Sei sulla pagina 1di 56

UNIVERSIDAD SALESIANA

DE BOLIVIA
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DOSSIER
LENGUAJE II

 Docente: Lic. Martha Choque Ibarra

2011
ÍNDICE

Presentación....................................................................................1

Unidad I............................................................................................2
La Oración gramatical 2
Oraciones unimembres 3
Oraciones bimembres 4
Elementos de la oración simple 8
Clases de sujetos 9
Reconocimiento del sujeto 10

Unidad II
El predicado 18
Clases de predicado 18
Estructura del predicado verbal 21
Predicativo 25
La concordancia 28

Unidad III
La oración compuesta 32
La oraciones coordinadas 32
La oraciones subordinadas 34

Unidad IV
Lectura 39
Lectura compresiva 41
Leer para aprender 45
El párrafo y su organización 48
Estructura del párrafo: la oración principal 49
Tipos de estructura de textos 51

Lecturas complementarias 52
IV. Bibliografía 55
V. Glosario 56
PRESENTACIÓN:

La materia de Lenguaje II, como una continuación de lenguaje I, tiene la finalidad de


preparar al estudiante en la comprensión de textos partiendo desde la oración simple,
hasta el párrafo. Por ello, es necesario que el estudiante comprenda mejor un texto
partiendo desde la oración simple hasta llegar al esquema de comprensión.

De ahí, que los docentes de la asignatura de LENGUAJE II de la Carrera de Ciencias


de la Educación presentan a continuación el “Dossier” de la materia, para que los
estudiantes puedan utilizarlo como texto de consulta y esto les posibilite ampliar los
encuentros presenciales de la cátedra. Además éste sea un instrumento de
comunicación entre los estudiantes y los docentes de la materia puesto que en él se están
plasmando los contenidos básicos de la asignatura, buscando siempre que los jóvenes
estén motivados y preparados no solo para la materia de Expresión Oral y Escrita sino
para que puedan desenvolverse a lo largo de su vida estudiantil en nuestra Carrera.

Con esto, se espera ofrecer un documento que coadyuve a lograr los objetivos y las
competencias del perfil profesional que se espera formar.

En este sentido, el propósito es aproximar al participante a una nueva actitud frente al


lenguaje. Por tanto, esta guía proyecta los siguientes objetivos:

 Fortalecer sus competencias con el uso correcto de la normativa del lenguaje oral y
escrito.
 Desarrollar el pensamiento analítico, crítico y la actitud reflexiva frente al texto
leído.
 Incentivar el hábito de la lectura de todo texto, proponiéndole actividades que les
permitan perfeccionar esta competencia.
 Motivar en todas sus actividades de producir nuevos conocimientos y experiencias
cotidianas y trasladarlos a un texto que muestre su entorno social.
 Proporcionar elementos prácticos de técnicas de investigación que servirán para
aplicarlos en todas las expresiones escritas y orales.
 Aplicar sus conocimientos en la redacción de textos de diverso formato.

UNIDAD I

LA ORACIÓN GRAMATICAL

DEFINICIÓN:
La oración es la unidad mínima del habla que tiene sentido en la
comunicación. Se la puede definir desde cinco aspectos diversos, pero
relacionados:

a) Semánticamente: Es una unidad que tiene sentido completo.


b) Sintácticamente: Es una unidad independiente porque tiene autonomía
sintáctica.
c) Ortográficamente: Comienza con mayúscula y termina en un punto.
d) Fonológicamente: Tiene entonación propia
e) Morfológicamente: Contiene categorías propias.

PARTES:
Actualmente, la gramática considera las siguientes partes en la oración: Sujeto
y Predicado que reciben también los nombres de sintagma nominal y sintagma
verbal respectivamente. Dentro del Sujeto o sintagma nominal está el núcleo,
que generalmente es el nombre o sustantivo. Sin embargo, también puede ser
una palabra sustantivada. A éste le acompañan los modificadores que están
compuestos por determinantes, que pueden ser artículos y adjetivos
(posesivos, numerales, demostrativos, indefinidos) o por adjetivos calificativos.
Hay igualmente modificadores preposicionales que son sustantivos precedidos
de preposiciones. El pronombre también puede hacer de núcleo.

En el Predicado o sintagma verbal, el elemento fundamental es el verbo que


también puede tener como complementos a sustantivos, adjetivos y adverbios.
La preposición y la conjunción pueden estar tanto en el Sujeto como en el
Predicado, puesto que son palabras de enlace.
Así, una oración puede estar construida no solo por nombre o sustantivo sino
que puede ir acompañada por las otras categorías gramaticales como son:
adjetivos, artículos o determinantes, adverbios, verbos, pronombres,
preposiciones, conjunciones, etc.
Ejemplos:
- niño: nombre o sustantivo.
- el, nuestro, este, un, algún, mi, tres: determinantes.
- niño estudioso: adjetivo calificativo
- El niño preparó un regalo para mí: pronombre.
- el niño duerme: verbo.
- el niño juega mucho: adverbio.
- el juguete es para el niño: preposición
- el niño canta y baila: conjunción

CARACTERÍSTICAS DE LA ORACIÓN:

1. Expresa y comunica un sentido completo.


2. Consta de una o varias palabras.
3. Puede estar estructurada por varios componentes que tienen una
función definida.
DIVISIÓN
La Oración se divide en Simple y Compuesta.
ORACIONES SIMPLES:
Las Oraciones Simples a su vez se subdividen en Unimembres y Bimembres.

Oraciones Unimembres:

ORACIONES UNIMEMBRES SON LAS


QUE LLEVAN UN SOLO ELEMENTO.

No se dividen en Sujeto ni Predicado. Ejemplo. “Hola”, “Chao”, “! Qué frío!” ,


“Tres lindos gatitos.”, etc. Y si llevaran verbo, éste debe ser un verbo
impersonal; es decir que no tenga persona quién realice su acción. Ejemplo:
“Hoy no hay clases”. “Anoche llovió torrencialmente”.
Las oraciones unimembres se clasifican en:
a) Sustantivas, porque contienen un solo sustantivo; ejemplo: “Dios”.
“¡Mamá! Carmen y Héctor, etc. o lleva una construcción sustantiva;
ejemplo: “Hasta las últimas consecuencias”. “El amor en los tiempos del
cólera”. etc.
b) Adjetivas, contienen un solo adjetivo. Ejemplo: “Frágil”. “Feo”. “Insípido”.
“Sabroso”. etc.
c) Adverbiales, contiene un adverbio. Ejemplo: “Aquí”. “Mañana”.
“Adentro”. Sí”. o porque lleva una construcción adverbial. Ejemplo: “Aquí
adentro”. “Pasado mañana”. etc.
d) Preposicionales, porque contiene una preposición. Ejemplo: “Café con
leche”. “Pan con queso”. “Puerta de madera”. etc.
e) Con verbo impersonal, cuando llevan un verbo conjugado, pero que
carece de persona quién realice la acción del verbo. Ej. Mañana
granizará en toda la cuidad.

Bimembres:
ORACIONES BIMEMBRES SON LAS
QUE CONSTAN DE SUJETO Y
PREDICADO.

Son las que están constituidas por sujeto y predicado. Se clasifican:

Según la actitud del hablante:


Estas oraciones, según sus características fónicas y gramaticales,
afirman o niega, interrogan o exclaman, exhortan, mandan o ruegan,
expresan duda o deseo.
Cada tipo de oración se diferencia de las demás por la entonación y el
empleo de los tiempos y modos verbales.

Según la actitud del hablante las oraciones se clasifican en:


a) Enunciativas: (que enuncian) y declarativas o aseverativas (que
declaran) un pensamiento de manera afirmativa o negativa; llevan
siempre un verbo indicativo. Ejemplo:
- Enunciativas afirmativas: Marco se recibió de abogado.
Ayer compre un coche.
- Enunciativas negativas: Ellos no hicieron sus deberes.
No tengo nada que hacer.
b) Exclamativas: que expresan emociones de sorpresa, admiración, ira,
dolor, alegría, ansiedad, etc. Pueden ser unimembres, formadas por
interjecciones propias e impropias. Ejemplo:

a. Oh, que frío. ¡Uff, me cansé. ( llevan interjecciones propias)


b. ¡Fuerza! ¡Deja de molestar! ¡Dios mío, que horror! ( llevan
interjecciones impropias)
b) Exhortativas expresan mandato, exhortación, prohibición, concepto,
ruego, invitación; ya sea en forma imperativa o indicativa Ejemplo:
a. Siéntate, por favor. (Verbo subjuntivo.)
b. No te preocupes. (Verbo indicativo.)
c. Sal de aquí, inmediatamente. (Verbo imperativo.)

c) Dubitativas, expresan (posibilidad o duda) condicional. Ejemplo:


a. Probablemente era al atardecer que lo viste. (Verbo indicativo)
b. Ese niño tendrá unos ocho meses de edad. (Verbo subjuntivo)
c. Quizá regrese cansado de su viaje. (verbo subjuntivo)
d. Debe tener mucho frío. (frases verbales)
d) Interrogativas, (formula preguntas) con modo indicativo directo o
indirecto y también con signos de interrogación. Ejemplo:
- ¿Dónde está José? (con signos de interrogación)
- Jaime, hasta dónde llega tu osadía.
e) Desiderativas llamadas también optativas expresan deseo y contienen
verbo en subjuntivo y pueden ser afirmativas o negativas. Ejemplo:
- Ojalá sea pronto tu retorno.

- Quisiera tomar una tacita con café.


