Sei sulla pagina 1di 288

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CUCSH
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANIDADES

Derechos Humanos y sus


Garantías Constitucionales

Maestro: Gustavo Benjamín Luna Aguilar

1
Este es el trabajo conjunto del grupo de discentes de la asignatura, “Derechos Humanos y sus
Garantías”, que tuvo el honor de contar con el Mtro. Gustavo Benjamín Luna Aguilar como
Docente de la misma, al mismo que se la dedicamos respetuosa y sinceramente.

Atentamente el Grupo.

Maritza Lizbeth Delgado Macías

Mayra Alejandra Contreras Orozco

María Del Carmen Castro

Brenda Elizabeth López Montes

Jessica Fabiola Velázquez Olmos

Laura Carolina García Martínez

Martha Alejandra Guillén Vega.

Ivonne Gómez Mayoral

Carlos Omar Palafox

Jonathan Francisco Pérez Ruiz

César Enrique López Cambroni

David Ángel Martínez López

Cesar Arturo Carrión Cortes

Ulises Alvarado González

Luis Arturo Fermín Escamilla

Cesar Eduardo Fonseca

Juan Berumen

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

Mayo 2018

2
TABLA DE CONTENIDO
UNIDAD I ..................................................................................................................................................... 5
ASPECTOS GENERALES DE LOS DERECHOS HUMANOS ................................................................................. 5
1.1 CONCEPTO .................................................................................................................................. 5
1.2 RELACION JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS. ................................................................... 5
1.3 ORIGEN Y FUENTE FORMAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ........................................................ 5
1.4 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS ....................................................................... 9
1.5 EL PRINCIPIO “PRO-HOMINE” ................................................................................................... 10
1.6 DEBER DEL ESTADO MEXICO EN PROMOVER, RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS
DERECHOS HUMANOS. .......................................................................................................................... 11
1.7 IMPOSICIÓN AL PODER PÚBLICO DE PREVENIR, INVESTIGAR, SANCIONAR Y REPARAR LAS
VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY. ............................................ 12
1.8 CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS .......................................................................... 12
1.9 DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS GOBERNADOS ....................................................................... 16
1.10 UBICACION DE LOS TRATADOS INTERNCIONALES EN EL SISTEMA JURIDICO NACIONAL (JERARQUIA
DE NORMA ARTICULO 133 CONSTITUCIONAL) ....................................................................................... 24
UNIDAD 2 .................................................................................................................................................. 29
DERECHO HUMANO A LA IGUALDAD ......................................................................................................... 29
2.1 ANALISIS EXAGETICO DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD JURIDICA ......................................................... 29
2.2 TERRITORIALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS GARANTIAS Y SUJETO TITULAR DE DERECHO
FUNDAMENTAL Y MEDIDAS DE PROTECCION RESTRINCION Y SUSPENSIÓN. ......................................... 29
2.3 SUSPENSIÓN DE GARANTIAS. .......................................................................................................... 30
2.4 LA ESCLAVITUD ............................................................................................................................... 31
2.5 ARTICULO 4 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL .................................................................................. 33
2.6. ARTÍCULO 12 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. ................................................................................ 34
UNIDAD 3 .................................................................................................................................................. 41
DERECHO A LA SEGURIDAD JURIDICA ........................................................................................................ 41
ARTICULO 8 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL .......................................................................................... 42
3.1 ARTICULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL ................................................................................. 45
3.2 ARTICULO 15 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL ................................................................................. 56
3.3 ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. ................................................................................ 62
3.4 ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. ............................................................................... 79
3.5 ARTICULO 18 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL ................................................................................. 86
3.6 ARTICULO 19 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL ................................................................................. 95
3.7 ARTÍCULO 20 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. ................................................................................ 99
3.8 ARTICULO 21 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL .............................................................................. 167

3
3.9 ARTICULO 22 DE LA CONSTITUCION FEDERAL .............................................................................. 176
UNIDAD 4 ................................................................................................................................................ 182
DERECHO HUMANO A LA LIBERTAD. ........................................................................................................ 182
4.1 ARTICULO 3 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. ............................................................................... 182
4.2 ARTÍCULO 5 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. ................................................................................ 190
4.3 ARTÍCULO 6 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. ................................................................................ 194
4.4 ARTÍCULO 7 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. ............................................................................... 195
4.5 ARTÍCULO 9 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. ................................................................................ 198
4.6 ARTÍCULO 10 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. .............................................................................. 201
4.7 ARTÍCULO 11 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. .............................................................................. 210
4.8 ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. .............................................................................. 214
4.9 ARTÍCULO 24 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. .............................................................................. 216
UNIDAD 5 ................................................................................................................................................ 221
EL DERECHO A LA PROPIEDAD ................................................................................................................. 221
A) LOS DEBATES DEL CONSTITUYENTE REVOLUCIONARIO DE QUERÉTARO DE 1916 EN TORNO DEL
ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN .................................................................................................... 221
B).-LA PROPIEDAD PRIVADA ................................................................................................................ 226
C) EL CONCEPTO DE PROPIEDAD ORIGINARIA DE LA NACIÓN RESPECTO DE LA TOTALIDAD DE TIERRAS
Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE SU TERRITORIO. ...................................................................... 229
D) LA EXPROPIACIÓN POR CAUSAS DE UTILIDAD PÚBLICA .................................................................. 230
E) EXPROPIACIÓN AGRARIA ................................................................................................................. 235
F).- EL TITULAR DE LA GARANTÍA DE PROPIEDAD. ............................................................................... 236
G).- RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES A LA PROPIEDAD DE EXTRANJEROS EN TERRITORIO MEXICANO
............................................................................................................................................................ 242
H).- RÉGIMEN DE PROPIEDAD DEL ESTADO.......................................................................................... 244
UNIDAD 6 ................................................................................................................................................ 245
DERECHOS SOCIALES O COLECTIVOS ........................................................................................................ 245
6.1 ARTICULO 2 DE LA CONSTITUCION FEDERAL ................................................................................ 245
6.2 ARTICULO 3 DE LA CONSTITUCION FEDERAL. ............................................................................... 248
6.3 ARTICULO 4 DE LA CONSTITUCION FEDERAL ................................................................................ 252
6.4 ARTICULO 27 CONSTITUCION FEDERAL ........................................................................................ 272
6.5 ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCION FEDERAL ............................................................................. 279
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 287

4
UNIDAD I
ASPECTOS GENERALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

1.1 CONCEPTO
1.- Son el conjunto de derechos y libertades fundamentales para el disfrute de
la vida humana en condiciones de plena dignidad, y se definen como
intrínsecos a toda persona por el mero hecho de pertenecer al género
humano.
Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser
reconocidos y garantizados por el Estado.

2.- Son el conjunto de prerrogativas inherentes de que goza toda persona. Se


encuentran reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en los tratados internacionales en los que el Estado es parte.

