Sei sulla pagina 1di 84

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA

CARRERA:
TODAS LAS INGENIERÍAS

PLAN DE ESTUDIOS:

*ANTOLOGÍA*

ASIGNATURA:
CALCULO VECTORIAL
CLAVE: ACF – 0904

ELABORÓ: ING. COSME HERNÁNDEZ LINARES

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. AGOSTO 2019


ÍNDICE
ÍNDICE ..........................................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................................3
Competencia a desarrollar ......................................................................................................................4
Competencia específica de la asignatura........................................................................................4
TEMA I. VECTORES EN EL ESPACIO. ..................................................................................................5
Subtemas. ...................................................................................................................................................5
1.1 Definición de un vector en el plano y en el espacio y su interpretación geométrica. ...5
1.2 Álgebra vectorial y su geometría. ...............................................................................................7
1.3 Producto escalar y vectorial. .....................................................................................................10
1.4 Ecuación de la recta.....................................................................................................................13
1.5 Ecuación del plano. ......................................................................................................................16
1.6 Aplicaciones. .................................................................................................................................17
TEMA 2. CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMÉTRICAS Y COORDENADAS POLARES.
.....................................................................................................................................................................19
Competencia específica: .......................................................................................................................19
2.1 Ecuaciones paramétricas de algunas curvas planas y su representación gráfica. .....21
2.2 Derivada de una curva en forma paramétrica. .......................................................................23
2.3 Tangentes a una curva. ...............................................................................................................25
2.4 Área y longitud de arco. ..............................................................................................................26
2.5 Curvas planas y graficación en coordenadas polares. .......................................................28
2.6 Cálculo en coordenadas polares. .............................................................................................33
TEMA 3.- FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL. .............................................34
Competencia específica: .......................................................................................................................34
3.1 Definición de función vectorial de una variable real. ...........................................................34
3.2 Límites y continuidad de una función vectorial. ...................................................................35
3.3 Derivada de una función vectorial. ...........................................................................................36
3.4 Integración de funciones vectoriales.......................................................................................37
3.5 Longitud de arco. ..........................................................................................................................38
3.6 Vectores tangente, normal y binormal. ...................................................................................39
3.7 Curvatura. .......................................................................................................................................40
3.8 Aplicaciones. .................................................................................................................................40
TEMA 4.- FUNCIONES REALES DE VARIAS VARIABLES. ............................................................42
Competencia específica: .......................................................................................................................42

1
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
4.1 Definición de una función de varias variables. .....................................................................43
4.2 Gráfica de una función de varias variables. Curvas y superficies de nivel....................43
4.3 Límite y continuidad de una función de varias variables. ..................................................45
4.4 Derivadas parciales. .....................................................................................................................45
4.5 Incrementos y diferenciales. ......................................................................................................47
4.6 Regla de la cadena y derivada implícita. .................................................................................47
4.7 Derivadas parciales de orden superior. ..................................................................................48
4.8 Derivada direccional y gradiente. .............................................................................................49
4.9 Valores extremos de funciones de varias. .............................................................................51
TEMA 5.- INTEGRACIÓN MÚLTIPLE. ..................................................................................................52
Competencias específicas: ...................................................................................................................52
5.1 Cálculo de áreas e integrales dobles. ......................................................................................52
5.2 Integrales iteradas. .......................................................................................................................53
5.3 Integral doble en coordenadas rectangulares. ......................................................................54
5.4 Integral doble en coordenadas polares. ..................................................................................55
5.5 Integral triple en coordenadas rectangulares. Volumen. ....................................................56
5.6 Integral triple en coordenadas cilíndricas y esféricas.........................................................58
5.7 Campos vectoriales......................................................................................................................59
5.8 La Integral de línea. ......................................................................................................................60
5.8.1. Integral de línea de un campo vectorial ..........................................................................61
5.9 Divergencia, rotacional, interpretación geométrica y física...............................................64
5.10 Teoremas de integrales. Aplicaciones. .................................................................................68
PROBLEMARIO. .......................................................................................................................................70
FUENTES DE INFORMACIÓN. ..............................................................................................................83

2
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
INTRODUCCIÓN.

La asignatura contribuye a desarrollar un pensamiento lógico-matemático al perfil del


ingeniero y aporta las herramientas básicas para introducirse al estudio del cálculo
vectorial y su aplicación, así como las bases para el modelado matemático. Además,
proporciona herramientas que permiten modelar fenómenos de contexto.
La importancia del estudio del Cálculo Vectorial radica principalmente en que, en diversas
aplicaciones de la ingeniería, la concurrencia de variables espaciales y temporales, hace
necesario el análisis de fenómenos naturales cuyos modelos utilizan funciones vectoriales
o escalares de varias variables.
La asignatura está diseñada de manera que el estudiante pueda representar conceptos,
que aparecen en el campo de la ingeniería por medio de vectores; resolver problemas en
los que intervienen variaciones continuas; resolver problemas geométricos en forma
vectorial; graficar funciones de varias variables; calcular derivadas parciales; representar
campos vectoriales que provengan del gradiente de un campo escalar, así como su
divergencia y rotacional; resolver integrales dobles y triples; aplicar las integrales en el
cálculo de áreas y volúmenes.

3
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Competencia a desarrollar

Competencia específica de la asignatura

Aplica los principios y técnicas básicas del cálculo vectorial para resolver problemas de
ingeniería del entorno.

4
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
TEMA I. VECTORES EN EL ESPACIO.

Competencia específica

Conoce y desarrolla las propiedades de las operaciones con vectores para resolver
problemas de aplicación en las diferentes áreas de ingeniería.

Determina ecuaciones de rectas y planos del entorno para desarrollar la capacidad de


modelado matemático.

Subtemas.

1.1 Definición de un vector en el plano y en el espacio y su interpretación


geométrica.
En la ingeniería es de suma importancia el estudio del cálculo vectorial. Ya que es una
parte de las matemáticas que hace uso tanto de la física como de la geometría, en el caso
de la física, se relaciona específicamente con los vectores, y en lo que a la geometría se
refiere la utiliza para plantear de manera adecuada los problemas con el objetivo de
resolverlos de manera más rápida y eficiente.

Vector: Es una magnitud cuya determinación exige el conocimiento de un módulo, una


dirección y un sentido. Ejemplos de magnitudes vectoriales son el desplazamiento, la
velocidad, la aceleración, la fuerza, el peso, etc.

Gráficamente, un vector se representa por un segmento orientado OP (Fig. 1); la longitud


del segmento es el módulo del vector, la dirección de segmento es la correspondiente del
vector y la flecha indica el sentido del vector. El punto O se llama el origen o punto de
aplicación y P el extremo del vector.

5
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Dirección de los vectores.

Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas
características que son:

Definición: la dirección de un vector u= (a, b) es el ángulo medio en radianes que forma el


vector con el eje positivo de las x.

El ángulo se puede medir haciendo tanq=b/a; pero es importante localizar el vector puesto
que q=tan-1b/a da valores entre -p/2 y p/2 mientras que el ángulo buscado estará entre 0
y 2p

Ejemplo 1: encontrar la dirección del vector (-Ö3,1) tanq=-1/Ö3=-p/6; sin embargo, el


vector está en segundo cuadrante; por lo tanto, el angulo q será de p-p/6=5p/6.

Representación geométrica de la suma y la resta de vectores.

Para vectores posición la suma u + v es el vector representado por la diagonal principal


del paralelogramo cuyos lados están conformados por los vectores u y v. La resta u-v o v-
u es el vector representado por la otra diagonal (al hacer v-u el punto final del vector es v
y el inicial es u, por eso la flecha, si fuera u-v el punto final sería el de u y el vector tendría
la dirección opuesta).

FIGURA 1 Grafica de representación geométrica

6
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
1.2 Álgebra vectorial y su geometría.

álgebra vectorial.

Las operaciones de adición o suma, diferencia o resta, multiplicación o producto del


álgebra elemental entre números reales o escalares, se pueden generalizar, introduciendo
determinadas definiciones, al álgebra entre vectores.

Dos vectores A y B son equipolentes si tienen el mismo módulo, la misma dirección e


idéntico sentido. Geométricamente se reconoce que dos vectores son equipolentes si el
polígono que resulta al unir sus orígenes, por una parte, y sus extremos por otra es un
paralelogramo. (Ver Fig. 2)

A
B

FIGURA. 2

7
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Dado un vector A, el vector opuesto, -A, es el que tiene el mismo módulo y dirección, pero
sentido contrario (Fig. 3)

A
-A

FIGURA. 3

Suma o resultante de dos vectores A y B es otro vector C obtenido trasladando el origen


de B al extremo de A (Fig. 4). Analíticamente se expresa A+B = C. Obsérvese que,
trasladando los dos vectores a un origen común, el vector suma corresponde a la diagonal
del paralelogramo con el origen en el origen común. Por ello, se dice que la suma de
vectores obedece a la ley del paralelogramo. La generalización a la suma de varios
vectores es inmediata sin más que ir sumando de dos en dos sucesivamente.

FIGURA 4

La diferencia de los vectores A y B, que se representa analíticamente por A-B, es otro


vector C, tal que sumado a B produce el vector A. Dicho de otra manera, para restar dos
vectores se suma al vector minuendo el opuesto al vector sustraendo, es decir, C = A – B
= A + (-B). La diferencia de vectores es un caso particular de la suma. En el caso de que
A = B, el vector A – B se llama vector nulo o cero y se representa por 0, o simplemente 0.
El producto de un escalar m por un vector A, es otro vector, mA, de la misma dirección de
A pero con un módulo m veces el de A y un sentido igual u opuesto al de A según que el
escalar m sea positivo o negativo. Si m = 0, mA es el vector nulo.

8
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Demostración de las propiedades.
1.- Demostrar que la suma de vectores goza de la propiedad asociativa:

9
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
1.3 Producto escalar y vectorial.

Definiciones fundamentales.
producto escalar o interno. Dados dos vectores A y B, su producto escalar o interno, A,
B, se define como el producto de sus módulos por el coseno del ángulo que forman, por
lo tanto:

Obsérvese que 𝑨 ⋅ 𝑩 es un escalar, un número, y no un vector.


propiedades del producto escalar.
1. 𝐴 ⋅ 𝐵 = 𝐵 ⋅ 𝐴
2. 𝐴 ⋅ (𝐵 + 𝐶) = 𝐴 ⋅ 𝐵 + 𝐴 ⋅ 𝐶
3. 𝑚(𝐴 ⋅ 𝐵) = (𝑚𝐴) ⋅ 𝐵 = (𝐴 ⋅ 𝐵)𝑚

Propiedad conmutativa

4. 𝑖 ⋅ 𝑖 = 𝑗 ⋅ 𝑗 = 𝑘 ⋅ 𝑘 = 1, 𝑖 ⋅ 𝑗 = 𝑗 ⋅ 𝑘 = 𝑘 ⋅ 𝑖 = 0
Propiedad distributiva del producto escalar respecto de la suma siendo m un escalar

5.Dados𝐴 = 𝐴1 𝑖 + 𝐴2 𝑗 + 𝐴3 𝑘𝑦𝐵 = 𝐵1 𝑖 + 𝐵2 𝑗 + 𝐵3 𝑘
𝐴 ⋅ 𝐵 = 𝐴1 𝐵1 + 𝐴2 𝐵2 + 𝐴3 𝐵3

A  A  A2  A1  A2  A3
2 2 2

B  B  B 2  B1  B2  B3
2 2 2

6. 𝑆𝑖 ⥂⥂ 𝐴 ⋅ 𝐵 = 0 𝑦 ninguno de los vectores es nulo, ambos son perpendiculares


Producto vectorial o externo. Dados los vectores A y B, su producto vectorial o externo
es otro vector 𝑪 = 𝑨 × 𝑩 𝑨 × 𝑩es el producto de módulos por el seno del ángulo que
forman. La dirección de 𝑪 = 𝑨 × 𝑩es la perpendicular al plano que forman A y B, y su
sentido es tal que A, B y C, forman un triedro a derechas. Por lo tanto:
El módulo de A  B  AB sin u 0  

10
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Propiedades del producto vectorial.

Un vector está caracterizado completamente por su magnitud y su dirección.