POR LA NATURALEZA DEL PREDICADO:

Si se toma en cuenta la naturaleza del verbo, las oraciones pueden ser:


Transitivas, Intransitivas, Reflexivas, Recíprocas y copulativas.
Oración con verbo transitivo:

El verbo transitivo permite que su acción pase a otro elemento (objeto directo
=OD); es decir que no se quede en el núcleo del sujeto. Ejemplo:
P
Esos jóvenes arrojaron globos inflados con agua a sus
compañeras. OD
S
P
Aquellos niños pobres hoy comieron un poco de fruta.
S OD
Oración con verbo intransitivo:

El verbo intransitivo no permite que la acción del verbo pase a otro elemento
(objeto directo =OD); es decir que la acción se queda en el núcleo del sujeto.
Por tanto, pueden llevar, como complementos del predicado, objeto indirecto =
OI o cualquier complemento circunstancial = CC. Ejemplo:

Mis compañeros de curso viajarán a la Argentina la próxima semana.

S ccl cct

P
Esos jóvenes estudiaron hasta tarde.
S cct

Oración con verbo reflexivo:


El verbo reflexivo permite que el sujeto sea agente y paciente a la vez; es
decir, reciba y ejecute la acción del verbo. Va acompañado de las formas
pronominales Me, te, se. Ej.
Yo me lavé la cara con agua fría.
Se repartieron la túnica de Jesús.
Hoy, tú te peinaste muy bien.

Oración con verbo recíproco:


El verbo recíproco es aquel que permite un sujeto compuesto y colectivo que
realice y reciba la acción del verbo. También va acompañado por las formas
pronominales Se y nos.
Ejemplo:
Los clubes Bolívar y Boca Junior se disputaron por la copa
Libertadores de América.
Nosotros nos iremos más temprano.

Oración con verbo copulativo:


Estas oraciones están compuestas por los verbos ser, estar parecer o
permanecer que cumplen la función de nexo porque son la cópula entre el
sujeto y el predicado y como complemento llevan un atributo que puede ser un
sustantivo, un adjetivo o una palabra sustantivada o adjetivada. Ejemplo:
Mario es el mejor amigo de Pedro.
Esa fruta está dañada.
El aula permanece limpia y ordenada.
Voz de verbo:
El verbo puede estar en voz activa como en voz pasiva; así las oraciones
pueden también ser activas o pasivas de acuerdo al verbo.

 Oraciones con verbo en voz activa: Son aquellas que llevan un sujeto
agente; es decir que ejecuta la acción verbal y pueden llevar objeto
directo (OD), objeto indirecto (OI) o complemento circunstancial.
Ejemplo:
Marcela camina por el Prado.
Estos muchachos corrieron por toda la cancha de fútbol.
Francisco le quitó sus cuadernos a Roberto.

 Oraciones con verbo en voz pasiva: Llevan sujeto paciente que


recibe la acción verbal. Además, el verbo es compuesto (auxiliar SER +
participio en singular o plural en concordancia con el sujeto. Asimismo,
es cuasirrefleja, y llevan en el predicado un complemento agente que es
quién realiza la acción del verbo y va precedido por la preposición POR
o DE.
Estas oraciones pueden convertirse en oraciones transitivas (activas) y
también estas últimas, en pasivas. Ejemplo:
ACTIVA Gabriel García Márquez escribió Cien años de soledad
Sujeto agente verbo activo Objeto directo

PASIVA Cien años de soledad fue escrito por Gabriel García Márquez
Sujeto paciente verbo pasivo complemento agente

ELEMENTOS DE LA ORACIÓN SIMPLE: SUJETO Y PREDICADO

Toda oración simple o compuesta está conformada por sujeto y predicado.

Sujeto: Es de quién se habla en la oración y está estructurado por núcleo y


modificadores.

SUJETO ES LA PARTE DE LA
ORACIÓN, QUE DETERMINA LA
FORMA DEL VERBO
CLASES DE SUJETO:

El sujeto puede ser de dos clases: Tácito y Expreso.

El sujeto tácito es aquel que está sobreentendido. Es decir no está expresado.


Ejemplo:

Llegó después de mucha espera.

Realiza sus actividades con mucha paciencia.

El sujeto expreso es el que se encuentra en la oración y puede ser: Simple,


compuesto y complejo.

Sujeto simple: Está compuesto sólo por un núcleo. Ejemplo.

N
Las flores adornan el altar de la Virgen.
S
N
Gabriela defenderá su tesis la próxima semana.
S

Sujeto compuesto: Lleva dos o más núcleos. Ejemplo:

N N
El perro y el gato son buenos amigos.
S
N N N
David, Mario y Roger salieron del curso precipitadamente.
S
Sujeto complejo: Lleva además del núcleo otros modificadores como ser:
Modificador Inmediato (Mi) llamado también Determinante; Modificador
Inmediato 1 (Mi1) conocido también como modificador calificativo o directo
y Modificador Mediato (Mm)o preposicional, Aposición especificativa y
aposición explicativa.

Predicado: El predicado es qué se dice del sujeto y lleva como elemento


esencial un verbo conjugado. También puede llevar
complementos.

PREDICADO ES LA ESTRUCTURA
DE LA ORACIÓN QUE ESTÁ
CONSTITUIDA SOLO POR VERBO O
POR VERBO MAS OTROS
ELEMENTOS.

Reconocimiento del Sujeto.


Los mejores amigos nunca se distancian.
Para saber cuál es el sujeto, se puede procede del siguiente modo:
1º. Se hace la pregunta ¿De quién se habla en la oración? La respuesta es:
De los mejores amigos.
2º También se puede preguntar partiendo del verbo ¿Quiénes nunca se
distancian? La respuesta es Los mejores amigos.
En ambos casos, se llega a la conclusión de que Los mejores amigos es el
sujeto
3º. También se puede sustituir al sujeto con el pronombre “ellos”, sin que la
oración quede alterada.
Reconocimiento del Predicado
Se utilizará también una oración.
Nosotros ingresamos en las aulas de secundaria.
Se quiere saber cuál es el predicado.
1. Separado el sujeto NOSOTROS, queda:
Ingresamos en las aulas de secundaria.
2. La expresión:
Ingresamos en las aulas de secundaria, está formada por VERBO más otro
elemento y todo esto es el PREDICADO que se buscaba.

En las oraciones que se han analizado, la estructura de las oraciones es


bimembre. Todas ellas están constituidas por sujeto y predicado.
Este tipo de oración representaremos mediante una fórmula. Es decir, se va a
representar mediante ciertos símbolos. La forma o estructura que tienen estas
oraciones.
“Or”, será el símbolo de oración.
“S”, de sujeto,
“P”, de predicado.
Será interpretado como “consiste en “
De acuerdo con los símbolos indicados, la oración:
Además, comieron uvas y duraznos.
está constituida por las funciones de sujeto y predicado. Pero, si continuamos
el análisis, observando la función de sujeto, veremos que esta función no tiene
estructura porque no está nombrado.
Los únicos datos que tenemos del sujeto de esta oración son el número y la
persona: plural y primera persona y esta noticia tan general está indicada en
la terminación del verbo.
Otro ejemplo:
Ese domingo ha madrugado para preparar el día de campo.
En esta oración, el sujeto tampoco tiene estructura. Lo poco que de él
podemos saber es a través de lo dice la terminación del verbo: número singular
y tercera persona.
Así, en ninguna de las dos oraciones aparece, una estructura que corresponda
a la terminación del verbo.
Se ve que éstas tienen sujeto sin estructura. Este sujeto se llama sujeto
interno o tácito.
El sujeto que no tiene estructura recibe el nombre de sujeto tácito o interno.
El símbolo para este sujeto es St o Si.
Así, en la oración: “Corrió un año”, el sujeto está tácito porque se
sobreentiende que ha podido correr él o ella.
SUJETO EXPRESO O EXTERNO
En la oración “comenzaba la primavera”, el sujeto es “la primavera”.
En la oración “la comba del mar era más serena”, el sujeto es “la comba del
mar”.
Todos son sujetos externos: S = Se.
Hay sujetos que tienen varios elementos. El número de elementos de un sujeto
y la forma como ellos están combinados es lo que constituye la estructura del
sujeto.

ELEMENTOS DEL SUJETO EXPRESO: MODIFICADORES:


1. MODIFICADORES INMEDIATOS O DETERMINANTES
En las oraciónes
Los focos redondos no alumbran muy bien.
Algunas jóvenes participarán del festival de la canción.
Esos estudiantes cumplieron con el pensum académico.

Las palabras “Los”, “Algunas” “Esos” cumplen la función de modificador del


núcleo “focos”, “jóvenes”, “estudiantes” que reciben el nombre de determinante
porque de acuerdo a la Real Academia de la Lengua los artículos o los
adjetivos posesivos, demostrativos, indefinidos y numerales ahora reciben el
nombre de determinantes.
Así su estructura del sujeto de cada oración será:
Or. Se +P
Fs M det + N

La fórmula la interpretaremos del modo siguiente,


La oración consiste en sujeto expreso y predicado;
El sujeto expreso consiste en frase sustantiva;
La frase sustantiva está conformada por un modificador determinante más un
núcleo

2. MODIFICADOR CALIFICATIVO, DIRECTO O MODIFICADOR


INMEDIATO 1
En la oración:
Las mariposas blancas y revoltosas se posaron en aquel rosedal.
Los términos blancas y revoltosas son modificadores calificativos o directos
porque le dan una cualidad al núcleo que es “mariposa”.
Este modificador puede encontrarse antes o después del núcleo; en cambio el
modificador determinante, no. Sólo está antes del núcleo Hay, entre ambos,
una diferencia importante, que es la posición. El Modificador Inmediato tiene
fija y el otro no. Además, es necesario distinguirlos, porque son distintos.
Tienen en común la selección, pero difieren en el orden o posición.
El modificador inmediato con posición fija será Modificador inmediato (Mi) o
determinante, simplemente.
El modificador inmediato sin posición fija será modificador calificativo, directo o
modificador inmediato uno (Mi1)

ACTIVIDADES:
Reconozca en las siguientes oraciones al sujeto y al predicado. En el sujeto
reconozca el núcleo y los modificadores determinantes y calificativos:

Sus lágrimas corrían por sus mejillas.

