Sei sulla pagina 1di 5

y ColegioPolivalente Plus Ultra

Departamento de Lenguaje
Tercero medio
GUÍA APLICACIÓN
EL VIAJE EN LA LITERATURA
Nombre: ………………………………………………………………………… Curso: ……………………
Objetivo: aplicar los contenidos analizados durante las clases
I. Lee los siguientes fragmentos presentados a continuación y luego responde las preguntas que se
plantean acerca de ellos.

Texto 1
“(...) El pueblo adonde llegué en coche, estaba totalmente desierto. Después de mucho buscar, encontré una
pequeña venta adosada a una vieja casa de estilo medieval. El dueño-que no quitaba la vista de un programa de
televisión- me avisó que aquella hora era de la siesta y que yo estaba loco al andar por la carretera con tanto
calor.
Pedí un refresco, traté de mirar un poco la televisión, pero no conseguí concentrarme en nada.
Pensaba solamente en que dentro de dos días iría a revivir, en pleno siglo XX, un poco de la gran
aventura humana que trajo a Ulises de Troya, anduvo con don Quijote de la Mancha, llevó a Dante y a Orfeo a
los infiernos y a Cristóbal Colón hasta las Américas: la aventura de viajar a lo desconocido.
Cuando entré de nuevo en mi coche, ya estaba un poco más tranquilo. Aun cuando no descubriese mi espada,
la peregrinación por el Camino de Santiago haría que, al final, me descubriese a mí mismo, (...)”.
El Peregrino. Diario de un mago. Paulo Coelho

1. En el texto anterior se alude a un viaje


I físico y espiritual.
II. real y desconocido.
III. ficticio y mágico.

A) Sòlo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo IIl

Texto 2
El llamado de Moisés
“(…) Dios habló a Moisés para decirle. "Yo soy Yavé, que me aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob como Dios
de las Alturas, pues no quise revelarles este nombre mío: Yavé. También pacté mi alianza con ellos para darles
la tierra de Canaán, la tierra en donde estuvieron como peregrinos. Y ahora me acuerdo de mi alianza al oír los
gemidos de los hijos de Israel oprimidos por los egipcios. Por lo tanto, diles de mi parte: Yo soy Yavé, que
quitaré de sus espaldas los duros trabajos de Egipto y los liberaré de la esclavitud.
Yo les devolveré la libertad con golpes tremendos de mi mano y con intervenciones manifiestas.
A ustedes los tomaré para pueblo mío, y seré Dios para ustedes. Y. en adelante, conocerán que yo soy Yavé,
Dios de ustedes, que quité de sus espaldas el yugo de Egipto. Yo los introduciré en la tierra que con juramento
prometí darle a Abraham, a Isaac y a Jacob; y se la daré como herencia propia". (…)”.
La Biblia. España: Ediciones Paulinas y Ediciones Verbo Divino.
2. El viaje aludido en el texto bíblico corresponde:
A) a la búsqueda de la tierra prometida.
B) a la eterna peregrinación de Israel.
C) a la liberación del pueblo de Israel.
D) a la huida de Egipto.
E) al viaje del pueblo hebreo a Canaán.

3. El motivo principal que guía al pueblo de Israel en su peregrinación es


A) la posesión de una nueva tierra.
B) la fe en Dios.
C) la posibilidad de una vida mejor.
D) el cumplimiento de una promesa.
E) el deseo de libertad.

