Sei sulla pagina 1di 180

RESUMEN DE

DERECHO
PRIVADO
Vilte, Nicolás

Resumen de Derecho Privado

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN
El Derecho. Conceptos y Naturaleza.
Conceptos:
 (Guillermo Borda “Manual de Derecho Civil” pag. 7): la evolución de las sociedades y de
los pueblos ha ido acentuando la distinción entre lo distinto tipo de normas que presiden
la conducta del hombre en la sociedad, hay algunas cuyo respeto se reputa tan necesario
a la convivencia social que el Estado las imponen con carácter obligatorio: Son las normas
jurídicas. Pero no basta que las normas hayan sido impuesta por el poder público, para
considerarla derecho: es preciso que sea conforme a la idea de justicia. Con lo dicho
podemos definir el derecho como el conjunto de normas de conducta humana
obligatoria y conforme a la justicia.
 (Llambias): es el orden social justo.
El orden porque vienen a ordenar, coordinar las conductas de las personas en su relación
con las demás personas.
Es social porque regulan la conducta entre dos o más personas.
Es justo porque es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo.

Naturaleza: (PREGUNTAR)

Derecho y Moral. (catilla de la cátedra pag 2)


La moral contempla en relación con otra conducta posible del mismo sujeto en cambio el
derecho a considera en relación con la conducta de otros sujetos.
Diferencias y Afinidades:
 Tanto el derecho como la moral versan sobre la conducta del hombre; la diferencia es
que el derecho se ocupa de ellas solamente en cuanto interfieren con la del prójimo,
mientras que la moral del proceder de un hombre aludiendo únicamente al proceder
de ese mismo hombre, comparando como broma que, debido cobrar según la regla
moral.
 Mientras que el derecho es heterogéneo, la moral es autónoma. El derecho es
heterogéneo porque sus normas son impuestas a las personas por una voluntad ajena a
ella. La moral es autónoma porque sus normas encuentran su fuerte en la propia
conciencia del sujeto.

Normas Morales, Normas Jurídicas y Usos Sociales. (catilla de la cátedra pag 3)


Una norma es un trato social, cuando constituyen la reiteración de determinados
procederes aceptado por la sociedad de una época y lugar determinado, como reglas que
facilitan o contribuyen a lograr una convivencia armónica.
Los usos pueden expresarse mediante juicios categóricos referente a la conducta en
función a un valor propio acerca de qué es lo habitual, lo que se usa.

Clasificación de Derecho. (catilla de la cátedra pag 3)


Se habla de derecho objetivo cuando el término viene a indicar las normas que disciplinan
la conducta de los hombres; se alude al derecho subjetivo cuando se desea expresar el
poder o facultad atribuido a la voluntad del sujeto para satisfacer sus propios intereses;
Resumen de Derecho Privado

poder que se reconoce y garantiza por el ordenamiento jurídico esto es el derecho


objetivo.
Derecho subjetivo: es la facultad que se reconoce a una persona, de acuerdo con aquellas
normas jurídicas para hacer u omitir algo pretendiendo de otro u otros un proceder
acorde con esta acción u omisión. Ejemplo: tengo derecho a estudiar, tengo derecho a
trabajar.
Derecho objetivo: es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta humana.
Ejemplo: derecho civil, derecho penal.
El derecho objetivo tiene dos connotaciones una como derecho natural que son aquellos
principios y normas que rigen la conducta social de los hombres por estar impreso en la
naturaleza humana y conforme al orden natural de las cosas y otra como derecho positivo
es el conjunto de normas que cumplen con los procedimientos de su elaboración en un país
determinado. Es el conjunto de leyes vigentes en un país.
Pero el concepto de derecho es único, al observar que las naciones de derecho subjetivo
están contenidas en la de derecha objetivo, ya que ambas expresiones no son más que
aspectos diversos de una misma esencia. Ejemplo: el código civil (derecho objetivo)
garantiza mi propiedad, y yo como propietario tengo el "derecho" (derecho subjetivo) de
gozar de mi bien.

El Derecho Positivo. (Borda pag. 16)


Rige en un momento histórico determinado. Derecho vigente, se expresa mediante norma
sancionada efectiva aplicabilidad. El derecho positivo se divide en ramas, las cuales son el
derecho público y el derecho privado. Esta división no afecta la esencia de las normas
jurídicas, ni la unidad del derecho positivo vigente en un lugar y época que se llama
ordenamiento jurídico. La división en ramas tiene finalidad científica, permite distinguir
principios y particularidades diferentes en cada sector del ordenamiento y hacer posible
así su estudio y su aplicación.

Derecho Público y Privado. (Borda pag. 16 y cartilla pag. 4; 5)


Derecho Público: sería un derecho de subordinación caracterizado por la desigualdad de
los dos términos de la relación jurídica del Estado por un lado y los individuos por otro. El
derecho público se caracteriza por la intervención de un sujeto al menos investido de
soberanía y en función de su calidad es soberano.
Rama del Derecho Público:
-Derecho Internacional Público: rige las relaciones de los estados entre sí.
-Derecho Constitucional: organizan el Estado, determina las relaciones y facultades de los
distintos poderes y establece las normas fundamentales de convivencia social.
-Derecho Administrativo: que organiza el funcionamiento de la administración pública
desea nacional Provincial o municipal y las relaciones entre ella y los administradores.
-Derecho Penal: que establece la legislación represiva de los delitos en protección del
orden social.
Resumen de Derecho Privado

--según la cartilla—
El Derecho Público se divide en Derecho Internacional Público (el que tiene por sujetos a
dos o más Estados soberanos); Constitucional (las relaciones básicas entre los Poderes del
Estado, y entre estos y los habitantes); Administrativo (las relaciones entre los órganos del
poder administrador y de los particulares en relación con éstos) y Penal (actuación de
ciertos órganos del Estado con las personas que han incurrido en delitos o infracción de
normas básicas de convivencia).

Derecho Privado: sería un derecho de coordinación en el cual los sujetos están ubicados
en un plano de igualdad. Este derecho regula las relaciones jurídicas de los particulares en
cuanto tales, el derecho público se tipifica por la intervención de sujetos desprovistos de
soberanía o aunque tengan participan en la relación jurídica sin consideración a su
titularidad soberana.
Rama del Derecho Privado:
-Derecho Civil: es el derecho “común”, aplicable a todos los habitantes sin distinción.
-Derecho Comercial: se refiera a la conducta del comerciante, en cuanto tal. La relaciones
de los comerciantes y las consecuencias jurídicas de los actos de comercio y del cual se va
diseñando cada vez con mayor vigor, la segregación del llamado derecho de la navegación
que atañe al comercio marítimo y aéreo.
-Derecho Laboral: del trabajador.
-Derecho Agrario y Derecho Internacional Privado: se refiere a toda relación jurídica del
Derecho Privado cuando uno o más de sus elementos caen bajo el imperio de un Estado
soberano diferente.
-Derecho Minería: conducta en la explotación minera.
-Derecho Procesal: se distingue por separado y se refiere a la situación de dos sujetos en
conflicto en relación con el juez, trata sobre el procedimiento para juzgar un acto. Puede
ser considerado público o privado según que la norma sustancial pertenezca a una u otra
de las dos grandes ramas.

Teorías de las fuentes del derecho. (Borda pag. 35)


-Fuente Derecho: La expresión fuente del derecho se aplica a las normas o preceptos del
derecho positivo del cual nacen derechos y obligaciones para las personas.
-Fuente de la ley: en esta acepción de la palabra fuente se comprende no sólo las
expresiones de donde el artículo ha sido inmediatamente tomado (fuentes directa), sino
también los pensamientos jurídico de los que a su vez provienen de fuentes directas
(fuentes indirectas) o sea la fuente de la fuente.
-Enunciación de las fuentes: las fuentes clásicas son la ley, la costumbre, la jurisprudencia
y la doctrina; actualmente se reconoce también el valor de tal a los convenios colectivos
de trabajo, los principios generales del derecho, la equidad, el derecho natural.

Clasificación de Geny. (Borda pag. 35)


En su obra método de interpretación y fuente en derecho privado positivo. Geny clasifica
las fuentes de la siguiente manera:
Resumen de Derecho Privado

-Fuentes Formales: son la ley, la costumbre, la tradición y la autoridad. En el fondo no se


aparta en este aspecto de la enunciación clásica, pues por tradición entiende la
jurisprudencia y doctrina antiguas; y por autoridad la misma fuente en su expresión
actual.
-Fuentes no formales: cuando las fuentes formales no le dan al juez la solución del caso,
debe acudir a las no formales. A manera de ejemplo sin pretender limitar la actividad del
juez, señala que debe tenerse en cuenta lo dispuesto por las leyes análogas, los principios
de la moral cristiana, los principios en que se basa el derecho público y la organización
social del pueblo. Pero no es ésta una enumeración completa de las fuentes no formales,
que según Geny no podría formularse sin introducir limitaciones inaceptables a la labor
del juez; éste debe sacar la norma aplicable al caso de un estudio profundo de la realidad
social y de la naturaleza positiva de las cosas, mediante el método de la libre investigación
científica.

Clasificación de Geny. (llambias pag. 50 – 44)


-Fuentes Formales: son la ley, la costumbre, la tradición (jurisprudencia y doctrina
antiguas) y la autoridad (jurisprudencia y doctrina modernas).
-Fuentes Científicas o Materiales: porque las provee la propia materia u objeto material
del derecho que es la conducta del hombre, provienen de la libre investigación científica
del intérprete. Libre porque el intérprete no obedece a la directiva de una autoridad
exterior, y científica porque en esa tarea no pueden encontrarse bases sólidas más que en
los elementos objetivos que sólo la ciencia puede revelar, que son suministrados por la
propia naturaleza de las cosas Esta labor tiene dos momentos: el primero una
interrogación a la razón y a su conciencia que hace el intérprete para descubrir en la
naturaleza de su ser las bases mismas de la justicia; el segundo la consulta a los
fenómenos sociales para descubrir las leyes de si) armonía y los principios de orden que
ellos requieren, esto es, la naturaleza de las cosas positivas.
Son la jurisprudencia no obligatoria, la costumbre no aludida por la ley y la doctrina de
los autores

La Ley, Noción y Caracteres. (llambias pag. 52 – 47)


-Noción: La ley, dice Renard, “es la regla emanada de la voluntad autoritaria de los
gobernantes”. Planiol dice que la ley “es la regla social obligatoria establecida de modo
permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza.
-La ley presenta los siguientes caracteres:
.Socialidad: se dicta para el hombre en cuanto miembro de la sociedad, y se dirige a
gobernar las relaciones interindividuales.
.Obligatoriedad: esto supone una voluntad superior que manda y una voluntad inferior
que obedece.
.Orden Público: la ley que emana de la autoridad pública y por ello actúa en la línea de la
soberanía política, diferenciándose de las reglas impuestas por poderes privados, tal y
como la patria potestad o los poderes convencionales.
Resumen de Derecho Privado

.Coactividad: las sanciones de la ley son resarcitorias y represivas: las primeras procuran
un restablecimiento de la situación precedente a la infracción; las segundas se inspiran en
el castigo corrector del infractor.
.Normatividad: Abarca un número indeterminado de hechos y rige a quien quiera quede
comprendido en el ámbito de su aplicación. Es imprescindible que su aplicabilidad a los
sujetos contemplados sea indefinida, es decir que tenga un carácter general y abstracto
de manera de no quedar agotada su vigencia con la aplicación a un caso determinado.

La Ley en Sentido Material y en Sentido Formal. (llambias pag. 52 – 48)


-La Ley en Sentido Material: es la norma escrita sancionada por la autoridad pública
competente. Responden a este concepto: la Constitución Nacional y las constituciones
provinciales; las leyes dictadas por el Congreso Nacional y por las legislaturas provinciales,
si estatuyen normas generales; los decretos reglamentarios del Poder Ejecutivo, y las
ordenanzas municipales de carácter general; los edictos de policía, los reglamentos de la
Corte Suprema y acordadas en las Cámaras de Apelaciones, cuando establecen normas de
carácter general.
-La ley en sentido formal: es el acto emanado del Poder Legislativo que en el orden
nacional se elabora a través de lo dispuesto en los artículos 68 a 73 de la Constitución,
bajo el título “De la formación y sanción de las leyes”. En el orden provincial las leyes, en
sentido formal, son dictadas por la legislatura de cada provincia. Las leyes, en sentido
formal, reciben un número que las identifica. Según su contenido serán al propio tiempo,
o no, leyes en sentido material.

Clasificación. (llambias pag. 54 – 50)


Las leyes, en sentido material, pueden clasificarse de diversos puntos de vista:
-Clasificación según la sanción:
.Leyes imperfectas o carentes de sanción expresa, que no serían verdaderas normas de
derecho positivo, por esa ausencia de sanción, sino más bien exhortaciones legislativas
tendientes a encauzar en un cierto sentido la conducta de los hombres.
.Leyes perfectas, son aquellas cuya sanción estriba en la nulidad de lo obrado en
infracción de lo que ellas ordenan o prohíben.
.Leyes menos que perfectas, son aquellas cuya infracción no es sancionada con la nulidad
de lo obrado sino con otra consecuencia.
.Leyes más que perfectas son aquellas cuya violación no sólo determina la nulidad del
acto celebrado en contravención, sino que dan lugar a la aplicación de otras sanciones
adicionales, el acto celebrado mediante intimidación es inválido —sanción de nulidad— y
además compromete la responsabilidad del autor de la violencia por los daños y perjuicios
que sufra el intimidado.
-Clasificación según el sentido de la disposición legal:
.Leyes prohibitivas son las que prescriben un comportamiento negativo, o en otros
términos las que vedan la realización de algo que se podría efectuar si no mediase la
prohibición legal.
.Leyes dispositivas son las que prescriben un comportamiento positivo, o sea imponen
que se haga algo determinado.
Resumen de Derecho Privado

-Clasificación según el alcance de la imperatividad legal:


.Leyes imperativas son aquellas que prevalecen sobre cualquier acuerdo diverso de los
particulares sometidos a ellas. Su contenido se aprecia que es de “orden público” y
consiguientemente el comportamiento previsto se impone incontrastablemente, no
obstante el deseo de alguien de quedar sujeto a una regulación diferente.
.Leyes supletorias también llamadas interpretativas, son las que las partes pueden
modificar sustituyendo su régimen por el convencional que hubiesen acordado.
Consiguientemente solo rigen en caso de ausencia de voluntad de los particulares, como
ocurre respecto a los contratos. Pero puede ocurrir que los particulares no usen de la
facultad que tienen para regir sus derechos conforme a la autonomía de su voluntad y
para esa hipótesis el legislador ha previsto un régimen supletorio que se inspira en lo que
de acuerdo a la recta razón y a la práctica de los negocios habrían verosímilmente
acordado los contratantes en caso de decidirse a usar las facultades de que disponían para
ello. Por esto tales leyes supletorias se llaman también interpretativas, en cuanto el
legislador ha pretendido con ellas realizar la interpretación de la voluntad inexpresada de
las partes.
Las leyes imperativas reinan en el sector autoritario del derecho: capacidad de las
personas, familia, derechos reales, etc. Las leyes supletorias son numerosas en materia de
obligaciones y contratos.

Legislación Argentina. Leyes Nacionales y Provinciales. (llambias pag. 57 – 54)


En nuestro país, conviven dos ordenamientos jurídicos yuxtapuestos, el nacional originado
en el Gobierno de la Nación y el provincial que proviene de la potestad legislativa de cada
Provincia. Para evitar las fricciones y los antagonismos de esos dos órdenes, la
Constitución Nacional ha deslindado las competencias propias de uno y otro poder
público, el nacional y el local. En la cima de la jerarquía de las leyes están las
Constituciones que emanan de los poderes constituyentes de cada estado, el Estado
Nacional y los Estados provinciales. La Constitución es la ley fundamental del Estado que
organiza la forma de gobierno y las atribuciones y deberes de los gobernantes, así como
también las consiguientes garantías de los derechos de los gobernados. Todas las otras
leyes deben ajustarse a la Constitución, y las constituciones provinciales a la nacional. Los
decretos reglamentarios son las normas que dictan el presidente de la nación y los
gobernadores en el orden provincial, para facilitar y precisar el cumplimiento de las leyes,
por lo que quedan condicionados por éstas, no debiendo “alterar su espíritu con
excepciones reglamentarias”. Las ordenanzas municipales y los edictos de policía son las
normas que dictan los municipios y jefes de policías para hacer efectivas las funciones que
les competen.
Esta jerarquía de las leyes indica cuáles son los motivos que pueden invalidarlas, a saber:
la inconstitucionalidad o contradicción con la respectiva Constitución; la ilegalidad de los
decretos reglamentarios, ordenanzas municipales.
Resumen de Derecho Privado

Códigos de Fondo y de Forma. (llambias pag. 58 – 55)


No obstante el sistema federal de gobierno adoptado, la Constitución Nacional ha
reservado para el Congreso Nacional la atribución de dictar los códigos civil, comercial,
penal y de minería. Pero la reforma constitucional de 1860 aclaró que la aplicación de
tales códigos correspondía a los tribunales federales o provinciales, según que las cosas o
las personas cayeran bajo sus respectivas jurisdicciones. Por esto se ha entendido que
corresponde a las provincias dictar los códigos de procedimiento, por referirse ellos al
régimen de los procesos judiciales, a la aplicación de la ley.

Formación de la ley. (llambias pag. 59 – 56)


Está determinado en la Constitución. Pueden originarse en cualquiera de las Cámaras, por
iniciativa de un diputado o senador, o del Poder Ejecutivo, y requieren el voto
concordante de ambos cuerpos legislativos.
En el proceso de formulación de las leyes cabe distinguir tres momentos: la sanción, la
promulgación y la publicación:
-La sanción: es un acto por el cual el Poder Legislativo crea la regla legal.
-La promulgación: es el acto por el cual el Poder Ejecutivo dispone el cumplimiento de la
ley. Puede ser expresa, si el PE dicta un decreto “ex profeso”, y tácita si comunicada la
sanción por el Congreso el PE no devuelve observado el proyecto dentro de los siguientes
diez días hábiles.
-La publicación: es el hecho por el cual llega la ley a conocimiento público, es decir, de los
sujetos a quiénes se aplica. La publicación se verifica por la inserción del texto legal en el
Boletín Oficial, pero no se descartan otros medios de efectuar la publicación de las leyes,
tales como la inserción en periódicos no oficiales o su lectura por radiotelefonía, con tal
que por la expectativa general deba estimarse que la ley ha sido efectivamente conocida
del público por esas vías.
-Vigencia de la ley: Efectuada la publicación de la ley, ella entra en vigor a partir de la
fecha que determina su texto. Pero el artículo 2 del Código Civil también establece: “Si no
designan tiempo, serán obligatorias después de los ocho días siguientes al de su
publicación oficial”.

Interpretación. (llambias cap II – 90)


Interpretar es buscar el sentido y el valor de la norma para medir su extensión precisa y
apreciar su eficiencia en cuanto al gobierno de las relaciones jurídicas, aparentemente
comprendidas en el ámbito de su vigencia.
-Especie de interpretación:
. La interpretación legislativa: esta clase de interpretación es obligatoria para el intérprete
como la ley misma porque no se apoya en la fuerza de convicción que puede emanar de la
particular inteligencia de las normas interpretativas sino en la autoridad del legislador
para regir la actividad del intérprete.
. La interpretación judicial: es la que realizan los tribunales de justicia al aplicar las leyes a
diferencia de la anterior sólo resulta obligatoria para las partes del juicio salvo que se trate
de sentencias plenarias.
Resumen de Derecho Privado

. La interpretación doctrinaria: es la que emana de los autores de obras jurídicas. Carece


de obligatoriedad formal, pero ejerce gran influencia.

Derogación de la ley. (llambias pag. 61 – 60)


En principio las leyes de sanción para regir indefinidamente, pero el cambio de
circunstancias pueda ser conveniente la derogación parcial o total de la ley.
La atribución de derogar la ley compete al propio poder que la ha originado, que puede
dictar una nueva ley para determinar el cese de la anterior. La derogación de la ley puede
ser expresa o tácita:
.Es expresa cuando una nueva ley dispone explícitamente el cese de la ley anterior.
.La derogación es tácita cuando resulta de la incompatibilidad existente entre la ley nueva
y la anterior, que queda así derogada. La incompatibilidad debe ser absoluta.

Caducidad de la ley. (llambias pag. 63 – 62)


Independientemente de su derogación por la sanción de una nueva ley, puede extinguirse
la fuerza jurídica de una ley, ya por la constitución de una costumbre contraria a ella, ya
por haberse operado un cambio tan substancial de las circunstancias tenidas en cuenta
por el legislador que resulte absurda su aplicación.

Costumbre. Conceptos y Caracteres. (llambias pag. 68 – 65)


-Concepto: La costumbre consiste en la observancia constante y uniforme de un cierto
comportamiento de los miembros de una comunidad social, con la convicción de que
responde a una necesidad jurídica.
-Elementos y caracteres: de la definición surgen los elementos constitutivos de la
costumbre un objetivo y otro subjetivo:
El elemento objetivo está constituido por la serie de actos semejantes uniforme y
constantemente repetidos. Este elemento para ser considerado integrativo de la
costumbre ha de presentar los siguientes caracteres:
.Uniformidad en el modo de realización del hecho, sin alteraciones substanciales con
relación a los hechos anteriores.
.Repetición constante y no interrumpida del hecho configurado de la costumbre
.Generalidad de la práctica del hecho que no habrá de ser efectuado por solo ciertos
sectores sociales sino por todo el pueblo.
. Duración de la práctica por un cierto tiempo, sin que sea posible especificar lapsos.
El elemento subjetivo radica en la convicción de que la observancia de la práctica
responde a una necesidad jurídica. Éste elemento sirve para distinguir la costumbre de
otras prácticas que no engranan normas jurídicas, como los usos sociales, tales como el
saludo a un conocido en la calle por la propina que se dejen el bar.
-Clases o Especies de Costumbres:
.Secundum legem: es la costumbre que está prevista en el artículo 17 del código civil "los
usos y costumbres no pueden crear derecho sino cuando las leyes se refieran a ellos o en
situaciones no regladas legalmente" dice que la costumbre no es fuente del derecho o sea
no crea leyes salvo cuando una ley se refiera a ella o a la situación que no se encuentra
reglada, entonces concluimos que secundum legem es cuando la ley hace referencia a ella.
Resumen de Derecho Privado

.Praeter lagem: es cuando la ley nada dice sobre la costumbre y hay un vacío legislativo al
respecto, entonces la costumbre viene a sustituir ese vacío legislativo. El Art. 17 ultimo
párrafo establece que la costumbre también es fuente del derecho cuando la ley no dice
nada al respecto. Para algunos autores es fuente obligatoria porque si la ley nada dice la
costumbre llena ese vacío legislativo, para otros no es obligatorio y no es fuente del
derecho porque el Art. 16 de la Constitución Nacional establece que “nadie está obligado
a ser lo que la ley no mande, es el principio de reserva”.
.Contra legem: es cuando la costumbre se opone o contradice a la ley, no es obligatoria
pero la ley si lo es por lo tanto una costumbre que se contraponga a la ley se contrapone
también al derecho, y siendo así no es obligatoria y para algunos autores no es fuente del
derecho.

Importancia. (Borda pag. 43)


Cuando las relaciones sociales adquieren cierta complejidad aparecen la necesidad de fijar
las normas jurídicas en un texto escrito.
La importancia de la costumbre como fuente de derecho y obligaciones ha variado
fundamentalmente a través del tiempo, a medida que las relaciones humanas se fueron
haciendo más complejas y muy complejas fue necesario ir determinando con más
precisión de lo que la costumbre permite, los derechos y las obligaciones de los hombres.
Falta de precisión, de certeza y de unidad son los grandes defectos de la costumbre por
esta misma razón la técnica legislativa fue perfeccionándose paulatinamente y al mismo
tiempo el campo de la costumbre se fue estrechando.

La doctrina de los autores.


La doctrina es una fuente muy importante del derecho, no es obligatoria pero si tiene una
gran importancia porque la doctrina es el estudio que hacen los juristas del derecho y a
través de estos estudios y la doctrina es que los legisladores dictaran las leyes y los jueces
harán la interpretación a estas leyes conforme a la interpretación que hacen los doctrinales.
Doctrinales de los derechos se expresa a través de los libros, novelas monografías
públicas. Por ejemplo: los libros del Doctor Wayar.
Doctrinales: son los que ejercen la doctrina, como ser el Doctor Wayar.

La jurisprudencia. (llambias pag. 70 - 72)


La jurisprudencia es la fuente de derecho que resulta de la fuerza de convicción que
emana de las decisiones judiciales concordantes sobre un mismo punto sobre un mismo
punto. Luego de haberse dictado una serie de fallos coincidentes sobre una misma
cuestión jurídica, brota de ese hecho una gran fuerza de convicción para lo futuro en
cuanto es dable pensar que si una cierta regla ha concitado la adhesión de los jueces es
porque ella resulta justa, y por ello, la misma doctrina ha de seguir siendo aplicada.
---otro---
Es una fuente del derecho que necesita de la fuerza de convicción que emana de las
decisiones judiciales concordantes sobre un mismo punto. Nos referimos a las sentencias
emitidas por distintos jueces y todos son concordantes sobre un mismo punto. En
principio estas sentencias uniformes concordantes (jurisprudencia) no son obligatorias
Resumen de Derecho Privado

jurídicamente, no se puede exigir a un juez que aplique la jurisprudencia como obligatoria


pero moral y razonablemente los jueces inferiores deben acatar la jurisprudencia que
emita un tribunal de último grado. P. ejemplo: las sentencias que emita la Corte Suprema
de Justicia de la Nación deben ser acatadas por los jueces de menor grado, esta corte
tiene la última palabra sobre la sentencia y es obligatoria, las cortes inferiores solo apelan
e interpretan a la jurisprudencia pero no es obligatoria, todo debido a una economía
procesal y jerárquica.
-Jurisprudencia extensiva: es la que incluye en la norma legal situaciones no previstas por
el legislador. Ejemplos: la inclusión en el régimen legal de la edificación en suelo ajeno, de
la simple invasión de la construcción en el fundo vecino.
-Jurisprudencia restrictiva: es la que excluye del imperio de la norma legal situaciones
comprendidas materialmente en la misma. Ejemplo: la admisión de la responsabilidad de
la persona jurídica por el delito cometido por sus agentes o dependientes y por el
cuasidelito obrado por un representante suyo o sus miembros en común
-Jurisprudencia deformante: es la que "deforma" o desvía el sentido de la norma legal para
satisfacer lo que estima una necesidad de la vida. Ejemplo: la inadmisibilidad del lucro
pretendido por el cesionario de un crédito a costa de la sucesión de su hermano.
-Jurisprudencia derogatoria: es la que elabora el régimen a que ha de sujetarse cierta
situación, contraviniendo lo dispuesto por la ley. Ejemplos: el levantamiento de la
prohibición de adoptar por quien tiene hijos legítimos o extramatrimoniales reconocidos,
que había dispuesto el art. 5°, incs. a) y b) de la ley 13.252, cuando media conformidad de
los hijos.
-Medio para lograr la Uniformidad de la Jurisprudencia: es una necesidad social y la mejor
garantía de estabilidad jurídica. Los medio para lograr la unificación de la jurisprudencia
son:
. Los recursos de Inaplicabilidad de la ley: su finalidad consiste en el mantenimiento de una
interpretación uniforme del derecho por los tribunales de una misma jurisdicción, lo que
se obtiene mediante la revisión de las sentencias dictadas por otros.
. Los recursos extraordinarios: este recurso de apelación extraordinaria ante la Corte
Suprema de Justicia de la Nación no tiene como objetivo inmediato la uniformidad de la
jurisprudencia pero produce es el resultado con relación a su materia propia por ser único
el tribunal de alzada. De ahí la necesidad para los tribunales inferiores de ajustarse a lo
decidido por la Corte, pues en caso contrario sus sentencias podrán ser revocada por vía
de este recurso. Éste está reglado por el artículo 14 de la ley 48 y tiende a mantener la
supremacía de la Constitución y de los derechos fundados en ellas, así como las leyes
nacionales.
. El recurso de Cesación: es un recurso en virtud del cual una sentencia dictada por un juez
o tribunal inferior puede ser revisada por una corte de cesación la que verifica si se ha
aplicado correctamente el derecho al caso concreto. Si la aplicación es errónea o se aparta
de la doctrina sentada con anterioridad por la misma corte de cesación, esta anulara el
fallo y dictará otro ajustándolo a la doctrina imperante. Tiene por principal efecto el de
uniformar la jurisprudencia.
Resumen de Derecho Privado

UNIDAD 2: TEORÍA DE LA RELACIÓN JURÍDICA,


Relación Jurídica. (Cartilla – cap 2; 42)
Una relación se establece cuando se da una comunicación, una correspondencia o una
conexión entre seres vivientes, cuando esta relación se produce entre hombre se dice que
la relación es social. Cuando esta relación es captada por el Derecho Objetivo se denomina
RELACION JURIDICA. En lo que atañe a este concepto, podemos decir que la norma es la
que describe un comportamiento del hombre el cual prescribe una consecución jurídica.
Entonces toda relación jurídica es aquella captada por el derecho el cual le atribuye a una
de ella el poder y a la otra el deber.

Elementos de las relaciones jurídicas. (cartilla – cap 2; 43)


El análisis de toda relación jurídica permite discriminar en ella tres elementos esenciales:
-Los Sujetos: el sujeto activo de la relación es aquella que posee el poder de ejercer la
prerrogativa a la que ella se refiere. Si se trata del derecho de propiedad es quien puede
usar gozar y disponer de las cosas y exigir de los demás integrantes de la sociedad el
respeto de su prerrogativa. El sujeto pasivo es quien debe soportar la prerrogativa del
titular del titular, por ejemplo en una obligación por dar el sujeto pasivo es el deudor que
debe cumplir con la prerrogativa del titular de la obligación.
Hay relaciones jurídica que carecen de sujetos pasivos individualizados son las que
corresponden a los derechos llamados absolutos porque estas no se detentan contra
alguna persona determinada, sino indeterminadamente contra quienquiera que se
oponga a su ejercicio. Pero qué ocurre con los derechos reales, por ejemplo el dominio do.
El dueño de la cosa puede servirse de ella sin interferencia de nadie y si alguien se opone
al ejercicio de la prerrogativa del titular, éste dispone de acciones judiciales destinada a
remover ese impedimento. En las relaciones jurídicas correspondientes a los derechos
llamados “absolutos” el sujeto pasivo es toda la sociedad
-Objeto: es el contenido de la prerrogativa. Así en el derecho de propiedad el objeto es
ese cúmulo de beneficios y provechos que la cosa puede brindar al dueño de ella y en los
derechos de crédito u obligaciones el objeto es el producto o utilidad que la prestación del
deudor le reporta al acreedor.
-Causa: es la causa por el cual motiva la relación jurídica. Toda relación jurídica está sujeta
al principio de razón suficiente, que conduce a la investigación de la causa eficiente de la
relación o hecho que la producen.

La Persona. (cartilla – cap 2; 44)


El derecho designa con la palabra "persona" a todo ente dotado de la aptitud para adquirir
derechos y contraer obligaciones.
Es la noción que suministra el art. 30 del Código Civil: "Son personas todos los entes
susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones"
-Especies de Personas: Nuestro ordenamiento jurídico "reconoce" dos especies de
personas:
.Persona de Existencia Visible o Física: las define nuestro Código en el artículo 51: “Todos
los entes que presentan signos característicos de humanidad, sin distinción de cualidades
o accidentes, son personas de existencia visible”.
Resumen de Derecho Privado

.Persona de Existencia Ideal o Jurídica: Junto a las personas visibles o naturales, el derecho
considera también sujetos de derecho a personas morales o colectivas, las llamadas
"personas jurídicas". El artículo 32 "todos los entes susceptibles de adquirir derecho y
contraer obligaciones, que no son personas de existencia visible, son personas de
existencia ideal o personas jurídica”

Existencia. (cartilla – cap 2; 46)


-Comienzo de la Personalidad: en nuestro derecho se reconoce la existencia de la
personalidad humana desde la concepción en el seno materno. Así lo dice el Artículo 70
"desde la concepción en el seno materno comienza la existencia de las personas… “.
Consecuentemente, el artículo 63 "son personas por nacer los que no habiendo nacido
están concebida en el seno materno”.
-Condición Jurídica de la Persona por Nacer: situación jurídica de las personas concebida
en el seno materno en la siguiente forma:
.Es una persona pero bajo condición desde el punto de vista de la personalidad.
.Desde el punto de vista de la capacidad de hecho son personas incapaces, ya que no
pueden celebrar por sí mismo acto alguno. Por lo tanto sus representantes pueden ejercer
los derechos que le corresponden.
.Desde el punto de vista de la capacidad de derecho son personas con capacidad
restringida.
-Derecho que pueden adquirir las personas por nacer: La persona por nacer puede adquirir
derechos tales como la herencia, la donación, la que reciba de algún legado (sucesión por
causa de muerte), bienes que se adquieren por el cargo impuesto a un tercero, acciones
de estado, alimentos, daños y perjuicios por motivo de algún daño particular a un
pariente. Pero estos derechos están bajo amenaza, es decir que solo los podrá adquirir si
nace con vida aunque sea por un instante después de estar separado de su madre. De ahí
es que se desprende los principios para la existencia de la persona:
1. Tiene que nacer con vida, aunque sea por un instante, se concede la vida cuando la
persona por nacer es separada de la madre.
2. Principio de prueba: se puede probar la vida del nacido por cualquier medio, vale
más el testimonio del médico, enfermeros, o testigos que hayan presenciado los
signos vitales del bebe.
-La concepción: es el hecho biológico por el cual comienza la existencia de la persona
jurídicamente. La ley valiéndose de una experiencia secular sobre la normal duración del
embarazo de la mujer y partiendo del día del nacimiento ha llegado a fijar cierto periodo
dentro del cual necesariamente ha debido tener lugar la concepción de una persona
determinada.
La fijación de este periodo de concepción es importante puesto que si se transmitieran
derechos antes de la época de concepción los derechos adquiridos quedan desvanecidos.
Para establecer en el tiempo el periodo o época de la concepción, la ley aplica nociones
empírica de larga data sobre la duración máxima y mínima del embarazo de la mujer, las
que indican que no hay embarazo que dure más de 10 meses o 300 días ni menos de seis
meses o 180 días.
Resumen de Derecho Privado

-El embarazo: se entiende como el estado biológico de la mujer que ha concebido y que se
extiende durante el embarazo.
-Quienes pueden ser Denunciantes: Las personas que pueden denunciar son:
.La madre de la posible criatura que es quien está en mejores condiciones para conocer el
hecho denunciado.
.El marido de la madre embarazada.
.Los parientes en general del no nacido.
.Los dueños de los bienes si no sucediese el parto.
.El ministerio de menores.
-Importancia del nacimiento: la importancia se debe a que una vez consolidado el
nacimiento de la persona por nacer adquiere todos los derechos, y termina con la
amenaza de no adquirir los derechos en caso de no nacer con vida, el nacimiento se
consolida cuando se separa de la madre por el cordón umbilical y da su primer respiro. En
caso de duda si nació con vida o no, la ley presume que nació con vida, en caso de prueba
contraria el que presume deberá probar que el bebe no nació con vida.
-Régimen de los Menores: son menores las personas que no hubieren cumplido la edad de
18 años. Los menores pueden ser:
.Menores Impúberes: son los que aún no tuvieren la edad de 14 años cumplidos.
.Menores Adultos: Los adultos los que fueren de esta edad hasta los 21 años cumplidos.
-Grado de incapacidad:
.Menores Impúberes: son personas absolutamente incapaces de hecho; todo acto que
realicen es nulo y se lo protegen mediante representación, es decir, reemplazándolos en
la actuación por el padre o tutor.
. Menores Adulto: al cumplir los 14 años adquieren discernimiento para los actos ilícitos y
por lo tanto puede realizar actos voluntarios, lo mismo que un mayor de edad. Pero,
atendiendo que no tiene una plena madurez de juicio se lo sigue considerando incapaz de
hecho, aunque sólo relativamente. Es decir en principio los actos jurídicos que pretende
realizar son nulos, pero con dos salvedades: 1) con la autorización del padre, tutor o el
juez según los casos. 2) además hay otros actos que pueden realizar por sí solos sin
representación y asistencia.
-Actos que pueden realizar los menores adultos antes de los 18 años: pueden realizar por
sí solos los siguientes actos:
.Reconocer el hijo
.Contraer matrimonio (varón 16 años y la mujer 14 años, con el consentimiento de sus
padres o el juez para casarse, el menor es capaz de hecho para realizar)
.Actuar como demandado, procesado, prevenido o acusado en juicio criminal, sólo con
autorización o designación de un representante por medio de un juez.
.Contraer obligaciones naturales
.Adquirir la posesión
.Celebrar contrato de trabajo.
-Actos que pueden realizar los adultos de 18 años: desde los 18 años el menor puede
celebrar contrato de trabajo en actividad honesta sin consentimiento ni autorización de su
representante, quedando a salvo al respecto las normas del derecho laboral. El menor que
hubiese obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión podrá ejercerla por
Resumen de Derecho Privado

cuenta propia sin necesidad de previa autorización. El menor puede administrar y


disponer libremente de los bienes adquirido con el producto de su trabajo y estar en juicio
civil o penal por acciones vinculadas a ellos.
-Cesación de la incapacidad: la minoridad se acaba:
.Por Mayoridad, al alcanzar el menor los 18 años.
.Por emancipación por matrimonio, si lo contrae el menor antes de los 18 años.
-Mayoría de Edad: se está la incapacidad de los menores por la mayor edad, el día en que
cumplieran 18 años y por su emancipación antes que fuesen mayores. El artículo 129 "la
mayor edad habilita desde el día en que comenzare, para el ejercicio de todos los actos de
la vida civil, sin depender de formalidades alguna o autorización de los padres, tutores o
jueces”
-Emancipación por Matrimonio: los menores que contrajera en matrimonio se emancipa y
adquieren capacidad civil con las limitaciones previstas en el artículo 134, la emancipación
por matrimonio es irrevocable y produce el efecto debilitar a los casados para todos los
actos de la vida civil salvo lo dispuesto en el artículo 134 y 135.
-Habilitación Civil de la Edad: los menores que hubieren cumplido 18 años podrán
emanciparse por habilitación de edad mediante decisión de quien ejerza sobre ello la
patria potestad. Si se encontraren bajo tutela podrá el juez habilitarlo a pedido del tutor o
del menor, la habilitación paterna se otorga por escritura pública que deberá de
inscribirse en el registro del estado civil y capacidad de las personas. La habilitación podrá
revocarse judicialmente cuando los actos del menor demuestren su inconveniencia, a
pedido del padre, de quien ejercía la tutela al tiempo de acordarla o del ministerio pupilar.
-Capacidad del Menor Emancipado: el menor emancipado tanto por matrimonio como por
habilitación de edad se vuelve persona capaz, aunque con ciertas limitaciones por lo que
se dice que es relativamente capaz.
La emancipación surte como primer efecto, el de liberar al menor de la patria potestad,
con ello opera el efecto de atribuirle la capacidad relativa, la aptitud para realizar todo
acto no prohibido. Sin embargo la capacidad del menor emancipado sufre dos clases de
limitaciones: 1) algunos actos de están prohibido, y no pueden realizarlo válidamente ni
aún con autorización (incapaz de derecho); 2) otros le están vedados, pero pueden
realizarlo con autorización del juez (incapacidad de hecho remediada mediante
asistencia).
-Habilitación comercial: según el código de comercio, la capacidad para ejercer el
comercio comienza a los 18 años de edad, con tal que el menor acredite estar emancipado
o autorizado legalmente, este emancipación requiere autorización expresa del padre o de
la madre en su caso y se inscrita en el registro público de comercio, llenado estos
requisitos el menor será reputado mayor para todos los actos y obligaciones comerciales.
-Capacidad Comercial del Emancipado por Matrimonio: al menor de más de 18 años que
acredite estar emancipado autorizado hizo pensar que además de la autorizado por el
padre también eran capaz de ejercer el comercio del emancipado civilmente (menor
casados). El menor casado en su capacidad limitada y si ese menor quiere ejercer el
comercio debe cumplir con los requisitos del artículo 11 (legitima la emancipación
autorización expresa del padre y inscrita y hecha pública en el tribunal de comercio
Resumen de Derecho Privado

respectivo) y 12 (hijo mayor de 18 años asociado al comercio será reputado autorizado y


mayor para todo) del código de comercio.
- Relación con habilitación civil: la habilitación civil y la comercial son independiente no
obstante la emancipación civil, para que el menor puede ejercer el comercio deben
cumplirse con los requisitos del artículo 10 (toda persona mayor de 18 años). Pero nada
opta a que el padre pueda habilitar al menor para ejercer el comercio sometiéndose al
régimen del código mercantil, sin emancipar los civilmente.
-La inhabilitación: la inhabilitación puede aplicarse a las siguientes personas los ebrios
consuetudinarios y toxicómanos, los semialienado y los pródigos
-Régimen actual: podrá inhabilitarse judicialmente:
.A quienes por embriaguez habitual o uso de estupefacientes estén expuesto a otorgar
actos jurídicos perjudiciales a sus personas o patrimonio.
.A los disminuidos en sus facultades cuando sin llegar al supuesto previsto en el artículo
141 (incapaces por demencia, enfermedades mentales o no tenga aptitudes para dirigir su
persona)
.A quienes por la prodigalidad en los actos de administración y de disposición de sus
bienes expusieran a su familia a la pérdida del patrimonio. Sólo procederá en este caso la
inhabilitación si la persona imputada tuviera cónyuge.

Derechos de la personalidad
Son aquellos derechos innatos del hombre cuya privación importa el aniquilamiento o
desmedro de su personalidad. Son:
• Inherentes: corresponden a la persona por sí.
• Imprescriptibles: no prescriben, es decir no se eliminan por el no uso.
• Inalienables: no se pueden enajenar.
• Absolutos: erga ommes, para todos.
• Vitalicios: son para toda la vida

Atributo y Derecho de la Personalidad. (cartilla cap 2; 69)


Las personas poseen ciertas cualidades o propiedades a las que las denominamos
atributos, así como las cosas tienen su peso, color tamaño, las personas también tienen un
nombre, una capacidad, un estado, un domicilio, un patrimonio, estos son los atributos
de la personalidad.
-Los caracteres de los atributos son:
.Necesidad: es decir que no puede faltar, la persona debe poseer estos atributos
.Unidad: cada atributo tiene además el carácter de único es decir que la persona no puede
tener dos ni más atributo distinto del mismo orden. No puede llamarse dos maneras, ni
cede a un tiempo y con dos madres ni ser a la vez capaz de incapaz.
.Indisponibilidad: los atributos son indisponible, es decir, inalienables e imprescriptibles.
Nadie puede donar su nombre, ni ceder su derecho como esposa, ni vender su domicilio.
NOMBRE DE LA PERSONA
El nombre es la designación que permite mencionar individualmente a una persona. En
nuestro país, el nombre está formado por dos elementos, compuestos cada uno de ellos
de una o más palabras: el nombre individual o de pila y el apellido o nombre patronímico.
Resumen de Derecho Privado

-Naturaleza Jurídica del Nombre:


.La teoría más aceptada lo caracteriza como un atributo de la personalidad. En efecto: el
nombre no es en sí mismo un derecho ni una obligación, sino una denominación atribuida
a la persona, con relación a la cual la persona tiene derecho y obligaciones, y cuyo objeto
es el nombre.
.Una vieja teoría del siglo pasado la corte de casación francesa sostiene que la naturaleza
jurídica del nombre es la de un derecho de propiedad sui generis. De ella deriva que el
titular podría disponer de su propio nombre, cambiarlo, abandonarlo o cederlo.
.Otra tesis es una institución de policía civil, es decir que el nombre, antes que un derecho,
sería una obligación, impuesta por el Estado por la necesidad social de individualizar a lo
habitante a fin de registrarlo y hacer efectivos sus derechos públicos y privados.
-Caracteres: el nombre tiene los siguientes caracteres:
.Necesidad: nadie puede carecer de nombre.
.Unidad: nadie puede tener más de un nombre.
.Indisponibilidad: el nombre está fuera de comercio.
.Inmutabilidad: nadie puede cambiar de nombre sino en virtud de los hechos jurídicos que
son antecedentes normativos de ese cambio.
-Nombre de Pila: el nombre individual o prenombre se conoce como nombre de pila,
aludiendo a la pila bautismal, ya que se dice que cuando se bautiza es cuando se conoce el
nombre
-Como se Adquiere el Nombre: La Ley 18248, en su artículo 1° establece que toda persona
natural tiene el derecho y el deber de usar el nombre que le corresponde de acuerdo con
las disposiciones de la ley.
En el artículo 2° se establece: “El nombre de pila se adquiere por la inscripción en el acta
de nacimiento”.
-Quienes deben poner el Nombre: La elección del nombre está a cargo del padre, en
ausencia de él lo hará la madre o a las personas a quien autorizo. Si ambos faltasen
pueden hacerlo sus tutores, guardadores, los del Ministerio de Menores y los Funcionarios
del Registro Civil.
El artículo 3° dice: “el derecho de elegir el nombre de pila se ejercerá libremente, con la
salvedad de que no podrán inscribirse:
.Nombres que sean extravagantes, ridículos o contrarios a nuestra costumbre, que
expresen o signifiquen tendencias políticas o ideológicas, o que susciten equívocos
respecto del sexo de las personas a quien se impone;
.Nombres extranjeros salvo los castellanizados por el uso cuando se tratare de los
nombres de los padres del inscripto, si fuesen de fácil pronunciación y no tuvieran
traducción en el idioma nacional;
.Los apellidos como nombre;
.Primeros nombres idénticos a los de hermanos vivos;
.Más de 3 nombres.
-Cambio, Adición y Rectificación del Nombre
.Principio de Inmutabilidad: en el artículo 15 de la ley 18.248 en su primera parte dice así
"después de sentado en la partida de nacimiento el nombre y apellido, no podrán ser
cambiados ni modificados sino por resolución judicial, cuando mediare justos motivo".
Resumen de Derecho Privado

La realidad es así: el nombre es el que resulta de la partida y no pueden ser modificados


sino en virtud de los hechos jurídicos que lo determinan o autorizan y por el
procedimiento correspondiente administrativo o judicial según los casos.
-Fundamentos: el principio de inmutabilidad tiene por fundamento que la función inhibe
realizadora del nombre exige que éste permanezca unido inseparablemente a la persona,
ya que tal función dejaría de cumplirse si se admitiera la discrecionalidad al respecto.
-Cambio por Ministerio de la Ley: son los casos en que sobreviene un acto jurídico que
incide en la determinación del nombre: matrimonio de la mujer, nuevo matrimonio de la
viuda, nuevo matrimonio de la divorciada, nulidad de matrimonio o divorcio vincular.
-Cambio por Acto Voluntario: la mujer divorciada que opta por suprimir el apellido del
marido, la viuda que opta por suprimir el apellido marital, el hijo adoptivo que opta por el
apellido de origen, la petición puede ser formulada por el interesado al registro civil.
-Cambio por Resolución Jurídica: se da por la intervención de un juez y resolución de éste
al respecto. Así ocurre en los siguientes supuestos: el marido divorciado que por motivos
graves, pide que se prohíba a la mujer usar el apellido de aquel, los extranjeros al solicitar
la nacionalización argentina.
-Protección Jurídica del Nombre
.Acción de Reclamación de Nombre: las acciones judiciales mediante las cuales se protege
jurídicamente el nombre son teóricamente dos la acción de reclamación de nombre y la
acción de contestación de nombre.
La acción de reclamación de nombre se da en favor de la persona a quien le fuera
desconocido el derecho a llevar el nombre que le corresponde, y reclama, por lo tanto el
reconocimiento de ese derecho.
-Sobrenombre y seudónimo: el Sobrenombre es aquella denominación que se le hace a
una persona con notoriedad en vez de llamarla por su nombre y que carece de relevancia
jurídica.
El seudónimo es un nombre que generalmente se colocan los artistas, escritores, etc.
puesto que quieren distinguir su personalidad en esos géneros de actividad. Si el
seudónimo posee notoriedad entonces goza de la tutela del titular.
EL ESTADO COMO ATRIBUTO DE LA PERSONA.
El estado de una persona es la situación que se encuentra en relación con otras personas,
siempre y cuando esa situación sea antecedente para juzgar deberes suyos y ajenos en
relación a él. El estado se especifica en:
.Estado Político: consiste en la calidad de nacional o extranjero. De ello depende que
pueda tener o no derecho al sufragio, deber de prestar servicio militar, protección
diplomática, idoneidad para ciertos cargos. Los extranjeros gozan de todos los derechos
civiles de los argentinos. Este estado carece de relevancia en materia civil, o en otro
término, que no puede establecerse distinciones en materia civil entre argentinos y
extranjeros.
.Estado Profesional: se da en los casos en que la actividad social que profesa la persona, es
antecedente de normas jurídicas que se refieren a él. Tal es el caso del estado militar,
sacerdotal, el estado de comerciante, y en menor grado otros como el de juez, el de
médico, etc., este estado interesa al derecho civil solo en tanto este acoja los derechos
sociales. Su mayor interés está en el derecho penal.
Resumen de Derecho Privado

.Estado civil: situación de una persona que ocupa con relación a la familia. En razón de
matrimonio es de soltero, casado divorciado o viudo, en razón de filiación de padre o hijo,
en razón de parentesco según las distintas líneas y grados.
-Elementos: son las cualidades jurídicas que confluyen a configurarlo y que en
consecuencia dan origen a derechos y obligaciones. Los elementos constitutivos de estado
(sexo, edad, nacionalidad, etc.) consisten a veces en simples hechos ajenos a la voluntad
de la persona, por ejemplo nacimiento, edad. En otros casos se asignan en actos
realizados voluntariamente, por ejemplo matrimonio. El estado se modifica de forma
voluntaria y a veces involuntaria.
-Caracteres: Como carácter propio se puede decir que a cada estado le corresponde uno
igual y contrario, como atributo de la persona se caracteriza por ser necesario, único e
indisponible.
-Efectos: Los efectos que provoca el estado son múltiples: influye sobre la capacidad de
hecho y derecho; determina derechos alimentarios, sucesorios, concurre a la regulación
de la patria potestad y del nombre.
-Acciones de Estado: la protección jurídica del Estado se ejerce mediante dos clases de
acciones:
.Acción de Reclamación de Estado: que tiene por fin hacerse conocer el estado de que el
actor es titular.
.Acción de Contestación de Estado: que tiene por objeto impugnar el estado que atribuido
al actor de la otra persona en relación con la cual se da ese estado. Nulidad del
reconocimiento, nulidad del matrimonio.
-Prueba del Estado Civil: de los nacidos en la Republica, por certificados auténticos
extraídos de los asientos del registro civil, la muerte de la persona se prueba como el
nacimiento en iguales casos, los matrimonios se probaran con el acta de celebración del
matrimonio, la adopción, revocación o anulación deben inscribirse en el registro civil.
- Supuestos Especiales:
.Nacimiento o muerte en alta mar por acta del capitán o escribano del buque.
.Muerte en conventos, cuarteles, prisiones, hospitales, etc. por las constancias que ellos
lleven.
.Muerte de los militares en combate, en servicio o en campaña, o nacimiento de hijos de
ellos en esas situaciones por las constancias administrativas de los ministerios militares.
El acta de abordo o militar o administrativa o la sentencia judicial en los casos respectivos,
se envíen al registro para qué con sus constancias se labre la partida, la cual, aún en estos
casos, será la que produzca sus efectos probatorios.
-Las Partidas del Registro Civil: son instrumentos públicos que se redactan en los libros de
registro civil para documentar cada nacimiento, matrimonio, defunción, reconocimiento
de filiación o adopción. Los demás hechos relativo al estado civil de las personas o a su
nombre, se asienta mediante nota puesta al margen de las partidas.
-La Naturaleza de Estas Partidas: es que son de instrumentos públicos, lo son también las
copias o extractos que se sacan de ellas y se entregan para uso del interesado
-Falta de Partida: cuando falta la partida, el ordenamiento jurídico prevé el modo de
suplirla, pues los hechos que deba probarse con ella no pueden quedar sin comprobación.
Resumen de Derecho Privado

He ahí la prueba supletoria que es la que se produce para reconstruir una partida
destruida o nula o para labrar la que no se otorgó en su obra.
CAPACIDAD.
La capacidad es la aptitud para adquirir un derecho y ejercerlo por sí misma, refiriéndose
siempre a actos lícitos ya que nadie tiene aptitud para realizar actos ilícitos.
-Naturaleza: la capacidad es un atributo de la persona ésa es su naturaleza. Es el más
típico atributo de la personalidad; aquel que sirve prestamente para definirla como tal,
porque es el único atributo que no sólo hacia la naturaleza, sino también a la esencia de la
personalidad.
-Caracteres: son los siguientes:
.Es susceptible de grados: puede tenerse en mayor o menor grado puede tenerse para
adquirir ciertos derechos y no otros. La desigualdad de capacidad no afecta la igualdad
ante la ley
.Es la regla general: En principio, la persona se supone indefinidamente capaz. Las
incapacidades son la excepción
.La incapacidad: es decir, las limitaciones parciales a la capacidad, emanan siempre de la
ley.
-Capacidad de Hecho y de Derecho
La capacidad es la aptitud de la persona para adquirir derechos, el concepto abraza
virtudes distintas: aptitud para adquirirlos por sí misma, es decir, para realizar
válidamente el acto jurídico idónea para esa adquisición (capacidad de hecho), y aptitud
para llegar a ser titular de ese derecho, quienquiera fuese el que realice los actos
necesarios para llegar a ese resultado (capacidad de derecho).
-Capacidad de Hecho:
. La capacidad de hecho se llama también capacidad de obrar o capacidad de ejercicio.
. La incapacidad de hecho obedece de ordinario a una deficiencia psicológica del sujeto
motivo por el cual el legislador la instituyó.
. La incapacidad de hecho se suple por representación legal. Como el sujeto es capaz de
derecho, es decir, que está habilitado para adquirirlo, el ordenamiento jurídico prevé el
modo de llegar a ese resultado, invistiendo a otra persona del poder de celebrar en
nombre del incapaz los actos jurídicos cuya realización está vedada a éste.
. Tanto la incapacidad de hecho como la consiguiente representación o asistencia del
incapaz tienen la finalidad de protegerlo, poniéndolo a cubierto de las imprudencias que
pudiera cometer en su perjuicio, y elevándolo al nivel de los demás ciudadanos en cuanto
a su sensatez para ejercer sus derechos
. Los actos logrados por los incapaces de hecho son de nulidad relativa.
-Capacidad de Derecho:
. Es la aptitud para ser titular de derechos.
. La incapacidad de derecho obedece por lo común a razones de orden moral.
. La incapacidad de derecho no se suple por representación.
. La incapacidad de derecho está instituida, no para proteger al incapaz, sino para prevenir
incorrecciones o actos socialmente indeseables que él pudiera tal vez pretender.
. Los actos obrados por los incapaces de derecho, son en principio de nulidad absoluta.
Resumen de Derecho Privado

-Incapacidad de hecho absoluta: es la privación total de la aptitud para ejercer derechos


por sí mismos. Esta veda la realización de todo acto y se suple por representación los
incapaces de hecho los enumera el art. 54 del código civil: 1) las personas por nacer, 2) los
menores impúberes, 3) los dementes y 4) los sordomudos que no saben darse a entender
por escrito.
-Incapacidad de hecho relativa: es la privación parcial de ejercer derechos por sí mismos,
la misma supone la posibilidad de realizar algunos actos validos y otros no. Esta
incapacidad se suple a veces por simple asistencia, según sea la incapacidad o capacidad
se divide en dos subclases:
.Relativamente incapaces son las personas que no pueden, en principio, realizar por sí
actos jurídicos válidos, salvo aquellos que les son explícitamente autorizados por la ley. La
incapacidad de hecho es, pues, la regla general.
.Relativamente capaces: son las personas capaces en principio para realizar cualquier acto
jurídico válido, salvo aquellos que les son explícitamente prohibidos por la ley. La
capacidad es la regla general y la incapacidad la excepción que, como tal debe ser expresa
-No existe incapacidad de derecho absoluta: persona es el ente capaz de adquirir
derechos, y por lo tanto no puede predicarse de una persona que sea del todo incapaz de
adquirirlos. Significaría una muerte civil.
-Incapacidad de derecho relativa: privación de la aptitud para adquirir algún derecho en
particular. En verdad no hay incapaces de derecho sino personas que padecen de una
incapacidad de derecho con relación a ciertos actos.
DOMICILIO.
Muchas normas jurídicas relacionan a la persona con un lugar determinado, lugar donde
se informa que se encontrará y se le podría exigir el cumplimiento de sus obligaciones.
Esas posibles relaciones de una persona con el lugar son las siguientes:
. Habitación: alude al lugar donde la persona se encuentra sin que importe el grado de
permanencia. El hotel donde el viajero se aloja para seguir camino el día siguiente.
. Residencia: alude a la habitación con un cierto grado de estabilidad, aunque sin requerir
el propósito de permanencia indefinida ni de centralizar sus actividades, ejemplo el hotel
donde se hospeda la persona para pasar sus vacaciones.
Entonces podemos decir que el domicilio es el asiento jurídico de las personas, un lugar
que las normas jurídicas atribuyen a cada persona, lugar donde se informa que se
encontrara y se le podrá exigir el cumplimiento de sus obligaciones.
-Especies: se dan varias especies:
.Domicilio general: es aquel que surte efecto en general, para cualquier relación jurídica
de la persona. El mismo está muy vinculado a la persona, es uno de los atributos de la
personalidad, tiene carácter de ser necesario ya que toda persona debe tener un domicilio
porque es indispensable para aplicar leyes, nadie puede no estar sujeto al ordenamiento
jurídico y cada persona no puede tener más que un domicilio general u ordinario.
..Domicilio real: es el domicilio donde la persona reside estable y voluntariamente
centralizando allí su actividad. Art. 89 dice "el domicilio real de las personas es el lugar
donde tienen establecido el asiento principal de su residencia y de sus negocios”.
Resumen de Derecho Privado

Caracteres: Es real porque se basa en la residencia efectiva, voluntaria porque depende de


la voluntad del sujeto, libre porque la libertad de cambiar de domicilio está especialmente
garantizada en la ley.
Requisitos: El domicilio real se compone por dos elementos uno material u objetivo
llamado el corpus es el asiento principal de la residencia, para determinarlo se acude a dos
elementos accesorio el asiento de la familia y el de los negocios, en caso de que se
disocien los dos se opta por el primero; y el otro elemento espiritual o subjetivo es el
animus que es la intención de permanencia en el lugar o de centralizar allí los efectos de
intereses, aunque no fuese para siempre.
..Domicilio legal: es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una
persona reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y
cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente.
Caracteres: de este domicilio es que algunas veces se suple la restricción a la libertad de
fijar residencia o a la imposibilidad material de tenerla; en otros se atiende a especiales
razones de orden de seguridad jurídica. Pero en todos los casos tiene como caracteres la
unidad y el de ser legal por provenir de la ley y no de la voluntad.
.. Domicilio de origen: es el lugar del domicilio del padre en el día de nacimiento de los
hijos. Cuando llegare el caso de atribuir a una persona como domicilio general su domicilio
de origen, habrá de fijárselo en el lugar donde tenía su domicilio general el padre de la
persona de la que se trata. Este domicilio tiene dos relevancias: 1) en el momento en que
el domicilio en país extranjero es abandonado sin ánimo de volver a él, la persona tiene el
domicilio de su nacimiento y 2) este domicilio surte siempre el efecto de determinar la ley
aplicable en materia de legitimación, aunque el domicilio general se encuentra en otro
lugar. Esta es una excepción al domicilio general.
. Domicilio especial: es aquel que solo surte efecto para una o más relaciones jurídicas en
particular. Este domicilio no es único, no es necesario y no es un atributo de la
personalidad por lo tanto no es inalienable.
Clasificación de domicilios especiales: este domicilio se subdivide en:
1. Domicilio constituido: es una institución del derecho procesal, la cual toda persona
que litigue debe hacer constar en el primer escrito que presente en cada proceso, un
lugar dentro de un cierto radio del asiento del juzgado. Es especial porque solo surte
efecto en la relación jurídica procesal de que es sujeto el que lo constituye.
2. Domicilio de las sucursales: art. 90 expresa las compañías que tengan muchos
establecimientos o sucursales, tienen su domicilio especial en el lugar de dichos
establecimientos, su alcance es a todas las personas de existencia ideal, en tanto se
dispersen su actividad en establecimientos dotados de cierta autonomía. Una sucursal
es un establecimiento a cuyo frente se halle un agente representante, habilitado para
obligar a la persona principal mediante una voluntad que él está autorizado a emitir
en nombre de ella, por propia decisión.
3. Domicilio comercial: es también admitido como domicilio especial. Sede de la
administración de sus negocios; a falta de ésta, al del lugar del domicilio general.
4. Domicilio de elección: es el que se fija en los contratos. Las parte que celebran un
contrato son libres para fijar un domicilio a los fines del cumplimiento de ese
contrato.
Resumen de Derecho Privado

Persona Jurídica. (Cartilla cap 2; 146)


Art 32: “Todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones, que
no son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal, o personas
jurídicas.”
La persona jurídica es aquella persona ficticia sujeta del derecho, creada por el derecho,
una persona de existencia ideal.
-Naturaleza Jurídica:
. Teoría de la Ficción: la persona jurídica es conceptuada una creación del derecho, una
ficción por la cual se la considera "como si fuera persona"; porque la única persona real es
el hombre creación natural.
. Teorías Negatorias de la personalidad: ésta sostiene que en las personas jurídicas los
verdaderos sujetos son sus miembros.
. Teoría de la Realidad: esta postura deshecha toda ficción; niega que sólo el ser humano
sea sujeto del derecho; y concluye en la existencia de un ente real distinto de los
miembros de la persona jurídica.
-Clasificación:
Art 33: “Las persoans jurídicas pueden ser de carácter público o privado.
Tienen carácter público:
. El Estado Nacional, las Provincias y los Municipios.
. Las entidades autárquicas.
. La Iglesia Católica.
Tienen carácter privado:
. Las asociaciones y las fundaciones que tengan por principal objeto el bien común, posean
patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de adquirir bienes, no subsistan
exclusivamente de asignaciones del Estado, y obtengan autorización para funcionar.
. Las sociedades civiles y comerciales o entidades que conforme a la ley tengan capacidad
de para adquirir derechos y contraer obligaciones, aunque no requieran autorización
expresa del Estado para funcionar.
-Condición necesaria para gozar de personalidad jurídica: tener por fin el interés general,
tener patrimonio, capaces de adquirir bienes, no subsistir exclusivamente de asignaciones
del estado.
- Comienzo de la existencia: es a partir del día en que fueran autorizadas por la ley o por el
gobierno con sus estatutos.
. Estatutos: son el conjunto de disposiciones que rigen el funcionamiento y administración
de las personas jurídicas.
. Personas Jurídicas y sus miembros: las personas jurídicas tienen una vida y un patrimonio
propio distinto de la de los miembros. Los derechos y obligaciones de las personas
jurídicas y la de sus miembros son totalmente independientes.
. Responsabilidad: ninguno de los miembros está obligado a satisfacer las deudas de la
sociedad sino se hubieren obligado expresamente como fiadores, las asociaciones pueden
nombrar nuevos miembros en remplazo de los que hubieran fallecido o dejado de serlo.
-Capacidad de la Persona Jurídica: las personas jurídicas tienen capacidad de obrar.
Adquirir los derechos que el código establece, y ejercer los actos que no le sean
prohibidos. El artículo 41 dispone que las personas jurídicas gozan en general de los
Resumen de Derecho Privado

mismos derechos que los simples particulares para adquirir bienes, tomar y conservar la
posición de ellos, recibir usufructos de la propiedad ajena, crear obligaciones. Las
personas de existencia ideal son sujetos de derecho y por tanto poseen capacidad pero
con ciertas limitaciones derivadas de su propia naturaleza y de los fines para los cuales
han sido creadas o reconocidas.
- El Principio de Especialidad: expresa que ninguna persona jurídica puede realizar actos
ajenos a la institución, pues ello implicaría el cambio de su objeto, lo que no se puede
hacer sino en las condiciones y casos previstos en los estatutos.
-Representación: Las personas jurídicas son entidades ideales sin razón ni voluntad
necesarias para ejercer por sí mismas los derechos, ni celebrar actos públicos y solo
pueden hacerlo por medio de sus representantes naturales, esta representación es
considerada legal.
-Responsabilidad Contractual: Los actos de los representantes obligan a ésta, si son
realizados en los límites de sus atribuciones, cuando exceden esas atribuciones, no obligan
a la persona jurídica sino a quienes realizan sin tenerla. Las personas jurídicas pueden ser
demandadas por acciones civiles y puede hacerse ejecución de sus bienes.
-Responsabilidad Extracontractual: las personas jurídicas responden por los daños que
causen quienes las dirijan o administran, en ejercicio o con ocasiones de sus funciones.
También responde por los daños que causan sus dependientes.
- Fin de Existencia de las Personas Jurídicas: Termina la existencia de las personas jurídicas
que necesitan autorización expresa estatal para funcionar:
• Por su disolución en virtud de la decisión de sus miembros, aprobada por la autoridad
competente.
• Por disolución en virtud de la ley, no obstante la voluntad de sus miembros, o por
haberse abusado o incurrido en transgresiones de las condiciones o cláusulas de la
respectiva autorización, o porque sea imposible el cumplimiento de sus estatutos, o
porque su disolución fuese necesaria o conveniente a los intereses públicos.
• Por la conclusión de los bienes destinados a sostenerlas.
Una vez terminada la existencia los bienes y acciones de la persona jurídica serán
destinados según lo que les depara el estatuto, en caso de no estar estipulado quedaran
como vacantes y aplicados a los objetivos que disponga el cuerpo legislativo salvo todo
perjuicio.

