Sei sulla pagina 1di 24

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS


CARRERA: INGENIERO AGRONOMO
CURSO: FITOMEJORAMIENTO I
CATEDRATICO: ING. LEONEL OROZCO

FICHA TECNICA III

UNIDAD VII: METODOS DE MEJORAMIENTO EN POBLACIONES NO


HIBRIDAS.

UNIDAD VIII: METODOS DE MEJORAMIENTO GENETICO EN POBLACIONES


HIBRIDAS.

NOMBRE: CARNE

KEVIN BRIAN ROBERO PEREZ 201346168

SAN MARCOS 16 DE OCTUBRE DE 2019


“ID Y ENSEÑAD A TODOS”
Contenido
1. INTRODUCCION. ..................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS. ............................................................................................................................. 4
3. FITOMEJORAMIENTO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA MEJORAMIENTO DE
PLANTAS AUTOGAMAS Y ALOGAMAS. ................................................................................. 5
4. UNIDAD VII. METODOS DE MEJORAMIENTO EN POBLACIONES NO HIBRIDAS.
5
4.1 SELECCIÓN MASAL. ..................................................................................................... 5
4.2 APLICACIONES DE LA SELECCIÓN MASAL. ......................................................... 7
4.3 CONOCIMIENTO BÁSICO DE LA REPRODUCCIÓN DEL MAÍZ. ......................... 7
4.4 TIPOS DE SELECCION MASAL: ................................................................................. 9
4.5 METODO DE SELECCIÓN INDIVIDUAL. ................................................................. 11
4.6 VENTAJAS DE LA SELECCIÓN INDIVIDUAL. ....................................................... 12
4.7 ASPECTOS A TENER EN CUENTA Y QUE CONDICIONAN EL PROCESO DE
SELECCIÓN EN POBLACIONES NO HIBRIDAS. .............................................................. 12
5. METODOS DE MEJORAMIENTO GENETICO EN POBLACIONES HIBRIDAS. 14
5.1 SELECCIÓN POR PEDIGREE O GENEALOGICO:.................................................... 14
5.2.1 CARACTERISTICAS DEL METODO POR PEDIGREE. ........................................ 16
5.3 METODO POR PEDIGREE MODIFICADO. .............................................................. 17
5.4 SELECCIÓN DE DESCENDENCIAS DE SEMILLAS UNICAS. ............................ 17
5.5 SELECCIÓN MASAL. ................................................................................................... 19
5.6 SELECCIÓN RECURRENTE. ...................................................................................... 20
5.7 RETROCRUZAMIENTO. .............................................................................................. 21
6 CONCLUSION. ....................................................................................................................... 23
7 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. .................................................................................. 24

Ilustración 1 Proceso de selección Masal a nivel de Campo. ............................................ 6


Ilustración 2 Ilustración de flor masculina y femenina del cultivo de Maíz. ................... 8
Ilustración 3 Esquema Morfologico de la Floracion del Maiz............................................. 9
Ilustración 4 Formas de seleccion Masal. ............................................................................. 10
Ilustración 5 Esquema de Seleccion Masal En Campo. ..................................................... 19
1. INTRODUCCION.
El maíz, además de ser el cultivo más extendido en Guatemala, es una de las
plantas más valiosas y arraigadas a la cultura.
En un contexto de inseguridad alimentaria y nutricional en el que aumentan las cifras
de personas que pasan hambre en el país, es imprescindible reconocer la posición
estratégica del maíz como fuente principal de energía.
La mayoría del grano es producido por agricultores con limitado acceso a innovación
tecnológica, generalmente ubicados en áreas marginales y de baja productividad,
lo que contribuye al bajo rendimiento del grano. Uno de los principales problemas
para la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), es el alto porcentaje de familias
rurales que solo disponen de reservas alimenticias –maíz, por lo general– de tres
meses por año. Esto es un indicador de la alta vulnerabilidad alimentaria que
presentan estas familias.
Esta guia practica compila experiencias de fitomejoramiento participativo que se
desarrollan en Guatemala, y que es de importancia para la formación de futuros
ingenieros agrónomos, para que tengan herramientas para responder de manera
eficiente ante las necesidades alimenticias de una población cada día mas
demandante.
El documento contiene un marco conceptual y metodológico, en el cual se abordan
los objetivos, resultados, características y riesgos de implementar el
fitomejoramiento participativo. También incluye el conocimiento de la planta de
maíz.
2. OBJETIVOS.
GENERAL:
 Describir y generar una guia practica para los estudiantes del octavo
semestre de la carrera de ingeniero agrónomo, que desglose los temas
de la unidad siete y ocho del programa de fitomejoramiento I.

ESPECIFICOS:
 Fortalecer los conocimientos a cerca del proceso de selección masal
y selección individual, como método de mejoramiento de
características de rendimientos en cultivos agrícolas.

 Generar información a cerca de los diferentes procesos de selección


masal que existen y la forma de aplicación en campo.

