Sei sulla pagina 1di 30

PLAN DE NEGOCIO

Asociación “MI SANTITOS”

Integrantes:

Alejandría Silva Loyda Elizabeth


Céspedes Rojas Lisset
Cruz Flores Caren
Núñez Guerrero Jeanmili
Pacheco Urrutia Marilú

OCTUBRE, 2019
2

Contenido
Índice de Tabla ................................................................................................................................ 3
Índice de Ilustración ........................................................................................................................ 3
Presentación .................................................................................................................................... 4
DIAGNÓSTICO GENERAL.......................................................................................................... 6
1.1. Datos Generales.................................................................................................................... 6
1.1.1. Razón Social. ................................................................................................................. 6
1.1.2. Numero de RUC. ........................................................................................................... 6
1.1.3. Domicilio Legal. ............................................................................................................ 6
1.1.4. Teléfono. ........................................................................................................................ 6
1.1.5. Correo Electrónico. ........................................................................................................ 6
1.1.6. Representante................................................................................................................. 6
1.1.7. Asociadas. ...................................................................................................................... 6
1.1.8. Registro Nacional de Artesanos (RNA). ....................................................................... 7
1.1.9. Línea de Producción. ..................................................................................................... 7
1.1.10. Actividad Comercial. ................................................................................................... 7
1.2. Antecedentes ........................................................................................................................ 7
1.2.1. Reseña histórica. ............................................................................................................ 7
1.2.2. Historia del Algodón Nativo.......................................................................................... 8
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS .......................................................................................... 10
2.1. Valores ............................................................................................................................... 10
2.2. Misión................................................................................................................................. 10
2.3. Visión ................................................................................................................................. 10
2.4. Organigrama ....................................................................................................................... 10
2.5. Objetivos ............................................................................................................................ 10
ANÁLISIS EXTERNO ................................................................................................................. 12
3.1. Análisis PESTEC ............................................................................................................... 12
3.1.1. Fuerzas Políticas. ......................................................................................................... 12
3.1.1.1. Legislativo............................................................................................................. 12
3.1.1.2. Normas técnicas. ................................................................................................... 13
3.1.1.3. Contexto político................................................................................................... 13
3.1.2. Fuerzas Económicas. ................................................................................................... 14
3

3.1.2.1. Producto Bruto Interno. ........................................................................................ 14


3.1.2.2. Balanza Comercial. ............................................................................................... 14
3.1.2.3. Riesgo País. ........................................................................................................... 15
3.1.2.4. Ingreso Per-Cápita ................................................................................................ 16
3.1.2.5. Acuerdos de Integración Económica. ................................................................... 17
3.1.2.6. Inflación. ............................................................................................................... 18
3.1.2.7. Informalidad. ......................................................................................................... 19
3.1.3. Fuerzas Sociales. ......................................................................................................... 19
3.1.3.1. Población............................................................................................................... 19
3.1.3.2. Analfabetismo. ...................................................................................................... 20
3.1.3.3. Estilos de vida. ...................................................................................................... 21
1.1.3.4. cultural. ................................................................................................................. 22
3.1.3.5. Mercados en el sector artesanal. ........................................................................... 22
3.1.4. Fuerzas Tecnológicas. ................................................................................................. 23
3.1.4.1. Centro de innovación tecnológica – CITEs. ......................................................... 23
3.1.4.2. Seminario Internacional de Innovación en la Artesanía. ...................................... 24
3.1.4.3. Feria de Artesanía y Ciencia y Tecnología. .......................................................... 25
3.1.5. Fuerzas Ecológicas. ..................................................................................................... 25
3.1.5.1. Situación actual de los recursos naturales. ............................................................ 25
3.1.5.2. Protección de los recursos naturales. .................................................................... 26
3.1.5.3. Amenazas de desastres naturales. ......................................................................... 26
3.1.6. Fuerzas Competitivas. ................................................................................................. 27
3.1.6.1. Ranking de competitividad. .................................................................................. 27
3.1.6.2. Competitividad en el sector artesanal ................................................................... 27
ANEXOS ...................................................................................................................................... 29
Índice de Tabla
Tabla 1: Evolución del PBI del Perú (millones de S/.)................................................................. 14
Tabla 2: Evolución de la balanza comercial de Perú (2014-2018) ............................................. 15
Tabla 3: Evolución del PBI Per cápita de Perú ........................................................................... 16
Tabla 4: Evaluación de la población peruana. ............................................................................. 19
Índice de Ilustración
Ilustración 1: Evolución del riesgo país del Perú 2019 .............................................................. 16
Ilustración 2: Evolución del índice de inflación de Perú 2019.................................................... 18
4