Comerciante. (Cartilla cap 2; 170)


En el artículo 1 del Código de Comercio declara comerciante a todos los individuos que
teniendo capacidad legal para contratar, ejercer de cuenta propia acto de comercio a
cientos de ello una profesión habitual.
-Requisito:
. Capacidad legal para contratar
. Ejerce por cuenta propia acto de comercio la actividad debe ser ejecutada para beneficio
propio y no de un tercero y bajo su responsabilidad.
. Hacer de ello su profesión habitual: se desempeño como comerciante debe ser regular y
frecuente y como medio de vida y no de forma esporádica o accidental.
Resumen de Derecho Privado

El Estatuto del Comerciante en el Código de Comercio. Obligaciones y derechos.


Los comerciantes poseen un conjunto de deberes y de derecha que forman unas de
normas es llamado el estatuto del comerciante. Definido en el artículo 33 del código de
comercio "Los que profesan el comercio contraen por el mismo hecho la obligación de
someterse a todos los actos y formas establecidas en la ley mercantil". Entre estos actos
se encuentran:
. La inscripción en un registro público, tanto de la matrícula como de los documentos que
según la ley exigen ese requisito;
. La obligación de seguir un orden uniforme de contabilidad y de tener los libros
necesarios a tal fin;
. La conservación de la correspondencia que tenga relación con el giro del comerciante, así
como la de todos los libros de contabilidad;
. La obligación de rendir cuentas en los términos de la ley.
Si un comerciante cumple con todas las obligaciones legales, le corresponden los
siguientes derechos:
. En caso de intervenir en un juicio, utilizar sus libros como medio de prueba.
. Solicitar concordato que es un acuerdo judicial con los acreedores para obtener.
. Una disminución de la deuda.
. Un plazo mayor para el pago de la misma.

Personas Jurídicas Comerciantes.


La legislación y la doctrina reconoce la existencia de personas jurídicas comerciantes o,
cuando menos, de entidades colectivas mercantiles que no son personas físicas cuya
naturaleza jurídica es todavía hoy objeto de viva controversias.

El Empresario, como Sujeto de Nuevo Derecho Económico.


El empresario en su condición de sujeto de derecho, está siempre fuera de la empresa,
como titular de ella; el empresario es propietario, titular de dominio de la empresa.
El empresario es la persona física o jurídica que organiza una empresa económica cuyo
objeto será producir cosas intermedias en su transferencia o prestar servicios. Es quien
crea la empresa, la organiza, la explota, aprovecha sus beneficios y soporta sus riesgos.
El concepto de comerciantes del código de comercio ha sido desbordado por el
empresario individual y colectivo. El empresario individual se le reconoce los mismos
derechos que al comerciante individual. Es el hombre de negocios que tiene un actuar que
consiste en un caudal de conocimientos que adquiere con la experiencia o el estudio.

Empresa.
Es la organización de la producción de bienes o de servicios, para ser vendidos, con la
esperanza de realizar beneficios.
-Elementos:
. Es una organización, por lo tanto es un ente complejo
. Apta para producir bienes materiales y materiales
. Apta para ser lanzada al mercado
. El propósito de obtener beneficios.
Resumen de Derecho Privado

Desde un punto de vista jurídico, la empresa participa de un elemento abstracto e


inmaterial compuesto por la actividad de la organización; y un elemento material que es la
hacienda. La hacienda es el conjunto de bienes organizados para la explotación de la
empresa y está constituido por cosas corporales, derechos, créditos y deudas, el personal,
la clientela y la aptitud de organización constituyen la empresa.
La finalidad de lucro en la empresa siempre está presente.

Actividad Empresarial.
Es el empresario quien contrata o realiza en general diversos actos jurídicos de
administración y disposición sobre la empresa. La empresa tendrá como organizador al
empresario quien asumirá el riesgo de la actividad empresarial. Es fundamental su labor
de organización, dirección y control de los componentes de la organización empresarial
(es decir su actividad empresarial), pues sin ella la empresa sería un conjunto de bienes
estáticos sin acción ni vida.

La empresa individual de responsabilidad limitada. (PREGUNTAR)


Se trata, de dar un comerciante individual la posibilidad de que afecte o destine una parte
de sus bienes a responder por las obligaciones que contraiga en la explotación de una
empresa de la cual él es titular.
Resumen de Derecho Privado

UNIDAD 3: EL OBJETO DE LAS RELACIONES JURÍDICA.


El objeto de la relación jurídica está constituido por el contenido de la prerrogativa del
titular. Así en el derecho de propiedad el objeto es ese cúmulo de beneficio que la casa
puede brindar al dueño de ella, y en los derechos de créditos u obligaciones el objeto es la
prestación que debe satisfacer el deudor en favor del acreedor.

Patrimonio. (Cartilla – cap 3; 172)


Es el conjunto de los derechos y obligaciones de una persona susceptible de apreciación
pecuniaria, es una masa de benes que se considera como una entidad abstracta
independiente de los elementos que la componen, los cuales pueden cambiar o disminuir
sin que altere el conjunto como tal. El artículo 2312 dice "el conjunto de los bienes de una
persona constituyen su patrimonio".

Teoría del Patrimonio. (Cartilla – cap 3; 172)


-Teorías Clásicas: para Aubry y Rau la idea de patrimonio se deduce lógicamente de la
personalidad, que es la emanación de la personalidad y la expresión de la potestad
jurídica de que esta investida una persona. Por lo tanto toda persona debe poseer un
patrimonio ya que el patrimonio es atributo de la personalidad y no se puede separar el
patrimonio de la persona.
-Teoría Alemana (Teoría de la pluralidad de patrimonio): el patrimonio resulta de un
conjunto de derechos que reciben unidad por corresponder a un mismo sujeto; de esta
unidad deriva de que los hechos jurídicos y las relaciones que atañen al titular producen
sus efectos sobre todos los derechos que integran el patrimonio. El poder de disposición
del titular comprende todos los objetos del mismo, esta es la tesis sostenida por Von Tuhr.
El conjunto de bienes constituye una universalidad jurídica. Universalidad porque forman
una fase abstracta, independiente y distinta de cada una de sus componentes y jurídica
porque es la ley la que le da carácter de universalidad. Esta universalidad jurídica es
permanente e indestructible.

El Patrimonio en Nuestro Código Civil. (Como Atributo de la Persona)


Es el conjunto de bienes de una persona.

Caracteres.
 Es una universalidad jurídica.
Es necesario, no existe persona sin patrimonio ni patrimonios sin persona.
 Único e indivisible, nadie puede ser titular de más de un patrimonio.
Inalienable, que no se puede vender.
 Idéntico a sí mismo.

Derechos Patrimoniales.
Los derechos patrimoniales se dividen en:
-Derechos Reales: son los que conceden al titular un señorío inmediato sobre la cosa, el
cual es pleno o completo en el dominio y menos pleno en las desmembraciones del
dominio y en los derechos sobre cosas ajenas.
Resumen de Derecho Privado

-Derechos Personales: son aquellos que establecen relaciones entre personas


determinadas, en razón de las cuales el respectivo titular puede exigir de alguien la
prestación debida. Se denomina también crédito u obligaciones.
-Derechos Intelectuales: el derecho que tiene el autor de una obra científica, literaria o
artística, para disponer de ella y explotarla económicamente por cualquier medio. Son
denominados derechos intelectuales.

El Patrimonio como Garantía de los Acreedores.


Todos los bienes de una persona están afectados al cumplimiento de sus obligaciones, el
patrimonio es la prenda común de los acreedores. Ellos pueden dirigirse sobre dichos
bienes y ejecutarlos a fin de obtener la satisfacción de su crédito. Existen varias clases de
acreedores:
. Acreedores Privilegiados: son aquellos provistos por la ley de algún privilegio, los
privilegiados derivan siempre de la ley.
. Acreedores con garantía real: aquellos cuyo a favor se ha constituido una prenda o
hipoteca y tienen derecho a cobrar sobre la cosa dada en garantía si no se cumple con la
obligación.
. Acreedores Quirografarios: son los llamados comunes, cuyos derechos se reducen a
cobrar con el saldo que queda después de pagados los acreedores privilegiados y los
acreedores con garantía real.

Medios de hacer efectiva las garantías:


-Vías de ejecución y liquidación: tienen por objeto la venta de los bienes del deudor para
pagar a sus acreedores. Pueden ser ejercidos en forma individual o colectiva.
• Acción individual: un acreedor inicia por su cuenta y en su exclusivo interés. Son:
embargos, es una decisión judicial por la cual un juez a pedido de un acreedor prohíbe al
deudor que sustraiga bienes de un patrimonio; venta, cuando se trata de una venta se
hace un remate público previa publicación a excepción de que sea cosas inmuebles ya que
para ellas lo primero que se hace es evaluarla con peritos tasadores y luego publicarla por
el termino de 15 a 30 días y se fijara la base; liquidación, una vez vendido los bienes se
procede al cobro de la deuda.
• Acción colectiva de los acreedores: situación que puede llegar por medio de concurso
comercial o civil
◦ Concurso comercial: vulgarmente llamado quiebra es una situación por la cual se llega a
la venta de los bienes y al pago de los acreedores. La venta de los bienes se puede hacer
total o parcial debe ser hecho en remate público y lo percibido se distribuye primero entre
los acreedores privilegiados o hipotecarios y el saldo se distribuye entre los quirografarios
en monto proporcional a sus respectivas deudas.
◦ Concurso civil: es una institución aplicable a los no comerciantes y se procede para la
distribución de lo recibido luego de la liquidación, de igual manera que en la quiebra.
Resumen de Derecho Privado

El Contenido del Patrimonio.


Dentro del conjunto vasto y heterogénea de derechos de que las personas son titulares
(derechos personalísimos, políticos, de familia, propiedad, hipoteca, prenda, territorios,
intelectuales, etc.) Hay algunos que sirven para la satisfacción de sus necesidades
económicas y que por ello, puede apreciarse en dinero; el conjunto de estos derechos
constituye su patrimonio.
No forman parte del patrimonio algunos hechos económicos valiosos, como son la fuerza
o capacidad de trabajo de una persona, clientela, etc.
El patrimonio no sólo estaría formado por derechos, sino también por las deudas.
El patrimonio no está formado por las cosas económicamente valiosas, sino por los
derechos que se tienen sobre ella. Si se poseo un inmueble, no debe considerarse a éste
como integrante del patrimonio, sino al derecho de propiedad que se tiene sobre él; pues
siendo el patrimonio un conjunto jurídico, no podrá estar integrado por cosas materiales.

Las Cosas y los Bienes.


-Cosas: Se llaman cosas a los objetos materiales susceptibles de tener valor, son aplicables
a la energía y a las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
-Bienes: Los objetos inmateriales susceptibles de valor e igualmente las cosas, se llaman
bienes el conjunto de bienes conforman el patrimonio de una persona.

Clasificación de Cosas:
Los objetos corporales susceptibles de tener valor que forman parte de los bienes de
acuerdo con el concepto legal pueden muebles o inmuebles.
 Cosas Muebles: son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose por
sí misma, sea que sólo se mueva por una fuerza externa, con excepción de los que sean
accesorios a los inmuebles. El art. 2319 menciona que son consideradas cosas muebles:
o Las partes solidas o fluidas del suelo separadas de él, como las piedras, metales,
etc.
o Las construcciones asentadas en la superficie del suelo.
o Los tesoros, monedas u otros objetos puestos fuera del suelo.
o Los materiales reunidos para la construcción de un edificio.
o Todos los instrumentos públicos o privados de donde constare adquisición de
derechos personales.

 Cosas inmuebles: son aquellas que se encuentran inmovilizadas y por lo tanto no pueden
ser trasladada de un lugar a otro. El código civil considera a los inmuebles desde los
siguientes puntos de vista por su naturaleza, por su accesión, por su carácter
representativo.
o Por su naturaleza: se encuentran por sí mismas inmovilizadas, como el suelo,
todas las partes solidas o fluidas que forman su superficie.
o Por accesión: cosas muebles que se encuentran realmente inmovilizadas por su
adhesión física al suelo con carácter de perpetuidad, se considera también las
que están puestas intencionalmente.
Resumen de Derecho Privado

o Por su carácter representativo: los instrumentos públicos de donde constare la


adquisición de derechos reales sobre los inmuebles con exclusión de los derechos
reales de hipoteca y anticresis.
 El derecho a parte de la clasificación en muebles e inmuebles a las cosas, tiene
otros aspectos diferenciales en su clasificación:
 Fungibles: son cosas fungibles aquellas en que todo individuo de la especie
equivale a otro individuo de la misma especia, y que pueden sustituirse las unas
por las otras de la misma calidad y en igual cantidad. Solo cosas muebles. Las cosas
inmuebles son no fungibles.
 No fungibles: son aquellas que no pueden reemplazarse las unas por las otras de
manera perfecta.
 Cosas consumibles y no consumibles: son cosas consumibles aquellas cuya
existencia termina con el primer uso y las que terminan para quien deja de
poseerlas por no distinguirse en su individualidad. Son cosas no consumibles las
que no dejan de existir por el primer uso que de ellas se hace, aunque sean
susceptibles de consumirse o de deteriorarse después de algún tiempo.
 Cosas divisibles e indivisibles: son cosas divisibles aquellas que sin ser destruidas
enteramente pueden ser divididas en porciones reales, cada una de las cuales
forma un todo homogéneo y análogo tanto a las otras partes como a la cosa
misma. No podrán dividirse las cosas cuando ello convierta en antieconómico su
uso y aprovechamiento.
 Cosas principales y accesorias: son cosas principales las que puedan existir para sí
mismas y por sí mismas. Son cosas accesorias aquellas cuya existencia y naturaleza
son determinadas por otra cosa, de la cual dependen o a la cual están adheridas.
 Frutos y productos: son frutos las cosas que provienen periódicamente de otra sin
alterar su substancia; pueden ser civiles (provienen del uso y goce de una cosa,
salarios u honorarios), natural (viene de la naturaleza) e industrial (proviene de la
intervención del hombre). Los productos provienen también de una cosa, pero una
vez extraídos no se renuevan en ella y la dejan disminuida en su substancia, por ej.
minerales de una mina. Mientras están agregados a la cosa principal, los frutos o
productos son accesorios de ella con lo cual forman un todo.
 Cosas dentro y fuera del comercio: Están dentro del comercio todas las cosas cuya
enajenación no fuere expresamente prohibida o dependiente de una autorización
pública. Las cosas están fuera del comercio, o por su inenajenabilidad absoluta o
por su inenajenabilidad relativa. Son absolutamente inenajenables:
◦Las cosas cuya venta o enajenación fuere expresamente prohibida por la ley.
◦Las cosas cuya enajenación se hubiere prohibido por actos entre vivos o
disposiciones de última voluntad, en cuanto este Código permita tales
prohibiciones.
 Son relativamente inenajenables las que necesiten una autorización previa para su
enajenación. Por ejemplo, bienes privados del Estado o bienes de menores o
dementes.
Resumen de Derecho Privado

 Las cosas con relación a las personas, se puede efectuar la siguiente distinción:
 Bienes públicos del Estado: los particulares tienen el uso y goce de los mismos pero
sujeto a las disposiciones legales respectivas. Dichos bienes no pueden ser
embargados ni adquirirlos por prescripción y son inenajenables. El art. 2340
menciona los siguientes bienes públicos:
o Los mares territoriales hasta la distancia que determine la legislación
especial.
o Los ríos, sus cauces, las demás aguas que corren por cauces.
o Los mares interiores, bahías, ensenadas, puertos y ancladeros.
o Las playas del mar y las riberas internas de los ríos.
o Los lagos navegables y sus lechos.
o Las islas formadas o que se formen en el mar territorial.
o Las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública
construida para la utilidad o comodidad común.
o Los documentos oficiales del Estado.
o Las ruinas y yacimientos arqueológicos.
 Bienes privados del Estado: son bienes privados
o Todas las tierras que estando situado dentro de los límites territoriales de la
República, carecen de otros dueños.
o Las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas y sustancias fósiles.
o Bienes vacantes o mostrencos (personas que mueren sin dejar herederos).
o Los muros, plazas de guerra, puentes, ferrocarriles y toda construcción
hecha por el Estado.
o Las embarcaciones que diesen en las costas de los mares o ríos de la
republica.
 Bienes de la iglesia: se distingue
o Iglesia católica: los bienes son enajenados según las normas del derecho
canónico.
o Iglesias disidentes: pertenecen a las respectivas corporaciones y pueden ser
enajenados de conformidad a sus estatutos.
 Bienes de los particulares: nuestro código civil distingue los bienes de los
particulares por exclusión, o sea considera como tales las cosas que no pertenecen
al Estado nacional, de los Estados: provinciales, municipales o de las iglesias, sin
distinción de las personas que sobre ellas tengan dominio, aún cuando fuesen
personas jurídica.
 Bienes susceptible de apropiación privada: son susceptibles
o Los peces de los mares interiores, territoriales, ríos y lagos navegables.
o Los enjambres de abejas.
o Las piedras, conchas, u otras sustancias que el mar arroja.
o Las plantas y yerbas que vegetan en la playa de mar y también las que
cubrieren las aguas del mar.
o Los tesoros abandonados, monedas, joyas y objetos preciosos que se
encuentran sepultados o escondidos.
Resumen de Derecho Privado

Empresa.
Desorganización hasta para producir no sólo bienes materiales sino también inmateriales
(servicios), dichos bienes están destinados al cambio, es decir, al mercado general, tal
actividad se realiza con propuesta de obtener beneficios.

Enajenación de un Fondo de Comercio.


La transmisión de la unidad económica llamada fondo de comercio puede hacerse o no
por medio de terceros; puede mediar un escribano, un corredor o martillero, o las mismas
partes podrán hacerlo directamente sin intermediario alguno.
El titular del fondo de comercio debe entregar al comprador una nota enunciativa de los
nombres de los acreedores, detallado además sus domicilios, el monto de sus créditos y
las fechas de vencimiento.
La intención de transferir se publicará por edictos en el boletín oficial por cinco días
El documento de venta se hará por escrito, siendo innecesaria la escritura pública debe
inquirirse lo dentro de 10 días de otorgado en el registro público de comercio.
Son transferibles todas las instalaciones en bloques, que es la regulada por la ley, hay
otras formas jurídicas para lograr la misma finalidad la transferencia de determinadas
mercaderías o maquinarias, la compra de una empresa económica con estructuras
societarias, cediéndola, con su simple cambio de titular existen otras modalidades de
absorción, fusión, sucesión o compra del activo. La venta fraccionada sólo se admite en el
régimen legal del estudio para el caso de remate en pública subasta.
Resumen de Derecho Privado

UNIDAD 4: LA CAUSA DE LAS RELACIONES JURÍDICA,


La causa de la relación jurídica es el hecho del cual deriva toda relación jurídica, todo
fenómeno jurídico está sujeto al principio de razón suficiente, que conduce a la
investigación de la causa eficiente de la relación o hecho que la producen.

La Teoría de los Hechos. (Llambias tomo II pag 225; 1360)


-Hechos Jurídico: Los hechos que interesan al derecho son aquellos que tienen la
virtualidad de causar un efecto jurídico. El art. 896 los define como “todos los
acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición, modificación, transferencia
o extinción de los derechos u obligaciones”.
--
Los hechos jurídicos son un conjunto de circunstancias que producen una consecuencia o
efectos jurídicos, es decir que producido un hecho establezca una consecuencia que está
establecida en la Ley, como por ejemplo un robo, un accidente. Los hechos que no
producen ningún efecto jurídico se llaman hechos simples, ejemplo el vuelo de un pájaro,
un saludo, etc.
-La naturaleza jurídica de los hechos: es muy variada y multiforme, se precisa clasificarlos
para poder tener un estudio más concreto.
-Clasificación:
La más amplia clasificación de los hechos jurídicos adopta como principium divisionis la
causa que los produce. Se denominan hechos humanos los que provienen del hombre, y
hechos naturales aquellos cuya causa es extraña al hombre, por ejemplo terremotos,
tempesades, fallecimientos por causas naturales, etc. Como es lógico, son los hechos
humanos o actos los que revisten mayor importancia para el Derecho. Se subdividen en
voluntarios e involuntarios. Son voluntarios los actos realizados con discernimiento,
intención y libertad. Si falta alguno de estos elementos el acto es involuntario. Los actos
voluntarios, a su turno, se subdividen en lícitos e ilícitos. Son actos lícitos los que la ley no
prohíbe. Son ilícitos los actos reprobados por la ley. Los actos lícitos se dividen según que
sus autores tengan o no intención de producir un efecto jurídico, en actos jurídicos y en
simples actos jurídicos. Los actos jurídicos son los actos lícitos realizados con el fin
inmediato de producir la adquisición, modificación, transferencia extinción de un derecho.
Los simples actos jurídicos son aquellos hechos jurídicos que crean, modifican
transforman o extinguen derechos, pero la persona no tiene como fin inmediato que ese
hecho tenga consecuencias jurídicas. Por su parte, los actos ilícitos se subdividen en
delitos y cuasidelitos, según el autor de ellos haya obrado o no con intención de dañar.
Resumen de Derecho Privado

-Hechos Voluntarios: Los hechos voluntarios son aquellos por los cuales cumplen con la
condición interna de que sean realizados con:
 El discernimiento: consiste en la aptitud del espíritu humano que permite distinguir lo
verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, y apreciar las consecuencias convenientes o
inconvenientes de las acciones humanas. El discernimiento es la versión jurídica de esa
potencia del alma humana que los filósofos denominan "entendimiento" o
"inteligencia". El artículo 921 del código civil dicen los actos serán reputados hechos sin
discernimiento, si fueren actos ilícitos practicado pormenores impúber es o actos
ilícitos por menores de 10 años; como también los actos de los dementes que no
fuesen practicados en intervalos lúcidos y los practicados por lo que, por cualquier
accidente, están sin uso de razón.
 Intención: consiste en el propósito de la voluntad en la realización de cada uno de los
actos conscientes. La ausencia de intención se caracteriza por la discordancia entre el
fin o propósito del acto voluntario y el resultado que éste produce. Cuando hay
concordancia entre el fin del acto y el resultado obtenido, entonces el acto es
intencionado. Causas de la intención:
◦ Error o ignorancia: en el primer caso se produce por una contingencia no imputable a
persona alguna determinada un desencuentro o discordancia entre el fin o propósito
del acto y el resultado del mismo: es lo que ocurre cuando alguien quiere comprar un
inmueble, pero a causa de un equívoco resulta alquilándolo. El artículo 922 dicen los
actos serán reputados practicados sin intención, cuando fueren hecho por ignorancia o
error de aquellos que se ejecutaren por fuerza o intimidación.
◦ Dolo: puede ser que aparezca la voluntad de alguien induciendo la realización del acto
en tales condiciones. Se habrá entrado en la zona de un error provocado a designio,
instigado o inducido por alguien mediante una maniobra engañosa. El artículo 931 dice
"acción dolosa para conseguir la ejecución de un acto, es toda aserción de lo que es
falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación que se
emplea con ese fin".
El artículo 932 dice "para que el dolo pueda ser medio de nulidad de un acto es preciso
reunir de las circunstancias siguientes: que haya sido grave, que haya sido la causa
determinante de la acción, que haya ocasionado un daño importante, que no haya
habido dolo por ambas partes".
 La libertad: está determinada por la espontaneidad de la determinación del agente.
Para Freitas radica la libertad en el imperio de sí, en la posibilidad que tiene
efectivamente el agente de elegir entre diversos motivos. Para Savigny la libertad es la
facultad de elección entre muchas determinaciones. El acto humano será efectuado
con libertad cuando no se ejerza sobre el agente coacción externa que excluya la
espontaneidad de su determinación.
No solamente estos tres elementos que conforman la condición interna son los que dan
lugar a los hechos voluntarios, para que exista también debe haber una condición externa
que se deriva de una manifestación voluntaria, es decir que debe haber un hecho exterior
por el cual la voluntad se manifiesta.
Resumen de Derecho Privado

Se entiende por declaración de voluntad a no solo la palabra verbal o escrita, sino toda
conducta o proceder que de acuerdo con las circunstancias permita inferir la existencia de
una voluntad.
Las diversas formas de manifestación de la voluntad están enunciadas en el art. 915 del
Código Civil, que reza así: "La declaración de la voluntad puede ser formal o no formal,
positiva o tácita, o inducida por una presunción de la ley".
 Declaración formal y no formal: la declaración formal de la voluntad es aquella cuya
eficacia depende de la observancia de las formalidades exclusivamente admitidas como
expresión de la voluntad. Su efecto está subordinado al cumplimiento de las
formalidades exigidas por la ley. Por ejemplo un testamento, un casamiento.
Por el contrario, la eficacia de las declaraciones no formales es independiente del modo
de expresión escogido por las partes, que conservan la libertad de elegir la forma del
acto que ellas juzgan más adecuada para traducir su voluntad.
 Declaración expresa y tácita: por declaración expresa ha de entenderse la
manifestación de la voluntad de las partes realizada con la intención de exteriorizar
dicha voluntad. La manifestación expresa de la voluntad se exterioriza "verbalmente, o
por escrito, o por otros signos inequívocos con referencia a determinados objetos”. Por
ejemplo cuando subimos al cole y sin decir nada pagamos el boleto del cole.
La declaración tácita de la voluntad resulta de aquellos actos, por los cuales se puede
conocer con certidumbre la existencia de voluntad, en los casos en los que no se exija
una expresión positiva, o cuando no haya una protesta o declaración expresa en
contra. Se entiende que es aquella que se infiere en el silencio.
 Declaración presumida por ley: esta manifestación de voluntad es una subespecie de la
manifestación tácita, con la particularidad de que es la ley y no la lógica del hombre la
que deduce de la conducta cumplida por las partes, la existencia de una determinada
voluntad. Por ejemplo cuando una víctima de un delito acuerda con el autor el pago
por daños y perjuicios, se presume que se renuncia a la acción criminal.
El principio del silencio de una persona se presume como una abstención a escribir
palabras o decirlas verbalmente y también la de abstenerse a realizar signos inequívocos.
Pero la Ley atribuye algunas hipótesis que dan a entender que el silencio es una
manifestación de voluntad:
 Cuando hay una obligación de explicarse por la ley: por ejemplo cuando una
persona es llamada judicialmente para reconocer la firma que está en el pie de una
hoja, si la persona se queda en silencio se presume que reconoció la firma.
 Cuando haya una obligación de explicarse por las relaciones de familia.
 El caso de que las partes hayan convenido que el silencio sea la manifestación de
una voluntad como el caso en el que en un contrato de locación se realice en el
plazo de 5 años cumplido el plazo si ninguna de las partes a denunciado en el plazo
de 60 días se concreta una prorroga de 2 años más.
-Hechos Lícito: Los hechos lícitos son aquellos que han sido realizados respetando las
disposiciones legales que están establecidas por la Ley.
-Hechos Ilícito: Los actos ilícitos son actos voluntarios, reprobados por las leyes, que
causan un daño imputable al agente en razón de su dolo o culpa. Se clasifican en delitos y
Resumen de Derecho Privado

cusalidelitos. El delito es el acto ilícito obrado con dolo. Cuasidelito es el acto ilícito
realizado con culpa.
El dolo como elemento intencional de los actos ilícitos, consiste en la intención de
perjudicar, en la intención maligna de provocar el daño que el agente causa.
La culpa, es el elemento intencional característico del cuasidelito, consiste en la omisión
de aquellas diligencias exigidas por naturaleza de las cosas, para evitar el daño
sobreviniente. Es cuando uno actúa con negligencia o imprudencia, sin medir los riesgos.

Actos Jurídicos.
Artículo 944 del Código Civil: “Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos que tengan
por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar,
transferir, conservar o aniquilar derechos”.
-Elementos: los elementos del acto jurídico son el sujeto, el objeto, la forma.
El Sujeto: puede ser física o jurídica. Debe ser capaz de hecho y derecho (capacidades).
El sujeto debe estar validado por la capacidad.
El Objeto: es la materia sobre la cual recae, o a la cual tiende, la voluntad del sujeto.
Consiste en una cosa o en un hecho. Debe estar determinado, se debe conocer cuál es el
acto, debe ser legítimo, no debe ser contrario a la moral y las buenas costumbres, debe
ser posible, debe estar en el mercado.
Determinado: se conoce el objeto del acto jurídico.
Determinable: existe una forma para determinarlo
Licito: no debe ser contrario a la ley, a las buenas costumbres y a la moral.
Posible: se puede cumplir tanto material como jurídicamente. Por ejemplo no se puede
comprar la plaza.
Idónea: apto para constituir el acto jurídico. Es el material sobre cual recae la voluntad del
sujeto, consiste en una cosa o un hecho
La Forma: es la manera como se relaciona el sujeto con el objeto, o sea la exteriorización
de la voluntad del sujeto respecto del objeto, en orden a la consecución del fin jurídico
propuesto.
No formales: son aquellos en los cuales la ley. No exige ninguna formalidad en la
manifestación de la validas. Se puede expresar libremente por escrito, por email, por
teléfono, etc.
Formales: son los que la ley determina una forma con manifestación de la validez, cuya
eficiencia depende de las formalidades, establecidas por la ley.
-Caracteres: El acto jurídico presenta los siguientes caracteres enunciados en un orden de
generalidad decreciente: 1°) es un hecho humano o acto: Es el carácter de mayor
generalidad, que lo opone a los hechos jurídicos naturales o externos; 2°) es un acto
voluntario; 3°) es un acto lícito; 4°) tiene un fin jurídico: el nacimiento, la modificación o la
extinción de una relación jurídica. Los tres primeros caracteres son comunes a los actos
jurídicos y a otros actos. El cuarto y último carácter constituye la nota específica de los
actos jurídicos que sirve para distinguirlos de los demás.
-Clasificación:
 Actos positivos o negativos: Los positivos son aquellos que requieren la necesaria
realización de un acto para que un derecho comience o acabe. Los negativos no, sino
Resumen de Derecho Privado

que prevé una omisión del acto para que el derecho comience o acabe. Evita que otro
haga otra cosa.
 Actos unilaterales o bilaterales: Los actos jurídicos son unilaterales o bilaterales. Son
unilaterales, cuando basta para formarlos la voluntad de una sola persona, como el
testamento. Son bilaterales, cuando requieren el consentimiento unánime de dos o
más personas, ej. el matrimonio.
 Actos entre vivos o de última voluntad: los actos jurídicos cuya eficacia no depende del
fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emana para producirse el acto, se llaman en
este Código actos entre vivos, como son los contratos. Cuando no deben producir
efectos sino después del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emanan, se
denominan disposiciones última voluntad, como los testamento.
Otra Clasificación:
 Actos onerosos y gratuitos: Actos onerosos son aquellos que confieren alguna ventaja a
alguna de las partes que a su vez queda obligada a satisfacer determinada
contraprestación.
Los actos gratuitos son los que benefician exclusivamente a una sola de las partes
intervinientes, sin que ella quede obligada a contraprestación alguna.

 Actos formales y no formales: actos formales son aquellos cuya validez depende de la
celebración bajo la forma exclusivamente indicada por la ley. Actos no formales son
aquellos cuya validez es independiente de la forma de celebración.
 Actos principales y accesorios: actos principales son aquellos cuya existencia no
depende de la existencia de otro acto, matrimonio, compraventa. Actos accesorios son
aquellos cuya existencia depende de la existencia de otros a los cuales acceden: la
hipoteca.
 Actos Puros y simples, modales: Actos puros y simples son los que presentan sólo los
elementos esenciales del acto, a saber, el sujeto, el objeto y la forma. Actos modales
son los que presentan además ciertos accidentes que postergan la ejecución de acto
(plazo), o inciden en la existencia de los derechos a que él se refiere (condición), o
imponen obligaciones anexas a la adquisición de algún derecho (cargo).
 Actos patrimoniales y extrapatrimoniales: actos patrimoniales son aquellos que tienen
un contenido económico. Los actos extrapatrimoniales (acto de familia) son los
derechos o deberes de las familias o extrapatrimoniales.
 Actos de administración y de disposición o enajenación: aquellos actos q mantienen y
conservan las cosas, se transfiere en tenencias del uso, la pueden realizar cualquier
persona, sea propietario o no. Por ejemplo el matrimonio, arrendamiento. Los de
disposición acto que realiza el propietario, se transmite el dominio, se transmite la
propiedad de la cosa ejemplo la enajenación.

El Simple Acto:
Son aquellas hechos jurídicos que crean, modifican, transforman o extiguen derechos y
obligaciones y obligaciones para la persona no tiene como fin inmediato que ese hecho
tenga consecuencias jurídicas, es la ley la que otorga consecuencia jurídica.
Resumen de Derecho Privado

Forma de los Actos Jurídicos


Instrumento Publico: la ley establece que todos los actos jurídicos llevados a cabo a través
de instrumentos publico dan PLENA FE de su contenido son VALIDOS POR SI MISMO. Ej:
compraventa.
Requisitos:
• Oficial público
• Competencia del mismo
• Formalidades legales que correspndan
Fuerza probatoria: se bastan por sí mismos.
Instrumento Privado: se encuentran firmados por las partes intervinientes el cual NO DA
FE POR SI MISMO, sino que será validado solo para las partes que intervinieron, una vez
que las firmas son reconocidas ante autoridades o funcionarios públicos. Ej: contrato de
locación.
Requisitos:
• Firma (firma a ruego o firma digital, esta última no regulada actualmente por el código
civil)
• Doble ejemplar (dependiendo de la cantidad de partes)
• Fecha cierta: fecha efectivizada por la cual la ley presume que el acto se realizó. Debe
haberse realizado la certificación de la firma por un escribano público o bien por un juez
de paz.
Fuerza probatoria: los instrumentos privados no se bastan a sí mismos. Para poder probar
su autenticidad se debe hacer el reconocimiento de la firma y contenido por las partes, o
bien llevar a cabo un procedimiento pericial.

Vicio de los Actos jurídicos. (Borda cap XIV pag 489)


Se denominan vicios de los actos jurídicos a ciertos defectos congénitos de ellos,
susceptibles de producir la invalidez de los actos que los padecen. Para Freitas los vicios
de los actos jurídicos son sustanciales o de forma. Habrá vicio sustancial en los actos
jurídicos cuando sus agentes no los hayan practicado con intención o libertad, o cuando
no los hayan celebrado de buena fe (Esbozo, art. 504). Los vicios consistentes en la falta
de intención, son la ignorancia o error y el dolo; el que incide en la falta de libertad, la
violencia; los que radican en la falta de buena fe, la simulación y el fraude (Esbozo, art.
505).
Los vicios deforma provienen de la inobservancia de las formalidades exigidas por la ley
respecto de ciertos actos jurídicos. Como son sumamente variados no se prestan para una
sistematización unitaria: he ahí la razón por la cual la teoría de los vicios de los actos
jurídicos deja de lado a los vicios de forma, y sólo se refiere a los que Freitas denomina
vicios sustanciales.
Entre estos últimos, hay dos grupos diferenciados. El primer grupo comprende los vicios
que la doctrina moderna denomina de la voluntad1, porque inciden en algún elemento de
ella: tales son el error o ignorancia, el dolo y la violencia. El segundo grupo abarca los
defectos de buena fe que pudieran presentar los actos jurídicos: ellos son la simulación y
el fraude.
Resumen de Derecho Privado

-Teoría del Error.


El error de hecho, se parte de la existencia de un conocimiento perfecto para que el acto
sea válido, pero sucede que generalmente en el mundo de los negocios jurídicos las
transacciones las hacemos bajo la presión de la necesidad y el error por lo general es
inevitable, por lo tanto la doctrina ha previsto que no todos los errores causan la nulidad
del acto puesto que si todos los errores fueran anulables, entonces se frecuentaría
numerosos actos nulos. Entonces se ha considerado una distinción entre un error esencial
y un error accidental, el cual el primero da lugar a la nulidad del acto jurídico por ser un
error que tiene que ver con el elemento principal del contrato, el error accidental es aquel
que se da por circunstancias secundarias y no es consecuencia suficiente para invalidar el
acto jurídico.
Para poder despejar dudas sobre los errores el Cód. Civil ha enumerado, expresamente los
casos de error esencial:
1) El que recae sobre la naturaleza del objeto: por ejemplo cuando una persona le dice
que le venderá a la otra su casa y la otra persona entiende que se la donara o alquilara.
2) El que recae sobre el objeto del acto: por ejemplo si yo entiendo venderte mi casa de
Bs. As. Y tú aceptas comprar la de Córdoba.
3) El que recae sobre la causa principal del acto: es un supuesto típico de falta de causa y
deben, por consiguiente, aplicarse los principios relativos a ese elemento esencial de los
actos.
4) El que recae sobre las cualidades esenciales de la cosa: debe tenerse por tal aquella
cualidad que las partes han tenido en mira como sustancial o esencial en su negocio
jurídico. El juez para determinar la cualidad debe poner en mira la importancia de acuerdo
con las circunstancias y la práctica de negocios.
5) El que recae sobre la persona del otro contratante: siempre que la consideración de ella
haya sido esencial en la conclusión del contrato.
Cabe entender que el error puede o no ser excusable, en caso de que pueda ser excusable
tiene que existir una razón para errar y eso dará lugar a que no se anule el acto pero si el
error proviene de una negligencia culpable entonces es inexcusable y anulable.
El error de derecho no es un vicio de los actos jurídicos puesto que el Cód. Civil establece
en el art. 923 que la ignorancia de las leyes, o el error de derecho en ningún caso impedirá
los efectos legales de los actos lícitos, ni excusara la responsabilidad por los actos lícitos.
Además en el art. 20 se expresa que la ignorancia de las leyes no sirve de excusa, si la
excepción no está expresamente autorizada por la ley. Las razones por la cual se explica
esto se debe a que a) las leyes una vez aplicadas se reputan conocidas, b) la seguridad
jurídica está interesada en que las leyes no puedas ser burladas y c) si una persona por
ignorancia o error de derecho, se encuentra en conflicto con otras que nada tienen que
reprocharse y que han procedido en sus negocios con el debido cuidado, es justo
inclinarse por éstas y no por la que cometió el error.
-Dolo.
La omisión o el silencio por parte de la persona que sabe que la otra está equivocada
también incurre al dolo y por lo tanto todos estos actos están sujetos a una anulación. La
sanción de la nulidad se funda en que es un hecho ilícito.
Las condiciones para que el dolo pueda anular un acto jurídico son las siguientes:
Resumen de Derecho Privado

a. Debe ser grave: no cualquier dolo es suficiente para decretar la nulidad del acto, por
ejemplo en las transacciones comerciales el comprador debe tener astucia debido a las
costumbres mercantiles antes las exageraciones de un vendedor para tratar de vender.
El juez juzgara el dolo en relación a la condición de la víctima.
b. Debe ser determinante del consentimiento: si el negocio se hubiera celebrado
igualmente, sabiendo el engañado la verdad, el acto no debe anularse.
c. Debe ocasionar un daño importante: si el perjuicio es insignificante, no es lógico que se
anule el acto.
d. Es necesario que el dolo no sea reciproco: puesto a que si lo es la ley se desinteresaría
de ellos.
Los efectos que produce el dolo es que le otorga derechos al engañado de recibir una
suma por daños y perjuicios, y la más importante es que permite obtener el derecho de
pedir la anulación del acto jurídico.
-Violencia.
Cuando el consentimiento ha sido arrancado por violencia ejercida ya sea físicamente o
moralmente provoca la anulación del acto jurídico, esta anulación se funda en que es un
hecho ilícito, puesto que privan el derecho de libertad de la persona.
Condiciones:
I. Es necesario que se trate de una injusta amenaza: comprenden todos los hechos
ilícitos, en cambio la amenaza de ejercer un derecho no constituye un vicio, pero no
siempre esta amenaza es licita y justa debe tratarse de un ejercicio regular de él, ya que
si la amenaza tuviera un móvil antijurídico, si aprovechando la fuerza que confiere la
ley se realiza un verdadero chantaje se dice que está abusando de derecho y entonces
se anula el acto.
II. Las amenazas deben referirse a un mal inminente y grave: cuando se refiere a un mal
inminente no se trata de un peligro presente o que haya de incurrir inmediatamente,
sino que sea más o menos próximo. El mal inminente y grave puede referirse a la
persona, libertad, honra o bienes de la víctima. No solo afecta la integridad corporal o
la dignidad de la persona también lo pone en peligro sus derechos patrimoniales
III. Personas a las que deben referirse las amenazas: las amenazas deben recaer sobre las
partes contratantes o sobre su cónyuge, descendientes o ascendientes, legitimos o
ilegítimos. Pero no importa de todas maneras lo que el art. 937 enumera sobre las
personas que constituyen la amenaza, siempre que el juez tenga el convencimiento de
que el acto se celebro tan solo para evitar a un tercero un mal inminente y grave, debe
anularlo.
Los efectos que produce la violencia son los mismos que el dolo.
-Lesión.
La lesión queda configurada cuando una de las partes explotando la necesidad, ligereza e
inexperiencia de la otra, obtiene a través de un acto jurídico una ventaja patrimonial
desproporcionada y sin justificación.
Condiciones:
 Se debe explotar la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra persona: simplemente
esta es una enumeración, pero solo basta con el aprovechamiento de la situación de
inferioridad en que se encuentra la otra parte.
Resumen de Derecho Privado

 Que se haya obtenido una ventaja patrimonial desproporcionada y sin justificación: en


este sentido la ley es flexible y permite al juez determinar cuando la ventaja debe
considerarse evidentemente desproporcionada.
Para poder probar la lesión el art. 954 expresa: que se presume, salvo prueba al contrario,
que la explotación existe en caso de notable desproporción de las contraprestaciones. Es
una buena solución lo que dice el artículo puesto que probar la desproporción, y además
tener que probar que ha sido por un aprovechamiento de la otra parte, sería muy difícil.
La parte demandada por lesión deberá probar que la diferencia entre las
contraprestaciones tuvo una causa legítima. Ej.: el ánimo de hacer una liberalidad, o el
pago afectivo de una cosa que a veces puede ser importante; solo los contratos onerosos
pueden estar viciados por lesión.
Efectos: la victima de la lesión tienes dos acciones a su elección, puede ser la nulidad del
acto y la de reajuste del contrato para restableces la equidad de las contraprestaciones, el
efecto normal es la del reajuste.
-Simulación.
La simulación tiene propósito contrarios a la ley o a terceros, el art. 955 dice: que tiene
lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o
cuando el acto contiene clausulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o
cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son
aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten.
Caracteres: todo acto de simulación presume una declaración de voluntad ostensible y
otra oculta para mantenerse reservada entre las partes; es esta última la que expresa la
verdadera voluntad de ella. Tiene por objeto provocar un engaño; adviértase que engaño
no supone siempre daño. Se concierta de común acuerdo entre las partes con el propósito
de engañar a terceros.
Simulación absoluta y relativa:
Es absoluta cuando se celebra un acto que no tiene nada de real, es una simple y completa
ficción. Un deudor que desea sustraer sus bienes a la ejecución de los acreedores, los
vende simuladamente a un tercero.
Es relativa cuanto el acto aparente esconde otro real distinto de aquel, el acto aparente
no es sino la máscara que oculta la realidad. La simulación relativa puede recaer sobre la
naturaleza del contrato, por ej.: una persona que desea favorecer a uno de sus hijos más
allá de lo que le permite la porción disponible, simula venderle una propiedad que en
realidad le dona; o recae sobre el contenido del contrato, ej: se simula un precio menor
del que en realidad se ha pagado, para evitar el impuesto a las ganancias eventuales o
recae sobre la persona de los contratantes; esta es una de las hipótesis más interesante y
en la que la simulación adopta forma variadísima. Ejemplo la ley 19.950 en el artículo 1
exige un mínimo de dos socios para formar una sociedad suele ocurrir en que esta
pertenencia a una sola persona que distribuye algunas acciones entre varios amigos que le
prestan su nombre para cumplir aparentemente con requisitos legales.
Si la simulación no perjudica a ningún tercero entonces la simulación no es ilícita, pero si
la misma lo ha hecho se recurre a que la simulación es ilícita.
Efectos: los actos simulados son anulables, salvo que fuere presumida por la ley, en cuyo
caso son nulos.
Resumen de Derecho Privado

-Fraude.
Los acreedores y particularmente los comunes tienen ligada la suerte de sus créditos al
estado de la fortuna del deudor. Cuando el acto está encaminado a defraudarlos la ley
acude a su defensa ya que ocurre que algunas veces un deudor que está a punto de caer
en insolvencia enajena algunos de sus bienes para substraerlos a la acción de los
acreedores. La ley les reconoce la acción pauliana, la cual permite a los acreedores a ser
ejecución del bien cuya propiedad se había transferido. La hipótesis típica del fraude
pauliano es la venta, pero existen diversos actos que implican una lesión de los derechos
del acreedor.
Condiciones para la procedencia de la acción pauliana:
1. Es necesario que el deudor se halle en estado de insolvencia: de lo contrario no se
podrá alegar perjuicio, pues los bienes de aquel alcanzarían para satisfacer el pago de
sus obligaciones. La insolvencia debe existir al momento de iniciación de la demanda.
2. Es necesario que el perjuicio de los acreedores resulte del acto mismo del deudor; o
que antes ya se hallase insolvente: el acto debe haber sido agravado o provocado por la
insolvencia del deudor.
3. El crédito en virtud del cual se intenta la acción, debe ser de fecha anterior al acto
impugnado: los acreedores cuyo crédito tiene un origen posterior al acto del deudor,
no podrían invocar fraude en su perjuicio.
Efectos: el acto realizado en fraude de acreedores, debe dejarse sin efecto en la medida
del perjuicio que se les ha ocasionado.

Nulidad.
Por nulidad se entiende a la sanción legal que priva de sus efectos normales a un acto
jurídico, en virtud de una causa originaria, es decir, existente en el momento de la
celebración.
-Característica
1) debe estar establecido en la ley,
2) debe privar sus efectos normales del acto
3) la causa de la sanción es contemporánea con la celebración.
La nulidad implica una invalidez completa del acto que puede invocarse sin perjuicio de
ciertos efectos especiales que la ley suele reconocer.
Los efectos pueden ser excesivos.
El vicio es originario.
-Clasificación:
> Nulos: el vicio es manifiesto, es latente y se exterioriza y es conocido por las partes, por
lo tanto el acto no es de ningún valor desde el momento de su nacimiento. No puede ser
tenido por válido.
Art.1041.- Son nulos los acto jurídico otorgados por personas absolutamente incapaces
por su dependencia de una representación necesaria.
Art.1042.- Son también nulos los actos jurídicos otorgados por personas relativamente
incapaces en cuanto al acto, o que dependiesen de la autorización del juez, o de un
representante necesario.
Resumen de Derecho Privado

Art.1043.- Son igualmente nulos los actos otorgados por personas, a quienes por este
Código se prohíbe el ejercicio del acto de que se tratare.
Art.1044.- Son nulos los actos jurídicos en que los agentes hubiesen procedido con
simulación o fraude presumido por la ley, o cuando fuese prohibido el objeto principal del
acto, o cuando no tuviese la forma exclusivamente ordenada por la ley, o cuando
dependiese para su validez de la forma instrumental, y fuesen nulos los respectivos
instrumentos.
Art.1045.- Son anulables los actos jurídicos, cuando sus agentes obraren con una
incapacidad accidental, como si por cualquiera causa se hallasen privados de su razón, o
cuando no fuere conocida su incapacidad impuesta por la ley al tiempo de firmarse el
acto, o cuando la prohibición del objeto del acto no fuese conocida por la necesidad de
alguna investigación de hecho, o cuando tuviesen el vicio de error, violencia, fraude o
simulación; y si dependiesen para su validez de la forma instrumental, y fuesen anulables
los respectivos instrumentos.
> Anulable: el vicio no puede ser detectado a primera vista. Existe un vicio que lo hace
inválido al acto, pero para que ese vicio pueda estar determinado es necesario alegarlo
(denunciarlo) y probarlo.
Art.1045.- Son anulables los actos jurídicos, cuando sus agentes obraren con una
incapacidad accidental, como si por cualquiera causa se hallasen privados de su razón, o
cuando no fuere conocida su incapacidad impuesta por la ley al tiempo de firmarse el
acto, o cuando la prohibición del objeto del acto no fuese conocida por la necesidad de
alguna investigación de hecho, o cuando tuviesen el vicio de error, violencia, fraude o
simulación; y si dependiesen para su validez de la forma instrumental, y fuesen anulables
los respectivos instrumentos.
Art.1046.- Los actos anulables se reputan válidos mientras no sean anulados; y sólo se
tendrán por nulos desde el día de la sentencia que los anulase.
Acto nulo es aquel cuyo vicio se halla manifiesto, en cambio en el acto anulable, la causa
de la invalidez no aparece manifiesta en él, sino que necesaria una labor de
investigación o apreciación por arte del juez.
> Nulidad Absoluta: obedece a una razón de orden público, de interés social; de ahí que
pueda pedirla cualquiera y que, inclusive, el juez pueda y deba declararla de oficio, si
apareciere manifiesta, aunque nadie la hubiera pedido, de ahí también que los actos
viciados de tal nulidad no puedan confirmarse.
Art.1047.- La nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, aun sin petición de
parte, cuando aparece manifiesta en el acto. Puede alegarse por todos los que tengan
interés en hacerlo, excepto el que ha ejecutado el acto, sabiendo o debiendo saber el vicio
que lo invalidaba. Puede también pedirse su declaración por el ministerio público, en el
interés de la moral o de la ley. La nulidad absoluta no es susceptible de confirmación.
> Nulidad Relativa: se establece exclusivamente en interés de las partes intervinientes,
únicas que pueden pedirla.
Art.1048.- La nulidad relativa no puede ser declarada por el juez sino a pedimento de
parte, ni puede pedirse su declaración por el ministerio público en el sólo interés de la ley,
ni puede alegarse sino por aquéllos en cuyo beneficio la han establecido las leyes.
Resumen de Derecho Privado

Se distinguen de los actos nulos y anulables debido a que las mismas se basan en el
carácter manifiesto o del vicio. Las de nulidad absoluta y relativa se basan en el carácter
público o privado del interés que se protege con la invalidez.
> Nulidad Manifiestas y No Manifiestas: esta clasificación coincide con la de actos nulos y
anulable. El artículo 1038 del código civil expresa que la nulidad de un acto es manifiesta
con la ley expresamente lo ha declarado nulo; por el contrario en los actos anulable es, la
nulidad no es manifiesta sino dependiente de juzgamiento.
Art.1038.- La nulidad de un acto es manifiesta, cuando la ley expresamente lo ha
declarado nulo, o le ha impuesto la pena de nulidad. Actos tales se reputan nulos aunque
su nulidad no haya sido juzgada.
> Nulidad Total y Parcial: en el primer caso, todo el resulta ineficaz; en el segundo, solo lo
son las clausula o disposiciones viciadas. El art. 1039 expresa que la nulidad parcial de una
disposición en el acto, no perjudica a las otras disposiciones validas, siempre que sean
separables.
Efectos: la anulación obliga a las pares a restituirse mutuamente lo que han recibido en
virtud del acto anulado. Además del deber de restituir, estudiando en los números
precedentes, el art. 1056 establece la obligación de indemnizar los perjuicios derivados
del acto anulado.

