Sei sulla pagina 1di 52

AGENDA DE

REDUCCIÓN
DE
RIESGOS
DEL
CANTÓN
SANTIAGO

PROVINCIA DE MORONA
SANTIAGO

LAGUNA DE CHUPIANZA

JUNIO 2016
GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL
DEL CANTÓN SANTIAGO

SR. RAFAEL RUIZ


Alcalde del Cantón Santiago

UNIDAD DE GESTIÓN
AMBIENTAL

ADMINISTRACIÓN 2014- 2019


ÍNDICE
1.- ANTECEDENTES ................................................................................................................5
2.- MARCO LEGAL ..................................................................................................................5
3.- JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................7
4.- OBJETIVO............................................................................................................................7
CAPITULO I: DATOS GENERALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN SANTIAGO ............................................................8
CAPITULO II: GEOGRAFÍA FÍSICA DEL CANTÓN.........................................................9
2.1.- RELIEVE .......................................................................................................................9
2.2.- ALTITUD .......................................................................................................................9
2.3.- PENDIENTE ..................................................................................................................9
2.4.- GEOLOGÍA .................................................................................................................10
2.5.- FALLAS GEOLÓGICAS ............................................................................................11
2.6.- SUELOS........................................................................................................................12
2.7.- INFORMACIÓN CLIMÁTICA. ................................................................................13
2.8.- USO Y COBERTURA DEL SUELO ..........................................................................14
2.9.- SUPERFICIE DEL TERRITORIO BAJO CONSERVACIÓN O MANEJO
AMBIENTAL. ......................................................................................................................15
2.10.- DIVISIÓN HIDROGRÁFICA PFAFSTETTER .....................................................16
CAPITULO III: DINÁMICAS TERRITORIALES Y POBLACIONALES DEL CANTÓN
...................................................................................................................................................17
3.1.- ANÁLISIS DEMOGRÁFICO. ....................................................................................17
3.2.- DIVERSIDAD Y POBLACIÓN. .................................................................................17
3.3.- DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN A NIVEL CANTONAL Y PARROQUIAL
...............................................................................................................................................18
3.4.- PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS ......................................................................19
3.5.- INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS ..............................20
3.5.1.- AGUA POTABLE...................................................................................... 20
3.5.2.- ALCANTARILLADO ............................................................................... 20
3.5.3.- ENERGÍA ELÉCTRICA. ......................................................................... 21
3.5.4.- DESECHOS SÓLIDOS ............................................................................. 22
3.5.5.- ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE SALUD .............. 22
3.5.6.- ACCESO DE LA POBLACIÓN A VIVIENDA ..................................... 23
3.5.7.- COMUNICACIÓN .................................................................................... 24
3.5.8.- VIALIDAD DEL CANTÓN SANTIAGO. .............................................. 25
CAPÍTULO IV: CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL CANTÓN.............25

pág. 1
4.1.- SITUACIÓN ECONÓMICA.......................................................................................25
4.2.- TRABAJO Y EMPLEO ..............................................................................................26
4.3 SECTORES ECONÓMICOS: PRIMARIO, SECUNDARIO, TERCIARIO VS
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA VINCULADA A CADA UNO DE
ELLOS. .................................................................................................................................27
4.4-. PRINCIPALES PRODUCTOS: VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Y
PRODUCTIVIDAD .............................................................................................................27
4.4.1.- PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS. ....................................... 27
4.4.2. PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS. ....................................... 28
4.5.- NUMERO DE CONCESIONES MINERAS Y SUPERFICIE .................................29
CAPÍTULO V: CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS ...................................................30
5.1.- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS EN ZONAS
URBANAS Y RURALES. ....................................................................................................30
5.1.1.- RIESGOS DE CARÁCTER NATURAL ................................................. 30
5.1.2.- RIESGOS DE CARÁCTER ANTRÓPICO ............................................ 31
5.1.3.- RIESGOS DE CARÁCTER SOCIAL ..................................................... 32
5.2.- CALIDAD DEL AGUA Y LOS FACTORES DE RIESGO PARA MANTENERLA
...............................................................................................................................................33
5.3.- AMENAZAS ASOCIADAS A LOS SISTEMAS HÍDRICOS HISTORIAL DE
INUNDACIONES ................................................................................................................33
CAPÍTULO VI: ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DEL CANTÓN SANTIAGO ........35
6.1.- MATRIZ DE VULNERABILIDAD ...........................................................................35
6.2.- MATRIZ DE NIVEL DE IMPORTANCIA DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES
...............................................................................................................................................37
6.3.- MATRIZ DE ACCIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS ..................................39
6.3.1.- MESA TÉCNICA DE TRABAJO Nº 1: ACCESO Y DISTRIBUCIÓN
DE AGUA .............................................................................................................. 39
6.3.2.- MESA TÉCNICA DE TRABAJO Nº 2: PROMOCIÓN DE LA SALUD,
SANEAMIENTO E HIGIENE ............................................................................ 41
6.3.3.- MESA TÉCNICA DE TRABAJO Nº 3: INFRAESTRUCTURA,
RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN ................................................. 42
6.3.4.- MESA TÉCNICA DE TRABAJO Nº 4: ATENCIÓN INTEGRAL A LA
POBLACIÓN......................................................................................................... 44
6.3.5.- MESA TÉCNICA DE TRABAJO Nº 5: SEGURIDAD INTEGRAL DE
LA POBLACIÓN .................................................................................................. 47
6.3.6.- MESA TÉCNICA DE TRABAJO Nº 6: PRODUCTIVIDAD Y
MEDIOS DE VIDA ............................................................................................... 49

pág. 2
6.3.7.- MESA TÉCNICA DE TRABAJO Nº 7: EDUCACIÓN, CULTURA,
PATRIMONIO Y AMBIENTE ........................................................................... 50

pág. 3
PRESENTACIÓN

La identificación, análisis y cuantificación de las


probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se
suscitan después de los desastres, así como las acciones
preventivas, correctivas y reductivas a emprenderse son
parte de los objetivos a alcanzar en el Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal del cantón
Santiago, para ello se hacen denodados esfuerzos para
disminuir factores antropogénicos como la
deforestación, el sobre – pastoreo, la alteración de los
lechos fluviales, la agricultura no tecnificada en laderas,
la expansión urbana e infraestructura desordenada y en
general la mala utilización del espacio, para ello es propósito de esta administración
fortalecer al cantón Santiago en temas como la conservación del ambiente, la protección
de fuentes hídricas y programas de reforestación; así lo demuestran acciones como la
creación de la Unidad de Gestión Ambiental y el proyecto de Restauración forestal que
llevamos adelante.

Desde mediados del año 2015, estamos organizando el trabajo para cumplir lo que
dispone el artículo 140 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización, fruto de esto, presentamos la Agenda de Reducción de Riesgos en el
cantón Santiago; esta agenda propone líneas estratégicas de actuación tanto en la
intervención directa, como en las acciones de sensibilización y conocimiento del territorio
e incidencia con la conformación de las mesas técnicas de trabajo sobre todo para
disminuir la amenaza y la vulnerabilidad que son las variables principales de las que
depende el riesgo.

Aunque los sucesos naturales no son siempre controlables, la vulnerabilidad sí lo es, por
ello, desde la normativa municipal se identifican zonas con mayores conflictos y se define
el uso de suelo, es decir, se interviene en un escenario anterior al desastre preparándonos
además con:

- (a) la identificación y análisis del riesgo;


- (b) la concepción y aplicación de medidas de prevención y mitigación; (c) la
protección financiera mediante la transferencia o retención del riesgo; y
- (d) los preparativos y acciones para las fases posteriores de atención,
rehabilitación y reconstrucción.

Sr. Rafael Ruiz R.


ALCALDE DEL CANTÓN SANTIAGO
PRESIDENTE DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS CANTONAL

pág. 4
1.- ANTECEDENTES
Santiago tiene 7 parroquias: Méndez (parroquia urbana, cabecera cantonal) y 6 parroquias
rurales, Chinimbimi, Chupianza, Copal, Patuca, San Luis del Acho y Tayuza.

El desarrollo integral del cantón Santiago, se enmarca en un nuevo modelo de


organización territorial y de gestión pública, el cual está claramente definido en la
Constitución de la República del Ecuador (CRE), Código Orgánico de Organización
Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y Código orgánico de
Planificación y Finanzas Públicas (COPFP).

Consciente de las funciones y competencias del GAD de Santiago, la articulación que


debe existir entre los cantones y distintos niveles de gobierno, con las instituciones
sectoriales, con los organismos no gubernamentales y con la ciudadanía, en función de
dar cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo.

2.- MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN
Art. 390 de la Constitución dice que: ”los riesgos se gestionarán bajo el principio de
descentralización subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las instituciones
dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean
insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y
financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin
relevarlos de su responsabilidad”.

En el reglamento de la ley de seguridad pública y de estado establece en su artículo 18


Rectoría del Sistema “El estado ejercerá la rectoría del Sistema Nacional Descentralizado
de gestión de Riesgos a través de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos.

En el artículo 19 Conformación (del sistema nacional descentralizado de gestión de


riesgos) “El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos está compuesto por
las unidades las de gestión de riesgos de todas las instituciones públicas y privadas en los
ámbitos local, regional y nacional.”

El sistema nacional descentralizado está conformado por el ente rector, las unidades de
gestión de riesgos de todas las entidades públicas y privadas en los ámbitos local, regional
y nacional, las entidades de ciencia que estudian las amenazas y vulnerabilidades, los
mecanismos de coordinación como el comité de Gestión de riesgos CGR/COE, entre
otros componentes.

CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y


DESCENTRALIZACIÓN
COOTADT Art. 140 Ejercicio de la competencia de gestión de riesgos.- La gestión de
riesgos que incluye las acciones de prevención, reacción, mitigación, reconstrucción y
transferencia, para enfrentar todas las amenazas de origen natural o antrópico que afecten
al territorio se gestionarán de manera concurrente y de forma articulada por todos los
niveles de gobierno de acuerdo con las políticas y los planes emitidos por el organismo
nacional responsable, de acuerdo con la Constitución y la ley.

pág. 5
Los gobiernos autónomos descentralizados municipales adoptarán obligatoriamente
normas técnicas para la prevención y gestión de riesgos en sus territorios con el propósito
de proteger las personas, colectividades y la naturaleza, en sus procesos de ordenamiento
territorial.

Para el caso de riesgos sísmicos los Municipios expedirán ordenanzas que reglamenten la
aplicación de normas de construcción y prevención.

La gestión de los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios,


que de acuerdo con la Constitución corresponde a los gobiernos autónomos
descentralizados municipales, se ejercerá con sujeción a la ley que regule la materia. Para
tal efecto, los cuerpos de bomberos del país serán considerados como entidades adscritas
a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, quienes funcionarán con
autonomía administrativa y financiera, presupuestaria y operativa, observando la ley
especial y normativas vigentes a las que estarán sujetos.

COOTAD Artículo 262.- Consulta a los responsables de ejecución: Para efectuar las
reducciones de créditos, el ejecutivo del gobierno autónomo descentralizado, consultarán
a los responsables de la ejecución de los programas y subprogramas afectados con esta
medida, de las partidas que al disminuirse, afectan menos al adecuado desarrollo de las
actividades programadas. Podrán también que determinen el orden de importancia y
trascendencia de los programas y subprogramas, cuando las cuantías de las reducciones
hagan aconsejable la supresión de los mismos.

COOTAD Artículo 267.- De las empresas públicas: Los presupuestos de las empresas
públicas de los gobiernos autónomos descentralizados, sean de servicios públicos o de
cualquier otra naturaleza, se presentarán como anexos en el presupuesto general del
respectivo gobierno; serán aprobados por sus respectivos directorios y pasarán a
conocimiento del órgano legislativo correspondiente. Entre los egresos constarán
obligatoriamente las partidas necesarias para cubrir el servicio de intereses y amortización
de préstamos.

Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, Objetivo 7: garantizar los derechos de la
Naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global.

El 11 de Enero del 2015 se firma la carta compromiso entre la Secretaria de Gestión de


Riesgos Zona 6 y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santiago
para emprender el objetivo específico de “Desarrollar el enfoque de Gestión de Riesgo
mediante el desarrollo institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón
Santiago en función del Sistema Nacional Descentralizado, a partir de la asistencia técnica
de la Secretaria de Gestión de Riesgo hacia el gobierno local en procesos normativos,
técnicos, estructurales y culturales de la gestión de riesgo y del Gobierno Autónomo
Descentralizado en propiciar las condiciones institucionales en el orden normativo,
estructural y financiero del proceso de desarrollo institucional, asumiendo la competencia
y por ende el liderazgo local”.

pág. 6
3.- JUSTIFICACIÓN
Desde una perspectiva del desarrollo, la reducción del riesgo es vital para construir un
futuro más equitativo y sostenible. Para ello es necesario lograr que las inversiones en
prevención y preparación, formen parte de un esfuerzo sistemático para reforzar la
resistencia ante los desastres.

Con lo que establece la Constitución, el Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del


Estado, en el 2010 a los COE se los definió como instancias interinstitucionales
responsables en su territorio de coordinar tanto las acciones tendientes a la reducción de
riesgos, como las de respuesta en situaciones de emergencia y desastre, y las de
recuperación, en función con lo emitido por la Secretaría de Gestión de Riesgos en el
Manual para el funcionamiento del Comité de Gestión de Riesgos (CGR/COE).

La implementación del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos en el


GADMCS desde la UGA con la colaboración de la Secretaría de Gestión de Riesgos Zona
6 se ha venido realizando capacitaciones sobre los elementos metodológicos necesarios
para implementar un proceso participativo que conlleve la elaboración de Agendas de
Reducción de Riesgos (ARR) con enfoque en elementos esenciales dentro de su territorio.

