Sei sulla pagina 1di 34

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN

COMITÉ DE INVESTIGACIONES

NIVEL DE AUTOESTIMA EN NIÑOS ESCOLARES DE 4-7 AÑOS


CON SOBREPESO Y OBESIDAD EN DOS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DE CHICLAYO EN EL AÑO 2019

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PARA OBTENER

GRADO ACADÉMICO BACHILLER EN MEDICINA

PRESENTADO POR:
CEVALLOS VARGAS ALMENDRA

GARCÍA VÁSQUEZ EDWIN

LEON AGUILAR CLAUDIA

QUIÑONES PRADO WILLIAM

REATEGUI DIAZ DIEGO

ASESOR
AGUIRRE MILACHAY EDWIN

CHICLAYO, PERÚ

2019
ÍNDICE

Presentación Página

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3


Descripción de la realidad problemática. 3
Formulación del problema. 4
Objetivos de la Investigación 4
Objetivo General
Objetivos específicos.
Justificación de la Investigación 4
Importancia de la Investigación
Viabilidad de la investigación
Limitaciones del estudio 4
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 5
Antecedentes de la Investigación 5
Bases teóricas 7
Definición de términos básicos 12

CAPÍTULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES 13


Formulación de hipótesis 13
Operacionalización de variables 13
CAPÍTULO IV: DISEÑO METODOLÓGICO 17
Tipo y diseño de investigación 17
Diseño muestral 17
Técnicas de recolección de datos. 18
Descripción de los instrumentos.
Validez y confiabilidad de los instrumentos.
Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información. 19
Aspectos éticos 19
CAPÍTULO V: RECURSOS Y CRONOGRAMA 20
Cronograma 20
Presupuesto 21
CAPÍTULO VI: FUENTES DE INFORMACIÓN 22
ANEXOS
Consentimiento Informado. 22
Instrumentos para la toma de datos 24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 32

2
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la realidad problemática.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentació n y la


Agricultura) estima que en la región de las Américas, cerca del 58% de los habitantes
de la región vive con sobrepeso (360 millones de personas), siendo Chile (63%), México
(64 %) y Bahamas (69%) los que presentan las tasas más elevadas. En nuestro país
padecen sobrepeso el 58.2 %. La obesidad, por su parte, afecta a 140 millones de
personas, el 23% de la población regional y las mayores prevalencias se pueden
observar todas en países del Caribe: Bahamas (36,2%) Barbados (31,3%), Trinidad y
Tobago (31,1%) y Antigua y Barbuda (30,9%). En Perú cerca del 20% de la población
es obesa (1).

La obesidad infantil ha sido descrita como un problema de salud pública por sus
proporciones epidémicas. Los menores comprendidos entre los 5 a 9 años tienen en la
escuela otro ámbito de socialización y de asimilación de nuevos patrones de
comportamientos nutricionales, marcando el inicio de una cadena de vulnerabilidad
frente a la oferta alimentaria no nutricional (2).

En el Perú, según el ENAHO (Encuesta nacional de hogares) 2009-2010, de una


muestra de 8100 niños escolares entre 5 a 9 años, el 15,5 % presentaba sobrepeso y
el 8,9, obesidad. A nivel departamental, se observó que el exceso de peso, en este
rango de edad, predomina en Moquegua (41,6%); Tacna (40,2%); Lima (36,8%);
Arequipa (32,9%), e Ica (32,1%) (3).

Las consecuencias adversas de la obesidad afectan a corto plazo en la esfera


psicosocial como a largo plazo en la salud física (4,5). En cuanto a las consecuencias
psicosociales, el evidente incremento en la masa corporal que acompaña a la obesidad
genera malestar; además de presentar baja autoestima, depresión, ansiedad,
problemas de conducta, trastornos alimentarios y a ser objeto de discriminación social
(6,7). La asociación entre obesidad y autoestima e imagen corporal ha demostrado que
la mayoría de los niños y adolescentes presentan autoestima baja e insatisfacción con
su imagen corporal (8,9).

Por ello, el propósito de este estudio es determinar el nivel de autoestima en niños


escolares con sobrepeso y obesidad en dos instituciones educativas de Chiclayo.

3
1.2 Formulación del problema.

¿Cuál es el nivel de autoestima en niños escolares de 4-7 años con sobrepeso y


obesidad de dos instituciones educativas de Chiclayo?

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General:


• Medir el nivel de autoestima en niños escolares 4-7 años con sobrepeso y
obesidad en dos instituciones educativas de Chiclayo.

1.3.2 Objetivos específicos.


• Conocer características epidemiológicas de los niños con sobrepeso u obesidad
de dos instituciones educativas en el año 2019.

• Conocer el nivel de autoestima en niños Escolares de 4-7 años en dos


instituciones educativas de Chiclayo en el año 2019; según la escala de EDINA.

• Comparar el nivel de autoestima con el sobrepeso y la obesidad en niños


escolares de dos instituciones educativas de Chiclayo-2019.

1.4 Justificación de la Investigación

1.4.1 Importancia de la Investigación

El sobrepeso y la obesidad pediátrica, en nuestro país, es considerado un problema


serio de salud pública, teniendo que estimarse la real dimensión de esta epidemia y la
asociación de esta con otros problemas, como la baja autoestima. Por ello, es
importante realizar este estudio descriptivo, cuyos resultados servirán como fuente de
información sobre la frecuencia de estos problemas y ayudarán a una detección
oportuna de alteraciones de autoestima.

1.4.2. Viabilidad de la investigación

Este estudio es viable ya que existen los instrumentos básicos (test, encuestas) para
medir las variables a investigar, estos son de bajo costo y dificultad, además contamos
con el personal investigador adecuado para ejecutar los objetivos de este estudio de
investigación.