Texto 3
(...) "Debe estar sufriendo mucho", le decía a Úrsula. "Se ve que está muy solo." Ella estaba tan
conmovida que la próxima vez que vio al muerto destapando las ollas de la hornilla comprendió lo que buscaba,
y desde entonces le puso tazones de agua por toda la casa. Una noche en que lo encontró lavándose las heridas
en su propio cuarto, José Arcadio Buendía no pudo resistir más.
-Está bien, Prudencio -le dijo-. Nos iremos de este pueblo, lo más lejos que podamos, y no regresaremos jamás.
Ahora vete tranquilo.
Fue así como emprendieron la travesía de la sierra. Varios amigos de José Arcadio Buendía, jóvenes como él,
embullados con la aventura, desmantelaron sus casas y cargaron con sus mujeres y sus hijos hacia la tierra que
nadie les había prometido. Antes de partir, José Arcadio Buendía enterró la lanza patio y degolló uno tras otro
sus magníficos gallos de pelea, confiando en que en esa forma le daba un poco de paz a Prudencio Aguilar. Lo
único que se llevó Úrsula fue un baúl con sus ropas de recién casada, unos pocos útiles domésticos y el cofrecito
con las piezas de oro que heredó de su padre. No se trazaron un itinerario definido. Solamente procuraban
viajar en sentido contrario al camino de Riohacha para no dejar ningún rastro ni encontrar gente conocida. Fue
un viaje absurdo. A los catorce meses, con el estómago estragado por la carne de mico y el caldo de culebras,
Úrsula dio a luz un hijo con todas sus partes humanas. Había hecho la mitad del camino en una hamaca colgada
de un palo que dos hombres llevaban en hombros, porque la hinchazón le desfiguró las piernas, y las várices se
le reventaban como burbujas.
Aunque daba lástima verlos con los vientres templados y los ojos lánguidos, los niños resistieron el viaje mejor
que sus padres, y la mayor parte del tiempo les resultó divertido. Una mañana, después de casi dos años de
travesía, fueron los primeros mortales que vieron la vertiente occidental de la sierra.
Desde la cumbre nublada contemplaron la inmensa llanura acuática de la ciénaga grande explayada hasta el
otro lado del mundo. Pero nunca encontraron el mar. Una noche, después de varios meses de andar perdidos
por entre los pantanos, lejos ya de los últimos indígenas que encontraron en el camino, acamparon a la orilla de
un río pedregoso cuyas aguas parecían un torrente de vidrio helado. Años después, durante la segunda guerra
civil, el coronel Aureliano Buendía trató de hacer aquella misma ruta para tomarse Riohacha por sorpresa, y a
los seis días de viaje comprendió que era una locura. Sin embargo, la noche en que acamparon junto al río, las
huestes de su padre tenían un aspecto de náufragos sin escapatoria, pero su número había aumentado durante
la travesía y todos estaban dispuestos (y lo consiguieron) a morirse de viejos. José Arcadio Buendía soñó esa
noche que en aquel lugar se levantaba una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo. Preguntó qué ciudad
era aquella, y le contestaron con un nombre que nunca había oído, que no tenía significado alguno, pero que
tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo. Al día siguiente convenció a sus hombres de que nunca
encontrarían el mar. Les ordenó derribar los árboles para hacer un claro junto al río, en el lugar más fresco de
la orilla, y allí fundaron la aldea. (…)”.
Cien años de soledad. Gabriel García Márquez

4. El texto anterior presenta el viaje mítico de José Arcadio Buendía y su familia porque
A) es un viaje que no tiene destino.
B) es absurdo e irreal.
C) es una vuelta al origen del mundo.
D) es producto de un sueño.
E) representa el inicio de un nuevo mundo.

5. El mundo representado en el texto corresponde a lo real maravilloso porque:


A) lo sobrenatural convive con la realidad cotidiana.
B) el mundo presentado posee un orden ideal de vida.
C) el mundo se configura a partir de los sueños.
D) la realidad representada es un reflejo del mundo latinoamericano.
E) los elementos fantásticos sorprenden a los personajes.

Texto 4
“Los vagones eran doce, y nosotros seiscientos cincuenta; en mi vagón éramos sólo cuarenta y cinco, pero era
un vagón pequeño. Aquí estaba, ante nuestros ojos, bajo nuestros pies, uno de los famosos trenes de guerra
alemanes, los que no vuelven, aquellos de los cuales, temblando y siempre un poco incrédulos, habíamos
oído hablar con tanta frecuencia. Exactamente así, punto por punto: vagones de mercancías, cerrados desde el
exterior, y dentro hombres, mujeres, niños, comprimidos sin piedad, como mercancías en docenas, en un viaje
hacia la nada, en un viaje hacia allá abajo, hacia el fondo. Esta vez, dentro íbamos nosotros.”

6. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza de mejor manera el tema central del fragmento leído?
A) El sufrimiento físico producido por la incomodidad del viaje.
B) La angustia de llevar a cabo un viaje sin reconocer su real destino.
C) La representación del viaje en tren como descenso al infierno.
D) El viaje en tren como búsqueda del real sentido de la existencia.
E) La representación a través de un ejemplo concreto de la violación de los derechos humanos durante la
segunda guerra mundial.

