Sei sulla pagina 1di 19

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

BIOSEGURIDAD

La bioseguridad implica una serie de medidas orientadas a proteger al


personal que trabaja en laboratorio, a los pacientes y al medio ambiente, que
pueden ser afectados como resultado de la actividad del laboratorio.

Requiere un conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas con el fin de


reducir o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el medio
ambiente, que pueden ser producidos por agentes infecciosos, físicos,
2
químicos y mecánicos.

La bioseguridad se desarrolla en conjunto con el personal que debe cumplir


las normas, las autoridades que deben hacerlas cumplir y la dirección del
laboratorio que debe instrumentar los medios para que se cumplan.

Debe existir un responsable de la bioseguridad en cada laboratorio quien se


deberá encargar de controlar la capacitación de todas las personas que
trabajen o que ingresen a los mismos y monitorear el cumplimiento de lo
establecido en las normas vigentes.

Principios de Bioseguridad

a. Universalidad
Las medidas de bioseguridad deben involucrar a todos los
departamentos de un laboratorio. Todo el personal, pacientes y visitantes
deben cumplir de rutina con las normas establecidas para prevenir
accidentes.

b. Uso de barreras
Establece el concepto de evitar la exposición directa a todo tipo de
muestras orgánicas potencialmente contaminantes, mediante la
utilización de materiales o barreras adecuadas que se interpongan al
contacto con las mismas, reduciendo los accidentes.

c. Medios de eliminación del material contaminado


Es el conjunto de dispositivos y procedimientos a través de los cuales se
procesan los materiales utilizados en la atención de los pacientes, toma
de muestras, realización de los exámenes y la eliminación de las
muestras biológicas sin riesgo para los operadores y la comunidad.

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

d. Evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos corresponde a un proceso de análisis de la
probabilidad que ocurran daños, heridas o infecciones en el laboratorio.
La evaluación de los riesgos debe ser efectuada por el personal de
laboratorio más familiarizado con el procesamiento de los agentes de
riesgo, el uso del equipamiento e insumos, los modelos animales usados
y la contención correspondiente. Una vez establecido, el nivel de riesgo
debe ser reevaluado y revisado permanentemente. La evaluación de
riesgos estará sistemáticamente asociada con el manejo de los mismos
2
con el objeto de formular un plan de mitigación.

La mayoría de los accidentes están relacionados con:


- El carácter potencialmente peligroso (tóxico o infeccioso) de la muestra.
- Uso inadecuado de equipos de protección.
- Errores humanos. Malos hábitos del personal.
- Incumplimiento de las normas.

Estos accidentes pueden ser causados por:

a. Agentes físicos y mecánicos


Efectos traumáticos quemaduras por exposición a muy altas/bajas
temperaturas, cortaduras por vidrios o recipientes rotos, malas
instalaciones que generan posturas inadecuadas, caídas por pisos
resbalosos, riesgo de incendios, inundaciones, instalaciones eléctricas
inadecuadas, etc.

Normas de bioseguridad

 RUIDOS
o Mantener el tono de voz adecuado.
o Atender lo antes posible las alarmas de los equipos biomédicos
y timbres de llamada.
o Uso de calzado antirruidos y antideslizantes.
o Uso adecuado del material rodante.
o Favorecer la difusión de música ambiental.
o Mantener una adecuada iluminación artificial para evitar riesgos
o accidentes.

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

 RADIACIÓN
o Uso de dosímetro personal.
o Evaluar mensualmente los dosímetros.
o Aplicar la norma de sobre – exposición a la radiación.
o Planificar la atención a un tiempo no mayor de 10 minutos, para
evitar una exposición innecesaria.
o Colocar el símbolo de RADIACIÓN en las áreas
correspondientes

b. Agentes químicos 2
Exposición a productos corrosivos, tóxicos, irritantes, sensibilizantes o
cancerígenos por inhalación, contacto con piel o mucosas, por heridas
o ingestión. Exposición a agentes inflamables o explosivos.

