Sei sulla pagina 1di 115

Capacitación para

la EPSA Boliviana

No. 19

Lodos y Aguas
Servidas Tratadas

Autor: Ph. Dr. Francisco Cuba Terán

Enero, 2004
La Paz - Bolivia

Operaciones
s i s t e m a m o d u l a r d e c a p a c i t a c i ó n
Técnicas
Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

PREFACIO
Proporcionar herramientas operativas sencillas y ágiles que faciliten el manejo de los
sistemas de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado sanitario con criterios
de calidad, eficacia y eficiencia, constituye uno de los requisitos fundamentales para el
fortalecimiento y la consolidación especialmente de las pequeñas y medianas
empresas de servicio en el país. Esta es una tarea requerida y fomentada por la Ley
No. 2066 de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del 11 de abril 2000.
En el marco de sus servicios de capacitación, el SAS quiere dar a conocer guías
prácticas que conduzcan al logro de la excelencia en la gestión de las entidades
prestadoras de servicios de agua y alcantarillado sanitario. Asimismo pretende crear
determinados conocimientos y competencias transversales mínimas que deberían
existir por igual entre todos y cada uno de los funcionarios de esas entidades. Esta
iniciativa puede contribuir a la reducción de los consabidos efectos de los deficientes
servicios de AP y ALC-S que atentan contra la salud y el medio ambiente y que forman
parte de las causas estructurales de los problemas que vive Bolivia.
El presente documento es uno de los textos didácticos de la serie de módulos de
capacitación del Sistema Modular que el SAS viene preparando desde 1999. La forma
de presentación representa una innovación didáctica en el sector saneamiento básico
en el país; todos los módulos corresponderán a un mismo concepto didáctico y a un
estilo uniforme de diagramación.
Deseamos que éste como todos los textos didácticos por publicar enriquezcan a
capacitandos y docentes, sea en la situación del curso como en el estudio individual.

Ing. Ronny Vega Márquez Lic. Michael Rosenauer


Gerente General Coordinador del Programa de Agua
ANESAPA Potable y Alcantarillado Sanitario
en Pequeñas y Medianas Ciudades
PROAPAC - GTZ

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

ÍNDICE GENERAL
Pág.
PREFACIO 2
SIGLAS Y ABREVIACIONES UTILIZADAS 5
INTRODUCCIÓN 7
1. NOCIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE DEPURACIÓN PREVIOS A LA
REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES 8
1.1 Depuración del agua residual urbana 8
1.2 Sistemas de depuración convencionales 9
1.2.1 Tratamiento preliminar 10
1.2.2 Tratamiento primario 10
1.2.3 Tratamiento secundario 11
1.2.4 Tratamiento terciario 11
2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS 15
2.1 Aspectos sanitarios relacionados con la reutilización de ARU 16
2.1.1 Contaminación fecohídrica 18
2.1.2 Grupos de organismos patógenos 18
2.1.3 Vías de exposición y transmisión de patógenos 20
2.1.4 Supervivencia de patógenos 21
2.1.5 Contaminación por compuestos tóxicos y peligrosos 22
2.2 Experiencias de reutilización de ARU depuradas 25
2.2.1 Reutilización agrícola y forestal 27
2.2.2 Rendimientos de cosechas 28
2.2.3 Restricción de cultivos 28
2.3 Aptitud para riego agrícola de las ARU depuradas 31
2.3.1 Calidad de las ARU depuradas para riego 34
2.3.2 Necesidad de ARU depuradas para riego 40
2.3.3 Sistemas de riego para aplicación de ARU depuradas 45
2.3.3.1 Riego por surcos 45
2.3.3.2 Riego por inundación 46
2.3.3.3 Riego por aspersión 47
2.3.3.4 Riego por goteo 51
2.3.3.5 Sistemas hidropónicos 54
2.4 Recuperación de suelos salinos con ARU depuradas 55
2.5 Reutilización en acuicultura 55
2.6 Reutilización industrial 56
2.7 Reutilización municipal 56
2.8 Riesgos asociados con la reutilización de ARU depuradas 59
3. LODOS RESIDUALES URBANOS 61
3.1 Tratamiento de lodos residuales urbanos 61
3.2 Tipos de lodos generados en el tratamiento de aguas residuales 64
4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES 66
4.1 Compostaje de lodos residuales 67
4.1.1 Sistemas de compostaje 69
4.1.2 Factores y parámetros que influyen en el proceso 71

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 3 de 115


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

4.2 Aspectos a considerar para la reutilización de lodos 72


4.2.1 Aspectos físicos 73
4.2.2 Aspectos biológicos 73
4.2.3 Aspectos nutricionales 73
4.2.4 Potencial contaminante de los compost de lodos 81
4.2.5 Rendimientos de cosecha 85
4.2.6 Usos medioambientales de los lodos compostados 88
5. DISPOSICIÓN DE LODOS EN RELLENOS SANITARIOS Y LAGUNAS 93
5.1 Aspectos generales 93
5.2 Rellenos sanitarios 93
5.3 Lagunaje 95
6. CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE
REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS Y LODOS RESIDUALES 98
ANEXOS 101
Anexo 1: Formato para la Planificación de Módulos (FPM) 102
Anexo 2: Glosario 103
Anexo 3: Bibliografía 111

Pág. 4 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

SIGLAS Y ABREVIACIONES UTILIZADAS


ALC alcantarillado
ANESAPA Asociación Nacional de Empresas e Instituciones de Servicio de Agua
Potable y Alcantarillado
AP agua potable
Art. artículo (de una norma legal)
ARU aguas residuales urbanas
cap. capítulo (del presente texto)
cm centímetro(s)
CC capacidad de campo
CE conductividad eléctrica
CF coliformes fecales
CT Comisión Técnica
DAP densidad aparente del suelo
DBO demanda bioquímica de oxígeno
DRA disponibilidad real de agua
D.S. Decreto Supremo
DTA total de agua disponible en el suelo por cada cm de profundidad del suelo
E factor de eficiencia variable de acuerdo al sistema de riego
ECA valores de evaporación del tanque Clase “A”
EDAR estación depuradora de aguas residuales
EPSA Entidad Prestadora de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario
(antiguamente EPS)
ETP evapotranspiración potencial
ETPd evapotranspiración potencial diaria
ETP0 evapotranspiración potencial de referencia
f Factor de disponibilidad de agua de acuerdo a la respuesta de los cultivos
frente a la disponibilidad de agua en el suelo
Fig. Figura
FPM Formato de Planificación de Módulos
FT Fuerza de Tarea
GTZ Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit GmbH (Cooperación
Técnica Alemana)
ha hectárea(s)
Kc coeficiente del cultivo
Kt coeficiente del tanque dependiente del tamaño, borde, humedad relativa del
aire y velocidad del viento
l litro(s)
LRA lámina de riego a aplicar
LRN lámina real necesaria
meq miliequivalente(s)
mg miligramo(s)
ml mililitro(s)
mmho micromho(s)
MO materia orgánica
MVSB Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos
NPK nitrógeno, fósforo y potasio
OMS Organización Mundial de la Salud
O&M operación y mantenimiento
párr. párrafo (de una sección del presente documento)
PMP punto de marchitez permanente
ppm partes por millón
R.M. Resolución Ministerial

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 5 de 115


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

SAR relación de adsorción de Sodio


SAS Dirección de Servicios de Capacitación y Asistencia Técnica de ANESAPA
(Servicios de Apoyo a la Sostenibilidad en Saneamiento Básico)
SB saneamiento básico
SISAB Superintendencia Sectorial de Saneamiento Básico
SS sólidos en suspensión
ton tonelada(s)
TR turno de riego
VSB Viceministerio de Servicios Básicos (La Paz)
Z profundidad efectiva del sistema radicular del cultivo
µ micra(s)

Pág. 6 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

INTRODUCCIÓN
El constante incremento de la población Mundial viene acompañado de una presión
sobre los recursos naturales cada vez más intensa y el sucesivo deterioro general
del medioambiente. La incesante explotación y utilización de los mismos por parte
de la actual sociedad industrial y de consumo, tiene como consecuencia la
generación de ingentes cantidades de residuos sólidos, líquidos y gaseosos que se
vierten en medios cada vez menos capaces de asimilarlos con lo cual se viene
provocando una grave afectación a los ecosistemas y riesgos a la salud humana.
Parte importante de la problemática mencionada constituye la gestión integral de
efluentes, un problema siempre pendiente y de cada vez mayor magnitud en gran
parte de los países en vías de desarrollo. Parte de su solución consiste en la
depuración de las aguas procedentes de las actividades humanas para poder ser
aprovechadas en otros usos. La reutilización de estas aguas servidas tratadas
ofrece grandes beneficios pues por una parte permite explotar éste elemento
primordial de forma sostenible, produciendo alimentos y materia primas y por otra,
minimizar la contaminación en los ríos y cuerpos de agua receptores de los vertidos
generados por los núcleos de población además de ofrecer la posibilidad de
incremento del volumen aprovechable en las zonas deficitarias en recursos hídricos.
Así mismo, existe la posibilidad de aprovechar los residuos sólidos (lodos)
producidos durante los procesos de depuración con fines agrícolas y en la
bioregeneración de suelos degradados.
Previo a cerrar esta introducción, se expresa un agradecimiento a los integrantes de
la CT2 / FT2 quienes han aportado sugerencias al texto y al Ing. Denis Angulo Velarde,
quien realizó una profunda revisión. Finalmente cabe agradecer a la Lic. Janett Ferrel
Díaz por su prolija labor de edición técnica del texto.

Ph. D. Francisco J. Cuba Terán Ing. Guillermo Jordán Ibáñez


Autor Redactor del texto didáctico
Fuerza de Tarea 2

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 7 de 115


Cap. 1. NOCIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE DEPURACIÓN PREVIOS
A LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

REUTILIZACIÓN Y
DISPOSICIÓN FINAL DE AGUAS
SERVIDAS Y LODOS

1. NOCIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE DEPURACIÓN


PREVIOS A LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

1.1 Depuración del agua residual urbana


(1) Los objetivos de la depuración de ARU (agua residual Objetivos y motivos
urbana) consisten básicamente en la reducción de la carga de
contaminantes del vertido y su transformación en inocuo
para el medio ambiente y la salud humana. Los motivos que
llevan a la depuración del agua previamente a su destino final
son:
a) La prevención de enfermedades hídricas Í A través de la reducción de:
9 Sólidos en suspensión
b) La prevención de molestias (olores, insectos, 9 Sólidos inorgánicos disueltos
estética, etc.) 9 Materia orgánica degradable
9 Compuestos tóxicos
c) La conservación de las fuentes de 9 Patógenos
abastecimiento de agua para la población 9 Elevada cantidad de nutrientes
9 Metales pesados
d) El mantenimiento de las aguas con calidad
para usos agrícolas e industriales
e) El mantenimiento de la vida piscícola
f) El mantenimiento de las aguas para el uso en baño y
propósitos recreativos
(2) Para alcanzar este fin se hace necesaria la adopción de
métodos de tratamiento eficaces y cuyos costos Í Técnicamente el agua
pueden llegar a ser elevados para las condiciones residual puede ser tratada
socio-económicas de los países en vías de desarrollo. hasta alcanzar estándares de
Por otra parte y contrariamente a la realidad de los calidad del agua de consumo.
países desarrollados, las opciones de tratamiento
más interesantes en los países pobres son aquellas que eliminan
los patógenos pero no eliminan los nutrientes presentes en la
ARU para así aprovecharlos en los suelos normalmente de baja
fertilidad.

Pág. 8 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

1.2 Sistemas de depuración convencionales


(3) Para la depuración de las ARU se deben Í Operaciones como desbaste,
adoptar un conjunto de sistemas definidos desarenación, sedimentación,
como “operaciones unitarias”, cuando coagulación, etc., y procesos como
concurran fenómenos exclusivamente de tipo filtros biológicos, lagunaje aeróbio
físico y de “procesos unitarios”, cuando o anaeróbio, cloración, etc.
concurran fenómenos de transformación química o bioquímica
de la materia junto con otros de tipo físico1 . Estos procesos
tienen lugar en un área delimitada, generalmente con control
del tiempo y bajo ciertas condiciones controladas. Los
sistemas del tratamiento de las ARU se dan en las siguientes Sistemas de
etapas sucesivas: Tratamiento preliminar, primario, Tratamiento
secundario, terciario y lodos (como subproducto del agua
residual).
(4) La separación entre los distintos tipos de tratamientos ARU depurada
mencionados muchas veces no es totalmente clara no
obstante apuntan a diferentes objetivos o “niveles de
tratamiento” dependiendo del grado de purificación que se
quiera lograr. Algunos de ellos Í La elección de los niveles de tratamiento
permiten concentrar, transformar, está en función del grado de contaminación
inmovilizar o incluso eliminar algunos que tenemos y al grado de purificación que
de los elementos presentes en las queremos conseguir y por supuesto, la platita.
ARU, de tal manera que se obtenga
un agua más “limpia” (ARU depurada) para que cumpla con
ciertos requisitos de calidad y su posterior reutilización con
fines agrícolas, forestales o de recreación.
(5) Los procesos mencionados se llevan a
Í La EDAR va reduciendo la carga
cabo en estaciones depuradoras de aguas contaminante en diferente proporción a
residuales (EDAR). En el funcionamiento de medida que el agua atraviesa los
una EDAR “tipo” se suelen distinguir dos diferentes sistemas de tratamiento.
grandes líneas:
• Línea de agua. Es el conjunto de los procesos
(primarios, secundarios, etc.) que depuran el agua
propiamente dicha. Comienza con el agua que entra a la
depuradora y termina con el agua vertida a un curso de
agua.
• Línea de fangos o lodos. Está formada por el conjunto de
procesos a los que se somete al material sólido denominado
“lodo de depuración” que se produce en la línea de agua.
Estos lodos son tratados en un digestor anaeróbico o en otra
forma similar, para ser después incinerados, usados como
abono (“compost”) o simplemente depositados en un
vertedero o relleno sanitario.

1
Fuente: Seoánez (1995)

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 9 de 115


Cap. 1. NOCIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE DEPURACIÓN PREVIOS
A LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

(6) En una EDAR también se generan, además de los lodos,


otros residuos (arenas, grasas y objetos diversos separados en
el tratamiento previo y primario) que son normalmente llevados a
vertederos.

1.2.1 Tratamiento preliminar


(7) El tratamiento previo tiene como Tratamiento Preliminar Efluente
objetivo eliminar de las aguas tratado
Desarenación
residuales todos aquellos elementos Afluente Desbaste
ARU Línea
que por su naturaleza o tamaño agua
pueden afectar al correcto
funcionamiento de los tratamientos Reducción de sólidos gruesos,
posteriores por su acción mecánica, minerales y arenas
formación de sedimentos, abrasión o
atascos. Solamente con este tratamiento se pueden obtener
tasas de reducción de los sólidos en suspensión (SS) del Tasas de reducción
en Tratamiento
orden del 15 al 30%; DBO del 15% y bacterias del 0,5 al preliminar
20%. Con esto se obtiene un efluente preliminar y lodos de
pretratamiento.

1.2.2 Tratamiento primario


(8) El tratamiento primario o “sedimentación Tratamiento
primaria” tiene como objetivo la separación por Primario Efluente
medios físicos (por acción de la gravedad) de los Afluente Sedimentación tratado
sólidos en suspensión no retenidos en el
tratamiento previo. Para tal fin se emplea un Línea
agua
sistema denominado “decantador primario”. El
agua, una vez tratada, se recoge por medio de
Lodo primario
vertederos periféricos desde donde pasa a las
siguientes operaciones de tratamiento o bien es
evacuada hacia el exterior, para su vertido. Línea
Mediante este tratamiento se obtiene un efluente lodo
Reducción de sólidos finos
primario y un lodo residual (lodo primario). y obtención de lodo
(9) La sedimentación de sólidos en suspensión
provoca que la DBO de las aguas residuales de entrada se reduzca al
menos en un 20% (normalmente del 25 al 40%), y el total de los
Tasas de reducción
sólidos en suspensión (SS >10µm) al menos en un 50% (hasta en Tratamiento
70%) antes del vertido. La población bacteriana se reduce entre un primario
25 y 75% y los huevos de helmintos en hasta 50%, la remoción de
virus es escasa.

Pág. 10 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

1.2.3 Tratamiento secundario


Biodegradación microbiana
(10) Este tratamiento incluye un
tratamiento biológico con sedimentación
secundaria cuya finalidad es conseguir la
biodegradación de la materia orgánica
(MO) que no ha sido retirada durante el
tratamiento primario. El proceso se basa en Digestión y oxigenación Transformación de
la retención del fluido, para estimular el “Comen MO y respiran la MO inestable en
desarrollo de microorganismos (cepas O2“ estable (lodo biológico)
“Transforman“
bacterianas aeróbias) capaces de asimilar
(digerir) las substancias orgánicas presentes en las ARU, con esto
se eliminan las partículas coloidales y Í Transformación de la materia orgánica
similares hasta conseguir una reducción
apreciable de la DBO (al menos entre un MO-Inestable MO-Estable
C, N, S, P, O, H CO2, NO3, SO4, PO4
70-90%) y de los sólidos en suspensión
(SS) de al menos un 90%.
(11) El proceso normalmente se optimiza llevando el
efluente que sale del tratamiento primario a tanques en los
que se mezcla con agua cargada de lodos activos (con
microorganismos). Tales tanques poseen sistemas de
burbujeo o agitación que garantizan condiciones aeróbias
para el crecimiento microbiano. Posteriormente se conduce
este líquido a tanques cilíndricos, Tratamiento
con sección en forma de tronco de Secundario
cono, en los que se realiza la Aireación Sedimentación Efluente
decantación de los lodos. El Afluente final tratado
fraccionamiento se hace en dos Línea
partes, una compuesta por el agua
fango biológico que se recircula
nuevamente a los reactores Lodo
aeróbios, desde el fondo de estos secundario
últimos decantadores, y otra el Línea
agua residual clarificada y lodo
Reducción de materia orgánica y
depurada. De esta forma se
sólidos finos; obtención de lodo primario
obtiene como producto final un
efluente secundario y un lodo secundario.

1.2.4 Tratamiento terciario


(12) Un tratamiento terciario es aquel que está destinado a
completar un tratamiento secundario y su finalidad es la
precipitación de substancias disueltas y la eliminación de los
materiales en suspensión y coloidales todavía presentes en
concentraciones elevadas en el efluente secundario. El
tratamiento se realiza mediante procesos físicos y químicos

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 11 de 115


Cap. 1. NOCIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE DEPURACIÓN PREVIOS
A LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

especiales para substancias concretas como nutrientes (fósforo,


nitrógeno), minerales, metales pesados, virus, compuestos
orgánicos, etc.
(13) El tratamiento terciario es el tipo de Tratamiento Terciario
tratamiento más caro y avanzado y se usa Reducción de Desinfección Efluente
Afluente nutrientes tratado
en casos más especiales como la Línea
purificación de ARU con contenidos agua

anormales de algunos elementos o cuando


el vertido final se hará en zonas declaradas Reducción de nutrientes
sensibles (peligro de eutrofización). contaminantes y desinfección

(14) Los tratamientos terciarios avanzados incluyen la


desinfección o eliminación de los microorganismos patógenos,
aún presentes en los efluentes secundarios. Los procesos de
desinfección se pueden llevar a cabo a través de métodos
físicos (aplicación de radiación ultravioleta, radiación gamma,
microondas, ultrasonidos) pero por lo general se realiza mediante
la adición de productos químicos (ozonización y cloración con
hipoclorito sódico). El efluente obtenido recibe la denominación
de efluente secundario desinfectado. Las dosis recomendadas
para la desinfección de efluentes constan en la Tabla 1.

Dosis
Efluente
mg/l
ARU bruta 6 - 25 -
Decantación primaria 5 - 20 -
Planta de lechos bacterianos 3 - 15 -
Planta de lodos activos 2 - 18 2 - 10
Planta de floculación química 2–6 2 - 10
Planta de lodos activos con filtración 1–5 2 - 10
Tabla 1: Dosis media de cloro para desinfección de distintos tipos de efluentes2

(15) Las Tablas 2 y 3 resumen el porcentaje de reducción de


algunos parámetros físicos y microbiológicos de calidad luego de
la adopción de algunos de los tratamientos descritos.

2
Fuente: Castillo et al.(1994).

Pág. 12 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

% Reducción
Tratamiento
DBO5 Sólidos en suspensión Coliformes
Sólo cloración 15 – 30 - 90 – 95
Tratamiento previo 15 – 30 15 – 30 10 – 25
Decantación primaria 25 – 40 50 – 70 25 – 75
Efluente 1º + cloración – – 99
Fosas sépticas - tanques Imhoff 17 – 60 37 – 85 10 – 90
70 – 80 80 – 90 80 – 90
Físico-químico (floculación) 70 – 85 40 – 60
50 – 75
65 – 90 99
75 – 95
Fangos activos (aireación prolongada) 83 – 99 90
85 – 99
85 – 95 90 – 98
Fangos activos (convencional) 85 – 92
75 – 90 90
80 – 90 70 – 92 90 – 95
Lechos bacterianos 80 – 90
60 – 95 52 – 90
90 – 99
Efluente 2º + cloración – – 98 – 99
80 – 95
Lagunas aeróbias 70 – 90 99
60 – 96
80 – 95
Lagunas facultativas 60 – 95 50 - 90 99
90
50 – 86
Lagunas anaeróbias 60 – 80 99
50 – 60
60 – 85 85 – 90
Lechos de turba 99
85 – 90 90
70 – 97
Biodiscos 75 – 97 85
85
90 – 99 95 – 98 95 – 98
Filtro verde (riego)
99 98 98
Filtro verde (escorrentía) 92 – 96 95 99
80 – 99
Infiltración - percolación 95 95
85 – 98
Tabla 2: Intervalo de reducción de DBO5, sólidos en suspensión y coliformes tras la
adopción de diferentes procesos de depuración según varios autores3

3
Fuente: Metcalf-Eddy (1985), Degrémont (1979).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 13 de 115


Cap. 1. NOCIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE DEPURACIÓN PREVIOS
A LA REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Concentración en ARU Tratamiento


Tratamiento primario
Organismo bruta secundario
Nº / 100 ml
6 7
10 – 10
0,3 x 106
0,5 x 108
Escherichia coli 1,6 x 108 5,4 x 103
104 – 109 0,6 x 107
4,0 x 106
125
Salmonella sp. 400 – 1200 56 0,22
400 – 8000
73000
Clostridium sp. 50700 46000 27000
29600
Mycobacterium sp. 20 – 100 – –
Tabla 3: Concentración de organismos patógenos presentes en ARU bruta y tras la
adopción de tratamientos primario y secundario4

(16) Cabe notar que los textos didácticos Nº17 y Nº18


describen con más detalle la información referida a los "Tipos de
procesos de tratamiento de aguas residuales" y “Calidad de
aguas residuales” respectivamente.

1. La depuración del agua residual a través de los diferentes sistemas de

! tratamiento asegura que los diferentes cursos del agua no vayan a ser
contaminados beneficiando así a nuestro medio ambiente. Dependiendo del plan
de gestión ambiental esta agua puede ser reutilizada o no.
1. ¿Cuántos tipos de tratamientos existen? ¿Cuáles son? Explique.
2. ¿Cuáles son los parámetros de remoción más importantes para la

? descontaminación del agua residual?


3. ¿Qué significa biodegradación? ¿Cuál es su propósito?
4. ¿Cuáles son los sólidos orgánicos sujetos a biodegradación?¿En que se
transforman?
1. ¿A qué sectores cree Ud. que contaminan las aguas residuales de su región?
¿A ríos, lagos, pastizales o sembradíos? ¿Otros? ¿Cuáles? Identifíquelos.
2. Elabore una tabla dónde se muestren las tasas de reducción de los principales
parámetros de descontaminación para los diferentes sistemas de tratamiento
existentes.
 3. Proponga Ud. otros métodos de tratamiento desconocidos que gracias a su
conocimiento, experiencia, creatividad e iniciativa puedan ser introducidos
como alternativas en la depuración del agua en su región. Discuta con sus
compañeros, recurra a conceptos básicos, realice croquis, dibujos, etc.
1. La depuración de aguas residuales aporta muchos beneficios, así mismo su uso

# no controlado genera impactos sobre el medio ambiente y la salud humana.


Estos impactos se minimizan cuando se implementan prácticas de manejo
seguras y se realizan seguimientos periódicos en la calidad de efluentes.

4
Fuente: Seoánez (1978), Degrémont (1979), Metcalf-Eddy (1985), Sierra y
Peñalver (1989), Mujeriego (1990).

Pág. 14 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS


(17) La reutilización de ARU puede considerarse como un
componente intrínseco del ciclo natural del agua puesto que
mediante el vertido de efluentes a los cursos de agua y su
dilución con el caudal circulante, las aguas residuales pueden ser
reutilizadas en puntos aguas abajo, para su aprovechamiento
urbano, agrícola e industrial.
(18) La reutilización planificada y a gran escala de las ARU trae
grandes beneficios principalmente en zonas áridas y semiáridas Beneficios
debido al aporte adicional de recursos hídricos que
Í Una buena alternativa para
supone, ya sea en forma de recursos netos, o bien
nuestros grandes campos
de recursos alternativos que permiten preservar el agrícolas necesitados de agua.
agua de mejor calidad para otros usos más
“nobles” o exigentes, como el abastecimiento público. En este
mismo sentido y cuando la reutilización se efectúa para el riego
agrícola, forestal o de áreas verdes y de recreación, se
aprovechan los nutrientes disueltos en las ARU
que pueden ser asimilados por las plantas con lo Í ¡Y los ganadores al premio
cual se evita que ciertas substancias consideradas “Mejor nutriente en la reutilización
contaminantes acaben en los cursos naturales de agrícola” son: TA-TA-TA-TAAN…
agua. Así mismo la reutilización permite la ¡ Nitrógeno, Fósforo y Potasio!!!
Aplausos por favor…
reducción de uso de fertilizantes químicos y
posibilita el aprovechamiento de tierras con limitaciones
edafoclimáticas. Una otra opción utilizada en países desarrollados
es el uso del agua depurada como agua de refrigeración en
torres de enfriamiento, calderos, intercambiadores de calor, etc.
(19) La reutilización de ARU hace posible un ahorro energético,
al disminuir la necesidad de explotación de agua de las reservas
existentes en el subsuelo y que normalmente tienen una alta
calidad. Con esto se colabora en la preservación de los acuíferos
a la vez que se aumenta la reserva para épocas de escasez o
sequía prolongada5 .
(20) La reutilización de ARU debe incluirse en el manejo
Obstáculos
integrado de los recursos hídricos al nivel de cuencas fluviales o sociales
en la planificación rural-urbana. Los obstáculos para su inclusión
parten del desconocimiento del real potencial de las ARU al ser
consideradas no como un recurso sino como un
problema, por el supuesto riesgo de contaminación Í Para ello debemos
que traen principalmente para las aguas promocionar y crear una cultura
superficiales y los cultivos. Por otro lado ya que la sanitaria dentro de nuestra
agricultura con aguas servidas es por lo general región o comunidad a través de
la capacitación y participación
una actividad de tipo informal, no planificada o colectiva.¡Informemos a todos !!!!
incluso ilegal, la población en general suele

5
Fuente : Mujeriego (1990)

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 15 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

condenar junto a las autoridades sobre la práctica del uso de


aguas servidas por razones de salud pública. Así mismo los
investigadores se han centrado en los impactos que el uso de
aguas servidas tratadas tiene sobre la salud, ignorando la
existencia de la práctica mucho más generalizada de usar aguas
servidas no tratadas. En el reciente Foro de Agua del Banco
Mundial (Washington, 8 de mayo de 2002), se estimó que los
agricultores de países en desarrollo irrigan aproximadamente 20
millones de hectáreas con aguas servidas parcialmente diluidas o
sin diluir, una práctica que es la forma de vida de
millones de personas pobres, sobre todo en Asia, Í Claros ejemplos de países
América Latina, Oriente Medio y partes de África. pobres con cultura de
De hecho, en muchos países hay más hectáreas reutilización del agua depurada
irrigadas informalmente, con corrientes de agua donde se han cambiado hábitos
urbana contaminada, que dentro de esquemas y creencias desinformantes.
formales de riego. Sin embargo, solamente estas
últimas son consideradas en las estadísticas nacionales sobre
“agricultura de regadío” recopiladas anualmente por la FAO.

2.1 Aspectos sanitarios relacionados con la reutilización de


ARU
(21) La legislación en materia de aguas disponible en diversos
Existen variados
países y organizaciones, hacen claras referencias a la necesidad criterios sobre la calidad
de disponer de una calidad mínima para las ARU depuradas antes del agua residual depurada

de su vertido o reutilización. No obstante la cantidad y


complejidad de las variables concurrentes en estos temas tornan
complejo el establecimiento de criterios de calidad universales.
Variables como el tipo de práctica de reutilización, dotaciones de
agua a aplicar, tipo de suelo o de cultivos, sistemas de riego,
climatología, etc., influyen de forma sustancial en el impacto final
que las ARU reutilizadas pueden ocasionar en el medio ambiente
o en la salud humana.
(22) A nivel mundial se han publicado normativas o
recomendaciones, multitud de estándares de calidad para la
reutilización de las ARU depuradas. A grandes rasgos, se podría Sobre las normativas
decir que existen dos posturas diferenciadas; una podría estar
representada por las directrices de la Organización Mundial de la
Salud (OMS, 1989 y 1990) y de países como Francia (Conseil
Superieur D´hygiene Publique de France, 1991), entidades que
se preocuparon en establecer unos estándares asequibles
técnica y económicamente, a fin de incentivar y favorecer su
cumplimiento en la mayoría de las naciones. El otro grupo está
conformado por países como Estados Unidos de Norteamérica
(EPA, 1992) e Israel y Japón cuyo alto nivel de desarrollo
tecnológico les permite exigir altos niveles de calidad solamente

Pág. 16 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

alcanzables con la adopción de sistemas sofisticados de


depuración y estrictas normas de control fuera de las
posibilidades económicas de los países en vías de
desarrollo y de muy discutible rentabilidad. Í No olvidemos que la
sostenibilidad de una planta de
(23) La Organización Mundial de la Salud (OMS, tratamiento depende de la
1989) se basa en las "Directrices sanitarias sobre economía de sus beneficiarios,
el uso de aguas residuales en agricultura y para ellos es la factura mensual de
acuicultura". La publicación de 1990, de título operación y mantenimiento.
"Directrices para el uso sin riesgos de aguas
residuales y excretas en agricultura y acuicultura", reúne la
información obtenida en la reunión de expertos de la OMS -
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y de
otras publicaciones constituyendo su objetivo primordial la
actualización de las directrices existentes. Sin embargo el objetivo
principal de todas estas directrices es combatir la propagación
de las enfermedades transmisibles, por lo que los riesgos
sanitarios se limitan a la previsible contaminación microbiológica,
tratando muy someramente los contaminantes químicos.
(24) En la Tabla 4 se resumen algunos de los estándares de
calidad así como los tratamientos propuestos. A la hora de la Estándares
de calidad
elección de estándares y directrices debe preponderar la
realidad y situación agrícola, hidrológica y socio-
Í Cada región tiene su propia
económica de los países donde las mismas se
realidad hídrica y presenta
aplicarán. Así pues, los estándares propuestos diferentes características de
deben ser considerados como recomendaciones consumo, sus intereses obedecen
exclusivamente técnicas, que deberán ser a crecientes necesidades técnicas
revisadas y adaptadas de acuerdo a cada y de gestión ambiental.
situación particular.

