Sei sulla pagina 1di 302

Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

PROYECTO: CONSTRUCCION DE IRRIGACIÓN NEQUENEQUE - MUÑANI

EXPEDIENTE TECNICO CONSTRUCCION CANAL


PRINCIPAL

EJECUCIÓN AÑO 2011

Tabla de Contenido
CAPITULO 1 : MEMORIA DESCRIPTIVA ......................................................................9
1.1. Datos Generales .................................................................................................9
1.1.1. Sector : ........................................................................................................9
1.1.2. Pliego: ..........................................................................................................9
1.1.3. Unidad Ejecutora: ........................................................................................9
1.1.4. Funcion: ......................................................................................................9
1.1.5. Programa: ....................................................................................................9
1.1.6. Sub-programa: ..............................................................................................9
1.1.7. Proyecto: ......................................................................................................9
1.1.8. Componente:...............................................................................................9
1.1.9. Meta: ...........................................................................................................9
1.1.10. Codigo Snip del pip: ....................................................................................9
1.1.11. Finalidad:.....................................................................................................9
1.1.12. Localización ............................................................................................... 10
1.1.13. Accesibilidad .............................................................................................. 10
1.2. Datos financieros .............................................................................................. 13
1.2.1. Fuente de Financiamiento .......................................................................... 13
1.2.2. Entidad Financiera ..................................................................................... 13
1.2.3. Entidad Ejecutora ...................................................................................... 13
1.2.4. Presupuesto Base ........................................................................................ 13
1.2.5. Modalidad de Ejecución ............................................................................. 13
1.2.6. Plazo de Ejecución ..................................................................................... 13
1.3. Descripción del Proyecto................................................................................... 13
1.3.1. Generalidades ............................................................................................ 13
1.3.2. Antecedentes ............................................................................................. 14
1.3.3. Justificacion ............................................................................................... 14
1.3.4. Objetivo ..................................................................................................... 15
1.3.4.1. Objetivos Generales ................................................................................ 15
1.3.4.2. Objetivos Específicos............................................................................... 15
1.3.5. Meta .......................................................................................................... 15
1.3.6. Tiempo de ejecucion .................................................................................. 17
1.3.7. Beneficiarios .............................................................................................. 17
CAPITULO 2 : ESPECIFICAICIONES TÉCNICAS ........................................................ 19
2.1. Disposiciones generales..................................................................................... 19
2.1.1 Extensión de las Especificaciones ...................................................................19
2.1.2 Definiciones ..................................................................................................19
2.1.3 Entidad Ejecutora.......................................................................................... 19
2.1.4 Representantes .............................................................................................. 19

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
1
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

2.1.5 Ingeniero Residente....................................................................................... 19


2.1.6 Planos ........................................................................................................... 19
2.1.7 Especificaciones............................................................................................. 19
2.1.8 Anexo ........................................................................................................... 19
2.1.9 Proyecto ........................................................................................................ 19
2.1.10 Expediente Técnico .................................................................................... 20
2.1.11 Planos y Especificaciones ............................................................................ 20
2.1.12 Normas Técnicas a Adoptarse en la Construcción ....................................... 20
2.1.13 Materiales y Equipo.................................................................................... 21
2.1.14 Inspección y Pruebas .................................................................................. 21
2.1.15 Estructuras y Servicios Temporales ............................................................. 22
2.1.16 Replanteo de Obras.................................................................................... 22
2.1.17 Errores u Omisiones .................................................................................. 22
2.1.18 Control de Agua Durante la Construcción ................................................. 22
2.1.19 Excavaciones - Generalidades...................................................................... 23
2.1.20 Estructura Existentes .................................................................................. 24
2.2. Especificaciones tecnicas por partidas ................................................................ 24
01. TRABAJOS PRELIMINARES ............................................................................... 24
01.01. Campamento ............................................................................................... 24
01.02. Cartel de Obra 5.0X3.0 m. ............................................................................. 25
01.03. Transporte de Maquinaria y Equipo_ cp ........................................................... 25
01.04. Trazo y Replanteo ........................................................................................ 25
01.05. Trazo y Replanteo Obras de Arte.................................................................... 25
01.06. Limpieza y Desbroce a Mano ......................................................................... 26
01.07. Limpieza y Desbroce a Maquina e= 0.20 m ...................................................... 26
01.08. Apertura de Caminos de Acceso .................................................................... 26
01.09. Mantenimiento de Caminos de Acceso ............................................................ 26
02. MOVIMIENTO DE TIERRAS ................................................................................ 27
02.01. EXCAVACION EN CANALES ........................................................................ 27
02.01.01 Excavación de Plataforma en Material Suelto ................................................ 27
02.01.02 Excavación de Plataforma en Roca ............................................................. 27
02.01.03 Excavación de Caja de Canal a Maquina ...................................................... 28
02.01.04 Excavación y Refine de Caja de Canal a mano en Material Suelto ................... 28
02.01.05 Excavación y Refine de Caja de Canal en roca ............................................. 29
02.01.06 Excavación para Cimentación de Obras de Arte ............................................ 30
02.02 RELLENOS ................................................................................................. 30
02.02.01 Terraplén Compactado .............................................................................. 30
02.02.02 Relleno Compactado de Obras de Arte ........................................................ 31
02.02.34 Perfilado y Proteccion de bermas con hormigón ............................................ 32
02.03 TRANSPORTE DE MATERIALES ..................................................................32
02.03.01 Transporte de Material de Cantera + 1000 mts. ............................................. 32
02.03.02 Eliminación de Material Excedente .............................................................. 32
03 CONCRETOS .................................................................................................... 32
03.01 CANALES ...................................................................................................43
03.01.01 Concreto F’c = 175 Kg/cm2 para Revestimiento de Canales............................ 43
03.02 OBRAS DE ARTE ........................................................................................ 44
03.02.01 Concreto F’c =175 Kg/cm2 + 30% PM .......................................................... 44
03.02.02 Concreto F’c = 175 Kg/cm2 P/Obras de Arte ................................................. 44

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
2
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

03.02.03 Concreto F’c =210 Kg/cm2 para Obras de Arte ............................................. 44


04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ...................................................................... 45
04.01 Encofrado y Desencofrado Normal ................................................................. 45
05 ACERO DE REFUERZO ...................................................................................... 46
05.01 Acero de Refuerzo........................................................................................ 46
06 JUNTAS Y SELLOS ............................................................................................ 47
06.01 Juntas Asfálticas e=1” ................................................................................... 47
06.02 Junta Water stop 6” ...................................................................................... 47
07 VARIOS ............................................................................................................ 48
07.01 Compuerta Lateral Tipo Tarjeta 0.20x0.20m .................................................... 48
07.02 Compuerta Lateral Tipo Izaje 0.40x0.30m ........................................................ 48
07.03 Compuerta Lateral Tipo Izaje 0.50x0.30m ........................................................ 48
07.04 Compuerta Lateral Tipo Izaje 0.50x0.50m ........................................................ 48
07.05 Suministro y colocacion de ataguias................................................................ 49
08 BARANDAS ....................................................................................................... 49
08.01 Baranda Fierro Galvanizado Ø=11/2” .............................................................. 49
09 CONTROL DE CALIDAD ..................................................................................... 49
09.01 Pruebas de Calidad de Concreto (Prueba a la Compresión) ............................... 49
09.02 Prueba de Control de Compactación de Terraplén ............................................ 49
10 TRANSPORTE DE MATERIALES DE COSNTRUCCION ......................................... 50
10.01 Transporte de Materiales de Construcción ....................................................... 50
CAPITULO 3 : ESTUDIOS BASICOS. ........................................................................... 52
3.1. TOPOGRAFÍA ................................................................................................ 52
3.1.1 Introduccion. ................................................................................................ 52
3.1.2 Informacion topografica disponible ............................................................... 53
3.1.3 Informacion topografica detallada ..................................................................53
3.1.4 Levantamiento topografico especiales ............................................................. 53
3.1.5 Trazo y replanteo del canal principal y laterales. ............................................. 55
3.2. AGROLOGIA ................................................................................................. 61
3.2.1 Introduccion. ................................................................................................ 61
3.2.2 Descripción general de la zona de estudio. .................................................... 61
3.2.2.1 Ubicación y extensión. ............................................................................... 61
3.2.2.2 Ecología. .................................................................................................... 62
3.2.3 Drenaje natural. ............................................................................................ 64
3.2.4 Vegetación natural y uso de la tierra............................................................... 64
3.2.4.1 Vegetación Natural..................................................................................... 64
3.2.4.2 Uso de la Tierra. ........................................................................................ 64
3.2.5 Materiales, metodos y parametros para la clasificacion. ...................................64
3.2.5.1 Materiales ..................................................................................................64
3.2.5.2 Métodos. .................................................................................................... 64
3.2.6 Parámetros de interpretación. ........................................................................ 66
3.2.6.1 Sección de Control. ................................................................................... 66
3.2.6.2 De los Análisis Químicos. ........................................................................... 66
3.2.6.3 De las Fases del Suelo. ................................................................................ 67
3.2.7 Unidades de mapeo. ...................................................................................... 70
3.2.7.1 Complejo de Suelos. .................................................................................. 70
3.2.7.2 Consociación. ............................................................................................ 70
3.2.7.3 Serie. ......................................................................................................... 70

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
3
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.2.8 Descripcion de las unidades de suelos. ........................................................... 70


3.2.8.1 Generalidades ............................................................................................ 70
3.2.8.2 Descripción de las unidades de mapeo y sus componentes .......................... 71
3.2.9 Clasificacion de las tierras según su aptitud para riego. ...................................75
3.2.9.1 Criterio de clasificación. ............................................................................. 75
3.2.9.2 Clases básicas. ............................................................................................ 75
3.2.9.3 Metodologia. .............................................................................................. 76
3.2.9.4 Formula y símbolo cartográfico. ..................................................................78
3.2.9.5 Comentarios de las clases de aptitud actual para riego. ................................ 78
3.2.10 Clasificacion de las tierras según su capacidad de uso. ................................. 79
3.2.10.1 Sistema de clasificación de capacidad de uso ............................................ 79
3.2.11 Determinacion de las constantes de humedad y los calculos de la lámina de
riego. 80
3.2.11.1 Generalidades. ........................................................................................ 80
3.2.11.2 Determinacion de las constantes de humedad. ......................................... 81
3.2.11.3 Agrupamiento de los suelos de acuerdo a sus necesidades de riego. .......... 81
3.2.11.4 Calculo de las láminas de riego. ............................................................... 82
3.2.11.5 Cuando y cuanto regar. ........................................................................... 83
3.2.12 Conclusiones y recomendaciones................................................................ 84
3.2.12.1 Conclusiones. ......................................................................................... 84
3.2.12.2 Recomendaciones. .................................................................................. 84
3.3. AGROSOCIOECONOMIA ............................................................................ 87
3.3.1 Introducción. ................................................................................................ 87
3.3.2 Justificación...................................................................................................87
3.3.3 Objetivos. ...................................................................................................... 87
3.3.3.1 Objetivo General........................................................................................ 87
3.3.3.2 Objetivos Específicos. ................................................................................. 88
3.3.4 Aspectos generales del área de proyecto. ......................................................... 88
3.3.5 Contexto poblacional y socioeconomico. ....................................................... 89
3.3.6 Desarrollo actual de los recursos. ...................................................................99
3.3.7 Producción agropecuaria actual.................................................................... 103
3.3.8 Principales servicios sociales. ........................................................................ 120
3.3.8.1 Educación. ............................................................................................... 120
3.3.8.2 Salud. ...................................................................................................... 120
3.3.8.3 Saneamiento basico. ................................................................................. 122
3.3.8.4 Infraestructura rural existente. .................................................................. 122
3.3.9 Conclusiones............................................................................................... 123
3.3.10 Recomendaciones. ................................................................................... 123
3.4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA ........................................................................ 125
3.4.1 Objetivos del estudio y alcances ................................................................... 125
3.4.2 Método de trabajo ....................................................................................... 125
3.3.10.1 Precampo .............................................................................................. 125
3.3.10.2 Campo I ............................................................................................... 125
3.3.10.3 Gabinete I ............................................................................................ 126
3.3.10.4 Campo II .............................................................................................. 126
3.3.10.5 Gabinete II ........................................................................................... 126
3.4.3 Rasgos fisiograficos ...................................................................................... 126

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
4
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.4.4 Geomorfologia ............................................................................................ 126


3.4.4.1 Geomorfología Regional .......................................................................... 126
3.4.4.2 Geomorfología Local ................................................................................ 127
3.4.4.3 Drenaje .................................................................................................... 128
3.4.4.4 Geodinámica ........................................................................................... 128
3.4.4.5 Estabilidad de Taludes.............................................................................. 128
3.4.4.6 Características Hidrogeológicas................................................................. 129
3.4.5 Estratigrafia y litologia ................................................................................. 129
3.4.6 Geologia estructural .................................................................................... 131
3.4.7 Caracteristicas geotecnicas ........................................................................... 133
3.4.7.1 Área Sistema de Captación ....................................................................... 133
3.4.7.2 Área Sistema de Distribución (canales laterales) ........................................ 133
3.4.8 Caracterizacion ingeniero geologo................................................................ 134
3.4.9 Canteras y materiales de construccion .......................................................... 137
3.4.9.1 Generalidades .......................................................................................... 137
3.4.9.2 Cantera de Agregados .............................................................................. 137
3.4.9.3 Canteras de Roca ..................................................................................... 138
3.4.9.4 Cantera de Material Relleno ..................................................................... 139
3.4.9.5 Cantera Fuentes de Agua ......................................................................... 141
3.4.10 Botaderos ................................................................................................. 141
3.4.11 Conclusiones y recomendaciones ............................................................. 142
3.4.11.1 Conclusiones ........................................................................................ 142
3.4.11.2 Recomendaciones ................................................................................. 142
3.4.12 Anexos..................................................................................................... 143
3.5. HIDROLOGÍA .............................................................................................. 176
3.5.1 Aspectos basicos .......................................................................................... 176
3.5.1.1 Información Cartográfica ......................................................................... 176
3.5.1.2 Hidrometeorología ................................................................................... 176
3.5.1.3 Hidrografía .............................................................................................. 176
3.5.1.4 Morfología de la Cuenca .......................................................................... 177
3.5.2 Análisis estadístico....................................................................................... 177
3.5.2.1 Análisis de Saltos ..................................................................................... 177
3.5.2.2 Análisis de Consistencia ........................................................................... 178
3.5.2.3 Completación y Extensión de Información ............................................... 178
3.5.2.4 Dobles Acumulaciones ............................................................................. 178
3.5.2.5 Calculo de la precipitación media sobre una zona. .................................... 179
3.5.2.6 Calculo de la precipitación ponderada cuencas río Huancane, y río Mallquini.
179
3.5.3 Escurrimiento superficial ............................................................................. 180
3.5.3.1 Medición de Escurrimiento (Aforos). ........................................................ 180
3.5.3.2 Aforos en el Ámbito del Proyecto ............................................................. 180
3.5.4 Oferta de Agua ............................................................................................ 182
3.5.4.1 Generación de Caudales Medios Mensuales.............................................. 182
3.5.4.2 Modelo Lutz Schölz .................................................................................. 182
3.5.4.3 Generación de caudales cuenca en estudio Modelo Lutz Schölz ................. 182
3.5.5 Caudal de diseño......................................................................................... 184
3.5.5.1 Hidrograma Unitario ............................................................................... 184

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
5
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.5.5.2 Determinación de caudales de diseño del Proyecto. ................................... 184


3.5.6 Demanda de agua del proyecto .................................................................... 185
3.5.6.1 Evapotranspiración del Cultivo de referencia (ET) .................................... 185
3.5.6.2 Calendario de Siembra y Cosecha............................................................. 187
3.5.6.3 Coeficiente de Cultivo ............................................................................. 187
3.5.6.4 Cédula de cultivos .................................................................................... 187
3.5.6.5 Programación de Riego ............................................................................ 187
3.5.6.6 Balance hídrico ........................................................................................ 187
3.5.7 Calidad de agua........................................................................................... 190
3.6. INGENIERIA DEL PROYECTO ................................................................... 190
3.5.8 Planeamiento y diseño hidráulico irrigación nequeneque muñani ................ 190
3.5.8.1 Factores de planeamiento ......................................................................... 191
3.5.8.2 Consideraciones Generales....................................................................... 191
3.5.8.3 Consideraciones para los Canales ............................................................. 191
3.5.8.4 Tipo de canales ........................................................................................ 193
3.5.9 Planeamiento físico y desarrollo del esquema hidráulico ............................... 193
3.5.9.1 Planeamiento Físico ................................................................................. 194
3.5.9.2 Desarrollo del Esquema hidráulico del Modulo de Riego Nequeneque
Muñani 194
3.5.9.3 Descripción del Planeamiento .................................................................. 195
3.7. IMPACTO AMBIENTAL............................................................................... 197
3.7.1 Introduccion ............................................................................................... 197
3.7.1.1 Antecedentes del proyecto ........................................................................ 197
3.7.1.2 Objetivos ................................................................................................. 197
3.7.1.3 Metodolgia del estudio ............................................................................. 197
3.7.2 Identificación y evaluacion de impactos ambientales .................................... 201
3.7.2.1 Generalidades .......................................................................................... 201
3.7.2.2 Identificación de las Acciones del Proyecto ............................................... 201
3.7.2.3 Identificación de los Factores Ambientales Impactados ............................. 201
3.7.2.4 Metodologias de Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales ..... 202
3.7.2.5 Aplicación de las Metodologias de Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales ............................................................................................................ 204
3.7.3 Descripción de los Impactos Ambientales Potenciales................................... 213
3.7.3.1 Generalidades .......................................................................................... 213
3.7.3.2 Etapa de Construcción ............................................................................. 213
3.7.3.3 Etapa de Operación.................................................................................. 215
3.7.4 Plan de manejo ambiental ........................................................................... 216
3.7.4.1 Introduccion ............................................................................................ 216
3.7.4.2 Objetivos del P.M.A. ................................................................................ 216
3.7.4.3 Programa de medidas preventivas, correctivas y/o de mitigacion................ 217
3.7.4.4 Programa de compensacion social ............................................................. 228
3.7.4.5 Programa de manejo de residuos solidos ................................................... 228
3.7.4.6 Programa de contingencias ....................................................................... 230
3.7.4.7 Programa de monitoreo ............................................................................ 241
3.7.5 Programa de cierre de operaciones ............................................................... 243
3.7.5.1 Generalidades .......................................................................................... 243
3.7.6 Programa de inversiones .............................................................................. 245

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
6
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.7.6.1 Generalidades .......................................................................................... 245


3.7.6.2 Estimación de Costos para la Gestión Ambiental ...................................... 245
3.7.7 Conclusiones y recomendaciones ................................................................. 246
3.7.7.1 Conclusiones ........................................................................................... 246
3.7.7.2 Recomendaciones .................................................................................... 247
CAPITULO 4 : METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS ........................................ 249
4.1. PLANILLA DE METRADOS ......................................................................... 249
4.1.1 Planilla Resumen de Hoja de Metrados ........................................................ 249
4.1.2 Planilla de Metrados de Movimiento de Tierras............................................ 249
4.1.3 Planilla de Metrados Excavación Caja Canal, Concreto Revestido, Juntas
Asfalticas ................................................................................................................ 249
4.1.4 Planilla de Resumen Metrados Obras de Arte .............................................. 249
4.1.5 Cálculo de Transporte de Materiales ............................................................ 249
4.1.6 Cálculo de Transporte de Equipo y Maquinaria ........................................... 249
4.1.7 Diseño y Metrados de Obras de Arte............................................................ 249
4.2. PRESUPUESTOS .......................................................................................... 250
4.2.1 Presupuesto de Obra ................................................................................... 250
4.2.2 Cuadro de Necesidades e Insumos Valorizadas ............................................. 250
4.2.3 Gastos Generales ......................................................................................... 250
4.2.4 Gastos de Supervisión ................................................................................. 250
4.2.5 Presupuesto Analítico .................................................................................. 251
4.2.5.1 Presupuesto Analítico Costo Directo ........................................................ 251
4.2.5.2 Presupuesto Analítico Gastos Generales y Supervisión .............................. 251
4.2.6 Análisis de Costos Unitarios y Subpartidas .................................................. 252
4.2.6.1 Análisis de Costos Unitario ...................................................................... 252
4.2.6.2 Listado de Subpartidas ............................................................................. 252
4.2.6.3 Análisis de Subpartidas ............................................................................ 252
CAPITULO 5 : CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ..................................................... 254
5.1. Cronograma de Ejecución Físico ..................................................................... 254
5.2. Cronograma de Ejecución Valorizado ............................................................. 254
CAPITULO 6 : CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES .................. 256
6.1. CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES............................ 256
CAPITULO 7 : OTROS ................................................................................................ 258
7.1. DOCUMENTOS DE VIABILIDAD DEL PROYECTO ................................. 258
CAPITULO 8 : PLANOS .............................................................................................. 260

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
7
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO I
DATOS GENERALES

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
8
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO 1 : MEMORIA DESCRIPTIVA


El Programa Regional de Riego y Drenaje PRORRIDRE, Unidad Ejecutora del Gobierno Regional Puno, dentro de sus
lineamientos de las diferentes actividades programadas están orientadas a mejorar las condiciones favorables que
incentiven las actividades de gestión y desarrollo rural, sobre la base de estudios, construcción y mejoramiento de
infraestructura de riego y drenaje, asistencia técnica, capacitación y actividades de desarrollo agropecuario.
Es importante implementar en aspectos del desarrollo rural a los productores agropecuarios para un cambio efectivo en
el desarrollo agropecuario regional, socializando sus conocimientos unos a otros, así como su participación en la
implementación de los futuros usuarios de riego.
El Proyecto “Construcción de Irrigación Neque Neque - Muñani”, constituye uno de los proyectos fundamentales del
Sistema Integral Huancane.

1.1. Datos Generales


1.1.1. Sector :
99 gobiernos regionales
1.1.2. Pliego:
458 gobierno regional de puno
1.1.3. Unidad Ejecutora:
003 programa regional de riego y drenaje

1.1.4. Funcion:
10 agropecuaria
1.1.5. Programa:
025 riego
1.1.6. Sub-programa:
0050 infraestructura de riego
1.1.7. Proyecto:
2113131 construcción de irrigación nequeneque muñani.
1.1.8. Componente:
2300500 construcción de irrigación nequeneque muñani.
1.1.9. Meta:
00003 construcción de canal principal de la irrigación neque neque muñani

1.1.10. Codigo Snip del pip:


147367 construcción de irrigación nequeneque muñani.
1.1.11. Finalidad:
81180 construcción de irrigación nequeneque muñani.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
9
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

1.1.12. Localización

Ubicación Política
Región : Puno
Provincia : Azángaro
Distrito : Muñani
Comunidades : Nequeneque y Huasacona
Sistema Integral : Sistema Integral Hídrico Huancané

Ubicación Geográfica
El proyecto está en el ámbito del distrito de Muñani, ocupa parte de la meseta altiplánica de la cuenca
del río Mallquini Muñani.
La irrigación Nequeneque se encuentra ubicada geográficamente, según el siguiente detalle:
Cuenca : Ramis
Sistema Integral Hídrico : Huancané
Región Natural : Sierra (Altiplano de Puno)
Altitud : 3,915 a 3985 msnm.
Este : 400,115.25 a 397,462.82 en UTM
Norte : 8’374,569.37 a 8’374,612.75 en UTM
1.1.13. Accesibilidad
Desde la capital de la región se accede por la carretera asfaltada pasando los pueblos de Juliaca,
Azangaro y luego por una carretera trocha carrozable hasta el distrito de Muñani. Las accesibilidades
a la zona del proyecto, se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 1: Distancias al área del proyecto


DISTANCIA TIEMPO
Nº TRAMO TIPO DE VIA VIA PRINCIPAL
(km) (min.)
1 Puno - Juliaca 45 50 Asfaltado Puno - Juliaca
2 Juliaca - Azángaro 95 120 Asfaltado Juliaca - Azángaro
3 Azángaro - Muñani 29 120 Afirmado Azángaro - Sandia
4 Muñani - Nequeneque 9 20 Trocha carrozable Muñami - Callatomaza
FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en base a información de campo, 2010.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
10
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO


MAPA POLÍTICO DEL PERU MAPA DE LA REGIÓN PUNO

UBICACIÓN DEL PROYECTO


MAPA PROVINCIAL DE AZÁNGARO

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
11
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

UBICACION DEL PROYECTO EN EL SISTEAM INTEGRAL HIDRICO HUANCANE

MODULO NEQUENEQUE
500 Has

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
12
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

1.2. Datos financieros


1.2.1. Fuente de Financiamiento
Para ejecución del proyecto de tiene dos fuentes de financiamiento, los mismos que a continuación se
detallan:
 Recursos Determinados (FONIPREL)
 Canon Sobre Canon y Regalías (Gobierno Regional Puno).

1.2.2. Entidad Financiera


Para la ejecución del Proyecto se tiene dos entidades financieras, los mismos que a continuación de
mencionan:
 El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Fondo de Promoción a la
Inversión Pública Regional y Local FONIPREL, financiará el (70% del monto total de
inversión).
 El Gobierno Regional Puno (30% del monto total de inversión).
1.2.3. Entidad Ejecutora
Programa Regional de Riego y Drenaje "PRORRIDRE", sito en la Jr. Carabaya Nº 351, de la ciudad
de Puno.
1.2.4. Presupuesto Base
El Presupuesto para la “Construcción de la Irrigación NequeNeque Muñani” en lo que respecta al
Canal Principal es de Un Millon Quinientos Noventiun Mil Cuatrocientos Noventinueve con 23/100
nuevos soles; (S/. 1’591,499.23), distribuidos de la siguiente forma:

RUBROS COSTO PARCIAL


Costo Directo S/. 1’326,249.36
Gastos Generales (17.00%) S/. 225,462.39
Supervisión (3.00%) S/. 39,787.48

PRESUPUESTO TOTAL S/. 1’591,499.23

1.2.5. Modalidad de Ejecución


Administración Directa.
1.2.6. Plazo de Ejecución
05 meses calendario

1.3. Descripción del Proyecto


1.3.1. Generalidades
Los cultivos pueden expresar su potencial cuando disponen de los factores de producción en la
cantidad y oportunidad que los necesitan. Algunos factores pueden ser controlados por el hombre,
dependen de la naturaleza como es el clima y las características naturales del suelo; otros factores
productivos pueden ser controlados en mayor o menor grado, como el nivel de nutrientes, estado del
cultivo, contenido de humedad del suelo, etc.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
13
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

El agua que requieren los cultivos es aportada en forma natural por las precipitaciones, pero cuando
ésta es escasa o su distribución no coincide con los períodos de máxima demanda de las plantas, es
necesario aportar artificialmente.
En general el clima del altiplano se caracteriza por una concentración de la pluviometría en los meses
de verano (diciembre a Marzo), produciéndose diversos grados de déficit hídrico en la temporada de
otoño primavera (Julio – Noviembre), período que coincide con el de mayor crecimiento de los
cultivos, y por lo tanto, los meses de mayor demanda de agua. Bajo estas circunstancias un
conocimiento de las diversas tecnologías de riego cobra importancia, más aún si se desea hacer un
uso eficiente de este recurso que normalmente es escaso.
En tal sentido y de acuerdo a los planes de desarrollo del Sector Agrícola del actual Gobierno
Regional, es altamente prioritario el desarrollo del Sector Agropecuario debido a que constituye la
actividad económica más importante de esta zona del país; por consiguiente la formulación del
presente expediente técnico es de importancia a fin de coadyuvar a mejorar la economía campesina
de esta región.
1.3.2. Antecedentes
El origen del presente proyecto data desde el año 1975, donde la preocupación fue siempre
solucionar el problema determinado.
La infraestructura rústica existente de la irrigación Nequeneque Muñani fue construida por el
empresario del fundo Nequeneque, posteriormente con la reforma Agraria el fundo fue expropiado y
se formó la SAIS Nequeneque.
En el año 2009 PRORRIDRE a través de un convenio interinstitucional con la Municipalidad Distrital
de Muñani, ha formulado el proyecto en forma integral, en el marco del Sistema Nacional de inversión
Pública.
El PRORRIDRE, remite a la Oficina Regional de Estudios y Proyectos, el proyecto denominado
“Construcción de Irrigación Nequeneque Muñani”, para que derive a la Instancia correspondiente para
su evaluación y aprobación en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública.
La Sub Gerencia de Inversión Pública y Coorperación Técnica Internacional a través de la Gerencia
Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, recibe el Memorándum Nº
033-2010-GR PUNO-GGR/OREP, de la Oficina Regional de Estudios y Proyectos del Gobierno
Regional Puno, solicitando la evaluación y aprobación en el marco del Sistema Nacional de Inversión
Pública del Proyecto “Construcción de Irrigación Nequeneque Muñani”, con código SNIP Nº 147367,
formulado por PRORRIDRE.
La Oficina de Planificación de Inversiones OPI del Gobierno regional Puno, realizada la evaluación del
PIP, esta Oficina, aprueba con declaración de viabilidad, con el informe técnico N°009-2010-GR
PUNO/GRPPAT-SGIPCTI, en fecha 12-03-2010 y comunicado a esta Unidad Formuladora.
El Gobierno Regional Puno, mediante la Solicitud de Postulación; en fecha 15 de Marzo del 2010; se
presentó el PIP declarado viable, a la Secretaria Técnica del Fondo de Promoción a la Inversión
Pública Regional y Local FONIPREL, para que pueda participar en la Convocatoria del Concurso
Nacional de Proyectos 2010; como resultado, el PIP “Construcción de Irrigación Nequeneque Muñani”
ha sido ganador para su cofinanciamiento.
El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local FONIPREL, en fecha 08 de Junio del
2010, publica los resultados, donde el proyecto “Construcción de Irrigación Nequeneque Muñani” ha
sido ganador, seleccionado y beneficiado con el cofinanciamiento, en la Convocatoria del Fondo de
Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL 2010) y ocupando en el Primer Lugar
a Nivel Nacional.
1.3.3. Justificacion
La baja producción agropecuaria en el ámbito de la Irrigación Nequeneque Muñani, causadas por el
Insuficiente disponibilidad de agua para riego, que no satisface la demanda de agua de los cultivos en
el ámbito de la irrigación, esto a causa de una deficiente gestión de recursos hídricos para riego por
parte de los usuarios, especialmente la insuficiente infraestructura de captación y de riego.
Las deficiencias en el manejo agronómico de cultivos a causa de la Ineficiente aplicación de riego en
las parcelas, inadecuadas prácticas culturales en los diferentes cultivos de la zona y por inadecuado
manejo de los suelos agrícolas; además el 75.0% de las áreas de cultivo se desarrollan en secano y
solo el 25% se desarrolla con riego muy deficiente, es decir el agua de riego no abastece las áreas de

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
14
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

cultivo; estos factores inciden en los rendimientos de los cultivos así como se detallan a continuación:
papa con un promedio de 6,490 Kg./ha; Alfalfa asociado con 18,933 Kg./ha de materia verde; trébol
blanco asociado con 17,641 Kg./ha de materia verde y avena forrajera con 16,168.3 Kg./ha de materia
verde, estos rendimientos son bajos, debido principalmente que los mayor parte de los cultivos se
desarrollan en condiciones de secano y con una tecnología tradicional.
A demás en la cuenca se tiene el deficiente manejo de crianzas, específicamente a causa de la
deficiente mejoramiento genético del ganado en la zona, esto por el deficiente conocimiento de
técnicas de mejoramiento genético en animales y una deficiente alimentación del ganado por la
escasa instalación de pastos y forrajes; por otra parte se tiene el deficiente manejo sanitario por parte
de los productores de la zona, estos factores hacen que la producción de leche en vacunos sea
solamente 2.8 litros/día/vaca; y la producción de carne de ovino es solamente 10.8 Kg./cabeza; estos
resultados muestran que los rendimientos son bajos, por que se conduce con una tecnología
tradicional y además la producción se desarrolla en condiciones de secano.
Como consecuencia existe áreas potenciales de cultivo sin riego, hay abandono de las actividades
agropecuarias, migración de productores hacia las ciudades de la Putina, Azángaro, Juliaca,
Arequipa, Cusco y Puno, en busca de mejores oportunidades de vida, debido a los bajos ingresos
económicos de los productores. En consecuencia el retraso socioeconómico de los productores de la
irrigación Nequeneque Muñani.
Teniendo la problemática descrita anteriormente; con la ejecución del presente proyecto, se prevé la
Construcción del sistema de captación, construcción del sistema de conducción, distribución,
programa de capacitación a los usuarios y/o beneficiarios del proyecto, medidas de mitigación
ambiental y gastos administrativos del proyecto.
1.3.4. Objetivo
1.3.4.1. Objetivos Generales
Contribuir a la Mejor producción agropecuaria en el ámbito de la Irrigación Nequeneque Muñani.
Contribuir a mejorar los niveles de producción y productividad agropecuaria de los productores del
ámbito de la Irrigación Nequeneque Muñani, con el fin de lograr mayores ingresos económicos de las
familias beneficiarias.
Utilizar en forma racional los recursos naturales (hídrico y edáfico), económicos y humanos en el
ámbito del proyecto.
1.3.4.2. Objetivos Específicos
Realizar el estudio definitivo del proyecto Construcción de el Canal Principal en una longitud de
5.25561 km., de la Irrigación Nequeneque Muñani, incrementando el nivel de producción y
productividad agrícola y pecuaria en el ámbito del proyecto, contribuyendo al ingreso económico de
las familias usuarias de riego, ampliando y generando empleo en el área de la irrigación.
1.3.5. Meta
Construcción de una 5.25561 km., de Canal Principal con sus respectivas obras de arte como se
describe a continuación:

OBRAS DE ARTE PROYECTADAS EN CANAL PRINCIPAL


PROYECTO: EXPEDIENTE TÉCNICO IRRIGACIÓN MUÑANI
LUGAR: MUÑANI - AZANGARO - PUNO
FECHA: JULIO 2010

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
15
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

PROGRESIV
Nº OBRA DE ARTE Nº PROGRESIVA OBRA DE ARTE
A
1 0+060.00 AFORADOR PARSALL 45 2+520.00 TOMA DOBLE
2 0+120.00 PASE PEATONAL 46 2+525.00 CAIDA H=1.2m
3 0+340.00 TRANSICIÓN 47 2+645.00 TOMA LATERAL-3
4 0+345.00 PASE PEATONAL 48 2+650.00 CAIDA H=1.2m
5 0+650.00 TRANSICIÓN 49 2+750.00 CAIDA H=0.5m
6 0+690.00 PUENTE VEHICULAR 50 2+795.00 TOMA DOBLE
7 0+700.00 ALIVIADERO-DESARENADOR 51 2+800.00 CAIDA H=1.2m
8 0+750.00 TOMA DOBLE 52 2+850.00 PASE PEATONAL
9 0+910.00 PASE PEATONAL 53 2+875.00 CAIDA H=1.2m
10 0+965.00 TOMA LATERAL-1 54 3+000.00 SALVAVIDA
11 0+975.00 CAIDA H=1.2m 55 3+040.00 PUENTE VEHICULAR
12 1+000.00 SALVAVIDA 56 3+045.00 TOMA DOBLE
13 1+045.00 TOMA DOBLE 57 3+050.00 CAIDA H=1.2m
14 1+050.00 CAIDA H=1.2m 58 3+150.00 CAIDA H=1.2m
15 1+125.00 CAIDA H=1.2m 59 3+320.00 TOMA DOBLE
OBRAS DE ARTE PROYECTADAS EN CANAL PRINCIPAL

PROYECTO:
EXPEDIENTE TÉCNICO IRRIGACIÓN MUÑANI
LUGAR: MUÑANI - AZANGARO - PUNO
FECHA: JULIO 2010

PROGRESIV
Nº OBRA DE ARTE Nº PROGRESIVA OBRA DE ARTE
A
16 1+250.00 CAIDA H=1.2m 60 3+325.00 CAIDA H=0.8m
17 1+300.00 TOMA DOBLE 61 3+345.00 TOMA LATERAL-4
18 1+325.00 CAIDA H=1.2m 62 3+350.00 CAIDA H=1.2m
19 1+375.00 CAIDA H=1.2m 63 3+425.00 CAIDA H=1.2m
20 1+475.00 CAIDA H=0.8m 64 3+550.00 PASE PEATONAL
21 1+500.00 SALVAVIDA 65 3+595.00 TOMA DOBLE
22 1+512.00 TOMA DOBLE 66 3+600.00 CAIDA H=1.2m
23 1+550.00 CAIDA H=1.2m 67 3+650.00 CAIDA H=1.2m
24 1+580.00 PASE PEATONAL 68 3+750.00 CAIDA H=1.2m
25 1+600.00 CAIDA H=1.2m 69 3+800.00 PASE PEATONAL
26 1+720.00 TOMA DOBLE 70 3+875.00 CAIDA H=0.8m
27 1+725.00 CAIDA H=1.2m 71 3+990.00 SALVAVIDA
28 1+800.00 CAIDA H=1.2m 72 3+995.00 TOMA DOBLE
29 1+850.00 PASE PEATONAL 73 4+000.00 CAIDA H=1.2m
30 1+945.00 TOMA DOBLE 74 4+075.00 CAIDA H=1.2m
31 1+950.00 CAIDA H=0.8m 75 4+200.00 CAIDA H=1.2m
32 1+990.00 SALVAVIDA 76 4+300.00 CAIDA H=1.2m
33 1+995.00 TOMA LATERAL-2 77 4+326.00 PUENTE VEHICULAR
34 2+000.00 CAIDA H=1.2m 78 4+490.00 SALVAVIDA

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
16
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

35 2+050.00 PASE PEATONAL 79 4+500.00 TOMA DOBLE


36 2+075.00 CAIDA H=1.2m 80 4+525.00 CAIDA H=1.2m
37 2+150.00 CAIDA H=0.5m 81 4+625.00 CAIDA H=0.7m
38 2+175.00 PASE PEATONAL 82 4+795.00 TOMA DOBLE
39 2+245.00 TOMA DOBLE 83 4+800.00 CAIDA H=1.2m
40 2+250.00 CAIDA H=1.2m 84 4+900.00 CAIDA H=1.0m
41 2+275.00 PASE PEATONAL 85 5+000.00 SALVAVIDA
42 2+325.00 CAIDA H=1.2m 86 5+042.50 PUENTE VEHICULAR
43 2+425.00 CAIDA H=0.6m 87 5+060.00 TOMA DOBLE
44 2+500.00 SALVAVIDA 88 5+075.00 CAIDA H=0.8m

1.3.6. Tiempo de ejecucion


El tiempo de ejecución de la obra es de 150 días calendarios (5 meses) a partir del primer
desembolso.
1.3.7. Beneficiarios
Los productores agropecuarios de todo el ámbito del proyecto son de 180 familias, con un promedio
de 5.3 miembros por familia, lo que constituye un total de 953 habitantes, asentadas en la parte del
área geográfica de la irrigación, el mismo que se distribuye en el siguiente cuadro:

POBLACIÓN BENEFICIADA DEL PROYECTO


BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
COMUNDADES USUARIOS USUARIOS CON TOTAL
ACTUALES EL PROYECTO BENEFICIARIOS
Nequeneque 20 40 60
Huasacona 30 90 120
TOTAL 50 130 180
FUENTE: Diagnostico realizado por el PRORRIDRE 2010.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
17
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO II
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
18
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO 2 : ESPECIFICAICIONES TÉCNICAS


2.1. Disposiciones generales
2.1.1 Extensión de las Especificaciones
Las presentes especificaciones contienen las condiciones a ser aplicadas en la ejecución de las obras
de riego y drenaje comprendidas en el Proyecto Especial Integrado PRORRIDRE PRASTER.
Más allá de lo establecido en estas especificaciones, el Ingeniero Residente, tiene autoridad suficiente
para ampliarlas en cuanto a la calidad de los materiales a emplearse y la correcta metodología
constructiva a seguir en cualquier trabajo. La obra comprende la completa ejecución de los trabajos
indicados en estas especificaciones y también de aquellos no incluidos en la misma, pero si están en
la serie completa de planos y documentos complementarios (Expediente Técnico).
2.1.2 Definiciones
Las siguientes definiciones usadas en el texto de las presentes especificaciones, significarán lo
expresado a continuación, a menos que se establezca claramente otro concepto.
2.1.3 Entidad Ejecutora
La Entidad Ejecutora es el Gobierno Regional Puno, mediante la Dirección Ejecutiva del Proyecto
Especial Integrado PRORRIDRE PRASTER.
Unidad Ejecutora
La Unidad Ejecutora es el Proyecto Especial Integrado PRORRIDRE PRASTER, representado por el
Ingeniero Residente, nombrado por parte de la Entidad Ejecutora.
2.1.4 Representantes
Significa los representantes del Proyecto Especial Integrado PRORRIDRE PRASTER, representado
por su Director Ejecutivo ante las instancias del Gobierno Regional Puno.
2.1.5 Ingeniero Residente
Es el Ingeniero, encargado por parte de la Unidad Ejecutora, de velar la correcta ejecución de la Obra
y el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, Planos y Procesos Constructivos.

2.1.6 Planos
Significa aquellos dibujos cuya relación se presenta adjunta como parte del Proyecto. Los dibujos o
planos elaborados después de iniciada la Obra para mejor explicación o para mostrar cambios en el
trabajo, serán denominados Planos Complementarios y obligarán al Ejecutor con la misma fuerza que
los Planos del Estudio. Planos de Obra, son los que elabora el Ejecutor después de finalizar la Obra.
2.1.7 Especificaciones
Significa todos los requerimientos y estándares de ejecución que se aplican a la obra, motivo del
presente documento.
2.1.8 Anexo
Significa las disposiciones adicionales incluidas al presente pliego de Especificaciones para
complementarlo.
2.1.9 Proyecto
Significa todo el plan de realización de la obra, expuesto en el Expediente Técnico, del cual forman
parte las presentes especificaciones.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
19
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

2.1.10 Expediente Técnico


Significa el conjunto de documentos para la ejecución de obra tales como: Memoria Descriptiva,
Estudio Hidrológico, Estudio de Suelos, Especificaciones Técnicas, Metrados y Presupuesto de Obra,
Cronograma de Obra, Diseños de Mezcla y Planos.
2.1.11 Planos y Especificaciones
El Ingeniero Residente deberá obligatoriamente tener disponible en la obra un juego completo de
planos y de las presentes especificaciones, quedando entendido que cualquier detalle que figure
únicamente en los planos o en las especificaciones, será valido como si se hubiera mostrado en
ambos.
Planos de Proyecto
El Trabajo a ejecutarse se muestra en los planos. Para tener información de los planos, las cifras
serán utilizadas en preferencia a los de menor escala. En todo caso, los dibujos se complementaran
con las especificaciones rigiendo de preferencia lo indicado en éstas. En caso de no incluirse algún
ítem en las especificaciones, este estará en los planos o viceversa.
Los planos son a nivel de ejecución. Cada plano tiene espacios en los cuales se indicara cualquier
modificación requerida en obra. En caso de ser necesario un mayor detalle durante la construcción,
este se prepara según detalle constructivo adicional, así como a la interpretación fiel o ampliación a
las especificaciones.
Planos Complementarios
Cuando en opinión del Ingeniero Residente se crea necesario explicar más detalladamente el trabajo
que se va a ejecutar, o es necesario ilustrar mejor la obra o pueda requerirse mostrar algunos
cambios, éste deberá preparar los dibujos o planos correspondientes con especificaciones para su
ejecución.
Planos de Post-Construcción
Una vez concluidas las obras y de acuerdo a las Normas Técnicas de Control, el Ingeniero Residente
presentará los planos de obra realmente ejecutadas que formarán parte de la Memoria Descriptiva
para su posterior inscripción en el Margesí de Bienes Nacionales.
En éstos planos reflejará los cambios de medida y que han dando lugar a las variaciones de los
metrados.
Especificaciones
Las especificaciones consisten en lo siguiente:
Disposiciones Generales
Especificaciones de mano de obra, materiales, equipos, métodos y medición para las obras a
ejecutarse.
Las especificaciones complementan las disposiciones generales, detallan los requerimientos para la
obra y primarán cuando se presenten discrepancias.
Toda obra cubierta en las especificaciones, pero que no se muestra en los planos o viceversa, tendrá
el mismo valor como si se mostrara en ambos.
Cualquier detalle no incluido en las Especificaciones u omisión aparente en ellas, o la falta de una
descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser realizado y materiales que deben
ser suministrados, será considerado como que significa únicamente que se seguirá la mejor práctica
de ingeniería establecida y que se usará solamente mano de obra y materiales de la mejor calidad,
debiendo ser ésta, la interpretación que se dé siempre a las especificaciones.

2.1.12 Normas Técnicas a Adoptarse en la Construcción


La Construcción de la Obra, se efectuará de conformidad con las siguientes normas y reglamentos:
 Reglamento Nacional de Construcciones
 Normas ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnológica, Industrial y de Normas Técnicas)
 Normas Peruanas de Concreto
 Normas A.C.I. (American Concreto Institute)

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
20
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Normas A.S.T.M. (American Society for Testing and Materials)


 Normas A.A.S.H.T.O. (American Association of State Highway and Transportation Officials)
 Otras equivalentes aprobadas por la Entidad Ejecutora.
2.1.13 Materiales y Equipo
Generalidades
Todos los materiales, equipos y métodos de construcción, deberán regirse por las especificaciones y
de ninguna manera, serán de calidad inferior a los especificados.
El Ingeniero Residente empleará instalaciones y maquinaria de adecuada capacidad y de tipo
conveniente para la ejecución eficiente y expedita de la obra.
Todos los materiales y equipos, serán de la mejor calidad y producidos por firmas y obreros
calificados. El Ingeniero Residente podrá rechazar los materiales o equipos que, a su juicio, sean de
calidad inferior que la indicada, especificada o requerida.
Los equipos y accesorios, serán diseñados según las normas o estándares aplicables, serán de
construcción fuerte y resistencia suficiente para soportar todos los esfuerzos que pueden ocurrir
durante la fabricación, prueba, transporte, instalación y operación.
Fabricantes
El nombre de los fabricantes, proveedores de materiales y vendedores que suministrarán materiales,
artefactos, equipos, instrumentos u otras herramientas, serán sometidos al Ingeniero Residente para
su aprobación. No se aprobará ningún fabricante de materiales o equipos sin que éste sea de buena
reputación y tenga una planta de adecuada capacidad. A solicitud del Ingeniero Residente, éste
deberá someter evidencia de que ha fabricado productos similares a los que han sido especificados y
que han sido empleados anteriormente para propósitos similares por un tiempo suficientemente largo.
Nombre, marca, número de catálogo de los artículos, instructivos, producto, materiales de los
accesorios, forma, tipo de construcción, etc. mencionados en las especificaciones, serán interpretados
como el establecimiento de una norma de comparación de calidad y rendimiento por la partida
especificada y su uso no debe interpretarse como una limitación a la competencia.
Estándares
Donde quiera que se haga referencia a estándares en relación al abastecimiento de materiales o
prueba de ellos, en que se deba conformar a los estándares de cualquier sociedad, organización
cuerpo técnico se da por entendido que se refiere al último estándar, código, especificación
provisional, adoptado y publicado, aunque se haya referido a estándares anteriores.
Las normas mencionadas y las definiciones contenidas en ellas, deberán tener rigor y efecto como si
estuvieran impresas en estas especificaciones.
Suministro
El Ingeniero Residente velará por el suministro de materiales en cantidad suficiente, como para
asegurar el rápido e ininterrumpido progreso de la obra, en forma de completarla dentro del tiempo
indicado en el Cronograma de Obra.
Cuidado y Protección
El Ingeniero Residente será responsable por el almacenamiento y protección adecuada de todos los
materiales, equipo y obra desde la época en que tales materiales y equipo son entregados en el sitio
de la obra hasta la recepción final.
En todo momento, debe tomarse las precauciones necesarias para prevenir perjuicio o daño por agua,
o por intemperismo a tales materiales, equipo y obra.
2.1.14 Inspección y Pruebas
Si en la ejecución de una prueba, se comprueba que el material o equipo no está de acuerdo con las
especificaciones, el Ingeniero Residente ordenará paralizar el envío de tal material y/o removerlo
prontamente del sitio, o de la obra y reemplazarlo con material aceptable.
Si en cualquier momento, una inspección, prueba o análisis revela que la obra tiene defectos de
diseño de mezcla, materiales defectuosos o inferiores, manufactura pobre, instalación mal ejecutada,
uso excesivo o disconformidad con los requerimientos de especificación, tal obra será rechazada y
será reemplazada con otra satisfactoria.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
21
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Toda la inspección y aprobación de los materiales suministrados, serán realizados por el Ingeniero
Residente o Supervisor.
Las pruebas de campo y otras pruebas señaladas en las especificaciones serán realizadas bajo
responsabilidad del Ingeniero Residente.
2.1.15 Estructuras y Servicios Temporales
Estructuras Temporales
Toda obra temporal, andamios, escaleras, montacargas, arriostramientos, defensas, bastidores,
caminos, entubados, encofrados, veredas, drenes, canales y similares que puedan necesitarse en la
construcción de las obras y los cuales no son descritos o especificados total o parcialmente, deben
ser mantenidos y removidos por el Ingeniero Residente y él será responsable por la seguridad y
eficiencia de tales obras y cualquier daño que pueda resultar de su falta o de su construcción,
mantenimiento u operación inadecuados.
Servicios Temporales
El Ingeniero Residente prohibirá y prevendrá la aparición de molestias en el sitio de la obra o en la
propiedad adjunta y penará a cualquier empleado que haya violado esta regla.
En todo momento, se ejercitará precauciones para la protección de personas y propiedades. Se
observarán las disposiciones de seguridad de las leyes vigentes aplicables, del Reglamento Nacional
de Construcciones. Todo el equipo mecánico y toda causa de riesgo será vigilada o eliminada.
Se deberá proveer barricadas apropiadas, luces rojas, señales de "Peligro" o "Cuidado" y guardianes
en todos los lugares donde el trabajo constituye en cualquier forma un riesgo para las personas o
vehículos. Asimismo, se mantendrá en cada lugar donde el trabajo esté en progreso, un botiquín de
primeros auxilios completamente equipado y proveerá rápido a éste en todo momento que el personal
esté trabajando.
2.1.16 Replanteo de Obras
Generalidades
Todas las obras serán construidas de acuerdo con los trazos gradientes y dimensiones mostrados en
los planos originales o complementarios o modificados por el Ingeniero Residente. La responsabilidad
completa por el mantenimiento del alineamiento y gradientes de diseños, recae sobre el Ingeniero
Residente.
Topografía
Se deberá mantener suficientes instrumentos para la nivelación y levantamiento topográficos, en o
cerca del terreno durante los trabajos, para el trabajo de replanteo. Se deberá contar con personal
especializado en trabajos de topografía.
Los topógrafos, mantendrán informado al ingeniero residente, de sus necesidades para trazos y
gradientes a fin de que se pueda entregar todos los requerimientos y medidas necesarias.
Señales
Se deberá cuidar todos los puntos, estacas, señales de gradientes, hitos y puntos de nivel (BM)
hechos o establecidos en la obra y se restablecerá si son estropeados y necesarios.
2.1.17 Errores u Omisiones
Los errores u omisiones que puedan encontrarse en el Proyecto, tanto en diseños como en metrados,
se pondrán conocimiento por escrito al Ingeniero Residente y éste a su vez comunicará a la Unidad
Ejecutora.
2.1.18 Control de Agua Durante la Construcción
Esta especificación se refiere al manejo tanto de las aguas subterráneas así como de las aguas
superficiales, durante la ejecución de los diferentes trabajos especificados; por consiguiente, el trabajo
comprende el suministro de todos los materiales, mano de obra y equipos necesarios para mantener
libres de aguas las obras en ejecución.
El Ingeniero Residente deberá ejecutar todas las obras provisionales y trabajos que sean necesarios
para desaguar y proteger contra inundaciones las zonas de construcción, las zonas de préstamo y de

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
22
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

más zonas, donde la presencia de agua afecte la calidad a la economía de la construcción, aún
cuando ellas no estuvieran indicadas en los planos y/o no hubieran sido determinadas.
Los trabajos y obras provisionales a que se refiere esta especificación, servirán para desviar,
contener, evacuar y/o bombear las aguas, de modo tal que no interfieran con el adelanto de las obras
por construir, ni en su ejecución y conservación adecuadas.
Se deberá prever y mantener suficiente equipo en la obra para las emergencias previsibles en los
trabajos que abarca esta especificación.

2.1.19 Excavaciones - Generalidades


Esta especificación es aplicable a todas las excavaciones que se realicen para conformar las
secciones de los canales y taludes, así como para cimentar o alojar las estructuras de acuerdo con los
alineamientos, perfiles y secciones señalados en los planos o indicados por el Ingeniero Residente.
Se incluye las operaciones que se deberá efectuar para aflojar el material, previamente a su
excavación.
Se realizará los trabajos de excavación a lo largo de los trazos de los canales, drenes y/o caminos, o
en los lugares donde se cimentarán las obras de arte según las órdenes del Ingeniero Residente, y
sólo después que éste haya verificado que los trabajos de limpieza y desbroce del terreno hayan sido
realizados satisfactoriamente.
Los ejes, secciones y niveles de los canales y estructuras indicadas en los planos, son susceptibles
de cambio como resultado de las características del sub suelo o por cualquier otra causa que
considere justificada el Ingeniero Residente.
Tolerancia Permisibles para la Excavación de Plataforma
Ningún punto de la sección del canal debe quedar encima de la sección de diseño.
Ningún punto de la sección del canal debe tener una excavación mayor de cinco (05) centímetros
respecto a la sección del diseño.
Sobre excavaciones
Se entiende por sobre-excavación para los efectos del trabajo que se debe realizar la excavación que
quede fuera de las líneas y niveles mostrados en los planos o de las instrucciones del Ingeniero
Residente.
Se deberá rellenar las sobre-excavaciones cuando así se ordene, bien sea el material producto de la
misma excavación, compactándolo o no, según se requiera, a juicio del Ingeniero Residente o con
mampostería seca, mampostería con mortero o con concreto.
Derrumbes y Deslizamientos
Se entenderá por deslizamiento, el desplazamiento inusitado de materiales, sobre una superficie de
falla y formada en la masa de materiales originalmente considerado. Por derrumbe se entenderá la
precipitación repentina de materiales, desde un lugar alto, siguiendo una trayectoria cualquiera.
Durante la construcción de cualquier obra, se deberá llevar a cabo las obras de protección necesarias
para reducir al mínimo la posibilidad de que se presenten derrumbes o deslizamientos y se tomará
todas las precauciones que se crea conveniente para prevenirlos.
Se considerará como negligencia el apilamiento inconveniente de materiales cerca a los bordes de las
excavaciones, en terreno inestable, la omisión de las precauciones necesarias para prevenir
derrumbes y todos aquellos factores que pongan en peligro la estabilidad de la obra.
Colocación del Material de Excavación
El material proveniente de las excavaciones será dispuesto en la forma indicada en los planos o
según las órdenes del Ingeniero Residente.
El material excavado cuya utilización no haya sido prevista deberá ser colocado dentro de la zona de
colocación libre, en forma de "banco de escombros" según el talud de reposo.
Clasificación del Material de Excavación
El material a ser excavado ha sido clasificado de acuerdo a su dureza y dificultad de extracción, de la
siguiente manera:
Material Común
Se entenderá por material común a aquellos depósitos blandos o sueltos que pueden ser excavados
con herramientas manuales (pico, lampa, barretilla, etc.) y que no requieren el uso de procedimientos

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
23
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

especiales para su extracción. En esta definición se incluyen las tierras de cultivo, las arenas, los
limos, las arcillas y las gravas hasta de 10 (diez) centímetros de diámetro, así como cualquier
combinación de dicho material; el conglomerado de río se considera dentro de ésta clasificación.
Roca blanda
Se entenderá por roca blanda a aquellos depósitos que presenten dificultad para su extracción y que
podría requerir eventualmente el uso de explosivos. Están considerados: Conglomerados compactos,
conglomerados sueltos con cantos rodados (70%), rocas descompuestas y fuertemente fisuradas.
Cuando la roca se encuentra mezclada con material suelto y éste último presente una proporción
menor al 25 (veinticinco) por ciento del volumen total en tal forma que no pueda ser excavado por
separado, todo el material será considerado como roca.
2.1.20 Estructura Existentes
Responsabilidad del Ingeniero Residente
El Ingeniero Residente será responsable por todos los daños a estructuras existentes tales como
postes, puentes, caminos, cercos, muros de contención y otras estructuras de cualquier clase
encontradas durante el progreso de la obra y será responsable por daños a la propiedad pública o
privada que resulte de esto.
El Ingeniero Residente debe en todo momento, durante la ejecución de la obra, emplear cuidado y
habilidad razonable para evitar demoras innecesarias, perjuicio, daño o destrucción a instalaciones
existentes.
Coordinación
El Ingeniero Residente deberá coordinar y hacer los arreglos necesarios con los usuarios o
propietarios correspondientes a fin de proteger o tomar las medidas que consideren aconsejable para
disminuir los inconvenientes que se deriven durante la ejecución de la construcción.
Limpieza
Después de la terminación de los trabajos, se desalojará todo desperdicio, edificaciones, material
fuera de uso, formas de concreto y otros materiales que se encuentren dentro o en las inmediaciones
del lugar de la obra.

2.2. Especificaciones tecnicas por partidas


01. TRABAJOS PRELIMINARES
01.01. Campamento
Ejecución
El campamento estará ubicado en el lugar apropiado y cercano a las zonas de más intenso trabajo y deberá
contar, como mínimo requisito, con los siguientes ambientes:
 Oficinas para el Ingeniero Residente, y la Administración.
 Sala de reuniones y dibujo.
 Depósitos para materiales, combustibles y lubricantes.
 Taller de fierrería.
 Patio de Maquinaria.
 Comedor y cocina.
 Servicios higiénicos.
La clase y dimensionamiento definitivo de cada uno de los ambientes, así como la cantidad de mobiliario, será
establecida por el Ingeniero Residente basándose en los requerimientos de la obra y a la funcionalidad del
conjunto.
Se podrán emplear materiales recuperables en todo o en parte de las construcciones e instalaciones ya que éstas
serán desarmadas y/o demolidas al final de la obra. Todos los materiales utilizados en el campamento y
recuperados al final de la obra serán de propiedad de la Entidad Ejecutiva.
Extensión del Trabajo

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
24
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Comprende el suministro de la mano de obra, material, equipo y la ejecución de las operaciones necesarias para
realizar las construcciones e instalaciones de oficinas, almacenes, depósitos, comedores, vestuarios, servicios
higiénicos y otros ambientes requeridos, incluyendo su equipamiento y amoblamiento, para el servicio del
personal técnico, obrero y administrativo de la obra y para el almacenamiento y cuidado de los materiales,
herramientas y equipos durante la ejecución de la obra, de acuerdo a los planos elaborados por el ingeniero
residente. Asimismo comprende el mantenimiento y conservación de dichas construcciones e instalaciones
durante la ejecución de la obra y su demolición y/o desarmado al final de la misma.
Medición
Será medido en un monto Global (Glb.). En cada valorización se estimará el porcentaje del monto utilizado del
total asignado para la prestación del servicio correspondiente.
Se valorizará según el monto utilizado del total asignado de avance mensual y de acuerdo al precio (Glb.) para la
partida “Campamento" del presupuesto
01.02. Cartel de Obra 5.0X3.0 m.
Extensión del Trabajo
Comprende la confección en la obra de un cartel, al inicio de los trabajos, con las medidas, diseños, ubicación y
texto, de acuerdo a formato establecido.
Los materiales a emplearse serán: Piedra, Cemento, arena, ladrillos y pintura esmalte.
El muro será con dimensiones de 5m de largo y 3 m. de altura, suficientes para ser visible de la Obra en
ejecución.
El cartel podrá ser ejecutado empleando otros materiales, previa coordinación y aprobación a lo que indique el
ingeniero residente e Ingeniero Supervisor.
Medición
Esta partida también se valorizará por unidad (Und) de cartel en el inicio de la Obra.
01.03. Transporte de Maquinaria y Equipo_ cp
Extensión del trabajo
Comprende la movilización y desmovilización de equipos y maquinaria necesarios para realizar los trabajos de
movimiento de tierra, obras de concreto y otros relacionado con la obra, para su salida fuera de la misma una vez
concluidos los trabajos.
Medición
La valorización se hará según el porcentaje del avance mensual y de acuerdo al precio que corresponde a la
partida "transporte de maquinaria y equipo " del Presupuesto.
01.04. Trazo y Replanteo
Extensión del trabajo
Se efectuará de acuerdo a lo especificado en el item replanteo de obras, especificada en la parte de
disposiciones generales.
Medición
Los trabajos topográficos de trazos y replanteo de obras durante la construcción se valorizará en unidad de
metros lineales (m.) de acuerdo a la partida descrita en el Presupuesto.
La valorización se hará según el porcentaje de avance mensual y de acuerdo al precio unitario para la partida
"Trazos y Replanteo" del presupuesto.
01.05. Trazo y Replanteo Obras de Arte
Extensión del trabajo
Se efectuará de acuerdo a lo especificado en el item replanteo de obras de arte, especificada en la parte de
disposiciones generales.
Medición

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
25
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Los trabajos topográficos de trazos y replanteo de obras durante la construcción se valorizará en unidad de (m2)
de acuerdo a la partida descrita en el Presupuesto.
La valorización se hará según el porcentaje de avance mensual y de acuerdo al precio unitario para la partida
"Trazos y Replanteo Obras de Arte" del presupuesto.
01.06. Limpieza y Desbroce a Mano
Alcance del trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra y materiales necesarios para efectuar la limpieza y desbroce del
terreno superficial y/o la remoción de una capa de terreno natural de aproximadamente de 10 cm., de espesor
para el replanteo y emplazamiento de las obras arte. Se eliminará toda clase de arbustos, raíces, hierbas,
escombros, desperdicios y cualquier material no aprovechable que impida el desarrollo de las labores de
construcción.
La superficie a ser limpiada y/o desbrozada, será delimitada por el Ingeniero Residente, y el material que sea
removido por esta operación, se dispondrá de tal manera que no interfieran los trabajos que se tengan que
efectuar posteriormente.
Medición
La limpieza y desbroce se medirá en metros cuadrados (m2).
La valorización se efectuará de acuerdo al precio unitario para la partida "Limpieza y Desbroce a Mano" del
Presupuesto.
01.07. Limpieza y Desbroce a Maquina e= 0.20 m
Alcance del trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra, material y equipo necesario para efectuar la limpieza y desbroce
del terreno superficial y/o la remoción de una capa de terreno natural de aproximadamente de 10 cm., de
espesor. Se eliminará toda clase de arbustos, raíces, hierbas, escombros, desperdicios y cualquier material no
aprovechable que impida el desarrollo de las labores de construcción especialmente en las zonas de relleno para
la construcción de los canales.
La superficie a ser limpiada y/o desbrozada, será delimitada por el Ingeniero Residente, y el material que sea
removido por esta operación, se dispondrá de tal manera que no interfieran los trabajos que se tengan que
efectuar posteriormente.
Medición
La limpieza y desbroce a maquina se medirá en metros cuadrados (m2).
La valorización se efectuará de acuerdo al precio unitario para la partida "Limpieza y Desbroce a Maquina" del
Presupuesto.
01.08. Apertura de Caminos de Acceso
Extensión del Trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra, material, equipo necesario para la construcción y/o mejoramiento
de las trochas carrozables existentes, cuyas características constructivas deberán satisfacer como requisito
indispensables el permitir el paso de vehículos de trabajo liviano y pesado.
Una vez terminada la obra, esta trocha de acceso debe seguir funcionando para dar acceso al mantenimiento de
la obra.
Medición
La unidad de metrado es en metros lineales (M) de camino construido o mejorado.
La valorización se realizará según el avance mensual de acuerdo a la partida "Apertura de caminos de acceso”
del Presupuesto.
01.09. Mantenimiento de Caminos de Acceso
Alcance del trabajo

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
26
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Comprende el suministro de la mano de obra, material y maquinaria necesario para acondicionar las trochas
carrozables de tres metros y medio (3.5m) de ancho cuyas características deberán satisfacer como requisitos
indispensables el permitir el paso del vehículo de trabajo liviano y pesado.
Se ejecutará el mantenimiento del camino de acceso en los lugares deteriorados por el transito constante de
vehículos ó de acuerdo a lo ordenado por el Ingeniero Residente.
Medición
El mantenimiento de caminos se medirá en metros lineales (ml) con aproximación de la Unidad.
La valorización se efectuará de acuerdo al precio unitario para la partida "Mantenimiento de Caminos de Acceso"
del Presupuesto.
02. MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01. EXCAVACION EN CANALES
02.01.01 Excavación de Plataforma en Material Suelto
Alcance del trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo y la ejecución de las operaciones necesarias
para efectuar cortes masivos en el terreno natural hasta la línea horizontal que define la altura total de los canales
y/o la subrazante de los caminos, así como para colocar y distribuir correctamente el material dentro de una
distancia de diez (10) metros, según lo indicado en los planos o lo ordenado por el Ingeniero Residente.
Ejecución
Se realizará los trabajos de excavación de plataformas a lo largo de los tramos señalados en los planos y/o
instrucciones del Ingeniero Residente.
El Ingeniero Residente empleará el procedimiento constructivo más conveniente.
El material excavado que sea útil para la construcción de terraplenes contiguos deberá ser distribuido a lo largo
de la plataforma en cantidad suficiente para su posterior compactación. El material excedente será colocado en el
lugar y forma que señale el Ingeniero Residente.
Finalmente la plataforma será nivelada de tal forma que ningún punto de ella quede por debajo o a más de cinco
(5) cm. de las cotas exigidas, cuidando que esta desviación no sea sistemática.
Medición
La excavación en plataforma se medirá en (m3.) con para tal efecto se calcularán los volúmenes excavados
usando el método del promedio de áreas extremas entre estaciones de veinte (20) metros o las que requiera
según la configuración del terreno, en base a las secciones antes de la excavación y las secciones
correspondientes después de concluida la excavación.
La valorización se efectuará según el avance mensual de acuerdo a los precios unitarios de la partida
"Excavación de plataforma en material Suelto".
El traslado del material de excavación a distancias mayores de diez (10) metros del lugar de excavación, que
pudiera ordenar el Ingeniero Residente. Se valorizará por separado.
02.01.02 Excavación de Plataforma en Roca
Alcance del trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo y la ejecución de las operaciones necesarias
para efectuar cortes masivos en roca fijal hasta la línea horizontal que define la altura total de los canales y/o la
subrazante de los caminos, así como para colocar y distribuir correctamente el material dentro de una distancia
de diez (10) metros, según lo indicado en los planos o lo ordenado por el Ingeniero Residente.
Ejecución
Se realizará los trabajos de excavación de plataformas a lo largo de los tramos señalados en los planos y/o
instrucciones del Ingeniero Residente.
El Ingeniero Residente empleará el procedimiento constructivo más conveniente.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
27
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

El material excavado que sea útil para la construcción de pedraplenes contiguos deberá ser distribuido a lo largo
de la plataforma en cantidad suficiente para su posterior compactación. El material excedente será colocado en el
lugar y forma que señale el Ingeniero Residente.
Finalmente la plataforma será nivelada de tal forma que ningún punto de ella quede por debajo o a más de cinco
(5) cm. de las cotas exigidas, cuidando que esta desviación no sea sistemática.
Medición
La excavación en plataforma se medirá en m3. con aproximación a la unidad Para tal efecto se calcularán los
volúmenes excavados usando el método del promedio de áreas extremas entre estaciones de veinte (20) metros
o las que requiera según la configuración del terreno, en base a las secciones antes de la excavación y las
secciones correspondientes después de concluida la excavación.
La valorización se efectuará según el avance mensual de acuerdo a los precios unitarios de la partida
"Excavación de plataforma en roca fija" y "Excavación plataforma roca blanda".
El traslado del material de excavación a distancias mayores de diez (10) metros del lugar de excavación, que
pudiera ordenar el Ingeniero Residente. Se valorizará por separado.
02.01.03 Excavación de Caja de Canal a Maquina
Alcance del trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo para conformar las secciones de diseño de
canales revestidos y para colocar y distribuir el material excavado dentro de una distancia de diez (10) metros
según las instrucciones del Ingeniero Residente.
Ejecución
Se realizará los trabajos de excavación de caja de canal, después de haber concluido a satisfacción los trabajos
de excavación de plataforma y terraplén compactado, para el uso de canales en cortes y relleno de terraplén
compactado para el caso de canales en relleno y de limpieza de terreno para el caso de canales en corte.
Si durante la ejecución del trabajo se tropezara con elementos enterrados o aislados, tales como: ramas, troncos,
piedras grandes, etc. que impidieran conformar la caja requerida, se deberá efectuar las sobre-excavaciones
necesarias para extraer dichos elementos, procediendo luego a rellenar completamente la excavación con una
compactación igual a la del material vecino hasta el nivel original de la plataforma y a excavar nuevamente la
caja.
El Ingeniero Residente establecerá el método de excavación más adecuado. Se deberá poner especial cuidado
en que el método de excavación no dañe los estratos previstos para la cimentación del revestido cuando este
haya sido previsto. Para el caso, se recomienda dejar un espesor adecuado de material, el cual deberá ser
extraído mediante refine.
El refine consiste en cortar los taludes y fondo, en forma manual o mecánica hasta lograr los niveles requeridos.
El material excavado que sea útil para la construcción de terraplenes contiguos deberá ser distribuido en forma
lateral o a lo largo del canal, en cantidad suficiente para su posterior compactación. El material que sobre será
colocado en el lugar y forma que señale el Ingeniero Residente.
Medición
La excavación y refine de caja de canal se medirá en metros cúbicos (m3) con aproximación de la unidad. Para
tal efecto se calculará el volumen excavado usando el método del promedio de áreas extremas entre estaciones
de veinte (20) metros o las que se requieran según la configuración del terreno.
La valorización se efectuará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario de la partida "Excavación y
refine de la caja de canal en material común y roca blanda" del presupuesto.
El traslado de material de excavación a distancias mayores de diez (10) metros del lugar de excavación, que
pudiera ordenar el Ingeniero Residente, se valorizará por separado.
02.01.04 Excavación y Refine de Caja de Canal a mano en Material Suelto
Alcance del trabajo

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
28
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Comprende el suministro de la mano de obra y materiales necesarios para conformar las secciones de diseño de
canales revestidos y para colocar y distribuir el material excavado dentro de una distancia de diez (10) metros
según las instrucciones del Ingeniero Residente.
Ejecución
Se realizará los trabajos de excavación de caja de canal, después de haber concluido a satisfacción los trabajos
de excavación de plataforma y terraplén compactado, para el uso de canales en cortes y relleno de terraplén.
Si durante la ejecución del trabajo se tropezara con elementos enterrados o aislados, tales como: ramas, troncos,
piedras grandes, etc. que impidieran conformar la caja requerida, se deberá efectuar las sobre-excavaciones
necesarias para extraer dichos elementos, procediendo luego a rellenar completamente la excavación con una
compactación igual a la del material vecino hasta el nivel original de la plataforma y a excavar nuevamente la
caja.
El Ingeniero Residente establecerá el método de excavación más adecuado. Se deberá poner especial cuidado
en que el método de excavación no dañe los estratos previstos para la cimentación del revestido cuando este
haya sido previsto. Para el caso, se recomienda dejar un espesor adecuado de material, el cual deberá ser
extraído mediante refine.
El refine consiste en cortar los taludes y fondo, en forma manual o mecánica hasta lograr los niveles requeridos.
El material excavado que sea útil para la construcción de terraplenes contiguos deberá ser distribuido en forma
lateral o a lo largo del canal, en cantidad suficiente para su posterior compactación. El material que sobre será
colocado en el lugar y forma que señale el Ingeniero Residente.
Medición
La excavación y refine de caja de canal a mano se medirá en metros cúbicos (m3). Para tal efecto se calculará el
volumen excavado usando el método del promedio de áreas extremas entre estaciones de veinte (20) metros o
las que se requieran según la configuración del terreno o tomando la caja de canal entre cambio de sección a
sección.
La valorización se efectuará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario de la partida "Excavación y
refine de la caja de canal a mano en material suelto" del presupuesto.
El traslado de material de excavación a distancias mayores de diez (10) metros del lugar de excavación, que
pudiera ordenar el Ingeniero Residente, se valorizará por separado.
02.01.05 Excavación y Refine de Caja de Canal en roca
Alcance del trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra y materiales y equipos necesarios para conformar las secciones de
diseño de canales revestidos y para colocar y distribuir el material excavado dentro de una distancia de diez (10)
metros según las instrucciones del Ingeniero Residente.
Ejecución
Se realizará los trabajos de excavación de caja de canal, después de haber concluido a satisfacción los trabajos
de excavación de plataforma y terraplén compactado, para el uso de canales en cortes y relleno de terraplén.
Si durante la ejecución del trabajo se tropezara con elementos enterrados o aislados, tales como: ramas, troncos,
piedras grandes, etc. que impidieran conformar la caja requerida, se deberá efectuar las sobre-excavaciones
necesarias para extraer dichos elementos, procediendo luego a rellenar completamente la excavación con una
compactación igual a la del material vecino hasta el nivel original de la plataforma y a excavar nuevamente la
caja.
El Ingeniero Residente establecerá el método de excavación más adecuado. Se deberá poner especial cuidado
en que el método de excavación no dañe los estratos previstos para la cimentación del revestido cuando este
haya sido previsto. Para el caso, se recomienda dejar un espesor adecuado de material, el cual deberá ser
extraído mediante refine.
El refine consiste en cortar los taludes y fondo, en forma manual o mecánica hasta lograr los niveles requeridos.
El material excavado que sea útil para la construcción de terraplenes contiguos deberá ser distribuido en forma
lateral o a lo largo del canal, en cantidad suficiente para su posterior compactación. El material que sobre será
colocado en el lugar y forma que señale el Ingeniero Residente.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
29
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Medición
La excavación y refine de caja de canal a mano se medirá en metros cúbicos (m3). Para tal efecto se calculará el
volumen excavado usando el método del promedio de áreas extremas entre estaciones de veinte (20) metros o
las que se requieran según la configuración del terreno o tomando la caja de canal entre cambio de sección a
sección.
La valorización se efectuará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario de la partida "Excavación y
refine de la caja de canal a mano en material suelto" del presupuesto.
El traslado de material de excavación a distancias mayores de diez (10) metros del lugar de excavación, que
pudiera ordenar el Ingeniero Residente, se valorizará por separado.
02.01.06 Excavación para Cimentación de Obras de Arte
Alcance del trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo para conformar las formas de los cimientos de
las obras de arte según las instrucciones del Ingeniero Residente.
Ejecución
El Ingeniero Residente establecerá el método de excavación más adecuado. Se deberá poner especial cuidado
en que el método de excavación no dañe estructuras contiguas o perjudique a la construcción de los canales
adyacentes.
Medición
La excavación para las obras de arte canal se medirá en metros cúbicos (m3). Para tal efecto se calculará el
volumen excavado usando el método por cada obra de arte según la configuración del terreno.
La valorización se efectuará según el avance mensual de acuerdo al precio unitario de la partida "Excavación
para Cimentación de Obras de Arte" del presupuesto.
02.02 RELLENOS
02.02.01 Terraplén Compactado
Esta especificación es aplicable a los trabajos de construcción de terraplenes para canales, drenes y caminos de
servicio y mantenimiento y otras estructuras donde se utilice material proveniente de excavaciones.
Materiales
Para los rellenos, en general se empleará material propio, entendiéndose éste, como aquel material proveniente
de la excavación de la obra, de obras adyacentes o de bancos de escombros que se encuentran a una distancia
menor de diez (10) metros del lugar donde se requieren efectuar los trabajos de relleno. Cuando este material
sea inadecuado o insuficiente para los fines previstos. El Ingeniero Residente podrá autorizar la utilización de
material proveniente de bancos de préstamo.
Los materiales que se emplean para los rellenos deberán presentar un contenido de materia orgánica menos del
cinco (5) por ciento y deberá cumplir los requisitos de granulometría especificados en los Items correspondientes
a cada trabajo. Por lo general este material no deberá contener elementos mayores de veinte (20) centímetros.
Todos los materiales deben ser previamente aprobados por el Ingeniero Residente.
Colocación
El material de relleno será colocado y acomodado en capas sensiblemente horizontales de espesor y
granulometría uniforme sobre una base limpia, nivelada y escarificada, de tal forma que no se formen
acumulaciones o lentes de materiales que difieran sustancialmente con la textura del material vecino.
Compactación
El término compactación se refiere a las operaciones necesarias para aumentar la densidad del material de
relleno mediante la expulsión del aire y/o agua contenidos en los espacios intermedios con la finalidad de
alcanzar la estabilidad requerida.
La compactación podrá ser realizada por presión, amasado, vibración, inundación o por combinación de estos
métodos según la naturaleza del material empleado, usando para ello el equipo adecuado.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
30
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Los rellenos de grava podrán ser compactados por inundación previa aprobación del Ingeniero Residente,
añadiendo aguas hasta que el suelo esté saturado y dejando luego que se seque y asiente.
El material de relleno a ser compactado deberá presentar el contenido de humedad adecuado para obtener la
densidad especificada para lo cual se le añadirá la cantidad de agua necesaria o se le dejará secar
suficientemente. Deberá tenerse en cuenta que el material de relleno podrá ser completa y convenientemente
compactada sólo si contiene la cantidad de correcta.
Control de la compactación
El control de la compactación de materiales cohesivos se efectuará en base a un porcentaje de densidad máxima
obtenida por el método Proctor Standard, cuando la compactación se realice a mano o con equipos ligeros como:
vibrador simple (zapa), rodillo vibratorio auto propulsado compactador a propulsión, etc. o por el método Proctor
Standard, cuando se realice con equipos pesados como tractor de orugas similar a D 6, rodillo neumático pesado,
etc. El control de la compactación en materiales completamente granulares se efectuará a un porcentaje de la
densidad relativa. Ambos porcentajes se especifican en los Items correspondientes a cada trabajo.
La compactación en terraplenes será controlada por el Ingeniero Residente mediante tres pruebas de densidad
como mínimo por cada clase compactada cada 150 metros cuadrados o por cada clase de material diferente. En
rellenos pequeños donde no es posible el empleo uniforme de equipo de compactación, el Ingeniero Residente
determinará el número de ensayos. Las áreas en donde la densidad sea menor que la especificada deberán ser
recompactadas hasta que cumplan la especificación.
Medición
Los terraplenes compactados serán medidos en metros cúbicos (m3), con aproximación a un decimal. Para tal
efecto se procederá a determinar los volúmenes compactados para cada clase, de acuerdo a los planos o a lo
ordenado por el Ingeniero Residente, empleando el método del promedio de las áreas extremas entre estaciones
de veinticinco (25) metros o las requeridas según la configuración del terreno, a partir de las secciones del terreno
desmontado y desbrozado antes de oficiar el trabajo.
La valorización se efectuará según el avance mensual de la partida "Relleno de terraplén compactado con
material de préstamo", del presupuesto.
El traslado del material propio o de material de préstamo que fuera necesario, a distancias mayores de 10 metros
entre el lugar de origen y el lugar de colocación, se valorizará por separado.
02.02.02 Relleno Compactado de Obras de Arte
Estos rellenos se realizarán en todos aquellos lugares donde se hubiera construido estribos, losas de
cimentación, muros de contención o cualquier otra estructura, en donde después de efectuada la respectiva
excavación, requieran ser rellenados hasta la altura indicada en los planos; así como los rellenos que deben ser
ejecutados cuando las cotas de terreno, son inferiores a aquellas que debe tener para la correcta ejecución de
una estructura específica, conforme lo indicado en los planos.
Material
Se utilizarán los materiales obtenidos de las excavaciones realizadas o de áreas de préstamo adecuadas,
siempre y cuando no contengan ramas de árboles, raíces, plantas, arbustos, material orgánico, etc.
Colocación del Material y Compactación
El material se colocará en capas uniformes de aproximadamente 10-20 cm, distribuyéndolo sobre la zona a ser
rellenada de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas.
La superficie de la capa deberá ser horizontal y uniforme. La compactación se efectuará con compactadoras
manuales o mecánicas, donde sea posible, hasta alcanzar la densidad mínima de 95% del Proctor Standard para
materiales cohesivos; y una densidad relativa no menor del 80% para materiales granulares.
La tolerancia en la humedad del material será de ± 2% respecto al contenido de humedad óptima del ensayo de
Proctor Standard.
El "Precio Unitario", incluye los costos de mano de obra, maquinaria y herramientas necesarios para realizar el
relleno compactado con material aprobado, en las estructuras, de acuerdo a lo señalado en los planos. Incluye el
carguío local, colocación, el extendido, homogenización, riego, nivelación y compactación del material por capas
de acuerdo con las Específicaciones Técnicas.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
31
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

En general sé utilizará como material de relleno, el mismo material excavado. Sólo cuando éste no reúna las
características prescritas en las Especificaciones Técnicas o por indicación de la Supervisión, se utilizará material
proveniente de canteras seleccionadas, en cuyo caso será reconocido el pago del transporte con la partida
correspondiente.
Esta partida será sólo aplicable a los rellenos, que por razones de espacio, serán colocados a mano con planchas
vibratorias manuales.
La unidad de medida para el pago es el metro cúbico (m3) colocado, de acuerdo a los planos.
02.02.34 Perfilado y Proteccion de bermas con hormigón
Extensión del Trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra materiales y equipo necesarios colocar en las bermas del canal a
construir con hormigo en un espesor de 3.00 cm., y un ancho de 1.20m.
Medición
Se medirá en metros cuadrados (m2) con aproximación a la unidad
02.03 TRANSPORTE DE MATERIALES
02.03.01 Transporte de Material de Cantera + 1000 mts.
Extensión del Trabajo
Comprende el suministro de maquinaria, personal para el traslado de material impermeable desde las canteras
indicadas en los estudio geotécnicos hasta el emplazamiento del canal lateral y sus obras de arte, dicho
transporte será realizado a través de la ruta más corta posible, debiéndose construir caminos de acceso o
empalmes necesarios para estos fines.
El "Precio Unitario", incluye los costos de mano de obra, maquinaria y herramientas necesarios para realizar la
selección, acopio y carguío, de material de préstamo de canteras indicadas en los estudio geotécnicos. La
maquinaria a emplearse en esta partida serán volquetes de 10m3 cargador s/llantas 100-125 HP y tractor oruga
140-160 Hp, a la que deberá de acompañar el técnico laboratorista, controlador de maquinaria, capataz, oficial y
peones, que permitan abastecer de material impermeable y/o con características de ser empleadas como rellenos
para canales y estructuras especiales.
Medición
El transporte de material impermeable será medido en metros cúbicos (m3), para los efectos de valorización de
acuerdo al avance físico mensual para esta partida.
La valorización se efectuará de acuerdo al precio unitario contratado para las partidas: Transporte de material
Impermeable y sólo después que éste haya sido abastecido en cantidades aprobadas por el supervisor
02.03.02 Eliminación de Material Excedente
Comprende el suministro de la Mano de Obra, equipos y operaciones necesarias para eliminar los materiales no
utilizables de excavaciones anteriores, provenientes del desmonte de explanaciones, eliminación de árboles,
desbroce, demoliciones, etc. hacia un lugar en el cual no obstaculice ni las obras que se realicen o realizarán, ni
el libre desenvolvimiento de las actividades del lugar. El lugar donde se elimine el material excedente, deberá
contar con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
Se valoriza según el volumen de material (m3) excedente que ha sido eliminado, y este haya sido calificado como
tal por el Ingeniero Supervisor.
03 CONCRETOS
Generalidades
El trabajo a realizar bajo este capítulo, consistirá en el suministro de mano de obra, materiales y maquinaria para
fabricar el concreto necesario para todas las estructuras y otras necesidades. La dosificación, amasado, puesta
en obra, acabado y curado del concreto y todos los materiales y métodos ejecución, cumplirán con los artículos
correspondientes de este capítulo de las especificaciones.
Estándares Aplicables
Se aplicarán los siguientes estándares:

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
32
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

De la ASTM (American Society for Testing Materials).