Por ejemplo: 20 km al sur. Aquí 20 kilómetros es la magnitud y se acompaña de la
dirección, es decir, hacia el sur.
También puede estar muy bien representado por un segmento de recta dirigido. Es por
esta razón que un segmento de recta dirigido también puede ser llamado vector. Existe
una gran cantidad de operaciones que pueden ser aplicadas sobre los vectores.
La operación más comúnmente realizada en los vectores es la suma y multiplicación de
vectores.
Entre la variedad de operaciones, se incluyen la adición de dos vectores, la resta de dos
vectores, el producto escalar y cruz de dos vectores, los cuales se pueden realizar en los
vectores, el producto escalar y la cruz, guardan mayor importancia.

11
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
objetos básicos
Los objetos básicos en cálculo vectorial son campos escalares (las funciones con valores
escalares) y campos de vectores (vector con valores de funciones). Estos se combinan o
se transforman en diversas operaciones, e integrada. En los tratamientos más avanzados,
una más distingue pseudovector campos y pseudoescalar campos, que son idénticos a
los campos vectoriales y campos escalares, salvo que cambie de signo en virtud de un
inversor de mapa de orientación: por ejemplo, la curvatura de un campo vectorial es un
campo pseudovector, y si se reflexiona un campo vectorial, los puntos de curvatura en la
dirección opuesta. Esta distinción se aclara y elaborado en el álgebra geométrica, como
se describe a continuación.

operaciones algebraicas
Las algebraicas básicas (no diferencial) en las operaciones de cálculo vectorial se conocen
como álgebra vectorial, se define un espacio vectorial y luego a nivel mundial se aplica a
un campo de vectores, y consisten en:
-Multiplicación escalar: multiplicación de un campo escalar y un campo de vectores,
produciendo un campo vectorial: av.;
Además de dos campos vectoriales, produciendo un campo vectorial: v1+v2.;
-producto de punto: multiplicación de dos campos vectoriales, produciendo un campo
escalar: v1*v2;
-producto vectorial: multiplicación de dos campos vectoriales, produciendo un campo
vectorial: v1xv2
Para sumar dos vectores U¬+V libres se escogen como representantes dos vectores tales
que el extremo final de uno coincida con el extremo origen del otro vector.
Regla del paralelogramo
Se toman como representantes dos vectores con el origen en común, se trazan rectas
paralelas a los vectores obteniéndose un paralelogramo cuya diagonal coincide con la
suma de los vectores. Para sumar dos vectores se suman sus respectivas componentes.

12
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
La multiplicación de un vector por un escalar.

Si el vector conserva su dirección; si el vector obtenido tiene la dirección contraria.

Representación geométrica de la suma y la resta de vectores.


Para vectores posición la suma es el vector representado por la diagonal principal del
paralelogramo cuyos lados están conformados por los vectores y. La resta o es el vector
representado por la otra diagonal (al hacer el punto final del vector es y el inicial, por eso la flecha,
si fuera el punto final sería el de y el vector tendría la dirección opuesta).

1.4 Ecuación de la recta.

Las rectas son variedades lineales de dimensión 1 (1 parámetro libre). Quedan


determinadas por:
a) Un punto de la recta y un vector paralelo a ésta (vector director de la recta)
b) Dos puntos no coincidentes de la recta.
Formas de expresar la recta en el espacio:
1. Forma vectorial y cartesiana

13
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
2. Paramétricas
3. Ecuación continua
4. Ecuación general o como intersección de dos planos.

Sea un punto cualquiera de la recta, y con vector director (todo vector

paralelo a la recta) La ecuación vectorial de la recta es:

14
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
ecuaciones paramétricas.
Estas podrían considerarse el desarrollo de la ecuación vectorial, ya que representan las
coordenadas de un punto de la recta en términos de una variable independiente λ o t.
Siguiendo con el ejemplo anterior, si tenemos la ecuación vectorial sus ecuaciones
paramétricas son:
𝑥 = 3 + 𝜆 (− 1) = 3 – 𝜆
𝑦 = 6 + 𝜆 (− 1) = 6 – 𝜆
𝑧 = 1 + 𝜆 (7) = 1 + 7𝜆
Sustituyendo los mismos valores de lambda que en la ecuación anterior, podemos llegar
a los puntos correspondientes.
ecuación continua.
A estas se llega despejando la variable independiente (λ o t) en las ecuaciones
paramétricas, e igualando todas las ecuaciones resultantes. La forma general de la
ecuación continua es:
(x-x0) / a=(y-y0) / b
Por lo tanto:
Cuando una de las variables no está en términos de la variable independiente (es
constante), no se deja en la triple igualación, sino que se coloca aparte, después de un
“punto y coma”
Esto significa que, en las ecuaciones paramétricas, la variable lambda o tno aparecía en
la ecuación de la variable que queda aparte, y por lo tanto, que el vector dirección tiene un
componente cero en esa posición.
Para esa última recta, las ecuaciones paramétricas serían
x = 5λ – 4
y = 15λ + 7
z=5
Y la ecuación vectorial: x

15
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
1.5 Ecuación del plano.
Para determinar un plano se necesitan un punto Po (xo, yo, zo) y un vector Ñ (A, B, C)
normal al plano. La ecuación del plano viene entonces dada por la relación:
A (x - xo) + B (y - yo) + C (z - zo) = 0 A.x + B. y + C. z + D = 0 (1)
Donde D = -A.x - B. y - C. z
Se pueden considerar varios casos particulares según que uno o dos de los coeficientes
de la ecuación (1) sean nulos.

a) Plano paralelo al eje OX. Se tiene A = 0 y la ecuación toma la forma:

b) Plano paralelo al eje OY. Se tiene B = 0 y la ecuación general toma la forma

c) Plano paralelo al eje OZ. Se tiene C = 0 y la ecuación general toma la forma:

d) Plano que pasa por el origen. Se tiene D = 0 y la ecuación general toma la forma:

16
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
A.x + B. y + C.z = 0

e) Plano perpendicular al eje OZ. Se tiene en este caso A = 0, B = 0 y la ecuación general


toma la forma:

f) Plano perpendicular al eje OY o, lo que es igual, paralelo al plano XOZ. Se tiene en este
caso A = 0, C = 0 y la ecuación general toma la forma:
B. y + D = 0; y = Cte

g) Plano perpendicular al eje OX o, lo que es igual, paralelo al plano YOZ. Se tiene en este
caso B = 0, C = 0 y la ecuación general toma la forma:
A.x + D = 0; x = Cte.

1.6 Aplicaciones.

aplicación: angulo entre dos vectores


Producto Escalar.
El producto escalar de dos vectores es por definición un escalar.
𝑎 ∗ 𝑏 = |𝑎| ∗ 𝑏
propiedades:
𝑎∗𝑏 = 𝑏∗𝑎
𝑝 ∗ (𝑞 + 𝑟) = 𝑝 ∗ 𝑞 + 𝑝 ∗ 𝑟
podemos usar ahora el producto escalar para encontrar el angulo de los vectores a y b:
𝑎 ∗ 𝑏 = |𝑎| ∗ 𝑏
con lo que deducimos que:

17
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
𝑎 .𝑏 𝑎𝑥 𝑏𝑥 + 𝑎𝑦 𝑏 − 𝑎𝑧 𝑏𝑧
cos(𝑎, 𝑏) − − = 2 − 3 𝑎, 𝑏
|𝑎 | . |𝑏 | √𝑎

-El coseno dará siempre entre 0 y 1


-El producto escalar varia como máximo entre el |a|*b y 0
-El coseno nos dice si los vectores son paralelos o perpendiculares
Si coseno de a y b = 0 –vectores perpendiculares
Si coseno de a y b < >0 –vectores perpendiculares
En este caso, a*b=0, podemos sacar como conclusión que a=0 o b=0, o bien que a y b
son mutuamente perpendiculares.
módulo de un vector.
Un vector no solo nos da una dirección y un sentido, sino también una magnitud se le
denomina modulo.
Gráficamente: es la distancia que existe entre su origen y su extremo, y se representa por:
a-a.
Coordenadas cartesianas: en muchas ocasiones es conveniente tomar las componentes
sobre tres direcciones mutuamente perpendiculares OX, OY, y OZ que forman un sistema
cartesiano tridimensional.
Si tomamos tres vectores unitarios, i sobre OX, j sobre OY y k sobre OZ, entonces
podemos encontrar puntos ax, ay, az sobre OX, OY, OZ, respectivamente tales que:

18
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Y aplicamos el teorema de Pitágoras nos encontramos con que el módulo de a es:

|𝑎| √𝑎2 . 𝑖 𝑎2.2 √𝑎2 . 𝑖 ( √𝑎2 .2


aplicación: coordenadas intrínsecas y cosenos directores
Se debe hacer notar que la proyección de a en una dirección cualquiera (por ejemplo: a)
es un escalar, mientras que su componente en la misma dirección (por ejemplo: A.x• i) es
un vector.
Para un vector genérico a, los cosenos de los ángulos, y, que forma con los semiejes x, y,
z, respectivamente, se denominan cosenos directores de a.

TEMA 2. CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMÉTRICAS Y COORDENADAS


POLARES.

Competencia específica:
Establece ecuaciones de curvas planas, en coordenadas rectangulares, polares, o en
forma paramétrica, para brindarle herramientas necesarias para el estudio de curvas más
sofisticadas.
Una curva geométricamente hablando diremos que intuitivamente, es el conjunto de
puntos que representan las distintas posiciones ocupadas por un punto que se mueve; si
se usa el término curva por oposición a recta o línea poligonal, habría que excluir de esta
noción los casos de, aquellas líneas que cambian continuamente de dirección, pero de
forma suave, es decir, sin formar ángulos. Esto las distingue de las líneas rectas y de las
quebradas.
Estarían fuera de esta noción los casos de movimiento rectilíneo. Sin embargo, utilizando
la definición matemática, una línea recta es un caso particular de curva. Curva: Es el caso
límite de poligonal en que los saltos discretos de los segmentos son infinitesimales.
También en este caso se dice curva plana, también llamada de simple curvatura por el
ángulo de contingencia, si tiene todos sus puntos en un mismo plano; y curva alabeada,
llamada de doble curvatura por los dos ángulos el de contingencia y el de torsión, en caso
que todos sus puntos no estén en un mismo plano.
A continuación, se van a definir las principales características de las curvas planas. La
recta secante de una curva es la que une dos puntos de la curva separados una distancia
finita. El orden de una curva es el número máximo de puntos de corte con una secante.
En la figura se muestra una curva de 4° orden.

19
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
La recta tangente a una curva en un punto es el límite a que tiende la secante cuando los
dos puntos de corte tienden a confundirse. De esta forma la tangente puede ser de primera
especie cuando el punto de tangencia está quieto y el otro se aproxima al primero, de
segunda especie cuando los dos puntos se aproximan simultáneamente hacia el de
tangencia. La clase de una curva es el número máximo de tangentes que se pueden trazar
desde un punto exterior. Por ejemplo, la circunferencia es una curva de clase dos.
La recta normal a una curva es la perpendicular a la tangente por el punto de tangencia.
Según esta definición por un punto de la curva existirán infinitas normales. Para las curvas
planas la más importante de estas normales es la coplanaria con la curva, que es la normal
principal.

La clase de una curva es el número máximo de tangentes que se pueden trazar desde un
punto exterior. Por ejemplo, la circunferencia es una curva de clase dos.
La recta normal a una curva es la perpendicular a la tangente por el punto de tangencia.
Según esta definición por un punto de la curva existirán infinitas normales. Para las curvas
planas la más importante de estas normales es la coplanaria con la curva, que es la normal
principal.
Reciben este nombre aquellas ecuaciones en que las variables x y y, cada una
separadamente, están expresadas en función de la misma tercera variable. Según esto,
designando por la letra z la tercera variable, comúnmente llamada variable paramétrica,
estas ecuaciones se representan en la siguiente forma general:

𝑥 = 𝐹 (𝑧)

𝑦 = 𝐹 (𝑧)

20
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Es muy importante aclarar que cada dos ecuaciones paramétricas representan una sola
curva perfectamente referida a un sistema de ejes cartesianos.
Trazado de una curva dadas sus ecuaciones paramétricas.
En forma directa se le asignan valores ordenados al parámetro con lo cual las ecuaciones
paramétricas determinan los valores correspondientes a x, y, que representan las
coordenadas de un punto de la curva. Uniendo los puntos así determinados resulta una
curva, que es la representación gráfica de las ecuaciones para métricas.
2.1 Ecuaciones paramétricas de algunas curvas planas y su representación
gráfica.

circunferencia
Sea la circunferencia de centro en O y radio a. sean además M (x, y) un punto de la curva
y Θ=ángXOM.