Tipo de Parámetro Concentración % Reducción


Tipo de zona
tratamiento mg/l
DBO5 (mg/l de O2) 25 70 – 90
Normal Secundario DQO (mg/l de O2) 125 75
SS (mg/l) optativo 35 90
2 (a)
P total (mg/l) 80
1 (b)
Sensible Secundario
15 (a)
N total (mg/l) 70 – 80
10 (b)
DBO5 (mg/l de O2) – 20
Menos sensible Primario
SS (mg/l) optativo – 50
a: entre 10000 y 100000 habitantes equivalentes
b: >100000 habitantes equivalentes
Tabla 4: Sistemas de depuración y estándares de calidad según el tipo de zona y el
tratamiento de ARU antes de su vertido6

6
Fuente: Directiva del Consejo Europeo (1991).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 17 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

2.1.1 Contaminación fecohídrica


(25) En materia de normativa sanitaria, el primer criterio de
calidad a cumplir para la reutilización las ARU depuradas es evitar
la contaminación fecohídrica o transferencia de organismos
patógenos que existen en las excretas humanas, hacia el suelo y
plantas, debido al riesgo de consumo humano.
(26) Las normativas se basan, fundamentalmente, en el Normativa para
máximo número de coliformes, tanto totales como fecales y en el coniformes y
nematodos para
número de nematodos permitidos en ellas, teniendo en cuenta el riego
tipo de cultivo a donde se apliquen y el sistema de riego a
utilizar. De esto organismos, se destaca la exigencia completa, o
casi completa de remoción de los huevos de nematodos
intestinales (hasta una media geométrica de <1 huevo de
nematodo viable por litro). Con respecto a la
concentración de bacterias excretadas, para el uso Í Concentración permitida
irrestricto de aguas residuales en agricultura se exige para riego
Huevos de nematodos
una media aritmética de 100 coliformes fecales por <1 / litro
100 ml. Para los nematodos intestinales (Nº de Coliformes fecales
huevos viables), el 95% de las muestras no 100 / 100ml
excederán el valor límite. Para coliformes fecales, el
90% de las muestras no excederán el valor límite.
(27) Si se cumplen las normas citadas, también se reducirá la
cantidad de otros patógenos, tales como los huevos de
trematodos y quistes de protozoarios, a niveles en los que no
puede detectarse su presencia. Este grado de purificación
requerido para las ARU se asegura a través de un sistema de
lagunas de estabilización de 4 a 5 celdas y un tiempo total de
retención de 20 días. En el caso de lodos, se requiere de un
almacenamiento prolongado (>6 meses) o un período menor de
almacenamiento a una temperatura más elevada.

2.1.2 Grupos de organismos patógenos


(28) Las ARU brutas contienen concentraciones elevadas de
agentes patógeno - infecciosos para el hombre y los animales.
Los mismos pueden clasificarse en grupos correspondientes a
bacterias, virus y parásitos intestinales (protozoos y helmintos).
a) Bacterias. Gran número de bacterias son huéspedes
habituales del tracto intestinal de
Í Si alguna de las millones de
personas sanas y son normalmente colibacterias contenidas en nuestro tracto
excretadas en las heces. También intestinal alcanza un tejido ú órgano actúa
están presentes bacterias patógenas entonces de forma patógena, somos
(entéricas) capaces de provocar una asintomáticos hasta que nuestros “amigos”
gran variedad de enfermedades. Así desconocen la amistad que nos une.

Pág. 18 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

mismo una persona infectada puede ser portadora


asintomática y excretar los patógenos durante largos períodos
de tiempo. Por otra parte el tiempo de
supervivencia de bacterias en aguas Í Dónde hay bacterias posiblemente
hay virus, pero dónde hay virus no
residuales es menor que el de los virus necesariamente hay bacterias. Un virus
dependiendo en gran medida de las activo no hace nada sólo, puede que se
condiciones ambientales. muera sin haber disfrutado de la vida.
b) Virus. En las ARU sin depurar se pueden detectar hasta
100000 partículas virales por litro. La concentración de virus
en esta aguas tiene una importante variación estacional con
mayores concentraciones en la época cálida del año. A pesar
que los virus no se multiplican fuera de la célula huésped son
muy resistentes a las condiciones medioambientales y
pueden llegar a sobrevivir en el suelo durante meses.
En contraste con otros microorganismos
Í Debido a que carecen de enzimas
los virus no son fácilmente destruidos por
propias no tienen un metabolismo
los habituales procesos de desinfección, propio, se apropian de las funciones
por lo que efluentes aparentemente libres metabólicas de las bacterias o células
de bacterias pueden contener virus para vivir y multiplicarse, son
activos. Así mismo, la ingestión de una dependientes. ¡Que vividores!!!!
sola partícula vírica puede ser suficiente
para producir una infección.
c) Protozoos. Las ARU contienen gran variedad de protozoos
patógenos capaces de originar infecciones a nivel del tracto
intestinal humano. Entre ellos las especies Entamoeba
histolytica, Giardia intestinalis y Cryptosporidium spp. son los
causantes de la disentería amebiana, hepatitis amebiana y
diversos tipos de diarrea.
d) Helmintos. La infección con helmintos representa riesgo
para la salud más importante asociado con el uso de aguas
servidas. Los ciclos biológicos de estos organismos son
complejos y requieren en algunos casos la Í Mejor llamémoslos por su
estancia en un huésped intermediario. El estadio nombre de guerra: “Gusanos”
infeccioso de algunos helmintos es el organismo
adulto y en otros casos la larva, los huevos o quistes. Estos
últimos son resistentes a las condiciones medioambientales y
algunos pueden persistir a la desinfección de las aguas
residuales. El helminto de mayor importancia sanitaria dada
su incidencia global es Ascaris lumbricoides, Tabla 5.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 19 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

Organismo Enfermedad
Ancylostoma duodenale Anquilostoma duodenal
Ascaris lumbricoides Ascariasis
Nematodos Enterobius vermicularis Enterobiasis
Strongyloides stercoralis Estrongiloidiasis
Trichuris trichiura Tricuriasis
Chlonorchis sinensis Clonorquiasis
Opisthorchis Opistorquiasis
Trematodos Paragonimus westermani Paragonimiasis
Schistosoma japonicum Esquistosomiasis
Schistosoma mansoni Esquistosomiasis
Diphylobothrium latum Difilobotriasis
Echinococcus granulosis Hidatidosis
Cestodos Hymenolepis nana Himenolepiasis
Taenia saginata Teniasis
Taenia solium Teniasis
Tabla 5: Principales tipos de helmintos potencialmente presentes en ARU brutas y
enfermedades que pueden llegar a provocar7

2.1.3 Vías de exposición y transmisión de patógenos


(29) El vertido de ARU provoca la transferencia de agentes
patógenos a los cuerpos de agua receptores. El empleo de estos
recursos en distintas actividades humanas constituye la vía de
exposición y contagio de la población ya sea directamente a
través del consumo del agua contaminada o a través del
consumo de alimentos. A continuación se citan las principales vías
de exposición y transmisión de estos agentes:
a) Aguas. El contacto con aguas residuales plantea un riesgo
Transmisión
potencial de contaminación por contacto inhalación o relacionada con
ingestión accidental. Los agricultores y otros trabajadores del el agua
área rural o periurbana, son el principal grupo expuesto a
una posible infección por organismos patógenos. En tales
regiones, es común la transmisión hídrica por gérmenes
presentes en manantiales y cursos de agua superficiales o
canales superficiales.
b) Aerosoles. Los aerosoles se forman por un proceso de Transmisión
dispersión del agua en forma de finas gotas de diámetro relacionada con
comprendido entre 0,01 a 50 micras, las cuales pueden ser aerosoles
transportadas por el viento a considerables distancias
suspendidas en el aire por lo que constituyen un eficiente
medio de dispersión de virus y bacterias que pueden
inhalarse y causar infecciones en las vías respiratorias. Estos
aerosoles se producen principalmente durante el riego por
aspersión de aguas residuales.
7
Fuente: Hawkes (1971), Sala (1991).

Pág. 20 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

c) Suelos y plantas. La totalidad de los microorganismos son Transmisión


capaces de sobrevivir en el suelo, por lo que contaminan los relacionada con
vegetales y la superficie de sus partes comestibles. Así suelos
mismo y bajo ciertas condiciones pueden ingresar al interior
de las raíces.

2.1.4 Supervivencia de patógenos


(30) Los estudios sobre la supervivencia de patógenos en las Patógenos en
ARU depuradas deben realizarse a nivel de campo en los propios ARU depuradas
sitios donde se practica la reutilización en agricultura, acuicultura
y otras aplicaciones.
(31) Los principales procesos de tratamiento a ser validados se
centran en su eficiencia para la eliminación de patógenos,
específicamente en la supervivencia de huevos de nematodos
intestinales, seguido por la supervivencia de bacterias excretadas.
Normalmente los estudios de supervivencia de virus son menos
comunes en virtud de la dificultad de aplicación de las técnicas
convenientes para el aislamiento de los rotavirus.
(32) La supervivencia en efluentes depende en gran medida de Supervivencia en
la temperatura del agua y en el caso de las bacterias, de la efluentes
flora competitiva. La falta de esta competencia
Í Cada microorganismo tiene
determina paradójicamente que las bacterias diferentes temperaturas óptimas de
sobrevivan más tiempo en aguas limpias que en desarrollo, así mismo su inhibición o
contaminadas. Contrariamente los virus muerte puede producirse variando la
muestran una mayor supervivencia en aguas temperatura de su medio para
contaminadas probablemente debido a la distintos tiempos de permanencia.
protección que reciben al adsorberse en los
sólidos en suspensión.
(33) Las enterobacterias tienen un tiempo de supervivencia de Tiempo de
alrededor de 20 días. Sin embargo la supervivencia de Salmonella supervivencia
spp. puede superar los 60 días en aguas contaminadas con materia
orgánica. El tiempo de permanencia de los virus es superior al de
las bacterias y se ve incrementado con Í La mayoría de las bacterias muere entre
temperaturas bajas (hasta 9 meses a los 60 – 70ºC en un tiempo promedio de 10
10°C) en cuanto que con temperaturas de minutos, si se aumenta la temperatura se
20 a 30 °C la supervivencia no sobrepasa reduce el tiempo de muerte y viceversa.
los dos meses.
(34) El tiempo de supervivencia de los microorganismos en Supervivencia en
lodos es más reducida con respecto a suelos o plantas, pero muy lodos
es similar a la de aguas, Tabla 6.
(35) Las bacterias pueden sobrevivir en el medio edáfico Supervivencia en
durante largos periodos de tiempo si las condiciones son óptimas. suelos y vegetales
Ya en zonas de clima árido y caluroso la supervivencia se limita a
60 o 90 días.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 21 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

Supervivencia
Organismo Medio estudiado
Días
Suelo 25 – 170
Enterovirus Agua 60 – 120
Virus Plantas 15 – 60
Suelo 32
Polivirus
Agua contaminada 20
Brucella spp. Suelo 29 – 800
Suelo 38
Coliformes
Cultivos 35
Suelo 20 – 70
Coliformes fecales Agua y lodos 30 – 60
Plantas 15 – 30
Estreptococos Suelo 35 – 63
Leptospira spp. Aguas fecales 30
Suelo 60 – 180
Mycobacterium tuberculosis Agua 30 – 90
Bacterias Plantas 10 – 14
Suelo 20 – 70
Agua 39 – 69
Salmonella spp. Lodo seco 500
Cultivos poca altura 25 – 50
Cultivos con altura 5 – 20
Agua 10 – 30
Shigella spp.
Cultivos 5 – 10
Suelo 10 – 20
Vibrio cholerae Agua y lodos 10 – 30
Plantas 2–5
Suelo 10 – 20
Protozoos Quistes de Entamoeba histolytica Agua 15 – 30
Plantas 2 – 10
Suelo 400
Huevos de Ascaris lumbricoides Agua > 180
Plantas 30 – 60
Suelo 30 – 90
Larvas de Ancylostoma spp.
Plantas 10 – 30
Helmintos
Huevos de Schistosoma spp. Lodos secos 21
Suelo > 180
Huevos de Taenia saginata
Plantas 30 – 60
Suelo > 180
Huevos de Trichuris trichiura
Plantas 30 – 60
Tabla 6: Tiempos de supervivencia en distintos medios de los principales
organismos patógenos potencialmente presentes en ARU brutas8

2.1.5 Contaminación por compuestos tóxicos y peligrosos


(36) La presencia de contaminantes tóxicos y peligrosos en las
ARU depuradas es un aspecto especialmente grave en el caso de
8
Fuente: Environmental Protection Agency (1992),Organización Mundial de la Salud
(1990), Sierra y Peñalver (1989).

Pág. 22 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

la generación de ARU con elevada participación de efluentes de


origen industrial. Por otro lado, la presencia de sustancias tóxicas
como cianuros, fenoles y ciertos metales pesados en las ARU
depuradas puede afectar o destruir totalmente los cultivos
bacterianos necesarios para la depuración de la materia orgánica
en los tratamientos secundarios.
(37) En esta categoría se incluyen un amplio grupo de Sustancias
elementos químicos, que como consecuencia de su acumulación inorgánicas
en el medio ambiente, son considerados como contaminantes.
Debido a que se encuentran a una baja concentración son
denominados como “elementos traza”. Algunos
de ellos son esenciales para el desarrollo vegetal Í Si los elementos traza aumentan
o animal, no obstante otros como el cadmio, su concentración se tornan tóxicos y
contaminan a plantas y animales.
mercurio o plomo por su toxicidad y persistencia
se los considera como biológicamente peligrosos, Tabla 7.

Esencialidad Toxicidad
Elementos
Planta Animal Planta Animal
As No No Si Si
Cd No No Si Si
Co Si Si Si Si
Cr No No Si Si
Cu Si Si Si Si
Hg No No – Si
Metales pesados
Mn Si Si – –
Mo Si Si – Si
Ni No Si Si Si
Pb No No Si Si
Sn No Si Si
Zn Si Si Si –
B Si Si Si –
Be No No Si Si
No metálicos
F No Si Si Si
Se Si Si Si Si
Tabla 7: Elementos potencialmente tóxicos identificados en ARU brutas9

(38) La asimilación de elementos tóxicos por el organismo


humano trae consigo riesgos graves a la salud, sin embargo la
mayoría de los estudios realizados sólo hacen referencia a los
efectos que ocasionarían aunque es escasa la posibilidad de una
intoxicación por tales elementos contenidos en las ARU
depuradas, Tabla 8.

9
Fuente: Loehr (1987).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 23 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

Elemento Efectos

Hg, Pb Sistema nervioso central: daño cerebral y/o neurofisiológico


Hg, Pb, As Sistema nervioso periférico: neuropatía periférica
Cd, Hg, As Sistema renal: proteinuria, nefrosis tubular
As Sistema hepático: cirrosis
Cd, Hg, As, Se Sistema respiratorio: enfisema, bronquitis, cáncer
Hg, As Mucosa oral y nasal: úlceras
Cd Esqueleto: osteomalacia
Se Dientes: caries
Cd, As Sistema cardiovascular
Cd, Hg, As Sistema reproductor: cáncer de próstata, aborto
Cd, As Piel: cáncer
Cd, As Aberraciones cromosómicas
Tabla 8: Efectos nocivos de algunos elementos potencialmente tóxicos sobre el
organismo humano identificados en ARU brutas10

(39) Las substancias orgánicas contaminantes son moléculas Sustancias orgánicas


complejas que están presentes en las ARU depuradas. Algunos
de los principales contaminantes orgánicos detectados en ARU
brutas se muestran en la Tabla 9.
(40) La gran dificultad en el análisis de la mayoría de los
contaminantes orgánicos de la Tabla 9 radica en la escasa
concentración en la que se presentan generalmente del orden
de µg/l lo cual dificulta su detección y cuantificación y exige la
aplicación de técnicas laboriosas y costosas con necesidad de
equipamiento moderno. Así mismo se dispone de escasa
información bibliográfica e investigación al respecto para tomar
decisiones respecto al manejo de estas substancias.

10
Fuente: Castillo et al. (1994).

Pág. 24 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

Compuestos orgánicos
Cloruro de metileno
Alcanos policlorados Tetracloruro de carbono
Tetracloroetileno
Benceno
Fenol
Derivados del benceno
Nitrofenol
Tolueno
Diclorobenceno
Clorobencenos
Hexaclorobenceno
Dimetilftalato
Ftalatos
Di-n-butilftalato
Tetraclorofenol
Fenoles policlorados
Pentaclorofenol
Cloroformo
Trihalometanos Bromoformo
Bromodiclorometano
Benzofluoranteno
Fluoranteno
Hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH)
Fenantreno
Naftaleno
Bifenilos polibromados (PBBs)
Bifenilos
Bifenilos policlorados (PCBs)
Aldrín
Pesticidas
Atrazina
Tabla 9: Principales contaminantes orgánicos detectados en ARU brutas11

5. ¿Cúales son las concentraciones microbiológicas permitidas en el riego agrícola?.

? 6. ¿ Qué ocurre con los microrganismos cuando aumentamos la temperatura de su


medio?. Explique.
7. ¿ Quiénes son denominados elementos traza?

4. Indique Ud. el tiempo de supervivencia en suelos, agua y plantas de los


microorganismos patógenos productores de enfermedades conocidas en su región.

 5. ¿Qué elementos tóxicos se generan en su región?¿Quién los produce?


Identifíquelos.

2.2 Experiencias de reutilización de ARU depuradas


(41) A pesar de las múltiples dificultades que se enfrentan para
garantizar un uso ambientalmente seguro de las ARU depuradas,
deben considerarse los múltiples beneficios que trae consigo la
reutilización, algunos de los cuales se citan a continuación.
a) Reutilización de un recurso hídrico que generalmente se Beneficios de la
desaprovecha y cuyo volumen tiende a incrementarse debido reutilización
a la mayor demanda de agua por los núcleos de una
población.

11
Fuente: Castillo et al. (1994).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 25 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

b) Aprovechamiento de las sustancias fertilizantes o


nutrientes presentes en las aguas residuales, que
enriquecerán la fertilidad del suelo y reducirán el consumo de
fertilizantes químicos por el agricultor.
c) Minimización de los problemas de eutrofización y
contaminación provocados por el vertido directo de estas
aguas a los cauces naturales superficiales.
d) Recarga, renovación y menor perturbación a la calidad de
los acuíferos subterráneos.
e) Utilización del sistema suelo-planta como medio depurador
adicional a los convencionales.
(42) En la Figura 1 se describe el flujograma de reutilización de
las ARU, desde el proceso de tratamiento de las aguas residuales.

Fig. 1: La sociedad debe valorar los beneficios y problemas decurrentes de la


reutilización de las aguas y lodos residuales urbanos.12

12
Fuente: Costa et al. (1991).

Pág. 26 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

(43) A continuación se hacen algunas consideraciones


particulares respecto a la reutilización de ARU depuradas de
acuerdo a las aplicaciones, prohibiciones y excepcionalidades
desde el punto de vista sanitario y medioambiental.

2.2.1 Reutilización agrícola y forestal


(44) La reutilización en el ámbito agrícola y forestal de las ARU
depuradas contribuye a aumentar la
Í Reutilización agrícola:
productividad y en consecuencia la calidad de
9 En cultivos alimenticios
vida y las condiciones sociales de los agricultores. 9 En cultivos no alimenticios
Además de estas ventajas la reutilización ayuda a
evitar la contaminación ambiental y proteger el abastecimiento de
agua potable en el medio rural.
(45) El uso de ARU depuradas en la agricultura es la forma más
eficiente para reciclar los nutrientes que contiene, reducir la
contaminación de las aguas superficiales y conservar este recurso
para otros usos (Figura 2). Con frecuencia esta es la única opción
con la que cuentan los agricultores de los países en vías de
desarrollo.

Fig. 2: Ciclo de las ARU, para una reutilización sin riesgos medioambientales o
sanitarios.13

13
Fuente: Guillette. (1992).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 27 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

(46) Este ciclo (ver Fig. 2)se inicia con su vertido a la red
colectora local (A). En ocasiones se hace necesario el bombeo
hasta estaciones intermedias (B) para conducirlas hasta las
Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (D) donde sufren
los tratamientos respectivos (E) que pueden incluir tratamientos
secundarios e inclusive su desinfección (F). Luego de cumplir con
estas etapas los efluentes tratados pueden ser reutilizados por
ejemplo en el riego agrícola, de áreas verdes, campos deportivos
y otras aplicaciones (G)

2.2.2 Rendimientos de cosechas


(47) Esta claramente establecido en la literatura que la
reutilización de ARU depuradas en el riego agrícola promueve una
mayor producción de biomasa vegetal y un mayor enraizado con
lo cual se contribuye a evitar la erosión del suelo.
(48) Los efectos benéficos sobre las propiedades edáficas, en
parte pueden deberse a los efectos nutricionales y a una
mejoría de las propiedades físico-químicas del suelo, se producen
rendimientos de cosecha superiores a los que provocan las aguas
de riego normales, siendo estos rendimientos similares a los que
inducen las aguas de riego suplementadas con fertilizantes
minerales.

2.2.3 Restricción de cultivos


(49) La restricción de cultivos tiene como objetivo la Problemas para
prevención de problemas para la salud humana y el medio los agricultores
ambiente que en ocasiones se contrapone a los intereses de
agricultores que deben reducir los beneficios económicos
derivados del uso de esta agua en el Í Planifiquemos cuidadosamente el impacto
riego de cultivos de alto valor como por que puede provocar el riego a través de un
ejemplo las hortalizas en las zonas plan seguro de gestión ambiental.
urbanas y periurbanas susceptibles de
ser contaminadas. Esta situación conflictiva es común a la
mayoría de los países en vías de desarrollo que no pueden dotar
a los regantes agua de mejor calidad y tampoco tienen la
capacidad de hacer cumplir la legislación inherente.
(50) Las ARU depuradas enfrentan prohibiciones para su
reutilización especialmente cuando se destinan al riego de
especies vegetales para consumo humano; prácticamente todas
las legislaciones contemplan excepciones que
permiten su aprovechamiento con diferentes Í Dependiendo de su calidad el
restricciones sobretodo para la producción de agua depurada es reutilizada en
determinados tipos de cultivos.
plantas que poseen ciertas peculiaridades, como es

Pág. 28 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

el caso del cultivo de forrajes, árboles frutales o especies


arbóreas forestales caracterizadas por un alto consumo de agua,
eficiencia en la absorción de nutrientes ó una alta tasa de
producción de biomasa; todo esto sumado a un valor o interés
económico.
(51) Atendiendo al grado en que se exigen medidas de
protección para la salud los cultivos se clasifican en tres
categorías A, B y C.
(52) Categoría A. Cultivos en los que los tratamientos Cultivos de alta
destinados a cumplir las directrices son fundamentales; protección para
corresponde a los cultivos que suelen ingerirse crudos y se cultivan la salud
en estrecho contacto con los efluentes de las ARU depuradas.
Sin duda el grupo de cultivos de mayor riesgo sanitario está
compuesto por vegetales especialmente susceptibles debido a su
bajo porte o a la localización de sus órganos comestibles, lo cual
facilita el contacto directo con las aguas de riego, entre ellos se
pueden citar: hortalizas frescas como lechuga, coliflor, acelga,
repollo, apio, perejil, espinaca, cebolla, ajo, alcachofa, espárragos,
pepino, vainitas, tomate, pimentón, zanahoria, frutilla, y otros.
Algunos árboles frutales de bajo porte regados por aspersión Deben ser protegidos
del riego directo
también pueden incluirse en esta categoría, así como las uvas de algunos alimentos que
mesa y flores de corte. El riego de césped en áreas con acceso suelen ingerirse crudos.
público entraría también dentro de esta categoría. Los campos
deportivos y parques infantiles, especialmente jardines de hoteles y
otras áreas de recreación requieren normas muy estrictas, puesto
que la salud de las personas que están en contacto con el césped
recién regado puede correr grandes riesgos con ARU depuradas de
baja calidad microbiológica.
(53) Categoría B. Corresponden a esta categoría los cultivos Cultivos de media
protección para la
que presentan un menor riego sanitario que los anteriormente salud
citados, bien por no estar destinados al consumo humano o
estarlo una vez cocidos. Comprende los cultivos para consumo
humano que no entren en contacto directo con las aguas
residuales, siempre que sus frutos no se recojan del suelo, ni se
rieguen por aspersión como algunos árboles frutales, viñedos,
lenteja, haba, arveja, frijol, garbanzo, berenjena, zapallo, papa,
zanahoria, remolachas o aquellos cultivos procesados de tal
forma que se destruyen los agentes patógenos así como los
cereales (arroz, avena, cebada, centeno, sorgo, trigo, maíz), o Alimentos comestibles no
aquellos cuya cáscara no es comestible (sandía, melones, expuestos al contacto
directo del riego.
cítricos, nueces, etc).
(54) Categoría C. Se encuadran en este grupo de menor
riesgo, algunas especies industriales arbóreas (pinos y eucaliptos Cultivos de baja
destinados a la obtención de madera o celulosa) e industriales protección para la
herbáceos no aptos para el consumo humano “in natura” y que salud
suelen tratarse por calor o desecación antes del consumo

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 29 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

humano (algodón, semillas oleaginosas como el girasol la soya y


estimulantes como el tabaco); así como los frutales arbóreos de
mayor porte cuyos frutos estarían aislados del contacto con el
agua de riego (excepto cuando el sistema de riego es por
aspersión) como el palto, chirimoya, manzano, naranjo, limonero,
peral y otros. También se incluyen en este grupo las verduras y
frutas cultivadas exclusivamente para enlatado u otros
tratamientos que destruyan los agentes patógenos; cultivos Plantas con frutos
forrajeros secados al sol y recolectados antes de ser consumidos aislados al contacto
por los animales; el riego de campos en zonas cercadas sin directo con el agua.

acceso público (viveros, bosques, zonas verdes). Sin embargo la


adopción de medidas de protección se hace necesaria para los
trabajadores agrícolas.
(55) En general el riego con ARU depuradas debe
¿Cuándo debemos
suspenderse de 20 a 30 días antes de la recolección de los dejar de regar con
productos agrícolas, disponiéndose los mismos sobre un material agua depurada?
aislante y nunca directamente sobre el suelo. Por otra parte en
ningún caso los productos de consumo humano cosechados
deben ser lavados con el agua utilizada en el regadío.
(56) Para el riego restringido (riego de árboles, cultivos
¿Qué normas debemos
industriales, cultivos para piensos, frutales y pastos) no se cumplir en el riego
establece ningún valor límite de coliformes fecales, aunque se restringido?
señala que en todos los casos se necesita un grado mínimo de
tratamiento equivalente, al menos, a un estanque anaeróbio
de un día de retención, seguido de un estanque facultativo de
cinco días o su equivalente, debiendo cumplir la norma del huevo
viable de nematodo por litro (media aritmética). Así mismo, se
especifica que en el caso de riego de árboles frutales, el riego
debe suspenderse, al menos, dos semanas antes de la
recolección, no pudiendo recogerse las frutas caídas al suelo. En
el caso de riego de pastos, el riego debe cesar, al menos, dos
semanas antes de la entrada del ganado.
(57) Para el riego no restringido (categoría A: riego de plantas ¿Qué normas
comestibles, terrenos deportivos y parques públicos) se especifica debemos cumplir
que en terrenos públicos de césped, y especialmente en hoteles en el riego no
restringido?
de zonas turísticas donde el público puede entrar en contacto
directo, se puede exigir normas más restrictivas que las
recomendadas (1000 CF/100 ml y 1 huevo viable de nematodo
por litro), concretamente 200 CF/100 ml. Para el riego de los
cultivos de la categoría B se pueden adoptar en determinados
casos las directrices establecidas para la categoría C.
(58) Las directrices de la OMS actuales basadas en numerosos
Recomendaciones
estudios epidemiológicos, ampliaron considerablemente la tasa de la OMS
tolerada de coliformes fecales, al considerar que los límites
anteriores eran injustificadamente restrictivos. El informe de la
OMS de 1973 aconsejaba no sobrepasar los 100 CF/100 ml en el

Pág. 30 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

80% de las muestras, mientras que en los informes de 1989 y


1990 se amplía este límite a una media geométrica de 1000
CF/100 ml. Las directrices de calidad para la irrigación restringida
implican una elevada eliminación (>99%) de huevos de
helmintos. Como se observa en la Tabla 10 no se establece
ningún valor máximo para coliformes. Estos niveles de calidad
pueden lograrse fácilmente a través de una variedad de
tecnologías de tratamiento, sin embargo, en países con escasos
recursos se viene adoptando con éxito el sistema de lagunas de
estabilización de dos celdas, ya sea una laguna anaeróbica con
tiempo de retención de 1 día seguida de una laguna facultativa
de 5 días, o dos lagunas facultativas de 5 días.
(59) Las recomendaciones implican un nivel elevado de
remoción de bacterias fecales (>99%). Su propósito es proteger la
salud de los consumidores de vegetales crudos (principalmente
legumbres). Esto se puede lograr con lagunas de estabilización de
aguas en serie diseñadas adecuadamente. En las áreas tropicales y
subtropicales, el rango de temperatura ambiental mayor a 20°C,
permite la disposición de una serie de cuatro lagunas de 5 días
tratamiento normalmente suficientes para producir un efluente
estable, con la calidad requerida y estéticamente aceptable.