(Sociedad Americana para Ensayo de Materiales).
c-1 Métodos de Confección y Curado de Especímenes para Ensayo de Concreto a la Comprensión y Flexión en el
Campo.
c-33 Especificaciones para Agregados del Concreto.
c-39 Métodos y Ensayos de Resistencia a la Comprensión de Probetas de Concreto.
c-42 Método de Ensayo para Obtener, Preparar, Ensayar Especificaciones del Concreto por Resistencia a la
Comprensión y Flexión.
c-143 Método de Ensayo para "slump" del Concreto.
c-150-62 Especificaciones para Cemento Portland.
c-192 Método de Confección y Curado de Especificaciones para Ensayo de Concreto a la Compresión y Flexión
en el Laboratorio.
Del ACI (American Concrete Institute)
(Instituto Americano del Concreto).
ACI-318 Código de Requerimientos para la Construcción del Concreto Reforzado.
ACI-613 Práctica Recomendada para Dosificación de Mezclas de Concreto.
Materiales
Cemento.- El cemento a emplearse en la preparación del concreto será el Portland tipo IP, deberá cumplir con los
requisito establecidos en la norma ASTM C-150.
El cemento se transportará al lugar de las obras, seco y protegido contra la humedad, en envase de papel en el
que deberá figurar expresamente el tipo de cemento y nombre del fabricante, o bien agranel en depósitos
herméticos, en cuyo caso deberá acompañarse en cada remesa, el documento de envío con las mismas
indicaciones citadas.
El cemento se almacenará en tal forma que, permita el fácil acceso para la adecuada inspección e identificación
de la remesa, en un almacén previsto en el campamento y protegido convenientemente contra la humedad.
Si el cemento permaneciera almacenado por más de cuatro (4) semanas, deberá ser sometido a los ensayos
correspondientes para verificar su calidad y comprobar su correcta resistencia. En todo caso necesitará la
autorización del Ingeniero Residente para su utilización
Agregado fino.- se entenderá por agregado fino a aquella parte de los agregados que pasa la malla Nº 4 (4.6 mm)
y es retenido en la malla Nº200 (0.074 mm) de graduación U.S. Standard.
El agregado fino consistirá en arena natural constituida por partículas duras, resistentes sin exceso de formas
planas, excepto de polvo y suciedad. Los porcentajes en peso de sustancias perjudiciales en la arena no
excederán los valores siguientes:
Material que pasa al tamiz Nº 200 (ASTM C-117) 3%
Lutitas (ASTM C-123) 1%
Arcilla (ASTM C-142) 1%
Total de otras partículas (como álcali, mica, granos recubiertos, partículas blandas y limo) 2%
Suma máxima de sustancias perjudiciales. 5%
Además la arena no será aceptada si presenta las siguientes características.
Si tiene impurezas orgánicas (ASTM c-40)
Si tiene peso específico al estado saturado, con superficie seca inferior a 2.58 gr/cm3 (ASTM C-128)
Si cuando es sometida a 5 ciclos de prueba de resistencia a la acción del sulfato de sodio (ASTM C-88) la
fracción retenida por el tamiz Nº 50 haya tenido una pérdida mayor del 10% en peso.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
33
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

(Las citas entre paréntesis indican las normas según las cuales podrán ser realizadas las pruebas para
comprobar los requisitos especificados).
La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al probarse por medio de mallas standard
(ASTM C-136) deberá satisfacer los límites siguientes:

MALLA % QUE PASA


3/8" 100
Nº 4 90 – 100
Nº 8 70 – 95
Nº 16 50 - 85
Nº 30 30 - 70
Nº 50 10 – 45
Nº 100 0 – 10
El módulo de finesa de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.
La arena será considerada apta si cumple con las especificaciones y las pruebas que efectúe el Ingeniero
Residente.
Agregado grueso.- se entenderá por agregado grueso a aquella parte de los agregados que no pasa la malla Nº4
(4.76 mm)
Los agregados gruesos serán de fragmentos duros, resistentes, sin escamas, exceptos de polvo y materia
orgánica en general, deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33
Los porcentajes en peso de sustancias dañinas se excederán los valores siguientes:
Material que pasa el tamiz Nº 200 (ASTM C-117). 0.5%
Materiales ligeros (ASTM - C-330). 2.0%
Terrones de arcilla (ASTM C-124). 0.5%
Total de otras sustancias dañinas. 1.0%
Suma máxima de sustancias dañinas. 3.0%
Los agregados gruesos no serán aceptados, sino cumplen las siguientes pruebas.
Prueba de abrasión tipo Los Angeles (ASTM C-131), si la pérdida usando la graduación estándar (Tipo A) supera
el 10% en peso, para 100 revoluciones ó 40% en peso para 500 revoluciones.
Resistencia a la, acción del sulfato de sodio (ASTM C-88) si la pérdida media en peso, después de 5 ciclos,
supera el 14%.
Peso específico, si el peso específico del material (en estado de saturación con superficie seca) es inferior a 2.58
gr/cm² (ASTM C-127).
Los agregados gruesos para concreto serán clasificados según las siguientes clases:
Clases Intervalos de Dimensiones % mínimo en peso retenido en los
tamaños indicados
3/4" 3/16" a 3/4" 50% al 3/8"
1" 3/4" a 1" 50% al 7/8"
1 ½" 3/4" a 1 ½" 25% al 1 ½"
2" 1 ½" a 2" 25% al ¾"
Cada clase no deberá contener elementos de la clase superior (inferior en porcentaje mayor del 5%.
Para los fines de graduación de los agregados, los concretos se clasifican sobre la base de dimensión máxima de
agregado requeridos
Agua.
El agua para mezcla y curado deberá ser limpia y no contendrá residuos de aceite, ácido, sal, materias orgánicas
y otras sustancias dañinas a la mezcla o la durabilidad del concreto. El agua deberá estar conforme a la norma
AASHO I-26 y la turbidez no excederá a 2,000 partes por millón.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
34
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Aditivos
Los aditivos, sea cual fuere su clase, sólo podrán emplearse bajo la aprobación del Ingeniero Residente, siempre
que goce de prestigio internacional y se hayan utilizado en proyectos similares, durante un tiempo no menor de
tres años.
Los aditivos aceleradores, retardadores y reductores de agua si se emplean, deberán además cumplir con las
especificaciones de la norma ASTM C-494.
Calidad del Concreto
El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de la calidad especificada en los planos, capaz de ser
colocado sin agregación excesiva y debe desarrollar todas las características requeridas, cuando se endurezca.
El esfuerzo de comprensión especificado, f'c del concreto para cada elemento de la estructura indicado en los
planos, estará basado en el esfuerzo de comprensión alcanzando a los veintiocho días (28), o a menos que se
especifique una edad menor, en la cual el concreto vaya a recibir toda su carga de servicio o soportar su esfuerzo
máximo.
Las proporciones de cemento, agregado para obtener las resistencias requeridas serán establecidas de acuerdo
a la norma ACI-623 "Prácticas Recomendadas para Seleccionar Proporciones para Concreto".
Las proporciones de agregado a cemento, para cualquier concreto serán tales que produzca una mezcla
trabajable y que con el método de colocación empleando en la obra, llegue a todas las esquinas y ángulos del
encofrado y envuelva completamente el refuerzo pero sin permitir que los materiales segreguen o que se
acumulen un exceso de agua libre sobre la superficie.
Deberá hacerse un diseño de mezclas el cual podrá ser realizado por un laboratorio especializado.
El Ingeniero Residente, se reserva el derecho de modificar en cualquier momento y si lo estima conveniente, las
proporciones de la mezcla, con el objeto de garantizar la calidad del concreto.
Calidad del concreto
El concreto para todas las partes de la obra, debe ser de la calidad especificada en los planos, capaz de ser
colocado sin agregación excesiva y debe desarrollar todas las características requeridas, cuando se endurezca.
El esfuerzo de comprensión especificado, f'c del concreto para cada elemento de la estructura indicado en los
planos, estará basado en el esfuerzo de comprensión alcanzando a los veintiocho días (28), o a menos que se
especifique una edad menor, en la cual el concreto vaya a recibir toda su carga de servicio o soportar su esfuerzo
máximo.
Las proporciones de cemento, agregado para obtener las resistencias requeridas serán establecidas de acuerdo
a la norma ACI-623 "Prácticas Recomendadas para Seleccionar Proporciones para Concreto".
Las proporciones de agregado a cemento, para cualquier concreto serán tales que produzca una mezcla
trabajable y que con el método de colocación empleando en la obra, llegue a todas las esquinas y ángulos del
encofrado y envuelva completamente el refuerzo pero sin permitir que los materiales segreguen o que se
acumulen un exceso de agua libre sobre la superficie.
Deberá hacerse un diseño de mezclas el cual podrá ser realizado por un laboratorio especializado.
El Ingeniero Residente, se reserva el derecho de modificar en cualquier momento y si lo estima conveniente, las
proporciones de la mezcla, con el objeto de garantizar la calidad del concreto
Preparación del concreto
Dosificación.- la dosificación del cemento, la arena y el agregado grueso se efectuará de preferencia por peso y el
agua por volumen según el diseño de mezcla aprobado. Sí se empleará el cemento en sacos, la dosificación del
cemento se calculará siempre para sacos completos de cemento.
La tolerancia permisible para la dosificación del concreto será de tres (3) por ciento en peso para cualquiera de
los ingredientes.
Los métodos para medir los materiales del concreto, serán tales que las proporciones puedan ser controladas en
forma precisa y verificadas fácilmente en cualquier etapa del trabajo.
Mezclado

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
35
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

El proceso de mezclado se efectuará en forma mecánica, una vez que hayan sido combinados los componentes
según el diseño de mezcla aprobado.
El proceso de mezclado, se efectuará en forma mecánica, una vez que hayan sido combinados los componentes
según el diseño de mezcla aprobados.
Todo el equipo mecánico aprobado, será sometido a la aprobación del Ingeniero Residente y deberá ser tal, que
garantice una masa de concreto en donde los ingredientes estén uniformemente distribuidos. El mezclado podrá
realizarse en una planta central (concreto pre - mezclado) ó en el sitio pero siempre en forma mecánica.
El concreto pre-mezclado, se entregará de acuerdo a los requisitos establecidos en la norma ASTM C-94 y
deberá cumplir con los requisitos de resistencia y dosificación especificados. No se permitirá al sistema de
mezclado en planta y transporte del concreto preparado, ni agregado, ni agregar el agua antes de llegar a la obra.
Cada revoltura debe vaciarse completamente antes de proceder a la carga siguiente de la mezcladora, no
debiendo el volumen de ésta exceder el límite de capacidad de la máquina fijada por el fabricante.
El tiempo de mezclado, se contará a partir del momento en que estando el tambor en movimiento, todos los
materiales sólidos se encuentran dentro del mismo, estableciéndose como condición indispensable que el
volumen de agua se agregue antes de transcurrir el primer cuarto de mezclado.
El método de agregar agua a la mezcla deberá garantizar una dosificación perfecta, incluso en el caso de
necesitarse volúmenes pequeño de ella.
Independiente del volumen de la mezcla debe observarse salvo otras instrucciones del Ingeniero Residente, los
tiempos de mezclado siguiente:

Capacidad de la Mezcladora(m3) Tiempo de Mezclado (minutos)


0.50 o menos 1.25
0.75 a 1.50 1.50
2.00 a 3.00 2.00
Los tiempos de mezclado especificados, se basan en un control exacto de la velocidad de rotación del tambor de
la mezcladora, la cual deberá alcanzar a la recomendada por el fabricante una vez que todos los elementos
hayan sido introducidos dentro del tambor.
El Ingeniero Residente, se reserva el derecho de modificar el proceso y tiempo de mezclado, si se comprueba
que la forma de carga de los componentes de la mezcla y el proceso de mezclado no produce la deseada
uniformidad, composición y consistencia del concreto.
Control de la Mezcla
Sobre las muestras de concreto, tomadas directamente de la mezcladora, se efectuarán las pruebas de
asentamiento (SLUM TEST) y de resistencia que el Ingeniero Residente considere necesarias.
Las pruebas de asentamiento se efectuarán por cada cinco (5) metros cúbicos de concreto a vaciar, de acuerdo a
la norma ASTM C-143 y sus resultados deberán estar entre cinco (5) y diez (10) centímetros.
En caso de pequeñas estructuras, las pruebas de resistencia se efectuarán por cada diez (10) metros cúbicos de
cada clase de concreto a vaciar. Cuando el volumen de concreto a vaciar en un día sea menor de diez (10)
metros cúbicos, se efectuará una prueba por cada clase de concreto o elemento estructural o como lo ordene el
Ingeniero Residente.
Estas pruebas podrán ser realizadas en un laboratorio especializado, independientemente aprobado por el
Ingeniero Residente.
Las muestras de las cuales se moldeen los testigos para los ensayos de comprensión, se obtendrán de acuerdo a
la norma ASTM C-172. La preparación y curado de los testigos bajo las condiciones normales de humedad y tem-
peratura, se efectuará de acuerdo a la norma ASTM C-31. La resistencia del concreto se controlará mediante
ensayos de comprensión según lo especificado en la norma ASTM C-39.
De los seis (6) cilindros que componen una prueba se ensayarán tres (3) a los siete (7) días y los otros tres (3) a
los veintiocho (28) días.
El resultado de los cilindros ensayados a los siete (7) días se tomará tan sólo como guía de la resistencia a los
veintiocho (28) días. Cuando los resultados de los ensayos efectuados a los (7) días, permitan esperar bajas

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
36
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

resistencias a los veintiocho (28) días, se prolongará el curado de la estructura hasta que el concreto cumpla tres (3)
semanas de vaciado, procurando que el curado sea lo más perfecto posible.
La decisión definitiva en todo caso, se tomará en base a los resultados de los cilindros ensayados a los veintiocho
(28) días y que resistan una carga de ruptura mayor que la carga de diseño especificada.
Se considera que el concreto no reúne las condiciones requeridas, cuando un cilindro cualquiera, de como carga
de ruptura, un inferior al ochenticinco (85) por ciento de la carga de diseño. Las muestras, serán tomadas
separadamente de cada máquina mezcladora o para cada clase de concreto por lo que sus resultados se
considerarán también separadamente y en ningún caso se promediarán los resultados de cilindros provenientes
de diferentes mezcladoras o diferentes clases de concreto.
Cuando los resultados de los ensayos a los veintiocho (28) días, arrojen valores menores que los anteriormente
señalados se tomará una muestra de concreto endurecido (COREDRILL) la cual se someterá al ensayo de
comprensión de acuerdo a la norma ASTM C-42 o se practicará una prueba de carga sobre la porción de la
estructura dudosa, de acuerdo a los especificados en las secciones 201 y 202 del anexo 1.2 del Reglamento
Nacional de Construcciones.
En caso de que los resultados de estas pruebas sean satisfactorias, se aceptará la estructura, en caso contrario o
cuando sea imposible practicarlas se ordenará la demolición de la estructura afectada
Control de la mezcla.
Sobre las muestras de concreto, tomadas directamente de la mezcladora, se efectuarán las pruebas de
asentamiento (SLUM TEST) y de resistencia que el ingeniero residente considere necesarias.
Mezclado del concreto a baja temperatura.-
Cuando las condiciones de temperatura resultan bastante bajas (-1°C), se tomará las siguientes provisiones para
preparar el concreto.
El hielo de los agregados debe ser removido con chorros de agua caliente.
El agua para la mezcla debe ser calentada (por ser más ventajosa), hasta una temperatura no mayor de 70°C.
La temperatura promedio aceptable para el concreto en el mezclado, para estructuras de sección delgada debe
ser 13°C.
Recomendaciones
Dadas las condiciones de la zona de trabajo, y la dificultad de contar con un equipo eficiente para calentar agua,
limpiar los agregados con hielo, es recomendable no trabajar a temperaturas de - 1°C, para el preparado del
concreto.
Se debe preparar un programa de fabricación de concreto, en épocas y días en que la temperatura permita contar
con el agua a 10°C, y a los agregados limpiados de hielo.
La fabricación del concreto debe ser echo en las horas de la mañana, durante las horas de máxima temperatura
ambiental, dando tiempo para el fraguado del concreto y la protección respectiva para las horas de la tarde y
noche de bajas temperaturas.
Protección del concreto fresco en clima frío
 Todo concreto debe ser protegido contra el descenso de la temperatura, por lo menos durante 30 horas
después del vaciado el concreto, hasta que el concreto haya alcanzado una resistencia de 50 kg/cm².
 El concreto no debe estar sujeto a congelamiento, hasta alcanzar la resistencia del diseño.
 Los encofrados, no deben ser metálicos y deben permanecer de 48 a 72 horas o más, para mantener el
calor interno del concreto, hasta que todo el concreto comience a incrementar su resistencia, y evitar el
enfriamiento rápido.
 La protección del concreto fresco, tiene dos condiciones y una es, mantener húmedo el concreto, la otra
mantener el calor de la hidratación hasta que termine la fragua.
 De lo anterior se desprende que el concreto debe protegerse, para no retardar el proceso de la
hidratación.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
37
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

La protección debe hacerse, cubriendo todo el elemento con lona impermeabilizada, o tableros de madera hasta
que el concreto termine su fragua y al interior de estas cubiertas, debe comprobarse la efectividad del
aislamiento, colocando un termómetro cerca del concreto. Si la temperatura es menor a 10 oC, se debe aplicar
material aislante adicional.
También se puede proteger y dar calor al interior, mediante vapor y calentadores a petróleo, pero teniendo
cuidado de dejar un punto de ventilación para disminuir el dióxido de carbono.
Curado del concreto en clima frío
Después que el concreto ha sido colocado, debe ser mantenido permanentemente húmedo hasta los 14 días o
hasta que alcance el 80 % de su resistencia.
Debe efectuarse el curado de la siguiente manera:
 Usando cubiertas impermeables.
 Cubriendo el concreto con 20 cm. de arena húmeda.
 Manteniendo el encofrado durante 7 días y luego protegerlo con lonas impermeables.
 A los métodos anteriores se añade que el concreto debe humedecerse continuamente.
La protección de curado, debe cumplir la protección del concreto contra las temperaturas de congelamiento, hasta
que el concreto alcance su máxima resistencia.
Después del curado, el concreto debe mantenerse protegido hasta que se le dé el uso respectivo y no menor de
los 28 días.
Transporte del concreto
El concreto se transportará directamente y lo antes posible de la mezcladora al lugar de depósito final, por medio
de métodos que eviten la segregación o pérdida de materiales.
Los equipos para conducir, bombear y transportar nemáticamente el concreto serán de tal tamaño y diseño, que
aseguren el flujo prácticamente continuo del concreto al extremo de la entrega sin segregación de materiales.
No se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a ciento cincuenta (150) centímetros, salvo
que se emplee equipo especial aprobado por el Ingeniero Residente, para evitar la segregación.
No se permitirá el empleo de fajas transportadoras largas, canaletas muy inclinadas o equipos semejantes que
propicien la segregación del concreto. Sin embargo, se deja al criterio del Ingeniero Residente la elección de
sistemas de transporte por medio de bombas o camiones concreteros.
Vaciado del concreto
Antes de proceder al vaciado, se eliminarán todos los desperdicios de los espacios que van a ser ocupados por el
concreto, los encofrados se humedecerán completamente o se acitarán, las unidades de mampostería que
queden en contacto con el concreto, deberán quedar humedecidas y el refuerzo estará completamente limpio de
contaminaciones o revestimientos dañinos.
El agua deberá ser retirada del lugar donde se ha de depositar el concreto, salvo el caso que se emplee un
sistema de vaciado por manga u otro sistema aprobado por el Ingeniero Residente.
El Residente no iniciará ningún trabajo de vaciado sin la aprobación del Ingeniero Supervisor quien deberá
verificar que se han cumplido los requisitos para garantizar un vaciado perfecto y una ejecución adecuada de los
trabajos, y no antes que el acero de refuerzo y el encofrado hayan sido aprobados.
El vaciado deberá efectuarse de manera que se eviten cavidades, debiendo quedar rellenos todos los ángulos y
esquinas del encofrado, así como también todo el contorno de refuerzo metálico y piezas empotrados, evitando la
segregación del concreto.
Se pondrá especial cuidado en que el concreto fresco, sea vaciado en las proximidades inmediatas de su punto
definitivo de empleo en las obras, con el objeto de evitar un flujo incontrolado de la masa de concreto y el peligro
consecuentemente de la segregación de sus componentes.
No se permitirá la caída libre del concreto desde alturas superiores a ciento cincuenta (150) centímetros, para
evitar la segregación de los materiales.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
38
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

El concreto fresco se vaciará antes de que haya fraguado y a más tardar a los 45 minutos de haber añadido el
agua a la mezcla.
En general, se procederá primeramente a la terminación del fondo de la estructura, es decir que el concreto del
piso tendrá que haber fraguado antes de que se comience con el vaciado de las paredes en capas horizontales.
El proceso de trabajo puede ser sin embargo modificado, con autorización del Ingeniero Residente, según las
necesidades del momento.
Se pondrá especial cuidado en que se lleve a cabo, una unión perfecta entre la superficie del piso y las paredes.
Las superficies deberán escarificarse y limpiarse debidamente. Las mismas conclusiones se observarán, para la
unión entre paredes laterales y techos cuando no sea posible el vaciado monolítico de ambas partes.
Fases del Vaciado
El espesor de la capa de concreto vaciado en masa, no deberá sobrepasar una altura antes del vibrado de treinta
(30) centímetros, en el caso de concreto, y el cincuenta (50) centímetros en el caso de concreto simple o
ciclópeo.
Salvo otras instrucciones del Ingeniero Residente, el vaciado y consolidación de las capas sucesivas de una fase
de vaciado han de quedar terminadas antes de que fragüe el concreto, a fin de obtener una unión perfecta entre
las diferentes capas. Las capas superpuestas de una fase de vaciado serán vibradas de forma tal, que se eviten
separaciones visibles en la estructura.
Si en el transcurso del proceso de vaciado, no pudiera completarse una capa de vaciado, ésta habrá de limitarse
mediante una junta de construcción en la forma y lugar indicados en los planos o por el Ingeniero Residente,
empleando para tal fin un encofrado provisional conveniente, además de la armadura adicional que se colocará
en dicha junta. De ser posible se procurará, que las juntas de construcción correspondan con las juntas de
dilatación o construcción indicadas en los planos.
Los límites permisibles de una fase de vaciado, no deberán sobrepasar los valores que se detallan en el cuadro
que sigue, salvo en el caso de que existan instrucciones del Ingeniero Residente o que la construcción de la
sección exigirá tomar otras medidas:
Tabla 1: Límites de una fase de vaciado de concreto

Características Altura máxima de una fase de Intervalo mínimo estre


vaciado (m) fase de vaciado (hora)
Cemento Ciclópeo 1.5 72
Concreto Armado en General 3.0 72
Muros de contención de concreto. 3.0 72
Armado
Columnas, pilares paredes antes del Según datos de diseño 2
vaciado de los techos y vigas
superpuestas
Los intervalos en la ejecución de las secciones consecutivas de vaciado adyacentes y unidas entre sí por
medio de juntas de construcción tendrán una duración mínima de setentidós (72) horas.
Vaciado del concreto
Superficie de las juntas de construcción
La ejecución de las juntas deberá garantizar una unión perfecta entre las diferentes fases o secciones del
vaciado, las superficies se escarificarán y limpiarán debidamente y luego se humedecerán. Poco antes de
proceder al vaciado del concreto se cubrirán las superficies ya preparadas, horizontales, verticales con una capa
de mortero.
Inclusión de partidas para concreto ciclópeo
En los vaciados de concreto ciclópeo, podrán ser empleados, con la aprobación del Ingeniero Residente, piedras
grandes siempre que las propiedades de éstas correspondan a las que se exigen para todo tipo de agregados.
Salvo otra indicación, el porcentaje de piedra grande no excederá del treinta (30) por ciento del volumen del
concreto ciclópeo.
Las piedras serán debidamente limpiadas y saturadas con agua antes de su colocación. A continuación se
colocarán a mano sobre el concreto vaciado, debiéndose poner cuidado en que queden rodeadas por una capa

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
39
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

de concreto de espesor mínimo, indicado por el Ingeniero Inspector. Además deberán quedar por lo menos a
cinco (5) centímetros de las superficies exteriores o caras de las estructuras. Las piedras de tamaño mayor a
aquellas que puedan ser colocadas a mano por un hombre, sólo se utilizarán siguiendo las instrucciones del
Ingeniero Inspector.
Vibrado
Toda la consolidación del concreto se efectuará por vibración. El concreto debe ser trabajado a la máxima
densidad posible, debiéndose evitar las formaciones de bolsas de aire, incluido de agregados gruesos de grumos,
contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.
La vibración deberá realizarse por medio de vibradores. Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión,
deberá usarse vibradores aplicados a los encofrados, ayudados donde sea posible por vibradores a inmersión.
Los vibradores a inmersión, de diámetro inferior a 10 cm. tendrán una frecuencia mínima de 8,000 vibraciones por
minuto.
En la vibración de cada estrato de concreto fresco, el vibrador debe operar en posición vertical. La inmersión del
vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del
concreto fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar que la vibración pueda efectuar el concreto que ya
está en proceso de fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa, antes de que la inferior haya sido completamente vibrada.
Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibro-acabadores, será ejecutada una vibración
complementaria con profundidad (Sistemas Normales). Se deberá espaciar en forma sistemática los puntos de
inversión del vibrador, con el objeto de asegurar que no se deje parte del concreto sin vibrar.
La duración de la vibración, estará limitada al mínimo necesario para producir la consolidación satisfactoria sin
causar segregación. Los vibradores no serán empleados para lograr el desplazamiento horizontal del concreto
dentro del encofrado.
La sobre-vibración, o el uso de vibradores para desplazar concreto dentro de los encofrados no estará permitido.
Los vibradores serán insertados y retirados en varios puntos, a distancias variables de 45 a 75 cm. En cada
inmersión, la duración será suficiente para consolidar el concreto, pero no tan larga que cauce la segregación,
generalmente la duración estará entre los 5 y 15 segundos de tiempo.
Se mantendrá un vibrador de repuesto en la obra durante todas las operaciones de concreto.
Ensayo en Obra
El Ingeniero Residente realizará la supervisión directa de la calidad, cantidad y volumen de los agregados, de modo
tal que cumplan con el diseño de mezclas, antes del vaciado del concreto y durante esta etapa en forma aleatoria
se podrá recoger la muestra que permita determinar la exactitud de la resistencia para el concreto a utilizarse.
La resistencia del concreto colocado en obra, se determinará sobre probetas cilíndricas de 15 cms. de diámetro
por 30 cm. de altura ensayadas de acuerdo con el método de ensayo indicado en C-42.
Para cada ensayo se preparan al menos tres probetas. Se hará un ensayo por 10.0 m3. de concreto colocado en
obra, teniendo en cuenta que como mínimo se hará un ensayo de resistencia por cada jornada de vaciado de
ocho horas. Los ensayos de docilidad para controlar la consistencia, se harán tantas veces como sea necesario.
Los ensayos de resistencia se harán en probetas de 7 a 28 días de edad. En todo caso se cumplirá con lo
especificado en la ASTM C-39 y C-42.
La realización de los ensayos, se ejecutarán en el Laboratorio de Ensayos de Material de una Entidad de
garantía, pero en el caso que se disponga del equipo necesario, se podrá ejecutar las pruebas directamente, pero
siempre se sacarán testigos que serán probados en el laboratorio como medida de confiabilidad del equipo que
se usa y el número de estos testigos comprobatorios no serán el 20% de la muestra total probado en el equipo
particular.
Elementos Embebidos en Concreto
Los elementos embebidos en concreto, tales como varillas de anclaje, tuberías, marcos de las compuertas,
deberán anclarse firmemente en las localizaciones que se muestran en los planos. Antes de iniciar la colocación
del concreto, habrá necesidad de limpiar la superficie de dichos elementos para retirar el óxido, pintura y
escamas.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
40
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cualquier tubería y otros elementos que se coloquen dentro del concreto para facilitar la construcción, deberán
llenar los requisitos anteriores y al terminar el vaciado, se rellenarán con concreto o con una inyección de
mortero, según lo determine el Ingeniero Residente
Tabla 2: Tipos de concreto
Tipo 1 2 3 4 5

Resistencia a la
rotura para
comprensión a los
210 210 210 175 175
28 días estándar
ASTM, f’c en
Kg/cm2

Tamaño máximo
del Agrgado en 1” ¾” ½” ¾” ½”
pulg.

Sistema de
compactación

TIPO 1 2 3 4 5

Cantidad mínima
de cemento por 8.5 8.8 9.0 7.5 8.0
sacos (m3) *

Relación agua
cemento máxima
25 25 25 30 30
en litros por saco
de cemento

Slump máximo en
2 3 3 3 3
pulgadas

TIPO 1 2 3 4 5

Usos ** Zapatas, muros de Muros, 25 cm


Losas de 15 cm Zapatas, muros de Losas de 15 cm
25 cm. espesor columnas, losas de
espesor 25 cm. espesor espesor aligerado
columnas. 15 cm espesor vigas

(*) Las cantidades indicadas de sacos de cemento por m3 son mínimas. Las cantidades a usarse se
obtendrán de acuerdo a ACI 613 "Práctica Recomendada para Dosificación de Mezclas de
Concreto" de acuerdo a la relación agua - cemento indicada. Se considera el saco de 42.5 kg. de
cemento.
(**) Para el concreto f'c=80 kg/cm² la dosificación podrá ser basado en cemento hormigón 1:10. Este
concreto puede ser usado en solados. Para el concreto ciclópeo las piedras grandes son
agregadas por separado, en porcentaje especificado y por capas
Curado
El curado deberá mantenerse a una temperatura de más de 10°C y en una condición húmeda, por lo menos
durante los primeros catorce (14) días después de colocado.
Los métodos para evitar la pérdida de humedad de la superficie podrán ser seleccionados entre los siguientes:
1. Utilizando membranas líquidas (ASTM C-309-58).
2. Formando pozos de agua, en el caso de enlosados.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
41
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3. Cubriendo la superficie con costales de yute o con lonas de algodón los cuales deberán mantenerse
húmedos continuamente.
4. Cubriendo la estructura con algún tipo adecuado de papel o plástico.
5. Cubriendo la superficie con una capa de paja (suelta) o rastrojo, de unos 20 cm. de espesor.
6. Cubriendo la superficie con una capa de 2.5 cm. de arena, tierra o aserrín, humedecidos
permanentemente.
7. Regando continuamente las superficies expuestas (con agua caliente para concretos en climas fríos).
8. Inundando el área expuesta.
Las condiciones locales deben determinar cual es el sistema económico
Acabados
Los tipos de acabado que se indican tienen validez para todos los tipos de superficies con acabados, con encofrados
libres o frotachados.
F1 Acabados para superficies donde no sea importante la buena presencia y estética y la rugosidad sea
aceptada, como para las superficies cubiertas con relleno o que no queden en general a la vista.
En estas superficies no se harán tratamientos especiales, con excepción de los resanes, de concreto defectuoso
y el relleno de eventuales hoyos dejados por los anclajes de los encofrados o depresiones que restan
homogeneidad al concreto.
F2 Para superficies destinadas a quedar a la vista, pero sin particulares exigencias de estética.
Las irregularidades superficiales no excederán de 1 cm. tratándose de irregularidades abruptas y de 1.5 cm. en
irregularidades graduales.
F3 Para superficies que van a quedar a la vista, cuyo perfil debe ser preciso y sin rugosidades.
Las irregularidades superficiales no excederán de 0.5 cm. tratándose de irregularidades abruptas y de 1 cm. para
las graduales.
F4 Para superficies en contacto con flujo de agua, donde el acabado es importante desde el punto de vista
hidráulico.
El acabado de la superficie de los canales revestidos deberá ser pulido, obtenida de la aplicación de una capa de
cemento sobre la base de concreto y paleta a mano.
Para el caso de obras de arte, deberá utilizarse encofrado en buen estado para obtener superficies lisas, sin
irregularidades abruptas y las graduales no excederán de 0.5 cm.
Reparaciones de la Superficie del Concreto
Todas las salientes, irregularidades, abombamientos, huecos, coqueras u otros defectos que excedan las
tolerancias admitidas, no podrán ser reparadas hasta que sean examinadas por el Ingeniero Residente. Las
reparaciones serán realizadas después, por personal especializado en presencia de un representante del
Ingeniero Residente.
Se picará el concreto de la zona a reparar, hasta encontrar concreto completamente sano y por lo menos hasta
una profundidad tal que quede por detrás de las armaduras, que éstas queden completamente embebidas en el
nuevo concreto.
Donde no existan armaduras, el concreto habrá de ser picado, hasta una profundidad mínima de 10 cm. Los
bordes del corte serán normales a la superficie del concreto y el concreto nuevo, se unirá al antiguo, siguiendo las
indicaciones del Ingeniero Residente.
Las zonas picadas se limpiarán adecuadamente con chorro de agua y/o arena a satisfacción del Ingeniero
Residente. El relleno será concreto o mortero, con las dosificaciones que indique el Ingeniero Residente,
debiendo el nuevo relleno tener el mismo curado y tomar el color final que el concreto antiguo.
Los abombamientos podrán ser eliminados por pulimentación, mediante procedimientos aprobados por el
Ingeniero Residente

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
42
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

03.01 CANALES
03.01.01 Concreto F’c = 175 Kg/cm2 para Revestimiento de Canales
Alcance de Trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, y la ejecución de las operaciones necesarias
para la preparación, transporte, vaciado, colocación y curado del concreto simple requerido para el revestimiento
de los canales de riego incluidos en el Proyecto, así como para la ejecución de las juntas de construcción,
dilatación y contracción y para la reparación y el acabado de la superficie del revestimiento, de acuerdo a lo
indicado en los planos o a lo ordenado por el Ingeniero Residente. Así mismo, incluye la preparación de la
superficie sobre la que se asentará el revestimiento y la ejecución de las pruebas de asentamiento, resistencia e
infiltración que considere necesarias el Ingeniero Residente.
Ejecución
El concreto para revestimiento estará compuesto de cemento Portland Tipo I ó Puzolánico, agregado fino,
agregado grueso y agua en proporciones adecuadas para obtener los requisitos de consistencia, plasticidad,
resistencia e impermeabilidad exigidos. El cemento deberá cumplir los requisitos de la norma ASTM C-150 y los
agregados con los requisitos de las normas ASTM C-33 y ASTM C-330.
El concreto deberá ser, suficientemente plástico para que se consolide por completo y lo suficientemente rígido
para que se mantenga sin deslizarse, después de su colocación sin encofrado, sobre los taludes del canal. El
asentamiento no deberá exceder de 7.6 cm, si la colocación se realiza a mano. o de 12.5 cm, si se realiza con
molde deslizante. La relación en peso agua/cemento no será mayor de 0.60.
El concreto para revestimiento deberá presentar una resistencia a la comprensión a los 28 días, no menor de 175
kg/cm². El tamaño máximo del agregado no será mayor que la mitad del espesor del revestimiento.
Las pérdidas por infiltración, medidas por el método del estancamiento, no deberá exceder el valor límite de 30
lt/m²/día.
La superficie del terreno correspondiente a los taludes, fondo y bermas del canal a revestir será humedecida,
inmediatamente antes de la colocación del concreto, de manera que no se forme barro ni charcos.
La colocación del concreto, podrá ser efectuada a mano o por medio de moldes deslizantes y en cualquier caso el
método deberá ser previamente aprobado por el Ingeniero Residente.
Si la colocación se realiza a mano, la superficie revestida en una sola fase de trabajo, no será mayor que la
correspondiente a la longitud de canal entre dos juntas de contracción consecutivas. En este caso, el
revestimiento será realizado en trechos alternos de manera que se pueda maniobrar libremente dentro de la
excavación para realizar el acomodo y enrasado del concreto. Estas últimas operaciones serán realizadas con
dos tres pasados de regla. Cuando el concreto esté suficientemente fraguado, los trechos alternos serán
revestidos del mismo modo.
El revestimiento deberá presentar juntas transversales de contracción de 1.0 pulg. de ancho, espaciadas cada
2.50 m.
Cuando el revestimiento se efectúe en forma manual, las juntas de construcción podrán ser efectuadas
insertando el borde del paño, terminado y el paño por colocar, una tira de material plástico u otro tipo aprobado
por el Ingeniero Residente, de dimensiones adecuadas para conformar las juntas requeridas.
En cualquier caso, se tendrá especial cuidado en evitar que las superficies de las juntas no se rompan,
desmoronen o rajen al ejecutar el trabajo debiendo retocar o resanar las imperfecciones que hayan quedado en
torno a éstas, antes de proceder a efectuar el relleno asfáltico. Este último trabajo se valorizará por separado.
El acabado de la superficie de concreto será realizado en tal forma que, el coeficiente de rugosidad de Manning
sea inferior ó igual a 0.015. La superficie de concreto será pulida, mediante la aplicación de una capa de cemento
paleteado a mano. La superficie terminada deberá ser uniforme, lisa y libre de porosidades. Las irregularidades
en la superficie no excederán de 5 mm. en el fondo y de 5 mm, en los taludes.
Durante los trabajos de colocación del concreto, el Ingeniero Residente, realizará las pruebas de resistencia que
considere necesaria basándose en las muestras tomadas directamente de la mezcladora.
En caso de que los resultados de estas pruebas sean satisfactorios, se considerarán aprobados los tramos
correspondientes, en caso contrario, se ordenará la demolición del mismo y su nuevo revestimiento.
Medición

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
43
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

El concreto para revestimiento se medirá en metros cuadrados (m3), con aproximación de dos decimales. Para tal
efecto, se calculará el Perímetro mojado mas las bermas multiplicado por los espesores de revestimiento, por la
longitud del canal revestido, de acuerdo a las secciones y trazos mostrados en los planos o modificados por el
Ingeniero Residente.
Las valorizaciones se efectuarán según el avance mensual, de acuerdo al precio unitario para la partida del
presupuesto.
El precio unitario incluye, la explotación de canteras para la obtención de agregados y el transporte hasta el lugar
de utilización.
03.02 OBRAS DE ARTE
03.02.01 Concreto F’c =175 Kg/cm2 + 30% PM
03.02.02 Concreto F’c = 175 Kg/cm2 P/Obras de Arte
03.02.03 Concreto F’c =210 Kg/cm2 para Obras de Arte
Alcance de Trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo y la ejecución de las operaciones necesarias
para la preparación, transporte vaciado y curado de las diferentes clases de concreto (estructural, simple y
ciclópeo), requeridos para construcción de las diferentes estructuras, así como para la reparación y el acabado de
las superficies de concreto de acuerdo a lo indicado en los planos o a lo ordenado por el Ingeniero Residente.
Asimismo, incluye la realización de las pruebas de asentamiento y resistencia que considere necesarias el
Ingeniero Residente.
Ejecución
El concreto se compondrá de cemento Portland tipo I o Puzolánico, salvo las indicaciones especificadas en
planos o lo autorizado por el Ingeniero Supervisor en casos especiales, agregado fino, agregado grueso,
mezclado a la dosificación adecuada. El cemento, deberá cumplir con la norma ASTM C-150 y los agregados con
las normas ASTM C-330 y ASTM C-33.
Se deberá contar con los diseños de mezclas óptimas, para los diferentes concretos incluidos en el Proyecto. De
acuerdo con la disponibilidad el diseño de mezclas deberá ser efectuado por un laboratorio especializado.
El Ingeniero Residente, llevará un control estricto por medio de pruebas sobre la resistencia del concreto vaciado,
pudiendo ordenar cambios en la mezcla del concreto, para obtener la calidad y consistencia adecuada para las
estructuras.
El tamaño mínimo del agregado, será seleccionado de acuerdo a los espesores de las estructuras y en general se
permitirá el empleo de agregado, cuyo tamaño máximo sea de tres (3) pulgadas cuando la armadura de refuerzo
sea algo abundante, el tamaño máximo del agregado grueso se disminuirá según las indicaciones del Ingeniero
Residente.
Las pruebas de resistencia del concreto a la comprensión, así como al asentamiento y cualquier otra prueba que
se realice, se harán según las normas establecidas al respecto de la ASTM u otras equivalentes aprobadas por el
Ingeniero Residente.
El vaciado se deberá efectuar de tal forma que, no se forme cavidades y quedar debidamente rellenados todos
los ángulos y esquinas del encofrado, así como también alrededor de los refuerzos metálicos y piezas
empotradas, evitando toda segregación del concreto.
El concreto fresco será vaciado, antes de que se haya iniciado el fraguado y no más tarde de 45 minutos de
haber añadido agua a la mezcla.
El concreto será compactado durante y después del vaciado en forma mecánica, mediante vibradores de
inmersión o de superficie de acuerdo a la forma del elemento. Los métodos y equipos de compactación deberán
ser aprobados por el Ingeniero Residente, antes del inicio de los trabajos.
Las estructuras de concreto deben mantenerse permanentemente húmedas y protegidas contra la acción de los
rayos solares durante el período de endurecimiento, por lo menos 14 días después del vaciado.
El Ingeniero Residente, tomará las medidas convenientes para que las superficies exteriores adopten el acabado
correspondiente. Estas medidas estarán destinadas a proteger las superficies y darles un aspecto exterior

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
44
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

estético. En este tratamiento se corregirán igualmente las irregularidades producidas por las juntas de
construcción, defectos en los encofrados y otros factores.
Durante los trabajos de vaciado, el Ingeniero Residente realizará las pruebas que considere necesarias a partir de
muestras tomadas directamente de la mezcladora. En caso de que los resultados de estas pruebas sean
satisfactorios se considerará aprobada la estructura, en caso contrario, se ordenará a la demolición de la misma.
Medición
El concreto se medirá en metros cúbicos (m3) con aproximación de dos decimales. Para tal efecto se determinará
el volumen de las estructuras para cada una de las clases de concreto estipuladas y que hayan sido construidos
en un momento, de acuerdo a las especificaciones técnicas, los planos y a lo prescrito por el Ingeniero Residente.
Del volumen medido, no se deducirán los orificios de drenaje o desagüe, los pernos de anclaje, del acero de
refuerzo ni otros materiales empotrados o embebidos en el concreto.
Las valorizaciones se efectuará según el avance mensual, de acuerdo a los precios unitarios para las partidas:
 Concreto F’c =210 Kg/cm2 para Obras de Arte
 Concreto F’c = 175 Kg/cm2 P/Obras de Arte
 Concreto F’c =175 Kg/cm2 + 30% PM
 Mampostería de Piedra
 Revestido de superficies
El precio unitario incluye, la explotación de canteras para la obtención de los agregados y el transporte hasta el
lugar de utilización.
04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
04.01 Encofrado y Desencofrado Normal
Generalidades
Los encofrados deberán ajustarse a la configuración, líneas de elevación y dimensiones que tendrá el elemento
de concreto por vaciar y según lo indiquen los planos.
El material del encofrado podrá ser de metal, madera o ambos.
En el caso de usar madera la superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada y cepillada, libres de
nudos y otros defectos. La madera no cepillada podrá usarse solamente para superficies no expuestas.
Tanto las uniones como las piezas que constituyen el encofrado deberán poseer la resistencia y rigidez necesaria
para soportar los esfuerzos estáticos, y dinámicos (peso, circulación de personal, vibrado del concreto y
eventualmente sismos o vientos) que se generen durante y después del vaciado, sin llegar a deformarse,
debiendo evitar además la pérdida del concreto por las juntas.
El encofrado debe ser construido de tal modo que las superficies del concreto estén de acuerdo a los límites de
variación indicados en la siguiente relación de tolerancias admisibles:
1. La variación en las dimensiones de la sección transversal de las losas, muros, columnas y estructuras
similares serán de 6 mm. a + 12 mm.
2. Variaciones de la vertical en las superficies de columnas, muros y otras estructuras similares:
Hasta una altura de 3 m. : 6 mm.
El Ingeniero Residente aprobará el uso de encofrados, pudiendo rechazar los que por desgaste, abolladuras,
ojos, incrustaciones u otro motivo no reúnan las condiciones exigidas.
El dimensionamiento y las disposiciones constructivas (apuntalamientos), arriostramientos, etc. de los encofrados
serán de responsabilidad del Ingeniero Residente.
Encofrado
Las planchas de madera que conforman el encofrado se humedecerán lo suficiente por ambas caras antes de
proceder al vaciado del concreto para evitar la absorción del agua contenida en la mezcla.
Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto deberán ser limpiados convenientemente a fin de
eliminar sustancias extrañas como concreto seco, lechada, etc. Asimismo, dicha superficie deberá ser untada con
aceite emulsionado de tipo comercial o con aceite normal parafínico refinado. Este tratamiento se deberá aplicar

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
45
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

veinticuatro (24) horas antes, como mínimo, de dar inicio al vaciado teniendo en cuenta que la cantidad de aceite
a aplicarse deberá ser absorbida totalmente por la madera a fin de no manchar la superficie de concreto.
Los amarres, ganchos y anclajes que unen entre si las planchas del encofrado deberán tener la propiedad de
dejar en las superficies del cemento, agujeros del menor diámetro posible. Las caras visibles de las estructuras se
repararán o someterán a un tratamiento posterior si a juicio del Ingeniero Residente hubiera necesidad de ello.
Los tirantes de anclaje dispuesto para someter las formas deberán permanecer sumergidas en el concreto y han
de ser cortadas a una distancia no menor al doble del diámetro o de su dimensión mínima, en el interior del
concreto, desde la superficie externa, salvo en acabado que no van a quedar a la vista, en donde se podrán
cortar en la superficie externa del concreto. Luego se deberá resanar, de manera que el fierro quede cubierto con
concreto.
Los moldes para los muros deberán estar provistos de aperturas temporales en las bases y en el punto que el
Ingeniero Residente juzgue conveniente a fin de facilitar la limpieza de inspección que regularmente debe llevarse
a cabo antes de iniciar la etapa del vaciado.
Desencofrado
El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar daños en la superficie de las
estructuras. La remoción del encofrado se hará después que el concreto haya adquirido las consistencias
necesarias para soportar su peso propio y las cargas vivas a que pudiera estar sujeto. Los tiempos de
desencofrado se reducirán en lo posible a fin de no dilatar demasiado los procesos de acabado y reparación de la
superficie del concreto.
Los tiempos mínimos del desencofrado se guían por los elementos constructivos tipo de estructuras, cargas
existentes, soportes provisionales y por la calidad del concreto.
En general los encofrados deberán permanecer colocados los tiempos mínimos que se especifican, salvo
indicación expresa en los planos y/o del Ingeniero Residente.
Costado de vigas, muros que no sostengan terreno : 24 hrs.
Muros que sostengan terreno, losas macizas : 7 días
Fondos de vigas : 14 días
Medición
El encofrado se medirá en metros cuadrados (m2) con aproximación de dos decimales. Para tal efecto se
determinará el desarrollo de la superficie de contacto directo entre el molde o encofrado y el concreto. La
valorización se efectuará según el avance mensual, de acuerdo al precio unitario para la partida "Encofrado y
Desencofrado" del presupuesto.
05 ACERO DE REFUERZO
05.01 Acero de Refuerzo
Generalidades
Materiales
El acero está especificado en los planos basándose en su carga de fluencias fy=4,200 kg/cm², debiéndose
satisfacer las siguientes condiciones:
a.1 Para acero de refuerzo obtenido directamente de acería:
 Corrugaciones : De acuerdo a la norma ASTM A=615.
 Carga de rotura mínima : 5900 kg/cm².
 Elongación mínima en la rotura en 20 diámetros : 8 %.
a.2 Las bermas de refuerzo o las mallas de acero en concreto deberán cumplir con la norma
ASTM A-184.
Almacenaje y Limpieza
Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertas y se mantendrán
libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación excesiva. Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo
metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, óxido, y cualquier capa que pueda reducir su adherencia.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
46
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá a limpiar cuando sea
necesario.
Enderezamiento y Redoblado
No se permitirán enderezamientos, ni redoblado en el acero obtenido en base a torsionado u otra forma
semejante de trabajo en frío. En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en
forma tal que el material sea dañado.
El calentamiento del refuerzo se permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el Ingeniero
Residente.
No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
Colocación
La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier
desplazamiento por medio del alambre de hierro recogido o clips adecuados en las intersecciones. El
recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo y de otra forma que
tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Medición
El Acero de refuerzo se medirá en kilogramos (Kg) con aproximación de dos decimales. Para tal efecto se
determinará en kilogramos de acero de refuerzo habilitado. La valorización se efectuará según el avance
mensual, de acuerdo al precio unitario para la partida "Acero de refuerzo" del presupuesto.
06 JUNTAS Y SELLOS
06.01 Juntas Asfálticas e=1”
Alcance del Trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo, y la ejecución de las operaciones necesarias
para rellenar las juntas transversales o juntas de contracción de los canales revestidos con concreto realizados
de acuerdo a lo indicado en los planos o lo ordenado por el Ingeniero Residente.
Ejecución
Todas las juntas a rellenar serán de 2.5 cm., de ancho y espesor igual a un 1/3 del revestimiento del concreto.
Las juntas serán rellenadas con una mezcla de arena gruesa limpia y asfalto con una proporción en peso arena:
Asfalto de 5:1, pudiéndose emplear asfalto industrial ASI 160/180 P.A. o asfalto líquido RC-250.
Antes de proceder al relleno, todas las superficies que entrarán en contacto con el relleno asfáltico serán
perfectamente limpiadas y luego se les aplicará una capa de imprimación constituida por una mezcla de asfalto
RC-250 y kerosene industrial, con una proporción en volumen asfalto: Kerosene de 5:1.
El relleno será compactado adecuadamente y el acabado superficial ejecutado con mucho cuidado, con el fin de
evitar irregularidades abruptas.
El Ingeniero Residente podrá modificar estas proporciones con la finalidad de mejorar la consistencia de las
mezclas.
Medición
Las juntas serán medidas en metros lineales (ml), con aproximación a un decimal, para lo cual se determinará la
longitud correspondiente pendiente a cada uno de los espesores de las juntas terminadas de acuerdo a los
planos o a las órdenes del Ingeniero Residente.
La valorización se efectuará según el avance mensual, de acuerdo al precio unitario del presupuesto.
Este precio incluye el transporte del asfalto hasta el lugar de utilización.
06.02 Junta Water stop 6”
Alcance del Trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
47
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Para la colocación de los sellos de cloruro de polivinílico (PVC) entre los elementos de concreto de las obras de
arte, de acuerdo a las dimensiones y posición indicada en los planos o según las instrucciones impartidas por el
Ingeniero Residente, con la finalidad de impermeabilizar las juntas de construcción o contracción.
Ejecución
Los sellos de impermeabilización serán colocados en los lugares indicados en los planos y estarán empotrados
en el concreto por ambos lados y a lo largo de toda la longitud de la junta.
Medición
Las juntas de impermeabilización se medirán en metros lineales (ml).
La valorización se efectuará según el avance mensual, de acuerdo al precio unitario para la partida “ Junta Water
Stop 6”del presupuesto.
07 VARIOS
07.01 Compuerta Lateral Tipo Tarjeta 0.20x0.20m
07.02 Compuerta Lateral Tipo Izaje 0.40x0.30m
07.03 Compuerta Lateral Tipo Izaje 0.50x0.30m
07.04 Compuerta Lateral Tipo Izaje 0.50x0.50m
Alcance del trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo y la ejecución de las operaciones necesarias
para fabricar, pintar, transportar, instalar y probar los dispositivos de cierre de las compuertas de Tomas Laterales
de acuerdo a las dimensiones, forma, disposición, ubicación, niveles y requisitos de encaje mostrados en los
planos o a las órdenes del ingeniero Residente.
Ejecución
Las compuertas serán construidas por un fabricante dedicado regularmente a este tipo de trabajos.
Las hojas de compuertas, mecánicas y accesorios serán del tamaño, tipo y construcción mostradas en los planos.
El Ingeniero Residente se reserva el derecho de desaprobar las compuertas cuando éstas no se ajusten a los
requerimientos del Proyecto.
Todos los elementos de la compuerta serán fabricados de fierro fundido empleando materiales nuevos y
apropiados, que reúnan los requisitos de la Norma ASTM-A Clase 36. Las hojas de las compuertas tendrán un
espesor mínimo de un cuarto de pulgada(1/4")., según detalle de Planos.Antes de la salida de la fábrica todos los
elementos metálicos serán pintados, para elementos y/o estructuras metálicas en contacto con agua y/o suelo
después de la instalación se resanará la pintura de base y luego se aplicará con brocha la pintura de acabado.
De acuerdo con el tamaño de las respectivas compuertas, se preveerá los marcos necesarios y las guías que se
empotrarán en el concreto.
Los ejes de elevaciones se moverá a través de barras previstas, resistentes a presión con el diámetro necesario
para el tamaño de compuerta especificada.
Luego de instalada la compuerta con sus mecanismos, se ensayará su funcionamiento y se efectuarán todos los
ajustes que sean necesarios.
El Ingeniero Residente realizará la Inspección de las diversas fases del trabajo para comprobar la calidad de los
materiales y de los procesos de fabricación así como la precisión de las dimensiones y acabados.
Medición y Pago
Las compuertas serán medidas en unidades (Und). Para tal efecto se determinarán el número de compuertas
fabricadas e instaladas de acuerdo a los planos y/o órdenes del Ingeniero Residente.
El precio unitario incluye el transporte de la compuerta hasta el lugar de instalación.
La valorización se efectuará según el avance mensual sólo después que se haya verificado la correcta instalación
y funcionamiento de cada compuerta, según el precio unitario para las partidas correspondientes del presupuesto.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
48
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

07.05 Suministro y colocacion de ataguias


Alcance del trabajo
Comprende el suministro de mano de obra y/o materiales para la construcción de Ataguias que elevaran el nivel
de agua en el canal principal.
Serán elaboradas en madera y angulo de fierro.
El "Precio Unitario", comprende los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para
el suministro, la habilitación, colocación de las ataguías.
Medición y Pago
Las ataguias, se medirán en Unidades (Und.) .
08 BARANDAS
08.01 Baranda Fierro Galvanizado Ø=11/2”
Alcance del trabajo
Comprende el suministro de mano de obra y/o materiales para la construcción de las barandas de seguridad en la
zona de los puentes de maniobra.
Las barandas serán de fierro galvanizado, empotradas en el concreto y soldadas en caso de ser necesario, las
uniones entre las barandas horizontales y las verticales serán con soldadura corrida con un cordón no menor de
1/4". Asimismo, las barandas después de su colocado deberán ser pintadas de acuerdo a las especificaciones
estipuladas para las compuertas.
El "Precio Unitario", comprende los costos de mano de obra, herramientas, materiales y equipos necesarios para
el suministro, la habilitación, colocación y pintado con pintura anticorrosiva y de acabado de las barandas,
construidas a partir de tubos de fierro galvanizado de diámetros y dimensiones indicados en los planos y de
acuerdo a lo prescrito en las Especificaciones Técnicas.
Medición y Pago
La baranda de fierro galvanizado ø 1 ½”, se medirá en metros lineales (m) con aproximación de dos decimales.
Para tal efecto se determinará la longitud de trabajo realizado. La valorización se efectuará según el avance
mensual, de acuerdo al precio unitario para la partida "Baranda de Fierro Galvanizado ø 1½” " del presupuesto.
09 CONTROL DE CALIDAD
09.01 Pruebas de Calidad de Concreto (Prueba a la Compresión)
Alcances del trabajo.
Comprende el suministro de la mano de obra, equipos para efectuar los trabajos de toma de testigos en el
vaciado de concreto, con el fin de controlar la calidad de concreto, para lo cual se efectuará pruebas a la
compresión para determinar la resistencia de concreto según diseño de mezcla.
Ejecución
Se tomará testigos y/o briquetas de concreto, la cual será remitido al laboratorio de concreto con mucho cuidado
para su respectivo prueba, en donde los resultados deben ser compatibles con el diseño de mezcla utilizado.
Medición.
Las pruebas de calidad de concreto se medirán en Unidad (UND).
La valorización se hará según el porcentaje de avance mensual y de acuerdo al precio unitario por Unidad para la
partida "Prueba de Calidad de Concreto” del presupuesto.
09.02 Prueba de Control de Compactación de Terraplén
Extensión del Trabajo
Comprende el suministro de mano de obra, materiales y equipos necesarios para realizar pruebas de densidad de
campo que permitan el control de la compactación del terraplén según las recomendaciones realizadas en el
estudio de Geología y Geotecnia.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
49
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Se deberán realizar pruebas en cada una de las capas compactadas por métodos mecánicos y de acuerdo a lo
que disponga el Ing. Residente.
Medición.
Se medirán por unidad o prueba de compactación realizada.
Se valorizará por cada una de las pruebas teniendo en cuenta el precio del análisis de costos, en la partida
“Pruebas de Control de Compactación terraplén”.
10 TRANSPORTE DE MATERIALES DE COSNTRUCCION
10.01 Transporte de Materiales de Construcción
Alcance del trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra para el carguío y descarguío, material necesario y la ejecución de
las operaciones necesarias para preparar y transportar los materiales de construcción comprados en los lugares
de cotización. La distancia entre el lugar de origen y el lugar de utilización o colocación final se indica en el
párrafo de acceso a la zona de la obra.
Ejecución
Dicho transporte será realizado a través de la ruta más corta posible, debiéndose construir los caminos de acceso
o empalme necesarios para estos fines.
Medición
Los volúmenes de material transportado serán medidos en toneladas métricas.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
50
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO III
ESTUDIOS BÁSICOS

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
51
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO 3 : ESTUDIOS BASICOS.


Para el desarrollo de la Ingeniería del Proyecto materia del presente estudio se tocó los siguientes aspectos.

3.1. TOPOGRAFÍA
3.1.1 Introduccion.
Prácticamente en cualquier Obra de infraestructura, y en un canal de irrigación con mayor razón la
topografía desempeña un papel muy importante. El fundamento del estudio topográfico es para la
elección de la mejor ruta a seguir, mediante levantamientos preliminares de campo y establecimiento de
bancos de niveles de referencia como los BMs y puntos de control como los vértices y puntos auxiliares;
una vez fijada los vértices de control, se realiza el levantamiento topográfico y el levantamiento de obras
especiales, paralelamente se efectúa el trazo de eje canal sobre el terreno; luego se realiza la nivelación
del perfil longitudinal de eje canal, así como las correspondientes secciones transversales para el cálculo
de movimiento de tierras.
Durante el estudio de Canales de irrigación, independientemente del trazo, se ha llevado a cabo la
verificación planimétrica y altimétrica, a fin de que; lo efectuado y/o proyectado se corresponda
precisamente con lo que será ejecutado, sin embargo nada es absoluto y por ello se hará algunas
correcciones mínimas pertinentes con lo estipulado en el presente expediente técnico en la etapa de
ejecución de Obra en la parte topográfica.
Ha sido necesario hacer estudios y reconocimiento de campo que vayan más allí del espacio
correspondiente a los puntos de origen y destino. Asimismo, en una franja mayor a la que contiene la
recta que une los dos puntos extremos, o a éstos y los puntos llamados intermedios.
Así fue necesario también apoyarnos en la información existente como son planos existentes, y realizar
los levantamientos topográficos de detalle, ya sean terrestres o aéreos, después del reconocimiento, en
una zona suficientemente amplia para nuestros fines del expediente técnico.
Finalmente; el canal de riego que será construido llamado como “Irrigación Nequeneque Muñani” es una
faja de terreno, especialmente adaptada sobre la superficie terrestre que reúne las condiciones de
ancho, alineamiento, pendiente y extensión necesarias para permitir la circulación o flujos de agua para
los cuales se proyecta y en particular para irrigar la mayor cantidad posible de hectáreas en la zona del
proyecto para dar eficiencia y funcionabilidad. La meta física proyectada es; la construcción de 5.90 km.,
de canal revestido en concreto con sus respedctivas obras de arte para un adecuado funcionamiento del
sistema de riwego
Nuestro estudio topográfico adjunto al presente expediente técnico tiene por generalidades lo siguiente:
 Se realizó trabajos de campo en forma minuciosa y detallada que permitió elaborar los planos
topográficos finales.
 Se ha proporcionado información de base para los estudios de hidrología y hidráulica, geología,
geotecnia, así como para los efectos de impacto ambiental.
 Se posibilitó la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los elementos de canal de
riego.
 Se estableció puntos de inflexión empotrados con hitos de concreto para el replanteo durante la
etapa de construcción y/o ejecución de las Obras.

Por otro lado el presente estudio topográfico comprende como mínimo lo siguiente:
 Levantamiento topográfico general de la zona del proyecto donde se ubica la irrigación Nequeneque
Muñani, documentado en planos, esquema hidráulico a escala 1/20000 con curvas de nivel a 1 m.
para detalles de planos en planta, perfiles longitudinales H 1:2500, V 1:200 y secciones
transversales a escala 1:125 y para lo que son ubicación 1:10000.
 En el caso de las Obras de Arte se procedió a un levantamiento topográfico detallado.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
52
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Se procedió a ubicarse los puntos referenciales de control, puntos de inflexión y puntos de inicio y
termino de tramos curvos en el caso del canal principal y laterales.
 Para el control de de alturas se ha colocado los Bench Marks a cada 500m debidamente
monumentadas con concreto y varilla de acero ½” empotrado 30cm en el terreno, para controlar
las cotas de razante y pendientes.

La topografía de la zona donde se ubica el proyecto de Irrigación se ha documentado mediante planos


con curvas de nivel, registros digitales e informes. Los planos finales que se presentan son en láminas
de formato A3, A2, A1 y A0 excepto cuando las dimensiones de los planos hagan indispensable el uso
de un formato distinto. También contendrán en registros digitales y en formatos compatibles con los
programas de ingeniería existentes en el mercado.
3.1.2 Informacion topografica disponible
Uno de los aspectos importantes para realizar un estudio topográfico bien detallado es precisamente
tener información necesaria en lo referente a planos, cartas nacionales, fotos, vías de acceso, y logística
para dar cumplimiento a los objetivos y metas trazadas en el presente estudio para ello, se tomó como
base para los trabajos de campo de la siguiente información topográfica que se detalla a continuación:
 Carta Nacional del IGN a escala 1:100,000
 Planos de restitución a escala de 1:25,000
 Planos del estudio de Perfil
 Datos de la triangulación mayor
 Datos de la nivelación de la zona de Irrigación
 Libretas de campo anteriores entre otros.

3.1.3 Informacion topografica detallada


Una vez revisado toda la información existente se inicia los trabajos de campo con un previo
reconocimiento de la zona de trabajo en la parte topográfica para el Expediente Técnico de la Irrigación
Nequeneque Muñani que es la fase final de los estudios de campo y luego entrar en la etapa de
ejecución, lográndose recopilar información importante en lo referente a topografía de irrigaciones para
luego procesar con ello diseñar en gabinete todas las características del canal principal, laterales así
como la ubicación de la bocatoma, lográndose en esta etapa la ejecución de los siguientes trabajos:
 Levantamientos topográficos especiales.
 Trazo y replanteo del canal principal y laterales
 Ubicación de las Obras de arte sobre el trazo
 Procesamiento de información topográfica en gabinete
 Línea de gradiente, etc.

3.1.4 Levantamiento topografico especiales


Para este caso en base a los puntos de triangulación y/o trilateración en algunos casos puntos
auxiliares, se procedió a realizar la toma de información de los ángulos, distancias y relleno topográfico
detallado, dicho trabajo se refiere a la zona de bocatoma y obras de arte especiales, con la cual se
determina la pendiente del río, sección del río, muros de encauzamiento, áreas afectadas para
indemnizar, perfil del terreno para dimensionar la longitud, para el presente expediente técnico para lo
cual se detalla las siguiente actividades:
 Reconocimiento de Campo
 Elección de vértices de la red de apoyo
 Monumentación de vértices
 Lectura de ángulos y distancias
 Nivelación de la red de BMs
 Traslado de cotas a los vértices y puntos auxiliares

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
53
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Relleno topográfico por método radiación


 Cálculo y compensaciones de la red de apoyo
 Dibujo del planos topográficos finales

Reconocimiento de Campo
Fue fundamental y necesario lo que es Reconocimiento de Campo; se hizo un recorrido de la zona del
proyecto, así definiéndose y ubicándose los vértices existentes para realizar los trabajos topográficos
especiales correspondientes.
Elecciones de Vértices de la Red de Apoyo
La Irrigación Nequeneque Muñani del Sistema Huancane, por ser de un relieve poco accidentado, se
definió los vértices de apoyo y puntos auxiliares para los levantamientos topográficos y con ello se ha
armado esta red de apoyo para el levantamiento topográfico especiales.
Monumentación de Vértices
Visto y definido los lugares donde se colocó los vértices de la red principal de apoyo se monumentaron
con concreto y fierro de ½” ubicado en el centro, empotrándose a una profundidad de 50 a 60 cm. con un
diámetro de 30 a 40 cm., éstos llevan nombres codificados que están marcados en el croquis de la red
de apoyo y planos topográficos; además cada uno de ellos tiene una cota y coordenadas UTM bien
definidas, estos valores son como resultado de los cálculos topográficos y procesos de gabinete a partir
de datos recogidos en campo.
Lectura de Ángulos
Una vez definido los vértices de apoyo se procedió a realizar los trabajos de lectura de Ángulos de la
triangulación utilizando una Estación Total Nikon DTM 402 que tiene una precisión angular de lectura
directa de 5” .
El método usado en la lectura de ángulos fue el de REPETICION leyéndose dos series con la lente
normal y la lente invertida, cada lectura con una repetición de 1x4, para luego procesar los ángulos
interiores finales de los cuadriláteros de apoyo que servirán para calcular las coordenadas UTM de los
vértices de apoyo.
Nivelación de la Red de BMs
En lo referente a la nivelación de BMs conocido como los Bench Mark que sirven para el control
altimétrico de la topografía del terreno, para ello se ha colocado un BM de partida desde ahí distribuir los
demás BMs para tener todo un sistema de red de BMs en toda la zona del Proyecto en estudio, para
este propósito se utilizo de un de ingeniero Marca KERN modelo GR-1x. El traslado de cotas a todos los
vértices de la triangulación y puntos auxiliares y demás BMs fue por el método de Nivelación Geométrica
en algunos casos para los vértices principales fue realizado con error de cierre de ida y regreso para
poder compensar el error mínimo que resulta de factores humanos. La red de BMs facilita el control de
alturas con mucha facilidad por ejemplo para la nivelación de eje canal del canal principal, canal lateral,
dren superficial entre otros en lo que concierne a altimetría.
La nivelación se hizo en tramos de 500 mts como máximo con dos rutas , una de ida y otra de regreso
para el error de cierre, en los efectos de cálculo se tomó como limite máximo de error 4 mm. que está
dentro del márgen de error permisible generado por la siguiente formula:

E=±e n
Donde:
E = Error permisible en mm.
n = Número total de observaciones
e = Error medio de la observación
Relleno Topográfico

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
54
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

En lo que respecta al área de riego y/o en la zona de las obras de arte, el relleno topográfico se hizo
taquimétricamente, por método radiación que consistió en el levantamiento topográfico del terreno
natural, puntos de relleno para detalles: casas, carreteras, canales existentes, riachuelos, quebradas,
bofedales, ojos de agua, ríos, etc.
El relleno topográfico se hizo desde puntos auxiliares que fueron amarrados a la red de apoyo principal
y/o vértices de triangulación, en algunos casos desde los vértices principales.
El proceso de relleno topográfico es para dar la forma verdadera de la relieve del terreno que una vez
procesados se representan mediante curvas de nivel de esta manera el proyectista observa la topografía
del terreno.
Cálculos y Compensaciones de la Red de Apoyo
Recogido la información de campo se procedió a realizar los cálculos en gabinete para dar
compensaciones a los errores de cierre angular de la red de apoyo en algunos casos con apoyo de
calculadoras científicas y formulas conocidas en la topografía de triangulaciones y trilateraciones.
Para la compensación de ángulos internos se ha usado métodos conocidos para cada figura como son
triángulos y cuadriláteros como figuras conocidas de apoyo.
Para el cálculo de lados se tomó en cuenta la soportabilidad de cada figura de acuerdo a errores
permisibles; los cálculos se realizan para ajustar a cero el error angular de cierre en cada triangulación
formándose cuadriláteros consecutivos en todo el trayecto de la irrigación Nequeneque Muñani.
Como resultado final se obtuvieron las coordenadas UTM mediante cálculos matemáticos en forma
minuciosa lográndose el cuadro de coordenadas y cotas de los vértices de apoyo para los
levantamientos topográficos de detalle.
Dibujo del Plano Topográfico
El proceso final de todo el levantamiento topográfico consiste en dibujar el plano topográfico como
resultado de todo lo antes mencionado y para ello apoyándonos de un ordenador PC, y el software
conocido Eagle Point 2005 y/o AutoCad Land 2005 para luego imprimirse los planos finales utilizando
un Plotter, con curvas de nivel a cada metro en algunos casos a medio metro.
Los planos topográficos son el producto final de los levantamientos topográficos de campo, no solo eso
sino que más bien en nuestro caso de nuestros datos también se dibujaron los perfiles longitudinales y
las secciones transversales con las rasantes definidas para que estos datos sean llevados al terreno al
momento de su ejecución.
3.1.5 Trazo y replanteo del canal principal y laterales.
El replanteo de canales en un estudio generalmente consiste en canal canal principal y canales laterales,
cada uno con caudales y secciones bien definidos de acuerdo a la capacidad y diseño de los mismos. La
longitud de los canales, y los caudales en todo el ámbito de la Irrigación Muñani van desde 0.450 hasta
0.050 m3/seg. La meta física del canal total proyectado es de 11.5561 Km. Entre canal principal y lateral
desde la progresiva 0+000 hasta 5+25561con un caudal de 0.450 m3/Seg. De canal principal el trazo se
procedió sobre la línea de gradiente. Para el replanteo de este canal se efectuaron las siguientes
acciones:
 Reconocimiento de Campo
 Ubicación de los puntos de inflexión
 Trazo y estacado del eje canal
 Nivelación de estacas
 Seccionamiento de estacas
 Amarre con un sistema de coordenadas absolutas
 Dibujos y planos

Reconocimiento de campo
Para empezar con los trabajos de trazo de canal principal, se hizo un recorrido a lo largo del trayecto
por donde se proyecta los canales para ver la ruta a seguir y así poder realizar los trazos de eje sobre la

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
55
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

superficie del terreno, así como programar las actividades y los medios necesarios para el replanteo
final.
Ubicación de los puntos de inflexión horizontal (PIs)
Determinamos los PIs. Entre punto de inicio y término de tangentes de acuerdo a la línea de gradiente,
para cubrir la mayor cantidad posible de áreas de riego, tomando en cuenta las áreas de influencia de
las unidades de riego. Los puntos de inflexión horizontal son el cambio de la dirección de canal hacia la
derecha o izquierda de su ruta hacia delante desde la captación o bocatoma, generándose ahí las
curvas horizontales del canal principal.
Trazo y Estacado de la Poligonal abierta de eje canal
El trazo se hizo en el eje del canal con estacado a cada 25 mts, con sus progresivas correspondientes
pintados con pintura esmalte, para el alineamiento se ha utilizado un Teodolito, una wincha y jalones
para seguir el trayecto definido entre los PIs, una vez realizado el estacado de eje el nivelador realiza el
levantamiento altimétrico y para el caso de las curvas horizontales se reflexionó utilizando las formulas
siguientes conocidas en topografía de trazo y replanteo.:
I
T  R.Tag Tangente
2
 I 
E  R  Sec   1  Externa
 2 
 .R.I
Lc   Longitud de Curva
180
PC  PI  T  Principio de Curva (inicia curva)

PE  PC  Lc  Punto de externa (Punto medio entre PC y PT)


2
PT  PC  Lc  Punto de Tangencia (termina curva)

Donde:

I = Angulo de Inflexión
R = Radio de Curva
RADIOS MINIMOS RECOMENDABLES
Según (Manual de Riegos por Enrique Blair)

Q (m3/seg) RCm
20 100
15 80
10 60
5 20
1 10
01 - 0.5 5

Nivelación de Estacas de eje canal


La nivelación de estacas se hizo a partir de los BMs dejados en tramos de cada 500 mts, siguiendo el
estacado de eje canal cada 25 m. llamado también progresivas de eje, la nivelación de eje fue para
dibujar el perfil longitudinal que servirá para determinar las pendientes de la rasante, Aquí los BMs

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
56
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

cumplieron un rol importante ya que en base a ello se controlaron las diferencias de alturas a su vez
estos BMs se detallan en la relación del banco de BMs.
Para este Trabajo se considero un límite de error permisible generada por la siguiente formula:

Ep  12 D
Donde la D es la distancia en Km.
Seccionamiento de estacas
Paralelamente a la nivelación de eje canal se realizo las lecturas de seccionamiento transversal
perpendiculares al eje del canal y por ser en su mayoría de topografía plana, se midió hasta 15 mts a
ambos lados, se utilizó un nivel de ingeniero, el seccionamiento fue importante para el dibujo de
secciones transversales además para el cálculo de áreas de corte y relleno con ello el movimiento de
tierras determinándose el volumen total en m3.
Amarre con un Sistema de Coordenadas Absolutas
La poligonal abierta de los canales, se amarró de la red principal de apoyo con ayuda de puntos
auxiliares, para posteriormente hacer el cálculo de coordenadas de los PIs de los canales proyectados
en el presente expediente técnico. Generalmente el amarre se realiza el PI-0 a su vez algunos PIs para
su comprobación final de tal manera que coincidan todo el conjunto de los planos topográficos y los
planos de los canales ya sean en planta o perfiles.
Dibujos y planos finales
Finalmente se plotearon los planos en planta a escala 1:2500, los planos de perfil longitudinal a escala
V = 1: 200 y H = 1:2500 y los planos de secciones transversales a escala 1:125; que están adjuntos al
presente expediente técnico para que una vez se inicie la etapa de ejecución de Obras se lleve estos
datos al terreno para ser replanteados.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
57
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

ELEMENTOS DE CURVA
PROYECTO : IRRIGACIÓN NEQUENEQUE MUÑANI

ESTUDIO : CANAL PRINCIPAL

FECHA : FEBRERO – 2010

COORDENADAS
PI A S R T Ex LC PC PI PT
NORTE ESTE
PI-00 180 º 0 ' 0 I 0.00 8,374,570.478 397,531.480
PI-01 29 º 0 ' 0 '' I 50 12.93 1.645 25.307 35.47 48.40 60.78 8,374,524.249 397,517.144
PI-02 11 º 34 ' 42 '' I 100 10.14 0.513 20.208 95.26 105.40 115.47 8,374,467.905 397,528.885
PI-03 19 º 39 ' 28 '' D 50 8.66 0.745 17.155 135.14 143.80 152.29 8,374,432.586 397,544.132
PI-04 12 º 29 ' 23 '' D 100 10.94 0.597 21.799 243.46 254.40 265.26 8,374,322.046 397,551.264
PI-05 10 º 39 ' 36 '' I 100 9.33 0.434 18.605 409.77 419.10 428.38 8,374,159.198 397,526.059
PI-06 11 º 29 ' 30 '' D 100 10.06 0.505 20.057 450.59 460.65 470.64 8,374,117.616 397,527.411
PI-07 13 º 25 ' 24 '' I 80 9.41 0.552 18.743 510.26 519.67 529.00 8,374,059.362 397,517.526
PI-08 28 º 22 ' 50 '' I 30 7.59 0.944 14.860 580.01 587.60 594.87 8,373,991.494 397,522.026
PI-09 7 º 25 ' 28 '' D 120 7.79 0.252 15.550 602.52 610.31 618.07 8,373,972.008 397,534.285
PI-10 15 º 55 ' 4 '' D 70 9.79 0.681 19.447 659.71 669.50 679.16 8,373,918.235 397,559.074
PI-11 12 º 58 ' 30 '' I 100 11.37 0.644 22.646 855.58 866.95 878.22 8,373,723.002 397,589.409
PI-12 5 º 36 ' 24 '' D 200 9.79 0.240 19.571 1316.41 1326.20 1335.98 8,373,296.524 397,760.046
PI-13 2 º 26 ' 30 '' I 0 0.00 0.000 0.000 1981.00 1981.00 1981.00 8,372,667.709 397,942.735
PI-14 8 º 59 ' 18 '' I 200 15.72 0.617 31.375 2595.83 2611.55 2627.21 8,372,070.241 398,144.290
PI-15 4 º 43 ' 12 '' I 200 8.24 0.170 16.476 3256.46 3264.70 3272.93 8,371,491.519 398,447.226
PI-16 1 º 18 ' 42 '' D 0 0.00 0.000 0.000 3973.89 3973.89 3973.89 8,370,892.391 398,826.713
PF 180 º 0 ' 0 '' I 0 0.00 0.000 0.000 5200.00 5200.00 5200.00 8,369,841.834 399,458.911

ELEMENTOS DE CURVA
PROYECTO : IRRIGACIÓN NEQUENEQUE MUÑANI

ESTUDIO : CANAL LATERAL CL-1

FECHA : FEBRERO – 2010

COORDENADAS
PI A S R T Ex LC PC PI PT
NORTE ESTE
PI-00 180 º 0 ' 0 I 0.00 8,373,631.878 397,625.868
PI-01 18 º 36 ' 6 '' D 50 8.19 0.67 16.23 474.71 482.90 490.94 8,373,406.499 398,052.948
PI-02 39 º 22 ' 48 '' I 40 14.31 2.48 27.49 1149.69 1164.00 1177.18 8,372,912.971 398,522.547
PI-03 42 º 21 ' 24 '' D 40 15.50 2.90 29.57 1652.63 1668.13 1682.20 8,372,851.016 399,024.000
PI-04 19 º 39 ' 30 '' I 80 13.86 1.19 27.45 1866.19 1880.05 1893.64 8,372,689.030 399,162.839
PF 180 º 0 ' 0 '' I 0 0.00 0.00 0.00 2555.50 2555.50 2555.50 8,372,353.811 399,749.550

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
58
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

ELEMENTOS DE CURVA
PROYECTO : IRRIGACIÓN NEQUENEQUE MUÑANI

ESTUDIO : CANAL LATERAL CL-2

FECHA : FEBRERO – 2010

COORDENADAS
PI A S R T Ex LC PC PI PT
NORTE ESTE
PI-00 180 º 0 ' 0 I 0.000 8,372,649.706 397,948.808
PF 180 º 0 ' 0 '' I 0 0.00 0.00 0.00 850.00 850.00 850.00 8,372,296.004 398,721.721

ELEMENTOS DE CURVA
PROYECTO : IRRIGACIÓN NEQUENEQUE MUÑANI

ESTUDIO : CANAL LATERAL CL-3

FECHA : FEBRERO – 2010

COORDENADAS
PI A S R T Ex LC PC PI PT
NORTE ESTE
PI-00 180 º 0 ' 0 I 0.00 8,372,036.119 398,162.152
PF 180 º 0 ' 0 '' I 0 0.00 0.00 0.00 525.00 525.00 525.00 8,371,523.313 398,049.655

ELEMENTOS DE CURVA
PROYECTO : IRRIGACIÓN NEQUENEQUE MUÑANI

ESTUDIO : CANAL LATERAL CL-4

FECHA : FEBRERO – 2010

COORDENADAS
PI A S R T Ex LC PC PI PT
NORTE ESTE
PI-00 180 º 0 ' 0 I 0.00 8,371,419.450 398,492.874
PI-01 31 º 30 ' 18 '' D 40 11.28 1.56 21.99 641.55 652.83 663.54 8,371,225.062 399,116.092
PI-02 8 º 17 ' 12 '' D 120 8.69 0.31 17.36 1092.17 1100.86 1109.52 8,370,887.382 399,411.415
PI-03 5 º 15 ' 54 '' I 200 9.20 0.21 18.38 1515.80 1525.00 1534.18 8,370,531.181 399,641.721
PI-04 5 º 36 ' 52 '' D 170 8.34 0.20 16.66 1856.76 1865.10 1873.42 8,370,263.717 399,851.817
PI-05 11 º 26 ' 36 '' I 120 12.02 0.60 23.97 1988.83 2000.85 2012.79 8,370,149.261 399,924.834
PF 180 º 0 ' 0 '' I 0 0.00 0.00 0.00 2275.00 2275.00 2275.00 8,369,854.290 400,209.475

Cuadro N° 3: Relación de vértices.


Coordenadas de Vértices de Triangulación

Nº NORTE UTM ESTE UTM COTA CODIGO


1 8374596.000 397439.000 3993.000 V-1
2 8373693.652 397565.896 3982.780 V-2
3 8372955.440 398579.172 3968.758 V-3
4 8371234.598 399208.674 3946.944 V-4
5 8370202.363 399947.879 3925.122 V-5

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
59
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

RESUMEN DE BMs CANAL PRINCIPAL


BMs COTA PROGRESIVA DESCRIIPCION
0 3982.944 0+000 ESTACA DE FIERRO CON CONCRETO EN EJE A B. T.
0.5 3981.364 0+475 PIEDRA FIJA MARGEN DERECHO 20mts
1 3981.130 0+950 PIEDRA FIJA MARGEN DERECHO 30mts
1.5 3971.017 1+500 PIEDRA FIJA MARGEN DERECHO 27mts
2 3963.123 1+975 PIEDRA FIJA MARGEN DERECHO 28mts
2.5 3953.550 2+580 PIEDRA FIJA MARGEN DERECHO 15 mts
3 3947.827 2+950 PIEDRA FIJA MARGEN DERECHO 11 mts
3.5 3938.816 3+555 PIEDRA FIJA MARGEN DERECHO 20 mts
4 3931.966 4+030 PIEDRA FIJA MARGEN DERECHO 30 mts
4.5 3924.940 4+500 PIEDRA FIJA MARGEN IZQUIERDO 9 mts
5 3918.377 5+050 PIEDRA FIJA MARGEN DERECHO 29 mts

RESUMEN DE BMs CANAL LATERAL 1


BMs COTA PROGRESIVA DESCRIIPCION
1 3981.130 0+000 PIEDRA FIJA MARGEN IZQ. A 10 mts
2 3973.545 0+470 PIEDRA FIJA MARGEN IZQ. A 7 mts
3 3964.187 0+989 PIEDRA FIJA MARGEN IZQ. A 4 mts
4 3956.146 1+493 PIEDRA FIJA MARGEN IZQ. A 11 mts
5 3947.133 2+148 PIEDRA FIJA MARGEN IZQ. A 17 mts

RESUMEN DE BMs CANAL LATERAL 2


BMs COTA PROGRESIVA DESCRIIPCION
2.0 3963.1234 2+000 PIEDRA PLANTADA M.I.A 28mts C.P.
1 3955.9494 0+525 ESTACA FIJA MARGEN IZQ.25mts

RESUMEN DE BMs CANAL LATERAL 3


BMs COTA PROGRESIVA DESCRIIPCION
2.5 3953.5504 2+580 PIEDRA FIJA MARGENDERECHO 28 mts C. P.
0.5 3945.7224 0+525 PIEDRA FIJA MARGENDERECHO 28 mts

RESUMEN DE BMs CANAL LATERAL 4


BMs COTA PROGRESIVA DESCRIIPCION
3.5 3938.8164 3+500 ROCA FIJA M.D. C.P.10 mts
1 3936.5344 0+511 PIEDRA FIJA MARGEN IZQ. A 9.5 mts
2 3930.2354 1+057 PIEDRA FIJA MARGEN IZQ. A 17 mts
3 3923.7374 1+500 PIEDRA FIJA MARGEN IZQ. A 15 mts
4 3918.2594 2+004 PIEDRA FIJA MARGEN DERCH 15 mts

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
60
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.2. AGROLOGIA
3.2.1 Introduccion.
El proceso de seleccionar y clasificar las tierras de un área determinada con la finalidad de ser regada,
es uno de los pasos fundamentales en la decisión de establecer el riego para incrementar la
productividad de una zona potencialmente Agropecuaria.
De acuerdo a los planes y políticas de desarrollo del Sector Agrícola y Pecuaria del actual Gobierno
Local de Muñani y el Gobierno Regional Puno, es altamente prioritario el desarrollo del sector
agropecuario debido a que constituye la actividad económica más importante de la Provincia de
Azángaro y la Región Puno.
En este contexto se enmarca el Proyecto Construcción Irrigación Nequeneque Muñani, el estudio de
suelos que se realiza es con la finalidad es conocer la potencialidad agrológica del recurso suelo en
base a sus aspectos cualitativos y cuantitativos.
El aspecto cualitativo determina el origen y formación de los suelos sus características físicas y
químicas, composición mineralógica del material parental a fin de llevar a cabo un plan de desarrollo, en
donde se contemple la necesidad de irrigación, la rehabilitación de las tierras con mal drenaje, las pautas
de mejoramiento y la adaptabilidad de las tierras a cultivos específicos para cada clase de suelo.
El aspecto cuantitativo se relaciona con la determinación de las diferentes unidades agrológicas y la
distribución y extensión de las mismas.
Para la clasificación de suelos se siguieron las pautas establecidas en el Soil Survey Staff (2006) y en el
Soil Taxonomy (1999), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norte América,
correlacionándolas con el sistema FAO/UNESCO, el Reglamentos de Clasificación de Tierras según su
Capacidad de Uso Mayor, del Ministerio de Agricultura del Perú y con las ampliaciones establecidas por
la ex ONERN.
Dentro del estudio del Proyecto Construcción Irrigación Nequeneque Muñani, la actualización del estudio
comprende lo siguientes:

1. Caracterización eco geográfica morfológica y físico-químico y mecánico de los suelos, así como la
clasificación taxonómica o natural de estas unidades, basadas en su similitud dentro de las
unidades (series, complejos, fases) establecidas internacionalmente y cartográficamente
reconocidas.
2. Clasificación de las tierras según su aptitud para el riego, basado en la agrupación y delimitación
temática y técnica de los suelos de acuerdo a sus características y cualidades fácilmente
apreciables que determinen su aptitud para soportar una agricultura permanente bajo riego.
3. Clasificación de los suelos según su capacidad de uso, mediante lo cual se determina el uso más
apropiado de cada suelo y las prácticas agrícolas y de conservación que estos requieren para
mantener su productividad.

El estudio agrológico se efectuó a nivel detallado para lo que se contó con planos topográficos a escala
1:7,500, carta nacional de escala 1:100,000 y documentos de estudios realizados por la Oficina Nacional
de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN).

3.2.2 Descripción general de la zona de estudio.


3.2.2.1 Ubicación y extensión.
El proyecto se encuentra ubicado en la Sierra Sur del País, dentro de la cuenca del río Muñani.
Políticamente corresponde al distrito de Muñani, provincia de Azángaro, departamento y región de
Puno.
Geográficamente se ubica entre las coordenadas: N= 8’369,409 a 8’373,868 UTM; E= 397,553 a
400,386 UTM.
Altitudinalmente el área se ubica entre las cotas aproximadas de 3,910 a 3,985 msnm. de altitud.
El área del módulo comprende una extensión de 548.67 Hectáreas y el área potencial para riego es
de 506.71 Hectáreas.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
61
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.2.2.2 Ecología.
Según el mapa Ecológico del Perú (ONERN. 1976) las áreas estudiadas están comprendidas dentro
de dos zonas de vida: bosque húmedo – Montano Subtropical (bh-MS) y páramo muy húmedo –
Subalpino Subtropical (pmh-SaS).
Páramo Muy Húmedo – Subalpino Subtropical (pmh-SaS).
Comprende el área entre los 3,910 a 3,985 msnm.
Posee la biotemperatura media anual máxima de 6.9 °C. y la media anual mínima de 4.6 °C. El
promedio máxima de precipitación total por año es de 1,088.5 mm. y el promedio mínimo de 513.4
mm.
Según el Diagrama Bioclimatico de Holdridge (1982), esta zona de vida tiene un promedio de
evapotranspiración potencial total por año para esta zona de vida se ha estimado que varía entre la
cuarta parte 0.25) y la mitad (0.5) del promedio de precipitación total por año, ubicándola en la
Provincia de Humedad: PERHUMEDO.
El relieve es suave a ligeramente ondulado y colinadas, con afloramientos rocosos. Están dominados
por suelos superficiales.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
62
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

DATOS DE LA ZONA DEL PROYECTO


PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL : 800.95 mm/año
TEMPERATURA MEDIA ANUAL : 5.75 ºC
EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL ANUAL: 1,162.75 mm/año

Páramo
muy
Húmedo
pmh

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
63
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.2.3 Drenaje natural.


Las áreas altiplanicies que comprende el estudio, posee una red amplia de drenaje natural,
conformadas por los ríos, riachuelos y quebradas, las mismas que hacen la función de colectar las
aguas principalmente de lluvias y filtraciones, siendo conducidas al río Muñani, que confluyen en el río
Tarucani para formar el río Putina a Huancané para luego proseguir y desembocar en el Lago Titicaca.
Uno de los factores que influye decididamente en forma negativa en la evacuación de las aguas
sobrantes de las épocas lluviosas y de crecidas de los ríos es la pendiente muy suave que presentan
tanto las corrientes o cauces de los ríos y quebradas, como las planicies fluviales y fluvio aluviales,
trayendo como consecuencia que estas áreas se vean inundadas, encharcadas o empantanadas por su
difícil evacuación, siendo mayor el efecto negativo cuando las lluvias son torrenciales.
Por otro lado hay que tener presente que gran parte del área presenta por debajo del solum (horizonte
C).
3.2.4 Vegetación natural y uso de la tierra.
3.2.4.1 Vegetación Natural.
Las tierras del área de estudio, están dedicadas mayormente al pastoreo extensivo, debido a la
existencia de abundante vegetación natural, a base de gramíneas, entre las que se encuentran el
Stipa ichu (ichu), Alchemilla pinnata (sillo sillo), Festuca dolichophylla (chillihua), Muhlembergia
fastigiata (grama dulce), Calamagrostis curvula (pasto pork’e); también se encuentran el Trifolium
amabile (trébol o layo), Bromus unioloides (cebadilla), Adesmia spinosissima (Canlli) y otras
especies propias del lugar en menor proporción, los cuales sirven para el pastoreo del ganado
ovino, bovino de la zona.
En lo referente a las áreas cultivadas, éstas están localizadas en las laderas y llanura. En estas se
cultivan papa, cebada y avena forrajera. En estos cultivos aún se aplican técnicas empíricas y
tradicionales, lo que influye en sus rendimientos bajos en la cosecha y por otro lado la desminuyen
por la presencia de las heladas en la zona.

3.2.4.2 Uso de la Tierra.


En estas áreas se llevan a cabo mayormente la actividad agrícola y ganadera, aprovechando la gran
variedad de especies vegetales que proliferan en forma natural y de praderas, y en menor escala
una agricultura de secano con precipitaciones promedio de alrededor de los 633.06 mm. anuales de
promedio, se cultivan preferentemente plantas autóctonas de gran valor alimenticio, como la papa
amarga (Solanum sp.)
3.2.5 Materiales, metodos y parametros para la clasificacion.
3.2.5.1 Materiales
El material y equipo que se dispuso para el presente estudio fueron:
 Carta Nacional a escala 1/100,000 levantada por el Instituto Geográfico Militar del Perú.
 Plano topográfico a escala 1/7,500 levantado en la zona del estudio.
 Equipo para el reconocimiento y estudio de los suelos, tales como: Determinación de
pendientes, barrenos, palas, picos, muestreadores, wincha, bolsas de polietileno, etc.
 Cámara fotográfica.
 Soil Taxonomy 1999.
 Soil Survey Staff 2006.

3.2.5.2 Métodos.
El trabajo se ha realizado al nivel correspondiente a un levantamiento detallado con el fin de
elaborar un mapa de suelos y realizar la interpretación del mismo, de acuerdo a la aptitud para el
riego. Las normas seguidas en la ejecución e interpretación del presente levantamiento, son las

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
64
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

indicadas por el "Bureau of Reclamation Manual", del Departamento del Interior de Estados Unidos;
las del "Soil Survey Manual", del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, así como
otros manuales de esta naturaleza, adecuados y orientados a los fines del estudio y a la realidad
agrológica de nuestro medio.
Las diferentes acciones, realizadas para la ejecución de este estudio se pueden agrupar en las
siguientes fases:
Fase Preliminar de Gabinete
 Recopilación y análisis de la información existente.
- Información geológica
- Información climática
- Información hidrológica
- Estudios anteriores ejecutados en la zona relacionada con los fines del estudio.
 Selección del material cartográfico del área a evaluar.
 Delimitación de las unidades fisiográficas, en base a trabajos anteriores.
 Ubicación tentativa de los puntos en los cuales se van a realizar las observaciones de
campo (barrenos y calicatas).
Fase de Campo
 Reconocimiento general de área del estudio, con identificación de las unidades fisiográfica
determinadas por los anteriores estudios.
 Observaciones detalladas y/o identificación, con el empleo del barreno y apertura de
calicatas para determinar los perfiles típicos que corresponden a las unidades
taxonómicas identificadas, y cuya descripción detallada incluye para cada estrato u
horizonte lo siguiente: espesor, textura, estructura, color, consistencia, moteaduras,
modificador textural, presencia de raicillas, concreciones, actividad de organismos y límite
inferior. Además para cada calicata se ha enfatizado sobre los factores de formación
(material madre, relieve, clima, vegetación) drenaje interno, erosión, pedregosidad
superficial, nivel freático, salinidad aparente, uso actual de la tierra y otros de importancia.
 Toma de muestras de los estratos u horizontes más importantes en las observaciones
detalladas y/o identificación de cada estrato u horizonte en las calicatas tipo, para realizar
los análisis físico químicos y la determinación de ciertas características hídricas
(Capacidad de Campo, Punto de Marchitez Permanente y Densidad Aparente).
Fase de Laboratorio
Las muestras recolectadas de los perfiles de suelos considerados como modelo y en ellas se
efectuaron los análisis completos de caracterización Físico – Mecánico y Química en el Laboratorio
de Aguas y Suelos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano –
Puno.
Fase Definitiva de Gabinete
En esta fase se ordena, compila y clasifica y procesa toda la información obtenida en el campo y la
proporcionada por el laboratorio con miras a obtener el informe final y mapas. Básicamente
comprende una serie de acciones indicadas por la siguiente secuencia:
Compilación del Mapa.
 Ajuste del mapeo preliminar principalmente a las fases determinadas por los análisis
químicos (salinidad)
 Compilación del mapa de suelos, consistente en el traslado del mapeo definitivo de suelos
a los planos topográficos (planos base)

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
65
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Areado de las unidades de mapeo de los suelos, por su aptitud para riego y agrupamiento
de series de suelos con fines de riego.
Redacción del Informe Final
 Generalidades.
 Definición y descripción de las unidades cartográficas y taxonómicas
 Clasificación de los suelos con fines de Aptitud para el Riego.
 Presentación de Análisis Físico Químicos de los perfiles tipos encontrados.
3.2.6 Parámetros de interpretación.
Los parámetros empleados para clasificar las principales características morfológicas en los suelos
fueron los siguientes:

3.2.6.1 Sección de Control.


Es la porción el perfil del suelo considerado normalmente hasta los primeros 100 cm, ó hasta que
aparezca un estrato gravoso, grava abundante ó la presencia de una napa freática. Para calificar
esta sección se considera preferentemente la clase textural, permeabilidad y pH.
3.2.6.2 De los Análisis Químicos.

A. Clases de pH.

RANGO DEFINICIÓN
Menos de 4.5 Extremadamente ácido
4.6 – 5.4 Fuertemente ácido
5.5 – 6.5 Moderadamente ácido
6.6 – 7.3 Neutros
7.4 – 7.8 Medianamente alcalino
7.8 – 8.4 Moderadamente alcalino
Más de 8.5 Fuertemente alcalino

B. Salinidad.

SÍMBOLO DEFINICIÓN mmhos/cm.


Sin símbolo Normal Menos de 4
S1 Ligeramente salino 4.1 – 8.0
S2 Moderadamente salino 8.1 – 15.0
S3 Fuertemente salino 15.1 – 30.0
S4 Extremadamente salino más de 30.

C. Porcentaje de Sodio Intercambiable.

% DEFINICIÓN
0–8 Normal
8.1 – 15.0 Ligeramente sódico
15.1 – 30.0 Sódico
Más de 30.0 Fuertemente sódico

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
66
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

D. Capacidad de Intercambio Catiónico.

meq/100gr DEFINICIÓN
Menos de 4 Bajo
4.1 – 8.0 Moderadamente bajo
8.1 – 12.0 Moderado
12.1 - 20 Moderadamente alto

E. Carbonato de Calcio.

% DEFINICIÓN
0–1 Bajo

1–5 Medio

Más de 5 Alto

F. Materia Orgánica (Lab. de Suelos UNA - Puno).

% DEFINICIÓN
Menos de 2 Bajo
2–4 Medio
Más de 4 Alto

G. Fósforo Disponible (Olsen modificado).

Kg/hás P2O5 DEFINICIÓN


Menos de 46.7 Bajo
46.7 – 100.0 Medio
100.1 – 200.0 Alto
Más de 200.1 Muy alto

H. Potasio Disponible (Método Acetato de Amonio, pH 4.8).

Kg/hás K2O DEFINICIÓN


Menos de 522 Bajo
522.1 – 870 Medio
870.1 - 1218 Alto
Más de 1218.1 Muy alto

3.2.6.3 De las Fases del Suelo.

A. Profundidad Efectiva.

SÍMBOLO DEFINICIÓN PROFUNDIDAD (cm)


h1 Efímero Menos de 15
h2 Muy superficial 15 – 25
h3 Superficial 25 – 50
h4 Moderadamente superficial 50 – 100
h5 Profundo 100 – 150
h6 Muy profundo más de 150

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
67
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

B. Pendiente.

SÍMBOLO DEFINICIÓN %
A Casi a nivel 0–3
B Ligeramente inclinada 3–7
C Inclinada 7 – 15
D Moderadamente empinada 15 – 25
E Empinada 25 –50
F Muy empinada más de 50

C. Relieve.

SÍMBOLO DEFINICIÓN
Sin símbolo Plano
1 Ligeramente ondulado
2 Ondulado
3 Fuertemente ondulado
4 Quebrada

D. Pedregosidad Superficial.

SÍMBOLO DEFINICIÓN %
Sin símbolo Libre Menos de 10
P1 Ligeramente pedregoso 10 – 20
P2 Moderadamente pedregoso 20 – 30
P3 Pedregoso 30 – 50
P4 Muy pedregoso más de 50

E. Drenaje Natural.

SÍMBOLO DEFINICIÓN
W0 Muy pobre
W1 Pobre
W2 Imperfecto
W3 Moderado
W4 Bueno
W5 Algo excesivo
W6 Excesivo

F. Inundabilidad.

SÍMBOLO DEFINICIÓN
Sin símbolo No inundable
I1 Ocasionales (corta duración)
I2 Regulares (poco frecuente)
I3 Frecuentes (prolongados)
I4 Muy frecuentes (orillares, playones)
I5 Permanente (basines, cauce)

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
68
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

G. Clase Textural.

TEXTURA DEFINICIÓN
Gruesa Arena, arena franca
Moderadamente gruesa Franco arenoso, franco
Media Arenoso fino
Moderadamente fina Franco arcillosa, franco arcillo arenosa
Fina Franco arcillo limosa, arcilla limosa y arcilla

H. Modificador Textural.

MODIFICADOR DEFINICIÓN
Gravoso o cascajo Cuando los fragmentos de grava o cascajo se hallan en
porción del 20 al 50%

Muy gravoso o cascajoso Cuando el porcentaje de fragmentos varía del 50 al 90%


del volumen del suelo

Tierra miscelánea Cuando la masa del suelo contiene más del 90% de
fragmentos gruesos

I. Horizonte del suelo.

Los horizontes encontrados en el área de estudio de detalla en forma sistematizada en el


siguiente cuadro, para un mejor interpretación.

GRAFICO SIMBOLO DEFINICION


Ap Horizonte A, que ha sido disturbado por
cultivos o pastoreo
Ah Horizonte mineral formado adyacente a
la superficie, cuyo rasgo más
característico es una acumulación
residual de materia orgánica humificada
íntimamente asociada con la fracción
mineral.

C Es el horizonte mineral tradicionalmente


conocido como mineral parental poco
afectado por los procesos edáficos. Las
discontinuidades de material parental se
designan con C1 y C2

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
69
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.2.7 Unidades de mapeo.


3.2.7.1 Complejo de Suelos.
Es la unidad de mapeo que contiene dos o más suelos disímiles o áreas misceláneas que se
encuentran en patrones geográficamente intrincados, cuyos componentes principales no pueden
ser mapeados por separado.
3.2.7.2 Consociación.
Es la unidad cartográfica que tiene un componente en forma dominante, el cual puede ser edáfico
o área miscelánea, pudiendo además, contener inclusiones, cuando se trata de consociación en
las que predomina un suelo, las inclusiones, ya sea de otros o de área miscelánea, no pueden
sobrepasar de 20%, la consociación es nominada por el nombre de la unidad edáfica o área
miscelánea dominante, anteponiendo la palabra consociación.
3.2.7.3 Serie.
Agrupa suelos formados sobre un material particular con horizontes muy similares en sus
características diferenciadoras y organizados en perfiles idénticos. Entre las características que se
usan están el color, la textura, la estructura, el pH, la consistencia y la composición mineralógica y
química. Son nombres locales que no informan de las características de la serie.

3.2.8 Descripcion de las unidades de suelos.


3.2.8.1 Generalidades
Todo estudio de suelos, contiene unidades cartográficas o de mapeo y unidades Taxonómicas; las
primeras son unidades compuestas (Consociación, Asociación, Complejos y Áreas Misceláneas)
que se representan en los mapas; y las segundas son unidades simples que se describen en la
memoria descriptiva y se correlacionan con las categorías mayores del Soil Taxonomy y Sistema
FAO.
La consociación, es la unidad cartográfica que contiene en forma dominante un solo componente
de suelo (mayor de 75%) y como inclusión a otros suelos que puede ser similar (en porcentaje
menor al 25%). El complejo, es la unidad de mapeo que contiene dos o más suelos disimilares o
áreas misceláneas que se encuentran en patrones geográficos intrincados, cuyos componentes
principales pueden ser mapeados por separado.
Las áreas misceláneas, son unidades no edáficas que pueden o no soportar algún tipo de
vegetación debido a factores desfavorables ya que no presentan interés o vocación para fines
agropecuarios o forestal. Ejm. Afloramientos rocosos, áreas inundables, zonas de fuerte pendiente
etc.
La serie es la variedad taxonómica que consiste en un grupo de pedones que son uniformes en
características por debajo de su capa arable y en el orden de sus horizontes genéticos, dentro de
una sección de control.
La familia, agrupa a los suelos de un sub grupo dentro de la taxonomía y se define en base a
propiedades que son importantes como: Granulometría, reacción al pH, régimen de temperatura,
etc. A continuación la descripción de las unidades de mapeo y sus contenidos Taxonómicos.
Se ha utilizado el Sistema de Clasificación Internacional a las normas y procedimientos
establecidos en el Soil Survey Staff (2006) y en el Soil Taxonomy (1999), del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos de Norte América.
En resumen de la Clasificación y Correlación Taxonómica, donde encontramos la existencia de
dos Órdenes de Suelos:
Los Entisoles.- Son suelos muy jóvenes, generalmente fluviales (Fluvisoles y Gleysoles en el
Sistema FAO), unos son bien drenados (Orthents y Psamments) y otros mal drenados (Aquents).

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
70
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.2.8.2 Descripción de las unidades de mapeo y sus componentes


Consociación Calapuja.
Están ubicadas en terrazas bajas de la llanura colovio aluvial, con drenaje interno libre y
moderado. Los sedimentos colovio fluviales de las áreas levantadas han originado una topografía
de relieve plano y pendiente casi a nivel. En muy pocas áreas se nota la presencia de cantos
rodados en cantidades ligeras pero sin embargo dentro del perfil los contenidos son altos a partir
de los 30 a 50 cm., conformados por gravas y gravillas acompañado de arena. En la capa
superficial la textura es generalmente franco a franco arenoso.
Poseen drenaje natural moderado a bueno y la profundidad efectiva superficial.
Los límites de esta unidad con las unidades vecinas son difusas, encontrándose diferencia relativa
por el desarrollo de una vegetación natural que es conformada por pastos graminales de los
géneros Festuca dolichophylla (Chilligua), Stipa ichu (Ichu), Muhlembergia fastigiata (grama
dulce), Alchemilla pinnata (sillo sillo), Poa candamoana (Cebadilla), Calamagrostis heterophylla
(Muto cebadilla) y; así mismo encontramos Tréboles, Bromus y cultivo forrajeros.
FASES AREA (Hás)
1 186.50
A
CP
I1h3W3
TOTAL 186.50
SERIE CALAPUJA (CP).
Clasificación Taxonómica:
USDA - Sub-Grupo : Typic Ustifluvents.
Familia : Franca gruesa/Esquelética, no calcárea, Frígida.
La Serie comprende de 186.50 Hás, el 33.99 %; con drenaje generalmente moderado a bueno y
de permeabilidad moderada. Se han formado por depósitos colovio aluviales, en terrazas bajas y
medias. Son suelos superficiales, limitados por un substrato gravoso - gravilloso en porcentajes
generalmente altos. Tienen pendientes casi a nivel en la mayoría del área.
Los suelos de esta serie tienen una capa superficial poco profunda de material no pedregoso, de
textura franco a franco arenoso, que cubre a capas arenosas-gravosas. La capa arable si bien no
contiene gravas o cantos rodados, sí contiene gravillas finas en porcentajes bajos (1-5 %) y es de
pardo rojizo. Esta capa superficial que comprende el Ap o A y el Ah algunas veces, no sobrepasa
los 25 cm. de la superficie y contienen abundantes raicillas de los pastos graminales. Por debajo
se encuentra el horizonte C. gravoso, en porcentaje que llega hasta el 40 % de gravas, gravillas
redondeadas a sub-redondeadas, la textura es la arenosa llegando en raras ocasiones a franco
arenosa o franco.
Descripción del Perfil.
Localización : Nequeneque y Muñani.
Posición Fisiográfica : Terraza baja y pampa de la llanura coluvio aluvial.
Pendiente : Plano a casi nivel 0 - 2%.
Relieve : Plano a ligeramente ondulado.
Pedregosidad Superf. : Pedregoso que ocupan el 0.01 a 0.1 % de piedras en la superficie.
(Clase 2)
Drenaje natural : Moderado.
Profundidad efectiva : Superficial.
Material Parental : Depósitos Colovio Aluviales.
Napa freática : No observable hasta 1.50 m.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
71
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Salinidad : No aparente.
Uso actual : En el momento del estudio cultivos forrajeros y pastos naturales.
HORIZONTE PROFUNDIDAD (cm) CARACTERISTICAS
Ap 0 – 20 Pardo rojizo (5 YR 4/4) en húmedo; textura franco;
con estructura granular, fino débil; ligeramente
duro; medianamente acida (pH 5.95); contenido
medio de materia orgánica (2.95 %);
permeabilidad moderada; abundante raíces fina y
gruesas. Límite difuso, al
Ah 20 – 50 Pardo rojizo oscuro (5 YR 3/4) en húmedo; textura
franco; estructura masiva; muy friable; neutro (pH
6.82); contenido medio de materia orgánica (3.75
%); permeabilidad moderada a rápida;
abundantes raíces finas. Límite abrupto, al
C1 50 – 100 Pardo rojizo (5 YR 4/4) en húmedo; textura
arenoso; grano simple; medianamente alcalina
(pH 7.80); contenido bajo de materia orgánica
(1.15%); permeabilidad rápida; abundantes raíces
finas. Límite abrupto, al
C2 100 – 130 Arena de 30 a 40% de gravas y gravillas
redondeadas.
Características Químicas y Fertilidad.
De acuerdo a las características químicas de los suelos de esta serie presentan reacción
medianamente acida a medianamente alcalina lo largo de todo el perfil (pH entre 5.95 a 7.80), con
contenido de carbonato de calcio generalmente es bajo en los horizontes superiores y medios en
los horizontes inferiores.
Con respecto a los contenidos de sales los análisis de laboratorio reportan valores normales en
todo el perfil (inferior a 0.21 dS/cm.) y el porcentaje de sodio intercambiable igualmente es bajo.
La materia orgánica de la capa arable varía entre 2.95 á 3.75 % y la Capacidad de Intercambio
Catiónico (CIC) en los primeros estratos son muy varía entre 20.00 a 21 me/100g., predominando
los cationes de calcio y magnesio.
La fertilidad con respecto a los elementos nutrientes disponibles para la planta los niveles en
P2O5 están medios (12.00 a 13.00 ppm) en los estratos superiores; en K2O los niveles están
entre altos en todo el perfil.
Agronómicamente, estos suelos presentan baja capacidad de productividad para producir
cosechas, pero son mejores de la zona. Recomendándose llevar a cabo prácticas
conservacionistas a fin de que las tierras no pierdan más su nivel de producción; para ello se
deben realizar aplicación de enmiendas orgánicas e incorporación de abonos verdes.
5.2.2. Consociación Nuñoa.
Están ubicadas en terrazas bajas de la llanura fluvial, con drenaje interno libre. Los sedimentos
Aluvio fluviales de las áreas levantadas han originado una topografía de relieve plano y pendiente
casi a nivel. En muy pocas áreas se nota la presencia de cantos rodados en cantidades ligeras
pero sin embargo dentro del perfil los contenidos son altos a partir de los 30 a 50 cm.,
conformados por gravas y gravillas acompañado de arena. En la capa superficial la textura es
generalmente franco arenoso a arena franca.
Poseen drenaje natural entre bueno a algo excesivo y la profundidad efectiva es muy superficial.
Los límites de esta unidad con las unidades vecinas son difusas, encontrándose diferencia relativa
por el desarrollo de una vegetación natural que es conformada por pastos graminales de los
géneros Stipa ichu (Ichu), Poa candamoana (Cebadilla), Calamagrostis heterophylla (Muto
cebadilla) y Festuca dolichophylla (Chilligua); así mismo encontramos Tréboles, Bromas, cultivos
de pan llevar (papa amarga) y forrajeros.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
72
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

FASES AREA (Hás)


323.57
A1
NU
h2W4
TOTAL 323.57

SERIE NUÑOA (NU).