Se tiene, como ecuaciones paramétricas de la circunferencia:


𝑥 = 𝑎 cos 𝜃
𝑦 = 𝑎 sin 𝜃
cicloide
Es la curvatura descrita por un punto fijo de una circunferencia que rueda, sin resbalar, a
lo largo de una recta fija.
Tómese al eje x como la recta fija OX sobre la cual se hace rodar la circunferencia de
centro C y radio r, y sea M el punto fijo que describe la curva.

21
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
En el momento en que comienza a rodar la circunferencia, el punto M coincide en el origen
con T, punto de contacto de la circunferencia con OX. Cuando M y T lleguen a A, cada
punto habrá hecho un recorrido igual a 2πr, es decir, en todo instante genérico, la distancia
OT es igual al arco TM. Teniendo presente que cuando la medida del ángulo se da en
radianes, el arco es igual al radio multiplicado por el número que mide el ángulo, se puede
escribir:
𝑥 = 𝑂𝑃 = 𝑂𝑇 − 𝑀𝑁 = r 𝜃 − 𝑟 sin 𝜃;
𝑦 = 𝑃𝑀 = 𝑇𝐶 − 𝑁𝐶 = 𝑟 − 𝑟 cos 𝜃;
𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝑥 = 𝑟 (𝜃 − 𝑟 sin 𝜃);
𝑦 = 𝑟 1 − cos 𝜃;
hipocicloide
Es la curvatura que describe un punto fijo de una circunferencia que rueda, sin
resbalar, permaneciendo siempre tangente interiormente a otra circunferencia
fija.

22
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Sean a el radio de la circunferencia fija de centro O, b el radio de la circunferencia menor,
de centro O´, que rueda, permaneciendo siempre tangente a la circunferencia mayor, M el
punto fijo de la circunferencia menor que describe la hipocicloide, y T el punto de
tangencia.
En A coinciden M y T. cuando M haya descrito la arcada AB; habrá girado 360°, y el punto
T habrá recorrido el arco AB; o sea: arco AB=2πb.

astroide
Si los radios de las circunferencias que intervienen en la generación de la hipocicloide son
inconmensurables, la curva no vuelve a pasar por el punto inicial A. Pero, si los radios a y
b son conmensurables, resulta una curva cerrada.
En el caso particular de b = (1/4) a, se obtiene una curva llamada astroide.
Las ecuaciones paramétricas de esta curva se deducen de las de la hipocicloide,
sustituyendo b por (1/4) a y después reduciendo queda:
𝑥 = 𝑎 cos3 𝜃;
𝑦 = 𝑎 sen3 𝜃
Que son las ecuaciones paramétricas del astroide.

2.2 Derivada de una curva en forma paramétrica.

Si una curva suave C está dada por las ecuaciones x=f(t) y y=g(t), entonces la pendiente
de C en (x, y) es:

23
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Esto se da ya que cumple con el teorema que proporciona las condiciones necesarias para
obtener la derivada de una función dada en forma paramétrica:

𝑆𝑒𝑎𝑛 𝑓 𝑦 𝑔 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑡1, 𝑡2. 𝑆𝑢𝑝𝑜𝑛𝑔𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑓 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑢𝑛𝑎
𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜. 𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑓´ 𝑡 ≠ 0, 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑥 = 𝑓 𝑡, 𝑦 = 𝑔 𝑡 𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖o𝑛 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑏𝑙𝑒 𝐹 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑦 = 𝑓 𝑥 𝑦 𝑎𝑑𝑒𝑚á𝑠 𝐷x

En general, para obtener la enésima derivada, cuando las ecuaciones están dadas en
forma paramétrica, se aplica la siguiente igualdad:

A continuación, veremos unos ejemplos de derivadas de funciones dadas en forma


paramétrica.

24
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
2.3 Tangentes a una curva.

La recta tangente a una curva es la que coincide con la curva en un punto y con la misma
derivada, es decir, el mismo grado de variación.
El conocimiento de la recta tangente permitirá resolver problemas sencillos: en primer
lugar, se podrán encontrar tangentes a cualquier función que se pueda derivar, en
cualquier punto, como se observa en el primer ejemplo resuelto a continuación. En
segundo lugar y como se puede ver en el segundo ejemplo, se puede utilizar como
condición en problemas más complejos.
La recta y=m*x + b es tangente a la curva f(x) si cumple los siguientes requisitos:
1. Pasa por el punto de tangencia: (a, f(a))
2. Tiene el mismo pendiente (mismo valor de la derivada) que la curva en el punto de
tangencia: m=f´(a)

Entonces, se puede escribir la ecuación de la recta tangente de la siguiente forma:


y-f(a)=f´(a)*(x-a)
Nota: Siempre se encontrarán tangentes a funciones polinómicas de orden superior a 1, o
a funciones no polinómicas. La tangente a una recta sería la propia recta.
Además, la recta tangente puede tener interesantes aplicaciones geométricas. La
siguiente gráfica posición-tiempo muestra la evolución de un atleta desde que empieza a
correr. Se puede ver que el eje vertical representa la distancia recorrida, mientras que el
horizontal representa el tiempo en segundos.

25
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Teniendo en cuenta que la velocidad es la derivada de la posición respecto al tiempo, la
pendiente de la parábola azul representa la velocidad instantánea.
Se puede ver que el corredor empieza con velocidad nula (parado) y va acelerando. La
recta roja de la gráfica representa otro corredor que va a una velocidad constante y, en el
instante marcado por el punto de tangencia, tiene la misma velocidad y se encuentra en el
mismo punto.
El segundo corredor va más rápido que el primero hasta que es adelantado, y luego es el
primero el que, gracias a que está acelerando, termina por delante.

2.4 Área y longitud de arco.

Una mejor técnica para definir una curva es describirla con una función vectorial de
variables reales. Esta es una estrategia alternativa para definir una curva y es mucho mejor
aquella en la cual todos los puntos de la curva son vectores posición con puntos
terminales. Debido a esto, la curva es descrita de forma compacta y el cálculo de distintas
propiedades de la curva puede llevarse a cabo convenientemente.
Si hablamos de curvas, una propiedad importante que surge es la longitud del arco de la
curva. Las funciones vectoriales de una variable también se definen paramétricamente;
por tanto, la definición de la longitud del arco es la misma que para otras curvas definidas
paramétricamente.
Si una curva suave C está dada por x = f(t) y y = g(t) y C no se interseca a sí misma en el
intervalo 𝑎 ≤ 𝑡 ≤ 𝑏, entonces la longitud de arco de C en este intervalo está dada por:

26
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
27
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
2.5 Curvas planas y graficación en coordenadas polares.

Graficación de curvas planas en coordenadas polares

En un sistema de coordenadas rectangulares o cartesiano se puede localizar un punto


con una sola pareja de puntos (x, y). El origen es el punto donde se intersectan los dos
ejes coordenados.

Otra forma de representar puntos en el plano es empleando coordenadas polares, en este


sistema se necesitan un ángulo (q) y una distancia (r). Para medir q, en radianes,
necesitamos una semirrecta dirigida llamada eje polar y para medir r, un punto fijo
llamado polo.

Si queremos localizar un punto (r, q) en este sistema de coordenadas, lo primero que


tenemos que hacer es trazar una circunferencia de radio r, después trazar una línea con
un ángulo de inclinación q y, por último, localizamos el punto de intersección entre la
circunferencia y la recta; este punto será el que queríamos localizar.

28
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
A continuación, localizamos varios puntos en el plano polar.

Observa que hay tres circunferencias, todos los puntos sobre estas circunferencias tienen
una distancia al polo igual al radio de ella. Lo único que hace falta es encontrar el ángulo
de inclinación. Para medir el ángulo es necesario tomar en cuenta si este es positivo o
negativo. Si es positivo hay que medirlo en sentido contrario al movimiento de las
manecillas del reloj y si es negativo, a favor del movimiento de las manecillas del reloj.

Como ves los ángulos pueden ser negativos dependiendo de cómo se midan a partir del
eje polar.

29
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
También podemos tener distancias "negativas": ya que hayamos localizado el ángulo, la
recta que parte del polo en esa dirección tendrán un radio positivo y los puntos que estén
sobre la prolongación de esta recta en sentido contrario al polo tendrán un radio negativo.
Por ejemplo:

Con estos conceptos básicos de localización de puntos en el sistema de coordenadas


polares, podemos graficar funciones y no solo puntos. En este tipo de funciones la variable
independiente es q y la dependiente es r, así que las funciones son del tipo r = r(q). El
método para graficar estas funciones es el siguiente, primero graficamos la función r =
r(q) en coordenadas rectangulares y a partir de esa gráfica trazamos la correspondiente
en polares. Guiándonos con la dependencia de r con respecto a q.

Recordemos que q es la variable independiente y va de 0 a 2p generalmente. Por ejemplo,


la función r = q tiene como gráfica en rectangulares a la izquierda vemos que el radio
depende linealmente con el ángulo, es decir que el radio crecerá y tomará los mismos
valores que el ángulo. Y a la derecha tenemos esta gráfica en coordenadas polares se ve
claro esta dependencia del radio con el ángulo.

A esta gráfica se le llama Espiral de Arquímedes

Mostraremos a continuación algunas gráficas en coordenadas polares.

r = sen(2q)

30
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
r = sen(3q)

r = sen(4q)

r = sen(5q)

31
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Las funciones del tipo r = sen(aq) son rosas o rosetas. El número de pétalos depende del
valor de a, si a es par, el número de pétalos es 2a; y si a es impar el número de pétalos
esa.

Para graficar estas funciones en el cuaderno o en el pizarrón se puede hacer una


tabulación sólo con algunos valores de q que casi siempre son: 0, p/2, p, 3p/2, 2p. y ver
cómo cambia el valor de r.

r = 1- sen(q)

Aquí observamos que el radio siempre es positivo y va de 1 a 2.

32
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
2.6 Cálculo en coordenadas polares.
Las coordenadas polares.
se definen por un eje que pasa por el origen. La primera coordenada es la distancia entre
el origen y el punto considerado, mientras que la segunda es el ángulo que forman el eje
y la recta que pasa por ambos puntos. En muchos casos, es útil utilizar las coordenadas
cartesianas para definir una función en el plano o en el espacio. Aunque en muchos otros,
definir ciertas funciones en dichas coordenadas puede resultar muy complicado, hacer uso
de las coordenadas polares o esféricas puede simplificarnos mucho la vida.
Otra forma de determinar numéricamente un vector es indicando su intensidad y el ángulo
que forma con el eje de abscisas: son las coordenadas polares de un vector.
al determinar sus coordenadas cartesianas es inmediato, ya que en la figura x=r*cos (deg)
y y=r*sen(deg), donde r es la intensidad del vector y deg el ángulo que forma con el eje de
abscisas.

33
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
TEMA 3.- FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL.

Competencia específica:
Establece ecuaciones de curvas en el espacio en forma paramétrica, para analizar el
movimiento curvilíneo de un objeto, así como contribuir al diseño de elementos que
involucren curvas en el espacio.

3.1 Definición de función vectorial de una variable real.

Una función vectorial es una función que transforma un número real en un vector:

Donde x(t), y(t) y z(t) son funciones llamadas funciones componentes de variable real del
parámetro t. Así, se dice que F es continua, derivable o integrable, si lo son x(t), y(t) y z(t).
La función vectorial también se puede encontrar representada como 𝑓 (𝑡). Por tanto, se
llama función vectorial a cualquier función de la forma:

dominio
El dominio de una función vectorial está dado por la intersección de los dominios de cada
una de las funciones componentes, es decir:

representación gráfica
La representación gráfica de una función vectorial es aquella curva C que describen los
puntos finales de los vectores que forman parte de la función para toda t que pertenece al
dominio de la función.

