Sei sulla pagina 1di 52

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales


Escuela Profesional de Antropología

Tesis

El proyecto crianza de cuyes implementado por la Municipalidad Distrital de San


Jerónimo en Conchacalla desde el año 2005

Para optar al título profesional


de:
Licenciadas en Antropología
Presentada por las Bachilleres:
Ingrith Rosario Arenas Rocha
Ana Cinthia Flores Ramos
Asesor:
Dr. Mario Morveli Salas

Cusco-Perú
2019

1
ÍNDICE

1. Introducción
2. Justificación de la investigación
3. Planteamiento y formulación del problema de investigación
3.1 Pregunta general
3.2 Preguntas especificas
4. Objetivos
4.1 Objetivo general
4.2 Objetivos específicos
5. Marco teórico
5.1 Teoría
5.2 Antecedentes de la investigación
5.3 Marco conceptual
6. Formulación de hipótesis
6.1 Hipótesis general
6.2 Hipótesis especificas
7. Operacionalización de variables
8. Diseño metodológico
8.1 Método
8.2 Técnicas
8.3 Instrumentos
8.4 Población y muestra
8.5 Método de análisis
8.6 Tipo de investigación
8.7 Diseño de investigación
9. Cronograma de actividades
10. Presupuesto
11. Referencias bibliográficas
12. Anexos

2
1. Introducción

2. Justificación de la investigación

Esta investigación permitirá observar los impactos sociales y económicos que viene

generando el proyecto crianza de cuyes en la “Asociación de Productores de Cuyes” de

la comunidad campesina de Conchacalla desde el año 2005 de esta forma se contribuirá

a la teoría del desarrollo humano.

El conocimiento generado de esta investigación será de importancia para promotores del

desarrollo y en especial para los científicos sociales. Esto permitirá un acercamiento de

la universidad a la realidad, que permitirá dar cuenta de lo que viene ocurriendo a nivel

social y económico en el ámbito local.

La presente investigación servirá de evidencia empírica a los promotores del desarrollo

con fines exclusivamente didácticos, en tanto que esta experiencia deberá permitir

conocer los impactos sociales y económicos que genera un proyecto de desarrollo, hoy

autónomo, (caso de la Asociación de Productores de Cuyes de Conchacalla) en el área

andina del Perú.

3. Planteamiento y formulación del problema de investigación

La investigación está delimitada en la comunidad campesina de Conchacalla, distrito de

San Jerónimo de la provincia y departamento Cusco, la cual cuenta con una población

de 55 comuneros que se dedican principalmente a la agricultura. En la comunidad de

Conchacalla se observa la actividad intensa de la agricultura, lugar donde el sustento de

la vida gira en torno la producción de verduras, hortalizas, tubérculos y otros productos.

Algo importante que permite asentar la investigación en esta comunidad es la existencia

de un proyecto de desarrollo implementado todavía el año 2005, que a la fecha está

marchando aun cuando la acción de la Municipalidad ya no es como al inicio, es decir,

3
los comuneros que forman parte del proyecto continúan desarrollándolo a pesar de que

la presencia de la Municipalidad es mínima en la actualidad.

El proyecto al que se refiere en el párrafo anterior es la crianza de cuyes, que a su vez

dio paso a la creación de la “Asociación de Productores de Cuyes”, inicialmente

constituido por 20 comuneros. Este proyecto, hoy en día, se encuentra funcionando con

treinta comuneros, lo que expresa un crecimiento poblacional relativo de la Asociación

de Productores de Cuyes.

El proyecto tiene un impacto social y económico porque la asociación de productores de

cuyes se encuentra con mayor solidez en cuanto a su organización.

Así también, dinamiza un sector de la economía del distrito de San Jerónimo, que es

conocido como productores de cuyes. De tal manera, brinda una serie de facilidades y

oportunidades a varios comuneros y, por ende, a familias enteras que logran mejorar su

calidad de vida.

Respecto al impacto social del proyecto se evidencia el fortalecimiento de la

organización a través del nivel de participación, la identidad Colectiva y el ejercicio del

derecho consuetudinario. Por otro lado, el impacto social del proyecto generó

disminución de conflictos sociales que a la larga permitió el desarrollo de la

organización.

En cuanto al impacto económico del proyecto se puede observar mayor nivel de ingreso

económico familiar, compra de bienes, infraestructura, obtención de préstamos

bancarios y capacidad de ahorro por parte de los comuneros que participan en el

proyecto.

Además, a la actividad agrícola que desarrollan los comuneros, se suma el cultivo de

pasto para la crianza de cuyes implementado por el proyecto. Es así, que los

4
participantes de dicho proyecto presentan terrenos con sembrío de pasto como; forraje,

trébol rojo, alfalfa, rye grasse, dactilis, etc.

Toda esta experiencia ha generado un nivel desarrollo. Esto consiste en que los

comuneros a partir del avance del proyecto mejoraron su calidad de vida, en otras

palabras, desarrollan mayor libertad (oportunidades), expanden sus capacidades y

satisfacen sus necesidades.

De continuar la experiencia favorable del proyecto, se espera que a mediano o largo

plazo los comuneros que participan en el proyecto se consolidaran como pequeños

empresarios. Por consiguiente, esta es una experiencia que exigirá realizar las siguientes

interrogantes.

a. Pregunta general

¿Qué impactos ha generado el proyecto crianza de cuyes implementado por la

Municipalidad Distrital de San Jerónimo en Conchaccalla desde el año 2005?

b. Preguntas especificas

A. ¿Qué impactos sociales ha generado el proyecto crianza de cuyes implementado

por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo en Conchaccalla desde el año

2005?

B. ¿Qué impactos económicos ha generado el proyecto crianza de cuyes

implementado por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo en Conchaccalla

desde el año 2005?

4. Objetivos

a. Objetivo general

Explicar los impactos que ha generado el proyecto crianza de cuyes implementado por

la Municipalidad Distrital de San Jerónimo en Conchaccalla desde el año 2005

5
b. Objetivos específicos

A. Identificar los impactos sociales que ha generado el proyecto crianza de cuyes

implementado por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo en Conchaccalla

desde el año 2005

B. Identificar los impactos económicos que ha generado el proyecto crianza de

cuyes implementado por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo en la

comunidad de Conchaccalla desde el año 2005

5. Marco teórico

5.1 Teoría

5.1.1 Proyecto

Morales (2011) señaló que un proyecto es un plan que se establece para

transformar una realidad, consumiendo un conjunto de recursos ya existentes, con

el fin de crear una fuente de la que se deriva una corriente de bienes y/o servicios.

Desde éste punto de vista, la idea del proyecto surge ante la dificultad de

satisfacer necesidades sentidas por un grupo de personas en un momento dado y

en un lugar físicamente definido; por lo que cabe calificar a dicha realidad

existente como problemática dada su incapacidad para producir los bienes y/o

servicios que se precisan, debiendo ser superada por medio del proyecto.

Es por lo anterior, por lo que todo proyecto implica necesariamente el paso de

una situación existente actualmente -situación "sin" proyecto- la situación A, a

una nueva realidad, situación transformada -situación "con" proyecto- o situación

B, en la que ya habrán quedado superadas las limitaciones que respecto de la

producción de bienes y/o la prestación de servicios presentaba la situación de

partida.

6
Benítez (2011) explicó que un proyecto es “una iniciativa temporal que se

pone en marcha para crear un producto o servicio único”. De manera alternativa,

un proyecto se puede ver como un conjunto bien definido de tareas o actividades

que deben realizarse para cumplir las metas del proyecto.

Asimismo, Sapag y Sapag, (1995) señalaron que un proyecto es la

búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendiente a

resolver, entre tantas, una necesidad humana. Un proyecto surge como respuesta

a la idea que busca ya sea la solución de un problema (reemplazo de tecnología

obsoleta, expansión de actividad, cambio de equipamiento, etcétera) o la forma

de aprovechar una oportunidad de negocio.

Según el PADID (2014) proyecto es una planificación, que consiste en un

conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí, con el fin de

producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o

resolver problemas, dentro de los límites de un presupuesto y de un periodo de

tiempo dado.

Por otro lado, Melnick (1958) indicó que un proyecto es el conjunto de

antecedentes que permite estimar las ventajas y desventajas económicas que se

derivan de asignar ciertos recursos de un país para la producción de determinados

bienes o servicios.

Hurtado (2014) señaló que un “proyecto de desarrollo es un conjunto

ordenado de actividades y de recursos necesarios, tendientes a obtener un

objetivo definido que contribuya a mejorar las condiciones de vida de los

beneficiarios a largo plazo y no transitoriamente. Este proyecto debe ejecutarse

en un plazo y a un costo determinados" (Pág. 11).

7
En suma, un proyecto es un plan ordenado de actividades con la finalidad

de transformar la realidad, este plan además constituirá un tiempo y espacio

establecido.

El objetivo de un proyecto es producir bienes y servicios que permitan

satisfacer necesidades humanas y/o resolver problemas. Además, permitirá ver

las ventajas y desventajas económicas que puede traer un proyecto.

5.1.2 Sobre el desarrollo

Max Neef (2010), junto a un equipo transdisciplinario, integrado por Elizalde y

Hopenhayn, sugieren abandonar la modernización uniformizadora, el pensar en los

valores de uso y en apreciar la diversidad. Plantean distinguir entre necesidades y

“satisfactores”. Las primeras no son infinitas ni inescrutables.

El equipo de Max Neef (2010) considera que, frente a la realidad de esta crisis,

hay también una crisis de propuestas y utopías. No obstante, proponen, como el mejor

desarrollo al cual aspirar ―más que cualquier indicador convencional que sobre todo ha

servido para acomplejarnos―, el desarrollo de países y culturas capaces de ser

coherentes consigo mismas. En este aspecto, atisbamos fuertes coincidencias con el

enfoque del postdesarrollo, que aparecerá posteriormente.

La propuesta que presenta Max Neef (1986) es una contribución para construir “una

filosofía del desarrollo”, que pueda constituirse en un aporte sustancial para la

construcción de un nuevo paradigma del desarrollo menos mecanicista y más humano.