 Aplicar los conocimientos generados en clase, a través de una


investigación bibliográfica fidedigna y contextualizada a nuestra zona
geográfica.
3. FITOMEJORAMIENTO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA
MEJORAMIENTO DE PLANTAS AUTOGAMAS Y ALOGAMAS.
Es la aplicación del conocimiento de la genética para la selección de plantas con
características deseables, como por ejemplo un mayor rendimiento, tolerancia a
plagas, etc.
Existen diferentes conceptos de fitomejoramiento participativo. Los principales son:
 Es una estrategia de mejoramiento genético de las plantas en donde los
diferentes actores de la cadena productiva (investigadores, agricultores,
organizaciones y otros) trabajan juntos en el proceso de desarrollo de
variedades para el fortalecimiento de los sistemas locales de semillas.

 Es un proceso donde el agricultor actúa como un sujeto que investiga, mide


y estudia en colaboración con los investigadores (Ashby et al., 1987).

 Es un proceso práctico que reúne el conocimiento y las capacidades de


investigación de las comunidades agrícolas locales con el de las instituciones
y organizaciones, de una manera interactiva. El enfoque también ha sido
llamado investigación “del agricultor al agricultor” o “investigación del
campesino vuelve al campesino” (Haverkort et al., 1988).

 El FP promueve el involucramiento, participación e interacción activa del


agricultor y fitomejorador, para realizar una selección de variedades bajo un
ambiente meta específico (Witcombe y Joshi, 1996).
Para efectos de la presente guia, se entiende como FP el proceso en el cual el
agricultor es protagonista en el mejoramiento de su propia semilla de maíz. El
técnico especialista tiene un papel de colaborador y orientador. Los diferentes
actores de la cadena productiva trabajan juntos para el desarrollo de nuevas
variedades y el fortalecimiento de los sistemas locales de semillas.

4. UNIDAD VII. METODOS DE MEJORAMIENTO EN


POBLACIONES NO HIBRIDAS.
4.1 SELECCIÓN MASAL.
La selección masal, entonces, como método de mejoramiento de plantas, es uno de
los más antiguos desarrollado por el hombre y el más fácil de realizarlo, parte de la
observación. Este método de mejoramiento de plantas, ha sido practicado durante
miles de años, tan simple como eliminar plantas indeseables o seleccionar las
mejores dentro de una población. De esta manera, los agricultores han heredado
sus variedades de generación en generación y de comunidad a comunidad.
Ilustración 1 Proceso de selección Masal a nivel de Campo.

La principal diferencia con la selección individual, es que aquí se conservan la


mayoría de las líneas de la población de partida. El proceso consiste en la
eliminación de las plantas que se desvían del ideotipo.
No en la selección de plantas individuales.
Presenta una ventaja importante frente a la selección individual, que se deriva de la
seguridad y rapidez con que se puede realizar la mejora de variedades locales. Se
ha demostrado que lo que resta después de desechar las líneas claramente
improductivas y defectuosas, conserva las mejores características de la variedad
original,
en cuanto a adaptación general y a rendimiento, y puede entregarse a los
agricultores sin necesidad de los ensayos extensivos que necesitan las líneas puras.
No existe demostración experimental que indique el tamaño de la población en que
se han de realizar las selecciones o la proporción de líneas que se han de conservar.
Cuando las circunstancias lo permitan, es aconsejable trabajar con poblaciones de
varios centenares. Si se eliminan muy pocas líneas el avance obtenido mediante la
selección será mínimo. Por otra parte, si la eliminación es drástica puede poner en
peligro la capacidad de adaptación de la nueva variedad.
4.2 APLICACIONES DE LA SELECCIÓN MASAL.
 Uso restringido
 Mejoramiento de variedades primitivas.
 Adaptación ambiental
 Caracteres con heredabilidad moderada a alta
 Obtención de una mezcla de líneas puras
 Aplicada sobre poblaciones naturales que no han sido objeto de selección
intensiva.
4.3 CONOCIMIENTO BÁSICO DE LA REPRODUCCIÓN DEL MAÍZ.
La metodología de trabajo del FP varía en función del tipo de cultivo. Por
consiguiente, se requiere conocer las etapas de desarrollo y reproducción para
ponerlo en marcha. En el caso del maíz, que es una especie alógama con órgano
masculino y femenino en la misma planta, pero en diferente ubicación, el tipo de
reproducción es de polinización cruzada.
Esto significa que el polen que se produce en la espiga se traslada, por efecto del
viento e insectos, a los estigmas del jilote de otras plantas y produce la fecundación.
Como producto final se produce un grano que contribuye a la formación de la
mazorca.
Los órganos florales relacionados con el proceso de polinización son:
La espiga, en donde se encuentra infinidad de sacos que contienen granos de
polen. A través del polen, se posibilita el intercambio de información genética
masculina.
Los estigmas o pelos del jilote (floración femenina).
Al ocurrir la polinización, el polen penetra a través de los estigmas y fecunda a un
óvulo que produce un grano de maíz, que posteriormente forma parte de la mazorca.
Ilustración 2 Ilustración de flor masculina y femenina del cultivo de Maíz.