Acto de Comercio.
Para facilitar la comprensión de acto de comercio, es necesario repasar ciertos conceptos.
En principio, la noción de acto puede ser referencia a una acción o una celebración. El
comercio por otra parte está vinculado a la actividad que las personas realizan con el
objetivo de conseguir es cierto bienes que no pueden producir por sí mismo; para ello es
necesario interactuar con los respectivos productores y llegar a un acuerdo.
Son actos de comercio aquellos mediante los cuales se adquieren o se producen bienes
para su venta posterior, con el fin de obtener un beneficio
Art. 5. Todos los que tienen la calidad de comerciantes, según la ley, están sujetos a la
jurisdicción, reglamentos y legislación comercial.
Los actos de los comerciantes se presumen siempre actos de comercio, salvo la prueba en
contrario.
-Naturaleza:
1.- Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para
lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle
otra forma de mayor o menor valor;
2.- La trasmisión a que se refiere el inciso anterior;
-Clasificación:
Público o privado:
Fluvial, terrestre, marino o aéreo:
Al por mayor o menor:
Al contado o a crédito:
-La Enumeración del código de Comercio: La ley declara actos de comercio en general:
Resumen de Derecho Privado

1.- Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para
lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle
otra forma de mayor o menor valor;
2.- La trasmisión a que se refiere el inciso anterior;
3.- Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate;
4.- Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro género
de papel endosable o al portador;
5.- Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o transportes
de mercaderías o personas por agua o por tierra;
6.- Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto;
7.- Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y todo
lo relativo al comercio marítimo;
8.- Las operaciones de los factores tenedores de libros y otros empleados de los
comerciantes, en cuanto concierne al comercio del negociante de quien dependen;
9.- Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los
comerciantes;
10.- Las cartas de crédito, fianzas, prenda y demás accesorios de una operación comercial;
11.- Los demás actos especialmente legislados en este Código.
UNIDAD N°5: TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
Obligación: es una Relación Jurídica en virtud de la cual una persona (deudor) tiene el
deber de cumplir una presentación con valor patrimonial en favor de otra (acreedor) que
tiene a su vez un interés tutelarle (Falta de valor, fuerza o efecto de una cosa por no estar
hecha de acuerdo con las leyes.), puede o no ser, patrimonial, en obtener de aquella
prestación, mediante ejecución forzada o ejecución de terceros, e especifico bien que le
es debido.
Naturaleza de la obligación:
Concepción subjetiva: sus partidarios contable el derecho de crédito como un derecho
que el acreedor ejerce un poder o señorío sobre los actos del deudor con fin del subjetivo
con el objetivo.
Concepción objetiva: teoría patrimonial para esta la obligación significa un valor
patrimonial, es decir el acreedor tiene derecho sobre los bienes del deudor.
Teoría del debo y la responsabilidad:
 Concepción germanías: la obligación se desarrolla en dos momentos:
1er momento: Relación de deuda: el deudor se encuentra precedido psicológicamente
siente la necesidad de cumplirlo mientras que el acreedor especifique que su entrega sea
satisfecha.
2do momento: Incumplimiento de la deuda: es cuando hay un incumplimiento del deudor
procede a la ejecución judicial, por sus derechos para obtener cumplimento forzado o la
indemnización instituida de la presentación
 Concepción sociológica: en donde la obligación aparece con un monumento
organizado ya que facilita el intercambio de bienes y servicios

Contenido de la relación:
La relación de obligación es Bipolar, en tanto que vincula a un acreedor con un deudor. El
primero es titular de un derecho subjetivo (de crédito) que lo dota de poder para exigir el
bien que le es debido sobre el segundo pasa el poder jurídico de satisfacer ese interés la
bueno es denominada y titula todo el ordenamiento jurídico (Art 1198)
La buen fe exige una actitud positiva de cooperación reciproca
Derecho del Crédito: es el que ostenta el acreedor con poder o facultad para exigir del
deudor el bien que le es debido. Es un verdadero derecho subjetivo en virtud del cual el
acreedor está en condiciones de obtener la satisfacción de su propio interés, mediante la
Actuación del Deudor.
El acreedor además del derecho de crédito tiene otras facultades por ejemplo: de
disposición sobre el crédito de conservación y tutela, preventiva del crédito y también
para conservar la solvencia del deudor como deberes además del de cooperación también
tiene el deber de no grabar la síntesis del deudor y de contribuir a la Materialización el
pago
El deudor tiene el deber jurídico de proporcionar el bien debido (Deber de Prestación y
otras deberes secundarios de conducta)
Elementos de la obligación:
Sujeto
Elementos: el vínculo jurídico

Objeto

Causa
a) Sujeto: la relación de obligación entre un acreedor con un deudor.
1ro (acreedor) es el sujeto Activo, a quien el ordenamiento jurídico le reconoce el derecho
a exigir la presentación.
2do (deudor) es el sujeto Pasivo, a quien el mismo ordenamiento le impone el deber de
cumplir con esa prestación la obligación no se consume sin tales sus retos.
Todo “son susceptibles de adquirir derecho o contraer obligaciones” (Art 30 CC) puede ser
sujeto activo o pasivo del vínculo obligacional. Tanto las personas físicas como las
personas jurídicas de existencia ideal pueden ser acreedoras o deudoras.
Capacidad
Para ser acreedor o deudor se requiere que las personas tengan capacidad jurídica, es
decir que tengan CAPACIDAD DE DERECHO, es decir capacidad para alcanzar de la
investidura de acreedor o para adaptar la posición de deudor.
No se exige capacidad de hacho o de dorar por sí mismo, pues tales incapaces pueden
actuar por medio de sus representantes.
Determinación
El acreedor y el dador deben ser personas determinadas o determinables. Por lo general
ambas se hallan individualizadas desde el nacimiento de la obligación y esta situación no
varía hasta su extinción Determinable.
Otras veces, luego de constituido el vínculo se desconoce quién será el acreedor o quien
será el deudor, pero esta indeterminación siempre que sea relativamente, es decir,
pasajera o transitoria, no afecta su validez. Ej.: títulos públicos emitidos “al portador” que
confiere la capacidad de acreedores a quien lo posee, de manera que cuando circulan
muestran una sucesión de acreedores o con las deudas que se asume frente a un sujeto
activo “disiento”.
Ej.: juan debe pagar, según sus elección, a pablo o a pedro.
En estos casos hay una indeterminación relativa, pues la relación de obligación se integra,
finalmente en el momento del pago, el sujeto activo es determinable.
Por excepción, si se desconoce quién es el acreedor y se ignora su identidad llegada el día
de pago, la obligación es igualmente valida, tan válida que el deudor puede recurrir al
procedimiento previsto para el pago por consignación y obtener así su liberación
coactivamente.
Siempre el deudor demuestra haber logrado todos los medios legales para localizarlo.
No se trata de la inexistencia del acreedor, puede en lat. Supuesto desaparecerá el vínculo
por falta de sujetos activo.
Si la incertidumbre afecta al deudor, la obligación carece de eficiencia.
Obligaciones ambulatorias o “PROPTEM REM” (depende de una relación real)
Son aquellas que nacen se desarrollan y se extinguen en función de una cosa responde por
esa obligación, el dueño de la cosa, da manera tal que cuando se transmite la cosa, se
transmite la obligación.
El obligado, es el dueño y no responde solo con la cosa, sino con la totalidad de su
patrimonio
Total Patrimonialista
Solo en el caso de incumplimiento, el deudor responde con todo su patrimonio, es decir,
cuando manteniéndose, en relación “con la cosa”, se niega a satisfacer al acreedor.
La obligación se extingue cuando cesa la relación con la cosa, por cualquier motivo
(destrucción, enajenación o abandono, desaparece), también el crédito o la deuda que le
incumbe aquella.
Quien se desprende de la cosa se desobliga igual quien la adquiere queda vinculado.
El abandono de la cosa, provoca la extinción de la obligación.
b) El objeto y la prestación:
El objeto es el “bien debido”, este es toda entidad material o materia que tiene valor
económico para el deudor y exacta para satisfacer el interés del acreedor. El bien debido
es el resultado del producto de una conducta a un en las obligaciones de hacer y en los de
no hacer.
Así:
OBLIGACION DE DAR: en este caso una cosa, el objeto del crédito es sin duda esa cosa
material. En estas obligaciones, lo que satisface el interés del acreedor no es la entrega,
sino la cosa entregada.
OBLIGACION DE HACER (tiene 3 sub espacios):
1) Obligación de hacer, encaminados a la producción de resultado. Por ejemplo: la
locación de una obra por lo cual el orador se obliga a constituir una pared, el
objeto de crédito que tiene el oratorio es la COSA y no el comportamiento que la
produce, la cosa u obra concluida hacia la satisfacción del interés del acreedor.
2) Obligaciones contraídas “intuitopersonae” o sea en razón de las calidades
personales del deudor. Por ejemplo: la que asume un autor celebra para escribir
una novela. El objeto del crédito que tiene el editor es el estricto término.
3) Obligaciones que constituyen un “puro hacer”. Ejemplo: la del modelo que se
obliga a pesar para ser rentable. Aunque el deudor se niega al prestar su conducta,
el acreedor podría, quedar satisfecho, si el modelo se repara a pasar, bien podría el
acreedor utilizar una fotografía de que para extraer de ella la figura que desea
modelar o utilizar. Lo que le reporta utilidad al acreedor es la imagen del modelo,
no su “conducta”

OBLIGACIONES DE NO HACER:
Lo mismo pasa. Ejemplo: lo que asume un comerciante al no competir con otro vendiendo
la misma mercancía. El objeto del crédito es el beneficio o la utilidad económica que
obtendría el acreedor en razón del comerciante.
La prestación es la conducta que lleva a cabo el dador, es el medio, esa conducta es de
dar, de hacer o no hacer esta prestación debe tener carácter patrimonial susceptible de
agregación peculiar.
a) Obligación de dar: aquella que se da es el objeto la acción de dar es la prestación.
b) Obligación de hacer: están encaminadas a la producción de un resultado, el padre
constituido es el objeto, la acción de constituir lo es la prestación. En las
obligaciones contraídas intuidas persona. La prestación del autor consiste en la
acción de escribir. En las obligaciones que constituyen en “puro hacer” como del
ejemplo anterior del modelo, la prestación consistente en la “acción complaciente”
del dador que permite que se utilice su imagen, en tanto que el objeto del crédito
está dado por la utilidad, el placer que aquella imagen puede proporcionar.
c) Obligaciones de no hacer: la prestación consiste en la mara obtención y el objeto
del crédito es la utilidad o provecho que de esa constata emisiva se obtiene

_La patrimonialidad solo es requerida para la prestación, no así para el objeto, ni para el
interés. Es decir para que exista una obligación es suficiente que la prestación tenga valor
patrimonial.
_tanto el objeto como la prestación deben tener los mismos requisitos de legalizada, es
decir ambos deben ser:
1) Posibles
2) Determinados o determinables
3) Lícitos

c) El vinculo juridico
Es el nexo entre el acreedor y el deudor reconocido por la ley, en virtud del cual el
acreedor tiene derecho potestad de exigir al deudor y a su vez el deudor del vínculo
jurídico tiene el deber de llevar a cabo la prestación a favor del acreedor
El vínculo está estrechamente ligado a un fenómeno económico: el intercambio de bienes
y servicios, razón por el cual las personas vinculadas no pueden mantenerse a “todas”
indefinidamente pues si hace fuera se inmovilizaría los bienes y servicios.
El vínculo es siempre transitorio o temporario el deudor tiene el derecho de desvincularse,
esto explica porque el código civil (Art 757) dispone que si el acreedor no puede o n quiere
recibir el pago, el deudor puede consignarlo, para desobligarlo.
d) CAUSA- FUENTE
Es el hecho generador, es un elemento esencial de la obligación ya q a esta no se la
concibe, con aquel (Art 499) “no hay obligación sin causa”.
FUENTE: todo hecho que tiene virtualidad suficiente para dar nacimiento a un vínculo
considerado de obligatoria por el ordenamiento jurídico.
CAUSA FUENTE ESENCIAL
CAUSA FIN NO ESENCIAL
Fuentes en particular:
1) Ley
2) El contrato: es el acuerdo de voluntades por medio del cual las partes convienen
en reglar s derechos (Art 1137). Por su naturaleza, es un acto jurídico lateral de
contenido patrimonial.
3) El delito: los actos ilícitos se caracteriza por el hecho de que se lo ejecuta sabiendo
y con intención de dañar a la persona o los derechos de otro del nacer la obligación
(a corpudo su autor) de reparar el prejuicio, material y moral. Debe reponer las
causas a su estado anterior, salvo que sea imposible, en cuyo caso la
indemnización será fijada en dinero.
4) El cuasidelito: es otra especie de acto ilícito, que se caracteriza porque se lo
ejecuta sin atención, pero con culpa o negligencia. Obliga a la reparación que con
él se cause a otra persona.
5) Hecho efectuados sin culpa del autor: hay otros hechos que también generan la
obligación de indemnización, aunque a sus autores no se los puede imputar ni de
culpa. La ley le otorga responsabilidad objetiva, pero el orden jurídico le atribuye la
ley
6) Declaración unilateral de voluntad
Civil_ recompensa
Comercial_ pagare
Para que sea obligatoria, debe ser emitida con serenidad y contener las
especificaciones necesarias para que los destinatarios conozcan os términos
precisos en que deñen formar sus afectos. Los simples enuncias de ventas, emitida
con finalidad publicitaria no obligan a los anunciantes.
7) Enriquecimiento SIN causa: es cuando se produce el desplazamiento de un bien
dado el patrimonio de no persona hacia el patrimonio de la otra, sin causa que lo
justifique
Cuando esto sucede, nace la obligación (a cargo de la persona a cuyo patrimonio
ingresa el bien) de restituirlo al patrimonio desde el cual se desplaza. Ejemplo:
cuando una persona, siembra en terreno ajeno
8) Cuasicontrato: la gestión de negocios: hay pestiño cuando una persona voluntaria
o espontáneamente se ocupa de los negocios de otra, sin estar obligada. Ejemplo:
el vecino que se invade la casa del al lado cuyo dueño no se encuentre hace
arreglar el tanque de agua.
9) Otros hechos generales. Replanteados por la ley: la sentencia judicial es una fuerza
mediata de obligaciones a que ella crea para las pares sometidas en el licito una
norma de carácter particular lo cual ellas se encuentran obligadas a cumplir
10) Actos propios: cuando los actos de una persona han suscitado en otra una fundada
confianza en la relación determinada conducta futura. Ejemplo: retroacción de un
contrato por personas en un inmueble.

LA CAUSA- FIN
No es un elemento esencial de la obligación
Es la finalidad que se persigue cuando se celebra un acto jurídico.
Esa finalidad puede ser desde un punto de vista objetiva o subjetiva
OBJETIVA: es el fin abstracto, como en todas las AJ de una misma categoría. Ejemplo: el
contrato de compraventa el que paga persigue el fin de obtener la entrega de la cosa del
vendedor
SUBJETIVA: son los motivos que expulsaron a la gene a celebrar en A los motivos que tiene
el comprador para decidir obtener la cosa que compra.
Resumen de Derecho Privado

UNIDAD 6 EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES


Efecto. (Wayar derecho civil – obligaciones pag 193)
Son aquellas consecuencias jurídicas las cuales deriva o derivan de las obligaciones y se
materializan en derechos y deberes de las partes. Son los derechos y deberes que surgen
de la obligación.
¿Cuáles son los efectos de las obligaciones?
Los efectos de las obligaciones son las de crear un cumulo de deberes y derechos que les
correspondan tanto al acreedor como al deudor. Así por ejemplo podemos decir que el
acreedor tiene el derecho de exigir el cumplimiento del pago del deudor, o de iniciar
medios legales para forzar ese cumplimiento pero no solo posee derechos sino también
posee deberes como ser la de recibir el pago voluntario por parte del deudor, lo mismo
ocurre con el deudor puesto que el tiene el deber de cumplir con la conducta que da
origen al objeto de la obligación y también tiene el derecho de exigir al acreedor que
reciba el pago que el realiza voluntariamente.
¿Cuál es la diferencia entre los efectos del contrato y el efecto de la obligación?
La misma se origina por la naturaleza jurídica de la primera, puesto que el contrato es un
acto jurídico voluntario entre partes en donde se crean, modifican, transmiten, extinguen
obligaciones, mientras que las obligaciones como hemos mencionado en el acápite
anterior generan un cumulo de derechos y deberes impuestos a los sujetos de la
obligación.
En definitiva en tanto que el contrato produce derechos objetivos tales su efecto, la
obligación despliega opone en funcionamiento un cúmulo de derecho subjetivo, de
facultades y de deberes, todo lo cual constituye su efecto.

Partes, Sucesores y Terceros (Wayar derecho civil – obligaciones pag 194)


Las partes son las que conforman los sujetos de la obligación es decir el sujeto activo
(acreedor) y el sujeto pasivo (deudor).
Los sucesores son aquellas personas a las que se les transmiten los derechos y deberes del
anterior sujeto y pasa ser un sucesor de esa misma.
Los terceros son personas ajenas a los sujetos de la obligación. Pero estos terceros pueden
tener cierta influencia o no en la obligación, así pues se dividen en TERCEROS
INTERESADOS y TERCEROS NO INTERESADOS. Los primeros son aquellos que si tienen que
ver con el vinculo jurídico establecido entre las parte de la obligación, por ejemplo al
dueño de una casa le están por quitar la casa por no pagar una hipoteca pero dentro de
esa casa vive una persona que es ajena a esta obligación pero que resulta un tercero
interesado por la importancia de que ella vive en ese hogar razón por la cual si ella decide
pagar la deuda se podrá aceptar la misma porque tiene poder de influencia en la misma.
Para más detalles de efectos leer los artículos 503 y 504 del código civil.

Clasificacion. (Wayar derecho civil – obligaciones pag 210)


-Respecto del Acreedor:
> Principales: efectos que se materializan mediante los derechos con los que cuenta el
acreedor para obtener la satisfacción de su interés, derecho que la ley le reconoce con el
propósito de procurar la satisfacción directa del crédito.
Resumen de Derecho Privado

 Normales: son aquellos efectos en los cuales el acreedor obtiene la prestación


específica por medio del cumplimiento voluntario y espontáneo de del deudor. Es
decir la obligación se desarrolla con normalidad y se extingue con el cumplimiento.
 Anormales: efectos derivados cuando el deudor no cumple, es decir hay
incumplimiento del deudor.
 Incumplimiento relativo: puede ser por insolvencia del deudor, y el acreedor todavía
tiene la expectativa de obtener la prestación. Se puede realizar ejecución forzada o
por terceros.
 Incumplimiento absoluto: no hay forma que el deudor pueda cumplir con la
prestación.
> Secundarios: son tales aquellos medios que permiten al acreedor, no ya la satisfacción
directa de su derecho de crédito, sino su preservación o seguridad.
 Medidas cautelares: embargo, secuestro, inhibición de bienes.
 Ejercer Acciones: subrogatorias, revocatorias, simulación.
-Respecto del Deudor:
Los efectos del mismo se refieren a un cúmulos de deberes y facultades que posee el
deudor para poder cumplir con la obligación.
Entre los derechos de deudor podemos destacar:
 Solicitar la cooperación del acreedor para poder cumplir con la conducta de su
prestación.
 De efectuar el pago voluntario o coactivo (es el que se recurre por medio de la
consignación).
 Desobligarse de la obligación después de efectuado el pago

El Efecto Normal.
-Pago.
Es la realización de la prestación que le proporciona al acreedor el objeto debido para la
satisfacción de su interés, al tiempo que extingue el vínculo y libera al deudor. Es el
cumplimiento de la obligación, por el cual el deudor lleva a cabo la prestación, que es la
conducta debida encaminada a satisfacer el interés del acreedor, que una vez satisfecho
inmediatamente deja de existir la obligación y se libera al deudor. Es el medio normal de
extinción de la obligación. La liberación es un derecho del deudor.
Art.725.- El pago es el cumplimiento de la prestación que hace el objeto de la obligación,
ya se trate de una obligación de hacer, ya de una obligación de dar.
- Función.
Para apreciar la verdadera tendencia del pago conviene destacar cuáles son las funciones
que cumple, no únicamente en el plano jurídico, sino también en el plano económico y el
social.
. Función jurídica: su función primordial es la de extinguir la obligación agotando con ello
el vínculo que une al deudor con el acreedor, para restaurar una relación armónica, que
muchas veces aparece perturbada por las circunstancias propias de las partes, o bien del
conjunto social.
. Función Económica y Social: la relación obligacional constituye un instrumento para la
cooperación social, está destinada a poner de relieve un aspecto capital de las relaciones
Resumen de Derecho Privado

humanas: la necesidad de asistencia entre los diferentes miembros del cuerpo social. La
relación de obligación es un instrumento destinado a prestar en esa asistencia, pues sirve
para facilitar el intercambio de bienes y servicios. Las personas que celebran contratos o
asuman obligaciones lo hacen proyectando un comportamiento futuro; es decir
programan conductas destinadas a satisfacer intereses ajenos.

Naturaleza. (Wayar derecho civil – obligaciones pag 249)


El pago no tiene una naturaleza única e idéntica en todas las hipótesis posibles. No es
siempre un hecho, ni un acto unilateral o bilateral ni tampoco un acto debido; puede
adoptar cualquiera de esta forma, lo cual dependerá de la índole de la conducta debida y
de las circunstancias en que deba ser prestada. Así:
1) en las obligaciones de dar se requiere la actuación de acreedor y deudor éste debe
cumplir y aquel cooperar es un acto bilateral, el pago es un acto jurídico bilateral de
contenido patrimonial, cuya finalidad inmediata consiste en extinguir la obligación, es
también un contrato.
2) Respecto de las obligaciones de hacer celdas cumplen mediante el comportamiento del
deudor, cumplen aunque realicen sus labores sin voluntariedad. El pasado se presenta así
como un hecho jurídico cuya consecuencia dependen de la ley como una secuencia
jurídica.
3) En las obligaciones de no hacer el pago constituye un hecho jurídico pues basta la
adecuación de la conducta del solvens.
El pago y naturaleza proteica, es decir se presenta como un hecho o como un acto según
la índole de la conducta debida y las circunstancias en que deba ser prestada.

Elementos. (Wayar derecho civil – obligaciones pag 254)


Pese a su naturaleza proteica o multiforme, el pago sea que se presente como hecho o
como un acto requiere la concurrencia de ciertos requisitos esenciales, que son los
siguientes:
-Causa.
. Causa-Fuente: el hecho es el generador de la consecuencia, pues bien dado que el pago
es consecuencia de la obligación, es ilógico afirmar que esta es la causa fuente de aquel.
No se concibe el pago sin una causa fuente y esta no puede ser otra que la obligación
preexistente. La preexistencia debe ser lógica y no cronológica, esto quiere decir que no
es necesario que la obligación existe con anterioridad al pago por lo que interesa es que el
obligaciones exista aunque su nacimiento tenga lugar después efectuado el pago.
Importancia: si se advierte que cuando ella no existe, el pago que sea de efectuar será
nulo. 1) Cuando la obligación nunca existió el sujeto creyó o imagino por error de estar
obligado (pago indebido); 2) cuando la fuente que originó la obligación de pagar se torna
ineficaz es declarada nula, el pago es nulo.
. Causa-Fin: es la finalidad que persigue el autor del acto jurídico; esa finalidad debe ser
objetiva es decir abstracta e idéntica para todos los actos de la misma especia; y subjetiva
esto es, debe comprender los motivos o móviles individuales que determinaron la
realización del acto.
Resumen de Derecho Privado

Importancia: si ellas se frustra, el acto quedará encausado y por tanto será nulo. La causa
fuente y la causa fin están estrechamente vinculadas puesto a que si no existe obligación
el pago sería nulo y por consecuencia no habría una causa fin.
-Sujeto.
Los sujetos del pago se dividen en sujeto activo o accipiens que es el deudor de la
obligación y el sujeto pasivo o solvens que es el acreedor de la obligación. Ambos para
poder efectuar el pago o recibirlo en su caso deberán tener capacidad de hecho para
poder realizar ese acto, en caso de que sean actos jurídicos como por ejemplo la de firmar
una escritura pública pero si por ejemplo se tratara de obligaciones de hacer y no hacer es
irrelevante la capacidad que tenga ambos sujetos del pago porque en estos casos la
obligación se cumple con la acción o abstención de un hecho jurídico para lo cual no se
necesita tener capacidad para realizarlo.
 Activo: capacidad de hecho y derecho para realizar el pago. Pago por incapaz es nulo,
salvo que el pago haya sido beneficioso para el acreedor.
 Pasivo: capacidad de hecho y derecho, si es incapaz se puede pedir la nulidad de ese
pago y el deudor puede demostrar la validez acreditando que el pago fue provechoso.
 Terceros (activo): toda persona ajena a la relación, no está obligada a realizar el pago,
no se le puede exigir la realización del mismo.
 Interesado: es el que tiene IUS SOLVENDI (es el derecho a realizar el pago otorgado por
la ley), el deudor no se puede oponer a que este lo realice ni el acreedor a recibirlo. El
Código Civil establece los terceros: aquella persona con interés directo en que el
deudor cumpla la obligación y que si no cumple, el tercero puede ver afectado su
patrimonio, por ello se le reconoce el IUS SOLVENDI.
 No interesado: no se verá perjudicado ante la falta del pago no tiene injerencia jurídica,
por lo tanto, el acreedor y deudor se pueden oponer a que este tercero realice el pago.
La deuda no se extingue para el deudor ya que el tercero lo subroga al acreedor
originario conservando este los derechos del acreedor.
 Terceros (pasivo): pueden recibir el pago sin ser los acreedores, no forman parte de la
relación obligacional pero tienen derecho a recibir el pago, están legitimados para que
el deudor cumpla la prestación, se llama tercero indicado a aquella persona señalada
por el acreedor para que reciba el pago, o sea que el acreedor comunica a su deudor
que el pago debe hacerse a favor del tercero legitimado para recibir el pago. Una vez
que toma conocimiento de su legitimación, el acreedor no puede revocar esta
autorización y el deudor tiene la obligación de realizar el pago a favor del tercero, solo
tiene la facultad de recibirlo, no puede exigir su cumplimiento.
-Objeto.
El objeto del pago es el bien o la utilidad que se obtiene como resultado de la prestación
cumplida por el deudor. Para precisar el concepto:
 El objeto del derecho del acreedor debe coincidir con el objeto del pago: aquellos a que
tiene derecho el acreedor debe coincidir exactamente con el producto o resultado de la
prestación efectuada por el deudor.
 Importancia de la prestación en la estructura del pago: el derecho del acreedor no
tiene por objeto la prestación en sí misma, sino el bien o utilidad que esa prestación le
reporta.
Resumen de Derecho Privado

La idoneidad del objeto: en general como sucede con el objeto de cualquier relación
jurídica, el objeto del pago debe ser posible, lícito y determinado; una obligación cuyo
cumplimiento tuviera por objeto una cosa o un hecho imposible, ilícita y indeterminado
serían nula.
Condiciones de idoneidad: 1) condiciones propias del objeto; 2) condiciones para cuya
aparición es necesario valorar el objeto es la relación con los objetos puesto que la
idoneidad de aquel depende de la legitimidad con que obre el solvens para con el acreedor;
3) condiciones que se valora en relación con el lugar y el tiempo en que el pago debe
verificar.
El Objeto Es lo que se debe pagar. Debe ser idoneo como todo objeto de acto jurídico.
Tiene ciertos principios: identidad, integridad, puntualidad y localización.

Principios. (Wayar derecho civil – obligaciones pag 361)


Identidad: en el caso de obligaciones de dar cosas ciertas el deudor debe entregar la cosa
que prometió y no puede obligar al acreedor a recibir otra cosa aunque sea del mismo
valor o mayor valor. En caso de ser una obligación de hacer el deudor debe hacer lo que
prometió.
Integridad: Cuanto, cantidad. El deudor debe pagar la cantidad exacta (importe justo,
cantidad acordada). Si se paga menos el acreedor puede negarse, no está obligado a
recibir pagos parciales. El pago debe ser integro, no se considerara completo el pago hasta
que haya terminado de pagar todo, en caso de que deba entregar dinero con intereses por
retraso se considerara hecho el pago cuando pague la totalidad de los intereses más el
capital. Existen casos que permiten los pagos parciales de la deuda, tal es el caso de
cuando el titulo de la obligación menciona las cuotas, o cuando dice que será en el
momento que pueda el deudor, en el ámbito legal también existen las excepciones tal es
el caso por ejemplo de los herederos que asumen las deudas que poseía el fallecido, el
acreedor tendrá que aceptar la parte que le corresponde a cada heredero.
Localización: el pago debe atenerse a la voluntad de las partes. El lugar del pago puede
estar designado de manera expresa o tacita y allí debe cumplirse el pago. En caso de que
no esté designada por contrato o por otra manera se tendrá que tener en cuenta: en caso
de obligaciones de dar cosas ciertas y fungibles deberá ser en el lugar donde la cosa existía
al momento de contraer la obligación, en el caso de las obligaciones de dar sumas de
dinero será en el lugar donde se contrajo la obligación y si no es ninguna de las dos será
en el domicilio del deudor.
Puntualidad: cuando se estipule un plazo determinado tendrá que hacerse a la fecha que
indicaron ambas parte, el acreedor puede rechazar el pago si lo realiza antes de
vencimiento, pero si el mismo lo realiza antes del vencimiento no tiene derecho a repetir
lo pagado, salvo que el acreedor sea incapaz. En caso de que no sea estipulado el plazo el
acreedor deberá solicitar que el juez solicite una fecha judicial y hasta que no lo indique el
juez el deudor no podrá entrar en mora ni podrá ejecutarlo.
Resumen de Derecho Privado

Prueba del Pago. (Wayar derecho civil – obligaciones pag 448)


La carga de prueba debe ser realizada por quien la invoque que por lo general es el deudor
quien invoca la carga de prueba, pero puede ocurrir que el acreedor deba probar el pago
cuando el declare que el deudor pago o por ejemplo en las obligaciones de no hacer que el
mismo deberá probar que el sujeto pasivo de la obligación no cumplió con la mera
abstención.
El deudor es quien debe demostrar el pago. La prueba testimonial no es suficiente. La
prueba válida por antonomasia es el recibo del pago, es la manifestación de voluntad
unilateral escrita que emana del acreedor por la cual manifiesta el cumplimiento de la
obligación, este recibo es por escrito, tiene que ser entregado al deudor dejando
constancia del pago, para su validez debe emanar del acreedor, su firma, fecha y la
imputación del crédito.
. El deudor cuando realiza el pago tiene el derecho de exigir el recibo correspondiente ya
que si no lo hace el juez dirá que el pago no se ha realizado. El recibo es un acto no formal
y al no serlo de esa manera no quiere decir que pueda serlo de cualquier manera esta
estipulado que el recibo debe ser de manera escrita y puede ser por instrumento publico
o privado. En su contenido debe estar escrito el pago realizado, la cosa objeto de la
obligación, el lugar y la fecha de emisión, el nombre del acreedor y del deudor. Los
requisitos de la firma y la fecha cierta lo analizaremos.
La firma es un elemento esencial en todo acto que se realiza de manera privada pero si en
caso de que no este no le niega al deudor poder probar el pago por otros medios.
Con la fecha cierta en caso de que se de entre el deudor y acreedor no tiene relevancia
alguna que no este estipulada la fecha. La cuestión con los terceros es distinta porque si
analizamos rigurosamente el art. 1034 y 1035 no se podría oponer el recibo ya que el
mismo por instrumento privado no puede ser medio de oposición con los terceros si no
tuviese la fecha estipulada, pero se ha ensayado una interpretación que excluye estos
casos mencionados en los artículos ya descriptos argumentando la necesidad de
resguardar el efecto liberatorio del pago.
En caso de obligaciones periódicas el recibo prueba que se ha pagado las obligaciones
anteriores a la que estipula en la fecha, tal es el caso de los alquileres, cuotas, etc.

Imputación. (Wayar derecho civil – obligaciones pag 448)


Puede ocurrir que entre el deudor y el acreedor existan varias obligaciones y que el pago
por parte del deudor no cubra la totalidad, la ley admite tres soluciones que la imputación
sea a elección del deudor, del acreedor o en caso de que no lo hayan hecho por medio de
la ley.
Cuando la elección es por parte del deudor el mismo deberá elegir cuando la naturaleza
de las obligaciones en principio sean las mismas, la elección debe hacerse al tiempo del
pago o antes porque sino la elección estará a cargo del acreedor. Esto tiene sus
limitaciones no puede optar por una deuda ilíquida cuando existen otras liquidas, no
puede elegir una que este antes de su vencimiento cuando hay otras que han sido
vencidas y esas son las exigibles por el acreedor, en caso de imputar una de las deudas y
cubrir parcialmente la otra no podrá imputar la ultima porque el acreedor no está
obligado a recibir un pago parcial, en caso de que debiese intereses y capital no podrá
Resumen de Derecho Privado

imputar a los capitales porque primero se imputan a los intereses. Pero si todo esto va de
la mano de un acuerdo con el acreedor la elección podrá ser de cualquiera de las deudas.
Cuando el deudor no hizo uso de su facultad de elección la imputación pasa a manos del
acreedor, la elección debe ser hecha en el recibo y el deudor deberá aceptarla, a menos
que pruebe que lo haya hecho con dolo, o con violencia.
Cuando la ley es la que debe imputar el pago esta recurrirá a la obligación que le resulte
más onerosa al deudor, sea porque llevare intereses o porque hubiera una pena por
incumplimiento o constituido una prenda o hipoteca. Si todas las deudas fueran igual de
onerosas la imputación será a prorrata.

Incumplimiento. (Wayar derecho civil – obligaciones pag 485)


El incumplimiento por lo general se da cuando la conducta de ambos sujetos es opuesta a
lo que deberían hacer, así si el deudor no cumple con la debida prestación y el acreedor
no coopera con esa prestación entonces se estará ante un incumplimiento. Entonces se
puede decir que el incumplimiento es un comportamiento opuesto al que las partes han
establecido en la obligación. El incumplimiento debe ser imputable, pero tenemos que
tener en cuenta que para que sea imputable el deudor debe haber actuado con Dolo en
caso de que sea por caso fortuito el incumplimiento no será imputable.
-Clasificación:
 Incumplimiento absoluto: este incumplimiento se da cuando por razones físicas o
jurídicas no se puede cumplir la prestación, la conducta debida por parte del deudor
para satisfacer el interés del acreedor, este incumplimiento absoluto tiene como
consecuencia la de corroborar que la prestación perezca o que ha pasado el plazo
esencial. Para saber si ha perecido la cosa debemos tener bien en claro la distinción en
las obligaciones de dar, hacer y no hacer. En el primer caso tenemos que tener en
cuenta que si la cosa es ilimitada la ejecución todavía es posible mientras que si no lo
es para que siga siendo ejecutable deberá todavía corroborar si existe o no la cosa
debida, en las obligaciones por hacer el hecho de que no realice la conducta debida
implica una inejecución por el solo hecho de que no se puede recurrir a la violencia
para obligar al deudor a hacer lo debido y en las obligaciones por no hacer el tema es
mas delicado porque algunos piensan que la sola acción del comportamiento prohibido
da lugar al incumplimiento otros piensan que debido a la naturaleza del mismo solo
entrara en mora el deudor.
 Incumplimiento relativo: cuando a pesar de la inconducta del sujeto la prestación es de
posible ejecución y el interés del destinatario del pasado se conserva íntegra, se afirma
que el incumplimiento es sólo relativa.
-Incumplimiento parcial: cuando la conducta del obligado lesiona el principio de
integridad del objeto no obstante lo cual cumple, lo hace parcialmente. La
disconformidad de conducta se traduce en que el deudor entrega una cosa disminuida
materialmente. El cumplimiento parcial implica un deterioro de la cosa debida; los
efectos de esa situación dependen de las causas, si el objeto se deteriora sin culpa del
deudor el acreedor podrá disolver la obligación o recibir la cosa en el estado en que se
halla, en cambio si el deterioro se debe a culpa del deudor, el acreedor tendrá derecho
Resumen de Derecho Privado

a exigir una cosa equivalente con indemnización de los perjuicios e intereses o a recibir
la cosa en el estado en que se halle más la indemnización compensatoria.
-Incumplimiento con relación a la identidad del objeto y el lugar de pago. Cumplimiento
defectuoso: cuando el comportamiento del sujeto es violatorio de los principios de
identidad o de locación sin que por ello deje de cumplir, lo haces defectuosamente. Los
efectos que genera un cumplimiento defectuoso dependen, como en el caso anterior
de las causas. Si aquel es imputable al sujeto, es que cargar con la responsabilidad de
solucionar, estará exento del deber de indemnizar. En cualquier caso estará obligado a
cumplir, puesto que la imputabilidad o la inimputabilidad definen la responsable del
sujeto sin extinguir el vínculo.
-Incumplimiento con relación al tiempo. Cumplimiento tardío: llegado el momento en
que debe tener lugar la ejecución, si el sujeto a quien el vínculo constriñe a cumplir o
cooperar no realiza el comportamiento adecuado al objeto de la prestación con
virtualidad suficiente para extinguir la relación jurídica, habrá incurrido en
incumplimiento con relación al tiempo. Esta inconducta originaria no desaparece la
posibilidad de realizar la presentación y ésta se verifique con posterioridad, se habrá
efectuado un cumplimiento tardío. La obligación aun puede ser cumplida, a pesar del
atraso o la demora, pues en la imposibilidad es transitoria. El cumplimiento tardío se
caracteriza por la perdurabilidad del vínculo durante todo el tiempo que dure el retraso
del obligado.
 Incumplimiento inimputable: cuando se definió el incumplimiento quedo en claro que
éste se interesa por hecho que impiden u obstaculizan el cumplimiento. Imputar
significa tanto como atribuir determinado accionar al sujeto del cual proviene,
considerándolo su autor, se trata de una atribución de autoría.
Todo incumplimiento debe acarrear un factor que determine el porqué de su
incumplimiento en este tipo de incumplimiento el cual no es imputable se debe a la
falta de algún factor que determine el incumplimiento por parte del deudor. En el caso
de incumplimientos absolutos la inimputabilidad se da por el hecho de que puede
existir una imposibilidad jurídica que impida que pueda cumplir con la prestación
debida o por razones físicas además el código prevé que cuando pase esto y q sea sin
culpa del deudor la obligación quedara extinta. En el caso del incumplimiento relativo
el hecho de que falte un factor para determinar la imputabilidad del mismo no hace
que se extinga la obligación solo cubre la responsabilidad del deudor, el acreedor
tendrá el derecho de exigir que se le disminuya el precio o la entrega de otra cosa
equivalente a lo que se pacto.
 Incumplimiento imputable: este incumplimiento se da cuando el deudor realiza una
conducta opuesta a la pactada con dolo o la culpa o la culpa y por ende se encuentra y
existe un factor que determina la imputabilidad de esa conducta. En el caso del
incumplimiento absoluto si es imputable el deudor deberá pagar los daños y perjuicios,
pero se da un caso especial en este tipo de imposibilidad de pago puesto que es
absoluto el incumplimiento y es la transformación del objeto de la obligación,
NOVACION, por ejemplo si el deudor se comprometió a entregar un caballo y este se le
muere con culpa del deudor el acreedor querra que le paguen un valor
económicamente equivalente al caballo por lo tanto aca el objeto de la obligación sufre
Resumen de Derecho Privado

una transformación. En el caso de los incumplimientos relativos cuando es imputable


ese incumplimiento el acreedor tiene el derecho de resarcir la obligación o de reclamar
mediante las acciones legales la entrega de la cosa en buen estado
 Incumplimiento por actos positivos y por actos omisivos o de atención: se suele afirmar
que quien deja de ser lo que debe incumple por omisión y quien hace lo que no debe
comete una infracción positiva.

Mora.
Situación anormal de retraso en el cumplimiento por la que atraviesa una obligación
exigible, cuando por una causa imputable, el deudor no satisface oportunamente la
expectativa del acreedor (mora del deudor) o éste rehúsa las ofertas reales que se le
formulan (mora del acreedor), y que subsiste mientras la específica prestación, aunque
tardía sea posible y útil.
. Causa imputable, es que emane esa conducta del propio deudor, que no sea una causa
externa.
. Puede ser que el acreedor no reciba el pago.
. A pesar de la impuntualidad, el cumplimiento de la obligación es todavía posible y útil; si
no se tratará de un incumplimiento absoluto.
-Los requisitos para que haya mora es:
. Presupuestos: son requisitos que debe reunir para poder decir que el deudor ha entrado
en mora son requisitos esenciales. Entre los mismo están 1) que el exista el deber jurídico
impuesto por una relación de obligación 2) que sea exigible ese deber 3) que exista la
cooperación por parte del acreedor 4) que la obtención del bien a pesar de que sea tardía,
pueda ser útil y posible.
. Elementos: requisitos que revisten carácter de esencial y la falta de uno de ellos hará que
no haya mora por parte del deudor. Los elementos son: a) retardo; b) imputabilidad; c)
constitución en mora.
. Circunstancias impeditivas: son circunstancias que impiden la constitución de la mora
debido a la falta de algunos de los requisitos de la mora ya sea que no sea exigible o no
pueda ser imputable la mora.
-Elementos:
a) Retardo: tiene lugar cuando transcurre el tiempo de pago sin que se haya cumplido la
obligación. Se presenta como de un transcurso que corre desde que la obligación se ha
hecho exigible hasta el momento de verificar el cumplimiento tardío o hasta aquí se
extinga el vínculo por cualquier otro medio.
b) Imputabilidad: para que haya mora es necesario que incumplimiento material sea
atribuible a la culpa del deudor. Este retardo debe ser imputable al deudor sea a título de
dolo o culpa, sea en virtud de un factor objetivo.
c) Constitución en mora: se suele utilizar como sinónimo las expresiones constitución en
mora e interpelación sin embargo, media entre ellas una relación de género a especie; la
primera alude a las diferentes formas que el deudor entra en mora; la segunda designa
aquellos forman en particular.
Interpelación: es definida como la declaración unilateral de la voluntad, no formal y
recepticia por la que el acreedor puede reclamar categóricamente de su deudor el
Resumen de Derecho Privado

cumplimiento de la prestación y en cuya virtud de la ley determina como consecuencia


jurídica aunque no haya sido querida por el acreedor, la constitución en mora del deudor.
Función: cumple la función de un acto de cooperación del acreedor. Se entiende por ello
que el acreedor realizará los actos de cooperación que de su parte sean necesario para
extinguir la obligación.

Sistema de Constitución de una Mora


El sentido de la reforma puede sintetizarse en estas palabras de un régimen de
constitución en mora mediante interpelación, se ha pasado a otro de constitución en
mora por el solo vencimiento del plazo. El cambio de sistema originó, en su momento, una
ardua polémica que hoy puede considerarse superada.
-Supuestos comprendida en el artículo 509:
1° párrafo del artículo: dice que la mora será automática apenas cumpla el vencimiento de
la obligación y no habrá necesidad de realizar una interpelación.
En las obligaciones de plazo cierto ocurrirá de esa manera porque se entiende que el
deudor conoce el vencimiento de la deuda, por lo tanto apenas pase el tiempo de
vencimiento el deudor entrara en mora. En las obligaciones de plazo incierto el tema el
tema es un poco mas complicado porque su vencimiento se conoce a posteriori, por
ejemplo cuando caiga la primera lluvia o cuando muera determinada persona y pueden
dos problemas: 1) que el deudor desconozca la finalización del plazo: para este caso el
deudor deberá probar que pudo conocer la finalización del plazo por causas no imputables
a él así entrara en mora porque el retardo es inimputable y 2) puede ocurrir que el
acreedor actúe de mala fe ya que si el mismo está en mejor posición que el deudor tiene
el deber de comunicarle el vencimiento en caso de no hacerlo el deudor no entrara en
mora pero si el acreedor no avisa y se prueba de todas maneras el retardo del deudor
entrara en mora.
Casos que la mora es automática sin necesidad de interpelación:
 Cuando el deudor reconoce que ha entrado en mora
 Cuando solo el deudor sabe cuando puede realizarse el cumplimiento
 Cuando el deudor ha manifestado el deseo de no cumplir
 Cuando es imposible efectuar el requerimiento por culpa del deudor
 Cuando el deudor obligado a restituir una cosa es un poseedor de mala fe
2° párrafo del artículo:
Si el plazo no estuviere expresamente convenido, pero resultare tácitamente de la
naturaleza y circunstancias de la obligación, el acreedor deberá interpelar al deudor para
constituirlo en mora. (OBLIGACIONES CON PLAZO TACITO)
Esta constitución de la mora se da cuando el acreedor interpela al deudor, ya que en la
obligación no está definido el plazo de fin, pero debido a la naturaleza y circunstancia de
la obligación se puede inferir cuando es el vencimiento del plazo de la obligación. Por
ejemplo si se acuerda un comodato antes de que se inicie la cosecha en donde el
agricultor acuerda prestar sus maquinas y utensilios destinados a ese fin, en el comodato
no se acuerda cuando es el plazo de devolución, pero debido a la naturaleza de los objetos
prestados (maquinas agrícolas) y de las circunstancias del contrato (antes de la cosecha)
Resumen de Derecho Privado

surge tácitamente el deber de restituir lo prestado una vez terminada la cosecha, el


deudor solo entrara en mora cuando el acreedor interpele.
¿QUE ES LA INTERPELACION?
Es la declaración unilateral de voluntad, no formal y recepticia por la que el acreedor
puede reclamar categóricamente de su deudor el cumplimiento de su debida prestación.
 Unilateral.
 Es una declaración de voluntad.
 Recepticia: declaraciones que son destinadas a ser conocidas por sus destinatarios.
 No formal.
 Es un derecho potestativo del acreedor, por lo tanto es una facultad, no esta
forzado a interpelar.
 Comporta una exigencia categórica de cumplimiento. Esto implica que la
interpelación debe ser una declaración de voluntad expresa, positiva, concluyente,
inequívoca y coercitiva, por la cual el acreedor reclama el cumplimiento del
deudor.
El acreedor que quiera realizar esta interpelación debe tener capacidad de hecho y la
interpelación no provoca que se cumpla la voluntad del acreedor sino que tiene como
eficacia que el mismo entre en mora.
La interpelación debe partir del acreedor y bien puede hacerlo su representante legal o
voluntario, mientras que el destinatario es el deudor y la interpelación cobra eficacia a
partir del momento en que entra en la esfera propia del destinatario, de manera que
depende de él que conozca o no el contenido de la declaración que se le ha dirigido, en
caso de que no haya entrado a esa esfera podrá revocarla antes de su perfeccionamiento.
La interpelación puede ser dirigida al deudor o a un representante del mismo.
La interpelación puede exteriorizarse bajo cualquier forma ya que rige el principio de
libertad. La constitución en mora por requerimiento judicial se ve verificada mediante la
notificación al deudor de cualquier resolución judicial dictada a petición del acreedor,
pero además puede hacerse sin autoridad judicial por la aplicación del principio de
libertad siendo válida la interpelación por teléfono, carta notarial, verbal, telegrama,
carta.
Se puede probar por cualquier medio probatorio pero lo principal es que la prueba recae
en el acreedor y debe probar la existencia de la interpelación, su contenido y característica
y es admitida la prueba de presunciones.
Las condiciones que debe reunir son:
1. Debe contener una exigencia de pago categórica, inequívoca y coercitiva.
2. Debe ser preciso en cuanto al objeto y contener referencias a las circunstancias de
tiempo, lugar y modo de cumplimiento. En cuanto al objeto debe ser precisa si se
reclama una cantidad menor será válido, si se reclama una cantidad o calidad
mayor se aceptara solo lo que realmente se adeuda. Con relación al tiempo debe
ser oportuna y no constituir un elemento sorpresa. Con el lugar podemos decir que
la interpelación debe ser en el domicilio del deudor y el lugar de cumplimiento
debe ser consignado.
3. Debe ser factible de cumplirlo.
Resumen de Derecho Privado

4. El acreedor debe ofrecer su debida cooperación y no encontrarse en una situación


de incumplimiento.
La interpelación sirve para que el deudor sepa que acreedor no admite ninguna dilación
en el cumplimiento.
3° párrafo:
Si no hubiere plazo, el juez ha pedido de parte, lo fijara en procedimiento sumario, a
menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y
cumplimiento, en cuto caso el deudor quedara constituido en mora en la fecha indicada
por la sentencia para el cumplimiento de la obligación. Se refiere a obligaciones de un
plazo pero cuyo límite final no se conoce por completo es decir que es indeterminado.
Para determinar el plazo la intervención del juez es necesaria, para dilucidar cualquier
incertidumbre se debe arrimar las pruebas pertinentes, se debe habilitar una vía sumaria y
vencida la fecha fijada el deudor entra en mora automáticamente.
-Supuestos no contemplados en el artículo 509.
Por la ausencia de un principio general que preside el sistema de constitución en mora. El
texto legal se limita a regular tres hipótesis en particular, en el primer párrafo las
obligaciones con plazo determinados, en el segundo las obligaciones con plazo tácito y en
el tercero las obligaciones con plazo indeterminados, quedando así ciertas obligaciones sin
regulación legal, como sucede con las puras y simples y con las de no hacer.
-Supuestos excluido del régimen de constitución en mora
Obligaciones nacidas de hechos ilícitos; el incumplimiento definitivo.
-Consecuencias y Cesacion de la mora.
La mora determina la responsabilidad del deudor, inhabilita al deudor moroso para
provocar mora al acreedor, impide al deudor invocar los beneficios de la teoría de la
imprevisión contractual, en caso de contienda judicial la mora determina que el deudor
debe hacerse cargo de las costas del juicio. Por último la mora se puede cesar por:
A. Si se ofrece un pago que respeta los principios y el acreedor se niega a recibirlos el
deudor queda habilitado para proceder a la consignación judicial.
B. Cuando se dirige a su acreedor y le formula un ofrecimiento real, efectivo e integro
de cumplimiento.
C. Cuando desaparece la posibilidad de cumplimiento tardío del objeto especifico, es
decir que si se extingue la obligación no puede ocurrir una mora entonces.
D. Cuando el acreedor renuncia a los derechos.

Ejecución Forzada
Es cuando el acreedor, frente a una situación de inejecución del deudor hace uso del
poder jurídico que la le reconoce como tal y mediante el empleo de medios legales
obtiene el especifico bien que le es debido. En este mecanismo, se prescinde de la
prestación y se recurre a otros medios para obtener el objeto de la obligación, estos
medios requieren un procedimiento judicial donde el acreedor acude ante un juez para
que este ordene llevar adelante la ejecución. La ejecución puede ser:
 Ejecución directa: se concreta cuando el juez ordena que el acreedor incorpore a
su patrimonio el bien que es debido, tomándolo directamente del patrimonio del
deudor, aunque ello deba hacerse con el auxilio de la fuerza pública. No se ejecuta
Resumen de Derecho Privado

la prestación sino el objeto que le es debido al acreedor es por ello que la orden
del juez lleva siempre la advertencia al deudor, de que si no cumple o no
proporciona al acreedor el bien debido, este cuenta con el auxilio de la fuerza
pública para incorporar a su patrimonio ese bien, prescindiendo del
comportamiento del deudor.
 Ejecución por terceros: tiene un lugar cuando el acreedor, previo autorización
judicial, obtiene el bien debido recurriendo a un tercero, a costa del deudor. Se
debe tener presente que esta facultad del acreedor, será entonces él quien
decidirá, en principio si realiza la ejecución por terceros, esta forma de ejecución
procede únicamente cuando la prestación del deudor es subrogable y el objeto del
crédito puede ser proporcionado por un tercero. Si la conducta del deudor no
puede ser reemplazado, es obvio que solo él podrá satisfacer el interés especifico
del acreedor.

Efecto Secundario.
Es cuando no se persigue la satisfacción directa del crédito, sino que lo preservan.
-Medidas Cautelares: son los que se solicitan al juez y consisten en actos procesales que
este ordena en el curso de un proceso o previamente a él, paro asegurar bienes o pruebas
o mantener situaciones de hecho, con el fin de garantizar la eficacia de la sentencia a
dictarse.
1) Embargo: afectación de un bien del patrimonio del deudor al pago del crédito,
estando en poder aun del deudor.
2) Inhibición de bienes: es una medida que paraliza el patrimonio, que puede ser
decretado en caso de que fracase el embargo se realiza en caso de no poder
localizar bienes susceptibles de embargo, el juez dicta una resolución judicial en la
cual prohíbe al deudor ejerce actos de disposición de bienes registrables, es decir,
no está habilitado para realizar ninguna administración, registración, transmisión
de bienes al patrimonio.
3) Secuestro: es una orden judicial de desapoderar al deudor de determinados bienes
designando a un tercero como depositario judicial se da cuando el bien está en el
patrimonio del tercero pero no físicamente, sino secuestrado en locales o
depósitos judiciales por lo general martilleros públicos.
-Acciones de Simulación: es el acto jurídico orientado ejercer el derecho del titular para
deducir consecuencias judiciales de la ficción de un contrato y así declarar su inexistencia
o declarar que sea formalizado un acto en sustitución del verdadero. Se define a la
simulación como la declaración de un contenido de voluntad no real, emitido
conscientemente y de acuerdo entre las partes, para producir, con fines de engaño, la
apariencia de un negocio jurídico que no existe o es distinto de aquel que realmente sea
llevado a cabo.
-Revocatoria: Consiste en una acción judicial por parte de los acreedores para que puedan
impugnar uno o más actos del deudor, cuando tales actos perjudiquen el interés
patrimonial de aquellos.
Esta acción es personal ya que la ley la concedió a todo acreedor que se sienta
perjudicado, individual ya que no necesita de otro acreedor para realizarlo y el beneficio
Resumen de Derecho Privado

será para él, subsidiaria porque para que pueda ser ejercida, es necesario que el deudor se
encuentre en estado de insolvencia y conservatoria porque tiende a mantener el
patrimonio del deudor en el mismo estado en que se encontraba antes.
-Subrogatoria: Es la facultad que la ley confiere a los acreedores dotados de interés
legítimo, para que puedan ejercer los derechos de que es titular su deudor y que este ha
dejado de gestionar. La razón por la cual está dada es porque el patrimonio del deudor es
la prenda común del acreedor. Un ejemplo seria cuando el deudor se encuentra en estado
de insolvencia, el cual desaparecería si llegara a cobrar un crédito que posee pero no hace
los papeles necesarios porque sabe que o que cobre parara en manos de los acreedores
perjudicando a los acreedores, entonces los mismo realizan una acción subrogatoria el
cual los faculta para poder ejercer todos los derechos y acciones de su deudor.
Resumen de Derecho Privado

UNIDAD 7 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES


Obligaciones Naturales y Civiles.
-Civiles: Son aquellas que dan derecho al acreedor para exigir su cumplimiento. Por eso se
les llama perfectas y están especialmente tuteladas por el Derecho. Las obligaciones
civiles tienen plena eficacia, si el deudor no cumple, el ordenamiento jurídico permite
acreedor iniciar acciones judiciales tendientes a la ejecución específica de la obligación o a
obtener la indemnización por daños y perjuicios.
-Naturales: son las que, fundadas sólo en el derecho natural y en la equidad, no confieren
acción para exigir su cumplimiento, pero que cumplidas por el deudor, autorizan para
retener lo que se ha dado por razón de ellas. Tales son:
• Las obligaciones que principian por ser obligaciones civiles, y que se hallan extinguidas
por la prescripción.
• Las que proceden de actos jurídicos, a los cuales les faltan solemnidades que la ley exige
para que produzcan efectos civiles.
• Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba, o cuando el pleito se ha
perdido, por error o malicia del juez.
• Las que se derivan de una convención que reúne las condiciones generales requeridas
en materia de contratos.
Este es un tipo anormal de obligación dado que las obligaciones generan un vínculo
jurídico en el cual el acreedor le exige al deudor el cumplimiento de la obligación. Este tipo
de obligación genera efectos como el pago voluntario el cual una vez hecho el acreedor no
puede reclamar nada, el pago parcial que resulta un pago definitivo y el acreedor no
puede exigir el pago completo y para que una obligación natural pase a ser civil tiene que
existir la intención de que la misma sea exigida.

Obligaciones de Dar, de Hacer y no Hacer


-Obligación de dar: La obligación de dar, es la que tiene por objeto la entrega de una cosa,
mueble o inmueble, con el fin de constituir sobre ella derechos reales, o de transferir
solamente el uso o la tenencia, o de restituirla a su dueño.
-Obligaciones de Hacer: este tipo de obligaciones se trata de un hecho que el deudor debe
cumplir según lo que estipule las partes, en el tiempo y forma convenida por ambos, por
ejemplo son obligaciones por hacer un contrato de trabajo, la realización de una obra de
arte, etc. Este tipo de obligación puede ser efectuada por un tercero siempre que el hecho
sea fungible, es decir, que pueda ser realizado por cualquier persona ya sea una
excavación, un blanqueo de la pared y lo puede hacer el acreedor o un tercero a costa del
deudor. En el caso de un cumplimiento deficiente por atrasarse la obra y no cumplir con lo
pactado, se considerara que no está hecha la obra y el acreedor tendrá derecho a demoler
la obra, siempre y cuando no esté cometiendo un abuso en cuanto a sus derechos, como
por ejemplo en el caso de que se haya atrasado pero el si se cumplió con los detalles que
se pactaron. Cuando haya una imposibilidad de pago y este no sea imputable la obligación
quedara disuelta pero si es imputable el deudor deberá pagar los daños y perjuicios que
genero esa imposibilidad de pago.
-Obligaciones de no Hacer: teniendo exclusivamente en cuenta la prestación el deudor
está comprometido a una abstención. Es decir, está obligado a no realizar un determinado
Resumen de Derecho Privado

comportamiento, el objeto del crédito está dado por la utilidad que esa abstención
reportará al acreedor. Las obligaciones de no hacer se rigen por las mismas reglas que las
de hacer en tanto no se ejerza violencia sobre el deudor, el acreedor puede pretender la
ejecución forzada de la abstención. Cuando resulta imposible la omisión del hecho sin
culpa del deudor, la obligación se extingue, cuando es por culpa del deudor tiene derecho
el acreedor a la indemnización de los daños que hubiese sufrido.

Obligación Dar Cosas Cierta, Cosas Inciertas y Cantidad de Cosas.


-Obligación de dar Cosa Cierta: es cuando el sujeto pasivo se compromete a entregar una
cosa determinada no fungible, como por ejemplo una casa, una estancia, un cuadro, etc.
Debemos saber que la transmisión del objeto de la obligación se realiza cuando se
produce la tradición es decir cuando se entrega la cosa, el deudor tiene el deber de
mantener en buen estado la cosa y de entregarla en el lugar y tiempo estipulado. Otra
cuestión a tener en cuenta es que pasa cuando la cosa se pierde o se deteriora ya sea si la
obligación consiste en transmisión de derechos reales o por restitución al dueño. En el
caso de la transmisión de los derechos reales cuando la cosa se pierde sin culpa del
deudor la obligación queda disuelta pero si fue después de que el deudor ha entrado en
mora tendrá que pagar los daños y perjuicios que provoco salvo que compruebe que el
acreedor también fue quien lo perdió, el dueño también se hará cargo si la pérdida fue por
caso fortuito. Si la pérdida fue culpa del deudor tendrá que pagar daños y perjuicios. En
caso del deterioro sin culpa del deudor el mismo se hará cargo de los daños y el acreedor
podrá recibir la cosa en el estado que está habiendo pagado una disminución en el precio
pero si el deterioro fue por culpa del deudor el acreedor tiene derecho a reclamar una
cosa equivalente y pagar el deudor por los daños y perjuicios. Cuando la obligación
consiste en la restitución al dueño tenemos que tener en cuenta que el dueño en este
caso es el acreedor, cuando la cosa se haya perdido sin culpa del deudor la obligación
queda disuelta pero si fue con culpa del deudor se exigirá un pago de daños y perjuicios,
cuando la cosa se deteriora sin culpa del deudor el dueño debe recibir la cosa sin derecho
a indemnización pero si es con culpa del deudor tendrá que derecho a recibir una cosa
equivalente y daños y perjuicios o recibir la cosa equivalente mas los daños y perjuicios.
-Obligaciones de dar Cosas Inciertas: esta obligación compromete a entregar al acreedor
una cosa que es incierta no fungible, al no ser fungible quiere decir que la cosa no puede
sustituirse por otra, en este tipo de obligación a diferencia de la de dar cosas ciertas, esta
no está determinada individualmente sino por el género, por ejemplo la venta de un
caballo criollo. Para entender lo que es género se debe tener en cuenta que es un
conjunto de cosas que tiene algo en común. ¿Cómo se realiza la elección? Si está pautado
que lo puede hacer el deudor o el acreedor entonces se deberá respetar la voluntad pero
en el caso de que no este pactado entonces la elección está a cargo del deudor pero el
mismo no puede elegir la cosa de menor calidad o la de mejor calidad sino una de
mediana calidad. El deudor cuando no realizase el pago del mismo tendrá que responder
con los daños y perjuicios que genere el incumplimiento o la mora, en el caso de la
perdida tenemos que tener en cuenta una cosa si la perdida se produjo antes o después
de la elección, ya que el mismo si no se produjo la elección el deudor no puede alegar
ninguna excusa de perdida porque siempre resguarda alguna cosa del genero y además si
Resumen de Derecho Privado

se hizo después de la elección la obligación se transforma en una de dar cosa cierta y por
lo tanto se tendrá en cuenta si fue con culpa del deudor o no.
-Obligaciones de dar Cantidad de Cosas: en este tipo de obligación la cosa es fungible y
eso es lo que lo diferencia de las anteriores, para determinar la individualización de la cosa
solo basta con que el acreedor, cuente, pese o mida, transformándose así en una
obligación de dar una cosa cierta. En el caso de perdida de la misma se tendra en cuenta si
fue individualizada o no, en caso de no el deudor sigue obligado a entregar la cosa porque
no puede excusar que todo el genero ha perecido, pero en caso de que si lo hayan hecho
entonces habrá que saber si fue con culpa del deudor o no el deterioro o perdida de la
cosa.