Dirigido a quienes estén dedicados a pensar caminos de humanización para un mundo

en crisis (1986) puesto que la nuestra sería una sociedad alienada que se embarca en una

carrera productivista sin sentido. La vida se pone entonces al servicio de los artefactos

en vez de los artefactos al servicio de la vida. La pregunta por la calidad de vida queda

recubierta por la obsesión de incrementar la productividad de los medios. La

8
construcción de una economía humanista exige en este marco un importante desafío

teórico a saber: entender y desentrañar la dialéctica entre necesidades, satisfactores y

bienes económicos. Esto, a fin de pensar en formas de organización económica en que

los bienes potencien satisfactores para vivir las necesidades de manera coherente sana y

plena.

En esa dirección, proponen un desarrollo a escala humana. Tal desarrollo se

concentra y sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la

generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los

seres humanos con la naturaleza y la tecnología de los procesos globales con los

comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la

autonomía y de la sociedad civil con el estado.

Max Neef (2010) indica que la “base sustantiva del planteamiento consiste en

lograr la transformación de la persona-objeto en persona-sujeto del desarrollo, que es

entre otras cosas un problema de escala; porque no hay protagonismo posible en

sistemas organizados jerárquicamente desde arriba hacia abajo” (p. 15). Esta nueva

opción se orienta primordialmente hacia la adecuada satisfacción de las necesidades

humanas. Por otra parte, si el desarrollo futuro no puede sustentarse en la expansión de

las exportaciones (…) ni en sustanciales aportes de capital foráneo (…), la nueva

concepción se orientará inevitablemente hacia la generación de una creciente

autodependencia”.

Al igual que en el pensamiento de Amartya Sen (2000), en este enfoque el

desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. Este es el postulado básico del

desarrollo a escala humana, según los autores. Aparte del indicador del crecimiento

cuantitativo de los objetos ―el PIB― requerimos de un indicador del crecimiento

cualitativo de las personas, que vendría dado por la calidad de vida de ellas y que

9
dependiera de “las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente

sus necesidades humanas fundamentales. De ahí que los autores se vean abocados a

desarrollar una teoría de las necesidades.

Contrariamente al estrecho manejo convencional que los economistas hacen del

concepto de necesidades (en la jerga convencional, preferencias), estos autores amplían

su dimensión y la contraponen con los satisfactores de aquellas.

En cuanto a las necesidades humanas, cuestionan el saber ortodoxo, de acuerdo

al cual ellas serian infinitas, relativas (dependerían de la cultura) y que variarían

permanentemente, señalando que estas concepciones se basan en un error conceptual al

confundirlas con los satisfactores de necesidades que se dan a través de bienes y

servicios.

Desde esta perspectiva, las necesidades, que incluyen las realizaciones y

capacidades de Sen (2000), se ordenan en base a dos tipos de categorías que pueden

combinarse: las existenciales (ser, tener, hacer y estar) y las axiológicas (de

subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad

y libertad). De ese listado, que reconocen arbitrario hasta cierto punto, se desprende que

las necesidades son pocas, finitas y clasificables y que son las mismas en todas las

culturas (y tiempos históricos).

En síntesis, el desarrollo a escala humana promueve la ubicación del ser humano

en el centro del análisis sobre el desarrollo, asumiendo que esta debería referirse

siempre a las personas y no así, a los objetos.

Esta teoría, previamente plantea distinguir los satisfactores y las necesidades

humanas, de esta manera, los satisfactores son infinitos, mientras las necesidades

humanas son limitadas. El desarrollo se clasifica en dos categorías: las existenciales y

las axiológicas.

10
Así también, para lograr el desarrollo humano, se requiere satisfacer las

necesidades humanas fundamentales, y en consecuencia, haber logrado la calidad de

vida de las personas.

Para finalizar, el desarrollo debe ser coherente con el tiempo y espacio en el que

se ejecuta.

5.1.3 Sobre el impacto

La utilización del término impacto se amplió y fue objeto de múltiples

definiciones en la literatura referida a los problemas sociales, entre las que prefirió:

Según el Ministerio de Asuntos Exteriores (2001) el impacto está referido a los

efectos de la intervención ejecutada sobre la comunidad en general”. Además se

menciona el criterio de que el impacto como concepto es más amplio que el concepto de

eficacia, porque va más allá del estudio del alcance de los efectos previstos y del

análisis de los efectos deseados, así como del examen de los mencionados efectos sobre

la población beneficiaria.

González (2003) refirió que el término impacto puede verse como un cambio en el

resultado de un proceso (producto). Este cambio también puede verse en la forma como

se realiza el proceso o las prácticas que se utilizan y que dependen, en gran medida, de

la persona o personas que las ejecutan. Esta definición se refiere a cambios, pero se

diferencia de otras definiciones en que este cambio ocurre en los procesos y productos,

no en las personas o grupos.

En esta misma línea Guzmán (2004) explicó que los resultados finales (impactos) son

resultados al nivel de propósito o fin del programa. Implican un mejoramiento

significativo y, en algunos casos, perdurable o sustentable en el tiempo, en alguna de las

condiciones o características de la población objetivo y que se plantearon como

11
esenciales en la definición del problema que dio origen al programa. Un resultado final

suele expresarse como un beneficio a mediano y largo plazo obtenido por la población

atendida.

Así también, Cohen (2004) explica que el impacto de un proyecto o programa social es

la magnitud cuantitativa del cambio en el problema de la población objetivo como

resultado de la entrega de productos (bienes o servicios).

Según el Proyecto SEA (2001) se evidenció que el impacto es la consecuencia de los

efectos de un proyecto. Los impactos y efectos se refieren a las consecuencias planeadas

o no previstas de un determinado proyecto; para ellos, los efectos generalmente se

relacionan con el propósito mientras que los impactos se refieren al fin.

Es así que los impactos se diferencian en dos vertientes: positivos y negativos. Los

impactos positivos ofrecen (diversas oportunidades de aprendizaje, socialización,

organización, disminución de conflictos sociales, expansión de capacidades, desarrollo

de libertades, creatividad y, entre otros) y los impactos negativos (desacuerdos,

generación de intereses contrapuestos, y el incumplimiento del derecho dentro de la

organización en algunas ocasiones).

En consecuencia, el impacto es el cambio en el resultado de un proceso o producto, es

decir, en el efecto de una intervención ejecutada sobre una determinada comunidad.

5.1.4 Impacto Social

Torres, Izasa y Chávez, (2004) revelaron que los impactos son los logros derivados del

desarrollo de un proyecto y que pueden observarse a largo plazo, después de año y

medio.

En las definiciones expuestas anteriormente, puede observarse que tienen varios

elementos en común, entre estos, la relación causa-efecto entre la aplicación de un

12
determinado proyecto o programa y el impacto causado, los resultados de dicho

proyecto presentes a mediano y largo plazo, los cambios verificados en los grupos o

comunidades, así como de qué manera se producen los cambios, es decir, se consideran

los efectos previstos o no, negativos o positivos, así como el factor tiempo en la

duración de los efectos de una acción.

En general, todas las definiciones se refieren al impacto social como cambios

producidos en algo, sea en el medio social, económico, cultural, los procesos o

productos o algún grupo poblacional, debido a una determinada acción. Es decir, es el

cambio inducido de la aplicación de un proyecto sostenido en el tiempo.

Así también, el impacto social no se reduce a ámbitos económicos, es decir, integra

aspectos culturales, políticos, económicos, etc, que pueden ser observados a mediano o

largo plazo.

5.1.4.1 Asociación

Morveli, Huata (2018 en Peixoto (2004) y Concha (et al.) expresaron que las

asociaciones nacen como una de las más antiguas prácticas sociales llevadas a cabo por

individuos sociales. Por eso indicaron que las asociaciones deben ser entendidas como

un proceso por el cual varias personas o grupos se reúnen de modo frecuente para

resolver sus demandas comunes.

En ese entender Peixoto, logro teorizar la experiencia de las asociaciones, como un

componente de la economía social indicando que las asociaciones son entidades

históricas y cotidianas de ciertos actores sociales y colectivos, donde las personas

organizadas en grupos se reúnen frecuentemente para atender sus demandas comunes,

así como buscar consensos si ces que es necesario ´para resolver desacuerdos haciendo

prevalecer principios éticos como la autonomía, cooperación entre socios, reciprocidad,

confianza, pluralidad respeto. Dichos principios activan el conjunto de acciones a partir

13
de un proyecto que busca resolver dificultades en función del interés común y sin fines

de lucro. Por eso, para Peixoto, el acto de asociarse es atractivo y seductor, y hasta al

más grande egoísta le interesa asociarse debido a que las normas de convivencia están

aseguradas en la moral.

El Proyecto desarrollo rural sostenible de zonas de fragilidad ecológica (2005) señaló

que la asociatividad es una modalidad que se está promoviendo en los últimos años por

diferentes instituciones y organismos que trabajan en el sector rural, esto como

alternativa de las experiencias negativas en organización que los productores rurales,

han tenido en las últimas dos décadas. La fortaleza de la asociatividad, radica en que la

incorporación de los productores es voluntaria; no excluye a ningún productor por el

mercado en el cual opera, y mantiene la autonomía general de los productores, quienes

se asocian para lograr algún objetivo en común. Además, permite compartir riesgos y

disminuir costos; en función del objetivo que persigue el grupo, pueden generarse

relaciones más o menos duraderas, es decir organizaciones sostenibles. Lo ideal en un

proceso de este tipo, es que los productores busquen socios que tengan valores

comunes, cuyas habilidades se complementen entre sí, de manera tal, que todos tengan

algo para contribuir y algo que recibir del grupo.

En ese entender, la asociatividad tiene que ver con la incorporación de personas

interesadas en un proyecto de forma voluntaria, donde comparten riesgos y experiencias

adquiridas, así también puede lograrse un fortalecimiento organizacional.

En síntesis las asociaciones son prácticas sociales impulsadas por individuos con

intereses comunes para resolver la subsistencia familiar. Como es el caso estudiado de

la Asociación Productora de cuyes en la comunidad de Conchacalla, en donde los

asociados están unidos directamente para resolver y satisfacer las necesidades comunes,

14
además de eso conseguir mejores condiciones de vida para cada uno de las unidades

familiares.

Morveli, Huata (2018).Principios Socioculturales Y Subsistencia Familiar En Cusco en


Peixoto (2004) Autogestión. En Cattani, A.D.La Otra Economía. España: Académica
Española.

5.1.4.2 Fortalecimiento de la Organización

Víquez (2012) explicó que el fortalecimiento organizacional se refiere al proceso

orientado al desarrollo de capacidades de la organización comunitaria, reconociendo el

potencial de participación de las personas en la construcción del desarrollo sostenible.

