Sei sulla pagina 1di 118

UNIVERSIDAD POLITECNICA AMAZONICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

INFORME FINAL DE INTERNADO CLINICO


REALIZADO EN EL HOSPITAL DE APOYO I “SANTIAGO
APOSTOL” DE UTCUBAMBA, 08 ABRIL A 28 DE SETIEMBRE 2019.

AUTORA: YOSÁNALI TARRILLO MERA

ASESOR: EDUAR BENJAMIN CIEZA TAPIA

______________________________ _____________________________
COORDINADOR DE INTERNADO DIRECTOR DEL HOSPITAL

Bagua Grande

Octubre, 2019
Agradecimiento

Al Hospital de Apoyo I “Santiago Apóstol” de


Utcubamba por permitirme desarrollar el presente
Informe de Prácticas Pre profesionales, lo cual
servirá de base en mi carrera profesional.

2
Dedicatoria

A Dios por permitirme llegar hasta aquí y


darme la oportunidad de seguir logrando mis
metas y objetivos.

3
Índice

Capítulo I: Análisis de la situación de salud de los servicios hospitalarios…………….………….7


1.1. Misión ………………………………….………………………………...……………………7
1.2. Visión………………………………….…………………………..…………………………..7
1.3. Reseña Histórica………………………….………………………...………………………….7
1.4. Análisis de los determinantes de la salud………………………………………………………8
1.5. Análisis socioeconómico del Distrito………………………………………………………...12
1.6. Aspectos socioculturales y políticos………………………………………………………….15
Capítulo II: Análisis de proceso salud - enfermedad…………......………………………………19
2.1. Análisis de morbilidad……..……………………………...……………...…………………..19
2.2. Análisis de morbilidad Consultorio externo por servicio y grupo etario…………………..…21
2.3. Análisis de morbilidad Emergencia por sexo y grupo etario………………………………….39
2.4. Análisis de morbilidad Hospitalaria por servicio sexo y grupo etario………………..………43
2.5. Reporte de intervenciones quirúrgicas, según tipo, sexo y grupo etario……………………....60
Capítulo III: Prioridades sanitarias y vigilancia epidemiológica……………………………….64
3.1. Enfermedades transmisibles …………………………………………....………...………….64
3.2. Enfermedades metáxenicas…………………………………………...……………..………..66
3.3. Enfermedades no transmisibles…………………………………………………...……….…67
3.4. Infecciones respiratorias……………………………………………………..……………..…68
3.5. Enfermedad diarreica Aguda en menores de 5 años…………………………………………..69
3.6. Vigilancia de Febriles………………………….……………………………...……………....71
3.7. Plaguicidas (Órganos fosforados) en general…………………..…………………………..…72
3.8. Muerte fetal y neonatal………………………………………...……………………………..72
3.9. Análisis de infecciones intrahospitalarias por servicio……………...……………..………….72
Capítulo IV: Análisis de mortalidad…………………………………...………………………….73
4.1. Mortalidad general……………………………...……………………………..………………73
4.2. Mortalidad Hospitalaria por servicios, sexo y grupo etario…………………………….…….75
Capítulo V: Respuesta de los servicios a los problemas de salud……………….……………….77
5.1. Organización (Organigrama)……………………………………...…………….……………77
5.2. Ubicación y riesgo de infraestructura…………………………………………………………78
5.3. Descripción de la oferta de servicios de salud……………………………………..………….79
5.4. Recursos humanos….…………………..……………………...……………..……………….80

4
5.5. Recursos Financieros (Específicos)………………….…………………………….………….80
Capítulo VI: Análisis FODA de la institución………………………………...…………………..81
Capítulo VII: Descripción de actividades de internado………………………..………...……….82
7.1. Describir actividades desarrolladas por servicio. …………………………….…...………….83
7.2. Logros…………………………………………...………………...………..……………….112
Capítulo VIII: Limitaciones. ………………………………….………………………...……….113
Conclusiones………………………………………………………………...……………………..113
Recomendaciones………………………………………………………...………………………..114
Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………115
Anexos……………………………………………………………………………………………..116

5
Introducción

La elaboración del Informe del Internado Clínico en el Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol de
Utcubamba, tiene carácter participativo e involucra a los actores claves relacionados con la atención
asistencial y administrativa, durante la ejecución de los seis meses de labor como interna de
Enfermería desde el 08 de abril del 2019 hasta el 28 de setiembre del 2019. Este informe está
elaborado siguiendo la estructura de Informe Final de Internado Clínico. Estructura otorgada por la
Universidad Politécnica Amazónica (UPA) 2019. Anexo 06-(b)

El presente informe consta de ocho capítulos, El primero de ellos, toma en cuenta el análisis de la
situación de salud de los servicios hospitalarios; el Segundo Capítulo, describe los análisis del proceso
salud-enfermedad. El Capítulo Tercero describe las prioridades sanitarias y vigilancia
epidemiológica, el Capitulo Cuarto se relaciona con análisis de mortalidad, el Capítulo Quinto se
relaciona con la respuesta de los servicios a los problemas de salud, el Capítulo Sexto trata sobre
análisis FODA, el Capítulo Séptimo describe las actividades de internado; el Capítulo Octavo se
refiere a las limitaciones, conclusiones, recomendaciones.

Como interna de enfermería se realizó el presente informe para la elaboración del Análisis Situacional
Hospitalario 2019, espero que el presente documento sea de utilidad para la Universidad Politécnica
Amazónica y lo comparto como un producto colectivo a todas los estudiantes.

En cuanto a las fuentes de información empleadas la mayoría corresponde a los datos estadísticos
proporcionados por la oficina de Estadística e Informática del HAISAU, seguidos de datos de Censos
de Población y Vivienda a nivel nacional; así como datos de las oficinas de Epidemiología y salud
ambiental del hospital. Para citar las referencias bibliográficas se utilizó el estilo VANCOUVER.

6
Capítulo I: Análisis de la situación de salud de los servicios hospitalarios.

1.1. Misión
Hospital II - 1 brinda servicios de atención integral especializada, preventivo, promocionales,
recuperativos y prescripción farmacológica de calidad desarrollando el modelo de gestión
hospitalaria basada en las personas, familia - comunidad, practicando valores éticos. ¹ 

1.2. Visión
Hospital Provincial moderno y a la vanguardia de la atención especializada en salud de las
personas, familia y comunidad ejerciendo el derecho pleno en la salud en la provincia de
Utcubamba. ¹

1.3. Reseña Histórica


El Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol de Utcubamba (HAISAU), fue creado el 25 de mayo de
1968 inicialmente como Posta Medica, gracias a una donación obtenida a través de un Convenio
Internacional suscritos entre los Gobiernos de Perú y Finlandia. Esta creación se dio Presidente
Constitucional del Perú el arquitecto Fernando Belaunde Terry, el mismo que hasta esa fecha
venía funcionando en una rustica vivienda en la cuadra 2 del Jr. Mesones Muro. Previamente
siendo el alcalde del distrito de Bagua Grande, el Ing. Nills Erickson Correa dona un terreno para
la construcción de dicho establecimiento. El 26 de setiembre del año 1963. El área fue
aproximadamente 2400 m2. Dicha donación es recepcionada por el Dr. Luis Alberto Torres en
representación del Ministerio de Salud y en calidad de Jefe del Área de Salud del Distrito de
Bagua Grande, elevándose esta donación a escritura Pública, ante el notario Público Antonio
Panta Balladares en la ciudad de Jaén. ²

Mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 242-2005 Gobierno Regional de Amazonas/PR del


18 de Julio de 2005, se crea el Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol de Utcubamba como órgano
desconcentrado de la Dirección de la Red de Salud Utcubamba, dependiente de la Dirección
Regional de Salud Amazonas su sede de funcionamiento se encuentra en la ciudad de Bagua
Grande. ²

7
Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol de Utcubamba se encuentra ubicado en la ciudad de Bagua
Grande. Está categorizado como establecimiento de nivel II-I, cuenta con 10 consultorios, 32
camas, 01 sala de partos y 01 sala de operaciones. Según un informe del 2015, la población que
atendió a nivel referencial fue de 118,953 personas. ²

1.4. Análisis de los determinantes de la salud

1.4.1. Análisis geográficos:

1.4.1.1. Clima
En Bagua Grande, los veranos son muy caliente y mayormente nublados; los inviernos
son cortos, caliente y parcialmente nublados y está seco durante todo el año. Durante
el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 20 °C a 34 °C y rara vez
baja a menos de 18 °C o sube a más de 37 °C. ³

La temperatura calurosa inicia del 27 de agosto al 15 de diciembre, y la temperatura


máxima promedio diaria es de más de 33 °C. El día más caluroso del año es el 17 de
setiembre, con una temperatura máxima promedio de 34 °C y con una temperatura
mínima promedio de 21 °C. ³

La temperatura fresca inicia del 27 de mayo al 22 de julio y la temperatura máxima


promedio diaria es menos 32 °C. El día más frío del año es el 13 de julio, con una
temperatura mínima promedio de 20 °C y máxima promedio de 32 °C. ³

1.4.1.2. Territorio
El distrito de Bagua Grande tiene una superficie de 746.64 km2 ³

1.4.1.3. Altura
El distrito de Bagua Grande tiene una Altitud media de 440 msnm ³

1.4.1.4. Limites
El Distrito de Bagua Grande es el distrito cercado de la Provincia de Utcubamba
(Amazonas, Perú). Limita por:

8
 Noreste con la provincia de Bagua y el distrito de Cajaruro.
 Sureste con el distrito de Jamalca,
 Suroeste con el distrito de Lonya Grande, el distrito de Yamón y el distrito de
Cumba.
 Noroeste con el distrito de El Milagro. ³

1.4.1.5. Ubicación
Bagua Grande es una ciudad del nororiente del Perú, capital de la provincia de
Utcubamba (Amazonas), (5°45’S y 78°26’O), ubicada a orillas del río Utcubamba a
unos 450 msnm. Bagua Grande es la ciudad más poblada de la región Amazonas con
una población de 53,843 habitantes en el año 2018. ³

9
1.4.2. Estructura poblacional:

1.4.2.1 Población anual por sexo


Tabla 1: Población anual por sexo del Distrito de Bagua Grande, 2019.

Grupos quinquenales de edad Masculino Femenino Total

0a4 2,340 2,266 4,606


5a9 2599 2544 5143
10 a 14 2730 2671 5401
15 a 19 2325 2404 4,729
20 a 24 1,992 2,128 4,120
25 a 29 1,790 2,008 3,798
30 a 34 2,579 2,844 5,423
35 a 39 2,071 2,123 4,194
40 a 44 1,900 1,952 3,852
45 a 49 1,785 1,767 3,552
50 a 54 1,388 1,402 2,790
55 a 59 1,177 1,070 2,247
60 a 64 817 762 1,579
65 a 69 630 515 1,145
70 a 74 395 333 728
75 a 79 250 214 464
80 a más 195 161 356
Total 26,963 27,164 54,127
Fuente: (4)

1.4.2.2 Densidad poblacional.


En el distrito de Bagua Grande, la Densidad poblacional es 68,09 habitantes/km2.⁴

10
1.4.2.3 Pirámide de población

Gráfico 1: Piramide Poblacional Distrito de Bagua Grande, 2019

80 a más HOMBRES 195 161 MUJERES


75 a 79 250 214
70 a 74 395 333
65 a 69 630 515
60 a 64 817 762
55 a 59 1177 1070
50 a 54 1388 1402
45 a 49 1785 1767
40 a 44 1900 1952
35 a 39 2071 2123
30 a 34 2579 2844
25 a 29 1790 2008
20 a 24 1992 2128
15 a 19 2325 2404
10 a 14 2730 2671
5a9 2599 2544
0a4 2340 2266

4000 3000 2000 1000 0 1000 2000 3000

Fuente: Elaboración propia

La Pirámide poblacional del distrito de Bagua Grande correspondiente al año 2019 es la


típica pirámide con base ancha, es decir un gran predominio de población infantil y
joven, además se observa la distribución asimétrica de la población en los quinquenios
consignados, sin predominio de la variedad según sexo.

11
1.4.3. Tasa de natalidad, tasa de fertilidad, esperanza de vida, mortalidad general.

Tabla 2: Tasa de natalidad, fertilidad, mortalidad general y esperanza de vida, 2019.

Indicador Regional Distrito Bagua Grande

Tasa de natalidad x1000 19 17,9

Tasa de fertilidad o fecundidad


2.3 2.7

Tasa de Mortalidad x 1000 20.7 19.3

Esperanza de vida al nacer 71.6 años 70.8 años

Fuente: (5)

En el distrito de Bagua Grande 2019: La tasa de natalidad es menor con 17,9 en relación
a nivel regional. La tasa de fecundidad se ha incrementado en 2,7 hijos en relación a nivel
regional. La tasa de mortalidad general se mantiene en relación a nivel regional. La
esperanza de vida, ha incrementado su valor gradualmente desde la última mitad del siglo
XX, según el INEI en 1950 la esperanza de vida de un peruano al nacer era de 43,2 años,
y en nuestro distrito actual es hasta los 70.8 años.

1.5. Análisis socioeconómico del distrito

1.5.1. Ocupación
Industria: Pese a los adelantos alcanzados por esta localidad que cuenta con una
agricultura mecanizada y sistema de regadío, su industria es incipiente y en gran medida
artesanal. Su industria molinera de otros años ha decaído ostensiblemente, porque ahora
el arroz que comercializa a Chiclayo ya no es descascarado en Bagua Grande. También se
hace mención el trabajo que realiza la nueva procesadora de Café, dicha empresa
corresponde a la Cooperativa Cafetalera S. A. C. ⁶

Comercio: La situación comercial en esta ciudad tiene gran movimiento, puesto que está
ubicada en una zona central de acceso tanto a la selva como a la costa. ⁶

12
Minería: No existen minas en explotación. Tampoco hay memoria de que en el pasado se
hayan explotado. Esta ciudad es esencialmente agropecuaria. ⁶

1.5.2. Ocupación principal


Agricultura: Desde la década de 1990, cuando el Banco de Fomento Agrario, Sucursal
Chiclayo, inicia en la zona de cohesión de créditos para diversos cultivos,
fundamentalmente para el arroz, marca el inicio de un potencial y sostenido desarrollo en
la actividad agrícola; teniendo clima adecuado y agua suficiente, le permiten al agricultor
realizar dos cosechas por año. Dando seguridad de abastecimiento al consumo nacional. ⁶

La producción agropecuaria también ha decaído debido a la falta de apoyo al agro.


Anteriormente el Banco agrario se encargaba de efectuar préstamos a los agricultores, al
desaparecer esta entidad durante el primer gobierno del Ing. Alberto Fujimori, ha sido
sustituido por el Banco de Crédito, que presta a un grupo minoritario para el cultivo de
arroz, café, cacao y maíz. A esto se suman los bajos precios de los productos agropecuarios
en esta parte del país. De otro lado otras empresas que prestan apoyo a los agricultores,
son las Cajas rurales de ahorro y crédito: Piura, Trujillo, Santo Cristo de Bagazan, etc. ⁶

Ganadería: Dentro del distrito de Bagua Grande se ha generalizado la cría de variadas


razas de ganado, sin embargo, la más resistente al clima duro de la zona es precisamente
la raza CEBÚ, BRIWN- SWIS. ⁶

1.5.3. Nivel educativo


Tabla 3: Nivel educativo distrito de Bagua Grande, 2019
Nivel educativo Porcentaje
Sin instrucción 11.5
Primaria 40
Secundaria 26
Técnico 15
Superior 18
Fuente: (7)

13
En el distrito de Bagua Grande 2019: El nivel educativo de la población fue en primer
lugar primaria con 40% y el segundo lugar fue secundaria con 26% y en tercer lugar fue
superior con 18%.

1.5.4. Vivienda

Tabla 4: Viviendas distrito de Bagua Grande, 2019


Porcentaje de Población
En viviendas con características En viviendas con
físicas inadecuadas hacinamiento
9.5 24.6
Fuente: (8)

1.5.5. Acceso a los servicios básicos

Tabla 5: Acceso a los servicios básicos Distrito Bagua Grande, 2019


Porcentaje de Población
Que no tiene agua Sin servicio Que no dispone de
potable higiénico energía eléctrica
38.1 54.8 26.2
Fuente: (8)

1.5.6. Situación de pobreza

Tabla 6: Situación de Pobreza Distrito de Bagua Grande, 2019.