A) DOCTRINA
B) LEGAL

1.2 RELACION JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS.

A) SUJETO ACTIVO. - El Sujeto activo de los Derechos Humanos es el titular


del derecho respecto del cual se reclama la defensa y garantía. Es el titular
del poder.
B) SUJETO PASIVO. - Es a quien se reclama el reconocimiento y garantía del
concreto derecho humano de que se trate. Es el titular del deber jurídico
correlativo al correspondiente derecho. Es el sujeto obligado a respetar el
derecho en cuestión.

El respeto de los Derechos Humanos es ante todo responsabilidad


de los Estados. La tarea de proteger los Derechos Humanos representa
para el Estado la exigencia de proveer y mantener las condiciones
necesarias para que, dentro de una situación de justicia, paz y libertad, las
personas puedan gozar realmente de todos sus derechos.

1.3 ORIGEN Y FUENTE FORMAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

5
LA DOBLE FUENTE DE LOS DERECHOS HUMANOS

Conforme al texto reformado del artículo 1o. de la Constitución, en México


los derechos humanos tienen una doble fuente: por un lado, la propia
Constitución Política, y por el otro, los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte. En sentido estricto, los derechos humanos
reconocidos en los tratados internacionales ya formaban parte del derecho
vigente en nuestro país, de acuerdo con lo que dispone el artículo 133 de la
Constitución Política. Sin embargo, el mérito de la reforma es que, al hacer
un reconocimiento expreso de esos derechos, despeja cualquier duda sobre
su vigencia y promueve su conocimiento, interpretación y aplicación.

Por otro lado, la expresión “tratado internacional” debe ser entendida en


sentido amplio. En la Convención de Viena sobre el Derecho de los
Tratados, del 23 de mayo de 1969, se entiende por tratado “un acuerdo
internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya consté en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular”
(artículo 2o., inciso a).

Entre los tratados internacionales sobre derechos humanos más relevantes


podemos destacar los siguientes:

a. La Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, aprobada


en Bogotá, por la IX Conferencia Internacional Americana, el 2 de mayo de
1948. Si bien es cierto que esta declaración tuvo rango de recomendación,
sin tener las formalidades de un tratado, también lo es que el Estatuto de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos aprobado el 25 de mayo
de 1960 dispuso en el artículo 2o. que debía entenderse por derechos
humanos, para los efectos del trabajo de la Comisión, los proclamados en
la Declaración Americana. Como la Comisión fue incorporada como órgano
principal de la Organización de los Estados Americanos, por el protocolo de
Buenos Aires de febrero de 1967, la Declaración Americana adquirió
jerarquía de derecho convencional.
b. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la
Organización de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. Como
señala Norberto Bobbio, la Declaración Universal es el primer sistema de
principios y de valores esenciales aceptados y reconocidos por la mayor
parte de los hombres que habitan la Tierra, a través de sus gobiernos
respectivos; representa la conciencia histórica que la humanidad ha tenido
de sus propios valores en la segunda mitad del siglo XX. La Declaración

6
Universal fue adoptada por una resolución de la Asamblea General de la
ONU, por lo que tampoco tuvo la forma de un tratado. Sin embargo, la
Declaración Universal ha adquirido carácter obligatorio, porque así se lo ha
reconocido en la práctica internacional de numerosos países y porque su
contenido ha sido adoptado en principales tratados internacionales de
derechos humanos, sobre todo los que se indican en los dos siguientes
incisos. La Declaración Universal no sólo es obligatoria, sino que forma
parte de lo que se denomina jus cogens o norma imperativa de derecho
internacional.
c. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, adoptado en la
Organización de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1966, y
ratificado por México el 23 de marzo de 1981.
d. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
adoptado por la misma Organización el 16 de diciembre de 1966, y
ratificado por México el 23 de marzo de 1981.
e. La Convención Americana sobre Derechos Humanos, adoptada por la
Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, en
San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969, la cual es conocida
también como Pacto de San José, y fue ratificada por México el 24 de
marzo de 1981.

Éstos son los principales tratados internacionales sobre derechos humanos


de los que México es parte, pero existen otros tratados que se refieren a
derechos humanos específicos o se relacionan directamente con éstos. En
el ámbito internacional tienen ese carácter, entre otros:

a) la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, del 28 de julio de


1951;

b) la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, del 31 de marzo


de 1953;

c) la Convención sobre Asilo Territorial, del 26 de marzo de 1954;

d) la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación Racial, del 21 de diciembre de 1965;

e) la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación de la Mujer, del 18 de diciembre de 1979;

7
f) la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes, del 10 de diciembre de 1984;

g) la Convención sobre los Derechos del Niño, del 20 de noviembre de


1989;

h) la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de


todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, del 18 de diciembre
de 1990;

i) el Convenio Internacional para la Protección de todas las Personas contra


las Desapariciones Forzadas, del 20 de diciembre de 2006;

j) el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, del 17 de julio de


1998, y

k) la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, del


13 de diciembre de 2006.

En el área interamericana, además de la Declaración y la Convención


americanas, son fuente de derechos humanos los siguientes instrumentos
internacionales:

a) la Carta de la Organización de Estados Americanos, del 2 de mayo de


1948;

b) la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, del 9


de diciembre 1985;

c) el Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Derechos


Humanos, en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del
17 de noviembre de 1988;

d) el Protocolo Adicional a la Convención Interamericana de Derechos


Humanos relativo a la Abolición de la Pena de Muerte, del 6 de agosto de
1990;

e) la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas,


del 9 de junio de 1994;

f) la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la


Violencia contra la Mujer, del 6 de septiembre de 1994;

8
g) la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, del 6 de julio
de1999, y

h) la Convención Interamericana contra el Terrorismo, del 3 de junio de


2002.

1.4 CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Son universales, porque corresponden a todas las personas sin excepción.

Son interdependientes, porque todos los derechos humanos se encuentran


vinculados y requieren de su respeto y protección recíproca. Son indivisibles,
porque no se puede fragmentar su respeto. Son progresivos, porque permiten su
ampliación en protección, contenido y eficacia. El Estado tiene la obligación de
procurar su cumplimiento. Este principio implica la no regresividad en el
reconocimiento y en la garantía de los derechos.
A) UNIVERSALES:
(Universales, porque son aplicables a todas las personas sin distinción alguna. No
importa la raza, el color, el sexo, el origen étnico o social, la religión, el idioma, la
nacionalidad, la edad, la orientación sexual, la discapacidad o cualquier otra
característica distintiva pues estos derechos son de y para todas y todos.
Inalienables, porque a nadie pueden cancelársele o destituírsele y, al mismo
tiempo, nadie puede renunciar a ellos, puesto que son inherentes a las personas)

B) INALIENABLES

Los derechos humanos son innegociables debido a que nadie puede


enajenarlos

C) INCONDICIONALES
Los derechos humanos son innegociables debido a que nadie puede
enajenarlos

D) INTERDEPENCIA
(Indivisibles e interdependientes. Es decir, los derechos humanos están
relacionados entre sí de tal forma que para ejercer plenamente determinado
derecho será necesaria la intervención de otro u otros. Por ejemplo, para ejercer el

9
derecho a la educación es necesario acceder también al derecho a la salud y al
derecho a la alimentación. En este mismo sentido, la violación de uno de ellos
puede afectar directa o indirectamente el ejercicio de otro u otros)

E) INDIVISIBILIDAD
F) PROGRESIVIDAD

3. PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Son universales:

Los derechos humanos son universales porque están basados en la


dignidad de todo ser humano, con independencia de su raza, el color, el
sexo, el origen étnico o social, la religión, el idioma, la nacionalidad, la edad,
la orientación sexual, la discapacidad o cualquier otra característica
distintiva. Puesto que son aceptados por todos los Estados y pueblos, se
aplican de forma igual e indiscriminada a todas las personas y son los
mismos para todas las personas en todos los lugares.

