Sei sulla pagina 1di 217

Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013.

Revista Digital de Investigación Educativa


Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

DIEZ COMPETENCIAS DOCENTES PARA SER MEJOR


PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA. LA GESTIÓN DIDÁCTICA DE
LA CLASE
Domingo Blázquez Sánchez
INEFC Centro de Barcelona

RESUMEN

La intervención del docente en la gestión didáctica de la clase de educación física


es un tema complejo y difícil. La gestión de la clase está estrechamente vinculada
a las nociones de calidad y éxito.

No cabe duda de que una de las premisas fundamentales de un buen profesor es


la de realizar una buena enseñanza, pero ¿qué entendemos por buena
enseñanza?. La respuesta a esta pregunta es diversa y han sido muchos los
intentos realizados para definirla desde las diferentes perspectivas.

En el presente trabajo profundizaremos en varias ideas: 1) presentación de las


diferentes competencias docentes que necesita el profesor de Educación Física.
2) Contextualición de la noción de gestión de la clase. 3) Explicación de los
diferentes tipos de gestión de la clase que existen. 4) Para finalizar con una breve
explicación sobre cómo evaluar las competencias docentes.

Palabras clave: Gestión de la clase. competencias docentes. Educación Física.

7
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Lo que expongo en este texto surge del pensamiento que la intervención del
docente en la gestión didáctica de la clase de educación física es un tema
complejo y difícil. La gestión de la clase está estrechamente vinculada a las
nociones de calidad y éxito. El éxito de la enseñanza constituye un tema polémico
y lleno de aristas afiladas. ¿Cómo definir el éxito en educación física? A su vez, el
éxito en la enseñanza depende de cómo se estructura y conduce la clase. Lo que
conlleva a deducir que conseguir éxito y calidad en la enseñanza es difícil y
requiere de decisiones inteligentes.

No cabe duda que una de las premisas fundamentales de un buen profesor es la


de realizar una buena enseñanza, pero ¿qué entendemos por buena enseñanza?
La respuesta a esta pregunta es diversa y han sido muchos los intentos realizados
por definirla desde diferentes perspectivas.

A continuación voy a profundizar en varias ideas: (1) presento las competencias


docentes: se trata de las diez competencias docentes clave que, a mi entender,
debe disponer el profesorado para intervenir en la gestión de la clase de
educación física con el objeto de ser un buen profesor y conseguir sus propósitos
educativos; (2) defino conceptualmente la noción gestión de la clase, para
clarificar la terminología usada aquí precisando al máximo las dos acepciones que
componen esta expresión: gestión y clase; (3) también voy a poner énfasis en
algunas cuestiones que se plantean como continuación de lo expuesto ¿Qué tipos
de gestión de la clase existen?

1. COMPETENCIAS DOCENTES PARA GESTIONAR LA CLASE DE


EDUCACIÓN FÍSICA
La competencia docente es un término que hace referencia a la capacidad del
profesorado para intervenir de un modo eficaz en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Por lo tanto, vamos a considerar como competencias docentes el

8
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

conjunto de aquellas experiencias, comportamientos, conocimientos y actitudes


que pueden definir al docente dentro de la enseñanza de la educación física.

Es frecuente que se utilicen otros términos para indicar la misma realidad, así
podemos encontrar los de destrezas docentes, destrezas técnicas, habilidades
técnicas para la enseñanza e incluso el de funciones docentes.

Actualmente, las competencias docentes son uno de los aspectos que mejor se
está estudiando en la formación del futuro profesor. Hace unos años hablar de
competencia docente era motivo de discrepancia y rechazo. Se asociaba
claramente, y de forma muy restrictiva con un paradigma de proceso-producto de
carácter comportamental. En la actualidad, vinculadas a un enfoque cognitivo-
constructivista ha recobrado un nuevo impulso y una nueva mirada en la formación
inicial del profesorado.

1.1. ¿Qué es ser un “buen profesor”?


Hablar de un profesor competente es hablar de un buen profesor, de un profesor
con éxito. El examen general de los trabajos sobre la eficacia de la enseñanza
revela la presencia de varias grandes tendencias sobre la idea de qué es un buen
profesor.

En la primera el postulado es considerar que el aprendizaje de los alumnos


depende esencialmente de las características y los comportamientos del profesor.
Esta concepción ha imperado y sigue prevaleciendo en nuestros días. Algunos
autores denominan esta perspectiva como enfoque prescriptivo, es decir, una
orientación que persigue revelar las pautas de acción que el profesor debe tener
para ser eficaz. Se trataría pues de identificar las características que debe poseer
el buen profesor y, seguidamente, consistiría en entrenarle y dotarle de dichas
habilidades pedagógicas (Tousignant y Brunelle, 1982). Así suele suceder en el
caso de la mayoría de los diseños de formación del profesorado.

9
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

En el segundo caso, enfoque inductivo, se pone en duda la adquisición de


habilidades de enseñanza del profesorado de forma aislada, dudando así de la
existencia de las características del buen profesor. Por el contrario, se apuesta por
el buen aprendiz, es decir, por identificar los comportamientos que realizan los
alumnos y que favorecen y permiten el aprendizaje. De esta manera, lo que debe
pretender el profesor es que aparezcan o sucedan dichos comportamientos. Se
trata, en definitiva, de establecer relaciones entre aquellos comportamientos de los
alumnos que favorecen el aprendizaje, y la presencia de comportamientos del
profesor que puedan estar asociados a dichos aprendizajes. Es decir, como si se
pudieran establecer pares coligados.

La originalidad de esta perspectiva (Brunelle, Drouin, Goudbout, Tousignant, 1988)


radica en que no es lo que hace el profesor lo que produce directamente el
aprendizaje, sino lo que hace el alumno. El profesor lo que hace es generar las
condiciones para que el alumno realice determinadas actividades para que así se
logre el aprendizaje.

En ese contexto, el interés radica en saber reconocer y favorecer la aparición de


esos comportamientos que propician aprendices eficaces. Pero, ¿Cuáles son esos
comportamientos de aprendices eficaces que los profesores deben aprender a
identificar e intentar que se produzcan?

10
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Para Brunelle, Drouin, Goudbout, Tousignant, (1988:115) dos aspectos aparecen


como claves: (1) la duración del tiempo real de aprendizaje de los alumnos; y (2) el
clima pedagógico favorable al aprendizaje.

Una tercera perspectiva es la que ofrece el enfoque basado en competencias. En


esta concepción el buen profesor es aquél que dispone de las competencias que
requiere su ejercicio profesional. Estas competencias docentes se expresan en
desempeños genéricos que corresponden a las características de las funciones y
acciones propias de prácticas docentes específicas que, para entendernos,
corresponden a la organización y ejercicio del trabajo escolar que el docente, de
manera general, realiza en tres distintos momentos: antes (planeación macro y
micro), durante (en el aula) y después (García-Cabrero, B., Loredo, E.J y
Carranza, P.G., 2008a).

Las competencias docentes como concepto, tiene que ver con características
específicas de los desempeños docentes asociados a las funciones y
responsabilidades propios del quehacer cotidiano (lo genérico), pero sobre todo
articuladas estrechamente a una práctica docente concreta, esto es, asociadas al
quehacer específico y auténtico de una práctica docente peculiar.

Así, la cuestión ¿Cómo definir cuáles son las competencias docentes? tendría que
ver con las características de la práctica docente en la cual queremos que se
desarrollen esas competencias.

Lo anterior abre la discusión sobre la necesidad de plantear estrategias o


metodologías para definir y seleccionar las competencias docentes
correspondientes a uno u otro modelo de docencia, ya que no se pueden plantear
competencias docentes al margen de la práctica docente específica, para esto,
“uno de los primeros ejercicios en la selección de las competencias docentes

11
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

podrá ser la discusión colegiada en cada uno de los contextos institucionales


donde se adopte el enfoque por competencias.” (Rueda, 2009).

Los caminos pueden ser diversos. Una vía puede partir de los repertorios o
inventarios que se conviertan en referenciales construidos teóricamente, en el
entendido de que cada elemento de un referencial de competencias puede, del
mismo modo, remitir bien a prácticas más selectivas y conservadoras, o bien a
prácticas democratizadoras e innovadoras, así hemos procedido en este texto,
dado que la mirada se centra en la intervención del docente en la práctica real.
Una segunda ruta puede intentar identificar las competencias docentes
empíricamente, mediante métodos más inductivos, empleando técnicas y
estrategias que permitan caracterizar una práctica docente en particular y las
competencias docentes presentes en ella, así han procedió autores como
Sebastiani (2007).

1.2. Variables que inciden en la eficacia de la enseñanza


El profesor, dispone de una serie de competencias con las que puede actuar para
llevar a cabo sus intervenciones y hacer más eficiente el proceso de enseñanza.
Estos dispositivos no son infinitos. El profesor debe saber que, para conseguir
cualquier intención educativa, debe activar uno o varios de esos componentes
para que generen un “input”, una estimulación en los factores de alta incidencia en
el éxito de la clase. Es decir, debe tomar constantemente decisiones sobre
alguno/s de los dispositivos que dispone para obtener lo que pretende.

Ciertamente, no todas las competencias tienen la misma incidencia sobre la


eficiencia de la clase ¿Cuáles son las competencias que conducen al éxito
docente? ¿De dónde surgen? Numerosos autores se han planteado cuales son las
variables más importantes que influyen en el complejo proceso de enseñanza-
aprendizaje (Florence, 1991; Pieron, 2005; Siedentop, 1998; Silverman, 2005;
Solmon, 2003), de las conclusiones a las que ellos llegan destacamos las

12
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

siguientes: la cantidad y calidad de la práctica; la estructura de las tareas; la


comunicación con los alumnos; la forma de organización; el clima motivacional; el
tamaño de los grupos; la adecuación de las tareas; la formación del profesorado;
el contexto escolar y las características del alumnado.

A su vez, Schmidt y Wrisberg (2000), señalan como variables que afectan y


pueden aportar eficacia a la enseñanza las siguientes: predisposición y motivación
del alumno para aprender; la tarea; el contexto; la planificación de la práctica; la
presentación de las tareas; la estructura u organización de las tareas; y el
feedback que administra el profesor a los alumnos.

Todas estas competencias y variables se encuentran directamente relacionadas


con la calidad y éxito de la clase. Si se pretende tener un control de la efectividad
del proceso de enseñanza-aprendizaje es preciso que el profesorado tenga un
dominio de todas y cada una de ellas. Eso supone formación y desempeño.
Cuanto mayor sea el mando sobre estas variables durante las clases, mayor será
la efectividad y calidad de los resultados.

4.3 Identificación de competencias en el “oficio de enseñar” en educación


física
Si, además de las variables que inciden en el éxito de la clase, analizamos las
diversas competencias docentes sugeridas por autores e instituciones, notaremos
que existen algunas en las que coinciden todos. Son las que tienen que ver con la
mediación directa del profesor con sus alumnos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje (Cano, 2005; Florence, 1991; Scriven, 1998; Perrenoud, 2004).

Sin embargo, no podemos ni queremos olvidar que las competencias de un buen


profesor no son únicas e inmutables sino que son cambiantes a lo largo del
desarrollo profesional. Y que, por tanto, las actuales poco tienen que ver con las
de hace un par de décadas, ya que las demandas de sociedad a la escuela han

13
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

evolucionado notablemente en los últimos años Ciertamente las transformaciones


de la profesión pasan por la aparición de nuevas competencias relacionadas con
la evolución de las didácticas, como es el caso del uso de las TICs, de los nuevos
enfoques sobre competencias básicas, tratamiento de la interculturalidad, atención
a la diversidad, género, etc. Es por ello que queremos hacer hincapié
precisamente en lo que se mantiene como constante en el momento de intervenir
en clase.

Así, en el caso de las competencias para la gestión de la clase podríamos acordar,


con relativa tranquilidad, cuáles son, y enseñar a los docentes a utilizarlas para
conseguir éxito en el manejo del sistema docente. Se trata de simplificar la
complejidad del proceso normal de la enseñanza mediante el análisis de sus
componentes. La idea básica es que antes de entender, aprender y desempeñar
efectivamente la complicada tarea de enseñar (como un todo inseparable), es
necesario primero dominar todos y cada uno de sus componentes.

Por ello, proponemos y presentamos una selección de competencias docentes


que reducen la complejidad de la situación de enseñanza y facilitan el proceso de
intervención para asegurar así mayor efectividad. Todas ellas surgen fruto de las
aportaciones de las investigaciones y de las reflexiones de autores expertos, tal y
como hemos citado anteriormente. Dichas competencias las debe poseer y
disponer el profesorado para resolver los problemas cotidianos. Repito que es una
mirada simplificada de la realidad pero que, con seguridad, influyen en el trabajo
diario para un profesor más competente. A continuación se describen y relatan:

14
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Para el desempeño de esta competencia propongo una revisión de la estructura y


del esquema del plan de clase. La estructura es la forma de organización que
permite poner en práctica sistemáticamente contenidos en el marco de la
educación física. A su vez, entiendo el plan de clase como el documento que
articula los diferentes aspectos que intervienen en la clase y que sirve para
preparar y anticipar el modo de operar. Su importancia radica en que su diseño
debe ser coherente con la manera en la que entendemos qué es la educación
física y qué didáctica queremos llevar a cabo hoy.

La confección del plan de clase es el momento y el lugar de la anticipación. Lo


cumplimentamos con anterioridad a que suceda. Pero ¿qué debo prever?
Tradicionalmente se ha pedido al profesorado ser previsor en dos cuestiones: (1)
las tareas que el alumno va a realizar y (2) su secuenciación en el tiempo. Hoy nos
preguntamos ¿es sólo eso lo que debo preparar en mi plan de clase? Si la gestión
de la clase es fundamentalmente de personas, parece que este aspecto no debe
ser olvidado. El profesor debe ser capaz de interpretar la realidad para darle una
respuesta óptima. Actualmente, la atención a la diversidad frente a la
heterogeneidad del grupo-clase, obliga a que cada clase sea lo suficientemente
integradora y se adapte en función de muchos factores.

Un factor esencial para el docente es gestionar la progresión del aprendizaje


teniendo en cuenta que el aprendizaje es un proceso de desarrollo y de
construcción personal. Es decir, admitir que el progreso se va construyendo
gracias a una sucesión (o secuencia) de acciones, tareas y actividades que
responden a una intencionalidad que es vivida de forma diferente por cada
alumno.

15
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Asimismo, es importante la selección de situaciones y tareas en las que todos los


alumnos sientan que pueden tener éxito en su aprendizaje, especialmente cuando
tienen dificultades o una historia de fracaso. Para esto, hay que plantear
actividades que hagan destacar el esfuerzo de todos/as y no sólo de los que
obtienen resultados.

Lo primero es seleccionar las actividades más adecuadas. Una vez seleccionadas,


el siguiente paso es su secuenciación (u ordenamiento). Es decir crear un
algoritmo u ordenamiento que permite realizar una actividad mediante pasos
sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.

La secuencia se da en un espacio de tiempo y cada secuencia tendrá


características distintas según las actividades concretas que se desarrollen
¿Cuáles son las actividades más adecuadas? De entre todo el conjunto de tareas
existentes ¿cuáles son las que, ejercitándolas, permitirán conseguir los objetivos,
capacidades y/o competencias previstas? ¿Cómo puedo intervenir sobre ellas
para modificar la intensidad, dificultad o diversidad?

La secuencia formativa puede ser más o menos extensa en el tiempo: puede


tratarse de una unidad didáctica, de un tema, de un proyecto que dura un
trimestre, etc. En todo caso, debe tratarse de un periodo de tiempo adecuado para
que se desarrolle el proceso de enseñanza aprendizaje de determinados
contenidos.

La evaluación inicial es la base de partida de cualquier proceso de enseñanza a


desarrollar y el punto de comparación de las evaluaciones posteriores. Deberá

16
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

repetirse siempre que se empiece un nivel, ciclo educativo, unidad didáctica o


proyecto de aprendizaje.

Si bien la evaluación inicial debe realizarse a todos los elementos que intervienen
en la clase (entorno, recursos, etc.), ocupa un papel destacado el alumnado y sus
denominadas estructuras de acogida (concepciones previas). Si el aprendizaje es
significativo es gracias al establecimiento de lazos estables entre lo ya conocido y
lo que ha de asumirse. En consecuencia parece esencial conocer lo que el alumno
ya sabe.

La clave del cambio está en la metodología. Es la metodología la que da cuerpo a


las ideas y principios. Es la columna vertebral de la acción educativa. En ella se
conjugan los contenidos y el modo en el que el profesorado hace que los alumnos
los alcancen. A través de la metodología se lleva a cabo la organización del aula,
sus alumnos, sus interacciones en ella e incluso, fuera de ella.

En la literatura de la educación física se habla casi con exclusividad de estilos de


enseñanza, eludiendo los estilos de aprendizaje del alumnado y las características
de los contenidos a enseñar. Me parece indispensable relacionar estas realidades
para ser efectivo en la acción didáctica. Los alumnos emplean formas para
acceder al aprendizaje. La lógica de cada contenido reclama una forma específica
de enseñar, y los docentes debemos utilizamos estilos de enseñar acordes con
esas condiciones.

17
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Sin embargo, es evidente que sobre lo que interviene el profesorado es sobre la


manera en la que él dispone y acomoda los diversos aspectos que favorecen el
aprendizaje, por ello pongo énfasis en los métodos de enseñanza-aprendizaje.

El clima y el ambiente positivo para el aprendizaje son aspectos primordiales para


la prevención de problemas y para disponer de condiciones óptimas de trabajo en
vistas a alcanzar los objetivos educativos. Las normas y reglas deben tender
constantemente a eliminar las restricciones y el control externo a medida que los
alumnos desarrollen la capacidad de autorregularse. Esta afirmación tropieza con
una escuela en crisis donde los profesores se preguntan si aún es posible educar
a los alumnos además de instruirles. La clase de educación física representa un
lugar ideal para ofrecer a los jóvenes situaciones significativas que pueden
responder a esa cuestión tan delicada como es la socialización del individuo.

Muchos profesores y profesoras manifiestan que les faltan recursos para abordar
las situaciones difíciles donde surgen conflictos. La manera en la que se
establecen negociaciones con el grupo puede permitir superar muchos de estos
conflictos.

En esta línea aparece el tema del respeto y atención a la persona, que exige y
requiere de todo el alumnado (y el profesorado) una disposición para aceptar e
incluir a todos y todas, promoviendo la inclusión y salvando las barreras que
obstaculizan este cambio en la educación física.

18
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

La interacción entre el profesor y sus alumnos, y entre los alumnos entre sí,
constituye un factor crucial para ser más eficiente en el proceso de enseñanza
aprendizaje. Al mismo tiempo, constituye un factor decisivo para mejorar la
convivencia y la tolerancia social.

Las relaciones sociales son una de las cuestiones más difíciles en la realidad
didáctica, por ello el profesor las debe situar en un lugar destacado para que sean
un enérgico motor en el logro de los aprendizajes.

Entendemos por interacción social una dimensión amplia de las relaciones que se
establecen entre todas las personas que intervienen en el acto educativo (profesor
y alumnos). La interacción no es sólo una cuestión de pura distribución del
alumnado en el espacio sino un aspecto crucial para facilitar el aprendizaje. Está
demostrado que los niños y jóvenes no aprenden sólo del docente, sino también
de sus iguales. El aprendizaje se produce en entornos sociales y por ello, esos
entornos son decisivos para favorecer el aprendizaje. Así, las oportunidades de
intervenir pueden ir desde los modos de organización, hasta la atención a la
diversidad, pasando por el respeto a los demás.

En educación física, los medios didácticos y los recursos materiales constituyen un


elemento trascendental para el logro de los objetivos y contenidos así como para
poder desarrollar plenamente todas las actividades de enseñanza-aprendizaje. Su
importancia queda demostrada porque en la casi totalidad de las sesiones se
utiliza algún tipo de material o recurso.

19
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Los medios didácticos y los recursos materiales están concebidos para facilitar el
desarrollo del currículum. En algunos casos son indispensables para la realización
de los contenidos. En otros, son auténticos focos de estimulación, mediación y
motivación del alumnado. En la enseñanza de la educación física nos vemos
obligados a dar respuesta a ambas situaciones: utilizar medios y recursos
didácticos que son indispensables para determinados contenidos, o crear, reciclar
o diseñar materiales que favorecen el aprendizaje de otros. Por eso, planteamos la
necesidad que tiene el profesorado de saber utilizar tanto el factor estimulante que
puede generar el entorno, como la necesidad de saber utilizar, lo más eficazmente
posible, el material didáctico, que puede ser indispensable en función de los
diversos contenidos a tratar.

Una de las respuestas a la heterogeneidad de los alumnos que suelen componer


el grupo clase, pasa por contar con una variedad de materiales y recursos de
aprendizaje que permitan desarrollar una amplia gama de actividades, trabajar
determinados temas o contenidos con distinto nivel de complejidad y diferentes
formas de utilización.

La comunicación eficaz constituye un tema esencial. La comunicación es el


fundamento de las relaciones humanas, y el proceso de enseñanza es uno de los
campos más claros de estas relaciones. En consecuencia, la comunicación en la
enseñanza constituye una de las claves del éxito del docente.

Todas las interacciones con los alumnos se producen utilizando vías de


comunicación. Para que el profesorado conozca dónde y cómo intervenir, para

20
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

que su comunicación didáctica resulte efectiva, debe gestionar los elementos


claves de la buena comunicación.

El tiempo asignado a nuestra materia es muy escaso y las exigencias de


enseñanza son muy altas. De ahí surge una lógica preocupación de optimizar las
condiciones de actuación del alumnado para que tenga consecuencias en un
mejor aprendizaje.

Optimizar el tiempo ya no es sólo una cuestión de aumentar el compromiso motor,


pasa por dar las mejores oportunidades para que practiquen y apliquen de forma
autónoma lo aprendido. Las estrategias y actividades que ofrezca el profesor a sus
alumnos deben dar la posibilidad de que éstos puedan utilizar y practicar los
conocimientos y las habilidades adquiridas en distintas situaciones y diferentes
contextos.

Si de algo carecen los docentes en la actualidad es la capacidad de reaccionar


correctamente frente a los errores que cometen sus educandos. La evaluación
formativa tiene, entre sus objetivos, el de regular y ajustar la enseñanza para
ayudar a los alumnos en el aprendizaje. Para ello, es indispensable saber las
causas de los errores y los modos de intervención para dar la respuesta
adecuada. Estar atento y observar los procesos que sigue el alumno para
aprender, en particular, las estrategias cognitivas que utiliza, los niveles de logro
que va alcanzando y las relaciones que establece, es fundamental para adecuar
las estrategias y actividades de enseñanza a las necesidades y las demandas de
aprendizaje.

21
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Nuestros alumnos dan respuestas a nuestras consignas. Algunas de esas


respuestas no son correctas. No todos los alumnos aprenden igual, los hay que
muestran dificultades. El profesor debe saber observar, interpretar y reaccionar
frente a esos errores cometidos.

Afortunadamente, cada vez más, se reconoce que las respuestas erróneas tienen
una significación, al igual que las respuestas correctas, y constituyen una
aportación importante de información a tener en consideración en la evaluación
formativa de los aprendizajes. Eso nos acerca más a una evaluación de ayuda al
aprendizaje que no a una evaluación sancionadora Si de algo carecen los
docentes en la actualidad es la capacidad de reaccionar correctamente frente a los
errores que cometen sus educandos. La evaluación formativa tiene, entre sus
objetivos, el de regular y ajustar la enseñanza para ayudar a los alumnos en el
aprendizaje. Para ello, es indispensable saber las causas de los errores y los
modos de intervención para dar la respuesta adecuada. Estar atento y observar
los procesos que sigue el alumno para aprender, en particular, las estrategias
cognitivas que utiliza, los niveles de logro que va alcanzando y las relaciones que
establece, es fundamental para adecuar las estrategias y actividades de
enseñanza a las necesidades y las demandas de aprendizaje.

Nuestros alumnos dan respuestas a nuestras consignas. Algunas de esas


respuestas no son correctas. No todos los alumnos aprenden igual, los hay que
muestran dificultades. El profesor debe saber observar, interpretar y reaccionar
frente a esos errores cometidos.

Afortunadamente, cada vez más, se reconoce que las respuestas erróneas tienen
una significación, al igual que las respuestas correctas, y constituyen una
aportación importante de información a tener en consideración en la evaluación
formativa de los aprendizajes. Eso nos acerca más a una evaluación de ayuda al

22
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

aprendizaje que no a una evaluación sancionadora, lo hacía la pedagogía del


éxito, mediatizada por el resultado o producto final.

2. QUÉ ES GESTIONAR
¿Qué es gestionar la práctica educativa? ¿Cuándo podemos hablar de gestión
didáctica de la clase? A mi entender, podemos afirmar que existe gestión didáctica
de la clase desde el momento en que un profesor se responsabiliza de un grupo
de alumnos en un entorno determinado con la intención de enseñar algo. Pero eso
tiene poco de nuevo, no debemos engañarnos, el tema de la gestión de la clase
no es de ahora, la finalidad última de la educación siempre ha estado vinculada
con el tema de la gestión (aún, a veces, implícitamente, sin explicitarlo o usar este
vocablo). No es una primicia que nos llega de forma original en estos momentos.
Es cierto. La intención de conseguir que la clase sea un momento rentable, eficaz
y provechoso ha estado presente en todas las corrientes de la didáctica de la
educación física. Quizás se ha utilizado otra terminología pero la intención era la
misma.

Pero lo que sí supone una novedad es el cambio que ha sufrido la realidad social
en los últimos años, incluida la del gimnasio, la de la cancha deportiva, la del
patio… ha cambiado, se ha vuelto más compleja, lo saben bien los profesores. La
sociedad ha sufrido transformaciones muy importantes que han afectado y han
obligado a la pedagogía de la educación física a ahondar en la investigación del
proceso de enseñanza-aprendizaje para poder dar respuestas eficaces a una
sociedad en permanente cambio.

Uno de los propósitos de cualquier profesional es ser cada vez más competente
en su oficio. Esta mejora se consigue por medio de dos pilares: el conocimiento y
la experiencia. Conocimiento de las variables que intervienen en la práctica y,
experiencia para dominarlas. El conocimiento se puede conseguir de forma rápida,
pero la experiencia requiere y exige tiempo. Así, la mejora de nuestra actividad

23
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

profesional pasa por analizar y reflexionar lo que hacemos en nuestra práctica


(experiencia o praxis docente); pero también por disponer de conocimientos que
nos permitan actuar de forma acertada.

La actividad vivenciada por los docentes con sus alumnos, encaminada a la


formación de éstos, es lo que se conoce como praxis docente; ésta puede ser
espontánea y/o pedagógica. La primera, se da bajo la forma de praxis artesanal o
empírica (perpetuando modelos vivenciados); y la segunda se hace validando una
teoría pedagógica. La gestión de la clase que yo planteo se sitúa en la encrucijada
de estas vías.

Los docentes, independientemente del nivel educativo en el que trabajemos,


somos profesionales que tenemos que diagnosticar el contexto dónde laboramos,
tomar decisiones, actuar y evaluar la pertinencia de las actuaciones, para
reconducirlas en el sentido conveniente. Esto es, básicamente, lo que se entiende
por competencias didácticas del profesor y que yo quiero definir dentro de lo que
denomino competencias docentes básicas para la gestión de la clase.

Le Boterf (2000:121) caracteriza al profesional como aquel que sabe gestionar y


manejar una situación profesional compleja. Gestionar es planear acciones,
conducirlas, ejecutarlas y evaluarlas. Esta definición, como cualquier otra, podría
cerrar el análisis de los problemas que en mi opinión se ciernen sobre este tema.
Sin embargo, no hace sino abrirlos y ponerlos a debate.

Archambault, J. y Chouinard, R. (1996:16) definen la gestión de la clase como “el


conjunto de prácticas educativas utilizadas por el profesor para fomentar en sus
alumnos el desarrollo del aprendizaje autónomo y el autocontrol”. A modo de
explicación a su definición insiste en decir que “la gestión de la clase no se limita a
la adquisición de competencias sociales, de habilidades en la comunicación
interpersonal y de la capacidad de gestionar conflictos; la gestión de la clase pasa

24
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

a ser sobre todo un modo de favorecer el aprendizaje en un contexto particular


que es la clase”.

Hay pues que revisar los factores que intervienen en la gestión didáctica de la
clase de educación física y cómo abordarlos.

Ya he dicho en la introducción que el término gestión suele vincularse al mundo de


la eficacia empresarial y por lo tanto, en primera instancia, tiene unas
connotaciones de tipo económico-administrativo que le hacen poco asimilables al
mundo de la educación. Menos aún al paradigma cognitivista. Sin embargo, poco
a poco, se ha ido normalizando el uso de esta expresión a otros ámbitos dónde ha
ido adquiriendo sentidos diferentes. Marina, filósofo comprometido y fuera de
cualquier duda, en uno de sus escritos se pronuncia en este sentido:

“Desde hace 4 o 5 años doy casi tantas más clases a empresarios como doy a
alumnos, porque a los empresarios de repente se les ha despertado un interés
loco por la pedagogía, porque el concepto básico de "management" (gestión) es
«necesitamos hacer empresas inteligentes». Incluso han adoptado un término
técnico que es llamativo que no haya salido del mundo de la educación, "tenemos
que hacer learning-organitation", tenemos que hacer organizaciones que
aprenden. Y eso no se nos ha ocurrido a nosotros, se le ha ocurrido al mundo del
dinero, al mundo empresarial. Quieren decir que "...estamos en un mundo muy
competitivo, con muchos problemas, muy rápidos y tenemos que potenciar hasta
la última gota de talento que haya en nuestras empresas". ¿En qué consiste una
empresa inteligente? En que por el hecho de estar trabajando de una manera
determinada todo el mundo está dando de sí todo lo que tiene y además se
encuentra bien. Un organismo inteligente, una organización inteligente, un centro
inteligente, es aquel en que un conjunto de personas, que no tienen por qué ser
extraordinarias, por el hecho de estar trabajando de una manera determinada y

25
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

estar dirigidas de una manera determinada, producen al final resultados


extraordinarios. Y ese plus viene de cómo está organizado”. Marina (2003).
Sin saberlo, los profesores gestionamos continuamente, en todos y cada uno de
los ámbitos profesionales en los que nos desempeñamos, tanto cuando damos
clase en la escuela, como cuando coordinamos un departamento de educación
física, una dirección de deportes municipal, un entrenamiento en el club, cuando
intentamos rehabilitar una persona con ejercicios especiales o un sujeto con
problemas traumatológicos o cardiacos, cuando coordinamos nuestra tarea con
otras disciplinas o cuando organizamos un evento.

En definitiva, la gestión trata de una acción humana, por ello, cualquier definición
que se haga de la gestión está siempre sustentada en una teoría -explícita o
implícita- de la acción humana.

Fuera del ámbito educativo encontramos otras definiciones. Según el Diccionario


de la Real Academia Española gestionar es:
“Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera”.

Según el Diccionario del Español Actual gestionar es:


“Ocuparse de la organización o administración de algo”.

En mi perspectiva, más acorde con el sentir educativo (creo), la gestión es:


“La capacidad de articular los recursos educativos de que se dispone para
fomentar en los alumnos el desarrollo del aprendizaje". O dicho de otra manera, la
gestión es "la capacidad de generar un ajuste adecuado entre la estructura, la
estrategia, el estilo, las capacidades, las personas, y los objetivos pretendidos".

Desde las aportaciones de estas enunciaciones podemos esbozar ya una primera


definición:

26
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

A mi entender “gestionar la clase de educación física” es... Determinar las


estrategias más adecuadas para preparar, organizar, poner en marcha y evaluar
las acciones y dispositivos pedagógicos que estarán presentes en la realidad de la
praxis docente.

* la preparación, es decir, los preliminares sobre los que se desarrollará la clase.


* organización y puesta en marcha teniendo en cuenta...
o la heterogeneidad de los alumnos, que conforman el grupo a menudo con
alumnos con necesidades educativas especiales.
o el establecimiento y la aplicación de normas de convivencia de la clase,
democráticamente aceptadas.
o la importancia de la interacción social, es decir fomentando el trabajo en
grupo como facilitador de aprendizajes.
o la organización física del espacio y la elección de recursos materiales
necesarios o complementarios para el desarrollo de las actividades.
o la integración de las TIC (Nuevas Tecnologías de la Comunicación), con el
fin de ayudar a los alumnos a que desarrollen al máximo todas sus
competencias.
* evaluar: como elemento indispensable en la toma de decisiones y en la
optimización de la acción educativa.

Propongo aquí mi forma de entender los distintos componentes de la gestión (o si


se prefiere, como en la definición, los distintos recursos) en el campo de la
didáctica de la educación física sin intención de convertirlo en un modelo.
Entiendo, que más allá de que se puedan incluir otros aspectos o reducir los
propuestos, toda gestión conlleva fundamentalmente varias tareas que son: (1)
diagnóstico; (2) diseño y concepción; (3) ejecución y realización; (4) y evaluación.
Estos momentos se suceden y entrelazan de la manera más diversa en la práctica
cotidiana y sin duda, es sumamente difícil distinguirlos, podemos afirmar que cada

27
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

uno de ellos supone tareas de distinto orden que es preciso establecer con
claridad.

2.1. Diagnóstico
El diagnóstico constituye la exploración de la realidad en la que vamos a
intervenir. Este momento de la gestión, es un momento de captar información pero
también de análisis.

Si bien el diagnóstico es una primera aproximación, considero que debe volverse a


él en cada uno de los otros momentos. No es difícil señalarlo si consideramos que
en realidad esa primera mirada se enriquecerá a lo largo de todo el proceso.

Por otra parte, el diseño, la ejecución y la evaluación arrojarán datos que deben
ser incorporados a la idea de gestión que hayamos conformado en el diagnóstico.
Muchas claves o secretos acerca de aquello que gestionamos se desvelan en el
transcurso del proceso. Sería posiblemente osado pensar que sólo con esa
primera mirada podría abarcarlo todo o que allí, descubriremos todo lo que
necesitamos para diseñar una propuesta de acción.

Visto de esta manera, el diagnóstico se compromete con todos los aspectos que
podamos recabar: ¿Qué alumnos? ¿Qué necesidades? ¿Qué experiencias? etc.

Es preciso aclarar que muchas veces no se encuentra el tiempo físico para


realizar este proceso. Son innumerables las voces que dan cuenta sobre este
punto y su inconveniente: el limitado tiempo de clase en la escuela impide destinar
el tiempo que se merece el diagnóstico.

Justamente, el tiempo necesario para diagnosticar debe ser considerado como


parte del proceso de gestión que encaramos, y quizás esa esta la tarea principal:

28
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

conseguir que se reconozca este tiempo como aspecto clave para poder actuar en
forma efectiva.

2.2. Diseño y concepción


El diseño de la gestión constituye el momento de articulación entre la información
recogida en el diagnóstico y el modo de proceder que se adoptará a continuación.
Dicho de otra manera, este momento permite confrontar lo que sabemos acerca
de los problemas y las soluciones que pensamos para resolver esos problemas.

Antes de actuar el profesor debe elegir su modo de operar. Es cierto que


previamente se han efectuado acciones de programación (programas de curso,
unidades didácticas, etc.) que ayudan a determinar las necesidades de
aprendizaje. Sin embargo, durante el diseño se delinean las acciones que
constituirán, posteriormente, la clase propiamente dicha: ¿Qué objetivos? ¿Qué
actividades? ¿Qué situaciones de aprendizaje? ¿Qué tiempo asignar?

El diseño pretende abarcar todo sabiendo que no puede resolver todo. Esta
necesidad de lo imposible se justifica en la consideración de que todos los
aspectos deben ser ponderados pero que la práctica no puede resolverse si no es
en la acción. De la misma manera que la teoría no puede dar cuenta de toda la
práctica, el diseño no puede abarcar todos los obstáculos que la realidad opondrá
a las soluciones que nos planteamos. De todas formas, es a partir de las
dificultades que aparecen en la ejecución que podremos evaluar si el diseño tiene
errores o no.

2.3. Ejecución y realización


La ejecución constituye la puesta en práctica propiamente dicha. En este momento
se ponen en acción las prioridades establecidas en el diseño. Como establecimos
anteriormente, la ejecución es la manera en que se lleva adelante el diseño. La

29
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

ejecución está determinada por el diseño y constituida por todas las actividades
que intentan alcanzar la solución que este propone.

La ejecución encierra en sí misma las soluciones planteadas en el diseño pero


además integra preguntas y análisis acerca de los acontecimientos que enfrenta y
provoca. Se trata de hacer vivir a los alumnos situaciones de aprendizaje, tareas
previstas. Para ello hay que tener en cuenta una serie de elementos:
* estructura de la sesión: ¿Cómo organizar y optimizar el tiempo?
* organización de la clase: ¿Cómo estructurar el grupo?
* utilización del material: ¿Qué material y utilizar? ¿Cómo distribuirlo?

En el momento de la ejecución es improbable que podamos realizar los análisis o


actividades razonadas. El tiempo de la ejecución, como ya dijimos, es un tiempo
urgido, apremiante.

La ejecución en sí misma no permite dudar. No hay tiempo para pensar en


términos formales. En ella se ponen en juego los procedimientos y las formas de
resolver la tarea de acuerdo a las competencias que tenemos. Pero sí es posible,
y en el diseño debe establecerse, encontrar posteriormente, los tiempos para
poder detenerse a pensar, a analizar.

El modo de ejecución, predeterminado en el diseño, debe considerarse como una


forma, una opción, posible de ser revisada continuamente por y entre los actores
del proyecto.

2.4. Evaluación
El momento de la evaluación, presente en todo el proceso de gestión, es un
momento que integra y recorre los otros momentos descritos.

30
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Ya advertí, explícitamente, acerca de la importancia de articular cada momento


con los otros constituyendo una red de control y vigilancia de uno sobre otro.

La evaluación que se propone no se debería preocupar por fijar a priori los


instrumentos o los indicadores que se van a utilizar. Más bien debería preocuparse
por establecer, describiendo y documentando las transformaciones producidas, los
progresos realizados y una posible orientación para la acción posterior. Eso
supone evitar juicios pre-condicionados (basados en el producto/rendimiento) para
comprender y analizar las razones del éxito y de los fracasos.

De todas formas, podría decir que la observación y el registro permiten


documentar el proceso, brindando una importante cantidad y variedad de
información acerca de la gestión para reorientar, ajustar, desestimar o enfatizar las
futuras acciones.

La evaluación debería establecer formas diversas de acuerdo al tipo de problema


y de gestión que pretendemos encarar.

3. LA CLASE HOY EN DÍA


Para podernos situar con mayor conocimiento de causa en la gestión didáctica de
la clase, me parece indispensable aclarar también la noción del segundo
componente: clase, para acordar un lenguaje unificado, apropiado y ajustado.

Si bien los términos clase, sesión y lección los encontramos en la literatura como
sinónimos (plan de clase, estructura de la sesión, la lección de educación física)
he decidido utilizar cada uno de ellos para aquel aspecto didáctico al que más se
aproxima su acepción.

31
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

3.1. ¿Clase o unidad didáctica?


Actualmente, la manera de programar ha llevado a que la unidad básica
pedagógica con la que trabajamos los docentes sea la unidad didáctica. En efecto,
en su momento, determinados autores encumbraban la clase como la unidad
básica de trabajo en educación física:

“La sesión es la base de cualquier unidad y del programa; es su célula. En ella se


realiza el proceso de enseñanza aprendizaje, destinado a producir un cambio
dinámico de la conducta de los alumnos” (Pila Teleña, 1985).

A mi entender, y en oposición a aquellos planteamientos que definen la clase


como la unidad esencial y mínima de programación que organiza y estructura el
currículo, la clase no constituye ya una unidad de trabajo programático.

La unidad didáctica es la que cumple con ese requisito. En las clases o lecciones
que componen la unidad didáctica se vuelcan los diferentes componentes que
previamente se han decidido (situaciones, actividades, tareas, etc.) y secuenciado
debidamente. La clase es, desde un punto de vista de programación, más un
recipiente donde se ubica lo ya ordenado que una célula con capacidad de
ordenar.

A su vez, la unidad didáctica no debe ser considerada como un sumatorio de


clases y tareas sino como unidad dónde los alumnos podrán vivir experiencias
auténticas y completas. Constituye la herramienta que articula los procesos de
enseñanza aprendizaje acabados. Su función es concretar los objetivos y
contenidos que aparecen en la programación anual en su máximo nivel de
concreción respecto a qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar, exponiendo de
manera reflexiva las actividades y el empleo de recursos.

32
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Los objetivos, los recursos, la metodología ya no se deciden en la clase sino que


se han previsto en la unidad didáctica. La clase aparece como un eslabón de un
programa más amplio previamente definido.

Los objetivos didácticos atraviesan así las clases que, a su vez, tienden a perder
su protagonismo tradicional como unidad de programación. En efecto, en algunas
ocasiones nos planteamos ¿para qué perder el tiempo en el calentamiento o
proponer la vuelta a la calma? ¿Para qué someterse a un plan de clase cuando lo
que no se haya podido hacer en esa hora puede ser recuperado o completado en
la hora siguiente?

Pero, curiosamente, la unidad didáctica no es visible ni perceptible en sí misma,


más bien es teórica e intangible. Sabemos que está ahí pero no podemos operar
sobre ella de forma directa con nuestros alumnos. Es necesario utilizar la clase
como escenario de la realidad, para que se produzcan beneficios didácticos. La
unidad didáctica sólo realiza una síntesis superior si conserva la plena
consistencia de cada de una de las clases que la componen. Paradójicamente, si
ahogáramos el tema de la clase en las elaboraciones teóricas de las unidades
didácticas, cerrando ahí la preocupación didáctica del profesor, cerraríamos el
único espacio didáctico donde se producen los flujos de entrada y de salida.

Ciertamente, es indispensable situar la clase como lugar crucial de la praxis


docente pues en ella se produce el elemento capital de cualquier enseñanza: la
interacción real entre el profesor, el contenido y los alumnos.

3.2. Sesión, lección o clase


A mi entender, el término sesión ha sido utilizado, a menudo, para desmarcarse de
la enseñanza tradicional: un profesor omnipresente impartiendo la lección a
alumnos que permanecen atentos. Corresponde a la forma, al tiempo disponible
para trabajar en el día (así es habitual expresiones como, ¡hay que realizarlo

33
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

durante la sesión de entrenamiento!, ¡la unidad didáctica se compone de 15


sesiones!, ¡el torneo se realiza en 3 sesiones!...).

El término lección, en cambio, hace alusión al fondo, a la situación de enseñanza-


aprendizaje. Supone la presencia del profesor y del alumno, así como de un
contenido a enseñar (¡este programa se compone de 15 sesiones!).

El término clase corresponde tanto a la asignatura-materia como al grupo de


alumnos con quién se va a trabajar (se suele decir... ¡hoy tenemos clase de
educación física!; ¡tiene que jugar toda la clase!...). También, forma parte esencial
de la clase el profesor. Se trata pues, de un escenario definido socialmente para
recibir aprendizajes y como soporte de socialización. Se trata en definitiva del
lugar dónde sucede la práctica educativa.

Y esto me parece básico, porque las personas están siempre ubicadas en


escenarios, en entornos diferentes, y si queremos entender lo que sucede en ellos
tenemos que estudiar las relaciones que se producen en los elementos, con las
unidades que conforman estos escenarios, y que son las que, en última instancia,
junto con los componentes biológicos de la conducta, las hacen peculiares.

