Sei sulla pagina 1di 7

1

JORGE ANDRES ARCINIEGAS GOMEZ


VALENTINA PAREDES MORA
JOSE MIGUEL FUERTES QUIÑONES

¿Qué seria del derecho, los juristas y el acceso a la justicia si van de la mano con la ciencia, la
tecnología y la innovación?
Introducción:
En este ensayo queremos presentar como la ciencia puede llegar a contribuir con nuestra
profesión y para el acceso a la justicia de la población colombiana. Para dichos efectos como
primero punto a tratar se definirá en que aspectos la población colombiana llega a ver reflejados
los avances científicos que el gobierno apoya, es decir como los colombianos entienden el
desarrollo social a partir del posicionamiento científico, donde ellos mas los necesitan y en que
pueden beneficiar el avance social. Y desde la perspectiva del ciudadano se buscará comprender
como se ve el progreso.

Es necesario resaltar como segundo punto que se tratará en el ensayo, si el derecho se considera
una ciencia. Para poder determinar si es posible que a este campo se le puede aplicar un método
científico, y por último intentaremos dar respuesta a la pregunta problema, como el avance
científico y tecnológico puede aportar al acceso de justicia en Colombia.
El porqué de realizar este ensayo argumentativo es para determinar como la ciencia y a
tecnología pueden colaborar y tener una función social por medio de una herramienta presente en
la vida de todo ciudadano, el derecho. A su vez buscaremos entender el porque el ciudadano ve
como desarrollo aquello que esta a la vista de sus ojos y que funcionalidad les puede brindar un
desarrollo tecnológico en el derecho.

A partir de esto podremos dar nuestra opinión como educandos de derecho sobre como nosotros
mismos a partir de la formación que recibimos en áreas como Epistemología y los semilleros de
investigación podemos colaborar a la solución de problemáticas sociales, presentes en la
cotidianidad.
Palabras clave:

 CIENCIA
 TECNOLOGIA
 INVESTIGACION
 METODO CIENTIFICO
2

 DERECHO
 JUSTICIA
 SOCIEDAD
 SEMILLEROS
 FUNCION SOCIAL.

En Colombia se encuentra un sistema de básica primaria y básica secundaria, completamente


obsoleto en donde a los estudiantes muy pocas veces se les enseña a crear y innovar, si no a repetir
contenidos en todos los años de su formación educativa. Las percepciones que se crean frente a
ciencia e investigación en el país, son opiniones divididas, para muchos el problema fundamental
esta en la falta de recursos que se destinan a aspectos científicos, pero para otros la problemática
nace desde el mismo estudiante el cual muchas veces no es capaz de romper el esquema e innovar.
Ahora bien, Colombia en abril del presente año, según el OCyT (Observatorio Colombiano en
Ciencia y Tecnología) el país invirtió en ciencia y tecnología solamente 0.67 por ciento del PIB,
una cifra que es considerablemente triste al no llegar ni al 1 por ciento. Para la comunidad
universitaria el panorama de Colombia es débil en temas de ciencia a la hora de su aplicabilidad y
práctica. Según Jaime Restrepo Cuartas exdirector de Colciencias, en un informe periodístico del
año 2015, titulado “El reto de hacer ciencia en Colombia”, habla sobre los avances importantes que
ha tenido la investigación básica que ha servido para producir conocimientos nuevos, pero en el
desarrollo del sector social y productivo es donde las financiaciones estatales están fallando,
muchas veces las universidades y en específico las públicas, deciden por acceder a dinero de
terceros, demostrando aun mas las debilidades del Estado.

Tal parece que en el país hacer ciencia sí es un reto, las opiniones de los investigadores, es que
el gobierno pide avances en escala de premios nobel o de aspectos generales sin empezar de una
investigación y un conocimiento ordinario.