Nematodos Coliformes fecales


intestinales por 100 ml
Riego Aplicación
Nº huevos viables/l
(media geométrica)
(media aritmética)
Árboles, cultivos industriales,
Restringido cultivos de forrajes, árboles <1 0
frutales y pastizales
Cultivos comestibles, campos
No Restringido <1 < 1000
deportivos, y parques públicos
Tabla 10: Directrices microbiológicas para la reutilización de ARU en riego
agrícola14

2.3 Aptitud para riego agrícola de las ARU depuradas


(60) El riego agrícola consiste en la aplicación de agua al suelo
a fin de satisfacer las necesidades
Í Recordemos que las plantas
hídricas de los vegetales (lámina) y
necesitan para su alimentación
obtener una máxima producción con buena nutrientes como C, O, H, N, S, P, K, Ca,
calidad del producto. La aplicación eficiente Mg y Fe; en la ceniza vegetal también
del agua de riego requiere amplios encontramos Na, Si, Cl, Al, Mn, F, Br, I.
conocimientos del sistema suelo-agua-
planta-atmósfera y un buen manejo de los sistemas de captación,
conducción, distribución y aplicación de agua. El riego con ARU

14
Fuente: W.H.O. (1973).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 31 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

depuradas trae consigo una problemática adicional que consiste


en garantizar una calidad sanitaria a los productos destinados al
consumo humano.
(61) Con respecto a las directrices de calidad de ARU
depuradas para uso en la agricultura, se resumen en las Tablas
11 y 12 las recomendaciones formuladas en lo referente a la
calidad microbiológica, físico-química y pautas para la calidad
helmíntica. Estas recomendaciones son técnicamente factibles y
están en concordancia con la evidencia epidemiológica disponible
en la actualidad.
(62) A pesar de las directrices existentes, aún quedan por
consensuar muchos detalles concernientes a la normalización de
la frecuencia de muestreo y de las técnicas de laboratorio para la
enumeración de huevos de helmintos y la evaluación de la su
viabilidad.

Tipo de cultivo o zona a Método de riego que Otras condiciones que


Parámetro de calidad (a)
regar puede utilizarse deben cumplirse
El riego no debe
Nº Nematodos intestinales Riego de campos
Cualquiera realizarse en horas de
<1 / l (b) deportivos y zonas
afluencia del público
verdes de acceso
Nº Coliformes fecales público
<200 /100 ml
Nº Nematodos intestinales Riego de cultivos de
Cualquiera
<1 / l consumo en crudo
Riego de cultivos El riego de árboles frutales
forestales, forrajeros, debe suprimirse al menos
Cualquiera excepto:
industriales, cereales, dos semanas antes de la
aspersión e
semillas oleaginosas, recolección y la fruta no
inundación para el
Nº Nematodos intestinales viveros, cultivos debe ser recogida del
riego de hortalizas y
<1 / l destinados a industrias suelo. El riego de pastos
aspersión para el
conserveras, productos para consumo en verde
riego de árboles
vegetales que se debe cesar al menos dos
frutales
consuman cocinados y semanas antes de que se
árboles frutales permita pastar al ganado
Riego de cultivos
forestales, forrajeros,
Sin límite pero por lo menos industriales, cereales y
Localizado
con tratamiento primario semillas oleaginosas y
zonas verdes no
accesibles al público
(a) Se considerará que la calidad del agua es conforme con las condiciones requeridas si las muestras
recogidas en un mismo punto, durante un año, cumplen con las siguientes condiciones :
El 95% de las muestras no exceden del valor límite establecido para nematodos intestinales.
El 90% de las muestras no exceden del valor límite establecido para coliformes fecales.
(b) Ascaris, Trichuris y Ancylostoma
Tabla 11: Estándares mínimos de calidad biológica para la reutilización de ARU
depuradas de acuerdo al tipo de uso y método de riego a aplicar.15

15
Fuente: W.H.O. (1973).

Pág. 32 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

Criterios de calidad
Criterios de calidad Biológica
Físicoquímica
Uso del ARU depurada Huevos de Escherichia Sólidos en
Turbidez
nematodos coli suspensión
N° ufc/100 ml mg/l NTU
Usos domiciliarios: riego de jardines privados,
descarga de aparatos sanitarios, sistemas de
< 1/l 0 < 10 <2
calefacción y refrigeración de aire domésticos y
lavado de vehículos
Usos y servicios urbanos: riego de zonas verdes
de acceso público, campos deportivos, parques
< 1/l < 200 < 20 <5
públicos), lavado de calles, sistemas
contraincendios, fuentes ornamentales
Cultivos bajo invernadero (a) < 1/l < 200 < 20 <5
Riego de cultivos para consumo en crudo.
< 1/l < 200 < 20 <5
Frutales regados por aspersión
Riego de pastos para alimentación de animales
< 1/l < 1000 < 35 No se fija límite
productores de leche o carne (b)
Riego de cultivos destinados a industrias
conserveras y productos que no se consuman
< 1/l < 1000 < 35 No se fija límite
crudos. Riego de frutales excepto por
aspersión
Riego de cultivos industriales, viveros, forrajes,
< 1/l < 10000 < 35 No se fija límite
ensilados, cereales y semillas oleaginosas
Riego de bosques (industria maderera). Zonas No se fija
< 1/l < 35 No se fija límite
verdes no accesibles al público límite
Refrigeración industrial excepto industria
No se fija límite < 10000 < 35 No se fija límite
alimentaria (a)
Estanques masas de agua y caudales
circulantes ornamentales de uso recreativo No se fija
No se fija límite < 35 No se fija límite
donde esta permitido el contacto del público límite
con el agua
Acuicultura (producción de biomasa vegetal y
< 1/l < 1000 < 35 No se fija límite
animal)
Recarga de acuíferos por percolación
< 1/l < 1000 < 35 No se fija límite
localizada a través del terreno (c )
Recarga de acuíferos por inyección directa (d) < 1/l 0 < 10 2
(a) Legionella pneumophila 0 ufc/100 ml (b) Taenia saginata y T. solium: < 1 huevo/l
(c ) Nitrógeno total: < 50 mg/l (d) Nitrógeno total: < 15 mg/l
Tabla 12: Estándares mínimos de calidad microbiológica y fisicoquímica para la
reutilización de ARU depuradas de acuerdo al tipo de uso y método de riego a
aplicar.16

16
Fuente: Castillo et al. (1994).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 33 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

2.3.1 Calidad de las ARU depuradas para riego


(63) La reutilización de ARU depuradas para la producción de
cultivos, pastos y especies forestales se basa en
su capacidad para ceder nutrientes al suelo y a la Í Divididos en:
planta. A continuación se describen los 9 Macronutrientes: N, P, K (NPK)
principales elementos nutritivos (macronutrientes 9 Nutrientes secundarios: Ca, Mg, S
9 Micronutrientes: Zn, Fe, Cu, B,
y microelementos) esenciales para la fisiología Mo, Cl, Mn, Co
vegetal que se encuentran en esta agua, (ver
Fig. 3).

Fig. 3: La reutilización de ARU depuradas trae beneficios para el suelo y la planta


debido a su capacidad ceder nutrientes.17

17
Fuente: Castillo et al. (1994).

Pág. 34 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

(64) El contenido de N en aguas residuales urbanas depuradas Nitrógeno (N)


varía entre 15 y 40 mg/l. Cuando las ARU depuradas se aplican al
suelo, el N orgánico contenido en ellas tiende a transformarse
en N mineral (nitratos y amonio) por acción microbiana, estas
nuevas formas son asimilables por los cultivos. Por otra parte
ocurre también una pérdida por procesos de desnitrificación,
lixiviación y volatilización.
(65) El riego con ARU depuradas, en general, satisface los
requerimientos de nitrógeno de la mayoría de los cultivos. Su
eficacia aumenta si se incrementa la frecuencia de riego, Concentración
aunque la cantidad de agua aplicada sea la misma, esto 1 mg/l = 1g/m3 = 1 ppm
debido a la facilidad con que este elemento puede perderse
por lixiviación. Así mismo se ha comprobado que la capacidad La concentración de los
de las ARU depuradas para suministrar N es similar a la que distintos parámetros se expresa
en diferentes unidades
tienen las aguas de riego que llevan disueltos fertilizantes equivalentes.
nitrogenados de origen sintético. Sin embargo, el uso de
láminas excesivas de riego con N>30 mg/l trae consigo la
contaminación por nitratos de los acuíferos subterráneos.
(66) El contenido de P en aguas residuales urbanas depuradas Fósforo (P)
varía entre 4 y 17 mg/l. La mayoría de los estudios han
evidenciado que las ARU depuradas son capaces de satisfacer
los requerimientos de este macronutriente que permite solucionar
en parte el problema de la baja movilidad del P en el suelo. A
diferencia del N, no son comunes las intrusiones de P en las
aguas subterráneas debido al riego con ARU depuradas.
(67) El contenido de K en ARU depuradas varía entre 5 y 20 Potasio (K)
mg/l. Por lo general, estas concentraciones no satisfacen los
requerimientos de este elemento para la mayoría de los cultivos,
lo cual implica la necesidad de un aporte suplementario de
potasio mineral al suelo.
(68) Por otro lado, las aguas residuales depuradas contienen Parámetros
una serie de elementos y sustancias químicas que a contaminantes en
la ARU depurada
concentraciones elevadas pueden afectar negativamente la
fisiología vegetal y las propiedades del suelo. Los principales
parámetros a considerar en la evaluación de la calidad de las ARU
depuradas para su uso en riego son los siguientes:
a) Salinidad. La concentración total de sales en el agua para Sales en ARU
depuradora
riego puede expresarse en miligramos de sólidos disueltos por
litro (mg/l), partes por millón (ppm) o
indirectamente a través de su conductividad Í Las plantas son capaces de
remover sal pero no mucha, los
eléctrica (CE) en micromhos/cm. La
problemas surgen cuando entorno
determinación de la CE es un procedimiento a la raíz se acumulan sales.
estándar para estimar la salinidad debido a la
facilidad y rapidez de su determinación.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 35 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

Las aguas residuales urbanas depuradas presentan Contenido de


contenidos totales de sales entre 1000 y 2000 mg/l por lo sales en ARU
que son incluidas dentro del grupo de aguas de riego que depurada
pueden ocasionar problemas de leves a moderados. En la
Tabla 13 constan algunos criterios para la interpretación de
la calidad de agua para riego de acuerdo a los problemas que
pueden causar tanto para los vegetales (toxicidad) como
para el suelo (disminución de la permeabilidad).

Calidad del agua


Parámetro Sin Problema
Problema grave
problema creciente
Salinidad CE (mmhos/cm) <750 750 – 3000 >3000
CE (mmhos/cm) >500 <500 <200
Permeabilidad
SAR <6 6–9 >9
SAR <3 3–9 >9
Toxicidad Cl (meq/l) <4 4 – 10 >10
(absorción radicular) Cl (mg/l) <142 142 – 355 >355
B (mg/l) <0,5 0,5 – 2,0 2 – 10
Na (meq/l) <3 >3 –
Toxicidad Na (mg/l) <69 >69 –
(absorción foliar) Cl (meq/l) <3 >3 –
Cl (mg/l) <106 >106 –
NH4 y NO3 (mg/l) <5 5 – 30 >30
Otros HCO3 (meq/l) <1,5 1,5 – 8,5 >8,5
HCO3 (mg/l) <90 90 – 520 >520
Tabla 13: Interpretación de la calidad de agua para riegos de acuerdo a los
problemas relacionados con su utilización agrícola18

La reutilización de ARU depuradas hace imprescindible que se Tolerancia de cultivos


realice una selección de cultivos capaces de producir
satisfactoriamente bajo condiciones de elevada salinidad.
Basado en esta capacidad, los cultivos pueden dividirse entre
grupos: muy tolerantes, tolerantes y poco tolerantes (Tabla
14). En la misma, los cultivos dentro de cada grupo están
dispuestos en orden decreciente de tolerancia a la
salinidad y los valores de CE en cada columna, representan el
nivel de salinidad que causa una reducción del 50% en
comparación con una situación sin problemas. En el caso
específico de gramíneas como la cebada y cultivos
industriales como el algodón se ha establecido que pueden
tolerar el riego con ARU depuradas con elevados contenidos
de sales disueltas.

18
Fuente: Salassier (1982).

Pág. 36 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

Muy tolerante Tolerante Poco tolerante


Tipo de cultivo CE (mmhos/cm)
16 10 4
Acelga Tomate Rábano
Espárrago Brócoli Apio
Espinaca Repollo Vainita
Remolacha Coliflor
Nabo Lechuga
Hortalizas Zanahoria
Cebolla
Arveja
Zapallo
Pepino
Papa
Dátil Higo Pera
Uva Manzana
Melón Naranja
Granadilla Toronja
Lima Damasco
Frutales
Ciruelo
Durazno
Frutilla
Limón
Palta
Algodón Trigo Frijol
Cebada Centeno
Alfalfa Avena
Otros Sorgo
Arroz
Maíz
Girasol
Tabla 14: Tolerancia relativa a la salinidad de algunos grupos de cultivos19

b) Relación de Adsorción de Sodio. La determinación del SAR


Relación de Adsorción de Sodio o “Sodium Adsorption Ratio”
(SAR) relaciona la proporción del ión sodio (Na+) presente en
el agua en relación a los cationes divalentes Calcio (Ca++) y
Magnesio (Mg++). Por lo general el SAR en las aguas
residuales urbanas depuradas es bajo, debido al buen
equilibrio entre tales iones. Sin embargo cuando se presenta
un desbalance debido a elevados niveles de Na+ (SAR>6) se
puede afectar el desarrollo de especies sensibles,
particularmente si las aguas se
aplican mediante riego por aspersión. Í Cuando el SAR es alto impermeabiliza
los suelos debido a que los iones de sodio
Por otra parte, las sales de sodio
defloculan la estructura de los suelos
presentes en las aguas residuales arcillosos creando placas impermeables.
depuradas pueden deteriorar la
estructura del suelo, al dispersar los coloides que forman los
agregados estructurales disminuyendo la velocidad de
19
Fuente: D.G.U.A.P.C. (1984).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 37 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

infiltración del agua en el terreno y afectando la distribución


del espacio poroso y aireación del medio edáfico.
c) Elementos fitotóxicos. Las ARU depuradas pueden contener
concentraciones variables de elementos que pueden afectar
negativamente a las plantas. Los mayores problemas los plantea
el boro (B), los cloruros (Cl-) y algunos metales pesados.
d) Boro (B). La concentración de B en las ARU depuradas ha Boro en ARU
aumentado en las últimas décadas debido a la sustitución depurada
de los detergentes fosfatados por complejos de perboratos.
Por lo general aguas con contenidos superiores a 2,0 mg/l
ocasionan problemas de leves a moderados, aunque algunos
cultivos sensibles pueden verse negativamente afectados con
concentraciones menores a 1,0 mg/l (Tabla 13). Existen
cultivos como las leguminosas del grupo del frijol que se
muestran extremadamente sensibles al exceso de B y a la
salinidad de las aguas de riego. Por otra parte el grupo de
gramíneas forrajeras se consideran como altamente
tolerantes a elevadas concentraciones de B.
e) Cloruros. Los cloruros pueden afectar a algunos cultivos Cloruros en ARU
sensibles cuando su concentración sobrepasa los 10 meq/l o depurada
como especifica la Tabla 13, particularmente si las aguas se
aplican mediante riego por aspersión. Las forrajeras se muestran
tolerantes a elevadas concentraciones de cloruros. Por otra parte
se recomienda que el ARU depurada para irrigar cítricos
(naranja, limón, mandarina y toronja) así como algunos frutales
(moras y uvas) no contenga más de 180 mg/l de cloruros.
f) Metales pesados. La concentración de metales pesados
normalmente no suelen ocasionar problemas, ya que por lo Metales en ARU
general se encuentran muy por debajo de los máximos depurada
permitidos en aguas de riego. Sin embargo se recomienda
cumplir con las concentraciones establecidas en la Tabla 15.
(69) Las concentraciones máximas de metales pesados
recomendadas para la reutilización de ARU depuradas en riego
agrícola y observaciones sobre los posibles efectos negativos
sobre los vegetales constan en la Tabla 16.
(70) En base a algunos estudios realizados en campo20
respecto a la reutilización de aguas residuales depuradas para
riego agrícola se han establecido algunos criterios para normar su
aplicación y decidir sobre la factibilidad de su utilización, según la
calidad fisicoquímica determinada por la procedencia de estas
aguas sea esta industrial, doméstica, combinada o de retorno
agrícola. En la Tabla 17 constan los grupos de cultivos y los casos
en los que se recomienda la reutilización según el tipo de agua
residual a utilizar.
20
Fuente: DGUAPC (1984)

Pág. 38 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

Concentración Máxima (mg/l)


Elemento
Suelos A* Suelos B**
As 0,1 2
Cd 0,01 0,05
Co 0,05 5
Cr 0,1 1
Cu 0,2 5
Fe 5 20
Al 5 20
Mn 0,2 10
Mo 0,01 0,05
Ni 0,2 2
Pb 5 10
Zn 2 10
Li 2,5 2,5
B 0,75 2
Be 0,1 5
F 1 15
Se 0,02 0,02
V 0,1 1
*A: Agua utilizada para riego de cualquier tipo de suelo
**B: Agua utilizada para riego de suelos arcillosos y pH>6,0
Tabla 15: Concentraciones máximas de metales pesados recomendadas para aguas
de riego en diferentes tipos de suelo agrícola21

Concentración
Elemento máxima recomendada Observaciones sobre su toxicidad
(mg/l)
As 0,1 Fitoxicidad variable entre 0,5 y 12 mg/l
Cd 0,01 Capacidad de acumularse en el suelo y plantas
Co 0,05 Puede inactivarse en suelos neutros a alcalinos
Cr 0,1 –
Cu 0,2 Fitotoxicidad entre 0,1 y 1,0 mg/l
Fe 5 No tóxico en suelos bien drenados
Al 5 Fitotoxicidad por debajo de pH 5,5 (Al+3)
Mn 0,2 Fitotoxicidad en suelos ácidos
Mo 0,01 Puede alcanzar niveles tóxicos en forraje para el ganado
Ni 0,2 Fitotoxicidad entre 0,5 y 1,0 mg/l – Inactivación en suelos alcalinos
Pb 5 Fitotoxicidad – inhibición del crecimiento
Zn 2 Fitotoxicidad disminuye con pH superior a 6,0
Tolerado por la mayoría de los cultivos hasta 5 mg/l Tóxico para
Li 2,5
cítricos a partir de 0,075mg/l
Be 0,1 Fitoxicidad variable entre 0,5 y 5,0 mg/l
V 0,1 Fitotoxicidad a muy bajas concentraciones
F 1 Puede inactivarse en suelos neutros a alcalinos
Fitotoxicidad a partir de 0,025 mg/l – Puede alcanzar niveles tóxicos
Se 0,02
en forraje para el ganado
Tabla 16: Concentraciones máximas de metales pesados recomendadas para la
reutilización de ARU depuradas en riego agrícola22

21
Fuente: Castillo et al. (1994).
22
Fuente: Consell Superieur d'Hygiene Publique de France (1991).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 39 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

Tipo de agua residual


Tipo Cultivo
Industrial Doméstico Combinada Retorno agrícola
Trigo Si Si Si Si
Sorgo Si Si Si Si
Maíz Si Si Si Si
Granos
Frijol No No No No
Cebada Si Si Si Si
Garbanzo Si Si Si Si
Soya Si Si Si Si
Oleaginosas
Linaza Si Si Si Si
Algodón No No No Si
Industriales Caña de
No No No Si
azúcar
Forrajeras Pastos varios Si Si Si Si
Tabla 17: Factibilidad de aplicación de distintos tipos de aguas residuales a grupos
de cultivos23

8. ¿Qué elementos nutrientes encontramos en las ARU depuradas,? Explique las


ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

? 9. Explique las diferentes categorías de protección a la salud definidas en función al


uso de cultivos.
10. ¿Qué significa Relación de Adsorción de Sodio, SAR? ¿Para qué es útil?.
11. ¿A qué se refiere la tolerancia de cultivos?

6. ¿Qué tipo de protección debe utilizar para los diferentes productos generados
en su región?¿A,B,C?. Elabore una lista de productos alimenticios que son de

 consumo habitual en su hogar junto al tipo de protección que se les debe dar
en caso de riego con agua depurada.

2.3.2 Necesidad de ARU depuradas para riego


(71) La cantidad de agua necesaria para riego
(requerimiento) es el parámetro más importante Í El consumo de agua de las
plantas se calcula mediante la
de un proyecto de reutilización de ARU depuradas ETP, con este valor conoceremos
y el más difícil de calcular, puesto que depende de que cantidad de agua
varios factores como las propiedades físico – necesitaremos para nuestro riego.
químicas del suelo, variables meteorológicas, el
sistema de riego a utilizar, las necesidades hídricas de los
cultivos, etc. Sin embargo es posible determinarla en función a
los siguientes parámetros:
1. Evapotranspiración Potencial (ETP).
La transferencia de agua del sistema suelo
Í Pérdida = Evaporación
(absorción) – planta (vegetación) hacia la directa del suelo + Transpiración
atmósfera (evaporación) se da a través del de la vegetación

23
Fuente: D.G.U.A.P.C (1976).

Pág. 40 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

mecanismo de la evapotranspiración la cual debe


determinarse para reponer tal pérdida a través del riego.
La estimativa se realiza utilizando los datos de la a
Evapotranspiración Potencial de Referencia (ETP0). El c
cálculo se realiza a partir de las lecturas del tanque de
evaporación Clase “A” corregidas por un coeficiente
(Tabla 18) de acuerdo a la siguiente fórmula: b d

ETP0 = ECA x Kt
ECA = Valores de evaporación del tanque Clase “A”
Kt = Coeficiente del tanque dependiente del tamaño
y características del borde que rodea al
tanque, la humedad relativa del aire y la
velocidad del viento.
a.Energía radiactiva instantánea
La ETP de los cultivos está relacionada con ETP0 a solar
través del coeficiente del cultivo Kc que corrige los b.Energía almacenada en el suelo
y devuelta en forma de calor
valores obtenidos adecuándolos a los requerimientos c. Transpiración de las plantas
hídricos en las diferentes fases de desarrollo de las d.Evaporación del agua del suelo
plantas:
ETP = ETP0 x Kc
Las fases consideradas para la mayoría de los cultivos son las
siguientes:
a) Fase 1: Comprende el período que va desde la siembra
al surgimiento de las primeras hojas.
Las necesidades de agua Í La ETP está relacionada con la
representan una pequeña fracción disponibilidad de la energía radiativa
de la ETP puesto que el área foliar instantánea (irradiación solar) y la
es mínima (exposición de apenas energía almacenada en el suelo en
forma de calor necesaria para convertir
una pequeña superficie para la el agua en vapor, conjuntamente el
transpiración). desprendimiento de vapor de las hojas.
b) Fase 2: Corresponde al período
comprendido entre la fase 1 y el inicio de la floración, es
una fase de crecimiento lineal con desarrollo de los
órganos vegetativos y cobertura del terreno por el
vegetal.
c) Fase 3: Abarca desde la floración hasta la madurez es el
período de máxima demanda de agua sobre todo en el
pico de la floración que culminará con la formación de los
frutos, tubérculos, granos, etc.
d) Fase 4: Luego de la fructificación ocurre un período de
mínima necesidad de consumo de agua seguido de
marchitez y/o caída de hojas.
e) Fase 5: Madurez y cosecha.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 41 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

Los coeficientes Kc para de la mayoría de los cultivos pueden


obtenerse a partir de tablas elaboradas por la FAO
considerando la velocidad del viento y la humedad
relativa del aire promedio de la zona, (Tabla 19).

Tanque rodeado por


Posición del Gramíneas Suelo desnudo
Velocidad del viento
Tanque Humedad relativa
Baja Media Alta Baja Media Alta
Km /hra Metros < 40 % 40 - 70% > 70% < 40 % 40 - 70% > 70%
0 0,55 0,65 0,75 0,70 0,80 0,85
10 0,65 0,75 0,85 0,60 0,70 0,80
Suave < 7.29
100 0,70 0,80 0,85 0,55 0,65 0,75
1000 0,75 0,85 0,85 0,50 0,60 0,70
0 0,50 0,60 0,65 0,65 0,75 0,80
10 0,60 0,70 0,75 0,55 0,65 0,70
Moderado 7.29 –17.7
100 0,65 0,75 0,80 0,50 0,60 0,65
1000 0,70 0,80 0,80 0,45 0,55 0,60
0 0,45 0,50 0,60 0,60 0,65 0,70
10 0,55 0,60 0,65 0,50 0,55 0,75
Fuerte 17.7 – 29.1
100 0,60 0,65 0,75 0,45 0,50 0,60
1000 0,65 0,70 0,75 0,40 0,45 0,55
0 0,40 0,45 0,50 0,50 0,60 0,65
10 0,45 0,55 0,60 0,45 0,50 0,55
Muy fuerte > 29.1
100 0,50 0,60 0,65 0,40 0,45 0,50
1000 0,55 0,60 0,65 0,35 0,40 0,45
Tabla 18: Valores del coeficiente del tanque clase "A" (Kt) de acuerdo a la
velocidad del viento, posición, cobertura que lo rodea y humedad relativa24

2. Cálculo de la disponibilidad total de agua en el suelo


(DTA).
La DTA depende de las propiedades físicas del suelo. Se
calcula de acuerdo a la siguiente ecuación:

10 × (CC − PMP) × DAP


DTA =
100

DTA = Total de agua disponible en el suelo por cada cm


de profundidad del suelo (mm / cm)
CC = Capacidad de campo (porcentaje)
PMP = Punto de marchitez permanente (porcentaje)
DAP = Densidad aparente del suelo (g/cm3)

24
Fuente: Daker (1976).

Pág. 42 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

3. Cálculo de la disponibilidad real de agua en el suelo


(DRA).
Se obtiene de acuerdo a la siguiente fórmula:
DRA = DTA x f
DRA = Disponibilidad real de agua (mm)
f = Factor de disponibilidad de agua varía de acuerdo
a la respuesta de los cultivos frente a la
disponibilidad de agua en el suelo.

Humedad relativa media


> 70 % 70 - 20 %
Cultivo Fases
Velocidad del viento (km/hra)
< 18 >18
I 0,30 0,40
II 0,70 0,80
III 1,05 1,20
Trigo, cebada
IV 0,65 0,75
V 0,20 0,25
PTC* 0,80 0,90
I 0,30 0,50
II 0,80 0,85
III 1,05 1,02
Maíz (granos)
IV 0,80 0,95
V 0,55 0,60
PTC* 0,75 0,90
I 0,40 0,50
II 0,70 0,80
III 1,05 1,20
Papa
IV 0,85 0,95
V 0,70 0,75
PTC* 0,75 0,90
I 0,40 0,60
II 0,70 0,80
III 0,95 1,10
Cebolla
IV 0,85 0,90
V 0,75 0,85
PTC* 0,80 0,90
PTC: Periodo Total de Crecimiento
Tabla 19: Valores del coeficiente del cultivo (Kc) de acuerdo a la velocidad del
viento, y humedad relativa del aire para algunos cultivos de importancia25

Para determinar el factor f se adopta la clasificación de la


FAO según la cual los cultivos se agrupan de acuerdo al
mismo grado de susceptibilidad a la reducción de la ETP
en consecuencia de la reducción de agua en el suelo (Tabla
20).

25
Fuente: Daker (1976).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 43 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

Evapotranspiración Potencial - ETP ( mm / día)


Cultivos Grupo
2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Papa-cebolla-pimienta 1 0,500 0,425 0,350 0,300 0,250 0,225 0,200 0,200 0,175
Repollo-arveja-tomate 2 0,675 0,570 0,475 0,400 0,350 0,325 0,275 0,250 0,225
Alfalfa- trigo-girasol 3 0,800 0,700 0,600 0,500 0,450 0,425 0,375 0,350 0,300
Maíz-algodón-soya 4 0,875 0,800 0,700 0,600 0,550 0,500 0,450 0,425 0,400
Tabla 20: Valores del factor “f” de reducción de la ETP de acuerdo a la reducción de
agua en el suelo para grupos de cultivos de importancia26

4. Cálculo de la Lámina Real Necesaria (LRN).


La lámina real necesaria se calcula mediante la siguiente
fórmula:
LRN = DRA x Z
Substituyendo los valores de DRA se obtiene la ecuación:
10 × (CC − PMP ) × DAP × f × Z
LRN =
100
LRN = Lámina Real Necesaria en mm.
Z = Profundidad efectiva del sistema radicular del
cultivo en cm. Es variable de acuerdo con el
cultivo y el tipo de suelo sin embargo se considera
la profundidad donde ocurren 80% de las raíces
responsables por la absorción de agua y
nutrientes.
5. Cálculo del Turno de Riego (TR).
El turno de riego o frecuencia se obtiene de la relación entre
la LRN y la Evapotranspiración Potencial diaria de la región:
LRN
TR =
ETPd
TR = Turno de riego en días
ETPd = Evapotranspiración potencial diaria (mm/día)
6. Cálculo de lámina de riego a aplicar (LRA). El cálculo de
la lámina de riego considera las posibles pérdidas que se
tengan durante el funcionamiento del sistema propuesto. La
magnitud de tales pérdidas depende de la eficiencia en la
conducción, distribución y aplicación del agua, para fines de
planificación se consideran los valores que constan en la
Tabla 21.
LRA = LRN x E

26
Fuente: Daker (1976).

Pág. 44 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

LRA = Lámina de riego a aplicar al terreno en mm.


E = Factor de eficiencia variable de acuerdo con el
sistema de riego a utilizar, Tabla 21.

Eficiencia
Sistema de riego
%
Inundación 40
Por gravedad
Surcos de infiltración 60
Aspersión 80
Presurizado Micro aspersión 85
Goteo 90
Tabla 21: Valores de la eficiencia relativa del riego acuerdo al sistema adoptado27

2.3.3 Sistemas de riego para aplicación de ARU depuradas


(72) Ciertos métodos de aplicación de ARU depuradas pueden
aumentar o reducir considerablemente el riesgo de contaminación y
transmisión de enfermedades.
(73) En la reutilización de ARU es necesario hacer una
distinción fundamental en lo que respecta a la época de
aplicación. Cuando son aplicadas con mucha anterioridad al fin
del ciclo de cultivo, las directrices de calidad patógena son menos
restrictivas28. Sin embargo una vez que las aguas son aplicadas
próximas a la cosecha entonces deben cumplir con las normas de
calidad respectivas.