Si bien, desde un punto de vista conceptual, me gusta más el término lección, en


eso coincido con P. Seners (Seners, 2001) y con el grupo Ágora (AA.VV., 2005),
he de decir que el vocablo clase es el más utilizado en el mundo de la enseñanza
de la educación física y recubre una serie de características que lo convierten en
el más versátil. Así, el término clase recoge la parte de escenario, ambiente,
clima…que no es identificable en el término lección. Por ello, en este trabajo,
aunque uso cada uno de estos términos (clase, sesión o lección) en función de
cómo ayuda mejor a entender el objeto de este trabajo, voy a manejar de forma
prioritaria el término clase, siempre entendido como el escenario dónde aparecen
las variables de la práctica educativa.

34
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

3.3. La clase como unidad ambiental


La clase es un sistema vivo. Esta vida está vinculada a acciones, a reacciones, a
evoluciones adaptativas del profesor y de los alumnos. La clase es un tiempo y un
espacio de relaciones. Es un intercambio entre el profesor y los alumnos

La clase es un momento único e irrepetible. En consecuencia, sería erróneo definir


actuaciones estandarizadas, sino de analizar ejes de intervención que puedan
ayudar a los docentes a teorizar y analizar sus prácticas.

La clase es un entorno gestionado por los profesores en el que éstos elijen


dispositivos de enseñanza y utilizan estrategias de intervención para hacer
respetar las reglas que permitan alcanzar los objetivos educativos y los objetivos
de aprendizaje previstos.

¿Qué caracteriza la clase como entorno o escenario? Por una parte, todo un
conjunto de materiales ambientales vinculados con la conducta, y que pueden ser
físicos o sociales, o de las dos formas. Así, en una clase de educación física
tenemos al profesor, los propios niños y niñas, la organización, el gimnasio, el
vestuario, el material, las normas convenidas, etc.

Hay además, en relación a la clase, todo un conjunto de posibilidades para la


acción, que pueden ser vistas por la generalidad de las personas que viven en la
comunidad a la que la escuela pertenece. Serían las opiniones sobre lo que hacen
los niños/as en la escuela, las ideas sobre lo que es apropiado o inapropiado en la
misma, la receptividad social comunitaria de la actividad en la clase.

Además de esta valoración de la clase como escenario de conducta, hemos de


considerar una serie de características, que hemos adaptado de Baker y Gump
(1964), y que corresponden a la acción desarrollada en el periodo de clase, y que,
a su vez, la constituyen como unidad ambiental.

35
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

- Posee un espacio-tiempo ubicado en un lugar. El límite de la clase está


generado por sí misma, y cambia cuando la clase cambia de tamaño o de
naturaleza sus actividades. El uso del patio de recreo como escenario para la
clase de educación física es un claro ejemplo.
- Tiene un marco limitado: una clase en una escuela.
- La clase constituye una entidad ecológica perceptible. La clase es objetiva
en el sentido de que existe independientemente de cualquier percepción de
ella.
- La unidad que definimos como clase, está circundando, rodeando a sus
componentes. Los alumnos y los equipamientos están “en” la clase.
- Se produce una fuerte consistencia estructural entre el modelo de conducta
que se desarrolla dentro de la clase y los elementos no conductuales (así,
normalmente, la presencia de balones en un espacio donde hay niños,
supone que sean chutados o botados de forma espontánea. En cambio en la
clase de educación física eso no sucede de forma espontánea).
- Las personas que ocupan la clase son intercambiables y reemplazables en
un grado considerable. Los alumnos van y vienen, el profesor puede ser
sustituido, pero la entidad misma de la clase no se modifica.
- Un alumno tiene dos posiciones en una clase, por una parte es componente
de la unidad supra-individual, y por otra, es un individuo cuyo espacio vital
está, en parte, formado en la fuerza impuesta por la misma entidad de la cual
es una parte.

Así pues, las clases no existen en el vacío, existen en un entorno, en un


escenario. Las clases se nutren de su entorno, y en este sentido dependen de él.
Por ello, el tema de las clases con su entorno es muy importante. Sin embargo,
hasta la fecha, las relaciones de la clase con el entorno han tendido a ser tratadas
con un carácter estático más que dinámico (cuando se vincula clase con otros
aspectos se hace únicamente la descripción de dichos aspectos del entorno, por

36
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

ejemplo: curso al que va dirigida, material que requiere, etc., pero no las
consecuencias de la interacción con el entorno en concreto). Desde el punto de
vista de la gestión, ésta debe orientarse a facilitar una relación de interacción con
el entorno. El contexto interno lo constituyen las personas que componen la clase,
pero sólo en cuanto ellas son alumnos o docentes, y no en tanto que seres
humanos. La gestión de la clase es la gestión del entorno interno orientado hacia
el logro de los objetivos de la asignatura.

En el caso de la gestión de la clase, nos confrontamos con una situación original y


especial y es el hecho de que el objeto de la gestión es la formación de seres
humanos y por ello, del contexto interno, o al menos parte del contexto interno (los
alumnos y alumnas), constituyen el fin, la misión de la gestión. Esta es una
situación propia de la educación que no se da en otras organizaciones.

La interacción concreta de un sistema con sus entornos interno y externo sólo es


válida para dicho sistema. Por ello, la utilidad de las recetas que a veces se
promueven para el diseño de clases se limita, simplemente, a su carácter
ilustrativo (ejemplificador), pero nunca pueden reemplazar la reflexión sobre la
realidad concreta en la cual actúa el sistema. Este aspecto es importante, pues si
se opera sin una reflexión sobre la realidad existente, la acción se abstrae y se
aleja de la realidad y se obra de forma artificial (así ha sucedido muy a menudo en
ciertos planteamientos de la didáctica de la educación física y de forma más
concreta con la utilización del plan de clase como fórmula cerrada y repetible). Por
el contrario, si se opera reflexionando de manera cercana a la realidad, es posible
interpretar lo que ahí, y solamente ahí, está sucediendo. Cuando ello ocurre, se
suele adoptar un enfoque diferente, es decir, manejando la posibilidad de que
puede existir un modo radicalmente diferente de gestionar la práctica de las
clases. Se comprende algo que es de sentido común: la gestión es trabajar con
personas y no con tareas.

37
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Comprender esto es importante, pues se produce un cambio copernicano en la


comprensión de lo que es la gestión de la clase en educación física. El centro
sobre lo que se opera son los alumnos/a y el profesor. Este es un aspecto central
de la reflexión con relación a la gestión de la práctica. Hasta ahora la atención se
centraba en los contenidos expresados en forma de tareas. Las personas no eran
importantes.

Pero además, la forma en la que se realiza y produce la “gestión de la clase”, el


modo en cómo la resuelve el profesor, tiene, en sí mismo, una potencialidad
pedagógica enorme, pues forma parte de lo que se ha venido en llamar
“currículum oculto”. La gestión no es un instrumento neutro, sino que, según sea la
forma de proceder, comportará consecuencias concretas en los alumnos (la
actuación del profesor se convierte en un patrón a imitar). Si hacemos memoria, el
recuerdo que nos queda de algunos profesores destacados que tuvimos está más
relacionado con su forma de enseñar que por lo aprendido con ellos.

En este sentido, es lógico pensar que los resultados del aprendizaje son fruto, no
sólo del grado de adquisición de los contenidos y del logro de los objetivos por
parte de los alumnos, sino también del proceso de enseñanza utilizado en sí
mismo. En efecto, los resultados de los alumnos son consecuencia, también, del
tipo de estrategias que se han puesto en práctica en el proceso de enseñanza.
En consecuencia, el profesorado debe ser consciente de que su manera de dirigir
y gestionar la clase va a producir determinados efectos en su alumnado
(“aprendizaje vicario”).

El aprendizaje vicario o social, propuesto por Albert Bandura es una forma de


adquisición de conductas nuevas por medio de la observación. Ofrece una
explicación interesante acerca de cómo se aprende a través de la observación y la
imitación del comportamiento de otras personas.

38
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

4. ¿CÓMO EVALUAR LAS COMPETENCIAS DOCENTES?


La evaluación de las competencias docentes debe superar la evaluación del saber
descontextualizado, centrado en contenidos declarativos (memorísticos), cuyo
impacto es poco útil, además de poco motivante y significativo para el alumno y de
relevancia social y personal limitada (Díaz Barriga, 2006). La evaluación de
competencias considera valorar el nivel de logro de la competencia mediante
indicadores (evidencias) y niveles de desempeños a partir de los cuales se infiere
la competencia (Blázquez, 2009). Si la competencia es el resultado de movilizar
recursos mediante operaciones cognitivas complejas, la evaluación de la misma,
debe implicar el poder observar esa movilización expresada en niveles de
desempeños.

Este planteamiento obliga a fundamentar una evaluación de la competencia a


partir de la observación de la multiplicidad de desempeños que se dan en los
contextos de intervención pedagógica (praxis docente); esto es, evaluar lo que los
profesores hacen cuando enseñan, identificar la coherencia entre lo conceptual y
lo procedimental, entender cómo ocurre su desempeño en un contexto y en una
situación real. De tal forma que los instrumentos propuestos, incorporen la idea de
enfrentar al docente a situaciones-problema de docencia, concretas y reales y a la
de la realización de tareas complejas para resolver tales situaciones.

“La mejor forma de evaluar competencias es poner al sujeto ante una tarea
compleja, para ver cómo consigue comprenderla y conseguir resolverla
movilizando conocimientos. Los instrumentos de evaluación empleados no pueden
limitarse a pruebas para ver el grado de dominio de contenidos u objetivos sino
proponer unas situaciones complejas, pertenecientes a la familia de situaciones
definida por la competencia, que necesitará por parte del alumno, asimismo, una
producción compleja para resolver la situación, puesto que necesita conocimiento,
actitudes, pensamiento metacognitivo y estratégico” (Bolívar, citado por Cano,
2008).

39
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

En ese sentido, nos adherimos a la perspectiva de la evaluación auténtica.


Entendiendo con Monereo (2009) la evaluación auténtica como aquella que se
equipara con una evaluación del proceso de ejecución y con el realismo de la
tarea que se propone.

EN SÍNTESIS
- Las clases de educación física constituyen el marco ideal en el que se puede
analizar y reflexionar sobre la enseñanza para poder establecer vinculaciones
entre las acciones del profesor y el aprendizaje final del alumno.

- El profesorado debe ser competente para disponer de criterios, dispositivos y


herramientas que le permitan abordar los problemas que en la práctica genera la
clase de educación física.

- Dichas competencias docentes básicas son las que, utilizadas de forma


inteligente, permiten al profesorado que se produzca el éxito en la enseñanza y
contribuyan a la calidad de la educación física.

- El término gestión de la clase, en el ámbito de la didáctica de la educación física,


se entiende como ser capar de percibir y tratar los diversos aspectos de una
situación práctica de educación física para tomar decisiones pertinentes y eficaces
que le permitan elegir, ajustar, y controlar las estrategias didácticas más
adecuadas de entre las que configuran la práctica educativa.

- La gestión de la clase no sólo es un procedimiento sino un ejemplo modélico al


que se pueden adscribir nuestros alumnos.

- En la gestión eficaz se deben producir al menos cuatro tipos de acciones:


diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.

40
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

- Es necesario disponer de dispositivos de evaluación de competencias docentes,


centrados en la perspectiva de la evaluación auténtica, que lleven a la mejora de
las prácticas educativas y a pensar en procesos de formación articulados al
desarrollo de dichas competencias docentes.

BIBLIOGRÁFIA
ARCHAMBAULT, J. y CHOUINARD, R. . (1996). Vers une gestion éducative de la
classe. Montreal: Gaëtan Morin.
BARKER, R. y GUMP, P. (1964). Big school, small school: High school size and
student behavior. Stanford, CA: Stanford University Pres.
BLÁZQUEZ, D. (2001). La educación física. Barcelona: INDE.
BLÁZQUEZ, D. (2012). Gestionar la progresión de los aprendizajes. En O.
CONTRERAS, Las competencias del profesor de educación física (págs. 51-70).
Barcelona: INDE.
BLÁZQUEZ, D. SEBASTIANI, E.M. (2009). Enseñar por competencias en
educación física. Barcelona: INDE.
BORES, N. y ESCUDERO, E. (2000). El plan de sesión como referente de cambio
en Educación Física. Revista Española de Educación Física y Deportes,
VII(176), 20-30.
BRUNELLE, DROUIN, GODBOUT y TOUSIGNANT,. (1988). La supervision de
l'intervention en activitá physique. Québec: Gaëtan Morin.
CANO, M. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior.
Revista de currículum y formación del profesorado(12, (3).).
CONTRERAS, O. (2012). Las competencias del profesor de educación física.
Barcelona: INDE.
DAVIS, F. (1979). La comunicación no verbal. Madrid: Alianza Editorial.
DE LA TORRE, S. .. (1993). Aprender de los errores. El tratamiento didáctico de
los errores como estrategia de innovación. Madrid: Escuela Española.
DÍAZ BARRIGA, F. (2006). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida.
México: McGraw Hill.

41
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

GARCÍA-CABRERO, B., LOREDO, J. y CARRANZA, G. (2008). Análisis de la


práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión.
Revista Electrónica de Investigación Educativa, Especial.
LE BOTERF, G. (2000). Ingeniería de las competencias. Barcelona: Gestión
2000/EPISE.
LOBROT, M. (1980). Pedagogía Institucional. La escuela hacia la autogestión.
Buenos Aires: Humanitas.
MONEREO, C. (2009). La autenticidad de la evaluación. En CASTELLÓ M.
(Coord) La evaluación auténtica en enseñanza secundaria y universitaria.
Barcelona: Edebé.
PILA, A. (1985). La clase. Factores de organización. Difernetes planteamientos de
organización. Madrid: E. Pila Teleña.
RUEDA, M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde
el enfoque por competencias. Revista Electrónica de Investigación
Educativa, 11 (2).
SEBASTIANI, E. (2007). Les competències del professor d'Educació Físca de
Secundària a Catalunya. Una proposta categorial para la seva anàlisis. Tesi
doctral. Barcelona: Univeristat Ramón Llull.
SENERS, P. (2001). La lección de educación física. Barcelona: INDE.
TARGET, Ch. CATHELINEAU, J. (2002). Cómo se enseñan los deportes.
Barcelona: INDE.
TOUSIGNANT, M y BRUNELLE, J. (1982). Les courants de recherche en
enseignement de l'éducation physique. Revue des sciences de l'éducation
physique, B 1, 63-79.

42
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EN LA FORMACIÓN DEL


PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA: ESTUDIO DE CASOS
DURANTE LA INTERVENCIÓN DOCENTE EN EL PRÁCTICUM.
*Carlos J. López Gutiérrez y *Cipriano Romero Cerezo
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
Universidad de Granada, España

RESUMEN
El presente artículo trata de ofrecer una forma de trabajo a través de la
investigación-acción en la mejora de los procesos conscientes de aprendizaje en
la formación del profesorado de Educación Física en su periodo de Prácticum. El
mismo se basa en el análisis a través del uso del diario de prácticas así como en
seminarios reflexivos colaborativos de los procesos por los cuales pasa el alumno
en torno a la consideración de tres fases de progreso en la orientación y
autonomía del mismo (1. Fase de observación e instauración progresiva en el
proceso docente; 2. Fase de participación autónoma y reflexión orientada; 3. Fase
de participación autónoma y reflexión colaborativa). En cada una de ellas y con
base a los resultados que se van obteniendo el tutor interviene, orienta, o modera.
Los resultados indican que los alumnos a través de esta estrategia de trabajo han
ido superando las dificultades de una manera satisfactoria según reflejan sus
diarios de prácticas a través del trabajo colaborativo en los seminarios de
prácticas. Lo que les ha permitido reflexionar en conjunto, de forma crítica y
autocrítica sobre su práctica docente y las posibilidades de mejora.

Palabras clave: Investigación-acción, seminarios de trabajo colaborativo, diarios


de clase, organización de la clase y prácticum.

43
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

INTRODUCCIÓN
El practicum es la asignatura de la carrera de formación del profesorado que
quizás tenga mayor impacto en los futuros docentes. Es el momento en el que lo
aprendido desde un punto de vista teórico debe refrendarse en la práctica. Siendo
igualmente la ocasión en la que las habilidades adquiridas y desarrolladas a lo
largo de la carrera pueden demostrarse en toda su dimensión o por el contrario
quedan patentes las necesidades formativas para afrontar con garantías las
respuestas del proceso de enseñanza-aprendizaje (Palau y Pañellás, 2012; Patil,
2013).

Es un periodo que brinda al estudiante una experiencia de gran potencial formativo


desde la que se puede y debe construir el conocimiento y las competencias
profesionales que se necesitan para el ejercicio de la docencia. Como el desarrollo
de habilidades reflexivo críticas (Latorre y Blanco, 2011).

Para el profesor universitario supone además un momento muy interesante desde


una doble perspectiva: en primer lugar como punto de referencia de la realidad
educativa y en segundo como evaluación del conocimiento del alumno de
prácticas. Esta doble perspectiva, es además, indisoluble, ya que el conocimiento
del alumno, debe lógicamente responder a las necesidades del contexto y de la
realidad a la que se enfrenta. En este sentido, la labor del profesor estará
encaminada a orientar, asesorar y apoyar el proceso de aprendizaje del alumno en
base al desarrollo de sus competencias como futuro docente (Ligadu, 2012).

Consideramos que la mejor manera de orientar este proceso es trabajando con el


alumno en la reflexión de su propia intervención a través de un trabajo de
investigación acción.

44
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Es ampliamente reconocida en la literatura clásica la importancia de la


investigación acción como aspecto importante y muy relevante para la
transformación de la realidad educativa, tanto desde un punto de vista personal
como contextual (Romero, 2001). Pero además nos encontramos con una
oportunidad única, para fomentar el hábito investigativo en los futuros docentes,
cubriendo además uno de los mayores déficits que presentan a lo largo de su
formación (Lozano y Echegaray, 2011).

Con esta forma de trabajo, al investigar pretendemos aclarar situaciones


educativas que se plantean a los futuros docentes en Educación Física y que
éstas sirvan como aspectos importantes para ayudarles a conocer realidades
educativas a través de unas prácticas reflexivas, para que puedan describir e
interpretar aquellas situaciones complejas, inciertas, únicas y conflictivas del aula,
debiendo adoptar deliberaciones y decisiones en su actuación docente.

Tengamos en cuenta que la investigación en la acción del profesor posibilita la


mejora continua de la educación y la vinculación entre la teoría y la práctica
(Romera-Iruela, 2011), aspecto este que nos interesa especialmente en el
desarrollo de una materia tan importante como es el Prácticum. Del mismo modo
debemos tener en cuenta que un proceso de investigación acción se caracteriza
por la participación de diferentes personas con el fin de buscar una
transformación, como anteriormente indicábamos, tanto personal, como colectiva,
así como analizar las propias realidades para mejorarlas (Chaves, 2011), lo que
nos da idea de las posibilidades de diferentes estrategias de trabajo colaborativo
que permitan el enriquecimiento de este período de formación, como por ejemplo
el seminario de orientación o de reflexión, algo que se considera de gran
necesidad para la mejora de los procesos de formación (Pruzzo, 2005; Erazo,
2011).

45
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Se considera además la investigación acción, por cuanto el docente se forma en la


actividad investigativa, en función de la reflexión y la acción sobre su propia
práctica. La idea de este planeamiento es formar un docente contextualizado
comprometido con el hecho social y comunitario, que sea capaz de problematizar
y propiciar espacios, como ya hemos comentado, para la reflexión y la crítica a fin
de favorecer la construcción de nuevos saberes (Hernández y Maiz, 2011).

En este sentido, como estamos viendo y como señalan diferentes autores (Pino,
2009; Erazo, 2011) es importante para la formación del maestro ir enseñando en
este tipo de trabajo desde la misma formación inicial. Considerando especialmente
importante la reflexión colectiva como un elemento que provoca la mejora
formativa por la implicación que supone, así como la dinámica de trabajo que
genera, llevando a desarrollar hábitos de trabajo muy beneficiosos en el futuro.

Nosotros para el desarrollo de estos principios, nos hemos basado en


instrumentos de indudable validez y utilidad como queda reflejado en diferentes
investigaciones (Mellado y Bermejo, 1995; Vain, 2003; Santos da Conceição y
Krug, 2009; Dalmazo, De André, Darsie, 2010), utilizando una estrategia de
trabajo enfocada a la reflexión tanto individual, diario de clase, como grupal,
Seminario de trabajo, realizando a través de los mismos un análisis de los
contenidos que hemos utilizado para orientar la práctica y utilizando la
investigación acción en nuestro trabajo, y en el de nuestros alumnos, para mejorar
su práctica docente (Lleixá, 2004; Martínez, Mañeru y Rodríguez, 2010)

En un análisis previo de dificultades, entre otros muchos aspectos, nos hemos


centrado en la intervención docente en el prácticum y concretamente en la
organización y control de la clase. En Romero, López, Ramírez, Pérez y Tejada
(2008), tenemos una clara exposición de cuales son los elementos a considerar en
la organización de la clase de Educación Física así como cuales son los

46
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

componentes fundamentales a tener en cuenta con base al paradigma educativo


en el que nos encontremos.

Sin lugar a dudas el contexto en que vayamos a trabajar condiciona enormemente


la forma en la que afrontaremos la preparación de la clase. Las nuevas corrientes
se centran fundamentalmente en las características del alumno. Sabemos de
todos modos, que en los períodos de formación del profesorado una de las
mayores preocupaciones de los futuros profesionales se centra en la organización
y control de la clase (Mellado y Bermejo, 1995; Calvo de Mora, 2000; Eirín, García
y Montero, 2009; Sandoval, 2009; Barba, 2011) por lo que nuestro interés principal
se ha centrado en orientar en torno a este proceso, no olvidando otras dificultades
que pudieran surgir, pero si investigando fundamentalmente en lo referente a las
estrategias organizativas y de gestión de la clase de Educación Física.

Sabemos que una manera muy adecuada de tener un buen control de la clase o
mejorar los resultados de la enseñanza se logra teniendo un adecuado
conocimiento de la materia y una buena planificación de nuestra intervención
docente como así se detecta de diferentes investigaciones (Del Villar, 1993;
Muñoz, Quintero, Munévar, 2002, Gilbert y Gilbert, 2013), y en consecuencia un
conjunto de estrategias que nos permitan estar preparados para cualquier
contingencia.

En los seminarios de prácticas, procurando el aprendizaje colaborativo, así como a


través de la observación y análisis de los diarios de clase, hemos indagado en
como se ha pretendido acercar el futuro docente a la realidad educativa, de este
modo hemos podido conocer mejor las dificultades que encuentra cuando tiene
que organizar la clase de Educación Física, pudiéndolo orientar a través de esta
experiencia para el aprendizaje y el inicio a la socialización profesional (Gómez y
Tella, 2012; Quesada, 2013).

47
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

OBJETIVOS
En nuestra investigación hemos pretendido:
 Saber cuáles eran los problemas que los estudiantes de magisterio tenían
durante el Prácticum cuando debían de organizar la clase de EF y las
actividades que se desarrollaban en ella para orientarlos en su práctica
docente.
 Conocer las estrategias empleadas por los prácticos para organizar las
actividades motoras y cómo éstas incidían en su aprendizaje en la enseñanza
de la Educación Física.

METODOLOGÍA
Muestra
Se ha realizado el estudio de 5 casos, seleccionados al azar dentro de un grupo
de discusión (de un total de 15 estudiantes) de los seminarios semanales del
Prácticum de intervención docente de la especialidad de EF.

Técnicas de obtención de datos.


Como técnicas cualitativas, hemos empleado el diario y la discusión grupal (a
través de seminarios); como técnicas cuantitativas, la observación sistemática. Se
ha buscado la triangulación y la constatación de ambos tipos de datos.

Análisis de los datos


Hemos seguido los siguientes procedimientos:
- De los datos cuantitativos: para la observación sistemática hemos realizado un
diseño intersujeto multivariable con tratamiento múltiple y con fases
acumulativas, empleando un análisis de series temporales, que nos permite
comparar los datos a lo largo de las diversas fases establecidas.
- De los datos cualitativos hemos realizado la categorización y codificación de
las evidencias más relevantes expresadas por los sujetos participantes acerca

48
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

del objeto de estudio (frecuencias y análisis descriptivo y comparativo de las


categorías registradas por cada sujeto).

Dimensiones y categorías de estudio


Para este estudio nos hemos centrado en lo que hace referencia a la organización
de la clase por parte de los alumnos en prácticas. Cuando nos referimos a
organización hacemos mención a aquellas categorías relacionadas con la
disposición y estructuración del alumnado, de los materiales y el espacio para el
desarrollo de la clase. En el análisis de los contenidos se establecieron las
siguientes categorías:

Tabla 1
Dimensiones y categorías de estudio
CATEGORÍA /CÓDIGO EXPLICACIÓN CATEGORÍA EJEMPLO ANÁLISIS
"Mucha pérdida de tiempo en la
Se incluye cuando en el texto
Organización en general organización [...] y además, más
aparece una referencia general
(ORG) aún, a la hora de enumerarse que
al modo de organizar la clase
no se organizaban" (Diario).
Se refiere a la forma de
estructurar al alumnado en el
espacio para realizar la
"... He tenido que dividir la clase en
actividad, atendiendo a: las
Criterios de organización cuatro grupos, para provocar la
posibilidades de participación,
(CRO) máxima participación" (Diario).
del nivel de responsabilidad que
se le ha dado, del grado de
control y orden que se quiere
tener sobre ellos, etc.
"Los balones eran diferentes en
Referencias al modo de emplear tamaño y superficie, lo que
Utilización del material y organizar instrumentos y beneficiaba que el alumnado se
(UTM) aparatos requeridos en el acostumbrase a distintos balones"
desarrollo de la clase. (Diario).

49
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

CATEGORÍA /CÓDIGO EXPLICACIÓN CATEGORÍA EJEMPLO ANÁLISIS


"A la hora de la recogida (del
material), se entretienen mucho
jugando a la hora de guardarlos y
además no me hacen caso"
(Diario).
Referencias al modo de emplear "Los niños se movían de una posta
Utilización del espacio
el espacio en el desarrollo de la a otra sin ningún tipo de dificultad"
(UTE)
actividad (Seminario).

Temporalización
Se han establecido distintas fases durante el prácticum, en el desarrollo de la
experiencia práctica:
 Fase de observación e instauración progresiva en el proceso docente.
 Fase de participación autónoma y reflexión orientada (práctica).
 Fase de participación autónoma y reflexión colaborativa.

Nota: no se han marcado periodos temporales en cada fase ya que hemos


considerado en este aspecto a cada alumno de manera individual, aunque a modo
orientativo hemos considerado un tiempo estimado como óptimo para cada uno.

Tabla 2
Estimación de fases del practicum
FASE PERIODO TEMPORAL
Fase de observación e instauración progresiva Primeros 15-20 días de prácticas.
Fase de participación autónoma y reflexión Entre final de primer mes de prácticas y
orientada 2 mes.
Fase de participación autónoma y reflexión Mediado el segundo mes de prácticas y
colaborativa 3er mes.

50
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS POR FASE


En el presente apartado presentaremos la evolución de los alumnos en el proceso
de prácticas a través de sus reflexiones en las tres fases establecidas indicando
cuales son sus preocupaciones en cada una de ellas manifestadas a través de los
diarios y los seminarios de reflexión.

a) Fase de observación e instauración progresiva en el proceso docente.


Esta es la fase que algunos autores llaman de intervención docente progresiva,
donde comienzan a ir asumiendo cada uno de los participantes las
responsabilidades del aula, en este caso los papeles como docentes de Educación
Física. En ella van a ir apareciendo una serie de dificultades en la intervención en
el aula que ocasionarán una serie de preocupaciones y unas necesidades
formativas para su aprendizaje docente.

En esta etapa inicial, siguiendo a Fuller y Bown (1975) denominada de


supervivencia, la característica principal es el interés del profesor por asumir el rol
docente en lo que se refiere al control de la clase, la aceptación de los alumnos.
Para el asesoramiento del alumno debíamos tener en cuenta que en esta fase
predomina la preocupación por sí mismo, sobre el interés por las variables de
enseñanza.

Las manifestaciones más frecuentes según Vonk (1983) son:


- Inseguridad.
- Sentimiento de soledad.
- Inadaptación del clima social de la escuela.
- Dificultades en el contenido de enseñanza.
- Problemas organizativos.
- Problemas de disciplina.
- Dificultades con la motivación y participación de los alumnos.
- Etc.

51
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Veeman (1984), Del Villar (1993) y Romero Cerezo (1995) también encontraron
las dificultades con respecto a la disciplina en el aula, la organización del trabajo
de clase y sobre el dominio de las situaciones de enseñanza. Para lo cual se
necesita adoptar estrategias formativas durante el Prácticum de manera que
gradualmente el futuro docente vaya adquiriendo un aprendizaje sobre la
enseñanza de la EF, de ahí que hayamos considerado estas tres fases en nuestra
intervención asesora en las prácticas de enseñanza.

Si nos centramos en el estudio que presentamos, analizando el contenido de los


seminarios y diarios podemos afirmar que los criterios de organización (CRO), o
las formas que han adoptado a la hora de distribuir al alumnado han sido las
mayores preocupaciones manifestadas por los alumnos para propiciar el
desarrollo de las actividades de aprendizaje. Ejemplo: El que muestra una cierta
inquietud por el control en la clase es José, el cual orientaba su intervención en
clase hacia la organización. Ante la orientación realizada en el seminario
manifiesta:

“... Y a lo mejor me preocupo demasiado en la disciplina y en la organización de la clase, pero


es que si no, no hay manera de que trabajen (Seminario-José)”

Otro grupo de dificultades que se presentaban en esta fase era las que nos
encontramos en el tiempo de organización como criterio de organización general
(ORG) de la clase, que no llega a ser bueno a pesar de lo que manifiestan algunos
alumnos. Ejemplo: Ana suele emplear un tiempo suficiente para que el alumnado
se distribuya y pueda realizar la actividad, superando ligeramente el tiempo de
actividad al tiempo de organización (lo que ya nos da la idea de un insuficiente
tiempo de compromiso motor en el aula). Por otro lado, José, Francisco y también
Ana utilizan un buen tiempo de organización, lo que provoca que el alumnado
pueda dedicar más tiempo a la actividad de aprendizaje. La que más problemas
tiene es Carmen

52
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

“Mucha pérdida de tiempo en la organización y en la explicación, cuando conseguía medio


organizarlos, otra vez, se desmadraron y tarde mucho tiempo en organizarlos (Diario-Carmen)”

La utilización del material (UTM) no es muy frecuente en esta fase. No utilizan


demasiado material pues no se sienten seguros a la hora de incorporarlo a sus
clases, de esta manera consideran que tienen un mayor control de lo que sucede
en el aula (de esta manera podemos establecer una estrategia de fase en el
control de la intervención docente progresiva en aquellos alumnos que presenten
mayor inseguridad en lo que se refiere a la planificación de su intervención).
Ejemplo: Francisco tuvo problemas a la hora de utilizar y organizar el material, al
igual que Juana. El primero se dio cuenta que para un juego motor que tenía
programado, no había sacado el material.

“A la hora de realizar un juego eché en falta los periódicos que iba a emplear y tuvieron que ir
los niños y eso fue lo que provocó un cierto desorden en la clase (Diario-Francisco)”

Suelen considerar que la utilización del espacio (UTE) en sus clases es el


adecuado, porque facilita los desplazamientos, aseguran la participación y las
posibilidades de aprendizaje. No obstante aun no existe una utilización del espacio
con base a la dificultad de la tarea y la toma de decisiones versus control espacial
consciente como estrategia de presentación de la tarea (López, et. al, 2010). No
obstante en los seminarios de reflexión los alumnos han detectado deficiencias en
la utilización del espacio. Ejemplo: en la observación de los compañeros, han
detectado que Juana suele dejar espacios no utilizados

“Hoy eran 32 niños ansiosos de gritar, moverse, pelearse y de llamar la atención, no había
manera que se desplazaran por todo el espacio, de buenas a primeras; se agolpaban unos con
otros, ¡un desastre!.... (Seminario-Juana)

53
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Igualmente, Francisco suele hacer usos inadecuados del espacio.

“Los coloqué por grupos para darle información por separado...Se me quedaron juntos en un
lado unos y en otro lado los otro y dije, bueno.... (Seminario-Francisco)

La estrategia fundamental en esta fase se centra en disminuir el número de


estímulos sobre los que tiene que poseer control el alumno de prácticas, para ir
incorporando progresivamente una mayor complejidad tanto en la planificación de
aula como en su intervención, de esa manera optimizamos los aspectos
organizativos y de uso del tiempo.

b) Fase de participación autónoma y reflexión orientada (práctica).


Una vez que se ha superado la fase de tanteo anterior, esta es la verdadera fase
de inicio en las tareas docentes, por ello surgirán más problemas que en la
anterior y sobre todo ciertas incompetencias docentes.

En consideraciones de Vonk (1983) se van produciendo una serie de cambios de


inseguridad, inadaptación, dificultades y problemas a ir aceptando el rol docente y
disminuir los problemas y dificultades. Así con respecto a la organización se va de
los problemas organizativos y de disciplina, a experimentar otra forma de enseñar
y otras maneras de organizar la enseñanza y las actividades de aprendizaje,
disminuyendo el empleo de medidas disciplinarias.

Según Fuller y Bown (1975) se entraría en una preocupación por las situaciones
de enseñanza, es decir, la preocupación por los materiales y métodos de
enseñanza, sobre el dominio de destrezas en situaciones didácticas.

Sobre las investigaciones de Vera (1988), y centrándonos en nuestro estudio,


podemos considerar: las relaciones entre los docentes y los escolares se van
haciendo más cerradas ante la aparición de comportamientos discentes no
deseados y provoca dificultades para organizar el trabajo de grupos heterogéneos

54
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

de alumnos, en los que existen niveles de adquisiciones y de motivación de


aprendizaje diferentes. Es el momento en el que se empieza a comprobar las
dificultades de atender a la diversidad, y el enfoque pasa de la organización y la
disciplina a la metodología.

Las pautas que han sobresalido en cada uno de los sujetos participantes a la hora
de distribuir al alumnado, han sido las propios de la actividad. Hay una tendencia
clara de que los escolares puedan realizar las actividades de manera conveniente,
adoptando distribuciones para facilitar el desarrollo de la actividad. Pero durante
esta fase hemos verificado que los futuros docentes encuentran dificultades a la
hora de adoptar un criterio para distribuir al alumnado en el espacio y, sobre todo,
cuando utilizan material.

En cuanto a los criterios de organización (CRO), en este período de tiempo no


tienen muy claros cuáles deben adoptar a la hora de distribuir a los escolares por
el espacio para que facilite el desarrollo de las actividades. Se puede decir que a
través de un proceso de experimentación (ensayo-error) y de asesoramiento, van
consiguiendo paulatinamente adoptar ciertos criterios.

De esta manera vamos orientando en un estilo personal de intervención (no se


trata de informar sobre la estrategia a emplear, para que asuman nuestra forma de
intervenir, sino que experimenten y sobre su propia experiencia lleguen a las
conclusiones adecuadas sobre como intervenir en la situación que se les presenta
y sean capaces de en situaciones similares o diferentes analizar los elementos
que forman parte de esa intervención y puedan actuar de manera autónoma).

Ejemplos: Juana se da cuenta que la forma de estructurar al alumnado no era la


más conveniente, puesto que condicionaba el desarrollo de la clase y el
aprendizaje de los escolares. Aplica ciertas orientaciones recibidas por el
supervisor, dándole buenos resultados.

55
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

“Me he dado cuenta que la organización de los niños cuando estaba empleando colchonetas en
un principio no era adecuada. Aunque es difícil controlar y ver a todos los niños cuando estas
con uno o con un grupo en concreto (Diario-Juana)”.

“Hoy he formado los grupos como me dijo el supervisor y cada vez me sale mejor, los niños y
las niñas se han agrupado y he podido formar tres grupos de la clase (Diario-Juana)”

Carmen va consiguiendo adoptar algunas pautas de actuación para distribuir al


alumnado y que se puedan implicar en las actividades.

“Ante las dificultad de agrupar a las niñas y a los niños.... Yo, cojo y les digo: la mitad de los
niños a este lado y la otra mitad para el otro, y en cada mitad formo grupos mixtos (Seminario-
Carmen)

Francisco sigue recibiendo orientaciones en el seminario para que adopte


determinados criterios de organización para que facilite el desarrollo de las
actividades.

“En el juego del ´mareo´ yo creo que los niños eran suficientes... Es verdad que no funcionó
bien, en la siguiente clase probaré hacer grupos más reducidos (Seminario-Francisco)

José adopta algunos criterios de organización caducos y poco gratificantes para


los escolares, su preocupación sigue estando centrada en el control y el orden en
la clase. Los criterios que adopta no facilitan que las actividades se hagan
convenientemente. Se muestra contrario a realizar más grupos, porque se origina
menos control sobre el alumnado y puede ser la causa del desorden de la clase.
En ocasiones, el criterio que adopta para distribuir al alumnado es atendiendo al
uso del material.

56
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

“Pues sí, puse dos colchonetas y yo en medio de las dos, así tenía dos filas controladas, si llego
a poner cuatro o cinco filas ¿qué pasa?, cuando me vaya a la quinta, la segunda y la tercera
están desasistidas y ya está el lío en la clase (Seminario-José)”

En el análisis de la organización general (ORG), en referencia al tiempo de


organización para los sujetos participantes sigue sin ser un tema relevante, a
pesar de que Juana, Carmen y Ana no suelen emplear un buen tiempo pero si el
tiempo suficiente para que el alumnado se distribuya y puedan realizar la
actividad, superando ligeramente el tiempo de actividad al tiempo de organización
(tal y como sucedía en la fase anterior). Por otro lado, José, Francisco y en
ocasiones Ana utilizan un buen tiempo de organización, lo que provoca que el
alumnado pueda dedicar más tiempo a la actividad de aprendizaje.

La estrategia de trabajo la centramos en la planificación de la información de la


actividad enfocando sobre la información fundamental para el desarrollo de la
actividad incorporando sobre la marcha de la actividad diferentes variantes
tratando de mejorar el tiempo de dedicación de la actividad a los aspectos
motrices.

En la utilización del material (UTM), hay una coincidencia común en el transcurso


de esta segunda fase, el número de actividades que necesitan usar material es
mayor que en la fase anterior. No está tan relacionado con el tipo de contenido
como con la seguridad que va adquiriendo el alumno. El caso excepcional es
Juana que suele utilizar en menos actividades el material. De una manera
generalizada, suelen tener previsto el material, hacer un uso adecuado del mismo
y no perder tiempo en su utilización.

Ejemplos: Juana procura utilizar el material imprescindible por dos razones: una,
es debido a la distancia del lugar que se encuentra almacenado a la pista
polideportiva, ocasionando alguna pérdida de tiempo; otra, el material que dispone

57
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

el centro no es muy adecuado para el nivel educativo que imparte, pudiendo


condicionarle las posibles distribuciones espaciales.

“Será que me he acostumbrado al poco material que hay en el colegio. Además el almacén está
muy retirado de la pista y suele haber muchos balones reglamentarios que me sirven poco para
las clases que estoy dando (Diario-Juana)”.

El uso que realiza Carmen es correcto, suele tener el material previsto, pero en
ocasiones a pesar de esto se origina pérdida de tiempo en algunas actividades. Lo
que les hace reflexionar sobre estrategias organizativas que provocan que el uso
del tiempo según la organización del material sea más o menos adecuado.

“El material estaba previsto de antemano, pero la colocación fue lo que hizo que perdiera
tiempo (Diario-Carmen)”

El incremento de uso de material le origina a Francisco mayores preocupaciones,


no considerándolo muy necesario para que resulte una clase motivante. Prefiere ir
introduciendo su uso conforme vaya consiguiendo dominio y control de la clase, ya
que hasta ahora le ha ocasionado ciertos desordenes.

“Sobre el tema del material, como hasta ahora tengo poca experiencia y la práctica me ha
demostrado que para elaborar una sesión motivante no es necesario, además es un elemento
añadido para el descontrol de la clase. Intentaré introducirlo cuando tenga mayor control sobre
mis alumnos (Diario-Francisco)”.

A Carmen le ocurre algo parecido, el uso del material le ocasiona dificultades,


desordenes y pérdida de tiempo. Se originan problemas de uso, distribución y
almacenamiento.

“... He utilizado hoy por primera vez colchonetas y cuerdas, y los niños se han vuelto locos y no
hacían ningún caso ya que lo único que querían era jugar con las cuerdas y dar volteretas en
las colchonetas (Diario-Carmen)”

58
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

José es el que más airoso sale en el uso del material, solía hacer un uso
adecuado en las actividades, originando pocos problemas de organización y
control en las mencionadas actividades. A pesar de que supone un aliciente para
los escolares su uso, cree que no se debe utilizar mucho material, causa pérdida
de atención y origina ciertos desordenes en la clase. La tendencia que tenía para
propiciar actividades procedimentales, ocasionó un uso inadecuado del material
en una sesión, incluso era peligroso para los desplazamientos de los escolares.
Este aspecto les lleva a realizar consideraciones en torno a las características de
los niños y del contexto de trabajo a la hora de hacer uso de las estrategias
adecuadas, considerándolo un elemento a tener en cuenta en la planificación de la
intervención docente.

“Como siempre el uso del material me origina un desmadre en la clase, me está dando que
pensar si sacar material o no. Usar material es igual a desorden (Seminario-José)”

c) Fase de participación autónoma y reflexión colaborativa


Esta fase es la última de la intervención docente de los estudiantes en los centros
de enseñanza. Para nosotros es importante, tal y como hemos planteado en la
introducción de este trabajo, para ver si cada uno de los sujetos participantes
tenían conformado un estilo de actuación, si eran capaces de desenvolverse con
más soltura en clase y si sus intervenciones estaban más orientadas a organizar
las actividades para el aprendizaje de los escolares.

En esta última fase, en el seminario, como elemento de discusión y reflexión


grupal, se busca una mejora en la formación docente y promover la cooperación
en el trabajo colaborativo. Se pretende un aprendizaje compartido y de
contrastación de realidades educativas. El supervisor no interviene en la discusión
y reflexión grupal, que es autónoma del grupo, sólo modera.

En esta fase se llega a un estado más maduro de los sujetos participantes y se


consolidan determinados aprendizajes docentes, en el caso que nos ocupa, el

59
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

aprendiz de profesor experimenta otra forma de enseñar y otras maneras de


organizar la enseñanza y las actividades de aprendizaje, disminuye el empleo de
medidas disciplinarias, y son capaces de aceptar las peculiaridades del grupo de
clase, centrándose más hacia los aprendizajes de los escolares. En consecuencia,
han adquirido ciertas destrezas de enseñanza, siendo capaces de asumir las
responsabilidades como docentes de Educación Física y de fomentar el
aprendizaje a corto plazo en los escolares.

De lo que hemos podidos constatar en esta fase, los problemas de organización


fueron disminuyendo, llegando a ser capaces de distribuir al alumnado por el
espacio para facilitar la realización de actividades, utilizando el material de manera
adecuada y no ocasionando su uso descontrol de la clase.

Los criterios de organización (CRO) siguen predominando los que adoptan los
sujetos participantes mediante las pautas necesarias para facilitar el desarrollo de
las actividades de aprendizaje, aparecen valores importantes para la participación
activa del alumnado. Es decir, a pesar de adoptar ciertas pautas de distribución
del alumnado para que puedan realizar las actividades de manera que garantice la
asimilación de las mismas, además, se han considerado ciertos criterios para que
el alumnado fuese asumiendo responsabilidades en la organización. Esto supone
un avance importante en la consolidación de la intervención, cuando el profesor es
capaz de ceder responsabilidades al alumno, ofreciéndole autonomía, sin temor a
perder el control de la clase.

