Sei sulla pagina 1di 6

ANÁLISIS SOBRE VOCES INOCENTES

Presenta

German Suarez Berdugo ID 477331

Adriana Torres Sandoval ID 570133

Paula Andrea Martínez ID 588098

Gina Alejandra Montoya ID 574368

Docente

JUAN CARLOS GOMEZ

NRC 188

Colombia Ciudad Cali Octubre 22 de 2019


1. Hechos históricos relacionados con la película

Los hechos históricos reales que respaldan la película corresponden a la guerra civil de
Salvador, desarrollada 1980 y 1992 en Salvador, una pequeña nación de América central.

El enfrentamiento ocurre entre el ejército gubernamental (FAES) y el Frente Farabundo Martí


para la Liberación Nacional (FMLN), la problemática fue producto del desacuerdo con el poder
político en manos de unas pocas personas de la misma clase social lo cual generaba una
importante desigualdad social, la guerra tuvo final a partir de acuerdos de paz, la
democratización y la desmovilización de las fuerzas rebeldes.

Esta guerra trajo como resultado una aproximado de 75.000 muertos en gran mayoría civiles.
Los combatientes de ambos frentes eran en un gran porcentaje menor de edad y civil reclutado a
fuerza. 10 años después de la guerra, en los sobrevivientes aún se lograron evidenciar afecciones
psicológicas causadas por el efecto postraumático que se generó.

Salvador en la actualidad es uno de los lugares con mayor violencia Tal como lo afirma el
periódico EFE en su publicación 19 octubre 2019 “Se atribuye a las "maras" los altos índices de
asesinatos que sitúan al país como uno de los más violentos del mundo con tasas de entre 103 y
50,3 homicidios por cada 100.000 habitantes entre 2015 y 2018”.La formación de estos grupos al
margen de la ley fueron producto de la cantidad de armas que quedaron en manos de los civiles
una vez terminada la guerra.

Los desplazados, mutilados, huérfanos que dejó esta guerra aún no logran sobreponerse en su
totalidad a los hechos, “Por toda la república se encuentran grupos masivos de campesinos,
especialmente ancianos, mujeres y niños, que huyen de sus poblaciones arrasadas por las bombas,
por la acción asesina de bandas paramilitares o simplemente por la violencia de unos
enfrentamientos donde la población civil sufre de hecho las peores consecuencias” (Baró, I
(2015).

A parte de su gente Salvador aún no logra sobreponerse económicamente a los daños


estructurales generados por la violencia los cual ha impactado de manera importante en su
economía y su progreso nacional.
2. Análisis problemática (narración verbal y no verbal)

Verbal

 Chava (personaje principal): “Seguro nos van a matar”, “¿Por qué nos quieren matar si
no hicimos nada?” (Mientras el ejército lleva a chava y sus amigos al río para ser
ejecutados).
 Sacerdote: “Hermanos, es el momento de que alcemos nuestra voz contra ellos, de que
defendamos nuestro principio de vivir y que opongamos nuestra fuerza a la fuerza de la
muerte hoy hermanos YA NO BASTA CON REZAR”.
 Kella: “No toques eso Beto nos van a matar a todos” (Le dice a su hermano, cuando
comienza a interpretar una canción, “Casas de cartón”, para calmar a sus sobrinos, la cual
es prohibida por el ejército, porque es una canción social).
 Tio Beto: “Vine a preparar una ofensiva”, “se va a poner bien peligroso, se va a poner
mucho peor”, “Chavita va a cumplir los 12 hay que sacarlo de aquí”. (Es la conversación
que sostiene con su hermana, advirtiéndole del peligro que se avecina, además para evitar
que se lleven a Chava y los niños corran más peligro).
 “No te voy a mentir diciendo que todo esto va a mejorar, porque se va a poner peor antes
de que mejore” “Puedes escuchar radio venceremos, la emisora de nuestra gente”, “Ten
mucho cuidado, porque está prohibida” (Le dice el Tío Beto a Chava, antes de irse a la
guerrilla nuevamente).
 Cristina María (novia de Chava): “Mi mamá dice que hay que luchar, para que nada
esté prohibido” (Se lo dice a Chava, mientras están en un tejado).
 Chava y sus amigos: Entregan en cada casa panfletos dando aviso “Mañana hay
reclutamiento”.

