Sei sulla pagina 1di 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS


ESCUELA DE ZOOTENICA
CARRERA DE ZOOTECNIA

GENETICA

PRÁCTICA: DETERMINACION DEL COLOR DE CAPA DE PELO DEL CUY


AGOUTÍ Y CHINCHILLA

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: CODIGO(S)

 Daniel Esmeraldas 4095


 Christian Zaquipulla 3743
 María José Robalino 4055

2. OBJETIVO(S):

2.1. GENERAL

 Determinar el color de la capa de pelo del cuy Agoutí y chinchilla.


2.2. ESPECÍFÍCOS

 Revisar cómo está formado un pelo.


 Identificar los pigmentos de cada pelo del Agoutí y chinchilla.
3. EQUIPOS Y MATERIALES:
Los siguientes materiales se usó en esta práctica
Mandil Microscopio Agua

Aceite Ácido Clorhídrico Portaobjetos

Cubreobjetos

4. MARCO TEORICO

El pelo de los mamíferos está conformado por queratina en donde cada cabellos está
colocado por debajo de la piel por medio de una raíz dentro de un folículo, El pelo
contiene una medula, una capa intermedia conocida como corteza y una capa externa que
se compone de escamas superpuestas, también el cabello puede atraer partículas como
polen y esporas por las fuerzas electrostáticas en algunos casos las victimas pueden llevar
en su pelo material vegetativo lo cual puede indicar zonas donde pudo haber estado,
reduciendo así el área de búsqueda (Wiltshire, 2006).

Aspectos genéticos del color del pelo de la chinchilla

Durante miles de años, las chinchillas han evolucionado en un hábitat concreto. Su


aspecto externo se ha adaptado a las condiciones del ambiente para proporcionarles las
mejores condiciones posibles para permitirles la supervivencia. Un aspecto importante
es, sin duda, el color del pelo, ya que un color adecuado hace que se puedan camuflar con
el entorno y que sean más difícilmente detectadas por los depredadores. El color natural
de las chinchillas es el gris. (Ramos J, 2011)

En realidad cada pelo está formado por unas bandas que hacen que el aspecto general sea
grisáceo. La banda más cercana al cuerpo es de color gris muy oscuro, le sigue una banda
de color muy claro y la última banda, que es la punta del pelo, vuelve a ser oscura. Esta
sucesión de bandas de color está determinada por la presencia de un gen que no es
exclusivo de las chinchillas y que se denomina gen agutí por ser el patrón de color típico
de un roedor americano del mismo nombre. No sólo la chinchilla gris muestra el patrón
agutí, también lo hacen la beige y la violeta por ejemplo. (Ramos J, 2011)

Normalmente el color de los mamíferos está influenciado por pigmentos de dos


tonalidades básicas: negras y rojas. No por algo de alguien con un carácter poco frecuente
se dice que es más raro que un perro verde. Es lógico si pensamos que los animales deben
poder camuflarse en zonas terrosas o rocosas y que son estos colores los que dominan.
Los pigmentos rojos dan todos los tonos posibles desde el crema al rojo fuego. Los
pigmentos negros dan todos los tonos posibles desde el gris al negro azabache. La
presencia de ambos nos da todos los tonos del marrón. Es oportuno hacer notar que hay
muchos animales en los que su color de pelo se denomina azul, como en el caso del gato
azul ruso, cuando en realidad se trata de animales de color gris. Un caso especial es el de
los animales albinos, que tienen como característica única el no poseer pigmentos de
coloración. (Cavez T., 2016)

Los pelos son, por tanto, blancos como la nieve y los ojos son de color rosado. El carácter
albino es recesivo. En las chinchillas estándar, violetas, blancas, plata, mosaico, ébano,
zafiro y carboncillo dominan los pigmentos negros. En las chinchillas beige y las pink
white predominan los pigmentos rojos. Han aparecido diversas mutaciones a lo largo de
la cría en cautividad de las chinchillas. Las que hacen referencia al color están
consignadas en las siguientes tablas. Los nombres en negrita son los oficiales de la
mutación y los que están en cursiva entre paréntesis son la traducción al español de las
más frecuentes. Hay que considerar que existen varios genes implicados en la
manifestación del color de estos animales y que existen varios alelos distintos en cada
uno de estos genes. Las combinaciones de color son, por tanto, numerosísimas. (Cavez
T., 2016)

Gris o estándar Es el más habitual de los colores y el que normalmente se encuentra en


los comercios. Presenta el patrón AGUTÍ. Como su nombre indica es de color gris. Se
reconocen diversas tonalidades, de modo que podemos encontrar desde ejemplares muy
claros a ejemplares muy oscuros. La zona ventral es de color gris muy claro hasta blanco.
Tienen los ojos de color oscuro. (Cavez T., 2016)

EFECTO OSO POLAR

En efecto, la piel del oso polar es negra. Esto es así, porque el color negro retiene la
radiación solar que le llega y aumentando así la temperatura corporal. En algunas zonas,
sin embargo, no es completamente negra, sino que puede verse amarillenta o de color
parduzco, debido a grandes depósitos de grasa acumulados bajo la dermis, que actúan de
aislante contra el frío. (Jimenez R., 2012)

¿De qué color es su pelo?

