Sei sulla pagina 1di 22

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PFG DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y DE GOBIERNO

ESTADO, SOCIEDAD Y POLITICA

SEDE MONAGAS

CONFORMACIÓN DEL ESTADO VENEZOLANO

TUTOR: Elio Gutiérrez DISCENTES:

Gregory Marcano; C.I.: 15.902.088.

Pedro Maita; C.I.: 11.780.651.

Adriana Villalba; C.I.: 27.732.431.

Antonio Vargas; C.I.: 10.276.699.

Marzo de 2018
INDICE.

INTRODUCCION Pág. 1

II

CONFORMACIÓN DEL ESTADO VENEZOLANO. GENESIS DE INTEGRACIÓN JURIDICO-POLITICA Pág. 2 al 3

JUNTA SUPREMA DE GOBIERNO 19 DE ABRIL DE 1810. Pág. 3 al 5

SUPREMO CONGRESO DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DE VENEZUELA 2 DE MARZO DE 1811. Pág. 5 al 7

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA 5 DE JULIO DE 1811. Pág. 7 y 8

LA CONSTITUCION DE 1811. LA PRIMERA Y LA MAS EFIMERA. Pág. 8 y 9

EL GOBIERNO EN ANGOSTURA. FINES DE 1817. Pág. 9 y 10

EL CONGRESO DE ANGOSTURA 15 DE FEBRERO DE 1819. Pág. 10 al 12

CREACION DE LA GRAN COLOMBIA 17 DE DICIEMBRE DE 1819. Pág. 12 y 13

CONGRESO DE CUCUTA 6 DE MAYO DE 1821. Pág. 13 y 14

LA DISOLUCION DE LA GRAN COLOMBIA 1829-1830 Pág. 14 al 17

EL CONGRESO DE VENEZUELA A LOS PUEBLOS SUS COMITENTES. Pág. 18

III

CONCLUCION. Pág. 19

BIBLIOGRAFIA. Pág. 20
1

INTRODUCCION.

La presente investigación, tiene como objetivo manifiesto resaltar los


aspectos iniciáticos, intermedios y también un poco más maduros del proceso
progresivo de conformación de la institucionalidad del estado venezolano. En su
abigarrado y complejo devenir histórico.

Donde fechas, personajes, instituciones, contrariedades, leyes, convulsión


político-social, agregación y desagregación, derechos y arbitrariedades.
Confluyen en un universo de realias cronológicas, reveladas tras el proceso de
indagación y que pretendemos en acto de organización y reinterpretación -
cuidando siempre la fidelidad al dato histórico- exponer sintéticamente.
2

CONFORMACIÓN DEL ESTADO VENEZOLANO.

GENESIS DE INTEGRACIÓN JURIDICO-POLITICA.

Para exponer el proceso de conformación del estado venezolano, es preciso


encarar y describir sucintamente ciertas etapas y procesos de institucionalización
orgánica del mismo, sin soslayar la conformación implícita de la nación, en su largo,
complejo y contradictorio devenir de integración. Es así que, entre los siglos XVI al XVIII,
aconteció la incipiente y no tan fiable demarcación de las jurisdicciones y fronteras
iniciales de la patria futura, proceso mediado por la cambiante realidad económico-
política interna en estructuración y reestructuración cuasi permanente; debido a la
intervención de la Corona, las relaciones con los Virreinatos y Gobernaturas y ciertos
diferendos territoriales con potencias imperiales como Inglaterra, Holanda o Portugal.

Sin embargo, en el esfuerzo de ser sintéticos es de señalar que para fines del siglo
XVIII y comienzos del XIX se definió con mayor concreción y espíritu de cuerpo,
institucional y jurídico, vía cinco reales cédulas, la génesis estructural del futuro-
insisto- estado-nación venezolano. Enumerémoslas:

8 de diciembre de 1776

Se crea la Intendencia, estableciéndose la unificación fiscal, primer paso hacia


la unificación político-administrativa.

8 de septiembre de 1777

Se conforma la organización de las seis provincias, bajo la jurisdicción de la


Capitanía General de Venezuela, estableciéndose la unificación territorial.

6 de julio de 1786

Se crea la Real Audiencia de Caracas, con lo cual se unifica la política judicial


en los territorios bajo jurisdicción de la Capitanía General de Venezuela.

3 de junio de 1793

Se instaura el Real Consulado de Caracas, lográndose la unidad política


económica en un mismo órgano, de los dos principales sectores económicos, los
productores y los comerciantes.
3

24 de noviembre de 1803

Se institucionaliza el Obispado de Caracas, cuya utilidad fue la de consensuar


en materia eclesiástica la unificación el dogma cristiano y sus diversas
congregaciones religiosas.

Todo esto, quiérase o no, y aun bajo la dominación de la España peninsular,


pudiéramos decir que represento historiográfica y jurídico-políticamente hablando. El
alfa promotor y la base fundacional del reconocimiento -a posteriori- de Venezuela
como una nación de pleno derecho, en tanto realidad histórico-social, y como
estado, en tanto estructura jurídico-política institucionalizada; equiparable al resto
de las naciones- estado que se constituirían progresivamente al calor de las
revoluciones independentistas, por ejemplo, entre comienzos del siglo XIX y principios
del siglo XX.

