Sei sulla pagina 1di 43

INSTITUTO SUPERIOR DE TECNOLOGIAS

APROPIADAS - INSTA

GUIA DIDÀCTICA DE:

ÈTICA PROFESIONAL

SEMESTRE: PRIMERO

CARRERA: MECÁNICA – ELECTRICIDAD –


TELECOMUNICACIONES - ELECTRÒNICA

ELABORADO POR: LCDO. OLIVER PESÁNTEZ


1. ÉTICA

1.1 INTRODUCCION

Ética.- "Aristóteles fue el fundador de la ética; don Joaquín fue catedrático de


psicología, lógica y ética"

Es el Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el


comportamiento humano en una comunidad.

Es una Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la
moral y el comportamiento humano.

1.2 FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA

Debemos conocer que la ética sirve para:

- Para querer cuidar.-.Los seres humanos necesitamos ser cuidados.

- Para sobrevivir y estamos hechos para cuidar a los demás.

- Para transitar del egoísmo estúpido a la cooperación inteligente.

- Para conquistar solidariamente la libertad.

- Para reconocer y estimar lo que vale por sí mismo y estrechar el vínculo con
todos aquellos que son dignos de respeto y compasión.

- Para ser profesionales, no técnicos,


- La calidad educativa es un factor esencial para ser mejores pues no se
construye una sociedad justa con ciudadanos mediocres; y

-Para construir una democracia auténtica que sea más gobierno del pueblo.

CARACTERÍSTICA DE ÉTICA

2
1.2.1 ETICA Y SENTIDO SOCIOCULTURAL

1.2.2 ETICA Y MORAL

La ética es diferente de la moral, porque la moral es el conjunto de costumbres,


normas y preceptos o mandamientos culturales, jerárquicos o religiosos,
mientras que la ética busca fundamentar la manera de vivir por el pensamiento
humano. que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de
las personas en una comunidad.
La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la ley se haya
basado en principios éticos. Sin embargo, a diferencia de la ley, ninguna
persona puede ser obligada por el Estado o por otras personas a cumplir las
normas éticas, ni sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la
desobediencia de estas, pero al mismo tiempo la ley puede hacer caso omiso a
las cuestiones de la ética.
Como sabemos, la Ética es un concepto que se encuentra estrechamente
vinculado a la moral.

EL JUICIO MORAL Y EL JUICIO ÉTICO

El juicio moral se dirige a dar valor sobre si determinada acción o pensamiento


es correcta o incorrecta y sobre sus consecuencias.

El juicio ético se dirige al razonamiento, para determinar la manera más


correcta de actuar en relación con los valores y con algunas opciones que
poseemos.

DIFERENCIAS ENTRE JUICIO ÉTICO Y JUICIO MORAL

Mientras el Juicio ético se refiere al razonamiento de determinar las


consecuencias éticas de una acción; el juicio moral se refiere a juzgar sobre
una determinada acción y sus consecuencias.

Como sabemos, la Ética es un concepto que se encuentra estrechamente


vinculado a la moral.

3
1.3 LA ÉTICA Y LOS VALORES

1.3.1 VALORES

Son cualidades que posee un individuo tales como: honestidad, respeto,


solidaridad, amor, agradecimiento, tolerancia, responsabilidad, sociabilidad,
lealtad, etc.. entre ellos citamos los siguientes:

Honestidad. El primer valor propuesto es la honestidad, tiene la misma


importancia jerárquica, para el alumnado y para el profesorado, Uno de los
principios que rigen la ética profesional es la honestidad. Dicho principio suele
reconocerse como un valor moral o una conducta moral, y se refleja cuando
una persona es congruente. Implica tener conciencia de los límites en sus
conocimientos y habilidades para no cometer errores en el ejercicio profesional.

La práctica profesional que se debe realizar en los distintos espacios debe ser
transparente y sincera, la simulación conlleva al maquillaje de acciones
deshonestas, tales como la corrupción y la impunidad que día con día se
acrecientan y refuerzan, en este sentido la honestidad cobra significado y nos
acerca a los demás. Este valor nos permite proyectarnos como somos, sin
apariencias, nos permite potenciarnos como sujetos morales.

Dicha expresión, da lugar a la identidad profesional, puesto que al ser honestos


se pueden reconocer unos a otros como parte del grupo profesional mediante
un “sentido de pertenencia”

4
Responsabilidad. La responsabilidad conlleva asumir las consecuencias de
nuestras acciones. Este valor, implica el reconocimiento del otro en las
acciones propias; pensar en la alteridad permite la constitución de sujetos
morales. La responsabilidad, es responder a uno mismo y a los demás, esta
doble consideración, hace alusión a la obligación que adquiere el profesional
ante su labor; bajo el reconocimiento de su capacidad y toma de decisión.

Respeto. La sociedad individualista debilita los lazos sociales, el ágora se


convierte en un espacio de lucha por los intereses antagónicos. El respeto
refuerza la base moral, en tanto se reconoce la presencia del otro. El
profesional al tratar con personas debe hacerlo de manera respetuosa, al darse
cuenta del otro y de sus situaciones, realiza un acto de aproximación, de tal
manera que perciba su singularidad; solo con el acercamiento advierte su valor.

Este valor está asociado con la dignidad humana y el reconocimiento de la


alteridad, constituye el eje fundamental del reconocimiento del otro como
persona total y particular, y a través de este primer movimiento puede darse un
segundo, el reconocimiento de sí mismo en el otro. Con estos dos movimientos
de la vida como la llama Esquirol (2006), podemos reconocer la totalidad
humana.

Compromiso e Integridad. Respecto al valor sugerido para el alumnado


(compromiso), se piensa que tal vez los académicos proponen que se
promueva el compromiso, por la ausencia de dicho valor en los estudiantes.
Este valor es reconocido por los académicos en sus dos dimensiones, el
compromiso consigo mismo y el compromiso con el otro.

El compromiso consigo mismo se debe proyectar mediante las convicciones


personales y con la formación profesional, es decir que los estudiantes se
actualicen y continúen su preparación profesional como satisfacción personal o
como estrategia laboral.

En el aspecto colectivo el compromiso, se caracteriza por ser eminentemente


social y se cumple en la medida en que se aportan bienes y servicios a la
sociedad, es decir que se espera que los estudiantes a través de sus
conocimientos puedan impactar en la sociedad mediante su desempeño
profesional para satisfacer a sus clientes.

Profesionalismo El reconocimiento de dicho valor en el alumnado y


profesorado denota la importancia sobre la competencia profesional, es decir la
preparación idónea para responder al contexto.

5
Este valor comprende un conjunto de competencias que suponen su
manifestación con sentido ético. Ser profesional implica diversas cuestiones
para la solución de conflictos en el ejercicio profesional. Se debe contemplar no
solo conocimientos y técnicas, que conlleva al “que se tiene que hacer”,
también es importante considerar el “cómo se tiene que hacer”, de manera que
se pueda derivar una tercera interrogante que constituye el fin de una profesión
“para que de lo que se hace

1.4 ETICA EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA

Para un ciudadano el comportamiento debe ser acorde a las costumbres


reconocidas por la sociedad en la cual se vive y de esta manera contribuir a una
mejor sociedad en donde todos seamos miembros de ella, y asi poder ejercer el
derecho ciudadano.

6
Es el compromiso, obligación y deber que poseen los individuos, miembros de
una sociedad o empresa de contribuir voluntariamente para una sociedad más
justa y de proteger el ambiente.

Podemos decir que la Ética y Responsabilidad Social está relacionado con el


Ser Humano ya que el ser humano no es independiente, no es autosuficiente.
Por lo contrario diremos que Las Empresas Son Seres Humanos ya que
tienen responsabilidad Social en la que involucra:

- Ética Individual

- Ética empresarial

- Responsabilidad Individual

- Responsabilidad Empresarial

La responsabilidad social puede estar comprendida por acciones negativas y


positivas, es decir, las primeras se refieren a abstenerse de actuar y las
segundas a actuar. (Creencias Buenas o Malo.)

La responsabilidad social es llevada a cabo por un individuo (responsabilidad


social individual) o por el personal que conforma una empresa u organización
donde se estudiara:

Base: Conceptos sociales y creencias individuales según Varían: - persona -


situación - cultura
Estudio de los derechos y obligaciones. Reglas morales en toma de decisiones.

• Esencia de las Relaciones Personales.


• Ciencia Normativa sobre rectitud de los actos humanos. Ética – Religión.
• Filosofía de la moral.

• Modo de ser – carácter – hábito.


• Estudio de los derechos y obligaciones. Reglas morales en toma de
decisiones.
• Esencia de las Relaciones Personales.
• Ciencia Normativa sobre rectitud de los actos humanos.

La responsabilidad social es un concepto normativo, pero no es obligatorio, es


decir, no tiene fuerza de ley.

A pesar de ello, no se puede dejar de observar, ya que es indispensable que


los ciudadanos tomen una actitud madura y creen conciencia con el medio
ambiente y la sociedad.