Clasificación Taxonómica:
USDA – Sub Grupo : Typic Ustipsamments.
Familia : Franca gruesa/Esquelética, no calcárea, Frígida.
Estos suelos comprenden una extensión aproximada de 323.57 Hás., el 58.97 % del área
evaluada, son suelos superficiales, se han formado por depósitos fluviales próximos al cauce del
río Muñani, en terrazas bajas y medias. Son suelos superficiales a muy superficiales, limitados por
un substrato gravoso - gravilloso en porcentajes generalmente altos. Tienen pendientes casi a
nivel en la mayoría del área
Los suelos de esta serie tienen una capa superficial de material pedregoso, de textura franco
arenoso a arenoso, que cubre a capas arenosas y gravosas. La capa arable si bien no contiene
gravas, contiene cantos rodados, sí contiene gravillas finas en porcentajes bajos (1-5 %) y es de
pardo rojizo. Esta capa superficial que comprende el Ap o A y el Ah, algunas veces, no sobrepasa
los 20 cm. de la superficie y contienen abundantes raicillas de los pastos graminales. Por debajo
se encuentra el horizonte C. gravoso, en porcentaje que llega hasta el 50 % de gravas, gravillas
redondeadas a sub-redondeadas, la textura es la arena franca y arena.
Perfil Representativo
Localización : Nequeneque.
Posición Fisiográfica : Llanura Aluvio fluviales
Pendiente : Plano o casi nivel 0 - 2 %.
Relieve : Plano a ligeramente ondulado.
Pedregocidad Superf. : Muy Pedregoso que ocupan el 0.1 a 3.0 % de la superficie esta
cubierta. (Clase 3).
Drenaje : Bueno.
Profundidad efectiva : Superficial a muy superficial.
Material Parental : Depósitos Aluvio fluviales.
Napa freática : No observable hasta 1.50 m.
Salinidad : No aparente.
Uso actual : En el momento del estudio cultivos de pan llevar (papa amarga),
forrajeros y pastos naturales.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
73
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

HORIZONTE PROFUNDIDAD (cm) DESCRIPCION MORFOLÓGICA


Ap 0 – 15 Pardo rojizo oscuro (5 YR 3/4) en húmedo; textura franco
arenoso; estructura granular muy fino, débil; suave;
ligeramente acida (pH 6.40); contenido medio de materia
orgánica (2.65 %); permeabilidad moderadamente
rápida. Limite de horizonte gradual al

Ah 15 – 40 Pardo rojizo (5 YR 4/4) en húmedo; textura franco


arenoso; estructura masiva; firme; medianamente alcalina
(pH 7.55); contenido medio de materia orgánica (3.20 %);
permeabilidad moderadamente rápida. Limite de
horizonte gradual al

C1 40 – 75 Pardo rojizo (5 YR 4/3) en húmedo; arena franca;


estructura masiva; muy friable; medianamente alcalina
(pH 7.50); contenido medio de materia orgánica (2.25 %);
permeabilidad rápida. Limite de horizonte abrupto al
C2 75 - 150 Amarillo rojizo (7.5 YR 7/6) en húmedo; arena; sin
estructura.

Características Químicas y Fertilidad.


Químicamente los análisis de laboratorio reportan que esta serie son de reacción entre
ligeramente acida a medianamente alcalina (pH 6.40 á 7.55), bajo contenido de sales solubles
(0.18 á 0.30 dS/cm) y en el porcentaje de sodio intercambiable es bajo.
Con la materia orgánica, encontramos que los valores porcentuales son medios (2.25 a 3.20 %) y
con una capacidad para retener a los nutrientes entre altos a muy altos (CIC entre 15.50 a 22.00
me/100g.), predominando los cationes de calcio y magnesio.
La fertilidad con respecto a los nutrientes minerales disponibles para la planta, vemos que en
P2O5, las reservas son medios en los perfiles superiores de (14.00 ppm) y alto en el perfil inferior,
en K20 es alto en todo el perfil.
Agronómicamente los suelos de esta serie son de baja capacidad para producir cosechas. Es
recomendable llevar a cabo prácticas de manejo y conservacionistas a fin de que las tierras no
pierdan más su nivel de producción; para ello se deben realizar aplicación de enmiendas
orgánicas e incorporación de abonos verdes.
Área Misceláneas.
A. Banco del Río (M-BR).
Esta unidad se halla integrada por todas aquellas áreas ocupadas por las acumulaciones de
arena gravosa depositadas por el río Muñani y que aparecen en forma notoria en la época de
estiaje, su pendiente puede variar de 0 a 3 %, abarcando una superficie de 9.57 Hás. el 1.74
% del área evaluada.
B. Bofedal (M-Bo).
Esta unidad se halla integrada por todas aquellas áreas ocupadas por las aguas de la lluvias
y espacios ocupados por los hemedales de la zona, comprendiendo una superficie de 11.15
Hás., el 2.03 % del área evaluada.
C. Laguna Temporal (M-LT).

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
74
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Son áreas ocupadas por la laguna temporal que no se puede utilizar para ningún tipo de uso,
abarcando una superficie del 9.30 Hás., el 1.70 % del área evaluada.
D. Centro Poblado (M-Cp).
Son áreas ocupadas por el Centro Poblado de Nequeneque que no se puede utilizar para
producir cultivos, abarcando una superficie del 5.48 Hás., el 1.00 % del área evaluada.
E. Viviendas (M-V).
Son áreas ocupadas por las viviendas de la población beneficiaria de la Irrigación,
comprendiendo una superficie de 1.68 Hás., el 0.31 % del área evaluada.
F. Carreteras Caminos y Otros (M-CC).
Son vías de acceso que están dentro de la irrigación, abarcando una superficie de 1.42 Hás.,
el 0.26 % del área evaluada.

CLASIFICACION DE LOS SUELOS DE ACUERDO AL SISTEMA SOIL TAXONOMY/USDA

ORDEN SUB GRAN SUB SUELOS SIMBOLO SUPERFICIE

ORDEN GRUPO GRUPO INCLUIDOS HAS %

ORTHENTS Ustorthents Typic Ustorthents Calapuja CP 186.50 33.99


ENTISOLS
PSAMMENTS Ustipsamments Typic Ustipsamments Nuñoa NU 323.57 58.97

Bancos del Río M - BR 9.57 1.74

Bofedal M - Bo 11.15 2.03

TIERRAS MISCELANEAS Laguna Temporal M - LT 9.30 1.70

Centro Poblado M - Cp 5.48 1.00

Viviendas M-V 1.68 0.31

Carreteras, Caminos y Otros M - CC 1.42 0.26

TOTAL 548.67 100.00

3.2.9 Clasificacion de las tierras según su aptitud para riego.


3.2.9.1 Criterio de clasificación.
La clasificación de las tierras según su aptitud para el riego, empleada en este estudio, sigue las
bases del sistema propuesto por el Manual de Clasificación de Tierras con Fines de Riego del
Bureau of Reclamation de los E.E.U.U. adaptada a las condiciones de nuestro medio.
El objetivo del estudio es separar las tierras de acuerdo con su valor o capacidad productiva,
relacionándolo con el pago de los costos del agua, es decir, se separan las tierras regables de las
que no lo son, comparando los recursos existentes y analizando las posibles influencias de los
factores físicos que inciden sobre la economía de la producción.
Esta clasificación representa la evaluación de las condiciones limitantes tanto permanente como
transitoria del suelo, el mismo que son considerados elementos básicos para determinar el uso
apropiado de la tierra y del agua, el tamaño de las parcelas, la capacidad de pago y los costos y
beneficios de la transformación de la tierra.

3.2.9.2 Clases básicas.


En la Clasificación de Aptitud para el Riego, se reconocen seis clases de tierras, de las cuales
cuatro son regables, una temporalmente no regable y una no regable. Estas clases representan
grados de aptitud, siendo necesaria, principalmente para señalar el uso de la tierra y establecer
las diferentes capacidades de pago.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
75
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

La Clase 1 representa tierras que tienen potencialmente, una capacidad de pago relativamente
alta
La Clase 2 representa tierras de capacidad de pago intermedia
La Clase 3 incluye tierras de la más baja capacidad de pago.
La Clase 4 representa tierras que tienen ciertas deficiencias excesivas, que restringen su utilidad
o las hacen de uso especial.
Las tierras de Clase 5 no son aprovechables para riego bajo las condiciones existentes, pero
tienen valor potencial suficiente como para justificar su segregación a título de ensayo, a fin de
estudiarlo posteriormente con más detalle.
Las tierras de Clase 6 no son aprovechables para el riego y, por lo tanto no se considera tierras
del proyecto
En la clasificación de tierra que efectúa el Bureau of Reclamation, se examinan y evalúan las
características físicas y químicas de las tierras.
Dichas características se refieren específicamente a las correspondientes al suelo (s) y a los
aspectos topográficos (t) y de drenaje (w). El procedimiento consiste en asignar a una de las
características, la categoría de la clase máxima permisible dentro del rango del 1 al 6, teniendo en
cuenta que la Clase 1 es la más alta y por lo tanto la más deseable, para luego efectuar la
interpretación individual y conjunta de todos los factores.

3.2.9.3 Metodologia.
La clasificación de la tierra según su aptitud para el riego ha sido realizada a nivel semi detallado.
La metodología que se ha seguido es aquella que se halla impartida en las normas del U.S.
Breau of Reclamation (U.S.B.R.), adecuándolos al proyecto.
La diferenciación entre las clases de tierras para propósitos de riego se ha efectuado en base a
los factores físicos principales: Suelos, Topografía y Drenaje.
La topografía ha sido considerada en toda su amplitud por tener una influencia decisiva en el
presente estudio.
Las características edáficas que han influido dominantemente en la clasificación son: Posición
topográfica, profundidad efectiva textura y proporción de fracciones gruesas (grava, cascajo,
piedras) y drenaje.
En base a las normas del U.S.B.R. se procedió a la clasificación de las tierras en grupos, clases y
sub clases de aptitud de riego.
Los grupos considerados fueron:
 Tierras aptas para riego.
 Tierras de aptitud limitada.
 Tierras no aptas.
Estos grupos generales se subdividen en clases de aptitud que son las unidades básicas de
adaptabilidad al riego, el primer grupo se subdivide en tres clases de aptitud, 1 a 3 en las que
aumenta progresivamente las limitaciones.
El segundo grupo presenta una clase aptitud limitada para riego es la clase 4. En el área del
proyecto se ha determinado esta clase.
El tercer grupo presenta una clase temporalmente no aptas para riego es la clase 5. Por último el
cuarto grupo de aptitud: las de 6 consideradas no aptas para el riego.
Se han considerado los siguientes factores limitantes para identificar las subclases en el mapa
respectivo.
s.- Deficiencia de suelo (profundidad, textura permeabilidad, erodabilidad, salinidad y reacción).

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
76
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

t.- Deficiencia de topografía (pendiente, geomorfología y posición).


w.- Deficiencia por drenaje.
Dentro de una misma clase puede presentarse dos o mas factores limitantes estos deben
indicarse por su símbolo respectivo, ejemplo.
4sw (Clase 4 por suelo y drenaje).
Además se ha tratado de calificar ciertos parámetros (Uso actual, productividad, drenabilidad,
etc.) y simbolizarlos en el mapa de aptitud para el riego con el objeto de tener una idea
aproximada del valor intrínsico de la tierra y sus problemas saltantes de manejo.
Uso de la Tierra.
C = Tierra cultivada con riego
L = Tierra cultivada sin riego
P = Pastos permanentes sin riego
G = Pastos permanentes sin riego
Productividad.
1. Alta productividad para gran variedad de cultivos.
2. Moderada productividad para gran variedad de cultivos
3. Poca productividad para gran variedad de cultivos
4. Adaptable a cultivos específicos
5. Nula productividad
Costos de Desarrollo de Tierras.
1 = Bajo
2 = Medio.
3 = Alto.
4 = Muy alto
Demanda de Agua.
A. Bajo.
B. Medio.
C. Alto.
Drenabilidad.
V. Excesiva
X. Bueno.
Y. Restringido.
Z. Pobre.
La combinación de símbolos se efectúa en la forma de un quebrado, en la cual cada factor ocupe
su posición determinada ejemplo.

4sd
G 44 AZ
4 = Clase.
s,d = Deficiencia de suelo y drenaje.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
77
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

G = Uso actual.
4 = Productividad
4 = Costo de desarrollo de tierras.
A = Requerimiento de agua.
Z = Drenabilidad.
3.2.9.4 Formula y símbolo cartográfico.
Todo sistema de Clasificación de Tierras debe utilizar un método de simbolización fijado de
antemano. En este estudio se utiliza el Método del U.S.B.R. y es el siguiente:
En la leyenda fisiográfica-pedológica de los mapas, están representados los parámetros de
clasificación de suelos y las fórmulas cartográficas, que suministran una explicación adecuada del
método empleado para distinguir las unidades cartográficas.

PENDIENTE RELIEVE APTITUD DE RIEGO

SERIE LIMITACIONES SUB CLASE

A1 4s
CP IV sc
I1 h3 W3 L44BY
INUNDABILIDAD
SUB CLASE
PROFUNDIDAD EFECTIVA
DRENAJE CLASE CAPACIDAD DE USO

3.2.9.5 Comentarios de las clases de aptitud actual para riego.


A continuación describimos cada una de las clases encontradas, haciéndose resaltar que para las
condiciones de la zona no se encontraron la clase 1, 2, 3 y 5.
Clase 4
Esta clase comprende aproximadamente una extensión de 510.07 Hás. con serias deficiencias, se
encuentra en el área correspondiente a la Serie Calapuja y Nuñoa.
Las tierras de esta clase se caracterizan por las deficiencias que presentan, principalmente en los
factores suelo (s), drenaje (w) y topografía (t).
Al suelo debido a su poca profundidad efectiva. Por su textura fina a gruesa y por el nivel erosivo
por la topografía que presenta este suelo.
Muchos de los suelos de esta clase están con pendientes fuertes, con escorrentía del agua, con
relieve casi plano, en donde el agua de lluvia escurre muy rápidamente. Para corregir o mejorar
estas deficiencias se recomienda llevar a cabo prácticas de mejoramiento y rehabilitación de los
suelos con fuerte escorrentía mediante zanjas y otras prácticas necesarias.
Estas tierras son apropiadas para el mejoramiento de los pastos naturales a través de prácticas
tales como el abonamiento. Al buen manejo de los pastos se debe incluir el pastoreo controlado y
diferido, necesario para evitar el sobre pastoreo.
Clase 6.
Corresponden a las áreas no irrigables, debido a que no reúnen el mínimo de requerimiento como
para ser potencialmente regables, ya que presentan severas limitaciones, impidiendo su uso
agrícola con riego.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
78
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

En esta clase se agrupa un total de 38.60 Hás., que corresponden a las tierras misceláneas;
dentro de ellas tenemos las colinas rocosas, lagunas, pantanos, bofedales, áreas muy inundables,
talud, quebradas, ríos, carreteras, viviendas, áreas salitrosas, cauces abandonados, complejos de
orillares, etc.

EXTENSION Y PORCENTAJE DE LOS SUELOS, SEGÚN SU APTITUD PARA EL RIEGO


CLASE SUPERFICIE TOTAL SUB CLASE SUPERFICIE PARCIAL SUELOS INCLUIDOS
HAS. % HAS. %
4 510.07 92.96 s 186.50 33.99 Calapuja
s 323.57 58.97 Nuñoa
6 38.60 7.04 t 9.57 1.74 Bancos del Río
w 11.15 2.03 Bofedal
9.30 1.70 Laguna Temporal
5.48 1.00 Centro Poblado
1.68 0.31 Viviendas
1.42 0.26 Carreteras, Caminos y Otros
TOTAL 548.67 100.00 548.67 100.00
AREA TOTAL (Hás) 548.67
AREA BRUTA DE RIEGO (CLASE 4) (Hás) 510.07
AREA NETA DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y DRENAJE (Hás) 3.37
AREA POTENCIAL NETA APTA PARA EL RIEGO (Hás) 506.71

3.2.10 Clasificacion de las tierras según su capacidad de uso.


3.2.10.1 Sistema de clasificación de capacidad de uso
El sistema de clasificación de capacidad de uso de las tierras, es un ordenamiento sistemático,
práctico e interpretativo de los diferentes grupos de suelos con el fin de mostrar sus usos,
problemas o limitaciones, necesidades y prácticas de manejo adecuado. Esta clasificación
proporciona un sistema comprensible, claro y de gran valor y utilidad en el programa de los
planos de desarrollo, agrícola y se basa en las normas impartidas por el servicio de
conservación de suelos de loa EE.UU. de Norteamérica.
El criterio básico que rige esta clasificación esta determinado fundamentalmente por la naturaleza
y grado de las limitaciones que impone el uso del suelo de acuerdo con las variaciones de
características físicas. Los factores que fijan estas limitaciones son:
 Riegos de erosión (e).
 Condición del suelo (s).
 Condición del drenaje (w).
 Condiciones climáticas (c).
Riegos por Erosión.
Está íntimamente relacionado con las condiciones topográficas, permeabilidad y clima
(pluviosidad).
Condición del Suelo.
Está relacionado con las propiedades edáficas tales como: profundidad efectiva, pedregosidad o
grava, salinidad, fertilidad, etc.
Condiciones de Drenaje o Humedad.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
79
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Está relacionado con el sistema de drenaje natural de los suelos y factores que lo condicionan,
entre los cuales tenemos, nivel freático alto, peligros de inundación periódica o continua, capas
muy poco permeables, etc.
Condiciones Climáticas.
Está relacionado con el cuadro climático dominante como: esquías, irregular pluviosidad, heladas,
temperatura constantemente baja, tipos de cultivo, oportunidad de siembra, entre otras
características, como la presencia de fuertes vientos.
El presente agrupamiento, como cualquier otro sistema de clasificación, presenta diferentes
niveles o categorías de grupos de suelos.
La más alta categoría divide a las tierras en cuatro grandes divisiones.
Tierras Arables.
Apta para cultivos intensivos y otros usos (Agricultura diversificada) comprende cuatro clases de
capacidad: I a IV, aumentando progresivamente sus limitaciones.
Tierras No Arables.
Aptas solo para cultivos permanentes (Pastos y forestales), comprende dos clases de aptitud de
uso: V y VI.
Tierras Marginales.
Para la agricultura, apta exclusivamente para pastoreo o forestales, consta de una clase de
capacidad de uso VII que presenta limitaciones severas que impiden su utilización racional con
fines agrícolas.
Tierras No Aptas.
No aptas para fines agropecuarios ni explotación forestal, comprende una clase de uso: VIII.
En la zona evaluada se han identificado las clases IV, V, VI y VIII.

EXTENSION Y PORCENTAJE DE LOS SUELOS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO


CLASE SUPERFICIE TOTAL SUB SUPERFICIE PARCIAL SUELOS INCLUIDOS
HAS % CLASE HAS %
IV 510.07 92.96 sc 186.50 33.99 Calapuja
V sc 323.57 58.97 Nuñoa
VI 20.72 3.78 i 9.57 1.74 Bancos del Río
sw 11.15 2.03 Bofedal
VIII 17.88 3.26 9.30 1.70 Laguna Temporal
5.48 1.00 Centro Poblado
1.68 0.31 Viviendas
1.42 0.26 Carreteras, Caminos y Otros
TOTAL 548.67 100.00 548.67 100.00

3.2.11 Determinacion de las constantes de humedad y los calculos de la lámina de riego.


3.2.11.1 Generalidades.
Una de las características físicas del suelo es tener la capacidad para retener una cantidad de
agua, que depende directamente de su porosidad capilar, la misma que está determinado por la
estructura o arreglo de las partículas del suelo.
La fuerza con que es retenida esta agua en el suelo se denomina fuerza de succión, fuerza que
varía entre 15 y 16 atmósfera y que corresponde al valor de la presión osmótica que regula la
penetración del agua en las raíces.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
80
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Al aplicarse agua al suelo (lluvia o riego) esta se desplaza hacia el interior ocupando los espacios
vacíos, desalojando al aire atmosférico hasta llenar todos los espacios de aguas, escurriendo el
exceso libremente, por efecto de la gravedad; al llegar a este estado se dice que el suelo esta
saturado.
3.2.11.2 Determinacion de las constantes de humedad.
Para su determinación se ha utilizado el método indirecto:
Capacidad de Campo (CC).
Determinado en el laboratorio por medio de la olla a presión
Corresponde a la máxima cantidad de agua retenida por el suelo contra las fuerzas de gravedad y
depende de su porosidad capilar; resiste una fuerza de succión de 1/3 de atmósfera (pF 2.5). Aquí
el agua es retenida en el suelo por acción de la tensión superficial en forma de película que
rodean las partículas individuales y en los poros y capilares de pequeño diámetro cuya capilaridad
es suficiente como para evitar el drenaje.
Punto de Marchitez Permanente (PMP).
Se determina por el Método de la Humedad Equivalente, la que a su vez se determina en el
Laboratorio por Centrifugación. El agua del suelo se consume gradualmente por efecto de la
evaporación en la superficie o por la absorción de las raíces de las plantas hasta que llegue el
momento en que la fuerza de succión del suelo es igual o supera a la fuerza de absorción de las
raíces, la cual corresponde a un valor de 15 atmósferas, ósea pF = 4.2 aproximadamente
(promedio de las raíces de las mayoría de las plantas cultivadas). Este momento se dice que el
suelo está en el punto de marchitez permanente

E.H
PMP 
1.84
Donde:
E.H. - Equivalente de Humedad (es casi semejante a C.C.)
Agua Aprovachable (AA).
De lo anterior se deduce que solo la fracción de humedad del suelo contenido entre la capacidad
de campo y el punto de marchitez es la aprovechable por las plantas. Pero el agua es cada vez
más difícilmente absorbida a medida que su contenido disminuye, estimándose que alrededor del
75% de la humedad aprovechable puede ser extraída por las plantas sin mayor esfuerzo
3.2.11.3 Agrupamiento de los suelos de acuerdo a sus necesidades de riego.
Las unidades de suelos encontradas, se agruparon de acuerdo a la similitud de características
físicas, a fin de obtener un menor número de grupos de suelos o unidades de tratamientos para
las prácticas de riego
Estas características físicas son; la textura, estructura, profundidad efectiva de raíces, contenido
de pedregosidad en el perfil, la porosidad y la permeabilidad, etc.
Es así como se han establecido dos grupos de suelos para la zona de es estudios.
AGRUPAMIENTO DE LOS SUELOS DE ACUERDO A SUS NECESIDADES DE RIEGO

GRUPO DE UNIDAD DE UNIDADES DE SUPERFICIE %


SUELOS RIEGO SUELO HAS.
I R1 Calapuja 186.50 36.56

II R2 Nuñoa 323.57 63.44

TOTAL 510.07 100.00

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
81
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GRUPO I.
Este grupo comprende un área de 186.50 Hás. Estos suelos se caracterizan por ser poco
permeables, con drenaje entre moderado a bueno, de textura variable entre franco a franco
arenoso, generalmente en capas intercaladas, esta comprende la unidad de suelos Calapuja.
Estos suelos se presentan normalmente con estructuras y con abundantes poros. Las áreas se
encuentran en pendientes casi a nivel.
GRUPO II.
Comprende una extensión de 323.57 Hás., de tierras regables. Estos suelos se caracterizan por
ser permeables, es decir con drenaje bueno, de textura franco arenosa a arena franca o texturas
intercaladas en el perfil, generalmente con gravas y gravillas en el perfil a partir de los 35 a 50
cm., de la superficie. Generalmente son estructurados y porosos. Estas áreas se encuentran en
pendientes casi a nivel a ligeramente inclinadas que comprende la unidad de suelos Nuñoa.
3.2.11.4 Calculo de las láminas de riego.
Cada grupo de suelo o unidades de riego, presentan características diferenciales más o menos
notorias. Para los fines de riego se considera a cada uno de estos grupos como una unidad de
riego, las mismas que serán tratadas por separado en los cálculos de las láminas dé riego.
CARACTERISTICAS HIDRICAS DE LOS SUELOS POR GRUPO Y SERIE DE SUELO
GRUPO SERIE HORIZONTE TEXTURA C.C. P.M.P. Da
(cm) % % gr/cc
0 - 20 Franco 20.50 11.00 1.35
I CP 20 - 50 Franco 22.00 10.00 1.40
50 - 100 Arenoso 10.00 5.00 1.60
100 - 130 Arenoso 9.00 4.00 1.65
0 - 15 Franco Arenoso 15.00 7.00 1.40
II .NU 15 - 40 Franco Arenoso 14.50 6.00 1.50
40 - 75 Arena Franca 11.70 6.50 1.55
75 - 150 Arena Franca 11.30 5.00 1.58

Para estos cálculos se ha utilizado las siguientes relaciones;


Para suelos totalmente secos, en el punto de marchitez permanente
C.C.  P.M .P
L.a.   Da  d
100
donde :
La = Lamina de agua almacenada en cm.
C.C. = Capacidad de campo en %
P.M.P. = Punto de marchitez permanente en %
D.a = Densidad aparente
d = Profundidad efectiva de raíces, en cm.
Para suelos con contenido de humedad mayor al P.M.P.

C.C.  H .S
L.a.   Da  d
100
Donde:
H.S : Humedad del suelo en el momento del riego en %.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
82
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.2.11.5 Cuando y cuanto regar.


Los factores que inciden sobre el momento más oportuno para dar el riego son:
Las necesidades de agua de los cultivos
La disponibilidad de agua para el riego, y
La capacidad de la zona radicular para almacenar el agua
Los cultivos en su ciclo vegetativo, necesitan continuamente de agua, que varía de acuerdo al tipo
de cultivo, edad del mismo, y de las condiciones atmosféricas.
El momento del riego y su dotación depende del sistema radicular de las plantas, así los cultivos
con sistema radicular superficial, requieren de riegos más frecuentes pero ligeros que aquellos
con sistema radicular profundo.
Un riego es eficiente cuando se aplica solamente la cantidad de agua necesaria para que la
humedad del suelo en la zona radicular alcance la capacidad de campo, lo cual es prácticamente
imposible alcanzar ya que siempre se pierde una cantidad de éste, ya sea por penetración del
agua a profundidades mayores a las que se encuentran las raíces o por escurrimiento superficial,
dependiendo siempre del sistema de riego, de la naturaleza del suelo y, de la experiencia del
regador.
En las prácticas de riego es recomendable aplicar el riego cuando la humedad del suelo se halla
agotado o consumido entre el 50 y 75% del agua aprovechable (A.A.).

A. A.  C.C.  PM .P
Calculo de la Lámina Neta de Riego (L.N.R.)

L.N.R.  La  %deAgotamie nto


Calculo de la Lamina Bruta de Riego (L.B.R.J

L.N .R
L.B.R. 
Ea
Ea  Eficiencia de aplicación
Para el cálculo de la L.B.R., se ha estimado una Eficiencia de Aplicación (Ea) de 50 y 60%
El Cuadro nos muestra los cálculos de las laminas netas de riego (L.N.R.) y las laminas brutas de
riego (L.B.R) ; para cada unidad de riego, considerándose un porcentaje de agotamiento de 45 y
50%; considerándose además que esa lamina de riego moje el suelo hasta la profundidad efectiva
real de cada grupo o unidad de riego.
LAMINA BRUTA DE RIEGO A ENTREGARSE EN CABECERA DE PARCELA PARA 50 Y 75%
DE AGOTAMIENTO, PARA UNA EFICIENCIA DE APLICACIÓN (Ea) DE 45 A 50%
UNIDAD DE AGOTAMIENTO Ea PROFUNDIDAD La PROM. LNR LBR
RIEGO (%) (%) RAICES (cm) (cm) (cm) (cm)
50 45 60 14.08 7.04 15.64
R1 50 50 60 14.08 7.04 14.08
75 45 60 14.08 10.56 23.47
75 50 60 14.08 10.56 21.12
50 45 60 15.15 7.58 16.84
R2 50 50 60 15.15 7.58 15.15
75 45 60 15.15 11.37 25.26
75 50 60 15.15 11.37 22.73

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
83
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.2.12 Conclusiones y recomendaciones.


3.2.12.1 Conclusiones.
Los suelos del presente estudio corresponden al Módulo de Riego Nequeneque Muñani, cuyas
áreas se encuentran enmarcadas dentro de la cuenca del río Muñani, tributarios del río Putina y
Huancané, jurisdicción del distrito de Muñani, provincias de Azángaro de la Región Puno. Cuya
extensión total evaluada comprende el Modulo de Riego Muñani 548.67 Hás. De ello el área
regable es de 510.07. Hás (92.96 %), y la diferencia corresponde a áreas no regables 38.60 Hás,
consideradas como áreas misceláneas.
En cada uno de módulos de riego se ha logrado determinar las siguiente consociaciones.
EXTENSION Y PORCENTAJE DE LOS SUELOS
UNIDAD DE SUELOS SIMBOLO SUPERFICIE
(HAS) %
Calapuja CP 186.50 33.99
Nuñoa NU 323.57 58.97
TIERRAS MISCELANEAS
Bancos del Río M - BR 9.57 1.74
Bofedal M - Bo 11.15 2.03
Laguna Temporal M - LT 9.30 1.70
Centro Poblado M - Cp 5.48 1.00
Viviendas M-V 1.68 0.31
Carreteras, Caminos y Otros M - CC 1.42 0.26
TOTAL AREA 548.67 100.00
La topografía del área es plana y uniforme, con ligera ondulaciones en el relieve. La fisiografía se
encuentra dominada por paisajes de origen coluvio – aluvial y fluvial encontrándose también
algunos paisajes de piedemonte.
Texturalmente los suelos se caracterizan por presentar predominancia la granulometría gruesa
(franco arenoso a arenoso) en algunos casos la granulometría es media (franco a franco arenoso),
presentando estos suelos y en otros gravosidad en el perfil en porcentaje del orden 30 a 50 %.
Generalmente los suelos en el Módulo de Riego Nequeneque Muñani, se caracterizan por tener
profundidad superficial a muy superficiales, debido a algunos casos al contenido de fragmentos
gruesos.
No se aprecia suelos con afectaciones salinas, demostrando así que los contenidos de sales son
bajos o se encuentra dentro de los rangos permisibles.
De acuerdo a la pluviométrica registrada en la zona se determina que los cultivos y los pastos de
pradera requieren de riego complementario, dado que la distribución de la lluvia es irregular, y
solo se presenta en épocas de verano, siendo el clima del tipo seco y frígido.
En la zona de estudio el panorama, agrícola es deficiente mayormente se orienta a la producción
pecuaria, como vacunos con fines de producción de leche, ovinos y alpacas, en menor escala a
productos derivados. En cuanto se refiere al manejo de recurso agua no se tiene, debido a la falta
de una infraestructura de riego, mediante el cual se puede mejorar las condiciones necesarias en
la zona.

3.2.12.2 Recomendaciones.
El presente estudio de suelos ha sido considerado como un documento de base, para realizar el
planeamiento adecuado de la infraestructura de riego, y para los fines necesarios de estudio, la
misma que permita elevar la producción y productividad agropecuaria en la zona.
Que de acuerdo con las características físicas químicas de los suelos y del clima, en la zona se
recomienda a realizar una explotación netamente pecuaria, mejorando el uso racional de agua en
la aplicación de riego las especies que se adaptan más en el área de estudio (cultivos forrajeros),
para ello se debe realizar el abonamiento orgánico.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
84
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

De acuerdo a la evaluación realizada en lo referente al drenaje en la zona, debido a sus


características físicas y su posición fisiográfica, no es necesario preveerse de obras de drenaje.
Debido a las características de textura (gruesa), se recomienda incrementar el nivel de materia
orgánica del suelo, la que permita el desarrollo de la actividad microbiana, la formación de
estructura estable, aporte de elementos nutritivos para las plantas, principalmente nitrogenados de
esta forma mejorar las relaciones hídricas del suelo. Así como reducir la evaporación y riesgos de
erosión.
Se deberá llevar una política adecuada de uso, manejo y conservación de los suelos; a fin de
evitar la degradación por erosión hídrica, salinización y mal drenaje "gleyzación", pérdida de
fertilidad, incremento en el contenido de calcáreo, etc.
Que las áreas adyacentes a las corriente fluviales principalmente del río Muñani, provoca
erosiones laterales en su cauce disminuyendo las áreas aptas para riego, para ello se recomienda
el mejoramiento de defensa ribereña.
Los cultivos agrícolas de consumo humano en gran escala no son recomendables en la zona de
estudio, debido que las condiciones extremas de clima presenta temperaturas muy bajas en las
estaciones de invierno, con ocurrencia del fenómeno de la helada.

FOTO 1: Vista panorámica del paisaje aluvial fluvial en donde se localiza el Suelo Nuñoa; que son de pastos
para ganadería extensiva.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
85
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

FOTO 2: Perfil edáfico del Suelo Nuñoa, en donde se observa el epipedón Ochric.

FOTO 3: Vista panorámica del paisaje aluvial coluvial en donde se localiza el Suelo Calapuja; que son de
pastos y cultivos forrajeros para ganadería extensiva.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
86
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.3. AGROSOCIOECONOMIA
3.3.1 Introducción.
El Departamento de Puno, es la quinta región con más extensión territorial con un clima bastante
riguroso y una topografía difícil, en donde la actividad agropecuaria enfrenta un reto muy duro para su
desarrollo y, a pesar de ser una región muy importante, es la zona más desatendida del país hasta la
actualidad.
En la planificación del desarrollo regional merece especial atención el análisis de la población, ya que
éste en su doble papel de consumidor y productor de bienes y servicios, es la que determina en última
instancia un conjunto de interrelaciones que condicionan el desarrollo económico. Así como también,
desde el punto de vista de la formulación de proyectos agropecuarios, se orienta a lograr beneficios a
través del aprovechamiento de mayores tierras para la agricultura, incrementos en la producción, en
ingresos netos y generación de empleo. Sin embargo, tan importante es conocer cuáles son los
beneficios que generará el proyecto, saber quienes o que grupos de poblaciones recibirán esos
beneficios y en que medidas se manifestarán en el nivel de vida de la población.
En la actual situación nacional e internacional, donde imperan las políticas agrarias de tipo neoliberal
donde las economías campesinas se ven obligadas a insertarse en la lógica del mercado en
condiciones de inferioridad de competitividad, debido a la escasa ó casi nula atención del Estado a las
comunidades, por lo que las sumerge más en la subsistencia. Esta situación invita pues a reflexionar
sobre la vigencia de los proyectos de riego en el uso racional del recurso agua que permita producir
para la seguridad alimentaria y generar excedentes en perspectiva de lograr su desarrollo integral.
El agua es utilizada en la agricultura, donde existen posibilidades de cambios productivos y por ende
económico, los cuales han de motivar actitudes y formas de conducta individual y social que
dinamizarán el normal proceso de cambio, de allí que el riego debe ser observado y considerado como
realidad, posibilidad y alternativa, no sólo por la solución del problema álgido de la escasez de
alimentos, sino como dinamizador fundamental de los procesos de cambio en el campo.
En este marco, el desarrollo del estudio se basa en las condiciones agro- socioeconómicos y el estudio
de mercado de las unidades de producción, con énfasis en la situación actual de los recursos básicos;
los pastos naturales es uno de los factores menos influyentes en la producción agropecuaria, los
aspectos agronómicos se han centrado en el conocimiento de la situación de la producción agrícola y
pecuaria en las escasas tierras cultivadas a fin de identificar y caracterizar las principales restricciones y
deficiencias que afectan la producción agropecuaria en esta zona.
Así mismo se revisa la oferta de tecnologías, con un análisis crítico situacional de la investigación
agrícola. Finalmente, visualizar la importancia respectiva de los principales productos agropecuarios y
derivados que están integrados al mercado. Toda esta información básica proporciona el marco
referencial adecuado para el plan de desarrollo agropecuario, económico y social de este.
3.3.2 Justificación.
La Irrigación Nequeneque-Muñani constituye uno de los componentes fundamentales del planeamiento
del Sistema Integral Hídrico Huancane y Sub Sistema Mallquini; la cuál para su formulación de un plan
de desarrollo agropecuario integral y elaboración de proyectos de inversión, para el mejoramiento del
desarrollo socio económico de los pobladores del ámbito de la irrigación, es necesario e indispensable
el diagnostico de la situación actual de la irrigación.
El presente estudio se orienta a proveer de información que sustente el proyecto “Irrigación
Nequeneque-Muñani” en aspectos importantes así como los recursos naturales, productivos y humanos,
es decir la identificación de las potencialidades y limitaciones (necesidades y problemas), los que se
tratarán de dar la solución con la ejecución de los proyectos de inversión.
3.3.3 Objetivos.
3.3.3.1 Objetivo General.
Realizar un estudio Agro-socioeconómico, que permita conocer, analizar y explicar la situación
actual de la Irrigación, para la proyección de un plan de acciones que permita mejorar el desarrollo
socio económico de los beneficiarios de la irrigación Nequeneque-Muñani.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
87
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.3.3.2 Objetivos Específicos.


 Determinar la estructura poblacional y organizacional de la irrigación.
 Realizar un estudio detallado de las potencialidades y limitaciones del ámbito de la zona
bajo riego.
 Determinar y analizar la situación actual en sus diferentes etapas, el proceso productivo
de la actividad agrícola y pecuaria.
 Realizar un diagnostico de los principales servicios que se tiene la irrigación.

3.3.4 Aspectos generales del área de proyecto.


Diversidad geográfica-biológica.
Agua.
Ríos.
El ámbito del proyecto tiene cono principal afluente de agua el río Mallquini, en donde se capta el
recurso hídrico para irrigar la zona de riego.
Bofedales.
Los bofedales en el Perú, son ecosistemas hidromórficos ubicados en las partes alto andinas del país,
en la Irrigación Muñani los bofedales se ubican en diferentes partes de la irrigación, especialmente en la
parte baja del ámbito de Proyecto, el cual forman el hábitat natural de diversos tipos de pastos naturales
que sirven de alimento del ganado vacuno, ovino y camélidos sudamericanos.
Es una formación vegetacional compuesta de cojines de hierbas y juncos, así como también prados
turbosos de origen infraacuático, los cuales están compuestos principalmente por plantas de las familias
Cyperaceae y Juncaceae, que presentan generalmente un crecimiento compacto o en cojín
principalmente en áreas pantanosas del altiplano y la junca.
También los comuneros denominan como “bofedal”, “Oqho”, “huaylla”, a la pradera húmeda artificial,
que es una zona de pastoreo que por su origen se ha generado con la intervención del hombre.
Cuenca de Río Mallquini.
La fuente mas importante es el río Mallquini, Tarucani y las quebradas Mallquini, Pacani, Ajanani, y
Chillutira, las que se encuentran en niveles mas altos, infiltrando sus aguas en su discurso, tienen un
régimen irregular, representan las reservas de recarga de los pozos tipo caisson, que se pueden
establecer a lo largo de la microcuenca y las zonas saturadas (bofedales).
Ecología.
Con la información meteorológica disponible y en base a la clasificación de Zonas de Vida propuesta
por L.R. Holdriegue, en el ámbito del área de estudio se identificó la siguiente zona de vida: páramo
muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), que se distribuye entre los 3,900 a 4,300 msnm y se
caracteriza por presentar un clima perhúmedo y frío, con biotemperaturas media anual que oscila entre
4.5 ºC a 6ºC.
Fauna.
En cuanto a la fauna, las características fisiográficas y edafológicas en el ámbito de Proyecto permiten
la crianza de vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos como la alpaca, la llama y la vicuña. En
estado silvestre se tiene:
 Principales aves: Perdiz, palomas, gorriones, halcón, lechuza, gaviotas, patos silvestres, ibis
negro, cernícalos, alccamari, gavilán de campo, chorlo, tórtola cordillerana, palomas
domésticas, picaflor, golondrinas andinas, chihuanco y otros. Entre las aves acuáticas, pata
pana, pato colorado, pato cordillerano, tiquicho, chorlo de la puna, tiulincos, gaviotas,
zambullidor blanquito y huaccana.
 Otras especies: Zorro andino, zorrino, vizcacha, conejo silvestre y otros.
Flora.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
88
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

La vegetación natural está compuesta por asociaciones herbáceas, de gramíneas perennes, en las que
los géneros dominantes son Festuca, Stipa Calamagrostis, Hypochoeris, Scirpus y Aciachne.
En los sectores hidromórficos, conocidos como bofedales, son predominantes y con una cobertura de
90% la juncácea Distichia muscoides. También se presentan zonas donde predomina el género
Margyricarpus, ejemplares de los géneros Brachiotum y Ribes, entre otros. En cuanto se refiere a
cultivos del ámbito del proyecto podemos encontrar papa amarga y dulce (Solanum tuberosum), Quinua
(Chenopodium quinoa), Cañihua (Chenopodium pallidicaule), Cebada forrajera (Hordeum vulgare),
Avena forrajera (Avena sativa), Trébol blanco (Trifolium repens) Ryegrass ingles (Lolium perenne)
Ryegras italiano (Lolium multiflorum), Afalfa (Medicago sativa), Pasto Ovillo (Dactylis glomerata) y otras
tuberosas menores como la oca olluco e hizaño.

3.3.5 Contexto poblacional y socioeconomico.


Estructura y distribución poblacional.
Actualmente existe en medios institucionales, profesionales y políticos de la región, una mentalidad y
una vocación proclive al cambio; se plantea modificar determinadas estructuras en busca de un
desarrollo que supere la actual situación de atraso y postergación en la que se encuentra sumergida la
región. Esta actitud ha impregnado el ambiente social y psicológico generando muchas expectativas en
todos los sectores poblacionales. La presente inquietud es parte de este ambiente regionalista, por
tanto, sus objetivos no pueden ser otros que los de contribuir a que dichos cambios se hagan realidad
en el menor plazo posible.
Siendo la población el centro de toda acción social, económica y política, cualquier intento de desarrollo
regional necesita de su previo conocimiento, pues su olvido puede afectar de manera negativa los
resultados que se esperan de la aplicación de dichos planes; es en este sentido que trataremos de
conocerla empíricamente, sin pretender, en modo alguno, hacer un inventario general de la realidad
demográfica de la Irrigación Nequeneque-Muñani. Este estudio sólo trata de describir y presentar de
manera ordenada algunos hechos demográficos relacionados con el volumen, estructura y distribución
de la población de los Distritos y Provincias en donde esta el ámbito del proyecto y usuarios de la
Irrigación Nequeneque-Muñani.
OCUPACIÓN TERRITORIAL Y TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS.
La ocupación del territorio por parte de la población no ha sido fruto del azar, responde a necesidades
propias del hombre que busca un hábitat que le sea favorable a su existencia. El clima la fertilidad del
suelo, los mares, ríos y otros recursos explotables han sido factores determinantes y tuvieron un papel
decisivo en la constitución de asentamientos humanos. La información proporcionada por diversos
medios, señala que la población en el transcurso del tiempo, ha experimentado cambios muy
importantes; dando lugar a una determinada redistribución de la población. Por tanto, cuando se habla
de población hay que asociarla inmediatamente a la noción de espacio y de tiempo; pues, los
acontecimientos que le suceden se dan en determinadas unidades espaciales y en un momento del
tiempo específico, afectándola de muy diferente manera.
Con el devenir histórico, los cambios generales en la estructura de la población y los adelantos en las
técnicas de producción, concretamente en la industria, han contribuido a liberar a una importante
cantidad de población de las actividades agrícolas. Se ha producido un incremento y, al mismo tiempo,
una concentración de actividades, principalmente secundarias y terciarias; que de acuerdo al estilo y
nivel de desarrollo económico alcanzado por las regiones, han determinado que la distribución de la
población en cada una de ellas asuma una fisonomía propia.
El distrito de Muñani, en donde esta el ámbito del proyecto, no son ajenos a esta tendencia; su
población se distribuye dentro de los márgenes señalados; es decir, de acuerdo al desarrollo productivo
alcanzado. Siendo un distrito con la economía de tipo primario extractivo básicamente agropecuarias,
tiene ya sea por razones naturales y/o por herencia histórica a una buena parte de su población
residiendo en áreas rurales, donde se dedican a desarrollar actividades propias del sector, haciendo uso
de una tecnología tradicional que no ha sufrido cambios substanciales acordes con los avances
científicos actuales, obstaculizando de esta manera el ritmo de su desarrollo.
Pese a los obstáculos que se han encontrado en la construcción de algunos indicadores que den cuenta
de la situación demográfica y de la ocupación del espacio, en esta parte de la región, el presente
capítulo trata de desarrollar de manera sucinta los aspectos más destacados de la distribución y

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
89
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

evolución demográfica de la población de la provincia de Azángaro y distrito de Muñani en donde esta el


ámbito del Proyecto.
DENCIDAD POBLACIONAL.
Entre los indicadores de distribución espacial de la población el de uso más frecuente es de la densidad
que vincula el número de habitantes y el área territorial que ocupa. En el cuadro, se presenta cifras
sobre la evolución reciente de la densidad poblacional en sus divisiones político-administrativas
(provincia y distrito).

Cuadro 03. Densidad Poblacional Hab./Km2 de la Provincia de Azángaro, Distrito y Ámbito del Proyecto.

Densidad
Superficie Población
Provincia/Distrito Capital Poblacional
(Km2) (Est. 2007)
(Hab/ Km2)

Azángaro Azángaro 4 970.01 164 535 33.11


Azángaro Azángaro 706.13 32 421 45.91
Achaya Achaya 132.23 3 413 25.81
Arapa Arapa 329.85 11 712 35.51
Asillo Asillo 392.38 19 497 49.69
Caminaca Caminaca 146.88 4 704 32.03
Chupa Chupa 143.21 19 738 137.83
José Domingo Choquehuanca Estación de Pucará 69.73 5 406 77.53
Muñani Muñani 764.49 7 233 9.46
Potoni Potoni 602.95 10 916 18.1
Samán Samán 188.59 16 780 88.98
San Antón San Antón 514.84 10 236 19.88
San José San José 372.73 7 062 18.95
San Juan de Salinas San Juan de Salinas 106 3 834 36.17
Santiago de Pupuja Santiago de Pupuja 301.27 7 900 26.22
Tirapata Tirapata 198.73 3 683 18.53
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Puno 2005.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
90
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Figura 01. Densidad Poblacional Hab./km2 de la Provincia de Azangaro.

140

137.83
120

88.98
77.53
100

80

45.91

49.69
33.11

36.17
35.51
60

32.03
25.81

26.22
18.95
19.88

18.53
40

18.1
9.46
20

0
Azángaro
Azángaro
Achaya
Arapa
Asillo
Caminaca
Chupa
Estación de Pucará
Muñani
Potoni
Samán
San Antón
San José
San Juan de Salinas
Santiago de Pupuja
Tirapata
Fuente: Elaborado en Base a Datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática – Puno 2005.

En el cuadro anterior podemos observar de que el Distrito ámbito del proyecto tiene una Densidad
Poblacional de 9.46 Hab/km2, se puede observar de que es el mas bajo en comparación con los demás
Distritos de la Provincia de Azángaro.
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.
La población de la región y cada una de las principales provincias se han incrementado sin excepción
alguna en el periodo que comprende los censos de 1972, 1981, 1993 y 2005. Para la región en su
conjunto con una población de 813 mil 172 habitantes en 1972, aumentó a 910 mil 377 habitantes en
1981, lo que se explica que hubo un incremento de cerca de 97 mil 205 habitantes en ese lapso
intercensal, dando como resultado que el ritmo de crecimiento de la población alcanzó una tasa de
crecimiento media anual de 1.3 por ciento, que es bastante inferior si se compara con el promedio
nacional que es de 2.5 por ciento. Debemos tener presente que el crecimiento observado no es
producto de un bajo crecimiento vegetativo de la población, pues este no es precisamente una de sus
características; sino que corresponde a la influencia de la otra variable relacionada al crecimiento
natural de la población; vale decir, la migración, la cual actúa directamente en el crecimiento de la
población, permitiendo la salida de ella hacia otras regiones que se encuentran fuera de sus límites.
Cuadro 04. Tasa de Crecimiento Anual en %
TASA DE CRECIMIENTO ANUAL %
PROVINCIA/DISTRITO
1972/1981 1981/1993 1993/2007
Azángaro (Provincial) 0.4 1.5 1.2
Muñani (ámbito del proyecto) 0.81 1.23
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Puno 2005.
Se puede observar en el cuadro anterior de que la tasa de crecimiento en el Distrito ámbito de Proyecto
ha aumentado de 0.81 % a 1.23%, esta tasa de crecimiento es el mas alto en comparación con la
Provincia, por lo que la población ha ido aumentando en los últimos años por lo que es necesario hacer
Proyectos de envergadura como Proyectos de Irrigación Integral para el beneficio de la población.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR ÁREA RURAL Y URBANA.

Cuadro 05. Distribución de la Población Según Área Urbana y Rural de la Provincia de Azangaro y Distrito Ámbito del
Proyecto.

Distrito CENSO 2007

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
91
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Población Absoluta Población Relativa


Area Area Total Area Area Total
Urbana Rural Censada Urbana Rural Censada

AZANGARO 15009 14640 29649 0.51 0.49 1


ACHAYA 45 3725 3770 0.01 0.99 1
ARAPA 1244 8934 10178 0.12 0.88 1
ASILLO 3526 15199 18725 0.19 0.81 1
CAMINACA 169 3622 3791 0.04 0.96 1
CHUPA 1169 9259 10428 0.11 0.89 1
J.D.CHOQUEHUANCA 3793 1493 5286 0.72 0.28 1
MUÑANI 2487 5178 7665 0.32 0.68 1
POTONI 1458 4784 6242 0.23 0.77 1
SAMAN 373 12565 12938 0.03 0.97 1
SAN ANTON 2297 4831 7128 0.32 0.68 1
SAN JOSE 2803 4380 7183 0.39 0.61 1
S.J. DE SALINAS 102 3721 3823 0.03 0.97 1
SANTIAGO DE PUPUJA 248 6392 6640 0.04 0.96 1
TIRAPATA 691 2386 3077 0.22 0.78 1
TOTAL 35414 101109 136523 0.26 0.74 1
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Puno 2005.

En el cuadro anterior se observa de que la población Rural del Distrito ámbito de Proyecto es una de las
mas altas, teniendo un 68% de población Rural y 32% de población urbana, por lo que con la ejecución
del proyecto se va a beneficiar mayormente a la población Rural.
POBLACIÓN DEL ÁMBITO DE LA IRRIGACIÓN.
Población Global del Ámbito de la Irrigación.
La distribución de la población del ámbito de la irrigación se observa en el siguiente cuadro:
Cuadro 06. Distribución de la Población por Comunidad en el Ámbito del Proyecto. Año 2009.
Nº DE FAMILIAS CON LA
Nº DE FAMILIAS
COMUNIDAD Y/O SECTOR EJECUCIÓN DEL TOTAL
ACTUALES CON RIEGO
PROYECTO
Nequeneque 20 40 60
Huasacona 30 90 120
TOTAL 50 130 180
PORCENTAJE 27.8 72.2 100.0
FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en Base a Información de Campo; 2010.

En el cuadro anterior podemos observar que la población total beneficiada con el proyecto es de 180
familias, y la mayor población beneficiada con el proyecto es la comunidad Huasacona con 120 familias
beneficiadas; con este numero total de familias beneficiadas se tiene un total de 954 habitantes con un
promedio de 5.3 personas por familia.
Población de Productores con Riego y sin Riego.
La distribución de población según usuarios actuales y potenciales se observa en el siguiente cuadro:

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
92
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro 07. Distribución de la Población de Usuarios Actuales y Potenciales, Según Uso de Agua
para Riego.
Nº DE FAMILIAS CON LA
Nº DE FAMILIAS
COMUNIDAD Y/O SECTOR EJECUCIÓN DEL TOTAL
ACTUALES CON RIEGO
PROYECTO
Nequeneque 20 40 60
Huasacona 30 90 120
TOTAL 50 130 180
PORCENTAJE 27.8 72.2 100.0
FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en Base a Información de Campo; 2010.

Figura 02. Usuarios con Riego y sin Riego en el Ámbito de Proyecto.

28% CON
RIEGO

72% SIN
RIEGO

FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en Base a Información de Campo; 2010.

La población que hace uso del agua de riego para la producción agrícola y pecuaria, la cuál constituye
el 27.8 % del total de familias del ámbito de la irrigación y 72.2 % no hacen uso del agua de riego,
debido a la poca disponibilidad del agua de riego que se capta, filtración de agua en los canales de
riego porque son de tierra; mal estado de la captación rústica existente; mal estado de los canales
rústicos de conducción; deficiente organización en torno al uso de aguas con fines de riego y problemas
topográficos; pesé a que cuentan con áreas potenciales para desarrollar una agricultura bajo riego.

Esta situación es importante para desarrollar un plan de acciones concretas que pueda dar solución a
las diferentes causas de la poca disponibilidad de agua para riego y los aspectos organizacionales de la
población de la zona.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD.
Estructura por Sexo.
El estudio de la población según sus características biológicas, constituye posiblemente, el objetivo más
elemental del estudio de la población; pues la estructura y su tamaño son dos hechos básicos en los
que descansa la organización social de cualquier grupo humano.
Asimismo, la dinámica del crecimiento demográfico depende del equilibrio que exista entre la cantidad
de hombres y mujeres y la relación entre los diferentes grupos de edades; donde la mortalidad y la
fecundidad actúan diferencialmente sobre ellos.
Los censos de población recogen a menudo información referida a la estructura de la población en la
medida que el sexo y la edad de los individuos se encuentran asociadas a otras características tales
como las económicas, sociales, culturales entre otras; por esta razón, las tabulaciones censales suelen
presentar estos atributos según sexo y la edad de la población.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
93
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro 08. Distribución de la Población por Sexo.

COMUNIDAD Y/O SECTOR HOMBRES MUJERES TOTAL

Nequeneque 155 163 318


Huasacona 310 326 636
TOTAL 465 489 954
PORCENTAJE 48.7 51.3 100
FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en Base a Información de Campo; 2010.

Figura 03. Distribución de la Población por Sexo.

51,3 %
Hombres
48,7 %
Mujeres

FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en Base a Información de Campo; 2010.

El análisis por sexo de la población del ámbito del proyecto es de una estructura equilibrada, presenta
un índice de la población masculina ligeramente inferior a la población femenina. El cuadro anterior,
señala que el índice de masculinidad para las comunidades, y sectores del ámbito del proyecto; se ve
que las mujeres exceden a los hombres en población; como se ve en el cuadro anterior el 48.7 % son
hombres y el 51.3% son mujeres, lo que estaría sugiriendo que esta población sería un área de
migración preferentemente masculina con relación a las demás aunque casi en un igual nivel.
Estructura por Edad.
Si observamos con detenimiento la dinámica de la población comprobamos que cada año nace un
mayor número de niños en las sociedades sin control de la fecundidad, tal como acontece en nuestro
país y concretamente en la región Puno; además que la población va decreciendo conforme avanza la
edad de los individuos. Este hecho explica el mayor volumen de población en las generaciones más
recientes que las más antiguas; es decir, que la estructura por edad de la población se asemeja a una
pirámide en cuya base se encuentran las generaciones más jóvenes por su mayor proporción de
componentes y en la cima las generaciones adultas que se han visto disminuidas por una mayor
mortalidad.
Cuadro 09. Distribución de la Población por Edades.

MAYORES A UN DE 1 A 4 DE 5 A 14 DE 15 A 65 DE 65 AÑOS A
COMUNIDAD Y/O SECTOR TOTAL
AÑO AÑOS AÑOS AÑOS MAS

Nequeneque 36 74 85 110 49 318

Huasacona 43 90 169 297 80 636

TOTAL 79 164 254 407 129 954

PORCENTAJE 8.28 17.19 26.62 42.66 13.52 100.00

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
94
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani
FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en Base a Información de Campo; 2010.

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA).


Las características económicas de una población se determinan en función del concepto de actividad
económica, entendiéndose como tal al conjunto de acciones que realizan las personas, o que están
dispuestas a realizar, para producir bienes y servicios económicos. Desde este punto de vista, la
población total se clasifica en Población Económicamente Activa (PEA) y Población Económicamente
No Activa (PENA).
La PEA de la Irrigación Nequeneque-Muñani esta conformado por todas las personas que demandan
fuente de empleo y participan con su aporte en las actividades económicas, es además un capital
humano que apoyará a las acciones de desarrollo de la irrigación; el grupo mayoritario es de 15 a 75
años de edad, la PEA por ramas u ocupación se da en el siguiente cuadro:

Cuadro 10. Población Económicamente Activa Según Actividad Económica

Actividad Económica %

Agricultura y Ganadería 71.7

Explotación de Minas, Industrias Manufactureras, Construcción Civil y Transporte. 8.3

Comercio Ambulatorio, Acopiadores y Restaurante 6.0

Otros Servicios. 14.0

PORCENTAJE 100

FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en Base a Información de Campo; 2010.

MIGRACIÓN.
Los movimientos migratorios de la población del ámbito de la irrigación que esta comprendida en el
Distrito de Muñani, especialmente en el ámbito de la irrigación, generalmente se da en varones de 16 a
más años de edad, y en mujeres de edades inferiores de 15 años generalmente, los varones emigran
principalmente con la finalidad de seguir sus estudios secundarios y superiores, en cambio las mujeres
migran para conseguir mejores oportunidades de trabajo así también a seguir sus estudios superiores.
Las ciudades hacia donde se dirigen son Azángaro, Sandia, Huancane, Puno, Arequipa, Cusco y Lima,
así también un 20% de la población joven emigran a otras ciudades en busca de trabajo, para mejorar
sus niveles de ingresos económicos bajos como producto de la producción pecuaria de poca
rentabilidad, donde el ganado vacuno criollo y mejorado no tiene valor real en el mercado, porque los
jaladores, rescatistas y otros intermediarios ofertan precios por debajo de su valor real, y los productos
agrícolas son principalmente para autoconsumo.
MAPA DE POBREZA.
Según el mapa de pobreza realizado por FONCODES 2000; y según a la encuesta realizada en base a
al información de campo, los parámetros para medir la pobreza en el Distrito ámbito de la irrigación son:
pobreza extrema, muy pobre, pobre, regular, aceptable; según a estos parámetros el Distrito que se
beneficiará con el proyecto y el ámbito del proyecto se encuentran como muy pobre, por lo que es
necesario hacer el proyecto “Irrigación Nequeneque-Muñani” como una forma de mejorar la calidad de
vida de los pobladores y mejorar la pobreza en que se encuentren estos.
ASPECTOS CULTURALES Y DEPORTIVOS.
Danzas Típicas.
La WIFALA es una Danza que se danza en la fiesta de Carnavales y en algunas fiestas que se realizan
en Centros Poblados, como por ejemplo Nequeneque y Moroorko, esta danza esta ejecutada por un
grupo anexo de jóvenes y adultos, que tocan 'Pinquillos', Tambores Y Bombo. Esta danza tiene un
cántico simpático que le da bastante alegría, pues las mujeres lo cantan con alegría y los varones
responden con mucha virilidad. El cántico tiene tres partes, y es como sigue: Sisacha sisay sisas tikita.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
95
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

sisaschay, sisascha sisay Tupasunchis sisas tikita, Huefaschay (Varias veces) Sisachay sisas,
sisaschay. sisas tikita. Huefaschay. Sisacha sisaschay, sisas carnavales sisascha sisaschay,
Huefaschay CARNAVALES. Es pertinente aclarar que la palabra sisas se utiliza en alusión a las cholitas
adolescentes, quienes con su voz aguda provocan a los varones, quienes responden, también cantando
y gritando con bastante energía.
Manifestaciones Religiosas y Creencias Populares.
Enero 01.- Fiesta de Año Nuevo (reunión familiar)
Febrero.- (móviles).- Fiesta tradicional de carnavales
Marzo.- (móviles).- Semana Santa; con vigilias pascuales quema del judas con alferados.
Mayo 01.- Aniversario del Distrito de Muñani
Mayo 03.- Fiesta de las cruces en las comunidades y parcialidades con alferados
Junio 29 – 30.- San Pedro y San Pablo
Diciembre 8.- Fiesta de la Virgen de Inmaculada Concepción
Actividades Deportivas.
En la jurisdicción del distrito se realiza diversos eventos deportivos en las disciplinas de fútbol, voleibol,
entre los participantes se tiene a representaciones de Comunidades, instituciones. Las actividades
deportivas se realizan por aniversario del distrito y otros.
ACTIVIDAD COMERCIAL.
Para el Distrito de Muñani la Ciudades de Azangaro, Putina y Juliaca es el vínculo principal que integra
los ejes viales y comerciales, lo que permite una circulación constante de productos manufacturados,
industriales y de origen animal (lana, fibra, ganado en pie, carne, queso, productos agrícolas, chuño y
tunta, etc.).
En la provincia de Azángaro las transacciones comerciales se realizan en forma semanal y anual, sin
las condiciones adecuadas para el consumidor y vendedor, ubicándose ferias en algunas capitales de
distrito, lo que en gran medida favorece a los intermediarios y grandes comerciantes. Así mismo, en los
últimos años, el comercio informal se ha acrecentado en la provincia de Azángaro, en base a los
productos de contrabando, los comerciantes que se trasladan de la ciudad de Juliaca. Su entorno se
desarrolla a nivel local, regional y nacional.
A nivel de los 9 distritos, la comercialización se lleva a cabo a través de mercados, ferias semanales y
fiestas patronales y aniversarios de creación política, las que se efectúan en el transcurso del año.
Existe gran cantidad de intermediarios que recolectan la producción agropecuaria al por menor en
diversos puntos de la provincia, para luego ser comercializados en el mercado extra provincial. Por otro
lado se observa como provenientes de mercados extra provinciales productos industriales; azúcar,
arroz, hidrocarburos y vestido en general.
ACTIVIDAD TEXTIL.
La textilería en sus tres niveles, tejido punto a mano, tejido a maquina en una minoría y tejido a telar
ampliamente desarrollado, en la elaboración de hermosos tejidos en fibra de alpaca, lana de ovino y
fibra sintética, entre otros tejidos se tiene la Bayeta, Poncho, Frazada, lliclla, Estallas, Costales, Chullos,
Chompas, Chalinas y Calcetas.
ACTIVIDAD TURISTICA.
La presencia de micro climas especiales en el distrito de Muñani a consecuencia de la laguna Q´ueria
hace que el paisaje presenta variaciones con ambientes de abúndate forestación que compone lugares
muy atractivos de ambiente natural, cerros, valles interandinos de flora y fauna diversificada, propicios
para el turismo vivencial, esotérico y participativo. Al Corredor Turístico Transversal Muñani ofrece:
Parque Ecológico de Muñani que comprende: Laguna de Q´ueria, Kusilluni, Caminos Inca, Puyas de
Raymondi, Chincani Coricorini, Central Muñani Chico, Criadero de ganado de Lidia, Criadero de
Vicuñas, Parque Nacional de Picotani, Bosques de Huasacona, Q´aq´a punco con su camino inca,
Chullpas y Pucaras, Fundo Los Sauces (bosque de Malquini), Tótem Quinsa Sullca, Canteras de Pedro
Vilcapaza, Costumbres, Tradiciones y Mitos para turismo vivencial, Folklore: Wifalas.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
96
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Iglesia de Barro en la Plaza de Armas del Distrito de Muñani.


CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE RIEGO.
Que el sistema de riego sea incorporado de manera sostenida por los usuarios requiere de una
propuesta técnica eficiente, y que ésta sea coherente con su organización económica y social.
En relación con la propuesta técnica existen esfuerzos de especialistas en diversos aspectos, que en
conjunto constituyen avances importantes al respecto. El avance en los aspectos sociales no es similar.
Se pretende aportar en este estudio, presentando algunos elementos que faciliten la compresión y el
análisis de la organización económica y social de los usuarios de la Irrigación Nequeneque-Muñani.
Organización Socioeconómica.
La organización social predominante en la sierra ha sido y es la comunidad campesina. Aunque no
existe actualmente un catastro con el número de las comunidades reconocidas legalmente, se estima
que existen alrededor de 5,000 y que están distribuidas principalmente en los 39 millones de hectáreas
de las tierras altoandinas.
Todos los diferentes procesos de reforma agraria que ha vivido el país, en cierta forma no han atendido
los problemas centrales de estas organizaciones como el reconocimiento legal de todas las
comunidades, definición de sus linderos, estatutos, etc. Aunque muchos esfuerzos se han desplegado
en diversificaciones por dar una forma más orgánica a su participación en la economía nacional, pocos
son los resultados obtenidos. Sin embargo, no por eso las comunidades campesinas han dejado de
contribuir sustancialmente al desarrollo nacional. La mayor parte de carreteras, escuelas, postas
médicas, etc. Han sido construidas con el aporte de la mano de obra de las comunidades, algunas
veces reconocidas, otras en forma de contribución gratuita y otras como contraparte de los proyectos de
inversión.
Los sistemas de riego implican la existencia de una organización socioeconómica, la cual ha de decidir
sobre su uso y manejo. La misma que a su interior ha de tener y practicar normas sobre la propiedad y
usufructo de la tierra, sea para las actividades agrícolas o ganaderas.
En la irrigación Muñani la población está organizada en comunidades, parcialidades y sectores, pero
que algunos no han tramitado su reconocimiento e inscripción, en ellas existe propiedad privada, la
propiedad de la tierra fundamentalmente es familiar o individual. Mientras que en las demás son
organizaciones comunales.
Organización de Regantes.
El ámbito de la irrigación, está constituido por Administración Local de Aguas Huancané y Comisión de
Regantes “Nequeneque-Muñani” que conforman la “Irrigación Nequeneque-Muñani”, con su respectiva

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
97
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

junta directiva y esta a su ves esta conformada por comités de regantes en todo el ámbito de la
irrigación, en donde cada comité tiene su propia junta directiva, los mismos que se rigen a las
disposiciones de “EL REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DE USUARIOS DE LA
ADMINISTRACIÓN LOCAL DE AGUAS HUANCANE”
Este reglamento es la última palabra para los fines de decisión final por parte de cualquiera de los
socios usuarios. Pues este reglamento se desagrega de la siguiente manera: Capítulos de disposiciones
generales, finalidades, obligaciones de los usuarios, derechos de los usuarios, régimen de trabajo, los
delitos, faltas y soluciones, organización y gobierno, asambleas, documentos, Elecciones y
disposiciones finales.
Lo concerniente a la propiedad y el uso del agua tiene su antecedente en el Código de Aguas de 1902.
En él se establecía que las personas naturales y jurídicas, sean públicas o privadas podían ser dueños
del agua que se encontrara dentro de sus predios o terrenos, legalizando así lo que se denominaba
como derecho adquirido.
Un cambio de criterio frente a este Código se establece en la Constitución del Estado promulgada en
1933. En ella se señala que los recursos naturales, como ríos, lagos y aguas subterráneas pertenecen
al Estado Peruano, quedando la Ley el fijar condiciones de utilización. Este cambio establecido por la
Constitución prácticamente no fue acatada ya que se interponía a los intereses de las haciendas,
fundamentalmente de aquel entonces.
De allí que la Ley General de Aguas DL. 17752 del 24 de Julio de 1969, deroga al Código de 1902 y se
atiene a la Constitución de 1933, ratificando que las aguas pertenecen al Estado y su dominio es
inalienable e indescriptible y que no hay propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre
ella. El uso justificado y racional del agua, solo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el
desarrollo del país. Pero la Ley señala además lo que deberá hacer el Estado, como ser: el inventariar y
evaluar su uso potencial; conservar y preservar e incrementar dichos recursos; dar permiso,
autorización o licencia para la utilización de las aguas, a excepción de las destinadas a satisfacer
necesidades primarias.
También establece que todo sistema destinado a usar agua, debe disponer de las obras e instalaciones
necesarias para su medición y control adecuados, y que los usuarios de cada distrito de riego abonarán
tarifas que serán fijadas por unidad de volumen para cada uso, del monto de dichas tarifas se debería
financiar estudios y obras hidráulicas necesarias para el desarrollo de la zona.
La Ley norma las obligaciones de los usuarios, el orden preferencial de uso y el uso para la agricultura.
Cabe anotar que la Ley 17752 fue reglamentada con diversos Decretos Supremos: 261-69; 274-69; 41-
70; 473-71; 495-71; 929-73; 930-73 y el 1093-75.
La Constitución del Estado de 1979, al tratar sobre los recursos naturales establece; los recursos
naturales, renovables y no renovables son patrimonio de la Nación. Los minerales, tierras, bosques,
aguas y en general, todos los recursos naturales y fuentes de energía pertenecen al Estado. La Ley fija
las condiciones de su utilización por éste y de su otorgamiento a los particulares.
La organización de los regantes fue objeto también de reglamentación con el D.S. 005-79 AG,
denominado Reglamento de Organización de Usuarios de Agua.
Las tarifas y cuotas por el uso de agua fueron reglamentadas últimamente por los D.S. 053-89 y el 003-
90AG.
El sector agrario, propone la política nacional relativa al uso y conservación de los recursos hídricos, y
emite la normatividad correspondiente a través de la Dirección General de Aguas y Suelos, de acuerdo
a la Ley de Organización y Funciones del Sector Agrario, según Decreto Legislativo Nº 566 del 4 de
abril de 1990.
Asimismo en el año 2004 a 2005 se pone a disposición de las comisiones de riego evaluar la nueva
reglamentación de la Ley de Aguas, pretendiéndose privatizar las aguas.
El conocimiento de la legislación sobre agua, incluyendo la normatividad sobre organización es bastante
frágil entre los usuarios. Sólo las personas que tienen cargos dan una explicación sobre los fines
generales de la Ley de Aguas. Se ha encontrado que más del 30 % de los usuarios entrevistados

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
98
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

expresan conocer la Ley de aguas y el resto manifiesta no conocer, todos los usuarios de riego cuentan
con licencias de permiso para uso de agua.
Organización para Operación y Mantenimiento de Riego.
La importancia del Proyecto “Irrigación Nequeneque-Muñani”, así como la magnitud de obras
proyectadas exige una organización competente que realice la operación y mantenimiento del sistema
en la fase de explotación del proyecto a fin de proporcionar un servicio adecuado a los usuarios y
garantizar además la seguridad y conservación de las obras.
Gestión en el Sistema de Riego.
Es un conjunto de actividades que deben cumplir los usuarios pertenecientes a la comisión de regantes,
para alcanzar la sostenibilidad del proyecto de riego.
Demanda, Oferta y Balance Hídrico.
La demanda se refiere a los volúmenes o caudales requeridos por el sistema, para una optima
producción; resulta de la propuesta idealizada de cultivos (cedula de cultivo) del que surge el
requerimiento idealizado de agua.
La oferta es el agua existente en la fuente y que en este caso es el río Mallquini, el que garantiza en la
captación, el caudal de diseño.
Balance es el cotejo o la comparación entre la oferta y la demanda.
Oferta VS. Demanda = Área efectiva de riego
Sin embargo es bueno que la oferta sea mayor que la demanda, si sucede lo contrario se tendrá
problemas en la frecuencia de riego (se prolonga más Tiempo).
Método de Sistema de Riego.
a) Riego en base a surcos corrugados.
La aplicación del agua es en base a surcos pequeños, y se emplea en general a los cultivos que cubren
completamente el terreno y a los cultivos que se siembran al voleo en líneas juntas, como son: Cebada,
Avena.
Este método de riego, consiste en aplicar el agua a través de pequeños surcos, hasta inundar
parcialmente la superficie, en donde el agua penetra en el suelo y se difunde lateralmente.
b) Riego en base a surcos.
Este método, es utilizado para los cultivos de papa, en donde los surcos son canales pequeños que
tienen una pendiente continua, casi uniforme en la dirección del riego que varía entre 0.5 a 1.5 % de
pendiente.
Mediante este método, el agua se aplica través de los surcos, hast que humedezca la zona de raíces.
c) Riego en base a melgas.
Bajo este método se ha observado el riego de los pastos cultivados entre ellos, alfalfa asociado, trébol
con Rye grass; el riego es a base de melgas en una forma de riego controlado por inundación, el
campoi que se desea regar se divide en fajas por medio de bordes paralelos, situados corrientemente
entre 3 a 4 metros situados entre si.
d) Riego por inundación.
Consiste en la aplicación del agua de riego de manera indiscriminada a los pastizales naturales, hasta
su saturación. Este método es frecuentemente utilizado por los productores de la zona.
Así mismo cabe indicar también que el riego lo utiliza también en la actividad pecuaria formando
bofedales artificiales.
3.3.6 Desarrollo actual de los recursos.
Hectáreas Beneficiadas con la Ejecución del Proyecto.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
99
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Las hectáreas potenciales del Ámbito de la irrigación, según aptitud para riego se muestran en el
siguiente cuadro:
Cuadro 11. Extensión y Porcentaje de los Suelos, Según su Aptitud para Riego.

CLASE SUPERFICIE TOTAL SUB CLASE SUPERFICIE PARCIAL SUELOS INCLUIDOS


HAS. % HAS. %
4 510.07 92.96 s 186.50 33.99 Calapuja
s 323.57 58.97 Nuñoa
6 38.60 7.04 t 9.57 1.74 Bancos del Rio
d 11.15 2.03 Bofedal
9.30 1.70 Laguna Temporal
5.48 1.00 Centro Poblado
1.68 0.31 Viviendas
1.42 0.26 Carreteras, Caminos y Otros
TOTAL 548.67 100.00 548.67 100.00
AREA TOTAL (Hás) 548.67
AREA BRUTA DE RIEGO (CLASE 4) (Hás) 510.07
AREA NETA DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y
DRENAJE (Hás) 3.37
AREA POTENCIAL NETA APTA PARA EL RIEGO (Hás) 506.71
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE, en base al Estudio Agrológico 2010.

El detalle del estudio de suelos se describe con mayor amplitud en el Volumen del estudio de Agrología,
del anexo de estudios de ingeniería.
Hectáreas Beneficiadas con la Ejecución del Proyecto.
El uso del área neta con la ejecución del proyecto es el siguiente:
 Área de cultivo en secano y riego : 151.20 has
 Área para incorporar con el proyecto : 348.80 has
Total Área : 500.00 has
Tenencia y Propiedad de Tierras.
En el tema de la propiedad de la tierra, especialmente de las comunidades campesinas, como ya
mencionamos líneas arriba, es bastante recurrente cuando se trata de las posibilidades del uso de
riego. Que la propiedad de la tierra es familiar o individual, con toda las implicancias que conlleva, como
es el proceso de parcelación y de la dispersión de parcelas, como características de la estrategia de
reproducción de la sociedad, basada en la consolidación de la familia, en el acceso y manejo de
parcelas dispersas como parte de búsqueda de seguridad productiva, ante la variabilidad del suelo y la
incertidumbre climática.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
100
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro 12. Propiedad de la Tierra con Riego en la Irrigación Nequeneque-Muñani.


AREA AREA A
AREA TOTAL
CULTIVOS MEJORADA INCORPORAR %
(Hás)
(Hás) (Hás)

Papa Dulce 17.30 0.00 17.30 3.46


Papa Amarga 3.75 0.00 3.75 0.75
Quinua 9.60 0.00 9.60 1.92
Cañihua 3.85 0.00 3.85 0.77
Alfalfa mas Dactylis 21.50 266.48 287.98 57.60
Trebol mas Rye Grass 27.90 66.00 93.90 18.78
Avena Forrajera 59.10 16.32 75.42 15.08
Cebada Forrajera 8.20 0.00 8.20 1.64
TOTAL 151.20 348.80 500.00 100.00
PORCENTAJE 30.24 69.76 100
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE en base a información de campo. 2010.

Distribución de Tierras del Ámbito de la Irrigación.


En la Irrigación Nequeneque-Muñani, la potencialidad de tierras para desarrollar las actividades
agropecuarias están conformado en una extensión total de 500.00 has regables, de los cuales el 30.24
% actualmente están bajo riego para ser mejoradas con el proyecto y el 69.76 % se van a incorporar a
riego con el Proyecto.

Cuadro 13. Distribución de Tierras, Según uso Actual y Potencial para Riego.

AREA AREA A AREA TOTAL


CULTIVOS %
MEJORADA (Hás) INCORPORAR (Hás) (Hás)

Papa Dulce 17.30 0.00 17.30 3.46


Papa Amarga 3.75 0.00 3.75 0.75
Quinua 9.60 0.00 9.60 1.92
Cañihua 3.85 0.00 3.85 0.77
Alfalfa mas Dactylis 21.50 266.48 287.98 57.60
Trebol mas Rye Grass 27.90 66.00 93.90 18.78
Avena Forrajera 59.10 16.32 75.42 15.08
Cebada Forrajera 8.20 0.00 8.20 1.64
TOTAL 151.20 348.80 500.00 100.00
PORCENTAJE 30.24 69.76 100
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2010. En base a información de campo.

SISTEMA ACTUAL DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO Y DRENAJE:


En la irrigación actualmente el sistema de infraestructura de riego, es el siguiente:
Sistema de Captación.
La fuente principal del recurso Hídrico de la Irrigación Nequeneque-Muñani es el río Mallquini,
actualmente se tiene una captación rústica y temporal, encausada por piedras, champas y la mayor
parte del cause del río es encausado con material del mismo río.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
101
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Captación rústica del ámbito de proyecto.

Sistema de Conducción.
El canal de derivación y los canales principales que se tienen actualmente es en tierra y/o rusticas con
pérdidas por filiación y/o percolación profunda, tienen una alta rugosidad por el crecimiento de
vegetación en los taludes del canal, a esto se suma la colmatación excesiva excesiva por sedimentación
y crecimiento de especies acuáticas; además el nivel hidráulico de los canales se encuentra debajo del
nivel de las áreas de cultivo a regar; factores que indican que la eficiencia de conducción y distribución
sean bajísimas.
Actualmente se tiene construido 2 km de canal de derivación construida artesanalmente con
mampostería de barro y piedra y un aproximado de 5 km de canal principal que es totalmente de tierra.

Canal Principal de Tierra en el Ámbito de Proyecto.

Sistema de Distribución.
Actualmente se tiene una mínima parte y todos los canales laterales son rústicos con pérdidas
considerables de agua por filtración, colmatación y alta rugosidad; por ello es prioridad la construcción
de los canales laterales, esto para mejorar la eficiencia de conducción y garantizar el abastecimiento de
agua en toda el área proyectada del ámbito de la irrigación.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
102
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Canal de Distribución de Tierra en el Ámbito de Proyecto.


Sistema de Drenaje.
El ámbito del área de riego es una planicie con poca pendiente, por ello es prioridad contar con el
sistema de drenaje superficial, esto con la finalidad de garantizar la producción agrícola y pecuaria; y el
manejo adecuado del sistema de riego.
RECURSO HIDRICO.
Uso del Agua.
La utilización del agua es deficiente e insuficiente, porque requiere construir un sistema de
almacenamiento, sistema de conducción, sistema de distribución y sistema de drenaje, para el
aprovechamiento optimo del recurso agua.
Distribución del Agua.
La distribución del agua se realiza por turnos, correspondiéndole a cada usuario según el área de cultivo
bajo riego y se tiene un pago de tarifa de agua con fines agrarios, la cuál asciende a S/. 15 nuevos
soles por hectárea por año.
La frecuencia de riego es de 7 días en los meses donde existe una cantidad regular de agua en el río
Mallquini. En los meses de setiembre, octubre, noviembre y diciembre esta situación se agudiza ya que
no hay suficiente cantidad de agua en el río y la frecuencia de riego se hace mas larga hasta de 15 a 30
días según el cultivo y tipo de suelo.
Método y Eficiencia de Riego.
En la irrigación los cultivos ya sean los pastos cultivados, forrajeros y alimenticios son regados, bajo un
sistema de riego por gravedad; donde el riego se realiza por surcos, melgas y se riega por inundación,
con una eficiencia de riego bajísima que es de 15% aproximadamente.

3.3.7 Producción agropecuaria actual.


Caracteristicas de la producción agricola.
Área y Tamaño de Producción.
El área del Proyecto se estima en un total de 500.0 has, de las cuales actualmente solamente se cultiva
151.20 has con cultivos anuales y perennes con riego y secano, y se tiene un área potencial de riego
de 348.80 has para incorporar a riego es decir apta para cultivos bajo sistemas de irrigación. El resto del
área se encuentra cubierta de pastos naturales o como área no regable.
Cédula de Cultivos y Calendario Agrícola.
El calendario agrícola, esta determinado por las condiciones climáticas del ámbito de la irrigación, por el
ciclo vegetativo de los cultivos y las épocas de lluvias, variando ligeramente el inicio de la época de

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
103
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

siembra de acuerdo al cultivo y variedad utilizada. La cédula de cultivo de las hectáreas mejoradas e
incorporadas analizadas se muestra a continuación:

Cuadro 14. Cedula de Cultivo para has. Mejoradas y has. Incorporadas.


AREA AREA A
AREA TOTAL
CULTIVOS MEJORADA INCORPORAR %
(Hás)
(Hás) (Hás)

Papa Dulce 17.30 0.00 17.30 3.46


Papa Amarga 3.75 0.00 3.75 0.75
Quinua 9.60 0.00 9.60 1.92
Cañihua 3.85 0.00 3.85 0.77
Alfalfa mas Dactylis 21.50 266.48 287.98 57.60
Trebol mas Rye Grass 27.90 66.00 93.90 18.78
Avena Forrajera 59.10 16.32 75.42 15.08
Cebada Forrajera 8.20 0.00 8.20 1.64
TOTAL 151.20 348.80 500.00 100.00
PORCENTAJE 30.24 69.76 100
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2010. En base a información de campo.

Cuadro 15. Calendario Agrícola para Hectáreas Mejoradas.


Area Meses
Cultivo %
(Has)
May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

Papa Dulce 17.30 11.44 - - - - - -

Papa Amarga 3.75 2.48 - - - - - -

Quinua 9.60 6.35 - - - - - -

Cañihua 3.85 2.55 - - - - - -

Alfalfa mas Dactylis 21.50 14.22

Trebol mas Rye Grass 27.90 18.45

Avena Forrajera 59.10 39.09 - - - - - -

Cebada Forrajera 8.20 5.42 - - - - - -

TOTAL 151.20 100.00


FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2010. En base a información de campo.

Cuadro 16. Calendario Agrícola Propuesta para Hectáreas Incorporadas.


Meses
Cultivo Area %
(Has) May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

Alfalfa mas Dactylis 266.48 76.40

Trebol mas Rye Grass 66.00 18.92

Avena Forrajera 16.32 4.68 - - - - - -

TOTAL = 348.80 23.60


FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2010. En base a información de campo.

Características de los Cultivos en Ámbito de Proyecto.


Las características de los cultivos principales identificados en la irrigación se comentan a continuación.
Papa Dulce y Papa Amarga.
La instalación de estos cultivos es solamente para satisfacer la alimentación de la población, el
manejo del cultivo en la situación actual y la conducción del cultivo se hace bajo un nivel
tecnológico tradicional (tecnología baja); con el proyecto, el objetivo es mejorar esto por medio de
capacitaciones y extensión agraria, para que los productores de la zona ámbito de la irrigación,
haciendan de un nivel tecnológico bajo a un nivel tecnológico de medio a alto y así poder mejorar
la calidad de vida de estos, a continuación se describe algunas condiciones del cultivo que se
requiere para una óptima producción.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
104
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

a) Condiciones Agroecológicas.
En Puno, el cultivo de papa generalmente se adapta mejor bajo las siguientes condiciones
agroecológicas:
La humedad relativa debe ser de 55 a75%, aunque la más favorable es de 80 a 90%; la altitud es
de 3815 a 3900 m.s.n.m.; la precipitación es de 600 a 800 mm., es decir de 100 a 200 litros de
agua/planta/periodo vegetativo, distribuidas regularmente; requiere climas templados, fríos y
húmedos; En la mayoría de las variedades, la temperatura óptima para el brotamiento y
desarrollo, oscila entre 15ºC Y 22ºC y para la tuberización , entre 14ºC Y 18ºC; requiere suelos
profundos sueltos, de buen drenaje y ricos en materia orgánica mineralizada, clase textural franco
limoso, franco arcillosos, estructura granular, pH ligeramente ácido a neutro de 4.5 a 6.5.
El ámbito de proyecto tiene todas las condiciones antes mencionadas, esto importante para un
buen manejo en este Cultivo, ya que es parte de la alimentación de la población ámbito de
Proyecto.
b) Acceso a Riego.
Actualmente, la producción de papa en el ámbito de la irrigación es en secano ya sea la
producción de tubérculo semilla y la producción de tubérculo para autoconsumo, es decir se
espera las lluvias para poder producir este cultivo, por lo que con la ejecución del proyecto se
efectuara los riegos complementarios en periodos críticos en donde el cultivo requiere agua
(tuberización) así como también en épocas de veranillos (periodos largos de ausencia de lluvias)
que son frecuentes en el ámbito de la irrigación y en el altiplano puneño.
c) Periodo Vegetativo.
El periodo vegetativo del cultivo de papa en el ámbito de Proyecto tiene un periodo de 150 a 160
días, es decir desde el 20 de octubre y fines de noviembre hasta abril o primera quincena de
mayo.
d) Rotación.
En el ámbito de Proyecto se practica muy poco la rotación de cultivo, agudizando así los
problemas de infestación de plagas, malezas y enfermedades, aumentando así los perjuicios del
monocultivo, en consecuencia la baja producción de este cultivo tan importante para los
beneficiarios del ámbito de Proyecto.
e) Preparación de Terreno.
Los beneficiarios del ámbito de Proyecto en su mayoría hacen la preparación del terreno un mes o
dos meses antes de la siembra, lo cual es inadeuado, algunos lo hacen como es recomendado al
término del periodo de lluvias (Abril-Mayo), la preparación es deficiente porque los pobladores
usan herramientas manuales como Picos, Palas, Raukanas y Chaquitacllas y solo en algunos
casos usan tractor agrícola alquilados por la Municipalidad o por personas particulares.
f) Fertilización.
En la actualidad en el ámbito de la irrigación la fertilización solo se da con una fertilización
orgánica y en alguna otra ocasión con fertilizantes químicos y a veces no es suficiente, lo
recomendable en fertilización es de 120-100-80 de N-P2O5-K2O en cuanto a abonos orgánicos se
puede aplicar 10t/ha de abonos orgánicos.
g) Labores culturales.
En el ámbito del Proyecto solo se hace la escarda y el aporque y el pero con una tecnología
media y después de la ejecución del Proyecto se puede incorporar segundos aporques,
fertilización completaría, riegos complementarios, apertura de drenes y otros para un mejor
manejo del cultivo.
h) Cosecha.
En el ámbito de Proyecto la cosecha de papa se realiza con Raukanas y picos; los rendimientos
son bajos porque la agricultura que practican es en secano y por el mal manejo de técnicas
agronómicas para poder tener buenos rendimientos.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
105
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

i) Variedades Nativas Existentes en el Ámbito de la Irrigación.


En variedades de papa dulce podemos encontrar: Ccompis, Imilla negra, Imilla blanca, Peruanita,
Alca imillas, Chascas y otros; y Variedades de papa amarga: Piñaza, Locka, k`eta, Ruckii, Ocucuri
blanco, Ocucuri morado, Ajahuiri y otros.

Cuadro 17. Calendario Agrícola para el Cultivo de Papa Dulce en el Ámbito de Proyecto.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Preparación del Terreno
Desterronado del Terreno
Época de Siembra
Abonamiento
Escardas
Aporque
Cosecha
Selección y Clasificación
FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en Base a Información de Campo; 2010.

Cuadro 18. Calendario Agrícola para el Cultivo de Papa Amarga en el Ámbito de


Proyecto.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Preparación del Terreno
Desterronado del Terreno
Época de Siembra
Abonamiento
Escardas
Aporque
Cosecha
Selección y Clasificación
FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en Base a Información de Campo; 2010.

Cultivo De Quinua.
Actualmente la explotación de estos granos se destina básicamente al autoconsumo, y son de
gran tradición en la zona, la importancia de su instalación radica en la demanda existente tanto en
el mercado nacional como externo por estos productos debido a su gran calidad nutritiva.
La conducción de los cultivos son bajo un nivel tecnológico ancestral (tecnología baja) y son
cultivados en zonas de laderas y lomadas y en ocasiones en pampas, en el ámbito de la irrigación
hay mayor cultivo de quinua ya que es favorable para este cultivo, como se menciono
anteriormente estos cultivos son solo de autoconsumo. A continuación se menciona algunas
características del cultivo en el ámbito de Proyecto.
a) Condiciones Agroecológicas.
Depende de la zona agroecológica y del genotipo, varía desde 250mm hasta 650mm en los valles
interandinos; soporta temperaturas hasta de -4ºC en la fase de ramificación; su resistencia
ontogénica al frío y a la sequía, es muy variable; se adapta a una altitud de hasta 4000msnm;
requiere suelos franco arenosos. La zona agroecológica del ámbito de Proyecto es favorable para
la producción de este cultivo, por lo que es una alternativa para los beneficiarios del ámbito de la
irrigación.
b) Rotación.
En cuanto se refiere a la rotación de este cultivo en el ámbito de Proyecto, los beneficiarios
siembran este cultivo después de haber sembrado papa, pero algunos no hacen la rotación de
cultivos y siguen con el monocultivo, esto por falta de asesoramiento técnico por parte de sus
autoridades.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
106
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

c) Preparación del Terreno.


Los beneficiarios del proyecto en su mayoría hacen la preparación del terreno un mes o dos
meses antes de la siembra, lo cual es inadeuado, algunos lo hacen como es recomendado al
término del periodo de lluvias (Abril-Mayo), la preparación es deficiente porque los pobladores
usan herramientas manuales como Picos, Palas, Raukanas y Chaquitacllas y solo en algunos
casos usan tractor agrícola alquilados por la Municipalidad o por personas particulares.
d) Siembra.
Los beneficiarios del ámbito de Proyecto hacen la siembra en los meses de setiembre a octubre,
normalmente hacen la siembra al voleo y sin tomar en cuenta las densidades de siembra que hay
en las diferentes variedades, a veces hay un exceso de plantas lo cual hace deficiente la
producción del cultivo.
e) Labores Culturales.
Las prácticas culturales de la quinua son mayormente las de una agricultura de subsistencia, con
escasa preparación del suelo, ocasionalmente se deshierba y se ralea, por lo que también hay
una menor producción en este cultivo
f) Cosecha.
En la cosecha los beneficiarios del ámbito de Proyecto hacen el corte a mediados de febrero
hasta mediados de marzo según a la precocidad de la variedad, cabe indicar también de que en
ocasiones no hacen el corte sino extraen toda la planta a nivel de raíz, por lo cual se hace más
difícil la trilla porque en las raíces hay contenido de de tierra y pequeñas piedras lo que afecta la
pureza de la semilla cosechada.
Las plantas cosechadas ya sea por corte o por extracción con raíz se emparvan para que los
granos sequen, unas ves secadas totalmente los granos de quinua se trillan en los meses de junio
a julio, esto se hace con las llamadas “Huajtanas” y también aprovechando los vientos para el
respectivo venteo.
g) Variedades.
Las variedades de quinua que actualmente se adapta en la zona son: kankolla, sajama, cheweca,
blanca de juli entre otros.
Cuadro 19. Calendario Agrícola para el Cultivo de Quinua en el Ámbito de Proyecto.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Preparación del Terreno
Desterronado del Terreno
Época de Siembra
Abonamiento
Deshierbo
Desahíje
Siega o Corte
Golepo Trilla
FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en Base a Información de Campo; 2010.

Cultivo de Cañihua.
Actualmente la explotación de este grano se destina básicamente al autoconsumo, y son de gran
tradición en la zona, la importancia de su instalación radica en la demanda existente tanto en el
mercado nacional como externo por estos productos debido a su gran calidad nutritiva.
La conducción de los cultivos son bajo un nivel tecnológico ancestral (tecnología baja) y son
cultivados en zonas de laderas y lomadas y en ocasiones en pampas, en el ámbito de la irrigación
hay mayor cultivo de cañihua ya que es favorable para este cultivo, como se menciono
anteriormente estos cultivos son solo de autoconsumo. A continuación se menciona algunas
características del cultivo en el ámbito de Proyecto.
a) Condiciones Agroecológicas.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
107
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Depende de la zona agroecológica y del genotipo, varía desde 250mm hasta 650mm en los valles
interandinos; soporta temperaturas hasta de -4ºC en la fase de ramificación; su resistencia
ontogénica al frío y a la sequía, es muy variable; se adapta a una altitud de hasta 4000msnm;
requiere suelos franco arenosos. La zona agroecológica del ámbito de Proyecto es favorable para
la producción de este cultivo, por lo que es una alternativa para los beneficiarios del ámbito de la
irrigación.
b) Rotación.
En cuanto se refiere a la rotación de este cultivo en el ámbito de proyecto, los beneficiarios
siembran este cultivo después de haber sembrado papa, pero algunos no hacen la rotación de
cultivos y siguen con el monocultivo, esto por falta de asesoramiento técnico por parte de sus
autoridades.
c) Preparación del Terreno.
Los beneficiarios del proyecto en su mayoría hacen la preparación del terreno un mes o dos
meses antes de la siembra, lo cual es inadeuado, algunos lo hacen como es recomendado al
término del periodo de lluvias (Mayo-Junio), la preparación es deficiente porque los pobladores
usan herramientas manuales como Picos, Palas, Raukanas y Chaquitacllas y solo en algunos
casos usan tractor agrícola alquilados por la Municipalidad o por personas particulares.
d) Época de siembra.
Los beneficiarios del ámbito de Proyecto hacen la siembra en los meses de setiembre a octubre,
normalmente hacen la siembra al voleo y sin tomar en cuenta las densidades de siembra que hay
en las diferentes variedades, a veces hay un exceso de plantas lo cual hace deficiente la
producción del cultivo.
e) Abonamiento.
En el ámbito de Proyecto se hace el abonamiento con estiércol de ovino o estiércol de vacuno,
usan mínimas cantidades sin tener en cuenta el requerimiento se este cultivo por lo que hay
menor producción.
f) Variedades.
La cañihua muestra amplia diversidad genética con distintas formas de plantas, desde erectas
(Saigua) hasta rastreras (Lasta), varían de color de plantas y semillas.
g) Labores Culturales.
Las labores culturales se realizan de acuerdo a las condiciones climáticas que se presenta, y
según a la incidencia de presencia de malezas y otras plantas que impiden el normal desarrollo de
las plantas de cañihua, en el ámbito del proyecto solo se hace el deshierbo, pero con la ejecución
del proyecto de puede agregar otras labores como son la fertilización complementaria, deshierbo,
raleo, rouguing, canales y drenes.
h) Cosecha.
En la cosecha los beneficiarios del ámbito de Proyecto hacen el corte a mediados de febrero
hasta mediados de marzo según a la precocidad de la variedad, cabe indicar también de que en
ocasiones no hacen el corte sino extraen toda la planta a nivel de raíz, por lo cual se hace más
difícil la trilla porque en las raíces hay contenido de de tierra y pequeñas piedras lo que afecta la
pureza de la semilla cosechada.
Las plantas cosechadas ya sea por corte o por extracción con raíz se emparvan para que los
granos sequen, unas ves secadas totalmente los granos de quinua se trillan en los meses de junio
a julio, esto se hace con las llamadas “Huajtanas” y también aprovechando los vientos para el
respectivo venteo.
i) Variedades.
La cañihua muestra amplia diversidad genética con distintas formas de plantas, desde erectas
(Saigua) hasta rastreras (Lasta), varían de color de plantas y semillas.
Cuadro 20. Calendario Agrícola para el Cultivo de Cañihua en el Ámbito de Proyecto.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
108
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Preparación del Terreno
Desterronado del Terreno
Época de Siembra
Abonamiento
Deshierbo
Desahíje
Siega o Corte
Primera Trilla
Segunda Trilla
FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en Base a Información de Campo; 2010.

Cultivo de Avena y Cebada Forrajera.


a) Condiciones Agroecológicas.
Requieren una humedad de 60 a 75%, una altitud de 3812 a 4200 m.s.n.m, con una precipitación
de 500 a 700mm, una temperatura máxima de 16 a 17°C y mínima -1 a 4 °C, el ámbito de
Proyecto tiene estas condiciones.
b) Periodo Vegetativo.
La duración del ciclo vegetativo en el ámbito de Proyecto de la avena y cebada forrajera es de 5 a
6 meses, generalmente desde Noviembre hasta Abril. Sin embargo, este periodo vegetativo
depende mucho de la variedad de semilla empleada.
c) Rotación.
En el ámbito de Proyecto se hace la rotación después de la siembra de papa o quinua.
d) Acceso a Riego.
Secano (bajo régimen de lluvias).
e) Preparación del Terreno.
Época de preparación.- La época de preparación del terreno se hace en los meses de abril a
mayo generalmente después de la siembra de papa y quinua.
Aradura.- Los productores de la zona hacen la aradura manualmente con picos, palas, raukanas,
también hacen uso en su mayoría de yuntas, por lo que la aradura es deficiente y a veces mas
costoso porque se emplea gran cantidad de mano de obra, en algunas ocasiones usan tractores
agrícolas alquilado por la Municipalidad Distrital y particulares.
Desterronado del suelo.- En al ámbito de proyecto el desterronado de hace manualmente con
“Kupanas”.
f) Época de Siembra.
La época de siembra de avena y cebada forrajera es entre los meses de Octubre y Noviembre,
dependiendo de la presencia de lluvias que favorece la germinación de la semilla.
g) Siembra.
La siembra se hace manualmente al boleo y a veces en líneas, no se toma en cuenta la densidad
de siembra, poder germinativo ni la pureza de la semilla por lo que los rendimientos son bajisimos.
h) Abonamiento.
En el ámbito de Proyecto se hace el abonamiento antes de la siembra o en la preparación del
terreno, usan estiércol de camélidos, ovinos y vacunos, no toman en cuenta el requerimiento del
cultivo, ya que incorporan este abono según a la cantidad que hay.
i) Labores Culturales.
En el ámbito de Proyecto en cuanto se refiere a este cultivo forrajero no se hacen ninguna labor
cultural a excepción de ocasionales deshierbos, por lo hay bajos rendimientos.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
109
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

j) Cosecha.
La cosecha se realiza en los meses de marzo a abril se hace cortando con hoz desde el pie de
macollo, esto se emparva para dejar secar, algunas veces se usa para hacer heno y ensilado.