Es preciso darle importancia a que la ciencia es el mecanismo que da esa chispa de salir adelante
por si solo y no seguir dependiendo de subsidios, pero todo esto depende de empezar por investigar
y conocer problemas que ameriten el aporte de la ciencia para después ingresar con la aplicabilidad
y la formación de métodos que puedan llevar a la solución de problemas, generando cambios
positivos en una parte de la sociedad. Toda esta síntesis es una visión clara de Colombia en los
diferentes aspectos de ciencia, tecnología e investigación, ahora bien, es necesario explicar que las
cosas no surgen de la noche a la mañana, llevando inmerso tiempo, dinero y sobre todo muchas
pruebas.
Según Bunge el conocimiento se divide en dos categorías, el conocimiento ordinario
definiéndolo como un conocimiento no especializado el cual todos tenemos con la cotidianidad y
3

conocimiento científico que son teorías con un esquema y una validez aceptada por la comunidad
científica, es aquí donde Colombia se ha quedado en un conocimiento ordinario, ya que al momento
de realizar las innovaciones y las practicas son demasiado los factores que conllevan al fracaso de
proyectos, que se quedan estancados y no pueden llegar a ser materializados, factores como la falta
de recursos es el aspecto que mas impacta en su realización, y es algo que todos los ciudadanos
deben estar enterados y tomar conciencia de que son las generaciones provenientes quienes van a
necesitar el apoyo estatal y de la misma ciudadanía.

Ha habido claramente avances en ciencia, un claro ejemplo es el de Manuel Elkin Patarroyo


quien fue capaz de desarrollar una vacuna en contra de la malaria, demostrando que en Colombia
existe el potencial, pero son los factores externos a las mismos ideales de realizar algo por el país
los cuales hacen que las cosas no surjan de la mejor manera. Es importante demostrarles a los
ciudadanos deben aprender a desprenderse de esa educación clásica, en la que todo se debe hacer
al pie de la letra y no se puede innovar, esta es la época de la tecnología y de la creación donde el
ser humano a desarrollado toda su capacidad para crear plataformas importantes como la internet,
las redes sociales y todas aquellas que han contribuido a la utilización de nuevas herramientas para
generar conocimiento y un gran aprender.

No se debe caer en estigmas de que no se hará nada porque el Estado no garantiza ayudas o
recursos, en esos casos es necesario buscar nuevas fuentes de ingresos por terceros que ayudan a
la conservación de proyectos y a la no perdida de investigaciones que pudiesen ser demasiado
benéficas para el desarrollo del país, dándole un reconocimiento especial y demostrando que
Colombia puede innovar y puede llegar a ser la mejor educada, subiendo los índices de
investigación, ciencia y tecnología. Pero entonces, ¿el derecho como tal puede considerarse una
ciencia? Para poder en si mismo buscar la aplicación de un método científico para hacer por medio
de el evidente el desarrollo tecnológico, pues es dedestacar y resaltar que el derecho y la justicia
serian un elemento propicio para mostrarle a los Colombianos como en el Pais si se avanza y appya
a la innovación, pues el derecho esta en constante contacto con la gente y ellos requieren de el.

Indagando en el segundo punto del ensayo, el derecho se lo considera una ciencia, podemos decir
que si, ya que constituye un conjunto de conocimientos ordenados, estandarizados, y en la
particularidad racional de los hechos y situaciones sociales que tienen implicaciones jurídicas,
partiendo dese el punto en el cual el Derecho es la facultad que existe para que las personas hagan
valer sus Derechos, teniendo en cuenta también que ciencia es el conjunto de conocimientos
adquiridos a partir de la observación, muchos juristas dicen que el Derecho es una ciencia ya que
permanece en constantes cambios, evoluciona y se dinamiza de acuerdo a la propia aplicación de
un método.