Ejemplos: Los criterios que adopta Juana son positivos para el desarrollo de las
actividades, la decisión de crear grupos en la clase, provoca que se tenga una
mayor posibilidad de participación y aprendizaje por parte del alumnado. Además,
la delimitación del espacio y la distribución más autónoma por parte de éste,
facilita la organización.

60
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

“Como ya los tengo acostumbrados, les dije que se pusieran en grupos de seis y cada grupo se
dividió en dos grupos con un balón... (Seminario-Juani).

Carmen y Francisco en esta fase consiguen ser capaces de adoptar criterios de


organización y de llevarlos a cabo, obteniendo una buena respuesta por parte del
alumnado. Francisco se muestra agradecido a las propuestas sobre criterios de
organización que se efectuaron en el seminario, tomando la decisión de aplicarlos
en sus clases, dando buenos resultados. El aprendizaje colaborativo provoca
reflexión sobre la propia práctica mejorando los procesos autocríticos.

“Sí, si ya me he dado cuenta que explicando primero a todo el grupo y luego los divido y se
implican mejor en los juegos. Por ello, estoy agradecido a las orientaciones que me dais aquí,
ya las clases me funcionan mejor (Seminario-Francisco).

José, al igual que Juana y Francisco, adoptan el criterio de formar más grupos
para el desarrollo de las actividades, lo que provoca que las actividades se
pudieran realizar con más facilidad, más participación y se consiguiera más
aprendizaje.

“He tenido que dividir la clase en cuatro grupos y he logrado la máxima participación de los
niños (Diario-José)”.

Desde el punto de vista cuantitativo, en la organización general (ORG) en cuanto


al tiempo para organizar al alumnado para la realización de las actividades ha sido
bueno para Juani y Francisco, siendo suficiente para Carmen, Ana y José. A nivel
general se ha producido algo de mejora en esta categoría, consiguiendo los
primeros propiciar una distribución del alumnado que permiten realizar las
actividades de manera adecuada, dedicándose más tiempo a la realización de las
actividades; los segundos, consiguen distribuir al alumnado teniendo que
completar con ciertos refuerzos para que consiguieran comenzar a realizar las
actividades los escolares.

61
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

La utilización del material (UTM) en esta fase se ha incrementado, así en


bastantes actividades los sujetos participantes necesitan material para conseguir
los objetivos propuestos. Han sido previsores, puesto que tenían el material
dispuesto para su uso, haciendo un uso apropiado para el aprendizaje de los
escolares, no soliendo perder tiempo al distribuirlo o al guardarlo. Veamos el uso
del material de que manera ha incidido en los sujetos participantes en esta fase.

Ejemplos: ante la falta de material adecuado para el nivel educativo que se


encontraba Juana, decide utilizar material alternativo en sus clases, dándole
participación a los escolares para su construcción.

“La sesión de hoy fue con indiakas que ellos mismos fabricaron... Yo, por si acaso, llevé unas
bolsas de plástico y papel de periódico por si algún niño no tenía o se le había olvidado y así fue
(Diario-Juani).

En cambio, el uso de material para Carmen le sigue ocasionando alguna pérdida


de tiempo, dejando que desear, al no tener muy claro las posibilidades educativas
del mismo.

“Tuve un fallo grande en la entrega y recogida de balones, supuso una gran perdida de tiempo,
y luego, para nada...(Diario-Carmen).

José se muestra más partidario de utilizar el material en esta fase, sobre todo,
entiende que ciertas actividades no hay más remedio que hacerlas con el material
e incluso lo diversifica en función de un mejor desarrollo de la habilidad motriz que
trabaja.

“Los balones eran diferentes en tamaño y superficie, lo que beneficiaba que el alumnado se
acostumbrase a distintos balones y desarrollará mejor ciertas habilidades de manejo y dominio
de móviles (Diario-José).

62
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

La utilización del espacio (UTE) ha sido adecuada, puesto que la ocupación y los
desplazamientos que se han producido han facilitado la asimilación de la
actividades por parte de los escolares. Aún así, en algunas actividades han dejado
zonas infrautilizadas, que podían haber ayudado, más todavía, en el logro de los
objetivos.

CONCLUSIONES
Tal y como hemos podido apreciar en el análisis de los contenidos y la discusión
efectuada en el estudio de la organización de la clase en las distintas fases del
Prácticum se ha podido comprobar:

a) Que los alumnos van desarrollándose desde situaciones muy elementales (con
problemas iniciales en el momento de la distribución, el uso del material y la
ocupación del espacio), a situaciones más complejas (donde se propiciaba una
distribución del alumnado que permitía realizar actividades de manera
adecuada y fluida), dedicándose más tiempo a la realización de las actividades
de aprendizaje.

b) En la fase primera los principales problemas y preocupaciones que presentan


los alumnos en prácticas se centran en los aspectos de control del aula.

c) En la segunda fase las mayores dificultades se centran en la distribución


espacial y sobre todo en el uso del material.

d) La tercera fase se orienta a una clara superación de las dificultades y aumento


del dominio sobre la gestión de la clase. No obstante el mayor problema sigue
siendo el tiempo de práctica o compromiso motor de los alumnos así como el
uso de los espacios.

63
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

e) Los argumentos efectuados por los sujetos participantes sobre las dificultades
encontradas en la organización de la clase, en los criterios para distribuir al
alumnado para la realización de las actividades de aprendizaje, conforme se
avanzaba en la intervención didáctica a lo largo del proceso del Prácticum
fueron disminuyendo, llegando a ser capaces de tomar decisiones para
efectuar la distribución del alumnado para facilitar la realización de las
actividades, utilizando el material de manera adecuada y no ocasionando en su
uso descontrol de la clase.

f) Las dificultades que han encontrado los sujetos participantes se han ido
superando de una manera satisfactoria según reflejan sus diarios de prácticas
a través del trabajo colaborativo en los seminarios de prácticas. Lo que les ha
permitido reflexionar en conjunto, de forma crítica y autocrítica sobre su
práctica docente y las posibilidades de mejora.

Nuestro enfoque a la orientación de las prácticas en lo que se refiere a la


organización y gestión de la clase, debe estar centrada en anticiparnos a estos
problemas detectados en el desarrollo del dominio práctico de nuestros alumnos.

“Dedicado a la memoria de mi profesor, compañero y amigo Cipriano Romero Cerezo fallecido a


los 54 años en mayo de 2011. Siempre en mi recuerdo, ¡va por tí amigo!.”

El presente artículo es producto del Proyecto de Investigación "Estudio sobre


metodología en la enseñanza - aprendizaje de la Educación Física en el EEES".
Financiado por la Universidad de Granada dentro del contrato programa de la
Facultad de Educación y Humanidades de Melilla.

64
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

BIBLIOGRAFÍA

Barba Martín, J. J. (2011). El desarrollo profesional de un maestro novel en la


escuela rural desde una perspectiva crítica. Tesis Doctoral. Universidad de
Valladolid. España.
Calvo De Mora, J. (2000). Formación del profesorado de secundaria. Estudios
Pedagógicos. 26, 107-117.
Chaves Álvarez, A. L. (2011). Construyendo el camino de la transformación
personal y colectiva: El inicio de una experiencia de investigación-acción.
Revista Electrónica Educare. 15 (2), 41-53.
Dalmazo, M. E.; De André, A.; Darsie Pontin, M. M (2010). O Diário Reflexivo,
Avaliação e Investigação Didática. Meta: Avaliação. 2 (4), 13-30
Del Villar, F. (1993): El desarrollo del conocimiento práctico de los profesores de
educación física, a través de un programa de análisis de la práctica docente.
Un estudio de casos en Formación Inicial. Granada: Facultad de Ciencias de
la Actividad Física y Deportiva. Tesis doctoral inédita.
Eirín Nemiña, R.; García Ruso, H.Mª. y Montero Mesa, L. (2009). Profesores
principiantes e iniciación profesional. Estudio exploratorio. Profesorado:
revista de currículum y formación del profesorado. 13 (1), 101-115.
Erazo, Mª. S. (2011). Prácticas reflexivas, racionalidad y estructura en contextos
de interacción profesional. Perfiles educativos. 33 (133), 114-133.
Fuller, F. y Bown, O. (1975). Becoming a Teacher. En Ryan, K. (Ed.). Teacher
Education, the 47 th yearbook of the NSSE, part II. Chicago (USA): Rand
McNally.
Gilbert, M. y Gilbert, B. (2013). Teacher knowledge and classroom practice:
examining the connection. PNA. 7 (2), 51-61.
Gómez Gonzalvo, F. y Tella Muñoz, V. (2012). Los efectos del Foro Virtual en el
Prácticum de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: una experiencia
piloto. @tic: Revista d'Innovació Educativa. 9, 9-13.

65
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

González Valeiro, M. (2001). El comportamiento de los alumnos en las clases de


Educación Física: procesos motores y su influencia en el aprendizaje. En
VÁZQUEZ, B (coord..). Bases educativas de la actividad física y el deporte.
Madrid, Síntesis, pp. 121-136.
Hernández, A. y Maiz, F. (2011). Pertinencia de la investigación acción en la
formación y práctica del docente. CONHISREMI, Revista Universitaria
Arbitrada de Investigación y Diálogo Académico, 7 (1), 52-6.
Quesada Vargas, E. J. (2013). La intervención pedagógica como un reto de la
formación universitaria: Hacia una práctica profesional articulada. Revista
Electrónica Educare. 17 (2), 167-182.
Latorre Medina, Mª. J. y Blanco Encomienda, F. J. (2011). El Practicum como
espacio de aprendizaje profesional para docentes en formación. REDU.
Revista de docencia universitaria. 9 (2), 35-54.
Ligadu, C. P. (2012). The Impact of the Professional Learning and Psychological
Mentoring Support for Teacher Trainees. Journal of Social Sciences. 8 (3),
350-363.
López Gutiérrez, C. J.; Linares Girela, D.; Ruiz Rodríguez, L. y Zurita Ortega, F.
(2010). Evaluación de los elementos de enseñanza-aprendizaje. Optimizando
la intervención didáctica en la Educación Física. Revista Iberoamericana de
Educación. 53 (2), 1-10.
Lozano Andrade, J. I. y Echegaray Bernabé, J. (2011). Vacíos en la formación
inicial de docentes en México. Programa para fomentar el hábitus
investigativo. Revista Actualidades investigativas en Educación. 11 (3), 1-24.
Lozano Pino, J. J. (2009). La investigación acción mejora la formación inicial del
profesorado de educación física. Ágora para la EF y el Deporte. 10, 33-58.
Lleixá Arribas, T. (2004). El practicum en la formación inicial del maestro
especialista en Educación Física: expectativas docentes y mirada crítica de
los estudiantes. Movimento. 10 (1), 71-87.

66
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Martínez Álvarez, L.; Mañeru Cámara, J.; Rodríguez Navarro, H. (2010).


Preocupaciones de los estudiantes en la fase preparatoria del prácticum de
Educación Física. REIFOP, 13 (3), 59-75.
Mellado, V.; Bermejo, Mª.L. (1995). Los diarios de prácticas en la formación de
maestros. Revista Interuniversitaria de formación del profesorado. 23, 121-
136.
Muñoz Giraldo, J. F.; Quintero Corzo, J.; Munévar Molina, R. A. (2002).
Construcción de teoría a partir de la investigación-acción en el currículo para
la formación de educadores. Revista Reencuentro, 34, 54-63.
Palau, R.; Pañellas Valls, M. (2012). El practicum en los grados en educación
infantil y primaria: Una aproximación progresiva a la realidad profesional.
REDU : Revista de Docencia Universitaria. 10 (1), 369-388.
Patil, R. (2013). Reflection Of Student Teacher On Technology Based Teaching.
Golden Research Thoughts. 3 (1), 1-2.
Pruzzo, V. (2005). Aportes para la profesionalización docente: una mirada desde
la investigación acción. Praxis Educativa. 9, 50-60.
Romera-Iruela, Mª.J. (2011). La investigación-acción en la formación del
profesorado. Revista Española de Documentación Científica, 34 (4), 597-
614.
Romero Cerezo, C. (1995). Incidencia de un programa de formación inicial del
maestro especialista en Educación Física en los niveles de reflexión y toma
de decisiones sobre la práctica docente. Tesis Doctoral. Universidad de
Granada. España.
Romero Cerezo, C. (2001). Educación Física y su investigación didáctica. En
DÍAZ, A. Y SEGARRA, E. (coords.). Actas del 2º Congreso Internacional de
Educación Física y Diversidad. Murcia, Consejería de Educación y
Universidades, pp. 591-616.
Romero, C; López-Gutiérrez, C.J.; Ramírez, V.; Pérez, A. y Tejada, V. (2008). La
Educación Física y la organización de la clase: aprendiendo a enseñar.
Consideraciones previas. Revista Publicaciones. 38, 163-182.

67
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Sandoval, E. (2009). La inserción a la docencia. Aprender a ser maestro de


secundaria en México. Profesorado: Revista del curriculum y formación del
profesorado. 13 (1), 183-194.
Santos da Conceição, V. J.; Krug, H. N. (2009). Formação inicial de professores
de educação física frente à uma realidade de inclusão escolar. Revista
Educação Especial. 22 (34), 237-250.
Vain, P. D. (2003). El diario académico: una estrategia para la formación de
docentes reflexivos. Perfiles educativos. 25, 56-78.
Veenman, S. (1984). Perceived Problems of Beginning Teachers. Review of
Educational Research, 54, pp. 143-178.
Vera, J. (1988). El profesor principiante. Valencia: Promolibro.
Vonk, J.H.C. (1983). Mentoring beginning teachers: Development of a Knowledge
base for mentors. American Educational Research Association.

68
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA JUVENTUD EN UN


MUNDO GLOBALIZADO: ¡PASAR A LA ACCIÓN!
Gilles Klein
Secretario General de la Alianza Mundial de los Deportes (AMD)
Presidente del Centro de Excelencia Mundial Educación Física, Deportes,
Ocios y Objetivos para el Desarrollo del Milenio (CEMEEFDO-OMD)

RESUMEN
El trabajo que presentamos pretende presentar una visión general sobre la
situación de la educación física y el deporte en el mundo. Siendo constatado el
declive que desde hace años está sufriendo la oferta pública en educación física y
deporte debida a los recortes económicos entre otras causas, justo en un
momento en el que se hace necesario un aumento de la oferta. En este contexto
tienden a surgir nuevas iniciativas que emanan de la sociedad civil. La iniciativa
tomada por la Alianza mundial de los deportes, que expondremos en el presente
artículo, y en alianza con las Naciones Unidas propone otras vías de financiación
de la educación física y el deporte para la juventud. Se proponen así diferentes
programas « Deportes & desarrollo » y « Deportes e infraestructuras » que
contribuyen en ayudar al acceso de la juventud al deporte, principalmente en los
Estados en desarrollo.

Palabras clave: Educación Física, deporte y desarrollo.

68
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

INTRODUCCIÓN
Desde 2000, los expertos internacionales subrayan el declive de la oferta pública
en educación física y deporte para la juventud: reducción de los horarios, estatus
académico discutible, programas revisados a la baja y disminución del empleo de
los profesores. Nuevas soluciones son adoptadas: descentralización, contribución
creciente de las ONG y de la sociedad civil, así como la privatización. Las razones
de estas evoluciones son conocidas.

En los Estados desarrollados: endeudamiento de los Estados, revisión de las


políticas públicas, reducción de la superficie de los servicios públicos y políticas de
management. En los Estados en desarrollo: planes de ajustes de las instituciones
de Bretton Woods, dificultad en garantizar la educación para todos, debilidad de la
formación y de las infraestructuras.

La situación de algunos Estados europeos es emblemática de esta situación:


Grecia, Portugal, España, etc. Si el ciudadano puede entender la necesidad de
una seriedad económica que conlleva recortes presupuestarios, el profesional
debe proponer soluciones. Si los análisis son satisfactorios para el espíritu, éstos
no mejoran en nada la situación cotidiana de los niños, jóvenes ante al derecho de
acceso de cada uno de ellos a una actividad física y deportiva, a pesar de estar
inscrito en la Carta de la UNESCO desde 1978.

Para incitar a dar paso a la acción, esta contribución vuelve a referirse a la


paradoja de la educación física y el deporte para la juventud en los Estados
desarrollados y en los Estados en desarrollo: mientras que las necesidades
aumentan, la oferta pública disminuye, a veces incluso resulta ser inexistente. Una
paradoja que encuentra sus respuestas en la búsqueda de la eficacidad y
rentabilidad de los Estados que están cada vez más bajo la presión de las
organizaciones financieras internacionales.
69
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

El paso a la acción supone un cambio de modelo económico y financiero. La


iniciativa tomada por la Alianza mundial de los deportes, comentada
seguidamente, y en alianza con las Naciones Unidas propone otras vías de
financiación de la educación física y el deporte para la juventud. Los programas
« Deportes & desarrollo » y « Deportes e infraestructuras » de esta organización
contribuyen en ayudar al acceso de la juventud al deporte principalmente en los
Estados en desarrollo.

Si los obstáculos son numerosos, las perspectivas son positivas ya que vinculan
estrechamente el desarrollo del deporte de la juventud al desarrollo del país.

LA PARADOJA DE LOS ESTADOS DESARROLLADOS


La educación física y el deporte de la juventud en un mundo globalizado están en
la interfase de una paradoja: cuando la demanda de las poblaciones aumenta, la
oferta de las autoridades públicas disminuye. Anunciada así esta afirmación roza
la caricatura. Es necesario como mínimo diferenciar la situación de los países
desarrollados y los países en desarrollo.

Por parte de los Estados desarrollados, el balance de la educación física y del


deporte de la juventud en los Estados de la Unión Europea muestran la agudeza,
la actualidad y el futuro de esta paradoja (Klein, 2003). Si la prospectiva es
siempre un ejercicio delicado, recientes estudios (Klein & Hardman, 2007, 2008a,
2008b, Klein, 2011) contribuyen en definir los mayores desafíos para el futuro de
la educación física y el deporte de la infancia y la juventud en Europa.
Recordamos dos de ellos.

El primero, se refiere a la respuesta de los grandes desafíos sociales. La


educación física debe responder a las necesidades de la juventud, tales como el
sobrepeso y el sedentarismo. Con este fin, ya no debe contentarse en ser una
70
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

educación deportiva de la juventud, sino el lugar privilegiado de la educación a la


salud y a la construcción de estilos de vida sanos. Es una cuestión crucial de salud
pública. Otros desafíos serán igualmente fundamentales, como las respuestas
prácticas a la delincuencia, la paridad o la equidad. Dicho de otra manera, se
impone la necesidad de una respuesta a las necesidades de las poblaciones.

El segundo desafío se refiere a la naturaleza de la respuesta política a esta


cuestión social. La mayoría de los Estados de la Unión Europea disminuyen la
iniciativa nacional y refuerzan la flexibilidad local. Otros, más raros, responden por
políticas nacionales voluntaristas y ambiciosas. De todos modos, la tendencia
parece orientarse hacia una investigación, en la iniciativa local, de respuestas a
cuestiones nacionales. Dicho de otra manera, la oferta pública nacional tiende a
disminuir.

EFICACIDAD PEDAGÓGICA Y EFICACIDAD POLÍTICA


Si los resultados muestran una alternativa entre las necesidades de las
poblaciones y su presa de consciencia por las autoridades públicas; los dados ya
están de hecho lanzados desde hace tiempo. En Europa, desde los años 80, ya no
son las necesidades de las poblaciones que orientan las políticas de educación
física y el deporte de la juventud, sino la eficacidad y la rentabilidad de éstas.

En efecto, en el mundo académico y profesional de la educación física y del


deporte europeo, entendemos, o queremos entender, la eficacidad como la
capacidad de la materia en responder a los grandes desafíos de la infancia y de la
juventud europea: sedentarismo, salud, sobrepeso u obesidad, integración social,
ciudadanía, etc.

No es seguro que el mundo político tenga la misma concepción de la eficacidad de


la educación física. A riesgo de una cierta desesperación, es necesario proponer
un análisis sociopolítico de la eficacidad de la educación física en un contexto
71
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

ideológico, político y económico y así dibujar los contornos de la disciplina en el


plazo de los 10 o 20 próximos años.

En el transcurso del siglo XIX y XX, la construcción política y social de las


educaciones físicas y del deporte de las juventudes europeas se ha apoyado en
una visión emergente del servicio público, como actividad desinteresada, orientada
hacia fines universales (defensa de la nación, salud y educación de las
poblaciones, etc.). Dicho de otra manera, a lo largo del siglo XX, la educación
física encarnaba el servicio público como una especie de servicio devuelto a la
nación el cual permitía a cada uno acceder a una cultura del cuerpo.

Pero desde principios de los 80s esta visión desinteresada del servicio público
tiende a desaparecer. ¿Cuáles son las razones? En todas partes de Europa, nos
encontramos ante una reestructuración de los Estados por un conjunto de
reformas que abarcan la totalidad de los sectores: justicia, salud, armada,
educación, correos, telecomunicaciones, etc. Esta reestructuración se desarrolla
según dos procesos.

Por una parte la reducción de la superficie de intervención del Estado: disminución


del número de funcionarios, movilidad del personal, fragmentación de las
empresas públicas, abandono de algunos sectores de actividad, privatización de
algunos sectores, transferencia hacia las colectividades territoriales, etc.

Por otra parte, el Estado acentúa su control sobre los servicios públicos y refuerza
el control de las actividades de sus agentes. El Estado y las empresas públicas
adoptan técnicas de management de las empresas privadas: multiplicación de
procedimientos de evaluación, índices de rendimiento de las instituciones y de los
agentes, categorización de las actividades por competencias, clasificación de los
servicios por grado de eficacidad, etc.

72
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Este doble movimiento afecta los servicios públicos europeos en nombre de la


eficacidad, de la rentabilidad, del rendimiento, que se convierten en los nuevos
eslogans de la acción pública. Es cierto que el control del Estado no es nuevo,
Michel Foucault lo había excelentemente mostrado. En cambio, desde la Señora
Thatcher, Primer ministro británico, la sistematización del control es nueva, con su
cortejo de índices de rendimiento que trae toda actividad pública a una
rentabilidad, una cuantificación, una numeración. Es muy probable que las
educaciones físicas europeas estén cada vez más afectadas por estas
reestructuraciones.

Para entender estos procesos neoliberales nos referimos a nuestros trabajos


previos (Klein, 2010). Por ejemplo, la evaluación de las competencias y la
autonomía de gestión de los establecimientos escolares constituyen, sin lugar a
dudas, avances. Pueden ofrecer respuestas adaptadas y detalladas de las
escuelas a los problemas sociales tales como el sedentarismo, el sobrepeso o la
integración social.

De forma más pragmática, conducen sobre todo a una recentralización sobre los
usuarios de los servicios públicos más que a tener en consideración a los que
prestan estos servicios. La vía recae más en buscar en la competencia entre los
establecimientos escolares a través de los usuarios en función de sus
rendimientos, además de una competencia entre agencias externas al Estado. A
términos de 2030, no es seguro que la educación física salga vencedora de una
prioridad de la eficacidad sobre los valores universales y los problemas sociales,
de una prioridad de los usuarios sobre los agentes del Estado y de la
transformación del Estado del bienestar en Estado manager.

EL DESIERTO DE LOS ESTADOS EN DESARROLLO


En los países en desarrollo, la paradoja entre las necesidades de la población y la
oferta de las autoridades públicas nunca ha tenido tiempo de aparecer.
73
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

En África particularmente, bajo la impulsión del Banco Mundial y del Fondo


Monetario Internacional, la educación y la formación han sido objeto de políticas
de ajuste, es decir, de aplicación de una austeridad presupuestaria hacia la
educación y a la formación. Dicho de otro modo lo que descubren a partir de 2010
ciertos Estados europeos, los países africanos lo experimentan y lo sufren desde
los años 60 y 70 bajo el peso de Bretton Woods.

Debido a la insuficiencia de recursos económicos y en acuerdo con los


economistas del Banco Mundial, los responsables políticos tuvieron que encontrar
alternativas a la educación formal para todos, siendo éstas consideradas muy
costosas. Dado este hecho, a partir de 1983, ciertas situaciones económicas
nacionales impusieron una reducción de los gastos dedicados en este ámbito en el
sentido de una austeridad presupuestaria, llamada ajuste educativo. La
consideración de los cálculos de rentabilidad se convierte en prioridad para
elaborar las opciones políticas educativas y construir una educación a coste
menor.

Varias iniciativas son llevadas a cabo para recortar los gastos: aumentación de los
efectivos de clase (clases multigrados, clases a doble flujo), redefinición de la
condición enseñante (reclutamiento de voluntarios, contractuales, etc.), soluciones
mixtas entre intereses públicos e intereses privados, descentralización, etc.
Ciertos países, como Senegal, hacen entonces figura de pionero y de banco de
pruebas para probar las innovaciones generadas por el ajuste educativo.

En estos países, la educación física y el deporte de la juventud sufren, lo


comprendemos, de las mismas penurias. En este ámbito, los estudios sobre los
países menos avanzados señalan las consecuencias de esta penuria en el
desarrollo del deporte, de la educación física y del deporte escolar.

74
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

La educación física y el deporte de la juventud muestran carencias irreductibles:


poca diversidad de los deportes practicados, riesgos de exclusividad del futbol,
insuficiencia de instalaciones deportivas en cantidad y calidad, horarios de
educación física poco respetados, ningún reconocimiento del estatus académico,
escasez de profesores e insuficiencia de formación inicial y continua y clases
sobrecargadas (hasta 120 repartidos en dos grupos).
En Europa, más generalmente en los países desarrollados, las necesidades de
reducir la deuda pública y de reducir los déficits para corresponder a los
imperativos de las Comisiones de regulación (por ejemplo la Comisión Europea)
no aportarán sin duda soluciones de futuro al desarrollo de la educación física y
deporte de la juventud.

En África, más generalmente en los países en desarrollo, los programas en curso


del Banco Mundial y del FMI no están preparados para solucionar la situación de
los Estados africanos. ¿Qué hacer frente a esta situación? Es común ver la brecha
creciente entre los discursos y los actos de las autoridades políticas nacionales.
Desde la emblemática investigación de Hardman y Marshall (2000) sobre la
situación de la educación física en el mundo, numerosas investigaciones, año tras
año, han conducido al mismo resultado de una crisis evidente.

LAS DECISIONES DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL


Para resolver las cuestiones planteadas por el desarrollo en un mundo
globalizado, una solución es aportada en 2001 por la Naciones Unidas con la
definición de 8 Objetivos para el desarrollo del Milenio. Las alianzas
internacionales (ODM8) serán la herramienta de desarrollo de la lucha contra el
hambre (ODM 1), la educación primaria (ODM 2), la igualdad hombre-mujer (ODM
3), el desarrollo de la salud (ODM 4-5-6) y la sostenibilidad medioambiental (ODM
7). El Secretario General, Koffi Annan, el Presidente francés Jacques Chirac y el
Primer Ministro británico, Tony Blair, recomiendan las alianzas público-privadas
para contribuir al crecimiento de los Estados en desarrollo.
75
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

A partir de estas iniciativas, numerosas tentativas han aparecido. Pero las


realizaciones son tímidas. La que es propuesta por el 42º Presidente de los
Estados Unidos es una de las más notables. El Presidente Clinton, Presidente de
Clinton initiative, considera que en un mundo globalizado el desafío no es de ver o
de programar, sino de actuar. Alrededor de los grandes desafíos de desarrollo del
planeta, conviene reunir en torno a proyectos locales y concretos de desarrollo a
las autoridades políticas nacionales, las organizaciones intergubernamentales, los
industriales, los bancos, los expertos y los intelectuales.

A la imagen de la iniciativa Clinton, consideramos que, en un mundo globalizado,


se tiene que actuar y pasar a la acción. Para ello, es conveniente cambiar de
visión para ayudar a un sector tan especializado – y también marginalizado – tal
como la educación física y el deporte de la juventud. Si los modelos del siglo XX
basados en la oferta pública y el servicio público de educación se agotan, hay que
cambiar de modelo de elaboración de las políticas de estos sectores a las cuales
las autoridades públicas serán probablemente cada vez más indiferentes,
particularmente, en los Estados en desarrollo.

UN NUEVO MODELO SOCIOECONÓMICO PARA EL DEPORTE DE LA


JUVENTUD
Es con este deseo de cambio de modelo que la Alianza mundial de los deportes
ha sido creada. Negocia alianzas público-privadas con los jefes de Estado y jefes
de gobierno para generar las financiaciones necesarias para el desarrollo de la
educación física y del deporte en los Estados en cuestión. Los presupuestos
generados ayudan a la organización a educar los jóvenes y formar los dirigentes
en los ODM a través del deporte y a construir infraestructuras deportivas.
Evocamos rápidamente la organización y su modelo socioeconómico.

76
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

La Alianza mundial de los deportes es una organización intergubernamental que


cuenta con 31 Estados miembros. Con el apoyo de Su Majestad el Rey
Mohammed VI, es fundada en mayo de 2007, en Rabat – Marruecos, por tres
Estados fundadores: el Reino de Marruecos, la República del Níger y la República
Dominicana.

Después de esta creación, en el marco del proceso de adhesión voluntario


definido por el Convenio de Viena sobre la ley de los tratados internacionales,
otros 28 Estados se han unido a la Organización. Los miembros actuales son: las
Repúblicas de Zambia, Uganda, Guinea, Benín, Panamá, Senegal, Burkina Faso,
Togo, Costa de Marfil, Centroáfrica, Chile, el Estado brasileño de Río Grande do
Norte, el Estado sudafricano de Gauteng, Congo, Haití, Madagascar, Liberia,
Costa Rica, la República democrática del Congo, La República del Chad, Burundi,
la Comunidad autónoma de Cataluña, las Repúblicas de Ruanda, Ghana, Mali,
República Tunecina, Antigua y Barbuda y Sierra Leona.

En base al encargo de las Naciones Unidas (UN-ECOSOC, 2007), la Alianza


mundial ayuda los Estados a lograr los ODM, utilizando la contribución del
deporte. La primera misión es la de concebir e implementar programas
extracurriculares de educación de los jóvenes y de formación de los dirigentes. La
segunda es la de construir un conjunto de centros deportivos para los jóvenes y
para los dirigentes deportivos.

Las actividades de la organización están autofinanciadas y autoperennizadas, lo


que evita toda carga financiera por parte de los Estados miembros. Para ello, la
AMD ha concebido un modelo financiero fundado en las alianzas público-privadas
(APP) con los Estados miembros y en actividades comerciales que generen
ingresos. Sus APP son desarrolladas en sectores tales como: los recursos
naturales, la energía, los bioferlizantes agrícolas, la hidroelectricidad, las redes
automovilísticas y ferroviarias, las telecomunicaciones, la salud o la vivienda.
77
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Estos presupuestos permiten a la AMD implantar y perennizar por una durada


máxima de 25 años sus programas sin cargos adicionales para los Estados
miembros.

UN CENTRO DE EXCELENCIA MUNDIAL PARA EL DEPORTE


El programa recursos humanos « Deportes y desarrollo » que detallamos más
adelante contribuye a la educación de los jóvenes y a la formación de los
dirigentes en los ODM a través del deporte. Para entenderlo, hay que retomar la
decisión de la sociedad civil de sensibilizar el mundo sobre las cuestiones del
desarrollo.
A partir de 2005, tras observar cierta pasividad en la puesta a punto de los ODM,
la sociedad civil internacional considera que la educación y la formación son
herramientas indispensables para educar a las poblaciones en los ODM. Varios
sectores profesionales están invitados a concebir un modelo de intervención para
movilizar a los formadores en los Estados miembros de las Naciones Unidas.
Invitan a crear Centros nacionales y un Centro mundial de excelencia para la
educación y formación en los ODM.

En este contexto, el sector del deporte es invitado con tal de proponer una
contribución. El sector conseguirá movilizarse gracias a la contribución de Su
Majestad el Rey Mohammed VI, Rey de Marruecos. En julio de 2007, siguiendo la
recomendación de la Fundación Mohammed V para la solidaridad, misionada en
Ginebra por Su Majestad, l’UN-ECOSOC llama a la creación de un Centro de
excelencia mundial educación física, deportes y ocios – ODM (CEMEFDO-ODM)
para la creación de Centros nacionales de excelencia (CENEFDO – ODM) en los
Estados miembros de la Organización intergubernamental.

El Centro de excelencia mundial EFDO-ODM ha recibido por misión promover,


diseminar y generalizar la educación a los ODM por el deporte que constituye una
forma de excelencia deportiva.
78
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Para cumplir esta misión, los objetivos del CEMEFDO-ODM son:


- Constituir una red de expertos EFDO-ODM en los Estados miembros de la
AMD y en los Estados candidatos;
- Implantar Centros nacionales de excelencia en los Institutos nacionales
del deporte y Facultades de ciencias del deporte;
- Dotar a los Centros nacionales de excelencia de documentación relativa a
la educación en los ODM por el deporte;
- De identificar, diseminar y explorar las buenas prácticas de educación
física en los ODM por el deporte;
- Educar los jóvenes y formar los dirigentes en los ODM por la educación
física y el deporte.

Para alcanzar estos objetivos, el CEMEFDO-ODM desarrolla actualmente tres


tipos de actividades.

En alianza con las Presidencias de la Repúblicas, los gobiernos y las sociedades


civiles nacionales, el CEMEFDO-ODM solicita a las autoridades públicas y a
expertos en políticas, ciencias y en pedagogía de la educación física, del deporte
y los ocios de los Estados miembros. Los Estados miembros de la Naciones
Unidas que están interesados por la candidatura de adhesión a la AMD también
están solicitados. Una red de más de seis cientos expertos ha sido constituida.

Con el apoyo de los CENEFDO-ODM, el CEMEFDO-ODM colecta los ejemplos


de buenas prácticas de educación en los ODM por el deporte, así como las
informaciones y los conocimientos sobre la actualidad política, científica y
pedagógica del deporte de la juventud en los contextos nacionales de una
treintena de Estados miembros de la AMD.

79
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

El CEMEFDO-ODM difunde sus conocimientos y sus buenas prácticas en los


Centros nacionales de excelencia por medio del programa Deportes & desarrollo.

EL PROGRAMA « DEPORTES & DESARROLLO »


El programa deportes & desarrollo disemina e implanta dos módulos de
formación en los ODM por el deporte en los Institutos nacionales del deporte, las
Facultades de ciencias del deporte y en los centros deportivos para los jóvenes
construidos por la OIG-AMD. Para ello los profesores y los animadores reciben
del CEMEFDO-ODM el material didáctico y pedagógico necesario, bajo la forma
de una documentación en versión papel y en versión numérica.
Con el fin de promover, difundir y generalizar los conocimientos y las buenas
prácticas, los módulos de formación están apoyados por una iniciativa editorial
que desarrolla el programa deportes & desarrollo en tres partes.

La parte « Deportes, educación & desarrollo » del programa trata de la


educación deportiva dirigida a los profesores, estudiantes y jóvenes con la ayuda
de dos colecciones.

La colección « EPS en poche », editada por las Ediciones Education physique et


sports – París y que ha sido escogida por el CEMEFDO-ODM, estudia la
enseñanza por competencias de las actividades deportivas. Diez obras sobre el
deporte en situación están disponibles.

La colección « EPS-OMD » editada por la Ediciones Education physique et sport


- París, bajo pedido del CEMEFDO-ODM estudia la contribución educativa de las
actividades deportivas de los ODM. Una obra football & OMD está disponible.
Arts martiaux & OMD están en preparación.

La parte « Deportes, ciencias & desarrollo » del programa trata de los enfoques
científicos del deporte para los ODM.
80
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

La colección « Deportes, ciencias & desarrollo » editada por las Ediciones


Education physique et sport – París, bajo pedido del CEMEFDO-ODM valoriza
los conocimientos científicos, didácticos y pedagógicos ya publicados en un
conjunto de dossiers temáticos dirigidos a los profesores y estudiantes. Los
dossiers deporte & salud, deporte & educación, deporte & cohesión social,
deporte & diversidad, deporte & medioambiente, deporte, alianza & desarrollo
están disponibles.

La parte « Deportes, sociedades y desarrollo » del programa trata de la situación


actual de la juventud, del deporte y de los ODM en un contexto nacional de los
Estados.

La colección « Deportes, sociedades & desarrollo » editada por las Ediciones


Education physique et sport – París, bajo pedido del CEMEFDO-ODM, estudia
las políticas y las buenas prácticas en la juventud, la educación física y el
deporte en relación con los ODM en los contextos nacionales. Una primera serie
de ocho dossiers está en preparación en Benín, Mali, Burundi, República
centroafricana, República democrática del Congo, Marruecos, República
tunecina y Panamá.

EL PROGRAMA « DEPORTES & INFRAESTRUCTURAS »


A parte del programa deportes & desarrollo, la OIG-AMD se ha dado por misión,
en los Estados miembros, construir o reconstruir las infraestructuras destinadas
a la educación deportiva de la juventud y a la formación de los dirigentes. Para
ello la OIG se apoya en las alianzas público-privadas (APP) concluidas por los
Estados.

81
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

El programa « Deportes & infraestructuras » se desarrolla en tres partes, cada


una de ellas favorece el acceso de los jóvenes a la práctica de la educación
física, del deporte, de los ocios y a programas peri y extraescolares:
- Construcción o reconstrucción del instituto nacional de los deportes o de la
facultad de ciencias de la educación física y del deporte.

- Construcción de un Centro piloto nacional para la juventud (CPNJ) con una


capacidad media de acogida de tres cientos (300) jóvenes (con acogida
posible en internado, sobre una base hebdomadaria hasta de (100) jóvenes
provenientes de centros regionales o locales).

- Construcción de una red de Centros regionales con una capacidad de


acogida de 150 jóvenes por Centro regional (cien (100) jóvenes en externado
y cincuenta (50) en internado provenientes de los Centros locales en una base
hebdomadaria) y de Centros locales en los barrios o pequeñas ciudades con
una capacidad de acogida estrictamente en externado siendo de hasta cien
(100) jóvenes al día.

CONCLUSIÓN
Frente al desfallecimiento de los Estados para coordinar las necesidades de las
poblaciones, particularmente de la juventud, y las ofertas públicas para el derecho
de acceso a la educación física y el deporte, es fundamental de no quedarse
simplemente constatando la situación, hay que actuar.

La decisión de las Naciones Unidas, de caracterizar el desarrollo en ocho


Objetivos del Milenio es interesante. Queda loable si no está seguida de efectos
en todos los sectores. La educación física y el deporte de la juventud son a
menudo la última rueda de las carrozas nacionales.

82
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Es por lo cual que la Alianza mundial de los deportes ha decidido pasar a la acción
proponiendo un nuevo modelo socioeconómico: financiar la educación física y el
deporte con alianzas público-privadas. Numerosos economistas africanos incitan a
los Estados a salir de su dependencia hacia las instituciones de Bretton Woods.
Califican así el modelo que debe emerger: desarrollar el subsuelo para desarrollar
las infraestructuras del suelo y el bienestar de las poblaciones. Es la vía que
hemos escogido.

Los primeros resultados son prometedores. No es sin embargo fácil crear una
organización intergubernamental especializada en el deporte que se autofinancie y
perennice las infraestructuras. Resistencias existen. Los modelos de la segunda
mitad del siglo XX se resisten y mantienen los Estados en desarrollo bajo tutela
financiera. Nuestra iniciativa es a la vez ambiciosa por el modelo socioeconómico
que promueve y modesta, por su objetivo de abrir el derecho de acceso a la
actividad física. Sin embargo son las innovaciones de pequeño formato llevadas a
grande escala que constituyen las soluciones eficaces en un mundo globalizado.

BIBLIOGRAFÍA
Hardman, K. & Marshall, J., (2000), World Wide Survey of the State and Status od
School Education, Final Report, Campus Print Ldt, Manchester.
Klein, G. (2003), Une affaire de discipline, L’éducation physique en France et en
Europe, Paris, Editions EP.S.
Klein, G. et Hardman, K. (2007), L’éducation physique et l’éducation sportive dans
l’Union européenne, tome 1, Europe du Sud, Europe du Centre, Europe de
l’Ouest (1), Paris, Editions EP.S.
Klein, G. et Hardman, K. (2008), L’éducation physique et l’éducation sportive dans
l’Union européenne, tome 2, Europe de l’Est, Europe de l’Ouest (2), Europe
du Nord, Paris, Editions EP.S.
Klein, G. et Hardman, K. (2008) Physical and Sport Education in the European
Union, Paris, Editions EP.S.
83
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Klein, G. (2010) Políticas y prácticas de le educación física en la Unión Europea,


Conferencia, V Congreso Internacional, XXVI Congreso Nacional, Educación
Física, 2010, Barcelona 4, 5 y 6 de febrero de 2010.
Klein, G. (2011), What are the challenges for European Physical Education?,
Sport, School and Physical Education, Sport and Citizenship, N° 11

84
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

CUERPO, CIUDAD Y ACTIVIDAD FISICA


THE BODY AND ITS SURROUNDINGS: BODY AND URBAN LIFESTYLES
*Ciria Margarita Salazar C. y **Emilio Gerzaín Manzo Lozano
*Ciria Margarita Salazar C. Doctora en Educación Física y Artística por la Universidad de Extremadura, Maestra en Ciencias
Sociales. Diplomada en alimentación saludable y en Metodología de Investigación en Ciencias Sociales. Profesora
Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima. Miembro del
Sistema Nacional de Investigadores. Coautora de 3 libros Mujeres entrenando… relato de las deportistas colimenses
(2009); Usos y prácticas físico-deportivas de los jóvenes mexicanos (2010); y Educación Física Arg-Mex Posturas y
Posiciones (2010). Ha publicado 16 artículos de investigación en revistas indexadas y arbitradas. Disertado 34 ponencias en
Congresos Nacionales e Internacionales con temáticas relacionadas a la cultura física. Dirigido 20 tesis de licenciatura y
maestría; coordinado 2 proyectos de investigación del Fidecomiso Ramón Álvarez Buya –FRABA-. Miembro fundador del
COMACAF, miembro del comité editorial de la Revista Biotecnia de la Universidad de Sonora, Revista Ciencia, Deporte y
Cultura Física de la Universidad de Colima y de la Revista Educación Física y Ciencia de la Universidad Nacional de la
Plata (Argentina).

**Emilio Gerzaín Manzo Lozano. Doctorado en letras modernas, (tesis en proceso) Departamento de Letras de la
Universidad Iberoamericana, Unidad Santa Fé, México D. F. Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Facultad de
Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima. Licenciado en Problemas de Audición y Lenguaje, Escuela Superior
de Ciencias de la Educación. Licenciado en Letras. Maestría en Lingüística por la Universidad de Colima. Publicaciones:
Esquina de Luz, Poemario, Editorial Praxis 2002. Mujeres entrenando. Pioneras del deporte en Colima. Gobierno del estado
de Colima 2009.
RESUMEN
El presente trabajo encamina su reflexión hacia la relación del esquema corporal
con el espacio en la ciudad, a partir de los principios de convivencia entre iguales
en un lugar determinado por las relaciones sociales y el orden económico. El
cuerpo ligado al movimiento (Actividad física) de acuerdo a Foucault, entra en una
gran nave: vive en una ciudad, donde hay reglas y sigue una trayectoria. El
ejercicio pertenece al tipo documental enfocando la realidad del movimiento en la
ciudad y las perspectivas teóricas de Michel Foucault y se entrelaza con un
seguimiento de obras literarias y cinematográficas que dan marco al ejercicio
crítico.
Palabras claves: Movimiento, actividad física, ciudad, estilos de vida y cuerpo.
ABSTRACT
This research it is aimed in its reflection on the relation of body with the space in
the city, from the principles of coexistence among equals in a location determined
by the social and economic order. According to Foucault, the body linked to the
motion enters in a large hall: living in a city where there are rules and follows a
path. Exercise is a documentary type focusing on the reality of motion in the city
and the theoretical perspectives of Michel Foucault.