34
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Un punto de la curva C tiene la representación cartesiana (x, y, z) donde:

Las cuales se llaman ecuaciones paramétricas de C. Al asignar números reales a t se


elimina el parámetro y se obtienen ecuaciones cartesianas de C.
Las funciones vectoriales juegan un doble papel en la representación de curvas. Tomando
como parámetro t el tiempo, las podemos usar para describir el movimiento a lo largo de
una curva. Más en general, podemos usar una función vectorial para trazar la gráfica de
una curva. En ambos casos, el punto final del vector posición r (t) coincide con el punto (x,
y) o (x, y, z) de la curva dada por las ecuaciones paramétricas, como muestra la figura
11.1. La flecha sobre la curva indica el sentido de recorrido, es decir, el sentido de valores
crecientes de t.
Salvo que se especifique otra cosa, se considera como dominio de una función vectorial r
la intersección de los dominios de las funciones f, g y h. Por ejemplo, el dominio de:

𝑟(𝑡) = 𝑙𝑛(𝑡) 𝑖 + √1 − 𝑡𝑗 + 𝑡𝑘
es el intervalo (0, 1]

3.2 Límites y continuidad de una función vectorial.

Muchas de las técnicas y definiciones utilizadas en el estudio de funciones reales de una


variable real son aplicables a las funciones vectoriales. Así, las funciones vectoriales se
pueden sumar o restar, multiplicar o dividir, tomar su límite, derivarlas, etc. La estrategia
consiste en aprovechar la linealidad de las operaciones vectoriales, extendiendo las
definiciones a las funciones vectoriales componente a componente. Por ejemplo, para
sumar o restar dos funciones vectoriales en el plano podemos hacer lo que se muestra en
la pizarra:
límite de una función vectorial

35
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Dada una función vectorial

Esto significa que cuando t tiende al valor de a, el vector ⃗⃗⃗


𝐹 (𝑡) se acerca más y más al
⃗ . Para que exista el límite de la función, debe existir el límite de cada una de las
vector ℓ
funciones componentes.

Continuidad

Sea ⃗⃗⃗
𝐹 𝑡: 𝐴 → ℝ𝑛 𝑦 𝑎 𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐴 ⊆ ℝ. 𝐴𝑛á𝑙𝑜𝑔𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖ó𝑛
𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝐹 𝑡 es continua en a sí y sólo si:

Teorema: Una función con valores vectoriales r(t) es continua en t = a si y sólo si sus
funciones componentes f, g y h son continuas en t = a.

3.3 Derivada de una función vectorial.

⃗⃗⃗ ′𝑡 es la derivada de dicha función y se


Sea la función vectorial 𝐹 𝑡 entonces diremos que 𝐹
define mediante:

Para valores cualesquiera de t para los que existe el límite. Cuando el límite existe para t
= a se dice que 𝐹 𝑡 es derivable en t = a.

Teorema Sea 𝐹 𝑡 una función vectorial y supongamos que sus funciones componentes f, g
y h son todas derivables para algún valor de t, entonces 𝐹 𝑡 es derivable en ese valor de t
y su derivada está dada por:

36
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
propiedades
Supongamos que r(t) y s(t) son funciones vectoriales derivables, que f(t) es una función
escalar también derivable y que c es un escalar cualquiera, entonces:

Cuando una función vectorial definida en un intervalo abierto de R es derivable


indefinidamente y su primera derivada no es nula, decimos que se trata de una curva
regular. Al vector ⃗⃗⃗
𝐹 (𝑡) se le llama vector de posición de la curva y a los vectores 𝐹 ′(𝑡) y
𝐹 ′′(𝑡) se les llama, respectivamente, vectores velocidad y aceleración. De modo que la
rapidez en un instante t es 𝐹 ′𝑡, es importante observar que la rapidez es un escalar,
mientras que la velocidad un vector. Al vector 𝐹 ′(𝑡) también se le llama vector tangente a
la curva 𝐹 (𝑡) en t, y el vector.

3.4 Integración de funciones vectoriales.

La función vectorial 𝐹 (𝑡) es una antiderivada de la función vectorial ⃗⃗⃗⃗


𝑓 (𝑡), siempre y cuando

integral indefinida

Si 𝐹 (𝑡) es cualquier antiderivada de 𝑓 (𝑡), la integral indefinida de esta se define como

37
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Donde c es un vector constante arbitrario

integral definida

Para la función vectorial 𝑓 (𝑡), se define la integral definida de la misma

teorema fundamental del cálculo integral (regla de barrow)

Supongamos que 𝐹 (𝑡) es una antiderivada de 𝑓 (𝑡) en el intervalo [a, b] diremos:

3.5 Longitud de arco.

Teorema. Si C es la gráfica de una función F en un intervalo [a, b] y si F’ es continua en


dicho intervalo, entonces C tiene una longitud L y

Ejemplo:

Encuentre la longitud de la parte de la parábola con ecuación 𝑦 = 4 – 𝑥2 que está en la


parte superior del eje x.
Solución:
La curva que se desea determinar es la gráfica de

Como 𝐹 𝑥 = 4 − 𝑥2, 𝐹′ 𝑥 = −2𝑥, vemos que F’ es continua en [-2,2]; por tanto, se puede
aplicar el teorema anterior y tenemos:

38
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Ocasionalmente se expresa la longitud de una curva C por la ecuación:

La fórmula anterior sugiere que si la curva C tiene la representación paramétrica

Donde 𝑎 = 𝐺 𝑡1, 𝑏 = 𝐺 𝑡2, 𝑐 = 𝐻 𝑡1, 𝑑 = 𝐻 𝑡2, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠, 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑑𝑥 = 𝐺 ′ 𝑡 𝑑𝑡 𝑦 𝑑𝑦 = 𝐻 ′ 𝑡 𝑑𝑡, 𝑙𝑎


𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝐿 𝑑𝑒 𝐶 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑟 𝑝𝑜𝑟:

La fórmula anterior se puede aplicar para cuando la ecuación de la curva está dada por
una función vectorial, por lo que, la longitud de arco de curva entre dos puntos F(a) y F(b)
viene dada por la fórmula:

3.6 Vectores tangente, normal y binormal.

vector tangente

Como ya lo vimos anteriormente, al vector 𝐹 ′(𝑡) también se le llama vector tangente a la


curva 𝐹 (𝑡) en t,

y el vector

vector normal

39
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
vector binormal

Estos tres vectores son unitarios y perpendiculares entre sí, juntos forman un sistema de
referencia móvil conocido como Triedro de Frénet-Serret.

3.7 Curvatura.

Dada una curva regular F(t) se puede reparametrizar, de manera que la longitud de la
curva entre dos puntos a y b coincida con la longitud del intervalo con origen en a y extremo
en b; en este caso se dice que la curva está parametrizada por la longitud de arco, que
llamamos s. En este caso el vector tangente siempre es unitario. Se define la curvatura k
como la variación del vector tangente respecto a la longitud de arco.

La curvatura viene a medir como se “tuerce” la curva respecto de su longitud. Esta


definición es bastante intuitiva, pero no es fácil de calcular. Para curvas, no
necesariamente parametrizadas por el arco, se puede calcular como

Si la curva está en el espacio, también se “retuerce” y para medir esto de define a la


torsión T como

3.8 Aplicaciones.

En electricidad y magnetismo
Para determinar completamente una función vectorial necesitamos calcular tanto su
rotacional como su divergencia, además de las condiciones de contorno. Por ello las

40
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
ecuaciones fundamentales del electromagnetismo (ecuaciones de Maxwell) se expresan
en términos de la divergencia y el rotacional de los campos eléctrico y magnético.
Empezaremos calculando la divergencia del campo magnético a través de la ley de Biot-
Savart:

El integrando de esta ecuación puede descomponerse según las reglas del cálculo
vectorial en la forma:

donde los dos términos dan un resultado nulo. Por lo tanto, se obtiene:

que constituye una de las leyes generales del Electromagnetismo que establece que el
campo de inducción magnética es solenoidal, es decir tiene divergencia nula en todos los
puntos.
Esto significa dicho campo no tiene ni fuentes ni sumideros y por tanto, como resaltaremos
posteriormente, las líneas de fuerza del campo magnético siempre son cerradas. Los polos
magnéticos, equivalentes en este caso a las cargas eléctricas, no existen
independientemente; siempre que hay un polo Norte ha de aparecer un polo Sur.
Otra de las implicaciones del carácter solenoidal del campo de inducción es la de que
existe una función vectorial de la que deriva:

para cualquier vector A. Este vector así definido recibe el nombre de potencial vector, y su
unidad en el S.I. es el Wb/m. Al igual de lo que ocurre en el caso del potencial electrostático
V, el potencial vector no está unívocamente determinado puesto que si le añade cualquier
magnitud vectorial de rotacional nulo se llega al mismo campo magnético B.

41
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
En el cálculo de movimiento de un proyectil
Cuando se lanza un objeto en presencia solamente de un campo gravitatorio, como el de
la tierra, se observa que dicho objeto se eleva, alcanza una determinada altura y cae. Las
ecuaciones vectoriales que describen este tipo de movimientos son:

Este movimiento ocurre en un plano y para su estudio se puede descomponer en un


movimiento en la dirección horizontal y otro en la dirección vertical.
En la dirección horizontal, el movimiento es uniforme con velocidad constante y las
ecuaciones que lo describen son:

donde 𝑥0 es la componente horizontal de la posición inicial y es la componente horizontal


del vector velocidad inicial. 0xxv0
En la dirección vertical, el movimiento es uniformemente acelerado, donde la aceleración
es debida al campo gravitatorio. Las ecuaciones que lo describen son:

donde 𝑦0 es la componente vertical de la posición inicial, 𝑣0𝑦 es la componente vertical


de la velocidad inicial y es la componente vertical de la aceleración.

TEMA 4.- FUNCIONES REALES DE VARIAS VARIABLES.

Competencia específica:
Aplica los principios del cálculo de funciones de varias variables para resolver y optimizar
problemas de ingeniería del entorno, así como para mejorar su capacidad de análisis e
interpretación de leyes físicas.

42
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Hasta ahora hemos manejado solo funciones de una variable independiente. Sin embargo,
muchos problemas comunes vienen planteados en términos de funciones de dos o más
variables. Así, por ejemplo, el trabajo efectuado por una fuerza (W = FD) y el volumen de
un cilindro circular recto son funciones de dos variables. El volumen de un sólido
rectangular es una función de tres variables. La notación para las funciones de
dos o tres variables es similar a la utilizada para funciones de una sola variable. Sirva
como ejemplos:
𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑥𝑦
𝑤 = 𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 + 2𝑦 − 3𝑧

4.1 Definición de una función de varias variables.

Muchas magnitudes que nos resultan familiares son funciones de dos o más variables
independientes. Por ejemplo, el trabajo 𝑤 realizado por una fuerza 𝑤 = 𝑓. 𝑑 , el volumen
de un cilindro circular recto 𝑉 − 𝑉(𝑟3ℎ) − 𝑙𝑙 . 𝑟 2 . ℎ , el qrea de un triángulo 𝐴 = 𝑏. ℎ , son todas
funciones de dos variables. 3El volumen de una caja rectangular es
una función de tres variables.
Denotaremos una función de dos o más variables de la forma usual.

4.2 Gráfica de una función de varias variables. Curvas y superficies de nivel.

Otra forma de visualizar una función de dos variables consiste en utilizar un campo escalar
en el que se asigna al punto (x, y) el escalar z= f (x, y). Un campo escalar queda
caracterizado por sus curvas de nivel (o líneas de contorno) a lo largo de las cuales el
valor de f (x, y) es constante.
Los mapas de contorno suelen utilizarse para representar regiones de la superficie
terrestre, con las curvas de nivel correspondiendo a las líneas de altura constante sobre
el nivel del mar. Los mapas de ese tipo se llaman mapas topográficos
Un mapa de contorno traduce la variación de z respecto de x e y gracias al espaciado
entre las curvas de nivel. Una separación grande entre las curvas de nivel significa que z
está variando lentamente, mientras que curvas de nivel muy juntas quieren decir que z
cambia muy de prisa.
Además, para proporcionar una ilusión tridimensional adecuada en un mapa de contorno,
es importante elegir los valores de c espaciados de manera uniforme.

43
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Ejemplo 1.
Hallar y dibujar el dominio de las siguientes funciones

1.

2.

Solución.
Para hallar el dominio de 𝑓 recuerde que el argumento de una raíz cuadrada debe ser
positivo o cero:

Lo cual corresponde al interior de un círculo de radio 3, como se muestra en la figura 1.

44
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
4.3 Límite y continuidad de una función de varias variables.

Definición del límite de una función de dos variables.