1.5. Limitaciones del estudio

Este estudio ha utilizado una metodología basada en escalas o cuestionarios, lo que


sugiere la necesidad de obtener muestras completando los análisis con técnicas de tipo
cualitativo como entrevistas en profundidad, estudios de caso o historias de vida

4
diferentes. La principal limitación es que este estudio no hallará relación causa – efecto
entre la obesidad pediátrica y la baja autoestima, sino que solo medirá la frecuencia de
baja autoestima en escolares con sobrepeso y obesidad, ya que el estudio es descriptivo
transversal de tipo observacional.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes de la investigación

La infancia es la época de la vida en la que se establecen los patrones, hábitos y estilos


de vida que condicionarán el comportamiento alimentario en la etapa adulta y la
adquisición y mantenimiento de la obesidad. El proceso de modernización y
reestructuración socioeconómica en los países desarrollados y en vías de desarrollo
como el nuestro y por ende nuestra región, ha modificado los modelos nutricionales y
de actividad física. Estos ‘nuevos’ hábitos se asocian con el sobrepeso y la obesidad
infantil. (10,11) Según diversos estudios, la obesidad en los niños y la baja autoestima
tiene una relación inversamente proporcional, apreciándose el factor relevante y la
intervención psicológica de este. (12, 13, 14, 15, 16)

Un estudio realizado en México, en la que participaron 270 niños y niñas de 3° a 5° de


primaria, de 8 a 11 años de edad, confirma que existe relación entre autoestima e
imagen corporal percibida ( r=61) en los niños con obesidad. Pues el porcentaje de
obesidad fue del 12.22%, los cuales el 94 % presentaron autoestima baja, y se
identificaron con una figura corporal de menor peso. (12)

Delgado-Floody PA, et al (13), realizaron un estudio en donde participaron 236


escolares (entre 8 y 10 años de edad) relacionó el estado nutricional con los niveles de
autoestima y rendimiento físico. En los hallazgos de esta investigación se encontraron
valores de un 24.58% de sobrepeso y 19.07% de obesidad en los menores de edad, por
otro lado, la autoestima baja (8,9% de la muestra) y muy baja (2,1% de la muestra)
fueron menores en los escolares obesos, pero no alcanzaron significancia (p≥0.05).

García Rodríguez (14), encontró en 13 niños, entre 7 y 11 años, la afectación de la


autoestima en los niños con obesidad. Emergiendo en estos el sentimiento de “ser
diferentes”, la afectación de las burlas por parte de los pares, la inseguridad, la
sensación de no ser queridos, las dificultades en la comunicación y el contacto social,
la dependencia, el sentimiento de vergüenza y de limitación ante las actividades de la
vida diaria y de ocio, así como sentimientos de inferioridad y de exclusión.

Un estudio chileno evaluó la percepción de los escolares obesos con respecto a su


participación en la clase de Educación Física y determinó su autoestima en comparación

5
con los grupos con sobrepeso y peso normal. Se trabajó con 656 escolares (284 mujeres
y 372 varones) de entre once y 14 años de edad, encontrándose que el 45% de los
participantes tenía un peso normal (n = 292), el 35% tenía sobrepeso (n = 228) y el 20%
era obeso (n =136). Los escolares obesos tenían la mayor proporción de escolares con
baja autoestima (53%), seguidos del grupo con sobrepeso (32%), y finalmente el grupo
de peso normal (22%). (15)

Reyes Ortiz R, et al (16), hicieron un estudio con 731 estudiantes nicaragüenses en


edades entre los 9 y 13 años, se obtuvieron como resultados que un 4 % de los infantes
evaluados muestra un bajo peso para su edad, un 71 % se encuentra en un peso
saludable, y el 25 % tienen una prevalencia de sobrepeso y obesidad; respecto a la
autoestima, un 51 % presenta baja autoestima y solo un 4 % nivel alto.

Ladera Díaz J y col (17), evaluaron el estado nutricional y autoestima en niños de cuarto
a sexto grado de primaria en una institución peruana. Encontrando que un 58.3%
presentaron un peso normal, el 30,5% un bajo peso, el 8.6% con sobrepeso y el 2.7%
con obesidad. En cuanto al nivel de autoestima, el mayor porcentaje que se evidencio
fue 44.9% tendencia a alta autoestima, seguida por el 26.7% a tendencia a baja
autoestima, el 10.7% presento baja autoestima, el 10.2% presento autoestima en riesgo
y el 7.4%. Se asocia significativamente el estado nutricional con la autoestima con un
p=0.007< 0.01.

En un estudio peruano con 70 estudiantes del nivel secundaria se halló la relación entre
obesidad y depresión, encontrando que el 71% se encuentra en un nivel bajo de
obesidad, el 7% de niños con un nivel regular de obesidad y un 22% en un nivel alto de
obesidad. El 91% no presenta indicadores depresión, mientras que un 9% sí. Se
concluyó que sí existe relación significativa entre obesidad y depresión, hallándose un
valor calculado donde p = 0.000 a un nivel de significancia de 0.05, y un valor Rho de
0.733, lo cual indica que la correlación es alta. (18)

Toma Mendoza EL (19) trabajó con 114 escolares de 8 a 11 años para determinar la
relación entre la percepción de la imagen corporal y el estado nutricional. Obteniendo
como resultados que el 43% de los niños y niñas según índice de masa corporal tuvieron
exceso de peso, el 6% con bajo peso y 51% normal; con relación a la percepción de la
imagen corporal se encontró que el 39.5% tenía una percepción equivocada. Se halló
una relación significativa entre la percepción de la imagen corporal y el estado nutricional
(p =0.001).

6
2.2 Bases teóricas:

Sobrepeso y Obesidad.

Son enfermedades crónicas las cuales se definen como una acumulación anormal o
excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la


talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad.

Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en


metros (kg/m2).

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre


calorías consumidas y gastadas.

Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles,


como las siguientes:

Enfermedades cardiovasculares.

Diabetes.

En el caso de los niños de 5 a 19 años, el sobrepeso y la obesidad se definen de la


siguiente manera: El sobrepeso es el IMC para la edad con más de una desviación típica
por encima de la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS,
y la obesidad es mayor que dos desviaciones típicas por encima de la mediana
establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.

La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de, muerte prematura y
discapacidad en la edad adulta. Sin embargo, además de estos mayores riesgos futuros,
los niños obesos sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e
hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares,
resistencia a la insulina y efectos psicológicos. (20)

Como parte del cuidado regular del niño sano, el médico calcula el IMC y determina
dónde se encuentra en la tabla de crecimiento del IMC de acuerdo con su edad. El IMC
ayuda a indicar si el niño/a tiene sobrepeso para su edad y altura. A través de la tabla
de crecimiento, el médico determina el percentil de los niños, es decir, cómo se compara
con otros niños del mismo sexo y edad.