7
El cumplimiento de la responsabilidad social genera beneficios para la sociedad
y la empresa u organización, ya que aumenta su reputación, fomenta la
confianza pública y mejora la salud de los trabajadores y de los individuos que
conforman la sociedad.

Los primeros estudios sobre la responsabilidad social se realizaron en la


década de 1950 en Estados Unidos, en Europa fue en la década de 1960.

A partir del año 1970 comenzaron a surgir asociaciones interesadas en el tema,


transformando este tema en un nuevo campo de estudio.

La responsabilidad social se encuentra plasmada en acuerdos internacionales


como la Declaración Universal Biótica y Derechos Humanos.

En países, como, por ejemplo, México, existen normas que pretenden ayudar a
las organizaciones o empresas a contribuir al desarrollo sostenible, al satisfacer
las necesidades de la población sin comprometer los recursos naturales y el
medio ambiente.

2. ETICA PERSONAL

2.1 EL SER HUMANO EN BUSCA DEL SENTIDO

Se refiere a una introspectiva experiencia vital; nuestras, aspiraciones,


capacidades, limitaciones, deseos, etc…
Propone proyectarla de manera positiva, y para así dirigirla a un proceso de
desarrollo personal hacia el futuro. Y con el mismo proceder en lo relativo a los

8
miedos e inseguridades, y tras un proceso de aceptación, enfrentarse mejor a
ellos, minimizandolos, controlandolos y transformandolos hacia un mayor
crecimiento individual.

2.2 RETOS DE LA VIDA

En la vida, nos encontramos con un sin número de retos que nos ayudan a ser
mejores, o nos ayudan a dejar de lado nuestras aspiraciones, anhelos y
sueños. Sin lugar a duda que los retos de la vida, están diseñados para
fortalecer al individuo.

Los retos de la vida, pueden hacer renegar y en ocasiones hacen mejorar,


depende de la forma en que el individuo se comporte al encarar la situación.

Hay personas que con cada reto, se desgastan renegando de su vida y lo que
les tocó vivir, y hay otras que con cada reto que se les presenta ven una
oportunidad y de estar siempre en mejoramiento continuo.

Es evidente que en muchas ocasiones para buscar oportunidades de mejorar,


existirán tropiezos y otras ocasiones derrotas, no obstante éstas son
herramientas para levantarse con ánimo renovado.

9
Cada reto de la vida, enseña algo diferente y fortalece alguna característica
personal, existen retos que mejoran o sin ánimos de seguir adelante, pero esto
depende de cómo toma el individuo y lo resuelva.

2.3 CALIDAD DE VIDA

La calidad de vida se refiere al bienestar social que están basados en la


experiencia ya sea individual y comunitario dentro de la vida social.
Según la OMS (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD), nos dice que es la
percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia en el contexto de
la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus
objetivos, sus expectativas, normas y sus inquietudes.
Según lo anteriormente citado se refiere a factores de salud de tipo emocional,
física, ser independiente, contar con relaciones que contribuyan a un mejor
desarrollo y que exista relación con el entorno en que vivimos.
La calidad de vida individual se refiere al bienestar, alcanzar logros personales
y familiares, contar buen estado de salud, tener una alimentación sana, en fin
todo esto se ve relacionado a entornos sociales y culturales. Es decir, que se
puede mencionar a aspectos socioeconómicos, culturales y psicológicos lo que
genera en el individuo “valores positivos y negativos.”
Así podemos decir que el concepto de calidad de vida y bienestar social puede
tener cinco campos a comprender como son:

1. Físico: donde puede tener aspectos de salud y seguridad física.

10
2. Material: contar con una vivienda digna y propia, con acceso a todos los
servicios básicos, alimentos al alcance, medios de transporte.
3. Educativos: existencia y cercanía a una educación donde permita
ampliar los conocimientos de forma individual y colectiva.
4. Emocional: campo muy importante para cualquier ser humano, mediante
el cual permite que su estado emocional vaya creciendo e
interrelacionarse eficazmente.
5. Social: donde al ser humano tiene opciones interpersonales con núcleos
básicos como la familia y círculos de amistades que permitan desarrollo
del mismo.

Es importante considerar que estos campos mencionados pueden tener una


diversa influencia en factores sociales, médicos y políticos y también en los
ámbitos individuales y de comunidades.
Como podemos comprender, la calidad de vida no es un proceso simple, pues
requiere de un análisis minucioso
La calidad de vida es el resultado de una interacción constante entre los
factores económicos, sociales, necesidades individuales. Etc.

2.4 DESARROLLO INTEGRAL

El desarrollo integral personal es un proceso en el cual el ser humano integra


las distintas manifestaciones de su ser en todo lo que realiza, coordinando los
diferentes aspectos de su persona y las diferentes áreas de su vida para así
constituir un desarrollo personal más integrado.
Esto va de la mano con una serie de mejoramientos progresivos y coordinados
entre los diferentes aspectos o áreas de la persona, tratándose principalmente
de avanzar en todos estos ámbitos en conjunto, sin dejar ninguno rezagado.

Desarrollarse integralmente como ser humano responde a todos los ámbitos de


la persona de una manera equilibrada. Abarca los aspectos biológico,

11
educacional, espiritual, cultural, ético, residencial, económico, técnico, cívico-
comunitario, etc.

2.5 PROYECTO DE VIDA

La definición de proyecto de vida es plantearse una intención o un plan, el cual


desarrollará un individuo como dueño de su vida y de cómo éste desea vivirla.
Estos proyectos son elaborados en un orden vital de prioridades, valores y
expectativas.

Lo importante de lo que es un proyecto de vida radica en que, la meta


planteada por la persona, sin importar si se logra en la fecha prevista o no, es
un reto, una constante búsqueda de crecimiento, una mirada hacia el futuro
que aportará beneficios y desarrollo personal.

Un proyecto de vida le da un por qué y un para qué a la existencia humana. Y


con eso, le otorga sentido al presente, porque de alguna manera se vive del
presente, pero sin perder de vista que el futuro se construye día a día.

Cuando se finalizan fases importantes en la vida; por ejemplo, acabar la


secundaria o la universidad, llega el momento de decidir qué hacer con
nuestras vidas. Decidir por uno mismo, es un paso muy trascendental ya que
implica tomar las riendas de la vida personal y asumir las consecuencias de
dichas decisiones (ser responsable).

12
2.6 METAS EN LA VIDA

Establecer metas para la vida es una importante forma para convertir nuestros
sueños en realidad. Ser feliz no es algo que suceda sólo porque sí, en realidad
proviene de una secuencia de pensamientos, la planificación y búsqueda de las
cosas que son importantes para nuestra vida. También es bien sabido que el
establecimiento de metas nos ayuda a ser más felices en nuestra vida
cotidiana.

Establecernos metas nosotros mismos nos da un sentido de significado y


propósito. Al alcanzar estas metas obtenemos una sensación de logro. Esto
nos da confianza y nos ayuda a creer en nosotros mismos. Establecer metas
para la vida podría ser a corto plazo, metas diarias o de largo plazo. Las metas
a largo plazo podría ser algo como un cambio de carrera o algo que toma
tiempo, mientras que las metas a corto plazo podrían ser algo más sencillo
como comenzar un pasatiempo o ponerse en contacto con viejos amigos.

Las metas a corto plazo pueden parecer poco importantes pero de hecho
puede hacernos más felices. Los logros personas son una gran manera de
aumentar nuestro bienestar, por lo tanto, establecer pequeñas metas para la
vida cotidiana es tan importante.

13
Según investigaciones, las personas que realizan tareas a diario tienden a
sentirse más felices y más optimistas. Al ser optimistas nos permitimos afrontar
mejor las adversidades durante tiempos difíciles. Todos somos diferentes y
muchos de nosotros tenemos una tendencia natural a ser pesimistas y no
optimistas.

No te pongas metas sin definir plazos. Cuando definimos plazos debes ser
razonable, sin prisas y con consideraciones. A veces, aunque desees ver
cambios en tu vida en unos cuantos días y quieras que todo se realice
inmediatamente, por lo general no será así, todo forma parte de un proceso y
se lleva tiempo.

Al fijarte una meta debes tomar en cuenta los pasos que te ayudarán a llegar y
el tiempo que cada una de estas te tomará. Deber ser realista y paciente con el
tiempo que te llevará ya que si te estableces una meta apresurada o imposible,
lo único que lograrás será caer en la frustración pensando que lo que haces es
en vano o un rotundo fracaso, cuando en realidad lo único que faltaba para
llegar a esa meta era tener paciencia.

Si eso te suena a ti, necesitas aprender a optar por enfoques más optimistas,
sin llegar a ser soñadores. En importante mantenerte realista. Siendo optimista
te permitirás creer que las cosas van a funcionar mejor y no peor. Se trata de
ver lo bueno y no lo malo. Nuestro optimismo tiene una influencia en la fijación
de objetivos para la vida y ser capaz de llegar a ellos. Una persona optimista es
a menudo mucho más capaz de manejar los contratiempos que una
persona pesimista.