Sea f una función de dos variables definida en un disco abierto centrado en (x0, y0),
excepto quizás en el punto (x0, y0), y sea L un número real. Entonces

lím f ( x, y)  L
( x , y )( x0 , y0 )

sí para cada 𝜀 > 0 existe un 𝛿 > 0 tal que

|𝑓(𝑥, 𝑦) − 𝐿| < 𝜀 Siempre que 0 < √(𝑥 − 𝑥0 )2 + (𝑦 − 𝑦0 )2 < 𝛿

Gráficamente, esta definición de límite implica que para cualquier punto (x, y) (x0, y0) en
el disco de radio, el valor de f (x, y) está entre.
El conjunto de parejas ordenadas x, y se llama dominio de la función y el conjunto de
valores correspondiente a z se llama contra dominio, rango, ámbito. Una función de dos
variables se escribe z = “f (x, y) de x, y”.
Las variables x, y se denominan variables independientes y z la variable dependiente.
La gráfica de una función Z es una superficie del espacio tridimensional. El potencial
electrostático en un punto P (x, y) del plano debido a una carga puntual unitaria, colocada
en el origen está dada por:
Donde C es una constante positiva, las líneas o curvas equipotenciales son círculos
alrededor de la carga y se les denomina curvas del nivel
Las curvas de nivel se usan en la elaboración de mapas orográficos o planos de
configuración.
En los mapas meteorológicos o climáticos, las curvas de nivel se llaman isotérmicos
(cuando la temperatura es constante: isotérmico), en un mapa meteorológico que
represente la presión atmosférica se les llama isobalos (presión barométrica constante).
4.4 Derivadas parciales.

En las aplicaciones en que intervienen funciones de varias variables suele presentarse la


cuestión de cómo resulta afectada la función por un cambio en una de sus variables
independientes. Se puede contestar esa pregunta considerando por separado esa variable
independiente. Este proceso se llama derivación parcial respecto de esa variable
independiente elegida.

45
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
definición de las derivadas parciales de una función de dos variables

Esta definición significa que, dada z = f (x, y), para calcular fx deben considerar a y como
constante y derivar respecto de x. Del mismo modo, para hallar fy mantenemos x como
constante y derivamos respecto de y.

interpretación geométrica
Las derivadas parciales de una función de dos variables z = f (x, y), admiten una
interesante interpretación geométrica. Si y = y0, z = f (x, y) es la curva intersección de la
superficie z = f (x, y) con el plano y = y0 como muestra la figura 12.26. Por tanto, da la
pendiente de esa curva en el punto (x0, y0, f (x0, y0)). Nótese que tanto la curva como la
recta tangente están en el plano y = y0
Análogamente. Si x = x0, z = f (x, y) es la curva intersección de la superficie z = f (x, y) con
el plano x = x0 da la pendiente de ésta con el plano x = x0 en el punto (x0, y0, f (x0, y0)).
como indica la figura 12.27.

46
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
4.5 Incrementos y diferenciales.

Para funciones z = f (x, y) de dos variables se va a utilizar una terminología similar. Esto
es𝛥𝑥𝑦𝛥𝑦, son los incrementos de x e y, y el incremento de z viene dado por:

𝛥𝑧 = 𝑓(𝑥 + 𝛥𝑥, 𝑦 + 𝛥𝑦) − 𝑓(𝑥, 𝑦) Incremento de z.

definición de la diferencial total

Si z = f (x, y) y 𝛥𝑥, 𝛥𝑦 son incrementos de x e y las diferenciales de las variables


independientes x e y son: 𝑑𝑥 = 𝛥𝑥, 𝑑𝑦 = 𝛥𝑦

y la diferencial total de la variable dependiente z es:


𝜕𝑧 𝜕𝑧
𝑑𝑧 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦)𝑑𝑥 + 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦)𝑑𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑦

Esta definición se extiende de manera obvia a funciones de tres o más variables. Así, si w
= f (x, y, z, u), entonces 𝑑𝑥 = 𝛥𝑥, 𝑑𝑦 = 𝛥𝑦, 𝑑𝑧 = 𝛥𝑧, 𝑑𝑢 = 𝛥𝑢
𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤
𝑑𝑤 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧 + 𝑑𝑢
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑢

4.6 Regla de la cadena y derivada implícita.

El manejo de las diferenciales en la sección anterior abre la puerta a la extensión de la


regla de la cadena a funciones de dos variables. Hay dos casos, el primero de los cuales
trata una función w de x e y, donde x e y son funciones de una variable independiente t.

La regla de la cadena para dos variables independientes ofrece un método alternativo para
calcular las derivadas parciales del ejemplo anterior, sin escribir explícitamente w como
función de s y t.

47
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Vamos a finalizar esta sección aplicando la regla de la cadena al cálculo de la derivada de
una función dada en forma implícita.

4.7 Derivadas parciales de orden superior.

Las derivadas parciales de primer orden fx y fy son a su vez funciones de “x” y “y” por lo
que se pueden derivar con respecto de x o de y. Las derivadas parciales de f x (x, y) y fy
(x, y) son derivadas parciales de segundo orden de f.
Tal como sucedía con las derivadas ordinarias, es posible hallar las derivadas parciales
segundas, terceras o de orden más alto, suponiendo que existan.

48
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Se denotan por el orden en el que se van efectuando las derivaciones. Por ejemplo, la
función z = f (x, y) tiene las siguientes derivadas parciales de segundo orden:

4.8 Derivada direccional y gradiente.

Ya sabemos cómo determinar las pendientes en las direcciones x e y que vienen dadas
respectivamente por las derivadas parciales fx (x, y) y fy (x, y). En esta sección veremos que
estas dos pendientes sirven para calcular la pendiente en cualquier dirección.

Para calcular la pendiente en un punto de una superficie, definimos un nuevo tipo de


derivada, la derivada direccional. Sea z = f (x, y) una superficie y P (x0, y0) un punto en el
dominio de f. la dirección de la derivada direccional la da un vector unitario:

𝑢 = 𝑐𝑜𝑠 𝜃 𝑖 + 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑗

49
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
El gradiente de una función de dos variables
El gradiente de una función de dos variables es una función vectorial de dos variables.
Tiene múltiples aplicaciones (como la divergencia y el rotacional), las cuales describiremos
más adelante. (ver figura).

NOTA: No se asigna valor alguno al símbolo ∇ en sí mismo. Es un operador, en el mismo


sentido que lo es 𝑑/ 𝑑𝑥: Cuando ∇ opera sobre f (x, y) produce el vector ∇ f (x, y).

50
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
4.9 Valores extremos de funciones de varias.

¿qué es un punto de extremo absoluto o global sobre un conjunto a para una función
real de n variables reales?
Es un punto de A en el cual la función alcanza el mayor o el menor valor respecto al resto
de los valores que toma dicha función en los puntos de A.
¿y cuándo hablamos de puntos de extremo local o relativo?
Pues cuando el máximo o el mínimo lo es respecto al resto de los valores que toma la
función en cierto entorno del punto (este entorno se asume subconjunto de A) pero no
necesariamente respecto al esto de los valores de la función en los demás puntos de A.
Ejemplos:
El punto es un punto de mínimo absoluto y local para la función definida por:
El punto es un punto de máximo absoluto y local para la función definida por:
Al igual que en el caso de funciones de una variable una función de varias variables puede
alcanzar un extremo local en puntos donde puede o no ser diferenciable.

¿Pero en cualquier punto en el cual sea diferenciable ella puede alcanzar un máximo
o mínimo?
La respuesta se recoge en el teorema siguiente el cual es una extensión del llamado
Teorema de Fermat al caso de funciones de varias variables, aunque solo será enunciado
para el caso de tres variables.
Como se ve este teorema solo expresa condiciones necesarias de existencia de extremo
local bajo el supuesto de que la función tiene derivadas parciales respecto a cada variable
definidas en dicho punto (para ello es suficiente pero no necesario que la función sea
diferenciable). A los puntos que anulan todas las parciales de primer orden se les
denomina puntos estacionarios.

51
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
TEMA 5.- INTEGRACIÓN MÚLTIPLE.

Competencias específicas:
Formula y resuelve integrales múltiples a partir de una situación propuesta, eligiendo el
sistema de coordenadas más adecuado para desarrollar su capacidad para resolver
problemas. Interpreta y determina las características de los campos vectoriales para su
aplicación en el estudio de fenómenos físicos.

5.1 Cálculo de áreas e integrales dobles.

Integral de área:
Es la aplicación sucesiva de dos procesos de integración definida simple a una función de
dos variables f (x, y); tomando en consideración en función de que variable se encuentran
los límites para saber cuál diferencial (dx o dy) se utilizará primero y cual después.
Se debe enfatizar que las condiciones de esta definición son suficientes, pero no
necesarias para la existencia de la integral doble.
El cálculo del valor de una integral doble directamente de la definición es muy tedioso, por
lo que existe un teorema para integrales dobles.
Teorema fundamental para integrales dobles. Si la integral doble de f en R existe, y si la
región R es de alguno de estos dos tipos: acotada cuya frontera es una curva cerrada
simple y rectificable, y cada línea que pasa por un punto interior de R y perpendicular al
eje x interseca a la frontera de R en solo dos puntos (región R tipo T1) o si cada línea que
pasa por un punto interior de R y perpendicular al eje y interseca a la frontera de R solo
en dos puntos (región R tipo T2). O si R es la unión de un número finito de regiones del
tipo T1 o T2, las integrales iteradas se pueden usar para calcular la integral doble.

Integral de volumen:
Es la aplicación sucesiva de tres procesos de integración definida simple a una función de
tres variables f (x, y, z); tomando en consideración en función de que variable se
encuentran los límites para saber cuál diferencial (dx, dy, dz) se utilizará primero y cual
después y cual al final. (se verá en el subtema 5.5 definición de integral triple).
𝑆𝑒𝑎 𝐹 𝑥, 𝑦, 𝑥 | 𝑧=𝐹 𝑥, 𝑦, (𝑥, 𝑦) ∈𝑅 𝑢𝑛𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖o𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑦 𝑎𝑐𝑜𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑅.

𝑖. 𝑆𝑖 𝑅 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑇1 𝑦 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 {𝑥, 𝑦 |𝐺1 𝑥 ≤𝑦≤𝐺2 𝑥, 𝑎≤𝑥≤𝑏}, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐺1 𝑦 𝐺2 𝑠𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑠 𝑒𝑛
𝑎, 𝑏 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠

52
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
|

𝑖𝑖. 𝑆𝑖 𝑅 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑇2 𝑦 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 {𝑥, 𝑦 |𝐻1 𝑦 ≤𝑥≤𝐻2 𝑦, 𝑐≤𝑦≤𝑑}, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐻1 𝑦 𝐻2 𝑠𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑠
𝑒𝑛 𝑐, 𝑑 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠

Cálculo de áreas:
Consideramos la región R acotada por 𝑎≤𝑥≤𝑏 𝑦 𝑔1(𝑥)≤𝑦≤𝑔2(𝑥). El área plana R está dada por la
integral

5.2 Integrales iteradas.

Integración.
Se llaman integrales iteradas a la realización sucesiva de por lo menos 2 procesos de
integración simple considerando las diferenciales 𝑑𝑥 𝑦 𝑑𝑦.
Es importante tomar en cuenta en que posición vienen dados los límites de las integrales
en cuestión para saber en qué orden serán ejecutados los procesos de integración simple;
es decir, reconocer si se va a integrar primero considerando la diferencial 𝑑𝑥 o la diferencial
𝑑𝑦 o viceversa.
formas en que pueden presentarse las integrales iteradas.
1 1 3y 1 2x
0 2 xydx ; 1
0 2 xydy ; 01 02 dydx ; 01 02 dxdy ; 0 y dxdy ; 0 x 2 dydx

procedimientos para la integración iterada


En las primeras dos integrales:

53
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Se mantiene constante la variable diferente a la diferencial y se integra respecto a la
diferencial correspondiente ya sea dx o dy; y posteriormente en el resultado de la
integración se sustituyen los límites superior e inferior como se realiza en las integrales
definidas.
En la tercera y cuarta integrales:
1 2 1 2
0 0 dydx ; 0 0 dxdy ;

Como los límites son numéricos es independiente realizar la integración primero respecto
de dx y luego de dy, o viceversa, ya que el resultado es el mismo.

En la quinta y sexta integrales:


1 3y
0 y dxdy ; 1 2𝑥
∫0 ∫𝑥2 𝑑𝑦𝑑𝑥

Se observan en función de que variable se encuentran los límites y se realiza la primera


integración considerando la diferencial de la otra variable; seguidamente se sustituyen los
límites no numéricos en el resultado de la primera integración. Y este nuevo resultado se
integra considerando la diferencial de esta misma variable; y finalmente, se sustituyen los
límites numéricos en el resultado de esta segunda integración. Mismo que será el
resultado de la integral iterada buscada.
En la quinta:
Se integra primero considerando la diferencial dx y después la diferencial dy
En la sexta:
Se integra primero considerando la diferencial dy y después la diferencial dx

Otra manera es:


Observando la posición de las dos diferenciales en la integral iterada e integrando primero
respecto de la diferencial de la izquierda y segundo respecto de la diferencial de la
derecha.