Presentación
El presente plan de negocios, tiene como objetivo proponer estrategias que permitan
desarrollar la producción y comercialización de diferentes artesanías, fabricados a base de
algodón nativo elaboradas por la asociación de artesanas “MI SANTITOS” ubicados en el
distrito de Mórrope en el departamento de Lambayeque. Además, se busca el fortalecimiento
interno de la empresa y analizar su entorno para un mejor aprovechamiento de oportunidades y la
protección ante las amenazas.
5

CAPÍTULO I
6

DIAGNÓSTICO GENERAL
1.1. Datos Generales

1.1.1. Razón Social.

Asociación Mi Santitos

1.1.2. Numero de RUC.

10167452383

1.1.3. Domicilio Legal.

Calle Alfonso Ugarte Nº 195 – caserío la Ollería-Morrope – Lambayeque.

1.1.4. Teléfono.

958588094

1.1.5. Correo Electrónico.

missantitos@gmail.com

1.1.6. Representante.

Maribel Vidaure Bances

1.1.7. Asociadas.

 María Mercedes Bances Vidaure


 Maribel Vidaure Bances
 Rosa Bances Valdera
 Flor Vidaure Coronado
 María Concepción Vidaure Santisteban
 María Bances Vidaure
 Yessica del Rocío Bances Vidaure
 Gloria Yarlaque Sánchez
 María Santos Bances Valdera
7

 Celinda Bances Yarlaque

1.1.8. Registro Nacional de Artesanos (RNA).

Inscrito

1.1.9. Línea de Producción.

Algodón nativo

1.1.10. Actividad Comercial.

Mi Santitos es una asociación familiar dedicada a la producción y comercialización de


accesorios, menaje y carteras a base de algodón nativo.

1.2. Antecedentes

1.2.1. Reseña histórica.

La asociación de artesanas “Mi Santitos”, fue creada en el año 2000; después de 25 años de
experiencia en el negocio familiar la señora Rosa Bances Valdera; junto a algunos familiares
quienes también poseen talleres dedicados a la misma línea de producción, deciden asociarse y
formar parte del Centro de Innovación Tecnológica (CITE) Sipán, en el año 2009 se
establecieron en un área dentro del Museo Tumbas Reales.

En el año 2016, la señora Rosa Bances se inscribe ante la Superintendencia Nacional de


Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) con el fin de obtener su Registro Único de
Contribuyente (RUC), para poder iniciarse en el negocio de manera formal.

En el 2018, fueron participes de una capacitación que brindo el MINCETUR sobre la


orientación de cómo tratar a los turistas. También contaron con la oportunidad de participar en
un concurso de telar de cintura, siendo esta asociación la ganadora; lo cual le permitió visitar a
las ferias realizadas en cuzco y Lima.

Actualmente la Asociación cuenta con un taller propio en el distrito de Mórrope, lugar dónde
se elaboran y comercializan los productos, llegando dichos productos a todo el mercado nacional
8

e internacional como Argentina. También posee un stand dentro del Museo Tumbas Reales del
Señor de Sipán dónde junto con otros artesanos ofertan productos de algodón nativo.

1.2.2. Historia del Algodón Nativo.


La presencia del algodón nativo en nuestro país se remonta a unos 5,000 años de antigüedad
con los habitantes de la ciudad de Caral, ubicada al norte de Lima. Según investigaciones, se
conoce que aquí se producía algodón con el fin de utilizarlo en la confección de redes y prendas
de vestir de diversos colores y diseños. Además de uso doméstico, habría tenido fines
comerciales y rituales (como ofrenda a los dioses frecuentemente se incineraban tejidos). La
región norteña de Lambayeque, considerada la más importante en la producción de algodón
nativo en el Perú, en los distritos de Mórrope, Túcume, Ferreñafe y Pítipo se encuentran grandes
hectáreas de esta materia prima. Los colores del algodón nativo son variados, se pueden
distinguir crema, blanco, marrón, pardo, fifo colorado, verde y bayo (Perú Info, 2019).
9

CAPÍTULO II
10

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
2.1. Valores
2.2. Misión
2.3. Visión
2.4. Organigrama
2.5. Objetivos
11

CAPÍTULO III
12

ANÁLISIS EXTERNO

3.1. Análisis PESTEC

3.1.1. Fuerzas Políticas.

3.1.1.1. Legislativo.

En el año 2007 se promulgo la ley n° 29073 del artesano y del Desarrollo de la actividad
artesanal y en el año 2008 se publicó el reglamento n° 21700 de la mencionada ley siendo su
última modificación en el año 2012, el objetivo de esta ley es descentralizar este sector
económicamente viable y generador de empleo sostenible. Esta ley es solo aplicable para los
artesanos inscritos en el Registro Nacional del Artesano, el reglamento de esta ley regula la
autorización y las políticas para el fomento de las ferias artesanales y exposiciones artesanales
nacionales.