Normas de bioseguridad

 Uso adecuado del equipo de protección personal: gorro, lentes,


mascarilla, guantes, mandilón y botas, según el agente químico
utilizado.
 Los contenedores para la manipulación de desinfectantes de alto nivel
(glutaldehido 2 ó 4 %) deben ser de plástico en grado médico y con
cierre hermético.
 Las soluciones desinfectantes de nivel intermedio (permanganatos,
agua oxigenada, tinturas, alcoholes, etc.) debe entregarse en frascos
de bajo volumen, con dispensador incorporado y con cierre hermético.
 Las áreas de almacenaje deben contar con buena ventilación y
espacio suficiente.

c. Agentes biológicos
El riesgo es dependiente de la naturaleza del agente (exótico o
autóctono), su patogenicidad, virulencia, modo de transmisión y la vía
de entrada natural al organismo y otras rutas (inhalación de aerosoles,
inyección por pinchazos con agentes punzantes, contacto),
concentración en el inóculo, dosis infecciosa, estabilidad en el
ambiente y la existencia de una profilaxis eficiente o la posibilidad de
una intervención terapéutica.

Normas de bioseguridad

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

 Aplicar correctamente las precauciones universales:


o Lavado de manos antes y después: de cada procedimiento, del
uso de guantes, de ir al baño, de ingerir alimentos, después de
estornudar.
o Uso adecuado del equipo de protección personal: gorro, lentes,
mascarilla, guantes, mandilón y botas, según el agente
biológico.
o Adecuada reutilización de material: limpieza, desinfección y
esterilización. 2
o Adecuada limpieza de superficies.
o Transporte adecuado de muestras biológicas.
o Evitar lesiones dérmicas en los miembros superiores.
o Segregar material corto punzante
o Segregar ropa contaminada.
o Manejo adecuado de los residuos sólidos.
 Determinar el área sucia y el área limpia en el servicio.
 Colocar el símbolo de RIESGO BIOLÓGICO en las áreas
biocontaminadas.

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

PARTE EXPERIMENTAL

Objetivo de la práctica

 Conocer las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio.


 Conocer los elementos necesarios a utilizar en el laboratorio.
 Evitar la contaminación del analista y de la muestra.
 Evitar accidentes que puedan afectar la vida y la salud de los
analistas.
 Conocer las medidas a tomar en caso de ocurrir un accidente.
2

CONCLUSIONES

 Para poder trabajar en un laboratorio de análisis de manera segura,


evitando accidentes que puedan dañar al analista o que puedan
alterar la muestra, debemos conocer las normas de bioseguridad y
aplicarlas.
 Al trabajar en el laboratorio de análisis debemos usar los elementos
necesarios como mascarillas, guantes, lentes de seguridad, gorros,
etc.
 Debemos emplear oportunamente algunos equipos como las
campanas extractoras.
 Debemos trabajar concentrados en el análisis a realizar y conocer los
procedimientos.
 En al caso de ocurrir algún accidente como un incendio, debemos
utilizar adecuadamente los extintores.

CUESTIONARIO

1) Investigar los tipos de extintores y su utilidad.

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

CLASES DE FUEGO

Clase A
Son fuegos de combustibles ordinarios tales como madera,
papel, telas, cauchos y diversos materiales plásticos.
Generalmente se identifica con un símbolo que es una letra “A”
encerrada en un triángulo.
Clase B
Fuegos de materiales inflamables, gases inflamables (naftas,
aceites, grasas, ceras, solventes, pinturas, etc.Se identifica con
la letra “B” encerrada en un cuadrado 2
Clase C
Fuego que compromete equipos energizados eléctricamente, y
que para seguridad personal es necesario usar un elemento
extintor no conductor de la electricidad. Luego que se pueda
desconectar la energía, el fuego corresponderá a uno clase A ó
B
El símbolo es la letra ”C” encerrada en un círculo.