Texto 5
“(…) En este tiempo vino a posar al mesón un ciego, el cual, pareciéndole que yo sería para adiestrarle, me
pidió a mi madre, y ella me encomendó a él, diciéndole como era hijo de un buen hombre, el cual por ensalzar
la fe, había muerto en la de los Gelves, y que ella confiaba en Dios no saldría peor hombre que mi padre y que
le rogaba me tratase bien y mirase por mí, pues era huérfano.
Él le respondió que así lo haría, y que me recibía no por mozo sino por hijo. Y así le comencé a servir y adiestrar
a mi nuevo y viejo amo.
Como estuvimos en Salamanca algunos días, pareciéndole a mi amo que no era la ganancia a su contento,
determinó irse de allí; y cuando nos hubimos de partir, yo fui a ver a mi madre, y ambos llorando, me dio su
bendición y dijo:
«Hijo, ya sé que no te veré más. Procura ser bueno, y Dios te guíe. Criado te he y con buen amo te he puesto.
Válete por ti».
Y, así me fui para mi amo, que esperándome estaba. Salimos de Salamanca, y llegando a la puente, está a la
entrada de ella un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del
animal, y allí puesto, me dijo:
«Lázaro, llega el oído a este toro, y oirás gran ruido dentro de él».
Yo simplemente llegué, creyendo ser así; y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la
mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y
díjome:
«Necio, aprende que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo», y rió mucho la burla.
Parecióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que como niño dormido estaba. Dije entre mí:
«Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues solo soy, y pensar cómo me sepa valer».
Comenzamos nuestro camino, y en muy pocos días me mostró jerigonza, y como me viese de buen ingenio,
holgábase mucho, y decía:
«Yo oro ni plata no te lo puedo dar, mas avisos para vivir muchos te mostraré».
Y fue así que, después de Dios éste me dio la vida, y siendo ciego me alumbró y adiestró en la carrera de vivir.
Huelgo de contar a vuestra merced estas niñerías, para mostrar cuánta virtud sea saber los hombres subir siendo
bajos, y dejarse bajar siendo altos cuánto vicio. (…)”.

7. ¿Qué tipos de viajes están presentes en este fragmento?


A) social y físico
B) mítico y físico
C) social y al mítico
D) al interior y al infierno
E) al infierno y mítico

8. Se puede inferir del fragmento que el ciego y Lázaro


I el ciego y el niño vivían de la mendicidad
II su madre entregó el niño al ciego porque era muy pobre
III su madre lo entregó para que el ciego lo adiestrara en valerse por sí mismo
IV el ciego lo entrenó para ser un ladrón y un embustero

A) I, II B) II, III C) I, II, III D) II, III, IV E) I, II, III, IV

9. Al golpear la cabeza del niño con el cuerno del toro este aprendió que
A) Debía ser rudo ante los avatares de la vida
B) Debía ser más hábil y astuto que cualquiera si quería sobrevivir en un mundo cruel
C) Debía admirar e imitar a los hombres más fuertes
D) La vida en este mundo era difícil
E) No debía dejarse abatir por las dificultades que podían acaecerle en la vida

Texto 6
“Era ya la tercera mañana después de haber dejado la casa de su padre. Se pusieron de nuevo a caminar, pero
el bosque se fue haciendo cada vez más espeso; de no llegar una pronta ayuda, iban a perecer. Hacia mediodía
vieron un hermoso pajarito, blanco como la nieve, posado en una rama; cantaba tan melodiosamente que se
detuvieron a escucharlo. Al terminar su trino, agitó sus alas y voló delante de ellos; siguiéndole llegaron a una
casita. El pajarito se posó en el techo y cuando ellos se aproximaron vieron que la casita estaba construida con
pan y que su techo era de tarta; las ventanas eran de resplandeciente azúcar (…)”

10. ¿Qué tipo de viaje predomina en el fragmento leído?


A) El viaje físico. B) El viaje interior. C) El viaje a los infiernos. D) El viaje social.
E) El viaje mítico.

11. Del texto leído es FALSO afirmar que:


A) Las características de la casa generan un quiebre en la percepción del relato.
B) El canto del pajarito llamó la atención de los personajes.
C) Los personajes llevaban varios días caminando.
D) La espesura del bosque era un impedimento para que los personajes se mantuvieran con vida.
E) El pajarito guió a los personajes a la casa de pan.

Texto 7
“Un hombre es desterrado a perpetuidad
y sale con un pedazo de su cuerpo
a vivir a la otra orilla del mundo
a donde sólo llega la voz de sus muertos.
Lo primero que hace es mirar esa tierra desconocida
que se escurre entre sus dedos como el azogue
y donde sus pasos mueren al andar.
Pasan algunos años. El hombre sigue viviendo
con los restos de su cuerpo y de su alma.
Y a la ventana se vuelve
a su propia ventana
como buscando su habitación en el mundo.”