Lo que sigue, es solo breve selección histórica, secuencial de los eventos más
resaltantes, que encadenados dan continuidad explicativa a ese proceso de
configuración del estado venezolano.

JUNTA SUPREMA DE GOBIERNO 19 DE ABRIL DE 1810.

La historia certifica que, el acalde de Caracas José de las Llamozas, convoco un


cabildo extraordinario para “analizar” las noticias llegadas de España y tomar las
medidas pertinentes. La fecha de la sesión fue fijada para el 19 de abril de 1810,
convocatoria promovida por un grupo de conjurados mantuanos que temían la posible
anexión de los territorios coloniales de la España, por la ya avasallante invasión
napoleónica (aunque sus reales intenciones, eran las de la conformación de un nuevo
gobierno no dependiente de la España metropolitana).

El invitado principal, su excelencia Vicente Emparan, en su calidad de máximo


jefe de la Capitanía General de Venezuela, y ante la puesta en duda de la legitimidad del
Consejo de Regencia, reacciono exigiendo la presencia del resto de sus miembros.
Emparan busca huir de la sesión y Francisco Salias lo conmina con fuerza a volver a la
misma, su excelencia cercado por el pueblo agolpado en la plaza Mayor, que gritaba: ¡A
Cabildo, a Cabildo ¡Y ante la reanudación de la sesión, en la cual los cabildantes se
declararon diputados del pueblo, observa atónito e indefenso la proclamación de una
4

Junta Suprema de Gobierno. Que en teoría se declaró: “Conservadora de los derechos


de Fernando VII”.

En este punto, es cuando se produce la famosa intervención del canónigo chileno


José Cortez de Madariaga, de hacer negativas a la muchedumbre, ante la reacción de
Emparan de salir al balcón, exigiendo el pronunciamiento del pueblo reunido
expectante en la plaza Mayor, al decir: “¿Están ustedes contentos con mi mandato?” Y
los jóvenes mantuanos complotados, junto al pueblo, replican: “¡No lo queremos, no lo
queremos ¡” A lo que Emparan responde:”! Pues yo tampoco quiero mando ¡”

Lo que sucedió a continuación fue la sustitución inmediata del Cabildo de


Caracas, por la Junta Suprema de Gobierno y la anulación del Consejo de Regencia.
Sumado a la declaración solemne de los diputados de que las provincias de Venezuela,
en uso de sus derechos políticos, establecían un gobierno propio. Dicha Junta
Suprema fue presidida por José de las Llamozas y Martin Tovar y Ponte, más los 23
miembros del ex-Cabildo y algunos representantes del clero y los pardos.

Los demás órganos del gobierno quedaron constituidos así:

*Secretaria de Relaciones Exteriores: Juan German Roscio.

*Secretaria de Hacienda: Fernando Key Muñoz

*Secretaria de Guerra y Marina: Lino de Clemente

*Secretaria de Gracia y Justicia: Nicolás Anzola.

*Tribunal Superior de Justicia: Marqués de Casa León (Presidente); y restantes


miembros: Bartolomé Ascanio, José Bernabé Díaz, Felipe Fermín Paul y José María
Ramírez.

Algunas medidas tomadas por la Junta Suprema de Gobierno:

*Disolución del aparato colonial.

*Creación de cuatro secretarias, más un Juzgado de Policía.

*Convocación al Congreso Constituyente.

*Supresión del impuesto de alcabala sobre los comestibles.

*Supresión del impuesto de almojarifazgo, sobre la exportación de productos


agrícolas y pecuarios.
5

*Libertad de comercio con el extranjero.

* Supresión del tributo de los indios.

*Prohibición del tráfico de esclavos.

*Creación de una Sociedad Patriótica de Agricultura y Economía (que estudiara


fórmulas para el desarrollo material del país)

*Creación de la Academia de Matemáticas.

*Pena de muerte para quienes se manifestarán en contra del nuevo gobierno.

Es de mencionar que, la convocatoria a una elección de un Congreso


Constituyente, con el objetivo de que asumiera el gobierno al año siguiente y echara las
bases de una República; fue inspirada en la experiencia norteamericana con el
Congreso Continental convocado en 1776 para declarar la independencia y por la
Asamblea General Francesa de 1789, que dirigió el movimiento revolucionario de ese
año.

SUPREMO CONGRESO DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DE VENEZUELA

2 DE MARZO DE 1811.

Las elecciones para el primer Congreso de Venezuela, se efectuaron entre los


meses de agosto y noviembre de 1810, en Caracas, Cumana, Barinas, Mérida, Trujillo,
Barcelona y Margarita. Fueron las primeras elecciones en la historia de la nación y
fueron elecciones de dos grados, en las primarias se elegía a los electores parroquiales,
y en las secundarias; estos escogían a los diputados por cada Provincia al Congreso.
Este proceso no incluyo representantes de Guayana, Maracaibo y Coro, ya que habían
reconocido su lealtad al desterrado Consejo de Regencia instalado en Cádiz.

Las elecciones primarias o de primer grado exigían como requisitos para votar
los siguientes:

*Ser varón libre.

*Ser mayor de 25 años (para los solteros) o de 21 años (para los casados)

*Tener casa propia.


6

*En caso de vivir sirviendo en casa ajena, poseer 2.000 pesos en bienes muebles
o raíces.