El optimismo nos ayuda a la hora de establecer metas para la vida pero es


importante mantener los pies en el suelo. Ser demasiado optimista en realidad
puede ser inútil. Tenemos que tener metas realistas o de lo contrario vamos a
terminar decepcionados por no alcanzar metas poco realistas. Esto podría
llevar a que nos sintamos como un fracaso y por lo tanto tienen un impacto en
nuestra felicidad

Muchas personas creen que fijarse metas es una forma de perder la libertad de
detectar nuevas oportunidades y actuar de forma espontánea. Sin embargo, es
todo lo contrario. Establecernos metas, nos da la libertad de determinar lo que
realmente queremos y nos permite enfocar nuestro tiempo y energía en
conseguir resultados.

14
3. ETICA SOCIAL

3.1 DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión
o cualquier otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen el derecho
a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas; a la
libertad de opinión y de expresión; a la educación y al trabajo, entre otros
muchos. Estos derechos corresponden a todas las personas, sin discriminación
alguna.

Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas es la creación de una


normativa integral sobre los derechos humanos: un código protegido a nivel
universal e internacional al que todas las naciones pueden adherirse y al que
toda persona aspira. Las Naciones Unidas han definido un amplio abanico de
derechos aceptados internacionalmente, entre los que se encuentran derechos
de carácter civil, cultural, económico, político y social. También han establecido
mecanismos para promover y proteger estos derechos y para ayudar a los
Estados a ejercer sus responsabilidades.

3.2 DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales entró en


vigor en 1976 y, a finales de octubre de 2016, ya contaba con 164 Estados
parte. Entre los derechos humanos que este Pacto busca promover y proteger
se encuentran:

15
 El derecho a trabajar en unas condiciones justas y favorables;
 El derecho a la protección social, a un nivel de vida adecuado y al disfrute del
más alto nivel posible de salud física y mental;
 El derecho a la educación y a gozar de los beneficios derivados de la libertad
cultural y el progreso científico.

3.3 DERECHOS CIVILES Y POLITICOS


El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su primer Protocolo
Facultativo entraron en vigor en 1976. Este Pacto contaba con 167 Estados
parte a finales de 2010. El Segundo Protocolo Facultativo fue aprobado en
1989.

El Pacto recoge derechos como la libertad de movimiento; la igualdad ante la


ley; el derecho a un juicio justo y a la presunción de inocencia; la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión; la libertad de opinión y de expresión;
la reunión pacífica; la libertad de asociación; la participación en asuntos
públicos y elecciones; y la protección de los derechos de las minorías.
Asimismo prohíbe la privación de la vida; la tortura, las penas o los tratos
crueles o degradantes; la esclavitud y el trabajo forzoso; la detención o prisión
arbitraria; las injerencias arbitrarias en la vida privada; la propaganda en favor
de la guerra; la discriminación y la apología del odio racial o religioso.

3.4 INDIVIDUO Y SOCIEDAD

Se tiende a contrastar los valores del individuo con los que son propios de la
colectividad, ya que a menudo surge incompatibilidad entre derechos e
intereses de uno y de otra. Con frecuencia esta oposición lleva a suponer como
contrarios, y aun como antagónicos, los conceptos de individuo y sociedad. Tal
apreciación distorsiona la percepción de nuestra propia naturaleza humana: ni
es posible la existencia plena del individuo en solitud, ni las sociedades
humanas dejan de estar formadas por individuos que encuentran en ellas la
posibilidad de alcanzar sus más altas aspiraciones propias. El aforismo
aristotélico “el hombre es un animal político” responde de la manera más
precisa a nuestra condición: la vida humana está inexorablemente unida a un
nicho social, y nuestra capacidad transformadora individual tiende a modificar
permanentemente ese nicho en busca de nuestra máxima realización.


Es necesario reflexionar que la conformación de nuestra especie es producto


de la vida social. Los antecesores homínidos ya eran grupales, y el grupo fue
condición indispensable para la evolución que nos hizo como somos. La
relación con los semejantes, la comunicación necesaria para ordenar y dirigir la
acción colectiva, el valor que se dio a cada uno de los miembros para la
obtención de los recursos de subsistencia y para la defensa común, los
mecanismos de memorización colectiva y el paulatino perfeccionamiento de

16
técnicas para la obtención de alimentos, junto a muchísimos otros factores,
fueron modelando nuestra transformación anatómica y fisiológica, permitiendo
con ella los cambios requeridos en la formación del sistema mental específico.
Esto hubiera sido imposible en la soledad individual. La vida grupal misma fue
transformándose, y en el proceso intervinieron de manera cada vez más
decidida –y con mayor velocidad– las facultades mentales alcanzadas por la
especie. Así, la voluntad de satisfacción de las aspiraciones comunales e
individuales han modelado permanentemente las formas de vida social,
convirtiendo la historia universal en un continuo experimento de adecuación
entre el individuo y su colectividad.


3.5 MODELOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Para Nuria Cunill l IJ , Dentro de los procesos de participación ciudadana se


reconocen factores de la sociedad por los cuales ella se organiza
indistintamente, generando ciertos niveles de participación por las formas de
construcción del sujeto social y básicamente son cuatro:

• La participación social (en la esfera privada)

• La participación comunitaria

• La participación ciudadana

• La participación política (en la esfera pública). En la categoría de participación


ciudadana se agrupa toda "intervención de los ciudadanos en la esfera pública
en función de intereses socia/es de carácter particular" 1 14

La participación social esta contempla el entorno de la esfera privada y los


fenómenos de agrupación a este nivel, en la participación social los sujetos se

17
relacionan individualmente con otras instituciones sociales o, en muchos casos,
la organización es mínima.

La participación comunitaria, término que Cunnil vincula con el "desarrollo


comunitario" y se refiere a la participación en un cierto nivel que permite
alcanzar mejoras inmediatas en las condiciones y niveles de vida; las mismas
que se logran por autogestión o iniciativa propra.

La participación ciudadana aquí se muestra un mayor grado de organización


e integración, en este nivel los individuos se agrupan y organizan con el fin de
intervenir directamente en asuntos de la esfera pública que los afecta.

La participación política, esta participación implica el reconocimiento de la


existencia de "intereses públicos" o comunes desde la sociedad civil
organizada.

3.6 ETICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

La investigación aborda el tema del desarrollo sostenible como paradigma ético


de transformación humana en tiempos de crisis. Su objetivo central es analizar
el desarrollo sostenible (DS) como un modelo viable de desarrollo que integra
todos los aspectos del quehacer humano bajo un mismo concepto: la
sostenibilidad. El segundo objetivo es demostrar que la sostenibilidad es un
concepto fundamentado en una ética global de justicia, responsabilidad y
solidaridad. Como tercer objetivo busca estudiar la interconexión de la ética y el
desarrollo sostenible dentro del marco social de Sociedades del Conocimiento
su pertinencia en el marco de los derechos humanos universales y su viabilidad
en un escenario real de país.

Se parte de la premisa de que el siglo XXI está marcado por una crisis
ecológica mundial acompañada de crisis sociales, políticas y económicas,
vinculadas directamente con el modelo de desarrollo industrial que sigue
vigente en países capitalistas y cuyas actividades han ocasionado el deterioro
progresivo de los ecosistemas mundiales. Como antítesis al modelo de
crecimiento ilimitado, la autora analiza la propuesta de un desarrollo sostenible
que toma en cuenta el Sistema Natural, pone límites al crecimiento e integra
cuatro áreas fundamentales para el desarrollo humano: sostenibilidad humana,
social, económica y ambiental. Se analiza el concepto de sostenibilidad para
buscar posibles fundamentos éticos.

El análisis incluye temas como: la mercantilización del conocimiento, brecha


digital, exclusión social y utilización de las nuevas tecnologías de información y
comunicación. Además, se plantea el DS como un derecho humano universal
de solidaridad, indispensable para el desarrollo humano y para el bienestar de
la biosfera. Finalmente, se evalúa la situación de crisis actual de Puerto Rico y
se recomienda la implantación de un modelo de desarrollo sostenible
autóctono.

18
4. ETICA PROFESIONAL

4.1 ÉTICA Y COMPETITIVIDAD PROFESIONAL

PROFESIONAL.- es la persona que a cruzado estudios universitarios y obteni


do un diploma o título que avale los conocimientos adquiridos y la idoneidad pa
ra el ejercicio de la profesión,

ETICA PROFESIONAL.- Es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas


en el desarrollo de una actividad laboral. La ética puede aparecer reflejada
en códigos deontológicos (reales) o códigos profesionales a través de una serie
de principios y valores contenidos en postulados en forma decálogo (ley de
dios) o documentos de mayor extensión.