Obligación de Objeto Conjunto y Disyunto.


Son obligaciones de sujeto plural las que corresponden a varios acreedores o pesan sobre
varios deudores, con respecto a una sola prestación debida, y en razón de una causa
única. La pluralidad de sujetos puede ser originaria o sobreviniente: esto último ocurre,
por ejemplo, cuando se incorporan a la relación obligacional los herederos del primitivo
acreedor o deudor singular.
La pluralidad es conjunta cuando hay concurrencia de acreedores o deudores en una
misma obligación. Es disyuntiva si la presencia de varios acreedores o deudores es
exclúyeme entre sí, de manera que la obligación de uno descarta la de otro: hay, pues, una
falsa pluralidad, porque no hay coexistencia de pretensiones o deberes.
 Conjunto: es cuando el deudor se compromete a entregar un conjunto de cosas
simultáneamente, así por ejemplo un deudor se compromete a entregar una silla, seis
mesas y dos computadoras, solo podrá liberarse de la obligación cuando entregue todas
las cosas. Esta obligación no tiene un régimen legal específico, trata como si las
obligación fuera de dar cosa cierta.
 Disyunto: es cuando el deudor se compromete a entregar una de las cosas que están
pactadas en la obligación, ejemplo si el deudor se compromete a entregar una heladera
o $700.

Obligaciones de Sujeto Singular y Plural, Divisible e Indivisible; Simplemente


Mancomunadas y Solidarias.
-La obligación es divisible: cuando su objeto por naturaleza puede ser dividido en varias
partes siempre que cada una de ellas mantenga en proporción las cualidades y el valor
que tenía el todo. La indivisibilidad depende de la voluntad de las partes expresada en la
obligación, un objeto es naturalmente divisible cuando física o materialmente puede ser
fraccionado. La divisibilidad natural permite la realización de pagos parciales. La
divisibilidad o indivisibilidad está en la cosa misma, no en la prestación. Las obligaciones
simplemente mancomunadas se rigen por el principio de fraccionamiento, la obligación
solo en apariencia es una sola ya que por el efecto de fraccionamiento del objeto se
desdobla en otras según el número de acreedores o de deudores que haya. Las
obligaciones de dar son divisibles cuando tienen por objeto dar sumas de dinero o ciertas
cosas fungibles. Las obligaciones de hacer son en principio indivisibles, solo por excepción
son divisibles. En las obligaciones de no hacer se decide por el carácter natural de la
Resumen de Derecho Privado

prestación. Cuando la pluralidad es activa cada acreedor tiene derecho a exigir su parte en
el crédito y a la inversa, si la pluralidad es pasiva cada deudor sólo está obligado a pagar lo
que le corresponde. Cada deudor se libera pagando su parte de la deuda y cada acreedor
satisface su interés cobrando su cuota. La insolvencia de uno de los deudores no obliga a
los codeudores.
-Obligaciones simplemente mancomunadas:
Se entiende por mancomunación el fenómeno de estar constituida la obligación a favor de
varios acreedores o a cargo de varios deudores. Las obligaciones en las que concurre ese
fenómeno se denominan obligaciones mancomunadas. La mancomunación puede ser
originaria o sobre viniente.
Esto permite que la obligación pueda ser dividida entre el total de deudores y acreedores
que existan, en principio la proporción se aplicara en partes iguales, pero puede resultar
que la proporción sea desigual ya sea por como acordaron las partes o porque lo prevea la
ley. Para que se pueda dividir la obligación es preciso que la misma sea divisible, ejemplo
una obligación de dar suma de dinero, y cada una de las obligaciones se vuelve
independiente de la otra. Los efectos que produce esto es que cada una de las
obligaciones se vuelva como una tal y sea exigible, tenga el deber de cumplir con el pago
del mismo, entre otros efectos.
-Indivisibles: las obligaciones son indivisibles cuando no son susceptibles de poder
dividirse, debido a la naturaleza de la prestación como es el caso de una obligación de dar
una cosa cierta, en principio las obligaciones de hacer y no hacer también lo son salvo lo
que explicamos en el apartado de obligaciones divisibles, muchas veces resulta que no
solo la naturaleza hace que sea indivisible la obligación también puede resultar que una
obligación sea divisible pero por acuerdo, expreso o tácito, las partes hayan acordado que
la prestación no sea divisible. Las consecuencias jurídicas que atrae esta es la exigibilidad
donde cualquiera de los acreedores puede exigir el cumplimiento a cualquiera de los
deudores, el pago por uno de los deudores libera a los demás, los efectos de la
prescripción alcanzan a todos los codeudores y la insolvencia de uno de los codeudores no
impide que el acreedor exija al codeudor el pago integro.
-Solidarias: una obligación es solidaria cuando un numero de deudores o un numero de
acreedores responden por un mismo objeto, esto quiere decir que para que haya una
solidaridad debe estar expreso en el contrato por voluntad de las partes, debe existir una
única causa, lo que se debe es solo una cosa y puede existir pluralidad de vínculos. El fin
que tiene esta solidaridad en el caso de que sea pasiva es que se asegure el pago al
acreedor ya sea debido a que puede producirse la insolvencia de uno, el pago de uno de
los deudores libera a los demás, en el caso de la solidaridad activa la ventaja es que uno
de los acreedores puede exigir el pago en beneficio del otro. La extinción de la solidaridad
se da por la renuncia del acreedor, entendiéndose que es la renuncia a la solidaridad en sí
misma, y no al crédito, el Código también autoriza a que la renuncia aparte de que sea
total o absoluta por la cual todos los deudores quedan liberados de la solidaridad, pueda
ser también individual o relativa que quiere decir que se libera al beneficiario mientras
que los demás deudores siguen en solidaridad, ejemplo: A B y C deben a D $300000 y se
libera a C la deuda sigue pero con disminución de la parte que correspondía a C, por lo
tanto la deuda solidaria entre A y B es de $200000.
Resumen de Derecho Privado

Obligaciones Simples y Modales.


-Puras y Simples: es cuando su cumplimiento no depende de modalidad alguna, son
obligaciones que son exigibles desde el instante mismo de quedar constituida la relación
jurídica, pero hay que tener en cuenta siempre que por más puras que sean siempre debe
pasar un lapso entre el instante de formación y posterior exigencia de cumplimiento.
-Modales: es cuando su cumplimiento o exigibilidad depende de una condición, un plazo o
de un cargo. Esta condición es una clausula accidental del acto jurídico en el cual su
eficacia depende de un hecho futuro. Presenta estas características: 1) voluntaria: es una
disposición de las partes que está incluido en la obligación. 2) accidental: es solo un
elemento accidental. 3) excepcional: debe ser incorporado por la voluntad de las partes.
4) accesoria: no tiene valor independiente separado del acto donde está contenida.
En este tipo de obligaciones la forma de la condición debe estar contenida en una clausula
y siempre es una expresión de voluntad. En cuanto a la prueba rigen los principios
generales, la existencia de la condición debe ser probada por quien la invoca, se podrá
prescindir de la forma prescripta y acudir a otros medios.

Obligaciones Principales y Accesorias.


Cuando una es consecuencia de la otra. La accesoria se impone para garantizar el
cumplimiento de la principal o para contribuir a la satisfacción del derecho del acreedor.
El principio es: el accesorio sigue la suerte del principal.
Las obligaciones son principales o accesorias con relación a su objeto, o con relación a las
personas obligadas. Las obligaciones son accesorias con respecto del objeto de ellas
cuando son contraídas para asegurar el cumplimiento de una obligación principal, como
son las clausulas penales. Las obligaciones son accesorias a las personas obligadas cuando
estas las contrajeren como garantes o fiadores. Accesorios de la obligación vienen a ser no
solo todas las obligaciones accesorias, sino también los derechos accesorios del acreedor,
como la prenda o hipoteca.
UNIDAD N° 8 OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO
Obligaciones de dar sumas de dinero: aquellas que desde su origen tienen por objeto la
entrega de una suma de dinero, entendido éste como la moneda autorizada por el Estado.
El DINERO:
Son aquellas cosas fungibles que se entregan y se reciben (punto de vista fungible), no
como lo que físicamente representa sino, como una fracción de una unidad ideal de
moneda emitida y autorizada por el Estado.
Características:
 Fungible: porque puede intercambiarse por otra cosa de un mismo valor.
 De curso legal: su curso y nominación debe estar determinado por la Ley de un
Congreso.
 De circulación forzosa: esto se debe a que es inconvertible, el tenedor no puede
entregarle al emisor, otro tipo de moneda (divisas).
 Consumible: se consume con el primer uso.
 Divisible: que puede ser fraccionado indefinidamente.
El dinero tiene un poder cancelatorio, es un instrumento de cambio y es utilizado como un
instrumento de pago.
HISTORIA
El primer antecedente histórico de un intercambio es el trueque, las personas
intercambiaban las cosas que poseían, pero esto atrajo un problema en el futuro, debido a
que no resultaban prácticos o exivalentes a lo que se obtenia o entregaba (era muy
subjetivo, entre las partes).
Esto se solucionó cuando comenzó a utilizarse la moneda metálica, las cosas que se
vendían tenían una medida y un peso que se fijaron. Como en el transcurso del tiempo se
fue acumulando el metal, aparecieron las casas custodias donde las personas iban a
depositar su oro, hierro, etc.
Y a cambio le entregaban un certificado que representaba el valor que poseía en metal,
con eso podía usarlo como instrumento de pago cuando compraba, esto se denominó
como moneda de papel. Luego con la experiencia que poseían las casas receptoras, que
luego se convirtieron en entidades bancarias observaron que las personas no retiraban el
oro al mismo tiempo, a pesar de que se retiraba continuamente pero también se
realizaban depósitos entonces siempre quedaban registrados mucha cantidad de oro por
lo tanto comenzaron a entregar créditos a las personas que consistían en emitir
certificados el cual el tenedor podría canjear por oro por la cantidad que decía el
certificado así comenzó a circular el papel fiduciario o papel moneda.
El papel moneda funciono correctamente hasta que comenzó a emitirse certificados
excesivamente, desapareciendo la garantía de la convertibilidad y por ende la gente
comenzó a retirar su oro de los bancos, y debido a la problemática de atender a todos por
los reclamos se produjo el cierre de los bancos y la caída del sistema.
Entonces el Estado se encargó de la emisión de monedas mediante la creación de una
institución central a la que por lo general llamaron Banco Central, primero las emisiones
tuvieron respaldo metálico, pero luego dejaron de tener respaldo metálico y tuvieron un
valor que el propio Estado le asigno mediante una Ley, haciendo que la moneda sea de
curso legal, como está ya no tenía respaldo metálico entonces la moneda era
inconvertible y paso a ser moneda de curso forzoso y así se llega al papel moneda de curso
legal y forzoso.
CLASES DE MONEDAS
1. Moneda metálica: moneda que esta acuñada por valores de los metales nobles
como el oro, la plata. Su valor es intrínseco ya que vale por si misma según el valor
del metal en que está hecha.
2. Moneda de papel: es un certificado donde consta el valor en oro u otro metal que
posee en el depósito.
3. Moneda fiduciaria: era un papel que les eran otorgado a las personas para
canjearlo en el banco (crédito), se llamaba así porque su aceptación se generalizo
por la confianza de los ciudadanos en que podía ser canjeado por oro.
4. Papel moneda: es la moneda que el Estado asigno mediante una Ley, sin respaldo
metálico, el mismo le atribuye un valor, dotándolo un poder cancelatorio.
5. Moneda escritural, giral o bancaria: son los papeles bancarios, letras de cambio,
cheque con los que se mueven los depósitos a la vista.
6. Cuasi moneda: es la que se considera como activos financieros en poder de las
personas, como por ejemplo los excedentes de dinero que depositan en entidades
financieras como los plazos fijos, cajas de ahorro, se les aplica este concepto
porque es fácilmente liquidable en condiciones normales.
VALORISMO Y SISTEMA INDEXATORIOS
El valorismo: es una respuesta de oposición al nominalismo, el cual explica que el objeto
de una deuda es el valor real que posee la deuda, ejemplo: un cliente se compromete a
pagar un televisor de $500 en dos meses, pasado el tiempo el televisor cuesta $650, por lo
tanto según el principio del valorismo el cliente deberá pagar los $650 porque el valor esta
representado por su valor real aunque sea en distintos números. Su punto de apoyo es el
poder adquisitivo o valor real de la moneda.
Para este tipo de ejemplo, están los sistemas indexatorios: estos eran mecanismos que
corregían el valor nominal dinerario de las obligaciones. Los mecanismos eran los
siguientes:
El procedimientos indexatorios: estos lo que hacían era corregir el valor real de las
obligaciones dinerarias, antes se pensaba que indexar solamente era para los deudores
que entraban en mora y por lo tanto se usaba como mecanismo de pagar una
indemnización, pero como la inflación cada vez era más y la pérdida de poder adquisitivo
era mayor entonces, indexar ya paso a ser para todas las obligaciones dinerarias. Esto
generaba que el deudor pague mes a mes una suma cada vez mayor.
Cláusulas de actualización: era una estipulación jurídica que ambas partes acordaban.
Consistía en un reajuste de la deuda cada vez que pagaba al vencimiento, generalmente
mes a mes a través de una tasa que podían estipular las partes .las tasas de inflación o que
represente el valor constante de la prestación dineraria.
Otros instrumentos: pedir la nulidad del contrato invocando lesión (art. 954), solicitar la
resolución del contrato por aplicación de la teoría de la imprevisión, pedir reajuste de su
crédito probando que en caso contrario se estaría autorizando al deudor a ejercer con
abuso su derecho a pagar, violando la prohibición legal.
El nominalismo: es un sistema monetario en el cual: una obligación de dinero se estaba
entregando la misma cantidad o suma que se encuentra consignada en el título como
debida, aunque la moneda que se entregue haya sufrido variaciones en su valor o haya
perdido poder adquisitivo,
Entonces el principio nóminalista expresa en la afirmación: un peso vale siempre un peso,
porque para este sistema el valor de la moneda es el que expresa la cifra un número
inscrito en la moneda o billete.
Los fundamentos sobre los que reposa el nominalismo son los siguientes:
 La prerrogativa que tiene el Estado para crear el signo monetario y atribuirle un
valor determinado esto está consagrado en el art. 75 inciso seis de la constitución
nacional
 La voluntad de las partes se sostiene que si las partes han contratado sobre la base
del valor nominal del dinero deben respetar lo pactado por imposición del dogma
del poder normativo de las partes
 La más importante la seguridad jurídica en efecto que la seguridad se vería
constantemente amenazadas si el deudor concreto desconoce qué cantidad de
dinero deberá pagar.
El nominalismo puede ser:
 El nominalismo absoluto es el que no existe ninguna posibilidad de alterar la
cantidad de moneda en la que consista la obligación si se ha contraído la
obligación de pagar $100 en la cárcel pagando siempre es.
 El nominalismo relativo es aquel en que la paridad nominal esté impuesta
únicamente como regla general pero la propia ley deja abierta la posibilidad de
actualizar las deudas dinerarias con una desvalorización de la moneda los fondos
necesarios para restablecer el equilibrio patrimonial de la relación crédito deuda.

OBLIGACIÓN DE DINERO
Una deuda es de dinero cuando se expresa, desde su origen y hasta su extinción, en una
suma determinada de dinero
Desde el origen de la obligación se debe dinero (in obligatione) y solo se cumplirá si se
paga dinero (in solutione)
◉ Obligación “de valor”: Una obligación es de valor cuando su objeto no se expresa
en números, sino que se refiere a un valor abstracto, constituido por bienes, que
luego, a la hora en que debe ser cumplida, recién habrá que medir en una cantidad
de dinero
El dinero no está in obligationi, sino in solutione
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA
◉ Artículo 617 del CC: “Si por el acto por el que se ha constituido la obligación, se
hubiere estipulado dar moneda que no sea de curso legal en la República, la
obligación debe considerarse como de dar sumas de dinero”
Texto introducido por la ley de Convertibilidad N° 23.928

Evolución del derecho monetario argentino y la legislación de emergencia:


La paridad 1 peso = 1 dólar, que era la espina dorsal de la Ley d convertibilidad 23.928,
(1991-2001), tiene una caída súbita en el 2002 con la declaración del Congreso de la
Nación con la “emergencia publica en materia social, económica, administrativa,
financiera...” Art 1 ley 25.561.
Con esta declaración de emergencia y la ruptura de la paridad cambiaria, con la
consiguiente devaluación de la moneda nacional y el alza de a constitución del dólar,
provoco un impacto colosal en la región jurídica de las obligaciones dinerarias.
Para que se considere una emergencia, la declaración de emrgencia deben siuciones
extraordinarias, que alcancen a ser una grave amenaza de necesidades básicas de la
comunidad o amenace al equilibrio del Estado. Debe ser de carácter exepcional y
temporario.
La legislación de emergencia y enunciación de leyes y decretos (emergencia económica):
◉ Ley 25466 de intangibilidad de los depósitos: fue sancionada. Esta ley dispuso que
“ todos los depósitos ya sea en pesos, o en moneda extranjera a plazo y a la vista,
captados por las entidades financieras… son considerados itangibles”. La
itangibilidad consiste (según el art. 2), “el Estado nacional en ningún caso, podrá
alterar, las condiciones pactadas entre los depositantes y las entidades financieras”
◉ Decreto 1570/2001 operatoria de entidades financieras: este decreto dispuso
entre otras restricciones, la prohibición de retiros de dinero en efectivo, que
superen los 1000 pesos o 1000 dolares, por mes.
◉ Ley 25.561 de Emergencia Pública y de Reforma del Régimen Cambiario: fue
sancionada y promulgada, publicada en el Boletin Oficial y entro en vigencia. El
contenido en esta ley será analizado, en lo pertinente, al tratar la obligación
dinerarias comprendida en su región.
◉ Decreto 214/2002 de reordenamiento del sistema financiera “pesificación” y sus
modificaciones: el decreto dicatado en el 3 de febrero del 2002 dispuso la
pesificación de las obligaciones en dólares, alterando el régimen a que se
encontraban sujetas las obligaciones en moneda extranjera contraídas con
anterioridad a su vigencia.
Régimen jurídico de los intereses
◉ Concepto Jurídico de los Intereses: “Aumentos que las deudas pecuniarias
devengan en forma paulatina, durante un tiempo dado, sea como precio por el uso
de un dinero ajeno, o como indemnización por un retardo en el cumplimiento de
una obligación dineraria”
Caracteres
◉ Accesoriedad: los intereses son accesorios del capita que se adueda, por la red de
accesoriedad, se tiene entre otras estas consecuencias:
1) El pago de interese implica, reconocimiento de adecuar el interés.
2) Si el acreedor recibe recibe el capitalsinrecerva de cobrar accesorios,
queda extinguida la obligación de pagar interés.
◉ Proporcionalidad: los intereses deben ser razonable, proporción con el capital y
con el tiempo que el acrredor se ve privado de el.
◉ Periodicidad: los interese se miden y se computan conforme a periodos.
El interés es objeto de estudio por la ciencia económica por la matemática financiera y por
la ciencia del derecho; el concepto jurídico nos expresa que en las obligaciones dinerarias
los intereses son los aumentos que las deudas pecuniarias devengan en forma paulatina,
durante un tiempo dado, sea como precio por el uso del dinero ajeno o como
indemnización por un retardo en el cumplimiento de una obligación dineraria. Interés en
el contrato de mutuo no dineraria puede consistir en una cantidad proporcional de cosas
de la misma naturaleza de las que prestó (en el mutuo no dineraria, es decir, cuando no se
ha prestado dinero sino otra cosa fungible del trigo la harina). Clases de intereses:
Según su función económica:
intereses compensatorios: suele ser definido como “el precio por el uso del dinero o bien
ajeno”, o bien como el que se “adeuda” como contraprestación o precio por la utilización
de un capital ajeno. Es lo que debe pagar el deudor quien a financiado el precio. No está
relacionado con el incumplimiento de la obligación. Se debe por la utilización de un capital
ajeno. Se llamada también intereses del último o lucrativo; según la regla general
imperante en nuestro derecho las obligaciones de dinero no llevan intereses
compensatorios, salvo disposición convencional colega en contrario.
Regla general: según la regla general imperante en nuestro derecho, las obligaciones de
dinero no llevan intereses compensatorios.
Pacto de intereses: según el art 621: son válidos si el deudor acreedor llegan a un pacto
entre las partes.
Intereses moratorios: “es la que se adeuda por la privación ilegítima del uso de un capital
ajeno, por el hecho de no cumplir el deudor, con la obligación de entregar la suma de
dinero, en el tiempo acordado”, estos intereses deben ser pagados en razón de la
privación del uso de capital que sufre el acreedor, por l mora del deudor. Son imponibles a
título de sanción. las obligaciones de dar cosas genéricas o cantidad de cosas fungibles, en
las que se cuenta el dar sumas de dineros, están sometidas a reglas particulares. En este
caso quedan destacados la razón del incumpliendo definitivo.
Los intereses moratorios se diferencian de los compensatorios porque:
intereses compensatorios Intereses moratorios
 Se paga como precio de por uso de  Se paga como indemnización por
dinero ajeno demora de devolver el dinero ajeno
 Forma parte del cumplimiento  Razones del incumplimiento por
integrado de la obligación parte del deudor
 Solo se debe si ha sido pactado o si  Se debe aunque no halla sido
esta impuesto por ley pactado
 Los jueces no pueden imponer  Los jueces si pueden condenar al
intereses compensatorios pago de intereses moratorios
aunque no hayan sido fijados en la
obligación.

 Intereses punitorios: estos están previstos para el caso de incumplimiento, tales


intereses no son otra cosa intereses moratorios agravados tienen función
compulsoria e indemnizatoria ésta se caracteriza por un componente adicional que
define su perfil cualitativo: un peso económico que se proyecta la tasa como
penalización asemejaba a una pena civil.
La tasa: es el porcentaje del capital que según una determinada unidad de tiempo de
declararse en concepto de interés, poseemos distintas tasas por ejemplo:
 la tasa activa: es la que los bancos o entidades financieras cobran a sus clientes por
los préstamos que les otorga el caso del banco es el acreedor.
 la tasa pasiva: son los interéses pasivos de los bancos o entidades financieras
pagan a sus clientes por la captación de depósitos o ahorro llamas y pasiva por qué
el banco es el deudor

 La tasa la positiva es aquella que supera la tasa de inflación y


 la tasa la negativa es aquella que es inferior a la inflación
 la tasa nominal: cuando la suma de intereses expresan una cantidad determinada
de dinero
 la tasa la real: cuando la cantidad intereses apercibimos expresan una suma
determinada sino determinar el momento del pago de acuerdo con el rendimiento
del capital medido en función del valor de determinados bienes o servicios.
 Tasa simple: cuando el capital al que se aplica se mantiene invariable desde el
inicio de la operación
 la compuesta: en los intereses se van capitalizando periodo a periodo.
 Tasa de interés anticipada: es la que se cobran inicio de la operación o al
celebrarse el contrato también se llama descuento el
 Tasa de interés vencido: es aquel que debe ser pagado en su caso capitalizado la
finalización de un periodo determinado.
 Tasa de interés fija: es cuando la tasa aplicable se mantiene inmutable desde el
inicio hasta la finalización de la operación y en cambio es
 Tasa de interés variable: cuando para su determinación es necesario remitirse a
otras tasas o cuando se ha pactado que para fijar la tasa se tendrá en cuenta la
evolución periódica de la tasa de interés de plaza.
 Tasa de interés directo de saldos: es cuando la totalidad de los intereses se calcula
sobre el capitán inicialmente adeudado incide sobre saldos el cálculo se asesore
capital que efectivamente se adeuda.

El anatocismo: se dice que hay acumulación intereses cuando por acuerdo de partes,
disposición de la ley o decisión judicial los intereses que se van devengando durante el
tiempo anterior al vencimiento pago, se van sumando periodo anterior al capital para que
vengan en lo sucesivo nuevos intereses el anatocismo acrecienta aceleradamente la
deuda de dinero
Resumen de Derecho Privado olás 17666

UNIDAD 9 EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES


La extinción es el momento final de la vida de la obligación, después del cual cesa la relación jurídica que ella
había establecido entre las partes, quedando éstas, desde ya desligadas. Es un momento necesario porque las
obligaciones no perduran indefinidamente. Lo relativamente efímero de la relación obligacional es un rasgo
característico de ella, que contrasta con la duración ilimitada, que en abstracto, pueden tener los derechos
reales.

Distintas Causales de la Extinción Obligación.


-NOVACIÓN.
La novación es un convenio por el cual se extingue una obligación transformándola en otra sustitutiva de la
primera. Dice el art. 801: "La novación es la transformación de una obligación en otra". Ese concepto no es
completo porque si bien en toda novación hay transformación, a la inversa no toda transformación implica
novación. A la idea de transformación hay que agregarle las de extinción y de creación sustitutiva
La novación existe cuando por acuerdo de las partes extinguen la obligación anterior y dan nacimiento a una
nueva obligación, la cual es la causa de la extinción de la anterior obligación.
La novación tiene varios elementos que la conforman a saber:
 Exista una obligación anterior: debe haber existido una obligación anterior
 Una nueva obligación: debe nacer una nueva obligación que sea la causa por la cual se extinguió la
anterior.
 Capacidad para novar: las partes deben tener capacidad para poder novar, en caso de no, lo deben hacer a
través de un representante legal.
 Intención para novar (animus novendi): debe existir esa intención de novación la cual es invocada por
quien la presume y no necesariamente debe ser expresa, también puede serlo tácitamente.
La novación puede ser:
 Objetiva: una novación es objetiva cuando lo que cambia es la prestación de la obligación. Por ejemplo Luis
le debe a Nicolás $1500, pero ambas partes acordaron que Luis le devolverá un automóvil. Lo que cambia
aquí es el objeto de la obligación, cabe destacar que lo debe cambiar es eso el objeto de la obligación,
como en este caso paso de ser una obligación de entregar una suma de dinero a ser una obligación de dar
una cosa cierta, la novación no se produce si es que por ejemplo se cambia el nombre del título de la
deuda, si se cambia el precio de la entrega de dinero, es decir que si se cambia los accesorios de la
obligación no se produce una novación, puesto que una novación es una transformación de la obligación.
 Subjetiva: una novación es subjetiva cuando la prestación permanece idéntica y lo que cambia son los
sujetos de la obligación. Así tendremos que se puede cambiar el deudor o se puede cambiar el acreedor.
Cuando se produce el cambio del deudor el mismo puede ser por conformidad del mismo (delegación
perfecta: la misma debe expresar el consentimiento del acreedor, del deudor primitivo y el nuevo deudor.),
en ignorancia del deudor (Expromision: es cuando el acreedor se pone de acuerdo con el nuevo deudor sin
que tenga conocimiento el deudor primitivo, el acreedor debe expresar que desobliga al deudor primitivo y
que el nuevo deudor no se subrogue a los derechos del acreedor.) y puede ser que sea en contra del
deudor primitivo (Novación contra la voluntad del deudor: es cuando el deudor primitivo está en contra de
la novación pero aun de todas formas el acreedor decide novar, en este caso el nuevo deudor no tendrá un
mandato con el deudor primitivo, es decir que no podrá recobrar lo que pago, sino seria una acción de
empleo útil.). En caso de que la novación se produzca por parte del acreedor debe haber un con el
consentimiento del deudor, en caso de no haberla existiría una cesión de créditos, otros elementos que
distinguen la novación de acreedor con la cesión de créditos es que la misma es formal, se lo hace
Resumen de Derecho Privado olás 17666

expresamente y hasta algunas veces por instrumento publico en cambio la novación no lo es así, en la
novación se extingue la obligación anterior en la cesión no
Efectos de la novación: la novación lo que produce es que se extinga la obligación anterior y esta obligación se
extingue con todos sus accesorios, y de nacimiento a una nueva obligación, otro de los efectos es que
reconoce a la nueva obligación como causa de la extinción de la anterior.

-COMPENSACIÓN.
La compensación existe cuando ambos sujetos revisten la calidad de deudor y acreedor por distintas causas,
entonces las obligaciones se compensan hasta el límite de la menor.
Tiene lugar cuando dos personas por derecho propio reúnen la calidad de acreedor y deudor, recíprocamente,
cualesquiera sean las causas de una u otra deuda. Ella extingue con fuerza de pago las dos deudas hasta
donde alcanza la menor y desde el tiempo en que ambas comenzaron a coexistir (art. 818).
Existen diferentes tipos de compensaciones:
 Compensación Voluntaria: que es la que surge de un acuerdo de las partes que invisten recíprocamente la
calidad de acreedor y deudor de las obligaciones cruzadas. Esta compensación no es mencionada por el
Código ni tiene un régimen particular porque depende de la libertad con que hayan querido acordarla los
propios interesados, que no se ven coartados para disponer lo que les resulte conveniente. Por tanto no es
una figura autónoma.
 Compensación Legal: por imperio de la ley compensa es la que está definida en el párrafo anterior. Los
efectos que produce esta compensación es que extinguen ambas obligaciones hasta el límite de la menor,
así como también extingue las obligaciones accesorias a ellas, y ambas obligaciones dejan de devengar
intereses. Para que una obligación pueda ser compensable es preciso que: a) ambos sujetos revistan el
carácter de acreedor y deudor, b) que las obligaciones sean fungibles, c) que ambas obligaciones sean
liquidas, es decir, que su monto sea determinado y preciso, d) que las obligaciones sean exigibles, e) que
sean embargables y f) que sean expeditas, es decir, que no exista impedimento legal para pagarlas. La
compensación es renunciable y puede ser antes o después de producida la compensación, en el primer
caso por ejemplo se daría si en el contrato estipulen que los créditos que posee la persona no son
compensables con las deudas y en el segundo caso, la renuncia puede ser expresa o tacita, en caso de
tacita puede resultar de realizar el pago sin oponer la compensación al crédito que se tenía con la otra
persona.
 Compensación Facultativa: que depende exclusivamente de la voluntad de una sola de las partes. Funciona
cuando ante la ausencia de compensación legal por defecto de un requisito que la ley exige, sin embargo la
parte a quien favorece esa ausencia de compensación legal renuncia a ello y opone la compensación a su
adversario.
Es cuando una sola de las partes puede oponer la compensación y no así la otra. Por ejemplo D tiene contra
B un crédito de alimentos y B tiene una contra D uno por daños y perjuicios, B no podrá oponer
compensación pero si lo podrá hacer D. Los efectos de esta compensación en principio son los mismos que
la compensación legal pero solo se producen desde el momento en que la parte que puede acogerse a la
compensación ha manifestado su voluntad en ese sentido, y no desde que las deudas coexistieron.
 Compensación judicial, que resulta de una sentencia cuando el demandado ha opuesto una reconvención
que el juez admite. En tal caso surge de la sentencia una compensación entre lo demandado y lo
reconvenido que extingue ambas pretensiones hasta donde alcanza la menor de ellas. El juez condena a
pagar sólo el excedente que hubiere sobre ambas obligaciones extinguidas hasta una cierta medida, por
neutralización recíproca. Podría discutirse la autonomía de este tipo de compensación ya que los jueces no
Resumen de Derecho Privado olás 17666

hacen sino declarar derechos de los particulares y por consiguiente sólo verifican, en el caso, el juego de
una compensación legal luego de comprobados los requisitos de una compensación de esa índole. Ejemplo:
A le debe a B $100000 y B tiene una deuda sobre A de $150000, le juez declara que se compensan las
deudas y B debe pagarle al A $50000. No puede producirse efectos desde que las deudas coexisten debido
a que las mismas no son liquidas.

-TRANSACCIÓN.
La transacción es un acto jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas,
extinguen obligaciones litigiosas o dudosas. Obligaciones litigiosas quiere decir que es cuando se está
hablando en materia de juicio, mientras que una obligación dudosa cuando su espíritu y exigibilidad están en
duda.
Los elementos que configuran esta transacción son: a) el acuerdo de voluntades, b) que las partes hagan una
concesión reciproca y c) que permita la extinción de una obligación litigiosa y dudosa. Ejemplo: un médico
reclama que un cliente le debe $10000, mientras que el cliente solo reconoce que le debe $1000, en
transcurso del tiempo en pleno juicio acuerdan que el cliente le pagara $5000, ¿qué podemos observar aquí?
Que el médico renuncio a lo que el reclamaba y que el cliente pago más de lo que él reconoció, es el pie de la
cuestión se trata de renunciar a algunos derechos.
La naturaleza de una transacción tiene sus opiniones: algunos creen que es un acto jurídico puesto que es una
declaración de voluntad que permite extinguir la obligación, otros creen que es un contrato debido a la
definición de contrato.
Caracteres: 1) es un acto jurídico bilateral, 2) de interpretación restrictiva: puesto que habla de la renuncia de
derechos, 3) es un acto indivisible: si una de las clausulas de la transacción es nula toda la transacción es nula,
4) es declarativa y no traslativa: simplemente reconoce derechos, 5) Es un contrato a título oneroso, ya que
cada parte sólo obtiene el reconocimiento del derecho que le queda asegurado en razón del sacrificio que ella
a su vez ha efectuado de la pretensión mayor y 6) La transacción es un contrato consensual porque se
perfecciona por el solo consentimiento de las partes independientemente de la entrega de las cosas a que ella
se refiera.
La regla general es que todas las personas que transen deben tener capacidad para hacerlo, los
representantes para poder transar en cuenta del otro deben tener poderes especiales que le son otorgados,
ya que los poderes generales no bastan.
En principio todos los derechos que estén dentro del comercio y patrimoniales son objeto de transacción
mientras que los derechos extrapatrimoniales no son objeto de una transacción.
En lo que atañe a la forma se debe verificar la diferencia entre una obligación litigiosa y una dudosa, en la
primera es un acto formal, por lo cual depende de que se hubiese presentado en forma escrita y firmada por
los interesados, ante el juez; en lo que cabe a la segunda se debe tener en cuenta que no es una acto formal
por lo tanto puede hacerse por instrumento público, privado o hasta algunas veces verbalmente. En lo que
incumbe a la prueba hay que tener en cuenta que se hace según lo que se estipula de acuerdo a las
disposiciones relativas a los contratos (art. 837).
Efectos: los principales efectos de la transacción es que extingue una obligación, y permite el reconocimiento
parcial de derechos y obligaciones.

-CONFUSIÓN.
La confusión se presenta cuando se reúnen en una misma persona la calidad de acreedor y deudor de la
misma obligación. Ello puede ocurrir sea porque tenga lugar una sucesión o transmisión del crédito o de la
Resumen de Derecho Privado olás 17666

deuda a la persona del deudor o del acreedor, sea porque vengan a reunirse en una tercera persona las
calidades, que se le han transmitido, de acreedor y deudor de la misma obligación (conf. art. 862).
Empero no hay confusión cuando pese a la reunión de esas calidades de acreedor y deudor en la misma
persona, no corresponden el crédito y la deuda a la misma masa patrimonial: así, por ejemplo, cuando el
deudor o acreedor acepta la herencia con beneficio de inventario, con respecto a quien estaba con él ligado
por el crédito o la deuda, en cuyo caso no se produce confusión porque el crédito no subsiste en la misma
masa patrimonial ya que por la aceptación de la herencia con beneficio de inventario no se confunden los dos
patrimonios del causante y del heredero. Esto explica la solución del art. 863 del Código.
2. Se discute mucho en doctrina que esta sea una manera de extinción de las obligaciones, porque solo la
obligación queda sin efecto alguno, pero puede ocurrir que por un acontecimiento posterior, que
separe la calidad de acreedor y deudor, haga que reviva la obligación con todos sus accesorios.
La confusión puede derivarse de una transmisión universal, es decir, cuando una persona deudora o
acreedora lo hereda o si una persona hereda lo que dejo el deudor y el acreedor (A le debe a B y C resulta
heredar lo que dejo A y B).
También puede derivarse de una transmisión singular como en el caso de una deudor de una firma comercial,
si el deudor hereda el fondo de comercio queda extinta la obligación.
La confusión puede ser total o parcial, en el último caso se da por ejemplo cuando el deudor del causante que
luego lo hereda con varios parientes más, la obligación queda extinta en proporción al monto heredado por el
deudor.
Efectos: lo que produce es la extinción de la obligación, pero en definitiva es que queda sin efectos siempre y
cuando la obligación pueda cesar por un acontecimiento posterior que separe la calidad de acreedor y deudor
de una persona reviviendo la obligación como el caso de la persona que hereda el fondo de comercio, si lo
llegara a vender su obligación revive.
Algunos efectos particulares:
 En caso de pluralidad de herederos, la confusión solo actuara en la parte proporcional del heredero deudor
o acreedor.
 La confusión de deudor y acreedor, extingue la fianza, pero la confusión de acreedor y fiador no extingue la
obligación principal.
 Los títulos a la orden quedan extinguidos cuando son cedidos al librador.

-RENUNCIA DE LOS DERECHO DEL ACREEDOR.


La renuncia existe cuando una persona renuncia a los derechos que poseía sobre una obligación. En principio
puede decirse que todos los derechos patrimoniales, reales y personales son renunciables salvo algunos
casos: el derecho de los profesionales a obtener una retribución mínima, a recibir una herencia futura; y los
derechos de familia en principio son irrenunciables.
La renuncia puede ser gratuita y onerosa, es gratuita cuando se produce la liberación del deudor, onerosa es
cuando se le ofrece algo al contratante para realizar la renuncia. Puede ser hecha por acto entre vivos, o actos
de última voluntad (caso de dejar un testamento).
La renuncia no está sujeta a ninguna formalidad, por lo tanto puede ser tácitamente, salvo que la ley lo exija,
puede probarse por cualquier medio, aun con presunciones.
Con respecto a la capacidad de las personas tenemos que tener en cuenta si se trata de actos gratuitos u
onerosos, en el primer caso hay que tener capacidad para dar y recibir donaciones, en el segundo caso hay
que tener la capacidad que se rige con los contratos onerosos (arts. 868 y 869).
Resumen de Derecho Privado olás 17666

Interpretación: la misma es restrictiva, en principio solo se rige en la renuncia gratuita, allí tiene justificación
que la renuncia sea restrictiva y que sea a favor del que generosamente ha cedido su derecho, pero no así en
una renuncia onerosa, ya que no hay una liberalidad, sino que hay un contrato. En tal hipótesis la duda no
debe favorecer al renunciante sino al de la mayor reciprocidad de intereses.
Efectos: el efecto que produce es la extinción de la obligación, con todos sus accesorios, tratándose de
derechos reales queda perdido para el renunciante. En caso de que exista pluralidad de acreedores o
deudores se aplican las siguientes soluciones: a) si la deuda es simplemente mancomunada solo favorece a la
porción correspondiente al acreedor renunciante y al deudor cuya parte en la deuda se renuncia, b) si es
solidaria la renuncia de uno de los acreedores extingue la obligación y c) si es indivisible la obligación existen
dos posibilidades: que se trate de varios acreedores y un deudor en cuyo caso aunque uno de los acreedores
renuncia a su derecho los demás lo conservan y en caso de que sea un acreedor y varios deudores, en cuyo
caso el acreedor, aunque libere a uno tendrá el derecho sobre el resto. La renuncia de la obligación principal
extingue la fianza, pero la renuncia de la fianza no extingue la obligación puesto que es un accesorio de la
obligación, en el caso de que el fiador realizo un pago parcial y posteriormente se realizo la renuncia del
acreedor al deudor el fiador no tiene derecho a repetir lo pagado.
Retractación: la retractación puede ser hecha en caso de que el deudor no haya aceptado, y se tendrá que
tener en cuenta que solo es aplicable a título gratuito y acto entre seres vivos y que la retractación no afecte a
terceros.
Caracteres:
 Puede ser un acto unilateral (en el caso de dejar una herencia) o puede ser bilateral (la renuncia siempre
será onerosa)
 Es de interpretación restrictiva.
No es un acto formal.

-REMISIÓN DE LA DEUDA.
La remisión de la deuda no es otra cosa más que la renuncia de la obligación. Es decir que renuncia y remisión
actúan como sinónimos por ende tiene el mismo régimen legal.
La remisión puede ser expresa o tacita, en el primer caso puede ser hecha por escrito, verbal o por hecho
inequívocos, no hace falta que la remisión sea formal; en el segundo caso la remisión tiene efecto cuando el
acreedor entrega el documento original al deudor, debe hacerlo de forma voluntaria puesto que si el acreedor
imputa que fue hecho inducido por la violencia o dolo del deudor no habrá remisión y que la entrega haya
sido hecha por el acreedor al deudor o a su representante legal.
En el caso de la fianza tenemos que tener en cuenta que la remisión al deudor principal extingue la fianza,
puesto que es un accesorio de la obligación principal, pero la renuncia de la fianza no extingue la obligación.
La remisión hecha a uno de los fiadores no aprovecha a los demás fiadores sino en la medida de la parte que
le correspondía al fiador que hubiese obtenido la remisión.
Cuando se trata de una devolución de la cosa prendada, hay que saber que solo se extingue los derechos de la
prenda y no obligación, ya que la garantía solo es un accesorio de la obligación, ya que su extinción no
extinguirá la obligación principal
Resumen de Derecho Privado olás 17666

-IMPOSIBILIDAD DE PAGO.
Muchas veces la obligación puede tornarse imposible de cumplirla, en este caso hay que hacer algunas
distinciones: a) si la imposibilidad es con dolo del deudor o el mismo reconoce el caso fortuito el mismo
deberá pagar daños y perjuicios y b) en caso de que sea sin culpa del deudor entonces la obligación quedara
extinguida. Esta imposibilidad puede deberse a acontecimientos físicos (si un rayo destruye la cosa prometida
o si una enfermedad priva al escultor encargado de una obra), hechos producidos por el acreedor o un tercero
(que una persona robe la cosa prometida) o legal (que el estado expropie un inmueble).
Para que la obligación sea imposible de pagarla debe tener estos elementos:
I. Que el cumplimiento se torne imposible de cumplirla. El Código ha creído conveniente en algunos casos
particulares: en las obligaciones de dar cantidades de cosas no existe excusa de imposibilidad, en el caso de
dar cosas ciertas la perdida se corrobora cuando se imputa que fue destruida totalmente o que fue puesta
fuera de comercio o haya desaparecido de tal modo que no se sabe de su existencia, en el caso de
obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles se considerara perdido en el caso de que se compruebe que
todas las cosas del mismo género se perdieron.
II. Que la imposibilidad no sea por culpa del deudor.
III. Que el deudor no sea responsable del caso fortuito o fuerza mayor.
Cuando el deudor reconoce el caso fortuito debe pagar daños perjuicios por lo cual la obligación de dar, hacer,
etc., se transforma den una de pagar los daños y perjuicios.
Efectos: lo que produce esta imposibilidad de pago es la extinción de la obligación con todos sus accesorios, el
acreedor debe devolverle al deudor todo lo que hubiese recibido con motivo de la obligación extinguida.

Prescripción Liberatoria
La prescripción es el medio por el cual, en ciertas condiciones, el transcurso del tiempo opera la adquisición o
modificación sustancial de algún derecho. Según el art. 3947 la prescripción es un medio de adquirir un
derecho o de liberarse de una obligación por el transcurso del tiempo.
La ley habla de dos tipos de prescripciones:
-La prescripción liberatoria es una excepción para repeler una acción por el solo hecho de que el que la
entabla ha dejado durante un lapso de intentarla, o de ejercer el derecho al cual ella se refiere (art. 3949). De
la definición expresada surgen los elementos esenciales de la prescripción: 1) la inacción: parte del titular que
pudiendo hacer valer su derecho no lo ejerce. Esta es la base esencial en que se sustenta la virtualidad
extintiva de la prescripción.: 2) transcurrir el período de tiempo: señalado por la ley para que se produzca la
pérdida del derecho creditorio en su calidad de obligación civil, quedando sólo subsistente la obligación
natural que era inherente a la relación jurídica establecida.
Requisitos:
◦ Determinada por la ley
◦ Transcurso del tiempo
◦ Acreedor tenga la posibilidad del ejercicio
Caracteres:
◦ Origen legal. Determinadas por ley.
◦ Se rige por normas de orden público, leyes imperativas
◦ No se declaran de oficio, las partes deben declarar la prescripción como defensa.
◦ Interpretación restrictiva.
Resumen de Derecho Privado olás 17666

- La Prescripción como Excepción.- El Código Civil encara a la prescripción como "una excepción para repeler
una acción" (art. 3949). Se trata pues de una defensa que el deudor puede oponer ante la pretensión de cobro
que intenta el acreedor luego de haber caducado la acción correspondiente a su crédito.
Todas las acciones son prescriptibles salvo algunas excepciones:
 La acción relativa a la reclamación del Estado hecha por el hijo mismo.
 La acción de reivindicación de una cosa puesta fuera del comercio.
 La acción de separación de patrimonios, mientras que los muebles se encuentren en poder del heredero.
 La acción negatoria que tenga por objeto una servidumbre.
Acciones personales que no se prescriben:
 La acción de nulidad de los actos jurídicos que adolecen de nulidad absoluta.
 La acción del ausente con presunción de fallecimiento para obtener la restitución de sus bienes en caso de
reparación.
 La acción de división de los bienes.
 La acción de los acreedores en pedir la separación de patrimonios
Las acciones derivadas del estado de una persona son imprescriptibles.
-Iniciación.
La regla general es que la prescripción empiece a correr desde el momento en que el acreedor expedita su
acción (ya sea por demanda del pago, porque incurre en mora el deudor, por el pago de los daños y perjuicios,
etc.). Esto está sujeto a algunas dificultades, existen casos particulares:
 Acciones personales en general: las acciones personales no sujetas a plazos, lleven o no intereses,
comienzan a prescribir desde la fecha del título de la obligación.
 Acciones sujetas a condiciones o plazos: estas acciones comienzan a prescribir desde el momento que se
cumple el plazo.
 Acciones de saneamiento en caso de evicción: cuando se produce un acción de saneamiento, la fecha en
la que comienza a prescribir es en el momento en que se realizo la evicción.
 Acciones de rendición de cuentas: la prescripción comienza desde el día en que las personas que deben
rendir sus cuentas cesan en sus cargos correspondientes. Se aplica tanto en los mandatarios legales como
convencionales.
 Derecho eventual: es toda eventualidad por la cual su existencia depende de un hecho vinculado a alguno
de los elementos constitutivos, hecho que no ha acaecido, pero que puede llegar a existir, la solución es
que la prescripción comience desde el día que el derecho pase a ser de existencia real pasando a formar
parte del patrimonio del titular.
 Obligaciones con intereses: su prescripción comienza desde la fecha del título de la obligación, ya que el
pago se realiza intereses más capital, salvo que los intereses se paguen por separado por lo tanto en ese
caso se consideraría una interrupción, y se volverá a contar desde el último pago de la renta o interés.
-Suspensión:
Consiste en la detención del tiempo útil para prescribir por causas concomitantes o sobrevinientes al
nacimiento de la acción en curso de prescripción. Mientras actúa la causa que opera la suspensión el lapso
que transcurre es inútil para prescribir, pero en cuanto dicha causa cesa de obrar el curso de la prescripción se
reanuda, sumándose al período transcurrido con anterioridad a la suspensión (art. 3983). Por ello se ha dicho
con razón que la prescripción "duerme" mientras actúa el factor determinante de la suspensión. Ejemplo: una
prescripción de diez años, en el cual pasaron dos y resulta que el acreedor se vuelve curador porque se
declaro demente al deudor, luego de que se rehabilite se reanudara el plazo de prescripción computándose
Resumen de Derecho Privado olás 17666

los dos años que pasaron, entonces solamente tendrá que esperar ocho años para que se compute la
prescripción.
Causas legales que permite la suspensión de la prescripción:
 Entre marido y mujer: el Código establece que la suspensión de la prescripción da lugar entre cónyuges,
aunque estén separados en bienes o divorciados (es decir en cuerpo), la cesación de la suspensión será
cuando uno de los cónyuges fallezca, o cuando el cónyuge de un ausente presuntamente fallecido ha
contraído matrimonio disolviendo el vinculo anterior y también puede ser cuando se declare la nulidad
del matrimonio. Esta suspensión tiene como finalidad un pleito entre los cónyuges.
 A favor del heredero con beneficio de inventario: la prescripción no corre. Es preciso evitar litigios entre
los herederos y la sucesión en la cual tiene parte.
 Entre los curadores y tutores sobre sus curados y pupilos: la finalidad de que no corra la prescripción es
no poner a los a los tutores y curadores en una situación donde deba demandar a sus representados,
ejerciendo así una violencia moral y no colocar a los incapaces en el riesgo de que su representante deje
de transcurrir deliberadamente los términos legales de la prescripción de los créditos que tengan contra
él.
 Cuando el deudor ha sido interpelado por el acreedor fehacientemente: suele ocurrir que el deudor le
hace promesas de pago al acreedor hasta que pasa el tiempo donde se cumple la prescripción, ya sobre la
fecha para el acreedor le resulta difícil juntar todas las pruebas que permita entablar el pleito para así
frenar el plazo de prescripción, una nueva norma permitió que el acreedor con un reclamo fehaciente
suspenda el plazo de prescripción, que es a través de una interpelación o telegrama colacionado, ya que si
lo hace de manera verbal sería fácil decir que lo hizo cuando en realidad no lo hizo, esta suspensión solo
tendrá efecto en el plazo de un año o el menor tiempo que pudiere corresponder a la prescripción de la
acción.
No hay suspensión:
 Durante la indivisión de la herencia.
 Durante el tiempo para hacer el inventario y la decisión de aceptar o no la herencia.
 A favor o en contra de una sucesión vacante, aunque no esté provista por el curador.
 A favor o en contra de los bienes de los fallidos.
El beneficio de la suspensión solo puede ser invocado por la persona en cuyo favor está establecido y no en
sus cointeresados, contra las personas en cuyo perjuicio está establecido y no sus cointeresados.
- Interrupción.
La interrupción produce un efecto más intenso, borrando por completo el tiempo transcurrido haciendo que
la misma se reanude por las distintas causas que enumerare:
 Demanda: se debe tratar de una demanda judicial para que se produzca la interrupción de la prescripción,
no importa si fue o no notificada, o si la demanda fue declarada sin efecto, o no poseía capacidad el
demandado puesto que no se trata de la eficacia legal sino de una voluntad de manifestar hacer valer los
derechos. La interrupción se extinguirá y comenzara a correr desde la fecha en que se dicto la sentencia
que acoge la demanda, si la demanda fue rechazada ya sea por defectos formales, por incompetencia de
jurisdicción, o incapacidad del actor, la nueva prescripción comienza a correr desde la sentencia que
rechaza la demanda.
 Reconocimiento: la interrupción se produce también con el solo hecho del reconocimiento de la
obligación por parte del deudor, este es un acto unilateral por lo que no necesita el consentimiento del
acreedor, para que sea valido debe ser hecha por una persona capaz de disponer el derecho de
Resumen de Derecho Privado olás 17666

reconocimiento, además tiene lugar antes del vencimiento de la prescripción. La misma vuelve a contarse
desde el momento en que se reconoció la obligación.
 Compromiso arbitral: el compromiso entre las partes, sujetando la cuestión a juicio de árbitros,
interrumpe la prescripción. El compromiso debe ser por escritura pública o privada o un acta judicial, es
decir que lo importante es que tenga validez legal. El plazo vuelve a contarse desde el momento del fallo
del árbitro.
La invocación de la interrupción es de carácter personal, solo aprovecha a quien ha interpuesto la demanda o
a quien le ha sido reconocido su crédito y a sus sucesores universales. Aprovecha también a los acreedores
que ejercen solo la acción subrogatoria.
-Prescripción adquisitiva o usucapión
Es el derecho por el cual el poseedor de una cosa inmueble adquiere la propiedad de ella por la continuación
de la posesión durante el tiempo fijado por la ley.
 Posesión: pacífica, pública y continua
 Tiempo: 10 años (corta, de buena fé)
 20 años (larga, de mala fé)
UNIDAD 10: TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

Definición Legal: “Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común
destinada a reglar sus derechos.” (Según el código de civil)

“Acuerdo de Voluntades”

La Doctrina interpreta: surgen 2 tesis:

 Una Amplia que entiende por contrato que “es todo acto jurídico bilateral-patrimonial sea cual fuere el efecto que
persiga y sean cuales fueren los derechos sobre los que recaiga (crear, modificar, transferir, extinguir) (derechos y
obligaciones, reales o intelectuales, también es contrato).
 Una Restrictiva “que solamente hay contrato cuando en los actos jurídicos bilaterales-patrimoniales el efecto
perseguido es crear solamente obligación”. (Solo aquellos objetos que tengan por acuerdo crear obligación).

La mayoría de la doctrina se basa en la tesis amplia, cuando se regula el contrato, generalmente el contrato creditorios (crear oblig.)
también persigue extinguir y transferir como:

 ceder derechos de hipotecas a un 3º


 como extinción de un contrato de alquiler o desalojo.

Esta discusión viene del código que regula en general las obligaciones, se centra si es lo mismo convención o contrato.

La tesis amplia la reduce a la convención para acuerdos:

 jurídicos extramatrimoniales y
 no patrimoniales, como la regulación de visitas conyugales.

La tesis restringida: solo para creditorios, todo los otros acuerdos o actos jurídicos en los que se persiguen efectos que no sean crear
obligaciones sean o no de contenido patrimonial.

Convención: se la deja para acuerdos de contenido extrapatrimonial

Contrato: “acto jurídico bilateral de contenido patrimonial, siempre que no tenga contenido patrimonial no es contrato”.

El Código Civil en algunos casos los relaciona como sinónimos o en otros casos como cláusulas.

Art. 1197 Las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley
misma.

Aquí Convención = Cláusula

En los demás en la reglamentación del código civil, la ley reserva la palabra convención para contenido extrapatrimonial.

ELEMENTOS:

 VARIAS PERSONAS: como centros de interés, c/u de las partes del contrato persigue un interés distinto y puede estar
integrada por varias personas una parte. Los centros de interés son el Vendedor y el Comprador
 ACUERDO: para que exista este contrato, estos 2 centros de interés deben convergir en un consentimiento de la otra.

Es importante que exista acuerdo siempre en un contrato. En éste acto jurídico tiene que hacer 1 oferta y 1 aceptación,
directamente se persigue el acuerdo.
 CONSENTIMIENTO es un acto jurídico bilateral que contiene 2 actos jurídicos unilaterales a
declaración de voluntad común. Deben ser congruentes a los puntos que quieren las partes. Esta especie de contrato debe
ser de libre voluntad, es el producto de la venta y compra, formando normas para las partes, con igualdad de condiciones y
de poder.
 DECLARACIÓN DE VOLUNTAD COMÚN: los 2 centros de interés se ponen de acuerdo y determinan una sola voluntad
(contrato), esas cláusulas y reglas de sus derechos pactadas en el contrato es la voluntad común.
 FIJAR CLÁUSULAS: en los que se persigue reglar sus derechos y establecer cláusulas, normas o reglas de los cuales van a
establecer sus derechos. Por Ejemplo: a la fecha 10 de c/mes si no he pagado la cuota incurre en mora
automáticamente, sin la necesidad de interpelación.

NATURALEZA JURIDICA DEL CONTRATO

La institución en donde la ubicamos es en la categoría jurídica

“Es un acto jurídico por excelencia” de contenido normativo o es un supuesto de hechos, creados de normas o hecho que establece
la ley.

 Si la ley establece normas individuales para las partes y sólo los regula a ellas (normativo).
 Si es un hecho; es desencadenante de los efectos que la ley establece (supuesto de hechos).

ACTOS JURIDICOS SUBJETIVAMENTE SIMPLES: son aquellos actos celebrados por 1 sujeto y que persiguen un mismo interés. Por
ejemplo: un testamento, es unilateral ya que persigue un solo interés por 1 sólo sujeto. No es un contrato

ACTOS JURIDICOS SUBJETIVAMENTE COMPLEJOS: realizados por varios sujetos pero el interés convergen en 1 solo sujeto. Por
ejemplo: en una asamblea de socios el acto directamente requiere de muchas voluntades pero ese acto jurídico converge en un solo
interés o bien puede suceder en que convengan en distintos intereses pero siempre con varias voluntades.

 PUEDE SER UNILATERALES: varias voluntades con un mismo interés. Ej: Asamblea de socios
 PUEDE SER BILATERALES: varias voluntades persiguen distintos centros de interés. Ej: como un contrato de sociedad, aquí
es donde entra el contrato generalmente.

DE LAS CLÁUSULAS

Las cláusulas se establecen como ley, creados como derechos subjetivos.

Hay ciertos actos que son parecido pero no son contratos como:

 el matrimonio, ya que no reglamos nuestros derechos ni es ley individual, el matrimonio desencadena los efectos que la ley
establece de ese hecho y no es de contenido patrimonial ( el contrato siempre es de contenido patrimonial y no es
necesario que sea formal como en el caso del matrimonio)
 las sentencias es un acto jurídico administrativo del poder público, emanado del estado por los jueces que la dicten, tan
sólo establece la solución de un conflicto en particular. En los tribunales colegiados (varios jueces colegiados) a medida
que aumentan las instancias intervienen más jueces o bien para la incidencia de un tercero para la mayoría de las
sentencias.
Es una ley individual, que obliga a las partes involucradas, es parecido al contrato pero no lo es un contrato, son derechos
privados particulares.

CRISIS DEL CONTRATO:

El estatus y el statutario no son iguales.

STATUS: modificable solo por las partes

STATUTARIOS: es un conjunto de normas y reglas inmodificables para las partes.


La postura Filosófica responde a principios liberales de los siglos XVIII y XIX del liberalismo de la f
individual es la esencia, luego el capitalismo como idea de progreso que tiene que ver con el principio individual en el sentido
económico medido por el éxito que uno tiene en la libertad de cada persona y eso genera el éxito de otros como efecto.

El contrato es la expresión más fuerte del liberalismo, no está sometido a la facultad de un soberano, el CC lo regula como ley
individual y con la libertad de negociar de las partas, si no fuese así sería injusto el sistema de regulación del contrato, “todos
somos iguales y libres”. (Principio racional)

“todos podemos negociar y realizar los acuerdos que nos plazca y velar por nuestros intereses económicos”

Conforme frente a esa idea, decir contrato es igual que estatuto e idea retrógada a principio porque solo tendríamos
libertad, pero somos diferentes en poder económico, el liberalismo ha generado muchos abusos de la gente con mayor poder

1º Se modifico para el contrato de trabajo, estableciendo la libertad de donde trabajar pero ahora es regulado por ley.

