Sei sulla pagina 1di 16

UNIVERSIDAD DE BAJA

CALIFORNIA

REPORTE DE LECTURA

La Educación en América Latina: Logros


y Desafíos pendientes

QUE PRESENTA

Magister Johanna Ivette Suarez Carvajal

Equidad y Calidad Educativa

Grupo C – Doctorado en Educación

CATEDRATICA
Dra. Laritssa Solis Delgado

Tepic, Nayarit. Mayo 14 de 2018.


Introducción
Con este artículo se busca explicar cómo ha sido La Educación en América Latina:
Logros y Desafíos pendientes, para ello se expone la posición de Poggi (2014) y
se da una mirada a lo largo de América Latina con temas como las tensiones de
acerca de la función de la educación, entre consenso social y eficiencia, entre el
cumplimiento de las normas y la acción, y en los equipos de trabajo.

Se muestran las perspectivas de los Organismos Multilaterales hacia las reformas


educativas y los posibles impactos que se dieron en América Latina, para empezar
a los Organismos Internacionales le preocupan tres aspectos de la sustentabilidad
educativa que son: la política, la financiera y la Técnica.

También se explica cómo influyen la calidad y la eficiencia en la Educación en


América Latina, todos estos temas se analizarán a lo largo del ensayo.
DESARROLLO TEMATICO

Teniendo en cuenta a Poggi (2014) se hace necesario realizar un análisis a el


estado de la educación en América Latina, también mencionar los diferentes
problemas a lo que se enfrentan los sistemas educativos en América Latina para
ello se explicaran algunos ejemplos de países de la región.

En los primeros capítulos se presentan conceptos teóricos que resultan centrales y


que sirven de fundamento para poder analizar indicadores educativos obtenidos
de distintas fuentes (SITEAL, UNESCO, PISA) y que complementarán el análisis
cualitativo.
En primer lugar, la autora plantea una definición del término de “igualdad” en
materia educativa, desde un plan integrador, y en estrecha relación al derecho a la
educación, como condición previa para interpretar el concepto de “inclusión
educativa”.

Cabe destacar que el termino donde se habla de igualdad es entendido como


aquello que alcanza a todos los estudiantes y que es sensible, además, a las
diferencias.

Para entender el tema se hace necesario entender más el término de inclusión


educativa es necesario reconocer factores endógenos que intervienen en los
procesos ya que pueden obstaculizar la vida educativa de ciertos grupos
produciendo efectos excluyentes, en los estudiantes, por lo tanto, se destaca la
buena posición relativa de la región y el avance en el desarrollo de los sistemas
educativos en cuanto a la inclusión de niños, niñas y jóvenes. A su vez, la
ampliación de la oferta en la educación inicial y en la secundaria, y la mejora de
las trayectorias escolares en educación primaria, surgen como desafíos
pendientes.

En segundo lugar, y con el objeto de analizar el alcance de las políticas de los


Estados y su compromiso con el fin de desarrollar acciones que tiendan a la
inclusión educativa de los grupos más vulnerables (pueblos originarios y
afrodescendientes, población del ámbito rural, alumnos de un nivel
socioeconómico bajo, entre los principales), la autora propone realizar un análisis
de la región partiendo del concepto de “democratización” tanto desde su
dimensión cuantitativa como cualitativa.

La primera, fundamentalmente cuantitativa, utiliza distintas fuentes que aportan


evidencia. Entre ellas, la información provista por las encuestas permanentes de
hogares de los países, en torno a la población que accede a la educación por
grupos de edad, y según los años de escolarización que atraviesa. También se
considera la información disponible sobre los aprendizajes de los estudiantes y
sus capacidades en momentos importantes de las trayectorias escolares ya que,
de acuerdo a las definiciones adoptadas en el documento, el acceso a la
educación y la calidad de los aprendizajes constituyen aspectos inseparables en la
noción de inclusión educativa.
La “democratización cuantitativa” supone la ampliación del acceso y puede ser
analizada a través de indicadores no puede ser el único factor a la hora de
determinar si los sistemas educativos se están democratizando, por ello se hace
necesario analizar cualitativamente, incorpora variables como el área de
residencia y el nivel socio-económico de los alumnos con el objetivo de
comprender si el mayor acceso a la educación ha estado acompañado por un
proceso de reducción de las desigualdades.
Así se constata que América Latina ha experimentado una reducción generalizada
esto implica que el origen social y económico es menos determinante respecto del
acceso a la educación.