Antes de utilizar la selección masal en el cultivo de maíz y en cualquier especie


vegetal, es importante conocer las características morfológicas florales de la planta,
ya que de ella depende el proceso de selección y decidir la mejor aplicación del
método de mejoramiento.
La morfología floral de una planta de maíz se caracteriza por tener dos tipos de
flores, una flor femenina y otra masculina, por ello son llamadas flores imperfectas.
Sin embargo, al tener las dos flores en la misma planta, el maíz es denominado
como planta monoica. En el lenguaje común, la flor femenina es llamada elote o
mazorca y la flor masculina panoja o espiga.
De acuerdo con las características morfológicas de floración de la planta de maíz,
flores de un solo sexo y que físicamente se encuentran a cierta distancia, esto
favorece la polinización cruzada. La cruza entre plantas favorece a la variabilidad
genética y esto a la selección de plantas, de esta manera cada planta en una
población de maíz tiene diferente herencia al resto. La variabilidad genética se
manifiesta al observar diferencias entre las plantas de una misma población de
maíz, por ejemplo: algunas son más altas que otras, unas producen grano diferente
y de otros colores, algunas producen dos mazorcas, entre otras características.
Estas diferencias visuales se toman en cuenta en el proceso de la selección masal.
Además de lo anterior, la acción del viento favorece la polinización cruzada.
Físicamente la ubicación de las flores femeninas y masculinas en la planta de maíz
se encuentran a cierta distancia, por lo que el viento puede llevar el polen de una
planta a otra, incluso traer polen de plantas de otras poblaciones de maíz. La
polinización cruzada se manifiesta, por ejemplo: cuando una mazorca tiene
diferentes colores de grano.

Debido a estas características morfológicas de floración del maíz y ocasiona la


polinización cruzada, se le denomina planta alógama, esto quiere decir que la
polinización cruzada puede ocurrir entre diferentes individuos con una mayor
frecuencia ya sea de la misma población o de otras poblaciones cercanas. De esta
manera, los granos dentro de una misma mazorca tienen la misma herencia
materna, ya que tienen el mismo progenitor femenino o proceden de la misma planta
madre, pero se desconoce la fuente de polen que dio origen a cada grano, por lo
que tienen diferentes padres. Esta característica de la planta de maíz, provoca el
intercambio genético entre diferentes poblaciones, facilitando la recombinación
genética.
¿QUE ES LA POLINIZACION CRUZADA?
Es el traslado de polen de una planta paterna a otra receptora (materna) y da como
resultado una progenie híbrida o de dos padres diferentes.
El siguiente esquema muestra la importancia de la morfología floral de la planta
del maíz en la selección de plantas.

Ilustración 3 Esquema Morfológico de la Floración del Maíz.

4.4 TIPOS DE SELECCION MASAL: Cuando se seleccionan plantas que


poseen características deseables o superiores, se le llama selección masal positiva.
Por el contrario, cuando se eliminan plantas con características indeseables, se
llama selección masal negativa.
Por ejemplo: si se seleccionan plantas con dos mazorcas, es una selección positiva.
Si se elimina la panoja de las plantas altas, es una selección negativa.
En un lote de producción de selección masal, se pueden hacer las dos prácticas,
pero aumenta la presión de selección. Cuidado con esto: la variabilidad genética
se reduce.

Ilustración 4 Formas de selección Masal.