Esto quiere decir que el fortalecimiento de una organización dependerá mucho de cómo

los actores sociales que le componen, como se desenvuelven dentro de la organización

para mejorar sus capacidades tanto personales y también colectivos. Asimismo

individuos capaces de determinar con claridad objetivos y con la capacidad de provocar

que voluntariamente la gente se comprometa en el desarrollo de una organización.

Según el IICA “Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura”,

(2013) en el proceso que indica el párrafo anterior, señala que deben participar las

personas que integran la organización. El plan de fortalecimiento puede incluir entre

otros aspectos el desarrollo de las personas mediante procesos de capacitación en temas

de planificación, administración, gestión de proyectos, legislación, entre otros. También

incluye la formación en aspectos vinculados al desarrollo de habilidades sociales que

contribuyan a mejorar su acción como líderes de sus organizaciones. Algunos de estos

temas pueden ser: liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, toma de decisiones,

manejo de conflictos, negociación, control de emociones, entre otros. En este cuaderno

15
se abordan dos de estos temas, el liderazgo en su relación con el trabajo en equipo y la

negociación, incluyendo la comunicación asertiva.

En suma el fortalecimiento organizacional hace referencia al proceso orientado al

desarrollo de capacidades, reconociendo así, el potencial de la participación de los

actores sociales. Además, el desarrollo del potencial de las habilidades sociales en

temas de liderazgo dentro de la asociación.

En ese entender el fortalecimiento de la organización dentro de la Asociación

productora de cuyes de Conchacalla es tratada como una entidad que buscan resolver

problemas que afectan a la Asociación y desarrollar iniciativas de interés para sus

miembros. Esto exige la participación y articulación de actores organizados entre los

cuales deben existir lazos de confianza, reciprocidad y cooperación.

En la actualidad en la Asociación existen 30 familias emplazadas todas en el sector

rural, que cuentan con personalidad jurídica y que involucran diferentes áreas temáticas

la promoción, el desarrollo local y personal, el apoyo y fomento productivo en este

caso, la producción de cuyes

Para su óptimo funcionamiento la organización cuenta con dirigentes elegidos

democráticamente y a los cuales les corresponde una amplia gama de tareas que

deben ser desarrolladas con el fin de promover un ambiente que facilite la participación

de la mayor cantidad de miembros, educar y orientar la marcha de la organización.

5.1.5 Impacto Económico

El impacto económico, alude al efecto que una medida, una acción o un anuncio genera

en la economía. Cuando algo tiene impacto económico, provoca consecuencias en la

situación económica de una persona, una comunidad, una región, un país o el mundo.

16
Según PwC “Price waterhouse Coopers” (2012) el impacto económico puede ser

medido mediante la repercusión y los beneficios de inversiones en infraestructuras,

organización de eventos, así como de cualquier otra actividad susceptible de generar

un impacto socioeconómico, incluyendo cambios legislativos y regulatorios.

El impacto económico de un mismo tipo de inversión puede ser muy diferente

dependiendo de las características del país o región y del momento temporal en el que

se lleve a cabo. La cuantificación del impacto económico no debe por tanto basarse en

la mera extrapolación de otras experiencias, sino que requiere un análisis específico

caso por caso.

Por ejemplo, un gobierno anuncia un incremento masivo de los impuestos y de las

tarifas de los servicios públicos. Esta decisión tiene un impacto económico en la

población ya que las personas deberán destinar un porcentaje mayor de sus ingresos

para cumplir con sus obligaciones ante el Estado y para cubrir sus necesidades básicas.

Esto, a su vez, hará que tengan menos dinero disponible para otros gastos: es decir,

contratarán menos servicios y comprarán menos productos. La actividad económica de

la nación, de este modo, sufrirá una contracción. En definitiva, el impacto económico

del anuncio gubernamental es evidente.

En pocas palabras, impacto económico se refiere al efecto que una medida, una acción o

un anuncio genera en la economía. El impacto económico provoca consecuencias en la

situación económica, ya sea de una persona, región, país, etc.

Asimismo, el impacto económico de un mismo tipo de inversión puede ser muy

diferente dependiendo al tiempo y espacio en el que se efectúa.

En ese entender por impacto económico, se entiende al análisis que tiene como

objetivo determinar de manera más general si un programa produjo los efectos deseados

17
en las personas, hogares e instituciones y si esos efectos son atribuibles a la intervención

del programa. Este tipo de impacto económico permite además, examinar las

consecuencias no previstas en los beneficiarios, sean éstas positivas o negativas, en lo

cual coincide con otros autores anteriormente citados. Coincidiendo con la realidad de

la asociación de productores de cuyes en Conchacalla, el impacto económico ha sido

favorable para cada uno de los miembros de la Asociación, evidenciándose en el

crecimiento poblacional de los cuyes, mayor ingreso económico, adquisición de bienes

materiales,etc lo cual es favorable para el desarrollo de la Asociación

5.1.5.1 Crecimiento Económico

Castillo, L. J. y M. Iguíñiz .2011) Indicó que crecimiento económico se refiere al

cambio cuantitativo o expansión de la economía de un país. Según los usos

convencionales, el crecimiento económico se mide como el aumento porcentual del

producto interno bruto (PIB) o el producto nacional bruto (PNB) en un año. Puede

ocurrir de dos maneras: una economía puede crecer de manera "extensiva" utilizando

más recursos (como el capital físico, humano o natural) o bien de manera "intensiva",

usando la misma cantidad de recursos con mayor eficiencia (en forma más productiva).

Cuando el crecimiento económico se produce utilizando más mano de obra, no trae

como resultado el aumento del ingreso por habitante; cuando se logra mediante un uso

más productivo de todos los recursos, incluida la mano de obra, trae aparejado un

incremento del ingreso por habitante y la mejora del nivel de vida, como promedio, de

la población. El crecimiento económico intensivo es condición del desarrollo

económico.

18
Extendiendo al respecto, Castillo (2011) señaló además que el continuo y rápido

crecimiento económico de los países industrializados les ha permitido proporcionar

mejores servicios a su población. El crecimiento económico es un objetivo fundamental

para los países. Y aquellos que no crecen van quedándose en el camino. Las recientes

revoluciones del este europeo y de la URSS fueron desencadenadas por el

estancamiento económico y un bajo crecimiento con relación a los países occidentales.

El mismo es la expansión de PIB o producción potencial de un país. En otras palabras,

es cuando la frontera de posibilidades de la producción (FPP) se desplaza hacia fuera.

Los economistas miden el crecimiento de la producción per cápita de un país a lo largo

de periodos de 10 o 20 años. Así se obtiene una idea mejor de las tendencias a largo

plazo. El crecimiento económico existe cuando las variables macroeconómicas reales

toman valores que se ajustan a una tendencia ascendente. Las variables

macroeconómicas más significativas a este hecho son: el producto nacional bruto

(PNB), el ingreso nacional, la inversión, el consumo. Los valores que se consideran al

analizar el proceso de crecimiento son: el producto, el ingreso, la inversión y el

consumo por personas en términos reales. Es cierto que el crecimiento económico, al

aumentar la riqueza total de una nación, también mejora las posibilidades de reducir la

pobreza y resolver otros problemas sociales.

En síntesis, el crecimiento económico es el cambio cuantitativo o la expansión de la

economía de un país. Además, el crecimiento económico se mide como el aumento

porcentual del producto interno bruto anual, el que además puede darse de dos formas;

el extensivo y el intensivo. El crecimiento económico intensivo es condición del

desarrollo económico porque utiliza con mayor eficiencia los mismos recursos que el

crecimiento económico extensivo, es decir, el desarrollo económico extensivo sólo

utiliza recursos (como el capital físico, humano o natural) pero no eficiencia.

19
El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está relacionado

con el PIB per cápita de los individuos de un país. En este caso en Asociación

productora de cuyes en Conchacalla uno de los factores relacionados con el bienestar

económico de la comunidad, en este caso específicamente de la Asociación es la

relativa abundancia de bienes económicos materiales, el relativo crecimiento económico

de cada una de las familias que componen la Asociación, la mejora en la calidad de

vida, mayor acceso a la educación, todos estos factores están siendo usados como una

medida de la mejora de las condiciones económicas de la Asociación.

Calidad de Vida

Sen (2001) indico que hay muchas maneras fundamentalmente diferentes de ver la

calidad de vida, y algunas de ellas parecen razonables al primer golpe de vista. Puedes

ser pudiente sin estar bien. Puedes estar bien sin poder llevar la vida que querías. Puedes

llevar la vida que querías sin ser feliz. Puedes ser feliz sin tener demasiada libertad.

Puedes tener mucha libertad, pero no conseguir demasiado, y podríamos seguir.

De este modo La " Calidad de vida" se concibe como un amplio concepto que abarca

tres significados: 1) Calidad del entorno en que vivimos; 2) Calidad de acción y 3)

Disfrute subjetivo de la vida. La " Felicidad " se incluye en este último significado por

que se define como la apreciación completa de la vida en su conjunto. la felicidad se

demuestra depende de diversas cualidades del entorno vital, especialmente de la

riqueza, la libertad y las relaciones personales. Pero no todas las condiciones de vida

que consideramos beneficiosas van unidas a la felicidad, como por ejemplo la igualdad

de ingresos o el pleno empleo. Por otro lado muestra también la relación existente entre

la “felicidad” y las “acciones", especialmente con la salud mental y física. Pero aquí

también hay curiosas excepciones, como por ejemplo el hecho de que la felicidad no

está relacionada con la inteligencia. El análisis manifiesta que la "calidad de vida " no

20
es un síndrome abstracto. Más que una cualidad, de hecho el término indica una

combinación de cualidades

En una conferencia pronunciada por Stiglitz en La Habana (2002) dijo que en uno de los

países que visité, en lugar de proponerse elevar al máximo el Producto Interno Bruto,

las autoridades trazaron como misión nacional elevar al máximo la Felicidad Nacional

Bruta. Se trata de un pequeño país y no conozco ninguna nación grande que se haya

propuesto explícitamente semejante objetivo.

Es pertinente empezar anotando que en el concepto actual de calidad de vida se

presentan tanto dimensiones mensurables (objetivas), como otras de más incierta

cuantificación (subjetivas), que no se pueden disociar. También se reconocen los

"bienes materiales" y los "bienes inmateriales", además de mirar la calidad de vida

como una síntesis y ampliación entre el sujeto individual y el sujeto colectivo, entre los

intereses personales y los intereses de la comunidad; en ir más allá del concepto de

"bienestar". Precisamente, Alguacil (2000) indicó que: "el constructo de calidad de vida

es el resultado de las relaciones entre las condiciones objetivas de vida y las

percepciones individuales que de ellas se tienen, relación cuyo fruto es un mayor o

menor grado de satisfacción" (pág. 117).