En este sentido, el capítulo tres arroja indicadores que responden a este concepto
ampliado sobre democratización; la dimensión cuantitativa se centra en las tasas
de escolarización por grupos de edad desde los 5 años hasta los 24 años para el
período 2000-2010 de algunos países de la región.
También se toman criterios que, aunque exógenos a la situación escolar, juegan
un rol determinante como la población estudiada (rural y urbana) y el nivel
socioeconómico (bajo y alto) de los distintos grupos etarios seleccionados (5 años
- 6 a 11 años- 12 a 14 años y 15 a 17 años – 18 a 24 años). Otros indicadores que
propone la autora, son el porcentaje de adolescentes de 15 años con educación
primaria completa y el porcentaje de jóvenes de 20 años con nivel secundario.

Se realiza un análisis de lo que ha sucedido con los niños y niñas en la región en


términos de finalizar la primaria, según área de residencia y nivel socio-
económico. Se observan considerablemente diferencias en los que han
completado la primaria entre el mundo urbano y el rural y entre aquellos más y
menos favorecidos en términos socio-económicos.
En este contexto vale destacar los esfuerzos de varios países que han logrado con
mayor éxito reducir las desigualdades en la posibilidad de concluir la primaria
antes de los 15 años.

Con el fin de empezar a eliminar las desigualdades propone la reducción de las


sectores sociales y geográficos para lograr que más jóvenes de sectores de
vulnerabilidad terminen la educación secundaria, destaca las desigualdades en la
escolarización, tanto primaria como secundaria, que se presentan en las
poblaciones indígenas y afrodescendientes respecto de la población no indígena,
y encuadra la temática desde la relevancia que ha ganado en relación con la
educación intercultural bilingüe desde un marco internacional.

La desigualdad de género en el interior de ciertas comunidades rurales e


indígenas es pronunciada, vinculada con factores como la maternidad temprana,
los roles diferenciados por género en la vida doméstica y la distinta valoración de
la educación formal para las mujeres.

Otra situación donde el componente de género aporta es el caso de los jóvenes


que se encuentran excluidos del sistema educativo y del trabajo, en donde la
proporción de mujeres jóvenes que no estudian ni trabajan duplica a la de los
varones.

Un tema importante es la calidad de los conocimientos que se enseñan y que se


aprenden, como otro aspecto que no puede olvidarse en los sistemas educativos
de la región, que se toma a través del análisis de los procesos y resultados
académicos obtenidos por los niños, niñas y jóvenes a lo largo de su
escolarización.

En capítulo de “Las políticas de inclusión” en primer lugar, la autora hace


referencia a los programas de transformación condicionados (PTC) y sus efectos
en los sistemas educativos en términos de matrícula y asistencia escolar,
especialmente para las familias más pobres y en países donde las barreras para el
acceso son más altas.

Los PTC como programas con una visión más integral de la política social que
incluyen aspectos educativos, de salud y de ingresos. Cada país ha desarrollado
una configuración específica de este tipo de política.

Acerca de la calidad, se hace énfasis en el diseño e implementación de las


políticas de mejora de los aprendizajes que resultan relevantes en distintos países
de la región y que en principio estuvieron prácticamente solo vinculadas con el
fortalecimiento de los sistemas nacionales de evaluación. Allí se describen los
fundamentos para la creación de estudios nacionales de evaluación, las líneas de
política desarrolladas como los cambios en los diseños curriculares, la ampliación
de la obligatoriedad, los programas masivos de capacitación y actualización
docente, entre otros, y sus efectos y rasgos a fortalecer.

