Sei sulla pagina 1di 119

 

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PRIMERA INFANCIA EN LOS

BENEFICIARIOS Y DOCENTES DEL COLEGIO LA BELLEZA - LOS

LIBERTADORES IED Y JARDINES ANEXOS

NELSY YANETH MORA ROMERO

Jorge Alexander Ortiz Bernal

Asesor de trabajo

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD / ÉNFASIS PROGRAMAS

BOGOTÁ

2017
ii
 

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

CAPITULO I
PROBLEMATIZACION ............................................................................................................. 1

1.1 Titulo ..................................................................................................................................... 1


1.2 Planteamiento del problema .................................................................................................. 1
1.3 Pregunta de investigación...................................................................................................... 8
1.4 Objetivo General ................................................................................................................... 8
1.4.1 Objetivos específicos ...................................................................................................... 8
1.5 Justificación........................................................................................................................... 9
1.6 Antecedentes ....................................................................................................................... 12
1.6.1 Antecedentes a nivel internacional ............................................................................... 12
1.6.2 Antecedentes a nivel nacional ...................................................................................... 15

CAPÍTULO II
MARCOS DE REFERENCIA ................................................................................................... 19
2.1 Marco conceptual ................................................................................................................ 19
2.2 La evaluación como concepto ............................................................................................. 20
2.3 Tipos de evaluación ............................................................................................................. 21
2.4 Evaluación de programas .................................................................................................... 22
2.4.1 Revisión histórica de la evaluación de programas........................................................ 24
2.4.2 Modelos de evaluación de programas .......................................................................... 25
2.4.2.1 Modelo de Pérez Juste: evaluación integral e integrada ........................................ 26
2.4.2.2 Modelo de evaluación de Stufflebeam: Orientada a la decisión ............................ 27
2.5 Enfoques y diseños de la evaluación de programas ............................................................ 28
2.5.1 Evaluación de resultados, Carol Weiss, (1982) ............................................................ 31
2.6 Primera Infancia .................................................................................................................. 32
iii
 

2.6.1 Concepto de Primera Infancia (PI) desde la mirada internacional ............................... 33


2.6.2 Mirada nacional de la Primera Infancia ........................................................................ 34
2.6.3 Componente nutricional ............................................................................................... 38
2.6.4 Componente pedagógico .............................................................................................. 41
2.6.5 Marco normativo, legal y político ................................................................................ 42

CAPITULO III
DISEÑO METODOLÓGICO ................................................................................................... 45

3.1 Enfoque de investigación .................................................................................................... 45


3.2 Tipo de investigación .......................................................................................................... 47
3.3 Población y muestra ............................................................................................................ 48
3.4 Categorías de análisis .......................................................................................................... 50
3.5 Técnicas e instrumentos de análisis de recolección ............................................................ 52
3.6 Confiabilidad y validez ....................................................................................................... 54
3.7 Consideraciones éticas ........................................................................................................ 55

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN ....................................................... 57
4.1 Fase evaluación: Contexto .................................................................................................. 57
4.1.1 Familia .......................................................................................................................... 57
4.1.2 Estudiantes .................................................................................................................... 62
4.1.3 Docentes y directivos docentes..................................................................................... 64
4.2 Proceso ................................................................................................................................ 66
4.2.1 Criterios de evaluación ................................................................................................. 67
4.3 Producto .............................................................................................................................. 69
4.3.1 Implementación del Programa de primera infancia ...................................................... 69
4.3.2 Percepción de los padres de familia en relación con el programa de PI ...................... 74
4.3.3 Percepción de los docentes sobre el programa de PI .................................................... 78
iv
 

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 83

RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 87

REFERENCIAS .......................................................................................................................... 91

ANEXOS ...................................................................................................................................... 98
 
v
 

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Matricula PI 2015-2017 .................................................................................................... 7


Tabla 2. Evolución Histórica ........................................................................................................ 24
Tabla 3. Modelo de Tyler.............................................................................................................. 26
Tabla 4. Modelo Pérez Juste ......................................................................................................... 27
Tabla 5. Modelo Stufflebeam ....................................................................................................... 28
Tabla 6. Enfoques y diseños de evaluación de programas educativos ......................................... 30
Tabla 7. Ley 1804/16 .................................................................................................................... 37
Tabla 8. Aporte nutricional refrigerios primera infancia .............................................................. 40
Tabla 9. Normatividad Colombiana .............................................................................................. 43
Tabla 10. Modelo CIPP................................................................................................................. 47
Tabla 11. Población PI Colegio La Belleza - Los Libertadores y Jardines anexos ...................... 49
Tabla 12. Muestra PI..................................................................................................................... 49
Tabla 13. Matriz categorial ........................................................................................................... 51
Tabla 14. Caracterización estudiantes PI ...................................................................................... 62
Tabla 15. Caracterización docente ................................................................................................ 65
Tabla 16. Caracterización directivos docentes.............................................................................. 66
vi
 

LISTA DE GRÁFICAS

Pág.
Gráfico 1. Nivel educativo ............................................................................................................ 58
Gráfico 2. Estrato socioeconómico ............................................................................................... 59
Gráfico 3. Tipo de vivienda .......................................................................................................... 59
Gráfico 4. Empleo actual .............................................................................................................. 60
Gráfico 5. Servicio de salud .......................................................................................................... 61
Gráfico 6. Género estudiantes PI .................................................................................................. 63
Gráfico 7. Edad estudiantes PI ...................................................................................................... 63
Gráfico 8. Genero de docentes ...................................................................................................... 64
Gráfico 9. Porcentaje genero de docentes ..................................................................................... 65
Gráfico 10. Calidad en la educación ............................................................................................. 75
Gráfico 11. Instalaciones adecuadas ............................................................................................. 75
Gráfico 12. Capacitación o talleres de los padres ......................................................................... 76
Gráfico 13. Formación de hábitos de alimentación saludables de los estudiantes ....................... 77
Gráfico 14. Refrigerio /alimentación ............................................................................................ 77
Gráfico 15. Dimensiones que prioriza .......................................................................................... 79
Gráfico 16. Articulación SED - Jardines ...................................................................................... 79
Gráfico 17. Recursos ..................................................................................................................... 80
Gráfico 18. Profesionales de apoyo .............................................................................................. 81
 

 
1
 

CAPITULO I

PROBLEMATIZACION

1.1 Titulo

Evaluación del programa de primera infancia en los beneficiarios y docentes del Colegio

La Belleza-Los Libertadores IED y Jardines Anexos.

1.2 Planteamiento del problema

En Colombia los planes de gobierno de las últimas dos administraciones (2010 -2017)

tanto a nivel nacional como distrital, han dado un gran apoyo a las políticas en educación, en

especial las relacionadas con primera infancia (PI), diseñando e implementando programas y

proyectos centrados en aspectos como cobertura, calidad, equidad, educación, salud y nutrición,

entre otros; orientados a garantizar mejores condiciones de vida y desarrollo integral para los

niños y niñas de 0 a 5 años de edad y a sus familias.

Por lo tanto, hablar de primera infancia es un asunto de corresponsabilidad donde unificar

y articular esfuerzos entre el trabajo de entidades intersectoriales: Ministerio de Educación,

Ministerio de Salud, Ministerio de Cultura, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF,

Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Educación entre otros. Con la (Ley 1804,

2016) “De Cero a Siempre”, se pretende “garantizar el cumplimiento pleno de los derechos de

las niñas y los niños, con el compromiso de brindar una atención integral respondiendo a una
2
 

mejora en la calidad, con un personal altamente calificado, con espacios dignos, procesos de

vigilancia y seguimiento que dé cuenta de unos resultados en cada territorio y para cada

individuo”. (MEN, 2016).

El artículo 29 del Código de Infancia y adolescencia establece que:

Desde la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos

reconocidos en los tratados internacionales, en la Constitución Política y en éste

Código. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y

nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros

físicos y la educación inicial. (Ley1098, 2006).

Dejando claro que la educación inicial desde los años ochenta con el decreto 1002 de

1984, dejó de cumplir un papel asistencial, para convertirse en un trabajo de carácter pedagógico

que potencia el desarrollo integral de la PI. En ese sentido la Ley 115, 1994 en el artículo 15,

establece elementos claves para garantizar una educación, orientada al desarrollo de los niños y

las niñas en diferentes aspectos. La educación inicial se concibe como un proceso educativo y

pedagógico intencional, permanente y estructurado, a través del cual las niñas y los niños

desarrollan su potencial, capacidades y habilidades en el juego, las expresiones artísticas, la

literatura y la exploración del medio, contando con la familia como actor central de dicho

proceso. (Ley 1804, 2016 art, 5).


3
 

Además, busca brindar oportunamente un aprendizaje significativo y de calidad, que

prepare al niño y la niña a su ingreso a la educación primaria, es decir que tenga una transición

armónica al entorno educativo formal. En el mes de mayo de 2016 se promulgó la (Ley 1804,

2016), “por el cual se establece la política de Estado para el desarrollo integral de la primera

infancia “De Cero a Siempre”, la aprobación de esta ley confirma que, “para la disposición de

una política poblacional, dirigida a las madres gestantes, y a la primera infancia, se requiere de

una gestión intersectorial, articulada y eficiente que busca garantizar los derechos de las niñas y

los niños”.( Ley 1804, 2016, art.7)

Según las proyecciones de población del Departamento Administrativo Nacional de

Estadística (DANE, 2014), en Colombia para éste año en mención existían 5.162.488 niñas y

niños entre 0 y 5 años, que corresponden al 10,9% de la población total del país. De ellos, el

48,8% son niñas y el 51,2% niños. El 75,9% habita en zona urbana, mientras que el 24,1% lo

hace en zona rural y entre ellos la Alta Consejería para la Primera Infancia, confirma que en

Colombia hay 2’400.000 niños entre las edades mencionadas que están en condición de pobreza.

Por consiguiente, el punto de partida para el desarrollo de la presente investigación tendrá

como eje principal el programa “Atención Integral a la Primera Infancia” en el Colegio La

Belleza Los Libertadores y Jardines Anexos, analizado desde el componente nutricional y

pedagógico. Por ello, es necesario tener una visión clara sobre el desarrollo de los niños y las

niñas, caracterizando y diferenciando las particularidades de cada individuo, las condiciones en

las que vive y sus familias; estas últimas como los principales garantes y protectores de sus

derechos.
4
 

Por otro lado, el Estado se hace responsable de garantizar el derecho al pleno desarrollo

de las niñas y los niños en primera infancia, sin embargo el apoyo y atención que tienen las

diferentes entidades a poblaciones en situación de vulnerabilidad no es suficiente para dar

solución a las problemáticas a nivel social, económico y de afectividad en esta población. Por lo

tanto es necesario conocer los efectos que ha generado el programa de PI en el colegio La

Belleza -Los Libertadores IED y Jardines Anexos.

La institución objeto de estudio se encuentra ubicada en la Localidad (4ta) de San

Cristóbal, UPZ 51- Los Libertadores, donde las tasas de crecimiento infantil son altas, según la

Secretaría Distrital de Planeación (SDP, 2009), sus habitantes se encuentran en estrato bajo, el

45% de su población es adulta, un 22% son jóvenes y un 24% pertenece a la PI. Debido a sus

condiciones sociales y ambientales: se han identificado problemáticas como maltrato, abuso

sexual, pandillismo, alto consumo de sustancias psicoactivas, inicio temprano de hábitos de

consumo de alcohol, tabaquismo y embarazo en adolescentes; entre los adultos se refleja una

relación estrictamente de trabajo para la supervivencia, y en la mayoría de los casos estas labores

son esporádicas. DANE (2009).

En consecuencia los niños y niñas en edades de cero a cinco años de edad en la UPZ 51

se encuentran en gran desventaja con relación a otras zonas de Bogotá, situación que ratifica el

estudio “Plan75 –cien”, realizado por el Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y

Seguridad Ciudadana (CEACSC, 2014), donde identifica que la UPZ 51-Los Libertadores, se

encuentra entre los barrios priorizados en más alto riesgo de vulnerabilidad de Bogotá por su

problemática social. SDIS (2014). Dentro de este marco, ha de considerase la deficiencias del
5
 

estado, en la implementación de diferentes políticas y programas, donde no garantizan el pleno

desarrollo en poblaciones con mayor dificultad.

Una de las primeras dificultades que tienen los niños y niñas en su proceso de formación,

son las familias, que generalmente no entienden la gran responsabilidad en el acompañamiento

permanente y en el rol educativo que ellos ejercen dentro del hogar. Un 75% de estos niños no

tienen atención integral (Encuesta SISBEN 2009), o fácil acceso a la educación inicial, ya sea

por falta de recursos, desconocimiento de los programas o falta de centros o lugares

especializados en el sector. Normalmente los niños y niñas en estas edades son cuidados por sus

abuelos o algún otro pariente, llevados a hogares comunitarios o al cuidado de personas externas

que no tiene ningún conocimiento pedagógico, generando problemáticas de adaptación,

ausentismo y deserción en sus primeros años en la educación primaria. Con respecto a lo

anterior, la Encuesta de Calidad de Vida del DANE (ECV 2015-2016), confirma que el 70% de

los niños entre 4 y 5 años de edad, no se encuentran inscritos en educación preescolar, el 54% de

los niños de 0-5 años de estrato 1 y 2, permanece con los padres en casa, seguidos por 32% que

son atendidos en un hogar comunitario, guardería o preescolar y 10% que permanece al cuidado

de un pariente.

El programa de PI en el Colegio La Belleza -Los Libertadores IED, nace en el año

(2006), con el grado cero, y atendiendo a las nuevas disposiciones a nivel nacional y distrital, se

implementa el grado jardín el año 2015, gracias al Convenio Interadministrativo 1604 de 2013

que busca unir esfuerzos y recursos entre la SED y la SDIS, articulando la matrícula de los niños

de pre-jardín y jardín en los colegios Distritales de Bogotá, para ser atendidos directamente por
6
 

la Secretaria de Educación Distrital(SED). El colegio cuenta en el momento con 4 grados de

jardín y 4 de transición en ambas sedes (A y B) y jornadas, además dos Jardines anexos (Juan

Rey y Villa de la Paz), con pre-jardín. Una debilidad evidente del programa en la institución

radica en que la articulación entre las sedes y los jardines anexos es netamente administrativa,

dejando de lado una caracterización de sus estudiantes, familias y la articulación pedagógica

entre las docentes, incumpliendo con la transición armónica a la educación formal.

Además, no se evidencia un registro claro del acompañamiento activo y permanente que

hace las directivas para evaluar los diferentes componentes de programa, dando cuenta real del

estado del mismo y el efecto que ha generado en los estudiantes, padres de familia y docentes. El

CONPES 109, (2007), establece en una de sus líneas estratégicas “crear y fortalece los

mecanismos necesarios para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de la política de

primera infancia” (p.32).

Por lo tanto se hace necesario evaluar los resultados que ha tenido el programa en los

beneficiarios de primera infancia en especial en el componente pedagógico y nutricional.

Reportes del Consejo académico (Acta #2, 2016), revelan que la matrícula en esta población es

fluctuante y parte de los niños y las niñas de los jardines anexos de este programa no llegan a

aumentar la matrícula de la IED, por ello es necesario establecer factores, causas y problemáticas

que se están generando en la comunidad educativa, para qué los padres o cuidadores decidan no

llevar a sus hijos al Colegio La Belleza- Los Libertadores IED sino a otras instituciones del

sector para que cursen su educación formal.


7
 

 
Tabla 1. Matricula PI 2015-2017

Matrícula PI 2015 2016 2017


(Jardín) (1) (4)
IED 23 73
J. anexos 2 8 15

Fuente. Secretaría General de la IED

Este trabajo investigativo requiere de un monitoreo, seguimiento y evaluación que

finalmente permitirá generar unos cambios positivos en los procesos educativos y de

fortalecimiento de toda la institución. Diferentes estudios ratifican que la evaluación proporciona

información precisa para el establecimiento y para sus educadores, permitiéndoles fortalecer su

gestión a través del diseño de acciones, estrategias y mecanismos de mejoramiento ajustados a

sus particularidades y necesidades. Por lo anterior se hace fundamental la evaluación y

seguimiento al programa de PI en el Colegio La Belleza - Los Libertadores IED y Jardines

Anexos, que permita definir estrategias de mejoramiento con el propósito de garantizar el

cumplimiento de los derechos de los niños y niñas que participan en él y la vinculación de los

que teniendo el derecho no lo hacen. Esta evaluación se centrara en el componente pedagógico y

nutricional, todo dentro de las estrategias de “educación inicial de calidad en el marco de la

atención integral”.

En el marco de lo expuesto anteriormente se plantea la siguiente pregunta que orientará la

presente investigación.
8
 

1.3 Pregunta de investigación

¿Cuáles son los resultados que ha generado el programa de primera infancia en

estudiantes, padres de familia y docentes del ciclo inicial del Colegio La Belleza - Los

Libertadores IED y jardines anexos en el componente pedagógico y nutricional?

1.4 Objetivo General

Evaluar los resultados que el programa de Primera Infancia ha generado en los

beneficiarios del Colegio La Belleza-Los Libertadores IED y Jardines Anexos, en el componente

pedagógico y nutricional.

1.4.1 Objetivos específicos

1. Caracterizar la población beneficiaria y docentes del programa de educación inicial en el

Colegio La Belleza - Los Libertadores IED y Jardines Anexos.

2. Formular criterios de evaluación para identificar los resultados del programa en el

componente pedagógico y nutricional

3. Analizar el programa de primera infancia en el componente pedagógico y nutricional

planteado por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria de Educación Distrital

en relación con los resultados de su implementación en el ciclo inicial del Colegio La

Belleza - Los Libertadores IED y Jardines Anexos


9
 

4. Definir estrategias de mejoramiento, para la primera infancia en el Colegio La Belleza -

Los Libertadores IED y Jardines Anexos.

1.5 Justificación

De acuerdo con la normatividad vigente en Colombia la atención integral a la primera

infancia promueve la seguridad infantil, el crecimiento saludable, el desarrollo apropiado, el

aprestamiento escolar y en general, la preparación para la vida. Por lo tanto este es un proceso

intencional que garantiza el desarrollo de las niñas y los niños menores de seis años mediante

acciones interrelacionadas que vinculan, desde el ejercicio de educar, a los diferentes actores que

se encargan de esta función (padres, cuidadores, maestras, maestros y agentes educativos).

(MEN, 2104).

En todos los aspectos del desarrollo del individuo (fisiológico, social, cultural,

económico, entre otros), la PI se convierte en el período de la vida sobre el cual se fundamenta el

posterior desarrollo de la persona. La inversión en la PI dirigida al desarrollo integral, se

convierte en una de las mejores herramientas para reducir la desigualdad. Consejo Nacional de

Política Económica Social (CONPES 109, 2007, p.2).

De igual modo, la (Ley 1098, 2006, art.1), que constituye el Código de Infancia y

Adolescencia, tiene como fin “garantizar a las niñas y los niños, los adolescentes su pleno y

armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un

ambiente de felicidad, amor y comprensión”. Por lo anterior, se considera necesario adelantar


10
 

este trabajo de investigación para identificar los efectos del programa de PI en el Colegio La

Belleza - Los Libertadores IED y Jardines Anexos, encontrando así oportunidades de mejora,

que satisfagan las necesidades de las niñas y niños en aspectos tan importantes como educación y

nutrición e identificar los beneficios que refleja el programa en las familias que hacen parte de él

y en el resto de la comunidad educativa.

Es necesario evidenciar, si la educación inicial en la primera infancia que imparte el

Colegio La Belleza - Los Libertadores IED y Jardines Anexos, crea condiciones y escenarios,

que actúen eficazmente en la educación, salud, alimentación, nutrición, protección y recreación,

que favorezcan a las niñas, niños y sus familias en dichos componentes; que permitan la

continuidad durante la formación básica y media, fortaleciendo el trabajo hacia la comunidad y

garantizando una permanencia en condiciones dignas en el sector. Para esto, es preciso conocer

la percepción de los beneficiarios como punto de partida, así como al respecto lo determina la

OMS en su informe final del año 2007, “el entorno social puede determinar la construcción de

identidad, fortaleciendo la idea que mientras los niños crezcan en entornos adecuados y

saludables se disminuirá la brecha de inequidad” (p, 8), que se percibe en la localidad 4ta de San

Cristóbal, mejorando la visión de la comunidad.

Así mismo, facilitar planes de acción que garanticen que los niños y niñas aprendan a

conocer, aprendan a crear, a vivir juntos y a ser, proporcionándoles una educación de calidad.

Legitimando un aprendizaje de la sociedad en la que todo el mundo pueda aprender de acuerdo a

sus necesidades e intereses individuales, en cualquier lugar y en cualquier momento de una

manera libre, flexible y constructiva. (Delors, 1996). Por lo tanto, los vínculos afectivos con
11
 

“adultos significativos” que establecen los niños y las niñas durante sus primeros años de vida,

les proporcionan seguridad, capacidad de adaptación y felicidad, es ofrecerles ambientes

adecuados y enriquecidos que desarrollen sus potencialidades y se vean reflejados en la calidad

de vida.

Éste trabajo proporcionará herramientas que permiten el acompañamiento y la interacción

entre todos los actores involucrados en el programa de PI permitiendo un fortalecimiento en los

procesos pedagógicos y nutricionales que redundaran en el beneficio de las familias y los niños y

las niñas de la institución.

Además, se identificará la percepción que tienen los docentes sobre el programa de

primera infancia en la institución, con relación a los componentes expuestos en la investigación,

la capacitación que reciben y las herramientas de articulación entre las instituciones para la

adecuada transición armónica de las niñas y los niños a la educación formal.

