Sei sulla pagina 1di 231

Temario para Examen de Conocimientos

TEMARIO PARA EL 70% DE LAS PREGUNTAS


DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS
A. ÁREA DE MATEMÁTICA
1. EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS NATURALES (N)

 ADICIÓN (1 + 1 = 2)
Para definir el número uno es una tarea bastante difícil, pero todos tenemos
un buen sentido intuitivo de lo que la "unidad" es. La unidad es la propiedad
de tener o pensar de una cantidad única. Por ejemplo, piensa en cuando
usted tiene un dólar, un Kilogramo de papas, o un año luz. Desde aquí se
puede definir recursivamente los números naturales mediante la asignación
de un nuevo nombre para cada nuevo número de unidades que tenemos:
1 unidad uno
2 1+1 dos
3 1+1+1 tres
⋮ ⋮ ⋮
N 1+1+…+1 enes
Ahora que hemos nombrado los números podemos definir además el
proceso de contar el número de unidades que tenemos. Por ejemplo,
5 + 3 = (1 + 1 + 1 +1 + 1) + (1 + 1 + 1) = 8

 SUSTRACCIÓN
Sustracción igualmente puede ser definida como recuento de la cantidad
inicial de unidades y la eliminación de una cierta cantidad. Por ejemplo:
5 - 3 = (1 + 1 + 1 +1 + 1) - (1 + 1 + 1) = 2
significa, teniendo 5 unidades quitarle 3 unidades, dejando un resultado de 2
unidades.

 MULTIPLICACIÓN
La multiplicación es una forma abreviada de adición repetida. Por ejemplo:
5 * 3 = 15
Lo que esto significa es sumar tres cinco veces, o sumar cinco en tres
ocasiones.
5 * 3 = 3 + 3 + 3 + 3 + 3 = 15
Tenga en cuenta que en algunas regiones y de los casos, es mejor usar el
símbolo de la cruz o la letra "x" en lugar del punto o tambien *

 POTENCIACIÓN
Las potencias son una abreviatura utilizada para la multiplicación repetida.
Recuerde que cuando se introdujo por primera vez la multiplicación, era
como una abreviatura de adición repetida. Por ejemplo, usted aprendió que:
4 × 5 = 5 + 5 + 5 + 5. La expresión "× 4", nos contó las veces que tuvimos

1
Temario para Examen de Conocimientos

que añadir. Los exponentes son el mismo tipo de taquigrafía para la


multiplicación. Los exponentes se escriben en superíndice después de un
número de tamaño normal.
Por ejemplo: 23 = 2 x 2 x 2. El número en letra más grande se llama la base.
El número en superíndice (es decir, el número más pequeño escrito
anteriormente) es el exponente. El exponente nos dice cuantas veces la
base se multiplica por sí mismo. En este ejemplo, la base es 2 y el
exponente es 3.
La expresión 23 se lee en voz alta como "2 elevado a la tercera potencia",
o simplemente "2 al cubo".

 DIVISIÓN.
División es la operación opuesta a la multiplicación.
6/3 =2
El problema de división superior se pregunta si seis es 1 +1 +1 +1 +1 +1, y
tres es 1 +1 +1, entonces en cuántos juegos de tres podemos separar a
seis? La respuesta es, por supuesto 2, ya que
6 = 1 + 1 + 1+ 1+ 1+ 1 = (1 + 1 + 1) + (1 + 1 + 1) = 3 + 3; dos partes de 3
unidades.
En la división es en la primera operación en la que surge un problema. En
todas las operaciones previamente definidas (adición, sustracción y
multiplicación) podríamos realizar la operación en cualquier par de números
que elegimos. Sin embargo, en la división no se puede dividir por cero.
Mucho se dijo sobre este hecho a lo largo de la historia, e incluso a través de
sus estudios en toda la matemática.

 SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL


El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es
un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se
representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez.
El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se
compone de diez cifras : cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) -
cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9).
Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el
mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin
embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se
utilizan sistemas de numeración adaptados al método del binario o el
hexadecimal. Hay otros sistemas de numeración, como el romano, que es
decimal pero no-posicional.

 DIVISIBILIDAD. NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS


Los números primos son aquellos que solo son divisibles entre ellos
mismos y el 1.
Los números compuestos, son aquellos números que además de ser
divisibles por ellos mismos y la unidad, también son divisibles por otros
números.
Vamos a ver un ejemplo de número primo y compuesto:

2
Temario para Examen de Conocimientos

El 11 se puede escribir como la multiplicación de 1 x 11, pero no se puede


escribir como ninguna otra multiplicación. Solo tiene como divisores el 1 y el
11, por lo tanto es un número primo.
El 12 se puede escribir como la multiplicación de 1 x 12, y también se puede
escribir como la multiplicación de 3 x 4, y de 2 x 6. Como 12 es divisible por
más números de 1 y el mismo, 12 es un número compuesto.
Tabla de números primos:
Vamos a construir la tabla de números primos hasta el 100.

Vamos a empezar con el 2. El 2 es un número primo pero todos lo múltiplos


de 2 serán números compuestos, ya que serán divisibles entre 2. Tachamos
de nuestra tabla todos los múltiplos de 2.
El siguiente número primo es el 3, por lo tanto podemos tachar todos los
múltiplos de 3, ya que serán números compuestos.
El siguiente número primo es el 5, por lo que tachamos todos los múltiplos
de 5.
El siguiente número primo es el 7, así que tachamos todos los múltiplos de
7.
El siguiente número primo es el 11, por lo que tachamos todos los múltiplos
de 11, que son el 22, 33, 44, 55, 66, 77, 88, y el 99. Todos estos ya habían
sido tachados con anterioridad, por lo que ya hemos terminado de tachar
todos los números compuestos de nuestra tabla.

3
Temario para Examen de Conocimientos

Esta es nuestra lista de números primos del 1 al 100. No es necesario que


te los aprendas de memoria, pero si que te acuerdes de los más pequeños,
como el 2, 3, 5, 7, 11, 13.

Divisores de un número:
El divisor de un número es el valor que divide al número en partes exactas,
es decir, que el resto sea 0. Por ejemplo, vamos a calcular los divisores de
24.
Empezamos dividiendo entre los números:
24 / 1 = 24. Tanto 1 como 24 son sus divisores.
24 / 2 = 12. 2 y 12 son sus divisores.
24 / 3 = 8. 3 y 8 son sus divisores.
24 / 4 = 6. 4 y 6 son sus divisores.
24 / 5 = 4. No es una división exacta ya que el resto es 4, por lo tanto 5 no
es un divisor.
El siguiente número es el 6, pero como ya tenemos el 6 como divisor de 24,
ya hemos terminado de calcular los divisores de 24.

 MÁXIMO COMÚN DIVISOR; MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO


Mínimo común múltiplo
Los múltiplos de un número se obtienen multiplicando el número por 1, 2, 3,
4...
Por ejemplo: los múltiplos de 4 son: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28...
El Mínimo Común Múltiplo (MCM) de 2 o más número es el menor de lo
múltiplos comunes a estos números:
Por ejemplo: vamos a calcular el MCM de 3 y 4:
Múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24...
Múltiplos de 4: 4, 8, 12, 16, 20, 24, 28...
Vemos que 12 es un múltiplo de ambos números y es el menor de los
múltiplos comunes. Por lo tanto 12 es el Mínimo Común Múltiplo.

Máximo común divisor


Los divisores de un número son aquellos que al dividir el número el resto es
0.
Por ejemplo: Divisores de 24 son: 1, 2, 3, 4, 6, 12 y 24.

4
Temario para Examen de Conocimientos

Si se divide 24 por cualquiera de ellos el resto es 0.


El Máximo Común Divisor (MCD) de 2 o más número es el mayor de los
divisores comunes a estos números:
Por ejemplo: vamos a calcular el MCD de 30 y 42:
Divisores de 30: 1, 2, 3, 5, 6, 10, 15 y 30.
Divisores de 42: 1, 2, 3, 6, 7, 21 y 42.
Vemos que 6 es un divisor común a ambos números y es el mayor de los
divisores comunes. Por lo tanto 6 es el Máximo Común Divisor.

 ECUACIONES E INECUACIONES.
Una ecuación es una igualdad de la que se desconocen uno o más valores.
Resolver la ecuación es hallar él o los valores de la incógnita que, cuando
los reemplazamos en la ecuación, la igualdad se cumple.
x+2 = 9

Solución
x=7 7+2=9 Es compatible
Una inecuación es una desigualdad de la que se desconoce un conjunto de
valores. Resolverla es determinar cuál es el conjunto de valores que
verifican la desigualdad. El conjunto solución de una inecuación,
generalmente se expresa como intervalo.
Resolver la inecuación:
x2 – 6x + 8 < 0
x2 - 6x + 8 = 0
Raíces x=2, x=4
la solución es (2, 4)
2. EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS ENTEROS (Z)
 ADICIÓN; SUSTRACCIÓN; MULTIPLICACIÓN; POTENCIACIÓN;
DIVISIÓN.
Adición de números enteros
Si los números enteros tienen el mismo signo, se suman los valores
absolutos y al resultado se le coloca el signo común.
3+5=8
(−3) + (−5) = − 8
Sustracción de números enteros
La diferencia de los números enteros se obtiene sumando al
minuendo el opuesto del sustraendo.
a - b = a + (-b)
7−5=2
7 − (−5) = 7 + 5 = 12

Multiplicación de números enteros


La multiplicación de varios números enteros es otro número entero,
que tiene como valor absoluto el producto de los valores absolutos
y, como signo, el que se obtiene de la aplicación de la regla de los
signos.

5
Temario para Examen de Conocimientos

Regla de los signos

2 · 5 = 10
(−2) · (−5) = 10
2 · (−5) = − 10
(−2) · 5 = − 10

Potenciación de números enteros


La potencia de exponente natural de un número entero es otro
número entero, cuyo valor absoluto es el valor absoluto de la
potencia y cuyo signo es el que se deduce de la aplicación de las
siguientes reglas:

1. Las potencias de exponente par son siempre positivas.


2. Las potencias de exponente impar tienen el mismo signo de la base.
División de números enteros
La división de dos números enteros es otro número entero, que tiene
como valor absoluto el cociente de los valores absolutos y, como signo,
el que se obtiene de la aplicación de la regla de los signos.
10 : 5 = 2
(−10) : (−5) = 2
10 : (−5) = − 2
(−10) : 5 = − 2
 RADICACIÓN.
En matemática, la radicación de orden n de un número a es cualquier
número x tal que x2 = a, donde n se llama índice u orden, ase denomina
radicando, y x es una raíz enésima, por lo que se suele conocer también
con ese nombre.
 La raíz de orden dos de a, se llama raíz cuadrada de a y se escribe
2
como √𝑎 o también √𝑎
 la raíz de orden tres de a, se llama raíz cúbica de a y se escribe como
3
√𝑎
 Las raíces de ordenes superiores se nombran usando números
ordinales, por ejemplo raíz cuartao raíz séptima.
La radicación es la operación inversa a la potenciación.

 RELACIÓN MENOR Y MAYOR.


Son palabras que nos permiten entender comparaciones entre los números
naturales y de esa forma poder ordenarlos según uno sea mayor, menor o
igual que otro.

6
Temario para Examen de Conocimientos

Si un número es menor que otro tiene menos cantidad de cifras o números


más pequeños. Si queremos ordenarlos de menor a mayor, debemos ubicar
el menor a la izquierda y sucesivamente hacia la derecha, los mayores.

Símbolos
Los símbolos que utilizaremos son >, <, =.

 ECUACIONES E INECUACIONES DE NÚMEROS ENTEROS


Para solucionar el reto se utilizan igualdades.

Una ecuación es una igualdad en la cual hay términos conocidos y términos


desconocidos. El término desconocido se llama incógnita y se representa
generalmente por letras minúsculas del abecedario.
La ecuación se resuelve cuando se encuentra el valor o los valores de la o
las incógnitas que hacen verdadera la igualdad. Este valor recibe el nombre
de solución.
La igualdad x 1 25 5 36 es una ecuación porque uno de sus términos es
desconocido. La incógnita en este caso está representada por la letra x. Al
reemplazar la incógnita por 11 se verifica la igualdad 11 / 25 5 36, lo que
significa que x 5 11 es la solución de la ecuación.

3. SISTEMA DE LOS NÚMEROS RACIONALES (Q)


 ADICIÓN; SUSTRACCIÓN; MULTIPLICACIÓN; DIVISIÓN.
RADICACIÓN
Para sumar y restar números racionales existen dos casos diferentes con los
cuales podemos tratar, el primero es cuando poseen un denominador
distinto entre los sumandos, y el otro es cuando tienen un denominador de
igual valor y es por este por el que vamos a empezar.
Cuando resolvemos la adición de números racionales y la sustracción de
números racionales con igual denominador, simplemente se mantiene el
mismo denominador (que es el valor ubicado en la parte inferior de la
fracción) y sumamos o restamos los numeradores (en la parte superior de la
fracción) según sea el caso:
65+35=6+35=95
Cuando tenemos denominadores de distinto valor, lo que tenemos que hacer
es buscar una fracción equivalente, y encontrar el mínimo común múltiplo de

7
Temario para Examen de Conocimientos

los denominadores a través de multiplicaciones o divisiones que los igualen


y formen fracciones equivalente, tomando en cuenta que cualquier operación
realizada debe también realizarse al numerador para no alterar el resultado,
por ejemplo si multiplicamos el denominador por 4 para encontrar el mínimo
común múltiplo también debemos multiplicar por 4 al numerador, veamos:
14+65=520+2420=5+2420=2920

Multiplicación de números racionales


La multiplicación entre fracciones es sencilla si se sabe cómo hacer. En
primer lugar, se multiplican los numeradores de todos los factores y a
continuación el producto resultante se lo utiliza como numerador, luego se
multiplican los denominadores y al resultado se lo ubica como denominador
sin importar si el valor es igual o distinto, de esta manera:
43×56×12=4×5×13×6×2=2036=1018=59
En este caso el resultado pudo ser simplificado, dividiendo el numerador y el
denominador para el mismo número hasta obtener el mínimo número entero
en los dos cocientes.

División de números racionales


Para dividir los números racionales, tomamos el numerador de la primera
fracción y se lo multiplica por el denominador de la segunda fracción y este
resultado será utilizado como numerador; a continuación se toma el
denominador de la primera fracción y se lo multiplica por el numerador de la
segunda fracción, y a ese resultado se lo ubica como denominador. Por lo
tanto en el caso de la división, el orden de los cocientes si altera el resultado,
veamos el siguiente ejemplo:
54÷23=5×34×2=158
Como se puede notar, para dividir los números racionales, se debe
multiplicar en cruz, tomando en cuenta que el numerador y el denominador
de la primera fracción no cambia de orden, pero los de la segunda fracción si
lo hacen para lograr el resultado final.

Radicación de números racionales


A partir de la potenciación, también se define la radicación como operación
inversa de aquella.
Por ejemplo:

8
Temario para Examen de Conocimientos

 POTENCIACIÓN CON EXPONENTE ENTERO

Las potencias son una forma de abreviar una sucesión de multiplicaciones


de un mismo número por sí mismo que se representa como xy, por ejemplo:
2 · 2 · 2 · 2 = 24 = 16
Se denomina:
 base. Al número que se multiplica (x) un determinado número de
veces. En el ejemplo anterior la base sería el 2.
 exponente. Al número de veces (y) que se multiplica la base. En
nuestro caso sería el 4.
Así, podemos sustituir 2 · 2 · 2· 2 por 24 y se leería 2 elevado a 4.

 INVERSO DE UN NÚMERO RACIONAL NO NULO


En matemática, el inverso multiplicativo, recíproco o inverso de un
número x no nulo, es el número, denotado como 1⁄x ó x −1, que multiplicado
por x da 1 como resultado.
En los números reales el 0 no tiene inverso multiplicativo porque ningún
número real multiplicado por 0 da como resultado 1. Excepto el 0, el inverso
de un número real también es real, el inverso de un número racional es
racional y el inverso de todo número complejo, tiene un inverso que es un
número complejo.
La propiedad que todo elemento no nulo tiene un inverso multiplicativo es
parte de la definición de cuerpo.
Es decir:
 Si tenemos y/x su inverso multiplicativo es x/y; o bien
 Si tenemos x su inverso multiplicativo es 1/x .
La división es la operación inversa de la multiplicación: si y es distinto de
cero, entonces por definición x/y = x.y−1

 EXPRESIÓN DECIMAL DE UN NÚMERO RACIONAL. EXPRESIONES


DECIMALES PERIÓDICAS Y NÚMEROS RACIONALES.
Todo número racional puede expresarse en base decimal. Esta expresión
es, por decirlo coloquialmente, lo que la mayoría de gente entiende por un
número con coma.
Veamos qué queremos decir con el siguiente ejemplo,

Ejemplo
El número racional ½ puede escribirse como 0, 5.
Y entonces leemos cero coma cinco en vez de un medio.
Esta expresión es útil si nos estamos refiriendo, por ejemplo 1/3 = 0,3333…
y deberíamos escribimos infinitos 3, lo que nos llevaría demasiado tiempo.
En este caso diremos que el resultado es cero coma tres periódico.
Siempre que digamos periódico nos referiremos a que el número debe ser
repetido infinitas veces.
Lo escribimos poniendo una barra encima del número periódico.

9
Temario para Examen de Conocimientos

En nuestro ejemplo 1/3 = 0,3.

 GENERATRIZ DE UNA EXPRESIÓN DECIMAL PERIÓDICA.

Se denomina una fracción generatriz, a aquella fracción irreductible que da


origen a un número decimal.

Ejemplos:
3/5 es la fracción generatriz de 0,6 (Período 0)
1/3 es la fracción generatriz de 0,333…= 0,3 (Período 3)
5/33 es la fracción generatriz de 0,1515…= 0,15 (Período 15)
10/24 es la fracción generatriz de 0,41666…= 0,416 (Período 16)

 ECUACIONES E INECUACIONES DE NÚMEROS RACIONALES


Las ecuaciones pueden ser:
Lineales: son aquellas ecuaciones donde la variable tiene exponente uno.
Ejemplo: ax + b = 0 (a y b son constantes, variable x)

Cuadráticas: son aquellas ecuaciones donde el mayor exponente de la


variable es dos o un múltiplo de 2, lo cual configura una expresión de
trinomio.
Ejemplo: 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0(a, b y c son constantes)

4. EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES (R)


 EXPRESIONES DECIMALES NO PERIÓDICAS
Existen expresiones decimales no ´periódicas que no se pueden expresar en
forma de fracción. Por ejemplo podemos construir el número 97,18312917…
donde las cifras decimales no se repiten nunca de la misma manera, es
decir no hay una ley de formación. Así se construye un número que no es
posible representarlo con una fracción porque no es periódico, por lo tanto
no es un número racional. Estos números se llaman irracionales y serán los
que completen la recta numérica.
Uno de los números irracionales más populares y que hace su entrada en la
escuela es el número pi (π)
 NÚMEROS IRRACIONALES.
En matemáticas, un número irracional es un número que no puede ser
expresado como una fracción m⁄n, donde m y n sean enteros y n sea
diferente de cero. Es cualquier número real que no es racional, y su
expresión decimal no es ni exacta ni periódica.
Un decimal infinito (es decir, con infinitas cifras) aperiódico, como √7 =
2,645751311064591 no puede representar un número racional. A tales
números se les nombra "números reales o irracionales". Esta denominación
significa la imposibilidad de representar dicho número como razón de dos
números enteros. El número pi (π) número e y el número áureo (Φ) son
otros ejemplos de números irracionales.

10
Temario para Examen de Conocimientos

 ADICIÓN; SUSTRACCIÓN; MULTIPLICACIÓN; POTENCIACIÓN;


DIVISIÓN. RADICACIÓN.
Adición de Números Reales
En la adición de números reales, los términos que intervienen son los
sumandos y el resultado, donde el orden de los sumandos no altera el
resultado.
a+b=b+aa+b=b+a
al ser, los números reales, un conjunto que incluye los números negativos, la
suma de negativos es posible, sin tener que recurrir a otro conjunto de
números. Entonces, las sumas se pueden realizar como:
a+(−b)=(−b)+a=−b+

Sustracción de Números Reales


A pesar de que todas las operaciones de sustracción de números reales
pueden ser expresadas como sumas, como se podía ver en el ejemplo
anterior, también en la sustracción existen reglas para evitar confusiones.
Pues, los términos que intervienen en esta operación, son el sustraendo, el
minuendo y el resultado. El sustraendo siempre va primero, el minuendo va
siempre después, logrando que el orden de los términos si acabe por afectar
al resultado.
a−b≠b−aa−b≠b−a
Donde a+(−b)a+(−b) si es igual a (−b)+a(−b)+a. Por lo cual, para poder
cambiar de orden a los términos de una resta, se debe usar el inverso aditivo
o el negativo del sustraendo para que de esta manera no se vaya a alterar el
resultado.

Multiplicación de números Reales


En la multiplicación de números reales, los términos son los factores y el
producto o resultado. En esta operación, los factores no alteran el producto,
sin embargo, existen otras reglas para multiplicar cuando se tienen números
negativos.
Al multiplicar dos factores con el mismo signo positivo, la respuesta será la
misma multiplicación, sin cambios.
a×b=c

División de números Reales


En la división de números reales, se aplican las mismas reglas de signos
que en la multiplicación. Y en las fracciones, si uno de los dos términos
tienen signo negativo, toda la fracción se convierte en un número negativo.
a−b=−ab=−aba−b=−ab=−ab

Sin embargo, la división solo se puede realizar entre números mayores o


menores que cero, mas no el mismo cero, ya que el resultado no está
definido en estos casos.

Potenciación de números Reales


La potenciación tiene varias reglas como:
a0=1a0=1

11
Temario para Examen de Conocimientos

a1=aa1=a

Multiplicación y división de potencias con la misma base.


am×an=am+n

 RAZONES Y PROPORCIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS.


Razón o Relación.-
Es el resultado de la composición que se establece entre las cantidades
dadas. Dicha comparación se puede dar de dos formas:
1) Hallando en cuanto excede una cantidad respecto de otra (por medio
de la resta). Ejem: 6-2 = 4
2) Hallando en cuanto contiene una cantidad a otra (por medio de la
división). Ejem: 6/2 = 3

Por lo tanto decimos que una razón puede ser: Aritmética o por diferencia, o
Geometría o por cociente.

 Razón Aritmética o por Diferencia.-


Es la diferencia que se da entre 2 cantidades. Como su operación básica es
la sustracción o resta, La Razón Aritmética se puede dar de 2 formas:
separando las cantidades por el signo de la sustracción ( - ) o por medio de
un punto ( . ) Ejem.: 6-2= 4
V
alo
rde
laR
az
on
+
2
°Té
rmin
o(c
ons
ecu
en
te
) Z
1
°Té
rmin
o(a
nt
ece
de
nt
e)

* Se lee : “6 excede a 2 en 4” ; “6 es mayor que 2 en 4” ; “2 es menor que 6


en 4”, etc.

PROPORCIONES.-
Son igualdades que se establecen entre 2 Razones de la misma clase. Las
proporciones pueden ser:

3) Proporciones Aritméticas o Equidiferencia: Es la igualdad que se


establece entre 2 Razones Aritméticas, Una Equidiferencia se escribe
de 2 formas siguientes :a – b = c – d (v) a . b :: c . d ;  a ; b ; d  Z+

* Términos de una P.A:


a- b = c - d a ;c= antecedentes Se lee "a es a b
1°miembro 2°miembro b;d= consecuentes como c es a d"
a;d= t. extremos
b;c= t. medios A
a

* Propiedad Fundamental: “En toda equidiferencia la suma de los extremos


es igual a la suma de los medios”.

12
Temario para Examen de Conocimientos

Si a – b = c – d es P.A.  a + d = c + b. Ejm: 8 – 6 = 11 – 9  9 + 8 =
11 + 6  17 = 17

* Clases de Equidiferencias:

1) E. Directa: Es aquella cuyos Términos medios no son iguales


 Forma General: a – b = c – d Ejm.. 9 – 7 = 8 – 6

Donde : * d : 4ta diferencial respecto a “a” ; “b” ; “c”


* a ; b ; c : 3era diferencial o Tercia Diferencial, respecto
de “a” ; “b” ; “c” (abc d).

2) E. Contínua: Es aquella cuyos Términos medios son iguales.


 Forma General: a – b = b – c Ejm.. 11 – 8 = 8 – 5

Donde : * b : Media diferencial respecto de “a” ; “b” ; “c”


* a ; c : 3era ó Tercia diferencial, respecto
a “a” ; “b” ; “c” (abc).

13
Temario para Examen de Conocimientos

ac
b
Obs.: Media Diferencial o Aritmética 2

2) Proporciones Geométricas o Equicocientes: Son las igualdades que


se establecen entre 2 Razones geométricas. Una Proporción
geométrica se puede representar de 2 maneras : a : b :: c : d (v) (a/b)=
(c/d).

* Términos de una P.G:

a : b :: c : d a ;c= Antecedentes
1°miembro 2°miembro b;d= Consecuentes +
a;d= T. extremos Z
b;c= T. Medios

 Se lee “a es a b como c es a d”

* Propiedad Fundamental: “En todo equicociente el producto de los


extremos es igual al producto de los medios”.
a c a c
Si   ad  bc   es una P.G. ; Ejm :
b d b d

18 51
  18 . 57  6 . 51  306  306
6 17

* Clases de Equicocientes:

3) E. Discreta: aquella cuyos Términos medios no son iguales


10 : 2 = 125 : 25
 Forma General: a : b :: c : d

Donde : *d : 4ta proporcional respecto de a “a” ; “b” ; “c”


* a ; b ; c : 3era o tercia proporcional, respecto de “a” ; “b” y
“c” (abcd).

 REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA; PORCENTAJE. REGLA DE


INTERÉS Y DE MEZCLA.
 Regla de tres simple y compuesta
Regla de test Simple
Se aplica cuando dadas dos cantidades correspondientes a magnitudes
directamente proporcionales, hay que calcular la cantidad de una de estas
magnitudes correspondiente a una cantidad dada de la otra magnitud.

La regla de tres directa la aplicaremos cuando entre las magnitudes se


establecen las relaciones:
A más  más.
A menos  menos.

14
Temario para Examen de Conocimientos

Regla de tres compuesta

La regla de tres compuesta se emplea cuando se relacionan tres o más


magnitudes, de modo que a partir de las relaciones establecidas entre las
magnitudes conocidas obtenemos la desconocida.
Una regla de tres compuesta se compone de varias reglas de tres
simples aplicadas sucesivamente.
Como entre las magnitudes se pueden establecer relaciones de
proporcionalidad directa o inversa, podemos distinguir tres casos de
regla de tres compuesta:

Regla De Tres Compuesta Directa

 Porcentaje en Números Reales


Un porcentaje es otra manera de identificar las partes de un entero. De
hecho un porcentaje es una fracción cuyo denominador es 100.

Por ejemplo: 15 por ciento significa 15 de cada 100


15% = 15 /100 = 0.15
Para calcular el porcentaje de una cantidad procedemos como en el
siguiente ejemplo:

Para calcular que porcentaje representa una cantidad respecto de otra


considerada como un total, calculamos el cociente entre esas cantidades,
multiplicamos el resultado por cien y colocamos el signo porcentual.

15
Temario para Examen de Conocimientos

 Regla de interés y de mezcla.


Es la reunión o agregación de 2 o más ingredientes o sustancias entre las
cuales no hay interacción química.
.
Precio Unitario: Es el costo de cada unidad de medida del ingrediente.
Precio Medio: Es el precio de costo de una unidad de medida de mezcla.
Se obtiene dividiendo el costo total de los ingredientes entre la cantidad total
de unidades de medida de mezcla.
.
En general:
Cantidades: C1, C2 ………… Cn
Precios unitarios: P1, P2, ……… Pn

Es decir: P = Costo total


Cantidad total

Ejemplo:
Se mezclan varios tipos de arroz, según la siguiente relación :
Arroz tipo A : 9 Kg de S/. 3
Arroz tipo B : 5 Kg. de S/. 2,2
Arroz tipo C : 6 Kg. de S/. 1,5
Calcule el precio medio de la mezcla.
.
Resolución:
El precio medio es el precio de costo de un Kg. de mezcla, que se obtiene
dividiendo el costo total de los ingredientes entre la cantidad de mezcla
obtenida.

5. POLINOMIOS
 MONOMIOS Y POLINOMIOS
Monomios
Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas
operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la
potencia de exponente natural.
El coeficiente del monomio es el número que aparece multiplicando a
las variables.
La parte literal está constituida por las letras y sus exponentes.
El grado de un monomio es la suma de todos los exponentes de las
letras o variables.
Dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte
literal.
Polinomios
Un polinomio es una expresión algebraica de la forma:
P(x) = an x n + an - 1 x n - 1 + an - 2 x n - 2 + ... + a1 x 1 + a 0
Siendo an, an - 1 ... a1 , ao números, llamados coeficientes.

16
Temario para Examen de Conocimientos

n un número natural.
x la variable o indeterminada.
ao es el término independiente.

Grado de un polinomio
El grado de un polinomio P(x) es el mayor exponente al que se
encuentra elevada la variable x.

Polinomio completo
Es aquel que tiene todos los términos desde el término independiente
hasta el término de mayor grado

Polinomio ordenado
Un polinomio está ordenado si los monomios que lo forman están escritos
de mayor a menor grado.

Polinomios iguales
Dos polinomios son iguales si verifican:
Los dos polinomios tienen el mismo grado.
Los coeficientes de los términos del mismo grado son iguales.

Valor numérico de un polinomio


Es el resultado que obtenemos al sustituir la variable x por un número
cualquiera.

 ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE POLINOMIOS.


Suma de polinomios
Para sumar dos polinomios se suman los coeficientes de los
términos del mismo grado.
La diferencia consiste en sumar el opuesto del sustraendo.

 PRODUCTOS NOTABLES.
Sabemos que se llama producto al resultado de una multiplicación.
También sabemos que los valores que se multiplican se llaman factores .
Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se
encuentran frecuentemente y que es preciso saber factorizarlas a simple
vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso.
Se les llama productos notables (también productos especiales )
precisamente porque son muy utilizados en los ejercicios.
A continuación veremos algunas expresiones algebraicas y del lado
derecho de la igualdad se muestra la forma de factorizarlas (mostrada como
un producto notable ).
Cuadrado de la suma de dos cantidades o binomio cuadrado
a 2 + 2ab + b 2 = (a + b) 2

El cuadrado de la suma de dos cantidades es igual al cuadrado de la primera


cantidad, más el doble de la primera cantidad multiplicada por la segunda,
más el cuadrado de la segunda cantidad.

17
Temario para Examen de Conocimientos

Demostración:

Entonces, para entender de lo que hablamos, cuando nos encontramos con


una expresión de la forma a 2 + 2ab + b 2debemos identificarla de inmediato
y saber que podemos factorizarla como (a + b) 2

 MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE POLINOMIOS.


Multiplicación
La multiplicación consiste en sumar una cantidad tantas veces como lo
indica la segunda o primera cantidad

Por ejemplo:
(9)*(5) = 9 + 9 + 9 + 9 + 9 = 45 o bien (9)*(5) = 5+5+5+5+5+5+5+5+5 =
45

División:
Operación en la que dos expresiones denominadas “dividendo” y “divisor”
dan como resultado un “cociente”.
La división se regula por las siguientes leyes de los signos:

Para la división, debemos tener en cuenta la siguiente ley de exponentes:


En la división de bases iguales, los exponentes se restan y si el exponente
es cero, recuerda que todo número o expresión elevada a la apotencia cero
es igual a la unidad (1)

Por ejemplo:

18
Temario para Examen de Conocimientos

 COCIENTES NOTABLES
Los cocientes notables son aquellos que resultan de divisiones exactas
entre polinomios, es decir que el resto es igual a cero.
(𝑥 𝑛 ± 𝑦 𝑛 )
(𝑥 ± 𝑦)
Forma general de un cociente notable

Ejemplos:

 FACTORIZACIÓN. ECUACIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS.


 Factorización.
En matemáticas, la factorización es una técnica que consiste en la
descomposición de una expresión matemática (que puede ser un número,
una suma o resta, una matriz, un polinomio, etc.) en forma de producto.
Existen distintos métodos de factorización, dependiendo de los objetos
matemáticos estudiados; el objetivo es simplificar una expresión o
reescribirla en términos de «bloques fundamentales», que reciben el nombre
de factores, como por ejemplo un número en números primos, o un
polinomio en polinomios irreducibles.
Lo contrario de la factorización de polinomios es la expansión, la
multiplicación de los factores juntos polinómicas a un polinomio "ampliado",
escrito como una simple suma de términos.

El polinomio x2 + cx + d, donde a + b = c y ab = d, puede ser factorizado en


(x + a)(x + b).

 Ecuaciones Lineales
En matemáticas y álgebra lineal, un sistema de ecuaciones lineales,
también conocido como sistema lineal de ecuaciones o simplemente
sistema lineal, es un conjunto de ecuaciones lineales (es decir, un sistema
de ecuaciones en donde cada ecuación es de primer grado), definidas sobre
un cuerpo o un anillo conmutativo. Un ejemplo de sistema lineal de
ecuaciones sería el siguiente:

a.

19
Temario para Examen de Conocimientos

b.

c.

El problema consiste en encontrar los valores desconocidos de las variables


x1, x2 y x3que satisfacen las tres ecuaciones.

 Ecuaciones Cuadráticas.
Una ecuación cuadrática es una ecuación en su forma ax2 + bx + c, donde
a, b, y c son números reales.

Ejemplo:
9x2 + 6x + 10 a = 9, b = 6, c = 10
3x2 - 9x a = 3, b = -9, c = 0
-6x 2 + 10 a = -6, b = 0, c = 10

Hay tres formas de hallar las raíces ( el o los valores de la variable) de las
ecuaciones cuadráticas:

1. Factorización Simple
2. Completando el Cuadrado
3. Fórmula Cuadrática

6. ECUACIONES E INECUACIONES
 ECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO.
El valor absoluto describe la magnitud de un número o la distancia entre
puntos, pero ignora la información del signo del número o la dirección de una
distancia. Un valor absoluto positivo puede representar ya sea un valor
original positivo o negativo. Cuando simplificamos o resolvemos ecuaciones
que incluyen expresiones con valores absolutos, debemos considerar ambas
posibilidades.

Las expresiones con valores absolutos pueden incluir no sólo números, sino
también variables. Esto añade otro detalle qué tomar en cuenta al momento
de evaluar dichas expresiones.

Para resolver la ecuación simple |x| = 3. Para resolver una ecuación como
ésta, con una variable dentro de barras de valor absoluto, debemos
reconocer los dos posibles casos y resolver cada uno de ellos.

La expresión dentro de las barras de valor absoluto podría ser positiva. En


tal caso, equivale al valor absoluto: x= 3.

O la expresión podría ser negativa, En tal caso, el valor original de la


expresión es el opuesto del valor absoluto: -(x) = 3. Para obtener el valor de
x, podemos multiplicar cada lado de la ecuación por -1 y obtenemos: x = -3.

20
Temario para Examen de Conocimientos

 INECUACIONES CUADRÁTICAS
La inecuación cuadrática o de segundo grado:
x2 − 6x + 8 > 0
La resolveremos aplicando los siguientes pasos:

1ºIgualamos el polinomio del primer miembro a cero y obtenemos las


raíces de la ecuación de segundo grado.
x2 − 6x + 8 = 0

2º Representamos estos valores en la recta real. Tomamos un punto de


cada intervalo y evaluamos el signo en cada intervalo:

P(0) = 02 − 6 · 0 + 8 > 0
P(3) = 32 − 6 · 3 + 8 = 17 − 18 < 0
P(5) = 52 − 6 · 5 + 8 = 33 − 30 > 0

3º La solución está compuesta por los intervalos (o el intervalo) que


tengan el mismo signo que el polinomio.

S = (-∞, 2) (4, ∞)

x2 + 2x +1 ≥ 0
x2 + 2x +1 = 0

(x + 1)2 ≥ 0

Como un número elevado al cuadrado es siempre positivo la solución es

 INECUACIONES RACIONALES
Son inecuaciones racionales, aquellas en las que tanto el numerador como
el denominador son inecuaciones polinómicas cuadráticas o polinómicas de
grado mayor a 2Es uno de los que trae más complicaciones, porque una
inecuación racional es una expresión de tipo fracción, donde la variable está
en el numerador y el denominador.

21
Temario para Examen de Conocimientos

No olvide de:
1. No multiplicar en cruz
2. Para saber si el intervalo es abierto y cerrado
o El denominador siempre es abierto
o Numerador depende de la desigualdad

x−2=0 x=2
x−4=0 x=4

S = (-∞, 2] (4, ∞)
 RESOLUCIÓN DE ECUACIONES E INECUACIONES POR
FACTORIZACIÓN Y COMPLETANDO CUADRADOS.
Hay veces que una [ecuación cuadrática] es imposible de factorizar. Para
resolver ese tipo de ecuaciones cuadráticas, son necesarias otras
estrategias. Completar el cuadrado es una de ellas. Convierte un polinomio
en un trinomio cuadrado perfecto, el cual es más fácil de graficar y resolver.

Creando un Cuadrado

"Completar el Cuadrado" consiste exactamente en eso — tomar algo que


probablemente no es un cuadrado y convertirlo en uno. Podemos ilustrar
esta idea usando el modelo de área de un binomio x2 + bx:

En este ejemplo, el área de todo el rectángulo está dada por x(x + b).

22
Temario para Examen de Conocimientos

Ahora vamos a convertir este rectángulo en un cuadrado. Primero, dividimos


el rectángulo rojo con área bx en dos rectángulos iguales cada uno con área

. Luego rotamos y cambiamos de posición uno de ellos. No hemos


cambiado el tamaño del área roja — sigue siendo bx.

Los rectángulos rojos ahora forman dos lados de un cuadrado, mostrado en


blanco. El área de ese cuadrado es la longitud de los rectángulos rojos

elevada al cuadrado .

7. SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES


 SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES CON DOS Y TRES
VARIABLES.
La resolución de estos sistemas se suele hacer por el método de
sustitución, para ello seguiremos los siguientes pasos:
1º Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones,
preferentemente en la de primer grado.
2º Se sustituye el valor de la incógnita despejada en la otra ecuación.
3º Se resuelve la ecuación resultante.
4º Cada uno de los valores obtenidos se sustituye en la otra
ecuación, se obtienen así los valores correspondientes de la otra
incógnita.

Ejemplo

La resolución de estos sistemas se suele hacer por el método de


sustitución, para ello seguiremos los siguientes pasos:

23
Temario para Examen de Conocimientos

1º Se despeja una incógnita en una de las ecuaciones,


preferentemente en la de primer grado.
y=7−x
2º Se sustituye el valor de la incógnita despejada en la otra ecuación.
x2 + (7 − x)2 = 25
3º Se resuelve la ecuación resultante.
x2 + 49 − 14x + x2 = 25
2x2 − 14x + 24 = 0
x2 − 7x + 12 = 0

4º Cada uno de los valores obtenidos se sustituye en la otra


ecuación, se obtienen así los valores correspondientes de la otra
incógnita.
x=3 y=7−3 y=4
x=4 y=7−4 y=3

8. FUNCIONES Y PROGRESIONES
 FUNCIONES INYECTIVA
En matemáticas, una función f : X  Y es inyectiva si a elementos distintos
del conjunto X (dominio) les corresponden elementos distintos en el conjunto
Y (codominio) de f. Es decir, cada elemento del conjunto Y tiene a lo sumo
una preimagen en X, o, lo que es lo mismo, en el conjunto X no puede haber
dos o más elementos que tengan la misma imagen.
Así, por ejemplo, la función de números reales f : ℝ  ℝ dada por f (x) = x2
no es inyectiva, puesto que el valor 4 puede obtenerse como f (2) y f (-2).
Pero si el dominio se restringe a los números positivos, obteniendo así una
nueva función g : : ℝ+  ℝ+, entonces sí se obtiene una función inyectiva.

 FUNCIÓN SOBREYECTIVA
Decimos que la aplicación

es sobreyectiva (o suprayectiva) si todo elemento del codominio tiene anti-


imagen. Es decir,

 FUNCIÓN BIYECTIVA;
Decimos que la función

es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva.


La función del ejemplo anterior,

es biyectiva.

24
Temario para Examen de Conocimientos

Veamos que es inyectiva:


Supongamos que tenemos dos elementos distintos del dominio:

Sus imágenes son:

Obviamente, son elementos distintos ya que

Veamos que es sobreyectiva:


Sea y un elemento del codominio (un entero par).
Entonces, por ser par, existe un entero x tal que

y, por tanto, la anti-imagen de es:

ya que

 FUNCIÓN CRECIENTE Y DECRECIENTE


Una función fes creciente es un intervalo si para cualquier par de números
x1,x2del intervalo. .
Una función f es decreciente es un intervalo si para cualquier par de
números x1,x2del intervalo, .
Sea f una función continua con ecuación y= f(x), definida en un intervalo
[a,b]. La siguiente es la representación gráfica de f en el intervalo[a,b].

En la gráfica anterior puede observarse que la función f es:


1.) Creciente en los intervalos (a,x3),(x5,x6)
2.) Decreciente en los intervalos(x3,x5),(x6,b)

 FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. OPERACIONES.


Se llama función real de variable real a toda aplicación f de un subconjunto
no vacío S de R en R
Una función real está definida, en general, por una ley o criterio que se
puede expresar por una fórmula matemática. La variable x recibe el nombre
de variable independiente y la y o f(x) variable dependiente o imagen.

OPERACIONES CON FUNCIONES

25
Temario para Examen de Conocimientos

Suma de funciones
Sean f y g dos funciones reales de variable real definidas en un mismo
intervalo. Se llama suma de ambas funciones, y se representa por f + g,
a la función definida por

Resta de funciones
Del mismo modo que se ha definido la suma de funciones, se define la
resta de dos funciones reales de variable real f y g, como la función

Para que esto sea posible es necesario que f y g estén definidas en un


mismo intervalo.

Producto de funciones
Sean f y g dos funciones reales de variable real, y definidas en un
mismo intervalo. Se llama función producto de f y g a la función definida
por

Cociente de funciones
Dadas dos funciones reales de variable real, f y g, y definidas en un
mismo intervalo, se llama función cociente de f y g a la función definida
por

(La función f/g está definida en todos los puntos en los que la función g
no se anula.)

Producto de un número por una función


Dado un número real a y una función f, el producto del número por la
función es la función definida por

 FUNCIONES ALGEBRAICAS: LINEAL AFÍN; CUADRÁTICAS; RAÍZ


CUADRADA; VALOR ABSOLUTO Y MÁXIMO ENTERO.
Una función lineal es aquella cuya expresión algebraica es del tipo y =
mx,siendo m un número cualquiera distinto de 0.
 Su gráfica es una línea recta que pasa por el origen, (0,0).
 El número m se llama pendiente.
 La función es creciente si m > 0 y decreciente si m < 0.

 LINEAL AFÍN
Una función afín es aquella cuya expresión algebraica es del tipo y = mx +
n, siendo m y n números distintos de 0.
 Su gráfica es una línea recta.
 El número m es la pendiente.

26
Temario para Examen de Conocimientos

 El número n es la ordenada en el origen. La recta corta al eje Y en el


punto (0,n).

Ejemplo: Vamos a representar gráficamente la función lineal y = - 2x + 3.


De nuevo vamos a construir su tabla de valores. En este caso hemos de
tener en cuenta que la función ya no pasa por el origen de coordenadas, lo
hace por (0,3), puesto que n = 3. Teniendo esto en cuenta volveremos a dar
un único valor a la varible independiente (x), para el que obtendremos un
valor de la variable dependiente (y), posteriormente uniremos el punto
obtenido con el (0,3) mediante una linea recta.

Tabla de valores
x 1
y 1

 CUADRÁTICAS
Además de las funciones lineales, uno de los tipos más comunes de
funciones polinomiales con las que trabajamos en el álgebra es la función
cuadrática. Una función cuadrática es una función que puede ser descrita
por una ecuación de la forma y = ax2 + bx + c, donde a ≠ 0. Ningún término
en la función polinomial tiene un grado mayor que 2. Las funciones
cuadráticas son útiles cuando trabajamos con áreas, y frecuentemente
aparecen en problemas de movimiento que implican gravedad o aceleración.

Las gráficas de las funciones cuadráticas tienen características que están


estrechamente relacionadas con su forma simbólica. A medida que
exploremos estas gráficas, aprenderemos a identificar estas características,
y veremos algunas de las maneras de estructurar las ecuaciones
cuadráticas.

Graficando con Puntos


Una función cuadrática es un polinomio de grado 2, es decir, el exponente
más alto en la variable es 2. Los siguientes son ejemplos de funciones
cuadráticas:

 RAÍZ CUADRADA
Las funciones raíz cuadrada las escribimos de la forma:

cuyo dominio son todos los números reales positivos (0, ∞) , lo cual significa
que x no puede ser negativo. Si el valor de x fuese negativo no sería una
función raíz cuadrada .

27
Temario para Examen de Conocimientos

La gráfica de una función raíz cuadrada corresponde a la mitad de una


parábola como las que conocemos de la función cuadrática , pero en este
caso el eje de simetría de la media parábola es horizontal (paralelo al eje de
las abscisas).
El gráfico de la función raíz cuadrada es:

A este gráfico le podemos aplicar traslaciones horizontales, hacia la derecha


si hacemos x − 1 , y hacia de izquierda si hacemos x + 1 .
Por ejemplo, el gráfico de muestra que se ha
trasladado una unidad hacia la derecha:

 VALOR ABSOLUTO
Las funciones "seccionadas" o "por partes", inclusive la función valor
absoluto, se consideran como funciones especiales.

28
Temario para Examen de Conocimientos

 MÁXIMO ENTERO.
El máximo entero de un número real considerada como una función especial
la cual es estudiada por estudiantes de diferentes niveles a nivel de
secundaria y universitaria como por ejemplo comparar números reales, en el
estudio de la continuidad, y principalmente sus aplicaciones en la teoría de
números enteros.

 SUCESIONES. PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS.


Sin ser demasiado rigurosos, podemos definir una sucesión (o progresión)
numérica como un conjunto de números ordenados. A cada uno de estos
números los llamamos términos de la sucesión: a1a1 es el primer término,

29
Temario para Examen de Conocimientos

a2a2 es el segundo término, a3a3 es el tercer término... anan es el nn-ésimo


término.
Veamos las características que las definen:
 En función del número que tengan, las sucesiones pueden ser finitas o
infinitas.
 Crecientes si cada término es mayor que su anterior, es decir,
an≤an+1an≤an+1
O decrecientes si
an≥an+1an≥an+1
 Son aritméticas cuando cada término es la suma del término anterior
más un número constante, al que llamamos diferencia y denotamos
por d. Es decir,
an+1=an+dan+1=an+d
 Son geométricas cuando cada término es el término anterior
multiplicado por un número constante, al que llamamos razón y
denotamos por r . Es decir,
an+1=an⋅ran+1=an⋅r

En el caso de las sucesiones aritméticas y geométricas podemos encontrar


una fórmula, a la que llamamos fórmula general de la progresión, que nos
indica el valor de cualquier término de la sucesión sin necesidad de escribir
los términos anteriores. Igualmente, podemos calcular la suma de n términos
consecutivos y, en ocasiones, la suma de infinitos términos.
En esta sección resolvemos problemas de progresiones aritméticas y
geométricas. Los problemas están ordenados según su dificultad. Antes de
empezar, haremos un recordatorio de todas las fórmulas que necesitaremos.

9. PROGRAMACIÓN LINEAL
 SISTEMA DE ECUACIONES E INECUACIONES DE PRIMER GRADO
CON DOS VARIABLES.
Un sistema de ecuaciones es un conjunto de varias ecuaciones que se
deben resolver de manera conjunta, es decir, que los valores de las
incógnitas que son soluciones de todas las ecuaciones simultáneamente son
las soluciones del sistema. Se pueden clasificar los sistemas según el
número de ecuaciones del sistema (dos ecuaciones, tres ecuaciones...),
según el número de incógnitas (una incógnita, dos incógnitas...), según el
grado de las incógnitas (lineal, cuadrático, no lineal...).

Sea el mismo sistema anterior de ecuaciones. Si se despeja , y


se sustituye en la segunda ecuación, se tiene que:

-17 y = -17, y = 1. Como , entonces x = 2.

30
Temario para Examen de Conocimientos

 VALORES MÁXIMO Y MÍNIMO EN UN POLÍGONO CONVEXO.


GEOMETRÍA Y MEDIDA
Polígonos convexos
Se dice que una figura es convexa cuando el segmento que determinan dos
puntos cualesquiera de la misma está todo él contenido en dicha figura. La
luna llena, por ejemplo, es convexa; el cuarto creciente, no:

El círculo es una figura convexa y la media luna no

En 1942, Fu Traing Wang y Chuan-Chih Hsiung, de la Universidad Nacional


de Chekíang, demostraron que en el tangram sólo se pueden construir un
máximo de 13 figuras convexas (American Mathematical Monthly, vol. 49)
que se proponen al final del texto.
Cualquier figura compuesta por las piezas del tangram puede ser dividida en
un total de 16 triángulos isósceles de ángulo recto (triángulos básicos).

Descomposición en triángulos básicos

Llamaremos lados racionales a los dos lados más cortos y lado irracional al
más largo.
A partir de aquí, Fu Traing Wang y Chuan-Chih Hsiung argumentaron del
siguente modo:
Cualquier polígono convexo formado con las piezas del tangram cumple que
cada lado racional de cualquier triángulo básico que lo compone se apoya en
un lado racional de otro triángulo básico o pertenece al perímetro del
polígono (ocurre lo mismo con los lados irracionales).
Todas las piezas del tangram son
 Triángulos cuyos lados racionales (del mismo tipo) forman un ángulo
recto y los lados de diferente tipo forman ángulos agudos.
 Un cuadrado cuyos lados son todos racionales (del mismo tipo) y
forman ángulos rectos
 Un romboide cuyos ángulos son agudos y obtusos y cuyos lados son
racionales e irracionales (de distinto tipo) de forma alterna.
Llamaremos lados racionales del polígono convexo a los que están formados
por los lados racionales de los triángulos básicos y lados irracionales a los
que están formados por lados irracionales, entonces dos lados consecutivos
son del mismo tipo (racionales o irracionales) cuando forman un ángulo recto

31
Temario para Examen de Conocimientos

(90º = 45º + 45º), y diferentes cuando forman un ángulo agudo (45º) u


obtuso (135º = 90º + 45º = 45º + 45º + 45º).
Si llamamos n al número de ángulos y, por lo tanto, también de lados del
polígono, p al número de ángulos agudos, q al número de ángulos rectos, y
r al número de ángulos obtusos tenemos que
p+q+r=n
Como la suma de todos los ángulos de un polígono convexo de n lados es
igual a
(n – 2)·180º
tenemos que
45·p + 90·q + 135·r = (n – 2)·180º
y si eliminamos r nos queda
2·p + q = 8 – n
Corno p y q tienen que ser iguales o mayores que 0, el polígono podrá tener
un máximo de ocho lados y, desde luego, un mínimo de tres lados. Además,
los valores de p, q, r y n, se limitan a un número reducido de posibilidades
que hemos obtenido con la ayuda de un programa en lenguaje C y que
presentamos en la lista siguiente:
 ocho lados con ocho ángulos obtusos
 siete lados con un ángulo recto y seis obtusos
 seis lados con dos ángulos rectos y cuatro obtusos
 seis lados con un ángulo agudo y cinco obtusos
 cinco lados con tres ángulos rectos y dos obtusos
 cinco lados con un ángulo recto, uno agudo y tres obtusos
 cuatro lados con cuatro ángulos rectos (cuadrado y rectángulo)
 cuatro lados con dos agudos y dos obtusos
 cuatro lados con dos ángulos rectos, uno agudo y uno obtuso y
 tres lados con un ángulo recto y dos agudos (triángulo)

Si en cada caso tenemos en cuenta el número de lados y el número de


ángulos que no son rectos, observamos que en ningún polígono convexo
tendremos más de cuatro lados irracionales.
Por lo tanto, podemos inscribir cualquiera de estos polígonos convexos dentro de
un rectángulo (PQRS), de forma que los lados racionales del polígono ABCDEFGH
coincidan con los lados del rectángulo (si todos los lados del polígono son
irracionales entonces el polígono y el rectángulo sólo tienen en común los "vértices"
del primero).

32
Temario para Examen de Conocimientos

El polígono convexo ABCDEFGH inscrito en el rectángulo PQRS


Si suponemos que la longitud del lado PQ es igual a x veces la longitud del
lado racional del triángulo básico, y que para el lado PS es igual a y veces,
tendremos que el área del rectángulo PQRS es igual al área del triángulo
básico multiplicado por 2xy.
Si los lados irracionales (HA, BC, DE y FG) del polígono convexo tienen una
longitud igual a la longitud del lado irracional del triángulo básico multiplicada
por a, b, c y d respectivamente (con la posibilidad de que a, b, c o d puden
valer cero), tendremos que el área de los triángulos PAH, BQC, DRE y FSG
es igual a las área de los triángulos básicos multiplicadas por a2, b2, c2 y
d2respectivamente.
Puesto que el polígono está compuesto por 16 triángulos básicos, se deduce
que
a2 + b2 + c2 + d2 = 2xy – 16,

cuando a + b £ x, c + d £ x, a + d £ y, b + c £ y.
Con las soluciones enteras no negativas de esta ecuación resovemos el
problema original.
Para acotar el problema podemos suponer quela base del rectángulo PQRS es
mayor que su altura, es decir, x y. También podemos suponer que 0 < x £ 16
porque estos son los casos extremos (que no pueden alcanzarase)
correspondientes a que la base del rectángulo PQRS esté formada desde 1
triángulo básico hasta los 16 triángulos básicos.

33
Temario para Examen de Conocimientos

10. POLÍGONOS
 SUMA DE LOS ÁNGULOS INTERNOS.
Un ángulo interior es un ángulo dentro de una figura.

Triángulos
Los ángulos interiores de un triángulo suman 180°

90° + 60° + 30° = 180° 80° + 70° + 30° = 180°

¡En este triángulo es verdad! Vamos a inclinar una línea 10° ...
También funciona, porque un ángulo
aumentó 10°, pero otro disminuyó
10°

 PERÍMETRO.

En geometría, el perímetro es la suma de las longitudes de los lados de una


figura geométrica plana.

La palabra viene del griego peri (alrededor) y metro (medida). El término


puede ser utilizado tanto para la distancia o longitud, como para la longitud
del contorno de una forma. El perímetro de un círculo se llama longitud de la
circunferencia. La mitad del perímetro es el semiperímetro.
Calculando el perímetro tiene considerables aplicaciones prácticas. El
perímetro se puede utilizar para calcular la longitud de la valla requerido para
rodear un patio o jardín.

34
Temario para Examen de Conocimientos

 ÁREA DE POLÍGONOS REGULARES.


