Sei sulla pagina 1di 19

DISTRITO DE VILQUE

Escrito por Distritodevilque el 24-07-2017 en ATRACTIVOS


TURISTICOS. Comentarios (0)

HISTORIA

Este pueblo se remonta a varios procesos evolutivos, desde


que el hombre llega al continente americano en condición de
cazador, recolector y pescador que data desde hace 8 000
años a.C. Así mismo a la pre – inca; siendo parte del altiplano,
existe el presupuesto de relación con la cultura Colla,
antecedente de la Cultura Tiahuanaco – Segundo Horizonte
Cultural. En 1 535 los españoles llegan a la meseta del Collao y
se dedican al aniquilamiento de pueblos. Los Willcas
(Catachilla, Coajasi y Ayavile), fueron destruidos y con ellos la
gran Ciudadela de Ayavile. Los subyugados fueron reclutados
para trabajos forzados como la construcción de viviendas para
los españoles en el lugar denominado Vilque. Consolidada la
colonia, el repartimiento de Vilque pertenecía en 1 573 a
Martina Navarro con 225 tributarios y un total de 1 133
personas. El pequeño poblado, organizado como la parroquia
de Mañazo, comenzó a alcanzar auge en función de las
importantes ferias que congregaban arrieros, artesanos y
agricultores del Cusco, valles de Puquina, Omate, pobladores
de las alturas, Tolapaca, Quimilluni,Charamaya, Copani de
Rosario, Cabana, Cabanillas, Lampa, Tiquillaca,
Mañazo, Atuncolla, San Antonio de Esquilachi, Alto Perú, el
Tucumán (Argentina) e inclusive de Chile y que duraban 15
días. A ello se sumó la fuerte devoción del “Cristo de Vilque”
que convirtió al templo de San Martín en uno de los santuarios
más concurridos.

Decía el cura José Pantigoso y Vera “Su Iglesia es Santuario


célebre porque tiene una admirable y maravillosa efigie del
Cristo Crucificado que visitan y frecuentan los fieles de todas
las provincias”. Cuenta la historia que la efigie del señor
Jesucristo, que al trasladarse desde la ciudad de Lima a la
república de Argentina (Tucumán), al pasar por Vilque,
la comisión se dispuso a descansar, y de repente la efigie, se
levantó y comenzó a caminar con dirección a un cerro - ahora
llamado Calvario de Vilque, con el propósito de expulsar a una
serpiente de tres cabezas que se comía a los viajeros y
algunos pobladores, la leyenda cuenta que la efigie del Señor
de Jesucristo dejo rastros en el camino, para luego descansar
apoyándose en una roca, que posteriormente fue pulverizada
por la venta de los pedazos de rocas por parte de los
pobladores y visitantes bajo el supuesto de ser milagroso,
cuando era momento de partir, los caballos y mulas
desparecieron y con ella la voluntad de seguir el camino,
favorecidos por la ausencia de la serpiente que se escapo a la
laguna Umayo, se tomo entre ellos la decisión de quedarse en
aquel lugar, y es así que desde ese momento hasta la fecha, la
efigie fue denominada Señor de Vilque o Cristo de Vilque, que
se venera en la fiesta de Pentecostés. La feria internacional de
Pentecostes - Vilque, fundada por los españoles en
1846, predominaba la venta de plata, aguardiente, coca, azúcar
y bayetones; importaban oro, cacao y café. A la feria venian de
largas distancias, hasta los mismos argentinos, con tener que
andar quinientas y más leguas concurrían con mulas en
cantidad”. Estimaciones que transcribe Flores Galindo y
procedentes de la Revue de Deux Mondes calculan entre 10 y
12 000 los habitantes de Vilque durante el período de ferias,
señalando que “las casas son demasiado estrechas para
contener la multitud de viajeros”. Según Paz Soldan, “...su
población es de 2,000 habitantes; pero en la época de la feria
llega hasta 30,000, pues vienen desde la República
Argentina de ahí que nace la danza los Tucumanos de
Vilque. A esta feria asistían personalidades extranjeras como el
cónsul frances Botmilliau, que visitó esta feria hacia 1 841 y la
describe así: “Las mercancías más finas así Ramón Gutierrez,
Carlos Pernaut – Graciela Viñuales y otros.1 986. “Arquitectura
del Altiplano Peruano” como la más ordinarias de Europa y de
América estaban expuestas unas cerca de otras en un extraño
desorden...” De esta manera, Vilque asumió importancia por la
feria de carácter internacional, por estar en medio de la ruta del
camino a Arequipa y Puno, pues resultaba una ruta
obligada. Asimismo, Vilque cobro importancia en 1 835, cuando
se realizo el tratado de paz entre Perú y Bolivia a la que se
denominó “La Conferencia de Vilque”, de este manera el 08 de
julio de 1 835, se reunieron en el distrito, los generales Santa
Cruz y Orbegoso, los coroneles Echenique y Quiróz. El Gran
Mariscal Ramón Castilla, el 2 de mayo de 1 854 por un Decreto
, reorganizó la demarcación territorial del departamento de
Puno, designándose el pueblo de Vilque, a la provincia de
Puno, desde entonces, los vilqueños celebran su aniversario
con su respectivo programa de actividades, actualmente el
distrito tiene 156 años de creación política. La importancia
económica de Vilque como centro económico-religioso decayó
a fines del siglo XIX debido al trazado del ferrocarril y a su
marginación de las rutas principales, sobre todo a partir de la
comunicación directa entre Juliaca y Arequipa. Para corroborar
es preciso transcribir lo escrito por, Velásquez Garambel: “La
construcción del ferrocarril de Arequipa a Puno se inicio el 29
de enero de 1 870...La construcción fue terminada
rápidamente, pese a las dificultades que presentaba al
tramontar la cordillera Occidental. Y el 1º de enero de 1 874, el
primer tren hizo su triunfal entrada en Puno, así se inicio el fin
de la célebre feria de Vilque”.

