Sei sulla pagina 1di 4

FICHA RESUMEN ANALÍTICO

Bibliografía: ROJAS, Axel y CASTILLO, Elizabeth. Capítulo 1. Estado, grupos étnicos y


diferencia cultural en Colombia. En: educar a los otros estado, políticas educativas y
diferencia cultural en Colombia. Editorial Universidad del Cauca, 2005: 19-54.

Palabras Claves: Representación, multiculturalismo, otredad, alteridad, indigenismo,


indianismo.

Descripción y resumen de ideas principales expuestas en el texto:

Los autores plantean que estas representaciones sobre lo indígena y lo afro, en el caso
colombiano, han vivido un proceso de transformación que va desde la representación
colonialista que asignó a las poblaciones aborígenes y afrodescendientes el lugar de bárbaros
e incivilizados hasta una representación multiculturalista, que emerge en el periodo final del
siglo XX, en la que pareciera celebrarse la diversidad cultural como rasgo constitutivo de la
nacionalidad. En este tránsito, las representaciones de estos grupos “minorizados” han
ocupado un lugar de “otredad” en la que los sectores dominantes lograron asignar un lugar y
unas características particulares a esos grupos. En consecuencia, los sujetos de la alteridad
han sido considerados como “objetos” de las políticas del Estado, más que como sujetos de
las mismas. (ROJAS, Axel y CASTILLO, Elizabeth, 2005:19)

A pesar de ser sometidos a esclavización y exclusión social, la cercanía física definió un tipo
particular de relación entre hombres y mujeres esclavizados y la sociedad dominante: el
sujeto esclavizado no era igual, pero tampoco era un otro distante, como lo era el indio. El
tratamiento diferencial de las dos poblaciones se refleja en el hecho de que desde el comienzo
del proceso colonizador ... los nativos ocuparon la posición institucional del otro,
esencialmente diferente de sus observadores; mientras que los negros africanos han tenido
una posición mucho más ambigua, pues han estado dentro y fuera de la sociedad de sus amos
y observadores. (ROJAS, Axel y CASTILLO, Elizabeth, 2005: 28)
El nacimiento de la república de Colombia no se fundamentó en discursos de tipo étnico. En
sus primeras épocas los nuevos gobiernos mostraron ambigüedad en su relación con las
poblaciones indias, en ocasiones incluyéndolas en su proyecto nacional y en otras buscando
su integración y desaparición. La población negra, mientras tanto, permanecía excluida de
las nacientes representaciones de la nación, no siendo incorporada en su iconografía y
manteniendo hasta mediados de siglo su condición jurídica de esclavizados. Por lo tanto, La
unidad no concilia fácilmente con la diferencia; los primeros intentos de construir nación
pasan por el imperativo de negación de la diferencia. (ROJAS, Axel y CASTILLO, Elizabeth,
2005: 31-32).
Con el discurso indigenista, el estado naciente dio muestras de sus orientaciones políticas y
filosóficas al definir la suerte de indígenas y descendientes de africanos. Con la necesidad de
crear una república poscolonislista, se hizo imperioso definir también la idea de nación que
la acompañaría. Fue entonces necesario pensar en aquellos rasgos constitutivos del ser
americano, en parte por oposición a lo europeo y definir los rasgos específicos de la
nacionalidad naciente. En este contexto lo indígena aparece como elemento central a integrar
en la nueva identidad. Sin embargo, incorporar lo indígena en una identidad nacional fue un
asunto problemático que implicaba asumir un rasgo hasta entonces depreciado. (ROJAS,
Axel y CASTILLO, Elizabeth, 2005: 37).
El indigenismo, en tanto marco de acción y pensamiento, se torna insuficiente y deben ser
redefinidos los términos de las relaciones entre el Estado y las poblaciones que encarnan
ahora el discurso de la alteridad. Si bien es cierto nos resulta difícil afirmar que hubo un “fin”
del indigenismo, en las últimas décadas del siglo XX las políticas de Estado y las
representaciones sociales de la diferencia cultural sufren un fuerte proceso de transformación
para dar paso a un nuevo discurso, el de multiculturalismo. (ROJAS, Axel y CASTILLO,
Elizabeth, 2005: 40).
Argumentos principales:
La diversidad cultural ha sido entendida y tramitada, básicamente como un asunto alusivo a
los sectores de la sociedad que han sido históricamente minorizados, y no como rasgo
característico de la sociedad en su conjunto. En la actualidad se presume acerca de que la
sociedad colombiana es multicultural, sin embargo, se hace necesario repensar este término
debido a que algunos sectores de la sociedad aparecen como “marcados” por la condición de
diferencia, frente a otros “desmarcados” de rasgos culturales particulares.
Conclusiones:
Los autores concluyen que frente al proceso de la incorporación de la vida jurídica, política
y administrativa, es necesario preguntarse qué tanto la constitucionalización y la adopción
del nuevo discurso multicultural afecta las dinámicas sociales para la sociedad en su conjunto
y si se reproducen formas de diferenciación excluyente. Reconocer los derechos tiene gran
importancia en las maneras de representar y vivir la diferencia, solo si también se contribuye
a transformar las relaciones entre la sociedad dominante y las poblaciones históricamente
subalternizadas. (ROJAS, Axel y CASTILLO, Elizabeth, 2005: 56).