Cuadro 21. Calendario Agrícola para el Cultivo de Cebada Forrajera en el Ámbito de


Proyecto.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Preparación del Terreno
Desterronado del Terreno
Época de Siembra
Abonamiento
Deshierbos
Cosecha
FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en Base a Información de Campo; 2010.

Cuadro 22. Calendario Agrícola para el Cultivo de Avena Forrajera en el Ámbito de


Proyecto.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Preparación del Terreno
Desterronado del Terreno
Época de Siembra
Abonamiento
Deshierbos
Cosecha
FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en Base a Información de Campo; 2010.

Cultivo de Alfalfa con Dactylis Glomerata.


a) Condiciones Agroclimáticas para la Pastura.
Requiere una humedad relativa de 50 a 70 %, prospera a una altitud de 3812 a 4200 m.s.n.m.,
requiere una precipitación de 600 a 700mm., una temperatura máxima de 15°C y una mínima de -
1°C, de clima semi seco y frío, con zona agroecológica circunlacustre, suni y puna húmeda,
Estas condiciones agroecológicas son óptimas para esta pastura en el ámbito de proyecto.
b) Duración de la pastura.
La vida útil mínima esperada de la pastura en le ámbito de Proyecto es de 10 años pudiendo
continuar en producción hasta por 15 a 20 años, dependiendo para esto de su mantenimiento y
manejo en crianzas en crianzas en la región.
c) Rotación.
En el ámbito de proyecto la pastura se instala después de cultivos trabajados y en algunas zonas
se instalan en terrenos vírgenes.
d) Preparación del Terreno.
Época de Preparación.- La época de preparación del terreno se hace en los meses de mayo
junio después de la cosecha de los cultivos, o en el mes de agosto para aprovechar las primeras
lluvias de la campaña agrícola.
Aradura.- Para la ejecución de esta labor es recomendable utilizar el arado de palo jalado por una
yunta o arado de vertedera traccionado mecánicamente a una profundidad de 20 a 30
centímetros.
Rastra y Nivelado.- Por ser muy pequeña la semilla de la alfalfa el terreno debe quedar bien
mullido y limpio de malezas, para lo cual se recomienda pasar 2 a 3 rastras en forma cruzada, se
completa esta labor con el pasado de un tablón plano o una riel por el terreno a fin de lograr una

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
110
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

nivelación adecuada del mismo para lo cual se debe utilizar una yunta o una rastra traccionada
por tractor.
e) Época de Siembra.
En el ámbito de Proyecto se realiza en condiciones de secano, la siembra se realiza en los meses
de Noviembre a Diciembre e inclusive hasta mediados de Enero, o sea en la época de lluvias ya
que el suelo se encuentra suficientemente húmedo como para facilitar la germinación rápida de
las semillas. En condiciones de riego, la siembra se efectúa durante el mes de agosto lo cual se
da solo en algunas zonas del ámbito de Proyecto.
f) Siembra.
Se debe tener las siguientes recomendaciones:
Inoculación de la Semilla.- La inoculación de la semilla de alfalfa debe ser realizada empleando
500 gramos de producto Rhizomack específico o 200 gramos de Nitraguin para 15 kg de semilla
de alfalfa.
Instalación.- Es propiamente la labor de siembra y consiste en colocar la semilla preparada en el
suelo previamente acondicionado, a un a profundidad no mayor de 2 centímetro
Modalidad de Siembra.- En el Departamento de Puno se dan las siguientes modalidades:
 Siembra en Secano.- Este tipo de siembra se realiza en zonas donde no existe riego y
durante los meses de Noviembre a Enero, utilizando una sembradora mecánica traccionada
por tractor o manualmente.
 Siembra Bajo Riego.- Se lleva a cabo generalmente en terrenos trabajados en años
anteriores como avena, cebada o papa; debiendo estar bien preparados, nivelado y
compactado; la siembra se realiza durante los meses de Agosto – Setiembre, empleando
una sembradora mecánica traccionada por tractor o en forma manual (al voleo).
g) Fertilización.
Se hace con Superfosfato Triple de Calcio, 100 kg/ha en la siembra y 100 kg/ha para su
mantenimiento.
h) Labores Culturales.
Se recomienda realizar las siguientes labores:
Deshierbos.- Al primer año de establecida en la pastura se presenta una competencia de
malezas que pueden ser eliminados con un fuerte y rápido pastoreo, preferentemente de ganado
vacuno, aproximadamente a los 70 a 90 días de la siembra. Esta labor también puede realizarse
manualmente.
i) Control Fitosanitario.
Por las condiciones climatológicas que caracterizan al Departamento de Puno, las plagas y
enfermedades que se presentan en los campos instalados con esta pastura aún no tienen
significación económica, por lo que no es muy necesario realizar prácticas de control fitosanitario.
j) Cosecha y Manejo.
Corte.- Durante l primer año, cuando las plantas hayan alcanzado una altura de 20 a 30
centímetros o cuando el rebrote de la alfalfa tenga de 5 a 7 centímetro, se debe proceder al primer
corte, empleándose para ello segadoras a fin de elaborar heno y ensilado. Es recomendable que
para iniciar un nuevo corte transcurra entre 40 y 45 días.
Pastoreo.- Durante los meses de noviembre a Abril, es recomendable pastorear con ovinos y
vacunos, en intervalos de 40 a 45 días por pastoreo rotativo, con una carga de 5 vacunos, 25 a 30
ovinos y 18 a 20 alpacas por hectárea.
Soportabilidad.- En el momento de pastoreo la pastura alfalfa+dactylis puede soportar las
siguientes cantidades de animales:
30 ovinos o 5 vacunos por hectárea durante los meses de Noviembre a Abril.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
111
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

40 ovinos o 4 vacunos por hectárea durante los meses de Siembre a Mayo.


15 a 20 ovinos o 2 vacunos por hectárea durante los meses de Mayo a Octubre.
Cuadro 23. Calendario Agrícola para Pastura Alfalfa más Dactylis Glomerata en el
Ámbito de Proyecto.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Preparación del Terreno
Desterronado del Terreno
Época de Siembra
Riegos
Corte
Pastoreo
Descanso
FUENTE: Elaborado por PRORRIDRE, en Base a Información de Campo; 2010.

Factores que limitan a los cultivos.


La producción agrícola en el ámbito de la irrigación, se ve limitado a una serie de factores que a
continuación se detallan:
 Tecnología baja: son cultivos que se han implantado hace mucho tiempo en la zona y cuyo
arraigo en los agricultores es un factor primordial para su cultivo.
 Factores Climáticos: se siembran cultivos que presentan adaptabilidad a las características
climatológicas de la zona, porque se tiene clima frígido con presencia de veranillos, sequías,
heladas, granizos, inundación en áreas de cultivo, etc.
 Escasa disponibilidad del agua de riego.
 Escasa capacitación de los productores de la zona.
 Escasa capacitación en lo que se refiere al mejoramiento genético de cultivos.
 La falta de importancia que le dan los agricultores en lo que se refiere a cultivos alimenticios
del Altiplano.
 La falta de mercado y promoción de sus productos, en el mercado regional, nacional e
internacional, para que los productores se incentiven a producir más.
Plagas y Enfermedades.
En el ámbito de la irrigación, uno de los factores que limitan los cultivos son las plagas y
enfermedades y son:

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
112
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro 24. Principales Plagas de los Cultivos.

CULTIVO NOMBRE COMUN NOMBRE TECNICO


Gorgojo de los Andes Prennootrypes sp.
Gusano de Tierra Agrotis sp
Pulguilla Saltona Epitrix sp
Papa Polilla Phthorimaea apercuella
Pulgones Aphis sp
Gusano Alambre Ligirus ebumus
Trips Trips sp
Kcona Kcona Eurysaca melanocampta
Quinua Pulgón Mysus persicae
Gusano Cortador Feltia sp
Teharca Curu Pilobalia Decorata
Cultivos Forrajeros Pulgón Mysus persicae
Áfidos Rhopalosiphum granarium
Pulgones Aphis fabae
Haba
Gusanos de Tierra Ligirus sp.
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2010. En base a información de campo.

Cuadro 25. Principales Enfermedades de los Cultivos.


CULTIVO NOMBRE COMUN NOMBRE TECNICO
Rhizoctoniasis Rhizoctoni solani
Hielo o Rancha Phytoptera infestans
Podredumbre Seca Fusarium solani
Papa
Verruga Synichytrium endobioticum
Roña Spongospora subterránea
Kasahui Septonia lyxopersici
Mildiu Perenespora effusa
Mancha Ojival del Tallo Phoma dinorphospora
Mancha Foliar Ascochyta hyalospora
Quinua
Mancha Bacteriana Pseudomona spp.
Falso Nemátodo del Nudo Nacobus spp.
Punta negra Phoma exigua
Carbón Desnudo y Cubierto Ustilago nuda
Cultivos Forrajeros Carbon helmintosporiosis sp.
Roya Amarilla Puccina striiformis
Mancha Chocolate Botrytis fabae
Haba Mancha Foliar Cercospora fabae
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2010. En base a información de campo.

Cuadro 26. Enfermedades en Cultivos Forrajeros.


Roya de Hojas Puccina coronata avenae
Avena
Roya de Tallo Puccina graminis avenae
Roya Amarilla de las Glumas Puccina Striiformis
Cebada
Roya de las Hojas Puccina anomala
Mancha Negra Pseudopeziza medicaginis
Alfalfa Mildiu Peronospora trifolium
Roya Uromyces striatus
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2009. En base a información de campo.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
113
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro 27. Especies de Malezas que Afectan a los Cultivos.


Nombre Científico Nombre Común
Brassica campetris Nabo Silvestre
Capsella bursa pastoris Bolsa del Pastor
Erodium cicutarium Aguja Aguja
Tagetes mandonii Chijchipa
Tarasa cerratei Kora
Hordeum muticum Cola de Raton
Senecio vulgaris Maycha
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2010. En base a información de campo.

Nivel Tecnológico.
En la zona la agricultura se desarrolla básicamente en secano, complementada con riego
suplementario muy limitado. El escaso poder económico para financiar las campañas agrícolas,
hace que el nivel tecnológico corresponda al tipo “tradicional” o “actual” que se caracteriza
principalmente por la poca aplicación de fertilizantes y control fitosanitario, utilización de semilla de
la campaña anterior y por el uso de herramientas rudimentarias como la chaquitaclla, raucanas,
yuntas y otros en la ejecución de labores culturales de los cultivos, todo esto trae como
consecuencia que los índices de productividad sean bajos y no permitan obtener la rentabilidad
necesaria que les permita capitalizar.
Rendimientos de los Cultivos.
El nivel tecnológico de los productores corresponde a un nivel bajo, no utilizan semilla certificada
para los cultivos anuales, la aplicación de fertilizantes es mínima, el control fitosanitario
prácticamente no se realiza, los cultivos permanentes como los pastos cultivados no se renuevan
y no se dan la fertilización de mantenimiento, por ello su baja producción y productividad.
Así mismo cabe mencionar los indicadores de la producción agrícola, obtenidos de la Oficina de
Información Agraria del Ministerio de Agricultura-Puno, estos datos fueron promediados en base a
la información del Distrito de Muñani, ámbito de la irrigación del Proyecto; esta información se
detalla a continuación:

Cuadro 28. Rendimiento Actual del Ámbito de Proyecto.


Cultivo Rendimiento (kg/ha)
Papa Dulce 6,490.00
Papa Amarga 5,050.00
Quinua 996.67
Cañihua 736.32
Alfalfa Asociado 18,933.33
Trebol Asociado 17,641.67
Avena Forrajera 16,168.33
Cebada Forrajera 14,250.00
Fuente: Diagnostico realizado por el PRORRIDRE, en el año 2010.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
114
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro 29. Rendimientos con Tecnología Media en el Departamento de Puno Año


1998.
PROD. PROD.
PROMEDIO PROMEDIO
Nº CULTIVOS
MINIMA MAXIMA
(Kg./ha) (Kg./ha)
1 Papa 9,500 12,000
2 Quinua 1,200 2,500
3 Cañihua 1,200 2,000
4 Trébol Blanco Asociado (Materia verde) 30,000 45,000
5 Alfalfa Asociado (Materia verde) 21,000 30,000
6 Avena Forrajera (Materia verde) 20,000 30,000
7 Avena Grano 1,500 2,500
8 Cebada Forrajera (Materia verde) 20,000 30,000
9 Cebada Grano 1,500 2,500
10 Haba Grano 1,500 2,500
Compendio de Alternativas Tecnonólogicas INIA-PINO 1998.

Analizando el cuadro Nº 28 se observa que los rendimientos de la producción agrícola del ámbito
del proyecto son bajos, debido a que es conducido bajo una tecnología tradicional, además la
producción de cultivos se desarrolla en condiciones de secano a causa del insuficiente
abastecimiento del agua de riego porque la infraestructura hidráulica es insuficiente, la aplicación
de manejo riego en parcelas es muy deficiente; a esto se suma las inadecuadas practicas
culturales e inadecuados manejo de suelos agrícolas . En cambio en el cuadro Nº 29 se observa
los rendimientos son mucho mayores debido a que esta producción es conducido bajo una
tecnología media, donde la agricultura tiene la rentabilidad. Por ello en el ámbito del Proyecto es
necesario mejorar los rendimientos de los diferentes cultivos, conduciendo con una tecnología
media y la producción de cultivos se desarrolle con un sistema de riego adecuado.
Destino de la Producción Agrícola.
En el ámbito del Proyecto la producción agrícola es destinada básicamente en su integridad al
autoconsumo, mas que todo en lo que se refiere a los cultivos de papa dulce, papa amarga,
quinua y cañihua; excepto en lo que se refiere a los cultivos forrajeros como son alfalfa trébol y
otros, que en su mayor proporción son destinados a la venta, ya que el ámbito de la irrigación es
ganadera y hay mayor ingreso por la venta de estos cultivos forrajeros.
Los productos de pan llevar como por ejemplo, la papa, un porcentaje es destinado a la
transformación en chuño y/o moraya, que se guardan con toda facilidad para los meses
posteriores del año, que sirve para la alimentación de los mismos; y los cultivos forrajeros que
sobran de la venta son utilizados para la transformación en heno y ensilado y para la alimentación
de sus propios animales.
Con los datos de la información de campo de ha estimado el destino de la producción agrícola, tal
como se puede observar en cuadro:

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
115
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro 30. Destino de la Producción Agrícola al Mercado.


DESTINO DE PRODUCCIÓN %
PRODUCTOS TOTAL
VENTA AUTOCOSUMO SEMILLA
Papa Dulce 50 40 10 100
Papa Amarga 40 50 10 100
Quinua 55 35 10 100
Cañihua 45 45 10 100
Haba 50 40 10 100
Alfalfa mas Dactylis 90 10 0 100
Trébol más Rye gras 90 10 0 100
Avena Forrajera 90 10 0 100
Cebada Forrajera 90 10 0 100
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2010. En base a información de campo.
Precios.
Los precios de los principales productos en el ámbito de la irrigación Nequeneque-Muñani son tal
como se muestran en cuadro siguiente:

Cuadro 31. Estimación de Precios de los Productos Agrícolas.


RANGO DE PRECIOS (S/./Kg.)
PRODUCTOS EN CHACRA EN MERCADO
En N.S. (S/.) US$. En N.S. (S/.) US$.
Papa dulce 1,20 0,38 1,50 0,47
Papa amarga 0,90 0,28 1,20 0,38
Quinua 5,00 1,56 6,00 1,88
Cañihua 5,00 1,56 6,00 1,88
Alfalfa mas dactylis 0,08 0,03 0,12 0,04
Trébol más Rye gras 0,09 0,03 0,11 0,03
Avena forrajera 0,13 0,04 0,26 0,08
Cebada forrajera 0,13 0,04 0,26 0,08
TIPO DE CAMBIO US$. 3.20 Nuevos Soles 3,20
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2010. En base a información de campo.

Costos de Producción.
Es conocido que los agricultores no llevan registros de gastos e ingresos para sus cultivos. Es
producto de su muy escasa capacidad empresarial y baja tecnología. Normalmente recuerdan
cuánto pagan por un insumo (si es que lo utilizan) pero no contabilizan nada de lo que proviene de
su misma parcela (semilla) o de su familia (mano de obra).
Con el fin de estimar los costos en que incurre el agricultor se utilizó información proveniente de
los “estudios de casos”, complementada con información obtenida con la encuesta y evaluación
en el campo.
Los índices unitarios de utilización de mano de obra, tracción animal, están en relación con el
tamaño de la unidad y su capacidad de financiamiento, que conlleva a bajo nivel tecnológico del
agricultor. Por ello, lo mencionado explica los bajos índices de rentabilidad de sus cultivos, como
consecuencia de un mal manejo de los mismos, por utilizar semilla de la campaña anterior, no
fertilizar ni controlar plagas y enfermedades en forma adecuada.
Los análisis de costos unitarios por hectárea son calculados con una tecnología tradicional, así
como se muestran en los cuadros:

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
116
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Resumen de Costos de Producción de Cultivos.

Cuadro 39. Resumen de Costos de Producción de los Cultivos.


COSTOS DE PRODUCCIÓN POR HECTAREA
Cultivo Nuevos Soles Dólares Americanos
Papa dulce 2,225.00 695.31
Papa amarga 1,865.00 582.81
Quinua 741 231.56
Cañihua 714 223.13
Alfalfa mas dactylis 1,328.00 415.00
Trébol más Rye gras 1,162.00 363.13
Avena forrajera 750 234.38
Cebada forrajera 750 234.38
TIPO DE CAMBIO: 3.20 Nuevos Soles
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2010. En base a información de campo.

Comercialización.
La comercialización y mercado en el ámbito de la irrigación es de forma tradicional, se observa
diferentes modalidades de intercambio comercial que se presenta entre el productor y el
acopiador, donde interviene una cadena de intermediarios. Los principales mercados locales son
los K’atos de Muñani, Putina, Azangaro y Sandia a estos mercados concurren los intermediarios,
para la venta de los productos agropecuarios y la compra de insumos industrializados por parte de
los pobladores. Así mismo el mayor volumen de los productos agropecuarios es comercializado
en los mercados regionales como Juliaca, Cusco, Puno y otros.
CARACTERISTICAS DE LA PRODUCCIÓN PECUARIA.
La actividad pecuaria es económicamente la más importante en el ámbito de la irrigación, ya que
da a la familia un soporte de ingreso más seguro y está representado fundamentalmente por la
explotación de vacunos, complementariamente Ovinos, constituyendo una producción de leche,
carne, lana y algunos derivados; y en menor proporción también se encuentran animales
menores como aves y cuyes.
Las especies de mayor importancia son los vacunos para la producción de carne, leche y cueros,
los ovinos para la lana y carne.
Producción de Vacunos.
Se ha contemplado la crianza del hato ganadero existente, que se desarrolla en una crianza
ancestral y es la que tiene mayor fuente de ingreso para el productor a través de producción de
leche y carne.
El número de cabezas del ganado vacuno para carne es de 305.00 y el número de cabezas de
ganado lechero es de 570.00 cabezas, con un total de 875 cabezas, esto según encuesta de
campo que se realizo.
Producción de Ovinos.
La crianza actual del ganado ovino es una actividad orientada al cuidado del rebaño, fomentando
la multiplicación de los animales que mejor satisfacen las expectativas de producción tanto en
carne como en lana y para auto consumo y comercialización de los excedentes
El régimen de alimentación es a base de pastos naturales y poco de pastos cultivados, durante
la época de escasez de pastos se alimentan con algunos forrajes, como pueden ser la avena y la
cebada forrajera.
El Número de cabezas de ganado ovino es de 1,850.00 cabezas en el ámbito de la irrigación, esto
según las encuestas de campo que se realizo.
Producción de Camélidos Sud Americanos.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
117
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Esta especie se explota muy poco en el ámbito de la irrigación, ya que son pocas las familias que
crían este tipo de ganado, la población total de este animal, en el ámbito de la irrigación es de
2,500.00 cabezas de ganado alpacuno, esto según a la encuesta de campo realizada, pero sin
embargo esta especie se pastan en la parte alta de la zona del proyecto.
Factores que Limitan las Crianzas.
Entre los factores que limitan la producción pecuaria, podemos mencionar los siguientes:
 Escasa producción de pastos cultivados y deficiente manejo de pastos naturales por parte
de los beneficiarios.
 Deficiente capacitación en el manejo y cuidado del ganado.
 Escasa asistencia sanitaria y preventiva para el ganado.
 Presencia de enfermedades.
 Escasa alimentación.
 Factores de clima en el altiplano que afectan la producción pecuaria.
 Deficiente capacitación en el manejo de pastos cultivados y pastos naturales hacia los
beneficiarios.
 Deficiente manejo en lo que se refiere a la reproducción animal para mejoras genéticas u
otros.
Rendimientos de los Productos Pecuarios.
Los rendimientos promedio de los productos pecuarios son los siguientes:

Cuadro 42. Rendimiento Promedio de Productos Pecuarios.


VACUNOS:
Peso vivo promedio en vacunos 295.2 kilos
Peso promedio de carcasa en vacunos 118.1 kilos
Campaña anual de producción lechera 220 días promedio
Producción de leche por vaca 2.8 litros/día

OVINOS:
Peso vivo promedio por animal 27kilos
Peso de carcasa/ovino 10.8 kilos/cabeza
Peso de vellón/ovino 3.6 libras/corte

ALPACAS:
Peso vivo promedio por animal 41 kilos
Peso de carcasa/alpaca 16.4 kilos/cabeza
Peso de fibra por corte 3.8 libras/cabeza
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2010. En base a información de campo.

Volumen y Destino de Producción.


El destino de la producción pecuaria la mayor parte es destinado para venta en los mercados,
porque es la única fuente de ingreso del productor de la zona. Se muestran a continuación.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
118
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro 43. Destino de la producción pecuaria.


DESTINO DE PRODUCCIÓN %
PRODUCTOS
VENTA AUTOCOSUMO TOTAL
VACUNO
Carne 95 5 100
Leche 97 3 100
OVINO
Carne 90 10 100
Lana 60 40 100

ALPACA
Carne 60 40 100
Fibra 80 20 100
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2010. En base a información de campo.

Precios de los Productos.


Los precios de los productos pecuarios tienen precios relativamente bajos a los costos de
producción, los que se presentan en el cuadro siguiente:

Cuadro 44. Estimación de Precios de los Productos Pecuarios.


RANGO DE PRECIOS
UNID.
MED. EN ESTABLO EN MERCADO
PRODUCTOS En N.S. (S/.) US$. En N.S. (S/.) US$.
Carne de vacuno Kilo 5,0 1,56 6,0 1,88
Leche Litros 1,0 0,31 1,2 0,38
Carne de ovino Kilo 7,0 2,19 9,0 2,81
Lana de Ovino Libra 1,8 0,56 1,8 0,56
Carne de Alpaca Kilo 5,0 1,56 6,0 1,88
Fibra de Alpaca Libra 4,0 1,25 6,5 2,03
TIPO DE CAMBIO US$. 3.33 Nuevos Soles 3,2
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2010. En base a información de campo.

Costos de Producción Animal.


Resumen de Costos de Producción Animal.

Cuadro 50. Resumen de Costos de Producción por Animal.


COSTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL/AÑO
Animal
Nuevos Soles Dólares Americanos
Vacuno Criollo 449.81 140.57
Vacuno Brown Swis 703.35 219.80
Ovino Criollo 61.45 19.20
Ovino Corridale 67.05 20.95
Alpaca 16.43 5.13
TIPO DE CAMBIO: 3.20 Nuevos Soles
FUENTE: Elaborado por, PRORRIDRE- PRASTER 2010. En base a información de campo.

Comercialización y Mercados.
La comercialización y mercado en el ámbito de la irrigación es de forma tradicional, se observa
diferentes modalidades de intercambio comercial que se presenta entre el productor y el
acopiador, donde interviene una cadena de intermediarios. Los principales mercados locales son
los K’atos o ferias de Muñani, Putina, Azangaro y Sandia a estos mercados concurren los
intermediarios, para la venta de los productos agropecuarios y la compra de insumos

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
119
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

industrializados por parte de los pobladores. Así mismo el mayor volumen de los productos
agropecuarios es comercializado en los mercados regionales como Juliaca, Cusco, Puno y otros.
Comercialización de Ganado en Pie.
Se conoce que uno de los principales obstáculos que han entorpecido el desarrollo de la
producción y de la productividad ganadera, es la ineficiente organización y funcionamiento de su
estructura de comercialización, sin embargo buena parte de esta situación está sustentada en las
condiciones mismas de producción y de su consumo.
Habitualmente el ganado gordo destinado a sacrificio es negociado en cualquiera de los
siguientes centros de comercialización: En fincas, ferias regionales, ferias de matadero o en el
mismo matadero. El proceso de comercialización generalmente se encuentra saturado de
numerosos intermediarios:
a) El productor o ganadero. Quién realiza el proceso de ceba o engorde del ganado.
b) El comisionista. Aquella persona que actúa. Representante del ganadero en la
negociación y la venta del ganado, por esta función recibe una suma de dinero.
c) El acopiador - colocador. Realiza dos funciones en el proceso de comercialización del
ganado y carne. De una parte, cumple una función de acopio, adquiriendo reses
(animales destinados al abasto), que serán destinados al sacrificio. De otra parte realiza
la función de distribuidor o “colocador”.
d) El colocador. Se diferencia del anterior en que no lleva a cabo actividades de acopio de
ganado. Sus compras la realiza en las ferias o en otras ciudades.
e) Expendedores. Son los agentes que efectúan la venta de carne al consumidor.
Conviene diferenciar este agente en por lo menos los siguientes tres tipos, a saber:
Cadenas de supermercados, expendios especializados y famas o carnicerías
tradicionales.
f) Consumidores. Debido a que su comportamiento en el mercado es diferenciable, los
consumidores en general se pueden dividir en familiar e institucionales o empresas.
3.3.8 Principales servicios sociales.
3.3.8.1 Educación.
La zona de proyecto en cuanto a educación tiene serias deficiencias de carácter infraestructural,
administrativo, académico y económico; además existe una irregular dotación de material
didáctico y deficiencia en la capacitación del personal docente que son aspectos que inciden en la
deficiente formación integral de los educandos; la cual se traduce en la alta tasa de repitencia y
deserción escolar, debido a un deficiente servicio educativo, bajo nivel nutricional del educando,
dispersión de la población, escasa integración de la comunidad educativa y una política educativa
inadecuada a nuestra realidad, a continuación se dan los centros educativos cercanos al ámbito
de proyecto.
 Instituto Superior Tecnológico Público Muñani
 Institución Educativa Secundaria Agroindustrial Huasacona
 Institución Educativa Secundaria Agroindustrial Muñani
 Institución Educativa Primaria Nº 72131 Muñani
 Institución Educativa Inicial Nº 53 Muñani
 Institución Educativa Primaria Nº 72657 Huacoto
 Institución Educativa Primaria Nº 72683 Huasacona
 Institución Educativa Primaria Nº 72726 Tupac Amaru
3.3.8.2 Salud.
El distrito de Muñani que es ámbito del proyecto es una zona de pobreza y extrema pobreza.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
120
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

El año 2,005 se atendió aproximadamente entre 100 a 200 pacientes mayores de 15 años, en el
programa de Tuberculosis y a pacientes sintomáticos respiratorios se atendió a 125 personas.
Así mismo indican que la niñez atraviesa estados de desnutrición crónica, con una tasa de 58%,
una mortalidad general de 12.18 % y una tasa bruta de nacimientos de 37.15 %.
Se están desarrollando programas dirigidos a la población materno infantil con la finalidad de
lograr que los niños menores de 3 a 5 años estén completamente vacunados y reciban todo el
paquete de crecimiento y desarrollo, de igual forma las madres gestantes reciben atención de
calidad a través de partos institucionales.
Tasa Global de Fecundidad (TGF).
En la Región Puno, se estima que para el año 2000 la TGF, era de 3.8 hijos por mujer y se ha
esperado que para el quinquenio del 2000 al 2005 se tendría una Tasa Global de Fecundidad de
3.3 hijos por mujer, con un crecimiento en este indicador del orden del 2.8 %.
Tasa Bruta de Natalidad (TBN).
Número de Nacidos vivos por cada mil habitantes de un determinado territorio.
En la región Puno para el quinquenio del 2000 al 2005 se tenía un 26.5 de nacidos por cada mil
habitantes, habiendo un descenso de 2.4 nacidos por cada mil habitantes de la región Puno.
La Tasa Bruta de Natalidad (TBN) es de 26 nacidos por cada mil habitantes, presentado a nivel
más bajo en el área urbana (24 por mil) que en área rural (26 por mil).
1995- 2000 : 28.9
2000- 2010 : 24.2
2010- 2015 : 22.3
Mortalidad Infantil.
La primera causa de mortalidad infantil son las infecciones originadas en el período perinatal,
siendo el 29% de todas las muertes infantiles, luego tenemos enfermedades respiratorias
(neumonías), en tercer lugar se encuentran los síntomas, signos hallazgo anormales y en
décimos lugar se encuentra también la desnutrición como causa de muerte.
En niños de 1 a 4 años de edad la primera causa de mortalidad son las septicemias, siendo el
17% de todas las causas en este grupo, en segundo lugar se encuentran las enfermedades del
corazón y la desnutrición también cobra muertes.
Tasa de Mortalidad Materna (TMM).
Podemos observar que desde 1999, hasta el año 2002, la tasa de mortalidad materna venía en
disminución de 251.3 por 100,000 nacidos vivos a 134.45 por 100,000 nacidos vivos sin embargo
en el 2003, la tasa de mortalidad materna se elevó a 199 por 100,000 nacidos vivos,
observándose una ligera disminución del 2004, sin embargo continuamos ocupando el primer
lugar a nivel nacional, como región con la mayor tasa de mortalidad materna.
Desnutrición Crónica.
El promedio de desnutrición crónica de la Región Puno es de 29.7%, significando que más de la
cuarta parte de los niños de nuestro departamento no podrán desarrollar la totalidad de sus
capacidades negándoseles así a mejores posibilidades de desarrollo.
En el ámbito del proyecto la atención de salud es deficiente en comparación a la población
existente, se cuenta con 01 Centro de Salud ubicado en los distrito (Muñani) y 01 puesto de salud
en el Centro Poblado de Mororco; donde se realizan la atención de control de madres gestantes,
infecciones respiratorias aguadas, casos de emergencia, vacunas, etc. (Fuente: Encuesta
realizado por PRORRIDRE, 2009); los centros de salud se detallan a continuación
 Centro de Salud de Muñani.
 Centro Salud Mororco.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
121
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.3.8.3 Saneamiento basico.


Las causas principales que determinan las bajas condiciones de calidad de vida que presenta la
población del Distrito ámbito de Proyecto, no solo se mide en el aspecto de Salud, sino también
hay otros factores como es el escaso acceso y uso a los servicios básicos como agua, desagüe y
fluido eléctrico, factores que han originado el predominio de enfermedades parasitarias,
zoonóticas y la contaminación del medio ambiente, por la deposición de excretas alrededor de las
viviendas así como en los corrales de los animales; actitudes que inciden para infectar y procrear
infinidad de insectos y otros animales parasitarios, para tal caso veremos para cada servicio.
Agua Potable.
De acuerdo a la información obtenida el en el ámbito de Proyecto y Distrito ámbito de Proyecto, se
tiene la información de que la Zona Urbana en un 95 % tiene instalado el servio de agua en sus
domicilios, o sea el 5 % de las familias no tiene instalado el servicio de agua a su domicilio.
El Centro Poblado de Moroorco cuenta con el servicio de agua instalado a domicilio en un 55 %,
mientras el Centro Poblado de Nequeneque ámbito de Proyecto, no cuenta con este Servicio, por
esta razón consumen agua de los pozos extraídos con bombas manuales.
En el Medio rural es decir en el ámbito de Proyecto la situación es más caótica, no cuentan con el
agua a domicilio, la mayoría de la población consume agua del río y/o de los canales rústicos de
irrigación que existe y de pozos artesanales sin ningún tipo de tratamiento.
Desagüe.
En el ámbito de proyecto, es decir en la zona de Comunidades Campesinas beneficiadas con el
proyecto, solo se tienen instaladas algunas letrinas, por lo que la población hace uso de pozos
sépticos, cause de ríos u otros para brindarse de este servicio..
En la Zona Urbana del Distrito solamente cuentan con este servicio un 60 % de las familias y el
40% de las familias no cuenta con este servicio.
Electrificación.
En el ámbito de proyecto no hay electrificación, por lo que la población hace uso de velas
mecheros a base de kerosene y otros.
En la Zona Urbana del Distrito de Muñani un 80 %, de familias cuentan con la instalación del
servicio de fluido eléctrico y las familias que no tienen instalado el servicio de fluido eléctrico es de
20 % de la población Urbana, por lo que también hacen uso de velas y mecheros de Kerosene u
otros.

3.3.8.4 Infraestructura rural existente.


La infraestructura existente consta de una cadena de viviendas y conjuntos en diferentes lugares
del ámbito de la irrigación.
Así mismo cuenta con infraestructuras como:
 Bañaderos de ganado
 Establos pecuarios
 Cobertizos para vacunos
 Silos tipo trinchera ubicados para la elaboración de ensilado.
 Maquinaria agrícola en la zona, que da servicio para realizar trabajos de labores agrícolas
(Tractor agrícola con arado de disco y vertedero, surcador, melgueador, rastra, ciclo móvil y
otros accesorios).
 Otros.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
122
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.3.9 Conclusiones.
 Según el resultado del estudio se ha determinado que existen 180 familias (954 personas) en el
ámbito de la irrigación, esta población está organizado en comités de regantes para hacer el uso del
recurso hídrico con fines agropecuarios.
 Los resultados específicos del estudio han permitido estimar una superficie total del ámbito de la
irrigación que asciende a 500 ha regables.
 En la ganadería, se ha estimado una población total, de 305 vacunos para carne y 570 vacunos
lecheros, entre las razas de criollo, PPC y PDP; 1,850 ovinos entre las razas de criollo, correidale y
hampshire down; 2,500 alpacas de las dos razas Huacaya y Suri.
 Los rendimientos de los cultivos son muy bajos y concuerda con una agricultura de subsistencia; y
además tiene una serie de factores que limitan el normal desarrollo de los cultivos, así como el
clima, escasez de recurso hídrico para riego, insuficiente y deficiente infraestructura de riego y
drenaje; y la escasa capacitación de los productores.
 La actividad pecuaria es el principal sustento de las familias, la producción agrícola es de
subsistencia. La gran parte de la ganadería existe, criando animales de un modo doméstico, lo cual
no genera eficiencia, ni permite que se logren adecuadas ganancias.
 La tecnología utilizada es tradicional y/o ancestral (tecnología baja), la cual no permite mejorar la
producción agropecuaria ni tenga rentabilidad.
 De otra parte, la falta de mercado crea incertidumbre para la inversión en el Sector Agrario, lo cual
es más marcado en sitios donde predomina el minifundio. La escasa producción y el excesivo
fraccionamiento de la oferta agrícola, determina que la mayoría de las ventas las realizan
directamente el agricultor ya sea en su parcela o en los mercados locales (en ferias).
 El nivel de capitalización de las familias es también reducido. Los ingresos mensuales apenas
cubren las necesidades más apremiantes. Se ha analizado los ingresos, que finalmente son el
reflejo del uso de los recursos con que cuentan. Una gran parte de los ingresos totales son valores
imputados por el alto auto consumo.
 En general, los niveles de calidad de vida y seguridad alimentaría son reducidos a su mínima
expresión. Como consecuencia se tiene el retraso socio económico de los productores, a
consecuencia de los bajos ingresos económicos de la población.
3.3.10 Recomendaciones.
Para dar solución a los problemas y necesidades que afrontan los pobladores del ámbito de la irrigación
Nequeneque-Muñani, es necesario realizar un plan de desarrollo integral que permita desarrollar
alternativas de solución, a través de los proyectos de inversión en desarrollo agropecuario; tales como: la
construcción de la infraestructura de riego, capacitación y asistencia técnica, mejoramiento genético en
animales, comercialización, estudio de mercado y otros que estén enmarcados dentro de la cadena
productiva; y de este modo puedan mejorar la tecnología e incrementar los niveles de producción y
productividad agropecuaria actual del ámbito de influencia de la irrigación.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
123
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Ganado ovino en el ámbito de proyecto.

Ganado vacuno en el ámbito de proyecto.

Ganado alpacuno en el ámbito de proyecto.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
124
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.4. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA


3.4.1 Objetivos del estudio y alcances
El presente estudio tiene como objetivos y alcances lo siguiente:
 Conocer el contexto geológico-geotécnico general del área del proyecto, efectuando los estudios
geológicos regionales tomando como base la información geológica del INGEMMET, apoyados en
reconocimientos de campo, identificando las formaciones geológicas aflorantes y determinando su
tipo, con fines de orientar los trabajos específicos de geología local y geotecnia.
 Efectuar los levantamientos de geología y geotecnia local, específicamente en la zona del
emplazamiento de las diferentes obras del proyecto, para lo cual se realizaron mapeos geológicos
locales y trincheras.
 Efectuar la evaluación Geológica-Geotécnica-Geomorfológica del Proyecto, en base a la secuencia
estratigráfica, contactos geológicos, potencia, orientación y buzamiento de las capas
sedimentarias; determinación de los tipos de rocas y/o suelos, identificación de suelos y/o rocas
problemas, determinación de la cobertura de suelos en cuanto a tipo y potencia.

3.4.2 Método de trabajo


El presente estudio geológico, se ha realizado en las siguientes fases: Pre-campo, Campo I, Gabinete I,
Campo II y Gabinete II, para poder cumplir con los objetivos de la investigación, se utilizaron los
métodos de investigación geológica-geotécnica.
3.3.10.1 Precampo
En esta etapa se efectuó lo siguiente:
 Recopilación bibliográfica, selección y evaluación de la información general desde el punto
de vista geológico-geotécnico, información citada en los antecedentes.
 Análisis y evaluación de la documentación referente al proyecto.
 Obtención de información geológica-geotécnica, cartográfica y topográfica existente.
 Geología de la Cordillera Occidental y Altiplano al Oeste del Lago Titicaca - Sur del Perú.
INGEMMET (1993). Cuadrángulo Geológico de Puno, escala 1:100,000,.
 Estudio Geológico de la Región Norte del Lago Titicaca, Office de la Recherche Scientifique
et Technique Outre - Mer - Instituto de Geología y Minería (1978).

3.3.10.2 Campo I
En esta fase se desarrolló la parte referente a los mapeos geológicos-geotécnicos propiamente
dichos, mediante excavaciones de trincheras, (calicatas), identificando los diversos componentes
de estructuras, aspectos geomorfológicos y geodinámicos, información que proporcionan
elementos de juicio.
Dentro de los trabajos de campo efectuados se pueden mencionar:
 Exploración de campo y ubicación de puntos de ejecución de las trincheras en el sistema de
captación (bocatoma), sistema de conducción (canal principal) y sistema de distribución
(canales laterales).
 Ubicación de las probables zonas de canteras de agregados, roca, material ligante y
material granular.
 Verificación de contactos geológicos locales y regionales del área del Proyecto, tomando
como base el mapa geológico elaborado por INGEMMET, el cual incluye gran parte del área
de influencia del proyecto.
 El mapeo a lo largo del área de influencia del proyecto, especialmente en los depósitos
inconsolidados, trabajo apoyado con las trincheras, efectuadas en el perímetro de la zona
del proyecto.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
125
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.3.10.3 Gabinete I
En esta fase se han procesado los datos de la fase de campo I, realizando la interpretación de la
información obtenida en el campo, elaborando el plano geológico regional y los planos geológicos
locales, asimismo se efectuó la elaboración de los perfiles litológicos de las calicatas realizadas
en la zona del proyecto.
3.3.10.4 Campo II
Corresponde a la fase que ha sido necesaria efectuar la toma de datos de las trincheras, realizar
los muestreos, ensayos de campo in situ en las perforaciones realizadas; la obtención de
muestras del sistema de captación, conducción, distribución y canteras se realizó con su
conveniente selección, etiquetado, mapeos, perfiles y descripción correspondiente.

3.3.10.5 Gabinete II
Con los datos obtenidos de las perforaciones (calicatas), se ha hecho la interpretación de la
geología y geotecnia del subsuelo de la zona del emplazamiento de las infraestructuras,
información con la que se ha confeccionado los planos y secciones geológicas respectivas, se
efectuó la clasificación respectiva de los suelos y canteras; finalmente se ha elaborado la memoria
final del estudio de Geología.
Para cumplir con los objetivos; de la investigación se utilizaron los métodos de investigación
geológica-geotécnica.

3.4.3 Rasgos fisiograficos


La zona de estudio está comprendida en la parte sur meridional de los Andes, flanco nor-este del lago
Titicaca.
Se caracteriza por la presencia de rasgos fisiográficos bien definidos, constituida por la cordillera
oriental, que tiene una dirección preferencial NO-SE, cuyas elevaciones pasan de los 4,800 m. de altitud,
conformando parte de la Cordillera de los Andes.
Presenta, zonas de altiplanicie, zonas de pre-cordillera y zonas de colinas redondeadas.
Relieve
El relieve del área de influencia del proyecto se articula en torno al eje del sistema de captación
(bocatoma) definida por la formación Huancané, el grupo Moho, y el desarrollo del canal principal,
donde se imprimen características definidas por el cuaternario.

3.4.4 Geomorfologia
3.4.4.1 Geomorfología Regional
Regionalmente, la zona del estudio tiene dos unidades geomorfológicos mayores que son la
Cordillera Oriental y el Altiplano.
Cordillera Occidental
La Cordillera Oriental está ligada a una altiplanicie conocida como Puna que llega a los 5 000
m.s.n.m., esta cordillera sufrió el fenómeno de glaciación durante el pleistoceno y en el ámbito del
proyecto se avizora hacia la dirección NE y SE. la cordillera tiene una orientación SE NE-, en la
que se producen fenómenos de erosión y transporte de sólidos por medio de las quebradas y
ríos.
Altiplano
El Altiplano en la zona de estudio, se emplaza al norte este del Lago Titicaca y corresponde a las
planicies cuyo relieve se muestra entre suave a ondulado y con numerosos espacios interfluviales,
como los que producen los ríos Hilomayo, Mallquini, Chilutira, Huancapacani, etc.
Las llamadas planicies o pampas, son llanuras aluviales producidas por el relleno de cuencas, en
algunos casos estas acumulaciones reflejan la superficie de suaves pendientes preexistentes y en
otras han rellenado depresiones de fondos irregulares, luego estos depósitos fueron afectados por

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
126
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

la erosión fluvial del río Mallquini. En la margen derecha la geodinamica muestra su actividad
reciente, mientras que en la margen izquierda se desarrolla las áreas a irrigar, esta planicie, en
razón de su geomorfología y por la edad avanzada de los ríos, con erosión lateral principalmente,
generan formas de suave pendiente, y hace que los terrenos tengan napas freáticas a poca
profundidad.
3.4.4.2 Geomorfología Local
En forma local las características geomorfológicas son bien definidas:
Se puede decir que el levantamiento andino determinó el afloramiento de rocas mesozoicas
próximas a la zona del estudio, la tectónica, la acción de los agentes erosivos, y la glaciación han
contribuido a configurar la expresión de la superficie actual, que no es más que una constante de
las geoformas existentes en el altiplano puneño, repitiéndose con singularidad entre las diferentes
localidades de la micro cuenca.
De los depósitos de material aluvial, coluvial y lacustre que conforman las planicies o pampas, se
desprende que ellas se han producido por el relleno parcial de cuencas relativamente cerradas;
uno de los modeladores de la zona es el río Mallquini, con el aporte de los procesos
geodinámicos.
Valle
Como unidad geomórfica, el valle del río Mallquini es amplio (superior a los 1000 m.) con un
sección transversal en forma de U, cuyos flancos están constituidos en forma de terrazas aluviales
y afloramientos de gravas ínterestratificados con arenas y limos, pertenecientes al cuaternario
aluvial y fluvial con pendientes suaves en la margen derecha e izquierda del desarrollo de los
canales.
En la zona de desarrollo del canal de conducción y distribución (canal principal y canales
laterales) margen izquierda dan forma al valle los depósitos aluviales.
Río Mallquini
Aparece como un colector principal, recibe los aportes de los ríos Huanacomayo y Palca,
sumándose los aportes de las quebradas emplazadas a lo largo del discurso de los mismos.
El río presenta una considerable pendiente longitudinal, lo que se manifiesta a través de las
erosiones, transporte y las acumulaciones de suelos fluviales en los que se aprecian cantos y
bolones elongados, estriados que son indicadores de una fuerza de arrastre del río en los
períodos de avenida, en la dirección del flujo.
El río Mallquini, pasa a formar aguas abajo el Lloquecolla que al unirse con el Pongoni, pasan a
conformar el río Putina, esta a su ves forma el río Huancané, para desembocar finalmente en el
lago Titicaca.
Cerros
Destacan elevaciones que alcanzan altitudes de 4,500 m.s.n.m. que circundan la zona del área
con flancos de pendientes mayores a 40°, entre los que destacan los cerros Acopata, Bikini, y
Salto Pukara, que circundan la zona del sistema de captación. Al norte con influencia menor se
encuentran los cerros Pallca, Soncco, Quinsa Suilca, etc. .
Llanura de Inundación
Constituido en la margen izquierda por la llanura de la planicie del río Mallquini, que conforma un
llano de depósitos aluviales con suave inclinación, cuya área será aprovechada para incrementar
y rehabilitar las áreas de riego.
Aluviales de Terraza
Son los depósitos más antiguos y se localizan en ambas márgenes del río Mallquini, constituido
por gravas y arenas, con inclusiones de guijarros, arenas y limos, superficialmente predominan
arenas limosas que alcanzan potencias variables entre 0.20 a 0.40 m.
Aluviales de Cauce

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
127
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Corresponden a los depósitos asociados al cauce actual del río, donde existen considerables
acumulaciones de, gravas y guijarros, que presentan superficialmente en su composición cantos y
bolones, estos materiales servirán básicamente como cantera de agregados en el proceso
constructivo, previo a un proceso de chancado o selección.
3.4.4.3 Drenaje
El río Mallquini es el mayor colector de la zona, mostrando un desarrollo variado, que en suma
depende de sus pendientes registradas en cada zona o tramo.
Es la principal unidad que influye en las áreas del sistema de riego, se sitúa en la margen
derecha del desarrollo del canal principal, tiene su origen en los deshielos de la cordillera oriental,
cuyo caudal es incrementado por pequeños tributarios en la naciente y en el trayecto por
quebradas, ríos tributarios y los manantes que distribuyen a lo largo de su desarrollo, finalmente el
río El río Mallquini, desemboca en el lago Titicaca, aguas abajo, mediante los ríos Lloquecolla,
Pongoni, Putina, y el río Huancané.
3.4.4.4 Geodinámica
Desde el punto de vista de la Geodinámica externa, los terrenos de la zona del sistema de
captación son medianamente evolutivos, no se prevé deslizamiento de materiales profundos, ni
alud de rocas, ni huaycos de gran envergadura, por lo que se consideran estables, en forma
localizada existen algunos agentes erosivos controlables:.
Bocatoma: La margen izquierda de la bocatoma, conformada por gravas y rodados heterogéneos
que conforman una terraza es erosionada en su base por el discurso del río, la que viene
ocasionando deslizamientos locales, las que son controlables con muros de contención o
estabilización de taludes a manera de bancos.
Canales: Los procesos geodinámicos en la zona de desarrollo del canal de conducción (canal
principal) se limitan a la erosión y acumulaciones fluviales y eólicos, estando el proceso erosivo
circunscrito a las terrazas de sedimentación y terrazas de erosión, no habiéndose observado
mayores procesos de desestabilización de pendientes en los flancos del valle.

3.4.4.5 Estabilidad de Taludes


Sistema de Captación:
En la margen izquierda del sistema de Captación se emplaza una terraza aluvial, la que requiere
ser estabilizada, mediante taludes escalonados de 1:1 a 1:5, o los más convenientes señalados
en el cuadro de cortes de talud, que va en estrecha relación con el tipo de material y alturas.
La ladera derecha se emplaza próxima al macizo rocoso conformado por areniscas con cuarcitas,
presenta condiciones estables, ya sea por las geoformas y los materiales constitutivos.
La estabilidad natural., al ser perturbada por cortes, así como por el peso propio de los rellenos y
la estructura a emplazarse para el sistema de captación se tornará estable.
El equilibrio isostático de la margen izquierda ha sido perturbado, por la erosión del pié de la
terraza, se registran pequeños deslizamientos, por lo que requiere trabajos de estabilización,
como lo señalado líneas arriba, pudiendo emplearse el material retirado como material de relleno
de los canales que lo requieran.
Sistema de Distribución:
Para mantener el equilibrio isostático en los suelos granulares y suelos blandos que se emplazan
a lo largo del desarrollo del canal de distribución (canales laterales) es conveniente mantener los
taludes de corte y relleno que se indican en el cuadro respectivo.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
128
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

ALTURA
TALUD (H/V) TIPO DE MATERIAL
RECOMENDADA
Corte 1:10 Roca firme con incipiente fracturamiento y
minima alteración 15 m.

Corte 1:6 a 1:4 Roca fracturada y moderadamente Alterada.


10 m.

Corte 1:1 a 1:2 Material suelto y roca muy alterada

Rellenos y terraplenes con material de <6 m.


Relleno 1:1 a 1:5 excavación preferentemente compactado.

<5 >2

3.4.4.6 Características Hidrogeológicas


El régimen es moderado, alimentado por las aguas infiltradas de las partes altas, se trasladan
mediante flujos internos, que se constituyen en aguas subterráneas, esta forma parte de la
estructura y dinámica de la cuenca.
Su fuente más importante es el río Malquini, y las quebradas, Pacani, Ajanani y Chillutira, las que
se encuentran en niveles mas altos, infiltrando sus aguas en su discurso, tienen un régimen
irregular, representan las reservas de recarga de los pozos tipo caisson que se pueden establecer
a lo largo de la micro cuenca y las zonas saturadas (bofededales), poseen un caudal que sustenta
el desarrollo de las actividades productivas en la micro cuenca y contribuye al abastecimiento de
liquido elemento para el consumo animal de las partes bajas, en las excavaciones realizadas. Los
niveles freáticos oscilan entre 2.80 m a 4.20 m. en períodos de estiaje.

3.4.5 Estratigrafia y litologia


Estratigrafía del Área de Influencia
Teniendo en consideración, que una zona de estudio, esta relacionada mayormente con su cuenca, en
la parte estratigráfica interesa tratar sobre las formaciones geológicas que influyen o circundan la zona,
lo cual permite tener una idea a nivel macro del escenario geológico y posteriormente constituir guía para
los trabajos de geología local, así como para relacionar los aspectos de cimentaciones, prospección
evaluación de materiales de construcción.
PALEOZOICO
Grupo Chagrapi (SD - Ch)
Su litología en general está formada por el dominio de lutitas y limonitas intercaladas con areniscas en
estratos laminares y delgados, presenta una erosión uniforme que determinan superficies bien
contorneadas. Se denota con mucha precisión las lutitas, limonitas y areniscas de color gris verdoso,
intercalados con estratos fósiliferos delgados en la parte superior.
Se encuentra emplazada en la parte superior de la margen derecha del sistema de captación. No influye
directamente en el comportamiento del proyecto.
Grupo Copacabana (Pic)
Próximo a la zona del proyecto se localiza los afloramientos en la margen izquierda del desarrollo de los
canales. Una de sus características más resaltantes es su expresión morfológica ya que presenta
escarpas verticales notorias y una posición bien definida con estratificación gris claro y beige, generando
suelos blanquecinos y amarillentos.
Otra característica resaltante son las superficies kársticas, así como el replegamiento continuo y
regional. Su litología está dada esencialmente por calizas de color crema, gris oscuro, en muchos casos
silicificadas y dolomitizadas, con intercalación de calizas dolomíticas y limoarcilitas calcáreas de color
gris.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
129
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

MESOZOICO
Formación Huancané (Ki-h)
Las areniscas cuarzosas de la formación Huancané, afloran ampliamente en la margen derecha e
izquierda del sistema de captación, la bocatoma se emplazará en los flancos de esta formación. La
formación Huancané esta principalmente compuesta por areniscas cuarzosas, areniscas
conglomerádicas, conglomerados y lutitas. Las areniscas que afloran, son blancos o rosados, sus granos
son subredondeados a redondeados, los cuales están cubiertos por cemento silíceo. Esta cimentación
no es sistemática, ya que en la parte superior de la formación, muestra areniscas con matriz arcillosa
que las hacen muy friables.
Presenta buena estratificación cruzada de ambiente epicontinental, los cuales tienen generalmente una
dirección NW-SE.
Grupo Moho (Ks-mo)
Las ocurrencias del grupo momo se encuentra en la margen izquierda del sistema de captación
(bocatoma), a modo de afloramientos aislados y relativamente pequeños, que sobreyacen concordantes
a las areniscas de la Formación Huancané. Son colinas suaves y formas irregulares, constituidas por
lodositas y areniscas rojas con niveles de limonitas verdes y pardas, en superficie alterada presentan
una coloración amarillenta. Sobreyacen al nivel de calizas rojizas micriticas y calizas recristalizadas.
Formación Vilquechico (Ks-vi)
Se emplazan en la margen izquierda de los canales, en la zona del proyecto afloran areniscas de grano
medio a grueso, en bancos, en algunos estratos presentan areniscas calcáreas con presencia de lutitas
verdes silticas, areniscas finas y calizas dolomitizadas.
Sus contactos entre los bancos son plano paralelos, como se desarrolla en la margen izquierda del canal
lateral 1, en suma es el principal aportante de la formación de los suelos, por la activa geodinámica de la
zona.
Formación Muñani (KsP-mu)
Aflora en la margen derecha del sistema de distribución de los canales de la irrigación, su erosión por
geodinámica, aporta en gran medida geoforma y relieve actual di la margen derecha.
Su contacto inferior es gradacional, mientras que su contacto superior está recubierto por material
cuaternario.
La formación está compuesta por areniscas de grano medio coloraciones marrones, rojizas, beiges
claras y anaranjadas, con presencia de conglomerados y lutitas rojizas, sus afloramientos más
sobresalientes se tiene frente a la población de Muñani, mostradnose como un dominio de la zona.
CENOZOICO
Depósitos Cuaternarios
a) Depósitos Aluviales( Qr-al)
Se emplaza en forma masiva en ambas márgenes del río Mallquini, mayormente en el área de riego del
proyecto, comprenden gravas, arenas y limos de poco espesor (menor a 1.8m en promedio). En forma
general, los sedimentos están conformados por los depósitos transportados, estos materiales
corresponden a arenas, con matriz limosa de color beige, sin estructura estratificada, dominantemente,
van desde suelos permeables a impermeables, desarrollándose a lo del eje del canal lateral L-1, y se
convierte en áreas de ese sector del valle.
Es importante mencionar que sobre estos depósitos se emplazará una gran parte de los canales de la
irrigación Muñani, habiendo en zonas intermedias, materiales finos de formación, tipo lagunar, por la
presencia de suelos finos, en ambiente tranquilo (Depósitos aluviales-lagunares).
b) Depósitos Fluviales( Qr-f)
Se emplazan básicamente en los fondos y riberas del río Mallquini, y las pequeñas quebradas del lugar,
constituidas por gravas, arenas y limos de diferente composición.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
130
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.4.6 Geologia estructural


En el área de influencia del proyecto, estructuralmente se denota la superposición de tres cadenas: La
cadena eohercinica (paleozoico inferior), La cadena tardihercinica (paleozoico superior) y Cadena
Andina (cretáceo), sumándose la cadena terciaria y cuaternario.
Cada uno de estos sistemas o dominios estructurales al tener diferente composición litológica y al estar
afectadas por una o más fases tectónicas, presentan diferentes respuestas a la deformación, con estilos
estructurales diferentes en pliegues y fallas.
RIEGOS GEOLOGICOS
Geodinámica Externa
Es la actividad de los agentes modificadores del relieve, que se desarrollan externamente en la corteza
terrestre, estos pueden actuar con los componentes de la geodinámica externa de la corteza, que
considera factores como el agua, precipitaciones pluviales, viento, cambios en la temperatura, acción de
la gravedad entre otros.
Desde el punto de vista de la geodinámica externa, los suelos por donde se emplaza el sistema de
conduccion son medianamente evolutivos, Por lo general no se prevé deslizamiento de materiales
profundos, ni alud de rocas, ni huaycos de gran envergadura en las inmediaciones.
Factores
Para la ocurrencia de los fenómenos geodinámicos, en todas sus formas, han intervenido directa o
indirectamente los siguientes factores
Permeabilidad
Las gravas, arenas y limos que se emplazan en el área de inundación del valle, son producto de un
sistema de transporte fluvial de materiales heterogéneos que se han desprendido de las formaciones
aguas arriba, se consideran suelos con permeabilidades variables que van desde semipermeables a
permeables, más aun si son depósitos del cuaternario.
Las permeabilidades van en estrecha relación con la granulometría y composición de materiales que
conforman los suelos.
Drenaje
A raíz de las fluctuaciones de las precipitaciones pluviales el nivel freático, no perturbará los suelos por
la presencia de suelos granulares en profanidad., se denotaran algunos cambios en el sistema
hidrogeológico, básicamente por saturación.
Erosión
Es casi constante a consecuencia de los procesos de intemperismo físico y químico, pero que en suma
no afectan la constitución general de la zona del proyecto.
Infiltración
Durante el periodo de las precipitaciones pluviales, los afloramientos de suelos como los de la formación
Muñani, Vilquechico y Cuaternarios, se encuentran saturados a profundidades de 8.0m. por lo que se
presentan flujos internos, por la acumulación de agua en el valle.
Relieve
La superficie actual se mantiene estable, por la menor actividad de los fenómenos físicos externos de la
naturaleza.
Su relieve es de topografía llana con una suave pendiente, presentándose áreas horizontales y sub
horizontales.
A. DAÑOS A NIVEL DE LADERA
Escurrimiento Superficial
Daños por Erosión

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
131
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Los factores naturales dinámicos de mayor importancia son las precipitaciones pluviales; y los factores
artificiales causados por la actividad antrópica.

El escurrimiento superficial erosiona y transporta sucesivamente la capa superior de las laderas del valle
en forma de lámina continua. El resultado de este proceso es la acumulación gradual del espesor del
perfil del suelo.
Daños por Desprendimiento y Deslizamiento
Condicionada a las pendientes de las laderas, la inestabilidad de taludes se encuentra condicionada a la
pendiente de las laderas; básicamente estos daños son susceptibles en forma mínima en la zona del
proyecto.
Talud en Suelo
Uno de los agentes perjudiciales es el agua, tanto de filtración, así como de precipitación, porque el agua
al sobresaturar los materiales no consolidados, produce aumento de la densidad del material y actuando
como lubricante y pudiendo producirse, algunas alteraciones en la estructuras de concreto, siempre y
cuando el proceso constructivo se realice en épocas de avenida, para ello deberá considerarse
estrategias ingenieriles en su construcción y diseño.
Talud en Roca
Cuando el agua actúa sobre capas de estratificación, foliación o diaclasamiento, aparte de los
fenómenos ya mencionados producen un aumento de la presión intersticial, teniendo como
consecuencia los desplazamientos en loza, los que significan peligro, deberá considerarse este aspecto
en el proceso de explotación de las canteras de roca, donde se requiere controlar la zona.
B. DAÑOS A NIVEL DE CAUCE
Corriente Fluvial
Daños por Inundación
Considerando los parámetros geomorfológicos del área de la cuenca de recepción y el área de la
cuenca húmeda, el régimen de descargas de los ríos y manantes de la zona, es una consecuencia
directa del comportamiento de las precipitaciones que se presenta en épocas de avenida, que
eventualmente se comporta como todo un sistema de colectores, pero la parte central de la micro
cuenca eventualmente se inunda, dejando saturado los suelos donde se emplazaran los canales.
Las áreas de inundación en períodos de avenida resultan las llanuras y terrenos de baja pendiente, pero
su sistema de drenajes es natural.
Daños por Erosión y Sedimentación
ºconfirman el régimen irregular y a veces el caudal torrentoso de los ríos de la zona y sus pequeños
afluentes.
En épocas de crecidas lleva cargas ya sea por dilución, suspensión, saltación y rodamiento, que actúan
como componentes vertical y horizontal de la fuerza erosiva de la corriente, la que por las bajas
pendientes han formado pequeñas zonas a manera de playas de acumulación.
a. Inundaciones:
En caso de desbordamiento del cauce de las quebradas, éstas causan inundaciones, con un
desplazamiento relativamente lento de las aguas. Las partes altas (cerros) actúan como cuencas
colectoras de los flujos que al escurrir por las quebradas (debido al flujo serpenteante de éstas y a la
saturación de su caudal), generan en las zonas planas donde desembocan abanicos de escurrimiento
que podrían causar inundación.
Entre las quebradas de mayor peligrosidad regional en este tema se pueden mencionar las siguientes:
Quebrada Chillutira, Huacapacani, y Malquini; los discursos de acumulación dirigen sus drenes naturales
hacia la zona del proyecto, atravesando los canales. El resto de los cauces de quebradas que forman
parte de la zona del proyecto están bien determinadas, por lo que no representan amenazas
significativas ante una acción pluvial.
b. Deslizamientos:

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
132
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Consisten en un descenso masivo y relativamente rápido de materiales a lo largo de una vertiente. Su


velocidad y amplitud los convierten a menudo en fenómenos espectaculares, y a veces catastróficos. El
deslizamiento se da en los taludes inestables compuestos por arenas sueltas que no poseen
aglutinantes ni cementantes y que se disgregan con facilidad, desplazándose como lodo o pequeños
deslizamientos favorecidos por la pendiente y la falta de cobertura natural en el suelo.
Si bien en la zona del proyecto el riesgo de ocurrencia de este fenómeno no es latente, es bueno
considerar algunas áreas de probable acontecimiento, como la margen izquierda del sistema de
captación.
c. Derrumbes:
En el área del proyecto no se registran, salvo al explotar las canteras, básicamente la cantera de roca,
pero regionalmente se presentan varios que no influyen a la zona del proyecto.
Es la caída repentina de una porción de suelo o roca por pérdida de su resistencia al esfuerzo cortante.
Generalmente ocurre en taludes de fuerte pendiente, como los que se pueden ocasionar al explotar las
canteras de roca, que normalmente dejan roca fragmentada, que, ante la ocurrencia de un movimiento
sísmico, causaría el desprendimiento de éstas.
Cabe señalar que estas zonas de derrumbes se originan debido a los trabajos de corte para explotar
material de construcción, los cuales, al no presentar taludes con la pendiente suficiente y adecuada para
el reposo de las rocas que los conforman, ante cualquier acción dinámica (movimiento o fracturamiento)
podrían presentar derrumbes de pequeña o gran magnitud.
Geodinámica Interna
Es la actividad de los agentes modificadores del relieve que se originan en la superficie terrestre y bajo
ella. En la zona de ubicación del proyecto; sólo existe el fenómeno geodinámico interno que muestra dos
factores principales tal como ocurre a lo largo del eje de fallas emplazadas en las areniscas de la
formación Huancané, interestratificadas con areniscas cuarcíticas, ubicada aguas arriba del sistema de
captación.
Regionalmente, otra fuente de geodinámica interna es la sismogénica, que esta relacionada con los más
importantes sistemas de fallas distribuidas en el interior del continente, siendo las más conocidas las de
la Cordillera Blanca, entre la principal en nuestra zona.
Regionalmente, otra fuente de geodinámica interna es la sismogénica, que esta relacionada con los más
importantes sistemas de fallas distribuidas en el interior del continente, siendo las más conocidas las de
la Cordillera Blanca, entre la principal en nuestra zona.

3.4.7 Caracteristicas geotecnicas


3.4.7.1 Área Sistema de Captación
Los procesos geodinámicos están limitados a la erosión lateral de la margen izquierda y
acumulación fluvial, los que deben estabilizarse mejorando los cortes de los taludes y con
enrocados de protección o aprovechamiento como cantera de material de relleno.
Estos suelos basan su comportamiento geotécnico en el grado de acomodo de sus elementos que
determinan su densidad relativa y grado de compacidad, del cual se deriva el ángulo de fricción
interna.
En la margen derecha no se ha observado mayores procesos de desestabilización de pendientes en
los flancos del valle; el proceso erosivo está circunscrito a las terrazas aluviales.
3.4.7.2 Área Sistema de Distribución (canales laterales)
Esta estructura permitirá cdistribuir porm los canales laterales y sub laterales hasta las áreas de
irrigación que se emplaza en una zona de baja pendiente.
Los canales se desarrollan suelos sub horizontales, en las cuales no se preveen condiciones de
inestabilidad por el desarrollo de procesos de geodinámica externa.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
133
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Los suelos que serán involucrados en la ejecución de los canales laterales, tienen una textura
heterogenea que corresponden a depósitos aluviales de terraza, coluviales y a depósitos fluvio-
glaciales transportados..
La evaluación de las características geológicas y geotécnicas a lo largo de los canales laterales se
efectuó en base a las observaciones de campo de los afloramientos geológicos naturales y de los
perfiles estratigráficos encontrados en las excavaciones exploratorias; esto ha permitido definir la
secuencia estratigráfica del área, que conjuntamente con la interpretación de resultados de los
ensayos de mecánica de suelos han servido para asumir los parámetros geotécnicos de resistencia
y permeabilidad de los diferentes tipos de materiales.

3.4.8 Caracterizacion ingeniero geologo


Canal Principal CP
La caracterización que se dan a continuación, están referidas al fondo de la caja canal.
CP. Progresiva 0+000 al 0+700
El eje del canal se desarrolla por suelos de diversa composición, un primer tramo conformado por suelos
granulares del 0+000 al 0+340, seguido de un segundo tramo con suelos intercalados con afloramientos
rocosos del 0+340 al 0+650, en dicho tramo para la apertura de la caja canal se requiere realizar
voladura de roca.
CP. Progresiva 0+700 al 1+300
El fondo de la caja canal presenta gravas bien graduadas y gravas limosas, empieza a desarrollarse al
final de la ladera, tornándose en una topografía llana de suave pendiente, no presenta nivel freático
hasta la profundidad explorada.
Limite Liquido : 23,60%
Limite Plástico : 21,17%
Índice Plástico : 2,43%
Malla 200 : 10.93%
CLASIFICACION
AASHTO : A-1-a ( 0 )
SUCS : GP-GM
CP. Progresiva 1+300 al 2+400
El eje del canal atraviesa suelos conformados por gravas bien graduadas y gravas limosas,
desarrollándose en la margen izquierda del río Mallquini

Limite Liquido : 21,32%


Limite Plástico : 19,46%
Índice Plástico : 1,86%
Malla 200 : 9.62%
CLASIFICACION
AASHTO : A-1-a ( 0 )
SUCS : GW-GM
CP. Progresiva 2+400 al 3+300
El canal prosigue por suelos conformados por gravas mal graduadas, y gravas limosas, de
características semi permeables, de consistencia rígida, ligeramente plastico, se desarrollan en una
topografía llana, de suave pendiente.
Limite Liquido : 23,91%
Limite Plástico : 20,72%
Índice Plástico : 3,19%
Malla 200 : 7.60
CLASIFICACION

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
134
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

AASHTO : A-1-a ( 0 )
SUCS : GP-GM
CP. Progresiva 3+300 al 4+400
Las gravas mal graduadas y gravas limosas son una constante en la zona, el eje del canal se desarrolla
en topografías llanas de suave pendiente, los niveles freáticos no se registran hasta las profundidades
investigadas (1.70m.), se muestran como horizontes semi permeables, de consistencia rígida, con un
índice de plasticidad ligera.
Limite Liquido : 22,74%
Limite Plastico : 20,91%
Indice Plastico : 1,83%
Malla 200 : 9.46%
CLASIFICACION
AASHTO : A-1-a ( 0 )
SUCS : GP-GM
CP. Progresiva 4+400 al 5+200
El eje del canal en el tramo se desarrolla en suelos formados por gravas bien graduadas y gravas
limosas, los horizontes se muestran semi húmedos profundidades investigadas, con características de
semi permeables, no plásticas, rígidas silticas, en las. Por el tipo de suelo en general, desde el tramo
0+700 se pueden establecer en corte canales de sección trapezoidal.
Limite Liquido : 21,53%
Limite Plástico : 21,14%
Índice Plástico : 0,40%
Malla 200 : 8.12%
CLASIFICACION
AASHTO : A-1-a ( 0 )
SUCS : GW-GM

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
135
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro Nº 1
CARACTERIZACIÓN INGENIERO GEOLÓGO
PROYECTO: IRRIGACION MUÑANI
CANAL PRINCIPAL

MALLA LIMITES DE
TRAMO CLASIFICACION Qadm. Coef. Per.
DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA DEL TRAMO CALICATA. MUESTRA PROF. 200 CONSISTENCIA (%) N.F.
(Km) Kg/cm2 cm/s
% LL. LP. IP. AASHTO SUCS
CP. Material aluvial, conformado gravas bien
0+000 graduadas y gravas limosas, siendo cubierto el 0.30
a material granular por un suelo cuaternario de C-01 M-01 a 10.83 23.60 21.17 2.43 A-1-a(0) GP-GM 1.44 10-5 – 10-7 NE
1+300 30 cm. 1.20
0+340 al 0+650 (tramo rocoso)
CP. Depósitos de suelos conformados por gravas
0.30
1+300 bien graduadas y gravas limosas,
C-02 M-01 a 9.62 21.32 19.46 1.86 A-1-a(0) GW-GM 1.40 10-4 – 10-5 NE
a desarrollándose en la margen izquierda del río
1.30
2+400 Mallquini
CP. Depósitos cuaternarios conformados por
0.30
2+400 gravas mal graduadas, y gravas limosas, de
C-03 M-01 a 7.60 23.91 20.72 3.19 A-1-a(0) GP- GM 1.42 10-5 – 10-7 NE
a características semi permeables, de
1.20
3+300 consistencia rígida
Depósitos de suelos conformados
CP.
superficialmente (0.00 a 0.40) por material 0.30
3+300
orgánico, el terreno de fundación presenta C-04 M-01 a 9.46 22.74 20.91 1.83 A-1-a(0) GP- GM 1.41 10-5 – 10-7 NE
a
gravas mal graduadas y gravas limosas son 1.20
4+400
una constante en la zona, el eje del canal.
Predominio de suelos formados por gravas
CP.
bien graduadas y gravas limosas, los 0.20
4+400
horizontes se muestran semi húmedos C-05 M-01 a 8.12 21.53 21.14 0.40 A-1-a (0) GW-GM 1.38 10-4 – 10-5 NE
a
profundidades investigadas, con características 1.30
5+250
de semi permeables, no rígidas.

______________________________________________________________________________________________________________ ____________
GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE
136
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.4.9 Canteras y materiales de construccion


3.4.9.1 Generalidades
Mediante un encaminamiento sobre el área de emplazamiento de las obras conexas al proyecto, se han
explorado y ubicado áreas de convenientes que servirán como materiales de construcción, tratando en lo
posible que se hallen en las inmediaciones y/o próximas las obras, que litológicamente sean de buena
calidad y que tengan un potencial que aseguren los requerimientos de obra.

3.4.9.2 Cantera de Agregados


a. CANTERA DE AGREGADOS MALLQUINI (CA-1)
1.- Ubicación
Se ubica en el discurso del río Mallquini, en ambas márgenes.
Desde la altura de la progresiva CP 3+000 al 5+000, emplazado en la margen derecha del sistema de
distribución de los canales.
2.- Accesibilidad
Regular condición de accesibilidad, por la trocha carrozable que conduce a la bocatoma, requiere
apertura de acceso de 500 m. y mantenimiento de acceso, desde la bocatoma a la cantera en 5.0km.
3.- Descripción
El material se sitúa en el discurso serpenteante del río Mallquini, básicamente en las playas formadas,
se ubica tanto en la margen derecha y margen izquierda.
Son agregados de regular gradación con materiales de color gris claro a oscuro y blanquecino, sus
gravas son de forma sub redondeada y tienen un tamaños superiores a 2”
Los agregados derivan de rocas cuarcíferas, volcánicas, ígneas y en menor cantidad sedimentarias, que
se van alimentando a lo largo de la cuenca Mallquini. Los estratos presentan clastos y rodados que
requieren ser seleccionados (zarandeo).
4.- Periodo y Modo de Explotación
Permanente en periodos de estiaje, en épocas de avenida es limitado, utilizando maquinaria de
acumulación.
Se debe zarandear el material por la presencia de material grueso (rodados y clastos).
Los clastos mayores se pueden someter a chancado para la obtención de agregados finos y gruesos.
5.- Clasificación
Gruesos Finos
Modulo de Fineza 7.21 Modulo de Fineza 2.84
Humedad 3.10 Humedad 4.52
% GRAVA 98,2 % GRAVA 0.0
% ARENA 1,8 % ARENA 95.49
% FINOS 0.0 % FINOS 4.5

6.- Usos
Elaboración de concreto masivo.
Requiere de mezcla con un material cohesivo, para ser utilizado como Afirmado.
7.- Volumen
Potencia útil : +/- 0.90m
Volumen bruto : 36 000m3
Volumen efectivo (castigo 60%) : 18 000m3
Rendimiento : 40%

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


137
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.4.9.3 Canteras de Roca


a. CANTERA DE ROCA SALTO PUKARA (CR-1)
1.- Ubicación
Esta cantera, se ubica a la altura de la progresiva 0+550 del canal principal MI, mediante la trocha
carrozable que conduce a la bocatoma (próximo a la bocatoma).
2.- Accesibilidad
Requiere construcción de accesos de 0.3Km.
Mantenimiento de accesos 1.0Km.
Se sitúa a 0.7Km. de la bocatoma en un tramo con desarrollo.
3.- Descripción
Esta canteras provienen areniscas cuarcititas, rosáceas a blanquecinas, pertenecientes a la formación
Huancané. Se recomienda utilizar las rocas masivas, por lo cual se debe seleccionar en cantera.
Se recomienda emplear esta cantera como primera opción.
4.- Periodo y Modo de Explotación
Permanente, utilizando:
Equipos y material de voladura
Selección de material rocoso.
5.- Clasificación
LITOLOGÍA.- Areniscas cuarzosas, areniscas conglomerádicas, conglomerados y lutitas. Las areniscas
que afloran, son blancos o rosados, sus granos son subredondeados a redondeados, los cuales están
cubiertos por cemento silíceo.
6.- Usos
Enrocados de Protección
Enrocados de consolidación,
Enrocados de cimentación, otros.
7.- Volumen
Potencia útil : +/- 30 m
Volumen bruto : 140 000 m3
Volumen efectivo : 100 000m3
Rendimiento : 70%
b. CANTERA DE ROCA CHALLUANI (CR-2)
1.- Ubicación
Esta cantera, se ubica en la margen izquierda del canal lateral CL-1, a la altura de la progresiva 2+000.
A 0.4Km. del CL-1 MI, proa. 2+000.
A 3.4Km. de la bocatoma.
2.- Accesibilidad
La accesibilidad a la cantera, es por la trocha carrozable que pasa por Nequeneque rumbo a la
bocatoma. Requiere apertura de accesos de 0.4Km. desde la trocha Nequeneque. Mantenimiento de
accesos 1.0Km.
3.- Descripción
Estas canteras están constituidas por areniscas calcáreas con presencia de lutitas verdes silticas,
areniscas finas y calizas dolomitizadas.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


138
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

4.- Periodo y Modo de Explotación


Permanente, utilizando:
Equipos y material de voladura,
Acopio y selección de material rocoso,
El método de explotación será a tajo abierto, con apertura de frentes de cantera en la parte inferior de la
ladera para aprovechar la caída de bloques por gravedad.
5.- Clasificación
LITOLOGÍA.- Areniscas y calizas dolomitizadas.
6.- Usos
Se debe emplear las areniscas y calizas en:
Obras de arte.
Otros.
7.- Volumen
Los rendimientos de cantera tendrán un 30% de dilución por manipuleo sobre fragmentación y
explotación selectiva.
Potencia útil : +/- 10 m
Volumen bruto : 80 000 m3
Volumen efectivo : 60 000m3
Rendimiento : 70%

3.4.9.4 Cantera de Material Relleno


a. CANTERA MATERIAL DE RELLENO BOCATOMA (MR-1)
1.- Ubicación
Se ubica en la margen izquierda del sistema de Captación, a 80m. aguas arriba en línea directa y a
0.4Km. con desarrollo.
2.- Accesibilidad
Por la trocha carrozable que conduce a la bocatoma, con una apertura de accesos de 0.4Km, requiere
realizar aperturas que dependerán de los frentes de trabajo, además se requiere mantenimiento de los
accesos de 0.4Km.
3.- Descripción
El material se sitúa desde la margen izquierda del discurso del río Mallquini hasta la prolongación de la
terraza. El material es adecuado para la conformación de los terraplenes, muestra una regular gradación
con materiales de color beige y gris, sus gravas son de forma sub redondeada y tienen un tamaño,
presenta estratos explotables regulares.
Material que debe considerarse como primera opción, además que se estabilizará la margen izquierda
del sistema captación, por ser una zona de riesgo geológico.
Limite Liquido : 33,25%
Limite Plástico : 26,33%
Índice Plástico : 6,92%
Proctor Mod:
Densidad max. : 2.158gr/cc
Humedad Opt. : 8.600%
CLASIFICACION
AASHTO : A-2-4 ( 0 )
SUCS : GM

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


139
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

4.- Periodo y Modo de Explotación


Permanente, se debe utilizar maquinaria para su acumulación, y durante la explotación es necesario
batir y mezclar los diversos estratos.
5.- Usos
Conformación de plataforma de canal.
Material de reemplazo,
Material de relleno.
Material de afirmado.
6.- Volumen
Potencia útil : +/- 12m
Volumen bruto : 90 000 m3
Volumen efectivo (castigo 20%) : 70 000 m3
Rendimiento : 80%
b. CANTERA MATERIAL DE RELLENO (MR-2)
1.- Ubicación
Se ubica en la margen izquierda del canal lateral CL-4, a la altura de la progresiva 1+830, a un costado
de la carretera a Saytococha.
2.- Accesibilidad
Por la carretera que conduce a Saytococha, con distancias de : A 50m. del CL-4 altura de la progresiva
1+830 y A 100m. de la carretera.
3.- Descripción
El material se sitúa desde la margen derecha del CL-4, cantera con características regulares para su
empleo, la misma que ya ha sido explotada anteriormente, presenta estratos explotables regulares.

Limite Liquido : 23.23%


Limite Plástico : 20,33%
Índice Plástico : 2,90%
Proctor Mod:
Densidad max. : 2.160gr/cc
Humedad Opt. : 7.580%
CLASIFICACION
AASHTO : A-2-a ( 0 )
SUCS : GW-GM
4.- Periodo y Modo de Explotación
Permanente, se debe utilizar maquinaria para su acumulación, y durante la explotación es necesario
batir y mezclar los diversos estratos.
5.- Usos
Conformación de plataforma de canal.
Material de reemplazo,
Material de relleno.
Material de afirmado.
6.- Volumen
Potencia útil : +/- 2m
Volumen bruto : 12 000 m3

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


140
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Volumen efectivo (castigo 20%) : 10 000 m3


Rendimiento : 80%
3.4.9.5 Cantera Fuentes de Agua
a. FUENTE DE AGUA SUBTERRANEA (FA-1)
1.- Ubicación
Se ubica en el mayor porcentaje del perímetro de la zona de desarrollo de los canales, con niveles
freáticos explotables de 12 m. en promedio, las zonas próximas a los canales presentan mejores
condiciones.
2.- Accesibilidad
Las mismas que conduzcan al eje del trazo de los canales, con una apertura de accesos promedio de
200m.
3.- Periodo y Modo de Captación
Permanente, con perforación de pozos tipo caisson.
4.- Usos
Para elaboración de concretos,
Utilización en el curado de concretos,
Para humedecimiento de material durante el proceso de compactación de material de rellenos,
Otros.
5.- Caudal
Permanente, mayor de 1.0 l/s. por excavación mayor a 9.0 m.
b. FUENTE DE AGUA RIO MALLQUINI (FA-2)
1.- Ubicación
Se ubica a lo largo de la escorrentía superficial del río Mallquini, desde las estribaciones del sistema de
captación hasta la parte final del desarrollo de los canales.
2.- Accesibilidad
Se podrán utilizar las mismas que se emplearan para la extracción de agregados y material granular, o
los accesos que emplean los moradores de la zona del proyecto, para el ingreso de sus animales para
beber agua.
Individualizando requerirá, apertura de accesos 1.0 Km., mantenimiento de accesos 1.0 Km.
3.- Periodo y Modo de Captación
Permanente.
4.- Usos
Para elaboración de concretos,
Utilización en el curado de concretos,
Para humedecimiento de material durante el proceso de compactación de material de rellenos,
Otros.
5.- Caudal
Permanente, Mayor de 0.300m3/s. Este se incrementa en periodos de avenida.
3.4.10 Botaderos
1.- Ubicación

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


141
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Se ubica en los espacios vacíos dejados durante la explotación de la cantera de material de relleno
ubicado a la altura de la Progresiva 1+830 del canal lateral CL-4, costado de la carretera Muñani-
Saytococha.
2.- Accesibilidad
Requiere apertura de acceso 200 m. mantenimiento de accesos +/- 2.0 Km.
3.- Descripción
Al ser explotado anteriormente el canal, han quedado oquedades y espacio vacíos que necesitan ser
recuperados (rellenados), serán estas áreas las que servirán para depositar los materiales excedentes
del proceso constructivo.
4.- Periodo de uso
Permanente, utilizando maquinaria para su nivelación.
3.4.11 Conclusiones y recomendaciones
3.4.11.1 Conclusiones
 Regionalmente la zona del proyecto esta directa e indirectamente relacionada a la influencia de las
siguientes formaciones: Del paleozoico, se encuentra los grupos Chagrapi y Copacaba, El mesozoico
aporta con la formación Huancané, grupo Moho, formación Vilquechico y formación Muñani, y el
Cenozoico muestra Depósitos Cuaternarios, entre ellos depósitos Aluviales y depósitos Fluaviales.
 El Canal Principal en sus primeros tramos se emplaza en depósitos fluviales, con niveles freáticos que
van desde 0.20 a 0.60, para progresivamente desarrollarse en una ladera de pendientes y taludes
variables.
 El canal principal se emplaza en un gran porcentaje en suelos de fundación con presencia de suelos
granulares, gravas bien graduadas, gravas mal graduadas, arenas mal graduadas hasta limos,
detallados en la caracterización de materiales.
 La estabilidad de taludes del sistema de conducción CP no muestra mayor inconveniente para la
ejecución de la obra, salvo las ocasionadas por los cortes de construcción, limitándose las mismas a
las condiciones de la pendiente de las áreas relativamente planas del sistema de distribución y
conducción,
 El valle del área de influencia de la irrigación ha sido formado por depósitos aluviales del cuaternario,
dando lugar a su geoforma actual, la que está cubierta por una capa arable cubierta por vegetación.
3.4.11.2 Recomendaciones
 Por el tipo de suelo predominante es recomendable emplazar canales de sección trapezoidal, que
permitirá habilitar mejores taludes para el efecto, ya sea en los tramos de corte o con material de
relleno.
 El tramo 0+340 al 0+650 del CP. presenta roca fija, se debe emplear voladura para la apertura de la
caja canal, se puede aprovechar la zona para la explotación de roca.
 En la conformación de los terraplenes se debe llevar un control de las humedades, límites de
consistencia y adicionalmente se deberá compactar como mínimo al 95% de la densidad de Proctor
modificado y optimo contenido de humedad, tamaño máximo nominal recomendable hasta 1 ½”, las
canteras requieren selección.
 Los suelos por donde se emplazan los canales, han sido enraizados, y convertidos en material
orgánico, los mismos requieren desbroces de hasta 0.40m. en algunos tamos.
 El clima debe ser un factor a considerarse durante el manejo del concreto, puesto a que las
temperaturas mínimas afectaran el resultado de los diseños (la temperaturas del agua de mezcla
tiene rangos de 23ºC a +/- 17 ºC).
 La cantera de material de relleno Bocatoma MR-1, será explotada progresivamente, formando taludes
necesarios, hasta estabilizar dicho flanco.
 Durante la explotación de la cantera de material de relleno se deberá batir el material, de manera que
los diversos estratos se combinen.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


142
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Las canteras de agregados para la elaboración de concreto masivo, será con selección (zarandeo) de
acuerdo a su empleo, por la presencia de material grueso.
F’c=140kg/cm2 = Utilizar la zaranda de abertura 2”
F’c=175kg/cm2 = Utilizar la zaranda de abertura 1 ½ y/o 2”
F’c=210kg/cm2 = Utilizar la zaranda de abertura 1”
 Durante la etapa de explotación de las canteras deberá proseguirse con los ensayos, puesto que los
estratos y horizontes siempre tendrán variaciones.
 El establecimiento de una chancadora es conveniente para la obtención de agregados.
 Deberá realizarse pruebas físico–químicas a las fuentes de agua a emplearse en la preparación del
concreto, por que la composición de la misma puede variar por la presencia de zonas de alteración,
mineralizadas y óxidos a lo lardo del discurso de los ríos, verificándose los limites permisibles de
sulfatos, cloruros, sales, etc.
 Los agregados a utilizarse, serán de acuerdo a las distancias de las necesidades.
 Se recomienda que el acopio de los materiales de las canteras de río se efectúe con la debida
anticipación, preferentemente en épocas de estiaje.
 El material rocoso que se utilice para la conformación de enrocados, emboquillados y otros, será
preferentemente de la cantera Salto Pukara CR-1.
 En el proceso de explotación de canteras se debe verificar en forma constante, puede registrarse
cambios litológicos, estratos que no sean adecuados para el uso como material de cantera. Se
podrán utilizarse otras canteras que pudiera encontrarse en el proceso constructivo, previa evaluación
por el equipo técnico de obra, cumpliendo los parámetros especificados por el MTC como material de
afirmado.
1. Índice plástico 2 a 9 % (se recomienda que no sea superior a 7 IP)
2. Abrasión los Ángeles máximo 50% de desgaste
3. Especificaciones de granulometría del afirmado, considerar la columna A-2

Porcentaje que pasa


Tamiz
A-1 A-2
50 mm ( 2” ) 100 ---
37.5 mm ( 1½” ) 100 ---
25 mm ( 1” ) 90 - 100 100
19 mm ( ¾” ) 65 - 100 80 – 100
9.5 mm ( 3/8” ) 45 - 80 65 – 100
4.75 mm ( Nº 4 ) 30 - 65 50 – 85
2.0 mm ( Nº 10 ) 22 - 52 33 – 67
4.25 um (Nº 40 ) 15 - 35 20 – 45
75 um (Nº 200 ) 5 - 20 5 – 20
Fuente: AASHTO M - 147
Debido a las características de los agregados, se recomienda que la dosificación tanto de la arena como
de la grava se realice en forma separada,

3.4.12 Anexos

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


143
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

ENSAYOS EN CANTERAS

DISEÑO DE CONCRETO

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


144
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO


f'c. = 140 Kg./cm2

PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI


UBICACIÓN : RIO MALLQUINI - MUÑANI FECHA ABRIL DE 2010
SOLICITANTE : DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE ING. RESP. A.V.L.
CANTERA : AGREGADOS

CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS AGREGADOS

DESCRIPCION CEMENTO AGREGADOS


UNIDAD
PROCEDENCIA RIO MUÑANI TIPO IP FINO GRUESO
TAMAÑO MAXIMO NOMINAL Pulg. 1/16 1"
PESO UNITARIO SUELTO Kg/m3 1700 1646
PESO UNITARIO COMPACTO Kg/m3 1788 1741
PESO ESPECIFICO gr./cc 2.83 2.31 2.58
ABSORCION % 2.85 2.05
MODULO DE FINURA 2.84 7.21
CONTENIDO DE HUMEDAD % 4.52 3.10

DOSIFICACION

F'c SLUMP CONTENIDO RELACION AIRE CANTIDAD DE CEMNTO MODULO DE FINURA

f'cr. Kg/cm2 Pulg. DE AGUA Lt. A/C (%) Kg./m3 bolsas DEL AGR.GRUESO

206 3"-4" 195 0.68 1.50 287 6.75 5.34

DOSIFICACION EN PESO

PESO ESTIMADO VOLUMEN DISEÑO DISEÑO EN DISEÑO UNIT.


DESCRIPCION
SECO/m3 ABSOLUTO m3 UNIT.SECO OBRA EN OBRA

CEMENTO 286.76 0.1013 1.00 287 1.00


AGREGADO FINO 679.24 0.2943 2.37 710 2.48
AGREGADO GRUESO 1017.67 0.3944 3.55 1049 3.66
AGUA (Ltros.) 195.00 0.1950 0.68 173 0.60
AIRE 1.50 0.0150
0.688670
DOSIFICACION EN OBRA

DESCRIPCION BOLSA/C=42.5 Kg. PROPORCION M3 (metro cubico)


CEMENTO 42.50 1.00 0.101
AGREGADO FINO 105.22 2.20 0.308
AGREGADO GRUESO 155.50 3.35 0.407
AGUA 25.64 25.64 Ltros 0.173
.

OBSERVACION : EL DISEÑO DE MEZCLA ES, SOLO TEORICO, REQUIERE SU COMPROBACION


A LOS 7 Y 14 DIAS, PARA SU CORRECCION CORRESPONDIENTES.
* EL AGUA ES VARIABLE SE DEBE CONTROLAR EN OBRA

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


145
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO


f'c. = 175 Kg./cm2

PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI


UBICACIÓN : RIO MALLQUINI - MUÑANI FECHA ABRIL DE 2010
SOLICITANTE : DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE ING. RESP. A.V.L.
CANTERA : AGREGADOS

CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS AGREGADOS

DESCRIPCION CEMENTO AGREGADOS


UNIDAD
PROCEDENCIA RIO MUÑANI TIPO IP FINO GRUESO
TAMAÑO MAXIMO NOMINAL Pulg. 1/16 1"
PESO UNITARIO SUELTO Kg/m3 1700 1646
PESO UNITARIO COMPACTA Kg/m3 1788 1741
PESO ESPECIFICO gr./cc 2.83 2.31 2.58
ABSORCION % 2.85 2.05
MODULO DE FINURA 2.84 7.21
CONTENIDO DE HUMEDAD % 4.52 3.10

DOSIFICACION

F'c SLUMP CONTENIDO RELACION AIRE CANTIDAD DE CEMNTO MODULO DE FINURA

f'cr. Kg/cm2 Pulg. DE AGUA Lt. A/C (%) Kg./m3 bolsas DEL AGR.GRUESO

258 3"-4" 195 0.60 1.50 325 7.65 5.34

DOSIFICACION EN PESO

PESO ESTIMADO VOLUMEN DISEÑO DISEÑO EN DISEÑO UNIT.


DESCRIPCION
SECO/m3 ABSOLUTO m3 UNIT.SECO OBRA EN OBRA

CEMENTO 325.00 0.1148 1.00 325 1.00


AGREGADO FINO 665.92 0.2885 2.05 696 2.14
AGREGADO GRUESO 997.71 0.3867 3.07 1029 3.17
AGUA (Ltros.) 195.00 0.1950 0.60 173 0.53
AIRE 1.50 0.0150
0.675159
DOSIFICACION EN OBRA

DESCRIPCION BOLSA/C= 42.5 Kg. PROPORCION M3 (metro cubico)


CEMENTO 42.50 1.00 0.115
AGREGADO FINO 91.02 1.90 0.302
AGREGADO GRUESO 134.51 2.90 0.399
AGUA 22.68 22.68 Ltros 0.173
.

OBSERVACION : EL DISEÑO DE MEZCLA ES, SOLO TEORICO, REQUIERE SU COMPROBACION


A LOS 7 Y 14 DIAS, PARA SU CORRECCION CORRESPONDIENTES.
* EL AGUA ES VARIABLE SE DEBE CONTROLAR EN OBRA

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


146
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO


f'c. = 210 Kg./cm2

PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI


UBICACIÓN : RIO MALLQUINI - MUÑANI FECHA ABRIL DE 2010
SOLICITANTE : DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE ING. RESP. A.V.L
CANTERA : AGREGADOS

CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS AGREGADOS

DESCRIPCION CEMENTO AGREGADOS


UNIDAD
PROCEDENCIA RIO MUÑANI TIPO IP FINO GRUESO
TAMAÑO MAXIMO NOMINAL Pulg. 1/16 1"
PESO UNITARIO SUELTO Kg/m3 1700 1646
PESO UNITARIO COMPACTO Kg/m3 1788 1741
PESO ESPECIFICO gr./cc 2.83 2.31 2.58
ABSORCION % 2.85 2.05
MODULO DE FINURA 2.84 7.21
CONTENIDO DE HUMEDAD % 4.52 3.10

DOSIFICACION

F'c SLUMP CONTENIDO RELACION AIRE CANTIDAD DE CEMNTO MODULO DE FINURA

f'cr. Kg/cm2 Pulg. DE AGUA Lt. A/C (%) Kg./m3 bolsas DEL AGR.GRUESO

310 3"-4" 195 0.53 1.50 368 8.66 5.34

DOSIFICACION EN PESO

PESO ESTIMADO VOLUMEN DISEÑO DISEÑO EN DISEÑO UNIT.


DESCRIPCION
SECO/m3 ABSOLUTO m3 UNIT.SECO OBRA EN OBRA

CEMENTO 367.92 0.1300 1.00 368 1.00


AGREGADO FINO 650.96 0.2820 1.77 680 1.85
AGREGADO GRUESO 975.29 0.3780 2.65 1006 2.73
AGUA (Ltros.) 195.00 0.1950 0.53 174 0.47
AIRE 1.50 0.0150
0.659991
DOSIFICACION EN OBRA

DESCRIPCION BOLSA/C=42.5 Kg. PROPORCION M3 (metro cubico)


CEMENTO 42.50 1.00 0.130
AGREGADO FINO 78.59 1.64 0.295
AGREGADO GRUESO 116.15 2.51 0.390
AGUA 20.09 20.09 Ltros 0.174
.