Como sabemos ahora, la exclusión de Vilque, en el trazado de


rutas hizo que este foco comercial, declinara lentamente, digo
lentamente después de leer una apreciación de German
Stiglich en 1 913: “...Vilque, en cuya capital se celebra la feria
del mismo nombre, antes bastante notable y que aún hoy
conserva mucho de su prestigio...” Si pasado 39 años de entrar
el primer tren a Puno, Vilque aún sobrevivía, no es de dudar
que Vilque en la actualidad viene realizando la feria
de Pentecostés con los compradores de equinos de Cusco,
Huancané, yunguyo, Pomata, Juliaca, Puno, Cabanillas y
pueblos vecinos, y con más ganas de ser la Cuenca Lechera
del Perú.

JUAN BUSTAMANTE DUEÑAS


Nació en el Distrito de Vilque, el 08 de junio del año 1 808, hijo
del arequipeño Don Mariano Bustmante Jiménez, teniente del
regimiento de Milicias Urbanas de Caballeria en Lampa, y de
Doña Agripina Dueñas Vera, natural de Vilque, fue propietaria
de las grandes haciendas en esa época colonial. Tuvo dos
hijos Juan Bustamante Jara y Sofia Bustamante
Contreras. Según el Emilio Vásquez, Bustamante en su
niñez fue llevado a la Escuela Parroquial de Cabanillas por su
madre; durante su vida de mozo hasta los 20
años aproximadamente vivió entre los pueblos de
Vilque, Cabanillas y Lampa, para después dirigirse a
Puno, donde debió vivir algunos años, en casa de las señoritas
Miranda, mujeres cultas y bien educadas, recibiendo una
influencia que lo incentivo al estudio; posteriormente se dirige
la ciudad de Arequipa y después de algunas labores
comerciales de compra y venta de lana que le resultaron
lucrativos, retorna a la tierra que le vio nacer. En su lucidez
adulta fue testigo de las desavenencias y rivalidades entre los
caudillos militares, protagonizadas desde la independencia del
Perú.

Gracias a su espíritu constructivo, amor a la patria, de


sentimientos humanitarios hacia el indio, fue elegido
representante de Lampa en el Congreso de la República en los
años 1 839 a 1 840, después de esta experiencia decide
retornar a Puno para plasmar sus experiencias en beneficio y
progreso de Puno, cuando cumplía la edad de 33 años vende y
reparte sus tierras entre colonos, luego emprende viaje a otras
naciones. Durante el primer viaje a Europa, América, Asía (1
841), acompañado de dos niños de apellido Miota, en su
recorrido observa otra realidad, tan distinta a la del Perú, donde
el trato era tan genocida en contra de la raza indígena, también
llega a conocer Jerusalén, India, Macao y Cantón. En 1 848
vuelve a Europa recorriendo todas las naciones del viejo
mundo y del medio oriente, por estas experiencias Bustamante
lleva el sobrenombre de “Mundo Purikuq” o “Trota
Mundos”.Bustamante, además del castellano, dominaba 08
idiomas entre ellos el quechua y el aymara y con mediana
destreza el inglés, francés y el ruso.