Conceptos relacionados:
Multiculturalidad y Multiculturalismo: Los autores abordan la multiculturalidad como
concepto clave del texto en la cual diferirán de su definición y harán un análisis crítico del
mismo. En primer lugar, los autores definen la multiculturalidad en términos generales como
un hecho social que se refiere a la existencia de diferentes culturas en el interior de una
sociedad, Sin embargo, los autores plantean como crítica que esta definición ignora los
contextos sociales e históricos en los que fueron producidas cada una, cayendo en la
presunción de que la cultura y la diferencia existentes naturalmente. Por esta razón, para los
autores, la multiculturalidad se debe pensar como un hecho social e histórico que expresa las
formas de concebir la cultura y la diferencia cultural en contextos específicos. En ese sentido,
la multiculturalidad es la expresión de tensiones entre diferentes sectores de la sociedad que
entran en disputa por la construcción de las representaciones de lo social. (ROJAS, Axel y
CASTILLO, Elizabeth, 20115:21).
Otredad: Los autores abordan el concepto para entender las formas de representación de una
cultura o una sociedad. Los autores señalan que la otredad es una estrategia de los grupos
dominantes para “marcar” la diferencia sobre otros grupos, lo cual creará en últimas las
condiciones para su dominación. (ROJAS, Axel y CASTILLO, Elizabeth, 20115:19).
Alteridad: Los autores resaltan el concepto de alteridad como la capacidad que tienen los
grupos humanos para “asignar” unas características a otros grupos. Estos grupos han sido
considerados como objetos de las políticas de Estado, más que como sujeto de las mismas,
en tanto que los grupos o “minorías” no pueden definir su propio destino. (ROJAS, Axel y
CASTILLO, Elizabeth, 20115:19).
Representación de la diferencia: Para los autores son formas sociales de ver la realidad,
formas de ordenar el mundo, de entenderlo y posicionarse en él. De esta forma, son expresión
de procesos históricos mediante los cuales las sociedades configuran las representaciones
acerca del mundo del que hacen parte y de los otros. (ROJAS, Axel y CASTILLO, Elizabeth,
20115:19).

Comentario crítico:
Los planteamientos de Axel Rojas y Elizabeth Castillo acerca del multiculturalismo y las
representaciones de la diferencia son interesantes y aportan una crítica que se hace
fundamental en el proceso de inclusión y exclusión y la diversidad cultural en la educación.
A partir de las representaciones sobre los grupos indígenas y negros a lo largo de la historia,
podemos entender como la escuela ha jugado un papel importante

Esta diversidad cultural, en vez de reconocer en su conjunto a estos grupos y darles igual
participación, se creó fue un discurso en la que estos grupos se convirtieron en objeto del
Estado y se siguieron fomentando discursos de inferioridad en el momento en que se les
asignó una alteridad y una diferencia

Pregunta
¿Cómo operan términos como el multiculturalismo y la diversidad cultural en la educación y
cuál es el papel del docente en su enseñanza?

Potrebbero piacerti anche