85
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Keywords: Motion, city, lifestyle and body.


INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de los distintos estilos de vida, a partir de la construcción de
ciudades, la evolución del género humano toma un rumbo diferente al que había
llevado por orden natural. Por extraño que parezca, la ciudad plantea una
paradoja: proviniendo de la naturaleza, el hombre crea un ambiente artificial y se
aleja de ella. Aunque sigue nutriéndose de ella, los aditamentos biológicos con los
que fue provisto en la cadena evolutiva se transforman o atrofian de acuerdo al
mundo que construya.

¿Cuáles son los senderos que llevan al hombre a la modernidad?¿por qué


diferenciar un cuerpo que vive relacionado con la naturaleza de otro que, se pierde
en los laberintos del asfalto y las aceras). Esta posición conduce, según Foucault,
la antropología del hombre como límite de sí mismo. Todo lo que sabe de sí,
proviene del mismo, el hombre se vuelve su universo:

La episteme moderna estudia al hombre en sí mismo como sujeto histórico. El


saber es posible a través del hombre, en los contenidos empíricos de su vida
humana: el cuerpo del hombre, sus relaciones sociales, sus normas, sus
valores. (Horrocks y Jevtin, 2006)

El desarrollo de los centros urbanos en forma desmesurada, la concentración de la


población en puntos geográficos específicos ha generado un reordenamiento del
desarrollo corporal y de la manera para interactuar con el medio ambiente. El
surgimiento de ciudades como Río de Janeiro o la Ciudad de México hace
necesario repensar la razón de ser del hombre en la ciudad, recuperando las
propuestas filosóficas de Foucault.

Ante la ausencia de políticas públicas y foros especializados para la difusión de


esta idea, es importante plantear nuevas directrices de reflexión en torno al cuerpo
86
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

en la ciudad –considerando la presencia de la actividad física y la recreación- para


elevar la calidad en los estándares de vida y la convivencia en los núcleos urbanos
que cada vez concentran un número mayor de población.

Por tanto, la presente comunicación pretende establecer, a partir de la revisión


filosófica, líneas de reflexión en torno a la importancia del esquema corpóreo como
un elemento metafísico, permeado por el ecosistema y el discurso ideológico.

EL CUERPO EN LA CIUDAD
La noción de ciudad varía, una definición general se inclina por el conjunto de
habitaciones cuyos pobladores se dedican a actividades no agrícolas, lo que
supone –desde la posición sociológica- que se utilizará el trueque para la
adquisición de bienes y servicios. Las actividades urbanas serán variadas, las
personalidades tienden a definirse en una especie de performance que los limita a
determinados hábitos cada vez más centrados en el individuo y separados de la
naturaleza.

Para Adalberto Tejeda (Tejeda Martínez, 2005) construyen, transforman cuando


hacen la experiencia de vivir repetible en diferentes momentos, cuando se
homogenizan los estilos de vivienda, son una especie de laboratorios de la física
atmosférica, señala que […] el principal interés está en cuantificar cómo se
comportan las leyes de conservación de la materia, la energía y el momento
mecánico[…] La configuración de las ciudades: el trazo de sus calles, la
vegetación instalada, la separación de sus habitantes por clases de barrios, el
material de sus viviendas, indica la configuración de sus habitantes. (Valladares
Anguiano & Salgado Gómez, 2005)

En la ciudad son evidente los temas que conciernen al individuo con un carácter
controlable, el ambiente provocado, aquel que da carácter a la ciudad pues
responde a la intención con que se construye el conglomerado: el manejo de la
87
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

autoridad, el estado de bienestar-enfermedad, el manejo del espacio, las


relaciones familiares, la educación, la prestación de servicios, el comercio. Este
último aspecto resulta vital para la concepción de nuestras ciudades –pensemos
en la influencia occidental, el cambio histórico se vincula a más de algún elemento
que interrelaciona las temáticas señaladas (Winks, 2000), a los que debe
agregarse el comercio, paralelamente a la distribución y especialización de tareas
por género aunque recientemente se de un traslape de estas acciones, así como
la relación más que intrincada del desarrollo industrial, el crecimiento poblacional y
los problemas sociales.

Winks señala que las poblaciones se concentraban alrededor de un castillo o


burgo y poco a poco muchos dejan las labores del campo para dedicarse a prestar
servicios dentro de esa comunidad que, lejos de la agricultura, crea necesidades
particulares y satisfactores específicos para la nueva urbanización, llega primero la
industria luego el comercio. Hay productos específicos para las necesidades
citadinas, lecturas contextuales, hábitos que nacen. En Cuentos de la Selva
(Quiroga, 2002) aparece la fábula del loro pelado: un simpático lorito que vivía feliz
en una gran finca en medio de la selva, un día por error se aleja y cae en la jungla.
Los problemas inician cuando este pájaro reconoce el horario para tomar té con
galletas –así acostumbraba en la hacienda-, provocando la ira y desconcierto del
resto de los animales. Podemos extender esta imagen hasta el humano
descontextualizado ante la naturaleza, su origen y su fin ya no es el mismo que la
evolución determinó.

Podemos ejemplificar este concepto con dos clásicos del cine: Metrópolis (Fritz
Lang, Alemania, 1927) y Total Recall (El vengador del futuro, en español) (Paul
Veroheven, USA, 1990). Ambos filmes otorgan una visión a futuro del desarrollo
urbano, la primera aleccionadora, la segunda un tanto apocalíptica, proponen al
hombre y su encuentro con la organización social que plantea la ciudad de
acuerdo al grupo económico en el poder. Metrópolis ilustra en la figura del
88
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

protagonista, el desaliento porque el entorno se encuentra estratificado mediante


esquemas que escapan al control de la persona. Mientras en Total Recall, un
musculoso protagonista es trastornado por un juego de recuerdos, nada más letal
que el conflicto entre la realidad y la ficción cuando el ser humano está en entre
ambos extremos. De fondo, el planteamiento parecería lo mismo, el hombre
parece depender de la ciudad y su organización, aunque la ciudad sea creación
humana.

El hombre refleja su entorno: en el campo será naturaleza, en cambio ¿qué será


en la ciudad? En Total Recall alguien sembró recuerdos falsos y el protagonista
cree lo que no debe creer, en la ciudad el asfalto, las grandes construcciones, las
multitudes crean un enjambre que rebasa la realidad y la concepción de la
individualidad. Mantener el concepto del Yo frente a todos los demás pareciera
poner en jaque las diferentes doctrinas filosóficas que anteriormente se formularon
cuando el paradigma de la metrópoli era Paris, Nueva York, Londres. La Ciudad
de México no se perfilaba megalópolis (Gottman, 1966) y dejaba de ser folclórica
para vestirse de rascacielos y un intrincado sistema de transporte subterráneo.
Los habitantes de estos lugares superpoblados, tal vez tengan como en esta cinta,
una sensación de extrañeza cuando su pensamiento remite a la naturaleza.
Pareciera que la ciudad es un gran avance para el género humano, lo aleja del
hábitat natural –eso que apreciamos primitivo- para formular un nuevo entorno que
adapta su constitución biológica a los reclamos climatológicos. Existen
innumerables formas de pensar la ciudad, sin embargo todas se formulan en el
esquema CENTRO-PERIFERIA.

Los elementos urbanos que facilitan el buen funcionamiento del conglomerado


adquieren características concéntricas, al menos en las primeras ciudades
importantes esto es un hecho palpable, las instituciones gubernamentales y los
grandes almacenes, los lugares de diversión, las plazas, todo se quedaba en un
medio y a su alrededor comenzaban a distribuirse los habitantes.
89
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Esta consideración ya revisada por Langacker (1991) ofrece de manera explícita la


organización del ser humano para poder entender el mundo. La ciudad es un
reflejo de la organización interna del hombre, donde por ejemplo colocamos en el
corazón el centro de las emociones –en sentido figurado- pero en realidad es el
órgano encargado de distribuir la sangre a todo el cuerpo. Así el centro de la
ciudad comienza a tomar una perspectiva superior y en él se reúnen los
principales satisfactores.

Las ciudades suponen la ausencia de espacio físico entre las personas y las
empresas. Representan la proximidad, la densidad de población y una forma de
intimidad compartida. Constantemente los medios de comunicación, las redes
sociales, acercan y aíslan a los seres humanos. La telefonía celular, el uso de los
controles remotos, los utensilios electrodomésticos programables hacen que el ser
humano extienda su cuerpo y lo llene de aditamentos.

Las ciudades nos permiten trabajar y jugar juntos, y su éxito depende de la


demanda de contacto físico (Glaeser, 2011). En una mirada catastrófica podemos
decir que la ciudad puede en grado extremo deshumanizar, vemos tanto, oímos
tanto, se dice tanto, que en una gran ciudad casi no se oye, ni se ve, menos se
vive. Otra visión sería que la ciudad es bondadosa con el enriquecimiento del
conocimiento y la oferta laboral, aunque las desigualdades sociales sean
terriblemente marcadas, al menos en las urbes capitalistas.

Las grandes vías son las arterias de las ciudades, su torrente sanguíneo está
compuesto por un número cada vez más creciente de automóviles. Su uso resulta
indispensable para recorrer las grandes distancias, desde los núcleos
habitacionales hasta las locaciones laborales. Reconocemos hasta este momento
cuatro elementos básicos para definir la vida del hombre citadino:
 Una alteración del hábitat natural,
90
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

 El fácil acceso de bienes y servicios,


 El uso frecuente del automóvil y
 El establecimiento del esquema centro-periferia para el funcionamiento de
la organización citadina.
Una primera lectura de la vida urbana calificaría de fácil la existencia en ella. Hay
un acceso permanente al bienestar, una búsqueda constante para acceder al
confort. Viviendas, rutas de transporte, tiendas con toda clase de mercancías,
prestación de servicios (desde la mensajería hasta los sexuales), convierten a las
ciudades en el lugar donde se supone todos acceden a todo. Es en el concepto de
totalidad donde nuestra reflexión debe detenerse ¿hasta dónde llega la
acumulación bienes y servicios para los habitantes de las urbes?

La configuración de una ciudad, indica las características de sus habitantes y de la


forma en que ellos habitan. Es una estructura en constante transformación con
múltiples expresiones físicas, en consecuencia la manera de poblarse depende de
factores de carácter geográfico, climático, político, social, cultural, económico e
histórico, moldeándose –según la importancia de ellos- una cierta identidad en la
forma como se habita la ciudad.

El espacio se torna para uno y para todos, la separación entre lo público y lo


privado contorneará la movilidad de la masa, en el primer caso dentro de los
hogares con su núcleo familiar o consigo mismo, el segundo será para la
convivencia y la interacción con el conglomerado: autos, semáforos,
espectaculares, negocios, plazas, avenidas, trenes subterráneos, puentes
peatonales, entre otros. Creaciones para que el ser humano abarque cada vez
más acciones, mayores distancias con menor esfuerzo. Dentro de esta estructura,
los espacios públicos albergan las distintas clases sociales o bien las segregan.

Este entorno implica además que el cuerpo adquiera una forma particular para el
movimiento, esa adaptación implícita en lo evolutivo y que conduce por lo tanto a
91
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

una visión diferente del espacio. Por ejemplo, cuando el ser humano se volvió
bípedo su vista tuvo un campo mayor de apreciación, aumentó su libertad de
movimientos y consecuentemente, le posibilitó el acceso a bienes que antes eran
inalcanzables. El asfalto en la ciudad brilla con el calor del mediodía y dificulta la
percepción de la verdadera esencia citadina.
Algo tienen los centros urbanos que hechizan, halan a la gente para asentarse en
ellas, los fenómenos de migración del campo a la ciudad son ya algo común para
las estadísticas. De acuerdo a Spielvogel (2004), el movimiento de las zonas
rurales hacia las ciudades se origina por razones puramente económicas:
desempleo, necesidades materiales, aspiraciones sociales y necesidades físicas.

Una primera instancia mueve hacia la mejora en las condiciones de vida, pero al
saturarse, resultan peligrosas por el hacinamiento y la falta de oportunidades.
Berman (1982) relaciona el concepto de hombre moderno con la visión de ciudad.
En una revisión de la forma como se desarrollaron grandes orbes: Londres, París,
Moscú, plantea el desenvolvimiento humano en relación directa con las
necesidades generadas por el hábitat urbano. Surgen restricciones y libertades
que se reflejan en el simple hecho de aprender a desplazarse en una avenida
transitada a media tarde. La noción de gobierno subyace a la noción del cuerpo en
la ciudad: todo el control de pulsiones naturales, toda la producción de químicos
cerebrales y masa muscular entran en una etapa de transformación, una
reconstrucción del ente ‘cuerpo’ como receptáculo de la mente. Somos a fin de
cuentas, el reflejo de nuestros deseos y de nuestros semejantes: Alude al dominio
que se puede ejercer sobre uno mismo y los otros y sobre el cuerpo, pero también
sobre el alma y la manera de obrar […] Cuando se habla de ciudad que se
gobierna […] se da a entender que la gente obtiene su sustento, su alimento, sus
recursos. No es entonces la ciudad como estructura política, sino la gente
individuos o colectividad. Aquellos a quienes se gobierna son los hombres.
(Foucault, 2011). La ciudad es un concepto que se despliega y envuelve a la
humanidad, se desarrolla con elementos propios para la adaptación y por ende a
92
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

la supervivencia. La acción que requiere el cuerpo en la ciudad también se


reformula desde la noción física de ‘medio’ para explicar la acción a distancia de
un cuerpo sobre otro (Foucault, 2011).

En este sentido podemos ampliar el sentido de cuerpo para el ámbito de la


educación física, cuando Michel Serres (2011) describe a éste con las siguientes
características:
a) Puede ser considerado el ser de la existencia o la “ontología en sí”,
b) Inscribe en su existencia y en sus prácticas que solo existe y se expresa,
c) Es actualidad y virtualidad,
d) El cuerpo es una escritura provocada por la existencia de una lengua propia;
e) El cuerpo es lo que su medio ambiente es.

CIUDAD-ES-CUERPO
La ciudad es un gran discurso construido por el hombre, el estilo de vida quedará
determinado por la pauta que las comunidades marquen a partir de las mismas
necesidades humanas. La creación de satisfactores originará que el cuerpo cree
un esquema propio, que si bien ya viene predeterminado biológicamente,
socialmente es afectado e involucrado en un sistema orgánico, multifuncional y
con direcciones divergentes. Al igual que la separación de clases sociales, el
cuerpo comenzará a determinarse por el tipo de actividad que le es asignado de
acuerdo a su poseedor. García (2007) señala al respecto mi cuerpo es mi punto
de vista sobre el mundo.

En la metáfora empleada por Foucault, el cuerpo en la ciudad tiende a


transformarse de acuerdo al lugar que habita. En la investigación desarrollada por
Arellano, Pérez y Serratos (2010) determinan a través de una serie de entrevistas
el significado o configuración semántica de ‘cuerpo’ en jóvenes en la ciudad
mexicana de Colima, reconociendo que:

93
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

1. Esta categoría semántica se reconoce por el uso cotidiano de sus elementos


biológicos con funciones vitales específicas.
2. Los sujetos reconocen el peso de una función estética y por lo tanto,
3. Una representación simbólica.
4. Al incluir términos como anatomía, salud, belleza, fuerza, bienestar y vida,
resumen los procesos complejos de desarrollo vital con los relacionados al
bienestar en una comunidad urbana.

La ciudad, un cuerpo artificial, alberga un gran número de cuerpos naturales,


hombres y mujeres que requieren un espacio para realizar sus funciones vitales en
una agrupación que le refiere funciones específicas, dependiendo del tipo de
economía y estilo productivo al que se someta. La creación de los sistemas
económicos conducen al conglomerado humano para re-pensar y re-crear su vida,
su geografía, su ser en el mundo, el sentido de actualidad que otorgan a la
existencia en una fijación por el tiempo y el sistema todo/nada del capitalismo o la
contraparte individuo/colectividad del comunismo.

Independientemente del género, el cuerpo resulta vital para el desarrollo humano.


En sociedades donde la antropofagia aparece como parte de su cultura –se
presume cada vez más una práctica casi erradicada- subyace el sentido ritual de
apropiación de las virtudes del sujeto consumido, por ejemplo en los sacrificios
humanos en las culturas mesoamericanas anteriores a la llegada de los
españoles. Puede alegarse que también el sentido de sobrevivencia ante las
catástrofes o la pobreza extrema, aunque las variaciones de la cercanía entre
semejantes y el canibalismo sea una práctica que aparece en distintas especies
animales.

De nuevo tomamos un ejemplo de ficción: Tarzán –creación de Edgar Rice


Burroughs- personaje literario, un héroe de cómic luego llevado al cine, que
accidentalmente crece fuera de la civilización y se desarrolla entre los animales en
94
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

medio de la selva. Desde un primer momento se enfatiza la supremacía del


hombre mono –así lo llaman porque se crea entre chimpancés, frente al resto de
las fieras. Lo clasificamos así porque hasta su primer encuentro con humanos su
desenvolvimiento es semejante al resto de los homínidos que pueblan la jungla.
Aunque sus enemigos resulten peores que las bestias provienen de ciudades que
se presumen altamente civilizadas. Ágil, con la intuición y los sentidos muy
desarrollados y en conexión con el medio ambiente, Tarzán resulta un epílogo del
posterior desarrollo de las ciudades, lejos aún la globalización, impensables las
redes sociales, recorría su espacio rápidamente a colgado de lianas. Hombre y
espacio en un conjunto único e incluyente, provocan en el espectador la
recreación de un paisaje que no volverá a integrarse. La distancia con la
civilización queda patentizada, aun cuando este personaje aparezca semidesnudo,
con el manejo de utensilios que otros animales no poseerán. Al respecto Ernesto
Savater (2008) señala: Así se encontró Tarzán desde el día en que nació: sin las
protecciones de la civilización, pero también sin los instintos y la fuerza física de
las fieras. Se las tuvo que arreglar primero aprendiendo muchas cosas de los
grandes monos que le criaron[…]¡Un hombre moderno con la educación de un
mono, pero capaz de descubrir el fuego, el cuchillo y hasta aprender a leer
solito![…]

El cuerpo, base de las acciones para relacionarse con el medio ambiente,


establece un vínculo irrepetible con su fisiología: en la adaptación a la naturaleza o
el dominio de la misma por el humano todo movimiento corporal hace una imagen
funcional para la vida y hasta dónde el cuerpo es realidad o en todo caso, el
establecimiento de una realidad a partir de una idea. El pensamiento crea
trayectorias para el desplazamiento que se realizan llevando a cabo trayectorias
que tarde o temprano trazan rutas determinadas, que a lo largo de la historia dejan
su aposento terreno para elevarse hasta la abstracción. Movimiento trasciende la
fuerza y la energía muscular. Nuestra realidad se hace desde el movimiento, la

95
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

bina todo/nada confronta movimiento/inmovilidad, es a la manera de Borges una


reminiscencia de la esfera:
El Ser es semejante a la masa de una esfera bien redondeada, cuya fuerza es
constante –Borges: La esfera de Pascal en Otras inquisiciones (1952)- desde el
centro en cualquier dirección.

En el texto de Borges la discusión sobre la existencia de la esfera se establece a


partir de considerar si es el interior o la fuerza exterior lo que da forma y dimensión
a tal estructura. Hace un recorrido en la historia de las filosofías para dejar de
nuevo en el punto inicial y la conclusión implica crear más discernimientos al
respecto, pero también es una invitación para que pensemos en el origen del
cuerpo, en nuestra existencia a partir del movimiento y su indiscutible ligadura al
espacio ¿es cuerpo humano aquel que pierde el movimiento? Imaginemos que un
día despertamos y ni los parpados podemos levantar.

Existen cuerpos humanos cuyo movimiento naturales les es negado por algún
evento fortuito ya sea genético o en algún accidente X donde resulte lesionado, la
alteración de la estructura corpórea provoca cambios severos en el orden de vida,
en la conducta social, en la percepción del Yo. La cultura para clasificar el mundo
y sus objetos no puede ser otra que la organización corpórea. Según Lakoff y
Jhonson en los preceptos de la lingüística cognitiva, es a partir del reconocimiento
del esquema corporal que el mundo toma sentido y la humanidad va nombrando y
hace significar desde el antropocentrismo. Por ejemplo, las partes del cuerpo
designan acciones de las personas la cabeza de familia, la mano derecha del jefe,
‘la niña de sus ojos’, o bien designan partes de otros elementos tales como los
pies de la montaña, la boca del río, brazo de mar, ojo de agua y así se nombraría
hasta el infinito.

96
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

La antropocentrismo influye sobre la clasificación del mundo y sus objetos, sean


concretos abstractos, por lo tanto el movimiento adquiere el mismo sentido de los
objetos en los que se realiza. Tenemos ideas vagas, las personas pueden entrar o
salir de nuestro corazón, nos nace el amor o el odio, sube y baja la temperatura.
Funciones, pulsiones, sensaciones son nombradas desde el hombre y para él. La
vida cobra sentido desde la ubicación en el espacio, la percepción de sí mismo
tiene que ver directamente con los otros y el entorno donde nos desenvolvemos,
nuestra configuración corporal y su idea:
[…] De manera general, cuando el cuerpo hace algo es porque hay un elemento
que lo utiliza. Pero ¿cuál es ese elemento que utiliza el cuerpo? Desde luego no
es el cuerpo mismo: el cuerpo no puede servirse de sí mismo ¿Diremos entonces
que quien se vale del cuerpo es el hombre, el hombre entendido como un
compuesto de alma y cuerpo? Indudablemente no (Foucault, 2004).

UN NUEVO CUERPO EN LA CIUDAD DE HOY


Mi ciudad es chinampa en un lago escondido
Guadalupe Trigo

Pensemos en cualquiera de las versiones de la película de King Kong, desde la


expuesta en 1933 o la más reciente en el 2005. En la parte crucial del filme, el
simio gigantesco, extraído de su hábitat natural, sale de control y escala los
edificios más altos de Nueva York, el espectáculo nos cautiva, porque el hombre
es pequeño entre las entidades enfrentadas, el simio y la ciudad. El simio es
atraído casi enamorado o no se puede explicar por una diminuta rubia. El género
humano aparece pequeño en la gran pantalla. Los seres humanos poblamos el
planeta y las ciudades, antiguas o modernas, demuestran el ingenio, el avance
tecnológico, sintetizan la evolución.

La palabra evolución implica diferentes sentidos porque le subyace la noción de


extinción, eliminación de órganos, sustitución de formas de vida:
97
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Mucho de lo que consideramos como propio del hombre se desarrolló mucho


tiempo después de que empezaran a utilizarse las herramientas.
Probablemente sea más exacto pensar que buena parte de nuestra estructura
es el resultado de un proceso cultural que no creer en la existencia de unos
anatómicamente semejantes a nosotros que lenta y progresivamente han ido
desarrollando (Sagan, 2010) .

La ciudad refleja el pensamiento humano, por algo alberga comunidades cada día
más complejas. La actualidad resulta una serie de sobresaltos ante la
transformación inconmensurable del conocimiento que provoca, tal vez sin un
propósito definido, una relaboración de la conexión cerebro-mano-objeto que por
siglos mantuvo a la humanidad dependiente de sí misma. Ahora el gadget
extiende el cuerpo, aunque nuestro organismo sea también parte de la ciudad:
arterias para las avenidas y calles, corazón para los centros de información o
comercio, cabezas de gobierno. La ciudad vive.

El concepto de espacio viene de la interacción del cuerpo con algún lugar, su


desplazamiento de un punto geográfico a otro. Añadimos el movimiento en un
diseño particular para la estructura corporal y la triada (cerebro-mano-objeto) se
conduce a la abstracción sumando movimiento y espacio para un conjunto de
acciones que tienden a la satisfacción de necesidades ligadas la cognición y no
tanto a las relaciones vitales de medio ambiente y naturaleza.

No basta la fuerza humana para cubrir el traslado, hay que implementar


transportes y tecnología: el espacio citadino pugna porque la masa automotriz y
los viandantes se repliegan para protegerse. Las grandes distancias, la prisa –un
tiempo siempre insuficiente, y las actividades cada día en mayor número obligan
para que el ser humano disminuya su acción bípeda y monte transportes que
ayudan en su movimiento, disminuyendo sus funciones fisiológicas y por ende
transformando su esquema corporal.
98
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Las alteraciones en la salud, por todos conocidas, no vienen por generación


espontánea: obesidad, diabetes, hipertensión, problemas nerviosos, se asientan
en los metropolitanos para crear un nuevo orden alimenticio, corporal e ideológico.
Algunos elementos que la publicidad de las décadas de los 60 o 70 magnificó
como ideal para llamarnos modernos, en la actualidad resulta nocivo:
- Wayne McLaren, modelo oficial de la marca de cigarrillos Marlboro,
representaba un espectacular vaquero atractivo visualmente por su
galanura y atletismo sobre el caballo, murió en 1992 víctima del cáncer de
pulmón. Era fumador compulsivo (Landers, 2009).
- McDonalds, la empresa de fast food icónica del capitalismo, es culpada de
provocar obesidad en sus clientes al no promover alimentos sanos.
- Muchos de los actores y actrices que aparecían como símbolos de la
belleza corporal son descubiertos en su obsesión por la cirugía plástica.
- Coca-cola, la chispa de la vida, provoca seria afectaciones en la dentadura
y en el proceso digestivo.

La relación de satisfactores con la transformación del esquema corporal parece


inminente, una sospecha ronda por la mente de los citadinos: alejarse del
movimiento los vuelve metropolitanos, aunque muchos medios de comunicación
inviten a la vida sana, es también necesario recordar que el tiempo disponible para
actividades de recreación y ejercitación son cada vez más restringidos para las
clases económicas más limitadas. Por ejemplo, la obesidad relacionada con la
riqueza en épocas anteriores, ahora azota los jóvenes y niños más desprotegidos
socialmente.

El movimiento en la actividad física resulta una invitación invaluable para alcanzar


los estándares de vida sana. Más allá de las posibilidades monetarias, la
tendencia dirige a la creación de espacios urbanos abiertos a la acción y al
intercambio de experiencias colectivas para un cuerpo en equilibrio con el espacio.
99
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Los esfuerzos naturales de muchos jóvenes por el cambio promueven al parkour o


el skateboard como alternativas para recobrar la posibilidad de expansión sana del
cuerpo.

Podemos considerar al movimiento un factor para relacionar el cuerpo con el


entorno, es un proceso de transformación cuando el ser humano se apropia del
ecosistema donde vive:
a) Existe una afectación del entorno y del ser cuando el cuerpo se mueve, el
ejercicio de éste en combinación con la fuerza de gravedad causan efectos
previsibles.
b) Existe una introspección del movimiento: todo el espacio que nos rodea
está organizado a partir del movimiento que requerimos hacer. El éxito de la
ergonomía en la industria de la construcción y el diseño de mobiliario es
prueba de ello.
c) Existe un código implícito en el espacio que la humanidad interpreta para
establecer la trayectoria entre un punto y otro, para graduar los efectos de
la fuerza de gravedad y apropiarse del mundo en la construcción de las
ciudades.

En consecuencia, hay una construcción del esquema corporal que responderá a


las exigencias del espacio citadino, diferenciando las necesidades fisiológicas a
partir de la convivencia con un ambiente que cada vez se aleja más de la
naturaleza, proveyendo instancias imagino-espaciales que construyen trayectorias
alejadas de lo concreto. Así como Foucault propone la construcción del sujeto-
entidad- concepto (2004), presuponemos la creación del movimiento de acuerdo a
la ciudad que se habite, trazando una línea que va de la colectividad al individuo,
es decir, un movimiento del ‘sí mismo’ hasta una especie de la ciudad en sí
misma:

100
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

O bien como una especie de desafío y bravata, una voluntad de ruptura ética, una
suerte de dandismo moral, la afirmación desafiante de un estadio estético o
individual insuperable […] la expresión un tanto melancólica y triste de un
repliegue del individuo, incapaz de sostener, ante su mirada, entre sus manos,
para sí mismo, una moral colectiva (por ejemplo, la de la ciudad). (Foucault, 2004)
En este sentido, el movimiento en la ciudad se construirá dependiendo de la visión
y la prospectiva de vida de cada habitante, hombres y mujeres de cualquier edad,
marcarán sus rutas para establecer puntos de contacto inter e intrapersonales. En
una organización cognitiva que refleja la posición del ser humano en el entorno,
podremos afirmar que la conciencia de sí mismo y su relación con los otros
mismos forman el conglomerado urbano. Una especie de alma, un motor interno
que establece la fisiología y fisionomía tanto del hombro como del lugar que
habita. Foucault señala tres elementos al respecto con base al movimiento:
1. La organización del mundo a partir de las características personales, una
moral personal: Yo soy mi cuerpo o repliegue/egoísmo (Idem, pág 32).
2. Las reglas personales resultan austeras ante la masa, entonces son
necesarias conexiones hacia el exterior, una transferencia del interior del
sujeto al interior del contexto o el establecimiento de códigos morales (pág.
32).
3. La creación de una conciencia –porque hay inquietud en y de sí, que abre la
puerta al autoconocimiento, es decir el movimiento se invierte de la masa al
individuo.

CONCLUSIÓN
El gran texto de la ciudad puede escribirse con los trazos del movimiento humano,
la imagen del hombre se refleja en cada edificio, acera o parque. Los espacios
abiertos, las áreas verdes, las zonas de contacto o aquellas que se marcan para la
seguridad en caso de siniestro, invitan al movimiento que viene de la conciencia.
Cierto que hay una inquietud de sí mismo sujeta al conócete a ti mismo frente al
mensaje mediático de constrúyete a ti mismo (la mejor piel, obtención de una
101
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

silueta en los cánones estéticos, la afeitada perfecta, pestañas largas, excelente


digestión, sexo abundante y seguro), que rescribe la historia del movimiento del
hombre, de la ciudad y la existencia misma del mundo. La inactividad será la
espera del movimiento ante el texto metropolitano.

No existe una línea precisa que separe las funciones entre espectadores y
lectores discursivos de necesidades corporales en el marco de la ciudad. La
ciudad se extiende y nace desde su núcleo para albergar cuerpos en movimientos
–de alguna manera limitados, para ejercer el derecho natural de expandirse, que
se limita ante la falta de espacios adecuados y queda circunscrito al hecho
puramente intencional y creativo de la cognición.
La actividad intelectual sobre el cuerpo, la mera percepción de las situaciones
mueve a la convención entre iguales. Comunidades enteras se centrarán en crear
espacios solo para el pensamiento, porque el pensamiento supera el cuerpo y en
la urbe la pasividad va reinando ante la avalancha de beneficios del pensar y la
reducción de las habitaciones.

La interacción del cuerpo con el medio ambiente puede relacionarse al acto de


leer: medir un espacio para desplazarnos y dar un giro o un salto, provoca el
establecimiento de procesos cerebrales que avalan la celeridad del torrente
sanguíneo en la búsqueda de estilos de vida sana. Las instituciones –creadas por
el hombre- deben proveer a sus mismos proveedores de instancias donde el
cuerpo, el espacio y el intelecto estén relacionados de manera permanente. Hay
un permanente sistema organizado por esquemas.

En Foucault, aparece al momento de leer el espacio en la ciudad, un lector activo


que sostiene el movimiento y también llega su contraparte: un lector pasivo
sumiso, que sigue una lectura inversa sin una proposición específica. Falta
entonces establecer que este texto llamado ciudadano, promovido por un estilo de

102
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

vida, se origina en el sistema de control donde ha crecido y desarrollado,


obedeciendo un orden y un sistema al que rinde tributo.

BIBLIOGRAFÍA
Byrne, D. (2009). Diarios de bicicleta. México: CONACULTA.
Cardona, G. R. (1999). Antropología de la Escritura. España: Gedisa.
Eco, U. (2005). La estructura ausente. Introducción a la semiótica. Mexico:
Random House Mondadori.
Foucault, M. (2004). Hermenéutica del sujeto. México: Fondo de Cultura
Económica.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Curso en el College de
France (1977-1978). México: Fondo de Cultura Económica.
Glaeser, E. (2011). El triunfo de las ciudades. México: Santillana Ediciones
Generales.
Horrocks, C., & Jevtic, Z. (2006). Foucault para todos. Barcelona: Paidós.
Landers, A. (2009). Muere el rostro de los cigarrillos. El Nuevo diario. com
[Periódico digital].
Melas, I. (s.f.). El movimiento natural. Bases, desarrollo y ejercicios. Barcelona:
Paidotribo.
Peña Sánchez, E. Y., Hernández Albarrán, L., Pedraza, O., & Francisco. (2009). El
sujeto sexuado: entre estereotipos y derechos. Memorias de la III Semana
Cultural de la Diversidad Sexual. México: Instituto Nacional de Antropología
e Historia.
Sagan, C. (2010). Los dragones del edén. Especulaciones sobre la evolución de la
inteligencia humana. Barcelona: Litografía Rosés Drakontos bolsillo.
Salazar, C., Gómez Figueroa, J. A., Del Río Valdivia, J. E., & Hernández López, S.
(2010). Usos y representaciones de las prácticas físicas-deportivas de los
jóvenes mexicanos -estudios regionales-. México: Universidad de Colima.
Savater, F. (2008). Misterio, ficción y riesgo sobre libros y películas de aventura.
México: Ariel.
103
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Tejeda Martínez, A. (2005). La física atmosférica de la Ciudad de Mëxico en las


últimas cuatro décadas. Iridia, 76-85.
Torices X. J. (2000). El deporte megalopolitano. Una visión del deporte en grandes
ciudades. México: Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Valladares Anguiano, R., & Salgado Gómez, A. (2005). Delincuencia y estructura
urbana en la ciudad de Colima-Villa de Álvarez. Iridia, 54-63.
Winks, R. (2000). Historia de la civilización de la prehistoria a 1647 Volumen I.
México: Pearson Educación.

104
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

ACTITUDES DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN


HACIA LA EDUCACIÓN FÍSICA INCLUSIVA: UNA REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA
*Elena Cano Verdejo y **Athanasios (Sakis) Pappous
* Universidad de Granada, Grupo de investigación CTS-436
** University of Kent, School of Sport and ExerciseSciences

RESUMEN
La educación inclusiva constituye uno de los fenómenos de mayor trascendencia
de los últimos años en el campo de la educación.

La raíz del problema de la educación inclusiva nace de la problemática de la


discapacidad que, a día de hoy, permanece amarrada a la discriminación, la
indiferencia y el sobre proteccionismo. Hoy en día, en nuestra sociedad, existen
diversos factores que influyen en la activación de los mecanismos de exclusión y
segregación.

En este artículo se presenta una revisión sobre la literatura referente a la


educación inclusiva, en concreto sobre las actitudes de los profesionales de la
educación hacia la educación inclusiva nacional e internacional. Se abarcan todos
los ámbitos de la educación, haciendo especial hincapié en la educación física.

Esta revisión bibliográfica ha contribuido, por tanto, a realizar un análisis crítico de


la bibliografía con el fin de conocer en profundidad la situación de la inclusión
educativa en la educación física y a tener en cuenta las opiniones y percepciones
de los profesionales de este ámbito de la educación.

Los hallazgos obtenidos tras el análisis de la bibliografía sugieren que las


actitudes de los profesores hacia la inclusión educativa varían en función de la

105
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

experiencia y cualificación o capacitación de estos profesionales, del tipo de


discapacidad presente en el aula, del nivel de apoyo recibido, o de las
modalidades de enseñanza empleadas en el aula.

Finalmente se deduce de los resultados obtenidos tras el análisis bibliográfico que


la inclusión educativa plena sigue siendo, a día de hoy, un gran reto para el
sistema educativo y la realidad escolar.

Palabras clave: Educación, Educación Física, educación inclusiva, bibliográfica y


profesionales.

106
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

A día de hoy la Educación Inclusiva es un fenómeno de vital importancia en el


ámbito de la educación. Pero, antes de adentrarse en la tématica es preciso hacer
una distinción entre dos conceptos que, actualmente, tienden a emplearse por
igual en los mismos contextos y que tergibersan por completo los significados. Se
trata del concepto de integración y del concepto de inclusión.

La integración se basa en la normalización de la vida del alumnado con


necesidades educativas especiales habilitando, además, determinados apoyos,
recursos y profesionales, mientras que la inclusión plantea el reconocimiento y
valoración de la diversidad como una realidad y como un derecho humano. Desde
la perspectiva de la inclusión, la heterogeneidad es entendida como lo normal, de
manera que la educación inclusiva se dirige a todo el alumnado en general. Por
todo ello, se basa en un modelo socio-comunitario en el que el centro educativo y
la comunidad están íntimamente ligados mejorándose así la calidad educativa
(Pappous, 2007).

La integración propone adaptaciones curriculares como medidas de superación de


las diferencias del alumnado con necesidades especiales, sin embargo, la
inclusión propone un currículo inclusivo, común para todo el alumnado, en el que
implícitamente se vayan incorporando esas adaptaciones. El currículo no debe
entenderse como la posibilidad de que cada alumno aprenda cosas diferentes,
sino más bien que las aprenda de diferente manera.

La integración supone, conceptualmente, la existencia de una anterior separación


o segregación entendiéndose que una parte de la población escolar se encuentra
fuera del sistema educacional normal y debe ser integrada en este. Así pues, el
sistema educativo permanece intacto teniendo las personas que deben integrarse
la obligación de adaptarse a él, mientras que la inclusión supone un sistema único
para todos, lo que implica diseñar el currículo, las metodologías empleadas, los
sistemas de enseñanza, la infraestructura y las estructuras organizacionales del

107
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

sistema educacional de tal modo, que se adapten a la diversidad de la totalidad de


la población escolar que el sistema atiende (Pappous, 2007).

Por lo tanto, se puede decir que, mientras la integración se ocupaba de cómo


conseguir el paso de los alumnos desde los centros y aulas de educación especial
a los centros ordinarios, de reintegrar a alguien o un grupo de alumnos en la vida
normal de la escuela, la inclusión se interesa por el grado de participación de
estos alumnos en las actividades y experiencias de la educación general
(Ainscow, 2001).

La educación inclusiva nace de la idea de que la educación es un derecho


humano básico que proporciona las bases para conseguir una sociedad más justa.
“Todos los alumnos tienen derecho a la educación” (UNESCO, 1994),
cualesquiera sean sus características o dificultades personales y particulares.

Según la UNESCO este derecho se justifica educativamente, por la necesidad de


que se eduquen todos los niños juntos obligando a las escuelas a idear
modalidades de enseñanza para las diferencias individuales; socialmente por que
al educar a todos los niños juntos se sientan las bases para una sociedad más
justa, animando a la gente a vivir junta en paz y económicamente porque el educar
a todos los niños juntos resulta menos costoso que crear distintos tipos de
escuela.

En España ya han pasado años desde que se lucha por adoptar un cambio
radical, orientando el sistema educativo español a la diversidad de alumnos,
defendiendo así una educación escolar de calidad, sin exclusiones ni
discriminación (Sandoval, M.; López, M.L., 2002). Se trata de modificar el sistema
escolar para que responda a las necesidades de todos los alumnos, en vez de que
sean los alumnos quienes deban adaptarse al sistema, integrándose a él.

108
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Durante un largo tiempo se han ido poniendo en marcha un conjunto, amplio y


variado de iniciativas que, bajo el nombre de “educación inclusiva”, han ido
confluyendo en proyectos educativos de cambio y renovación (Echeita y Sandoval,
2002).

Actitudes de los profesionales de la educación hacia la educación física


inclusiva
La integración escolar parece un logro consolidado en la mayor parte de los
países de Europa y América. Pero, aún en el marco de la integración, las prácticas
educativas siguen siendo segregadoras y excluyentes. En la gran mayoría de
casos, la escuela no ha cambiado para aceptar a las personas con dificultades,
que antes eran atendidos en centros específicos de educación especial (Berruezo,
2006).

Las actitudes determinan, en gran medida, el tipo de atención educativa que


reciben los estudiantes; la cuestión es cómo se generan actitudes positivas del
profesorado favorable a la incorporación de alumnos con necesidades especiales
en su aula. A pesar de que la gran mayoría de los profesionales de la educación
consideran que la inclusión educativa es beneficiosa, tanto educativa como social
y emocionalmente, en los estudios revisados se han encontrado todo tipo de
factores influyentes en las actitudes de los profesionales de la educación hacia la
educación inclusiva. Entre estos factores destacan el tipo de discapacidad del
alumno, el género o la edad del profesorado o el nivel de cualificación en
educación especial.

Actitudes de los profesionales de la educación según el tipo de discapacidad


del alumno
Entre los estudios revisados, se encuentran evidencias de que la mayoría de
profesores muestran una filosofía positiva hacia la inclusión educativa aunque no
comparten un enfoque de inclusión total a la oferta de educación especial. Este
tipo de personas presenta una actitud negativa hacia la inclusión de alumnos con
109
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

dificultades importantes o severas mientras que se muestran más positivos si se


trata de discapacitados leves o con impedimentos físicos y/o sensoriales.
Avramidis y Norwich, (2002) y Center y Ward (1987) evidenciaron que, aunque los
profesores estaban dispuestos a incluir estudiantes con discapacidad en sus aulas
regulares, rechazaban incluir alumnos con discapacidades físicas severas o
discapacidades intelectuales.

Por otro lado, se ha evidenciado también que hay profesores que consideran, sin
embargo, que los alumnos discapacitados con problemas de conducta o de
comportamiento son los más dificultosos de incluir en algunas áreas de la
educación (Álvarez, Castro, Campo y Fueyo, 2008). Avramadis, Bayliss y Burden
(2000) muestran a su vez que los alumnos con dificultades emocionales o
conductuales suelen ser la causa de que los profesores adquieran actitudes de
mayor preocupación así como de que padezcan más estrés que si educaran a otro
tipo de alumnos.

Actitudes de los profesionales de la educación según el género del


profesional
Existe divergencia entre los estudios publicados con respecto a las actitudes de
los profesores hacia la inclusión inclusiva según sea su género.

Hay estudios que demuestran que el sexo del profesor si puede influir en la
inclusión, viéndose que el sexo femenino se inclina más por mostrar una actitud
positiva hacia la inclusión educativa de la discapacidad (Kuester, 2000); mientras
que, por otro lado, hay también evidencias de que no hay diferencia entre un sexo
u otro (Duchane and French, 1998). Igualmente lo muestran Avramadis, Bayliss y
Burden (2000) en su estudio sobre las actitudes de los profesores hacia la
inclusión de alumnos con necesidades especiales, donde se demuestra que no
había diferencias significativas en cuanto actitudes hacia la inclusión según fuera
el sexo del profesional.

110
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Actitudes de los profesionales según su nivel de experiencia


Aunque sí que se han encontrado evidencias de que no hay diferencias en cuanto
a la actitud hacia la inclusión entre los profesores que tienen experiencia como tal
y los que no, si que hay diferencia entre los profesores que tienen experiencia en
educación inclusiva y los que no la tienen.