Los mejores recuerdos están guardados en mi corazón.

Ese niño travieso nuevamente se cayó.

Los grandes artistas se vuelven inmortales.

Siete libros viejos se perdieron ayer.

3. MODIFICADOR PREPOSICIONAL O MEDIATO


Es aquel que está precedido por una preposición. Este modificador puede
presentar sus propios elementos como ser modificador determinante, núcleo,
modificador calificativo e incluso modificador preposicional.
Ejemplo:

Esa casa con ventanas grandes no tiene dueño.


En esta oración, el sujeto es Esa casa con ventanas grandes.
En el sujeto, el núcleo es casa. El modificador determinante, Esa y el
modificador preposicional con ventanas grandes.
En este modificador preposicional, ventanas es núcleo y grandes modificador
calificativo.

ESTRUCTURA DEL MODIFICADOR PREPOSICIONAL O MEDIATO


La estructura del modificador mediato, Mm, está formada por dos funciones:
Medio o preposición
y
Término o sustantivo
El medio es una estructura o forma cerrada; es decir, que no admite ni cambio
ni acoplamiento de elementos.
El medio es el encabezamiento del modificador mediato. Este modificador
comienza por un medio. El orden es fijo. No puede alterarse.
El término es una frase sustantiva. Como tal, puede estar constituida por una
sola palabra o puede tener alguna de las estructuras ya conocidas.
Ejemplos:
La fundación de Bolivia.
La capital de la República.
Los mejores cantantes de música protesta.

No se puede usar un medio sin término. Jamás se dice “bolsillo, sin” ni “los
habitantes de”, etc. El medio es una preposición y tiene que ir seguido de un
término que es un sustantivo; por tanto, la estructura del modificador
preposicional está formada por medio y término.
Analizando la siguiente oración, tomando en cuenta la terminología de la
gramática estructural, tenemos:
La velocidad del automóvil era prodigiosa.
Or Se +P
Fs Mi. + N + Mm
Fs Mi + N

La interpretación de la fórmula será:


La oración consiste en sujeto expreso más predicado;
el sujeto expreso consiste en frase sustantiva que tiene un modificador
inmediato más núcleo, más modificador mediato;
el modificador mediato es una frase sustantiva que tiene un modificador
inmediato mas núcleo.

ACTIVIDADES
Analice las siguientes oraciones reconociendo en ellas a los modificadores
determinante, calificativo y preposicional. En el preposicional analizar sus
propios elementos.

La casa de Pedro Domingo Murillo se convirtió en museo.

El café con leche se echó sobre tus cuadernos.

Los pobres leñadores del bosque sagrado no tienen que comer.

El colegio Militar del ejército recibirá a nuevos postulantes.

La tesis de grado de mi hermano ya fue defendida.

4. APOSICIÓN
Una '''aposición''' es una construcción de dos elementos nominales unidos, el
segundo de los cuales especifica al primero.

Si un sustantivo aclara o precisa el concepto de otro sustantivo, se dice que va


en aposición con él. En la expresión “el soldado poeta” el sustantivo poeta
concreta la idea de soldado, atribuyéndole con carácter adjetivo cuanto
contiene el concepto de poeta. Esta aposición la llamaremos especificativa.

En la oración:
Don Manuel María Rojas hojeaba un voluminoso expediente.

El sujeto, Don Manuel María Rojas, es externo y, por lo tanto, frase sustantiva.
Veamos como está constituida:
“Don ” es Mi.
“Manuel” es N
“María Rojas son modificadores, pero distintos a los ya conocidos

En primer lugar, los modificadores “María” y “Rojas” no están encabezados por


una preposición, tampoco son determinantes.

En segundo lugar, no tienen la forma dependiente del núcleo.

En tercer lugar, tienen orden fijo. Solamente pueden encontrarse después del
núcleo.
Esta clase de modificadores se llaman APOSICIONES, es decir, “puestos
después”.

El signo que caracteriza a las “aposiciones” es ap.

Así, el sujeto expreso de la oración anterior, se puede analizar de la siguiente


manera:

Se Fs
Fs Mi + N + Ap + -Ap.

4.1. Clases de aposiciones:

En la oración:

El rey soldado murió en la batalla

Se tiene las siguientes estructuras:

Or Se + P
Fs Mi + N + Ap

En cuanto a la “aposición”, podemos notar que se la pronuncia sin separarla,


por pausa alguna, del núcleo. Toda la frase sustantiva constituye una sola
unidad fónica:

En cambio, en la oración:

Felipe segundo, rey de España, fue muy poderoso, la aposición va


separada del núcleo por una breve pausa.

Veamos, pues, que la aposición puede ser:


1) sin pausa o especificativa

2) con pausa o explicativa

Aposición especificativa: Es un sustantivo propio o patronímico que


especifica al núcleo del sujeto, por tanto no tiene pausa; va unida sin
preposición: ejemplo: su hija dentista. Además, por ser un sustantivo puede ir
precedido de modificador determinante y también tener núcleo u otros
modificadores.

Ejemplo:
N Ap. Esp.
N
Juan José tiene recién cinco años.
S

Mi N AP. Esp.

El río Guadalquivir se encuentra en Tarija.

Aposición explicativa: Es una frase sustantiva que siempre va precedida de


comas. Es independiente porque tiene a su vez núcleo y
modificadores y porque además, puede sustituir al núcleo del
sujeto o, si se la omite, no altera el sentido del sujeto. Ejemplo.

Ap. Explic.
N Mi N Mm.
Tarija, la capital de las flores, es un vergel.

Ap. Explic.
N Ap.esp. N Mm.
Carlos Meza, ex presidente de la República, estudió Literatura en la U.M.S.A.

UNIDAD II

TEMA 1
EL PREDICADO
La Colección Nebrija y Bello en Gramática de la Lengua Española, según
Alarcos Llorach (2002), la estructura de la gramática en las oraciones
bimembres son las que se separan en sujeto y predicado.
Desde el punto de vista semántico, definimos al predicado como todo aquello
que se dice del sujeto. El predicado es el grupo verbal que constituye la
oración.

Ana saldrá de vacaciones la próxima semana.


¿Qué se dice de Ana? Que saldrá de vacaciones la próxima semana.

 Ubicación del predicado en la oración

El predicado puede estar ubicado al final o al inicio de la oración, pero también


puede estar repartido en distintos lugares de ésta:

Hilda no fuma desde hace tres años.


P
Es muy entretenida la película de Woody Allen.
P

Hoy, el profesor estuvo de muy buen humor


P P

Clases de predicado
De acuerdo al núcleo que presentan, los predicados pueden ser de dos clases:

1. Predicado verbal
Un predicado es verbal cuando SU núcleo es un verbo conjugado; es decir, un
verbo que tiene número, persona, tiempo y modo.

Me encanta el cine. Yo estudiaré Ingeniería Industrial

2. Predicado no verbal o nominal

Un predicado es no verbal cuando su núcleo es un sustantivo, un adjetivo o un


adverbio.

En el predicado no verbal, el verbo está ausente. Sin embargo, este verbo


ausente se sobreentiende y su omisión se indica mediante una coma.

Mal de muchos, consuelo de tontos.

Según de qué categoría gramatical sea su núcleo, el predicado, no verbal se


clasifica en predicado nominal o predicado adverbial.

 Predicado nominal

Un predicado es nominal cuando su núcleo es un sustantivo o un adjetivo:


P. Nom.
Sustantivo: (Carlos dibuja rostros.) Alex, paisajes
P. Nom.
(Rubén es la fuerza.) Carmen, la alegría
P. Nom.
Adjetivo: (Ellos son flacos) ustedes, gordos

 Predicado adverbial

Un predicado es adverbial cuando su núcleo es adverbio.

Adverbio (Yo trabajo arriba.) Vanesa, abajo

Como todo predicado, el predicado no verbal está formado por núcleo y


modificadores. Este núcleo puede conformar por si solo el predicado; pero
también puede ir acompañado por modificadores.

Predicado nominal (Lucha prefiere la fresa.) Yo, el sabor de la


menta
Predicado adverbial (Deja ese plato allá.) El otro, más cerca
de mí.

ACTIVIDADES
En las siguientes oraciones, reconozca al sujeto y al predicado. En el
predicado, indique si este es nominal o verbal.

1. Aquellos hermosos gatitos son un primor.

2. Algunos estudiantes trabajan en la tarde.

3. Los bailarines de la entrada del carnaval de Oruro tienen mucho dinero.


4. Aquel coche es muy llamativo.

5. Tomás, Filomena y Jacinto parecen hermanos.

6. Tu profesora de matemáticas vive en la calle Casimiro Olañeta.

7. Los árboles de ese jardín empezaron a secarse con el tremendo frío.

8. Jaime Saenz fue una de los mejores escritores del país.

TEMA 2
ESTRUCTURA DEL PREDICADO VERBAL

1. Núcleo (N)
El núcleo del predicado verbal es siempre un verbo conjugado. Éste
puede ser simple o compuesto:
Verbo Simple Verbo Compuesto
S P S P
Ellos lo planearon todo Ellos lo habían planeado todo
N N

2. Objeto directo (OD)


El objeto directo nombra a la persona, animal o cosa que recibe la
acción del verbo. Ejemplo:
S P
Eugenia olvidó la tarea
OD
Para identificar al objeto directo se deben seguir dos pasos:

* Preguntar ¿qué + verbo + sujeto?


¿Qué olvidó Eugenia? La tarea

* Reemplazar el objeto directo por los pronombres lo, la, los, las.
Eugenia la olvidó.

Es importante seguir ambos pasos para no confundir al objeto directo con


el sujeto de la oración.

Curiosidades del objeto directo


 Los verbos copulativos (ser, estar, parecer, semejar, etc.)
jamás tienen OD.
 Cuando el OD designa a una persona o a un animal, va
precedido por la preposición a:
Paola llevó a Lucho.
OD
Paola lo llevó.