El área de un polígono regular se calcula a partir de su perímetro y su
apotema. Sea P el polígono regular con N lados, su área es:

En un polígono regular, el perímetro se puede determinar por el producto del


número de lados por la longitud de uno de los lados, es decir,
Perímetro=N·L. O sea:

35
Temario para Examen de Conocimientos

 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

Sea un polígono regular de seis lados (N = 6). El polígono regular de seis


lados es un hexágono regular. Sean sus lados L=3,1 cm. Se mide su
apotema (distancia del centro del hexágono al punto medio de un lado) y es
ap=2,7 cm.
Aplicando la fórmula, se obtiene que el área de este polígono regular es:

 DIAGONALES DE UN POLÍGONO.
Una diagonal de un polígono es un segmento que une dos vértices
no consecutivos

Número de diagonales de un polígono

36
Temario para Examen de Conocimientos

 PARALELOGRAMOS (RECTÁNGULO, ROMBO).


Rectángulo

Rombo
El rombo tiene dos diagonales (D y d) perpendiculares y que se cortan en
el centro del rombo. D es la diagonal mayor y d la diagonal menor.
Existe una fórmula que relaciona las diagonalesdel rombo y uno de sus
lados (a). La relación es la siguiente:

Ésta fórmula se obtiene directamente de la llamada ley del paralelogramo.


También podría obtenerse también a partir del teorema de Pitágoras, ya
que la mitad de cada una de las diagonales (D/2 y d/2) y uno de sus lados
forman un triángulo rectángulo.

 TRAPECIO.

37
Temario para Examen de Conocimientos

 ÁNGULOS, SEGMENTOS Y SU MEDICIÓN. CLASES DE ÁNGULOS.


BISECTRIZ E UN ÁNGULO

ÁNGULOS, SEGMENTOS Y SU MEDICIÓN.


Existen básicamente dos formas de definir un ángulo en el plano:

1. Forma geométrica: Se le llama "ángulo" a la amplitud entre dos líneas


de cualquier tipo que concurren en un punto común llamado vértice.
Coloquialmente, ángulo es la figura formada por dos líneas con origen
común. El ángulo entre dos curvas es el ángulo que forman sus rectas
tangentes en el punto de intersección.
2. Forma trigonométrica: Es la amplitud de rotación o giro que describe
un segmento rectilíneo en torno de uno de sus extremos tomado como
vértice desde una posición inicial hasta una posición final. Si la rotación es
en sentido levógiro (contrario a las manecillas del reloj), el ángulo se
considera positivo. Si la rotación es en sentido dextrógiro (conforme a las
manecillas del reloj), el ángulo se considera negativo.
3.

Medir un ángulo significa determinar su amplitud y, para hacerlo


generalmente se utiliza el transportador.
Un transportador es un instrumento en forma circular o semicircular y
graduado angularmente.

38
Temario para Examen de Conocimientos

Los ángulos se miden en grados sexagesimales. Un grado corresponde a la


medida del ángulo que se forma cuando una circunferencia se divide en 360
partes iguales.
Los grados indican la separación de los lados del ángulo. Mientras más
separados están los rayos que forman el ángulo, mayor esla cantidad de
grados que este mide.

CLASES DE ÁNGULOS.
Agudo < 90° Recto = 90° Obtuso>90°

Ángulos rectos
Un ángulo recto es un ángulo que mide exactamente 90°. Si te das cuenta,
en la esquina del ángulo hay un símbolo especial, una caja. Si ves ese
símbolo, el ángulo es recto. No se suele escribir el 90°. Si ves la caja en la
esquina ya te están diciendo que es un ángulo recto.

Un ángulo recto puede estar en cualquier orientación o giro, lo que importa


es que el ángulo interior sea 90°

Ángulos agudos
Un ángulo agudo es un ángulo que mide menos de 90°.

39
Temario para Examen de Conocimientos

Acuérdate de fijarte en cuál de los dos ángulos es al que se refiere uno. Si el


ángulo pequeño es menor que 90°, entonces ese es agudo.

Ángulos obtusos
Un ángulo obtuso es un ángulo que mide más de 90° pero menos de 180°.

Acuérdate de fijarte en cuál de las dos partes es a la que se refiere uno. El


ángulo más pequeño entre las líneas es obtuso si mide entre 90° y 180°.

BISECTRIZ DE UN ÁNGULO
La bisectriz de un ángulo es la semirrecta con origen en el vértice del
ángulo y que lo divide en dos ángulos de igual medida. Es el lugar
geométrico de los puntos del plano que equidistan (están a la misma
distancia) de las semirrectas de un ángulo.
 Los puntos de la bisectriz son equidistantes a los dos lados del ángulo
 Dos rectas, al intersecarse, determinan cuatro ángulos consecutivos y
sus bisectrices, que pasan por el punto de intersección, forman cuatro
ángulos rectos consecutivos .

40
Temario para Examen de Conocimientos

 CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO.
Circunferencia es la línea curva cerrada y Círculo es la superficie
plana cuyos puntos están a la misma distancia plana limitada por una
(radio) de un punto (centro). circunferencia.

El centro y el radio son los elementos característicos de la


circunferencia y del círculo.

Diámetro es el segmento que tiene por extremos puntos de la circunferencia


y pasa por el centro. El diámetro es de longitud dos veces el radio. D = 2R
La longitud de la circunferencia dividida entre la longitud del diámetro es una
constante que se llama Pi = Π = 3,14159....

ÁNGULOS EN EL CÍRCULO.
Angulo inscrito es aquel que tiene su vértice en la circunferencia.
El ángulo semiinscrito, (uno de los segmentos secante y el otro tangente) es
un caso particular, o caso límite.

41
Temario para Examen de Conocimientos

El ángulo inscrito mide la mitad que el arco que comprende.

Angulo interior, tiene su centro en un punto interior del círculo.

La medida del ángulo interior es la semisuma de los arcos que comprenden


él y su opuesto.

Ángulo exterior es aquel que tiene su vértice en un punto exterior de la


circunferencia, pudiendo ser sus lados, tangentes o secantes a la misma.

La medida del ángulo exterior es la semidiferencia de los arcos que abarca.

CIRCUNFERENCIA INSCRITA Y CIRCUNSCRITA.


 Una circunferencia circunscrita es aquella dentro de la cual hay una
figura geométrica que cumple que todos sus vértices tocan a la
circunferencia pero no la cortan...es decir, coinciden sin cruzarse. Nunca
puede quedar ninguna zona de la circunferencia dentro de la figura, y la
figura ha de estar en toda su superficie dentro de la circunferencia.

42
Temario para Examen de Conocimientos

 La inscrita es aquella que se encuentra dentro de un polígono regular


siendo tangente a todos los lados del mismo. Es decir, está dentro de la
figura, y quien rodea esta vez es la figura al circulo

11. FIGURAS Y ÁNGULOS


 MEDIATRIZ Y BISECTRIZ.
Mediatriz Bisectriz.
Definición. Definición.

Lugar geométrico de los puntos del plano Lugar geométrico de los puntos del
que equidistan de los extremos de un plano que equidistan de las
segmento. semirrectas que forman el ángulo.

Propiedades Propiedades

 Las distancias AO y BO son  Las distancias PA y PA' son


iguales. iguales.
 Toda circunferencia con centro en  Una circunferencia con centro
un punto de la mediatriz que pase por uno en P que pase por A, también pasará
de los extremos del segmento pasará por A' y será tangente a los lados del
también por el otro. ángulo.
 A y B son simétricos con respecto  Los lados del ángulo son
a la mediatriz. simétricos con respecto a la bisectriz.

43
Temario para Examen de Conocimientos

 TRIÁNGULOS SIMÉTRICOS RESPECTO DE UN EJE.


Eje de simetría es la línea que divide una figura en dos partes simétricas.
En la figura de abajo, la línea roja (d) que divide al triángulo ABC.

Otra definición para Simetría sería: Proporción adecuada de las partes de


un todo. Correspondencia de posición, forma y dimensiones de las partes de
un cuerpo o una figura a uno y otro lado de un plano transversal (bilateral)
o alrededor de un punto o un eje (radial).
También sabremos que una figura es simétrica cuando podemos pasar
una línea recta o eje por ella de tal forma que dicha línea divide la figura
en dos partes que tienen la misma forma.
Por el contrario, una figura no es simétrica cuando, al trazar una línea
recta por su mitad, la figura se divide en dos partes que tienen formas
distintas.

44
Temario para Examen de Conocimientos

 RECTAS PARALELAS Y PERPENDICULARES.


Las rectas paralelas son dos o más rectas en un plano que nunca se
intersectan. Hay muchos ejemplos de rectas paralelas como los lados
opuestos del marco rectangular de una pintura y los estantes de un librero.

Las rectas perpendiculares son dos o más rectas que se intersectan


formando un ángulo de 90 grados, como las dos rectas dibujadas en la
gráfica. Los ángulos de 90 grados también se llaman ángulos rectos.

Las rectas perpendiculares también están en todos lados, no sólo en una


gráfica en papel sino en el mundo real, desde el patrón de cruce en las
calles a la intersección de las líneas coloreadas de una camisa a cuadros.

45
Temario para Examen de Conocimientos

 ÁNGULOS OPUESTOS POR EL VÉRTICE Y ÁNGULOS ADYACENTES.


Ángulos adyacentes:
Se llama ángulos adyacentes a todo par de ángulos que son consecutivos y
suplementarios. Los ángulos consecutivos tienen un lado común y los otros
dos lados son semirrectas opuestas.

Ángulos opuestos por el vértice:

Se llama ángulos opuestos por el vértice a todo par de ángulos que


tienen el vértice en común y sus lados son semirrectas opuestas.

El ángulo 1 (<1) y el ángulo 3 (<3) son opuestos por el vértice.

El <2 y el <4 son pouestos por el vértice.

¿Cómo son el <1 y el <2?, ¿Hay algún otro par?

46
Temario para Examen de Conocimientos

 SUMA DE ÁNGULOS EN EL TRIÁNGULO. ÁNGULOS EXTERIORES


EN EL TRIÁNGULO.
Los ángulos que se forman en un triángulo se relacionan entre sí cumpliendo
con las siguientes propiedades o características:
La suma de los ángulos internos de un triángulo es igual a dos ángulos
rectos; es decir, suman 180º.
En la figura, α + γ + ε = 180º . Recordar que γ = β y que ε = δ por ser
ángulos alternos internos .

La suma de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo es igual a


90º.
En la figura, α + β = 90º

En todo triángulo, la medida de un ángulo externo es igual a la suma de


las medidas de los ángulos internos no contiguos (opuestos).
En la figura, β = α + ε

 ÁNGULOS DETERMINADOS POR DOS RECTAS PARALELAS Y UNA


RECTA QUE LAS INTERSECA.
En un plano una secante es una recta que intersecta a dos o más rectas en
puntos distintos. Cuando una secante intersecta a dos rectas paralelas se
forman ocho ángulos, los cuales se clasifican según su posición.
Cuando dos ángulos tienen la misma medida se dice que los ángulos son
congruentes.

47
Temario para Examen de Conocimientos

Rectas paralelas: Dos rectas son paralelas si al prolongarse en ambas


direcciones no se intersectan en ningún punto.

Rectas secantes: Dos rectas son secantes si se intersectan en un punto.

 RELACIONES ANGULARES EN UN TRIÁNGULO. ÁNGULOS


FORMADOS POR LAS BISECTRICES DE UN TRIÁNGULO.
Las relaciones métricas en el triángulo son aquellas que tratan los
vínculos entre lados o ángulos, entre los cuales se destaca el Teorema de
Pitágoras que es válido exclusivamente en el triángulo rectángulo y se aplica
sobre la longitud de los catetos, hipotenusa, la altura relativa a la hipotenusa
y los segmentos determinados sobre ésta como proyecciones de los catetos
del triángulo.
Elementos del triángulo

Angulo formado por una bisectriz interior y una exterior

48
Temario para Examen de Conocimientos

Se tiene el triangulo A;B;C en el cual"El ángulo formado por dos bisectrices,


una interior y la otra exterior de ángulos distintos de un mismo triangulo, es
igual a la mitad del tercer ángulo."

49
Temario para Examen de Conocimientos

12. SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS, ÁREAS DE REGIONES


POLIGONALES Y CIRCULARES.
 SEGMENTOS PROPORCIONALES. SEGMENTOS CONGRUENTES
DETERMINADOS POR DOS RECTAS QUE INTERSECAN A DOS
RECTAS PARALELAS.

Segmentos proporcionales
Llamamos proporcionalidad de segmentos a la aplicación existente entre el
conjunto de cantidades de longitud en sí mismo, de tal forma que la
aplicación sea biyectiva, conserve el orden, la igual y además mantenga la
correspondencia con la operación de la suma.

Teorema fundamental de proporcionalidad: Dadas dos rectas r y s que se


cortan en el punto O y dadas dos longitudes a y b sobre cada una de las
rectas respectivamente de tal forma que determinan los segmentos OA=a y
el OB=b, como podemos observar en la imagen. Trazando la recta que une
los puntos A y B y rectas una recta paralela a esta que corta a las rectas r y
s en el punto X y X’ respectivamente, entonces al segmento OX se le hace
corresponder el segmento OX’.

Por tanto se cumple la siguiente razón de proporcionalidad:

Segmentos congruentes
Dos segmentos son congruentes cuando superpuestos coinciden en todos
sus puntos. Para ello basta con mostrar que coinciden en sus extremos.
Es decir que si por algún tipo de desplazamiento o movimiento pudiésemos
poner un segmento sobre otro, todos sus puntos coincidirían.

Los segmentos a y b son congruentes, si desplazamos el segmento b sobre


el a y hacemos coincidir el punto Ccon el punto A, también podemos hacer
coincidir los puntos B y D.
Cuando dos segmentos son congruentes se dicen que tienen la misma
longitud.

 TEOREMA DE THALES.
Teorema de Thales en un triángulo
Dado un triángulo ABC, si se traza un segmento paralelo, B'C', a uno
de los lados del triangulo, se obtiene otro triángulo AB'C', cuyos lados
son proporcionales a los del triángulo ABC.

50
Temario para Examen de Conocimientos

Ejemplo:
Hallar las medidas de los segmentos a y b.

. SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS. LÍNEAS NOTABLES EN EL


TRIÁNGULO. RELACIONES MÉTRICAS EN UN TRIÁNGULO
Dos triángulos son SEMEJANTES cuando tienen sus ángulos homólogos
iguales y sus lados homólogos proporcionales.

La razón de la proporción entre los lados de los triángulos se llama razón


de semejanza.
La razón de los perímetros de los triángulos semejantes es igual a su
razón de semejanza.

La razón de las áreas de los triángulos semejantes es igual al


cuadrado de su razón de semejanza.

Los cuatro grupos DE LÍNEAS NOTABLES más importantes que se trabajan


en los triángulos son las siguientes:

51
Temario para Examen de Conocimientos

Medianas: segmentos
que unen los puntos
medios de cada lado
con el vértice opuesto
al lado. El punto de
intesección se llama
baricentro y es el
centro de equilibrio del
triángulo.

Mediatrices: rectas
perpendiculares a los
puntos medios de cada
lado. El punto de
intersección llamado
circuncentro es el
centro de la
circunferencia que pasa
por los tres vértices.

Bisectrices:
semirrectas que dividen
cada ángulo del
triángulo en dos
ángulos congruentes.
El punto de encuentro
de las tres bisectrices
se llama incentro y es
el centro de la
circunferencia que es
tangente a los tres
lados.

Alturas: rectas
perpendiculares a los
lados del triángulo que
pasan por el vértice
opuesto al lado. su
punto de intersección
se llama ortocentro.

52
Temario para Examen de Conocimientos

Este grupo de líneas notables tienen varias características que forman parte
de un estudio amplio de la geometría, una de los hechos notables es que en
cada triángulo son tres, y que las tres concurren en un solo punto.

Las RELACIONES MÉTRICAS en el triángulo son aquellas que tratan los


vínculos entre lados o ángulos, entre los cuales se destaca el Teorema de
Pitágoras que es válido exclusivamente en el triángulo rectángulo y se aplica
sobre la longitud de los catetos, hipotenusa, la altura relativa a la hipotenusa
y los segmentos determinados sobre ésta como proyecciones de los catetos
del triángulo.

 TEOREMA DE PITÁGORAS.
En primer lugar deberíamos recordar un par de ideas:

o Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es


decir de 90º.
o En un triángulo rectángulo, el lado más grande recibe el nombre de
hipotenusa y los otros dos lados se llaman catetos.

Teorema de Pitágoras.- En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la


hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.

Demostración:

Si tenemos un triángulo rectángulo como el del


dibujo del enunciado del teorema podemos construir
un cuadrado que tenga de lado justo lo que mide el
cateto b, más lo que mide el cateto c, es decir b+c,
como en la figura de la derecha.
El área de este cuadrado será (b+c)2.

Si ahora trazamos las hipotenusas de


los triángulos rectángulos que salen

53
Temario para Examen de Conocimientos

tendremos la figura de la izquierda. El área del cuadrado, que es la misma


de antes, se puede poner ahora como la suma de las áreas de los cuatro
triángulos rectángulos azules (base por altura partido por 2):

más el área del cuadrado amarillo . Es decir, el área del cuadrado grande
también es el área del cuadrado pequeño más 4 veces el área del triángulo:

Podemos igualar las dos formas de calcular el área del cuadrado grande y
tenemos:

si ahora desarrollamos el binomio , nos queda:

que después de simplificar resulta lo que estábamos buscando:

 RELACIONES MÉTRICAS EN EL CÍRCULO.


 Relaciones entre los segmentos de la cuerda: Si dos cuerdas se
cortan en un punto inferior de la circunferencia, entonces el producto de los
segmentos de una cuerda es igual al de los segmentos de otra cuerda
 Relación entre los segmentos de dos secantes: Si trazamos dos
secantes desde un punto exterior a una circunferencia, entonces el producto
de una de las secantes por su segmento exterior es igual al producto de la
otra secante por su segmento exterior.
 Relación entre una secante y una tangente: Si desde un punto
exterior a una circunferencia trazamos una secante y una tangente, se
cumple que la tangente al cuadrado es igual al producto de la secante por su
segmento exterior.

 ÁREAS DE REGIONES POLIGONALES Y CIRCULARES.


Es la unión de un polígono con su interior. De la definición de polígono
podemos concluir que todo polígono está contenido completamente en un
plano. Dado un polígono se distinguen entonces dos conjuntos en el plano:
el interior del polígono y el exterior. La unión de un polígono con su interior
es una región poligonal.

54
Temario para Examen de Conocimientos

55
Temario para Examen de Conocimientos

Perímetros y áreas de los polígonos


Nombre Dibujo Perímetro Área

P = Suma de
Triángulo los lados
P=b+c+d
p = semiperímero

Cuadrado P=4·a A = a2

Rectángulo P = 2(b + a) A=b·a

Rombo P=4·a

Romboide P = 2(b + c) A=b·a

P=B+c+b+
Trapecio
d

P = a + b + c + A = Suma de las áreas de


Trapezoide
d los dos triángulos

56
Temario para Examen de Conocimientos

Polígono
regular

TRIGONOMETRÍA

13. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS.


 RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS, NOTABLES
Y COMPLEMENTARIOS.
Razones trigonométricas de ángulos agudos
La figura muestra un triángulo rectángulo. Observa que en este tipo de
triángulos se forman dos ángulos agudos (α y γ) y un ángulo recto (β).
Desplaza los vértices C y B para determinar su tamaño y observa como se
calculan las razones trigonométricas de α y γ.

Razones trigonométricas de ángulos notables


Resulta que cuando los estudiamos, aparecen una serie de ángulos que
llamamos ángulos notables, que en el primer cuadrante nos cuentan que
son 0º, 30º, 45º, 60º y 90º, y las razones trigonométricas de cada uno de
ellos (eso del seno, coseno y tangente) tienen unos valores bastante
particulares y que, además ¡tenemos que sabérnoslos!

… … … …

Razones trigonométricas de ángulos trigonométricos


En las fórmulas de la suma de dos ángulos hacemos a=b o a=b, para
obtener:
cos(2a)=cos(a+a)=cosacosa-senasena=
=cos2a-sen2a

sen(2a)=sen(a+a) = sen(a) cos(a) + sen(a) cos(a) =2 sen a cos a

57
Temario para Examen de Conocimientos

 IDENTIDADES PITAGÓRICAS, INVERSAS Y POR COCIENTE.


Son relaciones de igualdad entre funciones trigonométricas que se verifican
para todo valor de la variable angular, siempre y cuando, la función
trigonométrica este definida en dicho valor angular.

2. Identidades Reciprocas
o Sen x = 1/ csc x
o Cos x = 1/ sec x
o Csc x = 1/ sen x
o Sec x = 1/ cos x
o Tg x = 1/ cotg x
o Ctg x =1/ tg x

3. Identidades por cociente


o Tg x = sen x / cos x
o Ctg x = cos x / sen x

4. Identidades Pitagóricas
o Sen ² x + Cos ² x =1
o Tan ² x + 1 = Sec ² x
o 1 + Cot ² x = Csc ² x

5. Identidades Auxiliares
o sen 4 x + cos 4 x = 1-2sen ² x . cos ² x
o sen 6 x + cos 6 x= 1-3sen ² x . cos ² x
o tgx + cotx = secx . cscx
o sec ² x + csc ² x = sec ² x . csc ² x

 CIRCUNFERENCIA TRIGONOMÉTRICA. ÁNGULO EN POSICIÓN


NORMAL. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE UN ÁNGULO EN
POSICIÓN NORMAL; DE ÁNGULOS DE 0°; 90°; 180°; 270°; Y 360°.
ÁNGULOS COTERMINALES.
Una circunferencia goniométrica tiene su centro en el origen de
coordenadas y su radio es la unidad.
La circunferencia goniométrica y los ejes de coordenadas delimitan
cuatro cuadrantes que se numeran en sentido contrario a las agujas
del reloj.
QOP y TOS son triángulos semejantes.
QOP y T'OS′ son triángulos semejantes.

El seno es la ordenada.
El coseno es la abscisa.
-1 ≤ sen α ≤ 1
-1 ≤ cos α ≤ 1

58
Temario para Examen de Conocimientos

Razones Trigonometricas de un Angulo en Posicion Normal


• Ángulo en Posición Normal :
Llamado también ángulo en posición canónica o estándar; es aquel ángulo
trigonométrico cuyo vértice coincide con el origen del sistema cartesiano, su
lado inicial coincide con el semieje positivo de abscisas y su lado se ubicará
en cualquier región del plano, siendo el que indique a que cuadrante
pertenece dicho ángulo. En el gráfico adjunto por ejemplo : a, b y q son
ángulos en posición normal, cumpliéndose: a Î IC; b Î IIC; q Î IIIC.

• Ángulos Cuadrantales
Se va a denominar ángulo cuadrantal a aquel ángulo en posición normal
cuyo lado final coincide con cualquiera de los semiejes cartesianos. Las
medidas de estos ángulos es siempre múltiplo de 90º.
Estos ángulos no pertenecen a cuadrante alguno (fig. 1)

• Ángulos Coterminales
Son aquellos ángulos en posición normal que tienen el mismo lado final; y su
diferencia de medidas es siempre múltiplo de 360º. (fig.2)

59
Temario para Examen de Conocimientos

• Definición de las razones trigonométricas de un ángulo en Posición


Normal
Para definir o hallar las R.T. de un ángulo en posición normal; se debe
conocer un punto pertenecien te a su lado final.

En el gráfico; para "a"; tendremos:

Por ejemplo:

 RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS NEGATIVOS.


REDUCCIÓN AL PRIMER CUADRANTE.
El ángulo negativo mide menos de 0º

Los ángulos negativos giran en el sentido horario, es decir, en el


sentido en que se mueven las agujas de un reloj.
Un ángulo negativo lo podemos transformar en un ángulo positivo
sumándole 360º.
-α = 360° - α

Ángulos complementarios

60
Temario para Examen de Conocimientos

Ángulos suplementarios

61
Temario para Examen de Conocimientos

 RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE


ÁNGULOS.
Seno de la suma de dos ángulos
Sean a y b ángulos del primer cuadrante, vamos a ver que:
sen(a+b)=sen(a)cos(b)+cos(a)sen(b)
La restricción no quita generalidad a la fórmula pues siempre podemos
reducir los ángulos del segundo, tercer y cuarto cuadrante al primero.
El área de los triángulos T, P y Q valen:
T=1/2 h h1 sen(a+b)
P=1/2 h m sen(a)
Q=1/2 h1 m sen(b)
pero observemos que:
m = h1cos(b)
m = h cos(a)
que sustituyendo en P y Q respectivamente, nos da:
P=1/2 h h1 sen(a) cos(b)
Q=1/2 h h1 sen(b) cos (a)
además sabemos que el área de T es igual al área de P más el área de Q,
por tanto:
1/2 h h1 sen(a+b) = 1/2 h h1 sen(a) cos(b) + 1/2 h h1 sen(b) cos(a)
de donde:

62
Temario para Examen de Conocimientos

sen(a+b) = sen(a) cos(b) + sen(b) cos(a)


Ejercicio.- Calcula el seno de 75º sin ayudarte de la calculadora.

Seno de la diferencia de dos ángulos


Cambiando b por -b, nos queda
sen(a-b) = sen(a) cos(-b) + sen(-b) cos(a)=
=sen(a) cos(b) - sen(b) cos(a)
sen(a-b) = sen(a) cos(b) - sen(b) cos(a)
Ejercicio.- Calcula el seno de 15º sin ayudarte de la calculadora.
Coseno de la suma de dos ángulos
Sabemos que cos(x)=sen(90º-x), así que utilizando la fórmula anterior del
seno y esta relación podemos obtener:
cos(a+b)=sen(90º-(a+b))=sen((90º-a)+(-b)) = sen(90º-a)cos(-b)+cos(90º-
a)sen(-b) =
=cos(a) cos(b) +sen(a)(-senb) =
= cos(a) cos(b) - sen(a) sen(b)
cos(a+b) = cos(a) cos(b) - sen(a) sen(b)

63
Temario para Examen de Conocimientos

 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS.
llamaremos a esta
Si dividimos:
función:

Seno y la denotaremos
por Sen(a)

Coseno y la
denotaremos por Cos(a)

Tangente y la
denotaremos porTan(a)

Cotangente y la
denotaremos porCot(a)

Secante y la
denotaremos por Sec(a)

Cosecante y la
denotaremos porCsc(a)
NOTA: Las funciones Seno y Cosecante son inversas. También son inversas
las funciones Coseno y Secante. Finalmente son inversas las funciones
Tangente con Cotangente.
Esto es:

Las funciones trigonométricas son funciones periódicas, repiten el valor de


imagen cada 360º. De esa manera tenemos que: cos 60º = cos 420º = 0,5

GEOMETRÍA DEL ESPACIO


14. PRISMA Y PIRÁMIDE
 PRISMA. ÁREA LATERAL Y TOTAL. VOLUMEN.
Un prisma es un poliedro que tienen dos caras paralelas e iguales
llamadas bases y sus caras laterales son paralelogramos.

64
Temario para Examen de Conocimientos

65
Temario para Examen de Conocimientos

Elementos de un prisma

Altura de un prisma es la distancia entre las bases.


Los lados de las bases constituyen las aristas básicas y los lados de
las caras laterales las aristas laterales, éstas son iguales y paralelas
entre sí.
Área lateral de un prisma

Área total de un prisma

Volumen de un prisma

 PIRÁMIDE. ÁREA LATERAL Y TOTAL. VOLUMEN.


La pirámide regular es un cuerpo geométrico limitado por un polígono
regular, llamado base, y por tantos triángulos como lados tenga la base.

Se nombran diciendo PIRÁMIDE y el nombre del polígono de la base.


(Ejemplo: Pirámide cuadrangular, pirámide hexagonal).

66
Temario para Examen de Conocimientos

Podemos hallar el área lateral , área total y volumen de este cuerpo


geométrico, utilizando las siguientes formulas:

1.1- Área lateral


El área lateral es igual al perímetro del polígono de la base multiplicado por
la altura de una cara lateral ( AP o apotema) de la pirámide y dividido entre
2.

Pb =perímetro de la base (suma de los lados)


AP = apotema de la pirámide o altura lateral

1.2- Área total

El área total es igual al área lateral más el área del polígonos de la base.

1.3- Volumen

El volumen es igual al área del polígono de la base multiplicado por la altura


( h ) de la pirámide y dividido entre 3.

Donde:

Ab =área basal de la pirámide


h = altura de la pirámide.

Veamos algunos ejemplos:

67
Temario para Examen de Conocimientos

1- El área total de una pirámide cuya base es un rectángulo de lados 5cm y


11 cm, y su apotema 8 cm, es igual a:

A- 183 cm2 B- 203 cm2 C- 220 cm2


D- 440 cm2

Pb = perímetro de la base

Pb = suma de los lados


Pb = 11+ 5 + 11 + 5
Pb = 32

 CILINDRO DE REVOLUCIÓN Y TRONCO DE CILINDRO. ÁREA


LATERAL Y TOTAL. VOLUMEN.
En el tronco de cilindro recto (o cilindro truncado recto), el eje es
perpendicular a la base inferior. Si la superficie lateral fuese una superficie
cilíndrica circular, la base inferior sería un círculo. La base superior, elíptica

El área lateral (AL) es:

Siendo E el eje, una línea que une los centros de las bases. El eje es la
media entre la generatriz mayor, gM y la generatriz menor, gm, es decir,
(gM + gm) / 2.

El área total es:

68
Temario para Examen de Conocimientos

siendo ABS el área de la base superior y ABI el área de la base inferior.

69
Temario para Examen de Conocimientos

 CONO DE REVOLUCIÓN TRONCO DE CONO. ÁREA LATERAL Y


TOTAL. VOLUMEN.
El tronco de cono o cono truncado es el cuerpo geométrico que
resulta al cortar un cono por un plano paralelo a la base y separar la
parte que contiene al vértice.
Desarrollo de un tronco de cono

Área lateral de un tronco de cono

Área de un tronco de cono

Volumen de un tronco de cono

alcular el área lateral, el área total y el volumen del tronco de cono


de radios 6 y 2 cm, y de altura 10 cm.

70
Temario para Examen de Conocimientos

 ESFERA. SUPERFICIE ESFÉRICA. VOLUMEN.


Es un cuerpo engendrado al girar una semicircunferencia alrededor de su
diámetro. Este pertenece a uno de los tres Cuerpos de revolución más
importantes.
Superficie esférica
Es el conjunto de puntos del espacio cuya distancia de cada uno a un punto
fijo ( llamado, centro) es la misma. Es usual decir que esta distancia es el
radio R.
 Usando coordenadas cartesianas: sean el centro C (x0, y0, z0), P(x, y,
z) un punto cualquiera de la superficie esférica y el radio R. Entonces
la ecuación es
(x - x0)2 + (y - y0 )2 + ( z - z0 )2 = R2
Sólido esférico
 Con centro C (x0, y0, z0), P(x, y, z) un punto cualquiera del sólido
esférico y el radio R, la correspondiente ecuación es
(x - x0)2 + (y - y0 )2 + ( z - z0 )2 <= R2
 En estas condiciones, con la topología usual de R3 , la superficie
esférica es la frontera del sólido esférico.
 La ecuación de los puntos del interior del sólido esférico [1] es :
(x - x0)2 + (y - y0 )2 + ( z - z0 )2 < R2
 La ecuación de los puntos del exterior del sólido esférico es
(x - x0)2 + (y - y0 )2 + ( z - z0 )2 > R2
Área y volumen
Área
El área de la esfera es igual a 4 multiplicado por π(pi), y el resultado se
multiplica por el cuadrado del radio de la esfera
A= 4 • π • r 2
Volumen
El volumen de la esfera es igual a 4 multiplicado por π (pi), el resultado se
multiplica por el cubo del radio de la esfera y lo que resulta se divide entre 3
V = 4 • π • r 3/ 3

 RESOLUCIÓN Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS VINCULADOS


CON LA REALIDAD. GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA

La resolución de problemas se sitúe como un aspecto central en la


enseñanza y el aprendizaje de educación matemática, yace en una
concepción particular sobre lo que significa la matemática, y por ende, la
propia concepción de cómo debe ser enseñada y aprendida.
Sin embargo, no se encuentra ajena a las variaciones de distintas
concepciones y visiones. De allí que podemos identificar como mínimo dos
grandes visiones, la primera de ellas, se enfoca en una matemática como
disciplina, caracterizada por procedimientos infalibles y resultados precisos.

71
Temario para Examen de Conocimientos

Se relaciona con procedimientos adecuados y conceptos matemáticos


básicos, manipulados sin mayor significado ni comprensión.
Como visión alternativa, encontramos una concepción de la matemática
centrada en lo contextual y significativo, orientada a la construcción social
del aprendizaje caracterizada por procesos creativos y generativos. Una
matemática que se relaciona con un “hacer” a favor del desarrollo de
habilidades y capacidades en los estudiantes, que si bien toma en
consideración los conceptos y procedimientos, estos no son los fines
primeros de la instrucción.
Ahora bien, el énfasis en la resolución de problemas como contenido
trasversal, se apoya en una visión de las matemáticas centrada en el
segundo aspecto, anteriormente nombrado, que busca favorecer la
construcción del conocimiento a partir de situaciones de aprendizajes
significativas y facilitadoras. En otras palabras, una visión de las
matemáticas, que se encuentra estrechamente relacionada con su
epistemología y pedagogía.

15. CIRCUNFERENCIA, PARÁBOLA Y ELIPSE.


 ECUACIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA.
Ecuación reducida de la circunferencia

Ejercicios
Dada la circunferencia de ecuación x2 + y2 - 2x + 4y - 4 = 0, hallar el
centro y el radio.

Hallar la ecuación de la circunferencia que pasa por los puntos A(2,0),


B(2,3), C(1, 3).
Si sustituimos x e y en la ecuación por las
coordenadas de los puntos se obtiene el sistema:

 RECTA TANGENTE A UNA CIRCUNFERENCIA.

72
Temario para Examen de Conocimientos

La recta tangente a una circunferencia es perpendicular al radio


correspondiente al punto de tangencia.
La ecuación de la recta tangente a la circunferencia de centro C(a, b) en el
punto P(x0, y0) viene dada por la fórmula:

 POSICIONES RELATIVAS DE DOS CIRCUNFERENCIAS NO


CONCÉNTRICAS.
La posición relativa entre dos circunferencias viene determinada por la
distancia entre sus centros (d) y el valor de sus radios R y R'.
Se tienen los casos siguientes:
Exteriores Secantes Interiores

La distancia entre los La distancia d es menor La distancia entre los


centros, d, es mayor que la que la suma de los centros es mayor
suma de los radios. radios y mayor que su que cero y menor
Las circunferencias no diferencia. que la diferencia
tienen puntos en común. Tienen dos puntos en entre los radios.
común. Una circunferencia
está dentro de la
otra, y por tanto no
tienen puntos en
común.

Tangentes Exteriores Tangentes Interiores Concéntricas

73
Temario para Examen de Conocimientos

La distancia entre los La distancia entre los Tienen el mismo


centros es igual a la suma centros es igual a la centro. La distancia
de los radios. diferencia entre los d=0.
El centro de cada radios. No tienen puntos en
circunferencia es exterior a El centro de una de las común, salvo que
la otra y tienen un punto en circunferencias está R=R', en este caso son
común, punto de tangencia. dentro de la otra. la misma
Tienen un punto en circunferencia.
común.

74
Temario para Examen de Conocimientos

 PARÁBOLA. ECUACIÓN DE LA PARÁBOLA


Sabemos que la geometría analítica estudia las formas o figuras
geométricas basadas en ecuaciones y coordenadas definidas sobre un
Plano Cartesiano .
Pues bien, una parábola es una forma geométrica.
Esta forma geométrica, la parábola, expresada como una ecuación ,
cuenta con una serie de elementos o parámetros que son básicos para su
descripción, y son:
Vértice (V) : Punto de la parábola que coincide con el eje focal (llamado
también eje de simetría ).
Eje focal (o de simetría) (ef) : Línea recta que divide simétricamente a la
parábola en dos brazos y pasa por el vértice.
Foco (F) : Punto fijo de referencia, que no pertenece a la parábola y que se
ubica en el eje focal al interior de los brazos de la misma y a una distancia
p del vértice.
Directriz (d) : Línea recta perpendicular al eje focal que se ubica a una
distancia p del vértice y fuera de los brazos de la parábola.
Distancia focal (p) : Parámetro que indica la magnitud de la distancia entre
vértice y foco , así como entre vértice y directriz (ambas distancias son
iguales).
Cuerda : Segmento de recta que une dos puntos cualesquiera,
pertenecientes a la parábola.
Cuerda focal : Cuerda que pasa por el foco.
Lado recto (LR) : Cuerda focal que es perpendicular al eje focal.
Para ilustrar las definiciones anteriores, veamos la siguiente gráfica de una
parábola:

En el Plano Cartesiano una parábola puede tener su vértice en cualquier


par de coordenadas y puede estar orientada hacia arriba, hacia abajo o
hacia la izquierda o la derecha.

De lo anterior resulta:
(trazo PD igual al trazo PF)
El trazo PD nace en el punto (x, y) y termina en el punto (–p, y) y podemos
usar la fórmula para calcular distancia entre dos puntos :

75
Temario para Examen de Conocimientos

El trazo PF nace en el punto (x, y) y termina en el punto (p, 0) , y también


podemos usar la fórmula para calcular la distancia entre ellos:

 ELIPSE. ECUACIÓN DE LA ELIPSE.


Ecuación reducida de la elipse
Tomamos como centro de la elipse el centro de coordenadas y los ejes
de la elipse como ejes de coordenadas. Las coordenadas de los focos
son:

F'(-c,0) y F(c,0)
Cualquier punto de la elipse cumple:

Esta expresión da lugar a:

Realizando las operaciones llegamos a:

16. MEDIDA
 UNIDADES DE LONGITUD DEL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL.
CONVERSIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Para hacer mediciones, es necesario un sistema de unidades, es decir un
conjunto de magnitudes con las que se comparan las cosas que se quieren
medir.
El sistema métrico decimal es un sistema de unidades en los cuales los
múltiplos y los submúltiplos de la unidad de medida están relacionados entre
sí por múltiplos o submúltiplos de x.

76
Temario para Examen de Conocimientos

Por ejemplo, pertenecen al sistema métrico decimal: el gramo y el kilogramo


(para medir la masa), el metro y el centímetro (para medir longitud) o el litro
(para medir capacidad).

A parte del sistema métrico decimal, hay otros sistemas de unidades como el
sistema sajón, las llamadas medidas tradicionales, etc.
Medidas de longitud

La unidad principal para medir longitudes es el metro. No obstante, existen


otras unidades:

77
Temario para Examen de Conocimientos

Nombre Símbolo Equivalencia

kilómetro km 1000 m

hectómetro hm 100 m

decámetro dam 10 m

metro m 1m

decímetro dm 0.1 m

centímetro cm 0.01 m

milímetro mm 0.001 m

Ejemplo
Si se quiere pasar metros a decámetros se hace: Un metro es menor que un
decámetro, por lo tanto se tiene que dividir por una vez (porque de metro a
decámetro tenemos que subir una vez). Se tiene:
decámetros.
Es decir, metros son decámetros.
A veces utilizamos más de una unidad para expresar una medida, por
ejemplo una mesa puede hacer metro y centímetros. Entonces diremos que
es una medida compleja.
Recordamos que hay también medidas tradicionales de longitud, como por
ejemplo la pulgada o el pie, y medidas sajonas como la yarda o la milla.
Medidas de masa
La unidad principal para medir masa es el gramo. A veces confundimos la
palabra masa con peso, pero no son exactamente lo mismo. El peso es la
masa multiplicada por la aceleración o gravedad.

 UNIDADES DE MASA. CONVERSIÓN Y RESOLUCIÓN DE


PROBLEMAS
Es muy común en los exámenes de admisión de las universidad (en la
mayoría de los países), tener que resolver la conversión de unidades de
longitudes, área y volumen. O sea, tener que convertir milímetros en
kilómetros o hectómetros a decímetros.
Para facilitar el aprendizaje, una alternativa para estudiar es practicar con
los cuadros de más abajo:

78
Temario para Examen de Conocimientos

A través de las tablas de más arriba, resulta más fácil hacer la conversión y
comprender el contenido. Entonces, 5 kg de carne corresponden a 5000 g,
así como es lo mismo decir de una avenida que mide 10 km que tiene
10.000 m de extensión.
Si un ejercicio pide la conversión de 2 kilómetros para metros y
centímetros, ¿cómo lo resolvemos? Sabemos que 1000 m corresponden a 1
km. Entonces, 2 km son iguales a 2.000 m. Ahora, para descubrir los
centímetros, el comienzo de la palabra ya indica, basta con multiplicar por
100. Por lo tanto 2000 x 1000 = 200.000 cm.

 UNIDADES DE SUPERFICIE. CONVERSIÓN Y RESOLUCIÓN DE


PROBLEMAS
Para medir superficies (áreas) se utilizan distintas unidades de medida. La
más utilizada es el metro cuadrado (m2).
Un metro cuadrado es la superficie de un cuadrado cuyo lado mide un metro.

79
Temario para Examen de Conocimientos

La superficie de un cuadrado es base por altura.


1 metro cuadrado = 1 metro X 1 metro = 1 m2
Se utiliza para medir la superficie de una habitación, la superficie de un
jardín, la superficie de un apartamento...

1.- Unidades menores


Hay unidades de medidas menores que se utilizan para medir áreas más
pequeñas (la superficie de una loza, de un folio, de la pantalla digital de un
teléfono móvil…).
Decímetro cuadrado (dm2). Es la superficie de un cuadrado cuyo lado mide
un decímetro.
Centímetro cuadrado (cm2). Es la superficie de un cuadrado cuyo lado mide
un centímetro.
Milímetro cuadrado (mm2). Es la superficie de un cuadrado cuyo lado mide
un milímetro.

La relación con el metro es:


1 m2 = 100 dm2.
La relación de las unidades de superficie va de 100 en 100 (en lugar de 10
en 10).
1 metro cuadrado = 1 metro x 1 metro
1 metro = 10 decímetros
1 metro cuadrado = 10 decímetros x 10 decímetros = 100 decímetros
cuadrados
1 m2 = 10.000 cm2
1 metro = 100 centímetros
1 metro cuadrado = 100 centímetros x 100 centímetros = 10.000 centímetros
cuadrados.
1 m2 = 1.000.000 mm2
1 metro = 1.000 milímetros
1 metro cuadrado = 1.000 milímetros x 1.000 milímetros = 1.000.000
milímetros cuadrados.

La relación entre ellas es:


1 dm2 = 100 cm2
1 dm2 = 10.000 mm2

80
Temario para Examen de Conocimientos

1 cm2 = 100 mm2

2.- Unidades mayores


También hay unidades de medidas mayores que el metro cuadrado que se
utilizan para medir grandes superficies: la superficie de una provincia, de una
finca, de un lago...
Kilómetro cuadrado (km2). Es la superficie de un cuadrado cuyo lado mide
un kilómetro.
Hectómetro cuadrado (hm2). Es la superficie de un cuadrado cuyo lado mide
un hectómetro.
Decámetro cuadrado (dam2). Es la superficie de un cuadrado cuyo lado mide
un decámetro.

La relación con el metro es:


1 km2 = 1.000.000 m2
1 hm2 = 10.000 m2
1 dam2 = 100 m2

La relación entre ellas también va de 100 en 100:


1 km2 = 100 hm2
1 km2 = 10.000 dam2
1 hm2 = 100 dam2

3.- ¿Cómo pasar de unidades mayores a unidades menores?


Para pasar de unidades mayores a unidades menores hay que multiplicar
por 100 por cada nivel que descendamos:

81
Temario para Examen de Conocimientos

Por ejemplo:
Para pasar de km2 a dam2 hay que bajar 2 niveles por lo que tenemos que
multiplicar: x 100 x 100 = x 10.000
Para pasar de hm2 a dm2 hay que bajar 3 niveles por lo que tenemos que
multiplicar: x 100 x 100 x 100 = x 1.000.000

Veamos algunos ejemplos numéricos:


¿Cuantos m2 son 3 km2? 3 x 1.000.000 = 3.000.000 m2
¿Cuantos mm2 son 5 dm2? 5 x 10.000 = 50.000 mm2
¿Cuantos cm2 son 7 dam2? 7 x 1.000.000 = 7.000.000 cm2

4.- ¿Cómo pasar de unidades menores a unidades mayores?


Para pasar de unidades menores a unidades mayores hay que dividir por
100 por cada nivel que subamos:

Por ejemplo:
Para pasar de m2 a hm2 hay que subir 2 niveles por lo que tenemos que
dividir : 100 : 100 = : 10.000
Para pasar de cm2 a dam2 hay que subir 3 niveles por lo que tenemos que
dividir : 100 : 100 : 100 = : 1.000.000

 UNIDADES DE CAPACIDAD. CONVERSIÓN Y RESOLUCIÓN DE


PROBLEMAS
Antes de empezar con los problemas de conversión de medidas de
capacidad, deberías repasar las principales medidas de capacidad.

82
Temario para Examen de Conocimientos

:
Antes de comenzar con los problemas, fíjate bien en la escala de las
principales unidades de medida de capacidad. Podrás utilizarla para
ayudarte con las conversiones.
¿Preparado? Pues veamos los problemas de conversión que traemos hoy:
Problema de las cacerolas

Pedro ha comprado un juego completo de cacerolas para cuando se mude a


su casa nueva. La cacerola más pequeña tiene una capacidad de 15
decilitros, que es una capacidad 2,8 litros menor que la de la cacerola más
grande del juego. ¿Qué capacidad tiene la cacerola más grande? Expresa el
resultado en ambas unidades.
Como tenemos que expresar el resultado en l y dl, podemos convertir
primero la unidad que queramos. Por ejemplo, vamos a pasar los dl a l.
Como en la escala hay que ir hacia arriba, significa que tenemos que
dividir:
10 dl = 1 l… Entonces 15 dl = 15 : 10 l = 1,5 l
Ahora sumamos:
2,8 l + 1,5 l = 4,3 l
Ahora lo volvemos a pasar a dl. Como hay que bajar en la escala,
multiplicamos:
4,3 l = 4,3 x 10 dl = 43 dl
Por lo tanto, la respuesta a este problema es:
4,3 litros o, lo que es lo mismo, 43 decilitros

 CUBO; PRISMA Y PIRÁMIDE; CILINDRO; CONO Y ESFERA.


PROBLEMAS DE ESTIMACIÓN Y CÁLCULO DE ÁREAS Y VOLÚMENES.
PIRÁMIDE REGULAR

La figura muestra una pirámide regular y su desarrollo, que nos permite


deducir el área.

83
Temario para Examen de Conocimientos

Como vemos en la figura:


Área lateral = N · Área Triángulo
Siendo N el número de lados del polígono que forma la base.

ÁREA Y VOLUMEN DE UNA PIRÁMIDE

Á Total = A Lateral + A Base

Base = Polígono Regular.

No confundas apotema del polígono con apotema de


la pirámide (=altura triángulo de una cara)

84
Temario para Examen de Conocimientos

Ejercicios

1.-Observa en la figura los cálculos realizados para calcular área y


volumen.
Mueve los puntos marcados en la pirámide para que:

a) Calcula A aplicando el teorema Pitágoras.

2.- Calcula el área y el volumen de una pirámide cuadrangular de igual lado


y altura.

CONO
La figura muestra el desarrollo de un cono, un sector circular y una
circunferencia.

La longitud de la circunferencia, 2Πr, es igual a la longitud del arco del sector


2Πgn/360.

2Πr=2Πgn/360, de donde n=360r/g.

Luego el área lateral es A L=Πrg y el área total es:

85
Temario para Examen de Conocimientos

B. ÁREA DE COMUNICACIÓN
1. COMUNICACIÓN ESCRITA.
 LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Los signos de puntuación son signos ortográficos que indican la
producción de una pausa en la oración, o bien para indicar el modo en
que la misma debe ser entendida, como cuando usamos los signos
interrogativos, los cuales nos señalan que dicha oración es una
pregunta. En la ortografía del español, los signos de puntuación más
utilizados son: el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los signos
de interrogación y admiración.
Función de los signos de puntuación.
Los signos de puntuación tienen una función importantísima porque ayudan
todo lo redactado pueda ser leído y comprendido de una forma fluida y clara.
Primera función: Es la de establecer una pausa en el enunciado. Si
escuchamos a alguien o leemos un párrafo de un libro, siempre habrá un
momento en que la redacción se detiene un momento y luego continua.

Es un proceso necesario para una lectura correcta y eficaz.


Segunda función: Sirve como indicar del sentido en que debe
interpretarse una oración, al tiempo que le otorga una coherencia. La
lengua escrita está llena de matice y tonalidades. A veces, un simple signo
como una coma, puede hacer mucha diferencia en lo que respecta a su
interpretación:;
Leamos el siguiente ejemplo:
Juan comprará sillas un armario mesas un lavarropas irá a la cancha cuando
terminé esos quehaceres.
Ahora, la misma oración, utilizando la coma y el punto seguido:
Juan comprará sillas , un armario, mesas ,un lavarropas. Irá al parque
cuando terminé esos quehaceres.
Gracias a las comas (,) y puntos (.) utilizados en el ejemplo, la oración queda
mejor estructurada y rápidamente comprendemos todas las acciones que el
sujeto ( es dedcir, Juan) realizó.
El punto.
El punto es un signo en forma circular (.) usado con la función de señalar el
final de una oración. Mediante el uso de este signo ortográfico, las oraciones
pueden ser leídas en forma ordenada.
Con ayuda de los puntos, la lectura del texto es más fácil porque la
información se encuentra dividida en varias partes.
Es un proceso necesario para una lectura correcta y eficaz.
Segunda función: Sirve como indicar del sentido en que debe
interpretarse una oración, al tiempo que le otorga una coherencia. La
lengua escrita está llena de matice y tonalidades. A veces, un simple signo
como una coma, puede hacer mucha diferencia en lo que respecta a su
interpretación:;
Leamos el siguiente ejemplo:
Juan comprará sillas un armario mesas un lavarropas irá a la cancha cuando
terminé esos quehaceres.

86
Temario para Examen de Conocimientos

Ahora, la misma oración, utilizando la coma y el punto seguido:


Juan comprará sillas , un armario, mesas ,un lavarropas. Irá al parque
cuando terminé esos quehaceres.
Gracias a las comas (,) y puntos (.) utilizados en el ejemplo, la oración queda
mejor estructurada y rápidamente comprendemos todas las acciones que el
sujeto (es dedcir, Juan) realizó.

El punto.
El punto es un signo en forma circular (.) usado con la función de señalar el
final de una oración. Mediante el uso de este signo ortográfico, las oraciones
pueden ser leídas en forma ordenada.
Con ayuda de los puntos, la lectura del texto es más fácil porque la
información se encuentra dividida en varias partes.
Los puntos pueden ser de dos tipos: los puntos y seguidos, punto aparte y
los puntos finales.
El punto y seguido señala el final de un enunciado dentro de un mismo
párrafo.
El punto y aparte separa las oraciones de párrafos diferentes.
El punto final se cola al final de un escrito para señalar que su terminación
definitiva.
Ejemplo: Poco debieron las ciencias físicas en el mundo antiguo al método
experimental. Prescindiendo de la astronomía...
El método racional y el método empírico en las ciencias físicas, de José de
Echegaray, Wikisource.

La coma
La coma es un signo de puntuación que tiene la forma de un pequeño
gancho (,) y sirve para señalar una breve pausa dentro del enunciado.
Puede llegar a separar distintas palabras u oraciones, pero siempre deben
referirse a un mismo tema.
Ejemplo: El suelo, la bóveda y las paredes de aquellos extensos salones,
obra de la naturaleza, parecían jaspeados como los mármoles más ricos,
pero las vetas que los cruzaban eran de oro y de plata, y entre aquellas
vetas brillantes se veían, como incrustadas, multitud de piedras preciosas de
todos los colores y tamaños.
Leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer. Wikisource

El punto y coma.
El punto y coma es un signo de puntuación que tiene un diseño combinado
de una coma en la parte inferior y un punto en la parte superior (;). Este
signo se utiliza para indicar en la oración una pausa más larga que la
señalada por la coma, pero no tanto como la expresada por el punto y
seguido.
Ejemplo: El cura no dudó; le parecía muy natural la pretensión.
Noche de bodas, de Vicente Blasco Ibáñez, Wikisource

87
Temario para Examen de Conocimientos

Los dos puntos.


Los dos puntos son signos de puntuación representados por dos pequeños
puntos escritos uno encimo de otro (:). También tiene la función se indicar
una pausa en el enunciado para llamar la atención del lector y poner énfasis
en lo que sigue a dicho signo.
Ejemplo: Atrasar el reloj era inútil por dos razones tristemente conocidas: la
primera, la proximidad del Cabildo, que escapaba a nuestra influencia; la
segunda, el tachómetro de plata del portero, que, bien remontado, velaba
fielmente bajo su almohada.
Juvenilia, de Miguel Cané. Wikisource
Los puntos suspensivos.
Los puntos suspensivos son signos de puntuación utilizados para establecer
una pausa especial dentro del texto y que indica un suspenso. Se escriben
en forma de tres puntos consecutivos (...)
Los puntos suspensivos dan la sensación de que la oración quiere inducir a
un final impreciso o incompleto.
Ejemplo: Es un hermoso día, soleado, radiante, perfecto...

Los paréntesis.
Los paréntesis son signos ortográficos representados por dos líneas en
forma de curva (). Tienen la función de insertar en la oración una información
de carácter adicional o aclaratoria.
Ejemplo: El año de su casamiento (1985) fue el mismo que el de su
hermana.

Signos de interrogación.
Los signos de interrogación (¿?) son signos de puntuación que sirven para
indicar que la oración que precede o sigue a dichos signos, es una pregunta.
Ejemplo: ¿Cuántos años tienes?

Singos exclamativos.
Al igual que los signos interrogativos, los signos exclamativos, (¡!) también
llamados “de admiración” dan un tono particular a la oración a la cual
encierran porque, como bien su nombre lo afirma, le otorgan una entonación
exclamativa con la intención de enfatizarla y llamar la atención del lector.
Ejemplo: ¡Qué hermoso día!

 ACENTUACIÓN GENERAL, CLASES DE PALABRAS POR LA


UBICACIÓN DEL ACENTO.
1.-Palabras Agudas u oxítonas.
Las agudas son las palabras que llevan la mayor fuerza de pronunciación en
la última sílaba. Se acentúan si terminan en vocal o consonante n,s.
Ejemplo
Co-quí
bordar animal amistad
feliz cartón patín
sartén jamás cortés
lloverá café Manatí

88
Temario para Examen de Conocimientos

2.-Palabras Llanas,graves o paroxítonas


Llevan la fuerza mayor de pronunciación en la penúltima sílaba. Se
acentúan cuando terminan en cualquier consonante que no sea ni n ni s, ni
vocal. Ejemplo:
bandera
ágil empresa fácil
portátil leyenda llueve
planeta frágil azúcar

3.-Palabras Esdrújulas o Proparoxítonas


Llevan la fuerza mayor de pronunciación en la antepenúltima sílaba. Se
acentúan siempre.
Ejemplo: océano
átomo biólogo ángeles
léxico océano lámpara
semáforo brújula célula

4.-Palabras sobresdrújulas:Son aquellas cuyo acento se ubica antes de la


antepenúltima sílaba.son llamadas también Sobreproparoxítonas.Ejemplos:
Déjamela,préstaselo,cómetelo.