La satisfacción de las necesidades está sujeta a los cambios de los satisfactores y, en

consecuencia, a los cambios de las formas de acceso a la satisfacción de las

necesidades. Lo interesante de este planteamiento es que nos lleva a una visión amplia

de la llamada calidad de vida, teniendo en cuenta tanto las "necesidades existenciales"

(ser, tener, hacer, relaciones) como las "necesidades axiológicas" (subsistencia,

protección, afecto, comprensión, participación, creación, recreación, identidad y

libertad).

21
Desde la teoría de la complejidad, Alguacil (2000) insiste en la importancia de superar

lo meramente cuantitativo para introducir también los aspectos cualitativos. Se trata de

asumir la complejidad incorporando nuevas dimensiones capaces de superar la visión

simplista de la lógica del bienestar por una perspectiva compleja de "calidad de vida".

Estas dimensiones de calidad de vida son la calidad ambiental (habitacional,

residencial), el bienestar (trabajo, salud, educación) y la identidad cultural (tiempo libre,

ocio, participación, relaciones y redes sociales).

En conclusión, calidad de vida refiere al conjunto de condiciones que contribuyen al

bienestar de los individuos y a la realización de sus potencialidades en la vida social.

Así, la calidad de vida está formada por un constructo de factores subjetivos y objetivos.

Entre los factores subjetivos se encuentra la percepción de cada individuo, de su

bienestar a nivel físico, social y psicológico. Por otro lado, en los factores objetivos

están; el bienestar material, la salud, y la relación armoniosa con el ambiente físico y la

comunidad.

Definitivamente un ingreso con el que puedan las personas satisfacer adecuadamente

sus necesidades es una de las características de la calidad de vida que hoy por hoy es

necesario impulsar, un trabajo con un horario justo y oportunidades de desarrollo, el

derecho a la salud con un trato digno y eficiente, la educación es fundamental para

construir una sociedad que avance hacia el futuro, el derecho a una vivienda digna en

donde los niños puedan jugar y que la familia pueda gozar un patrimonio es uno de los

más importantes factores que influyen en la calidad de vida. En ese mismo sentido los

miembros de la Asociación de productores de cuyes refieren que calidad de vida es vivir

bien, con una economía que sea sustentable para satisfacer las necesidades básicas de

cada uno de los miembros.

5.2 Antecedentes de la investigación

22
Rosana Pacheco (2008) citando a Buckles, sostiene que los conflictos por recursos

naturales como tierra, agua y bosques, están presentes en todas partes. Las personas

compiten por los recursos por que los necesitan o los quieren para asegurar o mejorar su

subsistencia. Sin embargo, los conflictos se pueden diferenciar según las dimensiones,

el nivel y la intensidad que presenten.

En cuanto a la dimensión, se pueden producir conflictos de clase, entre quienes poseen

el recurso con respecto a quienes lo usan; conflictos políticos, en el que el recurso se

considera un bien público en contraposición con las alianzas políticas que surgen para

dominar el recurso y tener el poder; o pueden existir dimensiones vinculadas al género,

sexo, edad y etnia, que moldean el uso de recursos naturales al destacar dimensiones

culturales y sociales del conflicto. Con respecto al nivel, los conflictos pueden darse en

el ámbito familiar, en el plano local, regional, social y mundial; estos niveles no son

excluyentes y más bien pueden estar vinculados unos a otros, donde el efecto en un

nivel va a afectar el siguiente nivel. En cuanto a intensidad, el conflicto puede producir

desde confusión y frustración de las personas hasta choques violentos entre los grupos

por los derechos de propiedad del recurso. (p. 15)

Siguiendo con Buckles, se puede mencionar que algunas de las causas de conflicto son:

a) Interconexión entre los recursos, que al pertenecer a un entorno o espacio permite que

la acción de un individuo o grupo sobre el recurso, afecte a otros individuos o grupos.

B) Las relaciones complejas y desiguales entre los diversos actores sociales que

diferencia el acceso a los recursos naturales. C) La escasez de los recursos naturales,

que es cada vez mayor debido a los cambios ambientales producto de la acción humana,

del incremento de la demanda y de su distribución desigual. D) Las diferencias

simbólicas en el uso de los recursos naturales, las que dependen de la forma de vida, de

la identidad étnica, género y edad.

23
Por tanto, para analizar los conflictos en torno a uso de recursos naturales habrá que

reconocer las múltiples perspectivas de los interesados y los efectos simultáneos que

tienen las diversas causas en los conflictos. Asimismo, los conflictos, además de

posibles repercusiones negativas, tienen un valor catalizador de un cambio social

positivo, es un potencial transformador de la situación actual. Por tanto, es conveniente

saber manejar el conflicto, e incluso promoverlo, para inducir cambios.

En ese sentido, lo mencionado por Buckles ayuda a entender la amplitud de elementos

que pueden estar detrás de los conflictos, además de entender como estos elementos

configuran las diferentes formas en que pueden manifestarse los conflictos.

.En conclusión en la evolución de cualquier grupo surgen conflictos, es algo natural y

necesario para que el grupo se desarrolle y llegue a madurar como tal.

En algunos ambientes se tiende a evitar los conflictos o a ocultarlos, sin embargo,

mediante la animación y coordinación de un grupo hay que detectarlos y facilitar al

grupo en cuestión los instrumentos y estrategias adecuados para afrontarlos y

resolverlos de manera adecuada.

Thomas Barfield (2001) apelando a diversos estudios vinculados esencialmente a la

antropología sostiene que es un campo de estudio inspirado por el desplazamiento de la

antropología legal de los estudios de la ley al estudio de las querellas. Sostiene además

que los antropólogos examinaron los procesos sociales de gestión de conflictos y

empezaron a considerarlos inherentes a relaciones sociales que directamente afectaban

al modo en que los litigantes incoaban y resolvían sus querellas. Indica, además, que los

modos de gestionar las disputas varían considerablemente, pero pueden clasificarse en

un conjunto de procedimientos de usos común. Algunos son diádicos, como las

negociaciones que solo implican a dos partes, las cuales establecen sus propias reglas y

llegan a acuerdos mediante compromisos. Pero muchas formas de resolución de

24
conflictos son tríadicas e implican a terceros. El papel y el poder de estos dependen de

la estructura del proceso de resolución. En la mediación, un proceso conciliatorio, la

parte tercera ayuda a los litigantes a alcanzar un acuerdo, pero carece de autoridad para

imponerlo. (pp. 537-539).

Esto quiere decir que si el conflicto es positivo es necesario para el crecimiento del

desarrollo humano, en ese entender, el análisis, el tratamiento y resolución o

transformación del conflicto es el camino para conseguir la paz, en un sentido no

pasivo, sino “dinámico y activo” como búsqueda y resolución no violenta de los

conflictos, es decir, como un proceso de integración, asimilación y profundización. En

ese entender los conflictos que se suscitan en la comunidad de Conchacalla observamos

que son positivos porque siempre traen un acuerdo, más fortificado y no al revés.

Marco Arana (2002) sostiene que diversos autores que han estudiado y aportado para

construir la teoría de resolución de conflictos han llamado la atención sobre los

significados diversos que puede tener el término para diferentes personas o grupos

sociales. Burton la define como “la terminación del conflicto a través de métodos

analíticos que se dirigen a la raíz del problema (y, por tanto) como opuesto a una mera

gestión o ‘ajuste’ (del conflicto) (ya que los que se busca es un) acuerdo con las partes

implicadas, es una solución permanente del problema”.

Según este autor, la resolución de conflictos es a la vez “análisis y solución del

problema” que en cuanto método parte del reconocimiento que “las partes, por sí solas,

tienen suficiente conocimiento sobre la naturaleza de su conflicto y sobre la mayoría de

las posibles opciones para lograr un resultado duradero. Lo que se precisa, y por tanto lo

que se aporta (el interventor o ‘tercera parte’), es un proceso que les ayude a

comunicarse y que les sugiera (a los actores en conflicto) opciones que pudieran no

haberse considerado hasta entonces” de allí que la resolución de conflictos consista en

25
“un conjunto de teorías sobre procesos de comunicación, percepción e interacción”. (11-

12)

5.3 Marco conceptual

5.3.1 Organización social

En sentido amplio, el estudio de la organización social consiste en la investigación de

los nexos que vinculan a los individuos en grupos sociales. En las sociedades simples se

encuentran entre aquellos el linaje, el sexo, la edad, la religión, los intercambios

económicos y las alianzas maritales; las estratificadas comprenden también la

ocupación, el grupo étnico, la raza y la clase. Aunque todos esos elementos quedan

teóricamente implicados en el estudio de la organización social, en la práctica los

antropólogos se han centrado primariamente en el papel desempeñado por la

terminología del parentesco, la estructura de los linajes y clanes, la residencia pos

marital y el matrimonio entre primos en la construcción de vínculos sociales.

5.3.2 Sanciones

Son respuestas a acciones que violan las normas sociales de un grupo. Estas reacciones

pueden ser tanto positivas (aprobatorias) como negativas (condenatorias). En conjunto,

las sanciones sociales sirven para mantener el orden social y el control recompensando

la conformidad y castigando la desviación, reintegrando la sociedad tras una ruptura.

Impuesta por individuos o por el grupo, las sanciones se basan en un orden normativo

colectivo y reflejan un sentido compartido de moralidad y contraversión.

5.3.3 Estructura social

Levi Strauss (1995) indica que la noción de estructura social no se refiere a la realidad

empírica, sino a los modelos construidos de acuerdo con esta […] las relaciones sociales

son la materia prima empleada para la construcción de los modelos que ponen de

manifiesto la estructura social misma.

26
5.3.4 Conflicto

Entelman (2005) citando a Freund indica que el conflicto consiste en un enfrentamiento

o choque intencional entre dos seres o grupos de la misma especie que manifiestan los

unos hacia los otros una intención hostil, generalmente acerca de un derecho, y que,

para mantener, afirmar o restablecer el derecho, tratan de romper la resistencia del otro,

usando eventualmente la violencia, la que podría llevar el aniquilamiento físico del otro.