Pobreza total Pobreza extrema
N° % N° %
20,582 38.2 5,067 9.4
Fuente: (9)

14
1.6. Aspectos socioculturales y políticos

1.6.1. Etnia
En el Distrito de Bagua Grande, los habitantes están considerados como mestizos. ¹º

1.6.2. Idioma
El idioma oficial es el español ¹¹

1.6.3. Identidad
Su identidad fundamentalmente es por sus símbolos cívicos:
 Himno de Utcubamba. Letra: Prof. Yanina Saavedra Aranzamendi. Creado el 23 de
mayo de 1994.
 Bandera. Sus colores significan: Verde; simboliza la esperanza de un mejor desarrollo
y progreso. Blanco; simboliza la paz entre nuestros pueblos y la pureza de nuestras
acciones. Amarillo; simboliza el dorado de dos plantas en cosecha y en eterno color
del sol en las tierras de Bagua Grande. Celeste, simboliza los ríos que riegan los valles
de la provincia de Utcubamba. Autor. Prof. Wilson Alberca Flores.
 Escudo de la Provincia. Autor Sr. Hever García Ramírez. ¹²

1.6.4. Grupo religioso


La población del Distrito Bagua Grande es mayoritariamente acatólica aproximadamente
80%, existiendo una iglesia matriz, celebrando su Fiesta Patronal en honor al Santo Patrón
Santiago Apóstol del 25 al 29 de julio. Existe otros grupos religiosos que representan un
20% de la población, son: iglesia Evangélica, adventista del 7mo día, Testigos de Jehová.¹²

1.6.5. Patrones culturales


Antonio Pastor Muñoz nos dice que "la cultura mantiene la tradición de los pueblos y
exige cambios de conducta social, y que todo esto nos lleve a la deducción que educación
y Cultura mantienen una alianza inevitable en la formación del hombre y de los pueblos".
Este autor señala que: Bagua Grande ha iniciado un gran despegue cultural supeditado en
la formación y fortaleza de sus hijos; hoy en día la Casa de la Cultura ha iniciado su labor
formal de talleres artísticos para preparar a la juventud Utcubambina y al propósito que
une para contribuir con los servicios; materiales, educativos y culturales, gracias a la

15
unidad de magisterio, iglesia, municipalidad, organismos militares y policiales, otros
sectores de organizaciones sociales y culturales y a la adhesión de refuerzo de los medios
de comunicación que todos unidos a los habitantes de esta cálida y cariñosa provincia nos
permite vivir en paz en anhelo de trabajo. Lamentablemente, debemos confesar que la
Casa de la Cultura o Instituto Nacional de Cultura, carece de apoyo de las otras
instituciones del Estado, especialmente de la Municipalidad y Región. ¹²

1.6.6. Número de centros educativos

Tabla 7: Instituciones Educativos del Distrito de Bagua Grande, 2019.


Instituciones educativas Numero

IE Inicial 101

IE Primaria 109

IE Secundaria 33

Educación Básica Especial-Primaria 01

Centro de Educación Básica alternativa (CEBA) 11

Superior no Universitaria 07

Superior Universitaria 02

Total 264
Fuente: (13)

En el distrito de Bagua Grande cuenta con 264 establecimientos educativos, siendo en


mayor numero la IE Primaria con 109 instituciones, en segundo lugar, IE Inicial con 101
instituciones. La educación se concentra principalmente en la capital del distrito,
existiendo las mejores condiciones de estudio y accesibilidad vial, en comparación del
resto de localidades.

16
1.6.7. Analfabetismo en hombres y mujeres
Tabla 8: Analfabetismos Distrito de Bagua Grande, 2019
Tasa de Analfabetismo
Ciudad Sexo
Nacional Hombre Mujer
Bagua Grande 11.5 6.3 16.9
Fuente: (14)

En el distrito de Bagua Grande la mayor tasa de analfabetismo es en la mujer con 16.9%,


superando a la tasa a nivel nacional.

1.6.8. Número de organización social y de base

Tabla 9: Actores sociales del distrito de Bagua Grande, 2019.


Educación Número
UGEL 1
IE Inicial 101
IE Primaria 109
IE Secundaria 33
Educación Básica Especial-Primaria 01
Básica alternativa (CEBA) 11
Superior no Universitaria 07
Superior Universitaria 02
Organizaciones deportivas
Clubes deportivos 2
Asociaciones culturales 1
Fuente: (15)

17
Tabla 10: Organizaciones de base, distrito de Bagua Grande, 2019
Organizaciones de Base Número

Comité de Vaso de Leche 36

Asociación de discapacitados 2

Comedores Populares 5

Frente de defensa de Utcubamba 1

Fuente: (15)

18
Capítulo II: Análisis del proceso salud – enfermedad

2.1. Análisis de morbilidad.


Tabla 11: Diez Primeras Causas de Morbilidad General, Hospital I Santiago Apóstol de
Utcubamba, enero a junio 2019
Total Masculino Femenino
N° Diagnóstico
N° % N° % N° %
Total 7057 100 2091 29.63 4966 70.37
1 Caries dental 457 6.48 127 1.80 330 4.68
2 Dorsalgia 224 3.17 68 0.96 156 2.21
Enfermedades de la pulpa y de los
3 203 2.88 92 1.30 111 1.57
tejidos periapicales

4 Otros trastornos del sistema urinario 203 2.88 25 0.35 178 2.52
Otras afecciones inflamatorias de la
5 198 2.81 0 0.00 198 2.81
vagina y de la vulva
Gingivitis y enfermedades
6 188 2.66 36 0.51 152 2.15
periodontales
7 Dolor abdominal y pélvico 180 2.55 27 0.38 153 2.17
8 Faringitis aguda 171 2.42 87 1.23 84 1.19
Otras enfermedades pélvicas
9 157 2.22 0 0.00 157 2.22
inflamatorias femeninas
10 Prolapso genital femenino 131 1.86 0 0.00 131 1.86
Todas las demás enfermedades 4945 70.07 1629 23.08 3316 46.99
Fuente: HIS 3.05-NOVAFIS-PERU, 2019.

19
Gráfica 2: Morbilidad General HAISAU, enero a junio 2019

Todas las demas enfermedades 70.07


Prolapso genital femenino 1.86
Otras enfermedades pélvicas inflamatorias femeninas 2.22
Faringitis aguda 2.42
Dolor abdominal y pélvico 2.55
Gingivitis y enfermedades periodontales 2.66
Otras afecciones inflamatorias de la vagina y de la… 2.81
Otros trastornos del sistema urinario 2.88
Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 2.88
Dorsalgia 3.17
Caries dental 6.48

0 10 20 30 40 50 60 70 80

A nivel del HAISAU el diagnóstico más frecuente fue: en primer lugar, Caries dental con 6.48%,
seguida de Dorsalgias con un 3.17% y como tercer lugar están las Enfermedades de la pulpa y
de los tejidos periapicales con 2.88%.

Gráfico 3 : Morbilidad General Por Sexo HAISAU, enero a junio 2019

29.63

70.37

Masculino Femenino

A nivel del HAISAU, la morbilidad General según sexo se presentó en el Sexo Femenino con
70.37%, seguido del Sexo Masculino con 29.63%.

20
2.2. Análisis de morbilidad consultorio externo por servicio y grupo etario.

Tabla 12: Diez primeras causas de morbilidad en Consultorio Externo, Servicio de Cirugía,
HAISAU, enero a junio 2019
Grupo etario Total
N° Diagnóstico
0-11 12-17 18-29 30-49 50-59 >60 N° %

Total 57 39 68 155 71 143 533 100


Otros estados postquirúrgicos
1 6 4 9 23 9 18 69 12.95
especificados
Cálculo de la vesícula biliar sin
2 colecistitis 0 1 5 25 9 12 52 9.76

Hernia inguinal unilateral o no


3 especificada, sin obstrucción ni gangrena 5 2 3 7 8 11 36 6.75

4 Hiperplasia de la próstata 0 0 0 0 0 25 25 4.69


Otros dolores abdominales y los no
5 especificados 0 1 5 9 2 5 22 4.13

Cálculo de la vesícula biliar con otra


6 colecistitis 0 0 2 7 3 2 14 2.63

7 Cálculo del riñón 1 1 3 2 1 2 10 1.88


Hernia umbilical sin obstrucción ni
8 gangrena 0 0 2 2 0 5 9 1.69

Tumor de comportamiento incierto o


9 desconocido de otros sitios especificados 2 1 1 2 1 1 8 1.50

10 Cicatriz queloide 2 4 0 1 0 0 7 1.31


Todas las demás enfermedades 41 25 38 77 38 62 281 52.72
Fuente: HIS 3.05-NOVAFIS-PERU, 2019.

21
Gráfico 4: Causas de Morbilidad Consultorio Externo Cirugía HAISAU, enero
a junio 2019

Todas las demás enfermedades 60


Cicatriz queloide 1.31
Tumor de comportamiento incierto o desconocido… 1.5
Hernia umbilical sin obstrucción ni gangrena 1.69
Cálculo del riñón 1.88
Cálculo de la vesícula biliar con otra colecistitis 2.63
Otros dolores abdominales y los no especificados 4.13
Hiperplasia de la próstata 4.69
Hernia inguinal unilateral o no especificada, sin… 6.75
Cálculo de la vesícula biliar sin colecistitis 9.76
Otros estados postquirúrgicos especificados 12.95
0 10 20 30 40 50 60 70

A nivel del HAISAU, según causas de morbilidad Consultorio Externo Servicio de Cirugía el
diagnóstico más frecuente fue Otros estados postquirúrgicos especificados con un 12.95%,
seguida de Cálculo de la vesícula biliar sin colecistitis con un 9.76% y como tercer lugar esta
Hernia inguinal unilateral o no especificada sin obstrucción ni gangrena con 6.75%.

22
Tabla 13: Diez primeras causas de morbilidad en Consultorio Externo, Servicio de Dermatología,
HAISAU, enero a junio 2019
Grupo etario Total
N° Diagnóstico
0-11 12-17 18-29 30-49 50-59 >60 N° %

Total 90 67 66 70 19 45 357 100


1 Acné vulgar 1 31 20 2 0 0 54 15.13

2 Escabiosis 10 1 6 0 4 2 23 6.44

Trastorno de la pigmentación, no
3 especificado 0 2 5 11 0 1 19 5.32

4 Tiña del pie [Tiña pedís] 0 0 4 3 1 5 13 3.64


Dermatitis alérgica de contacto, de
5 causa no especificada 6 3 1 1 0 2 13 3.64

6 Otros prurigos 9 0 4 0 0 0 13 3.64

7 Tiña del cuerpo [Tiña corporis] 3 0 5 2 1 1 12 3.36

8 Miliaria, no especificada 7 1 0 1 1 2 12 3.36

9 Urticaria, no especificada 1 2 1 4 2 1 11 3.08

Dermatitis alérgica de contacto debida a


10 metales 3 1 1 3 0 2 10 2.80

Todas las demás enfermedades 50 26 19 43 10 29 177 49.58


Fuente: HIS 3.05-NOVAFIS-PERU, 2019.

23
Gráfico 5: Causas de Morbilidad Consultorio Externo Dermatología HAISAU, enero
a junio 2019

Todas las demás causas 49.58

Dermatitis alérgica de contacto debida a metales 2.8

Urticaria, no especificada 3.08

Miliaria, no especificada 3.36

Tiña del cuerpo [Tiña corporis] 3.36

Otros prurigos 3.64

Dermatitis alérgica de contacto, de causa no especificada 3.64

Tiña del pie [Tiña pedís] 3.64

Trastorno de la pigmentación, no especificado 5.32

Escabiosis 6.44

Acné vulgar 15.13

0 10 20 30 40 50 60

A nivel del HAISAU, (I SEMESTRE 2019) según causas de morbilidad Consultorio Externo
Dermatología el diagnóstico más frecuente fue Acné vulgar con un 15.13%, seguida de
Escabiosis con un 6.44% y como tercer lugar Trastorno de la pigmentación, no especificado con
5.32%.

24
Tabla 14: Diez primeras causas de morbilidad en Consultorio Externo, Servicio de Medicina General,
HAISAU, enero a junio 2019

Grupo etario Total


N° Diagnóstico
0-11 12-17 18-29 30-49 50-59 >60 N° %

Total 196 64 103 169 74 166 772 100


Otros dolores abdominales y los no
1 6 4 4 13 2 7 36 4.66
especificados

2 Faringitis aguda, no especificada 13 5 6 4 2 5 35 4.53

3 Lumbago no especificado 0 1 3 10 4 13 31 4.02


4 Rinofaringitis aguda [resfriado común] 18 4 2 1 0 4 29 3.76
5 Giardiasis [lambiasis] 18 2 1 4 1 2 28 3.63
Infección de vías urinarias, sitio no
6 4 1 4 8 1 10 28 3.63
especificado
7 Epilepsia, tipo no especificado 0 0 5 10 2 4 21 2.72
8 Cefalea 4 1 5 8 1 2 21 2.72

Anemia por deficiencia de hierro sin otra


9 17 3 0 0 0 0 20 2.59
especificación
Otras infecciones agudas de sitios
10 múltiples de las vías respiratorias 9 1 4 4 0 2 20 2.59
superiores
Todas las demás enfermedades 107 42 69 107 61 117 503 65.16
Fuente: HIS 3.05-NOVAFIS-PERU, 2019.

25
Gráfico 6: Causas de Morbilidad en Consultorio Externo Medicina General
HAISAU, enero a junio 2019

Todas las demás enfermedades 65.16

Otras infecciones agudas de sitios múltiples de las… 2.59

Anemia por deficiencia de hierro sin otra… 2.59

Cefalea 2.72

Epilepsia, tipo no especificado 2.72

Infección de vías urinarias, sitio no especificado 3.63

Giardiasis [lambiasis] 3.63

Rinofaringitis aguda [resfriado común] 3.76

Lumbago no especificado 4.02

Faringitis aguda, no especificada 4.53

Otros dolores abdominales y los no especificados 4.66

0 10 20 30 40 50 60 70

A nivel del HAISAU, (I SEMESTRE 2019) según causas de morbilidad Consultorio Externo
Medicina general el diagnóstico más frecuente fue Otros dolores abdominales y los no
especificados con un 4.66%, seguida de Faringitis aguda, no especificada con un 4.53% y como
tercer lugar Lumbago no especificado con 4.02%.

26
Tabla 15: Diez primeras causas de morbilidad en Consultorio Externo, Servicio de Ginecología,
HAISAU, enero a junio 2019
Grupo etario Total
N° Diagnóstico
0-11 12-17 18-29 30-49 50-59 >60 N° %

Total 4 99 564 609 76 81 1433 100


Supervisión de embarazo de alto riesgo,
1 0 39 240 167 0 0 446 57.77
sin otra especificación
Enfermedad inflamatoria pélvica
2 0 1 41 55 5 2 104 13.47
femenina, no especificada
Aborto espontáneo, Incompleto, sin
3 0 7 39 33 0 0 79 10.23
complicación
4 Vaginitis aguda 1 7 30 30 3 3 74 9.59
Infección de vías urinarias, sitio no
5 0 5 19 25 3 9 61 7.90
especificado
6 Dolor pélvico y perineal 0 1 15 22 5 5 48 6.22
Hemorragia vaginal y uterina anormal,
7 0 1 11 19 2 0 33 4.27
no especificada
8 Mastodinia 0 2 6 11 6 2 27 3.50

9 Cístocele 0 0 2 7 10 8 27 3.50

Prolapso genital femenino, no


10 0 0 0 3 3 20 26 3.37
especificado
Todas las demás enfermedades 3 36 161 237 39 32 508 65.80

Fuente: HIS 3.05-NOVAFIS-PERU, 2019.

27
Gráfico 7: Causas de Morbilidad Consultorio Externo Ginecología HAISAU,
enero a junio 2019

Todas las demás enfermedades 65.8

Prolapso genital femenino, no especificado 3.37

Cístocele 3.5

Mastodinia 3.5

Hemorragia vaginal y uterina anormal, no especificada 4.27

Dolor pélvico y perineal 6.22

Infección de vías urinarias, sitio no especificado 7.9

Vaginitis aguda 9.59

Aborto espontáneo, Incompleto, sin complicación 10.23


Enfermedad inflamatoria pélvica femenina, no
13.47
especificada
Supervisión de embarazo de alto riesgo, sin otra
57.77
especificación
0 10 20 30 40 50 60 70

A nivel del HAISAU, (I SEMESTRE 2019) según causas de morbilidad Consultorio Externo en
Ginecología el diagnóstico más frecuente fue Supervisión de embarazo de alto riesgo, sin otra
especificación con un 57.77%, seguida de Enfermedad inflamatoria pélvica femenina, no
especificada con un 13.47% y como tercer lugar Aborto espontáneo, incompleto, sin
complicación con 10.23%.