Los puntos de corte en estas tablas de crecimiento, establecidos por los Centros para
el Control y la Prevención de Enfermedades, ayudan a identificar a los niños con
sobrepeso y obesos:

7
Sobrepeso: Percentil 85 hasta por debajo del percentil 95

Obesidad: Igual o mayor al percentil 95

Debido a que el IMC no considera factores como la musculatura o tener una estructura
corporal más grande que el promedio y porque los patrones de crecimiento varían
mucho entre los niños, el médico también toma en cuenta el crecimiento y desarrollo de
los niños. Esto ayuda a determinar si el peso es un problema de salud.

Además del IMC y el peso de las tablas de crecimiento, el médico evalúa:

Los antecedentes familiares de obesidad y problemas de salud relacionados con el


peso, como la diabetes.

Los hábitos alimenticios del niño/a.

El nivel de actividad del niño/a.

Otras enfermedades de salud que tenga el niño/a.

Historial psicosocial, incluidos incidentes de depresión, trastornos del sueño y tristeza,


y si el niño/a se siente aislado o solo o si sufre hostigamiento.(21)

Etiología de sobrepeso y obesidad. – La causa de estas enfermedades crónicas no


transmisibles es multifactorial, por ello algunas de las principales causas de estas son
las siguientes:

Factores genéticos. -La manera en la que intervienen en el aumento de peso


es afectando a varias moléculas de señalización y receptores utilizados por el
hipotálamo del aparato digestivo para regular la ingestión de alimentos.

Factores ambientales. -Las porciones y la densidad calórica de los alimentos


representan un aspecto muy importante en relación a la ingestión de energía,
sobre todo, considerando que el peso corporal incrementa cuando la ingestión
calórica es mayor que las necesidades energéticas. (22)

Autoestima.

La autoestima es la experiencia de ser aptos para la vida y para las necesidades de la


vida. Más específicamente, consiste en lo siguiente:

Confianza en nuestra capacidad de pensar y de afrontar los desafíos básicos de la vida.

8
Confianza en nuestro derecho a ser felices, el sentimiento de ser dignos, de merecer,
de tener derecho a afirmar nuestras necesidades y a gozar de los frutos de nuestros
esfuerzos.

La autoestima es una necesidad muy importante para el ser humano. Es básica y


efectúa una contribución esencial al proceso de la vida; es indispensable para el
desarrollo normal y sano; tiene valor de supervivencia. El no tener una autoestima
positiva impide nuestro crecimiento psicológico. Cuando se posee actúa como
el sistema inmunológico de la conciencia, dándole resistencia, fortaleza y capacidad de
regeneración. Cuando es baja, disminuye nuestra resistencia frente a las adversidades
de la vida. Nos derrumbamos ante vicisitudes que un sentido más positivo del uno
mismo podría vencer. Tendemos a estar más influidos por el deseo de evitar el dolor
que de experimentar la alegría. Lo negativo ejerce más poder sobre nosotros que lo
positivo. (23)

La autoestima está relacionada con muchas formas de conducta. Las personas con una
autoestima elevada suelen reportar menos emociones agresivas, negativas y menos
depresión que las personas con una autoestima baja. De modo similar, las personas
con una autoestima elevada pueden manejar mejor el estrés y cuando son expuestas al
mismo, experimentan menos efectos negativos en la salud. La época importante para
el desarrollo de la autoestima es la infancia intermedia. El niño, aquí, compara su yo real
con su yo ideal y se juzga a sí mismo por la manera en que alcanza los patrones sociales
y las expectativas que se ha formado de sí mismo y de qué tan bien se desempeña. Las
opiniones de los niños acerca de sí mismos tienen un gran impacto en el desarrollo de
la personalidad, en especial en su estado de ánimo habitual. (24)

Tipos de autoestima. -

La autoestima se puede desarrollar en las personas de tres formas

Autoestima Alta (Normal): Esta persona se ama, se acepta y se valora tal cual
es.
Autoestima Baja: La persona no se ama, no se acepta y no se valora en sus
cualidades.
Autoestima Media: Dentro de las personas que se encuentran con este tipo de
autoestima, están las que están entre sentirse capaces o no, esto se puede
encontrar en personas, que a veces se sobrevaloran, revelando una autoestima
dudosa.

9
Personas con autoestima baja: Son indecisos, se les dificulta tomar decisiones, tienen
miedo exagerado a equivocarse. Solo toman una decisión cuando tienen seguridad en
un 100 por ciento que obtendrán los resultados.

 Piensan que no pueden, que no saben nada.


 No valoran sus talentos. Miran sus talentos pequeños, y los de los otros los ven
grandes.
 Le tienen miedo a lo nuevo y evitan los riesgos.
 Son muy ansiosos y nerviosos, lo que los lleva a evadir situaciones que le dan
angustia y temor.
 Son muy pasivos, evitan tomar la iniciativa.
 Son aisladas y casi no tienen amigos.
Formación de una baja autoestima:

La autoestima se va desarrollando a diario en los primeros años de la vida de los niños


y las niñas. Y entre los factores que producen una baja autoestima podemos describir:

Amor condicionado a niños: “Si no sacas buenas notas en tus exámenes, no te voy a
querer”.
La repetición constante del no.
La inconsistencia en las reglas de conducta.
Regaño con alto grado de enojo, malas palabras, cólera, etc.
Indiferencia de los padres.
Reglas familiares rígidas.
Pérdidas importantes durante infancia.
El Abuso Físico, o sexual: golpes, violaciones.
Padre o madre alcohólicos o drogadictos
Padres sobreprotectores
Padres muy consentidores
Comunicación de doble vínculo: es el mensaje con doble fondo, una persona
dice una cosa y actúa de otra forma diferente a la que dijo. Ejemplo: Le pide al
niño que no mienta, y él miente.
Situaciones de estrés agudo o estrés pos traumático pueden generar Los
elementos estresantes pueden ser causa de una baja autoestima.(25)

Formas de Evaluar Autoestima

10
La autoestima no es observable directamente, siendo necesario inferirlo a partir de la
conducta o basarse en informes personales acerca de lo que la persona piensa de sí
misma. En ellos la persona se autodescribe de forma oral o escrita.

Entre las técnicas más usadas suelen ser:

 Las entrevistas, usualmente en formato abierto y con poca o ninguna


estructuración: En ella se pide al individuo que termine unas frases incompletas
o que simplemente se describa.

 Otra forma es a través de los cuestionarios o escalas: Mediante la cual se valora


el grado en el que la persona considera que una serie de frases cerradas pueden
aplicársele.