Las partes no negocian por las cláusulas del contrato, se rigen por un estatuto (no negociable por las partes, por ley). Por lo tanto el
contrato se encuentra en crisis.

Se separó el contrato en “de trabajo” y en “de consumo”

Contrato en relación de consumo: el poder de negociación que tenemos es inferior al de las empresas. El estado con la ley de
“defensa al consumidor” regula las cláusulas para el equilibrio de poder de negociación y así evitar abusos.

Contrato paritario: igual capacidad de poder de negociación

REQUISITOS DEL CONTRATO:

División de Clases: (definido en el art. 1137), dos teorías han procurado explicar cuales son los requisitos del contrato:
generales

esenciales

clásica particuares

naturales

Doctrina accidentales

moderna presupuestos contenido

elementos forma

circunstancias

 DOCTRINA CLÁSICA: entendía que podían haber elementos naturales

ESENCIALES: Son aquellos indispensables para la existencia del contrato.

a) GENERALES: todos aquellos requisitos que deben estar en cualquier contrato (capacidad, consentimiento, objeto,
forma y la causa)
b) PARTICULARES: son los requisitos que debían necesariamente darse para configurar un determinado tipo de contrato.
Como la cosa y el precio en dinero de la cosa para el contrato de compraventa.

NATURALES: son elementos reconocidos en la ley que forman el contenido normativo de las cláusulas del contrato, aunque las
partes no la hayan previsto, rigen el contrato o bien pueden las partes dejarlo sin efecto (pacto comisorio- para dejar sin efecto la
posibilidad de seguir el contrato)
ACCIDENTALES: son los elementos incorporados por las partes, como ser: el pacto comisorio, vicio e
evicción., el tiempo, modo, lugar del cumplimiento del contrato.

 DOCTRINA MODERNA

PRESUPUESTO: es todo lo anterior y extrínseco al contrato: capacidad y poder de negociación del sujeto, idoneidad el objeto.

ELEMENTOS: todo lo constitutivo al contrato (intrinseco)

 CONTENIDO: cláusulas del contrato que son esenciales, naturales y accidentales. Es lo que se prescribe.
 FORMA: Estructura Externa: formalidad intrínseca del contrato, escrita, verbal, titulo o instrumento público. Voluntad
Interna: como se exteriorizó esa voluntad, si no hay ningún vicio del consentimiento. Como se prescribe.

CIRCUNSTANCIAS: Todo lo que siendo extrínseco al contrato se valora durante la aparición del contrato o su ejecución,
influyendo su destino .Modo ¿de que modo?, Tiempo ¿En que tiempo?, Lugar ¿En que lugar?

CLASIFICACIÓN DEL CONTRATO: (Son útiles cuando sirven para problemas prácticos)

Unilateral: cuando sólo una de las partes queda obligada y el otro es un beneficiario, es el caso de la donación.

Bilateral: cuando ambas partes quedan recíprocamente obligadas, les da un carácter interdependiente, la obligación de vender un
producto se explica, es el caso de la Compra-Venta-Permuta. “Una a causa de la otra”

Onerosos: un contrato es oneroso cuando por lo menos una de las partes obtiene una ventaja a cambio de un sacrificio suyo
(Compra-Venta)

Ventaja: cobrar en dinero el precio del bien Sacrificio: enajenar el bien

Gratuito: cuando falta ese sacrificio, entregar beneficios a alguien y el otro no hace nada ni un sacrificio, o bien hacer algo en su
reconocimiento, caso de la donación.

Conmutativos: (subdivisión del contrato oneroso) aquél por el cual cada una de las partes contratantes da y recibe ordinariamente el
equivalente de lo dado

Aleatorios: (subdivisión del contrato oneroso) cuando sus ventajas o pérdidas para ambas partes contratantes, o solamente para una
de ellas, dependan de un acontecimiento incierto

Consensúales: es cuando se perfeccionan por sólo el consentimiento de las partes (Locación, CompraVenta)

Reales: es cuando además del consentimiento debe darse a entregar una cosa, es decir que se perfecciona con la entrega (Depósito
Mutuo, Comodato)

Formales: es cuando debe celebrarse el contrato por instrumento público o sus efectos no se producen, como la donación
inmobiliaria donde la ley quiere que el donante lo haga por “escritura pública”, es decir de una forma solemne.

No Formales: es cuando las partes están en la libertad de forma para celebrar su contrato, instrumentos privados, es no solemne
(Boleto de Compra-Venta)

Nominados o Típico: cuando la totalidad de sus cláusulas esenciales se adecua a un tipo legal, sin que tenga importancia el nombre
dado por las partes.

Innominados o Atípico: es creado libremente entre las partes pero sus cláusulas no se adecuan dentro de la regularización o un tipo
legal

De Ejecución Inmediata: se debe cumplir ya


De Ejecución Diferida: se puede cumplir a plazo

Con Efecto Personal: cuando incide en el campo de los derechos personales

Con Efecto Real: cuando incide en el campo de los derechos reales

Principales: es el que existe por sí solo y no depende jurídicamente de otro

Accesorios: es el que depende jurídicamente de un contrato principal que da razón de su existencia

Declarativo: presupone la existencia de una situación o relación jurídica anterior, que las partes de algún modo reconocen o definen,
no sólo en adelante, sino también hacia atrás; sus efectos se producen retroactivamente entre las partes.

Constitutivo: el que crea situaciones jurídicas nuevas que producen sus efectos desde que se realizan y para el futuro (compraventa
y permuta)

Escrito: que consta en documento público o privado

Verbal: el que se conviene de palabra sin dejar constancia escrita

Implícito: cuyas condiciones son indicadas por los actos y conducta de las partes

Explícito: cuyas condiciones son indicadas en forma oral o escrita

El consentimiento y su evolucion

Las mutaciones se perciben, de la teoría del contrato


Una teoría del contrato debe comprender las tres categorías de contratos:
 El contrato paritario o negociado
 La contratación masiva o por adhesión
 Los contratos de consumo

I. El contrato paritario o negociado

El contrato definido en el art. 1137, CCiv., en tanto ha sido concebido como un “...acuerdo sobre una declaración de voluntad
común...”, tiene en el consentimiento de las partes uno de sus pilares esenciales.
Según los arts. 1144 y ss., el consentimiento se integra con oferta y aceptación.
 La oferta, debe ser completa, dirigida a persona determinada o determinable y emitida con intentio iuris;
 La aceptación debe ser congruente con la oferta. Ambos son actos jurídicos unilaterales; intención, discernimiento y
especialmente la libertad son, como se sabe, sus ingredientes esenciales.
Junto al consentimiento, en armoniosa construcción, son también pilares del contrato del art. 113 a fuerza
vinculante (art. 1197, pacta sum servanda) y el efecto relativo (art. 1195). Todo ese edificio ha sido construido para el contrato
clásico, llamado negociado, discrecional o paritario, caracterizado porque las partes, después de decidir libremente celebrar o
concluir el contrato, se sitúan cabeza a cabeza (de gres à gres) a discutir la configuración de su contenido o clausulado. Es
incuestionable que esta especie de contrato sigue vigente y, por ende, su estructura normativa, aunque debidamente actualizada,
debe ser mantenida. Pero actualmente no tienen el sentido que se les atribuyó en el siglo XIX y en buena parte del siglo XX. Y es
verdad que la estructura de la teoría general del contrato en los Códigos de siglos anteriores, satisfizo las necesidades de la sociedad
industrial, pero no es el instrumento apropiado para regular la realidad de los negocios actuales, y además debemos tener en cuenta
el desarrollo del derecho que tiende a regular la aldea global, el mercado global, porque éste será en el futuro el punto de referencia
La realidad nos muestra nuevas figuras contractuales, distintas modalidades o formas de contratación, nacidas al conjuro de un
nuevo orden económico, que requieren reglas y principios, también diferentes, y los de los gobiernos clásicos.

O FERTA Y ACEPTACIÓN

OFERTA: es un acto jurídico unilateral constituido por una expresión de voluntad que debe ser serio, congruente y consistente en un
valor económico dirigido al destinatario con la intención de celebrar un contrato.

Revocación de la Oferta: en el sistema de nuestro derecho, la oferta puede ser retractada mientras no haya sido aceptada, pero
quién retira la oferta, tiene que indemnizar los daños que su actitud cause al destinatario que ignorándolo acepte y haga gastos.

ACEPTACIÓN: es un acto jurídico unilateral constituido por una expresión de voluntad en principio dirigida al ofertante, y que siendo
congruente con la propuesta, es apta para celebrar el contrato.

OFERTA Y ACEPTACIÓN ENTRE AUSENTES

Son aquellos contratos celebrados entre ausentes que previamente presentan problemas particulares respecto a la determinación
del lugar y tiempo para su celebración, posiblemente debido a una distancia geográfica o bien el tiempo entre las partes
contratantes, pero lo que interesa no es la distancia jurídica sino la distancia jurídica. Los que se encuentran físicamente distante
deben establecer medios de comunicación para su celebración, como correspondencias, vía telefónica, Internet, agentes o
representantes, en donde la oferta y la aceptación siguen las mismas reglas que en la celebración de contratos entre presentes, es
decir que debe ser congruente, sería y de buena fe con la intención de celebrar un contrato.

II. La contratación masiva o por adhesión

Nuestro Código Civil no contiene preceptos que contemplen, con autonomía, la contratación masiva o los contratos con
cláusulas predispuestas. En nuestro ordenamiento contamos, como se sabe, con los arts. 37, 38 y 39 de la ley 24.240 de defensa de
los consumidores. El art. 37 menciona determinadas cláusulas que pueden estar insertas en los contratos, especialmente de
consumo, a las que se tiene por no convenidas por lesionar derechos de los consumidores, a la interpretación en favor del
consumidor o contra el predisponente y a la nulidad parcial del contrato y su integración por el juez; el art. 38 se refiere a la
vigilancia que la autoridad de aplicación debe ejercer sobre los contratos por adhesión y las cláusulas generales predispuestas y el
art. 39 a la modificación de los contratos tipo.
Juzgamos que es insuficiente y proponemos que en una futura reforma se incorporen al Código Civil las reglas que contemplen esta
especie de contratación ampliamente desarrollada al cobijo de la economía de mercado.

iii) Los contratos de consumo

El contrato de consumo que si bien tiene para sí un estatuto propio (ley 24.240), no puede desprenderse completamente del Código
Civil —el derecho del consumidor constituye un subsistema— que le proporciona la teoría general y el régimen de los contratos
típicos que, aunque en subsidio o como complemento normativo, se aplicarán al contrato de consumo.

Es necesario no confundir el contrato predispuesto con el de consumo.


Los de consumo se caracterizan por el destino de los bienes y la posición de último eslabón que ocupa el consumidor en la cadena de
producción, distribución, uso y consumo, situación que lo convierte en contratante débil, frágil, frente al proveedor que tiene poder,
ya para dominar el mercado a través del monopolio, de hecho o de derecho, ya para predisponer las cláusulas contractuales, ya para
disponer de información privilegiada, etc.
iv)) La protección del contratante débil

Una de las necesidades más importantes del derecho contractual moderno es la de proteger a la parte débil, sea o no consumidor;
se trata, en suma, de la protección del individuo particular en el mercado.
Por ello, cuando se propone trasladar al derecho común lo que hoy está incorporado a una ley especial, no se hace otra cosa que
procurar que nuestra legislación se ponga a tono con las legislaciones más recientes.
En nuestro derecho, los proyectos de reformas consideraron que la protección del contratante “débil” en el marco de los contratos
sujetos a condiciones generales o a cláusulas predispuestas, constituye materia de derecho común.

b) La evolución del contrato paritario

El contrato paritario, que ha resistido el paso de los siglos mostrándose siempre como un instrumento útil, no ha permanecido
estático sino que ha evolucionado al influjo del cambio social. Así.

i) Las modificaciones no substanciales de la oferta

Si se quiere adecuar el derecho de los contratos a las necesidades y exigencias de estos tiempos, las modificaciones no
sustanciales que el aceptante introduzca a la oferta no deben significar necesariamente su rechazo. Estimamos más razonable que
se entienda aceptada la oferta, pero dejando a salvo el derecho del oferente de rechazar las modificaciones, imponiéndole la
condición de que comunique ese rechazo de inmediato al aceptante.
Estas propuestas tienen respaldo en derecho comparado.

ii) Teoría de la recepción

Respecto del momento en que debe considerarse perfeccionado el contrato, siguiendo la doctrina inspirada en la conveniencia
de facilitar la concertación de los contratos, destacamos también la necesidad de adoptar en nuestro derecho, como ha sido
propuesto en los distintos proyectos de reformas.

iii) Efecto relativo; la oponibilidad del boleto

Se dijo que junto al consentimiento, la autonomía de la voluntad y la fuerza vinculante, el efecto relativo es, también, uno de
los pilares del contrato clásico. La regla que rige materia está contenida en el art. 1195 y que se simplifica en la fórmula: los
contratos sólo producen efectos entre partes, no pueden perjudicar ni beneficiar a terceros.
Esta afirmación también debe ser revisada. Refiriéndose el contrato creditorio la doctrina, con variados argumentos, ha
demostrado que un crédito, nacido de un contrato celebrado entre determinadas partes, puede producir efectos respecto de
terceros, máxime si a éstos les cabe el rótulo de interesados.
Siguiendo esa línea, es importante mencionar un caso especialísimo, para pronunciarnos a favor de su incorporación a nuestro
derecho.
El primer párrafo se explica, porque en el actual esquema del Código Civil, el boleto ha sido considerado como una
compraventa nula por defecto de forma (art. 1184, inc. 1º); y si es tal, las obligaciones nacidas de él serían, por aplicación del art.
515 inc. 3º, naturales, es decir, inexigibles. Por ello, el texto proyectado corta el nudo gordiano, al decretar la exigibilidad de las
obligaciones inter partes. Ese texto, más allá de las críticas que se le formularon.
.

FORMA Y PRUEBA

Entre personas ausentes el consentimiento puede manifestarse por medio de agentes o correspondencia epistolar. La forma
de los contratos entre ausentes, si fueren hechos por instrumento particular firmado por una de las partes, será juzgada por las leyes
del lugar indicado en la fecha del instrumento.

Si fuesen hechos por instrumentos particulares firmados en varios lugares, o por medio de agentes, o por correspondencia
epistolar, su forma será juzgada por las leyes que sean más favorables a la validez del contrato.
Cuando la forma instrumental fuere exclusivamente decretada en una determinada especie de ins valdrá si
se hiciese en otra forma.

Deben ser hechos en escritura pública, con excepción de los que fuesen celebrados en subasta pública:

Los contratos que debiendo ser hechos en escritura pública, fuesen hechos por instrumento particular, firmado por las
partes o que fuesen hechos por instrumento particular en que las partes se obligasen a reducirlo a escritura pública, no
quedan concluidos como tales, mientras la escritura pública no se halle firmada; pero quedarán concluidos como contratos
en que las partes se han obligado a hacer escritura pública

Los boletos de compraventa de inmuebles otorgados a favor de adquirentes de buena fe serán oponibles al concurso o quiebra del
vendedor si se hubiere abonado el veinticinco por ciento del precio. El juez podrá disponer en estos casos que se otorgue al
comprador la escritura traslativa de dominio

La obligación de que habla el artículo 1185 será juzgada como una obligación de hacer, y la parte que resistiere hacerlo,
podrá ser demandada por la otra para que otorgue la escritura pública, bajo pena de resolverse la obligación en el pago de
pérdidas e intereses.

Los contratos se prueban por el modo que dispongan los Códigos de Procedimientos de las provincias federadas:

• - Por instrumentos públicos.

• - Por instrumentos particulares firmados o no firmados.

• - Por confesión de partes, judicial o extrajudicial.

• - Por juramento judicial.

• - Por presunciones legales o judiciales.

• - Por testigos

Los contratos que tengan una forma determinada por las leyes, no se juzgarán probados, si no estuvieren en la forma prescrita, a no
ser que hubiese habido imposibilidad de obtener la prueba designada por la ley, o que hubiese habido un principio de prueba por
escrito en los contratos que pueden hacerse por instrumentos privados, o que la cuestión versare sobre los vicios de error, dolo,
violencia, fraude, simulación, o falsedad de los instrumentos de donde constare, o cuando una de las partes hubiese recibido alguna
prestación y se negase a cumplir el contrato. En estos casos son admisibles los medios de prueba designados.

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO: EFECTOS

Los efectos de los contratos, se extienden activa y pasivamente a los herederos y sucesores universales, a no ser que las obligaciones
que nacieren de ellos fuesen inherentes a la persona, o que resultase lo contrario de una disposición expresa de la ley, de una
cláusula del contrato, o de su naturaleza misma. Los contratos no pueden perjudicar a terceros.

En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de ejecución diferida o continuada, si
la prestación a cargo de una de las partes se tornara excesivamente onerosa, por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles,
la parte perjudicada podrá demandar la resolución del contrato. El mismo principio se aplicará a los contratos aleatorios
cuando la excesiva onerocidad se produzca por causas extrañas al riesgo propio del contrato.

Las partes pueden por mutuo consentimiento extinguir las obligaciones creadas por los contratos, y retirar los derechos reales que
se hubiesen transferido; y pueden también por mutuo consentimiento revocar los contratos, por las causas que la ley autoriza.

Interpretación de Contrato: son cláusulas en donde desenpeña el sentido y alcance que una norma tiene, los métodos de
interpretación son variados:

 están los Literarios que se refieren a lo que las cláusulas dicen y no siempre se es muy claro con lo que está escrito.
 Por otro lado están la Finalista, que es la mejor, debido a que persigue una finalidad intu y si se
respeta o no, éste método de interpretación busca una solución justa para ambas partes y la mejor interpretación. Ejemplo:
el Matrimonio.

El derecho siempre es relativo porque está sujeto al ejercicio razonable, tienen sus limitaciones, aún el derecho de propiedad no
permite que se perturbe a los demás. El error no da derecho, si una de las partes se ha equivocado no puede pretender que el
contrato sea nulo y desentender la mala fortuna del otro.

VICISITUDES

a) EXCEPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO: cuando existe un vínculo correspctivo entre las obligaciones, y uno de los acreedores
demanda el cumplimiento, la ley acuerda al otro ciertas defensas tendientes a asegurar dicho cumplimiento entre las
partes.

Cuando la prestación del acreedor debió ser cumplida antes que la del deudor. O debe ser hecha simultáneamente con la de éste, el
derecho otorga al deudor la excepción de contrato no cumplido o deseen cumplimiento mal efectuado.

En las obligaciones recíprocas el deudor no incurre en mora en el caso de que el acreedor no haya cumplido con su obligación o no
se predisponga a cumplirla, sea el acreedor el que demande el cumplimiento por parte del deudor, es una excepción ya que no está
en mora. No es necesario que la defensa se oponga en juicio

Si la prestación del acreedor debe ser cumplida antes que la del deudor, pero en razón de su insolvencia, el deudor no fuera a
esperar la prestación, es una excepción de caducidad del término. Puede ser aplicada a obligaciones de ejecución instantánea como
en las diferidas

Art. 1201:“En los contratos bilaterales una de las partes no podrá demandar su cumplimiento, si no probase haberlo cumplido, u
ofreciese cumplirlo, o que su obligación es a plazo”

El grado de incumplimiento: el incumplimiento debe alcanzar un cierto grado de intensidad, que apreciarán los jueces según los
principios de buena fe. La non adimpleti es una excepción de dolo, y sería susceptible de una contrarréplica de dolo que pretendiera
escudarse en un incumplimiento relativo para negar su prestación y conservar la recibida. Si son recíprocas las obligaciones, también
es recíproca la buena fe en el cumplimiento. Para ello, frente a un incumplimiento relativo, sólo cabe una resistencia relativa y
proporcionada.

El demandado que opone la excepción no invoca ningún hecho impeditivo, ni modificativo, sino simplemente niega que se haya
integrado el incumplimiento del que justifica la demanda del actor, y que como todo hecho, debe ser probado por aquél a quien
acreditación beneficia.

Falta de fundamento de la exceptio: fundada la defensa en el incumplimiento, ella sería improcedente cuando el demandante
hubiese cumplido o ofreciere cumplir. Cuando el cumplimiento consiste en entrega de sumas de dinero, la oferta de pago reside en
“dar” y la aceptación de “recibir” bastará con que se haga todo lo necesario para que se ofrezca a cumplir, no necesariamente el
cumplimiento efectivo.

Extrajudicialmente poner el dinero a la vista y judicialmente poner el dinero a disposición del juez, pues allí puede llegarse en el
proceso de dar al accipiens, sin que éste haya efectivamente recibido, lo mismo con el pago por consignación.

b) RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO

La resolución es una de las vicisitudes que pueden provocar la extinción del contrato; precisamente suelen ser definida como la
extinción de un contrato por el acaecimiento del hecho que la ley o las partes, expresa o tácitamente, previeron al celebrarlo

“Este mecanismo resolutorio solo puede funcionar en el caso de que uno de los contratantes no cumpliera su obligación”

PACTO COMISORIO: se llama en general a la cláusula que autoriza a la parte que ha cumplido sus obligaciones, o que no se
encuentra en situación de mora, a exigir la resolución del contrato ante el incumplimiento de la otra parte. Este concepto, aunque
elemental, es válido. El pacto comisorio faculta a la parte cumplidora a elegir entre exigir el cumpl toria; la
doctrina ha discutido si es posible abandonar una para retornar a la otra.

La resolución se dirige para la contraparte incumplidora, los requisitos de resolución son:

a) Es necesario que la contraparte esté en mora, en las obligaciones a plazo en su vencimiento y las de plazo incierto mediante
interpelación, es decir que haya incumplido con su obligación

b) El incumplimiento debe ser culpable, o encontrarse la contraparte en uno de los casos en que responde por caso fortuito, porque
si fuese asumido el riesgo no está respaldado por la resolución.

c) El cumplimiento por quien peticiona la resolución

Pacto comisorio natural o tácito: es una cláusula natural de los contratos con prestaciones recíprocas considerándolo implícito al
contenido contractual, que faculta a la parte que puede exigir el cumplimiento a seguir “vía resolutoria“ contra la parte
incumplidora. Estas cláusulas son llamadas “condición resolutoria legal” por estar integrada al contrato en el momento de su
celebración.

Cuando se refiere a vías resolutorias corresponde a la parte la posibilidad de exigir el cumplimiento, debiéndose tratar de un
“acreedor insatisfecho” por el incumplimiento relativo o absoluto por parte el deudor y además tiene la posibilidad de exigir el
cumplimiento por que ya ha cumplido con su parte de la prestación o bien porque no ha incurrido en mora.

Formas de hacerse efectiva: “extrajudicial y judicial”

Pacto Comisorio Tácito y “Resolución Extrajudicial”:

“No ejecutada la prestación, el acreedor podrá exigir al incumplidor el cumplimiento de su obligación o en un plazo no inferior a 15
días aunque, en el cual podrá cumplir aunque ya no haya un interés por parte del acreedor en recibir la prestación. Transcurrido ese
plazo sin que la prestación haya sido cumplida se extinguen las obligaciones con derecho para el acreedor en cobrar los daños y
perjuicios ocasionados” Sin la necesidad de la intervención de un juez

Pacto Comisorio Tácito y “Resolución Judicial”

La parte cumplidora, en lugar de usar el trámite extrajudicial puede ocurrir a los tribunales a fin de obtener la resolución en juicio.

La vía tiene particular interés cuando quien persigue la resolución ya no quiere en modo alguno el cumplimiento en exigir la
resolución inmediata del contrato. Todos los problemas son resueltos en el mismo juicio en el cual se requerirán pruebas que
demuestren la culpa por el incumplimiento por parte del demandado.

Pacto comisorio accidental o expreso: cuando las partes lo insertan como una cláusula accidental. Es la que generalmente llamamos
“pacto comisorio” en sí

Diferencias con el Tácito:

a) el tácito constituye una cláusula natural del contrato y el expreso una accidental

b) el tácito se refiere al incumplimiento de las obligaciones y el expreso al de “alguna obligación…con las modalidades convenidas”

c) el tácito cuando se actúa extrajudicialmente supone un requerimiento que acuerda un plazo para cumplir, en el expreso no hay
requerimiento alguno, sino la simple notificación de la voluntad a resolver

Frente a la mora del deudor, el acreedor puede pretender directamente la resolución, accionando en tal sentido ante el órgano
jurisdiccional. Si se demanda judicialmente por resolución, se evitará el requerimiento previo y el otorgamiento del plazo de gracia

c) SEÑA O ARRAS
La seña o arras es la cosa (generalmente una suma de dinero) que uno de la contratante entrega a ato, ya
sea para confirmarlo o para dar lugar al derecho de arrepentirse, la cantidad a pagar surge en función al precio del bien. El convenio
sobre el arras constituye un contrato real, unilateral, oneroso y accesorio.

Arras Confirmatorias: confirmatorios y penitenciarios, las primeras son aquellas que están dirigidas a reforzar la existencia del
contrato, ya constituyan una señal o prueba de haberse celebrado, ya configuren un principio de ejecución

Arras Penitenciales: son las que conceden a las partes el derecho de arrepentirse del contrato, perdiendo la cosa dada en seña o
restituyéndola con otro de tanto o igual valor

d) EXCESIVA ONEROSIDAD SOBREVINIENTE: en el momento de contratar, el negocio tiene un cierto grado de onerocidad, y
luego, por acontecimiento extraordinario e imprevisible se vuelve excesivamente oneroso su cumplimiento.

Se aplica a contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de ejecución inmediata o diferida,
excepcionalmente para los contratos aleatorios.

SURGE DE AQUÍ LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN

Se aplica a los contratos de ejecución diferida es decir de larga duración como más 2 años, en donde pueden cambiar las
circunstancias en el entorno que dificulten el cumplimiento del contrato y por lo tanto se difiere la ejecución de las partes para el
cumplimiento de sus obligaciones. Tuvo nacimiento en la obra pública, donde surgen problemas de mayores costos y un precio fijo,
que varía del importa por razones de la economía.

ORIGEN: Surge con la teoría francesa: el puente de Egipto en el canal de Zue que dividía el mar arábico con el mediterráneo, la
empresa que estaba a cargo de su construcción de esta preponderante obra de infraestructura cayó en quiebra y se pidió a la
tesorería del estado para continuar con la construcción. Esta obra tuvo la particularidad de que muchos obreros morían debido a la
presencia de plagas y muchos imprevistos en la obra.

En los contratos onerosos de larga duración cuando se hace excesivamente oneroso y costoso permiten el reajuste de precio y de
mayores costos que se produjeron por circunstancias impredecibles y/o resolución del contrato inevitable, posiblemente por efectos
de la macroeconomía y políticas nuevas.

Art. 1195: “Los efectos de los contratos se extienden activa y pasivamente a los herederos y sucesores universales, a no ser que las
obligaciones que nacieren de ellos fuesen inherentes a la persona, o que resultase lo contrario de una disposición expresa de la ley,
de una cláusula del contrato, o de su naturaleza misma. Los contratos no pueden perjudicar a terceros.”.

No todo lo que las partes acuerdan sea jurídicamente acto en autonomía de los contratos. Existen límites en la autonomía de la
voluntad, llamadas remisiones que son excepciones a la autonomía de la voluntad.

El principio de la autonomía de la voluntad no es absoluto, en la medida que se mantienen las condiciones debo mantener mi
palabra de cumplir con la obligación. Al cambiar las condiciones exteriores, tengo el derecho de cambiar yo también, cuando se
vuelve excesivamente oneroso el cumplimiento.

Se puede pactar en el contrato de locación sobre asumir los riesgos de los imprevistos.

“En el contrato cuando ambas partes asumen el riesgo ante imprevistos, hay que equilibrar los costos de los

imprevistos y los costos de la contratación”

POSIBLES ACCIONES

>Anulación del contrato y por lo tanto de la obligación

>Pedir reajuste equitativo del costo buscando mantener los actos y tratar de reponerse y seguir adelante un contrato.
e) NULIDAD POR LESIÓN: “Podrá demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídi tes
explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial
evidentemente desproporcionada y sin justificación“.

Abarca a todos los actos jurídicos bilaterales patrimoniales, es decir los contratos menos los gratuitos.

REQUISITO OBJETIVO: “La Desproporción”, debe haber una ventaja patrimonial “evidentemente desproporcionada y sin
justificación” que “deberá subsistir en el momento de la demanda”

SURGE LA TEORÍA DE LA LESIÓN SUBJETIVA

Protege la contestación abusiva cuando no hay un verdadero consentimiento en la contratación.

La lesión subjetiva podría tutelar al que se arrepienta ante el mal negocio.

1º Crítica: esta institución protege al arrepentimiento producido por el mal negocio. La teoría sostiene que cuando se contrata hay
un contrato viciado porque la persona no es conciente de la plenitud y libertad.

“Podrá pedirse la remisión de aquellos contratos”

Cuando existe una desproporción en las prestaciones, alguien resulta beneficiado y otro perjudicado. Para éste último pueda entrar
a la categoría de “lesionado” es preciso que la desproporción originaria reconozca su causa en la necesidad, ligereza, o inexperiencia
del perjudicado

SUPUESTOS (3): ESTADOS

NECESIDAD: “cuando la ventaja que se busca a cosa de un sacrificio desproporcionado es útil para satisfacer una necesidad urgente,
conociendo dicha desproporción por parte del necesitado”

Por ejemplo: Si un familiar está enfermo y necesito vender mi casa para pagar el tratamiento, vendo a la mitad de precio sólo por la
necesidad de tener dinero rápido. Siempre tiene que haber una equivalencia notoria (según Doctrina casi %50), existe desproporción
cuando hay más del %50 del valor en desigualdad, tiene que ser una necesidad grande para ser protegida.

LIGEREZA: “es obrar con descuido e imprudencia por la falta de conocimiento o reflexión para la celebración de un contrato, sin ser
advertido de dicha desproporción lo que conlleva a abusos por la otra parte”.

INEXPERIENCIA: “es cuando se carece de conocimientos sobre el negocio y aunque actuando con prudencia y sin necesidad no
pueda predecir la desproporción de la prestación, la otra parte experta en el negocio genera abusos en el contrato vendiéndonos el
bien a precios abusivos y aprovechando la inexperiencia de la otra parte contratante.”

Requisito Remisión objetiva: de un %30 a %40, permite la revisión de ese contrato, lo que pueden llevar a condenar a la parte que
generó el abuso a pagar lo que realmente le debe a la parte perjudicada y/o devolverle el bien

EVICCIÓN

CONCEPTO: “Habrá evicción, en virtud de sentencia y por causa anterior o contemporánea a la adquisición, si el adquiriente
por título oneroso fue privado en todo, o en parte del derecho que adquirió, o sufriese una turbación de derechos en la propiedad,
goce o posesión de la cosa”

REQUISITOS

1) PRIVACIÓN DE UN DERECHO: puede ser total que afecta a toda la posición jurídica, o parcial cuantitativa o cualitativa, la
primera no afecta a la sustancia misma del derecho pero sí en el número de objetos en el que se aplica, el segundo afecta a la
sustancia misma del derecho, como dominio de un derecho real limitado.
2) PRIVACIÓN POR SENTECIA: juicio entre el adquiriente de un derecho y un tercero, donde e de
buena fe y fue privado de los derechos adquiridos, donde el enajenante ha perdido el juicio y el tercero debe responder por dicha
perturbación. Si el adquiriente actúo de mala fe, con dolo, negligencia, no le serán reconocidos sus derechos adquiridos.

3) ADQUISICIÓN A TÍTULO ONEROSO: para que el adquiriente tenga los derechos que nacen de la evicción, es preciso que el
derecho que fue privado fuera adquirido a título oneroso. Si se trata de derechos reales deben aplicarse las reglas del título y el
modo (tradición)

4) CAUSA ANTERIOR O CONTEMPORÁNEA A LA ADQUISICIÓN: es preciso que la victoria del evidente se produzca invocando
una causa anterior o contemporánea a la adquisición por el evicto

GARANTÍA DE EVICCIÓN: “es la obligación impuesta por ley a todo el que transmite un derecho, a título oneroso, de impedir las
consecuencias de una eventual privación o perturbación en el ejercicio del derecho trasmitido, originada en una causa anterior al
acto de transmitió y que haya sido desconocido por el adquiriente” Son hechos por terceros y personales del enajenante,
quienes deberán responder en juicio por dicha privación.

VICIOS REDHIBITORIOS

CONCEPTO: son vicios redhibitorios los defectos ocultos de la cosa, cuyo dominio, uso o goce se transmitió por título
oneroso, existentes al tiempo de la adquisición, que la hagan im propia para su destino, si de tal modo disminuyen el uso de ella que
a haberlos conocido el adquiriente, no la habría adquirido, o habría dado menos por ella”

REDHIBICIÓN=DEVOLUCIÓN

REQUISITOS DEL VICIO: para que un defecto dé lugar a la acción redhibitoria, debe tratarse de un vicio de hecho, oculto, ignorado,
grave y existente al tiempo de la adquisición

El vicio es aparente cuando es conocido por el adquiriente aunque sea valiéndose del asesoramiento de terceros.

El vicio es oculto cuando el defecto resulte desconocido o ignorado para el adquiriente concreto. Cuando no hubo error alguno ya
sea porque el adquiriente haya conocido el vicio ya sea declarado por el transmitente

El defecto debe ser “grave”, no puede tampoco pretenderse cosas perfectas ya que la perfección es ideal y los objetos no se ajustan
a él. Esa gravedad tiene que hacer “impropia a la cosa para su destino”

El defecto debe existir en el momento de la entrega, la exigencia debe ser confrontada con la teoría del título y el modo:

1) Que el defecto no exista al tiempo el título y si al de la tradición. Se trata de un defecto notorio, por el cual el transmitente debe
responder. Las cosas perecen para su dueño

2) Que el defecto exista al tiempo del título y no al de la tradición. Aquí el adquiriente no tendrá de que quejarse y en cuanto al
transmitente no podrá reclamar ningún aumento de precio.

3) Que el defecto exista tanto al tiempo del título como al de la tradición. El adquiriente no podrá invocar vicios redhibitorios al
tiempo de la tradición porque ya se le dio a conocer los defectos al tiempo del titulo.

CASOS EN LOS QUE SE DEBE LA GARANTÍA: el transmitente garante contrato los vicios redhibitorios. La garantía se debe de
derecho en los contratos a títulos onerosos, constituyend o ello una cláusula natural de tales negocios, y si no fuese de derecho
las partes pueden integrarla como una cláusula accidental

ACCIÓN REDHIBITORIA: es una rescisión unilateral (dejar sin efecto el contrato) prevista en el contrato, que sólo tiene efectos entre
las partes y no con relación a terceros. En la compraventa tiene por objeto dejar sin efecto el contrato, devolviéndose la cosa al
vendedor y debiendo restituir el precio pagado por la cosa.

ACCIÓN ESTIMATORIA: tiene por objeto pedir la disminución del valor de la cosa, ante la aparición de defectos que son previos a la
tradición, y aunque teniendo defectos aún le es útil al adquiriente, por lo que busca pagar un precio más bajo.
ACCIÓN INDEMNIZATORIA: es un accesorio de la redhibitoria, y por lo tanto el adquiriente puede los
daños y perjuicios producidos cuando el enajenante conoció los vicios ocultos de la cosa vendida.
UNIDAD 11 CONTRATO DE COMPRA-VENTA

Según el Art. 1323: “Habrá contrato de compra-venta cuando una de las partes “se
obligue a” transferir a la otra la propiedad de una cosa, y ésta “se obligue a” recibirla y a
pagar por ella un precio cierto en dinero”.

Capacidad

Toda persona capaz de disponer de sus bienes puede vender cada una de las cosas de
las que espropietario. Toda persona capaz de obligarse, puede comprar.

Caracteristicas:

 Bilateral: generan derechos y obligaciones recíprocas para ambas partes.


Hablando en un sentido amplio abarca “la entrega de la cosa para la propiedad” y
“el precio en dinero”
 Consensual: a partir del consentimiento de las partes se producen los efectos del
contrato con la entrega. Produce todos efecto por el solo hecho del consentimiento
y sin necesidad de la entrega de la cosa o del precio.
 Oneroso: porque existe sacrificios y beneficios de carácter patrimonial para ambas
partes.
 Real: hasta que no se entregue la cosa no se producen sus efectos, además tiene
que estar registrada en la contabilidad
 Formal: la ley le otorga a las partes la facultad de determinar libremente la forma
del contrato.
 Conmutativa: los obligaciones está perfectamente determinadas y no hay
incertidmbre, una explica a la otra de antemano, eta determinado: la cosa y el
precio a pagar.
 Carácter declarativo: el boleto de compraventa le otorga derechos y obligaciones a
ambas partes.

Situaciones:

 Aleatorio (aleas: riesgo): algo que puede o no suceder y existe incertidumbre,


excepcionalmente en la compra-venta de cosas futuras. Ejemplo: la de terneros
antes de nacer, aunque no hayan nacido de todas maneras se debe pagar debido
a que se ha tomado el riesgo de que eso sucediera, si lo sale bien estará
comprando a buen precio pero sino debe pagar igual lo pactado
 Cosa futura: una esperanza, el comprador asume el riesgo de que la cosa exista o
no en el momento de la entrega
 Cosa existente: el comprador asume el riesgo de que la cosa perezca (pactado
previamente). Por ejemplo que compre una cosecha de tabaco y asume el riesgo
de que caiga una helada y arruine la cosecha, es pérdida para el comprador.
 No Formal: es de forma libre que consideremos más conveniente, pero no la
pueden probar por testigos.
 compra-venta inmobiliaria, el contrato no tiene esta particularidad. Cuando se trata
de la adquisición de derechos reales sobre inmuebles, el Art. 1184 del C.C. dice
que deben ser hechos por escritura pública, es decir por instrumento publico que
es muy formal, ese artículo es una norma general para todos los contratos.

Compra venta civil y comercial

Compraventa civil: es aquella en la cual el comprador adquiere las cosas con una
finalidad distinta a la del lucro. Es civil toda aquella a la cual el Código de Comercio no le
haya atribuido naturaleza comercial. Todo contrato de compraventa está regido por el
Código Civil a menos que lo contrario esté dispuesto en el de Comercio.

La compraventa comercial: es aquella en la cual el comprador adquiere una cosa o


cosas con el propósito de revenderlos o alquilar su uso, es decir busca obtener un
beneficio económico o lucro con ellos. Según el artículo 450, del Código de Comercio, la
hay cuando alguien compra una cosa para revenderla o alquilar su uso.

Desde el momento que la ley comercial dispone que por un motivo cualquiera un acto es
comercial, esta calificación tiene efectos jurídicos en todo lo relativo a ese acto y con
atinencia a ambas partes.

Comparación con otros contratos

Con la permuta: mientras que la compraventa es el intercambio de una cosa por un precio
en dinero, la permuta supone el trueque de una cosa por otra. Habrá permuta si la cosa
entregada tiene mayor valor que el saldo en dinero. Si ambos valores fueran iguales el
contrato se considera permuta.

Con la cesión de créditos: puede hacerse por un precio en dinero, a cambio de otro
crédito, o gratuitamente. En los dos últimos casos es clara la distinción. La palabra
compraventa está reservada para el contrato cuyo objeto es la transmisión del dominio
sobre una cosa. En verdad, lo que se promete transferir es la cosa misma, con la cual
está identificado el derecho de propiedad. En todos los demás casos de transmisión
de derechos, sean reales o personales, hay solamente cesión. Si la cesión de derechos
se hiciere por un precio en dinero, el contrato se regirá por las reglas de la compraventa
igualmente.

Con la locación de cosas: la locación supone tan sólo el compromiso de entregar el uso y
goce de una cosa y no su propiedad.

Con la locación de obra: la distinción entre ambos contratos es neta cuando quien
encarga la obra suministra los materiales, pero no ocurre lo mismo cuando se da lo
contrario. Según el punto de vista predominante en nuestra jurisprudencia y doctrina, hay
siempre locación de obra. Según otro criterio, el contrato será compraventa, pues en
definitiva lo que principalmente se tiene en mira al contratar es la cosa definitivamente
concluida. Para otros se trata de un contrato de naturaleza mixta.

Con la donación con cargo: cuando el beneficiario es el propio donante, parece atinado
decidir, como regla general, que cuando el cargo consiste en una prestación en dinero
más o menos equivalente a la cosa hay compraventa oculta tras una apariencia de
donación.

Forma y prueba. Teoría del título y modo

En los sistemas en los que rige la teoría del título y el modo, los contratos no transmiten la
propiedad de ningún bien, sino que generan la obligación de entregarlo y hasta que esa
entrega no se produzca, el vendedor (que figura como tal en el contrato) continúa siendo
el propietario de la cosa.

Así, la transmisión de una cosa requiere de un título (el contrato de compraventa u otro
dirigido a transmitir la propiedad) La propiedad de una cosa igual al derecho del dominio.
y de un modo, que es la entrega. En materia de inmuebles, la posesión vale como título.

En la compraventa de inmuebles, la escritura pública ha dejado de ser una exigencia


formal del contrato de compraventa de inmuebles, para convertirse solamente en una
formalidad indispensable para la transmisión del dominio. El contrato de compraventa de
inmuebles hecho por boleto privado (Art 1185) obliga en definitiva al vendedor a transmitir
el dominio, tanto como la escritura misma. Lo que en la práctica ocurre actualmente es
que el contrato en sí se suscribe siempre en forma privada; luego se otorga la escritura,
simultáneamente con la transmisión del dominio. La propiedad de una cosa igual al
derecho del dominio. Con la escritura se hace la propiedad oponible a terceros, es decir
erga omnes.

Elementos de la compraventa

 Los sujetos: las partes que intervienen en este contrato se denomina


emprendedor y comprador, que pueden ser personas físicas o jurídicas de manera
indistinta. Los mismos deben tener capacidad de hecho y de derecho para que la
compraventa sea válida. La ley prohíbe compraventa para determinadas personas
con relación a determinadas cosas, por ejemplo: a los padres sobre bienes de
propiedad de sus hijos menores o como los jueces sobre bienes involucrados en
juicios. Se encentran:
Vendedor: enajena el bien a cambio de un precio cierto.
Comprador: paga un precio cierto por el bien
OBJETO: Entregar la cosa a un precio cierto.

 La cosa: El principio general es que todas las cosas pueden ser vendidas. Es todo
objeto material susceptible de tener un valor económico, no debe ser ilícito ni
contrario a la buena moral y a la costumbre. Según el artículo 1327 que expresa
que puede venderse todas las cosas que son objeto de los contratos aunque sea
cosas futuras, siempre que su enajenación no sea prohibida, esta regla requiere
ser precisada por lo que las condiciones que debe reunir la cosa para ser objeto
del contrato de compra-venta son:
a. debe ser una cosa en sentido propio: un objeto material susceptible de
apreciación económica.
b. Debe tratarse de una cosa cuya venta no esté prohibida por la ley: por
ejemplo no se pueden vender bienes del Estado posea los bienes públicos,
cosas prohibidas por contratos como la prohibición de vender un bien
donado.
c. Debe ser determinada o determinable: no habrá cosa vendida cuando las
partes no lo determinase o no establecieran datos para determinarla.
La cosa es determinada: cuando es cosa cierta y cuando fuese cosa
incierta, si su especie y cantidad hubiesen sido determinados. En esta
última hipótesis se alude a las cosas fungibles; en tal caso, ellas se
determinarán siempre por su especie, peso, calidad, cantidad y medida.
d. Debe tener existencia real o posible: pueden venderse cosas que existen y
aún las cosas futuras pero no las cosas que nunca existieron o han dejado
de existir en el momento de formarse el contacto en este caso el contrato
es nulo.
En relación a la cosa futura, es aquella que puede llegar o no a existir en el
futuro, con lo cual el contrato se torna aleatorio, en este caso los
contratantes preven con cierto grado de incertidumbre que se expresa en el
contrato que existirán físicamente o cambiarán físicamente a modo de
existir.
Esto da lugar a una división en este tipo de contratos uno llamado emptio
res sperate y emptio speis:
 Res sperata (es decir de la cosa esperada): cuando las partes
quieren que el cambio previsto gobierne todo el contrato de tal
forma que si no se produce, nada debe el vendedor ni el comprador,
la venta.
 Emptio (esperanza ya que lo vendido no es tanto la cosa futura
como la esperanza de que la misma llegue a existir): cuando las
partes convienen que el cambio esperado gobierne sólo
unilateralmente el contrato, de tal manera que si se produce debe
entregar la cosa el vendedor y si no se produce no debe entregarla
pero en ambos casos el comprador debe pagar el precio.

 El precio: es la suma de dinero que el comprador debe entregar al vendedor. Para


que el contrato de compraventa quede legalmente configurado. El precio debe
cumplir con ciertas condiciones:
a. debe ser dinero, es decir está expresado en dinero sino no hay
compraventa.
Cuando se paga parte en dinero y parte en otra cosa: nuestro Código
resuelve la cuestión en el sentido de que es compraventa, si el precio es de
mayor valor que la cosa y que es permuta en caso contrario; si el precio y
la cosa dados en pago son de valor equivalente, el contrato se considera
permuta.
b. debe ser determinado o determinable: debe ser cierto es decir, su fijación
debe estar a cargo de las partes o por un tercero o en referencia a otra
cosa cierta. Cuando no se diera el procedimiento para la determinación del
precio del contrato será nulo. Si, en cambio, el contrato no diese el
procedimiento para la fijación del precio o lo dejase al arbitrio de una de las
partes, el contrato será nulo.
c. debe ser serio no debiendo ser la calidad ficticia o simulada. No llena esta
calidad el precio ficticio o simulado, ni tampoco un precio irrisorio, que no
representa ni el 1% del valor de la cosa. El precio vil es un precio bajo,
pero es precio, por lo tanto puede dar lugar a impugnación del contrato o
no.

Modalidades de la compraventa

Las modalidades de la compraventa se rigen por el principio de la autonomía de la


voluntad, es decir que las partes pueden pactar libremente las cláusulas y modalidades
que crea convenientes, dado que el código civil, sólo tiene carácter supletorio en esta
cuestión.

Pacto de retroventa: cuando el vendedor se reserva la facultad de recuperar la cosa


vendida devolviendo el precio o una cantidad mayor o menor estipulada en el mismo
contrato.

Pacto de no enajenar: es la clausura de no poder vender la cosa, por parte del comprador
a persona alguna, o sea a todas las personas, la cláusula de no vender a una persona
determinada o determinadas la cláusula es válida por ejemplo Juan Pérez.

Venta con pacto de retro venta: facultad que tiene el vendedor, de adquirir la cosa, existe
una compraventa con condición resolutoria. El vendedor se reserva la facultad de
recuperar la cosa vendida devolviendo el precio o una cantidad mayor o menor estipulado
en el contrato.

 Los requisitos son: solamente tiene por objeto cosas inmuebles, el tiempo para
rescatar la cosa es un plazo de tres años, el pacto debe hacerse antes de realizar
la compraventa y es necesario que el contrato haya sido seguido de la
transferencia del dominio.

Venta con pacto de reventa: es la facultad del comprador de resolver el contrato, restituir
la cosa al vendedor y recibir de éste el precio que hubiese pagado, se trata de una
cláusula que le permite al comprador dejar sin efecto la imaginación. El comprador debe
realizar los gastos necesarios y útiles, no podrá exigir al vendedor que le restituya dichos
gastos.
Pacto de preferencia: es la cláusula en virtud de la cual, el vendedor se reserva el
derecho de recomprar la cosa sí es que el comprador decide revenderla, ofreciendo
idénticas condiciones que los terceros interesados en él.

 Los requisitos son: que el comprador se haya decidido a revender la cosa y que el
vendedor realice las mismas e idénticas ofertas que el tercero ya sea en precio,
plazo y cualquier otra ventaja.

Venta con pacto de mejor comprador: es la estipulación de quedar estrecha la venta si se


presentase otro comprador que ofrecieron precio más ventajoso. Es decir si al realizar la
venta con el comprador, aparece un tercero que para más, el vendedor puede desechar la
venta con el comprador y realizarla con el tercero. Para ejercer los derechos de este pacto
se deben dar las siguientes condiciones: físicas que se trate de un bien inmueble, que el
plazo pactado no exceda de tres meses y que el nuevo comprador se ajeno al contrato
originario.

Boleto de compraventa

Está conformado por dos teorías, la teoría formalista en la que dice que es un contrato
parcialmente típico concluido por escrito, que según su contenido obliga recíprocamente a
las partes una compraventa inmobiliaria y aquí entre las partes sólo genera obligaciones
naturales de dar cosa y pagar el precio. La teoría formalista nos expresan que el boleto de
compraventa es un verdadero contrato de compraventa firme y definitiva, perfecta por sí
mismos y que la exigencia de la escritura pública es sólo un requisito formal que hace al
modo de adquisición del dominio. Wayar comenta que el boleto es un instrumento que
acredita la celebración de una compraventa inmobiliaria y seguido de la tradición de la
cosa, aunque ésta no se haya formalizado por escritura pública, el título idóneo para
conferir al comprador de buena fe carácter de poseedor del título.

Los efectos que produce este boleto son:

1. poseedor legítimo del boleto: se debe tener en cuenta la fecha cierta de


celebración del contrato, por regla primera del tiempo primero el derecho; el
poseedor legítimo por boleto de buena fe tiene derecho a preferencia ante dos
boletos de compra-venta con fecha cierta.
2. Poseedor de buena fe: se prueba con facturas del servicio y a título de dueño o
por acto de posesión.

Los requisitos del vendedor a concurso o quiebra son los siguientes: que el vendedor
entre en concurso de acreedores o se declare en quiebra, que la compraventa esté
instrumentada, es decir que este hecho por escrito y por boleto, pago del precio de por lo -
1 25%, que al poseedor por boleto sea de buena fe y debe tener destino a la vivienda.

Contrato de cesión:

Habrá cesión de crédito cuando una de las partes se obliga a transferir a la otra parte el
derecho que le compete contra su deudor entregándole el título de crédito si existiese. En
este contrato se transfieren bienes propiamente dichos es decir se transfieren derechos
que tienen un valor económico. Ejemplo la transferencia de créditos, pagarés, cheques,
indemnizaciones, títulos públicos, etc.

OBJETO: se puede ceder un crédito pero también derechos, es más común y casi en
reemplazo de la compraventa, es más práctico y menos complejo, además tiene el mismo
poder que la C-V.

Los caracteres del contrato son los siguientes:

 consensual: se perfecciona con el solo consentimiento de las partes.


 Formal: la ley exige que toda decisión debe realizarse por escrito salvo cuando el
crédito conste o figure en un título.
 Puede ser oneroso o gratuito si es oneroso será bilateral y conmutativa y se paga
un precio por la cesión; si es gratuita será unilateral y no se deberá pagar un
precio por la cesión.

Todo derecho puede ser cedido, a menos que medie prohibición expresa o tácita de la ley
o lo impiden las partes expresamente. Hecho que puede excederse son los siguientes: los
créditos, créditos a plazos, créditos litigiosos, derechos sobre cosas futuras entre otras.
Los derechos que no pueden ser cedidos son los derechos inherentes a las personas,
indemnizaciones laborales, jubilaciones y pensiones, subsidios, salarios, etc.

Subtipos

Cesión-venta: se rige por las disposiciones de la compraventa, hay cesión-venta cuando


el derecho fuese cedido por un precio en dinero, cuando el crédito es rematado, es dado
en pago, es adjudicado por ejecución de sentencia.

La cesión-permuta: se rige por las reglas del contrato de permutación. Habrá cesión
de permuta cuando el crédito es cedido por una cosa o por otro crédito.

Cesión-donación: se rige por las reglas del contrato de donación. Es cuando el crédito
fuese cedido gratuitamente.

Forma

Por regla general, toda sesión debe ser hecha en forma escrita, bajo pena de nulidad,
cualquiera sea el valor del derecho cedido, para demostrar su existencia debe ser por
escrito, salvo que exista un título, en este caso esta prueba la sesión. Deberán realizarse
por escritura pública o acto judicial la cesión de derechos litigiosos o dudosos, como por
ejemplo una demanda judicial por dinero a una persona y los derechos hereditarios.

Efectos y obligaciones de las partes

El principal es la trasmisión de derecho donde el titular del derecho, (cedente) les llegue
ese derecho o crédito a favor del cesionario contra el deudor cedido. Para que este
contrato de cesión celebrado entre cedente y cesionario tenga validez, es decir, para que
sea oponible frente al tercero (deudor cedido) es necesario que sea notificado el contrato
de cesión, ello determina que el deudor sentido, debe cumplir con su obligación con el
cesionario y ya no con el cedente. Por lo tanto, no es necesaria la aceptación o
conformidad por parte del deudor seguido del contrato de cesión, de manera que si se
opone a la sesión, no tiene trascendencia alguna frente al contrato, lo mismo se encuentra
obligado al cumplimiento de la obligación ya que el contrato se celebró en presidente
inflacionario y la notificación al deudor sentido es sólo a los efectos de que tomen
conocimiento del contrato para que al momento de cumplir con su obligación deberá
hacerlo a favor del cesionario que se convirtió en el nuevo acreedor de la misma
obligación.

Obligación de las partes:

Obligaciones del vendedor

Las principales obligaciones del vendedor son dos:

1) entregar la cosa vendida, obligaciones de conservar la cosa hasta el momento


de la entrega y la de correr con los gastos de entrega y obligado a recibir el precio
2) garantizarla al comprador para el caso de evicción y de vicios ocultos.

Las obligaciones del vendedor no terminan con la entrega de la cosa. El vendedor debe
abstenerse de todo acto que implique una turbación del derecho que ha transmitido; en
segundo lugar, debe procurar que el comprador no sea turbado por un tercero que
invoque para hacerlo un derecho anterior a la transmisión; y si el tercero triunfa en sus
pretensiones, el vendedor tiene la obligación de indemnizar al comprador por los daños y
perjuicios; finalmente, debe garantizar al comprador respecto de los vicios ocultos de la
cosa.

Se llama vicios redhibitorios los defectos ocultos de la cosa que existen al tiempo de la
adquisición y cuya importancia es tal que de haberlos conocido el comprador no lo habría
adquirido o habría dado menos por ella. Todo el que transfiere el dominio de una cosa a
otra persona por título oneroso debe garantía por ellos. Si luego resulta que tenían un
vicio o defecto oculto, la lealtad que debe presidir las relaciones contractuales obliga al
enajenante a apresurarse a ofrecer al adquiriente la rescisión del contrato o la
indemnización del perjuicio. Y si no lo hace, la ley le da al adquiriente las acciones
tendientes a lograr ese resultado.

Obligaciones del comprador

Las obligaciones del comprador son las siguientes:

a) pagar el precio;

b) recibir la cosa;

c) pagar el Instrumento del contrato y los gastos de recepción de la cosa.


Resumen de Derecho Privado

UNIDAD 12 CONTRATO DE LOCACIÓN


Art.1493.- Habrá locación, cuando dos partes se obliguen recíprocamente, la una a
conceder el uso o goce de una cosa, o a ejecutar una obra, o prestar un servicio; y la otra a
pagar por este uso, goce, obra o servicio un precio determinado en dinero.
El que paga el precio, se llama en este Código "locatario", "arrendatario" o "inquilino", y
el que lo recibe "locador" o "arrendador". El precio se llama también "arrendamiento" o
"alquiler".

