Sei sulla pagina 1di 4

Nombre: Ricardo Arturo Montoya López

Licenciatura: Nutrición Aplicada.

Asignatura: Principios básicos de educación y didáctica

Evidencia de aprendizaje Unidad 1

Fecha: 12 octubre 19
En una comunidad urbana, específicamente en una sala de espera, se encuentran
pacientes que están esperando recibir consulta para diferentes padecimientos en un Centro
de Salud, entre las personas también se encuentran acompañantes. Como lo señalan las
propias estadísticas nacionales, el 80% de los sujetos presentan obesidad abdominal,
aunque esto se corrobora hasta su evaluación antropométrica. Todos tienen entre 30 y 45
años de edad. Su nivel socioeconómico es bajo. Ustedes fungen como nutriólogos en ese
Centro de Salud.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de esta campaña es la comprensión del riesgo de salud que representa el
incremento de la obesidad abdominal y todos los factores de muerte que le suceden a dicho
problema, así como la importancia que supone adoptar una perspectiva a lo largo de toda la
vida en la prevención y control de la obesidad, todo esto bajo un esquema de autoaprendizaje
en el que los ciudadanos comprenden el riesgo de ganar peso o desarrollar obesidad
abdominal.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Sensibilizar e informar a los participantes del impacto positivo que, para su salud, tiene
una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física en el control de la
obesidad abdominal.
 Promover la educación nutricional en el medio familiar, escolar y comunitario.
 Estimular la práctica de actividad física regular en la población, con especial énfasis en el
control de la obesidad abdominal.
CONTENIDOS

 Cultura de la Actividad Física

El ejercicio mejora la función cardiovascular, ya que aumenta la eficiencia en la utilización del O2, reduce la frecuencia
cardíaca en reposo y mejora la respuesta al ejercicio submáximo; por lo tanto, mejora la tolerancia al estrés que implica un
ejercicio dado.

La actividad física previene y mejora el control de enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial y las
dislipidemias, y, mediante el control de estas tres condiciones de riesgo cardiovascular, disminuye el riesgo de cardiopatía
coronaria.

También mejora el perfil lipídico, ya que aumenta el colesterol HDL y disminuye los triglicéridos. La reducción del colesterol
LDL está descrita en algunos estudios, pero no en todos. Estos cambios en el perfil lipídico se observan en todas las
personas que se someten a un plan de actividad física o que logran mejorar su actividad, independientemente de los
cambios de peso.

 Menús Saludables desde la casa.


Comer en familia protege contra la obesidad y el sobrepeso, ya que según la mayoría de los casos evaluados las
personas que sufrían de sobrepeso comían fuera de casa y sin cuidar detalles como tiempos, porciones y medidas de
preparación , se concluyó que efectivamente existe una relación importante entre realizar comidas en casa y padecer
obesidad o exceso de peso en edades adultas; incluso realizando sólo una comida al día dentro del hogar.

Fomentar el conocimiento de que , cuando los integrantes de la familia , padre y madre generalmente tienden a
cuidarse es más sencillo que los hijos hagan costumbres saludables tanto para el ejercicio y la alimentación.

Ahora bien, los alimentos en casa siempre, absolutamente siempre, estarán mejor preparados que en la calle. Ahí otro
punto importante para que se reduzca el índice de sobrepeso y obesidad en edades adultas.

Taller “Alimentando mi autoestima y mi salud”


Duración: 1 Hora.

Recursos: Aula, Proyector y servicio de luz eléctrica.

Contenidos: Actividades rompehielos, sesión de preguntas, lectura de contenidos y entrega de folletos.

Un taller para la creación de conciencia en el tema de la obesidad abdominal , enfocado a generar aprendizajes
significativos y la curiosidad como elemento motivador para la comprensión del daño que genera el sobrepeso en todas
las edades del ser humano.
Fuentes.
Barberry M, F. M. (2002). Obesidad: concepto, clasificación, diagnóstico. Anales del Sistema Sanitario de Salud de Navarra, 31 (3), 7-16.

Bodenheiemer, T., Wagner, E., & Grumbach, K. (2002). Improving primary care for patients with chronic illness. JAMA, 288 , 1775-1779.

Bonvecchio AS, M. E. (2009). Overweight and obesity trends in Mexican children 2 to 18 years of age from 1988 to 2006. Salud Pública de México,
51 (4), 586-594. Gómez S, M. A. (2006). Intervención integral en la obesidad del adolescente. REVISTA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
NAVARRA, 50 (4), 23-25.

González, E., Gutiérrez, C., Stevens, G., Barraza, M., Porras, R., Carvalho, N., y otros. (2007). Definición de Prioridades para las intervenciones de
salud en el sistema de protección social en salud de México. Salud Pública México, 49 (1), 37-52.

Gutiérrez C, Guajardo V, Álvarez F. (2012). Obesidad en México: Recomendaciones para una Política de Estado. México, D.F., México: UNAM.
Harder, T., Bergmann, R. K., & Plagemann, A. (2005). Duration of breastfeeding and risk of overweight: a meta-analysis. Am J Epidemiol, 162 (5),
397-403. Haskell, W., Lee, I., Pater, R., Powell, K., Blair, S., & Franklin, B. E. (2007). Phisical activity and Public Health: Updated Recommendation for
adults from the American College of Sport Medicine and the American Heart Association. MED. SCI. SPORTS EXERC., 39 , 1423-1434.

Potrebbero piacerti anche