Aunque como advierte Entelman (2005) para entender bien este concepto, hay que

advertir que en la realidad los miembros de una relación social no solo realizan

conductas reciprocas que de alguna manera tienen en cuenta a los otros miembros.

También ejecutan conductas independientes, que son concebidas y resueltas sin tomar

en cuenta las conductas de los demás integrantes del grupo. Por ello, tales conductas

que llamo independientes no definen la existencia de una relación social.

5.3.5 Derecho consuetudinario

Urteaga (2009) mencionó que el derecho consuetudinario es aquello que regulaba la

vida de los grupos ´primitivos’ de forma que solo estos tendrían ´derecho

consuetudinario´, mientras que sociedades más ´evolucionadas´ se reservaban el

´derecho´ surgido en occidente.

5.3.6 La pobreza

“Desde el punto de vista economicista la pobreza se refiere solo a la carencia de

ingresos económicos o mejor dicho a la situación de aquellas personas que pueden

clasificarse por debajo de un determinado umbral de ingresos económicos […] por otro

lado desde la visión humanista la pobreza se explica en términos no solo de la renta

baja, sino básicamente como la falta o privación de capacidades básicas y de libertades”

(Morveli 2012).

5.3.7 Calidad de vida

27
Max- Neef (1987) sustentó que la calidad de vida depende de las posibilidades que

tienen las personas para satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas

fundamentales. Es decir, las necesidades no varían de una cultura a otra, ni de una época

a otra, no así los satisfactores para estas necesidades. Lo que cambia es la cantidad y

calidad de los satisfactores o la posibilidad de acceder a ellos.

Plantea que las necesidades son finitas, pocas y clasificables, además son las mismas

para toda las sociedades, culturas y épocas. Las necesidades básicas son aquellas cuya

realización es deseable para cualquiera y cuya inhibición es indeseable; además de que

son simultaneas, complementarias y se compensan entre ellas. Estas son: de

subsistencia, protección, efecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad

y libertad. Es así que las necesidades de vivienda y abrigo son satisfactores de una

necesidad más fundamental de subsistencia; la educación, el estudio, la investigación, la

estimulación precoz y la meditación son satisfactores de la necesidad de entendimiento;

así como la necesidad de protección tiene satisfactores tales como los sistemas

curativos, la prevención y los esquemas de salud.

5.3.8 El desarrollo

El desarrollo puede concebirse, como el proceso de expansión de libertades reales de

que disfrutan los individuos (Sen 2000). Una concepción satisfactoria del desarrollo

debe ir mucho más allá de la acumulación de la riqueza y del crecimiento del producto

nacional bruto y de otras variables relacionadas con la renta. El desarrollo tiene que

ocuparse más de mejorar la vida que llevamos y de las libertades que disfrutamos

(Mallarino 2008).

5.3.9 Libertad

Amartya Sen (2000) Pero además de ser un fin, las libertades son el medio para lograr

más libertades y más desarrollo. Como declaración general, la propuesta de Sen es

28
respecto a cómo remontar la situación actual, como debiera funcionar el sistema para

lograr más libertades, como asumir el problema social que ellas encierran, etc. son

insatisfactorias y contradictoria. Habla desde un primer momento de libertades reales

como “una expansión de las oportunidades reales con las que los individuos puedan

asumir aquel tipo de vida que consideran más deseable.

5.3.10 Misión

La misión es el motivo o la razón de ser por parte de una organización, Asociación, una

empresa o una institución. Este motivo se enfoca en el presente, es decir, es la actividad

que justifica lo que el grupo o el individuo está haciendo en un momento dado. Se

entiende por misión de una Asociación al motivo, propósito, fin o razón de ser, y el

objetivo principal bajo el cual se constituye una entidad sin fines de lucro. Es una

declaración del objetivo central de la Asociación, de su razón de ser. Es una

enunciación a largo plazo que debe distinguir y diferenciar a la Asociación de las demás

e identificar los valores que guían su accionar.

Tomado de: Fuente: https://concepto.de/mision-y-vision/#ixzz5hyYq8esT

5.3.11 Visión

La visión de una organización u Asociación social es un conjunto de ideas generales,

algunas de ellas abstractas, que proveen un marco de referencia de lo que una

organización u Asociación quiere conseguir y espera alcanzar en el futuro. Permite

además el trabajo conjunto de todo el equipo de colaboradores y le da el rumbo a la

organización u Asociación. Es fundamental definir la visión de una organización u

Asociación para saber cómo se va a alcanzar la misión o el objetivo central; cuáles son

los valores que van a guiar este camino y cuál es la conducta que se va a adoptar para

llegar a esa meta. La visión debe ser breve y fácil de captar y recordar, además de

29
inspiradora. Debe transmitir una idea triunfal, algo positiva que resuma la meta a la que

se quiere llegar en los próximos tres a cinco años.

Tomado de : https://guiaosc.org/como-se-definen-mision-vision-objetivos-organizacion-

social/

5.3.12 Bienes Materiales o muebles

Son aquellos que se pueden mover, y que pueden ser utilizados por otros. No tiene

impedimentos para moverse, por ejemplo se puede vender la ropa, un coche,

ordenadores, etc. Los bienes muebles son aquellos que pueden trasladarse fácilmente de

un lugar a otro, pero que no solemos llevar encima cuando nos desplazamos. Los bienes

muebles deben tener la característica de mantener su integridad completa y la del

inmueble en el que se ubican. Por ejemplo, en este caso hablamos de mobiliario de un

lugar, de los vehículos, la decoración, los aparatos electrónicos, los productos a la venta,

etc.

Tomado de: https://www.moranteasesores.es/cual-es-la-diferencia-entre-bienes-

muebles-e-inmuebles/

5.3.13 Bienes Inmateriales o inmuebles

Los bienes inmuebles son aquellas posesiones que están anclados al suelo, por lo que

también se les denomina bienes raíces. Están unidos de forma inseparable al terreno por

lo que en este grupo englobamos a las parcelas, las casas, o las naves industriales. Así

pues, se diferencian de los anteriores en que no podemos separarlos del terreno sin

ocasionar daños a dichos bienes.

Los bienes inmuebles se inscriben en el Registro de la Propiedad, por lo que los titulares

propietarios de dicho bien tienen mayor grado de protección sobre los mismos. Además,

30
este tipo de bienes cobra especial importancia a la hora de la concesión de préstamos

hipotecarios, ya que actúan como aval.

Tomado de:https://www.moranteasesores.es/cual-es-la-diferencia-entre-bienes-muebles-

e-inmuebles/

5.3.14 Bienestar Humano

Sen (2011) El bienestar humano es el estado en que los individuos tienen la capacidad y

la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. La capacidad de las

personas para procurarse una vida que valoren está determinada por una diversidad de

libertades instrumentales. El bienestar humano implica tener seguridad personal y

ambiental, acceso a bienes materiales para llevar una vida digna, buena salud y buenas

relaciones sociales, todo lo cual guarda una estrecha relación con y subyace a la libertad

para tomar decisiones y actuar:

La salud es un estado de absoluto bienestar físico, mental y social, y no simplemente la

ausencia de enfermedad. Tener buena salud no solo significa estar fuerte y sano y

sentirse bien sino también estar libre de enfermedades prevenibles, tener un entorno

físico saludable y acceso a energía, agua segura y aire limpio. Lo que se puede ser y

hacer supone, entre otras cosas, la capacidad para mantenerse en una buena condición

física, minimizar la preocupación por la salud y garantizar el acceso a atención sanitaria.

Las necesidades materiales están relacionadas con el acceso a los bienes y servicios de

los ecosistemas. La base material para tener una buena vida incluye medios de sustento

asegurados y adecuados, suficientes alimentos y agua limpia en todo momento,

alojamiento, vestido, acceso a energía para calefacción y acondicionamiento de aire y

acceso a bienes.

La seguridad está relacionada con la seguridad personal y ambiental. Implica el acceso a

recursos naturales y de otro tipo y estar libre de violencia, actividades delictivas y

31
guerras (motivadas por fuerzas motrices ambientales), así como seguridad frente a

catástrofes naturales y provocadas por la actividad humana.

Las relaciones sociales hacen referencia a las características positivas que definen la

interacción entre los individuos, como la cohesión social, la reciprocidad, el respeto

mutuo, buenas relaciones de género y familiares y la capacidad para ayudar a los demás

y mantener a los hijos.

Aumentar las oportunidades reales que las personas tienen para mejorar sus vidas

requiere abordar todos estos aspectos. Esto está estrechamente ligado a la calidad del

medio ambiente y a la sostenibilidad de los servicios proporcionados por los

ecosistemas. Por lo tanto, es posible realizar una evaluación del impacto del medio

ambiente en el bienestar de las personas mapeando el impacto del medio ambiente en

los distintos componentes del bienestar.

5.3.15 La felicidad

Sen (2011) Define a la felicidad como el estado mental que usan los individuos para

evaluar la calidad de su vida como un todo; un juicio global del disfrute de la vida en

general. La felicidad es, por consiguiente, algo que tenemos en la mente y que, por ello,

puede ser medida haciendo preguntas. Evaluar así la felicidad de las personas (a través

de preguntas sobre su satisfacción con la vida) sería por lo tanto un modo de

aproximarse subjetivamente al bienestar humano.

5.3.16 Asociación

Morveli, Huata (2018 en Peixoto (2004) y Concha (et al.) Las asociaciones nacen como

una de las más antiguas prácticas sociales llevadas a cabo por individuos sociales. Por

eso indicaron que las asociaciones deben ser entendidas como un proceso por el cual

varias personas o grupos se reúnen de modo frecuente para resolver sus demandas

comunes.

32
En síntesis las asociaciones son prácticas sociales impulsadas por individuos con

intereses comunes para resolver la subsistencia familiar. Como es el caso estudiado de

la Asociación Productora de cuyes en la comunidad de Conchacalla, en donde los

asociados están unidos directamente para resolver y satisfacer las necesidades comunes,

además de eso conseguir mejores condiciones de vida para cada uno de las unidades

familiares.