El 30 de abril de 1 855, gracias al presidente provisorio del


Perú, Don Ramón Castilla, Bustamante fue reconocido como
Coronel de Infantería, en mérito a suparticipación de la batalla
de la “Palma”, conformado por Puneños organizadas por él. En
1 856 nuevamente fue elegido diputado por Lampa, ataca a los
generales acusándolos de ser los culpables del atraso del
Perú. En 1 867, Bustamante fundo en Lima “La Sociedad
Amiga de los Indios” integrada por prefectos y subprefectos,
profesionales y personas progresistas, con quienes impulsaron
la defensa de los indios, la de los abusos que cometían contra
ellos la mayoría de terratenientes, autoridades y párrocos; y
para procurar la educación de todos los habitantes, al respecto
el conocido poeta y abogado Boris Espezúa Salmón, en un
artículo para un diario, escribe lo siguiente: ”Uno de los
grandes rebeldes puneños de quien aún hace falta revalorar su
trayectoria y el significado de su obra es de Juan Bustamante,
sus ideas son verdaderas ágoras que aún revuelan en un
horizonte, donde se prefiere escuchar voces que mediatizan
los problemas centrales, la urgencia de un reconocimiento
plural que ha quedado trunco....el historiador José Tamayo
Herrera en su libro "Liberalismo, Indigenismo y violencia en los
países andinos" 'Treinta y un año antes de Gonzáles Prada
y sesenta años antes de Valcárcel el viajero puneño Juan
Bustamante Dueñas quien se identificó con los indios del
altiplano hablando del problema de la identidad nacional dijo:
"La Nación no es la asociación de individuos moradores de la
costa del Perú, no son esos pueblos los que constituyen la
República; la nación tiene pueblos numerosos al interior y esos
pueblos son de indios. La nación esta constituida por un
crecido número de indios excedentes a la raza blanca
moradora de la costa del pacífico"...”

En Puno, los abusos eran tan abrumadores, que ya no


pudiendo soportar más, varias provincias como Huancane
optan por sublevarse. En el conflicto, el Coronel Andres
Recharte, como subprefecto de Azangaró, con los refuerzo de
Cusco y Arequipa, el 02 de enero de 1 868, cerca del pueblo de
Pusi, se enfretarón Bustamante acompañado de 70 hombres
encontrá de Recharte, muchos campesinos cayeron. Después
una noche, prisioneros agonizaban, Recharte ordenó tapiar las
habitaciones y abrir rendijas para hechar humo de aji
quemado para asfixiarlos. Días después todos los prisioneros
murieron decapitados. El 02 de enero de 1 868 el Coronel fue
llevado a una esquina de la plaza del pueblo donde había un
q'olli. Lo desnudaron, lo colgaron de pies, lo flagelaron y le
cortaron la cabeza. Los personajes de la capital que
acompañaban a Bustamante, se reúnen en una histórica y
deciden redactar el proyecto, en la que ase arriba a los
postulados que en síntesis son los mencionados en el presente
párrafo, que es explicito en el apoyo indígena, y el acceso a la
educación. Espezua Salmon, Boris. “El Luchador Social, a 200
años de su nacimiento”.

ETIMOLOGÍA

No es posible precisar con exactitud la etimología de “Vilque”,


empero hay una teoría que se vincula con los Willcas; eran un
grupo étnico de guerreros valientes que habitaron en los
lugares denominados: Agua Buena, Catachilla, Posta y Cayrani
Pampa, esta área circunscrita tiene relación con la cultura
Colla, de dondesurgieron los Tiahuanaco.
Según las investigaciones realizadas Vilque sería
“Wilcasamana” (lugar de descanso), en donde los viajeros
generalmente Willcas, descansarían en donde es actualmente
la plaza del distrito. Algunos de estos viajeros con el correr del
tiempo se quedarían formando grupos étnicos, con el tiempo
estos fueron absorbidos por los Tiahuanaco, posteriormente
con la llegada de los españoles, el termino Willcas es cambiado
por Vilque.