Clase D
Incluye la combustión de ciertos metales como Aluminio,
Titanio, Circonio, (en calidad de partículas ó virutas) y no
metales como el magnesio, sodio, potasio, azufre fósforo etc.
que al arder alcanzan temperaturas elevadas (2700 °C- 3300
°C) y que requieren de un elemento extintor específico.
El símbolo es una letra “D” encerrada en una estrella de 5
puntas.

TIPO Y CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES


Los extintores son elementos portátiles destinados a la lucha contra fuegos
incipientes, o principios de incendios, los cuales pueden ser dominados y
extinguidos en forma breve.

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

De acuerdo al agente extintor los extintores se dividen en los siguientes


tipos:

- A base de agua
- A base de espuma
- A base de dióxido de carbono
- A base de polvos
- A base de compuestos halogenados 2
- A base de compuestos reemplazantes de los halógenos

Listaremos a continuación los extintores mas comunes, y los clasificaremos


según la clase de fuego para los cuales resultan aptos:

Extintores de agua
El agua es un agente físico que actúa principalmente por enfriamiento,
por el gran poder de absorción de calor que posee, y secundariamente
actúa por sofocación, pues el agua que se evapora a las elevadas
temperaturas de la combustión, expande su volumen en
aproximadamente 1671 veces, desplazando el oxígeno y los vapores
de la combustión. Son aptos para fuegos de la clase A. No deben
usarse bajo ninguna circunstancia en fuegos de la clase C, pues el
agua corriente con el cual estan cargados estos extintores conduce la
electricidad.

Extintores de espuma (AFFF)


Actúan por enfriamiento y por sofocación, pues la espuma genera una
capa continua de material acuoso que desplaza el aire, enfría e impide
el escape de vapor con la finalidad de detener o prevenir la
combustión. Si bien hay distintos tipos de espumas, los extintores mas

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

usuales utilizan AFFF, que es apta para hidrocarburos. Estos


extintores son aptos para fuegos de la clase A y fuegos de la
clase B.

2
Extintores de dióxido de carbono
Debido a que este gas esta encerrado a presión dentro del extintor,
cuando es descargado se expande abruptamente. Como
consecuencia de esto, la temperatura del agente desciende
drasticamente, hasta valores que estan alrededor de los -79°C, lo que
motiva que se convierta en hielo seco, de ahí el nombre que recibe
esta descarga de "niebe carbónica". Esta niebla al entrar en contacto
con el combustible lo enfría. También hay un efecto secundario de
sofocación por desplazamiento del oxígeno. Se lo utiliza en fuegos
de la clase B y de la clase C, por no ser conductor de la electricidad.
En fuegos de la clase A, se lo puede utilizar si se lo complementa con
un extintor de agua, pues por si mismo no consigue extinguir el fuego
de arraigo. En los líquidos combustibles hay que tener cuidado en su
aplicación, a los efectos de evitar salpicaduras.

Extintores de Polvo químico seco triclase ABC


Actúan principalmente químicamente interrumpiendo la reacción en
cadena. También actúan por sofocación, pues el fosfato monoamónico
del que generalmente estan compuestos, se funde a las temperaturas
de la combustión, originando una sustancia pegajoza que se adhiere a
la superficie de los sólidos, creando una barrera entre estos y el
oxígeno. Son aptos para fuegos de la clase A, B y C.

Extintores a base de reemplazantes de los halógenos (Haloclean


y Halotron I)
Actúan principalmente, al igual que el polvo químico, interrumpiendo
químicamente la reacción en cadena. Tienen la ventaja de ser agentes

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

limpios, es decir, no dejan vestigios ni residuos, además de no ser


conductores de la electricidad. Son aptos para fuegos de la clase A,
B y C.