2.3.3.1 Riego por surcos


(74) Es un método de riego que se adapta a la mayoría de los
cultivos especialmente a los cultivados en hileras tales como
hortalizas, maíz, leguminosas, trigo, etc. Consiste en la aplicación
del ARU depurada por medio de canales o surcos largos de poca
profundidad excavados en el suelo a intervalos regulares. El
sistema es apropiado para terrenos con bajas pendientes no
superiores al 5% siendo que para pendientes mayores se usan
surcos con corrugaciones o surcos construidos a nivel.
(75) El objetivo del riego por surcos es distribuir el agua Riego por surcos
sobre el terreno derivándola a partir de un canal de distribución a.Superficie suelo
b.Raíces
principal mediante compuertas o simples aperturas en el talud del c. Infiltración subsuelo
mismo (ver Fig. 4). De esta manera el ARU depurada corre por los
surcos en el sentido de la pendiente durante el tiempo suficiente
para humedecer el suelo en la zona del sistema radicular del
27
Fuente: Daker (1976).
28
Fuente: Kaiser (1985).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 45 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

cultivo (perímetro mojado). La duración del riego (tiempo de


aplicación) para cada recorrido debe fijarse por medio de cálculos
que incluyen la velocidad de infiltración del agua y otros
parámetros físicos del suelo.

Canal de distribución

Surcos de aplicación
Fig. 4: El sistema de riego por surcos, evita el contacto de las aguas con la parte
aérea de los vegetales29

(76) El sistema de riego es un método económico para la


aplicación de ARUs depuradas especialmente adaptado para
terrenos de baja pendiente.
(77) Luego de la adopción de este sistema de riego superficial,
algunos estudios no encontraron huevos de helmintos en el agua
de lavado de los vegetales, esto se explica por que la parte visible
de los vegetales no entra en contacto directo con el agua residual.

2.3.3.2 Riego por inundación


(78) El método de riego por inundación es el más simple y
más utilizado entre los métodos por superficie. La aplicación del
agua se hace en áreas casi planas limitadas por pequeños
diques que tienen la función de retener el agua hasta que
ocurre su infiltración en el terreno. Tiene la ventaja de no
requerir mucha mano de obra y limita las pérdidas por
escorrentía, sin embargo no puede ser aplicado para cultivos
sensibles a la saturación temporal del suelo ni debe usarse en
suelos con alta capacidad de infiltración30. El riego de hortalizas
por inundación con ARU depuradas no debe realizarse debido a Riego por inundación
Utilizado en su mayoría en zonas
los riegos sanitarios derivados de su ingesta en crudo. con declive para tener un mejor
flujo de agua.

29
Fuente: Salassier (1982).
30
Fuente: Helweg (1992).

Pág. 46 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

2.3.3.3 Riego por aspersión


(79) El riego por aspersión es un método
Í Concepto: Aspersión es la repartición
presurizado en el cual el agua es aplicada
uniforme del agua sobre una superficie
sobre la superficie del suelo imitando la lluvia que se debe regar a través de tuberías
natural, efecto que se consigue por el de impulsión conectadas a regadores
fraccionamiento del chorro en pequeña gotas (aspersores) fijos o rotativos.
mediante su paso a través de aspersores que
cuentan con pequeños orificios o bocales, (ver Fig. 5).
(80) El riego por aspersión es altamente
Í Dependiendo del cultivo podemos
eficiente en el uso del agua y se adapta a utilizar instalaciones:
casi todos los cultivos, sin embargo su 9 Fijas: Línea de alimentación y aspersor
efectividad puede verse afectada por fijos.
vientos fuertes dispersando finas gotas de 9 Semimóviles: Línea o aspersor móvil.
agua (aerosoles) lejos del sitio a regar31.
Por otra parte la aspersión, al mojar toda la planta, homogeniza
la humedad relativa del aire en torno a ella y puede favorecer el
desarrollo de algunas enfermedades fúngicas o bacterianas
(fitopatológicas).

Aspersor

Motobomba

Fig. 5: El sistema de riego por aspersión.32

(81) Este método de aplicación de ARU depuradas es un Costo


sistema eficiente, no obstante exige una buena calidad respecto
al contenido de sólidos en suspensión que pueden obturar los
aspersores. Debido a la formación de aerosoles requiere de
cuidados en su aplicación y presenta algunas restricciones para
vegetales cuya parte aérea es consumida cruda.

31
Fuente: Johnson et al. (1980)
32
Fuente: Salassier (1982).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 47 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

(82) No obstante los aspectos mencionados, la gran limitación


de este tipo de sistemas es su elevado costo de instalación, el
mismo que a la larga se compensa por el tiempo de
amortización ya que las instalaciones tienen una gran duración.
En la Fig. 6 se describe los componentes de un aspersor.

Fig. 6: Partes de un aspersor rotativo con dos bocales cuyas combinaciones


permiten una amplia variedad de espaciamientos y precipitaciones.33

(83) Para su empleo en la aplicación de ARU depuradas, el Espaciamiento


parámetro más importante a determinar es el espaciamiento entre aspersores
correcto de los aspersores en condiciones de vientos fuertes.
Este espaciamiento es determinado por la cobertura del aspersor
y la velocidad del viento (Tabla 22).

Velocidad del viento Distancia entre aspersores


Espaciamiento
m/s % del diámetro
Sin viento 65
0 – 2,0 60
Cuadricular y rectangular
2,0 – 3,5 50
>3,5 30
Sin viento 75
0 – 2,0 70
Triangular o escalonado
2,0 – 3,5 60
>3,5 35
Tabla 22: Factibilidad de aplicación de distintos tipos de aguas residuales a grupos
de cultivos34

33
Fuente: Salassier (1982).
34
Fuente: Salassier (1982).

Pág. 48 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

(84) El diámetro de cobertura corresponde a una superficie


Diámetro de
circular de suelo cubierta por el chorro del aspersor, cuando el cobertura
cabezal del mismo está a 40 cm sobre el nivel del suelo, calculado
en metros. La disposición del conjunto de aspersores en el campo
como se observa en la Fig. 7 puede hacerse en diferentes
formas: triangular, cuadrado o rectángulo. Suponiendo que los
vértices de un rectángulo o de un cuadrado son los aspersores, “A”
es la distancia entre los aspersores ubicados en una misma línea
lateral y “B” es la distancia entre los laterales. Así “A” multiplicado
por “B” es la superficie regada en metros cuadrados. Si los
aspersores están colocados en una forma triangular o escalonada,
toda la superficie es multiplicada por “B”.

Fig. 7: Esquemas de la disposición de aspersores rotativos en el campo35

35
Fuente: Salassier (1982).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 49 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

(85) Para la aplicación de ARU depuradas mediante el sistema Consideraciones


de riego por aspersión, hay que tener en cuenta las siguientes para el riego por
consideraciones a fin de minimizar el riesgo ambiental y el aspersión
grado de exposición humana36.
a) Los aerosoles no podrán alcanzar de forma permanente a Sobre los aerosoles
los trabajadores, ni a vías públicas de comunicación y áreas
habitadas. Cuando se prevea que los aerosoles pueden
alcanzar dichas zonas, será necesario la utilización de
aspersores de corto alcance y/o cuyo chorro esté dirigido con
un bajo ángulo de inclinación 37.
b) Se guardará una distancia de seguridad mínima de 150 Sobre la distancia
metros a las áreas habitadas y 50 metros a vías de
comunicación asfaltadas.
c) En el caso de riego en la inmediata proximidad de áreas Sobre el contacto
habitadas, el mismo deberá realizarse preferentemente en humano
horas de la noche. Además de una menor probabilidad de
contacto humano, en estos horarios la transpiración
vegetal y la evaporación del suelo son menores, con lo que
reducen las pérdidas.
d) Si existen zonas habitadas en un radio de 500 metros del sitio Sobre el viento”
de la aplicación, el riego deberá suspenderse en días de
fuerte viento.
e) Deben interponerse obstáculos o pantallas que limiten la
propagación de los aerosoles, para este fin pueden utilizarse
barreras vivas (setos).
f) En caso de reutilizarse ARU depuradas de baja calidad Sobre la higiene y
microbiológica deben extremarse las medidas de higiene y protección
seguridad de los trabajadores encargados del riego. Para esto
debe adoptarse un equipo de protección individual
compuesto por guantes, barbijo, botas, etc. Así mismo los
operarios deben cumplir con las vacunaciones pertinentes y
someterse a tratamientos profilácticos contra infecciones
intestinales por lo menos una vez al año38.
g) En el riego de campos deportivos y zonas verdes urbanas,
deben instalarse aspersores de corto alcance o baja presión
de servicio. Este método de riego no es recomendable para
cultivos bajo cubierta.

36
Fuente :Camann et al. (1983)
37
Fuente: Linnemann et al. (1984)
38
Fuente: Shuval (1986)

Pág. 50 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

2.3.3.4 Riego por goteo


(86) El riego por goteo se caracteriza por brindar el mayor
grado de protección para la salud, al reducir la exposición de los
trabajadores al aplicar la ARU tratada y evitar el contacto del
agua de riego con los productos a cosechar. Por otro lado al no
mojar la parte aérea de las plantas impiden los ataques fúngicos
y por ser muy localizado impide que proliferen las malas
hierbas.
(87) La principal virtud de este sistema de riego es el
máximo aprovechamiento del agua y la energía puesto que
localiza el riego en el lugar donde se necesita y en la dosis
correcta. Los actuales sistemas de riego por goteo son
subterráneos, con lo que se evitan al máximo las pérdidas de
agua por evaporación. Para la instalación se emplean tuberías
de PVC o poliestireno, materiales que presentan muchas
ventajas, ya que soportan grandes presiones interiores y
esfuerzos a tracción y torsión, son flexibles y prácticamente
inertes a la corrosión por lo que son muy favorables a la
distribución de ARU con elevados contenidos de elementos
disueltos, además de fertilizantes y productos fitosanitarios El riego por goteo es localizado,
diluidos. Así mismo se pueden utilizar con ARU depuradas directo al cuello de la raíz,
fácilmente controlado y no
salinas ya que los aportes que se hacen al suelo son mínimos. demanda gran cantidad de agua.
(88) El agua que circula por las líneas es presurizada
mediante una bomba hidráulica comandada por un sistema es
totalmente automatizado y que normalmente cuenta con
Automatización
dispositivos electrónicos que ponen en marcha la instalación en
el momento en el que se han sido programados. Algunos llevan
una serie de sensores que activan el mecanismo de riego en
cuanto las plantas comienzan a sufrir el mínimo estrés hídrico.
(89) Un sistema de riego por goteo estándar está formado por Partes del sistema
una unidad central denominada cabezal y por una red de
distribución de agua. Los elementos fundamentales que
componen el cabezal son: un grupo motobomba, un equipo de
filtrado y un equipo de fertirrigación.
(90) La red de distribución está compuesta por una tubería Partes de la red
principal, tuberías secundarias o líneas de derivación y líneas
laterales o portagoteros con los emisores intercalados o
adosados. Cada tubería secundaria y las líneas portagoteros
asociadas a ella forman un subsector de riego y el conjunto de
subsectores que riegan simultáneamente componen un sector de
riego. En la Figura 8 se representan esquemáticamente los
componentes de una instalación de riego por goteo.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 51 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

Fig. 8: Esquemas de la disposición de la línea principal, laterales, de derivación y


otros componentes de un sistema de riego por goteo39

(91) El uso de ARU depuradas puede ocasionar problemas de Problemas en el


obturaciones en los sistemas de riego por goteo y también por riego por goteo
aspersión, por lo que se debe prever un adecuado sistema de
filtrado, elegir correctamente el tipo de emisor, así como emplear
las medidas preventivas para evitar la formación de sedimentos
en el sistema, Para este tipo de riego el efluente de ARU debe
contener bajos contenidos de sólidos suspendidos, para evitar
taponamientos en el sistema de riego.
(92) Dependiendo de la clase de sólidos en suspensión o Filtración previa
impurezas del agua, los sistemas de riego deben estar provistos
de un equipo de filtrado. El tipo de filtros necesarios en una
instalación de riego localizado dependerá, por tanto, de la
naturaleza y tamaño de las partículas contaminantes.
(93) Cuando se trata de aguas muy contaminadas por sólidos, Dispositivos de
puede ser interesante instalar antes del cabezal de riego, filtración
prefiltros para eliminar grandes volúmenes de contaminantes, o
por lo menos las partículas mayores. Existen dos grupos, los
dispositivos de desbaste, dentro de los cuales los más frecuentes mmm, salto al filtro, o
son las rejas metálicas con separaciones variables entre los no salto al filtro??
barrotes y los depósitos de decantación, que se usan para
eliminar por sedimentación sustancias arrastradas por el agua y
que sean más densas que ésta.
(94) También se usan los separadores de arena, dispositivos
que realizan las funciones de prefiltros, pero que se colocan en
el cabezal cuando las aguas contienen gran cantidad de sólidos.
Solo sirven para separar partículas más densas que el agua40. El agua debe ser
filtrada de impurezas
previa a de la irrigación
39
Fuente: Salassier (1982).
40
Fuente: Duron (1985)

Pág. 52 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

(95) Los tipos de separadores más utilizados son los Hidrociclones


hidrociclones y los separadores de arena propiamente dichos. En
ambos el principio de funcionamiento es el mismo, sólo que varía
la geometría de la cámara filtrante, que es cónica en los
hidrociclones y cilíndrica en los separadores. El agua entra
tangencialmente a la cámara donde se crea un movimiento
rotacional, produciéndose la separación de los sólidos, los
cuales van al punto de salida, que en los verticales está en la
parte inferior del aparato.
(96) Para el filtrado de ARU depuradas propiamente dicho, se Filtros de arena
utilizan con éxito los filtros de arena, material que brinda la
filtración más efectiva para el principal contaminante de esta
agua que es la materia orgánica. Este tipo de filtros consisten en
tanques generalmente metálicos o de plástico reforzado capaces
de resistir las presiones estáticas y dinámicas de la red, los
cuales van rellenos de arena tamizada de un determinado
tamaño lo suficientemente fino (diámetro efectivo igual o inferior
a 1,2 mm) y uniforme (coeficiente de uniformidad de al menos
1,5) para que se produzca la retención de las partículas orgánicas
cuando el agua la atraviese.
(97) Dentro del cabezal, los filtros se sitúan a la entrada del Posición del filtro
agua y antes de los filtros de malla a los que complementan pero
no sustituyen. Son filtros muy efectivos para retener sustancias
orgánicas pero también otros sólidos, pues pueden filtrar a través
de todo el espesor de arena, acumulando grandes cantidades de
sólidos antes de que sea necesaria su limpieza. Los factores que
afectan a su funcionamiento y determinan el tamaño de partícula
mínima que retiene el filtro son entre otros: la calidad del agua,
las características de la arena; el caudal empleado, la caída de
presión admisible y otros.
(98) Como complemento imprescindible en sistemas de riego Filtros de malla
por goteo, se utilizan los filtros de malla, consistentes en un
armazón generalmente metálico, de forma cilíndrica, que aloja en
su interior el elemento filtrante. Este está formado por un soporte
perforado metálico o plástico, recubierto por una malla, la cual
puede ser de plástico, o más frecuentemente, de acero
inoxidable.
(99) Los filtros se suelen situar en el cabezal, justo después del Tamaño del
incorporador de fertilizantes. El orificio de la malla deberá ser de orificio de malla
1/10 del tamaño del mínimo paso del agua en el emisor de goteo
y del orden de 1/5 para microaspersores. La calidad del filtrado
depende de las dimensiones de los orificios de la malla ya que
determinan el tamaño máximo de partículas que pueden
atravesarlo.
(100) La selección de cultivos apropiados de acuerdo con la Riesgos en los
calidad del efluente depurado y el método de riego aplicar son cultivos

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 53 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

decisivos a la hora de minimizar los riesgos sanitarios. En la Tabla


23 se sintetiza parte de la información al respecto. De acuerdo
con algunos estudios, los riesgos para la salud que representan
los cultivos regados con ARU depuradas son mayores cuando se
usa el sistema de riego por aspersión y el riesgo para el
trabajador del campo es mayor cuando se usa el sistema de riego
por inundación, el menor riesgo se atribuye al goteo41.

Calidad del efluente


Secundario
Método de riego Secundario
Primario Secundario desinfectado
desinfectado
con alta calidad
Frutales, forrajes
Frutales y Parques y
Superficie y cultivos Cultivos que se
forrajes cultivos que se
industriales consumen
consumen
Aspersión o crudos
– Forrajes cocidos
superficie
Tabla 23: Usos admisibles para la reutilización de ARU según tipos de tratamientos
previos y sistemas de riego aplicados42

2.3.3.5 Sistemas hidropónicos


(101) Los estudios dirigidos al empleo de las aguas residuales
depuradas en sistemas de hidroponía son todavía muy escasos y
los resultados obtenidos en muchos casos son contradictorios.
Por lo general estas aguas pueden ser utilizadas como
sustitutivas de las soluciones nutritivas utilizadas en estos
sistemas, aunque ello exigirá el empleo de sistemas específicos o
la corrección de estas aguas reduciendo su pH o aumentando los
niveles de algunos micronutrientes presentes en ellas.
(102) Una ventaja de los sistemas hidropónicos es que actuarán
como un tratamiento depurativo, reduciendo el grado de
contaminación del agua, la cual podrá ser utilizada
posteriormente para otros fines. Los cultivos mas utilizados son
los hortícolas. Las ventajas que presentan estos sistemas se citan Ventajas y
a continuación: desventajas

a) Pueden utilizar aguas de baja calidad


b) Pueden ser utilizados en áreas donde los suelos impidan la
producción agrícola
c) Presentan elevado grado de eficiencia en el uso de agua
(evitan pérdidas por percolación y evaporación)

41
Fuente: Blumenthal et al. (2000)
42
Fuente: W.H.O. (1973).

Pág. 54 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

d) Evitan las tradicionales técnicas agronómicas, permitiendo


una mayor densidad de cultivo
e) Los inconvenientes de estos sistemas son principalmente de
orden económico puesto que requieren de fuertes
inversiones para su instalación.
(103) En general por aspectos de salud pública, no es
recomendable que estos sistemas utilicen ARU tratadas.

2.4 Recuperación de suelos salinos con ARU depuradas


(104) La recuperación de suelos salinos, alcalinos o sódicos
puede hacerse con el usos de ARU depuradas de baja
salinidad. El proceso consiste en el lavado de sales a través de
la precolación de grandes volúmenes de agua a través del perfil
del suelo lo cual va acompañado de un sistema de drenaje
adecuado para captar y llevar las sales disueltas lejos del terreno
a cultivar.

2.5 Reutilización en acuicultura


(105) El agua residual urbana puede ser empleada como fuente
de nutrientes para el desarrollo y crecimiento de organismos
acuáticos. El efecto directo de las ARU depuradas en un cuerpo
de agua es la producción de microalgas como consecuencia del
aprovechamiento conjunto de la energía solar y los nutrientes
contenidos en el agua residual. A partir del aporte de oxígeno
que ocurre se desarrollan otros grupos de organismos como el
zooplancton y finalmente la ictiofauna (peces, crustáceos,
mariscos, etc). La producción de biomasa animal por este
método tiene una aplicación muy interesante desde el punto de
vista comercial43.
(106) Para el uso de ARU en acuicultura, es posible adoptar Requisitos de
normas menos rigurosas siendo que los huevos de calidad del agua
nematodos intestinales no constituyen un criterio de calidad
importante, sin embargo, en algunas situaciones, sí lo serán
los huevos de trematodos. Por otra parte, los requerimientos
de calidad bacteriana y viral dependen, en gran parte, de los
métodos para la recolección, comercialización y cocción de los
productos.

43
Fuente: Castillo et al. (1994)

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 55 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

2.6 Reutilización industrial


(107) La reutilización industrial de las ARU depuradas se refiere
a los siguientes aspectos:

a) Refrigeración y calefacción
La refrigeración por agua se utiliza en numerosas
Refrigeración
industrias y procesos: producción de electricidad,
siderurgia, petroquímica, química, industria
automovilística, cementeras, incineración de residuos,
etc44. La reutilización del agua para refrigeración, es una
medida adecuada para las zonas fuertemente
industrializadas que requieren elevados volúmenes de
agua y obligan a utilizar recursos que son aptos para el
suministro doméstico.
La reutilización de ARU depuradas en sistemas de Calefacción
calefacción de edificios (radiadores de agua caliente) es
apropiada para zonas con condiciones climáticas
extremas con inviernos largos y rigurosos y que
compensen los costos de la instalación de esta
infraestructura45.

b) Lavado de instalaciones
La reutilización, puede se para el lavado de pisos de galpones
industriales, paredes, fachadas, instalaciones e inclusive
algunas materias primas.

2.7 Reutilización municipal


(108) Este tipo de reutilización va dirigida principalmente a los
siguientes usos:

a) Riego de campos deportivos y áreas verdes


Las ARU destinadas al riego de campos deportivos y zonas
verdes, deben cumplir unos requisitos de calidad
microbiológica y físico - química que se especifican en
algunas legislaciones. Cuando el uso del agua residual se
destine al riego de campos deportivos, zonas verdes,
viveros y cultivos no destinados al consumo humano o
animal, se excepciona la obligatoriedad de cumplir los
requisitos de calidad exigidos para metales pesados.

44
Fuente: http\seguridadlaboral.geoscopio.com\medioambiente\temas\tema9\index.php
45
Fuente: http\seguridadlaboral.geoscopio.com\medioambiente\temas\tema9\index.php

Pág. 56 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

A fin de evitar situaciones de riesgo o accidentes, por norma


general, en todas las zonas donde se utilicen para el riego
ARU depuradas, deben instalarse carteles o indicaciones que
lo señalice con claridad.

b) Limpieza de vías urbanas


Entre los usos que se puede dar al ARU depurada están el
lavado de vías urbanas lavado de mantenimiento de pisos
de edificios, galpones industriales, fachadas, etc. No es
necesaria una calidad muy apreciable para estos fines, no
obstante el agua residual debe haber sufrido por lo menos
un tratamiento secundario a fin de prevenir una
posible contaminación del personal encargado de la
limpieza.
La reutilización municipal conlleva la implementación de
una infraestructura consistente en una red de distribución
doble, una para el agua potable y otra para el agua que
va a ser reutilizada para los fines descritos46.

c) Lagunas artificiales
En algunos países se aprovechan las ARU depuradas para
crear masa de agua artificiales desde estanques hasta
pequeños lagos destinadas a usos recreativos o deportivos
excluido el baño.
En la Tabla 24 se exponen las recomendaciones que Recomendaciones
regulan los principales usos de las ARU depuradas en los internacionales para
el riego
Estados Unidos de Norteamérica (EPA, 1992). Como se
observa estas directrices son muy estrictas reduciendo
considerablemente los límites de la OMS (1989, 1990). A
modo de ejemplo se puede señalar que no se permite la
presencia de ningún coliforme fecal en 100 ml inclusive
para el riego en parques, lavado de coches y usos
recreativos. Contrariamente la OMS admite hasta 1000
CF/100 ml desde que estén acompañados de mediadas
adicionales de protección.

46
Fuente: http\seguridadlaboral.geoscopio.com\medioambiente\temas\tema9\index.php

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 57 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

Tipo de reutilización Tratamiento Parámetros de calidad Distancia de seguridad


pH = 6 - 9
Secundario, < 10 mg/l DBO
Riego de parques, cementerios, A 15 metros de fuentes o
Filtración, < 2 NTU
lavado de vehículos, refrigeración pozos de agua potable
Desinfección 0 CF/100 ml
1 mg/l Cl2
pH = 6 - 9
< 30 mg/l DBO A 90 metros de fuentes o
Riego de parques con acceso
Secundario, < 30 mg/l SS pozos de agua potable. A 30
público infrecuente, riego de
Desinfección < 2 NTU metros de zonas de acceso
árboles
0 CF/100 ml público
1 mg/l Cl2
pH = 6 - 9
Secundario, < 10 mg/l DBO
Riego de vegetales que se A 15 metros de fuentes o
Filtración, < 2 NTU
consumen no procesados pozos de agua potable
Desinfección 0 CF/100 ml
1 mg/l Cl2
pH = 6 - 9
A 90 metros de fuentes o
Riego de vegetales que se < 30 mg/l DBO
Secundario, pozos de agua potable. A 30
consumen desinfectados por < 30 mg/l SS
Desinfección metros de zonas de acceso
algún proceso físico-químico 200 CF/100 ml público
1 mg/l Cl2
pH = 6 - 9
A 90 metros de fuentes o
Riego de forrajes para animales < 30 mg/l DBO
Secundario, pozos de agua potable. A 30
productores de leche y cultivos < 30 mg/l SS
Desinfección metros de zonas de acceso
industriales 200 CF/100 ml público
1 mg/l Cl2
pH = 6 - 9
Riego de áreas de recreo sin Secundario, < 10 mg/l DBO
A 150 metros de fuentes o
contacto con el agua residual Filtración, < 2 NTU
pozos de agua potable
depurada Desinfección 0 CF/100 ml
1 mg/l Cl2
< 30 mg/l DBO
Uso de agua residual depurada Secundario, < 30 mg/l SS
en construcción Desinfección 200 CF/100 ml
1 mg/l Cl2
pH = 6 - 9
< 30 mg/l DBO
Uso de agua residual depurada
Secundario < 30 mg/l SS
en industrias: refrigeración
200 CF/100 ml
1 mg/l Cl2
pH = 6 - 9
Uso de agua residual depurada
< 30 mg/l DBO
en el aumento de caudales de Secundario,
< 30 mg/l SS
superficie y mantenimiento de Desinfección
zonas húmedas 200 CF/100 ml
1 mg/l Cl2
Uso de agua residual depurada Secundario,
Potable tras la percolación
para la recarga de acuíferos Desinfección
Tabla 24: Estándares mínimos de calidad físico-química para la reutilización de ARU
depuradas de acuerdo al tipo de uso y recomendaciones sobre su tratamiento y
normas de seguridad47

47
Fuente: Environmental Protection Agency (1992).

Pág. 58 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

2.8 Riesgos asociados con la reutilización de ARU depuradas


(109) Existen significativos riesgos para la salud asociados con el
uso de aguas residuales no tratadas y la política oficial en gran
parte de los países desarrollados ha sido tratar estas aguas antes
de su utilización. Sin embargo, en la mayoría de los países en vías
de desarrollo no se cuentan con recursos para el montaje de
instalaciones adecuadas para el tratamiento del agua. Por ello, las
autoridades tratan de restringir el uso de ARU no tratadas o
simplemente ignoran estos riesgos. Por lo tanto se necesitan
soluciones innovadoras para optimizar los beneficios de la
reutilización y minimizar los impactos negativos para la salud
humana y el medio ambiente.
(110) En términos de morbilidad total, el riesgo para la salud de Morbilidad
los consumidores de cultivo irrigados con aguas residuales y los
consumidores de peces criados en lagunas fertilizadas con
excretas, deberían recibir la máxima prioridad. Se admite que
puede ser difícil la identificación del grupo de consumidores
expuestos a estos riesgos ya que en las áreas rurales tal vez no
sea posible distinguir entre la exposición ocupacional y la
exposición por consumo48.
(111) La depuración de las aguas residuales urbanas, mediante Recontaminación
adecuados tratamientos, permite reducir la presencia de agentes
microbiológicos patógenos y de sustancias químicas nocivas.
Ahora bien esta reducción, no constituye una eliminación, por lo
que también existe una situación de riesgo en
Í Riesgos asociados:
caso de nueva utilización del agua, tanto para la
9 Introducción de metales pesados
población en general, como para los 9 Sales solubles
trabajadores expuestos en particular. 9 Compuestos orgánicos tóxicos
(112) En general los riesgos sanitarios que la 9 Patógenos
reutilización de ARU depuradas puede ocasionar
requieren de la aplicación de medidas para proteger la salud que
pueden agruparse en cuatro categorías principales:
a) Procesos de tratamiento de depuración de las aguas Medidas de
residuales. protección

b) Restricción del cultivo o zona a regar.


c) Método de aplicación del agua residual depurada.
d) Grado de la exposición humana
(113) Por ello, la reutilización de ARU depurada, conlleva el
establecimiento de unos criterios mínimos de calidad que desde
el punto de vista sanitario, permita su utilización y aplicación sin
riesgo para la salud pública.

48
Fuente: Fatal (1986)

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 59 de 115


Cap. 2. REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS

2. La reutilización del agua residual depurada tiene muchos fines; el más

! sensiblemente utilizado es el reaprovechamiento para el riego agrícola ya que a


través de este se puede proveer de importantes nutrientes a los cultivos de
alimentos.
12. Explique Ud. los diferentes sistemas de riego conocidos y elabore una tabla
exponiendo sus ventajas y desventajas.
13. ¿Por que es útil conocer los valores de evapotranspiración?Explique.

? 14. ¿Cuáles son los riesgos de la reutilización del agua residual depurada?
15. ¿Cuáles son los diferentes tipos de reutilización conocidos?
16. Explique los diferentes tipos de reutilización y hasta que tratamiento hay que
llegar para que el agua no sea nociva para el medio dónde se llevará a cabo la
reutilización.¿Cuáles son sus parámeros físico-químico-bacteriológicos?
7. Elabore una tabla dónde se muestren los beneficios que según Ud. aportan
tanto el tratamiento como la reutilización de aguas residuales, así como los
problemas e impactos que pueden provocar su mal manejo o uso no
controlado.
8. Dependiendo de la situación particular en su región, cree Ud. que la gestión del
recurso hídrico está orientado a aplicar en su municipio: tratamiento y
reutilización, tratamiento sin reutilización, sin tratamiento y con reutilización, sin
tratamiento ni reutilización. Explique porque.
9. ¿Cómo, dónde y porqué reutilizaría el agua residual de su región?
 10. Proponga Ud. diferentes usos desconocidos que se pueden dar en su región al
agua residual depurada.
11. Averigue Ud. hasta que nivel de tratamiento llegan las diferentes plantas
depuradoras en Bolivia y otros países de Sudamérica . ¿Cuál es su capacidad
nominal de tratamiento instalada?¿Cuál su capacidad promedio de trabajo?
12. ¿Hasta que nivel de tratamiento de aguas Ud. aconsejaría llegar, dadas las
condiciones de contaminación de su región?¿Porqué?¿Qué procesos y
operaciones unitarias utilizaría?¿Porqué?
2. Debemos tener especial cuidado en el tipo de riego a utilizar y la elección de tipo
# de cultivo en los que se hará uso el agua tratada, para evitar daños en plantas,
animales y por supuesto seres humanos.