COMENTARIO PERSONAL: Los programas de FP tiene objetivos y resultados


variados,
en función del área geográfica, actores y contexto en donde se implementan las
actividades operativas. Aunque existen tres niveles de objetivos, en este manual se
hace énfasis en la resolución de problemas a través del desarrollo de variedades de
maíz.
El enfoque de estos objetivos se presenta a continuación:
Para la resolución de problemas: contribuye a encontrar la solución de problemas
agronómicos del cultivo del maíz, con base en la agrobiodiversidad de variedades
locales y el grupo meta o productores.
Ejemplo: desarrollo de variedades de maíz con mayor rendimiento y tolerancia a
enfermedades, preservación de la agrobiodiversidad, mejora de la calidad de las
semillas y fortalecimiento de los sistemas locales de semillas.
Para generar conocimientos: contribuye a desarrollar métodos que facilitan la
implementación de acciones por parte de los diferentes actores. Por ejemplo:
identificación de los criterios de selección de variedades de maíz, como altura de
planta y posición de mazorca; capacitación comunitaria para el manejo y uso de la
agrobiodiversidad comunitaria, entre otros.
Para el aprendizaje: posibilita el fortalecimiento del capital humano y la formación
de capacidades entre los agricultores y organizaciones participantes.
Por ejemplo: manejar un proceso de FP, realizar la toma de datos en ensayos de
campo.
Definir correctamente el objetivo y sus alcances, permite el logro de los resultados
esperados. Sin embargo, como no todos los resultados se pueden alcanzar al
mismo tiempo, los actores podrían tener que aceptar arreglos compensatorios
para llegar a ciertas metas.
4.5 METODO DE SELECCIÓN INDIVIDUAL.
Se basa en el principio por el cual un genotipo, en su descendencia, se reproduce
de forma más o menos uniforme dependiendo de su patrimonio genético más o
menos estable y homocigótico.
La selección individual consiste en hacer una plantación, de manera que se pueden
estudiar fenotípicamente los individuos y después podemos seleccionar los que más
interesan por un carácter determinado.
Después, en la segunda generación, seleccionada la planta, se siembran en filas
separadas las panículas individuales. Se originan líneas puras con las que se
pueden comprobar caracteres determinados (resistencia a enfermedades, etc.). Se
puede realizar más selección y cultivo hasta que todas las plantas de la parcela
sean similares entre sí y con la planta de la cual provienen.
Las variedades, más o menos antiguas o recientes, tuvieron y tienen en éste y en
el anterior método descrito, en combinación alterna, la posibilidad de su
constitución.
La selección individual de plantas ofrece algunas ventajas sobre la selección masal,
las cuales son las siguientes:
 Sencillo.
 Preciso.
 Costo relativamente bajo.
 Variedades homogéneas apropiadas para su mecanización.
La selección Individual se basa en la elección de las mejores plantas dentro de una
población en la que exista variabilidad.
Se debe eliminar de forma drástica la mayor parte del material, sobre todo cuando
existen limitaciones de dinero, tiempo y espacio que restringen el número de líneas
a cultivar en las siguientes generaciones.
Cultivar para su observación líneas de las descendencias de las plantas
seleccionadas de forma individual.
Se evaluarán de forma visual, durante algunos ciclos y se eliminarán aquellas líneas
con defectos aparentes o que no respondan al ideotipo previamente establecido.
Dependiendo del carácter que queramos seleccionar, habremos de recurrir al
establecimiento de las condiciones idóneas para poder realizar la selección.
4.6 VENTAJAS DE LA SELECCIÓN INDIVIDUAL.
 Cada progenie es mantenida en forma separada
 Se pueden eliminar progenies completas
 Efectiva para caracteres con baja heredabilidad
 Obtención de una o varias líneas puras, homocigotas y perfectamente
individualizadas.
COMENTARIO PERSONAL: La selección individual aplicada a una población
segregante como es el caso de la F2, constituye un método más preciso en la
evaluación de las progenies mediante la expresión del carácter por la que ha sido
seleccionado, puesto que el método permite mantener la individualidad de las
unidades seleccionadas y de sus progenies.
4.7 ASPECTOS A TENER EN CUENTA Y QUE CONDICIONAN EL
PROCESO DE SELECCIÓN EN POBLACIONES NO HIBRIDAS.
El efecto básico es cambiar las propiedades genéticas de una población, de modo
artificial, por medio de la elección de unos individuos con ciertas características que
van a utilizarse como progenitores de la siguiente generación.
La selección modifica las frecuencias génicas. La variación de dichas frecuencias
nos dará una idea de la acción de la selección sobre la población. Esto sólo es
factible en aquellos caracteres que muestran una variación discreta y una gran parte
de los caracteres de interés agronómico muestran variación continua.
Para estos caracteres no es factible medir el cambio de frecuencias génicas porque
no se puede trabajar con un solo de los loci involucrados en el carácter. Por lo tanto,
tenemos que describir los efectos de forma diferente.
Esta descripción se realiza en términos de parámetros poblacionales, medias
varianzas y covarianzas. Para ello se estudia la distribución de frecuencia del
carácter en la población.
Se ha comprobado que esta puede ser modelizada como una distribución normal.
Definiremos Respuesta a la Selección, como la diferencia entre el valor medio de la
descendencia de la población seleccionada y el valor medio de la población
parental. Se simboliza por R. El objetivo es obtener un R máximo por generación,
para ello hay que tener en cuenta:
Sólo es aplicable la selección, cuando la población de partida este formada por un
conjunto de líneas puras, es decir cuando exista variabilidad genética.
Si la heredabilidad es alta, la selección de los mejores fenotipos, conducirá a la
elección de los mejores genotipos y el método será eficaz. Además, como la
heredabilidad se relaciona con la varianza genotípica de la población de partida,
cuanto mayor sea dicha varianza, mayor será la respuesta a la selección que
podamos obtener.
La heredabilidad puede ser maximizada, minimizando el efecto ambiental,
planificando diseños con repeticiones y controlando muy bien las condiciones de
cultivo. Así unas buenas prácticas culturales pueden aumentar la respuesta a la
selección.
COMENTARIO PERSONAL: La Selección individual se basa en la elección de las
mejores plantas dentro de una población en la que exista variabilidad.
Se debe eliminar de forma drástica la mayor parte del material, sobre todo cuando
existen limitaciones de dinero, tiempo y espacio que restringen el número de líneas
a cultivar en las siguientes generaciones.
Cultivar para su observación líneas de las descendencias de las plantas
seleccionadas de forma individual.
Se evaluarán de forma visual, durante algunos ciclos y se eliminarán aquellas líneas
con defectos aparentes o que no respondan al ideotipo previamente establecido.
Dependiendo del carácter que queramos seleccionar, habremos de recurrir al
establecimiento de las condiciones idóneas para poder realizar la selección.
En cuanto a la selección masal la principal diferencia con la selección individual, es
que aquí se conservan la mayoría de las líneas de la población de partida.
El proceso consiste en la eliminación de las plantas que se desvían del ideotipo.
No en la selección de plantas individuales.
Presenta una ventaja importante frente a la selección individual, que se deriva de la
seguridad y rapidez con que se puede realizar la mejora de variedades locales. Se
ha demostrado que lo que resta después de desechar las líneas claramente
improductivas y defectuosas, conserva las mejores características de la variedad
original, en cuanto a adaptación general y a rendimiento, y puede entregarse a los
agricultores sin necesidad de los ensayos extensivos que necesitan las líneas puras.
5. METODOS DE MEJORAMIENTO GENETICO EN
POBLACIONES HIBRIDAS.