La concepción de calidad educativa, en donde la evaluación es una condición


necesaria, pero no suficiente, para mejorar la educación. La evaluación
estandarizada constituye en este análisis, una herramienta fundamental que lleva
a una toma de decisiones más informada

La región avanza en la generación de políticas de mejora, sin dejar de lado el


legado de la práctica evaluativa, utilizando principalmente dos tipos de estrategias.
La primera, vinculada a la provisión de apoyos institucionales externos, se
implementa generalmente a través de la asistencia técnica a escuelas con
acciones especialmente orientadas hacia sus equipos directivos, maestros y
profesores, considerando escenarios reales de trabajo. Por otro lado,
la segunda estrategia se focaliza en el fortalecimiento de las capacidades internas
de instituciones y actores escolares, y puede incluir acciones de autoevaluación
institucional y la formulación de planes de mejora pensados para cada contexto en
particular

Con el fin de tener un panorama más claro de la situación de la América Latina a


lo largo de los años en la educación se expone lo siguiente:
Las trasformaciones educativas que producen una sociedad diferente pero gracias
a la intervención del estado deben ser objetivos sacando su interés político y
viendo un interés social, así se podría ver al estado como promotor, que articula
concertaciones para definir políticas, que informan y compensan solidariamente; al
mismo tiempo que asumen esas tareas, se reorganizan a sí mismos para poder
definir políticas y cumplirlas más eficaz y eficientemente, pero eso solo se puede
en la medida que el estado piense en un bien común para la sociedad y se vea un
proceso limpio y correcto de articulación entre el estado y la educación. Por ello
las reformas educativas de los ’90 pudieron iniciarse en América Latina se dieron
por la necesidad, cambios, decisiones de voluntades y alto grado colaborativo
entre los diferentes actores (Gobierno – Sociedad).

Esto implica, además, abrir un espacio a la innovación y a la creatividad que


supone nuevos retos, oportunidades, nuevos conflictos y tensiones, que se dan en
cada país y sector.

Una transformación educativa dentro de un país, fue en América del Sur como fue
La tensión acerca de la función de la educación, la cual se evidencio en la
participación actores que no hicieron nada para el mejoramiento de la calidad de
vida. Por lo tanto, las primeras etapas de la recuperación democrática en América
del Sur se orientaron a normas de convivencia, por ejemplo, en los casos
argentino y uruguayo; y en algunos estados del Brasil.

La tensión entre consenso social y eficiencia, se evidencia que países como


Chile, tienen un alto grado de conciencia con respecto a la necesidad de políticas
educativas que ayudan a un progreso social y con eficiencia orientados desde el
gobierno para transformar la educación, y con políticas, bien definidas con rubros
económicos que facilitan dichos procesos, pero hay países como en República
Dominicana en la cual los Docentes se han negado a generar reformas
educativas.

Las tensiones entre el cumplimiento de las normas y la acción, En las


reformas educativas de los ’90 predomino las restricciones normativas, el cual
implica desgaste administrativo y en algunos casos acompañados de un grado de
corrupción existente en numerosos países de la región. Se llegó a violar normas
para ejecutar las reformas para lograr beneficios personales, para traficar
influencias o, en el peor de los casos y en algunos países para robar.
Las tensiones entre la necesidad, la disponibilidad y la utilización de competencias
y conocimientos, Se debe buscar llegar a otros espacios, como instituciones
educativas que fortalezcan competencias y conocimientos con el fin de generar
espacios académicos que ayuden a fortalecer las decisiones, el conocimiento y
construcción de equipos de competencias y grupos en los cuales se establece el
dialogo, la comunicación de lecturas críticas, seminarios de análisis de casos, y
relatos de experiencias está comenzando a visualizarse como indispensable para
el mejoramiento de la gestión de las reformas.
Las tensiones en los equipos de trabajo: acerca de la búsqueda de
profesionalismo en un contexto de ajuste fiscal, Se deben buscar equipos
autónomos, colaborativos, reformadores que ayuden desde su saber a implantar
reformas que ayuden a la educación y prometan cambios sustanciales en la
sociedad y el gobierno.
Las tensiones hasta aquí mencionadas plantean desafíos específicos a la gestión
de las reformas educativas en América Latina.