La ventaja de los cuestionarios o escalas con relación a las entrevistas es su simplicidad


por ser directos y de fácil aplicación. Como crítica común se suele aducir la influencia
en las respuestas de la deseabilidad social e incluso dificultades para expresar lo que
realmente se quiere decir.

Por ello se puede valer de entrevistas, observación o cuestionarios; para lo cual se


requiere de observadores expertos a fin de no correr riesgos en la toma de información
que carezca de objetividad, debido a que se debe contar con tiempo necesario
requerido. (26)

TEST DE EDINA.

Validación

El Test de EDINA fue analizado y validado, para lo cual se aplicó el protocolo de


validación de contenido que determina la relevancia o representatividad de los ítems en
relación a la muestra establecida en un dominio específico (Latiesa, 1996; Losada y
López-Feal, 2003). La evaluación efectuada por expertos corresponde a la validez de
contenido, y el estudio piloto se emplea para garantizar la validez de comprensión de
los sujetos objeto de estudio. El procedimiento que se llevó a cabo fue estructurado en
tres pasos bien diferenciados:

Conformación del grupo coordinador


Validez de expertos
Aplicación de una prueba piloto.

11
Las consideraciones de la validación del cuestionario han pasado por el cumplimiento
de los requisitos psicométricos estipulados por Martínez Árias (1996), Muñiz (1996,
1998) y Santiesteban (1990), con un coeficiente de fiabilidad (Cronbach, 1990)
satisfactorio (Cichetti, 1994).

Se ha encontrado que este test ha sido aplicado en Perú en dos estudios, los cuales
son : ”Relación entre la autoestima en el aprendizaje del área de personal social en
niños de 5 años del nivel inicial -ATE VITARTE” Este estudio fue hecho por María
Salomé Hilares Sosa, este trabajo se realizó en 137 niños de 5 años, en el cual se utilizó
el test de EDINA para medir la variable autoestima y para evaluar la variable aprendizaje
se consideró el promedio I y II trimestre del año 2015, se llegó a la conclusión de que si
existe correlación significativa entre las variables de la autoestima y aprendizaje en el
área de personal social (27)

“INFLUENCIA DEL NIVEL DE AUTOESTIMA DE LOS PADRES DE FAMILIA EN SUS


HIJOS DE CINCO AÑOS DE EDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
BRUNO BREY N° 55 DE LA PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA” Este trabajo
fue realizado por Esther Beatriz Mullisaca Mullisaca, se trabajó con niños de 5 años de
edad,( los cuales fueron evaluados con el test de EDINA) y con los padres de familia
de los niños(que fueron evaluados con el test de Coopersmith), se pudo determinar la
existencia de relación entre la autoestima de los padres y niños de 5 años, es decir que
los niños tendrán el mismo tipo de autoestima que sus padres.

Análisis de Fiabilidad

El valor alfa para los 21 ítems que forman el cuestionario es de .803, lo que nos lleva a
calificarlo como un valor satisfactorio si tenemos en cuenta la guía interpretativa de
Cicchetti (1994) que calificaba como satisfactorios aquellos valores entre 0,80 y 0,90.

2.3 Definición de términos básicos:

SOBREPESO: Es el IMC para la edad con más de una desviación típica por encima de
la mediana establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.

Percentil 85 hasta por debajo del percentil 95.

OBESIDAD: Es mayor que dos desviaciones típicas por encima de la mediana


establecida en los patrones de crecimiento infantil de la OMS.

Igual o mayor al percentil 95.

12
AUTOESTIMA:

La autoestima se medirá a través de un instrumento llamado test de EDINA, con el que


se pretende recoger información sobre la autoestima global y las cinco dimensiones de
la misma: corporal, social, personal, académica y familiar. Se dividirá en niveles: Muy
baja, baja, media, alta y muy alta. Cada ítem tiene un puntaje que va de 1- 3 puntos, 1
punto para la respuesta “NO”, 2 puntos para la respuesta “Algunas veces” y 3 puntos
para la respuesta” SI”. La autoestima se determinará de acuerdo al puntaje que alcance
el niño evaluado. (para más detalles revisar el anexo 1)

SEXO:

Es la determinación biológica y genética de varón o mujer.

Femenino: Dimensión biológica propia de la mujer.

Masculino: Dimensión biológica propia del varón.

EDAD:

Definición cronológica de timepo, años cumplidos.

PESO CORPORAL:

Es el resultado de pesar a una persona en una báscula.

TALLA:

Es el resultado de medir a una persona de pie, sin zapatos con un estadímetro, medida
en centímetro de la altura corporal.

13
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Formulación de hipótesis

El nivel de autoestima es bajo en los niños escolares de 4-7 años con sobrepeso y

obesidad de dos instituciones educativas de Chiclayo.

3.2 Operacionalización de variables

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR SUBINDICADOR ESCALA DE

MEDICIÓN

Autoestima Personal Soy un niño o niña importante Muy bajo Ordinal

Bajo
Siempre digo la verdad
Medio

Me río mucho Alto

Muy alto
Soy valiente

Me gusta dar muchos besitos

Académica Mi maestro o maestra dice que

trabajo bien

Hago bien mis trabajos de


Muy bajo
clase
Bajo
Siempre entiendo lo que el
Medio
maestro o maestra me pide
Alto
que haga
Muy alto

Me gusta ir al colegio

14
Me gustan las tareas del

colegio

Social

Lo paso bien con otros niños o

niñas Muy bajo

Bajo
Tengo muchos amigos o
Medio
amigas
Alto
Los otros niños y niñas quieren
Muy alto
jugar conmigo en el recreo

Corporal Me gusta mi cuerpo Muy bajo

Bajo
Me veo guapo o guapa
Medio
Soy un niño o niña limpia
Alto

Muy alto

Familiar Mi familia me quiere mucho

Muy bajo
En casa estoy muy contento o
Bajo
contenta
Medio

Juego mucho en casa Alto

Muy alto
Hablo mucho con mi familia

Me porto bien en casa

15
Sexo Biológica Masculino o femenino Masculino o Nominal

femenino

Talla Antropométrica Metros medidos Metros Razón

Peso Antropométrica Kilogramos medidos Kilogramos Razón

Obesidad Antropométrica IMC kg/m² Ordinal

Sobrepeso Antropométrica IMC kg/m² Ordinal

Edad Cronológica Número de años cumplidos Número de años Razón

16
CAPÍTULO IV: DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 Tipo y diseño de investigación

El presente estudio de investigación es de tipo observacional y de diseño descriptivo


prospectivo transversal.