Finalmente, esta investigación ayudará a identificar algunos de los factores asociados que

influyen en la formación de los niños y niñas de la institución, relacionados con el componente

pedagógico y nutricional. Apoyándonos con bases de datos sólidos y reales de la población de PI

del Colegio La Belleza - Los Libertadores IED y Jardines Anexos, con los que se podrán

identificar diferentes aspectos como el nivel socioeconómico, nutricional y de educación de los

niños, niñas y sus familias.


12
 

Es necesario indicar que en el marco de la Maestría en Evaluación, ésta investigación

contribuye y aporta al mejoramiento de prácticas evaluativas del investigador, permitiendo

profundizar en el programa de Primera Infancia, y hacer un seguimiento del mismo dentro de la

Institución, este estudio además permitirá aportar insumos a nuevas investigaciones y

fortalecimiento de procesos educativos relacionados con el programa.

1.6 Antecedentes

Para el desarrollo de la presente investigación fue necesario consultar diferentes artículos

de investigación, trabajos de maestría y doctorado relacionados con la PI a nivel internacional y

nacional que dan cuenta de la importancia de la educación inicial como un proceso intencionado,

permanente y continuo de interacciones y relaciones sociales de calidad, pertinentes y oportunas,

que posibilitan a los niños y niñas potenciar sus capacidades. (Guía No 50, p.128)

1.6.1 Antecedentes a nivel internacional

Estudios a nivel latinoamericano muestran que los programas dirigidos a niños y niñas

entre tres y seis años producen beneficios en términos de desarrollo cognitivo y preparación

escolar, además de beneficios a largo plazo en habilidades socioemocionales, empleabilidad y

productividad (Banco Mundial, 2009; Comittee on Early Childhood Pedagogy, National

Research Council, 2000; Dickinson, 2006).


13
 

Desde esa mirada internacional, la experiencia educativa del gobierno chileno, nos ha

permitido tenerlo como referente frente a las diversas políticas públicas destinadas a desarrollar

programas enfocados a la primera infancia, destacando el interés por hacer reformas a los

distintos programas en educación parvularia, formación y evaluación docente y en unificar las

instituciones que se encargan de los niños y niñas entre cero y cinco años, partiendo de la

premisa que todo lo invertido en esta población, tendrá un impacto positivo en su desarrollo y

aprendizaje posterior. Todas las reformas van dirigidas a unificar entidades del sector público y

así diseñar, implementar y garantizar financiación, cobertura, protección, educación y calidad en

los servicios hacia la primera infancia. (Políticas Públicas para la Infancia, 2011).

De acuerdo con lo anterior se han adelantado algunas investigaciones, como la tesis de

grado “Educación en la primera infancia. ¿Aprendizaje o cuidado?” realizada en la Universidad

de Chile, por Karin Marcela Donoso y Andrea Pinto en el 2009. El estudio tiene como objetivo

general, “conocer las expectativas de aprendizaje que tienen las educadoras y las madres de

niños y niñas que asisten a la educación parvularia, relacionándola con los aprendizajes

esperados por el currículum nacional” (Donoso, 2009, p.11). El estudio utilizó en su diseño

metodológico un enfoque cualitativo de tipo exploratorio, analizando el discurso de madres y

educadoras de 4 establecimientos educativos, un colegio de la comuna de Puente Alto y un jardín

infantil de la comuna Lo Espejo, que atienden a una población de nivel socioeconómico bajo. La

tesis concluye que “Madres y educadoras están conscientes y comparten la importancia de la

educación en la primera infancia, considerando a las instituciones educativas como espacios

fundamentales y propicios, tanto para el desarrollo de aprendizajes oportunos como para la

atención adecuada de las necesidades básicas de niños y niñas” (Donoso, 2009, p.100). El
14
 

estudio permitió identificar las dificultades en el desarrollo de programaciones curriculares por

parte de las docentes y entidades encargadas, dejando claro que se debe permitir enriquecer los

aprendizajes y comprender la labor formativa de este nivel educativo.

Por otro lado, en Uruguay estudios realizados en el 2012, por la facultad de Psicología de

Universidad de la República, se destaca la investigación relacionada con la “Evaluación del

programa: Primera Infancia y educación Inicial”, de Patricia Oberti. Donde se resalta que el

“Programa de Primera infancia y Educación inicial pretende generar espacios de producción de

conocimiento y de formación permanente, que contribuyan al fortalecimiento del rol del

educador y el Psicólogo, ya que constituyen un importante agente de detección, estimulación del

desarrollo y aprendizajes” (Oberti, 2012, p. 2). Propone un modelo fundado en docencia

investigativa y acciones interdisciplinarias. El estudio concluye que es importante fortalecer el

programa en la facultad de Psicología contribuyendo en mejorar las prácticas educativas de los

docentes que trabajan en primera infancia y educación inicial.

Otro trabajo de investigación, es el orientado en la Universidad de Monterrey en el 2014

por Jessica Garza en la Maestría en educación, titulado “El impacto de la estimulación temprana

en la primera infancia: estudio comparativo entre ambiente escolarizado y ambiente hogar”.

Cuyo objetivo general es  “realizar un estudio comparativo sobre la estimulación temprana

impartida en instituciones especializadas y aquella brindada en el hogar, por padres ajenos a los

estudios de educación, psicología o similares” (Garza, 2014, p.12). El estudio abordó una

metodología de tipo descriptivo exploratorio con un análisis comparativo. Dio como hallazgos
15
 

principales, “a). La diferencia en el aspecto social y cognitivo, de los niños que acuden a un

centro de estimulación y los que se quedan en casa. b) los niños que reciben una estimulación

temprana se muestran más seguros de sí mismos. c) los padres son los principales proveedores de

afecto y auto concepto de su hijo. d) no existe un único ambiente ideal para el desarrollo

saludable del menor, ya que se debe involucrar tres factores fundamentales: el lazo que existe

entre padres e hijos, la gente profesional que labora en este tipo de centros y el grado de

información y experiencia que ambos ambientes ponen al beneficio del desarrollo del

niño”(Garza, 2014, pp. 77-78).

1.6.2 Antecedentes a nivel nacional

Ubicándonos en el ámbito nacional nos encontramos con la tesis de maestría realizada en

el 2015 por la estudiante de la Universidad Externado de Colombia, Carolina Rodríguez

denominada “Prácticas Pedagógicas Frente a la Formación para la Autonomía en la Primera

Infancia en el Jardín Infantil Barrancas”: El estudio presenta un método mixto que permite

hacer una descripción cuantitativa de las prácticas pedagógicas de las docentes. Señala como

objetivo principal, “caracterizar las prácticas pedagógicas que favorecen al desarrollo de la

autonomía en la primera infancia en el Jardín Infantil Barrancas”. (Rodríguez, 2015, p. 12).

Resalta, que los espacios de reflexión y el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas que

ejercen las maestras en los Jardines del Distrito, enriquece sus prácticas y mejora el proceso de

formación en los niños, irradiado autonomía e independencia en ellos.

Frente a estos planteamientos, la autora concluye “que es importante transformar las

rutinas y hábitos de las docentes en los Jardines del Distrito, en prácticas pedagógicas
16
 

significativas desde lo social y cultural, desarrollando procesos armónicos, exploratorios,

creativos y de conocimiento adecuados a las dimensiones del desarrollo y al contexto de los

niños”. (Rodríguez, 2015, p. 50).

Chía, Laura (2012), en su tesis de grado de la Universidad Javeriana “La política de

primera infancia como el inicio para la construcción de equidad: evaluación ejecutiva y análisis

de percepción en uno de sus proyectos en la ciudad de Bogotá. Propone como objetivo principal

la elaboración de un riguroso estudio en el marco de la Nueva Gestión Pública, que busca

conocer la eficacia y eficiencia en la gestión pública dirigida hacia la atención a la primera

infancia.   El estudio presenta un análisis multi- método (evaluación ejecutiva). Ratifica que es

necesaria la elaboración de políticas públicas que respondan no sólo a las necesidades de una

comunidad, sino que su impacto genere efectos positivos en toda una nación, donde se realicen

interventorías y veedurías ciudadanas que permitan conocer el nivel de satisfacción de los

servicios prestados por el programa. Concluye la autora “que si hay una visibilización de la

gestión pública en donde el común de la población se encuentre al tanto del desarrollos de la

política y pueda participar a su vez en las decisiones, se abrirá un espacio importante a la

democratización; la cual implica la reconstrucción del espacio público y de transparencia en la

gestión”. (Chía, 2012, p.62).

En el ámbito de la evaluación, encontramos “Informe de seguimiento y evaluación a la

Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia. “De Cero a Siempre” realizada por la

Comisión Intersectorial de Primera Infancia, (AIPI, 2013) la cual tiene por objeto “coordinar y

armonizar las políticas, planes, programas y acciones necesarias para la ejecución de la atención
17
 

integral a la primera infancia, siendo esta la instancia de concertación entre los diferentes

sectores involucrados” (AIPI, 2013, p.7). El informe indica que al cierre del año 2012 se logró

una atención de 739.831 niños y niñas de los cuales 676.831 son atendidos por el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y 63.000 son atendidos directamente por las Entidades

Territoriales. Destaca el avance en la identificación de los niños y niñas atendidos que son

registrados en el Sistema de Información de Primera Infancia (SIPI), y que al cumplir la edad

establecida deben pasar al Sistema Integrado de Matrículas (SIMAT) y la construcción de la

Ruta Integral de Atención (RIA). El estudio concluye que “a) Se trabajará en el ajuste y la

adaptación de lineamientos técnicos, Ruta Integral de Atención, estándares de calidad y

orientaciones técnicas, al enfoque diferencial. b)  Se consolidará una agenda de evaluaciones de la

Estrategia, donde se avance en el análisis, diseño y elaboración de estudios que permitan tener

elementos para tomar decisiones respecto al diseño e implementación de la Estrategia. c)

Implementación del esquema de seguimiento niño a niño que definió la Comisión Intersectorial.

d) Se trabajará en el fortalecimiento y mejoramiento de la calidad en los prestadores y

organizaciones que desarrollan las modalidades de atención de educación inicial”. (AIPI, 2013,

p.59).

Finalmente, encontramos la tesis de maestría realizada en el 2015, por Yenny Méndez

Otálora, de la Universidad Externado de Colombia. “La educación Inicial en las Instituciones

Oficiales de la localidad de Kennedy” que tiene como objetivo principal,   “Evaluar la

implementación del programa de educación inicial de calidad en las instituciones educativas de

la localidad de Kennedy, a partir de los objetivos planteados en la política pública distrital para la

primera infancia 2012-2016”. (Méndez, 2015, p.15). El estudio utilizó como metodología una
18
 

investigación evaluativa interpretativa con el modelo CIPP de Stufflebeam (1987), donde

concluye que “la localidad cuenta con un gran número de instituciones en este proceso, sin

embargo, la falta orientaciones específicas y de capacitaciones a los actores sobre estas, hacen

que sean mínimos los avances en la implementación de las otras estrategias y se vean como

acciones segregadas de otras organizaciones en donde la institución educativa no se identifica

como parte fundamental en el proceso de educación inicial de calidad”. En sus conclusiones

finales la autora indica que, “la creación de ambientes de aprendizaje, como estrategia de las

modalidades de atención integral a la primera infancia, es el mayor logro de esta localidad en la

implementación del programa”. (Méndez, 2015, p.56-57).

Las investigaciones consultadas anteriormente permiten especificar el gran interés de los

diferentes estamentos del Estado y la sociedad por resguardar diferentes componentes que

beneficien la primera infancia, pero a pesar de los esfuerzos una de las dificultades que se

presenta son las habilidades y destrezas del docente donde se manifiesta la necesidad de realizar

una evaluación de las prácticas pedagógicas de los mismos, mejorando procesos, formación y la

capacitación que ellos reciben. Se permitió evidenciar el interés de diferentes organizaciones

gubernamentales y privadas por apoyar programas que protejan a la población infantil,

apuntando primordialmente a brindar protección al menor y prestar una excelente calidad

educativa.
19
 

CAPÍTULO II

MARCOS DE REFERENCIA

2.1 Marco conceptual

De acuerdo con el desarrollo del trabajo y teniendo en cuenta los objetivos del presente

estudio, los referentes teóricos que subyacen al ejercicio investigativo se centran en primer lugar

en los aspectos epistemológicos que fundamentan el concepto de evaluación, sus características,

funciones y tipos. En ese sentido importante precisar que, en la actualidad, la evaluación se

concibe como un elemento de estudio fundamental para todo sistema educativo y social, al

determinar el estado del objeto evaluado y establecer recomendaciones para mejorar. En segundo

lugar y en la misma línea de lo expuesto, se profundiza en la evaluación de programas, que tiene

como fin mejorar las condiciones propias del programa y la calidad de la acción educativa dentro

de la institución o un contexto particular, por tanto y atendiendo al objetivo general de la

presente investigación se hace necesario la conceptualización de evaluación de programas, los

modelos y los criterios a evaluar. Igualmente, en el marco del programa de PI se definirá el

concepto desde la mirada de organizaciones internacionales, para luego abordar lo relativo a la

política pública colombiana, sus líneas de acción, antecedentes históricos, objetivos, metas y

componentes de la política de Primera Infancia, que tienen entre otros orientar y potenciar de

manera adecuada el desarrollo integral en la niñez colombiana.


20
 

2.2 La evaluación como concepto

Evaluar es un proceso que en todo momento y casi en todas las instancias, el ser humano

realiza, permitiéndole fortalecer su proyecto de vida y crecimiento personal. La evaluación se ha

convertido en un tema recurrente, permitiendo consolidar la base del desarrollo de una sociedad

y utilizándola como herramienta de mejora. A medida que la evaluación se consolida su sentido

va orientando al cambio y a la solución de problemas sociales (Pozo, Hernández y Alonso,

2004). Durante la última década en nuestro país, la evaluación ha tenido un papel importante en

diferentes ámbitos, en especial en la educación, donde su único referente no es solo el alumno, la

evaluación se ha ocupado también otros actores como las instituciones, los docentes, los

programas, los recursos, la comunidad y la familia, permitiendo cambiar, mejorar y corregir

procesos que apuntan a un mismo objetivo.

Evaluar es apreciar, analizar, valorar y juzgar los resultados e impactos de una

intervención a fin de mejorar su calidad. En esa búsqueda encontramos que algunos autores

coinciden en aspectos comunes al momento de definirla, coinciden en que la evaluación debe ser

pertinente y continua, que necesita de técnicas e instrumentos específicos para el proceso

evaluado y lleva a juicios de valor o toma de decisiones.

Carol Weiss (1982), considera que la evaluación es un proceso investigativo porque

implica descubrir nuevos conocimientos, evaluar es "medir los efectos de un programa por

comparación con las metas que se propuso alcanzar, a fin de contribuir a la toma de decisiones

sobre el programa y mejorar la programación futura”. (p.16).


21
 

De acuerdo con lo planteado anteriormente, otros autores como Pérez Juste (1991), citado

por Mediano (1997), afirman que la:

Evaluación es un proceso sistemático de recogida de información rigurosa-valiosa,

válida y fiable-, orientada avalorar la calidad y los logros de un programa, como

base para la posterior toma de decisiones de mejora tanto del programa como del

personal involucrado. (p.135)

Particularmente la evaluación es un instrumento de conocimiento que debe conducir a

una propuesta de avance que no se limite a una manifestación de buenas intenciones, sino que se

convierta en un compromiso de todos los que intervienen en los procesos institucionales.

2.3 Tipos de evaluación

La evaluación es un proceso pertinente y continuo que necesita de diferentes instrumentos

para mejorar los métodos evaluados y así poder hacer unos juicios de valor y tomar decisiones

importantes al respecto de lo evaluado. De acuerdo con la Fundación Instituto de Ciencias del

Hombre (ICH), estos momentos o fases corresponden a un tipo de evaluación, entre los

principales tipos se puede mencionar (ICH, s,f): (ICH):

• Según las funciones que cumple: Sumativa, formativa y de impacto

• Según la procedencia de los evaluadores: Interna, externa y mixta


22
 

• Según el momento de la evaluación: Diagnóstica o inicial, procesual y final

Diagnóstica: Es una evaluación que se realiza antes del proceso. Destinada a conocer

previamente lo que se evalúa, logrando una información previa del programa que se evalúa. Su

función primordial es ubicar, clasificar y adaptar.

Formativa o de proceso: Se realiza a través de todo el proceso del programa con el

propósito de sugerir ajustes y cambios en el proceso que se adelanta. Su función principal

regular, dar seguimiento, control de calidad. Como dice Mediano, (1997) la evaluación

formativa: “tiene como fin recoger información útil, y a tiempo, de los efectos del programa para

introducir cambios de mejora”. (p.134)

Intermedia o continua: Su propósito es buscar información, reflexiones y conclusiones

durante el desarrollo de los programas, rectificando los puntos débiles y consolidando los fuertes.

Con respecto a ésta evaluación Abello y Madariaga (1997), indica que su “función básica es la

de servir de apoyo permanente para evaluar el desarrollo y comportamiento de los diversos

componentes del programa, estableciendo los factores que dificultan. (p.17)

2.4 Evaluación de programas

Antes de definir el concepto de evaluación de programas, hablaremos sobre lo que se

entiende por programa y su distinción y complementariedad con la evaluación.


23
 

Para Stufflebeam (1989), la evaluación de programas es “el proceso de identificar,

obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la

planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía

para la toma de decisiones”, en un sentido más amplio “la evaluación consiste en un proceso en

tres etapas para identificar, obtener y proporcionar información acerca de un programa

valorado”. (Stufflebeam y Shinkfield, 1987, p.166).

Pérez Juste (1995), nos dice que un programa es “un documento intencional y

técnicamente elaborado consistente en un plan de actuación al servicio de metas pedagógicas

valiosas”. (p. 84). Mateo (2000), lo señala como un “plan para la acción, o un documento escrito

que incluye un conjunto de estrategias para alcanzar los objetivos o fines deseados”. (p.128)

Ahora bien, se entiende por evaluación de programas como “un proceso sistemático,

diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información rigurosa — valiosa, válida y

fiable — orientado a valorar la calidad y los logros de un programa, como base para la posterior

toma de decisiones de mejora, tanto del programa como del personal implicado”. Pérez Juste

(1995, p.73).

Finalmente, Guillermo Briones (1996), califica la evaluación de programas como una

herramienta técnica de política social, un componente esencial para el desarrollo de un programa

que permite entregar información útil para la toma de decisiones. Esta evaluación genera

diferentes resultados, los cuales pueden servir para mejorar el logro de los objetivos propuestos;

mejorar la calidad de los resultados; aumentar la eficiencia interna del programa; redefinir la
24
 

población objeto del programa; modificar la estructura operacional del programa; y finalmente

permite controlar la aparición de procesos y/o resultados no previstos.(p.98)

2.4.1 Revisión histórica de la evaluación de programas

La evaluación de programas desde principio del siglo XX hasta nuestros días, ha sufrido

varios cambios y reformas que permitieron el surgimiento de movimientos de investigación, la

institucionalización de la misma y además la profesionalización de la evaluación a mediados de

la década de los 70. El continuo interés por evaluar los sistemas educativos y programas sociales

permiten la fundación de varias asociaciones profesionales que constantemente están en proceso

innovación. Ratificando lo anterior, Mediano (1997), afirma que “ello supuso el reconocimiento

de la utilidad de la evaluación, que ha originado pluralidad de modelos y métodos en la

actualidad” (p.128). La siguiente tabla presenta un compendio de la evolución histórica del

concepto de evaluación de programas según diferentes autores.

 
Tabla 2. Evolución Histórica

Desde la perspectiva educativa: señala que la evaluación de programas “es el proceso de


1950. Tyler determinar en qué medida los objetivos de un programa se han alcanzado”. Centrada en
los objetivos. Responde a la pregunta ¿Qué evaluar?
“Evaluar es comparar los efectos de un programa con las metas que se propuso alcanzar
1982. Weiss a fin de contribuir a la toma de decisiones y para mejorar así la programación futura”.
Utilidad estratégica para los decisores públicos.
1987. Stufflebeam & Recoger y analizar sistemáticamente una información que nos permita determinar el
Shinkfield valor o mérito de algo”. (Stufflebeam & Shinkfield,1987,p183)
Evaluación de programas es un proceso sistemático, diseñado intencional y
técnicamente, de recogida de información rigurosa -valiosa, válida y fiable-, orientado a
1992. Pérez Juste valorar la calidad de un programa, como base para la posterior toma de decisiones de
mejora tanto del programa como del personal implicado y, de modo indirecto, del cuerpo
social en que se encuentra inmerso" (Pérez, 1992, p. 272)
Fuente: Elaboración propia

 
25
 

2.4.2 Modelos de evaluación de programas

Los modelos de evaluación a lo largo del tiempo han cambiado ya sea centrándose en los

productos o basada en la evaluación de los procesos. Existe una gran variedad de modelos de

evaluación, pero nos centraremos en los de mayor uso en el campo educativo. Stufflebeam y

Shinkfield (1989) clasifican los modelos en:

• Basados en Objetivos: Tyler, Bloom, Popham

• Basados en la orientación de la decisión: Chonbach, Stufflebeam, Alkin, Guba, Taylor

• Basados en el cliente: Stake, MacDonald

• Basados en políticas: Coleman, Clark, Wolf, Weiss

• Basados en el consumidor: Scriven, Glass

Para analizar los siguientes modelos se ha tenido en cuenta el trabajo de “Síntesis

comparativa de los modelos de evaluación de programas” realizada por estudiantes de la

maestría en Investigación e innovación en educación de la Universidad UNED orientados por el

Profesor Ramón Pérez Juste y Catalina Martínez Medrano. (2011)

2.4.2.1 Modelo de evaluación de Tyler: Orientada al logro de los objetivos

Su propuesta hace especial hincapié en que las decisiones sobre la validez o no de un

programa vendrán determinadas por el nivel de congruencia entre los objetivos propuestos y los
26
 

logros alcanzados, si estos son alcanzados se toma las decisiones pertinentes, en cambio si no lo

son o solo se alcanzan de forma parcial las decisiones serán distintas.