 LA ORACIÓN GRAMATICAL. CONCORDANCIA ENTRE SUSTANTIVO


Y ADJETIVO; ENTRE SUJETO Y VERBO.
•El adjetivo debe concordar con el sustantivo en género, número y caso, al
igual que el artículo y el participio, por ser considerados como adjetivos.
La casa está abandonada. He cogido unas manzanas rojas.
Con estos consejos serán más fáciles y rápidos de ganar los torneos de
mus.
• Cuanto, harto, mucho, poco y tanto seguidos de más o menos y un
sustantivo, concuerdan con este último.
Cuanto menos ejercicio hago, más cansado me siento.
Cuantos menos ejercicios hacemos, más cansadas nos sentimos.
Si en lugar de más o menos se usa mayor o menor, dichos adjetivos son
adverbios y, por lo tanto, son invariables.
Cuanto mayor es el esfuerzo, mejor duermo.
Cuanto mayor es el esfuerzo, mejor dormimos.
• Cuando hay dos sustantivos de un mismo género en singular coordinados,
si se quiere añadir un adjetivo que acompañe a ambos, debe ir en plural.
Esta manzana y esta ciruela son rojas.
• Cuando hay dos sustantivos de distinto género, el adjetivo debe concordar
con el masculino, sin importar el número.
Esta manzana y este plátano están verdes.
• Cuando hay dos o más sustantivos sinónimos unidos por una conjunción
disyuntiva, el adjetivo debe ir en singular.
Era el portero o guardameta mejor pagado del año.
• Cuando un adjetivo (o un artículo) precede a dos o más
sustantivo|sustantivos, la concordancia se hace solo con el primero.

89
Temario para Examen de Conocimientos

Debemos reciclar por el cuidado y conservación del medio ambiente.


• Un adjetivo que califica a varios sustantivos singulares de género distinto
que lo preceden, concuerda con el más inmediato o se pone en plural
masculino (esta última opción es la más natural).
Tenía un tono y una voz divertida.
Tenía un tono y una voz divertidos.
• Dos adjetivos que representan dos especies se pondrán en singular
cuando modifiquen a un sustantivo plural que represente un género.
Recetas de las gastronomías peruana y colombiana.

 EL VERBO. FORMAS VERBALES SIMPLES Y COMPUESTOS.


PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES.
Lee este parrafo:
Carlos notó que el ruiseñor se había lastimado la patita. Para curarlo, el niño
buscó la misma medicina que su mamá le había puesto cuando se cortó un
dedo.
¿Que diferencia observas entre los verbos destacados?
El verbo de una oración puede ser simple o compuesto. Si se compone de
una sola palabra, es simple.
Ejemplos: notó, buscó, cortó
Si el verbo se compone de dos palabras o más, es compuesto.
Ejemplo: habia lastimado, habia puesto.
Tiempos simples y tiempos compuestos
Las formas verbales simples constan de una sola palabra: llora, lloraría

Las formas verbales compuestas constan de dos palabras: una forma del
verbo haber y el participio del verbo que queremos conjugar.
he llorado, habría llorado

Los tiempos verbales se reparten en dos series: los tiempos simples (salto)
y los tiempos compuestos (he saltado). Excepto en el caso del imperativo,
a cada tiempo simple le corresponde un tiempo compuesto.

LA PREPOSICIÓN
La preposición es una categoría gramatical invariable, que no tiene
significado propio y que sirve para relacionar términos.
Clases de preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en,
entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

LA CONJUNCIÓN
La conjunción es una categoría gramatical invariable -parecida a la
preposición-, que se utiliza para unir palabras y oraciones
Clases de conjunciones:
Copulativas: y, e, ni.
Disyuntivas: o, u.
Adversativas: pero, mas, sino.
Concesiva: aunque.

90
Temario para Examen de Conocimientos

Causales: porque, pues,


Condicionales: si.
Comparativa: tan, tanto, que, como.
Consecutivas: tanto, que, luego.
Finales: para.
Completiva: que, si.

Locución conjuntiva: se trata de un grupo de palabras que equivalen a una


conjunción (uno de sus miembros es una conjunción). Las hay del mismo
tipo que las conjunciones. Ejemplos: sin embargo, de que, ya que, puesto
que, con tal que, hasta el punto de que, a fin de que, tanto que, si bien, por
más que, para que, etc.

 PALABRAS SINÓNIMAS; HOMÓNIMAS; ANTÓNIMAS.

SINÓNIMOS: palabras diferentes con el mismo significado:


lindo - bello
chica - pequeña
grande - enorme
perro - can
burro - asno
gordo - obeso
flaco - delgado

ANTÓNIMOS: palabras que expresan ideas opuestas:


negro - blanco
oscuro - claro
alto - bajo
gordo - flaco
chico - grande
hombre - mujer

HOMÓNIMOS: tienen el mismo nombre comparten la grafía y la


pronunciación se diferencian solo por su significado:
banco (entidad financiera) - banco (asiento)
vela (de un barco) - vela (para alumbrar)
copa (vaso) - copa (de un árbol)
martillo (hueso del oído medio) - martillo (herramienta)
pila (batería) - pila (de libros, de ropa; tiene una connotación de encimar)

HOMÓFONAS: su pronunciación es igual o muy parecida, se diferencian


solo por la grafía y el significado:
sabia (persona que tiene sabiduría) - savia (jugo que nutre a las plantas)
votar (emitir un voto) - botar (echar al agua un buque)
errar (cometer un error) - herrar (clavar las herraduras a las caballerías)
bello (hermoso) - vello (pelo delgado o menudo)
Asia (continente) - hacia (ejemplo: voy hacia él kiosco, tiene una
connotación de dirección)

91
Temario para Examen de Conocimientos

PARÓNIMOS: son aquellas palabras que tienen entre sí alguna relación o


semejanza (se parecen, pero no son), por su etimología (cálido y caldo) o
solamente por su forma (escritura) o sonido (pronunciación):
efecto - afecto
delegado - relegado
absorver - absolver
calavera - carabela
desvelar - develar

2. LITERATURA

 LA NARRACIÓN. ESTRUCTURA Y ELEMENTOS.


La finalidad del texto narrativo consiste en contar hechos, reales o ficticios,
que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo
determinados.
Generalmente los hechos narrados se estructuran en tres partes
(planteamiento, nudo y desenlace) y normalmente siguen un orden
cronológico lineal; es decir, se presentan los hechos a medida que van
sucediendo en el tiempo.

La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes:


1. Introducción o planteamiento. Sirve para introducir los personajes. Nos
presenta una situación incial, un conflicto que les sucede a unos personajes
en un tiempo y en un lugar determinados.
A medianoche (tiempo) una multitud de personas (personajes) invaden las
calles de San Bernardino (lugar) dando gritos de protesta.
2. Nudo o conflicto. Se desarrollan los acontecimientos planteados en la
introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en
función del objetivo que persiguen.
Al llegar al patio (lugar) unos soldados (personajes) apuntaban a la multitud.
Sonó un disparo y cayó un soldado. Aquellos dispararon contra la multitud.
3. Desenlace o solución de la situación planteada. En esta parte del
relato se resuelve el conflicto de la fase inicial. Puede tener un final feliz o
trágico; positivo o negativo.

 LA NOVELA Y EL CUENTO MODERNOS.


Cuento y novela son los dos géneros narrativos por excelencia, que
arrancan con el mundo moderno, a partir del Renacimiento. En el artículo
sobre textos narrativos ya dimos una idea general sobre ambos. Hay otras
entradas que tratan sobre la novela y sus características, por ejemplo este.
Hoy, sin embargo, quiero centrarme sobre el cuento, diferenciando —cuando
haya que hacerlo— las peculiaridades que separan a cuento y novela entre
sí.

CUENTO Y NOVELA: DEFINICIONES


Cuento: narración breve, de carácter oral o escrito, con pocos personajes,
un solo ambiente y que gira en torno a una historia muy concreta.

92
Temario para Examen de Conocimientos

Novela: narración extensa, de carácter escrito, con muchos personajes,


varios ambientes y con diversas historias secundarias.

CUENTO Y NOVELA: DIFERENCIAS


De acuerdo a las definiciones anteriores sobre cuento y novela, todo
parece estar muy claro, y más si hemos leído muchos libros de ambos
géneros narrativos. Sin embargo, pensemos por un momento en un cuento
largo y en una novela corta. ¿Dónde encontraríamos las diferencias? ¿Las
encontraríamos? Bueno, ciertamente el de la extensión es un problema
bastante relativo. Incluso hay teóricos que no diferencian entre cuento y
relato corto. Lo mejor será dejar que los propios autores defiendan su propia
obra con sus propias concepciones.

Sin entrar en cuestión de matices, nos atendremos a las extensiones


normales de un cuento (hay quien habla de una extensión óptima de 7.500
palabras) o de una novela (normalmente a partir de 100 páginas, y con
preferencia a partir de 200 de una edición habitual). Lo primero que
observamos, y no es un detalle menor, es que el cuento gira sobre una
idea, sobre un argumento muy acotado, con el máximo de concisión y
economía expresiva, lógicamente derivada de la extensión. Julio Cortázar
dijo en una ocasión que un cuento sería como una fotografía en tanto una
novela representaría la película completa. No está mal el ejemplo, puesto
que si consideramos relatos muy cortos, como los que el propio Cortázar
elaboraba, a veces de una sola página (o menos), la imagen del fotograma
frente a un filme entero es bastante apropiada. Pero claro está que en el
caso de un cuento de varias decenas de páginas, la imagen más adecuada
sería la de una secuencia, es decir la de una pequeña historia dentro de la
historia general que nos narra un filme.

Así pues, cuento y novela serían las dos caras de historias mínimas,
concisas… frente a historias complejas y más desarrolladas, sin que ello nos
lleve necesariamente a una valoración de superioridad o inferioridad
literarias. Simplemente son géneros distintos como lo serían un corto
cinematográfico frente a un largometraje. Como tales, requieren tratamientos
literarios distintos, y también técnicas de construcción y ensamblaje a veces
opuestas.

Comencemos por los personajes. En ocasiones, cuento y novela se


diferencian simplemente por el número de personajes puestos en liza. Sería
imposible sintetizar en unas pocas páginas los más de 300 personajes que
aparecen en La Colmena, la celebérrima novela de Camilo José Cela, como
no fuera citándolos por su nombre y ocupación principal, ya que aparte de
esas referencias habría poco espacio para más en un cuento.

Cuento y novela también se diferencian en otro aspecto tal vez


relacionado con el anterior, aunque no necesariamente, y es en la diversidad
de ambientes recreados. Sin embargo, en este caso, no nos serviría el
ejemplo de La Colmena, puesto que precisamente esa novela se desarrolla

93
Temario para Examen de Conocimientos

en un solo ambiente, el de un café madrileño… pero no es lo normal. La


novela suele utilizar varias ambientes (como ocurre en una película, según el
ejemplo de Cortázar), en tanto que el cuento suele limitarse a un solo
ambiente.

Otra diferencia notable que se da entre cuento y novela tiene que ver con
la atmósfera reinante. El escritor de cuentos suele crear una atmósfera
única (de terror, de suspense, de humor, etc.), mientras que el autor de
novelas puede diversificar esas atmósferas en el conjunto de la narración,
dando lugar a lo que se conoce habitualmente como los “tonos” de las
voces narrativas: melancólico, optimista, radiante, pesimista, tremebundo,
lúgubre, nauseabundo, etc.

 LA LÍRICA. EL TEATRO. CARACTERÍSTICAS. TEATRO PERUANO


CONTEMPORÁNEO. TEXTOS LITERARIOS.
Los géneros literarios son las más amplias formas orgánicas o modelos de
realización de las obras literarias. Se pueden dividir en tres categorías
genéricas: la lírica, la épica o narrativa y la dramática.
La lírica:
Los textos líricos se caracterizan por presentar la realidad desde el punto
de vista del sujeto. Muestran la visión íntima y personal del ser humano.
En ellos el poeta habitualmente expresa sus sentimientos, pensamientos,
estados de ánimo o vivencias, aunque también las puede atribuir a otro
sujeto diferente. Predomina el empleo de la primera persona y la actitud
subjetiva del narrador. En la lírica la modalidad de expresión por
excelencia es el verso.

Destacan dentro del género lírico los siguientes subgéneros:


A) Géneros mayores:
 la canción : poema admirativo y emocionado, generalmente de tema
amoroso aunque también puede versar sobre otros temas como la belleza,
la naturaleza, la amistad, Dios,.
 el himno : canción muy exaltada: religiosa, nacional o patriótica;
también: poemas que celebran la unión y amistad de determinados grupos
humanos
 la oda : es similar a la canción, aunque menos exaltada; se trata de
un poema más reflexivo y meditativo en el que el autor expone su
pensamiento con mayor seguridad y ateniéndose más a la observación de la
realidad; los sentimientos del autor y su emoción expresados racionalmente,
refrenados y contenidos por un lenguaje menos exclamativo y desbordado,
 la elegía: (gr.: llanto funeral) expresa dolor por la muerte, pérdida,
separación o ausencia de un ser querido o por una desgracia nacional o
colectiva; poema meditativo y melancólico, habitualmente moralizante
 la égloga: exposición de sentimientos amorosos y de exaltación de la
naturaleza puesta en boca de pastores; se presenta en un ambiente bucólico
o pastoril, frecuentemente en forma dialogada
 la sátira: crítica burlesca y ridiculizadora de aspectos censurables,
tanto individuales como colectivos

94
Temario para Examen de Conocimientos

B) Géneros menores:
 el madrigal: breve poema amoroso, dulce y amable, como un piropo
en verso
 el epigrama: poema muy breve de tipo satírico - burlesco
 la letrilla: poema estrófico con estribillo habitualmente de metro corto
compuesto para ser cantado
La épica o narrativa:
En las obras narrativas se presenta una realidad ficticia o realidad
representada (mundo de ficción) como si fuese el mundo exterior u
objetivo, es decir, de forma ajena al autor.
En este tipo de textos el autor describe personas, situaciones y ambientes,
relata acciones y acontecimientos sucedidos en tiempos y espacios
diversos, hace hablar - a través de monólogos o diálogos - a sus
personajes y, a veces, da cuenta del mundo interior - pensamientos,
sentimientos, estados de ánimo, intenciones. - tanto del de sus
personajes, como del suyo propio
En función del narrador la acción se distinguen los siguientes puntos de
vista:
 narrador omnisciente: lo sabe todo; predominio de la tercera persona
 narrador testigo u observador: sólo narra aquello que se supone que
él presencia o de lo que ha llegado a tener conocimiento
 narración en primera persona: en forma autobiográfica (narrador
protagonista)
 narraciones en forma epistolar: la narración se desarrolla a través de
cartas entre dos personajes
En estos textos la intención del autor es comunicativa: se dirige a un
oyente o lector. Cuando también se refiere a un personaje - en segunda
persona - éste se llama narratorio.
Los subgéneros del género épico son:

A) Géneros narrativos en verso:


 la epopeya: muy larga narración en verso sobre acciones
memorables, de decisiva importancia para los pueblos y civilizaciones
antiguas; en ellas se entremezclan elementos legendarios, religiosos y
abundantes fantasías; importancia universal
 el poema épico: larga narración en verso, en la que se exaltan las
hazañas de los héroes nacionales para así glorificar y magnificar a un pueblo
o nación. En la Edad Media se denominaba el cantar de gesta
 el romance: género exclusiva y típicamente hispánico; narración en
verso, generalmente breve, de origen popular y transmisión oral y colectiva;
métrica fija: serie indeterminada de versos octosílabos asonantados en los
pares
El Romancero es el conjunto general de romances
 Romancero Viejo: romances más antiguos, de transmisión oral y
colectiva (siglos XIV - XVI)
 Romancero Nuevo: romances de autores cultos (siglos XVI - XX)
 Romancero Moderno: popular, oral y con música (siglos XVI - XX)

95
Temario para Examen de Conocimientos

B) Géneros narrativos en prosa:


 la novela: extensa y compleja narración en la que predomina la
narración sobre los demás modos de elocución, aunque también aparecen la
descripción y el diálogo; se presentan diversas y complicadas acciones en
torno a uno o más personajes, en espacios diversos y diferentes épocas y
tiempos
Subgéneros:
 bizantina: de complicadas aventuras
 caballeresca y cortesana : aventuras y amores de los caballeros en
las cortes medievales
 libro de caballerías: aventuras de un caballero andante, sus amores y
sus esfuerzos por establecer su ideal de justicia y amor
 sentimental: amorosas casi exclusivamente
 pastoril : de ambiente bucólico y amores neoplatónicos
 morisca: aventuras y amores entre moros y cristianos
 picaresca: aventuras de un pícaro contadas por él mismo
 pedagógica y política, histórica, costumbrista y regional, naturalista,
psicológica, novela río (largas historias de una familia durante
generaciones), de anticipación o ciencia ficción, de aventuras - del oeste y
serie negra-, fantástica, de terror, humorística, policíaca
 el cuento: narración breve en torno a una única y muy condensada
acción central en la que intervienen pocos personajes; de origen folklórico y
muy antiguo

C) Géneros narrativos menores:


 la leyenda: cuento o poema breve de asunto tradicional o vagamente
histórico; ambiente misterioso y elementos fantásticos y sobrenaturales;
basado en un hecho real
 la fábula (apólogo): cuento didáctico - moralizante del que se
desprende una moral que, a veces, es nombrada explícitamente al final en la
moraleja; los personajes suelen ser animales con cualidades humanas
La dramática
En las obras dramáticas se presentan uno o varios conflictos generado por
unas interrelaciones de unos personajes que, sin que el autor los presente
ni describa y sin que diga qué hacen o sienten, dialogan entre sí y actúan
durante ciertos momentos o unidades de tiempo en uno o varios lugares.
Las obras dramáticas son creadas para ser representadas por unas
personas - actores - que prestan su cuerpo, su gesto y su voz a los
personajes y que actúan en un espacio escénico - escenario - durante un
tiempo convencionalmente prefijado - la sesión.

TEATRO PERUANO CONTEMPORÁNEO


Se inicia en los albores del siglo XX y da cuenta del derrotero teatral
nacional a través de los procesos de modernización de la escena que
sucedieron a Nicolás Yerovi, César Vallejo y Percy Gibson, y que, pasando
por Salazar Bondy, Julio Ramón Ribeyro, Hernando Cortés, Sara Joffré,
Alonso Alegría, entre otros, delinean el mapa contemporáneo. Se precisarán

96
Temario para Examen de Conocimientos

los aportes del teatro de grupo (Yuyachkani, Cuatrotablas), del teatro popular
e independiente (expuesto en las Muestras Regionales) y de autores últimos
como De María, Adrianzén, De Althaus, Bushby, entre otros creadores. No
pretende exponer un catálogo de obras y autores, sino más bien articular los
momentos y productos teatrales con los procesos sociales y estéticos en los
que se insertan y se explican.

 LITERATURA PERUANA E HISPANOAMERICANA EN EL CONTEXTO


MUNDIAL.
Literatura peruana es un término que se refiere a las manifestaciones
literarias producidas en el territorio del Perú. Dentro de este marco, se
incluye la literatura producida en formas artísticas orales de poesía
amerindia (vinculada a cualquiera de las diversas etnias regionales
existentes en la época de la conquista, como quechuas, aimaras o
chankas) hasta la actualidad.

 Literatura andina prehispánica: La producción artística del periodo


prehispánico (especialmente vinculada con el Imperio de los Incas), tuvo
manifestaciones en formas poéticas (en lengua quechua o runa simi)
denominadas harawis (poesía lírica) y hayllis (poesía épica). Estas
manifestaciones formaban parte del quehacer cotidiano: funerales, fiestas,
parrandas nupcias, peleas, guerras, etc. Estaban enmarcadas en una
ritualización expresada a través de la literatura.

 Literatura de la Conquista: El periodo de conquista se inicia en el


siglo XVI con la llegada de los españoles a América. Pero el Perú se inicia
con la captura de Atahualpa en Cajamarca. Este hecho tuvo una
repercusión en la vida de los pobladores del Perú antiguo. Les impusieron
normas de vida, la religión católica, el idioma castellano, los sacaron de
la actividad agrícola y los enviaron a realizar trabajos a la minería.

 Literatura de la Emancipación
Esta literatura está teñida de la realidad política de la época: la causa de
la Revolución Libertadora. Esta se expresa en la literatura a través de tres
temas principales: - La Patria: los países americanos no tenían la actual
conformación,la palabra patria aludía a veces a la patria continental
(América),otras veces a la patria nacional(unión de criollos e indígenas).En
todo caso esta palabra a principios del siglo XIX, tenía una clara
connotación antiespañola y separatista. La Libertad: Era el objetivo
prioritario de todos en aquella época. Se compusieron letrillas, romances,
discursos e himnos patrióticos. El sentimiento indígena: Para muchas
personas y grupos sociales, la emancipación significó el resurgimiento de la
cultura aborigen frente al dominio español. Es así como en el Perú se
subrayó nuestra tradición incaica.

 Literatura de la República: El costumbrismo es una corriente


literaria, la cual procede de España, que se expresó en el Perú, en la
primera etapa de la vida republicana (18281852). En estos años existió una

97
Temario para Examen de Conocimientos

confrontación política y social entre liberales y conservadores. La literatura


recoge, en parte, la discrepancia y debate ideológico entre estos grupos en
la definición de nuestro destino como nación. Se cultivó la poesía, el teatro
y el periodismo con lenguaje claro, sencillo y mordaz. A través del tono
crítico, burlón, satírico e irónico se manifiestan dos posiciones: la que busca
una nueva sociedad democrática y la que añora el pasado, rechazando
el cambio.

98
Temario para Examen de Conocimientos

 LA LITERATURA ESPAÑOLA Y UNIVERSAL Y SUS VÍNCULOS CON


LA LITERATURA PERUANA E HISPANOAMERICANA.
La Literatura Universal es el estudio de las culturas y el arte de redacción de
éstas. Según las civilizaciones se han desarrollado, sus sistemas de
comunicación escrita y oral han florecido. En muchos casos alcanzando
técnicas mucho más avanzadas de la simple necesidad de trasmitir
información. El idioma de por sí convirtiéndose en medio de unificación al
narrar los actos heroicos, las leyendas y tradiciones de los pueblos.
Logrando su máxima expresión al cantar la belleza de la lengua y los
sentimientos de quien la canta.
Se incluye todas las épocas, países, estilos e idiomas en que el ser humano,
por el momento, haya expuesto sus pensamientos al prójimo usando el
idioma como vehículo. Siempre que se emplea el idioma, algo de arte le
acompaña. Y si el habla es arte, es literatura.
Por el momento nos limitamos a la literatura en alguna forma de escritura, tal
vez algún día podamos ir más allá. Por falta de tiempo, espacio y
conocimientos empezamos con una minúscula sección de esta amplia tarea.
Desafortunadamente tenemos que limitarnos a las obras más leídas de los
autores más reconocidos.
A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y
transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele hablar
de distinto Movimientos Literarios, en un intento de realizar una
clasificación general de las distintas etapas por las que ha evolucionado la
literatura.

 TEXTOS LITERARIOS, REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO Y


EL REALISMO.
El verso es empleado por los clérigos, que forman el llamado Mester de
Clerecía y los temas son religiosos. El clérigo más conocido por sus obras
durante el siglo XIII es Gonzalo de Berceo “Milagros de Nuestra Señora”. En
el siglo XIV es Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, el representante de esta
escuela que ha dejado un conjunto de poemas (narrativos y líricos) en su
obra “El Libro del Buen Amor”.
La prosa de estos siglos está representada por el ya citado Arcipreste de
Hita y por el Infante D. Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, hombre
culto que escribió obras de diversos temas, la más conocida “El Conde
Lucanor”.
1. Clasicismo (del siglo V a.C. al V d.C.) Se centra fundamentalmente en la
antigua Grecia y en el Imperio Romano y se caracteriza por buscar la
armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma. Obras clásicas inolvidables
son La Ilíada y La Odisea de Homero o La Eneida de Virgilio.
2. Medieval (del siglo V al XV) Se produjo en Europa, principalmente al
fragmentarse en Imperio Romano, dando lugar a las distintas lenguas
romances. Las obras solían ser de contenido caballeresco o religioso, con
glosas a los dioses y a los grandes héroes. Obras fundamentales de la
época medieval son por ejemplo El cantar de los Nibelungos, La canción de
Roldán y el Mío Cid, todos ellos en verso y anónimos, En prosa merecen
mención aparte el arcipreste de Hita con el Libro de buen amor y D. Juan

99
Temario para Examen de Conocimientos

Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, que escribió la famosa obras El


Conde Lucanor.
3. Renacimiento (XV-XVI) Iniciada en Italia y propagada después por toda
Europa, se caracteriza por el auge de las artes y la importancia central que
toma el hombre. Son siempre obras de gran riqueza en las que la novela se
convierte en el género más cultivado, apareciendo también la lírica y el
teatro. La divina comedia de Dante o El Decamerón de Bocaccio son buenos
ejemplos de este periodo, en el que hay que destacar la invención de la
imprenta en el siglo XV, que trae con ella una democratización de la
literatura acercándola por fin al pueblo.
4. Barroquismo (XVII) Se trata de una extensión del renacimiento, surgida
en un mundo en crisis, económica y social que llevan a una visión negativa
del mundo. La mejor expresión del Barroco la encontramos en España,
donde hubo dos escuelas: el Culteranismo, que pretende crear belleza por
medio de la forma y cuyo representante fundamental fue Luis de Góngora, y
el Conceptismo, que se preocupa por el contenido, utilizando conceptos más
profundos. Los principales exponentes del Conceptismo son Quevedo y
Gracián.
5. Neoclasicismo (XVIII) Representa una vuelta atrás a los valores clásicos
griego u romanos, en busca de su equilibrio y serenidad. Existe también un
interés por reformar al ciudadano. Una obra fundamental de esta época es El
sí de las niñas de Fernández de Moratín.
6. Romanticismo (XIX, primera mitad). Constituye una vuelta a la
imaginación, abandonándose la frialdad del neoclasicismo. Los sentimientos,
la imaginación y los valores son el núcleo de la nueva literatura de esta
época. Una obra fundamental del periodo es Don Álvaro o la fuerza del sino
del Duque de Rivas.
7. Realismo (XIX, segunda mitad) Surgido en Francia, supone la irrupción
de los escenarios locales y del lenguaje popular, acercando la literatura a la
realidad social. Algunas obras importantes de este periodo con: Rojo y negro
de Stendhal y Crimen y castigo de Feidor Dostoievsky.
8. Modernismo (finales del siglo XIX y principios del XX) Se busca lo natural
como la calve fundamental para resaltar las creaciones. Algunas obras
fundamentales con Azul de Rubén Darío y El Ismaelito de José Martí.
9. Vanguardismo (primera mitad del siglo XX) Los grupos de Vanguardia
surgieron como un intento de transformación de la literatura, negando el
pasado y primando la originalidad por encima incluso de la realidad. Algunas
obras importantes son Manifiesto surrealista de André Breton y Luna Park de
Luis Cardoza y Aragón.
10. Posvanguardismo (mediados del siglo XX) Influenciado por las teorías
marxistas, rechaza el idealismo vanguardista y busca volver a la realidad. La
estética pierde importancia frente al contenido. Obras características son
Antipoesía de Nicanor Parra y Epigramas de Ernesto Cardenal.
11. Posmodernismo (finales del siglo XX) Tras el agotamiento de las
fórmulas literarias habituales se busca, ahora, la experimentación. Surgen
relatos circulares, juegos de palabras, la mezcla de disciplinas artísticas y,
en definitiva, cualquier recurso que nos acerque más al verdadero arte. Por

100
Temario para Examen de Conocimientos

destacar algunas obras podemos citar Rayuela de Julio Cortázar, El nombre


de la rosa de Umberto Eco o Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera Infante.

101
Temario para Examen de Conocimientos

C. ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES


HISTORIA DEL PERÚ EN EL CONTEXTO MUNDIAL.
1. PRIMERAS SOCIEDADES
 PROCESO DE HOMINIZACIÓN.
Hominización es el proceso que transformó progresivamente un linaje de
primatesen humanos. El proceso evolutivo biológico concernió al grupo de
los homininos(Hominina) a partir de la divergencia entre el último ancestro
común de los grandes simios (monos antropomorfos, que forman junto como
los homininos el grupo de los homínidos -Hominidae-), hace más de 5
millones de años.1
El término y el concepto que designa fueron acuñados por Édouard Le Roy
en su obra Les origines humaines et l'évolution de l'intelligence (Traducido
como:Orígenes humanos y la evolución de la inteligencia), publicación de un
curso impartido en el Collège de France entre 1927 y 1928. Con anterioridad
el término había sido utilizado en un texto inédito de Pierre Teilhard de
Chardin en 1923.
Como proceso de evolución cultural no se restringe a cambios anatómicos o
fisiológicos, sino a cambios etológicos o conductuales, no innatos sino
culturales, que se produjeron y transmitieron paralelamente, tanto en la
cultura material (cuya parte más conocidas son las herramientas
provenientes de la talla lítica -industria lítica-) como en el lenguaje, la
organización social, las mentalidades, las tradiciones, la producción
intelectual (técnicas e ideas pre-científicas y pre-tecnológicas, creencias,
creación artística) y todo tipo de formas de relacionarse entre sí y con el
medio natural (cuyo estudio es más especulativo, al basarse en inferencias y
deducciones a partir de los restos materiales y las conclusiones que pueden
extraerse de los estudios antropológicos).

 REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la
forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de
tener una economía recolectora (caza, pesca y recolección) a productora
(agricultura y ganadería). Esta expresión se debe a Vere Gordon Childe
(1941).
Este proceso tuvo lugar hace más de 9000 años (VIII milenio a. C.) como
respuesta a la crisis climática que se produce en el comienzo del Holoceno,
tras la última glaciación y que, en términos relacionados con la historia de la
cultura, corresponde al paso del período Paleolítico (piedra tallada) al
Neolítico (piedra nueva) y de ahí su nombre. En primer lugar, afectó a la
amplia zona que, debido a su apariencia en el mapa, ha recibido el nombre
de creciente fértil o media luna fértil. Incluye desde la parte egipcia del valle
del Nilo hasta Mesopotamia (el territorio entre los ríos Tigris y Éufrates),
pasando por la franja costera del Levante mediterráneo y la región
montañosa del sureste de la actual Turquía. Dentro de ella, los lugares
donde se han encontrado las pruebas arqueológicas más antiguas de
neolitización, es decir, de la sustitución de la piedra tallada por la piedra

102
Temario para Examen de Conocimientos

pulida para la confección de armas y herramientas, no proceden


precisamente de las llanuras aluviales de los grandes ríos, sino de
yacimientos situados en una zona más estrecha en torno a ellos (Jericó o
Chatal Huyuk). Ello no tiene nada de extraño, ya que en las llanuras
aluviales del Nilo, del Tigris y Éufrates la piedra es más escasa.

Principales centros de desarrollo primario de la agricultura: este de Estados


Unidos (4000–3000 AP), Mesoamérica (5000–4000 AP), Andes
septentrionales (5000–4000 AP), África subsahariana (5000–4000 AP,
ubicación exacta desconocida), Creciente Fértil (11000 AP), cuencas del
Yangtsé y del río Amarillo (9000 AP) y tierras altas de Nueva Guinea (9000–
6000 AP).2
Algo más tarde se produjeron cambios similares en la India (ríos Indo y
Ganges) y en el Extremo Oriente (ríos Huang He y Yangtze en China). La
expansión por el resto del Viejo Mundo (Europa, Asia y África) se produjo por
difusión de estos primeros focos, aunque en algunas zonas se descubrió
localmente la domesticación de animales o plantas autóctonas. De forma
autónoma se produce la revolución neolítica en América, con los focos
mesoamericano y andino. La difusión de la agricultura y la ganadería por
Oceanía en algunos casos es simultánea a la ocupación humana (las
migraciones de las islas del Pacífico eran tanto de los grupos humanos como
de sus cultivos y ganado) y en otros los usos del suelo continuaron siendo
muy arcaicos hasta la llegada de los europeos (aborígenes australianos, en
su mayoría cazadores-recolectores, cuya ocupación del continente es muy
antigua, quizá desde hace 40 000 años).

2. CULTURAS ANTIGUAS DE ORIENTE


 CULTURAS DEL CERCANO Y LEJANO ORIENTE.
MESOPOTAMIA
Se desarrolló en un territorio atravesado por los ríos Tigris y Éufrates, que
corren desde el noroeste hasta el sureste. Cabe destacar que en esta región
también se desarrollaron los sumerios, acadios babilónicos y asirios.
La del centro y Sur de los dos ríos: Era una zona fértil de clima seco y cálido,
donde se ubicaron importantes ciudades como Babilonia, Ur y Lagash.
También fue conocida como la Baja Mesopotamia o Caldea. La del Norte y
Noroeste: Aquí se encuentra la zona montañosa de Asiria, tiene veranos
sofocantes e inviernos crudos.

Aportes:

103
Temario para Examen de Conocimientos

Escritura Cuneiforme
Calendario Lunar
Arquitectura en forma de bóveda
Matemática: Crearon el sistema sexagesimal, así como el decimal.

EGIPTO

Se desarrollo al noreste del continente africano, en el fértil valle del río Nilo.
Limita al norte con el mar mediterráneo, al sur con el desierto de Arabia y al
oeste con los desiertos de Libia y Sahara.

Gracias a que estuvo rodeado de varios desiertos lograron mantenerse


aislados de otras culturas fortaleciendo la de ellos. Fundaron varias ciudades
muy importantes como Tebas y Menfis y siempre dependieron del río Nilo.

Aportes:
Escritura: Jeroglífica, Demótica y Hierática
Matemáticas: Crearon el sistema decimal, conocieron el valor del número pi.

Astronomía: Elaboraron un eficaz calendario, que posteriormente sería la


base del calendario gregoriano, el cual utilizamos en la actualidad.

104
Temario para Examen de Conocimientos

CHINA

China se encuentra situada en la parte oriental del continente asiático. La


posición geográfica, el relieve montañoso y la construcción de la Gran
Muralla China contribuyeron a que se mantuviera asilada del resto del
mundo y desarrollaran una cultura particular en comparación con otras
civilizaciones.

La pirámide social estaba muy bien definida. En la cumbre esta el emperador


y los mandarines, seguidos de la nobleza. Luego los campesinos que vivían
en aldeas y eran los que sostenían la economía. También estaban los
obreros y artesanos que eran una clase agobiada por los impuestos. Y en el
último lugar los esclavos que no tenían derecho a ningún tipo de beneficio.

La base de la economía era la agricultura practicada de manera intensiva


mediante regadío. Las tierras pertenecían a los soberanos quienes las
repartían entre un número de nobles y allegados. Estos, a su vez,
arrendaban a los campesinos, quienes vivían dependientes de su único
trabajo y pagaban tributo de una décima parte de su cosecha.

Los chinos cultivaron arroz, trigo, té y mijo. Se dedicaron a la artesanía, la


porcelana y la orfebrería. Desarrollaron las manufacturas en algodón y seda,
los cuales comerciaban.

3. DESARROLLO CULTURAL EN AMÉRICA, LA AMAZONÍA Y LOS


ANDES HASTA EL SIGLO XIV .
 POBLAMIENTO DE AMÉRICA.
El poblamiento de América es el proceso por el cual se diseminó la
especie humana en el continente americano. Los científicos no dudan de
que los seres humanos no son originarios de América y está claro que fue
poblada por humanos provenientes de otro lugar. La evidencia
paleoantropológica apoya la hipótesis de que los primeros pobladores
llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia.

105
Temario para Examen de Conocimientos

Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío, los


paleoamericanosentraron al continente durante la última glaciación, que
permitió el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia. Este evento
ocurrió entre 14 000 y 13 000 años a.C. Por otro lado, la teoría del
poblamiento temprano dice que los humanos llegaron a América mucho
antes, basados en el descubrimiento de restos cuya datación por carbono 14
da una antigüedad mayor de 14 000 años a. C. A la investigación
paleoantropológica se suma la información producida por la genética, que ha
servido para reforzar algunas conjeturas sobre el origen de los americanos.
En general, se considera que la mayor parte de los indígenas americanos
son descendientes de un grupo único proveniente del noreste o el oriente de
Asia. Los pueblos de habla na-dené son descendientes de una segunda ola
migratoria que se estableció en el norte de América, mientras que los
esquimales llegaron al continente en el flujo migratorio más reciente.1
Después de que los paleoamericanos entrasen al continente, el paso de
Beringia fue cubierto nuevamente por el mar, de modo que quedaron
prácticamente aislados del resto de la humanidad. Salvo la ininterrumpida
comunicación entre esquimales y paleoesquimales de Alaska y Siberia y el
caso de una breve colonización vikinga en la costa de Canadá y
Groenlandia, no hay pruebas contundentes que respalden un contacto
transoceánico entre la América precolombina y el resto del mundo.
Después del contacto colombino se plantearon algunas conjeturas para
explicar el origen de los indígenas americanos, por ejemplo, mediante el mito
de la Atlántida o de las tribus perdidas de Israel. El avance de la
investigación científica permitió demostrar que no había relación material
entre el origen de los amerindios y esas creencias, por lo que esas antiguas
hipótesis quedaron descartadas.

 ORIGEN Y FORMACIÓN DE LA CULTURA ANDINA.


Orígenes de la cultura andina
Desde que los primeros seres humanos ocuparon el actual territorio
peruano, empezó a formarse uno de los focos culturales del mundo antiguo:
la cultura andina.

Durante varios milenios, los diversos pueblos andinos alcanzaron un gran


desarrollo, interrumpido con la llegada de los españoles en 1532.

Teorías sobre el origen de la cultura andina


Existen varias teorías sobre el origen y la formación de la cultura andina.

• La teoría difusionista. Planteada por el arqueólogo alemán Max Uhle (1856-


1944), plantea que el origen de la cultura andina está en Mesoamérica. Uhle
llegó a esa conclusión al encontrar iconografía de influencia maya en
vestigios mochicas y nasca.

• La teoría autoctonista. Formulada por el arqueólogo peruano Julio C. Tello


(1880-1947), sostiene que la cultura Chavín es la matriz de todas las
culturas andinas. Según otro arqueólogo peruano, Rafael Larco Hoyle (1901-

106
Temario para Examen de Conocimientos

1966), la matriz cultural no es Chavín, sino la cultura Cupisnique, que se


desarrolló en la costa norte del Perú.

• La teoría aloctonista. Propuesta por el arqueólogo peruano Federico


Kauffman (1928), plantea que las similitudes entre las grandes culturas de
Mesoamérica y los Andes se explicarían por tener un origen común: la
cultura Valdivia, que se desarrolló alrededor del año 3000 a.C. en la costa
ecuatoriana.

Mapa de los primeros pobladores del Perú

Cronología de la cultura andina prehispánica

107
Temario para Examen de Conocimientos

Cronología propuesta por John Rowe.

 SOCIEDADES ANDINAS HASTA EL SEGUNDO INTERMEDIO


CULTURA PARACAS
Ubicación: Se desarrolló entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Su descubridor,
Julio C. Tello (1925), la dividió en dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas
Necrópolis.

Cementerios: En 1925, Julio C. Tello, excavó en el cementerio Cerro


Colorado, encontrando tumbas en forma de botella y momias con cráneos
trepanados (Fase Paracas Cavernas). En 1927, descubrió el cementerio de
Warikayán con tumbas rectangulares y momias cubiertas con finos mantos
bordados (Fase Paracas Necrópolis).

Templos de adobe: Las más conocidas son las huacas Animas Altas, Soto,
Alvarado y Santa Rosa. En el 2006 se descubrió la ciudadela de Pernil Alto.

Gobierno y sociedad: Fue gobernada por una aristocracia sacerdotal y


guerrera. La base social la conformaban los agricultores y pescadores que
ofrecían ofrendas y trabajos para sostener el culto a los dioses.

Dios principal: rindieron culto Kon, dios del agua, representado como un
felino volador.

108
Temario para Examen de Conocimientos

Textilería: Los tejidos de la fase Paracas Necrópolis son los más bellos del
antiguo Perú. En sus mantos policromados están bordados sus dioses,
sacerdotes y rituales.

Cerámica: En la fase Cavernas es polícroma con pintura post-cocción


(pintura “fugitiva”); mientras que en Necrópolis es monócroma con pintura
pre-cocción.

CULTURA MOCHICA
Ubicación Geográfica: Su centro principal fue la ciudad sagrada de Moche,
Trujillo, La Libertad. Ahí se ubica la Huaca de la Luna, donde gobernaba un
poderoso Cie-Quich (sacerdote y guerrero) y se rendía culto al dios Aí Apaec
(el hacedor). En su apogeo dominaron los valles de La Libertad,
Lambayeque y Ancash.

Descubridor: Fue descubierta por el arqueólogo alemán Federico Max Uhle


en 1901.

Gobierno: Formaron confederaciones dirigidas por los Cie-Quich, ayudados


por grandes curacas llamados alaec.

Templos: Construyeron grandes pirámides escalonadas de adobe.


Ejemplos: En la Libertad tenemos la Huaca de la Luna, Huaca Cao Viejo y
San José de Moro; En Lambayeque, Huaca Rajada de Sipán; y en Ancash,
Pañanmarca.

Ingeniería hidráulica: Construyeron una gran red hidráulica para la


agricultura. Destacan el canal de La Cumbre, el acueducto de Ascope y la
represa de San José.

Cerámica: Sobresalen las representaciones de rostros humanos (huacos


retratos), personas enfermas (huacos patológicos) y escenas sexuales
(huacos eróticos). Son huacos bícromos (rojo sobre crema), con asa estribo.

Murales: Dejaron espectaculares dibujos en los muros de sus templos:


Ejemplos: La Rebelión de los artefactos (Huaca de la Luna) y la Danza de
los prisioneros (Huaca Cao Viejo).

Orfebrería: Sobresalen las joyas del Señor de Sipán (Lambayeque),


descubierto por Walter Alva en 1987. También las de la Señora de Cao (La
Libertad), hallada por Régulo Franco en 2006.

CULTURA NASCA
Ubicación: Tuvo como foco principal el centro ceremonial de Cahuachi, en el
valle del río Grande, región Ica.

109
Temario para Examen de Conocimientos

Descubridor: Su descubridor científico es el arqueólogo alemán Federico


Max Uhle.

Agricultura: Fue una sociedad de base agrícola, a pesar de ubicarse en una


de las zonas más desérticas de la costa peruana. Construyeron muchos
canales y acueductos subterráneos llamados puquios.

Gobierno: Nasca tuvo una aristocracia sacerdotal y guerrera, que dominaba


a una gran masa campesina.

Templos: Construyeron grandes pirámides escalonadas de adobe, sobre


todo en Cahuachi, donde destacan la Gran Pirámide y el Templo Sur. En
otros lugares se ubican: la Tinguiña, Tambo Viejo y Huaca Dos Palmos.

Dioses: Adoraron a Boto (la orca) y Kon (el felino).

Líneas y geoglifos de Nasca: Están grabadas en las pampas de San José,


Ingenio y Palpa. Las primeras líneas fueron descubiertas en 1927, por
Toribio Mejía Xesspe quien planteó que eran ceques o caminos rituales. Más
tarde, Paul Kosok y María Reiche descubrieron muchas figuras y plantearon
que son parte de un calendario astronómico.

Cerámica: Crearon la cerámica pictórica más bella del antiguo Perú. Sus
huacos son policromados y tienen dos picos con asa puente.

CULTURA TIAHUANACAO
Ubicación: Su centro principal fue la ciudad sagrada de Taipicala o
Tiahuanaco, al sureste del Lago Titicaca, Bolivia.

Descubridores: En el siglo XVI, fue dada a conocer por el cronista Pedro


Cieza de León. En el siglo XIX, fue estudiada científicamente por el alemán
Max Uhle.

Gobierno: Fue gobernada por una aristocracia sacerdotal y guerrera, que


dirigió un estado expansivo y colonizador en el norte de Bolivia, sur de Perú
y norte de Chile.

Economía: Al concentrarse en una región de clima muy frío los


tiahuanaquenses desarrollaron principalmente la agricultura de altura (papa,
olluco, quinua). Cultivaban en chacras elevadas llamadas waru waru o
camellones. También se dedicaron a la ganadería de alpacas y llamas, y al
trueque.

Control de Pisos Ecológicos: Fundaron colonias en diferentes pisos


altitudinales, para abastecerse de recursos de variados climas. En la costa
obtenían pescado; en la Yunga, fruta; en la quechua, maíz; y en la selva alta,
coca y madera.

110
Temario para Examen de Conocimientos

Dios principal: Fue Wiracocha o dios de la Varas, el mismo que fue


representado en la famosa Portada del Sol.

Escultura: Tallaron dioses e ídolos en piedra, como la Portada del Sol, el


monolito Bennet y el monolito Ponce.

Arquitectura: Sobresalen el Palacio de Kalasasaya, la pirámide de Akapana


y el Templete semi subterréneo. Fueron construidas con piedras talladas
unidas con grapas de cobre.

Cerámica: Fabricaron bellos vasos polícromados en forma de kero y


abundantes zahumadores llamados pebeteros.

CULTURA WARI
Ubicación: Wari fue un imperio que tuvo como capital a la ciudad de Viñaque
o Wari, cerca de Ayacucho. Se inició hacia el año 600 d.C. y llegó a su fin
hacia el 1200 d.C. Durante su apogeo formó un imperio que dominó hasta
Lambayeque y Cajamarca, por el norte, y Cusco y Moquegua, por el sur.

Origen: Hacia el siglo VII d.C. el pequeño señorío Huarpa de Ayacucho


sintetizó los aportes culturales provenientes de Tiahuanaco (culto a
Wiracocha) y Nasca (alfarería policromada) dando origen a un fenómeno
cultural y político llamado Wari.

Gobierno: Wari fue un estado militarista y teocrático, es decir fue gobernado


por una aristocracia guerrera y una élite sacerdotal. Se expandió a nivel pan-
andino y se convirtió en el primer imperio del Perú.

Cabeceras de región: Son ciudades construidas durante su expansión


imperial. Fueron utilizadas como centros administrativos: Piquillaqta (Cusco),
Cajamarquilla (Lima), Huarivilca (Junín) y Huiracochapampa (La Libertad).
También sitios importantes son: Cerro Baúl (Moquegua), Pachacamac
(Lima), Vilcashuaín (Ancash) y Marcahuamachuco (La Libertad).

Urbanismo: Con Wari se inicia una verdadera planificación urbana, con


grandes ciudades donde se prioriza las construcciones de carácter político-
militar sobre las de índole religioso.

Red vial: Todas sus ciudades estuvieron interconectadas por un


impresionante red vial, el Capac Ñan, la que más tarde fue reutilizada y
ampliada por el Imperio de los Incas.

Religión: Adoraron al dios Wiracocha, que los wari representaban como el


“dios bizco”. Este culto tiene su origen en Tiahuanaco. También adoraron a
Pachacámac, dios de los terremotos.

111
Temario para Examen de Conocimientos

Cerámica: Sus huacos son polícromos, con asa puente y de fino acabado.
También fabricaron grandes cántaros y vasijas ceremoniales, con
representaciones del dios Wiracocha.

 DESARROLLOS CULTURALES EN LA AMAZONÍA.


LA AMAZONÌA .
El explorador español Francisco de Orellana fue el primer europeo en
recorrer el río Amazonas en 1542. Partió desde Cuzco, en Perú en
1541,luego fundó la ciudad de Santiago de Guayaquil en Ecuador de la cual
era Gobernador; por llamado de Gonzalo Pizarro, quen había ido en busca
del País de la Canela, viajó hasta Quito desde donde a fines de dicho año
parte por el río Napo , llegando hasta su desembocadura en el actual Perú,
cerca de la actual ciudad de Iquitos, hasta que en agosto de 1542 alcanzó la
desembocadura del Amazonas en el océano Atlántico. El primer remonte del
río Amazonas por un europeo fue en1638 por Pedro Teixeira, portugués,
quien invirtió la ruta de Orellana y alcanzó Quito a través del río Napo.
Regresó en 1639 con los padresjesuitas Acuna y Artieda, delegados del
virrey del Perú para acompañar a Texeira.
Así mismo, Orellana informó que la zona estaba densamente poblada,
sugiriendo niveles de población que exceden incluso los que se presentan
hoy en día. A pesar de que es posible que Orellana haya exagerado el nivel
de desarrollo de los amazónicos, sus descendientes seminómadas tienen la
extraña particularidad entre las sociedades primitivas de una aristocracia
hereditaria, aunque sin tierras, una anomalía histórica para una sociedad sin
una cultura agraria sedentaria.
Esto sugiere que estas culturas fueron anteriormente sociedades agrarias
más civilizadas pero que, después de la catástrofe demográfica en América
tras la llegada de los europeos en los siglos XVI y XVII, revirtieron a modos
de existencia menos complejos aunque manteniendo ciertas tradiciones.
Además, muchos pueblos indígenas se vieron forzados a adaptarse a una
vida nómada para protegerse del colonialismo. Esto pudo hacer menos
atractivos algunos beneficios de la terra preta, como su capacidad para
autorenovarse, debido a que los granjeros debían mudarse para estar
seguros. «Talar y quemar» pudo entonces haber sido una adaptación a esas
condiciones

4. CIVILIZACIONES CLÁSICAS DE OCCIDENTE


 GRECIA Y ROMA. APORTES MÁS SIGNIFICATIVOS.
Los Griegos eran los cultos de la época. Durante el gobierno de Pericles
recibieron una delegación de Romanos que querían aprender de ellos. Los
Griegos los consideraban un "pueblo bárbaro".
Los Griegos aportaron: arte, ciencia, filosofía, política.
Los Romanos aportaron las bases del Derecho y las raíces del Idioma. De
cada tres palabras castellanas, dos tienen origen latino.

GRIEGOS; sus aportes fueron, el arte de sus accesorios, como en sus


palacios, eran muy cultos y democraticos.

112
Temario para Examen de Conocimientos

ROMA; imperio fuerte y "democratico", este imperio con respecto a lo belico,


dejo una gran aportación ya que si nos damos cuenta, en la formación de los
antimotines, vemos muestra de la formación romana.
dejaron grandes ciudades, muy hermosas con centros de baños populares,
el coliseo, en pocas palabras la grandeza de su arquitectura, algo en comun,
de estos imperios, son grandes generales y filosofos.

5. CULTURA ANDINA Y AMÉRICA PREHISPÁNICA DEL SIGLO XV


 TAWANTINSUYO; EVOLUCIÓN; ORGANIZACIÓN E IMPORTANCIA.
PROCESOS ULTURALES DE AMÉRICA EN LOS SIGLOS XV Y XVI.
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas tuvo una trayectoria brillante y
fugaz; su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1532, en un
momento en que se encontraba debilitado por luchas internas y afloraban
algunos signos de decadencia. Su expansión alcanzó a la región andina casi
en su totalidad

Los comienzos del Tahuantinsuyo se sitúan alrededor del 1300 de nuestra


era, su expansión hacia el 1450 y su colapso en 1532. Probablemente
emigrados de la cuenca del lago Titikaka, sus fundadores condujeron a las
tribus del valle del Cuzco en una empresa de unificación que abarcó a toda
el área andina.

Considerando las actuales divisiones políticas, el Tahuantinsuyo incluyó una


pequeña zona del sur de Colombia, el altiplano y la costa desértica del Perú,
el altiplano de Bolivia, el noroeste de Argentina y todo el árido norte y las
fértiles tierras del centro de Chile hasta el río Maule, a 36º de latitud sur.

113
Temario para Examen de Conocimientos

Comprendía dos zonas principales: la sierra o altiplano, en cuya área central


se originó el imperio; y la costa tropical, pantanosa y húmeda en el Ecuador,
y desértica y sin lluvias en Perú y Chile. Los incas nunca llegaron a dominar
la selva.

ASPECTO HISTÓRICO:
Cronología: 1200 - 1532 d.C.

Periodización: La sociedad Incaica a lo largo de su proceso histórico ha


pasado por las siguientes etapas:

Leyendas acerca de sus orígenes:

Interpretación de la leyenda del Lago Titicaca:


Recopilador: Inca Gracilazo de la Vega.
Pacarina: Lago Titicaca.
Carácter: Teocrática, aristocrática y de visión occidental española.
Interpretación: son unos reyezuelos que conducen a su pueblo del sureste
(Collao) al noroeste migrando en busca de una buena tierra para vivir.

Interpretación de la leyenda de los Hermanos Ayar:

Recopilador: Juan de Betanzos.


Pacarina: Las cuevas del Cerro de Tamputocco (Región de Pacaritambo)

114
Temario para Examen de Conocimientos

Carácter: Sentido teocrático y popular.

Interpretación: Representa tribus y pueblos que migran al noroeste de la


Meseta del Collao en busca de buenas tierras donde subsistir. Durante el
trayecto hay luchas y pugnas entre ellos, que culmina con el triunfo de uno
de ellos (Ayar Manco).
Ayar Auqui - Mama guaco - Tribu de los Chilques.
Ayar Cachi - Mama cora - Tribu de los Maras.
Ayar Uchu - Mama rawa - Tribu de los Tampús

Ayar Manco - Mama Ocllo - Tribu de los Mascas.


Interpretación de la leyenda Del Huno Pachacuti
El dios Wiracocha castigó a los hombres con un terremoto y diluvio por la
maldad que cometían. Luego quiso repoblar la tierra mandando a sus cuatro
hijos: Collacapac al sureste; Tocaycapac al este; Piniagua al oeste; y a
Manco Capac al norte. Esto se interpreta como el fin el Imperio Tiahuanaco
a raiz de la invasión Aymara. La elite sobreviviente logró migrar al norte,
llegando al Cusco y estableciéndose en él para más tarde forjar un gran
Imperio.

Tesis sobre sus orígenes:


Origen Tiahuanaco: Planteado por José de la Riva Agüero afirmó que
Tiahuanaco fue un Imperio Paleoquechua.

Cuando decayó, su elite gobernante y el pueblo migraron hacia el noroeste,


llegando de esta manera al valle del Cusco, fundando la cultura incaica. Esta
tesis se basó en la interpretación de las leyendas: Huno Pachacuti y del
Lago Titicaca, en el análisis de las crónicas y en la investigación
arqueológica.

Origen Aymara: Tesis sostenida por historiadores bolivianos. Se basan en


la interpretación de le leyenda del Lago Titicaca. Creen que el reino Aymara
de los collas originó a los incas.

Origen Masca: Defendida por algunos historiadores peruanos, se basa en la


interpretación de la leyenda de los Hermanos Ayar, donde menciona a la
tribu de Ayar Manco llamado Masca. Además relaciona también la
interpretación de la palabra quechua Mascapaycha (Máxima insignia de
poder, especie de corona).

Dinastías reinantes: La Cápac Cuna


A lo largo de su proceso histórico los Incas fueron gobernados por 13
soberanos, ordenados en dos dinastías reinantes, los cuales pasamos a
reseñar a continuación:

115
Temario para Examen de Conocimientos

116
Temario para Examen de Conocimientos

6. AMÉRICA Y EL MUNDO: SIGLO XVI


 EMPRESAS DE EXPEDICIÓN: ANTILLAS Y MÉXICO. IMPACTO
INICIAL DE LA CONQUISTA.
La colonización del continente americano se inició en el año 1493 y se
extendió hasta que los diversos pueblos americanos alcanzaron su
independencia. La colonización se inició en la isla Española, la que sirvió de
centro de aprovisionamiento, organización y punto de poartida de las
expediciones de conquistas y colonización de otras tierras americanas.
Los colonizadores en principio, fijaron su atención en los territorios del área
del Caribe. Después de la Española, le siguió Puerto Rico, Cuba y luego
Tierra Firme. España conquistó y colonizó desde México, bajando por
Centroamérica, tanto continental como insular y siguiendo todo el bloque de
América del Sur, a excepción de Brasil y algunas islas del área del Caribe.

