Sei sulla pagina 1di 2

Cristian Camilo Roa - 201532161

Plan de Trabajo del ensayo académico


En el presente texto se busca poner dejar en evidencia algunas de las principales razones
por las cuáles la tenencia de la tierra en Colombia es sinónimo de poder, y cuáles han sido
las diferentes formas en las que los dueños de las tierras se han quedado con ellas. Para
ello es necesario realizar un análisis de las relaciones de poder en la desigualdad en el
acceso a las tierras. Dicho análisis se llevará a cabo con la ayuda de tres fuentes primarias:
Reducción de Salvajes de Rafael Uribe Uribe a principios del siglo XX; La Desplazada,
Juana Sánchez, perteneciente a la recopilación de relatos Las Mujeres en la Guerra, de
Patricia Lara Salive; y Pintura de las tierras, pantanos y anegadizos del pueblo de
Bogotá, mapa de 1614, acompañadas de sus respectivas fuentes de contextualización, esto
es, Historia concisa de Colombia (capítulo 2) de LaRosa y Mejía, Historia concisa de
Colombia (capítulo 5), e Historia Mínima de Colombia, de Jorge Orlando Melo. Todas
estas fuentes son sumamente útiles para el objetivo de este texto, ya que muestran cómo
en Colombia se ha llevado el proceso de apropiación de tierras desde perspectivas
influenciadas por las condiciones de distintas épocas. Por una parte, el mapa data de 1614,
por otra parte, el texto de Uribe es de inicios del siglo XX, y por último, la narración La
Desplazada, Juana Sánchez está inmersa en la época de mediados del siglo XX. Esto
hilvana las distintas perspectivas por medio de un mismo hilo conductor: la apropiación
de las tierras, dejando en la marginalidad a muchos y en las élites a unos pocos.

Ahora bien, como complemento a lo anterior, se ha decidido trabajar con la fuente “¿Se
puede hablar de un “mercado de tierras” en medio de la hecatombe?” publicada en la red
independiente de periodismo La Silla Vacía. Esto con el fin de exponer que tal
problemática no tenido lugar únicamente en épocas precedentes a la actual, sino que
también hoy se viven desigualdades asociadas a la tenencia de tierras, y que han resultado
como consecuencia de largos procesos sociales y políticos desde épocas de colonización.
Tal fuente periodística relaciona los diferentes conflictos actuales por pugnas por
territorios rurales, principalmente, con las correspondientes regulaciones y
normatividades vigentes que generan controversia en ese sentido.

Dicho lo previo, es posible afirmar que en Colombia la tenencia de tierras ha generado


largas disputas por obtenerlas y ellas se han llevado a cabo durante procesos prolongados
que, en últimas, se resuelven por medio de la violencia permanente. No obstante, es
importante resaltar que la problemática de la tenencia de territorios en Colombia, tal como
la conocemos en la actualidad, se ha venido forjando con mucha más fuerza durante los
últimos años. Es decir, tal problemática se ha venido desarrollando incluso desde la
colonización española hasta nuestros días, pero solamente la historia reciente de nuestro
país nos da una perspectiva más cercana y acertada sobre la problemática en la actualidad:
lo más lejano en la historia influye menos en la explicación reciente.
De esta forma, en Colombia se puede entender el conflicto de tierras realizando un análisis
profundo que llega hasta la época de la colonización española, pero solamente la historia
reciente de nuestro país nos da pautas suficientes, no sólo para entender la problemática
sino también para resolverla.

Referencias:
Melo, J.O. Historia mínima de Colombia (2017) (pp.53-73). Ciudad de México: El
Colegio de México, Turner.
Michael LaRosa y Germán Mejía. Las Naciones Colombianas. En Historia concisa de
Colombia (pp. 49-67). Bogotá: Universidad del Rosario, Universidad Javeriana.
Michael LaRosa y Germán Mejía. El conflicto. En Historia concisa de Colombia (pp.
103-123). Bogotá: Universidad del Rosario, Universidad Javeriana.
Salive, P., (2000). La Desplazada, Juana Sánchez. En Las Mujeres en la Guerra (pp. 251-
264). Bogotá: Editorial Planeta Colombiana, S.A.

Potrebbero piacerti anche