El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Santiago prioriza la elaboración de


la ARR con el fin de contar con elementos para la planificación y la gestión de los riesgos
territoriales, especialmente, en el reconocimiento de elementos esenciales para el
funcionamiento de los sistemas económicos, político-institucionales y sociales. Esta
metodología implica el reconocimiento de vulnerabilidades y amenazas, especialmente
en los denominados “elementos esenciales”, que son aquellas infraestructuras o espacios
que son requeridos para la continuidad de los sistemas sociales y económicos pre-
existentes a un evento adverso.

4.- OBJETIVO
Establecer las estrategias y/o actividades de reducción de riesgos con los actores locales,
provinciales y nacionales del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos,
que apunta hacia el fortalecimiento de la cultura de prevención de riesgos contribuyendo
al funcionamiento seguro del territorio cantonal en capacidad de preparación y de
identificar las acciones prioritarias de preparativos para la recuperación post-desastre.

pág. 7
CAPITULO I: DATOS GENERALES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN SANTIAGO

DATOS GENERALES DE UBICACIÓN, SUPERFICIE Y DIVISIÓN TERRITORIAL


Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del
Nombre del GAD Cantón Santiago
Santiago, Provincia Morona Santiago se encuentra en la
Cantón zona 6 de Planificación.
Limita al Norte con los cantones de Sucúa y Logroño, al
Sur con el cantón Limón Indanza, al Este con el Cantón
Límites de Tiwintza y al Oeste por las provincias de Cañar y
Azuay.
Superficie: 1.374,94 Km2. (PDyOT, GADMT, 2014)
Población total al 2014 10317 habitantes
El Cantón Santiago se encuentra en una altura promedio
Rango altitudinal de 470 msnm en la cabecera cantonal.
Área rural (Km2): 1181.12
La cabecera cantonal del Cantón Santiago es Santiago de
Méndez, este cantón está conformado por 7 parroquias:
División Política del Cantón Santiago de Méndez, Copal, Chupianza, San Luis del
Acho, San Francisco de Chinimbimi, Patuca y Tayuza
Parroquia Urbana: Santiago de Méndez
Copal, Chupianza, San Luis del Acho, San Francisco de
Parroquias rurales: Chinimbimi, Patuca y Tayuza
Fecha de creación del cantón Lunes 13 de noviembre 1911
Fuente: GADMCS – PDOT - 2014.

Fuente: GADMCS – PDOT - 2014.

pág. 8
CAPITULO II: GEOGRAFÍA FÍSICA DEL CANTÓN

2.1.- RELIEVE
Dentro del cantón se han podido establecer cuatro unidades morfológicas que se las
definen en sentido Oeste a Este

CUADRO 1: UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS


RELIEVE DESCRIPCIÓN
Corresponde a la parte de la cordillera Real y sus estribaciones, está caracterizada
Primera Unidad por un relieve agreste, montañosos con cortes cortados casi a la vertical por donde
discurren los ríos formando valles alargados, profundos
Esta configuración morfológica de colinas y valles amplios corresponde a las partes
Segunda Unidad
bajas de los flancos de la cordillera Real y de la cordillera del Kutukú,
Corresponde a la zona de los valles del río Negro, Paute y Upano, en la parte baja de
Tercera Unidad sus cauces, que discurren por una zona plana donde la indecisión del flujo es evidente
marcándose un esquema de flujos divididos
La parte del cantón que se encuentra al pie de la cordillera está caracterizada por una
fuerte escarpa tectónica que ha desestabilizado las rocas metamórficas del sector por
lo que se han generado varias zonas de acumulación de detritus de tipo coluvión que
Cuarta Unidad
han generado zonas aplanadas en las cuales es posible observar pequeños lagos
limitados por la masa coluvial, este panorama es visible en los alrededores de Copal
y La Dolorosa, siempre el pie de la roca esquistosa.
Fuente: GADMCS – PDOT - 2014.

2.2.- ALTITUD
El territorio oscila entre los 400m.s.n.m. de las partes más bajas del cantón, cerca del
lecho de los ríos, hasta los 3500m.s.n.m., en la parte más occidental. En promedio la
altitud es de unos 700- 2000m.s.n.m. En su mayor parte todas la áreas planas van
asociadas a valles fluviales de poca altitud

2.3.- PENDIENTE
Van desde menos del 5% especialmente en las planicies centrales y orientales, hasta
pendientes superiores al 50% en las escarpadas alineaciones montañosas que se reparten
por el territorio y se detectan en mayor cantidad en el área occidental, la zona que
pertenece a la parroquia Copal y la parte noreste de Santiago de Méndez. Destaca, de
entre todas las parroquias Copal, que por su relieve escarpado, que supera frecuentemente
el 50%, genera gran frecuencia de deslaves y deslizamientos en sus laderas.

CUADRO 2: TIPOS DE RELIEVE


RELIEVE DESCRIPCIÓN EXTENSIÓN
Se encuentre entre los 200-500m.s.n.m, La temperatura en estas zonas varía
entre 23-26ºC y su precipitación anual difiere entre los 2000-3000mm; el
Llanura aluvial 2353.75 has.
clima de estas zonas está clasificado como subhúmedo tropical, tropical,
húmedo tropical y muy húmedo tropical.
Está entre los 500 – 700m.s.n.m., Su temperatura oscila entre los 23-26ºC; la
precipitación anual en estas zonas es de 1750 a 3000mm. El clima para esta
Lomeria 14950.3 has.
zona se clasifica en subhúmedo tropical, húmedo tropical y muy húmedo
tropical.
Se ubica entre los 700-1500m.s.n.m.; la temperatura en estas zonas varía entre
los 18 y 22ºC; la precipitación anual es de 1750-3000mm. El clima en estas
Piemontano 57015.25 has.
áreas se clasifica en, muy húmedo subtropical, lluvioso subtropical y
subhúmedo subtropical.

pág. 9
Se encuentra a una elevación comprendida entre 1500-1900m.s.n.m., la
temperatura oscila entre 12-18ºC; su precipitación anual varía de 1750-
Montano bajo 3000mm. El clima es estas zonas comprende subhúmedo temperado, húmedo 18165.5 has.
temperado, muy húmedo temperado, lluvioso temperado, muy lluvioso
temperado.
Se encuentra entre los 1900-2800m.s.n.m., la temperatura varía entre 12-
18ºC; la precipitación anual de lluvias para esta unidad es de 2000-3000cc.
Montano 34912.75 has.
Su clima puede ser subhúmedo temperado, húmedo temperado, muy húmedo
temperado, lluvioso temperado y muy lluvioso temperado.
Va desde los 2800 a 3600m.s.n.m., la temperatura en estas zonas varía entre
10-18ºC; la precipitación anual aquí es de 1750-2500mm. Los tipos de clima
Montano alto 20377.5 has.
para esta unidad son: húmedo subtemperado, muy húmedo subtemperado,
lluvioso subtemperado y muy lluvioso subtemperado.
Dentro del cantón Santiago las zonas catalogadas como páramo están
ubicadas en las partes más altas entre los 3600-4300m.s.n.m. La temperatura
Páramo en estas zonas varía entre 6-14ºC; con una precipitación entre 1750-2000mm. 63.25 has.
El tipo de clima típico en esta zona es páramo lluvioso y/o páramo muy
lluvioso.
Fuente: GADMCS PDOT - 2014.

2.4.- GEOLOGÍA
Las Formaciones Geológicas del cantón Santiago llevan nombres muy propios de
poblados del oriente ecuatoriano, así como también de sectores de la zona. A continuación
detallamos las Unidades Litoestratigráficas presentes de piso a techo.

CUADRO 3: DESCRIPCIÓN DE FORMACIONES GEOLÓGICAS


FORMACIONES
DESCRIPCIÓN
GEOLÓGICAS
Presentes al oeste del cantón, en las estribaciones andinas, estas afloran en contacto con el
paquete de rocas Jurásicas-Cretácicas de la cuenca oriental, constituidas por esquistos
cuarcíticos de color blanquecino, esquistos sericíticos y en menor proporción por esquistos
ROCAS grafitosos y micáceos (cabeceras de los ríos Salado y Blanco).
METAMÓRFICAS Esta serie metamórfica forma parte del Grupo Zamora (Baldock, 1982) se distinguen dos
(PALEOZOICO) unidades de roca, la primera cuya litología está conformada por esquistos negros y cuarcitas,
la segunda que consiste en una serie Volcano-Sedimentaria.
Siendo una secuencia metamorfoseada, estas rocas han sido atribuidas previamente a la
Formación Pumbuiza (Sauer, 1958) o al grupo más joven Margajitas (Baldokc, 1982).
Los principales afloramientos se encuentran a lo largo del río Santiago y en el sitio Peñas
Blancas. Esta formación está representada por una secuencia de calizas silíceas en capas
FORMACIÓN delgadas de color gris amarillento a negro, con intercalaciones de areniscas calcáreas de
SANTIAGO color gris; las calizas contienen nódulos de cherts color negro.
(JURÁSICO La formación es predominantemente calcárea, con intercalaciones volcánicas como brechas
INFERIOR)
y areniscas tobáceas. A lo largo de la formación se puede evidenciar algunos fenómenos
Kársticos. Estratigráficamente se encuentra subyaciendo a la Formación Chapiza a nivel
regional.
Esta formación aflora en los cortes realizados en las vías; General Plaza–Yunganza y
Patuca–río Yuquianza. Se la identifica como parte del miembro Superior Misahuallí, sus
características litológicas son secuencias de lavas basálticas de color verde, conglomerados,
areniscas, lutitas y brechas.
En el sector del río Chicotazo se puede observar una secuencia turbidítica sedimentaria de
FORMACIÓN varias decenas de metros tipo “Flisch” con intercalaciones de arenisca gris-negra, arcillas y
CHAPIZA
(JURÁSICO) areniscas abigarradas de verdes a violetas, las turbiditas presentan una gran variedad de
estructuras sedimentarias, incluyendo estratificación grabada, la orientación de los rumbos
es bastante regular (Norte-Sur), las capas presentan un buzamiento que varía desde
horizontales a inclinadas, describiendo pliegues normales inclinados y volcados.
El límite inferíos se lo conoce al sur de la zona, descansa discordantemente sobre la
Formación Santiago y más al oriente sobre la Formación Macuma, se halla suprayacida

pág. 10
discordantemente por la Formación Hollín.
Esta formación aflora en la parte céntrica del cantón Santiago y en la zona de General Plaza,
forma depósitos aislados producto de la erosión, conformados por areniscas de grano medio
a grueso. En el sector de la Punta, hacia el río Pescado se presenta con intercalaciones de
lutitas negras e impregnaciones asfálticas.
FORMACIÓN
En ciertos puntos de afloramiento de esta formación los bancos de areniscas se intercalan
HOLLÍN
(CRETÁCEO) con diferentes capas de lutitas negras y capas silíceas obscuras.
La base de la Formación Hollín descansa sobre la Formación Chapiza en discordancia
angular, en la parte occidental de la cordillera del Cutucú, descansa discordantemente sobre
la Formación Santiago; el contacto superior con la Formación Napo por lo general es
transicional. El espesor de esta formación varía de 80-250 metros.
Esta formación aflora en la parte Oeste del cantón, junto a la zona de sobrecorrimiento a
manera de bloques y fajas, siendo más notables los afloramientos al oeste de la ciudad de
Méndez entre el río Cuchanza y el recinto la Margarita.
Se presenta como una secuencia de calizas pizarrosas de color obscuro a gris claro con
intercalaciones de nódulos fósiles rellenos de calcita. Localmente en el río Cuntza las calizas
FORMACIÓN NAPO tienen un aspecto de un conglomerado calcáreo formado por nódulos, presenta pirita
(CRETÁCEO) especialmente entre los planos de estratificación; las calizas presentan intercalaciones de
lutitas con vetillas de calcita.
En contacto con la Formación Hollín es concordante y por no observarse formaciones
terciarias, ésta descansa directamente sobre rocas cuaternarias de la Formación Mera.
Esta formación ha sido datada como Cretácico Superior, concretamente ubicada entre el
Albiano y Santoniano.
Esta formación consiste en depósitos de terrazas jóvenes compuestas por abanicos
cuaternarios de pie de monte, tobas arenozas y arcillosas con varios horizontes de
conglomerados gruesos con estratificación cruzada.
Aflora en la parte superior de la hoja, ocupando las zonas de topografía suave, en sectores
como Patuca y Chupianza y en terrenos de topografía regular ubicados a lo largo de la vía
FORMACIÓN MERA Yunganza-Bella Unión.
(MIOCENO-
PLEISTOCENO) Los depósitos de la Formación Mera indican el último período importante de fallamiento y
levantamiento, están menos disectadas que las terrazas remanentes de la Formación Mesa.
Por tratarse de una formación de origen fluvio-lacustre los estratos de disposición
subhorizontal descansan discordantemente sobre formaciones más antiguas. Tiene una
potencia máxima de 200-350 metros en los valles de los ríos Paute, Negro y sector norte de
Yunganza.
ROCAS Afloran al norte de la ciudad de Patuca, se presentan como una lava riodacítica de textura
VOLCÁNICAS porfirítica de color gris-verdoso, muy fracturada; sobre ella se depositan sedimentos
INDIFERENCIADAS tobáceos con una potencia de más o menos 8-10 metros, visibles en el río Chuza.
CUATERNARIO RECIENTE
Depósitos localizados en las márgenes de los ríos Upano, Negro y Yunganza; conformados
DEPÓSITOS
ALUVIALES por rocas de diferentes litologías, al igual que las terrazas son materiales pliogenéticos de
variado tamaño, generalmente mal clasificado.
Se localizan al pie de terrenos de elevada pendiente, recubriendo los flancos de colinas y
DEPÓSITOS
COLUVIALES
montañas; gravas, arenas, limos y arcillas conforman estos depósitos en proporciones
variables. Se encuentran en el sector de El Rosario, Chiviaza y río Yananas.
DEPÓSITOS DE La terraza más desarrollada se encuentra ocupando la margen izquierda aguas abajo del río
TERRAZAS Paute, lugar que en la actualidad se levanta la cabecera cantonal, Méndez.
Fuente: GADMCS PDOT - 2014.