28
Tabla 16: Diez primeras causas de morbilidad en Consultorio Externo, Servicio de Pediatría,
HAISAU, enero a junio 2019

Grupo etario
Total
N° Diagnóstico

0-11 años 12-17 años N° %

Total 397 18 415 100

1 Faringitis aguda, no especificada 100 3 103 13.34


2 Giardiasis [lambiasis] 64 2 66 8.55

3 Enterobiasis 36 0 36 4.66

Anemia por deficiencia de hierro sin otra


4 29 0 29 3.76
especificación

5 Rinofaringitis aguda [resfriado común] 18 0 18 2.33

Infecciones Intestinales, debida a otros


6 13 0 13 1.68
Organismos, sin Especificación
7 Asma, no especificada 7 1 8 1.04

8 Pioderma 8 0 8 1.04

9 Amigdalitis aguda, no especificada 7 0 7 0.91

10 Constipación 5 1 6 0.78

Todas las demás enfermedades 110 11 121 15.67

Fuente: HIS 3.05-NOVAFIS-PERU, 2019

29
Gráfico 8: Causas de Morbilidad Consultorio Externo de Pediatria HAISAU,
enero a junio 2019

Todas las demás enfermedades 15.67

Constipación 0.78

Amigdalitis aguda, no especificada 0.91

Pioderma 1.04

Asma, no especificada 1.04


Infecciones Intestinales, debida a otros Organismos,
1.68
sin Especificación

Rinofaringitis aguda [resfriado común] 2.33


Anemia por deficiencia de hierro sin otra
3.76
especificación

Enterobiasis 4.66

Giardiasis [lambiasis] 8.55

Faringitis aguda, no especificada 13.34

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

A nivel del HAISAU, (I SEMESTRE 2019) según causas de morbilidad Consultorio Externo
Pediatría el diagnóstico más frecuente fue Faringitis aguda, no especificada con un 13.34%,
seguida de Giardiasis con un 8.55% y en tercer lugar esta Enterobiasis con 4.66%.

30
Tabla 17: Diez primeras causas de morbilidad en Consultorio Externo, Servicio de Medicina
Interna, HAISAU, enero a junio 2019

Grupo etario Total


N° Diagnóstico
0-11 12-17 18-29 30-49 50-59 >60 N° %

Total 2 13 88 155 91 197 546 100


1 Lumbago no especificado 0 0 6 22 8 14 50 6.48

Otros dolores abdominales y los no


2 0 1 7 10 7 8 33 4.27
especificados
Diabetes mellitus no
3 insulinodependiente, Sin mención de 0 0 0 9 10 9 28 3.63
complicación
Supervisión de embarazo de alto riesgo,
4 0 0 10 13 0 0 23 2.98
sin otra especificación
5 Hipertensión esencial (primaria) 0 0 0 3 3 16 22 2.85
Infección de vías urinarias, sitio no
6 0 1 4 2 2 8 17 2.20
especificado
7 Gastritis, no especificada 0 0 4 7 4 0 15 1.94
8 Faringitis aguda, no especificada 1 0 2 2 1 8 14 1.81

9 Artrosis, no especificada 0 0 0 2 1 10 13 1.68

10 Cefalea 0 0 2 4 3 4 13 1.68
Todas las demás enfermedades 1 11 53 81 52 120 318 41.19
Fuente: HIS 3.05-NOVAFIS-PERU, 2019.

31
Gráfico 9: Causas de Morbilidad Consultorio Externo Medicina Interna
HAISAU, enero a junio 2019

Todas las demás enfermedades 41.19


Cefalea 1.68
Artrosis, no especificada 1.68
Faringitis aguda, no especificada 1.81
Gastritis, no especificada 1.94
Infección de vías urinarias, sitio no especificado 2.2
Hipertensión esencial (primaria) 2.85
Supervisión de embarazo de alto riesgo, sin otra
especificación 2.98
Diabetes mellitus no insulinodependiente, Sin mención
de complicación 3.63
Otros dolores abdominales y los no especificados 4.27
Lumbago no especificado 6.48
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

A nivel del HAISAU, (I SEMESTRE 2019) según causas de morbilidad Consultorio Externo
Medicina Interna el diagnóstico más frecuente fue Lumbago no especificado con un 6.48%,
seguida de Otros dolores abdominales y los no especificados con un 4.27% y como tercer lugar
esta Diabetes mellitus no insulinodependiente, sin mención de complicación con 3.63%.

32
Tabla 18: Diez primeras causas de morbilidad en Consultorio Externo, Servicio de Neurología,
HAISAU, enero a junio 2019

Grupo etario Total


N° Diagnóstico
0-11 12-17 18-29 30-49 50-59 >60 N° %

Total 18 23 43 71 21 51 227 100


1 Cefalea debida a tensión 9 12 16 44 4 11 96 12.44

2 Epilepsia, tipo no especificado 3 9 14 14 2 3 45 5.83

Otros trastornos de la función


3 0 0 0 4 3 7 14 1.81
vestibular
4 Cervicalgia 0 0 0 3 4 5 12 1.55
5 Enfermedad de Parkinson 0 0 0 0 1 5 6 0.78
6 Lumbago con ciática 0 0 1 1 0 4 6 0.78
7 Lumbago no especificado 0 0 1 0 2 1 4 0.52
8 Trastorno cognoscitivo leve 0 0 1 0 1 1 3 0.39
Epilepsia y síndromes epilépticos
sintomáticos relacionados con
9 0 1 0 1 1 0 3 0.39
localizaciones (focales) (parciales) y
con ataques parciales simples
10 Polineuropatía, no especificada 0 0 0 0 0 3 3 0.39
Todas las demás enfermedades 6 1 10 4 3 11 35 4.53
Fuente: HIS 3.05-NOVAFIS-PERU, 2019.

33
Gráffico 10: Causas de Morbilidad Consultorio Externo Neurología HAISAU,
enero a junio 2019

Todas las demás enfermedades 4.53


Polineuropatía, no especificada 0.39
Epilepsia y síndromes epilépticos sintomáticos… 0.39
Trastorno cognoscitivo leve 0.39
Lumbago no especificado 0.52
Lumbago con ciática 0.78
Enfermedad de Parkinson 0.78
Cervicalgia 1.55
Otros trastornos de la función vestibular 1.81
Epilepsia, tipo no especificado 5.83
Cefalea debida a tensión 12.44
0 2 4 6 8 10 12 14

A nivel del HAISAU, (I SEMESTRE 2019) según causas de morbilidad Consultorio Externo
Neurología el diagnóstico más frecuente fue Cefalea debida a tensión con un 12.44%, seguida
de Epilepsia, tipo no especificado con un 5.83% y como tercer lugar esta Otros trastornos de la
función vestibular con 1.81%.

34
Tabla 19: Diez primeras causas de morbilidad en Consultorio Externo, Servicio de Oftalmología,
HAISAU, enero a junio 2019

Grupo etario Total


N° Diagnóstico
0-11 12-17 18-29 30-49 50-59 >60 N° %

Total 51 30 33 67 35 138 354 100


1 Catarata senil, no especificada 0 0 0 0 0 80 80 10.36

Trastorno de la refracción, no
2 13 11 17 22 9 7 79 10.23
especificado

3 Pterigión 0 2 4 15 9 1 31 4.02
4 Glaucoma, no especificado 0 0 0 2 3 24 29 3.76
5 Conjuntivitis aguda, no especificada 6 3 4 5 2 1 21 2.72
6 Conjuntivitis mucopurulenta 5 4 2 5 0 2 18 2.33
7 Conjuntivitis, no especificada 3 3 1 1 0 5 13 1.68
Presencia de lentes intraoculares
8 2 0 0 0 1 6 9 1.17
(Seudofaquia)

9 Calacio [chalazión] 3 0 1 1 0 1 6 0.78

10 Presbicia 0 0 0 4 1 1 6 0.78
Todas las demás enfermedades 19 7 4 12 10 10 62 8.03
Fuente: HIS 3.05-NOVAFIS-PERU, 2019.

35
Gráfico 11: Cuasas de Morbilidad Consulta Externa Oftalmología HAISAU, enero
a junio 2019

Todas las demás enfermedades 8.03


Presbicia 0.78
Calacio [chalazión] 0.78
Presencia de lentes intraoculares (Seudofaquia) 1.17
Conjuntivitis, no especificada 1.68
Conjuntivitis mucopurulenta 2.33
Conjuntivitis aguda, no especificada 2.72
Glaucoma, no especificado 3.76
Pterigión 4.02
Trastorno de la refracción, no especificado 10.23
Catarata senil, no especificada 10.36
0 2 4 6 8 10 12

A nivel del HAISAU, (I SEMESTRE 2019) según causas de morbilidad Consultorio Externo
Oftalmología el diagnóstico más frecuente fue Catarata senil, no especificada con un 10.36%,
seguida de Trastorno de la refracción, no especificado con un 10.23% y como tercer lugar esta
Pterigión con 4.02%.

36
Tabla 20: Diez primeras causas de morbilidad en Consultorio Externo, Servicio de Traumatología,
HAISAU, enero a junio 2019

Grupo etario Total


N° Diagnóstico
0-11 12-17 18-29 30-49 50-59 >60 N° %

Total 13 13 23 39 17 47 152 100


1 Artritis reumatoide, no especificada 0 0 0 4 4 11 19 2.46

2 Espondilosis, no especificada 0 0 0 1 3 4 8 1.04

3 Trastorno del ligamento 2 3 1 0 0 0 6 0.78


4 Artrosis, no especificada 0 0 0 1 1 3 5 0.65
5 Lumbago no especificado 0 0 1 4 0 0 5 0.65
6 Bursitis del hombro 0 0 0 2 0 3 5 0.65
7 Herida de otras partes del pie 1 0 2 1 1 0 5 0.65
8 Gonartrosis, no especificada 0 0 0 0 0 4 4 0.52

9 Distensión muscular 0 1 1 2 0 0 4 0.52

Osteoporosis no especificada, sin


10 0 0 0 2 0 2 4 0.52
fractura patológica
Todas las demás enfermedades 10 9 18 22 8 20 87 11.27

37
Gráfico 12: Cuasas de Morbilidad Consulta Externa Traumatología HAISAU,
enero a junio 2019

Todas las demás enfermedades 11.27


Osteoporosis no especificada, sin fractura patológica 0.52
Distensión muscular 0.52
Gonartrosis, no especificada 0.52
Herida de otras partes del pie 0.65
Bursitis del hombro 0.65
Lumbago no especificado 0.65
Artrosis, no especificada 0.65
Trastorno del ligamento 0.78
Espondilosis, no especificada 1.04
Artritis reumatoide, no especificada 2.46
0 2 4 6 8 10 12

A nivel del HAISAU, (I SEMESTRE 2019) según causas de morbilidad Consultorio Externo
Traumatología el diagnóstico más frecuente fue Artritis reumatoide, no especificada con un
2.46%, seguida de Espondilosis, no especificado con un 1.04% y como tercer lugar Trastorno
del ligamento con 0.78%.

38
2.3. Análisis de Morbilidad Emergencia por sexo y grupo etario.

Tabla 21: Diez primeras causas de morbilidad General en el Servicio de Emergencias, según
grupo etario, HAISAU, enero a junio 2019

Grupo etario Total


N° Diagnóstico
0-11 12-17 18-29 30-49 50-59 >60 N° %

Total 1447 480 1413 1062 250 534 5186 100


Falso trabajo de parto a las 37 y más
1 0 79 419 205 0 0 703 13.56
semanas completas de gestación

2 Fiebre, no especificada 488 46 61 42 18 16 671 12.94

Otros dolores abdominales y los no


3 48 63 141 113 29 53 447 8.62
especificados
Gastroenteritis y colitis de origen no
4 75 11 26 19 7 27 165 3.18
especificada
Traumatismo superficial de región
5 17 21 65 33 6 20 162 3.12
no especificada del cuerpo
Falso trabajo de parto antes de las 37
6 0 16 95 50 0 0 161 3.10
semanas completas de gestación
7 Asma, no especificada 70 9 18 11 5 14 127 2.45
Herida de región no especificada del
8 22 11 13 25 3 15 89 1.72
cuerpo

9 Herida de otras partes de la cabeza 34 3 19 13 3 11 83 1.60

10 Náusea y vómito 59 9 5 2 2 2 79 1.52


Todas las demás enfermedades 634 212 551 549 177 376 2499 48.19
Fuente: HIS 3.05-NOVAFIS-PERU, 2019.

39
Gráfico 13 : Morbilidad General en el Servicio de Emergencia,
Especialidad Cirugía, HAISAU, enero a junio 2019
1.2 60
48.19
1 50

0.8 40

0.6 30

0.4 20
13.56 12.94
8.62
0.2 10
3.18 3.12 3.1 2.45 1.72 1.6 1.52
0 0

La Morbilidad General en el Servicio de Emergencia del HAISAU (I SEMESTRE 2019), el daño


más frecuente fue Falso trabajo de parto a las 37 y más semanas completas de gestación con un
13.56%, seguido de Fiebre, no especificada con un 12.94% y como tercer lugar Otros dolores
abdominales y los no especificados con 8.62%

40
Tabla 22: Diez primeras causas de morbilidad General en el Servicio de Emergencias, según
sexo, HAISAU, enero a junio 2019

Masculino Femenino Total


Diagnóstico
N° N° % N° % N° %
Total 2,068 40 3,118 60 5,186 100
Falso trabajo de parto a las 37 y más semanas
1 0 0.00 703 13.56 703 13.56
completas de gestación

2 Fiebre, no especificada 347 6.69 324 6.25 671 12.94

Otros dolores abdominales y los no


3 159 3.07 288 5.55 447 8.62
especificados
Gastroenteritis y colitis de origen no
4 73 1.41 92 1.77 165 3.18
especificada
Traumatismo superficial de región no
5 92 1.77 70 1.35 162 3.12
especificada del cuerpo
Falso trabajo de parto antes de las 37
6 0 0.00 161 3.10 161 3.10
semanas completas de gestación
7 Asma, no especificada 64 1.23 63 1.21 127 2.45
8 Herida de región no especificada del cuerpo 44 0.85 45 0.87 89 1.72

9 Herida de otras partes de la cabeza 56 1.08 27 0.52 83 1.60

10 Náusea y vómito 30 0.58 49 0.94 79 1.52


Todas las demás enfermedades 1203 23.20 1296 24.99 2,499 48.19
Fuente: HIS 3.05-NOVAFIS-PERU, 2019.

41
Gráfico 14: Morbilidad en General en el Servicio de Emergencia,
según sexo , HAISAU, enero a junio 2019
1.2 60
48.19
1 50

0.8 40

0.6 30

0.4 13.5612.94 20
8.62
0.2 10
3.18 3.12 3.1 2.45 1.72 1.6 1.52
0 0

La Morbilidad General en el Servicio de Emergencia del HAISAU (I SEMESTRE 2019), el daño


más frecuente fue Falso trabajo de parto a las 37 y más semanas completas de gestación con un
13.56%, seguido de Fiebre, no especificada con un 12.94% y como tercer lugar Otros dolores
abdominales y los no especificados con 8.62%

42
2.4. Análisis de Morbilidad Hospitalaria por servicio, grupo etario y sexo.