 
Tabla 3. Modelo de Tyler

Objetivo Encaminado a valorar la eficacia del programa para la toma de decisiones.


Sumativa, para determinar la congruencia entre los objetivos propuestos y los
Función
logros conseguidos (eficacia).
Ámbito y contexto Adecuado para aplicar. Valorar logros (outputs) y rendimiento.
1. Especificar metas y objetivos del programa.
2. Delimitación de estos objetivos de modo jerárquico (de mayor a menor
concreción)
3. Seleccionar o elaborar instrumentos adecuados para medir las situaciones o
condiciones del programa en que se produce o no la consecución de dichos
Fases de aplicación objetivos.
4. Recopilar la información necesaria sobre la consecución o no de los
objetivos.
5. Análisis comparativo de lo logrado, que se deduce de la información
recopilada y de lo que quería lograr (objetivos/metas establecidas
previamente).
Metodología Cuantitativa. - Comparación entre grupos
Tipo de información que 1. Resultados finales del programa.
recoge 2. Medida de consecución de los objetivos previstos.
Utiliza métodos,
Escalas de medida, test de rendimiento o de ejecución, cuestionarios.
instrumentos y técnicas
Fuente: Elaboración propia

2.4.2.1 Modelo de Pérez Juste: evaluación integral e integrada

Esta evaluación se centra en constatar el grado de eficacia con que se consigue el logro de

las metas para las personas que fue elaborado. Y para poder llevar a cabo las decisiones de

mejora cobra sentido la actividad evaluativa, pensada para ser realizada en tres momentos, cada

uno de ellos con entidad y objetivos propios, y juntos contribuyen a la mejora del programa en su

totalidad. (Pérez Juste, 1992).


27
 

 
Tabla 4. Modelo Pérez Juste

Toma de decisiones para conseguir la mejora tanto del programa como del
personal implicado.
Objetivo
- Búsqueda de la mejora continuada.
- La evaluación como investigación.
Formativa y sumativa
Función - Para todos los interesados en el programa.
- Para el propio programa
Proceso de mejora continua que supone la monitorización de las diferentes etapas
Ámbito y contexto
del programa: inicial, procesual y final.
1. Inicial o diagnóstica (del programa en sí mismo; formativa): Establecer la
calidad técnica del programa, su viabilidad y su evaluabilidad; poner en
marcha el programa en condiciones óptimas.
Fases de aplicación 2. En el desarrollo (etapa procesual; formativa): Facilitar la toma a tiempo de
decisiones de mejora.
3. Final (sumativa): Comprobar la eficacia del programa
4. Institucionalización de la evaluación de programas
Metodologías cuantitativas y cualitativas
Metodología
- Múltiple. Complementariedad metodológica
Tipo de información que De tipo diverso: sobre el propio programa, de los contextos, de los procesos y de
recoge los resultados.
Utiliza métodos,
Variados: Observación, entrevista, pruebas, cuestionarios, etc.
instrumentos y técnicas
Fuente: Elaboración propia

2.4.2.2 Modelo de evaluación de Stufflebeam: Orientada a la decisión

Esta evaluación se centra en la toma de decisiones sobre un determinado programa con el

fin de maximizar la utilización de los resultados de la evaluación, no solo al finalizar el proceso,

sino a lo largo del mismo. La evaluación se presenta como un proceso en el que se incluyen las

etapas de identificar, obtener y proporcionar información.


28
 

Tabla 5. Modelo Stufflebeam


 

La toma de decisiones informada → información útil para ajustar las mejoras a


las necesidades reales:
Objetivo • Comprensión de los fenómenos
• Solución de problemas
- Meta-evaluación: juicio sobre la calidad y los méritos de una evaluación
Formativa y sumativa para maximizar la utilización de los resultados de
Función
evaluación
Más adecuado para programas amplios, más estructurados que afectan a la
Ámbito y contexto
institución educativa y no tanto a un aula concreta (atención a la diversidad)
Cuatro tipos distintos de evaluación
1. Evaluación del contexto (C)
2. Evaluación de los inputs (I) (entrada /diseño/ planificación)
3. Evaluación del proceso (P)
Fases de aplicación 4. Evaluación del producto (P)
- Proceso:
1. Selección de la información necesaria.
2. Obtención de información
3. Proporcionar la información a las partes interesadas.
Metodología Metodología diversa para cada tipo de evaluación. Mixta.
Tipo de información que
De las necesidades, de los recursos, del funcionamiento y del impacto.
recoge
Utiliza métodos, Utilizan instrumentos y técnicas como las escalas de valoración, test de logro o
instrumentos y técnicas rendimiento, entrevistas, cuestionarios, etc.
Fuente: Elaboración propia

2.5 Enfoques y diseños de la evaluación de programas

Mediano (2002), nos dice que un programa de intervención socioeducativa y comunitaria

es un sistema que fundamenta, sistematiza y ordena la intervención socioeducativa global,

orientada a priorizar y satisfacer las necesidades de desarrollo o de asesoramiento detectadas en

los distintos destinatarios de dicha intervención, y cuya elaboración se lleva a cabo con la

participación activa de la comunidad la evaluación de programas pretende reflexionar sobre la

aplicación de los mismos y permitir tomar decisiones internas, subsanar errores, etc. (p.256)
29
 

Mediano (2002), indica que la evaluación de un programa se debe hacer teniendo en cuenta:

(pp. 103-104)

a) El contexto de la intervención. Para quien va dirigido el programa, en qué contexto se

aplica

b) El diseño del propio programa. Objetivos de acuerdo con las necesidades, que finalidad

tiene el programa

c) El proceso del programa. Como y quien ejecuta el programa, mejoras que se introducen

en el programa

d) El producto del programa. Qué resultados se ha obtenido, dificultades, mejoras

En la siguiente tabla se indican los principales enfoques y diseños de evaluación de

programas educativos.

 
30
 

Tabla 6. Enfoques y diseños de evaluación de programas educativos


 

ENFOQUE ENFASIS CARACTERISTICAS AUTORES


• Analizar si se han alcanzado
los objetivos operativos
Evaluación
Orientada a definidos en el programa Tyler
de objetivos /
objetivos • Valorar la eficacia del Blom
orientada al logro
programa en relación a sus
objetivos
• Analizar la eficiencia del
programa con el objetivo de Stufflebeam
Centrada en la modificarlo y mejorarlo (Modelo
Orientada a la toma de
decisión, la mejora • Evalúa el contexto, el proceso CIPP)
decisiones
y el cambio y el producto. Alkin
• Comparar con programas Guba
competidores
• Persigue proporcionar
Orientada al uso -Información para
información y juicios de valor
Yal usuarios. Scriven
de los usuarios del programa
Consumidor Orientada al Glass
• Evaluar las necesidades y
/usuario consumidor
requerimientos de los usuarios
• Participación de todos los
implicados en el programa
• Análisis de la base lógica, Stake
Conocimiento del
Respondiente o antecedentes, proceso y Guba
personal.
descriptivos- resultados del programa Lincoln
Centrada en el cliente.
cualitativos • Énfasis en la triangulación de Parlet y Hamilton
datos por diferentes fuentes Patton
• Modelo flexible y poco
sistemático
Estudio de caso • Su base filosófica es
descriptivo. positivista modificada hacia el
Cronbach
Aumenta la búsqueda pragmatismo.
Ecléctico Weiss y Rein
de vínculos causales • Interpreta y recomienda para
Bryn
con procesos y la mejora del programa
contextos.
Fuente: Elaboración propia

Catalina Mediano (1997), nos dice que estas diferentes perspectivas de la evaluación han

contribuido al desarrollo de la evaluación de programas. Es así, como cada uno de los enfoques

metodológicos tiene sus propias concepciones, su lógica y sus procedimientos. Por eso

Stufflebeam, et al (1997), consideran positiva la complementariedad metodológica ya que

aportan criterios suficientes que muestran la conveniencia de esta complementariedad dentro de

sus propios modelos.


31
 

2.5.1 Evaluación de resultados, Carol Weiss, (1982)

Según la autora, esta evaluación establece criterios claros y específicos para el éxito.

Reúne sistemáticamente pruebas y testimonios de una muestra representativa de las unidades que

se trate y luego se sacan conclusiones acerca del valor, los efectos del fenómeno que se está

estudiando. (p.13). Weiss (1982), indica que la expresión “los efectos” hace hincapié en los

resultados del programa y no en su eficiencia. (p.17)

Por lo tanto, ésta evaluación busca “medir los resultados en términos de cambios/efectos,

que una determinada intervención social (plan/programa/proyecto) ha transferido a una

población objetivo cualquiera e implica una serie de procedimientos técnicos concatenados”.

(Valdés, 2014, p.3)

Aedo (2005), plantean que la evaluación tiene como propósitos determinar si un

programa produjo los efectos deseados en las personas, hogares e instituciones a los cuales este

se aplica.

Es así, como la evaluación de resultados a desarrollarse en la presente investigación

pretende responder a una pregunta específica de causa y efecto en la cual se busca evidenciar los

alcances que ha tenido el programa de primera infancia en estudiantes, padres de familia y

docentes, haciendo una comparación entre el Colegio La Belleza – Los Libertadores IED y los

Jardines Anexos, direccionado hacia el componente pedagógico y nutricional.


32
 

2.6 Primera Infancia

La infancia es la etapa evolutiva más importante de los seres humanos, pues en los

primeros años de vida se establecen las bases madurativas y neurológicas del desarrollo. OEI

(Álvaro Marchesi, 2009, p.7).  

En la actualidad organizaciones como la UNESCO y la UNICEF, priorizan en sus

agendas de trabajo políticas y programas que deben realizar los países para tener unas bases

sólidas con relación a la atención y educación de la PI, es un derecho reconocido en la

Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989), que ha sido ratificada prácticamente por

la totalidad de los Estados del mundo  (en Colombia mediante la Ley 12 de 1991). Su aplicación

es obligatoria por los gobiernos, pero también define los compromisos y responsabilidades que

tienen los padres, cuidadores, profesores, profesionales de las distintas ramas, investigadores y

los propios niños y niñas, dentro de estas obligaciones está la construcción de una Comisión

encargada de hacer seguimiento y verificación de los progresos de los niños y niñas desde el

nacimiento hasta su ingreso en la escuela primaria de cada país. UNESCO, Informe “Educación

para Todos” 2015.

Cierto es, que el Estado invierte muchos recursos, en formular y difundir programas,

estrategias y políticas, pero hay una enorme brecha entre dicha formulación y su materialización,

porque se desconocen los entornos, factores y características de las diferentes poblaciones en

situación de vulnerabilidad, sean rurales o urbanas. Esta consigna se ratifica en los objetivos de

la Educación para Todos (UNESCO, 2000), en donde se señala la necesidad de “extender y


33
 

mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para los niños

más vulnerables y desfavorecidos” (p.8)

El desafío consiste realmente en hacer que todas esas políticas, programas y estrategias

verdaderamente hagan de la escuela un lugar de calidad, priorizando en sus prácticas

pedagógicas el fortalecimiento de la educación inclusiva y la diversidad. El dialogo permanente

entre entidades estatales y la escuela permitirá una reflexión y evaluación constante para el

beneficio de nuestros niños y niñas. Tedesco (2014), corrobora “que es necesario implementar

estrategias destinadas a crear condiciones de igualdad en los primeros años de vida, solo así será

posible alcanzar niveles dignos de equidad en la vida adulta” (pág.30).

2.6.1 Concepto de Primera Infancia (PI) desde la mirada internacional

La UNICEF define, la PI como el período que se extiende desde el desarrollo prenatal

hasta los ocho años de edad. Se trata de una etapa crucial de crecimiento y desarrollo, porque las

experiencias de la primera infancia pueden influir en todo el ciclo de vida de un individuo.

Igualmente, la UNESCO en su Informe regional para América Latina 2010, considera la

PI como “una etapa que abarca desde la gestación hasta los 6 años, dado que en la mayoría de los

países la educación primaria comienza a esta edad, Se trata de un período esencial para la

realización de los derechos de los más pequeños. El cuidado físico y afectivo temprano repercute

en forma decisiva y duradera en la evolución del niño y en el desarrollo de su capacidad de

aprender y de regular sus emociones”. (Comité, 2004, p.27)


34
 

Además, la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, suscrita en la década

de los 90’s por buena parte de los países del mundo, se constituyó, sin lugar a dudas, en la carta

de navegación para nuevas formulaciones en materia de políticas, planes y programas dirigidos a

la población menor de 18 años. Todos los países pertenecientes a la Organización de Estados

Iberoamericanos (OEI) suscribieron este tratado internacional.

Finalmente, Van Der Gaag (2002), afirma que “el desarrollo humano es entonces

entendido como un conjunto de condiciones que deben ser garantizadas, tales como la salud, la

nutrición, la educación, el desarrollo social y el desarrollo económico. Garantizar una atención

integral en la primera infancia es una oportunidad única para impulsar el desarrollo humano de

un país”. (p.5).

2.6.2 Mirada nacional de la Primera Infancia

    Colombia es un país diverso, que presenta entornos familiares y comunitarios con

múltiples características ya sean geográficas, socioculturales y económicas que influyen en

nuestros niños y niñas, convirtiéndose en un reto para las personas que trabajan en entornos

educativos. Es por ello que mediante la (Ley 12 de 1991), la cual aprueba la Convención de los

Derechos del Niño se introducen unos cambios en los cuales se prioriza el derecho de los niños,

como prevalentes sobre los derechos de los demás. Se determinan como Atención Integral “la

forma a través de la cual los actores responsables de garantizar el derecho al pleno desarrollo de

las niñas y niños en PI, materializan de manera articulada la protección integral”. (Fundamentos

Políticos Técnicos y de Gestión, 2014, p.139).


35
 

Es así, como el congreso de la república recientemente decreto la (Ley 1804, 2016), por

la cual se establece la política de estado para el desarrollo integral de la primera infancia “De

Cero a Siempre”. Permitiendo un enfoque de gestión basado en resultados, articulando y

promoviendo un conjunto de acciones intencionadas y efectivas encaminadas a asegurar que en

cada uno de los entornos en los que transcurre la vida de las niñas y los niños existan las

condiciones humanas, sociales y materiales para garantizar la promoción y potenciación de su

desarrollo. (MEN, 2016).

Esta nueva Ley (1804 de 2016), busca consolidar:

• La primera infancia como una población prioritaria para el Estado

• La articulación intersectorial como mecanismo de gestión fundamental para lograr la

concurrencia de propósitos y recursos del gobierno nacional, territorial, y otros sectores

de la sociedad.

• Esquemas de gestión y financiación que permitan avanzar hacia la universalización de la

atención y el ejercicio pleno de los derechos de la primera infancia.

• Una visión clara sobre el desarrollo esperado para nuestros niños y niñas durante este

periodo de vida, y de las líneas de trabajo gubernamental y social necesarias para

alcanzarlo.

• Una intervención diferenciada según la edad, el sexo, las particularidades de cada

individuo y las condiciones en las que viven las niñas, los niños y sus familias.
36
 

La (Ley 1804, 2016), le otorga unas competencias y funciones a las diferentes entidades

que hacen parte de la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia. La

gestión intersectorial exige que cada actor involucrado reconozca la importancia central de su

papel para la garantía del desarrollo de las niñas y niños y ponga al servicio de ellos sus saberes,

su estructura institucional, acciones de política, recursos y capacidades.


37
 

 
Tabla 7. Ley 1804/16

ENTIDAD FUNCIÓN
PRESIDENCIA DE LA a) Coordinar la Comisión Intersectorial para la Atención Integral a la Primera
REPÚBLICA Infancia. (Seguimiento y evaluación de la Ley de Cero a Siempre.)
a) Formular e implementar políticas, planes, programas y proyectos para el
reconocimiento de la educación inicial como derecho fundamental.
b) Definir la línea técnica para la educación inicial a través de la construcción de
referentes conceptuales, pedagógicos, y metodológicos.
c) Liderar la construcción e implementación de orientaciones de política pública
MINISTERIO DE para favorecer la transición armónica de los niños y las niñas de primera infancia
EDUCACIÓN NACIONAL en el sistema educativo.
d) Orientar y dar directrices frente a los procesos de cualificación y formación del
talento humano en atención integral a la primera infancia.
e) Estructurar y poner en marcha el sistema de seguimiento al desarrollo integral y
el sistema de gestión de la calidad para las modalidades de educación inicial,
mediante directrices y estándares de calidad
a) Presentar propuestas relacionadas con la formulación, implementación,
MINISTERIO DE seguimiento y evaluación de las políticas, estrategias, programas y planes de
VIVIENDA, CIUDAD Y agua potable y saneamiento básico.
TERRITORIO. b) b) Apoyar la gestión del riesgo asociado a primera infancia respecto del servicio
público de agua potable y saneamiento básico.
a) Formular e implementar políticas, planes, programas y proyectos dirigidos a
preservar, promover y reconocer los derechos culturales de las niñas, los niños y
sus familias, sobre el reconocimiento de la diversidad poblacional, territorial
MINISTERIO DE étnica, lingüística y social del país, lo que obliga a una acción diferencial y sin
CULTURA. daño;
b) Dar directrices para el fomento de los lenguajes y expresiones artísticas, la
literatura y la lectura en primera infancia, la participación infantil y el ejercicio
de la ciudadanía para todos los entornos.
a) Formular, implementar y evaluar políticas, planes, programas y proyectos para
la promoción de la salud, gestión del riesgo en salud y gestión de la salud
MINISTERIO DE SALUD pública.
Y PROTECCIÓN SOCIAL. b) Las acciones del Ministerio deberán hacer énfasis en el Esquema de los
Primeros Mil Días de Vida que comprende la gestación a los primeros dos años
de vida.
a) La formulación, implementación y evaluación de la política de estado para el
DEPARTAMENTO desarrollo integral de la primera infancia de Cero a Siempre, en sus
NACIONAL DE componentes financieros, territoriales y de política pública;
PLANEACIÓN. b) Realizar seguimiento y evaluación de efectividad, eficacia e impacto de la
política.
a) Liderar la implementación territorial de la política de estado para el desarrollo
integral de la primera infancia de Cero a Siempre a la luz de la RIA;
b) Promover la participación y la movilización social en torno a la protección
INSTITUTO
integral de la primera infancia como prioridad social, política, técnica y
COLOMBIANO DE
financiera
BIENESTAR FAMILIAR
c) Armonizar los lineamientos de los diferentes servicios a través de los cuales
atiende población en primera infancia.
d) Fiscalizar la operación de las modalidades de atención a la primera infancia
a) Generar línea técnica con criterio de inclusión y equidad social sobre el deporte,
COLDEPORTES
la recreación y la actividad física para los niños y niñas en primera infancia

Fuente: Elaboración propia

 
38
 

De igual manera, el CONPES 109, plantea como objetivo general “Promover el

desarrollo integral de los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años de edad; respondiendo

a sus necesidades y características específicas, y contribuyendo así al logro de la equidad e

inclusión social en Colombia”. (p.28)

Por lo tanto, el propósito de la presente investigación se centrará en los componentes

pedagógico y nutricional de la primera infancia, evidenciando la implementación y el resultado

que tiene el programa en el Colegio La Belleza - Los Libertadores IED y Jardines Anexos.

2.6.3 Componente nutricional

La alimentación es un factor esencial para el óptimo crecimiento y desarrollo de los

niños, además se deben fomentar buenos hábitos y costumbres alimentarias, de ahí la

importancia de un adecuado manejo de la alimentación ofrecida en los diferentes entornos en el

que se encuentra el niño. (Circular externa MEN No 11, 2010, p.1)

Un indicador central del nivel de vida de la población de un país, lo constituye el nivel de

nutrición de los menores de 5 años. Por ellos es de vital importancia que en los primeros años de

vida se cuente con alimentos de calidad y en la cantidad adecuada, de manera que se prevengan

enfermedades y se disponga el cuerpo y la mente para desarrollar todo su potencial. (Guía No 50,

pág. 29).
39
 

De igual modo, complementa estos procesos nutricionales la labor que hace la escuela,

avalando escenarios socializadores propicios para la formación de hábitos de vida saludables y

para la implementación de acciones que contribuyan a garantizar una buena salud y nutrición.

Los educadores deben facilitar iniciativas pedagógicas que vinculen la creación de hábitos

saludables y la generación de espacios con condiciones higiénico-sanitarias óptimas para la salud

de niñas y niños. (Guía No 50 pág. 29).  Está demostrado que “la nutrición deficiente en todas las

fases del crecimiento tiene efectos perjudiciales a largo plazo sobre el desarrollo intelectual y

psicológico de la niñez. (Smith y otros, 2003).

A nivel Nacional la alimentación escolar se rige por la Resolución 16432 de 2015, la cual

define los lineamientos técnicos, administrativos, estándares y condiciones mínimas del Proyecto

de Alimentación Escolar (PAE). En el Distrito la alimentación escolar, se reglamenta de acuerdo

con lo establecido en la Resolución 3429 de 2010 y el acuerdo 614 de 2015, fomentando la

promoción de prácticas adecuadas tanto en alimentación, de actividad física y en la construcción

colectiva de una cultura de la alimentación saludable que favorezca el acceso y la permanencia

de los estudiantes en el sistema educativo oficial. Cuenta con un lineamiento nutricional que se

basa en las recomendaciones de Calorías y Nutrientes para la Población Colombiana, definidas

por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (ICBF), y contempla un análisis de la

situación nutricional de la población en edad escolar. Se realiza entrega de alimentos listos para

el consumo en dos modalidades: Refrigerio escolar y Comida caliente. (SED, 2016)

Para el caso de la Institución La Belleza - Los Libertadores IED, cuenta con la modalidad

de refrigerio escolar, el cual corresponde a una ración diaria, durante la jornada escolar de los
40
 

estudiantes en primera infancia (4 horas). Este refrigerio escolar busca complementar la

alimentación consumida en el hogar y cubre un porcentaje de las recomendaciones nutricionales.