2.5.- FALLAS GEOLÓGICAS


Los procesos geodinámicas relacionados con la evolución de la cadena andina en el
Ecuador son los que se hallan presentes en este sector, la falla principal que corta la zona
es la falla Real la cual tiene una orientación general Norte – Sur, y separa las rocas
metamórficas de la sierra de las rocas sedimentarias del oriente. La edad de esta falla es
cretácico superior - terciario.

pág. 11
Además existe, una sistema de fallamiento de cabalgamiento cuyo rumbo es entre N 40
E y N 75 E, que provoca que rocas del cretácico se localizan sobre rocas del terciario y
cuaternario. Otro sistema de fallamiento de N 75 W, es un sistema de distensión, con
fallas verticales, perpendiculares a la carretera.

Las rocas presentan dos familias predominantes de fracturas, N 75 W y N 75 E; estas


fracturas son limpias, pero cuando están asociadas a fallamiento están rellenas de sílice
(cuarzo) y carbonato de calcio en láminas milimétricas, donde se puede determinar las
estrías de deslizamiento de las fallas.

Los pliegues de la zona en la parte los esquistos se reflejan como pliegues apretados en
forma de chevron, ocasionalmente se observa pliegues de clivaje; los pliegues en las rocas
sedimentarias son pliegues amplios, en algunos lugares nos encontramos con pliegues
invertidos.

Fuente: GADMCS PDOT - 2014.

2.6.- SUELOS
El suelo que forma la parroquia Patuca pertenece al orden entisol, el orden inceptisol
conforma las parroquias de San Luis del Acho, Copal, Tayuza y Santiago de Méndez. La
parroquia de San Francisco de Chinimbimi está formada por ambos órdenes antes
mencionados.

El orden histosol lo encontramos lo ubicamos en una pequeña área de la parroquia Copal;


al igual que los afloramientos rocosos situados en áreas reducidas de la parroquia Santiago
de Méndez.

pág. 12
CUADRO 4: DESCRIPCIÓN DE SUELOS
CARACTERÍSTICAS
DESCRIPCIÓN
DE LOS SUELOS
Son suelos que no evidencian o tienen escaso desarrollo de horizontes
Entisol pedogéneticos. La mayoría de ellos solamente tiene un horizonte
superficial claro, de poco espesor y generalmente pobre en materia
orgánica (epipedón ócrico).
Son suelos constituidos por material orgánico procedente de una
acumulación superficial del mismo, a causa de un proceso de hidromorfia
Histosol o encharcamiento. No se considera en este caso la acumulación provocada
por la formación de complejos órgano-metálicos, son suelos turbosos y
pantanosos.
Suelos de las regiones subhúmedas y húmedas del que no han alcanzado a
desarrollar caracteres diagnósticos de otros órdenes pero poseen evidencias
Inceptisol de desarrollo mayores que las de los Entisoles. Debe interpretárselos como
suelos inmaduros que tienen débil expresión morfológica de los suelos
maduros.
Son áreas de relieves abruptos, escarpes y taludes, colinas altas y muy altas
Afloramientos cimas agudas y coluviones recientes con pendientes muy fuertes, no ha
rocosos sido posible la formación de suelos por tanto, existen afloramientos rocosos
de material metamórfico consolidado.
Fuente: GADMCS PDOT - 2014.

2.7.- INFORMACIÓN CLIMÁTICA.


El cantón Santiago por encontrarse en un valle bajo y bastante cerrado, es predominante
el clima húmedo sub-tropical perseverante que le da las características propias a su
vegetación.

CUADRO 5: INFORMACIÓN CLIMÁTICA


VARIABLE DESCRIPCIÓN
La precipitación promedio anual es de 2500mm, siendo los meses de diciembre a junio los
de mayor lluvia, mientras que entre septiembre y noviembre las precipitaciones disminuyen,
sin embargo hay que indicar que todos los meses registran precipitaciones importantes, lo
PRECIPITACIÓN que permite concluir que no hay un mes ecológicamente seco en el Cantón Santiago.
Las parroquias con mayor presencia de lluvia son Copal, en gran parte de su territorio,
Chupianza y San Luis del Acho, con precipitaciones desde los 2500 hasta 4000mm.
La temperatura del aire es un elemento del clima cuya variación es directamente proporcional
a la altura, además está marcada con su variación estacional, es decir a medida que se asciende
desde el nivel del mar, la temperatura va disminuyendo, lo cual constituye un fenómeno
conocido como gradiente térmico. Estudios estiman que entre 0,5 y 0,6ºC disminuyen por
TEMPERATURA
cada 100m de altura.
El clima predominante en el cantón es el sub-tropical húmedo, propio de la región oriental,
su temperatura media oscila entre los 22ºC (mín.: 6ºC y máx.: 28ºC), existiendo una mínima
diferencia mensual en el año.
Ecuatorial de Alta montaña
Se ubica sobre los 3.000 m de altura; la temperatura media es de 8°C, pero siempre presenta
f1uctuaciones de acuerdo a la altura, las máximas son de 20°C y las mínimas alcanzan
generalmente valores bajo O°C; las precipitaciones dependen de la vertiente y de la altura y
pueden variar entre 800 mm y 2.000 mm; y la humedad relativa es de 80%; teniendo una
PISOS vegetación de bosque montano y de páramo (Borrero, Ana Luz; 1.989: 29).
CLIMÁTICOS Megatérmico Lluvioso
Con temperaturas de alrededor de 25º C. Los totales de las precipitaciones anuales son
mayores que 3.000 mm, y a veces llegan a 6.000 mm, en lluvias repartidas regularmente
durante el año. La humedad relativa es alta, alrededor de 90%. Este clima se encuentra en la
mayor parte de la Región Amazónica baja (PROYECTO GEF AMAZONAS –
OTCA/PNUMA/OEA-2006).

pág. 13
Tropical Megatérmico Húmedo
Corresponde a las vertientes exteriores de las dos cordilleras, se localiza entre los 1.000 m y
2.000 m de altura; su temperatura en última instancia depende de la altura, así las zonas altas
tienen temperaturas de 10° C en tanto que las bajas pueden llegar a los 20° C; presenta fuertes
precipitaciones, por lo general superiores a los 2.000 mm; y la humedad relativa es alta y
cercana al 90% (Barrero, Ana Luz; 1.989: 29).
La humedad relativa promedio se establece entre 88 y 95%, siendo la humedad relativa media
HUMEDAD
91%, la cual se puede considerar como alta.
Los registros realizados por las estaciones meteorológicas, determinan valores de velocidad
media anual del viento que varían entre los 5,4 a los 12Km/h con ráfagas de 20m/s, siendo
VIENTOS los meses de mayor velocidad del viento los de agosto a noviembre, lo que influye en la
humedad. La dirección predominante de los vientos es del Norte y del Nororiente,
generalmente soplan por el cañón del río Paute hacia aguas arriba.
La evaporación registrada para la región, tiene valores medios entre 600 y 1300mm/año,
EVAPORACIÓN
siendo mayores los correspondientes a la época seca.
Fuente: GADMCS PDOT - 2014.

2.8.- USO Y COBERTURA DEL SUELO


De acuerdo a las características de los grandes ecosistemas, se identificaron en la región
seis grandes grupos de vegetación: a) bosques naturales; b) Cuerpos de agua natural; c)
páramos; d) bosques intervenidos; e) cultivos perennes; y f) pastos.

Bosques naturales
Los bosques maduros dentro del cantón Santiago suman alrededor de 43060.5has, es decir
una superficie que representa el 30% del territorio total del cantón. El bosque natural que
se encuentra entre los 700-1500m.s.n.m., es el de mayor extensión 22175.5has, hay que
tener en cuenta que este bosque está distribuido en todas las pendientes que forman la
elevación premontano. En las zonas más planas del cantón (pendiente 0-5%), en las
elevaciones que corresponden a llanura aluvial y lomeria, los bosques naturales han
desaparecido completamente.

Cuerpos de agua natural


Los cuerpos de agua son lugares donde el agua se embalsa o se represa en forma natural,
por lo general, esto pasa en ríos con bastante agua, en el caso del cantón Santiago esto
ocurre en ciertas partes de los ríos Upano, Paute y Namangoza.

Los cuerpos de agua natural, pueden encontrarse en la elevación llanura-aluvial a nivel


de todas las pendientes, siendo esta zona la de mayor número de cuerpos de agua natural;
también se observan en lomeria y montano.

Bosque intervenido
Los bosques intervenidos, hacen referencia a aquellos bosques que por la actividad
antrópica han sido destruidos, especialmente por la tala, y luego se abandona el terrenos,
el área de los bosques intervenidos en el cantón Santiago asciende a 54540.75has, esto es
cerca del 39% del total de su territorio, superando el área de los bosques naturales.

La zona que más se ve afectada por la destrucción de la vegetación natural es la elevación


montano (2800-3600m.s.n.m.), que presenta alrededor de 23935 has de bosque
intervenido.

pág. 14
Cultivos perennes
Los cultivos perennes son aquellos que no son sembrados cada ciclo agrícola, y pueden
tener una vida útil de 5 años o llegar a pasar los 20 años.

Los cultivos perennes dentro del cantón Santiago suman 24097.50 has, y en las pendientes
escarpado y muy escarpado se encuentra más de la mitad de estos cultivos, 17838.75 has,
la mayor parte de estos ubicados en la elevación premontano.

Pastos
En el cantón Santiago existen 24953.75 has de pastos, dedicados a la ganadería. Los
pastos son los más diseminados, los encontramos en todas las elevaciones y casi en todas
las pendientes, existiendo solo en las pendientes escarpado y muy escarpado alrededor de
18493.25 has.

La mayor parte de pastos se ubican en la unidad estructural premontano-escarpado,


10328.75 has.

2.9.- SUPERFICIE DEL TERRITORIO BAJO CONSERVACIÓN O MANEJO


AMBIENTAL.
Parte del territorio del cantón Santiago forma parte de tres áreas protegidas:

PARQUE NACIONAL SANGAY (PNS)


El área del PNS que se ubica dentro del cantón Santiago es de aproximadamente 23225
has, se sitúa políticamente en la parroquia Santiago de Méndez (la mayor parte), Tayuza
y San Francisco de Chinimbimi.

El Parque Nacional Sangay fue creado con una extensión original de 271925has y
ampliada a 517725 has el 12 de mayo de 1992, ubicado en las provincias de Chimborazo,
Tungurahua, Cañar y Morona Santiago.

BOSQUE PROTECTOR KUTUKÚ Y SHAIMI


Este bosque se ubica políticamente en las parroquias San Francisco de Chinimbimi y
Patuca, en el límite con el cantón Logroño. El área del bosque protector dentro del cantón
Santiago cubre cerca de 23669,17has.

BOSQUE PROTECTOR RÍO NEGRO


El Área de Bosque y Vegetación Protectora Río Negro (ABVP-RN) se ubica en la región
andino tropical del sur del Ecuador. Políticamente se localiza en los cantones Santiago de
Méndez 35737,44 has en las parroquias de Copal, Chupianza y Limón Indanza de la
provincia de Morona Santiago y Sevilla de Oro de la provincia del Azuay.

pág. 15
Fuente: GADMCS – PDOT 2014.

2.10.- DIVISIÓN HIDROGRÁFICA PFAFSTETTER

Tipos de Unidades Hidrográficas


El Sistema Pfafstetter considera tres tipos de unidades hidrográficas de drenaje: cuencas,
intercuencas y cuencas internas.

Cuenca, es un área que no recibe drenaje de ninguna otra área, pero si contribuye
con flujo a otra unidad de drenaje o al curso principal del río.

Intercuenca, es un área que recibe drenaje de otra unidad aguas arriba, a través del
curso del río considerado como el principal, y permite el paso de este hacia la
unidad de drenaje contigua hacia aguas abajo. Es decir, una intercuenca, es una
unidad de drenaje de tránsito del río principal.

Cuenca interna, es un área de drenaje que no recibe flujo de agua de otra unidad
ni contribuye con flujo de agua a otra unidad de drenaje o cuerpo de agua.

Para la delimitación de estas unidades hidrográficas dentro del cantón Santiago se ha


tomado información del Nivel 6, escala 1:50000, se obtuvo 1 unidad hidrográfica dentro
de la unidad hidrográfica 499 de la unidad nivel 4 “Cuenca del Río Amazonas”.

En el cantón Santiago se cuenta con seis intercuencas que se las puede observar en el
mapa de cuencas hídricas y son:

pág. 16
Paute Cardenillo
Namangoza
Negro
Upano
Namangoza unión con Upano
Yaupi

Fuente: GADMCS PDOT 2014

CAPITULO III: DINÁMICAS TERRITORIALES Y POBLACIONALES DEL


CANTÓN

3.1.- ANÁLISIS DEMOGRÁFICO.


El cantón Santiago presenta una población diversa y dispersa contando con 9.295
habitantes de acuerdo al censo poblacional del 2010, en un espacio geográfico de 1.981,3
km2.

3.2.- DIVERSIDAD Y POBLACIÓN.


Según el Censo del 2010, la población del cantón Santiago es de 9295 personas, de los
cuales el 57,05 % son mestizos y 37,20 % son indígenas. Su distribución cantonal y
parroquial es la siguiente:

pág. 17
GRÁFICO 1: AUTO IDENTIFICACIÓN SEGÚN SU CULTURA Y COSTUMBRES

Fuente: GADMCS PDOT - 2014.