4.2 Diseño muestral

Se especificará a continuación todos los puntos sobre la población a considerar en el


estudio de investigación.

4.2.1 Población diana

Niños de 4-7 años de edad con diagnóstico de sobrepeso u obesidad.

4.2.2 Población accesible

La población muestral fija a observar es en número aproximado de cien (100) niños,


alumnos contenidos en los niveles inicial, primero y segundo de primaria de dos
instituciones educativas. Para una disposición imparcial, se eligió un colegio privado
(CIMA) y otro estatal (Felix Tello Rojas), ambos ubicados en el distrito de Chiclayo –
Lambayeque

4.2.3 Población elegible

Criterios de Inclusión

Niños matriculados en ambas instituciones educativas durante el perdido de


escolaridad 2019.

Criterios de Exclusión

Niños de quienes no se obtuvo el consentimiento previo por parte de padres,


maestros o psicólogos involucrados.
Niños con discapacidad física.
Niños con trastornos psicológicos

Criterios de Eliminación
Niños que no completaron apropiadamente el test programado

17
4.2.4 Muestreo

Debido a que el porcentaje de niños con sobrepeso y obesidad es alrededor del 20%
del total de alumnos, este estudio de investigación resulta en un muestreo no
probabilístico de tipo censal.

4.3. Técnicas De Recolección

Nuestro objetivo es estimar la autoestima de niños escolares de 4-7 años con sobrepeso
y obesidad de dos instituciones educativas. Tomaremos la talla y peso de los
estudiantes para poder determinar su IMC, seguido los compararemos con los rangos
normales según la OMS para asi poder clasificarlos como niños obesos o con sobre
peso. Se medira el nivel de autoestima de los estudiantes mediante la aplicacion del test
de EDINA y por último se introduciran los datos en la base de datos Excel 2016.

4.3.1. Descripción de los instrumentos:

Elegimos los cuestionarios del test de EDINA por la ventaja que supone su simplicidad
y por ser directos y de fácil aplicación, no se indica un personal calificado por lo que
cualquier persona esta apta para realizarlo. Cada uno de los elementos involucrados
(maestros, psicologos, padres, etc) tendran pleno conocimiento y consentimiento para
la aplicación del test.

La versión definitiva del cuestionario quedó compuesta por 21 ítems, distribuidos en


cinco subescalas o dimensiones de la autoestima: corporal, personal, social, académica
y familiar.

Nuestras variables definidas son: sexo, autoestima, sobrepeso y obesidad. Se


estudiaran las posibles correspondencias entre la autoestima global y cada una de las
dimensiones (corporal, personal, social, académica y familiar).

El cuestionario del test de EDINA se llevara a cabo mediante un software, en una sala
de computo, donde el niño leerá o se le leerán las 21 preguntas. Las opciones de
respuesta a las mismas son cerradas: "Sí, Algunas veces, No" acompañadas con
símbolos en forma de ‘caritas’ o emoticones relacionados:

18
Al finalizar el cuestionario los resultados aparecen consultando la opción “resultados”
en el menú de inicio de la aplicación. Según el test de EDINA la autoestima puede
presentarse en cinco niveles: muy alta, alta, media, baja o muy baja.

4.3.2. Validez y confiabilidad de los instrumentos:

El cuestionario EDINA en su versión definitiva se aplicó a una población de 1757 niños


y niñas de 3 a 8 años de edad de los cuales el 18% presentaba obesidad o sobrepeso.

Se valoró el grado de entendimiento de los alumnos y alumnas sobre el cuestionario.


Para comprobar la validez se realizó un estudio piloto en el que, tras la administración
del cuestionario a 241 niños y niñas, se analizó el grado de comprensión del
cuestionario.

4.4 Técnicas estadísticas para el procesamiento de la información

El software estadístico que usaremos para ingresar y analizar nuestros datos será IBM
SPSS Stadistics Base versión 25.0. Haremos un análisis univariado para nuestras
variables cualitativas, hallando frecuencia absoluta y frecuencia relativa, y para
nuestras variables cuantitativas, hallando media y desviación estándar. También
haremos un análisis bivariado para medir la asociación de nuestras variables cualitativas
mediante la prueba de chi cuadrado, con un nivel de significación del 5% (p<0.05), para
observar si son estadísticamente significativos.

4.5 Aspectos Éticos

La presente investigación se presentará al comité de ética de la Universidad San Martin


De Porres de acuerdo a los requerimientos dispuestos para su aprobación.
Se informará del proyecto de investigación a la UGEL Chiclayo, describiendo los fines
pertinentes y los beneficios del mismo para obtener la venia mediante un documento
para su aplicación en las instituciones educativas.
Se solicitará un permiso formal mediante un documento para la realización del trabajo
de investigación dirigido a ambas instituciones educativas CIMA y FELIX TELLO
ROJAS.
En la aplicación del test ya determinado (EDINA) a nuestra población diana, cada una
de las personas involucradas desde maestros y psicólogos propios de cada institución
hasta los padres o tutores de los niños, tendrán pleno conocimiento y aquiescencia para
llevar a cabo el mencionado estudio. Para ello se tendrá el consentimiento mediante un
documento firmado por el padre o tutor que lo certifique (ANEXO 01).