Tabla 23: Diez primeras causas de morbilidad General en el Servicio de Hospitalización, según
grupo etario, HAISAU, enero a junio 2019
Grupo etario Total
N° Diagnóstico
0-11 12-17 18-29 30-49 50-59 >60 N° %

Total 318 146 527 402 61 162 1616 100


Parto único espontáneo, sin otra 43 199 110 0 0 352 21.78
1 0
especificación
Parto por cesárea, sin otra
2 0 16 82 49 0 0 147 9.10
especificación

Otro aborto, Incompleto, sin


3 0 6 42 40 1 0 89 5.51
complicación

Otras Apendicitis agudas y las no


4 7 15 22 15 2 6 67 4.15
especificadas

Falso trabajo de parto antes de las 37


5 0 2 26 10 0 0 38 2.35
semanas completas de gestación

Infección de vías urinarias, sitio no


6 9 0 4 7 6 8 34 2.10
especificado

Gastroenteritis y colitis de origen no


7 30 0 1 2 0 0 33 2.04
especificada

8 Bronquiolitis aguda, no especificada 32 0 1 0 0 0 33 2.04

9 Ictericia neonatal, no especificada 28 3 1 0 0 0 32 1.98

10 Neumonía, no especificada 11 1 1 2 1 12 28 1.73

Todas las demás enfermedades 201 60 148 167 51 136 763 47.22

Fuente: Estadística HAISAU, 2019

43
Gráfico 15: Morbilidad General en el Servicio Hospitalizacion HAISAU,
enero a junio 2019
50 47.22
45
40
35
30
25 21.78
20
15
9.1
10 5.51 4.15
5 2.35 2.1 2.04 2.04 1.98 1.73
0

La Morbilidad General en el servicio de Hospitalización en el I SEMESTRE 2019, el daño más


frecuente fue Parto único espontáneo, sin otra especificación un 21.78%, seguida de Parto por
cesárea, sin otra especificación con un 9.1% y como tercer lugar Otro aborto, incompleto, sin
otra especificación con 5.51%

44
Tabla 24: Diez primeras causas de Morbilidad General en el Servicio de Hospitalización, según
sexo, HAISAU, enero a junio 2019
Masculino Femenino Total
Diagnóstico
N° N° % N° % N° %

Total 368 23 1,248 77 1,616 100


Parto único espontáneo, sin otra 0.00 352 21.78 352 21.78
1 0
especificación

2 Parto por cesárea, sin otra especificación 0 0.00 147 9.10 147 9.10

Otro aborto, Incompleto, sin


3 0 0.00 89 5.51 89 5.51
complicación

Otras Apendicitis agudas y las no


4 30 1.86 37 2.29 67 4.15
especificadas

Falso trabajo de parto antes de las 37


5 0 0.00 38 2.35 38 2.35
semanas completas de gestación

Infección de vías urinarias, sitio no


6 7 0.43 27 1.67 34 2.10
especificado

Gastroenteritis y colitis de origen no


7 19 1.18 14 0.87 33 2.04
especificada

8 Bronquiolitis aguda, no especificada 21 1.30 12 0.74 33 2.04

9 Ictericia neonatal, no especificada 18 1.11 14 0.87 32 1.98

10 Neumonía, no especificada 13 0.80 15 0.93 28 1.73

Todas las demás enfermedades 260 16.09 503 31.13 763 47.22

Fuente: Estadística HAISAU, 2019

45
Gráfico 16: Morbilidad General del Servicio de Hospitalización según sexo,
HAISAU, enero a junio 2019
50 47.22
45
40
35
30
25 21.78
20
15
9.1
10 5.51 4.15
5 2.35 2.1 2.04 2.04 1.98 1.73
0

La Morbilidad General en el servicio de Hospitalización en el I SEMESTRE 2019, el daño más


frecuente fue Parto único espontáneo, sin otra especificación un 21.78%, seguida de Parto por
cesárea, sin otra especificación con un 9.1% y como tercer lugar Otro aborto, incompleto, sin
otra especificación con 5.51%

46
Tabla 25: Diez primeras causas de Morbilidad en el Servicio de Hospitalización de Ginecología,
según Grupo etario, HAISAU, enero a junio 2019
Grupo etario Total
N° Diagnóstico
0-11 12-17 18-29 30-49 50-59 >60 N° %

Total 0 8 48 50 4 6 116 100


Otro aborto, Incompleto, sin 2 18 13 1 0 34 29.31
1 0
complicación
Detención del desarrollo del huevo y
2 0 1 7 3 0 0 11 9.48
mola no hidatiforme

3 Amenaza de aborto 0 3 3 5 0 0 11 9.48

Otros quistes ováricos y los no


4 0 2 2 2 1 1 8 6.90
especificados

5 Aborto retenido 0 0 4 4 0 0 8 6.90

6 Cístocele 0 0 1 1 1 2 5 4.31

Enfermedad inflamatoria pélvica


7 0 0 0 4 0 0 4 3.45
femenina, no especificada

8 Embarazo ectópico, no especificado 0 0 4 0 0 0 4 3.45

Aborto no especificado, Completo o


9 0 0 1 3 0 0 4 3.45
no especificado, sin complicación

Leiomeioma del útero, sin otra


10 0 0 0 3 0 0 3 2.59
especificación

Todas las demás enfermedades 0 0 8 12 1 3 24 20.69

Fuente: Estadística HAISAU, 2019

47
Gráfico 17: Morbilidad General del Servicio de Hospitalización de
Ginecología, HAISAU, enero a junio 2019
35
29.31
30
25 20.69
20
15
9.48 9.48
10 6.9 6.9
4.31 3.45 3.45 3.45 2.59
5
0

La Morbilidad en el servicio de Hospitalización de Ginecología en el I SEMESTRE 2019, el


daño más frecuente fue Otro aborto, sin complicación con un 29.31%, seguida de Detención del
desarrollo del huevo y mola no hidatiforme y Amenaza de aborto con un 9.48% y como tercer
lugar están Otros quistes ováricos y los no especificados y Aborto retenido con 6.9%

48
Tabla 26: Diez primeras causas de Morbilidad en el Servicio de Hospitalización de Medicina General, según sexo y grupo etario, HAISAU,
enero a junio 2019
MASCULINO FEMININO TOTAL
DIAGNOSTICO 0 - 11 12 - 17 18 - 29 30 - 49 50 - 59 60 A 0 - 11 12 - 17 18 - 29 30 - 49 50 - 59 60 A
N° Nº %
A A A A A Más A A A A A Más
TOTAL 0 2 5 11 12 54 0 7 14 35 18 48 206 100
Infección de vías urinarias,
1 0 0 0 0 3 2 0 0 3 7 3 6 24 11.65
sitio no especificado
2 Neumonía, no especificada 0 0 0 1 0 7 0 1 0 1 1 5 16 7.77
Diabetes mellitus no
3 insulinodependiente, Sin 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 3 4 11 5.34
mención de complicación
Pancreatitis aguda, no
4 0 0 0 0 0 0 0 1 1 6 1 1 10 4.85
especificada
Hipertensión esencial
5 0 0 0 1 0 2 0 0 0 0 1 5 9 4.37
(primaria)
Hemorragia
6 gastrointestinal, no 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 3 8 3.88
especificada
Enfermedad pulmonar
7 obstructiva crónica, no 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 4 7 3.40
especificada
Anemia de tipo no
8 0 0 1 2 0 0 0 0 0 1 0 2 6 2.91
especificado
Otras cirrosis del hígado y
9 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0 6 2.91
las no especificadas
Diabetes mellitus, no
10 especificada, Sin mención 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 2 5 2.43
de complicación
Todas las demás enfermedades
0 2 4 7 6 30 0 5 10 16 8 16 104 50.49
Gráfico 18: Morbilidad del Servicio de Hospitalización de Medicina
General, HAISAU, enero a junio 2019
60
50.49
50

40

30

20
11.65
7.77 5.34 4.85
10 4.37 3.88 3.4 2.91 2.91 2.43
0

La Morbilidad en el servicio de Hospitalización de Medicina General en el I Semestre 2019, el


daño más frecuente fue Infección de vías urinarias, sitio no especificado con un 11.65%, seguida
de Neumonía, no especificada con un 7.77% y como tercer lugar está Diabetes mellitus no
insulidependiente, sin mención de complicación con 5.34%
Tabla 27: Diez primeras causas de Morbilidad en el Servicio de Hospitalización de Obstetricia,
según grupo etario, HAISAU, enero a junio 2019
Grupo etario Total
N° Diagnóstico
0-11 12-17 18-29 30-49 50-59 >60 N° %

Total 0 74 395 241 0 0 710 100


Parto único espontáneo, sin otra 43 199 110 0 0 352 49.58
1 0
especificación
Parto por cesárea, sin otra
2 0 16 82 49 0 0 147 20.70
especificación

Otro aborto, Incompleto, sin


3 0 4 24 27 0 0 55 7.75
complicación

Falso trabajo de parto antes de las 37


4 0 2 26 7 0 0 35 4.93
semanas completas de gestación

Anemia que complica el embarazo,


5 0 2 11 5 0 0 18 2.54
el parto y el puerperio

Falso trabajo de parto a las 37 y más


6 0 0 7 8 0 0 15 2.11
semanas completas de gestación

Detención del desarrollo del huevo y


7 0 1 6 4 0 0 11 1.55
mola no hidatiforme

8 Hiperémesis gravídica leve 0 1 4 5 0 0 10 1.41

Retención de fragmentos de la
9 placenta o de las membranas, sin 0 0 5 4 0 0 9 1.27
hemorragia

10 Amenaza de aborto 0 1 2 4 0 0 7 0.99

Todas las demás enfermedades 0 4 29 18 0 0 51 7.18

Fuente: Estadística HAISAU, 2019

51
Gráfico 19: Morbilidad en el Servicios de Hospitalizacion de Obstetricia,
HAISAU, enero a junio 2019
60
49.58
50

40

30
20.7
20
7.75 4.93 7.18
10 2.54 2.11 1.55 1.41 1.27 0.99
0

La Morbilidad en el servicio de Hospitalización de Obstetricia en el I SEMESTRE 2019, el daño


más frecuente fue Parto único espontáneo, sin otra especificación con un 49.58%, seguida de
Parto por cesárea, sin otra especificación con un 20.7% y como tercer lugar está Otro aborto,
incompleto, sin complicación con 7.75%

52
Tabla 28: Diez primeras causas de Morbilidad en el Servicio de Hospitalización de Pediatría, según
sexo y grupo etario, HAISAU, enero a junio 2019
Masculino Femenino Total
N° Diagnóstico
0-11 12-17 18-29 0-11 12-17 18-29 N° %

Total 126 20 2 131 16 0 295 100


1 Bronquiolitis aguda, no especificada 20 0 1 12 0 0 33 11.19

Gastroenteritis y colitis de origen no


2 18 0 0 12 0 0 30 10.17
especificada

3 Asma, no especificada 9 0 0 10 0 0 19 6.44

Intoxicación alimentaria bacteriana,


4 2 0 0 12 4 0 18 6.10
no especificada

Nefritis tubulointersticial, no
5 2 1 0 12 2 0 17 5.76
especificada como aguda o crónica

6 Náusea y vómito 10 1 0 3 0 0 14 4.75

Otras Apendicitis agudas y las no


7 4 4 0 3 2 0 13 4.41
especificadas

8 Neumonía, no especificada 4 0 1 7 0 0 12 4.07

Infección de vías urinarias, sitio no


9 2 0 0 7 0 0 9 3.05
especificado

Traumatismo intracraneal, no
10 3 1 0 3 1 0 8 2.71
especificado

Todas las demás enfermedades 52 13 0 50 7 o 122 41.36

Fuente: Estadística HAISAU, 2019

53
Gráfico 20: Morbilidad del Servicio Hospitalización de Pediatría,
HAISAU, enero a junio 2019.
45 41.36
40
35
30
25
20
15 11.19 10.17
10 6.44 6.1 5.76 4.75 4.41 4.07 3.05 2.71
5
0

La Morbilidad en el servicio de Hospitalización de Pediatría en el I Semestre 2019, el daño más


frecuente fue Bronquitis aguda, no especificada con un 11.19%, seguida de Gastroenteritis y
colitis de origen no especificada con un 10.17% y como tercer lugar está Asma, no especificada
con 6.44%

54
Tabla 29: Diez primeras causas de Morbilidad en el Servicio Hospitalización de Neonatología,
según sexo y grupo etario, HAISAU, enero a junio 2019
Masculino Femenino Total
N° Diagnóstico
0-11 12-17 18-29 0-11 12-17 18-29 N° %

Total 31 3 2 29 0 1 66 100
1 Ictericia neonatal, no especificada 14 3 1 14 0 0 32 48.48
Sepsis bacteriana del recién nacido,
2 8 0 0 9 0 0 17 25.76
no especificada
3 Otros recién nacidos pretérmino 7 0 0 4 0 0 11 16.67
Síndrome de dificultad respiratoria
4 1 0 0 1 0 0 2 3.03
del recién nacido
Onfalitis del recién nacido con o sin
5 0 0 0 1 0 1 2 3.03
hemorragia leve
6 Otras hipoglicemias neonatales 1 0 0 0 0 0 1 1.52
Hidrocéfalo congénito, no
7 0 0 1 0 0 0 1 1.52
especificado
Fuente: Estadística HAISAU, 2019

Gráfico 21: Morbilidad del Servicio Hospitalización de Neonatología,


HAISAU, enero a junio 2019.
60
48.48
50

40

30 25.76

20 16.67

10
3.03 3.03 1.52 1.52
0
Ictericia Sepsis Otros recién Síndrome de Onfalitis del Otras Hidrocéfalo
neonatal, no bacteriana del nacidos dificultad recién nacido hipoglicemias congénito, no
especificada recién nacido, pretérmino respiratoria del con o sin neonatales especificado
no especificada recién nacido hemorragia leve

La Morbilidad en el servicio de Hospitalización de Neonatología en el I Semestre 2019, el daño


más frecuente fue Ictericia neonatal, no especificada con 48.48%, seguida de Sepsis bacteriana
del recién nacido, no especificada con un 25.76% y como tercer lugar está Otros recién nacidos
pretérmino con 16.67%

55
Tabla 30: Diez primeras causas de Morbilidad en el Servicio de Hospitalización de Traumatología, según sexo y grupo etario, HAISAU,
enero a junio 2019
MASCULINO FEMININO TOTAL
DIAGNOSTICO 0 - 11 12 - 17 18 - 29 30 - 49 50 - 59 60 A 0 - 11 12 - 17 18 - 29 30 - 49 50 - 59 60 A
N° Nº %
A A A A A Más A A A A A Más
TOTAL 0 0 2 6 7 1 0 1 4 2 0 7 30 100
Traumatismo superficial de
1 región no especificada del 0 0 0 2 1 0 0 1 2 0 0 0 6 20.00
cuerpo
Diabetes mellitus, no
2 especificada, Sin mención de 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 3 10.00
complicación
Traumatismo intracraneal, no
3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 2 6.67
especificado
4 Fractura de la clavícula 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 6.67
Fractura de otras partes y de las
5 no especificadas de la muñeca y 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 6.67
de la mano
6 Fractura del peroné solamente 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 6.67

Fractura de la pierna, parte no


7 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 2 6.67
especificada
Artritis reumatoide, no
8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 3.33
especificada
9 Artrosis, no especificada 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 3.33

Fractura de la epífisis superior


10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 3.33
del húmero

Todas las demás enfermedades 0 0 0 3 1 0 0 0 0 1 0 3 8 26.67


Gráfico 22: Morbilidad del Servicio Hospitalización de Traumatología,
HAISAU, enero a junio 2019.
30
26.67
25
20
20

15
10
10
6.67 6.67 6.67 6.67 6.67
5 3.33 3.33 3.33

La Morbilidad en el servicio de Hospitalización de Traumatología en el I Semestre 2019, el daño


más frecuente fue Traumatismo superficial de región no especificada del cuerpo con 20%,
seguido de Diabetes Mellitus, no especificada, sin mención de complicación con un 10% y como
tercer lugar está cuatro patologías con el mismo porcentaje de 6.67 (Traumatismo intracraneal,
no especificado, Fractura de la clavícula, Fractura de otras partes y de las no especificadas y
Fractura de la pierna, parte no especificada.
Tabla 31: Diez primeras causas de Morbilidad en el Servicio de Hospitalización de Cirugía, según sexo y grupo etario, HAISAU, enero a junio
2019
MASCULINO FEMININO TOTAL
DIAGNOSTICO 0 - 11 12 - 17 18 - 29 30 - 49 50 - 59 60 A 0 - 11 12 - 17 18 - 29 30 - 49 50 - 59 60 A
N° Nº %
A A A A A Más A A A A A Más
TOTAL 0 8 23 19 9 25 1 7 29 37 10 19 187 100
Otras Apendicitis agudas y
1 0 4 11 2 2 3 0 5 11 13 0 3 54 28.88
las no especificadas
Hernia inguinal unilateral o
2 no especificada, sin 0 1 1 2 3 8 1 0 0 2 0 2 20 10.70
obstrucción ni gangrena
Celulitis de otras partes de
3 0 0 4 2 2 0 0 0 1 1 0 3 13 6.95
los miembros
4 Colecistitis aguda 0 0 0 0 0 1 0 0 4 2 2 2 11 5.88
Cálculo de la vesícula biliar
5 0 0 0 0 0 0 0 2 1 3 1 2 9 4.81
con colecistitis aguda
Cálculo de la vesícula biliar
6 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 2 1 9 4.81
sin colecistitis

7 Colecistitis, no especificada 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 0 2 7 3.74


Otros dolores abdominales y
8 0 0 0 1 0 2 0 0 0 1 1 2 7 3.74
los no especificados
Infección consecutiva a
9 procedimiento, no clasificada 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 4 2.14
en otra parte
Otras enfermedades
10 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 3 1.60
especificadas del apéndice
Todas las demás enfermedades 0 3 6 10 2 10 0 0 6 7 4 2 50 26.74
Gráfico 23: Morbilidad del Servicio Hospitalización de Cirugía, HAISAU,
enero a junio 2019.
35

30 28.88
26.74
25

20

15
10.7
10
6.95
5.88
4.81 4.81
5 3.74 3.74
2.14 1.6
0

La Morbilidad en el servicio de Hospitalización de Cirugía en el I Semestre 2019, el daño más


frecuente fue Otras Apendicitis agudas y las no especificadas con 28.88%, seguido de Hernia
inguinal unilateral o no especificada, sin obstrucción ni gangrena con un 10.7% y como tercer
lugar está Celulitis de otras partes de los miembros con 6.95%.
2.5. Reporte de Intervenciones quirúrgicas, según tipo, sexo y grupo etario.

Tabla 32: Intervenciones Quirúrgicas, Según Sexo, HAISAU, enero a junio 2019
Sexo I Semestre 2019
Masculino
95
Femenino 404

Total pacientes intervenidos 499

Fuente: Estadística HAISAU, 2019.

Gráfico 24: Intervenciones Quirúrgicas Según Sexo HAISAU, enero a junio


2019

95

404

Masculino Femenino

Las intervenciones quirúrgicas en el HAISAU, durante el I Semestre del 2019, el Sexo femenino
fue el más afectado con 404 intervenciones seguido del Sexo masculino con 95 intervenciones
quirúrgica.