5.3.17 Comportamiento humano

El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y

determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los

valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la

persuasión, la coerción y/o la genética. El comportamiento humano desde los inicios de

su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus

características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir

de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar

de disminuir las debilidades aumentando la atención en los puntos en los que

generalmente el ser humano suele fallar. Muchos consideran el comportamiento

humano algo muy complicado, sin embargo no lo es, puesto que desde sus inicios el ser

humano ha demostrado su interés de aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para

su beneficio y comodidad, si bien el ser humano es curioso, también es creativo, al

inventar toda una serie de formas para comunicarse, desde el lenguaje por señas, el

escrito, incluso el oral, entre otras muchas más cosas que ayudaron a facilitar la vida del

ser humano, así como su supervivencia. Otro aspecto importante sobre la forma de ser

de las personas es el hecho de la manera en la que éstas aprenden; siendo esto la

imitación, este recurso es muy utilizado por el ser humano desde la antigüedad,

evidentes ejemplos de esto es el hecho de que mediante la copia o imitación se aprende

33
a hablar o caminar. Algunos de los inventos se basan en la imitación de la naturaleza

como lo es el caso de los aviones, imitando la anatomía de las aves o el del helicóptero,

siendo muy parecido a las libélulas. El aspecto del comportamiento, en el cual las

personas deben poner atención, es el hecho que la imitación esta presente y posee

mucha relevancia ya que desde la infancia se fomenta el imitar como una manera de

aprender, así se aprende a hablar, caminar entre otras cosas; de esta manera muchos

prácticamente adoptan la personalidad de otra persona, por lo cual las personas deben

tener cuidado en su forma de actuar, ya que aquellos quienes tienden a copiar lo que ven

son los infantes que siempre tienen en mente ser como su “héroe” es decir a quien

admiran.

Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Comportamiento_humano

5.3.18 Conducta Humana

La palabra conducta puede utilizarse como sinónimo de comportamiento y en este

sentido, la conducta se refiere a las acciones de las personas en relación con su entorno

o con su mundo de estímulos. El comportamiento de las especies es estudiado por la

etiología, que forma parte tanto de la biología como de la psicología experimental. Para

la psicología, el concepto solo se aplica con relación a aquellos animales que cuentan

con un sistema cognitivo suficientemente complejo. En las ciencias sociales, por otra

parte, la conducta incluye aspectos genéticos, culturales, sociológicos y económicos,

además de los aspectos psicológicos. Por otro lado la conducta es el conjunto de

comportamientos observables en una persona. Estos comportamientos pueden ser

divididos en 3 áreas: mente (incluye actividades como pensar, soñar, etc.), cuerpo

(comer, hablar) y mundo externo (concurrir a una cita, hablar con amigos). Una

conducta humana es considerada formal cuando el comportamiento del sujeto respeta

una serie de reglas valiosas en una sociedad o comunidad

34
Tomado:https://www.researchgate.net/publication/291349096_CONDUCTA_HUMAN

A_Y_BIENESTAR_SOCIAL

5.3.19 Impacto Económico

PwC “Price waterhouse Coopers” (2012) El impacto social se refiere al cambio

efectuado en la sociedad debido al producto de las de las investigaciones.

El impacto económico, alude al efecto que una medida, una acción o un anuncio genera

en la economía. Cuando algo tiene impacto económico, provoca consecuencias en la

situación económica de una persona, una comunidad, una región, un país o el mundo.

5.3.20 Impacto Social

Torres, Izasa y Chávez, (2004)En general, todas las definiciones se refieren al impacto

social como cambios producidos en algo, sea en el medio social, económico, cultural,

los procesos o productos o algún grupo poblacional, debido a una determinada acción.

Es decir, es el cambio inducido de la aplicación de un proyecto sostenido en el tiempo.

Así también, el impacto social no se reduce a ámbitos económicos, es decir, integra

aspectos culturales, políticos, económicos, etc, que pueden ser observados a mediano o

largo plazo.

5.3.21 Principios Culturales

Morveli (2018) Considerando la definición del principio sociocultural, de modo

puntual, los principios culturales son por ejemplo. Acuerdos, respeto, reciprocidad,

identidad.

5.3.22 Afinidad

Campo L. (2008) El conjunto de relaciones que vinculan a dos grupos o rangos de

parientes, a través del matrimonio y contribuyen a mantener las relaciones primarias y

la solidaridad social en grupos más extensos que la familia nuclear. Así, un “afín” es

cada una de aquellas personas que se denomina como “pariente político”, pues no

35
presenta lazos de consanguinidad (el cónyuge y sus parientes, los cónyuges de los

hermanos/ as de los padres, los parientes de los hijos). En todo sistema de parentesco

los afines ocupan un lugar destacado.

5.3.23 Oferta

La oferta es la cantidad de bienes y servicios que diversas organizaciones, instituciones,

personas o empresas están dispuestas a poner a la venta, es decir, en el mercado, en un

lugar determinado (un pueblo, una región, un continente…) y a un precio dado, bien por

el interés del oferente o por la determinación pura de la economía. Los precios no tienen

por qué ser iguales para cada tipo de productos e incluso en un mismo producto, dos

oferentes diferentes pueden decidir poner un precio diferente.

https://economipedia.com/definiciones/oferta.html

5.3.24 Demanda

La demanda, en economía, refiere a la cantidad de bienes o servicios que la población

pretende conseguir, para satisfacer sus necesidades o deseos. Estos bienes o servicios

pueden ser muy variados, como alimentos, medios trasporte, educación, actividades de

ocio, medicamentos, entre muchas otras cosas, es por ello que se considera que

prácticamente todos los seres humanos son demandantes.

Fuente: https://concepto.de/demanda/#ixzz5i0iSVjaM

5.3.25 Identidad colectiva

Cada individuo es miembro de una comunidad. Sus familiares, amigos, vecinos y

conciudadanos conforman su entorno humano y todos ellos comparten unos vínculos

culturales y afectivos. Esos lazos configuran la identidad colectiva de un pueblo. La

identidad colectiva es, en pocas palabras, lo que diferencia a un grupo humano de otro.

la identidad colectiva se concibe como el componente que articula y da consistencia a

los movimientos sociales en los trabajos de Alain Touraine y Alberto Melucci; como un

36
elemento de la acción comunicativa en Jürgen Habermas, y como un atributo de los

actores sociales en Gilberto Giménez. En antropología, la identidad colectiva ha sido

uno de los ejes centrales de investigación, primero bajo el enfoque esencialista, según el

cual la identidad es un conjunto de propiedades y atributos característicos de un grupo

en los trabajos de Judith Friedlander y George De Vos. Después, desde una perspectiva

dinámica, la identidad colectiva se construye en un contexto histórico particular, a lo

largo de un proceso de interacción, donde los sujetos reelaboran los elementos

culturales del grupo en: Fredrik Barth, Alicia Barabas, Joseph Cucó, Gilberto Giménez,

José Manuel Valenzuela (Portal, 1991: 3–5; Giménez, 2000: 45–78).

5.3.26 Reciprocidad

Barfield (1997) Es el principio organizador de una economía en la que los intercambios

se dan entre (más o menos) iguales y que tienden a equilibrarse a largo plazo, las partes

son libres de abandonar este modelo de intercambio y el precio y el dinero brillan por su

ausencia. todas las economías acogen intercambios basados en el principio de

reciprocidad, pero algunas no cuentan sino con éste, en articular aquellas con

estratificación social, dinero y precios. el término se asocia con karl polanyi (1957),

que lo perfiló basándose en los trabajos de malinowski en las islas trobriand. polanyi

sumó la reciprocidad a los otros dos principios organizadores de toda economía:

redistribución y mercado. la mayoría de las economías basadas en principios de

redistribución y mercado presentan asimismo numerosos ejemplos de transacciones que

responden a la reciprocidad. por ejemplo, los regalos navideños son uno de los

principales motores económicos de las ventas al por menor en los países occidentales,

por lo cual la práctica establecida del regalo ha centrado la atención de los recientes

estudios sobre la reciprocidad. «reciprocidad» se usa también en antropología para

definir un conjunto de relaciones de intercambio entre individuos y grupos propuesto

37
por Marshall Sahlins (1972): reciprocidad generalizada, equilibrada y negativa. La

reciprocidad generalizada es el polo altruista, una forma de compartir en la que no se

llevan cuentas. Se da algo sin esperar nada a cambio (aunque suele obtenerse), al menos

inmediatamente. Entre los ejemplos al respecto cuentan el alojamiento y el apoyo

concedidos por los padres a los hijos, así como la asunción de los costes de su

educación. La reciprocidad negativa es el polo opuesto y negativo; a alguien le es

tomado algo sin expectativas de devolución, como en el robo de un coche. La

reciprocidad equilibrada supone transferencias iguales. Sin embargo, no está claro por

qué los extremos altruista y negativo han de llamarse «intercambio » cuando no

implican reciprocidad de transferencia alguna.

5.3.27 Honestidad

Es la virtud, que se podría definir en decir verdad, ser decente, recatado, razonable y

justo. Desde un punto de vista filosófico, la honestidad es una cualidad humana que

consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente (coherencia). Se refiere a la

cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como

en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se

caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que

actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas

y adecuadas en la comunidad en la cual vive.

En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la

verdad en relación con el mundo exterior, los hechos y las personas; en otros sentidos la

honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo

mismo. Honestidad y honradez, términos originariamente distintos, se han aproximado

con el lapso del tiempo y la influencia del idioma inglés; de tal modo que se está

38
produciendo una suerte de refundición de ambos para aludir a la definición de honradez,

siendo ésta sólo una de las acepciones del vocablo "honestidad"

https://es.wikipedia.org/wiki/Honestidad

6. Formulación de hipótesis

a. Hipótesis general

Los impactos que ha generado el proyecto crianza de cuyes implementado por la

Municipalidad Distrital de San Jerónimo en Conchacalla desde el año 2005 fueron

positivos debido a que generó desarrollo humano.

b. Hipótesis especificas

A. Los impactos sociales que ha generado el proyecto crianza de cuyes

implementado por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo en Conchaccalla

desde el año 2005 fue positivo, debido a que generó la aparición de una

asociación de criadores de cuyes, así como fortaleció la organización social.

B. Los impactos económicos que ha generado el proyecto crianza de cuyes

implementado por la Municipalidad Distrital de San Jerónimo en Conchaccalla

desde el año 2005 fue positivo, debido a que generó crecimiento económico y

calidad de vida.