Locación de Cosas.
Hay locación de cosas cuando una persona se obliga a entregar el uso y goce de una cosa
durante un cierto tiempo a, que a su vez se obliga a pagar un precio en dinero. El contrato
es bilateral ya que origina obligaciones recíprocas para el locador y locatarios, es oneroso
y conmutativo, y en principio es consensual.
-CARACTERES:
 Es bilateral: porque origina obligaciones recíprocas para el locador y el locatario
 Es oneroso y conmutativo: porque la contraprestación guardan equivalencias es decir,
que el alquiler pactado es el justo precio del uso y goce.
 En principio es consensual, porque se concluye por el mero consentimiento, sin
necesidad del cumplimiento de ninguna formalidad ni tampoco de la entrega de la
cosa, pero los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y rurales son formales, pues
deben ser hechos por escrito.
 Es un contrato de tracto sucesivo, es decir, que su cumplimiento se prolonga
necesariamente a través de un tiempo más o menos dilatado.
 Son formales: deben ser hecho por escrito.
Art.1494.- El contrato de locación queda concluido por el mutuo consentimiento de las
partes. Todo lo dispuesto sobre el precio, consentimiento y demás requisitos esenciales
de la compraventa, es aplicable al contrato de locación.
- ELEMENTOS DEL CONTRATO
 Consentimiento: un contrato de locación regularmente concluido supone el
consentimiento de las partes sobre los siguientes. Como ser la naturaleza del contrato,
la cosa que se alquila, el precio, el tiempo de duración del contrato y el uso por el cual
se destina la cosa. Pero lo que es más esencial para la existencia validez del contrato es
que haya mediado consentimiento sobre la naturaleza y sobre la cosa. El
consentimiento puede estar dado bajo condición un cargo o sujeta a plazo. En cuanto a
las locaciones urbanas y arrendamientos rurales cabe señalar que las leyes que regulan
ambas materias disponen que el contrato debe celebrarse por escrito y puesto que la
locaciones un contrato consensual puede probarse por cualquier medio con la
limitación del artículo 1193 que expresa de si el objeto tiene una cantidad mayor de
$100000 no puede probarse por testigos a menos que hubiere principio de ejecución.
En cuanto a la incapacidad la ley establece que los menores emancipados puedes
administrar sus bienes que hayan sido incorporados a su patrimonio a título gratuito u
oneroso lo mismo pasa con los inhabilitados al menos que la sentencia que los
inhabilitó se lo impida expresamente los administradores y mandatarios necesita un
poder especial para dar en arrendamiento por más de seis años los inmuebles que
Resumen de Derecho Privado

estén a su cargo mientras que los administradores de una herencia no pueden hacer
arrendamientos de bienes inmuebles y si hablamos de los que poseen incapacidad de
derecho los mismos no pueden realizar ningún contrato de locación.
 Forma: En el Código Civil la locación era un contrato puramente consensual; quedaba
concluido por el simple consentimiento de las partes, sin necesidad del cumplimiento
de formalidad alguna. En otras palabras, podía ser acordado por instrumento público o
privado y aun verbalmente. Sin embargo, con relación a los contratos de locaciones de
inmuebles urbanos, la ley 23091 ha impuesto la forma escrita, al igual que los contratos
de arrendamientos rurales (excepto los que se contratan por una sola cosecha o por
pastoreo menos de un año).
 La Cosa Locada: Todos los inmuebles, así como las cosas muebles no fungibles, pueden
alquilarse. Las cosas fungibles no pueden arrendarse porque como se trata de cosas en
las cuales un individuo de la especie equivale exactamente a otro individuo de la misma
especie, el locatario cumpliría restituyendo otra cosa igual, lo que significa que no se
estaría en presencia de una locación sino de un préstamo de consumo. Según el
artículo 1500, pueden ser objeto del contrato de locación las cosas indeterminadas. Se
comprende que la ley se refiere sólo a una indeterminación relativa: se puede alquilar
un caballo de paseo, un automóvil, sin especificar la individualidad de la cosa, pero es
necesario, que la cosa sea determinada al menos en especie. Para que el contrato sea
válido, es menester que la cosa exista al tiempo de celebrarse. Pero si las cosas
inexistentes o perecidas no pueden ser objeto de un contrato de locación válido, en
cambio no hay inconveniente legal en alquilar una cosa futura, en cuyo caso el acto
está supeditado a la condición de que la cosa llegue a existir, así ocurre cuando se
alquila un local o un departamento que está en construcción o que va a construirse. Las
cosas que estén fuera del comercio y que no puedan ser enajenadas, o que no puedan
enajenarse sin previa licencia o autorización, pueden ser dadas en arrendamiento,
salvo que estuvieran fuera del comercio por nocivas al bien público, u ofensivas a la
moral y buenas costumbres. El llamado arrendamiento de un fondo de comercio es en
verdad un contrato complejo que rompe los límites demasiado estrechos de la mera
locación.
 El Precio: el precio de la locación, llamado alquiler o arrendamiento, es otro de los
elementos esenciales de este contrato, como que es el objeto que tiene en mira el
locador al contratar. Y puesto que es uno de los elementos esenciales, es necesario
admitir como regla general que debe estar determinado en el contrato o debe ser
determinable de acuerdo con las cláusulas. Según el artículo 1493, la locación supone
un precio determinado en dinero. Sin embargo, los arrendamientos rurales pueden
pagarse en especie y no por ello el contrato deja de ser locación. Spota sostiene que
habrá locación siempre que la contraprestación sea determinable en dinero. En las
locaciones urbanas, la ley 23091 estableció que los alquileres deben obligatoriamente
establecerse en moneda de curso legal. Pero la ley 23928, llamada de convertibilidad,
derogó tácitamente esta norma y los tribunales, con razón, han declarado válidos los
alquileres pactados en dólares. Para locaciones urbanas el alquiler debe ser fijado en
cuotas mensuales y no podrá exigirse más de un mes de adelantado.
Resumen de Derecho Privado

 Causa lícita: el artículo 1503 expresa que el uso para el cual se debe dar una cosa
alquilada debe ser de un uso honesto, que no sea contrario a las buenas costumbres ya
que una de las consecuencias de la ilicitud es que el acto adolece de una nulidad
absoluta y por tanto ella puede y debe ser declarada de oficio por el juez se apareciera
manifiesta en el acto. Si la inmoralidad del destino tienen mira por las partes no está
patente en el acto y sólo puede resultar de una investigación de hecho, el juez no podía
declararla invalidez de oficio.
 Capacidad: Los que están privados de ser adjudicatarios de ciertos bienes, no pueden
ser locatarios de ellos, ni con autorización judicial, ni pueden serlo tampoco los
administradores de bienes ajenos sin el consentimiento expreso del dueño de la cosa.
Diferencias
% Depósito: 1) la locación es un contrato consensual, en tanto que el depósito es real pues no
queda concluido sino mediante la entrega efectiva de la cosa; 2) la locación confiere al locatario
el uso y goce de la cosa, en tanto que el depositario es un guardían de ella, que no puede usarla
ni percibir sus frutos a menos que tal derecho le fuera otorgado expresamente; 3) las
obligaciones y responsabilidades del locatario son más rigurosas que las del depositario: el
depositario sólo responde por no haber puesto en la guarda de la cosa la misma diligencia que
en las suyas propias.
% Locación de obras: la locación de obras tiene lugar cuando se contrata un trabajo o la ejecución
de una obra, conviniendo que el que la ejecute ponga sólo su trabajo o su industria, o que
también provea la materia principal.
% Locación de servicios: la locación de servicios tiene lugar cuando una de las partes se obligare a
prestar su servicio, y la otra a pagarle por ese servicio un precio en dinero. Una de las
derivaciones más frecuentes del contrato de locación de servicios lo constituye el denominado
contrato de trabajo.
% Locación de cosas: hay locación de cosas cuando una persona (locador) se obliga a entregar el
uso y goce de una cosa durante un cierto tiempo a otra (locatario) que a su vez se obliga a
pagar un precio en dinero.
% Usufructo: tanto el arrendatario como el usufructuario tienen el uso y goce de la cosa, tanto
uno como otro deben pagar un precio en dinero. Según la teoría clásica, la diferencia esencial
residiría en que el usufructo es un derecho real, en tanto que la locación tiene carácter
personal. a) la locación es esencialmente onerosa, el usufructo puede ser gratuito u oneroso; b)
la locación no puede exceder de diez años, salvo el supuesto de excepción previsto en la ley de
arrendamientos rurales, mientras que el usufructo puede ser instituido sin término y en tal
caso se extingue con la muerte del usufructuario; c) la locación sólo puede nacer por contrato,
mientras que el usufructo puede surgir de un contrato, de una disposición de última voluntad,
de la usucapión, y aun de disposicón legal; d) el usufructo no se transmite por causa de muerte,
la locación sí; e) la locación es un contrato puramente consensual, cuya validez no está
supeditada a forma alguna salvo que tenga por objeto un bien inmueble, el usufructo, en
cambio, debe constituirse por escritura pública.

Duración del Contrato.


Plazo Máximo: El contrato de locación no puede hacerse por mayor tiempo que el de diez
años. El que se hiciere por mayor tiempo quedará concluido a los diez años.
Plazo Mínimo: el código civil no establecía plazo mínimo para la locación, las partes podían
estipular cualquier plazo, por breve que fuera.
Resumen de Derecho Privado

Obligación de las Partes.


-Obligaciones del Locador.
A) ENTREGAR LA COSA ARRENDADA CON SUS ACCESORIOS.
Art.1514.- El locador está obligado a entregar la cosa al locatario con todos los accesorios
que dependan de ella al tiempo del contrato, en buen estado de reparación para ser
propia al uso para el cual ha sido contratada, salvo si conviniesen en que se entregue en el
estado en que se halle. Este convenio se presume, cuando se arriendan edificios
arruinados, y cuando se entra en posesión de la cosa sin exigir reparaciones en ella.
B) MANTENER AL LOCATARIO EN EL USO Y GOCE PACÍFICO DE LA COSA.
Art.1515.- Después que el locador entregue la cosa, está obligado a conservarla en buen
estado y a mantener al locatario en el goce pacífico de ella por todo el tiempo de la
locación, haciendo todos los actos necesarios a su objeto, y absteniéndose de impedir,
minorar, o crear embarazos al goce del locatario.
C) CONSERVARLA EN BUEN ESTADO MIENTRAS DURA LA LOCACIÓN.
Art.1516.- La obligación de mantener la cosa en buen estado, consiste en hacer las
reparaciones que exigiere el deterioro de la cosa, por caso fortuito o de fuerza mayor, o el
que se causare por la calidad propia de la cosa, vicio o defecto de ella, cualquiera que
fuese, o el que proviniere del efecto natural del uso o goce estipulado, o el que sucediere
por culpa del locador, sus agentes o dependientes.
Art.1517.- Es caso fortuito, a cargo del locador, el deterioro de la cosa causado por hechos
de terceros, aunque sea por motivos de enemistad o de odio al locatario.
Art.1518.- Cuando el locador no hiciere, o retardare ejecutar las reparaciones o los
trabajos que le incumbe hacer, el locatario está autorizado a retener la parte del precio
correspondiente al costo de las reparaciones o trabajos, y si éstos fuesen urgentes, puede
ejecutarlos de cuenta del locador.
Art.1519.- Si el locador se dispusiese a hacer las reparaciones que son de su cargo, y ellas
interrumpiesen el uso o goce estipulado, en todo o en parte, o fuesen muy incómodas al
locatario, podrá éste exigir, según las circunstancias, o la cesación del arrendamiento, o
una baja proporcional al tiempo que duren las reparaciones. Si el locador no conviniere en
la cesación del pago del precio, o en la baja de él, podrá el locatario devolver la cosa,
quedando disuelto el contrato.
Art.1520.- El locatario tendrá los mismos derechos del artículo anterior, cuando el locador
fuese obligado a tolerar trabajo del propietario vecino, en las paredes divisorias, o hacer
éstas de nuevo, inutilizando por algún tiempo parte de la cosa arrendada.
Art.1521.- Si durante el contrato la cosa arrendada fuere destruida en su totalidad por
caso fortuito, el contrato queda rescindido. Si lo fuere sólo en parte, puede el locatario
pedir la disminución del precio, o la rescisión del contrato, según fuese la importancia de
la parte destruida. Si la cosa estuviere solamente deteriorada, el contrato subsistirá, pero
el locador está obligado a reparar el deterioro, hasta poner la cosa en buen estado.
Art.1522.- Si por un caso fortuito o de fuerza mayor, el locatario es obligado a no usar o
gozar de la cosa, o ésta no puede servir para el objeto de la convención, puede pedir la
rescisión del contrato, o la cesación del pago del precio, por el tiempo que no pueda usar
Resumen de Derecho Privado

o gozar de la cosa. Pero si el caso fortuito no afecta a la cosa misma, sus obligaciones
continuarán como antes.
Art.1523.- El locador no puede cambiar la forma de la cosa arrendada, aunque los cambios
que hiciere no causaren perjuicio alguno al locatario; pero puede hacerlos en los
accesorios de ella, con tal que no cause perjuicio al locatario.
D) PAGAR AL LOCATARIO LAS MEJORAS QUE ÉSTE HUBIERA INTRODUCIDO PARA HACER POSIBLE EL USO NORMAL
DE LA COSA.
Art.1539.- Sólo es a cargo del locador pagar las mejoras y gastos hechos por el locatario:
1o. Si en el contrato o posteriormente, lo autorizó para hacerlas y se obligó a pagarlas,
obligándose o no el locatario a hacerlas;
2o. Si lo autorizó para hacerlas, y después de hechas se obligó a pagarlas;
3o. Si fuesen reparaciones o gastos a su cargo, que el locatario hiciese en caso de
urgencia;
4o. Si fuesen necesarias o útiles y sin culpa del locatario se resolviese el contrato, aunque
no se hubiese obligado a pagarlas, ni dado autorización para hacerlas;
5o. Si fuesen mejoras voluntarias, si por su culpa se resolviese la locación;
6o. Si la locación fuese por tiempo indeterminado, si lo autorizó para hacerlas y exigió la
restitución de la cosa, no habiendo el locatario disfrutado de ellas.
E) PAGAR LAS CONTRIBUCIONES Y CARGAS QUE GRAVAN LA COSA.
Art.1553.- El locador está obligado a pagar las cargas y contribuciones que graviten sobre
la cosa arrendada.
-Obligaciones del Locatario.
A) USAR Y GOZAR DE LA COSA CONFORME A LO PACTADO, O, EN DEFECTO DE PACTO, DE ACUERDO CON LA
NATURALEZA Y DESTINO DE LA COSA.
Art.1554.- El locatario está obligado a limitarse al uso o goce estipulado, de la cosa
arrendada, y en falta de convenio, al que la cosa ha servido antes o al que regularmente
sirven cosas semejantes.
Art.1555.- El locatario no se limitará al uso o goce estipulado, usando de la cosa arrendada
para diverso destino del convenido, aunque la mudanza del destino no traiga perjuicio
alguno al locador.
B) CONSERVARLA EN BUEN ESTADO.
Como consecuencia de esta obligación el locatario responde frente al bloqueador de todo
daño o deterioro causado a la cosa locada por su culpa o por el hecho de las personas de
su familia que habiten con él.
Art.1561.- Debe conservar la cosa en buen estado y responder de todo daño o deterioro
que se causare por su culpa o por el hecho de las personas de su familia que habiten con
él, de sus domésticos, trabajadores, huéspedes o subarrendatarios.
Art.1563.- Deteriorándose la cosa arrendada por culpa del locatario o de las personas
designadas en el artículo 1561, puede el locador exigir que haga las reparaciones
necesarias o disolver el contrato.
Art.1564.- Abandonando el locatario la cosa arrendada sin dejar persona que haga sus
veces, el locador tendrá derecho para tomar cuenta del estado de ella, requiriendo las
correspondientes diligencias judiciales que fueren necesarias, quedando desde entonces
disuelto el contrato.
Resumen de Derecho Privado

Art.1565.- Haciendo el locatario sin autorización del locador, mejoras que alteren la forma
de la cosa arrendada, o fueren prohibidas en el contrato, el locador podrá impedirlas; y si
ya estuvieren acabadas, podrá demandar su demolición, o exigir al fin de la locación, que
el locatario restituya la cosa en el estado en que la recibió.
Art.1568.- No habrá culpa por parte del del locatario si la pérdida total o parcial de la cosa
arrendada, o su deterioro, o la imposibilidad de su destino, fue motivada por caso fortuito
o fuerza mayor.
C) PAGAR EL ALQUILER O ARRENDAMIENTO.
Art.1556.- El locatario está obligado también a pagar el precio al locador o a quien
pertenezca la cosa en los plazos convenidos, y a falta de convención, según los usos del
lugar, a conservar la cosa en buen estado, y a restituir la misma cosa al locador o a quien
perteneciese acabada la locación.
Art.1558.- El locador para seguridad del pago del precio, puede retener todos los frutos
existentes de la cosa arrendada y todos los objetos con que se halle amueblada,
guarnecida o provista, y que pertenezcan al locatario. Se juzgará que le pertenecen los
que existen en el predio arrendado, si no se probare lo contrario.
D) RESTITUIR LA COSA AL TÉRMINO DE LA LOCACIÓN.
El locatario está obligado devolver la cosa al locador o a quien lo hubiere excedido en sus
derechos, fue a título universal o singular.
Tiene, además, obligaciones ocasionales, tales como permitir la entrada del locador al
inmueble en circunstancias especiales y la de avisar al locador de toda usurpación o
turbación por un tercero de la cosa locada.

Derecho del Locatario.


Tiene un derecho de retención si el locador no le reconoce las mejoras, él tiene derecho a
retener la entrega de la cosa el plazo convenido.

La Locación Urbana.
-Forma y Precio
Deberán formalizarse por escrito. Cuando el contrato no celebrado por escrito haya tenido
principio de ejecución, se considerará como plazo el mínimo fijado en esta ley y el precio y
su actualización los determinará el juez de acuerdo al valor y práctica de plaza. En todos
los supuestos, los alquileres se establecerán en moneda de curso legal al momento de
concertarse, será nula, sin perjuicio de la validez del contrato La cláusula por la cual se
convenga el pago en moneda que no tenga curso legal. En este caso, el precio quedará
sujeto a determinación judicial
-Plazos indeterminados en las locaciones urbanas
 si el contrato se refiere casas, departamentos o piezas rigen los plazos de tres años
para los alquilados con destino a comercio y dos años para los destinados a habitación.
 Si se trata de casas, departamentos o piezas amuebladas y el alquiler se hubiese fijado
por meses semanas o días, se juzgará hecho por el tiempo fijado el precio, si el caso
fuera mayor de seis meses la ley presume que no se trata de viviendas destinadas a
turismo y por lo tanto rige el plazo mínimo de dos años.
Resumen de Derecho Privado

El plazo mínimo de las locaciones destinadas a viviendas es de dos años la ley 23,091
reconoce al inquilinos derecho de resolver la contratación transcurridos los seis primeros
meses de la relación locativa.

Locación de Obra.
Se llama locación de obra al contrato en virtud del cual una de las partes se compromete a
realizar una obra y la otra a pagar (art. 1493). En la terminología de nuestro código se
llama locador o arrendador a quien ejecuta la obra y locatario o arrendatario a quien
paga.
En el derecho moderno se llama contrato de obra o empresa al que ejecuta la obra se
denomina empresaria y el que paga la obra al dueño de la obra o comitente.
-CARACTERES:
 bilateral
 consensual
 de tracto sucesivo (sus efectos se prolongan en el tiempo)
 conmutativo
-ELEMENTO: (IDEM ANTERIOR)

Obligaciones de las partes.


-Obligaciones del Empresario.
 Ejecutar la obra de una forma debida.
Art.1632.- A falta de ajuste sobre el modo de hacer la obra, y no habiendo medida, plano
o instrucciones, el empresario debe hacer la obra según la costumbre del lugar, o ser
decidida la diferencia entre el locador y locatario, en consideración al precio estipulado.
 Entregarla en tiempo pactado.
Art.1635.- A falta de ajuste sobre el tiempo en que debe ser concluida la obra, entiéndase
que el empresario debe concluirla en el tiempo razonablemente necesario, según la
calidad de la obra, pudiendo en tal caso el locatario exigir que este tiempo se designe por
el juez.
 Permitir el contralor de la marcha de los trabajos por el dueño.
 Responder ante el dueño por la solidez de la obra.
Art.1630.- El que se ha obligado a poner su trabajo o industria, no puede reclamar ningún
estipendio, si se destruye la obra por caso fortuito antes de haber sido entregada, a no ser
que haya habido morosidad para recibirla, o que la destrucción haya provenido de la mala
calidad de los materiales, con tal que haya advertido esta circunstancia oportunamente al
dueño. Si el material no era a propósito para el empleo a que le destinaban, el obrero es
responsable del daño, si no advirtió de ello al propietario, si la obra resultó mala, o se
destruyó por esa causa.
-Obligaciones del Dueño.
 Cooperar lealmente con el empresario para facilitar la realización de la obra.
 Pagar el precio
Art.1627.- El que hiciere algún trabajo, o prestare algún servicio a otro, puede demandar
el precio, aunque ningún precio se hubiese ajustado, siempre que tal servicio o trabajo sea
Resumen de Derecho Privado

de su profesión o modo de vivir. En tal caso, entiéndese que ajustaron el precio de


costumbre para ser determinado por árbitros.
Art.1636.- El precio de la obra debe pagarse al hacerse la entrega de ella, si no hay plazos
estipulados en el contrato.
 recibir la cosa
 pagar a las personas que han trabajado en la obra o suministrando los materiales, si no
les pagan el empresario y los contrató por encargo los materiales y hasta la suma que
éste adeuda.
Art.1645.- Los que ponen su trabajo o materiales en una obra ajustada en un precio
determinado, no tienen acción contra el dueño de ella, sino hasta la cantidad que éste
adeuda al empresario.
El contrato de obra se extingue: por incumplimiento de la obra y pago del precio; por
desistimiento del dueño según el artículo 1638 del dueño puede resistir por su sola
voluntad en cualquier momento pero debe indemnizar al constructor del ahora los gastos,
trabajo, utilidad que hubiere podido obtener por el contrato; por muerte, desaparición o
falencia del empresario; por imposibilidad del empresario y hacer o terminar la obra está
en posibilidad sería de los tipos objetiva cuando deriva de acto o acontecimiento externo
a la parte y subjetiva cuando se refiere a la persona misma del empresario; por
enajenación de las obligaciones de las partes; por voluntad unilateral de las partes en las
obras encargadas por pieza o medidas.

Responsabilidad del Empresario


En ejecución de la obra: debe ejecutarse con cuidado y diligencia y llevarse a cabo de
acuerdo a las reglas del arte; conforme a lo que se acostumbra para esa obra en ese lugar.
Salvo que el dueño haya tenido en consideración las condiciones personales del
empresario, éste está autorizado a realizar la personalmente o por intermedio de obreros
dependientes de él o por subcontratistas.
-Por incumplimiento el locatario tiene estas acciones: derecho a no pagar el precio, acción
por cumplimiento de contrato y daños y perjuicios, acción por resolución del contrato,
derecho a hacer ejecutar la cosa o repararla por un tercero a costa del empresario,
derecho a destruir la obra mal ejecutada.

Forma de Contratar el Precio.


El contrato entre el empresario y el dueño de la obra se concluye después de tratativas
directas, pero también es frecuente sobre todo en obras importantes del llamado a
concurso o licitación. La ley no exige formalidades algunas para el contrato de obra sólo
por excepción algunos contrato de obras deben llenar exigencias formales (como el
contrato de obras públicas que debe redactarse por escrito).
-Sistema de contratación de obras.
 Ajustes alzados: cuando las partes establecen desde el comienzo un precio fijo e
invariable. Las modificaciones en el precio de los materiales o de la mano de obra
benefician o perjudican al contratista y no alteran el precio. Cuando el propietario se
compromete a reconocer algunas alteraciones en el precio dentro de un cierto límite se
llama ajustes alzados relativos.
Resumen de Derecho Privado

 Por Unidad de Medida: el precio se fija por unidades técnicas o medidas por ejemplo
por kilogramo.
 Por Coste y Costa: el precio de la obra se fija teniendo en cuenta lo que ella costaría en
caso de mantenerse los actuales precios de los materiales y salarios, pero se reconoce
al contratista el derecho de reajustarlo con acuerdo a variación de aquellos.
 Contratos Separados: puede el dueño de la obra suscribir contratos separados para la
realización de las distintas partes de una misma hora. Ejemplo una empresa encarga la
demolición, a otra la estructura de hormigón, a otra la obra de albañilería, a otra los
sanitarios, etc. se trata de contratos independientes unos de otros.
 Subcontratos: es posible que se encargue la obra a una sola empresa y esta a su vez
contrate por su cuenta distintos aspectos de la construcción. En este caso, el
contratista principal pasa a ser el dueño de la obra respecto de los subcontratistas
están vinculado con el punto
 por Administración o por Economía: lo dueño de la obra (sea el Estado o los
particulares) preceden del empresario y realizan ellos la obra con personal propio y
comprando directamente los materiales es decir no hay contrato de obra.

Locación de Servicios.
Art.1623.- La locación de servicios es un contrato consensual, aunque el servicio hubiese
de ser hecho en cosa que una de las partes debe entregar. Tiene lugar cuando una de las
partes se obligare a prestar un servicio, y la otra a pagarle por ese servicio un precio en
dinero. Los efectos de este contrato serán juzgados por las disposiciones de este Código
sobre las " Obligaciones de hacer".
-CARACTERES.
 Consensual
 Oneroso
 Conmutativo

Obligación del Trabajador.


El trabajador está obligado a realizar los servicios prometidos en el tiempo propio y del
modo que fije la intención de la parte que se hiciera. El hombre debe ser realizado
personalmente, se trata de un contrato entre personas, y por lo tanto las obligaciones
surgidas de él no pueden ser seguidas a terceros.
El contrato de trabajo importa en cierta medida un acto de confianza por parte del
empleador que el trabajador tiene el deber de hacer honor a ella guardando un deber de
fidelidad, de ahí la obligación de guardar los secretos de fabricación o de cualquier otra
índole que haya conocido durante o por motivo de su trabajo.

Obligación del Empleador.


La obligación principal del empleador y de aquellas que tuvo en mira el trabajador al
contratar es el pago de los servicios.
Art.1626.- Si la locación tuviese por objeto prestaciones de servicios imposibles, ilícitos o
inmorales, aquel a quien tales servicios fuesen prestados, no tendrá derecho para
Resumen de Derecho Privado

demandar a la otra parte por la prestación de esos servicios, ni para exigir la restitución
del precio que hubiese pagado.
Art.1627.- El que hiciere algún trabajo, o prestare algún servicio a otro, puede demandar
el precio, aunque ningún precio se hubiese ajustado, siempre que tal servicio o trabajo sea
de su profesión o modo de vivir. En tal caso, entiéndese que ajustaron el precio de
costumbre para ser determinado por árbitros.

Terminación de Contrato.
Este contrato termina: por mutuo consentimiento; por voluntad unilateral del trabajador
(renuncia o cuando existe culpa del empleador); por voluntad unilateral del empleador
(por justa causa de despido, por falla o eliminación del trabajo y sin justa causa de despido
en cuyo supuesto se debe indemnización); por vencimiento del plazo o términos de la
obra; por muerte del trabajador; por quiebra del empleador; por cesación o liquidación de
la empresa; por jubilación del trabajador.
Este aspecto de los servicios prestados en relación de dependencia en un comienzo sólo
reglamentado en el código civil han tomado tanta importancia que se ha llegado a formar
una rama del derecho totalmente separada, el derecho laboral que adecua las relaciones
del trabajador y empleador.

El Contrato de Sociedad.
Art.1648.- Habrá sociedad, cuando dos o más personas se hubiesen mutuamente
obligado, cada una con una prestación, con el fin de obtener alguna utilidad apreciable en
dinero, que dividirán entre sí, del empleo que hicieren de lo que cada uno hubiere
aportado.
-CARACTERES.
 Bilateral y conmutativo
 Oneroso porque todos los socios tienen obligación de hacer sus aportes.
 Es consensual, porque basta el simple consentimiento para formarlos.
 Gestión colectiva porque los socios se obligan recíprocamente a propulsar mediante su
cooperación, un fin común.
 Tracto sucesivo es de situación jurídica duradera
 Es un contrato celebrado siempre intuitu persona

Sociedades Comerciales y Civiles.


Las sociedades son comerciales cuando dos o más personas se organizan conforme con
uno de los tipos previstos en la ley 19 550, que regula las sociedades comerciales es
siempre tienen por objeto la realización de actos de comercio, la distinción interesa desde
distintos puntos de vista:
 Las sociedades comerciales deben inscribirse en el registro público de comercio artículo
cinco, en la ley 19.550; la civil están exenta de tal requisito.
 Las sociedades civiles son siempre intuitu persona; las comerciales no siempre.
 Con relación a las primeras es competente la justicia civil, con respecto a la segunda la
comercial
Resumen de Derecho Privado

 en lo que se refiere forma de constitución y la responsabilidad, las sociedades


comerciales que en un régimen legal complejo que varía según el tipo de sociedad y
que difiere notablemente de que es propio de las sociedades civiles.
Resumen de Derecho Privado

UNIDAD 13
I. DONACIÓN.
Tiene un concepto de fácil comprensión en su esencia pero de difícil delineación en sus
entornos precisos. La dificultad radica en que no todo acto a título gratuito es donación. El
Art.1789.- Habrá donación, cuando una persona por un acto entre vivos transfiera de su
libre voluntad gratuitamente a otra, la propiedad de una cosa.
La donación exige gratuidad, animus donandi. La transferencia del bien se hace sin
recompensa patrimonial. A diferencia de los negocios onerosos, no se hace con miras a
una contraprestación patrimonial.
Según nuestro Código, tanto las donaciones con cargo como las remuneraciones se
consideran negocios onerosos en la medida del valor del cargo o en la justa retribución del
servicio prestado; al excedente se aplica el régimen de las donaciones.
Art.1791.- No son donaciones:
1 - Derogado por la ley 17.711.
2 - La renuncia de una hipoteca, o la fianza de una deuda no pagada, aunque el deudor
esté insolvente;
3 - El dejar de cumplir una condición a que esté subordinado un derecho eventual, aunque
en la omisión se tenga la mira de beneficiar a alguno;
4 - La omisión voluntaria para dejar perder una servidumbre por el no uso de ella;
5 - El dejar de interrumpir una prescripción para favorecer al propietario;
6 - Derogado por la ley 17.711.
7 - El servicio personal gratuito, por el cual el que lo hace acostumbra pedir un precio;
8 - Todos aquellos actos por los que las cosas se entreganmo se reciben gratuitamente;
pero no con el fin de transferir o de adquirir el dominio de ellas.
-CARACTERES.
 Unilateral.
 Gratuito.
 Formal.
 No formal.
 Consensual.
 Nominado
-ELEMENTO.
 Consentimiento: la donación no tiene efectos legales mientras no sea aceptada por el
donatario. Si la donación ha sido hecha a varios donatarios, sólo tendrá efecto respecto
de los aceptantes. La muerte del donatario antes de la aceptación deja sin efecto la
donación; los herederos carecen de derecho a aceptarla. Pero si muere el donante
antes de la aceptación, el donatario puede aceptarla posteriormente y los herederos
están obligados a entregar la cosa.
Mientras la donación no haya sido aceptada, la oferta hecha por el donante puede ser
revocada, total o parcialmente.
 Capacidad: tienen capacidad para hacer y aceptar donaciones todos los que tienen
capacidad para contratar.
No pueden hacer donaciones: los menores bajo tutela y los menores emancipados; los
esposos el uno al otro durante el matrimonio. Las donaciones sólo pueden hacerse en
Resumen de Derecho Privado

favor de personas que tengan existencia civil o natural, es nula la donación hecha a
favor de personas de existencia ideal antes de su existencia como tal a menos que sea
con el fin de fundarlas y conseguir perspectivas autorización. No pueden aceptar
donaciones los tutores y curadores de los bienes que han tenido a su cargo de la
rendición de cuentas y del pago del saldo que resultare. La capacidad según el artículo
1809 se juzgará al momento en que la formación se prometió o se entregó la cosa.
 Objeto: las cosas que pueden ser vendidas pueden ser donadas. El objeto de la
donación debe ser una cosa corporal; los derechos no pueden donarse, sino cederse
gratuitamente.
La donación debe referirse a los bienes presentes del donante; la donación de bienes
futuros es nula. La donación de cosa ajena es nula. Es nula la donación de todos los
bienes presentes de una persona, a menos que el donante se hubiera reservado el
usufructo de ellos o una porción conveniente para subvenir a sus necesidades.
 Forma: debe ser hechas ante escribano público, en la forma ordinaria de los contratos,
bajo pena de nulidad: 1° las donaciones de bienes inmuebles; 2° las donaciones de
prestaciones periódicas o vitalicias. Estas deben ser aceptadas por el donatario en la
misma escritura; si estuviese ausente, por otra escritura de aceptación.
Respecto de la donación de bienes inmuebles y de prestaciones periódicas o vitalicias,
la escritura pública es un requisito solemne sin el cual el acto carece de fuerza
obligatoria. Sólo se hace la relativa excepción de las donaciones al Estado, en cuyo caso
es suficiente prueba las constancias de las actuaciones administrativas.
La donación de bienes muebles puede ser hecha por instrumento privado o por la sola
tradición de la cosa.

Prueba de la Donación del art 1810.


Entre las partes sólo por la escritura pública (en donde no hay escribano por el juez de paz
y dos testigos, estos otorgan). Los terceros pueden valerse por cualquier medio de prueba.

Prueba de la Donación de Cosas Muebles.


Entre las partes, el que exige la prueba de la cosa donada debe probarla por escrito (no se
admite prueba de la promesa verbal de donar a, menos que exista confesión judicial). En
la donación manual de la tradición puede hacerse por cualquier medio. En cuanto a los
terceros no hay limitaciones en cuanto a los medios de prueba.

Obligaciones.
-Obligaciones del Donante.
 Obligación de entregar la cosa; los frutos: la obligación esencial del donante es la de
entregar la cosa donada; y no sólo debe entregar la coas, sino también sus frutos a
partir del momento en que fue puesto en mora.
 Pérdida o deterioro de la cosa: antes de la mora, el donante y sus causas habientes sólo
responden por la pérdida o deterioro de la cosa, si ha habido culpa de su parte;
después de la mora responden aunque el daño se haya producido por caso fortuito.
 Evicción y vicios redhibitorios: en principio el donante no debe la garantía por evicción
ni por vicios redhibitorios.
Resumen de Derecho Privado

-Obligaciones del Donatario.


 Principio: La donación es un contrato unilateral que en principio no impone
obligaciones sino al donante. El donatario tiene una obligación general de gratitud,
pero ella no se refiere al cumplimiento del contrato en sí mismo, sino a una conducta
permanente que es razonable exigir de quien ha recibido un beneficio.
 Obligación de gratitud; alimentos debidos al donante: se cumple con dicho deber
absteniéndose de la realización de actos que impliquen una notoria ingratitud; y si el
donatario incurre en ellos, la liberalidad puede ser revocada. El donatario está obligado
a pasar alimentos al donante cuando éste se hallare en estado de indigencia.
Para que nazca la obligación alimentaria a cargo del donatario es preciso, que la
donación haya sido sin cargo, que el donante no tuviere medios de subsistencia, ni
posibilidad de adquirirlos con su trabajo.
Claro que esta obligación alimentaria puede resultar excesivamente gravosa en relación
a la importancia de los bienes donados. En ese caso, la ley permite al donatario
liberarse de ella devolviendo los bienes donados o el valor de ellos si los hubiere
enajenado.
Si el donante se negara a recibir la cosa con ánimo de obligar al donatario a
alimentarlo, éste se libera de su obligación haciendo abandono de la cosa.

Diversas clases de donaciones

% Donaciones por causa de muerte: nuestro Código prohíbe las donaciones deferidas
para el fallecimiento del donante; tal acto es inválido y sólo podría valer como
testamento si tuviese las formas que la ley exige para éste.
% Donaciones mutuas: se llaman donaciones mutuas aquellas que se hacen dos o
más personas recíprocamente en un mismo acto. El Código exige para
considerarlas tales, que ambas se hayan hecho en un solo y mismo acto. Es decir,
se requiere simultaneidad material. Los esposos no pueden hacerse donaciones
mutuas.
% Donaciones remuneratorias: las donaciones remuneratorias son aquellas que se
hacen en recompensa de servicios prestados al donante por el donatario,
estimables en dinero y por los cuales éste podía pedir el pago judicialmente al
donante. Si, en cambio, se trata de recompensar servicios que no dan lugar a
acción judicial, no hay donación remuneratoria sino simple.
% Donaciones con cargo: llámese cargo a la obligación accesoria impuesta al que
recibe una liberalidad. En la medida en que el valor del cargo absorba el de los
bienes donados, el acto es considerado oneroso; en el excedente, es reputado
gratuito.
La inejecución del cargo por el donatario hace nacer las siguientes acciones:
◦ Acción por incumplimiento: ante todo, el donatario puede ser demandado por
incumplimiento del cargo. Si éste ha sido establecido en favor del donante, la
acción por cumplimiento la tienen: 1) el propio donante y sus sucesores a título
universal; 2) sus acreedores, en ejercicio de la acción subrogatoria; 3) el
albacea. Si el cargo ha sido establecido en favor de terceros, la acción puede
Resumen de Derecho Privado

ser intentada por el tercero beneficiario, en ejercicio de la acción oblicua. En


cambio, en esta hipótesis el cumplimiento del cargo no puede ser pedido por el
donante ni sus herederos
◦ Acción por revocación: la acción por revocación de la donación sólo compete al
donante y sus herederos.
Los cargos imposibles, ilícitos o inmorales anulan la donación.

Inoficiosidad de las donaciones


La porción legítima de los herederos forzosos está garantizada contra todo acto de
disposición gratuita de bienes, sea entre vivos o de última voluntad. Por consiguiente,
si el valor de las donaciones excede la porción disponible del donante, los herederos
forzosos pueden demandar su reducción en la medida necesaria para cubrir sus
legítimas.
La reducción no puede ser pretendida por cualquier heredero. Debe ser forzosa. Para
establecer qué es la porción disponible, primero se determina la masa, siendo
disponibles todo aquello que queda de la masa a comparar una vez salvada la legítima.
El orden de la reducción está establecido en el Código Civil.
La acción de reducción es divisible, para accionar en reducción es preciso que el
legitimario haya aceptado la herencia, es decir que haya asumido la calidad de
heredero. La acción prescribe a los 10 años.

Reversión de las donaciones


Dentro de las condiciones resolutorias que suelen imponerse a las donaciones, una de
las más frecuentes e importantes, es la reversión por premuerte del donatario. De
acuerdo con esta cláusula, los bienes donados retornan al patrimonio del donante si el
donatario fallece antes que él.
La reversión debe ser establecida en forma expresa en el contrato.
La cláusula de reversión es una condición resolutoria; sus efectos se producen ipso iure,
sin necesidad de demanda y son los propios de estas condiciones.

Revocación de las donaciones


 Revocación por inejecución de los cargos: si el donatario incurre en incumplimiento de
los cargos impuestos por el donante, éste tiene derecho a revocar la donación.
El derecho de demandar la revocación de una donación por inejecución de las cargas
impuestas al donatario, sólo corresponde al donante y sus herederos.
 Revocación por ingratitud: el donatario tiene un deber de gratitud hacia el donante. En
el plano moral, este deber se manifestará sobre todo por hechos positivos; el derecho,
en cambio, se satisface con una conducta pasiva. Lo que se sanciona son los actos que
revelan ingratitud. En un solo caso se exige un hecho positivo: la prestación de
alimentos al donante que carece de medios de subsistencia.
Cuando el donatario ha faltado al deber de gratitud, la ley le permite al donante
revocar la donación
Cualquier donación puede ser revocada por ingratitud, aún las remuneratorias y hechas
con cargo.
Resumen de Derecho Privado

La ley ha querido dar firmeza al acto de donación se la puede dejar sin efecto sólo por
causas graves, que el Código enumera taxativamente: a) atentado contra la vida del
donante; b) injurias graves en su persona o en sus bienes o en su honor, c) negativa a
prestarle alimentos.
 Revocación por supernacencia de hijos: en nuestro derecho la supernacencia de hijos
posterior a la donación no causa la revocación, a menos que se hubiera estipulado
expresamente esa condición.

II. MANDATO.
Art.1869.- El mandato, como contrato, tiene lugar cuando una parte da a otra el poder,
que ésta acepta, para representarla, al efecto de ejecutar en su nombre y de su cuenta un
acto jurídico, o una serie de actos de esta naturaleza.
Es necesario que haya representación del mandante por el mandatario. El mandato es casi
siempre representativo. La gestión que realiza el mandatario debe ser de una índole tal
que pueda ser objeto de representación.
Es necesario que el mandato tenga por objeto un acto jurídico o una serie de actos
jurídicos.
En Código de Comercio se establece que el mandato comercial sólo puede tener por
objeto actos de comercio y el Código distingue dos especies de mandato:
% El mandato propiamente dicho
% La comisión
En ambos casos, las personas actúan por cuenta de otra, sin embargo, en el mandato, el
mandatario actúa en nombre del mandante. En la comisión en cambio, el comisionista
actúa en nombre propio (independientemente de los actos del comitente).
-ELEMENTOS ESENCIALES.
 Es necesario que haya representación del mandante por el mandatario, algunos
autores dicen que es exagerada la insistente diferenciación que hoy se hace entre
mandato y representación. Para Borda el mandato es casi siempre representativo, y
aún en los casos que no haya representación, la gestión que realiza el mandatario ha de
ser de una índole tal que puede ser objeto de representación. Porque el mandato de
siempre el encargo de realizar cierto acto jurídico por cuenta del mandante y aunque
normalmente su gestión está acompañada de representación, puede ocurrir que no se
hace es, pero la gestión a realizar debe ser de una índole tal que pueda ser objeto de
representación como dijimos.
 El mandato debe tener por objeto la realización de un acto jurídico o un conjunto de
tales actos.
Para nosotros hoy en día el mandato se remunera y no es la gratitud lo que lo distingue de
la locación de servicio, para distinguir uno y otro habrá que ver si es la realización de actos
jurídicos estamos en presencia del mandato, si se realiza trabajo materiales, hay locación
de servicios.
-CARACTERES
 Es un contrato que no lleva su fin en sí mismo, sino que se celebra como medio para la
realización de otro acto o contrato.
 Puede ser oneroso o gratuito.
Resumen de Derecho Privado

 Es consensual.
 Es no formal, aunque a veces debe ser otorgado en escritura pública.

Formación del Contrato.


% Consentimiento: existen dos actos unilaterales que habitualmente no coinciden en el
tiempo, el acto de apoderamiento, por el cual una persona otorga a otra el poder de
obrar en nombre de ella; el segundo, la aceptación. Se trata de una oferta de contrato
aceptada por la otra parte.
% Forma:
◦ Otorgamiento del mandato: no requiere formalidades; puede ser expreso o tácito,
escrito o verbal. No hay tampoco inconveniente en que se otorgue un mandato en
blanco. No requiere doble ejemplar, porque el acto de apoderamiento es unilateral.
◦ Mandato tácito: resulta de los hechos positivos que demuestran inequívocamente la
voluntad de otorgarlos y de la inacción o silencio del mandante, que no implica,
pudiendo hacerlo, los actos que él otros realiza en su nombre.
◦ Aceptación: puede ser escrita o verbal, expresa o tácita. Se aplican pues, las mismas
reglas relativas al otorgamiento.
En caso de ausente el silencio sólo importaría aceptación en dos supuestos: 1) si el
mandante remitido el instrumento en el cual se otorgó el mandato al mandatario y este
lo recibe sin protesta alguna; 2) si el mandante le confirió por carta un mandato
relativo a negocios que por su oficio o profesión como de vivir se trataba de un negocio
que acostumbraba recibir y no diera respuesta a la carta.
% Prueba del Mandato: entre mandante y mandatario la prueba del contrato se
encuentra sujeta al principio del artículo 1193 del código civil que exige la prueba por
escrito cuando el valor superan los $10,000; excepto en lo que se refiere a los actos
cumplidos que pueden acreditarse por cualquier género de prueba. Los terceros por su
parte pueden valerse de cualquier medio de prueba para acreditar la existencia del
acto.
% Capacidad: si el objeto del mandato son actos de administración, el mandante debe
tener capacidad para administrar sus bienes. Si tiene por objeto actos de disposición se
requiere capacidad para disponer sobre ellos. El mandato puede ser otorgado a
persona incapaz de obligarse.
Art.1896.- Pueden ser mandatarios todas las personas capaces de contratar, excepto
para aquellos actos para los cuales la ley ha conferido atribuciones especiales a
determinadas clases de personas.
Art.1897.- El mandato puede ser válidamente conferido a una persona incapaz de
obligarse, y el mandante está obligado por la ejecución del mandato, tanto respecto al
mandatario, como respecto a terceros con los cuales éste hubiese contratado.
Art.1898.- El incapaz que ha aceptado un mandato, puede oponer la nulidad del
mandato cuando fuese demandado por el mandante por inejecución de las
obligaciones del contrato, o por rendición de cuentas, salvo la acción del mandante por
lo que el mandatario hubiese convertido en su provecho.
% Objeto: pueden ser objeto del mandato todos los actos lícitos susceptibles de producir
Resumen de Derecho Privado

alguna adquisición, modificación o extinción de derechos. Los servicios o trabajos


ajenos pueden ser objeto de un contrato de trabajo pero no de mandato. No se puede
dar poder para testar, ni para contraer matrimonio. El poder puede ser general o
especial. El primero se refiere a todos los negocios del mandante y el especial a ciertos
negocios en particular. El mandato general sólo atribuye el poder para realizar actos de
administración.
Art.1891.- El mandato de acto ilícito, imposible o inmoral, no da acción alguna al
mandante contra el mandatario, ni a éste contra el mandante, salvo si el mandatario no
supiere, o no tuviere razón de saber que el mandato era ilícito.

Obligaciones del Mandatario


-Ejecución del Mandato: la obligación esencial de cumplir los actos que le fueron
encargados. Debe ejecutarlos exactamente, en el lugar y tiempo propios, y circunscribirse
a los límites del encargo haciendo más ni menos. No se considera traspasados los límites
del mandato cuando ha resultado una ejecución más ventajosa al mandante.
-Rendición de Cuentas: la obligación de rendir cuentas es con toda gestión de negocios
ajenos, cualquiera sea su carácter. Por lo general no será impuesta dicho obligación al
mandato que es ejercida bajo la vigilancia inmediata y directa del mandante y el
mandatario no ha retenido en su poder bienes de aquel.
-Responsabilidad del Mandatario: el mandatario es en principio responsable de todos los
daños derivados al mandante por la inejecución total o parcial del mandato. Es también
responsables del daño devenida a las cosas del mandante como consecuencia del contrato
o que si hubieran ocasionado por su culpa o dolo. El mandatario no responsable de la
insolvencia de la persona con la que contrata por el mandante, salvo expreso pacto en
contrario.
El mandatario está obligado solo a partir del momento de su aceptación, es responsable
de todo daño derivado al mandante por la inejecución total o parcial del mandato salvo
que ello se debiera a caso fortuito o fuerza mayor.

Obligaciones del Mandante.


Proporcionar los medios para la ejecución del mandato.
Indemnizar las pérdidas: debe indemnizar las pérdidas del mandatario que fueran
consecuencia del mandato que le confirió.
Liberar al mandatario: cuando en el ejercicio del mandato del mandatario hubiera actuado
a nombre propio el mandante deberá liberarlo de las obligaciones contraídas por el (es el
caso del mandato oculto).
De atribuir el servicio: puede ocurrir que la remuneración sea fijada por aranceles
especiales que son de aplicación obligatoria. En caso de que no haya aranceles las partes
pueden haber convenido la retribución en el contrato, la que puede consistir en una suma
fija o en una parte proporcional de los bienes que el mandatario hubiere conseguido o
obtenido en el ejercicio del mandato. Y por último en caso de no existir aranceles fijos mi
pacto entre partes, deberá ser fijada la retribución por los jueces prudentemente, de
conformidad con las costumbres del lugar.
Resumen de Derecho Privado

Derecho de Retención del Mandatario.


Se reconoce al mandatario un derecho de retención sobre las cosas del mandante cuando
se encontraren en su poder, hasta tanto se ha pagado de los adelantos y gastos y de su
retribución o comisión.

Extinción del mandato.


Revocación del Mandato: en realidad se trata de un supuesto de rescisión unilateral por
parte del mandante, no requiere justa causa. Puede haber revocación expresa o tácita
(cuando el mandante designa nuevo mandatario que comience ejercer el mandato o
cuando él interviene personalmente en sus negocios). El mandato puede ser irrevocables
siempre que se trate de mandato para negocios especiales, limitado en el tiempo y en
razón de un interés legítimo de los contratantes o un tercero.
Renuncia del Mandato por Parte del Mandatario: puede renunciar al mandato en
cualquier momento que lo considere oportuno y sin invocar justa causa para desligarse de
las obligaciones contractuales. No deberá hacerlo en modo de perjudicar al mandante
porque en tal supuesto deberá responder por los daños que de ello deriven al mismo. Aún
en el supuesto de renuncia con justa causa tiene el deber de continuar las gestiones hasta
que el mandante pueda tomar las disposiciones necesarias para suplir su falta, con lo que
se evita que los intereses del mandante que han abandonado.
Muerte de alguna de las partes: salvo el supuesto de que el mandato haya sido otorgado
en el interés conjunto de las partes o de un tercero o bien cuando el negocio que forman
el objeto del mandato deba ser concluido o iniciado después de la muerte del mandante.
Por cumplimiento del negocio por el cual fue conferido.
Por expiración del plazo fijado.

Diferencias entre mandato y gestión de negocios ajenos sin mandato


Hay gestión de negocios cuando alguien no obligado por contrato ni representación legal
realiza espontáneamente una gestión útil para otro. Es decir, que existe una analogía
notoria entre gestión de negocios y mandato. En ambos se realiza la gestión de un negocio
ajeno. Solo que en un caso hay una orden del dueño de realizarlo, en el otro no.

III. CONSIGNACIÓN.
En el derecho comercial existe una figura jurídica denominada contrato de consignación,
el cual consiste en la obligación que contra la persona de vender mercadería de otros, en
el código de comercio se refiere a este contrato de la siguiente manera: "por el contrato
de consignación o estimatorio una persona, denominada consignataria, contraer la
obligación de vender mercadería de otras, llamada consignante, previa la fijación de un
precio que aquél debe entregar a este. Pl consignatario tendrá derecho a hacer suyo el
mayor valor de las ventas de las mercaderías y deberá pagar al consignante el precio de
las que hayas vendido o no le haya devuelto al vencimiento del plazo convenido o en su
defecto el que resulta que la costumbre.
Resumen de Derecho Privado

-PARTES:
 Consignante: es la persona dueño de la mercadería y que las entrega al comerciante,
quien procura su venta.
 Consignatario: es la persona encargada de procurar la venta de las mercaderías en un
tiempo determinado.
El Consignatario puede o no ser el representante del consígnate, pues esto lo faculta para
vender mercadería en su nombre.
El riesgo de las cosas las asome el consignante pues es el dueño de las mercaderías y luego
llegará a asumir la él consignatario durante el tiempo que tiene la mercadería llamamos el
riesgo en deterioro, pérdida ya sea por naturaleza o mayor, lo cual deberá a un grado de
culpa.
Las mercaderías en manos del consignatario no podrán ser embargadas ya que no hacen
parte de su patrimonio.
Mientras que este en el plazo para vender las mercaderías del consignante no podrá
disponer de ella, ni exigir el precio de las vendidas y tampoco el consignatario devolver las
mercaderías que recibió.
-CARACTERÍSTICA
 Consensual: se perfecciona con el acuerdo de las partes.
 Bilateral: ambas partes se obligan.
 Oneroso: se procura un beneficio a cambio de bienes por precios.
 De ejecución sucesiva: las obligaciones que contrae son periódicas.
 Principal: tiene vida propia verdadera y autónoma.
-REQUISITOS
 Precio: se obliga a entregarse el precio fijado, el consignante se quedará con la mayor
parte.
 Objeto: sólo los bienes muebles pueden ser contrato de la consignación.
 Consentimiento: debe expresarse libremente, que no tenga error, fuerza o dolo.
 Capacidad: las partes deben ser personas capaces, puesto que requiere disposición.
-OBLIGACIÓN DEL CONSIGNANTE.
 Entregar las mercaderías.
 Pagar la comisión acordada.
-OBLIGACIÓN DEL CONSIGNATARIO.
 Conservación de la mercadería.
 Vender las mercaderías.
 Pagar el precio o devolver las mercaderías.
-FIN DEL CONTRATO.
 Al cumplirse el plazo.
 Acuerdo de las partes.
 Incumplir con entrega de la mercadería.
 Y demás que establezcan las partes.
Resumen de Derecho Privado

IV. ESTIMATORIO.
El contrato estimatorio es un tipo de contrato mercantil que suelen celebrar los
fabricantes o los mayoristas, con minoristas, y consiste en que una de las partes,
denominada "tradens", entrega a la otra, denominada "accipiens" bienes para que los
venda en un periodo de tiempo determinado. Una vez que se haya cumplido el plazo,
deberá pagar los bienes que haya vendido y devolver los que no haya vendido, o bien
quedárselos hasta su venta. El comerciante minorista asume el riesgo de daños o
desperfectos que puedan sufrir las mercancías, y si éstas sufriesen deterioros o daños,
tendría que pagárselas al mayorista. Hay que tener en cuenta que recibirá una contra
prestación denominada comisión por el servicio prestado.
-CARACTERES.
 Oneroso: porque las ventajas de cada una de las partes se explican por el correlativo
sacrificio.
 Bilateral: porque ambas partes quedan obligadas, de modo recíproco y correspectivo:
tradens a entregar las cosas y el accipiens a pagar el precio estimado o a restituirla.
 Conmutativo: porque las ventajas y sacrificios de ambas partes son ciertos al momento
de la celebración del contrato.
 Consensual: porque para su perfeccionamiento es suficiente el consentimiento de las
partes. Aunque en la práctica por lo común la entrega se verifica al mismo tiempo de
manifestarse el consentimiento, ello no le quita su carácter consensual.
-PARTES.
 Tradens también llamado concedente es la persona física o jurídica que se obliga a
entregar las cosas; suele cumplirse este rol los comerciantes mayoristas, los
fabricantes, los artesanos o productores que deciden que otras personas se ocupen de
la venta de sus productos.
 accipiens llamado también concesionario es la persona que recibe las cosas,
obligándose a pagar el precio estimado o a restituirla; suelen serlo los comerciantes
minorista o distribuidores, es también posible que reciban cosas bajo las reglas del
contrato estimatorio, los martilleros o rematadores.
-PRECIO.
 Precio Estimado: es aquel que el accipiens se compromete a pagar al tradens, como
contraprestación por las cosas recibidas. Este precio difiere como se verá, del de venta,
que es mayor; la diferencia queda en poder del accipiens como retribución. El precio
estimado se fija por lo común, por quien entrega, pero en tal caso debe ser aceptado
por quien recibe; nada impide tampoco que es el monto sea el producto de un
acuerdo.
 Precio de Venta: es el que pagan los terceros por la adquisición de las cosas al accipiens
es quien, en general, lo establece sin intervención del tradens, aunque no se
desnaturaliza el contrato si este interviene, siempre que respeten las retribuciones de
aquel. Puesto que se trata del precio de una venta como entre accipiens y terceros, son
aplicables las reglas sobre determinación del precio propio de este contrato.
-OBLIGACIONES Y DERECHOS.
 Tradens: está obligado a entregar las cosas, proporcionar toda la información que sea
necesaria respecto a las cosas entregadas para facilitar el logro de la finalidad buscada;
Resumen de Derecho Privado

A conceder la libre disponibilidad de los bienes que han dado para que se puedan
proceder a su venta; A permitir que el accipiens tenga la retribución pactada, no
interfiriendo en los negocios de éste ni en la fijación del precio de venta.
Tiene derecho a conservar la propiedad de las cosas entregadas, la entrega no provoca
la mutación del derecho real que se ejerce sobre ella, es decir el tradens sigue siendo el
propietario; tiene derecho a que se le pague el precio estimado; si no le paga el precio
tiene derecho a la restitución de las cosas.
 Accipiens: es obligado a la conservación y guardar de las cosas; el deber de
conservación y guarda le es impuestos con carácter agravado; está obligado a pagar el
precio o a restituir las cosas.
Tiene los siguientes derechos: a la libre disponibilidad de las cosas; a fijar el precio de
venta; en caso de vender tiene derecho a hacer retribuido, quedándose con el
excedente.
-DISTINCIÓN CON LA CONSIGNACIÓN
El estimatorio es frecuentemente confundido con el contrato de consignación, a punto tal
que aquel se lo designa con el nombre de este. Se destacan estas diferencias: el
comisionista debe obrar de acuerdo con la instrucción es que le dicte el comitente; el
accipiens en cambio puede obrar según su criterio de que no esta obligado a seguir
instrucciones del tradens; en la consignación la pérdida o deterioro de los efectos objeto
del contrato debido a casos fortuitos o fuerza mayor corren por cuenta del comitente; en
él estimatorio corren por cuenta del accipiens.
UNIDAD N° 14
Fianza
Según el código civil según los artículos 1986 a 2050 “habrá contrato de fianza cuando una
de las partes se hubiera obligado accesoriamente por un tercero y el acreedor de ese
tercero aceptase su obligación accesoria”
Ejemplo: A le debe a B; C afianza la obligación de A, de modo que si A no cumple deberá
cumplir C. si B que es el acreedor acepta, hay contrato de fianza.
Partes del contrato de fianza:
 FIADOR:
 EL ACRREDOR: de las obligaciones que garantiza
 EL DEUDOR: de la obligación no s parte en el contrato, ni tampoco se requiere se
consentimiento para la existencia del contrato de fianza.
Características:
 Unilateral: solo crea obligaciones para el fiador
 Consensual: se perfecciona por el acuerdo de las partes (fiador y acreedor) y no
esta sujeto a forma alguna, pudiendo hacerse verbalmente o por escrito.
 Gratuito: porque por la prestación que eventualmente debe cumplir el fiador,
la otra parte del contrato (acreedor), no debe ninguna contra prestación. Para
las partes del contrato (fiador y acreedor) es gratuito.
 Accesorio: porque su existencia depende de la existencia de una
 Típico
Fianza unilateral:
La fianza es un contrato y como tal, requiere el acuerdo entre el fiador y el creedor. Si
alguien ofrece ser fiador, se requiere la aceptación de acreedor para que exista
contrato
Pero en el art 1987 “puede también constituirse la fianza como acto unilateral antes
de que sea aceptada por el acreedor”.
Este artículo se contradice con el art 1986 que dice “aceptación del acreedor”. Gran
parte de la doctrina sostiene que el art 1987 se refiere a los casos de fianza legal o
judicial, en cuyos supuestos no es necesario el consentimiento o aceptación del
acreedor.
Entonces, aceptando este criterio, la fianza requiere el consentimiento o aceptación
del acreedor y solo podrá constituirlo unilateralmente si se trata de una fianza legal o
judicial.
Efecto de la fianza:
I. Entre fiador y acreedor: si el deudor no cumple su obligación, el acreedor puede
reclamar el cumplimiento al fiador, cuya obligación es accesoria y subsidiaria.
Intentado la acción contra el fiador, los principales derechos de este son los
siguientes:
a) Beneficio de excusión (art 2012 a 2019)
b) Beneficio de división, si hay otros fiadores (art 2020)
c) Oponer excepciones propias y las que podría oponer el deudor principal
(art 2020 a 2023)
Por el beneficio de la excusión: el fiador puede oponerse a que se haga efectiva la fianza,
si previamente el acreedor no ha ejecutado todos los bienes del deudor.
De manera que, el acreedor debe accionar contra el deudor. Pero si no lo hace y acciona
directamente contra el fiador, este podrá analizar la acción provisionalmente, invocando
el beneficio exclusivo, el cual funciona como excepción dilatoria. Y si el fiador no opera en
beneficio exclusivo la acción contra el fiador n se paraliza, sino que sigue su curso y el
fiador debe responder.
Si al ejecutar los bienes del deudor, estos alcanzaren a cubrir solo una parte de la deuda,
el acreedor deberá aceptar dicha suma y solamente podrá reclamar al fiador el saldo
restante. El acreedor no está obligado a aceptar pagos parciales.
Desde el momento que la deuda es exigible, el fiador puede intimidar al acreedor para
que proceda contra el deudor principal, y si este no lo hace, el fiador no será responsable
por la insolvencia sobrevenida durante el retardo (art 2015)
En caso de que hubiere varios deudores principales que se han obligado solidariamente y
uno solo de ellos hubiese dado fianza, el fiador reconvenido tiene derecho a exigir no solo
la excusión de los bienes del deudor afianzando por él, sino también la excusión de los
bienes de los otros codeudores (art 2016)
El fiador del fiador, goza del beneficio e excusión tanto respecto del deudor, como del
fiador (art 2019). De manera que, el acreedor para poder accionar contra el fiador del
fiador, deberá hacer excusión de los bienes del deudor principal y del fiador.
No es necesario hacer excusión previa de los bienes del deudor (art 2013):
1. Cuando el fiador renuncia expresamente a ese beneficio
2. Cando la fianza fuera solidaria
3. Cuando se obligó como principal pagador
4. Si como heredero sucedió al principal deudor(el fiador pasa a ser deudor)
5. Si el deudor hubiere quebrado
6. Cuando el deudor no puede ser demandado judicialmente dentro de la republica
7. Si la obligación afianzada fuese puramente natural
8. Si la fianza fuera judicial
9. Si la deuda fuere a la hacienda nacional o provincial (no existe beneficio de
excusión en el caso que el acreedor sea el Fisco)
Tampoco es necesaria la excusión previa de los bienes del deudor en los casos del art
2014:
1. Si los bienes se hallan fuera del territorio de la provincia
2. Si los bienes del deudor estuviesen embargados por otro acreedor
3. Si los bienes del deudor dependieran de otro juicio
El beneficio de división: procede e caso de haber varios fiadores y consiste en que la
deuda se divide por partes iguales entre todos los fiadores, aplicándose al respecto el
régimen de las obligaciones simplemente mancomunadas. El acreedor solo podrá
reclamar a cada fiador la parte q este le corresponda. No es caso si es fianza solidaria.
Las condiciones son:
1. Que haya realidad de fiadores
2. Que respondan todos por una misma deuda
3. Que la fianza no sea solidaria
Si el acreedor reclama de más, el fiador debe oponer el beneficio de división. Pero nada
impide que el fiador renuncie al beneficio de división cuando se renuncia no hace perder
el beneficio de excusión ni transforma a la fianza en solidaria.
La división de la deuda entre distintos fiadores se hace partes iguales, pero nada impide
que entre un fiador y el acreedor se convengan artes distintas.
Para que funcione este beneficio, los fiadores deben responder todos para una misma
deuda. S uno de los fiadores cae en insolvencia, los otros fiadores no están obligados a
pagar la parte del deudor insolvente, los otros no están obligados a pagar la parte del
deudor insolvente, en este caso la insolvencia la tiene que sobrellevar el acreedor.
En caso que la fianza fuera nula, la solución es distinta, debiéndose dividir el total de la
deuda entre os fiadores que queden.
Excepciones que puede oponerse el fiador:
Art 2020: “aunque el fiador sea solidario con el deudor, podrá oponerse al acreedor todas
las excepciones propias y las que podría oponerse el deudor principal en la fianza simpe,
excepto solamente las que se funden en su incapacidad”
El fiador puede oponerse al acreedor, todas las excepciones propias y también las
excepciones que podría oponer el deudor al acreedor, salvo las excepciones que funden
en la incapacidad de hecho del deudor.
El fiador puede oponer las excepciones que competen al deudor, aun contra la voluntad
de este.
El fiador puede intervenir en el pleito entre el acreedor y el deudor, los efectos de poder
oponen las excepciones que correspondan. Si interviene, la sentencia que se dicte hace
cosa juzgada en su contrato. La intervención del fiador en el pleito no es una obligación,
sino un derecho para él.
Art 2023: “el fiador puede intervenir en las instancias entre el acreedor y el deudor, sobre
la existencia o validez de la obligación principal y si no hubiese intervenido, la sentencia
pronunciadas no le privan de alegar esas excepciones.”
2. Efectos entre fiador y deudor: el código considera los efectos de la fianza entre
fiador y el deudor, distinguiendo entre los que se producen antes de haberse
efectuado el pago de la deuda por el fiador y los que se producen después de dicho
pago.
“Antes del pago, la ley concede al fiador el derecho a tomar medidas precautorias en
salvaguarda de sus derechos. Dichas medidas son: el pedido de exoneración de fianza y el
debido de embargo de los bienes del deudor. Después del pago el fiador tiene derecho a
subrogarse en los derechos del acreedor, a efectos de que el deudor le reembolse lo
pagado.”
Exoneración de la fianza (a los 5 años):
Art 2025: “el fiador podrá pedir al deudor la exoneración de la fianza, cuando ha pasado 5
años, a no ser qué la obligación principal sea de tal naturaleza, que no esté a extinguirse
en tiempo determinado o que ella se hubiese contraído por un tiempo más largo”
Los 5 años corren desde la fianza se otorgó. Si el fiador voluntariamente se ha obligado
por más tiempo (ejemplo 6 años), no tiene derecho a pedir la exoneración. El pedido de
exoneración debe dirigirse contra el deudor y este debe conseguir otro fiador que sea
aceptado por el acreedor.
Exoneración o embargo: en el art 2026 se establece casos en que el fiador puede optar
entre pedir el embargo de los bienes del deudor o la exoneración de la fianza.
Los casos son el siguiente:
1. Si el fiador fuese judicialmente demandado para el pago
2. Si vencida la deuda, el deudor no a pagase
3. Si el deudor disipare sus bienes o si emprendiese negociaciones peligrosas,
suficiente si libres para el pago de la deuda.
Por último, el derecho del fiador a pedir la exoneración de la fianza o el embargo de los
bienes del deudor, no procede si el fiador se obligó contra la voluntad expresa el deudor.
 Caso de quiebre del deudor: si pasara entes de pagar la deuda afianzada, el fiador
derecho a ser admitido previamente en el pasivo de la masa concursada
 El derecho de subrogación: el efecto de la fianza, luego de que el fiador haya
pagado es que el fiador queda subrogado en todos los derechos del acreedor
contra el deudor.
 Pago anticipado: si el fiador pago la deuda antes del vencimiento, solo podrá
cobrarle al deudor después del vencimiento, porque ha actuado con
apresuramiento y perjudica al deudor al privarlo del plazo
 Pago del fiador sin dar aviso al deudor: si el fiador haga la deuda sin darle aviso al
deudor, u este a su vez también la abona, el fiador no tendrá acción contra el
deudor y solo tendrá acción contra el acreedor para reclamar el pago indebido. En
el art 2033 dice: “si el fiador paga sin dar conocimiento al deudor, este podrá hacer
valer contra él todas las excepciones que hiera podido oponer al acreedor”
 Otros casos en que el fiador no puede reclamar lo que pago: los arts. 2034 y 2035
expresan casos en los cales el fiador no tiene acción contra el deudor; y por último
el art 2036 establece una excepción basada en la falta de perjuicio para el deudor.
Art 2034: si se deja de oponer las excepciones que no fuesen personales o propias,
que sabía tenía el deudor contra el acreedor
Art 2035: si ha pagado sin haber sido demandado y sin dar conocimiento al
deudor, no podrá repetir lo pagado, si el deudor probase que al tiempo del pago,
tenía acepciones que extinguían la deuda.
Art 2036: pero puede repetir o pagado contra el deudor aunque haya pagado sin
ser demandado y sin poner en su conocimiento, si por el pago no se ha producido
al deudor perjuicio alguno.