La ética profesional marca pautas de conducta para el desempeño de


las funciones propias de un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos
tratan temas de competencia y capacidad profesional, además de temas
específicos propios de cada área.
Aunque la ética profesional utiliza valores universales del ser humano, se
centra en cómo son estos aplicables al entorno laboral.

Se trata de un tema en contínuo debate, especialmente cuando


existen conflictos éticos entre el desarrollo de una profesión y la conciencia o
ética personal. En determinadas situaciones se puede optar por la objeción de

19
conciencia cuando una persona no piensa que está actuando de forma
correcta.

Características

La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el


marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está
incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte
específica de la realidad.

Su objeto son los actos humanos.


*Se fundamenta en la naturaleza racional del ser humano que sabe diferenciar
entre bien y mal, entre lo correcto y lo incorrecto.

*Como somos libres de elegir, somos y nos sentimos también responsables de


lo que decidimos, debiendo por lo tanto asumir las consecuencias de nuestros
actos.

*Tiene como fundamento la naturaleza imperfecta, pero perfectible del ser


humano. Como seres humanos tenemos defectos, pero en nuestra misma
naturaleza está el potencial espiritual que nos permite esforzarnos día a día por
ser mejores.

*La ética es una disciplina normativa. Su propósito último es definir y


establecer normas o reglas de conducta que postulan deberes que la persona
debe cumplir.

El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su


trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le
rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta
que estamos pisando la línea d la moralidad y el diario vivir.

Desde la revolución francesa, donde se proclamó la igualdad de derechos,


existen personas, hombres y mujeres que llevan en su carga la economía y la
estabilidad de cualquier país. Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado
con diferentes profesiones y unto a estas siempre existen reglas que marcan y
rigen el desempeño de dichas profesiones. Los hombres y mujeres enfrentan
problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida
conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad,
pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y
derechos que cada cual sabe donde clasificarse.

Ética y Competitividad Profesional

Profesionales altamente calificados, directores e ingenieros se encuentran en el


mero centro del «dilema moral» Son estos empleados los que desarrollan

20
nuevos productos, tecnología, elaboran estrategias de comercialización y abren
nuevos mercados. Sus decisiones influyen en el ambiente, las condiciones de
trabajo y los consumidores.

El profesional en su diario vivir nosolo confronta problemas con relación a su


trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le
rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta
queestamos pisando la línea d la moralidad y el diario vivir.

4.1.1. ETICA VS COMPETITIVIDAD

La competitividad y la ética van de la mano, al incurrir en sobre estimar al


empleado dan con el problema de competitividad es, decir una empresa se
hace competitiva en la medida que sus empleados están conformes con la
manera en que se manejan las diferentes actividades y beneficios que da la
organización, en mi opinión nos estamos refiriendo a un enfoque humanista en
donde el empleado no trabaja por un estímulo salarial, si no por el placer que le
produce su actividad salarial, es decir por qué se siente a gusto y está
satisfecho con su labor en la empresa, de esta manera la competitividad se
hace notar al trabajar todos por la misma causa, en una empresa en donde no
hayan roces entre los diferentes grupos, como por ejemplo la n cantidad de
departamentos que pueden conformar una organización, si no que por el
contrario todos, trabajen bajo un ambiente laboral más de armonía y no de
presión, influye significativamente en la competitividad de una organización.

Las compañías que anteponen de modo casi absoluto los intereses de los
accionista a las demandas de los empleados actúan en contra de las normas
éticas más elementales; pero, además, introducen un elemento grave de falta
de competitividad? porque favorecen la existencia de equipos humanos
insuficientes, poco profesionales y desmotivados?, que compromete sus

21
resultados a largo plazo.
La falta de ética genera, de nuevo, consecuencias negativas: en casi todas las
circunstancias, la decisión de beneficiar a los inversores o propietarios en
detrimento de los empleados supone un debilitamiento de la posición de las
empresas en sus mercados, que puede ocasionar efectos irreparables para los
intereses de los accionistas.

4.1.2. FORMACIÓN PROFESIONAL

La formación profesional se ha entendido desde diversas perspectivas en


diferentes países, por ejemplo para Estados Unidos, Francia, España y
Canadá, la formación es concebida como la adquisición de competencias para
la realización eficaz de una actividad laboral definida. No obstante, plantearse
lo que deba ser la formación profesional, no tiene que limitarse a la transmisión
de conocimientos técnicos y científicos como lo plantea el liberalismo presente
en la docencia universitaria (Mougan, 2003), puesto que el ser profesional
comprende tanto de unos aspectos teóricos como prácticos. El profesional
necesita poseer conocimientos, habilidades y actitudes que guíen su práctica,
esta serie de requisitos constituye una integridad profesional y una conducta
ética. La formación de profesional, debe desarrollar una visión y un sentido
ético, que pueda guiar su práctica, puesto que el poseer solo conocimientos y
habilidades, no contribuya a desarrollar su aspecto humano, su base moral.
Como advierte Donald Schön (1992:9) ¨la preparación de los profesionales
debería considerar su diseño desde la perspectiva de una combinación de la
enseñanza de la ciencia aplicada con la formación en el arte de la reflexión en
la acción¨. Por lo tanto, la formación profesional que se imparte en las
Instituciones de Educación Superior debe contemplar al menos tres

22
componentes: a) Conocimientos de acuerdo al campo de acción profesional. b)
Habilidades técnicas y destrezas para la educación. c) Un marco de referencia
sobre la actuación del profesional. Estos componentes tienen lugar en la
dimensión ético – axiológica, puesto que la actividad profesional es eminente
una actividad moral; en el sentido de que es una práctica que conlleva juicios
de valor, al actuar correcta o incorrectamente, de tal forma que la actividad no
se reduce a ser solo un 4 ejercicio técnico, sino una práctica que se configura
en la interacción con el otro, en el dialogo, en la convivencia.

4.2. FUNDAMENTOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Propiedad Intelectual.- La propiedad intelectual, según la definición de


la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se refiere a toda
creación de la mente humana. Los derechos de propiedad intelectual protegen
los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus
creaciones.
La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente:
los inventos, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres,
las imágenes, los dibujos y modelos utilizados en el comercio.

4.2.1. TIPOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Derecho de Autor.- Es el derecho que posee el autor sobre sus creaciones


sean estas obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas o
audiovisuales.
Este derecho nace con el acto de creación y no por el registro de la obra, sin
embargo es importante registrarlas para reforzar los derechos morales y
patrimoniales del creador frente a la voracidad capitalista y el plagio.

Sujetos del Derecho de Autor: Se considera Autor a la persona natural


(persona física) que crea alguna obra literaria, artística o científica, pues es
quien tiene la facultad de crear, sin embargo, puede ocurrir en determinados
casos que esos derechos correspondan a una persona jurídica, y serán
considerados como los titulares de los mismos pero sólo en el aspecto
patrimonial.
Objeto del Derecho de Autor: Es importante señalar, que el derecho de autor
protege exclusivamente la forma mediante la cual las ideas del autor son
descritas, explicadas, ilustradas o incorporadas a las obras. No son objeto de
protección las ideas por sí mismas o el contenido ideológico o técnico.

23
Duración del Derecho de Autor: De acuerdo a lo establecido en el artículo 25
de la Ley sobre Derecho de Autor, dura toda la vida de éste y se extingue a los
sesenta (60) años contados a partir del primero de enero del año siguiente a su
muerte, incluso respecto a las obras no divulgadas durante su vida.

La extinción de los derechos de explotación de las obras determina su paso al


dominio público, es decir que las obras podrán ser utilizadas por cualquier
persona, siempre que se respete los derechos morales del autor.
Contenido del Derecho de Autor:
Derechos Morales: Son los derechos inherentes al ser humano del autor de
naturaleza inalienable, inembargable, imprescriptible e irrenunciable. Dichos
derechos se encuentran enmarcados de la siguiente forma:
Derecho de Divulgación: Facultad del autor de decidir si publica su obra o no, y
en qué forma lo hará.
Derecho de Paternidad: Derecho de exigir el reconocimiento como autor de la
obra.
Derecho de Revelación o intimidad: El autor puede decidir divulgar una obra
con su nombre, bajo un seudónimo, o de forma anónima. Esto no quiere decir
que renuncie a la autoría de la obra.
Derecho de Integridad: Facultad de impedir cualquier deformación de la obra
que pueda perjudicar el honor y reputación del autor.
Derecho de Arrepentimiento y Modificación: Derecho del autor de retirar la obra
del medio, o modificarla.
Derechos Patrimoniales: Son los derechos que posee el autor o el titular del
derecho el cual se caracteriza por ser transferible, temporal y renunciable.
Derecho de Reproducción: El autor puede obtener beneficio económico de las
reproducciones o copias que se realicen de su obra.
Derecho de Distribución: Puesta a disposición del público del original o copias
de la obra mediante su venta, alquiler, préstamo, o de cualquier otra forma.
Derecho de Comunicación Pública: La comunicación pública es todo un acto
por el que una pluralidad de personas puede tener acceso a la obra sin previa
distribución de ejemplares a cada una de ellas.
Derecho de Transformación: Derecho del autor para autorizar y obtener una
remuneración por las transformaciones que se hagan sobre la obra, como por
ejemplo las traducciones.