Son inalienables:

Ninguna persona puede ser despojada o arrebatada de sus derechos


humanos, salvo en circunstancias legales claramente definidas. Por
ejemplo, el derecho de una persona a la libertad puede verse restringido si
un juez la declara culpable de un delito

Son indivisibles e interdependientes:

Dado que cada derecho humano trae consigo otros derechos humanos y
depende de ellos, la violación de un derecho afecta al ejercicio de otros. Por
ejemplo, el derecho a la vida presupone el respeto del derecho a los
alimentos y a un nivel de vida adecuado. El derecho a ser elegido para un
cargo público implica el acceso a la educación básica. La defensa de los
derechos económicos y sociales supone la libertad de expresión, de reunión
y de asociación. Del mismo modo, los derechos civiles y políticos y los
derechos económicos, sociales y culturales son complementarios
e igualmente indispensables para la dignidad e integridad de toda persona.
El respeto de todos los derechos es un requisito fundamental para la paz y
el desarrollo sostenibles.

1.5 EL PRINCIPIO “PRO-HOMINE”

10
1) El principio pro homine, según Álvarez (2005), alude a que las normas
de los derechos humanos deben interpretarse “…de forma que resulte
favorable al hombre, por el simple hecho de ser un miembro de la
especie humana.”

2) El principio pro homine es un criterio hermenéutico que informa todo el


derecho de los derechos humanos, en virtud del cual se debe acudir a la
norma más amplia, o a la interpretación más extensiva, cuando se trata
de reconocer derechos protegidos e, inversamente, a la norma o a la
interpretación más restringida cuando se trata de establecer
restricciones permanentes al ejercicio de los derechos o su suspensión
extraordinaria. Este principio coincide con el rasgo fundamental del
derecho de los derechos humanos, esto es, estar siempre a favor del
hombre.
3) El principio pro homine implica que la interpretación jurídica siempre
debe buscar el mayor beneficio para el ser humano, es decir, que debe
acudirse a la norma más amplia o a la interpretación extensiva cuando
se trata de derechos protegidos y, por el contrario, a la norma o a la
interpretación más restringida, cuando se trata de establecer límites a su
ejercicio, se contempla en los artículos 29 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos
4) El principio fundamental para interpretar los derechos humanos
(principio pro persona, al que también suelen llamar pro homine), al cual
se refiere el segundo párrafo del artículo 1o., cuando dispone que las
normas sobre derechos humanos “se interpretarán de conformidad con
la Constitución y con los tratados internacionales de la materia
favoreciendo en todo tiempo a todas las personas la protección más
amplia”.

1.6 DEBER DEL ESTADO MEXICO EN PROMOVER, RESPETAR,


PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS.

La reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 tuvo un


impacto profundo en nuestras concepciones de los derechos
fundamentales.

11
En particular, esta reforma añadió un párrafo tercero al artículo 1 de nuestra
Constitución, cuya redacción señala lo siguiente: Todas las autoridades, en
el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

1.7 IMPOSICIÓN AL PODER PÚBLICO DE PREVENIR,


INVESTIGAR, SANCIONAR Y REPARAR LAS VIOLACIONES A
LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY.

En atención a la reforma constitucional en materia de derechos


humanos de 2011, el Estado Mexicano, cuando se presente una violación
de derechos (o aun antes) deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar
las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la
ley. Hay en el párrafo tercero al menos tres distintos niveles de problemas,
que conviene analizar de forma separada, para su mejor comprensión:

1.8 CLASIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

CLASIFICACIÓN EN TRES GENERACIONES.

Los derechos humanos han sido clasificados de diversas maneras, de


acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere.

La denominada “Tres Generaciones” es de carácter histórico y considera


cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte del orden jurídico
normativo de cada país.

A) PRIMERA GENERACIÓN

Se refiere a los derechos civiles y políticos. Fueron los primeros que exigió
y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución
francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los

12
principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a
finales del siglo XVIII.

Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como


auténticos derechos y difundidos internacionalmente, entre los cuales
figuran:

 Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de


raza, color, idioma, posición social o económica.

 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.

 Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.

 Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.

 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral.

 Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar,


domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.

 Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia.

 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

 En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo


y a disfrutar de él, en cualquier país.

 Toda persona tiene derecho a casarse y a decidir el número de hijos que


desea.

 Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.

 Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas.

 Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación


pacífica.

B) SEGUNDA GENERACIÓN.

13
La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales,
debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es
decir, a un Estado Social de Derecho.

De ahí, el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la


exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las
normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se
demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y
estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva, y
son:

 Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción


de los derechos económicos, sociales y culturales.

 Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y


satisfactorias.

 Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus


intereses.

 Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a


ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia
médica y los servicios sociales necesarios.

 Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

 Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a cuidados y


asistencia especiales.

 Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.

 La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

C) TERCERA GENERACIÓN

Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para


incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en
un marco de respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la
comunidad internacional. Entre otros, destacan los relacionados con:

 La autodeterminación.

14
 La independencia económica y política.

 La identidad nacional y cultural.

 La paz.

 La coexistencia pacífica.

 El entendimiento y confianza.

 La cooperación internacional y regional.

 La justicia internacional.

 El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.

 La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y


ecológicos.

 El medio ambiente.

 El patrimonio común de la humanidad.

 El desarrollo que permita una vida digna.

Por su evolución pueden distinguirse tres generaciones presentes en la historia


de la humanidad, a saber:
Primera: los civiles y políticos, que incluyen los derechos de las personas a la
vida, al nombre, a la nacionalidad, a la igualdad, a la libertad, a la seguridad, a
ser oídas en juicio por un tribunal independiente e imparcial, a que se presuma
su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad; las libertades de tránsito,
de religión, de pensamiento, de expresión, de reunión y de asociación; a
participar en el gobierno de su país, a casarse y fundar una familia; se incluyen
también los derechos de la infancia, y se prohíben la discriminación, la
esclavitud, la tortura o los tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Segunda: los denominados derechos económicos, sociales y culturales.