Quedaban expresamente excluidos del derecho a voto: las mujeres, los


esclavos y los pobres. Además de: extranjeros, transeúntes, sordomudos, deudores del
Tesoro Público, los sometidos a juicio o detenidos, vagos y dementes. Los analfabetos
podían votar verbalmente.

Las elecciones secundarias o de segundo grado solo exigían a los electores


parroquiales. Para su escogencia el atenerse a lo siguiente:

*Reunirse en la capital de sus jurisdicciones.

*Proceder a elegir a un diputado por cada 20.000 habitantes.

*Y escoger a un diputado más, por el exceso de 10.000 habitantes.

Este primer congreso tuvo al comienzo diversidad de nombres como: Junta


General de Diputación de las Provincias de Venezuela; Cuerpo Conservador de los
Derechos de Fernando VII; Congreso General de Venezuela y Congreso Nacional
Constituyente. Hasta su denominación final como Supremo Congreso de las
Provincias Unidas de Venezuela, instalado formalmente el 2 de marzo de 1811, en la
catedral de Caracas tras la misa oficiada por el obispo Narciso Coll y Pratt, donde los
diputados provinciales en acto de singularidad contradictoria, juraban fidelidad al rey
de España, señor Don Fernando VII, pero declarándose: “…independientes de toda
forma de gobierno de la península de España, opuestos a toda dominación que
pretenda ejercer soberanía en estas provincias o impedir su absoluta y legitima
independencia…”

Este nuevo órgano ceso las funciones y estructura de su antecesora, la Junta


Suprema de Gobierno e instauro un nuevo gobierno estructurado de la siguiente
forma:

*Triunvirato: Cristóbal Mendoza; Juan de Escalona y Baltasar Padrón.

*Secretaria de Estado, Guerra y Marina: Miguel Negrete.

*Secretaria de Gracia, Justicia y Hacienda: Juan German Roscio.

*Cancillería: Carlos Machado.

*Secretaria de Decretos: José Tomas Santana.


7

*Alta Corte de Justicia: Francisco Espejo.

Así mismo se nombró un Consejo de Asesoramiento al gobierno y una comisión


encargada de redactar un proyecto de Constitución en un lapso de 6 meses, integrada
por: Francisco Javier de Ustáriz, Juan German Roscio y Gabriel de Ponte y Mijares.

En sus sesiones promovieron desde la separación de la provincia de Caracas por


ser demasiado extensa, hasta medidas de reorganización del aparato judicial, la
educación y las finanzas; el fomento de la agricultura y el comercio y la creación de un
Tribunal de Vigilancia y Seguridad Publica, para castigar los delitos de alta traición.

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA 5 DE JULIO DE 1811.

En los días previos al 5 de julio, la Sociedad Patriótica, un “club


revolucionario”, organizado por el joven Simon Bolívar y el experimentado Don
Francisco de Miranda, al arribo del ultimo a Caracas en diciembre de 1810, e integrado
por una presidencia alternada entre: Miranda; Antonio Muñoz Tébar y Francisco
Espejo. Y que conto entre sus miembros más reputados a: Simon Bolívar (líder
indiscutible y ya reconocido orador), Pedro Salias, Vicente Salias, Miguel José Sanz,
Carlos Soublette y Francisco Antonio “Coto” Paul.

Eran reconocidos y llamados “Los Socios” por los caraqueños, teniendo su sede
en la esquina de las Ibarras, en Caracas, y contando en su apogeo con unos 600
militantes activos entre sus filas. Ocuparon una posición privilegiada y decisiva en las
tareas de agitación política, pronunciaban encendidos discursos en todos los foros
posibles y hasta publicaban un periódico propagador de sus radicales ideas “El Patriota
Venezolano”. Es así que, en sus numerosos actos públicos y de presión, el 3 de julio de
1811, Simon Bolívar, pronuncio su afamado discurso increpando a los indecisos
diputados del Supremo Congreso: “Esas dudas son tristes efectos de las cadenas…
¿Qué los grandes proyectos deben prepararse con calma? ¿Trescientos años de
calma no bastan?... Vacilar es perdernos”.

Al cabo de varias acaloradas sesiones, con discursos en pro y en contra de la


independencia, expuestos y debatidos los argumentos, se procedió a la votación el 5 de
julio por la tarde. Obteniendo los independentistas la victoria por amplia mayoría, y
acto seguido declarándose solemnemente la Independencia absoluta de Venezuela,
entre ovaciones, campanadas y los cantos y bailes de la gente, que se extendieron hasta
bien entrada la noche.
8

Días después, los diputados seguían trabajando, Juan German Roscio con la
colaboración de Francisco Isnardi, redacto el Acta de Independencia; Francisco de
Miranda, Lino de Clemente y José de Sata y Bussy, diseñaron la bandera y los símbolos
patrios, correspondiéndole a Felipe Fermín Paul, redactar el texto del juramento al
nuevo régimen. Luego de refrendada y publicada el Acta, la proclamación efectiva de
la Independencia ocurrió el 14 de julio del citado año, a la cual se dio lectura por
bando y con redoble de tambores y se izó por primera vez oficialmente el tricolor de la
bandera, teniendo como abanderados a dos jóvenes del Batallón de Veteranos, nada
más y nada menos que los hijos de José María España.