3. efectos entre con-fiadores: cuando hay varios fiadores y uno de ellos paga l total de la
deuda, se subroga en todos los derechos, acciones, privilegios y garantías del acreedor
contra los otros confiadores, para cobrar a cada uno de estos la parte que le
correspondiese.
Para la subrogación del confiador son aplícales los mismos principios que en la sub-fiador
del fiador contra el deudor, allí remitimos.
El sub-fiador (fiador de un fiador), en caso de insolvencia del fiador por quien se obligó,
queda obligado ante los otros confiadores en los mismos términos que lo estaba el fiador
insolvente.
El sub-fiador debe soportar la parte del fiador insolvente.
Extinción de la fianza: la fianza puede extinguirse
a) Por vía de consecuencia: la fianza se extingue como consecuencia de haberse
extinguido la obligación principal por algún medio legal. Por ejemplo pago,
novación, compensación, etc.
La prescripción, si bien produce la extinción de la acción y no de la obligación
también puede ser invocada por fiador para liberarse.
b) por vía directa: en este supuesto, la fianza se extingue por causa propia, por
producirse con relación a ellas alguna de las calles que extinguen las obligaciones
en general. Ejemplo: la fianza se extingue si hay pago de la deuda por fiador;
compensación entre fiador y acreedor, renuncia de los derechos del acreedor
contra el fiador, prescripción de la acción contra el fiador, etc.
Aparte de estas causales generales, el Codigo también contempla dos causas
especiales de extinción de la fianza:
 si hay imposición de subrogarse en los derechos del acreedor
 si el acreedor prolongo el plazo de la deuda, sin consentimiento del fiador.

Constitución de prenda
La prenda:
Según el art 2856 “Es un contrato en virtud del cual se constituye un derecho real, sobre
un bien mueble enajenable (el poder de un bien de poder transferir a otro
el derecho o dominio que se tiene sobre él.), para garantizar el cumplimiento de una
obligación y su preferencia en el pago”
La prenda, igualmente puede verse como un contrato o como un derecho real. Los
derechos reales considerados como numerus clausus, los hay de primero y segundo grado.
Los primeros son cinco: La propiedad, El Usufructo, El Uso, La Habitación y la Servidumbre.
Los segundos son a prenda y la hipoteca. La característica de estos, son el derecho de
persecución y el de preferencia.

El contrato de prenda consiste en que una parte (el deudor) entrega un bien mueble a la
otra parte (el Acreedor), con la finalidad de obtener una garantía y seguridad de un
crédito, de tal manera que le otorga la posesión pignoraticia y con ello la facultad de
retener la cosa empeñada y, en su caso, realizarla y pagarse preferentemente con el
producto de dicha realización, si el deudor no cumple la obligación garantizada.
La cosa entregada no pasa a ser propiedad del acreedor, sino que su derecho es mucho
más limitado en cuanto que sólo es posesorio en garantía, sin que pueda el acreedor
apropiarse.
En el contrato de prenda, cuando nace, y se constituye, se crea un Derecho Real de crédito
sobre la cosa mueble entregada, por el cual el beneficiario puede vender la cosa para
satisfacer su crédito sin importar el propietario de la misma (dado que el propietario,
desde la constitución puede haber compraventa).
Como medida de protección frente a terceros, la regulación de la prenda establece que el
bien mueble objeto de la garantía pase a estar en posesión del acreedor. De esta forma, el
deudor no puede venderlo a otro que desconociese la existencia de la carga, ni gravarlo
en garantía de otros débitos, que hagan inviable su valor de realización. Para los casos
de prenda sin desplazamiento son necesarios otros requisitos como la inscripción registral.
Características:
 Típico: porque se encuentra reglamentado en la ley.
 Unilateral: porque sólo nace la obligación para el acreedor de devolver la cosa dada en
prenda.
 Accesorio: ya que garantiza una obligación principal.
Debe ser un bien mueble.
Generalmente oneroso, porque reporta utilidad para ambas partes.
 Puede ser otorgada por el deudor o por un tercero (en garantía de un crédito ajeno).
 Es indivisible: hasta que la obligación principal no se cumple completamente, la
obligación accesoria de garantía se mantiene.
 Es un contrato real: pues su perfección exige la entrega de la cosa. La regulación
normalizada del contrato obliga a la entrega en posesión del bien mueble, pero puede
también acordarse una prenda sin dezplazamiento.
 Su plazo es renovable cada 5 años.

Elementos del contrato


a) Consentimiento: Es el acuerdo de voluntades sobre la creación de obligaciones.
b) Objeto Juridico: El objeto jurídico:
 directo es la creación de obligaciones;
 el indirecto es el dar, consistente en la transmisión temporal del objeto dado en
prenda;
c) Formalidades: El contrato de prenda debe otorgarse en escrito y por duplicado
para que cada uno de los contratantes tenga un ejemplar. Asimismo para que surta
efectos frente a terceros, es necesario que la fecha conste en forma fehaciente e
indubitable.
Para que la prenda se tenga por perfeccionada, se requiere de la traidito, o sea la entrega
ya sea real o jurídica de la cosa objeto de la prenda (pignus).
Elementos de validez
a) Capacidad. Toda vez que con la prenda se constituye un gravamen real sobre un bien
en caso de ser representante, se requiere tener las facultades de dueño, o sea, poder
hacer actos de dominio, por lo tanto no pueden constituirla el tutor, la albacea, el padre
en ejercicio de patria potestad y, en términos generales los administradores.
b) Ausencia de vicios de la voluntad. Al igual que los demás contratos se debe presentar el
consentimiento el cual debe ser libre y no se debe ver afectado por circunstancias como el
error, fuerza el dolo.
c) Causa Lícita. Ésta debe ir conforme a la Ley y si no es así el contrato será nulo.

Efectos del contrato de prenda


Derechos del acreedor prendario:
1.- Derecho de Retención. El acreedor tiene derecho a retener la cosa dada en prenda,
mientras que no se cumpla la obligación garantizada.
2.- De dar por vencido el plazo. Asimismo tiene derecho a dar por vencido
anticipadamente el plazo o bien, a que la cosa que garantiza se le sustituya por otra,
cuando ésta ha perdido su valor por deterioro o pérdida.
3.- A la Indemnización de Perjuicio de los gastos que haya efectuado por deterioro de la
cosa. Se está excluido de este derecho cuando al acreedor se le ha permitido usar la cosa
objeto de la prenda.
4.- De persecución y preferencia.
5.- De Enajenacion. La venta puede ser extrajudicial o judicial. Es extrajudicial si se dan los
supuestos señalados en el artículo 2883 del Código Civil Federal. En este tipo de venta, es
nula la cláusula que establezca que la cosa dada en prenda se pueda vender en un precio
menor a la deuda.

Obligaciones del acreedor prendario:


 1.- Conservar la cosa. El acreedor debe conservar la cosa dada en prenda en el estado
en que la recibió y no tiene derecho a usarla, salvo que lo autorice expresamente el
deudor prendario.
 2.- Restituir la cosa. Una vez que la deuda ha sido liquidada y pagada, el acreedor
tiene obligación de restituir la cosa dada en prenda.

Extinción del contrato de prenda: extinguido lo principal se extingue lo accesorio, ya sea


por: nulidad, rescisión, confusión, dación en pago, pago, prescripción, novación,
compensación, pérdida de la cosa.
El warrant
Es un contrato o Derivado Financiero que da al comprador el derecho, pero no la
obligación, de comprar/vender un activo subyacente (Accion, contrato futuro, etc.) a un
precio determinado en una fecha futura también determinada. En términos de
funcionamiento, los warrants se incluyen dentro de la categoría de las opciones
financieras.
 Si un warrant es de compra recibe el nombre de call warrant
 y si es de venta será un put warrant.
El warrant, al igual que las opciones financieras, dan al poseedor la posibilidad de efectuar
o no la transacción asociada (compra o venta, según corresponda) y a la otra parte la
obligación de efectuarla. El hecho de efectuar la transacción recibe el nombre de
«ejercer» el warrant.
Características:
 Varios emisores y subyacentes: existen diversos emisores y una amplia variedad de
subyacentes (acciones nacionales o extranjeras, índices, cestas, tipos de cambio,
materias primas, etc.), por lo que el inversor a la hora de contratar podrá elegir emisor
y subyacente. La competencia entre los emisores favorece al inversor.
La liquidez en el mercado de warrants se encuentra garantizada, puesto que existen
creadores de mercado que suministran dicha liquidez.
Apalancamiento: magnifican el movimiento del activo subyacente.
 Permiten posicionarse al alza y a la baja y obtener ganancias y/o pérdidas ilimitadas.
 Tienen una vida limitada (entre 1 y 2 años).
Elementos:
El precio al que se comprará/venderá recibe el nombre de precio de ejercicio.
Activo subyacente. Es el activo de referencia sobre el que se otorga el derecho, puede ser
una acción, una cesta de acciones, un índice bursátil, una divisa, tipo de interés.
 La fecha futura en la que se producirá la transacción recibe el nombre de fecha de
ejercicio.
Prima. El precio que se paga por el warrant. Este precio se compone de:
 Valor intrínseco. Diferencia entre el precio del subyacente y el precio de ejercicio.
 Valor temporal. Es la parte de la prima que valora el derecho de compra o venta
del subyacente inherente al warrant. Está determinado por elementos como la
volatilidad o el tiempo hasta el vencimiento.
 Ratio: corresponde al número de activos subyacentes que representa cada warrant,
puede ser por tanto una fracción o múltiplo de uno

Hipoteca y anticresis
La hipoteca:
Es un derecho real de garantía y de realización de valor (convertible en valor), que se
constituye para asegurar el cumplimiento de una obligación (normalmente de pago de un
crédito o préstamo) sobre el bien.
Generalmente sobre inmuebles, que permanece en propiedad de su propietario,
pudiendo el acreedor hipotecarlo, en caso de que la deuda garantizada no sea satisfecha
en el plazo pactado, promover la venta forzada del bien gravado con la hipoteca, hacerse
pago del crédito debido, hasta donde alcanza el importe obtenido con la venta forzada
promovida de los bienes hipotecados.
Contrato de hipoteca:
Nace de un contrato, de modo que en el instante de inicio, antes de su inscripción en el
Registro de la propiedad, con la cual nace y adquiere la condición de derecho real, la
hipoteca es simplemente n contrato.
Carate siticas:
 Es un contrato típico, se encuentra reglamentado por la ley
 Contrato unilateral: solo obliga al deudor hipotecario a trasferir al acreedor
hipotecario el derecho real, con valor de garantía. El acreedor no contrae
obligación alguna
 Contrato accesorio: porque supone la existencia de una obligación principal cuyo
cumplimento asegura
 Contrato oneroso: por regla general, en cuando produce equivalencia en las
prestaciones.
 Derecho real: de garantía, es un derecho que ejerce sobre la cosa y no respecto a
determinada persona y se ejerce de forma indirecta

Requisitos:
 Art 1548: que se constituyan para asegurar el cumplimiento de una
obligación principal, son esencialmente accesorios. Que la cosa pertenezca
al propietario. Que la persona que constituya la prenda o la hipoteca tenga
libre disposición de sus bienes o en caso de no tenerla se hallen legalmente
autorizadas al efecto.
 Art 1549: que le bien hipotecado sea enajenable.

Contrato de anticresis:
De acuerdo al Código Civil en el art 1881 “Derecho real de garantía que, constituyéndose
sobre bienes inmuebles, asegura el cumplimiento de la obligación garantizada bien
mediante la aplicación de los frutos de la cosa al pago de la deuda, bien instando la venta
del inmueble o finca para su pago. Los frutos obtenidos se aplican en primer lugar al pago
de los intereses, si se hubiesen pactado, y luego al capital”
(Derecho Civil) Garantía real que permite al acreedor tomar posesión de un inmueble e
imputar anualmente sus frutos y rentas primero sobre los intereses y después sobre el
capital de su crédito, hasta la liquidación o pago de este último.

Características:
 El acreedor anticrético tiene un derecho real sobre el bien gravado
Solo puede tener por objeto el contrato, bienes inmuebles
 Es un contrato accesorio y de garantía
Es un contrato solemne, pues perfeccionarse requiere escritura publica
 Un derecho de retención, para el caso de pasar la finca a manos de un tercero,
siendo de aplicación las mismas normas que rigen para el derecho real de prenda.
 Un derecho a provocar la venta del inmueble en caso de impago. Es
esta facultad precisamente la que dificulta precisar la autonomía de la anticresis,
siendo, además, un derecho original. El pacto anticrético ha supuesto siempre,
ciertamente, la posibilidad de solicitar la venta del objeto (mueble o inmueble),
pero por ser precisamente pacto agregado a prenda o hipoteca; mientras que
el legislador incluye la facultad en el caso de la figura real autónoma

Diferencia de la Anticresis con la Hipoteca


Posiblemente la hipoteca se trata de la figura que más semejanza guarda con la anticresis,
lo que ha determinado incluso que algunos autores consideren a la anticresis como una
subespecie de la hipoteca.
Ambas instituciones tienen en común el hecho de tratarse de garantías reales que
recaen sobre bienes inmuebles.
La diferencia fundamental radica, en la entrega de la posesión y disfrute propios de la
anticresis, y que se encuentran ausentes en la hipoteca. Esta última garantía no lleva
implícita la entrega del bien, como tampoco su explotación, es decir no requiere la
tradición del bien al acreedor. Por esta razón en doctrina se ha denominado a la
anticresis como la “prenda sobre inmuebles”, esto es un derecho real de garantía
sobre inmuebles que requiere para su constitución de la entrega física al acreedor y no
de la inscripción del gravamen.
Otra distinción radica en que la hipoteca no agota las posibilidades del inmueble en
cuanto al otorgamiento de garantías, se admite la constitución de segundas y
ulteriores hipotecas, ya que no es necesario proceder a su entrega física para
constituir la garantía Por el contrario, no puede constituirse sino una anticresis sobre
el mismo inmueble, ya que no se podría cumplir con el requisito de la entrega física del
bien a todos los acreedores para que cada uno de estos pudiese explotarlo y obtener
sus frutos.

Contratos reales:
I. Contrato de depósito: “Habrá contrato de depósito cuando una de las partes
(depositario) guarde gratuitamente una cosa mueble o inmueble que la otra parte
(depositante) e confié, restituyéndole la misma cosa en idénticas condiciones
luego de transcurrido un plazo”
Partes:
 Depositante: aquel que entrega la cosa para que el otro guarde
 Depositario: aquel que guarda la cosa
Características:
 Es gratuito
 Unilateral
 Real
 Típico
 Conmutativo
 No formal
Extinción:
a) Si el contrato fue por tiempo determinado: el vencimiento del plazo y si fue por
tiempo indeterminado, cuando cualquiera de las partes lo quiera
b) Por perdida de la cosa depositada (solo para e deposito regular)
c) Si el depositante vendiere la cosa
Diferencia con el depósito comercial el depósito civil
1. El deposito comercial es siempre oneroso
2. Debe ser sobre cosas muebles
3. Al menos una de las partes debe ser comerciante
4. Debe nacer de un acto de comercio.
Proyecto de Código Civil unificado con el Código de Comercio: el art 1278 “hay contrato de
depósito cuando una parte se obliga a recibir de ora una cosa con la obligación de
custodiar y restituirla con sus frutos”
II. Mutuo(préstamo de consumo): “Habrá mutuo o empre sitio de consumo, cuando
una parte entregue a la otra una cantidad de cosas que esta última está autorizada
a consumir, devolviéndole en el tiempo convenido, igual cantidad de cosas de la
misma especie y calidad”
Partes:
 Mutuante (o prestamista): entrega el préstamo
 Mutuario: el que recibe, debe devolver igual cantidad, especie y calidad
Caracteres:
 Típico: porque las normas que regulan la especie están previstas en la ley, de
modo que sus cláusulas deben ajustarse a aquellas normas
 Real: para su perfeccionamiento es necesaria la tradición
 Con efecto real: incide en el campo de los derechos reales y su
perfeccionamiento requiere tradición
 Unilateral: una vez celebrado el contrato el mutuario sólo queda obligado a
restituir lo recibido en préstamo
 Gratuito: cuando el mutuario se limita a restituir la misma cantidad que recibió
 Oneroso: cuando la ventaja de recibir el préstamo tiene como sacrificio
restituirle la cantidad prestada más intereses
 No formal: no está sujeto a una determinada formalidad, sin libres de
consentirlo de cualquier forma

Objeto
Consumible y fungible: son las cosas que al ser usadas perecen, por lo tanto, el mutuario
solo puede devolver otras de la misma especie y calidad. Generalmente el mutuo tiene
por objeto el “dinero”.
III. Comodato(préstamo de uso): “Habrá comodato, cuando una de las pates
entregue gratuitamente la cosa inmueble o mueble (no fungible) a la otra parte
para que la use”
Partes:
 Comodante: el que entrega la cosa en préstamo
 Comodatario: el que recibe la cosa
Características:
 Real:
 Unilateral/ Bilateral
 Gratito
 NO formal
 Típico
Objeto:
Inmueble y mueble:
Mueble: no fungible o no consumible: excepción: cosas
UNIDAD N° 15
CONTRATACIÓN EN MASA:
La contratación masiva es posible mediante los derechos de adhesión y los contratos
concluidos mediante clausuras generales de contratación denominada también
condiciones generales de contratación. Lo que se produce masivamente, no puede ser
comercializado mediante contratos individuales si no por contratos celebrados
masivamente. En el Código Civil en los arts. 1390 al 1401 regula los contratos de adhesión
y los contratos concluidos, mediante clausulas generales de contratación, no como
contratos típicos sino como formas de celebrar contratos masivamente.
Debido a las exigencias de la producción masiva y estandarizada de bienes y servicios
acorde con el ritmo acelerado de la vida moderna, esta surge.
La libertad se ejerce con amplitud en el contrato paritario, pero queda reducida a
poco o nada en la contratación masiva respecto a la parte que se adhiere, pero son aún
verdaderos contratos y no se deja de reconocer la inferioridad del adherido respecto de la
parte contratante que estableció el contenido normativo del contrato, dándole la
posibilidad de aceptarla o rechazarla, pero no de modificarla.
En la contratación masiva se produce un efecto de despersonalización desde que el
consumidor es prácticamente anónimo identificado sólo por un número o clave
La contratación tradicional o contrato paritario: donde se concebía la libertad de
conclusión y libertad de configuración, es decir la posibilidad de la persona para decidir si
va a contratar o no y con quién va a hacerlo y la posibilidad de discutir y establecer el
contenido normativo de ese contrato.
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN:
CONCEPTO: “es el conjunto de reglas, abstractas e impersonales, formuladas
exclusivamente por un centro de interés, que están destinadas a integrar el
contenido normativo, uniforme e invariable, de un número indeterminado de
contratos a celebrarse con quienes las acepten.
1)…El conjunto de reglas… pueden ser emitidas por escrito o verbal
2)…Abstractas e impersonales… las condiciones generales son abstractas porque
formulan para todos lo que acepten su contenido normativo aunque de hecho no lo
conozcan, son impersonales porque han sido elaboradas sin considerar las cualidades
personales de un posible o futuro contratante.
3)…formuladas exclusivamente por un centro de interés…una característica de las más
importantes, no son elaboradas exclusivamente para una de las partes, es decir, ésta
fórmula sin que medie negociación alguna con los posibles consumidores.
4)…y que están destinadas a integrar el contenido normativo… las condiciones generales
recién después que son aceptadas por los consumidores se convierten en la ley
contractual
5)…uniforme e invariable… los contratos en masa, repetidos en serie, su contenido
normativo debe guardar, previamente por eso, uniformidad e invariabilidad.
6)…de un número indeterminado de contratos… no se piensa en un contrato sino en
muchos, porque lo que se busca es la distribución masiva de productos
7)…a celebrarse con quienes acepten…las condiciones generales formuladas sólo por una
de las partes no se convierten en derecho objetivo contractual, sino después de ser
aceptadas por la otra parte, antes de la aceptación existe un proyecto de ley contratos y
para que sea ley debe ser aceptada por la otra parte., el predisponente
VENTAJAS
a) Constituye una forma de organización que perfecciona la racionalización empresaria
b) Permite la descripción pormenorizada de los derechos y obligaciones de ambas partes
lo cual, desde este punto de vista, acentúa la seguridad jurídica porque diluye
incertidumbres y dudas vinculadas con el contrato celebrado.
c) Disminuye los costos de comercialización, ya que ahorra tiempo y evita
deliberaciones sobre el contenido normativo de la negociación (como el regateo).
d) La regulación particularizada de las distintos servicios que se prestan por medio
de contratos reelaborados.
INCONVENIENTES: las condiciones generales son formuladas exclusivamente por una sola
parte que, por lo común, detenta en mayor o menor medida un determinado poder
económico y cuenta con la asistencia técnica de expertos.
a) La experiencia demuestra que el predisponente suele redactar las condiciones de
contratación procurando proteger, en primer lugar, sus propios intereses, en desmedro
del interés adherido.
b) Se hace obtenible ese desequilibro por la inclusión de cláusulas que limitan o
liberan de responsabilidad al predisponente volcando sobre el adherido todo el riesgo de
la negociación.
c) Formación de monopolios que virtualmente aniquilan la libertad de conclusión, ya
que los consumidores cuando se trata de productos o servicios esenciales, no tiene más
remedio que aceptar las condiciones que se les impone, pues ante la ausencia de
competencia quedan sujetos a un verdadero estado de necesidad, sin otra alternativa
que contratar con el predisponente.
CONCLUSIONES:
a) El empleo de condiciones generales de contratación está justificado e, incluso, cabe
admitir que es necesario.
b) Los inconvenientes que se han detectado en la práctica no deben servir de pretexto
APRA proponer su prohibición o eliminación del tráfico jurídico actual.
c) Es deber del legislador dictar normas que tiendan a evitar los inconvenientes sin
llegar a la prohibición.
REGIMEN DE NULIDAD
1) Medios de impugnación: cuando las condiciones contienen reglas abusivas o
vejatorias para los consumidores o, simplemente, cuando son ineficaces ¿Quién y porqué
medios podrá impugnarlas?.
Pues bien, si se tratara de una ley, podría ser impugnada por cualquier ciudadano que
acredite tener interés legítimo, en invalidad la ley. Si se trata de simples normas
contractuales, la impugnación está a cargo del contratante que considere lesionado su
derecho.
2) Nulidad de las cláusulas abusivas: si se considera que las condiciones son sólo el
contenido normativo de un contrato, la ley imperativa puede imponer límites a ese
contenido o sancionar la nulidad de aquellas condiciones que aunque-hubieses sido
aceptadas por el no predisponente- etc.; estas reglas interpretativas no servirían si las
condiciones fueran consideradas como una ley general”
3) Reglas de interpretación: admitimos que, sean consideradas como ley “general”, sean
tomada como ley “contractual”, las condiciones son susceptibles de llegar a una Corte de
Casación a los fines de su interpretación final
Consumidor:
Existen contratos paritorios y contratos por adhesión:
% Contrato paritorio: se celebra entre partes en igualdad económica. Existe libertad
de configuración porque pueden fijar el contenido del contrato sin limitación o restricción
alguna. Una vez fijado el contenido recién constituyen el contrato. El consentimiento en
este caso es pleno.
% Contrato por adhesión: está conformado por cláusulas predispuestas. Una de las
partes es la predisponente, aquella que fija o dispone en forma unilateral el contenido
contractual a través de condiciones generales de contratación, cláusulas iguales,
uniformes, fijadas para una cantidad de contratos indeterminada, todos similares. La otra
parte es adherente, es aquella persona que carece de libertad para negociar, no tiene
libertad de configuración sino que tiene libertad de conclusión. Se limita a aceptar las
condiciones predispuestas. No puede modificarlas y no tuvo injerencia en su creación.

Los contratos por adhesión pueden ser de consumo:


El consumidor es aquel que adquiere a título oneroso un bien o servicio o utilice estos en
provecho propio y las destine al consumo o uso. El consumidor incorpora a su patrimonio
bienes y servicios para el uso o consumo para el bien personal.
Existen dos categorías de consumidores:
1) el consumidor directo;
2) los consumidores equiparados; esta última a su turno, se divide en dos subcategorías:
a) la del consumidor conexo, que es el que forma parte del grupo familiar o social del
consumidor directo, a cuyo respecto se amplía la tutela legal;
b) la del consumidor expuesto, que son todos los terceros que se encuentran en
situación de riesgo con motivo de una relación de consumo.
El consumidor es el sujeto débil, el protegido por la Ley de Defensa del Consumidor, es la
persona física o jurídica que no utiliza el bien para seguir produciendo. Si es intermediario
no se considera consumidor.
El proveedor realiza operaciones o negocios destinados a proporcionar bienes y servicios
y obtiene un lucro o una ganancia a través de estas operaciones, o sea que lo hace de
manera profesional, puede o no ser en forma habitual pero sí con un propósito de lucro.

LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR (Ley 24.240):


El “consumidor o usuario” es toda persona que a título oneroso (adquiere o utiliza un bien
o servicio para satisfacer sus necesidades o las de su grupo familiar.
En nuestra vida diaria estamos estableciendo relaciones de consumo, algunas muy
simples, que no requieren firma ni nada, otras más complejas que requieren la firma de un
contrato escrito.
La producción a gran escala en desmedro de la calidad del producto, el consumo masivo
inducido por publicidades a veces agresivas o engañosas, dieron lugar a relaciones de
consumo en donde los consumidores o usuarios, por lo general se veían perjudicados y
quedaban expuestos a fraudes y arbitrariedades por parte de las empresas, comerciantes,
surgiendo así la necesidad de proteger los derechos de los consumidores y usuarios.
Características de la ley de defensa del consumidor: (ley 24.240)
 Consagración “microsistema” dentro del derecho común. Dado que toma una
porción de contratación privada y de la responsabilidad por daños para sujetarla a
un régimen propio y especial, modifica la feria general del contrato
 Están regidas por los códigos Civil y Comercial
 Procura soluciones colectivas: pues los intereses amenazados o afectados de los
consumidores por lo general revisten una naturaleza supraindividual y por tanto
debe arrojar una respuesta grupal.
Beneficiarios de la ley: son los consumidores o usuarios físicos y jurídicos que contratan a
título oneroso para su consumo final o beneficio propio o de grupo familiar o social… (Art
1)
El consumidor debe ser un “consumidor final”, es decir que debe adquirir el bien o servicio
para consumo o el de s grupo familiar. Para ello quedara excluido de esta ley los que
adquieran bienes o servicios para integrarlos producción, trasformación o
comercialización.
Además debe hacerlo a “título oneroso.”
Frente al consumidor y como obligado a cumplir la ley de defensa al consumidor están os
Proveedores que son, “todas las personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública o
privada, en forma profesional, ellos comercializan cosas o prestan servicios a los
consumidores.”
Actos protegidos: los actos protegidos son los actos onerosos, cuyo objeto sea:
a) La adquisición o locación de cosas muebles
b) La prestación de servicios
c) La adquisición de inmuebles nuevos destinados a viviendas.
“No son objeto de protección legal: los actos gratuitos y los contratos sobre cosas
usadas.”

La publicidad:
La publicidad es muy persuasiva, es por ello que la ley establece que la “publicidad
integra al contrato”
Los anuncios publicitarios obligan al vendedor a cumplir con lo que expresan y forman
parte del contrato celebrado con el consumidor.
Art 8: “en los casos en que las ofertas de bienes y servicios se realicen mediante el sistema
de compras telefónicas, por catálogos o por correos, publicados por cualquier medio de
comunicación, deberá figurar el nombre, domicilio y numero de CUIT del oferente”
La ley tiene de a proteger al consumidor de publicaciones con contenidos falsos,
engañosos o abusivos.
La publicidad es falsa: cuando su contenido sea totalmente contrario a la verdad.
La publicidad es engañosa: cuando sea capaz de inducir a error, engaño o confusión al
consumidor, respecto a la naturaleza, características, calidad, cantidad, etc.
La publicidad es abusiva: cuando tenga un carácter discriminatorio de cualquier
naturaleza.
Promoción mediante premios: en algunas oportunidades la publicidad viene acompañada
de premios o congresos.
La Ley 22.802 art 10: Queda prohibido
El ofrecimiento o entrega de premios o regalos en razón directa o indirecta de la compra
de mercadería o la contratación de servicios, cuando dichos premios o reglas esas sujetos
a la interpretación del azar.
Oferta la publico: “Cualquier oferta o promoción dirigida a os consumidores es obligatoria
y debe ser cumplida por quien la emite durante el tiempo que dure esta.”
El incumplimiento de la oferta:
a) Exigir el cumplimiento forzado: de la obligación, siempre que ello fuera posible
b) Aceptar otro producto o prestación: de servicio equivalente
c) Rescindir el contrato: con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio de los
efectos producidos, considerando la integridad del contrato. Todo ello sin perjuicio
de las acciones de daño y perjuicios que correspondan en el art 10
Posibilidad de revocar la aceptación:
En los casos de venta domiciliaria, por correspondencia, TV, teléfono, etc. El consumidor
goza de un plazo de 5 días corridos para revocar su aceptación, sin necesidad de invocar
causa y sin ninguna responsabilidad.
Para ejercer el derecho de revocación el consumidor deberá poner la cosa a suposición del
vendedor sin haberse usado y manteniéndola en el mismo estado en que la recibió,
debiendo restituir el proveedor al consumidor todo los importes recibidos.
Aspectos especiales:
Coas muebles y servicios: que el consumidor cuenta con la mayor información posible, la
ley exige: la redacción en idioma nacional; completa y fácilmente legible. La letra chica en
la redacción del documento no es admisible.
Prestación de servicios. Reparaciones:
Quienes presen servicios de cualquier naturaleza esa obligados a respetar los términos,
plazos, etc. Si el contrato tiene por objeto la reparación, mantenimiento,
acondicionamiento, limpieza, etc., se entiende implícitamente la obligación a cargo del
proveedor del servicio (art 19 y 20).
Todo servicio, tarea o empleo de materia o costo adicional. Si dentro de los 30 días
siguientes a la fecha en que concluyo el servicio se nota deficiencia o defectuoso en el
trabajo realizado, el prestador del servicio estará obligado a corregir todas las deficiencias
o defectos o a reformar o a reemplazar los materiales y productos utilizados sin costo
adicional de ningún tipo para el consumidor. Por ejemplo reparar una moto.
Usuarios de servicio públicos domiciliarios:
Las empresas prestadoras del servicio público a domicilio, deben entrega a usuario
constancia escrita de las condiciones de la prestación de los derechos y obligaciones de
ambas contratantes y mantener tal información a disposición de los usuarios en las
oficinas de atención al público.
En la factura debe haber un texto que diga: “usted tiene derecho a reclamar una
indemnización si le facturamos sumas o conceptos indebidos reclamamos el pago de
factura ya abonadas (Ley 24.240)”
Operaciones de venta de crédito: en las operaciones de crédito para adquirir cosas o
servicios deberá consignarse, bajo pena de nulidad (art 36), el precio de contado, el saldo
de deuda, el tal de los interese a pagar y la tasa de interés efectiva anual, la forma de
amortización de los intereses.
Contratación de adhesión:
Son contratos pre impresos en serie o en formularios por los proveedores con un
contenido general aplicable a cualquier consumidor o usuario. Generalmente son abusivos
y dan lugar a pleitos sobre s interpretación ya que la contraparte no tiene posibilidad de
discutir las clausulas o condiciones: los debe firmar como están o no los firma, suelen
contener cláusulas que limitan la responsabilidad de la empresa o cláusulas que
perjudican al usuario redacta maliciosamente en forma ambigua o con lera minúscula casi
imposible de leer
En estos contratos el consumidor solo le queda la posibilidad de adherirse o no al mismo
por lo que quien se adhiere firmando debe aceptar las clausular, ya que en general no
puede negociar individualmente su modificación.
La Ley de Defensa del Consumidor: para proteger al usuario se ocupa en el Cap. IX de los
términos abusivos y clausulas ineficaces refiriéndose a la interpretación de los contratos
de consumo en general y de los contratos de adhesión en particular y estableciendo que
se tendrá por no convenidas las clausulas y procede la declaración judicial de su nulidad.
Y agrega que:
La interpretación del contrato se habrá en el sentido más favorable para el consumidor.
Cuando existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea gravosa.
En caso en que la empresa viole el deber de buena fe en la etapa previa a la conclusión del
contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o la legislación de
defensa de la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá derecho a
demandar la nulidad del contrato o la de una más clausulas.
Garantías: al adquirir productos durables (electrodomésticos, muebles, ropa, etc.) el
consumidor goza de una garantía legal por cualquier defeco que impida que el producto
sea utilizable. La garantía tendrá vigencia por 3 meses a partir de la entrega al comprador.
En caso de que el producto tenga que hacerse reparaciones, deberá realizarse por el
responsable de la garantía. Los fabricantes, importadores y vendedores de productos
durables, deben asesorar un servicio técnico adecuado y el suministro de los repuestos y
partes del producto.
Si la reparación no resulta satisfactoria, el consumidor puede:
1. Pedir la sustitución de la coa adquirida por otra de idénticas características (3
meses otra vez)
2. Devolver la cosa en el estado en que se encuentre a cambio de recibir el importe
equivalente a las sumas pagadas.
3. Obtener una quita proporcional del precio
Vicios redhibitorios: art 18: “la aplicación de las disposiciones recedentes, n obsta a la
subsistencia de la garantía legal por vicios redhibitorios”
En caso de vicio redhibitorio:
1. A instancias del consumidor se aplica de pleno derecho el artículo 2176 del Código
Civil
2. Art 2170 del Código Civil no podrá ser opuesto al consumidor.

Diversas vías para los reclamos:


Cuando se reclama ante una empresa sin obtener una solución al problema, el
consumidor puede:
a) Reclamar ante el organismo de defensa del consumidor: el consumidor puede
presentar no denuncia contra la empresa. Se puede llegar a sancionar a la
empresa
b) Recurrir al sistema nacional de arbitraje de consumo: el arbitraje es un medí de
resolución de conflicto muy rápido, eficaz y gratuito
c) Reclamo ante alguna asociación de consumidores: las Asociaciones de
consumidores, son asociaciones (civiles) que se ocupan de ver que no se vie los
derechos de los consumidores. Cuando reciben un reclamo, se comunican con la
empresa a fin de resolver la cuestión. Si no se resuelve, derivan el asunto a un
órgano de Defensa Del Consumidor.
d) Reclamar ante el poder judicial: en este supuesto la cuestión será resuelta por un
juez.

Contratos por adhesión en particular:


a) Contrato de suministro:
“contrato por medio del cual una parte (suministrarte o proveedor) se compromete a
cumplir con prestaciones periódicas o continuas frente a la otra parte (suministrado)
durante un tiempo determinado o cuando el suministrado según sus necesidades las
solicite a cambio de un precio”
Características:
 Innominado
 Consensual
 No formal
 Conmutativo
 Bilateral
 De cambio
 De duración: las prestaciones son continuas (el servicio se presta en forma
ininterrumpida, ej. : agua, teléfono, etc.) o periódicas (hay fechas de
entrega, plazos que se repiten periódicamente, ej.: los comestibles que
recibe un restaurante)
Partes: pueden ser personas físicas o jurídicas y hasta agrupaciones de colaboración o
uniones transitorias. Las partes son 2:
 Su ministrante: es el que debe entregar las cosas en forma y tiempo
pactado
 Suministrado: es el que debe recibir esas cosas y pagar por ellas el
precio acordado en el contrato.
Naturaleza jurídica: es un contrato atípico, la doctrina está dividida: para algunos hay que
aplicar las normas del contrato de compraventa, para otros las de locación de obra y para
otros, corresponde primero analizar el fin del contrato en sí, su objeto, para luego ver que
normas son aplicables.
Forma: no se impone ninguna, ya que es un contrato atípico.
Legislación: no está reglado pero hay fallos donde se establecen que debe aplicarse, en la
medida de las posibilidades, los usos y costumbres comerciales. El proyecto de Unificación
de los Códigos Civil y Comercial regula este contrato atravesó de los arts. 1110 y 1120.
Clasificación:
a) Suministro de derecho privado, ej.: agua
b) Suministro de derecho público: es aquel donde una de las partes es la
Administración Publica y el objeto del contrato es de orden público ,ej.:
alumbrado, barrido y limpieza
Características fundamentales:
 Continuidad: cuando la entrega es en forma ininterrumpida y el suministrado,
consume la cantidad que quiere (ej.: suministro de luz). Se abonara según lo que se
haya consumido en un periodo determinado.
 Periodicidad: cuando la entrega se hace es en forma periódica y los intervalos ente
cada prestación son regulares (ej.: la panificadora que reparte cada dos días el pan
en un restaurante). Se abonara al hacer cada entrega o según lo pactado en el
contrato
Pacto de exclusividad: suele haber pactos de exclusividad tanto a favor del suministrado
como del suminístrate (o hasta ambos). Ejemplos:
 A favor del suministrarte: el suministrado solo le compra a ese suministrarte y no
puede contratar a otro proveedor una cosa similar (por ejemplo algunos
restaurantes tienen coca y no Pepsi y viceversa)
 A favor del suministrado: el sum ministrante, dentro de la zona donde está el
suministrado, solo puede proveerle a él y nadie más.
Ventajas y utilidades:
Para el suministro: porque no tiene la preocupación de quedarse sin esos viene. No tiene
que salir a comprarlos de apuros y tiene garantizada una cantidad de elementos que para
el son indispensables
Para el suministrarte: porque no tiene que hacer mercadería de más, porque más o menos
sabe con cuanta demanda cuenta. Por ello disminuye su stock excedente, sin estar
ocupado galpones o perdiendo mercadería que se arruina por n venderse
Objeto: de ese contrato ser una cosa (art 2311 CC)
Derechos y obligaciones:
Ambas partes deben cumplir con lo estipulado en el contra sobre tiempo, cantidad,
calidad, etc.
 El suminístrate debe cumplir con la entrega de las cosas
 El suministrado debe recibir las cosas pactadas y para el precio.
Diferencias con las compraventas:
En la compraventa, generalmente la cosa es una sola, se entrega de una sola vez y se
trasfiere la propiedad. En el suministro son varias cosas a entrega en forma periódica y
prolongada y la entrega puede ser por venta, uso o locación.
Extinción:
 Por incumplimiento grave (con o sin culpa de las partes)
 Por cumplimiento del plazo acordado
 Si no hay plazo, cuando se termine las necesidades del suministrado. Además, no
habiendo plazo, cualquiera de las partes puede pedir la resolución, previo aviso.
Proyecto de unificación del Civil y Comercial
Art 1110 “Definición de suministro es el contrato en el que el suministrarte se obliga a
entregar bienes, servicios sin relación de dependencia, en forma periódica o continuada y
el suministrado a pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas”

b) Ahorro previo para fines determinados y capitalización


Organización que bajo la administración de una persona jurídica autorizada por el Estado
colecta el aporte periódico de un número determinado de personas para el logro de fines
determinados, consistente ya sea en la adquisición de bienes, otorgamiento de préstamos
que se adjudican periódicamente a cada uno de los miembros del grupo determinado
hasta terminar la nómina.
Estos planes pueden ser por grupos cerrados (previamente es para determinado grupo de
personas y no pueden ingresar más) o grupos abiertos (puede ingresar o egresar cualquier
persona).
Hay una relación jurídica compleja, existen contratos conexos entre la entidad
administradora, que es la empresa que administra el capital ajeno para adjudicarlo
periódicamente a un miembro determinado; los miembros o ahorristas, que pagan sus
cuotas; y los proveedores, que son las empresas que proveen los bienes.
Caracteres
 Es plurilateral.
 Es innominado, atípico.
 Es consensual.
 No tiene efectos propaga torios, si una parte no cumple, no afecta a las otras.
 Es un contrato por adhesión.
Formal: debe hacerse por instrumento, por escrito. La empresa debe obtener la
autorización pertinente donde se le exige que todo contrato se haga a través de
formularios que deben contener nombre de la sociedad emisora, condiciones básicas del
contrato, monto de la cuota a abonar, fechas y períodos de pago. Condiciones exigidas por
la reglamentación que regula los contratos de este tipo.
 Es oneroso, ya que hay prestaciones y contraprestaciones entre las partes.
 Es conmutativo.
 Es de tracto sucesivo.
 Contenido
La relación entre cada uno de sus miembros y el administrador es un mandato. Antes de la
adjudicación del bien es una promesa de mutuo y después de la adjudicación es un
mutuo.
Sujeto
Suscriptores: ahorristas, varias personas que se obligan a pagar una cuota periódica con
un fin determinado.
Administradores: personas jurídicas sometidas al control estatal que tienen como fin
inmediato administrar el aporte periódico de los suscriptores. Administran capital o dinero
ajeno con el fin de adquirir bienes a favor de los suscriptores o entregarles una suma
determinada de dinero en forma periódica. Debe ser autorizada por el Estado, pueden ser
bancos o personas jurídicas. Para obtener la autorización deben armar un plan de ahorro
o capitalización en el cual debe determinar el objeto y demostrar cómo se establece el
contrato con los suscriptores.
Planes
Capitalización: tiene por objeto que los miembros aporten un capital en forma periódica o
única y la entidad administre ese capital a los efectos de que los miembros reciben una
suma mayor al capital suscripto. Una vez que el miembro salga sorteado, recibe el capital
y no debe pagar más la cuota y al finalizar el período de duración del contrato si el
miembro no sale sorteado, recibe el capital más un plus.
De ahorro y préstamos para fines determinados: en este sistema es donde los miembros
aportan un capital con el objeto de adquirir un bien determinado, o sea, que se va
ahorrando en forma mensual con el objeto de lograr un fin determinado. Estos pueden ser
a su vez de ciclo abierto o grupo cerrado. Se pueden dar sumas de dinero, pero destinada
para un fin determinado, o directamente se puede adjudicar el bien.
Obligaciones de las partes
 Suscriptor: pagar la cuota. La cuota está compuesta por varios rubros: capital
(valor del bien), más gastos de administración, más seguro por fallecimiento. Antes
de la adjudicación tiene carácter de ahorro y después es mutuo, se prenda el bien
generalmente. Derecho a participar de los sorteos y a pagar anticipadamente.
 Administradores: realizar las adjudicaciones, que pueden ser por sorteo y por
licitación (al que ofrece pagar por adelantado más cuotas).
c) Garaje:
Se ha discutido la compleja figura jurídica del contrato de garaje. El problema es más
simple cuando el cliente tiene asignada una cochera fija, pues entonces parece claro que
se trata de un contrato de locación de cosa, con un accesorio de locación se servicios
(cuidado, lavado). Pero normalmente los automóviles no tienen cochera fija. Es un
contrato innominado que participa de los caracteres de la locación de cosas, del depósito
y de la locación de servicios.
Pero no constituye uso abusivo de la locación, la transferencia de una parte del local
(garage) de acuerdo con lo pactado en el contrato de locación y para un destino (taller
mecánico).
Si la autoridad municipal no habilita el local parcialmente alquilado, por funcionar en
contravención, el inquilino y el subinquilino tendrían que privarse de esa explotación, pero
el primero no pierde el derecho a la locación del inmueble.
Caracterisiticas:
 La relación contractual que se forma entre quien explota un negocio de garage y el
cliente que ocupa temporariamente o accidentalmente un espacio para
estacionamiento.
 La naturaleza de las obligaciones del garajista se tornan complejas y es mayor el
deber de prudencia y conocimiento de las cosas que debe imputarse al
comerciante dedicado a esa actividad (art. 902, Código Civil). Hay una regla de
especialidad que debe tenerse en cuenta porque no sólo los propietarios de
garajes son comerciantes, sino que actúan en la producción de un servicio
determinado, específico.
 La naturaleza del contrato de garaje lleva a concluir que la empresa económica, no
busca o tiene en mira efectos jurídicos sino resultados prácticos económicos. En
ese sentido, la causa-fin del negocio jurídico implica la responsabilidad
complementaria de tal actividad. Es por ello que cabe exigir a quien dice
organizarse como garaje, que adopte medios y provisiones concretas para llevar a
cabo su cometido de manera eficiente y reduciendo al mínimo el margen de
posibles incumplimientos.
 Al contratar con un garaje se establece no solamente la prestación que se
evidencia con el permiso de estacionamiento sino lo más importante y amplia que
a su vez se diversifica en la guarda y custodia del vehículo, debiendo aplicarse al
contrato, en lo que corresponda, las reglas del depósito.
 Las disposiciones del depósito civil no le son aplicables al garajista porque el
contrato no es gratuito, ni le son aplicables las del depósito necesario, porque en
caso de ser depósito se trataría de uno voluntario.
 Partiendo de la base de que el garaje es un fondo de comercio, y siendo la
propietaria una sociedad comercial, el cuidado, la conservación de automotores
por el pago de un precio diario, semanal o mensual es un acto de comercio, por lo
que cabe aplicar al, contrato las disposiciones del Código de Comercio.
Responsabilidad del garajista
El riesgo fundamental que trata de cubrir el que contrata la guarda de un vehículo en un
garaje pagando una suma de dinero, es poner a fuera del alcance de los delincuente. La
correcta conducta comercial del garajista en orden a equilibrar las prestaciones sería que
éste destinará parte de las utilidades de un "sereno".
Habilitación del Garaje
Los deberes que el garajista ha debido cumplir para obtener la habilitación del local no
crean ningún vínculo, ni condicionan los derechos entre depositante y depositario en el
contrato de garaje. En efecto, son deberes frente al Estado que no obligan al depositante,
ni limitan su derecho a la reclamación de daños, ni se imponen a los particulares que
celebraron el contrato.
Debe hacerse una distinción entre las disposiciones que dicta la Municipalidad en ejercicio
del poder de policía que le corresponde, estableciendo los requisitos para la habilitación
de los garajes y las normas que reglan el contrato de depósito, que emana de la legislación
de fondo; pues aquí se advierte la coexistencia de dos órdenes de intereses que se
alternan: en el uno los intereses privados y en el otro el interés público.
Propiedad horizontal
Si del Reglamento de Copropiedad surge que el garaje del edificio constituye una unidad
funcional de la que resultan ser titulares actuales o potenciales quienes además revisten la
titularidad de alguna otra unidad funcional, no procede subsumir sin más dicha unidad en
la categoría de bien de propiedad común ni tampoco en la de bien de propiedad exclusiva
ya que tiene, con relación a esta última categoría, por ejemplo, restricciones para su
adquisición o disposición.
Las disposiciones del Código Civil en materia de condominio mientras no sean
incompatibles pasan a formar parte del sistema normativo más amplio constituido por la
ley 13512, el Reglamento de Copropiedad y las decisiones de la asamblea, cuyos actos de
voluntad dirigidos a regular conductas de los miembros del consorcio son normas del
sistema. Por ello hay artículos del citado código relativos al condominio que no se aplican
cuando se trata de un bien con las características del garaje comprendidos en el régimen
de propiedad horizontal como sucede en el caso, valga como ejemplo la limitación al
poder de enajenar (art. 2677) o la de pedir la división de la cosa común (art. 2692).

Los contratos de empresas:


a) Fideicomiso
Habrá fideicomiso cuando una persona (fiduciante) transmita la propiedad fiduciaria de
bienes determinados a otra (fiduciario), quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien
se designe en el contrato (beneficiario), y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o
condición al fiduciante, al beneficiario o al fideicomisario.
Caracteres
 Consensual.
 Bilateral.
 Oneroso: las partes pueden recibir beneficios.
 Es de tracto sucesivo: tiene efectos a través del tiempo.
 Formal, por escrito. Si es inmobiliario, por escritura pública.
Partes
 Fiduciario: podrá ser cualquier persona física o jurídica. Sólo podrán ofrecerse al
público para actuar como fiduciarios las entidades financieras autorizadas a
funcionar como tales sujetas a las distintas posiciones de la ley respectiva y las
personas jurídicas que autorice la CNV quien establecerá los requisitos que deba
cumplir.
 Fiduciante: debe entregar la propiedad de la cosa.
 Terceros, que no son partes: beneficiario (tercero ajeno o propio fiduciante);
fideicomisario, persona a cuyo favor se restituye el bien al finalizar el fideicomiso
(fiduciante, beneficiario o terceros).
Obligaciones de las partes
 Fiduciante: entregar el bien a fines del fiduciario. Recibir el bien si en el contrato
se hubiera estipulado que el fiduciario debía entregar el bien al fiduciante.
Reintegrar los gastos al fiduciario que hubiera incurrido al administrar el bien en
fideicomiso. Derechos: pedir que rinda cuenta el fiduciario, a controlar la
administración del bien otorgado en fideicomiso.
 Fiduciario: administra el bien conforme a lo estipulado en el contrato. Administra
a favor del beneficiario. No puede realizar actos en provecho propio sobre el bien
cometido. Debe rendir cuentas rente al fiduciante. Al final del fideicomiso debe
restituir el bien al fiduciante, beneficiario o fideicomisario.
 Beneficiario: persona da cuyo favor se administra el bien otorgado en fideicomiso,
por lo tanto tiene derecho a exigir al fiduciario el cumplimiento del contrato.

El bien en fideicomiso se incorpora al patrimonio del fiduciario, pero es un patrimonio


especial, no forma parte del patrimonio general. Ya que el bien fideicomisito está afectado
a un fin específico, por lo tanto no responde por las deudas o créditos particulares del
fiduciario. Solamente ese bien responde por las deudas contraídas en cumplimiento del
fideicomiso, en ese caso, los acreedores tienen derecho sobre el bien. Los acreedores del
fiduciante tampoco tienen derecho sobre dicho bien
b) Financiación de bienes de capital o leasing financiero:
Es un contrato donde una persona llamada dador conviene en transferir la tenencia de un
bien cierto y determinado a otra persona, llamada tomador para el uso y goce contra el
pago de un canon y le confiere la opción de compra por un precio.
Caracteres
 Es consensual, se perfecciona con el solo consentimiento.
 Es bilateral.
 Es oneroso, implica ventajas y sacrificios para ambas partes.
 Es conmutativo: las prestaciones son económicamente equivalentes.
 Tracto sucesivo y ejecución diferida: se cumple a través del tiempo; la opción de
compra queda diferida en el tiempo.
 Nominado: está regulado por la ley 25248.
 Formal: debe instrumentarse en escritura pública si tiene como objeto inmueble,
buques o aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por instrumento
público o privado. A los efectos de punibilidad frente a terceros, el contrato debe
inscribirse en el registro que corresponda según la naturaleza de la cosa que
constituye su objeto.
Objeto: Pueden ser muebles, inmuebles o software. Todo se debe registrar.
Canon: Es un pago periódico, constante que se efectúa durante la utilización del bien.
Este comprende:
 pago de las amortizaciones del bien;
 interés correspondiente por la financiación acordada;
 precio del uso del bien propiamente dicho;
 riesgos inherentes al estado de conservación del bien o a su restitución y su
ulterior colocación en el mercado.
Opción de compra
En el contrato se debe fijar el precio o fijar pautas de determinación de la opción de
compra. O sea se establece el canon mensual y el precio en caso de ejercer la opción de
compra.
La opción de compra se puede ejercer cuando se ha pagado la ¾ parte del canon.
Modalidades
 Leasing financiero: dador, tomador, proveedor. El dador lo que hace es financiar
la adquisición del bien para otorgarlo en leasing o sea que el dador adquiere en
propiedad del proveedor un determinado bien con el objeto de otorgar ese bien
en leasing al tomador. El dador es el intermediario entre proveedor y tomador.
 Leasing operativo: se hace entre fabricantes y usuarios. Bienes de capital.
Operación en la cual no se financia el bien objeto de leasing. El proveedor le
otorga al tomador en leasing a un determinado bien.
 Leasing de retro o leasing back: obtener financiación y garantizar la financiación a
través del leasing. Lo que hace el tomador es entregar la propiedad del bien
propio a favor del dador, y el tomador se lo entrega nuevamente a través de
leasing.

Supletoriamente lo que no está previsto por la ley, se aplica lo previsto por la locación
mientras no se haya pagado el canon completo y en caso de que el tomador ejerza la
opción de compra y si paga el precio, es compraventa
c) Otros contratos
1. De opción:
Por el contrato de opción de compra una de las partes (optada) cede, a cambio de
un precio, a la otra parte (optante), el derecho a determinar, dentro de un plazo
previamente acotado, el momento en que la segunda comprará el bien objeto de la
opción, en el precio y condiciones asimismo previamente convenidos.
Cuando el bien sobre el que recae la opción es un bien inmueble, en este caso nace
un derecho real de preferencia y garantía, cuya naturaleza jurídica es semejante a la de los
derechos de tanteo y retracto, y que puede ser objeto de inscripción en el Registro de la
propiedad, publicidad registral que confirma su naturaleza de derecho real inmobiliario.
Una vez haya sido inscrito, el derecho de opción de compra adquiere eficacia frente a
terceros, de manera que la venta o enajenación efectuada por la parte optada, antes de
concluir el plazo acotado a la optante, para decidir su adquisición, puede ser retraída la
transmisión en su favor por esta última, pagando para ello el precio que fue inicialmente
convenido para optar a comprar.

2. De exclusividad
Es un contrato que se puede ligar al contrato de trabajo por el cual el trabajador se
compromete bien a no trabajar para otro empleador, bien a no realizar algunas
actividades de manera independiente. La cláusula de exclusividad se puede aplicar a
prácticamente cualquier clase de trabajo. Sin embargo, es habitual que en la mayoría de
contratos no esté presente esta cláusula, y se deje libertad al trabajador para tener otras
fuentes de ingresos al margen de la principal.
La cláusula de exclusividad siempre tiene que ser plasmada por escrito (nunca de forma
verbal) y solo tiene validez mientras dura el contrato de trabajo al que está asociada.

3. De exposición:
……………………………………………………………………………………………(falta)
4. De distribución:
Se trata de un contrato bilateral por medio del cual una parte (distribuidor) se
compromete frente a otra (principal) a comprar sus productos y revenderlos en el
territorio del distribuidor.
Podemos encontrar distribución exclusiva, selectiva e intensiva. Dependiendo del tipo de
producto, sus características, su uso o estacionalidad y su mercado (tanto su proximidad
como el tamaño de éste) condicionarán que escojamos un tipo u otro de distribución.
Exclusiva Selectiva Intensiva
 Distribución a través de unos
intermediarios que tendrán la  Se selecciona un nº
exclusividad del producto para un reducido de
determinado territorio. distribuidores para que
Objetivo: llegar al mayor
 El intermediario se compromete distribuyan el producto.
número de puntos de
a no vender productos de la  El intermediario puede
venta posible.
competencia. vender productos de la
Se busca: alta exposición
 Suelen estar formalizados en un competencia.
de producto (estar al
contrato (fabricante-distribuidor) y  Requisitos: llegar a
alcance del consumidor).
en éste aparecerán las condiciones alcanzar un número de
Normalmente son
de la concesión: compras mínimo.
productos de compra
 Objetivos de venta.  Se comprometen a no
frecuente.
 Las instalaciones revender tales bienes o
requeridas. servicios a terceros no
 El personal necesario. autorizados.
 La formación del personal.