Está conformado por una bebida con leche, un alimento proteico, un cereal elaborado y una fruta

entera dos veces a la semana o un postre 3 veces por semana. (Res. 3429 de 2010). Los jardines

anexos ofrecen el servicio de “comida caliente”, que cumple y aplica una MINUTA PATRÓN

teniendo en cuenta el Valor Calórico Total (VCT) por grupo de edad, establecido en la siguiente

relación: Niños y niñas de 3 años a 5 años 11 meses 29 días: 1523 calorías con distribución

porcentual de macronutrientes así:

 
Tabla 8. Aporte nutricional refrigerios primera infancia

APORTE NUTRICIONAL REFRIGERIOS PRIMERA INFANCIA


CALORÍAS Y MACRONUTRIENTES PORCENTAJE DE CUBRIMIENTO
Calorías 22 % VCT
Proteína 14%
Grasa 30%
Carbohidratos 56%
Fuente: (Educación Bogotá, 2017)

Éste componente tiene como objetivo, determinar la situación nutricional de los

estudiantes, para ello se utiliza las variables antropométricas de peso y talla como indicadores

más sensibles, para el caso de los jardines, el registro se hace en el formato IPSAN -22; es así

como se establece la influencia del componente nutricional en los niños y niñas del Colegio La

Belleza- Los Libertadores IED y Jardines Anexos. Además debe plantear e implementan

estrategias para la prevención y cuidado, que contribuyen al bienestar, mediante estrategias como

la higiene oral, el lavado de manos y el establecimiento de estilos de vida saludable (actividad

física – recreación, descanso, higiene personal y hábitos alimentarios saludables). (Lineamientos

y Estándares Técnicos de Educación Inicial, SDIS, 2015. p.42)


41
 

2.6.4 Componente pedagógico

La educación inicial, derecho impostergable de la primera infancia, busca potenciar y

promover el desarrollo de las niñas y niños de manera armónica e integral a través de ambientes

e interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes, que contribuyen a su

constitución como sujetos de derechos.   Convoca a un trabajo intencionado que a partir del

reconocimiento de las niñas y niños como sujetos competentes, con intereses y saberes con los

que hay que trabajar para ampliarlos y complejizarlos, se materialice en dos aspectos

fundamentales y complementarios: acciones de carácter pedagógico y de cuidado. (Guía No 50,

p. 29).  

Es así, como el derecho a la educación en la PI se garantizará a todos los niños y niñas y

deberá ser un proceso continuo y cambiante de acuerdo con el nivel de desarrollo de los

pequeños, en donde participarán la familia, la comunidad y el Estado. Política Distrital de

primera infancia - Programa “Ser feliz creciendo feliz” 2014

En el plano Distrital la primera infancia tiene como objetivo: “Potenciar el desarrollo

integral de los niños y niñas de primera infancia en Bogotá, mediante acciones que garanticen el

cuidado calificado, las experiencias pedagógicas significativas, el disfrute del arte, la cultura, el

juego, actividades físicas, la promoción de vida y alimentación saludables y la generación de

ambientes adecuados, seguros, sensibles y acogedores”. (Alcaldía de Bogotá, 2015).


42
 

Uno de los propósitos principales de este componente es la cualificación o

fortalecimiento de las prácticas de los agentes educativos, para lo cual es necesario trabajar

también sobre las concepciones y saberes subyacentes a ellas (Corpoeducación/FES, 2012).

Además, la educación inicial tiene resultados significativos que “contribuyen a que se logre una

mejor preparación para la educación básica, aumenta las probabilidades de ingreso oportuno al

primer grado de primaria, fortalece los aprendizajes, reduce la repetición de cursos, un factor que

lleva a la deserción temprana del sistema educativo, y aumenta la proporción de jóvenes que

culminan exitosamente sus estudios”. (Conpes, 109, 2007, p.23)

Finalmente, este componente incluye estándares relacionados con: gestión educativa,

planificación curricular, prácticas pedagógicas y ambientes positivos, evaluación, interacción

entre niños, niñas y adultos. (Lineamientos y estándares Técnicos de Educación Inicial, SDIS,

2015,). Este proceso pedagógico debe ser flexible, permitiendo a los educadores una permanente

reflexión y construcción de sus propuestas pedagógicas de manera que responda a las

características y necesidades de las instituciones. (p.37)

2.6.5 Marco normativo, legal y político

Desde hace un tiempo el país viene haciendo avances importantes en el desarrollo de los

conceptos de niñez y la atención que debería prestárseles, esto hizo posible que en los noventa,

Colombia formalizara su vinculación al Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

Garantizando que la atención integral a la PI sea una responsabilidad ejercida de forma

permanente y sostenible por el Estado, es el reto ante todo por razones éticas y políticas.
43
 

Estas disposiciones definen los principios y reglas sobre los criterios filosóficos básicos

con los que debe actuar el Estado, la familia y la sociedad para asegurar la garantía y protección

de los derechos y las libertades de todos los niños, las niñas y los adolescentes del país. (Alcaldía

de Bogotá, 2011). Es así que se han creado una serie de mecanismos con criterios de

accesibilidad, disponibilidad, permanencia y aceptabilidad social y cultural, para la población de

PI. En la siguiente tabla se explica la evolución de esta normatividad hasta la fecha a nivel

Nacional y Distrital.

 
Tabla 9. Normatividad Colombiana

NORMATIVIDAD
PROPÓSITO Y/O OBJETO
COLOMBIANA
Los niños y las niñas se hacen visibles como sujetos de derechos y ciudadanos.
Allí mismo, la educación se explicitará como un derecho y un servicio público con
una función social de acceso al conocimiento y la cultura, que debe garantizarse
Constitución Política de
obligatoriamente entre los 5 y los 15 años de edad. (Artículo 67)
Colombia - Ley 12 de 1991
La familia, la sociedad y el Estado, tienen la obligación de asistir y proteger al
niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus
derechos (cap. II, art. 44).
Establece la definición y los fines de la educación preescolar en Colombia, en lo
que se destaca:
Ley 115 de 1994 (Ley General
“La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo en
de Educación)
los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a
través de experiencias de socialización pedagógicas y recreativas”. (Artículo 15)
Establece que la educación preescolar está dirigida a las niñas y niños menores de
seis años, que ocurre antes de iniciar la educación básica y se compone de tres
Decreto 1860 de 1994
grados, siendo los dos primeros una etapa previa a la escolarización obligatoria y
el tercero obligatorio. (Artículo 6)
Artículo 29, “Derecho al desarrollo integral de la primera infancia, priorizando la
nutrición, la protección, la salud y la educación inicial como derechos
Código de Infancia y
impostergables de todos los niños y niñas desde su nacimiento hasta los 6 años de
Adolescencia – Ley 1098 de
edad. Son derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y
2006
nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros
físicos y la educación inicial”.
Establece los roles y responsabilidades de las autoridades encargadas de la
garantía de la atención integral y el restablecimiento de los derechos de la primera
CONPES 109 de 2007 – infancia
Política de Primera Infancia Su propósito es promover el desarrollo integral de las niñas y los niños desde su
gestación hasta que cumplen los 6 años de edad, responder a sus necesidades y
características específicas, y contribuir al logro de la equidad e inclusión social.
Seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad suficiente y estable de
CONPES 113 de 2008 – alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en
Política de Seguridad cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que
Alimentaria permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y
activa”.
Decreto 4875 de 2011 La Comisión tendrá por objeto coordinar y armonizar las políticas, planes,
44
 

Comisión Intersectorial para la programas y acciones necesarias para la ejecución de la atención integral a la
Atención Integral de la primera infancia, siendo ésta la instancia de concertación entre los diferentes
Primera Infancia AIPI sectores involucrados.
El Ajuste a la distribución de recursos de las doce doceavas del SGP para
Educación, correspondientes a población atendida, por efecto de ajuste de la
certificación de matrícula realizado por el MEN
CONPES 162 de 2013
La distribución de las once doceavas de la asignación especial para Alimentación
Escolar
La distribución de los recursos para la atención integral a la Primera infancia
Reafirma su propósito de establecer la Política de Estado para el Desarrollo
Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre, la cual sienta las bases
conceptuales, técnicas y de gestión para garantizar el desarrollo integral, en el
Ley 1804 de 2016 - Ley De
marco de la Doctrina de la Protección Integral. Reconoce a los niños y a las niñas
Cero a Siempre
en primera infancia como sujetos de derechos, e insta al Estado a la garantía y
cumplimiento de los mismos, a la prevención de su amenaza o vulneración y a su
restablecimiento inmediato.Art.3
Proyecto 1096 de 2016- Contribuir al desarrollo integral con enfoque diferencial de niños, niñas y
Desarrollo integral desde la adolescentes de Bogotá que se encuentren en situación de amenaza, inobservancia
gestación hasta la adolescencia   o vulneración de derecho
Cuyo objeto es 'Aunar esfuerzos y recursos pedagógicos, técnicos, físicos,
administrativos y económicos para garantizar el acceso y ejercicio del derecho a la
Convenio 1604 de 2013 educación y la prestación efectiva del servicio educativo desde el enfoque de
atención y desarrollo integral de la primera infancia a niños y niñas de tres (3 y 4)
años de edad, del Distrito Capital de Bogotá".

Fuente: (MinEducación, 2017)

Lo expuesto anteriormente, ratifica que el propósito fundamental de la PI es brindar una

atención integral que posibilite el cuidado, la salud, nutrición y el desarrollo cognitivo que

requieren los niños y las niñas de acuerdo con su ciclo de vida y sus particularidades,

estableciendo normas, referentes, e instrumentos que permitan adoptar medidas de

mejoramiento. (Foro Mundial sobre la Educación, Dakar, 2000, Numeral 30)

   
45
 

CAPITULO III

DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Enfoque de investigación

La presente investigación se enmarca en un enfoque cualitativo con algunos elementos

cuantitativos con los cuales se busca establecer los resultados del programa de primera infancia

en el Colegio La Belleza – Los Libertadores IED y Jardines Anexos, teniendo en cuenta contexto

socioeconómico, actores involucrados y articulación interinstitucional, permitiendo aportar

(identificar) de forma clara y objetiva el estado actual del programa y así proponer estrategias

claras que promuevan el fortalecimiento del mismo.

Para Carol Weiss (1982), la evaluación de resultados centra su interés no solamente en las

metas o procesos de un programa, sino en los resultados a largo plazo y sus consecuencias,

mejorando la futura programación y la resolución de los problemas sociales. Bustelo (1999),

indica que los resultados se utilizan para la toma de decisiones concretas sobre el programa o

política evaluada. (p.12). Weiss (1982) citada por Granheim Marit y Lundgren Ulf (1992)

mencionan que el proceso de utilización de los resultados es un proceso de interpretación y

esclarecimiento a través del cual dichos resultados se van incorporando gradualmente en las

estructuras generales de referencias de los usuarios. La evaluación de resultados proporciona una

valoración global del modo que se han logrado los objetivos y el esfuerzo que han exigido. (p.34)

Cabe señalar que los métodos cuantitativos se definen por su carácter numérico y

por dar prioridad al análisis de la distribución, repetición, generalización o predicción de hechos

sociales. Mientras que los cualitativos ponen énfasis en la «visión» de los actores y el análisis
46
 

contextual en el que ésta se desarrolla, centrándose en el significado de las relaciones sociales

(Vela Peón, 2001).

María Bustelo (1999), menciona que debido a la naturaleza y finalidad de la evaluación

de resultados, ésta debe contar con un último nivel de análisis y exposición de los resultados; que

consiste en la traducción de los resultados de la evaluación en recomendaciones. Estas

recomendaciones pueden ser líneas de acción a seguir respecto al programa, deben seguir la

secuencia lógica y sistemática de los niveles de análisis anteriores (hallazgos, interpretaciones y

valoraciones). (p.11)

Es así, como esta investigación se desarrolla a partir del modelo CIPP, propuesto por

Stufflebeam,  cuyo propósito es “identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva

acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto

determinado con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de

responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados”. (Stufflebeam, 1987,

pág. 38). Por consiguiente, la aplicación de éste modelo se centrará en evaluar los resultados que

ha generado el programa de PI en estudiantes, docentes y padres de familia del Colegio La

Belleza - Los Libertadores IED y Jardines Anexos en el componente pedagógico y nutricional.

Para el desarrollo de este trabajo investigativo se orientará en el modelo de Stufflebeam o

CIPP el cual tiene como propósito proporcionar información útil para la toma de decisiones con

respecto a un programa. El desarrollo metodológico se enfocará en la fase del contexto y

producto del modelo de la siguiente manera:


47
 

Tabla 10. Modelo CIPP


 

Contexto Se define el contexto institucional donde se desarrolla el programa; (Colegio La


Belleza- Los Libertadores IED y Jardines anexos), la caracterización
socioeconómica de la comunidad participante y beneficiaria, (estudiantes, docentes
y padres de familia de primera infancia de la Institución).  
Input o entrada En esta fase, se identifican los recursos disponibles (humanos, materiales y
financieros) se determinan los objetivos, estrategias y metodología para realizar la
evaluación.
Proceso Interrelación dinámica entre el programa y los actores. Durante esta fase, se
desarrolla la aplicación de los instrumentos planteados, la recolección y el análisis
de la información, con el fin de obtener la información requerida de manera
sistemática y concisa. Aquí también es importante determinar la validez y
confiabilidad de la información
Producto En este proceso se prepara el informe que da cuenta de descripciones y juicios
acerca de los resultados y relacionarlos con los objetivos del programa y la
información proporcionada por el contexto, la entrada, el proceso y el producto para
interpretar su valor y su mérito. En este momento, también será posible, determinar
las recomendaciones para la posible mejora del programa.  
Fuente: Elaboración propia

3.2 Tipo de investigación

Esta investigación se inscribe en un tipo de investigación evaluativa la cual permite

analizar los resultados del programa de primera infancia en la población beneficiaria del Colegio

la Belleza –Los Libertadores IED y Jardines anexos, entendiendo la realidad del mismo,

contribuyendo a la toma de decisiones o juicios de valor obtenidos durante la interpretación de

resultados.    

Según Mediano, (1997), este tipo de evaluación se “centra tanto en la valoración de la

conceptualización de un programa como en su realización, teniendo en cuenta los antecedentes y

los contextos, su impacto o logro, sus resultados, prestando especial atención en que sus

informes reflejen con equidad los resultados de la evaluación y aporten información suficiente

para orientar las decisiones que sean necesarias adoptar, ya sean de cambio, de supresión o de

expansión del programa” (p.98).


48
 

Para Carol Weiss (1982, p.16), el objeto de la investigación evaluativa es medir los

efectos de un programa en coherencia con las metas u objetivos que se propuso alcanzar, con el

fin de contribuir a la toma de decisiones acerca del programa.

Por todo lo anterior, se hace necesario implementar en esta investigación el uso

complementario de metodologías cuantitativas y cualitativas ya que como dice Mediano, (1997),

“la complementariedad metodológica es útil cuando se requiere información de un programa.,

(p.103)

3.3 Población y muestra

Para MCMillan y Schumacher, (2005) una población es un grupo de elementos o casos,

ya sean individuos, objetos o acontecimientos, que se ajustan a criterios específicos y para los

que pretendemos generalizar los resultados de la investigación. (p.135). En esta investigación la

población de estudio está conformada por 253 niños y niñas de educación inicial (pre-jardín,

jardín y transición), cuyas edades oscilan entre 3 y 6 años, 12 docentes, 6 directivos y 76 padres

de familia de primera infancia pertenecientes al Colegio La Belleza- Los Libertadores IED y

Jardines anexos de la localidad cuarta de San Cristóbal. Es un colegio oficial que cuenta con

todos niveles educativos, dos sedes, dos jornadas y dos Jardines anexos. (Ver Tabla #9). Este

colegio atiende población en estratos 1 y 2 en condiciones socioeconómicas bajas.


49
 

 
Tabla 11. Población PI Colegio La Belleza - Los Libertadores y Jardines anexos

POBLACIÓN PRIMERA INFANCIA


Jornada Docente
Grado Sede
M T Única
A 23 22 2 (1 por jornada)
Jardín
B 20 21 2 (1 por jornada)
A 24 24 2 (1 por jornada)
Transición
B 25 24 2 (1 por jornada)
Juan Rey 38 2 (por institución)
Pre- Jardín
Villa Paz 32 2 (por institución)
T. ESTUDIANTES POR
92 91
JORNADA 70
T. ESTUDIANTES DE PI 253 12
Fuente: SIMAT-2017

Para este tipo de población se realizará dos tipos de muestra, una intencional con

estudiantes y padres de familia en el cual el investigador selecciona el elemento de interés,

basado en el principio de equiprobabilidad. Es decir, que todos los individuos tienen la misma

probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra (McMillan et al, 2005, p. 13); la

otra muestra de tipo censal, en este sentido Ramírez, Rodríguez y Camargo (1997), establecen la

muestra censal, como aquella donde todas las unidades de investigación son consideradas como

muestra. Para este caso se realizará con12 docentes y 6 directivos que hacen parte del programa

de primera infancia.

Tabla 12. Muestra PI

POBLACION MUESTRA TIPO MUESTRA


ESTUDIANTES PI 183 COLEGIO Intencional
70 JARDINES ANEXOS
DOCENTES 8 D. COLEGIO Censal
4 D. JARDINES ANEXOS 12
DIRECTIVOS 6 DIRECTIVOS 3 A criterio

PADRES DE FAMILIA 253 76 Intencional


Fuente: Elaboración propia
50
 

Para realizar el cálculo del tamaño de la muestra, se usó la siguiente formula;

!∙! ! ∙!∙ !!!


Tamaño de la muestra 𝑛= !!! ∙! ! !! ! ∙!∙ !!!

Donde:

n= El tamaño de la muestra que queremos calcular

N= Tamaño del universo

Z= Es la desviación del valor medio que aceptamos para lograr el nivel de confianza

deseado.

e= Es el margen de error máximo que admito

p= Es la proporción que esperamos encontrar. La razón de que esta p aparezca en la fórmula

es que cuando una población es muy uniforme, la convergencia a una población normal

es más precisa, lo que permite reducir el tamaño de muestra, por lo que p=50%

Para el caso, se toma un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 10%

3.4 Categorías de análisis

La matriz se establece a partir de los objetivos específicos planteados en esta

investigación la cual permitirá dar respuesta a la pregunta de investigación.


51
 

Objetivo General: Evaluar los resultados que el programa de Primera Infancia ha

generado en los beneficiarios del Colegio La Belleza-Los Libertadores IED y Jardines Anexos,

en el componente pedagógico y nutricional.

Unidad de análisis: Programa de Primera Infancia

Enfoque: Cualitativo con algunos elementos cuantitativos

Tipo de Investigación: Evaluativa

 
Tabla 13. Matriz categorial

Objetivos específicos Categoría Subcategoría Indicadores Instrumentos Fuentes


N. de Estudiantes, Base de datos
Revisión
Estudiantes Edad, Género, SIMAT
documental
Estrato, Peso, Talla Lista de matriculas
Número de docentes
Caracterizar la población y de directivos,
beneficiaria y docentes Docentes y Género, Experiencia Cuestionario / Docentes /
Población
del programa de Directivos Laboral, Nivel Entrevista Coordinadoras
beneficiaria
educación inicial en el educativo, Tiempo
del
Colegio La Belleza- los en la institución
programa
Libertadores IED y Número de padres
Jardines Anexos de familia, Edad,
Padres de Género, Estrato,
Cuestionario Padres de Familia
familia Nivel educativo,
Sistema de Salud,
Empleo
Proyecto de
Alimentación
escolar en los
Analizar el programa de Refrigerio escolar
colegios Oficiales -
primera infancia en el Nutrición y Revisión
SED Resolución
componente pedagógico promoción documental
3429 de 2010
y nutricional planteado
Documentos del
por el Ministerio de Alimentación,
programa en la
Educación Nacional y la Objetivos, Criterios
Programa institución
Secretaria de Educación
Primera Decreto ley 1804
del Distrito en relación
Infancia /16 “De Cero a
con los efectos de su Objetivos, Metas,
Siempre”
implementación en el Criterios, PEI,
Revisión PEI Institucional
ciclo inicial del Colegio Lineamientos,
Proceso documental Lineamientos y
La Belleza- Los Estándares,
pedagógico Estándares
Libertadores IED y Proyectos
Técnicos de
Jardines Anexos
Educación Inicial
Docentes,
Entrevista
Coordinadores
52
 

Tipo de refrigerio
y/o alimentación, Resolución 3429 de
Componente Valor nutricional, 2010 Refrigerios
Nutricional Hábitos saludables, “Consorcio
Ambientes Empresarial 2017"
Formular criterios de
saludables
evaluación para
Evaluación Revisión PEI, Planeaciones,
identificar los efectos del
del Lineamientos y documental, Guía 50,
programa en el
programa Estándares Entrevistas Modalidades y
componente pedagógico
curriculares, condiciones de
y nutricional Componente
Dimensiones, Plan calidad para la
pedagógico
de estudios, Educación Inicial,
necesidades Lineamientos y
educativas estándares técnicos
en educación inicial
Definir estrategias de
mejoramiento, para la
Instrumentos
primera infancia en el Análisis de
Hallazgos Estrategias Resultados aplicados en la
Colegio La Belleza - Los información
investigación
Libertadores IED y
Jardines Anexos
Fuente: Elaboración propia

3.5 Técnicas e instrumentos de análisis de recolección

Las técnicas e instrumentos utilizados durante la investigación se definieron de acuerdo

con los objetivos específicos del mismo y a las categorías propuestas en la matriz categorial. Se

utilizaron instrumentos de tipo cualitativos los cuales recogen los datos principalmente en forma

de palabra, es decir, proporciona una descripción narrativa detallada de los fenómenos.