OBSERVACION : EL DISEÑO DE MEZCLA ES, SOLO TEORICO, REQUIERE SU COMPROBACION


A LOS 7 Y 14 DIAS, PARA SU CORRECCION CORRESPONDIENTES.
* EL AGUA ES VARIABLE SE DEBE CONTROLAR EN OBRA

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


147
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y
CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

PESO ESPECIFICO Y ABSORCION DE LOS AGREGADOS

PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI


UBICACIÓN : RIO MALLQUINI - MUÑANI
SOLICITANTE : DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE
CANTERA : AGREGADOS FECHA ABRIL DE 2010

AGREGADO FINO (ARENA) ASTM -128


Nº DE PRUEBAS
DESCRIPCION UND
01 02
A) Peso material saturado superficialmente seca (en el aire) gr. gr. 371.3
B) Peso frasco + H2O gr. gr. 523.2
C) Peso frasco + H2O + A gr. gr. 894.5
D) Peso material + H2O en el frasco gr. gr. 727.8
E) Volumen de masa + volumen de vacios =C-D cm3 166.7
F) Peso material seco gr. gr. 361.0
G) Volumen de masa = E-(A-F) cm3 156.4
P.E. Bulk (base seca) = F/E gr./cm3 2.17
P.E. Bulk (base saturada) = A/E gr./cm3 2.23
P.E. Aparente (base seca) = F/G gr./cm3 2.31 2.31
% de Absorción = ((A-F)/F)X100 % 2.85 2.85
PESO ESPECIFICO gr/cm3 2.31 % DE ABSORCION 2.85

AGREGADO GRUESO (ARENA) ASTM C-127


Nº DE PRUEBAS
DESCRIPCION UND
01 02
A PESO MAT. SAT.SUP.SECA (AIRE) gr. 1393.00
B PESO MAT. SAT. SUP. SECA (EN AGUA) gr. 836.00
C VOL. DE MASA +VOL. DE VACIOS = A-B cm3 557.00
D PESO DE MAT. SECO EN SECO ESTUFA (105ºC) gr. 1365.00
E VOLUMEN DE MASA =C-(A-D) cm3 529.00
P.E. BULK (base seca)=D/C gr/cm3 2.45
P.E. BULK (base saturada)=A/C gr/cm3 2.50
P.E. APARENTE (base seca)=D/E gr/cm3 2.58
% DE ABSORCION = ((A-D)/D)*100 % 2.05
% DE POROSIDA = ((A-D)/E)*100 % 5.29
PESO ESPECIFICO gr/cm3 2.58 % DE ABSORCION 2.05

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


148
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

PESO UNITARIO DE LOS AGREGADOS


PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
UBICACIÓN : RIO MALLQUINI - MUÑANI FECHA : ABRIL DE 2010
SOLICITANTE : DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE ING. RESP. : A.V.L
CANTERA : AGREGADOS

AGREGADO FINO (ARENA)


PESO UNITARIO SUELTO
Nº DE PRUEBAS Nº 01 02 03
PESO MOLDE + MUESTRA. gr. 5785.00 5765.00 5755.00
PESO DEL MOLDE gr. 4202.40 4202.40 4202.40
PESO DE LA MUESTRA. gr. 1582.60 1562.60 1552.60
VOLUMEN DEL MOLDE. gr. 921.36 921.36 921.36
PESO UNITARIO Kg/m3 1717.68 1695.97 1685.12
PESO UNITARIO PROMEDIO Kg/m3 1699.59
PESO UNITARIO COMPACTO
Nº DE PRUEBAS Nº 01 02 03
PESO MOLDE + MUESTRA. gr. 5865.00 5847.00 5838.00
PESO DEL MOLDE gr. 4202.40 4202.40 4202.40
PESO DE LA MUESTRA. gr. 1662.60 1644.60 1635.60
VOLUMEN DEL MOLDE. gr. 921.36 921.36 921.36
PESO UNITARIO Kg/m3 1804.51 1784.97 1775.20
PESO UNITARIO PROMEDIO Kg/m3 1788.23

AGREGADO GRUESO (GRAVA)


PESO UNITARIO SUELTO
Nº DE PRUEBAS Nº 01 02 03
PESO MOLDE + MUESTRA. gr. 9841.00 9824.00 9835.00
PESO DEL MOLDE gr. 6353.80 6353.80 6353.80
PESO DE LA MUESTRA. gr. 3487.20 3470.20 3481.20
VOLUMEN DEL MOLDE. gr. 2114.00 2114.00 2114.00
PESO UNITARIO Kg/m3 1649.57 1641.53 1646.74
PESO UNITARIO PROMEDIO Kg/m3 1645.95
PESO UNITARIO COMPACTO
Nº DE PRUEBAS Nº 01 02 03
PESO MOLDE + MUESTRA. gr. 10025.00 10035.00 10041.00
PESO DEL MOLDE gr. 6353.80 6353.80 6353.80
PESO DE LA MUESTRA. gr. 3671.20 3681.20 3687.20
VOLUMEN DEL MOLDE. gr. 2114.00 2114.00 2114.00
PESO UNITARIO Kg/m3 1736.61 1741.34 1744.18
PESO UNITARIO PROMEDIO Kg/m3 1740.71

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


149
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ANALISIS GRANULOMÉTRICO
PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
UBICACIÓN : RIO MALLQUINI - MUÑANI
SOLICITANTE : DIR. DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE
CANTERA : AGREGADOS FECHA: ABRIL DE 2010
MUESTRA : AGREGADO FINO (ARENA) ING. RESPONSABLE A.V.L

TAMICES Abertura PESO % RET. % RET. % QUE ESPECIFICA- DESCRIPCÌÓN DE LA MUESTRA


ASTM m.m. RET. PARCIAL ACUMUL. PASA CIONES
3" 76.20
2 1/2" 63.50
2" 50.80 PESO INICIAL : 754.0 Gr
1 1/2" 38.10
1" 25.40
3/4" 19.05
1/2" 12.70 LIMITE DE CONSISTENCIA
3/8" 9.53 100 100 L.L. : NP %
1/4" 6.35 L.P. NP %
Nº 4 4.75 0.00 0.0 0.0 100.0 95 - 100 I.P. : NP %
Nº 8 2.36 98.00 13.0 13.0 87.0 80 - 95 CLASIFICACION
Nº 10 2.00 0.00 0.0 13.0 87.0 AASHTO
Nº 16 1.18 168.00 22.3 35.3 64.7 50 - 85 SUCS
Nº 20 0.85 Modulo de Fineza 2.84
Nº 30 0.60 181.00 24.0 59.3 40.7 25 - 60 Peso Especifico
Nº 40 0.42 0.00 0.0 59.3 40.7 Absorcion
Nº 50 0.30 168.00 22.3 81.6 18.4 10 - 30 Humedad 4.52 %
Nº 80 0.18
Nº 100 0.15 97.00 12.9 94.4 5.6 2 - 10
Nº 200 0.08 8.00 1.1 95.5 4.5 0-5 % GRAVA 0.0
BAND 0.00 34.00 4.5 100.0 0.0 % ARENA 95.49
TOTAL 100.0 % FINOS 4.5
% PERDIDA

REPRESENTACION GRAFICA
100

90

80
% QUE PASA EN PESO

70

60

50

40

30

20

10

0
0.01 0.10 TAMAÑO DEL1.00
GRANO EN M.M. 10.00 100.00

OBSEVACIONES :

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


150
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ANALISIS GRANULOMÉTRICO

PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI


UBICACIÓN : RIO MALLQUINI - MUÑANI
SOLIITANTE : DIR. DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE
CANTERA : AGREGADOS FECHA: ABRIL DE 2010
MUESTRA : AGREGADO GRUESO ING. RESPONSABLE A.V.L.

TAMICES Abertura PESO % RET. % RET. % QUE ESPECIFICA- DESCRIPCÌÓN DE LA MUESTRA


ASTM m.m. RET. PARCIAL ACUMUL. PASA CIONES
3" 76.20
2 1/2" 63.50 100.0
2" 50.80 0.00 0.0 0.0 100.0 100 PESO INICIAL : 1658.0 Gr
1 1/2" 38.10 0.00 0.0 0.0 100.0 95-100
1" 25.40 441.00 26.6 26.6 73.4
3/4" 19.05 298.00 18.0 44.6 55.4 35-75
1/2" 12.70 320.00 19.3 63.9 36.1 Constantes Físicos
3/8" 9.53 236.00 14.2 78.1 21.9 10-30 L.L. : NP %
1/4" 6.35 325.00 19.6 97.71 2.3 L.P. NP %
Nº 4 4.75 8.00 0.5 98.2 1.81 0 - 10 I.P. : NP %
Nº 8 2.36 30.00 1.8 100.0 0.0 0-5 CLASIFICACION
Nº 10 2.00 AASHTO
Nº 16 1.18 SUCS
Nº 20 0.85
Nº 30 0.60 Peso Especifico
Nº 40 0.42 Absorcion
Nº 60 0.25 Modulo de Fineza 7.21
Nº 80 0.18 Humedad 3.10 %
Nº 100 0.15
Nº 200 0.08 % GRAVA 98.2
BAND 0.00 % ARENA 1.8
TOTAL % FINOS 0.0
% PERDIDA

REPRESENTACION GRAFICA
100

90

80
%POR CENTAJE QUE PASA EN PESO

70

60

50

40

30

20

10

0
0.01 0.10 TAMAÑO DEL1.00
GRANO EN m.m 10.00 100.00

OBSEVACIONES :

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


151
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

MATERIAL DE RELLENO

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


152
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ANALISIS GRANULOMETRICO
PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
SOLICITANTE : DIR. ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE
UBICACIÓN : BOCATOMA MARGEN IZQUIERDA PROG. 0+000
CANTERA : MATERIAL DE RELLENO Y/O REEMPLAZO PROFUNDIDAD : Corte 8.00m.
FECHA : ABRIL DE 2010 NIVEL FREATICO : NE
ING. RESPONSABLE : A.V.L

Nº DE MALLAS ABER. DE PESO % RETEN % RETEN. % QUE ESPECIFICACIONES


pulg. MALL. (mm) RETENIDO PARCIAL ACUMUL PASA A-2 AFIRMADO NORMA : ASTM D422,

3" 76.200 0.000 100.00 Peso Inicial : 2,310.00 Gr.


2 1/2" 63.500 0.000 0.000 100.00
2" 50.800 101.00 4.372 4.372 95.63 Limite Liquido : 33.25%
11/2" 38.100 98.00 4.242 8.615 91.39 Limite Plastico : 26.33%
1" 25.400 124.00 5.368 13.983 86.02 100 Indice Plastico : 6.92%
3/4" 19.050 221.00 9.567 23.550 76.45 80 100
1/2" 12.700 181.00 7.835 31.385 68.61 CLASIFICACION
3/8" 9.525 215.00 9.307 40.693 59.31 65 100 AASHTO : A-2-4 ( 0 )
1/4" 6.350 0.000 40.693 59.31 SUCS : GM
N° 4 4.760 451.00 19.524 60.216 39.78 50 85 CARACTERISTICAS
N° 6 3.360 0.000 60.216 39.78 Hum. Natural :
N° 8 2.380 0.000 60.216 39.78 Dens. Proctor. :
N° 10 2.000 281.00 12.165 72.381 27.62 33 67 Cont.H.OptIma :
N°16 1.190 0.000 72.381 27.62 :
N° 20 0.840 0.000 72.381 27.62 :
N° 30 0.590 0.000 72.381 27.62 :
N° 40 0.426 198.00 8.571 80.952 19.05 20 45 :
N° 50 0.297 0.000 80.952 19.05 Observaciones :
N° 80 0.177 0.000 80.952 19.05 SELECCIONAR O ZARANDEAR > DE 3"

N° 100 0.149 74.00 3.203 84.156 15.84 PARA LA CONFORMACION DE RELLENO

N° 200 0.074 17.00 0.736 84.892 15.11 05 20 DEL CANAL

-200 349.00 15.108 100.000 -

GRAFICA DE GRANULOMETRIA
100

90
A-2-4 (0)
80
0 GM
70 A-2-4 GM
A-4 GP-GM
60
% PASANTE

0.074 P
50 #¡DIV/0! 9.731
3.067 9.731
40
0.153 9.731
30 2.069 8.245
2.069 39.78355
20
#¡DIV/0! 33.25175
10 1.722 6.916912
0
0 0 1 10 100
Nº TAMIZ

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


153
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ENSAYOS DE CONSTANTES FISICOS


PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
SOLICITANTE : DIR. ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE
UBICACIÓN : BOCATOMA MARGEN IZQUIERDA PROG. 0+000
CANTERA : MATERIAL DE RELLENO Y/O REEMPLAZO PROFUNDIDAD Corte 8.00m.
FECHA : ABRIL DE 2010 NIVEL FREATICO NE
ING. RESPONSABLE A.V.L

LIMITE LIQUIDO
Nro. De Tarro 12 15 17
T. + Suelo Húmedo Gr. 28.45 27.98 28.47
T. + Suelo Seco Gr. 25.15 24.73 25.00
Agua Gr. 3.30 3.25 3.47
Peso del Tarro Gr. 14.96 15.00 14.91
Suelo Seco Gr. 10.19 9.73 10.09
% de Humedad 32.38 33.40 34.39
Nro. De Golpes 33 24 14

LIMITE PLASTICO
Nro. De Tarro 11 14
T. + Suelo Húmedo Gr. 24.15 24.25
T. + Suelo Seco Gr. 22.23 22.30
Agua Gr. 1.92 1.95
Peso del Tarro Gr. 14.92 14.91
Suelo Seco Gr. 7.31 7.39
% de Humedad 26.28 26.39

GRAFICO DE LIMITE LIQUIDO


L.L. = 33.25 % L.P. = 26.33 % I.P. = 6.92 %

GRAFICA DE LIMITE LIQUIDO


36.00

35.00 10.00 33.25 25 10


25.00 33.25 25 62
33 32.38
34.00 24 33.40
14 34.39
% HUMEDAD

33.00 25 33.25

32.00

31.00

30.00
10 Nº DE GOLPES 100

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


154
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

PROCTOR MODIFICADO ASTM D-1557


PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
SOLICITANTE : DIR. ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE
UBICACIÓN : CANAL LATERAL 4 PROGRESIVA 01+825 M.D.
CANTERA : MATERIAL DE RELLENO Y/O REEMPLAZO
FECHA : ABRIL DE 2010

Molde Nº : 1 Metodo de Compactación : AASHTO T-180


Volumen Molde : 2085 Nº de Capa : 5
Peso Molde : 6674 Nº de Golpes por capa : 56

Peso suelo húmedo + molde 11184.00 11520.00 11298.00


Peso del molde 6674.00 6674.00 6674.00
Peso del suelo húmedo 4510.00 4846.00 4624.00
Densidad del suelo húmedo 2.16 2.32 2.22
Capsula
Peso suelo húmedo + Cápsula 401.00 426.00 398.00
Peso del suelo seco + Cápsula 375.00 396.00 368.00
Peso del agua 26.00 30.00 30.00
Peso de la Cápsula 0.00 0.00 0.00
Peso del suelo seco 375.00 396.00 368.00
% de humedad 6.93 7.58 8.15
promedio de humedad 6.93 7.58 8.15
densidad del suelo seco 2.02 2.16 2.05

Densidad Máxima: 2.160 gr/cc Humedad Optima: 7.580 %

PROCTOR MODIFICADO
2.22

2.17
DENSIDAD SECA gr/cc

2.12

2.07

2.02

1.97

1.92
5.50 6.00 6.50 7.00 7.50 8.00 8.50 9.00
HUMEDAD OPTIMA (%)

OBSERVACIONES

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


155
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ANALISIS GRANULOMETRICO
PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
SOLICITADO POR : DIR. ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE
UBICACIÓN : CANAL LATERAL 4 PROGRESIVA 01+825 M.D.
CANTERA : MATERIAL DE RELLENO Y/O REEMPLAZO PROFUNDIDAD : 2,50m.
FECHA : ABRIL DE 2010 NIVEL FREATICO : 2,50m.
ING. RESPONSABLE : A.V.L

Nº DE MALLAS ABER. DE PESO % RETEN % RETEN. % QUE ESPECIFICACIONES


pulg. MALL. (mm) RETENIDO PARCIAL ACUMUL PASA A-2 AFIRMADO NORMA : ASTM D422,

3" 76.200 0.000 100.00 Peso Inicial : 2,102.00 Gr.


2 1/2" 63.500 96.00 4.567 4.567 95.43
2" 50.800 140.00 6.660 11.227 88.77 Limite Liquido : 23.23%
11/2" 38.100 133.00 6.327 17.555 82.45 Limite Plastico : 20.33%
1" 25.400 162.00 7.707 25.262 74.74 100 Indice Plastico : 2.90%
3/4" 19.050 142.00 6.755 32.017 67.98 80 100
1/2" 12.700 90.00 4.282 36.299 63.70 CLASIFICACION
3/8" 9.525 125.00 5.947 42.245 57.75 65 100 AASHTO : A-1-a ( 0 )
1/4" 6.350 0.000 42.245 57.75 SUCS : GW-GM
N° 4 4.760 315.00 14.986 57.231 42.77 50 85 CARACTERISTICAS
N° 6 3.360 0.000 57.231 42.77 Hum. Natural :
N° 8 2.380 0.000 57.231 42.77 Dens. Proctor. :
N° 10 2.000 385.00 18.316 75.547 24.45 33 67 Cont.H.OptIma :
N°16 1.190 0.000 75.547 24.45 :
N° 20 0.840 0.000 75.547 24.45 :
N° 30 0.590 0.000 75.547 24.45 :
N° 40 0.426 288.00 13.701 89.248 10.75 20 45 :
N° 50 0.297 0.000 89.248 10.75 Observaciones :
N° 80 0.177 0.000 89.248 10.75 SELECCIONAR O ZARANDEAR > DE 3"

N° 100 0.149 45.00 2.141 91.389 8.61 PARA LA CONFORMACION DE RELLENO

N° 200 0.074 9.00 0.428 91.817 8.18 05 20 DEL CANAL PRINCIPAL

-200 172.00 8.183 100.000 - TMN 4" 15% >3

GRAFICA DE GRANULOMETRIA
100

90
A-1-a (0)
80
0 GM
70 A-1-a GC
A-4 GW-GM
60
% PASANTE

0.167 W
50 #¡DIV/0! 10.618
2.535 10.618
40
1.414 10.618
30 2.108 19.374
2.108 42.76879
20
#¡DIV/0! 23.22963
10 0.522 2.902476
0
0 0 1 10 100
Nº TAMIZ

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


156
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ENSAYOS DE CONSTANTES FISICOS


PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
SOLICITADO POR : DIR. ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE
UBICACIÓN : CANAL LATERAL 4 PROGRESIVA 01+825 M.D.
CANTERA : MATERIAL DE RELLENO Y/O REEMPLAZO PROFUNDIDAD 2,50m.
FECHA : ABRIL DE 2010 NIVEL FREATICO 2,50m.
ING. RESPONSABLE A.V.L

LIMITE LIQUIDO
Nro. De Tarro 20 24 13
T. + Suelo Húmedo Gr. 28.97 28.69 27.84
T. + Suelo Seco Gr. 26.39 26.08 25.30
Agua Gr. 2.58 2.61 2.54
Peso del Tarro Gr. 15.00 14.98 14.93
Suelo Seco Gr. 11.39 11.10 10.37
% de Humedad 22.65 23.51 24.49
Nro. De Golpes 31 22 12

LIMITE PLASTICO
Nro. De Tarro 12 14
T. + Suelo Húmedo Gr. 23.45 23.41
T. + Suelo Seco Gr. 22.00 22.00
Agua Gr. 1.45 1.41
Peso del Tarro Gr. 14.97 14.96
Suelo Seco Gr. 7.03 7.04
% de Humedad 20.63 20.03

GRAFICO DE LIMITE LIQUIDO


L.L. = 23.23 % L.P. = 20.33 % I.P. = 2.90 %

GRAFICA DE LIMITE LIQUIDO


26.00

25.00 10.00 23.23 25 10


25.00 23.23 25 62
31 22.65
24.00 22 23.51
12 24.49
% HUMEDAD

23.00 25 23.23

22.00

21.00

20.00
10 Nº DE GOLPES 100

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


157
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

PROCTOR MODIFICADO ASTM D-1557


PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
SOLICITANTE : DIR. ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE
UBICACIÓN : CANAL LATERAL 4 PROGRESIVA 01+825 M.D.
CANTERA : MATERIAL DE RELLENO Y/O REEMPLAZO
FECHA : ABRIL DE 2010

Molde Nº : 1 Metodo de Compactación : AASHTO T-180


Volumen Molde : 2085 Nº de Capa : 5
Peso Molde : 6674 Nº de Golpes por capa : 56

Peso suelo húmedo + molde 11184.00 11520.00 11298.00


Peso del molde 6674.00 6674.00 6674.00
Peso del suelo húmedo 4510.00 4846.00 4624.00
Densidad del suelo húmedo 2.16 2.32 2.22
Capsula
Peso suelo húmedo + Cápsula 401.00 426.00 398.00
Peso del suelo seco + Cápsula 375.00 396.00 368.00
Peso del agua 26.00 30.00 30.00
Peso de la Cápsula 0.00 0.00 0.00
Peso del suelo seco 375.00 396.00 368.00
% de humedad 6.93 7.58 8.15
promedio de humedad 6.93 7.58 8.15
densidad del suelo seco 2.02 2.16 2.05

Densidad Máxima: 2.160 gr/cc Humedad Optima: 7.580 %

PROCTOR MODIFICADO
2.22

2.17
DENSIDAD SECA gr/cc

2.12

2.07

2.02

1.97

1.92
5.50 6.00 6.50 7.00 7.50 8.00 8.50 9.00
HUMEDAD OPTIMA (%)

OBSERVACIONES

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


158
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

ENSAYOS
CANAL PRINCIPAL

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


159
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ANALISIS GRANULOMETRICO
PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE - MUÑANI
SOLICITADO POR : DIR. DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE PROFUNDIDAD 0.30-1.20 m.
UBICACIÓN : Km. 01+000
CALICATA : C-1 M-1 ING. RESPONSABLE A.V.L.
LUGAR : CANAL PRINCIPAL
FECHA : ABRIL DE 2010

Nº DE MALLAS ABERT. DE PESO % RET. % RET. % QUE


MALL. (mm) RETENIDO PARCIAL ACUMUL PASA
ESPECIFICACIONES NORMA : ASTM D422

3" 76.200 0.000 100.00 Peso Inicial : 1,874.00 Gr.


2 1/2" 63.500 105.00 5.603 5.603 94.40
2" 50.800 150.00 8.004 13.607 86.39 Limite Liquido : 23.60%
11/2" 38.100 160.00 8.538 22.145 77.85 Limite Plastico : 21.17%
1" 25.400 99.00 5.283 27.428 72.57 Indice Plastico : 2.43%
3/4" 19.050 100.00 5.336 32.764 67.24
1/2" 12.700 99.00 5.283 38.047 61.95 CLASIFICACION
3/8" 9.525 115.00 6.137 44.184 55.82 AASHTO : A-1-a ( 0 )
1/4" 6.350 0.000 44.184 55.82 SUCS : GP-GM
N° 4 4.760 248.00 13.234 57.417 42.58 :
N° 6 3.360 0.000 57.417 42.58 Hum. Natural :
N° 8 2.380 0.000 57.417 42.58 :
N° 10 2.000 284.00 15.155 72.572 27.43 :
N°16 1.190 0.000 72.572 27.43 :
N° 20 0.840 0.000 72.572 27.43 :
N° 30 0.590 0.000 72.572 27.43 :
N° 40 0.426 269.00 14.354 86.926 13.07 :
N° 50 0.297 0.000 86.926 13.07 Observaciones :TMN 8"
N° 80 0.177 0.000 86.926 13.07 REPRESENTA EN 15% >3"
N° 100 0.149 29.00 1.547 88.474 11.53
N° 200 0.074 13.00 0.694 89.168 10.83
-200 203.00 10.832 100.000 -

GRAFICA DE GRANULOMETRIA
100

90
A-1-a (0)
80 0 GM
70
A-1-a GM
A-4 GP-GM
% PASANTE

60 0.074 P
50 #¡DIV/0! 11.589
2.341 11.589
40 3.872 11.589
30 2.060 24.340
2.060 42.58271
20 #¡DIV/0! 23.60196
10 1.093 2.432116

0
0 0 1 10 100
Nº TAMIZ

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


160
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ENSAYOS DE CONSTANTES FISICOS


PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE - MUÑANI
SOLICITADO POR : DIR. DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE PROFUNDIDAD 0.30-1.20 m.
UBICACIÓN : Km. 01+000
CALICATA : C-1 M-1 ING. RESPONSABLE A.V.L.
LUGAR : CANAL PRINCIPAL

LIMITE LIQUIDO
Nro. De Tarro 16 19 22
T. + Suelo Húmedo Gr. 29.58 27.45 26.54
T. + Suelo Seco Gr. 26.83 25.00 24.20
Agua Gr. 2.75 2.45 2.34
Peso del Tarro Gr. 14.96 14.93 14.95
Suelo Seco Gr. 11.87 10.07 9.25
% de Humedad 23.17 24.33 25.30
Nro. De Golpes 28 20 13

LIMITE PLASTICO
Nro. De Tarro 09 11
T. + Suelo Húmedo Gr. 23.14 23.19
T. + Suelo Seco Gr. 21.75 21.71
Agua Gr. 1.39 1.48
Peso del Tarro Gr. 14.93 14.97
Suelo Seco Gr. 6.82 6.74
% de Humedad 20.38 21.96

GRAFICO DE LIMITE LIQUIDO


L.L. = 23.60 % L.P. = 21.17 % I.P. = 2.43 %

GRAFICA DE LIMITE LIQUIDO


28.00

27.00
10.00 23.60 25 10
25.00 23.60 25 62
26.00 28 23.17
20 24.33
13 25.30
% HUMEDAD

25.00
25 23.60
24.00

23.00

22.00

21.00
10 100
Nº DE GOLPES

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


161
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ANALISIS GRANULOMETRICO
PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE - MUÑANI
SOLICITADO POR : DIR. DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE PROFUNDIDAD 0.30-1.30 m.
UBICACIÓN : Km. 02+000
CALICATA : C-2 M-1 ING. RESPONSABLE A.V.L.
LUGAR : CANAL PRINCIPAL
FECHA : ABRIL DE 2010

Nº DE MALLAS ABERT. DE PESO % RET. % RET. % QUE


MALL. (mm) RETENIDO PARCIAL ACUMUL PASA
ESPECIFICACIONES NORMA : ASTM D422

3" 76.200 0.000 100.00 Peso Inicial : 1,569.00 Gr.


2 1/2" 63.500 0.00 0.000 0.000 100.00
2" 50.800 198.00 12.620 12.620 87.38 Limite Liquido : 21.32%
11/2" 38.100 201.00 12.811 25.430 74.57 Limite Plastico : 19.46%
1" 25.400 136.00 8.668 34.098 65.90 Indice Plastico : 1.86%
3/4" 19.050 89.00 5.672 39.771 60.23
1/2" 12.700 115.00 7.330 47.100 52.90 CLASIFICACION
3/8" 9.525 95.00 6.055 53.155 46.85 AASHTO : A-1-a ( 0 )
1/4" 6.350 0.000 53.155 46.85 SUCS : GW-GM
N° 4 4.760 156.00 9.943 63.098 36.90 :
N° 6 3.360 0.000 63.098 36.90 Hum. Natural :
N° 8 2.380 0.000 63.098 36.90 :
N° 10 2.000 185.00 11.791 74.888 25.11 :
N°16 1.190 0.000 74.888 25.11 :
N° 20 0.840 0.000 74.888 25.11 :
N° 30 0.590 0.000 74.888 25.11 :
N° 40 0.426 195.00 12.428 87.317 12.68 :
N° 50 0.297 0.000 87.317 12.68 Observaciones :
N° 80 0.177 0.000 87.317 12.68
N° 100 0.149 32.00 2.040 89.356 10.64
N° 200 0.074 16.00 1.020 90.376 9.62
-200 151.00 9.624 100.000 -

GRAFICA DE GRANULOMETRIA
100

90
A-1-a (0)
80 0 GM
70
A-1-a GC
A-4 GW-GM
% PASANTE

60 0.096 W
50 #¡DIV/0! 18.810
2.182 18.810
40 8.937 18.810
30 2.150 31.304
2.150 36.90249
20 #¡DIV/0! 21.31947
10 3.578 1.856014

0
0 0 1 10 100
Nº TAMIZ

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


162
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ENSAYOS DE CONSTANTES FISICOS


PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE - MUÑANI
SOLICITADO POR : DIR. DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE PROFUNDIDAD 0.30-1.30 m.
UBICACIÓN : Km. 02+000
CALICATA : C-2 M-1 ING. RESPONSABLE A.V.L.
LUGAR : CANAL PRINCIPAL

LIMITE LIQUIDO
Nro. De Tarro 08 05 06
T. + Suelo Húmedo Gr. 26.14 26.48 27.48
T. + Suelo Seco Gr. 24.20 24.43 25.20
Agua Gr. 1.94 2.05 2.28
Peso del Tarro Gr. 14.92 14.98 14.92
Suelo Seco Gr. 9.28 9.45 10.28
% de Humedad 20.91 21.69 22.18
Nro. De Golpes 29 22 15

LIMITE PLASTICO
Nro. De Tarro 21 20
T. + Suelo Húmedo Gr. 24.05 24.15
T. + Suelo Seco Gr. 22.60 22.62
Agua Gr. 1.45 1.53
Peso del Tarro Gr. 14.96 14.95
Suelo Seco Gr. 7.64 7.67
% de Humedad 18.98 19.95

GRAFICO DE LIMITE LIQUIDO


L.L. = 21.32 % L.P. = 19.46 % I.P. = 1.86 %

GRAFICA DE LIMITE LIQUIDO


24.00

23.00 10.00 21.32 25 10


25.00 21.32 25 62
29 20.91
22.00 22 21.69
15 22.18
% HUMEDAD

21.00 25 21.32

20.00

19.00

18.00
10 100
Nº DE GOLPES

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


163
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ANALISIS GRANULOMETRICO
PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE - MUÑANI
SOLICITADO POR : DIR. DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE PROFUNDIDAD 0.30-1.20 m.
UBICACIÓN : Km. 03+000
CALICATA : C-3 M-1 ING. RESPONSABLE A.V.L.
LUGAR : CANAL PRINCIPAL
FECHA : ABRIL DE 2010

Nº DE MALLAS ABERT. DE PESO % RET. % RET. % QUE


MALL. (mm) RETENIDO PARCIAL ACUMUL PASA
ESPECIFICACIONES NORMA : ASTM D422

3" 76.200 0.000 100.00 Peso Inicial : 1,987.00 Gr.


2 1/2" 63.500 204.00 10.267 10.267 89.73
2" 50.800 99.00 4.982 15.249 84.75 Limite Liquido : 23.91%
11/2" 38.100 94.00 4.731 19.980 80.02 Limite Plastico : 20.72%
1" 25.400 126.00 6.341 26.321 73.68 Indice Plastico : 3.19%
3/4" 19.050 141.00 7.096 33.417 66.58
1/2" 12.700 105.00 5.284 38.702 61.30 CLASIFICACION
3/8" 9.525 140.00 7.046 45.747 54.25 AASHTO : A-1-a ( 0 )
1/4" 6.350 0.000 45.747 54.25 SUCS : GP-GM
N° 4 4.760 279.00 14.041 59.789 40.21 :
N° 6 3.360 0.000 59.789 40.21 Hum. Natural :
N° 8 2.380 0.000 59.789 40.21 :
N° 10 2.000 287.00 14.444 74.233 25.77 :
N°16 1.190 0.000 74.233 25.77 :
N° 20 0.840 0.000 74.233 25.77 :
N° 30 0.590 0.000 74.233 25.77 :
N° 40 0.426 320.00 16.105 90.337 9.66 :
N° 50 0.297 0.000 90.337 9.66 Observaciones :TMN 5"
N° 80 0.177 0.000 90.337 9.66 REPRESENTA 20% >3"
N° 100 0.149 29.00 1.459 91.797 8.20
N° 200 0.074 12.00 0.604 92.401 7.60
-200 151.00 7.599 100.000 -

GRAFICA DE GRANULOMETRIA
100

90
A-1-a (0)
80 0 GM
70
A-1-a GC
A-4 GP-GM
% PASANTE

60 0.429 P
50 #¡DIV/0! 12.044
2.560 12.044
40 0.539 12.044
30 2.105 16.767
2.105 40.21137
20 #¡DIV/0! 23.9123
10 1.150 3.18888

0
0 0 1 10 100
Nº TAMIZ

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


164
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ENSAYOS DE CONSTANTES FISICOS


PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE - MUÑANI
SOLICITADO POR : DIR. DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE PROFUNDIDAD 0.30-1.20 m.
UBICACIÓN : Km. 03+000
CALICATA : C-3 M-1 ING. RESPONSABLE A.V.L.
LUGAR : CANAL PRINCIPAL

LIMITE LIQUIDO
Nro. De Tarro 15 17 18
T. + Suelo Húmedo Gr. 28.95 29.68 28.74
T. + Suelo Seco Gr. 26.30 26.80 25.93
Agua Gr. 2.65 2.88 2.81
Peso del Tarro Gr. 14.92 14.98 14.92
Suelo Seco Gr. 11.38 11.82 11.01
% de Humedad 23.29 24.37 25.52
Nro. De Golpes 29 22 15

LIMITE PLASTICO
Nro. De Tarro 21 20
T. + Suelo Húmedo Gr. 23.41 23.51
T. + Suelo Seco Gr. 22.00 22.00
Agua Gr. 1.41 1.51
Peso del Tarro Gr. 14.96 14.95
Suelo Seco Gr. 7.04 7.05
% de Humedad 20.03 21.42

GRAFICO DE LIMITE LIQUIDO


L.L. = 23.91 % L.P. = 20.72 % I.P. = 3.19 %

GRAFICA DE LIMITE LIQUIDO


28.00

27.00 10.00 23.91 25 10


25.00 23.91 25 62
29 23.29
26.00 22 24.37
15 25.52
% HUMEDAD

25.00 25 23.91

24.00

23.00

22.00
10 100
Nº DE GOLPES

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


165
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ANALISIS GRANULOMETRICO
PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE - MUÑANI
SOLICITADO POR : DIR. DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE PROFUNDIDAD 0.30-1.20 m.
UBICACIÓN : Km. 04+000
CALICATA : C-4 M-1 ING. RESPONSABLE A.V.L.
LUGAR : CANAL PRINCIPAL
FECHA : ABRIL DE 2010

Nº DE MALLAS ABERT. DE PESO % RET. % RET. % QUE


MALL. (mm) RETENIDO PARCIAL ACUMUL PASA
ESPECIFICACIONES NORMA : ASTM D422

3" 76.200 0.000 100.00 Peso Inicial : 2,145.00 Gr.


2 1/2" 63.500 0.00 0.000 0.000 100.00
2" 50.800 241.00 11.235 11.235 88.76 Limite Liquido : 22.74%
11/2" 38.100 165.00 7.692 18.928 81.07 Limite Plastico : 20.91%
1" 25.400 0.00 0.000 18.928 81.07 Indice Plastico : 1.83%
3/4" 19.050 165.00 7.692 26.620 73.38
1/2" 12.700 141.00 6.573 33.193 66.81 CLASIFICACION
3/8" 9.525 98.00 4.569 37.762 62.24 AASHTO : A-1-a ( 0 )
1/4" 6.350 0.000 37.762 62.24 SUCS : GP-GM
N° 4 4.760 325.00 15.152 52.914 47.09 :
N° 6 3.360 0.000 52.914 47.09 Hum. Natural :
N° 8 2.380 0.000 52.914 47.09 :
N° 10 2.000 385.00 17.949 70.862 29.14 :
N°16 1.190 0.000 70.862 29.14 :
N° 20 0.840 0.000 70.862 29.14 :
N° 30 0.590 0.000 70.862 29.14 :
N° 40 0.426 365.00 17.016 87.879 12.12 :
N° 50 0.297 0.000 87.879 12.12 Observaciones :TMN 4"
N° 80 0.177 0.000 87.879 12.12 REPRESENTA15% >3" SON
N° 100 0.149 39.00 1.818 89.697 10.30 PARTICULAS GRUESAS SUB
N° 200 0.074 18.00 0.839 90.536 9.46 REDONDEADOS
-200 203.00 9.464 100.000 -

GRAFICA DE GRANULOMETRIA
100

90
A-1-a (0)
80 0 GM
70
A-1-a GM
A-4 GP-GM
% PASANTE

60 0.116 P
50 #¡DIV/0! 6.085
2.351 6.085
40 2.670 #¡DIV/0!
30 2.017 28.692
2.017 47.08625
20 #¡DIV/0! 22.73838
10 1.312 1.831223

0
0 0 1 10 100
Nº TAMIZ

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


166
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ENSAYOS DE CONSTANTES FISICOS


PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE - MUÑANI
SOLICITADO POR : DIR. DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE PROFUNDIDAD 0.30-1.20 m.
UBICACIÓN : Km. 04+000
CALICATA : C-4 M-1 ING. RESPONSABLE A.V.L.
LUGAR : CANAL PRINCIPAL

LIMITE LIQUIDO
Nro. De Tarro 01 02 03
T. + Suelo Húmedo Gr. 27.48 27.96 28.45
T. + Suelo Seco Gr. 25.20 25.50 25.80
Agua Gr. 2.28 2.46 2.65
Peso del Tarro Gr. 15.00 14.98 14.92
Suelo Seco Gr. 10.20 10.52 10.88
% de Humedad 22.35 23.38 24.36
Nro. De Golpes 28 20 12

LIMITE PLASTICO
Nro. De Tarro 07 8
T. + Suelo Húmedo Gr. 24.01 24.15
T. + Suelo Seco Gr. 22.40 22.60
Agua Gr. 1.61 1.55
Peso del Tarro Gr. 14.93 14.95
Suelo Seco Gr. 7.47 7.65
% de Humedad 21.55 20.26

GRAFICO DE LIMITE LIQUIDO


L.L. = 22.74 % L.P. = 20.91 % I.P. = 1.83 %

GRAFICA DE LIMITE LIQUIDO


28.00

27.00 10.00 22.74 25 10


25.00 22.74 25 62
28 22.35
26.00 20 23.38
12 24.36
% HUMEDAD

25.00 25 22.74

24.00

23.00

22.00
10 100
Nº DE GOLPES

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


167
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ANALISIS GRANULOMETRICO
PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE - MUÑANI
SOLICITADO POR : DIR. DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE PROFUNDIDAD 0.20-1.30 m.
UBICACIÓN : Km. 05+000
CALICATA : C-5 M-1 ING. RESPONSABLE A.V.L.
LUGAR : CANAL PRINCIPAL
FECHA : ABRIL DE 2010

Nº DE MALLAS ABERT. DE PESO % RET. % RET. % QUE


MALL. (mm) RETENIDO PARCIAL ACUMUL PASA
ESPECIFICACIONES NORMA : ASTM D422

3" 76.200 0.000 100.00 Peso Inicial : 2,365.00 Gr.


2 1/2" 63.500 102.00 4.313 4.313 95.69
2" 50.800 215.00 9.091 13.404 86.60 Limite Liquido : 21.53%
11/2" 38.100 198.00 8.372 21.776 78.22 Limite Plastico : 21.14%
1" 25.400 140.00 5.920 27.696 72.30 Indice Plastico : 0.40%
3/4" 19.050 108.00 4.567 32.262 67.74
1/2" 12.700 185.00 7.822 40.085 59.92 CLASIFICACION
3/8" 9.525 185.00 7.822 47.907 52.09 AASHTO : A-1-a ( 0 )
1/4" 6.350 0.000 47.907 52.09 SUCS : GW-GM
N° 4 4.760 325.00 13.742 61.649 38.35 :
N° 6 3.360 0.000 61.649 38.35 Hum. Natural :
N° 8 2.380 0.000 61.649 38.35 :
N° 10 2.000 368.00 15.560 77.209 22.79 :
N°16 1.190 0.000 77.209 22.79 :
N° 20 0.840 0.000 77.209 22.79 :
N° 30 0.590 0.000 77.209 22.79 :
N° 40 0.426 301.00 12.727 89.937 10.06 :
N° 50 0.297 0.000 89.937 10.06 Observaciones :TMN 8"
N° 80 0.177 0.000 89.937 10.06 REPRESENTA 25% >3" SON
N° 100 0.149 32.00 1.353 91.290 8.71 PARTICULAS GRUESAS SUB
N° 200 0.074 14.00 0.592 91.882 8.12 REDONDEADOS
-200 192.00 8.118 100.000 -

GRAFICA DE GRANULOMETRIA
100

90
A-1-a (0)
80 0 GM
70
A-1-a GM
A-4 GW-GM
% PASANTE

60 0.176 W
50 #¡DIV/0! 12.756
2.627 12.756
40 3.654 12.756
30 2.168 26.445
2.168 38.35095
20 #¡DIV/0! 21.5347
10 2.694 0.399514

0
0 0 1 10 100
Nº TAMIZ

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


168
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL - PUNO


PRORRIDRE PRASTER
LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS Y CONCRETO
Jr. CARABAYA Nº 351

ENSAYOS DE CONSTANTES FISICOS


PROYECTO : CONSTRUCCION DE IRRIGACION NEQUENEQUE - MUÑANI
SOLICITADO POR : DIR. DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PRORRIDRE PROFUNDIDAD 0.20-1.30 m.
UBICACIÓN : Km. 05+000
CALICATA : C-5 M-1 ING. RESPONSABLE A.V.L.
LUGAR : CANAL PRINCIPAL

LIMITE LIQUIDO
Nro. De Tarro 15 18 19
T. + Suelo Húmedo Gr. 29.87 28.45 27.45
T. + Suelo Seco Gr. 27.25 26.00 25.08
Agua Gr. 2.62 2.45 2.37
Peso del Tarro Gr. 14.96 14.92 14.97
Suelo Seco Gr. 12.29 11.08 10.11
% de Humedad 21.32 22.11 23.44
Nro. De Golpes 27 20 14

LIMITE PLASTICO
Nro. De Tarro 20 21
T. + Suelo Húmedo Gr. 23.14 23.18
T. + Suelo Seco Gr. 21.70 21.75
Agua Gr. 1.44 1.43
Peso del Tarro Gr. 14.95 14.92
Suelo Seco Gr. 6.75 6.83
% de Humedad 21.33 20.94

GRAFICO DE LIMITE LIQUIDO


L.L. = 21.53 % L.P. = 21.14 % I.P. = 0.40 %

GRAFICA DE LIMITE LIQUIDO


26.00

25.00
10.00 21.53 25 10
24.00 25.00 21.53 25 62
27 21.32
20 22.11
23.00
14 23.44
% HUMEDAD

22.00 25 21.53

21.00

20.00

19.00

18.00
10 100
Nº DE GOLPES

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


169
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

PANEL FOTOGRAFICO

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


170
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

ZONA DE EMPLAZAMIENTO SISTEMA DE CAPTACION

EJE CENTRAL

AREA DE EMPLAZAMIENTO DEL SISTEMA DE CAPTACION, EMPLAZADO EN


DEPOSITOS FLUVIALES

DESLIZAMIENTO ACTUAL

DESLIZAMIENTO ACTUAL

MARGEN IZQUIERDA DEL SISTEMA DE CAPTACION


ZONA DE RIESGO GEOLOGICO, DESLIZAMIENTOS LOCALES, REQUIERE
ESTABILIZAR CON TALUDES, MURO DE CONTENSIÓN Y ENCAUZAMIENTO

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


171
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

LADERA DE DESARROLLO DEL CP.

TRAMO 0+100 A 0+500 DEL CP. DESARROLLANDOSE EN LADERA


0+340 AL 0+650 TRAMO ROCOSO

FARALLON A
EXPLOTARSE
INCIALMENTE

CANTERA DE ROCA CR-1 SALTO PUKARA

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


172
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

AREAS
EXPLOTABLES

CANTERA DE ROCA CR-1 CERRO SALTO PUKARA, CON SU AREA EXPLOTABLE


PROXIMO AL SISTEMA DE CAPTACION

CANTERA MATERIAL DE RELLENO BOCATOMA MR-1

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


173
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CANTERA DE MATERIAL DE RELLENO MR-2 A UN COSTADO DEL CL-4


AREA QUE PUEDEN EMPLEARSE COMO BOTADERO

CANTERA DE AGREGADOS CA-1 DISCURSO DEL RIO TARUCANI

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


174
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

FUENTE DE AGUA RIO TARUCANI

EXCAVACION DE CALICATAS EN EL CANAL PRINCIPAL PROG. 1+000

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


175
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.5. HIDROLOGÍA
3.5.1 Aspectos basicos
3.5.1.1 Información Cartográfica
Cartas Nacionales a escala 1:100,000 elaboradas por el Instituto Geográfico Nacional, cuya
identificación es la siguiente:
Putina : 30-X
Azángaro : 30-v
Macusani : 29-v
3.5.1.2 Hidrometeorología
Referente a información meteorológica, se utilizaron los datos de las estaciones de Muñani, Crucero,
Putina, Huancané, Anaea y Cojata, podemos afirmar que son las más representativas, y se dispuso de
los parámetros de Precipitación Total Mensual, Precipitación Máxima 24 horas, Humedad Relativa,
Temperatura media mensual y Caudal medio mensual, en un rango de análisis de 45 años, a partir de
1964 – 2008. A continuación se expone cada uno de los parámetros que nos ayudarán a evaluar la
oferta y demanda de agua en el área de proyecto.
Precipitación Total Mensual
La precipitación se analiza a nivel de la sub cuenca productora del recurso hídrico, en los que se dispone
de pluviómetros, de las Estación de Muñani, Crucero, Putina, Huancané, Anaea y Cojata su
Precipitación Total Mensual multianual es de 681.71 mm.
Precipitación Máxima 24 Horas
La precipitación máxima 24 horas, se analiza a nivel de la sub cuenca productora del recurso hídrico, en
los que se dispone de pluviómetros, de las Estaciónes de Muñani y Crucero, su Precipitación Máxima
Mensual Promedio multianual es de 29.51 mm.
Temperatura
Siendo la estación Muñani la más representativa, en base a esta estación podemos indicar que, de la
temperatura media mensual de la cuenca es de 8.61 °C.
Humedad Relativa
La estación que se tomo en cuenta es la de Muñani, cuyo rango de análisis es de 1964 a 2008, cuyo
promedio medio anual es de 54.16 %.

3.5.1.3 Hidrografía
La cuenca del Lago Titicaca, tiene como uno de sus principales afluentes al río Ramis, el cual tiene
como afluente al río Huancané, el río Huancané nace de la unión de los ríos Llache y Putina; el río
Putina nace de la unión del río Lloquecolla y el río Pongoni, el río Llaquecolla nace de la unión del río
Tarucani y el Río Mallquini, en el que se circunscribe el área del proyecto de la bocatoma.
Cuenca del río Mallquini
El Río Mallquini, cuyas nacientes se encuentran sobre los 4800 m.s.n.m., en la Quebrada de Jalatera,
que cona la unión del la quebrada Pujra Utcaña se forma la quebrada Huanacollo, que tiene como
tributario a la quebrada Succho; la quebrada Huanacolla al unirse con la quebrada Quilcapunco forman
el río Guanaco, el río Guanaco tiene como tributarios a las Quebradas de Chaupitera, Comercocha,
Jincayusa, Jatuntera, Pucacancha, Huanacuyo, Maycha, Oquellata Japupampa, Pachayapu y Jayuni. El
río Guanaco al unirse con la quebrada Capic, nace el río Huanaco Mayo; que tiene como tributarios a las
quebradas de Pacotintaya, Tacuni Quebradas, Curuhuaycco, Achuocco, Mita, y Achullani. Al unirse el río
Huanaco Mayo con el río Palca dan origen al río Mallquini. Desde sus nacientes hasta el punto de
Interés (Bocatoma Mallquini) tiene una longitud de 33.90 Km. y drena un área de 403.00 Km². El 68.20 %
del volumen total anual que produce es descargado en el período de avenidas (Diciembre a Marzo), y el
31.80 % en el periodo de estiaje.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


176
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Régimen hidrológico
El régimen hidrológico en esta zona Altiplánica está determinado por la alta precipitación existente en las
cuencas receptoras, y la existencia de acuíferos, tal es el caso de las cuenca del río Malquini, donde se
ubica en parte de su área, aforos de aguas Subterráneas (Ojos de agua), además que tiene el aporte por
la existencia de nevados, originando descargas importantes en los meses de lluvia y caudales menores
en los meses de estiaje.

3.5.1.4 Morfología de la Cuenca


La cuenca como unidad dinámica y natural, refleja las acciones recíprocas entre el suelo, los factores
geológicos, el agua y la vegetación, proporcionando un resultado de efecto común: escurrimiento o
corriente de agua por medio del cual los efectos netos de estas acciones recíprocas sobre este resultado
pueden ser apreciadas y valoradas.
Numerosos estudios tratan de establecer las relaciones entre el comportamiento del régimen hidrológico
de una cuenca y las características físico - geográficas de la misma. Casi todos los elementos de un
régimen fluvial están relacionados directa o indirectamente con las características físicas de las áreas de
drenaje de una cuenca, siendo las más sensibles a las variaciones fisiográficas aquellas relativas a las
crecientes.
En lo que respecta a este ítem, se desarrolló el marco teórico y el cálculo de los principales parámetros
geomorfológicos en el Área de Proyecto de la cuenca del río Mallquini asociados a su capacidad de
respuesta a la precipitación en forma de escorrentía, tales como: Área. Perímetro, Longitud del Cauce
Principal, Ancho Promedio, Coeficiente de Compacidad. Factor de forma, Grado de Ramificación,
Densidad de drenaje y Pendiente Media.
La cartografía disponible, fue la proporcionada por el PRORRIDRE: Cuenca a partir de la Bocatoma
Mallquini de la “Irrigación Muñani”, donde se delimitó en las Cartas Nacionales digitalizadas.
El resumen de los referidos parámetros geomorfológicos a partir de nuestro punto de interés se presenta
a continuación.
Cuadro N°-1: Características morfológicas de la Cuenca Mallquini

PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS

Nombre FORMA DE LA CUENCA SISTEMA DE DRENAJE


Punto de Área Total Perímetro Longitud
de la
Interés de la Total de la del Cauce Pendiente
cuenca Factor
Cuenca Cuenca Principal Promedio Ic
Ancho de Coeficiente de de ° de Densidad de
Km2 Km Km
la Cuenca Compacidad Kc Forma Ramificación Drenaje Dd
Ff

Bocatoma
Mallquini 403.00 122.17 33.90 11.89 0.154 0.35 5 3.97 0.0248
Muñani

Fuente Elaboración PRORRIDRE.

3.5.2 Análisis estadístico


Es necesario identificar un período común de análisis, siendo este 1964 - 2008, de acuerdo a la información
disponible y que se requiere para efectos de cálculo, siendo estos los parámetros de Precipitación Total
Mensual, de las estaciones de Muñani, Crucero, Putina, Huancane, Anaea y Cojata.
 Análisis de Consistencia de la información.
 Completación datos faltantes.
 Extensión de los registros

3.5.2.1 Análisis de Saltos


Mediante este análisis de los histogramas nos es posible detectar saltos y/o tendencias en la información
histórica, son de las Estaciones de Muñani, Crucero, Putina, Huancane, Anaea y Cojata, las que no
presenta saltos ni quiebres.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


177
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.5.2.2 Análisis de Consistencia


Después de obtener los gráficos construidos para el análisis visual y los de doble masa, los periodos de
posible corrección y los periodos de datos se mantendrán con sus valores originales, se procede con el
análisis estadístico de saltos, tanto en la media como en la desviación estándar.
El análisis de la información se realiza en las componentes determinísticas transitorias de la serie que
son:
 Análisis de Salto
 Análisis de Tendencia

3.5.2.3 Completación y Extensión de Información


Para la complementación y extensión de la información existente se utilizó el Modelo Hidrológico
denominado HEC4 MONTHLY STREAMFLOW SIMULATION (1984), desarrollado por el Hidrologic
Engienering Center de los Estados Unidos de América.
Los grupos identificados para tal efecto de completación y extensión de la información son los
siguientes:
 Precipitación Total Mensual
De las Estaciones de Muñani, Crucero, Putina, Huancane, Ananea y Cojata
 Precipitación Máxima 24 Horas
Las estaciones de Muñani y Crucero.
 Humedad Relativa Media Mensual
De la estación de Muñani.
 Temperatura Media Mensual
De la estación de Muñani
 Caudal Media Mensual
De la estación de Muñani

3.5.2.4 Dobles Acumulaciones


El método de las curvas másicas o dobles acumuladas permite estudiar y corregir, en una estadística
pluviométrica de una estación, los efectos de un cambio de exposición o ubicación del pluviómetro o
pluviógrafo, los cambios en las técnicas de observación e incluso algunos errores instrumentales o de
lectura.
En la figura se muestra dicho análisis.
Figura Nº 1: Análisis de doble masa Estaciones Progreso y Macusani

DOBLE MASA

40000.00
Precipitación Acumulada Estaciones

35000.00

30000.00

25000.00
(mm)

20000.00

15000.00

10000.00

5000.00

0.00
0.00 5000.00 10000.00 15000.00 20000.00 25000.00 30000.00 35000.00
Precipitación Promedio Acumulado (mm)

Muñani CRUCERO PUTINA HUANCANE ANANEA COJATA

Fuente: Elaboración PRORRIDRE.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


178
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.5.2.5 Calculo de la precipitación media sobre una zona.


En general, la altura de precipitación que cae en un sitio dado, difiere de la que cae en los alrededores,
aunque sea en sitios cercanos.
Los pluviómetros registran la lluvia puntual, es decir, la que se produce en el punto en la que está
instalada el aparato. Para muchos problemas hidrológicos, se requiere conocer la altura de precipitación
media de una zona, la cual puede estar referida a la altura de precipitación diaria, mensual, anual, media
mensual, media anual.
Para calcular la precipitación media de una tormenta o la precipitación media anual, existen tres métodos
de uso generalizado, Promedio aritmético, Polígono de Thiessen y de la Isoyetas, para el presente
estudio se realizó por el método del polígono de Thiessen.

3.5.2.6 Calculo de la precipitación ponderada cuencas río Huancane, y río Mallquini.


El cálculo de la precipitación Ponderada se realizaron por el método del Polígono de Thiessen para las
dos cuencas en estudio la Cuenca del río Huancane punto de Interés Puente Carretera Huancane, la
Cuenca del río Mallquini punto de interés Bocatoma Mallquini.
En la cuenca del río Huancane, para calibrar el modelo de Escorrentía – Precipitación de Lutz Scholz,
donde se trabajan con los datos de precipitación de las estaciones de Muñani, Crucero, Huancane,
Ananea, y Cojata;
Cuadro Nº 2: Precipitación Total Mensual, área de influencia Cuenca Huancane
PRECIPITACION MEDIA MENSUAL
AREA PP
ESTACIONES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
KM2 TOTAL

Muñani 767.40 634.82 140.71 108.24 90.22 44.71 7.47 3.78 2.69 6.69 23.40 44.58 61.22 101.11
Crucero 156.93 818.73 160.64 140.96 117.80 54.89 14.56 6.91 5.02 13.56 35.13 56.67 85.20 127.40
Ananea 301.58 632.41 122.28 105.48 92.81 45.08 15.37 7.60 5.67 14.41 24.98 46.72 59.20 92.83
Cojata 587.85 738.49 150.16 119.29 109.65 54.84 16.24 8.00 5.58 15.02 34.58 54.32 69.94 100.86
Huancane 711.61 667.08 130.80 107.96 110.25 42.55 12.19 4.64 3.76 9.96 28.41 47.59 67.16 101.81
Putina 949.62 688.42 151.06 105.95 103.66 49.71 10.07 5.17 4.22 9.38 29.89 50.77 72.27 96.27
Fuente Elaboración PRORRIDRE.

Cuadro Nº 3: Precipitación Total Mensual Ponderada Cuenca Huancane

PRECIPITACION PONDERADA
AREA PORCENT.
ESTACIONES
KM2 DEL AREA
PP
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TOTAL

Muñani 767.40 22.08% 31.07 23.90 19.92 9.87 1.65 0.83 0.59 1.48 5.17 9.84 13.52 22.33 140.19
Crucero 156.93 4.52% 7.25 6.37 5.32 2.48 0.66 0.31 0.23 0.61 1.59 2.56 3.85 5.75 36.97
Ananea 301.58 8.68% 10.61 9.15 8.05 3.91 1.33 0.66 0.49 1.25 2.17 4.05 5.14 8.06 54.88
Cojata 587.85 16.92% 25.40 20.18 18.55 9.28 2.75 1.35 0.94 2.54 5.85 9.19 11.83 17.06 124.93
Huancane 711.61 20.48% 26.78 22.11 22.58 8.71 2.50 0.95 0.77 2.04 5.82 9.75 13.75 20.85 136.61
Putina 949.62 27.33% 41.28 28.95 28.33 13.58 2.75 1.41 1.15 2.56 8.17 13.87 19.75 26.31 188.13
TOTAL 3,474.99 100.00% 142.41 110.66 102.75 47.84 11.64 5.52 4.18 10.48 28.76 49.27 67.84 100.36 681.71
Fuente Elaboración PRORRIDRE.

Con los datos de Precipitación Total Mensual de las estaciones de Muñani y Crucero, se determina la
precipitación promedio ponderada de la cuenca del río Mallquini en el punto de interés Bocatoma
Mallquini.
Cuadro Nº 3: Precipitación Total Mensual Ponderada Cuenca río Mallquini.
PRECIPITACION PONDERADA
AREA PORCENT.
ESTACIONES
KM2 DEL AREA PP
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TOTAL

Muñani 246.07 61.06% 85.92 66.09 55.09 27.30 4.56 2.31 1.64 4.08 14.29 27.22 37.38 61.74 387.62
Crucero 156.93 38.94% 62.56 54.89 45.87 21.37 5.67 2.69 1.96 5.28 13.68 22.07 33.18 49.61 318.82

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


179
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

TOTAL 403.00 100.00% 148.47 120.98 100.96 48.67 10.23 5.00 3.60 9.36 27.97 49.29 70.56 111.35 706.44
Fuente Elaboración PRORRIDRE.

Cuadro Nº 5: Precipitación Máxima 24 horas Ponderada Cuenca río Mallquini.


PRECIPITACION MAXIMA 24 HORAS
AREA
ESTACIONES PP MAX. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
KM2

Muñani 246.07 20.38 20.38 18.43 15.75 13.52 4.61 2.03 1.76 3.87 8.58 13.62 15.83 19.62
Crucero 156.93 26.83 26.83 25.28 25.10 15.57 7.01 4.02 3.14 7.02 11.82 16.41 21.77 23.20
Fuente Elaboración PRORRIDRE.

Cuadro Nº 6: Precipitación Máxima 24 horas Ponderada Cuenca río Mallquini.

PRECIPITACION PONDERADA
AREA PORCENT.
ESTACIONES
KM2 DEL AREA
PP
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
MAX.

Muñani 246.07 61.06% 12.45 11.25 9.62 8.25 2.82 1.24 1.07 2.36 5.24 8.32 9.67 11.98 12.45
Crucero 156.93 38.94% 10.45 9.84 9.77 6.06 2.73 1.57 1.22 2.74 4.60 6.39 8.48 9.03 10.45
TOTAL 403.00 100.00% 22.89 21.10 19.39 14.31 5.55 2.80 2.29 5.10 9.84 14.71 18.14 21.02 22.89
Fuente Elaboración PRORRIDRE.

3.5.3 Escurrimiento superficial


El escurrimiento es otra componente del ciclo hidrológico, y se define como el agua proveniente de la
precipitación, que circula sobre o bajo la superficie terrestre, y que llega a una corriente para finalmente ser
drenada hasta la salida de la cuenca (estación de aforo)
3.5.3.1 Medición de Escurrimiento (Aforos).
La hidrometría, es la rama de la hidrológica que estudia la medición del escurrimiento. Para este mismo
fin, es usual emplear otro término denominado aforo. Aforar una corriente, significa determinar a través
de mediciones, el caudal que pasa por una sección dada y en un momento dada.
Aforos con correntómetro o molinete.
Hay muchos tipos de correntómetros; son de eje vertical, sin hélice, donde el elemento móvil son
pequeñas copas (como en un anemómetro), otros son de eje horizontal y el elemento móvil es una
hélice, como el correntómetro de eje horizontal marca SEBA KAUFBEUREN, BRD modelo D-8950, cuya
ecuación de calibración es la siguiente:
V=0.4438n+0.045 m/seg.

3.5.3.2 Aforos en el Ámbito del Proyecto


Se realizaron aforos en las cuencas del río Mallquini y río Huambuyo con el fin de validar los caudales
generados en el río Mallquini punto de interés bocatoma Mallquini y río Huanaco Mayo punto de interés
Eje de Presa Huambuyo. También se realizaron aforos en los canales de captación de los módulos de
riego de Nequeneque, Túpac Amaru y Huasacona.
Para una evaluación de la cuenca, se realizaron mediadas o aforos en cada captación de los módulos de
riego, (Nequeneque, Tupac Amaru y Huasacona), con el objetivo de tener referencia de los caudales que
se están utilizando en la actualidad y tener una referencia del aprovechamiento del recurso hídrico de la
cuenca del río Mallquini, los resultados se muestran en el Cuadro Nº 7.
Cuadro Nº 7: Aforos en la Cuenca del río Mallquini.

CAUDAL
PUNTO DE INTERES METODO OBSERVACIONES
3
m /s
Canal Neque Neque 0.1457 Flotador Emboquillado de piedra
Canal Tupac Amaru 0.0727 Flotador Canal Revestido de Cº Sº
Canal Huasacona 0.1041 Flotador Canal Revestido de Cº Sº
Fuente Elaboración PRORRIDRE.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


180
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

En el Cuadro Nº 8 se presentan el resumen de los aforos realizados en la cuenca:


Cuadro Nº 8 Grado de respuesta del cauce río Mallquini.
HORA COORDENADAS CAUDAL
Nº LUGAR PUNTO DE INTERES FECHA METODO OBSERVACIONES
INICIO FIN ESTE NORTE ALTITUD
3
m /s
1 Río Mallquini Bocatoma Mallquini 15/05/2009 04:18 p.m. 04:51 p.m. 397,371 8,374,307 4,162 1.3251 Correntometro Existe un descenso de
3
2 Río Mallquini Bocatoma Mallquini 15/04/2009 04:05 p.m. 04:25 p.m. 397,371 8,374,307 4,162 3.7980 Correntometro 2.4729 m /s en un mes
3 Río Huanaco Mayo Eje de Presa Huambuyo 15/05/2009 10:45 a.m. 11:03 a.m. 393,523 8,382,332 4,193 0.7995 Correntometro Sitio de Presa Seleccionada
4 Río Huanaco Mayo Eje de Presa Huambuyo Mita 15/05/2009 11:27 a.m. 11:48 a.m. 394,355 8,381,528 4,171 0.7123 Correntometro Existe un descenso de
3
5 Río Huanaco Mayo Eje de Presa Huambuyo Mita 15/04/2009 08:50 a.m. 09:15 a.m. 394,355 8,381,528 4,171 2.5584 Correntometro 1.8461 m /s en un mes
6 Río Huanaco Mayo Eje de Presa Callatomasa 15/04/2009 09:40 a.m. 09:56 a.m. 394,372 8,381,530 4,169 2.4165 Correntometro Sitio presa descartada
7 Módulo Neque Neque Canal Neque Neque 15/05/2009 04:57 p.m. 05:10 p.m. 397,310 8,374,162 4,001 0.1457 Flotador Canal Revestido de Cº Sº
8 Módulo Tupac Amaru Canal Tupac Amaru 15/05/2009 05:36 p.m. 05:44 p.m. 397,206 8,372,395 3,987 0.0727 Flotador Canal Revestido de Cº Sº
9 Módulo Huasacona Canal Huasacona 15/05/2009 05:58 p.m 06:17 p.m 397,233 8,371,970 3,967 0.1041 Flotador Canal Revestido de Cº Sº
Fuente Elaboración PRORRIDRE.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


181
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.5.4 Oferta de Agua


Los procesos que normalmente se simula en hidrología en este caso es, Generación de Caudales Medios
Mensuales

3.5.4.1 Generación de Caudales Medios Mensuales


En tal situación muchos estudios hidrológicos recurren a relaciones área – precipitación entre la cuenca
del punto de interés y la de una con mediciones hidrométricas. (Generación Determinística)
Las estaciones de Muñani y Crucero serán de gran apoyo para la generación de los caudales en el
punto de interés, siguiendo la siguiente metodología:
En base a esta dualidad, diversos tipos de modelos combinados determinístico - estocásticos han sido
desarrollados. Estos modelos, están compuestos por dos partes de similar importancia, llamados así, de
capa determinística con estructura estocástica.
Un ejemplo de este tipo de modelos es el desarrollado por Lutz Schölz para la generación de caudales
mensuales en la sierra peruana.
3.5.4.2 Modelo Lutz Schölz
Este modelo hidrológico, es combinado por que cuenta con una estructura determínistica para el cálculo
de los caudales mensuales para el año promedio (Balance Hídrico - Modelo determinístico); y una
estructura estocástica para la generación de series extendidas de caudal (Proceso markoviano - Modelo
Estocástico). Fué desarrollado por el experto Lutz Schölz para cuencas de la sierra peruana, entre los
años 1979-1980, en el marco de Cooperación Técnica de la República de Alemania a través del Plan
Meris II.
Este modelo fué implementado con fines de pronosticar caudales a escala mensual, teniendo una
utilización inicial en estudios de proyectos de riego y posteriormente extendiéndose el uso del mismo a
estudios hidrológicos con prácticamente cualquier finalidad (abastecimiento de agua, hidroelectricidad
etc). Los resultados de la aplicación del modelo a las cuencas de la sierra peruana, han producido una
correspondencia satisfactoria respecto a los valores medidos.
3.5.4.3 Generación de caudales cuenca en estudio Modelo Lutz Schölz
Se generaron caudales para los módulos de riego del Subsistema Mallquini, para ello se encontraron el
área de cada cuenca tomado como punto de interés en la captación Mallquini, las áreas es como se
detalla a continuación:
Bocatoma Mallquini = 403.00 Km2
Con estas áreas, las precipitaciones ponderadas y el modelo calibrado se generaron caudales para la
captación Bocatoma Mallquini, como se muestra en el Cuadro Nº 10.
El resumen de los caudales Multianuales son de 45 años en os periodos de 1964 al 2008.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


182
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro N° 9: Calibración del Modelo de Lutz Scholz


MODELO LUTZ SCHOLZ
CALIBRACION DEL MODELO
Pte Huancane
AREA= 3475 Km2
C= 0.24 p.e. Relacion entre columnas (12) / (2)
C1= -0.1141
C2= 1.114104
R= 55 Retencion de cuenca en mm/año
PRECIPITACION MENSUAL CONTRIBUCION DE LA RETENCION CAUDALES
MES EFECTIVA GASTO ABASTECIMIENTO ESCORRENTIA MENSUALES ESCORRENTIA
TOTAL P PE-I PE-II PE bi Gi ai Ai GENERADOS GENERADOS AFORADOS DE AFOROS
Días Acum mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes mm/mes m3/seg m3/seg mm/mes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
AGO 31 154 9.8 0.0 1.1 1.3 0.005 0.5 -0.01 -0.55 2.40 3.1 2.7 2.1
SET 30 184 26.7 0.1 2.8 3.7 0.002 0.2 0.02 1.10 2.75 3.7 2.9 2.2
OCT 31 215 45.8 0.9 5.1 7.9 0.001 0.1 0.06 3.30 4.62 6.0 5.1 3.9
NOV 30 45.8 0.9 5.1 15.0 0.000 0.0 0.18 9.90 5.10 6.8 5.5 4.1
DIC 31 93.8 7.1 20.9 31.4 0.000 0.0 0.33 18.15 13.29 17.2 14.8 11.4
ENE 31 132.1 21.4 47.4 63.4 0.000 0.0 0.34 18.70 44.70 58.0 56.0 43.1
FEB 28 103.4 9.7 26.3 37.9 0.000 0.0 -0.11 -6.05 43.94 63.1 60.4 42.0
MAR 31 95.7 7.6 21.9 31.8 0.000 0.0 -0.29 -15.95 47.76 62.0 61.8 47.6
ABR 30 30 44.4 0.8 4.9 7.9 0.356 36.1 0.38 20.90 23.12 31.0 29.7 22.2
MAY 31 61 10.9 0.0 1.2 1.4 0.122 12.4 0.11 6.05 7.77 10.1 10.3 8.0
JUN 31 92 5.2 0.0 0.6 0.7 0.042 4.3 0.02 1.10 3.90 5.1 5.1 3.9
JUL 31 123 3.9 0.0 0.5 0.5 0.014 1.5 -0.03 -1.65 3.64 4.7 4.7 3.6
AÑO 366 617.5 48.4 138.0 203.0 0.542 55.0 1.000 55.0 203.0 22.6 21.6 194.2
Columna (1):
Temporada seca y dias acumulados
Columna (6):
bi=EXP(-a*t)
a=-0.00252*Ln(AR)+w = 0.0344536
w= 0.055 ( Para nuestro caso)
Fuente: Generación de Caudales PRORRIDRE

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


183
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Figura N° 2: Caudales Generados y Aforados Puente Azangaro

CAUDALES GENERADOS & AFORADOS


70.0
60.0
GENERA DOS

CAUDAL (m3/s) 50.0 A FORA DOS

40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB M AR ABR M AY JUN JUL

MESES

Cuadro Nº 10: Caudales Generados Bocatoma Mallquini


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
PROM 8.03 9.99 8.05 5.72 2.83 1.31 0.65 0.51 0.71 1.25 2.43 4.83 3.86
STD 3.74 4.17 3.67 2.98 1.45 0.61 0.27 0.25 0.34 0.58 1.41 2.67 1.32
MAX 15.99 19.00 18.87 14.63 7.83 3.26 1.30 1.67 1.75 3.17 6.66 12.29 7.15
MIN 1.28 3.46 3.48 2.00 1.12 0.50 0.21 0.09 0.10 0.54 0.87 1.48 1.83
Q. EC. 0.80 1.00 0.80 0.57 0.28 0.13 0.07 0.05 0.07 0.13 0.24 0.48
Q. DISP. 7.23 8.99 7.24 5.14 2.55 1.18 0.59 0.46 0.64 1.13 2.19 4.35
Fuente: Generación de Caudales PRORRIDRE

3.5.5 Caudal de diseño


Una creciente es un evento que produce en niveles muy altos, en los cuales el agua sobrepasa la banca o
inunda las zonas aledañas. Las crecientes causan daños económicos, pérdidas de vidas humanas o
trastornan toda actividad social o económica de una región
Para el diseño de estructuras hidráulicas tales como bocatomas, canales, puentes, etc. Se debe calcular o
estimar el caudal de diseño, que para esos casos, son los caudales máximos.
La magnitud del caudal de diseño, es función directa del periodo de retorno que se le asigne, el que a su vez
depende de la importancia de la obra y de la vida útil de ésta.
3.5.5.1 Hidrograma Unitario
Puesto que uno de los parámetros de mayor importancia es determinara el caudal de máxima avenida,
se vio por conveniente utilizar la del hidrograma unitario a partir de datos de precipitación máxima de 24
horas

3.5.5.2 Determinación de caudales de diseño del Proyecto.


Para determinar el caudal pico de diseño para la Bocatoma Mallquini de la Irrigación Muñani, se
aplicaron el método del Hidrograma Unitario el cual se obtuvo los siguientes resultados que se muestra
en el cuadro siguiente:

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


184
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro N° 11: Caudales Máximos Bocatoma Mallquini

Q MAXIMO (m3/s)
TR AÑOS
2 HORAS 6 HORAS

2 0.40 15.26
10 8.26 47.87
25 15.61 69.60
50 22.32 87.57
100 29.98 106.90
200 38.55 127.49

500 51.67 157.64


Fuente: Caudal de diseño PRORRIDRE

H. U. para un periodo de retorno de 50 años=87.57 m3/seg. ≈ 88.00 m3/seg.


Los caudales e diseño para la Bocatoma Mallquini de la Irrigación Muñani Son:
Caudal Máximo = 87.57 m3/seg. ≈ 88.00 m3/seg.
Caudal Medio = 03.86 m3/seg. ≈ 04.00 m3/seg.
Caudal Mínimo = 0.51 m3/seg.
Caudal Mínimo historico = 0.09 m3/seg.
3.5.6 Demanda de agua del proyecto
Para usar en forma eficiente el agua de riego, es necesario preocuparse de disminuir las pérdidas por
conducción, aumentar la eficiencia a nivel predial y aplicar agua de acuerdo a los períodos fenológicos de los
cultivos. Aunque tomar estas medidas es importante en cualquier circunstancia, en períodos de restricción
hídrica es ineludible.
La determinación de la cantidad de agua por hectárea que demanda el proyecto y teniendo en cuenta el
diagnóstico y estudio agrológico, se ha determinado el requerimiento bruto de agua de pastos cultivados en
desarrollo, dependiendo éste valor de los siguientes factores: Coeficiente de cultivo (Kc), área porcentual,
precipitación efectiva al 75% de persistencia y la eficiencia del sistema de riego. Cuya metodología empleada
se desarrolla a continuación.

3.5.6.1 Evapotranspiración del Cultivo de referencia (ET)


La planta absorbe agua del suelo y la emite en forma de vapor a la atmósfera en el proceso denominado
transpiración (T); a su vez, el suelo emite vapor a la atmósfera en el proceso de evaporación (E). La
pérdida total de agua del conjunto suelo – planta en forma de vapor en los procesos de evaporación y
transpiración se denomina evapotranspiración (ET). Estas pérdidas de vapor son mayores cuando mayor
es la temperatura, más fuerte es el viento, más seco es el aire, etc. Ambos procesos se ven afectados
por la demanda evaporativa de la atmósfera, por la cantidad de agua disponible en el suelo y por la
naturaleza del suelo y las características de la cubierta vegetal
Se utilizan diversos métodos para predecir la evapotranspiración a partir de variables climáticas, debido
a la dificultad de obtener mediciones directas y exactas en condiciones reales, a menudo, es preciso
aplicar estas formulas en condiciones climáticas y agronómicas muy distintas de aquellas para los que
fueron inicialmente concebidos. Sin embargo estudios anteriores por el PRORRIDRE y años atrás por la
UNA concluyen que el método de la radiación es la que ha dado resultado óptimo al comparar con
valores de lissímetros para las condiciones del altiplano.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


185
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro N° 11: Determinación de la ETP en base a la Temperatura


CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL - IRRIGACION MUÑANI
METODO HARGREAVES EN BASE A TEMPERATURA
ESTACION : Muñani CODIGO : 110785 REGION : Puno
LATITUD :14º46'01.0" TIPO : CO PROV. :Azángaro
LONGITUD : 69º57'06.5" PERIODO :1964-2008 DIST. : Muñani
ALTITUD 3948.00 m.n.s.m.
Nº CONCEPTO UND SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL
1 Tº media mensual ( ºC ) ºC 8.69 9.48 9.70 9.80 9.42 9.60 9.38 9.00 7.76 6.61 6.38 7.52
2 Tº media mensual ( ºF ) ºF 47.65 49.07 49.47 49.63 48.95 49.28 48.89 48.21 45.98 43.90 43.48 45.54
3 Humedad Relativa (HR) % % 48.20 50.96 53.64 58.62 66.11 64.84 64.31 58.96 49.16 45.09 44.87 45.11
4 Factor Mensual de Latitud (MF) (mm) mm 2.13 2.49 2.58 2.73 2.70 2.32 2.34 1.94 1.71 1.51 1.62 1.87
5 Factor de Correcion por Huemedad Relat.(CH) - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
6 Factor de Correcion por altura (CE) - 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08
Evapotranspiracion Potencial (ETP) mm/mes 109.71 132.07 137.86 146.22 142.63 123.56 123.20 101.02 84.71 71.45 76.01 92.07 1340.51
Fuente: Demanda de Agua PRORRIDRE
Cuadro N° 12: Determinación de la ETP en base a la Radiación
CALCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL - IRRIGACION MUÑANI
METODO HARGREAVES EN BASE A LA RADIACION
ESTACION : Muñani CODIGO : 110785 REGION : Puno
LATITUD :14º46'01.0" TIPO : CO PROV. :Azángaro
LONGITUD : 69º57'06.5" PERIODO :1964-2008 DIST. : Muñani
ALTITUD 3948.00 m.n.s.m.
Nº CONCEPTO UND SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL
1 Tº media mensual ( ºC ) ºC 8.69 9.48 9.70 9.80 9.42 9.60 9.38 9.00 7.76 6.61 6.38 7.52
2 Tº media mensual ( ºF ) ºF 47.65 49.07 49.47 49.63 48.95 49.28 48.89 48.21 45.98 43.90 43.48 45.54
3 Horas de sol diaria n 9.12 9.21 8.24 7.14 6.42 6.60 7.35 8.78 9.16 9.38 9.33 9.75
4 Duración máxima diaria de insolación N 12.00 12.49 12.79 12.99 12.89 12.59 12.20 11.80 11.41 11.21 11.31 11.61
5 Brillo solar (%) S 76.00 73.74 64.42 54.98 49.82 52.42 60.27 74.41 80.29 83.65 82.46 83.98
6 Días del mes D 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 30.00 31.00
7 Radiación extraterrestre (Ra) mm/día 14.42 15.80 16.58 16.68 16.78 16.40 15.26 13.62 11.95 11.05 11.45 12.79
8 Radiación extraterrestre (RMM) mm/mes 432.70 489.80 497.30 516.98 520.08 459.20 473.11 408.70 370.35 331.40 343.40 396.34
9 Radiación solar equivalente (RSM) mm/mes 282.91 315.44 299.36 287.50 275.32 249.35 275.47 264.41 248.88 227.32 233.88 272.41
10 Evapotranspiracion Potencial (ETP) mm/día 3.37 3.74 3.70 3.45 3.26 3.29 3.26 3.19 2.77 2.50 2.54 3.00
Evapotranspiracion Potencial (ETP) mm/mes 101.10 116.09 111.07 107.02 101.07 92.16 101.01 95.60 85.82 74.85 76.26 93.05 1155.10
Fuente: Demanda de Agua PRORRIDRE

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


186
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.5.6.2 Calendario de Siembra y Cosecha


En el proyecto de riego Muñani, cuenta con áreas en la que se desarrollan pastos cultivados, con el fin
optimizar el uso del agua y el suelo; la superficie mensual de siembra se aprecia en el Cuadro el 8-3.
Cuadro Nº 13: Calendario de Siembra y Cosecha Irrigación Muñani
IRRIGACIÓN: MUÑANI
Meses
Cultivo Area % No Di En Fe
(Has) May Jun Jul Ago Sep Oct v c e b Mar Abr

Papa dulce 17.30 3.46 - - - - - -

Papa amarga 3.75 0.75 - - - - - -

Quinua 9.60 1.92 - - - - - -

Cañihua 3.85 0.77 - - - - - -


Pastos 381.8
Cultivados 8 76.38

Avena Forrajera 75.42 15.08 - - - - - -


Cebada
Forrajera 8.20 1.64 - - - - - -
500.0 100.0
TOTAL = 0 0
Fuente: Demanda de Agua PRORRIDRE

3.5.6.3 Coeficiente de Cultivo


Para tener en cuenta los efectos de las características del cultivo sobre sus necesidades de agua, se
presenta unos coeficientes de cultivo (Kc), con objeto de relacionar la evapotranspiración de un cultivo
en condiciones óptimas y que produzcan rendimientos óptimos.

3.5.6.4 Cédula de cultivos


Del resultado de de análisis Socioeconómico la cedulas de cultivo se simplifican en dos tipos; una para
la zona pampa y otra para la laderas bajas, estos cultivos se consideran que estarán bajo riego. Los
cultivos se presentan su área total irrigable por cultivo y por meses, conformada en su mayor por pastos
cultivados, el resto de cultivos son para autoconsumo.
Con la Irrigación Muñani, se espera un desarrollo en la agricultura y por ende en la ganadería, por lo
cual se propone una cedula de cultivo tipo, proyectado como se muestra en los Cuadros siguientes:

3.5.6.5 Programación de Riego


La programación de riego responde a las cuestiones planteadas en la introducción mediante la
determinación de todos los elementos que definen el riego: periodo de riego, volumen o dosis de riego,
frecuencia de riego, etc.
La programación de riego que se tomo en cuenta para los pastos cultivados, siguió los siguientes
criterios, que son los más utilizados: Evapotranspiración del cultivo o real, Precipitación efectiva, Lámina
neta de riego (Ln), Lámina bruta de riego (Lbr), Módulo de Riego (Mr)
3.5.6.6 Balance hídrico
El balance hídrico ha sido establecido tomando como base la demanda del proyecto que corresponde a
un área de 2883.38 Has., de cultivos y a la disponibilidad del recurso hídrico al 75 % de persistencia.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


187
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro N° 14: Coeficientes de cultivo (Kc) Ponderado.


Coeficiente de Cultivo Kc.
Cultivo Area
(Has) May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr
Papa dulce 17.30 - - - - - - 0.53 0.57 0.87 1.10 1.10 0.92
Papa amarga 3.75 - - - - 0.52 0.56 0.80 1.07 1.1 0.90 - -
Quinua 9.60 - - - - - 0.57 0.90 1.10 1.10 1.07 0.52 -
Cañihua 3.85 - - - - 0.57 0.90 1.10 1.10 1.07 0.52 - -
Pastos Cultivados 381.88 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05
Avena Forrajera 75.42 - - - - - 0.42 0.63 0.86 1.08 1.10 1.00 -
Cebada Forrajera 8.20 - - - - - 0.42 0.63 0.86 1.08 1.10 1.00 -
Total Area 500.00 381.9 381.9 381.9 381.9 389.5 482.7 500.0 500.0 500.0 500.0 492.4 399.2
Kc Ponderado 1.05 1.05 1.05 1.05 1.04 0.93 0.96 1.00 1.05 1.06 1.03 1.04
Fuente: Demanda de Agua PRORRIDRE

Cuadro N° 3-1: Cedula de Cultivo Irrigación Muñani


CEDULA DE CULTIVO
IRRIGACIÓN: MUÑANI
Meses
Cultivo %
Area (Has) May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr
Papa dulce 17.30 3.46 - - - - - - 17.3 17.3 17.3 17.3 17.3 17.3
Papa amarga 3.75 0.75 - - - - 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 - -
Quinua 9.60 1.92 - - - - - 9.6 9.6 9.6 9.6 9.6 9.6 -
Cañihua 3.85 0.77 - - - - 3.9 3.9 3.9 3.9 3.9 3.9 - -
Pastos Cultivados 381.88 76.38 381.9 381.9 381.9 381.9 381.9 381.9 381.9 381.9 381.9 381.9 381.9 381.9
Avena Forrajera 75.42 15.08 - - - - - 75.4 75.4 75.4 75.4 75.4 75.4 -
Cebada Forrajera 8.20 1.64 - - - - - 8.2 8.2 8.2 8.2 8.2 8.2 -
TOTAL 500.00 100.00 381.9 381.9 381.88 381.88 389.48 482.7 500 500 500 500 492.4 399.18
Fuente: Demanda de Agua PRORRIDRE

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


188
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro N° 1-2: Demanda de Agua Irrigación Muñani.


CALCULO DE DEMANDA DE AGUA IRRIGACION MUÑANI
Nº CONCEPTO UND SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL
1 Coeficiente : Kc 1.040 0.926 0.957 1.003 1.050 1.055 1.033 1.044 1.050 1.050 1.050 1.050
2 Area de Cultivo Hás 389 483 500 500 500 500 492 399 382 382 382 382
3 Evapotranspiración Potencial (ETP) mm/mes 105.41 124.08 124.46 126.62 121.85 107.86 112.10 98.31 85.27 73.15 76.14 92.56
4 Evapotranspiración Real (ETR =Kc*ETP) mm/mes 109.64 114.94 119.16 127.02 127.98 113.82 115.80 102.67 89.53 76.81 79.94 97.19
5 Precipitación Media (Pm) mm/mes 23.45 44.57 61.31 101.10 140.64 108.36 90.24 44.72 7.50 3.81 2.70 6.69
6 Precipitación Efectiva (PPef) mm/mes 3.02 19.50 25.84 48.85 79.07 58.63 49.69 11.40 0.00 0.00 0.00 0.00
7 Lámina de Riego Neta (LRN= ETR-Ppef-Ac) mm/mes 106.62 95.44 93.32 78.16 48.91 55.19 66.10 91.27 89.53 76.81 79.94 97.19
8 Eficiencia de Riego (Efr) % 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40
9 Lámina de Riego Bruta (LRB=LRN/Efr) mm/mes 266.55 238.60 233.30 195.40 122.27 137.98 165.25 228.18 223.82 192.02 199.86 242.96
10 Volumen de Agua/Há M3/Há 2666 2386 2333 1954 1223 1380 1653 2282 2238 1920 1999 2430
11 Días del Mes Días 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 30.00 31.00
12 Módulo de Riego (24 horas) Lt/seg/há 1.03 0.89 0.90 0.73 0.46 0.57 0.62 0.88 0.84 0.74 0.77 0.91
13 Requerimiento Total Caudal (Q) 24 h m3/seg 0.40 0.43 0.45 0.36 0.23 0.29 0.30 0.35 0.32 0.28 0.29 0.35
14 Requerimiento Total Volumen (Vt) MM3 1.038 1.152 1.166 0.977 0.611 0.690 0.814 0.911 0.855 0.733 0.763 0.928 10.64
Fuente: Demanda de Agua PRORRIDRE

Cuadro N° 1-3: Balance Hídrico Módulo de Riego Muñani.


BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE AGUA PARA EL PROYECTO (m3/Seg.)
MESES
DETALLE UNID. MED.
SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
DEMANDA

3
Area de Cultivo Mejorado m /Seg. 0.06 0.08 0.11 0.09 0.07 0.09 0.08 0.06 0.04 0.04 0.04 0.04
3
Area de Cultivo Incorporado m /Seg. 0.35 0.35 0.34 0.27 0.16 0.20 0.22 0.29 0.28 0.25 0.26 0.30
TOTAL DEMANDA DE AGUA 0.40 0.43 0.45 0.36 0.23 0.29 0.30 0.35 0.32 0.28 0.29 0.35
OFERT

3
Bocatoma Irrigación Muñani m /Seg. 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50
A

3
TOTAL OFERTA DE AGUA m /Seg. 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50
3
BALANCE (OFERTA - DEMANDA) m /Seg. 0.10 0.07 0.05 0.14 0.27 0.21 0.20 0.15 0.18 0.22 0.21 0.15
Fuente: Demanda de Agua PRORRIDRE

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


189
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.5.7 Calidad de agua


La calidad de agua de riego está determinada por la composición y concentración de los diferentes
elementos que pueda tener, ya sea en solución o en suspensión. La calidad del agua de riego determina el
tipo de cultivo a sembrar y el tipo de manejo que debe dársele al suelo.
La muestra se toma en ubicación donde se construirá la Bocatoma Mallquini de la Irrigación Muñani,
dejándose para su análisis en los laboratorios Control de Calidad de la Facultad de Ciencias Agrarias de la
Universidad Nacional del Altiplano Puno.
Teniéndose los siguientes resultados:
Cuadro N° 1-4: Resultados de Análisis de Agua Río Mallquini.
ANALISIS DE AGUA

Clave Usuario Rio Mallquini Irrigación


Muñani
Nº de Muestra 01
Características Organolépticas
Aspecto Límpido transparente
Color Incoloro
Olor Inodoro
Sabor Insípido
Características Físico-Químicas
pH 6.90
C. E. mS/cm 0.41
Características Químicas
Dureza Total (CaCO3) mg/litro 186.20
Alcalinidad (CaCO3) mg/litro 6.37
Cloruros (Cl-) mg/litro 14.18
Sulfatos (SO=4) mg/litro 49.00
Nitratos NO-3 mg/litro 0.02
Calcio (Ca++) mg/litro 50.16
Magnesio (Mg++) mg/litro 14.67
Sodio (Na) mg/litro 0.66
Potasio (K) mg/litro 0.54
Sólidos Totales 200.38
Materia Orgánica (MO) 0.012
SAR 0.81
Clasificación C2S1

Interpretación: agua que cumple con los requisitos y se puede usar para riego en la mayoría de los suelos
con poca probabilidad de alcanzar niveles peligrosos de sodio intercambiables, no obstante los cultivos
sensibles, como algunos frutales y aguacates, pueden acumular cantidades perjudiciales de sodio.
C2 salinidad media, el cultivo moderadamente tolerantes a las sales. S1 no presenta problemas de sodicidad.

3.6. INGENIERIA DEL PROYECTO


3.5.8 Planeamiento y diseño hidráulico irrigación nequeneque muñani
El módulo de riego Nequeneque Muñani, tiene proyectado un Canal Principal que parten de la Bocatoma con
una longitud total de 5.25561 km., con una capacidad de 0.45 m3/seg.
La información del planeamiento hidráulico del sistema de riego se inició con el análisis de la información
disponible presentada por el PRORRIDRE del levantamiento topográfico de la zona de estudio a escala
1/20,000. Levantamiento ejecutado por el PRORRIDRE y el GOBIERNO REGIONAL PUNO.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


190
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CRITERIOS ADOPTADOS PARA EL PLANEAMIENTO HIDRAULICO


La finalidad de contar con un sistema de riego es proporcionar agua, en cantidad y tiempo oportuno, a todas
las unidades de riego que se establezcan dentro del área de riego. El sistema por lo tanto será de manejo
cómodo adaptándose al patrón de comportamiento sin producir distorsiones innecesarias

3.5.8.1 Factores de planeamiento


Los principales factores que influyen en el planeamiento del sistema de riego son:
 La potencialidad de los suelos con los que cuenta el área de riego, esto ya sea a través de su
capacidad de uso de los suelos o a través de la de aptitud para riego.
 La topografía de la zona, pues nos permite definir el trazo, para que el mismo sirva como
fuente de abastecimiento de agua de riego comandando la mayor superficie de riego posible.
 La presencia de ríos, riachuelos o drenes naturales existentes.
 La fuente de abastecimiento de agua, en su cantidad y en su calidad. Conociendo que estos
módulos se abastecerán de las aguas del río Grande, considerando la disponibilidad del
recurso hídrico a nivel de esta cuenca, por cuanto este es un factor limitante para incrementar
el área agrícola.
 La tenencia de la tierra. El tamaño y dimensiones de empresas o Comunidades existentes.
 Las costumbres de riego, pues estos módulos están conformados por productores, que
conocen los beneficios del riego y su explotación.
3.5.8.2 Consideraciones Generales
Los principales consideraciones que han predominado para definir el planeamiento hidráulico del
sistema de riego en el módulo –Nequeneque Muñani son:
 La existencia de canales en uso por parte de los productores del módulo de riego, posibilitan el
ordenamiento hidráulico del sistema de riego.
 Topografía del área de estudio disponible.
 Caudales determinados por el PRORRIDRE, dentro de los estudios del Sistema Integral
Huancane, a nivel de módulos de riego, siendo para el Módulo de riego Nequeneque Muñani
0.45m3/seg.
 Estudio agrológico detallado del proyecto Irrigación Nequeneque Muñani.
 Áreas de riego determinadas por el PRORRIDRE, dentro de los estudios del Sistema integral
Huancane, para el modulo de riego se tiene 548.67 hás.
 El sistema vial, drenaje natural existentes, salidas de los drenes existentes y posibles salidas
de drenes propuestos.
 Localización de unidades de vivienda familiares
 La planificación espacial se ha considerado que los canales y drenes conserven distancia
adecuadas, para abastecer a las áreas de riego y los excesos drenables puedan ser
evacuados, coberturando el área de estudio, considerando la topografía de la zona

3.5.8.3 Consideraciones para los Canales


Topográficamente el trazo de canales se ubicará en las partes más altas del terreno en un área o sector
determinado, lo cual debe permitir una dominancia de la superficie agrícola, para llegar a todas las zonas
aptas para riego por gravedad.
El trazo de canales de distribución debe respetar los límites o linderos de parcelas o propiedades, las
cuales mayormente no se presentan en el campo y en ubicar el trazo adyacente a caminos
aprovechables como caminos de mantenimiento, lo cual evitará la división de parcelas y pérdidas de
terreno.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


191
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Donde exista infraestructura de drenaje, el trazo de un canal en lo posible y cuando topográficamente


sea viable, coincidirá con la parte media entre dos drenes para dominar el área comprendida entre ellos,
por ambas márgenes del canal.
En general el trazo de los canales de distribución se han proyectado alternado con los drenes, siempre
en función de la topografía y de las características del área de estudio contenidas en la información
básica.
La rasante en lo posible debe de estar con valores por debajo de la máxima pendiente no erosionable.
Cuando se trate de canales de tierra o de canales revestidos, las características se ajustarán a las
normas de velocidad máximas no permisibles para evitar erosión y a las velocidades mínimas para evitar
sedimentación en los canales.
Los canales se han proyectado para regar por gravedad todas las áreas agrícolas aptas. En algunos
casos el canal culminará en un punto donde pueda dominar el área, pero no necesariamente su trazo
seguirá hasta llegar a un río o dren, considerando que el diseño debe contemplar la longitud y capacidad
exclusiva para la demanda de las necesidades de agua de los cultivos. Seguir con una longitud
innecesaria hasta los drenes sería hasta cierta medida convalidar un mal uso del recurso hídrico,
pensando en eliminar excesos de agua de riego que no deben presentarse en la práctica.
La pendiente de los canales tiene como variación la máxima que admita el terreno para un flujo que no
exceda la máxima velocidad permisible y la mínima que permite la gradiente hidráulica requerida, para
no sedimentar. Por lo tanto el trazo se definirá por la combinación de una gradiente que resulte de las
velocidades mencionadas y a su vez por las condiciones del terreno.
El radio de curvatura para los canales con suelos estables deberá realizarse en función de las descargas
de agua que conduce el canal:

DESCARGA DE AGUA DEL RADIOS MINIMOS


CANAL (m3/s) RECOMENDABLES
(m)
5 20
1 10
0,5 5

En consecuencia los radios mínimos recomendables para el sistema de riego del área de estudio
básicamente serán de 10 m para canales principales y los canales laterales tendrán 5 m, de radio
mínimo. En algunos casos el trazo del canal podría coincidir con linderos de propiedades que poseen
ángulos donde no se obtienen las longitudes de radio hidráulicamente deseables, sino que el radio de
curvatura se adapta a la situación existente, a fin de evitar que el trazo propuesto invada terrenos
agrícolas o infraestructura existente.
En general para el diseño de canales, los cruces de canales con caminos, drenes, pasos peatonales y
otros serán por lo general en forma perpendicular.
En lo posible las bifurcaciones o divisiones de canales deberían guardar un rango de 20° a 60 °, según
lo recomienda Poiree y Ollier.
El diseño de cada sistema de riego propuesto presentará con sus respectivos perfiles longitudinales. La
rasante de los mismos tiene dos características principales, la profundidad y la pendiente. La primera se
define más adelante en los criterios del diseño geométrico y la segunda que tiene una variación mínima
y máxima y determina las velocidades permisibles, se define en los criterios de diseño hidráulico.
La elevación del nivel de agua del canal sobre el nivel de los terrenos adyacentes, es uno de los
principales parámetros para el diseño de sistemas de canales. El nivel hidráulico a la salida de la
distribución, complementado por la pendiente del terreno, al alejarse del punto de suministro,
proporciona la energía para la conducción subsiguiente del agua a la tierra. Un nivel pequeño significa
que habrá dificultades al diseñar las salidas y canales pequeños. Un nivel hidráulico excesivo, implica
que será necesario disipar energía para evitar la erosión de canales y terrenos. Un aumento en el nivel
hidráulico elevará la altura de los bordes de los canales y el volumen de relleno; también elevará los
niveles de agua en relación a la napa freática y repercutirá en las filtraciones y medidas para evitar
dichas filtraciones, así como en los daños que pueden causar al producirse una rotura. Un nivel mínimo

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


192
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

de tirante hidráulico es de 15 cm, debiendo ser recomendable trabajar en lo posible con niveles de 25 a
30 cm.
Canal Principal.
Con respecto al canal principal del módulo Nequeneque Muñani, el trazo de estos canales se verifica la
dominancia de la mayor magnitud de superficie apta para riego, abasteciendo de agua a través de
canales laterales.
Topográficamente los trazos están ubicados en partes elevadas, de tal forma que permitan una
distribución adecuada con buena carga hidráulica y altura necesaria para alcanzar a las áreas de riego.
Canales Laterales.
Loa canales laterales se ubican a lo largo del canal principal, su trazo se realiza considerando los usos
actuales de agua de riego y abastecer de agua hacia las superficies aptas para riego, exceptuando
aquellas que poseen limitaciones por sus altas y bajas pendientes, elevados niveles freáticos y con
valores de salinidad de suelos por encima de 15 mmhos/cm. Asimismo el trazo seleccionado toma en
cuenta las zonas de mayor nivel altimétrico para la conducción del agua de riego, después de partir de
los canales principales, a partir de las cuales se inician los canales parcelarios en su generalidad.

3.5.8.4 Tipo de canales


El proyecto comprende el desarrollo de los diseños a nivel de factibilidad del canal principal y los canales
laterales, con capacidades variables hasta un máximo de 2.50 m3/seg. La particularidad de la zona,
referida a sus condiciones climáticas y geológicas, motivan la necesidad de efectuar un análisis a fin de
definir el tipo de canal y la clase de revestimiento.
Canales en Tierra
Los canales en tierra son los más empleados, debido a su bajo costo y facilidad de construcción, pero
sufren procesos erosivos debido a las velocidades excesivas del flujo.
El factor que influye en este tipo de canales es el costo de mantenimiento, la eliminación de material
sedimentado y el crecimiento de hierba dentro del canal. La ausencia de mantenimiento producirá
maleza que es el hábitat de animales que producen enfermedades a los seres humanos, además reduce
la capacidad de conducción de agua en los canales. En el proyecto no se han utilizado este tipo de
canales, pero se considera que los canales a nivel de parcela deberá ser en tierra, pero que no tengan
problemas de permeabilidad
Canales Revestidos
La eficiencia de conducción de un canal, es un aspecto para poder revestir los canales, debido a que se
trata de conducir el agua a través de diversos tipos de suelos, dentro de los que se hallan los suelos
permeables, en este caso el revestimiento contribuye a reducir las pérdidas de agua, debido a
problemas de infiltración primariamente. Otro aspecto controlable en canales revestidos con pendientes
que originen velocidades por debajo de los límites no permisibles, es reducir la erosión. El revestimiento
nos permite aumentar la eficiencia hidráulica, considerando valores bajos del coeficiente de rugosidad,
permitiendo reducir el área mojada, con taludes mayores.
El costo de revestimiento significa una inversión alta, la duración es larga y el costo de mantenimiento
bajo, definiendo mayores ventajas que los canales en tierra.
La disponibilidad de agregados y de roca en canteras adecuadas cercanas a la obra, donde se
construirán los canales de riego son otros factores que influyen en su construcción.
La existencia de canteras con buena calidad de piedra y agregados, hacen posible decidir el
revestimiento de los canales propuestos, las marcadas diferencias climática de la zona permiten decidir
sobre el revestimiento de los canales.
3.5.9 Planeamiento físico y desarrollo del esquema hidráulico
Para obtener los máximos beneficios a través de un sistema de riego es necesario considerar en la etapa del
planeamiento físico que:
 El sistema sea económicamente accesible
 El suministro de agua sea de buena calidad

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


193
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 El uso y gestión de los recursos hídricos sea legalmente disponible.