También, en el año 2008 se crea el Consejo Nacional de Fomento Artesanal, el cual


reemplazó al Comité Consultivo de Artesanía. De esta manera se busca promover este sector en
sus diversas modalidades, integrándolo al desarrollo económico del país, facilitándolo el acceso
al financiamiento privado, mejorando sus condiciones de productividad, competitividad,
rentabilidad, gestión de mercado entre otros.

Andina (2008) menciona que Perú cuenta con un gran potencial en el sector artesanal, pero
requiere de estrategias que le permitan innovar sus diseños, mejorando sus técnicas, promocionar
espacios artesanales, articular el turismo y la artesanía, y crear rutas de turismo artesanal, donde
la gente aprecie la cultura a través de la artesanía.

Existen entidades nacionales de ayuda al artesano para lograr que éste sea competitivo y son
los siguientes: Clasificador Nacional de Líneas Artesanales (CLANAR), Consejo Nacional de
Fomento Artesanal (CONAFAR), Consejo Regional de Fomento Empresarial (COREFAR),
Consejo Local de Fomento Artesanal (COLOFAR), Dirección Nacional de Artesanía (DNA) y
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.
13

3.1.1.2. Normas técnicas.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), informó sobre la aprobación de


tres normas técnicas referidas al sector artesanal, las cuales fueron diseñadas con el objetivo
fundamental de elevar la competitividad y calidad de los productos que elaboran los artesanos
del país.

Las normas probadas están enfocadas en tres líneas artesanales: Cerámica utilitaria y
decorativa artesanal; telar a pedal y telar de cintura; joyería, filigrana y orfebrería artesanal.

MINCETUR, a través de la Dirección General de Artesanía, elaboró estos instrumentos


orientados a generar lineamientos para este rubro productivo, mediante el modelo de Buenas
Prácticas de Manufactura y Gestión (BPMG).

Como se sabe, las BPMG son un conjunto de instrucciones o procedimientos relacionados con
la organización, prevención y control de los procesos productivos en las empresas, y tienen por
finalidad obtener productos de calidad.

Se destacó que, a través de las normas técnicas aprobadas, los artesanos del Perú podrán
mejorar la gestión y organización de sus talleres o empresas artesanales, en relación a sus
procesos productivos y gestión administrativa.

De igual manera, contribuirán a la mejora de la calidad de los productos artesanales,


permitiéndoles ser más competitivos en el mercado nacional y extranjero, generando así mayores
oportunidades comerciales para aquellos que logren implementar estos lineamientos
correctamente.

3.1.1.3. Contexto político

En la última encuesta realizada por el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) reveló que
agosto fue el peor mes del año para la confianza empresarial a corto plazo, al ubicarse en la zona
de pesimismo con 45 puntos.

Los niveles de crispación política alcanzados en los últimos días podrían generar un
debilitamiento adicional, dice Francisco Grippa, economista principal para Perú del BBVA
Research.
14

La agudización de la crisis política implica mayor incertidumbre, lo cual genera la


ralentización de la inversión privada. Los proyectos de inversión que se habían previsto realizar
probablemente sean pospuestos hasta tener un panorama político más claro.

3.1.2. Fuerzas Económicas.

3.1.2.1. Producto Bruto Interno.

Según las estadísticas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP, 2019), el Producto
Interno Bruto de Perú en 2018 ha crecido un 3.99% respecto a 2017 impulsada por la demanda
interna. Se trata de una tasa mayor que la de 2017, que fue del 2,47%. La cual se detalla en la
tabla Nº 1.

Tabla 1: Evolución del PBI del Perú (millones de S/.)

Años PBI (S/.) Variación (%)

2014 467,376 2.39

2015 482,676 3.27

2016 502,214 4.05

2017 514,415 2.47

2018 534,867 3.99

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Elaboración: Equipo de trabajo

En la tabla se observa, el PBI nominal del Perú. El valor absoluto del PIB en Perú creció S/.
534,867 millones en 2018 respecto a 2017. El crecimiento de dicho año estuvo asociado al
dinamismo del sector servicios.