19
Se garantiza la plena confidencialidad de los resultados obtenidos de los niños mediante
identificación de inicial del apellido y DNI correspondiente. Se realizará una notificación
posterior al padre o tutor si la autoestima de su menor hijo se encuentra afectada.
El procedimiento se realizará bajo todos los estándares que indica el test, y en definitiva,
teniendo en cuenta siempre valores fundamentales como respeto, responsabilidad y
cuidado de los menores.
CAPITULO V: RECURSOS Y CRONOGRAMA

5.1 Cronograma

TIEMPO DE DURACION
ACTIVIDADES RESPONSAB
LE
MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

ELECCION DEL TEMA

ELABORACION DEL
INTEGRANTE
PLAN DE
INVESTIGACIÓN S DEL
GRUPO

APROBACIÓN DEL
PROYECTO

RECOLECCION Y
ANALISIS DE DATOS

PROCESAMIENTO DE
DATOS

REDACCION DEL
TRABAJO DE
INVESTIGACION

APROBACION DEL
TRABAJO DE
INVESTIGACION

PUBLICACION DEL
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN

20
4.2. Presupuesto

PERSONAL COSTO COSTO TOTAL

900

Digitador 300

Corrector 200

Analista Estadístico 400

SERVICIOS

Creación de software 250 1250

Movilidad 300

Alimentación (Refrigerio) 250

Fotocopias, Anillado, Empastado 250

Internet 100

Autorización de las instituciones educativas 100

SUMINISTROS, INSUMOS

Papel 150 2300

Folder, Archivador, Sobres manila 100

CD, USB 50

PC 2000

Otros 200 200

TOTAL (en soles) 4650

21
CAPITULO V: FUENTES DE INFORMACION DE ANEXOS:

Anexo 1: Consentimiento informado

PROTOCOLO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA


PARTICIPANTES
La presente investigación es conducida por estudiantes de 3er año de Pregrado de la

Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres. La meta de

este estudio es realizar un estudio descriptivo que permite medir el nivel de autoestima

en niños con sobrepeso y obesidad en niños de 4 a 7 años.

Si usted accede a que su menor hijo participe en este estudio, se le pedirá a su hijo que

responda un test de autoestima (EDINA) que consta de 21 ítems.

Su participación será voluntaria. La información que se recoja será estrictamente

confidencial y no se podrá utilizar para ningún otro propósito que no esté contemplado

en esta investigación.

En principio, las entrevistas serán totalmente confidencial, no se le pedirá identificación

alguna. Además, su hijo puede finalizar su participación en cualquier momento del

estudio sin que esto represente algún perjuicio para él. Si su menor hijo se sintiera

incómoda o incómodo, frente a alguna de las preguntas, puede ponerlo en conocimiento

de la persona a cargo de la investigación y abstenerse de responder.

Muchas gracias por su participación.

Yo, __________________________________________________________________

doy mi consentimiento para que mi menor hijo participe en el estudio y soy consciente

de que su participación es enteramente voluntaria.

22
Al firmar este protocolo estoy de acuerdo con los datos personales, incluyendo datos

relacionados a su salud física y mental o condición, puedan ser usados según lo descrito

en la hoja de información que detalla la investigación en la que está participando mi hijo.

Entiendo que mi hijo puede finalizar su participación en el estudio en cualquier momento,

sin que esto represente algún perjuicio para él.

Entiendo que recibiré una copia de este formulario de consentimiento e información del

estudio y que puedo pedir información sobre los resultados de este estudio cuando éste

haya concluido. Para esto, puedo comunicarme con William Alessandro Quiñones Prado

al número 947474902.

Dentro de los beneficios está la contribución al desarrollo de la investigación, la cual

servirá de aporte científico a la mejora continua con resultados que podrán extenderse

a ámbitos nacionales.

___________________________ ____________________________

Nombre completo del estudiante Nombre del Investigador

____________________________ ____________________________

Firma Firma

____________________________ ____________________________

Fecha Fecha

23
Anexo 2: Instrumento de recolección de datos

En el presente trabajo de investigación utilizaremos un cuestionario que nos


ayudara a medir el nivel de autoestima de los estudiantes; test de EDINA.

24
25
26
27
DETERMINACIÓN DE AUTOESTIMA
Muy Baja: Recomendamos la puesta en práctica de un programa o intervención para la
mejora de la autoestima global. Hemos de tener en cuenta que desarrollar una
autoestima alta implica que la persona se valora de forma positiva y que numerosos
estudios correlacionan ésta con la satisfacción personal de uno mismo, su relación con
los y las demás y con el rendimiento académico en general. En cambio, una autoestima
baja hace que la persona no se considere capaz de afrontar satisfactoriamente una tarea
(aunque su capacidad se lo permita), se considere poco valiosa y perciba que los y las
demás lo ven de esa manera; lo que correlaciona con un bajo rendimiento académico
general. Hay que tener presente que trabajar la autoestima es una importante vía de
mejora que genera un sentimiento de bienestar y satisfacción personal, la relación con
el medio social y la realización de tareas escolares que contribuyen a la consecución de
objetivos personales acorde a las propias capacidades.

Baja: Recomendamos la puesta en práctica de un programa o intervención para la


mejora de la autoestima. Hemos de tener en cuenta que desarrollar una autoestima alta
implica que la persona se valora de forma positiva y que numerosos estudios
correlacionan ésta con la satisfacción personal de uno mismo, su relación con los y las
demás y con el rendimiento académico en general. En cambio, una autoestima baja
hace que la persona no se considere capaz de afrontar satisfactoriamente una tarea
(aunque su capacidad se lo permita), se considere poco valiosa y perciba que los y las
demás lo ven de esa manera; lo que correlaciona con un bajo rendimiento académico
general. Hay que tener presente que trabajar la autoestima es una importante vía de
mejora que genera un sentimiento de bienestar y satisfacción personal, la relación con
el medio social y la realización de tareas escolares que contribuyen a la consecución de
objetivos personales acorde a las propias capacidades.

Media: No es necesario llevar a cabo ningún programa o intervención para la mejora de


la autoestima. Hemos de tener en cuenta que desarrollar una autoestima alta implica
que la persona se valora de forma positiva y que numerosos estudios correlacionan ésta
con la satisfacción personal de uno mismo, su relación con los y las demás y con el
rendimiento académico en general. En cambio, una autoestima baja hace que la
persona no se considere capaz de afrontar satisfactoriamente una tarea (aunque su
capacidad se lo permita), se considere poco valiosa y perciba que los y las demás lo
ven de esa manera; lo que correlaciona con un bajo rendimiento académico general.
Hay que tener presente que trabajar la autoestima es una importante vía de mejora que
genera un sentimiento de bienestar y satisfacción personal, la relación con el medio
social y la realización de tareas escolares que contribuyen a la consecución de objetivos
personales acorde a las propias capacidades.

Alta: No es necesario llevar a cabo ningún programa o intervención para la mejora de


la autoestima. Hemos de tener en cuenta que desarrollar una autoestima alta implica
que la persona se valora de forma positiva y que numerosos estudios correlacionan ésta
con la satisfacción personal de uno mismo, su relación con los y las demás y con el
rendimiento académico en general. En cambio, una autoestima baja hace que la
persona no se considere capaz de afrontar satisfactoriamente una tarea (aunque su
capacidad se lo permita), se considere poco valiosa y perciba que los y las demás lo
ven de esa manera; lo que correlaciona con un bajo rendimiento académico general.