De la población total del cantón Santiago, el 57% corresponde al pueblo mestizo, de los
cuales el 37,28% y 19% viven en las zonas rural y urbana respectivamente. Las
parroquias con mayor población mestiza son: Chupianza 86,30%, Copal 84, 38%,
Santiago de Méndez 73,24%, San Luís del Acho, con un 69,99%. La parroquia Patuca
cuenta un importante número de mestizos con el 38,49%.

La nacionalidad Shuar constituye, el 34,95 de la población del cantón Santiago. El 95,


81% vive en la zona rural. Las parroquias con mayor población Shuar son: San Francisco
de Chinimbimi 67,01%, Patuca 52,04%, Tayuza 46,95%; un porcentaje representativo lo
tienen: San Luis del Acho 26,54%, Santiago de Méndez 15,76%.

3.3.- DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN A NIVEL CANTONAL Y


PARROQUIAL
En base al último censo realizado en el Cantón en el año de 2010, dio como resultado la
presencia de 9.295 habitantes, de los cuales 2.277 corresponden al área urbana, es decir
el 24.50% y 7.018 habitantes en el área rural que representa el 75,50%.

Con respecto a la distribución de la población por sexos está dividida de la siguiente


manera: 4.859 hombres que representa el 52,30% y 4.436 mujeres equivalente al 47,70%,
se nota un ligero predominio de hombres. Esta relación se mantiene en las parroquias de
Copal, Chupianza, San Luis del Acho, Patuca y Tayuza. En las parroquias Santiago de
Méndez, y San Francisco de Chinimbimi superan en número las mujeres a los hombres
pero en porcentaje sumamente menor.

pág. 18
CUADRO 6: CANTÓN SANTIAGO POBLACIÓN URBANA RURAL
DESCRIPCIÓN TOTAL URBANO RURAL HOMBRES MUJERES
CANTÓN 9.295 2.277 7018 4859 4436
PARROQUIAS
Santiago de Méndez 3.008 2.277 731 1501 1507
Copal 480 480 274 206
Chupianza 467 467 248 219
Patuca 2.133 2.133 1198 935
San Luis de El Acho 618 618 313 305
Tayuza 1.510 1.510 804 706
San Francisco de Chinimbimi 1.079 1.079 521 558
TOTAL 9.295 2.277 7018 4859 4436
Fuente: GADMCS PDOT - 2014.

Se caracteriza por ser una población joven, ya que el 52,24% son menores de 29 años,
según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo. La población del
cantón Santiago, según el Censo del 2010, representa el 6,28 % del total de la Provincia
de Morona Santiago;

3.4.- PROYECCIONES DEMOGRÁFICAS


Las proyecciones demográficas del cantón Santiago se analizan desde la parroquia urbana
Santiago de Méndez en donde la tasa de crecimiento poblacional crece para el 2010 en el
1,95% y las parroquias rurales de Tayuza, San Luis del Acho, San Francisco de
Chinimbimi y Patuca también crecen significativamente (ver cuadro 7) mientras que las
parroquias de Copal y Chupianza sufren el decrecimiento de su población visualizándose
un grave problema de abandono del sector rural del Cantón, esto debido a la difícil
situación económica de los habitantes del sector, ya que la falta de atención o incentivos
hacia el sector agropecuario, la carencia de servicios básicos, la falta de instituciones
educativas que les permita contar con una mejor calidad de educación, y al no contar con
ingresos que cubran la canasta básica de alimentos, hace que opten por ver a la ciudad o
cabecera cantonal con mayores alternativas de empleo. Por lo que se deben tomar
acciones inmediatas para mitigar y detener este creciente abandono del sector rural.

CUADRO 7: PROYECCIÓN DEMOGRÁFICA DEL CANTÓN SANTIAGO


PARROQUIA AÑOS
2001 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Santiago de 2523 3008 3183 3237 3289 3339 3386 3431 3474 3514 3552 3588
Méndez
Copal 528 480 508 517 525 533 540 547 554 561 567 573
Chupianza 573 467 494 503 511 518 526 533 539 546 552 557
Patuca 1.745 2133 2257 2296 2332 2368 2401 2433 2463 2492 2519 2544
San Luís del 526 618 654 665 676 686 696 705 714 722 730 737
Acho
Tayuza 1197 1510 1598 1625 1651 1676 1700 1722 1744 1764 1783 1801
San Francisco 794 1.079 1142 1161 1180 1198 1215 1231 1246 1261 1274 1287
de Chinimbimi
Total 7886 9.295 9836 10004 10164 10318 10464 10602 10734 10860 10977 11087
Fuente: GADMCS PDOT - 2014.

pág. 19
3.5.- INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS

3.5.1.- AGUA POTABLE


El Sistema de Provisión de Agua del cantón Santiago está básicamente estructurado a
partir de 3 componentes:

1. Unidad de Agua Potable y Alcantarillado del GADMCS,


2. Las Juntas de Agua,
3. Comunidades con pequeños sistemas propios de abastecimiento.

A nivel Cantonal existen 36 tanques de reserva de agua potable; tomando en cuenta el


número de población del cantón se supondría suficiente para el consumo, pero debido a
los diferentes asentamientos humanos que en su gran mayoría están dispersos, genera que
se necesite un número tan alto de reservorios, a los que no se les da el mantenimiento
adecuado.

El cobro de este servicio no se realiza a todas las parroquias debido a que el GAD
Municipal no cuenta con un Dpto. de Agua potable, permitiendo así que las parroquias
formen una junta de aguas para su cobro, tal sistema de cobranza no ha tenido éxito ya
que en gran parte de estos lugares los abonados o beneficiarios no realizan los pagos.

Por otra parte existe un incremento de usuarios en el área urbana del cantón debido a la
concentración de nuevas instituciones educativas, bancarias y de salud en la cabecera
cantonal.

CUADRO 8: DEMANDA ACTUAL DEL CONSUMO DE AGUA EN LOS CENTROS


POBLADOS DEL CANTÓN
Promedio Diario
Población Habitantes Caudal Requerido L/Seg
L/Día
MÉNDEZ 3008 601600 L/DIARIOS 6.9
TAYUZA 1510 302000 3.4
CHINIMBIMI 1079 215800 2.49
COPAL 480 96000 1.1
PATUCA 2133 426600 4.9
SAN LUIS ACHO 618 123600 1.43
CHUPIANZA 467 93400 1.08
Fuente: GADMCS PDOT - 2014.

3.5.2.- ALCANTARILLADO
En lo concerniente a la red de alcantarillado tanto pluvial como sanitario, el área urbana
cuenta con una cobertura alta, estas aguas residuales que se desplazan por este sistema no
reciben un tratamiento, sin embargo el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal
del Cantón Santiago GADMCS enfocado en la conservación, protección y remediación
del medio ambiente, además de ser ente competente se encuentra finiquitando el proyecto
para la implementación de las plantas de tratamiento de aguas residuales para el cantón,
de igual manera se halla enfocado en buscar recursos para su financiación.

Por otra parte existe una cobertura baja del servicio en la mayoría de sectores rurales por
lo que se construyen pozos sépticos y en una mínima proporción las Unidades Básicas

pág. 20
Sanitarias en la cuales se da tratamiento completo a las aguas servidas mediante la
utilización de biodigestores.

A nivel cantonal el sistema de redes de alcantarillado para aguas servidas en la cabecera


Cantonal y las cabeceras parroquiales se encuentran dotadas de la siguiente manera:
Sistema de alcantarillado combinado por donde se desaloja las aguas servidas y lluvias es
del 46%. Sistema de alcantarillado pluvial por donde se desaloja solo las aguas lluvias
es del 10%.

CUADRO 9: COBERTURA DEL SERVICIO ALCANTARILLADO


SERVICIOS BÁSICOS DE ALCANTARILLADO
Alcantarillado Alcantarillado
Código Parroquia Población
Sanitario % Pluvial
140550 Santiago de Méndez 3008 62.54% 49.41%
140551 Copal 480 35.09% 0.00%
140552 Chupianza 467 21.37% 0.00%
140553 Patuca 2133 70.94% 25.58%
140554 San Luis del Acho 618 37.62% 0.00%
140556 Tayuza 1510 54.95% 30.97%
140557 San Francisco de Chinimbimi 1079 41.27% 26.07%
Fuente: GADMCS PDOT - 2014.

3.5.3.- ENERGÍA ELÉCTRICA.


Según cifras del Sistema Nacional de información hasta el año 2010 en el Cantón
Santiago existen 2180 Viviendas Particulares Ocupadas (VPO), el 28.49% (621 VPO) se
encuentran en el área urbana y el 71.51% (1559 VPO) se ubican en el área rural, registra
un incremento del 30.93% de Viviendas Particulares Ocupadas con relación al año 2001.

Tomado como referencia los dos últimos periodos censales se puede notar un incremento
sustancial en la cobertura del suministro del servicio de energía eléctrica del 50.16% con
relación al año 2001, de igual forma se incrementó el número de Viviendas Particulares
Ocupadas a razón del 30.93% con relación al mismo período.

CUADRO 10: VIVIENDAS CON SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA


PARROQUIAS AÑO 2001 AÑO 2010 % INCREMENTO
Chupianza 103 111 7,77%
Copal 66 117 77,27%
Patuca 151 343 127,15%
San Francisco de Chinimbimi 114 173 51,75%
San Luis de El Acho 100 136 36,00%
Santiago de Méndez 552 733 32,79%
Tayuza 188 300 59,57%
TOTAL 1274 1913 50,16%
Fuente: Sistema Nacional de Información

En el Cantón Santiago el suministro de energía eléctrica está a cargo de la Empresa


Eléctrica Regional Centro Sur C.A, la cobertura del servicio se sitúa en un 87.75% (1913
VPO), mientras que el 12.25% (267 VPO) no disponen del servicio de energía eléctrica.

pág. 21
GRÁFICO 2: COBERTURA DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL CANTÓN
SANTIAGO

12.25%

Viviendas con servicio de


energía eléctrica

Viviendas sin servicio de


energía eléctrica

87.75%

Fuente: Sistema Nacional de Información

3.5.4.- DESECHOS SÓLIDOS


De acuerdo al censo del 2010 realizado por el INEC, podemos decir que el nivel de
cobertura de recolección de basura que se realiza en todo el Cantón Santiago es de un
60% existiendo un déficit del 40%, al que no se le presta el servicio, convirtiéndose este
déficit en contaminante del medio ambiente.

CUADRO 6: COBERTURA DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS


RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS
Código Parroquia Población Familias Recolector Déficit
140550 Santiago de Méndez 3008 752 646 -106
140551 Copal 480 113 48 -65
140552 Chupianza 467 110 87 -23
140553 Patuca 2133 502 235 -267
140554 San Luis del Acho 618 145 65 -80
140556 Tayuza 1510 355 282 -73
140557 San Francisco de Chinimbimi 1079 254 102 -162
Elaborado por: GADMCS- PDOT 2014

El relleno sanitario actual tiene una vida útil hasta el 2035 es decir 20 años más de
utilidad; para complementar el manejo adecuado de los residuos sólidos se deben realizar
campañas de concienciación sobre el manejo adecuado de la basura a nivel cantonal,
tomando como referencia que la producción de desechos por persona es muy elevada,
datos que se presentan en el cuadro adjunto.

3.5.5.- ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE SALUD


De acuerdo a información proporcionada por la Dirección Distrital 14D06 de Limón
Indanza – Santiago - Tiwintza, en el Cantón existen en la actualidad 9 Instituciones de
salud 3 puestos de salud, 5 centros de salud y 1 hospital ubicado en la cabecera cantonal.

pág. 22
El nivel de cobertura espacial en salud es superior a la normativa que posteriormente se
detallara desde el punto de vista funcional, constructivo y formal en el análisis de cada
centro parroquial.

CUADRO 7: INSTITUCIONES DE SALUD DEL CANTÓN SANTIAGO


TIPO DE NOMBRE DEL
CENTRO DE PARROQUIA CENTRO DE LATITUD LONGITUD
SALUD SALUD
Hospital Básico
Hospital Santiago de Méndez -2.716071 -78.320449
Méndez
Puesto de salud Patuca Piankas -2,897893 -78,239242
San Luis de el Acho Dispensario
Puesto de salud -2,778332 -78,334044
(cab en el acho) Cambanaca
Puesto de salud Tayuza Dispensario Tayuza -2,698515 -78,24147

Centro de salud Copal Copal -2,733806 -78,408208

Centro de salud Patuca Patuca -2,756921 -78,262069


San Francisco de
Centro de salud Chinimbimi -2,677665 -78,212951
Chinimbimi
San Luis de el Acho
Centro de salud San Luis del Acho -2,770446 -78,280515
(Cambanaca)
Centro de salud Tayuza Tayuza -2,698045 -78,237715
Fuente: Dirección Distrital 14D06 de Limón Indanza – Santiago - Tiwintza

El Hospital Básico de Méndez es la entidad prestadora de servicios de salud dentro de la


parroquia Santiago de Méndez, y la única que presta atención de segundo nivel dentro del
cantón; dando cobertura a todos los afiliados de las instituciones que conforman la Red
Pública Integral de Salud y Red Complementaria.

Por la falta de infraestructura y equipamientos para atender la salud de la creciente


población del cantón, se ve la necesidad de contar con ampliaciones en emergencia,
residencia médica por parte de la Misión Salesiana, dos salas de acogida, remodelación
del centro quirúrgico por parte del GAD Municipal del Cantón Santiago, y una ampliación
para el banco de vacunas; con la finalidad de mejorar la atención y dotarla de equipos
contemporáneos, esté objetivo se cumplió en el año 2007 (Coordinación Zonal de Salud
6, 2015).

Por otra parte las inmediaciones en el cual se acentúa el hospital pertenecen al Vicariato
de Méndez, teniendo aproximadamente 40 años de antigüedad, impidiendo que se
desarrollen adecuadamente las distintas actividades que estas demandan. Requiriendo con
prontitud se tomen medidas tales como la implementación de instalaciones aptas para el
caso.