3.1.2.2. Balanza Comercial.

El Perú registró superávit en su balanza comercial de US$ 7, 196.53 millones; mayor que
2017 que fue 6,699.52 millones de dólares. Si tomamos como referencia este indicador
económico con respecto al PIB, el país ha mejorado su situación experimentando por tercer año
15

consecutivo un superávit y el más alto desde el 2011, según (Banco Central de Reserva del Peru,
2019) .

Tabla 2: Evolución de la balanza comercial de Perú (2014-2018)

Año Valor FOB (millones US$) Variación % X Variación % M

2014 -1,509.47 -7.76 -3.10

2015 -2,916.44 -12.95 -9.04

2016 1,888.16 7.57 -5.89

2017 6,699.52 22.49 10.23

2018 7,196.53 8.02 8.13

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

Elaboración: Equipo de trabajo

La tabla Nº 2, detalla la evolución de la balanza comercial peruana en los últimos 5 años. En


2018, el valor de las exportaciones ascendió a US$ 4,227millones, un monto histórico que
confirmó la tendencia al alza en los últimos tres años y que implicó un crecimiento de 8.02% con
respecto a 2017 y las importaciones sumaron US$ 3,152 millones.

3.1.2.3. Riesgo País.

Según el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF, 2019) la economía peruana
mantiene el nivel de riesgo país más bajo de la región. A pesar del difícil entorno internacional
generado por la intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
16

Ilustración 1: Evolución del riesgo país del Perú 2019


La ilustración nº 1, muestra el riesgo país de Perú frente a los países sudamericanos siendo en
promedio 108 pbs, por debajo de lo registrado por otras economías de la región como Brasil (245
pbs), México (208 pbs), Colombia (188 pbs) y Chile (135 pbs).

Esta resiliencia de la economía peruana es reflejo del manejo prudente y responsable de la


política económica, así como de los sólidos fundamentos macroeconómicos que posee el país
(altas reservas internacionales, una baja deuda pública, una inflación en el rango meta),
permitiendo tener una calificación crediticia de A3.

3.1.2.4. Ingreso Per-Cápita

Tabla 3: Evolución del PBI Per cápita de Perú

Año PIB Per Cápita (US$) Var. anual

2018 6,632.48 0,1%

2017 6,623.59 6,8%

2016 6,201.07 0,8%

2015 6,154.37 12,0%

2014 5,495.01 -1,0%

Fuente: Datos macro


17

Elaboración: Equipo de trabajo

La tabla Nº 3, muestra El PIB Per cápita de Perú. En 2018 fue de 6,632.48 dólares mayor que
el de 2017, que fue de 6,623.59. Según (DatosMacro, 2019), el Perú se encuentra en el puesto 88
de los 196 países.

3.1.2.5. Acuerdos de Integración Económica.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur, 2019)El Perú tiene


actualmente 21 acuerdos comerciales vigentes, 5 por entrar en vigencia (TLC Perú – Guatemala,
TLC Perú – Brasil, TLC Perú – Australia, acuerdo de Asoctranspacifico, Tratado Integral y
Progresista de Asociación Transpacífico) y 4 en proceso de negociación (Programa DOHA para
el Desarrollo, TLC Perú – el salvador, TLC Perú – India y Trade in Services Agreement - TISA)

o Acuerdos Regionales

• Comunidad Andina (CAN)

• Mercosur-Perú

o Acuerdos Multilaterales

• Organización Mundial de Comercio (OMC)

• Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC)

o Acuerdos Comerciales Bilaterales

• Perú-Cuba

• Perú-México

• Perú-Estados Unidos

• Perú-Canadá

• Perú-Singapur

• Perú-China

• Perú-EFTA
18

• Perú-Corea del sur

• Perú-Tailandia

• Perú-Japón

• Perú-Panamá

• Perú-UE

• Perú-Costa Rica

• Perú-Venezuela

• Perú-Alianza del pacífico

• Perú-Honduras

• Perú-Chile

Todos estos acuerdos comerciales benefician al sector artesanal mediante la reducción y en


muchos casos la exención de barreras arancelarias y no arancelarias para sus exportaciones;
también contribuyen a mejorar la competitividad de los artesanos (dado que es posible disponer
de materia prima y maquinaria a menores costos) y fomentan la creación de empleos y mejorar la
calidad de vida los artesanos.

3.1.2.6. Inflación.

Ilustración 2: Evolución del índice de inflación de Perú 2019

Fuente: ( TradingEconomics , 2019)


19

La ilustración muestra la evolución de inflación de Perú hasta el periodo de julio del 2019,
siendo la tasa a esta fecha de 1.85%.