Desde el punto de vista científico el derecho tiene un objetivo el cual es estudiar, interpretar para
así investigar el significado, la extensión, la importancia, y la estandarización de un ordenamiento
jurídico basándose en las situaciones que ocurren diariamente en la sociedad.
4

El Derecho como ciencia así como cualquier otra ciencia tiene que tener unos estudios y
conocimientos los cuales se convierten en fines a perseguir y el Derecho tiene su propio método
por lo cual si se lo considera al Derecho una ciencia este tiene un método tanto científico como
filosófico, se dice que se lo ve como método científico es por que como lo dice Norberto Bobbio,
el derecho como ciencia programa y coordina comportamientos o conductas individuales y
sociales que se pueden investigar desde dos perspectivas epistemológicas donde la as importante
y la que da veracidad como ciencia al derecho es que las normas en si son un conjunto resuelto
de determinaciones que se acondicionan y cambian con las diferentes relaciones sociales y que de
cierto modo obliga al investigador a que tenga el animo de estudiar e investigar para analizar y
aplicar mediante normas la regulación de esas relaciones sociales.

Otra cuestión que verifica que el Derecho se lo considera una ciencia es que este se relaciona con
otras ciencias como lo es el Derecho y la moral el cual trata todo lo pereciente a las conductas
humanas. Como lo es también el Derecho y la sociología este mira la realidad de la sociedad y en
si también estudia los fenómenos sociales que ocurren. Otra de las relaciones es el Derecho y la
psicológica son las distintas disposiciones y decisiones jurídicas han de fundamentarse
necesariamente en la estructura psicológica de los hombres en su idiosincrasia lo que se refiere al
conjunto de ideas, comportamientos, actitudes y entre otras. Se puede ver también el Derecho y
donde se estudia todos los fenómenos económicos contenidos en normas donde se ve la producción,
circulación y consumo de estos en sí. Y por ultimo el derecho y la historia de la cual se entiende
de los fenómenos jurídicos contenidos en los antecedentes, de sus orígenes y desarrollo en las
distintas etapas de la humanidad, en estas distintas relaciones podemos evidenciar como la ciencia
entra en el campo de la investigación comprobable para que el derecho se fundamente como ciencia
en general.

Finalizando con lo que dice Mario Bunge sobre el derecho como ciencia el cual dice que “La
ciencia puede caracterizarse como un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por
consiguiente factible, Mario Bunge en su metodología de la investigación divide a la ciencia en
dos ramas: las primeras en formales dentro de ellas se encuentran las matemáticas, álgebra, entre
otras y las ciencias fácticas que son las ciencias empíricas como son química, psicología, la
sociología y dentro de la sociología podemos ubicar a las ciencias jurídicas”

Y en general al Derecho se lo ubica dentro de las ciencias fácticas ya que el Derecho para lograr
estandarizarse debió previamente contener un estudio, investigación, y codificación para ser valer
los principios que lo rigen y no salirse de lineamientos prestablecidos.

Una vez definido el contexto social y científico del tema a tratar, se buscará resolver la pregunta
problema planteada al inicio del mismo, ¿Qué seria del derecho, los juristas y el acceso a la justicia
si van de la mano con la ciencia, la tecnología y la innovación? Pues como futuros profesionales
debe interesarnos el desarrollo optimo de nuestra carrera y de todo aquello que la relaciona. El
derecho por su parte es una profesión demasiado humana, que se encuentra en continuo contacto
5