El Acta de Independencia reza en su comienzo así: “En el Nombre de Dios


Todopoderoso, NOSOTROS los representantes de las Provincias unidas de CARACAS,
BARINAS, MARGARITA, BARCELONA, MERIDA, y TRUXILLO, que forman la
Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional, reunidos en
Congreso,… queremos antes de usar de los derechos de que nos tuvo privados la
fuerza, por más de tres siglos, y nos ha restituido el orden político de los
acontecimientos humanos, patentizar al Universo las razones, que han emanado
de estos mismos acontecimientos, y autorizan el libre uso que vamos a hacer de
nuestra Soberanía…”

LA CONSTITUCION DE 1811. LA PRIMERA Y LA MAS EFIMERA.

Para agosto de 1811, se iniciaron los debates acerca del proyecto de Constitución
presentado por la comisión ah hoc. Sesiones que fueron intensas y se extendieron hasta
diciembre, versando las mismas sobre temas diversos, desde la Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, hasta la tradición del derecho colonial, por
ejemplo. Entre los diversos aspectos del estado establecidos en la misma, cabria
mencionar:

*Las garantías: Consagro como derechos inalienables, la libertad de


pensamiento, de tránsito, de industria y de comercio, la soberanía popular, la igualdad
ante la ley, la propiedad y la seguridad.

*La forma del Estado: Instauro la Republica y la Federación como nortes


conceptuales y formas del Estado a desarrollar. Las Provincias mantenían así su
autonomía de gobierno local y al poder central, le correspondía el mantenimiento de
la la paz interna, las relaciones internacionales, las alianzas, las declaraciones de guerra,
9

el comercio exterior, la creación de impuestos, etc.

*Los poderes públicos: Se fijó la separación del Poder Ejecutivo (que se ejercería
por un triunvirato, electo bajo elecciones por un lapso de cuatro años); el Legislativo
(con dos cámaras: una de los Representantes y la otra del Senado); y el Judicial (con
una Corte Superior de Justicia y unos tribunales subalternos).

*El sistema electoral: Establecía requisitos distintos para la elección de los


miembros a la Cámara de Representantes, el Senado y la Corte Superior; esencialmente
el sistema seguía siendo censitario, con requisitos muy estrictos, segregacionistas y
discriminadores de las minorías.

*La capital: Tras una fuerte pugna entre los diputados caraqueños y de las
provincias, se acordó que la capital de la Confederación fuese Valencia, equilibrando
así el excesivo poder de la elite caraqueña en los asuntos de la naciente Republica.

*La religión: Aconteció que, por el tradicional arraigo religioso de la época, y


para no dar pie al calificativo de “monstruos ateos” que endilgaban con frecuencia los
sectores clericales, la feligresía numerosa, fiel y devota de los centros urbanos, aun
nostálgicos y leales a la Corona española, se concedió el reconocimiento de la tradición
católica, como religión oficial del Estado.

*Las disposiciones generales: Se estableció la creación de escuelas, academias


y colegios para la instrucción de todos los ciudadanos. Se eliminaron los fueros
personales, eclesiásticos y de la “nobleza” criolla. Se decretó que la duración de un
funcionario en su cargo dependería de su desempeño y se prohibió la introducción de
esclavos (aunque esta medida no suprimió la esclavitud de manera expresa).

La constitución de 1811, reza en sus inicios: “EN EL NOMBRE DE DIOS


TODOPODEROSO. NOS el Pueblo de los Estados de Venezuela, usando de nuestra
Soberanía, y deseando establecer entre nosotros la mejor administración de
justicia, procurar el bien general, asegurar la tranquilidad interior, proveer en
común a la defensa exterior, sostener nuestra Libertad é Independencia política,…”

EL GOBIERNO EN ANGOSTURA. FINES DE 1817.

Una vez lograda la apertura de la vía fluvial del Orinoco, resuelta la disidencia de
Carlos Manuel Piar y las ambiciones de mando de Santiago Mariño; Bolívar dedico el
10

último trimestre de 1817 al establecimiento de un gobierno que aglutinara a las


dispersas fuerzas republicanas. Convirtió Angostura en Jefatura Suprema de la
Republica y capital provisional de Venezuela. Instalando tres poderes a saber:

*El Ejecutivo: Regido por un Consejo de Estado.

*El Judicial: A cargo de una Alta Corte de Justicia.

*El Legislativo: Direccionado por un Consejo Provisional de Estado.

Así mismo instauro un Tribunal de Secuestros y varias comisiones. Encargado


de repartir equitativamente los recursos entre los combatientes y recompensar sus
servicios a la causa independentista.

Creo un Estado Mayor General, dedicado a reorganizar sus tropas fluviales y


terrestres, fortalecer el entrenamiento y posicionamiento de las mismas, planificar las
futuras acciones o campañas de guerra y adquirir pertrechos, vestiduras e intendencia.

Así mismo en esta etapa, el general Bolívar ordeno la creación de un semanario


político, que sería el órgano oficial de la causa republicana: El Correo del Orinoco, su
publicación estuvo a cargo del impresor Andrés Roderick, quien había traído una
imprenta desde Trinidad, este medio divulgativo de gran calado se editaba en español,
francés e inglés, y fueron articulistas frecuentes desde el mismo Bolívar, quien escribía
muchas veces bajo seudónimo, hasta Fernando Peñalver, Martin Tovar, Francisco
Antonio Zea, Juan German Roscio y Diego Bautista Urbaneja.