5.3 Integral doble en coordenadas rectangulares.

54
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
5.4 Integral doble en coordenadas polares.

De la misma manera en que la integral de una función positiva f (x) de una variable definida
en un intervalo puede interpretarse cómo el área entre la gráfica de la función y el eje x en
ese intervalo, la doble integral de una función positiva f (x, y) de dos variables, definida en
una región del plano xy, se puede interpretar como el volumen entre la superficie definida
por la función y el plano xy en ese intervalo. Al realizar una “integral triple” de una función
f (x, y, z) definida en una región del espacio xyz, el resultado es un hipervolumen, sin
embargo, es bueno notar que si f (x, y, z) = 1 el resultado se puede interpretar como el
volumen de la región de integración.
Para integrales de órdenes superiores, el resultado geométrico corresponde a
hipervolúmenes de dimensiones cada vez superiores. La manera más usual de
representar una integral múltiple es anidando signos de integración en el orden inverso al
orden de ejecución (el de más a la izquierda es el último en ser calculado), seguido de la
función y los diferenciales en orden de ejecución. El Dominio de Integración se representa
simbólicamente para cada diferencial sobre cada signo de integral, o a menudo es
abreviado por una letra en el signo de integral de más a la derecha:
Es importante destacar que es imposible calcular la antiderivada de una función de más
de una variable por lo que las integrales múltiples indefinidas no existen.
Consideraciones importantes
teorema de green
𝝏𝑵 𝝏𝑴
∫ 𝑴𝒅𝒙 + 𝑵𝒅𝒚 = ∫ ∫ ( − ) 𝒅𝑨
𝑪 𝑹 𝝏𝒙 𝝏𝒚

En coordenadas polares

dA  rdrd
x  r cos 

1  cos 2
cos  
2

Consideremos la región A determinada por las semirrectas 𝜃 = 𝛽, 𝜃 = 𝛼 y las curvas r =


f1 (𝜃), r = f2 (𝜃), como en la figura 6. Supongamos que A queda incluida por completo en
el sector
R: " r " a " 𝜃 "
Sean m y n dos enteros positivos y hagamos

55
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Cubrimos ahora R por una red de arcos circulares de centro O y radios r, 2r,….mr y
trazamos rectas desde O tales que el ángulo formado por dos rectas consecutivas
cualquiera sea siempre el mismo e igual a 𝛥𝜃, R queda dividido en tres tipos de
subregiones:
a) exteriores de A;
b) interiores de A, y
c) atravesadas por el contorno de A.

5.5 Integral triple en coordenadas rectangulares. Volumen.

Así como las integrales dobles nos permiten tratar con situaciones más generales que las
integrales simples, las integrales triples nos permiten resolver problemas aún más
generales.
Usamos las integrales triples para calcular los volúmenes de formas tridimensionales y el
valor promedio de una función sobre una región tridimensional. Las integrales triples
también se usan en el estudio de campos vectoriales y el flujo de fluidos en tres
dimensiones.
Integrales triples
Si F (x, y, z) es una función definida en una región cerrada D y acotada en el espacio,
como la región ocupada por una bola sólida o un montón de arcilla, entonces la integral de
F sobre D se define de la siguiente manera. Partimos una región en forma de caja
rectangular que contiene a D en celdas rectangulares mediante planos paralelos a los ejes
coordenados (figura 15.29).

56
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Numeramos las celdas que están dentro de D desde 1 hasta n en algún orden, donde la
k-ésima celda tiene las dimensiones ∆𝑥𝑘 por ∆𝑦𝑘 por ∆𝑧𝑘 y un volumen ∆𝑉𝑘 = ∆𝑥𝑘∆𝑦𝑘∆𝑧𝑘.
Seleccionamos un punto (𝑥𝑘, 𝑦𝑘, 𝑧𝑘) en cada celda y formamos la suma.

Estamos interesados en lo que pasa cuando D se parte en celdas cada vez más pequeñas,
de manera que ∆𝑥𝑘, ∆𝑦𝑘, ∆𝑧𝑘 y la norma de la partición el valor máximo entre
𝐷𝑥𝑘, 𝐷𝑦𝑘, 𝐷𝑧𝑘 tienden a cero. Cuando se obtiene un único valor límite, sin importar la
forma de elegir las particiones y puntos (𝑥𝑘, 𝑦𝑘, 𝑧𝑘), decimos que 𝐹 es integrable sobre
D. Como antes, se demuestra que cuando 𝐹 es continua y la superficie de la frontera de
D está formada por un número finito de superficies regulares unidas a lo largo de un
número finito de curvas regulares, entonces 𝐹 es integrable. Cuando ‖𝑃‖ → 0y el número
de celdas n tiende a ∞ `, las sumas Sn tienden a un límite. Llamamos a este límite la
integral triple de 𝐹 sobre 𝐷 y la escribimos como

Las regiones D sobre las que las funciones continuas son integrables, son aquellas que
tienen fronteras “razonablemente suaves”.

57
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Volumen de una región en el espacio
Si F es una función constante cuyo valor es 1, entonces las sumas de la ecuación (1) se
reducen a

Cuando ∆𝑥𝑘, ∆𝑦𝑘 y ∆𝑧𝑘 tienden a cero, las celdas ∆𝑉𝑘 se hacen cada vez más pequeñas
y más numerosas, y cubren una parte cada vez mayor de 𝐷. Por lo tanto, definimos el
volumen de 𝐷 como la integral triple

5.6 Integral triple en coordenadas cilíndricas y esféricas.

Este tipo de integrales se utilizan cuando la función F viene dada en coordenadas


cilíndricas o esféricas. Es decir, la función viene dada de la siguiente manera:

F (r ,  , z )
dos consideraciones importantes:
1. Es importante observar la posición de los límites de la integral triple para saber con
cual diferencial se va a integrar primero, con cual diferencial se va a integrar
segundo y con cual diferencial se va a integrar al final.
2. Es importante también reconocer a cuál de los tres parámetros corresponden cada
uno de los límites de las tres integrales para saber cuál deberá sustituirse en cada
una de ellas.
Cálculo de integrales triples en coordenadas esféricas
A continuación, deseamos calcular una integral triple dada en coordenadas rectangulares

en coordenadas esféricas.
Para ellos, si f (x, y, z) es una función continua y si definimos
𝑔 𝜌, 𝜃, 𝜑 =𝑓 (𝜌𝑐𝑜𝑠𝜃𝑠𝑒𝑛𝜑, 𝜌𝑠𝑒𝑛𝜃𝑠𝑒𝑛𝜑, 𝜌𝑐𝑜𝑠𝜑)

58
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
tenemos la siguiente relación entre las integrales:

Donde la integral triple se calcula mediante integrales iteradas.

5.7 Campos vectoriales.

Un campo vectorial sobre E ⊂ R3 es una función 𝐹 : E → V3 que a cada punto (x, y, z) ∈


E le asigna un (único) vector de tres componentes 𝐹 (x, y, z) ∈ V3. Para cada terna
⃗⃗⃗ (x, y, z); luego
ordenada (x, y, z) del dominio, se tiene asociado un vector tridimensional 𝐹

59
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
podemos escribirlo en términos de sus tres componentes, que son funciones escalares de
tres variables a las que llamaremos 𝑃 (𝑥, 𝑦, 𝑧), 𝑄 (𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑦 𝑅 (𝑥, 𝑦, 𝑧). Escribimos en
notación vectorial:
o también como terna ordenada:

Ejemplos de campos vectoriales son:


a) Si un fluido se mueve en un recipiente, cada partícula tiene una velocidad 𝑣(𝑥, 𝑦, 𝑧) la
cual es un vector que depende de la posición (𝑥, 𝑦, 𝑧) de la partícula en cada momento.
b) Si en un recipiente se aplica una fuente de calor, la temperatura en cada punto (x, y, z)
es un campo escalar T (x, y, z). El flujo de calor viene dado por un campo vectorial de
ecuación J (x, y, z) = −k · ∇T (x, y, z), donde k > 0 es una constante, llamada conductividad
(el signo negativo indica que el calor fluye desde la parte más caliente hacia la más fría).
c) El campo de fuerzas gravitacional que producen dos masas m y M sobre un punto (x, y,
𝑚 . 𝑀 .𝐺
z) es un campo vectorial de ecuación 𝐹 = − . (𝑥, 𝑦, 𝑧) donde G es la
|𝑥,𝑦,𝑧|3
𝑚 . 𝑀 .𝐺
constante de gravitación universal. En este caso, F = −∇ V, donde 𝑉 = − .
|𝑥,𝑦,𝑧|

d) El campo vectorial 𝐹 (𝑥, 𝑦) = (−𝑦, 𝑥) representa el movimiento giratorio de un punto


(𝑥, 𝑦) en el plano.
En los ejemplos (b) y (c), los campos vectoriales son campos gradientes de funciones
escalares. En general, si 𝐹 = 𝛻𝑓, decimos que f es el potencial del campo vectorial F. En
un campo vectorial F, se llama línea de flujo a cualquier trayectoria σ(t) tal que

De este modo, 𝐹 representa el campo de velocidad de la trayectoria σ(t).

5.8 La Integral de línea.

Definición. Sea f: Ω → R un campo escalar continuo, con Ω ⊆ R n, y sea γ: [a, b] → Ω un


camino regular a trozos. La integral de línea de f a lo largo de γ es, por definición:

60
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Existencia de la integral. Está asegurada, ya que el integrando es una función acotada en
[a, b] y continua salvo, a lo sumo, en un número finito de puntos para los que ni siquiera
concretamos el valor que toma en ellos dicha función. De hecho, si hacemos una partición
a = t0 < t1 < ... < tn = b del intervalo [a, b] de forma que, para k = 1, 2..., n, la restricción de
γ al subintervalo [tk−1, tk] sea de clase C1, podemos escribir.

obteniendo una suma finita de integrales de funciones continuas. Resaltamos que al


campo escalar 𝑓 sólo se le exige estar definido y ser continuo sobre la curva Γ recorrida
por el camino de integración. Habitualmente 𝑓 tendrá propiedades de regularidad mucho
mejores, siendo por ejemplo diferenciable en un abierto Ω que contenga a la curva Γ.
Casos particulares. En el caso n = 3, tendremos

Donde

son las ecuaciones paramétricas del camino γ. En el caso n = 2 tendremos solamente:

5.8.1. Integral de línea de un campo vectorial

Definición. Sea ahora F: Ω → R n un campo vectorial continuo en un conjunto Ω ⊆ R n y


γ: [a, b] → Ω un camino regular a trozos. La integral de línea de F a lo largo de γ es, por
definición.

La existencia de esta integral está asegurada por las mismas razones comentadas en el
caso de un campo escalar.
Ejemplo. Consideremos el campo vectorial definido en R 3 por

61
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
y el camino helicoidal

Tenemos entonces

con lo que

Propiedades de las integrales de línea


Linealidad. Las integrales dependen linealmente del campo que se integra. Más
concretamente, se verifica que

para cualquier camino regular a trozos γ en Rn, cualesquiera campos escalares f y g que
sean continuos sobre la curva recorrida por el camino 𝛾 y cualesquiera α, β ∈ R. Análoga
propiedad se tiene para campos vectoriales:

Continuidad.
Las integrales de línea también dependen de manera continua del campo que se integra;
intuitivamente, pequeñas perturbaciones del campo dan lugar a pequeñas variaciones en
la integral. Ello es consecuencia de las desigualdades que vamos a presentar.
Sea γ: [a, b] → Rn un camino regular a trozos que recorre una curva Γ, sea f un campo
escalar continuo sobre Γ y supongamos que f está acotado en Γ por una constante k, es
decir,

Entonces se tiene, claramente,

62
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Análogo resultado se tiene para un campo vectorial F que sea continuo sobre Γ. De hecho,
podemos considerar el campo escalar ‖𝐹 ‖, que también es continuo sobre Γ, y la
desigualdad de Cauchy-Schwartz nos permite escribir:

se deduce que

Aditividad.
Las integrales de línea son aditivas con respecto al camino de integración, en el sentido
de que, al recorrer consecutivamente dos caminos, las integrales se suman.
Más concretamente, sean γ: [a, b] → Rn y σ: [c, d] → R n caminos regulares a trozos
consecutivos, esto es, verificando que γ(b) = σ(c), y consideremos el camino suma γ ⊕ σ.
Si 𝑓 y F son, respectivamente, un campo escalar y un campo vectorial, ambos continuos
sobre la unión de las curvas recorridas por γ y σ, se verifica que

Para el camino opuesto, el comportamiento de ambas integrales no es el mismo, la de un


campo escalar no se altera al cambiar el sentido de recorrido, mientras que la de un campo
vectorial cambia de signo. Más concretamente, si f es un campo escalar y F un campo
vectorial, ambos continuos sobre la curva recorrida por un camino regular a trozos γ, se
tiene:

63
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
5.9 Divergencia, rotacional, interpretación geométrica y física.