No verbal

 Expresión de miedo y tristeza cuando pasa por el colegio un carro del ejército con niños
reclutados.
 Temo Morales Morales, en el patio del colegio le hace zancadilla y hace caer a otro niño
mientras está pasando por su lado para ser reclutado, el oficial del ejército identifica en él
un niño con perfil para hacer parte de esa guerra muy a pesar que solo tenía 10 años.
 La presencia del ejército al entrar al colegio aun sin hacer mucho ruido genera pánico
entre los estudiantes y maestras.
 El rostro del director del colegio al momento de llamar a lista pidiendo que formen
adelante, sabiendo que de ahí salen a ser reclutados.
 Chava queda perplejo observando a Cristina María mientras ella juega al lazo, en medio
de la violencia y el caos existe un amor entre ellos.
 La mamá de Chava con cara de preocupación al saber que se llevaron a sus amigo.
 Chava queda en shock por el fallecimiento de Angelita.

3. Fundamentación teórica del problema

La propuesta de la psicología comunitaria era tratar de darle soluciones oportunas a aquellos


problemas que generan afectaciones en las personas, con el fin de evitar que llegue a la
degradación, así como se puede observar en la película, es una problemática que aún no ha sido
solucionada y quienes tienen el mandato no les importa el sufrimiento de los demás y mucho
menos el de los niños que viven afligidos, pensando en qué momento los van a reclutar, no tienen
una vida tranquila, todo el tiempo se están escondiendo, y esto lo que logra es seguir teniendo a
las personas sometidas ante ese yugo, porque de esta manera tienen el control de todo lo que
sucede en ese lugar (El Salvador). “Pasan a ser generadores de elementos mantenedores de la
situación problemática” (Montero, 1984).

El individuo no puede esperar que las instituciones o demás entidades trabajen en el cambio y
en la solución del conflicto; para que haya un verdadero cambio debe haber una participación de
todos, no solamente de aquellos que se ven afectados con el conflicto, precisamente ese el papel
que desarrolla la psicología comunitaria, enseñar a las personas a tener control sobre sus
problemas “de tal manera que ellos sean autogestores de su transformación y de .la de su
ambiente” (Montero, 1984).

Aunque se debe tener algo presente y es que muchas veces este tipo de sometimientos y de
violencia, genera en las personas una incongruencia, entre cómo se comportan y el trato que
reciben por ello, que en la mayoría de los casos es maltrato, es por esto que se genera en ellos, lo
que Seligman denomina como “desesperanza” (Montero, 1984), un síndrome que afecta el área
motivacional, donde se pierde el interés, falta de energía, entre otros; el área cognitiva, el cual
lleva a que las personas no quieran aprender y se nieguen a que haya un cambio; y por último el
área afectiva, “desajustes emocionales que pueden llevar a la depresión; apatía” (Montero,
1984).

4. Reflexión sobre cómo la problemática que se presenta en esta película “Conflicto


armado y reclutamiento infantil en Salvador” podría impactar nuestro propio contexto
y que aportes desde nuestro rol podemos ejercer para solucionarlas