5.1 SELECCIÓN POR PEDIGREE O GENEALOGICO:


El registro genealógico (Pedigree) consiste en una serie de anotaciones que dan las
relaciones entre las familias criadas.
No hay razón de llevar un registro detallado de un gran número de caracteres y
menos aún de gastar tiempo y esfuerzo en familias destinadas a ser eliminadas por
deficiencias evidentes.
De cada familia se anotan las características más destacadas evitando anotar
aquellas triviales, que puedan comprometer la eficiencia del método, pues esto
representa consumo innecesario de tiempo y esfuerzo.
La utilidad del registro genealógico está en evitar seleccionar demasiados individuos
o familias que estén estrechamente relacionados, por lo que la selección final viene
a constituir una selección de genotipos homocigotas provenientes de diferentes
familias.

El método genealógico debe poseer las siguientes características:


 El proceso de selección debe iniciarse en la primera generación segregante.

 Como la heterocigosis decrece rápidamente a consecuencia de la


autogamia, las progenies de las plantas individualmente seleccionadas
desde la F2 a la F6 tienden progresivamente a ser menos segregantes, así
que la selección de plantas individuales es de mayor relevancia en las
primeras generaciones.

 Contrariamente a lo que ocurre con la heterocigosis, la homocigosis se


incrementa rápidamente desde la F2 hasta la F6. esto produce en la
generación F3 la aparición de diferencias familiares y en generaciones
posteriores la disminución de la variabilidad dentro de familias e incremento
de la variabilidad entre familias. En consecuencia, en las generaciones
posteriores a la F3 se debe dar un mayor énfasis a la selección entre familias
y disminuir la selección plantas individuales dentro de las familias
seleccionadas.
Ventajas e inconvenientes del método Pedigree:
 Permite más oportunidades que cualquier otro método para evaluar los
resultados del cruzamiento si el mejorador conoce bien el cultivo y es lo
suficientemente habilidoso para estimar el comportamiento en campo de
cada planta en particular.

 Si no se tiene este conocimiento es mejor no iniciar un programa de mejora,


utilizando esta metodología, ya que el método de selección masal permite
lograr homocigosis con mucho menos trabajo.

 La pregunta por tanto es: ¿qué puede lograrse seleccionando en


generaciones muy tempranas cuando en ese momento sólo se trabaja con
plantas aisladas?
Para caracteres cualitativos, tales como resistencia a enfermedades (en presencia
de la enfermedad) altura, color de la flor, forma del fruto, etc, este método permite
la eliminación temprana de los tipos que no tienen futuro alguno. De esta forma, se
ahorra tiempo y espacio para el material prometedor.
Los mejoradores generalmente recurren a técnicas especiales que identifican las
plantas deseables en generaciones tempranas. Estas técnicas incluyen: Epidemias
artificiales (en campo o en invernadero), pruebas de temperatura, microtests de
calidad.
Los caracteres cuantitativos (especialmente los relacionados con el rendimiento)
son difíciles de evaluar en generaciones tempranas.
Un problema importante es que el comportamiento de una sola planta en un área
muy grande es totalmente diferente al que tiene una población creciendo en la
misma área.
El problema se complica aún más cuando los niveles de heterocigosis son altos,
cosa que ocurre en generaciones tempranas.
Las ventajas del método de Pedigree son:
 Permite la eliminación de gran cantidad de material muy tempranamente.
 Permite la evaluación de seleccionas en función de su comportamiento de
año en año.
 Permite llegar rápidamente a la homocigosis cuando la selección de planta
única se traduce en progenie de planta única uniforme.
Las objeciones de este método son:
 Se trabaja con una cantidad limitada de material debido al tiempo que se
consume para elegir planta por planta. Incluso más engorroso es el tiempo
que se tarda para hacer el criadero (parcela de multiplicación) y la cosecha
planta a planta.
 Cuando se deben evaluar numerosos cruzamientos, este método debe
descartarse. Sin embargo, cuando el mejorador trata de obtener el mejor
resultado a partir de un cruzamiento o de unos pocos cruzamientos puede
ser una buena elección la aplicación de este método.