1. Objeto indirecto (OI)


El objeto indirecto nombra al destinatario que se beneficia o perjudica
con la acción del verbo.

Eugenia entregó los exámenes a sus alumnos


OI

Para reconocer al objeto indirecto se sigue dos pasos:

* Preguntar ¿para quién + verbo? o ¿a quién + verbo?


¿ a quién entregó? A sus alumnos

* Reemplazar el objeto indirecto por los pronombres le o les.


Eugenia les entregó los exámenes

4. Circunstancial (C)

Indica las circunstancias en las que sucede la acción del verbo.


Estas circunstancias son múltiples: se refiere al lugar, al tiempo, al modo,
a la cantidad, etc.
Los modificadores que representan una circunstancia relacionada con el
verbo se reconocen mediante la pregunta ¿Dónde? , ¿Cuándo?,
¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Con quién?, etc.

Estructura de los circunstanciales


Los circunstanciales pueden ir unidos al verbo directamente y en estos
casos necesita un nexo y término. Cualquiera de las preposiciones
realiza la función de nexo.
En el circunstancial la función del núcleo la pueden desempeñar, además
del sustantivo, el adjetivo o el adverbio.

Los complementos circunstanciales pueden ser:


LUGAR Cuando responden a la pregunta ¿Dónde?
TIEMPO Cuando responden a la pregunta ¿Cuándo?
MODO Cuando responden a la pregunta ¿Cómo?
CANTIDAD Si responden a la pregunta ¿Cuánto?
CAUSA Si responden a la pregunta ¿por qué?
FINALIDAD Si responde a la pregunta ¿Para qué?
INSTRUMENTO Cuando responde a la pregunta ¿Con qué?
COMPAÑÍACuando responde a la pregunta ¿Con quién?
Afirmación Cuando es un adverbio de afirmación
Negación Cuando es un adverbio de negación

Ejemplos:
Hoy daré un paseo por los alrededores
¿Cuándo? ¿Dónde?
Para avanzar más rápido, trabaja con tu hermano
¿Para qué? ¿Con quién?

ACTIVIDADES:
Subraye el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones. Luego, en el
predicado reconozca al verbo y a los complementos.

La famosa cantante Thalía filmara una nueva película en México.


Los barcos de remolque partirán del puerto Mejillones el sábado por la
tarde.

Algunos osos polares habitan en el polo sur.

Mi amigo Domingo, profesor de filosofía, comprará una motoneta de


aquella distribuidora.

El ejército boliviano conmemoró un año más de la pérdida de nuestro


litoral.

Ese hermano tuyo realizó una exposición de fotografías en la Casa de la


Cultura.

El ministerio de industria y comercio distribuirá a toda la población


paceña harina, arroz y aceite en la plaza de San Pedro.
TEMA 3
PREDICATIVO (Pr o Pvo)
El predicativo es un modificador doble, ya que se refiere tanto al núcleo
del predicado como al núcleo del sujeto: Hay dos casos de predicado
 El predicativo en oraciones con verbo copulativo

Los verbos copulativos (ser, estar, parecer, semejar, etc.) no pueden ir


solos: necesitan un modificador para completar su significado. Uno de
estos modificadores obligatorios es el predicativo.

Cecilia es ingeniosa Juan está enfermo Pablo parece dormido


Pr Pr Pr

 El predicativo en oraciones con verbo no copulativo

En las oraciones con verbo no copulativo, el predicado puede aparecer o


no aparecer. Por lo tanto, en estas oraciones, el predicativo es un
modificador opcional, no-obligatorio.

El muchacho caminaba El muchacho caminaba apurado


Pepe canta. Miguel pinta.

 Transitivos e intransitivos

Los verbos transitivos son los que llevan objeto directo.

Samuel solucionó los problemas. Deja los papeles aquí.


V. Trans. OD V. Trans OD

Los verbos intransitivos son los que no pueden llevar objeto directo.
Cervantes murió pobre. Ellos viven en Madrid
V. Intrans. V. Intrans.

Los verbos auxiliares, por excelencia, son: ser y haber. Sirven para formar
verbos compuestos.
María ha cantado maravillosamente.
V.Aux. Pr o Pvo

 Agente (Ag)

Por lo general, los hablantes nos expresamos con oraciones llamadas


activas o voz activa:
Él encontró las llaves Andrea escribió la carta

Sin embargo, a veces es necesario formular las oraciones de distinta


manera. Así, formamos oraciones pasivas o voz pasiva.

Las llaves fueron encontradas por él.


La carta fue escrita por Andrés.

El agente es un modificador que sólo existe en las oraciones pasivas. En


el siguiente cuadro puedes observar las transformaciones que ocurren al
convertir una oración activa en pasiva.

S VA OD
O. Activa El noticiero divulgó la noticia

O. Pasiva La noticia fue divulgada por el noticiero


S VP Ag
En el cuadro has visto que:

 El verbo pasa de la voz activa a la voz pasiva.


 El sujeto se convierte en un modificador llamado agente.
 El OD se convierte en sujeto.

Agente significa que hace o realiza algo. Así, pues, el agente es el


modificador que designa a quien realiza la acción verbal:

El criminal fue descubierto por el astuto investigador


Ag
 Reconocimiento del agente

Para reconocer al agente debemos tener en cuenta tres aspectos:


1. El agente sólo existe en oraciones pasivas; es decir, en oraciones
cuyo verbo está en voz pasiva
2. El agente siempre designa a quien realiza la acción verbal.
3. Al transformar la oración pasiva en activa, el agente se convierte en
el sujeto de la oración:

O. Pasiva La señora Gómez fue reemplazada por el profesor

O. Activa El profesor reemplazó a la señora Gómez

Es importante recordar que la preposición por no siempre encabeza un


agente. Fíjate en estos ejemplos:

El paquete llegó por barco.


La gimnasta fue premiada por su agilidad.

El verbo de la primera oración no está en voz pasiva. En la segunda


oración, la frase por su agilidad no se refiere a quien realiza la acción
del verbo premiar. Por tanto, ambas modificaciones son circunstanciales,
y no agentes.
ACTIVIDADES:
Convierta las siguientes oraciones que están en voz activa a la vos
pasiva.
Ese conjunto musical grabará el próximo mes un nuevo disco en
Discolandia.
Aquellos jóvenes venderán rifas en el curso.
Los autores de los libros derecho constitucional completarán los temas
inconclusos.

TEMA 4
LAS LEYES DE CONCORDANCIA

La concordancia es la conformidad que debe existir entre las palabras, en lo


referente a sus accidentes gramaticales.
Clases de concordancia:
a) Concordancia de sujeto y predicado
b) Concordancia de sustantivo y adjetivo
c) Concordancia de artículo y sustantivo

a) Concordancia entre sujeto y predicado


Regla general. El sujeto y el predicado concuerdan en número y persona. Ej.:
Las palomas vuelan pausadamente
Sujeto V predicado
Palomas = número: plural Vuelan = número: plural
persona: tercera persona: tercera
Casos particulares de concordancia
1. Cuando el sujeto tiene dos o más núcleos, el verbo debe ir en plural. Ej.:
Carlos, Elena y Leonor juegan en el patio.
N N N
Sujeto V predicado
Carlos, Elena y Leonor: número singular, tercera persona.
Juega: número plural, tercera persona.
2. Si los sujetos son de distinta persona, el primero tiene prioridad sobre los
otros sujetos. Ej.:
Yo, tú, él iremos al río.
Sujetos V predicado
Yo = Número singular, primera persona
Tú = Número singular, segunda persona
Él = Número singular, tercera persona
Iremos = Número plural, primera persona
3. Si hay varios sujetos en singular o plural que se resumen en las expresiones
ninguno, todo, nada o nadie, el verbo se pondrá en singular. Ej.:
Sujeto Predicado
Ni mi padre, ni yo, ni las gentes del pueblo, nadie tenía confianza.
N Sing. N Sing. N. Plur. V Singular
S P
Las súplicas, los ruegos, las amenazas, todo fue inútil.
N. Plural N. Plural N. Plural V Sing.
4. Cuando el núcleo del sujeto es un sustantivo colectivo acompañado de un
modificador, el verbo puede ir en plural. Ej.:
S P
Un montón de monedas cayeron tintineantes.
Sus. Colectivo Sus. Plur. V Plural

b) Concordancia entre los sustantivos y los adjetivos


Regla general. El adjetivo concuerda con el sustantivo en género y número.
Ej.:
Hombre tranquilo
Hombre = sustantivo masculino singular
Tranquilo = adjetivo masculino singular
Casos especiales:
Primer caso. Si un adjetivo se refiere a varios sustantivos de igual género,
concuerdan en el mismo género y número plural. Ej.:
Plaza y ciudad legendarias.
Sus Sus Adj
G.F. G. F. G.F.
N.S. N.S. N. Plus
Segundo caso. Cuando un adjetivo califica a varios sustantivos de diferente
género, concuerda con ellos en masculino plural. Ej.:
Montaña y valle sangrientos.
Sus Sus Adj
G.F. G. M. G.M.
N.S. N.S. N.P.
Tercer caso. Cuando el adejetivo precede a dos sustantivos, concordará con el
primero de éstos en género y número.
Traidores hombres y mujeres.
Adj Sus Sus
G. M. G.M. G. F.
N. P N.P. N.P.
c) Concordancia del artículo con el sustantivo
Regla general. El artículo concuerda con el sustantivo en género y número.
Ej..
La casa de Pedro es bonita.
Art Sus
G.F. G.F.
N.S. N.S.
Casos especiales:
Primer caso. Los nombres de personas suelen llevar artículo cuando los
empleamos en plural.
“Las Cármenes”
Art Sus
G.F. G.F.
N. P. N. P.
Segundo caso. Los apellidos de mujeres al ser nombradas llevan artículo: “La
Hernández”
Tercer caso. Para evitar el hiato se usa el antes de los nombres femeninos
que comienzan por a y por ha acentuadas y al tiempo de pluralizar vuelve a su
género correspondiente:
El alma, las almas el hacha, las hachas, etc.
Igualmente: Un área, un ave. etc.
ACTIVIDADES:

Subraye el inciso correcto:

1. Las expresiones de dos incisos llevan correcta concordancia:


a) Hubo grandes incendios en el Oriente.
b) Hubieron grandes incendios en el Oriente.
c) Han habido grandes incendios en el Oriente.
d) Ha habido grandes incendios en el Oriente.