En 1508 la Corona autorizó la colonización de la región de “Tierra Firme”,


la cual se convirtió en el “Primer centro de colonización de América del Sur”.
Esta región se dividió en dos zonas: Castilla de Oro (que abarcó Panamá y
Costa Rica) a cargo de Diego de Nicuesa; y Nueva Andalucía (que abarcó
Venezuela y Colombia) a cargo de Alonso de Ojeda, pero su afán
colonizador fracasó y se retiraron, quedando como único caudillo Vasco
Núñez de Balboa, quien funda Santa María “La Antigua” (considerada
“Primera ciudad de Tierra Firme”), lugar de donde saldrían las principales
expediciones hacia América del Sur. Balboa dirigió varias expediciones
buscando oro en diversas regiones de Indias, llegando a las tierras del
Cacique Comagre donde se le informó de la existencia de abundante oro
hacia el Sur y la existencia de un gran mar en ese lugar. Balboa se dirige por
el Istmo de Panamá y el 25 de setiembre de 1513 llega al Mar del Sur u
Océano Pacífico, tomando posesión de él. Posteriormente Pedro Arias
Dávila o “Pedrarias” nuevo Gobernador de Tierra Firme funda la ciudad de
Panamá el 15 de agosto de 1519 con la denominación de “Nuestra Señora
de la Asunción de Panamá”.

Pero sin duda, la Conquista de México fue la clave para los países europeos
para poder dominar el hemisferio occidental. Esta expedición fue organizada
por Diego de Nicuesa, gobernador de Cuba y la puso al mando de Hernán
Cortez quien el 3 de agosto de 1521 conquista México Tenochtitlán en una
de las más sangrientas y devastadoras conquistas de todas las realizadas
por los españoles en América.

 CONQUISTA DEL TAWANTINSUYO


La conquista del Tahuantinsuyo o Imperio Incaico se inicia con la llegada de
Francisco Pizarro y sus huestes al Tahuantinsuyo en 1532 marco el inicio
de una gran transformación en las formas de vida de los pobladores de los
Andes.

Con el descubrimiento del océano Pacífico en 1513, se extendió la noticia de


la existencia de ricas tierras al sur, donde abundaba el oro. Se dice que la
información fue contada por Panquiaco, hijo del cacique Comagre. Los

117
Temario para Examen de Conocimientos

rumores que corrían consistían en que el Virú habían espléndidas tierras


gobernadas por poderosos hombres. La leyenda del oro estuvo presente en
las expediciones españolas, de la época. Así, en la exploración del Golfo de
San Miguel, realizada por el capitán Francisco Becerra, se escucho algo
similar, y lo mismo le ocurrió a Pascual de Andagoya cuando intentaba
avanzar en la exploración hacia el sur para dar con el ansiado reino del oro.
Estas leyendas se incorporaron al imaginario de los conquistadores, como
es el casi de Francisco Pizarro.

LOS SOCIOS DE LA CONQUISTA


En Panamá se había concentrado un gran número de españoles, entre ellos,
Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Listos para iniciar una nueva
exploración, se asociaron con el clérigo Hernando de Luque, testaferro de
Gaspar de Espinoza, importante banquero de Panamá, quien sustento
económicamente la nueva compañía conquistadora. Con la autorización del
gobernador de Panamá, Pedro Arias Dávila, Pizarro y sus socios se lanzaron
a la aventura y a buscar u botín que se repartieran entre los inversionistas de
la expedición. Pizarro dirigía la empresa, Almagro tomaría a su cargo la
formación de la tropa cuidando su abastecimiento y Luque asumuría la
dirección espiritual de los nuevos territorios.

7. ORDEN COLONIAL EN EL PERÚ: CAMBIOS Y PERMANENCIAS


 TOLEDO Y EL ORDENAMIENTO DEL VIRREINATO.
Virrey Francisco de Toledo, conde de Oropesa, (10 de julio de 1515
Oropesa, España—1584, Sevilla) Fue el quinto Virrey del Perú (1569 -1581).
Es considerado el verdadero organizador del Virreynato del Perú.

Su padre fue el tercer conde de Oropesa, Descendiente del rey Alfonso XI


de Castilla y de Doña Leonor Núñez de Guzmán (quien era un descendiente
de la familia de Santo Domingo de Guzmán) y por parte de su madre era un
primo tercero del emperador Carlos V. En 1535, Francisco de Toledo se unió
a la Orden de Alcántara, una orden religiosa-militar. Durante casi veinte
años, al parecer estuvo al servicio del emperador en el ejército en Flandes e
Italia.

Toledo se convirtió en el quinto virrey del Perú en 1569. Fue nombrado virrey
por el rey Felipe II después de servir como mayordomo en la corte real.
Francisco de Toledo fue nombrado virrey del Perú con la tarea de proteger
los intereses reales contra los colonos rebeldes y al mismo tiempo, para
poner fin a la sublevación de los nativos.

Durante su mandato, Toledo se hizo cargo del gobierno e implementado


muchas reformas. Él centralizado las funciones gubernamentales en la
colonia y sentó las bases para la futura administración del virreinato. Él
estableció la autoridad real y el dominio español en la colonia.

118
Temario para Examen de Conocimientos

Él disminuyo el poder de los encomenderos en el virreinato peruano,


reduciéndolos a servidores obedientes de la corona. Ha sido llamado "uno
de los grandes administradores de todos los tiempos".

Trabajó duro para convertir a los indígenas y darles una formación religiosa.
Toledo añadió nuevas leyes y decretos reales en relación con los indios y
sus tierras, y reunió a los indígenas en reducciones para facilitar el cobro de
tributos y adoctrinamiento. Se promulgaron leyes que se aplicaban a indios y
españoles por igual. Trató de adaptar las estructuras políticas y sociales de
los incas a la vida en el virreinato. Toledo modifico el antiguo sistema de
mita, que se había transformado de servicio público obligatorio en una forma
de trabajo forzoso indígena. En sus reformas de la mita, no más de una
séptima parte de la población masculina de un pueblo podía ser reclutada,
no podían ser obligados a trabajar lejos de sus pueblos natales, y tenían
derecho a una compensación por su trabajo. Estas reformas posteriores
fueron llamados Las reformas de Toledo, pero esto en nada beneficio a los
indígenas ya que la explotación de los encomenderos y más que nada el
tributo de la mita (mita minera) llevo a una catástrofe demográfico de los
indígenas que sucumbieron a las enfermedades y explotaciones inhumanas
a las que eran expuestas por los invasores de la península ibérica.

 INSTITUCIONES POLÍTICAS, CULTURA Y POLÍTICA.


El término institución se aplica por lo general a las normas de conducta y
costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las
particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público. Como
estructuras y mecanismos de orden social en la especie humana, las
instituciones son uno de los principales objetos de estudio en las ciencias
sociales, como la sociología, las ciencias políticas y la economía.
Alonso, J. (2006) Las instituciones son también un tema de estudio central
para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de
reglas. La creación y evolución de las instituciones es un asunto, desde

119
Temario para Examen de Conocimientos

luego, que ha jugado un papel preponderante en la historia de las


sociedades.
Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que
procuran gobernar el comportamiento de un grupo de individuos que puede
ser reducido o coincidir con una sociedad entera, en dicho sentido
trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición
forzosa de un propósito en teoría considerado como un bien social. Su
mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se
destaca la elaboración de numerosas reglas, comúnmente inflexibles.
El institucionalismo es un enfoque particular o tendencia de algunas
corrientes dentro de estas ciencias sociales, instituciones políticas son
aquellas que se refieren a la sociedad política y que regulan la estructura y
órganos del gobierno del Estado. Según el criterio presentado por la Unesco
en 1948, referente a los objetos de estudio de la ciencia política, las
instituciones políticas guardan relación con los aspectos de orientabilidad y
prosecución de la estabilidad social e integral de las sociedad con el fin de
preservar su evolución.
Una primera aproximación a la noción de institución puede lograrse a través
de tres enfoques complementarios, se refiere a la institución como entidad
unificadora de la comunidad humana, que presenta dos fases: su
organización interna y su individualización externa y una compleja red
relacional que vincula a sus componentes entre sí y al conjunto de la
institución con su entorno. Es la llamada institución-cuerpo o institución-
persona. - El segundo se refiere a esa colectividad individuada o persona en
tanto cumple una función necesaria para el sistema social global.
Es la llamada institución-órgano. - El tercero se refiere al producto más
estable de las dos anteriores: las instituciones-normas, que regulan aspectos
fundamentales de la vida colectiva. La institución sobrevive a los hombres
que la habitan en un momento dado. Es una entidad autónoma, por medio
de la cual el agregado humano se transforma en una comunidad actuante.
Una institución, una vez establecida no puede ser negada, salvo en un
proceso disruptivo.
Por lo tanto, tiene estabilidad, perdurabilidad en el tiempo, y continuidad
jurídica en caso de cambios; tiene, por último, una personalidad propia frente
a sus miembros y a los extraños, lo que le permite establecer relaciones de
hecho y de derecho con otros sujetos e instituciones y esas relaciones
pueden ser a su vez institucionalizadas.
La Constitución, en términos del constitucionalismo actual, concibe a las
instituciones políticas como el andamiaje jurídico-político sobre el cual se
construye y se soporta la vida de la nación, conformando, por el conjunto de
valores y normas que le da el carácter de Ley Fundamental y por la otra, la
concreción del ideal de convivencia política que sirve de base al
"diseñoinstitucional" del sistema político. Además de ser un conjunto de
oportunidad donde la nación converge con las sociedades dando
oportunidad con la igualdad social de participación y libre expresión para
vincularse en diversas índoles de socialización que convergen en las
sociedades de un país.
Características

120
Temario para Examen de Conocimientos

En una unidad de la amplitud de un país, estas instituciones democráticas


son necesarias para satisfacer los siguientes criterios y se caracterizan por
los siguientes aspectos:
- Participación efectiva
- Libertad de expresión
- Información alternativa
- Autonomía asociacional
- Ciudadanía inclusiva
- Regular y velar por las relaciones y conductas sociales en la sociedad
Instituciones políticas el concepto de institución es un todo coordenado u
orgánico, que las sitúa en el cuadro de las entidades contemporáneas pero
enfatizando con las propias características, son fuentes autenticas de la
realidad política en las cuales se apoyan los cambios sociales, sin estas no
se logra la identidad nacional, el objeto del nacionalismo apoyado en la
constitución, el derecho constitucional definido por su contenido, es el
derecho que se aplica a las instituciones políticas y tienen por objeto la
organización general del estado, la modificación, y el funcionamiento de
sociedad política.
Por consiguiente, modelan a las estructuras gubernamentales, son la fuerza
reguladora de la sociedad política en la que se generan los hechos de la
materia, el campo de acción de las instituciones políticas rebasa el sistema
constitucional y es por eso que no lo comprende la sociedad, ya que hay
numerosos hechos políticos que no son regulados por el derecho.
Su principal característica es aludir a lo establecido o fundado, no es una
persona o grupo, es una combinación de pautas de comportamientos
compartidas por una colectividad y centradas en una satisfacción de alguna
necesidad básica de grupo según Ficter, W (2007) se refiere a cada una de
las organizaciones fundamentales de un estado o sociedad.
Estas como parte esencial de la cultura de un pueblo, comprenden las
formas y condiciones de conducta, es decir, un conjunto de actos usos,
creencias, el ser humano es determinado como un ser social, ya que es
constante la interacción de un ser con otro, por consiguiente lo hace
perteneciente de una sociedad. Al respecto, Lujan, P (2007) Las
instituciones políticas no se identifican esencialmente con personajes
específicos, sino que buscan en una continuidad de ejercer y legitimar un
poder político, de estas las que más destacan son el gobierno, la
constitución, el sufragio y el parlamento.
En la actualidad, desde el seno del hogar, se identifica que se tiene
derechos y deberes que cumplir y al paso de los años como se actúa se va
formando el ser político, haciendo presente la existencia social, así mismo se
puede comparar de esta "menor escala", a una "mayor escala" como es el
caso de las instituciones políticas que son quienes tienen el peso de regular
y velar por las relaciones y conductas sociales de la gran masa a la que le se
le llama sociedad.
Las instituciones políticas se han visto descritas por varios autores y de una
forma u otra relacionada con las distintas culturas que las han usado
representan el conjunto de estructuras sociales. El método causal que se
utiliza es el de investigar a las instituciones y temas elementales como el tipo

121
Temario para Examen de Conocimientos

de constitución, grupos similares sin llegar a ser instituciones políticas y los


tipos de gobierno y la forma en que afectan o describen a la sociedad de un
estado en específico con una referencia detallada a los marcos económicos
e ideológicos de los sistemas políticos
Entre sus características estas instituciones son mecanismos de orden social
y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de
individuos (que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera). Las
instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al
identificarse con la imposición de un propósito en teoría considerado como
un bien social, es decir: normal para ése grupo.
Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque
se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser
poco flexibles.
El término institución política las describe como quienes regulan y vigilan
normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una
sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y
servicio público. Como estructuras y mecanismos de orden social en la
especie humana, son uno de los principales objetos de estudio en las
ciencias sociales, como la antropología, la sociología, la ciencia política, la
economía y la administración entre otras, son también un tema de estudio
central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación
de reglas.
El sistema de las instituciones políticas, según Cordova, P (2007), se
caracteriza por la formación de unas determinadas actitudes, valores y
creencias para la posterior incorporación de los sujetos al sistema social;
articular intereses en la sociedad mediante la cual los grupos levan al
sistema sus acciones, reclutar personal comprometido con una cierta
orientación política, desarrollar comunicación política con liderazgo por
medio de la cual se realizan todas las acciones de interrelación social.
Las instituciones políticas, tienen determinadas expresiones formales
identificables en el régimen jurídico, en relación con un cierto nivel de
participación que se manifiesta en conductas observables empíricamente y
referidas al ejercicio del poder político por medio de las demás instituciones
y los actos del gobierno. Por ello, tras la búsqueda de regular y velar las
conductas sociales se enfatiza que estas van en función a preservar la
normativa legal, dirigida al cumplimiento de normas y reglas que permiten la
evolución social en términos de cumplimiento en función de que las
sociedades se comprometan a regirse y se dejen dirigir para consolidar los
sistemas políticos de una nación.

 ESTAMENTOS Y CASTRAS: ASIMILACIÓN; ADAPTACIÓN Y


CONFRONTACIÓN
En la sociedad colonial existía una marcada diferencia de clases sociales y
un evidente racismo.
La primera característica estaba encarnada en la vertical división jerárquica
de los grupos sociales,
en relación al lugar que ocupaban en el proceso económico.Las relaciones
entre estos grupos

122
Temario para Examen de Conocimientos

fueron jerárquicas pues el sistema colonial asignaba a los españoles un


estatus superior sobre los
demás

La sociedad colonial se dividió en dos grandes grupos: La República de


Españoles y la República de Indios.

LA REPÚBLICA DE ESPAÑOLES:
Era el grupo dominante eran considerados vasallos del Rey de
España,Aunque estaban ubicados en el sector
más alto de la pirámide social, no todos los españoles fueron ricos y
poderosos .Encomenderos ,hacendados comerciantes, mineros y burócratas
eran los más .A ellos se sumaron los nobles que llegaron con los Virreyes,y
autoridades importantes (altos priviligiadosfuncionarios civiles y eclesiásticos
),los allegados a estas poderosas autoridades fueron los principales
candidatos a ocupar los trabajos con jerarquía.Se llamaba peninsulares los
que habían nacido en España ,mientras que los Criollos eran españoles
nacidos en América.Esto originó ,posteriormente una fuerte rivalidad entre
varios sectores ,lo que se manifestó en la lucha por el poder y el prestigio
social.

123
Temario para Examen de Conocimientos

REPÚBLICA DE INDIOS :
La república de indios es la sociedad o comunidad política indígena que
habitaba América, formada por los indígenas o amerindios. Fueron
sometidos por la Corona a un régimen de protección, siendo marginados de
las actividades políticas generales. En principio, se le respetó sus usos y
costumbres, en la medida que no fueran contra la religión católica y las leyes
españolas.Los indios nobles eran descendientes de los incas o de las
noblezas locales.Muchos de ellos mantuvieron el gobierno de las
comunidades indígenas como curacas.Los indios del común
fueron agupados en pueblos llanados reducciones con el fin
de facilitar su control ,para poder supervisar que fueran a trabajar a la mita y
pagasen los tributos, y poder evangelizarlos.
Por último, pertenecían hasta cierto grado a la república de indios los
llamados mestizos. Discriminados por los españoles e indígenas por no
tener pureza en la sangre, los mestizos no lograron insertase a la sociedad
durante el periodo anterior a la independencia, ocupando posiciones
menores y margindas, tales como servidores, campesinos, soldados (lo que
le estaba prohibido a los indígenas) o, a lo más, artesanos.
LAS CASTAS
En la colonia se denominaba castas a las personas que no pertenecían a un
único grupo racial,ya sea indígena,safricano o europeo ,sino que eran hijos
de personas de diferente raza.Debido a las diferentes combinaciones
posibles entre los diferentes grupos raciales.

124
Temario para Examen de Conocimientos

8. EUROPA, AMÉRICA Y EL PERÚ EN EL SIGLO XVIII


 REVOLUCIONES BURGUESAS: INDEPENDENCIA DE LAS TRECE
COLONIAS. REVOLUCIÓN FRANCESA.
INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS.
Las Trece Colonias eran un grupo de colonias británicas en la costa este de
América del Norte, fundadas en los siglos XVI y XVII que declararon su
independencia en 1776 y formaron los Estados Unidos. Las trece eran (de
norte a sur): Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island, Connecticut,
Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware, Maryland, Virginia,
Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.
Las trece colonias tenían sistemas políticos, constitucionales y legales muy
similares, y fueron dominadas por protestantes de habla inglesa. Eran solo
una parte de las posesiones de Gran Bretaña en el Nuevo Mundo, que
también incluyeron colonias en la actual Canadá y el Caribe, así como en el
este y en el oeste de la Florida. En el siglo XVIII, el gobierno británico
operaba sus colonias bajo una política de mercantilismo, en la que el
gobierno central administró sus posesiones para el beneficio económico de
la metrópoli. Sin embargo, las trece colonias tenían un alto grado de
autonomía y las elecciones locales eran activas, y cada vez más se
resistieron a las demandas de Londres para un mayor control. En la década
de 1750, las colonias comenzaron a colaborar entre sí, en lugar de tratar
directamente con Gran Bretaña. Estas actividades inter-coloniales cultivaron
un sentido de identidad americana compartida y condujeron a las peticiones
de protección de los derechos como ingleses (Rights of Englishmen) de los
colonos, especialmente el principio de «no hay impuestos sin
representación». Las quejas contra el gobierno británico llevaron a la
revolución americana, en la que las colonias establecieron un Congreso
Continentaly declararon la independencia en 1776.

REVOLUCION FRANCESA
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos
periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus
implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y
opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la
autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y
finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado
de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo
XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es
que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en
ese país, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en
ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política
dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema
monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo
derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.
Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la
Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que
la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos

125
Temario para Examen de Conocimientos

basados en el principio de la soberanía popular, que será el motor de las


revoluciones de 1830, de 1848 y de 1871

126
Temario para Examen de Conocimientos

 LOS CONFLICTOS SOCIALES Y LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS.


Los movimientos sociales en América Latina son amplios y diversos. En la
actualidad asistimos a un florecimiento de múltiples movimientos sociales
con diversas características, desde los movimientos que demandan
autonomía en Canadá, Gran Bretaña o Francia hasta los esfuerzos de
muchos movimientos sociales que reclaman una sociedad multicultural.
Estos movimientos sociales emergen bajo una variedad de contextos y se
suceden en regímenes democráticos o autoritarios y en estados federales o
centralizados. Mi perspectiva presta especial importancia a los movimientos
sociales conformados por los sectores que se encuentran más oprimidos,
excluidos y marginados de las sociedades, fundamentalmente considera
relevante a los movimientos indígenas que emergen y se desarrollan en los
países latinoamericanos en tanto constituyen alternativas innovadoras a las
problemáticas y los debates actuales.

Los movimientos sociales se pueden caracterizar básicamente por:


1. Llevar a cabo una accionar colectivo basado en la discrepancia.
2. Emerger a partir de un claro malestar social.
3. Aspirar al reconocimiento y aceptación general de sus demandas.
4. Poseer una estructura organizativa.
5. Difundir nuevos significados sociales.
6. Someter a debate un aspecto de la vida social que hasta la fecha era
aceptada de forma incuestionable.
7. Presentar alternativas que generan debates, controversias y reflexiones
sociales.
8. Intentar promover cambios políticos e institucionales en la sociedad.

En líneas generales las propuestas alternativas que plantean los


movimientos sociales suelen cuestionar ciertos aspectos ya instaurados en
la sociedad con lo cual se generan profundas reflexiones, debates y
controversias. De este modo, los movimientos sociales se convierten en
instrumentos dinámicos que aportan reflexiones y alternativas a la sociedad
en general. Algunos aspectos a considerar en los análisis sociales,
especialmente de los movimientos étnicos, es que en ciertos casos las
fronteras territoriales muchas veces no coinciden con las fronteras étnicas
como es el caso de las sociedades mapuches que se encuentran presentes
tanto en Chile como en Argentina, o bien la importancia que las sociedades
nacionales o los movimientos sociales dan a ciertos marcadores sobre otros,
o bien los procesos de reapropiación simbólica de determinados
componentes (lingüísticos, culturales o sociales) que resulta frecuente en los
países latinoamericanos y que responden a una estrategia en la disputa por
el control simbólico y efectivo, tanto en el nivel regional y nacional, de
elementos sociales, políticos, culturales y geográficos.
Los denominados "nuevos movimientos sociales" de los años 60 y 70 en
Europa y Estados Unidos se caracterizaron por movilizaciones que
comportaron una mezcla de componentes políticos con elementos culturales
y la presencia efectiva de nuevos actores sociales: jóvenes, mujeres,
estudiantes, minorías étnicas, etc. Estos "nuevos movimientos sociales" se

127
Temario para Examen de Conocimientos

diferenciaron en sus estrategias, demandas y estructuras sociales de los


movimientos obreros tradicionales. Sus demandas se fundaron en el
reconocimiento de necesidades socioculturales, identidades colectivas y
derechos cívicos que poco tenían que ver con las necesidades distributivas y
económicas históricas sostenidas en las reivindicaciones corporativistas de
los trabajadores. Mientras que en Europa y Estados Unidos las
investigaciones se centraron en los movimientos obreros, las ideologías
(comunismo, fascismo, liberalismo o socialismo), los movimientos políticos y
las disidencias religiosas para explicar las causas de la violencia social, en
los años 1970 y 1980 la aparición de los denominados "nuevos movimientos
sociales" preocupados en temas ecológicos, nucleares, de desigualdad de
género, guerras y la carrera armamentista causaron perplejidad en los
analistas sociales del momento. El reclamo de la identidad, e incluso la
negación de una identidad impuesta desde fuera, constituyó uno de los
elementos fundamentales de su accionar. Fue precisamente esa
construcción de la identidad social la que se consolidó como el principal
agente de "otorgamiento de poderes" a los "nuevos movimientos sociales".
Se buscó en primer lugar el reconocimiento de la identidad y posteriormente
se intentó materializar ese reconocimiento en forma de bienes públicos o
derechos de ciudadanía, jurídica y económicamente institucionalizados por
el Estado. Los "nuevos movimientos sociales" se asociaron a la búsqueda de
una mayor participación, presentaron una estructura descentralizada y
abierta que estimuló la mayor participación en contraste con las estructuras
jerarquizadas y centralizadas de los movimientos anteriores y articularon una
militancia interclasista fluida con discursos generales que no se dirigían a un
grupo en particular en contraste con los clásicos movimientos sociales donde
la lucha se centró en la economía, en la lucha de clases y en el
enfrentamiento entre capital y trabajo. Los conflictos se desplazaron del
sistema económico industrial hacia el ámbito cultural e identitario. Los
movimientos estudiantiles no lograron consolidar alianzas estables con la
clase obrera, situación que se repitió con los ambientalistas, activistas
nucleares y feministas, a pesar de los esfuerzos en concretarlo. Este hecho
condicionó a los investigadores europeos quienes enfatizaron en sus análisis
la negación de las categorías de clases sociales en estos movimientos
dando lugar a la concepción de una nueva categoría: los denominados
"nuevos movimientos sociales".

 REBELIONES INTERNAS EN EL PERÚ. CRISIS ESPAÑOLA. JUNTAS


DE GOBIERNO Y CORTES DE CÁDIZ.
El dominio español sobre gran parte de América se mantuvo durante más de
tres siglos, sin embargo, la mayoría de países latinoamericanos lograron su
independencia entre 1 810 a 1 830.
Las nociones de libertad y nacionalismosurgieron, en América Latina, para
fines del siglo XVIII. Antes de laindependencia, el pueblo latinoamericano
adquirió conciencia de las diferencias existentes entre las metrópolis y los
territorios coloniales, y, con esta toma de conciencia, comenzó a
manifestarse el sentimiento patrio y de identidad nacional. El concepto
libertad adquirió gran significado con el nacionalismo, y la lucha por la

128
Temario para Examen de Conocimientos

libertad y la preservación de la identidad nacional se convirtieron en los


estandartes de los pueblos latinoamericanos. (Ver el siguiente

LA ILUSTRACION AMERICANA
La Ilustración americana está ligada a la revolución de las pequeñas
comunidades de emigrantes procedentes de Europa cuya organización se
transformó en vida democrática en el orden político. La consigna de la
Ilustración americana era la independencia y los principios sobre los que se
apoya son: La libertad. * La igualdad. * Búsqueda de la felicidad.
Los principales representantes de la Ilustración americana fueron Benjamín
Franklin y Thomas Jefferson.

CRISIS ESPAÑOLA.

La crisis política que sufrió España en 1 808, fue la culminación de dos


hechos históricos decisivos:
- Las medidas reformistas puestas en práctica por Carlos III, tales como: La
supresión del monopolio comercial.
- El desastroso gobierno e Carlos IV, durante su reinado (1788 a 1808) que
tuvo que enfrentar guerras en contra de Francia e Inglaterra que lo llevaron a
perder gran parte de Santo Domingo y su poderío marítimo.

JUNTAS DE GOBIERNO Y CORTES DE CÁDIZ.


A fines del siglo XVIII, España afrontó una serie de conflictos bélicos con
Francia e Inglaterra, así la invasión napoleónica en 1808, con captura de
Carlos IV y su hijo Fernando VII incluida, dejó a España no sólo en la mayor
crisis política de su historia monárquica, sino en una crisis social de un
pueblo luchando por su independencia. Frente a la dominación Francesa y al
gobierno de José Bonaparte, la monarquía, la nobleza y el alto clero
abandonaron el país. Una minoría liberal ilustrada organizó la resistencia y
asumió el gobierno de España y sus colonias a través de las Juntas de
Gobierno
La imposición del rey usurpador José Bonaparte hizo que las colonias
americanas cuestionaran la legitimidad del dominio español y aumentaran
las tensiones. En el Perú, el virrey José Fernando de Abascal adoptó una
política conciliadora frente a la elite para convertir al virreinato peruano en un
bastión en contra de las rebeliones que se estaban configurando en Buenos
Aires. El absolutismo de Abascal fue lo que momentáneamente dejó las
cosas en su sitio.
En 1808 se instalaron varias Juntas Provinciales de defensa del poder
español; las más importantes se instalaron en Sevilla y, posteriormente,
dada la persecución del ejército francés se refugiaron en Cádiz en donde se
estableció una Regencia con facultades ejecutivas en reemplazo del
depuesto Fernando VII y que convocó a las cortes es decir a un congreso
constituyente con representantes españoles y americanos entre 1 810 y 1
813, bajo la influencia liberal que derrotó al absolutismo borbónico.
La Junta Central de Sevilla o las Cortes de Cádiz, formadas para gobernar

129
Temario para Examen de Conocimientos

en ausencia del rey legítimo, no pudieron llenar el vacío político existente en


la metrópoli. Por ejemplo, el Alto Perú y Quito formaron sus propias Juntas
autónomas para proteger la figura de Fernando VII, mientras que Perú se
adhirió a la Junta Central.

 MOVIMIENTOS CONTINENTALES Y LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ.


Las conspiraciones y levantamientos que se dieron en América fueron
muchos, pero estos rápidamente eran derrotados por los ejércitos realista
que eran apoyados desde el virreinato del Perú mediante apoyo militar y
económicamente, mediante las arcas reales y las pocas donaciones que los
criollos limeños ofrecían a cambio de la tranquilidad y del orden.
La sensación de peligro ante levantamientos de gran envergadura que había
dejado la rebelión de Túpac Amaru II fue motivo suficiente para que las elites
criollas hicieran todos los esfuerzos posibles para evitar que dichos
levantamientos entraran en territorio peruano. Las donaciones realizadas, si
bien no fueron muchas, contribuyeron a mantener unos años más al
virreinato bajo el dominio español, pero sobre todo terminaron por
resquebrajar la economía de las mismas elites.
Entre los levantamientos independentistas en el Perú tenemos:
- El grito de libertad de Francisco de Zela en Tacna en 1 811.
- En 1812 los alcaldes indios de Huánuco y Juan Crespo y Cstillo, pero
fueron tomados prisioneros y sentenciados a la pena capital.
- En 1813 nuevamente en Tacna el ingeniero militar Enrique Pallardelle ,
pero fueron dominados.
- En 1814, la más grande revolución que enfrentó Abascal, fue encabezada
por los Hermanos Angulo y el Cacique Mateo Pumacahua y el poeta Mariano
Melgar, después de varios enfrentamientos fueron doblegados por el ejercito
realista y luego fusilados.

9. AMÉRICA LATINA Y EL PERÚ HASTA LA RECONSTRUCCIÓN


NACIONAL
 RELACIONES EN AMÉRICA; ALIANZAS, CONFLICTO E
INTEGRACIÓN.
Pago de la deuda de la independencia.-
a) Deuda externa.- por los empréstitos recibidos de otros países en dinero
en servicios como de Inglaterra, Estados Unidos, Argentina, Colombia,
Venezuela y Chile desde las guerras de independencia. se incluía los gastos
que el gobierno español había hecho durante el virreinato y que el Perú se
había comprometido en pagar por la Capitulación de Ayacucho. Castilla
ordenó que se pague a todos los países menos a España hasta que
reconozca la independencia del Perú.

b) Deuda interna.- o de la consolidación, la conformaba lo que el Estado


reconocía a particulares por aportes en dinero o en bienes que habían hecho
en la guerra de la independencia, así como por los daños y perjuicios que
habían sufrido en las revoluciones posteriores; al principio el pago fue
normal, pero después se dio un gran escándalo por los abusos que se
convertían al paga a gente que no tenía mayor derecho por la presentación

130
Temario para Examen de Conocimientos

de documentos falsos y no considerarse ningún derecho a la población


indígena.
era reconocida por aportes en dinero, forrajes, caballos, alimentos, cupos,
etc. se pagó con las rentas del guano y en muchos casos sólo a la
presentación de declaraciones juradas de testigos. de allí la inmoralidad.

Conflictos territoriales del Perú con los países vecinos:


con la independencia, no fue tarea fácil delimitar nuestro territorio, aplicando
principios internacionales, por tal razón en muchos caos se decidió por la
capacidad e incapacidad de nuestros gobernantes para defender lo que
legítimamente nos correspondía; destacan los siguientes casos:

Con el Ecuador:
El problema limñítrofe con el vecino país del norte ha durado 120 años. las
pretenciones de Ecuador eran los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas.
En 1860 estando en el gobierno Ramón Castilla el Ecuador intentó adjudicar
a Inglaterra zonas de nuestra Amazonía como pago por su deuda externa. la
diplomacia peruana logra desistir a Ecuador de sus intenciones y logró
ademas aceptar que el problema sea sometido al rey de España.

Entre los años 1858 y 1860, hubo serios diferendos entre Perú y Ecuador. El
motivo del conflicto fue porque Ecuador había cedido en 1857 un millón de
metros cuadrados en las márgenes del río Bobonaza( Provincia de Pataza)
a sus acreedores ingleses a cambio del 30% de su deuda externa, a
sabiendas de que esa zona pertenecía a territorio peruano. Evidentemente,
los ingleses fueron estafados y se atentó contra la soberanía del Perú. Por
supuesto que el gobierno peruano protestó contra ese atropello. Como la vía
diplomática no dio resultados, Castilla preparó la escuadra peruana para que
hiciera respetar la soberanía nacional. Dirigió personalmente la operación
militar y marchó hacia el norte. Bloqueó el puerto de Guayaquil, sin
resistencia ecuatoriana. En seguida ocupó dicho puerto el 7 de enero de
1860. Estableció en ese lugar su cuartel general y desde allí entabló
negociaciones con el presidente ecuatoriano Franco, firmándose el Tratado
de Mapasingue el 25 de enero de 1860. Mediante dicho documento, Ecuador
dejaba nulo el contrato pactado con los ingleses y reconocía como peruanos
los territorios de Bobonaza y Pastaza. En otros asuntos, se considera que el
Tratado de Mapasingue fue un arreglo muy generoso para Ecuador. Castilla,
después de regalar al pobre ejército ecuatoriano uniformes, tres mil fusiles y
otros pertrechos militares, se retiró el 10 de febrero de 1860.
Al llegar a Lima, se dice que fue silbado. Había sido una guerra impopular. El
Tratado de Mapasingue fue rechazado por el Congreso peruano. Tampoco
en Ecuador fue oficializado

Cuando Ecuador quizo aprovecharse de nuestra derrota en la guerra con


Chile en 1879, revivió su plan de concesiones de nuestra Amazonia a
empresarios extranjeros.
estando el gobierno en 1889, Dn. José Pardo y Barreda presentó a la corona
Española un escrito completo sobre nuestra cuestión limítrofe.

131
Temario para Examen de Conocimientos

En 1904 Ecuador consideró que sus posesiones se extendían hasta las


márgenes del Río Napo y el Cururay. Reactualizandose el arbitraje español y
en 1910 estando próximo a darse el fallo del arbitraje Ecuador inicia una
campaña de hostilización contra Perú considerando que el fallo del rey de
España sería favorable al Perú, movilizándose las tropas de ambos países,
pero por mediaciones de EEUU, Argentina y Brasil la paz se reestableció.
En 1941 se produjo el conflicto armado que llevó a las fuerzas peruanas a
ocupar la provincia Ecuatoriana del "ORO" concluyendo el conflicto con la
firma del protocolo de "Paz , Amistad y límites"

Con Colombia
Colombia ambicionaba la zona ubicada entre los ríos Caquetá y Putumayo
sin tener derecho. allí ocurrierón muchos incidentes como consecuencia de
la explotación del caucho que tenía gran demanda en el mundo.
la situación se agravó cuando en 1911 aquel país envió un destacamento
militar sobre la margen derecha del río Caquetá produciéndose el incidente
de la Pedrera.
el Perú enterado de que el ejército colombiano empezaba con la
hostilización inmediatamente envió desde Chiclayo el Batallón de infantería
en admirable marcha que duró por un espacio de 45 días partiendo de
Chiclayo cruzó los departamentos de Lambayeque, Cajamarca, amazonas y
San Martín en Iquitos se embarcó en una flotilla al mando del teniente
coronel Oscar R. Benavides navegando por el amazonas se remontó al río
Caquetá produciéndose el incidente de la Pedrera.
en el 2º gobierno de Augusto B. Leguía se firmó en Lima el Taratado
SALOMÓN - LOZANO, tratado que cedió sin justificación alguna el Trapecio
de Leticia; territorio comprendido entre el río Caquetá y el río Putumayo
otorgando de esta manera una salida hacia el río Amazonas. en 1927 se
firmó dicho tratado pese a la oposición del pueblo peruano

132
Temario para Examen de Conocimientos

Con Brasil.-
Al ingresar a la vida independiente se producen incidentes entre Caucheros
de ambos países por la precisión de sus territorios por la ambigüedad de sus
límites. los brasileños invadieron territorios de las cuencas del Yurúa y del
Purús produciéndose fuertes enfrentamientos con los colonizadores de la
zona alta de los dos ríos.
el 8 de setiembre de 1909 se firmó en Río de Janeiro el Tratado de "Límites,
comercio y Navegación" en la cuenca del Amazonas entre el Ministro de
Relaciones Exteriores del Brasil Barón de Río Branco y el Ministro
plenipotenciario del Perú Hernan Velarde.

Con Bolivia.-
La cuestión de límites con Bolivia comprendía dos zonas la septientrional,
región selvática y fluvial de Madre de Dios y la región poblada vecina del
lago Titicaca hasta la frontera con Chile.
se consideraron 2 zonas:

133
Temario para Examen de Conocimientos

Desde el río Suches al Sur hasta el límite ocupado por los chilenos, y desde
el mismo río al norte hasta los límites con el Brasil.
La parte sur fue solucionado en 1902 por tratado de demarcación de
fronteras, firmado en La Paz entre el plenipotenciario Peruano Felipe de
Osma y el canciller boliviano Eleodoro Villazán.
en 1909 se da solución al problema de del río Suches al Norte con el
TRATADO POLO - BUSTAMANTE bajo el arbitraje del presidente Argentino
Figueroa Alcorta; fallo que no fue bien recibida por los bolivianos. sin
embargo el tratado fue firmado por Solón Polo (peruano) y Daniel
Bustamante(Boliviano) el 17 de setiembre de 1909.
sin embargo quedó en suspenso la solución de la parte peruano boliviano
hasta el oncenio de Leguía con el tratado ratificatorio firmado el 15 de enero
de 1932.

Con Chile.-
Pasada la guerra con el vecino invasor del Sur, debía realizarse el plebiscito
en 1894, que no pudo efectuarse por intransigencia del gobierno chileno y su
política de chilenización de las provincias de Tacna y Arica; cuyos
pobladores dando un vivo ejemplo de patriotismo y apego a nuestra bandera
sufrieron los indecibles por permanecer fieles a nuestra nacionalidad y a
nuestra patria.
en 1922, se llevó el problema al arbitraje de los EEUU. en 1925, el arbitro dio
su fallo en el cual se disponía a realizarse el plebiscito. estando este por
llevarse acabo el delegado norteamericano lo declaró "impracticable" por los
extremos abusos cometidos por el gobierno Chileno. Poco después se
iniciaron negociaciones directas que terminaron con la firma del TRATADO
RADA GAMIO FIGUEROA LARRAÍN en 3 de junio de 1929 en el cual se
establecía la repartición de territorios: Tacna para el Perú y Arica para Chile
de esta manera se dio término a un conflicto que duró casi 50 años.

 OCUPACIÓN DE LA AMAZONÍA.
La explotación del caucho, también llamado “jebe” o shiringa por los nativos
de la selva, tomó importancia a finales del siglo XIX y significó el despertar
de ciudades amazónicas como Iquitos en Perú (en 1851 era un modesto
pueblo de pescadores con menos de 200 personas convirtiéndose, en 1900,
en una pujante ciudad de 20 mil habitantes) o Manaos en Brasil.

134
Temario para Examen de Conocimientos

La demanda del comercio internacional impulsó la extracción de este recurso


natural que trajo importantes beneficios al tesoro público entre 1882 y 1912.
Un nuevo mito de “El Dorado” se elaboraba en la selva, aunque para las
poblaciones de aborígenes representó la quiebra de su organización social,
de su vida económica y de sus creencias. Esto sin contar el problema
demográfico. De esta forma se escribía una nueva página del eterno choque
entre las necesidades de Occidente y el modo de vida de los indígenas
americanos.

Para el país la explotación cauchera representó un importante, aunque


violento, paso en la ocupación, bajo criterios nacionales, del espacio
amazónico. En este sentido se exploró la Amazonía reiniciándose
importantes estudios geográficos a cargo de la Junta de Vías Fluviales,
creada en 1901, que continuó a los de la Comisión Hidrográfica que
funcionara desde 1860.

Los nativos de la selva usaban el caucho para sus juegos (hacían pelotas
con él) o para impermeabilizar bolsas. El mundo occidental comenzó a
necesitarlo desde 1823 cuando Macintosh logró patentarlo para la
manufactura de productos impermeables. Más adelante, en 1839, Charles
Goodyear descubrió que si el caucho se mezclaba con azufre y se calentaba
se obtenía un producto más fuerte, elástico y resistente tanto al frío como al
calor.

A raíz de ese descubrimiento, el "vulcanizado", la producción del caucho en


Brasil, por esos años el primer productor mundial, se incrementó
notablemente para subir de 338 toneladas en 1840 a 2,673 en 1860. A
finales de siglo, el caucho se convirtió en un producto imprescindible para la
industria automotriz cuando, en 1888, se patentó el procedimiento para
fabricar llantas inflables.

El auge cauchero atrajo a la amazonía a numerosos migrantes que


trabajaron en su explotación (como los casi míticos Carlos Fermín Fitzcarrald
o Julio César Arana) y en los servicios vinculados a la misma.

Como cualquier industria extractiva, no consideraba útil la conservación del


medio ecológico ni la del árbol productor del jebe, pues se pensaba que el
recurso era inagotable (como antes parecía serlo el guano). De esta manera,
los árboles eran talados indiscriminadamente y los caucheros pronto se
ganaron una siniestra fama frente a la población nativa. Eran los portadores
del mal, además de ser transmisores de enfermedades, como el tifus o la
malaria, que diezmaron seriamente a la población nativa. Se calcula que
unos 40 mil nativos murieron de estas enfermedades durante el "boom
cauchero".

Si miramos algunas cifras, en 1897 el caucho representaba el 9.3% del total


de las exportaciones del país. En 1884 se exportaron 540,529 kilos mientras
que, entre 1900 y 1905, salieron por el puerto de Iquitos más de 2 millones

135
Temario para Examen de Conocimientos

de kilos de caucho por año. De otro lado, en 1900 el monto en libras


esterlinas por su exportación fue de 378,318 y en 1905 fue de casi un millón.
A partir de ese momento, le salieron competidores de otras partes del
mundo. Exploradores británicos habían exportado plantas a la India y a
Ceylán donde se desarrollaron extensas plantaciones. El precio del caucho
empezó a disminuir en el mercado. Luego aparecería el jebe sintético. La era
del caucho estaba finalizando para el país.

 SITUACIÓN INTERNA DE PERÚ, BOLIVIA Y CHILE. GUERRA CON


CHILE. SEGUNDO MILITARISMO Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL.

SITUACIÓN INTERNA DE PERÚ, BOLIVIA Y CHILE.


En la relación trilateral entre Bolivia, Chile y Perú existen asuntos de carácter
geopolítico marítimo que empañan permanentemente la armonía vecinal y
las relaciones de entendimiento y estabilidad.

Las principales causas son la controversia en la delimitación marítima entre


Perú y Chile y la demanda marítima de Bolivia a Chile para su salida al mar.
La demanda marítima de Bolivia a Chile para su salida al mar, es un asunto
bilateral entre ambos países, sin embargo, por el Tratado de 1929 el Perú se
encuentra involucrado.

En el caso de la controversia en la delimitación marítima entre Perú y Chile,


desde hace más de 52 años Chile considera que el diferendo marítimo con
el Perú está zanjado sobre la base a dos acuerdos suscritos por Perú,
Ecuador y Chile.

La “Declaración sobre Zona Marítima” del 18 de agosto 1952 y el “Convenio


sobre Zona Especial Fronteriza Marítima” del 4 de diciembre 1954, sin
embargo, son convenios declarativos y de pesca cuyos textos solo cubren
una página y media

Esta situación ha empañado permanentemente nuestras relaciones


bilaterales y mientras no se resuelva, siempre estará presente.
La salida al mar de Bolivia está íntimamente relacionada a la controversia de
nuestra delimitación marítima con Chile.

Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas desde 1962, con un


intervalo entre 1972 y 1975 en que se reanudaron para definir la salida al
mar de Bolivia). Desde que asumió al poder Evo Morales ha mejorado la
situación de acercamiento entre ambos países.

Pero se presentan muchas dificultades para que finalmente Chile le otorgue


una salida al mar con soberanía como pretenden los bolivianos.

Por este problema de mediterraneidad, Bolivia ha mantenido desde siempre


un resentimiento acumulado contra Chile.

136
Temario para Examen de Conocimientos

Los bolivianos siempre han considerado este tema como un objetivo


nacional permanente y asimismo juzgan que la afectación y frustración
emocional y el retraso económico que sufren se debe en gran parte a este
aislamiento geográfico

GUERRA CON CHILE.


La guerra con Chile o del Pacífico fue un conflicto armado en el cual se
enfrentaron los países de Perú, Chile y Bolivia. En la década de 1870, las
relaciones diplomáticas entre Perú, Bolivia y Chile atravesaron un momento
de tensión. Al conflicto generado por la ansiada expansión territorial de Chile
y la evidente actitud defensiva del Perú y Bolivia, se sumaron intereses
económicos.
El salitre demostró ser aun mejor fertilizante que el guano y su explotación
se convirtió en la nueva solución a la crisis económica. Los principales
yacimientos de la época estaban en Tarapacá (Perú) y Antofagasta (Bolivia).
Perú concentraba más del cincuenta por ciento del salitre extraído.
Por su parte, Bolivia decidió ofertar parte de la explotación a otros países,
entre ellos Chile. Desde 1866 Bolivia se había comprometido con Chile a no
aumentar los impuestos durante 25 años. Sin embargo, en 1878, el
presidente boliviano Hilarión Daza aumentó el impuesto al quintal de salitre a
diez centavos.
Inmediatamente las empresas salitreras se quejaron ante su gobierno, el
cual reclamó por lo que consideraba una violación a los acuerdos pactados
con Bolivia.
La negativa boliviana a retirar el impuesto precipitó la ocupación de
Antofagasta por las milicias chilenas. Bolivia exigió al Perú el cumplimiento
del tratado secreto de 1873. El gobierno peruano envió a Chile a José
Antonio de Lavalle como mediador, sin embargo los intentos por encontrar la
solución fracasaron. Pretextando la vinculación diplomática de Perú y
Bolivia, el gobierno chilena se dispuso declararle la guerra. El 5 de abril de
1879 el gobierno chileno anunció la declaratoria de guerra al Perú. La guerra
debía tener como primer escenario el mar, lo que dio origen a la campaña
marítima.

SEGUNDO MILITARISMO Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL.


Se denomina Reconstrucción Nacional al periodo que siguió a la Guerra
con Chile. Fueron tiempos en los que se analizaron las causas de la derrota
y las acciones necesarias para levantar al país de las ruinas.
SEGUNDO MILITARISMO EN LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
El ambiente político y social que se vivió durante la Guerra con Chile
fomento la reaparición del caudillismo y con él, el militarismo. Pero en esta
nueva etapa no todos los caudillos fueron militares. El historiador Jorge
Basadre considera que el segundo militarismo fue una especie de
reivindicación castrense tras la derrota con Chile. Esta etapa estuvo
dominada por las figuras de Migue Iglesias, quien firmo el tratado de paz con
Chile (Tratado de Ancón), y Andrés Avelino Cáceres, quien se negó a
aceptar la derrota, lo que le valió trascender la guerra. En este periodo

137
Temario para Examen de Conocimientos

también surgieron caudillos civiles, entre los que destacaron Nicolás de


Piérola, quien había liderado la oposición contra Manuel Pardo e instauró
una dictadura al ausentarse el presidente Prado durante la Guerra con Chile;
también se rebeló contra el segundo gobierno de Cáceres.

10. SIGLO XX: PERÚ Y EL MUNDO


 PARTIDOS DE MASAS. IDEOLOGÍAS EN EL PERÚ, AMÉRICA Y EL
MUNDO.
La oligarquía en el Perú.- con la caída de la aristocracia en 1919, en el
Oncenio, se consolidan las empresas dedicadas a la agricultura, la minería,
el comercio y las finanzas; propiciando la inversión del capital extranjero,
especialmente norteamericano, que forjaron precisamente el progreso
material del Perú a costa del hambre y la explotación del pueblo.
Esto originó, no sólo movimientos de masas de obreros, campesinos e
indígenas sino el surgimiento de partidos políticos con ideología popular y
nacionalista con orientación a la integración continental y mundial; lo mismo
que de una u otra forma les hacen frente hasta 1984 en que nuevamente
toman el poder político con el General Manuel A. Odría, manteniéndose con
otros gobernantes hasta 1968 en que triunfa el militarismo reformista con el
general Juan Velasco Alvarado.

El APRA.- “Alianza Popular Revolucionaria Americana”, fundada en México


el 7 de marzo de 1924 por el profesor líder sindical Victor Raúl haya de la
Torre, bajo influencia de las revoluciones rusa y mexicana contra el
imperialismo.
Haya de la Torre nació en Trujillo el 22 de febrero de 1895, siendo
universitario en San Marcos. Participó en la lucha por la jornada de las 8
horas de trabajo; llegando a ser líder no sólo en el movimiento universitario,
sino también de los trabajadores contra la dictadura de Leguía. Por eso era
perseguido, capturado en 1923 fue deportado.
Después de viajar por EEUU y Europa e incluso Rusia, regresa al Perú
recién en 1930, su ideología política, entre otros puntos, proponía los
siguientes principios, que en algunos casos y con el tiempo se modificaron
hacia lo tradicional:

· La independencia económica contra el imperialismo yanqui.


· La unidad política de América Latina bajo el APRA.
· Nacionalización de las tierras agrícolas mediante la aplicación de la
reforma agraria.
· Apoyo al desarrollo industrial, en base a materias primas propias.
· La educación laica o estatal, desde la escuela hasta la universidad.
· La reorganización política y la solidaridad con todos los pueblos y
clases sociales oprimidas del mundo.

El socialismo peruano.- fue fundado el 16 de septiembre de 1928 por José


Carlos Mariátegui, aunque después se llamó Partido Comunista Peruano, la
intención era agrupar a obreros y campesinos, pero después se integró

138
Temario para Examen de Conocimientos

gente de clase media y de la pequeña burguesía. Entre sus principios


propuestos tenemos:
Un programa económico basado en el nacionalismo y la industrialización,
con mercados y materias primas propias.
Unidad del proletariado a nivel mundial para enfrentar todo tipo de
imperialismo y explotación.
La educación de tipo de socialista para garantizar una vida política
efectivamente democrática e igualitaria.
Capacitar al proletariado por la lucha para el ejercicio del poder y del orden
socialista.

la unión revolucionaria.- fue el partido político popular fundado por Luis


Miguel Sánchez Cerro después de derrocar al oncenio a fin de mantenerse
en el poder y lo conformaban mayormente gente de clase madia cansada de
la dictadura leguísta, por la crisis económica que vivían el país como
consecuencia de la crisis mundial declarada en Nueva Cork en 1929, crisis a
lo que los partidos tradicionales no pueden hacer frente por estar en
desorganización. Hizo frente al aprismo y socialismo emergente,
imponiéndose en las elecciones de 1931.
Como gobierno representa el tercer militarismo, intentó solucionar, la crisis
económica y social con medidas aportadas por la “Comisión Kemmerer” y la
“Ley de Emergencia” para castigar severamente la violencia y otros
desórdenes sociales; apoyó el levantamiento de los pobladores del Trapecio
de Leticia para seguir siendo peruanos, preparándose para la guerra con
Colombia.
Sánchez Cerro muere asesinado el 30 de abril de 1933, por lo que la Unión
Revolucionaria continuó bajo la conducción de Luis A. Flores sin mayor éxito
en la política por declararse opositor al General Oscar R. Benavides.

El PRI Mexicano.- El partido Nacionalista Revolucionario(PRI) nació con la


revolución mexicana como revolucionario y nacionalista, conducido por
diferentes líderes o gobernantes; porque la Constitución Políticamexicana
prohíbe la reelección de por vida; destacan Vestuniano Carranza, Älvaro
Obregón, Plutarco Elías Calle y Lázaro Cárdenas.
Oficialmente nación con Elías Calle en 1929, consolidándose en 1934 como
una “Dictadura Institucional” que gobierna México hasta fines del año 2000
en que triunfa el partido conservador de oposición con el presidente Vicente
Fox.
Como principio tenía la unidad continental, excluyendo a los EEUU.,
mediante la ciudadanía continental, la nacionalización de las riquezas
naturales como el petróleo, una política agraria con rumbo propio y una
educación popular que fue ejemplo para toda América Latina; la libertad
religiosa le creó serios problemas por las revueltas de los fanáticos
“Cristeros”. El gobierno de Lázaro Cárdenas se caracterizó por ser popular,
dinámico e independiente que afrontó con éxito los conflictos
internacionales; apoyando al sindicalismo y desalojando a las compañías
imperialistas de la explotación de los recursos naturales mediante la
nacionalización.

139
Temario para Examen de Conocimientos

El sandinismo en Nicaragua.- el líder popular Cesar Augusto Sandino,


desde 1926 dirigió una rebelión contra el imperialismo norteamericano que
tenía intenciones de apoderarse de Nicaragua; mantuvo en alto la soberanía
nacional y el derecho de los pueblos a elegir su propio destino, siendo
ejemplo para todos los pueblos de América.
Después de logrado su propósito con la retirada de los soldados
norteamericanos, muere asesinado en 1934 pero el ejemplo de su lucha y
los principios del sandinismo prevalecen hasta nuestros días en su patria,
siendo uno de sus éxitos la caída de la dictadura de Somoza en la década
de 1980.

El radicalismo Argentino.- el partido político ”Unión Cívica Radical”, toma


el poder en las elecciones de 1916 con Hipólito Irigoyen, desdeñoso de la
Oligarquía argentina, apoya a la masa trabajadora(obreros), nacionalizó el
petróleo y otras riquezas naturales; manteniendo neutralidad en la Primera
Guerra Mundial.
Su antiimperialismo y nacionalismo constructivo y popular para lograr la
unidad nacional, dio lugar a la rebelión oligárquica en septiembre de 1930
con el general José Félix Uburo.

 REVOLUCIONES POLÍTICAS Y CONFLICTOS INTERNACIONALES EN


LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.
Revolución Mexicana; fue el movimiento político, económico y social más
importante ocurrido en América entre 1910 y 1920
* El ideal de los jóvenes era desplazar la dictadura porfiriana de 30 años.
* Los obreros soñaban con una legislación que les ofreciera un mínimo de
protección contra el abuso de los poderosos.
* Los campesinos querían tierras.
* Movimiento agrarista sin contenido ideológico, de haber tenido un
contenido bien definido, puedo haber sido de igual trascendencia que la
Revolución Francesa o Rusa y servir de pauta para la liberación de muchos
pueblos que en del resto del vasto continente se encontraban en similar
estado.

Causas:
* El sistemático y creciente despojo de tierras del que había sido objeto el
campesino
* El latifundismo y la sobreexplotación de campesinos que reducidos a
condición de servidumbre generaban la producción para los señores de la
tierra (aristocracia)
* La desmedida inversión de extranjeros en México que generó la
explotación del proletariado.
* El movimiento obrero que en base a sus justos reclamos cuestionaba la
explotación y el maltrato durante la prolongada jornada laboral.
* El gobierno de una aristocracia que se había enquistado en el poder de
Porfirio Díaz.
* La marginación de la pequeña burguesía.