El INEI señaló que la tasa anualizada de inflación se mantuvo dentro del rango meta 1%-3%
para este año. Además, de los 532 productos que componen la canasta familiar, 221 subieron de
precio, 148 bajaron y 163 no mostraron variación.

3.1.2.7. Informalidad.

La informalidad es un fenómeno con amplia incidencia en el país. Según Instituto Nacional de


Estadísticas e Informática (INEI, 2016)En el año 2016, el sector informal estaba conformado por
6 millones 878 mil unidades productivas. La producción del sector informal representó el 18,4%
del PBI. Casi tres de cada cuatro trabajadores de la PEA ocupada se desempeñaban en un empleo
informal (72,0%). El 55,0% lo hacía en un empleo informal dentro del sector informal y 17,0%
en un empleo informal fuera del sector. En el año 2018el índice de informalidad fueron de 65%,
si se retroceden unos 10 años solo se ha logrado reducir un 20% desde el 2008, dónde las tasas
de informalidad en la economía peruana eran de 85%.

3.1.3. Fuerzas Sociales.

3.1.3.1. Población.

Tabla 4: Evaluación de la población peruana.

Año Total Hombres Mujeres

2015 31,151.6 15,605.8 15,545.8

2016 31,488.4 15,773.2 15,715.2

2017 31,826.0 15,939.1 15,886.9

2018 32,162.2 16,105.0 16,057.2

2019 32,495.5 16,269.4 16,226.1

Fuente: INEI.

Elaboración: Equipo de trabajo


20

En la tabla N° 4 se puede observar que la población ha ido en aumento en los últimos 5 años
siendo éste para el año 2019 un total de 32,496.6 habitantes con mayor participación de hombres
con un total de 16,269.4 y mujeres de 16,226.1 para el presente año. Además, se sabe que el Perú
es el cuarto país más poblado de América del Sur.

a) Tasas poblacionales

 Al 2019 se estima que en el Perú somos 32,495.5 habitantes

 La tasa de crecimiento anual de la población peruana es del 1.01%

 La población adulta de 21 a 59 años de edad representa el 52,1% de la población


peruana

 Lima metropolitana representa aproximadamente el 41.2% del Perú urbano

 La esperanza de vida de los peruanos es de 75 años

 Nacimientos anuales: 568,882

 Defunciones anuales: 184,797

 El 52,6 % de la población peruana vive en la costa, el 38 % en la sierra, y el 9,4 % en la


selva.

 En el 2018 la Población Económicamente Activa (PEA), es de 73,57 % del total de la


población (22 668 626 habitantes)

 Con respecto al componente étnico, el grupo mayoritario lo constituyen los mestizos


con un 33% de la población que en su mayoría son descendientes de españoles y
quechuas, le siguen los amerindios con un 45% del total y 12% otros

3.1.3.2. Analfabetismo.

Se considera analfabeta a una persona que teniendo más de 15 años no sabe leer ni escribir.

El director general de educación básica alternativa (EBA) del ministerio de educación, Luis
Vásquez indico que en el Perú hay un millón 300 mil personas analfabetas. De los cuales los
adultos mayores representan el 75% y el resto son jóvenes de entre 15 y 20 años de edad.

Nuestro país aún tiene 1 900 000 ciudadanos que no saben leer ni escribir y el 80% se ubica
en poblados de la sierra.
21

Segú el reporte del INEI las 5 regiones que representan la mayor cifra de analfabetismo son:
Huánuco con 16,6% de analfabetos, Huancavelica con 14,9%, Apurímac con 14,5%, Ayacucho
13,8% y Cajamarca 11,8%.

La Dirección de Educación Básica Alternativa (DEBA) del MINEDU, cuenta con el


Programa de Alfabetización y Continuidad Educativa (PACE) que se brinda en los Centros de
Educación Básica Alternativa (CEBA), El objetivo del programa es el desarrollo de capacidades
de lectoescritura y cálculo matemático en personas adultas y jóvenes mayores de 15 años que no
accedieron oportunamente al sistema educativo o tienen primaria incompleta.

El MINEDU informó que desarrolla programas de alfabetización el (VRAEM); así como en


áreas rurales de Amazonas, Cajamarca, Loreto, Piura, Tumbes y en las zonas periurbanas de
Lima.

3.1.3.3. Estilos de vida.

Se llama estilo de vida a un grupo de personas que guardan un parecido en su forma de pensar
y en su visión para el futuro, más allá de lo que puedan ganar como salario o del lugar de donde
viven.