EL CONGRESO DE ANGOSTURA 15 DE FEBRERO DE 1819.

Posterior a la Campaña del Centro que se extendió desde febrero a mayo de


1818, Bolívar de regreso en Angostura y suspendida dicha campaña militar ante el
balance negativo, por la pérdida de miles de soldados, numerosos pertrechos y el
mantenimiento de las posiciones iniciales de dominio territorial por el bando realista.
Decide emprender un proceso político.

Con una salva de artillería y entre las aclamaciones de los habitantes, que se oían
por las ventanas abiertas de par en par, se instaló en una sala del palacio de gobierno el
segundo Congreso Constituyente de la Republica. Asistían 32 diputados en
representación de las provincias libres de Guayana y Margarita, así como de las
provincias aún bajo dominio español de: Caracas, Barcelona, Cumana y Barinas. Las
11

de Mérida, Trujillo, Maracaibo y Coro no participaron. Y además se contó con la


presencia de la provincia libre neogranadina del Casanare.

Bolívar dio inicio al Congreso con un sesudo, profundo e iluminador discurso,


que es tenido como la obra maestra de su filosofía política y reflejo de su refinado don
escritural. Allí explicó con detalle sus ideas acerca de la concepción del gobierno, y
anunció su renuncia al poder supremo que ostentaba desde 1813, a fines de
entregárselo al soberano Congreso Constituyente. El cual se negó a aceptar su renuncia
repetidas veces. Al final se convino en decreto fechado el 9 de octubre, otorgársele la
Presidencia provisional con facultades discrecionales para los asuntos militares; que
era la faceta bajo la cual, el ahora más experimentado mantuano concebía como su
aporte más pertinente a la causa independentista, en esa etapa de la guerra.

Es así que, antes de emprender su campaña militar, El Libertador forma


gobierno y nombra a sus ministros en la Secretaria de Estado y Hacienda, la de Guerra
y Marina y la de Interior y Justicia. En lo adelante el Congreso se orientó a legislar sobre
temas políticos y de administración pública, así como a elaborar una nueva
constitución; ocasión que aprovecho el ilustre caraqueño para proponer su propio
proyecto constitucional, y donde resaltaba la idea de la conformación de un cuarto
poder; el Poder Moral: orientado a combatir sin cuartel, la deslealtad a la patria, la
holgazanería y la corrupción generalizada; como un complemento y entidad contralora
del poder central tradicionalmente divido en las tres ramas de gobierno
independientes: ejecutivo, legislativo y judicial.

En dicho proyecto constitucional, abogo así mismo por las libertades civiles, la
libertad de prensa, la abolición de los privilegios y de la esclavitud. Expuso con claridad
que:

* Bajo el triple yugo de la ignorancia, la tiranía, y la corrupción interna, ningún


pueblo puede hacerse del saber, del poder o de las virtudes necesarias: “...un pueblo
ignorante es el instrumento ciego de su propia destrucción.”

*Que la libertad en democracia es necesaria y que, para esta, las elecciones son
un elemento fundamental, porque la permanencia de un mismo ciudadano largo tiempo
en el poder, era en extremo pernicioso: “…porque se acostumbra a mandar y el
pueblo se acostumbra a obedecerle, de donde se origina la usurpación del poder y
la tiranía…”

*Que la educación es tan importante como la libertad: “…moral y luces son


nuestras primeras necesidades.”
12

*Que el sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce: “…la mayor
suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de
estabilidad política.”

Así mismo, visiono la unión de Venezuela con la Nueva Granada, y que al final
de las guerras de independencia, sería posible una América libre, unida y poderosa.
Su famoso discurso duro casi una hora, tras lo cual fue ovacionado y celebrado por la
nutrida representación del Congreso, quienes no contenían sus lágrimas de emoción y
fervor patrio ante tan elevado faro de luz y guía excelsa, para los destinos futuros de la
tan ansiada patria libre.

CREACION DE LA GRAN COLOMBIA 17 DE DICIEMBRE DE 1819.

A mediados de diciembre de 1819, en un ambiente festivo y de júbilo, Bolívar


entra triunfal en Angostura, luego de la exitosa liberación de la Nueva Granada; tras lo
cual se presenta al Congreso para presentar informe de su campaña militar, en la que
propone la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación: la Republica de
Colombia. Nombre resultado de la invención del excelentísimo Don Francisco de
Miranda, en sus proyectos proindependentistas, en homenaje a Cristóbal Colon.

Ocurre así que, para el 17 de diciembre de 1819, el Congreso Constituyente de


Angostura, promulgo la Ley Fundamental de la Republica de Colombia: territorio
abarcado por la antigua Capitanía General de Venezuela y por el recién disuelto
Virreinato de la Nueva Granada. Lo que resulto en la aplicación del principio del: utis
possidetis juris (así como posees, seguirás poseyendo), que significaba que las
nuevas republicas conservaban sin alteraciones los territorios y fronteras de las
antiguas estructuras provinciales coloniales. La Nueva Granada, comprendía a su vez
los territorios actuales de Colombia, Ecuador y Panamá.