3.5.6.- ACCESO DE LA POBLACIÓN A VIVIENDA


En el cantón Santiago, el mayor número de viviendas están emplazadas en la parroquia
urbana Santiago de Méndez, en la cual se encuentra el 33,00% de las viviendas del
Cantón.

pág. 23
CUADRO 8: NÚMERO DE VIVIENDAS POR PARROQUIAS
NÚMERO DE VIVIENDAS POR PARROQUIA
Parroquia N° Viviendas Porcentaje Porcentaje acumulado
Santiago de Méndez 1060 33,0 33,0
Copal 272 8,4 41,4
Chupianza 229 7,1 48,5
Patuca 626 19,5 68,1
San Luis del Acho 226 7,0 75,1
Tayuza 497 15,4 90,5
San Francisco de Chinimbimi 306 9,5 100,0
Total 3216 100,0
Fuente: CPV 2010 – INEC

El 67,00% restante, corresponde a las viviendas emplazadas en las 06 parroquias rurales,


las mismas que se encuentran distribuidas en porcentajes que varían entre el 7,00% y
19,50% del total de viviendas del Cantón.

3.5.7.- COMUNICACIÓN
La cobertura de la red telefónica pública en el Cantón Santiago tiene un déficit del 45%
y que esta puntualizado en las parroquias rurales como se detalla en el cuadro adjunto.

CUADRO 14: SERVICIOS BÁSICOS DE TELEFONÍA


SERVICIOS BÁSICOS TELEFONÍA
PARROQUIAS POBLACIÓN FAMILIAS ABONADOS D/S
Santiago de Méndez 3008 752 802.00 50
Copal 480 113 50.00 -63
Chupianza 467 110 116.00 6
Patuca 2133 502 51.00 -451
San Luis del Acho 618 145 53.00 -92
Tayuza 1510 355 104.00 -251
Chinimbimi 1079 254 59.00 -195
Fuente: GADMCS- PDOT 2014

GRÁFICO 3: PORCENTAJE DE COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS

Servicio básico de telefonía en el


Cantón Santiago

45%
55%

Cuenta con telefonía No tienen telefon{ia

Fuente: GADMCS- PDOT 2014

pág. 24
3.5.8.- VIALIDAD DEL CANTÓN SANTIAGO.
Una vez clasificadas las vías se llega a la conclusión que la red vial existente del Cantón
Santiago tiene una longitud total de 338,83 Km., correspondiendo 183,40 Km (54,13%)
pertenece al sector Urbano y el 155,43 Km (45,87%) al sector Rural, expresado en el
cuadro resumen adjunto.

CUADRO 15: ÁREA Y LONGITUD, URBANA Y RURAL DE LA RED VIAL DEL


CANTÓN
UNIDAD Total % URBANO % RURAL %
Longitud Km 338,83 100,00 183,40 54,13 155,43 45,87
Área Km2 2,64 100,00 1,82 68,83 0,82 31,17
Fuente: GADMCS- PDOT 2014

Una vez clasificadas las vías se llega a la conclusión que la red vial existente del Cantón
Santiago tiene una longitud total de 338,83 Km., correspondiendo 183,40 Km (54,13%)
pertenece al sector Urbano y el 155,43 Km (45,87%) al sector Rural.

En estado de las vías urbanas Intercantonales se encuentran en buen estado en un 58 %,


el 47 % en estado regular, el 2% en mal estado y 1% en pésimo estado.

3.5.8.1.- CLASIFICACIÓN VIAL URBANO PARROQUIA DE MÉNDEZ


Las vías adoquinadas comprenden el 48%, tratamiento bituminoso el 25% y lastradas el
27 %.

VÍAS COLECTORA.- Une los 2 polos de asentamiento y al mismo tiempo recepta el


tráfico vehicular de las vías locales, se califica como colectoras a las siguientes vías:
Calle Cuenca _ Av. Francisco de Orellana.- Por su función como por ser generadora del
asentamiento, constituye el eje del centro urbano. Presenta falta de continuidad y su
sección es variable lo que incide negativamente.

Av. Amazonas _ Av. Rafael Arcos Díaz.- Se compone de varios tramos y su función se
ve afectada por la intersección entre las calles Cuenca y Domingo Comín. Los usos
adyacentes (equipamientos) y las viviendas no observan regulaciones.
En el centro urbano las vías colectoras que forman parte de la troncal está en un 32 % del
total de las vías urbanas, un 28% conforman las Locales A, el 22 % las Locales B y un 18
% las vías Locales C.

El 52,5% de las vías se encuentra en buen estado, el 30% en estado Regular, el 15% en
estado malo y un 2,5 % en pésimo estado.

CAPÍTULO IV: CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL CANTÓN

4.1.- SITUACIÓN ECONÓMICA


El cantón Santiago, si bien es cierto; es un territorio que históricamente ha tenido una
exuberante riqueza natural, esta no ha sido aprovechada de la mejor manera, debido a que
el hombre ha intervenido explotando sus recursos forestales en un 71% de forma
indiscriminada, principalmente para su comercio y su posterior imposición de pastos y
cultivos. Si comparamos con la antigua situación, esto ha permitido que las tierras queden

pág. 25
sin bosques, ocasionando severos daños en cuanto a deforestación y erosión de suelos
debido al continuo corte de madera y al tipo de agricultura y ganadería que se practica
como las principales actividades económicas del territorio, pero que al mismo tiempo van
reduciendo cada día más los recursos naturales. Sin embargo en estos últimos años se
han venido practicando otros tipos de actividades económicas como es el comercio formal
e informal, servicios de transporte, creación de entidades financieras, prestadores de
servicios turísticos, artesanos, asociaciones de productores agrícolas y pecuarios, creación
de entidades gubernamentales entre otras, que de una u otra manera van dinamizando la
economía del cantón.

4.2.- TRABAJO Y EMPLEO

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.


El cantón Santiago, según datos del censo del 2010, la población económicamente activa
con un 43,13% se dedica a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Hay una
disminución del 8.82% con respecto al 2001, de 1848 a 1685 casos, debido a que muchos
han dejado actividades del agro por migrar en busca de otras oportunidades laborales y
estudios. La administración pública y defensa con un 12.11%, debido a que en la
parroquia Patuca, existe la Brigada de Selva 21 Cóndor, otras actividades que se han
destacado es la del comercio y la construcción. Este análisis se describe en los siguientes
cuadros la relación existente entre los sectores económicos y la PEA.

El cantón Santiago cuenta con una fuerza laboral, denominada Población


económicamente Activa (PEA) que, por la cantidad limitada de la población, también
resulta moderada. Además, posee limitaciones de instrucción y de capacitación para
trabajar con tecnologías. A pesar de ello, la PEA constituye un factor esencial y valioso
por sí misma, que sustenta la producción, la distribución y la demanda de bienes y
servicios del Cantón. De acuerdo al censo del 2010, realizado por el INEC, el cantón
Santiago tiene una población económicamente activa de 3907 habitantes.
El índice de ocupación de la PEA para el año 2010 representa el 97.59%, factor que
determina la tasa de desempleo del Cantón Santiago que para el mismo período se ubica
en un 2.41%.

GRÁFICO 4: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DEL CANTÓN SANTIAGO


POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA CANTÓN
SANTIAGO
12000
9841 9295
10000
8000
6000
3583 3558 3907 3813
4000
2000
0
Año 2001 Año 2010

Población Económicamente Activa Población Ocupada Población Total

Fuente: INEC Censo 2010.

pág. 26
4.3 SECTORES ECONÓMICOS: PRIMARIO, SECUNDARIO, TERCIARIO VS
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA VINCULADA A CADA UNO DE
ELLOS.

En la siguiente figura observaremos el índice de la PEA por sector económico al que


pertenece lo que nos permitirá evidenciar que el 47% de la PEA trabajan en el sector
primario (Agricultura, ganadería, silvicultura, apicultura, piscicultura, explotación de
minas y canteras), el 12% de la PEA trabajan en el sector secundario (artesanal e industrial
manufacturera) y el 41% de la PEA trabajan en el sector terciario (empleado privado,
publico, domestico, organizaciones, etc.).

GRÁFICO 5: ÍNDICE DE LA PEA POR SECTOR ECONÓMICO


ÍNDICE DE LA PEA POR SECTOR ECONÓMICO

Primario
1626, 41%
1824, 47%
Secundario

457, 12% Terciario

Fuente: INEC Censo 2010.

El sector primario es el más importante en nuestro cantón debido; a que las actividades
desde los inicios de nuestro pueblo ha sido la búsqueda del oro complementando
actividades de ganadería y la agricultura como medio de autoconsumo y pequeña parte
para su comercialización.

4.4-. PRINCIPALES PRODUCTOS: VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Y


PRODUCTIVIDAD

4.4.1.- PRINCIPALES PRODUCTOS PECUARIOS.


De acuerdo a la información proporcionada por el Censo Nacional Agropecuario
realizado en el año 2000, el cantón Santiago se encuentra produciendo diferentes especies
de animales en diferentes números de UPAs, como son:

CUADRO 16: UNIDADES DE PRODUCCIÓN: GANADO Y OTRAS ESPECIES


UPA (Unidad de
GANADO Y OTRAS ESPECIES CANTIDAD
Producción Agrícola)
Caballar 824 2081
Conejos 9 51
Cuyes 416 7596
Ganado ovino criollo 21 72
Ganado ovino mestizo 8 80
Ganado porcino criollo 387 1361

pág. 27
Ganado vacuno criollo 172 3.187
Ganado Vacuno mestizo con registro 10 72
Ganado vacuno mestizo sin registro 793 26.034
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
TIPO DE GANADO CANTIDAD
POR MES (litros de leche)
Ganado vacuno 2889 8936
Fuente: INEC- CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

CUADRO 17: UNIDADES DE PRODUCCIÓN: AVES POR ESPECIES


AVES POR UPA (Unidad de Producción
CANTIDAD
ESPECIES Agrícola)
Gallos, gallinas y
907 21944
pollos
Patos 282 1650
Pavos 72 257
Pollos de engorde 29 14834
UPA (Unidad de Producción VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
TIPO DE AVES
Agrícola) SEMANAL (huevos)
Gallinas de campo 645 17058
FUENTE: INEC- CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

4.4.2. PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS.


Según el censo agropecuario del 2000, en nuestro cantón existen 1297 UPAs con 101812
hectáreas, entre las cuales tenemos 783 UPAs con 1428 hectáreas destinadas a cultivos
permanentes, y 529 UPAs con 734 hectáreas de cultivos transitorios. En producción
agrícola, con los siguientes productos principales:

CUADRO 18: PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS


UPA (UNIDAD DE
SUPERFICIE
PRINCIPALES CULTIVOS (MONOCULTIVOS) PRODUCCIÓN
(HAS)
AGRÍCOLA)
Yuca 236 193
Plátano 568 626
Papaya 10 -
Papa china 16 -
Naranjilla 143 229
Naranja 15 24
Mandarina 19 22
Maíz duro seco 159 179
Caña de azúcar para otros usos 54 38
Café 28 -
Cacao 77 44
Banano 41 62
Achiote 11 -
Fuente: INEC- CENSO NACIONAL AGROPECUARIO

pág. 28
4.5.- NUMERO DE CONCESIONES MINERAS Y SUPERFICIE
En el cantón Santiago, existen 87 concesiones mineras metálicas y no metálicas dentro
de las cuales constan también los mineros artesanales, según el catastro minero
proporcionado por la Agencia Reguladora y Control Minero (ARCOM).

De las 87 concesiones, 83 se encuentran dentro del cantón, en tanto que las cuatro
restantes están en los límites cantonales.

CUADRO 19: NUMERO DE CONCESIONES MINERAS Y SUPERFICIES


NÚMERO DE SUPERFICIE
RECURSO DESCRIPCIÓN OBSERVACIONES
CONCESIONES OCUPADA
Mineral Metálico 62 348 ha Minería artesanal
Mineral No metálico 3 11 ha Minería artesanal

No metálico No metálico 4 968 ha Concesión minera


Exploración,
Metálico Metálico 5 10857.7 ha
concesión minera
Concesión minera,
Materiales de Materiales de
11 448 ha libre aprovechamiento
construcción construcción
y artesanal
Fuente: GADMCS PDOT - 2014.

Fuente: GADMCS PDOT 2014

pág. 29
CAPÍTULO V: CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS

5.1.- IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS EN ZONAS


URBANAS Y RURALES.
La situación de riesgo de la población del cantón Santiago comprenderá las amenazas y
la vulnerabilidad en los siguientes ámbitos:

Riesgos de carácter natural


Riesgos de carácter antrópico
Riesgos de carácter social

5.1.1.- RIESGOS DE CARÁCTER NATURAL


La presencia de la Cordillera Oriental, ríos tales como el Paute, Negro, Upano y las
diferentes fallas geológicas condicionan los asentamientos humanos en el Cantón
Santiago; en nuestro estudio lo clasificamos en niveles de riesgo Alto donde se pueden
producir deslaves, desbordes de ríos, hundimientos entre otros.

Niveles de riesgo medio que tiene las mismas características del nivel de riesgo anterior
pero más reducida su proporción, niveles de riesgo bajo son lugares aptos para el
desarrollo de las parroquias y las comunidades donde se puede desarrollar las actividades
de recreación vivienda y trabajo.

El grado de riesgo natural al que se ven expuestos los diferentes asentamientos humanos
está en referencia a la topografía e hidrografía, fallas geológicas, entre otras pero para
nuestro estudio analizamos desde los siguientes puntos de vista como se detalla en el
siguiente gráfico:

GRÁFICO 6: RIESGOS DE CARÁCTER NATURAL

Pendiente >
50%

Pendiente
Topagrafía
50%< y >25%

Grado de Pendiente
riesgo natural <25%

Cota de
Hidrografía
inundación
Fuente: GADMCS PDOT - 2014.