Tercera: de los pueblos o de solidaridad y ambientales, referentes a la


conservación en el equilibrio para la protección y explotación naturales, como
son el derecho al trabajo, a la seguridad social, a la educación, a la salud, a la

15
cultura y a un ambiente sano. Estas generaciones son históricas y tienen un fin
pedagógico. El artículo 1o. de la Constitución mexicana consagra los principios
de interdependencia e indivisibilidad; así, todos los derechos están
interrelacionados y son igualmente importantes.
A) CUARTA GENERACION.

Javier Bustamante afirma que la cuarta generación viene dada por los
derechos humanos en relación con las nuevas tecnologías, mientras Rio frío,
prefiere hablar de derechos digitales, donde se encontrarían una nueva gama de
derechos, como:

 El derecho a existir digitalmente


 El derecho a la reputación digital
 La estima digital
 La libertad y responsabilidad digital
 La privacidad virtual, el derecho al olvido, el derecho al anonimato
 El derecho al big-reply
 El derecho al domicilio digital
 El derecho a la técnica, al update, al parche
 El derecho a la paz cibernética y a la seguridad informática
 El derecho al testamento digital
Otros señalan que el elemento diferenciador sería que, mientras las tres
primeras generaciones se refieren al ser humano como miembro de la sociedad,
los derechos de la cuarta harían referencia al ser humano en tanto que especie.

1.9 DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS GOBERNADOS

El artículo 1º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos


es la piedra angular sobre la cual descansa el sistema de derechos y
libertades de dicho instrumento y, en gran medida, el Sistema
Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. La obligación de
los Estados Parte del Pacto de San José de “respetar” los derechos y
libertades ahí contenidos y “garantizar” su libre y pleno ejercicio a toda
persona que esté sujeta a su jurisdicción “sin discriminación alguna”,
permea en el objeto y fin del tratado y, consecuentemente, en el
entendimiento que deben tener todos los operadores jurídicos (nacionales e
internacionales) para lograr la plena efectividad de los derechos y libertades
que contiene.

16
1.10 Panorama general de tratados internacionales en materia de derechos
humanos

En los nueve tratados que se examinan se establecen normas internacionales


para la protección y promoción de los derechos humanos que los estados pueden
suscribir pasando a ser parte de estos tratados. Dichos tratados son los
siguientes:

• Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de


discriminación racial;
• Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales;
• Pacto internacional de derechos civiles y políticos;

• Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la


mujer;

• Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o


degradantes;
• Convención sobre los derechos del niño;

• Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los


trabajadores migratorios y de sus familiares;
• Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad;

• Convención internacional para la protección de todas las personas contra las


desapariciones forzadas.

Todo estado parte tiene la obligación de adoptar medidas para asegurar que todas
las personas de ese estado puedan disfrutar de los derechos establecidos en el
tratado. El órgano creado en virtud del tratado los ayuda a lograr ese objetivo
vigilando la aplicación del tratado y recomendando la adopción de otras medidas.
Aunque cada tratado es un instrumento jurídico por separado que los estados
pueden optar o no por aceptar, y cada órgano creado en virtud de un tratado es un
comité de expertos independiente de los demás, este folleto informativo los
presenta en su conjunto como el "sistema de tratados" de derechos humanos de
las naciones

I. Evolución de las normas de derechos humanos: los tratados y sus protocolos


facultativos
En los primeros años del siglo xx, la protección de los derechos humanos pasó a
ser uno de los centros de interés de la comunidad internacional. En la sociedad de
las naciones, que se estableció al terminar la primera guerra mundial, se trató de

17
crear un marco jurídico y los correspondientes mecanismos de vigilancia de
ámbito internacional para proteger a las minorías. Los horrores perpetrados
durante la segunda guerra mundial fueron motivo suficiente para que la comunidad
internacional quisiera asegurarse de que esas atrocidades no volvieran a
cometerse, y dieron impulso al movimiento moderno para establecer un sistema
internacional vinculante de protección de los derechos humanos.
A. Declaración universal de derechos humanos (1948)
La carta de las naciones unidas de 1945 proclama que uno de los propósitos de la
organización es el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las
libertades fundamentales de todos. Con el apoyo entusiasta de eleanor roosevelt,
junto a figuras de la talla de rené cassin, charles malik, peng chun chang y john
humphrey, los estados, por primera vez, trataron de compendiar en un solo
documento la diversidad de derechos y libertades fundamentales que
correspondía a todos los seres humanos en su condición de tales. Ese empeño
culminó en la declaración universal de derechos humanos, aprobada por la
asamblea general el 10 de diciembre de 1948, día que fue designado en adelante
día de los derechos humanos. En el documento, proclamado como "ideal común
por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse", se enuncia una amplia
gama de derechos que abarcan todos los aspectos de la vida. En su artículo 1
figura una célebre descripción de la idea de derechos humanos fundamentales:
"todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos". Tras
establecer una prohibición general de la discriminación, la declaración enumera
grupos concretos de derechos: civiles, culturales, económicos, políticos y sociales.
En los artículos 3 a 21 se detallan los derechos civiles y políticos clásicos (incluido
el derecho a asilo y el derecho a la propiedad). En los artículos 22 a 28 se
garantiza un conjunto de derechos económicos, sociales y culturales, con el
importante reconocimiento, en el artículo 28, de que: "toda persona tiene derecho
a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y
libertades proclamados en esta declaración se hagan plenamente efectivos".

B. Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de


discriminación racial (1965)
Cuando se aprobó la declaración universal de derechos humanos, ya había
un amplio acuerdo general en el sentido de que los derechos que contuviera la
declaración debían quedar estipulados en forma jurídica como tratados, lo que
impondría obligaciones directas a los estados que se avinieran a sus
disposiciones. Desde entonces se celebraron amplias negociaciones en la
comisión de derechos humanos, órgano político integrado por representantes de
los estados que hasta 2006 se reunió todos los años en ginebra para examinar un
amplio conjunto de cuestiones relacionadas con los derechos humanos3. Dados

18
los imperativos políticos del momento derivados del régimen de apartheid de
Sudáfrica, el primer tratado que se acordó, la convención internacional sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación racial, se ocupaba del fenómeno
concreto de la discriminación racial. La asamblea general aprobó la convención en
diciembre de 1965.