5.2.1 CARACTERISTICAS DEL METODO POR PEDIGREE.


 Control riguroso de la descendencia (registro genealógico)
 Apropiado para caracteres de alta y baja h2
 Selección combinada (entre y dentro de familias)
 Siembra espaciada en F2 (selec. Individual)
 F3 - F5: Siembra espaciada entre y dentro de líneas. Selección combinada:
las mejores familias y dentro de ellas las mejores 3-5 plantas. Cada selecta
de c/generación origina una línea en la generación siguiente. En F5 fin de
selección. individual. En F5 ya se alcanzó una alta homocigosis (alrededor
de 90% = homocigosis práctica) la variación observada debe atribuirse
fundamentalmente a causas ambientales. A partir de F3 se descartan familias
superiores del mismo origen (según registro genealógico). Esto permite
reducir sustancialmente la cantidad de familias sin peligro de pérdida de
alguna valiosa -F6 - F8: siembra espaciada entre líneas y densa entre plantas
mientras se alcanza muy alta homocigosis
 Se obtiene una variedad de la más alta pureza genética.
COMENTARIO PERSONAL: El método por Pedigree mantiene la eficiencia de la
selección además de que es muy alta, especialmente en caracteres de baja h2
(selección basada en la genealogía y el comportamiento de las progenies), tambien
permite un máximo aprovechamiento de la fuente de variabilidad (F2).
Permite reunir información genética de utilidad para otros estudios y aplicaciones
Permite llegar más rápido a una muy alta homocigosis, durante la selección
individual las progenies derivan de una única planta selecta.
Muy alta uniformidad genética en la nueva variedad
Es el mejor método de MG para cereales autógamos como trigo y arroz. También
para soja, tabaco, tomate, etc.
Peto este método tambien tienen desventajas como:
Proceso muy largo (aproximadamente 12 años).
Muy alto costo.
La selección no se realiza bajo densidad de cultivo, aun así, ha sido y es muy
eficiente para obtener variedades de alto valor genético.
5.3 METODO POR PEDIGREE MODIFICADO.
Consiste en seleccionar en F4 (87,5% de homocigosis) plantas individuales y
seguir con el método de pedigrí en adelante.
Método en Bulk con selección positiva: por ejemplo, seleccionar plantas bajas y
mezclar su semilla para la próxima generación.
Método en Bulk con selección negativa: eliminar plantas muy tardías.
CONSIDERACIONES GENETICAS.
Las frecuencias genotípicas en una población en endocría mediante el método de
Bulk están determinadas por 4 variables asociadas con la selección natural en una
población heterogénea:
 El potencial genético para producción de semillas de un genotipo
 La habilidad competitiva de un genotipo
 La influencia del ambiente sobre la expresión del genotipo.
 El tamaño de muestra para propagar la siguiente generación.
COMENTARIO PERSONAL: Al parecer el método de Pedigree modificado se inicia
a partir de la F4, por lo cual no hay modo de saber si una cierta planta F2 tiene su
progenie en F3, o en generaciones más tardías.
Así como no hay forma de predecir la variabilidad genética para cualquier carácter
en cualquier generación.
Si el ambiente favorece al genotipo deseado, la frecuencia de este se
incrementará, ¡si no tuvimos suerte!
5.4 SELECCIÓN DE DESCENDENCIAS DE SEMILLAS UNICAS.
Este método nos garantiza:
 Se mantiene la variabilidad hasta la etapa final.

 Esto se garantiza mediante la colecta de 1 semilla de c/pl. en c/generación


(de F2 a F4) que son cultivadas en invernáculo. En la práctica se colectan
2-3 se/pl.

 El cultivo en invernáculo permite obtener al menos 2 generaciones por año


lo que implica un acortamiento significativo del plazo para obtener una nueva
variedad.

 La F5 se siembra en el campo en forma espaciada y se seleccionan plantas


superiores (según los caracteres de interés).

 La F6: evaluación y selección de líneas derivadas de c/selecta F5.


 La F7: evaluación en ensayos preliminares y selección de líneas.

 La F8-F10: ECR en distintos años y localidades para elegir la línea de mejor


comportamiento que será la nueva variedad.
Fue ideado para soja y es aplicable a las autógamas que se adapten a la
conducción en invernáculo durante las 1as generaciones segregantes
¿Qué papel tiene la selección natural?
Mínimo, ya que el tipo de cosecha tiende a igualar el W de los genotipos
participantes mediante la cosecha de 2-3 semillas de cada planta para asegurar un
único descendiente de cada planta en la generación siguiente, o sea que todas las
plantas participantes aportan con = n° de descendientes a la generación siguiente.
VENTAJAS
 Mantiene variabilidad hasta el final (minimiza pérdidas de genotipos
valiosos)
 Adaptado a invernáculo (2 generaciones por año = acortamiento del plazo
para llegar al mercado)
DESVENTAJAS
 Selección natural ausente o mínima, no hay eliminación automática de
genotipos indeseables, sólo quedarían eliminados los que no llegan a
producir ni una semilla viable.
 La eliminación de genotipos indeseables que sobreviven para producir al
menos 1 semilla viable depende de la selección artificial (-).
 No se adapta a todas las especies, aunque en soja se ha utilizado muy
exitosamente.
COMENTARIO PERSONAL: El método uniseminal ha sido desarrollado para las
autógamas y para aquellas que tienen semilla más o menos grande en tamaño.
Primeramente, se procede al igual que para el método del Pedigrí. Una vez
obtenidos los verdaderos híbridos F1, se cosechan las plantas más vigorosas (entre
10 a 15 plantas) para obtener mayor cantidad de semilla por planta, lo que es
equivalente a mayor cantidad de progenies F2. Una vez obtenida la población F2,
según el método original se cosecha una semilla por cada planta F2, de tal forma
que, si en una F2 tenemos 8000 plantas, deberíamos tener 8000 semillas
cosechadas. En la próxima generación, se siembra las 8000 semillas. A la madurez,
también se toma una semilla por planta bajo el mismo procedimiento. Este
procedimiento se sigue hasta la F5. En F5, se cosecha mayor cantidad de semilla
por planta con la perspectiva de establecer parcelas replicadas en ambientes
ecológicos diferentes. La progenie F6 debe ser objeto de selección de las mejores
plantas en el entendido que hasta la F6 el grado de homocigosis es alta. Esta
evaluación puede ser efectuado en finca de agricultores aplicando principios de
investigación participativa.
5.5 SELECCIÓN MASAL.
Es más usada en alógamas que en autógamas
Implica la selección de plantas superiores por los caracteres de interés. La cosecha
de semillas de las plantas selectas y mezcla de semillas para la siembra y selección
de plantas superiores al año siguiente y así sucesivamente mientras haya
variabilidad y la necesidad de lograr un mayor ∆G
Ilustración 5 Esquema de Selección Masal En Campo.