2. Uno de los incisos presenta discordancia:


a) Lo dije la noticia tal cual te lo dijeron.
b) Le dije la noticia tal cual te la dijeron.
c) La dije la noticia tal cual te lo dijeron.
d) La dije la noticia tal cual te la dijeron.

En las siguientes expresiones, existen algunas discordancias,


reconózcalas y cámbielas de manera correcta. (Vuelva a copiar el texto)

1. Si te atrae una lucecita, síguelo. Si te conduce al pantano, ya saldrás de ella,


pero si no lo sigues toda tu vida te mortificarás pensando que acaso era tu
estrella.

……………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………

2. La noche entra y la luna se inflama allá en lo hondo, adornado de voluble


estrellas.

……………………………………………………………………………………………

3. En las nuevas ciudades coloniales se empezó a notar los cambios del nuevo
sistema de vida.

……………………………………………………………………………………………

4. María, abre la ventana porque está haciendo mucha calor.

……………………………………………………………………………………………

UNIDAD III

LA ORACIÓN COMPUESTA
Las oraciones compuestas son aquellas que tienen dos o más predicados
verbales o dos o más proposiciones y se clasifican en coordinadas o
subordinadas.

Las oraciones coordinadas son oraciones simples unidas por un nexo.


Pueden ser sin nexo; yuxtapuestas (unidas por comas o punto y coma) y con
nexo: Copulativas, Disyuntivas, distributivas y Adversativas (estas últimas
pueden ser Restrictivas o Exclusivas) Ejemplo:

Oraciones coordinadas yuxtapuestas: (sin nexo)

Mis hermanos viajaron a Santa Cruz; yo iré a Cochabamba.

Carlos come duraznos; Rubén, uvas.

Estela limpia los muebles, Marcela lustra el piso, Leonor lava la ropa.

Oraciones coordinadas copulativas: Son aquellas que van unidas por las
conjunciones copulativas y, e, ni, que. Ejemplo.

P P
Ramiro duerme y Juan trabaja mucho.
S V S V c c cant.

P P
Ella irán a esa fiesta e Isabel se quedará en casa.
S V ccl S OI V ccl

Algunos bolivianos no comen ni dejan comer.


S ccneg. V V OD

P P
Obras son amores que no, buenas razones.
S V pvo pvo.

Oraciones coordinadas Disyuntivas: Son las que expresan hechos


contradictorios que no se pueden realizar simultáneamente. Sus nexos son: o,
u. Ejemplo.
P P
(s. t.)Oyes la radio o ves la televisión.
V OD V OD

P P
René trajo a ese perro u Oscar lo hizo.
S V OD S OD V

Oraciones coordinadas Distributivas: Son las que presentan acciones


alternantes, pero que no se excluyen. Sus nexos son: Ya...ya, bien...bien,
ora...ora, Ejemplo.

P P
Javier ya hizo su tarea ya puede ir a jugar.
S V OD V OD

P P
Bien dices una cosa bien dices otra.
V OD V OD

P P
Ora lloras ora ries
V V

Oraciones coordinadas Adversativas: Son las que expresan situaciones


contrarias u opuestas. Sus nexos son: pero, sin embargo, no obstante, mas,
aunque, sino, por lo demás, no obstante. Ejemplo.

P P
(s.t.)Tengo hambre pero (s.t.) no tengo dinero para comprar algo.
V OD ccneg. V OD C C fin.

P P
Ella no me invitó a su casa sin embargo (s.t.) iré a visitarle.
S cc n OD V ccl V ccl OI

Oraciones subordinadas:
Las oraciones subordinadas son aquellas que llevan una oración principal y
una proposición incluida o subordinada. Se caracterizan porque:
- Dependen de una oración principal o de otra oración dependiente.
- Van acompañadas por un nexo que puede ser conjunción
subordinante, pronombre relativo o adverbio.
- Desempeñan con relación a la principal las mismas funciones que el
nombre o sustantivo, el adjetivo o el adverbio en una oración simple.
Los nexos subordinantes son: Que, de que, con que, por que, a que, quién
cual cuyo, cuando, cuanto, como que, mientras que, mientras tanto, en
tanto que, antes, después, luego que, tan pronto que, tan pronto como,
como de modo que, de manera que, de forma que, así como, tal como, tal
cual, más ... del que, menos...del que, porque, pues, puesto que, ya que,
por razón de que, a causa de que, si, a condición de que, con tal que,
siempre que, pues, así pues, luego, por tanto, por consiguiente, aunque,
a pesar de que, ya que por más que, etc. Ejemplo.
Ella dijo que vendría temprano.
Or. Principal Prop. Subordinada

Raquelita está de sueño porque no durmió bien anoche.


Or. Principal prop. Subordinada

Mientras que tú hagas tus tareas, yo iré a comprar pan.


Or. Subordinada Or. principal

Cuando esté de vacaciones podremos viajar a Italia.


Oración subordinada oración principal

Siempre que pueda iré a visitarte.


Or. Sub. Or. principal

Cayó de bruces por el susto que se llevó


Oración principal Or. Sub.

Ellos viajarán antes de modo que allá nos esperarán.


Or. Principal Or. Subordinada
Tengo que irme temprano ya que Juan viajará a Cochabamba.
Or. Principal Or. Subordinanda

Elena tejía una chompa que le habían encargado desde hace tiempo.
Or. Principal oración dependiente

Esa muchacha que dijo tantas mentiras se fue del curso sin dar ninguna
explicación.
Or. Principal Or. .Subordinada oración principal

Si no llueve esta tarde, podremos ir a tomar helados al Dumbo.


Or. subordinada Or. Princ.

Ellos preguntan cuando leeremos Don Quijote de la Mancha.


Or. Princ. Or. Subordinada

Jaime ha dicho que vayas esta tarde a su casa, que te esperará.


Or. Princ. Or. Subordinada or. Subordinada

Las oraciones subordinadas se clasifican en: Sustantivas, adjetivas y


adverbiales.

Oraciones sustantivas: Estas oraciones pueden explicar, aclarar,


complementar o completar lo que se dice en la oración principal por eso
reciben el nombre de oraciones dependientes explicativas. Los nexos que más
se utilizan son: de o de que. Ejemplos:

Estela indicó que tú entregarías ese sobre con dinero a tu hermana.


Or. Princ. Or. Subordinada

La tía desconcertada anunció la noticia de que ya no quería estar aquí


Or. Princ. Or. Subordinada

Esos niños traviesos negaron que rompieran el vidrio con un balón de básquet.
Or. Princ. Or. Subordinada
Yo creo que Juan entiende el problema.
Or. Pric. Or. Subordinada

Tus amigos afirman que tú tienes dificultades en tu casa.


Or. Princ. Or. subordinada
Oraciones adjetivas: Estas oraciones permiten una inserción de la oración
dependiente dentro de la principal. Los nexos más usuales son: que, quien, el
cual, el que, a la que, a que, a la cual, a donde. Ejemplos:

Ese chiquillo que cayó desde aquel balcón es hijo de mi amiga.


Or. Princ. Or. subordinaOr. Princ.

Marcelo quien está a punto de ser padre defenderá su tesis la próxima


semana.
Or. Princ. Or. subordinada Or. Princ.

Mi tío Juan el que tiene barba y bigote se fue a vivir a Cochabamba.


Or. Princ. Or. subordinada Or. Princ.

La ciudad a la que fue a vivir José Antonio es calurosa.


Or. Princ. Or. Subordinada Or. Princ.

Esa fiesta a donde fui estuvo muy divertida.


Or. Princ. Or. Sub Or. Princ.

Oraciones adverbiales: Estas oraciones pueden cumplir la función de


complemento circunstancial. Se dividen en descriptivas si describen: tiempo,
lugar, modo o comparación y se clasifican en:
De tiempo = temporales
De lugar = locales
De modo = modales
De comparación = comparativas
Causativas si guardan relación causa-efecto y reclasifican en:
Causales
Condicionales
Concesivas
Consecutivas
Finales
Oraciones subordinadas temporales: Son aquellas que nos indican el tiempo en
que transcurre la acción de la oración principal. Los nexos simples son: cuando,
mientras, según, como, apenas, aún, que y los nexos compuestos: en tanto,
entre tanto, siempre que, no bien, tan pronto, tan pronto como, según que,
luego como, luego que, a medida que, en tanto que, desde que, primero que,
hasta que, antes (de) que, a tiempo que, ya que, al paso que, al punto que,
mientras tanto, , así que, así como, aún no, para cuando, desde cuando, por
cuanto, sin que, de que, etc. Ejemplos:

Esos jóvenes deben prestar atención cuando el profesor habla.

Después de que terminó de hablar todos estaban contentos.

No he visto a José Antonio desde que se fue a Santa Cruz.

Mario debe explicar la lección antes que el docente se vaya.

Siempre que llegues temprano, podremos ir a esa fiesta.

Ella esperó hasta que su novio llegara.

Roberto aún no fue a visitar a sus tíos.

Para cuando llegue Juan, arreglaremos la casa.

Esos jóvenes fueron confesando todo a medida que se les interrogaba.

Yo no sabía del dolor hasta que te conocí.

Esther arreglará su ropero mientras tanto yo me pondré a planchar.

Mi padre llegó a la casa sin que nadie lo supiera.

Ahora haz tus tareas luego irás a jugar.