 Permita obtener una adecuada productividad de los cultivos a sembrar
 Posibilite un mejor manejo de la fertilidad, utilizando la humedad disponible asegurado con el riego.
 La selección de cultivos sea acorde a las condiciones del área de estudio
 Obtener la máxima eficiencia de aplicación del agua.
 Se proteja el área contra la erosión y las lluvias.
 Se provea una adecuado drenaje superficial.

3.5.9.1 Planeamiento Físico


El planeamiento físico del esquema hidráulico en el área de estudio, se ha realizado sobre los estudios
topográficos realizados por el PRORRIDRE. Los planos utilizados fueron a escala 1/20,000 con curvas
de nivel cada metro.
Se verificó en campo el sistema que vienen utilizando actualmente, por ello se ha visto por conveniente,
con algunos trazos que vienen utilizando los productores y en función de ello se han planteado el
esquema hidráulico. Las principales características físicas tomadas en cuenta para el planeamiento
físico fueron la fisiografía, geología, topografía, los resultados de los estudios básicos y el uso actual de
la tierra.
La superposición de los planos en gabinete, resultado de los estudios básicos, delimitó el área
aprovechable con fines agrícolas, dejando de lado el área con suelos clase 5 y 6, así como aquellas
superficies que estando dentro de la clase 4, presentaron limitaciones de pendiente, salinidad elevada
del suelo y niveles superficiales de la napa freática por estar ubicadas en depresiones. Se tomó en
cuenta también el planeamiento físico de drenaje y realizar las modificaciones que justifiquen técnica y
económicamente dichos cambios.
El objetivo que se busca alcanzar con el planeamiento hidráulico del sistema de riego, es:
 Suministrar con agua de riego a las áreas agrícolas, llegando a las zonas aptas para el riego
 Proponer canales con una capacidad de diseño adecuada a las necesidades de agua de los
cultivos.
 Evitar pérdidas de agua de riego con una adecuada conducción del agua, más aún si son canales
revestidos.
 Distribuir el agua de riego en forma continua, proporcional y oportuna, utilizando estructuras que
regulen su control y uso eficiente.
 Proveer un manejo y control del recurso agua en forma eficiente
 Controlar el caudal de ingreso hacia las tomas parcelarias, lo que facilitará la administración y
cobro de tarifas por uso de agua.
 Eliminar las aguas excedentes productos del riego y de la escorrentía superficial
3.5.9.2 Desarrollo del Esquema hidráulico del Modulo de Riego Nequeneque Muñani
El esquema de riego propuesto considera el trazo y construcción de 5,255.61 ml de canales laterales,
cuya longitud obtenida de los planos a escala 1/20,000 puede ser ajustada con la información de
topografía de dicha longitud,
La nomenclatura empleada para la designación del canal principal es de CP designándole una letra para
definir; los canales de distribución o laterales, está designado por C.L., que se refiere a canal lateral.
Para los canales laterales de primer orden se asigna simplemente un número, por ejemplo C.L-2 se
refiere al lateral número dos. Para un canal lateral de segundo orden se agregará un punto y el número
del canal que sigue, por ejemplo el C.L. - 2.1, se refiere al lateral dos del cual nace el lateral de segundo
orden uno.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


194
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.5.9.3 Descripción del Planeamiento


El módulo de riego NNequeneque Muñani, está conformado por una red de canales compuesta por un
canal principal y canales laterales.
El área bruta total de riego es 548.67 Hás. y el área neta total de riego es 506.71. Hás. Los canales
laterales nacen del canal principal.
Canal principal, nacen cuatro canales laterales, tomas dobles directas, sirviendo a las unidades de riego,
con una dotación de agua comprendido entre 20 a 100 lts/seg.
Canal lateral-1, se ubica en la progresiva 0+965 del canal principal, sobre la margen izquierda y
abastece a áreas que se encuentran en la cabecera del proyecto. Servirá las unidades de riego, que
tienen área útiles de riego con una dotación de agua entre 5 a 20 lts/seg., para las tomas parcelarias.
Canal lateral-2, se ubica en la progresiva 2+000 del canal principal, sobre la margen izquierda abastece
a áreas que se encuentran en las zonas intermedias y servirán las unidades de riego, tienen área útiles
de riego con una dotación de agua entre 5 a 20 lts/seg., para las tomas parcelarias.
Canal lateral-3, se ubica en la progresiva 2+650 del canal principal, sobre la margen derecha abastece a
áreas que se encuentran en las zonas intermedias y servirán las unidades de riego, tienen área útiles de
riego con una dotación de agua entre 5 a 20 lts/seg., para las tomas parcelarias.
Canal lateral-4, se ubica en la progresiva 3+350 del canal principal, sobre la margen izquierda abastece
a áreas que se encuentran en las zonas bajas y servirán las unidades de riego, tienen área útiles de
riego con una dotación de agua entre 5 a 20 lts/seg., para las tomas parcelarias.
Del resultado del planeamiento Hidráulico se resumen en el cuadro siguiente.

CAUDAL Prog.
DESCRIPCION (m3/seg.) Salida DE A LONGITUD
CANAL PRINCIPAL 0.450 0+965 0+000 2+250 5.25561
CANAL LATERAL CL-1 0.100 0+965 0+000 2+250 2.25
CANAL LATERAL CL-2 0.100 2+000 0+000 0+850 0.850
CANAL LATERAL CL-3 0.050 2+650 0+000 0+525 0.525
CANAL LATERAL CL-4 0.080 3+350 0+000 2+275 2.275
TOTAL 11.15561

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


195
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


196
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.7. IMPACTO AMBIENTAL


3.7.1 Introduccion
3.7.1.1 Antecedentes del proyecto
Para la elaboración del presente trabajo, se ha tomado como información base los estudios realizados por la
Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), Instituto Nacional de Ampliación de
Frontera Agrícola (INAF), y el estudios de Preinversión realizado por El Programa Regional de Riego y
Drenaje (PRORRIDRE), siendo los siguientes:
 Estudios básicos de Agrosocioeconomia - 2010
 Estudios básicos de Hidrologia - 2010
 Estudios básicos de Agrologia - 2010
 Estudios básicos de Geología y Geotecnia - 2010
 Estudios básicos de Sistema de Riego - 2010
El origen del presente proyecto data desde el año 1975, donde la preocupación fue siempre solucionar el
problema determinado por parte de los beneficiarios.
La infraestructura rústica existente de la Irrigación Nequeneque Muñani fue construida por el empresario del
fundo Nequeneque, posteriormente con la reforma Agraria el fundo fue expropiado y se formó la SAIS
Nequeneque.
En el presente año el Gobierno Local de Muñani suscribe un Convenio Interinstitucional con el Programa
Regional de Riego y Drenaje (PRORRIDRE), para la Formulación del Perfil de Proyecto (estudio de pre
inversión).

3.7.1.2 Objetivos
La Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción Irrigación Nequeneque Muñani, tiene los
siguientes objetivos:
General
Identificar, predecir, interpretar y comunicar los posibles impactos ambientales que se podrían producir
durante la etapa de construcción y operación del proyecto “Construcción Irrigación Nequeneque Muñani”, así
como, implementar las medidas de mitigación para minimizar los impactos ambientales negativos y potenciar
los impactos positivos.
Específicos
 Formular el Diagnóstico Ambiental de la situación actual, considerando los aspectos físicos,
biológicos y socio económicos del área del Proyecto.
 Determinar los impactos ambientales que puede generar el proyecto durante las etapas de
construcción y operación.
 Elaborar un Plan de Manejo Ambiental que conlleve a la ejecución de acciones preventivas y/o
correctivas, de monitoreo ambiental, de educación y capacitación ambiental, y otros.
 Estimar los costos ambientales que deberán ser tomados en cuenta para la implementación del
Plan de Manejo Ambiental de la EIA.

3.7.1.3 Metodolgia del estudio


Para ejecutar la Evaluación del Impacto Ambiental de la Construcción Irrigación Nequeneque Muñani, se
plantea la interacción de la construcción del Sistema de Riego, con los diferentes componen ambientales de
su entorno (aspectos físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales). Por ello, es fundamental el
conocimiento y evaluación de cada una de las variables ligadas a dichos componentes.
Este procedimiento metodológico se inició con el análisis del proyecto de ingeniería y la búsqueda y análisis
de información técnica y legal relacionada con la construcción y operación del proyecto; paralelamente se

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


197
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

elaboró el diagnóstico ambiental del área de influencia del proyecto, en la situación actual “Sin Proyecto”,
habiéndose caracterizado los diversos factores y procesos de los medios natural o físico y socio económico.
Para realizar esta caracterización, se integró la información general referida al clima, topografía, fisiografía,
flora, fauna, aspectos humanos tales como demografía, aspectos socioeconómicos etc.
Los efectos o impactos identificados, en la etapa de construcción de las obras, y en el funcionamiento del
Proyecto, fueron la base para elaborar el Plan de Gestión Ambiental, en el cual se plantean las acciones y/o
medidas para evitar, minimizar o mitigar los impactos ambientales negativos potenciales o reales, que se
presenten en las diferentes etapas del Proyecto; este plan incluye las medidas preventivas y de mitigación de
impactos, complementado con el plan de monitoreo el cual garantizará que la calidad ambiental del entorno
del Proyecto, se encuentre dentro de los limites permisibles.
La EIA comprenderá la ejecución de las siguientes actividades:
a) Trabajo Preliminar
Consiste en la recopilación, procesamiento, evaluación y análisis de la información temática preliminar
complementaria, relacionada con el ámbito de influencia del estudio. Con dicha información, se prepara el
material necesario para emprender el trabajo de campo y se eligen las metodologías de evaluación, para que
el equipo de trabajo pueda definir y determinar los impactos ambientales que se presenten o puedan
suscitarse por la operación del proyecto.
La información cartográfica y temática recopilada, que es la base para la elaboración de los mapas temáticos
del estudio, está representada principalmente por las Cartas Nacionales del Instituto Geográfico Nacional
(IGN) a escala 1/100,000, y la información obtenida por el equipo de trabajo.
b) Trabajo de Campo
Tiene como finalidad evaluar el ecosistema de la zona donde se ubica la área de influencia del Proyecto
Construcción Irrigación Nequeneque Muñani, en donde se evaluará el área física donde se proyectará la
infraestructura de riego, evaluación de la distribución de la cobertura vegetal, fauna, especies en extinción,
identificación de problemas ambientales “in situ” como deslizamientos, inundaciones, zonas arqueológicas y
evaluación integral del estado actual de los ecosistemas adyacentes, identificación de áreas que
potencialmente serían afectadas, sondeo de opinión de los beneficiarios y conflictos sociales, etc.
c) Trabajo de Gabinete
Comprende el procesamiento y análisis sistemático de la información básica obtenida del campo de los
componentes ambientales (físicos, biológicos y socioeconómicos), con la finalidad de estructurar la Línea de
Base Ambiental, evaluación y descripción de los impactos ambientales, elaboración del Plan de Manejo
Ambiental y la determinación de los Costos Ambientales, redacción y edición final de la Evaluación de
Impacto Ambiental del Proyecto Construcción Irrigación Nequeneque Muñani.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


198
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Gráfico Nº 01: Esquema del Estudio de Impacto Ambiental

ANALISIS DEL
ANALISIS DE LA
PROYECTO SITUACION
INTERACCION AMBIENTAL
PREOPERACIONAL

DESCRIPCION  DESCRIPCION DEL MEDIO


TECNICA DEL FISICO
PROYECTO  DESCRIPCION DEL MEDIO
BIOLOGICO
 DESCRIPCION DEL MEDIO
SOCIOECONOMICO
 DESCRIPCION DEL MEDIO
CULTURAL

IDENTIFICACION DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

METODO DE
DESCRIPCION DE LOS PRINCIPALES EVALUACION
IMPACTOS AMBIENTALES MATRICIAL

EVALUACION DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


PMA

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


199
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


200
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.7.2 Identificación y evaluacion de impactos ambientales


3.7.2.1 Generalidades
En cualquier Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), la actividad principal a realizar es la identificación de los
impactos potenciales relacionados con las diferentes etapas de un proyecto.
Para identificar los impactos ambientales, se tiene que efectuar un análisis de la interacción entre los
componentes del proyecto (acciones antrópicas) y los factores ambientales de su medio circundante.
La identificación de los impactos ambientales potenciales positivos y potencialmente los negativos en
proyectos de riego en algunos casos ocasionan daños a los ecosistemas, como son la contaminación de las
aguas, alteración de la calidad del aire, alteración de la biota, pérdida de vegetación (áreas de pastoreo),
cambios en el microclima del área de influencia, mayor viento, humedad y/o precipitación, cambios en el
hábitat y de la fauna asociada, y como impactos benéficos se puede tener la generación del empleo,
actividades económicas y cambios demográficos.

3.7.2.2 Identificación de las Acciones del Proyecto


Para la identificación de las acciones del Proyecto Construcción Irrigación Nequeneque Muñani se consideró
dos fases importantes como son:
 Fase de Construcción
 Fase de Operación y Mantenimiento
Teniendo en consideración la descripción del proyecto, se ha seleccionado las actividades más relevantes
del proyecto en dos fases, tal como se indica a continuación:
a) Fase de Construcción:
 Instalaciones provisionales
 Apertura de caminos de acceso
 Limpieza y desbroce
 Movimiento de tierras
 Explotación de roca
 Transporte de material
 Construcción de la Bocatoma
 Construcción de Canal con revestido de concreto
 Explotaciòn de las Canteras de material relleno y agregado
 Eliminación de escombros y residos sólidos
b) Fase de Operación y Mantenimiento:
 Operación y Mantenimiento de la Bocatoma
 Operación y Mantenimiento del Sistema de Riego
 Producción Agropecuaria
 Instalación de Cultivos y Manejo de Riego
 Aplicación de Productos Agroquímicos
 Labores de Cosecha de Cultivos y Forrajes

3.7.2.3 Identificación de los Factores Ambientales Impactados


La identificación de los factores ambientales han sido determinados en función a su relación directa con las
fases del Proyecto Construcción Irrigación Nequeneque Muñani en sus fases de (construcción, operación y
mantenimiento), y estas acciones afectarían al medio ambiente, por lo tanto estos medios están referidos a
los siguientes factores ambientales:

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


201
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Factores Físicos
 Factores Bióticos
 Factores Socio-Económicos
 Factores Culturales
A continuación se indican los factores ambientales considerados para cada uno de los sub factores y
componentes ambientales.
1. Factores Abióticos
1.1 Aire
 Alteraciòn de Calidad del aire
 Generación de Ruidos
1.2 Procesos
 Erosión de suelos
 Salinización del suelo
 Compactación del suelo
1.3 Suelo
 Inundación
 Cambio de uso
 Modificación de relieve
1.4 Agua
 Calidad de agua superficial
 Variación del Flujo del Rio
2. Factores Bióticos
2.1 Flora
 Cubierta vegetal
 Bofedales
2.2 Fauna
 Aves
 Fauna doméstica y silvestre
 Fauna acuática
 Hábitat
3. Factores Socio - Económicos
3.1 Social
 Salud Pública y seguridad
 Educación
3.2 Económico
 Generación de empleo
 Actividad agropecuaria
 Economia Regional
4. Factor Paisaje
 Alteración de la naturalidad

3.7.2.4 Metodologias de Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales


Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales que se pueden suscitar por las actividades
que involucra la Construcción de la Infraestructura de Riego y Drenaje del Proyecto Construcción Irrigación
Nequeneque Muñani, sobre el medio ambiente natural, social, económico y cultural, en el área de influencia,
se han utilizado metodologías basadas en la comparación de escenarios a corto, mediano y largo plazo.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


202
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

En la aplicación metodológica se han analizado, por una parte, los sistemas ecológicos naturales y por otra
las acciones del proyecto en sí, de tal manera que se puedan evaluar las interacciones que se producen
entre ambos, a fin de tener una idea real del comportamiento de todo el sistema.
En el siguiente Gráfico, se muestra de manera didáctica el proceso de la identificación y evaluación de
impactos ambientales, diseñado y adaptado a las características del presente proyecto.
Gráfico Nº 08
Proceso Metodológico de Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales

A continuación, se presenta la descripción y conceptualización de las metodologías que serán aplicadas en la


identificación y evaluación de impactos ambientales:
a) Matriz de Leopold
Esta aplicación metodológica, adaptada para los requerimientos y fines del proyecto de Irrigación
Nequeneque Muñani se ha empleado para diagnosticar globalmente las implicancias ambientales que se
presentan y las que pudieran suscitarse. Esto ha permitido formar elementos de análisis preliminares, para
entender las principales relaciones que se establecen entre las acciones de planeamiento, construcción y
operación de las estructuras que contempla el proyecto y el medio ambiente, dentro del área de influencia
directa e indirecta.
Esta matriz permite identificar y evaluar los factores ambientales que de alguna manera se encuentran
comprometidos (físicos, biológicos y socioeconómicos), y que generarán impactos ambientales directos e
indirectos, benéficos y perjudiciales. En este desarrollo metodológico, se tendrán en cuenta los impactos
ambientales ocasionados por las actividades propias del planeamiento, construcción y operación de la
Irrigación Nequeneque Muñani sobre el medio ambiente y los generados por el medio ambiente sobre las
infraestructuras.
b) Diagrama Causa – Efecto
Es una metodología más dinámica, ya que presenta en forma secuencial la aparición de los impactos
ambientales y los plasma a manera de flujos o “películas”, permitiendo demostrar las múltiples interrelaciones
que se establecen entre los diversos componentes que integran el medio ambiente y que generan como
consecuencia un impacto ambiental de mayor consideración.
c) Hojas de Campo

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


203
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Complementando las anteriores metodologías, se han elaborado, una serie de fichas, en las que se muestra
en forma objetiva, los problemas ambientales existentes y/o los que podrán ser ocasionados por las acciones
directas de la Construcción Irrigación Nequeneque Muñani así como, por las actividades de terceros y los
que podrían acontecer como consecuencia de una eventualidad. Para una comprensión más clara de la
problemática, se presentan al mismo tiempo las medidas de mitigación propuestas, las que serán tratadas
integralmente en el capítulo respectivo.
Como consecuencia de la aplicación de las metodologías descritas, se identificará un conjunto de impactos
ambientales que se generarían o se podrían presentar en el ámbito de influencia del estudio, como
consecuencia de las actividades del proyecto. Esta identificación de impactos ambientales responde al
contexto de evaluación integral de las metodologías desarrolladas.

3.7.2.5 Aplicación de las Metodologias de Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales


Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales que se pueden suscitarse presentan las
Matrices Tipo Leopold, los Diagramas Causa-Efecto y las Hojas de Campo, que permiten identificar los
factores ambientales que serán alterados y que generarán impactos ambientales, durante los procesos de
planeamiento, construcción y de Operación de la Irrigación Nequeneque Muñani, que se desarrollan a
continuación:
1. Matriz de LEOPÒLD
Para la Identificación y Evaluación de los Impactos Ambientales existe varias metodologías, sin embargo
el Método de Matriz de LEOPOLD es la más aplicada para proyectos de construcción, y consiste en la
elaboración de una lista de impactos potenciales, agrupados por componentes ambientales y en cada una
de las fases del proyecto, a demás cada impacto ambiental es calificado en función a la magnitud e
importancia.
En base a la Evaluación de la Línea Base Ambiental, se elaboró un listado de los factores ambientales y
de acciones antrópicas más relevantes del proyecto Construcción Irrigación Nequeneque Muñani, en sus
fases de construcción, operación y mantenimiento; para tal efecto se elaboró una matriz de identificación
de impactos ambientales.
Para la Evaluación de Impactos Ambientales se utilizó el METODO DE MATRIZ DE LEOPOLD que
consiste en una lista horizontal de actividades de un proyecto contra, en la vertical, una lista de factores
ambientales. Es, pues, un cuadro de doble entrada o matriz de interacción.
Esta matriz fue desarrollada por el Dr. Luna Leopold y otros, del United States Geological Survey, para ser
aplicada en proyectos de construcción, y es especialmente útil, por enfoque y contenido, para la
evaluación de aquellos proyectos en los que se prevén grandes impactos ambientales, analizando a través
de la teoría de confrontación.
La identificación y valoración de los impactos ambientales se consigna valores para cada items
considerados.
 Magnitud, es la alteración provocada en el factor ambiental y va precedido de signo (+) ó (-), y su
rango varía de 1 a 5:
Muy baja magnitud : 1
Baja magnitud : 2
Mediana magnitud : 3
Alta magnitud : 4
Muy alta magnitud : 5
 Importancia, se valoró con una escala que se aplica tomando en cuenta que la importancia del
impacto se relaciona con el valor ambiental de cada componente que es afectado por el proyecto, y
su rango varía de 1 a 5:
Sin importancia : 1
Poco importante : 2
Medianamente importante : 3
Importante : 4
Muy importante : 5

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


204
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

En los Cuadros Nº 41 al 43, se muestra la MATRIZ DE LEOPOLD de Evaluación y Jerarquización de


Impactos Ambientales del Proyecto Construcción Irrigación Nequeneque Muñani, analizado en las distintas
fases del proyecto: fase de construcción y operación mantenimiento.
Para efectos de evaluación se ha seleccionado 25 Factores Ambientales, agrupados en 04 componentes
ambientales:
 Componentes Físicos
 Componentes Bióticos
 Componentes Socioeconómicos
 Componente Paisaje
Por otro lado de acuerdo a los objetivos del presente estudio, se han seleccionado 21 acciones agrupados
en 02 fases del proyecto como son:
 Fase de Construcción
 Fase de Operación y Mantenimiento
Análisis Cualitativo de la Matriz de Importancia de la Evaluación de los Impactos Ambientales de la
Irrigación Nequeneque Muñani.
Efectuado el análisis cualitativo de la Matriz de Leopold del Impacto, se ha obtenido los resultados de la
valoración de los impactos del Proyecto Construcción Irrigación Nequeneque Muñani en sus fases de
Construcción y Operación – Mantenimiento.y de acuerdo a los resultados obtenidos según el Cuadro Nº 43
se puede interpretar lo siguiente:
i. Según la Matriz de Impacto se han obtenido los siguientes valores de impacto:
 Factor Ambiental Abiótico : (-) 198
 Factor Ambiental Biótico : (-) 25
 Factor Ambiental Socioeconómico : (+)143
 Factor ambiental Paisaje : (-) 19
Por lo tanto el Impacto Total del Proyecto es de (-) 61, lo cual nos indica que el proyecto desde el punto de
vista ambiental es NEGATIVO, y el significado de los impactos son MODERADOS; por ello se deberán de
ejecutar medidas de mitigación y de compensación para contrarrestar las acciones de mayor detrimento
ambiental detectadas en la evaluación.
ii. El factor mbiental más afectado negativamente es el medio físico, en sus sub sistemas Abiótico y Biótico
con valores de (-198) y (-25), que corresponden a los impactos negativos. Los factores impactados
negativamente son el Aire (generación de ruidos, gases y polvos) y suelo, esto debido a la pérdida de la
cobertura vegetal, por las actividades de limpieza y desbroce de canteras, apertura de caminos de
acceso; mientras que la fauna será afectado moderadamente por la pérdida de hábitat y será en forma
temporal por el periodo que dure la ejecución del proyecto.
iii. Los componentes socio económicos, son impactados positivamente con un valor de (+143), esto debido
a la generación de empleo, para el personal técnico, administrativo y obreros y la generación de
ingresos por el alquiler de equipos y maquinaria, adquisición de bienes y materiales de construcción
durante la etapa de construcción, así mismo se generará empleo permanente en las actividades
agropecuarias.
iv. El componente ambiental paisaje, es impactado negativamente con un valor cualitativo de (-19), esto
debido a la modificación del paisaje natural con la construcción de campamento, caminos de acceso,
estructuras hidráulicas (bocatoma, canales de riego).
2. Diagrama de Causa Efecto
En los Diagramas Causa - Efecto se muestran las relaciones entre las acciones del proyecto y los factores
medioambientales alterados, permitiendo discernir con mayor amplitud, las causas de los impactos
ambientales generados y sus consecuencias ambientales, para las etapas de construcción y operación del
Proyecto Irrigación Nequeneque Muñani.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


205
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Es una de las metodologías bastante utilizadas para visualizar los impactos primarios, secundarios y de
orden superior en el tiempo.
En los Gráfico 09 se encuentran los diagramas de Causa-Efecto para las Etapas de Construcción y
Operación del Proyecto Construcción Irrigación Nequeneque Muñani

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


206
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro N° 41: Matriz de Identificación de Impactos Ambientales del Proyecto Irrigación Nequeneque Muñani

FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO
ACCIONES

CANTERA DE MATERIAL AGREGADO


DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA

OPERACION Y AMNTENIMIENTO DE
CONFORMACION DE TERRAPLEN

CONSTRUCCION DE BOCATOMA
DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS

DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION


OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DEL SISTEMA DE CONDUCCION
CONSTRUCCION DE CANAL DE

CONSTRUCCION DE CANALES

INSTALACION DE CULTIVOS Y
DEL SISTEMA DE CAPTACION

APLICACIÓN DE PRODUCTOS
TRANSPORTE DE MATERIAL
APERTURA DE CAMINOS DE
ANTROPICAS

NUMERO DE ITERACIONES
MOVIMIENTO DE TIERRAS

DERIVACION Y PRINCIPAL
CAMPAMENTO DE OBRA

EXPLOTACION DE ROCA

LABORES DE COSECHA
LIMPIEZA Y DESBROCE

MANEJO DE RIEGO
MOVILIZACION Y

E IMPERMEABLE

OBRAS DE ARTE

OBRAS DE ARTE

AGROQUIMICOS
FACTORES

EXISTENTES

LATERALES
ACCESO
PESADA
AMBIENTALES

ALTERACIÓN DE CALIDAD DE AIRE X X X X X X X X X X X X X X X 17


AIRE

GENERACIÓN DE RUIDOS X X X X X X X X X X X X X X 16
EROSION DE SUELOS X X X X X X X X X X X 13
SALINIZACION X X X 3
ABIOTICO

SUELO

COMPACTACION X X X X X X X X X X X 13
INUNDACION X X 4
CAMBIO DE USO X X X X X X X X X X X X 14
MODIFICACION EN EL RELIEVE X X X 4
COMPONENTES AMBIENTALES

CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL X X X X X X X X 10


AGUA

REGIMEN FLUVIAL X X 3
VARIACIÓN DEL FLUJO DEL RIO X X 3
CUBIERTA VEGETAL X X X X X X X X X X X X 14
FLORA

BOFEDALES x X X 4
AVES X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 21
BIOTICO

MAMIFEROS X X X X X X X X X X X X X X X 16
FAUNA

FAUNA ACUATICA X X X X 5
ESPECIEN PELIGRO x x 2
HABITATS X X X X X X X X X X X 12
SALUD PUBLICA Y SEGURIDAD X X X X X X X X X 11
SOCIAL

EDUCACIÓN X X X X X X X 9
ECONOMICO
SOCIO

GENERACIÓN DE EMPLEO X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 22
ECONOMICO

ACTIVIDAD AGROPECUARIA X X X X X X X 8
RECREACIONAL TURISTICO X X X X X X 7
ECONOMIA REGIONAL X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 22
CULTURAL ALTERACION DE PAISAJE X X X X X X X X X X X X 14

LEYENDA:
Simbolo Descripción
X Impacto Positivo y/o Negativo del Proyecto

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


207
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro N° 42: Matriz de Valoración de Impactos Ambientales del Proyecto Irrigación Nequeneque Muñani

FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO
ACCIONES

INSTALACION DE CULTIVOS Y MANEJO DE


MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE

CANTERA DE MATERIAL AGREGADO E


APERTURA DE CAMINOS DE ACCESO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL

OPERACION Y AMNTENIMIENTO DE
CONFORMACION DE TERRAPLEN
ANTROPICAS

CONSTRUCCION DE BOCATOMA
DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS

CONSTRUCCION DE CANAL DE

CONSTRUCCION DE CANALES

APLICACIÓN DE PRODUCTOS
TRANSPORTE DE MATERIAL

SISTEMA DE DISTRIBUCION
SISTEMA DE CONDUCCION
MOVIMIENTO DE TIERRAS

DERIVACION Y PRINCIPAL

SISTEMA DE CAPTACION
CAMPAMENTO DE OBRA

EXPLOTACION DE ROCA

LABORES DE COSECHA
LIMPIEZA Y DESBROCE
MAQUINARIA PESADA
FACTORES

OBRAS DE ARTE

OBRAS DE ARTE

AGROQUIMICOS
IMPERMEABLE
EXISTENTES

LATERALES
AMBIENTALES

RIEGO
M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I RANGO DE VALORACION
ALTERACIÓN DE CALIDAD DE AIRE -1 1 -1 1 -2 1 -2 1 -1 1 -2 1 -3 2 -2 1 -1 1 -2 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 MAGNITUD VALOR
AIRE

GENERACIÓN DE RUIDOS -1 1 -1 1 -2 1 -1 1 -2 1 -3 3 -2 1 -2 1 -2 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 Muy Baja Magnitud 1


EROSION DE SUELOS -1 1 -1 1 -2 2 -3 2 -2 2 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -2 2 Baja Magnitud 2
SALINIZACIÓN -1 1 -1 1 -3 3 Mediana Magnitud 3
ABIOTICO

SUELO

COMPACTACION -2 2 -2 2 -1 1 -1 1 -2 2 -2 2 -3 3 -1 1 -2 2 -2 2 -1 1 Alta Magnitud 4


INUNDACION -2 2 -2 2 Muy Alta Magnitud 5
CAMBIO DE USO -2 1 -1 1 -1 1 -2 2 -2 2 -1 1 -2 2 -2 2 -2 2 -2 2 -1 1 1 1
MODIFICACION EN EL RELIEVE -2 2 -2 2 -1 1
COMPONENTES AMBIENTALES

CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL -1 1 -2 2 -2 2 -2 2 -1 1 -1 1 -1 1 -3 2 IMPORTANCIA VALOR


AGUA

REGIMEN FLUVIAL -2 2 3 3 Sin Importancia 1


VARIACIÓN DEL FLUJO DEL RIO -1 1 -1 1 Poco Importante 2
CUBIERTA VEGETAL -1 1 -2 2 -2 2 -2 2 -2 2 -2 1 -2 2 -2 2 -2 2 3 3 2 2 3 3 Medianamente Importante
FLORA

3
BOFEDALES -1 1 2 2 2 2 Importante 4
AVES -1 1 -1 -1 -1 1 -1 1 -1 1 -3 2 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 3 2 Muy Importante
BIOTICO

5
MAMIFEROS -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -3 2 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 2 2 1 1 3 3 1 1
FAUNA

FAUNA ACUATICA -1 1 -2 2 -1 1 2 2
ESPECIES EN PELIGRO -2 2 -1 1
HABITATS -1 1 -1 1 -2 1 -2 2 -3 2 -1 1 -2 2 -1 1 -1 1 1 1 2 2
SALUD PUBLICA Y SEGURIDAD -1 1 -1 1 -2 2 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1
SOCIAL
ECONOMICO

EDUCACIÓN 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
SOCIO

GENERACIÓN DE EMPLEO 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 3 3 2 2 2 2
ECONOMICO

ACTIVIDAD AGROPECUARIA 2 2 2 2 2 2 1 1 3 3 2 2 2 2
RECREACIONAL TURISTICO 2 2 1 1 1 1 1 1 3 3 1 1
ECONOMIA REGIONAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 1 3 3 3 3
CULTURAL ALTERACION DE PAISAJE -1 1 -1 1 -1 1 -2 2 -2 2 -2 2 -2 2 -1 1 -1 1 -1 1 -1 1 2 2

MAGNITUD MAGNITUD: Es la alteración provocada en el factor ambiental y va precedido del singno + o - (+ impactos positivos, - Impactos negativos) y su rango es de 1 a 5.
IMPORTANCIA IMPORTANCIA: Es el peso relativo que el factor ambiental considerado dentro del proyecto y fluctua de 1 a 5.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


208
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro N° 43: Matriz de LEOPOLD de Evaluación de Impactos Ambientales del Proyecto Irrigación Nequeneque Muñani

FASE DE CONSTRUCCION FASE DE OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO
ACCIONES

CANTERA DE MATERIAL AGREGADO


DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA

OPERACION Y AMNTENIMIENTO DE

IMPACTO POR SUBCOMPONENTE

IMPACTO TOTAL DEL PROYECTO


CONFORMACION DE TERRAPLEN

CONSTRUCCION DE BOCATOMA
DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS

DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION


OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
DEL SISTEMA DE CONDUCCION
CONSTRUCCION DE CANAL DE

CONSTRUCCION DE CANALES

INSTALACION DE CULTIVOS Y

IMPACTO POR COMPONENTE


DEL SISTEMA DE CAPTACION

APLICACIÓN DE PRODUCTOS
TRANSPORTE DE MATERIAL
APERTURA DE CAMINOS DE
ANTROPICAS

PROMEDIOS ARITMETICOS
MOVIMIENTO DE TIERRAS

DERIVACION Y PRINCIPAL
CAMPAMENTO DE OBRA

EXPLOTACION DE ROCA

LABORES DE COSECHA

IMPACTOS NEGATIVOS
LIMPIEZA Y DESBROCE

IMPACTOS POSITIVOS
MANEJO DE RIEGO
MOVILIZACION Y

E IMPERMEABLE

OBRAS DE ARTE

OBRAS DE ARTE

AGROQUIMICOS
FACTORES

EXISTENTES

LATERALES
ACCESO
PESADA
AMBIENTALES

ALTERACIÓN DE CALIDAD DE AIRE -1 -1 -2 -2 -1 -2 -6 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1 0 0 0 0 0 0 -1 - 16 -27


AIRE

-56
GENERACIÓN DE RUIDOS 0 -1 -1 -2 -1 -2 -9 -2 -2 -2 -1 -1 -1 -1 0 0 0 0 0 0 -1 - 15 -29
EROSION DE SUELOS 0 0 -1 -1 0 -4 -6 0 -4 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 0 0 -4 0 0 - 12 -25
SALINIZACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 -1 0 -9 0 - 3 -11
ABIOTICO

SUELO

COMPACTACION 0 -4 -4 0 0 -1 -1 -4 -4 -9 -1 -4 -4 -1 0 0 0 0 0 0 0 - 11 -41
-123
-198
INUNDACION 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 0 -4 0 0 - 2 -8
CAMBIO DE USO -2 0 -1 -1 0 -4 -4 0 -1 -4 -4 -4 -4 -1 0 0 0 0 1 0 0 1 12 -29
MODIFICACION EN EL RELIEVE 0 0 0 0 0 0 -4 0 -4 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 3 -9
COMPONENTES AMBIENTALES

CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL 0 0 0 0 -1 -4 0 0 -4 0 -4 -1 -1 -1 0 0 0 0 0 -6 0 - 4 -22


AGUA

REGIMEN FLUVIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -4 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 1 1 5 -19


VARIACIÓN DEL FLUJO DEL RIO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 - 2 -2
CUBIERTA VEGETAL -1 0 -4 -4 0 0 -4 0 -4 -2 0 -4 -4 -4 0 0 0 0 9 4 9 3 10 -9
FLORA

-2
BOFEDALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 4 0 4 0 4 - 7 -61
AVES 0 -1 1 -1 -1 -1 -6 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 1 1 1 1 9 0 6 7 13 2
BIOTICO

MAMIFEROS 0 -1 -1 -1 0 -1 -6 -1 -1 -1 -1 -1 -1 0 0 0 4 1 9 0 1 4 12 -2 -25
FAUNA

FAUNA ACUATICA 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 -4 0 0 0 -1 0 0 4 0 0 0 1 3 -2
-23
ESPECIEN PELIGRO 0 0 0 0 0 0 -4 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 - 2 -5
HABITATS -1 0 -1 -2 0 -4 -6 0 -1 -4 0 -1 -1 0 0 0 0 1 4 0 0 2 10 -16
SALUD PUBLICA Y SEGURIDAD 0 0 0 -1 0 -1 -4 -1 -1 0 -1 -1 -1 0 -1 0 0 0 0 0 0 - 10 -13
SOCIAL

-6
EDUCACIÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 7 - 7
ECONOMICO
SOCIO

GENERACIÓN DE EMPLEO 4 0 4 1 1 4 4 1 1 4 4 4 4 4 1 1 1 1 9 4 4 21 - 62
143
ECONOMICO

ACTIVIDAD AGROPECUARIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 4 1 9 4 4 7 - 30
149
RECREACIONAL TURISTICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 1 1 9 0 1 6 - 17
ECONOMIA REGIONAL 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 9 0 9 21 - 40
CULTURAL ALTERACION DE PAISAJE -1 0 -1 -1 0 -4 -4 0 -4 -4 -1 -1 -1 -1 0 0 0 0 4 0 0 1 12 -19 -19 -19
IMPACTOS POSITIVOS 2 1 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 6 6 6 10 10 5 7 80
IMPACTOS NEGATIVOS 5 5 9 10 3 11 14 6 13 12 13 11 11 8 3 - 2 1 2 2 2 153
PROMEDIOS ARITMETICOS -1 -7 -10 -14 -2 -23 -60 -9 -30 -27 -21 -16 -16 -6 21 9 8 15 65 2 32 -99

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


209
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Gáfico Nº : 09 Diagrama de Causa - Efecto del Proyecto Construcción Irrigación Nequeneque Muñani

Fase de Construcción

ETAPA ACTIVIDADES Y CONDICIONES ACCIONE S Y SITUACIONES INDUCIDAS IMPACTOS

Instalaciones de Campamento y Patio de Posible vertimiento de aceite Posible a la afectación de salud e


Máquinas y combustible integriedad física de los trabajadores y de
la población

Contaminación de aire y
Incremento de los niveles de suelo Posible afectación a la fauna y a la salud
Desplazmiento de Maquinaria Pesada, Equipos polvo, ruido y gases de la población local
y Traslado de Materiales

Posible contaminación de aguas


Explotación de Canteras de Material Relleno y Riesgos por inadecuadas superficiales
Movimiento de Tierras maniobras
ETAPA DE
CONSTRUCCION
Alteración y afectación a la calidad
paisajística
Construcción de la Bocatoma Interrupción del flujo del Rio

Construcción de Canal Principal, Laterales y Movimiento de tierra, Eliminación de la cobertura Posible generación de procesos erosivos
Drenes excavación y corte vegetal

Generación de desechos
sólidos y liquidos domésticos
Mejora del bienestar de la población
contratada y local
Generación de Empleo (contratación de mano Mejora de los ingresos Mejora de la actividad
de obra calificada y no calificada) económicos del personal comercial local
contratado

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


210
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Gráfico Nº : 10 Diagrama de Causa - Efecto del Proyecto Construcción Irrigación Nequeneque Muñani

Fase de Operación

ETAPA ACTIVIDADES Y CONDICIONES ACCIONE S Y SITUACIONES INDUCIDAS IMPACTOS

Conflictos Sociales con pobladores Inundación de terrenos de Disminución de la Afectación al ingreso Agropecuario de los
AFECTADOS cultivo y de pastoreo producción agropecuaria pobladores de la Presa Umayo

Incremento de la Humedad
Relativa
Incremento de la Alteración del paisaje y del microclima
Evaporación

Presencia de agua continua Disponibilidad de agua para


riego
Mejor desarrollo de la fauna y flora a lo
largo del rio

Posible incremento de la
ETAPA DE
actividad piscícola
OPERACION

Incremento de la producción Mejora de las condiciones de vida de la


Operación del Sistema de Riego Incremento de las àreas de agropecuaria población local
riego

Proceso de erosión de
suelos Pérdida de capacidad Disminución de la producción
Mala operación del Sistema de Riego y productiva de los suelos agropecuaria y pérdida de ingresos
Drenaje Salinización de areas de económicos
riego

Generación de Empleo Incremento de la demanda


de bienes y servicios
bàsicos

Control de Estructuras de Buen funcionamiento de la


Mantenimiento y Operación de la
alivio y compuertas de Bocatoma
Bocatoma
regulación

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


211
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3. Hojas de Campo
Las hojas de campo son otras metodologías para identificar los impactos ambientales que puede generar
un proyecto, la cual complementa a las anteriores metodologías aplicadas, en la Hoja de Campo se
identifica la ubicación de la zona a ser impactada en forma directa o indirecta por la acción del Proyecto
Construcción de la Infraestructura de Riego de la Irrigación Muñani y la descripción del impacto ambiental
y la respectiva medida de mitigación propuesta para cada factor ambiental identificado mediante la toma
de fotografías digitales in situ, tal como se aprecia en las Hojas de Campo.

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL DEL SISTEMA DE RIEGO Y DRENAJE


IRRIGACION MUÑANI

IDENTIFICACION DE PROBLEMAS AMBIENTALES HOJA DE


CAMPO
UBICACIÓN/DETALLES: Bocatoma rústica de Muñani
N° 01

IMPACTO AMBIENTAL:
 Se alterará temporalmente la calidad de agua del río Mallquini, durante la fase de construcción de la
Bocatoma Mallquini.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y/O PREVENCIÓN:
 Realizar desvío temporal del rio por un extremo a fin de evitar contaminantes por los posibles
vertimientos de petróleo por el uso de las maquinarias pesadas al realizar los trabajos de movimiento
de tierras para la fundación de la estructura.
.
 Controlar adecuadamente los niveles de excavción a fin de evitar movimientos de tierra inncesarios y
no modificar la morfología del cauce.

 La eliminación de material como producto de la excavación sebderá ubicarse botaderos adecuados


para evitar la turbidez del agua.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


212
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

3.7.3 Descripción de los Impactos Ambientales Potenciales


3.7.3.1 Generalidades
Los factores ambientales que pueden ser afectados con la ejecución del proyecto Construcción Irrigación
Nequeneque Muñani en sus diversas fases, han sido identificados mediante los métodos de Matriz de
Leopold, Redes de Causa-Efecto y Hojas de Identificación.
En este punto se analiza, determina y se describe los impactos o alteraciones potenciales a generarse por las
actividades del proyecto, sobre los diversos componentes ambientales del ecosistema de Irrigación
Nequeneque Muñani, con el fin de poder establecer las medidas preventivas, correctivas o mitigantes. En
forma general el Impacto Ambiental, se refiere a cualquier cambio, modificación o alteración permanente o
temporal de los elementos del medio ambiente causado por la acción humana.
Los impactos potenciales originados por las actividades del proyecto, en el ámbito de estudio, son analizados
respecto al clima, geología y geomorfología, suelo, agua, cubierta vegetal, fauna (terrestre y acuática), así
mismo en relación a los aspectos socioeconómicos y culturales fundamentalmente. Estos impactos varían en
grado y magnitud y de acuerdo a sus interrelaciones en el ecosistema.
En base a la identificación de los impactos ambientales se debe armonizar entre el proyecto y los recursos
naturales, con el fin de establecer un conjunto de medidas orientadas a mitigarlos a efectos de no
comprometer la integridad y funcionalidad del ecosistema del ámbito de la Irrigación Nequeneque Muñani, a
fin de mantener su equilibrio ambiental.
3.7.3.2 Etapa de Construcción
En el análisis de identificación y evaluación de impactos ambientales para esta etapa, se considera el
efectuado en la Lista de Categorías Ambientales, así como el desarrollo de la Matriz Tipo Leopold, el
Diagrama Causa-Efecto, y la Matriz de Valoración de Impactos Ambientales, donde se define que el
proyecto, generaría los siguientes posibles impactos ambientales.
a) Pérdida de cubierta vegetal (pastos naturales)
Durante la etapa de construcción del proyecto se requerirá habilitar áreas para la instalación de
campamentos de obra, depósitos de materiales excedentes, canteras de materiales, zonas de acopio,
construcción de caminos de accesos a los diferentes frentes de trabajo, siendo necesario realizar el
desbroce a lo largo de la franja para la construcción de canales principales y laterales, perdiéndose una
superficie de 5.5 hás, entre terrenos de pastoreo (pastos naturales), en la zona beneficiaria de la
Irrigación Nequeneque Muñani, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 44: Areas a ser Afectadas

Por Explotación de Material (Canteras) Und. Cantidad

Explotación de Cantera de Maerial Relleno Hás 2.00

Por construcción de Canal Principal Hás 2.50

Apertura de caminos de acceso a canteras y a pie de obra Hás 1.00

TOTAL Hás 5.50

b) Alteración de la calidad de aire y generación de ruidos


Durante la fase de construcción del proyecto, la calidad del aire será temporalmente afectado, la misma
que se producirá por las actividades de movimiento de tierras, explotación de canteras (material de
relleno, transporte de materiales), emanación de humos y gases tóxicos por parte de maquinaria pesada.
La emisión de polvos afectará a los trabajadores de la obra, perjudicando así en su rendimiento laboral,
la fauna y a la vegetación disminuirá la eficiencia de su función fotosintética.
El funcionamiento de las maquinarias pesadas (tractor sobre oruga, excavadora, volquetes, rodillo
compactador, motoniveladora, grupo electrógeno, compresora de aire, etc.) y actividades de voladura
de rocas, generarán ruidos.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


213
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

El máximo nivel permisible es 75 decibeles, en este caso, el incremento de los niveles sonoros
producidos en las diferentes actividades del proceso constructivo, se generará valores mayores respecto
a los valores permisibles, la cual afectará directamente a las personas involucradas en la obra, mediante
interferencias en la comunicación oral y perturbación del sueño, así como a la fauna circundante al
ámbito del proyecto.
c) Deterioro de la Calidad de Agua Superficial y Variación de Régimen Fluvial
Es el factor ambiental afectado negativamente, una de las primeras alteraciones de la calidad de agua
es el incremento de la turbidez por efecto de movimiento de tierras en la zona de emplazamiento de la
Bocatoma sobre el rìo Mallquini entre otros, así mismo los vertidos inesperados de combustible y
lubricantes a los fuentes de agua, y posible contaminación por el arrojo de desechos sólidos y aguas
servidas producidas por las instalaciones del campamento de la obra.
En consecuencia, el río Mallquini podría verse afectado en sus cursos de agua por los vertimientos
contaminantes.
Durante el proceso constructivo, los beneficiarios serán afectados temporalmente por el corte de agua
por la construcción de la bocatoma y canal principal, en cuyo periodo los cultivos tendrán un estrés
hídrico, en este caso se verá afectado negativamente los animales (ovinos y vacunos) que toman el
agua directamente de las canales existentes.
También, es importante considerar el probable incremento en la demanda de servicios públicos, a
consecuencia de la mayor afluencia de personas en la zona de las obras, lo cual originaría un
incremento de los desechos sólidos y líquidos domésticos, que aunado a la carencia de instalaciones de
servicios públicos, podría propiciarse procesos de contaminación de las aguas superficiales,
principalmente del río Malluini durante la construcción de la bocatoma.
d) Inicio de Procesos de Erosión
Las labores concernientes al desplazamiento de vehículos, maquinarias y equipos; así como, los
posibles vertimientos accidentales de grasa, aceites, lubricantes y concreto; además, de los trabajos de
limpieza y desboce de las canteras y del área de construcción de canales principales y laterales pueden
originar procesos de erosión del suelo, teniendo como factor principal la acción pluvial. Estas tierras
perderían su capacidad productiva y pueden alcanzar niveles considerables de erosión.
e) Perturbación de la Tranquilidad de la Zona del Proyecto
Los habitantes de las comunidades cercanas al lugar donde se va construir la bocatoma y la
infraestructura del sistema de riego de la Irrigación Nequeneque Muñani, podrían verse perturbada su
tranquilidad, debido a que durante el proceso constructivo se generarán ruidos y vibraciones producidas
por los equipos y maquinarias empleadas. Aunque en el lugar donde se plantea la construcción de la
bocatoma no hay viviendas.
En el proceso constructivo del canal de deriviación los canales principales y laterales puede afectar la
tranquilidad de la zona, principalmente por el ruido y gases que puede generar la maquinaria pesada que
se va utilizar en la construcción. Este impacto negativo será leve, reversible y temporal.
f) Efectos en la Salud y Seguridad
La salud de los trabajadores de la obra se verá afectado por la emisión de material en particular
(polvadera), humos y gases generados por los equipos y maquinaria pesada.
Al ejecutar las actividades de explotación y voladura de rocas, el personal que realiza este trabajo, corre
el riesgo de ocurrir cualquier accidente de trabajo por el desprendimiento de las rocas, uso de material
explosivos y los perforistas son afectados directamente por los ruidos que ocasionará las maquinarias
(compresora de aire y martillo neumático de perforación).
g) Mejora del Bienestar del Personal Contratado y Población Local
Las actividades requeridas para la construcción de la bocatoma, canal principal y los canales
laterales,drenes, obras de arte, caminos de Acceso, entre otros, requerirán el empleo temporal de mano
de obra no calificada y calificada (obreros, técnicos y profesionales), el primero, sería copado
preferentemente por la población económicamente activa, de las localidades cercanas y del ámbito del
proyecto y los segundos provendrían de la ciudad de Azánagro y Melgar, Juliaca y Puno, lo cual
impactará favorablemente sobre el aspecto económico de la zona de influencia del proyecto.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


214
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

En forma indirecta y simultánea a la ejecución de las obras, la necesidad de alimentación, para los
trabajadores contratados para la ejecución de obras, impulsará a las familias, establecimientos de
expendio de alimentos, lo cual se dará principalmente en lugar donde se ubica la bocatoma y el canal
principal y laterales.
Teniendo presente, las condiciones económicas de los pobladores asentados cerca de las áreas de
construcción y los niveles de desocupación existentes, el acceso a nuevos puesto de trabajo, brindará a
sus pobladores la posibilidad de obtener ingresos monetarios temporales, elevando relativamente el
nivel de vida.
h) Alteración del Paisaje
En la fase constructiva del proyecto Irrigación Nequeneque Muñani, se producirá una disminución de la
calidad estética del paisaje al entorno de las obras proyectadas, debido al desbroce de la cobertura
vegetal, movimiento de tierras, botaderos de materiales excavados, extracción de materiales en
canteras, construcción de campamento,bocatoma, canales y obras de arte, eliminación de material
excente como producto de material excavado de caja canal, que producirá cambios en la vegetación y
en la morfología de la zona.
3.7.3.3 Etapa de Operación
En el análisis de identificación y evaluación de impactos ambientales para esta etapa, se considera el
efectuado en la Lista de Categorías Ambientales, así como el desarrollo de la Matriz Tipo Leopold, el
Diagrama Causa-Efecto, y la Matriz de Valoración de Impactos Ambientales, donde se define que el
proyecto, generaría los posibles impactos ambientales.
a) Variación del Flujo del Rio Mallquini
Se producirá las variaciones de flujo del rio por la derivación permanente de 0.45 m3/s de agua mediante
la bocatoma, la cual permitirá ampliar la fronter agrícola a 500 hás de terrenos bajo riego
b) Pérdida de Hábitat
Por efecto de las diferentes actividades en la fase se ejecución y operación del proyecto se producirán
cambios leves de hábitat de la fauna silvestre (terrestre y acuático), por la modificación de los sistemas
de suelo, agua, vegetación, eliminación o pérdidas de zonas de nidificación y/o alimentación.
La vegetación cumple un rol importante en la riqueza faunística, pues además de ser un componente
estructural del medio ambiente, en el ecosistema se halla la vida del animal silvestre, es también un
recurso que estimula la reproducción y la supervivencia de los animales al proveerles espacio, material
para la construcción de sus nidos o madrigueras, para el apareamiento, descanso y alimentación.
c) Mejora de la Calidad de Vida de la Población Beneficiada
La implementación de la Operación de la bocatoma permitirá ampliar las áreas de riego de la Irrigación
Nequeneque Muñani, con lo se incorporará 500 hás de tierras con aptiud de riego, correspondiente a las
inmensas pampas de nequeneque y Huasacona.
La ampliación de la frontera agrícola irá acompañado por un incremento en la demanda de mano de
obra agrícola y la consecuente mejora del nivel de ingresos de las comunidades del ámbito del distrito
Muñani Asimismo, los productores verán incrementadas sus ganancias por un aumento en su
producción, a mejorar en la calidad de vida de los mismos y mejoría en la economía de la región.
d) Posible Conflicto por el Uso del Agua
La derivación de las aguas del rio grande por una mala distribución y rol de riego podrá generar un
posible conflicto social, por el acceso al agua, se presentará siempre y cuando no se establezca ni
mantenga los requerimientos mínimos de la demanda de agua de los usuarios.
Para este efecto, el proyecto contempla en dejar en todo instante los caudales demandados por los
usuarios actualmente, minimizando con ello la ocurrencia de posibles conflictos de uso de agua.
e) Posibles Problemas de Salinización en las Pampas de Nequeneque y Huasacona
Es probable que se presenten problemas de salinización por agua de riego debido a la mala operación
del sistema de riego en la Irrigación Nequeneque Muñani, que deterioraría la calidad de los suelos. Al
respecto, debe señalarse que el método de riego seleccionado constituye un factor muy importante en la
salinización de los suelos, por lo que se recomienda, que el método de riego por gravedad trae consigo

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


215
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

problemas de salinización si no se maneja el agua adecuadamente. Para el presente proyecto se


plantea en su totalidad riego por gravedad y la aplicación a las parcelas será por riego por surcos y
melgas.
Cabe mencionar que el riego por inundación, que es el tipo de riego menos adecuado, podría originar
problemas de drenaje, siendo la zona del proyecto una superficie con muy poca pendiente y por ende
todo exceso de agua aplicada en el riego puede provocar falta de drenaje y afectar consecuentemente
en el desarrollo normal de los pastos cultivados y cultivos e pan llevar.
f) Incremento de la Extensión de la Superficie Agropecuaria por Riego
Como se indicó anteriormente, con la operación de la bocatoma bocatoma, canales principales y los
laterales, permitirá el riego de 500 hectáreas potenciales de las comunidades de Nequeneque y
Huasacona, y que beneficiaría aproximadamente a más de 180 familias de las comunidades
comprendidas en el proyecto. En estos sectores, se desarrollarán actividades productivas referentes a la
agricultura y ganadería, incorporando recursos de agua y tierra no explotados eficientemente,
propiciando así el desarrollo de una cultura agropecuaria en su población, que contribuirá en el
desarrollo económico de la región de Puno.
g) Revalorización del Suelo de Uso Agrícola
La disponibilidad permanente de agua con la implementación del proyecto se propiciará el interés de los
inversionistas para la explotación de las áreas irrigadas; lo cual, determinaría el incremento del valor del
suelo de uso agrícola bajo riego, y por su misma ubicación sobre la vía principal de la Carretera
Interoceánica tramo Azángaro-Juliaca-Puno.

3.7.4 Plan de manejo ambiental


3.7.4.1 Introduccion
La implementación del Proyecto Irrigación Nequeneque Muñani en su etapa de Construcción y la puesta en
Operación de la Bocatoma, originará impactos ambientales directos e indirectos, positivos y negativos, dentro
del área de influencia.
Las acciones causantes de los impactos, las más significativas corresponde a las etapas de construcción y
operación, que principalmente son las actividades de movimiento de tierras, apertura de caminos de acceso,
extracción y transporte de material de cantera y la construcción de la presa y en la fase de operación se tiene
la ocupación física del área del embalse.
Frente a esta situación se plantea el Plan de Manejo Ambiental (PMA) o Plan de Gestión Ambiental, que
comprende un conjunto de medidas destinadas a evitar, mitigar o compensar los impactos ambientales
negativos y potenciar los impactos positivos durante las etapas de construcción operación y cierre de las
obras proyectadas.
La implementación de las medidas de mitigación se debe aplicar desde el inicio, durante y después de la
construcción de la irrigación, y deberá hacerse durante un tiempo prudencial, tiempo durante el cual se
observaran los cambios más severos en el medio ambiente generados por la operación de la irrigación.
El Plan de Manejo Ambiental a aplicar contiene los siguientes programas:
 Programa de Mitigación y/o Prevención
 Programa de Compensación Social
 Programa de Contingencias
 Programa de Monitoreo Ambiental
 Programa de Educación Ambiental
 Programa de Manejo de Residuos Sólidos
 Programa de Contingencias
 Programa de Abandono de Obra y cierre
 Costos Ambientales

3.7.4.2 Objetivos del P.M.A.


a) Objetivo General
Armonizar el desarrollo socioeconómico y la conservación del ambiente en el área de influencia del proyecto,
mediante la implementación de programas ambientales.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


216
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

b) Objetivos Especìficos
 Establecer un conjunto de medidas correctivas que eviten y/o mitiguen los impactos ambientales
negativos y logren, en el caso de los impactos ambientales positivos, generar un mayor efecto
ambiental a fin de conciliar los aspectos ambientales y los de interés humano.
 Asegurar la conservación del ambiente en el área de influencia directa de estudio, durante las
etapas de construcción y operación del proyecto, así como, la no afectación de las infraestructuras
de riego y drenaje del proyecto, por la influencia de eventos y sucesos antrópicos y/o naturales.
 Aplicar medidas eficaces para mejorar y/o mantener la calidad ambiental del área de influencia
directa.
A continuación se presenta los programas que contiene el Plan de Gestión Ambiental:

3.7.4.3 Programa de medidas preventivas, correctivas y/o de mitigacion


Estas medidas buscan prevenir, corregir y/o mitigar los impactos negativos generados por la construcción y
operación del proyecto.
Objetivos:
 Evitar o mitigar los impactos ambientales negativos a niveles aceptables en el área de influencia del
proyecto.
 Establecer las consideraciones ambientales para la realización de los diversos trabajos y
actividades que se desarrollarán en las etapas construcción y operación.
 Cuidar y proteger los recursos naturales.
 Evitar que los procesos naturales afecten la vida útil de las infraestructuras proyectadas.
Para implementar el Programa de Manejo Ambiental se ha considerado los Subprogramas que a
continuación se indica.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


217
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

1) Subprograma de Manejo de Componentes Físico


a) Medidas para el Control de la Calidad de Aire
Parámetro : Contaminación
 Contaminación por emanación de gases producidos por las maquinarias
 Contaminación sonora originado por los ruidos de las maquinarias
 Contaminación por emisión de material particular (polvo)
Medidas Mitigadoras
Para evitar la emisión de gases producido por maquinarias:
 Los equipos y maquinarias de combustión que serán utilizados durante la ejecución de las obras,
no podrán emitir al medio ambiente partículas de monóxido de carbono y hidrocarburos por encima
de los limites permisibles establecidos según el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental del Aire: D.S. Nº 074-2001-PCM del 24 de junio del 2001, el cual se muestra en el
Cuadro Nº 45.
 Los equipos, vehículos y maquinaria pesada utilizados en obra, deben ser sometidos a un
programa de mantenimiento y sincronización preventiva cada cuatro meses.
 Los vehículos y maquinarias que emiten gases fuera de los límites permisibles deberá ser retirado
de sus funciones en forma inmediata.
Para evitar la emisión de ruidos innecesarios:
 A los vehículos se prohibirá usar sirenas u otro tipo de fuentes de ruido innecesarios, para evitar el
incremento de los niveles de ruido. Las sirenas sólo serán utilizadas en casos de emergencia.
 Uso de seguridad industrial, como uso de equipos de protección, filtros para maquinarias, y
orejeras para la protección auditiva.
 Para evitar la emisión de material particulado:
 Humedecer periódicamente los caminos de acceso a obra y a canteras de material (roca, arcilla,
agregados y filtro).
 Humedecer la superficie de los materiales transportados.
 Seguridad industrial: Uso de equipos de protección, filtros para material particular y protectores
visuales.
Cuadro N° 45: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire
Forma del Estándar Método de Análisis (1)
Contaminante Periodo
Valor Formato
Fluorescencia UV
Dióxido de Azufre 24 horas 365 NE más de 1 vez al año
(método automático)
Separación inercial/filtración
PM – 10 24 horas 150 NE más de 3 vez al año
(Gravimetría)
8 horas 10,000 Promedio móvil Infrarojo no dispersivo
Monóxido de Carbono
1 hora 30,000 NE más de 1 vez al año (NDIR), método automático
Quimiluminescencia
Dióxido de Nitrógeno 1 hora 200 NE más de 24 veces/año
(método automático)
Fonometría UV
Ozono 8 horas 120 NE más de 24 veces/año
(método automático)
Método para PM 10
Plomo Mensual 1.5 (espectrofotometría de
absorción atómica)
(2) Fluorescencia UV
Sulfuro de hidrógeno 24 horas
(método automático)
Todo los valores son concentraciones en microgramos/m3

NE: : Significa No Exceder

(1) : Método equivalente aprobado


(2) : A determinarse según lo establecido en el Art. 5 del Reglamento

b) Medidas para el Control de Calidad de Agua

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


218
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Parámetro: Contaminación
 Contaminación de las aguas del río Mallquini, causado por la explotación de material agregado y
movimiento de tierras, las que alteran la calidad de aguas.
Medidas Mitigadoras
Las medidas preventivas más importantes a adoptarse son:
 No verter materiales en la ribera ni en el cauce de los ríos y en cuerpos de agua.
 Realizar un control estricto de los movimientos de tierra en el cauce de los cursos de agua.
 El mantenimiento de equipos y maquinaria y el suministro de combustible se realizará estrictamente
sólo en áreas seleccionas y asignadas para tal fin en el campamento y frentes de trabajo.
 Por ningún motivo se verterá materiales aceitosos y/o lubricantes en los fuentes de agua.
 Será estrictamente prohibido cualquier tipo de vertido, líquido o sólido en el cauce de los ríos y
cuerpos de agua.
 Durante la etapa de construcción, se efectuará movimiento de tierras para los caminos de acceso y
para el emplazamiento de los canales principales y laterales y las obras de arte, los materiales
provenientes de la excavación de caja canal, deberán ser eliminados a bancos de botaderos
previamente establecidos.
c) Medidas para el Control de Variación del Flujo de Agua
Parámetro: Control de la variación del flujo de agua en cauce de río
Medidas Mitigadoras
Las medidas preventivas más importantes a adoptarse son:
 La variación de flujo del caudal del río durante el periodo de construcción de la Bocatoma, se
tendrá un caudal cero, por lo tanto para establecer el caudal mínimo del río se deberá efectuar un
desvio por un extremo del rio, con el fin de mantener el caudal ecológico.
 Para regular el caudal de las aguas del rio deberá ser previa coordinación con las Comisiones de
Regantes con la finalidad de aprovechar óptimamente el recurso hídrico y mantener operativo la
compuerta de regulación de la bocatoma.
d) Medidas para la Protección de Suelo
Parámetro: Contaminación
Contaminación por arrojo de desperdicios, derrame de líquidos y sólidos.
Medidas Mitigadoras
Las medidas preventivas más importantes a adoptarse son:
 La tierra y suelos contaminados con aceites deberán ser trasladados al área de préstamo, el cual
se acondicionará finalizada su operación.
 Los residuos líquidos aceitosos deberán ser depositados en recipientes herméticos, por ningún
motivo deberán ser vaciados a tierra.
 Los residuos de derrames accidentales de lubricantes, combustibles y aditivos químicos, deben ser
recolectados de inmediato y su disposición final debe hacerse de acuerdo a las normas
ambientales.
Parámetro: Erosión
 Excavaciones masivas para emplazamiento del terraplén de los canales, limpieza y desbroce de
áreas de préstamo y áreas de botadero.
 Desbroce de la cobertura vegetal y apertura de caminos de acceso.
Medidas Mitigadoras
Las medidas preventivas para el control de erosión a adoptarse son:
 Limitar estrictamente el movimiento de tierras y desbroce de la cobertura vegetal en el área de
servidumbre y un adecuado uso y desplazamiento de maquinarias pesadas.
 El material superficial removido (material orgánico), de una superficie de préstamo, deberá ser
acumulado y protegido en un lugar para su posterior utilización en las obras de restauración.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


219
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Efectuar la limpieza y la conservación de drenajes naturales.


 Efectuar labores de zanjas de coronación en las zonas donde el canal principal atraviesa laderas, y
cunetas para derivar las aguas de la escorrentía superficial y controlar la erosión en lo cortes y
taludes.
 Revegetar las áreas de material préstamo (canteras) y áreas desnudas producidas por el
movimiento de tierra con especies nativas de la zona (ichu, chilligua y otros).
2) Subprograma de Protección del Componente Biológico
a) Medidas para la Protección de la Vegetación
Parámetro: Cubierta vegetal
Medidas Mitigadoras:
 Evitar el desbroce innecesario de la vegetación fuera de las áreas de construcción de las obras
hidráulicas, canteras, botaderos y vías de acceso.
 Una vez finalizada la obra, realizar a la brevedad posible la recuperación de las zonas afectadas
para proceder luego a su revegetalización.
b) Medidas para la Protección de la Fauna Silvestre
Parámetro: Perturbaciones de poblaciones
 Abandono de hábitats por presencia de elementos extraños
 Abandono por daño o destrucción de hábitats
 Abandono de hábitats por la generación de ruidos
 Disminución de poblaciones por probables actividades de caza furtiva
Medidas Mitigadoras:
 Limitar las actividades de construcción y operación estrictamente en el área de servidumbre,
evitando de esta forma acrecentar los daños a los hábitats de la fauna como en las zonas de:
descanso, refugio, fuente de alimento y nidificación.
 Prohibir estrictamente la realización de actividades de caza en el área del proyecto y zonas
adyacentes.
 Prohibir estrictamente la tenencia de armas de fuego en el área de trabajo, excepto el personal de
seguridad autorizado para ello.
3) Subprograma de Manejo de Componente Socio - Económico
a) Componente Social
Parámetro: Alteraciones en los patrones de vida de las poblaciones locales
Medidas Mitigadoras:
 La Entidad Ejecutora de la Obra, deberá instruir a su personal: técnico, administrativo y obreros, a
fin de evitar el consumo de bebidas alcohólicas en el campamento durante sus horas libres y días
de descanso.
 La Entidad Ejecutora, deberá implementar estrictamente los horarios de trabajo para el personal de
obra, con la finalidad de controlar la asistencia y la puntualidad de los trabajadores.
Parámetro: Salud Pública y Seguridad
 Posibilidad de ocurrencia de accidentes laborales
 Posibilidad de contraer enfermedades infecto-contagiosas
Medidas Mitigadoras:
 La entidad ejecutora deberá cumplir con todas las disposiciones sobre salud ocupacional,
seguridad industrial y prevención de accidentes emanadas del Ministerio de Trabajo.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


220
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 La entidad ejecutora será responsable de todos los accidentes que pudiera sufrir por negligencia
suya de sus trabajadores, subcontratistas, proveedores, personal de supervisión o terceras
personas.
 Todo el personal de la obra deberá estar dotado de elementos para la protección del personal y
colectiva durante el trabajo tales como: uniforme, casco, impermeable, botas, guantes, gafas,
protección auditiva, etc.
 Todo el personal de la obra deberá tener conocimiento sobre los riesgos de cada actividad, la
manera de utilizar el material disponible y como auxiliar en forma oportuna al accidentado.
 La Entidad Ejecutora debe dotar en el campamento de los primeros auxilios, botiquines y camillas,
para atender al accidentado y de acuerdo a la gravedad podrán ser evacuados al Centro de Salud
más cercano del ;ámbito del proyecto.
 El aseo y el orden en la zona de trabajo brindan mayor seguridad al personal y a la comunidad, la
entidad ejecutora deberá contar con personal específico para las labores de aseo y limpieza.
 El empleo de menores de edad para cualquier tipo de labor en los frentes de trabajo esta
estrictamente prohibido.
b) Componente Económico
Parámetro: Ganadería
 Limitaciones en el uso del suelo
Medidas Mitigadoras:
 En el área de influencia directa del proyecto, la crianza de vacunos, y ovinos es la actividad
económica principal, por lo tanto se debe recomendar y orientar a los propietarios, sobre los
peligros que acarrea al pastear sus animales cerca de las obras hidráulicas (bocatoma, canales
principales y obras de arte).
 Colocar señales de advertencia en el área de ubicación de las obras hidráulicas y franja de áreas
de servidumbre.
Parámetro: Expectativas de Puestos de Trabajo
 Expectativas de generación de fuentes de empleo temporal
Medidas Mitigadoras:
 Priorizar la mano de obra no calificada a los pobladores de la zona.
 Durante la fase de construcción, se recomienda que la Entidad Ejecutora debe dar preferencia en
dar trabajo a las comunidades aledañas al proyecto y la población del ámbito de influencia directa,
cuya población tiene bajos ingresos económicos, donde las posibilidades de conseguir trabajo son
muy limitados o casi nulas en las ciudades de Puno y Juliaca.
 Durante la fase de operación y mantenimiento, se debe tomar en consideración a los pobladores
locales para realizar las actividades de mantenimiento y operación de la presa, previa capacitación.
4) Subprograma de Protección del Componente de Interés Humano
a) Componente Preservación de Calidad Estética
Parámetro: Paisaje
Medidas Mitigadoras:
 Las medidas de mitigación para la preservación de la calidad estética estarán referidas en primer
lugar a las acciones de manejo y disposición de los desmontes originados por la construcción de
las obras de infraestructura de riego, para el manejo posterior de las actividades de revegetación y
conservación del suelo.
 Según las características de las obras proyectadas, hace que sea inevitable la alteración del
paisaje natural.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


221
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 La ejecución de las obras con un adecuado manejo ambiental hará posible que este sea realizado
en armonía con el medio ambiente, el cual desde el punto de vista cultural la infraestructura
hidráulica constituirá parte del valor cultural turística en el ámbito del proyecto.
5) Subprograma de Señalización Ambiental
a) Objetivo
La señalización ambiental tiene como velar por la mínima afectación de los componentes ambientales
durante el desarrollo de las actividades en el proceso constructivo de las obras.
La señalización ambiental a implementarse será de tipo informativo y preventivo en torno a la protección del
ambiente, para lo cual se debe efectuar las siguientes señalizaciones:
 Se deberá colocar letreros de advertencia en los lugares visibles de la obra, para que los
trabajadores y público en general, estén informados de las diversas actividades que se van a
realizar.
 Se debe prever que la señalización, debe ser visible de día y de noche, para lo cual se deberán
utilizar materiales reflectantes.
Señalización para riesgos de excavación y explotación de roca
 Losa riesgos que producen por acciones de movimiento de tierras y excavaciones, se colocarán
letreros de advertencia para el personal de obra,
 acerca de riegos y procedimientos, como por ejemplo:
 Excavación profunda
 Riesgos de Derrumbe
 Zona de voladura de rocas
Señalización para la circulación de vehículos y maquinaria pesada
 Los vehículos que inicien un movimiento lo anunciarán mediante señales acústicas (claxon), esto
incluye señal de retroceso que es de carácter obligatorio para todo vehículo.
 Se deberá prever la colocación de señales para advertir del movimiento de vehículos
principalmente en la salida y entrada de los vehículos al campamento de la obra, así como por
ejemplo:
 Disminuya la velocidad
 Entrada de vehículos
 Peligro, salida y entrada de vehículos
Señalización para la protección del medio ambiente
 La señalización que se propone consistirá básicamente en la colocación de letreros informativos en
puntos más visibles, en la que se indique al personal de obra, sobre la importancia de la
conservación de los recursos naturales. Entre cuyos objetivos estarán:
 A la prohibición a la eliminación indiscriminada de arbustos
 A la prohibición de la caza furtiva
 A la no contaminación del aire, agua y suelo, etc.
Los carteles contendrán frases breves como por ejemplo:
 Protege la vegetación natural, porque es fuente de vida, no la destruyas
 Protege la fauna silvestre, evita y/o denuncia la caza furtiva
 No arrojes residuos sólidos en el cauce de los ríos, pues causa contaminación
 Conserva el medio ambiente, etc.
b) Responsable de Ejecución
El responsable de la aplicación de este subprograma de señalización ambiental es la Entidad Ejecutora.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


222
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

c) Duración
Este subprograma de señalización ambiental podrá ser aplicado durante el tiempo que dure la fase
constructiva del proyecto
d) Costo
El costo de este subprograma de señalización ambiental implica la contratación de un profesional
ambientalista, quién estará a cargo de las tareas del Plan de manejo Ambiental, y el costo será asumido por
la Entidad Ejecutora de la Obra.
6) Subprograma de Capacitaciòn y Educación Ambiental
a) Objetivo
Comprende efectuar charlas técnicas al personal técnico, Administrativo y obreros, con el fin de lograr una
relación armónica entre el personal de obra y su medio ambiente, durante la fase de construcción del
proyecto.
b) Descripción
La Entidad Ejecutora, planificará, organizará y conducirá talleres y charlas de capacitación al inicio y durante
las actividades del proyecto. Serán asistidos por los supervisores y capataces que enseñarán el
funcionamiento y uso correcto de equipos y maquinarias con énfasis en los procedimientos, riesgos y normas
de seguridad para cada actividad.
Se proveerá de manuales con las reglas esenciales de salud, seguridad y medio ambiente, los cuales
servirán como fuente de temas de las charlas diarias que se impartirán en cada uno de los grupos o frentes
de trabajo.
Se llevará un registro de todos los cursos de capacitación brindados a cada grupo, con los nombres de las
personas que asistieron a los entrenamientos. Los empleados que tengan entrenamiento específico recibirán
también un certificado de habilitación para desempeñar sus actividades.
Este subprograma se refiere a la realización de campañas de educación y conservación ambiental, siendo
capacitado a los trabajadores de la obra, referente a las normas elementales de seguridad, higiene y
comportamiento.
c) Capacitación y Educación Ambiental en la Etapa de Construcción
El proyecto encierra el desarrollo de una serie de actividades constructivas, que pueden alterar las
condiciones actuales del medio donde se desarrolla. Esta situación determina la necesidad de capacitar al
personal responsable de la construcción de las obras, así como a los funcionarios administrativos, personal
profesional y técnico de los Ejecutores. La capacitación consistirá en sensibilizar al personal de las obras
(técnicos y profesionales) sobre el cuidado que se debe tener durante la construcción del proyecto. Además,
incentivará el empleo de técnicas o tecnologías que causen el menor daño posible al ambiente natural y
tiendan a la mínima contaminación posible. La capacitación tratará los siguientes temas:
 Seguridad laboral (condiciones ambientales de la zona de trabajo, riesgos de trabajo, higiene
personal, equipos de protección personal, manejo de equipos y materiales, reporte de accidentes).
 Salud (evaluación médica general, polvo y ruido, males de altura).
 Protección ambiental (responsabilidad personal sobre protección ambiental, medidas preventivas
y/o correctivas, tratamiento y disposición de desechos, contaminación de aguas y suelos, cuidado y
protección de los recursos naturales).
 Procedimientos ante emergencias (incendios, derrames de combustibles, sismos y deslizamientos)
 Relaciones comunitarias (código de conducta).
d) Capacitación y Educación Ambiental en la Etapa de Operación
Actividades de Capacitación
La capacitación ambiental estará dirigida a los profesionales, técnicos y operadores de la Entidad Ejecutora
Se orientará a los fundamentos de salud y seguridad ocupacional, a la conservación del ambiente y a la
aplicación de medidas técnicas para evitar su deterioro, así como al entendimiento de la importancia de la

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


223
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

aplicación del Plan de Gestión Ambiental durante la operación del proyecto. La capacitación tratará los
siguientes temas:
i. Para los funcionarios de la Entidad Ejecutora
 Responsabilidad social corporativa (rentabilidad, crecimiento sostenible y progreso humano).
 Gestión ambiental (política ambiental, objetivos, accesibilidad pública y documentación).
 Desempeño ambiental (energía, materiales renovables, residuos y agua).
 Relaciones comunitarias (política de prevención social y manejo de impactos socioeconómicos).
ii. Para los Tomeros de la Bocatoma
 Los tomeros deberán contar con una cartilla de operación y manteniemiento de la bocatoma, a fin
de asegurar el buen funcionamiento de las compuestas de derivación y de limpia.
 Caudal ecológico (demandas de agua, capacidad biogénica de cuerpos de agua).
 Calidad del agua (clases de usos, límites máximos permisibles).
Actividades de Educación Ambiental
Los objetivos de las actividades de educación ambiental están orientados específicamente a la creación de
una conciencia ciudadana sobre la problemática ambiental de la zona. Las actividades contempladas son las
siguientes:
 Organizar charlas de educación ambiental en el distrito de Atuncolla, en vista que se encuentra en
el área de influencia directa del proyecto.
 Promover la coordinación de la población y con las Municipalidades Distritales de Paucarcolla y
Caracoto, a fin de participar en la solución de los problemas ambientales.
 Publicación y difusión de volantes educativos para la población en general, dando a conocer la
función que cumplen las obras de regulación y fomentando el buen uso y la protección del recurso
hídrico.
i. Metodología
La educación ambiental será capacitada mediante charlas, afiches informativos, o cualquier otro medio
de difusión. El material escrito deberá estar a disposición de la entidad ejecutora para su consulta y
aplicación durante la fase de ejecución y operación del proyecto.
ii. Responsable de Ejecución
El responsable de la ejecución de este subprograma es la entidad ejecutora, quién deberá contratar para
ello los servicios de un Especialista en Ciencias Ambientales.
iii. Duración
Este subprograma deberá ser aplicado previo al inicio de las obras, y repitiéndose a la mitad del tiempo
que dure la fase constructiva de las obras proyectadas.
iv. Costo
El costo que demanda a realizar este subprograma en personal, material de capacitación ú otro gasto,
deberá ser asumido por la entidad ejecutora de la obra.
7) Sub Programa de Manejo de Areas de Prèstamo (canteras y botaderos)
Para implementar el Programa de Manejo de las actividades del Proyecto, se ha considerado los
subprogramas que a continuación se indica.
a) Sub Programa de Manejo de Areas de Prestamo
i. Objetivo
 Prevenir o mitigar los impactos ambientales que pudieran ocurrir durante la explotación de las áreas
de préstamo y son de uso temporal.
ii. Medidas Preventivas y/o Correctivas

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


224
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Los materiales de préstamo a utilizarse para la construcción de la infraestructura de riego propuesto


en el proyecto, serán extraídos de las canteras previamente establecidas según el estudio de
geología y geotecnia.
Fuentes de Agregados en lecho de río:
 El período de explotación de la fuente de agregados ubicado en el lecho del río deberá coincidir
con la época de estiaje, se realizará en las playas más amplias, es decir, fuera del flujo del río y por
encima de su nivel, a fin de evitar la turbidez del agua, evitando la desestabilización de sus orillas
con el fin de no modificar la morfología del cauce.
 Previa a la extracción de los materiales, se deberá proceder a la delimitación del área a explotar en
las zonas recomendadas.
 La explotación de la fuente de agregado y material filtro no debe realizarse en grandes
profundidades con el fin de evitar filtraciones de aguas superficiales y la alimentación de aguas
subterráneas.
 Durante la utilización de las maquinarias pesadas como: tractor sobre oruga, cargador frontal y
volquetes, para la extracción de los materiales en lechos aluviales, se evitarán los derrames de
lubricantes y combustible.
 Las zonas de apilamiento de material extraído del lecho del río, se ubicará en zonas desprotegidas
de cobertura vegetal y alejada de cuerpos de aguas.
 Además se deberá tener en cuenta el Reglamento de La Ley Nº 26737 y su D.S. Nº 013-97- AG,
normatividad que rige sobre la explotación de las canteras.
 Al término de la utilización de las canteras, estas deben ser restauradas mediante la adecuación
morfológica y revegetación.
Depósitos de Materiales Excedentes (Botaderos):
Durante la etapa de construcción de los canales, se producirá gran cantidad de material producto de la
excavación de caja canal de la infraestructura hidráulica, parte de material superficial podrá ser utilizado
como material de relleno durante la etapa de restauración ambiental.
Las acciones de manejo ambiental de los depósitos de materiales excedentes se indican a continuación:
 En la zona destinada para depósito de materiales excedentes se recomienda retirar y guardar la
capa superficial con materia orgánica conjuntamente con la vegetación existente para su posterior
utilización en la restauración del área intervenida.
 La disposición de los materiales excedentes será realizada de manera tal, que se evite al máximo la
emisión de material particulado, si se considera necesario se humedecerá adecuadamente el
material transportado y depositado a fin de reducir dichos efectos.
 Al momento de culminar la obra, los depósitos de materiales excedentes, deberán ser extendidas y
compactados, de manera que guarde armonía con la morfología de la zona intervenida.
 Se deberá revegetar toda la superficie del depósito de material excedente, para lo cual se utilizarán
especies típicas de la zona.
b) Responsable de Ejecución
El responsable de la aplicación de este subprograma es la Entidad Ejecutora
c) Duración
Este subprograma podrá ser aplicado durante el tiempo que dure la fase constructiva del proyecto y las
obras conexas.
d) Costo
El costo de implementación de este subprograma, deberá ser asumido por la Entidad Ejecutora.
8) 6.3.8 Subprograma de Determinación y Conservación del Caudal Ecológico
a) Objetivo

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


225
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Determinar el caudal mínimo en el curso del río, la misma que deberá garantizar la conservación de los
ecosistemas fluviales.
En la actualidad en nuestro país no existe una normatividad específica para la determinación de este
importante parámetro ambiental, en la evaluación considerada se ha tenido en cuenta las experiencias
desarrolladas en otros países.
b) Caudal Ecológico
El CAUDAL ECOLOGICO es el volumen mínimo de agua por unidad de tiempo, necesario que debe
circular en un curso fluvial, para garantizar la conservación de los ecosistemas fluviales, como la
atención de usos de agua actuales comprometidos.
Además el caudal ecológico debe satisfacer los requerimientos físicos de la corriente fluvial para
mantener su estabilidad y cumplir con sus funciones de: dilución de contaminantes, conducción de
sólidos, recarga de acuíferos y preservación de las características paisajísticas del medio.
El Caudal Ecológico total está representado por la siguiente expresión:

Qec  Qua  Qepd …… (Ecuac.-1)


Donde:
Qec : Caudal ecológico total (m3/s)
Qua : Caudal de Usos Actuales y/o comprometidos (m3/s)
Qepd : Caudal ecológico propiamente dicho (m3/s)
Para determinar el Caudal de Usos Actuales (Qua), se efectúa un inventario de las captaciones de
aguas existentes en el tramo de interés y de aquellas captaciones futuras que cuenta con usos de agua
autorizados.
c) Determinación de caudal ecológico propiamente dicho (Qepd)
Para el cálculo del Caudal Ecológico propiamente dicho (Qepd) existen diversas metodologías y
conceptos desarrollados por diversos especialistas, y existen dos metodologías para determinar el Qepd
en un curso de agua, los cuales son:
 Las que fijan el Qepd a través de formulas o relaciones conceptuales
 Las basadas en las características físicas y biológicas de cada cauce natural.
Fórmulas o Relaciones Porcentuales Método del 10%
El caudal ecológico propiamente dicho es similar al 10% del caudal medio anual del río. Este método ha
sido recomendado por el Ministerio de Obras Públicas y de Transporte de España (en 1989). Está dado
por la siguiente expresión:

Qepd  10%Q ……… (Ecuac. – 2)

Donde:
Qepd : Caudal ecológico propiamente dicho (m3/s)
Q : Caudal Medio Anual (m3/s)
9) 6.3.9 Sub Programa de Restauración Ambiental
a) Objetivo
Este programa tiene como objetivo restaurar el ambiente paisajístico, deteriorado durante la fase
constructiva de la obra.
b) Descripción

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


226
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Una vez ejecutada la fase de construcción de las obras proyectadas, se tendrá los problemas de
deterioro ambiental y paisajístico, por haber desarrollado las diversas actividades como: apertura de
caminos de acceso a canteras, limpieza y desbroce de canteras, botaderos, materiales excedentes, etc.,
Por lo tanto es importante que, una vez concluida la obra, la Entidad Ejecutora debe proceder a efectuar
un acondicionamiento y desmantelamiento de toda su instalación provisional.
El desmantelamiento de las diferentes instalaciones debe hacerse bajo la siguiente premisa: “las
características finales de cada uno de los sitios utilizados, deben ser iguales o superiores al paisaje
inicial“.
c) Metodología
Para efectuar la restauración ambiental de las áreas afectadas se debe tener en consideración las
siguientes acciones:
i. En los Campamentos y Patios de Maquinaria
Concluida la ejecución total de las obras, se debe proceder a retirar toda las instalaciones utilizadas,
tapar las letrinas, limpiar el área utilizada, demoler los muros utilizados para mantenimiento de equipos y
maquinaria, todo los suelos contaminados por aceite, petróleo serán removidos hasta una profundidad
mínima de 10 cm y trasladar al relleno sanitario a fin de integrar nuevamente al paisaje inicial.
ii. En las Áreas de Préstamo y Canteras
Las áreas de material préstamo y canteras, la restauración deberá ser de manera progresiva, es decir,
conforme avanza la extracción de materiales se realizará la restauración, sobre todo en las canteras de
material relleno, ubicados según estudios de geología, la superficie de las canteras se perfilarán
obteniendo una pendiente suave, de modo que permita darle un acabado final acorde con la morfología
del entorno de la zona intervenida.
Para revegetar las áreas de explotación se deben utilizar el material superficial desbrozado inicialmente,
esto con el fin de lograr la revegetación en menor tiempo posible.
iii. Caminos de Acceso
Los caminos de accesos construidos para uso temporal para ingreso a canteras de material roca,
agregado y arcilla, cuando cumpla su función deben ser clausurados e inmediatamente efectuar la
restauración ambiental, adecuando a la morfología del terreno original y posteriormente revegetar con
especies nativas de la zona.
iv. Revegetación
La revegetación cumple un papel muy importante en la estabilidad de los taludes, protege contra la
erosión pluvial durante la época de lluvias. Se recomienda perfilar los taludes antes de realizar los
trabajos de revegetación.
Selección de las especies:
Para la selección de las especies para la revegetación se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Plantas perennes adaptados al medio local
 Resistencia a la sequía y a temperaturas bajas
 Ser capaces de crecer fuertemente en suelos pobres en nutrientes
 Ser capaces de desarrollarse con poco o ningún mantenimiento.
Las especies recomendadas para la revegetación son:
 Stipa ichu : “ichu”
 Festuca dolichopylla : “chilliwa”
Las especies seleccionadas, dada su abundancia en el ámbito del proyecto se obtendrán de las áreas
circundantes sin alterar significativamente su número y distribución y realizar de preferencia previo al
inicio a la temporada de lluvias.
La revegetación de las áreas afectadas se puede realizar de dos formas:

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


227
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Siembra al voleo con semilla botánica de las especies recomendadas.


 Transplante de pequeños matojos o matas de especies vegetativas recomendados.
v. Responsable, Duración y Costos
 El responsable de la ejecución del programa de restauración ambiental estará a cargo de la Entidad
Ejecutora de la Obra y los Beneficiarios del presente Proyecto.
 Los trabajos de restauración ambiental durará hasta la culminación de la ejecución de la obra.
 Los costos para la Remediación Ambiental se muestra en el Capítulo de Costos Ambientales.

3.7.4.4 Programa de compensacion social


La ejecución del Proyecto y la puesta en Operación de la Bocatoma y la infraestructura de riego, no generará
mayores problemas, ya que se afectará áreas mínmimas, por la explotación de canteras, accesos y el
espacio que ocupará el emplazamiento de los canales de riego. Cuyos costos se encuentra considerados en
el programa de mitigación ambiental.
3.7.4.5 Programa de manejo de residuos solidos
a) Objetivo General
Minimizar cualquier impacto sobre el ambiente, por un inadecuado manejo y/o disposición de los residuos
que se generarán durante la construcción y operación del proyecto.
b) Objetivos Específicos
 Identificar y clasificar los residuos.
 Minimizar la producción de residuos.
 Seleccionar la alternativa apropiada para su tratamiento y/o eliminación.
c) Implementación del Programa de Manejo de Residuos
Se debe designar al personal necesario para implementar un programa ambientalmente seguro dentro del
área de influencia directa del proyecto. Dicho personal deberá incluir, como mínimo, un coordinador de
manejo de residuos que establecerá las responsabilidades en los distintos frentes de trabajo y/o instalación
de campamentos, tanto en la construcción de la Bocatoma y Canales Principales y Laterales. El coordinador
y las personas encargadas serán responsables de la aplicación del Programa mientras se ejecute el
proyecto.
Para una adecuada implementación del Programa de Manejo de Residuos, éste se ha dividido en diversas
actividades según el tipo de residuos que se generarán :
 Residuos sólidos, ya sean orgánicos (restos de comida, papeles, cartones y madera) e inorgánicos
(envases plásticos y de vidrio, latas de bebidas y conservas, desmonte, chatarra).
 Residuos líquidos (aguas residuales de los campamentos).
 Residuos peligrosos (recipientes de aceites, residuos de aceites y lubricantes usados, baterías,
neumáticos, restos de pinturas, aditivos, etc.).
i. Manejo de Residuos en la etapa de construcción
Residuos sólidos
Para el manejo de los residuos sólidos se deben implementar las siguientes medidas:
 Capacitar a los trabajadores, a fin de que adopten prácticas apropiadas de manejo de residuos
sólidos domésticos (basura).
 Incentivar la participación del personal en la limpieza, ornato y disposición de los residuos.
 Ubicar recipientes en lugares estratégicos, para la disposición de residuos sólidos domésticos
(basura). Todos los recipientes deberán tener tapa.
 Minimizar la generación de residuos sólidos, comprando productos que generen la menor cantidad
de desecho, rechazando productos que posean presentaciones contaminantes, sustituyendo los
envases de uso único por envases reciclables y adquiriendo productos de larga duración.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


228
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Cuando sea posible se procederá al reciclaje de materiales. El procedimiento para el manejo de


desechos reciclables consistirá en separar, clasificar, compactar y almacenar los desechos en
lugares acondicionados para tal fin. El almacenaje se hará en cajas de madera, donde se
consignará el tipo de desecho, peso y volumen. Luego, serán enviados a plantas de reciclaje.
 Se dispondrá de un adecuado sistema de limpieza, recojo y eliminación de residuos sólidos. Se
almacenará temporalmente los residuos y luego se transportará a los rellenos sanitarios
autorizados por la Supervisión
 Se recomienda que los residuos sólidos sean recogidos y transportados dos veces por semana
utilizando un volquete o un vehículo del campamento con la colaboración de un obrero. La basura
debe almacenarse en bolsas plásticas y deben utilizarse guantes para su transporte.
Residuos líquidos
A fin de minimizar cualquier afectación al entorno de la zona de construcción de la Bocatoma, Canales
de Derivación y Obras de Arte, se deben implementar las siguientes medidas:
 Se habilitarán sistemas de tratamiento de aguas residuales (pozos sépticos o silos artesanales). De
ninguna manera se permitirá el vertimiento directo de aguas servidas a los cuerpos de agua
cercanos.
 Los silos no deben contaminar los cuerpos de agua existentes en la zona. Por lo tanto, su ubicación
se debe escoger cuidadosamente y se debe utilizar membranas impermeabilizantes, cemento y/o
mezcla bituminosa para recubrir las paredes laterales y el fondo.
 Los silos que hubieran cumplido con su periodo de vida útil serán sellados y/o clausurados.
Residuos peligrosos
Para fines prácticos, los residuos peligrosos son todos aquellos que presentan una o más de las
siguientes características: inflamabilidad, corrosividad, reactividad y toxicidad. Teniendo en cuenta esta
definición, se determina que los principales residuos peligrosos utilizados durante la construcción y
operación del proyecto son: combustibles, aceites, grasas, pinturas, adetivos, selladores y otros. A
continuación, se indican las siguientes medidas para su manejo:
 La Entidad Ejecutora y/o el Contratista está obligado a la recolección, inventario y resguardo de
todo los residuos peligrosos, los mismos que serán almacenados de manera apropiada dentro del
campamento.
 Todo residuo peligroso debe ser mantenido en áreas que cuenten con protección contra las
inclemencias del tiempo, pudiendo habilitarse un área para tal fin en los almacenes del
campamento.
 Todo contenedor de fluidos peligrosos estará bien etiquetado y cubierto.
 La disposición final debe ser realizada en instalaciones preparadas para la disposición de residuos
peligrosos o en centros de reciclaje.
 Se realizarán evaluaciones mensuales de los residuos peligrosos, para registrar sus fuentes y las
cantidades que se están generando.
 Se realizarán revisiones diarias de todo contenedor o recipiente de residuos peligrosos, a fin de
detectar cualquier derrame o deterioro del sistema de contención. Si se detecta algún derrame, se
registrará el hecho y se procederá a la limpieza general del área afectada.
ii. Manejo de Residuos en la etapa de operación
Residuos sólidos
En la etapa de operación del proyecto, los principales residuos sólidos serán los orgánicos (restos de
comida, papeles, cartones y madera) e inorgánicos (envases plásticos y de vidrio, latas de bebidas y
conservas) que se generarán en la caseta y vivienda de los operadores.
Para el manejo de residuos sólidos en esta etapa se deben de considerar las siguientes medidas:
 Minimizar la generación de residuos sólidos, comprando productos que generen la menor cantidad
de desecho, rechazando productos y presentaciones contaminantes, sustituyendo los envases de
uso único por envases reutilizables y reciclables.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


229
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Se dispondrá de un adecuado sistema de limpieza, recojo y eliminación de residuos sólidos. Se


almacenará temporalmente los residuos y luego se transportará a ubicaciones aprobadas por el
contratista y/o la Entidad Ejecutora.
 Los sólidos retenidos en el embalse serán evacuados y depositados en los botaderos previamente
seleccionados, evitando cualquier efecto perjudicial aguas abajo de la Presa.
Residuos líquidos
En cuanto a este tipo de residuos, en la etapa de operación sólo se generarán aguas residuales en la
vivienda de los operadores. Para el manejo de estos residuos se aplicarán las mismas medidas
indicadas en la etapa de construcción.
Residuos peligrosos
Los principales residuos peligrosos generados en la etapa de operación son las grasas y aceites
utilizados en la Operación de la Compuerta de Regulación
Para el manejo de residuos peligrosos en la etapa de operación, se deben considerar las siguientes
medidas:
 Se debe contar con recipientes herméticos para la disposición de residuos de aceites, lubricantes y
combustible, los cuales se dispondrán en lugares adecuados para su posterior eliminación.
 Los recipientes deben ser mantenidos en áreas que cuenten con protección contra las inclemencias
del tiempo.
 Todo contenedor de residuos peligrosos estará bien etiquetado y cubierto.
 La disposición final debe ser realizada en instalaciones preparadas para la disposición de residuos
peligrosos o en centros de reciclaje.
3.7.4.6 Programa de contingencias
a) Generalidades
El Programa de Contingencias, tiene por finalidad proporcionarnos conocimientos técnicos que nos permitirán
afrontar las situaciones de emergencia relacionadas con los riesgos ambientales y/o desastres naturales, que
se puedan producir durante las etapas de construcción y operación del Proyecto.
El programa presenta medidas y protocolos que el personal del proyecto deberá seguir en situaciones de
emergencia que podrían surgir durante las etapas de construcción y operación, provocadas por la naturaleza
o por el hombre (antrópico), como son los huaycos, sismos, inundaciones, deslizamientos, incendios,
accidentes de trabajo, etc.
Todas y cada una de las personas que laboran en el proyecto, deben ser partícipes en la ejecución de este
programa, por lo que en conjunto, con las brigadas especializadas en cada contingencia, deben estar
capacitadas para realizar las acciones básicas y operaciones convencionales que figuran en este Programa
de Contingencias.
Es importante que el personal que participe cuente con la capacitación, calificación y especialización
requerida para garantizar el éxito del Programa y que los resultados del mismo, repercutirán en beneficio de
la integridad física de los trabajadores o personal de las áreas vecinas, así como en la disminución de las
posibles pérdidas económicas para la empresa.
Asimismo, el Programa de Contingencias permitirá establecer lineamientos para evitar retrasos y sobrecostos
que puedan interferir con el normal desarrollo de las obras del Proyecto. Es importante y necesario que el
programa sea implementado, desarrollado y actualizado, por lo menos una vez al año, con la finalidad de
perfeccionarlo y evaluar su operatividad.
Los principales eventos identificados y para los cuales se implementará el Programa, de acuerdo a su
procedencia son:
 Posible ocurrencia de eventos naturales (sismos y deslizamientos).
 Posible ocurrencia de accidentes laborales.
 Posible ocurrencia de incendios.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


230
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Posible ocurrencia de derrames aceites y/o combustibles.