El color no es blanco, como muchos podríais pensar, pero no habéis de sentiros mal, pues
incluso en el pasado había zoólogos que pensaban que el pelaje de los osos polares era
blanco. Creían que de esa forma minimizan la pérdida de calor. Sin embargo, el calor se
desprende en forma de radiación infrarroja, que no depende en absoluto del color.
Además, preguntaros acerca del color del pelo del oso polar es jugar sucio, pues realmente
carece de color. Sus pelos son totalmente transparentes, y también huecos. Sin embargo,
a simple vista nos pueden parecer blancos. Esto es debido a que en su interior se acumulan
microburbujas de aire, que dan ese efecto óptico, igual que ocurre con la nieve. (Santos
D., 2012)

¿Pero por qué son transparentes?

La respuesta es doble. Por un lado, si tenemos en cuenta que la piel es negra para aumentar
la radiación absorbida, es absurdo colocar encima pelos opacos que eviten o dificulten la
llegada de esa radiación. Al ser transparente, ésta llega íntegra y aumenta la absorción de
calor por parte del animal. Además, al ser huecos y contener microburbujas de aire, éstas
actúan como un aislante ante el frío del exterior. (Santos D., 2012)
Pero el hecho de que los pelos transparentes se vean blancos por las burbujas de aire,
además les dio una ventaja evolutiva frente a sus primos más oscuros, los osos pardos, en
las zonas frías donde el color predominante es precisamente el blanco. Así, los osos
polares eran más difícilmente localizables por posibles amenazas (el ser humano),
facilitándoles la supervivencia. (Jimenez R., 2012)
Por último, es interesante contar que, en algunos zoológicos, se ha visto osos con el pelaje
verde, debido a que colonias de algas se han desarrollado en el interior de esos pelos
transparentes, como les ocurrió a los osos polares del zoológico de Singapur en 2004.
Aunque también pueden adquirir tonos amarillentos por los aceites de la carne de las
focas de las que se alimentan. (Jimenez R., 2012)

5. PROCEDIMIENTO:

1. Se recoge varias muestras de pelo de cuy agoutí y chinchilla


2. En un portaobjetos se pone una muestra de pelo agoutí en la parte izquierda, una
muestra de pelo chinchilla en la mitad, y al final una muestra de ambos pelos.
3. Se coloca una gota de agua en el sitio donde este el pelo dentro del portaobjeto.
4. Ubicamos el cubreobjetos y observamos en el microscopio la coloración que tienen.
5. Repetimos los pasos utilizando aceite y ácido clorhídrico.
6. Observar y dar a conocer los resultados.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

CONCLUSIONES
 El efecto polar se presenta en estas dos especies de cuyes tanto agoutí como
chinchilla; de forma que aparenta tener un color grisáceo para chinchilla y marrón
para agoutí.
 La tonalidad de color en cuyes chinchilla van desde un gris claro hasta el negro,
mientras que en agoutí la escala de color va desde el negro hasta el marrón y en
ciertas ocasiones se presenta el amarillo.
 Los diferentes medios (agua, aceite y ácido clorhídrico) permiten acentuar, visibilizar
y diferenciar la tonalidad de colores en las dos especies de cuyes analizadas.
RECOMENDACIONES
 Revisar de manera adecuada cada pelo para poder identificar los colores que se
presenta.
 Utilizar diferentes medios como agua, aceite y ácido clorhídrico para obtener una
mejor visualización de la tonalidad de colores.
 Para analizar el pelo realizar un corte en los extremos de cada pelo para poder
identificar las partes y el tono.
7. BIBLIOGRAFÍA:

 Cavez T. (12 de 06 de 2016). Cutes Chinchilla. Obtenido de SlideShare:


https://es.slideshare.net/DOFERCH/cuyes-nematodos
 Jimenez R. (23 de 05 de 2012). Sciencuriosities. Obtenido de Efecto Oso Polar:
http://sciencuriosities.blogspot.com/2015/02/los-osos-polares-no-tienen-ni-la-
piel.html
 Ramos J. (13 de 11 de 2011). Crianza de Cuyes. Obtenido de El Cuy:
https://granjadecuyes.wordpress.com/tag/el-cuy-y-su-clasificacion/
 Santos D. (09 de 11 de 2012). OsoWiki. Obtenido de Pelaje de los Osos Polares:
http://www.ososwiki.com/pelaje-de-los-osos-polares

ANEXOS

Muestra de Pelo chinchilla y agoutí con agua

Muestra de Pelo agoutí y chinchilla con aceite

Potrebbero piacerti anche