Según Arellano Marketing los estilos de vida en el Perú son seis:

 Sofisticados: su nivel de ingreso e instrucción es alto. Son peruanos más instruidos,


muchos de ellos tienen carrera universitaria completa.

 Los progresistas: sus niveles de ingresos son variados y su grado de instrucción es


similar al promedio.

 Modernas: sus niveles de ingresos son variados y no muy altos. Su nivel de


instrucción educativa es similar al promedio.

 Su nivel de ingresos es variado y su grado de instrucción es similar al promedio. Son


cálidos y hogareños

 Las conservadoras: su nivel de ingreso es inferior al promedio poblacional. Sus hijos


sin su centro de atención.

 Los austeros: tienen un nivel educativo y un nivel de socioeconómico bajo. Son


relativamente más pobres que el promedio de los peruanos.
22

1.1.3.4. cultural.

En el Perú como parte de su rol promotor, la Dirección General de Artesanía (DGA) gestiona
la participación de artesanos y asociaciones de artesanos, en eventos de índole comercial o
cultural relacionados al sector artesanal, como una herramienta de articulación comercial. Estos
eventos culturales son organizados por instituciones externas al MINCETUR o cuentan con su
colaboración.

Entre estos eventos culturales en el sector de artesanías tenemos: 33

 Ferias de artesanía del programa cultural de “Lima 2019”: se exhibe la diversidad y


riqueza de la cultura peruana, en el Parque de la Exposición.

 Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos” 2019: Es un evento que congrega a
artesanos a nivel nacional, con un concepto de distribución que permite al visitante
entender geográficamente la ubicación de las líneas artesanales.

 Feria PERÚ MODADECO 2019: Es la participación a través de la exhibición venta de


productos artesanales, es promovida y promocionada por la Comisión de Promoción del
Perú para la Exportación y el turismo (PROMPERÚ) en coordinación con el
MINCETUR.

 Feria PERÚ MUCHO GUSTO TUMBES 2018.

 Feria Nacional de Artesanía: “Arte nativa 2018”.

 Feria SUMAC RUWAY – EXPOARTESANA 2018.

 Feria Navideña SUMAC RUAY – Expo Artesana.

3.1.3.5. Mercados en el sector artesanal.

Según la DGA, la oferta artesanal se orienta a tres tipos de mercado: local, turístico (turismo
interno y receptivo) y de exportación; cada uno de ellos con requerimientos muy distintos.

En el caso del mercado local, este posee una demanda muy reducida e indefinida, reflejo de la
falta de conciencia artesanal. Por su parte en lo turístico se caracteriza por adquirir productos en
los lugares visitados mayormente museos y especialmente en ocasiones festivas de la región

La exportación de artesanías, a pesar de las dificultades que presenta, tiene el potencial para
desarrollarse y alcanzar niveles de crecimiento y comercialización a nichos de mercado en el
23

exterior. En este escenario se puede encontrar una diversidad de materiales e insumos para crear,
diseñar y elaborar diferentes productos artesanales.

3.1.4. Fuerzas Tecnológicas.

El Mincetur, a través de la Dirección General de Artesanía (DGA) y la Dirección de Centros


de Innovación de Artesanía y Turismo (DCITAT), lleva a cabo actividades para promover la
innovación en el sector de la artesanía en el cumplimiento de su rol promotor del desarrollo
tecnológico en el sector artesanal, además contar con instituciones que promueven el desarrollo y
la competitividad en este sector.

3.1.4.1. Centro de innovación tecnológica – CITEs.

Promovidos por el Mincetur, los CITEs tienen como objetivo principal mejorar el nivel de
competitividad de la producción artesanal en los mercados externos, internos y turísticos.

Los CITEs trabajan en conjunto con los artesanos, las asociaciones y las empresas del rubro,
brindándoles capacitaciones no solo en cursos técnicos para el perfeccionamiento de su
producción, sino que también para mejorar la organización empresarial y para darles a conocer
técnicas de mercadeo y de comercio exterior, entre otras.

Los CITEs posibilitan ampliar y diversificar la oferta exportable de productos artesanales y


promueven el fortalecimiento del desarrollo de los artesanos.

Líneas de acción:

 Investigación aplicada en innovación tecnológica.

 Normas técnicas, denominación de origen y propiedad intelectual.

 Promoción a la inversión privada.

 Promoción comercial.

 Equipamiento.

 Fortalecimiento de capacidades locales e institucionales.