GEOGRAFÍA

Ubicación

El distrito de Vilque creado en la época de la independencia


como uno de los distritos integrantes de la provincia de Puno,
se encuentra ubicado en la región sierra a 15º45’50”de longitud
sur y 70º15’30” de longitud oeste, del meridiano de Greenwich.

PAÍS: Perú

REGIÓN: Puno

PROVINCIA: Puno

DISTRITO: Vilque

DEMOGRAFÍA
LÍMITES

Limita por el norte con el distrito de Cabana y Atuncolla; por el


sur con el distrito de Tiquillaca san Antonio de Esquilache; por
el este con el distrito de Tiquillaca y Atuncolla; y por el oeste
con Mañazo e Ichuña que pertenece a la provincia de Sánchez
Cerro del departamento de Moquegua. Cuenta con las
siguientes parcialidades : Ugallachi y Aimara , con el distrito
de Mañazo, que tiene como parcialidades a Caupiayllo,
Carigarigri, Tolapalca y Qunilluni.

EXTENSIÓN

Comprende aproximadamente 1028 Km2 de la extensión que


representa el 17,92% de la superficie de la provincia de Puno y
el 1,51% del departamento de Puno.

ALTITUD

Se encuentra a mas de 3 895 m.s.n.m.

CLIMA

El clima esta marcado por el predominio del frío y heladas,


intensificándose en los meses de Junio y Julio; también esta
presente las lluvias, en los meses de Octubre a Noviembre,
teniendo su mayor apogeo los meses de Enero y Febrero. Las
mañanas, en la primavera son calurosas y con ausencia del
viento, empero los cambios climáticos por el calentamiento
global hacen que las características que configuran a las
estaciones, varíen alterando el desarrollo de la
agricultura, causando perjuicios como sequías o inundaciones;
a esta climatología puede ser catalogado como un clima
heterogéneo. También su clima es beneficioso para elaborar el
charqui, zonifica los cultivos, y la ganadería.
HIDROGRAFÍA

Los ríos principales que nacen de los rémales de la cordillera


oriental, son el ríos: VILQUE, Challamayo y Cunawiri Yanarico,
tienen un cauce irregular, todos alimentados por riachuelos que
afluyen de las quebradas de los cerros mayormente en la
época lluviosa, estos bañan en sus transcursos los
campos fértiles del distrito de Vilque. Dichos ríos desembocan
en el legendario lago Umayo de los Kollas , el mismo tiene sus
límites entre los distritos de Vilque Tiquillaca y Atuncolla el
hermoso lago alberga variedades de aves y peces que son el
sustento de los pobladores de las riberas de lago azul de
Umayo y Ccochapata, san Jeronimo de Ullagachi Y
comunidades aledañas al distrito. Riachuelos: Los
denominados Yanamayo, Acotaquini Quispachi y
Yanarico. Lagunas: Una parte del lago Umayo pertenecen a
este distrito Aguas termales: Hay en los lugares denominados
Tolapalca Quenilluni y en Yanarico.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

CERRO CON CARA DE INCA

ZONA DE RAYLANY, MAGNÍFICA PARA UN PASEO


Nos cuentan los pobladores que desde siempre se mantiene y
no modifica su forma a pesar del tiempo, y cuentan que cuando
llueve se nota mejor esta maravilla natural.

MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS

Una forma de monumentos se puede considerar a la ciudadela


de Ayavile. Este centro arqueológicos de Ayavile Muñachupa
CAYRANI (se encuentra a una distancia de 8km de la capital
del distrito de; en cuyas ruinas podemos apreciar grandes
murallas, tumbas y 2 chullpas denominadas ASIRUNI Y
JAMPATUNI).

Otro centro arqueológico es MACHU CAYRANI, denominado


como “INKA WASI”, lugar donde se puede apreciar grandes
piñones de piedras petrificadas , rodeado de gran diversidad de
flora (kiswar, muña, tola, entre otras plantas ecológica.) Se
encuentra a una distancia aproximada de 18km. De la capital
del distrito.