28
Hay que tener presente que trabajar la autoestima es una importante vía de mejora que
genera un sentimiento de bienestar y satisfacción personal, la relación con el medio
social y la realización de tareas escolares que contribuyen a la consecución de objetivos
personales acorde a las propias capacidades.

Muy alta: No es necesario llevar a cabo ningún programa o intervención para la mejora
de la autoestima. Hemos de tener en cuenta que desarrollar una autoestima alta implica
que la persona se valora de forma positiva y que numerosos estudios correlacionan ésta
con la satisfacción personal de uno mismo, su relación con los y las demás y con el
rendimiento académico en general. En cambio, una autoestima baja hace que la
persona no se considere capaz de afrontar satisfactoriamente una tarea (aunque su
capacidad se lo permita), se considere poco valiosa y perciba que los y las demás lo
ven de esa manera; lo que correlaciona con un bajo rendimiento académico general.
Hay que tener presente que trabajar la autoestima es una importante vía de mejora que
genera un sentimiento de bienestar y satisfacción personal, la relación con el medio
social y la realización de tareas escolares que contribuyen a la consecución de objetivos
personales acorde a las propias capacidades.

DIMENSIONES

DIMENSIÓN CORPORAL:

Muy Bajo: Nivel mínimo de autoestima. Se recomienda participar en un programa


específico sobre percepción e imagen corporal.

Bajo: Nivel escaso de autoestima. Se aconseja el refuerzo de las conductas positivas


del niño o niña ayudándole a conocer y aceptar su imagen corporal.

Medio: Nivel ajustado de autoestima. Se aconseja continuar trabajando los conceptos


de esquema e imagen corporal adaptados a su nivel de desarrollo correspondiente.

Alto: Nivel elevado de autoestima. Posee una imagen y percepción corporal positiva
que le permite interactuar adecuadamente con sus iguales y disfrutar de una evolución
armónica en su desarrollo.

Muy alto: Máxima puntuación en el nivel de autoestima. Posee una autoestima muy
consolidada, valorando su imagen física como una fortaleza. Se aconseja consolidar la
percepción actual y ayudarle a ir adquiriendo una imagen realista de sí mismo para
identificar sus fortalezas y mejorar sus limitaciones.

DIMENSIÓN SOCIAL:

Muy Bajo: Nivel mínimo de autoestima. Se aconseja participar en un programa


específico para el desarrollo de habilidades sociales.

Bajo: Nivel escaso de autoestima. Se aconseja el refuerzo de conductas que le ayuden


a relacionarse con sus iguales, así como su integración progresiva en grupos más
amplios.

29
Medio: Nivel ajustado de autoestima. Se aconseja continuar trabajando las habilidades
sociales (comunicación, empatía, resolución de conflictos y cooperación) adaptadas a
su nivel de desarrollo correspondiente.

Alto: Nivel elevado de autoestima. Posee una autoestima social positiva lo que le
permite interactuar adecuadamente con sus iguales y actuar como modelo que lidera y
potencia la cohesión grupal.

Muy alto: Al tener el mayor nivel de autoestima la forma de comunicarse con los demás
es abierta y apropiada, ya que considera que lo que piensa tiene valor para los demás.
Del mismo modo el trato que da a los otros se caracteriza por el respeto y la justicia, al
no considerarlos una amenaza. De esta manera establece relaciones sociales
saludables y asertivas.

DIMENSIÓN FAMILIAR

Muy Bajo: Nivel mínimo de autoestima. Se aconseja participar en un programa


específico de educación emocional en el contexto familiar.

Bajo: Nivel escaso de autoestima. Se aconseja favorecer la comunicación en casa y


valorar los beneficios de la vida en familia.

Medio: Nivel ajustado de autoestima. Se aconseja continuar trabajando las redes


emocionales, valores y normas desde la familia para consolidar los vínculos de apego.

Alto: Nivel elevado de autoestima. Posee una autoestima familiar positiva, que le
permite afrontar retos y nuevas relaciones con eficacia y seguridad.

Muy alto: Al tener el mayor nivel de autoestima se siente amado y comprendido dentro
del hogar, lo que implica una mayor tolerancia a la frustración, que le permitirá
aprovechar sus capacidades y obtener una autoestima sana para comunicarse y
relacionarse en sociedad.

DIMENSIÓN PERSONAL

 Muy Bajo: Nivel mínimo de autoestima. Se aconseja participar en un programa


específico de seguridad e identidad personal.

 Bajo: Nivel escaso de autoestima. Se aconseja el refuerzo de conductas que lo


lleven a valorarse y adquirir una imagen ajustada y positiva de sí mismo,
conociendo sus fortalezas y debilidades.

 Medio: Nivel ajustado de autoestima. Se aconseja continuar trabajando la


identidad personal descubriendo los intereses y motivaciones del niño o niña.

 Alto: Nivel elevado de autoestima. Posee una autoestima personal positiva que
le permite afrontar con seguridad y confianza nuevos retos, comenzando a
tolerar posibles frustraciones.

 Muy alto: El tener el mayor nivel de autoestima ayuda a superar las dificultades
y a estar seguro de las capacidades personales, lo que permite ser una persona

30
independiente, segura y autónoma. Además de garantizar mayor proyección de
futuro aspirando a metas superiores.

DIMENSIÓN ACADÉMICA

Muy Bajo: Nivel mínimo de autoestima. Se aconseja participar en un programa


específico de técnicas instrumentales.

Bajo: Nivel escaso de autoestima. Se aconseja ayudarle en las tareas escolares y


secuenciar el nivel de complejidad de las distintas actividades educativas para que
experimente el éxito, y se incremente su motivación de logro.

Medio: Nivel ajustado de autoestima. Se aconseja continuar trabajando el


reconocimiento y apoyo en sus avances en la realización óptima de las tareas escolares.

Alto: Nivel elevado de autoestima. Posee una autoestima académica positiva que le
permite afrontar las tareas escolares con autoeficacia. Puede ayudar y actuar como
modelo con sus iguales, llegando a participar en actividades de tutoría entre iguales.