con las personas y se convierte en el medio y la herramienta para resolver los problemas de el ser
humano, dado esto, la carrera debe buscar la justicia, la equidad y la transformación social, para
poder alcanzar sus objetivos, para esto entonces se vuelve sumamente necesario que el abogado se
vuelva cada día mas analítico, más eficiente y ágil.
Para lograr lo planteado, vemos como los abogados litigantes son los primeros en tratar de
entender los contextos sociales, de aprender mas leyes, de estar al día siempre con la jurisprudencia,
todo en función de resolver los asuntos de la mejor manera y dejar satisfechos a los poderdantes.
Pero la mayoría de veces no acudimos como abogados a la tecnología para optimizar nuestras
labores, pues desde hace mucho y con el auge de las TIC´S, cientos de profesiones han
evolucionado y revolucionado sus procesos para, optimizar el tiempo y ofrecer mejores resultados.
La pregunta aquí es, ¿la ciencia la tecnología y la investigación solo son aplicables a ciertas
profesiones? Pues si observamos la realidad de la carrera de derecho el enfoque tecnológico que se
le da es muy básico y quizá no es el suficiente. La respuesta es no, todas las profesiones se pueden
complementar y alimentar día a día de la ciencia y la tecnología, pues estas surgen como la
herramienta de evolución. El uso de las mismas en el derecho puede traer grandes avances a la hora
de acceder al órgano judicial, que hoy por hoy en Colombia es un martirio para ciudadanos y
abogados.

En la era de la tecnología lo importante no es avanzar a pasos agigantados sin ninguna función


social, lo importante es avanzar, crear, innovar, siempre en la búsqueda del bien común y para eso
que mejor formula que el derecho y la tecnología juntos, teniendo en cuenta que se pueden
complementar para que el ciudadano pueda tener acceso mas eficaz a la justicia.

Esto nos conecta directamente con el acceso a la justicia, pues el buen uso que se les de a las
TICs en el contexto del funcionamiento de las instituciones del sistema de depende y se vincula
con los objetivos por los cuales son implementadas, es decir pueden ser usadas en dos contextos y
finalidades. En primer lugar, las TIC´S pueden ser utilizadas para mejorar la gestión y el
desempeño de las instituciones del sistema de justicia a través de herramientas de mejoramiento de
la gestión y tramitación de causas, para una mayor calidad de la información y que facilitan la toma
de decisiones judiciales. Es decir, a la hora de que el ciudadano requiera acceder a la justicia, todo
sea a través de la tecnología un proceso más fácil y se pueda resolver uno de los grandes
inconvenientes que tiene Colombia a la hora de remitirnos a la justicia, la lentitud en los procesos,
pues podemos tardar en una demanda ordinaria, mas de dos años por la poca eficiencia en el tiempo
de resolución de los conflictos.

Si ponemos la innovación al servicio de las instituciones con herramientas que optimicen la


calidad y el tiempo de respuesta, el ciudadano y a su vez el abogado podrán tener en menos tiempo,
sin desgaste y con mayor calidad, la justicia.
6