De tal suerte que, la Gran Colombia o Colombia la Grande, se dividió en tres


grandes departamentos; el de Venezuela, con capital en Caracas; el de Cundinamarca,
con capital en Santafé de Bogotá y el de Quito, con capital en la ciudad homónima.

Su gobierno estuvo presidido de la siguiente forma:

*Presidente de la República y Jefe del Ejército: Simon Bolívar.

*Vicepresidente de la Republica: Francisco Antonio Zea.


13

*Vicepresidente de Cundinamarca: Francisco de Paula Santander.

*Vicepresidente de Venezuela: Juan German Roscio.

*Vicepresidente de Quito: Sin designar. (aún bajo dominio español).

El 27 de febrero de 1820, la Asamblea de Bogotá confirmo la citada Ley


Fundamental de la Republica de Colombia y aprobó la convocatoria a un nuevo
Congreso Constituyente fijado con fecha del 18 de enero de 1821, en la villa del Rosario
de Cúcuta.

CONGRESO DE CUCUTA 6 DE MAYO DE 1821.

El 6 de mayo de 1821, se instaló en el templo parroquial de la villa del Rosario


de Cúcuta, el nuevo Congreso Constituyente que, hasta la fecha de su clausura celebro
en plenarias unas 200 sesiones. Inicialmente convocado para el 18 de enero de 1821,
sufrió varios retrasos, entre ellos falta de quorum, la intempestiva muerte del
vicepresidente de la Republica de Colombia, Juan German Roscio, y la no menos
sorpresiva muerte de su sucesor en el cargo, Luis Eduardo Anzuela. Ante lo que surgió
la candidatura de Antonio Nariño, que contaba con el respaldo de Simon Bolívar.

Solo participaron 60 de los 71 diputados electos, entre los que se contaban


abogados, hacendados, comerciantes, letrados, catedráticos, sacerdotes y militares. Se
nombró presidente del alto órgano a José Félix Restrepo y como vicepresidente a Félix
Peñalver. Tras algunas sesiones se ratificó la Ley Fundamental de la Republica de
Colombia, que estipulaba la creación de la Gran Colombia y se procedió a la redacción
de una nueva constitución, así mismo se abolió el tráfico de esclavos, el tributo a los
indígenas y el reconocimiento para estos de los mismos derechos que los demás
ciudadanos. La creación de escuelas y la unificación del programa educativo para todo
el territorio nacional, las libertades públicas, los impuestos sobre la propiedad, el
fomento y la protección de la industria y la agricultura, etc.

En lo ateniente a la elaboración de la nueva constitución, se evaluaron varios


proyectos, durante largos debates. Perfilándose dos tendencias: los centralistas, que
procuraban superar regionalismos y caudillismos; y los federalistas, que privilegiaban
la diversidad regional y la creación de una confederación. Prospero la tendencia
liderada por Bolívar, instaurándose un centralismo dividido en tres poderes, con:
14

*El Ejecutivo: Regido por un Presidente y un Vicepresidente.

*El Judicial: A cargo de una Alta Corte, varias cortes superiores y tribunales
subalternos.

*El Legislativo: Compuesto por una Cámara de Diputados y una de Senadores.

Fue promulgada el 30 de agosto de 1821; y luego de la de Caracas de 1811; y la


de Angostura de 1819. La de Cúcuta fue la tercera que tenía jurisdicción inmediata e
insoslayable sobre el territorio venezolano. Fue más avanzada que sus predecesoras en
varios aspectos, por ejemplo:

*Reconocía la soberanía nacional como fuente de todo poder.

*Los senadores perdieron el fuero de “vitalicios” que ostentaban.

*Todos los cargos de gobierno eran de elección periódica y alternativa.

*Los no nacidos en el territorio, podían postularse en cualquier elección al


cumplir 8 años de residencia fija en el territorio de la grancolombia.

*A pesar de que las elecciones seguían siendo de segundo grado y censitarias,


los requisitos eran menos exigentes.

*Mantenía el gobierno de corte centralista y el deber de proteger la libertad, la


seguridad, la propiedad y la igualdad entre individuos.

*Establecía una novedosa división territorial en: departamentos, provincias,


cantones y parroquias.

*El mando político estaría regido por un intendente al frente de los


departamentos, y un gobernador al frente de las provincias.

Dicha constitución fue violada y desconocida permanentemente, principalmente


por la provincia de Caracas, y luego por el resto de las provincias del territorio
venezolano. Que se gobernó mediante medidas de excepción, hasta la promulgación de
una nueva constitución.

LA DISOLUCION DE LA GRAN COLOMBIA 1829-1830

Para agosto de 1829, Bolívar presente en Guayaquil, aquejado de un ataque de


15

bilis, decide convocar a los pueblos de Colombia la Grande a emitir sus opiniones
acerca de las reformas que consideraba necesarias para la normalización de la situación
de inestabilidad política. Reconocía que la actual forma de gobierno, era insuficiente
para administrar los extensos territorios y que: “…sin una nueva organización, el mal
hará progresos peligrosos…”. En Venezuela, Páez aprovechando la coyuntura del
pronunciamiento y movido por sus propias ambiciones de mando extendió, sin dilación,
a los vecinos de Venezuela tal invitación y ante la cual las municipalidades en asamblea
debían manifestar sus decisiones.