24

Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana

El premio nacional de diseño de la artesanía peruana es un concurso anual organizado por el


Mincetur que tiene como objetivo principal fomentar la innovación y la creatividad en la cadena
de valor de la artesanía peruana con el fin de elevar el nivel de competitividad en sector
artesanal.

Mediante este concurso el Mincetur impulsa la innovación integral de actividad artesanal, en


productos, procesos productivos y procesos de comercialización exitosos; a fin de contribuir al
desarrollo sostenible del sector. Además, busca contribuir a que la artesanía peruana se consolide
y mantenga vigente dentro de las tendencias del mercado nacional e internacional con altos
estándares de calidad.

Las categorías que presenta este concurso son 3:

1. Diseño y desarrollo de producto: Esta categoría evalúa los criterios de diseño, concepto
y coherencia, identidad cultural, función, mercado, sostenibilidad y replicabilidad.
2. Procesos productivos: Evalúa los criterios de innovación, productividad, calidad,
sostenibilidad y replicabilidad.
3. Negocio innovador: con los criterios de concepto de negocio, impacto en el mercado,
comercialización, estrategia de marketing y sostenibilidad.

3.1.4.2. Seminario Internacional de Innovación en la Artesanía.

Este seminario es organizado por el Mincetur y tiene como objetivo promover la innovación
tecnologica en la cadena de valor de la artesanía, así como generar espacios de encuentro con los
diversos actores de la artesanía con el fin de contribuir en la búsqueda de nuevas oportunidades
que hagan posible la sostenibilidad del sector.

Este seminario permite que artesanos, diseñadores, inventores, emprendedores y profesionales


de instituciones públicas y privadas del país intercambien conocimientos y experiencias en el uso
de innovación en la cadena de valor de la artesanía, además se llevan a cabo ponencias, paneles
de debate y talleres relacionados a diseño de productos, negocios, procesos creativos, gestión de
emprendimientos y acercamiento a nuevas tecnologías.
25

3.1.4.3. Feria de Artesanía y Ciencia y Tecnología.

ARTEXANIA es la primera exhibición que fusiona la artesanía con la ciencia y tecnología,


Esta feria busca explorar nuevas posibilidades de desarrollo de la artesanía en el país, conectando
identidad y tradición con herramientas de fabricación digital para innovar desde el origen hasta la
comercialización del producto.

En la feria se apreciaron cuatro espacios:

1. exhibición de telares fabricados a partir de un cortador láser;

2. impresora 3D para el diseño de moldes artesanales (cerámica, textiles, fibra vegetal) y


un horno portátil para quemado en cerámica

3. herramientas que hacen trabajo manual (tejen fibra vegetal e hilos metálicos que se
emplean pata la joyería)

4. scanner 3D, cortadora CNC (máquina que hace tallados en escultura) y videojuegos
inspirados en la cultura prehispánica.

3.1.5. Fuerzas Ecológicas.

3.1.5.1. Situación actual de los recursos naturales.

Según Perú Travell (2019), el Perú es considerado uno de los doce países con mayor diversidad
biológica en el mundo, sin embargo, se observa un panorama preocupante con respecto a los
recursos y aéreas naturales, como la extinción de miles de especies de flora y fauna, la
contaminación de mares y ríos y la tala de árboles sin control.

 Ecosistemas y especies: el Perú es uno de los países más biodiversos y alberga en su


territorio más del 70% de la biodiversidad del planeta. Esto se ve reflejado en su flora y
fauna, consideradas entre las más variadas del mundo, las mismas que están siendo
amenazadas por el factor humano.
 Minerales: gran parte de los minerales más valiosos del planeta se encuentran en el
subsuelo peruano, gracias a esto el Perú ocupa el segundo lugar en producción de plata,
26

el sexto lugar en producción de oro y es también el segundo productor de cobre a nivel


mundial, pero en el Perú existe gran índice se informalidad e ilegalidad en el sector.
 Amazonía y bosques: Definitivamente, la Amazonía y los bosques selváticos son dos de
los espacios de mayor riqueza natural del Perú y el mundo. Pero no solo eso, además de
su riqueza biológica, la selva amazónica produce el 20% del oxígeno de la tierra, esto le
ha hecho merecedora del sobrenombre “el último pulmón del planeta”. Actualmente la
minería ilegal y la tala son las principales amenazas de este recurso.