Alternativas para mejorar la eficiencia de la selección masal:


Selección antes de la floración: cuando se trata de caracteres que se manifiestan
antes de la floración es posible identificar plantas superiores y eliminar las no
seleccionadas, de esta forma ocurrirá el entrecruzamiento sólo entre los selectos
(ambos parentales son selectos), la respuesta a la selección será: ∆ G = K S h2
Si el carácter de interés se manifiesta después de la floración es posible que los
selectos reciban polen del resto de la población. Así, la selección se limita a un solo
parental, la madre. Como consecuencia, la respuesta a la selección será: ∆ G = ½
K S h2.
COMENTARIO PERSONAL: El método masal es aplicado a progenies
provenientes de cruzamiento.
Este método es sugerido para las especies autógamas y debido a su sencillez y
bajo costo de implementación se sigue usando con éxito.
El método consiste en generar plantas F1 suficientemente vigorosas y al menos
integrada entre 10 a 15 plantas híbridas verificadas.
Posteriormente, las progenies F2 hasta la F5 o F6 se cultivan en forma masal y sin
selección artificial, donde se asume que en cada ciclo ocurre la autofecundación de
las progenies, de tal forma que las plantas han alcanzado un grado alto de
homocigosis, por tanto, son relativamente estables en la expresión de sus
caracteres y los genotipos con escasa adaptación hayan sido eliminados por efecto
de la competencia intrapoblacional y la selección natural.
5.6 SELECCIÓN RECURRENTE.
Un objetivo principal en la MG es aumentar la frecuencia de alelos favorables para
mejorar el valor de los caracteres cuantitativos como por ej. el rendimiento. Esto
implica:
 selección de plantas superiores (con o sin pruebas de descendencia)
 fijación de alelos favorables (por ej. por autofecundación)
Si además de la selección y fijación, se promueve la recombinación en las plantas
selectas se aumentará el grado de acumulación de alelos favorables.
El método de selección recurrente y sus variantes se basa en sucesivos ciclos de
selección y recombinación.
Cada ciclo implica:
 Selección de plantas superiores. Autofecundación de selectos (fijación de
alelos favorables)
 Recombinación (polinización cruzada entre los selectos en aislamiento) para
promover la aparición de nuevas combinaciones superiores que continúen
aumentando el valor del carácter.
Tipos de selección recurrente:
 selección recurrente fenotípica o simple
 selección recurrente con prueba de descendencia
 selección recurrente recíproca (ver en clase 8)
 Selección recurrente fenotípica o simple: cada ciclo dura 2 años. En el 1er
año se seleccionan plantas superiores y se auto fecundan (etapa de
selección), en el 2do año se establece con la semilla de las selectas un lote
de recombinación en aislamiento (etapa de recombinación).
 Selección recurrente con prueba de descendencia: cada ciclo dura 3 años.
¿En cada ciclo, al año siguiente de la selección se realiza la prueba de
descendencia con semilla de polinización libre no de autofecundación por
qué?
Porque la progenie de autofecundación manifestará depresión por endocría y
alterará la evaluación del rendimiento.
Con los resultados de la prueba de descendencia se realiza la selección definitiva
recurriendo a la reserva de semilla y se establece al 3er año la parcela de
recombinación en aislamiento.
COMENTARIO PERSONAL: La aplicación de esta técnica es relativamente fácil de
aplicar en alógamas, difícil en autógamas.
Los objetivos son a largo plazo y se necesitan varias generaciones para completar
un ciclo de selección.
El producto inmediato es una variedad mejorada de polinización abierta, no una
línea o híbrido.
Limitada a elegir una o dos poblaciones para la selección.
Sin embargo, existen varios ejemplos de variedades desarrolladas mediante la
selección recurrente.
5.7 RETROCRUZAMIENTO.
Se utiliza para sustituir un alelo desfavorable por otro favorable en una variedad de
buen comportamiento agronómico, pero con una característica perjudicial.
Se aplica a la mejora de caracteres cualitativos, preferentemente monogénicos.
Implica una primera hibridación para transferir el alelo favorable desde una variedad
sin valor agronómico (parental donante del alelo beneficioso) a otra
agronómicamente valiosa, pero con un defecto, determinado por la presencia de un
alelo desfavorable.
Luego, se prosigue con la hibridación recurrente (sucesivas retro cruzas) con la
variedad adaptada y productiva (progenitor recurrente) para recuperar sus buenas
características agronómicas (rendimiento, calidad, adaptación, etc.) conservando el
alelo favorable transferido.
El alelo de interés se transfiere del donante al recurrente en el 1er cruzamiento y
luego debe ser conservado en cada retro cruza hasta el final.
El n° mínimo de retro cruzas recomendado es 4 - 5
Con cada retro cruza aumenta la homocigosis y el parecido de la progenie con el
parental recurrente.
Las sucesivas retro cruzas son para recuperar el genotipo del parental recurrente y
así conservar todos los caracteres superiores + el alelo favorable en la nueva
variedad (LP).
Un ej. muy común es la transferencia de resistencia vertical (monogénica y
dominante) a una buena variedad pero que es susceptible a una determinada
enfermedad.
Se trabaja con poca semilla: < costo y posibilidad de operar fuera de estación (en
invernáculo).
También se aplica en alógamas. Ej. para la incorporación de androesterilidad a
líneas endocriadas para la obtención de variedades híbridas
Esquema de pasos básicos del método de la retro cruza para la transferencia de un
alelo dominante.

