Sei sulla pagina 1di 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

CURSO DE CAPACITACIÓN DE POSGRADO

TALLER DE LECTURA DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN INGLÉS (2017)

TRABAJO FINAL: Informe de lectura

BRUNIARD, ROGELIO, ENRIQUE

Texto base del informe de lectura:

Reardon, T., Henson, S., & Berdegue, J. (2007). Proactive fast-tracking diffusion of supermarkets
in developing countries: implications for market institutions and trade. Journal of
Economic Geography, 399–431.

0
1 Introducción

El presente informe de lectura fue elaborado a partir de un artículo de investigación,


publicado en una revista periódica especializada. En el texto se aborda, como problema, la
ausencia de explicaciones satisfactorias para el análisis de la súbita y exponencial difusión de los
Supermercados, entre fines de los años noventa y los inicios de los años dos mil, en países en
desarrollo [PED], y sus vinculaciones con las instituciones económicas existentes.
El tema tiene una importancia significativa para América Latina [AL] en general, y para
Argentina en particular, pues en los inicios de la década de los noventa ingresaron a la agenda
política un conjunto de procesos, descriptos bajo el concepto de globalización, que han
reactivados los debates en la región sobre las diferentes formas de participación en el comercio
internacional, y sus efectos sobre el desarrollo.
Los estudios sobre nuestro problema son escasos y, mayoritariamente, lo abordan a partir
del concepto de cadena global de valor [CGV], que se inician en el Sur y terminan en el Norte.
Asimismo, algunos autores destacan la trasmisión de los estándares privados emergentes del
sector exportador del Norte por medio de inversión extranjera directa [IED] en el Sur. A la luz de
los debates actuales, y con el objetivo de impulsar una nueva línea de investigación, los autores
ofrecen una respuesta al problema cognitivo planteado, en oposición a los abordajes que han
privilegiado las condiciones exógenas. Ellos sostienen, como idea principal, que los agentes
minoristas modernos, que lideran los procesos de cambio, ponen en el centro de sus estrategias
las condiciones locales, sustancialmente, endógenas. En este marco, los Supermercados
emprenden estrategias proactivas de fast-tracking (rápido seguimiento) de los eslabones que
conducen la cadena, para alterar a su favor las condiciones de posibilidad de ingreso y
crecimiento en el la cadena.
Por medio de un abordaje comparativo, que incluye tanto evidencia aportada por casos
nacionales de cuatro continentes (África, Asia, AL y de Europa central y del este) y 31 países,
incluyendo los más grandes de cada continente, como entrevistas a diferentes actores de las CGV
agroalimentaria (empresas transnacionales, comerciantes nacionales, cadenas principales y
cadenas de segundo y tercer nivel) se desarrollan una serie de temáticas entre las que se incluyen:

1
i. la difusión de los Supermercados en los PED por regiones y países, la “revolución
de los Supermercados” por medio de la tensión entre transnacionalización y
modernización de los minoristas domésticos, los efectos sobre el espacio y grupos
socioeconómicos dentro de un país y sobre los mercados de productos por
categoría;
ii. las estrategias por medio de las cuales los Supermercados procuran la difusión
proactiva por medio del fast-track, con estudios de casos nacionales ilustrativos y
un análisis sobre la difusión dispar de los procesos de modernización;
iii. las transformaciones de la venta minorista, los procesos de cambio organizativo y
sus vínculos con el comercio, los cambios en las instituciones de mercado, las
transformaciones minoristas y del sector de distribución y transformación,
emergencia de una nueva generación de mayoristas y follow-sourcing de empresas
mayoristas y de logística y, finalmente; las transformaciones minoristas y mejora
de cadena de suministro local.

Para nuestro análisis solo incorporamos la temática vinculada al análisis del componente
iii.

2 Desarrollo

Los autores describen los aportes de investigaciones reciente en el campo de la economía,


la geografía y el marketing, que evidencian ciertas tendencias en la difusión de cambios en el
sistema de abastecimiento en los Supermercados [SAS] que operan en PED. Ponen el acento en
el grado y la forma en la que la modernización de los SAS asume el papel de conductor principal
(“revolución del Supermercado”), influenciando a mayoristas, procesadores, agricultores y
empresas de insumos. Es, también, un factor determinante del impacto de los mercados urbanos
minoristas sobre el desarrollo rural. Sin embargo, en contraposición a la influencia de los
Supermercados, los agricultores y el sector de transformación se enfrentan a cambios profundos,
sin disponer de la misma influencia.
Los patrones de difusión de la modernización descriptos en el texto son dispares, y varían
en relación a diversas dimensiones de análisis (tipo de cadena, producto y país, entre otros).

2
Frecuentemente, los actores multinacionales, globales o regionales, son los primeros
usuarios, seguido por algunas cadenas nacionales de gran tamaño. El segundo y tercer nivel
minoristas (nacionales y locales) e independientes, generalmente siguen el sistema tradicional. Si
adoptan las innovaciones, lo hacen con un retraso significativo.
En síntesis, los Supermercados pueden desarrollar diversas “estrategias proactivas”
orientadas a la mejora de las condiciones de posibilidad de ingreso y crecimiento en cadenas,
mercados y territorios. Destacamos, sin embargo, las estrategias proactivas de fast-tracking. A tal
fin, la exposición de argumentos que complementan y sustentan los argumentos de los autores
declina del modo que sigue.