Tras definir la discriminación racial, la convención establece en seis


artículos detallados las obligaciones de los estados partes de luchar contra ese
flagelo. Además de los requisitos lógicos de que el estado mismo, a todos los
niveles, se abstenga de cometer esos actos, la convención exige también que el
estado adopte las medidas apropiadas contra la discriminación racial arraigada en
la sociedad, como la propagación de ideas racistas promovidas por grupos y
organizaciones. La convención establece también una amplia serie de derechos
humanos específicos, en las esferas tanto civil y política como económica, social y
cultural, la mayoría de los cuales se enumera en la declaración, que deben estar
garantizados sin distinción alguna por motivos raciales. Por último, en la
convención se establece como derecho fundamental un recurso efectivo, ya sea
por medio de los tribunales o de otras instituciones, contra los actos de
discriminación racial.
C. Carta internacional de derechos humanos

Mientras se acordaba la convención internacional sobre la eliminación de


todas las formas de discriminación racial, continuaban las negociaciones sobre
otros dos importantes tratados: el pacto internacional de derechos civiles y
políticos y el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. El
proceso de redacción de un instrumento jurídicamente vinculante que consagrara
los derechos mencionados en la declaración universal de derechos humanos
había comenzado inmediatamente después de aprobada la declaración en 1948.
Al principio se previó un solo pacto que abarcara todos los derechos humanos. Sin
embargo, tras prolongados debates, la asamblea general pidió a la comisión de
derechos humanos que elaborara dos pactos por separado, y especificó que los
dos instrumentos debían contener el mayor número posible de disposiciones
similares "para traducir enérgicamente la unidad del fin perseguido"4. Los dos
pactos fueron aprobados finalmente por la asamblea general en diciembre de
1966 y entraron en vigor en 1976. Se hace referencia a estos dos pactos,
conjuntamente con la declaración universal, como la "carta internacional de
derechos humanos"
Los dos pactos obedecen a una estructura semejante y algunos de sus
artículos tienen una redacción idéntica o muy parecida. En los preámbulos de
ambos se reconoce la interdependencia de todos los derechos humanos y se
proclama que el ideal de los derechos humanos solo puede alcanzarse creando

19
las condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos,
sociales, culturales, civiles y políticos. La parte i de ambos pactos, sobre el
derecho de todos los pueblos a la libre determinación y a disponer libremente de
sus riquezas y sus recursos naturales, es idéntica. En la parte ii de ambos, se
establecen disposiciones generales por las que se prohíbe la discriminación y se
garantiza la igualdad de derechos de hombres y mujeres respecto del disfrute de
los derechos enunciados en cada pacto, así como las limitaciones permisibles a
ese disfrute. En la parte iii de cada pacto figuran disposiciones sustantivas en que
se profundiza en los derechos enunciados en la declaración universal de derechos
humanos.
1. Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (1966)

El pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales


abunda en los derechos correspondientes de la declaración universal y especifica
las medidas necesarias para hacerlos plenamente efectivos. Así, por ejemplo, en
relación con el derecho a la educación, el pacto reitera la redacción utilizada en la
declaración universal, pero dedica los artículos 13 y 14 a sus diferentes
dimensiones, especificando la obligación de garantizar la enseñanza primaria
obligatoria gratuita y la adopción de medidas para lograr la enseñanza secundaria
y superior gratuita. El derecho a la salud, que en la declaración está englobado en
el derecho a un nivel de vida adecuado, tiene un artículo propio en el pacto: en el
artículo 12 se reconoce el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud
física y mental y se señalan cuestiones concretas relacionadas con la salud, como
la higiene ambiental y las enfermedades epidémicas y profesionales. El artículo 6
sobre el derecho al trabajo se complementa con el artículo 7, en el que se explica
el derecho al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias y se
prevén la seguridad y la higiene en el trabajo, la igualdad de oportunidad de
ascenso en el empleo y la remuneración de los días festivos.
2. Pacto internacional de derechos civiles y políticos (1966)

El pacto internacional de derechos civiles y políticos, al igual que el pacto


internacional de derechos económicos, sociales y culturales, profundiza en los
derechos civiles y políticos enunciados en la declaración, con la excepción del
derecho a la propiedad, así como del derecho al asilo (que es el tema específico
de la convención sobre el estatuto de los refugiados). También incluye otros
derechos, como los derechos de las personas privadas de libertad (art. 10) y la
protección de las minorías (art. 27).

D. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación


contra la mujer (1979)

20
En 1979, la comunidad internacional aprobó un nuevo tratado para abordar
la discriminación contra la mujer por motivos de sexo. La discriminación por
motivos de sexo, al igual que la discriminación racial, se prohíbe en términos
generales en los dos pactos. Sin embargo, en la convención sobre la eliminación
de todas las formas de discriminación contra la mujer se explica con más detalle lo
que se entiende por prohibición de la discriminación por motivos de sexo desde la
perspectiva de la igualdad entre el hombre y la 11 mujer. A ese respecto, se
aborda todo un conjunto de aspectos programáticos y normativos.

E. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o


degradantes (1984)

En 1984 se aprobó otro tratado para abordar el fenómeno de la tortura y


otros tipos de maltrato. En el artículo 7 del pacto internacional de derechos civiles
y políticos ya se prohibía la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, pero la convención va mucho más allá al trazar un plan jurídico
encaminado tanto a prevenir como a castigar estas prácticas. Después de definir
la tortura, la convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas
o degradantes aclara que no podrán invocarse circunstancias de ningún tipo, ni
siquiera las órdenes de un superior, para justificar un acto de tortura: la prohibición
es absoluta. La prohibición principal que figura en el artículo 3 relativa a la "no
devolución" está directamente relacionada con esta: no se procederá a la
expulsión, devolución o extradición de una persona a otro estado cuando haya
razones fundadas para creer que estaría en peligro de ser sometida a tortura.
Todo estado parte velará por que todos los actos de tortura constituyan delitos y
castigará esos delitos con penas adecuadas
F. Convención sobre los derechos del niño (1989)

El primer tratado en que se abordaron en todos sus aspectos los derechos


de los niños fue la convención sobre los derechos del niño. A pesar de que los
niños, en su condición de seres humanos menores de 18 años de edad, gozan
como es natural de todos los derechos humanos estipulados en los demás
tratados, la reformulación de esos derechos en un solo documento exhaustivo
haciendo hincapié en las circunstancias específicas de los 14 niños y las
condiciones que necesitan para disfrutar de sus derechos brindó la oportunidad de
establecer otras disposiciones que atañen a la infancia.

G. Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos


los trabajadores migratorios y de sus familiares (1990)

21
La convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares se aprobó en diciembre de 1990. Es
aplicable a todo el proceso migratorio, desde la preparación para la migración, la
partida y el tránsito hasta el período total de permanencia y la actividad
remunerada en el estado de empleo, así como el regreso al estado de origen o de
residencia habitual. La mayoría de los derechos guardan relación con el estado
receptor, aunque también hay obligaciones específicas para el estado de origen.
H. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006)

La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad entró en


vigor en 2008. Su propósito es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en
condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de
su dignidad inherente.