Aplicaciones más frecuentes del método de la retro cruza:


 Transferencia de mutaciones beneficiosas (espontáneas o inducidas) para la
mejora de caracteres cualitativos.
 Transferencia de alelos de “resistencia vertical” a enfermedades
(generalmente monogénica y dominante)
 Obtención de variedades multilínea (transferencia a las “isolíneas” de los ≠
alelos de resistencia a un patógeno).
 Transferencia de un transgen (biotecnología) desde una planta portadora a
variedades de buen comportamiento agronómico obtenidas por MG
convencional para obtener nuevas variedades transgénicas.
 Transferencia de genes de androesterilidad para facilitar la obtención de
variedades hibridas.
COMENTARIO PERSONAL: La retro cruza es el cruzamiento de la F1 con uno de
los progenitores o con ambos progenitores, pero con progenies F1 distintas. La retro
cruza en el mejoramiento requiere de algunas consideraciones para clarificar los
tipos de material requerido para este método y el procedimiento mismo de la técnica.
Uno de los progenitores necesariamente debe ser una buena variedad poseedora
de casi todos los caracteres favorables excepto uno o dos que le faltan, este
progenitor se denomina recurrente y el otro progenitor debe tener los caracteres que
le faltan a la otra variedad, este progenitor se denomina donante.
6 CONCLUSION.
Es difícil hacer que la sociedad aprecie el valor que tiene la mejora genética de
plantas. Mejoras agrarias que han logrado una producción alimentaria más eficiente
y sostenible, y que siguen trabajando para el aumento de la demanda de alimentos
de una sociedad en constante crecimiento. Para poner en valor la innovación
agraria, la British Society of Plant Breeders ha lanzado varios vídeos en los que se
explica cómo los mejoradores de plantas han creado y conservado la diversidad
genética vegetal para hacer frente a los desafíos presentes y futuros.
La ingeniería genética en la agricultura, se utiliza esencialmente para incrementar
la productividad de los cultivos.
Por ello, al optimizar el rendimiento de las cepas es posible desarrollar plantas
mucho más resistentes. Esto permite:
- Crecer en ambientes diversos, disminuyendo la necesidad de plaguicidas.
- Aumentar la capacidad de conservación y traslado
- El fortalecimiento de propiedades físicas, químicas, térmicas, de pH, etcétera.
Para conseguir estos resultados usualmente se utiliza la técnica de "mutagénesis
puntual dirigía". Esta consiste en mutar un gen en un punto específico para que la
proteína difiera de su versión original, adicionando nuevas o mejores características
al producto final.
El manejo adecuado de estos procedimientos es favorable en la reducción de costos
de producción ya que, al tener cultivos más resistentes, se dejan de lado los
impedimentos del clima, conservación y traslado. De esta forma se reducen las
pérdidas monetarias dentro del sector agrícola.
Sin embargo, antes de tomar una decisión sobre el uso de dichas tecnologías es
importante considerar los riesgos y oportunidades que trae consigo la ingeniería
genética en la agricultura.
7 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Ashby, J.A. 1987. The Effects of Different Types of Farmer Participation in the
Management of On-Farm Trials. Agricultural Administration and Extension, 25: 235-
252. Ashby, J.A., Garcia, T., Guerrero M, Quiros, C.A., Roa, J.L., Beltrán, J.A.
Hocdé, H. 2006. Fitomejoramiento participativo de cultivos alimenticios en Centro
América: Panorama, resultados y retos. Un punto de vista externo. Agronomía
Mesoamericana 17(3):291-308 Haverkort, B., W. Hiemstra, C. Reijntjes y S. Essers.
1988.
Strengthening Farmers’ Capacity for Technology Development. Boletín Informativo
ILEIA. Tema en Tecnología de Desarrollo Participativo, 4, 3: 3-7.
Fuentes López, M. 2002. Informe técnico de avance del FP en la Sierra de Los
Cuchumatanes, Huehuetenango. Guatemala. Proyecto FP-Guatemala. 25 p.
Fuentes López, M. 2007. Alternativas para el manejo de la agrobiodiversidad del
maíz en la Sierra de los Cuchumatanes, Huehuetenango, Guatemala. Proyecto de
Fitomejoramiento Participativo de la Sierra de Los Cuchumatanes, Huehuetenango.
Guatemala. 12 p.

Potrebbero piacerti anche