2.1 La transformación minorista y los procesos de reorganización del abastecimiento

En este punto los autores describen los vínculos entre comercio, transformación minorista
y cambios en la organización. En la medida que crece la cadena minorista, se observa una
tendencia de cambio desde un SA fragmentado por cada unidad, a un sistema basado en un centro
que sirve a varias unidades (tiendas) en el espacio nacional, regional o global.
En los casos nacionales, un minorista puede cambiar de un SA local-local a un sistema
nacional-local, en una red de alcance nacional. Esta red puede tener uno o varios nodos centrales,
atendidos por centros de distribución [CD], con un sistema de almacenes distribuidos en el país.
Esta de-fragmentación es acompañada por una significativa disminución del riesgo de
aprovisionamiento y costos.
En los casos regionales, una cadena nacional de Supermercados se extiende a otros países
de la región, como cadena regional o global, estableciendo operaciones en varios países de una
región. Un paso económicamente lógico, en paralelo a la discusión nacional, es establecer una red
regional con efectos análogos.
El siguiente paso es crear redes globales, pero esta progresión espacial no implica una
secuencia normativa. Sin embargo, estas visiones persisten, para los autores, por la influyente
literatura sobre la globalización que enfatiza los puntos de venta en el Norte, abastecidos desde el
Sur a través de sus redes globales de abastecimiento. Asimismo, la literatura de la globalización,
la geografía económica y el marketing, acentúan este tipo de integración por medio de IED.

3
Sin embargo, en oposición a los enfoques prevalecientes, los autores se apoyan en una
nueva y abrumadora evidencia, que otorga mayor importancia, en los PED, al abastecimiento
local y regional más que al global. Así, en los casos de minoristas modernos, alrededor del 90%
de sus productos son de origen local, en lugar de importaciones del país de origen de la empresa.
Por otro lado, si bien no se ofrecen estimaciones precisas, si se señala que las redes regionales de
abastecimiento son de importancia creciente y, en ese marco, se asume la importancia del
comercio Sur-Sur.
La evidencia examinada revela una compleja serie de rutas potenciales para que los
minoristas den los tres pasos (nacional, regional, global). La mayor complejidad y diversidad de
las rutas se relaciona con la variedad de productos, el interés en maximizar el abastecimiento
local y la rápida evolución del embalaje, tecnologías de procesamiento y almacenamiento. Los
autores señalan la ausencia de investigación sistemática sobre la geografía de las fuentes de
abastecimiento de los minoristas modernos en los países en desarrollo, y sostienen la necesidad
de realizarlas para valorar: i) el desarrollo de proveedores locales para ingresar en redes
regionales y globales como estrategia de competitividad nacional; ii) el cumplimiento de roles
activos en el control del sistema alimentario global; iii) los hipotéticos efectos sobre el nivel,
composición e instituciones del comercio internacional; iv) la “revolución del Supermercado”
como variable interviniente en la integración económica regional del Sur; v) políticas nacionales
con un enfoque endógeno, en un contexto en que las grandes empresas están dominando las
economías , y ante las demandas de equilibrios por parte de productores y gobiernos locales.

2.2. Las transformaciones minoristas y los cambios en instituciones de mercado

2.2.1 Los estándares o parámetros de la cadena de valor

Las CGV son gobernadas por medio de estándares internacionales, en contextos locales
en los que prevalecían mercados tradicionales con poco uso de la certificación y normas
formales. Esta tendencia es de mucha importancia para los PED que se relacionan con la Unión
Europea y Estados Unidos.

4
En los PED los grandes actores, de la transformación y de servicios, asumen los
estándares de los Supermercados ganando influencia “hacia abajo de la cadena”. Al mismo
tiempo, ganan peso los cambios en las preferencias de los consumidores, en relación con la
seguridad y calidad alimentaria. Los autores describen una declinación de la competencia por
precio, así como el uso creciente de atributos relacionados con el producto en los mercados
minoristas de los PED. Al mismo tiempo, se utilizan normas que no provienen de la arena estatal
para coordinar las cadenas, mejorando el desempeño del sistema. Los estándares de referencia
pueden incorporar las normas públicas locales, en el marco de un progresivo proceso de
armonización internacional, y los Supermercados actuar como un mecanismo de difusión a través
de la regionalización y globalización.

2.2.2 Los contratos implícitos

Los autores describen procesos de conformación de cadenas lideradas por mayoristas por
medio de relaciones preferenciales, de largo plazo, con un listado informal de proveedores. Esto
ocurre, sobre todo, cuando aumentan las demandas por mayor calidad y menores riegos de
aprovisionamiento, al mismo tiempo que menores costos de transacción. Los contratos de
proveedor “preferido”' brindan incentivos para compromisos materializados en inversiones en
activos humanos o físicos específicos. En este marco, la reputación así obtenida agrega valor a
los participantes, como capacidad para satisfacer demandas de clientes exigentes.