Divergencia de un campo vectorial.


Sea F un campo vectorial definido en un conjunto abierto Ω ⊆ ℝ𝑛 y consideremos sus
coordenadas F = (F1, F2…, Fn). Sustentamos que F es diferenciable en un punto una ∈ Ω
Lo que sabemos equivale un que todos los campos escalares Fk, con k = 1, 2…, n, sean
diferenciables en el punto a. De hecho, cada vector gradiente es ∇ 𝐹𝐾 la k-esima fila de la
matriz jacobiana de F en a. Pues bien, la traza de dicha matriz es, la definición, la
divergencia del campo F en el punto a, y se denota por div F (a). Asia pues, se tendrá

Cuando el campo vectorial F es diferenciable en todo punto de Ω tenemos una función div
F: Ω -> R que en cada punto xƐ Ω toma el valor div F (x) de la divergencia en dicho
punto. Tenemos entonces la siguiente igualdad entre funciones, valida en todo punto de Ω:

Para un campo vectorial plano (x, y) 7->F (x, y) = P (x, y), Q (x, y), que sea diferenciable
en un punto (x0, y0), tendremos

Cuando F sea diferenciable en un abierto Ω⊆ R2 podremos escribir

Análogamente, si F = P i + Q j + R k es un campo vectorial en el espacio, diferenciable en


un punto (x0, y0, z0), tendremos

y cuando mar diferenciable en un abierto Ω ⊆ R3 podremos escribir

64
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Para operar con las nociones que estamos estudiando es útil introducir el simbolismo y
manejar ∇ como si se tratase de un vector de Rn.

Por ejemplo, si f es un campo escalar definido en un abierto Ω ⊆ R norte y diferenciable


en un punto a ∈ Ω, al multiplicar simbólicamente el “vector” ∇ Por el escalar f (a) se obtiene
la expresión correcta del vector gradiente:

Cuando es diferenciable en todo punto de Puede hacer el mismo cálculo simbólico con la
“variable escalar” f, que multiplicado por ∇ nos da

Si ahora F = (F1, F2, · · ·, F norte) es un campo vectorial definido en el abierto y


diferenciable en el punto a ∈, cuando calculamos simbólicamente el producto escalar del
"vector" ∇ por el vector F (a) = (F 1 (a), f2 (una)..., F norte (a)) obtenemos:

Esto explica que frecuentemente se denota por ∇. F (a) a la divergencia del campo F en el
punto a. Cuando es diferenciable en Ω, tenemos igualmente

65
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Interpretación Geométrica De La Derivada

Mar un punto fijo de la curva y el mar Q, un punto móvil de la curva y el próximo a P. La


recta que pasa por P y Q se denomina: recta secante.
Cuando el punto Q se mueve hacia P sobre la curva, adoptando las posiciones sucesivas:
Q1, Q2, Q3, ..., q n, ..., entonces, la posición límite (si existe) de la secante, se denomina:
la recta tangente a la curva en P. Ahora, si las direcciones de la punta son P y Q son
respectiva mente:
𝑃(𝑐 . 𝑓(𝑐 )) 𝑄(𝑐 + ℎ . 𝑓 (𝑐 + ℎ)) , entonces, la pendiente de la recta viene dado por
secante, denotada por 𝑚𝑠𝑒𝑐 𝑃𝑄̅̅̅̅

𝑓 (𝑐 + ℎ) − 𝑓 (𝑐)
𝑚𝑠𝑒𝑐 ̅̅̅̅
𝑃𝑄 = tan 𝛼 =

66
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Interpretación Física De La Derivada.
Velocidad promedia y velocidad instantánea.
Si se trata de un vehículo de una ciudad A otra B, separadas entre sí a 100 Km., En un
tiempo de 2 horas, la velocidad promedio. Es de 50 Km./h. Esto es, la velocidad promedio
es la distancia entre las ciudades, dividida entre el tiempo empleado.
Pero, durante el viaje, el velocímetro con frecuencia. ia marcó lecturas diferentes de
50Km./h. Inicialmente marco 0; a veces subió hasta60y al final volvió a marcar 0.
Surge entonces la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que en realidad marca el
velocímetro? No marca la velocidad promedia, sino la llamada velocidad instantánea.
Considere un ejemplo más preciso. Mar p un objeto que cae al vacío. Los experimentos
demuestran que si un objeto, parte del reposo en caída libre, la posición del objeto, como
función del tiempo viene dada por:
𝑆 = 16 𝑡 2
S en pies t en segundos así, en el primer segundo, cae 16 pies en el segundo cae 16 (2) 2
= 64 pies. En el intervalo de t = 1 seg at = 2 seg, P cae (64 - 16) pasteles. Asique su
velocidad promedio será:
64 − 16 𝑝𝑖𝑒𝑠
𝑉𝑛𝑜𝑚 = = 48
2−1 𝑠𝑒𝑔
En el intervalo de t = 1seg at = 1.5seg, P cae (16 (1.5)2 -16) pasteles. Su velocidad
promedio será de:
16 (1.5)2 − 16 20 𝑝𝑖𝑒𝑠
𝑉𝑛𝑜𝑚 = = = 20
1.5 − 1 0.5 𝑠𝑒𝑔
En forma similar, en los intervalos de tiempo: det =1 seg at=1.1 seg, y det =1seg a t =1.01
seg, P caerá respectivamente:(16(1.1)2 –16) pies y (16(1.01)2 –16) pies.

67
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
5.10 Teoremas de integrales. Aplicaciones.

Cálculo de áreas planas


Tal cómo hemos visto antes, la integral definida es una generalización del proceso del
cálculo de áreas. Ahora bien, el área de un recinto es siempre positiva, mientras que la
integral puede ser positiva, negativa o nula. Por tanto, en la aplicación de la integral al
cálculo de áreas, debe tenerse en cuenta el signo de cada uno de los recintos limitados
por el eje OX, y tomar el valor absoluto de los mismos. Su suma es el área.
Cálculo de volúmenes.
Al introducir la integración, vimos que el área es solamente una de las muchas
aplicaciones de la integral definida. Otra aplicación importante la tenemos en su uso para
calcular el volumen de un sólido tridimensional. Si una región de un plano se gira alrededor
de un eje E de ese mismo plano, se obtiene una región tridimensional llamada sólido de
revolución generado por la región plana alrededor de lo que se conoce como eje de
revolución. Este tipo de sólidos suele aparecer frecuentemente en ingeniería y en procesos
de producción. Son ejemplos de sólidos de revolución: ejes, embudos, eje de giro paralelo
al eje OX o al eje OY. Incluso a veces, es posible hallar el volumen de cuerpos que no son
de revolución.
Volúmenes de revolución: El Método de los discos.
Si giramos una región del plano alrededor de un eje obtenemos un sólido de revolución.
El más simple de ellos es el cilindro circular recto o disco, que se forma al girar un
rectángulo alrededor de un eje adyacente a uno de los lados del rectángulo. El volumen
de este disco de radio R y de anchura ω es:
Volumen del disco = πR2ω
Para ver cómo usar el volumen del disco para calcular el volumen de un sólido
de revolución general, consideremos una función continua f(x) definida en el intervalo [a,b],
cuya gráfica determina con las rectas x=a, x=b, y=0 , el recinto R. Si giramos este recinto
alrededor del eje OX, obtenemos un sólido de revolución. Se trata de hallar el volumen de
este cuerpo engendrado por R.
Volúmenes de revolución: El Método de las arandelas.
El método de los discos puede extenderse fácilmente para incluir sólidos de revolución
con un agujero, reemplazando el disco representativo por una arandela representativa. La
arandela se obtiene girando un rectángulo alrededor de un eje. Si R y r son los
radios externos e internos de la arandela, y ω es la anchura de la arandela, entonces el
volumen viene dado por:
Volumen de la arandela = π (R2 – r2) ω

68
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Entonces, generalizando de forma análoga a como se hizo en el método de los discos, si
tenemos dos funciones continuas f(x) y g(x) definidas en un intervalo cerrado [a, b], con
0≤g(x) ≤f(x), y las rectas x=a y x=b, el volumen engendrado se calcula restando los sólidos
de revolución engendrados por los recintos de ambas funciones,
Longitud de un arco.
Podemos calcular la longitud de arco de una curva plana aplicando integrales. Lo que
haremos será aproximar un arco (un trozo de curva) por segmentos rectos cuyas
longitudes vienen dadas por la conocida fórmula de la distancia

𝑑 = √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 + 𝑦1 )2

69
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
PROBLEMARIO.

TEMA 1 VECTORES EN EL ESPACIO


1.- Hallar la expresión en componentes y calcular la longitud del vector v con punto
inicial (3, -7) y punto final (-2, 5). Hallar también su vector unitario u en la dirección
de v.

SOLUCIÓN:
Denotaremos P (3, -7) = (p1, p2) y Q (-2,5) = (q1, q2). Entonces las componentes
de v =<v1, v2> son:

v1 = q1 – p1 = -2 - 3 = -5
v= <-5, 12>
v2 = q2 – p2 = 5 –(- 7) = 12

Y la longitud de v es:

‖𝑣 ‖ = √(−5)2 + (12)2 = √25 + 144 = √169 = 13

Y el vector unitario u en la dirección de v es:

𝑣 ⟨−5|12⟩ −5 12
𝑢= = ⟨ | ⟩
‖𝑣 ‖ 13 13 13

70
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
2.- Halla la ecuación de la recta que pasa por el punto P (2, -3) y forma un ángulo
de 45º con la recta r: 3x – y + 3 = 0
Solución:
Escribimos la recta dada en su forma explícita: y = 3x + 3. Su pendiente es m = 3

La recta que buscamos tendrá de pendiente m´


Aplicando la fórmula del ángulo formado por dos rectas en función de sus pendientes,
𝑚 − 𝑚´ 3 − 𝑚´ 3 − 𝑚´
𝑡𝑔 𝛼 = ´
⇒ 𝑡𝑔45∘ = ⇒ 1= ⇒ 1 + 3𝑚´ = 3 − 𝑚´
1 + 𝑚. 𝑚 1 + 3𝑚´ 1 + 3𝑚´
1
Es decir, 4𝑚´ = 2 ⇒ 𝑚´ =
2

De la recta que buscamos ya conocemos su pendiente y uno de sus puntos. Su ecuación


será:
1
𝑦+3= (𝑥 − 2) (𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 − 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒)
2

71
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
3.- Averigua el valor del parámetro m para que las rectas − x + (m −1) y − 3 = 0 y mx
− 6y + 2 sean:
a) Paralelas.
b) Perpendiculares.

𝐴 𝐵 −1 𝑚−1
a) Condición de paralelismo: 𝐴´ = por tanto, = ⇒, es decir,
𝐵´ 𝑚 −6

1 ± √(−1)2 − 4(−6) 1 ±5 3
6 = 𝑚(𝑚 − 1) ⇒ 𝑚2 − 𝑚 − 6 = 0 ⇒ 𝑚 = = = {
2 2 −1
b) Condición de perpendicularidad: A. A´ + B. B´ = 0, (Producto escalar nulo) por tanto,
(−1). 𝑚 + (−6)(𝑚 – 1) = 0 ⇒ 𝑚 − 6𝑚 + 6 = 0 ⇒ 5𝑚 = 6, es decir, 𝑚 = 6⁄5

72
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
TEMA 2 CURVAS PLANAS, ECUACIONES PARAMÉTRICAS Y COORDENADAS
POLARES
1.- Obtenga la tangente a la curva
𝜋 𝜋
𝑥 = sec 𝑡, 𝑦 = tan 𝑡, − <𝑡<
2 2
en el punto (√2, 1), donde 𝑡 = 𝜋/4 (𝑓𝑖𝑔𝑢𝑟𝑎 11.13).