Oraciones subordinadas locales: Son aquellas que indican el lugar en que


transcurre la acción de la oración principal. Los nexos son: Donde, adonde,
dondequiera, a donde, en donde, de donde, por donde, desde donde, hasta donde,
etc. Acompañan también a los nexos, los adverbios indefinidos: Allí, aquí, ahí, ,
Ejemplos:

Plantamos muchos árboles en donde nos sugirieron.

Tu amigo pasó imprudentemente por donde estaba prohibido.

Lo dejamos allí donde Hugo no lo podía ver.


El veneno llegó hasta ahí donde las hormigas se creían a salvo.

Oraciones subordinadas modales: Son aquellas que se refieren a la manera de


ejecutarse la oración principal. Los nexos más usuales son: Simples. Como, según.
Conforme. Compuestos: según que, según y como, como si, como para que, como
que, como cuando, etc. Asimismo, pueden construirse estas oraciones con las
siguientes expresiones correlativas:
Tan…………………. como
Tanto ………………..como
Así……………………como
Tal……………………como

Ejemplos:
Ese diccionario no vale tanto como me dijeron.

He modificado los esquemas conforme tú me dijiste.

El director reaccionó bien como todos esperábamos.

Resumió los artículos parcialmente como ellos querían

Raúl piensa tan pausadamente como habla.

UNIDAD IV
LA LECTURA

La lectura es uno de los procesos más importantes para el éxito en cualquier tipo de
estudio. Junto con la audición de clases es una de las modalidades de información más
conocidas por los estudiantes. Infortunadamente, se lee con mezquindad y de manera
anti técnica, desaprovechando así las posibilidades que podrían hacerse efectivas si se
tuvieran en cuenta algunas reglas elementales.
Además, la lectura es una necesidad vital para el mundo contemporáneo, en el cual los
múltiples y variados sucesos que a diario se producen urgen a la persona común a hacer
un esfuerzo en procura de información. Asimismo la persona que se precia de ser culta,
aunque diste mucho de ser intelectual, requiere una información constante a base de
lectura para poder desarrollar una vida social agradable y opinar con fundamento. La
mayoría de los autores están de acuerdo en que: “A menudo se espera que una persona
culata sepa artes, filosofía y religión. Y ahora se hace cada vez más necesario que sepa
algo de ciencias y métodos científicos, de matemáticas y estadística”.
Esto indica que la lectura es necesaria aun para quienes, como los estudiantes y los
profesionales, han optado por una actividad intelectual permanente.
La lectura ayuda también a desarrollar el espíritu crítico constructivo y racional, pues a
través de ella se establecen las comparaciones y se llega a los juicios de valor, y los
cuales son invaluables como creaciones personales debidamente fundamentadas.
Además, si se hace de manera continua y con la debida técnica, proporciona la
actualización permanente y desarrolla un léxico y una terminología, adecuados a las
necesidades de expresión.
En este caso se considera la lectura como una técnica de estudio, es decir, como una
actividad sistemática que debe llegar a ser un factor de desarrollo intelectual y que debe
contribuir en alto a la adquisición de los conocimientos prácticos. Puede considerarse
como la fuente principal de conocimientos complementarios, porque afianza los
elementos sintéticos aprendidos por medio de otras fuentes y porque aclara los detalles
que al final ayudan a establecer las relaciones con precisión.
Toda lectura represente un doble proceso, unos fisiológico y mecánico, que consiste en
llevar la vista sobre las líneas escritas en un texto identificando los símbolos que va
apareciendo, y otro de abstracción mental, mediante el cual la recepción sensitiva del
proceso anterior provoca de inmediato una actividad cerebral que consiste en elaborar el
significado de los símbolos visualizados.
Quien haga la labor mecánica y fisiológica pero no la labor conceptual no realiza la
lectura por lo menos no la aprovecha ya que no podrá lograra los objetivos propuestos.
Una de las principales fallas encontradas en el común de las gentes cuando leen, está
precisamente en que no producen en cantidad y calidad suficientes el proceso de
abstracción y de conceptualizar. Por, tanto, en especial para el estudiante universitario,
el hecho de leer no significa gastar tiempo ante una serie ininterrumpida de renglones
que pasan ante los ojos, sino, ante todo, captar ideas y los conceptos nuevos haciendo
con ellos las relaciones explicativas correspondientes.

Lectura Saber Leer


- Es el medio ordinario para la adquisición de - Leer equivale a pensar y saber leer significa
conocimientos que enriquece nuestra identificar las ideas básicas, captar los
visión de la realidad, aumenta nuestro detalles mas relevantes y emitir un juicio

pensamiento y facilita la capacidad de crítico sobre todo aquello que se va


expresión. leyendo.
- Es una de las vías de aprendizaje del ser
humano y que por tanto, juega un papel
primordial en la eficacia del trabajo

intelectual.

LECTURA COMPRENSIVA

Lectura comprensiva
Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante. Esto es algo que él mismo va
descubriendo a medida que avanza en sus estudios.
En el nivel primario y en menor medida en el nivel medio, a veces alcanza con una
comprensión mínima y una buena memoria para lograr altas calificaciones, sobre todo si a
ello se suman prolijidad y buena conducta. Pero no debemos engañarnos, a medida que
accedemos al estudio de temáticas más complejas, una buena memoria no basta.
Pensar es relacionar. Al pensar relacionamos conceptos, datos e informaciones,
estableciendo entre ellos relaciones causales o comparaciones, clasificándolos, reuniéndolos
bajo una explicación general que los engloba y los supera, etc. La memoria recolecta y
almacena ese stock de conceptos y datos a partir de los cuales podemos recrear y pensar. Pero
si nuestra agilidad, nuestra precisión lógica y nuestra creatividad se encuentran atrofiadas
será muy poco lo que podremos hacer a partir de la riqueza de recursos que nos brinda
nuestra buena memoria.
Leer comprensivamente es leer entendiendo a qué se refiere el autor con cada una de sus
afirmaciones y cuáles son los nexos, las relaciones que unen dichas afirmaciones entre sí.
Como todo texto dice más incluso que lo que el propio autor quiso decir conscientemente, a
veces el lector puede descubrir nexos profundos de los que ni siquiera el propio autor se
percató.
Podemos hablar entonces de distintos niveles de comprensión:
1. Comprensión primaria: es la comprensión de los "átomos" de sentido, de las
afirmaciones simples. ¿Qué dice esta oración? En este nivel suele generar dificultades
la falta de vocabulario. Simplemente no sabemos qué dice porque no sabemos el
sentido de la/s palabra/s que emplea el autor. Esto se soluciona fácilmente recurriendo
al diccionario. Como los conceptos son universales y no siempre responden a objetos
representables gráficamente, el escaso desarrollo del pensamiento abstracto, puede ser
el origen de la no comprensión de determinadas afirmaciones. (Nuestra "cultura de la
imagen" y nuestra falta de lectura dificultan el paso del pensamiento concreto al
abstracto.)
2. Comprensión secundaria: es la comprensión de los ejes argumentativos del autor, de
sus afirmaciones principales, de sus fundamentos y de cómo se conectan las ideas.
¿Qué quiere decir el autor? En este nivel los fracasos pueden tener por causa la no
distinción entre lo principal y lo secundario. Es muy común que el lector se quede con
el ejemplo y olvide la afirmación de carácter universal a la que éste venía a
ejemplificar. También dificulta la comprensión secundaria la falta de agilidad en el
pensamiento lógico. El lector debe captar los nexos que unen las afirmaciones más
importantes del texto. Al hacerlo está recreando en su interior las relaciones pensadas
por el propio autor. Esto supone en el lector el desarrollo del pensamiento lógico. Por
ello, un escaso desarrollo del pensamiento lógico dificultará o incluso impedirá la
lectura comprensiva en este nivel.

3. Comprensión profunda: es la comprensión que supera el texto, llegando a captar las


implicancias que el mismo tiene respecto del contexto en que fue escrito, del contexto
en que es leído, y respecto de lo que "verdaderamente es" y/o de lo que "debe ser".
¿Qué más dice el texto? ¿Son correctas sus afirmaciones? Esta comprensión implica
un conocimiento previo más vasto por parte del lector. Cuanto mayor sea el bagaje de
conocimientos con el que el lector aborde el texto tanto más profunda podrá ser su
comprensión del mismo. Pueden dificultar el pasaje al nivel profundo de comprensión
la falta de cultura general o de conocimientos específicos (relacionados con la materia
de la que trata el texto). También dificulta este paso la carencia de criterio personal y
de espíritu crítico. Si a todo lo que leemos lo consideramos válido por el solo hecho
de estar escrito en un libro, no hemos llegado aún a este nivel de comprensión.

Para desarrollar la lectura comprensiva es aconsejable:


 Leer periódicamente (en lo posible todos los días), tanto libros de estudio como libros
de literatura, revistas o diarios.
 Adquirir más vocabulario, ayudándose para ello con el diccionario (la misma lectura
nutre de conceptos al lector sin que éste se dé cuenta de ello).
 Ejercitar el pensamiento lógico, ya sea mediante el estudio de la Lógica o la
Matemática, los juegos de ingenio o la práctica del ajedrez (no por casualidad algunos
países de Europa oriental tienen al ajedrez como materia en sus colegios).
 Ampliar la propia cultura general adquiriendo un conocimiento básico suficiente
sobre la Historia y sus etapas, sobre la geografía del propio país y del mundo, sobre
las distintas ideas políticas y religiosas, etc.
 Desarrollar el espíritu crítico definiendo la propia escala de valores y juzgando desde
ella las afirmaciones de terceros

La lectura: información y/o aprendizaje

Algunas recomendaciones para la lectura comprensiva

En una sociedad en la que el conocimiento nos rodea y su producción es


cada vez mayor; los contenidos son dinámicos, no sólo en cuanto a su
producción sino en cuanto a sus formas de presentación, de
comunicación y a sus fuentes, se hace necesario poder procesar grandes
cantidades de información, rápidamente y con efectividad. La lectura
eficiente es la gran herramienta para hacerlo. De una lectura eficiente se
deriva una escritura eficiente.