140
Temario para Examen de Conocimientos

Proceso; el anuncio de Porfirio Díaz de volver a candidatear para una


reelección más, motivó la reacción del sector liberal cuyo candidato
Francisco Madero había sido puesto fuera de carrera. Los liberales
anunciaban el Plan San Luis de Potosí.
Los movimientos se generalizaron: Pancho Villa en Chihuahua y Emiliano
Zapata en el Estado de Morelos, este último abordó por la reivindicación de
la tierra para los campesinos.
El candidato liberal Francisco Madero ante la inminente derrota de Porfirio
Díaz, fue aclamado como gobernante.
El grupo dirigido por Emilio Zapata propuso el plan Ayala (1911) planteando
que la “tierra es para quien la trabaja”. Este llamado del pueblo no encontró
eco entre los encargados del gobierno lo que motivó la reacción de la masa
y el consiguiente derrocamiento de madero, quien fue asesinado por
Victoriano Huerta, los militares asumían al poder
La policía de Huerta significó un neoporfirismo que estuvo apoyado por
burgueses mexicanos y capitalistas extranjeros, las rebeliones continuaron
hasta que Venustiano Carranza, instrumento del imperialismo
norteamericano, formó una coalición de fuerzas que derribó a Huerta, para
esto se utilizó el Plan Guadalupe que ponía énfasis en el retorno a la
constitucionalidad. Carranza una vez en el poder desatendió los reclamos
de los campesinos.
Se inició la gran huelga de los obreros, en la ciudad de México (1916)
En 1917 el Congreso dio la Constitución de Querétaro, que puso las bases
para consagrar los ideales de la revolución: jornada de 8 horas de trabajo, el
salario mínimo, la indemnización por accidentes de trabajo, la
reforma agraria, la nacionalización del petróleo.
Asesinaron a traición a al líder campesino Emiliano Zapata (1919) en
Puebla. Álvaro Obregón, Plutarco Elías y Adolfo de la Huerta, depusieron a
Carranza (1920), costándole la vida.
A la muerte de Carranza, Pancho Villa fue asesinado en su hacienda (1923).
Desaparecido Venustiano Carranza, gobernaron México 4 presidentes. El
responsable de la marcha del movimiento renovador fue el Partido Nacional
Revolucionario o PRI (Partido Revolucionario Institucional). Una de sus
grandes figuras fue Lázaro Cárdenas (1934-1940).

Consecuencias:
- El gobierno buscó ganar mayor apoyo popular iniciando un proceso de
nacionalización de la economía que en el fondo fue una patraña por cuanto
se observaba cada vez más la influencia norteamericana sobre México.
- Se estableció en base a leyes constitucionales las primeras reformas
económicas-sociales que apuntaron a disfrazar los problemas de fondo
existentes en México.
- Los campesinos vieron empeorar su situación. La tierra quedó en manos
de unos pocos.
- Se produjo la exclusión social y política del proletariado mexicano.
- El poder del control paso a manos del corrupto PRI.

141
Temario para Examen de Conocimientos

La Revolución Rusa; fue un movimiento político, social, económico y militar


que estalló en 1971, considerado como uno de los acontecimientos más
importantes de la época contemporánea; proceso por el cual el pueblo ruso
derribó al absolutismo y despótico Zarista, empezó su transformación
socioeconómica y adoptó el sistema socialista de gobierno

Causas:
a. Política; Rusia estaba gobernada por una monarquía donde la voluntad
del soberano (Zar) era considerado como ley, tenía poder ilimitado,
gobernaba sin dar cuenta de sus actos a nadie, sin respetar las libertades y
derechos de sus súbditos.
b. Social; su organización social estaba basada en la más absoluta
desigualdad. Se sustentaba en dos clases bien marcadas:
1. La Nobleza; con el Zar a la cabeza y junto con la aristocracia eran la
clase privilegiada rusa, quienes dirigían el gobierno; eran los más grandes
propietarios, disfrutaban de todos sus derechos y gozaban de toda clases
de privilegios.
2. El pueblo; formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos,
quienes pedían reconocimiento de sus libertades y derechos, que
desaparezca la explotación, el excesivo número de horas de trabajo y los
bajos jornales, pedían una mejor distribución de las tierras y el predominio
de la justicia sin distinción de clases. Fueron la columna vertebral de la
Revolución. En condición denigrante estaban los siervos llamados Mujiks,
que eran considerados como cosas y no como personas.
c. Económica; se caracterizaba por el monopolio de la tierra y de las
riquezas a cargo de un grupo minoritario (nobleza y aristocracia), mientras
la mayoría de la población se encontraba sumida en la miseria.
Los campesinos y obreros eran explotados en forma inhumana en las
haciendas y las fábricas.

Etapas de la Revolución:
a. Etapa Menchevique; la crisis de alimentos provocó hambruna general, la
derrota de los ejércitos rusos en la guerra contra Alemania, así como de las
sangrientas represiones ordenadas por el gobierno. Originó el estallido de la
revolución en la capital y se propagó en todo el país. A los obreros
amotinados, dirigidos por los Mencheviques, se plegaron los soldados y
marineros del mar Negro. Ante esta situación el Zar Nicolás II, tuvo que
abdicar el poder (15 de marzo de 1917) en su nombre y en el de su hijo. Se
estableció un gobierno representativo de la clase trabajadora, denominada
Soviet, quedando establecida la república y como presidente Alejandro
Kerenski.

b. Etapa Bolchevique; Vladimiro Illich Ulianov, mundialmente conocido por


Lenin, su nombre de combate, fue el alma de esta revolución, haciendo su
ingreso en Rusia, después de un largo exilio en Suiza, comenzó por agitar a
las masas de: obreros, campesinos y soldados contra el gobierno
provisional, mediante una activa y vigorosa propaganda bajo el lema “Todo
el poder para los Soviets” prometiéndoles así mismo “Paz, tierra y pan”. Los

142
Temario para Examen de Conocimientos

ejércitos bolcheviques, después de serios combates, consiguieron finalmente


hacer capitular a las tropas del gobierno en Petrogrado, viéndose Kerenski
obligado a huir. Lenin fue proclamado Primer Ministro por el Congreso de los
Soviets, asumiendo el gobierno de Rusia.

El golpe de estado bolchevique había triunfado, era el25 de octubre del


calendario ruso, por eso se le conoce con el nombre de “Revolución de
Octubre”.
Þ Las primeras disposiciones que tomó el gobierno revolucionario de Lenin
fueron:
- Organizó el Estado bajo la forma de una República Federal dirigida por
comités de obreros (soviets)
- Decreto la confiscación de las tierras, que pasaron a poder de los
campesinos, así como la abolición dela propiedad privada.
- Dispuso la entrega de las fábricas de los obreros.
- Los bancos y el comercio fueron nacionalizados
- Pacto un armisticio con las Potencias Centrales (Alemania y Austria-
Hungría) tratado de Brest Litovsk, por el que pagaban una indemnización de
guerra y renunciaba a Polonia y a los Estados Unidos Bálticos (Estonia-
Lituania). Retirábase de la Primera Guerra Mundial.
- Se nacionalizaron los bancos y las entidades de comercio de propiedad
particular.
- Se organizó al nuevo Estado soviético.

Consecuencias de la <revolución Rusa:


* El derrumbe de la monarquía absolutista y autocrática de los Zares.
* El establecimiento de un gobierno Comunista en Rusia: República

Federativa Comunista: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).


* El encubrimiento de Rusia a la categoría de gran potencia política,
económica, científica y militar del orbe.
* La formación en el mundo de dos bandos ideológicos: el de las
democracias y el del comunismo; y la rivalidad y discrepancia surgidas entre
los mismos.

 CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN EL


PERÚ, AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO.
La crisis de 1930, no afectó a Perú del mismo modo que al resto de
Latinoamérica, ya que se mantuvo en una situación económicamente
favorable, merced a las exportaciones de algodón, plomo y zinc, entre otros
productos.
En el período anterior al estallido de la Segunda Guerra Mundial, las
economías de América Latina, habían intensificado la exportación de sus
materias primas y habían asistido a la formación de una incipiente industria
local.

Perú vio afectado su mercado exportador con el estallido de la guerra, así


como también la compra de productos al exterior. Los créditos a los

143
Temario para Examen de Conocimientos

acreedores externos se vieron obstaculizados al igual que las vías de


comunicación por mar.
Alemania sufría el bloqueo comercial por parte de Gran Bretaña, y esto
afectaba indirectamente a los peruanos, cuyas maquinarias de origen
alemán necesitaban de repuestos que debían adquirirse en ese país. Esto
perjudicaba enormemente a la industria nacional, que sin embargo había
comenzado a cobrar suma importancia, ya que al no poderse recurrir a las
importaciones, era necesario autoabastecerse.

Pero no todo era negativo. El cobre extraído del Perú fue muy útil como
material bélico para las Naciones Unidas. El petróleo peruano, impidió que
las consecuencias de la guerra fueran más ostensibles.
Los automóviles siguieron circulando y los negocios vendían productos,
provenientes, sobre todo de la industria local.
Estados Unidos se mostró muy solidaria con latinoamericana a través del
otorgamiento de créditos, ya que le eran de vital importancia las materias
primas que de este sector de América provenían.
Estados Unidos, mostró gran preocupación por acrecentar los vínculos
comerciales de ayuda mutua en América, proponiendo la creación del Cartel
Económico Interamericano.

LA POSICIÓN PERUANA ANTE LA CONTIENDA MUNDIAL


En el año 1938, se realizó la VIII Conferencia Interamericana, en Lima (Perú)
donde los países participantes firmaron la “Declaración de Lima” donde
comprometieron su ayuda mutua en caso de que cualquier país americano
se viera amenazado.
Si bien Perú siguió compartiendo los ideales que conformaron la Liga de las
Naciones, cuando Italia invadió Etiopía, se retiró de ese organismo, en 1939,
al considerar que no se habían cumplido los fines de su creación.
El segundo conflicto bélico mundial involucró relativamente a Perú, por la
política de acercamiento a Estados Unidos del presidente Manuel Prado
Ugarteche, quien gobernó desde 1939 hasta 1945. Decimos relativamente
porque el accionar de la Marina de Guerra peruana se limitó a la protección
de la zona del litoral, rica en recursos energéticos.
Luego del ataque a Pearl Hervor, por parte de Japón, Perú tomo una
posición en la contienda, repudiando el suceso, y en la Tercera Reunión de
Consulta de Cancilleres de las Repúblicas Americanas celebradas en Río de
Janeiro, en enero de 1942, se contó con una delegación peruana. Ese
mismo año, el presidente peruano, Manuel Prado Ugarteche, visitó Estados
Unidos oficialmente, invitado por el presidente Franklin Roosvelt.

 AMÉRICA LATINA; MOVIMIENTOS SOCIALES Y REFORMAS.


Los cambios recientes en América Latina se expresan no sólo en
movimientos sociales y populares cada vez más originales y activos sino
también en un nuevo escenario político marcado por la existencia de
gobiernos de centro-izquierda bajo una fuerte presión de la sociedad civil y
de movimientos de masa. Esta nueva coyuntura está redefiniendo el
escenario político en la región y está abriendo un proceso histórico que

144
Temario para Examen de Conocimientos

presenta elementos nuevos que van a influir profundamente en la dinámica


económica, política, cultural y social inmediata, pero también en el mediano
y largo plazo.
Una comprensión más objetiva de esta nueva coyuntura en la región exige
un análisis profundamente histórico, capaz de hacer un balance de la lucha
secular de las fuerzas progresistas que ha generado una acumulación de
experiencias extremamente rica. Lucha secular que tiene que ver con
elementos claves de nuestra identidad como latinoamericanos, como
naciones capaces de conducirse a sí mismas y que tienen una presencia
cultural basada en una fuerza civilizatoria propia.
Desde esta perspectiva, el presente artículo busca hacer un breve balance
histórico de los movimientos sociales en América Latina, tomando en cuenta
cuatro fases : Los orígenes de los movimientos sociales clásicos desde la
influencia anarquista hasta a la Tercera Internacional, la fase del populismo y
las luchas nacional-democráticas ; la autonomización de los movimientos
sociales y las nuevas formas de resistencia y la cuarta fase de globalización
de las luchas sociales a partir de Seattle y la nueva agenda.

 CRISIS ECONÓMICA, SOCIAL Y POLÍTICA DE LOS AÑOS OCHENTA


EN PERÚ, AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO.
A fines de los setenta, los países latinoamericanos también llegaron a
desarrollar una importante diversificación de sus mercados. En 1975 las
economías de mercados más desarrollados eran el destino del 65 por ciento
de las exportaciones de materia prima de la región, del 80 por ciento de sus
minerales y del 72 por ciento de exportaciones de energéticos. Diez años
más tarde, los números en porcentaje eran de 54, 65 y 71 por ciento
respectivamente. Entre las naciones desarrolladas, Japón emergió como uno
de los principales nuevos clientes para los minerales –especialmente cobre,
hierro y bauxita- de Latinoamérica. El declive en importancia del peso de los
países más desarrollados como mercados concentrados de destino de las
exportaciones de la región contrastó con la ampliación de nuevos mercados
demandantes en la ex-Unión Soviética, Europa del Este y otras naciones en
desarrollo, especialmente en Asia.
En términos de la composición de los productos primarios objeto de
exportación desde 1960, la característica más notoria fue el rápido
crecimiento de la línea de energéticos, lo que se debió básicamente a la
consolidación de México y de Venezuela, y hasta cierto punto de Ecuador,
como los principales exportadores petroleros de América Latina. La
proporción de exportación debida a los energéticos casi se duplicó entre
1970 (26 por ciento) y 1980 (48 por ciento). No obstante, las exportaciones
de productos del sector primario por parte de la región continuaron
manteniendo un bajo nivel de valor agregado.
Es necesario subrayar, dentro de las principales características económicas
de América Latina luego de 1980, que la crisis que comenzó a principios de
esa década estableció un período particularmente complejo en las
economías de la región que requirió la aplicación de ajustes
macroeconómicos. La mayoría de los países latinoamericanos se vio forzada
a llevar a cabo dichos ajustes con el propósito de crear mayor estabilidad

145
Temario para Examen de Conocimientos

macroeconómica, lo que a su vez permitiría una mejor inserción en el


mercado internacional y un crecimiento económico sostenible. Los cambios
del ajuste hicieron énfasis en la política económica, en los compromisos de
los gobiernos a mantener la continuidad de los programas de reforma y al
hecho de que muchos de los cambios en varias naciones dependieron al
final de la mejora en las condiciones económicas internacionales.
Para 1982 casi todos los países latinoamericanos y caribeños habían sido
afectados por la más profunda y prolongada recesión económica de los
últimos 50 años. Aunque fuerzas externas fueron determinantes en el
agravamiento de la crisis, otros factores no menos importantes actuaron,
como por ejemplo la inconsistencia en el manejo de políticas económicas,
especialmente en cuanto a la adopción de medidas que favorecieron, sin
previsión, altos niveles de endeudamiento externo; la desorbitada expansión
del gasto doméstico en varios casos, y las políticas de estabilización de
precios basadas en el manejo casi único de las tasas de cambio. A esos
aspectos deben agregarse los correspondientes a los métodos de
liberalización financiera, los cuales mantuvieron las tasas de interés muy
altas durante prolongados períodos de tiempo, afectando de esta manera la
formación de capital de inversión directa en los países.
La interrupción de los flujos externos de capital luego de que México
anunciara su moratoria unilateral en el pago de los servicios de la deuda en
agosto de 1982, fue acompañada de una elevación en las tasas de interés
en los mercados internacionales y de un deterioro en los términos de
intercambio del mercado mundial. Esto forzó a la región en general a realizar
los procesos de ajuste económico, los que estuvieron dirigidos, entre otras
finalidades, a generar resultados positivos en las balanzas comerciales para
cubrir la brecha que se originaba en términos financieros debido a los
acontecimientos mencionados. Entre 1982 y 1984 el PIB de la región se
estancó, la inversión fija se redujo en cerca de 5 por ciento de la producción
anual latinoamericana y el déficit regional en la cuenta corriente pasó de 3.7
por ciento del PIB en 1978-1981, a 2.1 por ciento. Se trataba del inicio de la
crisis económica de los ochenta.
El factor más visible de la crisis, dentro de las condiciones domésticas de las
naciones, fue la deuda externa. Entre 1978 y 1981, la región cosechó los
beneficios de una mejora en los términos de intercambio del mercado
internacional para sus exportaciones y de una generosa dotación de créditos
internacionales especialmente por parte del sector privado. Estas
condiciones posibilitaron que la región implementara políticas económicas
expansivas, las cuales a su vez hicieron que 11 países latinoamericanos
mantuvieran tasas de crecimiento económico por arriba de 4 por ciento
(véase Tabla 3). En la mayoría de los casos, empero, estos logros se vieron
acompañados de un excesivo déficit en las balanzas de pagos. Como
resultado de ello, 15 países llegaron a tener un déficit en las cuentas
corrientes que sobrepasaban el 4 por ciento de su PIB y, en 10 de esos
casos, el déficit llegó a estar sobre el 5 por ciento del PIB.
A lo largo de todos estos años, la reivindicación por la tierra estuvo en el
centro de las luchas populares y de la alianza obrero-campesina, con fuerte
apoyo estudiantil y de sectores de la clase media urbana. Estas

146
Temario para Examen de Conocimientos

reivindicaciones llegaron hasta la Revolución Sandinista en Nicaragua. Se


puede decir, sin embargo, que en las décadas de los 80 y los 90 el fuerte
control de las multinacionales sobre la producción agrícola en vastas
regiones del continente cambió dramáticamente el sentido de la lucha
campesina. Entre 1960 y 1990 se completó un proceso de emigración del
campo a la ciudad que expulsó definitivamente vastas capas de pequeños
propietarios agrícolas y consolidó la grande y mediana empresa
agroindustrial, articuladas con las transnacionales agrícolas o
manufactureras de productos agrícolas. Se desarrolla la figura del asalariado
agrícola estacional y surge un nuevo movimiento campesino de carácter
sindical, con pequeña presión sobre la tierra.
El caso brasileño es paradigmático : los “boias frías” (así llamados por la
comida fría que llevan para sus precarios almuerzos en un espacio agrícola
ultra especializado y mecanizado) inundan las zonas rurales y solamente en
la década del 80 resurge una demanda por la tierra cuando aumenta el
desempleo en las zonas rurales y pequeñas ciudades, generando una
población desempleada que busca retornar a la tierra. De ahí surge el
Movimiento de los Sin Tierra (MST) que presiona por una reforma agraria
más ágil pero no cuestiona la legislación de tierras del país, que dispone la
compra de las tierras no cultivadas a precio de mercado para distribuir entre
los campesinos sin tierra. La fuerza del MST deriva menos de la radicalidad
de su demanda por la tierra que de sus métodos de ocupación de la misma
para forzar la reforma agraria así como de sus métodos de gestión
comunitaria de las tierras ocupadas por ellos y de su concepción socialista
de una economía donde los campesinos pueden alcanzar su pleno
desarrollo. Su preocupación con la tecnología agrícola de punta, por las
cuestiones ambientales y por la educación de sus cuadros y de sus hijos los
colocan a la vanguardia de la sociedad brasileña. Sus principales banderas
de lucha se resumen en : tierra, agua y semillas, es decir, en el la pugna por
la soberanía alimentar en Brasil. De esta manera, ellos se preparan para
enfrentar las transnacionales agroindustriales en una perspectiva de largo,
chocando frontalmente con los conservadores brasileños.
Un fenómeno nuevo que hace posible esta concepción de largo plazo del
Movimiento de los Sin Tierra es el fuerte apoyo de la pastoral de la tierra en
Brasil. La Iglesia brasileña ha decidido que no puede entregar el más grande
país católico del mundo a la voracidad de las elites explotadoras de este
país. Una revolución social anti-católica sería un golpe definitivo al
catolicismo como religión con pretensiones de universalidad.

 PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LOS PROCESOS POLÍTICOS.


La situación actual de la participación de la mujer en la democracia

Como declara el Consejo Interparlamentario ("Inter-Parliamentary Union") en


su resolución sobre Mujeres y Poder Político (abril, 1992), "El concepto de la
democracia sólo asumirá su verdadero y dinámico significado cuando las
políticas y la legislación nacional sean decididas conjuntamente por hombres
y mujeres, tomando en cuenta, de manera equitativa, los intereses y las
aptitudes de ambos sectores de la población". Sin embargo, la

147
Temario para Examen de Conocimientos

representación de la mujer en las instituciones democráticas aún no ha


alcanzado esta paridad en el hemisferio. Por ejemplo, según la información
recibida de ese mismo organismo, hasta octubre del año 2002, en los
congresos nacionales de las Américas, la representación de la mujer llega
sólo a 17,6 por ciento. Esta cifra sitúa esta región como una de las regiones
con la más alta representación de la mujer en los parlamentos, superada
solamente por los países nórdicos. Por otra parte, lo esencial no es sólo el
aspecto cuantitativo de su participación en la política, sino el impacto y el
poder real que puedan tener. Igualmente preocupante es el continuo
descenso en muchos países del hemisferio de la participación electoral de la
mujer en las zonas rurales.
Este primer panel, que tendrá un enfoque primordialmente académico,
ofrecerá un panorama general sobre los niveles actuales de representación
de la mujer, tanto en cargos electos y de alta función pública como en las
urnas. Asimismo, pretenderá identificar los obstáculos políticos, sistémicos
(sistema electoral), económicos y culturales que explican tal fenómeno.

Logros y Desafíos para la Mujer en la Política

Un estudio del Diálogo Interamericano de agosto del 2000, señala que la


afiliación de mujeres en los partidos políticos de América Latina oscila entre
el 30 y 40 por ciento, y según un informe de julio del 2001 de esta misma
organización, "sus intervenciones en los rangos de toma de decisiones son
de tipo piramidal, es decir, van disminuyendo conforme se acerca al punto
más alto." Sin embargo, el interés en cuanto a la participación de la mujer en
los partidos políticos se ha venido incrementando, como lo reflejan los
sistemas de cuotas y ramas partidarias femeninas, por ejemplo. Aunque falta
mucho por hacer en este campo, no se deben ignorar los avances de los
últimos años.
Este panel contará con la participación de distinguidas personalidades
políticas del hemisferio quienes abordarán interrogantes como ¿Cuál es el
protagonismo real de la mujer en el proceso democrático y en la toma de
decisiones? ¿Cuáles son las lecciones aprendidas en términos de la
participación de la mujer en la política? En particular, se profundizará en los
obstáculos que todavía subsisten en las instituciones partidarias para asumir
posiciones de liderazgo y ser candidatas a cargos de elección popular.

 MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS Y PROCESOS DE PACIFICACIÓN EN


EL PERÚ.
Al igual que muchos partidos comunistas del Perú, remontan sus origenes a
la fundación del Partido Socialista por José Carlos Mariategui, el 07/10/28;
muerto el fundador del socialismo, sus seguidores adoptan el nombre de
“Partido Comunista Peruano” con Eudocio Ravines Pérez (1930),
posteriomente en la decada del 60 surgen deslindes idologicos a raíz de los
acontecimientos en el mundo y en el Perú, instaurando definitivamente la
denominación de Partido Comunista del Perú, presionados entre otros
sucesos, porque en el año anterior, aparece con fuerza otra agrupación de
corte comunista, denominado Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR),

148
Temario para Examen de Conocimientos

fundada el 12/10/59 por Luis de la Puente Uceda (ex APRA rebelde) que a la
postre sería pieza fundamental en la organización del Movimiento
Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) en 1982.

El PCP tambien es consecuencia de lo que venía ocurriendo en el mundo en


la segunda mitad de nuestro siglo, particularmente con la revolución china de
1949, marcando un hito en la ofensiva estratégica comunista; Mao Tse Tung
realiza exitosamente una sistematización de la creación y experiencia de las
masas en esta lucha anti colonialista y anti imperialista, constituyendo un
aporte al marxismo leninismo, que avivó los ánimos de los denominados
comunistas peruanos en la década del 50. En aquella época muy pocos
peruanos conocían el significado del comunismo, marxismo, leninismo y
quienes eran sus principales protagonistas criollos en el Perú.

En 1960, a raiz de la confrontación política entre la URSS y China por el


planteamiento de la coexistencia pacífica, se produce una ruptura y escisión
del movimiento comunista internacional, influenciando en el PCP, dando
lugar a dos corrientes contrapuestas: la pro-moscovita que respalda la vía
pacifica al socialismo y la pro-pekinesa que propiciaba la lucha armada como
único medio para la conquista del poder y el establecimiento del comunismo
.

En 1964, como consecuencia de los problemas originados durante la


realización de la IV Conferencia Nacional, se produce la división del PCP en
dos facciones; uno liderado por Jorge del Prado y Raul Acosta Barrios, el
vocero oficial del partido era el periodico “Unidad”; y el otro, liderado por
Saturnino Paredes Macedo, José Sotomayor Pérez y Abimael Guzmán, el
vocero oficial del partido era el periódico “Bandera Roja”. A partir de ese
momento inician su accionar en la escena política dos organizaciones sin
ninguna relación entre sí y ambas compitiendo por el mismo espacio.

El PCP-Unidad de tendencia pro-moscovita, sostenía la via soviética del


tránsito pacífico al socialismo, que el trabajo político debería orientarse a
favor del obrero y que la toma del poder debía hacerse por la vía pacífica.

El PCP-Bandera Roja de tendencia pro-pekinesa, sostenía a su vez que el


trabajo político debería orientarse a favor del campesino y que la toma del
poder debía hacerse en forma violenta, asumiendo los planteamientos
maoístas “Guerra Popular” para tomar el poder.

EL PCP-BR, desde sus incios tenía en sí el gérmen de la división, en vista


de que los documentos que contenían las conclusiones y recomendaciones
de la IV Conferencia Nacional, elaborada por José Sotomayor y el informe
político preparado por Saturnino Paredes tenían profundas diferencias
doctrinarias. Para José Sotomayor el gobierno de Belaunde era la
“Burguesía Nacional” y para Saturnino Paredes, dicho régimen era “Pro
Imperialista y Oligárquico”. Una de las bases de esta línea (pekinesa), lo
constituía el Comité Regional de Ayacucho en el cual ya militaba Abimael

149
Temario para Examen de Conocimientos

Guzmán Reynoso, Luis Kawata Makabe y Alvaro Villavicencio Wintembury,


entre otros.

En setiembre de 1967, durante la sesión ampliada de la Comisión Politica,


surge una facción autodenominada “Patria Roja”, que critica la jefatura de
Saturnino Paredes, quien en enero del 68 impide la concurrencia de “Patria
Roja” a una reunión extraordinaria, lo que precipitó la salida del PCP-BR.

La jefatura de esta facción señalaba que la lucha debería seguir el


marxismo-leninismo-pensamiento Mao Tse Tung y el pensamiento de
Mariátegui, para destruir al revisionismo y planteó retornar al Comité
Regional de Ayacucho.

En enero del 69 se realizó la VI Conferencia Nacional del PCP-PR; en ella la


jefatura planteó la base de unidad partidaria (marxismo-leninismo-
pensamiento Mao Tese Tung-pensamiento de Mariátegui), la línea política
general y la reconstitución del partido. Saturnino Paredes, secretario general,
se oponía a la base de unidad partidaria y a la reconstitución del partido,
tratando de marginar a la facción “Patria Roja”.

En febrero de 1970, una facción de “Bandera Roja” convocó a un II Pleno del


Comité Central del PCP-BR y en el mes de julio, Saturnino Paredes ( que
estaba en desacuerdo) volvió a convocar a otro evento denominándolo el
Verdadero II Pleno, acordando entre otros puntos la expulsión de Abimael
Guzmán Reynoso y sus seguidores, por traición a la línea proletaria y
deserción de las filas del partido, liquidadores de izquierda.

A partir de este momento (1970 ) Abimael Guzmán se constituye en el líder


del nuevo partido, adoptando la denominación de Frente Estudiantil
Revolucionario “Por el Lumino Sendero de José Carlos Mariátegui” y
utilizando a la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga, con
proyección hacia el movimiento barrial y campesino de los Departamentos
de Ayacucho, Huancavelica, Apurimac, Junín y parte del Cuzco.
Posteriormente incrementó la organización con diversas bases universitaria
y campesinas de distintos puntos del país y partidos de tendencia maoista,
entre otros “Patria Roja”, “Pukallacta”, “Bandera Roja” y “Vanguardia
Revolucionaria”.

En julio de 1973 se realizó el III Pleno, donde se acuerda establecer las


bases políticas para su reconstitución.

En octubre de 1974 se llevó a cabo el IV Pleno, en el que se acordó


desarrollar el trabajo de masas tomando como centro el partido.

En noviembre de 1975 se realizó el V Pleno, donde acuerdan impulsar la


reconstitución partidaria y considerar a Ayacucho como Comité Regional
principal y a Lima como Comité Metropolitano.

150
Temario para Examen de Conocimientos

En diciembre de 1976 se organizó el VI Pleno; en el que se analiza la


situación internacional y nacional, estableciendose desarrollar la
construcción del partido en función de la lucha armada.

Desde el 10 de julio hasta el 02 de setiembre de 1978, se realizó el VII Pleno


ampliado, para culminar la reconstrucción y sentar las bases de la lucha
armada. Es apartir de esa fecha que el PCP- SL ingresa a la clandestinidad.

Desde el 19 de mayo hasta el 05 de julio de 1979, se desarrolló el IX Pleno


ampliado del comité central, en el que se acuerda iniciar la lucha armada
cuanto antes.

El 02 de abril de 1980 se inauguró la “I Escuela Militar del Partido”,


clausurando el I curso, Abimael . Sus seguidores dicen que este discurso fue
la mejor pieza de oratoria que se le conoce cuyo titulo fue; “Somos los
Iniciadores” “Camaradas: a concluido nuestra labor con las manos
desarmadas, se inicia nuesta labor armada”.

Así el 19 de abril 1980 Abimael Guzmán clausuró su I escuela militar


denominda ILA 80, marcando un hito importante en el inicio de la lucha
armada. Y para darle la resonancia que requería, escoge como fecha la
víspera de las elecciones presidenciales de mayo 80 y precisamente el 17
de mayo de 1980 se da inicio a la lucha armada en el caserío de Chuschi,
provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, quemando las anforas
electorales. La presencia de SL en Chuschi data de 1970, a traves de los
maestros transferidos a la localidad (total 19), tres eran originarios de la
comunidad y el resto foraneos pertenecientes al SUTEP, muchos de ellos
habían sido preparados por Abimael en la UNSCH.

SL consigna como inicio de la lucha armada (ILA) el 17 de mayo del 80 con


la quema de la anforas, cédulas de votación y padrones electorales en el
caserío de Chuschi, asaltando las oficinas del registro electoral sin
derramamiento de sangre.

151
Temario para Examen de Conocimientos

 NUEVO ORDEN MUNDIAL Y GLOBALIZACIÓN.


Globalización es una de las palabras que más se escuchan y se utilizan
cotidianamente. Se trata de un término de carácter complejo, multifacético y
polémico. Qué es la globalización y qué hay de nuevo en ella es objeto de un
intenso debate. Pero podemos afirmar que cuando se habla de
globalización, se hace referencia a un proceso de carácter
fundamentalmente económico, no se encuentra limitado únicamente a esto
último. Pone en juego también dimensiones de carácter político, social y
cultural. Es un producto de la civilización occidental, pero no se trata en
absoluto de un proceso homogéneo. Las denominaciones del fenómeno
varían según el idioma: en francés, se utiliza mondialisation; en italiano,
globalizzazione; en inglés, globalization; en alemán, Globalisierung.
Las sociedades se abren a la circulación de activos financieros, a la
importación y exportación de bienes materiales, pero también simbólicos, los
cuales, al encontrarse inmersos dentro de esta trasnacionalización, se
transforman en emblemas de un imaginario supranacional. Culturas que un
siglo atrás eran ajenas a la existencia cotidiana han pasado a ser parte de
nuestro horizonte diario, a lo cual ha contribuido tanto los medios de
comunicación de masas, como un fenómeno social moderno como lo es el
turismo –el cuál no deja de representar un tipo de migración temporal de
carácter circular-.
La globalización es un proceso que reestructura y resignifica continuamente
nuestro modo de vida, nuestra cultura y nuestra sociedad. Es así que hemos
decidido encarar el presente trabajo, cuya extensión es breve, con el fin de
observar, partiendo de la evolución histórica de la globalización y sus
particularidades, hasta los conflictos que emergen de ella, conjuntamente
con las posturas críticas al desarrollo que viene experimentando el
fenómeno, el cual parece de carácter irreversible. Lo que ha guiado a
nuestro trabajo es observar a la globalización en el marco del llamado nuevo
orden mundial.

 ECONOMÍA EN EL PERÚ Y EL MUNDO, DE 1990 A LA ACTUALIDAD.


ESPACIO GEOGRÁFICO, SOCIEDAD Y ECONOMÍA.
La economía del Perú es la sexta mayor economía de América Latina en
términos de producto bruto interno (PBI) nominal y tradicionalmente ha sido
un reflejo de su variada y compleja geografía.
Según lo muestran los datos del Fondo Monetario Internacional, hasta el año
2015 la economía total de Perú asciende a los 192.141 millones de dólares.
Dividiendo este Producto Interno Bruto por la cantidad de población que
tiene Perú (más de 31 millones de habitantes), muestran el resultado de que
el país posee una PIB per cápita de 5.726 dólares (en nominal) y un PIB per
cápita de 13.018 dólares (en PPA).2
Hasta los años noventas la economía peruana, estaba basada en la
explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales,
principalmente mineros, agrícolas y pesqueros.
Después de sufrir las graves consecuencias de las políticas de
industrialización llevadas a cabo en los años 1950, 60 y 70.

152
Temario para Examen de Conocimientos

A finales de los ochenta se sumó a estos la fuerte crisis económica, además


de la hiperinflación sufrida durante el primer gobierno Aprista 1985-1990 y el
primer año del primer gobierno de Alberto Fujimori. 1990-1995
En medio del estancamiento económico el 8 de agosto de 1990, el primer
Gobierno de Alberto Fujimori anunció un shock económico llamado
Fujishock: el Inti Peruano se devaluó en 227 %, la inflación alcanzó el 7694,6
%, el precio de la gasolina se disparó un 3000 %, se decretaron aumentos
de precios en alimentos básicos del 160 % y 300 % y desde 1991, se
reemplazó al hiper devaluado Inti, por la nueva divisa vigente hasta hoy: el
Nuevo Sol

1. CALIDAD AMBIENTAL.
 ESPACIO GEOGRÁFICO. GEOSISTEMA Y REPRESENTACIÓN DEL
ESPACIO GEOGRÁFICO.

GEOGRAFÍA

La geografía es la ciencia que estudia los elementos físicos, biológicos y


humanos que ocurren e influyen en el planeta Tierra en su condición de
lugar de residencia del hombre. Etimológicamente, la palabra geografía
significa descripción de la tierra ya que proviene de los términos griegos:
Geo: tierra
Grafein: describir
Se puede diferenciar dos grandes ramas: Geografía Física y Geografía
Humana.

GEOSISTEMA

A la hora de definir lo que es un geosistema, se podría comenzar diciendo


que es una de las partes de la geografía y que se caracteriza por los
sistemas geógraficamente formados en los cuales el ser humano no ha
tenido participación. Por esto, el geosistema se diferencia de los espacios
artificialmente creados por el ser humano y se caracteriza por ser un espacio
natural compuesto por un sinfín de fenómenos físicos, geográficos y
naturales.

ESPACIO GEOGRÁFICO

En principio el espacio geográfico es el espacio accesible a la sociedad, es


cualquier punto de la superficie terrestre que se vea afectado o que afecte
de alguna manera a la humanidad. Visto así, el espacio no abarca solamente
las áreas habitadas del planeta; los mares y zonas polares son también un
espacio geográfico que se ve afectado por la actividad humana sobre el
planeta.

El objeto de la geografía es interpretar las relaciones sociedad-naturaleza


desde la historia y trasformaciones que han ocasionado al espacio. Uno de
los principios de la geografía es que el espacio guarda las huellas del paso

153
Temario para Examen de Conocimientos

de las sociedades, un espacio determinado nos habla de antiguas culturas y


civilizaciones, también de la dinámica de la naturaleza.

Por ejemplo, observando la cobertura vegetal de un área, podemos saber si


la vegetación natural ha sido talada, si el terreno ha sido usado para cultivos
y la tecnología que se implementó para ello, podemos saber si el terreno fue
abandonado por razones climáticas o de infertilidad de los suelos.

Una ciudad, vista como un espacio urbano, nos habla de la economía, de la


movilidad, de la cultura, de las sociedades que las han habitado
históricamente y de las que la habitan en la actualidad. El espacio urbano
son evidencia las vías de comunicación, barrios, edificios, redes de servicio
públicos, barrios antiguos. El espacio revela el pasado físico, social, cultural
y económico.

El espacio geográfico se modifica por agentes naturales y también humanos,


las sociedades transforman el espacio para su beneficio.

 DESARROLLO SOSTENIBLE Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO.


El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga
las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las
generaciones futuras para atender sus propias necesidades". Esta definición
fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio
Ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin embargo, el tema del medio
ambiente tiene antecedentes más lejanos. En este sentido, las Naciones
Unidas han sido pioneras al tratar el tema, enfocándose inicialmente en el
estudio y la utilización de los recursos naturales y en la lucha porque los
países - en especial aquellos en desarrollo- ejercieran control de sus propios
recursos naturales.

En los primeros decenios de existencia de las Naciones Unidas las


cuestiones relacionadas con el medio ambiente apenas figuraban entre las
preocupaciones de la comunidad internacional. La labor de la Organización
es ese ámbito se centraba en el estudio y la utilización de los recursos
naturales y en tratar de asegurar que los países en desarrollo, en particular,
controlaran sus propios recursos. En la década de los sesenta se
concertaron acuerdos sobre la contaminación marina, especialmente sobre
los derrames de petróleo, pero ante los crecientes indicios de que el medio
ambient se estaba deteriorando a escala mundial, la comunidad
internacional se mostró cada vez más alarmada por las consecuencias que
podía tener el desarrollo para la ecología del planeta y el bienestar de la
humanidad. Las Naciones Unidas han sido unos de los principales
defensores del medio ambiente y uno d elos mayores impulsores del
"desarrollo sostenible".

 ECOSISTEMAS EN EL PERÚ. IMPACTO SOBRE EL ESPACIO


NACIONAL.

154
Temario para Examen de Conocimientos

Cuando hablamos de impacto social sobre el espacio nacional, nos


referimos a la incidencia cómo el hombre peruano, desde que se inicio el
poblamiento de nuestro territorio, ha ido modificando o alterando el ambiente
del espacio peruano hasta la actualidad, mediante el desarrollo de diferentes
actividades económicas en cada una de sus ecosistemas.
Debido a su ineficiencia generalizada, la economía peruana produce, por
una
parte, graves impactos ambientales y por otra, derrocha ingentes cantidades
de recursos naturales. Como consecuencia, desarrollo mismo se hace
insosteni-
ble, la población se empobrece y se generan costos adicionales para
reponer la salud de las personas afectadas.
Parece existir una contradicción entre el desarrollo de la humanidad y la
conservación de la naturaleza. El desarrollo de las ciudades, la creación de
nuevas vías de comunicación, la minería, la construcción de embalses de
agua, etc., provocan un impacto sobre el medio natural en el que se ubican.
Esta constante contradicción es una preocupación para la sociedad. Para
paliar de algún modo esta incidencia, se han desarrollado métodos de
evaluación de impacto y se han elaborado legislaciones que obligan a
realizar declaraciones de impacto que va ocasionar cualquier acción que
lleve a cabo sobre el medio ambiente, para así evaluar su incidencia y la
conveniencia o inconveniencia de su implantación. Para lograr este objetivo,
es necesario conocer bien el medio natural y hasta donde se va a degradar o
alterar por la implementación de las actividades humanas. Qué partes del
ecosistema son las más vulnerables y se deben protegerlas.

 PARQUES, SANTUARIOS Y RESERVAS NACIONALES.


Parques nacionales

Los Parques Nacionales son áreas que constituyen muestras


representativas de la diversidad natural del país y de sus grandes unidades
ecológicas.

En ellos se protege con carácter intangible la integridad ecológica de uno o


más ecosistemas, las asociaciones de la flora y fauna silvestre y los
procesos sucesionales y evolutivos, así como otras características
paisajísticas y culturales que resulten asociadas.

En los Parques Nacionales está prohibido todo aprovechamiento directo de


los recursos naturales con fines comerciales y el asentamiento de grupos
humanos que no hayan ocupado ancestralmente estos territorios.

Los parques Nacionales son:

- Cutervo
- Tingo María
- Manu
- Huascarán

155
Temario para Examen de Conocimientos

- Cerros de Amotape
- Río Abiseo
- Yanachaga-Chemillén
- Bahuaja-Sonene
- Cordillera Azul
- Otishi
- Alto Purús

Reservas nacionales
Las Reservas Nacionales son áreas destinadas a la conservación de la
diversidad biológica y la utilización sostenible de los recursos de flora y
fauna silvestre, acuática o terrestre.

En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales


bajo planes de manejo aprobados, supervisados y controlados por la
autoridad nacional competente.

En la actualidad se han establecido Reservas Nacionales que ocupan un


área de 2 946 686 hectáreas, que representa el 2% del territorio nacional.

Las Reservas Nacionales son:

- Tambopata Candamo
- Pampa Galeras
- Junín
- Paracas
- Lachay
- Titicaca
- Salinas y Aguada Blanca
- Calipuy
- Pacaya-Samiria

 PRINCIPALES ECOSISTEMAS EN EL MUNDO Y DESARROLLO


SOSTENIBLE.
Los ecosistemas o ( biomas ) que constituyen el planeta son, 8 los cuales
están distribuidos a lo largo y ancho del planeta.
El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza, este termino es
muy común para el lenguaje de ecología ya esta divide los ecosistemas en 8
grandes ecosistemas son:
 tundra
 taiga
 bosques templados
 bosques lluviosos tropical
 el desierto
 los océanos
 praderas
 chaparral

156
Temario para Examen de Conocimientos

El objetivo del desarrollo sostenible o desarrollo sustentable es permitir a


todas las personas en todo el mundo satisfacer sus necesidades básicas y
disfrutar de una mejor calidad de vida sin comprometer la calidad de vida de
las generaciones futuras.

El desarrollo sostenible o desarrollo sustentable es un término nuevo que


surgió de la conservación y el movimiento ambiental de la década de 1970.
Si bien el movimiento ecologista y de conservación cuestiona sobre la
preservación de los recursos de la Tierra, el desarrollo sostenible incluye
preguntas acerca de cómo las decisiones humanas afectan el medio
ambiente en la Tierra.

En este momento, el desarrollo sostenible/desarrollo sustentable significa


diferentes cosas para diferentes personas o grupos. La definición más
extendida es la del informe de la Comisión Brundtland de 1987, que declaró
que debe “responder a las necesidades del presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades”. En otras palabras, cuando las personas toman decisiones
acerca de cómo utilizar los recursos de la Tierra como los bosques, agua,
minerales, piedras preciosas, fauna, etc., deben tener en cuenta no sólo la
cantidad de estos recursos que están utilizando, sino que también los
procesos que utiliza para obtener estos recursos, y quién tiene acceso a
estos recursos.

 DEPREDACIÓN, CONTAMINACIÓN; DESERTIFICACIÓN Y


CALENTAMIENTO.
LA DEPREDACIÓN es un tipo derelación interespecífica que consiste en
la caza y muerte que sufren algunas especies (presa), por parte de otros
que se los comen llamados depredadores o predadores.
La depredación ocupa un rol importante en la selección natural.
Un mismo individuo puede ser depredador de unos seres y presa de otros.
En la depredación hay una especie perjudicada que es la presa y otra que es
la beneficiada que es el depredador, pasando la energía en el sentido presa
a depredador. Hay que resaltar que tanto los depredadores controlan el
número de individuos que componen la especie presa, como las presas
controlan al número de predadores, ejemplo: el león y la cebra.

Se llama CONTAMINACIÓN a la transmisión y difusión de humos o


gasestóxicos a medioscomo la atmósfera y el agua, como también a la
presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos
de la actividad del ser humano.
En la actualidad, el resultado del desarrollo y progreso tecnológico ha
originado diversas formas de contaminación, las cuales alteran el
equilibrio físico y mental del ser humano.

157
Temario para Examen de Conocimientos

La DESERTIFICACIÓN consiste en una degradaciónpersistente de los


ecosistemas de las tierras secas producida por las variaciones climáticas y
la actividad del hombre. Está presente en todos los continentes (salvo en la
Antártida) y afecta al medio de vida de millones de personas, entre los que
se encuentran buena parte de los pobres que viven en las tierras secas.
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación
(UNCCD) define este proceso como «la degradación de las tierras de
zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos
factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas».
Por su parte, la degradación de las tierras se define como la reducción o
pérdida de productividad biológica o económica de las tierras.
Las tierras secas, que suponen un 41% de la superficie terrestre del
planeta, albergaban en el año 2000 a un tercio de la poblaciónhumana, es
decir, 2.000 millones de personas.

 ECOSISTEMAS, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIDO.


Los ecosistemas son naturalmente sostenibles, ya que reciclan todos sus
elementos de modo que se libran de los desechos y reponen los nutrientes,
formando parte de un ciclo de vida coherente. Los ecosistemas aprovechan
la energía solar como fuente de energía: casi el 100% de la energía de la
Naturaleza viene del sol gracias a la fotosíntesis de las plantas (verdes en su
mayoría).

Asimismo, cada ser vivo tiene un código genético (ADN) único (excepto
gemelos y clones) que garantiza la variedad y la riqueza de adaptación en
caso de cambiar o alterarse las condiciones de vida.
Sin embargo, el tamaño y las conductas de las poblaciones de consumidores
tanto animales como humanos deben permitir la regeneración de los
alimentos consumidos. Si una población crece demasiado o tiene conductas
depredadoras, agota los recursos y muere. Y eso es lo que está pasando en
el mundo.

Los modelos de desarrollo convencionales (basados en indicadores de


crecimiento económico), están teniendo graves implicancias ambientales,
que como resultado han incidido en las denominadas crisis ambientales y
energéticas, y por lo tanto, en los desequilibrios ocasionados en los diversos
ecosistemas a nivel mundial, lo que pone en peligro su sostenibilidad.

Uno de los elementos más importantes de perturbación del equilibrio de los


ecosistemas naturales actuales es el “proceso de acumulación capitalista”.
La racionalidad capitalista induce a la desestabilización del comportamiento
natural de los ecosistemas, es decir, ejerce una mayor presión económica
sobre el ambiente.

El Fondo Mundial para la Naturaleza ha calculado que, entre 1970 y 1994, la


economía natural se redujo en un 30 %. A partir de 1990, la tasa de
reducción era de un 3% anual, y este nivel se ha mantenido, si no es que ha
empeorado. Tales datos que la economía de mercado denomina

158
Temario para Examen de Conocimientos

externalidades, tienen graves consecuencias pues pueden poner en juego la


biósfera y hacer inviable el futuro de la humanidad.
La principal aportación a la humanidad no proviene de la economía de
mercado, sino de la economía de la naturaleza. Existen cálculos
macroeconómicos que han cuantificado el valor de los servicios prestados a
la humanidad por el conjunto de los ecosistemas. En 1977 un grupo de
ecologistas y economistas sensibles a estos temas estimó en 33 billones de
dólares al año el valor de la aportación de la naturaleza, lo cual representa
dos veces el producto mundial bruto, que fue de aproximadamente 18
billones de dólares. En otras palabras, si la humanidad quisiera sustituir los
servicios de la naturaleza por recursos artificiales, necesitaría incrementar su
PBI mundial en al menos 33 billones de dólares al año, cosa que es
prácticamente imposible.

La sostenibilidad del ecosistema seguirá estando amenazada en tanto de


acuerdo al modelo de desarrollo convencional se sigan priorizando el
crecimiento económico y tasas crecientes de extracción del stock natural, sin
considerar su condición de finitud ni los costos por las consecuencias
negativas ambientales causadas. Es por ello que es necesario cambiar este
enfoque tradicional y aspirar a lograr la sostenibilidad en el marco de
modelos de desarrollo que proponen un enfoque alternativo para revertir
estos problemas.

 PLANES DE DESARROLLO REGIONAL


El Plan de Desarrollo Regional Concertado es el documento elaborado por
los Gobiernos Regionales que presenta la estrategia de desarrollo
concertada del territorio. Este plan debe contener la síntesis del análisis
prospectivo, el escenario apuesta, la visión del territorio, los objetivos
estratégicos, las acciones estratégicas, la ruta estratégica y la relación de
proyectos de inversión pública de impacto territorial. Además, debe estar
articulado al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) y a los Planes
Estratégicos Sectoriales Multianuales (PESEM).
¿Por qué es importante?
El PDRC es importante porque contiene la lógica conjunta del accionar de
los actores regionales respecto al desarrollo del territorio, articulando
voluntades, compromisos, recursos y pensando en el largo y mediano plazo.
En ese sentido, el PDRC expresa un acuerdo y compromiso político-social
que establece las orientaciones y prioridades estratégicas de desarrollo en
un territorio.

 CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS EN EL PERÚ.


AREAS PROTEGIDAS EN EL PERU.
Los ecosistemas en el Perú, se protegen a través de las áreas protegidas
con la finalidad de preservar algunos espacios particularmente ricos en
paisajes naturales y en biodiversidad. En estas áreas, el Estado impone
controles a su uso y promueve la investigación científica y el manejo
responsable del medio. Estas áreas presentan varias denominaciones como:

159
Temario para Examen de Conocimientos

 LA AMAZONÍA COMO RESERVA DE BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO.


Un sistema ecológico o ecosistema es un conjunto formado por: (a) seres
vivos; (b) el ámbito territorial donde vive; y (c) las relaciones que se
establecen entre ellos tanto bióticas como abióticas. Las relaciones bióticas
se refieren a las influencias que los organismos reciben de otros de su
misma especie o de especies diferentes; mientras las relaciones abióticas
son los factores físicoquímicos como la luminosidad, la temperatura, la
humedad, etc.

160
Temario para Examen de Conocimientos

La Amazonía constituye un gran ecosistema o ecoregión con características


peculiares que permiten que allí exista una flora y fauna tan abundante que
conforman la denominada biodiversidad.

La cuenca del Amazonas es la más extensa de la tierra. Representa el 1.4%


de la superficie del planeta Tierra y el 40.18% de la superficie del Continente
americano. LaAmazonía contiene alrededor de la mitad de los bosques
tropicales que aún quedan en el Planeta. Se le considera una reserva de
agua en el planeta. Pues bien, el 13.37% de la Cuenca amazónica se
encuentra en el Perú.

La diversidad genética de las especies es el material base que les permite


responder rápidamente a los cambios que ocurren en el medio ambiente. La
adaptación a estos cambios puede ser no adecuada y la especie tiene
problemas que la pueden conducir a un camino hacia la extinción. Esto ha
sucedido a lo largo de la historia geológica de la tierra y muchas especies
han desaparecido, al modificarse el medio ambiente. Si la respuesta es
adecuada a los cambios del ambiente, la especie sobrevive y desarrolla
características especiales que pueden llevar a una nueva especie. Este
proceso se conoce como evolución de las especies.
Todo hace ver que nuestra Amazonía ha sido un lugar privilegiado, donde
las especies no solamente se han conservado, sino se han multiplicado.
Seres vivos animales y seres vivos vegetales se han ido conservando y
modificando, constituyendo la base de la biodiversidad en nuestra
Amazonía.

 ESTADO Y POLÍTICA DE CONSERVACIÓN.


El estado de conservación es una medida de la probabilidad de que una
especie continúe existiendo en el presente o en el futuro cercano, en vista no
sólo del volumen de la población actual, sino también de las tendencias que
han mostrado a lo largo del tiempo, de la existencia de depredadores u otras
amenazas, de las modificaciones previstas en su hábitat, etc.

Orígenes de la clasificación
Desde que a mediados del siglo XVIII Linneo publicó un método de
clasificación de los seres vivos, los taxónomos han asignado un nombre a
alrededor de 1,4 millones de especies, aunque las estimaciones fijan entre
los 7 y los 100 millones las especies que en total pueblan la Tierra.
Por ser más fácil su estudio, los animales vertebrados son los más
conocidos y utilizados como indicadores biológicos, siendo en consecuencia
los que suelen recabar más esfuerzos de conservación. Dados los
requerimientos tróficos y sus dependencias de hábitats en buen estado de
conservación, las campañas de conservación de los vertebrados, y
especialmente de los mamíferos, conllevan también la conservación de la
gran mayoría de las especies de fauna y flora de las cuales dependen.

2. CALIDAD DE VIDA.
 DINÁMICA POBLACIONAL Y SUS EFECTOS SOCIOCULTURALES.

161
Temario para Examen de Conocimientos

La dinámica de poblaciones es la especialidad de la ecología que se


ocupa del estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en
cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad,
sexo y otros parámetros que las definen, así como de los factores que
causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen.
La dinámica de poblaciones es el principal objeto de la biología matemática
en general y de la ecología de poblaciones en particular. Tiene gran
importancia en la gestión de los recursos biológicos, como las pesquerías,
en la evaluación de las consecuencias ambientales de las acciones
humanas y también en campos de la investigación médica relacionados con
las infecciones y la dinámica de las poblaciones celulares.

 TRADICIONES, COSTUMBRES Y DIVERSIDAD EN EL MESTIZAJE


CULTURAL LOCAL.
En el Perú la diversidad es muy variada, contiene 3 regiones naturales:
Costa, Sierra y Selva. En esta página web les mostraré las siguientes
costumbres y tradiciones de cada una de nuestras regiones:

Tradiciones de la Costa
Una de las tradiciones más populares y alegres de nuestro país son los
Carnavales. Esta costumbre, probablemente heredada de Europa se
entremezcla con las vivencias del mundo andino, con las tradiciones de la
costa y de la selva. El carnaval es una fiesta mágica en la cual lo natural y
sobrenatural se unen, lo religioso y lo o, lo terrenal y lo cósmico y en cada
uno de nuestros pueblos adquiere diferente expresión y color. Se celebra en
el mes de Febrero. En el Perú, Cajamarca es el departamento en donde más
se celebra el famoso Carnaval.

Tradiciones de la Sierra o los Andes


Danza de las Tijeras: es una danza mestiza originaria de la región de
Ayacucho, en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa.
También es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el
Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente
fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac.

Tradiciones de la Selva
Noche de San Juan: es una festividad de origen muy antiguo que suele ir
ligada a encender hogueras o fuegos, ligada con las celebraciones en la que
se festejaba la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte, cuyo
rito principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era
"dar más fuerza al sol", que a partir de esos días, iba haciéndose más "débil"
los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno. Esta
tradición se da el 23 de junio.

Apu Cashi: Es una Danza alegre en homenaje al Dios Murciélago de la


Comunidad Nativa Shipiba del Río Pisqui donde se rinde honores a dicho
Dios, para que proteja a la Comunidad ya que a ese Dios Malévolo se le da
gracias por buena Cosecha y Recolección de Frutos.

162
Temario para Examen de Conocimientos

Música: Esta fiesta se da a ritmo de tanguiño lento y se baila al son de la


Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare, Maracas.

Pistha: Esta Danza es un Ritual que se realiza en los Caseríos Shipibos,


Conibos del Alto Ucayali. Una Fiesta Sagrada donde se presenta la Fuerza y
la Belleza de la Mujer Shipiba. Celebrada y apreciada como la niña que pasa
a ser mujer en este caso la mujer del Curaca le saca el Clitoris para no tener
mal olor y así no tener marido a corta edad.