24
4.2.2. OBRAS DE REGISTRO DE DERECHO DE AUTOR

Obras Audiovisuales: Toda creación expresada mediante una serie de


imágenes asociadas, con o sin sonorización, incorporada, destinada
esencialmente a ser mostrada a través de aparatos de proyección; o cualquier
otro medio de comunicación pública de la imagen y de sonido, con la
independencia de la naturaleza de los soportes materiales de dichas obras.
Ejem. Cortometrajes, películas, documentales, etc

Obras Radiofónicas: Es la producida específicamente para su transmisión por


radio o televisión.
Obras de Arte Visual: Bellas arte es toda virtud o habilidad para realizar una
obra relacionadas con la belleza, entre ellas la pintura, escultura, fotografía,
etc.
Obras Escénicas o Dramáticas: Son obras dramático-musicales, tales como
coreografías, pantomimas, obras teatrales. Las cuales pueden ser
representadas, por lo general, en forma gráfica.

Obras Musicales: Composiciones musicales con o sin partitura.


Programa de Computación y Base de datos: Se entiende por programa de
ordenador toda secuencia de instrucciones destinadas a ser utilizadas directa o
indirectamente, en un sistema informático para realizar una función o una tarea
o para obtener un resultado determinado, cualquiera que fuere su forma de
expresión y fijación. La protección se extiende también a la documentación
técnica y a los manuales de uso de un programa.

Producciones Fonográficas: Consisten en la fijación de las producciones


musicales y artísticas por cualquier medio existente para su reproducción y
comunicación al público.

Actos y Contratos: Pueden ser registrados también, los reglamentos,


contratos de cesión y licencias sobre los derechos de autor, que cumplan con
los requisitos establecidos en la Ley, que no atenten contra el carácter
irrenunciable del derecho del autor y que no constituyan un obstáculo a los
usuarios al acervo cultural de la sociedad.

No son objeto de Registro:

1. Los textos de las leyes.

25
2. Los juegos de cualquier naturaleza.
3. Procedimientos matemáticos.
4. Los manuales.
5. Pensum de estudio.
6. Decretos.
7. Reglamentos oficiales.
8. Tratados públicos.
9. Decisiones Oficiales y demás Actos Oficiales.

4.3. ÉTICA Y LIDERAZGO

Los líderes éticos saben actuar en el momento correcto y por las razones
correctas. Linda Fisher Thornton, autora del libro 7 Lenses: Learning the
Principles and Practices of Ethical Leadership, señala que "los líderes éticos
tienen un tremendo impacto sobre cómo se comportan las personas en sus
organizaciones y lo que logran".
La experta en ética y liderazgo empresarial hace mención, en el mismo texto, a
las causas que pueden llevar tanto a un líder como a las empresas a cometer
fallas éticas. Algunas de las razones individuales por las que se incurren en
comportamientos no éticos tiene que ver con:

 Ignorar los límites; por ejemplo, los valores de la compañía o los códigos
de la industria.
 Seguir a la multitud, lo que viene a ser un problema de actitud.
 Falta de autocontrol.

En cuanto a los motivos organizacionales, figuran aspectos como:

26
 Falta de modelos de roles positivos.
 Ausencia de estándares codificados de comportamiento y capacitación.
 Falta de responsabilidad.

4.3.1. LIDERAZGO ETICO

Una cultura empresarial centrada en la ética deriva en efectos positivos para


los negocios. Para ello, es importante programar dentro de las compañías un
liderazgo ético a través del establecimiento de pautas y procedimientos éticos.
Los líderes que entienden la importancia de actuar éticamente tendrán más
probabilidades de atraer a los mejores empleados y clientes. Poner el ejemplo
correcto para otros trabajadores ayuda a crear un entorno que alienta a una
buena ciudadanía corporativa y que motiva a los colaboradores a
desempeñarse mejor y de forma más innovadora. Para ello, se deben seguir
los siguientes pasos:
1. Definir los valores de la organización mediante un código de ética.
Para ser un buen gerente o líder y, en consecuencia, dar un ejemplo de
liderazgo ético, primero necesitas conocer los valores de la empresa. Así,
podrás incorporarlos en las actividades cotidianas del negocio. Es decir, debes
implementar un código de ética.
Este comunicará a los miembros de tu equipo las reglas sobre el
comportamiento que se espera de ellos y cómo navegar por áreas éticas
grises. Este conocimiento generalmente se deriva de las declaraciones de
misión y visión. Cuando las personas entienden por qué el comportamiento
ético importa, es más probable que actúen en consecuencia.
Lo valores comunicados en un documento básico, funcional y a la disposición
de todos, deben abarcar desde el nivel más alto de la compañía hasta la base
de la pirámide organizacional. El código debe quedar claro para todos los
empleados y reforzarse mediante capacitaciones regulares y otros eventos.
Además, debe contemplarse la revisión de estas reglas a medida que el
negocio crece o cambia.
2. Adoptar transparencia en la toma de decisiones y las comunicaciones.
Una buena práctica es tener una política de puertas abiertas y reuniones
personales regulares para que los trabajadores puedan dar sugerencias y
puntos de vista. Así, el equipo podrá apreciar que sus opiniones son
bienvenidas y valoradas. Esta acción generará confianza y cultivará un entorno
respetuoso dentro de la empresa.
3. Todos deben cumplir las expectativas éticas.
Las reglas se deben cumplir y no pueden permitirse excusas. Nadie puede
quedar exento de cumplir con los estándares éticos establecidos. En este
sentido, se debe mantener el estado de la ética como un deber total y absoluto
en la compañía. Todos deben hacerse responsables de su conducta,
especialmente los líderes de cada departamento y gerentes de alto perfil.

27
4. Reconocer y recompensar ejemplos de comportamiento ético.
Ser un líder proactivo no solo es enfatizar en la prevención. También debe
tomarse el tiempo de aplaudir las elecciones éticas positivas y recompensar a
los empleados que tienen el valor de admitir un error y aprender de ellos.
Ser un líder significa adoptar altos estándares éticos en tu vida profesional y
tratar a los demás con respeto y autenticidad. Es necesario tener la disposición
de exponer con honestidad las decisiones éticas difíciles. No temas
democratizar la toma de decisiones y pedir opiniones y sugerencias a tu
personal. Compartir y delegar tareas empoderará y motivará a tu equipo.

5. ÉTICA DE LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES


a. CODIGO DE ÉTICA.

CÓDIGO.-

En derecho, nos dice que se trata del conjunto de normas que regulan una
materia determinada.

Establece normas dentro de un ámbito y a través de ellas regula el


comportamiento de quienes intervienen

Código de Ética es el código que fija las normas tendientes a regular el


comportamiento de las personas dentro de un determinado contexto, como ser
el de una profesión, una empresa u organización, entre otros.
O sea, se trata de una compilación de normativas que se consideran las más
convenientes en un determinado contexto o para un determinado grupo social.

28
En tanto, estos códigos pueden ser manifestados de modo explícito, tal como
sucede con los códigos deontológicos (s una especie de manual que recopila
las obligaciones morales) de algunas profesiones, o bien ser implícitos, no
están escritos pero esto no inhibe que deban ser respetados determinados
comportamientos y postulados que sostienen.

Si bien la ética no impone castigos efectivos cuando alguien se desvía de la


propuesta de comportamiento que esta aconseja, el código de ética nos
propone una normativa que deberá ser de cumplimiento obligatorio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CODIGO DE ETICA

El Código de Ética Profesional es el instrumento elaborado con el objeto de:

1. Dilucidar y resolver dudas y conflictos de tipo ético profesional.

2. Facilitar la resolución de dilemas éticos en las diferentes especialidades de


la profesión.

3. Analizar y clarificar opciones de acción.

4. Configurar, evaluar y juzgar las eventuales infracciones a las propias


normas.

5. Proteger y/o defender a los psicólogo/as frente a acusaciones o acciones


que afecten injustamente su prestigio y ejercicio profesional.

5.1 ESTRUCTURA DEL CODIGO DE ETICA

La estructura del Código de Ética está constituida por:

“Principios Éticos Generales” (Capítulo Primero, Artículo 1 al 6) que constituyen


el marco teórico-ético que lo sustenta, por lo tanto, no tienen un carácter
normativo.

“Normas Éticas Generales” (Capítulo Segundo, Artículo 7 al 10) que informan


de los límites de acción del Código; respeto por los otros, prestación de
servicios y competencia. Son normas de carácter normativo general.