3.1.5.2. Protección de los recursos naturales.

Debido a la preocupante situación de los recursos naturales se crearon organismos encargados


de la conservación de los Recursos y Áreas Naturales en el Perú.
 Instituto del mar del Perú (IMARPE): organismo encargado de vigilar la conservación de
los recursos marinos.
 Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA): organismo encargado de llevar
adelante acciones para promover el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
y la conservación de la diversidad biológica.
 Ministerio de Agricultura y riego (MINAGRI), Ministerio del Ambiente, Ministerio de
cultura, PRODUCE, MINCETUR.

3.1.5.3. Amenazas de desastres naturales.

De acuerdo al portal de información El Escuadrón peruano de la Prevención (EPP), existen


varios desastres naturales que suceden en el Perú, los cuales causan daños de gran intensidad en
cuanto a cantidad de víctimas, infraestructura y pérdidas materiales, si es que no se toman las
medidas preventivas, a continuación, se detalla los desastres más importantes:

 Heladas: afectan a la zona sur del Perú, y provocan daños principalmente en cultivos.
 Huaicos: Son muy comunes en nuestro país y se presentan en diversas regiones
afectando vías de comunicación, cultivos, etc.
 Inundaciones: surgen entre los meses de noviembre y abril debido a las lluvias que
aumentan el caudal de los ríos, destruyen con gran facilidad viviendas y campos de
cultivo.
27

 Sequías: se producen en la sierra sur, afectan la actividad comercial, debido a la falta de


agua para los cultivos.
 Fenómeno del niño: afecta generalmente a la zona norte del Perú, causa pérdidas de
todo tipo.

El sector de la artesanía no es ajeno a estos desastres naturales, por esta realidad que presenta
el país, se debe estar siempre preparado en términos de prevención, mitigación y respuesta a
emergencias y desastres (INDECI, 2019).

3.1.6. Fuerzas Competitivas.

3.1.6.1. Ranking de competitividad.

De acuerdo al World Economic Forum (WEF), organismo encargado de elaborar El Ránking


de Competitividad Mundial (2019), Perú se ubicó en el puesto 55 de 63 economías estudiadas; lo
que representó un retroceso de 1 puesto comparado con el 2018. Así, el Perú estuvo casi al mismo
nivel que Sudáfrica y Jordania. El Perú se ubica en el puesto 4 de siete economías, superando solo
a Brasil, Argentina y Venezuela.

El ránking, elaborado por el Institute for Management Development (IMD) en alianza con
Centrum Católica, analiza cuatro pilares

 Desempeño económico: el Perú ocupó el puesto 41 (58.95 puntos), lo que representó una
mejora. Esto considera la baja inflación registrada, el bajo nivel de rentas, un adecuado
índice del costo de vida y uno de los menores precios de gasolina.
 Eficiencia del gobierno: el país se ubicó en el puesto 49. Para este año, el indicador que
más cae es el de finanzas públicas, que pasó del lugar 27 al 34.
 Eficiencia de los negocios: el Perú nuestra economía. alcanzó el lugar 55.
 Infraestructura. En este caso, nuestro país se enfrenta las peores posiciones en
infraestructura tecnológica (puesto 61) e infraestructura científica (puesto 61).

3.1.6.2. Competitividad en el sector artesanal


28

De acuerdo al MINCETUR, se entiende por Competitividad Artesanal a la capacidad que tiene


cada empresa y cada cadena productiva del sector para competir de igual a igual, con las
principales empresas del mundo, en precio, calidad y servicio. Entonces viene a ser la capacidad
de producir y vender los productos más demandados por el mercado mundial, con las
características y condiciones más demandadas (preferencias del consumidor), la mayor calidad y
precios suficientemente.

La artesanía en el Perú se encuentra altamente atomizada, mostrando una compleja


heterogeneidad tecnológica y de métodos de trabajo especializados. Ello es reflejado en la gran
diversidad de líneas artesanales existentes, hallándose dentro de éstas innumerables productos que
se diferencian de acuerdo a la identidad regional que cada artesano les imprime, muchas de las
cuales preservan costumbres y tradiciones ancestrales.

Existen pueblos enteros dedicados básicamente a la artesanía, alcanzando muchos de ellos


renombre nacional e internacional. Según la Dirección Nacional de Artesanía, dichos
conglomerados artesanales poseen las siguientes características:

 Concentración de los talleres en determinadas localizaciones geográficas.


 Están agrupados por especialidad y/o línea artesanal.
 Concentran una oferta potencial de productos artesanales.
 Son localizaciones potenciales para el desarrollo de la cooperación empresarial con
proveedores de materia prima, insumos, maquinaria y equipos.
29

ANEXOS
30

Potrebbero piacerti anche