 MIGRACIONES Y SUS CONSECUENCIAS EN LA DISTRIBUCIÓN DEL


ESPACIO.
Son los desplazamientos o traslados de la poblacion de un lugar a otro. De
acuerdo a esto se estableceuna doble corriente.
a.-QUIENES SALEN.- De un lugar para establecerse temporalmente o
definitivamente en otro. Se Emigrantes.
b.-QUIENES LLEGAN.- Para residir y afirmarse, son Inmigrantes.

EN EL CASO PERUANO EL MPVIMIENTO MIGRACIONAL INTERNO: Se


da en dos sentidos:
1.- DEL CAMPO A LA CIUDAD.- Esto se llama DESPOBLACION DEL
CAMPO Y LA SUPER POBLACION DE LA CIUDAD. Si vemos los datos del
censo de 1940, nuestra poblacion era RURAL con un 65% de poblacion
campesina. Hoy a partir de 1991 solo es del orden del 30%. La poblacion
restante, es decir el 70% habita en las ciudades. La persona que tuvo a
cargo el censo en 1940 fue el Dr.Alberto Arca Parro

COMO CAUSA DE ESTE FENOMENO, SE TIENE:


a.- EL ESTACIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA.- La agricultura
que es la base de actividad de la poblacion del campo, permanece
ESTACIONARIA desde hace muchos años. Y no existe una politica de
incentivo a la produccion agricola.
b.- LA DIFERENCIA RENUMERATIVA EXISTENTE ENTREV EL CAMPO Y
LA CIUDAD.-Esto va referido a los salarios y jornales para el campesino que
son muy bajos en relacion a los de la ciudad.
c.- EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y FABRIL DE LAS CIUDADES.-
Constituyen ejes o polos de atracion, ya que se necesita mano de obra, por
lo tanto da trabajo al campesino.
d.-MEJOR OFERTA EDUCACIONAL.- Las ciudades cuentan con mejor
infraestructura educativa. Existen universidades, institutos, academias y
centro de cultura que no sedan en el campo.
e.- MAYOR OFERTA DE SALUD.- En el campo no hay mucha asistencia
medica como lo hay en la ciudad.

2.- DE LA REGION ANDINA HACIA LA SELVA.- Especialmente en la


SELVA ALTA, esta en la actualidad se constituyen en un POLO DE
ATRACION geo-economica para el habitante del ande, a tal punto que se
habla de la SERRANIZACION DE LA SELVA.

163
Temario para Examen de Conocimientos

-EN EL CASO DEL DEPARTAMENTO DE LIMA , el movimiento migracional


se da DEL CAMPO A LA CIUDAD en busca de las perspectivas de mejoras
socio-economica de educacion, salud y mejor nivel de vida.

 GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CAMPO Y LA CIUDAD.


La gestión de riesgos (traducción del inglés Risk management) es un
enfoque estructurado para manejar la incertidumbrerelativa a una amenaza,
a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen evaluación
de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y mitigación del riesgo
utilizando recursos gerenciales. Las estrategias incluyen transferir el riesgo a
otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar
algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular.
Algunas veces, el manejo de riesgos se centra en la contención de riesgo
por causas físicas o legales (por ejemplo, desastres naturales o incendios,
accidentes, muerte o demandas). Por otra parte, la gestión de riesgo
financiero se enfoca en los riesgos que pueden ser manejados usando
instrumentos financieros y comerciales.
El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a
un ámbito preseleccionado a un nivel aceptado por la sociedad. Puede
referirse a numerosos tipos de amenazas causadas por el medio ambiente,
la tecnología, los seres humanos, las organizaciones y la política. Por otro
lado, involucra todos los recursos disponibles por los seres humanos o, en
particular, por una entidad de manejo de riesgos (persona, staff,
organización).
Así, la administración de riesgo empresarial es un proceso realizado por
el consejo directivo de una entidad, la administración y el personal de dicha
entidad. Es aplicado en el establecimiento de estrategias de toda la
empresa, diseñada para identificar eventos potenciales que puedan
afectar a la entidad y administrar los riesgos para proporcionar una
seguridad e integridad razonable referente al logro de objetivos.

 POBLACIÓN Y CALIDAD DE VIDA. POBLACIÓN Y MIGRACIONES


El bloque regional denominado Mercosur fue creado en 1991 con el
propósito de promover el desarrollo económico y el bienestar de la
población de los países miembros por medio de políticas comunes. En el
marco del Mercosur funciona el Foro Especializado Migratorio, encargado
de estudiar el impacto de las migraciones en la región. Este foro también
propone y establece normas y acuerdos sobre cuestiones migratorias para
fortalecer y difundir información acerca de la circulación de las personas y su
acceso a la residencia legal en los países que integran el bloque regional.

La búsqueda de mejores condiciones de vida, el deseo de seguridad física y


económica y la aspiración a una mejor calidad de vida engendran
migraciones tanto en el interior de los propios países como más allá de las
fronteras. En este campo se manifiestan dos tendencias opuestas: a) el
aumento de los flujos migratorios, y b) la disminución del número de empleos
en oferta dentro de muchas economías del Norte y del Sur. La migración
puede ser temporal o permanente. La primera, que afecta principalmente a

164
Temario para Examen de Conocimientos

los africanos de sexo masculino, conlleva la ruptura de la vida familiar y deja


a las mujeres excesivamente sobrecargadas con el trabajo agrícola y el
doméstico. La migración permanente, ya se refiera a jóvenes o a familias,
separa a los individuos de sus raíces culturales y priva de sus habitantes a
las comunidades.
En los países en desarrollo, las migraciones son principalmente internas, del
campo a las ciudades. La agravación de la pobreza, la ausencia de tierras
cultivables disponibles, y la degradación del medio ambiente, empujan a 20
o 30 millones de los más pobres del mundo hacia las zonas urbanas que han
crecido dos veces más deprisa que las zonas rurales entre 1950 y 1990. En
1950, vivía en las ciudades menos de una de cada tres personas, es decir,
737 millones de personas en total. En 1995 se contaban 2.584 millones de
habitantes en ciudades, es decir, el 45% de la población mundial.
En muchos países la expansión de las ciudades ha sido desequilibrada: en
1980 por ejemplo, el 36% de la población urbana de África vivía en la ciudad
más grande de cada país, frente al 28% en 1960. El número de ciudades de
más de 1 millón de habitantes ha pasado de 83 en 1960 a 325 en 1995.
El crecimiento rápido de las ciudades afecta a la calidad de vida de todos
sus habitantes. Los emigrantes, a menudo se encuentran en barrios
superpoblados, sin redes de saneamiento ni de conducción de agua, sin
electricidad y sin carreteras o verdaderas calles. Estudios realizados
recientemente en diez grandes ciudades de países de renta baja han
mostrado que cada familia no dispone más que de una media de 6,1 m de
superficie y que el 44% de las familias no tienen acceso directo al agua
potable.
La Comisión está convencida de que la mejora sostenible de la calidad de
vida implicará una reducción generalizada de los flujos migratorios de todo
tipo y de las tensiones que los acompañan.

 SECTORES PRODUCTIVOS EN EL PERÚ. EMPLEO; SUBEMPLEO Y


DESEMPLEO. DESCENTRALIZACIÓN Y OPORTUNIDADES.
El Perú está en una situación única y extraordinaria: tiene una economía
estable que crece, está siendo ya considerado un país emergente, las
proyecciones económicas de largo plazo son muy favorables, el crecimiento
de la población está cayendo, tiene suficientes reservas internacionales, es
decir desde el punto de vista económico todo está listo para dar un gran
salto adelante. Los problemas vienen por el lado distributivo, reflejados en el
descontento de la mayoría y en la fragmentación y tensión política. En
consecuencia, el problema consiste en conectar la extraordinaria coyuntura
económica con los problemas distributivos, a partir de una nueva concepción
de las políticas públicas que permita incluir a las mayorías en el dinamismo
económico. Una gran oportunidad y un gran desafío.

El Perú ha alcanzado una notable estabilidad macroeconómica, ha entrado


en una fase
de crecimiento de largo plazo que tendría una fase expansiva de unos 15 a
20 años, En los últimos cinco años el PBI ha crecido en 20%, sin embargo,
la pobreza sólo se ha reducido de 54.3% a 51.6%, es decir 2.7 puntos, por

165
Temario para Examen de Conocimientos

otro lado, la pobreza extrema ha bajado de 24.1% al 19.2%. Esto significa


que, con este tipo de crecimiento, para reducir la pobreza a la mitad se
podría requerir 40 años y 10 años para reducirla la pobreza extrema a la
mitad. Es obvio que se requieren cambios en algunas estructuras y en las
políticas públicas, pues la actual estabilidad y crecimiento no está
resolviendo el problema del desempleo, del subempleo, de la pobreza y de
la desigualdad y la presión social ya llega a niveles de conflicto.

Debido a su performance productiva, el Perú ya es considerado un “país


emergente”, pero sigue siendo un “país sumergente” por su performance
distributiva. Lo que es aún más preocupante es que no parecen existir los
mecanismos endógenos de corrección a esta situación. Un panorama para
el período 2006-2011 de crecimiento económico con pobreza y desempleo
es una combinación que haría ingobernable al Perú, más aún teniendo en
cuenta los resultados de las elecciones recientes. Por estas
consideraciones, el próximo gobierno deberá tener una propuesta de
políticas económicas y sociales integradas y consistentes para comenzar a
corregir las causas de esta situación.

Los orígenes de esta problemática se encuentran en el nuevo modelo de


crecimiento económico que se ha ido organizando en los últimos 15 años, en
las políticas económicas neo liberales (macroeconómicas y sociales) y en su
falta de coordinación, en factores estructurales y tecnológicos, y en un
conjunto de nuevas reglas relacionadas con la inversión que no son iguales
para todos los sectores. Todos estos procesos han cambiado los
determinantes de la acumulación capitalista en el Perú, que en última
instancia define las bases de tan desigual distribución del ingreso.
El nuevo modelo económico primario-exportador y de servicios (PESER),
que ha ido reemplazando al anterior que era primario exportador-semi
industrial, se caracteriza por haberse fundado sobre la estructura
empresarial estatal que fuera privatizada y con el financiamiento mayoritario
de capitales extranjeros. Este nuevo modelo genera menores efectos de
articulación sectorial que el anterior, en la medida que los sectores primario-
exportadores más importantes, como la minería y el gas no generan mucho
empleo, y por su poca articulación con otros sectores productivos tienen
pocos efectos multiplicadores en los ámbitos territoriales de los yacimientos.
Adicionalmente, en la medida que los sectores de servicios producen “no
transables”, es decir servicios que no se pueden almacenar ni exportar por
barcos o aviones, tampoco tienen fuertes articulaciones con sus entornos
rurales y regionales, lo que genera que las ciudades donde se producen los
servicios (que ahora cuentan por el 60% del PBI) no sean precisamente
focos de dinamismo regional. Es decir, también generan bajos
multiplicadores del gasto, la inversión y el empleo.

Este modelo parece requerir de correcciones sustantivas, que permitan


impulsar decididamente actividades secundarias articuladoras, tales como:
agroindustriales, minero-industriales, foresto-industriales, pesquero-
industriales, acuicultura e industriales, con el mayor valor agregado posible e

166
Temario para Examen de Conocimientos

intensivas en trabajo, que son las que generan empleo con mayores
productividades e incrementos de ingresos reales.
Las políticas económicas han privilegiado la estabilidad macro económica,
que ciertamente es una condición indispensable pero no suficiente, pero han
descuidado las políticas sectoriales salvo para sectores como la minería y
las finanzas y han hecho de las políticas sociales una suerte de mecanismo
compensador de los resultados económicos del nuevo modelo y de las
políticas macro, que al generar crecimiento sin equidad obligan al Estado
peruano a redistribuir mediante el gasto público en programas sociales y de
alivio a la pobreza. Sin embargo, con un gasto social que no alcanza al 7%
del PBI es poco probable que se pueda revertir la desigualdad y abatir la
pobreza.

3. DESARROLLO Y ECONOMÍA
 NECESIDADES DE LA POBLACIÓN. ÍNDICE DE DESARROLLO
HUMANO.
El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo
humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD)
El índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador sintético de los logros
medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano,
a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y disfrutar
de un nivel de vida digno. El IDH es la media geométrica de los índices
normalizados de cada una de las tres dimensiones.
La dimensión de la salud se evalúa según la esperanza de vida al nacer, y la
de la educación se mide por los años promedio de escolaridad de los adultos
de 25 años o más y por los años esperados de escolaridad de los niños en
edad escolar. La dimensión del nivel de vida se mide conforme al INB per
cápita.

 CENTRALIZACIÓN; REGIONALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN.

CENTRALISMO
Se entiende por c. el sistema de gobierno que polariza y hace depender la
vida político-administrativa de un centro de poder y decisión, dotado de
facultades muy extensas y alejadas de las unidades a que aquéllas se
aplican. Se concreta en un estado unitario y monolítico para el que las
instituciones no se manifiestan, sino que se crean por él. Siendo el Derecho
el lenguaje del poder, las normas de un Estado centralista se caracterizan
por estas dos notas: su alumbramiento se hace en el centro o por delegación
de él; son uniformes, consecuencia del unitarismo y de la planificación (v.).
Historia del centralismo. Es tan viejo como la Humanidad, ya que el deseo
de concentrar el poder privó en el gobernante desde antiguo. Los tiranos
griegos, el Imperio romano (aunque haya de tenerse en cuenta la autonomía
de que gozaban procónsules y pretores), las monarquías orientales, son
claros ejemplos de ello. A veces la hipertrofia de poder en una persona se
apoyó en conceptos religiosos; así, en los tiempos modernos las monarquías
de derecho divino. En la Edad Media la realidad social tendía a prevalecer

167
Temario para Examen de Conocimientos

sobre el Estado, nombre este último que se utiliza por vía expresiva, aunque
sea moderno. La fuerza vital, más que en el individuo aislado, estaba en el
inmerso en la familia, gremio, municipio. Es en la Edad Moderna cuando el c.
se manifiesta como expresión concreta de una ideología política de
influencia marcadamente romanista. A la terminación del s. XVl se define
claramente la soberanía (v.) del Estado como poder supremo y único, fuente
de autoridad y de Derecho. Surge el Estado nacional con su monarquía
centralizada en la que los nobles se sustituyen por letrados. Bodino (v.) y
Grocio (v.), luego Hobbes (v.) en el XVII, con su Leriathan, fueron los
teorizantes de esa doctrina. En el s. XVIII estas ideas se ven reforzadas por
las concepciones de Rousseau (v.), para quien sólo el individuo y el Estado
pueden tener derechos y las sociedades que existen o son manifestaciones
de éste o viven por pura concesión del mismo.

REGIONALIZACIÓN
Laregionalizacióncambiará el mapa político del país y nuestra manera de
pensar al Perú. Proceso complejo que trasciende los incentivos
presupuestarios, no puede convertirse en un mercadillo de transacciones
territoriales sólo para atender las necesidades de corto plazo de algunas
provincias. Lamentablemente, esta es la dirección que ha tomado,
desviándose de su principal propósito -potenciar espacios territoriales
sostenibles sobre bases económicas y socio-culturales – hacia objetivos sólo
de caja fiscal.

La prisa gubernamental por mostrar cualquier resultado y el oportunismo


político de ciertos actores regionales, deviene en un mercantilismo a escala
macro-regional, donde los favores de los incentivos someten a las regiones
al facilismo del poco dinero para pagar obras a inaugurar antes de las
próximas elecciones.
Si las regiones no se alinean al propósito estatal, la represalia se medirá en
soles menos para los presupuestos regionales. El referéndum para que el
ciudadano decida “sí” o “no”, se transforma en faja de transmisión de esta
presión, pues se contamina por la grosera intervención gubernamental,
amparado en una costosísima y desigual campaña publicitaria con medios
estatales, que pretende vender la idea de que con sólo votar por el “sí”, los
desposeídos peruanos superarán su pobreza.

DESCENTRALIZACIÓN
En el Perú, el proceso de descentralización se inició luego de un consenso
entre las principales fuerzas políticas, se concretó en la modificación del
Capítulo sobre Descentralización de la Constitución Política en marzo de
2002. A partir de ese momento se puso en marcha un proceso de reforma
orientado a mejorar los servicios que el Estado brinda a la ciudadanía y
promover la existencia de mayores oportunidades en los distintos
departamentos.
En el contexto actual de renovación de autoridades, es importante debatir
sobre el curso de acción a seguir para que este proceso avance. Si bien
muchas de las decisiones para su buena marcha recaen en el nivel nacional,

168
Temario para Examen de Conocimientos

las autoridades regionales y locales tienen un rol importante que cumplir


para que el proceso pueda alcanzar los objetivos que persigue, en especial
para que la descentralización traiga resultados y beneficios concretos para la
toda la población.
Así, "Elecciones regionales y locales: la descentralización en agenda" busca
aportar al debate y la formulación de propuestas de los candidatos y
candidatas en las próximas elecciones regionales y locales, en el tema de
descentralización y gestión pública local. En este marco, se han
seleccionado las dimensiones del proceso de descentralización en que los
gobiernos descentralizados tienen mayores responsabilidades y los
electores especial interés. Con el objetivo de enriquecer este documento, en
el análisis de la dimensión de la democratización de las decisiones públicas
se contó con el apoyo de Proética.
Esperamos que esta publicación sea de utilidad para los partidos y
movimientos políticos y sus candidatos en el proceso de afinamiento de sus
propuestas así como para los medios de comunicación y la sociedad civil
para promover el debate de los temas críticos de la descentralización.

 PATRONES CULTURALES EN EL PERÚ Y LOS PROCESOS


ORIENTADOS A LA FORMACIÓN DE UNA CULTURA FAVORABLE AL
DESARROLLO SOSTENIDO.
POLÍTICA ECONÓMICA
Es el conjunto de estrategias o medidas que toma un gobierno con la
finalidad de alcanzar determinados objetivos económicos. Algunas medidas,
como el presupuesto, afectan a todas las áreas de la economía y constituyen
políticas de tipo macroeconómico; otras afectan en exclusiva a un sector
específico, como por ejemplo, la agricultura y constituyen políticas de tipo
microeconómico. Los dos tipos de medidas se influyen entre sí, puesto que
cualquier decisión que cambie toda la economía tendrá efectos sobre las
distintas partes:

Principales objetivos de la política económica:


· Desarrollo económico; es la búsqueda obstinada del desarrollo
· Estabilidad económica; mantenimiento del pleno empleo; estabilidad
general de los precios; equilibrio de la balanza de pagos internacionales.
· Eficiencia distributiva; busca disminuir las desigualdades en la
distribución del nacional entre las unidades familiares.

Las medidas o herramientas que toma un gobierno se relaciona con ciertas


políticas como: monetaria, tipo de cambio, los precios, interés, inflación, de
sector externo, etc
- La política monetaria se refiere a la emisión de dinero, lo cual puede
generar efectos de inflación y crédito (tasa de cambio)
- La política fiscal, se refiere al gasto público, política tributaria,
endeudamiento y subsidios.
- Política comercial o de comercio exterior, tiene efectos sobre el ingreso del
estado y de esta forma, sobre el gasto que este mismo hace.

169
Temario para Examen de Conocimientos

I. ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO


1. El enfoque del desarrollo sostenible:
Esta corriente surge en la década de sesenta, pero irrumpe con fuerza en los
setenta, a raíz de la crisis del petróleo. Se manifestó la preocupación por el
impacto ambiental del crecimiento económico, sobre la base de tecnologías
no sostenibles. Destacaron problemas como. El posible agotamiento de los
recursos no renovables, la desertificación, la contaminación y el
calentamiento del planeta. Estas temáticas se incorporan en la agenda
mundial del desarrollo en 1992, durante la cumbre de la tierra
Siguiendo este enfoque, el desarrollo busca la satisfacción de las
necesidades humanas del presente, sin poner en peligro la capacidad de
futuras generaciones, para satisfacer sus propias necesidades. También
señala que es urgente encontrar un equilibrio entre el crecimiento
económico, el desarrollo social y el medio ambiente. Para ello, propone
satisfacer las necesidades básicas (alimentos, habitación, empleo) para
evitar la pobreza, que tiene grandes resultados en el desarrollo futuro.
Asimismo, plantea planificar las actividades humanas y el uso de la
tecnología, tomando en cuenta los límites de la biosfera, para absorberlas y
seguir produciendo.

2. El enfoque del desarrollo a escala humana:


Fue propuesto por el chileno Manfred Maxneef. Se basa en el concepto de
necesidades básicas humana. Para él. Las necesidades humanas son
pocas y semejantes en todas las culturas del mundo y en todos los tiempos.
Las clasifica en dos grandes grupos: el primero pertenecen a las
necesidades existenciales, que son cuatro: ser, tener, hacer y estar. Y el
segundo a las necesidades axiológicas, que son diez: subsistencia,
protección, seguridad, afecto, búsqueda del conocimiento, participación,
ocio, creación, identidad y liberad.
Estas necesidades están siempre presentes. Lo que cambia a través del
tiempo, y de acuerdo con la cultura, son los medios que satisfacen estas
necesidades, que se denominan “satisfactores”. Estos últimos pueden cubrir
más de una necesidad ejemplo la alimentación y el abrigo no serian
necesidades, sino satisfactores de las necesidades de subsistencia.
Además, las necesidades del ocio pueden ser cubiertas por un paseo a la
playa o leer un buen libro. Sin embargo, hay satisfactores positivos y
negativos.

3. El desarrollo como expansión de las capacidades


Este enfoque ha sido expuesto por el economista indio Amartya Sen, premio
Nóbel de 1998. En la década de los noventa, su pensamiento ha influido en
las propuestas de desarrollo. Surgió como alternativas a las políticas de
desarrollo clásicas y al neoliberalismo, que irrumpía con fuerza por entonces.
Tras investigar detenidamente la pobreza extrema en la india, busco aplicar
sus hallazgos a los problemas del desarrollo en el mundo. Según sean:
§ El hambre no era en muchos casos la falta de alimentos, sino de la
incapacidad permanente o accidental de las personas para proveerse de

170
Temario para Examen de Conocimientos

ellos. Por tanto, en el fenómeno de la pobreza se debe considerar las


causas sociales y culturales, tanto como las causas económicas.
§ La tesis de los neoliberalista de que “todos los hombres son iguales”,
restaba atención al hecho de que no diferenciamos en edad, genero,
talentos, habilidades físicas, ventajas materiales y también en
experiencias sociales y culturales. Estas pueden limitar o facilitar el
aprovechamiento de las oportunidades.
§ Las cifras estadísticas promedio no ilustran la realidad de las
debilidades y capacidades de las personas.
La noción de las capacidades de Amartya Sen: tener una capacidad, por
ejemplo tener acceso a conocimiento, a una vida larga y saludable, a
recursos económicos suficientes para poder tener una vida decente, a
libertades políticas para poder tomar decisiones que afectan nuestro futuro,
etc. Cada persona tendría la libertad para utilizar de diferente manera las
capacidades para mejorar su propia vida. Por tanto, los medios para lograr el
desarrollo, van más allá de los factores netamente económicos.

El desarrollo para Amartya Sen:

§ El desarrollo es el resultado de la existencia de personas o grupos,


provistos de capacidades que les permitan escoger, con autonomía y pleno
conocimiento, entre un conjunto de recursos alternativos. Gracias a ellos
podrá evitar la pobreza y más importante aun, generar riqueza.
§ La riqueza no se mide solo en bienes materiales, sino en realizaciones
en todos los ámbitos de la vida.
§ Una política de desarrollo debe buscar expandir estas capacidades,
asegurando que cada persona o grupo cuente con los recursos necesarios
que le permitan realizar su potencial. El nivel del logro es relativo al potencial
de los individuos y el de sus realizaciones.
§ Aunque la apertura económica propuesta por el liberalismo económico
puede contribuir al desarrollo, esta no basta si no se toman mediadas
especificas en campos como la educación, la salud, el empleo, la capacidad
de la mujer, etc.

II. EL DESARROLLO HUMANO:


El desarrollo humano es un proceso, que conduce al incremento de las
oportunidades o capacidades de las personas, para poder elegir el tipo de
vida que mas valoren. Esta no incluyen solo las posibilidades de elección
que permiten un mayor ingreso económico, sino la oportunidad razonable
que tienen las personas para desarrollar su potencial y llevar una vida
productiva y creativa, de acuerdo con sus necesidades e intereses.
Las oportunidades pueden ser infinitas y variar con el tiempo, de acuerdo
con las características de los países, las sociedades y su cultura, y los
contextos históricos. Pero existen tres capacidades que son esenciales:
§ Disfrutar de una vida prolongada y saludable.
§ Adquirir conocimientos

171
Temario para Examen de Conocimientos

§ Tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida


digno.
El desarrollo debe ser evaluado en función de la aplicación de las libertades,
que los miembros de una sociedad disfruten. Las metas finales de los
procesos de desarrollo deben ser definidas, por las mismas personas, en
función de sus propios valores. El crecimiento de los ingresos individuales,
ejemplo; es un importante medio para aumentar estas libertades, pero no es
el único, y depende de que este asociado con otras capacidades y que se
den cientos condiciones sociales, políticas o individuales.

Cuatro componentes esenciales del desarrollo humano:


§ Productividad: es fundamental que las personas aumenten su
productividad a través de un empleo remunerado que incremente sus
ingresos.
§ Equidad: es necesario que las personas tengan igualdad de
oportunidades; es preciso eliminar todas las barreras que obstaculicen el
goce de ella.
§ Sostenibilidad: es necesario asegurar el acceso a las oportunidades o
capacidades, no solo para las generaciones actuales, sino también para las
futuras.
§ Participación: el desarrollo debe ser efectuado por las personas y no
solo para ellas. Es preciso que las personas participen plenamente en las
decisiones y los procesos que conforman su vida.

III. LAS POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN REGIONAL EN EL PERU Y


LATINOAMERICA

El acelerado proceso de interconexión de los mercados mundiales, y la


competencia económica propiciada por la globalización, han vuelto
necesaria la integración de los países en bloques regionales. Esta se lleva
a cabo a través de acuerdos que, paulatinamente, van eliminando barreras
fronterizas y crean espacios comunes para el intercambio comercial, la
inversión de capitales y la cooperación en distintos ámbitos.
El Perú participa de numerosos procesos de integración que se rigen por
una política deregionalismo abierto, donde se mantienen las puertas
abiertas a formas de integración cada vez más amplias. El más antiguo
bloque al que se encuentra vinculado el Perú es laComunidad Andina de
Naciones (CAN), que surgió del pacto de Cartagena de 1969. Fue el primer
proyecto latinoamericano efectivo de integración. El MERCOSUR, otro
bloque de naciones sudamericanas, lleva a cabo, desde 1991, un proceso
de integración en un mercado común. Integra a Argentina, Brasil, Uruguay y
Paraguay. Un proyecto ambicioso se firmo en el año 2002. Es la creación de
una zona de libre comercio de toda América del sur, integrando a los
países de la CAN y del MERCOSUR.
Los estados unidos por su parte propicia el desarrollo del ALCA, una zona
de libre comercio de las Américas.

172
Temario para Examen de Conocimientos

TIPOS DE BLOQUES
BLOQUE CARACTERÍSTICAS EJEMPLO
Comunidad económica Estados que comparten mercados Unión
e instituciones comunes Europea
Mercado común Todos los países socios comparten MERCOSUR
los mercados
Unión aduanera Los países socios establecen un SACU
mismo impuesto a los productos de
países no asociados, o limitan su
acceso
Áreas o zonas de libre Espacios de libre circulación sin NAFTA
comercio cobros de impuestos aduaneros
Áreas de cooperación Surgen de acuerdos entre países SAARC
para cooperar en temas
específicos

 FRONTERAS; INTEGRACIÓN REGIONAL Y CONVENIOS DE


COOPERACIÓN LATINOAMERICANOS.
FRONTERAS
Es la línea que separa los territorios de dos estados. Nuestras fronteras han
sufrido cambios a lo largo de nuestra historia por la falta de conciencia y
unidad nacional
En la época incaica el Tahuantinsuyo se extendió por el norte hasta el rio
Ancasmayo en Colombia, por el sur hasta el rio Maule en chile.
A inicios de la colonia, el virreinato del Perú, abarco casi toda América del
sur. En la guerra con chile en la época de la república, nuestro territorio
disminuyo con la pérdida del departamento de Tarapacá y la provincia de
Arica.
Actualmente nuestras fronteras están bien definidas como consta en los
tratados firmados con Brasil, Bolivia, Colombia, chile y el protocolo firmado
con ecuador.
La parte más importante del territorio de un estado es la tierra comprendida
dentro de las fronteras, al cual se le denomina “espacio terrestre”. Este
espacio incluye el hecho del mar y el subsuelo del mar territorial. En
consecuencia con el derecho internacional, todo estado se preocupa que sus
límites o fronteras estén bien consolidados o demarcados para evitar
conflictos por la falta de precisión.
El Art. 44 de nuestra constitución política, se precisa que es deber del estado
establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración,
particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las
zonas fronterizas en concordancia con la política exterior.
Las fronteras se clasifican en: naturales y artificiales.

INTEGRACION REGIONAL Y CONVENIOS DE COOPERACION


LATINOAMERICANOS
La integración es un proceso histórico – social de formación que consiste en
conjugar identidades (económicas, políticas y sociales) que realizan dos o
más países con la única finalidad de solucionar problemas comunes. La

173
Temario para Examen de Conocimientos

integración no significa perdida de la identidad o soberanía de los estados


que se unifican, muy por el contrario los países buscan integrarse para
cooperar entre ellos en la solución de problemas que no pueden superarlos
solos.
Durante toda la historia independiente de América latina se ha insistido en
constituir una sola nacionalidad, el ejemplo más concreto fue la de Simón
Bolívar que propuso esta posibilidad cuando trato de conformar un solo
estado a partir de los países que él había liberado, pero lamentablemente su
propósito fracaso.
Desde que bolívar convoco al congreso de panamá en 1824, múltiples y
variados procesos de integración, esquemas de cooperación y organismos
latinoamericanos de carácter político, social, económico, cultural, etc. Se han
creado tales como:
En la actualidad existen los siguientes organismos de integración a nivel
regional (SELA, ALADI, etc) y subregional (MCCA, CARICOM, GRAN
CARIFTA, CAF, FAR, PACTO AMAZONICO, MERCOSUR, CUENCA DE LA
PLATA, etc).

 GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA. RELACIONES NORTE-SUR.


En este contexto histórico, social y económico, marcado por el fin del
desarrollismo y por el aumento del desequilibrio en las relaciones Norte-Sur,
tiene lugar el informe Mc Bride.
El desequilibrio Norte- Sur en términos económicos tiene un paralelismo en
la dimensión comunicativa. Los países del Primer Mundo acaparan casi la
totalidad de las comunicaciones que se producen en todo el planeta: la
mayor parte de agencias informativas, medios de comunicación y
tecnologías de la información pertenecen a países y capitales del Norte.
Además, las imágenes que se difunden desde esos medios sobre los países
del Tercer Mundo están fuertemente estereotipadas. Se construyen
representaciones catastrofistas que apelan al asistencialismo.

El informe Mc Bride constata esta situación, y en la conferencia de la


UNESCO de
1978 se plantea una alternativa, el NOMIC (Nuevo Orden Mundial de la
Información y
la Comunicación)

Las propuestas que se contemplan en el


informe McBride consisten en:
 Establecer una regulación y reequilibrio de las políticas de
comunicación en favor de los países del Tercer Mundo.
 Crear agencias de comunicación en estos países.
 Elaborar políticas para lograr el acceso a los medios.
 Desarrollar propuestas de educación en materia de comunicación.
Las presiones llevadas a cabo desde dentro de la ONU, principalmente por
EEUU y
Gran Bretaña, hacen que el proyecto fracase y no se lleguen a concretar las
líneas de trabajo diseñadas en el informe Mc Bride.

174
Temario para Examen de Conocimientos

 CRECIMIENTO Y DESARROLLO. INDICADORES DE DESARROLLO


HUMANO. INVERSIÓN EXTRANJERA. VENTAJAS COMPARATIVAS Y
COMPETITIVAS EN EL MERCADO INTERNACIONAL.
Aunque haya muchos que se opongan, y ya sea que tengan algo de razón o
no, la tendencia hacia la integración y la globalización de las economías
parece irreversible, sobre todo para una economía como la de Costa Rica.
En otras palabras, el país está en una carretera de una sola vía, en la que no
puede desviarse, ni mucho menos, echar atrás.
Esto bien podría tomarse como una amenaza, ya que muchos sectores
productivos se verán fuertemente afectados y no podrá continuarse con
muchas de las políticas que hasta ahora se han adoptado para atraer
inversiones y fomentar la producción. Por ejemplo la reducción de los
aranceles permite la entrada de muchos productos extranjeros que compiten
con los nacionales. También la eliminación de los beneficios que tienen las
empresas que producen en zonas francas, entre muchos otros productores
que se podrán ver golpeados por las nuevas condiciones.
Pero también podría ser una oportunidad: una oportunidad para decidirnos a
ser competitivos y modificar nuestra manera de pensar y actuar. Hay
muchos puntos sobre los cuales se debe trabajar. Algunos aspectos
medulares son:
 Explotar las ventajas comparativas y competitivas del país, y
desarrollar nuevas. En este sentido es vital destinar recursos a la educación
y capacitación de la población, invertir en investigación y desarrollo, etcétera
También se debe trabajar en diversificar la oferta exportable y diferenciar los
productos de exportación.
 La innovación. La innovación es uno de los factores más importantes
de la competitividad. Así lo reconocen grandes autores en la materia, tal
como Micheal Porter. Se debe innovar no sólo en lo que se hace, sino
también en cómo se hace.
 Valor agregado y pequeñas empresas. Para poder alcanzar un mayor
desarrollo de la economía nacional es importante que exista un adecuado
encadenamiento productivo, o sea, que se incremente el valor agregado de
los productos d exportación. Se pueden incentivar las alianzas entre
empresas nacionales y extranjeras, la subcontratación, entre otros. Es ahí
donde también se debe tomar en cuenta a las pequeñas y medianas
empresas.
 El papel del estado. El papel del estado debe dejar de ser el
tradicional, y más bien se debe adoptar un nuevo esquema, en el cual su
principal preocupación debe estar centrada, por un lado, en que haya
transparencia y eficiencia en aspectos clave como lo son las aduanas, el
sistema tributario, el sistema financiero, etcétera, y por otro lado, proveer al
país de la infraestructura y servicios básicos para el desarrollo, como por
ejemplo aeropuertos, carreteras, muelles, energía eléctrica, etcétera.
 Aceptar el reto. Finalmente el país debe aceptar el reto de la
competitividad. Esta situación atañe a todos los costarricenses, a todas las
empresas, grandes y pequeñas, y a todo el sector público.

175
Temario para Examen de Conocimientos

Debemos estar conscientes de que todos estamos envueltos en una


corriente, que todos formamos el país, y por lo tanto es también nuestra
responsabilidad. De nosotros depende si los sucesos que ocurren
actualmente, y los que ocurrirán, son oportunidades o son amenazas.

 MERCADOS REGIONALES DEL PERÚ Y SU PROYECCIÓN HACIA


LOS PAÍSES VECINOS.
Mercados Regionales del Perú
Las principales características del desarrollo regional peruano son:
a) Un sistema centro-periferia con regiones de distinto tipo, relaciones
asimétricas y crecimiento divergente entre el centro y las periferias, y entre
las regiones más modernas y las más tradicionales.

b) La concentración y centralización económica en la ciudad de Lima. La


industria con economías de escala, economías de aglomeración y
externalidades de varios tipos crean una densidad económica con la que
difícilmente pueden competir los centros secundarios. La región central es
un centro de gravedad con gran fuerza de atracción

c) Existencia de débiles relaciones entre la ciudad y el campo en cada


región, entre varios factores se puede destacar el hecho de que la
importación de bienes competitivos de consumo, agropecuarios e
industriales no han incentivado una mayor articulación entre los centros
urbanos y sus respectivos hinterlands.

d) Regiones o mercados regionales con ámbitos limitados, por razones


geográficas o por la segmentación de los mercados, debido a las distancias
y a los costos de transporte. Para muchas regiones la distancia y el costo del
transporte actúan como un arancel proteccionista de sus actividades
productivas.

e) En cada región periférica, las ciudades con más de 200 000 habitantes
tienen atributos parecidos al centro nacional respecto a su entorno regional.
Son ciudades secundarias articuladas a Lima, en conjunto son un "centro
amplio".

f) La minería ha sido crucial en la conformación del sistema centro-periferia,


la centralización y el desigual desarrollo regional.

g) EI papel integrador y redistribuidor del Estado asume un rol compensador


a través de distintas políticas para atenuar las desigualdades productivas y
distributivas de las regiones

Estas características de carácter estructural describen los mecanismos de


organización y funcionamiento de los distintos mercados de producción,
consumo y distribución y de los factores de producción. Ésta es la lógica del
neocentralismo. Sin embargo, las débiles dinámicas locales no desaparecen,

176
Temario para Examen de Conocimientos

las identidades culturales, las prácticas históricas y las formas de producción


emergen con la pequeña y mediana producción mercantil.

 REDES VIALES. CARACTERÍSTICAS, TIPOS E IMPORTANCIA PARA


EL DESARROLLO.
Las redes viales están constituidas por el conjunto de vías terrestres,
marítimas y aéreas a través de las cuales podemos lograr establecer
relaciones comerciales entre productores y consumidores, entre vendedores
y compradores y entre los diferentes pueblos.

LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN EN EL PERÚ.


Por la existencia de la cordillera de los Andes, el relieve del suelo peruano
es muy accidentado, dificultando la construcción de las vías de
comunicación terrestre.

Desde comienzos del siglo XX y con grandes esfuerzos, se vienen


construyendo carreteras y ferrocarriles, con el fin de eliminar el aislamiento
entre nuestros pueblos y surjan al desarrollo económico y cultural actual.

En Latinoamérica se muestra un problema serio en cuanto a infraestructuras


en vías de comunicación y esto representa una seria desventaja competitiva.
“En países con un adecuado desarrollo en transporte los costos de traslado

177
Temario para Examen de Conocimientos

son menores, mientras que en la región los caminos con desvíos


permanentes o tramos deteriorados incrementan los costos de traslado”,
señala el magíster Rivera.
La red de carreteras permite satisfacer las necesidades básicas de
educación, trabajo, alimentación y salud; estas necesidades son las
principales actividades de un país. Por ello, para un país es estratégico
desarrollar su sistema vial porque es el único modo con el que logra
satisfacer no solo la obligación de viajar, sino también las necesidades
esenciales de la población.

 ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA DEL TERRITORIO


PERUANO. LÍMITES Y PROBLEMAS TERRITORIALES.

El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o


departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido
sobre la base de factores históricos, económicos y sociales.

El territorio peruano según la Ley Orgánica de Regionalización, está


organizado en 25 Regiones mas la Provincia de Lima que cuenta con
régimen especial. En total existen 26 subdivisiones político-administrativas:

1. Región Amazonas, capital Chachapoyas


2. Región Ancash, capital Huaraz
3. Región Apurímac, capital Abancay

178
Temario para Examen de Conocimientos

4. Región Arequipa, capital Arequipa


5. Región Ayacucho, capital Ayacucho
6. Región Cajamarca, capital Cajamarca
7. Región Callao, capital El Callao
8. Región Cusco, capital Cusco
9. Región Huancavelica, capital Huancavelica
10. Región Huánuco, capital Huánuco
11. Región Ica, capital Ica
12. Región Junín, capital Huancayo
13. Región La Libertad, capital Trujillo
14. Región Lambayeque, capital Chiclayo
15. Provincia de Lima,
16. Región Lima, capital Huacho
17. Región Loreto, capital Iquitos
18. Región Madre de Dios, capital Puerto Maldonado
19. Región Moquegua, capital Moquegua
20. Región Pasco, capital Cerro de Pasco
21. Región Piura, capital Piura
22. Región San Martín, capital Moyobamba
23. Región Puno, capital Puno
24. Región Tacna, capital Tacna
25. Región Tumbes, capital Tumbes
26. Región Ucayali, capital Pucallpa

a) Anteriormente, el país se subdividía en departamentos. El Perú se dividía


políticamente en 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao
que, si bien pertenecía al departamento de Lima, tenía el rango especial
otorgado por la Constitución y no por Ley como las demás provincias del
país. Tanto la Provincia Constitucional del Callao como Lima siempre fueron
provincias independientes entre sí, que pese a su conurbación, no integraron
juntas una Región Metropolitana de Lima-Callao.

b) Las Regiones han sido establecidas en los territorios de los antiguos 24


departamentos.Actualmente se añadió una región, Las nueva región es la
Región Callao.

c) Históricamente los departamentos se constituían alrededor de una ciudad


importante. Es por eso que la mayoría de las Regiones tienen el nombre de
su ciudad capital.

d) Su ciudad capital es a su vez la ciudad mas importante y el centro


económico, político y social. Sin embargo existen rivalidades.
Ejemplo :
- Región Ancash: Chimbote y Huaraz .
- Región Apurímac : Andahuaylas y Abancay.
- Región San Martín : Tarapoto y Moyobamba.
- Región Moquegua : Ilo y Moquegua .
- Región Puno : Juliaca y Puno.

179
Temario para Examen de Conocimientos

e) En los años 90 hubo un intento de "Regionalización" impulsado por el


gobierno aprista de Alan García Pérez. Este proceso fue descartado para
dar paso al actual. En ese entonces se crearon 12 regiones:

1. Grau (departamentos de Tumbes y Piura)


2. Amazonas (Loreto)
3. Nor Oriental del Marañon (Lambayeque, Cajamarca y Amazonas)
4. Chavín (Ancash y provincia de Marañón)
5. San Martín
6. La Libertad (en un inicio se juntó al departamentos de San Martín,
pero sus pobladores decidieron separase)
7. Andres Avelino Cáceres (Junín, Huánuco y Pasco)
8. Inka (Cusco, Apurimac y Madre de Dios)

180
Temario para Examen de Conocimientos

9. Los Libertadores - Wari (Ayacucho, Huancavelica e Ica)


10. Ucayali
11. Lima
12. José Carlos Mariátegui (Puno, Tacna y Moquehua)
13. Arequipa.

181
Temario para Examen de Conocimientos

D. ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL,


CIUDADANÍA Y CÍVICA CIUDADANÍA
1. DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL.
 FORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL EN LA VIDA COTIDIANA Y EN
ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.
En las ciudades tradicionales, el Espacio Público es el que da identidad y
carácter a la ciudad, el que permite reconocerla y vivirla en sus sitios
urbanos: naturales, culturales y patrimoniales. Aunque los gobiernos locales
se ocuparon de su gestión a través de la regulación, la normativa y los
proyectos urbanos en la década de los 80, no pudieron prevenir ni corregir
las constantes y, muchas veces toleradas, invasiones privadas que
deterioraron la calidad de vida y el medio ambiente. En los 90 el mercado,
con importantes inversiones en centros de recreación y consumo (los nuevos
espacios del encuentro) y en las urbanizaciones privadas, introduce el
concepto de espacio privado de uso público. Sin embargo el tratamiento de
los espacios públicos cotidianos, con fuerte participación ciudadana,
multiplica las acciones y la diversidad de soluciones mejorando la calidad
ambiental del conjunto. Esta ponencia presenta algunas experiencias
desarrolladas con resultados positivos.

Tradicionalmente, en nuestras ciudades, el Espacio Público fue concebido


como el espacio de la expresión y la apropiación social por excelencia, es el
espacio que alberga el cotidiano transcurrir de la vida colectiva.
Es el espacio que da identidad y carácter a una ciudad, el que permite
reconocerla y vivirla. Es el sitio que conserva la memoria de sus habitantes
en sus espacios naturales, culturales, patrimoniales.

Estos espacios presentan diversidad de formas, dimensiones, funciones y


características ambientales. Sin embargo el espacio público es percibido
como un vacío “con forma”, es decir conformado por la edificación y
elementos que lo bordean, ya sean espacios de circulación y tránsito,
recreación y deporte, reunión e interacción social, contemplación y disfrute
del paisaje y la naturaleza, etc..
En los últimos años, los conflictos del Espacio Público están asociados al
impacto del crecimiento acelerado y desordenado del habitat en la periferia
urbana, sin adecuación a las estrategias de desarrollo urbano locales.

 CULTURA DE PAZ. DIÁLOGO Y NEGOCIACIÓN. RESOLUCIÓN


PACÍFICA DE CONFLICTOS.
La consolidación de la gobernabilidad democrática es el objetivo de todo
gobierno responsable y con visión de largo plazo. Se trata de darle viabilidad
y estabilidad política al país, fortaleciendo sus instituciones y los valores
democráticos, favoreciendo la creación de consensos ciudadanos.
Del mismo modo, se busca un abordaje integral de los conflictos, incidiendo
particularmente en su prevención a través del diálogo y la solución pacífica

182
Temario para Examen de Conocimientos

de los mismos, instalando procedimientos que puedan sostenerse en el


tiempo, independientemente del equipo que la gestione.
La concreción de estos objetivos es posible, a través del Decreto Supremo
(DS) 106-2012-PCM publicado el pasado 25 de octubre. Donde se le asigna
a la ONDS diez funciones que reflejan el nuevo enfoque del Estado en el
tratamiento de los conflictos, la voluntad de desarrollar e institucionalizar el
diálogo como la forma más efectiva de resolverlos; así como, el fomento de
una cultura de paz con una educación ciudadana y democrática.
La ONDS, es la encargada de articular y coordinar actividades que
despliegan los diferentes sectores en materia de conflictos, tal como lo
señala el D.S 106-2012-PCM, el cual también adscribe la Comisión
Multisectorial de Prevención de Conflictos Sociales (creada por Resolución
Ministerial N° 380-2006-PCM) y a la Presidencia del Consejo de Ministros a
través de la ONDS.

 FAMILIA. GRUPOS. LIDERAZGO.


Un líder es la persona capaz de influir en los individuos integrantes de un
grupo y conseguir, gracias a sus cualidades y características que le ayuden
a lograr los objetivos deseados por él y aceptados por el grupo.
Por lo general se reconoce la figura de un líder por ser quien va a la cabeza,
sobre sus hombros tiene la responsabilidad de llevar a adelante todo género
de proyectos, distinguiéndose por ser una persona emprendedora y con
iniciativa, con la habilidad de saber transmitir sus pensamientos a los demás,
comprensión de las personas y la desarrollada capacidad de conjuntar
equipos de trabajo eficientes.
Ante esta perspectiva, puede parecer que este nivel de personalidad sólo
está reservado para unos cuantos, lamentablemente, pocas personas saben
que un liderazgo efectivo no está expresado por un nombramiento o
designación específica.
Este tipo de personas sobresalen, además, por poseer un cúmulo de buenos
hábitos y valores: Alegría, amabilidad, orden, perseverancia, entre muchos
otros, despertando en nosotros admiración y respeto. En otras palabras, son
un digno modelo y ejemplo de personalidad.
Los padres de familia guían, conducen y ejercen autoridad, en sus manos
está la educación de toda la familia; deben ser un verdadero modelo de
valores y buenos hábitos, por lo cual, enseñan a sus hijos a vivirlos para
convertirlos en personas de bien. A su vez, los hijos mayores participan con
sus padres en la educación de los hermanos menores, son muchas cosas
las que pueden hacer: enseñar a estudiar, jugar, hacer amigos, obedecer y
respetar a sus padres.
La familia en conjunto vela por la protección, cuidado y dirección de todos
los miembros indispensables para forjar a los verdaderos líderes de un futuro
que está en puerta. Nadie es “capaz de dar lo que no tiene” por eso, el
liderazgo implica un reto constante de superación, en todos los aspectos que
se relacionan con el desarrollo completo y armónico de la persona: personal
(valores y hábitos), profesional, social y espiritual.
La familia mexicana se caracteriza por su respeto absoluto a la figura
paterna o materna, pues este personaje al mando de la familia establece de

183
Temario para Examen de Conocimientos

manera incuestionable el camino que todos tiene que acatar y seguir. De ahí
la importancia de que se trate de una persona que apoye el desarrollo
familiar, fomente su construcción como un núcleo sólido, favorezca la
realización humana de cada individuo plenamente, y que promueva la unión
y la solidaridad entre sus integrantes.
En ocasiones el líder familiar es una persona diferente al líder de la
empresa. Con frecuencia es la mujer del fundador quien asume este papel,
mientras que el fundador es el líder en la empresa. En otros casos, la misma
persona encabeza a la familia y a la empresa y puede tratarse
indistintamente de un hombre o de una mujer.

 CULTURA, GÉNERO Y ROLES. ESTEREOTIPOS, MACHISMO,


FEMINISMO.
Por género se entiende una construcción simbólica que alude al conjunto de
atributos socioculturales asignados a las personas a partir del sexo y que
convierten la diferencia sexual en desigualdad social. La diferencia de
género no es un rasgo biológico, sino una construcción mental y
sociocultural que se ha elaborado históricamente. Por lo tanto, género no es
equivalente a sexo; el primer término se refiere a una categoría sociológica y
el segundo a una categoría biológica.
La importancia del concepto de género radica en hacer visible el supuesto
ideológico que equipara las diferencias biológicas con la adscripción a
determinados roles sociales. El concepto nació, precisamente, para poner de
manifiesto una relación desigual entre los géneros (mujeres y hombres,
entendidos como sujetos sociales y no como seres biológicos). Así surgieron
los Estudios de Género que cuentan con una corta, pero intensa trayectoria
como disciplina tanto en España como fuera de ella y que, si bien se han
centrado en el papel social que se le ha atribuido y se le atribuye a las
mujeres -dado que partieron del ámbito feminista-, ahora empiezan también
a centrarse en el estudio del papel de los hombres como género.
Afortunadamente, muchos hombres comienzan a estar interesados en
desmontar la visión androcéntrica -por parcial, incompleta e injusta- que ha
dominado todas las disciplinas humanas desde sus inicios hasta nuestros
días: desde la filosofía y la historia, pasando por el arte, la literatura, la
lingüística, la política, el derecho, la sociología, la psicología, la ciencia, etc.
y, como no, los estudios culturales; y que ha impregnado el pasado y el
presente del pensamiento “objetivo” y “subjetivo” de las personas y de las
sociedades. De esta forma, en los últimos años han proliferado las
publicaciones de temática cultural a las que se aplica una perspectiva de
género.

 CULTURA DE LA LEGALIDAD. LUCHA CONTRA EL CRIMEN


ORGANIZADO. LA DELINCUENCIA Y LA CORRUPCIÓN.
El delito puede ser definido como la omisión de un deber o la omisión de un
acto prohibido por la ley y previa condena, penado con cárcel, multa o
destitución de un cargo. Un delito puede consistir también en la defraudación
de la fe pública.

184
Temario para Examen de Conocimientos

TIPOS DE DELINCUENCIA: Individual y Organizada.


DELITO INDIVIDUAL:
La mayor parte de la delincuencia cotidiana es individual; es decir, son
delitos aislados, pudiendo o no involucrar un plan previo, cometido por uno o
varios participantes. Un delito individual se comete para servir un propósito
único, como por ejemplo el robo de un automóvil. Una vez que cometen el
delito, los individuos involucrados se desbandan y se dedican a otras
actividades.

CRIMEN ORGANIZADO:
El crimen organizado se refiere a individuos y grupos que mantienen una
relación continua entre si y que se ganan la vida por medio de una variedad
de actividades clandestinas lucrativas.
Además el crimen organizado tiene una estructura de organización
permanente diseñada para perdurar más allá de cualquiera de los individuos
involucrados. La organización generalmente no se desbanda si un miembro
se va, independientemente de su rango. Para asegurar su permanencia, el
crimen organizado ha instituido medidas para protegerse y continuar
funcionando. Para lograr esta continuidad, la organización recurre a la
violencia y a la corrupción.

LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES TÍPICAMENTE:


CARECEN DE UN INTERÉS POLÍTICO PROPIO.
TIENEN UNA JERARQUÍA ORGANIZADA.
TIENEN CONTINUIDAD EN EL TIEMPO.
UTILIZAN LA AMENAZA VERVAL O DE LA FUERZA.
SON RESTRICTIVAS EN LA SELECCIÓN DE SUS MIEMBROS.
OBTIENEN BENEFICIOS DE ACTIVIDADES ILEGALES.
PROVEEN,CON FRECUENCIA, MERCADERÍA Y SERVICIOS ILEGALES
DESEADOS POR LA POBLACIÓN GENERAL.
UTILIZAN, SEGÚN EL CASO, LA CORRUPCIÓN PARA NEUTRALIZAR A
FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y POLÍTICOS.
SUS MIEMBROS SE ESPECIALIZAN EN DISTINTAS ACTIVIDADES
DENTRO DEL GRUPO.
FUNCIONAN CON UN CÓDIGO SECRETO, Y PLANEAN EXTENSAMENTE
PARA ALCANZAR METAS DE LARGO PLAZO.
IMPLICACIONES PARA LA SOCIEDAD.
Los delitos individuales afectan principalmente a sus víctimas. Si una gran
cantidad de personas cometen delitos individuales, el efecto acumulativo
eventualmente tendrá impacto sobre el ESTADO DE DERECHO.
El impacto del crimen organizado es mayor y más inmediato que el del delito
individual. El crimen organizado afecta al ofensor, a las víctimas, a los
clientes y a la sociedad. Los grupos criminales usan la corrupción y la
violencia para protegerse del Estado de Derecho . También socavan este
Estado de Derecho porque, para sobrevivir, el crimen organizado tiene que
atacar la cultura de respeto y cumplimiento de la ley. El resultado es que el
crimen organizado es mucho más insidioso que los delitos individuales, sin
que por ello haya que minimizar el impacto negativo de éstos.

185
Temario para Examen de Conocimientos

 DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.


Un Estado de derecho es un modelo de orden para el país por lo cual este
se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenado en torno de
una constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y
funcionarios que se someten a las normas de ésta. Cualquier medida o
acción debe estar sujeta a una norma jurídica escrita y las autoridades del
Estado están limitadas estrictamente por un marco jurídico preestablecido
que aceptan y al que se someten en sus formas y contenidos. Por lo tanto,
toda decisión de sus órganos de gobierno ha de estar sujeta a
procedimientos regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los
derechos fundamentales.
Lo anterior contrasta con lo que sucede ocasionalmente en muchas
dictaduras personales, donde el deseo del dictador es la de una gran medida
de acciones sin que medie una norma jurídica. En un Estado de derecho las
leyes organizan y fijan límites de derechos en que toda acción está sujeta a
una norma jurídica previamente aprobada y de conocimiento público (en ese
sentido no debe confundirse un Estado de derecho con un Estado
democrático, aunque ambas condiciones suelan darse simultáneamente).
Esta acepción de Estado de derecho es la llamada "acepción débil" o
"formal" del Estado de derecho.
En un "Estado de derecho" toda acción social y estatal encuentra sustento
en la norma; es así que el poder del Estado queda subordinado al orden
jurídico vigente por cumplir con el procedimiento para su creación y es eficaz
cuando se aplica en la realidad con base en el poder del Estado a través de
sus órganos de gobierno, creando así un ambiente de respeto absoluto del
ser humano y del orden público.
El término "Estado de derecho" tiene su origen en la doctrina alemana del
Rechtsstaat. El primero que lo utilizó como tal fue Robert von Mohl en su
obra La ciencia de política alemana en conformidad con los principios de los
Estados de derecho (en alemán Die deutsche Polizei-wissenschaft nach den
Grundsätzen des Rechtsstaates), sin embargo, la mayoría de los autores
alemanes ubican el origen del concepto en la obra de Immanuel Kant. En la
tradición anglosajona, el término más equivalente en términos conceptuales
es el rule of law.