Ahora La política educativa de los últimos años ha sido fundamental en América


Latina, se evidencia dos clases de políticas educativas que son: La primera hace
referencia a mejorar la calidad y eficiencia, que son muy estrictas y resistentes
todo cambio fundamental. La segunda encierra políticas periféricas, relacionadas
con la expansión y crecimiento de la matrícula.

Para entender lo anterior se debe estudiar los diferentes actores y características


que permiten entender las políticas educativas de los países a estudiar como:
Argentina, Brasil, Chile, México y adaptarlas a las reformas en los diferentes tipos
de culturas de las sociedades.
En el desarrollo de una política educativa, los docentes están muy conscientes de
la situación que se vive en la educación, pero los padres y alumnos en algunos
casos no se preocupan o no se interesan por la situación educativa existente,
están dispersos, desorganizados no presta atención a la situación educativa, a
esto se le suma ciertas características como son:

 A nivel general la educación carece de un significado básico, ya que no


parte de una estructura organizada.
 Existen problemas de contratación. El seguimiento al docente es difícil de
observar, para los docentes de nivel superior y los directores. El
desempeño escolar difícilmente puede ser objeto de un seguimiento por
las autoridades educativas o los padres. Esto se debe a los diversos
sistemas educativos. Solo se logra ver el resultado del proceso educativo
cuando los estudiantes están en su etapa productiva (laboral).
 La implementación de la política educativa es muy compleja.
Generalmente se exige que participe numerosos actores (docentes,
directores, estudiantes, supervisores, burocracias centrales y
subnacionales y padres) esto hace que se dé una cadena bastante
amplia y de muchas aprobaciones para crear una reformar un sistema
educativo.
Con el fin de poder manejar estas características se crearon unas fuerzas para
contrarrestar estas situaciones, las cuales fueron:

 Un Estado sólido que cuente con un gobierno fuerte.


 Una cultura profesional que comprometa al profesorado, valores de conducta,
estándares altos de idoneidad, responsabilidad docente y una orientación al
interés público. Pero en América Latina estas fuerzas se ven afectadas por la
acción activa de los sindicatos en la comunidad educativa, ejercen una alta
resistencia a decisiones del estado y ponen a los Docentes y al pueblo a no
comprometerse con los acuerdos, no respetarlos, ser intolerantes y pelear por
un ideal educativo, que a todos les compete. Aquí es donde los gobiernos, en
muchos de los casos tienen que negociar con los sindicatos sus propuestas y
llegar a un acuerdo.
De la lucha del sindicato y Gobiernos, se dieron unas políticas básicas del sistema
educativo que son:

 Participación pública/privada en el mercado.


 Educación pública gratuita en todos los niveles.
 Estabilidad Laboral, reglas claras en temas de contratación, ascensos y
jubilación para el docente
 Poder de negociación de los sindicatos docentes.