Muy alto: Al tener el mayor nivel de autoestima el rendimiento escolar mejora


notoriamente y aborda los nuevos aprendizajes con motivación, interés y confianza en
sí mismo. Del mismo modo se compromete con la tarea y desarrolla un sentido amplio
de responsabilidad. (25)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2017
| FAO | [Internet]. 2017 [citado el 12 de mayo del 2019]. Disponible
en:https://observatoriosocioeclesial.pe/wp-content/uploads/2017/01/FAO-PANORAMA-
SEGURIDAD-ALIMENTARIA-2016.pdf

Un Gordo Problema: Sobrepeso y Obesidad En El Perú: Ministerio de Salud, Lima, Perú;


2012.

31
Lobstein T, Baur L, Uauy R. Obesity in children and young people: a crisis in public
health. Obesity reviews (England) 2004;5(Suppl 1):4-85

Álvarez-Dongo D, Sánchez-Abanto J, Gómez-Guizado G, Tarqui-Mamani C. Sobrepeso


y obesidad: prevalencia y determinantes sociales del exceso de peso en la población
peruana (2009-2010). Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2012; 29(3):303-13.

Pajuelo J, Acevedo M. Situación nutricional en niños de 8 a 14 años en el Perú.


Consensus 2006; 11:9-16.

Instituto Nacional de Salud (INS), Centro Nacional de Alimentación y Nutrición.


Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales, Perú 1997-2001. Lima: INS; 2006.

Eisemberg M, Neumark-Sztainer D, Story M. Associations of weight based teasing and


emotional well-being among adolescents. Arch Pediatr Adolesc Med 2003; 157:733-8.

Rutsztein G, Scappatura ML, Murawski B. Perfectionism and low self- esteem across
the continuum of eating disorders in adolescent girls from Buenos Aires. Revista
Mexicana de Trastornos Alimentarios.2014;5(1):39-49.

Sánchez-Arenas JJ, Ruiz-Martínez AO. Relationship between self-esteem and body


image in children with obesity. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios.
2015;6(1):38-44.

Maffeis C, Talamini G, Tato L. Influence of diet, physical activity and parents’


obesity on children’s adipositty: a four year longitudinal study. Int J Obes Relat
Metab Disord. Aug1998; 22(8):758-76.

Aranceta Bartrina J, Serra Majem Ll, Ribas Barba L, Pérez Rodrigo C. Factores
determinantes de la obesidad en la población infantil y juvenil española. En:
Serra Majem Ll, Aranceta Bartrina J (eds). Obesidad infantil y juvenil. Estudio
enKid. Barcelona: Editorial Masson; 2001. p.109-28.

Sánchez Arenas JJ, Ruiz Martínez AO. Relación entre autoestima e imagen
corporal en niños con obesidad. Rev. Mex. de trastor. Aliment. Ene/jun
2015;6(1):38-54.

Delgado-Floody P, Caamaño-Navarrete F, Jerez-Mayorga D, Cofré Lizama A,

Osorio-Poblete A, Campos-Jara C, et al. Obesidad, autoestima y condición física

en escolares. Rev. Fac. Med. 2017;65(1): 43-8.

32
García Rodríguez K. Influencia de los factores psicológicos y familiares en el

mantenimiento de la obesidad infantil. Rev. Mex. de trastor. Aliment. Jul/dic

2018;9(2):221-237.

Delgado-Floody PA, Cofré-Lizama A, Guzmán-Guzmán IP, Jerez Mayorga D,

Martínez-Salazar C, Caamaño-Navarrete F. Percepción de los escolares obesos

con respecto a su participación en la clase de Educación Física y su nivel de

autoestima: comparación según el estado corporal. Nutr Hosp. 3 dic 2018;

35(6):1270-1274.

Reyes Ortiz R, Otero Zamora E, Pastrán Mairena R, Herrera Monge MF, Álvarez
Bogantes C. Análisis del sobrepeso, obesidad, niveles de actividad física y
autoestima de la niñez de León, Nicaragua. MHSalud. 2019;16(1):54-69.

Ladera Díaz J y Marchan Huallpacuna J. Estado nutricional y autoestima en


niños de cuarto a sexto grado de primaria de la Institución Educativa N°138
Próceres De La Independencia - San Juan De Lurigancho [Tesis]. Lima:
Universidad Privada Arzobispo Loayza. Facultad De Ciencias De La Salud;
2018.

Airton Waldir DC. Obesidad y depresión en estudiantes del nivel secundaria en


la I.E. 20320 – Hualmay, 2017 [Tesis]. Lima: Universidad César Vallejo. Facultad
de Educación e idiomas; 2018.

Toma Mendoza EL. Relación entre la percepción de la imagen corporal y el


estado nutricional en escolares de 8 a 11 años de una institución educativa
[Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Facultad de Medicina
Humana; 2018.

Gálvez Casas A ,Rodríguez García P,Rosa Guillamó A , García Cantó E, Pérez Soto
J,Tarraga Marcos, et. Al. Relación entre el estatus de peso corporal y el autoconcepto
en escolares. Nutr Hosp. 2015;31(2):730-736

OMS[base de datos en internet].16 de febrero 2018-[fecha de acceso:13 de abril


de 2019].Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/obesity-and-overweight

33
Personal of Mayo Clinic. Chillhood obesity[sede web].EE.UU:Mayo Clinic; june
09 2011[acceso 12 de Mayo 2019].Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-
es/about-this-site/welcome

Etiología de la obesidad [sede web].CDMX: Mesa editorial; 20 de octubre


2017.Disponible en: https://www.saludiario.com/etiologia-de-la-obesidad/

Branden N. El poder de la autoestima.[leadir sumaries];2017[12 de Mayo


2019].Disponible en:https://www.leadersummaries.com/ver-resumen/el-poder-de-la-
autoestima

Autoestima[en línea]:[12 Mayo 2019].Disponible en:


http://www.dcne.ugto.mx/Contenido/MaterialDidactico/amezquita/Lecturas/Autoestima.
pdf

Mariscal P. http://repositorio.uap.edu.pe/handle/uap/2568

Hilares M.S. RELACIÓN ENTRE LA AUTOESTIMA EN EL APRENDIZAJE DEL ÁREA


DE PERSONAL SOCIAL EN NIÑOS DE 5 AÑOS DEL NIVEL INICIAL -ATE
VITARTE.2015[frecha de acceso 04 de Mayo de 2019];(1);107. Disponible en:
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/788/TS%20EI-
Ei%20Q61%202015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

34

Potrebbero piacerti anche