 Posible ocurrencia de problemas técnicos (contingencias técnicas).
 Posible ocurrencia de problemas sociales (contingencias sociales).
b) Objetivos
Los objetivos generales del programa son:
 Establecer un procedimiento formal y escrito que indique las medidas y/o las acciones inmediatas a
seguir en caso de desastres y/o siniestros, provocados por la naturaleza o por acciones del
hombre, de tal manera que cause el menor impacto a la salud y al ambiente.
 Establecer los procedimientos y planes de respuesta para atender en forma oportuna, eficiente y
con los recursos necesarios incendios, accidentes laborales, desastres naturales, deslizamientos y
cualquier otra situación de emergencia que se presente; así como instalar sistemas de alerta en el
área del proyecto.
 Capacitar al personal que conforma las brigadas especiales en el programa de contingencia con
técnicas modernas para controlar en forma oportuna y adecuada cualquier emergencia, evitando
y/o minimizando impactos al hábitat natural, así como daños al personal y a las instalaciones.
 Minimizar y/o evitar los daños causados por desastres naturales y siniestros, haciendo cumplir
estrictamente los procedimientos técnicos y controles de seguridad.
 Ejecutar las acciones de control y rescate, durante y después de la ocurrencia del desastres o
siniestro.
 Establecer las acciones que se deben de ejecutar frente a la ocurrencia de eventos de carácter
técnico, accidental o humano, con el fin de proteger la vida humana, los recursos naturales y
bienes, así mismo evitar retrasos y costos adicionales durante la ejecución de las obras
proyectadas.
 Implementar acciones, que si ocurrieran contingencias, que no pueden ser controlados por simples
medidas de mitigación y que puede interferir en el normal desarrollo del proyecto.
c) Unidad de Contingencias
La Unidad de Contingencias se instalará desde el inicio del proceso constructivo del Proyecto y deberá contar
con:
 Personal capacitado en primeros auxilios.
 Unidades móviles de desplazamiento rápido.
 Equipos de comunicación.
 Equipos de auxilio paramédico.
 Equipos contra incendio
d) Implementación del Programa de Contingencias
Para una correcta y adecuada aplicación del programa, se recomienda el establecimiento de brigadas de
contingencias, las mismas que deben de ser implementadas al inicio de las actividades del Proyecto; y antes
del inicio de las obras se realizarán las coordinaciones necesarias entre la Entidad Ejecutora y las entidades
que prestarán apoyo (Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Defensa Civil, Policía Nacional, y las
Municipalidades..
El personal, equipos e instrumentos necesarios, para hacer frente a cada uno de los riegos potenciales
previstos, constituyen factores importantes e imprescindibles, para la implementación del Programa y el
manejo deberá ser de responsabilidad de la unidad de contingencias.
Durante la construcción del proyecto, la empresa contratista y/o Entidad Ejecutora a través de su unidad de
contingencias, será la responsable de ejecutar las acciones para hacer frente a las contingencias que
pudieran ocurrir:
 Accidentes laborales durante la construcción de las obras.
 Posible ruptura de la presa ante eventos naturales como sismos o deslizamientos.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


231
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

A continuación se describen cada uno de los factores de implementación:


i. Unidades de Contingencias
Durante la etapa de construcción del Proyecto, la Entidad Ejecutora implementará el Programa de
Contingencias y conformará las unidades de contingencias, adecuadas a los requerimientos del
proyecto, en función de la actividad y de los riesgos potenciales de la zona, como por ejemplo, la
ocurrencia de accidentes laborales, problemas técnicos, eventos naturales (deslizamientos y sismos),
incendios en las instalaciones, entre los más importantes.
En la etapa de construcción, la unidad de contingencias, estará constituida por el personal de obra a los
cuales se les capacitará respecto a procedimientos adecuados para afrontar en cualquier momento, los
diversos riesgos identificados, conocer el manejo de los equipos y también de procedimientos de
primeros auxilios. Estará conformado por un Jefe y sus colaboradores quienes serán capacitados
adecuadamente; deben estar implementados de equipos y accesorios necesarios para hacer frente a los
riesgos ambientales que se presenten. Entre las primeras acciones que deberá realizar la unidad de
contingencias están:
 Efectuar coordinaciones previas con las autoridades locales, teniendo en cuenta el Sistema
Nacional de Defensa Civil (SINADECI) y los Centros de Salud cercanos al área de influencia del
Proyecto, a fin de que estén en alerta, ante una eventual emergencia.
 Establecer un sistema de comunicación inmediata que le permita a la unidad de contingencias,
conocer el lugar y los pormenores de la ocurrencia del evento.
 Comunicación directa entre el personal de la zona de emergencia y el personal ejecutivo de la
entidad responsable.
 Implementar un sistema de alerta en tiempo real, entre los lugares de alto riesgo y la central de
emergencia, la misma que podrá localizarse en el campamento de obra u otros lugares, de tal
forma, que cualquier accidente será comunicado a las Unidades de Auxilio Rápido (Hospitales,
Centros y Puestos de Salud).
ii. Personal capacitado en primeros auxilios
La disponibilidad del equipo de primeros auxilios es de obligatoriedad para la Entidad Ejecutora y deberá
contar como mínimo con: medicamentos para tratamiento de primeros auxilios (botiquines), cuerdas,
cables, camillas, equipo de radio, megáfonos, vendajes y tablillas. Cada uno de ellos serán livianos, con
el fin de que puedan ser transportados rápidamente por el personal de la Unidad de Contingencias.
Todo el personal que trabaje y/o apoye en la construcción y operación del proyecto será capacitado para
afrontar cualquier riesgo identificado, incluyendo la instrucción técnica en métodos de primeros auxilios y
temas como: nudos y cuerdas, transporte de víctimas sin equipo, liberación de víctimas por accidentes,
utilización de máscaras y equipos respiratorios. Asimismo, la capacitación incluirá el reconocimiento,
identificación y señalización de las áreas susceptibles a la ocurrencia de fenómenos naturales, como
sismos, huaycos e inundaciones.
La Unidad de Contingencia contará con un Jefe, quien estará a cargo de las labores iniciales de rescate
e informará al Jefe del Proyecto del tipo y magnitud del desastre.
Las funciones del personal ante una contingencia son:
Jefe del Proyecto
 Se constituye en el centro de mando para la gestión de emergencias.
 Coordina cualquier instrucción o información a notificar por los medios de comunicación masiva,
para asegurar que no se difundan informaciones confusas y contradictorias.
 Contacta con las entidades que prestarán apoyo (Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Defensa
Civil, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, Policía Nacional del Perú y municipalidades
provinciales respectivas). Este contacto consistirá en un aviso breve y concreto, preferentemente
vía telefónica. Brindará solamente información verificada y evitará transmitir datos provenientes de
presunciones o especulaciones. En general, la información básica a suministrar será: identificación
de la compañía, nombre del informante, evento bajo desarrollo y hora de inicio.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


232
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Pone en marcha las acciones que sean necesarias (presentación de informes a las autoridades
correspondientes).
Jefe de la Unidad de Contingencias
 Avisa de la emergencia al Jefe del proyecto.
 Canaliza las actuaciones de la Unidad de Contingencias, tanto en la fase de la lucha contra la
contingencia como en la organización de la evacuación si esta fuera necesaria.
 Coordina las acciones con las entidades que prestarán apoyo y ordena la evacuación del personal
en caso necesario.
 Reagrupa al personal por secciones, comprueba la presencia de todos e inicia la búsqueda de
personal desaparecido.
Personal de la Unidad de Contingencias
 Al ser alertados acuden al lugar del siniestro.
 Se ponen a disposición del Jefe de la Unidad de Contingencias.
 Realizan una primera evaluación de posibles heridos.
 Hacen uso de los equipos de primeros auxilios.
 Acompañan a los heridos en todo momento hasta su traslado.
 Permanecen alertas ante la posibilidad de nuevas víctimas en el transcurso del siniestro.
 Colaboran con las entidades que prestarán apoyo.
Resto del personal
 Si es testigo del hecho da la voz de alarma.
 Notifica inmediatamente al Jefe de la Unidad de Contingencias.
 Actúa únicamente cuando no se exponga a riesgo alguno.
 De otra manera, se aleja del peligro y si se ordena la evacuación acude al lugar de reunión
asignado, sin pasar por la zona de emergencia.
iii. Implementos y medios de protección personal
El personal de obra deberá disponer de un equipo de protección para prevenir accidentes, adecuados a
las actividades que realizan, por lo cual, la Entidad Ejecutora está obligado a suministrarles los
implementos y medios de protección personal.
El equipo de protección personal, deberá reunir condiciones mínimas de calidad, resistencia, durabilidad
y comodidad, de tal forma, que contribuyan a mantener y proteger la buena salud de la población laboral
contratada para la ejecución de las obras.
El equipo de protección personal está conformado por ropa de trabajo, protección craneal, auditiva,
facial, visual, de vías respiratorias y calzado de seguridad, los mismos que deben reunir las condiciones
de calidad, resistencia, durabilidad y comodidad adecuadas, de forma que contribuyan a proteger la
salud y seguridad de los trabajadores.
iv. Equipos contra incendios
Se contará con equipos contra incendios, compuestos principalmente por extintores de polvo químico
seco (ABC) de 11 a 15 Kg. (se debe verificar que los extintores no contengan compuestos
flurocarbonados porque estas sustancia dañan la capa de ozono), implementados en todas las unidades
móviles e instalaciones del proyecto (campamento, talleres, etc.), localizadas en espacios libres que no
debe estar bloqueado o interferido, por mercancías o equipos.
Cada extintor será inspeccionado mensualmente, puesto a prueba y su respectivo mantenimiento, de
acuerdo con las recomendaciones del fabricante, debe llevar un rótulo con la fecha de prueba, y con la
fecha de caducidad del mismo. Si se usa un extintor, se volverá a llenar inmediatamente. Adicionalmente
se tendrá disponible arena seca.
Asimismo, se recomienda contar con equipos de respuesta al incendio, conformado por:

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


233
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Radios portátiles
 Cisterna
 Mangueras
 Extintores
 Equipos de iluminación
 Gafas de seguridad
 Máscaras antigases
 Guantes de seguridad
 Botines de seguridad
 Equipos y materiales de primeros auxilios
v. Equipo para los derrames de sustancias químicas
Cada almacén donde se guarde combustibles aceite y/o lubricantes y otros productos peligrosos, tendrá
un equipo para controlar los derrames suscitados. Los componentes de dicho equipo, se detallan a
continuación:
 Absorbentes como: almohadas, paños y estopa para la contención y recolección de los líquidos
derramados.
 Equipos comerciales para derrames (o su equivalente funcional) que viene preempaquetados con
una gran variedad de absorbentes para derrames grandes o pequeños.
 Herramientas manuales y/o equipos para la excavación de materiales contaminados.
Contenedores, tambores y bolsas de almacenamiento temporal para limpiar y transportar los
materiales contaminados.
vi. Unidades móviles de desplazamiento rápido
Durante la construcción de las obras y operación del proyecto, se contará con unidades móviles de
desplazamiento rápido. Los vehículos que integrarán el equipo de contingencias, además de cumplir sus
actividades normales, acudirán inmediatamente al llamado de auxilio de los grupos de trabajo.
Los vehículos de desplazamiento rápido estarán inscritos como tales, debiendo encontrarse en buen
estado mecánico. En caso que alguna unidad móvil sufra algún desperfecto será reemplazada por otra.
Se programarán ensayos mensuales de los equipos y unidades móviles destinadas a la Unidad de
Contingencias, a fin de examinar su funcionamiento y operatividad, asegurando que puedan prestar
servicios de manera oportuna y eficaz ante la eventualidad de una emergencia.
Cuadro N° 46: Riesgos Previsibles en la Zona de Influencia del Proyecto

RIESGOS LOCALIZACION MEDIDAS PREVENTIVAS


Lugares de almacenamiento y manipulación  Cumplimiento estricto de las normas de seguridad
Incendios de combustibles industrial para manejo y almacenamiento de
combustibles.
 Llevar un control estricto de calidad de materiales
Falla de estructuras Cimentación de estructuras utilizados, en el proceso constructivo.
 Cumplimiento estricto de las norma de seguridad
industrial
Accidentes de Se puede presentarse en todo los frentes  Señalización que se avise al personal sobre el riesgo a
trabajo de la obra que se someten.
 Colocación de cintas que indiquen el peligro en sitios de
probables accidentes.

Fallas en el  Aprovisionarse de materiales e insumos necesarios


suministro de Todo el proyecto podría verse afectado para la ejecución de la obra.
insumos  Contar con proveedores que tengan mucha seriedad
en la entrega oportuna de los insumos.
Establecer una adecuada comunicación, entre la Entidad

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


234
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Paro cívico Cualquier parte del proyecto podría verse Ejecutora y los trabajadores y la población aledaña a la zona
afectado del proyecto.
El Plan de Contingencia será de conocimiento de todas aquellas personas que directa o indirectamente
están involucradas en la atención de las situaciones de accidentes o emergencias. Entre estas personas
están las siguientes: residente de obra, capataz, obreros, Compañía de Bomberos más cercana,
supervisión de obras y la Entidad Ejecutora.
En lel siguiente Gráfico se presenta el flujograma del plan de contingencias para el proyecto.
e) Medidas de Contingencia
Las medidas de contingencias contemplan los riesgos de ocurrencia de eventos naturales (desastres y
sismos), de accidentes laborales, de problemas técnicos y sociales, que se prevé se presentarán
durante las etapas de construcción y operación del Proyecto.
i. Contingencias en la etapa de construcción
A fin de establecer un orden de prioridades para la preparación de acciones, a continuación se evaluarán
las contingencias potenciales, sus posibles consecuencias y la probabilidad que ocurran durante la etapa
de construcción.
Contingencias
Consecuencias Probabilidad Gravedad
potenciales
Sismos Muertes, pérdidas económicas altas Media Alta Media Alta / Grave
Incendios Muertes / invalidez Media Media / Grave
Accidentes laborales Heridas múltiples, retrasos en la obra Media Media / Grave
Derrames de lubricantes y/o aceites Contaminación del suelo. Media Media
Contingencias técnicas Muertes, perdidas económicas. Media Media
Contingencias sociales Heridas superficiales Media Media

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


235
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

ESQUEMA DEL PROGRAMA DE


CONTINGENCIAS

Notificación del Siniestro Eemergencia

SI
Controlable
?

NO
Jefe Plan de
Contingencia

Se SI
Eliminar
controla siniestro
con
recursos?
NO
Activa
Plan de contingencias
Apoyo de acuerdo al
siniestro: Llamadas internas a
Cía de Bomberos ejecutivos de la empresa
Defensa Civil Plan de llamadas Llamadas externas a
Ambulancia Plan Vital entidades
gubernamentales
Policía Nacional
Centros de Salud Estrategia de respuesta y
término de la emergencia

Evaluación de daños

Informe preliminar
de la emergencia

Informe final de la
emergencia

Gráfico N° 11: Flujograma del Plan de Contingencias

Luego de esta evaluación, se ha procedido a establecer las siguientes medidas para afrontar las
contingencias más significativas en esta etapa:

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


236
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

A. Por ocurrencia de sismos


Teniendo en cuenta la zonificación sísmica del país, el proyecto está ubicado en una área de baja sismicidad. La región donde se localiza el área de influencia del proyecto, se puede ver
afectada por actividad tectónica que se refleja en movimiento telúricos.
Los movimientos telúricos profundos están relacionados con la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. Los sismos de poca profundidad están asociados con zonas
de fallas regionales.
En la etapa de construcción, el personal administrativo, y operativo del campamento de obra y las otras instalaciones provisionales, deberán conocer los procedimientos de seguridad a
adoptar antes, durante y después del sismo, las cuales se detallan a continuación:

SISMOS
Personal a cargo: unidad de contingencias del Contratista y brigadas contra catástrofes
naturales
Equipo necesario: Equipo de primeros auxilios, linterna y radio, pilas de repuesto para
ambos, mantas, etc.

Antes del evento Durante el evento Después del evento

 Las construcciones provisionales (campamentos, taller de  Paralizar las actividades constructivas.  Mantener al personal en las áreas de seguridad por
maquinaria y otros), deberán estar diseñadas y construidas, de  Poner en ejecución el Plan de Protección y Evacuación un tiempo prudencial, para evitar posibles réplicas.
acuerdo a las normas de diseño sismo-resistente del  Atención inmediata de las personas accidentadas.
 Los trabajadores deben desplazarse calmadamente y
Reglamento Nacional de Construcciones para resistir los
sismos propios de la zona. en orden hacia las zonas de seguridad.  Evaluar los daños en las instalaciones y equipos.
 Se debe preparar un Plan de Protección y Evacuación para  Paralizar toda maniobra, en el uso de maquinarias y/o  Reparación y demolición de toda construcción
identificar y señalar las zonas de seguridad y las rutas de equipos, a fin de evitar accidentes en la construcción de dañada en la presa.
evacuación, que deben estar libres de objetos y/o maquinarias la Bocatoma y trabajos de voladura de roca  Retorno del personal a las actividades normales.
con la finalidad de que no retarden y/o dificulten la pronta  Si el sismo ocurriese durante la noche, se deberán  Retiro de toda maquinaria y/o equipo de la zona de
salida del personal. utilizar linternas, nunca fósforos, ni velas, ni trabajo que pudiera haber sido averiada y/o afectada.
 Identificar y señalar las áreas seguras dentro y fuera de las encendedores.  Se revisarán las acciones tomadas durante el sismo y
obras, campamento y almacén de materiales, etc..
 Disponer de un personal de supervisión que revise y detecte
 De ser posible, disponer la evacuación inmediata de se elaborará un reporte de incidentes. De ser
las zonas que podrían fallar en la presa, ante un sismo fuerte. todo el personal hacia las zonas de seguridad y fuera necesario, se recomendarán cambios en los
 La disposición de las puertas y ventanas de toda construcción, de las zonas de trabajo. procedimientos.
preferentemente deben abrirse hacia fuera de los ambientes, a
fin de facilitar una pronta evacuación del personal de obra en
caso de sismos.
 Preparar botiquines de primeros auxilios y equipos de
emergencia (extintores, megáfonos, camillas, radios, linternas,
etc.).
 Preparar y presentar un informe de evaluación después de
cada ensayo.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


237
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

B. Por ocurrencia de incendios


La ocurrencia de incendios durante la etapa de construcción del proyecto, se considera, básicamente, por la inflamación de combustibles, accidentes operativos de maquinaria pesada y
unidades de transporte, accidentes fortuitos por corto circuito eléctrico y otros. En tal sentido las medidas de seguridad a adoptar son:

INCENDIOS
Personal a cargo: brigada contra incendios de la Entidad Ejecutora
Equipo necesario: mangueras, extintores, máscaras, etc.

Antes del Evento Durante el evento Después del evento

 Los planos de distribución de los equipos y accesorios contra incendios (extintores), serán  Para apagar un incendio proveniente de  Los extintores usados se volverán a
ubicados en el campamento de obra y almacenes, los que serán de conocimiento de todo el aceites y lubricantes, se debe usar extintores llenar inmediatamente.
personal que labora en el lugar. que contengan polvo químico o en todo caso  Un observador contra incendios
 Programas educativos para todo personal sobre la disposición apropiada de las colillas de espuma de tal forma de sofocar de deberá estar de guardia por lo
cigarrillos, varillas de soldadura apagadas y para prevenir la presencia de fogatas tanto en el inmediato el fuego. menos 30 minutos después del
área de construcción como en las áreas adyacentes a dichas tierras, así como también el  Para apagar un incendio de líquidos incendio.
personal deberá conocer los procedimientos para el control de incendios, bajo los dispositivos inflamables, se debe cortar el suministro del  Se revisarán las acciones tomadas
de alarmas y acciones, distribución de equipo y accesorios para casos de emergencias. petróleo y sofocar el fuego, utilizando arena durante el incendio y se elaborará
 Acceso rápido al equipo contra incendios por parte del todo el personal en las áreas de seca, tierra o extintores de polvo químico un reporte de incidentes.
construcción, campamentos, instalaciones y áreas de apilamiento de materiales los mismos seco, espuma o dióxido de carbono.
que no debe estar bloqueadas por mercancías o equipos. Además, se mantendrá en reserva  Para apagar un incendio eléctrico, se debe
una buena cantidad de arena seca. de inmediato cortar el suministro eléctrico y
 Los extintores deberán situarse en lugares apropiados y de fácil acceso; dispuestos en lugares sofocar el fuego utilizando extintores de
que no puedan quedar escondidos detrás de materiales, herramientas, u cualquier objeto; o polvo químico seco, dióxido de carbono
puedan ser averiados por maquinarias o equipos; o donde obstruyan el paso o puedan arena seca o tierra.
ocasionar accidentes o lesiones al personal que transita.  Para apagar un incendio de material común,
 Dispositivos para un efectivo sistema de observación y detección de incendios se debe usar extintores o rociar con agua, de
 Mensualmente cada extintor será puesto a prueba, de acuerdo con las recomendaciones del tal forma de sofocar de inmediato el fuego.
fabricante. Además se procederá a la revisión periódica del sistema eléctrico en el
campamento, así como de las unidades móviles y equipos.
 La Entidad Ejecutora del Proyecto debe capacitar a los trabajadores en la lucha contra
incendios y organizar brigadas de emergencia con los trabajadores más capacitados.
 Se elaborará un programa de simulacros de lucha contra incendios, con la participación de todo el
personal.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


238
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

C. Por ocurrencia de accidentes laborales


Las ocurrencias de accidentes laborales durante la etapa de construcción, son originadas, principalmente, por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos utilizados. Para evitar
mayores daños se recomienda seguir los siguientes procedimientos:

ACCIDENTES LABORALES
Personal a cargo: brigada contra accidentes del Contratista.
Equipo necesario: botiquín de primeros auxilios, cuerdas, cables, camillas, equipos de radio, megáfonos, vendajes y tablillas.

Antes de Evento Durante el Evento Después del Evento

 Se debe de tener extremada precaución cuando se trabaje en las  Se paralizará las actividades constructivas de la presa en  Retorno del personal a sus labores normales.
zonas inestables de la quebrada Andamayo. la zona del accidente.  Informe de la emergencia, incluyendo causas,
 Se tendrá comunicación permanente desde el inicio de las obras con  Se prestará inmediatamente el auxilio al personal personas afectadas, manejo y consecuencias del
los centros de salud más cercanos como lo de las localidades de accidentado y se comunicará con la brigada de evento.
Atuncolla, San Román y Puno, para estar preparados frente a cualquier contingencias para trasladarlo al centro asistencial más
accidente que pudiera ocurrir. cercano, de acuerdo a la gravedad del accidente,  Si no fuera posible la comunicación con la Unidad
 No sobrepasar la máxima capacidad de carga de un vehículo. Para un valiéndose de una unidad de desplazamiento rápido. de Contingencias, se procederá al llamado de ayuda
mejor control, cada vehículo debe indicarla en un lugar visible.  Comunicación inmediata con el Jefe de la brigada contra y/o auxilio externo al centro asistencial y/o policial
más cercano, para proceder al traslado respectivo o
 Los equipos pesados deben tener alarmas acústicas y ópticas para las accidentes
en última instancia, recurrir al traslado del personal
operaciones de reversa.  Traslado del personal afectado a centros de salud u mediante la ayuda externa.
 En las cabinas de operación de los vehículos y maquinarias, no deben hospitales según sea la gravedad del caso.
viajar ni permanecer personas no autorizadas.  Evaluación de la situación y primeros auxilios de los
 Se colocará en un lugar visible del campamento de obra, los números afectados.
telefónicos de los centros asistenciales y/o de auxilio cercanos a la  Se procederá al aislamiento del personal afectado,
zona de ubicación de las obras, en caso de necesitarse una pronta procurándose que sea en un lugar adecuado, libre de
comunicación y/o ayuda externa. excesivo polvo, humedad y/o condiciones atmosféricas
 La Entidad Ejecutora, proporcionará a todo su personal, los desfavorables.
implementos de seguridad propios de cada actividad, como: cascos,
botas, guantes, protectores visuales, etc.
 El mantenimiento de los vehículos debe considerar el ajuste de los
componentes mecánicos, balanceo y calibración de llantas.
 En ausencia total o parcial de la luz solar, se suministrara iluminación
artificial suficiente todos los sitios de trabajo.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


239
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

D. Por ocurrencia de derrames de combustibles, lubricantes y/o elementos nocivos


Conformados por los vertimientos de combustibles, lubricantes, o elementos tóxicos, transportados por unidades del Contratista y/o terceros en las instalaciones o
alrededores de la obra, originadas por accidentes automovilísticos o desperfectos en las unidades, los cuales se detallan a continuación:

DERRAMES DE ACEITES Y/O LUBRICANTES


Personal a cargo: brigada de contención de derrames de la Entidad Ejecutora
Equipo necesario: barreras y almohadillas absorbentes, contenedores para material contaminado con combustible, lubricante y/o
elementos tóxicos, equipo de protección, guantes de trabajo, etc

Antes de Evento Durante el Evento Después del Evento

 El personal de la Entidad Ejecutora, estará  En el caso de accidentes en las unidades de transporte de  Utilizar agentes de limpieza ambientales como son
obligado a comunicar de forma inmediata a la combustible de la Entidad Ejecutora, se prestará auxilio inmediato, “Simple Green” y “Orange cleaner”.
brigada de contingencia la ocurrencia de cualquier incluyendo el traslado de equipo, materiales y cuadrillas de  Atención inmediata de las personas afectadas por el
accidente que produzca vertimiento de personal, para minimizar los efectos ocasionados por cualquier incidente.
combustibles u otros. derrame, como el vertido de arena sobre los suelos afectados.  Delimitar el área afectada para su posterior restauración,
 Dar capacitación e instruir a todos los operarios de  En el caso de accidentes ocasionados en las unidades de lo que incluye la remoción de todo suelo afectado, su
la construcción sobre la protección y cuidados en terceros, las medidas a adoptar por parte de la E. Ejecutora, se reposición, acciones de revegetación y la eliminación de
caso de derrames menores. circunscriben a realizar un pronto aviso a las autoridades este material a las áreas de depósitos de excedentes.
competentes, señalando las características del incidente, fecha,  Si se hubiese afectado cuerpos de agua, el personal de
hora, lugar, tipo de accidente, elemento contaminante, magnitud obra, procederá al retiro de todo el combustible con el
aproximada, y de ser el caso, proceder a aislar el área y colocar uso de bombas hidráulicas y lo depositará en recipientes
señalización preventiva alertando sobre cualquier peligro adecuados (cilindros herméticamente cerrados) para su
(banderolas y/o letreros, tranqueras, etc.). Sin embargo, si el posterior eliminación en un relleno sanitario de
derrame fuera ocasionado por algún accidente, provocado por los seguridad.
proveedores, entonces éste último, deberá responsabilizarse de la  Retorno de los operadores a las actividades normales.
adecuada limpieza del área, según lo estipulado anteriormente.  Se revisarán las acciones tomadas durante el derrame
 Corte del fluido eléctrico en la zona, ya que una chispa puede menor y se elaborará un reporte de incidentes. De ser
generar un incendio del combustible. Así como también se debe necesario, se recomendarán cambios en los
de evitar el uso de fósforos o encendedores procedimientos.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


240
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

E. Por ocurrencia de problemas técnicos (contingencias técnicas)


Referidos a la atención de cualquier eventualidad originados por aspectos técnicos u omisiones del
proyecto como son: omisiones de detalles y/o diseño de obras, errores en la ubicación de obras de
arte u otros, fallas estructurales, hidráulicas, etc., y que no fueron incluidos en el proyecto, así como,
los ocasionados por fallas en el proceso constructivo ante un eventual incidente y que requieren de
una adecuada atención técnica
De acuerdo a la eventualidad suscitada, La Entidad Ejecutora procederá a resolverla con sus
propios recursos, con la ayuda y participación de los terceros y de la supervisión de la obra. En todos
los casos, La Entidad deberá atender prontamente el incidente y/o reprogramar la obra.
F. Por ocurrencia de problemas sociales (contingencias sociales)
Referidos a cualquier eventualidad originada por acciones resultantes de la ejecución del proyecto,
sobre la población de la zona, como por ejemplo, conflictos sociales por uso de fuentes de agua; uso
de terrenos sin contar con el permiso correspondiente para la instalación del campamento de obra,
explotación de canteras, para el uso como depósitos de materiales excedentes de obra; inclusive
problemas relacionados con la seguridad externa de los campamentos y/o frentes de trabajo,
eventuales casos de hurtos o robos del mobiliario o equipos de la Entidad, que puede afectar el
normal desenvolvimiento de la obra.
Para el caso de paros o huelgas que comprometan directamente a la Entidad Ejecutora, éste deberá
avisar de inmediato a la Supervisión de la obra sobre el inicio de la anormalidad y las causas que lo
han originado. Sin embargo, en estos casos La Entidad deberá asumir toda la responsabilidad por
los retrasos que se puedan producir. En caso que puedan comprometer la seguridad y/o el normal
desenvolvimiento de los trabajos, el contratista deberá comunicarse inmediatamente con la Policía
Nacional más cercana y solicitar la ayuda o intervención respectiva, incluyendo la paralización de la
obra, de acuerdo al caso.
Del mismo modo, para el caso de problemas masivos de salubridad que afecten al personal de obra,
después de avisar al Supervisor de la obra, se describirán los problemas y sus consecuencias,
debiendo proporcionar atención médica al personal afectado o dirigirlos a los centros asistenciales
cercanos, de acuerdo al caso y/o gravedad del mismo.

3.7.4.7 Programa de monitoreo


a) Generalidades
La aplicación de este programa permitirá evaluar y controlar periódica y permanentemente los
posibles procesos de contaminación que causen afectación a la calidad del aire, agua, suelo, así
como la ocurrencia de procesos de erosión, salinización de suelos agrícolas, desestabilización
de taludes, inundaciones, entre otros, que se presente en el área de estudio como consecuencia
directa del proceso operativo y constructivo del Proyecto.
Se contempla adicionalmente, el seguimiento y verificación de las medidas propuestas en el
Programa de Mitigación, reportando información sistemática a las autoridades encargadas del
manejo del proyecto, indicando las posibles deficiencias relativas a la calidad ambiental.
El monitoreo permite garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas y correctivas, indicadas en el
Programa de Manejo Ambiental, con el fin de conservar los recursos del medio ambiente, durante las
fases de construcción y operación y mantenimiento.
b) Objetivos
 Comprobar el cumplimiento de las medidas de mitigación propuestas en el Estudio de Impacto
Ambiental; proporcionando información inmediata acerca de los problemas ambientales que se
presenten, a fin de definir las soluciones adecuadas para la conservación del medio ambiente.
 Proporcionar información para ser usada en la verificación de los impactos ambientales,
mejorando así, las técnicas de predicción de impactos ambientales y la calidad y oportunidad
de aplicación de las medidas correctivas.
c) Monitoreo en la Fase de Construcción
En esta fase, el monitoreo consistirá en la vigilancia para que el Constructor de las obras aplique las
medidas de mitigación propuestas para cada factor ambiental que pueda ser afectado.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


241
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Durante esta fase, el monitoreo será realizado por la Unidad Ejecutora, debidamente capacitado,
asignado a la Supervisión Ambiental.
El constructor de la obra debe comprometerse bajo responsabilidad a ejecutar cada una de las medidas
de mitigación recomendadas en el Plan de Manejo Ambiental, cuyos costos se incluirán en el costo del
proyecto. El cumplimiento de la implementación del EsIA.
Los principales objetivos de la Supervisión Ambiental serán los siguientes:
 Señalar los impactos detectados en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), y comprobar que
las medidas preventivas o correctivas propuestas, se ejecuten obligatoriamente y que estas
sean eficaces.
 Detectar los impactos no previstos en el EsIA, proponer las medidas correctivas adecuadas y
velar por su ejecución y eficacia.
 Verificar que no se produzcan impactos negativos secundarios al ambiente, como
consecuencia de la ejecución de las medidas de prevención o mitigación propuestas en el EsIA,
si fuera el caso, proponer y ejecutar medidas de control y mitigación de estos impactos
negativos secundarios.
 Proponer al contratista, durante el período de ejecución de la obra, las acciones necesarias, en
la búsqueda de una buena actuación ambiental de la Unidad Ejecutora y el personal de la
misma.
 Mantener la calidad del aire y del agua, con la finalidad de verificar y/o controlar cualquier tipo
de contaminación.
Para la correcta verificación del cumplimiento de cada una de las medidas el supervisor ambiental llevará
el control de cada una de ellas mediante las planillas de verificación.
d) Monitoreo en la Fase de Operación
Todo proyecto, después de ser puesto en operación tiene que ser monitoreado para identificar los
cambios ambientales negativos y positivos. Los resultados que se obtengan del monitoreo, permitirán
establecer medidas correctivas para que el medio ambiente no sea afectado, en el caso de los impactos
negativos.
Se recomienda ejecutar el monitoreo durante toda la vida útil del proyecto, el mismo que será ejecutado
por la entidad responsable de la operación del proyecto, en este caso La Comisión de Regantes o su
representante, cuando las obras sean transferidas a esta organización.
Para identificar los cambios que podrán producirse en el medio ambiente del área del proyecto se
requiere realizar un control de aquellos factores que pudieran ser mayormente impactados en forma
negativa (agua y suelo), por las acciones que se darán en la etapa de operación del proyecto.
A continuación se desarrolla el Plan de Monitoreo propuesto para la etapa de operación del proyecto,
desarrollado en base a una metodología o secuencia lógica.
Los factores y procesos que debe considerar el Programa de Monitoreo Ambiental propuesto para la
etapa de operación del proyecto, serán los siguientes:
 Calidad del agua superficial y subterránea.
 Calidad del suelo
 Salinidad del Suelo (de ares de riego)
 Evaluación de la actitud y aptitud de los usuarios frente al uso del agua.
 Evaluación de las nuevas actividades productivas, principalmente la ganadería y la agricultura.
 Monitoreo de la eficiencia de riego.
i. Monitoreo del nivel freático y contenido de salinidad en las zonas de riego
Con el fin de evaluar el comportamiento del acuífero ubicado bajo las zonas que serán irrigadas, es
decir la pampa de Nequeneque y huasacona se tomarán en cuenta las siguientes acciones de
monitoreo:

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


242
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Establecer un subsistema de monitoreo de los niveles freáticos, mediante pozos de


observación y piezómetros, que permitan definir periódicamente la ubicación del nivel freático,
principalmente en la zona de cultivos existentes.
 Establecer un control en forma periódica de los niveles estáticos en las aguas subterráneas, en
base a los pozos de explotación existente.
 Control del régimen de las aguas subterráneas y de su concentración salina a fin de llevar a
cabo el lavado de las tierras salinizadas y una evaluación de su eficiencia.
 Para el análisis de contenido de salinidad, en los terrenos salinizados y en zonas con agua
freática, cuyo nivel se encuentre a menos de 2 m, se deben organizar parcelas en las cuales
durante las estaciones de primavera y otoño se perforarán pozos (las perforaciones se repiten
de 3 a 5 veces) hasta la profundidad de la capa freática, tomándose muestras para su análisis.
Durante los primeros años de control las muestras se tomaran 4 veces al año, luego en base a
los resultados del análisis químico, la cantidad de muestras podrán reducirse hasta dos
muestras anuales, correspondiendo a los niveles alto y bajo de la capa freática.
 Con el fin de estudiar el régimen hídrico y salino de las aguas de riego y de desagüe se
tomarán periódicamente muestras para el análisis químico de 1 a 2 veces al año de las aguas
de riego y mensual en las de drenaje.
ii. Monitoreo del Derecho de Servidumbre
Durante la etapa del llenado del embalse, se deberá realizar continuamente inspecciones en el área
de servidumbre para observar que la zona inundada, no ocasiones conflictos sociales y de seguridad
ciudadana.
iii. Monitoreo de Fauna y Flora
El monitoreo de las especies de fauna y flora consistirá en determinar las posibles perturbaciones
en la distribución y abundancia, debido a la puesta en operación del proyecto.
La frecuencia del Monitoreo, para la flora y fauna silvestre (incluido los organismos acuáticos) será
cada 6 meses, y se ampliará a un año si el primer monitoreo llevado a cabo no detectara cambios
significativos, esto se contrastará con los datos de la Línea Base Ambiental del proyecto elaborados
antes de la ejecución del proyecto.
iv. Monitoreo de la calidad del agua
Las zonas donde se realizarán el monitoreo de la calidad de agua serán:
En la entrada de la bocatoma
Los resultados se evaluarán en función a la normativa de la Ley General de Aguas, de tal modo que
se garantice que los valores de los parámetros cuantificados se hallen por debajo de los Estándares
de Calidad Ambiental establecidos para la Clase III, que comprende las aguas destinadas para riego
de vegetales de consumo crudo y bebida de animales.
Se recomienda un monitoreo semestral de la calidad del agua, tomándose como mínimo mediciones
en estos tres puntos estratégicos.
v. Responsable de la Ejecución del Monitoreo
El responsable de la ejecución de este programa de monitoreo durante la etapa de construcción es
la Entidad Ejecutora, y durante la etapa de operación o funcionamiento se encargarán los
beneficiarios del proyecto.
3.7.5 Programa de cierre de operaciones
3.7.5.1 Generalidades
El Programa de Cierre de Operaciones, considera el desmontaje y retiro de las compuertas de regulación
de la Bocatoma como estructuras de riego mayor, así mismo la demolición de canales principales y
laterales, y el reordenamiento de las superficies y áreas alteradas por la infraestructura de riego, con el
fin de restaurar el medio ambiente.
El Programa de abandono de obra establece las acciones necesarias para el retiro de las infraestructuras
que fueron construidas temporalmente durante el proceso de construcción de la Bocatoma y Canales de

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


243
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Riego, a fin de evitar efectos adversos al medio ambiente, producidos por los residuos sólidos, líquidos o
gaseosos que puedan existir en el emplazamiento o que puedan aflorar en el corto, mediano y largo
plazo.
a) Objetivos
 Restaurar las áreas ocupadas por las obras construidas temporalmente para la implementación
del proyecto.
 Alcanzar en lo posible las condiciones originales del entorno.
 Evitar la generación de nuevos problemas ambientales.
b) Obligaciones del Plan de Cierre
 El Plan de Cierre de Operaciones, se deberá comunicar a las Autoridades del Ministerio de
Agricultura, Defensa Civil, Gobierno Regional, a fin de coordinar la puesta en práctica de las
medidas consideradas en el Plan de Abandono y de la restauración del área afectada.
 El Plan de Cierre de Operaciones, se inicia con la comunicación de este hecho al Ministerio de
Agricultura, el cual de acuerdo a la normatividad vigente podrá nombrar un interventor y/o una
entidad consultora para dicho plan.
 El período de clausura debe considerarse como mínimo una duración de 5 años, con el fin de
asegurar todas las medidas necesarias.
c) Planes de Retiro
El Plan de Cierre de Operaciones, se deberá comunicar considerar claramente las metas, programas,
desembolsos y cronograma de cierre de operaciones.
Desde el inicio debe quedar claramente que el medio ambiente debe ser restaurado lo muy próximo a su
estado inicial.
Entre los objetivos inevitables a ejecutar en le cierre de operaciones están considerados los siguientes:
 La restauración en lo posible del medio ambiente
 El desmantelamiento y limpieza de depósito de materiales y equipos utilizados por el proyecto.
 El retiro de los residuos sólidos.
d) Acciones a seguir en el Programa de Cierre
Las acciones del cierre comprende la valoración de activos y pasivo:
 Contratación de las empresas y/o Entidades Públicas del Estado para el desmontaje de los
equipos de mecanismos de izaje de las compuertas y el retiro de las demoliciones de la casa
del operador, cuerpo de presa, obras de arte, bocatoma y canales.
 Contratación de especialistas ambientales, para evaluar el ambiente natural del área de
influencia del Proyecto, previo al inicio, durante y posterior a las actividades de cierre de
operaciones y verificar el cumplimiento de las medidas mitigadoras propuestas.
e) Procedimiento del Programa de Cierre y Medidas de Mitigación Ambiental
i. Trabajos de Cierre
 Efectuar la demolición de las estructuras hidráulicas innecesarias, a fin de evitar la alteración de
la calidad del paisaje.
 Demolición de los canales de concreto y obras de arte, retiro de los escombros a zonas donde
no ocasiones daños ambientales.
ii. Medidas de Mitigación
Los trabajos a efectuar las medidas de protección y restauración comprenden:
 Demolición de estructuras hidráulicas innecesarios con martillos de rompe pavimentos, en lo
posible evitar el uso de explosivos para no alterar la estabilidad de las estructuras de la presa.
 Los escombros como producto de la demolición deberán ser retirados en su totalidad a las
zonas de botadero previamente establecidas.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


244
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

 Finalizada las obras, se deberá realizar en la brevedad posible la recuperación de las zonas
afectadas, con la siembra de especies nativas de la zona (ichu, chilligua, y otros), tratando de
evitar la pérdida de suelos por erosión.
 La Entidad Ejecutora encargada de la cierre de operaciones deberá cumplir estrictamente las
medidas mitigadoras propuestas sobre la preservación de la vegetación, fauna y condiciones
físico-químico de la calidad de agua.

3.7.6 Programa de inversiones


3.7.6.1 Generalidades
Durante las fases de construcción y operación del Proyecto, existen un conjunto de medidas y acciones
previstas en el Plan de Manejo Ambiental, que por su naturaleza requieren de un presupuesto a fin de
viabilizar la implementación de cada una de ellas y cuyo objetivo es mitigar los impactos ambientales
negativos que genera la implementación del proyecto.

3.7.6.2 Estimación de Costos para la Gestión Ambiental


La estimación de los Costos Ambientales se realizó, para cada uno de los componentes previstos en el
Plan de Gestión Ambiental, como: Costos de Compensación Social, Medidas de Mitigación y/o
Preventivas, Educación Ambiental, Plan de Monitoreo Ambiental, Plan de Manejo de Residuos Sólidos,
Plan de Contingencia, para la etapa de ejecución del proyecto
Los que a continuación serán analizados por cada plan de gestión ambiental, detallando los costos
unitarios, así mismo la cantidad, para obtener el costo total que requerirá el proyecto, para cumplir con el
Plan de Manejo Ambiental, cuya inversión se debe considerar dentro del costo del Proyecto de inversión.
El mayor porcentaje de inversión que demanda es el componenete de Compensación social, costo que
corresponde a la indemnización de las áreas afectadas por la explotación de las canteras, y por el
emplazamiento de los canales de riego y bocatoma.
En el Cuadro N° 47 , Se presenta la inversión requerida por cada componente, para cumplir con el Plan
de Gestión Ambiental.

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


245
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Cuadro Nº 47: Costos Ambientales del Proyecto Irrigación Nequeneque Muñani


COSTO COSTO COSTO
Nº DESCRIPCION UND. CANT.
UNITARIO PARCIAL SUB TOTAL
1.00 COMPENSACION SOCIAL S/. 5,500.00
Explotación de Cantera de Maerial Relleno Hás 2.00 1,000.00 2,000.00
Por construcción de Canal Principal Hás 2.50 1,000.00 2,500.00
Apertura de caminos de acceso Hás 1.00 1,000.00 1,000.00
2.00 PLAN DE MITIGACIÓN Y/O PREVENTIVAS 17,970.00
2.1 CAMPAMENTO 1,250.00
Limpieza y eliminación de desechos Hás 0.5 500.00 250.00
Clausura de letrinas e instalaciones provisionales Glb 1 1,000.00 1,000.00
2.2 CAMINOS DE ACCESO TEMPORAL 12,320.00

Riego para caminos de acceso (control de emision de polvo)


HM 112 110.00 12,320.00
(alquiler de camión cisterna)

2.2 AREAS DE PRESTAMO (Canteras) 4,400.00


Esparcimiento de terreno con maquinaria pesada y cubrir con suelo
Hás 2 1,000.00 2,000.00
orgánico (cantera de material relleno)
Revegetalización de áreas afectadas con especies de la zona -
Hás 2 1,200.00 2,400.00
cantera de mat. Relleno
3.00 PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2,000.00
3.1 ACTIVIDADES DE CAPACITACION 2,000.00
Conservación de RR.NN. Y Medio Ambiente Evento 1 2,000.00 2,000.00
4.00 PLAN DE CONTINGENCIA 3,550.00
4.1 CAPACITACION 2,000.00
Capacitación en medidas de seguridad Evento 1 2,000.00 2,000.00
4.2 EQUIPOS DE EMERGENCIA 1,550.00
Botiquin de Primeros Auxilios Glb 1 600.00 600.00
Equipo contra incendios (extintores) Und 1 450.00 450.00
Colocación de Letreros Informativos (Señalización) Global 1 500.00 500.00
COSTO DIRECTO S/. 29,020.00
COSTOS INDIRECTOS S/. 2,650.28
COSTO TOTAL S/. 31,670.28

3.7.7 Conclusiones y recomendaciones


3.7.7.1 Conclusiones
 El Proyecto Construcción Irrigación Nequeneque Muñani comprende la Construcción de 01
Bocatoma, 5.227 Km de Canal Principal y 5.9 Km de Canales Laterales revestidos de concreto y
con sus respectivos obras de arte, la captación tiene una capacidad de derivación de 0.45 m3/s.
de agua del río Mallquini, y efectuada la Evaluación de impacto Ambiental, la ejecución del
proyecto es viable ambientalmente.
 El proyecto beneficiará directamente a más de 180 familias (953 habitantes), de las comunidades
de Nequeneque y Huasacona de la jurisdicción del distrito de Muñani de la Provincia de
Azángaro.
 Con la intervención del proyecto se pretende ampliar la frontera agrícola a 500 Hás potenciales,
donde se instalarán cultivos de pan llevar y pastos cultivados de acuerdo a la cédula de cultivo
planteado.
a) De la Línea Base Ambiental
 La flora terrestre está conformada predominantemente por especies de chilligua, grama dulce y
pajonales, areas de cultivo de pan llevar y de pastos cultivados.
 De acuerdo a los resultados de análisis del agua del río Mallquini como principal fuente de
abastecimiento de agua con fines de riego, según los resultados del análisis de agua en el

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


246
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

Laboratorio se ha obtenido una clasificación de C2S1, que significa que tiene SALINIDAD
MODERADA, puede ser utilizado para fines de Riego, peligro para cultivos muy sensibles y
suelos impermeables y no hay peligro de sodicidad.
b) Identificación de los Impactos ambientales
Como resultado de la valoración de la Matriz de Leopold para la identificación de los impactos
ambientales positivos y negativos para las fases de Construcción y Operación – Mantenimiento, se ha
obtenido un Impacto total del Proyecto NEGATIVO de (-61), y el significado de los impactos son
MODERADOS; por ello se deberán de ejecutar las medidas de mitigación y de compensación para
minimizar los impactos de mayor detrimento ambiental detectadas en la evaluación del impacto
ambiental
Según la Matriz de Impacto se han obtenido los siguientes valores de impacto:
 Factor Ambiental Abiótico : (-) 198
 Factor Ambiental Biótico : (-) 25
 Factor Ambiental Socioeconómico : (+)143
 Factor ambiental Paisaje : (-) 19
El factor mbiental más afectado negativamente es el medio físico, en sus sub sistemas Abiótico y Biótico
con valores de (-198) y (-25), que corresponden a los impactos negativos. Los factores impactados
negativamente son el Aire (generación de ruidos, gases y polvos) y suelo, esto debido a la pérdida de la
cobertura vegetal, por las actividades de limpieza y desbroce de canteras, apertura de caminos de
acceso; mientras que la fauna será afectado moderadamente por la pérdida de hábitat y será en forma
temporal por el periodo que dure la ejecución del proyecto.
Los componentes socio económicos, son impactados positivamente con un valor de (+143), esto debido
a la generación de empleo, para el personal técnico, administrativo y obreros y la generación de ingresos
por el alquiler de equipos y maquinaria, adquisición de bienes y materiales de construcción durante la
etapa de construcción, así mismo se generará empleo permanente en las actividades agropecuarias.
El componente ambiental paisaje, es impactado negativamente con un valor cualitativo de (-19), esto
debido a la modificación del paisaje natural con la construcción de campamento, caminos de acceso,
estructuras hidráulicas (bocatoma, canales de riego).
c) Del Plan de Manejo Ambiental
 Para el presente estudio se ha planteado los diferentes programas del plan de manejo ambiental,
entre ellas; programa de mitigación y/o prevención, compensación social, de monitoreo ambiental,
educación ambiental, contingencia, educación ambiental, manejo de residuos sólidos, para mitigar
los impactos negativos.
 Para la implementación de las medidas de mitigación del proyecto, se ha propuesto un Plan de
Manejo Ambiental, cuya inversión asciende a un monto de S/. 31,670.28 nuevos soles, que
deberá ser considerado dentro de la inversión del proyecto.

3.7.7.2 Recomendaciones
 Durante la etapa de construcción y operación del proyecto, obligatoriamente la Entidad deberá
implementar cada una de las medidas de mitigación previstas en el Plan de Gestión Ambiental,
caso contrario no se estaría garantizando la adecuada gestión ambiental del proyecto.
 Se recomienda que para el cumplimiento de cada una de las medidas de mitigación de impactos
ambientales, la Entidad Ejecutora del proyecto, deberá contratar los servicios de un especialista
ambiental a fin de llevar adelante el Plan de Manejo Ambiental

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


247
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO IV
METRADOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


248
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO 4 : METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTOS


4.1. PLANILLA DE METRADOS
4.1.1 Planilla Resumen de Hoja de Metrados
4.1.2 Planilla de Metrados de Movimiento de Tierras
4.1.3 Planilla de Metrados Excavación Caja Canal, Concreto Revestido, Juntas
Asfalticas
4.1.4 Planilla de Resumen Metrados Obras de Arte
4.1.5 Cálculo de Transporte de Materiales
4.1.6 Cálculo de Transporte de Equipo y Maquinaria
4.1.7 Diseño y Metrados de Obras de Arte

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


249
1 de 2

RESUMEN DE HOJA DE METRADOS

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI


OBRA :CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
FECHA : ENERO DEL 2011
ITEM PARTIDAS CANT LARGO ANCHO ALTO PARC. TOTAL UND
01 TRABAJOS PRELIMINARES -
01.01 CAMPAMENTO_cp 1.00 1.00 1.00 1.00 Glb

01.02 CARTEL DE OBRA 5 x 3 M. 1.00 Und


Cartel de Obra 5x3 m. 1.00 1.00

01.03 TRANSPORTE DE EQUIPO Y MAQUINARIA_cp 2.00 Glb


ver hoja de cálculo Transporte de Equipo y Maquinaria 2.00 2.00

01.04 TRAZO Y REPLANTEO 10,400.00 m


Trazo y replanteo para excavacion y refine 2.00 5,200.00 10,400.00

01.05 TRAZO Y REPLANTEO OBRAS DE ARTE 2,332.85 m2


Trazo y replanteo para excavaciones (ver hoja resumen Obras de Arte) 1.00 2,332.85 2,332.85

01.06 LIMPIEZA Y DESBROCE A MANO 2,332.85 m2


Limpieza y dresbroce de obras de arte (ver hoja resumen Obras de Arte) 1.00 2,332.85 2,332.85

01.07 LIMPIEZA Y DESBROCE A MAQUINA e=0.20 m. 11,898.97 m2


Limpieza y desbroce de Canal Principal 1.00 1,830.61 6.50 11,898.97

01.08 APERTURA DE CAMINOS DE ACCESO 4,500.00 m


Cantera de agregados 500.00
Cantera de agregados CA-1 1.00 500.00
Cantera de material de relleno 550.00
Cantera de material de relleno MR-1 1.00 400.00
Cantera de material de relleno MR-2 1.00 150.00
Cantera de roca 300.00
Cantera de roca CR-1 1.00 300.00
Cantera de roca CR-2 1.00 400.00
Botadero 1.00 150.00 150.00
hacia los tramos en construcción 1.00 3,000.00 3,000.00

01.09 MANTENIMIENTO DE CAMINO DE ACCESO 9,925.00 m


Cantera de agregados 4,000.00
Cantera de agregados CA-1 1.00 4,000.00 4,000.00
Cantera de material de relleno 275.00
Cantera de material de relleno MR-1 0.50 400.00 200.00
Cantera de material de relleno MR-2 0.50 150.00 75.00
Cantera de roca 1,000.00
Cantera de roca CR-1 0.50 1,000.00 500.00
Cantera de roca CR-2 0.50 1,000.00 500.00
Botadero 1.00 150.00 150.00
Tramos en construcción 1.00 1,500.00 1,500.00
Tramo carretero 1.00 3,000.00 3,000.00

02 MOVIMIENTO DE TIERRAS -
02.01 EXCAVACIÓN EN CANALES -
02.01.01 EXCAVACION DE PLATAFORMA EN MATERIAL SUELTO 8,971.75 m3
Excav. plataf.(ver hoja de metrado Mov.Tierra) 1.00 8,971.75 8,971.75

02.01.02 EXCAVACION DE PLATAFORMA EN ROCA 2,274.24 m3


Excav. plataf.(ver hoja de metrado Mov.Tierra) 1.00 2,274.24 2,274.24

02.01.03 EXCAVACION DE CAJA CANAL EN MATERIAL SUELTO A MAQUINA 2,397.21 m3


Excavacion de Caja Canal a Maquina (ver hoja de metrado Caja canal y Cº) 1.00 2,397.21 2,397.21

02.01.04 EXCAVACION Y REFINE DE CAJA CANAL A MANO EN MATERIAL SUELTO 2,641.63 m3


Excavación Caja Canal a Mano (ver hoja de metrado caja canal y Cº) 1.00 1,598.14 1,598.14
Refine Caja Canal a Mano (ver hoja de metrado caja canal y Cº) 1.00 1,043.49 1,043.49

02.01.05 EXCAVACION Y REFINE DE CAJA CANAL EN ROCA 306.90 m3


Excavacion y refine de Caja Canal (ver hoja de metrado Caja canal y Cº) 1.00 306.90 306.90

02.01.06 EXCAVACION PARA CIMENTACION DE OBRAS DE ARTE 1,086.68 m3


hoja resumen de metrados obras de arte 1.00 1,086.68 1,086.68

02.02 RELLENOS -
0.2.02.01 TERRAPLEN COMPACTADO 3,199.90 m3
Material de Relleno (ver hoja de metrado Mov.Tierra) 1.00 3,199.90 3,199.90

0.2.02.02 RELLENO COMPACTADO DE OBRAS DE ARTE 256.31 m3


hoja resumen de metrados obras de arte 1.00 256.31 256.31

0.2.02.03 PERFILADO FINAL Y PROTECCIÓN DE BERMAS CON MATERIAL GRANULAR 12,480.00 m3


Ver hoja de metrado caja canal y concreto 1.00 12,480.00 12,480.00

02.03 TRANSPORTE DE MATERIALES -


0.2.03.01 TRANSPORTE DE MATERIAL DE RELLENO 4,159.87 m3
Transporte de Material de Relleno (ver hoja de metrado Mov.Tierra) 1.30 3,199.90 4,159.87
2 de 2

RESUMEN DE HOJA DE METRADOS

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI


OBRA :CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
FECHA : ENERO DEL 2011
ITEM PARTIDAS CANT LARGO ANCHO ALTO PARC. TOTAL UND
3
0.2.03.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXEDENTE DE CORTE 7,864.57 m
Excavación de plataforma 0.50 8,971.75 4,485.88
Excavación de caja canal 0.50 5,038.83 2,519.42
Eliminación exedente de Obras de Arte 1.00 859.28 859.28

03 CONCRETOS -
03.01 CANALES -
03.01.01 CONCRETO F'C=175 Kg/cm2 P/REVESTIMIENTO DE CANALES 1,168.90 m3
Hoja de metrado de caja canal y concreto 1.05 1,113.24 1,168.90

03.02 OBRAS DE ARTE -


03.02.01 CONCRETO F'C=175 Kg/cm2 + 30% PM 89.12 m3
Concreto 175 Kg/cm2 + 30% PM. (Ver Hoja resumen metrado O.A.) 1.00 89.12 89.12

03.02.02 CONCRETO F'C=175 Kg/cm2 P/OBRAS DE ARTE 396.12 m3


Concreto 175 Kg./cm2. (Ver Hoja resumen metrado O.A.) 1.00 396.12 396.12

03.02.03 CONCRETO F'C=210 Kg/cm2 P/OBRAS DE ARTE 11.52 m3


Concreto Fc'=210 Kg/cm2 (Ver Hoja resumen metrado O.A.) 1.00 11.52 11.52

04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO -
04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO OBRAS DE ARTE 2,709.11 m2
Encofrado y Dedencofrado O.A.(Ver Hoja resumen metrado O.A.) 1.00 2,709.11 2,709.11

05 ACERO DE REFUERZO -
05.01 ACERO DE REFUERZO 13,534.33 Kg
Acero de Refuerzo O.A. (Ver Hoja resumen metrado O.A.) 1.00 13,534.33 13,534.33

06 JUNTAS Y SELLOS -
06.01 JUNTAS ASFALTICAS 6,089.40 m
Junta asfáltica e=1" (del canal) (ver resumen de caja canal Cº y juntas) 1.00 5,949.79 5,949.79
Junta asfáltica e=1" (de las obras de arte) (Ver Hoja resumen metrado O.A.) 1.00 139.61 139.61

06.02 JUNTA WATER STOP 6" 347.08 m


Junta Water Stop O.A. (Ver Hoja resumen metrado O.A.) 1.00 347.08 347.08

07 COMPUERTAS -
07.01 Compuerta Tipo Izaje 0.20x0.20 m. 32.00 Und
de la hoja de resumen metrados de obras de arte 32.00 32.00

07.02 Compuerta Tipo Izaje 0.40x0.30 m. 2.00 Und


de la hoja de resumen metrados de obras de arte 2.00 2.00

07.03 Compuerta Tipo Izaje 0.50x0.30 m. 2.00 Und


de la hoja de resumen metrados de obras de arte 2.00 2.00

07.04 Compuerta Tipo Izaje 0.50x0.50 m. 1.00 Und


de la hoja de resumen metrados de obras de arte 1.00 1.00

07.05 Sum. y Colocación de Ataguias de Madera 16.00 m


de la hoja de resumen metrados de obras de arte 1.00 16.00 16.00

08 BARANDAS -
08.01 BARANDA DE FIERRO GALVANIZADO Ø=1½" 67.20 m
de la hoja de resumen metrados de obras de arte 1.00 67.20 67.20

09 CONTROL DE CALIDAD -
09.01 PRUEBAS DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) 56.00 Und
Canal Principal 1.00 1,168.90 30.00 38.96
Obras de arte 1.00 496.77 30.00 16.56

09.02 PRUEBAS DE CONTROL DE COMPACTACION DE TERRAPLEN 116.00 Und


Canal Principal 3,199.90 30.00 107.00
Obras de arte 256.31 30.00 9.00

10 TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN -


10.01 TRANSPORTE DE MATERIAL DE CONSTRUCCION 593.43 Tn
Transporte de material de construcción (ver hoja transporte de maquinaria) 1.00 593.43 593.43
1 de 5

PLANILLA DE METRADOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI


OBRA : CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
PARTIDA : MOVIMIENTO DE TIERRAS (CORTE Y RELLENO) - PLATAFORMA
FECHA : ENERO DEL 2011
3
UND : m

VOL. CORTE MAT. VOL. CORTE


A. CORTE A. RELLENO VOL. RELLENO
PROG. 2 2 DISTANCIA (m) SUELTO ROCA FIJA 3 DESBROCE
(m ) (m ) 3 3 (m )
(m ) (m )
0+055.61 8.23 0.00 19.39 91.14 0.76
0+075.00 1.17 0.12 25.00 123.09 0.98 25
0+100.00 8.68 0.00 25.00 145.24 19.28
0+125.00 2.94 2.31 25.00 232.78 19.28 25
0+150.00 15.68 0.00 25.00 324.03 0.00
0+175.00 10.24 0.00 25.00 268.49 0.00
0+200.00 11.24 0.00 25.00 200.10 0.00
0+225.00 4.77 0.00 25.00 134.99 0.00
0+250.00 6.03 0.00 25.00 157.80 0.00
0+275.00 6.60 0.00 25.00 153.24 0.00
0+300.00 5.66 0.00 25.00 173.34 0.00
0+325.00 8.21 0.00 25.00 136.70 0.00
0+350.00 2.73 0.00 25.00 39.51 0.00
0+375.00 0.43 0.00 25.00 13.53 0.00
0+400.00 0.65 0.00 25.00 5.43 10.94
0+425.00 0.00 1.31 25.00 0.00 24.78 25
0+450.00 0.00 0.67 25.00 10.84 5.58 25
0+475.00 1.30 0.00 25.00 67.50 0.00
0+500.00 4.10 0.00 25.00 69.25 7.39
0+525.00 1.44 0.89 25.00 25.80 7.39 25
0+550.00 0.62 0.00 25.00 31.85 0.00
0+575.00 1.93 0.00 25.00 244.14 0.00
0+600.00 17.61 0.00 25.00 501.25 0.00
0+625.00 22.49 0.00 25.00 603.99 0.00
0+650.00 25.83 0.00 25.00 661.15 19.54
0+675.00 27.07 2.35 25.00 467.08 19.54 25
0+700.00 10.30 0.00 25.00 422.21 4.44
0+725.00 23.48 0.53 25.00 532.03 4.44 25
0+750.00 19.08 0.00 25.00 413.79 0.00
0+775.00 14.02 0.00 25.00 303.20 0.00
0+800.00 10.24 0.00 25.00 229.16 0.00
0+825.00 8.10 0.00 25.00 175.49 0.00
0+850.00 5.94 0.00 25.00 115.76 0.00
0+875.00 3.32 0.00 25.00 27.65 0.83
0+900.00 0.00 0.10 25.00 0.00 23.05 25
0+925.00 0.00 1.75 25.00 0.00 40.95 25
0+950.00 0.00 1.53 25.00 0.00 70.58 25
0+975.00 0.00 4.12 0.00 0.00 0.00 0
0+975.00 2.19 0.00 25.00 35.91 0.00
1+000.00 0.69 0.00 25.00 5.73 10.53
1+025.00 0.00 1.26 25.00 0.00 60.13 25
1+050.00 0.00 3.55 0.00 0.00 0.00 0
1+050.00 2.24 0.00 25.00 29.41 0.00
1+075.00 0.11 0.00 25.00 7.39 0.00
1+100.00 0.48 0.00 25.00 3.98 11.68
1+125.00 0.00 1.40 0.00 0.00 0.00 0
1+125.00 4.53 0.00 25.00 81.96 0.00
1+150.00 2.03 0.00 25.00 30.46 0.00
1+175.00 0.41 0.00 25.00 3.39 4.73
1+200.00 0.00 0.57 25.00 0.00 46.45 25
1+225.00 0.00 3.15 25.00 0.00 79.48 25
1+250.00 0.00 3.21 0.00 0.00 0.00 0
1+250.00 2.58 0.00 25.00 21.53 4.78
1+275.00 0.00 0.57 25.00 0.00 32.79 25
1+300.00 0.00 2.05 25.00 0.09 50.00 25
2 de 5

PLANILLA DE METRADOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI


OBRA : CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
PARTIDA : MOVIMIENTO DE TIERRAS (CORTE Y RELLENO) - PLATAFORMA
FECHA : ENERO DEL 2011
3
UND : m

VOL. CORTE MAT. VOL. CORTE


A. CORTE A. RELLENO VOL. RELLENO
PROG. 2 2 DISTANCIA (m) SUELTO ROCA FIJA 3 DESBROCE
(m ) (m ) 3 3 (m )
(m ) (m )
1+325.00 0.01 1.95 0.00 0.00 0.00 0
1+325.00 4.01 0.00 25.00 57.88 0.59
1+350.00 0.62 0.07 25.00 5.13 44.44 25
1+375.00 0.00 3.48 0.00 0.00 0.00 0
1+375.00 2.31 0.00 25.00 29.81 0.00
1+400.00 0.07 0.00 25.00 0.61 2.00
1+425.00 0.00 0.24 25.00 0.00 16.58 25
1+450.00 0.00 1.09 25.00 0.00 54.90 25
1+475.00 0.00 3.31 0.00 0.00 0.00 0
1+475.00 0.83 0.05 25.00 6.90 33.33 25
1+500.00 0.00 2.62 25.00 0.00 84.53 25
1+525.00 0.00 4.15 25.00 0.00 88.10 25
1+550.00 0.00 2.90 0.00 0.00 0.00 0
1+550.00 2.87 0.00 25.00 36.31 0.28
1+575.00 0.04 0.03 25.00 0.32 7.89 25
1+600.00 0.00 0.60 0.00 0.00 0.00 0
1+600.00 5.50 0.00 25.00 91.84 0.00
1+625.00 1.85 0.00 25.00 31.68 0.00
1+650.00 0.69 0.00 25.00 5.74 0.88
1+675.00 0.00 0.11 25.00 0.00 8.81 25
1+700.00 0.00 0.60 25.00 0.00 43.15 25
1+725.00 0.00 2.85 0.00 0.00 0.00 0
1+725.00 2.91 0.00 25.00 51.23 0.00
1+750.00 1.19 0.00 25.00 15.38 0.28
1+775.00 0.04 0.03 25.00 0.33 9.58 25
1+800.00 0.00 0.73 0.00 0.00 0.00 0
1+800.00 5.38 0.00 25.00 105.86 0.00
1+825.00 3.09 0.00 25.00 57.79 0.00
1+850.00 1.54 0.00 25.00 26.45 0.00
1+875.00 0.58 0.00 25.00 4.82 6.98
1+900.00 0.00 0.84 25.00 0.00 44.51 25
1+925.00 0.00 2.72 25.00 0.00 91.23 25
1+950.00 0.00 4.57 0.00 0.00 0.00 0
1+950.00 0.00 0.42 25.00 0.00 21.85 25
1+975.00 0.00 1.33 25.00 0.00 48.91 25
2+000.00 0.00 2.59 0.00 0.00 0.00 0
2+000.00 3.18 0.00 25.00 55.81 0.00
2+025.00 1.29 0.00 25.00 16.74 0.09
2+050.00 0.05 0.01 25.00 0.42 14.01 25
2+075.00 0.00 1.11 0.00 0.00 0.00 0
2+075.00 4.85 0.00 25.00 83.55 0.00
2+100.00 1.84 0.00 25.00 31.01 0.00
2+125.00 0.64 0.00 25.00 5.37 5.97
2+150.00 0.00 0.72 0.00 0.00 0.00 0
2+150.00 1.53 0.00 25.00 30.81 0.00
2+175.00 0.93 0.00 25.00 7.76 4.66
2+200.00 0.00 0.56 25.00 0.00 31.10 25
2+225.00 0.00 1.93 25.00 0.00 59.09 25
2+250.00 0.00 2.80 0.00 0.00 0.00 0
2+250.00 2.96 0.00 25.00 60.93 0.00
2+275.00 1.91 0.00 25.00 28.33 0.00
2+300.00 0.36 0.00 25.00 2.97 8.82
2+325.00 0.00 1.06 0.00 0.00 0.00 0
2+325.00 4.98 0.00 25.00 107.60 0.00
2+350.00 3.63 0.00 25.00 71.10 0.00
3 de 5

PLANILLA DE METRADOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI


OBRA : CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
PARTIDA : MOVIMIENTO DE TIERRAS (CORTE Y RELLENO) - PLATAFORMA
FECHA : ENERO DEL 2011
3
UND : m

VOL. CORTE MAT. VOL. CORTE


A. CORTE A. RELLENO VOL. RELLENO
PROG. 2 2 DISTANCIA (m) SUELTO ROCA FIJA 3 DESBROCE
(m ) (m ) 3 3 (m )
(m ) (m )
2+375.00 2.06 0.00 25.00 34.18 0.00
2+400.00 0.67 0.00 25.00 5.60 5.43
2+425.00 0.00 0.65 0.00 0.00 0.00 0
2+425.00 2.09 0.00 25.00 37.79 0.00
2+450.00 0.93 0.00 25.00 7.75 0.30
2+475.00 0.00 0.04 25.00 0.00 10.75 25
2+500.00 0.00 0.82 25.00 0.00 41.81 25
2+525.00 0.00 2.52 0.00 0.00 0.00 0
2+525.00 3.25 0.00 25.00 60.66 0.00
2+550.00 1.61 0.00 25.00 21.54 0.00
2+575.00 0.12 0.00 25.00 0.98 8.17
2+600.00 0.00 0.98 25.00 0.00 40.44 25
2+625.00 0.00 2.26 25.00 0.00 68.93 25
2+650.00 0.00 3.26 0.00 0.00 0.00 0
2+650.00 2.52 0.00 25.00 35.84 0.00
2+675.00 0.35 0.00 25.00 2.88 5.92
2+700.00 0.00 0.71 25.00 0.00 33.20 25
2+725.00 0.00 1.95 25.00 0.00 51.11 25
2+750.00 0.00 2.14 0.00 0.00 0.00 0
2+750.00 0.18 0.00 25.00 1.53 5.32
2+775.00 0.00 0.64 25.00 0.00 43.15 25
2+800.00 0.00 2.81 0.00 0.00 0.00 0
2+800.00 2.95 0.00 25.00 57.15 0.00
2+825.00 1.63 0.00 25.00 23.01 0.00
2+850.00 0.22 0.00 25.00 1.79 7.35
2+875.00 0.00 0.88 0.00 0.00 0.00 0
2+875.00 5.12 0.00 25.00 107.96 0.00
2+900.00 3.52 0.00 25.00 78.24 0.00
2+925.00 2.74 0.00 25.00 44.93 0.00
2+950.00 0.85 0.00 25.00 7.09 1.73
2+975.00 0.00 0.21 25.00 0.00 20.63 25
3+000.00 0.00 1.44 25.00 0.00 46.88 25
3+025.00 0.00 2.31 25.00 0.00 75.24 25
3+050.00 0.00 3.71 0.00 0.00 0.00 0
3+050.00 2.10 0.00 25.00 39.64 0.00
3+075.00 1.08 0.00 25.00 13.89 0.06
3+100.00 0.04 0.01 25.00 0.29 17.70 25
3+125.00 0.00 1.41 25.00 0.00 46.86 25
3+150.00 0.00 2.34 0.00 0.00 0.00 0
3+150.00 3.44 0.00 25.00 68.39 0.00
3+175.00 2.03 0.00 25.00 35.89 0.00
3+200.00 0.84 0.00 25.00 6.98 0.41
3+225.00 0.00 0.05 25.00 0.00 22.16 25
3+250.00 0.00 1.72 25.00 0.00 60.20 25
3+275.00 0.00 3.09 25.00 0.00 92.91 25
3+300.00 0.00 4.34 25.00 0.00 124.44 25
3+325.00 0.00 5.61 0.00 0.00 0.00 0
3+325.00 0.00 1.19 25.00 0.00 50.24 25
3+350.00 0.00 2.83 0.00 0.00 0.00 0
3+350.00 2.93 0.00 25.00 51.94 0.00
3+375.00 1.22 0.00 25.00 10.19 0.65
3+400.00 0.00 0.08 25.00 0.00 12.34 25
3+425.00 0.00 0.91 0.00 0.00 0.00 0
3+425.00 5.13 0.00 25.00 103.19 0.00
3+450.00 3.13 0.00 25.00 65.13 0.00
4 de 5

PLANILLA DE METRADOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI


OBRA : CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
PARTIDA : MOVIMIENTO DE TIERRAS (CORTE Y RELLENO) - PLATAFORMA
FECHA : ENERO DEL 2011
3
UND : m

VOL. CORTE MAT. VOL. CORTE


A. CORTE A. RELLENO VOL. RELLENO
PROG. 2 2 DISTANCIA (m) SUELTO ROCA FIJA 3 DESBROCE
(m ) (m ) 3 3 (m )
(m ) (m )
3+475.00 2.08 0.00 25.00 33.91 0.00
3+500.00 0.63 0.00 25.00 5.26 3.78
3+525.00 0.00 0.45 25.00 0.00 26.66 25
3+550.00 0.00 1.68 25.00 0.00 45.25 25
3+575.00 0.00 1.94 25.00 0.00 69.35 25
3+600.00 0.00 3.61 0.00 0.00 0.00 0
3+600.00 2.19 0.00 25.00 39.50 0.00
3+625.00 0.97 0.00 25.00 8.10 6.73
3+650.00 0.00 0.81 0.00 0.00 0.00 0
3+650.00 5.29 0.00 25.00 101.88 0.00
3+675.00 2.86 0.00 25.00 59.15 0.00
3+700.00 1.87 0.00 25.00 25.88 0.00
3+725.00 0.20 0.00 25.00 1.63 6.59
3+750.00 0.00 0.79 0.00 0.00 0.00 0
3+750.00 5.33 0.00 25.00 109.84 0.00
3+775.00 3.46 0.00 25.00 71.88 0.00
3+800.00 2.29 0.00 25.00 38.60 0.00
3+825.00 0.80 0.00 25.00 6.67 3.13
3+850.00 0.00 0.38 25.00 0.00 16.21 25
3+875.00 0.00 0.92 0.00 0.00 0.00 0
3+875.00 2.83 0.00 25.00 55.95 0.00
3+900.00 1.65 0.00 25.00 23.28 0.00
3+925.00 0.21 0.00 25.00 1.78 7.96
3+950.00 0.00 0.96 25.00 0.00 30.86 25
3+975.00 0.00 1.51 25.00 0.00 51.98 25
4+000.00 0.00 2.64 0.00 0.00 0.00 0
4+000.00 3.12 0.00 25.00 56.38 0.00
4+025.00 1.39 0.00 25.00 21.35 0.00
4+050.00 0.32 0.00 25.00 2.64 9.23
4+075.00 0.00 1.11 0.00 0.00 0.00 0
4+075.00 4.90 0.00 25.00 103.46 0.00
4+100.00 3.38 0.00 25.00 76.19 0.00
4+125.00 2.71 0.00 25.00 44.13 0.00
4+150.00 0.82 0.00 25.00 6.80 2.89
4+175.00 0.00 0.35 25.00 0.00 16.31 25
4+200.00 0.00 0.96 0.00 0.00 0.00 0
4+200.00 5.10 0.00 25.00 110.99 0.00
4+225.00 3.78 0.00 25.00 69.95 0.00
4+250.00 1.82 0.00 25.00 31.01 0.00
4+275.00 0.66 0.00 25.00 5.52 3.70
4+300.00 0.00 0.44 0.00 0.00 0.00 0
4+300.00 5.79 0.00 25.00 122.55 0.00
4+325.00 4.02 0.00 25.00 89.38 0.00
4+350.00 3.13 0.00 25.00 63.88 0.00
4+375.00 1.98 0.00 25.00 36.98 0.00
4+400.00 0.98 0.00 25.00 8.18 0.93
4+425.00 0.00 0.11 25.00 0.00 15.09 25
4+450.00 0.00 1.10 25.00 0.00 38.08 25
4+475.00 0.00 1.95 25.00 0.00 60.13 25
4+500.00 0.00 2.86 25.00 0.00 79.36 25
4+525.00 0.00 3.49 0.00 0.00 0.00 0
4+525.00 2.29 0.00 25.00 45.71 0.00
4+550.00 1.36 0.00 25.00 25.90 0.00
4+575.00 0.71 0.00 25.00 5.90 2.87
4+600.00 0.00 0.34 25.00 0.00 17.20 25
5 de 5

PLANILLA DE METRADOS DE MOVIMIENTO DE TIERRAS

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI


OBRA : CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
PARTIDA : MOVIMIENTO DE TIERRAS (CORTE Y RELLENO) - PLATAFORMA
FECHA : ENERO DEL 2011
3
UND : m

VOL. CORTE MAT. VOL. CORTE


A. CORTE A. RELLENO VOL. RELLENO
PROG. 2 2 DISTANCIA (m) SUELTO ROCA FIJA 3 DESBROCE
(m ) (m ) 3 3 (m )
(m ) (m )
4+625.00 0.00 1.03 0.00 0.00 0.00 0
4+625.00 2.18 0.00 25.00 49.10 0.00
4+650.00 1.75 0.00 25.00 32.49 0.00
4+675.00 0.85 0.00 25.00 13.89 0.00
4+700.00 0.26 0.00 25.00 2.15 7.18
4+725.00 0.00 0.86 25.00 0.00 30.18 25
4+750.00 0.00 1.55 25.00 0.00 45.46 25
4+775.00 0.00 2.08 25.00 0.00 60.61 25
4+800.00 0.00 2.77 0.00 0.00 0.00 0
4+800.00 3.00 0.00 25.00 58.54 0.00
4+825.00 1.69 0.00 25.00 31.01 0.00
4+850.00 0.79 0.00 25.00 12.49 0.00
4+875.00 0.21 0.00 25.00 1.72 5.08
4+900.00 0.00 0.61 0.00 0.00 0.00 0
4+900.00 4.35 0.00 25.00 98.81 0.00
4+925.00 3.55 0.00 25.00 74.14 0.00
4+950.00 2.38 0.00 25.00 48.08 0.00
4+975.00 1.47 0.00 25.00 24.95 0.00
5+000.00 0.53 0.00 25.00 4.40 3.83
5+025.00 0.00 0.46 25.00 0.00 28.70 25
5+050.00 0.00 1.84 25.00 0.00 58.09 25
5+075.00 0.00 2.81 0.00 0.00 0.00 0
5+075.00 0.94 0.00 25.00 7.83 0.98
5+100.00 0.00 0.12 25.00 0.00 11.00 25
5+125.00 0.00 0.76 25.00 0.00 29.91 25
5+150.00 0.00 1.63 25.00 0.00 45.71 25
5+175.00 0.00 2.03 25.00 0.00 64.75 25
5+200.00 0.00 3.15 25.00 0.00 87.09 25
5+225.00 0.00 3.81 30.61 0.00 0.00 30.61
5+255.61 0.00 4.50

TOTAL 5,200.00 8,971.75 2,274.24 3,199.90 1,830.61


1

PLANILLA DE METRADOS

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI


OBRA : CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
PARTIDA : EXCAVACION CAJA CANAL, CONRETO P/ REVESTIDO, JUNTAS ASFALTICAS
FECHA : ENERO DEL 2011
UND : m3

PROGRESIVA AREA (m2) VOLUMEN (m3) JUNTAS ASFALTICAS (m) PERFILADO Y PROTECCION DE BERMAS (m2)
LONG.
EXC. CAJA A EXC. Y REFINE EXC. CAJA A ANCHO DE ANCHO DE
(m) EXCAVAC. CONCRETO REFINE CAJA REFINE DE CAJA LONGITUD AREA PARCIAL
EXC. CAJA MAQ. MAT. CAJA EN ROCA MANO MAT. CONCRETO NRO. L. JUNTA BERMA BERMA
CAJA CANAL (Revestido) CANAL CANAL A MANO PARCIAL DE BERMA
De Hasta SUELTO FIJA SUELTO IZQUIERDA DERECHA
0+055.61 0+340.00 284.39 1.15 0.25 0.25 326.34 195.80 130.54 70.48 70.48 115.00 3.30 379.98 1.20 1.20 682.54
0+340.00 0+650.00 310.00 0.77 0.23 0.23 237.15 306.90 69.75 125.00 3.00 375.00 1.20 1.20 744.00
0+650.00 0+975.00 325.00 1.15 0.25 0.25 372.94 223.76 149.18 80.54 80.54 131.00 3.30 432.85 1.20 1.20 780.00
0+975.00 5+255.61 4,280.61 0.77 0.21 0.21 3,296.07 1,977.64 1,318.43 892.47 892.47 1,713.00 2.78 4,761.97 1.20 1.20 10,273.46

5,200.00 4,232.49 2,397.21 306.90 1,598.14 1,043.49 1,113.24 5,949.79 12,480.00


1 de 2

OBRAS DE ARTE PROYECTADAS EN CANAL PRINCIPAL


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
OBRA : CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
PARTIDA : RESUMEN METRADOS OBRAS DE ARTE
FECHA : ENERO DEL 2011

Encofrado Ydesencof.

Sum. y Colocación de
C°C° f'c=175+30%PM
Trazos y replanteo de

Compuerta Tipo Izaje

Compuerta Tipo Izaje

Compuerta Tipo Izaje

Compuerta Tipo Izaje


Limpieza y desbroce

Elim. Mat.Excedente
Comp.P/Estructuras

Ataguias de Madera
Excavaciòn Manual

Acero de Refuerzo
C°f'c=210 kg/cm2
C°f'c=175 kg/cm2

Baranda metalica
Nº PROGRESIVA OBRA DE ARTE

obras de arte

0.20x0.20 m.

0.40x0.30 m.

0.50x0.30 m.

0.50x0.50 m.
J.Asfaltica
J.W.stop
P/Estruc.

Relleno

kg/cm2
1 0+060.00 AFORADOR PARSALL 32.13 32.13 14.87 1.77 13.10 5.53 41.66 170.92 6.79
2 0+120.00 PASE PEATONAL 4.84 4.84 2.26 0.80 1.72 1.16 1.22 16.96 113.10 5.60
3 0+340.00 TRANSICIÓN 6.05 6.05 2.90 1.75 1.15 1.64 9.62 50.69 4.33
4 0+345.00 PASE PEATONAL 4.68 4.68 2.10 0.70 1.66 1.12 0.62 8.74 70.30 3.20
5 0+650.00 TRANSICIÓN 6.05 6.05 2.90 1.75 1.15 1.64 9.62 50.69 4.33
6 0+690.00 PUENTE VEHICULAR 23.87 23.87 51.58 33.21 21.67 16.47 2.88 63.09 276.75 5.20
7 0+700.00 ALIVIADERO-DESARENADOR 88.20 88.20 31.47 6.29 30.22 27.79 136.49 685.00 9.5976 1
8 0+750.00 TOMA DOBLE 37.10 37.10 4.02 1.06 3.55 0.51 5.55 10.16 155.00 1.20 5.81 2 1
9 0+910.00 PASE PEATONAL 4.84 4.84 2.26 0.80 1.72 1.16 1.22 16.96 113.10 5.60
10 0+965.00 TOMA LATERAL-1 25.65 25.65 4.28 1.521 3.31 0.405926 3.78 7.66 124.00 1.00 5.81 1
11 0+975.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 22.15 1.76 20.39 7.06 55.84 222.25 8.57
12 1+000.00 SALVAVIDA 6.63 6.63 0.76 0.30 0.45 0.99 1.47 5.76
13 1+045.00 TOMA DOBLE 36.10 36.10 3.05 1.06 2.38 0.51 4.89 9.08 142.00 1.20 4.76 2 1
14 1+050.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
15 1+125.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
16 1+250.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
17 1+300.00 TOMA DOBLE 36.50 36.50 3.18 1.25 2.32 0.54 4.92 9.11 143.00 1.20 4.76 2 1
18 1+325.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
19 1+375.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
20 1+475.00 CAIDA H=0.8m 32.13 32.13 14.87 1.77 13.10 5.53 41.66 170.92 6.79
21 1+500.00 SALVAVIDA 6.63 6.63 0.76 0.30 0.45 0.99 1.47 5.76
22 1+512.00 TOMA DOBLE 36.50 36.50 3.18 1.25 2.32 0.54 4.92 9.11 143.00 1.20 4.76 2 1
23 1+550.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
24 1+580.00 PASE PEATONAL 4.68 4.68 2.10 0.70 1.66 1.12 0.76 5.88 81.38 4.00
25 1+600.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
26 1+720.00 TOMA DOBLE 36.70 36.70 3.25 1.35 2.28 0.56 4.93 9.13 143.00 1.20 4.76 2 1
27 1+725.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
28 1+800.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
29 1+850.00 PASE PEATONAL 4.68 4.68 2.10 0.70 1.66 1.12 0.76 5.88 81.38 4.00
30 1+945.00 TOMA DOBLE 36.70 36.70 3.25 1.35 2.28 0.56 4.93 9.13 143.00 1.20 4.76 2 1
31 1+950.00 CAIDA H=0.8m 32.13 32.13 14.87 1.77 13.10 5.53 41.66 170.92 6.79
32 1+990.00 SALVAVIDA 6.63 6.63 0.76 0.30 0.45 0.99 1.47 5.76
33 1+995.00 TOMA LATERAL-2 24.65 24.65 3.30 1.52 2.14 0.41 3.42 117.00 1.10 4.76 1.00 1
34 2+000.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
35 2+050.00 PASE PEATONAL 4.68 4.68 2.10 0.70 1.66 1.12 0.76 5.88 81.38 4.00
36 2+075.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
37 2+150.00 CAIDA H=0.5m 31.28 31.28 12.47 1.73 10.74 4.99 36.85 159.66 6.59
38 2+175.00 PASE PEATONAL 4.68 4.68 2.10 0.70 1.66 1.12 0.76 5.88 81.38 4.00
39 2+245.00 TOMA DOBLE 36.90 36.90 3.33 1.46 2.24 0.58 4.94 9.15 143.00 1.20 4.76 2 1
40 2+250.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
41 2+275.00 PASE PEATONAL 4.68 4.68 2.10 0.70 1.66 1.12 0.76 5.88 81.38 4.00
42 2+325.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
43 2+425.00 CAIDA H=0.6m 31.62 31.62 13.35 1.74 11.61 5.19 38.40 163.58 6.69
44 2+500.00 SALVAVIDA 6.63 6.63 0.76 0.30 0.45 0.99 1.47 5.76
45 2+520.00 TOMA DOBLE 36.90 36.90 3.33 1.46 2.24 0.58 4.94 9.15 143.00 1.20 4.76 2 1
46 2+525.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
47 2+645.00 TOMA LATERAL-3 24.05 24.05 3.01 1.09 2.31 0.36 3.29 6.88 109.00 1.00 4.759798 1
48 2+650.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
49 2+750.00 CAIDA H=0.5m 31.28 31.28 12.47 1.73 10.74 4.99 36.85 159.66 6.59
50 2+795.00 TOMA DOBLE 36.70 36.70 3.25 1.35 2.28 0.56 4.93 9.13 143.00 1.20 4.76 2 1
51 2+800.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
2 de 2

OBRAS DE ARTE PROYECTADAS EN CANAL PRINCIPAL


PROYECTO: CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
OBRA : CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
PARTIDA : RESUMEN METRADOS OBRAS DE ARTE
FECHA : ENERO DEL 2011

Encofrado Ydesencof.

Sum. y Colocación de
C°C° f'c=175+30%PM
Trazos y replanteo de

Compuerta Tipo Izaje

Compuerta Tipo Izaje

Compuerta Tipo Izaje

Compuerta Tipo Izaje


Limpieza y desbroce

Elim. Mat.Excedente
Comp.P/Estructuras

Ataguias de Madera
Excavaciòn Manual

Acero de Refuerzo
C°f'c=210 kg/cm2
C°f'c=175 kg/cm2

Baranda metalica
Nº PROGRESIVA OBRA DE ARTE

obras de arte

0.20x0.20 m.

0.40x0.30 m.

0.50x0.30 m.

0.50x0.50 m.
J.Asfaltica
J.W.stop
P/Estruc.

Relleno

kg/cm2
52 2+850.00 PASE PEATONAL 4.68 4.68 2.10 0.70 1.66 1.12 0.76 5.88 81.38 4.00
53 2+875.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
54 3+000.00 SALVAVIDA 6.63 6.63 0.76 0.30 0.45 0.99 1.47 5.76
55 3+040.00 PUENTE VEHICULAR 23.87 23.87 51.58 33.21 21.67 16.47 2.88 63.09 276.75 5.20
56 3+045.00 TOMA DOBLE 37.10 37.10 3.40 1.57 2.20 0.60 4.96 9.16 143.00 1.20 4.76 2 1
57 3+050.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
58 3+150.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
59 3+320.00 TOMA DOBLE 37.10 37.10 3.40 1.57 2.20 0.60 4.96 9.16 143.00 1.20 4.76 2 1
60 3+325.00 CAIDA H=0.8m 32.13 32.13 14.87 1.77 13.10 5.53 41.66 170.92 6.79
61 3+345.00 TOMA LATERAL-4 24.45 24.45 3.20 1.37 2.20 0.39 3.41 7.21 117.00 1.10 4.759798 1
62 3+350.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
63 3+425.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
64 3+550.00 PASE PEATONAL 4.68 4.68 2.10 0.70 1.66 1.12 0.76 5.88 81.38 4.00
65 3+595.00 TOMA DOBLE 37.70 37.70 3.64 1.92 2.06 0.65 5.00 9.21 144.00 1.20 4.76 2 1
66 3+600.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
67 3+650.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
68 3+750.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
69 3+800.00 PASE PEATONAL 4.68 4.68 2.10 0.70 1.66 1.12 0.76 5.88 81.38 4.00
70 3+875.00 CAIDA H=0.8m 32.13 32.13 14.87 1.77 13.10 5.53 41.66 170.92 6.79
71 3+990.00 SALVAVIDA 6.63 6.63 0.76 0.30 0.45 0.99 1.47 5.76
72 3+995.00 TOMA DOBLE 37.90 37.90 3.72 2.05 2.01 0.66 5.01 9.23 144.00 1.20 4.76 2 1
73 4+000.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
74 4+075.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
75 4+200.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
76 4+300.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
77 4+326.00 PUENTE VEHICULAR 23.87 23.87 51.58 33.21 21.67 16.47 2.88 63.09 276.75 5.20
78 4+490.00 SALVAVIDA 6.63 6.63 0.76 0.30 0.45 0.99 1.47 5.76
79 4+500.00 TOMA DOBLE 37.30 37.30 3.48 1.68 2.15 0.61 4.97 9.18 144.00 1.20 4.76 2 1
80 4+525.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
81 4+625.00 CAIDA H=0.7m 31.45 31.45 14.07 1.73 12.33 5.33 39.53 166.74 6.79
82 4+795.00 TOMA DOBLE 37.10 37.10 3.40 1.57 2.20 0.60 4.96 9.16 143.00 1.20 4.76 2 1
83 4+800.00 CAIDA H=1.2m 31.96 31.96 18.82 1.76 17.05 6.25 47.05 198.30 7.29
84 4+900.00 CAIDA H=1.0m 32.30 32.30 17.09 1.78 15.31 5.95 44.53 192.75 7.09
85 5+000.00 SALVAVIDA 6.63 6.63 0.76 0.30 0.45 0.99 1.47 5.76
86 5+042.50 PUENTE VEHICULAR 23.87 23.87 51.58 33.21 21.67 16.47 2.88 63.09 276.75 5.20
87 5+060.00 TOMA DOBLE 37.70 37.70 3.64 1.92 2.06 0.65 5.00 9.21 144.00 1.20 4.76 2 1
88 5+075.00 CAIDA H=0.8m 32.13 32.13 14.87 1.77 13.10 5.53 41.66 170.92 6.79

TOTAL METRADO DE OBRAS DE ARTE 2332.85 2332.85 1086.68 256.31 859.28 89.12 396.12 11.52 2709.11 13534.33 347.08 139.61 67.20 32.00 2.00 2.00 1.00 16.00

CANTIDAD POR OBRAS DE ARTE


AFORADOR PARSALL 1
ALIVIADERO 1
CAIDA 41
PASE PEATONAL 11
PUENTE VEHICULAR 4
SALVAVIDAS 8
TOMAS 20
TRANSICIÓN 2
TOTAL DE OBRAS DE ARTE 86
CALCULO DE TRANSPORTE DE MATERIALES

PROYECTO : CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE


OBRA : CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
PARTIDA : TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION
UND : TON.
FECHA : ENERO DEL 2011
UND CANT. PESO/KG PARCIAL
DESCRIPCION
TON.
ACERO CONSTRUCCION CORRUGADO kg 14,315.93 1.00 14.32
ADITIVO INCORPORADOR DE AIRE gln 66.79 4.00 0.27
ALAMBRE NEGRO N°16 kg 599.01 1.00 0.60
ALAMBRE NEGRO N°8 kg 1,030.28 1.00 1.03
ASFALTO RC-250 gln 809.89 4.92 3.98
CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 12,169.41 42.50 517.20
CERCHAS DE MADERA p2 657.12 50.00 32.86
CLAVOS 2" - 4" kg 812.09 1.00 0.81
CLAVOS PARA MADERA C/C 1" kg 6.50 1.00 0.01
CLAVOS PARA MADERA C/C 3/4" kg 93.31 1.00 0.09
COMPUERTA TIPO IZAJE L=0.40M X H=0.30M (Mecánica) und 2.00 30.00 0.06
COMPUERTA TIPO IZAJE L=0.50M X H=0.30M (Mecánica) und 2.00 35.00 0.07
COMPUERTA TIPO IZAJE L=0.50M X H=0.50M (Mecánica) und 1.00 40.00 0.04
COMPUERTA TIPO TARJETA L=0.20XH=0.20M (Mecánica) und 32.00 25.00 0.80
ESTACAS DE MADERA p2 223.31 1.50 0.33
GASOLINA 84 Octanos gln 807.49 4.00 3.23
GRASA lb 16.15 0.50 0.01
KEROSENE gln 121.79 4.00 0.49
LADRILLO CORRIENTE 6X14X25 und 970.08 0.25 0.24
LUBRICANTES gln 16.15 1.50 0.02
MADERA NACIONAL P/ENCOFRADO-CARP p2 6,888.91 1.50 10.33
PINTURA ANTICORROSIVA gln 5.38 4.30 0.02
PINTURA ESMALTE gln 10.21 4.30 0.04
SOLDADURA kg 44.80 1.00 0.04
TRIPLAY DE 4 X 8 X 19 MM pln 163.77 15.00 2.46
TUBERIA F°G° 1 1/2" m 204.96 1.50 0.31
WATER STOP PVC DE 6" m 364.43 5.00 1.82
YESO EN BOLSAS DE 25 KG. BOL 74.33 26.00 1.93

TOTAL TON 593.43


* Cemento incluye transporte
2.00 DISTANCIAS Y VELOCIDADES

VELOC. DISTANC. TIEMPO TIPO


TRAMO
(km/h) (km) (min) VIA
Puno - Azángaro 35 140 240.00 Asfaltada
Azángaro - Muñani 25 40 96.00 Troca-carroz.
Muñani - Obra 20 8 24.00 Troca-carroz.
Obra - Muñani 20 8 24.00 Troca-carroz.
Muñani - Azángaro 30 40 80.00 Troca-carroz.
Azángaro - Puno 50 140 168.00 Asfaltada

TOTAL 632.00 min


10.53 horas

CAPACIDAD DE PLATAFORMA 25.00 Ton


COSTO TARIFA HORA S/. 150.00 S/.
NUMERO DE VIAJES IDA 24.0 Viajes
COSTO TOTAL TRANSPORTE S/. 37,920.00
(Nº horas x Nº viajes x Costo Alquiler)

COSTO/TONELADA S/. 63.90


CALCULO DE TRANSPORTE DE EQUIPO Y MAQUINARIA
PROYECTO : CONSTRUCCIÓN IRRIGACION ORURILLO POSOCONI
OBRA : CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL prog.: 0+000 al 10+814.39
PARTIDA : TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MAQUINARIA
UND : GLB
FECHA : ENERO DEL 2011

1. MAQUINARIA PESADA
PESO (TON) VIAJE
DESCRIPCION CANT.
UNITAR. TOTAL MAQ.
CARGADOR S/LLANTAS 160-195 HP 3.5 YD3. 1 1.00
COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 7 HP 1 0.10 0.10
COMPRESORA NEUMATICA 250-330 PCM, 87 HP 1 1.20 1.20
MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11P3 5 0.25 1.25
MOTOBOMBA DE 10 HP4" 1 0.10 0.10
MOTONIVELADORA 125 HP 1 1.00
RETROEXCAVADOR 110 HP 1 YD3 1 1.00
RODILLO LISO VIBR AUTOP 101-135HP 10-12T 1 1.00
SOLDADORA ELECTRICA DE 295 AMPERIOS 1 0.25
TRACTOR DE ORUGAS DE 140-160 HP 1 1.00
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50" 2 0.10 0.20
ZARANDA METALICA 1 0.15 0.15
TOTAL Peso 3.00
Viajes 1.00 5.00
Total Viajes 6.00

DISTANCIAS Y VELOCIDADES
Velocidad Distancia Tiempo Tipo
TRAMO
(km/h) (km) (min) Vía
Puno - Azángaro 35 140 240.00 Asfaltada
Azángaro - Muñani 25 40 96.00 Troca-carroz.
Muñani - Obra 20 8 24.00 Troca-carroz.
Obra - Muñani 20 8 24.00 Troca-carroz.
Muñani - Azángaro 30 40 80.00 Troca-carroz.
Azángaro - Puno 50 140 168.00 Asfaltada
376 632.00 min
TOTAL 10.53 horas

CAPACIDAD PLATAFORMA 25.00 Ton


COSTO TARIFA HORA S/. 150.00 S/.
NUMERO DE VIAJES IDA 6.00 viajes
NUMERO TOTAL DE VIAJES 12.00 viajes
COSTO TOTAL MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION MAQ. PESADA S/. 18,960.00
(Nº horas x Nº viajes x Costo Alquiler)

2. EQUIPO AUTOPROPULSADO
DISTANCIAS Y VELOCIDADES
Velocidad Distancia Tiempo Tipo
TRAMO
(km/h) (km) (min) Vía
Puno - Azángaro 50 140 168.00 Asfaltada
Azángaro - Muñani 35 40 68.57 Troca-carroz.
Muñani - Obra 35 8 13.71 Troca-carroz.
Obra - Muñani 35 8 13.71 Troca-carroz.
Muñani - Azángaro 35 40 68.57 Troca-carroz.
Azángaro - Puno 50 140 168.00 Asfaltada
376 500.57 min
TOTAL 8.34 horas

DESCRIPCION CANT. Hras Soles/Hra S/.