Extintores a base de polvos especiales para la clase D


Algunos metales reaccionan con violencia si se les aplica el agente
extintor equivocado. Existe una gran variedad de formulaciones para 2
combatir los incendios de metales combustibles o aleaciones
metálicas. No hay ningún agente extintor universal para los metales
combustibles, cada compuesto de polvo seco es efectivo sobre ciertos
metales y aleaciones especificas. Actúan en general por sofocación,
generando al aplicarse una costra que hace las veces de barrera entre
el metal y el aire. Algunos también absorven calor, actuando por lo
tanto por enfriamiento al mismo tiempo que por sofocación. Son
solamente aptos para los fuegos de la clase D.

Extintores a base de agua pulverizada


La principal diferencia como los extintores de agua comunes, es que
poseen una boquilla de descarga especial, que produce la descarga
del agua en finas gotas (niebla), y que además poseen agua destilada.
Todo esto, los hace aptos para los fuegos de la clase C, ya que esta
descarga no conduce la electricidad. Además tienen mayor efectividad
que los extintores de agua comunes, por la vaporización de las finas
gotas sobre la superficie del combustible, que generan una mayor
absorción de calor y un efecto de sofocación mayor (recordar que el
agua al vaporizarse se expande en aproximadamente 1671 veces,
desplazando oxígeno). Son aptos para fuegos de la clase A y C.

Extintores para fuegos de la clase K a base de acetato de potasio


Son utilizados en fuegos que se producen sobre aceites y grasas
productos de freidoras industriales, cocinas, etc. El acetato de potasio
se descarga en forma de una fina niebla, que al entrar en contacto con

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

la superficie del aceite o grasa, reacciona con este produciendose un


efecto de saponificación, que no es mas que la formación de una
espuma jabonosa que sella la superficie separandola del aire. También
esta niebla tiene un efecto refrigerante del aceite o grasa, pues parte
de estas finas gotas se vaporizan haciendo que descienda la
temperatura del aceite o grasa.

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

2) Indique usted los contaminantes físicos, químicos y biológicos.

1. AGENTES CONTAMINANTES FÍSICOS


Los contaminantes físicos son aquellos que al adicionarse al
ambiente, su sola presencia altera la calidad de sus componentes,
es decir son caracterizados por un intercambio de energía entre
persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el
organismo no es capaz de soportarlo. Por varios razones el
contaminante físico que más que otros está relacionado con la
geología ambiental es la radiactividad (natural o artificial).

Ruido y vibraciones.
Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
Temperatura, humedad, velocidad del aire presión
atmosférica.
Calor (estrés térmico).
Presiones y depresiones.
Campos eléctricos y magnéticos.

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

2. AGENTES CONTAMINANTES QUÍMICOS


Los contaminantes químicos están constituidos por materia inerte
orgánica o inorgánica, natural o sintética (gases, vapores, polvos,
humos, nieblas). Es decir, se les designa contaminantes químicos
a todas las sustancias que alteran la conformación química de los
componentes del medio. Esta modificación química puede llegar a
afectar a los demás seres vivos. Como por ejemplo de ese tipo de
contaminantes podemos citar gases tóxicos, metales pesados,
halógenos, ácidos orgánicos e inorgánicos, compuestos muy
alcalinos, insecticidas, cianuros.

Clasificación

a) Sólidos

POLVOS (Sílice, asbestos, algodón, lino, madera,


substancias inertes, óxidos metálicos, talco, metales,
granos, etc). Suspensión en el aire de partículas sólidas de
tamaño pequeño, procedentes de la manipulación,
molienda, pulido, trituración, etc., de materiales sólidos
orgánicos o inorgánicos (minerales, rocas, carbón, madera,
granos, etc.). Su tamaño es muy variable y su forma
irregular.

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

HUMO (carbón, asfalto, petróleo). Suspensión en el aire de


partículas sólidas, carbón y hollín, procedentes de la
combustión incompleta.