Pág. 60 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

3. LODOS RESIDUALES URBANOS


(114) Como resultado de la depuración de las ARU se
genera un subproducto conocido con el nombre de Í Sinónimos: Lodos de
fango o lodo el cual una vez tratado y secado, puede depuradora, lodos residuales
incluirse en la lista de residuos urbanos que produce ó lodos residuales urbanos.
una sociedad.
(115) También se denominan lodos residuales a
Í Material que se deposita en los
aquellos procedentes de fosas sépticas y de tanques Imhoff, lagunas o diferentes
otras instalaciones de depuración similares sistemas de tratamiento acuático.
utilizadas para el tratamiento de aguas residuales.
(116) Los lodos son materiales heterogéneos con un contenido de Composición”
humedad media del 70% (variando normalmente entre 50 y 80%)
y cuya composición depende del agua residual y la tecnología
empleada en la depuración. Contienen un 50%
de materia orgánica respecto a peso seco y la Í Material semisólido debido a su
contenido de humedad, caracterizado
transformación microbiana que sufre guarda por tener cantidades importantes de
similitud con la humificación de substancias materia orgánica e inorgánica.
orgánicas en un medio natural. Así mismo los
lodos presentan gran cantidad y variedad de microorganismos,
dependiendo de su efluente de origen y además se ven
enriquecidos por los tratamientos biológicos a los que se someten.
(117) El contenido en nitrógeno en lodos oscila entre el 1 al 7% Contenido de NPK
sobre materia seca y se encuentra en dos formas fundamentales
como son la orgánica (30-90%) y la amoniacal (5-70%) las cuales
se irán liberando lentamente incluso en años posteriores a la
aplicación. El contenido de fósforo varía entre 1-5% de P2O5 en
peso seco y el contenido de potasio entre el 0,3 y 3% de K2O sobre
materia seca encontrándose mayoritariamente en forma soluble
y disponible para las plantas. Los lodos también poseen otros
elementos como Ca, Mg, Na y S y microelementos metálicos y
metaloides como As, B, Cd, Cr, Cu, Fe, Hg, Mn, Í Tanto el agua como el lodo residual
Mo, Ni, Pb, Se y Zn que, aunque se encuentren depurado tienen los nutrientes que
en los lodos en cantidades relativamente necesitamos en la agricultura.
pequeñas comparadas con otros de sus
componentes, en muchos casos pueden alcanzar niveles excesivos.

3.1 Tratamiento de lodos residuales urbanos


(118) Los procesos en el tratamiento convencional de
Í Los lodos pueden tratarse
lodos en una depuradora de aguas residuales urbana se en digestores o lagunas
incluyen en la “línea de lodos” donde según su como si fueran líquidos.
procedencia son sometidos a un proceso diferente:
espesamiento por gravedad de los fangos primarios obtenidos en la
decantación primaria (decantación), espesamiento por flotación de

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 61 de 115


Cap. 3. LODOS RESIDUALES URBANOS

los fangos biológicos en exceso (flotación), digestión anaeróbica de los


lodos mixtos espesados en digestión obteniendo la estabilización y
descomposición de los compuestos orgánicos sólidos en
compuestos orgánicos estables o inorgánicos sólidos, líquidos y
gaseosos (biológico), deshidratación mecánica de los lodos
procedentes de la digestión anaeróbica (tratamiento químico mediante
adición de reactivos y filtración física en unidades de deshidratación):
a) Pretratamiento: Flotación, decantación, separación No encuentro mis lentes,
líquido-líquido. y creo que comienzo a
hundirme en este
lodo...rayos!!
b) Tratamiento primario: decantación, coagulación floculación.
c) Tratamiento secundario: biológico aerobio,
decantación, floculación, oxidación, precipitación.
d) Tratamiento terciario: oxidación.
e) Espesamiento de lodos: flotación y decantación
(sedimentación).
f) Digestión anaeróbica: biológico, neutralización, precipitación. a. Lodo compuesto de arena,
aceite y grasa, sólidos,
g) Deshidratación mecánica: floculación, filtración, decantación. metales y materia orgánica
b. Agua residual
(119) En la Figura 9 se describe un sistema de tratamiento de c. Espuma
la línea de agua y de fangos.

A: TRATAMIENTO PRIMARIO

B
B: TRATAMIENTO SECUNDARIO CON AIREACIÓN

Fig. 9: Esquema del sistema de tratamiento de aguas, mostrando la línea de aguas y


de fangos49

49
Fuente: Costa et al. (1987).

Pág. 62 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

1. Espesamiento
El espesamiento tiene por objeto reducir el contenido de
agua de los lodos de depuración, incrementando su
contenido en sólidos. El espesado de los lodos se puede
realizar mediante espesamiento por gravedad, en tanques de
sedimentación convencional, o mediante espesamiento por
flotación con aire disuelto.
2. Estabilización
Con la estabilización de lodos se busca reducir el contenido
de patógenos, eliminar los olores desagradables y
transformar la materia orgánica putrescible contenida en
ellos en otra materia orgánica más estable. Para Í Son los sólidos biológicos
este fin los lodos de depuración son tratados por el material que queda
una vía biológica, química o térmica, mediante después de la estabilización,
almacenamiento a largo plazo o por cualquier ellos nos ofrecen grandes
otro procedimiento apropiado, de manera que se beneficios ambientales.
reduce de forma significativa su poder de
fermentación y los inconvenientes sanitarios de su
utilización. Esta estabilización se puede lograr de tres
maneras:
a) Digestión aeróbia. Consiste en la oxidación parcial de Lodo aeróbio
los lodos, que suele realizarse en tanques de
estabilización, en los que éstos se someten a una
aireación prolongada, obteniéndose, al final, un
producto final biológicamente estable denominado lodo
digerido aeróbicamente.
b) Digestión anaeróbia. Consiste en un proceso de
fermentación metánica realizada en tanques cerrados
(digestores) en los que el lodo fermenta sin contacto
con el aire. Durante la fermentación se genera un gas
con elevados contenidos
de metano (CH4), biogas Í El biogas está compuesto principalmente por
que puede utilizarse para CH4 , además de CO2, H2S, H. Su poder calorífico
3
combustionarlo en 20 - 25 MJ/m es menor al del gas natural 33 - 38
3
diferentes actividades o MJ/m y al del gas licuado 45 - 49 MJ/kg.
también para la
generación de electricidad. El lodo obtenido se denomina
lodo digerido anaeróbicamente.
c) Estabilización con cal. Consiste en añadir cal al lodo
espesado en cantidad
suficiente para alcanzar un Í El pH alto elimina los microorganismos y
pH superior a 12. Este pH estabiliza la materia orgánica, este método es
reduce la supervivencia de la desventajoso si aplicamos el lodo estabilizado
directamente en suelo agrícola debido a que el
mayoría de los terreno tiene por sí mismo un pH elevado.
microorganismos.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 63 de 115


Cap. 3. LODOS RESIDUALES URBANOS

3. Acondicionamiento
El principal objetivo de los procesos de acondicionamiento es
mejorar las características del lodo digerido antes de su
deshidratación. Puede hacerse de dos maneras:
a) Acondicionamiento químico. Mediante la aplicación Lodo anaeróbio
de diferentes productos químicos (cal, sulfato de hierro,
sulfato de aluminio, polielectrolitos orgánicos) los cuales
favorecen la floculación de los sólidos.
b) Acondicionamiento térmico. Proceso consistente en
calentar el lodo (160-200°C), durante cortos periodos de
tiempo (60-120 minutos) bajo presión, para este
acondicionamiento se requieren instalaciones especiales.
4. Deshidratación
La deshidratación tiene como objetivo disminuir la humedad
del lodo digerido y así reducir el
coste de transporte del lodo hasta su Í Si disminuimos el agua del lodo su peso
lugar de evacuación, facilitar su disminuye significativamente entonces:
manipulación, incrementar su poder 9 Es más eficiente su transporte.
calorífico si el lodo es incinerado, 9 Es más fácil su manipulación y
almacenamiento.
lograr un lodo totalmente inodoro y
9 Es menor el contenido de sólidos para el
no putrescible y reducir la producción posterior relleno de terrenos, compostaje
de lixiviados, si el lodo es depositado o incineración.
en vertederos controlados. Los
métodos mas usuales son los filtros banda y las eras o lechos
de secado, también es posible deshidratar los lodos,
mediante compactación por medios mecánicos.
5. Reducción térmica
La reducción térmica es un sistema muy costoso encaminado
a la reducción del volumen de los lodos digeridos y de los
lodos deshidratados, con objeto de su posterior incineración.
Entre otros sistemas se suelen utilizar el secado térmico, Lodo anaeróbio
pirólisis.

3.2 Tipos de lodos generados en el tratamiento de aguas


residuales
(120) De la gran variedad de fuentes en el proceso de
tratamiento de lodos surgen diversas denominaciones de lodos
algunas de las cuales se citan a continuación:
1. Lodos de pretratamiento
Los lodos de pretratamiento o lodos residuales de
pretratamiento son lodos constituidos por materiales
gruesos compactos y arena, cuyo destino suele ser la

Pág. 64 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

desecación e incineración o su depósito en vertederos


controlados.
2. Lodos frescos primarios
Los lodos frescos primarios, lodos primarios o lodos
residuales primarios, son lodos provenientes de los
decantadores primarios, con un contenido en materia
orgánica alrededor del 5%.
3. Lodos frescos secundarios
Los lodos frescos secundarios, lodos secundarios o lodos
residuales secundarios, son provenientes de los decantadores
secundarios, constituidos por una fracción seca del 0,8 al
1%, rica en biomasa, procedente del tratamiento biológico.
4. Lodos frescos mezcla
Los lodos frescos mezcla son el producto de la mezcla de los Denominaciones
lodos primarios y secundarios y reciben diferentes
denominaciones: lodos frescos mezcla, lodos mezcla, lodos
brutos y de forma más genérica lodos de depuración.
De acuerdo a los tratamientos posteriores que sufren los Lodos deshidratados
tipos de lodos descritos así como de su contenido de y lodos secos
humedad se tienen los lodos deshidratados con contenido
de humedad superior al 70% y los lodos secados (inferior al
70%). También se pueden diferenciar los lodos compostados
y los lodos mezclados y compostados.

3. Los lodos requieren ciertos niveles de tratamiento antes de su disposición final o

!
reutilización, separados del agua tratada son altamente biodegradables y
contienen alta carga de nutrientes útiles. Una planta depuradora genera grandes
cantidades de lodos orgánicos estables. Procesamos lodos básicamente para
eliminar sus olores, reducir su capacidad de putrefacción y reducir patógenos.
17. ¿Cuáles son los componentes de un lodo residual depurado?.
18. ¿ Cuáles son cada uno de los procesos de tratamiento de lodos en una planta

?
depuradora de aguas residuales? Explique.
19. ¿ Cuáles son las diferencias entre los métodos de estabilización anaeróbia y
aeróbia?Explique.
20. ¿ Cuáles son los diferentes tipos de lodos generados en el tratamiento de aguas
residuales?.
13. Investigue la relación en peso de lodos que se producen y que proceso de
tratamiento utilizan en algunas plantas de tratamiento en Bolivia y Sudamérica
por metro cúbico de agua residual (kg/m3) depurada.
 14. ¿Hasta que nivel de tratamiento de lodos Ud. aconsejaría llegar, dadas las
condiciones de contaminación de su región?¿Porqué?.
3. Para facilitar el manejo y la eliminación del agua en los lodos húmedos se
# aplican procesos de deshidratación para facilitar su transporte a vertederos,
esparcirlos en la tierra o incinerarlos.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 65 de 115


Cap. 4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES

4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES


(121) La reutilización de los lodos de depuración tiene como
objetivo su aprovechamiento integral con mínimos o nulos
efectos sobre la salud del hombre, de los animales y plantas.
Además, su recuperación y reutilización supone un esfuerzo para
mantener el equilibrio ecológico general, ya que su pérdida
implica un derroche de energía que la sociedad actual no puede
permitirse.
(122) El destino final de los lodos de depuración depende de Destino final de
lodos depurados
múltiples factores y condicionamientos específicos locales. A
nivel mundial, las alternativas existentes de eliminación de los
lodos, básicamente son su depósito en vertederos controlados,
la incineración y la reutilización en agricultura luego de su
tratamiento. Los vertidos al mar o a cauces superficiales, se
encuentran prohibidos en la mayoría de los países, debido a los
riesgos de contaminación de estos medios hídricos por los
contaminantes solubles presentes en los lodos.
(123) Actualmente el vertido controlado predomina como el Control en los
destino principal de los lodos en los países desarrollados, sin vertidos
embargo las nuevas normativas sobre vertederos afectan de
forma importante esta alternativa que constituye la forma
más económica de eliminación, especialmente indicada para
núcleos pequeños de población. Requiere la existencia de
terrenos apropiados, en las cercanías de las estaciones de
depuración de aguas residuales y no utilizable para otros
fines. Para ello pueden ser utilizados, si tienen capacidad, los
vertederos controlados de residuos sólidos urbanos ya
existentes. El grado de tratamiento necesario para el depósito
de los lodos de depuración dependerá, fundamentalmente, de
los costos de transporte y las características del vertedero.
Los riesgos medioambientales de estos sistemas vienen
condicionados por el previsible arrastre por lixiviación de las
sustancias contaminantes presentes en los lodos a los cauces
superficiales y subterráneos. Ello hace necesario que para la
implantación de un vertedero controlado se realicen
cuidadosos estudios geotécnicos e hidrogeológicos del terreno
que eviten estos problemas50.
(124) La incineración es una opción menos extendida en la Incineración
actualidad, pero se prevé que aumente en los próximos años
como solución para muchos países ante el incremento en la
producción de lodos y para eliminar las cantidades de lodos
que no podrán destinarse a vertedero. Constituye un método
de desinfección y de eliminación de los lodos en forma de
50
Fuente: Soler-Rovira et al. (1997)

Pág. 66 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

cenizas residuales de escaso volumen, desprovistas de


sustancias orgánicas tóxicas y microorganismos patógenos.
Este sistema exige una fuerte deshidratación o secado
térmico previo del lodo de depuración o del lodo digerido, lo
que conlleva a gastos económicos importantes. Además, la
combustión suele necesitar de un aporte energético externo,
lo que encarece el proceso. Es un sistema utilizable para el
tratamiento de lodos procedentes de grandes núcleos de
población, en caso de no poder rentabilizarse para otros fines,
o cuando en estos núcleos existan incineradoras de residuos
sólidos urbanos.
(125) Los mayores problemas medioambientales radican en la Problemas
posible emisión a la atmósfera, particularmente si la ambientales por
combustión es incompleta, de algunos contaminantes o sus incineración
derivados presentes en los lodos de depuración (CO2 y NOx),
que también tienen un valor energético a causa de su
contenido orgánico, lo que convierte en una fuente de energía.
Además, algunos elementos inorgánicos tóxicos presentes en
los lodos aumentan su movilidad y solubilidad cuando se
incineran lo que obliga a una especial precaución en los lugares
de depósito o recepción de ellas.
(126) La reutilización en agricultura de los lodos de depuradora Reutilización
(biosólidos) permite aprovechar el contenido de nutrientes de en agricultura
los mismos, con lo que se reducen los gastos en fertilizantes y y suelos
se cierra el ciclo de la materia orgánica en la naturaleza.
También existen otras opciones como la recuperación de suelos
y su uso forestal. Este tipo de reutilización implica la asignación
de un valor económico al subproducto resultante de la
depuración de las ARU que una vez tratados funcionan como
substitutos de los estiércoles u otros abonos orgánicos
tradicionales lo cual puede ayudar a solucionar el grave
problema que tiene planteado el sector agrario: el
mejoramiento de la fertilidad de los suelos.

4.1 Compostaje de lodos residuales


(127) El compostaje constituye un método útil
Í Definición: Es un proceso de
para transformar los lodos residuales en productos
estabilización biológico a través
inocuos. Se trata de un proceso bio-oxidativo del cual desinfectamos el lodo y
controlado en el que intervienen numerosos y generamos un producto similar
variados microorganismos que requieren un al humus (abono biológico).
rango óptimo de humedad del 50 al 60% y gran
disponibilidad de substrato orgánico heterogéneo en estado
sólido.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 67 de 115


Cap. 4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES

(128) El proceso implica necesariamente el paso por una etapa


termofílica (que puede superar los 70°C). Durante la
fermentación puede ocurrir la producción temporal de toxinas, sin
embargo los productos finales de la biodegradación son
principalmente agua, dióxido de carbono, minerales así como un
material estabilizado denominado “compost”, que permitirá su
almacenamiento sin posteriores tratamientos ni alteraciones. A
continuación se dan algunas definiciones sobre los tipos de
compost51.

a) Compost fresco: Es una materia orgánica que ha pasado Tipos de compost


por una etapa termófila, ha sufrido una descomposición
inicial, pero no está estabilizada.
b) Compost maduro: Es un compost que cumple con todas
las especificaciones vistas anteriormente y es totalmente
adecuado para usos agrícolas como enmienda orgánica,
incluso aplicándolo a los suelos cuando se inician los
cultivos, aunque conviene evitar su contacto directo con
las raíces.
c) Compost curado: Es un compost maduro, con
características similares a la turba, que ha sido sometido a
un largo período de humificación.
(129) El compostaje de lodos residuales presenta una serie Acondicionamiento
de particularidades que en gran medida, vienen del lodo
condicionadas por las características propias de estos
subproductos urbanos, tales como su excesiva humedad,
pequeño tamaño de partículas, carencia de porosidad y
elevada concentración de nitrógeno; factores que dificultan el
mantenimiento de las condiciones aeróbias durante el
proceso. Por ello, en la mayoría de los sistemas de
compostaje, tanto abiertos como cerrados, los lodos son
compostados acondicionándolos previamente mediante su
mezcla con otros residuos orgánicos con bajo contenido de
humedad, como ejemplo se puede citar los residuos
absorbentes similares a las pajas secas de cereales o rastrojos
lignocelulósicos con elevado contenido en carbono. El objeto
de este acondicionamiento es lograr que la mezcla resultante
presente niveles de humedad (40-70%) y un balance en la
relación C/N, además de crear el espacio poroso para que el
proceso de compostaje se realice de forma adecuada.

51
Fuente: Díaz-Burgos et al. (1993)

Pág. 68 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

4.1.1 Sistemas de compostaje


(130) El compostaje viene siendo utilizado con Í Existen variadas técnicas
éxito en el tratamiento de lodos residuales. Para naturales o forzadas para mezclar,
realizar el proceso los lodos son mezclados y calentar, airear y secar el compost.
homogeneizados convenientemente con restos
orgánicos (rastrojos vegetales, Í Receta de compost base:
virutas, estiércoles, etc.) cuya función Ingredientes:
es la de incrementar la porosidad del 9 Lodo residual digerido o sin digerir
medio, servir de inoculo microbiano y 9 Aserrín, hojas, cáscaras de arroz, de maní,
fuente de nutrientes52. La mezcla se estiércol, cortezas, astillas de madera, etc.
dispone en pilas o hileras estáticas Preparación:
aireadas mediante compresores de 9 Mezclamos fuerte y vigorosamente el lodo
con el aserrín, hojas, etc, hasta alcanzar el
aire reversible o mediante el volteo “punto nieve”; con este proceso
mecánico periódico del substrato aumentamos sólidos, incrementamos
(apilamiento con volteo semanal). En porosidad y proporcionamos carbono
condiciones ambientales ideales, degradable (mejoramos la relación C/N).
temperatura mayor a 20°C, la 9 Seguidamente calentamos la mezcla a
degradación puede ser casi completa “fuego lento” entre 55 a 65ºC para obtener
al cabo de 100 a 180 días de una masa liviana y libre de microorganismos
patógenos, ¡todos los microorganismos
compostaje (ver Fig. 10). patógenos al paredón!!!
(131) Otra tecnología biológica 9 Luego aireamos la mezcla “fuera de casa”
disponible para el tratamiento de por 15 a 30 días (removiéndola cada cierto
tiempo) para que se enfríe y se remueva el
lodos de depuradora es el
vapor de agua junto a los malos olores y se
“vermicompostaje” el mismo que se proporcione oxígeno a los microorganismos
refiere al proceso de estabilización de aerobios no patógenos sobrevivientes.
la materia orgánica mediado por la 9 Después tamizamos la mezcla finamente en
acción combinada de lombrices y un gran tamiz o coladera retirando el
microorganismos, mediante el cual se aserrín, las hojas, etc.
obtiene un producto denominado 9 Por último secamos la mezcla por 30 a 60
días, dependiendo de nuestra sazón, para
vermicompost. Esta práctica de
estabilizarla y así poder conservarla para
biotransformación aprovecha varias cualquier uso.
de las ventajas derivadas de la Mmm, que rico en macro y micro nutrientes es
actividad de ciertas especies epigeas nuestro compost!!!
de lombrices, las cuales aceleran la
descomposición y humificación de la materia orgánica53, ya sea
de un modo directo (alimentación detritívora y desplazamiento a
través de galerías) o indirecto (estímulo de la actividad
microbiana). Por otro lado, mejoran la estructura del producto
final, al provocar la ruptura de los materiales orgánicos,
reduciendo su tamaño de partículas y favoreciendo la formación
de agregados estables. Además la actividad de estos animales
aumenta el contenido de nutrientes, convirtiéndolos a través de
la actividad microbiana, en formas solubles y asimilables por los
cultivos. Así mismo, mediante este proceso se favorece la

52
Fuente: Costa et al. (1987)
53
Fuente: Benítez et. al. (1999)

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 69 de 115


Cap. 4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES

producción de sustancias que pueden actuar con acción


fitohormonal sobre las plantas. Por último, el proceso de
vermicompostaje posibilita la explotación de las lombrices como
fuente proteica para consumo animal.

Fig. 10: Sistemas de compostaje de lodos residuales con apilamiento estático y


aireación forzada54

(132) El vermicompostaje representa una tecnología limpia, sin


impacto ambiental y cuyos costos de inversión, energéticos y de
mantenimiento son razonablemente moderados. Su utilización se
resume en tres conceptos o ideas generales:
a) Eliminación de residuos orgánicos nocivos, insalubres,
molestos y de difícil gestión como los lodos de depuradora.
b) Generación de un producto final útil (vermicompost), de un
gran valor como enmienda o fertilizante orgánico de alta
calidad, que funciona como un abono químico-orgánico.

54
Fuente: García et al. (1991).

Pág. 70 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

c) Producción de una gran biomasa de lombriz, de alto


contenido proteico y de alta calidad para alimentación animal
(avícola, porcino y piscícola, fundamentalmente).
(133) Si estas dos últimas consideraciones las llevamos al ámbito Actividades
técnico y comercial, aparece una actividad económica derivadas fruto
relativamente nueva: la “lumbricultura”. Del cultivo de lombrices, del compostaje
en literas o montones de 50 cm de altura como máximo, al aire
libre o bajo cubierta derivan dos fuentes de ingresos: el
vermicompost como abono orgánico de gran calidad, y las
lombrices, como proteína para consuno animal; incluso una
tercera fuente en zonas de pluviometría baja, donde algunas
instalaciones reutilizan los lixiviados como abonos orgánicos
líquidos.

4.1.2 Factores y parámetros que influyen en el proceso


(134) A continuación se describen los principales factores que
influyen sobre el proceso de compostaje de lodos residuales.
• Temperatura.
Las experiencias realizadas indican que la temperatura
interna tiende a subir en pocos días hasta alcanzar un
máximo que, con ligeras fluctuaciones, se mantiene
durante un cierto tiempo, para bajar gradualmente en
fases posteriores. La temperatura óptima establecida en
función de la oxidación de la materia orgánica varía entre
60 y 71ºC, aunque, se ha observado que por encima de
65ºC se reduce la actividad y variabilidad de los
microorganismos propios de la fermentación. Estos
niveles de temperatura se deben mantener durante una
serie de días, con objeto de destruir los microorganismos
patógenos y favorecer la rápida descomposición de los
materiales.
• pH.
En los primeros momentos del proceso, durante la etapa
mesófila, el pH inicial suele sufrir un descenso ya que
mayoritariamente se descompone la materia orgánica más
lábil (carbohidratos, etc.), produciéndose una liberación
de ácidos orgánicos. A medida que la temperatura sube,
el pH asciende hasta hacerse alcalino (8-9). En esta etapa
termófila se descomponen, mayoritariamente, las
proteínas, llegando en algunos casos a perderse nitrógeno
en forma de amoníaco. Conforme se estabiliza el material,
los valores de pH suelen bajar, situándose en niveles
comprendidos entre 7 y 8.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 71 de 115


Cap. 4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES

• Humedad.
La descomposición aeróbica de la materia orgánica puede
realizarse, teóricamente, entre unos contenidos de humedad
comprendidos entre 30-70%, si se mantiene una aireación
adecuada. En la práctica, si la humedad es superior a 70%, el
agua desplaza al aire de los espacios libres existentes entre
las partículas y se produce anaerobiosis. Por otra parte, si es
menor del 40%, la actividad biológica disminuye.
• Aireación.
Un grado de aireación idóneo es fundamental en el proceso
de compostaje para mantener los niveles de oxígeno que los
microorganismos necesitan en su metabolismo. Una aireación
insuficiente o mal distribuida produce condiciones anaeróbias,
con el consiguiente descenso del grado de descomposición.
Por otra parte, excesiva aireación puede originar un
enfriamiento de la masa y la desecación de ella, que
provocará una reducción de la actividad metabólica más
bajas durante las fases de estabilización y maduración. Los
niveles de oxígeno en la masa deben encontrarse
comprendidos entre un 5 y 15%; aceptándose que al menos
debe existir un mínimo de un 5% para mantener las
condiciones aeróbias, especialmente durante la fase
termófila.
• Relación Carbono/Nitrógeno.
El compostaje requiere de un balance entre el contenido total
de nitrógeno y de carbono para garantizar una adecuada
nutrición microbiana. La relación entre los contenidos
totales de carbono y nitrógeno (C/N) desciende a medida que
avanza la digestión de los lodos y se estabiliza al final del
proceso.

4.2 Aspectos a considerar para la reutilización de lodos


(135) Desde una perspectiva agronómica se considera a los
compost de lodos residuales como productos
capaces de restituir al suelo la materia Í No olvidemos que los suelos de
orgánica que se pierde por el cultivo. Así cultivos “se cansan” por utilizarlos
mismo se posibilita la aportación de continuamente y no darles un tiempo de
nutrientes minerales y regula las condiciones recuperación de la materia orgánica que
pierden por nutrir a los alimentos.
de acidez o alcalinidad del suelo. De esta
manera la acción del compost se debe de analizar bajo cuatro
aspectos: físicos, biológicos, nutricionales y respecto a su
potencial contaminante.

Pág. 72 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

4.2.1 Aspectos físicos


(136) Debido al contenido alto en materia orgánica y la
presencia de iones Ca++ en concentraciones relativamente
elevadas, el compost de lodo tiene un efecto directo sobre la
estructura de los suelos influyendo positivamente especialmente
en texturas muy arenosas o muy arcillosas donde favorece la
formación de agregados estables y disminuyendo su
susceptibilidad a la erosión. El aporte de compost de lodos
disminuye la densidad aparente del suelo, hecho atribuible a la
baja densidad de estos productos (0,5-0,7 g/cm3) y a su
tendencia a aumentar el especio poroso de los suelos. Con ello,
se favorece la penetración del agua y la permeabilidad del aire,
estimulándose el crecimiento del sistema radicular de las plantas.
Así mismo y debido a su carácter coloidal se incrementa la
capacidad de retención de agua lo que permite a las plantas
resistir mejor los periodos de sequía especialmente en zonas
áridas y semiáridas55.

4.2.2 Aspectos biológicos


(137) El compost de lodo residual favorece la coexistencia en el
suelo de diversas especies de microorganismos, aumentando
considerablemente los enzimas y los metabolitos microbianos lo
que puede favorecer la estimulación de sustancias de acción
fitohormonal al mismo tiempo que se producen vitaminas,
aminoácidos, etc. Otro aspecto muy importante es que estos
microorganismos mineralizan los compost lo que favorece la
movilidad de macro y micronutrientes con el consiguiente efecto
positivo sobre la planta56.

4.2.3 Aspectos nutricionales


(138) El abonado con lodos residuales compostados, Nutrición del
independientemente del tipo de lodos utilizado afecta suelo y cultivos
positivamente sobre los niveles de nutrientes del suelo, lo que
repercute favorablemente en la nutrición de los cultivos. Cuando
un compost de lodo residual se adiciona al suelo, las formas de
nutrientes presentes en él se verán sometidas a una serie de
procesos físicos y microbiológicos: que también son
comunes a otros residuos orgánicos. La acción puede ser directa
suministrando los elementos básicos, oligoelementos y metales
pesados que pueden conllevar fenómenos de toxicidad. También

55
Fuente: Díaz-Burgos & Polo (1988)
56
Fuente: García, et al. (1993)

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 73 de 115


Cap. 4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES

hay una acción indirecta favoreciendo la absorción de los


fertilizantes químicos.
(139) Los compost de lodos puede sustituir al abonado Sustitución
orgánico tradicional con estiércoles animales fuentes orgánicas orgánica
cada vez más escasas y costosas. Esto debido a que los compost
son materiales orgánicos de bajo costo y se producen de modo
constante57.
(140) Los compost de lodos se vienen utilizando como ¿Dónde utilizar
enmiendas orgánicas en espacios verdes como parques, compost?
jardines, instalaciones deportivas, así como el desarrollo de
cultivos ornamentales y cultivos intensivos. Tampoco hay que
olvidar el aprovechamiento forestal y en otro orden de cosas, la
recuperación de los suelos afectados por los incendios y la
regeneración de suelos degradados o improductivos como las
escombreras de minas o canteras.
(141) Las limitaciones a la aplicación de los lodos vienen Limitaciones
impuestas por su propia composición así como por las
propiedades del suelo y las características medioambientales de
la zona receptora. El estudio se complica aún más si se tiene en
cuenta que, salvo para el caso de los metales pesados (ver Tabla
25), no existen regulaciones que contemplen otros aspectos.
(142) De todos los riesgos que tienen la aplicación agrícola de Efectos
los compost de lodos, quizás el que produce mayores efectos negativos
negativos es su empleo en un adecuado grado de madurez, lo
que provoca graves fenómenos:
a) Origina una disminución del contenido de oxígeno a nivel
radicular
b) Una relación C/N elevada puede provocar un bloqueo del
nitrógeno del suelo
c) Un nuevo estímulo a la descomposición en compost
inmaduros puede elevar excesivamente la temperatura del
suelo
d) Puede ocurrir la liberación y/o acumulación de sustancias
fitotóxicas
e) Puede no ocurrir una eliminación satisfactoria de
microorganismos patógenos
(143) Las dosis de aplicación de los lodos se calculan en base a Dosis de lodos
las necesidades del cultivo, a los límites impuestos en la en cultivos
concentración de elementos contaminantes y al tipo de lodo que
se utilice. Las cantidades máximas de lodos que podrán
aportarse al suelo por hectárea y año serán las que, de acuerdo
con el contenido de metales pesados en los suelos y en los lodos

57
Fuente: Kiehl (1985)

Pág. 74 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

a aplicar, no rebasen los valores límite de incorporación de estos


metales, Tabla 25.