60
Tabla 33: Intervenciones Quirúrgicas, Por Grupo Etario, HAISAU, enero a junio 2019
Grupo etario I Semestre 2019
Pediátrico (0 a 14 años)
48
Adolescente (15 a 19 años) 66

Adulto (20 a 59 años) 350

Adulto mayor (60 a más años) 35

Total 499

Fuente: Estadística HAISAU, 2019.

Gráfico 25: Intervenciones Quirúrgicas Según Grupo Etario HAISAU, enero a


junio 2019

35 48
66

350

Pediátrico Adolescente Adulto Adulto Mayor

Las intervenciones quirúrgicas en el HAISAU, durante el I Semestre del 2019, el Ciclo de vida
más afectado fue Adulto con 350 intervenciones, seguido del ciclo de vida Adolescente con 66
intervenciones y en tercer lugar fue el ciclo de vida Pediátrico con 48 intervenciones quirúrgicas.

61
Tabla 34: Intervenciones Quirúrgicas, Por Diagnóstico, HAISAU, enero a junio 2019

Cirugía Mayor Total

Cesáreas 159
Apendicectomias 69

Traumatológica/Ortopedia 46

Colecistectomía 34

Laparotomía exploratoria 22

Hernioplastias 21

Urológicas 4

Histerectomías 2

Otras cirugías mayores 38

Total 395
Fuente: Estadística HAISAU, 2019

Gráfico 26: Cirugía Mayor, por Diagnósticos, HAISAU, enero a junio 2019
180 159
160
140
120
100
80 69
60 46 38
34
40 22 21
20 4 2
0

Las Cirugía Mayores por tipo de diagnóstico durante el I Semestre 2019, la intervención
quirúrgica más frecuente fue Cesárea con 159 intervenciones, seguida Apendicectomias con 69
intervenciones y como tercer lugar está Traumatológica/Ortopedia con 46 intervenciones.

62
Tabla 35: Intervenciones Quirúrgicas, Por Diagnóstico, HAISAU, enero a junio 2019

Cirugía Menor Total

Legrado uterino por aborto 68


AQV (MINILAP) 57
Legrado uterino por otras causas 17
Vasectomía 2
Otras cirugías menores 13
Total 157
Fuente: Estadística HAISAU, 2019

Gráfico 27: Cirugía Menor, por Diagnósticos, HAISAU, enero a junio 2019
80
68
70

60
57

50

40

30

20
17
13
10 2
0
Legrado uterino por AQV (MINILAP) Legrado uterino por Vasectomía Otras cirugías
aborto otras causas menores

Las Cirugía Menores por tipo de diagnóstico durante el I Semestre 2019, la intervención
quirúrgica más frecuente fue Legrado uterino por aborto con 68 intervenciones, seguida AQV
con 57 intervenciones y como tercer lugar está Legrado uterino por otras causas con 17
intervenciones.

63
Capítulo III: Prioridades sanitarias y vigilancia epidemiológica

3.1. Enfermedades transmisibles

3.1.1. Tuberculosis
Tabla 36: Casos de Tuberculosis por Sexo y Grupo Etario del HAISAU, enero a junio 2019
Grupo etario
Casos nuevos de 0-4 5-14 15-24 25-34 35-44 45-54 55-64 >65 Total
TBC A A A A A A A A

M F M F M F M F M F M F M F M F M F
TB Pulmonar frotis
0 0 0 0 1 2 0 1 1 0 0 0 0 2 0 0 2 5
positivo

TB Pulmonar frotis
negativo y cultivo 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2
positivo

TB Pulmonar frotis
negativo y cultivo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
negativo

TB Pulmonar sin
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
frotis de esputo

Total 0 O 4 1 2 0 2 0 9
Fuente: HIS 3.05-NOFAVIS-PERU, 2019.

64
Gráfico 28: Casos de Tuberculosis Pulmonar Frotis Positivo por Grupo
Etario HAISAU, enero a junio 2019
3.5
3
3

2.5
2
2

1.5
1 1
1

0.5

0
15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 55 a 64 años

En el HIASAU los casos de Tuberculosis Pulmonar frotis positivo durante el I Semestre del
2019, el grupo etario más afectado fue de 15 a 24 años con 3 casos, seguido del grupo etario
de 55 a 64 años con 2 casos y en tercer lugar están los grupos etarios de 25 a 34 y 35 a 44
años con 1 caso cada grupo.

Gráfico 29: Casos de Tuberculosis Pulmonar Frotis Positivo según Sexo,


HAISAU, enero a junio 2019

Masculino Femenino

En el HIASAU los casos de Tuberculosis Pulmonar frotis positivo durante el I Semestre del 2019,
el Sexo más afectado fue el Femenino con 5 casos, seguido del sexo Masculino con 2 casos.

65
3.2. Enfermedades metáxenicas

Tabla 37: Casos de enfermedades metáxenicas HAISAU, enero a junio 2019

Grupo etario
Tipo de Diagnóstico Total
<1 1-9 10-14 15-19 20-59 >60
Año Años Años Años Años Años
Dengue sin señales de 0 4 3 1 12 0 20
alarma
Bartonelosis aguda 0 0 1 0 0 0 1
(anémica)
Chagas Crónica 0 0 0 0 1 0 1

Leishmaniosis cutánea 0 0 0 0 1 0 1

Fuente: NOTI SP HAISAU 2019

Gráfico 30: Casos de Enfermedades Metáxenicas HAISAU, enero a junio


2019
25

20
20

15

10

5
1 1 1
0
Dengue sin señales de Bartonelosis aguda Chagas Crónica Leishmaniosis cutánea
alarma (anémica)

En el HIASAU los casos de Enfermedades Metáxenicas durante el I Semestre del 2019, en primer
lugar, fue Dengue sin señales de alarma con 20 casos, seguido con 1 caso cada uno (Bartonelosis
aguda, Chagas crónico y Leishmaniosis cutánea).

66
3.3. Enfermedades no transmisibles

Tabla 38: Casos de enfermedades no transmisibles del HAISAU, enero a junio 2019

Grupo etario
Tipo de Diagnóstico Total
5-11 12-17 18-29 30-39 40-59 >60
Año Años Años Años Años Años

Diabetes mellitus tipo 2 0 0 0 4 36 26 66

Hipertensión esencial
0 0 0 2 9 50 61
(primaria)
Otras diabetes mellitus 0 0 0 3 7 7 17

Diabetes mellitus tipo 1 0 0 0 0 0 1 1

Diabetes mellitus en el 0 0 1 0 0 0 1
embarazo
Nefropatía diabética 0 0 0 0 0 1 1

Fuente: HIS 3.05-NOVAFIS-PERU, 2019

Gráfico 31: Enfermedades No Trasmisibles HAISAU, enero a junio


2019
70 66
61
60

50

40

30

20 17

10
1 1 1
0
Diabetes mellitus Hipertensión Otras diabetes Diabetes mellitus Diabetes mellitus Nefropatía
tipo 2 esencial mellitus tipo 1 en el embarazo diabética
(primaria)

En el HAISAU los casos de Enfermedades No trasmisibles durante el I Semestre del 2019, en primer
lugar, fue Diabetes mellitus tipo 2 con 66 casos, seguido de Hipertensión arterial (primaria) con 61
caso, y en tercer lugar fue Otra diabetes mellitus con 17 casos.

67
3.4. Infecciones respiratorias

3.4.1. Estadísticas y análisis de IRA en poblaciones menores de 5 años.


Tabla 39: Infecciones Respiratorias Agudas en Menores de 5 años HAISAU, enero a junio 2019.
Casos
Neumonía Grave y
Grupo etario No SOBA/ Total
Neumonía Enfermedad Muy
Neumonía Asma
Grave
< 2 meses 31 0 2 0 33
2 a 11 meses 170 11 13 0 194
1 a 4 años 359 1 11 0 371
<2 años 0 0 0 7 7
2 a 4 años 0 0 0 12 12
Total 560 12 26 19 617
Fuente: Estadística HAISAU 2019

Gráfico 32: Infecciones Respiratorias Agudas en Menores de 5 años, HAISAU, I


Semestre 2019
400 359
350
300
250
200 170
150
100
50 31
2 11 13 1 11 7 12
0
< 2 meses 2 a 11 meses 1 a 4 años <2 años 2 a 4 años

No neumonía Neumonia NG Y EMG SOBA/Asma

En el HAISAU La morbilidad por IRA en menores de 5 años durante el I Semestre 2019, el daño
más frecuente fue en el grupo etario 1 a 4 años diagnosticados No Neumonía con 359 casos, seguido
del grupo etario 2 a 11 meses con diagnóstico de No Neumonía con 170 casos y como tercero el
grupo etario <2 meses con el diagnóstico de No Neumonía con 31 casos.

68
3.5. Enfermedad diarreica Aguda en menores de 5 años.

3.5.1. Diarreas mucosas.


Tabla 40: Casos de Enfermedad Diarreica Aguda en menores de 5 años, HAISAU, enero a
junio 2019

Grupo etario Casos

<1 año 38

1 a 4 año 68

Total 106
Fuente: NOTISP HAISAU, 2019

Gráfico 33: Casos de Enfermedad Diarreica Aguda en menores de 5


años, HAISAU, I Semestre 2019

38

68

<1 año 1 a 4 años


La morbilidad por EDA en menores de 5 años durante el I Semestre 2019, el daño más frecuente
fue en el grupo etario 1 a 4 años con 68 casos, seguido del grupo etario < 1 años con 38 casos.

69
3.5.2. Diarrea disentérica

Tabla 41: Casos de Diarrea Disentérica en niños menores de 5 años, HAISAU, I Semestre
2019.

Grupo etario Casos

<1 año 0

1 a 4 año 0

Total 0
Fuente: NOTI SP HAISAU 2019

Durante el I Semestre 2019, no se presentó casos de Diarrea Disentérica en menores de 5


años.

70
3.6. Vigilancia de Febriles

Tabla 42: Casos de Febriles en el HAISAU, I Semestre 2019.

Meses Atenciones Casos

Enero 6734 140

Febrero 4513 84

Marzo 4905 109

Abril 5505 187

Mayo 1144 90

Junio 3484 196

Total 26285 806

Fuente: NOTISP, HAISAU 2019

Gráfico 34: Vigilancia de Febriles HAISAU, I Semestre 2019


250

200 196
187

150
140

100
109
84 90

50

0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Observamos que durante el I Semestre 2019, la vigilancia de febriles, la mayor búsqueda fue en
el mes de junio con 196 casos, seguido del mes de abril con 187 febriles y siendo el mes de
febrero con menos captación de febriles con 84 casos.

71
3.7. Plaguicidas (Órganos fosforados) en general.

Tabla 43: Casos de plaguicidas (Órganos fosforados) en general del HAISAU, I Semestre 2019

Diagnóstico Casos

Plaguicidas (Órganos fosforados) 2


Fuente: NOTISP 2019.

Las intoxicaciones con plaguicidas (Órganos fosforados) en el HAISAU durante el I Semestre


2019 se presentó 2 casos.

3.8. Muerte fetal y neonatal.

Tabla 44: Muerte Fetal y Neonatal del HAISAU, enero a junio 2019

Muertes
Establecimiento de
Neonatal
Salud Muerte fetal
(Por prematurez,
(De 28 semanas a más)
Asfixia)
HAISAU 2 2
Fuente: NOTISP 2019.

Durante el I Semestre 2019, en el HAISAU, se presentó 2 muertes fetales (muerte intrauterina y


posterior entrega de un bebé en desarrollo que ocurre más allá de las 20 semanas completas de
gestación) y 2 muertes neonatales (desde el nacimiento hasta los 28 días de nacido).

3.9. Análisis de infecciones intrahospitalarias por servicio.


Tabla 45: Casos de infecciones intrahospitalarias HAISAU, enero a junio 2019.
Servicio Infecciones intrahospitalarias
Infección de herida operatoria
Ginecología y Obstetricia
1
Fuente: NOTISH, HAISAU 2019.
Durante el I Semestre 2019, en el HAISAU, se presentó 1 caso de infección intrahospitalaria.

72
Capítulo IV: Análisis de mortalidad

4.1. Mortalidad general.

Tabla 46: Diez Principales Causas de Mortalidad General en el Servicio de Emergencias Según
Sexo y Grupo Etario del HAISAU, I Semestre 2019

Masculino Femenino
Total

Diagnóstico 50-59 >60 30-49 >60


años años años años N° %

Total 2 3 1 5 11 100
Diabetes mellitus, no especificada,
0 0 0 2 2 18.18
Sin mención de complicación
Enfermedad por virus de la
inmunodeficiencia humana [VIH], 0 0 1 0 1 9.09
sin otra especificación
Lesión cerebral anóxica, no
0 1 0 0 1 9.09
clasificada en otra parte
Insuficiencia cardíaca, no
0 0 0 1 1 9.09
especificada
Accidente vascular encefálico
agudo, no especificado como 0 1 0 0 1 9.09
hemorrágico o isquémico
Enfermedad pulmonar obstructiva
0 1 0 0 1 9.09
crónica, no especificada
Otras enfermedades pulmonares
1 0 0 0 1 9.09
intersticiales con fibrosis
Insuficiencia respiratoria, no
0 0 0 1 1 9.09
especificada
Otras obstrucciones intestinales y
0 0 0 1 1 9.09
las no especificadas
Otras cirrosis del hígado y las no
1 0 0 0 1 9.09
especificadas
Fuente: Estadística Sistema HIS, HAISAU 2019.

73
Gráfico 35: Causas de Mortalidad General en el Servicio de Emergencias
del HAISAU, I Semestre 2019.
20 18.18
18
16
14
12
10 9.09 9.09 9.09 9.09 9.09 9.09 9.09 9.09 9.09
8
6
4
2
0

La Mortalidad General del Servicio de Emergencia HAISAU, I Semestre 2019, la primera causa
de mortalidad fue Diabetes mellitus, no especificada, sin mención de complicación con 18.8%,
seguido con 9.09%, los demás diagnósticos.

74
4.2. Mortalidad Hospitalaria por servicios, sexo y grupo etario.

Tabla 47: Diez Primeras Causas de Mortalidad Hospitalaria por Servicios, Según Sexo y
Grupo Etario HAISAU, I Semestre 2019

Masculino Femenino

Servicio >60 30-49 >60


50-59 años
años años años N°

Total
Cirugía 0 0 0 1 1
Medicina general 2 3 1 4 10
Total 2 3 1 5 11
Fuente: NOTISP, HAISAU 2019

Gráfico 36: Casos de Mortalidad General por Servicios HAISAU, I


Semestre 2019.

10

Cirugía general Medicina general


La Mortalidad hospitalaria según servicios del HAISAU, I Semestre 2019, se presentó en el
servicio de Medicina general con 10 casos, seguido del servicio de cirugía general con 1 caso.

75
Gráfico 37: Casos de Mortalidad General Según Sexo HAISAU, I
Semestre 2019.

Masculino Femenino

La Mortalidad Hospitalaria según Sexo del HAISAU, I Semestre 2019, se presentó en el sexo
Femenino con 5 casos, seguido del sexo Masculino con 5 casos.

76
Capítulo V: Respuesta de los servicios a los problemas de salud.

5.1. Organización (Organigrama).


Gráfico 38: Organigrama estructural del Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol Utcubamba

DIRECCIÓN DEL
H.A.I.S.A.U.

COMITÉ TÉCNICO
MEDICO

OFICINA DE
ADMINISTRACIÓN CUERPO MEDICO

UNIDAD DE. UNIDAD DE UNIDAD DE UNIDAD DE


PERSONAL ECONOMÍA LOGÍSTICA ESTADISTICA

SERVICIOS SERVICIOS
INTERMEDIOS FINALES

LABORATORIO MEDICINA
CLÍNICO

IMÁGENES CIRUGÍA

FARMACIA GINECO
OBSTETRICIA

SERVICIO SOCIAL ODONTOLOGÍA

PSICOLOGÍA

C. QUIRÚRGICO

Fuente: Estadística HAISAU 2019

77
5.2. Ubicación y riesgo de infraestructura.
El Hospital de Apoyo I Santiago Apóstol de Utcubamba se encuentra ubicado en las
intersecciones de los Jirones San Felipe Santiago y Utcubamba, del sector Pueblo Nuevo, del
Distrito de Bagua Grande a dos cuadras de la Av. Chachapoyas.

Años atrás funcionaba como Centro de Salud, pero debido a la concurrencia de la población se
construyó ambientes para hospitalización y se convierte en Hospital, lamentablemente en el año
2008 se declara inhabitable este módulo y se tiene que regresar a los ambientes antiguos,
generando hacinamiento, luego de unos años se refacciona estos módulos anteriormente
declarados en emergencia y se redistribuye la atención.