7. Operacionalización de variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES


1.1.1. Número de Familias que
pertenecen al proyecto
1.1.2. Número de galpones
1. Proyecto de 1.2.3. Número de cuyes por familias
“Crianza de Cuyes” 1.2.1. Honestidad
1.2.2. Solidaridad
1.2. Principios Culturales
1.2.3. Reciprocidad
1.2.4. Identidad colectiva
2.1.1. Marco regulatorio
2.1. Asociación de
2. Impacto Social 2.1.2. Visión
Productores de Cuyes
2.1.3. Misión

39
2.1.4. Tamaño de la organización
2.1.5. Escala en la oferta de bienes y/o
prestación de servicios
2.1.6. Escala en la demanda de bienes y/o
prestación de servicios
2.1.7. Organización funcional
2.1.8. Instancias de toma de decisiones
2.2.1. Nivel de participación de los
comuneros
2.2. Fortalecimiento de
2.2.2. Cumplimiento de normas
la organización
2.2.3. Regulaciones de hecho
2.2.4. Disminución de conflictos sociales
3.1.1. Ingreso económico familiar por mes
3.1.2. Compra de Bienes
3.1. Crecimiento 3.1.3. Incremento de criaderos de cuyes
económico 3.1.4. Viviendas mejoradas
3. Impacto
3.1.5. Ahorro
Económico
3.1.6. Préstamos bancarios
3.2.1. Libertad
3.2. Calidad de Vida 3.2.2. Expansión de capacidades
3.2.3. Satisfacción de Necesidades

8. Diseño metodológico
a. Ámbito de estudio

El proyecto de investigación está delimitado en la comunidad de Conchacalla, distrito

de San Jerónimo, Provincia y Departamento del Cusco. Esta comunidad campesina

limita por el norte con la granja K´ayra, por el sur con la comunidad de

Anyarate(comunidad campesina de Paruro), por el este con la comunidad campesina

de Ccachupata, por el oeste con la asociación feudataria de Usphabamba y la hacienda

del señor Susano Ccorimanya. La comunidad campesina de Conchacalla cuenta con una

población de 55 comuneros inscritos en el padrón comunal.

b. Método

El método de investigación que se aplicará es el deductivo. Este método permitirá

recolectar datos empíricos y hacer los análisis a la luz de la teoría del desarrollo a escala

40
humana planteados por Sen () y Max Neef (), así como otros aportes de la literatura1

vinculada al tema que aquí se trata.

c. Técnicas

Las técnicas que se emplearán en la presente investigación serán la entrevista y la

recopilación documental.

A. La Entrevista

La modalidad de la entrevista que se efectuará se ha estructurado de la siguiente

manera:

 Según su forma. La entrevista que se sostendrá con los comuneros de la

Asociación de Productores de Cuyes de la comunidad campesina de Conchacalla

será estructurada. Es decir, con el uso de la guía de entrevistas. Estas entrevistas

se realizarán sobre la base de un formulario o cuestionario con preguntas

abiertas previamente elaborado la que permitirá que los entrevistados puedan

responder libremente.

 Según el número de participantes. La entrevista será conducida de modo

individual. Después de haber pactado un encuentro con un actor del caso

referido (entrevistador – entrevistado) se dialogará abiertamente sobre el

problema que se está investigando.

B. Recopilación Documental

La modalidad de la recopilación documental proporcionará información, datos o

cifras que constituirán un tipo de material muy útil para la investigación social.

Como elemento de conocimiento o fuente de información serán susceptibles de

ser utilizados como consulta, estudio o prueba.

1
El termino literatura no se refiere aquí al bello arte de la palabra escrita, sino más en general a lo que
hay escrito y usualmente publicado en alguna forma (en papel, digitalmente, etc.) sobre un tema,
especialmente literatura de investigación.

41
La finalidad de la recopilación documental será obtener datos e información a

partir de documentos escritos y no escritos, susceptibles de ser utilizados dentro

de los propósitos de la investigación. Desde otro punto de vista, al efectuarse

una recopilación documental pueden distinguirse entre:

FUENTES PRIMARIAS.- son las que nos proporcionan datos de primera

mano.

FUENTES SECUNDARIAS.- cuando se recurren a datos ya publicados o que

sin haber sido publicados, fueron recopilados originalmente por otros.

2.1 Instrumentos de recolección de datos


Los instrumentos necesarios para esta investigación serán, la guía de observación y guía

de entrevista. Además de reporteras, cámaras fotográficas, cuaderno de apuntes, entre

otros.

d. Instrumentos

GUÍAS DE OBSERVACIÓN
 ¿Cómo son las interrelaciones entre socios?
 ¿Cómo es el comportamiento de los socios?
 ¿Cómo son las actitudes de los socios?
 ¿Cómo es la participación de los actores sociales dentro de la asociación?
 ¿Cómo influyen los principios culturales de la asociación en la vida cotidiana de
los actores sociales?
 ¿Cuántas horas son destinadas al trabajo?
 ¿Cuántas horas son destinadas al descanso?
 ¿Cuántos cuyes tienen por criadero?
 ¿Con cuántos criaderos cuenta cada socio?
 ¿Qué razas de cuyes crían los socios?
 ¿Cuál es el material de construcción de los criaderos?
 ¿Cómo es el acabado de los criaderos o galpones de cuyes?

42
 ¿Con cuántos criaderos de cuyes cuenta cada socio?
 ¿Cuál es el área de los criaderos de cuyes?
 ¿Cuál es el número de viviendas por socio?
 ¿Cuál es el material de las viviendas de los socios?
 ¿Cuál es el número de terrenos con cultivo?
 ¿Cuál es el número de terrenos con sembrío de pasto?

ENTREVISTA

CUESTIONARIO

1. Proyecto Crianza de Cuyes


1.1.1.1. Número de Familias que pertenecen al proyecto
1.1.1.2. Número de galpones
1.1.1.3. Número de cuyes por familias
1.2. Principios culturales
1.2.1. Honestidad
1.2.1.1. ¿Existe la honestidad entre comuneros?
1.2.1.2. ¿Cómo se manifiesta la honestidad?
1.2.1.3. ¿Qué entiende por honestidad?
1.2.2. Solidaridad
1.2.2.1. ¿Se apoyan entre comuneros?
1.2.2.2. ¿Cómo se apoyan entre comuneros?
1.2.2.3. ¿Cuándo se apoyan entre comuneros?
1.2.2.4. ¿El apoyo o solidaridad es solo entre comuneros?
1.2.3. Reciprocidad
1.2.3.1. ¿Existe la reciprocidad entre comuneros?
1.2.3.2. ¿Cómo se manifiesta esta reciprocidad?
1.2.3.3. ¿Qué entiendes por reciprocidad?
1.2.4. Identidad colectiva
1.2.4.1. ¿Son una asociación distinta a las que existen en la comunidad?
1.2.4.2. ¿Por qué es una asociación distinta a las demás?
1.2.4.3. ¿Cómo se diferencian de las demás asociaciones?
1.2.4.4. ¿En qué se distingue vuestros productos de los demás
asociaciones?
2. Impacto Social
2.1. Asociación de Productores de Cuyes
2.1.1. Marco regulatorio
2.1.1.1. ¿Poseen un reglamento interno?
2.1.1.2. ¿Cuentan con un estatuto?
2.1.1.3. ¿Cuentan con cuaderno de actas?
2.1.2. Visión

43
2.1.2.1. ¿Cuál es la misión de la asociación?
2.1.3. Misión
2.1.3.1. ¿Cuál es la visión de la asociación?
2.1.4. Tamaño de la organización
2.1.4.1. ¿Por cuantos socios está integrado la asociación?
2.1.4.2. ¿Por qué es asociación?
2.1.4.3. ¿Qué tipo de asociación es? ¿Por qué?
2.1.5. Escala en la oferta de bienes y/o prestación de servicios
2.1.5.1. ¿A qué mercados llega vuestro producto?
2.1.5.2. ¿Cuál es el alcance dentro del mercado nacional?
2.1.5.3. ¿Brindan algún servicio?
2.1.5.4. ¿Cuál es el alcance de los servicios que presta la asociación?
2.1.6. Escala en la demanda de bienes y/o prestación de servicios
2.1.7. Organización funcional
2.1.7.1. ¿Cómo funciona la organización?
2.1.7.2. ¿Por qué funciona de esa manera?
2.1.7.3. ¿Qué resultados les ha traído organizarse de esa manera?
2.1.7.4. ¿Existe una jerarquía dentro de la organización?
2.1.7.5. ¿Cuál es la jerarquía de la asociación?
2.1.7.6. ¿Cuál es el nivel de autonomía de la asociación?
2.1.8. Instancias de toma de decisiones
2.1.8.1. ¿Quiénes toman las decisiones dentro de tu organización?
2.1.8.2. ¿Quiénes participan en esta toma de decisiones?
2.1.8.3. ¿Cómo se toman las decisiones?
2.1.8.4. ¿Entre cuántos se toman las decisiones?
2.2. Fortalecimiento de la organización
2.2.1. Nivel de Participación de los comuneros asociados
2.2.1.1. ¿Cuántos de los comuneros participan en las reuniones de la
asociación?
2.2.1.2. ¿Cuántos de los comuneros no participan en las reuniones de la
asociación? ¿Por qué?
2.2.1.3. ¿Quiénes no participan en la asociación? ¿Por qué?
2.2.2. Cumplimiento de Normas
2.2.2.1. ¿Cuáles son los acuerdos que tiene la asociación?
2.2.2.2. ¿De qué manera se cumplen los acuerdos?
2.2.2.3. ¿Cómo se transmiten los acuerdos de la asociación?
2.2.2.4. ¿Qué sanciones existen en la asociación para los que incumplen
los acuerdos?
2.2.2.5. ¿Qué derechos tienen los comuneros que pertenecen a la
Asociación de Productores de Cuyes?
2.2.2.6. ¿Cuáles son los deberes de un comunero dentro de la asociación?
2.2.3. Ejercicio de los derechos colectivos
2.2.3.1. ¿Cómo se regula el comportamiento de los comuneros que
participan en la asociación?
2.2.3.2. ¿Qué comportamiento consideran bueno? ¿Por qué?
2.2.3.3. ¿Qué comportamiento consideran malo? ¿Por qué?