Concentración máxima (mg/Kg)


Elemento
Suelos con pH<7 Suelos con pH>7
Cd 20 40
Cu 1000 1750
Ni 300 400
Pb 750 1200
Zn 2500 4000
Hg 16 25
Cr 1000 1500
Tabla 25: Valores límite de concentración de metales pesados en los lodos
destinados a su utilización agraria58

(144) Otro factor a tener en cuenta son las aplicaciones Efecto


progresivas sobre los suelos, debido al efecto acumulativo de acumulativo de
los metales
los metales pesados y otros elementos, su persistencia está
ligada a las nuevas condiciones edafológicas aparecidas tras su
aplicación. Por este motivo, no sólo hay que tener en cuenta los
niveles admisibles para un tipo de lodo y suelo, sino también la
evolución del primero en el tiempo, que puede llevar a una
modificación en la dosis de aplicación o incluso interrumpirla.
(145) La aplicación de lodos residuales a los suelos puede Parámetros
ocasionar problemas porque incorporan sustancias peligrosas, contaminantes en
especialmente en los lodos procedentes de zonas industriales. Si lodos depurados
tienen contenidos elevados de metales pesados, es conveniente
disponerlos en un relleno sanitario y no reutilizarlos con fines
agrícolas, estos pueden ser por exceso de:
• Salinidad.
Los suelos con un elevado contenido en sales solubles
(conductividad del extracto de saturación superior a 4 dS/m)
no son recomendables para la aplicación de lodos, ya que
estos normalmente aportan más sales solubles. El exceso de
salinidad puede provocar una disminución de la germinación
de las semillas, un efecto inhibidor del crecimiento de las
plantas y un deterioro de la estructura del suelo.
• Nutrientes.
Los principales problemas que pueden darse son debidos al
exceso de nitrógeno y fósforo en el suelo sobre todo si la
aplicación se lleva a cabo en una época inadecuada. El aporte
de 100 m3/ha de lodo, al 5% en materia seca, incorpora al
suelo 150 Kg/ha de nitrógeno y 250 Kg/ha de P2O5.

58
Fuente: Coker & Matthews, (1983)

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 75 de 115


Cap. 4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES

• Nitrógeno.
El contenido de N en los compost de lodos varía entre 0,4 a
1,8%. Aunque mayoritariamente se encuentra en forma
orgánica, también se aprecian trazas de nitrógeno amoniacal
y nítrico puesto que al igual que otros residuos orgánicos, los
lodos sufren procesos de mineralización, amonificación,
nitrificación, inmovilización, volatilización y desnitrificación.
La velocidad de mineralización del N contenido en los lodos Mineralización
es muy variable, dependiendo fundamentalmente de las y efectos del N
características del lodo y de la temperatura, humedad y
condiciones aeróbias del suelo a donde se aplique. Uno de los
principales factores que regula el grado de mineralización del
N es la relación C/N puesto que la
Í Las relaciones C/N (carbono a
velocidad de mineralización es mayor si nitrógeno) muy altas o bajas condicionan
se adicionan lodos con una relación la tasa de velocidad de reacción.
inferior a 10 (C/N). También influye el
tipo de lodo siendo que el grado de mineralización es mayor
cuando se adicionan lodos digeridos aeróbicamente o lodos
compostados al suelo que cuando se aplican lodos digeridos
anaeróbicamente. También afecta la dosis de lodo aplicada
una vez que la eficacia de la mineralización del N del lodo
disminuye con el aumento de la dosis. Respecto al proceso
de volatilización, pérdidas de N como amonio suelen ser
habituales cuando se adicionan lodos digeridos
anaeróbicamente a la superficie del suelo; llegando éstas a
alcanzar hasta un 60-70% del N contenido en los lodos,
particularmente cuando estos lodos se adicionan a suelos
alcalinos. Contenido
Aunque, globalmente, el abonado con lodos residuales puede elevado de N y
efectos
suponer un ahorro importante de fertilización mineral
nitrogenada, el empleo de lodos con elevados contenidos de
nitrógeno o la aplicación de grandes dosis de estos
materiales al suelo puede afectar negativamente al
desarrollo del cultivo, retardando su madurez y provocando
cosechas de baja calidad. Además de ello y si se mantienen
las condiciones aeróbias del suelo, se produciría un aumento
excesivo de los nitratos en el medio edáfico, los cuales
pueden contaminar, por arrastre, las aguas superficiales; y si
el suelo es arenoso, descender por el perfil contaminando los
acuíferos subterráneos. Con objeto de evitar estos
problemas, se han postulado una serie de técnicas de uso
eficiente de estos materiales, entre las que se puede citar la
aplicación conjunta al suelo de residuos orgánicos
carbonáceos para favorecer el proceso de desnitrificación del
suelo y compostar los lodos residuales con otros materiales
orgánicos.

Pág. 76 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

El efecto que el aporte de los compost ocasiona sobre la Relación C/N


disponibilidad de N del suelo depende de su grado de
madurez. Así, y al igual que ocurre con otros residuos
orgánicos, si la relación C/N del compost es inferior a 20, o si
la relación del C/N de su extracto acuoso es menor de 6, el N
contenido de este material tiende a mineralizarse, pasando a
formas inorgánicas disponibles, aumentando los niveles de
este elemento en la planta. Por el contrario, si la relación C/N
es superior a 30, se produce un bloqueo biológico del N
asimilable del suelo, disminuyéndose la concentración en
planta. En todo caso los compost de resultan menos eficaces
para suministrar N de inmediato al cultivo que los fertilizantes
nitrogenados minerales.
• Fósforo.
El contenido de fósforo total de los lodos Í El lodo tiende a concentrar
residuales varía entre niveles traza y valores tan trazas de metales pesados y
altos como 8,1-8,5% sobre materia seca. La compuestos orgánicos, poco
variabilidad observada depende del tipo de biodegradables, ¡ Cuidado!!!!
tratamiento de estabilización a que haya sido
sometido el lodo; evidenciándose los mayores niveles de P en
los lodos digeridos biológicamente. Dentro de éstos, los lodos
digeridos anaeróbicamente suelen presentar niveles de P
superiores a de los lodos digeridos aeróbicamente. El fósforo
contenido en estos productos se encuentra,
mayoritariamente, en forma inorgánica, aunque en algunos
de ellos, la fracción orgánica puede llegar a representar el
40% del P total del lodo. La aplicación de lodos residuales,
independientemente del tipo utilizado, tiende a aumentar
apreciablemente los niveles del P total y disponible del suelo.
A nivel de planta la absorción de P depende,
fundamentalmente, de las características del lodo adicionado,
del tiempo necesario para la liberación del elemento ligado a
la materia orgánica, de la incidencia de los fenómenos de
inmovilización de este elemento en el suelo y de la
interferencia que pueden ocasionar otros elementos
presentes en el lodo sobre la absorción de P por la planta.
En general, el aporte de estos subproductos urbanos suele
Contenido
aumentar los niveles de P en la planta. Pese a los aumentos elevado de P y
del P disponible del suelo y del P de la planta, la mayor parte efectos
del P contenido en los lodos, al igual que ocurre con otros
fertilizantes fosforados, tiende a quedar fijado o inmovilizado
en el suelo, a través de procesos de adsorción o de
precipitación; procesos que en gran medida se encuentran
condicionados por el pH del medio edáfico. Estos procesos
disminuyen al máximo el lixiviado de los fosfatos a través del
suelo, evitando la entrada de ellos en las aguas subterráneas.
Por tal motivo, el aporte de dosis masivas de lodos no suele

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 77 de 115


Cap. 4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES

ocasionar problemas de contaminación por P de los acuíferos


subterráneos. Sin embargo, estos aportes masivos, que
aumentan acusadamente los niveles de P en la capa
superficial del suelo, pueden ocasionar aumentos de este
elemento en las aguas superficiales continentales, a través de
procesos de erosión y de escorrentía superficial59.
La influencia de los compost de lodos sobre el fósforo
asimilable del suelo y el fósforo de la planta depende del
contenido de este elemento en el material orgánico y de su
relación C/P. Por lo general, se considera que el P orgánico
presente en el compost se mineraliza, pasando a formas
inorgánicas, cuando su concentración en este material es
superior a 0.3% y su relación C/P es inferior a 200. Además
de ello, la disponibilidad para la planta de los fosfatos
asimilables se encuentra condicionada por las características
y propiedades del suelo, fundamentalmente el pH, ya que, y
a diferencia de los nitratos, los fosfatos mineralizados del
compost pueden ser fácilmente eliminados de la solución del
suelo, a través de mecanismos de adsorción y precipitación.
Ambos hechos condicionan que los resultados obtenidos,
tanto en suelo como en planta, tengan un carácter
contradictorio, habiéndose observado aumentos y descensos
del P asimilable del suelo y de la concentración de este
elemento en planta inducidos por el aporte de compost de
lodos.
• Potasio.
Los lodos residuales presentan valores bajos de potasio, por
lo general inferiores al 1% siendo estos niveles escasamente
influenciados por el tratamiento de estabilización a que
hayan sido sometidos los lodos de depuración. Este elemento
suele encontrarse en los lodos ligado a sales, lo que implica
para la planta una forma de fácil asimilabilidad. Sin embargo,
los lodos residuales no son capaces de satisfacer los
requerimientos potásicos de la mayoría de los cultivos, por lo
que, generalmente, es necesario realizar una fertilización
mineral potásica adicional, particularmente si estos materiales
orgánicos son aplicados a suelos deficientes en potasio como
los arenosos60.
• Calcio y magnesio.
Los compost de lodos presentan cierta capacidad para ceder
calcio y magnesio asimilables a la planta. La mayoría de los
lodos residuales presentan niveles de calcio comprendidos
entre 0,2 y 5,0% y de magnesio entre 0,01 y 1,0% sobre

59
Fuente: Clapp et al. (1986)
60
Fuente: Díaz-Burgos (1990)

Pág. 78 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

materia seca. Las excepciones corresponden a los lodos


estabilizados con cal, que pueden llegar a presentar niveles
de calcio de hasta el 27%. En estos casos, dichos materiales
pueden ser utilizados como enmiendas cálcicas de suelos
ácidos. Por lo general el aporte de estos materiales orgánicos
no suelen ocasionar efectos adversos sobre la nutrición
cálcica y magnésica de la planta, considerándose que su
aplicación suele satisfacer las necesidades por estos
nutrientes de la mayoría de los cultivos.
• Micronutrientes.
Se entiende por micronutrientes, aquellos elementos
necesarios en menor proporción que resultan ser esenciales
para el crecimiento y desarrollo de los vegetales los cuales
necesitan dosis mínimas de elementos como el Fe, B, Cu, Mn,
Cl, Mo, Zn y otros. El contenido y formas de estos
elementos en los lodos residuales varía enormemente,
dependiendo fundamentalmente, de la composición inicial del
agua residual, de la mezcla de las aguas domésticas con las
procedentes de los pequeñas industrias situadas en los
núcleos de población, del tipo de tratamiento de
estabilización de los lodos, de la mezcla de estos con otros
residuos orgánicos durante los procesos de compostaje, etc.
En general, el abonado con lodos residuales tiende a Efectos en el suelo
aumentar los niveles de micronutrientes, particularmente Zn, y planta por
Cu y Fe, en el suelo y en la planta, aumentos que vendrán micronutrientes
condicionados por los contenidos de estos elementos en el
lodo, el tipo de dosis de aplicación del lodo, las características
y propiedades del suelo (pH, CIC, materia orgánica,
condiciones redox, etc.), tipo de cultivo y condiciones
ambientales. Debido a la capacidad que poseen los lodos
para suministrar micronutrientes al sistema suelo-planta, los
lodos se consideran como correctores de suelos deficientes.
Sin embargo, el aporte masivo de lodos al suelo o la
presencia de metales pesados en ellos a concentraciones
elevadas, puede tener un efecto desfavorable constituyendo
un foco de contaminación de los sistemas agrícolas.
Los compost de lodos pueden presentar concentraciones 100 Concentraciones
veces más de boro y cobre y 300 veces más de zinc que los de micronutrientes
suelos de cultivo, por lo que su aplicación agronómica se
traducirá en un aumento de estos elementos, tanto en el
suelo como en la planta. El efecto mencionado ha sido
comprobado en muchos estudios, evidenciándose que los
compost tienden a ceder estos elementos en el siguiente
orden: B > Zn>Cu> Fe>Mn. Los niveles de calidad respecto
a estos elementos se encuentran en las Tablas 25, 26 y 27.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 79 de 115


Cap. 4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES

Elemento Valor límite (Kg/ha/año)

Cd 0,15
Cu 12
Ni 3
Pb 15
Zn 30
Hg 0,1
Cr 3
Tabla 26: Valores límite para las cantidades anuales de metales pesados que se
podrán aplicar a los suelos61

Niveles de calidad para compost Compost de lodos


Elemento Bajo Medio Alto Rango de ocurrencia
mg/Kg
Fe 1000 – 8000 8000 – 15000 >15000 1000 – 160000
Mn 20 – 150 150 – 400 >400 50 – 7500
Cu 100 – 600 600 – 1200 >1200 80 – 11000
Zn 100 – 1200 1200 – 2000 >2000 100 – 28000
Tabla 27: Niveles de calidad para compost de materiales orgánicos y los
frecuentemente encontrados en compost de lodos residual62

• Substancias húmicas.
Las sustancias húmicas presentes en los lodos residuales
compostados no pueden considerarse como tales en sentido
estricto, ya que se diferencian apreciablemente de las
existentes en suelos, aunque presentan propiedades similares
(capacidad para interaccionar con iones metálicos, poder
tampón y fuente potencial de nutrientes). Por tal motivo, en
algunos estudios se denominan sustancias semejantes o
parecidas a las húmicas (“humic-like substances”),
constituidas por ácidos semejantes a los húmicos y fúlvicos y
huminas. No obstante, la mayoría de los investigadores
mantienen la misma terminología utilizada para los suelos,
aunque cualitativamente existan diferencias apreciables.
Entre otras diferencias, los ácidos húmicos de los lodos
digeridos y compostados suelen ser más ricos en C, H, N y S
que los ácidos húmicos de los suelos, presentando en
cambio, niveles inferiores de oxígeno, acidez total y grupos

61
Fuente: Coker & Matthews, (1983)
62
Fuente: Díaz-Burgos (1990)

Pág. 80 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

carboxílicos (COOH) y fenólicos, con relaciones atómicas C/H


y C/N también más bajas63.
(146) La aplicación de los lodos residuales al suelo aumenta el Incremento de la
contenido de substancias orgánicas del mismo, aumento que materia orgánica
dependerá de la dosis aplicada, el tipo de lodo, la forma y del suelo
frecuencia de aplicación y las características del suelo. La
dinámica de la materia orgánica de los lodos residuales en el
suelo sigue unas pautas similares a las observadas para otros
residuos orgánicos; encontrándose sujeta a diferentes factores
tales como: cantidad y calidad de la materia orgánica contenida
en estos materiales, nivel de materia orgánica original del suelo,
temperatura, humedad, pH, aireación del suelo y tipo de cultivo
desarrollado. Así, una parte importante de la materia orgánica
adicionada al suelo tenderá a mineralizarse, descomponiéndose
en productos más sencillos. Otra se incorporará al suelo,
evolucionando a formas más resistentes a la degradación,
incrementando y modificando las sustancias húmicas innatas del
medio edáfico.
(147) La tasa de mineralización en el suelo de la materia Mineralización del
orgánica contenida en estos subproductos es muy variable suelo
pudiendo llegar hasta un 60% al año, dependiendo
fundamentalmente del tipo de lodo adicionado, del grado de
estabilización de la materia orgánica contenida en él y de las
características del suelo. Respecto al efecto de estos materiales
sobre el contenido y formas de las sustancias húmicas del suelo,
por lo general se ha observado un aumento de ácidos húmicos.
Éstos suelen presentar una composición elemental y
características similares a los encontrados en suelos.

4.2.4 Potencial contaminante de los compost de lodos


(148) El riesgo de contaminantes en los lodos depende de los
materiales de partida y de la toxicidad que puedan limitar su
aplicación agronómica. Los contaminantes más comunes en
compost de lodos son lo metales pesados y los
microcontaminantes orgánicos:
1. Metales pesados.
Se entiende por metales pesados aquellos elementos traza que
presentan una densidad superior a 5 g/cm3. Algunos de ellos,
fundamentalmente Fe, Mn, Cu y Zn, son esenciales para las
plantas y animales; mientras que otros (Cd, Co, Cr, Hg, Ni, Pb,)
resultan muy tóxicos para los sistemas biológicos. La presencia
de estos últimos, a concentraciones elevadas en los lodos

63
Fuente: García et al. (1991).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 81 de 115


Cap. 4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES

residuales o la aplicación intensa de estos materiales puede tener


consecuencias muy desfavorables sobre los agroecosistemas las
cuales se pueden resumir en los siguientes hechos:
a) Contaminación de la capa superficial de los suelos de Impactos
cultivo contaminantes

b) Inducción de toxicidad en las plantas


c) Ingreso en la cadena trófica pudiendo afectar animales
y humanos
d) Contaminación por migración, a través del perfil del suelo
contaminando las aguas subterráneas
e) Contaminación por escorrentía y erosión, afectando la
calidad de las aguas superficiales terrestres
Los peligros de contaminación por metales pesados ha Contaminación
motivado una especial atención científica al conocimiento de por metales
las causas y los factores que posibilitan la transferencia de pesados
estos elementos desde los lodos al suelo y la planta, así como
al estado y formas en que ellos se encuentran en estos
medios. El contenido de metales pesados en los lodos está
íntimamente relacionado con el origen del efluente
depurado, es decir, contendrán más metales pesados cuanto
más porcentaje de agua industrial ingrese a la depuradora.
Algunos procesos tecnológicos, entre los que podemos
destacar los electrolíticos que aportan importantes cantidades
de cadmio a las aguas, y los sistemas industriales que utilizar
cromo, mercurio o estaño, inevitablemente pondrán en el
medio esos elementos.
Las diferentes formas en que se encuentran los metales varía Propiedades más
ampliamente según las propiedades químicas de cada importantes
elemento y las características del lodo, por lo que cada metal
se encuentra en un cierto equilibrio entre sus formas solubles
e insolubles. En este sentido, las propiedades determinantes
del lodo son pH, temperatura, potencial redox, y la presencia
de materia orgánica con propiedades complejantes y
adsorbentes. El tratamiento a que son sometidos los lodos
tiene, por tanto, un efecto significativo sobre las especies
presentes en los mismos; por ejemplo, la adición de materiales
calizos incrementará la proporción de hidróxidos y carbonatos,
mientras que con la digestión anaeróbica aumentará la fracción
metálica en forma de sulfuros.
Las principales formas que presentan los metales en los lodos Forma en que
son: solubles, intercambiables, precipitados, coprecipitados en se presentan
óxidos metálicos, y adsorbidos o acomplejados con compuestos los metales
orgánicos. Estas formas presentan diferentes movilidades y
bioasimilabilidad y por tanto, también presentan diferente
potencialidad para contaminar suelo y planta. En relación a

Pág. 82 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

esta cuestión, se han desarrollado un gran número de técnicas


que permiten estimar el contenido de cada una de estas
formas en los lodos. Estas técnicas se llevan a cabo mediante
el fraccionamiento físico de estos materiales o mediante el
fraccionamiento químico, en base a la disolución de estos
elementos por diferentes extractantes químicos. Actualmente,
existen un gran número de métodos, tanto de extracción
simple como de extracción secuencial, que permiten obtener
rápidamente las formas asimilables por las plantas (formas
solubles e intercambiables), las potencialmente asimilables
(formas extraídas con agentes quelantes como DTPA, AB-
DTPA, EDTA) y las formas difícilmente asimilables (precipitados
con óxido, carbonatos, etc.).
Algunos estudios se han dirigido a evaluar el efecto del aporte Identificación de
de los lodos residuales sobre el contenido total de metales metales en
suelos
pesados en el suelo, así como sobre las diferentes formas en
que ellos pueden presentarse en este medio. Se han
desarrollado diversos métodos de extracción, fraccionamiento y
cuantificación de las diferentes formas de los metales pesados
en los suelos enmendados con lodos residuales y se ha
intentando establecer un método de extracción universal que
permita correlacionar significativamente los niveles de
metales pesados extraídos del suelo (metales pesados
asimilables) con los de la planta, con objeto de predecir las
posibles toxicidades en el cultivo en base a los valores
cuantificados en el medio edáfico. Por último, hay que señalar
que un gran número de estudios se han enfocado a determinar
como las características y propiedades del suelo,
fundamentalmente pH, CIC, materia orgánica, contenido y tipo
de arcillas, potencial redox y óxidos de Fe, Al y Mn, afectan al
equilibrio químico de los metales pesados introducidos en el
suelo a través de los lodos, la movilidades de ellos y sus
asimilabilidades por las plantas así como, la influencia que
estos factores ejercen sobre la extractabilidad de estos
elementos por los diferentes métodos en uso.
Con respecto a las plantas los estudios efectuados sobre Identificación de
metales pesados se han dirigido a determinar en diferentes metales en plantas
especies vegetales, el grado de absorción; su transporte; su
acumulación en los diferentes órganos, con especial énfasis en
la acumulación en las partes comestibles del cultivo; las
diferencias, a nivel de absorción, translocación y acumulación
entre variedades de un mismo cultivo; la sensibilidad de la
planta al exceso de metales pesados; la interacción en la
planta, de estos elementos con otros esenciales, a nivel
fisiológico, bioquímico y molecular; el efecto de las prácticas
agrícolas y las condiciones climáticas sobre la captación de
estos elementos por los cultivos.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 83 de 115


Cap. 4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES

2. Microcontaminantes orgánicos.
La presencia de compuestos orgánicos contaminantes o
microcontaminantes orgánicos en los lodos residuales, así como
su posible transferencia desde estos materiales al suelo y la
planta, constituye uno de los aspectos menos estudiados en lo
relativo a los efectos que ocasiona el uso agrícola de estos
subproductos urbanos. Ello se debe, fundamentalmente, a que
las técnicas analíticas de detección y cuantificación de estos
contaminantes son muy laboriosas y, por lo general, costosas,
no estando todavía disponibles en muchos laboratorios y centros
de investigación. Los principales microcontaminantes orgánicos
detectados en lodos son: pesticidas, bifenilos policlorados,
metales, alifáticos halogenados, éteres, ésteres de ftalato,
aromáticos monocíclicos, fenoles, hidrocarburos aromáticos
policíclicos y nitrosaminas.
En general, se puede indicar que después de la aplicación al
suelo de los residuos, los constituyentes orgánicos se
movilizan por procesos químicos, físicos y biológicos y que
los cambios que se producen incluyen volatilización,
fotodescomposición, descomposición microbiana, adsorción,
lixiviación a capas profundas. Además, algunas especies
vegetales tienden a acumularlos en las raíces con lo que las
concentraciones de ellos en la parte aérea constituye solo
una pequeña fracción respecto a las concentraciones
detectadas en el suelo. De todos estos caminos la lixiviación
es la más perjudicial desde el punto de vista de la
contaminación y deben de ser evitada mediante un buen
proceso de compostaje que puede ayudar en buena manera
a ello disminuyendo acusadamente su toxicidad y estructura
y limitando su asimilación por las plantas.
La concentración de los microcontaminantes orgánicos en los Concentración de
lodos residuales es muy variable, y al igual que ocurre con los microcontaminantes
metales pesados, depende de las características del agua
residual, de su mezcla con aguas residuales, del tipo de
tratamiento a que es sometido el lodo de depuración, de su
compostaje o no con otros residuos orgánicos, e incluso para
un mismo tipo de lodo digerido se observan cambios
estacionales y anuales. Salvo excepciones puntuales, se
considera que los niveles detectados de microcontaminantes
orgánicos no entrañan un riesgo de contaminación, sin
embargo la aplicación continuada de lodos tiende a aumentar
los contenidos de algunos de ellos, fundamentalmente PCBs,
en la capa superficial del suelo.
3. Microorganismos.
Intimamente ligado al aumento de la materia orgánica del
suelo, el abonado con lodos residuales compostados tiende a

Pág. 84 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

aumentar la población total de microorganismos del suelo,


correspondiendo los mayores aumentos a los
microorganismos rizosféricos. Además de ello, la actividad
enzimática del suelo es afectada positiva o negativamente.
Por otra parte los lodos de depuradora contienen una gran
cantidad de microorganismos patógenos procedentes en su
casi totalidad de las aguas residuales de origen urbano. La
cantidad de ellos presente depende del proceso seguido en la
estación depuradora y de las condiciones sanitarias generales
de la población. El proceso a seguir para su eliminación
durante el tratamiento de aguas depende del uso que se
vaya a hacer del lodo.
Los contenidos de microorganismos patógenos en los lodos
residuales varía acusadamente, dependiendo del tipo de agua
residual urbana, pero aún más del tipo de tratamiento a que
haya sido sometido el lodo de depuración. En este sentido
algunos tratamientos, como los de pasteurización y térmicos,
reducen acusadamente los contenidos de ellos mientras que
otros, como el compostaje y la digestión aeróbia lo hacen de
forma muy notable, la posible entrada en organismos
animales y ser humano de estos agentes patógenos depende
de otros factores, se pueden señalar los siguientes:
a) Periodo de supervivencia del agente patógeno en suelo
y planta, que depende del tipo de microorganismo
patógeno, de las características del suelo (pH, contenido
de materia orgánica y capacidad de retención del agua) y
tipo de cultivo que se desarrolla
b) Condiciones climáticas
c) Existencia o no de huéspedes intermedios, en parásitos
que precisen de éstos para completar su ciclo
d) Modo y frecuencia de aplicación de los lodos residuales
e) Naturaleza de la exposición del huésped animal o
humano al suelo y cultivo contaminado.

4.2.5 Rendimientos de cosecha


(149) La respuesta de los cultivos al abonado con lodos Factores de
residuales depende de diferentes factores, en muchos casos respuesta en
interdependientes entre sí: dosis y tipo de lodo aplicado, cultivos
características del suelo, tipo de cultivo y condiciones ambientales.
Por lo general, la aplicación de estos materiales tiende a aumentar
apreciablemente, los rendimientos de cosecha. Este hecho ha
sido, reiteradamente observado en diferentes estudios, tanto a
nivel de campo e invernadero, y utilizando diferentes cultivos
(cereales, forrajeros, hortícolas, frutales y forestales). También se

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 85 de 115


Cap. 4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES

han apreciado respuestas negativas de cosecha, que en general,


están motivadas por la aplicación al suelo de lodos escasamente
digeridos, los cuales suelen inhibir la germinación, el crecimiento y
desarrollo de la planta durante las primeras etapas del crecimiento
o por la adición de lodos con elevados contenidos en sales y
metales pesados.
(150) La aplicación de estos residuos debidamente tratados al Mejor rendimiento
sistema suelo-planta resulta ser la forma de eliminación más en cosechas
aconsejable puesto que permite aprovechar el potencial
fertilizante que encierra su doble carga orgánica e inorgánica. En
relación al efecto que ocasiona el aporte de los compost de lodos
sobre los rendimientos de cosecha, por lo general el abonado con
compost maduros provoca, tanto a nivel de campo como de
invernadero, aumentos apreciables de los rendimientos de
cosecha de diferentes cultivos.
(151) En todo caso, la respuesta de la cosecha vendrá Fertilidad del suelo
condicionada por la fertilidad innata del suelo, de tal modo que
los mayores aumentos corresponderán a los suelos de menor
fertilidad. En relación a los fertilizantes químicos comerciales
(NPK), los compost resultan menos eficaces con vistas a obtener
una cosecha inmediata aunque también se han observado que la
adición de elevadas dosis de estos materiales resultan más
eficientes que dosis normales de estos fertilizantes minerales.
(152) Ocurre también un efecto debido a la aplicación de
Germinación de
compost de lodos sobre la germinación de semillas y los primeros semillas
estadios de crecimiento de las plantas el cual dependerá
fundamentalmente del grado de madurez del material y de la
dosis de aplicación. Por lo general se observa un estímulo de la
germinación de semillas cuando al suelo se adiciona compost
maduro a una dosis entre 20 y 100 ton/ha.
(153) Una buena cubierta vegetal favorece la utilización de los Ventajas en
lodos de depuradora compostados. Su principal ventaja reside en cubiertas
vegetales
que es capaz de tomar el nitrógeno y otros nutrientes del suelo,
evitando pérdidas por lixiviación y reduciendo los riesgos de
contaminación de las aguas superficiales o subterráneas. No debe
rebasarse durante la aplicación de lodos la cantidad de N que la
cubierta vegetal es capaz de asimilar, a no ser que las
condiciones del medio receptor aseguren la ausencia de peligro
de contaminación de las aguas. Otras ventajas derivadas de la
presencia de vegetación residen en su acción protectora frente a
la erosión, en la reducción de la escorrentía y contaminantes
transportados por ésta y en la mejora de las condiciones hídricas
del suelo, estructura y actividad biológica. La presencia de una
cubierta vegetal es generalmente favorable en las aplicaciones de
lodos. Sin embargo, en suelos con capa vegetal, esta aplicación
puede producir efectos no deseables para las plantas debido a la

Pág. 86 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

posible presencia de elementos fitotóxicos, exceso de nutrientes


o posible presencia de microorganismos patógenos, con la
probabilidad de incidir negativamente en la cadena trófica.
(154) Un aspecto importante en toda aplicación de lodos Compatibilidad
compostados reside en su compatibilidad con los usos actuales y lodo-suelo
futuros del suelo. Los lodos compostados se consideran como un
recurso útil para mejorar las características del suelo y la
productividad de los cultivos. De esta manera, la utilización de los
lodos compostados es posible, con ciertas restricciones, en los
siguientes tipos de cultivos:
a) Forestales: la aplicación de lodos compostados a suelos Aplicación
forestales puede mejorar su productividad. Por lo general, estos forestal
suelos presentan buenas condiciones de infiltración y drenaje lo
cual reduce la escorrentía y el encharcamiento. También
poseen una apreciable cantidad de compuestos orgánicos
humificados lo cual favorece la inmovilización de los metales
pesados procedentes de los lodos así como un sistema perenne
de raíces que permite rotaciones de aplicación anual en climas
suaves. Por otra parte los productos forestales no tienen gran
incidencia sobre la cadena trófica, por lo que no habrá que
temer los efectos de los metales pesados, únicamente a nivel
de fitotoxicidad. En consecuencia, es posible aplicar elevadas
dosis de lodos, siempre que se corrija la falta de potasio. El
principal problema de la aplicación de lodos compostados en
suelos forestales consiste en la posible contaminación de los
aportes de agua ya que normalmente estas zonas son lugares
de captación y recarga de acuíferos, con importantes redes de
drenaje. La contaminación por nitratos se evita limitando la
dosis de aplicación del lodo a las necesidades de las especies
forestales, cuando se emplean fertilizantes o afines
previamente a la aplicación de lodos, deberá estimarse la carga
conjunta de nutrientes. Conviene tener presente que las zonas
forestales son a menudo abruptas y de difícil acceso, lo cual
restringe el éxito económico de este tipo de uso.
b) Praderas: existen riesgos ligados a la presencia potencial de Aplicación
gérmenes patógenos que pueden ser ingeridos por el en praderas
ganado, por lo que es necesario respetar el plazo de tiempo
entre la aplicación del lodo y la entrada del ganado a pastar.
El problema se reduce si las praderas son explotadas para la
recolección del pasto.
c) Cultivos hortícolas y frutales: a excepción de árboles Aplicación en
cultivos hortícolas
frutales, existe la posibilidad de que los metales pesados y y frutales
posibles compuestos tóxicos pasen a la parte comestible de
los productos, contaminando la cadena trófica. También
existe el riesgo potencial de ingestión de gérmenes
patógenos por el consumo de vegetales crudos.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 87 de 115


Cap. 4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES

d) Cereales: este cultivo es considerado favorable debido a que Aplicación en


los metales pesados tienden a concentrarse en las partes no cultivos de
comestibles. La posible utilización de la paja para alimentación cereales
de ganado, obliga a un control de la calidad del forraje.
(155) La siguiente Figura 11 describe la biogeneración de suelos
mediante la aplicación de compost.