Actualmente está distribuido en 4 módulos para la atención al público:

 Modulo I: Alberga Obstetricia y Ginecología, Neonatología y Centro Quirúrgico, ofrece


sus servicios las 24 horas a disposición de la demanda de los pacientes.
 Módulo II: Está destinado para la atención de consultorios médicos externos y el servicio
de Admisión con archivo de historias clínicas, servicio de ecografías, el servicio de ESNI,
la atención es por las mañanas y tardes.
 Módulo III: En este sector funciona tanto el servicio de internamiento de Cirugía,
Ginecología y servicio de emergencia, esto en el primer nivel. En el segundo nivel
funciona internamiento de Medicina General y Pediatría, la atención es las 24 horas. En
el tercer piso funciona el Auditorio del hospital.
 Módulo IV: En su primer nivel alberga el servicio de apoyo al diagnóstico de Rayos X y
laboratorio. En el segundo piso funciona toda la parte logística, incluida la oficina del SIS
y epidemiologia.

78
5.3. Descripción de la oferta de servicios de salud.

5.3.1. Cartera de servicios.


 Consulta externa.
 Medicina General.
 Consultorio de Cirugía. Neurología, Traumatología, Oftalmología.
 Dermatología, Ginecología.
 Consultorio de Obstetricia.
 Servicio de anestesiología.
 Centro quirúrgico
 Hospitalización
 Patología clínica
 Diagnóstico por imágenes y Ecografías
 Atención de urgencias y emergencia
 Atención de la gestante en periodo de parto
 Atención del recién nacido en el área de observación
 Pruebas rápidas y toma de muestra
 Atención con medicamentos
 Desinfección y esterilización
 Oficina de SIS
 Oficina de informática
 Servicio de Epidemiología y Salud Ambiental.
 Consultorio de TBC

79
5.4. Recursos Humanos.

Tabla 48: Personal profesional y no profesional del HAISAU 2018


Médicos

Técnico Enfermería

Administrativos
Enfermeras (os)
Especialistas Generales

Laboratorio

Obstetrices

Otros
19 07 43 11 22 72 30 37
241
Fuente: Recursos humanos HAISAU 2018.

5.5. Recursos Financieros (Específicos).


La Ley marco de Aseguramiento en Salud, aprobada en abril de 2009, busca mejorar la salud, el
acceso a los servicios de salud con calidad y equidad; de carácter universal y obligatorio. El
Estado revierte cifras acordes a los servicios prestados de manera alternada y en el transcurso
del año hace llegar a nuestro Hospital a través de la Red de Salud Utcubamba, cifras oscilando
entre 25 a 35 mil soles por remesa de reembolso.

Los recursos directamente recaudados según la definición del Ministerio de Economía y


Finanzas (MEF) comprenden los ingresos generados por las Entidades Públicas y administrados
directamente por éstas por los servicios brindados en forma particular en el Hospital de Apoyo I
Santiago Apóstol recauda en forma mensual un aproximado de 14 a 16 mil soles en promedio.
Por los convenios prestados a Instituciones como: ESSalud, Policía Nacional del Perú
(FOSPOLI) y SOAT, se recauda de acuerdo a la demanda de los usuarios con un valor
aproximado de S/ 7 a 8 mil soles mensuales.

80
Capítulo VI: Análisis de Fortalezas, Oportunidades Debilidades y Amenazas (FODA) de la
institución.

Tabla 49: Análisis de FODA del Hospital I Santiago Apóstol de Utcubamba


Oportunidades Amenazas

 Existencia de programas de desarrollo social  Tasa de analfabetismo en los distritos de


a nivel local, regional y nacional. extrema pobreza.
 Gobiernos locales interesados en desarrollo  Situación de pobreza en la región,
social en los aspectos de salud pública. especialmente inaccesibilidad geográfica.
 Seguro social de salud - ESSALUD.  Fenómenos naturales imprevistos.
 Presupuesto participativo local.  Profesionales de las ciencias de salud
 Existencia de organizaciones sociales de preparados no acordes a la realidad regional
base, locales y regionales. en salud.
 Plan departamental concertado de salud.  Uso inadecuado e inefectivo de los medios
 Acceso a diferentes tipos de comunicación. de comunicación.
 Existencia de instituciones culturales y  Desinformación a la sociedad civil de la
religiosas que apoyan a salud. importancia del proceso de centralización en
 Sociedad civil organizada participa en los salud.
espacios de concertación y dialogo en salud.  Cultura asistencialista de la población.
 Practicas negativas en salud (mitos, hábitos
y creencias negativas) a los servicios de
salud para satisfacer las necesidades de
salud.
Fortalezas Debilidades
 Personal especializado en médico  Unidad de información sanitaria sin personal
quirúrgico. especializado.
 Equipo multidisciplinario.  Unidad de epidemiologia hospitalaria
 Equipos técnicos parciales en número. desintegrada. Insuficiente capacidad de
 Estructura organizativa formalizada. gestión administrativa y financiera.
 Programación asistencial.  Inadecuado clima organizacional y laboral.
 Gestión del control en la gestión  Insuficientes mecanismos de monitoreo y
parcialmente. evaluación de la gestión hospitalaria.
 Planes institucionales POI 2012.
Fuente: PEI 2012-2014.

81
Capítulo VII: Descripción de actividades de internado.

Las prácticas pre profesionales o Internado clínico tienen como objetivo reforzar y consolidar la
formación integral del alumno para cumplir satisfactoriamente con la responsabilidad de crear y
fortalecer las competencias técnicas necesarias para su futuro ejercicio profesional e inculcarle una
actitud de servicio a la comunidad fundamentada en la solidaridad, la equidad y comportamiento
ético.

 Periodo de rotación:
El periodo de rotación del internado de enfermería tuvo como duración seis meses, él se inició
el 08 de abril del 2019 y finalizó el 28 de setiembre del 2019, mediante un sistema de
rotaciones intrahospitalarias en los diferentes servicios con que cuenta el establecimiento las
cuales fueron desarrolladas de acuerdo a un rol de trabajo programado por el Coordinador de
internado Licenciado en Enfermería Eduar Benjamín Cieza Tapia

 Rotación realizada:
Tabla 50: Rotación realizada del Internado
Fecha
N° Servicio
Inicio Termino
Central de esterilización 08/04/2019 15/04/2019
1
Obstetricia 16/04/2019 30/04/2019
2 Centro quirúrgico 02/05/2019 31/05/2019
3 Cirugía - Ginecología 03/06/2019 29/06/2019
Neonatología 04/07/2019 16/07/2019
4
Pediatría 17/07/2019 30/07/2019
5 Medicina General 02/08/2019 30/08/2019
6 Emergencia 01/09/2019 28/09/2019
Fuente: Programación de Coordinador 2019.

82
 Horario de atención:
 Atención administrativa: De lunes a viernes
Turno mañana : 8:00 a 13:00
Turno tarde : 14:30 a 17:00
 Consultorios externos: De lunes a viernes
Turno mañana : 8:00 a 14:00
Turno tarde : 14:00 a 20:00
 Emergencia y Hospitalización: Las 24 horas del día. Todos los días.
 Centro quirúrgico: Las 24 horas del día. Todos los días.

7.1. Describir actividades desarrolladas por servicio.

7.1.1 Servicio de Central de esterilización


Fecha de inicio : 08 de abril del 2019
Fecha termino : 15 de abril del 2019

a) Área física
Infraestructura: El servicio se encuentra ubicado en el primer piso del hospital cercano
a SOP.

b) Recurso humano
Cada turno cuenta con un equipo de trabajo que lo conforman 01 licenciado en
enfermería y un personal técnico de enfermería.

c) Materiales y equipos
 Autoclave a vapor
 Pupinel (02)
 Mesas para preparar material
 Fardos de gasa
 Papel para envoltorios
 Material quirúrgico
 Indicadores de esterilización

83
 Ropa quirúrgica

d) Acciones realizadas por el interno de enfermería


1) Área asistencial
 Se realizó Limpieza y desinfección de los materiales utilizados.

 Se preparó material como gasa estampilla 10x10cm, gasa de parto,


compresas, apósitos, equipos de ropa quirúrgica.
 Se preparó y esterilizó material quirúrgico.
 Analizar y calcular la cantidad de instrumentos y ropa quirúrgica necesarios
para el cumplimiento de los programas operatorios y asimismo los
materiales e insumos necesarios en la atención del paciente.
 Se abasteció a todos los servicios del hospital material esterilizado en
óptimas condiciones para ser utilizado de acuerdo a la necesidad de cada
uno de los servicios.
 Verificar el tiempo de caducidad de la esterilización.

2) Área administrativa
 Revisar diariamente el stock de materiales para la distribución a los
diferentes servicios.
 Control de insumos.
 Revisar los formularios diarios de las distribuciones de ropa efectuadas en
los servicios.
 Realiza resumen mensual de los materiales.

7.1.2 Servicio de Obstetricia


Fecha de inicio : 16 de abril del 2019
Fecha de término : 30 de abril del 2019

Descripción: El servicio de obstetricia es un área donde se brinda atención a la mujer


gestante, en el control del embarazo, atención del parto y puerperio abarcando también
los aspectos psicológicos y sociales de la maternidad y concepción, así como también la

84
atención integral al recién nacido, mediante acciones de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación en forma individual y colectiva.

a) Área física
Infraestructura: El servicio de obstetricia es un área de primer piso que se ubica en la
parte principal del hospital cercana a los servicios de neonatología y sala de operaciones.
Está distribuido de la siguiente manera:
 Unidad de emergencia
 Sala de dilatación
 Sala de atención del Recién Nacido
 Unidad de hospitalización obstétrica
 Sala de monitoreo

b) Recurso humano
El servicio de obstetricia cuenta con el siguiente personal asistencial.
 O5 médicos ginecólogos
 10 Licenciadas en obstetricia
 05 técnicos en enfermería.

c) Materiales y equipos
El servicio de obstetricia cuenta con los siguientes materiales y equipos:
 Mesas de parto (02)
 Servo cunas para atención del Recién Nacido (02)
 Lámparas
 Camas (13 hospitalización)
 Camas (02 sala de dilatación)
 Camilla (sala de monitoreo)
 Camilla (sala de emergencia)
 Camilla para traslado de paciente
 Coche de paro
 Coche de curaciones
 Medicamentos
 Balanza pediátrica

85
 Tensiómetros
 Estetoscopios
 Termómetros
 Aspirador de secreciones
 Monitores fetales manuales
 Equipo de monitoreo fetal
 Bomba de infusión
 Balones de oxígeno
 Porta historias
 Equipo de Clave roja, azul y amarilla
 Computadora
 Refrigeradora
 Sillas de ruedas
 Porta sueros
 Chatas
 Estante con ropa de cama
 Estante con materiales de escritorio
 Estante para soluciones endovenosas
 Tachos de residuos sólidos hospitalarios

d) Acciones realizadas por el interno de enfermería


1) Área asistencial
En el servicio de emergencia de obstetricia
 Se recepcionó a la paciente.
 Se controló funciones vitales a la paciente.
 Se realizó el monitoreo fetal a la paciente.
 Se examinó a la paciente aplicando las maniobras de Leopold.
 Se realizó medida de altura uterina.
 Se realizó higiene perineal a la paciente y se tomó muestra de orina con sonda
vesical.
 Se informó a la obstetra del estado del paciente.
 Se canalizó vía periférica endovenosa a la paciente.
 Se informó al familiar sobre el estado de la paciente.

86
 Se trasladó a la paciente a sala de dilatación.

En sala de dilatación
 Se controló funciones vitales a la paciente.
 Se realizó monitoreo fetal.
 Se monitoreo las contracciones uterinas.
 Se observó permanentemente a la paciente.
 Se trasladó a la paciente a sala de partos.

En sala de partos
 Se preparó la sala de partos con el material necesario.
 Se colocó a la paciente en la mesa de partos.
 Se realizó monitoreo fetal.
 Se aplicó medidas de bioseguridad y asepsia.
 Se asistió a la obstetra en la atención del parto.
 se controló funciones vitales a la paciente.
 Supervisó el sangrado vaginal de la paciente.
 Se trasladó a la paciente a su habitación.

En hospitalización de obstetricia
 Se participó en el reporte de enfermería en cada cambio de turno.
 Se recepcionó al paciente y se adjudica una cama.
 Se verifica y prepara las historias clínicas.
 Se controló funciones vitales al paciente.
 Se acompañó en la visita médica.
 Se colaboró en el examen físico al paciente.
 Se canalizó vía endovenosa al paciente.
 Se preparó, administró, y registró el tratamiento indicado al paciente.
 Se colocó sonda vesical al paciente, se realizó higiene y verificó su
permeabilidad.
 Se retiró sonda vesical al paciente.
 Se brindó cuidados post-operatorios (control y cuidados de heridas
operatoria y apósitos).

87
 Se realizó cambios posturales y ejercicios pasivos.
 Se realizó transfusión sanguínea de paquete globular.
 Se controló sangrado vaginal, realizó higiene perineal y cambio de pañal a
la paciente.
 Se realizó balance hídrico.
 Se brindó apoyo al médico en sus procedimientos.
 Se trasladó al paciente para la toma de ecografía.

2) Área administrativa
 Se realizó el llenado y actualización del kardex.
 Se tramitó las órdenes de laboratorio, ecografía y rayos x.
 Se recogió medicamentos de farmacia.
 Se registró el ingreso y egreso del paciente.
 Se tramitó las interconsulta, referencias y alta de pacientes.
 Se realizó las notas de enfermería.
 Se realizó el registro de actividades y censo diario.
 Se realizó el llenado respectivo de los libros.

3) Área docente
 Se orientó a la paciente como realizar el masaje uterino para contraer el
útero y evitar la hemorragia post parto.
 Se brindó consejería a la paciente sobre forma correcta de amamantamiento
y la importancia de la lactancia materna exclusiva.
 Se enseñó a la madre sobre las importancias del lavado de manos antes y
después del amamantamiento.
 Se brindó consejería al paciente y familiar sobre la importancia de la dieta
alimenticia en su recuperación.
 Se brindó consejería al paciente y familiar sobre la importancia de la
higiene corporal.
 Se informa al paciente y familia sobre los efectos adversos de los
medicamentos.
 Se brindó consejería a la paciente sobre los métodos anticonceptivos y los
cuidados que debe tener en casa luego del alta.

88
7.1.3 Servicio Centro Quirúrgico
Fecha de inicio : 02 de mayo del 2019
Fecha termino : 31 de mayo del 2019

Descripción: El Centro Quirúrgico es el conjunto de ambientes o unidad operativa


compleja, donde convergen las acciones quirúrgicas programadas y de emergencias de
varios Servicios del Hospital. Funciona las 24 horas del día. Presta atención de
Enfermería de calidad a todo paciente sometido a una intervención quirúrgica en sus
diferentes especialidades.

a) Área física
Infraestructura: El centro quirúrgico del hospital es un área ubicada en el primer piso
con acceso a los servicios de hospitalización, servicio de emergencia, servicio de
obstetricia y central de esterilización. Se encuentra distribuida por zonas diferenciales:

 Zona no rígida, sucia: Es el contacto del Centro Quirúrgico con las otras
unidades del hospital, requiere de mucha limpieza, pero no necesariamente
condiciones de asepsia; comprende:
 Hall de acceso
 Zona semirrígida, limpia: Entre el Hall de acceso y la Sala de Operaciones. Uso
exclusivo para la realización de los procedimientos pre y post operatorios,
requiere de condiciones de limpieza que elimine posibilidades de infecciones.
Comprende:
 Unidad de recuperación
 Área de estar.
 Área de vestuarios
 Almacén
 Zona rígida, estéril: Comprende;
 Recepción de pacientes
 Sala de operaciones.

89
b) Recurso humano
El servicio de centro quirúrgico cuenta con personal calificado:
 03 Anestesiólogos
 03 Cirujanos (03)
 06 Lic. en Enfermería
 06 Técnicos de Enfermería
 01 Médico Traumatólogo
 04 Ginecólogos
El equipo quirúrgico está conformado por el siguiente recurso humano:
 01 Anestesiólogo (médico especialista)
 01 Cirujano (médico especialista)
 01 Ayudante (médico general)
 01 Instrumentista (Lic. Especialista)
 01 circulante (técnico en enfermería)

c) Materiales y equipos
Sala de Operaciones (SOP): Este servicio cuenta con los siguientes equipos:
 Mesa quirúrgica
 Equipo de aspiración
 Lámpara cialítica
 Máquina de anestesia
 Negatoscopio
 Coche de anestesia
 Mesa de mayo
 Balones de oxígeno
 Mesa riñón
 Porta lavatorios
 Lámpara cuello de ganso
 Carro de material estéril
 Monitor de funciones vitales
 Tensiómetro
 Estetoscopio
 Equipo de electrocardiograma

90
 Desfibrilador
 Servo cuna
 Gradillas
 Porta sueros
 Vitrina
 Equipo de electrocauterio
 Depósitos de residuos sólidos
 Reloj
 Banco giratorio

Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA): Cuenta con los siguientes


equipos y / materiales:
 Camas (02)
 Monitores de funciones vitales (02)
 Balones de oxígeno
 Equipo de aspiración
 Termómetros
 Tensiómetro
 Estetoscopio
 Pulso oxímetro
 Coche de paro
 Frazadas
 Linterna
 Porta sueros
 Gradilla
 Depósitos de residuos sólidos
 Formatos utilizados en el servicio

d) Acciones realizadas por el interno de enfermería

 Sala de Operaciones
Área asistencial
 Se recepcionó al paciente se comprobó su identificación.