(McMillan y Schumacher 2005, p. 50-51)

También instrumentos cuantitativos, los cuales precisan dispositivos para obtener índices

numéricos que corresponden a las características de los sujetos, esos valores representan los

resultados del estudio. (McMillan y Schumacher 2005, p. 215). La recolección de la información

se realizó teniendo en cuenta los siguientes instrumentos:


53
 

1) Cuestionario o Encuesta: Según Osorio, R (2016), el cuestionario es un instrumento de

investigación, que está compuesto por un conjunto de preguntas abiertas o cerradas a las

que el sujeto puede responder oralmente o por escrito, cuyo fin es poner en evidencia

determinados aspectos. Es ampliamente aplicado en la investigación de carácter

cualitativo.

• Cuestionario dirigido a padres de familia: Se elabora a partir de cuatro categorías,

con treinta y siete preguntas, donde se consulta sobre el nivel socioeconómico de

las familia, la identificación del padre o acudiente, información sobre el estudiante

y además de la percepción general que ellos tienen del programa de primera

infancia en la institución. (Muestra intencional). Ver anexo 1.

• Cuestionario dirigido docentes: Se elabora a partir de tres categorías con veintiocho

preguntas, donde se caracteriza al docente, las capacitaciones que ha recibido

actualmente y sobre el componente pedagógico y nutricional del programa de

primera infancia. (Muestra censal). Ver anexo 2.

Estos cuestionarios serán realizados por medio de un formulario impreso que es llenado

directamente por el entrevistado, y se tendrá en cuenta una muestra significativa de cada grupo

de la población evaluada.

2) Entrevista semi-estructurada: Buendía & Hernández, 2001, citado por Ballas, (2008)

indica que “consiste en la recogida de la información a través de un proceso de

comunicación, en el transcurso del cual el entrevistado responde a cuestiones


54
 

previamente diseñadas en función de las dimensiones que se pretenden estudiar,

planteadas por el entrevistador” (p. 127). Dirigida a las tres coordinadoras de la

institución distrital y jardines anexos, costa de doce preguntas las cuales indagan sobe la

organización, gestión e implementación del programa de primera infancia y el trabajo que

direccionan hacia el componente pedagógico y nutricional. Ver anexo.

3) Ficha de revisión documental: Esta será utilizada para la revisión de documentos

relacionados con el programa de primera infancia objeto de este estudio, El PEI de la

institución en su componente pedagógico y realizar la caracterización de la población

participante, teniendo en cuenta la base de datos del SIMAT.

4) Grupo Focal: Según Aigneren, (2006), los grupos focales son una herramienta de

recolección de información a partir de una entrevista grupal, que puede ser semi-

estructurada. Dirigido a seis estudiantes del programa de transición del Colegio la

Belleza-Los Libertadores IED, jornada mañana, sede A, con un cuestionario base el cual

permitirá conocer experiencias, inquietudes, comentarios y demás reacciones de los

participantes con relación al componente pedagógico y el nutricional.

3.6 Confiabilidad y validez

La confiabilidad y validez de los datos recogidos, es de vital importancia para asegurar

que el estudio tiene valor científico. Por su parte la validez se refiere a que debe tener cierto
55
 

grado de seguridad, que lo que se está midiendo sea lo que se presente y no otra cosa. (Valarino,

2012, p. 227).

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación

repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales. Hernández Sampieri et al., 2013

p.200).

Por lo tanto, para la validez y confiabilidad de los instrumentos para esta investigación

fueron validados en dos instancias, la primera por la coordinadora de un jardín de la SDIS y los

integrantes del colectivo de investigación de programas de la Maestría en Evaluación y

Aseguramiento de la Calidad Educativa de la Universidad Externado de Colombia; en segunda

instancia sometidos a un pilotaje inicial, con sujetos de características similares a la muestra de la

investigación. De esta manera se controlarán los sesgos y los riesgos del estudio.

3.7 Consideraciones éticas

Para la realización de esta investigación, se tuvo en cuenta algunos principios que

determinaron el manejo adecuado de la información, que no dependen de la investigación en sí,

sino del investigador, acudiendo en particular a la ética, de tal forma que se garantizó la

confidencialidad en el manejo de la información, en divulgar completamente el propósito de la

investigación y en no tener en cuenta los intereses particulares del investigador. McMillan y


56
 

Schumacher (2005), indican que se deben proteger los derechos y el bienestar de los sujetos que

hicieron parte de la investigación. (p.167)

En este sentido, Manuel González Ávila, en su artículo “Aspectos éticos de la

investigación cualitativa”, (2002, párr. 22), define la ética, como una filosofía práctica que

apuesta a una comprensión o diferenciación de lo bueno y lo malo, y que no necesariamente

busca resolver conflictos, sino por el contrario plantearlos, sobre una constante reflexión acerca

de lo éticamente correcto o incorrecto en determinadas situaciones.

Finalmente, se reconoció la individualidad de los investigados, y el manejo de la

información utilizada garantiza la validez y la confiabilidad de la investigación.

   
57
 

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN

A continuación, se presenta los principales hallazgos de la investigación e

interpretación de los resultados obtenidos en el trabajo de campo, después culminar la

recolección de datos, aplicación de instrumentos y el posterior análisis de la información

planteados en la matriz categorial, identificando los efectos que ha tenido en los beneficiarios el

programa de primera infancia del Colegio La Belleza - Los Libertadores IED y jardines anexos

(Villa de la Paz y Juan Rey) enmarcado dentro la política “De Cero a Siempre”. El análisis se

desarrollará de acuerdo con la fase de evaluación del modelo CIPP y los objetivos específicos

planteados en la investigación.

4.1 Fase evaluación: Contexto

Objetivo No 1: Caracterizar la población beneficiaria y docentes del programa de

educación inicial en el Colegio La Belleza - Los Libertadores IED y Jardines Anexos.

4.1.1 Familia

De las 253 familias vinculadas al programa de primera infancia en el Colegio La Belleza

- Los Libertadores IED y Jardines Anexos, se realizó una encuesta a un total de 76 familias,

acorde al tamaño definido en la muestra para esta caracterización. El estudio indica que el 74%
58
 

de los cuidadores son principalmente mujeres, y el 26% hombres, evidenciando un alto índice de

madres cabeza de hogar en un 24%, en un 58% existe la presencia de ambos padres, en un 8%

son los abuelos los que se encargan de los menores y un 5% son los padres los encargados de las

niñas y niños.

En torno al nivel educativo de los padres o acudientes, la secundaria es el nivel

educativo que predomina con un 62%, un 12% en primaria, un 25% en nivel técnico y un 1%

universitario (Gráfico 1).

Gráfico 1 - Nivel educativo

En relación con la estratificación socioeconómica de la población consultada se encontró

que el 71% de las familias pertenecen al estrato dos (2), mientras que el 28% se ubican en estrato

uno (1) (Gráfico 2); de acuerdo con lo anterior el DANE reporta que “los niveles 1 y 2,

corresponden a estratos bajos que albergan a los usuarios con menores recursos”. Igualmente, se

identifica que las familias encuestadas cuentan que con los servicios públicos básicos de agua,
59
 

electricidad, gas domiciliario y recolección de basuras. Por otro lado se pudo establecer que el

55% de las familias viven en condición de arriendo, el 28% en casas familiares y el 17 % en casa

propia (Gráfico 3), lo que indica que en un alto porcentaje es una población flotante con

características de desplazamiento.

   

Gráfico 2. Estrato socioeconómico

Gráfico 3. Tipo de vivienda

De acuerdo al tipo de vivienda en el que se ubica la población objeto de estudio, Dunn &

Hayes, (2000), afirman que “la vivienda familiar contribuye (o le resta valor) a la calidad de

atención y cuidado que se le brinda a niños y niñas. La salud física y mental está ligada a
60
 

condiciones de la vivienda tales como hacinamiento, contaminación del aire en el interior de la

misma, humedad y frío”. (p.26). Indicando que más de la mitad de la población encuestada

carece de vivienda propia, lo que los coloca de alguna manara en una situación alta de

vulnerabilidad frente a las otras familias ya que destinan parte de sus recursos en el pago del

arriendo.

En cuanto al perfil ocupacional de las familias encuestadas, se identificó que el 41% son

empleados, un 24% trabajadores independientes que se dedican a la informalidad, y el 35%

restante no tiene empleo (Gráfico 4). Confirmando los resultados del DANE (2009) y

manteniendo una tendencia con relación a la UPZ 51, quienes reportan alta informalidad laboral

de los adultos, es decir trabajo estrictamente para la supervivencia y en la mayoría de los casos

son labores son esporádicas. En torno al aseguramiento en el sistema de salud se evidencia que el

62% se encuentran afiliados a una EPS ya sea como cotizantes o beneficiario, el 37% atendiendo

a las condiciones económicas y sociales del sector son beneficiarios del régimen subsidiado del

SISBEN y el 1% restante indica no tener servicio de salud (Gráfico 5).

.    

Gráfico 4. Empleo actual


61
 

Total  
1%  

Sisben  
37%  
EPS  
62%  
No  5ene  

Gráfico 5. Servicio de salud

Para éste contexto, las coordinadoras coinciden en la entrevista, que las familias

pertenecientes al programa de PI de la institución, están en condición de vulnerabilidad, que es

una población en constante desplazamiento por sus condiciones socioeconómicas; afirman; “son

niños con dificultades, porque sus padres tienen influencia de consumo de alcohol, de sustancias

psicoactivas, hay antecedentes de violencia intrafamiliar, de negligencia, de abuso, de carencia

de alimento, madres cabezas de hogar y adolescentes”. Ratificando, que la UPZ 51 Los

Libertadores, se caracteriza por su alta vulnerabilidad económica y social, afectando la

permanencia y continuidad de los niños en las instituciones como lo indica el “Plan75 –cien”,

realizado por (CEACSC, 2014).

Cabe señalar, que la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina

y el Caribe (2004), identifica a la familia como los primeros educadores de sus hijos, ejerciendo

un papel complementario de protección, cuidado y crianza. Identificando los desafíos

pedagógicos que implica la relación entre familia y escuela, la importancia de una participación

que les permita estrechar sus vínculos de cooperación y apoyo para mejorar los aprendizajes en

los niños y niñas.


62
 

4.1.2 Estudiantes

Para la caracterización de niños y niñas pertenecientes al PI, se emplea la información

registrada en el SIMAT, 256 estudiantes de primera infancia matriculados para el 2017 en el

Colegio La Belleza-Los Libertadores IED y Jardines Anexos. En cuanto a la distribución por

género se identificó que el 49% son niñas y el 51% niños; distribuidos en los siguientes grados:

70 niñas(os) en Pre Jardín (Jardines anexos), 86 en Jardín y 97 en Transición, el rango de edad

oscila entre los tres (3) a los seis (6) años (Tabla 14). El 100% tienen su esquema de vacunación

completo. Las coordinadoras revelan que la población de PI está sufriendo de problemáticas de

desnutrición, incrementándose en los últimos informes los índices de obesidad, dato sustentado

por las profesionales de apoyo (Nutricionista) de la institución.

Tabla 14. Caracterización estudiantes PI


 

CARACTERIZACIÓN DE ESTUDIANTES PRIMERA INFANCIA


Jornada
Grado Sede
M T Única
A 25 22
Jardín
B 20 21
A 25 24
Transición
B 25 24
Juan Rey 38
Pre Jardín
Villa Paz 32
Total jornadas 95 91 70
Total PI 256
Fuente: Elaboración propia
63
 

Gráfico 6. Género estudiantes PI

Gráfico 7. Edad estudiantes PI

El informe indica que las niñas y niños antes de ingresar al colegio estaban vinculados en

algún programa de atención dirigido a la PI, el 27% en un jardín oficial, 23% en un hogar

comunitario, 6% en jardín privado y 24% de las niñas y niños permanecían en casa.

De acuerdo con la caracterización de la PI, la Encuesta de Calidad de Vida del DANE

(ECV 2015-2016), confirma que el 70% de los niños entre 4 y 5 años de edad, no se encuentran

inscritos en educación preescolar, el 54% de los niños de 0-5 años de estrato 1 y 2, permanece
64
 

con los padres en casa, seguidos por 32% que son atendidos en un hogar comunitario, guardería

o preescolar y 10% que permanece al cuidado de un pariente.

4.1.3 Docentes y directivos docentes

En este grupo, se encuentra la totalidad de la planta docente relacionada con PI – 12

Docentes, 5 Coordinadoras y la Rectora. Con relación al grupo docente, la mayoría pertenecen al

género femenino con once (11) integrantes y uno (1) del sexo masculino quien funge como

docente de transición, situación atípica de analizar en el contexto educativo, (Gráfico 8); con

respecto al nivel de formación académica, se encuentra que él 75% de docentes son licenciados y

su área de formación tiene relación con la educación preescolar y/o infantil, el 25% tienen

maestría relacionada con la educación (Gráfico 9).

Gráfico 8. Genero de docentes


65
 

Gráfico 9. Porcentaje genero de docentes

Tabla 15. Caracterización docente


 

CARACTERIZACIÓN DOCENTE
ANTIGÜEDAD
NIVEL DE EXPERIENCIA
GRADO SEDE JORNADA GÉNERO EN LA
FORMACIÓN DOCENTE
INSTITUCIÓN
Anexo ÚNICA F Licenciada 8 años 3 años
Anexo ÚNICA F Licenciada 10 años 4 años
Pre- Jardín
Anexo ÚNICA F Licenciada 14 años 14 años
Anexo ÚNICA F Licenciada 12 años 10 años
M F Magister 20 años 11 años
A
T F Licenciada 10 años 1 año y 4 meses
Jardín
M F Licenciada 18 años 10 años
B
T F Licenciada 10 años 7 meses
M F Magister 20 años 10 años
A
T F Licenciada 11años 1 año y 6 meses
Transición
M F Licenciada 7 años 9 meses
B
T M Magister 10 años 7 años
Fuente. Elaboración propia

En la experiencia laboral, se observa que un alto porcentaje de los docentes y directivos

tienen más de diez años de experiencia laboral ya sea en instituciones del sector público o

privado (83%); respecto a la antigüedad en la institución, solo dos maestras llevan menos de un

año vinculadas la IED (17%), el 50% entre uno (1) a 7 años y el 33% tiene más de siete años de

antigüedad (Tablas 15 y 16).


66
 

Tabla 16. Caracterización directivos docentes

CARACTERIZACIÓN DIRECTIVOS DOCENTES


ANTIGÜEDAD
EXPERIENCIA
DIRECTIVO NIVEL DE EN LA
JORNADA SEDE GÉNERO DOCENTE
DOCENTE FORMACIÓN INSTITUCIÓN
(AÑOS)
(AÑOS)
Coordinador
Académico / M-T A-B F Maestría 18 7
Global
Coordinador
M A F Especialización 23 2
Convivencia
Coordinador
T A F Maestría 11 4 MESES
Convivencia
Coordinador
Única Anexos F
Villa Paz
Coordinador Juan Profesional no
Única Anexos F 12 8 MESES
Rey licenciado
A-B y
Rector M-T F Maestría 28 1 MES
Anexos
Fuente. Elaboración propia

Los directivos son quienes menos antigüedad tienen en el establecimiento educativo,

iniciando por la rectora con dos meses de vinculación al momento de la investigación, tres de sus

coordinadoras menos de un (1) año y solo un (1) coordinador con 7 años de experiencia en la

institución. Se hace evidente que la reciente vinculación de estos, implica que no se han dado los

espacios y procesos necesarios para la integración interinstitucional e implementación del

programa de PI.

4.2 Proceso

Objetivo No 2: Formular criterios de evaluación para identificar los resultados del

programa en el componente pedagógico y nutricional.


67
 

4.2.1 Criterios de evaluación

Al realizar la investigación e identificar los resultados que ha generado el programa de

Primera Infancia en docentes, estudiantes y padres de familia, se tuvo en cuenta como lo

menciona Abdala, (2004), “cambios que se generan en los individuos, los cuales pueden llegar a

ser atribuidos al programa y sus resultados”. Para lo cual se formulan criterios de evaluación

para identificar los resultados del programa en el componente pedagógico y nutricional.

Criterios para evaluar el componente pedagógico: apropiación del programa,

cobertura, institucionalidad, recursos físicos.

• Apropiación: Para éste criterio se tiene en cuenta el conocimiento del programa que

tienen las docentes y directivos con relación a los objetivos y metas

• Cobertura:

• Institucionalidad: Este aspecto permite evidenciar la integración entre sedes, su

articulación con el Proyecto Educativo Institucional, adecuación del currículo y trabajo

conjunto entre otras entidades

• Recursos Físicos: Aspecto en donde se tiene en cuenta el material didáctico

entregados por los responsables del programa en cada institución, inmobiliario, espacios

de recreación adecuados y suficientes para los niños y niñas.

Criterio para evaluar componente nutricional: calidad, tipo de refrigerio, contenido

nutricional.
68
 

• Calidad: Este aspecto permite evidenciar calidad en los alimentos recibidos por las

instituciones, condiciones de preparación, almacenamiento y luego su posterior

distribución a los estudiantes.

• Tipo de refrigerio: Aspecto donde se identificar la modalidad de alimentación según la

institución y tiempo de permanencia de los estudiantes ( comida aliente- refrigerio)

• Contenido nutricional: Cumplimiento con los parámetros establecidos por la Resolución

16432 de 2015, Proyecto de Alimentación Escolar (PAE). En el Distrito la alimentación

escolar, se reglamenta por la Resolución 3429 de 2010 y el acuerdo 614 de 2015,

Es claro que la modernización y adecuación de los servicios para la atención a la primera

infancia han mejorado en las últimas administraciones, pero también es cierto que no todas las

instituciones de la ciudad, en especial la de lugares apartados como en la UPZ 51, no tienen

todas las condiciones a nivel de infraestructura y de personal para atender a la población de

primera Infancia y su transición armónica a la educación formal. Bernal Raquel, (2014) indica

que estos nuevos beneficios debe ir acompañado en mejorar la calidad de la atención para

promover el desarrollo apropiado de los niños y niñas beneficiarios. (p.36)

Esta evaluación permitió identificar efectos positivos y negativos en el estado nutricional,

desarrollo lingüístico, psicomotor de los niños y niñas que pertenecen al programa de PI en las

IED La Belleza - Los Libertadores y Jardines anexos. Particularidades del personal docente,

mejoras en sus prácticas, además de identificar la proximidad entre el hogar y la escuela que

permite unificar criterios de formación que fortalecen el desarrollo integral del niño.
69
 

4.3 Producto

Objetivo No 3: Analizar el programa de primera infancia en el componente

pedagógico y nutricional planteado por el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaria

de Educación del Distrito en relación con los efectos de su implementación en el ciclo inicial

del Colegio La Belleza- Los Libertadores IED y Jardines Anexos

4.3.1 Implementación del Programa de primera infancia

Para el desarrollo de este objetivo se realizó una entrevista a dos coordinadoras, una (1)

de la Institución Educativa Distrital (IED) y una (1) de Jardines Anexos (JA), El análisis permitió

identificar nueve subcategorías entre las cuales se encuentran: conocimiento del programa,

componentes pedagógicos y nutricionales, aciertos, dificultades y recomendaciones que hacen

las entrevistadas al programa de PI, lo que permite identificar las dificultades y diferencias

existentes en la implementación del programa bajo el convenio interadministrativo 1604 de

2013.

A través de este instrumento se logró evidenciar que el IED no ha logrado vincular al

proceso institucional a los Jardines Anexos; es decir, no hay una articulación educativa e

interinstitucional clara que permita el seguimiento a una transición armónica de las niñas, niños y

sus familias desde la educación inicial al sistema escolar. Además, las condiciones generales de

los inmuebles, el funcionamiento del componente pedagógico y nutricional están implementados

de manera diferente, ya que la IED es direccionada por la Secretaría de educación Distrital


70
 

(SED) y los jardines anexos por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), como se

evidencia más adelante a pesar de estar inscritos bajo el convenio interadnumistrativo1604 de

2013 desde el 2015.

De las primeras dos categorías: “Objetivos y metas del programa de PI y relaciones

interinstitucionales”, se identificó que las coordinadoras se refieren parcialmente al tema,

reconociendo como prioridad la atención en salud, nutrición y aprendizaje para el desarrollo

pleno de las niñas y niños en edades tempranas en situación de vulnerabilidad. Aclaran que

inicialmente la vinculación de las dos instituciones generó controversia, siendo el proceso

administrativo lo único que los unía, pero al pasar el tiempo se ha fortalecido los procesos

pedagógicos.

Por ser dos instituciones diferentes las que manejan el convenio, se encuentran

claramente diferencias en: horarios, tanto de docentes como de los niños; en la IED asisten cinco

(5) horas los menores y seis (6) las docentes, mientras que en los Jardines Anexos asisten ocho

(8) horas tanto las docentes como los infantes; la contratación de las docentes difiere: unas son

nombradas por la SED con contratos de planta y las otras contratadas por la SDIS por prestación

de servicios o laborizadas, las cuales indican que no les da una estabilidad laboral.

En relación con el componente pedagógico, son notorias las diferencias en las dinámicas

para implementación del programa de PI; la IED trabaja con dimensiones (corporales,

cognoscitivas, comunicativas, estéticas, éticas, espirituales y socio-afectivas), con un informe

bimestral a los padres de familia. Los Jardines Anexos trabajan con pilares donde se garantiza la
71
 

lúdica como parte del desarrollo integral (juego, exploración, arte y literatura) entregan informes

trimestrales para los padres, los cuales son descriptivos a partir de la observación.