Fig. 11: Etapas en la bioregeneración de suelos degradados mediante la aplicación


de compost de lodos de ARU depuradas64

4.2.6 Usos medioambientales de los lodos compostados


(156) La conservación del suelo como recurso natural constituye Degradación de
en la actualidad uno de los grandes problemas medioambientales suelos
a los que se enfrenta la humanidad; resulta por tanto
indispensable luchar contra su degradación y contaminación. La
degradación de un suelo supone ante todo una disminución de
su capacidad productiva, debido a ciertos cambios en sus
propiedades físico-químicas y biológicas que conducen a la
pérdida o disminución de su calidad.
(157) La utilización cada vez más intensiva del suelo, el empleo Pérdida de
de prácticas inadecuadas de cultivo, el uso de grandes cantidades fertilidad del
de fertilizantes minerales químicos y otras prácticas para suelo
mantener los niveles de productividad, han provocado una
disminución del contenido de materia orgánica del mismo. La
64
Fuente: Clapp et al. (1986).

Pág. 88 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

estrecha relación existente entre el contenido de materia


orgánica de un suelo y su fertilidad es un hecho ampliamente
constatado y aceptado universalmente, por lo que una de las vías
más importantes de regeneración de suelos consiste en la
incorporación al mismo de materia orgánica con objeto de
restablecer sus propiedades por medio de todas las acciones
directas o indirectas que ella ejerce.
(158) El uso de lodos residuales sin haber pasado por un Importancia del
adecuado tratamiento de estabilización trae consigo algunos compostaje para
problemas, es así que debe considerarse que los lodos la estabilidad
resultantes del proceso de depuración de ARU, poseen una
fracción orgánica que puede considerarse "joven", en particular
cuando se trata del producto fresco. Esta materia orgánica será
muy propensa a perderse por mineralización
Í Es importante compostar al lodo para
en el suelo, además de no crear una fuente que no pierda sus propiedades nutritivas
estable de carbono (humificada). Sin rápidamente y se conserve estable.
embargo, si los lodos se emplean después
de someterlos a un proceso de compostaje, la materia orgánica
adicionada será más estable y se conservará más tiempo en el
suelo; además, el compost resultante será más bioactivo que
otras fuentes tradicionales como la turba y materiales similares.
No obstante, es de suponer que el compost de lodos no ofrecerá
una mejoría sobre la actividad microbiana del suelo tan
importante como el producto fresco, ya que el proceso de
compostaje eliminará en parte las fuentes primarias de energía
para los microorganismos. A pesar de esto, el efecto sobre
algunos parámetros de calidad del suelo puede llegar a ser muy
importante para los aspectos físicos del suelo (densidad aparente,
porosidad, capacidad de retención hídrica, estabilidad de
agregados, etc.) además de los aspectos de fertilidad.
(159) Es por las razones citadas que los compost de lodos de
depuradora compostados son considerados por algunos autores
como “bioenmendantes orgánicos”65, y además de su
Í El compost nutre suelos
reutilización en agricultura y silvicultura, pueden pobres en materia ogánica.
utilizarse en la recuperación de áreas degradadas
como ser escombreras de minas (desmontes); bancos de
extracción de áridos, canteras, taludes, terrenos calcinados o
áreas degradadas por la actividad humana que necesiten de la
restitución de su productividad y el paisaje puesto que a menudo
estas zonas ocasionan daños al medio ambiente circundante por
la escorrentía derivada de elevados grados de erosión, deficiencia
en nutrientes o niveles tóxicos en metales pesados. La dosis de
lodo aplicado en tales áreas puede ser muy elevada (por encima
de 100 ton/ha o mayor) en peso seco, lo que asegura un
contenido en materia orgánica adecuado que permita el

65
Fuente: García et al. (1994)

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 89 de 115


Cap. 4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES

desarrollo de vegetación hasta que pueda establecerse un


ecosistema autosuficiente (ver Fig. 10). Una vez sembrado con la
especie elegida no es necesaria una aplicación posterior.
(160) La configuración del paisaje condiciona el movimiento de Uso de compost
las aguas superficiales y subterráneas. El relieve afecta de un en terrenos con
modo importante al agua disponible, a la amplitud del contacto pendiente
entre los constituyentes del lodo y las partículas del suelo y a la
proporción e intensidad de la escorrentía del lugar. Las
limitaciones impuestas por las pendientes a la aplicación de
lodos compostados pueden variar con las características del
medio, tipo de aplicación y métodos de tratamiento. Aunque no
existen regulaciones relacionadas con las pendientes se pueden
seguir los valores siguientes: en campos de cultivo las pendientes
deberían estar limitadas al 4%, en los campos con praderas no
superar el 8% y en zonas forestales limitarlas al 14%. También
existen casos en los que una pendiente del 16% puede ser
empleada con seguridad y en casos en los que las aguas
superficiales no corren riesgos de contaminación se puede
aceptar hasta del 30%. La longitud de la pendiente no deberá
exceder de unos 100 m y deberá ir acompañado de un estudio de
las zonas vecinas, con el fin de establecer los patrones de drenaje
y áreas de recarga.
(161) No son favorables las aplicaciones de lodos compostados Uso de compost
donde el lecho subyacente esté formado por rocas fracturadas, en terrenos
calizas o yesos con fenómenos de karstificación, ya que pueden rocosos
favorecer vías rápidas para el transporte de contaminantes a
acuíferos próximos. Zonas con riesgos geológicos elevados
(desprendimientos, colapsos, deslizamientos, etc.) podrían no ser
favorables para la aplicación de lodos. La pedregosidad y la
presencia de afloramientos rocosos son factores limitantes ya que
dificultan el empleo de maquinaria; la aplicación de lodos no es
propicia en terrenos donde las piedras los cubren en un 15% o
más o en las que los afloramientos están separados menos de
3,5 m y cubren del 50 al 90 % del área total.
(162) Se consideran zonas no propicias a la aplicación de lodos
Uso de compost
compostados las que presenten las siguientes características: en diferentes
zonas permeables en superficie por porosidad, zonas
fundamentalmente los aluviales de los ríos; zonas permeables en
superficie por fisuración, ubicadas sobre rocas calizas o porosas;
zonas próximas a la captaciones de agua para abastecimiento
bien sean superficiales o subterráneas, como sondeos, pozos,
manantiales o embalses y aunque en superficie sean poco o nada
permeables; zonas permeables por porosidad y con una
profundidad del agua inferior a 20 m; zonas de granitos y
pizarras con baja permeabilidad y acuíferos locales.

Pág. 90 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

(163) La aplicación de los lodos compostados deberá realizarse Zonas de seguridad


de forma que se incluyan zonas de seguridad hidrológica que
posibiliten el aislamiento y la reducción del impacto potencial de
contaminación sobre áreas próximas o aportes de agua potable
superficial o subterránea. Las distancias de seguridad son de 300
m hasta aportes o pozos de agua potable, zonas de recarga,
corrientes secas, charcas, lagos, embalses, corrientes de agua,
manantiales, zonas deprimidas inundadas estacionalmente, etc, y
de 500m hasta llanuras aluviales.
(164) Los suelos con una capacidad de uso muy elevada o Suelos
elevada, pueden ser considerados no favorables para una sobreutilizados
utilización de lodos compostados debido a que no se aportarían
mejoras sustanciales al suelo y, por el contrario, podrían introducir
algunos riesgos adicionales. Los criterios que diferencian las clases
son las limitaciones propias del suelo, del clima con relación al uso
y de la explotación y productividad del suelo.
(165) Las prácticas de control de la escorrentía y erosión Lodos y erosión
constituyen un aspecto importante, para evitar que los
constituyentes de los lodos entren en contacto con las aguas
superficiales, lo cual resulta particularmente importante en las
prácticas agrícolas donde se pueden establecer cada año nuevos
cultivos con nuevos sistemas de raíces. La erosión puede ser un
factor limitante en las aplicaciones de lodos compostados,
basándose su estudio en la estimación de las pérdidas de suelo
que tienen lugar bajo distintas condiciones de clima, terreno,
relieve y cultivo, causadas por procesos de erosión hídrica de tipo
laminar y en surcos.
(166) La proximidad de espacios urbanos o de zonas de Lodos y urbanismo
interés social o cultural, limitan las aplicaciones de lodos
compostados. Una zona de seguridad entre el área de
aplicación y estos lugares, resulta aconsejable para disminuir
los riesgos y favorecer la aceptación social del programa de
aplicación de lodos compostados. Algunas de las distancias de
seguridad propuestas son: 300 m hasta núcleos habitados,
zonas de interés social, áreas residenciales e industriales, de
interés turístico, agrícolas (invernaderos, viveros) y 10 m
hasta caminos libres.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 91 de 115


Cap. 4. REUTILIZACIÓN DE LODOS RESIDUALES

4. La mejor opción en la reutilización de lodos es su aplicación en suelos agrícolas


a través de su transformación en compost. El compost cumple las funciones de

! proveer materia orgánica estable y mejorar la estructura, porosidad y capacidad


de retención de agua y aire del suelo haciéndola más esponjosa, así mismo, los
macro y micronutrientes ayudan al crecimiento vegetal dando lugar a un aumento
en el rendimiento de cultivos.
21. ¿Qué es el compostaje?
22. ¿Qué ventajas trae consigo utilizar lodos compostados en vez de aplicar lodos
directamente?

?
23. ¿Cuándo debemos usar compost en nuestros suelos?
24. ¿Cómo influye en el rendimiento de las cosechas la utilización de compost?
Explique.
25. ¿Que precauciones debemos tomar acerca del compost?
26. ¿Porqué es importante la relación C/N?¿Cómo aumentamos o reducimos
prácticamente esta relación?
15. Describa Ud. en que tipo de suelos podemos usar compost y en que tipos no
podemos hacerlo.
16. Investigue a través de que parámetros puede evaluar si su suelo esta degradado
o no.
 17. ¿En caso de tener una planta de tratamiento de lodos, cuáles cree Ud. serían los
inconvenientes técnico- sociales para promover al compost como producto
nutriente en los campos agrícolas de su región?
4. Debemos tener especial cuidado con el lodo debido a la tendencia de concentrar
trazas de metales pesados y compuestos orgánicos suscitando problemas tanto
# para el medio ambiente como para la salud pública.
5. Construir las plantas de tratamiento en las proximidades de los terrenos de mayor
extensión y necesidad agrícola para evitar gastos de transporte.

Pág. 92 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

5. DISPOSICIÓN DE LODOS EN RELLENOS SANITARIOS Y


LAGUNAS

5.1 Aspectos generales


(167) Existen otras opciones para la disposición final del lodo y
los sólidos que no se emplean para usos benéficos, entre las que
se incluyen el lagunaje y el transporte a relleno sanitarios; a
continuación se discuten brevemente estos métodos. Al igual que
en el caso de la aplicación del lodo al suelo, las normas que
controlan la disposición del lodo son cada día más estrictas, y
precisan ser observadas y repasadas a la hora de proyectar
instalaciones de disposición de lodo.

5.2 Rellenos sanitarios


(168) Si se dispone de un emplazamiento adecuado, la disposición
de lodos, grasas, arenas, y otros sólidos, se puede realizar en un
relleno sanitario controlado. En un relleno sanitario el lodo es
confinado en celdas previamente impermeabilizadas y recubierto
con tierra. La ausencia de oxígeno lleva a la biodegradación
anaeróbia, lo que implica menor velocidad de degradación de la
materia orgánica y producción de metano. El requerimiento de área
para los rellenos sanitarios es grande. Por ejemplo, una ciudad que
genera 25 ton/día de lodo en base seca (300.000 - 500.000
habitantes) necesitará de 2 a 20 ha/año para disponer su lodo
dependiendo de la tecnología de relleno utilizada.
(169) En función de las normativas, puede ser necesario estabilizar
el lodo antes de su aplicación. Para reducir el volumen a Lodos y urbanismo
transportar, y para controlar la generación de lixiviados en el
relleno sanitario puede ser necesario deshidratar el lodo. En
muchos casos, la concentración de sólidos es un factor
importante en la determinación de la aptitud para la disposición en
relleno sanitarios.
(170) El sistema de disposición resulta más adecuado en los
casos en los que también se aprovecha la disposición de los
restantes sólidos de la comunidad. En un relleno sanitario
controlado, los sólidos se depositan en una zona determinada,
se compactan in situ mediante un tractor o un rodillo, y se cubren
con una capa de 30 cm de suelo limpio. Las condiciones
desagradables, tales como olores y moscas, pueden minimizar
cubriendo diariamente los sólidos depositados. En algunos relleno
sanitarios, como material de recubrimiento se ha utilizado lodo
compostado y lodo tratado químicamente. El lodo compostado
también sirve para reducir los olores que puede generar la

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 93 de 115


Cap. 5. DISPOSICIÓN DE LODOS EN RELLENOS SANITARIOS Y LAGUNAS

disposición de residuos sólidos urbanos. En aplicaciones del lodo


como material de relleno, las normativas pueden obligar al
control de vectores mediante el recubrimiento diario (o con
mayor frecuencia), y pueden incluir limitaciones sobre la
generación de metano.
(171) Durante su funcionamiento, el relleno debe tener un
programa de monitoreo ambiental, que debe proseguir,
inclusive, después del cierre del relleno. El área después del
cierre puede ser utilizada para varias finalidades como parques,
campos de tenis, áreas de diversión, etc.
(172) Los contaminantes que limitan la aplicación en relleno
sanitario se indican en la Tabla 28 comparadas con otras
alternativas de disposición final.
(173) El emplazamiento para la disposición del lodo se debe
prestar atención a aspectos tales como:
1. zonas ambientalmente sensibles, tales como terrenos
pantanosos, llanuras de inundación, zonas de recarga de
acuíferos, y el hábitat de especies en extinción;
2. control de la escorrentía de aguas superficiales;
3. protección de las aguas subterráneas;
4. contaminación atmosférica debida al polvo, materia
particulada y olores;
5. vectores transportadores de enfermedades, y
6. aspectos de seguridad relacionados con la presencia de
materiales tóxicos, incendios y accesos. Los camiones que
transportan el lodo húmedo y arena deben ser capaces de
acceder al emplazamiento sin circular por zonas de población
densa o de actividad industrial.
(174) Después de varios años, los residuos se descomponen y
compactan, el emplazamiento se puede utilizar para usos
recreativos y otros usos para los que la subsidencia gradual no
represente un inconveniente.

Pág. 94 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

Tipo de disposición o reutilización


Contaminante Aplicación al Relleno Disposición en
Incineración
suelo sanitario superficie
Aldrina X
Arsénico X X X X
Benceno X X
Benzopireno X X X
Berilio X
Bi(2-exietil)ftalato X X
Cadmio X X X X
Clordano X X X
Cromo X
Cobre X X X
DDD/DDT/DDE X X X
Dieldrina X
Dimetil nitrosamina X X X
Heptacloro X
Hexaclorobenceno X
Hexaclorobutadieno X
Plomo X X X X
Lindano X X X
Mercurio X X X X
Molibdeno X
Níquel X X X X
PCB X X X
Selenio X
Toxafeno X X X
Tricloroetileno X X X
Hidrocarburos totales X
Tabla 28: Contaminantes del lodo de agua residual sometidos a limitaciones.66

5.3 Lagunaje
(175) El uso de técnicas de lagunaje es otro método de
común para la disposición del lodo, ya que es una opción
sencilla y económica en caso de que la planta de
tratamiento se halle en una zona remota. Una laguna es un
estanque excavado en el terreno en el que se descarga lodo
crudo o digerido. En estanques de lodo crudo, los sólidos
orgánicos se estabilizan mediante procesos de
descomposición aeróbia y anaeróbia, lo cual puede dar lugar
a la generación de olores desagradables. Los sólidos
estabilizados sedimentan en el fondo de la laguna, donde se
acumulan. El exceso de líquido de las lagunas, en caso de que

66
Metcalf & Heddy Inc. 1995

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 95 de 115


Cap. 5. DISPOSICIÓN DE LODOS EN RELLENOS SANITARIOS Y LAGUNAS

exista, se devuelve a la planta de tratamiento. Las lagunas se


deben situar lejos de autopistas y urbanizaciones con objeto
de minimizar las condiciones desagradables, y deben estar
cercadas para impedir el acceso a personas no autorizadas. Si
la limpieza se pretende llevar a cabo por rascado, las lagunas
deben ser relativamente profundas (1 a 1,5 m). Si la laguna
sólo se utiliza con lodo digerido, las condiciones
desagradables citadas no deben presentar problemas. Se
debe estudiar la posibilidad de drenaje subsuperficial y la
existencia de percolación para determinar los posibles efectos
sobre las aguas subterráneas. Si se dan problemas de
percolación excesiva, o si las normativas exigen el control de
lixiviados, puede ser necesario tener que impermeabilizar la
laguna. El lodo depositado en lagunas puede almacenarse
durante un tiempo indefinido, o se puede extraer
periódicamente después del drenaje y secado.
(176) En Bolivia no existe una norma que regule el tema de
reutilización de aguas residuales y el manejo y disposición de
lodos provenientes de plantas de tratamiento de agua potable
o alcantarillado sanitario.
(177) La Norma Peruana especifica los siguientes aspectos
para lagunas de lodos que pueden emplearse como
digestores o para almacenamiento de lodos digeridos:
a) Profundidad comprendida entre 3 y 5 m
b) Superficie se determinará con el uso de una carga
superficial entre 0,1 y 0,25 kg SSV / m3 d.
c) Los parámetros de dimensionamiento de una laguna de
digestión de lodos son los de digestores de baja carga.
d) Los diques y fondos de estas lagunas tendrán
preferiblemente recubrimiento impermeabilizante
e) Los taludes de los diques pueden ser más inclinados que
los de lagunas de estabilización
f) Se deben incluir dispositivos para la remoción de lodo
digerido en el fondo y de sobrenadante, en por lo menos
tres niveles superiores
g) Deberán incluir dispositivos de limpieza y facilidades de
circulación de vehículos, rampas de acceso, etc.

Pág. 96 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

5. Tanto el relleno sanitario como el lagunaje son otras alternativas para la

! disposición final de lodos depurados; se encuentran restringidos bajo ciertas


normas de calidad propias de un país en las que se tiene especial cuidado en su
calidad y el lugar donde se practica.

?
27. ¿De que se trata la disposición de lodos depurados en un relleno
sanitario?¿Cuáles considera Ud. sus ventajas?¿Cuáles sus desventajas?
28. ¿De que se trata el lagunaje? ¿Cuáles sus ventajas?¿Cuáles sus desventajas?
18. ¿Conoce Ud. algún relleno sanitario de basura?¿Cree Ud. que se podrían mezclar
los lodos residuales con la basura residual?¿Porqué?¿Bajo que condiciones?
19. ¿Aconsejaría Ud. otra manera de disponer los lodos en los rellenos sanitarios?
 20. ¿Dada su experiencia y conocimiento que otras alternativas Ud. puede sugerir
para la disposición final de los lodos depurados?
6. Es muy importante la ubicación y el tipo de terreno para la disposición de lodos
en rellenos sanitarios, la topografía apropiada del lugar es determinante, no
podríamos colocar un relleno sanitario o laguna dentro las proximidades de un
centro urbano debido a los malos olores o gases que emanan en la digestión
# anaróbia, etc.
7. Otro problema asociado que se puede presentar en relación con el relleno de
terrenos es el incremento de lixiviados, los rellenos con desechos municipales y
sus compartimentos de lodos alternos deben construirse con recubrimientos
especiales y sistemas colectores de lixiviados.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 97 de 115


Cap. 6. CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE
REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS Y LODOS RESIDUALES

6. CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE


PROYECTOS DE REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS Y
LODOS RESIDUALES
(178) La cantidad y complejidad de las variables concurrentes en
cualquier proyecto de reutilización de ARU depuradas y lodos
residuales hace complejo, el establecer criterios con carácter
previo y universal. Variables como el tipo de práctica de
reutilización, dotaciones de agua a aplicar, dosis de lodo, tipo de
suelo o de cultivos, sistemas de riego, climatología,
aspectos socio-económicos, culturales, etc, influyen Í Son varios los factores que
de forma sustancial en el impacto final que la determinan la existencia de
reutilización puede ocasionar al medio ambiente o a una planta de tratamiento, no
la salud humana. A continuación se exponen una sólo de orden económico.
relación de las principales consideraciones,
conclusiones y recomendaciones que deben tenerse en cuenta
para la elaboración de proyectos de reutilización de ARU
depuradas y de lodos de depuración.
a) Las ARU depuradas y los lodos de depuración son un valioso Sobre las
recurso que debería emplearse siempre que fuera posible con ventajas de su
las debidas medidas de protección sanitaria. Las ventajas de tal implementación
uso incluyen la consiguiente reducción de la contaminación
ambiental, así como el incremento de la producción agrícola,
pecuaria y forestal. Donde sea factible, el reaprovechamiento
de aguas y lodos residuales con estos fines debe ser el método
preferente de evacuación y debe ser parte integrante de la
planificación del empleo de los recursos naturales.
b) Para el aprovechamiento de las aguas y lodos residuales se Sobre la
debe proteger la salud y el medio ambiente con un conjunto protección a la
salud y ambiente
integrado de medidas de tratamiento y técnicas apropiadas
de utilización de las mismas, restricción de cultivos y control
de la exposición humana. La óptima combinación de medidas
dependerá de las condiciones locales y de los grupos
específicos de personas que se deban proteger.
c) Se deben adoptar normas de calidad para la reutilización de Sobre la
ARU depuradas y lodos de depuración de acuerdo a los adopción de
valores recomendados en directrices de los organismos normas
internacionales especializados. Con esta información
epidemiológica se deben adoptar medidas más racionales
para un uso con mínimo riesgo.
d) El uso de aguas y lodos residuales en estado bruto o Sobre el
deficientemente tratados e insuficientemente protegidos tratamiento
deficiente
para la salud humana no deben tolerarse, sin embargo las
autoridades deben promulgar normas y reglamentos capaces
de ser cumplidos en la práctica. Se recomiendan medidas

Pág. 98 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

factibles que son posibles tomar como paso inicial de un


proceso gradual de mejora para la protección de la salud y el
medio ambiente.
e) Al seleccionar técnicas de tratamiento de aguas residuales Sobre la
para planes de reutilización, la consideración debe ser su capacidad de
eliminación de
capacidad de eliminar constantemente los microorganismos patógenos
patógenos y mejorar la operación y manejo de los sistemas
convencionales para que sean más seguros en ese sentido.
f) Es preciso vigilar los riesgos sanitarios que presentan las Sobre la
sustancias químicas tóxicas cuando las ARU y los lodos vigilancia de
tóxicos
derivan de efluentes con componente industrial.
g) Para poder aplicar efectivamente las medidas de protección Sobre la
de la salud y el medio ambiente en relación con el participación de
aprovechamiento de aguas y lodos residuales se necesita la instituciones
participación y cooperación de todas las entidades
gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con el
tema, cuyas actividades es preciso coordinar estableciendo
una adecuada colaboración interinstitucional para atender las
necesidades de extensión e investigación.
h) Dada la diversidad y heterogeneidad de criterios y normas Sobre la
establecidas por diversos países y organizaciones divulgación de
estudios de la
internacionales sobre la reutilización de agua y lodos
OMS
residuales la Organización Mundial de la Salud debe divulgar
sus estudios y comprobaciones para ayudar a los Estados
miembros a planificar y ejecutar programas de reutilización
de aguas y lodos residuales así como a establecer medidas
legislativas apropiadas, instituciones y programas de
capacitación con el fin de garantizar la protección de la salud
al ejecutar esos programas.
i) Para la implantación de un proyecto de reutilización de ARU Sobre los
deben definirse claramente los niveles de calidad adecuados niveles de
calidad
para cada uno de los posibles usos que se piense dar al agua
y el establecimiento de los procesos de tratamiento y los
límites de calidad de efluente recomendados para cada uno
de los usos previstos. La implementación de estos dos
aspectos técnicos constituye la clave de todo programa de
reutilización, debido a la dificultad de establecer una relación
causal entre la calidad del agua y los posibles efectos para la
salud y el medio ambiente.
j) Finalmente debe considerarse que el reaprovechamiento de Sobre el
aguas residuales requiere su transporte desde la planta de transporte
tratamiento hasta el lugar de utilización, su almacenamiento o
regulación para adecuar el caudal suministrado por la planta
a los caudales consumidos, y la definición de unas normas de
utilización tanto de las ARU depuradas como de los lodos

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 99 de 115


Cap. 6. CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE
REUTILIZACIÓN DE ARU DEPURADAS Y LODOS RESIDUALES

residuales que permitan minimizar los posibles riesgos


directos o indirectos para el medio ambiente, las personas
que la utilizan, la población circundante al lugar de uso y los
consumidores de cualquier producto cultivado con el agua
depurada o los lodos tratados. Estos elementos técnicos
constituyen el núcleo central de un programa de reutilización
planificada de agua residual.

!
6. Son varias las consideraciones sociales, económicas, culturales, geográficas,
hídricas y por supuesto técnicas que determinan la puesta en marcha de un
proyecto de reutilización de efluentes líquidos y sólidos depurados.

? 29. ¿Qué consideraciones básicas se deben tomar para las elaboración de un


proyecto de reutilización de agua residuales y lodos? Explique sus posiciones.

21. ¿Qué otras consideraciones cree Ud. que se pueden tomar a la hora de
proyectar la reutilización de aguas y lodos provenientes de una planta de
 tratamiento? Elabore una lista y discuta con sus compañeros.
8. Recordemos que nuestro objetivo principal es el mejoramiento de la salud y
bienestar de las poblaciones rurales y diferentes regiones del país; un proyecto
# de agua potable y alcantarillado debe tener además un sistema de tratamiento de
vertidos contaminados y un plan de gestión ambiental entorno a la reutilización o
reciclaje del agua y de los lodos depurados.

***

Pág. 100 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

ANEXOS
ANEXOS

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 101 de 115


ANEXO 1

Anexo 1: Formato para la Planificación de Módulos (FPM)


Código: Tratar y disponer aguas residuales cumpliendo Código:
Área: Operaciones Técnicas Programa:
2 normas establecidas. 2.4

Objetivo del Programa: Reutilizar de aguas residuales y lodos

Ing. Sanitarios y otros profesionales que


Reutilización de aguas residuales y Código: Requi- intervienen en el diseño y operación de
Módulo:
lodos 2.4.3 sitos: sistemas de reutilización de aguas
residuales y lodos
Objetivo
Los/las participantes: Tiempo total
terminal 35:00
Conocen la tecnología relacionada con la reutilización de aguas residuales y lodos [hr:min reloj]:
del Mód.:

UNIDADES TEMÁTICAS
Objetivo parcial Tiempo
Bibliografía
Cód.