Los profesores que han estado implantando programas inclusivos durante algunos
años tienen actitudes más positivas que el resto de profesores que aparentemente
tienen poca o ninguna experiencia en este tipo de programas (Avramadis, Bayliss
y Burden, 2000).

Igualmente, se comprueba en la bibliografía que muchos educadores se muestran


reservados hacia la inclusión de niños con diversas necesidades especiales de
aprendizaje en sus aulas regulares al sentir que no están preparados para ello
(DeLuke, 2000).

Actitudes de los profesionales de la educación según su cualificación


Otro de los problemas que se destaca en los estudios es la preparación o el nivel
de formación de los profesionales de la educación para trabajar con personas con
discapacidad. Muchos educadores tienen reservas sobre la inclusión de niños con
diversas necesidades de aprendizaje en sus aulas regulares, ya que sienten que
no están bien preparados (DeLuke, 2000). Hay estudios que evidencian actitudes
de preocupación de los futuros profesionales, o profesionales de la educación
sobre su nivel de preparación para trabajar con este tipo de personas. Muchos
creen que su actitud puede ser más positiva más adelante, a medida que se
desarrollan los conocimientos precisos para implementar la política y la
experiencia del éxito en sus esfuerzos (Avramidis y Norwich, 2002). No solo se
necesitan las destrezas y el conocimiento, sino que también se necesita
desarrollar actitudes y sentimientos positivos en su trabajo para asegurar un futuro
inclusivo en sus clases (Loreman, Earle, Sharma y Forlin, 2007).

111
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Sin ir más lejos, en un estudio de investigación Australiano (Harvey, 1990) se


demostró que, tras evaluar un grupo de profesores y reevaluarlos seis años más
tarde, tras haber recibido y obtenido una experiencia con una política de
integración, éstos mostraban actitudes mucho más positivas. Así mismo Cambell,
Gilmore, Cuskelly (2003), en su estudio sobre las actitudes de los estudiantes de
educación, mostraron que, tras aportar instrucción formal sobre desarrollo humano
durante un semestre, en el que se incluía información sobre educación inclusiva,
desarrollo anormal y discapacidad, entre otros, además de aumentar sus
conocimientos y percepciones, también cambiaron sus actitudes. Tras recibir esta
formación, sus actitudes hacia la discapacidad en general cambiaron
significativamente, mostrando menos malestar en cuanto a su experiencia, menos
incertidumbre a la hora de actuar con personas con discapacidad y menos miedo y
vulnerabilidad. Así mismo mostraron una actitud positiva en cuanto a ser capaz de
relacionarse normalmente con las personas con discapacidad sin ser abrumado
por la discapacidad.

Actitudes hacia políticas innovadoras


Mientras que los futuros maestros, o los actuales, tiendan a mostrar una
resistencia inicial a las políticas innovadoras, su actitud puede ser más positiva
más adelante, a medida que se desarrollan los conocimientos precisos para
implementar la política y la experiencia del éxito en sus esfuerzos.

Por todo ello, se deduce que es necesario adoptar un enfoque más gradual para la
aplicación de la inclusión educativa y para la reorganización. Para tener éxito es
precisa una cuidadosa planificación, seguimiento y revisión que el proceso
requiere (Avramidis y Norwich, 2002).

El apoyo a los profesores para la inclusión en las aulas es fundamental para su


exitosa implementación, ya que son ellos los que aplican y facilitan cualquier
innovación en el aula (Soodak, Podell y Lehman, 1998).

112
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

ACTITUDES DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN HACIA LA


EDUCACIÓN FISICA INCLUSIVA
Actualmente no figura una extensa bibliografía que se base en las actitudes y
sentimientos de los profesionales en cuanto a la inclusión de personas con
discapacidad en la educación física de las escuelas y/o centros de estudios
secundarios.

Aún así, la educación física debe ser contemplada como un área más,
interrelacionada con el resto de áreas y no debe aislarse al margen de las
decisiones claustrales, organizativas o curriculares (Ríos, 2009). Varios son los
factores que influyen y condicionan el proceso de educación física inclusiva. Estos
condicionantes se pueden agrupar en cuatro categorías: infraestructuras, sociales,
los propios alumnos con discapacidad y de la práctica docente (Ríos, 2009)

Dentro de estos factores destacan la accesibilidad y diseño para todos, el


desconocimiento de la población con discapacidad o la formación del profesorado
entre muchos otros. Esta revisión se adentra más profundamente en uno en
concreto; la práctica docente y las actitudes y sentimientos de estos hacia la
inclusión de personas con discapacidad en sus aulas de educación física.

El papel del profesor como facilitador de la inclusión y como líder en el ámbito de


la educación inclusiva es vital (Morley, M.; Bailey, R.; Tan, J., Cooke, B; 2005). Así
mismo, actitudes favorables son cruciales para el éxito de la inclusión de alumnos
con discapacidad en el área de educación física (Jarvis and French, 1990; Rizzo
and Vispoel, 1991). En el ámbito de la educación física, al igual que en la
educación en general, se han encontrado evidencias también, y en especial en
Reino Unido, de que los profesionales prefieren tener en sus aulas estudiantes
con problemas de aprendizaje más que alumnos con discapacidades físicas
(curiosamente, al igual que en el ámbito de la educación en general).

113
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Así mismo, muchos educadores físicos consideran que es más dificultoso incluir
en las clases regulares de educación física a alumnos con problemas de conducta
o problemas emocionales (Morley, M.; Bailey, R.; Tan, J., Cooke, B; 2005).
Consideran que es más complicado controlar el exceso de movimientos que tienen
o de hiperactividad; controlar los cambios de conducta. Estos mismos estudios
ponen de manifiesto que los alumnos con problemas físicos son los menos
complicados, para los profesores, de incluir en la educación física regular. La
naturaleza individual de cada persona, según su capacidad o discapacidad, es la
que determina en qué tipo de actividad se puede participar o en cuales tienen una
implicación limitada. Así pues, muchos profesionales de la educación física
convergen en que los juegos más excluyentes son los juegos de equipo,
especialmente, los juegos de competitividad y el atletismo (Smith, 2004).

Sin embargo, los profesionales de la educación destacan la danza, la natación, la


gimnasia y las actividades de interior como actividades en las que para ellos es
relativamente más fácil incluir a alumnos con discapacidad (Morley, M.; Bailey, R.;
Tan, J., Cooke, B; 2005). Generalmente, se consideran estas actividades como
más accesibles ya que son, la gran mayoría, individuales y se puede trabajar en
función de lo que puede hacer cada uno individualmente. Actividades físicas en
que son capaces de moverse de manera que mejor adapten a sus propias
capacidades físicas, y en que son más capaces de controlar la intensidad y
duración de los movimientos.

La gran mayoría de profesionales sugiere que esto se debe a la naturaleza del


juego o del deporte en concreto que se practica. Por tanto, muchos centros
educativos lo que hacen es ofertar otro tipo de juegos o actividades a los alumnos
con discapacidad mientras que los alumnos sin discapacidad practican la actividad
programada o utilizan sus horas de educación física para realizar otras actividades
como pueden ser sesiones de fisioterapia o trabajo de pesas.

114
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Así pues, con esto se llega a la conclusión, como afirma Smith (2004), de que
muchos de los alumnos con discapacidad están siendo obligados a ser “ajustados”
en el plan de estudios, es decir, están siendo integrados en el sistema en lugar de
ser plenamente incluidos en la educación física estándar.

Repercusión de la inclusión hacia los alumnos sin discapacidad


Entre la bibliografía revisada se encuentran también factores como los
pensamientos que tienen los educadores sobre la repercusión hacia los alumnos
sin discapacidad que tiene la inclusión de alumnos discapacitados. Algunos
profesores sugieren que incluir cada vez más alumnos con necesidades
educativas especiales en sus aulas puede ser perjudicial para todo el alumnado.
Así pues, piensan que incluir esta clase de niños puede ser contraproducente y
peligroso para el resto de la clase (Smith, 2004).

Otros muchos profesionales que incluyen varios niños con discapacidad en sus
clases regulares, creen también que el hecho de tener dos o tres niños con
discapacidad en sus clases requiere especial atención y mayor descuido hacia los
otros alumnos. Además, se requiere más exigencia para la planificación de la
clase (Smith, 2004).

Por otro lado se encuentran testimonios de profesionales que consideran que en el


ámbito de la competitividad hay que llevar cuidado con los alumnos que se
insertan en ella ya que de este modo se está reduciendo el nivel de juego de unos
alumnos para incluir a los otros. Se puede perder el espíritu de los jóvenes que
quieren jugar empleando sus mejores habilidades. Por tanto, hay profesionales
que se muestran aprensivos a la inclusión de niños con discapacidad en las
escuelas regulares (Morley, Bailey, Tan, Cooke; 2005), pensando que deberían de
aprender en escuelas educativas especiales con una mejor calidad de enseñanza
especial.

115
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Por todo lo anteriormente comentado, y como plantea Ríos (2004,2005), es


necesario aportar estrategias que promuevan la participación activa y efectiva de
las personas con discapacidad, y así pues, conseguir cambiar las actitudes de los
profesionales hacia actitudes positivas.

BIBLIOGRAFÍA
AINSCOW, M. (2001). Desarrollo de las escuelas inclusivas. Madrid: Narcea.
ÁLVAREZ, E., ÁLVAREZ, M., CASTRO, P., CAMPO, M .A., Y FUEYO, E. (2008).
Funcionamiento de la integración en la Enseñanza Secundaria Obligatoria
según la percepción del profesorado. Psicothema, 20 (1), 56-61.
AVRAMADIS, E., BAYLISS, P., y BURDEN, R. (2000). A Surrey into mainstream
teachers’ attitudes towards the inclusion of children with special educational
needs in the ordinary school in one local education authority. Educational
psychology, 20 (2).
AVRAMIDIS, E. y NORWICH, B. (2002).Teachers’ attitudes towards
integration/inclusion: a review of literature. EuropeanJournal Of
SpecialNeedsEducation, 17 (2), 129 -147.
BERRUEZO, P. (2006). Educación inclusiva en las escuelas canadienses: una
mirada desde la perspectiva española. Revista inter universitaria de
formación del profesorado, 56, 79-208.
CAMPBELL. J. y GLILMORE. L. (2003). Changing student teachers attitudes
towards disability and inclusion; Journal of intellectual & Development
disability, 28, 369 – 379.
CENTER, Y. y WARD, J. (1987).‘Teachers’ attitudes towards the integration of
disabled children into regular schools’.Exceptional Child, 34, 41–56.
DUCHANE, K.A. y FRENCH, R. (1998). ‘Attitudes and Grading Practices of
Secondary Physical Educators in Regular Education Settings’ Adapted
Physical Activity Quarterly, 15, 370–80.
DELUKE, S. (2000). A model for merging programs in special education and
elementary education: the inclusive education teacher preparation program at

116
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

the College of Saint Rose. In L. Sherry & F. Spooner (eds), Unified teacher
preparation programs for general and special educators. Reston.
ECHEITA, G. y SANDOVAL, M. (2002). Educación inclusiva o educación sin
exclusiones. Revista de Educación, 327, 31-48.
EARLE C., FORLIN C., LOREMAN. T. Y SHARMA. U. (2007). The development of
an instrument for measuring pre service teachers’ sentiments, attitudes, and
concerns about inclusive education.International Journal Of Special
Education, 22, 150 – 159.
HARVEY, D. (1990). ‘Integration in Victoria: teachers’ attitudes after six years of a
no-choice policy’. International Journal of Disability, Development and
Education, 39, 33-45.
JARVIS, K.C. y FRENCH, R. (1990).‘Attitudes of Physical Educators Towards the
Integration of Handicapped Students’.Perceptual Motor Skills, 70, 899–902.
KUESTER, V. M. (2000). 10 years on: Have teacher attitudes toward the inclusion
of students with disabilities changed?International Special Education
Conference, London.
MORLEY, M.; BAILEY, R.; TAN, J., COOKE, B. (2005).Inclusive Physical
Education: teachers’ views of including pupils with Special Educational Needs
and/or disabilities in Physical Education. Europeanphysicaleducationreview,
11(1), 84–107.
PAPPOUS A. (2007). Inclusión e integración en Europa. Hacia una educación
física y deportiva adaptada. En E.D. Eusse (Eds.). Educación Física y
Discapacidad: practicas corporals. Funambulos. Medellin.
RÍOS, M. (2004). La educación física y la inclusión del alumnado con
discapacidad. En Actas del III Congreso Vasco del Deporte. Vitoria:
Diputación Foral de Álava (en prensa).
RÍOS, M. (2005). La educación física como componente socializador en la
inclusión del alumnado con discapacidad motriz. Estudio de casos en la
etapa de educación primaria. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad de
Barcelona.

117
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

RÍOS, M. (2009). La inclusión en el área de educación física en España. Análisis


de las barreras para la participación y aprendizaje. Universidad de Barcelona.
RIZZO, T.L. y VISPOEL, W.P. (1991) ‘Physical Educators Attributes and Attitudes
TowardTeaching Students with Handicaps’, Adapted Physical Activity
Quarterly, 8, 4–11.
SANDOVAL, M., LÓPEZ, M.L., MIQUEL, E., DURÁN, D., GINÉ, C., ECHEITA, G.,
(2002). Indexfor inclusión. Una guía para la evaluación y mejora de la
educación inclusiva. Contextoseducativos, 5, 227-238.
SMITH, A.(2004). The inclusion of pupils with special educational needs in
secondary school physical education.Physical Education and Sport
Pedagogy, 9 (1).
SOODAK, L.,PODELL, D. y LEHMAN, L. (1998).Teacher, Student, and School
Attributes as Predictors of Teachers' Responses to Inclusion.Journal Special
Education, 31, 480-497,
UNESCO; 1994. Informe final. Conferencia mundial sobre necesidades educativos
especiales: acceso y calidad. Madrid: UNESCO/Ministerio de Educación y
Ciencia.

118
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

EL CONTEXTO SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA PRÁCTICA DE


ACTIVIDAD FÍSICA
Dra. Carmen Trigueros Cervantes, Dr. Enrique Rivera García y Dr. Eduardo
de la Torre Navarro
Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad de Granada, España

RESUMEN
En este artículo abordamos la influencia del contexto social en el ámbito de la
práctica de actividades físico-deportivas desde el análisis de relatos
autobiográficos de futuros maestros de Educación Física. El propósito de esta
investigación se centra en comprender las percepciones sobre la influencia y los
significados del contexto social a la hora de realizar actividades físicas y
deportivas, para tratar de contribuir al análisis comprensivo de la situación actual
sobre las motivaciones e influencias que reciben los niños y adolescentes a la
hora de realizar actividad física en su tiempo libre.
Palabras clave: Contexto, Educación Física, actividad física, deportes y tiempo
libre.

119
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

ESCUELA SIX-PACK
*Eduardo Dopico y **Enrique del Rosal
*Profesor del Área de Didáctica y Organización Escolar Departamento CCEE,
Universidad de Oviedo, España.
**Maestro Especialista en Educación Física

RESUMEN
La Educación Física escolar no puede componerse solo de contenidos
relacionados con la praxis lúdica. Necesita dar mayor relevancia al desarrollo de la
eficiencia personal, al dominio de habilidades y destrezas, a los juegos no
competitivos, a afianzar hábitos de salud y a la competencia cognoscitiva. La EF
puede y debe educar tanto para el dominio de las habilidades físicas como las
intelectivas. El conocimiento puede lucir también un buen six-pack. Los modelos
de enseñanza de la educación Física necesitan evolucionar desde una
perspectiva mecanicista de la enseñanza a una concepción constructivista del
aprendizaje. Estas son las principales conclusiones obtenidas en un doble estudio
de casos que analiza, por una parte las percepciones sobre cómo se enseña la
Educación Física en la Enseñanza Primaria según la experiencia vivida por 24
alumnos-docentes en prácticas, y por otro, la transferencia de conocimientos que
la EF produce en 84 titulados universitarios después de la escolarización.

Palabras clave: Educación física, motricidad, didáctica y constructivismo.

137
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

INTRODUCCIÓN
Con una mirada antropológica a la condición física, podemos trazar la evolución
humana a través del repertorio de actividades físicas como caminar, saltar, lanzar,
correr,…que forman parte de nuestras competencias motrices desde que
comenzamos a caminar erguidos. Las ejecutamos con más o menos prestancia en
todos los contextos de vida. Nos proporcionan las adaptaciones funcionales
necesarias para sobrevivir (Cachón Zagalaz et al. 2013), acomodando las
capacidades humanas a las condiciones cambiantes del entorno. Con un discurso
pedagógico de la actividad física, hablamos de Educación Física entendiendo la
motricidad, esto es, la capacidad de movimiento, en un sentido más amplio,
considerando la acción motriz como integral, situando la competencia física junto a
los ámbitos cognitivos y afectivo-social (Sánchez Bañuelos, 2002). Como objeto
de Educación, podemos acercarnos, en el marco lingüístico del español, a la
evolución de la Educación Física (EF) como asignatura escolar, remontándonos
hasta mediados del siglo XIX en España. La Educación Física, llamada entonces
Gimnástica, comienza a aparecer en los planes de estudio asociada a la higiene y
la salud corporal. En Madrid (1883-1892)se crea la Escuela Central de Profesores
de Gimnástica, donde van a formarse los futuros docentes en Educación Física
con una orientación militar, basada en la escuela francesa y alemana (González
Correa y González Correa, 2010). Al mismo tiempo que se le concede la
importancia educativa que merece, este falso vínculo gimnasia-educación física,
aún persistirá en nuestros días. Progresivamente, a lo largo del siglo XX, la
reflexión teórica y la constatación empírica mostrarán cómo la Educación Física
contribuye al logro de los objetivos educativos, especialmente los actitudinales,
facilitando la adquisición de hábitos de vida sociales, relacionales y saludables
(Vizuete, 2002). En el siglo XXI, la EF se adapta al predominio de la cultura
corporal, a los cambios en la concepción de la escuela y al concepto de educación
a lo largo de la vida. Reduciendo el exceso de contenidos relacionados con el
deporte, la Educación Física escolar va dando mayor importancia al desarrollo de
la eficiencia personal, al dominio de habilidades y destrezas, a los juegos no

138
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

competitivos, a afianzar hábitos de salud y a la competencia cognoscitiva. La


Federación Internacional de Educación Física alentará el reconocimiento de la
Educación Física como un derecho fundamental que, además de sus
interdependencias con la educación, debe constituirse en educación para la salud
y para el ocio a través del desarrollo de estilos de vida activos (FIEP, 2000).
Abundando en esta idea, jornadas como los “Día de la Educación Física en la
calle”, sacan la educación física fuera de los centros educativos para darla a
conocer a la ciudadanía y al mismo tiempo animar al desarrollo de hábitos
saludables entre la población(https://www.facebook.com/DiadelaEFenlaCalle).

Puesto que nuestras sociedades vinculan la Educación Física exclusivamente al


juego y a la práctica deportiva, iniciativas como éstas ofrecen una manera óptima
de superar otro falso binomio, ese que justifica la razón de ser de la Educación
Física por su contribución al campo de la salud y a la actividad física relacionada
con los deportes (Evans, 2001).Es obvio que tomar la praxis lúdica como método
ayuda a educar empleando el movimiento y de la actividad física reglamentada y
organizada. Tanto el deporte como el juego son indicadores de bienestar
relacional, y de integración social (Collard, 2012). Además, desencadena un fuerte
factor emulativo al correlacionar los triunfos de los deportistas más populares con
la práctica deportiva. Pero, asociar la idea de Educación Física exclusivamente a
la de deporte, condiciona el desarrollo de una didáctica específica de la educación
física en la quela actividades físicas son también acciones intelectivas.

La asignatura de EF es considerada como la más fácil de aprobar y en la que el


alumnado obtiene mejores notas (García Lozano, 2011).Sus objetivos se dirigen al
logro de aprendizajes de conocimientos, hábitos y actitudes en el alumnado
respecto a su salud, tanto física como psicológica, su educación y su socialización
(LOE, 2006). Así, la EF en la Educación Primaria pretende desarrollar los recursos
motrices del alumnado, adquirir competencias específicas en diferentes deportes,
aprender tolerancia y toma de conciencia de trabajo en grupo y a ser protagonistas

139
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

de su propia formación (Rivière et al. 2010). Los objetivos prácticos de las clases
de EF en esta etapa, se orientan a desarrollar relaciones socio-afectivas y
propiciar ambientes lúdico-recreativos. En la etapa siguiente, la Educación
Secundaria, la EF trata de asegurar que al finalizar la escolarización obligatoria (6
a 16 años), el alumnado conozca, valore y mejore sus cualidades físicas básicas y
sus posibilidades de coordinación y control motor, participe en actividades físicas y
deportivas de forma habitual y sistemática, conociendo y adoptando hábitos de
alimentación e higiene con el fin de mejorar las condiciones de salud y de calidad
de vida. Los objetivos prácticos de las clases de EF aquí, emplazan a desarrollar
la capacidad expresiva y a adquirir hábitos higiénicos y de salud.

Para impartir Educación Física tienes que ser Maestro/a Especialista en


Educación Física (esto habilita para impartir la asignatura en la Educación
Primaria y en el 1º ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria) o bien, Graduado
en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Master Universitario en
Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y
Formación Profesional (que habilita para impartir la asignatura en las etapas
siguientes). Aunque en función de las necesidades coyunturales de los centros
educativos, titulados de otras áreas de conocimiento pueden impartir EF (Campos
Izquierdo et al. 2012). Es de sentido común que un especialista en Matemáticas
no tiene que enseñar Lengua y Literatura, pero en el caso de la EF y su
consideración académica, parece que la especialización no es tan importante. En
todo caso, para que el profesorado de Educación Física desempeñe
adecuadamente su intervención docente proponiendo ambientes y condiciones
idóneas para el aprendizaje (Romero Cerezo, 2007),es primordial tanto el respeto
que merece la propia asignatura como su propia formación permanente (Jordán,
2011).

Existen diferentes líneas de investigación en el ámbito de la EF (Rivera García et


al, 2003), desde estereotipos de género (Blández Ángel et al. 2007) hasta la

140
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

relación entre educación física y desigualdades sociales (López Pastor, 2012). En


la mayor parte de estos trabajos es habitual abordar el estudio científico de las
actividades físicas poniendo el foco en las características de sus participantes
(Bordes et al. 2007). Se encuentran pocos estudios descriptivos que nos muestren
cómo se enseña la Educación Física, qué se hace en las clases de EF.
Interesados en estas cuestiones y con la vista puesta en la transferencia entre lo
que enseñamos y la práctica de esos aprendizajes, desplegamos un estudio de
casos (Stake, 2005) para preguntarles a los/as estudiantes de la titulación de
Maestro/a de la Especialidad de Educación Física acerca de los planteamientos
educativos que observan durante sus prácticas externas y a los titulados en otras
áreas de conocimiento, por el efecto personal que la EF haya tenido después de la
escolarización.

MATERIAL Y MÉTODOS
Las estrategias metodológicas empleadas en los estudios de casos comparten
aspectos prácticos con la investigación biográfico-narrativa(Dopico, 2009). Desde
esta perspectiva, trazamos dos perfiles de análisis: uno específico, dirigido a
futuros docentes de EF para conocer cómo se lleva a cabo la práctica didáctica de
la EF en la enseñanza primaria; otro, enfocado a futuros docentes de otras áreas
de conocimiento, para comprobar el efecto de la asignatura de EF posterior a la
escolarización.

Para el primer supuesto elaboramos un Cuestionario de preguntas abiertas (Casas


Jiménez et al. 2006) para que en situación de grupo-clase,24 Alumnos (12 chicos
♂ y 12 chicas ♀), estudiantes del Título de Maestro en la Especialidad de
Educación Física, reflexionaran en voz alta sobre su estancia personal durante
320 horas en otros tantos Centros de Educación Primaria, como maestros de EF
en prácticas, en torno a cuestiones relacionadas con la asignatura. Fig. 1

141
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

¿Cómo se organiza un día cualquiera Señala actividades


la docencia en EF? prácticas que se realizan en
las clases de EF

¿Qué se hacía mal en el Centro


en la asignatura de EF?
¿Qué actividades teóricas
impartía el / la docente de
EF?
¿Qué se hacía bien en el Centro
en la asignatura de EF?

¿Se sigue la evolución de cada


¿Cómo se evalúa la alumno a lo largo de las clases
de EF? Evolución, motivación,
asignatura de EF?
rendimiento, competencias,….

¿Cómo plantearías tú la
asignatura de EF en un Centro de
Primaria?

Fig. 1: Cuestionario sobre la práctica docente de EF en Educación Primaria

Establecido el marco de reflexión, el procedimiento de aporte de datos al


Cuestionario consistía en transcribir las reflexiones individuales y, sin mediación
por parte del investigador, captar la adscripción numérica a las opiniones vertidas
por los/as estudiantes.

El segundo caso en estudio correspondía a 84 titulados universitarios (29 hombres


y 55 mujeres) en áreas de conocimiento ajenas a la Educación Física que cursan
estudios de Master de Formación del Profesorado. Este título les habilita para
impartir docencia en los niveles de la enseñanza secundaria obligatoria y
postobligatoria. Se pretendía conocer el efecto que les había causado la
asignatura de EF durante su etapa escolar en función de sus prácticas físico-
deportivas en la actualidad y, en su situación actual como futuros docentes, medir
el valor que le otorgan a la asignatura en la etapa escolar. Se siguió para ello el
mismo procedimiento que en el primer supuesto. Fig 2

142
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Efectos

de la EF

Fig. 2: Efecto de la EF en docentes en formación

RESULTADOS
El Cuestionario, elaborado para recoger la práctica docente de EF en Educación
Primaria, animaba al alumnado que cursaba la titulación de Maestro/a Especialista
en Educación Física a manifestarse sobre la experiencia vivida como maestros/as
en prácticas de EF en 24 Centros de Enseñanza Primaria. En la tabla 1 aparecen
reflejados, también por género, el porcentaje de respuestas anidadas siguiendo
los ítems del Cuestionario y las adscripciones que las opiniones espontáneas del
alumnado iban recibiendo. Se recogen en el mismo orden en que fueron hechas.
¿Cómo se organiza un día cualquiera la docencia en ♂ ♀ Total
EF?
Se siguen las indicaciones de las Unidades Didácticas 3 1 17%
Lo que decide el profesor cada día, sin plan previo aparente 6 8 58%
¿Si llueve? vemos videos o no hacemos nada 7 10 71%
Salimos al patio, corremos para calentar y luego jugamos a 8 11 79%
baloncesto y/o a balonmano
Señala actividades prácticas que se realizan en las clases de EF
Trabajamos las capacidades físicas y motrices a través del 9 7 67%
juego
Organizamos juegos y actividades deportivas 7 6 54%
Entretenemos a los niños 1 hora y que no se peleen 6 11 71%
Informamos sobre las reglas básicas de los juegos de 4 9 54%

143
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

equipo
¿Qué actividades teóricas impartía el / la docente de
EF?
Ninguna 12 12 100%
¿Se sigue la evolución de cada alumno a lo largo de las clases de EF?
Evolución, motivación, rendimiento, competencias,….
No de forma sistemática 8 10 75%
Cuando algún alumno tiene dificultades, se le dedica más 6 8 58%
tiempo
Había fichas de registro, pero nunca vi cubrirlas 6 9 62,5%
¿Cómo se evalúa la asignatura de EF?
A través de la observación directa del profesor 11 12 96%
Registramos en un cuaderno quien hace lo que se 4 2 25%
programa y quien no
Lo habitual es aprobarla sólo por estar en clase 10 12 92%
No me pareció que se valorara mucho la evaluación aquí 7 9 67%
¿Qué se hacía bien en el Centro en la asignatura de EF?
Se trataba a los niños con mucha educación 10 8 75%
Se intentaba que todos participaran en las actividades 9 11 83%
¿Qué se hacía mal en el Centro en la asignatura de EF?
No ajustar las actividades al momento evolutivo del niño 7 10 71%
Nadie mostraba interés por esta asignatura, ni alumnos ni 9 11 83%
maestros
No se hacía un seguimiento individualizado del alumno 8 10 75%
La nutrición, la salud, la higiene, se trataban de forma muy 9 12 87,5%
superficial
Había un libro de EF pero nadie lo utilizaba 10 12 92%
¿Cómo plantearías tú la asignatura de EF en un Centro de Primaria?
Modificaría actividades como los calentamientos para que 11 12 96%

144
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

los alumnos estuvieran motivados desde el principio de las


actividades
Añadiría actividades de expresión corporal, con ritmos, 12 8 83%
representaciones teatrales, etc., que mejoran la autonomía,
la autoestima y las relaciones personales
Creo que es necesario enseñar anatomía básica, conocer 8 10 75%
los nombres de los músculos principales, los huesos más
reconocibles
Propondría actividades teórico-prácticas sobre 9 11 83%
alimentación, consumo, deporte aficionado y profesional,
sexualidad, higiene
Tiene que tener una parte expositiva, para enseñar 10 11 87,5%
conceptos y otra procedimental, para desarrollar
habilidades. Las actitudes pueden integrarse en ambas
fases
Tabla 1: Respuestas del alumnado-docente en prácticas de EF

Como se puede ver, un día cualquiera de docencia en EF, ya que no existen las
clases teóricas, consiste en salir al patio, correr para calentar y jugar. Esta
dinámica de enseñanza persiste en una educación física que forma para la
disciplina, el rendimiento, la competencia (González Correa y González Correa,
2010). Si llueve, algo habitual en Asturias (norte de España), cabe el recurso a ver
videos o no hacer nada salvo estar en clase. Las actividades prácticas que se
realizan en las clases de EF consisten básicamente en juegos y actividades
deportivas, aunque lo importante parece ser evitar conflictos (71%). La evolución
de cada alumno/a, tan importante y continua en esta etapa biológica se sigue de
forma asistemática. Esta indolencia aparece más acusada al referirnos a la
evaluación de la asignatura. Cuando se plantea, se traduce en la generalización
de un sistema de evaluación cuantitativo basado en test de condición física y
ejecución motriz. (Del Campo, 2003). De lo que el alumnado en prácticas observó

145
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

que se hace bien y mal en los Centros, destacamos la valoración que hacen del
libro de texto, algo que no se utilizaba (92%) y la constatación expresada de la
poca consideración general que tiene la asignatura (83%) entre el claustro de cada
Centro.

Ante la posibilidad de llegar a ser el/la docente que diseñe la asignatura, resulta
significativo comprobar cómo estos futuros maestros y maestras de Educación
Física ponderan contenidos que no han visto desarrollarse durante sus prácticas.
Así, valoran tener en cuenta la motivación (96%), considerando la falta de
motivación de los alumnos en las clases de educación física (Perlman, 2012), la
expresión corporal (83%), el conocimiento anatómico (75%), las actuaciones
teórico-prácticas del docente para abordar temas de salud, alimentación,
sexualidad,…(83%) y la necesidad de mantener los contenidos conceptuales al
mismo nivel que los procedimentales (87,5%) dejando que los actitudinales se
fundan en unos y otros. Estas respuestas muestran su evidente interés por la
teoría y la didáctica específica de la Educación Física (Campos et al. 2011).

No había ningún titulado en EF entre los licenciados universitarios que cursaban


los estudios de Máster para poder convertirse en docentes. Así que el objetivo de
nuestra indagación con ellos/as era conocer la intensidad de sus hábitos físico-
deportivos y que valoraran, con la distancia de los años y su formación académica
actual, lo que suponía para ellos/as la asignatura de EF

La Fig 3 muestra los resultados obtenidos acerca de las prácticas físico-deportivas


habituales entre estos/as futuros Profesores

146
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Fig. 3: Prácticas físico-deportivas entre futuros docentes

Sorprende ver que el 60% de las mujeres no practica actividades físicas. Si bien el
34,5% reconoce dedicarle a ello de entre 10 y 30 h/mes. Todos, chicos y chicas
recordaban haber jugado al bádmintonen su etapa en la educación secundaria y
todos, chicos y chicas reconocían no haber vuelto jamás a jugarlo. Más de la mitad
de los hombres (52%) no realizan actividad física alguna, pero una minoría
significativa (21%) dice dedicar 8horas semanales a estas tareas.Parece que
cuando la escolarización obligatoria y el contacto con la Educación Física termina,
los alumnos tienden a desconectarse de la actividad física y a no continuar con
ella en la edad adulta (Hardman, 2008).

Al ser inquiridos para que valorasen el recuerdo que tenían de la asignatura de EF


(Fig. 4), los resultados obtenidos son harto descriptivos

147
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Fig. 4: Valor otorgado a la EF en la etapa escolar

Persiste en el imaginario colectivo (100%), la caduca asociación entre EF y


Gimnasia a pesar que ésta, la Gimnasia, sólo es una parte, ni siquiera la más
importante, de la Educación Física. Todos los alumnos y alumnas recordaban
excusas tan banales como “hoy tengo gimnasia, no la hago, tengo un parte
firmado por mis padres para no hacerla”, “no hago gimnasia porque es la maría de
las asignaturas”. La escasa consideración académica que sufre la asignatura se
ve aún más claramente revelada en las respuestas que le confieren la facilidad
para aprobarla. No obstante, 11 jóvenes (38%) manifestaron que esta asignatura
los proporcionó hábitos de salud e interés por la práctica regular de actividades
físicas.

148
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
De los resultados obtenidos se deduce que en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la EF, cuerpo y movimiento complementan la acción educativa.
Quiere esto decir que el método de enseñanza principal de la EF continua siendo
la instrucción directa (Contreras, 2003) a pie de patio. Evidentemente es un
planteamiento legítimo. Los maestros pueden utilizar la praxiología (Parlebas,
2001) para seleccionar situaciones motrices que demanden de sus alumnos
conductas esperadas (Lagardera y Lavega, 2003). Pretender que la actividad
motriz ofrece mayor probabilidad de fijar y aprender contenidos con menos
tendencia al olvido (Pérez-Soto y García-Canto, 2013). Pero este planteamiento
conductista que toma el juego deportivo como un todo, parece olvidar el sentido
educativo que la materia tiene. La EF puede y debe educar tanto para el dominio
de las habilidades físicas como las intelectivas. El conocimiento puede lucir
también un buen six-pack. Los modelos de enseñanza de la educación Física
necesitan evolucionar desde una perspectiva mecanicista de la enseñanza a una
concepción constructivista del aprendizaje. Abandonar modelos de adiestramiento
en habilidades motrices y percibir a los alumnos como sujetos activos en la
construcción de su propio aprendizaje y a los/as docentes, como facilitadores de
este proceso (Calderón et al. 2013).

Se evidencia la falta de querencia hacia el libro de texto: su empleo tiene un


carácter meramente ocasional. En nuestro Cuestionario sólo 2 alumnas-docentes
dijeron contactar con el libro de texto de EF en Primaria (2 Centros de los 24
analizados). En EF predomina el uso materiales para la práctica físico-deportiva
(Pere Molina et al. 2008); recursos de los que se echa mano cuando no es posible
la práctica física (porque llueva, por ejemplo).

La evaluación de la asignatura aparenta estar mediada por rutinas cuantitativas


(Minkévich, 2005) difíciles de cambiar (López et al. 2007). Herramientas
evaluadoras como la observación o los registros de resultados en test de

149
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

condición física están poco a poco retirándose de las prácticas evaluadoras en


esta asignatura. No es importante cuantificar los logros, si el/la alumno/a hace o
no hace un requerimiento físico. Lo substancial es que el maestro entienda la
evaluación como un medio para orientar y facilitar los procesos de enseñanza-
aprendizaje (Tejada et al, 2007), como un recurso para adecuar el proceso de
enseñanza a las necesidades reales de aprendizaje del alumnado (Navarro y
Jiménez, 2012).

Se ha estudiado antes la variable género para analizar el modo de enseñar


Educación Física (Sáenz-López Buñuel et al, 2010) y nosotros la hemos añadido
aquí para tratar de detectar si había diferencias apreciables. No las encontramos.
Las pequeñas diferencias de percepción y valoración registradas entre el
alumnado-docente en prácticas no puede equipararse con las diferencias fijadas
en las rutinas físico-deportivas entre el alumnado licenciado. Entre este último
grupo, aparece la preocupación del sedentarismo, de la inactividad por simple
abulia. Tal vez motivado por la escasa transferencia de aprendizajes que genera la
asignatura de Educación Física. La actividad física es esencial para prevenir
enfermedades, promover la salud, mejorar la calidad de vida y el bienestar general
(OMS, 2008). La Educación Física escolar necesita fijar esta idea entre el
alumnado para que la actividad física regular forma parte de las actividades
vitales.

150
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

BIBLIOGRAFÍA
Blández Ángel, J., Fernández García, E. y Miguel Ángel Sierra Zamorano, M.A.
(2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: la perspectiva del
alumnado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 11 (2).
Disponible en: http://www.ugr.es/~recfpro/rev112ART5.pdf
Bordes, P., Collard, L., Dugas, E. (2007). Vers une science des activités physiques
et sportives. La science de l’action motrice. Paris : Vuibert
Cachón Zagalaz, J., Castro López, R.; Valdivia, P., Zurita Ortega, F. (2013).
Actividad física y educación en la Grecia clásica I. Trances, 5(3). 271-280
Calderón, A., Martínez de Ojeda, D., y Hastie, P.A. (2013). Valoración de
alumnado y profesorado de educación física tras la aplicación de dos
modelos de enseñanza. RICYDE. Revista Internacional deCiencias del
Deporte, 32(9). 137-153. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2013.03204
Campos, M.C., Ríes, F., Del Castillo, O. (2011). Análisis de las competencias
adquiridas y utilizadas por los egresados maestros en Educación Física.
Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 24 (7). 216-229
Campos Izquierdo, A., González Rivera, Mª.D. y Jiménez-BeattyNavarro, J.E.
(2012). El perfil profesional del profesorado deeducación física en educación
secundariaen la comunidad valenciana. Educación XXI, 15 (1). 135-155.
Disponible en: http://www.uned.es/educacionXX1/pdfs/15-01-06.pdf
Casas Jiménez, J., García Sánchez, J. y González Aguilar, F. (2006). Guía técnica
para la construcción de cuestionarios. Odiseo, Revista Electrónica de
Pedagogía, 6.
Collard, L. (2012).Sport & Bien-être relationnel. Paris : Chiron
Contreras, O. R. (2003): La investigación en la enseñanza de la Educación Física.
En: F. Sánchez Bañuelos (Coord.), Didáctica de la Educación Física. Madrid:
Pearsons

151
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Del Campo, J. (2003). La evaluación como un proceso integral. Una experiencia


de evaluación de las habilidades gimnásticas en ESO. Aula de Innovación
Educativa, 115. 28-32
Dopico, E. (2009). Ámbitos de la tradición oral en Asturias: Ecoeducación y
Aprendizaje.AS.02291-2009. ISBN 978-84-692-26995
Evans J. (2001). La investigación en la Educación Física: en busca de
comprensión y calidad en la enseñanza. En:J. Devís (coord.), La Educación
Física, el Deporte y la Salud en el siglo XXI. Alicante: Marfil
FIEP, Federación Internacional de Educación Física (2000). Manifiesto mundial de
educación física. Disponible en:http://www.fiepmexico.com/manif.pdf
García Lozano, C. I. (2011). Análisis de la relación entre las notas obtenidasen el
aula y en Educación Física. EFDeportes.com, Revista Digital, 163, Buenos
Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd163/las-notas-obtenidas-
en-el-aula-y-en-educacion-fisica.htm
González Correa, A.Mª y González Correa, C.H. (2010).Educación física desde la
corporeidad y la motricidad. Hacia la promoción de la Salud, 15 (2).
Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012175772010000200012&script=s
ci_arttext
Hardman, K. (2008). Physical Education in Schools: A global perspective.
Kinesiology, 40 (1). 5-28
Jordán, J. A. (2011). Disposiciones esenciales de los profesores en las relaciones
con sus alumnos desde una perspectiva ética-pedagógica, EducaciónXXI, 14
(1). 59-87
Lagardera, F. y Lavega, P. (2003). Introducción a la praxiología motriz. Barcelona:
Paidotribo
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Disponible en:
http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2006-7899
López Pastor, V.M. (2012).Didáctica de la educación física, desigualdad y
transformación social. Estudios Pedagógicos XXXVIII, Nº Especial. 155-

152
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

176.Disponible en:
http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S071807052012000300009&script
=sci_arttext
Minkévich, O. (2005). Marcos teóricos-metodológicos en la investigación en
Educación Física. Apuntes. Educación Física y Deportes, 82. 71-75
Navarro, V. y Jiménez, F. (2012). La mejora en la evaluación formativa de
maestros de educación física través de un instrumento de metaevaluación
didáctica. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 27(8). 63-
79.doi:10.5232/ricyde2012.02705
OMS (2008). Guía de enfoques basados en población para incrementar los niveles
de actividad física. Organización Mundial de la Salud. Disponible en:
http://www.who.int/dietphysicalactivity/PAguide-2007-spanish.pdf
Parlebas, P. (2001). Juegos, deporte y sociedad. Léxico de praxiología motriz,
Barcelona: Paidotribo.
Pere Molina, J., Devís, J. y Peiró, C. (2008). Materiales curriculares: clasificación y
uso en educación física. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 33.183-
197
Pérez-Soto, J. J. y García-Canto, E. (2013). Competencias básicas y Educación
Física en primaria: una aclaración conceptual. Trances, 5(3): 229-250
Perlman, D. J. (2012). The influence of the Sport Education Model on amotivated
students’ in-class physical activity. European Physical Education Review,18.
335-345. doi: 10.1177/1356336X12450795
Rivera García, E., Trigueros Cervantes, C. y Pavesio Estero, M. (2003). Líneas de
investigación en educación física escolar. Ágora para la EF y el Deporte, 2-3.
75-88.
Rivière, S., Collet, C.Y., Faugeras, J.L.yGrandmottet, C. (2010). L'EPS à l'école:
Cycles 2 et 3, programmes 2008. Paris: Editions Retz
Romero Cerezo, C (2007). Delimitación del campo didáctico de la Educación
Física y de su actividad científica. Revista de curriculum y formación del
profesorado, 11 (2) Disponible en:http://www.ugr.es/~recfpro/rev112ART1.pdf

153
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Sánchez Bañuelos, F. (2002). Didáctica de la Educación Física. Madrid: Prentice


Hall
Sáenz-López Buñuel, P., Sicilia Camacho, A. y Manzano Moreno, J.I. (2010). La
opinión del profesorado sobre la enseñanza de la educación física en función
del género. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte, 10 (37).167-180. Disponible en:
Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista37/artopinion148.htm
Stake, R. E. 2005 Investigación con estudio de casos. Madrid, Morata
Tejada, J., Sáenz-López, P. y Rodríguez, J. Mª. (2007). La visión del profesorado
sobre la evaluación de la Educación Física en Primaria. Ciencia y Deporte, 4. 1-
25
Vizuete, M. (2002). La Didáctica de la Educación Física y el Área de Conocimiento
de Expresión Corporal: profesores y currículum. Revista de Educación, 328.
137-154

154
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

EL CONTEXTO SOCIAL Y SU INFLUENCIA EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD


FÍSICA
JUSTIFICACIÓN
Cuando hablamos de la influencia de los contextos en general, nos referimos a los
distintos ámbitos donde nuestro alumnado se socializa, forma, informa, convive o
realiza experiencias de prácticas de actividad físico-deportivas, bien dentro de un
espacio informal y/o extraescolar. Sabemos que la práctica de actividades físico
deportivas de niños y adolescentes está condicionada por la influencia de
diferentes contextos, como puede ser el contexto familiar, el contexto escolar, el
contexto social, etc. Pero en este caso nos vamos a centrar en este último,
entendiendo por contexto social el conjunto de personas y otros agentes
(publicidad, medios de comunicación, la economía, ideologías…) que comparten
una cultura y que interactúan entre sí, dando lugar a un conjunto de situaciones,
fenómenos y circunstancias que tienen evidentes consecuencias sobre los
sucesos que acontecen en dicho entorno.