I. Convención internacional para la protección de todas las personas contra


las desapariciones forzadas (2006)

La convención internacional para la protección de todas las personas contra las


desapariciones forzadas fue aprobada por la asamblea general en diciembre de
2006 y entró en vigor cuatro años más tarde. La convención presenta la
particularidad de que combina disposiciones de derechos humanos a la manera
tradicional con disposiciones de derecho internacional humanitario y derecho
internacional penal. En el artículo 1, la convención define el derecho no derogable
a no ser sometido a una desaparición forzada y afirma la prohibición de la
desaparición forzada como disposición no revocable: 19 en ningún caso podrán
invocarse circunstancias excepcionales tales como estado de guerra o amenaza
de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública como
justificación de la desaparición forzada. La convención afirma también que la
desaparición forzada constituye un crimen de lesa humanidad cuando supone una
práctica generalizada o sistemática (art. 5).
Los comités listados a continuación se ocupan de vigilar la aplicación de los
tratados de derechos humanos

1. El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, el primero de los


órganos creados en virtud de tratados que se estableció, ha supervisado la
aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial desde 1969. Está integrado por 18 miembros.

2. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se creó en 1985


para desempeñar las funciones del Consejo Económico y Social en relación con el

22
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Está
integrado por 18 miembros.

3. El Comité de Derechos Humanos se creó en 1976 para examinar la aplicación


del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Está integrado por 18
miembros. 23

4. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ha


examinado la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer por los Estados partes desde 1981. Está
integrado por 23 miembros.

5. El Comité contra la Tortura, creado en 1987, examina la aplicación de la


Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes. Está integrado por 10 miembros.

6. El Subcomité para la Prevención de la Tortura celebró su primer período de


sesiones en febrero de 2007. Su mandato es doble: visitar todos los lugares de
reclusión en los Estados partes y proporcionar ayuda y asesoramiento tanto a los
Estados partes como a sus órganos nacionales independientes para la prevención
de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes (los
mecanismos nacionales de prevención). Está integrado por 25 miembros.

7. El Comité de los Derechos del Niño examina desde 1991 la aplicación de la


Convención sobre los Derechos del Niño, así como sus dos Protocolos facultativos
relativos a la participación de niños en los conflictos armados y a la venta de
niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía en sus
Estados partes. Está integrado por 18 miembros.

8. El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios, que celebró su primer


período de sesiones en marzo de 2004, examina la aplicación de la Convención
Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y de sus familiares. Está integrado por 14 miembros.

9. El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, establecido


en noviembre de 2008, celebró su primer período de sesiones en febrero de 2009.
Está integrado por 18 miembros.

10. El Comité contra la Desaparición Forzada fue establecido en junio de 2011 a


raíz de la entrada en vigor el 23 de diciembre de 2010 de la Convención
Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas. Está integrado por 10 miembros.

23
1.10 UBICACION DE LOS TRATADOS INTERNCIONALES EN EL
SISTEMA JURIDICO NACIONAL (JERARQUIA DE NORMA
ARTICULO 133 CONSTITUCIONAL)

Sin embargo, la sentencia que se comenta, rompe con sus precedentes dictada
por el Poder Judicial mexicano al establecer que: "los tratados internacionales se
encuentran en un segundo plano inmediatamente debajo de la ley fundamental y
por encima del derecho federal y el local".

De acuerdo con la SCJ, esta interpretación del 133 constitucional deriva de dos
razones fundamentales que analizaremos a continuación.

1. Los tratados son un compromiso del Estado mexicano


La primera razón que esgrime la SCJ se expresa en el siguiente párrafo:
Que estos compromisos internacionales son asumidos por el Estado mexicano en
su conjunto y comprometen a todas sus autoridades frente a la comunidad
internacional; por ello se explica que el Constituyente haya facultado al presidente
de la República a suscribir los tratados internacionales en su calidad de jefe de
Estado y, de la misma manera, el Senado interviene como representante de la
voluntad de las entidades federativas y, por medio de su ratificación, obliga a sus
autoridades.

Es pertinente mencionar que si bien el derecho internacional prevé


sanciones para el caso de incumplimiento y que en algunos casos del derecho
convencional (que, insistimos, no es todo el derecho internacional) algunos
tratados prevén un control internacional, mediante comisiones mixtas,
inspecciones recíprocas y órganos de control, en general, hay un cumplimiento
espontáneo y voluntario de las normas internacionales.

Aunque, insistimos, el derecho internacional contiene un sistema de


coacción en caso de incumplimiento de sus normas, tal es el caso de la retorsión y
las represalias, siendo el derecho internacional un sistema descentralizado
requiere de la cooperación de los Estados para la aplicación de su normatividad.
Esta cooperación tiene que ver directamente con la inserción de la normatividad
internacional en el sistema estatal, que, como sabemos, está provisto de un
sistema de aplicación de las normas derivadas de los tratados. Aquí nos
encontramos con las normas de recepción del derecho internacional.

24
La práctica internacional reconoce dos tipos de recepción del derecho
internacional: transformación sostenida por los simpatizantes de la posición
positivista-dualista. Esta concepción parte de la premisa de que el derecho
internacional y el derecho interno, al ser dos sistemas jurídicos distintos que
operan separadamente, postula que el derecho internacional, para que tenga
efectos internamente, dentro de la jurisdicción doméstica, debe -expresa y
específicamente- ser transformada en norma de derecho interno por medio de un
acto del aparato legislativo, es decir, por medio de una ley. Esta doctrina ha sido
transformada hasta considerar que la ratificación es un acto por la soberanía
estatal es un acto válido de transformación. En cambio, la doctrina de
la incorporación postula que el derecho internacional es parte del derecho interno
sin necesidad de la interposición de un procedimiento constitucional de
ratificación.
En virtud del principio de la soberanía de los Estados, cada uno de los
Estados tiene la facultad de determinar el tipo de normas internas de recepción de
la normatividad internacional. Por ejemplo, en lo que se refiere a la recepción de
los tratados internacionales, en la Gran Bretaña la Corona posee el derecho de
firmar y ratificar los tratados internacionales, pero es incapaz de legislar
directamente. Para que un tratado internacional llegue a ser parte del derecho
inglés es necesario una ley del Parlamento (Act of Parliament).