Tema y contenidos Prerrequisitos [hr:min


recomendada
Los/las participantes reloj]
• Conceptos de • Metcalf & Eddy
2.4.3.1

Conocen los Nociones sobre sistemas de depuración 06:00


sistemas de previos a la reutilización de aguas hidráulica, • Tchobanoglous
depuración previos a residuales química y • Fair, Geyer and
la reutilización de 1. Depuración del agua residual urbana microbiología Okun
aguas residuales 2. Sistemas de depuración convencionales
• Conceptos de • Metcalf & Eddy
2.4.3.2

Conocen los Reutilización de aguas residuales 07:00


procesos de depuradas hidráulica, • Tchobanoglous
reutilización de 1 Aspectos sanitarios química y • Fair, Geyer and
aguas residuales 2 Experiencias de reutilización de ARU microbiología Okun
para ser reutilizadas depuradas
3 Aptitud para riego agrícola
4 Recuperación de suelos salinos
5 Reutilización en acuicultura
6 Reutilización industrial
7 Reutilización municipal
8 Riesgos asociados con la reutilización de
ARU brutas
• Conceptos de • Metcalf & Eddy
2.4.3.3

Conocen las Lodos residuales urbanos 06:00


características y el 1 Tratamiento de lodos residuales urbanos hidráulica, • Tchobanoglous
tratamiento de los 2 Tipos de lodos generados en el química y • Fair, Geyer and
lodos residuales tratamiento de aguas residuales microbiología Okun
urbanos.
• Conceptos de • Metcalf & Eddy
2.4.3.4

Conocen los Reutilización de lodos residuales 08:00


procesos de 1 Compostaje de lodos residuales hidráulica, • Tchobanoglous
reutilización de lodos 2 Aspectos a considerar para la química y • Fair, Geyer and
residuales reutilización de lodos. microbiología Okun
• Conceptos de • Metcalf & Eddy
2.4.3.5

Conocen Disposición de lodos en rellenos 04:00


recomendaciones sanitarios y lagunas hidráulica, • Tchobanoglous
para la disposición 1 Aspectos generales química y • Fair, Geyer and
de lodos en rellenos 2 Rellenos Sanitarios microbiología Okun
sanitarios y lagunas. 3 Lagunaje
• Conceptos de • Metcalf & Eddy
2.4.3.6

Conocen Consideraciones para la elaboración de 04:00


recomendaciones proyectos de reutilización de ARU hidráulica, • Tchobanoglous
para la elaboración depuradas y lodos residuales química y • Fair, Geyer and
de proyectos de microbiología Okun
reutilización de
aguas residuales y
lodos

Pág. 102 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

Anexo 2: Glosario
Notas:
• Los términos en este glosario están definidos para fines del presente Módulo y de
acuerdo a la realidad en las EPSAs, o sea que las definiciones no necesariamente son
aplicables tal cual a otros ámbitos. Se ha tratado de lograr un juego lógico de
definiciones sin contradicciones entre ellas, combinando diferentes definiciones
halladas en la literatura existente67 con formulaciones propias.
• La flecha → señala otros términos que también son explicados en este glosario. En el
caso que un mismo término a referenciar aparezca varias veces en una definición, la
flecha se usa solamente la primera vez.

Adsorción Fenómeno fisicoquímico que consiste en la fijación de sustancias


gaseosas, líquidas o moléculas libres disueltas en la superficie de un
sólido.

Absorción Fijación y concentración selectiva de sólidos disueltos en el interior de


un material sólido, por difusión.

Acidez La capacidad de una solución acuosa para reaccionar con los iones
hidroxilo hasta un pH de neutralización.

Acuífero Formación geológica de material poroso capaz de almacenar una


apreciable cantidad de agua.

Aeración Proceso de transferencia de oxígeno del aire al agua por medios


naturales (flujo natural, cascadas, etc.) o artificiales (agitación
mecánica o difusión de aire comprimido).

Aireación Introducción de oxígeno del aire en un líquido por acción de un


mecánica agitador mecánico.

Aireación Una modificación del tratamiento con lodos activados que facilita, la
prolongada mineralización del lodo en el tanque de aeración.

Adensador Tratamiento para remover líquido de los Iodos y reducir su volumen.

Afluente Agua u otro líquido que ingresa a un reservorio, planta de tratamiento


o proceso de tratamiento.

Agua residual Agua que ha sido usada por una comunidad o industria y que
contiene material orgánico o inorgánico disuelto o en suspensión.

Agua residual Agua de origen doméstico, comercial e institucional que contiene


doméstica desechos fisiológicos y otros provenientes del uso humano

Agua residual Son aguas residuales domésticas. Se puede incluir bajo esta
municipal definición a la mezcla de aguas residuales domésticas con aguas de
drenaje pluvial o con aguas residuales de origen industria siempre
que estas cumplan con los requisitos para ser admitidas en los
sistemas de alcantarillado de tipo combinado.
67
Ver bibliografía en el Anexo siguiente.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 103 de 115


ANEXO 2

Anaeróbio Condición en la cual no hay presencia de aire u oxígeno libre.

Análisis El examen de una sustancia para identificar sus componentes.

Aplicación en Aplicación de agua residual o Iodos parcialmente tratados, bajo


el terreno condiciones controladas, en el terreno.

Bacterias Grupo de organismos microscópicos unicelulares, con cromosoma


bacteriano único, división binaria y que intervienen en los procesos de
estabilización de la materia orgánica.

Bases de Conjunto de datos para las condiciones finales e intermedias del diseño
diseño que sirven para el dimensionamiento de los procesos de tratamiento.
Los datos generalmente incluyen: poblaciones, caudales,
concentraciones y aportes per cápita de las aguas residuales. Los
parámetros que usualmente determinan las bases del diseño son: DBO,
sólidos en suspensión, coliformes fecales y nutrientes.

Biodegradación Transformación de la materia orgánica en compuestos menos


complejos, por acción de microorganismos.

Biopelícula Película biológica adherida a un medio sólido y que lleva a cabo la


degradación de la materia orgánica.

By-pass Conjunto de elementos utilizados para desviar el agua residual de un


proceso o planta de tratamiento en condiciones de emergencia, de
mantenimiento o de operación.

Cámara de Tanque alargado en el que el agua residual tratada entra en contacto


contacto con el agente desinfectante.

Carbón Gránulos carbonáceos que poseen una alta capacidad de remoción


activado selectiva de compuestos solubles, por adsorción.

Carga de Relación entre caudal y concentración de un parámetro específico


diseño que se usa para dimensionar un proceso del tratamiento.

Carga Caudal o masa de un parámetro por unidad de área que se usa para
superficial dimensionar un proceso de tratamiento.

Caudal pico Caudal máximo en un intervalo dado.

Caudal horario Caudal a la hora de máxima descarga.

Caudal medio Promedio de los caudales diarios en un período determinado.

Certificación Programa de la entidad de control para acreditar la capacidad de


personal de operación y mantenimiento de una planta de tratamiento.

Clarificación Proceso de sedimentación para retirar los sólidos sedimentarles del


agua residual.

Cloración Aplicación de cloro o compuestos de cloro al agua residual para


desinfección y en algunos casos para oxidación química o control de
olores.

Pág. 104 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

Coagulación Aglomeración de partículas coloidales (< 0,001 mm) y dispersas


(0,001 a 0,01 mm) en coágulos visibles, por adición de un coagulante.

Coagulante Electrolito simple, usualmente sal inorgánica, que contiene un catión


multivalente de hierro, aluminio o calcio. Se usa para desestabilizar
las partículas coloidales favoreciendo su aglomeración.

Coliformes Bacterias Gram negativas no esporuladas de forma alargada capaces


de fermentar lactosa con producción de gas a 35 ± 0,5ºC (coliformes
totales). Aquellas que tienen las mismas propiedades a 44,5 ± 0,2ºC.
en 24 horas, se denominan conformes fecales (ahora también
denominados conformes termotolerantes).

Compensación Proceso por el cual se almacena agua residual y se amortigua las


variaciones extremas de descarga homogenizándose su calidad y
evitándose caudales pico.

Criterios de Guías de ingeniería que especifican objetivos, resultados o límites


diseño que deben cumplirse en el diseño de un proceso, estructura o
componente de un sistema.

Cuneta de Canal abierto, generalmente revestido, que se localiza en una planta


coronación de tratamiento con el fin de recolectar y desviar las aguas pluviales.

Demanda Cantidad de oxígeno que requieren los microorganismos para la


bioquímica de estabilización de la materia orgánica bajo condiciones de tiempo y
oxígeno (DBO) temperatura específicos (generalmente durante 5 días y a 20ºC).

Demanda Medida de la cantidad de oxígeno requerido para la oxidación química


química de de la materia orgánica del agua residual usando como oxidante sales
oxígeno (DQO) inorgánicas de permanganato o dicromato de potasio.

Densidad de Relación de la potencia instalada de un aireador y el volumen, en un


energía tanque de aeración, laguna aireada o digestor aerobio.

Tratamiento de Purificación o remoción de sustancias objetabas de las aguas


aguas residuales residuales se aplica exclusivamente a procesos de tratamiento de
líquidos.

Derrame Descarga directa o indirecta no planificada de un líquido que contiene


accidental sustancias indeseables que causan notorios efectos adversos en la
calidad del cuerpo receptor. Esta descarga puede ser resultado de
un accidente, efecto natural u operación inapropiada.

Desarenadores Cámara diseñada para reducir la velocidad del agua residual y


permitir la remoción de sólidos minerales (arena y otros), por
sedimentación.

Descarga Regulación de la descarga del agua residual cruda para eliminar las
controlada variaciones extremas de caudal y calidad.

Desecho ácido Descarga que contiene una apreciable cantidad de acidez y pH bajo.

Desecho Desecho que tiene una o más de las siguientes características:


peligroso corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable o infeccioso.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 105 de 115


ANEXO 2

Desecho Desecho originado en la manufactura de un producto específico.


industrial

Deshidratación Proceso de remoción del agua contenida en los lodos.


de Iodos

Desinfección La destrucción de microorganismos presentes en las aguas


residuales mediante el uso de un agente desinfectante.

Difusor Placa porosa, tubo u otro artefacto, a través de la cual se inyecta aire
comprimido u otros gases en burbujas, a la masa líquida.

Digestión Descomposición biológica de la materia orgánica del lodo que


produce una mineralización, licuefacción y dosificación parcial.

Digestión Descomposición biológica de la materia orgánica del lodo, en


aeróbia presencia de oxígeno.

Digestión Descomposición biológica de la materia orgánica del lodo, en


anaeróbia ausencia de oxígeno.

Disposición Disposición del efluente o del lodo tratado de una planta de


final tratamiento.

Distribuidor Dispositivo móvil que gira alrededor de un eje central y está


rotativo compuesto por brazos horizontales con orificios que descargan el
agua residual sobre un filtro biológico. La acción de descarga de los
orificios produce el movimiento rotativo.

Edad del lodo Parámetro de diseño y operación propio de los procesos de iodos
activados que resulta de la relación de la masa de sólidos volátiles
presentes en el tanque de aireación dividido por la masa de sólidos
volátiles removidos del sistema por día. El parámetro se expresa en días.

Laguna aireada Estanque para el tratamiento de aguas residuales en el cual se


inyecta oxígeno por acción mecánica o difusión de aire comprimido.

Laguna aeróbia Laguna con alta producción de biomasa.

Laguna anaeróbia Estanque con alta carga orgánica en la cual se efectúa el tratamiento
en la ausencia de oxígeno.

Laguna de alta Estanque .normalmente de forma alargada, con un corto período de


producción de retención, profundidad reducida y con facilidades de mezcla que
biomasa maximizan la producción de algas. (Otros términos usados pero que
están tendiendo al desuso son: laguna aeróbia, laguna fotosintética y
laguna de alta tasa)

Laguna de Estanque en el cual se descarga aguas residuales y en donde se produce


estabilización la estabilización de materia orgánica y la reducción bacteriana.

Laguna de Estanque de almacenamiento de aguas residuales tratadas,


descarga normalmente para el reuso agrícola, en el cual se embalsa el efluente
controlada tratado para ser utilizado en forma discontinuo, durante los períodos
de mayor demanda.

Pág. 106 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

Laguna de Estanque para almacenamiento, digestión o remoción del líquido del


Iodos lodo.

Laguna de Estanque de estabilización para tratar el efluente secundario o aguas


maduración residuales previamente tratadas por un sistema de lagunas, en donde
se produce una reducción adicional de bacterias.

Laguna Estanque cuyo contenido de oxígeno varía de acuerdo con la profundidad


facultativa y hora del día. En el estrato superior de una laguna facultativa existe una
simbiosis entre algas y bacterias en presencia de oxígeno, y en los
estratos inferiores se produce una biodegradación anaeróbia.

Lechos (Sinónimo de "filtros biológicos" o "filtros percoladores).


bacterianos de
contacto

Lecho de Tanques de profundidad reducida con arena y grava sobre drenes,


secado destinado a la deshidratación de Iodos por filtración y evaporación.

Licor mezclado Mezcla de lodo activado y desecho líquido, bajo aeración en el


proceso de lodos activados.

Lodo activado Lodo constituido principalmente de biomasa con alguna cantidad de


sólidos inorgánicos que recircula del fondo del sedimentador secundario al
tanque de aeración en el tratamiento con lodos activados.

Lodo activado Parte del lodo activado que se retira del proceso de tratamiento de las
de exceso aguas residuales para su disposición posterior (espesamiento,
digestión o secado).

Lodo crudo Lodo retirado de los tanques de sedimentación primaria o secundaria,


que requiere tratamiento posterior (espesamiento o digestión).

Lodo digerido Lodo mineralizado a través de la digestión aeróbia o anaeróbia.

Manejo de Conjunto de obras de recolección, tratamiento y disposición y


aguas acciones de operación, monitoreo, control y vigilancia en relación a
residuales las aguas residuales.

Medio filtrante Material granular a través del cual pasa el agua residual con el
propósito de purificación, tratamiento o acondicionamiento.

Metales Elementos metálicos de alta densidad (por ejemplo, mercurio, cromo,


pesados cadmio, plomo) generalmente tóxicos, en bajas concentraciones al
hombre plantas y animales.

Mortalidad de Reducción de la población bacteriana normalmente expresada por un


las bacterias coeficiente cinético de primer orden en d-1.

Muestra Combinación de alícuotas de muestras individuales (normalmente en


compuesta 24 horas) cuyo volumen parcial se determina en proporción al caudal
del agua residual al momento de cada muestreo.

Muestra Muestra tomada al azar a una hora determinada, su uso es obligatorio


puntual para el examen de un parámetro que normalmente no puede preservarse.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 107 de 115


ANEXO 2

Muestreador Equipo que toma muestras individuales, a intervalos


automático predeterminados.

Muestreo Toma de muestras de volumen predeterminado y con la técnica de


preservación correspondiente para el parámetro que se va a analizar.

Nematodes Parásitos (Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Necator


intestinales americanus y Ancylostoma duodenale, entre otros) cuyos huevos
requieren de un período latente de desarrollo antes de causar
infección y su dosis infectiva es mínima (un organismo). Son
considerados como los organismos de mayor preocupación en
cualquier esquema de reutilización de aguas residuales. Deben ser
usados como microorganismos indicadores de todos los agentes
patógenos sedimentables, de mayor a menor tamaño (incluso quistes
amibianos).

Nutriente Cualquier sustancia que al ser asimilada por organismos, promueve


su crecimiento. En aguas residuales se refiere normalmente al
nitrógeno v fósforo, pero también pueden ser otros elementos
esenciales.

Obras de Dispositivos de la planta de tratamiento inmediatamente después del


llegada emisor y antes de los procesos de tratamiento.

Oxígeno Concentración de oxígeno solubilizado en un líquido.


disuelto

Parásito Organismo protozoario o nematodo que habitando en el ser humano


puede causar enfermedades.

Período de Relación entre el volumen y el caudal efluente.


retención
nominal

pH Logaritmo con signo negativo de la concentración de iones hidrógeno,


expresado en moles por litro.

Planta de Infraestructura y procesos que permiten la depuración de aguas


tratamiento residuales.

Planta piloto Planta de tratamiento a escala, utilizada para la determinación de las


constantes cinéticas y parámetros de diseño del proceso.

Población La población estimada al relacionar la carga de un parámetro


equivalente (generalmente DBO, sólidos en suspensión) con el correspondiente
aporte per cápita (g DBO/ (hab.d) o g SS/ (hab.d».

Porcentaje de Ver eficiencia del tratamiento.


reducción

Pretratamiento Procesos que acondicionan las aguas residuales para su tratamiento


posterior.

Proceso Asimilación por bacterias y otros microorganismos de la materia


biológico orgánica del desecho, para su estabilización.

Pág. 108 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

Proceso de Tratamiento de aguas residuales en el cual se somete a aeración una


Iodos activados mezcla (licor mezclado) de lodo activado y agua residual. El licor
mezclado es sometido a sedimentación para su posterior
recirculación o disposición de lodo activado.

Reactor Proceso continuo de tratamiento anaerobio de aguas residuales en el


anaeróbio de cual el desecho circula en forma ascendente a través de un manto de
flujo ascendente Iodos o filtro, para la estabilización parcial de la materia orgánica. El
y manta de lodo desecho fluye del proceso por la parte superior y normalmente se
obtiene gas como subproducto.

Reja Artefacto Generalmente de barras paralelas de separación uniforme


(4 a 10 cm) para remover sólidos flotantes de gran tamaño.

Requisito de Cantidad de oxígeno necesaria para la estabilización aeróbia de la


oxígeno materia orgánica y usada en la reproducción o síntesis celular y en el
metabolismo endógeno.

Reuso de aguas Utilización de aguas residuales debidamente tratadas para un


residuales propósito específico.

Sedimentación = → sedimentación secundaria.


final

Sedimentación Remoción de material sedimentable presente en las aguas residuales


primaria crudas. Este proceso requiere el tratamiento posterior del lodo
decantado.

Sedimentación Proceso de separación de la biomasa en suspensión producida en el


secundaria tratamiento biológico.

Sistema Sistema de alcantarillado que recibe aguas de lluvias y aguas


combinado residuales de origen doméstico o industrial.

Sistema Sistema de tratamiento para una vivienda o un número reducido de


individual de viviendas.
tratamiento

Sólidos activos Parte de los sólidos en suspensión volátiles que representan a los
microorganismos.

SSVRA Sólidos en suspensión volátiles en el tanque de aeración.

Tanque séptico Sistema individual de disposición de aguas residuales para una


vivienda o conjunto de viviendas que combina la sedimentación y la
digestión. El efluente es dispuesto por percolación en el terreno y los
sólidos sedimentados y acumulados son removidos periódicamente
en forma manual o mecánica.

Tasa de Velocidad de aplicación del agua residual a un filtro.


filtración

Tóxicos Elementos o compuestos químicos capaces de ocasionar daño por


contacto o acción sistémica a plantas, animales y al hombre.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 109 de 115


ANEXO 2

Tratamiento Proceso de tratamiento fisicoquímico o biológico para alcanzar un


avanzado grado de tratamiento superior al tratamiento secundario. Puede
implicar la remoción de varios parámetros como:
• remoción de sólidos en suspensión (microcribado, clarificación
química, filtración, etc.);
• remoción de complejos orgánicos disueltos (adsorsión, oxidación
química, etc.);
• remoción de compuestos inorgánicos disueltos (destilación,
electrodiálisis, intercambio iónico, ósmosis inversa, precipitación
química, etc.);
• remoción de nutrientes (nitrificación-desnitrificacíón,
desgasificación del amoníaco, precipitación química, asimilación,
etc.).

Tratamiento Estabilización de un desecho orgánico por acción de


anaeróbio microorganismos en ausencia de oxígeno.

Tratamiento Procesos de tratamiento que intensifica la acción de los


biológico microorganismos para estabilizar la materia orgánica presente.

Tratamiento Proceso de tratamiento bien conocido y utilizado en la práctica.


convencional Generalmente se refiere a procesos de tratamiento primario o
secundario y frecuentemente se incluye la desinfección mediante
cloración. Se excluyen los procesos de tratamiento terciario o
avanzado.

Tratamiento Tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales en la


conjunto misma planta.

Tratamiento de Procesos de estabilización, acondicionamiento y deshidratación de


lodos Iodos.

Tratamiento en Aplicación sobre el terreno de las aguas residuales parcialmente


el terreno tratadas con el fin de alcanzar un tratamiento adicional.

Tratamiento = → pretratamiento.
preliminar

Tratamiento Remoción de una considerable cantidad de materia en suspensión sin


primario incluir la materia coloidal y disuelta.

Tratamiento Aplicación de compuestos químicos en las aguas residuales para


químico obtener un resultado deseado, comprende los procesos de
precipitación, coagulación, floculación, acondicionamiento de Iodos,
desinfección, etc.

Tratamiento Nivel de tratamiento que permite lograr la remoción de materia


secundario orgánica biodegradable y sólidos en suspensión.

Tratamiento Tratamiento adicional al secundario


terciario

Pág. 110 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

Anexo 3: Bibliografía
1 Literatura consultada:

ANDREU, J. Conceptos y métodos para la planificación hidrológica. Centro


Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería.
Barcelona. (1993).

AYERS, R.S., La calidad del agua en la agricultura. Estudio FAO.


WESCOT, D.W. Riego y Drenaje, Nº29. 174 p. (1987)

AZNAR, A. Técnica de aguas. Problemática y tratamiento.


Ed. Alción Madrid. (1992).

BALAIRÓN, L. Gestión de Recursos Hídricos.


Ed. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona. 478 p. (2000).

BENÍTEZ, E., NOGALES, Enzyme activities as indicators of the stabilization of sewage


R., ELVIRA, C., sludges composting with Eisenia foetida.
MASCIANDARO, G. y Bioresource Technology 67, 297-303. (1999)
CECCANTI, B.

BLACK, S.A., Manual for land application of treated municipal wastewater and
GRAVELAND, D.N., sludge.
SMITH, D.W. Environment Canada. 216 p. (1984).

BLUMENTHAL, U.J., Guidelines for wastewater reuse in agriculture and aquaculture:


PEASEY, G, Ruiz- recommended revisions based on new research evidence.
PALACIOS Boletín de la Organización Mundial de la Salud, 78: 1104-1116. (2000).

BOUWER, H., Quality requirements for irrigation with sewage water.


IDELOVITH, E. J. Irrig. Drain. Eng.,113: 516-535 (1987).

CAMANN, D.E., An evaluation of potential infections health effects from sprinkler


NORTHROP, R.L., application of wastewater to land.
GRAHAM, P.J. United States Environmental Protection Agency. Texas (1983).

CASTILLO, A., Criterios para la evaluación sanitaria de proyectos de


CABRERA, J., reutilización directa de aguas residuales urbanas depuradas.
FERNÁNDEZ M.P., Consejería de Salud (Junta de Andalucía). Ed. Castillo. Granada.
GARCÍA-VILLANOVA, 255 p. (1994).
B., HERNÁNDEZ-J.A.,
LAGUNA, J., NOGALES,
R. & PICAZO, J.

CHANEY, R.L Crop and food chain effects of toxic elements in sludges and
effluents. In: Recycling Municipal Sludges and Effluents on Land.
National Association of State Universities and Land Grant
Colleges. Washington D.C. pp. 129-141. (1973)

CHANG, A.C., PAGE, Destino de los componentes del agua residual en el suelo y en
A.L. los acuíferos. En Riego con agua municipal regenerada. R.
Mujeriego, ed. Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona.
p. 379-398 (1990).

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 111 de 115


ANEXO 3

CLAPP, C.E. STARK, Sewage sludge organic matter and soil properties. In: The Role
S.A. CLAY, D.E. of Organic Matter in Modern Agriculture.
LARSON, W.E (Eds.) Chen, Y. and Avnimelech, Y. Martinus Nijhoff Publishers.
Dordrecht. pp. 209-253. (1986)

COKER, E.G. Metals in sewage sludge and their potential effects in agriculture.
MATTHEWS, P.J. Wat. Sci. Tech., 15, 209-225. (1983)

CONSEIL SUPERIEUR Recommandations sanitares concernant l´utilisation, après


D´Hygiene PUBLIQUE épuration des eaux résiduaries urbaines pour l´irrigation des
De FRANCE. cultures et des spaces verts.
Ministére Charge de la Sante. 40 p. (1991)

COSTA, F. GARCÍA, C. Residuos Orgánicos Urbanos. Manejo y Utilización.


HERNANDEZ, T. Polo, A. Caja Murcia. (1991)

COSTA, F. Utilización agrícola de lodos de depuradora.


HERNANDEZ, M.T. CSIC. (1987)
MORENO, J.I.

D.G.U.A.P.C. Manual de aprovechamiento de aguas residuales en el riego


agrícola. Dirección General de Usos del Agua y prevención de la
Contaminación.
México. 304 p. (1984).

D.O.C.E. Directiva del consejo sobre normas sanitarias.


Diario Oficial de las Comunidades Europeas. (1991).

DAKER, A. Irrigacao e Drenagem.


5° ed. Freitas Bastos. Rio de Janeiro.452 p. (1976).

DEGREMONT Manual técnico del agua.


Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 1216 p. (1979).

DIAZ-BURGOS, M.A. Compostaje de lodos residuales: aplicación agronómica y


criterios de madurez.
Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de
Madrid. (1990)

DIAZ-BURGOS, M.A. Monitoring biochemical activity during sewage sludge composting.


CECCANTI, B. POLO, A. Biol. Fertil. Soils, 16, 145-150. (1993)

DIAZ-BURGOS, M.A. Efecto de la aplicación de un lodo residual sobre las propiedades


POLO, A. físicas y químicas de un suelo.
Jornadas sobre residuos urbanos y medioambiente. pp. 229-
244. Madrid. (1988)

DURON, N.S. Mexican experience in using sewage effluent for large scale irrigation.
En Proceedings of the FAO regional seminar on the treatment
and use of sewage effluents for irrigation. Londres. (1985).

E.P.A.. Guidelines for water reuse.


United States Environmental Protection Agency and Agency for
International Development. Washington. 247 p. (1992).

Pág. 112 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


Módulo Nº 19 – Aguas servidas y lodos

F.A.O La Ordenación Integrada de las Aguas en la Agricultura. Estudios


FAO. Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación Roma. (1974).

F.A.O Calidad del Agua en la Agricultura. Estudios FAO - Riego y


Drenaje Nº 23.
Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación Roma. (1985).

FATTAL, B., WAX, Y., Health risks associated with wastewater irrigation: an
DAVIES, M., SHUVAL, epidemiological study.
H.I. Am. J. Public. Health, 76:977-979

FERRERO, J.M. Depuración biológica de las aguas.


Ed. Alambra, Granada. 117 p. (1986). (1974).

GARCÍA, C. Humic sustances in composted sewage sludge.


HERNANDEZ, M.T. Waste Mangement Research, 9, 71-73. (1991)
COSTA, F. POLO, A.

GARCÍA, C., Hydrolases in the organic matter fractions of sewage sludge:


HERNANDEZ, T., changes with composting.
COSTA, F., CECCANTI, Bioresource Technology 45, 47-52. (1993)
B. y GANNI, A.

GUILLETTE, B. The green revolution in wastewater treatment.


Biocycle 12:44-48. 1992.

HAWKES, H.A. Microbial aspects of pollution.


Academic Press. Londres. 300 p. (1971).

HELWEG, J. Recursos Hidráulicos. Planeamiento y Administración.


Noriega Editores. México. (1992).

INGLES, A., GÓMEZ, Efecto del riego con aguas residuales urbanas depuradas sobre
M., NOGALES, R. la disponibilidad de metales pesados para la planta.
Suelo y Planta, 2:703-712. (1992).

JOHNSON, D.E., Health effects from wastewater aerosols at a new activated


CAMANN, D.E., sludge plant. En Wastewater Aerosols and Diseases.
KIMBALL, K.T., H. Pahren, W. ed. Environmental Protection Agency. Cincinnati.
PREVOST, J.R., (1980).
THOMAS, R.E.

KAISER, R. The use of biologically treated wastewater together with excess


sludge for irrigation.
En Proceedings of the FAO regional seminar on the treatment
and use of sewage effluents for irrigation. Londres. (1985).
KIEHL, S. Fertilizantes orgánicos.
De. Agronómico Ceres Ltda. Sao Paulo. (1985)

LINNEMANN, C.C., Risk of infection associated with a wastewater spray irrigation


JAFFE, R., GARTSIDE, system.
P.S., SCARPINO, P.V., J. Occupat. Medicine, 26:41-44. (1984).
CLARK, C.S.

SISTEMA MODULAR 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 Pág. 113 de 115


ANEXO 3

LOEHR, R.C. Reduction of organical by biological treatment in control of


organic substances in water and wastewater. En Control or
organic substances in water and wastewater.
B.B. Berger, ed. New Iersey. p. 305-336 (1987).

METCALF-Eddy Ingeniería Sanitaria.


Ed. Labor. 969 p. (1985).

MUJERIEGO, R. Riego con agua municipal regenerada.


Manual Práctico. Barcelona. 482 p. (1990).

O.M.S. Directrices sanitarias sobre el uso de aguas residuales en


agricultura y acuicultura. Informe de un grupo científico de la
O.M.S.
Serie informes técnicos Nº 778. Organización Mundial de la
Salud. Ginebra. (1989).

O.M.S. Directrices para el uso sin riesgos de aguas residuales y


excretas en agricultura y acuicultura. Medidas de protección de
la salud pública.
Organización Mundial de la Salud. Ginebra. 214 p. (1990).

SALA, A. Reutilización de aguas residuales para usos agrícolas.


Tecnología del agua, 82:17-32. (1991).

SALASSIER, B. Manual de Irrigacao.


2 ed. UFV. Vicosa. Imp. Univ. 463 p. (1982).

SEOÁNEZ, M. Aguas residuales urbanas. Tratamientos naturales de bajo coste


y aprovechamiento.
Ed. Mundi-Prensa. Madrid. 368 p. (1995).

SHUVAL, H.I Wastewater irrigation in developing countries: health effects and


technical solutions.
World Bank, Washington. (1986).

SIERRA, A., La reutilización de las aguas residuales, acondicionamiento y uso.


PEÑALVER, L. CEDES. Monografías, 15. Madrid. 122 p. (1989).

SOLER-ROVIRA, P. Destino de los lodos de depuradora: un reto ante el siglo XXI.


ALONSO, N. POLO, A Residuos, 38, 16-21. (1997)

W.H.O. Reuse of effluents: methods of wastewater treatment and health


safeguards (Reutilización de efluentes: métodos de tratamiento
de las aguas residuales y medidas de protección para la salud).
Informe de una reunión de expertos patrocinada por la O.M.S.
Technical report series Nº 517. World Health Organization.
Ginebra. (1973).

Pág. 114 de 115 19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1 SISTEMA MODULAR


© ANESAPA, La Paz / Bolivia y GTZ, Eschborn / Alemania
Todos los derechos reservados.

19-Lodos_y_Aguas_Servidas_Tratadas-V1

Potrebbero piacerti anche