12. ¿Qué tema, relacionado con el viaje, está presente en el texto leído?
A) La búsqueda de la verdadera identidad.
B) El desarraigo producto del exilio.
C) La aventura de vivir en un país lejano.
D) La nostalgia que provoca el recuerdo de la tierra natal.
E) La aventura propia de emprender un viaje a tierras desconocidas.
Texto 8
“No sólo vagamos a través del espacio, sino también del tiempo. Nos movimos hacia el Este, pero también
viajamos a la Edad Media y a la Edad Oro; nos movimos sin propósito por Italia o Suiza, pero a veces
también pasamos la noche en el siglo X y estuvimos con los patriarcas o las hadas. Durante los tiempos que
permanecía solo, a menudo encontré de nuevo lugares y gente de mi propio pasado. Vagué con mi antigua
prometida a lo largo de los lindes del bosque del Alto Rhin, bebiendo con amigos de mi juventud en
Tübinguen, en Basle o en Florencia, o era un chiquillo e iba con mis amigos de la escuela a cazar mariposas o
a observar a una nutria, o mi compañía consistía en mis amados personajes de mis libros; (…)” Herman
Hesse, Viaje al Este.

13. ¿Qué tipo de viaje predomina en el fragmento leído?


A) El viaje a través del tiempo.
B) El viaje mítico.
C) El viaje a los infiernos.
D) El viaje interior.
E) El viaje a diferentes aspectos sociales.

14. Según el texto, el emisor del fragmento:


A) Siempre tiene claro el propósito de sus viajes.
B) Nunca ha tenido la posibilidad de encontrarse con alguien conocido en sus viajes relatado en el texto.
C) Pasa la noche en el Siglo X ya que tenía ganas de reencontrarse con las hadas y patriarcas.
D) Vaga a través del tiempo y el espacio sin un propósito definido.
E) Concibe sus viajes como un descubrimiento interior de sí mismo.

Texto 9
“Aquí todas las fechas pierden su significado: los días forman
una hoguera en el vacío, con las clepsidras y las brújulas inútiles,
quizás para decirnos que todo es nada: ceniza de astros
adherida a la corteza del cielo. Desgarrados espejos
de la sal que antes fue agua. Cadáveres momificados
de bestias pequeñas. ¿Era ésta la tierra prometida?
Pronto iniciaremos el regreso; el camino bifurcado
de nuestro holocausto. Quizás en el Cuzco me está aguardando,
como una espada de víbora, el odio de Pizarro. Presiento
el límite en esa celda de raíces devoradas
que es el sueño de la muerte.”
Enrique Volpe, Crónica del Adelantado

15. ¿Cuál de los siguientes enunciados interpreta de mejor manera el sentido que cobra la pregunta expuesta
al final del verso número seis?
I. Cuestionarse el verdadero propósito del viaje.
II. Ejemplificar lo difícil que había sido la travesía al lugar mencionado.
III. Dudar sobre la real existencia del lugar en que se encuentra el hablante lírico.

A) I B) II C) I y II D) II y III E) I, II y III

16. Del texto leído es posible inferir que para el hablante lírico:
A) El viaje emprendido provocó un radical cambio en su percepción del lugar.
B) El lugar mencionado en el texto sólo existe en su imaginación.
C) La muerte se transformará en su única salvación.
D) Aún existen esperanzas de encontrar las riquezas soñadas.
E) El tiempo no tiene ninguna importancia.

Texto 10
“Este mundo es el camino Partimos cuando nacemos.
para el otro que es morada Andamos mientras vivimos,
sin pesar; y llegamos
mas cumple tener buen tino al tiempo que fenecemos,
para andar esta jornada así que cuando morimos
sin errar. descansamos.”
Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre.

17. En el texto leído el viaje se representa como:


A) Camino a la verdadera felicidad terrena.
B) Camino a la vida ultraterrena.
C) Fin de la verdadera existencia.
D) El fin de la vida terrena.
E) El tránsito de la dicha a la desdicha propia de la muerte.
Texto 11
“Os digo adiós. Me llama la aventura Yo sé que el mar y el tiempo van borrando
agitando en el aire su promesa, los dolores, los sueños, los paisajes
y marcho hacia el país de la sorpresa y hasta el perfil sonoro de los nombres…
en donde un fruto de ilusión madura.
Os digo adiós. El corazón apura Y sé que un día… - ¿en dónde, cómo, cuándo? –
el ritmo fervoroso de la empresa… un solo puerto acogerá los viajes
y por sí el navegante no regresa, y un solo olvido abrigará a los hombres…
grabad en la memoria su figura Hugo Lindo, 8 AM

18. Del texto leído es posible afirmar que el hablante:


I. Siente el llamado a la aventura.
II. Está dispuesto a no volver de su viaje.
III. Tiene conciencia de las repercusiones que podría generar su partida.

A) I B) II C) I y II D) II y III E) I, II y III

Potrebbero piacerti anche