CAMION CISTERNA 4X2 (AGUA) 1,500 GAL. 1 8.34 90.00 750.86


VOLQUETE DE 15 M3 3 8.34 90.00 2,252.57
COSTO TOTAL MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION EQ. AUTOPROPULSADO S/. 3,003.43

3. RESUMEN
COSTO TOTAL MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION MAQ. PESADA S/. 18,960.00
COSTO TOTAL MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION EQ. AUTOPROPULSADO S/. 3,003.43
COSTO TOTAL MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION S/. 21,963.43

COSTO DE MOVILIZACION (IDA) S/. 10,981.71


DISEÑO DE CAIDAS VERTICALES Altura de la Caida = 1.20 M
Caudal Unitario = 0.28 M3/Seg.
PROYECTO: Construcción Irrigación Nequeneque Muñani Tirante Crítico = 0.2 M
OBRA : Construcción Canal Principal Número de caida D=0.0046
PROG. CP Prog.: 0+975
CON POZA DE DISIPACION DE SECCION RECTANGULAR SIN OBSTÁCULOS CARACTERISTICAS DE LA POZA DE DISIPACION
CARACTERISTICAS HIDRAULICAS Longitud Ld = 1.21 M
Tirante Yp = 0.37 M
AGUAS ARRIBA AGUAS ABAJO Tirante Y1 = 0.07 M
Altura de la caida= 1.20 m RESUMEN DE METRADO Tirante Y2 = 0.47 M
Q= 0.450 M3/Seg Q= 0.450 M3/Seg TRAZOY REP
CONCRETOV.CORTE
M3 M3
RELLENO ELIMINACIONENCOFRADOS M2 ACEROS KGJ WS ML Longitud Lj = 2.76 M
Bo= 0.50 m B1= 0.40 M3/Seg CAIDA 4.86 17.89 44.27 135.20 0.00 Altura del umbral terminal = 0.08 M
S= 0.001 S= 0.0047 TRAN-ENTR 1.30 2.71 7.24 52.08 4.93 LONGITUD TOTAL = 3.97 M
n= 0.015 n= 0.015 TRAN-SALID 0.89 1.55 4.33 34.97 3.65
Z= 1.00 Z= 1.00 TOTAL 31.96 7.06 22.15 1.76 20.39 55.84 222.25 8.57 VERIFICACION DE LOS NIVELES DE ENERGIA
Yo= 0.511 M Y1= 0.37 M
Vo= 0.87 M/Seg V1= 1.56 M/Seg 3/8 1/2 V2= 0.6 M/Seg
F= 0.48 F= 0.99 87.06 135.20 Hsalida caida= 0.48835 M
Ea msnm Ea 0.00 msnm Hsalida canal= 0.49719 M
BL= 0.34 M BL= 0.13 M OK! EL RESALTO HIDRAULICO ES CONTENIDO EN LA POZA
Hcanal= 0.85 Hcanal= 0.50 CALCULO DE LAS TRANSICIONES
El ancho de la caida vertical será: Angulo= 12.5 grados
LTE= 1.35 metros
B= 1.19 M LTS= -0.45 metros

VALOR ADOPTADO= 1.60 M


PROGRESIVA
Q m3/s Altura DE DC DS HE HS LTE LAP LTS LS LT n a b Lm La
Diseño 0.45 1.20 2.2 1.60 1.4 0.85 0.50 1.35 0.54 -0.45 0.16 3.97 0.08 1.21 0.54
Asumir 0.45 1.20 2.200 1.60 1.400 0.85 0.50 2.00 0.55 2.00 0.30 4.00 0.30 0.15 0.15 1.25 0.55
OK! EL RESALTO HIDRAULICO ES CONTENIDO EN LA POZA
Hsalida caida= 0.488 0.20 0.60
Hsalida canal= 0.497 0.30 0.75
0.50 1.00
0.75 1.20
METRADO CAIDA VERTICAL

PROYECTO: Construcción Irrigación Nequeneque Muñani


OBRA : Construcción Canal Principal
CP Prog.: 0+975
Alt= 1.20 M CONCRETO 4.86 M3 ACEROS 135.20 KG
DE= 2.20 M ACEROS AREAS VOLUMEN
DC= 1.60 M EN LA CAIDA Apiso= 1.144 2.173 LL= 7.12 m
DS= 1.40 M Separacion M Diam.Acero P/Diam Kg Alap= 0.468 0.140 LT= 1.85 m
HE= 0.85 M AslongPiso= 0.25 1/2 1.02 Alm= 2.938 0.881
HS= 0.50 M AsTransPis= 0.25 1/2 1.02 AsLL= 43.60 Kg
LTE= 2.00 M Malla= 0.25 1/2 1.02 Lpiso= #Elem= 6 Unid
LAP= 0.55 M TRASICION DE ENTRADA Ap1= 1.800 0.540
LTS= 2.00 M As long= 0.25 3/8 0.58 Ap2= 1.740 0.522 AsT= 27.54 Kg
LS= 0.30 M As transv= 0.25 3/8 0.58 A1-1= 1.201 0.360 #Elem= 27 Unid
LT= 4.00 M TRANSICION DE SALIDA
n= 0.30 M As long= 0.25 3/8 0.58 ANCLAJES= Pantalla= 62.80 M Peso= 64.06 KG
a= 0.15 M As transv= 0.25 3/8 0.58 A1= 0.510 0.153 Linf= 10.20 M
b= 0.15 M A2= 0.300 0.090 Alt= 0.80 m
c= 0.30 M Diam 1/4" 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 1" #elem= 2 Unid
Lm= 1.25 M Kg/Ml 0.248 0.560 0.994 1.552 2.235 3.973 TOTAL= 4.86 M3
La= 0.55 M
ENCOFRADOS TOTAL= 44.27 M2 Lsup= 5.15 M
RESUMEN 3/8 1/2 Hvert= 2.35 m
0+975 CONCRETO M3 ENCOFRADOS M2 ACEROS KG V.CORTE M3 JUNTA WS ML Alaterales= 38.11 m2 #elem= 6 Unid
CAIDA 4.860 44.268 135.196 17.894 TAPAS
T.ENTR. 1.304 7.237 52.083 2.712 4.926 Muro= 0.41 m2 Lhlap= 1.7 M
T.SAL. 0.894 4.332 34.974 1.549 3.647 Losa= 0.48 m2 #Hlap= 1 Unid
TOTAL 7.06 55.84 222.25 22.15 8.57 87.06 135.20 Pared= 2.40 m2
N(n)= 0.68 m2 Lhlm= 18.8 M
Incl= 2.19 m2 L= 2.35 m
#Hlap= 4 Unid
VOLUMENES DE CORTE 17.894 M3
L1-1= 15.75 M
AREAS VOL Lv= 1.575 m
CAIDA 9.290 17.651 #Hlap= 5 Unid
DENT.= 0.243
17.894 Lfinal= 11.2 M
Lv= 0.80 m
#Hlap= 7.00 Unid
DISEÑO PASE PEATONAL
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
OBRA: CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
LUGAR: CP 0+120 y 0+910
DATOS CANAL:
Q= 0.45 M3/SEG b= 0.50 m n= 0.015 Luz efect.Pte Lp 2.60 m Øaviaj-= 90
S= 0.00100 Z= 1.00 Hc 0.850 m Sobre carga 0.25 Tn/m
Y= 0.511 m
Borde del canal en concreto= Cc 0.200 m
Altura libre canal-losa Ie 0.00 m

Cota Rasante canal= msnm Cota estribo= 1.03 msnm

Ancho del canal a la altura del tirante= 1.52 m


Borde Libre Bl 0.34 m

Calidad del concreto F'c 175.00 kg/cm2


Fluencia del acero Fy 4200.00 kg/cm2
Peso esp. C° g 2400.00 kg/m3

CARACTERISTICAS DEL SUELO


- Textura arena gruesa/grava 0.15
- Peso Unitario 1610 kg/m3
- P.U. Bajo Agua 610 kg/m3 0.330
- Cap. Portante, seco 1.2 kg/cm2 0.180
- Cap. Portante, Sat. 1 kg/cm2
- Angulo de fricción Int. 22 °
DATOS PASE PEATONAL: B= 1.70 m 0.15 1.70 0.15
Cota Rasante losa= 1.03 msnm 2.00

ANCHO DE LOS APOYOS 0.20 m, entonces Lt(puente) 3 M


REFUERZOS Recub. Ø d Sep.Cal Sep.Asum METRADO DE LA LOSA Y VIGAS Losa Vigas Tapas TOTAL und
m Encofrado y desencofrado 6 2.88 0.81 9.69 m2
REFUERZO PRINCIPAL 0.03 3/8 14.52 41 25 Concreto f'c= 175 Kg/cm2 0.918 0.30 1.22 m3
REFUERZO DE DISTRIBUCION 3/8 121 25 Vigas de empotramiento frontales
REFUERZO POR CONTRACCION Y T° 3/8 20 20 Acero de refuerzo Nro. Long kg/m kg 113.10 Kg
REFUERZO MINIMO 3/8 29 25 Asp 3/8 @ 0.25 8 3.15 0.58 14.62
REFUERZO DE LA VIGA LATERAL 0.03 3/8 29.52 14.8barras de Acero 2 Asr 3/8 @ 0.25 13 1.95 0.58 14.70
Ast 3/8 @ 0.2 10 3.15 0.58 18.27
3/8 @ 0.2 16 1.95 0.58 18.10
Ass 1/2 @ 2 2 3.2 1.02 6.53
estribos de vigas Ø 1/4 1 @ 5cm 16 @ 7 Resto @ 15 Asi 3/8 @ 2 2 3.2 0.58 3.71
SOLUCION Estribos 1/4 @ 37 74 0.96 0.25 35.52
Por carga muerta Pasadores 1/2 @ 3 3 0.54 1.02 1.65
Espesor de la losa: 0.17 m (Calc.)
0.180 m. (Asumido) RESISTE AL CORTANTE
qp= 432 Kg/m2

Momento máximo por peso propio

Mp= qpL^2/8=365.04 kg_m

La reaccion por el peso propio de la losa es:


R1=Ro=(qp*l)/2= 561.6 kg

Por carga viva

Peso de sobre carga viva:


qp s/c= 250 Kg/m2

La reacción por carga viva por ml :


R1=Ro=(qp*l)/2= 325.0 kg

Momento máximo por carga viva:


Mp= qpL^2/8= 211.25 kg/m

Momento Ultimo en la losa por carga viva y muerta es:


Mu= 927.81 kgm/m Mu= 92,781.00 kgcm/m

Refuerzo principal
As= 1.72 cm2/m
a= 0.5 cm ACERO DESEADO 3/8 @ 41 cm
acal= 0.5 cm

La reacción por carga viva por el ancho Reacción por peso propio de las vigas Reacción por peso propio de la losa Mto. En la losa por carga viva:
R1=Ro=(qp*l*bc)/2= 552.5 kg Rv= 238 kg Rl= 12240 Kg. M= 359.13 Kg-m

Momento de la viga lateral por carga viva es:


M= 143.65 Kg-m

Mto. En viga lat. Por peso propio:


M= 100.4 kg-m

Refuerzo de Distribución
As= 0.589 cm2/m ACERO DESEADO 3/8 @ 121 CM

Refuerzo por Contracción y Temperatura


As= 3.6 cm2/m ACERO DESEADO 3/8 @ 20 CM

Refuerzo Mínimo
As= 2.469 cm2/m ACERO DESEADO 3/8 @ 29 CM

Refuerzo de la Viga Lateral


d= 29.52

Mu= 40914.90 Kgcm


As= 10.57 cm2/m
aasum = 57.00 cm
acal= 19.90 cm

Refuerzo Mínimo de la Viga Lateral


Asmin= 0.89

As= 10.57 cm2 Acero deseado 3/8 14.8

Verificando la Cortante
Vu=Ru= 1427.4 kg/m
Tu = 0.983 Kg/cm2
Tc = 5.622 Kg/cm2 RESISTE AL CORTANTE
DISEÑO DE UN ESTRIBO DE CONCRETO CICLOPEO
PROY: CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
OBRA: CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
LUGAR: CP 0+120 y 0+910

DATOS: b
De la Cajuela en Metros c
a= 0.20 a
b= 0.2
c= 0.18 1.03
0.2 Htotal= 0.45
DEL ESTRIBO 0.18 A Hsocavación= 0
0.2 Hcanal= 0.80
Cota de la Rasante Estribo: 1.03 msnm Ie = 0.00
Cota de la Base de la elevación: 0.40 msnm Hzapata= 0.00
Altura de Cimentación: 0.00 m
Altura de la Zapata 0.00 m 0.63 0.45
Capacidad portante del Suelo 1.00 Kg/cm2 1
Reacción del Pase: 3.12 Tn/m Densidad C°= 2.30 Tn/m3 cota razante canal= 0 OK! Esta arriba
Reacción por Sobrecarga: 0.28 Tn/m 6 Resistencia C°= 175.00 Kg/cm2 cota terreno= 0
Ancho de la cajuela: 2.00 m
Long. efectiva del Puente: 2.60 m 0.4
Angulo de Fricción Interna del Relleno Ø= 22.00 ° 0.00 B 3.03
Talud Para el Centro del Esrtibo £= 0.00 ° 2.4
W relleno : 1.61 T/m3 0.00 C 0.20
W concreto : 2.30 T/m3 0.48 0.8
Talud del Relleno: 1:1.5 0.08 0.4 0.20
f´c del Concreto: 175.00 Kg/cm2 0.00 0.00 0.20 0.20

0.48 0.00
Ancho Mínimo= 0.2331 m 2.4
3.03
CUADRO DE RESULTADOS METRADO DE ESTRIBOS DE CONCRETO CICLOPEO Proy: 1/ 0.5
SECCION EXCEN*e* CSD CSV COMPRESIONES 01.01.00 Trabajos Preliminares c/estribo ambos
01.01.01 Limpieza de Terreno 2.42 4.84 m2
SIN PTE. 01.01.02 Trazo y replanteo 2.42 4.84 m2
A-A ¡O K ! ¡O K ! ¡O K ! 01.02.00 Movimiento de Tierras
B-B ¡O K ! ¡O K ! ¡O K ! 01.02.01 Excavación Manual para Obras de Arte 1.13 2.26 m3
C-C ¡O K ! ¡O K ! ¡O K ! ¡O K ! 01.02.03 Eliminación de Material Excedente Dprom=30M 0.86 1.72 m3
01.02.02 Relleno Compactado con mat. Propio 0.40 0.80 m3
CON PTE. 01.03.00 Obras de Concreto simple
B-B ¡O K ! ¡O K ! ¡O K ! 01.03.01 Concreto ciclópeo f'c= 175 kg/cm2+30% PM 0.58 1.16 m2
C-C ¡O K ! ¡O K ! ¡O K ! MAL AUMENTAR ANCHO
01.04.00
DE LAEncofrado
BASE y Desencofrado
01.04.01 Encofrado y desencofrado 3.64 7.27 m2
EN EL 01.06.00 Enrocado de Protección
TERRENO ¡O K ! ¡O K ! ¡O K ! MAL AUMENTAR ANCHO
01.06.01
DE LAEnrocado
BASE de Protección 4.70 9.40 m3
1 de 2

DISEÑO PUENTE VEHICULAR TIPO LOSA


PROYECTO:Construcción Irrigación Nequeneque Muñani
OBRA: Construcción Canal Principal
LUGAR: TODOS

DATOS:
Q= 0.45 M3/SEG b= 0.40 m V= 1.5553 m/seg F= 0.99
S= 0.0047 n= 0.015 Y= 0.37 m Z= 1.00 Distancia entre los ejes 14 ' = 4.27 m
Cota Rasante canal= msnm CR losa= 1.10 msnm Carga Máxima 30000 lbs = 13,618 kg
Ancho del canal a la altura del tirante= 1.15 m Carga eje Mínima 8000 lbs = 3,631 kg
Borde Libre Bl 0.33 m Sobre carga 0.25 Tn/m
Borde del canal en concreto= Cc 0.20 m
Altura libre canal-losa Ie 0.20 m
Altura del canal Hc 0.70 m
Luz del puente Lp 2.21 m Øaviaj-= 90 °
Calidad del concreto F'c 210.00 kg/cm2
Fluencia del acero Fy 4200.00 kg/cm2
Peso esp. C° g 2400.00 kg/m3
Ancho del puente 4.00 m

CARACTERISTICAS DEL SUELO


- Textura SM 0.25
- Peso Unitario 1900 kg/m3
- P.U. Bajo Agua 1000 kg/m3 0.450
- Cap. Portante, seco 1.5 kg/cm2 Hl 0.200
- Cap. Portante, Sat. 1 kg/cm2
- Angulo de fricción Int. 33 °
0.25 4.00 0.25
4.50

ANCHO DE LOS APOYOS 0.30 m, entonces Lt(puente) 2.81 M


REFUERZOS Recub. Ø d Sep.Cal Sep.Asum METRADO DE LA LOSA Y VIGAS Losa Vigas Tapas TOTAL und
m Encofrado y desencofrado 12.645 3.934 2.05 18.63 m2
REFUERZO PRINCIPAL 0.03 5/8 16.21 21 20 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 2.248 0.63 2.88 m3
REFUERZO DE DISTRIBUCION 1/2 37 35 Acero de refuerzo Nro. Long kg/m kg 276.75 Kg
REFUERZO POR CONTRACCION Y T° 1/2 32 30 Asp 5/8 @ 0.2 21 3 1.60 99.5
REFUERZO MINIMO 1/2 46 35 Asr 1/2 @ 0.35 9 4.45 1.02 40.9
REFUERZO DE LA VIGA LATERAL 0.03 1/2 41.37 1.6barras de Acero 2 Ast 1/2 @ 0.3 14 2.8 1.02 39.4
1/2 @ 0.3 10 4.45 1.02 45.4
Ass 1/2 @ 2 2 3.2 1.02 13.1
Asi 1/2 @ 2 2 3.2 1.02 13.1
estribos Ø 1/4'' 1 @ 5cm 16 @ 10 Resto @ 21 Estribos 1/4 @ 31 62 1.4 0.25 21.7
Pasadores3/4 @ 3 3 0.6 2.27 3.7
Barandas 5.20 ml

SOLUCION
Espesor de la losa: 0.15 m (Calc.)
0.200 m. (Asumido) RESISTE AL CORTANTE
qp= 480 Kg/m2

Momento máximo por peso propio

Mp=qpL^2/8= 293 kg/m

La reaccion por el peso propio es:


R1=Ro=(qp/l)/2= 530.4 kg/m

El ancho del puente es 4.00 m, o sea una vía de tráfico

El coeficiente de Impacto es:


I= 0.3778
Imax= 0.3

Iasumido= 0.3

Distribución de la carga debajo de una rueda posterior es:

E= 1.2 m

La carga de una rueda posterior es: Momento de la viga lateral por carga viva del tráfico es:
P= 4,539 kg M= 1304.13 Kg-m

Mto. En viga lat. Por peso propio: Mto. En la losa por carga viva del tráfico es: La reacción Máx. por WL del tráfico es:
M= 164.84 kg-m M= 2716.94 Kg-m R1= 4917.54 Kg-m

Momento Ultimo en la losa por carga viva y muerta es:


Mu= 5330.1 kgm/m Mu= 533,005.92 kgm/m

Refuerzo principal Refuerzo de Distribución


As= 9.273 cm2/m As= 3 cm2/m ACERO DESEADO 1/2 @ 37 CM
a= 2.0 cm ACERO DESEADO 5/8 @ 21 CM
acal= 2.2 cm
2 de 2

Refuerzo por Contracción y Temperatura Refuerzo Mínimo


As= 4 cm2/m ACERO DESEADO 1/2 @ 32 CM As= 3 cm2/m ACERO DESEADO 1/2 @ 46 CM

Refuerzo de la Viga Lateral


d= 41.37

Mu= 259469.29 Kgcm


As= 1.66 cm2/m
aasum= 0.03 cm
acal= 1.56 cm

Refuerzo Mínimo de la Viga Lateral


Asmin= 2.07

As= 2.07 cm2 Acero deseado 1/2 1.6

Control de Agrietamiento en la losa


Cambiando Unidades
Recubrimieto c 0.03 m 30 mm
Espesor h 0.20 m 200 mm
Ancho b 1m 1000 mm
Diámetro Ø 1.59 cm 15.9 mm
Refuerzo fy 4200 kg/cm2 420 N/mm2
Concreto f'c 210 kg/cm2 21 N/mm2
Altura Efectiva d 16.21 cm 162 mm

M= 3009.99 kgm/m 30,099,850.19 N mm/m


espaciamiento entre barras 200 mm , el ancho permisible es = 0.3 mm,
n= 18
acr= 106.95 mm
p = 0.0061
X= 60.233
Cálculo de fs: 494.90 Wcr= 0.630056
hcr= 0.3 Em= 0.003111
h= 200 1.41 = 1.41 OK
d= 162
acr= 106.95 Recalculando el As:
c= 30 460.9461 mm2/m= 4.61 cm2/m < 9.273 EL ANCHO DE RAJADURA ES MENOR QUE 0.3
p = 0.0061
x= 60.233

Verificando la Cortante
Vu=Ru= 9647.166 kg/m
Tu = 5.9527 Kg/cm2
Tc = 6.1588 Kg/cm2 RESISTE AL CORTANTE
DISEÑO DE UN ESTRIBO DE CONCRETO CICLOPEO

PROYECTO: Construcción Irrigación Nequeneque Muñani


LUGAR: TODOS 0

DATOS: b
De la Cajuela en Metros c
a= 0.30 a
b= 0.35 1.80
c= 0.20 1.1039
0.35 Htotal= 1.30
DEL ESTRIBO 0.2 A Hsocavación= 0
Nro. De Vias =1 0.3 Hcanal= 0.80
Cota de la Rasante Estribo: 1.10 msnm Ie = 0.20
Cota de la Base de la elevación: -0.40 msnm Hzapata= 0.30
Altura de Cimentación: 0.30 m
Altura de la Zapata 0.30 m 1.50 1.30
Capacidad portante del Suelo : 1.00 Kg/cm2 1
Reacción del Puente: 3.46 Tn Densidad C°= 2.30 Tn/m3 cota razante canal= 0 OK! Esta arriba
Reacción por Sobrecarga: 1.41 Tn 5 Resistencia C°= 175.00 Kg/cm2 cota terreno= 0
Rodadura 5% de S/C equivalente HS-20 °
Ancho del Puente: 4.50 T/m3 -0.3961
Longitud del Puente: 2.81 m 0.30 B 7
Altura equivalente de S/C (h') = 0.60m 0.60 m 5.2
Angulo de Fricción Interna del Relleno Ø= 33.00 ° 0.30 C 0.35
Talud Para el Centro del Esrtibo £= 0.00 ° 1.61 3.41
W relleno : 1.90 T/m3 0.26 0.65 0.30
W concreto : 2.30 T/m3 0.35 0.35 0.35 0.35
Talud del Relleno: 1:1.5
f´c del Concreto: 175.00 Kg/cm2 1.61 0.00
Ancho Mínimo= 0.666 m 5.2
7
CUADRO DE RESULTADOS METRADO DE UN ESTRIBO DE CONCRETO CICLOPEO Proy: 1/ 0.5
SECCION EXCEN*e* CSD CSV 01.01.00
COMPRESIONES Trabajos Preliminares c/estribo ambos
01.01.01 Limpieza de Terreno 23.87 47.74 m2
SIN PTE. 01.01.02 Trazo y replanteo 23.87 47.74 m2
A-A MAL ROBUSTECER
¡ O K MAS
! ¡OLAKESTRUCTURA
! 01.02.00 Movimiento de Tierras
B-B MAL ROBUSTECER
¡ O K MAS
! ¡OLAKESTRUCTURA
! 01.02.01 Excavación Manual para Obras de Arte 25.79 51.58 m3
C-C ¡O K ! ¡O K ! ¡O K ! ¡O K ! 01.02.02 Eliminación de Material Excedente Dprom=30M 10.84 21.67 m3
01.02.03 Relleno Compactado con mat. Propio + 18% esp. 16.61 33.21 m3
CON PTE. 01.03.00 Obras de Concreto simple
B-B ¡O K ! ¡O K ! ¡O K ! 01.03.01 Concreto ciclópeo f'c= 175 kg/cm2 8.23 16.47 m2
C-C ¡O K ! ¡O K ! ¡O K ! ¡O K ! 01.04.00 Encofrado y Desencofrado
01.04.01 Encofrado y desencofrado 22.23 44.46 m2
EN EL 01.06.00 Enrocado de Protección
TERRENO ¡O K ! ¡O K ! ¡O K ! ¡O K ! 01.06.01 Enrocado de Protección 19.61 39.22 m2

REFUERZOS Recub. Ø d Sep.Cal Sep.Asum METRADO DE LOSA PUENTE VEHICULAR


m Partida Cant. Und.
REFUERZO PRINCIPAL 0.03 5/8 16.2063 21 20 Encofrado y desencofrado 18.63 m2
REFUERZO DE DISTRIBUCION 0 1/2 37 35 Concreto f'c= 210 Kg/cm2 2.88 m3
REFUERZO POR CONTRACCION Y T° 0 1/2 32 30 Acero de refuerzo 276.75 Kg
REFUERZO MINIMO 0 1/2 46 35 #¡REF! #¡REF! #¡REF!
REFUERZO DE LA VIGA LATERAL 0.03 1/2 41.365 1.6barras de Acero Barandas 5.20 ml
MEMORIA DE CÁLCULO
DIMENSIONAMIENTO DE SALVAVIDAS
Página: 1
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN NEQUENEQUE MUÑANI
OBRA: CONSTRUCCION DE CANAL PRINCIPAL DISEÑO: JOBR
CANAL: CP REF. CODIGO DE DISEÑO RNE: A.010

1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA:

Salvavidas de concreto Simple, diseñados en función de la Sección transversal del canal principal CP.
El Salvavidas para este canal principal , permite la salida del canal en caso de posibles accidentes ocurridos en él.
Para un acceso y salida mas apropiados se han planteado gradas de paso y contrapaso revestidos de concreto simple.
La resistencia del tramo será el mismo empleado para la construccion del canal de principal F'c:175Kg/cm2.
El diseño se planteará mediante variables, las cuales difinirán las dimensiones y forma del salvavidas.

1.2 PREDIMENSIONAMIENTO:

SECCIÓN TRANSVERSAL TIPICA DEL SALVAVIDAS

SECCIÓN SEMI-CIRCULAR

SIMPLE DOBLE

SECCIÓN TRAPEZOIDAL

SIMPLE DOBLE

VARIABLES UTILIZADAS:
Donde:

B : Base del canal (m), (Canal Trapezoidal). n : Altura del primer contrapaso (m).
D' : lontigitud de cuerda del canal (m), (Canal Semi-Circular). Cp : Contra Paso (m).
H : Altura del Canal (m). P : Paso (m).
hcp : Altura de gradas incluido el espesor de canal (m). es : Espesor (m).
bs : Ancho del Salvavidas (m). Ls1 : Longitud libre del salvavidas (m)
Ls : Longitud total del salvavidas (m) Lbi : Distancia al punto extremo inicial (m)
Lp : Longitud donde termina el primer paso (m). Lbf : Distancia al punto extremo final (m)
Le : Longitud total de los pasos (m).
Lep: Ancho total medida desde el punto medio del canal hasta el punto extremo del salvavidas (m).
MEMORIA DE CÁLCULO
DIMENSIONAMIENTO DE SALVAVIDAS
Página: 2
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN NEQUENEQUE MUÑANI
OBRA: CONSTRUCCION DE CANAL PRINCIPAL DISEÑO: JOBR
CANAL: CP REF. CODIGO DE DISEÑO RNE: A.010

DREN: CP Prog: 1+000

1.3 CALCULOS:

DATOS
Entrada: Salida:

Caudal (Q): 0.50 m3/s Caudal (Q): 0.50 m3/s


Base (B): 0.40 m Base (B): 0.40 m
Altura (H): 0.70 m Altura (H): 0.70 m
Z: 1.00 Z: 1.00

Espesor: 0.10 m

1.- Longitud del Salvavidas:

Ls= 2.50 m

2.- Ancho del Salvavidas:

Bs= 1.00 m

3.- Paso:
P= 0.35 m N° de peldaños: 3

4.- Contra Paso:


Cp= 0.20 m

5.- Altura del Primer Peldaño:

n= 0.20 m

6.- Longitud donde termina el primer paso (m).

Lp= 0.40 m

7.- Longitud total de los pasos (m).

Le= 1.05 m

8.- Longitud total de los pasos (m).

Le= 1.05 m

9.- Distancia al punto extremo inicial (m)

Lbi= 0.47 m

10.- Distancia al punto extremo final (m)

Lbf= 1.48 m

11.- Ancho total medida desde el punto medio del canal hasta el punto extremo del salvavidas (m).

Lep= 1.75 m

12.- Longitud libre del salvavidas (m)

Ls1= 0.65 m
PLANILLA DE METRADOS
PROYECTO: CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN NEQUENEQUE MUÑANI
ENTIDAD: PRORRIDRE ELABORADO: JOBR
UBICACION: PUNO-AZANGARO-MUÑANI
CANAL: CP FECHA: Julio del 2010
PROG. : 1+000

TRABAJOS PRELIMINARES

PARTIDA: LIMPIEZA DE TERRENO JUSTIFICACION


Descripción Cant. Long. Ancho Altura Parcial TOTAL UNID.
GRAFICO m m m

Limpieza de terreno, area de trabajo 1 2.50 2.65 6.63 6.63 m2

PARTIDA: TRAZO Y REPLANTEO JUSTIFICACION


Descripción Cant. Long. Ancho Altura Parcial TOTAL UNID.
GRAFICO m m m

Trazo y replanteo de terreno, area de trabajo 1 2.5 2.65 6.63 6.63 m2

MOVIMIENTO DE TIERRAS

PARTIDA: EXCAVACIÓN MANUAL PARA OBRAS DE ARTE JUSTIFICACION


Descripción Cant. Long. Ancho Altura Parcial TOTAL UNID.
GRAFICO m m m

Excavación Acceso Gradas 1 1.44 Aprom= 0.52 0.8 0.76 m3

PARTIDA: RELLENO COMPACTADO JUSTIFICACION


Descripción Cant. Long. Ancho Altura Parcial TOTAL UNID.
GRAFICO m m m

Relleno en estribos 1 A= 0.76 0.40 0.30 0.30 m3

PARTIDA: ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXECEDENTE JUSTIFICACION


Descripción Cant. Long. Ancho Altura Parcial TOTAL UNID.
GRAFICO m m m

Eliminación de material 1 0.45 0.45 0.45 m3

CONCRETO ARMADO

PARTIDA: CONCRETO 175 KG/CM2 JUSTIFICACION


Descripción Cant. Long. Ancho Altura Parcial TOTAL UNID.
GRAFICO m m m

Concreto en Gradas 1 Vol= 0.38 0.38 0.99 m3

Concreto laterales 1 Vol= 0.12 0.12

Concreto en el canal 1 Vol= 0.50 0.50

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

PARTIDA: ENCOFRADO Y DESENCOFRADO JUSTIFICACION


Descripción Cant. Long. Ancho Altura Parcial TOTAL UNID.
GRAFICO m m m

Laterales 1.47 m2
1 Aprom= 1.47 1.5

JUNTA ASFALTICA

PARTIDA: JUNTA ASFALTICA JUSTIFICACION


Descripción Cant. Long. Ancho Altura Parcial TOTAL UNID.
GRAFICO m m m

Salvavidas 5.8 ml
Entrada 1 2.88 2.88
Salida 1 2.88 2.88
CARACTERISTICAS DE DISEÑO DE UNA TOMA TIPO

Proyecto: CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN NEQUENEQUE MUÑANI


Canal: CP
TOMA: CL-3
Progresiva: 3+345 Tipo de Toma: S
UBICACIÓN: M
CARACTERISTICAS DEL CANAL LATERAL: CARACTERISTICAS DEL CANAL MANPOSTERIA:
Q= 0.50 M3/Seg. Q= 0.08 M3/Seg.
B= 0.40 M B= 0.25 M
S= 0.0047 o/oo S= 0.0059 o/oo
Z= 1.00 En grados 45° Z= 1.00
Y= 0.39 M Y= 0.17 M
H= 0.70 M H= 0.37 M
A= 0.313 M2 A= 0.073 M2
PM= 1.514 M PM= 0.739 M
RH= 0.207 M PH= 0.099 M
V= 1.597 M/Seg. V= 1.096 M/Seg.
C1= 1.20 M C1= 0.50 M
C2= 1.20 M C2= 0.50 M
Crazante= 3941.803 ms.n.m. N.M.P.A 3942.097 ms.n.m. Crazante= 3941.803 ms.n.m.

CARACTEFISTICAS DEL DUCTO n= 0.015


Y(m)= 0.17
H(m)= 0.30 CALCULO DE TRANSICION
B(m)= 0.50 Angulo = 12.5 ° cota P 3942.50 LP= 2.5 M
Lefec ducto(m)= 2.5 T. Salid.(LT) = 1.11 2.50 M NH 3942.197 NMPA 3942.097 LT 2.5 M
A= 0.0865 m2
Ltot(m)= 5.00 M 3941.90
V(m/seg.)= 0.92 M/SEG
solucion: C.R.C. 3941.8 cota B cota C= 3941.80 cota D NH cl 3941.98
Velocidad en el conducto: 0.92 M/SEG para tener salida con sumergencia de 10 cm3941.703 cota canal 3941.80
Carga de Vel. En el conducto: 0.04 M P= 0.00
Perimetro mojado en el conducto: 0.85 M
Radio Hidráulico en el conducto: 0.10 M
Pendiente de friccion del ducto: 0.00403 5 M

PERDIDA DE CARGA TOTAL DEL CONDUCTO: 0.097728 m


- Perdida en la entrada 0.034 m
- Perdida en el tubo 0.020
- Perdida a la salida 0.044

ELEVACION MAS ALTA EN EL CANAL SECUNDARIO A LA QUE ESTA TOMA PUEDE SUMINISTRAR AGUA
Pelo de agua 3942.10 --- 0.098 = 3942.00 m.s.n.m.
Nivel Hidraulico en canal lateral 3941.98 m.s.n.m.
P= 0.00
CARACTERISTICAS HIDRAULICAS DE LA TOMA DIRECTA : TIPO III-A
CANAL PRINCIPAL CANAL LATERAL Ubic. Compuertas de
Prog. Q (m³/seg.) B (m) H (m) Z LC Elev. A Toma Tipo Q B (m) Z h (m) Y Elev. BC P (m) a (m) X LT Lc (m) COMPUERTA ataguia
(m) (m³/seg) (m) B (m) (m) (m) Ancho Alto=a Cerrera Marg P Pa
3+345 0.50 0.40 0.70 1.00 2.50 3941.80 Simple 0.08 0.25 1.00 0.37 0.17 3942 0.80 0.00 0.30 2.50 2.50 0.50 0.30 0.30 0 - 0
CALCULOS TEORICOS EN LOS PUNTOS UNDICADOS DE LA TOMA

Proyecto: CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN NEQUENEQUE MUÑANI


Canal: CP
TOMA: CL-3

ELEVACION MINIMA DE "C"


- N.M.P.A. Canal principal 3942.10 m.s.n.m
- Sumergencia parte sup. Del ducto 0.16 m
- Cota parte sup. Del ducto 3941.94 m.s.n.m
- H ducto 0.30 m
- Elevación "C" 3941.64 m.s.n.m
- 4" opcional (dif. Rasante CP y Ducto) 0.10 m
- Elev. Piso de la toma 3941.54 m.s.n.m
-Ancho del Paño de anclaje en CP 0.50 m
ANCHO DE LA ESTRUCTURA EN LA ELEV. "B" 0.80 M

SUPONIENDO QUE EL PUNTO B ACTUA COMO UN VERTEDERO SUMERGIDO


Q=1.84*LH^(3/2)
H= 0.14 M (Carga hidráulica necesaria para derivar el caudal )

ELEVACION EN EL PUNTO "B"


-N.M.P.A. Canal principal 3942.1 m.s.n.m
- Carga hidráulica H 0.14 m
- Elevación Máxima de B 3941.96 m.s.n.m
COTA DEL PISO DE LA TOMA 3941.54 m.s.n.m AUMENTAR ANCHO DE LA BASE DE LA TOMA
CALCULO DEL PUNTO "D"
- Elev. De Suministro 3942.00 m.s.n.m.
- Sumersión 0.10 m
- Elev. Parte sup. Del ducto a la salida 3941.90 m.s.n.m.
- H del ducto 0.30 m
- Elev. Del Punto "D" 3941.60 m.s.n.m.
HOJA DE METRADOS

PROYECTO CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN NEQUENEQUE MUÑANI HOJA N° :


OBRA CP TOMA: CL-3 HECHO POR: EGB
FECHA Julio del 2010 REVISADO :
COD. PARTIDA N° GEOMETRIA PARCIAL TOTAL UND.
VECES LARGO ANCHO ALTO

01.01.00 Trabajos Preliminares


01.01.01 Limpieza de Terreno
canal principal 1.00 2.50 3.80 9.50 24.45 M2
canales laterales 1.00 5.00 2.99 14.95

01.01.02 Trazo y replanteo 1.00 24.45 M2

01.02.00 Movimiento de Tierras


01.02.01 Excavación Manual para Obras de Arte 3.20 M3
canal principal 1.00 2.50 0.82 2.06
canales laterales 1.00 5.00 0.23 1.15

01.02.02 Relleno Compactado con mat. Propio + 18% esp. 1.37 M3


Piso de la toma 2.00 5.00 0.1369 1.37
costados

01.02.03 Eliminación de Material Excedente Dprom=30M 2.20 M3


1.20 3.20 1.37 2.20

01.03.00 Obras de Concreto Armado


01.03.01 Concreto f'c= 175 kg/cm2 3.41 M3
Canal Principal 1.00 2.50 2.38 0.15 0.89
Piso de acercamiento 1.00 0.25 0.70 0.15 0.03
Costados de ingreso 2.00 A= 0.25 0.15 0.07
Dentellon 2.00 2.38 0.15 0.30 0.21
Bermas 2.00 2.50 0.05 0.15 0.04
Ducto costados 2.00 2.50 0.15 0.70 0.53
Ducto piso y cubierta 2 2.50 1.10 0.15 0.83
Transición 1 2.50 1.90 0.15 0.71
dentellon de transición 1 1.45 0.15 0.30 0.07
Corona del canal 2 2.50 0.05 0.15 0.04

01.03.02 Concreto Ciclopeo f'c= 175 kg/cm2 0.39 M3


canales laterales 1 1.00 1.30 0.30 0.39

01.04.00 Encofrado y Desencofrado


01.04.01 Encofrado y desencofrado 7.21 M2
Dentellones CP 2 2.38 0.3 1.43
toma laterral
Costados de ingreso 2.00 A= 0.25 0.49
ducto de la transición 4 2.50 0.30 3.00
techo 1 2.50 0.5 1.25
frentes de toma 1 0.80 0.40 0.32
dentellon de la transición 1 1.30 0.30 0.39
tapas 1 2.20 0.15 0.33

01.05.00 Acero de refuerzo


01.05.01 Acero f'y=4200 kg/cm² 117.00 Kg
Canal principal Ø3/8" 117.0

01.06.00 OTROS
01.06.01 Junta Water Stop 6" 1.10 Ml
salida del ducto 1 1.10 1.10

01.06.02 Junta Asfaltica 4.76 Ml


entrada y salida de la estructura 2 2.38 4.76

01.06.03 Compuerta met. De hizaje mecanico 0.5 X 0.3 1 1.00 1.00 UND
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

4.2. PRESUPUESTOS
4.2.1 Presupuesto de Obra
4.2.2 Cuadro de Necesidades e Insumos Valorizadas
4.2.3 Gastos Generales
4.2.4 Gastos de Supervisión

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


250
S10 Página 1
PRORRIDRE

Presupuesto
Presupuesto 0506007 CONSTRUCCIÓN DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
Subpresupuesto 001 CONSTRUCCIÓN CANAL PRINCIPAL
Cliente PRORRIDRE Costo al 07/01/2011
Lugar PUNO - AZANGARO - MUÑANI

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01 TRABAJOS PRELIMINARES 107,608.14


01.01 CAMPAMENTO GLB 1.00 7,611.97 7,611.97
01.02 CARTEL DE OBRA 5.0X3.0 M und 1.00 5,089.49 5,089.49
01.03 TRANSPORTE DE MAQUINARIA Y EQUIPO_cp GLB 2.00 10,981.71 21,963.42
01.04 TRAZO Y REPLANTEO m 10,400.00 1.13 11,752.00
01.05 TRAZO Y REPLANTEO OBRAS DE ARTE m2 2,332.85 1.37 3,196.00
01.06 LIMPIEZA Y DESBROCE A MANO m2 2,332.85 1.73 4,035.83
01.07 LIMPIEZA Y DESBROCE A MAQUINA e=0.20 m. m2 11,898.97 0.31 3,688.68
01.08 APERTURA DE CAMINOS DE ACCESO m 4,500.00 1.93 8,685.00
01.09 MANTENIMIENTO DE CAMINOS DE ACCESO m 9,925.00 4.19 41,585.75
02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 400,891.93
02.01 EXCAVACION EN CANALES 212,479.89
02.01.01 EXCAVACION DE PLATAFORMA EN MATERIAL SUELTO m3 8,971.75 4.61 41,359.77
02.01.02 EXCAVACION DE PLATAFORMA EN ROCA m3 2,274.24 12.94 29,428.67
02.01.03 EXCAVACION DE CAJA CANAL EN MATERIAL SUELTO A MAQUINA m3 2,397.21 8.48 20,328.34
02.01.04 EXCAVACION Y REFINE DE CAJA DE CANAL A MANO EN MATERIAL SUELTO m3 2,641.63 30.43 80,384.80
02.01.05 EXCAVACION Y REFINE DE CAJA CANAL EN ROCA m3 306.90 42.17 12,941.97
02.01.06 EXCAVACION PARA CIMENTACION DE OBRAS DE ARTE m3 1,086.68 25.80 28,036.34
02.02 RELLENOS 68,085.99
02.02.01 TERRAPLEN COMPACTADO m3 3,199.90 14.87 47,582.51
02.02.02 RELLENO COMPACTADO DE OBRAS DE ARTE m3 256.31 30.33 7,773.88
02.02.03 PERFILADO FINAL Y PROTECCIÓN DE BERMAS CON MATERIAL GRANULAR m2 12,480.00 1.02 12,729.60
02.03 TRANSPORTE DE MATERIALES 120,326.05
02.03.01 TRANSPORTE DE MATERIAL > 1000 MTS. m3 4,159.87 14.16 58,903.76
02.03.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE m3 7,864.57 7.81 61,422.29
03 CONCRETOS 551,676.60
03.01 CANALES 395,953.19
03.01.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2 PARA REVESTIMIENTO DE CANALES m3 1,168.90 338.74 395,953.19
03.02 OBRAS DE ARTE 155,723.41
03.02.01 CONCRETO F'C= 175 Kg/cm2 + 30% PM m3 89.12 254.55 22,685.50
03.02.02 CONCRETO F'C= 175 Kg/cm2 P/OBRAS DE ARTE m3 396.12 325.88 129,087.59
03.02.03 CONCRETO F'C= 210 Kg/cm2 P/OBRAS DE ARTE m3 11.52 342.91 3,950.32
04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 102,323.08
04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 2,709.11 37.77 102,323.08
05 ACERO DE REFUERZO 52,648.54
05.01 ACERO DE REFUERZO kg 13,534.33 3.89 52,648.54
06 JUNTAS Y SELLOS 41,974.02
06.01 JUNTAS ASFALTICAS m 6,089.40 5.48 33,369.91
06.02 JUNTA WATER STOP 6" m 347.08 24.79 8,604.11
07 COMPUERTAS 18,182.87
07.01 COMPUERTA LATERAL TIPO TARJETA 0.20X0.20 M und 32.00 459.87 14,715.84
07.02 COMPUERTA LATERAL TIPO IZAJE 0.40x0.30 m. und 2.00 509.87 1,019.74
07.03 COMPUERTA LATERAL TIPO IZAJE 0.50X0.30 M und 2.00 609.87 1,219.74
07.04 COMPUERTA LATERAL TIPO IZAJE 0.50x0.50 m und 1.00 659.87 659.87
07.05 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ATAGUIAS und 16.00 35.48 567.68
08 BARANDAS 6,088.32
08.01 BARANDA DE FIERRO GALVANIZADO Ø= 1 1/2" m 67.20 90.60 6,088.32
S10 Página 2
PRORRIDRE

Presupuesto
Presupuesto 0506007 CONSTRUCCIÓN DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
Subpresupuesto 001 CONSTRUCCIÓN CANAL PRINCIPAL
Cliente PRORRIDRE Costo al 07/01/2011
Lugar PUNO - AZANGARO - MUÑANI

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

09 CONTROL DE CALIDAD 6,935.68


09.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) und 56.00 28.11 1,574.16
09.02 PRUEBAS DE CONTROL DE COMPACTACION DE TERRAPLEN und 116.00 46.22 5,361.52
10 TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 37,920.18
10.01 TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION ton 593.43 63.90 37,920.18
Costo Directo 1,326,249.36

GASTOS GENERALES (17.00%) 225,462.39

GASTOS DE SUPERVISIÓN (03.00%) 39,787.48


------------------------

PRESUPUESTO TOTAL 1,591,499.23

SON : UN MILLON QUINIENTOS NOVENTIUN MIL CUATROCIENTOS NOVENTINUEVE Y 23/100 NUEVOS SOLES
S10 Página : 1

PRORRIDRE

Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo


Obra 0506007 CONSTRUCCIÓN DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
Subpresupuesto 001 CONSTRUCCIÓN CANAL PRINCIPAL
Fecha 01/01/2011
Lugar 210208 PUNO - AZANGARO - MUÑANI
Tipo Mano de obra
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.

MANO DE OBRA
0147010001 CAPATAZ hh 1,532.3392 8.11 12,427.27
0147010023 CONTROLADOR OFICIAL hh 964.6601 6.54 6,308.88
0147000048 NIVELADOR hh 1,770.9061 8.11 14,362.05
0147010003 OFICIAL hh 7,501.5391 6.54 49,060.07
0147010002 OPERARIO hh 9,097.8546 7.06 64,230.85
0147010004 PEON hh 33,625.8780 6.02 202,427.79
0147010065 PEON (para curado y protección) hh 2,579.3891 6.02 15,527.92
0147010067 PERFORISTA OFICIAL hh 224.8628 6.54 1,470.60
0147000028 PINTOR hh 32.0000 25.00 800.00
0147000051 TECNICO EN EXPLOSIVOS Y VOLADURAS hh 126.1192 20.00 2,522.38
0147000044 TECNICO LABORATORISTA hh 288.0000 8.11 2,335.68
0147000032 TOPOGRAFO hh 632.9348 8.63 5,462.23

376,935.72

Total S/. 376,935.72


S10 Página : 1

PRORRIDRE

Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo


Obra 0506007 CONSTRUCCIÓN DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
Subpresupuesto 001 CONSTRUCCIÓN CANAL PRINCIPAL
Fecha 01/01/2011
Lugar 210208 PUNO - AZANGARO - MUÑANI
Tipo Materiales
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.

MATERIALES
0202970004 ACERO CONSTRUCCION CORRUGADO kg 14,315.9310 2.90 41,516.20
0213000007 ADITIVO INCORPORADOR DE AIRE gln 70.1340 40.00 2,805.36
0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 599.0064 4.80 2,875.23
0202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 1,030.2760 4.80 4,945.32
0227020013 ANFO - EXAMON kg 420.2028 3.50 1,470.71
0213000006 ASFALTO RC-250 gln 809.8902 10.00 8,098.90
0244010010 ATAGUIA DE MADERA und 16.0000 13.50 216.00
0230020031 BARRENO DE 7/8" X 3 PIES und 1.0882 500.00 544.10
0230020096 BARRENO DE 7/8" X 5 PIES und 0.9840 550.00 541.20
0229510001 CAMPAMENTO GLB 1.0000 7,611.97 7,611.97
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 12,595.2087 21.40 269,537.47
0244000019 CERCHAS DE MADERA p2 1,056.6520 8.00 8,453.22
0202010061 CLAVOS 2" - 4" kg 892.0004 4.80 4,281.60
0202010001 CLAVOS PARA MADERA C/C 1" kg 10.4000 4.80 49.92
0202010006 CLAVOS PARA MADERA C/C 3/4" kg 93.3140 4.80 447.91
0209030093 COMPUERTA TIPO IZAJE L=0.40M X H=0.30M (Mecánica) und 2.0000 400.00 800.00
0209030081 COMPUERTA TIPO IZAJE L=0.50M X H=0.30M (Mecánica) und 2.0000 500.00 1,000.00
0209030094 COMPUERTA TIPO IZAJE L=0.50M X H=0.50M (Mecánica) und 1.0000 550.00 550.00
0209030090 COMPUERTA TIPO TARJETA L=0.20XH=0.20M (Mecánica) und 32.0000 350.00 11,200.00
0227010096 CORDON DETONANTE 3gr m 6,723.7816 0.90 6,051.40
0228010001 DINAMITA AL 65% kg 532.3795 11.00 5,856.17
0243100006 ESTACAS DE MADERA p2 301.3140 6.50 1,958.54
0232000027 FLETE ton 593.4300 63.90 37,920.18
0227020011 FULMINANTE und 560.3597 0.60 336.22
0298010081 GASOLINA 84 Octanos gln 835.3200 13.00 10,859.16
0298010083 GRASA lb 16.7064 8.00 133.65
0239020035 HOJA DE SIERRA und 14.9977 2.00 30.00
0234020001 KEROSENE gln 121.7880 13.00 1,583.24
0217550002 LADRILLO CORRIENTE 6X14X25 und 970.0800 0.50 485.04
0298010082 LUBRICANTES gln 16.7064 52.00 868.73
0243000025 MADERA NACIONAL P/ENCOFRADO-CARP p2 6,888.9084 4.60 31,688.98
0227000008 MECHA LENTA m 560.3597 0.95 532.34
0254060000 PINTURA ANTICORROSIVA gln 5.3760 35.00 188.16
0254110090 PINTURA ESMALTE gln 11.3760 35.00 398.16
0239150000 PRUEBAS DE CALIDAD DE CONCRETO ROTURA und 56.0000 20.00 1,120.00
0239150001 PRUEBAS DE COMPACTACION und 116.0000 30.00 3,480.00
0229500091 SOLDADURA kg 44.7955 17.00 761.52
0232100005 TRANSPORTE DE EQUIPO Y MAQUINARIA_cp GLB 2.0000 10,981.71 21,963.42
0244020010 TRIPLAY DE 4 X 8 X 19 MM pln 163.7679 130.00 21,289.83
0265020080 TUBERIA F°G° 1 1/2" m 204.9600 17.50 3,586.80
0229120005 WATER STOP PVC DE 6" m 364.4340 22.50 8,199.77
0229030002 YESO EN BOLSAS DE 25 KG. BOL 113.3314 5.00 566.66

526,803.08

Total S/. 526,803.08


S10 Página : 1

PRORRIDRE

Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo


Obra 0506007 CONSTRUCCIÓN DE IRRIGACION NEQUENEQUE MUÑANI
Subpresupuesto 001 CONSTRUCCIÓN CANAL PRINCIPAL
Fecha 01/01/2011
Lugar 210208 PUNO - AZANGARO - MUÑANI
Tipo Equipo
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.

EQUIPOS
0348120001 CAMION CISTERNA 4X2 (AGUA) 1,500 GAL. hm 120.2139 100.00 12,021.39
0349040011 CARGADOR S/LLANTAS 160-195 HP 3.5 YD3. hm 432.9490 150.00 64,942.35
0349030004 COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 7 HP hm 170.8819 32.00 5,468.22
0349010002 COMPRESORA NEUMATICA 250-330 PCM, 87 HP hm 126.1192 100.00 12,611.92
0337010001 HERRAMIENTAS MANUALES %MO 18,544.25
0349060011 MARTILLO NEUMATICO 24 KG C/CINCEL-ACCS hm 126.1192 20.00 2,522.38
0348010011 MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11P3 hm 1,652.0760 20.50 33,867.56
0348080001 MOTOBOMBA DE 10 HP4" HE 49.1891 20.00 983.78
0349490000 MOTONIVELADORA 125 HP hm 157.8898 150.00 23,683.47
0349190003 NIVEL HE 1,770.9061 4.00 7,083.62
0349040006 RETROEXCAVADOR 110 HP 1 YD3 hm 110.9526 200.00 22,190.52
0349030007 RODILLO LISO VIBR AUTOP 101-135HP 10-12T hm 100.3248 170.00 17,055.22
0348210002 SOLDADORA ELECTRICA DE 295 AMPERIOS hm 44.8022 15.00 672.03
0337540011 TEODOLITO HE 632.9348 12.00 7,595.22
0349040033 TRACTOR DE ORUGAS DE 140-160 HP hm 425.7997 190.00 80,901.94
0349070003 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50" hm 204.4600 30.00 6,133.80
0348110004 VOLQUETE DE 12 M3 hm 927.1674 110.00 101,988.41
0348210003 ZARANDA METALICA hm 2.6183 1,500.00 3,927.45

422,193.53

Total S/. 422,193.53


DETERMINACION DE COSTOS INDIRECTOS

PROY. : CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN NEQUENEQUE - MUÑANI


OBRA : CONSTRUCCIÓN CANAL PRINCIPAL
DPTO. : PUNO PROV.: AZANGARO DIST.: MUÑANI
FECHA :ENERO DEL 2011

TOTAL COSTO DIRECTO S/. 1,326,249.36

TIEMPO DE EJECUCION (MESES) 5.00

A. GASTOS GENERALES

1. GASTOS GENERALES FIJOS

1.1 Sueldos del Personal Administrativo

Cargo Coef. Und. Cant. Monto Basico Total


Locaciónde Servicios
01 Asistente Administrativo I (Jefe de Abastecimientos) 0.60 Mes 5.00 2,300.00 6,900.00
01 Asistente Administrativo I (Asesoría Legal) 0.60 Mes 5.00 2,000.00 6,000.00
01 Asistente Administrativo II (Jefe de Personal) 0.60 Mes 5.00 2,300.00 6,900.00
01 Asistente Administrativo II (SEACE) 0.60 Mes 5.00 1,800.00 5,400.00
01 Auxiliar Sistema Administrativo I (Abastecimientos) 0.60 Mes 5.00 1,800.00 5,400.00
01 Auxiliar Sistema Administrativo I (Patrimonio) 0.60 Mes 5.00 1,800.00 5,400.00
01 Auxiliar Sistema Administrativo I (Almacen) 0.60 Mes 5.00 1,800.00 5,400.00
01 Auxiliar Sistema Administrativo II (Secretaría Ejecutiva.) 0.60 Mes 5.00 1,100.00 3,300.00
01 Auxiliar Sistema Administrativo II (Secretaría Administración.) 0.60 Mes 5.00 1,100.00 3,300.00
01 Auxiliar Sistema Administrativo II (Chofer Direc. Ejecutiva) 0.60 Mes 5.00 1,200.00 3,600.00
01 Auxiliar Sistema Administrativo II (Logistica) 0.60 Mes 5.00 1,600.00 4,800.00
01 Asistente Tecnico I (Asistente Dirección Obras) 0.60 Mes 5.00 1,800.00 5,400.00
01 Ingeniero Especialista I (Dir. Estudios y Proyectos) 1.00 Mes 5.00 2,800.00 14,000.00
01 Asistente Ing. Esp. I (Topografo Dir. Estudios y Proyectos) 1.00 Mes 5.00 2,000.00 10,000.00

SUB TOTAL 1.1 85,800.00

1.2 Alquiler de Oficina, Limpieza y Mantenimiento

Cant. Concepto Coef. Und. Cant. Costo Unitario Total

Luz 1.00 Mes 5.00 750.00 3,750.00


Telefono 0.50 Mes 5.00 1,100.00 2,750.00

SUB TOTAL 1.2 6,500.00

1.3 Equipamiento de bienes duraderos

Concepto Coef. Und. Cant. Costo Unitario Total

GPS Navegador (Dirección de Estudios) 1.00 Und. 2.00 2,500.00 5,000.00


Scanner formato A0 y Accesorios 1.00 Und. 1.00 6,833.23 6,833.23

SUB TOTAL 1.3 11,833.23

1.4 Utiles de Escritorio

Concepto Coef. Und. Cant. Costo Unitario Total

Utiles de Escritorio 1.00 Mes 5.00 250.00 1,250.00

SUB TOTAL 1.4 1,250.00

1.5 Gastos de Licitación

Concepto Coef. Und. Cant. Costo Unitario Total

01 Fotocopiado 1.00 Glb. 1.00 200.00 200.00


01 Utiles de Escritorio 1.00 Glb. 1.00 250.00 250.00
01 Transporte 1.00 Glb. 1.00 600.00 600.00
01 Gastos Notariales Apertura de Propuestas 1.00 Glb. 1.00 1,500.00 1,500.00
01 Gastos variables 1.00 Glb. 1.00 250.00 250.00

SUB TOTAL 1.5 2,800.00

1.6 Movilidad, Alojamiento y Viáticos del Personal Directivo

Concepto Coef. Und. Cant. Costo Unitario Meses Total

01 Camioneta 4x4 1.00 Viaje/mes 4.00 250.00 5.00 5,000.00


Mantenimiento 1.00 Glb 1.00 500.00 500.00
Repuestos 1.00 Glb 1.00 500.00 500.00

SUB TOTAL 6 6,000.00

TOTAL GASTOS GENERALES FIJOS (SUB TOTAL 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6) 114,183.23
GASTOS AL PROYECTO 100.00 % 114,183.23
DETERMINACION DE COSTOS INDIRECTOS

PROY. : CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN NEQUENEQUE - MUÑANI


OBRA : CONSTRUCCIÓN CANAL PRINCIPAL
DPTO. : PUNO PROV.: AZANGARO DIST.: MUÑANI
FECHA :ENERO DEL 2011

TOTAL COSTO DIRECTO S/. 1,326,249.36

TIEMPO DE EJECUCION (MESES) 5.00

2. GASTOS GENERALES VARIABLES


2.1 COSTO DE DIRECCION TECNICA DE OBRA
2.1.1 Sueldos del Personal Técnico y Administrativo

Cargo Coef. Und. Cant. Monto Basico Total

01 Ingeniero Residente 1.00 Mes 6.00 3,100.00 18,600.00


01 Ingeniero Asistente 1.00 Mes 6.00 2,200.00 13,200.00
01 Asistente Administrativo 1.00 Mes 6.00 2,000.00 12,000.00
01 Técnico en Ingeniería 1.00 Mes 5.00 1,800.00 9,000.00
01 Mecánico 0.30 Mes 5.00 1,500.00 2,250.00
01 Almacenero 1.00 Mes 5.00 1,500.00 7,500.00
01 Chofer Camioneta 1.00 Mes 5.00 1,200.00 6,000.00
02 Guardian 1.00 Mes 5.00 1,000.00 10,000.00

SUB TOTAL 2.1.1 78,550.00

2.1.2 Gastos de Oficina

Concepto Coef. Und. Cant. Costo Unitario Total

49 01 Utiles de Escritorio 1.00 Glb 5.00 400.00 2,000.00

SUB TOTAL 2.1.2 2,000.00

2.1.3 Alimentación

Concepto Coef. Und. Cant. Costo Unitario Total

24 Comestibles - Aliment. Personal obra 1.00 Mes 5.00 2,200.00 11,000.00

SUB TOTAL 2.1.3 11,000.00

2.1.4 Seguridad Personal

Concepto Coef. Und. Cant. Costo Unitario Total

45 Botiquin 1.00 Glb 1.00 532.16 532.16

SUB TOTAL 2.1.4 532.16

2.1.5 Movilidad (Camioneta 4X4)

Concepto Coef. Und. Cant. Costo Unitario Km Viajes/Mes Meses Total

Combustible (Gasolina) 1.00 Gln 0.04 13.00 200.00 8.00 5.00 4,160.00
Mantenimiento de Camioneta 1.00 Glb 1.00 1,000.00 1,000.00
32 Peaje 1.00 Und 16.00 3.90 5.00 312.00

SUB TOTAL 2.1.5 5,472.00

2.1.6 Vestuario

Concepto Coef. Und. Cant. Costo Unitario Total

01 Vestuario 1.00 Glb 1.00 7,575.00 7,575.00

SUB TOTAL 2.1.6 7,575.00

TOTAL DE GASTOS GENERALES VARIABLES 2.1 (SUB TOTAL 2.1.1+2.1.2+2.1.3+2.1.4+2.1.4+2.1.5+2.1.6) 105,129.16

2.2 COSTO DE LIQUIDACION DE OBRA


2.2.1 Sueldos del Personal Encargado

Cargo Coef. Und. Cant. Monto Basico Total

27 Liquidación Tecnica 1.00 Glb 1.00 3,100.00 3,100.00


27 Liquidación Finaciera 1.00 Glb 1.00 2,500.00 2,500.00
.
SUB TOTAL 2.2.1 5,600.00

2.2.2 Utiles de escritorio

Concepto Coef. Und. Cant. Costo Unitario Total

49 Utiles de Escritorio 1.00 Glb 1.00 550.00 550.00

SUB TOTAL 2.2.2 550.00

TOTAL DE GASTOS GENERALES VARIABLES 2.2 (SUB TOTAL 2.2.1+2.2.2) 6,150.00

RESUMEN GASTOS GENERALES VARIABLES

TOTAL DE GASTOS GENERALES VARIABLES 2.1 105,129.16


TOTAL DE GASTOS GENERALES VARIABLES 2.2 6,150.00
TOTAL DE GASTOS GENERALES VARIABLES (GASTOS GENERALES VARIABLES 2.1 + 2.2) 111,279.16
DETERMINACION DE COSTOS INDIRECTOS

PROY. : CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN NEQUENEQUE - MUÑANI


OBRA : CONSTRUCCIÓN CANAL PRINCIPAL
DPTO. : PUNO PROV.: AZANGARO DIST.: MUÑANI
FECHA :ENERO DEL 2011

TOTAL COSTO DIRECTO S/. 1,326,249.36

TIEMPO DE EJECUCION (MESES) 5.00

B. COSTO DE SUPERVISION

1. COSTO DE SUPERVISION DE OBRA


1.1 Sueldos del Personal

Cargo Coef. Und. Cant. Monto Basico Total

01 Ingeniero Supervisor 1.00 Mes 6.00 3,400.00 20,400.00


01 Asistente de Supervision 0.00 Mes 5.00 2,500.00 0.00
01 Tecnico Laboratorista 1.00 Mes 5.00 2,000.00 10,000.00
01 Revisión y Aprobación del Exp. Tecnico 1.00 Glb 3,000.00 3,000.00

SUB TOTAL 1 33,400.00

1.2 Vestuario

Concepto Coef. Und. Cant. Costo Unitario Total

Vestuario 1.00 Glb 1.00 2,512.48 2,512.48

SUB TOTAL 1 2,512.48

1.3 Utiles de Oficina, Mobiliario, Amortización de Equipos de Oficina

Concepto Coef. Und. Cant. Costo Unitario Total

49 Utiles de Escritorio 1.00 Mes 5.00 175.00 875.00

SUB TOTAL 2 875.00

1.4 Viaticos y asignaciones

Concepto Coef. Und. Cant. Costo Unitario Total

Viaticos 1.00 Mes 6.00 500.00 3,000.00

SUB TOTAL 4 3,000.00

TOTAL COSTO SUPERVISION (SUB TOTAL 1+2+3+4) 39,787.48

RESUMEN

TOTAL GASTOS GENERALES FIJOS 114,183.23 8.62%


TOTAL GASTOS GENERALES VARIABLES 111,279.16 8.39%

TOTAL GASTOS GENERALES 225,462.39 17.00%

TOTAL GASTOS GENERALES 225,462.39 17.00%


TOTAL COSTO DE SUPERVISION 39,787.48 3.00%

TOTAL 265,249.87 20.00%


Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

4.2.5 Presupuesto Analítico


4.2.5.1 Presupuesto Analítico Canal Principal (Resumen)
4.2.5.2 Presupuesto Analítico Costo Directo
4.2.5.3 Presupuesto Analítico Gastos Generales
4.2.5.4 Presupuesto Analítico Supervisión

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


251
PRESUPUESTO ANALITICO CANAL PRINCIPAL

PROYECTO: CONSTRUCCION IRRIGACIÓN NEQUENEQUE MUÑANI


OBRA : CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL NEQUENEQUE MUÑANI

GASTOS DE GASTOS DE
COSTO GASTOS GASTOS DE GASTOS DE
CODIGO DESCRIPCION EXPEDIENTE SEGUIMIENTO Y TOTAL
DIRECTO GENERALES SUPERVISION LIQUIDACION
TECNICO MONITOREO
2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 1,326,249.36 219,312.39 39,787.48 6,150.00 1,591,499.23
2.6.2 CONSTRUCCION DE EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS 1,273,775.51 207,479.16 - - 1,481,254.67
2 . 6 . 2. 3 OTRAS ESTRUCTURAS 1,273,775.51 207,479.16 -
2 . 6 . 2. 3 . 4 INFRAESTRUCTURA AGRICOLA 1,273,775.51 207,479.16 -
2 . 6 . 2. 3 . 4. 3 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - PERSONAL 371,277.66 -
2 . 6 . 2. 3 . 4. 4 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - BIENES 446,237.12 26,235.00
2 . 6 . 2. 3 . 4. 5 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - SERVICIOS 456,260.73 181,244.16
2 . 6 . 2. 3 . 4. 6 COSTO DE CONSTRUCCION POR ADMINISTRACION DIRECTA - OTROS -

2. 6. 3 ADQUISICIÓN DE VEHICULOS, MAQUINARIA Y OTROS 52,473.85 11,833.23 - 64,307.08


2 .6. 3. 2. 3 ADQUISICIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS Y DE COMUNICACIONES - 11,833.23 -
2. 6. 3. 2. 3. 1 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 11,833.23
2. 6. 3. 2. 9 ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DIVERSOS 52,473.85 -
2. 6. 3. 2. 9. 5 EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 14,678.84
2. 6. 3. 2. 9. 99 MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MOBILIARIOS DE OTRAS INSTALACIONES 37,795.01

2.6.8 OTROS GASTOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS - 39,787.48 6,150.00 45,937.48


2 . 6 . 8. 1 OTROS GASTOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS - 39,787.48 6,150.00
2 . 6 . 8. 1 . 3 ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS
2 . 6 . 8. 1 . 3. 1 ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS

2 . 6 . 8. 1 . 4 OTROS GASTOS DIVERSOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS - 39,787.48 6,150.00


2 . 6 . 8. 1 . 4. 1 GASTO POR LA CONTRATACION DE PERSONAL
2 . 6 . 8. 1 . 4. 2 GASTO POR LA COMPRA DE BIENES 3,387.48 550.00
2 . 6 . 8. 1 . 4. 3 GASTOS POR LA CONTRATACION DE SERVICIOS 33,400.00 5,600.00
2 . 6 . 8. 1 . 4. 99 OTROS GASTOS 3,000.00
1 de 2

PRESUPUESTO ANALITICO DEL COSTO DIRECTO

PROY. CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN NEQUENEQUE - MUÑANI


OBRA CONSTRUCCIÓN CANAL PRINCIPAL
Región: PUNO Prov.: AZANGARO Dist.: MUÑANI Fecha: ENERO DEL 2011

Clasificador DESCRIPCION UND CANTIDAD PRECIO PARCIAL TOTAL


2.6.2 CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS 1,273,775.51
2.6.2.3 OTRAS ESTRUCTURAS 1,273,775.51
2.6.2.3.4 IBFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA 1,273,775.51
2.6.2.3.4.3 COSTO DE CONSTRUCCIÓN POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA - PERSONAL 371,277.66
Retribuciones y Complementos - Contratos a plazo fijo 277,613.41
TOPOGRAFO mes 5 826.75 4,133.76
NIVELADOR mes 5 2,166.63 10,833.15
CAPATAZ mes 5 1,874.75 9,373.76
OPERARIO mes 5 9,689.84 48,449.22
OFICIAL mes 5 8,506.64 42,533.21
PEON mes 5 32,458.06 162,290.31

Obligaciones del Empleador 25,763.94


TOPOGRAFO mes 5 76.27 381.34
NIVELADOR mes 5 200.20 1,000.98
CAPATAZ mes 5 173.23 866.14
OPERARIO mes 5 895.34 4,476.71
OFICIAL mes 5 789.15 3,945.77
PEON mes 5 3,018.60 15,093.00

Gastos variables y ocasionales 46,268.90


TOPOGRAFO mes 5 137.79 688.96
NIVELADOR mes 5 361.11 1,805.53
CAPATAZ mes 5 312.46 1,562.29
OPERARIO mes 5 1,614.97 8,074.87
OFICIAL mes 5 1,417.77 7,088.87
PEON mes 5 5,409.68 27,048.39

Escolaridad, Aguinaldos y Gratificaciones 21,631.41


TOPOGRAFO mes 5 51.67 258.36
NIVELADOR mes 5 144.44 722.21
CAPATAZ mes 5 124.98 624.92
OPERARIO mes 5 645.99 3,229.95
OFICIAL mes 5 654.36 3,271.79
PEON mes 5 2,704.84 13,524.19

2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCIÓN POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA - BIENES 446,237.12


Materiales de construcción 413,465.89
1 ACERO CONSTRUCCION CORRUGADO kg 14,315.93 2.90 41,516.20
2 ADITIVO INCORPORADOR DE AIRE gln 70.13 40.00 2,805.36
3 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 599.01 4.80 2,875.23
4 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 1,030.28 4.80 4,945.32
5 ASFALTO RC-250 gln 809.89 10.00 8,098.90
6 ATAGUIA DE MADERA und 16.00 13.50 216.00
7 BARRENO DE 7/8" X 3 PIES und 1.09 500.00 544.10
8 BARRENO DE 7/8" X 5 PIES und 0.98 550.00 541.20
9 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 12,595.21 21.40 269,537.47
10 CERCHAS DE MADERA p2 1,056.65 8.00 8,453.22
11 CLAVOS 2" - 4" kg 892.00 4.80 4,281.60
12 CLAVOS PARA MADERA C/C 1" kg 10.40 4.80 49.92
13 CLAVOS PARA MADERA C/C 3/4" kg 93.31 4.80 447.91
14 ESTACAS DE MADERA p2 301.31 6.50 1,958.54
15 HOJA DE SIERRA und 15.00 2.00 30.00
16 LADRILLO CORRIENTE 6X14X25 und 970.08 0.50 485.04
17 MADERA NACIONAL P/ENCOFRADO-CARP p2 6,888.91 4.60 31,688.98
18 PINTURA ANTICORROSIVA gln 5.38 35.00 188.16
19 PINTURA ESMALTE gln 11.38 35.00 398.16
2 de 2

PRESUPUESTO ANALITICO DEL COSTO DIRECTO

PROY. CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN NEQUENEQUE - MUÑANI


OBRA CONSTRUCCIÓN CANAL PRINCIPAL
Región: PUNO Prov.: AZANGARO Dist.: MUÑANI Fecha: ENERO DEL 2011

Clasificador DESCRIPCION UND CANTIDAD PRECIO PARCIAL TOTAL


20 SOLDADURA kg 44.80 17.00 761.52
21 TRIPLAY DE 4 X 8 X 19 MM pln 163.77 130.00 21,289.83
22 TUBERIA F°G° 1 1/2" m 204.96 17.50 3,586.80
23 WATER STOP PVC DE 6" m 364.43 22.50 8,199.77
24 YESO EN BOLSAS DE 25 KG. BOL 113.33 5.00 566.66

Combustible y Lubricantes 13,444.78


25 GASOLINA 84 Octanos gln 835.32 13.00 10,859.16
26 GRASA lb 16.71 8.00 133.65
27 KEROSENE gln 121.79 13.00 1,583.24
28 LUBRICANTES gln 16.71 52.00 868.73

Bienes de consumo 19,326.45


Herramientas manuales %MO 19,326.45

2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCIÓN POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA - SERVICIOS 456,260.73


Servicios 5,658.06
TECNICO EN EXPLOSIVOS Y VOLADURAS hh 126.12 20.00 2,522.38
TECNICO LABORATORISTA hh 288.00 8.11 2,335.68
PINTOR hh 32.00 25.00 800.00

Otros servicios de terceros 99,427.24


1 ANFO - EXAMON kg 420.20 3.50 1,470.71
2 CAMPAMENTO GLB 1.00 7,146.80 7,146.80
3 COMPUERTA TIPO IZAJE L=0.40M X H=0.30M (Mecánica) und 2.00 400.00 800.00
4 COMPUERTA TIPO IZAJE L=0.50M X H=0.30M (Mecánica) und 2.00 500.00 1,000.00
5 COMPUERTA TIPO IZAJE L=0.50M X H=0.50M (Mecánica) und 1.00 550.00 550.00
6 COMPUERTA TIPO TARJETA L=0.20XH=0.20M (Mecánica) und 32.00 350.00 11,200.00
7 CORDON DETONANTE 3gr m 6,723.78 0.90 6,051.40
8 DINAMITA AL 65% kg 532.38 11.00 5,856.17
9 FLETE ton 593.43 63.90 37,920.18
10 FULMINANTE und 560.36 0.60 336.22
11 MECHA LENTA m 560.36 0.95 532.34
12 PRUEBAS DE CALIDAD DE CONCRETO ROTURA und 56.00 20.00 1,120.00
13 PRUEBAS DE COMPACTACION und 116.00 30.00 3,480.00
14 TRANSPORTE DE EQUIPO Y MAQUINARIA_cp GLB 2.00 10,981.71 21,963.42

Alquiler de Bienes Muebles 351,175.43


1 CAMION CISTERNA 4X2 (AGUA) 1,500 GAL. hm 120.21 100.00 12,021.39
2 CARGADOR S/LLANTAS 160-195 HP 3.5 YD3. hm 432.95 150.00 64,942.35
3 COMPACTADOR VIBR. TIPO PLANCHA 7 HP hm 170.88 32.00 5,468.22
4 COMPRESORA NEUMATICA 250-330 PCM, 87 HP hm 126.12 100.00 12,611.92
5 MARTILLO NEUMATICO 24 KG C/CINCEL-ACCS hm 126.12 20.00 2,522.38
6 MOTOBOMBA DE 10 HP4" HE 49.19 20.00 983.78
7 MOTONIVELADORA 125 HP hm 157.89 150.00 23,683.47
8 RETROEXCAVADOR 110 HP 1 YD3 hm 110.95 200.00 22,190.52
9 RODILLO LISO VIBR AUTOP 101-135HP 10-12T hm 100.32 170.00 17,055.22
10 SOLDADORA ELECTRICA DE 295 AMPERIOS hm 44.80 15.00 672.03
11 TRACTOR DE ORUGAS DE 140-160 HP hm 425.80 190.00 80,901.94
12 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.50" hm 204.46 30.00 6,133.80
13 VOLQUETE DE 12 M3 hm 927.17 110.00 101,988.41

2.6.3 ADQUISICIÓN DE VEHICULO, MAQUINARIAS Y OTROS 52,473.85


2.6.3.2.9 Adquisiciones de Maquinarias y Equipos Diversos 14,678.84
2.6.3.2.9.5 Equipos e Instrumentos de Medición 14,678.84
TEODOLITO Und 1.00 7,595.22 7,595.22
NIVEL Und 1.00 7,083.62 7,083.62

2.6.3.2.9.99 Maquinarias, Equipos y Mobiliarios de Otras Instalaciones 37,795.01


MEZCLADORA DE CONCRETO DE 9 -11P3 hm 1.00 33,867.56 33,867.56
ZARANDA METALICA hm 1.00 3,927.45 3,927.45

TOTAL COSTO DIRECTO S/. 1,326,249.36


1 de 1

PRESUPUESTO ANALITICO DE GASTOS GENERALES

PROY. CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN NEQUENEQUE - MUÑANI


OBRA CONSTRUCCIÓN CANAL PRINCIPAL
Región: PUNO Prov.: AZANGARO Dist.: MUÑANI Fecha: ENERO DEL 2011

Cód. DESCRIPCION UND Coef., CANTIDAD PRECIO PARCIAL TOTAL


2.6.2 CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOSY ESTRUCTURAS 207,479.16
2.6.2.3.4.4 COSTO DE CONSTRUCCIÓN POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA - BIENES 26,235.00
Vestuario Glb 1.00 1.00 7,575.00 7,575.00
Combustible y Lubricantes Gln 1.00 320.00 13.00 4,160.00
Alimentos para personas Mes 1.00 5.00 2,200.00 11,000.00
Utiles de Escritorio Glb 1.00 1.00 3,500.00 3,500.00

2.6.2.3.4.5 COSTO DE CONSTRUCCIÓN POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA - SERVICIOS 181,244.16


Servicios 181,244.16
Servicios Administrativos 85,800.00
Asistente Administrativo I (Jefe de Abastecimientos) Mes 0.60 5.00 2,300.00 6,900.00
Asistente Administrativo I (Asesoría Legal) Mes 0.60 5.00 2,000.00 6,000.00
Asistente Administrativo II (Jefe de Personal) Mes 0.60 5.00 2,300.00 6,900.00
Asistente Administrativo II (SEACE) Mes 0.60 5.00 1,800.00 5,400.00
Auxiliar Sistema Administrativo I (Abastecimientos) Mes 0.60 5.00 1,800.00 5,400.00
Auxiliar Sistema Administrativo I (Patrimonio) Mes 0.60 5.00 1,800.00 5,400.00
Auxiliar Sistema Administrativo I (Almacen) Mes 0.60 5.00 1,800.00 5,400.00
Auxiliar Sistema Administrativo II (Secretaría Ejecutiva.) Mes 0.60 5.00 1,100.00 3,300.00
Auxiliar Sistema Administrativo II (Secretaría Administración.) Mes 0.60 5.00 1,100.00 3,300.00
Auxiliar Sistema Administrativo II (Chofer Direc. Ejecutiva) Mes 0.60 5.00 1,200.00 3,600.00
Auxiliar Sistema Administrativo II (Logistica) Mes 0.60 5.00 1,600.00 4,800.00
Asistente Tecnico I (Asistente Dirección Obras) Mes 0.60 5.00 1,800.00 5,400.00
Ingeniero Especialista I (Dir. Estudios y Proyectos) Mes 1.00 5.00 2,800.00 14,000.00
Asistente Ing. Esp. I (Topografo Dir. Estudios y Proyectos) Mes 1.00 5.00 2,000.00 10,000.00

Servicios Obra 78,550.00


1.00 Ingeniero Residente Mes 1.00 6.00 3,100.00 18,600.00
1.00 Ingeniero Asistente Mes 1.00 6.00 2,200.00 13,200.00
1.00 Asistente Administrativo Mes 1.00 6.00 2,000.00 12,000.00
1.00 Técnico en Ingeniería Mes 1.00 5.00 1,800.00 9,000.00
1.00 Mecánico Mes 0.30 5.00 1,500.00 2,250.00
1.00 Almacenero Mes 1.00 5.00 1,500.00 7,500.00
1.00 Chofer Camioneta Mes 1.00 5.00 1,200.00 6,000.00
2.00 Guardian Mes 1.00 5.00 1,000.00 10,000.00

Otros Servicios 16,894.16


Pasajes y Gastos de transporte Glb 1.00 1.00 5,912.00 5,912.00
Tarifas de servicos generales Glb 1.00 1.00 3,750.00 3,750.00
Servicios de telefonia movil y fija Glb 1.00 1.00 2,750.00 2,750.00
Otros servicios de terceros Glb 1.00 1.00 4,482.16 4,482.16

2.6.3 ADQUISICIÓN DE VEHICULO, MAQUINARIAS Y OTROS 11,833.23


2.6.3.2.3 Adquisición de Equipos Informáticos y de Comunicaciones 11,833.23
2.6.3.2.3.1 Equipos Computacionales y Perifericos 11,833.23
GPS Navegador (Dirección de Estudios) Und 1.00 2.00 2,500.00 5,000.00
Scanner formato A0 y Accesorios Und 1.00 1.00 6,833.23 6,833.23

2.6.8 OTROS GASTOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 6,150.00


2.6.8.1.4 OTROS GASTOS DIVERSOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 6,150.00
2.6.8.1.4.2 COSTO DE CONSTRUCCIÓN POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA - BIENES 550.00
Utiles de Escritorio Liquidación Glb 1.00 1.00 550.00 550.00

2.6.8.1.4.3 COSTO DE CONSTRUCCIÓN POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA - SERVICIOS 5,600.00


Servicios Liquidación 5,600.00
Liquidación Tecnica Glb 1.00 1.00 3,100.00 3,100.00
Liquidación Finaciera Glb 1.00 1.00 2,500.00 2,500.00

TOTAL COSTO GASTOS GENERALES S/. 225,462.39


1 de 1

PRESUPUESTO ANALITICO DE GASTOS DE SUPERVISION

PROY. CONSTRUCCIÓN IRRIGACIÓN NEQUENEQUE - MUÑANI


OBRA CONSTRUCCIÓN CANAL PRINCIPAL
Región: PUNO Prov.: AZANGARO Dist.: MUÑANI Fecha: ENERO DEL 2011

Cód. DESCRIPCION UND CANTIDAD PRECIO PARCIAL TOTAL


2.6.8.1.4 OTROS GASTOS DIVERSOS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 39,787.48
2.6.8.1.4.2 GASTOS POR COMPRA DE BIENES 3,387.48
Vestuario Glb 1.00 2,512.48 2,512.48
Materiales de Escritorio Glb 1.00 875.00 875.00

2.6.8.1.4.3 GASTOS POR LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS 33,400.00


Remuneracion básica 33,400.00
1 Ingeniero Supervisor Mes 6.00 3,400.00 20,400.00
0 Asistente de Supervision Mes 5.00 2,500.00 0.00
1 Tecnico Laboratorista Mes 5.00 2,000.00 10,000.00
1 Revisión y Aprobación del Exp. Tecnico Glb 1.00 3,000.00 3,000.00

2.6.8.1.4.99 OTROS GASTOS 3,000.00


Viaticos Glb 1.00 3,000.00 3,000.00

TOTAL COSTO GASTOS DE SUPERVISION S/. 39,787.48


Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

4.2.6 Análisis de Costos Unitarios y Subpartidas


4.2.6.1 Análisis de Costos Unitario
4.2.6.2 Listado de Subpartidas
4.2.6.3 Análisis de Subpartidas

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


252
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO V
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
FÍSICO VALORIZADO

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


253
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO 5 : CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN


5.1. Cronograma de Ejecución Físico
5.2. Cronograma de Ejecución Valorizado

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


254
CONSTRUCCIÓN CANAL PRINCIPAL IRRIGACIÓN MUÑANI
Id EDT Nombre de tarea Duración -1 M1 M2 M3 M4 M5 M6
S-7 S-5 S-3 S-1 S2 S4 S6 S8 S10 S12 S14 S16 S18 S20
1 1 TRABAJOS PRELIMINARES 110 días
2 1.1 CAMPAMENTO 1 día
3 1.2 CARTEL DE OBRA 5x3m 2 días
4 1.3 TRANSPORTE DE MAQUINARIA Y EQUIPO 20 días
5 1.4 TRAZO Y REPLANTEO 90 días
6 1.5 TRAZO Y REPLANTEO DE OBRAS DE ARTE 8 días
7 1.6 LIMPIEZA Y DESBROCE A MANO 18 días
8 1.7 LIMPIEZA Y DESBROCE A MAQUINA e=0.20M 5 días
9 1.8 APERTURA DE CAMINOS DE ACCESO 14 días
10 1.9 MANTENIMIENTO DE CAMINOS DE ACCESO 10 días
11 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 101 días
12 2.1 EXCAVACION EN CANALES 72 días
13 2.1.1 EXCAVACION DE PLATAFORMA EN MATERIAL SUELTO 40 días
14 2.1.2 EXCAVACION DE PLATAFORMA EN ROCA 9 días
15 2.1.3 EXCAVACION DE CAJA DE CANAL EN MATERIAL SUELTO A MAQUINA 14 días
16 2.1.4 EXCAVACION Y REFINE DE CAJA DE CANAL A MANO EN MATERIAL SUELTO 35 días
17 2.1.5 EXCAVACION Y REFINE DE CAJA DE CANAL EN ROCA 16 días
18 2.1.6 EXCAVACION EN OBRAS DE ARTE 20 días
19 2.2 RELLENOS 66 días
20 2.2.1 TERRAPLEN COMPACTADO 12 días
21 2.2.2 RELLENO COMPACTADO DE OBRAS DE ARTE 15 días
22 2.2.3 PERFILADO FINAL Y PROTECCION DE BERMAS CON MATERIAL GRANULAR 22 días
23 2.3 TRANSPORTE DE MATERIALES 92 días
24 2.3.1 TRANSPORTE DE MATERIAL DE CANTERA > 1000 MTS. 10 días
25 2.3.2 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 7 días
26 3 CONCRETOS 35 días
27 3.1 CANALES 35 días
28 3.1.1 CONCRETO F'C= 175 Kg/cm2 PARA REVESTIMIENTO DE CANALES 35 días
29 3.2 OBRAS DE ARTE 16 días
30 3.2.1 CONCRETO F'C= 175 Kg/cm2 +30% PM 8 días
31 3.2.2 CONCRETO F'C= 175 Kg/cm2 P/OBRAS DE ARTE 16 días
32 3.2.3 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 3 días
33 4 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 32 días
34 4.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE OBRAS DE ARTE 32 días
35 5 ACERO DE REFUERZO 22 días
36 5.1 ACERO DE REFUERZO 22 días
37 6 JUNTAS Y SELLOS 47 días
38 6.1 JUNTAS ASFALTICAS e=1'' 22 días
39 6.2 JUNTA WATER STOP 6'' 7 días
40 7 VARIOS 17 días
41 7.1 COMPUERTAS 17 días
42 7.1.1 COMPUERTA LATERAL TIPO IZAJE DE .20X0.20 M 17 días
43 7.1.2 COMPUERTA LATERAL TIPO IZAJE DE .40X.30 M 2 días
44 7.1.3 COMPUERTA LATERAL TIPO IZAJE DE .30X0.50 M 2 días
45 7.1.4 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ATAGUIAS 7 días
46 8 BARANDAS 7 días
47 8.1 BARANDA DE F°G° Ø= 1 1/2'' 7 días
48 9 CONTROL DE CALIDAD 44 días
49 9.1 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) 14 días
50 9.2 PRUEBAS DE CONTROL DE COMPACTACION DE TERRAPLEN 12 días
51 10 TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 7 días
52 10.1 TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 7 días

Tarea Progreso Resumen Tareas externas Fecha límite


Proyecto: Canal Principal
Fecha: 30/05/2009 División Hito Resumen del proyecto Hito externo

Página 1
1 de 2

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN VALORIZADO

Proyecto CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE


Obra CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
Cliente PRORRIDRE Costo al Enero del 2011
Departamento
PUNO Provincia AZANGARO Distrito Muñani
Item Descripción Parcial Mes 01 Mes 02 Mes 03 Mes 04 Mes 05
01 TRABAJOS PRELIMINARES 107,124.35
01.01 CAMPAMENTO 7,146.80 7,146.80
01.02 CARTEL DE OBRA 5.0X3.0 M 5,070.87 5,070.87
01.03 TRANSPORTE DE MAQUINARIA Y EQUIPO_cp 21,963.42 10,981.71 10,981.71
01.04 TRAZO Y REPLANTEO 11,752.00 2,938.00 2,938.00 2,938.00 2,938.00
01.05 TRAZO Y REPLANTEO OBRAS DE ARTE 3,196.00 1,598.00 1,598.00
01.06 LIMPIEZA Y DESBROCE A MANO 4,035.83 4,035.83
01.07 LIMPIEZA Y DESBROCE A MAQUINA e=0.20 m. 3,688.68 3,688.68
01.08 APERTURA DE CAMINOS DE ACCESO 8,685.00 8,685.00
01.09 MANTENIMIENTO DE CAMINOS DE ACCESO 41,585.75 41,585.75
02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 400,891.93
02.01 EXCAVACION EN CANALES 212,479.89
02.01.01 EXCAVACION DE PLATAFORMA EN MATERIAL SUELTO 41,359.77 20,679.89 20,679.89
02.01.02 EXCAVACION DE PLATAFORMA EN ROCA 29,428.67 29,428.67
02.01.03 EXCAVACION DE CAJA CANAL EN MATERIAL SUELTO A MAQUINA 20,328.34 10,164.17 10,164.17
02.01.04 EXCAVACION Y REFINE DE CAJA DE CANAL A MANO EN MATERIAL SUELTO 80,384.80 40,192.40 40,192.40
02.01.05 EXCAVACION Y REFINE DE CAJA CANAL EN ROCA 12,941.97 12,941.97
02.01.06 EXCAVACION PARA CIMENTACION DE OBRAS DE ARTE 28,036.34 14,018.17 14,018.17
02.02 RELLENOS 68,085.99
02.02.01 TERRAPLEN COMPACTADO 47,582.51 47,582.51
02.02.02 RELLENO COMPACTADO DE OBRAS DE ARTE 7,773.88 3,886.94 3,886.94
02.02.03 PERFILADO FINAL Y PROTECCIÓN DE BERMAS CON MATERIAL GRANULAR 12,729.60 12,729.60
02.03 TRANSPORTE DE MATERIALES 120,326.05
02.03.01 TRANSPORTE DE MATERIAL > 1000 MTS. 58,903.76 58,903.76
02.03.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE 61,422.29 61,422.29
03 CONCRETOS 546,657.28
03.01 CANALES 392,376.35
03.01.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2 PARA REVESTIMIENTO DE CANALES 392,376.35 196,188.18 196,188.18
03.02 OBRAS DE ARTE 154,280.93
03.02.01 CONCRETO F'C= 175 Kg/cm2 + 30% PM 22,494.78 11,247.39 11,247.39
03.02.02 CONCRETO F'C= 175 Kg/cm2 P/OBRAS DE ARTE 127,875.46 63,937.73 63,937.73
03.02.03 CONCRETO F'C= 210 Kg/cm2 P/OBRAS DE ARTE 3,910.69 1,955.35 1,955.35
04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 102,323.08
04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL 102,323.08 51,161.54 51,161.54
05 ACERO DE REFUERZO 52,648.54
05.01 ACERO DE REFUERZO 52,648.54 26,324.27 26,324.27
06 JUNTAS Y SELLOS 41,974.02
06.01 JUNTAS ASFALTICAS 33,369.91 16,684.96 16,684.96
06.02 JUNTA WATER STOP 6" 8,604.11 4,302.06 4,302.06
2 de 2

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN VALORIZADO

Proyecto CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE


Obra CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
Cliente PRORRIDRE Costo al Enero del 2011
Departamento
PUNO Provincia AZANGARO Distrito Muñani
Item Descripción Parcial Mes 01 Mes 02 Mes 03 Mes 04 Mes 05
07 COMPUERTAS 18,182.87
07.01 COMPUERTA LATERAL TIPO TARJETA 0.20X0.20 M 14,715.84 14,715.84
07.02 COMPUERTA LATERAL TIPO IZAJE 0.40x0.30 m. 1,019.74 1,019.74
07.03 COMPUERTA LATERAL TIPO IZAJE 0.50X0.30 M 1,219.74 1,219.74
07.04 COMPUERTA LATERAL TIPO IZAJE 0.50x0.50 m 659.87 659.87
07.05 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ATAGUIAS 567.68 567.68
08 BARANDAS 6,088.32
08.01 BARANDA DE FIERRO GALVANIZADO Ø= 1 1/2" 6,088.32 6,088.32
09 CONTROL DE CALIDAD 6,935.68
09.01 PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO (PRUEBA A LA COMPRESION) 1,574.16 524.72 524.72 524.72
09.02 PRUEBAS DE CONTROL DE COMPACTACION DE TERRAPLEN 5,361.52 5,361.52
10 TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 37,920.18
10.01 TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCION 37,920.18 37,920.18
COSTO DIRECTO 1,320,746.25 97,111.13 233,826.72 293,191.22 393,169.29 303,447.91
GASTOS GENERALES (15.70%) 207,357.16 15,246.45 36,710.79 46,031.02 61,727.58 47,641.32
SUPERVISION (04.80%) 63,395.82 4,661.33 11,223.68 14,073.18 18,872.13 14,565.50
PRESUPUESTO TOTAL 1,591,499.23 117,018.91 281,761.19 353,295.41 473,768.99 365,654.73
AVANCE 7.35% 17.70% 22.20% 29.77% 22.98%
ACUMULADO 7.35% 25.06% 47.26% 77.02% 100.00%
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO VI
CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE
MATERIALES

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


255
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO 6 : CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE


MATERIALES
6.1. CRONOGRAMA DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


256
CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES

Obra CONSTRUCCIÓN IRRIGACION NEQUENEQUE


Fórmula CONSTRUCCION CANAL PRINCIPAL
Cliente PRORRIDRE Costo al Enero del 2011
Región. PUNO Provincia AZANGARO Distrito Muñani
Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/. Mes 01 Mes 02 Mes 03 Mes 04 Mes 05
0202970004 ACERO CONSTRUCCION CORRUGADO kg 14,315.93 2.90 41,516.20
0213000007 ADITIVO INCORPORADOR DE AIRE gln 70.13 40.00 2,805.36
0202040009 ALAMBRE NEGRO N°16 kg 599.01 4.80 2,875.23
0202040010 ALAMBRE NEGRO N°8 kg 1,030.28 4.80 4,945.32
0213000006 ASFALTO RC-250 gln 809.89 10.00 8,098.90
0244010010 ATAGUIA DE MADERA und 16.00 13.50 216.00
0230020031 BARRENO DE 7/8" X 3 PIES und 1.09 500.00 544.10
0230020096 BARRENO DE 7/8" X 5 PIES und 0.98 550.00 541.20
0221000000 CEMENTO PORTLAND TIPO IP (42.5KG) BOL 12,595.21 21.00 264,499.39
0244000019 CERCHAS DE MADERA p2 1,056.65 8.00 8,453.22
0202010061 CLAVOS 2" - 4" kg 892.00 4.80 4,281.60
0202010001 CLAVOS PARA MADERA C/C 1" kg 10.40 4.80 49.92
0202010006 CLAVOS PARA MADERA C/C 3/4" kg 93.31 4.80 447.91
0209030093 COMPUERTA TIPO IZAJE L=0.40M X H=0.30M (Mecánica) und 2.00 400.00 800.00
0209030081 COMPUERTA TIPO IZAJE L=0.50M X H=0.30M (Mecánica) und 2.00 500.00 1,000.00
0209030094 COMPUERTA TIPO IZAJE L=0.50M X H=0.50M (Mecánica) und 1.00 550.00 550.00
0209030090 COMPUERTA TIPO TARJETA L=0.20XH=0.20M (Mecánica) und 32.00 350.00 11,200.00
0243100006 ESTACAS DE MADERA p2 301.31 6.50 1,958.54
0298010081 GASOLINA 84 Octanos gln 835.32 13.00 10,859.16
0298010083 GRASA lb 16.71 8.00 133.65
0239020035 HOJA DE SIERRA und 15.00 2.00 30.00
0234020001 KEROSENE gln 121.79 13.00 1,583.24
0217550002 LADRILLO CORRIENTE 6X14X25 und 970.08 0.50 485.04
0298010082 LUBRICANTES gln 16.71 52.00 868.73
0243000025 MADERA NACIONAL P/ENCOFRADO-CARP p2 6,888.91 4.60 31,688.98
0254060000 PINTURA ANTICORROSIVA gln 5.38 35.00 188.16
0254110090 PINTURA ESMALTE gln 11.38 35.00 398.16
0229500091 SOLDADURA kg 44.80 17.00 761.52
0232100005 TRANSPORTE DE EQUIPO Y MAQUINARIA_cp GLB 2.00 10,981.71 21,963.42
0244020010 TRIPLAY DE 4 X 8 X 19 MM pln 163.77 130.00 21,289.83
0265020080 TUBERIA F°G° 1 1/2" m 204.96 17.50 3,586.80
0229120005 WATER STOP PVC DE 6" m 364.43 22.50 8,199.77
0229030002 YESO EN BOLSAS DE 25 KG. BOL 113.33 5.00 566.66

TOTAL 457,386.01
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO VII
OTROS

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


257
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO 7 : OTROS
7.1. DOCUMENTOS DE VIABILIDAD DEL PROYECTO

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


258
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO VIII
PLANOS

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


259
Expediente Técnico Construcción Canal Principal Construcción Irrigación Nequeneque - Muñani

CAPITULO 8 : PLANOS

GOBIERNO REGIONAL PUNO PRORRIDRE


260

Potrebbero piacerti anche