91
 Se comprobó que el paciente tenga una vía endovenosa permeable, que no
lleve joyas, que no tenga prótesis dental, uñas pintadas.
 Se brindó confianza y apoyo emocional al paciente.
 Se recepcionó la historia clínica comprobando la identificación del paciente
y que reúna la documentación necesaria como hoja de consentimiento
informado debidamente firmado y estudios requeridos como batería de
análisis y de medicamentos solicitados.
 Se apoyó en el traslado y colocación del paciente a la mesa quirúrgica.
 Control de funciones vitales al paciente (F.C., F.R., P/A, Tº) antes, durante
y después de la cirugía.
 Se verificó el tipo de cirugía a realizar.
 Se Verificó que el quirófano esté preparado, comprobando el
funcionamiento de los diversos equipos: sistemas de aspiración, electro
bisturí, luces, oxígeno.
 Se recepcionó y preparó los materiales que se van a utilizar en la cirugía.
 Se preparó el material quirúrgico y todo lo necesario para la cirugía.
 Se recibió al paciente, se colaboró en la colocación del paciente en la mesa
de operaciones.
 Se realizó el lavado quirúrgico, vistiéndose seguidamente, con batas
estériles y colocándose los guantes.
 Se ayudó a vestirse a la enfermera instrumentista, entregando a la misma
todos los elementos necesarios para la operación.
 Se vistió las mesas de instrumentación, disponiendo en el orden
correspondiente los elementos que se utilizarán en cada tiempo operatorio.
 Se ayudó a los cirujanos a vestirse y colocarse los guantes.
 Se ayudó a colocar el campo estéril.
 Se realizó la instrumentación siempre bajo la supervisión de la enfermera
instrumentista.
 Se conservó adecuadamente las muestras de anotomía patológica.
 Se controló los elementos utilizados, manteniendo la mesa ordenada y
desechando convenientemente el material utilizado.
 Se realizó el conteo de gasas antes del inicio y cierre de la intervención
quirúrgica con apoyo de la circulante.

92
 Se Colaboró en la finalización de la operación, colocando apósitos
externos, fijando drenajes y sondas, etc.
 Se apoyó en la limpieza y secado del paciente.
 Se retiró las hojas de bisturí, agujas y demás objetos cortantes y punzantes.
 Se apoyó a pasar al paciente a la camilla y su traslado a la unidad de
recuperación post anestésica.
 Se recogió y revisó los instrumentos utilizados, así como se dispuso lo
necesario para su lavado, desinfección y esterilización.
 Se preparó el quirófano para las siguientes operaciones.

 En la Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA)

Área asistencial
 Se recepcionó al paciente.
 Se Identificó al paciente, edad, sexo, diagnóstico, recibiendo información
de hallazgos y puntos relevantes en cuanto a la intervención quirúrgica.
 Se conectó al paciente al monitor, registrando los signos vitales al ingreso,
a los 5 min, a los 15min y luego a los 30min.
 Se verificó que los catéteres venosos, drenes y sondas estén permeables.
 Se realizó examen físico céfalo caudal al paciente.
 Se preparó, administró y registró tratamiento indicado al paciente.
 Se abrigó al paciente para evitar la hipotermia.
 Se realizó el control de líquidos administrados al paciente.
 se evaluó constantemente al paciente para evitar complicaciones.
 Se administró oxigeno mediante cánula binasal y/o masca con reservorio
en caso de alteración del patrón respiratorio.
 Se colocó al paciente en una posición adecuada.
 Se evaluó al paciente a través del Puntaje de Recuperación Post
 Anestésica, de acuerdo al tipo de anestesia que recibió.
 Se ayudó en el traslado del paciente para ser llevado a la unidad de
hospitalización.

93
1) Área administrativa
 Se recepcionó la solicitud para sala de operaciones y se informó al personal.
 Se verificó la historia clínica del paciente.
 Se documentó los formatos utilizados
 Se registró el ingreso del paciente, fecha y hora, tipo de cirugía, en los
respectivos libros de registro diario.
 Se realizó el llenado del formato de URPA.
 Se realizó las notas de enfermería.
 Se realizó el llenado del formato para anatomía patológica.
 Actualización del libro de ingresos y egresos del paciente.
 Se registró entrega de material estéril a los servicios.

2) Área docente
 Se brinda orientación al paciente sobre los cuidados que debe tener
posterior a la cirugía.
 Se brinda orientación al paciente sobre la importancia de la higiene y
movilización precoz y progresiva.
 Se brindó orientación al paciente cuando comunicar al personal sobre la
aparición de algún signo de alarma.
 Se brindó consejería al paciente sobre los cuidados que debe tener con la
herida quirúrgica.

7.1.4 Servicio de Hospitalización de Cirugía y Ginecología


Fecha de inicio : 03 de junio del 2019
Fecha de término : 29 de junio del 2019.

Descripción: El Servicio de Hospitalización es el servicio destinado a la permanencia


de pacientes para su diagnóstico, recuperación y/o tratamiento y sus ambientes anexos
requeridos para trabajo de enfermería; se relaciona básicamente con los servicios de
apoyo, diagnóstico y tratamiento, quirúrgicos, obstétricos.

El servicio de Cirugía y Ginecología tienen la función de brindar una atención de


enfermería de calidad y donde se prioriza la solución de problemas de los pacientes cuya

94
patología se ve beneficiado mediante una intervención quirúrgica ya sea por una
emergencia o urgencia; así favoreciendo una rápida recuperación y tranquilidad evitando
la complicación de la salud del paciente.

a) Área física
Infraestructura: El servicio de cirugía se encuentra ubicado en el primer piso del
hospital, cerca al servicio de emergencia y al servicio de Medicina. Está distribuido de
la siguiente manera:

 01 Estar de enfermeros
 01 Habitación mixta para pacientes
 01 habitación de descanso para el personal
 01 servicios higiénicos para pacientes
 01 servicios higiénicos para personal

b) Recurso humano
El servicio de cirugía cuenta con el siguiente personal asistencial:
 03 médicos cirujanos
 04 ginecólogos
 01 traumatólogo
 05 Lic. en Enfermería
 05 Técnicos de Enfermería
El equipo de turno está conformado por un médico, un Lic. en Enfermería y un Técnico
en Enfermería.

c) Materiales y equipos
 Camas (07)
 Armario de documentos
 Anaquel para ropa de pacientes
 Coche de paro
 Pupitre
 Porta historias
 Porta sueros

95
 Negatoscopio
 Equipo de aspiración
 Tensiómetro
 Estetoscopio
 Balones de oxígeno
 Equipo de nebulización
 Urinarios
 Chatas
 Recetarios
 Material de escritorio.

d) Acciones realizadas por el interno de enfermería


1) Área asistencial
En el servicio de cirugía
 Se participó en el reporte de enfermería.
 Se controló funciones vitales al paciente, para evaluar estado en que se
encuentra.
 Se preparó las historias clínicas para la visita médica.
 Se acompañó en la visita médica.
 Se colaboró en el examen físico.
 Se brindó apoyo al médico en sus procedimientos.
 Se actualizó el Kardex y se cumplió con indicaciones médicas.
 Se administró tratamiento médico indicado.
 Se realizó preparación física y psicológica al paciente que va ingresar a sala
de operaciones.
 Se recepcionó al paciente de sala de operaciones.
 Se canalizó vías endovenosas.
 Se realizó curaciones, se verificó los drenes y se realizó cambio de apósito.
 Se colocó sonda vesical y nasogástrica y se verificó su permeabilidad e
higiene.
 Se controló la diuresis en el paciente.
 Se realizó el tendido de cama.
 se realizó cambios de posturas para evitar las úlceras por presión.

96
 Se realizó balance hídrico.
 Se brindó apoyo psicológico al paciente y familia.
 Se trasladó al paciente para la toma de ecografía y rayos x.
 Se apoyó al paciente post operado en la deambulación.

En el servicio de ginecología
 Se participó en el reporte de enfermería.
 Se controló funciones vitales al paciente, para evaluar estado en que se
encuentra.
 Se preparó las historias clínicas para la visita médica.
 Se acompañó en la visita médica.
 Se colaboró en el examen físico.
 Se controló el sangrado y cambio de pañal en la paciente.
 Se actualizó el Kardex y se cumplió con indicaciones médicas.
 Se administró tratamiento médico indicado.
 Se realizó preparación física y psicológica al paciente que va ingresar a sala
de operaciones.
 Se recepcionó al paciente de sala de operaciones.
 Se canalizó vías endovenosas.
 Se realizó curaciones y cambio de apósito.
 Se controló la permeabilidad e higiene de la sonda vesical.
 Se controló la diuresis en el paciente.
 Se realizó el tendido de cama.
 se realizó cambios de posturas para evitar las úlceras por presión.
 Se realizó balance hídrico.
 Se brindó apoyo psicológico al paciente y familia.
 Se trasladó al paciente para la toma de ecografía y rayos x.
 Se apoyó al paciente post operado en la deambulación,

2) Área administrativa
 Se realizó el llenado y actualización del Kardex.
 Se tramitó las órdenes de laboratorio, ecografías y rayos x.
 Se realizó trámite para transfusión sanguínea.

97
 Se tramitó la solicitud para sala de operaciones.
 Se hizo firmar el consentimiento informado.
 Se preparó la documentación para sala de operaciones.
 Se recogió medicamentos de farmacia.
 Se registró el ingreso y egreso del paciente.
 Se tramitó las interconsultas, altas y referencias.
 Se realizó las notas de enfermería.
 Se realizó el llenado respectivo de los libros de registro diario.

3) Área docente
 Se orientó al paciente que va a ser sometido a cirugía.
 Se orientó al paciente y familiar los cuidados que debe tener posterior a la
cirugía.
 Se orientó al paciente sobre la importancia de la higiene y movilización
precoz y progresiva.
 Se informa al paciente y familia sobre los efectos adversos de los
medicamentos.
 Se brindó consejería al paciente y familiar sobre la importancia de la dieta
alimenticia en el paciente.

7.1.5 Servicio de Neonatología


Fecha de inicio : 04 de julio del 2019
Fecha de término : 16 de julio del 2019

Descripción: Área que se encarga exclusivamente del cuidado y la resolución de los


problemas adaptativos de los recién nacidos sanos y enfermos, brindando atención y
cuidados integral de enfermería en su adaptación, recuperación y atención inmediata y
mediata con eficacia, eficiencia y calidad, ampliando sus acciones en los aspectos de
promoción, prevención y rehabilitación.

a) Área física
Infraestructura: Es un área de un solo piso ubicado dentro servicio de Gineco-
obstetricia cerca de la sala de partos. Está distribuido de la siguiente manera:

98
 Hospitalización para neonatos, aquí mismo funciona el Estar de enfermería.
 Área para fototerapia
 Área de atención del recién nacido inmediato y Reanimación Neonatal
 Área de alojamiento conjunto
 Lactario
 Área para baño del neonato

b) Recurso humano
El servicio de neonatología cuenta con el siguiente personal asistencial:
 01 Médico pediatra
 06 Lic. en Enfermería
 05 Técnicos en enfermería
El equipo de turno está conformado por un médico pediatra o médico general, un Lic.
Enfermero y un técnico en enfermería.

c) Materiales y equipos
El servicio de neonatología cuenta con los siguientes equipos:
 03 servo cunas (01 en sala de operaciones y 02 en sala de partos)
 03 incubadoras
 04 cunas rodantes
 03 lámparas de fototerapia LED
 Balones de oxigeno
 Porta historias
 Tinas para baño del neonato
 Coche para medicamentos
 Porta sueros
 Nebulizador
 07 camas para alojamiento conjunto.

99
d) Acciones realizadas por el interno de enfermería

1) Área asistencial
Atención inmediata del Recién Nacido (RN) sano
 Se precalentó y preparó el servo cuna con todos los materiales necesarios
para la atención inmediata del RN.
 Se conservó la asepsia colocándose la bata, gorro, botas y guantes
quirúrgicos para recepcionar al RN.
 Se recepcionó al RN, Aspirado de secreciones de boca, nariz, se colocó
sobre el vientre de la madre para fomentar el contacto piel a piel.
 Se valoró al neonato aplicando el Test de Apgar.
 Se secó la piel del neonato con un campo previamente calentado y se retiró
los campos húmedos.
 Se realizó ligadura y sección del cordón umbilical.
 Se tomó Medidas Antropométricas
 Se realizó el examen físico céfalo caudal para descartar anomalías.
 Se vistió al neonato conservando una temperatura adecuada.
 Se administró la vitamina k. (Fitomenadiona 0.01cc. IM)
 Se administró profilaxis ocular.
 Se controló las funciones vitales y valoración de la edad gestacional por
método del Capurro.
 Se realizó la Identificación del RN.

Atención al RN con patología o deprimido


 Se precalentó y preparó el servo cuna con todos los materiales necesarios
para la atención inmediata del RN.
 Se conservó la asepsia colocándose la bata, gorro, botas y guantes
quirúrgicos para recepcionar al RN.
 Se aspiró secreciones al neonato.
 Se administró oxígeno.
 Se realizó lavado gástrico.
 Se realizó el examen físico céfalo caudal al RN.
 Se controló funciones vitales al RN.

100
 Se secó la piel del RN con un campo previamente calentado y se retiró los
campos húmedos.
 Se realizó ligadura y sección del cordón umbilical.
 Se tomó medidas antropométricas al RN.
 Se vistió al RN conservando una temperatura adecuada.
 Se colocó al neonato en la incubadora.

Atención del RN en alojamiento conjunto


 Se participó del reporte de enfermería.
 Se trasladó al RN y se mantuvo junto a su madre permanentemente,
fomentando el contacto piel a piel.
 Se favoreció el contacto físico y la interacción de los recién nacidos con
sus padres.
 Se realizó el baño en tina del RN y curación del cordón umbilical.
 Se fomentó la lactancia materna exclusiva.
 Se vigiló signos de alarma del RN.

Atención del RN en la unidad de fototerapia


 Se colocó al RN en la incubadora desnudo con pañal.
 Se colocó la luz a una distancia de 40 – 50 cm del RN.
 Se colocó el antifaz para proteger los ojos del RN.
 Se controló que el antifaz no ocluya las fosas nasales.
 Se retiró el antifaz en cada toma de alimento y se valoró si hay
enrojecimiento y secreciones conjuntivales.
 Se realizó aseo ocular.

En el área de hospitalización
 Se participó del reporte de enfermería.
 Se recepcionó al RN, se proporcionó comodidad y confort.
 Se controló funciones vitales al RN.
 Se administró tratamiento al RN según prescripción médica.
 Se realizó el baño diario del RN.
 Se permitió a la madre alimentar a su niño priorizando la lactancia materna.

101
2) Área administrativa
 Se realizó el manejo del Kardex de enfermería.
 Se realiza anotaciones de enfermería en las historias clínicas de los
pacientes.
 Se tramitó las ordenes de exámenes auxiliares.
 Se realizó el censo diario de los pacientes.
 Se registró los procedimientos realizados en el servicio.
 Se realizó el llenado de los libros de registro diario del servicio.
 Se realizó el llenado del formato FUA.
 Se tramitó interconsultas, referencias y alta de los pacientes.

3) Área docente
 Se brinda sesiones educativas a la madre sobre cuidado del RN.
 Se brinda sesiones educativas a la madre sobre importancia de lactancia
materna exclusiva.
 Se brinda sesiones educativas a la madre sobre la higiene del seno y lavado
de manos antes y después del amamantamiento.
 Se brinda sesiones educativas a la madre sobre el cuidado y aseo del cordón
umbilical del RN.
 Se enseñó a la madre como reconocer los signos de alarma en el RN.
 Se enseñó a la madre la técnica de lactancia materna.

7.1.6 Servicio de Hospitalización de Pediatría


Fecha de ingreso : 17 de julio del 2019
Fecha de término : 30 de julio del 2019

Descripción: El servicio de Pediatría está orientado a la atención integral del paciente


lactante, infante, preescolar, y adolescente menor de 14 años en las diferentes patologías
que presenten.