Cuando leemos no sólo procesamos información sino que abordamos los


procesos comunicativos, específicamente el lenguaje, entendido no como
el idioma en el que se comunican los grupos sociales, sino como todos
los procesos cognitivos que implica esa maravillosa capacidad propia de
la persona humana. Estos procesos son universales, razón por la cual no
tienen idioma sino representaciones mentales. Por ejemplo, cuando
podemos representar un conjunto de ideas escritas en un texto, en
nuestra mente, como si fuera una película, no le adjudicamos un idioma
específico, sino una representación en nuestra memoria. Esa
representación mental que se produce es cognitiva y obedece a la
utilización de los procesos básicos de pensamiento: observación,
clasificación, análisis, síntesis, evaluación, etc.

La intención del lector, cuando realiza la lectura, influye en su captación. Así, en la


misma actividad (leer) realizamos tareas diferentes: si leemos para encontrar una
información específica, si leemos para captar la idea general, si leemos en profundidad
para conocer un texto específico o si leemos para establecer un juicio crítico.
Las sugerencias que se dan a continuación implican varios de los tipos de estrategias
que se deben realizar para que la lectura sea eficiente.
Prelectura: Antes de comenzar a leer

 Observación del texto: inferir información del autor, la longitud, el


año en el que fue escrito, el índice o tabla de contenidos,
comentarios editoriales, etc. (es lo que se hace cuando se va a
comprar o decide leer un libro).

 Observación de las partes del texto (partes, capítulos, títulos, subtítulos) y si el


texto es corto, título, autor y párrafos.

 Inferir la idea central a partir del título y de la lectura del primer y


último párrafo (skimming).

 Verificar esta idea a través de la localización de palabras claves que la confirmen


(scanning).

Es necesario suponer de qué se trata lo que


vamos a leer .

Establecer la idea central del texto:


 Si la lectura es superficial, bastaría con preguntar de qué se trata
el texto. Sin embargo, a veces esto no es tan fácil de determinar.
Para ello profundizamos haciendo un análisis del texto. Esto es lo
que se hace cuando se lee para aprender: procesar información
con una intención.

Lo que lees, contrástalo con tu idea previa producto de la


prelectura... probablemente tengas razón

Lectura por párrafos:

 Proceder a la lectura por párrafos. Si no se entiende en primera


instancia, relacionar lo que se capta con la idea central
preconcebida producto de la prelectura y con nuestros
conocimientos previos.

Aprendemos cuando
procesamos información.

Leer para aprender

Cuando leemos con la intención de aprender, realizamos estrategias para


procesar la información y pasarla a nuestra memoria a largo plazo. Es la
que, al acumularse organizadamente en nuestra mente, nos permite
formar nuestras estructuras cognitivas o esquemas mentales para seguir
conociendo, es permanente y susceptible de recuerdo. Cuando
aprendemos, procesamos información proveniente de la lectura. Así,
procesar es convertir la información en aprendizaje: Proceso de percibir,
relacionar, organizar, retener y evocar la información.

Las estrategias cognitivas contribuyen a pasar lo


que conocemos a la memoria a largo .

Ayudarse, organizando las ideas: Construir un gráfico que organice ideas principales
y secundarias con sus conectores, establecer el tipo de funciones de las conexiones, si
hay coherencia interna, el tipo de texto atendiendo su estructura, y por tanto, hacer
inferencias y suposiciones de lo que se va a el tipo de información que se va a
encontrar, etc. Para ello nos apoyamos en una serie de estrategias que guardamos en
nuestra memoria y se basan en procesos cognoscitivos. Estas estrategias a veces pueden
ser producto de la experiencia o las aprendemos intencionalmente, pero cuando las
hacemos conscientemente, las podemos repetir y mejorar al reflexionar sobre ellas.
Existen diferentes tipos de estrategias que nos ayudan a procesar la lectura. Cada una de
ellas contribuye, en forma diferente, a pasar la nueva información a la memoria a
largo plazo. La ventaja es que no se olvida:

Memoria a
Estrategias de ensayo largo plazo
Nuevos Memoria Memoria y de elaboración
sensitiva Estrategias de ensayo a corto (recuperable en
contenidos cualquier
y (percepción plazo momento)
estrategias sensorial) (limitada,
operativa)

APRENDIZAJE:
De estrategias y
OLVID contenidos
O

NUEVOS CONOCIMIENTOS

Algunas sugerencias que ayudan a leer para aprender

Analizar un texto es descomponerlo o


desglosarlo a partir de cuatro criterios
Análisis: Descomponer, básicos que son: partes, estructura,
desglosar o separar un todo de funciones y relaciones (Modelo
acuerdo con algún criterio analosintético, Meza, 1998)

Síntesis: Recomponer o reconstruir el texto a


partir del conocimiento y del uso de los
criterios que nos da el análisis.
Es necesario analizar el conjunto de ideas principales y su relación
con la idea central, las partes que lo conforman, cómo y para qué se
entrelazan, etc.

ELEMENTOS QUE TIENE UN PÁRRAFO:

Idea central: la tesis, el tema, tópico, el centro del texto. Es la síntesis del texto.

Unidad de propósito de un párrafo:


La suma de ideas secundarias (que dan servicio a la principal), junto con la idea
principal, dan la unidad de propósito del párrafo: característica que tiene el párrafo de
tratar un solo asunto:

Idea principal:
La más importante, de ella dependen las secundarias y tienen mayor significado o
mayor contenido semántico. Ella concentra el asunto que trata el párrafo.

Ideas secundarias:
Dan los detalles del asunto del párrafo, justifican, explican, detallan o
ejemplifican lo dicho en la principal.

Se sintetiza cuando realizamos un resumen, conclusión, organizamos la


información en gráficos, parafraseos, mapas mentales, mapas
conceptuales, etc. La síntesis siempre es significativa para quien la
realiza. Es decir, cualquier técnica de procesamiento de información
debe ayudar a quien la realiza a reconstruir la lectura o la información
procesada.

Debo realizar este análisis conscientemente y darme


cuenta de cuál es la información que estoy obteniendo.

Tipos de análisis: Modelo analosintético (Meza de V.,I, 1998)

Análisis de partes: Las partes son los párrafos, los capítulos, los títulos y subtítulos, los
gráficos, la diagramación, etc. Este criterio nos da información sobre el contenido y
prepara la mente para recibir la información... De allí se puede planificar, inferir
información, formar ideas sobre la lectura, etc.

Análisis de estructura
Estructura: Conjunto de conexiones organizadas, elementos relacionados en un todo.
En un texto, hay elementos: introducción, desarrollo y conclusión y están organizados y
relacionados. Es una estructura concebido como un todo, una unidad cuyos
componentes o elementos están dispuestos de una manera determinada, donde el todo es
mayor que la suma de sus partes.

 Introducción: propósito del autor, los antecedentes o circunstancia de lo escrito,


la tesis o idea central y su alcance.
 Desarrollo: Elemento fundamental del escrito en el cual se argumenta y se
explica la idea concreta expresada en la introducción. El autor amplía su tesis
introductoria, utilizando párrafos que guarden estrecha relación con esa idea
concreta o tesis, lo cual permite al mensaje llegar al lector con precisión y
claridad.
 Conclusión. Se cierra con un refuerzo de los aspectos más importantes de su
tesis o idea concreta. El autor puede expresar recomendaciones específicas que
considere de utilidad para el lector como reflexión.

Análisis de funciones
Función: Se descompone el texto observando para qué sirve cada párrafo dentro del
texto. En los escritos los párrafos deben cumplir una finalidad concreta, ser útiles.
La finalidad más importante es presentar o desarrollar una idea nueva o de avance que
aporte contenido o información relevante. Da cuerpo al texto y por ello sabemos si son
más o menos densos.
Pueden tener otras funciones:
 Referirse o ampliar una idea anteriormente expresada
 Definir un concepto
 Representar un ejemplo, anécdota o caso ilustrativo
 Resumir el párrafo o párrafos anteriores.
 Servir de nexo o transición entre párrafos
 Servir de introducción
 Comentar una referencia bibliográfica
 Concluir.
Para hacer un análisis de funciones, se identifica la función de cada párrafo, se subraya
la idea que contiene la función del párrafo y se explica y parafrasea esa idea.

Análisis de relaciones
Análisis de relaciones entre la función del párrafo y la idea principal.
La función del párrafo y la idea principal (que resume mayor información) coincide o es
semejante. Así, cuando hacemos un análisis de relaciones buscamos esa coincidencia,
obteniendo el conjunto de ideas principales para establecer cómo se relacionan.

El resultado de hacer un análisis de relaciones es determinar la coherencia de un texto.


La coherencia textual es cuando existe una relación lógica e hilada entre los párrafos:
una idea lleva a la siguiente.

La cohesión y coherencia
Es la fuerza que tienen los párrafos, dados por sus relaciones entre las ideas principales
y secundarias. La coherencia es la ilación, coordinación, unión, fuerza cohesiva entre
ideas principales y secundarias y entre los párrafos entre sí en un texto. Esa relación es
obligada para que exista coherencia.

La cohesión y coherencia, se evidencia mediante el uso de palabras o conectores que


conectan las ideas u oraciones. Existen conectores semánticos o palabras que conectan:
 De avance, cuando el autor agrega nuevos aportes a su idea principal
 De retroceso, contrapone otra idea a la principal.
 De pausa, se detiene en su discurso, para repetir con otras palabras lo
dicho, ejemplificar y dar apoyo a lo expresado.
Otras palabras que se usan para dar coherencia textual a un párrafo son
las palabras anáforas o referencias representadas por los pronombres
posesivos, demostrativos, relativos y algunos adverbios. Estos son
relacionantes cohesivos y por ende generadores de coherencia textual.
Relación anafórica: capacidad de remitir a lo que se acaba de expresar...
También, tienen función cohesiva algunas palabras a través de la
sinonimia.
La coherencia textual es, entonces la conexión, el hilo conductor que hay entre las ideas
principales y secundarias de un párrafo y, en general entre las ideas de un párrafo y otro.