HUMO METALICO (Cromo, hierro, níquel, titanio, plata,


plomo, magnesio, etc.). Suspensión en el aire de partículas
sólidas procedentes de una condensación en estado
gaseoso originado por la sublimación o fusión de metales.
2

b) Líquidos

NIEBLA (Ácido cianhídrico, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico,


ácido crómico, aceite mineral, etc.). Dispersión de aire de
pequeñas gotas liquidas, generalmente visibles a simple
vista, originadas por condensación del estado gaseoso o por
dispersión de un líquido, mediante salpicaduras,
atomización, ebullición o borboteo.

BRUMA. Suspensión de aire de pequeñas gotas de líquido


visibles a simple vista producidas por un proceso de
condensación del estado gaseoso.

SMOG. Derivado del humo y la bruma, aplicable a


contaminaciones atmosféricas debidas a aerosoles y
originado por la combinación de causas naturales e
industriales.

c) Gaseosos

GAS. (Monóxido de carbono, dióxido de carbono, cloro,


ozono, etc.). Substancias que en las condiciones
establecidas de presión y temperatura se encuentran en
estado gaseoso.

VAPOR. (Hidrocarburos aromáticos, cíclicos y alifáticos,


cetonas, alcoholes, etc.) Substancias que en las condiciones
establecidas de presión y temperatura se encuentran en
estado sólido o líquido.

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

3. AGENTES CONTAMINANTES BIOLÓGICOS


Se consideran contaminantes biológicos principalmente, los
microorganismos, que pueden degradar la calidad del aire, agua,
suelo y alimentos. Es decir, están constituidos por los agentes
vivos que contaminan el medio ambiente y que pueden dar lugar a
enfermedades infecciosas o parasitarias como los microbios,
insectos, bacterias, virus, entre otros.

Clasificación

VIRUS.
Virus de la hepatitis A, B, C, D.VIH.Virus herpes simple, etc.

HONGOS

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

Candidiasis,

BACTERIAS
Salmonella, Brucella sp, E.coli, Streptococcus, etc.

GUSANOS
Helmintos, etc.

3) Indique usted las mezclas explosivas que se encuentran en los


laboratorios:

Productos químicos explosivos

Una explosión difiere de un fuego en que se agrega un ingrediente de


presión. Las explosiones ocurren en volúmenes cerrados, requiriendo
combustible, oxidante e ignición. Producen calor, luz y presión.

Los tres peligros más comunes de la explosión son:

 Reacciones exotérmicas que se escapan de control (fuego y


explosión).
 Explosiones durante la evaporación de soluciones etéreas
debido a los residuos de peróxidos.
 Explosiones debido al calentamiento de compuestos
polinitrados, diazo, de diazonio, peóxidos, acetilidas metálicas y
percloratos.
Mezclas explosivas:

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

Casi cualquier combustible sólido, líquido o gaseoso puede producir


una mezcla explosiva bajo las condiciones adecuadas. En el
laboratorio promedio hay más de 150 inflamables comunes o
materiales explosivos. Confluyen a esto una combinación de:
composición porcentual de mezcla combustible – aire y una
temperatura que generará un fuego o una explosión (si está
confinado).

Hay compuestos químicos de los que se puede predecir si


comportamiento explosivo, ya sea por su fórmula química o por alguna 2
otra característica:

 Compuestos que poseen en su composición química un grupo


oxidante y un grupo reductor, como por ejemplo NH4NO2
(donde NO2 es un oxidante fuerte y el NH4+ es un reductor).

 Composición determinada de mezclas de combustible y aire,


por ejemplo, una mezcla de CS2 del 1 – 50%.

 Grupos funcionales determinados, por ejemplo, los peróxidos,


azidas, etc.

 Sustancias pirofóricas que se oxidan y se inflaman en contacto


con el aire, por ejemplo, el pentacarbonilo de hierro.

 Compuestos que reaccionan violentamente con agua, como el


sodio o algunos hidruros.