“Normas Éticas Específicas” (Capítulo Tercero, Artículos 11 al 17) que están


sistematizadas en 7 categorías que pretenden abarcar de manera precisa y
específica los aspectos relativos: Al cliente.

-A la relación con los colegas y otros profesionales.

-A la relación de los psicólogos/as con el Colegio de la Orden.

-A los instrumentos y/o procedimientos técnicos de diagnóstico y tratamiento.

-A la investigación en psicología.

29
-A la comunidad o sociedad.

-A los Derechos Humanos.

b. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

5.2 RESPONSABILIDAD SOCIAL – VALORES HUMANOS

La responsabilidad social es la obligación que los miembros de una comunidad


tienen para preservar las buenas condiciones de su alrededor.

Este concepto se relaciona estrechamente con la ética y la moral, dado que las
decisiones que toman tanto los individuos como las sociedades o grupos en
general tienen consecuencias sobre el resto y hay que desarrollar una
conciencia de conjunto.

En cuanto a aspectos legales, la responsabilidad social es regulada de una


forma informal por decretos, normas internas y demás regulaciones en cuanto
a la hora de obrar.

Este término comenzó a hacerse muy popular hace sólo algunos años aunque
es muy antiguo y sus inicios fueron para cuidar de los derechos humanos.

5.3 RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS

El rol de las compañías en nuestra sociedad tiene un gran impacto. Desde la


constitución de las compañías, éstas se obligan socialmente para no causar
ningún efecto negativo, ni en el presente ni en el futuro.

Actualmente, desde el punto de vista empresarial, la obligación moral o la


responsabilidad social se usa como una ventaja competitiva en el mercado.

30
Las empresas dedican una parte importante de su presupuesto en mejorar o
desarrollar acciones relacionadas con preocupaciones sociales y
medioambientales.

Por otra parte, este término trae consigo multitud de debates, dado que se
cuestiona si las empresas desarrollan estas políticas sociales por el beneficio
social o por desgravar impuestos y obtener publicidad y reconocimiento.

5.4. ÉTICA EMPRESARIAL

Es una rama dentro de la ética que se encarga especial y excluyentemente de


las cuestiones de índole moral que surgen o se plantean a instancias del
mundo de los negocios y de las empresas.
Rama de la ética que se ocupa de atender las cuestiones morales que surgen a
instancias de la actividad empresarial.

A saber, la ética es una serie de normas morales que tienen la función de


regular las relaciones o las conductas de los hombres en un contexto o ámbito
determinado.
Cabe destacar que la ética es justamente aquella parte de la filosofía que
justamente se ocupa de la moralidad de los actos de los seres humanos, y que
por tanto de acuerdo a un patrón moral establecido y convenido, nos permite
determinar los actos como buenos o como malos.
Son tantísimos y variados los temas que atañen a la rama de la ética
empresarial, entre los que destacan los siguientes: los principios morales
inherentes a la actividad empresarial, los valores predominantes en el ambiente
en general, y luego en cada caso en particular, desarrollo de guías normativas
que estén basadas en preceptos morales que ayuden a guiar y rijan tanto la
actividad de la empresa como la de sus miembros, la promoción e inculcación
de los valores adoptados, entre otros.

Cabe destacarse que el comportamiento que observan los directores o aquellos


individuos que despliegan un rol de liderazgo o de mando, en las

31
organizaciones, es de vital importancia, ya que tendrá mucho que ver en
la construcción de la ética empresarial.

Porque cuando los directores de x empresa observan actitudes y


comportamientos que son éticamente conformes contagiarán y motivarán a sus
empleados para que actúen de esa misma forma.

Poniéndolo en términos más sencillos, cuando desde arriba se practica con el


ejemplo, los estratos más bajos absorben ese ideal y responden en esa misma
dirección, y lo diametralmente opuesto sucederá si se actúa de manera
esquiva, los empleados o subordinados no tenderán a identificarse ni con la
empresa, ni con sus objetivos.

Entonces, cuando en cualquier empresa prima el respeto por los valores éticos
es casi una condición sin equanom que nadie procederá en orden a
corromperlos, mientras tanto, en aquellas organizaciones en las cuales los
beneficios económicos son los únicos que mandan, ahí sí se tenderá a
olvidarse del respeto de los principios morales.

Ahora bien, cuando la cuestión económica es la que domina se suma una


problemática adicional que es que el personal sufra una especie de
contradicción entre el principio moral que sigue y la presión por conseguir los
objetivos económicos que se mandan desde la dirección.

Si se aspira a disponer de una empresa perdurable, sólida y que


despierte confianza, será imprescindible destinarle tiempo y espacio
al cultivo de los valores morales.

La clave del éxito de una empresa no radica solamente en vender y vender,


sino que debe prestarle atención a los valores éticos para que el éxito sea
completo.

Aquella empresa que despliegue una política comercial en la cual se atiendan


los valores éticos estará más que ninguna encaminada al éxito, en tanto,
cuando hablamos de respetar estos valores, se incluye en ello a todos los
actores sociales que intervienen en el juego comercial.
Cuando todos los integrantes de la empresa comprenden que la actividad debe
estar supeditada al respeto de la ética no tardarán en surgir espontáneamente
el sentimiento de unidad y de identificación personal con los valores que
propone la empresa.

Cuando nada importa más que cumplir con los objetivos comerciales
inevitablemente aparecerán conflictos internos, falta de identificación, entre
otros, que por supuesto afectarán de manera directa el crecimiento y éxito de la
organización.

La empresa qué respeta los valores morales tendrá una imagen super positiva

Por otra parte, no podemos soslayar (evitar) saber que una empresa respeta y
se ciñe a una ética impactará sobre la consideración que la sociedad se forme
de ella, siendo altamente positiva en este sentido.

32
Trabajar siguiendo valores como la verdad, la transparencia y coherencia
siempre será una ventaja sobre las empresas rivales, generando una imagen
de credibilidad para el exterior y también para el interior, y la consecuente
fidelidad de consumidores y empleados.

En tanto, los valores éticos que se cultiven, propongan y difundan deberán ser
respetados y sostenidos a lo largo del tiempo, de nada vale asegurarlo un
tiempo y luego priorizar la obtención de ganancias, además de generar
confusiones, no tardarán en aparecer los problemas que antes indicamos.

5.5 TIPOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

1. Responsabilidad social individual

Nuestros actos individuales, que llevamos a cabo como madres y padres, hijos
e hijas, miembros de una comunidad de vecinos, integrantes de un equipo de
trabajo, usuarios de determinados servicios o como consumidores tienen
repercusiones sobre las otras personas y nuestro entorno.

Por ello, cuando te preguntas, ¿qué puedo hacer yo para mejorar la vida de los
demás?, o ¿cómo puedo contribuir a hacer más sostenible nuestro
mundo?, muchas veces la respuesta no se halla lejos de lo cotidiano.

En nuestro día a día, en todo lo que hacemos podemos encontrar


soluciones prácticas y sencillas para ser más responsables con lo que nos
rodea.

Recuerda que una pequeña acción, por simple que parezca, puede tener
consecuencias más grandes e ir mucho más allá de lo que podríamos imaginar.

Como ejemplo podemos decir que podemos aumentar su potencia con gestos
que no nos tomarán más de 5 minutos al día. ¿Quieres empezar? Prueba con
estas propuestas tan beneficiosas para tu salud y el medio ambiente:

 Utiliza la bicicleta para ir al trabajo.

 Disfruta de un buen café de Comercio Justo.

 Dedica un pequeño espacio de tu balcón a cultivar un huerto urbano y


ecológico.

2. Responsabilidad social empresarial

La responsabilidad - social empresarial, también conocida por sus siglas


(RSE), es un aspecto que cada día tienen más en cuenta sus clientes y
usuarios, conscientes de que la productividad, la reducción de costes y la
obtención de beneficios no pueden justificar de modo alguno

33
la explotación, la violación de los derechos fundamentales de las personas o
la degradación del medio ambiente.

Las actividades productivas y comerciales de las empresas repercuten sobre el


conjunto de la ciudadanía y el entorno de un modo mucho más amplio y
profundo que las acciones individuales.

Características de la responsabilidad social .- La característica esencial de


la responsabilidad social es:

• La voluntad de las organizaciones de aceptar responsabilidades y asumir


los impactos de sus acciones y decisiones en la sociedad y el medioambiente.
Con un comportamiento transparente y ético que contribuya al desarrollo
sostenible, que tome en consideración las expectativas de las partes
interesadas, cumpla con la legislación aplicable y sea coherente con las
normas internacionales de comportamiento.

• La RSE personalizada. Cada empresa implementa la Rse de manera


diferente, dependiendo de su tamaño, sector, cultura empresarial y
estrategia. La RSE se puede implementar en PYMES y en grandes
multinacionales. A veces, es hasta más fácil implementarla, dado que se
implementa el modelo de gestión sustentable antes de que
la empresa empiece a crecer y así forma parte de la cultura organizacional.