Lo que se busca con estas políticas es generar ámbitos sanos en los cuales los
actores de la educación estén conformes a su ejercicio laboral y se han valorados
y aceptados por el gobierno.
Los Docentes en muchos países no son valorados de acuerdo con su perfil
académico y competencias, por eso en América Latina, se formaron Sindicatos los
cuales a la fecha se han hecho sentir ante los gobiernos y los docentes han
llevado su voz y el gobierno ha tenido que revisar y replantear muchas de sus
políticas educativas. Por tal motivo se confirma que la política educativa, no es de
una sino de dos clases: la de expansión y aumento de las tasas de matrícula, y el
mejoramiento de la calidad y la eficiencia.
El aumento de tasa de matrículas genera aumento de empleo, inversión,
desarrollo, este se adaptó en los años 60s,70s y 80s en la mayoría de los países.
Pero la calidad y la eficacia implica organizar las funciones de los docentes,
creando incentivos, sistemas de supervisión y mejorando la rendición de cuentas a
través de la descentralización o la intensa participación de los padres. Incluso
corregir las injusticias mediante expansiones generalizadas de la matrícula.
Resumiendo, se puede afirmar que, en América Latina, actuaron dos actores los
sindicatos y el Ejecutivo. Los sindicatos ejercen una función dominante, y se han
sentido amenazados por las reformas. Otro actor es el Poder Ejecutivo ya que han
creado reformas avaladas por el presidente.
Además, la política educativa en América Latina está sesgada hacia políticas
centradas en la expansión y de acceso, en lugar de la calidad y la eficiencia.
Significa que lo único importante es crecer sin importar como, para llegar a una
expansión educativa. En temas como este surgen los conflictos entre los
sindicatos y el estado, por eso se hace difícil llegar a un acuerdo cuando:
 La falta de capacidad del Ejecutivo para comprometerse.
 La falta de mecanismos de control eficaces dificulta el seguimiento de
cualquier acuerdo
 Los actores principales tienen ideologías radicalmente opuestas.
Ahora las perspectivas de los Organismos Multilaterales hacia las reformas
educativas y los posibles impactos que se dieron en América Latina, para empezar
a los Organismos Internacionales le preocupan tres aspectos de la sustentabilidad
educativa que son: la política, la financiera y la Técnica.

La Dimensión Política

Los gobiernos deben buscar crear alianzas que permita la realización de una
reforma educativa, esto ayudara a ejecutar políticas que permitan negociar los
cambios, lineamientos de la reforma educativa con la sociedad.
También se deben dar una sinergia entre el sector empresarial y los creadores de
las políticas para sí, comenzar y cambiar las desigualdades y dar inicio a las
reformas educativas que son muy necesarias en los países de América Latina.
La PREAL manifiesta que un actor preocupante dentro la comunidad son los
sindicatos, los cuales en algún momento pueden atrasar las reformas en un país,
ya que estos organismos crean resistencia y está ocasionando que en algunos
países no se puedan desarrollar una reforma que beneficie a toda la comunidad
educativa, este es uno de los mayores problemas en los países la falta de
concertación entre el gobierno y los sindicatos.
Ahora la PREAL creo un proyecto de “Sindicalismo docente y Reforma Educativa
en América Latina”, busca constituir una Red Latinoamérica para promover
seminarios, investigaciones, Boletines, el cual se expone los conflictos de los
gobiernos y sindicatos, esto genera una fragmentación política educativa en un
país y perjudica directamente la educación.
Aunque no es solo lo anterior, no es un problema sino también el modelo que
remplaza la profesionalización docente, los medios de enseñanza por medios
electrónicos y materiales de autoaprendizaje (Tele-enseñanza), son muy
innovadores y de bajo costo.

El BM en un estudio afirma que uno de los problemas más importantes para los
docentes, radica en el tema salarial, ya que no existe unos lineamientos
equitativos de acuerdo con la credencial académica del docente, para la
asignación del salario. Esto afecta la calidad de la enseñanza y dificulta la acción
de contratar docentes y sin una política salarial de desempeño.

Este tipo de análisis demuestran la tensión entre el gobierno y los docentes, ya


que no hay condiciones labores claras en cuanto a estabilidad laboral y salarios,
pero si hay una excesiva presión laboral, responsabilidad por el cumplimiento en
sus aulas y de orden administrativo.
pero si hay una excesiva presión laboral, responsabilidad por el cumplimiento en
sus aulas y de orden administrativo.

La dimensión técnica
Para los organismos internacionales lo más importante fue la reforma de crear un
nuevo modelo de organización por medio de la descentralización y de la
autonomía escolar, como se conoce este modelo busca transferir
responsabilidades a los estados, provincias, municipios aunque esto depende del
país, de este tipo de reformas existen varios informes del BM, PREAL y la
OREALC describen los procesos de descentralización de diferentes países como
son Chile y Estados Unidos, que aparte de la descentralización, generaron
innovaciones en la gestión escolar que abrieron pasos a la privatización, se dieron
sistemas de vouchers, reformas de autogestión comunitaria como las escuelas de
chárter.
También manifiestan que la falta de flexibilidad en las condiciones de trabajo es un
obstáculo para ser eficientes institucionalmente, en varios estudios la PREAL, el
BM manifiestan ciertos aspectos institucionales que relacionan la reforma
educativa con el aprendizaje, estas contribuyen para un mejor desempeño de las
instituciones educativas:

 La elección de los directores y transferencia de recursos a las instituciones


educativas para ejecutar los planes escolares, los cuales fortalecerán el
liderazgo educativo.
 Autonomía para adaptar los currículos a las necesidades actuales del
mercado, también la posibilidad de que los directores puedan manejar una
evaluación de desempeño, para así fomentar el compromiso y la capacidad
intelectual.
 Nombrar un director por un tiempo determinado y que se pueda renovar el
nombramiento.
Las instituciones chilenas son un claro ejemplo de la adaptación de las anteriores
variables e indican otros aspectos a mejorar.
En ciertos estudios realizados por PREAL, manifiesta que las estadísticas han sido
manipuladas con el fin de mostrar un impacto positivo sobre la gestión realizada,
aunque los resultados se han mediocres y en algunos casos negativos, se ha
observado también el debilitamiento para asumir tareas de descentralización, esto
puede suceder por la falta de redes de información y comunicación para facilitar la
interacción de los sujetos educativos y sociales por la falta de competencias
humanas que impiden conducir la reforma. Esta preocupación surge por parte de
los organismos internacionales PRAEL y IIPE, por la ausencia de una adecuada
política de capacitación para gerenciar, dirigir las instituciones educativas lo cual
ponen en riesgo la reforma.
Esto produce buscar estrategias de capacitación en servicio y en educación, se
busca fortalecer la gestión educativa, creando una oferta alternativa de formación
para una nueva identidad educativa, fortaleciendo el liderazgo en comunicación,
negociación y resolución de problemas.
Uno de los organismos internaciones el IIPE, propone “La gestión educativa
estratégicas”, basado en los principios y prácticas de modelo clásico de
administración escolar que manifiesta las semejanzas entre la escuela y empresa.
Ciertas organizaciones se oponen al modelo ya que divide las acciones
administrativas, técnicas y pedagógicas, creado un modelo de burocracia y
dejando de un lado la pedagogía de lo administrativo.
Este modelo se fundamenta en la organización empresarial y desconoce la parte
pedagógica.
Lo que se busca con la gestión educativa es incorporar, fortalecer e integrar el
sistema a través de los saberes pedagógicos, gerenciales y sociales, para dar
inicio a esta reforma educativa se busca trabajo en equipo, liderazgo,
comunicación, creatividad, autonomía.
Es importante analizar que la falta de gestión en modelo original de la reforma está
llevando claramente a la separación entre la organización escolar, el aula, las
finanzas, la administración y la pedagogía.

La dimensión Financiera
El área financiera sigue siendo uno de los temas más preocupantes para los
organismos internacionales como el BM y la CEPAL, ya que analistas afirman
revisar los criterios de presupuesto público y fortalecer las estrategias de
financiamiento para que la reforma educativa financieramente sea sustentable.
En la búsqueda de esa sustentabilidad económica se revisó dos cuestionamientos:
¿Cómo optimizar la eficiencia de los recursos? y Como maximizar el rendimiento
escolar?, con el fin de mejorar la calidad y generación de oportunidades
equitativas que fortalezcan la reforma educativa para ser sustentable.
Se debe reconocer la mala utilización de los recursos y la necesidad de su
optimización buscando potencializar la educación. Se identificaron problemas de
financiamiento, exceptuando a Chile y Colombia como son:

 Falta de un sistema de redención de cuentas


 Ausencia de política salarial que relacione, lo devengado con el desempeño
 Concentración exagerada del presupuesto educativo

Un estudio realizado por el BM afirma la importancia de la biblioteca, las horas de


estudio en las instituciones educativas y fuera de ella, el desmedro del salario del
docente y el número de estudiantes por aula.
La CEPAL y BID realizo un estudio en el cual proponen tres propuestas:
 La evaluación del impacto en la realidad educativa
 El costo de operación
 Las dificultades políticas, sociales y educativas de su desarrollo