La siguiente lista muestra los productos químicos explosivos de uso


más frecuente en el laboratorio:

 Sales de acetileno y derivados del acetileno


 Tricloruro de nitrógeno
 Sales de diazonio
 1-hidroxibenzotriazol
 Sales del ácido fulmínico (carbiloxima)
 Compuestos orgánicos nitroso y nitro
 Peróxidos orgánicos
 Ácidos percarbónicos

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

 Ésteres del ácido nítrico


 Sales de plata y oro
 Ácido hidrazóico (nitrohídrico, hidronítrico) y sus sales (azidas)

Pueden ser igualmente explosivas las mezclas de sustancias


oxidantes (nitratos, cromatos, cloratos, percloratos, ácido nítrico
fumante, ácido sulfonítrico, ácido perclórico concentrado y soluciones
de peróxido de hidrógeno con más de 30% de contenido de H2O2)
con sustancias comburentes o reductoras. 2
El ácido nítrico reacciona, por ejemplo, con acetona, alcohol, éter
dietílico y aceite de trementina, de forma explosiva.

Explosión por polvos:

Algunos materiales que son normalmente considerados no


combustibles (tales como aluminio, zinc y metales similares) son muy
explosivos en forma de polvo extremadamente fino suspendido en el
aire.

Peróxidos orgánicos:

Con excepción de los éteres muy ramificados (terbutilmetiléter), esta


clase de sustancias tiene la propiedad de formar, en contacto con el
aire, peróxidos de éteres altamente explosivos, como el éter
(eterdietílico o sulfúrico).

Se pueden producir también explosiones violentas cuando se agitan


envases con líquidos que contienen peróxidos, o al abrir un frasco, si
se incendian los peróxidos presentes en el cuello del mismo, por
rozamiento. Estos peligros se presentan, además de con los éteres,
también en otros líquidos que tiendan a la formación de peróxidos, por
ejemplo, en hidrocarburos no saturados, aldehídos, cetonas y
tetralinas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

 Instituto Nacional de oftalmología. Normas de bioseguridad.


[Referencia electrónica]. Disponible en:
http://www.ino.org.pe/epidemiologia/bioseguridad/Normas/normastodo
s.pdf

 Curso de gestión de calidad para laboratorios – Modulo 11:


Bioseguridad. Organización Panamericana de la Salud. Washington D.
C, 2005. Disponible en:
http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/0/jer/novi_even_home/labs-
2
CGC-Completo.pdf

 Ohio Environmental Protection Agency. 1989. The qualitative habitat


evaluation index (QHEI): Rationale, methods, and application.
Columbus, OH, USA

 Asociación chilena de .Bioseguridad y


aplicaciones.Chile.2000.Diponible
en:http://ww3.achs.cl/ws/wps/wcm/connect/c940ba004d90b57aa28abff
7b4efeba5/BIFOFO_UD01.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=c940ba004d90b57aa28abff7b4efeba5

 Urbanetti, JS. Toxic inhalational injury. In: Sidell F, Takafuji ET, Franz
DR, eds. Medicalaspects of chemical and biological warfare.
Washington, DC, Department of the Army,Office of The Surgeon
General and Borden Institute, 1997

 Manual de Seguridad en un Laboratorio Tipo Químico. Universidad


Tecnológica del Valle de Toluca. Documento No. IN-VT-SGC-EA-15.
Disponible en:http://transparencia.
edomex.gob.mx/utvt/informacion/marco%20juridico/leyes%20y
%20reglamentos/procedimientos/EnsenanzaAprendizaje/TIPO
%20QUIMICO.pdf

 CazzolIi R. Prácticas Seguras en el Laboratorio Químico. Universidad


Tecnológica Nacional. Departamento de Ingeniería química, 2001.

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

 García J. Seguridad en el Laboratorio de Química. Universidad de


Oviedo.

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL LABORATORIO

Potrebbero piacerti anche