• La RSE es una estrategia de negocios que genera ganancias


económicasa mediano y largo plazo, reduce sus costos optimizando procesos,
genera crecimiento de nuevos productos, mercados y consumidores y mejora
la imagen de las empresas.

• La responsabilidad social implica entender las expectativas e


interesesde la sociedad. Aunque las expectativas de un comportamiento
responsable variaran entre países y culturas, las organizaciones deberían
respetar las normas internacionales de comportamiento, como las que
establece la Declaración Universal de Derechos Humanos.

•El rol de las partes interesadas en la responsabilidad social) Laidenti0cación e


involucramiento con las partes interesadas son"undamentales para la
responsabilidad social. Una organización debería determinar quién tiene un
interés en sus decisiones y actividades, de
modo que pueda conocer sus impactos y de unir cómo abordarlos. Mientras
que las partes interesadas pueden ayudar a una organización a identificar la
relevancia de ciertos temas para sus actividades, éstas no reemplazan a la
sociedad en su conjunto en la determinación de normas
y expectativas de comportamiento. En tema particular puede ser pertinente
para la responsabilidad social de una organización, incluso sino ha sido
identificado específicamente por las partes interesadas a las que consulta.

34
• El escenario en el que se debe desarrollar la Res es el diálogo y acuerdo
con las partes interesadas. Los impactos de las actividades de una
organización, pueden verse ampliamente afectados por sus relaciones con
otras organizaciones. na organización puede necesitar trabajar con
otros para poder abordar sus responsabilidades. Entre estas otras
organizaciones pueden incluirse sus pares, la competencia, partes de la
cadena de valor o cualquier otro actor importante que participe dentro.

c. ÉTICA DE LOS RECURSOS HUMANOS

Con el ritmo del siglo XXI, las distintas formas de organizaciones atraviesan un
dinámico proceso de transformaciones, producto de las nuevas realidades
causadas por la globalización y los cambios trascendentales de revolución
tecnología, científica y del conocimiento, que se hacen presentes en las
sociedades actuales.

En razón a esto, toda organización busca ajustarse a los diferentes Modelos


Gerenciales, que demandan un nivel de competitividad por los distintos

35
avances del mercado laboral y motivado a la necesidad de la participación
activa en la medida que se originen los procesos de cambios, para así dar
impulso al desarrollo no solamente productivo sino al desarrollo humano. Por
ello, todas las sociedades laborales deben estar asociadas a la innovación y a
la variabilidad, obligándose a buscar los mejores mecanismos de adaptación al
progreso continuo y a un entorno profesional en constante cambio.

El mejor estilo gerencial es aquel que realmente actúa y se enfrenta a los


desafíos que se generan en los períodos de transformación que se vive en el
mundo empresarial. En consideración, la Gerencia de Recursos Humanos de
toda organización guarda un papel de suma importancia en hacer frente a esos
nuevos retos organizacionales y en mantener un equilibrio en función a los
avances tecnológicos y al dinámico escenario laboral.

La Gerencia de Recursos Humanos como unidad estratégica y rol fundamental


en la alta dirección, no puede descuidar la serie de desafíos que surgen del
entorno en constante cambio. Por ello es necesario, adaptarse a un nuevo nivel
de pensamiento y acción, que parte de un enfoque tradicional a un enfoque
estratégico, con una perspectiva de inversión humana, que permita garantizar
el éxito de una organización. Dicho esto, es indispensable contar
principalmente con la gestión ética de recursos humanos.

La ética se define como el conjunto de normas morales que rigen la conducta


humana y desde el enfoque empresarial y alineada a la filosofía de principios,
valores, visión y misión sirve de fundamento para la creación de códigos y
normas cuya función es guiar el comportamiento de las personas en su trabajo
diario. La incorporación de esta, a la gestión de recursos humanos, tanto a
nivel organizativo como personal, implica que los deberes éticos como
profesionales de RRHH deben ser inherentes al liderazgo transformador, de
mantener un equilibrio en el clima organizacional, a la habilidad de escuchar y
de saber comunicarse de manera oportuna con el personal, a la capacidad de
direccionar las estrategias gerenciales y de desarrollar un alto espíritu de
compromiso y lealtad con la organización entre sus colaboradores,
conservando los principios y comportamientos apropiados ante la profundad
complejidad de situaciones.

La actual Gerencia Recursos Humanos debe estar consciente de su influencia


en la motivación del personal ante los procesos de cambio, debe respetar y
garantizar el cumplimiento de las leyes nacionales, convenios y normativas
internas, debe ser coherente y transparente en sus acciones, debe mantener la
confidencialidad de la información, debe evitar las preferencias entre
empleados, a causa de relaciones personales, debe ceñirse a las normas de
conductas social manejándolas con seriedad, y debe mantener altos
estándares de conductas profesional y personal, adoptando una posición de
discreción y conservar su reputación profesional ante cualquier hecho laboral.

En este mismo ámbito de ideas, la Gerencia de Recursos Humanos, puede


compararse a un filtro procesador de agua; siendo este último, el que recibe el
agua con algunas características no aptas, y procesa la misma para ser
purificada. De tal manera, la Gerencia de Recursos Humanos debe saber

36
manejar todo tipo de situación conflictiva y garantizar como resultado un
ambiente laboral óptimo.

Visto desde esta perspectiva, en toda gestión de recursos humanos deber


prevalecer la ética profesional, ya que la Gerencia de Recursos Humanos, es
observada y evaluada constantemente por encontrarse en el “ojo del huracán”,
y por representar un alto nivel importancia y de modelo a seguir para el resto
de las gerencias que conforman la organización.

La importancia de la ética en recursos humanos


Prestar atención a la ética empresarial es una parte importante de cualquier
propietario de un negocio o trabajo del gerente. La función de recursos
humanos se ocupa de una variedad de problemas éticos. Es el departamento
que se ocupa directamente de las personas empleadas por la empresa. Los
recursos humanos incluyen numerosos escollos éticos que pueden dañar la
reputación de una empresa o la sostenibilidad financiera si no se manejan
adecuadamente. Comprender la importancia de la ética en los recursos
humanos es fundamental para cualquier dueño de negocio, ya sea en una
empresa local o una multinacional.
Consideraciones legales

Las infracciones de la ética en los recursos humanos pueden llevar a las


empresas en un mundo de problemas legales, en el ámbito civil y penal. Las
infracciones de la ética en el departamento de recursos humanos son más
propensos a ser denunciados por las víctimas ante la Agencia para el
Mejoramiento del Comercio, la Comisión de Igualdad de Oportunidad en el
Empleo o de otras agencias reguladoras que los cometidos en otras áreas,
tales como el desarrollo de productos o contabilidad. Las empresas con
programas de ética completas establecidas pueden evitar problemas costosos
en relación con cuestiones hostiles de trabajo y el medio ambiente y la
discriminación, lo que resulta en menores costos por litigios y acuerdos fuera
de la corte.
Reputación de la empresa

En el mundo de los negocios, los problemas legales puede presentar retos


adicionales para los empleadores, como agencias de noticias y organizaciones
de vigilancia ética difundiendo la palabra acerca de las fechorías de las
empresas. Cuestiones de discriminación, acoso sexual y políticas de empleo
injustas pueden colocar a las empresas en la primera página para el
consumidor, o publicaciones centradas en el negocio, dañando la reputación de
la empresa entre los consumidores, los potenciales socios estratégicos y
posibles futuros empleados.

37
Ganar una reputación como empleador ético puede ayudar a atraer a los
mejores talentos en tu industria de una zona más amplia, ya que los empleados
tratan de encontrar las relaciones más beneficiosas de empleo que pueden. Lo
contrario es cierto, además, si los solicitantes de empleo ven tu empresa como
empleador no ético, los candidatos más cualificados, con experiencia, creativa
y productiva es probable que pongan sus hojas de vida en otros lugares.

Lealtad del empleado

El tratamiento ético de los empleados puede cosechar su confianza a largo


plazo y la lealtad, transmitiendo una serie de beneficios distintos a los
empleadores.

Empleados leales adquieren más experiencia de trabajo con sus empleadores,


lo que les permite dominar los procesos de producción y entender más a fondo
el funcionamiento interno de la empresa.

38
Esto puede aumentar la productividad y la eficiencia de los empleados a través
del tiempo, además de mantener los costos de reclutamiento y capacitación
bajo control. Ventas de bienes de consumo pueden obtener ventajas
comerciales de los empleados leales también. Los empleados leales a menudo
actúan como defensores de los productos de una empresa, la compra de
bienes de su empleador y la difusión de la publicidad boca a boca positiva a
amigos, familiares y conocidos a través de los años.