Siguiendo a Vigotsky (1986), a través de su teoría sociocultural y extrapolándola a


los ámbitos en que tienen lugar las vivencias físico-deportivas del alumnado objeto
de este estudio, somos conscientes de la influencia que el entorno, en este caso
contexto social, ejerce sobre sus aprendizajes y construcción del conocimiento.
Éstos, se asocian inevitablemente, con unos determinados valores y significados
socio-culturales que caracterizarán y matizarán sus perfiles, orientando las
distintas formas de emplear y de disfrutar sus tiempos de ocio, en el que los
amigos y amigas, son coparticipes y acompañantes libremente elegidos, que
justifican y dan sentido a una práctica que cobra especial importancia en la medida
en que es compartida de manera incondicional y casi finalista entre iguales. Y en
el que también los medios de comunicación se convierten en ámbitos de influencia
y de promoción de prácticas físico-deportivas que, unas veces, descubren en el
alumnado-espectador las bondades y parabienes de unas prácticas sumamente
atractivas por su estética y espectacularidad, motivándolos a emularlas y otras

120
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

veces, esos mismos medios, se erigen en sugerentes escaparates de los modelos


humanos imperantes, identificados a través de perfiles y estatus de alta
consideración y reconocimiento social.

El hecho de que la práctica de la actividad físico-deportiva también tenga lugar en


contextos no formales como pueden ser los recreos o las plazas y calles donde se
socializa el alumnado objeto de esta investigación, representa un significado
socio-cultural adicional que aporta, además del valor más natural y espontáneo de
una práctica desarrollada entre amistades, aquel que se identifica con la libertad y
autonomía para practicar aquellas actividades más lúdicas y recreativas
libremente elegidas.

Por último, los distintos contextos institucionales o privados que organizan y


ofertan actividades extraescolares, son también portadores de significados
sociales relevantes asociados a una idea determinada de adquirir los valores que
un determinado grupo social considera relevantes y que se convierten en correa
de transmisión.

Por ello, nuestro objetivo se concreta en: identificar, describir, analizar e interpretar
la influencia del contexto socialrelacionado con la actividad física y el deporte, en
las creencias de los estudiantes de magisterio.

OPCIÓN METODOLÓGICA Y PROCESO DE ANÁLISIS


El estudio de las percepciones supone ser conscientes de que hay que abordar
una realidad humana determinada por el sujeto en su totalidad. Las percepciones
que tenemos acerca de una realidad determinada se construyen a partir de las
prácticas sociales llevadas a cabo por los sujetos que perciben de esa manera la
realidad, y las prácticas sociales que acometemos en nuestra cotidianeidad son
producto de cómo percibimos el mundo y a nosotros mismos. En este sentido, hay
una relación bidireccional, prácticamente imposible de aislar una de la otra, entre

121
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

las percepciones y nuestra práctica social; ambas se configuran y re-configuran


constantemente. Coincidiendo con Moreno (2010), creemos que lo relevante es
estudiar y comprender la experiencia humana y rescatar lo que ellos, como
personas, han podido construir, a partir de sus dinámicas individuales y sociales,
acerca de la práctica de la actividad física y deportiva.

Entendemos, coincidiendo con Wright (1980), que la comprensión de un fenómeno


implica considerar el mismo en su globalidad y en su contexto local interpretativo,
mientras que la explicación admite la fragmentación del fenómeno y su aislamiento
contextual para su conocimiento objetivable, por ello esta investigación se
enmarca bajo el paradigma interpretativo.

Partiendo de que nuestro objetivo es comprender la influencia del contexto social


en la práctica de actividades físico-deportivas, la metodología cualitativa resulta
idónea para el desarrollo de esta investigación, porque como nos recuerda Stake
(1995) el objetivo de la misma es la comprensión.Además, la investigación
cualitativa, se centra en las personas como un todo (ligadas a un contexto
sociocultural), intentando comprender situaciones, interpretar fenómenos y
desarrollar conceptos en su contexto natural, dando énfasis al significado, al
mundo de relación-interacción de las personas, experiencia, motivaciones,
expectativas y opiniones de las mismas (Amezcua y Gálvez, 2002).

Existen muchos métodos que podrían adjetivarse como cualitativos; pero de entre
ellos elegimos, el método fenomenológico o fenomenología1 que busca conocer
los significados que los individuos dan a su experiencia, intenta ver las cosas
desde el punto de vista de otras personas, describiendo, conociendo e
interpretando (Rodríguez, Gil y García, 1996); pero lo importante del mismo es
entender el proceso de interpretación por el que las personas definen un
fenómeno y actúan en consecuencia.
1
El término "fenomenología" ha sido usado muchas veces en la historia de la filosofía, actualmente el uso
moderno de la palabra está ligado explícitamente a su método particular.

122
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Hemos elegido los estudiantes de magisterio de la Facultad de Ciencias de la


Educación de Granada por dos motivos. En primer lugar porque llevamos
trabajando con ellos desde hace 20 años, y esto conlleva ciertas ventajas que
conviene no menospreciar; y en segundo -y más importante- lugar, porque
conocer mejor las percepciones de nuestro alumnado nos permitirá mejorar su
formación como futuros maestros, a partir de saber, cómo vivieron la práctica de
actividades físico-deportivas en las sus distintas etapas y contextos extraescolares
y no formales, cuál fue la cara y la cruz de sus vivencias y qué huellas les dejó,
hacia dónde se dirigían sus reflexiones más críticas, qué importancia tuvo para
ellos los aspectos más psicosociales y socio-afectivos de aquellas experiencias,
dónde estaban sus motivaciones e intereses, etc.

El uso de técnicas biográfico-narrativas en la investigación educativa, como


señalan Bolívar, Domingo y Fernández (2001), permite “dar la voz” a los
protagonistas de la investigación -en nuestro caso a los estudiantes de Magisterio-
, para conocer de un modo profundo el proceso educativo vivido; a la par que
posibilita, que los estudiantes reflexionen sobre su experiencia para adquirir
nuevas comprensiones de ellos mismos como base para su desarrollo personal y
profesional. Cuando los relatos hacen referencia a las experiencias vividas y
contadas por uno mismo, estamos haciendo referencia a los relatos
autobiográficos. Dentro de lo que algunos han llamado método biográfico, -Denzin
(1989), Valles (1997) y Tójar (2006) entre otros-, o investigación biográfico-
narrativa como denominan Bolívar, Domingo y Fernández (2001); las
autobiografías -completas o temáticas- han sido consideras como documentos
personales (Allport, 1942), o como documentos personales “naturales” (Pujadas,
1992); en los que la intervención del investigador se limita como mucho a su
encargo, en relación con los propósitos particulares de la investigación (Angell,
1974).

123
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Los relatos autobiográficos se caracterizan porque en ellos se relatan experiencias


vividas por el narrador, recordadas, interpretadas, conectadas, en las que hay
otros actores, pero siempre son experiencias de quien habla; y que son relatadas
en un determinado orden establecido por el propio autor (Lindón, 1999).
En nuestra investigación, los relatos autobiográficos serán un recurso para
reconstruir acciones educativas ya realizadas como punto de partida para la
construcción de sus futuros aprendizajes como docentes. Nuestro interés no sólo
se centra en la acción misma, sino en la versión -percepciones y significados- que
el alumnado tiene de su propia acción pasada; porque la enseñanza es una
actividad, donde la identidad personal va a condicionar los modos de entender y
construir su futuro trabajo, (Bolívar, Domingo y Fernández, 2001).

Hemos pretendido que en los relatos autobiográficos tengan cabida hechos,


razonamientos, opiniones, fotos, anécdotas, sentimientos…; pero coincidimos con
De Miguel (1996), en que hablar de sentimientos, poner de manifiesto
motivaciones ocultas o hablar en primera persona, es difícil. Para evitar relatos
excesivamente descriptivos y de baja calidad, los estudiantes tuvieron una guía
que les sirvió de orientación, y un ejemplo.

Para la selección de los mismos, el único criterio seguido, es que estuvieran


matriculados en una, dos o tres de las materias que impartimos el profesorado
implicado y del total de 254 estudiantes posibles, un total de 158 estudiantes han
entregado su relato autobiográfico sobre sus experiencias vividas en el ámbito de
la actividad física, y consideramos que todos los relatos autobiográficos son
potencialmente fructíferos para comprender las experiencias individuales, grupales
y sociales (Mallimaci y Giménez, 2006).

En el proceso de análisis de los relatos autobiográficos entendemos que estos son


textos a interpretar por medio de otro texto, que es el informe de investigación,
Bolívar, Domingo y Fernández (2001). Por ello, siguiendo a estos autores, el

124
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

análisis de los relatos requiere la escucha dialógica de tres voces, la voz de los
participantes representada en los relatos autobiográficos, el marco teórico que
provee los conceptos e instrumentos para la interpretación, y la reflexión e
interpretación del investigador en el proceso de extraer conclusiones- y por tanto
de generar conocimiento-, sin olvidar que en último caso, es el lector quien decide
los significados otorgados. En este proceso también hemos utilizado el software
Nvivo10.

Siguiendo las indicaciones de López-Aranguren (1996), al definir los pasos


analíticos a seguir para realizar un análisis basado en el Método Comparativo
Constante (Strauss y Corbin 1994, 2002), el primer paso del análisis ha consistido
en comparar la información obtenida, intentando dar un denominador común, de
tipo fundamentalmente conceptual, al conjunto de fragmentos que comparten una
misma idea. Este tipo de indagación se ha denominado “codificación abierta” o “in
vivo”, debido a que el objetivo de la codificación es abrir la indagación.

Continuando con el proceso de análisis, una vez que la codificación en vivo fuerza
al investigador a fracturar los datos analíticamente para dejar emerger las ideas
fundamentales, hemos organizado la información bajo una estructura jerárquica
(árbol de nudos) o “codificación axial”, que nos ha permitido organizar los datos de
manera coherente.

EL TRIÁNGULO CLAVE: CONTEXTO, AMISTAD Y ACTIVIDAD FÍSICA


Sin olvidar que el contexto familiar ejerce una influencia que lleva a las personas a
adoptar actitudes más o menos activas; nos centramos en la influencia de los
amigos y amigas.Coincidiendo con la idea expuesta por Moreno, Hellín y Hellín
(2004) de que estos actúan de mediadores en el comportamiento deportivo de los
escolares, aspecto que también es analizado y compartido por Castillo, Balaguer y
Tomás (1997) y por Palou et al. (2005); nadie parece poner en duda que gran
parte de la vida social de los adolescentes transcurre en el ámbito de los grupos y,

125
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

muy especialmente, en el de los grupos de amigos. Prueba de ello, es que el


tiempo que los jóvenes comparten con sus amigos se incrementa notablemente en
la adolescencia, al igual que el número y el tipo de actividades que comparten
como señalan Moreira, Sánchez, y Mirón (2010), por ello tienen una especial
relevancia a la hora de condicionar la práctica de la actividad física y deportiva.

Pero en este sentido, también nos encontramos en la literatura muchas alusiones


referentes a los valores y tendencias que presiden los procesos de socialización
en la época actual y los cambios que se han producido en ésta. Así, Pérez Gómez
(1998) señala como estamos influenciados por la primacía de la cultura de la
apariencia, la tendencia existente al excesivo individualismo, la aparición de
diferentes tipologías familiares, la influencia de los medios de comunicación, etc.,
entre otras, como causas del cambio en los procesos de socialización, de tal
manera que en muchos casos los amigos no son elegidos por uno mismo, sino
que se realizan por proximidad, como el caso en el que los amigos coinciden con
los compañeros de colegio, los vecinos, o los hijos de los amigos de los padres.
Por ello, para abordar este análisis de los relatos autobiográficos de nuestros
participantes, vamos a diferenciar entre las influencias de los amigos elegidos y
las de los amigos por proximidad.

Los amigos escogidos


En general, el análisis de las narrativas nos ofrece una influencia relativa de los
amigos a la hora de la elección de la actividad. Solo en contadas ocasiones, como
relatan EF008♀ que <<quería hacer karate como s] amigo Rafa>>,o EF116♀ que
reconoce que ella<<podría haber optado por buscar otro equipo de voleibol, pero
mi [su] mejor amiga se apuntó a atletismo, ella decidió probarlo>>, se evidencia la
influencia de estos en la elección. Generalmente, optar por una u otra actividad se
justifica desde la idea de que<<permite hacer muchos amigos y amigas, ya que se
trata de una actividad muy socializadora y de interacción en la que se ponen de
manifiestos muchos valores como son la socialización, la solidaridad, la

126
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

interacción, la coeducación etc.>>LEF01♀. Si suelen reconocer que les cuesta


iniciar una actividad lejos del grupo natural de amigos, mostrando sus reticencias
iniciales al igual que EF073♀ cuando comenta que: <<al principio yo no quería
porque allí no estaban mis amigos, no conocía a nadie y me daba un poco de
miedo, pero al final pensé en probar… y me gustó>>.

En contra de lo expresado por Gutiérrez Sanmartín (2005:19) cuando afirma que


“el estar con los compañeros, hacer nuevos amigos, o vivir la atmosfera del equipo
son razones importantes para su implicación en la práctica físico-deportiva,
señalando la falta de estas condiciones como razón para su abandono” ; sólo una
minoría reconoce que su permanencia se debe básicamente a<<tres motivos: mis
[los]amigos que allí hice, el entrenador y porque ese deporte me gusta>>EF048♂.

En nuestro caso nos encontramos con situaciones totalmente contrarias, en las


que pese a las dificultades iniciales de relación con el resto de compañeros
consiguen superar esas adversidades y mantener y afianzar el gusto por dicha
actividad, como es el caso de EF036♀ con el ciclismo y de EF037♂ con la danza,
que en sus inicios se sienten discriminados por razón de género, así EF036♀
opina que <<los niños de pueblo de 10 años eran bastante estúpidos aunque
luego se fue familiarizando con aquellos muchachos de “pueblo” y al final además
de conseguir buenos amigos y amigas, llegó a obtener buenos puestos en las
carreras>>, mientras que EF037♂ relata: <<aunque mis amigos fueron dejándolo,
yo empecé la carrera de danza>>, si bien la práctica de dicha actividad, llegados a
unos límites de exigencia extremos, se abandona por cuestión de prioridades, no
pudiendo subsistir a la presión de perder a los amigos y la familia como podemos
apreciar en la siguiente cita:
<<Lo de la danza se prolongó hasta el punto de ser lo único que hacía,
sin dejar los estudios de lado y hasta el punto de que me ofrecieran una
beca en Madrid, donde tras estar 4 meses y llegar hasta 5º (del plan
antiguo) decidí dejarlo, me di cuenta que aunque el baile me apasionaba,

127
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

no eran tan importante como para dejar a mis amigos, mi familia y otras
cosas que me importan, además era una forma de vida muy ajetreada e
incierta>>EF037♂.

También nos encontramos con que el abandono de la práctica de una


determinada actividad por parte de un amigo, conlleva la involuntaria decisión del
abandono de la misma, como el caso de EF038♂ que <<dependía de él para subir
y bajar de Los Ogíjares al Zaidín, ya que era su madre la que les llevaba y les
traía>>; y el caso totalmente opuesto en el que gracias a un amigo y a sus
circunstancias se llegan a conseguir metas impensables como le ocurrió a
EF024♂que cuenta:
<<…si no es porque a través de éste, el hermano de Carlitos y su
padre, que ya estaba en un equipo federado, se preocuparon de hablar con
mis padres para que ingresara en las escuelas de fútbol más
representativas de Granada por aquel entonces, el CP Granada 74. Este
detalle cambio mi vida en general y en particular en lo que se refiere a la
actividad deportiva, puesto que hasta la edad de 18 años he mantenido esta
afición en el mismo club. Mis amigos, mi novia han sido fruto de todo lo
relacionado a este deporte y a este club>> EF024♂.

En ocasiones, el lugar donde se vivía también ha dado lugar a que la relación


entre los amigo estuviera condicionada; existen estudiantes que se han
desenvuelto en un contexto rural pequeño, que les ha permitido <<conocer a todos
los niños y niñas>>EP03♀, pero esto ha supuestoun condicionante por cuestiones
organizativas, al tenerse que agrupar para poder realizar una práctica deportiva,
como el caso de EP03♀ que <<cuando tenía unos 9 o 10 años se reunio con 3
amigas y fueron a hablar con el entrenador de baloncesto, querían formar un
equipo>>; ya que de otra manera era imposible realizar dicha práctica deportiva.

128
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Asimismo los amigos también se convierten en una fuente de motivación para la


superación personal a pesar de las cicatrices, un ejemplo claro aparece en la
siguiente cita:
<<cuando ya empezamos mas amigos a juntarnos con los monopatines
y a tirarnos por las cuestas del barrio (ya que mi barrio es una loma y hay
cuestas de todas clases, cortas, largas, empinadas, suaves…) para ver
quien era el más rápido. Aquello si que era una locura…todavía conservo
las cicatrices>>.EF038♂

En general hay un sentimiento generalizado, de que la práctica de estas


actividades realizadas con los amigos finaliza cuando comienza la atracción por
las chicas o los chicos, como así lo expresa EF086♀:<<Lo dejé y no se muy bien
porqué, ya que si me paro a pensarlo sé que me hubiera ido bien, pero bueno,
supongo que entré en esa época en la que ya solo te interesan los chicos, la ropa
y estar de marcha con tus amigas>>.

Los amigos por proximidad


Denominamos amigos esporádicos o por proximidad, a aquellos que se generan
por diferentes motivos; como la inducida por las amistades de los padres, la
relación vecinal, o la agrupación espontánea en un parque, o en la <<calle es
fantástica y sirve para relacionarte con todos porque cada tarde había niños
diferentes>>EP03♀.

En este sentido, cobran especial importancia las amistades que se producen a


través de los hermanos mayores lo que permite la aceptación <<a pesar de ser
más pequeño que ellos>>EF042♂. Esto facilita otro tipo de relación,<<… los
mayores eran los que imponían el orden, las reglas, eran quienes mandaban… a
veces solo podían jugar los más grandes y los pequeños se tenían que conformar
con mirar o jugar a otra cosa, aunque esto sucedía muy pocas veces …, y esto

129
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

enseñaba normas, valores y actitudes que frente a la vida sirven de


mucho>>EP03♀

Estas amistades, más que condicionar la práctica de actividades físicas y


deportivas, lo que facilita es la práctica de juegos tradicionales, un ejemplo de ello
queda reflejado en la siguiente cita marcada por la segregación por sexo típica de
la pre-adolescencia:<<Recuerdo cuando venían algunos amigos de la familia que
al igual tenían otros tantos hijos y jugábamos a poli cacos, los niños contra las
niñas>>EF017♀.

Si bien nos encontramos el caso totalmente contrario, también relatado por una
chica, y que además nos da su interpretación de por qué no existe esa
segregación o discriminación por sexo:
<<En mi calle nos reuníamos todos los vecinos y vecinas para jugar, a
los chicos no les importaba jugar a la comba (mi canción de comba
preferida era: “a la cadena del tren métete”) y las chicas eran elegidas para
jugar al fútbol; pienso que las relaciones eran así porque éramos chicos de
todas las edades y las personas más mayores tienen más asumidas las
relaciones entre ambos sexos>>EI13♀.

Los espacios utilizados para la práctica de estos juegos generalmente eran <<la
calle o a la plazoleta más cercana>> EF067♀ y los <<materiales se limitaban a un
balón para todos los juegos o sino también se las arreglaban para poder jugar sin
él toda la tarde>>EF067♀, hasta que <<las madres salían a la calle y a voces los
llamaban para que entraran a cenar, cosa que te daba hasta rabia de lo
entretenido que estaban>>EF089♀.

La influencia de los amigos no elegidos o esporádicos no suele condicionar la


práctica de actividad física o deportiva continuada, a pesar de que algunos
reconocen que <<… los juegos en la calle con los vecinos se volvían cada vez

130
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

más esporádicos, pues cada vez tenían más deberes y menos tiempo, pues
también tenían clases extraescolares, por lo que se juntaban en la calle>>LEI08♀.
El recreo como contexto no formal, en el que se relacionan niños y niñas de
diferentes edades también se aprecia como <un tiempo para relacionarse con los
amigos a través de juegos, […] [para el] desarrollo de capacidades psicomotoras,
cognitivas y de relación social>>EF119♀, porque consideran que <<el juego está
vinculado al recreo, [y es] donde juegas tus primeros partidillos de fútbol con los
nuevos compañeros que posteriormente, muchos de ellos siguen siendo amigos,
en definitiva los amiguetes de toda la vida>>EF056♂.

Esta última idea también se repite en otras ocasiones, de manera que esos
amigos circunstanciales, finalmente acaban siendo amistades duraderas, tal y
como explica AL01♀ que justifica cómo la proximidad del colegio y de su casa
propicie que << casi todos sus compañeros de clase eran también sus
compañeros de juegos … dando lugar a una infancia plagada de aventuras y
emociones>>.

Aunque no siempre es así, y esas amistades puntuales simplemente se quedan en


eso, aunque no por ello no dejen de ser significativas para nuestros estudiantes,
como es el caso de LEI02♀, que recuerda <<que todos los veranos hacían como
una especie de concurso de juegos entre vecinos, y estos juegos se hacían
durante un día entero, los que acababan con una gran cena y ese día, lo tiene en
la memoria como uno de los favoritos del verano>>.

TELEVISIÓN, VIDEOJUEGOS E INTERNET. ¿UN FRENO PARA LA


ACTIVIDAD FÍSICA?
Como señalan Prat y Soler (2003), el papel de los medios de comunicación [y las
nuevas tecnologías en general -podríamos añadir-], en especial de la televisión, se
perciben con una doble y contradictora sensación; por un lado se consideran
negativos ya que contribuyen a la transmisión de contravalores, y por otro, se

131
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

constituyen en elementos con un potencial educativo tremendo debido a la enorme


difusión que tienen. En este sentido, Mesa (1999) nos recuerda que la televisión,
como cualquier otro medio, tiene la capacidad de crear o recrear la realidad y que,
cada día con mayor fuerza, niños y adultos definimos esta realidad, basándonos
en las visiones de la existencia que se nos transmiten por los medios de
comunicación, de ahí su importancia en la creación y adquisición de diferentes
hábitos, entre los que se encuentra la práctica de actividad física.

¿Pero realmente, para nuestros estudiantes de magisterio, la televisión ha sido un


factor limitante a la hora de practicar actividad física?, de sus respuesta llegamos
a la conclusión de que no, sino que por el contrario, para ellos ha supuesto un
estímulo. En este sentidoEI07♀relata como <<desde pequeña, cuando veía a las
bailarinas en la televisión le encantaban, así que a los 10 años empezó a asistir al
Conservatorio de Danza de Granada>>; mientras que para otros la televisión era
una fuente de inspiración para sus juegos en la calle porque <<con los amigos
jugaban a mosca, piedra libre y a goku (cada uno con un personaje distinto,
representando los episodios de dibujos que veían en la televisión por las
mañanas)>>EF081♀; y solo en un caso nos encontramos con un participante que
confiesa que <<cuando tenía ocho años se apuntó a clases de karate, pero duró
poco más de un mes o dos, ya que le gustaba más jugar a la video
consola>>EF074♂.

Eso sí, aunque ellos dicen no haber vivido esa limitación de las nuevas
tecnologías a la hora de establecer sus preferencias en cuanto a la realización de
actividades, hay unanimidad sobre las expectativas que tienen de los jóvenes de
ahora, de manera que piensan <<con tristeza, el futuro que les espera, ya que no
hay más que ver cómo evoluciona el presente, cargado de consolas Playstation,
Internet, cada vez más canales de televisión….lo cual no contribuye a realizar una
actividad física regular, e incrementa la obesidad infantil, el aislamiento, y la
introversión>>EF093♂, y echando<<en falta en esta sociedad, la libertad que

132
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

teníamos y que éramos capaces de divertirnos sin depender de ningún objeto, [ya
que] hoy día los niños no juegan en la calle y están prisioneros en sus casas, son
víctimas de esta sociedad>>EF026♀. Esta idea va en la línea de lo planteado por
Lyon (1996) y Pérez Gómez (1998) entre otros, cuando identifican el uso y abuso
de las tecnologías de la información (televisión, videosjuegos e internet), como
uno de los principales condicionante de la práctica de actividad física.

ALGUNAS REFLEXIONES
Cerrando la reflexión sobre las creencias y percepciones que muestran los
participantes, podemos ver la fuerte influencia que el contexto social ha tenido en
sus discursos. Losamigos se sitúan como núcleo facilitador de sus actividades
motrices, que ayudan a la socialización en el grupo social de referencia. Es
significativo, frente a lo que podíamos pensar inicialmente, cómo los amigos o
amigas juegan su papel en la selección de la actividad, pero no de forma tan
determinante como podíamos pensar en un principio, ya que también intervienen
los condicionantes y estereotipos sociales de: consumo, educación, género, sexo,
tiempo libre disponible, estatus social de la actividad, etc. Detrás de estas
actividades, nos encontramos con una clara intención: cubrir los dos grandes
ámbitos de la formación de un individuo, su individualidad y su capacidad de
interactuar en el contexto social. Lograr los “mínimos” de competencia motriz le
ayudará a afianzarse y al mismo tiempo, proyectarse con éxito en el mundo de las
relaciones.

Gutiérrez Sanmartín (2005:13) comenta que “… las consecuencias positivas de la


participación deportiva tienen que ver más con la calidad de las relaciones
sociales que se producen en el contexto deportivo, que con la competición en sí
misma”. Y abunda reconociendo que mediante la práctica deportiva y las
actividades físicas recreativas, pueden aprenderse habilidades psicológicas y
sociales desde la experimentación de emociones que son difíciles de encontrar en
otros contextos de la vida.

133
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

BIBLIOGRÁFIA
Allport, G. W. (1942). The use of personal documents in psychological
science.Bulletin 49. New York: Social Science Research Council.

Amezcua, M. y Gálvez, A. (2002). Los modos de análisis en la investigación


cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. En Revista
Española de salud Pública, nº 76; pp. 423-436.
Angell, R. (1974).El uso de documentos personales en sociología: una revisión
crítica de la literatura, 1920-1940». En BALAN, J. et al. (1974). Las historias
de vida en ciencias sociales. Teoríay técnica. Buenos Aires: Ediciones Nueva
Visión; pp.19-26.
Bolívar, A.; Domingo, J. y Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-
narrativa. Enfoque y metodología. Madrid: Editorial La Muralla.
Castillo, I.; Balaguer, I. y Tomás, I. (1997). Predictores de la práctica de
actividades físicas en niños y adolescentes. En Anales de psicología, vol.
13, nº 2, pp. 189-200 http://hdl.handle.net/10201/10133[consultada
18/10/2011].
De Miguel, J. M. (1996). Cuadernos Metodológicos. Auto/biografías. Madrid:
Centro de Investigaciones Sociológicas.
Denzin, N. K. (1989). Interpretive Biography. Newbury Park, California: Sage
Publications.
Gutiérrez Sanmartín, M. (2005). El deporte y la Educación Física como
herramientas para el desarrollo psicológico y social en la infancia y en la
adolescencia. En ESCARTÍ, A.; PASCUAL, C. y GUTIÉRREZ, M. (2005).
Responsabilidad personal y social a través de la Educación Física y el
deporte. Barcelona: Graó; pp.13-28.
Lindón, A. (1999). Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación
a la acción social. En Economía, Sociedad y Territorio, vol. II, número 6, pp.
295-310 http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/111/11100607/11100607.html
[consultada 14/10/2010].

134
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

López-Aranguren, E. (1996). El análisis de contenido tradicional. En García


Ferrando, M.; Ibáñez, J. yAlvira, F. (Comp) (1996). El análisis de la realidad
social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza editorial; pp.
365-396.
Lyon, D. (1996). Postmodernidad. Madrid: Alianza.
Mallimaci, F. y Giménez, V. (2006). Historias de vida y métodos biográficos. En
Vasilachis De Gialdino, (coord.) (2006). Estrategias de investigación
cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisa, pp. 175-212.
Mesa, R. (1999). El profesorado de Educación Física ante el consumo de las
mensajes emitidos por los medios de comunicación. En La Educación Física
en el siglo XXI. Actas del Primer Congreso Internacional de Educación Física.
Madrid. Fondo Editorial de Enseñanza; pp.353-362.
Moreira, V.; Sánchez, A. y Mirón, L. (2010).El grupo de amigos en la adolescencia.
Relación entre afecto, conflicto y conducta desviada. En Boletín de
psicología, nº. 100, pp. 7-21 http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N100-
1.pdf[consultada 19/10/2011].
Moreno, A. (2010). Percepciones del profesorado universitario en relación a la
función de transformación social de la Educación Física escolar: el caso de
Chile [Tesis doctoral]. Granada: Universidad de Granada http://0-hera.ugr.es.
adrastea.ugr.es/tesisugr/19580046.pdf[consultada 18/10/2011].
Moreno, J. A.; Hellín, P. y Hellín,M. G. (2004). Relación de los hábitos de práctica
deportiva con elpensamiento hacia la Educación Física. En Revista de
Educación Física: Renovar la teoría y práctica, Nº 96, pp. 5-14.
Palou, P.; Ponseti, X.; Gili, M.; Borras, P. A. y Vidal, J. (2005). Motivos para el
inicio, mantenimiento y abandono de la práctica deportiva de los
preadolescentes de la isla de Mallorca. En Apunts. Educación Física y
Deportes, n 81, pp. 5-11 http://articulos-apunts.edittec.com/81/es/081_005-
011ES.pdf [consultada 18/10/2011].
Pérez Gómez, Á. I. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid:
Morata.

135
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Prat, M. y Soler S. (2003). Actitudes, valores y normas en la Educación Física y el


Deporte. Barcelona: Inde.
Pujadas, J. J. (1992). El método biográfico: El uso de las historias de vida en
ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación
cualitativa. Archidona, Málaga: Ediciones Aljibe.
Stake, R. (1995).The art of case study research.Thousand Oaks, California: Sage
Publications.
Straus, A. yCorbin, J. (2002). Bases para la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Colombia:
Editorial Universidad de Antioquia.
Strauss, A. y Corbin, J. (1994). Grounded Theory Methodology, An overview. In
Denzil, N.K. y Lincoln, Y.S. (1994).Handbook of Qualitative Research.New
York: SagePublications.
Tójar, J. C. (2006). Investigación cualitativa. Comprender y actuar. Madrid: la
Muralla.
Vallés, M. S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
Vigotsky, L. S. (1986). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pleyade.

Wright,G. H. (1980). Explicación y comprensión. Madrid: Alianza.

136
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ENSEÑANZA-


APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE LA
CULTURA FÍSICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA

C. Alexis J. Stuart Rivero y Anairis Granado Mejías


Universidad de Cienfuegos, Cuba

RESUMEN

La calidad de la enseñanza superior es uno de los temas que en la actualidad


aparece en múltiples escenarios donde pueda haber un intercambio de
experiencias, desde eventos científicos de envergadura internacional, pasando por
las instituciones educacionales así como las publicaciones científicas. La
preocupación que se tiene sobre este tema en la enseñanza superior es clave
para el rol que desempeña la Universidad en el desarrollo de la sociedad nueva.

La evaluación de esta calidad de la enseñanza, influenciada por los estudios


pioneros de algunos países desarrollados que confluyeron en aquellas tendencias
americanas y europeas, desató una motivación en este sentido en muchos otros
países y a todo lo largo de América Latina, donde con frecuencia se aprecian más
razones de tipo científico-académicas que ha provocado el aumento de la teoría y
nuevos campos de investigación que señalan indudablemente el camino a nuevas
comprensiones de este contexto, donde se incluyen la elaboración de nuevos
planes de estudio, producciones de nuevas materias didácticas, formación,
preparación y superación de docentes en temas didácticos y científicos,
metodologías activas, etc. El presente trabajo viene a exponer diferentes
consideraciones en torno a la enseñanza y aprendizaje en la formación del
profesional de la Cultura Física en la Educación Superior.

Palabras clave: Enseñanza superior, Educación Física, enseñanza-aprendizaje.

155
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

INTRODUCCIÓN
Hoy la enseñanza superior se encuentra en una etapa en la que se enfrenta a una
serie de problemas de diversa índole: masificación, debido al aumento de
estudiantes universitarios en el mundo; financiación, disparidad entre las
posibilidades de acceso en los países desarrollados, los países en desarrollo y los
países más pobres; discriminación de la mujer, demanda de acceso a la
educación superior de ciertas minorías y grupos específicos, crisis de valores.

Con relación a la Educación Superior en lo que a Cultura Física se refiere


podemos decir que se ha ganado en madurez en su misión; en su gestión e
influencia, pero es indispensable un profundo, responsable y creativo trabajo
didáctico por parte de los claustros que abarcan el diseño de los currículos, la
elaboración de libros de textos y materiales docentes, el análisis de sistemas de
evaluación acorde a las particularidades de los estudiantes y los cursos a los que
asisten. Lógicamente todos los docentes universitarios tienen que contribuir
trabajando en la dirección del desarrollo de las estrategias de aprendizaje de los
estudiantes, que los lleven de manera eficiente a la autodirección; el auto acceso
al conocimiento a ser agentes esenciales en su propia formación y este aún es un
campo que consideramos fundamental.

La formación profesional transcurre mediante un proceso. Para Álvarez de Zayas


(1997) existe una distinción entre el proceso de formación profesional o proceso
docente educativo de la carrera y el proceso de profesionalización, considerando a
este último como el que desarrolla el egresado en su actuación y comunicación
social, en aras de la solución de los problemas que se enfrentan en su labor
profesional.

Las posibilidades de articulación de la formación permanente de docentes, según


Alanís Huerta (1993), abarca cinco grandes campos, del saber y son:
a) Con el medio sociocultural laboral.

156
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

b) Con la escuela formadora de profesionales.


c) Con la investigación y la búsqueda.
d) Con las nuevas tecnologías de la educación.
e) Con la autoformación.

En cada uno de los campos señalados la formación permanente de docentes


seguiría trayectos específicos; se establecerían supremacías y subordinaciones;
se exigirían competencias y capacidades específicas así como experiencias y
habilidades particulares.

En consecuencia, como política educativa, la autoformación de los sujetos, y de


los docentes en particular, tendrá que ser inducida. Cuando el sujeto se asume a
sí mismo como responsable de su propia formación abre la posibilidad para su
crecimiento personal y profesional; pero no siempre esta apertura le surge de
pronto al sujeto; más bien se asocia con condiciones favorables en su contexto
sociocultural laboral para que este proceso se inicie; pero se debe tener en cuenta
cómo y bajo qué modalidades puede darse el proceso de autoformación
profesional en el sujeto. La inclusión de estos saberes en la formación de los
docentes traerá como consecuencia un docente más preparado y capaz de
contribuir a la formación integral de la personalidad de sus educandos.

Si pensamos en los mejores maestros que hemos tenido a lo largo de nuestra vida
podremos confirmar que son los que nos han instruido, pero por encima de todo,
se han mostrado como educador; han sido un modelo a seguir, nos han ayudado a
desarrollarnos como personas a través de sus propios métodos y han contribuido
a nuestro crecimiento y aunque un día nos enseñaron una materia, nos han
enseñado su valor en la vida diaria, a la vez de combinarlo con su conversación
grata, su ayuda en determinadas situaciones, siempre tratándonos como personas
de igual a igual y de alguna manera se ha mostrado tal cual es auténtico dentro y
fuera del aula.

157
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Enseñar a pensar en el proceso del aprendizaje, ha sido una preocupación


permanente en la historia del pensamiento pedagógico progresista cubano. Los
pedagogos de avanzada, en diferentes etapas han enfrentado estas necesidades
con diversos enfoque teóricos, pero con el mismo interés de llevar a las nuevas
generaciones a actuar a favor de las tareas más urgentes, impuestas por el
desarrollo social positivo.

Siguiendo la propuesta de Fraile (2001), pensamos que la formación inicial de los


futuros docentes de la Cultura Física del siglo XXI debiera construirse atendiendo
a los siguientes pilares:
- Vehicular la teoría desde la práctica para facilitar al alumnado un acercamiento
significativo a los contenidos del área.
- Posibilitar al alumnado la construcción de sus esquemas de conocimiento
partiendo desde sus creencias y teorías previas.
- Desarrollar un modelo de formación donde la reflexión y el trabajo
colaborativo presidan el desarrollo curricular, potenciando el análisis, la
interpretación y resolución de problemas educativos vinculados con la práctica.
- Impulsar el modelo de profesor investigador de su propia práctica y
constructor de sus propias situaciones de enseñanza y aprendizaje,
sustituyendo el rol de simple ejecutor de las propuestas de los expertos por el
de arquitecto y ejecutor de su propia intervención didáctica.
- Propiciar la formación de un profesional intelectual crítico y transformador de
la realidad social preocupado por formar individuos autónomos.

La puesta en marcha del modelo comentado, debe pasar inicialmente por


proponer un cambio significativo de los actuales planes de estudio que faciliten
una intervención coherente con el perfil de profesional que deseamos formar
Romero, (1999). Fundamentalmente, recogiendo como base la propuesta de

158
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Fraile, (2001) habría que apostar por una revisión de planes que hiciera especial
incidencia en cuatro aspectos:
1º. – Modificar las finalidades de la formación del profesorado del área
orientándolas hacia un enfoque de mayor comprensividad que compense la
excesiva memorización actual. Propiciando una dinámica de trabajo presidida por
la reflexión, el análisis y la resolución de problemas vinculados a situaciones de
práctica. Además habría que apostar por alcanzar una mayor interdisciplinariedad
entre las asignaturas, vinculando especialmente aquellas que comparten área y
tratando de alcanzar al menos una mínima coordinación con las asignaturas no
vinculadas directamente. El enfoque aludido debe ser construido desde una
conexión de la formación con la realidad social en la que se ubica, haciendo
especial hincapié en la búsqueda de nuevas salidas profesionales que den
respuesta al marco contextual.

2º. – Intentar buscar un desarrollo de contenidos que apueste por visiones


globales, superando la balcanización actual y donde el Prácticum se erija en eje
vertebrador de la formación inicial y referente constante de la práctica de aula.

3º. – La metodología docente tomaría como punto de partida la democratización


del aula, delegando y compartiendo con el alumnado decisiones que actualmente
quedan en manos del profesor, incluyendo en este espacio la propia evaluación,
que debe ser compartida y provocar en el alumno una visión crítica de un
elemento que ha sido utilizado tradicionalmente como arma de poder en manos
del docente.

4º. – Por último, es preciso conectar la formación inicial con la permanente,


provocar espacios de colaboración entre la universidad y escuela, y propiciar un
modelo de investigación colaborativa que sirva de nutriente al marco teórico, al
tiempo que se facilita la impregnación de la práctica con los fundamentos teóricos
que deben sustentarla.

159
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. SUS COMPONENTES MÁS


CONTROVERTIDOS.
La enseñanza ha de lograr que los alumnos adquieran no solo conocimientos, sino
también que desarrollen las capacidades, las habilidades y hábitos que les
permitan una elevada formación intelectual y con ello el desarrollo de la
independencia cognoscitiva.

Por lo que el maestro o profesor durante la preparación de su clase no puede


plantearse solamente lo que tiene que hacer él, sino fundamentalmente aquello
que tiene que hacer el alumno para asimilar verdaderamente los diferentes
contenidos aprender, lo que lleva implícito ayuda y dirección del aprendizaje. El
maestro no sólo debe impartir la materia, sino debe enseñarle al alumno cómo
aprender. En el caso de la Educación Física, además debemos considerar otros
aspectos como relevantes a la hora de optimizar los procesos de enseñanza-
aprendizaje como son el control del contexto y los recursos materiales así como la
secuencia de contenidos de aprendizaje (López, Linares, Ruiz y Zurita, 2011). Se
aprende a aprender con otros, de otro, a través de otro, para otro y también contra
otros (Pruzzo de Di Pego, 1997). Por lo expuesto por estos autores y a título
personal agregamos que es innegable que el aprendizaje para que sea exitoso,
debe tener relación con todo lo que se encuentra dentro del contexto en que se
desarrolla el sujeto. En este sentido debemos señalar como especialmente
importante la vinculación de la teoría con la práctica docente ya que en los
estudios superiores en la carrera de Cultura Física, estaremos tratando en muchas
ocasiones aspectos teóricos que deben ser aplicados en una práctica en un
contexto diferente al que se aprende.

Esto presupone que la actividad de enseñanza se estructure correctamente


buscando sus resultados en la transformación que se produce en el estudiante al
apropiarse de los nuevos contenidos de una manera activa y creativa pudiendo
lograrse cuando el profesor estructura, organiza y “objetiva” el proceso docente

160
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

educativo respondiendo a la implicación del alumno para adquirir los


“conocimientos” para lo cual el profesor debe utilizar “métodos” que permitan que
el estudiante aprenda a aprender, que se sienta responsable y comprometido con
sus resultados, que comprenda que solo con su preparación consciente y
sistemática podrá demostrar que ha aprendido, que sabe porque sabe hacer, que
sus estructuras cognitivas han aumentado como resultado de su aprendizaje.

Sin embargo, sería imposible utilizar métodos de enseñanza sin la previa


organización de la aspiración que se quiere lograr en la formación del alumnado.
El objetivo es el componente del proceso docente educativo que nos proporciona
ese propósito, sin el cual el profesor no podría trazar o planificar el camino a
utilizar para lograr sus resultados de instrucción. Es la expresión pedagógica del
encargo social, que muy claramente define Álvarez de Zayas (1999). Y dando un
paso más en lo que sería ese objetivo que nos marcamos con respecto a la
formación de los docentes, debemos hablar del desarrollo de las competencias de
los futuros docentes de la Cultura Física. En el sentido de definir qué debe ser
capaz de hacer un profesor de Educación Física en el desempeño de su profesión
(Valdés, Lima, Fernández y Hernández, 2011).

En este sentido tenemos que atender a los diferentes niveles que podemos
obtener de nuestros alumnos. El nivel de asimilación es el dominio que debe tener
el estudiante del contenido Álvarez de Zayas (1999). El cual los clasifica en:

Nivel de asimilación Reproductivo: El nivel de asimilación que exige que el


estudiante sea capaz de repetir el contenido que se le ha informado, ya sea este
en forma declarativa o resolviendo problemas iguales o muy similares a los ya
resueltos.
Nivel de asimilación Productivo: El nivel de asimilación que exige que el estudiante
sea capaz de aplicar, en situaciones nuevas para el alumno, los contenidos. De tal
forma cuando el estudiante resuelve problemas cuya situación le es desconocida y

161
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

que exige que él conciba el modo de su solución, se está ante un nivel productivo.
La enseñanza problémica, heurística, investigativa, es consecuencia de tener
objetivos a un nivel productivo.

El propio autor refiere que el nivel más alto del productivo, es el creativo, donde el
estudiante tiene que hacer aportes cualitativamente novedosos para él, donde se
apoyará en el raciocinio de las investigaciones científicas. Creemos que para
alcanzar este nivel, deberá hacer efecto en el estudiante la dosis de reflexión
motivadora, que le proporcionará asumir el nivel de exigencia que le imponga el
problema a resolver y las resistencias que puedan surgir en la respuesta a este.