2.3 Las transformaciones minoristas y en las actividades distribución

En el texto se describe la emergencia de una nueva generación de empresas mayoristas y


de follow-sourcing de mayoristas y de empresas de logística. En este marco, las relaciones entre
los eslabones de producción y trasformación de la cadena con el minorista, son establecidas por
las actividades de distribución, que se han transformado en consonancia con las demandas de los
Supermercados. En efecto, las cadenas tradicionales son “largas”, e involucran diversos agentes
que gestionan una logística (embalaje, transporte, almacenaje) interna y externa que no incluye
estándares de calidad.

5
Por el contrario, en su versión moderna, las cadenas emergentes son más cortas e implican
“mayoristas de nueva generación” y “empresas de logística 3PL” (third-party logistics firms).
Estas empresas están especializadas en un producto o servicio, y en un conjunto de atributos
relacionados con calidad. Están dedicadas a la venta a supermercados, cadenas de comida rápida
y mercados de exportación. También pueden proporcionar servicios de gestión de inventario y
comercialización de productos para minoristas.
La aparición de estas nuevas empresas ayuda a los minoristas por diversos medios: i) el
outsourcing y acceso a bienes de calidad; ii) los menores costos de transacción; iii) los menores
riesgos de aprovisionamiento en mercados tradicionales; iv) el menor riego de mercado y mayor
crédito por relaciones a largo plazo; v) los incentivos para realizar inversiones a largo plazo; vi)
la menor dependencia de mercados mayoristas tradicionales. Asimismo, los minoristas favorecen
a las empresas de nueva generación, con flotas de transporte y depósitos en mercados mayoristas
en todo el país.
En el marco de las relaciones que entablan los minoristas a nivel local, se producen
cambios organizacionales (sistemas CD y trayectos cortos entre producción, trasformación y
consumo) como repertorio de procesos de transformación. En este contexto, los autores plantean,
como hipótesis, que el mayor peso de los Supermercados en la cadena estimula la integración
espacial. En algunos casos el follow-sourcing es puramente doméstico, por medio de redes de
abastecimiento de pequeños productores. En otros casos, es regional o mundial. En cualquier
caso, al integrar CGV, se accede a flujos de información, lo que resulta de importancia crucial
para los PED por medio de la transformación de la logística y el fast tracking de los minoristas.

2.4 Transformaciones minoristas y mejora de la cadena local

Los grandes minoristas modernos prefieren, frecuentemente, adquirir alimentos de


medianas y grandes empresas, así como de agricultores locales, en lugar de depender de
importaciones. Ante esta demanda interna, los proveedores necesitan actualizar sus capacidades
para cumplir con los estándares requeridos. Si bien la evidencia es limitada, las mejoras en la
cadena por medio de estas estrategias, al reducir costos, permiten a los líderes realizar las
inversiones necesarias, lo que mejora su posición competitiva.

6
Para los autores, los Gobiernos de los PED suelen valorar positivamente esta asistencia,
como una política que aporta una vía de acceso a las cadenas globales, al mismo tiempo que
aporta impactos sociales positivos por parte de las empresas. Entre los métodos que utilizan los
minoristas para actualizar las cadenas locales se incluyen: i) los incentivos económicos para el
cumplimiento de los estándares; ii) la influencia sobre las instituciones financieras para reconocer
sus contratos con los proveedores como garantías; iii) los cambios organizacionales e
institucionales para reducir costos y estandarizar; iv) los partenariados con otros actores de la
cadena , así como con ONGs, agencias donantes y Gobiernos para implementar proyectos de
mejoras de la cadena.

3 Cierre

Las estrategias analizadas en el texto han sido escasamente abordadas por la literatura
prevaleciente. Las innovaciones descriptas son recientes, y la información disponible no ofrece
evidencia suficiente sobre algunos procesos en examen. Sin embargo, se presenta información
concordante con la hipótesis planteada.
Los autores sostienen que, por primera vez en la literatura, ellos identificaron trayectorias
típicas, y presentaron evidencia preliminar con respecto a la estrategia de trabajo en redes.
Dentro de las estrategias más importantes de fast-tracking, se incluye el follow sourcing.
Este concepto aporta mayores grados de comprensión sobre las dinámicas de
transnacionalización y globalización, y de los procesos por los cuales los eslabones de
distribución de la cadena pueden acelerar la transformación minoristas. También, desde una
perspectiva del desarrollo, traduce la implantación acelerada de una matriz de servicios de
empresas transnacionales, induciendo un nuevo ciclo de consolidación de cambio tecnológico,
organizacional e institucional que, eventualmente, alcanza a los agricultores y trabajadores
rurales de modo positivo.
Por último, el estudio de las relaciones Sur-Sur, de las relaciones entre producción y
distribución, aporta una nueva dimensión de análisis para los debates del presente sobre la
competencia de los productores de agrícolas del Sur con importaciones originadas, también, en el
Sur, lo que es de interés crucial para el debate sobre el desarrollo rural y urbano de los PED, al
momento de definir una nueva estrategia de integración económica internacional.

Potrebbero piacerti anche