Ahora en 40 acciones posibles para América Latina, se identificaron seis que


llegaron a tener un costo- efectividad:
 Ubicar los mejores docentes para el primer grado
 Asegurar el cumplimiento del año lectivo
 Prohibir al docente que cambie de clase durante el año
Revisar las pruebas realizadas a una muestra de alumnos
 Descentralizar y fortalecer la supervisión
 Estimular a los padres para que inicien la lectura a temprana edad.

Aconsejan invertir en estrategias de alto impacto, pero que los costos se han
moderados, sugieren no invertir en estrategias de alto costo, sino van a traer un
beneficio considerable, dentro de las estrategias están:
 Libros didácticos y material pedagógico
 Mejorar el salario de los docentes en la educación rural
 Aumento de la jornada escolar en una hora diaria
 Los mejores docentes a la primaria
 Asegurar el cumplimiento del año lectivo
 No cambiar docentes durante el año
 Descentralizar sin fortalecer la supervisión

Otro aspecto por mejorar es diversificar las fuentes de financiamiento, se dieron


sugerencias las cuales ya hay países que están trabajando:
 Mejorar la situación de los sectores más vulnerables, involucrando el
contexto familiar
 Crear fondos especiales para el nivel de desempeño
 Distribuir recursos para instituciones que tengan su base en la subvención
del alumno
Un programa importante es Voucher “los fondos siguen al niño”, es un subsidio
otorgado a las familias con el fin de matricular los niños en las instituciones de su
elección, esta propuesta es estimular la competencia entre instituciones públicas y
privadas, permitiendo ofrecer paquetes educativos que favorecen a los padres,
este modelo se adoptado en América del Norte, Algunos países de Europa,
América Latina siendo Chile y Colombia los pioneros en este modelo.
En 1998 se elaboró un documento “El Futuro en riesgo”, este afirma que los
mejoras instituciones educativas son las privadas, minimizando las instituciones
educativas públicas.
Los organismos internacionales afirman que, si se da una reforma la gestión
educativa que esté desarrollando en cada país, puede llevar a las instituciones
educativas públicas, en Hacer más competitivas, aunque también proponen la
opción de privatizar la educación formal, el BM y la CEPAL, desean incorporar
recursos privados. Pero la OREAL y UNESCO afirman que la institución y el aula
tienen un alto impacto en el rendimiento escolar.
En cambio, la CEPAL y el BM, afirman que se deben implementar recursos,
prácticas de enseñanza, material didáctico para mejorar el rendimiento escolar.
Con el fin de disminuir la desigualdad y erradicar la pobreza, el BM propone que
los países pobres adquieran conocimientos necesarios para su desarrollo en otras
naciones, debido a los costos , como forma de resolver las dificultades y generar
conocimiento, como el caso de la República de Corea y Gana, que 40 años atrás,
tenía una renta per cápita casi igual, Según en BM, esto se dio por el aumento de
seis veces más de este indicador que corea, esto se da por un 50%, ya que el país
supo adquirir sus conocimientos, este fue factor importante en la calidad vida de la
sociedad.
Aunque antes la educación no tenía el nivel de importancia que se tiene hoy en
día, a través de este escrito se puede afirmar que para poder salir de la pobreza y
propiciar ambientes sostenibles y de crecimiento, se debe construir un modelo de
gestión que esté totalmente ligado con la educación y que este acompañado de
escenarios políticos, sociales y económicos y así evitar fragmentaciones en los
modelos pedagógicos y la sociedad
CONCLUSIONES

Debido a la falta de democratización cuantitativa y cualitativa los pocos avances


en materia educativa son importantes para la comprobación de los esfuerzos de
las políticas de inclusión para asegurar en forma progresiva el derecho a la
educación en cada uno de los países.

Otro tema importante de la región es el de garantizar los aprendizajes que deben


adquirirse en los distintos niveles de la educación.