El nivel de profundidad es el grado de esencia del contenido que se quiere


impartir, por lo que resulta uno de los aspectos más complejos en la redacción de
los objetivos, debido a que un mismo contenido puede describirse cualitativamente
o explicarse estableciendo sus relaciones cuantitativamente.

El nivel de sistematicidad no es más que la secuencia sistemática que se le debe


dar a los diferentes objetivos que pueden aparecer dentro del proceso docente
educativo, dígase de un tema, de una asignatura, de la disciplina, de un grado, de
cada carrera o proceso docente. La relación sistémica que debe estar presente
entre todos los objetivos que puedan presentarse en el proceso.

Por todo esto anteriormente expuesto que coincide con el criterio de muchos
expertos, y aun considerando la importancia del desarrollo de las competencias,
finalmente el objetivo es y será siempre el punto de partida del logro de resultados
en todo el proceso docente educativo, siendo este el puente existente entre la
materia cognitiva y el alumnado, únicamente transportada esta por el profesorado
a través de este puente (objetivo) que marcará la dirección precisa de su destino.
En este camino el trabajo sobre el contenido desde el punto de vista metodológico
es fundamental.

162
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Schaub, H. y Zenke, K. G. (2000) hacen una valoración del concepto “método” y


nos plantean que durante mucho tiempo los métodos de la Educación y de la
Enseñanza tenían como principal finalidad el proceder planificado del profesor en
la elaboración de contenidos y objetivos previamente dados. En la didáctica
teórico-educativa, que se ocupaba del contenido formativo, se distinguían las
cuestiones de objetivos y contenidos de los métodos y se acentuaba su
dependencia de las decisiones relativas a objetivos y contenidos. Desde los años
ochenta se vuelve a discutir de forma reforzada, bajo el primado de los objetivos
educativos y formativos democráticos tales como la capacidad de
autodeterminación, de cogestión y de solidaridad, la cuestión de los métodos
adecuados. La educación y la enseñanza se conciben como diálogos entre
docentes y discentes, en el que ocupa un rango importante el entenderse sobre
objetivos, condiciones iniciales de aprendizaje, temas, métodos y medios. La
concepción de la enseñanza como proceso orientado a fines de la educación, en
el que es importante la interacción entre docentes y alumnos y de los alumnos
entre sí, y más en el tratamiento de la Educación Física, posee una gran
relevancia para las decisiones relativas a los métodos (López, 2007).

Otra de las reflexiones en este sentido, haciendo referencia al proceso docente


educativo como el conjunto de las relaciones que se establecen para formar al
escolar, nos comenta que la comunicación entre el profesor y los estudiante y de
ellos entre si, es quien precisamente le da vida al proceso docente educativo, por
lo que el método se encarga de organizar este proceso de comunicación entre los
sujetos protagonistas del proceso y lo define como. “…la organización interna del
proceso docente-educativo, es la organización de los procesos de la actividad y la
comunicación que se desarrollan en el proceso docente para lograr el objetivo”.

Sería interesante resaltar las cualidades que caracterizan al proceso, que tienen
su equivalente en el estudio del método como los niveles de asimilación
(reproductivo, productivo y creativo), los niveles estructurales (tarea, tema,

163
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

asignatura, entre otras), su carácter en correspondencia con el nivel de


acercamiento a la vida (académico, laboral e investigativo)

El problema del método es muy antiguo en la Didáctica; incluso algunos piensan


que cuando nos enfrentamos con el tema de la enseñanza y el aprendizaje, sobre
todo desde el punto de vista del profesor, éste es el único y fundamental
problema, de forma que si lo resolvemos encontrando un método moderno y eficaz
se obtendrá la solución. Pero el proceso de enseñanza y aprendizaje es más
complejo.

La primera cuestión que es preciso plantear, es que el método no es un fin sino un


medio para lograr el aprendizaje. Segundo, no hay métodos más o menos eficaces
en sí, puede que el mejor método teóricamente, sea el peor en la práctica.
Tercero, el docente no puede centrar su preocupación solamente en el método; y
tampoco el método comienza cuando empezamos a explicar en una clase o bien
cuando se dispone de buenos materiales o buenos libros para el trabajo de los
alumnos.

Las formas de acciones que, como profesores, se deben solucionar nos permitirán
desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje adecuados para podernos
situar en la interacción con los alumnos como un elemento más, no como el factor
primero.

El método didáctico es un camino por el que circula el alumno para alcanzar el


conocimiento y el dominio de los contenidos realizando actividades de
aprendizaje. Su pone una acción dirigida y abierta, destinada a plantear una
situación de aprendizaje, donde la realización interpersonal y el conocimiento
comprensivo de la situación conduzcan a la creación de un proceso de
aprendizaje; donde los sujetos formados lleguen a saber, hacer y actuar conforme
la situación lo vaya exigiendo.

164
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

El mejor método depende de su adecuación a la situación de enseñanza-


aprendizaje: debe adaptarse al tipo y características de los alumnos, del profesor,
de los recursos disponibles y de la materia o habilidad que se debe enseñar. Se
puede llegar a definirlo de la siguiente forma:
Se entiende, pues, por método el conjunto coherente de técnicas y acciones,
lógicamente coordinadas para dirigir el aprendizaje del alumno hacia unos
determinados objetivos. Mingorance, (2002)

A la hora de la selección de un método o procedimiento, debemos tener en cuenta


una serie de criterios determinantes:
a) Coherencia con los objetivos propuestos, en su globalidad, es decir,
atender a los objetivos cognoscitivos, afectivos y psicomotores.
b) Análisis de la situación donde se realizará el aprendizaje.

Pero sea cual sea el método utilizado se tiene, también, que tener en cuenta
algunas orientaciones:
Partir de lo concreto. Hay que empezar por datos concretos para progresar hacia
lo abstracto. Se ha de huir de comenzar con generalizaciones, porque ya
predisponen; en la mayoría de los casos, hacia la falta de atención y de
motivación. Hay que usar como vía de comienzo, todos los recursos que suponga
la utilización de los sistemas perceptivos, sobre todo para el aprendizaje de
conceptos nuevos.

Hacer una enseñanza activa, es decir, que ponga en movimiento ciertas


habilidades, dependiendo de lo que se vaya a aprender, para que el alumno no
sea un espectador de su propio aprendizaje sino un actor. El conocimiento de los
resultados, el poder concluir una tarea por sí mismo, ayudará al aprendizaje.
La enseñanza y el aprendizaje deben ser progresivos. Ello indica que el
aprendizaje de una tarea o habilidad no se puede hacer de una forma
indiscriminada, sino que hay que proceder por etapas, iniciándose por las tareas

165
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

más sencillas y básicas e ir avanzando hacia los aprendizajes más difíciles y


complejos.

Hacer una enseñanza variada. La rutina es mala compañera del aprendizaje, por
ello cambiar las tareas o presentar de manera novedosa el aprendizaje puede
ayudar a incrementar el rendimiento.

Una enseñanza individualizada, partimos del principio de que cada alumno es


único, por ello cuanto más se pueda tener en cuenta las diferencias individuales,
mejor podremos adaptarnos a sus necesidades. En el caso de los adultos, lo que
más puede unificar la enseñanza pueden ser los intereses a los que pueda
responder, aunque nunca podemos esperar encontrarnos con un grupo
homogéneo de alumnos.

Hacer una enseñanza estimulante, utilizando la satisfacción que puede ofrecer el


aprendizaje por el conocimiento de los resultados y por las altas expectativas que
tiene en ello el formador, así como por el entusiasmo que manifiesta en su
actividad formativa.

Dejara a los alumnos libertad de elección. Se deben ofrecer diversidad de


oportunidades para que los alumnos puedan elegir lo que es más conveniente
para sus intereses y capacidad.

Utilizar el criterio de socialización. Es decir, siempre hay que introducir el


aprendizaje en grupo, sobre todo en los adultos, que se convierte en el principio
fundamental de su inserción laboral. Evidentemente, el aprendizaje es individual,
pero hay que aprender a poner en común los conocimientos y habilidades
disponibles en función del grupo para llegar al enriquecimiento de todos.

166
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR


Resulta paradójico que la institución educativa que reúne a la mayoría de los
investigadores que trabajan en este campo y que ostentan la responsabilidad de la
reflexión sobre la calidad de la educación, sea la que en menor medida aparece
como objeto de análisis y de investigación (Sánchez Moreno; López Yáñez, 2002).
Aunque es cierto que en los últimos años proliferan los estudios centrados en la
mejora de las metodologías en la Educación Superior.

En la reunión efectuada en París de los países pertenecientes a la UNESCO en


1998, se elaboró un Documento de Trabajo, donde se plantea una reflexión del
papel que debe jugar la enseñanza superior para este siglo en el que nos
encontramos, destacándose las misiones que tiene la enseñanza superior:
 Servir al ser humano y a la sociedad es la misión suprema de la educación
superior.
 La educación superior está llamada a contribuir decisivamente a abrir nuevo
derroteros hacia un porvenir mejor para la sociedad y el ser humano, así
como a orientar y a configurar ese porvenir.
 Participar activamente en la solución de los problemas importantes de
alcance universal, regional y local.
 Obrar con perseverancia en el pro del desarrollo humano sostenible.
 Conservación, progreso y difusión del saber a través de la investigación, la
creación intelectual, la enseñanza y la difusión de conocimientos.
 La enseñanza superior está llamada a preservar y a afirmar la identidad
cultural, promover la difusión y creación de valores culturales, salvaguardar y
fomentar la diversidad cultural.
 Contribuir a la realización de la educación permanente –o de una educación
a lo largo de toda la vida- para todos y en convertirse en un elemento y un
motor esenciales de ésta mediante su propia evolución y transformación.

167
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Los autores Marcelo y Estebaranz (2001), plantean que en la Universidad se


presentan tres funciones; Docencia, Investigación y Gestión. Según los autores, la
docencia es la actividad más visible del trabajo en la institución universitaria. Ésta
representa el espacio que justifica el ser de la Universidad. Mediante la función
docente la Universidad prepara a los nuevos profesionales, recicla a los que están
en activo o contribuye a la formación personal de aquellos sujetos que desean
aprender más, la investigación conjuntamente con el desarrollo y difusión del
conocimiento, la indagación tecnológica y científica, el desarrollo del pensamiento
y la reflexión son funciones que la Universidad tiene asignadas y que pueden ser
objetos de investigación; la gestión es la función imprescindible que permite que el
sistema esté engrasado, favorece o dificulta el desarrollo de políticas y proyectos
específicos. De manera gráfica los autores lo plantean de la siguiente manera.
(Figura. Triángulo Universidad)

La docencia se presenta como un espacio de investigación que puede ayudar a


mejorar nuestro conocimiento sobre la organización del currículum, del
profesorado, los medios y recursos que se utilizan y que se pueden mejorar.
Es entonces que se presenta otro triángulo, donde el centro de atención va a
recaer específicamente en la docencia y de ahí parten los distintos vértices que lo

168
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

forman como son, el alumnado, el profesorado y el currículum. (Figura. Triángulo


Docencia)

Como espacio de investigación en la enseñanza universitaria se centra nuestro


trabajo, específicamente en la función de docencia. Ésta se configura como una
de las funciones más visibles de las actividades que lleva a cabo la Universidad.
La docencia tiene que ver con la forma con que cada Universidad, Facultad o
Departamento diseñan y desarrolla un currículum formativo dirigido a unos
determinados alumnos, y bajo la responsabilidad de un cuerpo docente
adecuadamente preparado al efecto.

Indudablemente en este proceso de investigación los alumnos nos aportan una


fuente de información importante debido a los conocimientos que pueden adquirir
en la función docencia, las habilidades o sus actitudes o valores. De igual manera
se puede indagar en ellos el grado de satisfacción sobre la enseñanza recibida,
así como sobre la participación e implicación de estos en la gestión universitaria.

La enseñanza de los contenidos de un determinado currículum, siempre va ser un


tema controvertido para los profesionales de la Educación, porque no deja de ser
cierto el refrán de que “cada maestro, tiene su librito”, definiéndolo como que no

169
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

importa la manera que se emplee para enseñar, si al final se logran buenos


resultados en el aprendizaje.

Los factores que condicionan los resultados de los procesos de enseñanza-


aprendizaje son variados y complejos, por ello, para poder realizar unas
prestaciones en la sociedad actual de mayor calidad docente, no basta con centrar
el proceso de cambio en la variable de los planes de estudio, sino que hay que
introducir innovaciones metodológicas que hagan significativo el aprendizaje en
las aulas universitarias (Mingorance, 2002)

El aprendizaje por naturaleza es un proceso activo; diferentes personas aprenden


de forma diferente. Los estudiantes, de alguna forma construyen su propio
aprendizaje. Los estudiantes aprenden no sólo por absorber conocimientos; el
aprendizaje no es sólo un proceso aditivo, sino que es un proceso dinámico y
activo, en el cual las conexiones están constantemente cambiando la estructura
mental de los estudiantes. Esto lleva consigo un cambio en la consideración de la
función de los profesores, viéndoseles más como facilitadores del aprendizaje, y
no sólo como fuentes de conocimiento expertos, lo cual supone proporcionar a los
estudiantes oportunidades para el aprendizaje.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE CENTRADO EN LA COMUNICACIÓN


Se establecen, en un principio, las estrategias de enseñanza – aprendizaje
centrado en la información como contenido fundamental de enseñanza.

Se centran en los objetivos que se refieren al saber, al conocer; lo que se pretende


es que los alumnos adquieran conocimientos. Por ello, es importante la
información que trata de enseñar el profesor y las técnicas que utiliza.

Las características comúnmente aceptadas para presentar la información se


resumen en que:

170
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

- Debe ser clara y eficaz. Es importante en sesiones presenciales, si hay un


número elevado de alumnos. La claridad se consigue sobre todo por un
lenguaje sencillo, de frases cortas, y muy adaptado al auditorio. Tener presente
que lo más difícil y complejo puede ser comunicado, incluso a sujetos que en
principio parece que no lo pueden entender; el único requisito para ello es que
nos expresemos en un lenguaje adecuado, comprensible para aquellos que
escuchan.
- La información debe ser sistematizada adaptándola al auditorio; esto significa
facilitar y establecer la comprensión de los contenidos. El orden y secuencia en
los contenidos es imprescindible a la hora de ser enseñados. El orden supone
proceder por etapas bien configuradas.
- La presentación se realizará mediante mapas conceptuales que permitan
visualizar y clarificar los contenidos.

Otro aspecto importante a considerar es la interacción que establecemos con los


estudiantes (López, 2007). La producción de la explicación no es un proceso
unilateral sino que el profesor con los estudiantes construyen la acción y se
produce el conocimiento a través del discurso así como la interacción verbal y no
verbal que se produce en el momento de la clase que hace posible la transmisión
de los conocimientos y que los alumnos puedan comprender la información así
como intervenir en el desarrollo de la misma. En López, Mohamed, El Yousfi y
Zurita (2011) encontramos una amplia exposición de trabajos en torno a la
importancia de establecer un buen proceso comunicativo para optimizar el proceso
de enseñanza-aprendizaje.

Del mismo modo debemos incidir en nuestra estrategia comunicativa en el


desarrollo de la transferencia de saberes, es decir combinando la acción teórica
con la práctica, para comprobar hasta que punto lo que el alumno va aprendiendo
sabe aplicarlo.

171
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

El tiempo, tanto en la exposición como en todas las demás técnicas de


enseñanza-aprendizaje, es un factor muy importante, no siempre valorado en su
justa medida, que ha de tenerse en cuenta en cualquier proceso didáctico. El
efecto del tiempo tiene un efecto didáctico y un impacto psicológico, porque no
transcurre igual para el que habla que para el que escucha. El nivel de aprendizaje
logrado mediante la exposición presenta una curva ascendente al principio y luego
decae bruscamente debido a la fatiga que supone tanto transmitir, como escuchar
la información. Después de 20 minutos, o máximo 30, dependiendo de la
capacidad de atención de los oyentes, se inicia un declive de la atención.

Para usar eficazmente el tiempo se tiene que lograr una coordinación entre dos
variables; por una parte, el tiempo de que disponemos: una clase de una hora, un
cuatrimestre, un trimestre o un curso de determinadas horas de duración; y, por
otra parte, qué es lo que vamos a aprender y, por ello, tiempo que necesitamos.
Un plan funcional exige adaptar estas dos variables: no ocupar mucho tiempo para
poco contenido, ni dar mucho contenido en muy poco tiempo así como un uso
responsable del tiempo (Rodríguez, 2007; Stuart, 2007).

Finalmente importante es la reflexión necesaria que sobre la practica docente se


haya llevado a efecto. En este sentido nuevamente cobra importancia haber
planificado adecuadamente nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que de
este modo podremos indagar en qué medida los efectos de lo que aprenden
nuestros alumnos está siendo facilitado o no por nuestra intervención docente, por
lo que podremos realizar la adecuada EVALUACIÓN de las estrategias de
enseñanza-aprendizaje para la Educación Física en la Educación Superior.

172
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

BIBLIOGRAFÍA
Alanís Huerta, A. (1993). Formación de formadores. Fundamentos para el
desarrollo de la investigación y la docencia. México: Trillas
Álvarez De Zayas, R. M. (1997). Los contenidos de la enseñanza-aprendizaje. p
42-61. En: Hacia un curriculum integral y flexible. Universidad de Oriente,
Santiago de Cuba.
Álvarez De Zayas, C. (1999). Didáctica. La escuela en la vida. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana.
Fraile, A. (2001). “Revisión y propuesta de formación de los maestros en Didáctica
de la Educación Física”. EN PERALES, GARCÍA, RIVERA, BERNAL,
MAESO, MUROS, RICO Y ROLDÁN (Edits.). Congreso Nacional de
Didácticas Específicas. Las Didácticas de las Áreas Curriculares en el siglo
XXI. Granada: Grupo Editorial Universitario. Vol I. pp. 177–192.
López Gutiérrez, C.J. (2007). Propuesta de un programa de estrategias
metodológicas para el desarrollo de habilidades básicas en escolares de
primer ciclo en cuba. Tesis doctoral. Universidad de Granada. España.
López Gutiérrez, C.J.; Linares GIrela, D.; Ruiz Rodríguez, L.; y Zurita Ortega, F.
(2010). Evaluación de los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje
optimizando la intervención didáctica en la Educación Física. Revista
Iberoamericana de Educación. 53 (2).
http://www.rieoei.org/3758.htm
López Gutiérrez, C.J.; Mohamed, K.; El Yousfi, M.; Zurita Ortega, F. (2011).
Elementos comunicativos en entrenadores de baloncesto en diferentes
categorías. Un estudio de casos. Revista Cultura Ciencia y Deporte. 6 (18),
199-206.
Marcelo García, C. Y Estebaranz García, A. (2001). La función docente. Madrid:
Síntesis.
Mingorance, P. (2002). “Metodología de enseñanza universitaria. La mejora de la
situación de. enseñanza-aprendizaje en las aulas universitarias en C. Mayor

173
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación
Conect@2 Educativa Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Ruiz (coord.) Enseñanza y aprendizaje en la Educación Superior.


Barcelona. Octaedro-EUB. 113-139.
Pruzo De Di Pego, V. (1997) “La perspectiva política pedagógica de la evaluación
de calidad: una propuesta en marcha”. En IICE: Revista del Instituto de
Investigaciones en Ciencias de la Educación, Año 6, Nº 10, abr. 1997.
Rodríguez, M. (2007). El uso del tiempo en la práctica pedagógica de las escuelas
adscritas a la Alcaldía Metropolitana. Sapiens. Revista Universitaria de
Investigación. 8 (2), 83-104.
Romero Granados, S. (1999). “La formación actual de Educación Física y estudio
de los planes en las Escuelas de Magisterio y Facultades de Ciencias de la
Educación”. En SIERRA, TIERRA Y DÍAZ. Formación del profesor en
Educación Física. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Huelva. pp. 11–27.
Sánchez Moreno, M. R.; López Yáñez, J.; Nicastro, S., (2002). Análisis de
Organizaciones Educativas a Través de Casos. Madrid. Síntesis. 2002.
Schaub, H., Zenke, K. G., (2000). Dicţionar de pedagogie, Ed. Polirom.
Stuart Rivero, A.J. (2007). Evaluación de la actuación docente del profesorado
universitario en el nuevo plan de estudios en la Facultad de Cultura Física
de Cienfuegos, Cuba. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. España.
Unesco (1998). Declaración mundial sobre la Educación Superior en el siglo xxi:
visión y acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, París. 5-
9 octubre 1998.
Valdés Pedroso, M.; Lima Gutiérrez, A.G.; Fernández Gárciga, C. y
Hernández Quintero, N. (2011). Las competencias profesionales de
los profesores de Educación Física en formación desde un enfoque
contextualizado. INDER
http://portal.inder.cu/index.php/recursos-informacionales/arts-cient-
tec/10791-las-competencias-profesionales-de-los-profesores-de-educacion-
fisica-en-formacion-desde-un

174
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

EDUCACIÓN FÍSICA Y LA FORMACIÓN EN VALORES DE


PREESCOLARES

*Julio Alejandro Gómez Figueroa, *Alfredo Quintana Rivera, **Rossana


Tamara Medina Valencia, ***José Aldo Hernández Murúa y ****Magdalena
Beristaín Hernández.
*Integrantes del Cuerpo Académico “Educación Física y Salud” de la Facultad de Educación Física de la
Universidad Veracruzana, **Integrante del Cuerpo Académico “Educación y Movimiento” de la Facultad de
Educación de la Universidad de Colima, ***Integrante del Cuerpo Académico “Ciencias de la Actividad Física”
de la Escuela Superior de Educación Física de la Universidad Autónoma de Sinaloa y **** Colaboradora del
Cuerpo Académico “Educación Física y Salud” de la Facultad de Educación Física de la Universidad
Veracruzana.

RESUMEN
En el terreno pedagógico los valores se adquieren en la dimensión social de la
práctica educativa a través de la interacción, se descubren y aprenden; ello en
función de que “por los contenidos, las practicas metodológicas y de organización,
las relaciones interpersonales y las relaciones entre la escuela y la comunidad”, se
promueve la internalización de valores por múltiples vías. Se tomó una muestra de
10 alumnos de tercer grado del nivel preescolar, a los cuales se les aplico el
instrumento propuesto por Marchant y Pérez. Algunos resultados del estudio son;
que los comportamientos negativos como el de; “burlarse de sus compañeros”,
solo dos continúan en permanente, y tan solo uno de ellos sigue; “agrediendo
físicamente a sus compañeros”, “el compartir su material con los demás”, paso de
una frecuencia de uno, a ocho, así como; “respetar el orden de intervención”, de
dos al inicio, pasando a siete al final. Se puede concluir que; el profesor debe
desarrollar competencias para recoger y analizar datos, mediante métodos e
instrumentos específicos, lo cual lo ayudarán a establecer criterios objetivos, junto
a ello, resulta elemental que este tipo de evaluación sea permanentemente
compartido con otros profesores y directivos, lo cual permitirá tener criterios más
objetivos, pero sobretodo, facilitará la revisión de las prácticas de todo el centro
educativo.
Palabras Clave: Valores, Educación Física y alumnos de Preescolar.
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

INTRODUCCIÓN
El termino valor está asociado con ideas como aprecio, cualidad, estima, interés y
preferencia. Son todo aquello a lo cual se aspira por considerarlo deseable, se
trate de objetos concretos o de ideales abstractos que motivan y orientan el
quehacer humano en una cierta dirección (Garza, 2000). Los valores pueden
agruparse en diversas categorías, dependiendo del ámbito al que corresponden y
de los fines que impulsan al hombre a perseguirlos (Agudelo, 2001).

Así mismo Garza (2000), clasifica los valores de la siguiente forma: valores
ecológicos (conocer y respetar la naturaleza), valores físicos o vitales
(conocimiento, aceptación y valor propio del cuerpo), valores sensibles (agrado y
desagrado), valores económicos (bienestar material), valores sociales (vivir en
comunidad, ser personas justas), valores espirituales: suele aceptarse la siguiente
distinción en el ámbito de los valores espirituales; valores intelectuales (verdad,
falsedad, conocimiento, error), valores estéticos (bello, feo, elegante, inelegante,
armonioso, caótico), valores morales (justicia, injusticia, libertad, esclavitud,
igualdad, desigualdad, honestidad, deshonestidad), valores religiosos (sagrado,
profano).

Es evidente que el ser humano tiene inteligencia y voluntad y goza de libertad.


Esta libertad no es infinita, ilimitada, sino según la medida de nuestra condición.
Determinadas características, como la de necesitar de la sociedad; es fruto de la
dependencia saber cómo es el hombre: una criatura frágil, llamada a alcanzar un
gran desarrollo y perfección que solamente logra viviendo en sociedad (Rojas y
Tulcanaza, 2010).

Por tal razón y precisamente por nuestra naturaleza de seres sociales, los valores
morales se transmiten de unos a otros. Nadie puede negar el influjo preponderante
que ejerce el medio ambiente en la conducta de las personas. También hay
factores que se heredan: predisposiciones, tendencias, carácter, etc., y sobre
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

todo, la enseñanza constituye el medio fundamental de transmisión de los valores


morales (Rojas y Tulcanaza, 2010).

La educación comienza y se desarrolla con singular eficacia en el seno de la


familia. Esta, tiene la responsabilidad primaria insustituible de transmitir los valores
éticos, de formar a las nuevas generaciones de modo que acepten y vivan los
grandes principios de obrar bien.

Justamente es en la educación preescolar en donde los infantes continúan con la


adquisición de los valores, como bien es conocido en México, el corredor de la
educación básica inicia con este nivel educativo y, gran parte del tiempo nuestros
niños se educan a través de actividades lúdicas que generan placer al aprender
nuevas situaciones cognitivas, en todo esto, no podemos omitir la presencia de la
educación física, elemento esencial del proceso de educación integral del ser
humano, y es por tal razón que se retomará la enseñanza de los valores, pues
orientan nuestra vida, nos hacen comprender y estimar a los demás, pero también
se relacionan con la imagen que vamos construyendo de nosotros mismos.

Para Díaz (2004) en el terreno pedagógico los valores se adquieren en la


dimensión social de la práctica educativa en la que, por medio de la interacción, se
descubren y aprenden; ello en función de que “por los contenidos, las practicas
metodológicas y de organización, las relaciones interpersonales y las relaciones
entre la escuela y la comunidad” se promueve la internalización de valores por
múltiples vías.

La educación física siendo una disciplina pedagógica, en congruencia con la


educación en general, coadyuva a la realización del fin supremo de formación
humana integra y armoniosa, por lo que promueve la realización de los valores
fundamentales debido a la naturaleza de sus propósitos, contenidos y prácticas
(Torres, 2009).
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

La práctica sistemática y metodológica del ejercicio físico influye favorablemente


en la estructura y fisiología del organismo humano, esto significa que la
ejercitación que se concreta en la clase de educación física tiene repercusión
cuantitativa y cualitativa en los procesos de crecimiento corporal y en las grandes
funciones vitales, de este modo, la educación física, contribuye a la realización de
la salud como dignidad fundamental de los valores vitales.

Asimismo la educación física brinda a los alumnos la oportunidad de prepararse


en el cultivo de la justicia, la verdad, la responsabilidad, el respeto y la honradez,
valores que conforman la ética en el ámbito de la actividad físico-deportivas, que
los alumnos asimilan y evidencian dentro y fuera de las prácticas, porque su
influencia desborda las fronteras del patio o de las canchas para transferir a la vida
cotidiana. Por ello, la educación valoral debe ser una práctica desde la etapa
inicial.

Esquema 1.- Valores humanos básicos en educación inicial (Rojas y Tulcanaza, 2010)
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Los valores tienen que ser transmitidos desde la niñez, con el ejemplo, y un con
un escudo fundamental: la familia y los seres más cercanos. Es un hecho que para
que se de esta transmisión de valores es de vital importancia la calidad de las
relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, y
posteriormente los amigos y educadores.

MATERIAL Y MÉTODO
Sujetos
De 28 alumnos de la escuela de nivel preescolar “Pequeños Amigos”, del
fraccionamiento Geo Villas del Puerto en la Ciudad de Boca del Río Veracruz, se
tomó una muestra de 10 alumnos de tercer grado, con el consentimiento de la
directora de la escuela, profesor de grupo y padres de familia, a la muestra se le
aplico el instrumento propuesto por Marchant y Pérez (2004) de la Universidad de
Santiago de Chile, Facultad de Humanidades, denominado “La Evaluación de
valores”, pues para evaluar valores en la escuela se requiere de principios
consensuados consistentes, procedimientos y espacios específicos de desarrollo,
entendiendo que la formación de valores forman parte intrínseca del proceso de
enseñanza / aprendizaje, por lo que no pueden disociarse de los contenidos
conceptuales.

Material
El Instrumento para Evaluar Valorespermite recoger información relevante para la
toma de decisiones, la evaluación tiene el deber de “Juzgar en qué medida están
siendo incorporados los valores y actitudes que hemos tratado de promover”, pues
uno de los principales problemas que se presenta al momento de evaluar valores y
actitudes, es el escaso número de instrumentos que para ello existe, lo que reduce
las posibilidades de hacer de este proceso algo más sistemático y significativo.

Otro elemento complejo respecto del tema, es el carácter mismo de los valores y
actitudes, particularmente el alto grado de subjetividad que se encuentra en la
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

connotación que se hace de ellos, lo que generalmente lleva a clasificar los


valores y actitudes en positivos y negativos, muchas veces sin considerar los
contextos donde ocurren, o en otros casos, relevando demasiado el contexto por
sobre el valor o actitud mismo/a (Marchant y Pérez, 2004).

A partir de esto último planteamiento, es que este instrumentos surgen como


alternativas para buscar objetivar en un mayor grado la evaluación que se hace de
los valores y actitudes en los infantes del nivel preescolar, teniendo en cuenta que
esta valoración nunca será objetiva, pero que mediante procesos de triangulación
que se puede realizar a partir de estos instrumentos, se puede establecer un juicio
bastante más apegado a la realidad. La escala evalúa en que medida los
estudiantes repiten o utilizan los valores morales, dando la siguiente
nomenclatura:
P: Permanentemente
F: Frecuentemente
O: Ocasionalmente
RV: Rara Vez
N: Nunca

Una vez unificado el criterio de utilización del instrumento con el profesor de grupo
y el profesor de educación física, se explicó a los padres y madres de familia que
se estaría monitoreando el desempeño diario de sus hijos durante su clase en el
aula y en la de educación física, la cual tenía una duración de 30 minutos, con una
frecuencia de tres veces por semana, en un horario matutino, durante 5 meses del
ciclo escolar 2011-2012.

Resultados
Antes de la aplicación de las sesiones de educación física, se observó durante 2
semanas el desempeño de los estudiantes, obteniendo los siguientes datos
mostrados en la tabla 1, en donde se pude percibir que los indicadores se inclinan
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

hacia “Rara Vez” y “Nunca”, siendo menos frecuente ver que los alumnos se
comportaran con niveles de “Permanente” o “Frecuentemente” y medianamente
los de “Ocasionalmente”.

Tabla 1. Resultados de frecuencias en la evaluación inicial.


Indicadores P F O RV N
1.-Comparte sus materiales con sus compañeros 0 1 1 4 4
2.-Respeta el orden de intervención 0 2 3 2 3
3.-Respeta las opiniones de los demás 2 2 2 4 0

4.-Ayuda a levantar el material que fue usado 2 1 3 2 2

5.-Escucha atentamente a los demás 0 3 2 2 3

6.-Se burla de sus compañeros cuando se equivocan 4 2 3 1 0

7.-Ayuda a sus compañeros cuando lo necesitan 0 6 2 1 1

8.-Integra a todos sus compañeros en los juegos 0 0 0 9 1

9.-Agrede físicamente a sus compañeros 2 2 0 0 6


10.-Acepta sus errores 0 0 0 4 6

Posterior a los cinco meses de intervención a través de las sesiones de educación


física, se realizó la toma de la segunda medición, donde el profesor de grupo
volvió a evaluar recabando los resultados que muestra la tabla 2.

Tabla 2. Resultados de frecuencias finales.

Indicadores P F O RV N
1.-Comparte sus materiales con sus compañeros 0 8 2 0 0
2.-Respeta el orden de intervención 0 7 3 0 0
3.-Respeta las opiniones de los demás 2 5 3 0 0
4.-Ayuda a levantar el material que fue usado 2 4 2 2 0
5.-Escucha atentamente a los demás 0 4 5 1 0
6.-Se burla de sus compañeros cuando se equivocan 2 1 1 5 1
7.-Ayuda a sus compañeros cuando lo necesitan 0 6 3 1 0
8.-Integra a todos sus compañeros en los juegos 0 1 7 2 0
9.-Agrede físicamente a sus compañeros 1 1 2 0 6
10.-Acepta sus errores 0 2 4 3 1
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

En ellos se puede observar que los comportamientos negativos como el de;


burlarse de sus compañeros, solo dos continúan en permanente, y uno de ellos
sigue; agrediendo físicamente a sus compañeros, pero el compartir su material
con los demás, paso de una frecuencia de solo uno, a ocho, así como; respetar el
orden de intervención, de dos al inicio, pasando a siete al final.

Una situación que no mejoró fue la de; la integración de todos sus compañeros en
las actividades, pues “ocasionalmente” fue lo más frecuente, tanto al inicio (9 en
rara vez) como al final (7 en ocasionalmente).

Por esta razón es pertinente observar que en la tabla 3., la comparación de los
resultados del inicio con los del final, así como la comparación en las frecuencias
entre las mediciones evaluadas, ya que se presentan diferencias favorables en los
indicadores del instrumento empleado.

Tabla 3. Comparación de los resultados pre y postest


Indicadores P F O RV N
I F D I F D I F D I F D I F D
1.-Comparte sus materiales con sus compañeros 0 0 0 1 8 +7 1 2 +1 4 0 -4 4 0 -4

2.-Respeta el orden de intervención 0 0 0 2 7 +5 3 3 0 2 0 -2 3 0 -3

3.-Respeta las opiniones de los demás 2 2 0 2 5 +3 2 3 +1 4 0 -4 0 0 0

4.-Ayuda a levantar el material que fue usado 2 2 0 1 4 +3 3 2 -1 2 2 0 2 0 -2

5.-Escucha atentamente a los demás 0 0 0 3 4 +1 2 5 +3 2 1 -1 3 0 -3

6.-Se burla de sus compañeros cuando se 4 2 -2 2 1 -1 3 1 -2 1 5 +5 0 1 +1


equivocan
7.-Ayuda a sus compañeros cuando lo necesitan 0 0 0 6 6 0 2 3 +1 1 1 0 1 0 -1

8.-Integra a todos sus compañeros en los juegos 0 0 0 0 1 +1 0 7 +7 9 2 -7 1 0 -1

9.-Agrede físicamente a sus compañeros 2 1 -1 2 1 -1 0 2 +2 0 0 0 6 6 0

10.-Acepta sus errores 0 0 0 0 2 +2 0 4 +4 4 3 -1 6 1 -5


Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Discusión
Posterior al análisis de los resultados del estudio, cabe realizar una serie de
planteamientos para trabajos futuros, pues si bien es cierto que, cinco meses de
intervención no es suficiente para culminar el proceso de adquisición y práctica de
valores morales en la infancia intermedia, si es un principio para reforzar las
situaciones que se viven el día con día en el aula y el patio de la escuela, donde
se forja carácter y personalidad de los estudiantes y sobre todo se fortalecen los
procesos de enseñanza aprendizaje, lo que conlleva al estímulo de la inteligencia
emocional en la que intervienen los sentimientos incluyendo habilidades como: el
control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la
empatía, la perseverancia, la agilidad mental, entre otras (Marchant y Pérez,
2004).

Son estas habilidades las que configuran los rasgos de carácter como la
autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultan indispensables para una
buena y creativa adaptación social(Agulló y cols., 2002).

Es además indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas


muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se
hace, siendo de suma importancia la comunicación de la familia, pues cuando el
niño ha alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta,
en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares (Navarro,
2001).

Para Navarro (2001) los valores adquiridos en el seno de la familia ayudarán a


insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia
contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

CONCLUSIONES
Desde la visión social de Rodero (1999) en el desarrollo infantil, donde menciona
que la forma en que los niños y niñas de esta edad se ven en relación a sí mismos
y a los otros pasa de una percepción social de un conjunto de individuos concretos
y aislados a una perspectiva que, si bien sigue siendo individual, se percibe en
relación con otros individuos, con los que contempla cada vez más interacciones.
Esta evolución nos permite plantearnos actuaciones tendentes al desarrollo moral
que promuevan en el alumno el conocimiento y la comunicación con los demás, la
valoración de las aportaciones de otros y el desarrollo de la empatía.

En este contexto, el profesor debe desarrollar competencias para recoger y


analizar datos, mediante métodos e instrumentos específicos, lo cual lo ayudarán
a establecer criterios objetivos, junto a ello, resulta elemental que este tipo de
evaluación sea permanentemente compartido con otros profesores y directivos, lo
cual permitirá tener criterios más objetivos, pero sobretodo, facilitará la revisión de
las prácticas de todo el centro educativo (Rojas y Tulcanaza, 2010).

Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de


las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos,
parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el
modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren al niño, para que se
dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace (Jaimes, 2010).

BIBLIOGRÁFIA
Agudelo C., (2001). “Educación en valores” Talleres Pedagógicos, Primera
Edición, Ediciones Paulinas.
Agulló C., y Cols., (2002). “Inteligencia emocional y la variable género”, Revista
Electrónica de Motivación y Emoción, volumen 5, número 10, ISSN; 1138-
493X.
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Beristaín M., (2012). “La clase de educación física, un medio para transmitir
valores en el niño de tercer año de preescolar”, Tesis de licenciatura en
Educación Física Deporte y Recreación de la Universidad Veracruzana,
México.
Díaz C., (2004). “Educar en Valores”. México. Edit. Trillas. 2000 1ª ed. (reimp.
2004).
Garza J., (2000). “Educación en valores”. México. Editorial Trillas.
Jaimes L., (2010). “los Valores” Revista electrónica Exlege, de la Facultad de
Derecho de la Universidad la Salle del Bajío.
Marchant J., y Pérez A., (2004). “La evaluación de actitudes y valores”,
Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Humanidades
Transversalidad y Valores en el Desarrollo del Curriculum y la Evaluación.
Navarro R., (2001). “El concepto de Enseñanza- Aprendizaje, la Educación y el
Desarrollo de habilidades Cognitivas” U. C. Colon, México.
Rodero L., (1999). “Educación moral para la convivencia y la paz”, Temas
transversales de curriculum, 2.
Rojas Y., Tulcanaza N., (2010) “la práctica de buenas costumbres y valores, como
estrategias que fortalecen la Personalidad de los estudiantes de tres a cinco
años del centro de educación inicial “princesa pacha” del barrio San José,
Parroquia Atuntaqui, Cantón Antonio Ante, Provincia de imbabura”.Tesis de
la Universidad técnica del norte facultad de educación, ciencia y tecnología.
Torres A., (2009). “Didáctica de la Educación Física”. 2ª ed. Trillas, 2005 (reimp.
2009)
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

APLICACIÓN PRÁCTICA DE UNA BATERÍA DE TEST FÍSICOS


EN CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
Kamal Mohamed Mohamed
Consejería de Educación de España en Marruecos
Colegio Español de Rabat

RESUMEN
El presente trabajo se basa en la presentación de la aplicación práctica de una
bacteria de test para evaluar la condición física en las clases de Educación Física
para los niveles medios y superiores. Se pretende ofrecer una información gráfica
sobre la correcta aplicación de los mismos así como su valor en la interpretación
de los resultados para conocer las características fisiológicas y energéticas de un
sujeto para tomar las decisiones adecuadas en sus entrenamientos y mejorar su
rendimiento deportivo. Así como entender su utilidad como iniciativa para la
transmisión de conocimientos teórico-prácticos en diferentes ámbitos de la
actividad física y el deporte.

Palabras clave: Test físicos, evaluación, condición física, Educación Física.

186
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

INTRODUCCIÓN
En la inacabable búsqueda de la perfección en el rendimiento, muchos deportistas
dedican tanto tiempo como pueden al entrenamiento, creyendo que cuanto más se
entrenen, mejores resultados alcanzarán. Para otros, el fin de la temporada de
competición señala el comienzo de un período de descanso y relajación durante el
cual el entrenamiento se interrumpe abruptamente. Estas personas con frecuencia
están seguras de que cuando vuelva a ponerse en marcha la temporada estarán
todavía muy bien acondicionadas. Las personas que se lesionan, y que sufren
inmovilización mientras se están curando, pueden sentirse preocupadas por la
posibilidad de que las mejoras en el rendimiento conseguidas con grandes
dificultades entrenándose con tanta dureza se habrán perdido cuando puedan
volver a hacer ejercicio. No obstante, ninguna de estas suposiciones es totalmente
correcta. El deportista que no ceja en sus esfuerzos cada vez mayores acabará
por ver que su rendimiento baja en lugar de mejorar. Asimismo, tanto el deportista
de temporada que se toma un descanso en sus entrenamientos como la persona
lesionada que tiene una extremidad inmovilizada sufrirán alguna pérdida en su
rendimiento, pero la mayoría podrán recuperarse con rapidez. De ahí la
importancia y el papel que adopta la cuantificación del entrenamiento, puesto que
más no es siempre mejor para maximizar el rendimiento.

La formación en diferentes instituciones; federaciones, universidades, centros de


alto rendimiento y de preparación especializados, etc.; permiten que los individuos
que se encuentran inmersos en el ámbito de la actividad física y el deporte
adquieran los conocimientos necesarios para evitar y corregir aquellas conductas
que afectan negativamente en el entrenamiento deportivo.

En nuestro caso, como docentes del área de Educación Física, es necesario


transmitir de forma conceptual y procedimental aquellas cuestiones relacionadas
con el entrenamiento para el deporte a alumnado de la etapa de Educación
Secundaria Obligatoria, continuando con la de Bachillerato y culminando con la

187
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Universitaria. Por eso, en este artículo se presenta a modo de ejemplo y de forma


didáctica la aplicación práctica de una Betería de Test Físicos basados en las
capacidades de fuerza, velocidad y resistencia; para que un sujeto conozca los
principales factores de rendimiento en su entrenamiento o práctica deportiva, ya
sea a nivel de rendimiento deportivo para competir o no.

OBJETIVOS
Los principales objetivos que se pretenden alcanzar son:
 Conocer diferentes test físicos que permitan evaluar el nivel de fuerza,
velocidad y resistencia de un individuo para planificar su posterior
entrenamiento.
 Interpretar los resultados obtenidos en los test para conocer las
características fisiológicas y energéticas de un sujeto para tomar las
decisiones adecuadas en sus entrenamientos y mejorar su rendimiento
deportivo.
 Establecer relaciones objetivas entre los test para determinar el nivel
fiabilidad obtenido en los resultados.
 Dar a conocer la aplicación práctica de esta propuesta didáctica en el área
de Educación Física, como iniciativa para la transmisión de conocimientos
teórico-prácticos en diferentes ámbitos de la actividad física y el deporte.

APLICACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA


El valor que tiene la aplicación práctica de la Batería de Test Físicos propuestos
en este artículo para el área de Educación Física está más que clara, puesto que
tanto en los objetivos generales como bloques de contenidos propuestos en el
Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las
enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, y el
Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la estructura
del Bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas; ambos Reales Decretos
enmarcados dentro de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; se

188
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

hace referencia a la necesidad de llevar acabo test para trabajar las capacidades
físicas, como es el caso que nos ocupa. Ya en la etapa Universitaria dichos test se
suelen realizar en prácticas de las titulaciones de Grado en Ciencias del Deporte y
Grado en Ciencias de la Salud; en este sentido dichos objetivos y contenidos
vienen recogidos en las diferentes materias impartidas en ambas titulaciones.