 DISCRIMINACIÓN; EXCLUSIÓN Y PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN


EL PERÚ.
En una sociedad tan diversa como la peruana es importante estar
conscientes de algunos desafíos que afectan la convivencia
democrática. En este tema conocerás las características de algunos de
ellos, en particular, la discriminación y la exclusión social.

Desafíos para la convivencia


La convivencia en una sociedad democrática no es sencilla. Requiere como
principio básico un estado de justicia pleno, donde los ciudadanos se sientan
completamente amparados por las diversas instituciones estatales, sin

186
Temario para Examen de Conocimientos

distinción de ningún tipo. Cuando esto no ocurre, emergen diversos tipos de


problemas, tales como:
• La discriminación. Consiste en la distinción, exclusión o restricción de
los derechos de algunas personas o grupos. La discriminación atenta contra
la convivencia democrática porque afecta la dignidad de las personas y
anula su capacidad para participar en ámbitos como la política, la economía
y la cultura.
• La exclusión social. Se refiere al conjunto de mecanismos que impide
a ciertos grupos sociales disfrutar plenamente de las posibilidades de
progreso que ofrece una sociedad. Estos mecanismos ocasionan falta de
acceso a los servicios de salud, carencia de vivienda, inadecuada inserción
en el mercado laboral, falta de educación de calidad y ausencia de una
representación política efectiva en el Estado.
• La indiferencia. Cuando los ciudadanos no muestran el interés de
participar en los asuntos de la esfera pública, los mecanismos democráticos
se debilitan.

La discriminación y los prejuicios


La discriminación es una situación que afecta a determinadas personas o
grupos que pertenecen a una categoría social minoritaria o diferente a la de
los grupos que tienen el poder en una sociedad. Esta diferenciación negativa
puede ser de varios tipos: por la apariencia física, por el sexo, por la etnia,
por la orientación sexual o por el rango socio económico.
Las actitudes discriminatorias se deben, en gran medida, a los prejuicios.
Los prejuicios son ideas preconcebidas sobre determinadas personas.
Muchos prejuicios se han transmitido de generación en generación, mientras
que otros han sido creados en el presente. Usualmente, los prejuicios parten
del desconocimiento de la persona discriminada.
Cuando los prejuicios se arraigan en la cultura y e la mente de las personas,
se expresan en forma d generalizaciones que surgen de la ignorancia o de I
intención de mantener un sistema de exclusión. Pe ejemplo: los negros son
ladrones, los "serranos" so sucios, el sida es una enfermedad de prostitutas
y he mosexuales, etc.

La exclusión social
La exclusión social es un concepto que incluye la noción de pobreza, pero
que abarca un conjunto de fenómenos adicionales. Mientras que "pobreza
constituye una categoría económica que alude a lo ingresos de los
individuos, el concepto de "exclusión social" abarca dimensiones que
implican el bienes y la dignidad humana, así como el desarrollo integral de
una colectividad.
En nuestro país, las exclusiones sociales tienen raises históricas. Desde los
tiempos coloniales se instituya un sistema que favorecía a la minoría criolla
blanco mientras que la gran mayoría indígena era consideré da una
"república" diferente. Desde el siglo XIX hasta el presente, a pesar de los
cambios positivos en I legislación, la exclusión aún persiste.
En la actualidad, las transformaciones en la economía y la distribución
desigual de la riqueza han origine do un nuevo fenómeno: la exclusión. Se

187
Temario para Examen de Conocimientos

considera excluidas a las personas que tienen recursos economices escasos


y un deficiente nivel educativo. Como consecuencia, no tienen posibilidad de
encontrar empleos ni ejercer sus derechos y participar en la vid. política del
país. La exclusión tiene efectos sociales graves, pues aumenta la pobreza y
la violencia.
La pobreza está asociada con el mundo campesino indígena y quechua,
cuya población no tiene accesible a niveles básicos de educación, formación
profesional ni apoyo financiero.
La exclusión social ha estado relacionada con la violencia vivida en las
regiones más pobres y margina das del país. Por ejemplo, en las décadas de
1980 j 1990, los sectores rurales de la población indígena. quechua hablante
sufrían la violencia terrorista y la re presión de las Fuerzas Armadas ante la
indiferencia; de las autoridades estatales.

 VIOLENCIA Y CONFLICTO INTERNO EN EL PERÚ


CONTEMPORÁNEO.
En la actualidad, la violencia, en sus distintas manifestaciones, se ha
extendido por todo el planeta, lo que ocasiona que miles de seres humanos
seamos partícipes de actos dolorosos y difíciles de sobrellevar.La violencia
tiene que ver con la manera en que una persona se relaciona con los demás.

De manera general, puede decirse que la violencia es la imposición de la


voluntad, de un individuo o un grupo, sobre otros. En la mayoría de los
casos, surge a partir de conflictos no solucionados. La violencia genera
daños físicos y psicológicos en los individuos, así como económicos y
sociales en los grupos humanos. Por ejemplo, las mujeres que son victimas
de violencia física en el hogar sufren lesiones y además, trastornos
múltiples: miedo, fatiga, estrés, desordenes en el sueño y en la alimentación.
Igualmente, cuando un conflicto entre dos grupos humanos se resuelve por
medio de la violencia se producen pérdidas económicas, deterioro de las
relaciones sociales, pérdida de confianza entre las personas, debilitamiento
de las organizaciones de la sociedad y se alimentan rencores.
Las sociedades contemporáneas presentan diversos tipos de violencia,
como la violencia sexual, cuando una persona obliga a otra a tener cualquier
tipo de contacto sexual contra su voluntad; la violencia familiar, que se
manifiesta en el abuso físico y/o emocional cometido por uno de los
miembros de la familia en perjuicio de otro. Asimismo, se observa la
violencia para resolver conflictos sociales.
En el Perú, la violencia se manifiesta en diversos niveles y contextos, desde
el núcleo familiar hasta la sociedad como conjunto, las expresiones de
violencia representan una de las principales problemáticas sociales que
aqueja al país en la actualidad. La violencia familiar es un problema común
en el Perú cuyas victimas son en su mayoría mujeres y niños. Estudiosos e
investigadores de diversas ciencias sociales coinciden en resaltar que la
familia es fundamental para la formación de la persona, y en su influencia
repercute en la sociedad entera. Por esta razón, es preocupante que la
familia muestre graves signos de deterioro que en muchos casos deviene en
el maltrato físico y psicológico.

188
Temario para Examen de Conocimientos

Otra problemática actual es el pandillaje juvenil y las barras bravas. Las


pandillas son agrupaciones que se forman en contextos problemáticos
relacionados en muchos casos con situaciones de exclusión. De esta forma,
la pandilla ofrece al joven un reconocimiento que no obtiene por medio del
trabajo, de la escuela o la familia.

Una etapa de la historia del Perú que estuvo marcada por la violencia es la
que vivió durante las décadas de los ochenta y noventa, años en los que el
Perú vivió una situación de violencia sin precedentes, originada por el
accionar de dos grupos terroristas: Sendero Luminoso y el Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Ambas agrupaciones pretendían
tomar el poder a través de las armas, buscando fundar una nueva sociedad
mas justa en teoría. Esta época dejó al país un doloroso saldo de 30 mil
muertes, resultado de miles de atentados terroristas, enfrentamientos
armados, arrasamiento de pueblos y masacres colectivas. Además de eso
600 mil personas se vieron obligadas a dejar sus lugares de origen. En la
actualidad pequeños rezagos de estos grupos siguen actuando en mucha
menor escala, en algunos lugares del país.
Frente a todas estas complejas realidades es importante que cada persona
asuma una postura de solución pacífica ante la existencia de un conflicto.
Para lograr esto es necesario dejar de lado la carga violenta que tiene todo
ser humano, analizar las situaciones de la vida cotidiana y actuar
pacíficamente respetando diferencias, puntos de vista y en general, a las
otras personas.

2. DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
 DERECHOS HUMANOS. EL CÓDIGO DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Y DEL
ADOLESCENTE.
Si consideramos las estadísticas de la población peruana, veremos que
cerca del cincuenta por ciento está constituida por personas que tienen
menos de dieciocho años de edad (edad establecida en la Ley), es decir por
niños y adolescentes.
Se considera que el menor no tiene la plenitud de capacidad para obrar,
porque su desarrollo físico, intelectual y moral no es completo. Por lo tanto
debe estar bajo la protección y tutela de sus padres o de personas
responsables de su cuidado (tutores, guardadores).
Fue publicado en el diario oficial El Peruano el Texto Único Ordenado del
Código de los Niños y Adolescentes (Decreto Supremo N° 004-99-JUS del
08-04-99), norma que compila, actualiza y reordena el articulado del anterior
Código (Decreto Ley 26102), adicionándole instituciones como el
PROMUDEH y la Ley contra el pandillaje pernicioso (Decreto Ley N° 899).
El Código de los Niños y Adolescentes tiene por objeto al menor, cautela que
nazca, crezca y se desarrolle normalmente y que llegue a la mayoría de
edad, en la plenitud de sus posibilidades físicas, mentales y espirituales.

189
Temario para Examen de Conocimientos

Regula su actividad moral y conflictual con la familia, la comunidad y el


orden jurídico social.
Esta regulación tutelar es necesaria debido a que existen circunstancias
especialmente difíciles que interfieren, obstaculizan e incluso, impiden el
pleno desarrollo del niño y adolescente. Estas circunstancias son la pobreza
crítica, la participación temprana y sin protección en actividades destinadas a
generar ingresos, vivir en ambientes donde abunda el maltrato y la falta de
afecto, vivir en la calle, la violencia armada, vivir en instituciones tutelares y
la presencia de desastres naturales que los deja en el completo desamparo.
En el Perú se viven épocas difíciles, en las que parece primar el abuso, la
negligencia, la inconsciencia, por ello es importante no perder la orientación,
no permitir que nuestro barco se quede a la deriva, sino aprovechar las olas
y los vientos para avanzar hacia metas mejores. A los niños debemos
atenderlos hoy, ya que tal vez mañana sea demasiado tarde.

 DEMOCRACIA. LIBERTAD. JUSTICIA. BIEN INDIVIDUAL Y BIEN


COMÚN.
La desigualdad y la exclusión, además de empobrecer, impiden la
democratización de la sociedad y del Estado, la concreción de la ciudadanía
y la observancia de los derechos humanos. Sin negar el impacto de la
pobreza en millones de seres humanos, la desigualdad y la exclusión son
aún más devastadoras. Los avances democráticos de las dos últimas
décadas en Centroamérica no han contribuido mucho a la superación de
estos dos males. Los gobiernos de algunos países han disminuido la tasa de
pobreza – cuyo criterio de medición, por otro lado, es una cuestión muy
debatida por sus implicaciones políticas1 –, pero la desigualdad y la
exclusión, legados de la época neoliberal y productos de la indiferencia
gubernamental ante los perdedores, se han extendido y profundizado. En
sociedades formalmente democráticas, la profundización y consolidación de
la desigualdad y de la exclusión pareciera indicar que éstas son inherentes a
la democracia. Es decir, democracia no equivale a igualdad, inclusión y
bienestar. O bien, los cambios sociales necesarios para concretarlas son
incompatibles con la democracia.

 CONSTITUCIÓN Y LEYES.
La Constitución Política del Perú de 1993 es la norma fundamental de la
República del Perú. Antecedida por otros 11 textos constitucionales, fue
redactada a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por el Congreso
Constituyente Democrático convocado por el mismo tras la disolución del
Congreso en el autogolpe de 1992, consecuentemente fue aprobada
mediante el referéndum de 1993, aunque los resultados han sido discutidos
por algunos sectores.
Esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurídico nacional: de sus
principios jurídicos, políticos, sociales, filosóficos y económicos se
desprenden todas las leyes de la República. La Constitución organiza los
poderes e instituciones políticas, además de establecer y normar los
derechos y libertades de los ciudadanos peruanos. Prima sobre toda ley y
sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio.

190
Temario para Examen de Conocimientos

Cabe mencionar que, pese al autogolpe de 1992 y el subsiguiente Gobierno


de Emergencia y Reconstrucción Nacional (GERC), la constitución de 1979
siguió teóricamente en vigencia hasta la expedición y promulgación de la
Constitución de 1993. Se considera, de acuerdo al Tribunal Constitucional,
que la Ley de Bases del mencionado GERC y los demás actos emanados
del autogolpe fueron ilegales e inconstitucionales de origen, validados luego
por las Leyes Constitucionales de 1993 emitidas por el Congreso
Constituyente Democrático, y por el referéndum del mismo año. En 2001, en
una ley promulgada por Alejandro Toledo Manrique, el Congreso del Perú
retiró la firma de Fujimori de la Constitución.
La Constitución de 1993 es una de las normas fundamentales que más
tiempo ha regido en el Perú, siendo superada sólo por los textos de 1860 y
1933.

 DIGNIDAD HUMANA. LA SOLIDARIDAD.


La dignidad de cada persona humana constituye la base del Estado de
Derecho. La dignidad deriva del respeto debido a uno mismo y a los demás
como seres humanos. Los derechos humanos constituyen la expresión
jurídica de un proceso en curso para proteger, respetar y garantizar una vida
digna. Como cristianos, nuestro compromiso con la dignidad humana se
deriva del reconocimiento de la persona humana creada como imagen de
Dios. Esta es la base sobre la que descansan todos los derechos humanos.

Las garantías jurídicas de una vida en dignidad deben aplicarse de la


misma forma para todas las personas que viven en un estado dado. Debe
ser evaluada continuamente la compatibilidad de toda legislación - existente
y propuesta - con las obligaciones de los derechos humanos. Para alcanzar
el estado de derecho, las sociedades deben promover la solidaridad con
aquellos que por sus características étnicas, religiosas, políticas o de otro
tipo, se encuentran especialmente en riesgo de sufrir la violación de sus
derechos fundamentales. Esa misma solidaridad que dicta que todos deben
compartir la carga financiera del sistema social se debe aplicar en el
contexto del ordenamiento jurídico.

 DERECHOS Y LOS PROBLEMAS ÉTICOS ACTUALES.


El Perú, como muchos otros países, atraviesa una grave crisis de valores
morales, pues estos han sido trastocados por otros de signo material,
estimados en términos de utilidad, conveniencia o provecho personal; ni
siquiera los derechos humanos prevalentes han sido un obstáculo para ello.
Se hace imperativo, por ello, revalorar esos derechos, ya que constituyen
exigencias indispensables de la dignidad humana. Se hace necesario,
igualmente, tener en cuenta que el crecimiento económico es fundamental
pero no basta; es menester, además, el crecimiento ético de las personas y
el fortalecimiento de las instituciones en este ámbito, pues, de otro modo, no
tendrá sentido afirmar que la persona humana es un fin en sí misma.

191
Temario para Examen de Conocimientos

La ética no se alcanza con recetas sino formando conciencia a través de


sólidos fundamentos con criterios morales en un medio donde los valores ya
no son humanistas y la con

 ÉTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.


Cada vez que la moral o la ética son tema de debate, la influencia que los
medios masivos de comunicación ejercen en esos ámbitos aparece a
menudo en tela de juicio. La notable preponderancia que los mass media, en
especial la TV, tienen en las sociedades modernas, ha valido como motivo
suficiente para que incluso desde los sectores más dispares se coincidiera
en señalar a los medios como el principal causante del problema en
cuestión.

Estas cuestiones no se pueden responder de manera simple, sino que


requieren un análisis y una explicación más amplios. Los medios de
comunicación masiva son, antes que nada, empresas y, como tales, tienen
en la información su principal producto de comercialización. Por lo tanto, sus
características, con pecados y virtudes incluidos, no pueden entenderse
fuera de la lógica empresarial de mercado.
El principal objetivo de los media (aunque no el único de importancia) es
vender y generar ganancias; y cuanta más, mejor. Pero es esta intención,
totalmente natural y legítima, la causante también de grandes desviaciones
conceptuales, morales y éticas.
La TV es hoy más que nunca un pastiche donde lo estelar (por espacio
dedicado y por audiencias) está encarnado por reality shows, talk shows,
programas dedicados a la crónica rosa y a la policial, y los deportes. Entre
medio, algunos espacios quedan para los programas cuya tarea es la de
informar. Eso sí, siempre y cuando lo hagan sin perder el espíritu del
entertainment. Si bien todavía no se da en igual medida, tanto la prensa
como la radio se van metamorfoseando según este modelo.

3. ORGANIZACIONES
 ORGANIZACIONES CIVILES LOCALES, REGIONALES Y
ESCOLARES.
Las organizaciones no gubernamentales que integran el Grupo de Trabajo
sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos
Humanos (CNDH) han suscrito un pronunciamiento en el que cuestionan la
decisión de fusionar el Instituto de Desarrollo de los Pueblos Andinos,
Amazónicos y Afroperuano (INDEPA) al Ministerio de la Mujer y el Desarrollo
Social. Por el contrario, piden fortalecerlo “haciendo de éste un órgano
autónomo y eficiente, con real participación de los pueblos indígenas, el cual
desarrolle con enfoque intercultural, la conducción de políticas públicas
inclusivas a favor de estos pueblos”. Pronunciamiento ante la fusión del
INDEPA Las organizaciones e instituciones que hacen parte del Grupo de
Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos
Humanos, expresamos preocupación por la reciente fusión del INDEPA,
para ser parte del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano- MIMDES. La
creación de INDEPA en el año 2005 fue producto de las demandas

192
Temario para Examen de Conocimientos

planteadas por los pueblos y organizaciones indígenas a lo largo de muchos


años. El INDEPA constituye la respuesta del Estado frente a la necesidad de
establecer una nueva relación con los pueblos indígenas y afroperuanos,
contribuyendo a fortalecer la democracia y la gobernabilidad en nuestro país.
Su rango ministerial fue el reconocimiento de la transversalidad de la
cuestión indígena, y daba la potestad de coordinar directamente con todos
los Ministerios para la implementación de políticas públicas al nivel nacional.

 DEFENSA CIVIL. GOBIERNO Y ESTADO. SISTEMA DE DEFENSA


NACIONAL.

El sistema de defensa Nacional es el conjunto de órganos del Estado que


tiene como finalidad permanente garantizar la concepción, dirección,
preparación y ejecución d e la Defensa Nacional. Se sustenta en una
doctrina y sus funciones están regidas por ley. Este sistema es dirigido por el
Presidente de la República e integrado por:
 El Comando Unificado de Pacificación
 El Consejo de Defensa Nacional
 El Sistema de Inteligencia Nacional
 El Ministerio de Defensa
 El Sistema Nacional de Defensa Civil
 La Secretaria Nacional de Defensa Nacional
 Los Ministerios
 Organismos Públicos y sus correspondientes oficinas de Defensa
Nacional

 SISTEMAS DE GOBIERNO DEMOCRÁTICO Y AUTORITARIO.


En el Estado no democrático no se reconoce, o se reconoce parcialmente, la
libertad y los derechos del hombre. Podemos decir que puede tener como
dos vertientes:

193
Temario para Examen de Conocimientos

 el autoritarismo donde se acentúa fuertemente el poder ante los


hombres y por eso se restringe la libertad y los derechos individuales, pero
no llega a absorber totalmente la vida humana y social, ni avasallar
completamente la dignidad de la persona.
 el totalitarismo podríamos decir que devora la vida humana y social,
desconociendo la dignidad de la persona y negando sus derechos y su
libertad.
(Germán Bidart Campos - Lecciones Elementales de Política)
El Estado Democrático tiene como pilares la libertad y la igualdad de los
ciudadanos; el respeto por su dignidad y derechos. Podemos mencionar las
características más importantes:
En cuanto a la forma de organización política:
 las autoridades son elegidas periódicamente, mediante elecciones
populares.
 la autoridad es ejercida por funcionarios que integran los distintos
poderes del Estado, de acuerdo con lo que establecen las leyes y la
Constitución.
 se respetan los derechos.
 en determinadas ocasiones se consulta al pueblo para la toma de
decisiones de gobierno.
En cuanto al estilo de vida:
 se respeta la dignidad humana y los derechos humanos.
 brinda la igualdad de oportunidades para que todos los individuos
participen en el destino de la sociedad.
 la búsqueda del bien común.
 instituciones que garantizan la justicia en las relaciones sociales.
 libre elección de las formas de gobierno y de las personas que
ejercen la autoridad.
 limitación al poder de las autoridades y su control por el pueblo.
 la tolerancia del disenso dentro del marco de la ley.
 DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE. LAS TRES
GENERACIONES DE DERECHOS.
La división de los derechos humanos en tres generaciones, fue inicialmente
propuesta en 1979 por el jurista checo Karel Vasak en el Instituto
Internacional de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia.1 El término
fue utilizado desde, al menos, noviembre de 1977. Las teorías de Vasak
tenían sus raíces sobre todo en la legislación europea, ya que reflejaban
principalmente los valores europeos.

Las tres generaciones de derechos humanos es una propuesta


efectuada por Karel Vasak en 1979 para clasificar los derechos
humanos. Su división sigue las nociones centrales de las tres frases
que fueron la divisa de la revolución francesa: Libertad, igualdad,
fraternidad. Los capítulos de la Carta de los derechos fundamentales
de la Unión Europea reflejan en parte este esquema.

Las tres generaciones de derechos humanos: fuente wikipedia


Tres generaciones de derechos humanos

194
Temario para Examen de Conocimientos

"Las tres generaciones de derechos humanos es una propuesta efectuada


por Karel Vasak en 1979 para clasificar los derechos humanos. Su división
sigue las nociones centrales de las tres frases que fueron la divisa de la
revolución francesa: Libertad, igualdad, fraternidad.
Primera generación: Derechos individuales y políticos (Siglo XVIII)
Surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales
movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII en occidente. Imponen
al Estado el deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce de
estos derechos por parte del ser humano. Debe limitarse a garantizar el libre
goce de estos derechos, organizando la fuerza pública y creando
mecanismos judiciales que los protejan.
Segunda generación: Derechos sociales

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, incorporados


en la Declaración de 1948, debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a
una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.
Tercera generación :Por su parte, la tercera generación de derechos,
surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los
unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que
precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un
nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos
como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la
manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a
otras generaciones.

 ORGANISMOS INTERNACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y LA


PAZ
MUNDIAL.

Organización internacional
Una organización internacional es, por definición, toda asociación
conformada normalmente por sujetos de Derecho Internacional Público,
regulada por un conjunto de normas propias, con miembros, alcance, o
presencia internacional y unos fines comunes, actualmente ante la evolución
y como producto de la globalización existe una distinción reciente entre:
Organización internacional pública, u organización intergubernamental
(OIG). Organización internacional privada, u organización no gubernamental
(ONG).
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones
Unidas (NN. UU.) Es la mayor organización internacional existente. Se
define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en
asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el
desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los
derechoshumanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California),
por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la
Carta de las Naciones Unidas.

195
Temario para Examen de Conocimientos

Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones


Unidas y otros organismos vinculados proporcionan consejo y deciden
acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas
celebradas durante el año. La ONU está estructurada en diversos órganos,
de los cuales los principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad,
Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración
Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figura pública principal de la
ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur,
que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.
A fecha de 2010, la ONU posee 192 estados miembros, prácticamente todos
los países soberanos reconocidos internacionalmente. Hay excepciones
como la Santa Sede, que tiene calidad de observador, Sudan del Sur, y
República de China-Taiwán (un caso especial).
La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las
Naciones Unidas se sitúa en Ginebra, Suiza. Los idiomas oficiales de la
ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.

 ESTADO PERUANO. PODERES, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.


El Estado peruano basa su organización en el principio de división de
poderes.

El Estado peruano está organizado de la siguiente manera:

196
Temario para Examen de Conocimientos

 Poder Legislativo o Congreso de la República, que es el que da las


normas y está conformado por los congresistas que han sido elegidos por
los ciudadanos.
 Poder Ejecutivo o Gobierno Nacional, que es el que aplica las normas
y conduce la acción del gobierno, conformado por el Presidente de la
República que lo dirige, el Consejo de Ministros, los organismos públicos
descentralizados, los programas y proyectos, las empresa públicas y las
universidades nacionales.
 Poder Judicial, que es el que aplica las normas y conduce la acción
del gobierno; y, el Judicial, que está orientado a resolver los conflictos que
se presentan en la sociedad entre individuos, y entre ellos y el Estado
mismo. Conformado por la Corte Suprema de Justicia que lo dirige, las
Cortes Superiores y los juzgados.
 Los organismos constitucionales autónomos, que no son parte de
ningún poder del Estado, cuyos titulares responden directamente ante el
Congreso y a la opinión pública. Como el Jurado Nacional de Elecciones, la
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Tribunal de Garantías
Constitucionales, La Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, el Banco
Central de reserva, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(RENIEC) y la Superintendencia de Banca y Seguros.
 Los gobiernos regionales conformados por la Presidencia Regional, el
Consejo Regional y el Consejo de Coordinación Regional.
 Los gobiernos locales o municipalidades provinciales, distritales y de
poblados, conformados por el Alcalde y su Consejo Municipal.

 ÉTICA PÚBLICA. CÓDIGO CIVIL Y CÓDIGO PENAL.


Los fines de la función pública son el Servicio a la Nación, de conformidad
con lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de mayores
niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor
atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos
públicos.

El Código penal tipifica los Delitos y las Faltas; impone sanciones, multas,
penas o medidas de seguridad, según sea la importancia del delito cometido:
contra el honor, la integridad física y psíquica de la persona agredida, etc..
Siempre hay un agresor y un agredido. Y el delito ha de estar tipificado, es
decir incluido en el Código como tal delito, si no, no es delito (nulum crimene
sine previa lege; Beccaria)

El Código civil se ocupa de los derechos y obligaciones de las personas en


relación con otras dentro de un orden social. Suele dividirse en Obligaciones,
Contratos, Derechos Reales y Familia, con todas sus subdivisiones. Es el
más usado ya que es más fácil que se den problemas de convivencia que no
un asesinato o una violación.

197
Temario para Examen de Conocimientos

 PARTIDOS POLÍTICOS COMO MEDIADORES ENTRE EL ESTADO Y


LA SOCIEDAD.
Los partidos políticos se configuran históricamente, en la época moderna,
como colectividades para la manifestación, organización y ejercicio de la
política de las clases y grupos sociales, en el propósito de mantener el poder
político (central, regional o local) participar en él o coparlo para transformarlo
desde la perspectiva de diferentes clases sociales o fracciones de clase.
Operacionalmente, además, las funciones de los partidos se focalizaron en
la mediación entre el Estado y las clases y grupos sociales, procesando las
demandas de estas clases y grupos sociales levantadas hacia el Estado
para su resolución; demandas que podían ser planteadas por dos vías
diferentes, contrapuestas o complementarias: la vía de las normas legales
y/o la vía de la extralegalidad que, con algunas modificaciones impuestas
por la realidad, se siguen manteniendo, aunque tras ellas muy poco gravitan
los partidos políticos.

Este proceso de mediación ha sido muy importante en el transcurrir del Siglo


XX, particularmente en las coyunturas de experiencias liberal democráticas y
reformistas e incluso, por qué no, en las experiencias dictatoriales impuestas
por gobiernos militares de facto. En este último caso el protagonismo
mediador de los partidos fue plural y antagónico, porque unos, generalmente
los partidos de derecha política, resultaron alineándose con el poder de facto
para mediar los intereses económicos de las clases pudientes; mientras que
otros asumieron la función mediadora de los intereses de las clases
populares en una función altamente reactiva y muchas veces violenta contra
las dictaduras militares, como ha sido el caso del aprismo original y la
izquierda, en todas sus variantes.

La mediación, y más propiamente la mediación política de los partidos


políticos, ha tenido varios componentes como, por ejemplo, los siguientes: la
doctrina política, la estrategia, el plan político, las tácticas, la estructura
orgánica, los militantes y sobre todo los “intelectuales orgánicos”,
encargados de combinar, sintetizar, actuar y proyectar todos los
componentes del partido político. No perdiendo de vista que la mediación
política ha estado casi siempre en manos de más de un partido político por
razones de diferencias de representación social y “especialización”. La
heterogeneidad social estructural conduce a múltiples opciones de
representación política, más aún en una sociedad como la nuestra,
multicultural, multiétnica y plurilingüe, donde las clases sociales
interiormente se han diversificado sin necesariamente perder su sentido
global de clase social. Y, en cuanto a la especialización, por la naturaleza de
su militancia social, que no siempre es la misma (se podría hablar de una
extracción social específica), los partidos políticos han tendido a asumir
distintas especializaciones técnicas en el manejo concreto y práctico de sus
idearios políticos: en el campo de la derecha, por ejemplo, el PPC, AP, la
DC, entre otros, se especializaron en diferentes temáticas sin dejar de
pertenecer al mismo espacio doctrinal general; sucediendo lo mismo con la

198
Temario para Examen de Conocimientos

izquierda desarrollada, unos partidos en el sector público estatal, otros en el


sector minero, otros en el agrario y así se podría hacer una larga lista.

4. FORMACIÓN CIUDADANA
 CIUDADANÍA. PARTICIPACIÓN CIUDADANA: ELECCIONES;
PARTIDOS POLÍTICOS; ORGANIZACIONES SOCIALES.

La participación política es el conjunto de acciones llevadas a cabo por los


ciudadanos que no están necesariamente involucrados en la política de
forma directa, y cuya acción pretende influir en el proceso político y en el
resultado del mismo. Para comprender la idea de participación política,
primero se ha de plantear el concepto de política, que para este caso, se
podría describir como el mecanismo social de resolución de conflictos entre
colectivos con intereses diferentes, donde un mayor grado de complejidad
social acarrearía un número mayor de intereses distintos. Partiendo de esta
explicación, el político sería el individuo encargado de llevar a cabo acuerdos
entre intereses confrontados con el fin de encontrar una solución común a
todos ellos, o en su defecto, buscar una forma de que éstos no perjudiquen
al orden y al sistema político. El político, por tanto, es aquel que resuelve los
conflictos mediante el manejo de voluntades para lograr o alcanzar un bien
común para todos. Dentro de este contexto, la participación política y la
participación ciudadana se encuentran relacionadas.

La Escuela de la Democracia Participativa, defendía, siguiendo la idea de


Rousseau, que para proseguir en el camino de la democratización, se
debían potenciar mecanismos de participación política, que facilitaran el
poder y el control ejercido por la ciudadanía sobre los que gobernaban, así
como la potenciación de vías de comunicación entre unos y otros, algo más
sencillo de llevar a cabo hoy en día dadas las infraestructuras tecnológicas
existentes.
Atendiendo a la última teoría, dentro de los modelos de participación política
brindados, aparece un comportamiento de participación en la que ésta
puede ser de carácter representativo o directo.
1. Participación representativa: se plantea a través de la elección de
unos individuos (representantes) que toman un lugar privilegiado a modo de
delegados del colectivo, transmitiendo los intereses de los demás a los
órganos del sistema político. Así los ciudadanos inflcuencian a sus
representantes más lejanos, pero no participan de forma directa en las
decisiones ni en la política diaria.
2. Participación directa: el caso en el que se llegase a la participación
directa, se involucra a la ciudadanía en la toma de decisiones. Si la
democracia representativa no consigue las soluciones de los problemas de
la sociedad, en ocasiones se aboga por una intervención directa de la
población, en la que ésta tendría una participación continua en la toma de
decisiones diarias, decidiendo en su conjunto.

199
Temario para Examen de Conocimientos

Una vez que se ha respondido al modo en el que se va a ejercer la


participación política. Esta puede hacerse, como se ha introducido
previamente, mediante el voto, campañas de concienciación o de protesta,
influyendo en las decisiones de consumo de un colectivo, contactando con
los medios de masas o con los representantes de los partidos políticos.
Si bien los principales y más conocidos métodos de participación política son
los siguientes:
 El voto: como agente físico más sencillo y básico dentro de la de toma
de decisiones en el aparato político.
 La participación en campañas electorales de forma activa.
 La participación en organizaciones políticas, como son los partidos
políticos.
 La búsqueda de contacto directo con los políticos, que como
representantes del pueblo y la ciudadanía tienen el deber de atender a las
demandas del mismo, junto con la puesta en contacto con los medios de
comunicación, usados con el objetivo de difundir y dar a conocer mensajes a
un sector más amplio de la población, que no necesariamente participa en la
política.
 Protesta política, con movilizaciones populares que intenten transmitir
los intereses de la población a sus representantes.
Existen otras formas directas de participación, que son igualmente
mecanismos de opinión y de elección pública:
 Iniciativa popular: Es un derecho que se le otorga a la ciudadanía
para que presente proyectos de ley y normas ante la corporación pública
respectiva.
 Referéndum: Es la consulta que se le hace al pueblo o que un pueblo
exige, para que se apruebe o se rechace un proyecto de norma jurídica o
para que se derogue o no una norma ya existente.
 Consulta popular: Es un mecanismo a través del cual, una pregunta
de carácter general es sometida por el Presidente, Gobernador, Alcalde,
según el caso, también a considerar del pueblo, para que éste se pronuncie
formalmente al respecto. La pregunta puede tratar sobre un asunto de
trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local.
 Cabildo abierto: Es una reunión pública de los consejos distritales,
municipales o de juntas administradoras locales en la que los habitantes
pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para
la comunidad.
 Revocatoria del mandato: Es el derecho político por el cual, los
ciudadanos dan por terminado el mandato que le ha conferido a un cargo
público electo.

 CONDICIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD Y LA


CIUDADANÍA.
Según la Constitución Política del Perú y la ley de Nacionalidad, son
peruanos:
a) Las personas nacidas dentro del territorio peruano.

200
Temario para Examen de Conocimientos

b) Los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el


registro correspondiente durante su minoría de edad; siendo reconocido sólo
hasta los descendientes de tercera generación.
c) Los menores que residen dentro del territorio peruano, en estado de
abandono, de padres desconocidos.
d) Las personas extranjeras que expresan su voluntad de adquirir la y que
cumplen con los siguientes requisitos:
 Residir legalmente en el territorio de la República por lo menos dos
años consecutivos
 Ejercer regularmente profesión, arte, oficio o actividad empresarial.
 Carecer de antecedentes penales, tener buena conducta y solvencia
moral.
e) Los extranjeros residentes en el territorio de la República a las que, por
servicios distinguidos a la Nación, se les confiere este honor.

Adquisición de la nacionalidad

Pasaporte peruano.
Según la Constitución Política del Perú y la ley de Nacionalidad, se puede
adquirir la nacionalidad peruana:
a) Las personas nacidas fuera del territorio peruano, que residan por lo
menos 2 años en el país, que sean mayores de edad y manifiesten su
voluntad de adquirir la nacionalidad.
b) Los extranjeros unidos en matrimonio con un ciudadano peruano,
residente en el país por lo menos 2 años, que exprese su voluntad de
adquirir la nacionalidad. Ésta no se pierde con la muerte del otro cónyuge.
c) Las personas de padres peruanos nacidos en territorio extranjero que
manifiesten su deseo de adquirir la nacionalidad.

 SEGURIDAD CIUDADANA Y CULTURA DE PAZ: IDENTIDAD Y


PERSONALIDAD
El artículo 2 de la Ley de Conciliación señala: “La conciliación propicia una
cultura de paz”. Si a éste artículo lo relacionamos con el artículo 1 de la
misma Ley, en el que se indica “declárese de interés nacional la
institucionalización y el desarrollo de la conciliación…”, podemos entonces
concluir que nuestra sociedad se adhiere a la invocación formulada por la
UNESCO y pone en el centro de su interés nacional la construcción de una
cultura de paz. En este caso, vía la institucionalización y el desarrollo de la
conciliación extrajudicial.
La conciliación encuentra en la cultura de paz su finalidad última. La razón
de fondo por la que solucionar los conflictos apelando a la terapia del diálogo
y a la voluntad consensual de las partes dispuestas a superar sus
diferencias. De suerte que aquellas voces que afirman que la conciliación
extrajudicial se agota en los objetivos de descargar procesalmente la
instancia jurisdiccional o promover la desjudicialización de los conflictos no
alcanzan acertar la razón de ser de la conciliación. Pueden tales objetivos
ser deseables y la conciliación extrajudicial seguramente los podrá cumplir,

201
Temario para Examen de Conocimientos

pero ello en la medida en que realiza su auténtico fin: promover una cultura
de paz en la sociedad civil. Pero ¿Qué entender por Cultura de Paz?
Es frecuente hablar de la paz, pero casi nunca en relación con la cultura.
Grave error, pues si hay alguna forma de que el frágil tallo de la paz crezca,
florezca y de sus frutos permanentes es cultivando sus raíces con el acervo
espiritual que da vida a los pueblos. Un cultivo cotidiano, integral e
irrenunciable de los hombres comprometidos a convivir sin guerra, y, en
general, sin violencia.
La paz es un asunto humano. Es la forma que tiene el hombre de hacer su
mundo de vida habitable para sí y para sus semejantes. Con la cultura el
hombre recrea su mundo, se apropia de él a la medida de sus posibilidades
y aspiraciones y tanto como su inteligencia, voluntad y sensibilidad se lo
permitan. La cultura representa la comprensión humana de la vida y la forma
como se vive de acuerdo con opciones, gustos y privilegios enteramente
humanos.

Conciliación Y Consenso
La conciliación es la búsqueda de una solución consensual al conflicto (Art. 5
Ley 26872). La conciliación es una institución consensual, o sea, los
acuerdos adoptados (o el reconocimiento de que no es posible acuerdo
alguno) obedecen únicamente a la voluntad de las partes: voluntad de
diálogo y voluntad de encontrar un acuerdo. En la medida en que la
conciliación propicia e inculca en la sociedad ambas voluntades se va
construyendo la mencionada cultura de paz.
Este carácter consensual de la conciliación no es accidental, antes bien,
forma parte del significado más íntimo del acto de conciliar. La voz latina
conciliare, de la cual proviene conciliar, significa – según el Diccionario de la
Lengua Española – “componer y ajustar los ánimos de los que están
opuestos entre sí”. Ánimos que se expresan en pareceres o proposiciones
contrarias y controversiales.
Aún cuando la conciliación no resuelve el complejo y serio problema del
acceso a la justicia en nuestra sociedad, sin embargo, es un buen antídoto
contra los malestares generados por el conflicto y la lógica de la disputa y el
pleito.

1. ADOLESCENCIA
 PUBERTAD Y ADOLESCENCIA. SENTIMIENTOS Y FRUSTRACIONES.

La adolescencia es una etapa más de la vida en cada persona. La primera


es la infancia, continúa con la adolescencia, y sigue con la edad adulta y la
vejez.

La adolescencia comienza con la pubertad, y es el paso de la infancia a la


vida adulta. En general se acepta que el inicio de la adolescencia está
señalado por los cambios anatómicos y fisiológicos que se producen en el
organismo y que suelen ser progresivos -en las chicas los primeros cambios
suelen aparecer sobre los 10-11 años y en los chicos entre los 12-13 años.
La pubertad son los cambios corporales que se producen principalmente

202
Temario para Examen de Conocimientos

debidos a las hormonas sexuales (testosterona, progesterona y estrógeno),


también influyen los aspectos genéticos individuales y la alimentación.

Los Sentimientos:
Son estados afectivos menos explosivos que las emociones, de más
larga duración, traducidos en formas de conducta generalmente menos
vehementes. Toda inclinación o disposición permanente y espontánea del
sujeto hacia un objeto, una persona o una idea, genera sentimientos.
Ejemplos de sentimientos: amistad, satisfacción, añoranza, orgullo, simpatía,
piedad, etc.

Los sentimientos, en función de los seres sociales de nuestro contexto social


y cultural, son resultado de la relación, vivencias y experiencias de nuestra
forma de actuar. Son estados afectivos, más complejos, más estables, más
duraderos y menos intensos que las emociones. No hay un estimulo que
hace que surja en un momento, si no que es producto de una situación
progresiva que deja su huella.

La frustración:
• Es una situación en la que una expectativa, un deseo, un proyecto o una
ilusión no se cumple.
• Es la vivencia emocional ante una situación en la que un deseo, un
proyecto, una ilusión o una necesidad no se satisface o no se cumple.
Cuando un deseo o una ilusión no se cumplen, a causa de la frustración, me
enfado, me entristezco y a veces me asusto o me amedrento. Pero también
es una vivencia. De manera que puede ser al mismo tiempo un hecho o
evento frente al que hay varias reacciones diferentes.
El evento se caracteriza por el hecho de que hay un deseo, una ilusión, un
proyecto o necesidad que no se cumple. Es pues un evento interno en
relación con una circunstancia externa.
Manejar la frustración es poner la energía para aceptar el evento interno
manteniendo una posición valorizarte de mi mismo y activa en relación con
las circunstancias del entorno.

 IDENTIDAD PERSONAL Y NACIONAL. NORMAS SOCIALES.


La identidad personal no se da en forma aislada, pues cada uno de nosotros
posee una identidad social, la cual se entiende como la conciencia que cada
persona tiene de si mismo en cuanto a un sentido de pertenencia dentro de
un grupo, su familia, sus amigos, sus compañeros, su pareja, su
congregación, su comunidad o región, su nacionalidad, EEC. Entonces, la
identidad personal se integra en una identidad colectiva.
Normalmente ese sentido de pertenencia resulta satisfactorio para el
individuo, es decir, el individuo desea permanecer a ese grupo, pues
experimenta seguridad y bienestar emocional y porque valora esa identidad
social.
Existe entonces un sentido comunitario formado por los valores
compartidos y por las normas que permiten a cada uno sentirse parte de una
comunidad. Esto significa que uno está dispuesto a cooperar para mantener

203
Temario para Examen de Conocimientos

la coexistencia social frente a los demás, y que puede acatar las normas y
las exigencias necesarias al interior de la vida comunitaria. La vida
comunitaria se puede desarrollar en diferentes ámbitos como:

Es evidente que la vida de cada persona interactúa en forma cotidiana y


alterna en varios de esos ámbitos. Y en cada uno se experimenta la
necesidad social y psicológica de ser aceptado por el núcleo.

 EL CAMBIO DE PATRONES CULTURALES. LA IDENTIDAD


CULTURAL.
La cultura no sólo tiene un aspecto social, también tiene un aspecto
individual. Sobre la base de esos aprendizajes de la socialización, las
personas vamos diferenciando, nuestro gustos, nuestro valores relativos,
nuestra forma de ver la vida y nuestro propia escala de valores, aunque este
último cambia con el tiempo y la sociedad, o sea formamos nuestra
individualización cultural.
Socialización: Es el proceso mediante el cual una persona llega a ser
individuo. Es el proceso que nos permite acumular y transformar todo
aquello que tomamos en el aspecto social, es decir transmitimos lo que
aprendemos. De esta manera nos vamos transformando en seres diferentes
de los demás. Esta también es un aspecto fundamental de la cultura, gracias
a esta ella cambia.
En el caso de nuestro país, la familia sigue siendo la base de la sociedad,
mantiene prioridad aun sobre el trabajo. Además, las jerarquías dentro de
ésta son muy marcadas y deben ser respetadas; los roles que cumple cada
miembro están bien definidos. Dentro de la familia, los valores y actitudes
que se muestran y enseñan al niño son de protección, aprecio y amor,
mientras que el tiempo recreativo normalmente se disfruta con toda la
familia, con vecinos y con amigos de la escuela. Por lo anterior, la mayor
parte de los niños son muy dependientes del apoyo moral de la familia.

204
Temario para Examen de Conocimientos

2. AUTOCONOCIMIENTO.
 AUTOESTIMA Y AUTOCUIDADO.
A los cambios puberales producidos en esta etapa se suman nuevos roles
sociales , capacidades cognitivas que se desarrollaran a ritmos diferentes
provocando distorsiones. Susan Harter define el auto-concepto como la
representación que la persona construye de sí misma tras considerar y
evaluar su competencia en diferentes ámbitos. Esta representación conjuga
aspectos sociales, relacionados con la comparación con los demás, y
aspectos cognitivos vinculados a las diferentes posibilidades de
diferenciación e integración de la información sobre el YO. Los aspectos
cognitivos afectan a la organización interna del autoconcepto y los aspectos
sociales influyen en la conformación de los contenidos y en la valencia
positiva o negativa de las evaluaciones. Al mismo tiempo que el
autoconcepto se desarrolla la autoestima. Según Harter la autoestima se
define como la valoración global de los atributos incluidos el autoconcepto .

El autoconcepto en la adolescencia Algunos autores definen el


autoconcepto como una representación del Yo que, en su forma madura,
tiende a asumir la estructura de una teoría. En este caso el autoconcepto
debe ser internamente consistente o permitir predicciones fiables sobre la
conducta. Por este motivo, su elaboración está íntimamente ligada al
desarrollo de capacidades cognitivas relacionadas con la lógica formal.

La autoestima en la adolescencia La autoestima es la evaluación global


que uno hace de su valía personal. Los estudios clásicos defienden que los
factores que mejor predicen la valencia de este juicio son la opinión que los
“otros significativos” tienen sobre uno mismo y el grado de eficacia o
desempeño que uno percibe en los distintos dominios de su vida. William
James sostuvo que el aprecio por los rasgos del Yo no dependen de los
éxitos obtenidos en los distintos dominios, sino en la relación que se
establece en dicho dominios y los niveles de logro esperados

 VOLUNTAD Y MOTIVACIÓN. EMPATÍA Y ASERTIVIDAD.

La palabra Motivación es resultado de la combinación de los vocablos


latinos motus (traducido como “movido”) y motio (que significa
“movimiento”). A juzgar por el sentido que se le atribuye al concepto desde
el campo de la psicología y de la filosofía, una motivación se basa en
aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones
y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos
planteados. La noción, además, está asociada a la voluntad y al interés. En
otras palabras, puede definirse a la motivación como la voluntad que
estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas.
La ASERTIVIDAD es una habilidad social que se trabaja desde el interior de
la persona. Se define como la habilidad para ser claros, francos y directos,
diciendo lo que se quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás,
ni menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo sus derechos como

205
Temario para Examen de Conocimientos

persona. Dicha habilidad se sitúa en un continuo, donde en el centro se


encuentra la asertividad, y en los extremos a un lado y a otro de ella, se
encuentran la pasividad y la agresividad. Con un ejemplo será más fácil de
ilustrar.
Un niño está jugando con sus juguetes en el parque, muy entretenido y sin
fijarse en que hay más niños alrededor, de repente, uno de esos niños que
pululaban sobre los juguetes del primero, se sienta a su lado y comienza a
jugar con ellos. Sin mediar palabra, el niño que ha prestado los juguetes
se levanta y deja al usurpador libre en el territorio que antes ocupaba
él, esta conducta refleja pasividad, el extremo situado a la izquierda de la
asertividad.
Ese mismo niño y ante la misma situación, coge un juguete y agrede al
que ha intentado jugar con ellos. Se trata de agresividad, el extremo
situado a la derecha de la asertividad.
Por último, la situación es la misma, y el niño decide compartir sus
juguetes y en algún momento interactuar con el intruso, no se siente
agredido ni desplazado, se siente bien y comparte. Esta es una conducta
que refleja asertividad.

LA EMPATÍA, como ya se ha definido en artículos anteriores, se trata de una


habilidad humana, que hace que se comprenda a los demás, y se
experimenten los diferentes puntos de vista ajenos, sin llegar a pensar
de la misma manera que esa persona. La empatía motiva a quien la
practica y a quien la recibe, ya que ayuda a concienciar sobre la posesión
oculta de conciencia social.
En esta habilidad de la empatía no existe un continuo donde ubicarla, aquí
es cuestión de tener esa habilidad o no, y de saber emplearla en el
contexto adecuado, y con personas receptivas de ella.
Una persona empática sabe escuchar con atención, es flexible respecto a
su entorno, es capaz de influir y modular sobre las emociones de los
demás, intenta comunicar y sentir aquello que sabe que puede ayudar a
los otros, y apoya casi incondicionalmente en cualquier ámbito que le
implique. se trata en el aspecto social de una persona solidaria, fomenta el
trabajo en equipo. donde hace participar y participa orientando, confiando
y comunicando abiertamente, lo cual demuestra su capacidad de
autocrítica absoluta.

206
Temario para Examen de Conocimientos

D. ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL,


CIUDADANÍA Y CÍVICA CIUDADANÍA
1. DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL.
 FORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL EN LA VIDA COTIDIANA Y EN
ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.
En las ciudades tradicionales, el Espacio Público es el que da identidad y
carácter a la ciudad, el que permite reconocerla y vivirla en sus sitios
urbanos: naturales, culturales y patrimoniales. Aunque los gobiernos locales
se ocuparon de su gestión a través de la regulación, la normativa y los
proyectos urbanos en la década de los 80, no pudieron prevenir ni corregir
las constantes y, muchas veces toleradas, invasiones privadas que
deterioraron la calidad de vida y el medio ambiente. En los 90 el mercado,
con importantes inversiones en centros de recreación y consumo (los nuevos
espacios del encuentro) y en las urbanizaciones privadas, introduce el
concepto de espacio privado de uso público. Sin embargo el tratamiento de
los espacios públicos cotidianos, con fuerte participación ciudadana,
multiplica las acciones y la diversidad de soluciones mejorando la calidad
ambiental del conjunto. Esta ponencia presenta algunas experiencias
desarrolladas con resultados positivos.

Tradicionalmente, en nuestras ciudades, el Espacio Público fue concebido


como el espacio de la expresión y la apropiación social por excelencia, es el
espacio que alberga el cotidiano transcurrir de la vida colectiva.
Es el espacio que da identidad y carácter a una ciudad, el que permite
reconocerla y vivirla. Es el sitio que conserva la memoria de sus habitantes
en sus espacios naturales, culturales, patrimoniales.

Estos espacios presentan diversidad de formas, dimensiones, funciones y


características ambientales. Sin embargo el espacio público es percibido
como un vacío “con forma”, es decir conformado por la edificación y
elementos que lo bordean, ya sean espacios de circulación y tránsito,
recreación y deporte, reunión e interacción social, contemplación y disfrute
del paisaje y la naturaleza, etc..
En los últimos años, los conflictos del Espacio Público están asociados al
impacto del crecimiento acelerado y desordenado del habitat en la periferia
urbana, sin adecuación a las estrategias de desarrollo urbano locales.

 CULTURA DE PAZ. DIÁLOGO Y NEGOCIACIÓN. RESOLUCIÓN


PACÍFICA DE CONFLICTOS.
La consolidación de la gobernabilidad democrática es el objetivo de todo
gobierno responsable y con visión de largo plazo. Se trata de darle viabilidad
y estabilidad política al país, fortaleciendo sus instituciones y los valores
democráticos, favoreciendo la creación de consensos ciudadanos.
Del mismo modo, se busca un abordaje integral de los conflictos, incidiendo
particularmente en su prevención a través del diálogo y la solución pacífica

207
Temario para Examen de Conocimientos

de los mismos, instalando procedimientos que puedan sostenerse en el


tiempo, independientemente del equipo que la gestione.
La concreción de estos objetivos es posible, a través del Decreto Supremo
(DS) 106-2012-PCM publicado el pasado 25 de octubre. Donde se le asigna
a la ONDS diez funciones que reflejan el nuevo enfoque del Estado en el
tratamiento de los conflictos, la voluntad de desarrollar e institucionalizar el
diálogo como la forma más efectiva de resolverlos; así como, el fomento de
una cultura de paz con una educación ciudadana y democrática.
La ONDS, es la encargada de articular y coordinar actividades que
despliegan los diferentes sectores en materia de conflictos, tal como lo
señala el D.S 106-2012-PCM, el cual también adscribe la Comisión
Multisectorial de Prevención de Conflictos Sociales (creada por Resolución
Ministerial N° 380-2006-PCM) y a la Presidencia del Consejo de Ministros a
través de la ONDS.

 FAMILIA. GRUPOS. LIDERAZGO.


Un líder es la persona capaz de influir en los individuos integrantes de un
grupo y conseguir, gracias a sus cualidades y características que le ayuden
a lograr los objetivos deseados por él y aceptados por el grupo.
Por lo general se reconoce la figura de un líder por ser quien va a la cabeza,
sobre sus hombros tiene la responsabilidad de llevar a adelante todo género
de proyectos, distinguiéndose por ser una persona emprendedora y con
iniciativa, con la habilidad de saber transmitir sus pensamientos a los demás,
comprensión de las personas y la desarrollada capacidad de conjuntar
equipos de trabajo eficientes.
Ante esta perspectiva, puede parecer que este nivel de personalidad sólo
está reservado para unos cuantos, lamentablemente, pocas personas saben
que un liderazgo efectivo no está expresado por un nombramiento o
designación específica.
Este tipo de personas sobresalen, además, por poseer un cúmulo de buenos
hábitos y valores: Alegría, amabilidad, orden, perseverancia, entre muchos
otros, despertando en nosotros admiración y respeto. En otras palabras, son
un digno modelo y ejemplo de personalidad.
Los padres de familia guían, conducen y ejercen autoridad, en sus manos
está la educación de toda la familia; deben ser un verdadero modelo de
valores y buenos hábitos, por lo cual, enseñan a sus hijos a vivirlos para
convertirlos en personas de bien. A su vez, los hijos mayores participan con
sus padres en la educación de los hermanos menores, son muchas cosas
las que pueden hacer: enseñar a estudiar, jugar, hacer amigos, obedecer y
respetar a sus padres.
La familia en conjunto vela por la protección, cuidado y dirección de todos
los miembros indispensables para forjar a los verdaderos líderes de un futuro
que está en puerta. Nadie es “capaz de dar lo que no tiene” por eso, el
liderazgo implica un reto constante de superación, en todos los aspectos que
se relacionan con el desarrollo completo y armónico de la persona: personal
(valores y hábitos), profesional, social y espiritual.
La familia mexicana se caracteriza por su respeto absoluto a la figura
paterna o materna, pues este personaje al mando de la familia establece de

208
Temario para Examen de Conocimientos

manera incuestionable el camino que todos tiene que acatar y seguir. De ahí
la importancia de que se trate de una persona que apoye el desarrollo
familiar, fomente su construcción como un núcleo sólido, favorezca la
realización humana de cada individuo plenamente, y que promueva la unión
y la solidaridad entre sus integrantes.
En ocasiones el líder familiar es una persona diferente al líder de la
empresa. Con frecuencia es la mujer del fundador quien asume este papel,
mientras que el fundador es el líder en la empresa. En otros casos, la misma
persona encabeza a la familia y a la empresa y puede tratarse
indistintamente de un hombre o de una mujer.