La asignación de los cupos en las instituciones, se direcciona de la siguiente manera: para

los estudiantes en jardín y transición de la IED, los cupos son determinados en un 80% por el

CADEL de la localidad 4ta, el otro 20% son los estudiantes que llegan de los jardines anexos. La

asignación de los cupos en los JA, se hace a través de la sub-dirección local de SDIS, las familias

deben diligenciar una ficha “SIRBE” la cual es evaluada, priorizando a los niños que registran

mayor riesgo de vulnerabilidad pero en el momento de transitar a la educación formal la

dificultad que presenta el Jardín Anexo “Juan Rey” en esa transición es su ubicación geográfica,

la cual es distante, generando que los padres de familia decidan no matricular a los niño en la

institución del convenio si no en la más cercana a su hogar.

Con los profesionales que acompañan el proceso en PI, nuevamente encontramos grandes

diferencias de acuerdo con la información dada por las coordinadoras. Los JA tienen

profesionales de apoyo permanentes en: nutrición, psicología e inclusión y una referente local,

los cuales hacen acompañamiento y asesoría una vez por semana, trabajando ya sea con

docentes, familias o niños, haciendo intervención particularizada de ser necesario. La IED

informa, que tiene un par de acompañamiento en primera infancia, orientadora, maestra de

inclusión y acompañamientos de profesionales del Hospital San Cristóbal, los cuales hacen

campañas y recomendaciones en aspectos de odontología, psicología, medicina y nutrición, tanto

a estudiantes como a padres de familia, pero no tienen una continuidad.


72
 

En la categoría de “Componente nutricional”, los resultados muestran que las dos

instituciones manejan modalidades diferentes de alimentación, la IED maneja un refrigerio

fortalecido para primera infancia de acuerdo a lo establecido en la (Res. 3429 de 2010) con los

gramajes específicos y componentes nutricionales acorde a la norma, los estudiantes están por

cuatro (4) horas en la institución lo cual también establece la modalidad del refrigerio.

En los Jardines Anexos se trabaja la modalidad de comida caliente, con proveedores que

traen los alimentos y una minuta patrón establecida por la SDIS que cambia mes a mes. La

función de la Coordinadora según lo informado es: “revisar que el producto venga de acuerdo

con los protocolos que se exigen para el componente de nutrición en calidad y cantidad, el jardín

les garantiza tres momentos de alimentación caliente en el horario que es de 7 de la mañana a 4

de la tarde”.

A partir de este componente, las docentes llevan un formato IPSAN-22, que controla el

tamizaje de cada niño y niña, el cual verifica peso y talla en cuatro momentos del año

supervisado por la nutricionista, ella hace un diagnóstico y de ser necesario se toman las acciones

y recomendaciones pertinentes, informando al padre de familia. Coinciden en que los tamizajes

de los últimos dos años en la primera infancia, indican que ahora no solo encuentran

problemáticas de desnutrición sino también de obesidad. La Encuesta Nacional de la Situación

Nutricional, 2015 (ENSIN) indica que “Las proporciones de mayor retraso en crecimiento se

presenta en los niveles 1 y 2 del SISBEN”, (pág. 6). Además, indican que los índices de

desnutrición han bajado en el país en PI, en un 2.4 % y los índices de obesidad están aumentando

en esta población en 6,3% en 2015. “.


73
 

En la categoría “Aciertos del programa de PI”, estos se centran en: a) apoyo por parte de

los padres de familia a los procesos pedagógicos de sus hijos, b) fortalecimiento del convenio

que vincula las instituciones para que los niños transiten fácilmente a la educación formal, c)

mejoramiento en los procesos de formación, competencias y habilidades de los niños a temprana

edad reconociendo sus particularidades y potencialidades y finalmente d) la disposición y

compromiso de los docentes para implementar nuevas estrategias en la primera infancia.

La categoría que hace referencia a las “Dificultades que ha tenido el programa de PI en la

institución”, se resalta: a) Las instalaciones de la IED en sus diferentes espacios no están

adecuadas para los niños de PI, b) la distancia entre la IED y el jardín Juan Rey, dificulta el fácil

acceso y permanencia de las niñas, niños y sus familias en la institución, c) la falta de estabilidad

laboral de las docentes en los jardines anexos, dificultando la continuidad en los procesos

pedagógicos, y d) poca cobertura en las capacitaciones que genera SED a los docentes de PI.

Finalmente, la última categoría habla sobre las “Recomendaciones que se hace al

programa de PI”, coincidiendo en que debe haber: a) exigencia a la SED en la adecuación de las

instalaciones de la IED para la PI, ratificado por los padres de familia encuestados en este mismo

punto, b) continuidad y acompañamiento del par pedagógico y profesionales de apoyo en PI

designados por la SED, c) materialización efectiva del programa de PI en todos sus

componentes, haciendo lectura de las realidades del sector, y finalmente d) fortalecimiento de las

relaciones interinstitucionales que beneficien a los niños y niñas.


74
 

4.3.2 Percepción de los padres de familia en relación con el programa de PI

Los 76 padres de familia de niñas y niños de PI de la institución IED y Jardines Anexos

tienen una buena percepción del programa: el 47% reconocen que la institución brinda ambientes

favorables (Gráfico 10) que permite un proceso de desarrollo integral adecuado para los

menores, valorando el papel del docente en los procesos pedagógicos de esta etapa escolar

(Gráfico 11), sobre este punto los menores también manifiesta agrado por asistir a la institución

dicen “querer a su profesora” y que si van al colegio aprenden cosas que los hacen “inteligentes”.

Los padres de familia valoran el programa de nutrición que ofrece la institución no solo

por los alimentos que reciben sino también por que incentivan los buenos hábitos, la sana

alimentación y la actividad física como complemento de su desarrollo. A pesar de reconocer

estos beneficios, algunos padres en casa no incentivan los procesos nutricionales que se hacen

desde la escuela.

Por otro lado, con relación a las instalaciones, manifiestan que las instituciones deben

mejorar diferentes aspectos como la adecuación de la planta física, baños, inmobiliario y zonas

de recreación.

 
75
 

Gráfico 10. Calidad en la educación

Gráfico 11. Instalaciones adecuadas

Los resultados indican que el 58% de los menores, viven con los dos padres y el 24% solo

con la madre. Sin embargo, esto contrasta con el resultado a la pregunta: “Con quien está el

menor después de salir de la institución, donde se indica que sus cuidadores son sus madres en

un 46% y abuelos en un 31%. Adicionalmente los grupos familiares son pequeños, el porcentaje

más alto con relación al número de hermanos para esta población es uno (1) con un 30% y un
76
 

25% con dos hermanos, identificando que la característica de estas nuevas familias son padres

jóvenes. La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS- 2010) muestra que las uniones

conyugales se establecen a edades cada vez menores, es decir uniones conyugales conformadas

en la adolescencia. (p.15)

El 71% de los acudientes afirman haber recibido capacitaciones o talleres relacionados

con la formación de sus hijas e hijos (Gráfica 12), además 74% de los padres reconocen que el

colegio forma al menor en acciones o talleres de nutrición y hábitos saludables (Gráfica 13), los

docentes indican que utilizan esta metodología para desarrollar la participación y el aprendizaje

de los niños. A diferencia de la capacitación docente, ésta revela que el 67% ha participado en

uno o más talleres relacionados con temáticas de educación inicial y el 33% indica no haber

estado en ninguna. Los resultados demuestran que las docentes que tienen menos acceso a las

capacitaciones son las que pertenecen a la IED, ya que la SDIS organiza talleres o capacitaciones

para todas sus docentes de manera conjunta.

Gráfico 12. Capacitación o talleres de los padres


77
 

Gráfico 13. Formación de hábitos de alimentación saludables de los estudiantes

Finalmente, al cruzar la información de los instrumentos y al indagarse a los padres de

familia por la el refrigerio y/o alimentación brindada por la institución, el 58% de los padres de

familia manifestaron estar a gusto con el refrigerio y/o alimentación que reciben sus hijos

(Gráfico 14), al indagar a los estudiantes por el mismo punto expresan disfrutar con el alimento

recibido en el colegio. Afirman, que si no les dan refrigerio estarían “tristes” y no se pondrían

“fuertes”.

Gráfico 14. Refrigerio /alimentación


78
 

4.3.3 Percepción de los docentes sobre el programa de PI

  La totalidad de los docentes poseen un buen conocimiento del programa de PI

identificando los objetivos/metas que proponen, además destacan que: a) se fortalece la

promoción del desarrollo armónico e integral de los niños y niñas, b) se garantiza los derechos de

las niñas y los niños, bajo los estándares de calidad (proceso pedagógico, salud y nutrición,

administración del servicio y ambientes adecuados y seguros), c) brinda una educación de

calidad inclusiva, d) garantiza la continuidad en el sistema educativo formal, y e) potencia el

desarrollo de los niños y niñas a partir de la implementación de los pilares y/o componentes de la

educación inicial. El 75% de los docentes tienen un proyecto pedagógico institucional orientado

a la primera infancia y el 25% indican no tenerlo; en este aspecto los JA cuentan con un proyecto

pedagógico claro que permite identificar la intencionalidad del trabajo educativo con los niños y

niñas del sector.

Las dimensiones que el docente prioriza en el trabajo pedagógico con los niños se

concentran en un 100% la dimensión cognitiva y en un 92% la dimensión corporal y

comunicativa. Las dos componentes de menos énfasis con los niños son la ética con un 33% y lo

espiritual con un 17%.

 
79
 

Gráfico 15. Dimensiones que prioriza

ARTICULACION  SED  -­‐  JARDINES  

33%  
Si  
67%   No  

Gráfico 16. Articulación SED - Jardines

El 67% de los docentes señalan que existen mecanismos de articulación para la transición

armónica de los niños y sus familias al Colegio Distrital. El 33% de ellos informa que no existe

un mecanismo de articulación entre instituciones, identificando falencias en aspectos como la

adaptación del currículo, seguimiento de casos especiales, empalme entre coordinaciones y

docentes. De nuevo se refleja que la IED no tiene claro estos mecanismos de articulación para la

transición armónica de los niños y sus familias.


80
 

Claro es, que los padres de familia y estudiantes del programa de PI de las instituciones

evaluadas, indican que los recursos, espacios y materiales son suficientes, adecuados y seguros, a

diferencia de los docentes que plantean las dificultades con la no adecuada infraestructura y

zonas de recreación para los niños de PI, hecho que se evidencia en el Jardín “Villa de la Paz y la

IED.

Con respecto a los profesionales de apoyo, es claro que el proceso de acompañamiento y

seguimiento varía según la entidad; En los JA hay un acompañamiento semanal por parte de los

expertos, permitiéndoles trabajar en conjunto, (institución, docentes y padres de familia) en

beneficio de los niños y niñas, así como lo indica la ley 1804 de 2016 que otorga unas

competencias y funciones a las diferentes entidades “La gestión intersectorial exige que cada

actor involucrado reconozca la importancia central de su papel para la garantía del desarrollo de

las niñas y niños y ponga al servicio de ellos sus saberes, su estructura institucional, acciones de

política, recursos y capacidades”. A diferencia de la IED donde las intervenciones de estos

profesionales son esporádicas y no refleja un acompañamiento permanente.

RECURSOS  

120%  
100%  
100%  
75%   75%  
80%  
60%   SI  

40%   NO  
25%   25%  
20%  
0%  
0%  
SUFICIENTES   ADECUADOS   SEGUROS  
 

Gráfico 17. Recursos


81
 

PROFESIONALES  DE  APOYO  

17%  

Si  

No  
83%  

Gráfico 18. Profesionales de apoyo

Objetivo No 4: Definir estrategias de mejoramiento, para la primera infancia en el

Colegio La Belleza - Los Libertadores IED y Jardines Anexos.

  Al hacer la revisión del programa de primera infancia en el Colegio La Belleza-Los

Libertadores IED y Jardines Anexos encontramos dificultades en el proceso de integración entre

las dos instituciones, por lo tanto una de las primeras estrategias para el mejoramiento del

programa, es encontrar los mecanismo para tener una comunicación asertiva y pertinente entre

instituciones, articulando espacios continuos de encuentro pedagógico entre las docentes que les

permita enlazar planeaciones, mallas curriculares y un adecuado empalme en todos los aspectos

de la vida académica de esta población.

Establecer un seguimiento continuo por parte del personal administrativo (rector,

coordinadores, orientador) de la institución, a la implementación del programa en los

componentes de Primera Infancia específicamente en los jardines Anexos, encontrando

oportunidades de mejora que beneficien a las dos instituciones.


82
 

Hallar canales efectivos de comunicación con la SED y SDIS para que terminen de

adecuar espacios y demás componentes que el programa propone en la ley 1804 de 2016 “De

Cero a Siempre”.

Implementar una evaluación semestral del componente nutricional (refrigerios y comida

caliente) en los beneficiarios, permitiéndoles expresar aspectos positivos y negativos del

componente y así transmitirlo a la entidad correspondiente con aras de mejorar.

Desarrollar estrategias efectivas (talleres- escuelas de padres) donde los padres de

familia sean verdaderamente participes de la formación de los niños y niñas en los procesos

pedagógicos y nutricionales, implementando nuevas herramientas que guíen los aprendizajes.

Participación y vinculación de todos los docentes en procesos de formación en primera

infancia que les permita actualizar y mejorar sus prácticas pedagógicas para que luego sea

replicado con todos los beneficiarios.

Establecer una herramienta donde se identifique la continuidad de los niños en su proceso

de formación en los siguientes niveles educativos, además que también permita identificar la

deserción en la Primera Infancia, identificando las causas posibles.


83
 

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

Partiendo de la premisa de la Política para el desarrollo de la primera infancia en

Colombia, la cual determina que “El primer paso para alcanzar una educación completa y de

calidad requiere asegurar la atención integral a la primera infancia” (MEN), es así, como después

de realizar el respectivo análisis e interpretación de los datos obtenidos en ésta investigación se

llega a presentar las siguientes conclusiones:

Con respecto a las características de las familias de Primera Infancia de las dos

instituciones en estudio (Colegio La Belleza- Los Libertadores IED y los Jardín Anexo) no se

encontraron diferencias significativas de esta población, en su mayoría pertenecen a los estratos

uno y dos, en condiciones socioeconómicas bajas, identificando que es frecuente el tránsito de

estas familias dentro de la localidad (población flotante).

A partir de la investigación desarrollada en las instituciones se puede concluir que el

programa de Primera Infancia que implementa el Colegio La Belleza Los Libertadores IED en

relación con el que se implementa en los Jardines Anexos varía sustancialmente en el

componente pedagógico y nutricional. El proceso de unificación de las instituciones en el

momento de la investigación evidencia que la integración de este programa es netamente

administrativo, no se han vinculado a los Jardines Anexos a la dinámica institucional.


84
 

Es notorio, que a pesar del efecto positivo del programa en los menores y sus familias,

aún no se ha logrado consolidar una ruta o plan de trabajo que permita una adecuada vinculación

entre las instituciones, empezando por quienes administran su funcionamiento (SED al colegio

Distrital y SDIS a los jardines anexos) desencadenando una serie de diferencias en la

implementación del programa con relación a los espacios, tiempos y servicios que prestan.

En torno al componente nutricional las instituciones manejan dos modalidades diferentes

de alimentación (comida caliente y refrigerio), teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que los

niños permanecen en las instituciones para asignar el alimento, claro está, que independiente de

la modalidad que sea, los padres de familia y estudiantes muestran agrado frente a la

alimentación que les brinda la institución. Por su parte, los docentes manifiestan la falta de una

interventorías o veeduría a los prestadores del servicio de alimentación para que se garantice la

calidad de los productos y la satisfacción de los estudiantes.

También existe, marcadas diferencias entre el trabajo de los profesionales de apoyo que

respaldan el proceso nutricional y pedagógico en las instituciones; la IED requiere de la

permanencia y continuidad en los servicios de estos expertos, permitiendo que las docentes y

familias tengan informes claros y oportunos sobre la salud, nutrición y desarrollo de los niños y

niñas durante el año escolar.

Con respecto al componente pedagógico el estudio evidenció que el transito armónico

que deben garantizar las instituciones a las niñas y niños de PI no se cumple plenamente,

permitiendo que los padres de familia lleven a sus niños a otros establecimientos del sector, sin
85
 

embargo, estas decisiones también están sujetas a factores externos como la ubicación geográfica

del colegio con relación a su casa, cambio de horarios entre los jardines anexos y la institución y

cambio constante de residencia de las familias.

Se identificó, que las maestras tienen dificultades para diseñar, adaptar e implementar

currículos que articulen los procesos pedagógicos entre las instituciones, debido a que no hay

una planeación en tiempos y espacio para el trabajo conjunto desde la parte administrativa.

Fomentar en el Colegio La Belleza – Los libertadores y Jardines Anexos espacios de

fortalecimiento y comunicación asertiva de los equipos interdisciplinarios en la planeación,

seguimiento y valoración de la propuesta pedagógica y curricular, permitiendo una clara

continuidad en los procesos pedagógicos entre la educación inicial y la educación formal.

A pesar de las notorias diferencias en la implementación del programa de PI en las

instituciones, la satisfacción por parte de los beneficiarios con respecto al programa es alta,

identificando que son importante todos los procesos que reciben los niños en las instituciones ya

que estos son espacios fundamentales y propicios para el pleno desarrollo de los niños.

En relación con la implementación del programa de primera infancia en las instituciones

mencionadas, se concluye que no existe una clara disposición de las administraciones (MEN,

SED) ya que no prevén condiciones básicas ambientales para los niños y niñas que llegan a las

instituciones distritales, donde se les garantice una educación inclusiva y de calidad. La ID no

poseen una infraestructura adecuada (salones, espacios de recreación), dotación, inmobiliario y


86
 

profesionales de apoyo, que permitan el cumplimiento eficiente, eficaz y efectivo para la

atención de los niños y niñas de jardín pertenecientes al convenio1604 de 2013.

Finalmente la reflexión que resulta de este trabajo investigativo es comprometer a las

diferentes partes involucradas (Estado, administraciones, docentes, directivos, padres de familia

y comunidad en general) en los diferentes procesos del desarrollo de los niños y niñas para

garantizar una educación inclusiva y de calidad.  

 
87
 

RECOMENDACIONES

Una vez identificado los fortalezas y debilidades en la implementación del programa de

PI en el Colegio la Belleza - Los Libertadores IED y Jardines Anexos, y teniendo en cuenta

como eje principal el componente pedagógico y nutricional, se plantean las siguientes

recomendaciones a futuro.

Recomendaciones para la SED y SDIS

• Es necesario que la entidad territorial, en este caso la SED se apropie del seguimiento y

evaluación en la implementación del programa de PI en cada una de las instituciones del

Distrito para dar así cumplimiento a los objetivos y metas que propone la “Ley de Cero a

Siempre”, identificando dificultades y problemáticas específicas.

• Garantizar que se cumplan los planteamientos del convenio Interadministrativo1604 de 2013

entre la SED y la SDIS cuyo objeto es “Aunar esfuerzos y recursos pedagógicos, técnicos,

físicos, administrativos y económicos para garantizar el acceso y ejercicio del derecho a la

educación y la prestación efectiva del servicio educativo desde el enfoque de atención y

desarrollo integral de la primera infancia a niños y niñas de tres (03) y cuatro (04) años de

edad, del Distrito Capital de Bogotá, los cuales seguirán en los jardines de la Secretaría de

Integración Social y transitarán progresivamente a la matrícula del Sistema Educativo

Oficial.(p.4)
88
 

• Es preciso que la SED genere los recursos humanos y financieros necesarios para el

cumplimiento de los objetivos y metas del programa en el Colegio La Belleza - Los

Libertadores, enfatizando en la adecuación de la infraestructura (zonas de recreación, baños,

aulas, mobiliario, seguridad física, etc.)

• Se debe promover e incentivar espacios de capacitación permanente a docentes, profesionales

de apoyo y directivos en todo lo relacionado en las políticas de primera infancia y las nuevas

reglamentaciones con el fin de mejorar la implementación del programa en las instituciones.

• Se recomienda la unificación de criterios entre la SED y SDIS con relación al trabajo

interdisciplinar de entidades y profesionales de apoyo que trabajan en el programa de PI en

las instituciones, en pro de una educación inclusiva y de calidad.

• Se recomienda evaluar de manera permanente el agrado y satisfacción que tienen los

estudiantes de primera infancia con relación a los alimentos que reciben. Veeduría a las

empresas prestadoras del servicio reconociendo la opinión de docentes y estudiantes.

Recomendaciones para la IED y Jardines Anexos

• Fomentar en el Colegio La Belleza – Los libertadores y Jardines Anexos espacios de

fortalecimiento y comunicación asertiva de los equipos interdisciplinarios en la planeación,

seguimiento y valoración de la propuesta pedagógica y curricular, permitiendo una clara

continuidad en los procesos pedagógicos entre la educación inicial y la educación formal.


89
 

• Adecuación del PEI, SIE y Manual de convivencia de acuerdo a las características de la

población de primera infancia de la institución, incorporando los requisitos establecidos en

los componentes de calidad de la educación preescolar (caracterización de la población,

propuesta pedagógica, estrategias para la transición armónica de la educación inicial a la

educación formal y a la educación básica) garantizando la participación de esta población.

• Seguimiento por parte de docentes y coordinadoras del trabajo armónico entre familias y la

institución para fortalecer su rol de cuidado y crianza.

• Promover la participación activa de los padres de familia o cuidadores para dar continuidad

en lo que se hace en la escuela y en casa (talleres).

• Implementación por parte de la Institución de estrategias de verificación y seguimiento a los

servicios de salud, de nutrición y promoción por parte de la IED, para así activar las rutas que

sean necesarias.

• Fomento de talleres pedagógicos de hábitos de vida saludable y generación de espacios

óptimos para la salud tanto a padres de familia, las niñas y niños y personal docente.