En el siguiente cuadro, podemos ver el numero riesgos de cada parroquia en base a los
distintos niveles.

pág. 30
CUADRO 20: NIVELES DE RIESGO NATURAL EN EL CANTÓN SANTIAGO
NIVELES DE RIESGO NATURAL EN EL CANTÓN SANTIAGO
Parroquia Alto Medio Bajo TOTAL
Santiago de Méndez 0 9 2 11
Copal 0 6 1 7
Chupianza 0 2 5 7
Patuca 0 7 2 9
San Luis del Acho 0 1 4 5
Tayuza 0 5 3 8
San Francisco de Chinimbimi 0 1 5 8
TOTAL 0 31 22 53
Elaborado por: GADMCS- PDOT 2014

De acuerdo a la ubicación de las diferentes comunidades que conforman el Cantón


Santiago el 58 % del territorio se encuentra en riesgo de accidentes e incidentes por causas
naturales y que pueden ser por la ubicación topográfica, fallas geológicas cuyas
pendientes oscilan entre los valores del 50 % al 25 %, o por inundaciones como es el caso
de las comunidades que se encuentra junto a los ríos Paute, Pania, Upano, Tayuza,
mismos que no cuentan con un plan de contingencias para este tipo de riesgo. El restante
42% se ubica en un nivel bajo, esto se debe a su ubicación geográfica y topográfica en
pendientes menores al 25%.

Vía a Singuiantza: Zona de riesgo por mal sistema de drenaje o pasos de agua.
Vía a Natemza: Zona de riesgo por deslizamiento de vía.
Vía a San Salvador: Zona de riesgo por mal sistema de drenaje e inundaciones
Vía a La Delicia: Zona de riesgo por mal sistema de drenaje de agua.
Vía a Copal: Zona de riesgo por deslave de montaña.
Vía a la Dolorosa Zona de riesgo por inundaciones
Vía alto Kuchanza Zona de riesgo por mal sistema de drenaje o pasos de agua.
Vía a Limón Zona de riesgo por deslizamientos constantes
Vía a Guarumales Zona de riesgo por deslizamientos constantes
Vía a Tiwinza Zona de riesgo por deslizamientos constantes

5.1.2.- RIESGOS DE CARÁCTER ANTRÓPICO


Una gran amenaza y factor causante de los peligros anteriores es la deforestación,
específicamente por la expansión creciente de la frontera agrícola, que en el cantón
Santiago se practica en gran cantidad en zonas con pendientes pronunciadas, provocando
una mayor afectación al suelo, al reducir la cobertura vegetal y dejarla expensa a la acción
del clima, que trae resultados negativos que se traducen en problemas sociales y
ambientales.

En las parroquias de Copal y Chupianza se presentan deslizamientos activos por ser una
zona con pendientes que van desde 10 al 50%, la situación geológica más la presencia de
agua mal drenada, acompañados por la denudación de los suelos producto de la
reforestación y colonización, identifica una zona con laderas en un equilibrio estable a
inestable.

pág. 31
El cambio que está sufriendo el ecosistema y la alteración en el medio, se traduce en
tierras improductivas por la interrupción del ciclo del agua, tierras susceptibles a la
erosión, migración de la fauna, perdida de nuestra flora lo cual provoca que las
microcuencas y acuíferos existentes tiendan a desaparecer sus caudales aceleradamente.

Otra amenaza la constituye el impacto del cambio climático, que conlleva alteraciones en
los ciclos naturales de lluvias, temperatura, etc., causando pérdidas en la productividad
de las cosechas, y disminución de la flora y fauna.

5.1.3.- RIESGOS DE CARÁCTER SOCIAL


Los problemas sociales por efecto de la migración rural-urbano y de manera particular
en la cabecera cantonal donde se concentran las actividades más importantes en el sector
económico terciario, la agrupación del equipamiento de carácter social y público, la
implementación de la infraestructura tales como el agua potable, alcantarillado,
tratamiento de desechos, con una vialidad de condiciones aceptables, que cubre las
exigencias de una población ávida de trabajar, intercambiar y habitar ha empezado a
saturarse, lo que produce un desequilibrio social. Cuya taza de migración promedio del
2.5%.

CUADRO 21: IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LAS AMENAZAS EN


ZONAS URBANAS Y RURALES
POBLACIÓN E
NIVEL DE
AMENAZAS ORIGEN CARACTERIZACIÓN INFRAESTRUCTURA
AFECTACIÓN
AFECTA
Macro deslizamiento
que data de unos 30 Coliseo 12 de Julio, Mercado
Quebrada Brava Natural Alto
años atrás reactivada en Municipal, Viviendas aledañas
el año 2014
Muro de contención en la
Desbordamiento del rio
margen izquierda del río Paute,
Río Paute Natural por el desastre de la Alto
Coliseo 12 de Julio, viviendas,
Josefina año 1993 o
Cementerio
Zonas de riegos Deslizamiento “El Cementerio de la comunidad,
comunidad la Natural Cementerio la viviendas e infraestructura Medio
Dolorosa Dolorosa” aledaña al sector.
Deslizamiento originado
Río Copo o Copito Natural Sectores aledaños al río Medio
entre 12 o 14 años atrás
Zona de riesgo en Falla geológica en la
Toda la cabecera parroquial de
la parroquia Natural parte alta de la cabecera Alto
Copal
Copal parroquial Copal
Urbanización el Todo el barrio e ingreso a
Natural Falla geológica Medio
progreso Méndez
Barrio Francisco Vial y viviendas aledañas al
Natural Falla geológica Medio
de Orellana Alto sector
Singuianza Antrópico Deslizamientos Viviendas aledañas Medio

Minería Antrópico Áreas urbanas Fuentes de agua Medio

Brigada Antrópico Polvorín Patuca Medio


Proyectos de gran
Dispersas Zonas Del
impacto en el Antrópico Sectores aledaños Alto
Cantón
Cantón
Fuente: GADMCS- PDOT 2014

pág. 32
5.2.- CALIDAD DEL AGUA Y LOS FACTORES DE RIESGO PARA
MANTENERLA
El cantón se ubica actualmente en la ribera del río Paute (17.980km2), cuyo sistema
hidrográfico del cantón lo constituyen los ríos: Paute, Negro, Upano y Namangoza que
confluyen en el Santiago.

Dentro de las amenazas naturales, se verifica la existencia de inundaciones ocasionales


de corta duración bajo fuertes eventos de lluvia, provocando en la actualidad daños
menores en la agricultura e infraestructura, unos de los principales problemas que se
presentan actualmente por las abundantes lluvias, es en las captaciones de agua para
consumo humano, colapsan las tuberías o el agua llega con mucha turbiedad, como es el
caso de la captación El Pescado, que sirve a la cabecera cantonal y otras comunidades, la
cual queda sin servicio de agua hasta por tres días.

En el cantón Santiago no se ha realizado un estudio a profundidad de la calidad del agua


que permitan realizar una valoración relacionada con las concentraciones de parámetros
físicos, químicos u otros a fin de establecer si éstos se encuentran en niveles adecuados
para sostener los usos humanos, la vida acuática y otros usos como el recreacional y
turístico o establecer la tendencia que tendrá en los ríos y embalses. Por lo que se
recomienda que se hagan estudios en un futuro próximo para determinar los máximos
permisibles normados por la legislación ecuatoriana (TULSMA, Libro VI, De la Calidad).

5.3.- AMENAZAS ASOCIADAS A LOS SISTEMAS HÍDRICOS HISTORIAL DE


INUNDACIONES
En los periodos lluviosos el río Paute incrementa notablemente su caudal, convirtiéndose
en una amenaza latente de inundación principalmente en las áreas cercanas a los ríos y
quebradas, esto ocurría frecuentemente antes de la construcción del muro de protección,
después del desastre de la Josefina en el año 2003.

En el mes de abril del 1993, con el derrumbe de cerro Tamuga en la inmediaciones del
sector de la Josefina en la provincia del Azuay, en el desfogue del embalse se descargaron
en forma violenta un caudal de 9.000 m 3 /s, que fueron detenidos en la presa de Amaluza
del proyecto hidroeléctrico Paute, y el flujo de ese excepcional caudal alteró la estabilidad
del cauce y las orillas en el tramo que comprende la ciudad de Méndez.

Al cruzar la cordillera Oriental de los Andes, el río se profundiza dejando laderas lateras
en las estribaciones exteriores de la cordilla con pendientes transversales muy
pronunciadas que representan un gran riesgo para la estabilidad, como ocurrió en tiempos
recientes con la avalancha producida por el deslave en río Bomboiza, en el año 2003 con
consecuencias desastrosas en las inmediaciones de la ciudad de Méndez.

En los eventos enunciados, se produjeron daños en la orillas del río Paute, en el cruce de
la ciudad de Méndez, y que hasta la presente fecha existen testimonios de las inestabilidad
de las orillas, como es el macro deslizamiento en la margen derecho en la quebrada Brava,
que constantemente produce un deslizamiento, lo que pone en grave riesgo la ciudad de
darse el taponamiento del cauce.

En el año 2004, se construyó un muro de contención ciclópeo el cual por los fuertes
aguaceros y principalmente por el embalsamiento de las aguas a consecuencia de los

pág. 33
deslizamientos constantes producidos por la inestabilidad de la tierra como se explica en
el párrafo anterior, en el año 2005 fue destruido.

Estos eventos obligaron a que con el apoyo del Gobierno Nacional, a través el Ministerio
de Obras Públicas, en el año 2008, se construyera un muro de hormigón en la orilla
izquierda, y consta los estudios y la programación para la construcción de la segunda fase,
que protege a las instalaciones del Coliseo “12 de Julio”, Cementerio, Camal Municipal
y a la parte baja de la ciudad que está en la vía Crea hasta llegar al Cementerio, comprende
también el barrio El Progreso, la inversión a esa fecha fue de $ 959.709.38.

En el transcurso del tiempo el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del


Cantón Santiago ha venido luchando para la conservación y manejo adecuado del cauce
y las orillas del río para mitigar riesgos que serían graves para la ciudad de Méndez.

En el tramo que atraviesa la ciudad el río Paute, ha socavado las orillas al punto que se
ha formado un barranco con paredes perpendiculares en el centro de la ciudad, y que ha
sido necesario conformar orillas con maquinaria, que defiendan de la acción erosiva del
río.

Las características del río, al ser de montaña tienen una dinámica propia que le permite
actuar dentro del cauce, moviéndose en forma secuencial y dependiendo de los períodos
de lluvias en la cordillera, al pretender excavar para la explotación de materiales pétreos
en el cauce y en las orillas la dinámica del río va cambiar violentamente produciendo
efectos de erosión regresivos que provocan desestabilización aguas arriba de la zona de
intervención.

CUADRO 22: REGISTRO HISTÓRICO DE EMERGENCIAS PASADAS


TIPO DE ÁREAS NIVEL DE IMPACTOS EN EL
EMERGENCIA AFECTADAS AFECTACIÓN AMBIENTE
Macro deslizamiento
Perdida de la cobertura
de la Quebrada Brava Margen derecha del rio
vegetal de la zona y
data de unos 30 años Paute y el sector de la Alto
taponamiento parcial del
atrás activada en el año quebrada Brava
río Paute
2014
Se alteró el cauce natural
Desbordamiento del rio del río y sufrieron Perdida del cauce natural
paute por el desastre de afectaciones las orillas en Alto del rio y erosión de los
la Josefina año 1993 el tramo que comprende márgenes del mismo
la ciudad de Méndez
Avalancha producida Afectación al bosque
Carretera Guarumales –
por el deslave en el río protector junto al rio
Méndez , Bosque Alto
Bomboiza, en el año Bomboiza pérdida de vidas
protector
2003 humanas
Deslizamiento “El
Sector la Dolorosa Afecciones a la población
Cementerio la Medio
cementerio local y las zonas de cultivo
Dolorosa”
Deslizamiento “Rio
Copo o Rio Copito” Afecciones la suelo y
Sectores aledaños al río Medio
originado entre 12 0 14 cauce del río
años atrás
Fuente: GADMCS PDOT - 2014.

pág. 34
CAPÍTULO VI: ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DEL CANTÓN SANTIAGO

Un elemento crítico para reducir la vulnerabilidad a amenazas naturales es el análisis de


asentamientos humanos e infraestructura ubicada en áreas de alto riesgo. Los niveles de
exposición de una población a las calamidades dependen de varios factores:

a) La ubicación de asentamientos e infraestructura en áreas propensas a las amenazas


naturales;
b) El diseño inadecuado de estructuras tanto habitacionales como públicas; y,
c) Las condiciones socioeconómicas precarias que puedan aumentar la vulnerabilidad
de poblaciones a los desastres.

Para el análisis de la vulnerabilidad de los elementos esenciales se lo realizo con la


metodología básica que no es más que asignar un punto a cada parámetro que este en
vulnerabilidad y cero si no está en riesgo o tiene acceso fácilmente, la sumatoria total nos
da el nivel de vulnerabilidad.