Luego, pueden ser utilizadas para generar o mejorar el vínculo existente entre las instituciones
del sistema judicial y la ciudadanía, mejorando el nivel de acceso a la justicia a través de TIC´S
para dar mayor acceso a la información y facilitar el acceso a diversos servicios judiciales. Esto
con el fin de que la información y su flujo sean mas rápidos y podamos tener respuestas en cuestión
de segundos gracias a la ciencia aplicada por medio de la tecnología a los procesos judiciales y el
ciudadano quede mas satisfecho con las instituciones.
La Constitución Política de 1991 consagró en su preámbulo y los Artículos 228 y 229 el acceso
a la administración de justicia como un derecho fundamental, buscando promover la solución
pacífica de conflictos entre los ciudadanos de la república. Una de las maneras en las cuales
podemos garantizar dicho acceso, es en base al desarrollo tecnológico, en juzgados, tribunales,
entes del ministerio público y el consejo superior de la judicatura el cual tiene como función todo
lo relacionado con la administración de la Rama Judicial. Se podrían volver mas agiles en la
descongestión, con herramientas tecnológicas, como presentación y clasificación de demandas
virtuales, promulgación de autos y sentencias por medios virtuales. Trayendo lo anterior una
ventaja en la protección del medio ambiente y la tala de árboles, pues el papel se descontinuaría y
la presentación por medios físicos reduciría la congestión física de las plantas judiciales.
Otro punto importante a resaltar con el uso de nuevas tecnologías en el derecho, es que muchos
abogados se limitan a dejar los asuntos por falta de tiempo, pues requiere de dedicación y
disposición; por tanto encontramos en la ciudadanía un gran descontento con los profesionales pues
ellos mismos son los que abandonan los procesos, por diferentes circunstancias, como la ya
mencionada falta de tiempo, problema que podríamos solucionar con la ciencia, pues si desde la
rama judicial, se digitalizan las diferentes providencias judiciales se haría mas fácil su acceso y
promoción, por tanto el abogado podrá tener a la mano y a la hora que sea dichos documentos de
vital importancia para trabajar sobre un asunto en si. Tenemos tecnología, podemos usarla para
mejorar nuestra profesión.
Para dar respuesta entonces a nuestra pregunta base, nos remontaremos a dos situaciones que se
viven actualmente en Colombia, describiendo como son hoy y como podrían ser si se les aplicase
los recursos tecnológicos para la comunicación y la tecnología.
La primera en el contexto de un abogado litigante con una carga procesal de mas de 25 procesos,
la mayoría en juzgados civiles municipales y de pequeñas causas, el doctor, debe diariamente
revisar los 25 procesos, en que etapa van y como puede el agilizarlos para llegar a la sentencia
resolutoria. Trata entonces de estar al dia siempre con los autos que se promulguen de cada proceso,
mas sin embargo le es imposible estar atento a todos pues los juzgados manejan un horario
determinado y no puede presentar memoriales ni revisar estados por fuera de dichos horarios, lo
que ha hecho que en muchas ocasiones pierda o abandone asuntos por falta de tiempo. En caso
contrario si el abogado tuviera acceso ilimitado a una plataforma que contenga todas las
providencias judiciales, estados y demás, podría mejorar la organización en su tiempo y sin la
necesidad de salir de su oficina podría trabajar en sus asuntos dando una mejor respuesta a su
cliente, e igualmente podría el, presentar virtualmente, demandas, documentos, medios
probatorios, memoriales y demás a través de medios digitales, colaborando con la responsabilidad
del medio ambiente y a la optimización de su tiempo.
7

El segundo caso es sobre un ciudadano que requiere con urgencia el certificado de defunción de su
esposa, para anexarlo a la demanda de sucesión, el certificado demora en salir 5 días hábiles, pero
los términos para aportarlo al proceso judicial, son 3 dias hábiles, el ciudadano culpa a las
instituciones por ser tan poco eficaces y dado esto se puede terminar con una sentencia poco
positiva a favor del ciudadano. Pero si los certificados de notarias, institutos de notariado y registro
y demás estuvieran disponibles en línea y todo estuviera digitalizado, los procesos se harían en
menor tiempo y por tanto dejarían al ciudadano mas satisfecho frente al servicio prestado.
En conclusión, si aportamos innovación al derecho, podemos encontrar mayor eficiencia, entre
juristas para los ciudadanos y mayor confianza a las instituciones que administran la justicia,
logrando que la carrera sea mucho más dinámica y la interdisciplinariedad se convierta en un eje
fundamental para la consecución de mejores resultados con funciones sociales y de servicio para
la construcción de una sociedad que requiere de ellos, es decir si juntamos ciencia y derecho,
estaríamos mas que generando tecnología, generando un cambio y una transformación en el camino
de la justicia y la equidad.
Lo que efectivamente hará que la tecnología no este solo al servicio de las grandes empresas
que ostentan el poder, si no al servicio social, de los ciudadanos que mas lo necesitan ver reflejados
como una herramienta que ayude a solucionar sus problemas diarios, por tanto si hacemos evidente
el cambio por medio del derecho, el mismo pueblo será el que reconocerá que la tecnología no solo
sirve para la construcción en cemento, si no también, para generar cambios y aportar a las luchas
sociales que hoy tienen un auge contundente. La tecnología, la ciencia y el desarrollo se pueden
reflejar en causas que nos aporten sensibilidad social y que mejor manera de hacerlo que por medio
del derecho y la justicia.

Potrebbero piacerti anche