A partir de procesos iniciados en los noventa, los distintos países en América


Latina han realizado esfuerzos por trabajar en una concepción de calidad
educativa, La preocupación por aspectos más amplios que los tradicionalmente
considerados, fundados en los principios de obligatoriedad, gratuidad y la no
discriminación, las desigualdades sociales y educativas hacia una búsqueda de la
igualdad con atención, a las formas de expresión de la diversidad que caracterizan
para cada uno de los países.

Hoy día, Muchos países de América Latina y el Caribe tienen claro que para que la
educación cumpla su objetivo que es formar ciudadanos, se deben realizar
cambios a nivel Macro y Micro en un país, ahora se hace necesario la
participación de todos los actores para que realicen un proceso de cambio y se
den las trasformaciones educativas necesarias para fortalecer el saber y el ser de
los ciudadanos, por lo tanto la política educativa en América Latina está centrada
en la expansión y el acceso, en lugar de la calidad y la eficiencia. Este sesgo
significa que, en la mayoría de los casos, las políticas tienen por objetivo fomentar
la expansión, ya que están alineadas a las preferencias de los actores principales.

La importancia de las perspectivas de los organismos internacionales frente a las


diferentes políticas educativas en América Latina, las cuales, si se potencializan
algunas de estas reformas para los países, se puede afirmar que:
Los cambios que se producen en el conocimiento y las exigencias que realiza el
entorno, invitan a la educación superior a revisar las estrategias utilizadas y
dimensionar nuevas formas y posibilidades que permitan adecuarse a la realidad,
sin perder identidad y el objetivo de la misma
La educación superior en América Latina experimentó, en la década de 1990, un
marcado interés por la calidad educativa, al reconocer en ella la principal
herramienta para responder a las exigencias y demandas educativas en un
contexto marcado por desafíos propios del proceso de la globalización

Teniendo en cuenta lo anterior se puede resumir que para poder salir de la


pobreza y propiciar ambientes sostenibles y de crecimiento, se debe construir un
modelo de gestión que esté totalmente ligado con la educación y que este
acompañado de escenarios políticos, sociales y económicos y así evitar
fragmentaciones en los modelos pedagógicos y la sociedad.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Blanco R & Cusato S. (2004). Desigualdades educativas en América Latina: todos


somos responsables. Representantes de UNESCO -Santiago de Chile -
academia.edu

POGGI, M. La educación en América Latina: logros y desafíos pendientes:


documento básico. Buenos Aires: Santillana, 2014

REIMERS, (2000) F. Educación, desigualdad y opciones de política en América


Latina en el siglo XXI. Revista Iberoamericana de educación, (23), 21-50.

RIVERO, J. (2000) Reforma y desigualdad educativa en América Latina. Revista


Iberoamericana de educación, (23), 103-133.

SANDER, B., (1996). Gestión educativa en América Latina, Buenos Aires, Troquel.

SITEAL (2013). Escolarización en América Latina 2000-2010. Resumen


estadístico comentado 2. Buenos Aires: IIPE-UNESCO Buenos Aires - OEI. En:
www.siteal. iipe-oei.org

SITEAL (2012). La situación educativa de la población indígena y


afrodescendiente en América Latina. Cuaderno 14. Buenos Aires: IIPE-UNESCO
Buenos Aires - OEI. En: www.siteal.iipe-oei.org

UNESCO (2014). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2013/14.


Enseñanza y Aprendizaje. Lograr la calidad para todos. Paris: UNESCO.

UNESCO (2008). Quality Education, Equity and Sustainable Development: A


holistic visión through UNESCO´s four World Education Conferences 2008-2009.
Paris: UNESCO.

UNESCO Santiago (2013). Situación educativa de América Latina y el Caribe:


Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Chile: UNESCO Santiago.

UNESCO Santiago - PRELAC (2012). Informe Regional de Monitoreo del progreso


hacia una Educación de Calidad Para Todos en América Latina y el Caribe. Chile:
UNESCO Santiago.

Potrebbero piacerti anche