PRESENTADO POR:
Oscar Mejía Cárdenas
Cód. 1118553231
PRESENTADO A:
ALEXANDER FLORES
El proceso de separación se inicia con una previa caracterización, es decir, un análisis de los
componentes del petróleo crudo. La separación en sí utiliza, además de medios de retención
físicos tipo filtración, destilación simple, fraccionada, atmosférica y con vacío.
La característica de cada uno de los componentes que forman la mezcla que es el petróleo
crudo que permite la separación por destilación es el punto de ebullición. Con la temperatura
de los vapores que posteriormente se condensarán se distinguen las fracciones del crudo. Ésta
temperatura es estable y aumenta cuando se cambia de fracción (hidrocarburo que se separa).
Se conoce también como fraccionamiento del petróleo. El refinado tiene más que ver con la
eliminación de impurezas.
Los componentes que primero se separarán por destilación son los más ligeros, las cadenas
de hidrocarburos más cortas. Las más pesadas son las que quedan como residuos de
destilación. Por orden de menor a mayor tamaño de cadena de hidrocarburos se puede
considerar: gas ligero, metano, etano, olefinas, propano y butano, gasolina, éter de petróleo,
naftas, queroseno, aceites, vaselina, parafina, cera, asfalto y carbón.
Destilación simple
Para llevar a cabo este tipo de destilación es necesario un sistema de vacío y un adaptador
de vacío.
Destilación fraccionada
El rasgo más característico de este tipo de destilación es que necesita una columna de
fraccionamiento.
La destilación por arrastre de vapor es una técnica de destilación que permite la separación
de sustancias insolubles en H2O y ligeramente volátiles de otros productos no volátiles. A
la mezcla que contiene el producto que se pretende separar, se le adiciona un exceso de
agua, y el conjunto se somete a destilación. En el matraz de destilación se recuperan los
compuestos no volátiles y/o solubles en agua caliente, y en el matraz colector se obtienen
los compuestos volátiles y insolubles en agua. Finalmente, el aislamiento de los
compuestos orgánicos recogidos en el matraz colector se realiza mediante una extracción.
Bibliografía
https://www.google.com/search?q=instrumentacion+destilacion+petroleo&client=firefox-
b-
d&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=9K1vG13BiRxOaM%253A%252CxvBh1RtR5EJZN
M%252C_&vet=1&usg=AI4_-
kS9LcOVvnX5oGEpGzE9L5aknWeDdQ&sa=X&ved=2ahUKEwi49buWxeLkAhUGw1k
KHWeOCnEQ9QEwAHoECAYQBg#imgrc=NxbwLNw3S79RsM:&vet=1
http://aparatostecnicos.blogspot.com/2016/06/proceso-de-refinado-del-petroleo.html
http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/destilacio_tipus.html#simple