Nuestro contexto actual se afectado por una problemática similar, los niños crecen en medio
de una violencia que hemos normalizado tanto que ni notamos, no está bien solo porque es lo
habitual, la violencia en Colombia afecta a miles de niños, desde el hogar donde como lo afirma
el ICBF e su último estudio publicado en 2004 “se observan niveles de incidencia de maltrato
infantil severo (medido como golpes o castigo físico, privarlos de alimentación, encerrarlos,
dejarlos por fuera, quitarles la ropa) siendo la cifra 38% en 1990, 53% en 1995 y 47.5% en el
2000, 69 Especificando los datos en el año 2000 en relación con el maltrato a los niños y niñas, la
encuesta muestra una mayor tendencia al castigo verbal versus el castigo físico por parte de los
padres y las madres; sin embargo el 47% de las mujeres encuestadas creen necesario el castigo
físico para educar a los hijos” El maltrato físico en casa ha disminuido sin embargo aún existe y
es solo una pequeña parte de la violencia que viven los niños en Colombia.

Está la violencia en colegios, calles, su vulnerabilidad a pertenecer a grupos al margen de la


ley etc. Recordemos que la violencia no solo es física, está también la violencia psicológica,
sexual, moral, entre otros.

Tal como lo proponen en el texto escrito por Alfonso Torres Carrillo* Educación Popular y
paradigmas, proponer soluciones para estas situaciones de problemática social que se vienen
desarrollando hace tanto tiempo requiere “potenciar las estrategias de conocimiento crítico y de
pensamiento emancipador de los sujetos, a partir de reconocer sus saberes y disposiciones
previas, así como de asumir las opciones, los criterios y los aportes pedagógicos provenientes de
la propia educación popular y de las otras prácticas culturales y sociales críticas
señaladas”.(Torres 2009).

Desde nuestro rol como profesionales debemos podemos generar proyectos de concientización
que se impartan por los diferentes medios de comunicación donde generemos conciencia a
grandes y a niños sobre los diferentes tipo de violencia por “pequeña” que parezca, si bien el
avance con el maltrato físico en la crianza ha alcanzado grandes objetivos no podemos dejar de
influir en ello, para la sociedad debe convertirse en inaceptable atropellar los derechos de los
niños en ninguna medida, ya basta de normalizar lo que por años creemos equivocadamente que
era lo normal; “ Son solo niños, no saben de eso”, “cuando sean adultos podrán opinar”, “cuando
se mantengan podrán decidir”. Basta de ello, son nuestros niños y merecen que respetemos todos
sus derechos.

Una mirada con curiosidad epistémica, una crítica constructiva hacia el mundo, buscar
alternativas para la transformación, reflexionar de forma crítica ante los hechos, proponer y
actuar serían los hitos a seguir para alcanzar un impacto positivo desde nuestro rol como
profesional en esta problemática y lograr que ello transforme de cierta forma nuestra sociedad.
Bibliografía

Baró, M. (Agosto de 2006). Hacia una psicología de la liberación. Obtenido de Dialnet:


https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved
=2ahUKEwiV-
Ofpz67lAhWhp1kKHZ3LAsQQFjABegQIABAC&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2
Fdescarga%2Farticulo%2F2652421.pdf&usg=AOvVaw3FW2N8xVXtkFENdWbmvvJE

Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos.


Obtenido de Redalyc: http://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdf

Montero, M. (2004). Relaciones Entre Psicología Social Comunitaria, Psicología Crítica y


Psicología de la Liberación: una respuesta latinoamericana. Obtenido de Scielo:
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282004000200002

Torres Carrillo, A. (22 de mayo de 2009). Educación popular y paradigmas emancipadores.


Obtenido de Revistas Universidad Pedagógica Nacional:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/viewFile/1338/1312

Baró, I (2015) La guerra civil en El Salvador Recuperado desde


http://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/wp-content/uploads/2015/12/1981-La-guerra-civil-
en-El-Salvador.pdf

Periódico EFE 2019 El alza de la violencia en El Salvador tiene un fin electoral, dice el
Gobierno https://www.efe.com/efe/america/portada/el-alza-de-la-violencia-en-salvador-tiene-un-
fin-electoral-dice-gobierno/20000064-3873691

Potrebbero piacerti anche