Esta unidad atiende a los pacientes que requieran hospitalización procedente del
servicio de urgencias y/o consultorios externos para su tratamiento y recuperación en su

102
contexto biopsico-social, familiar y comunitario, mediante acciones de promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de la salud del niño.

a) Área física
Infraestructura: El servicio de pediatría se encuentra ubicado en el segundo piso del
hospital, está distribuido de la siguiente manera:
 1 Estar de Enfermería
 1 Ambiente para Canalización de Vía
 1 Ambientes de Hospitalización para niños post operados
 1 ambiente de Hospitalización para niños
 1 ambiente de recreación para niños pequeños
 1 cuarto de enfermería
 Servicios higiénicos

b) Recurso humano
El servicio de pediatría cuenta con el siguiente personal asistencial:
 01 médico pediatra especialista.
 04 médicos Generales
 05 licenciados en enfermería.
 05 técnicos en enfermería.
El equipo de turno está conformado por un médico pediatra y/o médico general, un Lic.
en Enfermería y un Técnico de Enfermería.

c) Materiales y equipos
El servicio de pediatría cuenta con los siguientes materiales y/o equipos.
 Cama Cuna (06)
 Camas (02)
 Cuna.
 Balanza pediátrica con tallimetro
 Camilla para colocación de vías endovenosas
 Tensiómetro pediátrico
 Estetoscopios pediátricos
 Aspirador de secreciones

103
 Nebulizadores
 Negatoscopio
 Ambú pediátrico
 Porta sueros
 Termómetros
 Balones de oxígeno
 Pulsioxímetro
 Pupitre
 Coche con medicamentos
 Estante con stock de materiales
 Termo
 Escritorio
 Sillas
 Depósitos para residuos hospitalarios

d) Acciones realizadas por el interno de enfermería


1) Área asistencial
 Se recepcionó al paciente.
 Se controló funciones vitales al paciente.
 Se acompañó en la visita médica.
 Se cumplió con indicaciones médicas.
 Se preparó, administró y registró tratamiento indicado al paciente.
 Se verificó estado de las vías endovenosa y la fecha para su respectivo cambio.
 Se realizó nebulización y palmoterapia a los pacientes.
 Se realizó el balance hídrico estricto según indicación médica.
 Se realizó curación de heridas y cambio de apósitos al paciente.
 Se preparó al paciente para sala de operaciones.
 Se recolectó muestras para laboratorio.
 se monitorizó permanentemente a paciente delicado.
 Se realizó un control estricto en la administración de fluido terapia al paciente.
 Se realizó la higiene corporal al paciente.
 Se trasmitió confianza y tranquilidad a los familiares durante la estadía del
paciente en el servicio.

104
2) Área administrativa
 Se realizó el llenado y actualización del Kardex.
 Se registró el ingreso y egreso de los pacientes.
 Se tramitó las solicitudes de exámenes auxiliares y pedido de sala.
 Se realizó el censo diario de los pacientes.
 Se realizó el registro de las actividades diarias.
 Se tramitó las interconsultas, referencias y alta de los pacientes.
 Se realizó las notas de enfermería.

3) Área docente
 Se brindó consejería al familiar sobre el cuidado del paciente postrado para
evitar que presente úlceras por presión.
 Se brindó consejería al paciente y familiar sobre la importancia de la dieta
alimenticia en su recuperación.
 Se brindó consejería al paciente y familiar sobre la importancia de la higiene
corporal.
 Se informa al paciente y familia sobre los efectos adversos de los
medicamentos.
 Se informó al paciente y familia sobre su patología, para aclarar sus dudas.
 Se informó a la familia de las pruebas diagnósticas a realizar.

7.1.7 Servicio de hospitalización Medicina General


Fecha de ingreso : 02 de agosto del 2019
Fecha de término : 30 de agosto del 2019

Descripción: El área de medicina general, es una unidad dedicada a brindar atención


especializada a pacientes hospitalizados, ambulatorios y/o de emergencia, que presenten
patologías médicas, tanto agudas como crónicas, mediante la aplicación de
procedimientos diagnóstico y terapéuticos.

105
a) Área física
Infraestructura
El servicio de medicina general se encuentra ubicado en el segundo piso del hospital al
lado del servicio de Pediatría, se encuentra distribuido de la siguiente manera:
 01 Estar de enfermería
 01 habitación mixta para pacientes
 01 baño con ducha para pacientes

b) Recurso humano
El servicio de medicina cuenta con el siguiente personal asistencial.
 02 médicos internistas
 05 Lic. en Enfermería
 05 Técnicos en Enfermería
El equipo de turno está conformado por un médico, un Lic. en Enfermería y un Técnico
en Enfermería.

c) Materiales y equipos
El servicio cuenta con los siguientes materiales y/o equipos:
 Camas (07)
 Electrocardiógrafo
 Equipo para nebulización.
 Anaquel para ropa de pacientes
 Coche de paro
 Pupitre
 Porta historias
 Porta sueros
 Negatoscopio
 Equipo de aspiración
 Tensiómetro
 Termómetros
 Estetoscopio
 Balones de oxígeno
 Equipo de nebulización

106
 Urinarios
 Chatas
 Armario de documentos
 Recetarios
 Material de escritorio, etc.
 Depósitos para residuos hospitalarios

d) Acciones realizadas por el interno de enfermería


1) Área asistencial
 Se participó en el reporte de enfermería en cada cambio de turno.
 Se recepcionó al paciente y se le asigna una cama.
 Se controló funciones vitales al paciente.
 Se verifica y prepara las historias clínicas.
 Se acompañó en la visita médica.
 Se colaboró en el examen físico al paciente.
 Se canalizó vía endovenosa al paciente.
 Se preparó, administró, y registró el tratamiento indicado al paciente.
 Se colocó sonda nasogástrica y vesical al paciente, se verificó su permeabilidad
y se realizó higiene.
 Se aspiró secreciones orofaríngeas.
 se realizó cambios de posturas para evitar las úlceras por presión.
 Se apoyó en su alimentación.
 Se brindó alimentación por sonda nasogástrica.
 Se realizó curaciones al paciente.
 Se nebulizó y realizó palmoterapia al paciente.
 Se realizó balance hídrico al paciente.
 Se brindó apoyo al médico en sus procedimientos.
 Se trasladó al paciente para la toma de ecografía.
 Se movilizó al paciente postrado cada dos horas para evitar las ulceras por
presión.
 Se realizó cuidados del catéter y/o vía periférica.
 Se brindó apoyo psicológico al paciente y familia.

107
2) Área administrativa
 Se realizó el llenado y actualización del Kardex.
 Se tramitó las órdenes de exámenes auxiliares.
 Se recogió medicamentos de farmacia.
 Se registró el ingreso y egreso del paciente.
 Se tramitó las altas, interconsultas y referencias del paciente.
 Se realizó las notas de enfermería.
 Se realizó el llenado de los libros de registro diario del servicio

3) Área docente
 Se brindó consejería al familiar sobre el cuidado del paciente postrado para
evitar que presente úlceras por presión.
 Se brindó consejería al paciente y familiar sobre la importancia de la higiene
corporal.
 Se informa al paciente y familia sobre los efectos adversos de los medicamentos.
 Se brindó consejería al paciente y familiar sobre la importancia de la dieta
alimenticia en el paciente.
 Se informó al paciente y familia sobre su patología, para aclarar sus dudas.

7.1.8 Servicio de Emergencia


Fecha de inicio : 01 de setiembre del 2019
Fecha de término : 28 de setiembre del 2019

Descripción: El servicio de emergencia es una unidad encargada de atender a todo


paciente cuyo estado de salud y/o vida se encuentra en grave riesgo o severamente
alterada, por lo que requiere atención médica y tratamiento inmediato. Brinda atención
y cuidado integral a todo paciente que necesita atención de emergencia y urgencia o con
grave compromiso de su salud, con eficacia, eficiencia y calidad, ampliando sus acciones
en los aspectos de promoción, prevención y rehabilitación.

a) Área física
Infraestructura: el servicio de emergencia se encuentra ubicado en el primer piso del
hospital cercano a servicio de hospitalización. Está distribuido de la siguiente manera:

108
 Área de Estar médico y de Enfermería
 Área para la atención de emergencia
 01 área de Trauma Shock
 Área de Triaje
 Área de Tópico
 Área de Nebulización
 Área de Inyectables
 02 salas para observación de pacientes
 01 sala para toma de ecografía y electrocardiograma
 Ambiente de enfermeros
 Servicios higiénicos

b) Recurso humano
El servicio de emergencia cuenta con el siguiente personal asistencial:
 05 Licenciados de Enfermería
 05 Técnicos de Enfermería
 08 Médicos
El equipo de turno está conformado por 03 médicos con especialidad y/o medicina
general, 01 Lic. en Enfermería y 01 Técnico en Enfermería.

c) Materiales y equipos
El servicio de emergencia cuenta con los siguientes equipos y/o materiales:
 Monitor para funciones vitales
 Coche de curaciones
 Mesa de mayo
 Equipos de cirugía menor
 Coche de paro
 Equipo para EKG
 Equipo para ecografía
 Balones de oxígeno
 Bomba de infusión
 Estetoscopios
 Tensiómetros

109
 Termómetros
 Pulso oxímetro
 Glucómetro
 Balanza de pie con tallimetro para adulto.
 Balanza pediátrica.
 Escritorios
 Porta sueros
 Clave roja, clave azul y clave amarilla
 Camillas (07)
 Camas (09)
 Nebulizadores
 Estante para soluciones endovenosas
 Estante con material de escritorio y formatos

d) Acciones realizadas por el interno de enfermería


1) Área asistencial
 Se participó en el reporte de enfermería.
 Se acompañó en la visita médica.
 Se recepcionó al paciente se evaluó su estado y se priorizó su atención
inmediata.
 Se controló funciones vitales al paciente.
 Se informó al médico sobre el estado del paciente.
 Se colocó vía endovenosa al paciente.
 Se administró medicamentos prescritos al paciente.
 Se asistió al médico en la aplicación del RCP, ventilaciones con Ambú,
Atropinización de pacientes.
 Se realizó transfusión de paquete globular.
 Se realizó curación de heridas al paciente.
 Se realizó extracción de uña al paciente.
 Se colocó vendajes al paciente.
 Se colocó sonda nasogástrica.
 Se colocó sonda vesical al paciente.
 Se realizó lavado gástrico a paciente intoxicado.

110
 Se realizó Atropinización al paciente intoxicado.
 Se monitorizó de funciones vitales al paciente.
 Se realizó lavado de oído al paciente con indicación médica.
 Se nebulizó al paciente.
 Se preparó al paciente para ser intervenido quirúrgicamente.
 Se brindó apoyo físico y psicológico al paciente.
 Se trasladó al paciente para toma de exámenes de ayuda al diagnóstico.
 Se apoyó en el traslado del paciente al para sala de operaciones.
 Se trasladó a aquellos pacientes que necesitar ser hospitalizados al servicio de
hospitalización.
 Se realizó toma de EKG a pacientes.
 Se apoyó en procedimientos como: colocación de yeso, sutura, extracción de
cuerpo extraño.
 Se realizó suturas de heridas cortantes.
 Se recolectó muestras de heces y orina del paciente.
 Se realizó toma de glucosa con glucómetro a pacientes.
 Se bajó la temperatura con medios físicos.
 Se realizó balance hídrico estricto según las indicaciones médicas.
 Se brindó oxigenoterapia a pacientes que lo necesitan.
 Se brindó apoyo psicológico al paciente y familiar.

2) Área administrativa
 Se realizó el llenado y actualización del Kardex.
 Se llenó el Formato Único de Atención (SIS).
 Se tramitó las órdenes de ayuda al diagnóstico.
 Se recogió medicamentos de farmacia.
 Se registró el ingreso y egreso del paciente.
 Se tramitó las interconsultas, referencias, retiros voluntarios y de pacientes.
 Se solicitó cama para hospitalización del paciente.
 Se tramitó la solicitud de sala de operaciones.
 Se realizó las notas de enfermería.
 Se realizó el llenado de los libros de registro diario del servicio.

111
3) Área docente
 Se informó y orientó al paciente y familia sobre la patología que presenta.
 Se informó al paciente sobre los efectos adversos de algunos medicamentos.
 Se orientó al paciente sobre la importancia de cumplir con el tratamiento
médico.
 Se brindó consejería al paciente y familia sobre los cuidados que debe tener
para su recuperación.
 Se brindó apoyo emocional al paciente y familia.

7.2. Logros.

 Se logró poner en práctica nuestros conocimientos adquiridos durante nuestra formación


profesional, fortaleciendo nuestra habilidad y destreza.
 Se logró cumplir con las actividades programadas en los diferentes servicios.
 Se logró adquirir experiencia para desarrollarme profesionalmente.

112
Capítulo VIII: Limitaciones.

 En la recolección de los datos, con muy pocas excepciones, el personal de los diferentes
Servicios y Unidades han colaborado con la proporción de los datos disponibles, preparando
y procesando los datos faltantes, sin embargo, existieron algunas inconsistencias que tomaron
tiempo en procesarse, lo que limitaron la información en el tiempo requerido.
 En el procesamiento de información, se pudo constatar la no coincidencia entre algunos datos
extraídos de una fuente y otra, generando esto una sensación de desconcierto y de poca
confiabilidad, por lo que se hizo el esfuerzo necesario para obtener la información más verás
posible, dada la relevancia e implicancia de un documento de gestión como el presente.
 La presencia de practicantes de enfermería de otras universidades limitó nuestras prácticas
porque reducen el campo de práctica.

Conclusiones.

 El interno de enfermería logró demostrar que está capacitado para integrar el equipo de
salud, y se está creando la necesidad de su participación.

 El internado clínico de enfermería fue de mucha importancia ya que el interno tuvo la


oportunidad de participar directamente en todas las actividades que se realizan en los
diferentes servicios pudiendo aplicar sus conocimientos adquiridos y ampliarlos a través de
la práctica, todo esto se logró gracias al apoyo y confianza que depositaron el personal a cargo
del servicio pudiendo así adquirir práctica, habilidad y destreza en todas las actividades
desarrolladas.
 Todas las actividades encomendadas se realizaron satisfactoriamente, por ello se puede
enfatizar que el proceso de internado ha sido provechoso tanto para el interno como el
hospital que nos acogió.
 Se ha logrado desarrollar en buen grado la destreza y habilidad en los diversos tratamientos
que se realizan en el departamento de enfermería, así como se ha ganado experiencias propias
que contribuyen a una mejor formación profesional para desarrollarnos en el campo laboral.

113
Recomendaciones.

 Sería recomendable que los docentes capaciten al alumno en la parte práctica de modo que el
estudiante llegue preparado al internado para que los procedimientos no le sean desconocidos
y pueda aprovechar al máximo su rotación por todos los servicios.
 La universidad debe asignar un tutor a tiempo completo para orientar y supervisar a los
alumnos durante el internado.
 Se requiere de más horas de práctica para que el interno pueda rotar por todos los servicios
que cuenta el hospital.
 Se debe elaborar un plan de actividades para los internos antes de iniciar las prácticas pre
profesionales.

114
Referencias Bibliográficas.
1. Plan Estratégico Institucional 2012 – 2014. HAISAU.
2. Herrera M. Congreso de la República. Proyecto de Ley N° 560/2016-CR-2016
3. Bagua Grande. Wikipedia, la enciclopedia libre [Internet]2019. [citado 24 mayo
2019].Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Bagua_Grande
4. Población Perú 2019 Dpto Prov Dist.xlsx. [Internet] Perú. 2019. [citado 26 mayo 2019].
Disponible en:
ftp://ftp.minsa.gob.pe/OEI/Poblacion/Poblacion%20Proyectada%20INEI%202019/Poblacio
n%20Estima%20INEI%202019/Poblacion%20Peru%202019%20Dpto%20Prov%20Dist.xl
sx
5. Demografía del Perú-Wikipedia, la enciclopedia libre [Internet]. Perú 2019 [citado el 15 de
mayo 2019]. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_del_Per%C3%BA
6. Arévalo C. Bagua Grande, Amazonas, Perú. Monografías. Com [Internet]2018. [citado 25
mayo 2019].Disponible en https://www.monografia.com/trabajo95/bagua_grande.2018
7. Amazonas Estadisticas-Mimp[Internet]2018. [citado 26 mayo 2019].Disponible en
https://mimp.gob.pe/adultomayor /regiones/Amazonas2html
8. Población total 2016-mef [Internet]2016. [citado 25 mayo 2019].Disponible en
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv.../sistema_información_distrital_INEI.xls.Perú
9. Información Departamental, provincial…ceplan [Internet]2018. [citado 26 mayo 2019].
Disponible en:
https://www.ceplan.gob.pe/información_departamental_provincial_distritital-al-31-de-di...
10. Ruíz C. Problemas y Propuestas de Desarrollo. Editorial UAP. Lima 2005.
11. Ruíz C. Utcubamba tierra querida. Editorial UAP. Lima 2005.
12. Símbolos de la Provincia de Utcubamba[Internet]2012. [citado 29 mayo 2019]. Disponible
en elvischunga.blogspot.com/2012/087simbolos-de-la-provincia-de-Utcubamba.html
13. Servicios Educativos-Escale. Ministerio de Educación[Internet]2018. [citado 01 junio 2019].
Disponible en escale.minedu.gob.pe/padrón-de-uee
14. Tasa de Analfabetismo, según departamento[Internet]2018. [citado 03 junio 2019].
Disponible en https://www.mef.gob.pe/contenido/estadistico/pol_econ/cuadros60.xls
15. MPU. POI. 2018

115
Anexos

116
118

Potrebbero piacerti anche