El 23 de noviembre de 1829, la asamblea de vecinos de Valencia, se pronunció


en contra de la instauración de una monarquía –rumor que circulaba entre la oligarquía
y los hacendados- y a favor de la separación de la Gran Colombia por la vía pacífica. La
de Maracaibo se pronunció a favor del mantenimiento de la Gran Colombia y por una
presidencia vitalicia, que debía ser asumida por Bolívar. Y en Cumaná, la asamblea se
pronunció a favor de que Venezuela, Nueva Granada y Quito formaran una
confederación.

La más contundente y decisiva, fue la de Caracas el 25 de noviembre de ese


año, organizada no por iniciativa del prefecto Lino de Clemente, sino por el jefe de la
Alta Policía, Juan Bautista Arismendi, que cumplía instrucciones de Páez; reunida en
sesión de sus 500 asambleístas, definieron una serie de propuestas a ser presentadas
al Congreso Constituyente de la Gran Colombia previsto para enero de 1830 en
Bogotá. Aunque luego se debatió, sin pudor y encendidamente, temas como: la
dictadura que ejercía Bolívar, la hipotética propuesta monárquica, la falta de libertad
de prensa, la crisis económica y las arbitrariedades del sector Santanderista de
gobierno que era mayoría en los puestos claves de gubernatura de Colombia la Grande.

Esto desemboco en que el día 26, se desconociera la autoridad de Bolívar, se


decidiera la separación del departamento del Norte (Venezuela) del gobierno de
Bogotá, conservando la amistad y concordia con los hermanos del departamento del
Centro (Nueva Granada) y del Sur (Quito); se reconociera la deuda de Venezuela con los
acreedores locales y extranjeros y se aprobara que José Antonio Páez siguiera
ejerciendo el mando en Venezuela y convocara un Congreso Constituyente.

Para el 13 de enero de 1830; Páez anuncio que asumía el poder, tras un lapso
de indecisión, esperando respuestas de Bolívar. Proclamo la soberanía de Venezuela y
nombro un gabinete integrado por Carlos Soublette en la Secretaria de Guerra, Miguel
Peña en la de Asuntos Exteriores y Diego Bautista Urbaneja en la de Hacienda;
procediendo a convocar al soberano Congreso Nacional de Venezuela.
16

Este se celebró el 6 de mayo de 1830, en la ciudad de Valencia, asistieron 33


diputados elegidos en abril, en elecciones de segundo grado, a los que se agregaron
otros 7 diputados electos posteriormente. Páez cumplió con el requisito de presentar
su renuncia en calidad de Comandante General de Venezuela, que el Congreso negó,
nombrándole por el contrario presidente provisional de Venezuela. Se proscribió a
Bolívar y a los oficiales afectos a él, y a la integridad de la Gran Colombia, de los
territorios de Venezuela; así como se aprobaron recursos para hacer frente a una
hipotética invasión de tropas neogranadinas (en reacción a la decisión separatista) y
girando en concordancia las instrucciones de preparación a los comandantes y
guarniciones, etc.

En fecha del 19 de junio de ese mismo año, se evaluó el proyecto de nueva


Constitución, promulgándose la misma el 22 de septiembre, vigencia que duraría hasta
1857. El Congreso Nacional de Venezuela clausuro sesiones el 14 de octubre de 1830,
dejando a Venezuela definitivamente separada de la Gran Colombia.

La constitución de 1830, consagro entre otros aspectos los siguientes:

*Territorio y nacionalidad: Según el principio del utis possidetis juris (así


como se poseyó, se seguirá poseyendo), la extensión del territorio venezolano es la
misma que correspondía a la extinta Capitanía General de Venezuela de 1810. Dividida
ahora en 11 provincias: Caracas, Carabobo, Coro, Maracaibo, Mérida, Barinas, Apure,
Guayana, Barcelona, Cumana y Margarita.

La nacionalidad se rige principalmente ahora por el principio del jus soli


(derecho de suelo), por el cual son venezolanos los nacidos en territorio nacional. Así
como se da cabida al jus sanguini (derecho de la sangre), por el cual son venezolanos
los nacidos en suelo extranjero, pero de padres venezolanos.

*Estado: Se establece un sistema mixto de gobierno, de carácter centro-


federalista, que consagra un Estado unitario y centralizado, con sede en Caracas,
rector de las relaciones internacionales, el monopolio del uso de la fuerza y la
organización de las armas de la Republica, conductor del comercio exterior y
administrador de la Hacienda pública nacional, etc. Pero que otorga amplia autonomía
a las provincias, vía las asambleas y diputaciones provinciales, con facultad de nombrar
gobernadores y miembros de la Corte Superior de cada distrito judicial, así como
reglamentar el uso y tenencia de la tierra, el manejo de las rentas e impuestos
provinciales, la protección del decoro, honorabilidad y la preservación del orden
público, entre otras atribuciones.
17

*Poder ejecutivo: Mantiene las figuras y la majestad presidencial y del


vicepresidente de la República. Prohíbe la reelección inmediata del presidente. Las
funciones del Estado en concordancia, serían las mismas que recaerían sobre el
ciudadano electo para ejercer el cargo presidencial.