Sin embargo, esta regla no se aplica a todos los tratados. Hay materias de
ciertos tratados como las relativas a la guerra, la cesión de territorio, que no
necesitan un acto del legislativo antes de ser obligatorias. Lo mismo sucede
cuando se trata de acuerdos administrativos no importantes que no requieren
ratificación ya que no se proponen alterar el derecho interno. Como ya vimos, en
lo que respecta a la relación entre el derecho comunitario de la Unión Europea, y
el derecho interno, "el derecho comunitario prevalece sobre el derecho nacional y
las decisiones de la Corte Europea deben ser aplicadas por las cortes internas de
los Estados miembros". Evidentemente, a través de este sistema hay una gran
potencialidad de cambio del derecho interno.
En lo que toca a la práctica de los Estados Unidos, actualmente se
reconocen dos tipos de tratados, ampliamente discutidos en la doctrina
estadounidense: los self-executing y los non-self-executing traties. Hay que
mencionar que esta diferencia ha sido introducida por el Poder Judicial y que riñe
con la fórmula original de la Constitución (artículo VI-2) que establece " all
Treaties...shall be the supreme Law of the Land". Como se desprende de la simple
lectura de esta fórmula, no hace ninguna diferencia en lo que se refiere a tratados,
menciona "todos los tratados". Es decir, originalmente todos los tratados eran auto
aplicativos, aunque este concepto aparece hasta 1887. La cuestión de cuáles son
los tratados auto-ejecutivos y cuáles no lo son es una materia de interpretación

25
que le corresponde al Poder Judicial y que lo ha decidido a través de los años y de
una serie de decisiones y al parecer la diferencia la hace el contenido político de
los tratados. Cuando un "tratado involucra cuestiones políticas de definición o
exposición, entonces el asunto debe dejarse a los órganos legislativos de la
nación, en lugar de una operación automática". Ejemplos serían la adquisición o
pérdida de territorio y los acuerdos financieros. Si tomamos el caso español como
último ejemplo vemos que el sistema funciona bajo el principio de colaboración, no
de conflicto.

2. Los tratados no toman en cuenta la competencia de la Federación o la de las


entidades federativas

La segunda razón expresada por la SCJ para fundamentar su interpretación del


artículo 133 está expresada en el siguiente párrafo:
...en esta materia [se refiere a la materia de los tratados] no existe limitación
competencial entre la Federación y las entidades federativas, esto es, no se toma
en cuenta la competencia federal o local del contenido del tratado, sino que por
mandato expreso del propio artículo 133 el presidente de la República y el Senado
pueden obligar al Estado mexicano en cualquier materia, independientemente de
que para otros efectos ésta sea competencia de las entidades federativas. Como
consecuencia de lo anterior, la interpretación del artículo 133 lleva a considerar en
un tercer lugar al derecho federal y al local en una misma jerarquía en virtud de lo
dispuesto en el artículo 124 de la Ley Fundamental, el cual ordena que "las
facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los
funcionarios federales, se entienden reservadas a los estados".
Esta interpretación que hace la SCJ es congruente con los orígenes del artículo
133. En efecto, si revisamos el origen de la fórmula mexicana, es decir la
Constitución de los Estados Unidos, veremos que el presidente de la República y
el Senado tienen una capacidad legislativa única, ya que "during the 1788 debates
on ratification in North Carolina, Mr. Lenoir affirmed that the treaty power is a
legislative power given to the president", and Senate, since treaties "are to be the
supreme law of the land"(énfasis añadido).

3. El caso de los tratados que amplíen las garantías individuales o sociales de la


Constitución

Todavía más, la SCJ cuando se refiere al requisito de fondo que tiene la


Constitución en su artículo 133 de que "estén de acuerdo con la misma...",
rechaza una interpretación gramatical ya que:
La interpretación gramatical puede llevarse al extremo de considerar que sólo las
que se encuentren dentro de los límites expresos de la Constitución podrán ser

26
aceptadas como normas del derecho internacional vigentes en México. Puede
darse el caso de convenios internacionales que amplíen las garantías individuales
o sociales y que por no estar dentro de las normas constitucionales no podrían ser
aplicadas a nuestro derecho. En este caso, conviene analizar las características
de la norma internacional que se pretende aplicar y en función de ella atender a la
finalidad de las disposiciones constitucionales de que se trata. En el ejemplo, es
evidente que, si el tratado obliga a ampliar la esfera de libertades de los
gobernados o compromete al Estado a realizar determinadas acciones en
beneficio de grupos humanos tradicionalmente débiles, deben considerarse como
constitucionales. Situación diversa de la que, por lo contrario, merme la esfera de
protección que la Constitución da per se a los gobernados (énfasis añadido).

Esta postura de la SCJ es sumamente trascendente, ya que significa que a través


de los tratados internacionales en materia de derechos humanos es posible
ampliar la esfera de derechos de los gobernados. Es comprensible que, en esta
hipótesis, la incorporación de tales normas a la Constitución sea automática, sin
que medie una disposición legislativa. Si hablamos de una jerarquía, podríamos
afirmar que los tratados en materia de derechos humanos serían no superiores a
la Constitución, pero sí estarían al mismo nivel, ya que se podrían colmar las
lagunas que ésta pudiera tener en materia de derechos humanos, sin que hubiera
necesidad de reformarla. Esta postura de la Corte viene a completar la disposición
del artículo 15 constitucional, que prohíbe la celebración de tratados en los que "se
alteren las garantías y el derecho establecidos por esta Constitución para el
hombre y el ciudadano".

Este criterio se complementa con el contenido en la Ley de Tratados de 1992 que


establece un mecanismo de inserción de las sentencias internacionales, como se
ve a continuación:
Las sentencias, laudos arbitrales y demás resoluciones jurisdiccionales derivados
de la aplicación de los mecanismos internacionales para la solución de
controversias legales a que se refiere el artículo 8o., tendrán eficacia y serán
reconocidos en la República, y podrán utilizarse como prueba en los casos de
nacionales que se encuentren en la misma situación jurídica, de conformidad con
el Código Federal de Procedimientos Civiles y de los tratados aplicables (énfasis
añadido).
Con esto, el Estado mexicano da pasos a un sistema de recepción del derecho
internacional más amplio en favor del derecho internacional.
De conformidad con el principio de “Supremacía Constitucional”
entendemos a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la
base de todas las instituciones y normas jurídicas de nuestro país.

27
Al respecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha desarrollado
diversos criterios; en primer lugar, se colocó a los tratados internacionales en igual
rango que las leyes federales, después de la Constitución; posteriormente, se
estimó que los tratados internacionales se ubican jerárquicamente por encima de
las leyes federales y en un segundo plano respecto de la Constitución Federal, sin
que dicho planteamiento tuviera fuerza vinculatoria.

De esa manera, se situaba a los tribunales mexicanos en la problemática de


que en caso de existir un conflicto de aplicabilidad entre una ley federal y un
tratado internacional se presentarían juicios de amparo solicitando se aclarara la
constitucionalidad de alguno de ellos.

En algunos de sus países los tratados internacionales se colocan por


encima de las leyes internas, pero por debajo de su Constitución, mientras que, en
otros, los referidos instrumentos se sitúan, incluso, en el mismo nivel. Nuestro
país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido siempre que la
jerarquía de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es superior
a todas las leyes y actos de autoridad.

El Ministro ponente se refirió a la Supremacía Constitucional que establece


el artículo 133 de la Constitución Federal, en el entendido de que el resto de los
ordenamientos jurídicos incluyendo los actos de autoridad y leyes tanto locales
como federales, se deben de ajustar a lo dicho por la Norma Fundamental.

En ese sentido, aludió a la existencia de dos bloques: el primero


conformado por la Constitución Federal, los tratados internacionales y las normas
generales; y el segundo por el resto de las normas del orden jurídico en sus tres
niveles de gobierno, y al respecto, aclaró que la problemática a resolver existe al
tratar de ubicar el nivel que ocupan entre sí las normas generales y los tratados
internacionales.