Promoción de la ética

Una sólida reputación como empleador ético no sucede por sí solo. Los
propietarios de negocios con conciencia ética inteligente ponen programas de
ética integrales en lugar de mostrar un firme compromiso con la ética en todas
las áreas de negocio, incluidos los recursos humanos. Agrega políticas de ética
de RRHH respecto a la discriminación, acoso sexual y trato de los empleados y
pon cada uno de sus gerentes y supervisores a través de programas de
formación ética para asegurarse de que sean plenamente conscientes de tus
expectativas. Lo más importante es predicar con el ejemplo en tu organización
para crear una cultura de respeto mutuo y dignidad, donde la toma de
decisiones éticas es valorada y recompensada.

d. ÉTICA Y ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS


FINANCIEROS

Las múltiples crisis acontecidas en los últimos años y sus efectos económicos y
sociales han vuelto a poner en tela de juicio para parte de la opinión pública el
comportamiento moral de un sector del mundo financiero.

Cuando hablamos de moralidad en el mundo inversor, naturalmente nos


referimos a aquella parte de la gestión dentro de la legalidad y la normativa

39
vigente. Fuera de este ámbito no puede haber sino la responsabilidad, en su
caso incluso penal, derivada de una actuación contraria al ordenamiento
establecido.

Ética en las decisiones de inversión


Un primer acercamiento hacia la ética nos lleva a tener que valorar las distintas
situaciones atendiendo a lo que deberían ser frente a lo que realmente son. En
ese sentido, establece dentro de unos parámetros conocidos y, en general
compartidos, una clara diferencia entre lo bueno y lo malo.
En los últimos años, el concepto de ética ha ganado mucho peso en todos los
aspectos que rodean la gestión financiera. En buena medida, la fortísima crisis
económica vivida y la situación de dificultad, incluso desamparo, a la que esta
ha condenado a un grupo importante de la población, ha tenido como
consecuencia la reivindicación del conjunto de la sociedad de actuaciones
moralmente irrefutables por parte de los agentes económicos, ya sean públicos
o privados. En buena medida, siguiendo lo comentado en el encabezamiento,
no se trata solo de exigir, como no podría ser de otra forma, el cumplimiento
estricto de la ley, sino de obligar a dichos agentes económicos a dejar
perfectamente plasmado que todas las decisiones del ámbito financiero e
inversor se deben llevar a cabo con respecto a un código de conducta ético y,
por ello, moralmente aceptado.
En línea con este pensamiento, hoy no se concibe el comportamiento de
ningún responsable financiero sin incluir en su bagaje el concepto de ética. Por
tanto, no nos debe extrañar que las distintas asociaciones profesionales del
sector incluyan en sus estatutos, de cumplimiento obligatorio, determinados
códigos basados en la honorabilidad, la ejemplaridad y, por supuesto, el
comportamiento no delictivo a lo largo de toda la trayectoria laboral de las
personas que forman parte de estas asociaciones. De hecho, no falta quien
opina que los mercados financieros, entendidos de forma global, son del todo
inviables sin incorporar el concepto de ética. Básicamente ello se debe a dos
puntos esenciales:
En primer lugar, la transparencia. Como hemos comentado en multitud de
ocasiones, toda decisión de inversión se realiza basada en información pública,
obtenida por canales conocidos, accesibles y legalmente establecidos. Ello
deja absolutamente fuera de toda ética los casos que pudieran ocurrir de uso
fraudulento de información privilegiada. Pero además obliga a todos los
concursantes en el ámbito financiero, desde el responsable de las cuentas de
una compañía, el analista que establece sus valoraciones, el gestor que decide
comprar o vender los activos financieros de esta hasta el auditor que valora los
distintos procesos, a ser extraordinariamente diligentes, claros y justos en sus
apreciaciones.
La falta de transparencia supone tomar decisiones de inversión erróneas,
basadas en información imprecisa, tergiversada o incompleta. En ese sentido,
la ética de los distintos participantes en el proceso inversor cobra especial
relevancia, toda vez que la ausencia de buena fe en la canalización de la

40
información disponible trastoca la correcta asignación de los recursos
financieros disponibles en el sistema.
En segundo lugar, en buena medida derivado del anterior, está la confianza.
Todo proceso inversor requiere múltiples lazos de confianza, que comienzan
con la seguridad jurídica y, por supuesto, la ética de las personas que velan por
esta. Es impensable establecer una relación servicio-cliente de ningún tipo sin
la seguridad de que los compromisos van a ser cumplidos por las partes.
Asimismo, esta confianza debe estar fundada en la asunción de que la
contraparte, en todo momento, va a regirse por criterios éticos.
En algunas ocasiones hemos comentado la importancia que la reputación tiene
en el ámbito financiero. A lo largo de un ejercicio económico, las vicisitudes son
variadas y superan, en la mayoría de los casos, a los momentos de
tranquilidad. En la medida en la que, incluso en los tiempos más difíciles, exista
confianza en los actores del mercado, confianza basada en la reputación, estas
vicisitudes serán coyunturales. Para ello, no debe quedar ninguna duda de la
ética de los gestores de activos. Si se pierde la ética, se pierde la reputación. Y
entonces el proceso de confianza descrito resulta inválido.
La reputación adquirida, como derivada de la ética, parte de que las decisiones
financieras van a estar regidas por criterios de eficacia y eficiencia, esto es, que
se deben tomar las decisiones correctas con la información disponible,
haciendo uso de la perfecta gestión de los recursos al alcance, que deben ser
suficientes para conseguir el fin marcado. Pero, además, debe existir un
elevado grado de compromiso entre las actuaciones del gestor y los
destinatarios de su gestión, que se constituyen en toda circunstancia como
objeto de atención y razón de ser de la toma de decisiones de los
responsables. Estas decisiones son en muchas ocasiones complicadas o
incluso difíciles de entender por parte de estos mismos destinatarios de su
actividad.
Productos específicos
Desde hace algunos años, han aparecido en los mercados de activos
determinados productos, especialmente fondos de inversión, con la categoría
ética en su denominación. En buena medida, estos productos entraron en el
mercado español de la mano de instituciones religiosas o asociaciones con
fines sociales. Lo primero que conviene mencionar es que la denominación
ética a un activo financiero concreto no nos debe llevar a pensar que el resto
de productos de inversión no lo son. La ética, como hemos visto en el apartado
anterior, debe ser consustancial a todo el proceso inversor y no centrarse en
una determinado tipo de productos, unos delimitados subyacentes o unas
prácticas de actuación determinadas.
Sí es cierto que los mayores niveles de concienciación social, y en esto la crisis
probablemente ha ayudado, han tenido como resultado que cada vez son más
numerosos los ahorradores que muestran interés no solo en los beneficios que
puede reportar su inversión, sino en el modo en el que se ha conseguido la
rentabilidad final. En ese sentido, el concepto de beneficio se nos presenta
como un criterio mucho más amplio que el meramente pecuniario, pudiendo
incorporar valores como la sostenibilidad, el respeto por el medioambiente o,

41
como comentábamos anteriormente, determinadas ideologías o creencias
religiosas.
En un comienzo, estos activos financieros solían tener un carácter más
excluyente que propiamente ético. En otras palabras, dentro del folleto de
emisión y de características del producto se prohibía expresamente la inversión
en ciertos sectores como empresas de armamento, sustancias nocivas para la
salud (particularmente alcohol y tabaco), compañías en las que,
presumiblemente, sus trabajadores pudieran estar realizando su labor en
condiciones indignas o determinadas corporaciones del sector farmacéutico. En
una segunda fase, estos fondos incluso incorporaron componentes solidarios
según los cuales parte de las comisiones cobradas van destinadas a una
determinada organización o fin social definido.
Desde esta situación inicial, el mundo de la inversión ética ha ido
evolucionando hacia consideraciones mucho más amplias, como la
Responsabilidad Social Corporativa (que incluye conceptos particularmente
extensos y que no se refieren solo al ámbito financiero, como las prácticas de
buen gobierno o el compromiso social y medioambiental) y, de una manera
más centrada en los mercados, la Inversión Socialmente Responsable.
Esta clase de inversión está muy unida a los valores éticos de eficacia y
eficiencia que comentábamos en el apartado anterior. En líneas generales su
punto de partida no es solo que es necesaria la concienciación social o
medioambiental, sino que, de facto, las mejores inversiones a largo plazo,
desde el punto de vista financiero, lo serán en aquellas compañías o activos
que incluyan criterios éticos y de sostenibilidad. En otras palabras, la ética
puede también ser rentable.
El argumento es muy sencillo: los mercados a largo plazo necesitan un entorno
saludable para poder desarrollarse. En ese sentido, la inclusión de baremos
como el respeto al medioambiente, el buen gobierno corporativo, la impecable
imagen en el ámbito fiscal y la lucha por la justicia social son aspectos
indispensables para mantener un mundo financiero que tenga capacidad de
generar riqueza de manera sostenida.

42
BIBLIGRAFIA

Adela Cortina, Catedrática de Ética y Filosofía Política en la Universidad de


Valencia, España
Código de Ética

Àbrego Edgard, Copendio de lecciones básica de Ètica para futuros


profesionales

43

Potrebbero piacerti anche