*Consejo de gobierno: Incorpora este novedoso órgano compuesto en paridad


numérica, por miembros del parlamento (Congreso) y los ministros del gabinete
presidencial, tendría funciones esencialmente consultivas, pero facultad para elegir al
vicepresidente.

*Poder legislativo: Consagra que la forma organizativa ideal del parlamento


republicano, estaría en la división del mismo en dos cámaras: la del Senado (con dos
senadores por cada provincia) y la de los Representantes.

*Poder judicial: Establece una Corte Superior para cada distrito judicial, esto es,
que cada provincia de la Republica en su organigrama institucional contaba con una
particular Corte Superior distrital, reguladora e impositora del imperio de la ley en
esa jurisdicción especifica.

*Garantías y libertades: Se consagro entre otras prerrogativas, la plena libertad


civil-en tanto no se incurriera en delitos contra el prójimo, sus bienes o la integridad
y seguridad de la patria-, la igualdad de todo ciudadano ante la ley, el derecho a la
seguridad individual, el derecho a la propiedad privada, la libertad de expresión
pública, etc.

*Sistema electoral: Se mantuvo la noción de elecciones de segundo grado y


censitarias. Vale decir, en el primer caso, elecciones no directas de los cargos sometidos
a consideración popular, donde unos “electores” escogidos directamente en primer
grado, escogían a su vez discrecionalmente de entre los candidatos a un determinado
cargo público, aquel que su juicio les compeliese a seleccionar. Y en el segundo caso,
estaban referidas al condicionamiento estricto e inflexible a ciertos requisitos, que
partían de convencionalismos sociales de la época, para poder ser titulares del derecho
a elegir a los “electores”, esto es, una elección de carácter no universal.

A continuación, fragmentos textuales del Acta del 6 de mayo de 1830 que nos
resultó de importancia transcribir acá, ya que exponen con fidelidad histórica sin igual
el espíritu que alentó a los diputados congregados en Valencia ese día, a declarar la
separación de Venezuela de Colombia la Grande. Y con los cuales damos fin a un primer
y primordial ciclo explicativo del hecho, de la conformación del Estado-Nación en
Venezuela. Dicho texto inicia así:
18

EL CONGRESO DE VENEZUELA

LOS PUEBLOS SUS COMITENTES.

¡Venezolanos ¡

El 19 de Abril de 1810 levanto Caracas el grito de Libertad, y se repitió con


entusiasmo en toda la América del Sur. Venezuela siempre a la vanguardia del
combate manifestó con claridad su querer; pero una guerra dilatada y desastrosa
retardó aquel fruto, y solo pudo lograrse la Independencia. Lanzados los españoles
del territorio de Colombia, se creyó conveniente la unión, formando todos los
pueblos una masa, una sola Republica. Así se decretó; y Venezuela, aunque
inconforme, permaneció dócil, hasta que estimulada por su propia conservación, y
fiel a sus votos, declaro por un acto explícito y solemne, roto aquel pacto. Dio
Caracas el ejemplo el memorable 25 de Noviembre del año vencido, y fue seguido
de una manera prodigiosa…

El inmediato resultado de ella fue la convocatoria de un Congreso


Constituyente. Se ha instalado en esta ciudad el día 6 del mes ultimo bajo los
auspicios del Ser Supremo, a la sombra de la libertad, y escudado con la opinión
pública. Uno de sus primeros pasos ha sido “Sancionar la separación…

El Congreso experimenta una dulce satisfacción hablando a sus comitentes


por primera vez para asegurarles que se acercan ya la dicha y prosperidad de
Venezuela. Todos los patriotas están unidos, todos están de acuerdo en establecer
el bien y ahogar los males…
19

CONCLUCION.

Desligar la rica, agitada, contradictoria y aleccionadora historia nacional, y la


paralela conformación, -primero incipiente y difusa; y ya luego más definida y sólida-
de la arquitectura jurídico-política del Estado venezolano y sus órganos políticos, es una
tarea a todas luces imposible.

Y es precisamente por ello que, hemos -incipientemente tocado también- los


sucesos históricos, que nos han parecido fundamentales precisar, en pro del logro del
objetivo trazado en la investigación. Consiguiéndonos con una bien documentada,
extensa y fértil obra, plena de datos, referencias, iconografías, imágenes, etc.

Lo cual nos lleva a la conclusión general, de que la institucionalización


progresiva del estado y la conformación de la nación venezolana, constituyen un
proceso vivo indetenible aun en nuestros días. Y que por tanto representa un fenómeno
connatural al desarrollo mismo del hombre-en tanto ser vivo- en sociedad, enriquecido
y perfeccionado con el trasegar histórico de su evolución misma.
20

BIBLIOGRAFIA.

GIL FORTOUL, José

1976: “Historia Constitucional de Venezuela”. Biblioteca Simon Bolívar.

Editorial Cumbre. México.

HERNANDEZ, Amelia y GOALARD, Catherine

2008: “Cuadernos Historia de Venezuela”. Cadena Capriles. La Victoria.

VENEGAS FILARDO, Pascual y otros

1976: “Enciclopedia de Venezuela” Tomo V La Independencia.

Editorial A. Bello, S.A. Barcelona-España.

Potrebbero piacerti anche