5. De publicidad
1 LA LEY GENERAL PUBLICITARIA: Se entiende por publicidad toda forma de comunicación
realizada por una persona física o jurídica, pública o privada en el desarrollo de una
actividad artesanal, social o industrial con el fin de promover su actividad y conseguir una
mayor contratación de su producto o servicio.
2. LA PUBLICIDAD Y SUS LÍMITES: Se considera publicidad ilícita cualquiera que:
 Atente contra la dignidad de la persona, especialmente a la infancia, juventud y la
mujer.
 Utilice la PUBLICIDAD ENGAÑOSA que induce a error a sus destinatarios,
perjudicándolos a ellos o a los competidores. También es engañosa la que falsee el
origen o procedencia geográfica, la composición, la calidad, la cantidad, la
denominación, los resultados de pruebas o ensayos, la fecha de fabricación y
caducidad, el peso y los premios recibidos.
 La PUBLICIDAD DESLEAL, que es la que por su contenido, forma de presentación o
difusión provoca el descrédito o menos precio de una persona, empresa o
producto.
 La PUBLICIDAD SUBLIMINAL es la que mediante técnicas de producción de
estímulos hacia los sentidos del público puede actuar sobre éste sin ser consciente
de que lo está persiguiendo.
 La que infrinja la normativa publicitaria.
 La publicidad de productos sanitarios, así como otros que generen riesgos para la
salud, será regulada mediante normativa específica. Estas leyes específicas se
resumen en los siguientes puntos:
 Se prohíbe la publicidad de tabaco y bebidas con graduación alcohólica superior a
20º por medio de la televisión.
 Queda prohibida la publicidad de bebidas alcohólicas y tabaco en lugares que su
venta no esté autorizada y esté prohibido su consumo.
 Si el Gobierno lo decide podría extender la prohibición a bebidas alcohólicas con
graduación inferior a 20º, hecho que todavía no ha hecho.
 Las dos leyes fundamentales de esta normativa específica en la que se regulan
exhaustivamente las condiciones y las prohibiciones son la Ley General de Sanidad
y la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios.
Los contratos publicitarios: se rigen por la Ley General Publicitaria y, en su defecto, por
las Normas del Derecho Civil y Comercial.
A los efectos de esta ley se define:
 Anunciante: Persona jurídica o física en cuyo interés se realiza la publicidad.
 Las agencias de publicidad: Personas físicas o jurídicas que se dediquen
profesionalmente y de manera organizada a crear, preparar, programar o ejecutar
publicidad.
 Los que se consideran medios de publicidad: son los que se dedican a la difusión de
la publicidad a través de los soportes o medios de la comunicación social.
 El anunciante tiene derecho a controlar la ejecución de la campaña de publicidad.
LOS CONTRATOS PUBLICITARIOS
Es aquel por el que un anunciante encarga a una agencia de publicidad la creación,
ejecución y preparación de una publicidad determinada a cambio de pagar el primero un
precio fijado a la segunda.
La agencia tendrá la obligación de mantener el secreto profesional con respecto a la
información y material que el anunciante le dé.
A su vez, el anunciante no podrá utilizar la campaña ideada por la agencia publicitaria para
fines distintos a los pactados.
Si la publicidad realizada por la agencia no se ajustase a los términos del contrato o las
instrucciones dadas por el anunciante, éste podrá exigir o una rebaja en el precio o la
repetición total o parcial.
Si la agencia no cumple en el plazo pactado y lo entrega fuera del plazo establecido el
anunciante podrá resolver el contrato (anularlo porque una de las partes no está
conforme) y exigir la devolución de lo pagado, así como indemnización de daños y
perjuicios.
3 EL CONTRATO DE DIFUSIÓN PUBLICITARIA
Es aquel por el que a cambio de un precio fijado de antemano, por un medio se obliga a
favor de un anunciante o agencia a permitir la utilización para publicidad de unidades de
espacio o de tiempo disponibles en el medio y desarrollar la actividad técnica necesaria
para lograr el resultado.
Si el medio de difusión no cumpliera lo pactado, alterando sus elementos esenciales o
realizándolo defectuosamente, estará obligado a ejecutar de nuevo la publicidad en los
términos pactados sin cargo nuevo al anunciante o agencia. Si la repetición no fuera
posible.
Si el medio no difunde la publicidad, el anunciante o agencia podrá elegir entre exigir una
difusión posterior en las mismas condiciones pactadas o rescindir el contrato con
devolución de lo pagado. En ambos casos, además, se podrá exigir la indemnización de
daños y perjuicios.
Si la falta de difusión fuera por culpa del anunciante o agencia, éstos se verán obligados a
indemnizar el medio y, además, a pagar íntegramente el precio pactado.
4 EL CONTRATO DE CREACIÓN PUBLICITARIA
Es aquel por el que a cambio de un precio una persona física o jurídica se obliga a favor de
un anunciante o agencia, a idear o elaborar un proyecto de campaña publicitaria, una
parte de la misma u otro elemento publicitario. Por ejemplo se encargan de hacer la
música.
Por ello vemos que la creación publicitaria puede constituir varios negocios jurídicos. Los
derechos de explotación de las creaciones publicitarias se presumen que se ha cedido en
exclusividad al anunciante o a la agencia, pero siempre según los fines previstos en el
contrato.
5 CONTRATO DE PATROCINIO
Es aquel que por el patrocinado, a cambio de una ayuda económica para la realización de
su actividad deportiva, benéfica, cultural, científica o cualquier otra, se compromete a
colaborar a la publicidad del patrocinador. Este contrato no tiene apenas regulación legal,
por lo que se aplica la normativa del contrato de difusión publicitaria.
Características:
 Los patrocinadores no pueden ejercer influencia si patrocinan en programa de
radio o televisión.
 Los programas de televisión no deberán referirse a empresas, productos o
servicios determinados.
 El patrocinador debe financiar o cofinanciar la actividad del patrocinado a cambio
de que éste realice publicidad de él.
 En todo caso la relación entre patrocinador y patrocinado se regirá por lo pactado
con el contrato.
Elementos:
El patrocinador, que es el anunciante.
El patrocinado, que puede ser tanto una persona física como jurídica.
6. De turismo:
El contrato de viaje está regulado por la Convención Internacional de Contratos de Viajes
(C.I.C.V.)
El Convenio de Bruselas no define el contrato de viaje o turismo sino que para éste el
contrato de viaje es una expresión genérica comprensiva de dos especies:
a) contrato de organización de viaje
b) contrato de intermediación de viaje.
De este modo lo diferencia del contrato de transporte.
La ley argentina 18.829 también diferencia la intermediación y la organización y denomina
agentes de viaje a los que realizan una y otra actividad. El decreto reglamentario 2254
clasificó los agentes de viaje en tres tipos:
a) Operadores mayoristas de servicios turísticos;
b) Agencias de turismo
c) Agencias de pasajes.
Defensa del consumidor: la ley 24.240 de defensa de los consumidores alcanza al sector
turismo, sin perjuicio de la legislación específica en beneficio del consumidor o usuario por
imperativo legal y constitucional.
PARTES
Sujetos intervinientes: en un polo de la relación se encuentran, además del agente de
viajes, toda una compleja red de prestadores de servicios (transportadores, hoteleros,
dueños de restaurantes, disquerías, etc); en el otro, un turista, un consumidor de
servicios, que suscribe un texto normalmente predispuesto.
Agencia de pasajes: las agencias de pasajes tienen funciones mas limitadas, mediando en
el contrato de transporte o en las negociaciones propias de la agencia de viajes y turismo.
Pueden por lo tanto, reservar y vender pasajes para cualquier medio de transporte y
vender viajes o excursiones a todo incluido; por cuenta de las agencias de viajes y turismo.
Agencia de viaje: las agencias de viaje y turismo son organizaciones comerciales que
median en el contrato de transporte y realizan, por cuenta propia y ajena, o promueven
negocios relacionados con la actividad turística.
 Función: en el contrato de viaje la empresa o agencia de viaje no es una simple
transportista de personas ni expendedora de pasajes; su función es mas compleja:
actúa como organizadora del viaje o intermediaria entre el viajero y la
organizadora. Su función conlleva el deber de asesorar al viajero y hacer que éste
cuente con los servicios convenidos, o sea, organiza y coordina el viaje
programado, que debe contar con un agente en cada destino.
 Viajero: El Convenio de Bruselas, que es ley en nuestro país, define al viajero en el
Art. 1, inc. 7º: “Viajero: toda persona que se beneficie del compromiso
contemplado en los puntos 2º y 3º, ya sea que el contrato haya sido concluido o el
precio haya sido pagado por ella o por alguien en su nombre”.
 Turista: el art. 1, inc. B, de la Convención sobre facultades aduaneras sobre el
turismo, define al turista como: toda persona, sin distinción de raza, sexo, lengua o
religión, que entre en el territorio de un Estado contratante de aquel en que dicha
persona tiene su residencia habitual y permanezca en él 24 horas cuando menos y
no más de 6 meses, en cualquier periodo de 12 meses, con fines de turismo,
recreo, deportes, salud, asuntos familiares, estudio, peregrinaciones religiosas o
negocios sin propósito de inmigración.
Tarjeta de crédito
Contrato por medio del cal una parte (empresa emisora de la tarjeta de crédito) acerca
con la otra parte (titular, cliente), que esa abra un crédito a su favor, a través de la emisión
de la tarjeta a su nombre, para que por medio de ella pueda adquirir bienes servicios en
determinados locales o comercios adheridos, que son aquellos que tienen una relación
contractual con la empresa emisora. Tanto el titular de la tarjeta como el comerciante
adherido, le paga a la empresa un canon y una comisión respectivamente.
Recientemente todo lo relativo a tarjeta de crédito ha sido regulado por la Ley 25.065. Por
lo cual es un contrato típico.
Utilidad
Sirve para sustituir en forma fácil y practica al dinero efectivo (ejemplo: si quiero comprar
algo y el dinero n me alcanza, so la tarjeta para hacer la compra)
También sirve como sistema de crédito (difiero el pago, compro hoy pago en una semana).
Otro uso extra: compra telefónica de diversas cosas: entradas a espectáculos, etc.
La relacione entre la emisora y el cliente
La empresa emisora tiene un recontrato, un formulario tipo y se lo ofrece a sus
potenciales clientes, los cales informaran sus datos personales y patrimoniales. Estos
datos le sirven a la empresa para decidir s lo acepta o no como cliente: debe ser solvente
par a responder por gatos que haga con la tarjeta.
Si lo aceptan, le envían la tarjeta de crédito: “instrumento material de identificación del
usuario, que puede ser magnético o de cualquier otra tecnología, emergente de una
relación contractual previa entre titular y el emisor” con todos sus datos personales, su
firma, fecha de emisión y el vencimiento de la tarjeta, nombre de la emisora y del banco
que interviene.
Mensualmente la emisora le envía al cliente no liquidación por los gastos hechos con la
tarjeta. El cliente debe abonar la liquidación antes del vencimiento del plazo, además de
un canon a la empresa emisora por el uso del servicio de la tarjeta. La fórmula de pagar
puede ser: depositar en el banco, debito automático de cuenta corriente o de la caja d
ahorro, depositar en el cajero automático, etc.
La relación entre la emisora y el comerciante adherido:
La emisora hace un contrato con el comerciante por el cual este acepta que los clientes de
dicha empresa emisora hagan sus compras con el sistema de la tarjeta. Una vez firmado el
cupón por el cliente, el comerciante junto con los demás cupones de todo el periodo, los
depositan en el banco para que previo un descuento en concepto de comisión se le pague
lo que compraron los clientes.
Naturaleza jurídica:
Para algunos es con “contrato a favor de terceros”, para otros “una carta de crédito”, para
un sector mayoritario es un “complejo contractar” en razón de las diferentes relaciones
que comprende.
Características:
1. Oneroso
2. Plurilateral
3. Consensual
4. Conmutativo
5. Típico
6. De tracto sucesivo
7. De empresa
8. De adhesión
9. De crédito
Ley aplicable (art 3 Ley 25.065)
La Ley de Tarjeta de Crédito; suplementariamente, las normas del Código Civil y Comercial
y luego la ley 24.240 de Defensa del Consumidor. El art 13 de la ley declara nulos los
contratos nuevos o renovados que no estén sujetos a esta ley los contratos en curso
pueden seguir con el antiguo régimen hasta su vencimiento.
Obligaciones:
 De la empresa emisora para con el cliente:
1. Entregarle a tarjeta con su nombre y código
2. Notificarle cuales son los negocios adheridos
3. Liquidarle periódicamente los gastos que hizo
4. No podrá dar información a la “Base de datos de antecedentes financieros
personales” referentes al estado de mora del titular
 De la empresa emisora con el comerciante:
1. Pagarle los cupones del periodo correspondiente liquidado
2. Mandarle el Boletín de la tarjeta de crédito
3. Responder al comerciante cuando pide autorización ara Ender al cliente
 Del cliente:
1. Para a la emisora las liquidaciones de cada periodo
2. Pagar el canon por el uso del servicio, el interés financiero si paga el
mínimo y financia el resto y el interés punitorio si no paga el termino
3. Avisar a la emisora la pérdida o robo de la tarjeta, para cancelarla
 De comerciante adherido:
1. Venderle a los clientes que presenten la tarjeta
2. Pagar a la emisora la comisión
3. Tamicen debe mantener el mismo precio con la tarjeta que en efectivo
Delitos prominentes del uso de la tarjeta de 20rédito
Las tarjetas de crédito dan lugar a defraudaciones. Los delincuentes hacen “tarjetas
gemelas” y hacen compras que le debitan al titular.
Contratos conexos o redes contractuales
Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan vinculados entre sí por
una finalidad económica común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha
sido determinante del otro para el logro del resultado perseguida. Esta finalidad puede ser
establecida por ley, expresamente pactada, o derivada de la interpretación.
Interpretación:
Los contratos conexos deben ser interpretados los unos por medio de los otros,
atribuyéndoles el sentido apropiado que surge del grupo de contratos, su función
económica y el resultado perseguido.
Justificación
 Colaboración empresarial: se organiza de tal manera que se pueda dar un servicio
rápido y eficaz. Cada empresa necesita de otra para prestar un servicio o producir
un bien.
 La creciente especialización de las actividades con la consiguiente división del
trabajo.
 La necesidad de que la circulación de las riquezas y de los bienes sea cada vez más
rápida y distante.
 La ampliación de los espacios geográficos por la apertura de nuevos mercados
donde colocar bienes o servicios producidos en masa.
 Reduce costos y tiempos, maximiza la eficiencia en la producción.

Peligros
 Se pueden evadir costos y riesgos a costa de las partes menos solventes. Se eluden
obligaciones. Pero lo que se busca es que todos sean responsables frente a las
partes más débiles.
 Se puede mercerizar todo sin responder por obligaciones laborales. Se vela
porque no sea así.
 Se pueden eludir también, responsabilidades frente al cuidado del medio
ambiente.

Se deben buscar instrumentos jurídicos para la tutela de la parte débil que en nuestro
caso, habitualmente, es el usuario o consumidor. Los principales problemas que plantean
los contratos conexos, se pueden sintetizar en dos puntos: a) los abusos contra la parte
débil, sean o no consumidores; b) la pretensión de las empresas de reducir
responsabilidades.
Reconocer contratos conexos
No se puede hablar de contratos conexos cuando se está ante un solo contrato. Para
saber cuándo la conexidad entre dos o más contratos distintos es jurídicamente relevante,
se puede utilizar dos criterios:
 La causa-fin económica social: el intérprete debe verificar si los distintos
contratos, aunque hubiesen sido celebrados por diferentes “partes”, reconocen
una causa fin económico-social común. Esa finalidad común denuncia que los
distintos contratos son sólo instrumentos de una operación o negocio mayor que
los contiene.
 El interés: la noción de conexidad está ligada a la de interés. No se trata del
interés de una de las partes, individualmente considerada, sino del interés común
de todas las partes conectadas; es, si se quiere, el interés del grupo o
agrupamiento de contratos que funcionan, todos juntos, como un sistema.
Los sujetos:
Para que haya contratos conexos es necesario que sean celebrados por varios sujetos,
aunque uno de ellos sea parte en los distintos contratos.
Una de las partes debe ser consumidor o parte débil, y debe ser protegida.
Ejemplo: Tarjeta de crédito
El artículo 1° de la ley 25065, que contiene el régimen jurídico de las tarjetas de crédito,
se puede concluir que esa operatoria constituye un sistema compuesto por un conjunto
complejo y ordenado de contratos individuales conexos, celebrados por diferentes partes
(personas físicas o jurídicas) unidas todas por el interés común en mantener el
funcionamiento de la operatoria.
El sistema de tarjeta de crédito está integrado, por lo menos por tres conjuntos o grupos
de contratos individuales a saber: primer grupo: contratos entre los usuarios y la entidad
emisora de la tarjeta; segundo grupo, contratos entre los usuarios y los proveedores. Cada
uno de estos grupos es múltiple, es decir, no se trata sólo de uno o dos contratos, sino de
una pluralidad. Hay, pues conexidad entre dos o más contratos distintos.

.
Resumen de Derecho Privado

UNIDAD 17 CONTRATO DE SEGURO (LEY 17418)


Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga mediante una prima o cotización a
resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto. Ósea que
el asegurador que es una persona jurídica, constituida bajo la forma de Sociedad
comercial, se obliga a resarcir un daño o a cumplir con la prestación mediante el pago de
una prima por parte del asegurado que es una persona física o jurídica que pretende
resguardar un interés patrimonial de un riesgo que consiste en un evento que puede
empezar un daño.

-Naturaleza.
Existe la necesidad de celebrarlo por escrito, para fines de prueba, aunque se admite
expresamente la confesional (Art. 19 LCS), la perfección del contrato es consensual (Art.
21, fracción I, LCS), y no puede sujetarse a la condición suspensiva de la entrega de la
póliza o de cualquier otro documento en que conste la aceptación, ni a la condición del
pago de la prima (Art. 21, fracción II, LCS).
--
Artículo 4. El contrato de seguro es consensual; los derechos y obligaciones recíprocas del
asegurador y asegurado empiezan desde que se ha celebrado la convención, aún antes
emitirse la póliza.

-Caracteres.
 Bilateral: porque hay dos partes una vez que la aseguradora y la otra el asegurado.
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de ambas partes.
 Oneroso: hay ventajas y sacrificios para ambas partes
 Aleatorio: se desconocen las ventajas, beneficios de las partes que van a obtener, lo
cual el tiempo la determina.
 De Adhesión: son cláusulas predispuestas. No hay libertad de configuración.

-Elementos Esenciales.
 Riesgo: el conjunto de circunstancias de hechos que permiten a la asegurador formar
opinión de su peligrosidad.
 Prima: es el precio del seguro o contraprestación a cargo del asegurado.
 Interés Asegurable: es la relación ilícita que existe entre el asegurado y el riesgo y la
cosa asegurada.

-Sujetos.
 Asegurador: persona jurídica, prestado un servicio de seguro con requisitos legales,
resarce el daño o cumple una prestación.
 Asegurado: persona física o jurídica que se obliga a pagar una prima, es la que solicita
la celebración del contrato.
 Beneficiario: en la mayoría de los casos suele ser asegurado pero existen contratos en
la cual el beneficiario es un tercero ósea una persona distinta al asegurado.
Resumen de Derecho Privado

-Capacidad.
Es la aptitud legal para el goce y ejercicio de los derechos. El código civil en el artículo
1143 establece: pueden contraer todas las personas que no tuvieren declaraciones
incapaces por la ley. Nuestro derecho contempla como regla general la capacidad de las
personas, así que si se alegra la incapacidad debe probarse. El asegurador para poder
celebrar un contrato de seguro, debe estar autorizado de conformidad con lo establecido
en la ley de empresas de seguros y reaseguros. El asegurado para poder celebrar un
contrato de seguro debe tener capacidad para obligarse contractualmente.

-Consentimiento.
Con el acuerdo espontáneo, voluntario respecto a un acto externo. Puede que un
contrato de seguro se ha considerado válido debe haber consentimiento entre las partes
para poder realizarlo. El contrato de seguro puede ser declarado nulo por varios
acontecimientos. El artículo 1146 del código civil contempla como causa expresa de
nulidad del contrato, el error, el dolo y la violencia. En el contrato de seguro las partes
aseguradoras, asegurado o tomado el manifiestan su consentimiento en la póliza.

-Objeto.
Toda clase de riesgo si existe interés asegurable, si una persona tiene un interés
patrimonial está sujeta a una contingencia de riesgo puede ser objeto de seguro. (Artículo
2).

-Causa-fin.
Normalmente, la normativa civil de los ordenamientos jurídicos exige que haya una causa
justa para el nacimiento de los actos jurídicos. La causa es el motivo determinante que
llevó a las partes a celebrar el contrato. Un contrato no tiene causa cuando las
manifestaciones de voluntad no se corresponden con la función social que debe cumplir,
tampoco cuando se simula o se finge una causa. El contrato debe tener causa y ésta ha de
ser existente, verdadera y lícita.
Causa Fuente: es el origen o hecho jurídico generador de obligaciones o de un acto
jurídico.
Causa Fin: es el propósito o finalidad perseguida por las partes al llevar a cabo el acto o
negocio jurídico.
El problema de la causa gira en torno a la 'causa fin'. Ha habido discrepancias y debates
que aún permanecen activos acerca de si debía considerarse a la causa fin como un
elemento esencial de los actos jurídicos. Al parecer por la redacción del Art. 944 del CC
debería ser.
Para quienes consideran que la causa fin no debe ser parte de los elementos esenciales
del acto jurídico expresan que ésta se confunde con su objeto o con su consentimiento.
Afirma esta postura que los elementos esenciales del negocio son: sujeto, objeto y forma.
Pero para quienes consideran que la causa fin es parte del negocio jurídico distinguen:
El objeto: como la materia sobre la cual versa el acto jurídico o sea los hechos, las cosas y;
La Causa: como la finalidad tenida en cuenta o en miras por las partes al celebrar el
negocio.
Resumen de Derecho Privado

-El Riesgo.
Es el suceso futuro e incierto que no depende exclusivamente de la voluntad del tomador,
del asegurado o del beneficiario, y cuya materialización da origen a la obligación de la
empresa de seguros.
La finalidad del seguro consiste en proporcionar seguridad económica contra el riesgo,
esta finalidad se consigue no por la supresión del acontecimiento temido (fuego, muerte,
enfermedad, etc.), sino por la certeza de tener una compensación económica cuando se
produzca el evento dañoso temido.
Desde el punto de vista jurídico, el riesgo viene a ser un elemento esencial del contrato y
consiste en un acontecimiento incierto en cuanto al hecho mismo o en cuanto al
momento de su realización, o respecto a la cuantía del efecto. El riesgo, según expone
Garrigues, es la posibilidad de que por azar ocurra un hecho que produzca una necesidad
patrimonial. Esta necesidad patrimonial puede ser concreta, como ocurre en los seguros
contra daños; o abstracta, como ocurre en los seguros de personas o, mejor dicho, en los
seguros de sumas, especialmente en el seguro sobre la vida.
Sin riesgo no puede existir seguro, porque al faltar la posibilidad de que se produzca el
evento dañoso, ni podrá existir daño ni cabrá pensar en indemnización alguna. El riesgo
presenta ciertas características que son las siguientes:
Es incierto y aleatorio.
 Posible. Lo imposible no origina riesgo. Debe ser incierto, porque si necesariamente va
a ocurrir, nadie asumiría la obligación de repararlo.
Concreto
Licito
Fortuito
 De contenido económico
En el contrato de seguro el asegurador no puede asumir el riesgo de una manera
abstracta, sino que este deber ser debidamente individualizado, ya que no todos los
riesgos son asegurables, es por ello que se deben limitarse e individualizarse, dentro de la
relación contractual.

-Prima.
Es la contraprestación que, en función del riesgo, debe pagar el tomador a la empresa de
seguros en virtud de la celebración del contrato.
La prima es uno de los elementos indispensables del contrato de seguro. Es el precio del
seguro o contraprestación, que establece una compañía calculada sobre la base de
cálculos actuariales y estadísticos teniendo en cuenta la frecuencia y severidad en la
ocurrencia de eventos similares, la historia misma de eventos ocurridos al cliente, y
excluyendo los gastos internos o externos que tenga dicha aseguradora.
Salvo pacto contrario, si no se ha pagado la prima antes de producirse el desastre o
accidente, el asegurador se libera de la obligación contraída en el contrato. También, salvo
pacto en contrario, es pagada en dinero; su pago es de carácter obligatorio para el
tomador o contratante según las condiciones establecidas en la póliza de seguros.
Tipo de Prima:
Resumen de Derecho Privado

Prima Pura de riesgo: es el pago que cubre unicamente los gastos de mortalidad.
 Prima Natural Ascendente: se calcula cada año y va creciendo con la edad del
asegurado.
 Prima Decreciente: es aquella que sufre una disminución en su importa a medida que
pasa el tiempo, se aplica en algunas modalidades de ahorro.
 Prima Nivelada: es aquella que permanece invariable durante la vigencia de una póliza
de seguro, se puede obtener como promedio de diferentes primas de riesgo.
 Prima Total o de Tarifa: es la prima final que se aplica a un contratante, que se obtiene
de la suma de una prima más los gastos que implican la apertura, adquisición y
administración de una póliza de seguro.
 Prima Única: es la que se paga una sola vez y en una sola exhibición se cubre todo el
costo requerido para el plazo de una póliza de seguro.
 Extraprima: es la cantidad de dinero que se agrega a una prima nivelada, la cual se
aplica por factores de riesgo adicionales, como sobrepeso, alguna condición de salud pre-
existente, etc.

-La Empresa de Reaseguro.


El reaseguro es una modalidad de seguro que se produce cuando el asegurador que ha
aceptado un riesgo que sobrepasa de su pleno, cede el exceso a otro asegurador.
“En el contrato de reaseguro, el reasegurador se obliga a reparar, dentro de los límites
establecidos en la Ley y en el contrato, la deuda que nace en el patrimonio del reasegurado
a consecuencia de la obligación de éste asumida como asegurador en un contrato de
seguro.”
De cualquier forma, el contrato de reaseguro, no afecta al asegurado, que puede, en su
caso, exigir el total de la indemnización a su asegurador. Así mismo, el asegurado no
puede exigir directamente al reasegurador indemnizaciones ni prestaciones.

-Los Agentes de Seguro.


Los agentes de seguros son mediadores ligados a la entidad aseguradora a través de un
vínculo contractual y una relación de dependencia. La entidad responde por las acciones
del agente y éste actúa en nombre de la compañía de seguros.
Su vinculación puede ser exclusiva o no. Los agentes exclusivos no pueden estar
vinculados simultáneamente por contrato con más de una entidad aseguradora, a menos
que ésta le autorice expresamente para operar con otra entidad en contratos de seguros
que no practique ella misma. Los agentes que trabajan con varias aseguradoras se
denominan agentes vinculados.
Existe un registro oficial de agente de seguro, donde puedes consultar información sobre
los mismos.

-Los Corredores.
Un Corredor de seguros es un mediador de seguros profesional e independiente de
cualquier aseguradora, actúa por cuenta propia y está sometido a un control
administrativo concreto y unos requisitos de formación específicos.
Resumen de Derecho Privado

Los corredores se encuentran sometidos a una estricta normativa de requisitos financieros


y de profesionalidad, cuyo cumplimiento es obligatorio para poder acceder y desarrollar
su actividad.
Según la Dirección General de Seguro, los mediadores de seguros independientes
son “mediadores libres de vínculos que supongan afección respecto a las aseguradoras. La
ley les confiere la misión de ofrecer a los asegurados un asesoramiento profesional,
especializado e imparcial, fundado en su independencia. Por tanto deben recomendar a
sus clientes las coberturas de seguro y las entidades que mejor se adapten, a su juicio
profesional, a las necesidades del consumidor”
-Requisito para la Celebración del Contrato.
Los contratos se estructuran en las condiciones generales y las condiciones particulares.
 Las condiciones generales regulan la relación establecida conforme a la legislación
vigente y en ellas se definen:
El objeto asegurado
Los riesgos cubiertos y las exclusiones
La duración del contrato
Las normas y formas de pago
Los deberes del tomador del seguro y del asegurado
Las obligaciones del asegurador
La determinación de los daños en caso de siniestro y la forma de pago
 Las condiciones particulares incluyen:
Las coberturas específicas del contrato, franquicias y carencias
Los datos personales del tomador
La identificación del riesgo
Las sumas aseguradas
El importe de la prima

-Nota de Cobertura.
Documento expedido por una compañía aseguradora que certifica que se ha suscrito un
seguro con esa entidad y muestra además los detalles de la póliza del seguro. Este
documento cubre al asegurado con carácter previsional mientras se le hace llegar la
póliza.

-Clases.

-Prueba del Contrato. Forma.


El contrato de seguro sólo puede probarse por escrito. Sin embargo, los demás medios de
prueba se admiten, si existe principio de prueba por escrito. Las anotaciones contables del
asegurado y del productor se consideran principio de prueba por escrito.

-Efecto.
Por el carácter consensual del contrato de seguro éste se perfecciona por el
consentimiento de las partes. El contrato está vigente aunque no se haya emitido la
póliza.
Resumen de Derecho Privado

-Póliza.
La póliza de seguro es el documento escrito en donde constan las condiciones del
contrato.
Si bien el contrato es consensual, se lo celebra por escrito y se posterga la vigencia hasta
la emisión de la póliza, la póliza presupone la perfección del contrato, del cual es una
consecuencia su prueba capital y guía de interpretación, el asegurador debe entregar la
póliza debidamente firmada con redacción clara y fácilmente legible.
La póliza constituye el principal medio de prueba por escrito.

-Contenido.
El asegurador debe entregar al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción
clara. La misma debe contener.
1. nombres y domicilios de las partes
2. el interés o la persona asegurada
3. los riesgos asumidos
4. el inicio de la vigencia y el plazo
5. la prima o cotización
6. la suma asegurada
7. las condiciones generales del contrato
8. pueden incluirse las condiciones particulares.

-Impugnación.

-Interpretacion.

-Obligaciones y Derecho del Asegurado.


El asegurado también tiene que cumplir diversas obligaciones, en efecto además de hacer
efectivo el pago de la prima, tiene que cumplir con otras que resultan del contrato de
seguro como las obligaciones de información y de conducta.
Las primeras, se refieren a prestar informe acerca de circunstancias que resultan
trascendentales para que el asegurador se forme un visión del estado del riesgo, el tiempo
de la formación del contrato y durante la vigencia saber sobre todas las circunstancias que
puedan agravar el riesgo, también debe brindar toda la información del siniestro (si
ocurriera), la transmisión del objeto asegurado, la pluralidad de seguros, entre otros
Entre las principales obligaciones que debe asumir el asegurado-tomador tenemos:
 Obligación de pagar la prima
 Obligación de declarar el estado de riesgo
 Obligación de garantía
 Obligación de preservar el estado de riesgo
 Obligación de declarar los seguros coexistentes.
Resumen de Derecho Privado

Derechos del Tenedor.


Art. 23. Cuando se encuentre en posesión de la póliza, el tomador puede disponer a
nombre propio de los derechos que resultan del contrato.
Puede igualmente cobrar la indemnización pero el asegurador tiene el derecho de exigir
que el tomador acredite previamente el consentimiento del asegurado, a menos que el
tomador demuestre que contrató por mandato de aquél o en razón de una obligación
legal.
Derechos del asegurado
Art. 24. Los derechos que derivan del contrato corresponden al asegurado si posee la
póliza. En su defecto no puede disponer de esos derechos ni hacerlos valer judicialmente
sin el consentimiento del tomador.

-Valor Asegurado.
Indemnización que recibirá el asegurado del asegurador si se produce la pérdida de valor
de la mercancía como consecuencia de un siniestro.
Art. 63. El valor del bien a que se refiere el seguro se puede fijar en un importe
determinado, que expresamente se indicar como tasación. La estimación será el valor del
bien al momento del siniestro, excepto que el asegurador acredite que supera
notablemente este valor.

-El Infraseguro.
Si el valor asegurado es inferior al valor asegurable, el asegurador sólo indemnizar el daño
en la proporción que resulte de ambos valores, salvo pacto en contrario.
Si el capital asegurado es menor que el valor real de los bienes que han sido asegurados,
en caso de siniestro, el asegurador, indemnizará el daño, en idéntica proporción a la que
exista entre la suma asegurada y el valor real (regla proporcional).
REGLA PROPORCIONAL
En el seguro de daños materiales, si se establece la existencia de infraseguro tras el
acontecimiento de un siniestro cubierto, la entidad aseguradora tiene el derecho de
aplicar la llamada “regla proporcional”, es decir, reducir la indemnización en función del
importe asegurado y del valor real.

-El Sobreseguro.
Art. 65. Si al tiempo del siniestro el valor asegurado excede del valor asegurable, el
asegurador sólo está obligado a resarcir el perjuicio efectivamente sufrido; no obstante,
tiene derecho a percibir la totalidad de la prima.
Cuando el capital asegurado es superior al valor real de los bienes asegurados, en caso de
siniestro, el asegurador indemnizará por el valor del daño efectivamente sufrido, ya que,
de superarlo se produciría un enriquecimiento injusto por parte del asegurado, y es algo
que la propia Ley del Contrato de Seguro prohíbe.

-Siniestro.
Un siniestro es, en la terminología de empresa de seguro, la ocurrencia de un suceso
amparado en la póliza de seguro, comenzando las obligaciones a cargo del asegurador. Las
Resumen de Derecho Privado

mismas en la mayor parte de los casos es el pago de una cantidad de dinero, pudiendo
tratarse también de una prestación de servicios, asistencia médica, jurídica, reparación de
un daño, etc.
El siniestro se puede definir también como la avería, destrucción fortuita o pérdida
importante que sufren las personas o la propiedad, y cuya materialización se traduce en
indemnización.

-Extincion
El contrato de seguro contra daños, además de por las causas previstas en el derecho
común y los ya señalados a lo largo de la exposición del tema (falta de pago de la prima,
reserva en la declaración del tomador del seguro sobre las circunstancias que puedan
influir en la valoración del riesgo, etc…) se extingue también:
1) Por transcurso del plazo previsto. A tal efecto el art 22 dispone:
a) La duración del contrato será determinada en la póliza, la cual no podrá fijar un plazo
superior a 10 años. Sin embargo, podrá establecerse que se prorrogue una o mas veces
por un periodo no superior a 1 año cada vez”
b) Las partes pueden oponerse a la prorroga del contrato, mediante una notificación
escrita a la otra parte, efectuada, con un plazo de 2 meses de anticipación a la
conclusión del periodo del seguro en curso”
c) Lo dispuesto en párrafos anteriores, no será de aplicación en cuanto sea incompatible,
con la regulación del seguro sobre la vida”
2) En caso de enajenación o transmisión de los objetos asegurados, el art. 35 faculta al
asegurador, y al adquirente, para rescindir el contrato en el plazo de 15 días desde que
tengan conocimiento de la transmisión”
TEMA 20: DERECHO MERCANTIL

TEMA 20: EL CONTRATO DE SEGURO: CONCEPTO, CARACTERES Y CLASES.


ELEMENTOS. SEGURO CONTRA DAÑOS: TIPOS DE SEGUR NES
DE LAS PARTES. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO.

I. EL CONTRATO DE SEGURO: CONCEPTO, CARACTERES Y CLASES


1. CONCEPTO
El derecho del seguro privado, se articula en 2 grandes vertientes. De una parte el
derecho publico del seguro (que disciplina la intervención administrativa en la
actividad aseguradora, siendo el máximo exponente de la misma el RDL 6/2004,
de 29 octubre, por el que se aprueba el texto refundido la Ley 30/ 1995, de 8 de
noviembre de ordenación y supervisión de seguros privados, que salvo alguna de
sus disposiciones adicionales ha sido derogada por el Real Decreto Legislativo
6/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
ordenación y supervisión de los seguros privados, a su vez modificado por
diversas leyes la ultima por Ley 5/2009 y 6/2009.). De otra el derecho privado del
seguro, que gira en torno a la ley de contrato de seguro de 8 de octubre de 1980
(modificado en materia de supervisión por la ley 13/2007, de 2 de julio).

El articulo 1 de la Ley del Contrato de Seguro, define el contrato de seguro


“aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para
el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a
indemnizar, dentro de los limites pactados, el daño producido al asegurado o a
satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas”

Desde el punto de vista económico, señala Sánchez Calero, que la esencia del
seguro consiste en “la cobertura reciproca de una necesidad pecuniaria fortuita y
valorable en dinero, por parte de personas sometidas a riesgos del mismo
género”. (De ahí que los elementos fundamentales del seguro son: 1. El interés; 2.
El daño y 3. El riesgo.

2. CARACTERES
1) Es un contrato sustantivo y autónomo y típico legalmente
2) Bilateral y sinalagmático
3) Aleatorio. Las partes en el momento de concluir el contrato, ignoran si acaecerá
el siniestro o al menos cuándo se efectuara
4) Es un contrato de duración, pues su contenido no se agota en una prestación
aislada, sino en sucesivas y único aun cuando se subdivida en periodos.
5) Es un contrato oneroso, pues en el mismo interviene precio
6) Es un contrato, normalmente de adhesión, por cuanto las condiciones generales
de la póliza están predeterminadas por el asegurador.

A tal efecto sin perjuicio de la incidencia de las leyes de protección de


consumidores, el articulo 3: Las condiciones generales, que en ningún caso
podrán tener carácter lesivo para los asegurados, habrán de incluirse por el
asegurador, en la proposición de seguro si la hubiere y necesariamente en la
póliza de contrato o en un documento complementario, que se suscribirá por el
asegurado y al que se entregara copia del mismo. Las condiciones generales
particulares se redactaran de forma clara y precisa. Se destacaran de modo
especial las cláusulas limitativas de los derechos de los asegurados que deberán
ser específicamente aceptadas por escrito.

1
TEMA 20: DERECHO MERCANTIL

Las condiciones generales del contrato estarán sometidas a la vigilancia de la


administración pública en los términos previstos por la ley.
Declarada por el TS, la nulidad de alguna de las cláusulas de las condiciones
generales de un contrato, la administración publica competente obligara a los
aseguradores a modificara las cláusulas idénticas contenidas en sus pólizas

7) Es un contrato consensual, por cuanto la Ley no exige que para su validez que
se consigne por escrito pese a lo cual el asegurador tiene la obligación de
entregar un documento probatorio del mismo al tomador del seguro.
8) Es un contrato regulado de forma unitaria, tanto si es de personas como de
cosas y sin recoger la antigua distinción entre el seguro civil y el mercantil,
aunque la mayoría de los autores consideran que tiene carácter mercantil, por
tratarse de un contrato de empresa o masa.

3. CLASES
Según la ley del contrato de seguro podemos clasificarlos en:

A) SEGURO DE DAÑOS
Seguros de daños o de función indemnizatoria efectiva:
1. Seguros de cosas (incendio, transporte, robo)
2. Seguros de crédito ( crédito y caución)
3. Seguros de lucro cesante o beneficio esperado
4. Seguros de deudas ( de responsabilidad civil y reaseguro)

B) SEGUROS DE PERSONAS
Seguros de personas o de indemnización presunta.
1. Seguros de accidentes
2. Seguro de enfermedad
3. Seguro de vida ( para el caso de sobrevivencia, para el caso de muerte y
mixto)

II. ELEMENTOS
1. ELEMENTOS PERSONALES
A) ASEGURADOR
Es la persona que asume como principal obligación el pago de la indemnización
cuando acaece el evento asegurado por el contrato.

El ejercicio de la actividad aseguradora esta reservada según el articulo 7 del


RD legislativo 6/2004, por entidades que adopten la forma de sociedad anónima,
mutua, cooperativa y mutualidad de previsión social.

Su objeto social ha de limitarse al ejercicio de la actividad aseguradora, y para


desarrollarla, requieren autorización administrativa y estar inscritas, además de
en el registro mercantil, en el registro administrativo de entidades aseguradoras.

El articulo 4.2 del citado RD Legislativo, declara serán nulos de pleno derecho
los contratos de seguro y demás operaciones sometidas a esta Ley celebrados o
realizados por entidad no autorizada, cuya autorización administrativa haya sido
revocada, o que transgredan los límites de la autorización administrativa
concedida.

2
TEMA 20: DERECHO MERCANTIL

B) TOMADOR DEL SEGURO


Es la persona que concierta con el asegurador el contrato
consiguiente, firma la póliza.

C) ASEGURADO
En el seguro de daños es la persona a quien corresponden los derechos
derivados del contrato, y en el seguro de personas, la persona cuya vida,
integridad corporal o salud se toman en consideración al suscribirlo.

El articulo 7 de la ley contrato de seguro “el tomador de seguro puede


contratar el seguro por cuenta propia o ajena. En caso de duda se presumirá,
que el tomador ha contratado por cuenta propia”

D) BENEFICIARIO
Este elemento personal aparece en determinados seguros sobra la vida humana
(tema siguiente)

E) MEDIADORES
Además de los indicados, normalmente intervienen en la contratación de los
seguros, los agentes y corredores de seguro que regula la ley 26/2006, de 17
julio, de mediación de seguros privados y reaseguros privados.

Los agentes de seguros pueden ser exclusivos o vinculados.


Mientras los agentes exclusivos operan para una sola entidad aseguradora en
virtud de un único contrato de agencia de seguros, los vinculados trabajan para
varias entidades mediante los correspondientes contratos de agencia de
seguros.

Son corredores de seguros, las personas físicas o jurídicas que realizan la


actividad mercantil de mediación de seguros privados, sin mantener vínculos
contractuales que supongan afección con entidades aseguradoras, y que ofrece
asesoramiento independiente, profesional e imparcial a quienes demandan la
cobertura de riesgos.

La ley también regula la figura de los operadores de banca-seguros,


considerando como tales, las entidades de crédito y las sociedades mercantiles
controladas o participadas por éstas, que realicen la actividad de mediación
como agente utilizando las redes de distribución de las entidades de crédito.

Finalmente, también contempla la figura de los corredores de reaseguros que


define como “personas físicas o jurídicas, que, a cambio de una remuneración,
realicen la actividad de mediación de reaseguros”

2. ELEMENTOS FORMALES
El contrato de seguro es un contrato de carácter consensual, perfeccionándose
por el concurso de oferta y aceptación, ya sea la manifestación oral o escrita.

No obstante el artículo 5, exige a efectos probatorios, que el contrato y sus


modificaciones o adiciones se formalicen por escrito.

Este documento que recoge el contrato de seguro se denomina: póliza.

3
TEMA 20: DERECHO MERCANTIL

En la póliza se deben recoger (art. 8) una serie de indica tuyen


los elementos esenciales del contrato, como las partes, en su caso referencia al
mediador, que intervenga en el contrato el riesgo cubierto, el interés, la suma
asegurada, el importe de la prima, duración, etc… que constituyen las condiciones
particulares.

Junto a ellas en la práctica usual, se recogen las condiciones generales ya


aludidas.

Junto con la póliza, aparecen otros documentos en el contrato de seguro:


a) La solicitud del seguro por el potencial asegurado, que no vincula al solicitante.
b) La proposición de seguro por el asegurador oferta irrevocable que le vincula
durante el plazo de 15 días para que pueda ser aceptada por el tomador.
c) El documento de cobertura provisional, que sirve para documentar un contrato
de seguro mientras duran los tratos entre asegurados y tomador hasta su
perfección.

3. ELEMENTOS REALES
A) LA PRIMA
Es la prestación dineraria del tomador del seguro en contraprestación de la
asunción del riesgo por parte del asegurador. Constituye, en definitiva el precio
del seguro.

La fijación de la misma, no se deja al arbitrio del asegurador sino que su cálculo


esta sometido al control administrativo.

B) EL RIESGO
La causa del contrato de seguro es la asunción del riesgo, que se puede definir
como la posibilidad de acaecimiento de un determinado hecho o evento dañoso
indemnizable. Art 4 Ley del Seguro “el contrato de seguro será nulo, salvo en
los casos previsto en la ley, si en el momento de su conclusión no existía, el
riesgo o había ocurrido el siniestro”

A tenor del articulo 44, salvo pacto en contrario y sin perjuicio de las
indemnizaciones que corresponda satisfacer al consorcio de compensación de
seguros, el asegurador, no cubre los daños por “riesgos catastróficos”

C) EL INTERÉS
Se define el interés como la relación entre una persona y una cosa, derecho o
patrimonio susceptible de valoración pecuniaria, relación que puede sufrir un
daño por consecuencia de un evento determinado.

En el contrato de seguro de daños, el interés alcanza tal trascendencia que el


artículo 25 dispone que el contrato es nulo si en el momento de su conclusión
no existe interés del asegurado a la indemnización del daño.

D) LA SUMA ASEGURADA
Representa el límite máximo de la indemnización a pagar por el asegurador en
cada siniestro.

4
TEMA 20: DERECHO MERCANTIL

En el seguro de daños, la relación entre el interés y la suma asegurada, puede


dar lugar a situaciones de sobreseguro, cuando la suma or del
interés, infraseguro, cuando la suma sea inferior al valor del interés y de seguro
pleno, cuando coinciden suma y valor del interés.

Los artículos 28 a 31, dictan reglas para equilibrar las prestaciones de las partes
en casos de infraseguro y sobreseguro.

III. SEGURO CONTRA DAÑOS: TIPOS DE SEGUROS Y OBLIGACIONES DE LAS


PARTES
1. CONCEPTO
El seguro de contra daños, es aquel que pretende el resarcimiento del daño
patrimonial sufrido por el asegurado. El daño, puede concretarse en una
destrucción o menoscabo de un bien concreto (seguro de daños en las cosas) en
la frustración de unas fundadas expectativas legítimamente esperadas (seguro de
lucro cesante) o bien en una disminución del patrimonio (seguro de patrimonio).

Articulo 26 “el seguro no puede ser objeto de enriquecimiento injusto para el


asegurado. Para la determinación del daño se atenderá al valor del interés
asegurado en el momento inmediatamente anterior a la realización del siniestro”

La ley contiene un conjunto de disposiciones generales para los seguros de daños


y también algunas normas especiales referentes a ciertas modalidades
contractuales de seguros contra daños.

2. TIPOS DE SEGUROS
A) SEGUROS DE COSAS
Son aquellos en los que la eficacia dañosa del siniestro consiste en la
destrucción o deterioro de un bien concreto. Dentro del mismo, se distinguen
diversos tipos de contratos de acuerdo con el riesgo que recae sobre las cosas.

1) Seguro de incendios: Art. 45 “por el seguro contra incendios el asegurador se


obliga dentro de los limites establecidos en la ley y en el contrato a indemnizar
los daños producidos por incendio en el objeto asegurado” y que “se considera
incendio la combustión y el abrasamiento con llama, capaz de propagarse, de
un objeto /s que no estaban destinados a ser quemados en el lugar y momento
en que se produce”

Los bienes asegurados han de ser descritos en la póliza.

Los bienes asegurados lo son en un determinado lugar. En caso de traslado


deberá comunicarse por escrito al asegurador, que tendrá 15 días para
expresar su disconformidad. En otro caso, se entenderán incluidos en la
cobertura.

2) Seguro contra el robo: Art 50 “por el seguro contra el robo, el asegurador se


obliga, dentro de los limites establecidos en la ley y en el contrato, a
indemnizar los daños derivados de la sustracción ilegitima por parte de
terceros de las cosas aseguradas. La cobertura comprende el daño causado
por la comisión del delito en cualquiera de sus formas”.

5
TEMA 20: DERECHO MERCANTIL

Cuando la ley habla de robo no ha de limitarse al concepto penal del mismo,


sino que se da un concepto amplio que comprende tam hurto,
de tal manera que la disciplina convencional se ha visto obligada a concretar y
matizar el concepto de robo para precisar el ámbito de la cobertura del
asegurador, en esta modalidad contractual.

3) Seguro de transporte: Art 54: Por el contrato de seguro de transporte


terrestre el asegurador se obliga, dentro de los limites establecidos en la ley y
en el contrato, a indemnizar los daños materiales que puedan sufrir con
ocasión o como consecuencia del transporte las mercancías porteadas, el
medio utilizado u otros objetos asegurados.

La legitimación para la contratación del seguro se extiende al comisionista y a


las agencias de transporte.

B) SEGUROS DE LUCRO CESANTE


Articulo 63: Por el contrato de seguro de lucro cesante, el asegurador, se
obliga, dentro de los limites establecidos en la ley y en el contrato, a indemnizar
al asegurado la perdida del rendimiento económico que hubiera podido
alcanzarse en un acto o actividad, de no haberse producido el siniestro descrito
en el contrato”.

En este seguro el interés económico cubierto, radica en la posibilidad prevista o


esperada, de un aumento patrimonial.

De forma especial la ley del contrato de seguro, contempla el seguro de


paralización de la empresa (articulo 66)

C) SEGUROS DE CRÉDITO
1. Seguro de crédito: Art 69 “por el seguro de crédito el asegurador se obliga,
dentro de los limites establecidos en la ley y en el contrato, a indemnizar al
asegurado las perdidas finales que experimente a consecuencia de la
insolvencia definitiva de sus deudores”.

2. Seguro de caución: Art. 68 “por el seguro de caución, el asegurador, se


obliga en caso de incumplimiento del tomador del seguro de sus obligaciones
legales o contractuales a indemnizar al asegurado a titulo de resarcimiento o
penalidad de los daños patrimoniales sufridos, dentro de los limites
establecidos en la ley o en el contrato. Todo pago hecho por el asegurador,
deberá serle reembolsado por el tomador del seguro”.

Si en el seguro de crédito, en sentido estricto el riesgo cubierto es la


insolvencia definitiva del deudor, en el seguro de caución se protege al
acreedor-asegurado contra el incumplimiento por parte de deudor (tomador de
seguro). Nos encontramos, por tanto, ante un seguro en el que el tomador del
seguro (el deudor) contrata siempre por cuenta ajena: el acreedor –asegurado.

D) SEGURO DE DEUDAS
El asegurado en estos seguros, tiende a protegerse contra el riesgo de que surja
una deuda, lo que supone una disminución patrimonial. El nacimiento de la
deuda, puede deberse a hechos de naturaleza contractual (reaseguro o en la

6
TEMA 20: DERECHO MERCANTIL

llamada responsabilidad civil contractual) o extracontractual (seguro de


responsabilidad civil de esa naturaleza)

o Seguro de responsabilidad civil: Art. 73 “ el asegurador se obliga, dentro de


los limites establecidos en la ley y en el contrato a cubrir el riesgo del
nacimiento a cargo del asegurado de la obligación de indemnizar a un 3º los
daños y perjuicios causados por un hecho previsto en el contrato cuyas
consecuencias, sea civilmente responsable el asegurado, conforme a derecho”
Con relación al régimen del seguro de responsabilidad civil, procede destacar
algunos aspectos:
a) La ley del contrato de seguro, en su art. 76 concede al perjudicado y a sus
herederos acción directa contra el asegurador, para exigirle el cumplimiento
de la obligación de indemnizar.
b) No son oponibles al 3º perjudicado, cuando ejercite la acción directa, las
excepciones personales que tenga el asegurador contra el asegurado.
c) Si podrá oponer el asegurador, la culpa exclusiva de la victima o
perjudicado.
d) El asegurador asume la dirección jurídica frente a la reclamación del
perjudicado, salvo pacto en contrario.
e) Para el ejercicio de ciertas actividades es obligatoria la suscripción de un
seguro de responsabilidad civil, como es el caso de los automóviles, caza y
explotaciones de energía nuclear.

o Seguro de responsabilidad civil del automóvil: dentro de estos seguros de


suscripción obligatoria destaca el de responsabilidad civil derivada del uso de
vehículos de motor cuyo régimen esta contenido en la ley “sobre
responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor”, 8/2004,
29 de octubre (modificada 2007, así como por ley 31 de enero de 2010, de la
Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se da
publicidad a las cuantías de las indemnizaciones por muerte, lesiones
permanentes e incapacidad temporal que resultarán de aplicar durante 2010 el
sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas
en accidentes de circulación

Así como el reglamento sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación


de vehículos a motor.

Las notas características de los mismo, son las siguientes:


1) El seguro cubre la responsabilidad del conductor el vehiculo, tanto por los
daños corporales como los materiales. Sin embargo el régimen de
responsabilidad civil es distinto, según se trate de daños causados a las
personas o a las cosas.

En el primer supuesto surge una responsabilidad cuasi objetiva, basada en


el riesgo creado por la conducción del vehiculo.

En el segundo el conductor responde de conformidad a las normas


generales del CC sobre responsabilidad extracontractual.

7
TEMA 20: DERECHO MERCANTIL

Es de destacar que los daños y perjuicios causados a las personas se


cuantifican con arreglo a los criterios y dentro de los torios
que fija de forma detallada la propia Ley en su anexo.

2) Queda prohibida la circulación del vehiculo, carente de seguro, y su


infracción conlleva la correspondiente sanción administrativa.

3) El asegurador, pagada la indemnización, podrá repetir contra el conductor y


propietario del vehiculo causante del daño, si este fuera debido a la
conducta dolosa de cualquiera de ellos, o a la conducción bajo la influencia
de bebidas alcohólicas o drogas.

4) El perjudicado tiene acción directa contra el Consorcio de Compensación


de seguros, cuando el daño sea causado por un conductor desconocido,
por un vehiculo robado o no asegurado, o asegurado por una entidad
aseguradora declarada en concurso o que haya sido disuelta.

o Reaseguro: art 77 “ por el contrato de reaseguro el reasegurador se obliga a


reparar, dentro de los limites establecidos en la ley y en el contrato, la deuda
que nace en el patrimonio del reasegurado a consecuencia de la obligación por
este asumida como asegurador en un contrato de seguro”

o Seguro de defensa jurídica: Art. 76 a:“el asegurador, se obliga dentro de los


limites establecidos en la ley y en el contrato, a hacerse cargo de los gastos
en que pueda incurrir el asegurado como consecuencia de su intervención, en
un procedimiento administrativo, judicial o arbitral, y a prestarle los servicios de
asistencia jurídica, judicial o extrajudicial, derivadas de la cobertura del seguro”

3. OBLIGACIONES DE LAS PARTES


A) OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR
1. A la perfección del contrato: El asegurador esta obligado a entregar al
tomador del seguro la póliza o al menos, el documento de cobertura
provisional” (art. 5)

2. Antes del siniestro: con anterioridad al momento del siniestro debe


organizarse de forma que sus provisiones técnicas, margen de solvencia y
patrimonio libre, garanticen el cumplimiento de la prestación debida en caso de
siniestro

3. Acaecido el siniestro: la principal obligación del asegurador consiste en el


pago de la indemnización, en caso de que acaezca el siniestro cuyo riesgo es
objeto de cobertura.

La indemnización deberá ser satisfecha una vez concluidas las investigaciones


y peritaciones necesarias para acreditar tanto la existencia del siniestro como
el importe del daño, pero en cualquier caso no podrá demorar mas de 40 días,
a contar desde la recepción de la declaración del siniestro, el pago del importe
mínimo de lo que pueda deber (art. 18)

No obstante lo anterior, el asegurador quedara liberado de su obligación de


pago cuando el siniestro haya sido causado por mala fe del asegurado (art. 19)

8
TEMA 20: DERECHO MERCANTIL

En caso de mora del asegurador en el pago de la inde lecen


unos intereses que pueden llegar a más del 20% de la indemnización.

Art .23: “las acciones que se deriven del contrato de seguro prescribirán en el
termino de 2 años si se trata de seguro de daños y de 5 si el seguro es de
personas”

B) OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE


1. Pago de la prima: La obligación fundamental del contratante es el pago de la
prima.

El art 14 diferencia entre la prima única, cuando se paga por entero de una
sola vez y la prima periódica cuando se calcula su pago fraccionado en el
tiempo.

El pago de la prima deberá realizarse según las condiciones establecidas en la


póliza. Salvo pacto en contrario, la prima se paga en el domicilio del tomador,
sin embargo en la práctica es frecuente que el pago se realice mediante
domiciliación bancaria.

El art. 15 de la ley del contrato de seguro, señala que en caso de impago de la


prima única por culpa del tomador el asegurador, puede bien resolver el
contrato, bien exigir el pago de la prima debida en vía ejecutiva con base en la
póliza y si la prima no ha sido pagada antes de que se produzca el siniestro, el
asegurador, salvo pacto en contrario, quedara liberado de su obligación.

En caso de prima periódica, el impago de la segunda o sucesivas, determinara


la suspensión de la cobertura del seguro, durante un mes después del día de
su vencimiento.

Si el asegurador no reclama el pago dentro de los 6 meses siguientes, se


entenderá extinguido el contrato.

2. Declaración del riesgo: El tomador del seguro tiene el deber precontractual


de poner en conocimiento del asegurador, todas las circunstancias por él
conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo.
Este deber se configura legalmente como un deber de respuesta al
cuestionario que le somete el asegurador, de manera que si asegurador, no
exige cuestionario, el tomador del seguro queda relevado del cumplimiento del
deber de información previa.

3. Comunicación de la agravación del riesgo: El tomador del seguro, o el


asegurado, tiene la obligación de comunicar al asegurador las circunstancias
que agraven el riesgo y sean de tal índole que de haber sido conocidas por
este en el momento de concluir el contrato no lo habría celebrado o lo habría
concluido en condiciones mas gravosas para el tomador (art. 11)

4. Aviso del siniestro: El asegurado tiene el deber de comunicar al asegurador


la producción del siniestro en plazo de 7 días de haberlo conocido (art. 16)

9
TEMA 20: DERECHO MERCANTIL

5. Aminoración de las consecuencias del siniestro: El tomador del seguro o el


asegurado deberán emplear los medios a su alca r las
consecuencias del siniestro ( art 17)

IV. EXTINCIÓN DEL CONTRATO


El contrato de seguro contra daños, además de por las causas previstas en el
derecho común y los ya señalados a lo largo de la exposición del tema (falta de pago de
la prima, reserva en la declaración del tomador del seguro sobre las circunstancias que
puedan influir en la valoración del riesgo, etc…) se extingue también:
1) Por transcurso del plazo previsto. A tal efecto el art 22 dispone:
a) La duración del contrato será determinada en la póliza, la cual no podrá fijar un
plazo superior a 10 años. Sin embargo, podrá establecerse que se prorrogue
una o mas veces por un periodo no superior a 1 año cada vez”
b) Las partes pueden oponerse a la prorroga del contrato, mediante una
notificación escrita a la otra parte, efectuada, con un plazo de 2 meses de
anticipación a la conclusión del periodo del seguro en curso”
c) Lo dispuesto en párrafos anteriores, no será de aplicación en cuanto sea
incompatible, con la regulación del seguro sobre la vida”

2) En caso de enajenación o transmisión de los objetos asegurados, el art. 35 faculta


al asegurador, y al adquirente, para rescindir el contrato en el plazo de 15 días
desde que tengan conocimiento de la transmisión”

10

Potrebbero piacerti anche