TEMPLO COLONIAL DE COTAÑA

El templo de Cotaña, esta ubicado al sur del distrito de Vilque,


a una distancia deN8km, la misma que esta en el centro de la
ex SAIS, Yanarico, tiene una extensión de 280 metros
cuadrados; su torre mide una altura de 15 metros, y todo el
templo 7 metros de altura. En su interior del templo esta tallado
en madera y revestido en pan de oro, con hermosos cuadros y
pinturas. Esta obra Colonial fue culminada y entregada a los
feligreses en el año 1803, la obra fue concretizada gracias a los
Jesuitas, quienes tuvieron dominio en toda la hacienda Cotaña.

El templo tiene una ornamentación, entre las cuales se puede


observar, en la parte frontal se puede apreciar un arco de
media luna, en los costados esta flanqueado de 2 astas; por
otra parte presenta una torre en la cual, que esta
igualmente ornamentada, con la peculiaridad que en el lado
norte de esta (torre), presenta la figura de 3 cabezas. En
general el templo es de uso exclusivamente para las
festividades más importantes que se realizan en el distrito,
como: Señor de Vilque, San Juan y Virgen de las Mercedes.

TEMPLO SAN MARTÍN VILQUE

RASTROS DE VIVIENDA CIUDADELA DE AYAVILE-VILQUE


CIUDADELA DE RESTOS FÓSILES AYAVILE-VILQUE

CHULLPAS DE AYAVILE-VILQUE
ACTIVIDAD ECONÓMICA

EN AGRICULTURA

La población del distrito de Vilque, se dedican a la agricultura


según datos orales informaron que el centro poblado Yanarico,
exporta la quinua a Estados Unidos a una empresa privada y
en su producción tenemos los siguientes cultivos:
Alfalfa, Avena forraje, Avena de grano, Cañahua o Canihua,
Cebada forraje, Cebada grano, Haba grano seco, Mashua o
Izaño, Oca, Olluco, Papa. En la tabla Nº 08, se detalla la
producción de Quinua de la comunidad de Yanarico la cual se
produce en cantidad y calidad para la exportación a Estados
Unidos.

EN GANADERÍA

En la ganadería se encuentra vacunos mejorados, que la


empresa Gloria demanda y los habitantes del distrito de Vilque
son los ofertantes, y es un ingreso más para los lugareños, así
tienen mejores entradas y beneficios. También ovinos,
alpaca, llama, porcino, ave de lo cual, según los datos del
Ministerio de Agricultura el distrito de Vilque tiene una creciente
en el sector ganadero.

EN EL TRANSPORTE

Para transportarse hasta el distrito de Vilque, es necesario usar


los servicios de transporte terrestre, cuyo paradero podemos
ubicarlos en la Av. Simón Bolívar, Jr Lampa, en horarios de
trabajo (de 8 a 2 p.m.) y para salidas de 5 a 7:30 de la mañana,
el paradero se encuentra en el llamado Triangulo, que se ubica
en el barrio Huáscar.

La ruta esta compuesta por el centro poblado de Yanamayo,


Totorani, el distrito Tiquillaca y finalmente Vilque, el tiempo de
llegada es de 1 hora y media aproximadamente. El distrito de
Vilque, en otrora tenia como principal vía de comunicación la
carretera Panamericana, punto de paso obligado a la ciudad de
Arequipa, que tenia una longitud de 45 kilómetros, hacia la
capital del departamento de Puno; asimismo existía el camino
de herradura con 30 kilómetros de extensión a Puno. Por
motivos políticos y económicos, la carretera Puno – Vilque
– Mañazo, no se encuentra asfaltada; siendo para los
pobladores el mayor pedido según datos históricos es en 1
870, se inicio la construcción del ferrocarril Arequipa -Juliaca–
Puno, alterando la ruta comercial que se mantenía entre
comerciantes que se reunían en la Feria de Pentecostes y
posteriormente, por decisiones políticas e influencias de la
familia “Caceres”, como ser observa en la Imagen N° 04 ,se
desvió la ruta Panamericana (Puno-Tiquillaca-Vilque-Cabana) ,
causando un perjuicio económico que aún se mantiene, pues la
carretera como principal vía de comunicación, serviría para su
desarrollo económico, y para el ahorro de horas de viaje de la
ruta Puno - Arequipa, dicho ahorro reduciría aproximadamente
80 minutos de viaje.