Tipo de estructura de textos

Es importante identificar los diferentes tipos de estructura que pueden presentarse en un


texto, pues esto ayuda a predecir el tipo de información que se puede esperar. “La
estructura del texto y su reconocimiento e identificación influyen en la cantidad de
información recordada por el estudiante, ayudan a la comprensión de su contenido y
desarrollan un esquema que permite la asimilación de la información recibida”.

Tipo de estructura de
Pregunta
texto
Descriptivo ¿Describe el texto lo que es algo?
Secuencial o procedimental¿Dice el texto cómo hacer algo?
¿Da el texto una lista específica de cosas relacionadas con el
Enumerativo
tópico y describe cada una?
Causa/efecto ¿Da el texto razones por las cuales algún evento ocurre?
¿Establece el texto algún tipo de problema relacionado con el
Problema/solución
tópico y ofrece soluciones?
¿Enseña el texto las semejanzas y/o las diferencias entre dos
Comparación/Contraste
tópicos?

Si bien estas no son todas las estrategias que nos ayudan a comprender
y procesar la lectura, son algunas de las que debemos tener presentes a
la hora de ser lectores eficientes.
IV. BIBLIOGRAFÍA

Alarcos, Llorach Emilio (2002). Gramática de la Lengua Española RAE. Madrid- España, Espasa
Calpe S.A.
Antezana, Luis H. (1977). Elementos de Semiótica Literaria. La Paz – Bolivia, Talleres Gráficas.
Fernández, Walter. (1999) Curso Completo de Lengua Española , Editorial San Marcos, Lima-
Perú.
Fuentes, Juan (1988). Gramática moderna. Colombia, Bibliográfica Inter
Gallardo, Romaní y Luzárraga (1996). Ortografía. México, Larousse Planeta.

Gonzalez Gutiérrez, Georgina (1978). Español Estructural. Madrid – España, Edime.


Organización gráfica, S.A.
Gomez, Torrego Leonardo (1998). Gramática Didáctica del Español. Ediciones SM, Madrid
López Cano y Valadés (1978). Lenguaje y Redacción. México, Mc.Graw-Hill

Ramos Geldrés, Alfonso y otros (1998) Cómo Aprender lenguaje, Lima Perú, Fondo Editorial
NAVARRETE.
Real Academia Española (2002). Gramática de la lengua española. Madrid, Edit. Ariel.
Rojas, José Manuel 2004 Lenguaje La Paz -Bolivia La Paz
Saussure, Ferdinand De (2000). Curso de Lingüística General. Buenos Aires, Losada.
http://apuntes.rincondelvago.com/ortografia-puntual.html

V. GLOSARIO
Este glosario tiene como objetivo fundamental ser ayuda memoria de conceptos básicos de la lingüística
que se manejan en la materia, y además sirven como apoyo a otras asignaturas.

Lengua. Es un sistema de signos que corresponde a distintas ideas. Este sistema es una creación de la
colectividad; y, como por medio de ella se ejerce la facultad del lenguaje, o sea, la de articular palabras,
puede asegurarse que es la lengua la que constituye la unidad del lenguaje.
Habla. Es el uso individual de una lengua. Saussure (1987), insistió en la distinción entre lengua / habla.
Si la lengua es el sistema de signos, el habla es el acto individual de la lengua, La lengua es el código, el
habla, los mensajes de las manifestaciones.

Lenguaje. Se llama lenguaje a cualquiera de los sistemas (oral, escrito, gráfico, mímico y virtual) que
emplea el hombre para comunicar a sus semejantes sus sentimientos o ideas.

Signo. Para Saussure el signo lingüístico es una entidad de dos caras: un concepto y una imagen
acústica; al concepto lo llamó significado y a la imagen acústica significante. La imagen acústica
significante y el contenido significativo constituyen el signo lingüístico.

Oración. La oración, según el criterio semántico, es una unidad que tiene sentido completo; según el
criterio sintáctico es una unidad independiente; en el criterio ortográfico se identifica porque se inicia con
mayúscula y termina en punto, se basa en el uso de los signos de puntuación; y según el criterio
fonológico es una unidad con una entonación propia.

Concordancia. La concordancia en la lengua española es la igualdad de género y número entre adjetivo,


o artículo y sustantivo, y la igualdad de número y persona entre el verbo y su sujeto. Esta igualdad está
dada por los accidentes gramaticales de las palabras variables: artículos, adjetivos determinativos,
sustantivos, adjetivos calificativos, pronombres y verbos.

Ortografía. La ortografía es una parte de la gramática que nos enseña a escribir correctamente los
párrafos, las oraciones, las palabras y las sílabas, tomando en cuenta las normas que rigen la escritura
del Castellano.

Ortografía Grafemática. Es la que estudia el uso correcto de las letras en la palabra: Uso correcto de la
B – V; de la C – S – Z; de la G – J, etc.

Ortografía acentual. Es la que nos da normas precisas para el uso de la tilde en la escritura, tomando
como base el acento que tienen las palabras.

Ortografía puntual. Es la que nos enseña el uso correcto de todos los signos auxiliares de la escritura;
tomando en cuenta la estructura del párrafo y de la oración (uso de la coma, del punto, del punto y coma,
etc.)

Aposición. Es un modificador que repite, con otras palabras, el mismo significado y es el núcleo del
sujeto. Por lo tanto, puede intercambiarse con él. Por lo general, la aposición va entre comas. Sin
embargo, no todo lo que va entre comas es una aposición.

Sujeto de la oración. Desde el punto de vista semántico, definimos al sujeto como la palabra o grupo de
palabras que designa a quién realiza la acción del verbo. Para reconocer al sujeto se pregunta ¿Quién? o
¿Quiénes? realizan la acción.

Núcleo. Es la palabra primordial, a la que todas las demás palabras se refieren. El núcleo es un
sustantivo, u otra clase de palabra ( un adjetivo, un verboide infinitivo, pronombre) en función de
sustantivo.

Predicado. Desde el punto de vista semántico, definimos al predicado como todo aquello que se dice del
sujeto. Un predicado es verbal cuando su núcleo es un verbo conjugado; es decir, un verbo que tiene
número, persona, tiempo y modo. El predicado es no verbal cuando su núcleo es un sustantivo, un
adjetivo o un adverbio. El verbo está ausente. Sin embargo, este verbo ausente se sobreentiende y su
omisión se indica mediante una coma.
Lexema. La estructura de la palabra está constituida en lexemas y morfemas. Lexema o raíz es la parte
que no varía y conserva su significado. Una palabra simple tiene un solo lexema y una palabra
compuesta dos lexemas.

Morfema. Es la unidad mínima de sentido separados del lexema. Estos fragmentos de letras, permiten
determinar el género y número de los lexemas, a los que van ligados. Un morfema puede ser: una
palabra: prefijo, sufijo, desinencia, etc.; un fonema en oposición con otro (hace – hice); un rasgo acentual
(cante – canté)

Denotación. Es el núcleo conceptual, el significado básico, los rasgos del significado que son esenciales.
Es el sentido independiente del contexto y de la situación. Es el significado estricto, literal.
En el lenguaje científico las palabras han de tener un significado claro, preciso, no pueden existir
ambigüedades. En este lenguaje no hay connotación sino denotación.

Connotación. Es el significado adicional; los sentidos secundarios. Asociaciones emocionales que


acompañan al significado base. Un variado juego de matizaciones semántico – estilísticas. Significados
sobre los que pesan condicionamientos sociales y locales.

Semiótica. Disciplina que se ocupa del estudio comparado de los sistemas de signos, desde los más
sencillos hasta los lenguajes formalizados de la ciencia. Se dividen en tres partes fundamentales: sintaxis,
semántica y pragmática.

Semántico. Estudia el significado de las palabras, en el lenguaje ordinario generalmente tiene un solo
significado, dependiendo del contexto. En cambio, en el lenguaje literario, varios significados.

Sintáctico. Estudia la relación que presenta estructurados las unidades de sentido.

Morfológico. Estudia las formas o accidentes gramaticales y su función.

Fonología. La fonética estudia los órganos que hacen parte los sonidos. Y la fonología, la función de los
sonidos.

Metalingüístico. Lenguaje es todo sistema de signos que habla de un objeto. El metalenguaje, habla
sobre un lenguaje objeto. Si el castellano es un lenguaje objeto, la gramática del castellano es un
metalenguaje. Ejemplo: Sócrates, tiene tres sílabas. (Jakobson, 1974)

Lenguaje de la imagen. A partir de la expansión de los medios audiovisuales, especialmente de la


televisión, comunicadores, pedagogos, psicólogos, padres de familia, etc., se habla de la influencia de
imágenes en el comportamiento cotidiano; constantemente se refiere a la “era de las imágenes” y no se
equivocan en su conceptualización. Las modas son vehiculizadas por las imágenes de la publicidad, la
TV., el cine, las historietas, etc. (López, 1987)

Oratoria. Se conoce por oratoria el género literario que tiene por finalidad persuadir a través de
la palabra. Tres requisitos la oratoria para que se considere auténtica: debe enseñar, agradar y
conmover. Clásicamente se distinguen varios tipos de oratoria: religiosa, política, militar, forense
y académica.
Sintagma = Palabra o conjunto de palabras que cumple la función de sujeto o predicado.
Sintagma nominal = Nombre o sustantivo y determinantes que cumplen la función de sujeto.
Sintagma verbal= Verbo y complementos que cumplen la función de predicado
Modificadores = elementos que acompañan al núcleo del sujeto.
Núcleo del sujeto = sustantivo o palabra sustantivada es el elemento esencial del sujeto.

Potrebbero piacerti anche