6.1.- MATRIZ DE VULNERABILIDAD


MATRIZ DE VULNERABILIDAD DE ELEMENTOS ESENCIALES
Elemento esencial Falla AMENAZAS (8) Total
Dependencia Accesibilidad
interna Sismo Deslizamiento Inundación
Captación de agua sector
Rio Pescado 1 1 1 1 1 1 6
Captación de agua sector
Rio Kamanchay
1 1 1 1 1 1 6
Captación de agua sector
Muchinkin 1 1 1 1 1 1 6
Captación de agua para
Tayuza
1 1 1 1 1 1 6
Captación de agua para
Patuca 1 1 1 1 1 1 6
Planta potabilizadora
Partidero
1 0 1 1 1 0 4
Planta potabilizadora Vista
Hermosa
1 0 1 1 0 0 3
Red de alcantarillado 1 0 1 1 0 1 4
Hospital Básico Méndez 1 0 1 1 0 0 3
Subcentro de Salud de
Patuca (MSP) 1 0 1 1 0 0 3
Subcentro de Salud de
Chinimbimi (MSP)
1 0 1 1 0 0 3
Subcentro de Salud de
Tayuza (MSP) 1 0 1 1 0 0 3
Subcentro de Salud de Copal
(MSP)
1 0 1 1 1 0 3
Edificio GADMCS 1 0 1 1 0 0 3
Puente sobre el río
Kamanchay calle Cuenca 0 0 1 1 0 0 2
Puente Guayaquil sobre el
Río Paute
0 1 1 1 0 0 3
Puente sobre la unión del río
Negro y Paute 0 1 1 1 0 0 3

pág. 35
Puente sobre el Río Upano
0 1 1 1 0 0 3
Vía Méndez – Guarumales
0 0 1 1 1 1 4
Vía Méndez – Macas
0 0 1 1 1 1 4
Vía Méndez – Limón
0 0 1 1 1 1 4
Vía Méndez – Santiago
0 0 1 1 1 1 4
Vía Tayuza – San Salvador 0 0 1 1 1 1 4
Colegio Italia
1 0 1 1 0 0 3
Colegio Presidente Cordero
1 0 1 1 0 0 3
Colegio Héroes del Cenepa
1 0 1 1 0 0 3
Colegio Nacional Tayuza 1 0 1 1 0 0 3
Escuela 24 de Mayo
1 0 1 1 0 0 3
Escuela 5de Junio 1 0 1 1 1 1 5
Espacio cubierto barrio
Central
1 0 1 1 0 0 3
Espacio cubierto barrio
Francisco Orellana 1 0 1 1 0 0 3
Espacio cubierto San
Francisco de Chinimbimi
1 0 1 1 0 0 3
Espacio cubierto en Tayuza 1 0 1 1 0 0 3
Espacio cubierto de
Chinimbimi 1 0 1 1 0 0 3
Espacio cubierto Chupianza 1 0 1 1 0 0 3
Elaborado: UGA – GADMCS 2016

Para realizar la siguiente evaluación utilizaremos la metodología basada en la cobertura,


funciones adicionales en emergencia y cobertura de los elementos esenciales del cantón
Santiago.

Cobertura.- Porcentaje de población cubierta por el servicio o beneficio que brinda el


componente. A mayor cobertura mayor valor de importancia posee el elemento esencial
(de 1% a 32% = 1, de 33% a 65% = 2, de 66% a 100% = 3).

Funciones adicionales en emergencia.- Capacidad de proveer además de los bienes y/o


servicios usuales en tiempo normal, otros servicios en época de crisis en razón de sus
características de infraestructura, ubicación, espacio disponible u otro factor relevante
(función única o importancia baja = 1, dos funciones o importancia media = 2, varias
funciones o importancia alta = 3).

Concentración.- Se refiere a la cantidad de elementos esenciales presentes en un área del


territorio. Si están muy distantes entre sí (baja concentración = 1), si están medianamente
próximos (media = 2) y si están muy cerca o apiñados (alta =3).

pág. 36
6.2.- MATRIZ DE NIVEL DE IMPORTANCIA DE LOS ELEMENTOS
ESENCIALES

MATRIZ DE NIVEL DE IMPORTANCIA DE LOS


ELEMENTOS ESENCIALES Nivel de
Elemento Esencial TOTAL
Funciones adicionales importancia
Cobertura Concentración
en emergencia
Captación de agua sector Rio
Pescado 3 1 1 5 Medio
Captación de agua sector Rio
Kamanchay
3 1 1 5 Medio
Captación de agua sector
Muchinkin 3 1 1 5 Medio
Captación de agua para
Tayuza
3 1 1 5 Medio
Captación de agua para Patuca 3 1 1 5 Medio
Planta potabilizadora
Partidero 3 1 1 5 Medio
Planta potabilizadora Vista
Hermosa
3 1 1 5 Medio
Red de alcantarillado 2 1 1 4 Bajo
Hospital Básico Méndez 3 2 1 6 Medio
Subcentro de Salud de Patuca
(MSP)
2 1 1 4 Bajo
Subcentro de Salud de
Chinimbimi (MSP) 2 1 1 4 Bajo
Subcentro de Salud de Tayuza
(MSP)
2 1 1 4 Bajo
Subcentro de Salud de Copal
(MSP) 2 1 1 4 Bajo
Edificio GADMCS 3 1 1 5 Medio
Puente sobre el río
Kamanchay calle Cuenca
3 1 2 6 Medio
Puente Guayaquil sobre el Río
Paute
3 1 2 6 Medio
Puente sobre la unión del río
Negro y Paute 3 1 3 7 Medio
Puente sobre el Río Upano 3 1 3 7 Medio
Vía Méndez – Guarumales 3 1 3 7 Medio
Vía Méndez – Macas 3 1 3 7 Medio
Vía Méndez – Limón 3 1 3 7 Medio
Vía Méndez – Santiago 3 1 3 7 Medio
Vía Tayuza – San Salvador 3 1 3 7 Medio
Colegio Italia 2 3 3 8 Alto
Colegio Presidente Cordero 2 3 3 8 Alto
Colegio Héroes del Cenepa 2 3 3 8 Alto
Colegio Nacional Tayuza 2 3 3 8 Alto
Escuela 24 de Mayo 2 3 3 8 Alto

pág. 37
Escuela 5de Junio 2 3 3 8 Alto
Espacio cubierto barrio
Central 2 3 3 8 Alto
Espacio cubierto barrio
Francisco Orellana
2 3 3 8 Alto
Espacio cubierto San
Francisco de Chinimbimi
2 3 2 7 Medio
Espacio cubierto en Tayuza 2 3 2 7 Medio
Espacio cubierto de
Chinimbimi
2 3 2 7 Medio
Espacio cubierto Chupianza 2 3 2 7 Medio
Elaborado: UGA – GADMCS 2016

Para reducir la vulnerabilidad, es necesario comprender los factores que magnifican o


intensifican los efectos de las amenazas naturales. Por ejemplo, las prácticas agrícolas o
ganaderas en las laderas de las montañas o en las partes altas de las cuencas son
responsables de un aumento en la escorrentía y en el volumen de agua acarreado. En este
caso es importante tomar medidas para manejar las cuencas fomentando, por ejemplo, las
buenas prácticas agroforestales sostenibles, la conservación del suelo y las medidas de
control de incendios.

En este contexto no se debe subestimar la importancia de las áreas protegidas, así como
de los ecosistemas de montaña, bosques, humedales, estuarios y ambientes marinos en
relación con su capacidad de absorción de los impactos de fenómenos naturales como el
Fenómeno del niño, o una temporada lluviosa.

Fuente: GADMCS PDOT 2014

pág. 38
6.3.- MATRIZ DE ACCIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS

6.3.1.- MESA TÉCNICA DE TRABAJO Nº 1: ACCESO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA

DEPARTAMENTO
MESA TÉCNICA N° 1: Acceso y Distribución de Agua DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
COORDINADOR:
COORDINADOR: Ing. Diego Ruiz – Jefatura de Agua
TLF: 0991801659 EMAIL: d_ruizcalle@hotmail.com
Potable.
SUPLENTE: Ing. Mario Minga -Director de Obras
TLF: 0991590205 EMAIL: marioandresminga@gmail.com
Públicas.
RESULTADO AÑO 2016
N° ACCIÓN DESCRIPCIÓN LOCALIZACIÓN RESPONSABLES VERIFICABLE
ESPERADO E F M A M J J A S O N D
Coordinar con las
direcciones
responsables del Abastecer de agua
Mantenimiento
GAD para que se potable a la Jefatura de agua
de los tanques de
1
tratamientos de
de mantenimiento ciudadanía de Cantón Santiago X X X X X X X X X X X X potable y Informes
constante en los manera alcantarillado
agua potable
tanques de interrumpida
tratamiento de agua
potable
Contar con la
conducción de
redes de agua
Limpieza de Realizar el
despejada ante
maleza sobre las desbroce de hierva
posibles
redes de sobre las redes de Redes que están a
agrietamientos en Jefatura de agua
conducción de conducción de cargo de la jefatura
2
agua hacia los agua con el fin de
la tubería y poder
en todo el cantón
X X X X X X X X X X X X potable y Informes
realizar las alcantarillado
tanques de mantener visible el Santiago
reparaciones
tratamiento de tramo de redes
inmediatas sin
agua potable hacia los tanques
desabastecer de
agua a la
población.

pág. 39
Se coordinará con
la unidad
Limpieza responsable para
Dotar de agua de Jefatura de agua
periódica de los que se dé el Tanques y redes de
3
tanques de agua mantenimiento y
calidad a la
conducción de agua
X X X X X X X X X X X X potable y Informes
población alcantarillado
potable limpieza
respectivos de los
tanques de agua
Analizar el
impacto del
Mitigar factores
Fenómeno el
que puedan No presenciar
niño ante posible
colapsar los colapsos de Jefatura de agua
colapso de En todo el cantón
4
plantas de
sistemas de alcantarillas y
Santiago
X X X X X X X X X X X X potable y Informes
alcantarilla y aguas plantas de alcantarillado
tratamiento,
lluvias y aguas tratamiento
alcantarillas de
servidas
aguas lluvias y
aguas servidas
Coordinar acciones
para la entrega de
Abastecimiento Contar con agua
agua con la unidad Jefatura de agua
de agua Potable disponible para Ciudad de Méndez Informes y
5
mediante
responsable en el
abastecer a la y comunidades
X X X X X X X X X X X X potable y
Fotografias
remoto caso de que alcantarillado
tanqueros población
el sistema de agua
potable colapse

pág. 40
6.3.2.- MESA TÉCNICA DE TRABAJO Nº 2: PROMOCIÓN DE LA SALUD, SANEAMIENTO E HIGIENE

MESA TÉCNICA N° 2: Promoción de la Salud, DEPARTAMENTO


Gestión de desarrollo social y economía popular y solidaria
Saneamiento e Higiene. COORDINADOR:
COORDINADOR: Licda. Tania Avecillas Técnica
TLF: 0981577716 EMAIL: tanychelo@hotmail.com
de la Unida de Participación Ciudadana
SUPLENTE: Dra. Lucia Ruiz del Concejo de
TLF: 0998831647 EMAIL: lruiz@uazuay.edu.ec
Protección de Derechos del Cantón Santiago
RESULTADO AÑO 2016
N° ACCIÓN DESCRIPCIÓN LOCALIZACIÓN RESPONSABLES VERIFICABLE
ESPERADO E F M A M J J A S O N D
Fomentar la Obtener una
participación y población
Realizar
capacitación socializada y
capacitaciones a Comunidades Número de
Comunitaria en prevenida ante MSP - DISTRITO
1
temas de
nivel de
los efectos de las
rurales y centros X X X X X X 14DO06
capacitaciones
comunidades o urbanos realizadas
enfermedades épocas lluviosas,
centros poblados
propias de la relacionado con
etapa invernal la salud
Preparación y/o
Coordinar con las
actualización de Contar con
unidades de salud y Planes de
planes de planes de Unidades de salud MSP - DISTRITO
2
contingencia en
elaborar planes de
contingencia por del cantón Santiago
X X X X X X 14DO06
contingencia
contingencia de las aprobados
las unidades de unidad de salud
unidades de salud
salud
Contar con un
Constante Vigilancia Todos los sub
registro de MSP - DISTRITO Datos
3 monitoreo epidemiológica de
epidemias para
centros de salud del X X X X X X X X X X X X 14DO06 estadísticos
epidemiológico posibles brotes cantón Santiago
su control
Vigilancia Actuar de
epidemiológica y manera
control vectorial Coordinar con el inmediata y MSP - DISTRITO Número de casos
4
ante la presencia MSP evitar la
Cantón Santiago X X X X X X X X X X X X 14DO06 atendidos
del fenómeno propagación de
del niño. la epidemia

pág. 41
Coordinar acciones
Mantener la
de promoción de la
media en la
Prevención de salud en las
incidencia de
brotes de comunidades.
enfermedades
enfermedades Coordinar la En todo el cantón MSP - DISTRITO Número de casos
5
propias de la atención médica
propias de la
Santiago X X X X X X X X X X X X 14DO06 atendidos
etapa invernal,
etapa invernal en emergente en las
(media de los
las comunidades. comunidades que
últimos tres
quedaran aisladas
años).
por inundaciones