EN LA PESCA
El distrito, no tiene mayor desarrollo en lo referido a la Pesca,
no de contar algunos peces como: Carachi, Pejerrey, Suche,
Boga, en sus ríos y teniendo la presciencia de la laguna
Umayo, que ocasionalmente son consumidos por los mismos
pobladores.

ACTIVIDAD CULTURAL

TRADICIONES

Como en casi toda las comunidades, Vilque tiene sus


costumbres o tradiciones peculiares que caracterizan a cada
pueblo; sin embargo pasaremos a relatar las costumbres o
tradiciones mas relevantes de Vilque: “El hombre de Vilque
sobre todo en los meses de febrero de todo los años, vuelve a
dedicarse a retomar sus costumbres ancestrales como: el pago
ala pachamama o pago a la tierra específicamente los días
viernes en los carnavales, este día denominado día de los
compadres, toda las organizaciones vivas del distrito de Vilque
ingresan a la plaza de armas con una comparsa o pandilla,
para luego ser participe del concurso de carnavales”. Para toda
estas celebraciones y actividades que realiza el distrito de
Vilque, siempre le caracterizan la preparación de platos típicos
de la zona como el asado, la zarza, el chairo.

DANZAS

Carnaval de Vilque

El Carnaval de Vilque, es originario de este distrito de la


provincia de Puno, tiene su propia música, vestimenta y
coreografía. Carnaval es sinónimo de Phuqllay que significa
juego, regocijo, una expresión de alegría por algún bien
recibido o por recibir. La danza de carnaval, también da
espacio especialmente a los jóvenes, al enamoramiento ya que
la alegría y el colorido está mezclado con licores que motiva
una fácil y franca expresión se amor al sexo opuesto.

Descripción de la Danza:
El carnaval de Vilque es ejecutado oficialmente el viernes de
soledad. La danza se ejecuta en el nivel familiar o con los
visitantes, con los pinquillos, bombo y tambor; demostrando la
inmensa alegría por la producción ganadera En algunos casos,
si la chacra está cerca, se empieza a bailar desde la casa
hasta llegar a la chacra, al son de la música y cantando
alegremente, libando vino u otra bebida. Al llegar, se hace el
pago a la tierra- pachamama, se extrae los primeros frutos, si
los hay y se Ch’alla con vino e incenció, se sirve comida típica
con chicha para finalmente armar una fiesta con mixtura,
serpentina y bebida.

Coreografía de la danza:

La figura coreográfica más importante de esta danza es la


formación de la chacra, lo cual hacen con un desplazamiento
en doble pareja (agrícola). También la ejecución con saltos
ágiles en diferentes direcciones lo que lo significa la habilidad y
destreza para arrear el ganado (pastoril). Su ingreso al
escenario, es casi siempre de las cuatro esquinas, lo
cual significa el recuerdo de la existencia de los cuatro suyos
del incanato, que fue ejemplo de organización, trabajo y
alegría. También resaltan la formación del sol, Dios genuino de
los incas. Círculos, escenificando la Ch’alla de la producción
agrícola y ganadera, mientras se realiza el ritual del pago u
ofrenda a la madre tierra por un grupo de personajes,
comandados por un maestro sabio paqu. Se danza formando
hileras de doble pareja, que significa los surcos de la chacra en
donde demuestran la alegría y la agilidad, además del
desafío entre ambos sexos, para finalmente confundirse en una
figura de mariposa, que es símbolo de alegría y entusiasmo
para el hombre que trabaja el campo, cuyo colorido multicolor
significa, alegría, triunfo, productividad, riqueza, como también
desgracia, tristeza o fracaso cuando no hay buena producción.

Vestimenta

Conserva su originalidad en un 90%

Varones Mujeres
• Pantalón Negro • Pollera Roja

• Almilla o cutuna • Almilla

• Chullo • Sombrero
negro y/o blanco

• Wichi wichi • Wichi wichi

• Lliclla • Lliclla

• Bandera blanca • Bandera


Blanca

• Sandalia • Sandalia

Música

Es Interpretado al son de los pinkillos, bombo y tambor, cuya


melodía es

alegre, ágil y ruda.

Potrebbero piacerti anche