Solución La pendiente de la curva en 𝑡 es

𝑑𝑦 𝑑𝑦 ∕ 𝑑𝑡 𝑠𝑒𝑐 2 𝑡 sec 𝑡
= = = 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (1)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 ∕ 𝑑𝑡 sec/ tan 𝑡 tan 𝑡
𝜋
Al igual 𝑡 𝑎 4 , obtenemos
𝑑𝑦 sec(𝜋⁄4)
| 𝑡 = 𝜋⁄4 =
𝑑𝑥 tan(𝜋⁄4)

√2
= = √2
1
La recta tangente es

𝑦 − 1 = √2 (𝑥 − √2

𝑦 = √2𝑥 − 2 + 1

𝑦 = √2𝑥 − 1

73
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
2.- Encuentre el área de la región en el plano xy, acotada por el cardioide r = 2(1 +
cos u).
Solución Graficamos el cardioide (figura 11.33) y
determinamos que el radio OP barre la región
exactamente una vez cuando u varía de 0 a 2p. Por
lo tanto, el área es

74
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
TEMA 3 FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL.
1.- Calcule 𝐥𝐢𝐦 𝒇(𝒕) (en caso exista) de las siguientes funciones vectoriales.
𝒕→𝒕𝟎

1− √𝑡 +1 𝑡
a) 𝑓 (𝑡 ) = ( ; ; 2) , 𝑡0 = 0
𝑡+2 𝑡+2

𝑒 𝑡 −𝑒 ln 𝑡 𝑠𝑒𝑛 (𝑡−1)
b) 𝑓(𝑡) = ( ; ; ) , 𝑡0 = 1
𝑡−1 1−𝑡 𝑡−1
1−cos(𝑠𝑒𝑛 𝑡) 𝑐𝑜𝑠𝑡−cos(𝑠𝑒𝑛 𝑡 ) 1
c) 𝑓(𝑡 ) = ( ; ; ) , 𝑡0 = 0
𝑠𝑒𝑛2 𝑡 𝑡2 𝑡+𝜋
𝜋 5
tan( 2 𝑡) 𝑠𝑒𝑛 ( √𝑡−1) √𝑡−1
d) 𝑓 (𝑡 ) = ((2 − 𝑡) ; ; 𝑡−1 ) , 𝑡0 =1
tan( 5√𝑡−1)

Solución:

75
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
Cálculo del vector normal principal (unitario)
2.- Hallar N (t) y N (1) para la curva representada por: 𝐫(𝐭) = 𝟑𝐭𝐢 + 𝟐𝐭 𝟐 𝐣

Derivando la función dada vemos que: 𝑟 ′ (𝑡) = 3𝑖 + 4𝑡𝑗𝑦‖𝑟 ′ (𝑡)‖ = √9 + 16𝑡 2

De donde se deduce que el vector tangente unitario es:

𝑟 ′ (𝑡) 1
𝑇(𝑡) = ′
= (3𝑖 + 4𝑡𝑗)
‖𝑟 (𝑡)‖ √9 + 16𝑡 2

Vector tangente unitario

Ahora derivando T (t) respecto de t, tenemos:


1 16𝑡 12
𝑇 ′ (𝑡) = (4𝑗) − 3 (3𝑖 + 4𝑡𝑗) = 3⁄ (−4𝑡𝑖 + 3𝑗)
√9 + 16𝑡 2 (9 + 16𝑡 2 ) ⁄2 (9 + 16𝑡 2 ) 2

9 + 16𝑡 2 12
‖𝑇 ′ (𝑡)‖ = 12√ 2 3
=
(9 + 16𝑡 ) 9 + 16𝑡 2

Por lo tanto, el vector normal principal es:

𝑇 ′ (𝑡) 1
𝑁(𝑡) = ′
= (−4𝑡𝑖 + 3𝑗)
‖𝑇 (𝑡)‖ √9 + 16𝑡 2

Vector normal principal

76
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
TEMA 4 FUNCIONES REALES DE VARIAS VARIABLES.

1.- Cálculo del dominio de funciones de dos variables.

√𝑥 2 + 𝑦 2 − 9 𝑥
𝑎)𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑏)𝑔(𝑥, 𝑦, 𝑧) =
𝑥 √9 − 𝑥 2 − 𝑦 2 − 𝑧 2
Solución:
a) La función f está definida para todos los puntos (x, y) tales que 𝑥 ≠ 0 y
𝑥 2 + 𝑦 2 = 9 Así, pues, el dominio es el conjunto de puntos que están en el círculo,
o en su exterior, excepto los que se encuentran en el eje y, como indica la figura
siguiente:

b) La función g está definida para todos los puntos (x, y, z) tales que: 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 < 9
En consecuencia, su dominio lo constituyen los puntos (x, y, z) interiores a la esfera
de radio 3 centrada en el origen.

77
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
2.- Calcular los siguientes límites
2
5x y
a ) lím
x y
( x , y ) ( 1, 2 )
2 2

Solución:
Usando las propiedades de la suma y el producto de límites obtenemos:

lím 5 x y  5(1) (2)  10


2 2

( x , y )( 1, 2 )

lím ( x  y )  (1  2 )  5
2 2 2 2

( x , y )(1, 2 )

Como el límite de un cociente es igual al cociente de los límites (si el del denominador no
es cero), tenemos:
2
5 x y 10
a) lím  2
x y 5
( x , y ) ( 1 , 2 )
2 2

78
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
3.- cálculo de las derivadas parciales de segundo orden
Hallar las 4 derivadas (𝒇𝒙𝒙, 𝒇𝒚𝒚, 𝒇𝒙𝒚, 𝒇𝒚𝒙) parciales de segundo orden de la siguiente
curva de ecuación:
𝒇(𝒙, 𝒚) = 𝟑𝒙𝒚𝟐 − 𝟐𝒚 + 𝟓𝒙𝟐 𝒚𝟐 y evaluar 𝒇𝒙𝒚(−𝟏, 𝟐)

Solución:
Comenzamos hallando las derivadas parciales de primer orden
𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = 3𝑦 2 + 10𝑥𝑦 2 , 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = 6𝑥𝑦 − 2 + 10𝑥 2 𝑦

Ahora, derivamos cada una de éstas respecto de x e y para obtener las 4 derivadas de
segundo orden.
𝑓𝑥𝑥 (𝑥, 𝑦) = 10𝑦 2 , 𝑓𝑦𝑦 (𝑥, 𝑦) = 6𝑥 + 10𝑥 2

𝑓𝑥𝑦 (𝑥, 𝑦) = 6𝑦 + 20𝑥𝑦, 𝑓𝑦𝑥 (𝑥, 𝑦) = 6𝑦 + 20𝑥𝑦

Para (-1, 2), el valor de fxy es fxy, (-1, 2) = 12-40 = -28

79
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
TEMA 5 INTEGRACIÓN MÚLTIPLE.
1.- Resolver la siguiente integral iterada:
𝟐 𝟑𝒚
∫ ∫ (𝒙 + 𝒚)𝒅𝒙𝒅𝒚
𝟏 𝒚

Solución:
𝟐 𝟑𝒚 𝟐 𝟑𝒚 𝟐 𝟑𝒚 𝟑𝒚
∫ ∫ (𝒙 + 𝒚)𝒅𝒙𝒅𝒚 = ∫ 𝒅𝒚 ∫ (𝒙 + 𝒚)𝒅𝒙 = ∫ 𝒅𝒚 ∫ 𝒙𝒅𝒙 + 𝒚 ∫ 𝒅𝒙
𝟏 𝒚 𝟏 𝒚 𝟏 𝒚 𝒚

𝟐 𝟑𝒚 𝟐 (
𝒙𝟐 𝟑𝒚)𝟐 𝒚𝟐
= ∫ [ + 𝒚𝒙] 𝒅𝒚 = ∫ [ + 𝟑𝒚𝟐 ] − [ + 𝒚𝟐 ] 𝒅𝒚
𝟏 𝟐 𝒚 𝟏 𝟐 𝟐

𝟐
𝟗𝒚𝟐 𝒚𝟐 𝟖𝒚𝟐
=∫ [ + 𝟑𝒚𝟐 − − 𝒚𝟐 ] 𝒅𝒚 = [ + 𝟐𝒚𝟐 ] 𝒅𝒚
𝟏 𝟐 𝟐 𝟐

𝟐 𝟐 𝟐
𝟔 𝟑𝟐
= ∫ (𝟒𝒚𝟐 + 𝟐𝒚𝟐 ) 𝒅𝒚 = ∫ 𝟔𝒚𝟐 𝒅𝒚 = 𝟔 ∫ 𝒚𝟐 𝒅𝒚 = [𝒚 ]𝟏 = [𝟐𝒚𝟑 ]𝟐𝟏
𝟏 𝟏 𝟏 𝟑

= 𝟐(𝟐)𝟑 − 𝟐(𝟏)𝟑 = 𝟐(𝟖) − 𝟐(𝟏) = 𝟏𝟔 − 𝟐 = 𝟏𝟒

80
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
2.- Resolver la siguiente integral iterada:
𝒙
∫ (𝟐𝒙 − 𝒚)𝒅𝒚
𝟎

Solución:
𝒙 𝒙 𝒙
∫ (𝟐𝒙 − 𝒚)𝒅𝒚 = 𝟐𝒙 ∫ 𝒅𝒚 − ∫ 𝒚𝒅𝒚
𝟎 𝟎 𝟎

𝒙
𝒚𝟐 (𝒙 )𝟐 𝒙𝟐
[𝟐𝒙𝒚 − ] = 𝟐𝒙(𝒙) − = 𝟐𝒙𝟐 −
𝟐 𝟎 𝟐 𝟐

𝟒𝒙𝟐 − 𝒙𝟐 𝟑 𝟐
= = 𝒙
𝟐 𝟐

81
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
3.- Calcular la siguiente integral doble dada en coordenadas polares:
𝟐𝝅 𝟔
∫ ∫ 𝟑𝒓𝟐 𝒔𝒆𝒏𝜽𝒅𝒓𝒅𝜽
𝟎 𝟎

Solución:

𝟐𝝅 𝟔 𝟐𝝅 𝟔
∫ ∫ 𝟑𝒓𝟐 𝒔𝒆𝒏𝜽𝒅𝒓𝒅𝜽 = 𝟑 ∫ 𝒔𝒆𝒏𝜽𝒅𝜽 ∫ 𝒓𝟐 𝒅𝒓
𝟎 𝟎 𝟎 𝟎

𝟐𝝅 𝟐𝝅𝟔 𝟐𝝅 𝟔
𝒓𝟑
= 𝟑∫ 𝒔𝒆𝒏𝜽𝒅𝜽 [ ] = ∫ 𝒔𝒆𝒏𝜽𝒅𝜽[𝒓𝟑 ] = ∫ 𝒔𝒆𝒏𝜽[(𝟔)𝟑 − (𝟎)𝟑 ] 𝒅𝜽
𝟎 𝟑 𝟎 𝟎 𝟎 𝟎

𝟐𝝅 𝟐𝝅
= ∫ 𝒔𝒆𝒏𝜽(𝟐𝟏𝟔 − 𝟎) 𝒅𝜽 = 𝟐𝟏𝟔 ∫ 𝒔𝒆𝒏𝜽𝒅𝜽
𝟎 𝟎

= 𝟐𝟏𝟔[− 𝒄𝒐𝒔 𝜽]𝟐𝝅


𝟎 = −𝟐𝟏𝟔[𝒄𝒐𝒔(𝟑𝟔𝟎º) − 𝒄𝒐𝒔(𝟎º)] = −𝟐𝟏𝟔[𝟏 − 𝟏]

= −𝟐𝟏𝟔[𝟎] = 𝟎

82
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.
FUENTES DE INFORMACIÓN.

Anton, H. (2009). Cálculo multivariable. (2a. Ed.) México: Limusa.


Larson, R. (2011). Matemáticas III: Cálculo de varias variables. México. Mc. Graw Hill.
Larson, R. (2010). Cálculo II de varias variables. (9ª. Ed.). México. Mc. Graw Hill.
Leithold, L. (2009). El Cálculo con Geometría Analítica. (7ª. Ed.). México. Oxford University
Press.
Stewart J. (2013). Cálculo de varias variables. (7ª. Ed.) México. Cengage Learning.
Stewart, J. (2013). Cálculo de una variable: trascendentes tempranas. (7ª. Ed.). México.
Cengage Learning.
Thomas G.B. & Finney R L. (2010). Cálculo de varias variables. (12ª. Ed.). México. Addison
Wesley Longman.
Zill Dennis G. (2011). Cálculo de varias variables. (4ª. Ed.). México. Mc. Graw Hill.
Zill. (2011). Matemáticas 3: Cálculo de varias variables. (4ª. Ed.). México. Mc Graw Hill

83
ELABORO: INGENIERO COSME HERNANDEZ LINARES.

Potrebbero piacerti anche