 CULTURA, GÉNERO Y ROLES. ESTEREOTIPOS, MACHISMO,


FEMINISMO.
Por género se entiende una construcción simbólica que alude al conjunto de
atributos socioculturales asignados a las personas a partir del sexo y que
convierten la diferencia sexual en desigualdad social. La diferencia de
género no es un rasgo biológico, sino una construcción mental y
sociocultural que se ha elaborado históricamente. Por lo tanto, género no es
equivalente a sexo; el primer término se refiere a una categoría sociológica y
el segundo a una categoría biológica.
La importancia del concepto de género radica en hacer visible el supuesto
ideológico que equipara las diferencias biológicas con la adscripción a
determinados roles sociales. El concepto nació, precisamente, para poner de
manifiesto una relación desigual entre los géneros (mujeres y hombres,
entendidos como sujetos sociales y no como seres biológicos). Así surgieron
los Estudios de Género que cuentan con una corta, pero intensa trayectoria
como disciplina tanto en España como fuera de ella y que, si bien se han
centrado en el papel social que se le ha atribuido y se le atribuye a las
mujeres -dado que partieron del ámbito feminista-, ahora empiezan también
a centrarse en el estudio del papel de los hombres como género.
Afortunadamente, muchos hombres comienzan a estar interesados en
desmontar la visión androcéntrica -por parcial, incompleta e injusta- que ha
dominado todas las disciplinas humanas desde sus inicios hasta nuestros
días: desde la filosofía y la historia, pasando por el arte, la literatura, la
lingüística, la política, el derecho, la sociología, la psicología, la ciencia, etc.
y, como no, los estudios culturales; y que ha impregnado el pasado y el
presente del pensamiento “objetivo” y “subjetivo” de las personas y de las
sociedades. De esta forma, en los últimos años han proliferado las
publicaciones de temática cultural a las que se aplica una perspectiva de
género.

 CULTURA DE LA LEGALIDAD. LUCHA CONTRA EL CRIMEN


ORGANIZADO. LA DELINCUENCIA Y LA CORRUPCIÓN.
El delito puede ser definido como la omisión de un deber o la omisión de un
acto prohibido por la ley y previa condena, penado con cárcel, multa o
destitución de un cargo. Un delito puede consistir también en la defraudación
de la fe pública.

209
Temario para Examen de Conocimientos

TIPOS DE DELINCUENCIA: Individual y Organizada.


DELITO INDIVIDUAL:
La mayor parte de la delincuencia cotidiana es individual; es decir, son
delitos aislados, pudiendo o no involucrar un plan previo, cometido por uno o
varios participantes. Un delito individual se comete para servir un propósito
único, como por ejemplo el robo de un automóvil. Una vez que cometen el
delito, los individuos involucrados se desbandan y se dedican a otras
actividades.

CRIMEN ORGANIZADO:
El crimen organizado se refiere a individuos y grupos que mantienen una
relación continua entre si y que se ganan la vida por medio de una variedad
de actividades clandestinas lucrativas.
Además el crimen organizado tiene una estructura de organización
permanente diseñada para perdurar más allá de cualquiera de los individuos
involucrados. La organización generalmente no se desbanda si un miembro
se va, independientemente de su rango. Para asegurar su permanencia, el
crimen organizado ha instituido medidas para protegerse y continuar
funcionando. Para lograr esta continuidad, la organización recurre a la
violencia y a la corrupción.

LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES TÍPICAMENTE:


CARECEN DE UN INTERÉS POLÍTICO PROPIO.
TIENEN UNA JERARQUÍA ORGANIZADA.
TIENEN CONTINUIDAD EN EL TIEMPO.
UTILIZAN LA AMENAZA VERVAL O DE LA FUERZA.
SON RESTRICTIVAS EN LA SELECCIÓN DE SUS MIEMBROS.
OBTIENEN BENEFICIOS DE ACTIVIDADES ILEGALES.
PROVEEN,CON FRECUENCIA, MERCADERÍA Y SERVICIOS ILEGALES
DESEADOS POR LA POBLACIÓN GENERAL.
UTILIZAN, SEGÚN EL CASO, LA CORRUPCIÓN PARA NEUTRALIZAR A
FUNCIONARIOS PÚBLICOS Y POLÍTICOS.
SUS MIEMBROS SE ESPECIALIZAN EN DISTINTAS ACTIVIDADES
DENTRO DEL GRUPO.
FUNCIONAN CON UN CÓDIGO SECRETO, Y PLANEAN EXTENSAMENTE
PARA ALCANZAR METAS DE LARGO PLAZO.
IMPLICACIONES PARA LA SOCIEDAD.
Los delitos individuales afectan principalmente a sus víctimas. Si una gran
cantidad de personas cometen delitos individuales, el efecto acumulativo
eventualmente tendrá impacto sobre el ESTADO DE DERECHO.
El impacto del crimen organizado es mayor y más inmediato que el del delito
individual. El crimen organizado afecta al ofensor, a las víctimas, a los
clientes y a la sociedad. Los grupos criminales usan la corrupción y la
violencia para protegerse del Estado de Derecho . También socavan este
Estado de Derecho porque, para sobrevivir, el crimen organizado tiene que
atacar la cultura de respeto y cumplimiento de la ley. El resultado es que el
crimen organizado es mucho más insidioso que los delitos individuales, sin
que por ello haya que minimizar el impacto negativo de éstos.

210
Temario para Examen de Conocimientos

 DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.


Un Estado de derecho es un modelo de orden para el país por lo cual este
se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenado en torno de
una constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y
funcionarios que se someten a las normas de ésta. Cualquier medida o
acción debe estar sujeta a una norma jurídica escrita y las autoridades del
Estado están limitadas estrictamente por un marco jurídico preestablecido
que aceptan y al que se someten en sus formas y contenidos. Por lo tanto,
toda decisión de sus órganos de gobierno ha de estar sujeta a
procedimientos regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los
derechos fundamentales.
Lo anterior contrasta con lo que sucede ocasionalmente en muchas
dictaduras personales, donde el deseo del dictador es la de una gran medida
de acciones sin que medie una norma jurídica. En un Estado de derecho las
leyes organizan y fijan límites de derechos en que toda acción está sujeta a
una norma jurídica previamente aprobada y de conocimiento público (en ese
sentido no debe confundirse un Estado de derecho con un Estado
democrático, aunque ambas condiciones suelan darse simultáneamente).
Esta acepción de Estado de derecho es la llamada "acepción débil" o
"formal" del Estado de derecho.
En un "Estado de derecho" toda acción social y estatal encuentra sustento
en la norma; es así que el poder del Estado queda subordinado al orden
jurídico vigente por cumplir con el procedimiento para su creación y es eficaz
cuando se aplica en la realidad con base en el poder del Estado a través de
sus órganos de gobierno, creando así un ambiente de respeto absoluto del
ser humano y del orden público.
El término "Estado de derecho" tiene su origen en la doctrina alemana del
Rechtsstaat. El primero que lo utilizó como tal fue Robert von Mohl en su
obra La ciencia de política alemana en conformidad con los principios de los
Estados de derecho (en alemán Die deutsche Polizei-wissenschaft nach den
Grundsätzen des Rechtsstaates), sin embargo, la mayoría de los autores
alemanes ubican el origen del concepto en la obra de Immanuel Kant. En la
tradición anglosajona, el término más equivalente en términos conceptuales
es el rule of law.

 DISCRIMINACIÓN; EXCLUSIÓN Y PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN


EL PERÚ.
En una sociedad tan diversa como la peruana es importante estar
conscientes de algunos desafíos que afectan la convivencia
democrática. En este tema conocerás las características de algunos de
ellos, en particular, la discriminación y la exclusión social.

Desafíos para la convivencia


La convivencia en una sociedad democrática no es sencilla. Requiere como
principio básico un estado de justicia pleno, donde los ciudadanos se sientan
completamente amparados por las diversas instituciones estatales, sin

211
Temario para Examen de Conocimientos

distinción de ningún tipo. Cuando esto no ocurre, emergen diversos tipos de


problemas, tales como:
• La discriminación. Consiste en la distinción, exclusión o restricción de
los derechos de algunas personas o grupos. La discriminación atenta contra
la convivencia democrática porque afecta la dignidad de las personas y
anula su capacidad para participar en ámbitos como la política, la economía
y la cultura.
• La exclusión social. Se refiere al conjunto de mecanismos que impide
a ciertos grupos sociales disfrutar plenamente de las posibilidades de
progreso que ofrece una sociedad. Estos mecanismos ocasionan falta de
acceso a los servicios de salud, carencia de vivienda, inadecuada inserción
en el mercado laboral, falta de educación de calidad y ausencia de una
representación política efectiva en el Estado.
• La indiferencia. Cuando los ciudadanos no muestran el interés de
participar en los asuntos de la esfera pública, los mecanismos democráticos
se debilitan.

La discriminación y los prejuicios


La discriminación es una situación que afecta a determinadas personas o
grupos que pertenecen a una categoría social minoritaria o diferente a la de
los grupos que tienen el poder en una sociedad. Esta diferenciación negativa
puede ser de varios tipos: por la apariencia física, por el sexo, por la etnia,
por la orientación sexual o por el rango socio económico.
Las actitudes discriminatorias se deben, en gran medida, a los prejuicios.
Los prejuicios son ideas preconcebidas sobre determinadas personas.
Muchos prejuicios se han transmitido de generación en generación, mientras
que otros han sido creados en el presente. Usualmente, los prejuicios parten
del desconocimiento de la persona discriminada.
Cuando los prejuicios se arraigan en la cultura y e la mente de las personas,
se expresan en forma d generalizaciones que surgen de la ignorancia o de I
intención de mantener un sistema de exclusión. Pe ejemplo: los negros son
ladrones, los "serranos" so sucios, el sida es una enfermedad de prostitutas
y he mosexuales, etc.

La exclusión social
La exclusión social es un concepto que incluye la noción de pobreza, pero
que abarca un conjunto de fenómenos adicionales. Mientras que "pobreza
constituye una categoría económica que alude a lo ingresos de los
individuos, el concepto de "exclusión social" abarca dimensiones que
implican el bienes y la dignidad humana, así como el desarrollo integral de
una colectividad.
En nuestro país, las exclusiones sociales tienen raises históricas. Desde los
tiempos coloniales se instituya un sistema que favorecía a la minoría criolla
blanco mientras que la gran mayoría indígena era consideré da una
"república" diferente. Desde el siglo XIX hasta el presente, a pesar de los
cambios positivos en I legislación, la exclusión aún persiste.
En la actualidad, las transformaciones en la economía y la distribución
desigual de la riqueza han origine do un nuevo fenómeno: la exclusión. Se

212
Temario para Examen de Conocimientos

considera excluidas a las personas que tienen recursos economices escasos


y un deficiente nivel educativo. Como consecuencia, no tienen posibilidad de
encontrar empleos ni ejercer sus derechos y participar en la vid. política del
país. La exclusión tiene efectos sociales graves, pues aumenta la pobreza y
la violencia.
La pobreza está asociada con el mundo campesino indígena y quechua,
cuya población no tiene accesible a niveles básicos de educación, formación
profesional ni apoyo financiero.
La exclusión social ha estado relacionada con la violencia vivida en las
regiones más pobres y margina das del país. Por ejemplo, en las décadas de
1980 j 1990, los sectores rurales de la población indígena. quechua hablante
sufrían la violencia terrorista y la re presión de las Fuerzas Armadas ante la
indiferencia; de las autoridades estatales.

 VIOLENCIA Y CONFLICTO INTERNO EN EL PERÚ


CONTEMPORÁNEO.
En la actualidad, la violencia, en sus distintas manifestaciones, se ha
extendido por todo el planeta, lo que ocasiona que miles de seres humanos
seamos partícipes de actos dolorosos y difíciles de sobrellevar.La violencia
tiene que ver con la manera en que una persona se relaciona con los demás.

De manera general, puede decirse que la violencia es la imposición de la


voluntad, de un individuo o un grupo, sobre otros. En la mayoría de los
casos, surge a partir de conflictos no solucionados. La violencia genera
daños físicos y psicológicos en los individuos, así como económicos y
sociales en los grupos humanos. Por ejemplo, las mujeres que son victimas
de violencia física en el hogar sufren lesiones y además, trastornos
múltiples: miedo, fatiga, estrés, desordenes en el sueño y en la alimentación.
Igualmente, cuando un conflicto entre dos grupos humanos se resuelve por
medio de la violencia se producen pérdidas económicas, deterioro de las
relaciones sociales, pérdida de confianza entre las personas, debilitamiento
de las organizaciones de la sociedad y se alimentan rencores.
Las sociedades contemporáneas presentan diversos tipos de violencia,
como la violencia sexual, cuando una persona obliga a otra a tener cualquier
tipo de contacto sexual contra su voluntad; la violencia familiar, que se
manifiesta en el abuso físico y/o emocional cometido por uno de los
miembros de la familia en perjuicio de otro. Asimismo, se observa la
violencia para resolver conflictos sociales.
En el Perú, la violencia se manifiesta en diversos niveles y contextos, desde
el núcleo familiar hasta la sociedad como conjunto, las expresiones de
violencia representan una de las principales problemáticas sociales que
aqueja al país en la actualidad. La violencia familiar es un problema común
en el Perú cuyas victimas son en su mayoría mujeres y niños. Estudiosos e
investigadores de diversas ciencias sociales coinciden en resaltar que la
familia es fundamental para la formación de la persona, y en su influencia
repercute en la sociedad entera. Por esta razón, es preocupante que la
familia muestre graves signos de deterioro que en muchos casos deviene en
el maltrato físico y psicológico.

213
Temario para Examen de Conocimientos

Otra problemática actual es el pandillaje juvenil y las barras bravas. Las


pandillas son agrupaciones que se forman en contextos problemáticos
relacionados en muchos casos con situaciones de exclusión. De esta forma,
la pandilla ofrece al joven un reconocimiento que no obtiene por medio del
trabajo, de la escuela o la familia.

Una etapa de la historia del Perú que estuvo marcada por la violencia es la
que vivió durante las décadas de los ochenta y noventa, años en los que el
Perú vivió una situación de violencia sin precedentes, originada por el
accionar de dos grupos terroristas: Sendero Luminoso y el Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Ambas agrupaciones pretendían
tomar el poder a través de las armas, buscando fundar una nueva sociedad
mas justa en teoría. Esta época dejó al país un doloroso saldo de 30 mil
muertes, resultado de miles de atentados terroristas, enfrentamientos
armados, arrasamiento de pueblos y masacres colectivas. Además de eso
600 mil personas se vieron obligadas a dejar sus lugares de origen. En la
actualidad pequeños rezagos de estos grupos siguen actuando en mucha
menor escala, en algunos lugares del país.
Frente a todas estas complejas realidades es importante que cada persona
asuma una postura de solución pacífica ante la existencia de un conflicto.
Para lograr esto es necesario dejar de lado la carga violenta que tiene todo
ser humano, analizar las situaciones de la vida cotidiana y actuar
pacíficamente respetando diferencias, puntos de vista y en general, a las
otras personas.

2. DERECHOS Y RESPONSABILIDADES
 DERECHOS HUMANOS. EL CÓDIGO DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Y DEL
ADOLESCENTE.
Si consideramos las estadísticas de la población peruana, veremos que
cerca del cincuenta por ciento está constituida por personas que tienen
menos de dieciocho años de edad (edad establecida en la Ley), es decir por
niños y adolescentes.
Se considera que el menor no tiene la plenitud de capacidad para obrar,
porque su desarrollo físico, intelectual y moral no es completo. Por lo tanto
debe estar bajo la protección y tutela de sus padres o de personas
responsables de su cuidado (tutores, guardadores).
Fue publicado en el diario oficial El Peruano el Texto Único Ordenado del
Código de los Niños y Adolescentes (Decreto Supremo N° 004-99-JUS del
08-04-99), norma que compila, actualiza y reordena el articulado del anterior
Código (Decreto Ley 26102), adicionándole instituciones como el
PROMUDEH y la Ley contra el pandillaje pernicioso (Decreto Ley N° 899).
El Código de los Niños y Adolescentes tiene por objeto al menor, cautela que
nazca, crezca y se desarrolle normalmente y que llegue a la mayoría de
edad, en la plenitud de sus posibilidades físicas, mentales y espirituales.

214
Temario para Examen de Conocimientos

Regula su actividad moral y conflictual con la familia, la comunidad y el


orden jurídico social.
Esta regulación tutelar es necesaria debido a que existen circunstancias
especialmente difíciles que interfieren, obstaculizan e incluso, impiden el
pleno desarrollo del niño y adolescente. Estas circunstancias son la pobreza
crítica, la participación temprana y sin protección en actividades destinadas a
generar ingresos, vivir en ambientes donde abunda el maltrato y la falta de
afecto, vivir en la calle, la violencia armada, vivir en instituciones tutelares y
la presencia de desastres naturales que los deja en el completo desamparo.
En el Perú se viven épocas difíciles, en las que parece primar el abuso, la
negligencia, la inconsciencia, por ello es importante no perder la orientación,
no permitir que nuestro barco se quede a la deriva, sino aprovechar las olas
y los vientos para avanzar hacia metas mejores. A los niños debemos
atenderlos hoy, ya que tal vez mañana sea demasiado tarde.

 DEMOCRACIA. LIBERTAD. JUSTICIA. BIEN INDIVIDUAL Y BIEN


COMÚN.
La desigualdad y la exclusión, además de empobrecer, impiden la
democratización de la sociedad y del Estado, la concreción de la ciudadanía
y la observancia de los derechos humanos. Sin negar el impacto de la
pobreza en millones de seres humanos, la desigualdad y la exclusión son
aún más devastadoras. Los avances democráticos de las dos últimas
décadas en Centroamérica no han contribuido mucho a la superación de
estos dos males. Los gobiernos de algunos países han disminuido la tasa de
pobreza – cuyo criterio de medición, por otro lado, es una cuestión muy
debatida por sus implicaciones políticas1 –, pero la desigualdad y la
exclusión, legados de la época neoliberal y productos de la indiferencia
gubernamental ante los perdedores, se han extendido y profundizado. En
sociedades formalmente democráticas, la profundización y consolidación de
la desigualdad y de la exclusión pareciera indicar que éstas son inherentes a
la democracia. Es decir, democracia no equivale a igualdad, inclusión y
bienestar. O bien, los cambios sociales necesarios para concretarlas son
incompatibles con la democracia.

 CONSTITUCIÓN Y LEYES.
La Constitución Política del Perú de 1993 es la norma fundamental de la
República del Perú. Antecedida por otros 11 textos constitucionales, fue
redactada a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por el Congreso
Constituyente Democrático convocado por el mismo tras la disolución del
Congreso en el autogolpe de 1992, consecuentemente fue aprobada
mediante el referéndum de 1993, aunque los resultados han sido discutidos
por algunos sectores.
Esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurídico nacional: de sus
principios jurídicos, políticos, sociales, filosóficos y económicos se
desprenden todas las leyes de la República. La Constitución organiza los
poderes e instituciones políticas, además de establecer y normar los
derechos y libertades de los ciudadanos peruanos. Prima sobre toda ley y
sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio.

215
Temario para Examen de Conocimientos

Cabe mencionar que, pese al autogolpe de 1992 y el subsiguiente Gobierno


de Emergencia y Reconstrucción Nacional (GERC), la constitución de 1979
siguió teóricamente en vigencia hasta la expedición y promulgación de la
Constitución de 1993. Se considera, de acuerdo al Tribunal Constitucional,
que la Ley de Bases del mencionado GERC y los demás actos emanados
del autogolpe fueron ilegales e inconstitucionales de origen, validados luego
por las Leyes Constitucionales de 1993 emitidas por el Congreso
Constituyente Democrático, y por el referéndum del mismo año. En 2001, en
una ley promulgada por Alejandro Toledo Manrique, el Congreso del Perú
retiró la firma de Fujimori de la Constitución.
La Constitución de 1993 es una de las normas fundamentales que más
tiempo ha regido en el Perú, siendo superada sólo por los textos de 1860 y
1933.

 DIGNIDAD HUMANA. LA SOLIDARIDAD.


La dignidad de cada persona humana constituye la base del Estado de
Derecho. La dignidad deriva del respeto debido a uno mismo y a los demás
como seres humanos. Los derechos humanos constituyen la expresión
jurídica de un proceso en curso para proteger, respetar y garantizar una vida
digna. Como cristianos, nuestro compromiso con la dignidad humana se
deriva del reconocimiento de la persona humana creada como imagen de
Dios. Esta es la base sobre la que descansan todos los derechos humanos.

Las garantías jurídicas de una vida en dignidad deben aplicarse de la


misma forma para todas las personas que viven en un estado dado. Debe
ser evaluada continuamente la compatibilidad de toda legislación - existente
y propuesta - con las obligaciones de los derechos humanos. Para alcanzar
el estado de derecho, las sociedades deben promover la solidaridad con
aquellos que por sus características étnicas, religiosas, políticas o de otro
tipo, se encuentran especialmente en riesgo de sufrir la violación de sus
derechos fundamentales. Esa misma solidaridad que dicta que todos deben
compartir la carga financiera del sistema social se debe aplicar en el
contexto del ordenamiento jurídico.

 DERECHOS Y LOS PROBLEMAS ÉTICOS ACTUALES.


El Perú, como muchos otros países, atraviesa una grave crisis de valores
morales, pues estos han sido trastocados por otros de signo material,
estimados en términos de utilidad, conveniencia o provecho personal; ni
siquiera los derechos humanos prevalentes han sido un obstáculo para ello.
Se hace imperativo, por ello, revalorar esos derechos, ya que constituyen
exigencias indispensables de la dignidad humana. Se hace necesario,
igualmente, tener en cuenta que el crecimiento económico es fundamental
pero no basta; es menester, además, el crecimiento ético de las personas y
el fortalecimiento de las instituciones en este ámbito, pues, de otro modo, no
tendrá sentido afirmar que la persona humana es un fin en sí misma.

216
Temario para Examen de Conocimientos

La ética no se alcanza con recetas sino formando conciencia a través de


sólidos fundamentos con criterios morales en un medio donde los valores ya
no son humanistas y la con

 ÉTICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.


Cada vez que la moral o la ética son tema de debate, la influencia que los
medios masivos de comunicación ejercen en esos ámbitos aparece a
menudo en tela de juicio. La notable preponderancia que los mass media, en
especial la TV, tienen en las sociedades modernas, ha valido como motivo
suficiente para que incluso desde los sectores más dispares se coincidiera
en señalar a los medios como el principal causante del problema en
cuestión.

Estas cuestiones no se pueden responder de manera simple, sino que


requieren un análisis y una explicación más amplios. Los medios de
comunicación masiva son, antes que nada, empresas y, como tales, tienen
en la información su principal producto de comercialización. Por lo tanto, sus
características, con pecados y virtudes incluidos, no pueden entenderse
fuera de la lógica empresarial de mercado.
El principal objetivo de los media (aunque no el único de importancia) es
vender y generar ganancias; y cuanta más, mejor. Pero es esta intención,
totalmente natural y legítima, la causante también de grandes desviaciones
conceptuales, morales y éticas.
La TV es hoy más que nunca un pastiche donde lo estelar (por espacio
dedicado y por audiencias) está encarnado por reality shows, talk shows,
programas dedicados a la crónica rosa y a la policial, y los deportes. Entre
medio, algunos espacios quedan para los programas cuya tarea es la de
informar. Eso sí, siempre y cuando lo hagan sin perder el espíritu del
entertainment. Si bien todavía no se da en igual medida, tanto la prensa
como la radio se van metamorfoseando según este modelo.

3. ORGANIZACIONES
 ORGANIZACIONES CIVILES LOCALES, REGIONALES Y
ESCOLARES.
Las organizaciones no gubernamentales que integran el Grupo de Trabajo
sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos
Humanos (CNDH) han suscrito un pronunciamiento en el que cuestionan la
decisión de fusionar el Instituto de Desarrollo de los Pueblos Andinos,
Amazónicos y Afroperuano (INDEPA) al Ministerio de la Mujer y el Desarrollo
Social. Por el contrario, piden fortalecerlo “haciendo de éste un órgano
autónomo y eficiente, con real participación de los pueblos indígenas, el cual
desarrolle con enfoque intercultural, la conducción de políticas públicas
inclusivas a favor de estos pueblos”. Pronunciamiento ante la fusión del
INDEPA Las organizaciones e instituciones que hacen parte del Grupo de
Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos
Humanos, expresamos preocupación por la reciente fusión del INDEPA,
para ser parte del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano- MIMDES. La
creación de INDEPA en el año 2005 fue producto de las demandas

217
Temario para Examen de Conocimientos

planteadas por los pueblos y organizaciones indígenas a lo largo de muchos


años. El INDEPA constituye la respuesta del Estado frente a la necesidad de
establecer una nueva relación con los pueblos indígenas y afroperuanos,
contribuyendo a fortalecer la democracia y la gobernabilidad en nuestro país.
Su rango ministerial fue el reconocimiento de la transversalidad de la
cuestión indígena, y daba la potestad de coordinar directamente con todos
los Ministerios para la implementación de políticas públicas al nivel nacional.

 DEFENSA CIVIL. GOBIERNO Y ESTADO. SISTEMA DE DEFENSA


NACIONAL.

El sistema de defensa Nacional es el conjunto de órganos del Estado que


tiene como finalidad permanente garantizar la concepción, dirección,
preparación y ejecución d e la Defensa Nacional. Se sustenta en una
doctrina y sus funciones están regidas por ley. Este sistema es dirigido por el
Presidente de la República e integrado por:
 El Comando Unificado de Pacificación
 El Consejo de Defensa Nacional
 El Sistema de Inteligencia Nacional
 El Ministerio de Defensa
 El Sistema Nacional de Defensa Civil
 La Secretaria Nacional de Defensa Nacional
 Los Ministerios
 Organismos Públicos y sus correspondientes oficinas de Defensa
Nacional

 SISTEMAS DE GOBIERNO DEMOCRÁTICO Y AUTORITARIO.


En el Estado no democrático no se reconoce, o se reconoce parcialmente, la
libertad y los derechos del hombre. Podemos decir que puede tener como
dos vertientes:

218
Temario para Examen de Conocimientos

 el autoritarismo donde se acentúa fuertemente el poder ante los


hombres y por eso se restringe la libertad y los derechos individuales, pero
no llega a absorber totalmente la vida humana y social, ni avasallar
completamente la dignidad de la persona.
 el totalitarismo podríamos decir que devora la vida humana y social,
desconociendo la dignidad de la persona y negando sus derechos y su
libertad.
(Germán Bidart Campos - Lecciones Elementales de Política)
El Estado Democrático tiene como pilares la libertad y la igualdad de los
ciudadanos; el respeto por su dignidad y derechos. Podemos mencionar las
características más importantes:
En cuanto a la forma de organización política:
 las autoridades son elegidas periódicamente, mediante elecciones
populares.
 la autoridad es ejercida por funcionarios que integran los distintos
poderes del Estado, de acuerdo con lo que establecen las leyes y la
Constitución.
 se respetan los derechos.
 en determinadas ocasiones se consulta al pueblo para la toma de
decisiones de gobierno.
En cuanto al estilo de vida:
 se respeta la dignidad humana y los derechos humanos.
 brinda la igualdad de oportunidades para que todos los individuos
participen en el destino de la sociedad.
 la búsqueda del bien común.
 instituciones que garantizan la justicia en las relaciones sociales.
 libre elección de las formas de gobierno y de las personas que
ejercen la autoridad.
 limitación al poder de las autoridades y su control por el pueblo.
 la tolerancia del disenso dentro del marco de la ley.
 DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE. LAS TRES
GENERACIONES DE DERECHOS.
La división de los derechos humanos en tres generaciones, fue inicialmente
propuesta en 1979 por el jurista checo Karel Vasak en el Instituto
Internacional de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia. 1 El término
fue utilizado desde, al menos, noviembre de 1977. Las teorías de Vasak
tenían sus raíces sobre todo en la legislación europea, ya que reflejaban
principalmente los valores europeos.

Las tres generaciones de derechos humanos es una propuesta


efectuada por Karel Vasak en 1979 para clasificar los derechos
humanos. Su división sigue las nociones centrales de las tres frases
que fueron la divisa de la revolución francesa: Libertad, igualdad,
fraternidad. Los capítulos de la Carta de los derechos fundamentales
de la Unión Europea reflejan en parte este esquema.

Las tres generaciones de derechos humanos: fuente wikipedia


Tres generaciones de derechos humanos

219
Temario para Examen de Conocimientos

"Las tres generaciones de derechos humanos es una propuesta efectuada


por Karel Vasak en 1979 para clasificar los derechos humanos. Su división
sigue las nociones centrales de las tres frases que fueron la divisa de la
revolución francesa: Libertad, igualdad, fraternidad.
Primera generación: Derechos individuales y políticos (Siglo XVIII)
Surgieron como respuesta a los reclamos que motivaron los principales
movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII en occidente. Imponen
al Estado el deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno goce de
estos derechos por parte del ser humano. Debe limitarse a garantizar el libre
goce de estos derechos, organizando la fuerza pública y creando
mecanismos judiciales que los protejan.
Segunda generación: Derechos sociales

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, incorporados


en la Declaración de 1948, debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a
una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.
Tercera generación :Por su parte, la tercera generación de derechos,
surgida en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los
unifica su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que
precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en un
nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos
como el derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la
manipulación genética, aunque diferentes juristas asocian estos derechos a
otras generaciones.

 ORGANISMOS INTERNACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y LA


PAZ
MUNDIAL.

Organización internacional
Una organización internacional es, por definición, toda asociación
conformada normalmente por sujetos de Derecho Internacional Público,
regulada por un conjunto de normas propias, con miembros, alcance, o
presencia internacional y unos fines comunes, actualmente ante la evolución
y como producto de la globalización existe una distinción reciente entre:
Organización internacional pública, u organización intergubernamental
(OIG). Organización internacional privada, u organización no gubernamental
(ONG).
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones
Unidas (NN. UU.) Es la mayor organización internacional existente. Se
define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en
asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el
desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los
derechoshumanos.
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California),
por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la
Carta de las Naciones Unidas.

220
Temario para Examen de Conocimientos

Desde su sede en Nueva York, los Estados miembros de las Naciones


Unidas y otros organismos vinculados proporcionan consejo y deciden
acerca de temas significativos y administrativos en reuniones periódicas
celebradas durante el año. La ONU está estructurada en diversos órganos,
de los cuales los principales son: Asamblea General, Consejo de Seguridad,
Consejo Económico y Social, Secretaría General, Consejo de Administración
Fiduciaria y la Corte Internacional de Justicia. La figura pública principal de la
ONU es el Secretario General. El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur,
que asumió el puesto el 1 de enero de 2007, reemplazando a Kofi Annan.
A fecha de 2010, la ONU posee 192 estados miembros, prácticamente todos
los países soberanos reconocidos internacionalmente. Hay excepciones
como la Santa Sede, que tiene calidad de observador, Sudan del Sur, y
República de China-Taiwán (un caso especial).
La sede europea (y segunda sede mundial) de la Organización de las
Naciones Unidas se sitúa en Ginebra, Suiza. Los idiomas oficiales de la
ONU son seis: árabe, chino mandarín, español, francés, inglés y ruso.

 ESTADO PERUANO. PODERES, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES.


El Estado peruano basa su organización en el principio de división de
poderes.

El Estado peruano está organizado de la siguiente manera:

221
Temario para Examen de Conocimientos

 Poder Legislativo o Congreso de la República, que es el que da las


normas y está conformado por los congresistas que han sido elegidos por
los ciudadanos.
 Poder Ejecutivo o Gobierno Nacional, que es el que aplica las normas
y conduce la acción del gobierno, conformado por el Presidente de la
República que lo dirige, el Consejo de Ministros, los organismos públicos
descentralizados, los programas y proyectos, las empresa públicas y las
universidades nacionales.
 Poder Judicial, que es el que aplica las normas y conduce la acción
del gobierno; y, el Judicial, que está orientado a resolver los conflictos que
se presentan en la sociedad entre individuos, y entre ellos y el Estado
mismo. Conformado por la Corte Suprema de Justicia que lo dirige, las
Cortes Superiores y los juzgados.
 Los organismos constitucionales autónomos, que no son parte de
ningún poder del Estado, cuyos titulares responden directamente ante el
Congreso y a la opinión pública. Como el Jurado Nacional de Elecciones, la
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el Tribunal de Garantías
Constitucionales, La Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, el Banco
Central de reserva, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(RENIEC) y la Superintendencia de Banca y Seguros.
 Los gobiernos regionales conformados por la Presidencia Regional, el
Consejo Regional y el Consejo de Coordinación Regional.
 Los gobiernos locales o municipalidades provinciales, distritales y de
poblados, conformados por el Alcalde y su Consejo Municipal.

 ÉTICA PÚBLICA. CÓDIGO CIVIL Y CÓDIGO PENAL.


Los fines de la función pública son el Servicio a la Nación, de conformidad
con lo dispuesto en la Constitución Política, y la obtención de mayores
niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor
atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos
públicos.

El Código penal tipifica los Delitos y las Faltas; impone sanciones, multas,
penas o medidas de seguridad, según sea la importancia del delito cometido:
contra el honor, la integridad física y psíquica de la persona agredida, etc..
Siempre hay un agresor y un agredido. Y el delito ha de estar tipificado, es
decir incluido en el Código como tal delito, si no, no es delito (nulum crimene
sine previa lege; Beccaria)

El Código civil se ocupa de los derechos y obligaciones de las personas en


relación con otras dentro de un orden social. Suele dividirse en Obligaciones,
Contratos, Derechos Reales y Familia, con todas sus subdivisiones. Es el
más usado ya que es más fácil que se den problemas de convivencia que no
un asesinato o una violación.

222
Temario para Examen de Conocimientos

 PARTIDOS POLÍTICOS COMO MEDIADORES ENTRE EL ESTADO Y


LA SOCIEDAD.
Los partidos políticos se configuran históricamente, en la época moderna,
como colectividades para la manifestación, organización y ejercicio de la
política de las clases y grupos sociales, en el propósito de mantener el poder
político (central, regional o local) participar en él o coparlo para transformarlo
desde la perspectiva de diferentes clases sociales o fracciones de clase.
Operacionalmente, además, las funciones de los partidos se focalizaron en
la mediación entre el Estado y las clases y grupos sociales, procesando las
demandas de estas clases y grupos sociales levantadas hacia el Estado
para su resolución; demandas que podían ser planteadas por dos vías
diferentes, contrapuestas o complementarias: la vía de las normas legales
y/o la vía de la extralegalidad que, con algunas modificaciones impuestas
por la realidad, se siguen manteniendo, aunque tras ellas muy poco gravitan
los partidos políticos.

Este proceso de mediación ha sido muy importante en el transcurrir del Siglo


XX, particularmente en las coyunturas de experiencias liberal democráticas y
reformistas e incluso, por qué no, en las experiencias dictatoriales impuestas
por gobiernos militares de facto. En este último caso el protagonismo
mediador de los partidos fue plural y antagónico, porque unos, generalmente
los partidos de derecha política, resultaron alineándose con el poder de facto
para mediar los intereses económicos de las clases pudientes; mientras que
otros asumieron la función mediadora de los intereses de las clases
populares en una función altamente reactiva y muchas veces violenta contra
las dictaduras militares, como ha sido el caso del aprismo original y la
izquierda, en todas sus variantes.

La mediación, y más propiamente la mediación política de los partidos


políticos, ha tenido varios componentes como, por ejemplo, los siguientes: la
doctrina política, la estrategia, el plan político, las tácticas, la estructura
orgánica, los militantes y sobre todo los “intelectuales orgánicos”,
encargados de combinar, sintetizar, actuar y proyectar todos los
componentes del partido político. No perdiendo de vista que la mediación
política ha estado casi siempre en manos de más de un partido político por
razones de diferencias de representación social y “especialización”. La
heterogeneidad social estructural conduce a múltiples opciones de
representación política, más aún en una sociedad como la nuestra,
multicultural, multiétnica y plurilingüe, donde las clases sociales
interiormente se han diversificado sin necesariamente perder su sentido
global de clase social. Y, en cuanto a la especialización, por la naturaleza de
su militancia social, que no siempre es la misma (se podría hablar de una
extracción social específica), los partidos políticos han tendido a asumir
distintas especializaciones técnicas en el manejo concreto y práctico de sus
idearios políticos: en el campo de la derecha, por ejemplo, el PPC, AP, la
DC, entre otros, se especializaron en diferentes temáticas sin dejar de
pertenecer al mismo espacio doctrinal general; sucediendo lo mismo con la

223
Temario para Examen de Conocimientos

izquierda desarrollada, unos partidos en el sector público estatal, otros en el


sector minero, otros en el agrario y así se podría hacer una larga lista.

4. FORMACIÓN CIUDADANA
 CIUDADANÍA. PARTICIPACIÓN CIUDADANA: ELECCIONES;
PARTIDOS POLÍTICOS; ORGANIZACIONES SOCIALES.

La participación política es el conjunto de acciones llevadas a cabo por los


ciudadanos que no están necesariamente involucrados en la política de
forma directa, y cuya acción pretende influir en el proceso político y en el
resultado del mismo. Para comprender la idea de participación política,
primero se ha de plantear el concepto de política, que para este caso, se
podría describir como el mecanismo social de resolución de conflictos entre
colectivos con intereses diferentes, donde un mayor grado de complejidad
social acarrearía un número mayor de intereses distintos. Partiendo de esta
explicación, el político sería el individuo encargado de llevar a cabo acuerdos
entre intereses confrontados con el fin de encontrar una solución común a
todos ellos, o en su defecto, buscar una forma de que éstos no perjudiquen
al orden y al sistema político. El político, por tanto, es aquel que resuelve los
conflictos mediante el manejo de voluntades para lograr o alcanzar un bien
común para todos. Dentro de este contexto, la participación política y la
participación ciudadana se encuentran relacionadas.

La Escuela de la Democracia Participativa, defendía, siguiendo la idea de


Rousseau, que para proseguir en el camino de la democratización, se
debían potenciar mecanismos de participación política, que facilitaran el
poder y el control ejercido por la ciudadanía sobre los que gobernaban, así
como la potenciación de vías de comunicación entre unos y otros, algo más
sencillo de llevar a cabo hoy en día dadas las infraestructuras tecnológicas
existentes.
Atendiendo a la última teoría, dentro de los modelos de participación política
brindados, aparece un comportamiento de participación en la que ésta
puede ser de carácter representativo o directo.
3. Participación representativa: se plantea a través de la elección de
unos individuos (representantes) que toman un lugar privilegiado a modo de
delegados del colectivo, transmitiendo los intereses de los demás a los
órganos del sistema político. Así los ciudadanos inflcuencian a sus
representantes más lejanos, pero no participan de forma directa en las
decisiones ni en la política diaria.
4. Participación directa: el caso en el que se llegase a la participación
directa, se involucra a la ciudadanía en la toma de decisiones. Si la
democracia representativa no consigue las soluciones de los problemas de
la sociedad, en ocasiones se aboga por una intervención directa de la
población, en la que ésta tendría una participación continua en la toma de
decisiones diarias, decidiendo en su conjunto.

224
Temario para Examen de Conocimientos

Una vez que se ha respondido al modo en el que se va a ejercer la


participación política. Esta puede hacerse, como se ha introducido
previamente, mediante el voto, campañas de concienciación o de protesta,
influyendo en las decisiones de consumo de un colectivo, contactando con
los medios de masas o con los representantes de los partidos políticos.
Si bien los principales y más conocidos métodos de participación política son
los siguientes:
 El voto: como agente físico más sencillo y básico dentro de la de toma
de decisiones en el aparato político.
 La participación en campañas electorales de forma activa.
 La participación en organizaciones políticas, como son los partidos
políticos.
 La búsqueda de contacto directo con los políticos, que como
representantes del pueblo y la ciudadanía tienen el deber de atender a las
demandas del mismo, junto con la puesta en contacto con los medios de
comunicación, usados con el objetivo de difundir y dar a conocer mensajes a
un sector más amplio de la población, que no necesariamente participa en la
política.
 Protesta política, con movilizaciones populares que intenten transmitir
los intereses de la población a sus representantes.
Existen otras formas directas de participación, que son igualmente
mecanismos de opinión y de elección pública:
 Iniciativa popular: Es un derecho que se le otorga a la ciudadanía
para que presente proyectos de ley y normas ante la corporación pública
respectiva.
 Referéndum: Es la consulta que se le hace al pueblo o que un pueblo
exige, para que se apruebe o se rechace un proyecto de norma jurídica o
para que se derogue o no una norma ya existente.
 Consulta popular: Es un mecanismo a través del cual, una pregunta
de carácter general es sometida por el Presidente, Gobernador, Alcalde,
según el caso, también a considerar del pueblo, para que éste se pronuncie
formalmente al respecto. La pregunta puede tratar sobre un asunto de
trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local.
 Cabildo abierto: Es una reunión pública de los consejos distritales,
municipales o de juntas administradoras locales en la que los habitantes
pueden participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para
la comunidad.
 Revocatoria del mandato: Es el derecho político por el cual, los
ciudadanos dan por terminado el mandato que le ha conferido a un cargo
público electo.

 CONDICIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD Y LA


CIUDADANÍA.
Según la Constitución Política del Perú y la ley de Nacionalidad, son
peruanos:
a) Las personas nacidas dentro del territorio peruano.

225
Temario para Examen de Conocimientos

b) Los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el


registro correspondiente durante su minoría de edad; siendo reconocido sólo
hasta los descendientes de tercera generación.
c) Los menores que residen dentro del territorio peruano, en estado de
abandono, de padres desconocidos.
d) Las personas extranjeras que expresan su voluntad de adquirir la y que
cumplen con los siguientes requisitos:
 Residir legalmente en el territorio de la República por lo menos dos
años consecutivos
 Ejercer regularmente profesión, arte, oficio o actividad empresarial.
 Carecer de antecedentes penales, tener buena conducta y solvencia
moral.
e) Los extranjeros residentes en el territorio de la República a las que, por
servicios distinguidos a la Nación, se les confiere este honor.

Adquisición de la nacionalidad

Pasaporte peruano.
Según la Constitución Política del Perú y la ley de Nacionalidad, se puede
adquirir la nacionalidad peruana:
a) Las personas nacidas fuera del territorio peruano, que residan por lo
menos 2 años en el país, que sean mayores de edad y manifiesten su
voluntad de adquirir la nacionalidad.
b) Los extranjeros unidos en matrimonio con un ciudadano peruano,
residente en el país por lo menos 2 años, que exprese su voluntad de
adquirir la nacionalidad. Ésta no se pierde con la muerte del otro cónyuge.
c) Las personas de padres peruanos nacidos en territorio extranjero que
manifiesten su deseo de adquirir la nacionalidad.

 SEGURIDAD CIUDADANA Y CULTURA DE PAZ: IDENTIDAD Y


PERSONALIDAD
El artículo 2 de la Ley de Conciliación señala: “La conciliación propicia una
cultura de paz”. Si a éste artículo lo relacionamos con el artículo 1 de la
misma Ley, en el que se indica “declárese de interés nacional la
institucionalización y el desarrollo de la conciliación…”, podemos entonces
concluir que nuestra sociedad se adhiere a la invocación formulada por la
UNESCO y pone en el centro de su interés nacional la construcción de una
cultura de paz. En este caso, vía la institucionalización y el desarrollo de la
conciliación extrajudicial.
La conciliación encuentra en la cultura de paz su finalidad última. La razón
de fondo por la que solucionar los conflictos apelando a la terapia del diálogo
y a la voluntad consensual de las partes dispuestas a superar sus
diferencias. De suerte que aquellas voces que afirman que la conciliación
extrajudicial se agota en los objetivos de descargar procesalmente la
instancia jurisdiccional o promover la desjudicialización de los conflictos no
alcanzan acertar la razón de ser de la conciliación. Pueden tales objetivos
ser deseables y la conciliación extrajudicial seguramente los podrá cumplir,

226
Temario para Examen de Conocimientos

pero ello en la medida en que realiza su auténtico fin: promover una cultura
de paz en la sociedad civil. Pero ¿Qué entender por Cultura de Paz?
Es frecuente hablar de la paz, pero casi nunca en relación con la cultura.
Grave error, pues si hay alguna forma de que el frágil tallo de la paz crezca,
florezca y de sus frutos permanentes es cultivando sus raíces con el acervo
espiritual que da vida a los pueblos. Un cultivo cotidiano, integral e
irrenunciable de los hombres comprometidos a convivir sin guerra, y, en
general, sin violencia.
La paz es un asunto humano. Es la forma que tiene el hombre de hacer su
mundo de vida habitable para sí y para sus semejantes. Con la cultura el
hombre recrea su mundo, se apropia de él a la medida de sus posibilidades
y aspiraciones y tanto como su inteligencia, voluntad y sensibilidad se lo
permitan. La cultura representa la comprensión humana de la vida y la forma
como se vive de acuerdo con opciones, gustos y privilegios enteramente
humanos.

Conciliación Y Consenso
La conciliación es la búsqueda de una solución consensual al conflicto (Art. 5
Ley 26872). La conciliación es una institución consensual, o sea, los
acuerdos adoptados (o el reconocimiento de que no es posible acuerdo
alguno) obedecen únicamente a la voluntad de las partes: voluntad de
diálogo y voluntad de encontrar un acuerdo. En la medida en que la
conciliación propicia e inculca en la sociedad ambas voluntades se va
construyendo la mencionada cultura de paz.
Este carácter consensual de la conciliación no es accidental, antes bien,
forma parte del significado más íntimo del acto de conciliar. La voz latina
conciliare, de la cual proviene conciliar, significa – según el Diccionario de la
Lengua Española – “componer y ajustar los ánimos de los que están
opuestos entre sí”. Ánimos que se expresan en pareceres o proposiciones
contrarias y controversiales.
Aún cuando la conciliación no resuelve el complejo y serio problema del
acceso a la justicia en nuestra sociedad, sin embargo, es un buen antídoto
contra los malestares generados por el conflicto y la lógica de la disputa y el
pleito.

1. ADOLESCENCIA
 PUBERTAD Y ADOLESCENCIA. SENTIMIENTOS Y FRUSTRACIONES.

La adolescencia es una etapa más de la vida en cada persona. La primera


es la infancia, continúa con la adolescencia, y sigue con la edad adulta y la
vejez.

La adolescencia comienza con la pubertad, y es el paso de la infancia a la


vida adulta. En general se acepta que el inicio de la adolescencia está
señalado por los cambios anatómicos y fisiológicos que se producen en el
organismo y que suelen ser progresivos -en las chicas los primeros cambios
suelen aparecer sobre los 10-11 años y en los chicos entre los 12-13 años.
La pubertad son los cambios corporales que se producen principalmente

227
Temario para Examen de Conocimientos

debidos a las hormonas sexuales (testosterona, progesterona y estrógeno),


también influyen los aspectos genéticos individuales y la alimentación.

Los Sentimientos:
Son estados afectivos menos explosivos que las emociones, de más
larga duración, traducidos en formas de conducta generalmente menos
vehementes. Toda inclinación o disposición permanente y espontánea del
sujeto hacia un objeto, una persona o una idea, genera sentimientos.
Ejemplos de sentimientos: amistad, satisfacción, añoranza, orgullo, simpatía,
piedad, etc.

Los sentimientos, en función de los seres sociales de nuestro contexto social


y cultural, son resultado de la relación, vivencias y experiencias de nuestra
forma de actuar. Son estados afectivos, más complejos, más estables, más
duraderos y menos intensos que las emociones. No hay un estimulo que
hace que surja en un momento, si no que es producto de una situación
progresiva que deja su huella.

La frustración:
• Es una situación en la que una expectativa, un deseo, un proyecto o una
ilusión no se cumple.
• Es la vivencia emocional ante una situación en la que un deseo, un
proyecto, una ilusión o una necesidad no se satisface o no se cumple.
Cuando un deseo o una ilusión no se cumplen, a causa de la frustración, me
enfado, me entristezco y a veces me asusto o me amedrento. Pero también
es una vivencia. De manera que puede ser al mismo tiempo un hecho o
evento frente al que hay varias reacciones diferentes.
El evento se caracteriza por el hecho de que hay un deseo, una ilusión, un
proyecto o necesidad que no se cumple. Es pues un evento interno en
relación con una circunstancia externa.
Manejar la frustración es poner la energía para aceptar el evento interno
manteniendo una posición valorizarte de mi mismo y activa en relación con
las circunstancias del entorno.

 IDENTIDAD PERSONAL Y NACIONAL. NORMAS SOCIALES.


La identidad personal no se da en forma aislada, pues cada uno de nosotros
posee una identidad social, la cual se entiende como la conciencia que cada
persona tiene de si mismo en cuanto a un sentido de pertenencia dentro de
un grupo, su familia, sus amigos, sus compañeros, su pareja, su
congregación, su comunidad o región, su nacionalidad, EEC. Entonces, la
identidad personal se integra en una identidad colectiva.
Normalmente ese sentido de pertenencia resulta satisfactorio para el
individuo, es decir, el individuo desea permanecer a ese grupo, pues
experimenta seguridad y bienestar emocional y porque valora esa identidad
social.
Existe entonces un sentido comunitario formado por los valores
compartidos y por las normas que permiten a cada uno sentirse parte de una
comunidad. Esto significa que uno está dispuesto a cooperar para mantener

228
Temario para Examen de Conocimientos

la coexistencia social frente a los demás, y que puede acatar las normas y
las exigencias necesarias al interior de la vida comunitaria. La vida
comunitaria se puede desarrollar en diferentes ámbitos como:

Es evidente que la vida de cada persona interactúa en forma cotidiana y


alterna en varios de esos ámbitos. Y en cada uno se experimenta la
necesidad social y psicológica de ser aceptado por el núcleo.

 EL CAMBIO DE PATRONES CULTURALES. LA IDENTIDAD


CULTURAL.
La cultura no sólo tiene un aspecto social, también tiene un aspecto
individual. Sobre la base de esos aprendizajes de la socialización, las
personas vamos diferenciando, nuestro gustos, nuestro valores relativos,
nuestra forma de ver la vida y nuestro propia escala de valores, aunque este
último cambia con el tiempo y la sociedad, o sea formamos nuestra
individualización cultural.
Socialización: Es el proceso mediante el cual una persona llega a ser
individuo. Es el proceso que nos permite acumular y transformar todo
aquello que tomamos en el aspecto social, es decir transmitimos lo que
aprendemos. De esta manera nos vamos transformando en seres diferentes
de los demás. Esta también es un aspecto fundamental de la cultura, gracias
a esta ella cambia.
En el caso de nuestro país, la familia sigue siendo la base de la sociedad,
mantiene prioridad aun sobre el trabajo. Además, las jerarquías dentro de
ésta son muy marcadas y deben ser respetadas; los roles que cumple cada
miembro están bien definidos. Dentro de la familia, los valores y actitudes
que se muestran y enseñan al niño son de protección, aprecio y amor,
mientras que el tiempo recreativo normalmente se disfruta con toda la
familia, con vecinos y con amigos de la escuela. Por lo anterior, la mayor
parte de los niños son muy dependientes del apoyo moral de la familia.

229
Temario para Examen de Conocimientos

2. AUTOCONOCIMIENTO.
 AUTOESTIMA Y AUTOCUIDADO.
A los cambios puberales producidos en esta etapa se suman nuevos roles
sociales , capacidades cognitivas que se desarrollaran a ritmos diferentes
provocando distorsiones. Susan Harter define el auto-concepto como la
representación que la persona construye de sí misma tras considerar y
evaluar su competencia en diferentes ámbitos. Esta representación conjuga
aspectos sociales, relacionados con la comparación con los demás, y
aspectos cognitivos vinculados a las diferentes posibilidades de
diferenciación e integración de la información sobre el YO. Los aspectos
cognitivos afectan a la organización interna del autoconcepto y los aspectos
sociales influyen en la conformación de los contenidos y en la valencia
positiva o negativa de las evaluaciones. Al mismo tiempo que el
autoconcepto se desarrolla la autoestima. Según Harter la autoestima se
define como la valoración global de los atributos incluidos el autoconcepto .

El autoconcepto en la adolescencia Algunos autores definen el


autoconcepto como una representación del Yo que, en su forma madura,
tiende a asumir la estructura de una teoría. En este caso el autoconcepto
debe ser internamente consistente o permitir predicciones fiables sobre la
conducta. Por este motivo, su elaboración está íntimamente ligada al
desarrollo de capacidades cognitivas relacionadas con la lógica formal.

La autoestima en la adolescencia La autoestima es la evaluación global


que uno hace de su valía personal. Los estudios clásicos defienden que los
factores que mejor predicen la valencia de este juicio son la opinión que los
“otros significativos” tienen sobre uno mismo y el grado de eficacia o
desempeño que uno percibe en los distintos dominios de su vida. William
James sostuvo que el aprecio por los rasgos del Yo no dependen de los
éxitos obtenidos en los distintos dominios, sino en la relación que se
establece en dicho dominios y los niveles de logro esperados

 VOLUNTAD Y MOTIVACIÓN. EMPATÍA Y ASERTIVIDAD.

La palabra Motivación es resultado de la combinación de los vocablos


latinos motus (traducido como “movido”) y motio (que significa
“movimiento”). A juzgar por el sentido que se le atribuye al concepto desde
el campo de la psicología y de la filosofía, una motivación se basa en
aquellas cosas que impulsan a un individuo a llevar a cabo ciertas acciones
y a mantener firme su conducta hasta lograr cumplir todos los objetivos
planteados. La noción, además, está asociada a la voluntad y al interés. En
otras palabras, puede definirse a la motivación como la voluntad que
estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas.
La ASERTIVIDAD es una habilidad social que se trabaja desde el interior de
la persona. Se define como la habilidad para ser claros, francos y directos,
diciendo lo que se quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás,
ni menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo sus derechos como

230
Temario para Examen de Conocimientos

persona. Dicha habilidad se sitúa en un continuo, donde en el centro se


encuentra la asertividad, y en los extremos a un lado y a otro de ella, se
encuentran la pasividad y la agresividad. Con un ejemplo será más fácil de
ilustrar.
Un niño está jugando con sus juguetes en el parque, muy entretenido y sin
fijarse en que hay más niños alrededor, de repente, uno de esos niños que
pululaban sobre los juguetes del primero, se sienta a su lado y comienza a
jugar con ellos. Sin mediar palabra, el niño que ha prestado los juguetes
se levanta y deja al usurpador libre en el territorio que antes ocupaba
él, esta conducta refleja pasividad, el extremo situado a la izquierda de la
asertividad.
Ese mismo niño y ante la misma situación, coge un juguete y agrede al
que ha intentado jugar con ellos. Se trata de agresividad, el extremo
situado a la derecha de la asertividad.
Por último, la situación es la misma, y el niño decide compartir sus
juguetes y en algún momento interactuar con el intruso, no se siente
agredido ni desplazado, se siente bien y comparte. Esta es una conducta
que refleja asertividad.

LA EMPATÍA, como ya se ha definido en artículos anteriores, se trata de una


habilidad humana, que hace que se comprenda a los demás, y se
experimenten los diferentes puntos de vista ajenos, sin llegar a pensar
de la misma manera que esa persona. La empatía motiva a quien la
practica y a quien la recibe, ya que ayuda a concienciar sobre la posesión
oculta de conciencia social.
En esta habilidad de la empatía no existe un continuo donde ubicarla, aquí
es cuestión de tener esa habilidad o no, y de saber emplearla en el
contexto adecuado, y con personas receptivas de ella.
Una persona empática sabe escuchar con atención, es flexible respecto a
su entorno, es capaz de influir y modular sobre las emociones de los
demás, intenta comunicar y sentir aquello que sabe que puede ayudar a
los otros, y apoya casi incondicionalmente en cualquier ámbito que le
implique. se trata en el aspecto social de una persona solidaria, fomenta el
trabajo en equipo. donde hace participar y participa orientando, confiando
y comunicando abiertamente, lo cual demuestra su capacidad de
autocrítica absoluta.

231

Potrebbero piacerti anche