• Desarrollar estrategias de fortalecimiento y vinculación de las familias a los procesos

educativos de las niñas y niños por medio de una comunicación participativa y permanente.
90
 

• Seguimiento por parte de los directivos a la implementación y adecuación de los espacios de

PI en las instituciones permitiendo que verdaderamente se haga cumplimiento de la política

de Cero a Siempre desde todos sus componentes.

   
91
 

REFERENCIAS

Abdala, E. (2004). Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para


jóvenes. . Montevideo: Cinterfor.

Abello, R., & Camilo., M. (1987). Estrategias de evaluación de programas sociales. Un modelo
de evaluación para programas socio – educativos, con base en la experiencia evaluativa
del Proyecto Costa Atlántica. Barranquilla, Colombia: . Ediciones Un norte.

Acuerdo 614 (Consejo de Bogotá D.C. Por medio del cual se establecen estrategias para el
control de la obesidad y el sobrepeso en el distrito capital y se dictan otras disposiciones.
2015).

Aigneren, M. (2006). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. .


Obtenido de http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/texto/14/grupos_focales.htm

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Maestras de la Secretaria de Integración Social pasarán a la


planta de la Secretaría de Educación. Obtenido de
http://www.bogota.gov.co/article/educaci%C3%B3n/Maestras%20de%20la%20Secretari
a%20de%20Integraci%C3%B3n%20Social%20pasar%C3%A1n%20a%20la%20planta%
20de%20la%20Secretar%C3%ADa%20de%20Educaci%C3%B3n

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Secretaria de Integración Social, Lineamientos y estándares


técnicos de Educación Inicial. “Ser feliz creciendo feliz”. Bogotá.

Ballas, M. (2008). Introducción a los métodos cualitativos. Campos de aplicación en educación


y etapas en el proceso de investigación. Pontificia Universidad Javeriana. . Bogotá.:
Universidad Externado. Facultad de educación. Maestría en educación. .
92
 

Bernal, R. (2014). Diagnóstico y recomendaciones para la atención de calidad la primera


infancia en Colombia. Cuadernos de fedesarrollo. #51.Fundacion Éxito.Colombia.

Bogotá Humana y primera infancia. (2015). Plan de desarrollo económico, social, ambiental y
de obras públicas para Bogotá D.C. 2012-2014 . Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/2012/ANEXO%20%20P
rimera%20infancia.pdf

Bonilla, E., & otros. (1997). La investigación en las Ciencias Sociales. Más allá del dilema de
los métodos. Bogotá.: Ediciones Unidas. Grupo Editorial Norma. .

Briones, G. (1991). Evaluación de programas sociales. . México: Editorial Trillas. 1ª ed.

Bustelo, M. (1999). Diferencias entre la evaluación e investigación: Una distinción necesaria


para la identidad de la evaluación de programas. . Revista Española de Desarrollo y
Cooperación No 4, Madrid.

Comisión Intersectorial de Primera Infancia. (2013). Informe de Seguimiento y Evaluación a la


Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia. . Bogotá: Presidencia de la
República.

CONPES 109. (2007). Política Pública Nacional de Primera Infancia. Colombia por la primera
Infancia. Bogotá.: Ministerio de Protección Social, MEN, ICBF.

Convenio Interadministrativo 1604. (2013). Alcaldia mayor de Bogotá. Obtenido de


http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Inversion/901_INFORME_DE_GESTIN_
A_31_DE_DICIEMBRE_DE_2013.PDF

DANE. (2009). Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008. Obtenido de


http://www.dane.gov.co/index.php/esp/poblacion-y-demografia/nacimientos-y-
defunciones/118-demograficas/estadisticas-vitales. Mayo de 2015
93
 

Donoso, F., & otro. (2011). Políticas Públicas para la infancia. Santiago de Chile.: Comisión
Nacional Chilena de cooperación con UNESCO.

Donoso, K., & otros. (2009). Educación en la primera infancia. ¿Aprendizaje o cuidado? Tesis
de grado. . Santiago de Chile.: Universidad de Chile. .

Educación Bogotá. (2013). Informe de Seguimiento y Evaluación a la Estrategia de Atención


Integral a la Primera Infancia. Comisión intersectoriaforme de Seguimiento y
Evaluación a la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia. Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/curriculo-40-40/educacion-
inicial

Educación Bogotá. (2017). Alimentación Escolar. Obtenido de


http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-escolar

Educación Bogotá. (2017). Educación Inicial. Obtenido de


http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/curriculo-40-40/educacion-
inicial

Educación Bogotá. (2017). Enfoque de Atención Integral para la primera infancia-AIPI- y de


Educación preescolar del Distrito Capital, en el cumplimiento de lo dispuesto en el
Decreto 057 de 2009 . Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Procesos_conjuntos/20

Educación Bogotá. (2017). UNESCO destaca innovadora política educativa en Bogotá. .


Obtenido de http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-
sitios/agencia-de-medios/noticias-institucionales/unesco-destaca-innovadora-politica-
educativa-de-bogota
94
 

Educación Bogotá. (s.f). Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial del
Distrito. Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/Lineamient
o_Pedagogico.pdf

Educación Bogotá. (s.f). Programa de atención integral a la primera infancia en Bogotá.


Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/2012/Documento%20pre
liminar-%20programa%20AIPI%20BOGOTA%20abril%2019.pdf

Educación Bogotá. (s.f). Ruta integral de atención para la primera Infancia Bogotá Mejor.
Obtenido de http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-
sitios/agencia-de-medios/noticias-intitucionales/distrito-lanza-ruta-integral-de-atencion-
para-la-primera-infancia

Ernesto, C., & Rolando., F. (1991). Evaluación de proyectos sociales. Ed. Siglo XXI.

Garza, J. (2014). El impacto de la estimulación temprana en la primera infancia: estudio


comparativo entre ambiente escolarizado y ambiente hogar. Tesis de Maestría. .
México.: Universidad de Monterey. San Pedro Gaiza García, N.L. .

Gertler Paul, e. a. (2017). La evaluación de impacto en la práctica. Segunda edición. .


Washington D.C.: Grupo Banco Mundial. BID .

Guía 50. (2014). Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial. . Bogotá.:
Ministerio de educación Nacional. .

International Food Policy Research Institute. (s.f.). Department of International Health, Emory
University. Washington,.
95
 

Ley 1804. (2016). Congreso de La República. Obtenido de


http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%20DE
%20AGOSTO%20DE%202016.pdf

Lukas, J., & Santiago, K. (2009). Evaluación educativa. Alianza editorial, segunda edición.

McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigation educativa. Una introducción conceptual.
5ta edición. . Madrid: Pearson Educación, S.A. .

Mediano, C. (1997). Evaluación de programas educativos. Investigación Evaluativa. Modelos de


evaluación de programas.1aed. . Madrid: Universidad Nacional de Educación a
distancia.

Méndez, Y. (2015). La Educación Inicial en las instituciones oficiales de la localidad de


Kennedy. Tesis de Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la
Educación. . Bogotá: Universidad Externado de Colombia. .

MinEducación. (2017). Normatividad Colombiana. Obtenido de


http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177829.html

Ministerio de Educación. (s.f). Ser feliz, creciendo feliz. Obtenido de


http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-322114.html
Oberti, P. (2012). Estudios realizados en el 2012 por la facultad de Psicología de Universidad de
la República Uruguay. Evaluación del programa: Primera Infancia y educación Inicial” .
Montevideo, Uruguay.
OREALC/UNESCO. (2004). Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América
Latina y el Caribe. Participación de las familias en la educación infantil
latinoamericana. . Santiago, Chile.: Editorial Trineo S.A. .
Pérez, J. (2008). Apoyo en la formulación del plan de acción de la subdirección de integración
social de la localidad San Cristóbal. Escuela superior de administración pública ESAP.
Facultad de pregrado programa en ciencias políticas y administrativas.
96
 

Pérez, R. (1996). La evaluación de programas educativos: conceptos básicos, planteamientos


generales y problemática. Vol.18, no 2, pág.261-287: Barcelona, España. Revista de
Investigación Educativa. .
Ramírez, T., Rodríguez, P., & Camargo, L. (1997). Creencias y actitudes hacia la escogencia de
la carrera docente. XVIII (49), 11-28. Revista de pedagogía.
Resolución 188. (24 de enero de 2017). Por la cual se concreta la política pública, frente la
educación preescolar…..Ciclo1. Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/2011/Resol
ucion%20188.pdf
Revista de Educación No 299. (1992). Desentralizacion y evaluación de los sistemas educativos.
Rodríguez, C. (2015). Prácticas Pedagógicas Frente a la Formación para la Autonomía en la
Primera Infancia en el Jardín Infantil Barrancas. Tesis de grado. Maestría en educación.
. Bogotá.: Universidad Externado de Colombia. .
S.J, T., & Bogdan., R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Búsqueda de significados. . Buenos Aires.: Paidós.
Salamanca, F. (1995). Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales. Curso de post grado del
Programa global de formación en población y desarrollo. Documento docente, CELADE
.
Secretaría de Educación del Distrito. (s.f.). Subsecretaría de calidad y pertinencia. Proyecto 901.
Pre- jardín, jardín y transición. Preescolar de calidad en el sistema educativo oficial.
Informe de gestión con corte 2012. . 2013: Bogotá.

Smith, L., Ramakrishnan, U., Ndiaye, A., Haddad, L., & Martorell, R. (2003 ). The importance
of women’s status for child nutrition in developing countries. Research Report 131, .

Social, S. D., & Distrito, S. d. (2010). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación
Inicial en el Distrito. . Bogotá: Imprenta Nacional.

Tedesco, J. C. (2014). Educación y desigualdad en América Latina y el Caribe: Aportes para la


agenda post-2015. Chile: Imbuche Ediciones Ltda. Unesco .
97
 

UNESCO. (2007). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, 2007, Bases sólidas,


atención y educación de la primera infancia. Bélgica.

Valarino, E., & otros. (2012). Metodología de la investigación. Paso a paso. . México: Editorial
Trillas. .

Valdés, M. (1998). Evaluación de Impacto proyecto: Gestión de procesos organizacionales en


jóvenes Mapuche de las Unidades Vecinales Nº 12 y 13. Comuna de Cerro Navia. Serie
de estudios sociales Documento. Nº2. . FUNCASE.

Van Der Gaag, J. (2002). From child development to human development. En: From Early Child
Development to Human Development. Editado por Mary E. Young. The World Bank.

Weiss, C. (1982). Investigación Evaluativa. Métodos para determinar la eficiencia de los


programas de acción. . México: Trillas.
 

 
98
 

ANEXOS

CUESTIONARIO DIRIGIDO A DOCENTES DE PRIMERA INFANCIA


OBJETIVO:
El cuestionario que contestará a continuación permitirá conocer y recolectar datos importantes sobre la apropiación
que tiene usted sobre el programa de Atención a la Primera Infancia en el Colegio La Belleza – Los Libertadores
IED y jardines anexos, en lo relativo al componente pedagógico y nutricional.
La opinión brindada será usada con fines exclusivamente académicos e investigativos para la Maestría en
Evaluación y Aseguramiento de la calidad Educativa de la Universidad Externado de Colombia, en el marco de la
Investigación Evaluativa del programa de primera Infancia en el Colegio La Belleza - Los Libertadores IED
Lo invitamos a que conteste el siguiente cuestionario con sinceridad.
Fecha:

A. IDENTIFICACION DEL DOCENTE Si su respuesta es afirmativa, destaque lo más


importante de éste programa
1. Género: ___________________________________________
a) Masculino ___________________________________________
b) Femenino ___________________________________________
___________________________________________
2. Cargo que desempeña: _________________
a) Docente de Jardín
b) Docente de pre jardín 8. Considera usted que el componente pedagógico
c) Docente de Transición propuesto por el programa de primera infancia,
contribuye a potenciar el desarrollo integral de
3. Jornada: los niños y niñas?
a) Mañana a) SI
b) Tarde b) NO
c) Única
9. Teniendo en cuenta el componente pedagógico,
4. Sede: marque con una x cuatro (4) dimensiones de las
a) A que usted prioriza en el trabajo con los niños.
b) B Corporal Estética
c) Anexos Cognoscitiva Ética
Comunicativa Espiritual
5. Título profesional? Socio-afectiva
_______________________________________
______________________________ 10. ¿La Institución cuenta con un proyecto
pedagógico que dé cuenta de las características y
6. Tiempo de trabajo en la institución? contextos de los niños y niñas de primera
___________________________________ infancia del sector?
a) SI
b) NO

B. COMPONENTE PEDAGÓGICO 11. ¿Cuál es el nombre del proyecto pedagógico/PEI


de la Institución?
7. ¿Conoce usted los objetivos y/o metas que ___________________________________________
propone el programa de primera infancia? _________________________________
a) SI
b) NO
2
 

12. ¿La institución cuenta con profesionales de c) ____________________________________


apoyo para el acompañamiento del programa de ___________________________
primera infancia? d) ____________________________________
a) SI ___________________________
b) NO
Si su respuesta es SI, indique que profesionales y la 17. Existe algún mecanismo de articulación para la
función que cumplen? transición armónica de los niños y sus familias
___________________________________________ entre la IED y los jardines anexos?
___________________________________________ a) SI
___________________________________________ b) NO
___________________________________________ Si su respuesta es SI, Indique cuál es?
__________________ _______________________________________
_______________________________________
13. Ha participado en capacitaciones de formación _______________________________________
relacionadas con el ciclo de educación inicial en ______________________
el último año?
a) SI 18. Existen espacios de encuentro pedagógico entre
b) NO las docentes de la IED y jardines Anexos para:
Si su respuesta es SI, indique cuales han sido las
temáticas de formación y/o capacitación recibida? SI NO
___________________________________________ Caracterización de niños
___________________________________________ Caracterización de familias
___________________________________________ Adaptación del currículo
_______________________ Seguimiento de casos especiales

14. ¿Los recursos, materiales y espacios dispuestos C. COMPONENTE NUTRICIONAL


para la atención integral de los niños y niñas son:
suficientes, adecuados y seguros para el trabajo 19. ¿Considera que el refrigerio y/o la alimentación
pedagógico? que se les brinda a los niños de primera infancia,
es el adecuado nutricionalmente y beneficia su
SI NO desarrollo?
Suficientes a) SI
Adecuados b) NO
Seguros Porqué?
___________________________________________
15. Enumere cuatro aspectos en los que usted ___________________________________________
considera que el programa de primera infancia ha ___________________________________________
beneficiado a los niños de la institución? ____________________________________
a) ________________________________
_________________________ 20. Conoce la minuta del refrigerio y/o
b) ________________________________ alimentación?
_________________________ a) SI
c) ________________________________ b) NO
_________________________
d) ________________________________ 21. La minuta está sujeta a cambios según las
_________________________ necesidades de la población de la institución?
a) SI
16. Enumere cuatro aspectos en los que usted b) NO
considera que el programa de primera infancia ha Si su respuesta es SI, indique como se realizan esos
beneficiado las familias de la institución? cambios?
a) ____________________________________ ___________________________________________
___________________________ ___________________________________________
b) ____________________________________ ___________________________________________
___________________________ _
3
 

22. ¿La institución adelanta algún tipo de control de ____________________________________


tamizaje que permita conocer la situación __
nutricional de los niños y niñas? b) ____________________________________
a) SI ____________________________________
b) NO ____________________________________
Cómo lo realiza? ___
___________________________________________ 26. Cuales han sido los mayores aciertos que el
___________________________________________ componente nutricional le aportado a los niños
___________________________________________ del programa de primera infancia en la
___________________________________________ institución?
_______________________________________
23. Promueve acciones en sus prácticas cotidianas _______________________________________
para la promoción de hábitos saludables y de _______________________________________
cuidado con los niños y sus familias? _______________________________________
a) SI _______________________________________
b) NO _____
27. Enumere dos aspectos que considera que el
24. De las siguientes temáticas marque con una X componente nutricional le ha aportado a las
cinco (5) de las que usted prioriza en el trabajo familias del programa de primera infancia?
con familias y niños. a) ____________________________________
Comportamiento en la Preparación y ____________________________________
mesa consumo de frutas y ____________________________________
verduras __
Hábitos higiénicos Porciones de b) ____________________________________
alimentos ____________________________________
Promoción de la salud Actividad física ____________________________________
oral ___
Hábitos de alimentación Malnutrición
saludable 28. ¿Qué recomendaciones haría usted para mejorar
Problemas ambientales y Alimentación el programa de primera infancia en la
de higiene en el hogar saludable en el institución?
hogar _______________________________________
Estilo de vida saludable Alimentación _______________________________________
complementaria _______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
25. ¿Enumere dos dificultades que ha presentado el
_______________________________________
componente nutricional en la institución?
___________
a) ____________________________________
____________________________________
¡Gracias por su colaboración!
2
 

ENTREVISTA DIRIGIDA COORDINADOR


OBJETIVO:
La entrevista que contestará a continuación permitirá conocer y recolectar datos importantes sobre la apropiación
que tiene usted sobre el programa de Atención a la Primera Infancia en el Colegio La Belleza – Los Libertadores
IED y jardines Anexos, en lo relativo al componente pedagógico y nutricional
La opinión brindada será usada con fines exclusivamente académicos e investigativos. En el marco de la
Investigación Evaluativa del programa de primera Infancia en el Colegio La Belleza - Los Libertadores IED.
Lo invitamos a que conteste la siguiente entrevista con sinceridad.
Tiempo estimado 35 minutos.

Título profesional

Tiempo de trabajo en la institución:

1. ¿Conoce usted los objetivos y/o metas que proponen el programa de primera infancia en Bogotá? Si su

respuesta es afirmativa ¿podría destacar lo más importante de los alcances y propósitos del programa?

2. ¿De qué manera la coordinación apoya el trabajo pedagógico de las maestras de primera infancia?

3. ¿Cuál es la característica de la población beneficiaria del programa de primera infancia de en la institución?

4. ¿Qué papel cumple la coordinación en el programa de primera infancia?

5. ¿Existe otros profesionales que apoyen el programa de primera infancia? ¿Cuáles y de qué manera?

6. ¿En qué manera la coordinación apoya el componente nutricional de primera infancia?

7. ¿Qué aspectos usted verifica cuando se entregan los refrigerios y/o alimentación a la institución?

8. ¿Se realiza alguna auditoria del refrigerio y/o alimentación en la institución? ¿Quién y Cómo se hace?

9. ¿Cuáles son los criterios de asignación de los niños y niñas de primera infancia a la Institución?

10. ¿Cuáles cree usted que han sido los aciertos del programa en la Institución?

11. ¿Qué dificultades se han presentado en la implementación del programa en la Institución? ¿Por qué? ¿Cómo se

han resuelto?

12. ¿Qué recomendaciones haría usted para mejorar el programa en la institución


   
 

ENCUESTA DIRIGIDA LOS PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE DE PRIMERA INFANCIA


Objetivo:
El cuestionario que contestará a continuación permitirá conocer y recolectar datos importantes sobre la apropiación
que tiene usted sobre la Política pública de Primera Infancia en especial en los componentes de nutrición y
educación del Jardín Villa de la Paz.
Instrucciones:
La opinión brindada en esta encuesta será usada con fines exclusivamente académicos e investigativos. Lo invitamos
a que lea atentamente y diligencie el siguiente cuestionario con sinceridad marcando con una x la respuesta que
usted considere apropiada a la vida del menor.