El hecho de concienciar al alumnado, independientemente de su etapa educativa,


sobre los test que pueden utilizar y cómo deben utilizarlos para evaluar algunas
capacidades físicas, es de gran transcendencia en el ámbito de la actividad física
y deportiva, para que ellos mismos puedan planificar su rutina de entrenamiento y
tomar decisiones al respecto y así proceder a sus práctica tanto en el ámbito
lectivo como extraescolar para mejorar su rendimiento deportivo.

A continuación se presenta la Batería de Test Físicos ejecutados en dos sesiones


de Educación Física con alumnado y en las instalaciones deportivas de la Facultad
de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Dichos test consistieron
en: fuerza de presión manual, Bosco (squatjump, countermovementjump,
ablakovjump), coordinación óculo-pédica (velocidad-agilidad), coordinación-
velocidad 4x10, potencia-resistencia horizontal y curva de la fatiga de Carlson.

BATERÍA DE TEST FÍSICOS


*TEST DE FUERZA DE PRESIÓN MANUAL
Antes de realizar el test de fuerza de presión manual se toman las medidas de los
siguientes parámetros: dedo índice y anular, distancia entre el dedo pulgar y el
índice, y entre el dedo corazón y el carpo, la anchura de la palma de la mano y el
diámetro del antebrazo. Las medidas se realizan tanto en el antebrazo y mano
derecha como izquierda. Un ejemplo de la representación gráfica para llevar a
cabo las medidas y los resultados obtenidos, son los que se muestran a
continuación.

189
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Gráfica 1. Representación de medidas tomadas en la mano y antebrazo derecho e izquierdo.

Tabla 1. Resultados de los parámetros medidos en cm en la mano derecha e


izquierda antes de realizar el test de fuerza de presión manual.
Parámetros Mano Derecha Mano Izquierda Diferencia
Índice (cm) 8.0 8.1 0.1
Anular (cm) 8.4 8.2 0.2
Pulgar-Índice (cm) 22.0 22.0 0.0
Carpo-Corazón (cm) 19.0 19.0 0.0
Anchura de la Palma 8.5 8.5 0.0
(cm)
Antebrazo Antebrazo
Derecho izquierdo
Antebrazo (cm) 26.5 26.0 0.5

Tras realizar varias medidas de los parámetros en la mano y antebrazo derecho e


izquierdo podemos observar en la Tabla 1 que apenas hay diferencias
significativas entre ambas, siendo la mayor entre los antebrazos derecho e
izquierdo (0.5 cm) y la menor entre el pulgar-índice, carpo-corazón y anchura de la
mano derecha e izquierda (0 cm).

Estableciendo una relación entre los mismos parámetros pero de distintas manos,
podemos observar en la Tabla 1 que el dedo índice de la mano derecha (8.0 cm)
tiene una longitud menor al de la izquierda (8.1 cm), siendo la diferencia de 0.1 cm

190
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

a favor de este último. En el anular observamos que sucede lo contrario,


existiendo en el de la mano derecha (8.4 cm) 0.2 cm más que en el de la izquierda
(8.2 cm). En ambos parámetros de la mano derecha e izquierda las diferencias
pueden ser motivadas por lesiones, hecho que ha podido producir una disminución
de la calcificación ósea en los mismos. Por otra parte, al comparar los parámetros
anchura de la mano, pulgar-índice y carpo-corazón, de la mano derecha e
izquierda, se concluye que no hay diferencias.

En cuanto a los resultados obtenidos en el antebrazo derecho (26.5 cm) e


izquierdo (26.0 cm) se determina que hay una pequeña diferencia de 0.5 cm entre
ambos, siendo mayor el diámetro en el derecho que el izquierdo. Esta diferencia
se debe, principalmente, a que la mano dominante es la derecha y como
consecuencia se genera más fuerza con ella que con la izquierda. A partir de los
resultados obtenidos y desde el punto de vista fisiológico también podemos decir
que el grosor de las fibras en el antebrazo derecho es mayor.

En este test sólo se ha utilizado el dinamómetro TKK para ejecutar fuerza de


presión manual, pudiéndose utilizar también para realizar el mismo test el
dinamómetro Jamar y el dinamómetro Dyn Ex.

Dinamometría TKK

Dinamometría Jamar

Dinamometría Dyn Ex
__,__,__,__,__,__,__,__,__,__,__,__,__,__,_

Gráfica 2. Tipos de dinamómetros.

191
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

En relación a la Gráfica 2, tanto con el dinamómetro TKK como con el Jamar se


deben realizar dos intentos con la mano derecha e izquierda y seleccionar el mejor
resultado que se dé en cada uno de ellos, y a continuación se suman esos dos
valores. En el dinamómetro Dyn Ex se realiza el mismo proceso que en los dos
anteriores solo que en este caso se llevan a cabo varias medidas, además de
poder obtener con él la curva de fatiga (potencia pico, potencia media e índice de
fatiga). Con este último, un ejemplo de los resultados obtenidos con la mano
derecha se presentan en la Gráfica 3.

DINAMOMETRÍA FATIGA MANO DERECHA XC

55
JORDI V.M.
50 JORDI V.C.
CARLES
45 OLIVER

40

35

30

25
1D 2D 3D 4D 5D 6D 7D 8D 9D 10D 11D 12D 13D 14D 15D 16D 17D 18D 19D 20D

Gráfica 3. Test de fuerza-resistencia utilizando el dinamómetro Dyn EX.

Por otro lado, las aplicaciones matemáticas para obtener la potencia pico, potencia
media e índice de fatiga son las que figuran en la Gráfica 4.

POTENCIA PICO, valor máximo: ______


POTENCIA MEDIA, ∑ valores / nº intentos: ______
INDICE FATIGA, (Max valor – Min valor./ Max valor) x 100: _____

Gráfica 4. Fórmulas matemáticas para determinar la potencia pico, potencia media e índice de
fatiga.

192
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Para medir la fuerza con el dinamómetro TKK el sujeto tiene que sujetar el
instrumento con una mano (derecha o izquierda) y el brazo tiene que estar
totalmente extendido a lo largo del cuerpo, pero sin llegar a tocar parte de éste. El
sujeto debe presionar todo lo que pueda sobre el dinamómetro, flexionando los
dedos de la mano. En el momento en que haya conseguido su grado máximo de
flexión se registra la marca en kg.

Gráfica 5. Posición inicial en la utilización del dinamómetro TKK.

El agarre en el dinamómetro se suele establecer a una distancia de 5 cm, ya que


se considera que es el más cómodo para poder ejercer la máxima fuerza.

Tabla 2. Resultados obtenidos con la mano derecha e izquierda con el


dinamómetro TKK.
Intento Nº Mano Mano izquierda Sumatoria Diferencia
derecha
1º (kg) 42.2 41.6 83.8 0.6
2º (kg) 43.8 37.1 80.9 6.7
Diferencias 1.6 4.5

193
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Analizando los resultados de la Tabla 2 podemos apreciar que se ha ejercido


mayor fuerza con la mano derecha (43.8 kg) que con la izquierda (41.6 kg) en el 2º
y 1º intento, respectivamente. Por tanto, podemos afirmar la hipótesis que
habíamos comentado sobre el diámetro de los antebrazos, el cuál era superior en
el derecho (26.5 cm) que el izquierdo (26.0 cm).

En tabla también podemos observar resultados bastantes llamativos, además de


significativos, si comparamos por un lado el resultado obtenido en el 1º (42.2 kg) y
2º (43.8 kg) intento con la mano derecha, ya que normalmente la fuerza que se ha
de conseguir en el 1º intento debería haber sido superior a la del siguiente. Esto
se puede justificar diciendo que, desde el punto de vista psicológico, la ejecución
del test con la mano derecha no se ha realizado con la concentración necesaria.
En cambio, con la mano izquierda la fuerza alcanzada en el 1º (41.6 kg) intento es
> a la del 2º (37.1 kg).

Otro de los factores a comentar y que tienen una gran influencia sobre la fuerza
pico alcanzada con una y otra mano es la distancia del agarre, pudiendo ser la
fuerza menor o mayor y variar bastante entre la distancia de un agarre y otra. Así
como también, considerar que el test se ha realizado al principio de clase antes de
que se lleven a cabo todos los test y se vieran afectados los resultados obtenidos
en la Tabla 2 por el cansancio o posible fatiga.

Sumando los valores máximos obtenidos en cada uno de los dos intentos con la
mano derecha e izquierda tenemos que el resultado es: 43.8 kg. + 41.6 kg. = 85.4
kg. Por tanto, atendiendo a los baremos que se muestran en la Tabla 3 podemos
decir que el estado de presión manual corresponde al baremo medido.

194
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Tabla 3. Baremos para determinar el nivel de fuerza en hombres y mujeres.

HAND GRIP STRENGTH (kg)

MALES (yrs) Very Low Low Medium High Very High


18 24 72 73 84 85 97 98 111 111
25 34 69 70 80 81 92 93 105 105
35 44 59 60 74 75 90 91 107 107
45 54 60 61 73 74 87 88 102 102
55 64 52 53 63 64 75 76 88 88
65 100 45 46 57 58 70 71 84 84
FEMALES (yrs) Very Low Low Medium High Very High
18 24 39 40 49 50 60 61 72 73
25 34 32 33 43 44 55 56 68 69
35 44 27 28 41 42 56 57 72 73
45 54 28 29 36 37 45 46 55 56
55 64 22 23 31 31 39 40 49 50
65 100 11 12 26 27 32 33 39 40

Con el test de fuerza de presión manual se puede determinar la condición física de


una persona, además de obtener los resultados conforme dicha persona va
cumpliendo más años. El test también se puede utilizar para obtener la fuerza
muscular como predictor de mortalidad, esto se puede observar claramente en la
siguiente gráfica.

195
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Hand grip Strength

60 y = -0.373x + 57.081 Male


r = 0.8
50 Female
Strength (kg)

40 Lineal
(Female)
30 Lineal (Male)
20

10 y = -0.221x + 35.868
r = 0.6
00
10 20 30 40 50 60 70 80 90
age (años)

Gráfica 6. Fuerza muscular en hombres y mujeres en relación a la edad.

Para mejorar nuestra fuerza y mantenerla a lo largo de los años es recomendable


que se entrene lo justo y necesario, ello siempre acompañado de una buena
alimentación y descanso para no entrar en una posible fatiga.

Para incrementar la fuerza al utilizar el dinamómetro TKK se podrían realizar los


siguientes ejercicios: tríceps con polea, remo con mancuerna, press con barra
sentado y bíceps de barra, siempre partiendo de 1RM en cada ejercicio para
determinar el peso con el que hay que trabajar y el número de repeticiones a
realizar en los mismos.

196
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Tabla 4.Ejemplificación de ejercicios para el entrenamiento de fuerza en un sujeto,


utilizando el peso y número de repeticiones en cada uno en relación a 1RM.
Ejercicio 1RM 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Remo Polea Alta 55 55 53 52 51 49 47 46 44 43 41 40 38 37 35 34 32 30 29 28 26 24 23 21 20 18

Cuadriceps 50 50 49 48 46 45 43 42 40 39 38 36 35 34 32 31 29 28 27 25 24 22 21 20 18 17

Press de pecho 56 56 54 53 52 50 48 46 45 44 42 40 39 38 36 34 32 31 30 28 26 25 24 22 20 18

Femoral camilla 48 48 47 46 44 43 41 40 38 37 36 35 33 32 31 29 28 26 25 24 23 21 20 19 17 16

Tríceps polea 44 44 43 42 40 39 38 37 35 34 33 32 30 29 28 27 26 24 23 22 21 19 18 17 16 15

Pantorrilas 56 56 54 53 52 50 48 46 45 44 42 40 39 38 36 34 32 31 30 28 26 25 24 22 20 18

Remo mancuerna 28 28 27 27 26 25 24 23 22 22 21 20 19 19 18 17 16 15 15 14 13 12 12 11 10 9

Media sentadilla 56 56 54 53 52 50 48 46 45 44 42 40 39 38 36 34 32 31 30 28 26 25 24 22 20 18

Press con barra 16 16 16 15 15 14 14 13 13 12 12 12 11 11 10 10 9 9 8 8 8 7 7 6 6 5


sentado
Prensa invertida 120 120 116 114 110 107 103 100 96 94 90 86 83 80 77 73 70 66 64 60 56 53 50 47 43 40

Remo de pie 16 16 16 15 15 14 14 13 13 12 12 12 11 11 10 10 9 9 8 8 8 7 7 6 6 5

Bíceps barra 28 28 27 27 26 25 24 23 22 22 21 20 19 19 18 17 16 15 15 14 13 12 12 11 10 9

**TEST DE BOSCO
SquatJump (SJ)
Con este test se pretende calcular la fuerza explosiva del sujeto, realizando un
salto vertical desde 90º de angulación de rodilla en posición fija de tronco y
brazos, sin contra movimiento.

Gráfica 7. Posición inicial y ejecución del SquatJuamp (SJ).

197
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Tabla 5. Resultados en el test SquatJump.


Intento Nº Valor
1º (cm) 26.0
2º (cm) 30.3
3º (cm) 30.2

Partiendo de la Tabla 5 decimos que la altura máxima se ha alcanzado en el 2º


intento, siendo ésta de 30.3 cm. En relación a este resultado y teniendo en cuenta
que en este test predomina un alto porcentaje de la fuerza explosiva, decimos que
la altura alcanzada no es buena por lo que podemos deducir que el porcentaje de
fibras tipo IIb es bajo.

Para mejorar el resultado en el SquatJump se debería realizar un entrenamiento


pliométrico o de fuerza máxima, para que de esta forma se mejore la potencia del
tren inferior.

CounterMovementJump (CMJ)

En este test se pretende determinar la fuerza explosiva del sujeto más el


componente elástico o uso de energía elástica, realizando un salto vertical con
contra movimiento y con los brazos fijos.

198
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Gráfica 8. Posición inicial y ejecución del CounterMovementeJump (CMJ).

Tabla 6. Resultados en el test CounterMovementeJump (CMJ).


Intento Nº Valor
1º (cm) 26.1
2º (cm) 30.2
3º (cm) 30.1

El mejor resultado también se ha obtenido en el 2º intento (30.2 cm). En el test


CounterMovementeJump se puede apreciar que la altura alcanza (30.2 cm) es
muy parecida a la que se ha obtenido en el test SquatJump (30.1), siendo la
diferencia entre ambos de 0.1 cm. Por lo que se puede llegar a la misma
conclusión que en el test anterior (SquatJump), diciendo que el porcentaje de
fibras IIb es bajo y, además, que no se ha aprovechado de forma correcta la
energía generada entre la fase concéntrica y excéntrica.

Para incrementar la altura en el salto, tanto en el CounterMovementeJump como


en el SquatJump, se debe entrenar la fuerza explosiva para mejorar el sistema

199
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

energético inmediato que interviene, el ATP, así como aumentar el reclutamiento


de fibras musculares.

AblakovJump (AJ)
Con el AblakovJump se obtiene el resultado compuesto por la fuerza explosiva, el
componente elástico y la coordinación general; realizando un salto vertical libre,
con movimiento de brazos y cadena cinética completa.

Gráfica9. Posición inicial y ejecución del AblakovJump (AJ).

200
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Tabla 7. Resultados en el test AblakovJump (AJ).


Intento Nº Valor
1º (cm) 35.3
2º (cm) 35.0
3º (cm) 30.6

En el AblakovJump, a diferencia de los dos anteriores, la altura máxima se ha


alcanzado en el 1º intento (35.3 cm.). A pesar de que el resultado obtenido en este
test sea superior a los dos anteriores la altura alcanzada sigue siendo baja, por lo
que de nuevo podemos confirmar que el porcentaje de fibras IIb es bajo.

Para mejorar el resultado en el AblakovJump, debemos realizar un entrenamiento


basado en la fuerza explosiva y coordinación general, ya que para ejecutar un
buen salto se necesita aprovechar toda la energía generada por el sistema
inmediato (ATP) y la coordinación en la cadena cinética.

Para un mayor análisis de los resultados nos podemos basar en los resultados
que aparecen en la siguiente tabla:

201
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Tabla 8. Análisis general de los resultados.


SquatJump = 30.3 CounterMovementeJump = AblakovJump = 35. 3
cm. 30.2 cm. cm.
Máximo salto en AblakovJump=35. 3 cm.
15.01%del máximo salto
Aba – CMJ = 5.3 (5.3 ÷ 35.3) x 100 = 15.01% se debe a la coordinación
cm. general, utilización de
brazos, etc.
CMJ – SJ = 0.1 0.28% del máximo salto se
cm. (0.1 ÷ 35.3) x 100 = 0.28% debe a la utilización de la
energía elástica.
SJ = 30.3 cm. 85.83%del máximo salto
(30.3 ÷ 35.3) x 100 = se debe únicamente a la
85.83% fuerza explosiva.

Como conclusión, podemos decir que para mejorar los resultados en la potencia
del tren inferior debemos entrenar los siguientes aspectos:
 Fuerza explosiva.
 Sistema energético inmediato (ATP).
 Componente elástico o uso de energía elástica.
 Coordinación general.

TEST DE COORDINACIÓN ÓCULO PÉDICA: VELOCIDAD AGILIDAD


Este test se utiliza para evaluar la velocidad motriz y la coordinación óculo-pédica,
además de la general o gestual. Consiste en correr por una escalera situada en el
suelo formada por listones de madera, los cuales están unidos por una cinta por
ambos extremos. En total la “escalera” consta de 20 listones, entre uno y otro hay
una separación de 40 cm. Las medidas de las bandas son de 7x60 cm. entre listón
y listón. El recorrido total es de 9 m., ejecutando el test en el menor tiempo
posible.

202
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Gráfica 10. Test de “la escalera”.

En el test de “la escalera” el número de apoyos está limitado a 18 a lo largo de los


9 m, ya que si de dan más o menos se considera nulo. También es nulo si se pisa
un listón de madera o la cinta que une los extremos de los listones. Por otro lado,
también hay que hacer referencia a la amplitud de la zancada, siendo está muy
pequeña debido a la distancia existente entre los listones (40 cm).

203
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Gráfica 11. Intento nº 1 en la ejecución del test de “la escalera”.

Gráfica 12. Intento nº 4 en la ejecución del test de “la escalera”.

Tabla 9. Resultados en el test de “la escalera”


Intento Nº Valor
1º (sg) 3.78
2º (sg) 3.89
3º (sg) 3.70
4º (sg) 3.81

204
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

El mejor tiempo en la ejecución del test se ha dado en el tercer intento (3.70 sg), a
partir de este resultado y por las características del test se puede decir que el
porcentaje de fibras tipo I, y posiblemente IIa, es bastante mayor que las fibras tipo
IIb. Esta prueba al ser corta y ejecutarla a la máxima intensidad utiliza el sistema
energético inmediato (ATP o moneda energética), sin que en ningún momento se
llegue a gastar toda, a no ser que realicemos los intentos de forma seguida sin
que nos dé tiempo a recuperarnos. También se puede decir que el nivel del ATP
en el test de “la escalera” se mantiene “estable”.

El valor 3.70 sg se debe principalmente a que el sujeto realiza prácticas deportivas


que utilizan más las rutas aerobias que las anaerobias, prevaleciendo más este
último en el test de “la escalera” que el primero (ruta aerobia). Por otra parte,
señalar que la coordinación gestual no es muy buena del todo a pesar de haber
conseguido un resultado bueno.

En relación al tiempo conseguido y según los baremos de la Tabla 8, decimos que


el sujeto se encuentra dentro del grupo normal (entre 3 y 4).

Tabla 10. Valores de referencia en hombres y mujeres para conocer el nivel en el


test de la escalera.
Nivel Hombres Mujeres
Alto <3 <4
Normal 3a4 4a5
Bajo >4 >5

Para mejorar el resultado en este test se debería realizar un entrenamiento de


fuerza basado en la mejora de la potencia del tren inferior, así como de la
coordinación gestual. Por ejemplo, para el trabajo de ambas se podrían realizar
ejercicios de 4 a 6 series cada uno, con 2 ó 3 repeticiones al 80-90% en la
velocidad de ejecución y con una recuperación entre 5 y 7 minutos.

205
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

TEST DE COORDINACIÓN-VELOCIDAD 4X10


Con el test de 4x10 se pretende medir la velocidad y coordinación óculo-manual.
La ejecución del test consiste en recorrer 2-4 veces 10 m, cogiendo y soltando una
esponja cada vez que se cruzan las líneas que establecen la distancia a recorrer,
excepto cuando se realiza la salida (se comienza el test sin coger la esponja).

Gráfica 13. Representación del test 4x10.

En el test de coordinación-velocidad 4x10 se necesita de una buena capacidad de


aceleración y frenada, debido principalmente al corto recorrido, además de una
buena agilidad y coordinación para frenar, soltar y coger la esponja, y acelerar de
nuevo. También se requiere de un buen tiempo de reacción para realizar la salida
lo más rápido.

Gráfica 14. Ejecución del test 4x10.

206
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Antes de realizar el test es preciso realizar un calentamiento específico para evitar


posibles lesiones, sobre todo por las frenadas que se tienen que efectuar al cruzar
la línea, soltar la esponja y coger otra.

Tabla 11. Resultados en el test 4x10.


Intento Nº Valor
1º (sg) 10.74
2º (sg) 10.92

El tabla anterior podemos observar que el mejor tiempo de los dos intentos se ha
dado en el primero, siendo éste de 10.74 sg. Teniendo en cuenta este resultado
decimos que toda la energía que se ha utilizado proviene del sistema inmediato
(ATP), que dura los primeros 10 seg. Además, también puede que haya
intervenido parte de la energía procedente de la fosfato de creatina (PCr), que se
utiliza entre los 10 y 30 sg después de haber comenzado la prueba, ya que como
bien se puede apreciar en los dos intentos se han rebasado los 10 sg. Estos dos
sistemas de energía, ATP y PCr, se pueden observar claramente en la siguiente
gráfica.

0-10” 10-30” 30”-2’ >2’ >30’

ATP PCr GLUC ANA GLUC AER-OX BETA-OX (líp-AGL)

POTENCIA

RESISTENCIA

ENDURANCE TOLERANCIA

Gráfica 15. Factores energéticos: energía anaerobia y aerobia.

207
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Como recomendación para mejorar el tiempo, se debería entrenar con pruebas


que requieren gran demanda de las vías energéticas anaerobias, más que las
aerobias. Además de esto, se debe tener muy presente la base genética (tipo de
fibras) que predomina y los factores que intervienen (factores psicológicos,
factores energéticos, factores neuromusculares y antropométricos).

FACTORES FACTORES
ENERGÉTICOS: PSICOLÓGICOS:
Energía Aerobia, AnaerobiaMotivación, tenacidad,

FACTORES
ANTROPOMETRIA:
NEUROMUSCULARES:
% grasa, proporcionalidad
Técnica, Eficiencia,...

SALUD NUTRICIÓN

BASE GENÉTICA

Gráfica 16. Factores que intervienen en el rendimiento deportivo.

Es necesario tener en cuenta la pirámide anterior para llevar a cabo los


entrenamientos, ya que el rendimiento que alcanza un sujeto en comparación con
otro fluctúa debido a esos factores.

Por otra parte, señalar que podemos entrenar sobre una plataforma vibratoria para
mejorar la potencia del tren inferior y conseguir un mayor reclutamiento de fibras
rápidas (IIa y IIb).

TEST DE POTENCIA-RESISTENCIA HORIZONTAL


La distancia que se ha utilizado para realizar el test de potencia-resistencia
horizontal ha sido de 30 m., pudiéndose también realizar el mismo con 50 m. A
continuación se puede observar en la gráfica la ejecución del test.

208
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Gráfica 17. Ejecución del test de potencia-resistencia horizontal (30 m).

En este test sólo se ha realizado un intento para no llegar con fatiga al último test
(Test de Curva de la Fatiga de Carlson), debido al esfuerzo acumulado en éste y
en los anteriores test.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:


 Tiempo: 4.7 sg.
 Nº de apoyos: 18.
 Nº de zancadas: 9.
 Velocidad: Distancia / Tiempo = 30 / 4.7 = 6.38 m./sg.
 Amplitud de zancada (MB): Distancia / Nº de apoyos = 30 / 18 = 1.66 m.
 Índice de potencia-resistencia (IPRH): Veloc. x MB = 6.38 x 1.66 = 10.59.

Tabla 12. Resultados en el test de potencia-resistencia horizontal.


Distancia (m) 30
Tiempo (sg) 4.7
Apoyos (nº) 18
Zancadas (nº) 9
IPRH 10.59

209
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Tabla 13. Valores de referencia en hombres y mujeres para el test de potencia-


resistencia horizontal.
HOMBRES MUJERES
Elite >17 >23
Muy Alto 15 a 16 20 a 23
Alto 13 a 15 17 a20
Normal 10 a 13 15 a 17
Débil <10 <15

Teniendo en cuenta las Tablas 12 y 13 obtenemos que el Índice de potencia-


resistencia (IPRH) es de 10.59, y por consiguiente el sujeto se encuentra dentro
los valores del grupo normal (10 a 13). Una vez más con este resultado
confirmamos lo que veníamos diciendo en las anteriores pruebas o test, y es que
el número de fibras que predomina en el sistema muscular de este sujeto es de
tipo I.

Para mejorar el rendimiento en este test se debería entrenar con ejercicios que
requieran la implicación del sistema energético inmediato, el ATP, ya que el
esfuerzo dura menos de 10 sg, debido, principalmente, a la distancia que hemos
utilizado, 30 m.

210
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

TEST DE CURVA DE LA FATIGA DE CARLSON

Gráfica 18. Ajuste de la cinta a la altura del trocante mayor.

El test de curva de la fatiga fue propuesto por Carlson (1945) para valorar el
estado físico del deportista y su evolución a lo largo del tiempo. Es un test que nos
proporciona información acerca del metabolismo anaerobio láctico. Consiste en la
realizar 10 series de 10 sg de skipping; contabilizando el número de veces que
una pierna toca el suelo tras un recorrido completo, es decir, tras el gesto cíclico;
alternadas con otras 10 series de 10 sg de descanso.

Gráfica 19. Serie de 10 sg de skipping y descanso de 10 sgdespués de una serie.

211
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

Tabla 14. Resultados en el test de curva de la fatiga de Carlson.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
17 18 17 17 17 16 17 17 17 18

18.50
18 18
18.00
17.50
17 17 17 17 17 17 17
17.00
16.50
16
16.00
15.50
15.00
1

Series1 Series2 Series3 Series4 Series5


Series6 Series7 Series8 Series9 Series10

Gráfica 20. Tendencia de los resultados en el test de curva de la fatiga de Carlson.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos podríamos deducir que el sujeto


cuenta con bastantes fibras tipo I (fibras lentas), ya que como podemos observar
en la Gráfica 20 la tendencia se mantiene a lo largo de las 10 series y sólo las
fibras tipo I pueden mantener un esfuerzo durante un tiempo prolongado. Por
tanto, el predominio de fibras tipo II (fibras rápidas) es muy bajo, ya que no se
observan cambios bruscos entre serie y serie, sobre todo al inicio del test. En las
fibras tipo II sucede todo lo contario a las fibras tipo I, y es que ellas no pueden
soportar un esfuerzo por tiempo prolongado.

212
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

BIBLIOGRÁFIA
Guyton, A.C. & Hall, J.E. (2010). Tratado de fisiología médica. Madrid: Elsevier.
Thibodeau, G.A. & Patton, K.T. (2009). Anatomía y fisiología. Barcelona: Elsevier.
Tortora, G.J. &Derrickson, B. (2006). Principios de anatomía y fisiología. Buenos
Aires: Panamericana.
Wilmore, J.H. &Costill D.L. (2007).Fisiología del esfuerzo y del deporte. Barcelona:
Paidotribo.

213
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

ENTREVISTA

DR. CARLOS JAVIER LÓPEZ GUTIÉRREZ


DOCENTE E INVESTIGADOR
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
UNIVERSIDAD DE GRANADA
ESPAÑA
Por:

Teniendo como escenario y punto de partida su oficina de la Facultad de


Educación y Humanidades de la Universidad de Granada, España; el Dr. Carlos
Javier López Gutiérrez nos comparte su vida y experiencia profesional aunándolo
de forma magistral con el recorrido turístico que nos invita a realizar a la Ciudad de
Melilla, haciendo de esta entrevista una travesía totalmente enriquecedora.

1.- ¿Quién es Carlos Javier López Gutiérrez?

Nací en Málaga un 21 de noviembre de hace 41 años, me considero un ciudadano


del mundo, sin fronteras, desde los 18 años que salí de mi ciudad natal para
comenzar mis estudios universitarios, ya no he regresado más que para visitar a
mi familia, y desde entonces no he parado de moverme por el mundo y tratado de
aprender de todos los lugares en los que he vivido, trabajado o visitado.

Soy maestro de Educación Física, Licenciado en Psicopedagogía, Master en


Psicología del Deporte y la Actividad Física y Doctor en Ciencias de la Educación
en Educación Física.

Actualmente resido en Melilla, que es una pequeña ciudad norteafricana


perteneciente a España y trabajo como profesor docente e investigador en la
Facultad de Educación y Humanidades en el campus de esta ciudad, que es una
de las tres sedes universitarias que tiene la Universidad de Granada.

214
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

2.- Desde su experiencia nos podría decir ¿cuál es la finalidad de la


Educación Física? y ¿de qué manera impacta en el mapa curricular
educativo?

La finalidad de la Educación Física es educar y desarrollar al niño desde un punto


de vista cognitivo, motriz y emocional generando un conjunto de hábitos de vida
saludables (entendiendo a esta no solo con relación a uno mismo, sino con los
demás y el entorno en el que vivimos).

La manera en la que impacta en el mapa curricular educativo depende de la etapa


y tiene una doble interpretación, desde un punto de vista teórico y desde el
práctico.

Por ejemplo si hablamos del curriculum en Primariaen España, desde un punto de


vista teórico la enseñanza de la Educación Física está plenamente integrada en el
mismo, contribuye el área al desarrollo de practicamente todas las competencias
básicas,contiene fines educativos y se insertan con la misma estructura que el
resto de áreas siguiendo los principios psicopedagógicos del aprendizaje cognitivo
y motriz. Si seguimos hablando desde el punto de vista teórico, incluso podríamos
decir que cobra mayor importancia que nunca debido a los hábitos de las
sociedades actuales en cuanto al sedentarismo y aumento de conductas poco
saludables.

A medida que se avanza en el sistema educativo ciertamente la presencia e


impacto curricular de la educación física se va reduciendo hasta desaparecer en el
último curso de bachillerato. Aunque existen países que si le siguen dando
importancia e incluso incluyen la educación física en los programas universitarios
como por ejemplo Cuba.

Otra cosa es si hablamos desde el punto de vista práctico, pero no para mejorar,
ya que si bien existe este impacto curricular en la teoría como he comentado, se
puede decir que no viene acompañado de una adecuada implementación, ya que
la frecuencia horaria semanal frente al resto de materias en desfavorable
claramente para la educación física. Asi pues en dos horas semanales
supuestamente debemos trabajar todos los contenidos educativos así como
generar hábitos saludables y orientar a la práctica saludable en ocio y tiempo libre.

215
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

3.- ¿Cómo haría la diferencia entre deporte, cultura física y educación física?

Entre cultura física y educación física no haría tanta diferencia, para muchos
expertos son términos que vienen a referirse a la misma cosa, llegando algunos a
considera que la cultura física y la educación física son lo mismo.En mi opinión
personal la cultura física engloba todas las prácticas relacionadas con el aspecto
motriz del ser humano, por lo que incluiría la educación física, la actividad física o
el deporte. La diferencia mayor tal vez estribe entre lo que sería la educación física
y el deporte ya que cuando nos referimos a este último lo hacemos como actividad
reglada competitiva. Aun así dentro del concepto deporte existe controversia en
cuanto a si habría que incluir el aspecto físico o no en su definición y la regulación
de esa finalidad competitiva que derivaría en los diferentes tipos de práctica
deportiva: deporte escolar, deporte profesional, deporte de ocio, etc…
La educación física en definitiva tiene sobre todo un componente educativo a
través de lo físico.

4.- Su formación profesional le ha brindado la oportunidad de estar en


contacto con los sistemas educativos europeo y latino, coméntenos
¿Cómoes la formación de los futuros profesionistas en Educación Física
europea versus latinoamericana?

Es difícil generalizar, ya que ambos ámbitos son muy amplios. Hablamos de una
gran cantidad de países, con las diferencias entre los mismo, e incluso con
distintas influencias. No obstante de mi experiencia personal de los paises que
conozco considero que es bastante similar, o al menos no existen más diferencias
que la que pueda haber entre los diferentes programas formativos de los
diferentes paises Europeos. Hay que distinguir no obstante entre los centros que
forman a profesionales de la educación en general y particularmente en educación
física (que estarían en Facultades de Ciencias de la Educación, Humanidades o
Pedagógicos) que es donde se forman los maestros. Y aquellos centros que
están especializados en la Educación Física, Actividad Física y Deporte o incluyen
estos estudios (Como ocurre en las Facultades de Cultura Física, Cuba,
Facultades del Deporte o Institutos Nacionales de Educación Física, España;
Facultades de Medicina con Laurea en Ciencias Motoras, Italia, etc…).En estos
últimos, todos están de acuerdo en formar en un componente claramente
orientado hacia el deporte y la preparación física como eje fundamental de los
estudios, pudiendo diferir en materias, o aspectos de especialización dentro de los
curriculums formativos orientandose hacia la gestión deportiva,el campo
educativo, la maestría en ciertos deportes, o la salud.

216
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

5.- ¿Cuáles son aquellos referentes de consulta que usted recomendaría a


los profesionales de la Educación Física que les permitan ampliar su visión
del área, adecuarlas a sus prácticas y obtener mejores resultados en su
labor docente?

Antiguamente todo se basaba en consulta de libros o manuales en bibliotecas o


asistencia a Congresos, Jornadas o Seminario, que eran la principal oportunidad
paraconocer las úlrimas tendencias en investigación o compartir con compañeros
que tuvieran similares inquietudes o líneas de trabajo. De aquella época en
España yo destacaría a tres personajes por su relevancia a nivel nacional a través
de sus trabajos. Fernando Sánchez Bañuelos, Miguel Angel Delgado Noguera y
Domingo Blázquez Sánchez (del que podemos disfrutar de un trabajo en este
número de la revista).

En la actualidad además de los medios tradicionales podemos decir que internet


ha revolucionado todo lo referente a la gestión de la información, existe una gran
cantidad de referencias que podemos obtener de diferentes maneras. Si tienes la
fortuna de pertenecer a una institución educativa que posea acceso a revistas y
publicaciones on-line tienes una gran referencia en las principales bases de datos
actuales donde a través de un buscador e insertando términos clave puedes
acceder a lo último en cuanto a publicaciones científicas. En educación Física hay
dos bases de datos que yo suelo utilizar porque puedes realizar consultas tanto en
español como en inglés y los textos de los trabajos están en formato pdf y vienen
completos para su lectura. Hablo de Sport Discus y Scopus.

Si no se cuenta con posibilidad de llegar a este tipo de base de datos, otra


referencia importante y y de acceso libre son las publicaciones idexadas en DOAJ
(Directory of Open Access Journals).

Aunque la utilidad de ciertas publicaciones depende del nivel educativo en el se


trabaje. A veces las publicaciones científicas no dan respuesta a los problemas
cotidianos del aula y el uso de otros medios puede resultar interesante. Existen
dos referencias como son scoop.it y paper.li que realizan una búsqueda entre los
términos que se indiquen como referencia y ofrecen la información que encuentran
publicada en red. También se pueden recurrir a las redes sociales, grupos de
facebook, o google+, por ejemplo, o una de las más útiles de esta tipología como
es la red social profesional Linkedin que posee varios grupos de discusión sobre
problemática educativa y específica de la educación física. El único inconveniente
de todos estos procesos es poseer el filtro adecuado de toda esa información
disponible y seleccionar lo realmente relevante ya que realmente se vierte mucha
información y no siempre es la adecuada.

217
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

6.- Las transformaciones educativas son necesarias en los diferentes países


tanto europeos como latinos, ¿Cuáles son las tendencias en el campo de la
Educación Física?

Sin hacer distinciones conceptuales y considerando el campo educativo en el que


trabajo, creo que la tendencia más clara en torno a la educación física es que la
orienta hacia el campo de la salud, del ocio y el tiempo libre.

En un mundo occidental, cada vez más sedentario, con una población infantil que
empieza a presentar porcentajes de obesidad y sobrepeso preocupantes, con
países como los nuestros, España y México a la cabeza de estos indicativos tan
negativos. Con unas previsiones por parte de los expertos que nos alerta sobre el
camino que llevamos y que nos acerca a un serio problema futuro en la salud
pública desde un punto de vista social y económico. La generación de hábitos
saludables es fundamental y me atrevería a decir que va a ser vital a medio y largo
plazo, y es obvio que la materia adecuada para focalizar nuestros esfuerzos es
aquella que lleva la práctica consigo, la Educación Física.

Por otro lado la formación en la ocupación del ocio y el tiempo libre de nuestros
jóvenes (cada vez más centrada en las nuevas tecnologías) a través de la
actividad física para lo cual es fundamental también posibilitarles que adquieran
las habilidades necesarias para estas prácticas, así como el gusto por las mismas,
y esto solo se consigue con una excelente formación de los profesionales que
deben aplicar las mejores metodologías para dar respuesta a las posibilidades de
los alumnos.

7.- Comúnmente se define a la Educación Física como un área


interdisciplinaria ¿usted está de acuerdo con esa aseveración? ¿Por qué?

Sin lugar a dudas.

Evidentemente si consideramos que a través de la Educación Física trabajamos


los aspectos educativos relacionados con lo cognitivo, lo afectivo y lo motor, no
veo otra área más interdisciplinar que la Educación Física.

Además, hay que considerar que desde nuestra área contribuimos como
mencioné anteriormente al desarrollo de diferentes competencias básicas de la
Educación Primaria, como la competencia social y ciudadana a través del
conocimiento y práctica de las diferentes normas y reglas que deben aceptar y
desarrollar en las actividades que les proponemos; al conocimiento e interacción

218
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

con el mundo físico que es absolutamente evidente en el desarrollo de la mayoría


de los contenidos de la Educación Física (conocimiento del cuerpo, habilidades y
capacidades motrices, etc…); a la competencia cultural y artística a través de los
contenidos relacionados con la expresión corporal o el conocimiento y práctica de
juegos populares y tradicionales; a la consecución de la autonomía e iniciativa
personal en el sentido en el que al alumno se le faciliten las actividades de toma
de decisiones tanto en la organización como implementación de actividades
propuestas así como el conocimiento y aceptación de si mismo; y así con el resto
de competencias, lingüística por la riqueza del vocabulario específico del área que
podamos utilizar; matemática a través del conocimiento de las nociones
espaciales, temporales, agrupaciones, etc…

En definitiva si el profesional que imparte la materia de Educación Física está bien


preparado, es desde mi punto de vista, al menos en las edades iniciales, unas de
las materias más enriquecedoras que pueden tener nuestros alumnos.

8.- ¿Por qué es importante que los profesionistas en Educación Física se


sumen como productores de Investigación Educativa?

Porque formamos parte de la Ciencia de la Educación, porque la educación física


no es juego y balón, sino lo que somos capaces de desarrollar desde el punto de
vista educativo a través del “juego” y del “balón” y eso requiere, un gran
conocimiento de la materia, así como de los procesos de aprendizaje de nuestros
alumnos , una muy buena planificación de los objetivos y contenidos que debemos
trabajar para poder desarrollar las diferentes competencias basicas educativas y
evidentemente requiere de una profunda reflexión sobre nuestra práctica docente
así como de los logros obtenidos en función de todo el proceso a través de una
evaluación completa del mismo, y esto es investigación educativa.

Y si hacemos estas reflexiones sobre nuestra práctica, porque nos encontramos


con un problema a resolver cuando nos enfrentamos a la situación de enseñanza-
aprendizaje, creo fundamental compartir nuestras experiencias con otros
docentes, conocer las experiencias de esos otros docentes, y el medio para
lograrlo es la producción científica.

219
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

9.- Actualmente hay espacios de formación de profesores, instructores,


entrenadores, entre otros en el campo de la Educación Física, ¿de qué
manera podría diferenciarse a cada uno de ellos?y ¿Existe un proceso de
formación integral que permita a un individuo ejercer cualquier rol de los
descritos?

Yo creo que está bastante bien diferenciado, aunque luego en la práctica la gente
los pueda confundir. En España, la formación de profesores se lleva a cabo en las
Facultades de Educación o Facultades del Deporte (o como se denominen en
cada lugar). En estos centros se forman a profesores cuyo perfil se encamina a
impartir su docencia en los diferentes niveles educativos. Las facultades del
Deporte, también habilitan para otros campos profesionales como la preparación
física, la gestión deportiva, etc…

Los instructores, serían una especie de técnicos en educación física, posiblemente


en México se utilice, como en otros paises para denominar a los preparadores
físicos. Y se preparan en modulos de formación profesional o escuelas
profesionales, bien a través de enseñanzas formales regladas, o no regladas.

Por último tendríamos a los entrenadores cuya formación en España se lleva a


cabo a través de las diferentes Federaciones Deportivas, que llevan a cabo cursos
que van desde el nivel básico hasta el superior y que ofrecen formación
multidisciplinar especificamente enfocada al deporte correspondiente.

Sobre a la posibilidad de recibir una formación integral, de momento creo que no


existe un proceso de formación realmente integral ya que el campo de trabajo es
tan amplio que siempre faltaría formación especializada para abordar las
diferentes necesidades que se presenten en la práctica. No obstante en Cuba por
poner un ejemplo que conozco de manera cercana, las Facultades de Cultura
Física son las que forman a los profesionales que se van a encargar de todas las
labores relacionadas con la Educación Física, Actividad Física o Deporte.
Posteriormente el INDER que es el organismo rector del deporte se encarga de la
formación más específica de la tecnificación deportiva en las diferentes
modalidades.

10.- ¿Cuáles son las áreas de oportunidad para el desarrollo profesional que
tienen los docentes latinoamericanos en la Educación Física?

Dependerá de cada país en concreto, lo que si creo que no debe diferir demasiado
de las salidas profesionales que en el mundo pueda haber para cualquier
profesional con el perfil que tratamos, yo diría que tendríamos por un lado:
- el campo educativo (desde el nivel básico al superior, así como en
programas extraescolares, sociales, etc…)

220
Revista Digital de Investigación Educativa © Copyright: 2013. Revista Digital de Investigación Educativa
Conect@2 Conect@2
VII Edición. Agosto ISSN: 2007-6649
Año III, 2013 (www.revistaconecta2.com.mx)

- el deportivo (entrenador, preparador físico, gestor deportivo, desarrollo de


programas, etc…)
- turismo, ocio y tiempo libre (por ejemplo como animador, dinamizador,
etc…)
- y el campo de la salud (Educación Física terapéutica, actividad física
organizada, etc…)

Claro que siempre, en función de la formación profesional que puede y debe


completarse con estudios de postgrado necesarios para enfocar con mayor
garantía el trabajo profesional que se requiera.

221

Potrebbero piacerti anche