44
2.2.3.4. ¿Existe algún castigo para el comportamiento malo?
2.2.3.5. ¿Cómo se transmiten esas reglas dentro de la asociación?
2.2.4. Disminución de conflictos
2.2.4.1. ¿Existen desacuerdos dentro de la asociación?
2.2.4.2. ¿Qué tipo de conflictos existen?
2.2.4.3. ¿Por qué existen esos conflictos?
2.2.4.4. ¿Cómo solucionan los conflictos?
2.2.4.5. ¿Hubo disminución de conflictos?
2.2.4.6. ¿Cómo disminuyeron los conflictos?
3. Impacto Económico
3.1. Crecimiento Económico
3.1.1. Ingreso económico familiar
3.1.1.1. ¿A qué mercados llega vuestro producto?
3.1.1.2. ¿Cuál es el alcance dentro del mercado nacional?
3.1.1.3. ¿Cuál es el costo de un cuye pelado?
3.1.1.4. ¿Es rentable la actividad que realiza? ¿Por qué?
3.1.1.5. ¿Brindan algún tipo de servicio relacionado al proyecto de cuyes?
3.1.1.6. ¿Cuenta con el suficiente dinero para mantener la producción de
sus cuyes?
3.1.2. Compra de Bienes materiales
3.1.2.1. ¿Qué tipo de bienes materiales compran? ¿Por qué?
3.1.2.2. ¿Con qué frecuencia compran bienes?
3.1.3. Viviendas mejoradas
3.1.3.1. ¿De qué material es su vivienda?
3.1.3.2. ¿Cuántas habitaciones tiene su vivienda?
3.1.3.3. ¿Su casa es estucada? ¿Con que material?
3.1.3.4. ¿Su vivienda cuenta con servicios básicos? ¿Cuáles?
3.1.4. Incremento de criaderos de cuyes
3.1.4.1. ¿Cuántos galpones poseen por familia?
3.1.4.2. ¿De qué material son sus galpones?
3.1.4.3. ¿Cómo están organizados sus galpones?
3.1.5. Ahorro
3.1.5.1. ¿Usted tiene ahorros?
3.1.5.2. ¿Dónde ahorran?
3.1.5.3. ¿Cuántos de ustedes ahorran?
3.1.5.4. ¿Ahorran en alguna entidad bancaria?
3.1.5.5. ¿Cuáles son las entidades que más prefieren?
3.1.6. Préstamos bancarios
3.1.6.1. ¿Realizan préstamos?
3.1.6.2. ¿Qué tipo de préstamos realizan?
3.1.6.3. ¿Existen comuneros que realizan préstamos de entidades
bancarias? ¿Por qué?
3.1.6.4. ¿Cuáles son las entidades que más prefieren para el tema de
préstamos?
3.2. Calidad de vida
3.2.1. Libertad
3.2.1.1. ¿Usted se siente libre de trabajar?
3.2.1.2. ¿Usted pide permiso a su esposo para trabajar?
3.2.1.3. ¿En que se desempeña usted?
3.2.1.4. ¿En qué otras actividades puede desempeñarse?

45
3.2.1.5. ¿Y por qué no se desempeña en esas otras actividades?
3.2.2. Expansión de capacidades
3.2.2.1. ¿Qué grado de instrucción tiene usted?
3.2.2.2. ¿Con que frecuencia se capacita Ud.?
3.2.2.3. ¿Dónde se capacita usted?
3.2.2.4. ¿Quién o quiénes lo capacitan?
3.2.2.5. ¿Cómo lo capacitan?
3.2.2.6. ¿Luego de capacitarse mejora su producción?
3.2.3. Satisfacción de Necesidades
3.2.3.1. ¿Usted sale a algún lugar para recrearse?
3.2.3.2. ¿Cada cuánto salen de paseo con la familia?
3.2.3.3. ¿Participan a algún tipo de capacitación para mejorar la
producción de cuyes?
3.2.3.4. ¿Participan en algún otro tipo de capacitación?
3.2.3.5. ¿Participan en alguna actividad para la promoción y venta de
cuyes?
3.2.3.6. ¿En qué consiste su alimentación diaria?
3.2.3.7. ¿Qué alimentos consume a diario?
3.2.3.8. ¿Cuántas veces al día come?
3.2.3.9. ¿Su vivienda es propia o alquilada?
3.2.3.10. ¿Cuántos hijos tienen?
3.2.3.11. ¿Sus hijos estudian?
3.2.3.12. ¿Dónde estudian sus hijos?
3.2.3.13. ¿La institución a la que asiste es pública o privada?

GUIA DE RECOPILACION DOCUMENTAL

¿Inicialmente contaba con un estatuto la Asociación productora de cuyes?

¿Cuál fue la misión de la Asociación productora de cuyes?

¿Cuál fue la visión de la Asociación productora de cuyes?

¿En qué año se fundó la Asociación?

¿Por cuantos socios estuvo constituido inicialmente la Asociación?

¿Hace cuánto tiempo tiene el libro de acta de asambleas y directivas de la Asociación?

¿Tuvieron acuerdos que siempre lo mantuvieron solo en palabra?

¿Con que acuerdos inicio la Asociación?

¿Hoy en día la Asociación cuenta con más acuerdos?

¿Los principios y valores de la Asociación son los mismos a los de antes?

¿Existen cambios en relación a las sanciones y obligaciones de los comuneros?

¿Contaron desde el inicio de la Asociación con un reglamento interno?

46
¿Desde cuándo existen las juntas directivas?

¿Para cuantos años son elegidos la junta directiva?

¿Cuentan con un libro de inventarios?

e. Población y muestra

La población es de 20 socios. De estos 20 socios se ha decidido elegir 8 informantes

clave. Esta decisión se ampara con Hernández Fernández y Baptista (2003) y Pardo de

Vélez y Cedeño para quienes la investigación cualitativa no exige la rigurosidad de la

representatividad, por lo que se puede fijar informantes clave. Por lo pequeña que es la

población se ha decidido observar y entrevistar a los 20 socios, lo que significa que no

ha sido necesario fijar la muestra.

f. Tipo de muestra

El tipo de muestra es el no probabilístico en su variante dirigido, debido a que se

escogerá a los informantes clave según los criterios a continuación: antigüedad, edad,

género, cargo directivo, nivel de compromiso de los comuneros asociados.

g. Unidad de análisis y unidad de observación

UNIDAD DE ANALISIS UNIDAD DE OBSERVACION


Familia Comportamiento, actitudes,
interrelaciones.
Socios Horas de trabajo, horas de descanso,
Criaderos de Cuyes Material, número de criaderos, numero
de jaulas en los criaderos,
Cuyes Número de cuyes por Criaderos, número
de cuyes por sexo, número de cuyes por
edad. Razas de cuyes por productor.
Viviendas Material de construcción, acabado,

47
número de habitaciones, número de
niveles, número de viviendas, techo, piso,
ventanas, puertas,
Bienes Materiales Muebles, inmuebles.
Terrenos con cultivos Número de terrenos con cultivo, número
de terrenos con cultivo de pasto.

h. Método de análisis

El método de análisis para los datos acopiados será el cualitativo, en su variante estudio
de caso.
i. Tipo de investigación

Para la generación de conocimientos mediante la presente investigación se recurrirá al

tipo de investigación explicativa. En tanto que se pretende demostrar relaciones de

causalidad referida a la hipótesis.

j. Diseño de investigación

El tipo de diseño es el no experimental debido a que la investigación es valorativa.

48
9. Cronograma de actividades

ÍTEMS 2019

Duración 1 2 3 4 5 6 7
por meses
Actividades Feb Mar Abr May Jun Jul Ago
Corrección
del
proyecto de x
investigació
n.
Reajuste del
marco x
teórico
Reajustes
del x
cuestionario
Visita al
área de
x
investigació
n
Recojo de
información
x
vía
observación
Recojo de
información
x
vía
entrevista
Sistematizac
ión de la x
información
Primera
redacción
x
del informe
final
Redacción
del
x
informante
final

49
10. Presupuesto

CÓDIGO RUBROS S/. MESES S/.12


MESES
01.00 Remuneraciones
01.02 Del ayudante de investigación 100 1,200
01.03 Entrevistadores 10 120
01.04 Otros 300 3,600
02.00 Bienes
02.01 Alimentos para los informantes 100 1,200
02.02 Materiales de escritorio 300 3,600
02.03 Materiales de procesamiento de datos 300 2,400
02.04 Materiales de impresión 300 2,400
02.05 Materiales fotográficos 50 600
02.06 Otros 100 1,200
03.00 Servicios
03.01 Pasajes, viáticos 30 360
03.02 Movilidad local 20 240
03.03 Impresiones 40 320
03.04 Encuadernación 30 480
03.05 Otros. 100 1,200
TOTAL, DE GASTOS 18.900

50
11. Referencias bibliográficas

La Rosa, J. y Rivas, G. (2018). Teoría del conflicto y mecanismos de solución. Lima:


Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Zegarra, F. (2017). Desarrollo humano y sentido de la vida. Lima: Fondo Editorial de la


Pontificia Universidad Católica del Perú.

Arana. M. (2002). Resolución de conflictos medioambientales en la Microcuenca del


rio Porcon, Cajamarca 1993-2002. Tesis para optar al grado magister en sociología
PUCP. 158pp.

Barfield, T. (2001). Diccionario de antropología. España: Ediciones Bellaterra. 813pp.

Bebbintong, A. (ed.). (2013). Industrias extractivas. Conflicto social y dinámicas


institucionales en la región andina. Lima: IEP-CEPES. 440pp.

Entelman, R. (2005). Teoría de conflictos. Hacia un nuevo paradigma. España: Gedisa.


217pp.

Pacheco, R. (2008). Conflictos en torno al manejo de agua para riego en la


Microcuenca del rio Payac. Tesis para optar al grado de magister en sociología. PUCP.
190pp.

Raiffa, H. (1996). El arte y la ciencia de la negociación. México: Fondo de Cultura


Económica. 357 pp.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Colombia: Planeta.

Stewart, F. (2011). Conflictos y desigualdades horizontales. La violencia de grupos en


sociedades multiétnicas. Lima. Fondo editorial PUCP

Orihuela, J. C., Paredes, M., de la Puente, L. y Porcel, P. (2014). Conflictos


socioambientales en el Perú. Enfoques teóricos y metodológicos. Lima: CISEPA-
PUCP. 113pp.

UNIDAD DE COOPERACIÓN TÉCNICO-ADMINISTRATIVA, Setiembre (2005)


Proyecto desarrollo rural sostenible de zonas de fragilidad ecológica en la región del
Trifinio Prodert

Restrepo, Luis Fernando; Sánchez Zorro, Carlos; Salazar, Juan Camilo, Montoya
López, Daniel. “La política de Desarrollo Alternativo y su modelo institucional: retos y
desafíos. Memorias Seminario Internacional”. Bogotá, Colombia,
(2005): Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Oficina en Colombia, Acción Social, Centro Interdisciplinario de Estudios
Regionales – CIDER. 303p.

51
12. Anexos

52

Potrebbero piacerti anche