A. CARACTERIZACION SOCIO-ECONÓMICA b. Padre


c. Abuelo
1. Estrato socioeconómico al cual pertenece d. Tío
a. Uno e. Otro Cual?_________________
b. Dos
c. Tres 8. Su edad actual se encuentra entre los rangos de:
a. 15 a 20
2. En qué tipo de vivienda habita (Respuesta única) b. 20 a 25
a. Casa c. 25 a 30
b. Apartamento d. 30 a 35
c. Cuarto e. 35 o más
d. Inquilinato
e. Otro ¿cuál?_________________ 9. Su último nivel educativo es?
a. Primaria
3. La vivienda es: b. Secundaria incompleta
a. Propia c. Secundaria completa
b. Familiar c. Técnico
c. En arriendo d. Universitario

4. De los siguientes servicios públicos domiciliarios 10. En la actualidad usted trabaja?


con cuales cuenta su vivienda (Marque todas los a. Como empleado
que sean necesarios) b. Independiente
c. No trabaja.
a. Agua potable
b. Acueducto 11. Cuanto tiempo labora en el día?
c. Alcantarillado a. 6 horas
d. Electricidad b. 8 horas
e. Gas domiciliario c. 10 horas o más
f. Recolección de basuras d. No aplica

5. Cuenta con servicio de salud? C. INFORMACIÓN SOBRE EL ESTUDIANTE


a. SISBEN
b. EPS 12. El grado en que cursa su hijo(a) o acudido es:
c. No tiene a. Pre- jardín b. Jardín

B. IDENTIFICACIÓN DEL PADRE Y/O 13. Genero


ACUDIENTE DEL MENOR M___ F____ Edad ____

6. Género: 14. El menor antes de ingresar al “Jardín Villa de la


Masculino___ Femenino____ Paz estaba en algún programa de atención
dirigido a niños de 0 a 6 años
7. Cuál es su roll dentro del núcleo familiar?
a. Madre a. Hogar comunitario
   
 

b. Centro infantil del ICBF 23. La educación que recibe el menor en el Jardín es
c. Jardín privado de calidad y le permite al niño aprender y ser
d. Jardín oficial feliz?
e. Casa a. Muy Bueno
f. Vecino o familiar b. Bueno
c. Regular
15. El menor vive con: d. Malo
a. Los dos padres
b. Solo con la madre 24. ¿Las actividades vistas en las clases son
c. Solo con el padre apropiados en relación a la edad del menor?
d. Abuelos a. Muy apropiados
e. Otro Cual?_________________ b. Apropiados
c. No apropiados
16. Número de hermanos del menor?
__________ 25. ¿El menor se siente feliz con la docente?
Sí____ No____
17. ¿Conoce usted el peso y la estatura del menor?
Sí____ No____ 26. La forma como enseña la docente le permite
participar al menor y a usted como acudiente?
Si su respuesta es sí, responda: a. Muy apropiada
Peso _____Kg Estatura _____Cm b. Apropiada
d. No apropiada
18. ¿El menor tiene el esquema de vacunas
completo? 27. ¿Los materiales utilizados por la docente son
Sí____ No____ adecuados a la edad del menor?
a. Muy apropiada
19. Con quien está el menor después del Jardín? b. Apropiada
a. Mamá e. No apropiada
b. Papá
c. Hermano mayor 28. Qué nivel de agrado tiene usted con la docente
d. Abuelos que orienta al menor?
e. Otros. Quién? __________ a. Muy Bueno
b. Bueno
D. CONSIDERA USTED QUE: c. Regular
d. Malo
20. Las instalaciones que el Jardín brinda al menor
(aulas escolares y mobiliario) son adecuadas? 29. Ha recibido capacitaciones o talleres por parte
a. Muy Bueno del Jardín, relacionada con la formación del
b. Bueno niño(a)?
c. Regular Sí____ No____
d. Malo
30. La calidad de la alimentación que consume el
21. Las zonas de recreación que el Jardín brinda al menor en el Jardín es:
menor son adecuadas? a. Muy Bueno
a. Muy Bueno b. Bueno
b. Bueno c. Regular
c. Regular d. Malo
d. Malo
31. El Jardín le da a conocer el menú de la
22. El material para las clases que el Jardín brinda al alimentación del menor?
menor es el adecuado?
a. Muy Bueno Sí____ No_____
b. Bueno
e. Regular 32. El menor debe consumir algún alimento especial
f. Malo y el Jardín se lo suministra?
Si _____No____
   
 

Cuál?_______________________________
______________________________ 35. Al menor le gusta la alimentación que le brinda
el Jardín?
33. Por órdenes médicas, su hijo no debe consumir a. Le gusta mucho
algún alimento? b. Le gustan algunas cosas
c. No le gusta
Si _____No____
Cuál?________________________________ 36. El Jardín forma al menor en acciones que le
Porqué?______________________________ permiten tener hábitos alimenticios saludables?
_____________________________________
Sí____ No____
34. Cuantas comidas recibe el menor durante el día? Cuáles?_________________________
a. Una ________________________________
b. Dos ________________________________
c. Tres
d. Cuatro Gracias por su colaboración!!!
e. Más de cuatro
   
 

1. Información General

Tipo de documento Tesis de grado

Acceso al documento Universidad Externado de Colombia. Biblioteca Central


Evaluación del programa de Primera Infancia en los

Título del documento beneficiarios y docentes del Colegio La Belleza-Los


Libertadores IED y Jardines Anexos. (2016 - 2017)

Autor(es) NelsyYaneth Mora Romero

Director Jorge Alexander Ortiz Bernal


Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la
Publicación
Educación

Unidad Patrocinante Gestión y Evaluación


Palabras Clave: Primera Infancia, educación inicial,
componente pedagógico, nutrición, transición armónica,
Palabras Claves
evaluación de resultados, modelo CIPP, investigación
evaluativa.
2. Descripción
Este trabajo de investigación, evalúa los resultados de la implementación del programa de
Primera Infancia - PI en los beneficiarios del Colegio La Belleza- Los Libertadores IED y Jardines Anexos
en los componentes pedagógico y nutricional, planteados desde la Ley 1804 de 2016 “De Cero a Siempre”
que busca “garantizar el cumplimiento pleno de los derechos de las niñas y los niños, con el compromiso
de brindar una atención integral respondiendo a una mejora en la calidad, con un personal altamente
calificado, con espacios dignos, procesos de vigilancia y seguimiento que dé cuenta de unos resultados en
cada territorio y para cada individuo” (MEN).
A su vez y acorde a los resultados obtenidos en esta evaluación, se plantean un conjunto de
conclusiones y recomendaciones, para dar cuenta de los efectos sus componentes, beneficiarios y plantear
decisiones que beneficien el programa.
Para esto, la evaluación se fundamenta en el modelo CIPP planteado por Stufflebeam, que se
orienta en la toma de decisiones sobre un determinado programa con el fin de maximizar la utilización de
los resultados de la evaluación, no solo al finalizar el proceso, sino a lo largo del mismo. El desarrollo
metodológico se enfocará en la fase del contexto y producto del modelo.
   
 

3. Fuentes

Abdala, E. (2004). Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. .
Montevideo: Cinterfor.
Abello, R., & Camilo., M. (1987). Estrategias de evaluación de programas sociales. Un modelo de
evaluación para programas socio – educativos, con base en la experiencia evaluativa del Proyecto
Costa Atlántica. Barranquilla, Colombia: . Ediciones Un norte.
Acuerdo 614 (Consejo de Bogotá D.C. Por medio del cual se establecen estrategias para el control de la
obesidad y el sobrepeso en el distrito capital y se dictan otras disposiciones. 2015).
Aigneren, M. (2006). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. . Obtenido de
http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/texto/14/grupos_focales.htm
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Maestras de la Secretaria de Integración Social pasarán a la planta de
la Secretaría de Educación. Obtenido de
http://www.bogota.gov.co/article/educaci%C3%B3n/Maestras%20de%20la%20Secretaria%20de%
20Integraci%C3%B3n%20Social%20pasar%C3%A1n%20a%20la%20planta%20de%20la%20Sec
retar%C3%ADa%20de%20Educaci%C3%B3n
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Secretaria de Integración Social, Lineamientos y estándares técnicos
de Educación Inicial. “Ser feliz creciendo feliz”. Bogotá.
Ballas, M. (2008). Introducción a los métodos cualitativos. Campos de aplicación en educación y etapas en
el proceso de investigación. Pontificia Universidad Javeriana. . Bogotá.: Universidad Externado.
Facultad de educación. Maestría en educación. .
Bernal, R. (2014). Diagnóstico y recomendaciones para la atención de calidad la primera infancia en
Colombia. Cuadernos de fedesarrollo. #51.Fundacion Éxito.Colombia.
Bogotá Humana y primera infancia. (2015). Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras
públicas para Bogotá D.C. 2012-2014 . Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/2012/ANEXO%20%20Primera%2
0infancia.pdf
Bonilla, E., & otros. (1997). La investigación en las Ciencias Sociales. Más allá del dilema de los métodos.
Bogotá.: Ediciones Unidas. Grupo Editorial Norma. .
Briones, G. (1991). Evaluación de programas sociales. . México: Editorial Trillas. 1ª ed.
Bustelo, M. (1999). Diferencias entre la evaluación e investigación: Una distinción necesaria para la
identidad de la evaluación de programas. . Revista Española de Desarrollo y Cooperación No 4,
Madrid.
   
 

Comisión Intersectorial de Primera Infancia. (2013). Informe de Seguimiento y Evaluación a la Estrategia


de Atención Integral a la Primera Infancia. . Bogotá: Presidencia de la República.
CONPES 109. (2007). Política Pública Nacional de Primera Infancia. Colombia por la primera Infancia.
Bogotá.: Ministerio de Protección Social, MEN, ICBF.
Convenio Interadministrativo 1604. (2013). Alcaldia mayor de Bogotá. Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Inversion/901_INFORME_DE_GESTIN_A_31_DE
_DICIEMBRE_DE_2013.PDF
DANE. (2009). Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2008. Obtenido de
http://www.dane.gov.co/index.php/esp/poblacion-y-demografia/nacimientos-y-defunciones/118-
demograficas/estadisticas-vitales. Mayo de 2015
Donoso, F., & otro. (2011). Políticas Públicas para la infancia. Santiago de Chile.: Comisión Nacional
Chilena de cooperación con UNESCO.
Donoso, K., & otros. (2009). Educación en la primera infancia. ¿Aprendizaje o cuidado? Tesis de grado. .
Santiago de Chile.: Universidad de Chile. .
Educación Bogotá. (2013). Informe de Seguimiento y Evaluación a la Estrategia de Atención Integral a la
Primera Infancia. Comisión intersectoriaforme de Seguimiento y Evaluación a la Estrategia de
Atención Integral a la Primera Infancia. Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/curriculo-40-40/educacion-inicial
Educación Bogotá. (2017). Alimentación Escolar. Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/alimentacion-escolar
Educación Bogotá. (2017). Educación Inicial. Obtenido de http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-
estrategicos/curriculo-40-40/educacion-inicial
Educación Bogotá. (2017). Enfoque de Atención Integral para la primera infancia-AIPI- y de Educación
preescolar del Distrito Capital, en el cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 057 de 2009 .
Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Procesos_conjuntos/20
Educación Bogotá. (2017). UNESCO destaca innovadora política educativa en Bogotá. . Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-
institucionales/unesco-destaca-innovadora-politica-educativa-de-bogota
Educación Bogotá. (s.f). Lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial del Distrito.
Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/Lineamiento_Pedago
   
 

gico.pdf
Educación Bogotá. (s.f). Programa de atención integral a la primera infancia en Bogotá. Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/2012/Documento%20preliminar-
%20programa%20AIPI%20BOGOTA%20abril%2019.pdf
Educación Bogotá. (s.f). Ruta integral de atención para la primera Infancia Bogotá Mejor. Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-
intitucionales/distrito-lanza-ruta-integral-de-atencion-para-la-primera-infancia
Ernesto, C., & Rolando., F. (1991). Evaluación de proyectos sociales. Ed. Siglo XXI.
Garza, J. (2014). El impacto de la estimulación temprana en la primera infancia: estudio comparativo
entre ambiente escolarizado y ambiente hogar. Tesis de Maestría. . México.: Universidad de
Monterey. San Pedro Gaiza García, N.L. .
Gertler Paul, e. a. (2017). La evaluación de impacto en la práctica. Segunda edición. . Washington D.C.:
Grupo Banco Mundial. BID .
Guía 50. (2014). Modalidades y condiciones de calidad para la educación inicial. . Bogotá.: Ministerio de
educación Nacional. .
International Food Policy Research Institute. (s.f.). Department of International Health, Emory University.
Washington,.
Ley 1804. (2016). Congreso de La República. Obtenido de
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201804%20DEL%2002%20DE%20AGO
STO%20DE%202016.pdf
Lukas, J., & Santiago, K. (2009). Evaluación educativa. Alianza editorial, segunda edición.
McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigation educativa. Una introducción conceptual. 5ta edición.
. Madrid: Pearson Educación, S.A. .
Mediano, C. (1997). Evaluación de programas educativos. Investigación Evaluativa. Modelos de
evaluación de programas.1aed. . Madrid: Universidad Nacional de Educación a distancia.
Méndez, Y. (2015). La Educación Inicial en las instituciones oficiales de la localidad de Kennedy. Tesis de
Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación. Bogotá: Universidad
Externado de Colombia. .
MinEducación. (2017). Normatividad Colombiana. Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177829.html
Ministerio de Educación. (s.f). Ser feliz, creciendo feliz. Obtenido de
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-322114.html
Oberti, P. (2012). Estudios realizados en el 2012 por la facultad de Psicología de Universidad de la
   
 

República Uruguay. Evaluación del programa: Primera Infancia y educación Inicial” . Montevideo,
Uruguay.
OREALC/UNESCO. (2004). Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el
Caribe. Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. . Santiago, Chile.:
Editorial Trineo S.A. .
Pérez, J. (2008). Apoyo en la formulación del plan de acción de la subdirección de integración social de la
localidad San Cristóbal. Escuela superior de administración pública ESAP. Facultad de pregrado
programa en ciencias políticas y administrativas.
Pérez, R. (1996). La evaluación de programas educativos: conceptos básicos, planteamientos generales y
problemática. Vol.18, no 2, pág.261-287: Barcelona, España. Revista de Investigación Educativa. .
Ramírez, T., Rodríguez, P., & Camargo, L. (1997). Creencias y actitudes hacia la escogencia de la carrera
docente. XVIII (49), 11-28. Revista de pedagogía.
Resolución 188. (24 de enero de 2017). Por la cual se concreta la política pública, frente la educación
preescolar…..Ciclo1. Obtenido de
http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Educacion_inicial/Primer_ciclo/2011/Resolucion%2
0188.pdf
Revista de Educación No 299. (1992). Desentralizacion y evaluación de los sistemas educativos.
Rodríguez, C. (2015). Prácticas Pedagógicas Frente a la Formación para la Autonomía en la Primera
Infancia en el Jardín Infantil Barrancas. Tesis de grado. Maestría en educación. . Bogotá.:
Universidad Externado de Colombia. .
S.J, T., & Bogdan., R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Búsqueda de
significados. . Buenos Aires.: Paidós.
Salamanca, F. (1995). Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales. Curso de post grado del
Programa global de formación en población y desarrollo. Documento docente, CELADE .
Secretaría de Educación del Distrito. (s.f.). Subsecretaría de calidad y pertinencia. Proyecto 901. Pre-
jardín, jardín y transición. Preescolar de calidad en el sistema educativo oficial. Informe de
gestión con corte 2012. . 2013: Bogotá.
Smith, L., Ramakrishnan, U., Ndiaye, A., Haddad, L., & Martorell, R. (2003 ). The importance of women’s
status for child nutrition in developing countries. Research Report 131, .
Social, S. D., & Distrito, S. d. (2010). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en
el Distrito. Bogotá: Imprenta Nacional.
Tedesco, J. C. (2014). Educación y desigualdad en América Latina y el Caribe: Aportes para la agenda
post-2015. Chile: Imbuche Ediciones Ltda. Unesco .
   
 

UNESCO. (2007). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo, 2007, Bases sólidas, atención y
educación de la primera infancia. Bélgica.
Valarino, E., & otros. (2012). Metodología de la investigación. Paso a paso. . México: Editorial Trillas. .
Valdés, M. (1998). Evaluación de Impacto proyecto: Gestión de procesos organizacionales en jóvenes
Mapuche de las Unidades Vecinales Nº 12 y 13. Comuna de Cerro Navia. Serie de estudios
sociales Documento. Nº2. . FUNCASE.
Van Der Gaag, J. (2002). From child development to human development. En: From Early Child
Development to Human Development. Editado por Mary E. Young. The World Bank.
Weiss, C. (1982). Investigación Evaluativa. Métodos para determinar la eficiencia de los programas de
acción. . México: Trillas.

4. Contenidos
El presente estudio de investigación permite identificar los resultados que ha tenido la
implementación del programa de Primera Infancia en el Colegio La Belleza- Los Libertadores IED y
Jardines Anexos, para ello el documento se divide en cinco (5) capítulos, así:
En el primer capítulo, se encuentra la problematización de la investigación, a través del
planteamiento del problema, pregunta de investigación, objetivos a desarrollar, la justificación y los
antecedentes,
En el segundo capítulo, se presenta el marco de referencia a través del marco contextual, tipos de
evaluación, enfoque y diseños de la evaluación de programas, primera infancia y todo el marco normativo,
legal y político.
En el tercer capítulo, se hace mención al diseño metodológico utilizado, así como la descripción
de la población / muestra, la categoría de análisis, las técnicas e instrumentos de análisis, confiabilidad,
validez y consideraciones éticas.
En el cuarto capítulo, se describe el análisis y resultados encontrados en ésta investigación,
desarrollada por objetivos específicos y las fases de la evaluación según modelo CIPP.
Finalmente, en el quinto capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones obtenidas en
el desarrollo del presente estudio.
5. Metodología
La metodología desarrollada en la presente investigación se enmarca en un enfoque cualitativo
con algunos elementos cuantitativos con los cuales se busca establecer los resultados del programa de
primera infancia en el Colegio La Belleza – Los Libertadores IED y Jardines Anexos, teniendo en cuenta el
contexto socioeconómico, actores involucrados y articulación interinstitucional, permitiendo identificar de
   
 

forma clara y objetiva el estado actual del programa y así proponer estrategias que promuevan el
fortalecimiento del mismo.
Esta investigación se desarrolla a partir del modelo CIPP, propuesto por Stufflebeam, cuyo
propósito es “identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito
de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado con el fin de servir de
guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión
de los fenómenos implicados”. (Stufflebeam, 1987, pág. 38). Por consiguiente, la aplicación de éste modelo
se centró en evaluar los resultados que generó el programa de PI en estudiantes, docentes y padres de
familia del Colegio La Belleza - Los Libertadores IED y Jardines Anexos en el componente pedagógico y
nutricional.
Unidad de Análisis Programa Primera Infancia
Enfoque Cualitativo con algunos elementos cuantitativos
Tipo de investigación. Evaluativa
Población y muestra: En esta investigación la población de estudio estuvo conformada por 253
niños y niñas de educación inicial (pre-jardín, jardín y transición), cuyas edades oscilan entre 3 y 6 años, 12
docentes, 6 directivos y 76 padres de familia de primera infancia pertenecientes al Colegio La Belleza- Los
Libertadores IED y Jardines anexos de la localidad cuarta de San Cristóbal.
Técnicas e Instrumentos: Las técnicas e instrumentos utilizados durante la investigación se
definieron de acuerdo con los objetivos específicos del mismo y a las categorías propuestas en la matriz
categorial. Cuestionario dirigido a padres de familia y docentes pertenecientes al programa de Primera
Infancia, entrevista semi-estructurada dirigida a las coordinadoras, grupo focal dirigido a estudiantes de PI
y finalmente una ficha de revisión documental.
6. Conclusiones
Partiendo de la premisa de la Política para el desarrollo de la Primera Infancia en Colombia, la
cual determina que “El primer paso para alcanzar una educación completa y de calidad requiere asegurar la
atención integral a la primera infancia” (MEN), es así, como después de realizar el respectivo análisis e
interpretación de los datos obtenidos en ésta investigación se llega a presentar las siguientes conclusiones:

a) Las familias de Primera Infancia de las dos instituciones en estudio (Colegio La Belleza- Los
Libertadores IED y los Jardín Anexo) no se encontraron diferencias significativas de esta población, en
su mayoría pertenecen a los estratos uno y dos, en condiciones socioeconómicas bajas, identificando
que es frecuente el tránsito de estas familias dentro de la localidad (población flotante).
b) El programa de Primera Infancia que implementa el Colegio La Belleza Los Libertadores IED en
relación con el que se implementa en los Jardines Anexos varía sustancialmente en el componente
   
 

pedagógico y nutricional. El proceso de unificación de las instituciones en el momento de la


investigación evidencia que la integración de este programa es netamente administrativo, no se han
vinculado a los Jardines Anexos a la dinámica institucional.
c) Aún no se ha logrado consolidar una ruta o plan de trabajo que permita una adecuada vinculación entre
las instituciones, empezando por quienes administran su funcionamiento (SED al colegio Distrital y
SDIS a los jardines anexos) desencadenando una serie de diferencias en la implementación del
programa con relación a los espacios, tiempos y servicios que prestan.
d) En torno al componente nutricional las instituciones manejan dos modalidades diferentes de
alimentación (comida caliente y refrigerio), teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que los niños
permanecen en las instituciones para asignar el alimento, claro está, que independiente de la modalidad
que sea, los padres de familia y estudiantes muestran agrado frente a la alimentación que les brinda la
institución. Pero por su parte, los docentes manifiestan la falta de una interventorías o veeduría a los
prestadores del servicio de alimentación para que se garantice la calidad de los productos y la
satisfacción de los estudiantes.
e) Existe una marcadas diferencias entre el trabajo de los profesionales de apoyo que respaldan el proceso
nutricional y pedagógico en las instituciones; la IED requiere de la permanencia y continuidad en los
servicios de estos expertos, permitiendo que las docentes y familias tengan informes claros y oportunos
sobre la salud, nutrición y desarrollo de los niños y niñas durante el año escolar.
f) Con respecto al componente pedagógico el estudio evidenció que el transito armónico que deben
garantizar las instituciones a las niñas y niños de PI no se cumple plenamente, permitiendo que los
padres de familia lleven a sus niños a otros establecimientos del sector, sin embargo, estas decisiones
también están sujetas a factores externos como la ubicación geográfica del colegio con relación a su
casa, cambio de horarios entre los jardines anexos y la institución y cambio constante de residencia de
las familias.
g) Las maestras tienen dificultades para diseñar, adaptar e implementar currículos que articulen los
procesos pedagógicos entre las instituciones, debido a que no hay una planeación en tiempos y espacio
para el trabajo conjunto desde la parte administrativa.
h) A pesar de las notorias diferencias en la implementación del programa de PI en las instituciones, la
satisfacción por parte de los beneficiarios con respecto al programa es alta, identificando que son
importante todos los procesos que reciben los niños en las instituciones ya que estos son espacios
fundamentales y propicios para el pleno desarrollo de los niños.
i) En relación con la implementación del programa de primera infancia en las instituciones mencionadas,
se concluye que no existe una clara disposición de las administraciones (MEN, SED) ya que no prevén
   
 

condiciones básicas ambientales para los niños y niñas que llegan a las instituciones distritales, donde
se les garantice una educación inclusiva y de calidad. La IED no posee una infraestructura adecuada
(salones, espacios de recreación), dotación, inmobiliario y profesionales de apoyo, que permitan el
cumplimiento eficiente, eficaz y efectivo para la atención de los niños y niñas de jardín pertenecientes
al convenio1604 de 2013.

Finalmente la reflexión que resulta de este trabajo investigativo es comprometer a las diferentes
partes involucradas (Estado, administraciones, docentes, directivos, padres de familia y comunidad en
general) en los diferentes procesos del desarrollo de los niños y niñas para garantizar una educación
inclusiva y de calidad.  

Elaborado por: Nelsy Yaneth Mora Romero


Revisado por:
Fecha de elaboración del Resumen: febrero 12
de 2018

Potrebbero piacerti anche