6.3.3.- MESA TÉCNICA DE TRABAJO Nº 3: INFRAESTRUCTURA, RECONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN

MESA TÉCNICA N° 3: Infraestructura, DEPARTAMENTO


DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
Reconstrucción y Rehabilitación. COORDINADOR:
COORDINADOR: Ing. Mario Minga Director de
TLF: 0991590205 EMAIL: d_ruizcalle@hotmail.com
Obras Públicas.
SUPLENTE: Arq. Julio Martínez Director de
TLF: 0967014123 EMAIL: alemb1@hotmail.com
Planificación
RESULTADO AÑO 2016
N° ACCIÓN DESCRIPCIÓN LOCALIZACIÓN RESPONSABLES VERIFICABLE
ESPERADO E F M A M J J A S O N D
Reducir el
Coordinar con las
número de
entidades
accidentes a
competentes para Cantón Santiago MTOP, GADMCS, Informes de
Mantenimiento causas de
1
vial
que se dé un
roturas de capas
vías Urbanas y X X X X X X X X X X X X Empresas operatividad de
constante rurales contratistas de vías la vías
asfálticas,
mantenimiento a la
ondulaciones en
infraestructura vial
la vía

pág. 42
Coordinar con el
Plan Operativo MIDUVI
para dar básicamente para la
Dar atención a
atención a atención con el GADMCS,
2
emergencias en bono de
las familias Cantón Santiago X X X MIDUVI
Plan Operativo
damnificadas
el área de emergencia
Vivienda posterior a eventos
adversos.
Dar
Obtener el 75%
mantenimiento
Coordinar con el de la
a la
GADMCS para la infraestructura
infraestructura Proyectos
3
identificada
adquisición de adecuada para la Cantón Santiago X X X X X X X X X X X X GADMCS
Realizados
materiales para su atención de
para la atención
mantenimiento personas
a las personas
damnificadas
damnificadas
Identificar
infraestructura
localizada en zonas
Identificación de riesgo para
de realizar proyectos Obtener
Número de
infraestructura de gestión de financiamiento Zonas de riesgo del
4
que se riesgos con para prevención cantón Santiago
X X X X X X X X X X X X GADMCS Infraestructuras
identificadas
encuentren en financiamiento del de riesgos.
zonas de riesgo. Banco del Estado
contando con el
aval técnico de la
SGR
Ejecutar campañas
Incentivar a las
de prevención de Población
familias N° de
riesgos que concientizada Zonas vulnerables a
5 ubicadas en
ocasionan vivir en en prevención inundaciones
X X X X GADMCS socializaciones
zonas de riesgo ejecutadas
zonas vulnerables a de riesgo
a reubicarse
inundaciones

pág. 43
6.3.4.- MESA TÉCNICA DE TRABAJO Nº 4: ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN

MESA TÉCNICA N° 4: Atención Integral a la DEPARTAMENTO


Gestión de Desarrollo Social y Economía Popular y Solidaria
Población. COORDINADOR:
COORDINADOR: Lcdo. Marcelo Samaniego
Director del Departamento de Gestión y Desarrollo TLF: 0985812330 EMAIL: laprovincia07@gmail.com
local
SUPLENTE: Ing. Edwin Ulloa Director
TLF: 0985969614 EMAIL: eulloa57@hotmail.com
Administrativo
RESULTADO AÑO 2016
N° ACCIÓN DESCRIPCIÓN LOCALIZACIÓN RESPONSABLES VERIFICABLE
ESPERADO E F M A M J J A S O N D
Gestionar en
Identificación y 50% de albergues
instituciones la Número de
calificación de temporales
1
infraestructura
infraestructura para
adecuados e
Cantón Santiago X X X X X X X X X X X X GADMCS, UGA albergues
la adecuación de identificados
para albergues implementados
albergues
Equipamiento Coordinar con la
Obtener el 40% Número de kits
2 de los UGA para realizar el
de los kits
Cantón Santiago X X GADMCS, UGA
adquiridos
albergues plan de adquisición
Alcanzar el
Entrega de Coordinar con otras 100% en
atención entidades atención Cantón Santiago Informes de
GADMCS, UGA Y
3 humanitaria a competentes para humanitaria familias afectadas X X X X X X X X X X X X MIES
familias
las familias dar atención entregada a las por emergencias beneficiarias
damnificadas humanitaria familias
damnificadas
Organizar
grupos de Obtener un grupo
Coordinar con los
voluntariado consolidado y Número de
sectores barriales a
4 para
fin de organizar el
capacitado para Cantón Santiago X X X GADMCS, UGA grupos de
administrar la atención en voluntarios
grupo voluntario
albergues albergues
temporales

pág. 44
Obtener el 100%
Coordinar con la de personas
Atención
Junta de la Niñez y atendidas en Número de
Psicológica a
5
las personas
adolescencia y el traumas Cantón Santiago X X X X X X X X X X X X GADMCS, MIES personas
MSP para brindar Psicológicos de atendidas
damnificadas
atención Psicológica las familias
damnificadas
Entrega de
atención
Coordinar con las Obtener el 100%
humanitaria a Número de
entidades de atención
las familias GADMCS, UGA, familias
6
damnificadas
competentes para la humanitaria en Cantón Santiago X X X X X X X X X X X X MIES atendidas al
entrega de atención albergues
evacuadas en 100%
humanitaria temporales
albergues
temporales
Coordinar la
Lograr el 100%
movilización con las
Movilización de efectividad en
instituciones que Informes de
de personas el traslado de las
dispongan de GADMCS, UGA, personas
7 damnificadas
vehículos y personal
personas Cantón Santiago X X X X X X X X X X X X MILITARES trasladadas
hacia zonas damnificadas en
para el traslado de fotografias
seguras zonas seguras en
personas hacia zonas
tiempos mínimos
seguras.
Identificación Identificar los Identificar por lo
Puntos de
de Puntos de puntos de encuentro menos uno Cantón Santiago
encuentro
8 encuentro en en cada comunidad comunidad con comunidades X X X X X X X X X X GADMCS, UGA
debidamente
caso de eventos en el caso de antecedentes de vulnerables
ubicados
adversos eventos adversos eventos adversos
Coordinar acciones
Brindar
con el MSP para que 100% de Número de
atención
la población personas Albergues activados personas
9 hospitalaria en
damnificada sea damnificadas en caso evacuación X X X X X X X X X X X X GADMCS, UGA
atendidas en
los albergues
atendida atendidas albergues
activados

pág. 45
Coordinar
capacitaciones con
las entidades
competentes de Contar con el
cómo elaborar un 25% de familias
Capacitación
plan familiar el capacitadas en Número de
del Plan GADMCS, UGA,
10
Familiar por
mismo que se temas de Cantón Santiago X X X X SGR, BOMBEROS familias
desarrolle en cada implementación capacitadas
comunidades
comunidad o centro de un plan
poblado, priorizando familia.
los lugares que ya se
han dado eventos
adverso.
Identificar la
Estimar la ayuda
Identificación población más Número de
humanitaria
de la población vulnerable en cada personas en
11
existente en zona de riesgo y
necesaria para la Cantón Santiago X X X X X X X X X X X X GADMCS, UGA,
zonas de riesgo
población en
zonas de riesgo Georeferenciar cada identificadas
zonas de riesgo.
vivienda.
Establecer los
Implementar un
procedimientos y
sistema
flujos para la Procedimiento de
integrado de
entrega de asistencia entrega de ayuda Un sistema
12 ayuda
humanitaria antes, Humanitaria a
Cantón Santiago X X X GADMCS
humanitaria impementado
durante y después de nivel cantonal
dentro del
los eventos
GADMCS
adversos.

pág. 46
6.3.5.- MESA TÉCNICA DE TRABAJO Nº 5: SEGURIDAD INTEGRAL DE LA POBLACIÓN

MESA TÉCNICA N° 5: Seguridad Integral de la DEPARTAMENTO


Dirección de Talento Humano
Población COORDINADOR :
COORDINADOR: Ing. Milton Marín Director de
TLF: 0992075204 EMAIL: amemacas@hotmail.com
Talento Humano
SUPLENTE: Comisario Municipal Dr. Saúl González TLF: 0969178598 EMAIL: saulgonzalez2013@hotmail.es
RESULTADO AÑO 2016
N° ACCIÓN DESCRIPCIÓN LOCALIZACIÓN RESPONSABLES VERIFICABLE
ESPERADO E F M A M J J A S O N D
Coordinar las
acciones a cargo
con los Militares, Población
Policía Nacional, segura, Comisaría
Control y Tenencia Política, mantenimiento Municipal,
1 seguridad ante Ejecutar las tareas e del orden Cantón Santiago X X X X X X X X X X X X Militares, Policía Informes
eventos adversos informar de las evitando Nacional, Tenencia
novedades y desórdenes Política.
resultados, según sociales
los procedimientos
institucionales.
Población
Coordinar las capacitada para
Simulacros de Puntos Militares, Policía Informe de
acciones para mantener el
2 evacuación a
ejecutar simulacros orden y la calma
identificados como X X X Nacional, Tenencia puntos seguros
zonas seguras zonas seguras Política. y fotografias
de evacuación ante eventos
adversos
Implementación Realizar un plan
Mantener el
de un plan Operativo en el que
Control y GADMCS,
Operativo se detalle las
seguridad de la Militares, Policía
3 Cantonal de acciones a
población en
Cantón Santiago X X X Nacional, Tenencia
Plan Operativo
seguridad y ejecutarse en casos
caso de darse Política.
control hacia la de eventos adversos
eventos adversos.
población del relacionado con la

pág. 47
Cantón ante seguridad y control
eventos adversos a la población.
Coordinar acciones
Contar con la
Establecer un con las entidades
seguridad
sistema de competentes para
adecuada y Aplicable en GADMCS,
seguridad en desarrollar e
disponible para eventos de Militares, Policía Informes,
4 eventos de implementar un
eventos de concentración
X X X X Nacional, Tenencia
concentración plan de seguridad fotografías
concentración masiva de personas Política.
masiva de en eventos de
masiva de
personas concentración
personas
masiva de personas
50% de las
personas de las
Capacitación
comunidades
Fortalecimiento periódica a la
vulnerables, GADMCS,
de capacidades comunidad en Número de
fortalecen sus Militares, Policía
5 comunitarias en temas de Gestión
capacidades para
Cantón Santiago X X X X Nacional, Tenencia
personas
Gestión de de Riesgos capacitadas
identificar las Política.
Riesgos mediante campañas
amenazas y
comunicacionales.
reducir sus
vulnerabilidades
Incentivar para Apoyo en la
Coordinación en
la creación del creación del
el ámbito de
6 Consejo de Consejo de
seguridad hacia
Cantón Santiago X X X X X GADMCS Concejo creado
Seguridad Seguridad
la población
ciudadana Ciudadana

pág. 48
6.3.6.- MESA TÉCNICA DE TRABAJO Nº 6: PRODUCTIVIDAD Y MEDIOS DE VIDA

MESA TÉCNICA N° 6: Productividad y Medios de DEPARTAMENTO


Dirección Financiera
Vida COORDINADOR:
COORDINADOR: Lcdo. Juan Cabrera Director
TLF: 0999435509 EMAIL: jcabrera0304@yahoo.com
Financiero
SUPLENTE: Ing. Jorge Tipantasi Técnico de la UGA TLF: 0981452384 EMAIL:
RESULTADO AÑO 2016
N° ACCIÓN DESCRIPCIÓN LOCALIZACIÓN RESPONSABLES VERIFICABLE
ESPERADO E F M A M J J A S O N D
Coordinar con el Disponibilidad
Mejoramiento de
GAD Provincial de vías
vías de acceso a GADPMS, Oficios, informes,
1
zonas
para que mejore los operables en Vialidad rural X X X X X X X X X X X X GADMCS ayudas, Acuerdos
acceso a zonas casos de eventos
productivas
productivas adversos
Coordinar con el
GADPMS y
Desarrollo de un
Elaborar un Plan
Plan Operativo Atención
Operativo de
de recuperación inmediata en GADMCS,
recuperación de la Aplicable para todo Plan Operativo
2 de cultivos en el
producción afectada
recuperación de
el cantón
X X X X MAGAP,
aprobado
caso ser afectado cultivos GADPMS
por eventos
por un evento afectados
adversos con
adverso
disponibilidad
financiera
Capacitaciones a
Coordinar con las
los productores Evitar la
entidades
sobre efectos que siembra de
competentes para Fotografías,
tiene cultivar sin productos
ejecutar Zonas Vulnerables GADMT, MAGAP, informes, Nº de
3 respetar los
capacitaciones para
agrícolas en
a deslizamientos
X X X X SGR capacitaciones
márgenes de zonas de riesgo
los productores impartidas
protección propensas a
sobre riesgos en
establecidos en deslizamientos
cultivos
áreas de riesgo

pág. 49
6.3.7.- MESA TÉCNICA DE TRABAJO Nº 7: EDUCACIÓN, CULTURA, PATRIMONIO Y AMBIENTE

MESA TÉCNICA N° 7: Educación, Cultura, DEPARTAMENTO


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
Patrimonio y Ambiente. COORDINADOR:
COORDINADOR: Arq. Julio Martínez director de
TLF: 0967014123 EMAIL: alemb1@hotmail.com
Planificación.
SUPLENTE: Ing. Wilson Peralta coordinador de la
TLF: 0987344869 EMAIL: wilsonperaltao@gmail.com
UGA
RESULTADO AÑO 2016
N° ACCIÓN DESCRIPCIÓN LOCALIZACIÓN RESPONSABLES VERIFICABLE
ESPERADO E F M A M J J A S O N D
Elaborar Planes de
Reducción de Riesgos
Reducción de Planes
para minimizar las Establecimientos GADMCS, Nº de simulacros
riesgos en las validados de las
1
unidades
vulnerabilidades y
instituciones
Educativos del X X X MINEDUC, y planes
amenazas. Ejecutar Cantón BOMBEROS validados
educativas educativas
simulacros para validar
los planes de RR
Capacitar a los
docentes en la
preparación de Planes
Capacitación Familiares de
GADMCS,
para preparar Emergencias en Padres de Establecimientos Informes y
MINEDUC,
2 Planes coordinación entre familia Educativos del X X X X BOMBEROS,
Fotografías, Nº
Familiares de MINEDUC, SGR, capacitados Cantón de capacitados
SGR
emergencias Bomberos, GADMCS.
Replicar la
capacitación con los
Padres de familia.

pág. 50
Ab. Becky Miranda Ing. Galo Sánchez A.
ALCALDESA (E) DEL CANTÓN SANTIAGO COORDINADOR ZONAL 6 DE SGR

Arq. Julio Martínez Ing. Wilson Peralta o.


DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DEL UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL -
GADMCS GADMCS

Lcdo. Efraín Sigcha Vidal


ANALISTA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS -SGR

TELF: 072761012 www.mendez.gob.ec


Domingo Comín y Cuenca ugagadsantiago@hotmail.com
pág. 51

Potrebbero piacerti anche