En su intervención, el señor Ministro Mariano Azuela Güitrón manifestó que, a su


juicio, el contenido del artículo 133 de la Constitución Federal nacionaliza a los
tratados internacionales, y con ello, se puede afirmar que la Convención de Viena
forma parte de la normatividad interna.

Además de que el principio de solidaridad internacional contenido en el


artículo 3o de la Constitución Federal se plantea como un fundamento de
obligatoriedad sobre el respeto a las normas de carácter internacional y que el
compromiso de la nación mexicana por respetar las disposiciones de la
Convención de Viena y con ello de los tratados internacionales, firmados por
nuestro país, se resguarda bajo el reconocimiento en el orden jurídico nacional a
los convenios internacionales. AMPARO EN REVISION 120/2002

28
UNIDAD 2
DERECHO HUMANO A LA IGUALDAD

2.1 ANALISIS EXAGETICO DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD


JURIDICA
• Es aquel derecho que tienen todos los seres humanos a ser reconocidos como
iguales ante la ley y de disfrutar de todos los demás derechos otorgados de
manera incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de nacionalidad,
raza, creencias o cualquier otro motivo.

2.2 TERRITORIALIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS


GARANTIAS Y SUJETO TITULAR DE DERECHO
FUNDAMENTAL Y MEDIDAS DE PROTECCION RESTRINCION
Y SUSPENSIÓN.

• Tiene los elementos básicos de un territorio que es población superficie


sino también por su historia y cultura.

• la titularidad del derecho a la vida no se concede a la persona sino a todo


ser humano vivo, desde antes de nacer. Esto es muy relevante, pues es el
único caso de la jurisprudencia constitucional comparada en que se
reconoce titularidad del derecho a la vida a quien no ha nacido.
MEDIDAS DE PROTECCION QUE CONSAGRA NUESTRA CONTITUCION.

En nuestro país la Protección Constitucional de los Derechos Fundamentales, se


lleva a cabo principalmente, aunque no únicamente, a través de:

• El Juicio de Amparo (Art. 103 y 107 Constitucional) Procedimientos


Jurisdiccionales ante Tribunal Electoral:
a) Juicio de Protección de Derechos Político-Electorales (Art. 99)
b) Juicio de Revisión Constitucional
• Quejas ante Comisiones de Derechos Humanos (Art. 102)

29
• Facultad de Investigación de la SCJN de hechos que constituyan grave
violación a garantías individuales o violaciones del voto público (Art. 97
Const.)
• Acciones de Inconstitucionalidad (Art. 105)

2.3 SUSPENSIÓN DE GARANTIAS.

• El artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

• Dr. Ignacio Burgoa


La Suspensión de Garantías Individuales es un fenómeno jurídico
constitucional que tiene lugar como antecedente necesario para que la
actividad gubernativa de emergencia pueda válidamente desarrollarse.
CAUSAS GENERADORAS
• Invasión (o sea la penetración en territorio nacional de fuerzas armadas
extranjeras)

• perturbación grave de la paz pública (es decir, alteración en la vida normal


del Estado o de la sociedad mediante motines, revoluciones, asonadas,
rebeliones, etc.), o cualquier otro caso que ponga a la sociedad en grande
peligro o conflicto (guerra, epidemias, etc.)

• La Suspensión de las Garantías no está expresado en forma limitativa o


taxativa, sino enunciativa, puesto que deja al arbitrio y discreción de las
autoridades competentes.

AUTORIDADES QUE INTERVIENEN

 Las autoridades constitucionalmente competentes para decretar la


Suspensión de dichas Garantías existe una colaboración funcional entre los
diversos órganos estatales que tienen tal incumbencia, de acuerdo con el
Art. 29 de la Constitución, solamente el Presidente de la República, de
conformidad con el Consejo de Ministros (los secretarios de Estado, jefes
de Departamento autónomos y Procurador de la República) tiene la facultad
de tomar la iniciativa para suspender las Garantías Individuales, la cual
para que surta sus efectos legales, requiere la aprobación del Congreso
Permanente.
En un decreto de Suspensión de Garantías Individuales tienen injerencia el
Ejecutivo Federal como autoridad, a quien exclusivamente compete la

30
iniciativa, y el Congreso de la Unión, injerencia que se traduce en la
realización de dos actos diferentes imputables a cada uno de dichos
poderes, tanto el Ejecutivo Federal como el Congreso de la Unión gozan de
amplias facultades discrecionales para calificar la existencia y gravedad del
estado de emergencia que sea la causa de la situación suspensiva.
ALCANCE DEL DECRETO.

En nuestro orden constitucional, se caracteriza por varias modalidades jurídicas


importantes.

• 1-. El acto que instituye la mencionada suspensión debe ser materialmente


legislativo, conteniendo prevenciones generales, sin que el fenómeno
suspensivo se contraiga a ningún individuo o individuos determinados
• 2-. Un decreto de ley que no contenga dicha característica de generalidad,
sino que suspenda las garantías individuales en relación con una
sola persona moral o física o con un grupo determinado de sujetos, sería
constitucional en primer término, porque violaría los artículos primero y 29
constitucional y en segundo lugar, tendría la naturaleza de una ley privativa,
cuya aplicación está prohibida por el artículo 13 de la Ley Suprema.
Otras de las modalidades jurídicas de la Suspensión se desprende del Art.
29 Constitucional consiste en que el acto o la situación suspensivos tienen
un carácter temporalmente limitado o transitorio, rigiendo únicamente
mientras subsista el estado de emergencia que los motivó.

• El ámbito de validez espacial de la Suspensión de Garantías puede ser: en


todo el país o en lugar determinado. La cesación de vigencia de las
Garantías importa también la de sus limitaciones o reglamentaciones
legales o constitucionales, puesto que siendo éstas accesorios normativos,
en consecuencia, la Suspensión de las Garantías tanto los preceptos
constitucionales que las consagran como leyes reglamentarias u orgánicas
respectivas, dejan de estar vigentes.

2.4 LA ESCLAVITUD
Definiciones.

1. f. Estado de esclavo. Sujeción rigurosa y fuerte a las pasiones y afectos del


alma por la cual se ve sometida una persona a otra, o a un trabajo u
obligación.
2. Hermandad o congregación en que se alistan y concurren varias personas
a ejercitarse en ciertos actos de devoción.

31
• Articulo 1.- Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos.
Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por
este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes
CONCEPTO DE ESCLAVITUD EN EL SIGLO XXI.

• La Esclavitud es un fenómeno de la sociedad el cual consiste en hacer


trabajar a una persona día y noche, bajo las condiciones más precarias
posibles y sin más paga que la comida y el cobijo que pueda dar una
habitación con los mínimos recursos disponibles.

• Esclavitud es el estado de esclavo (la persona que está bajo dominio de


otro sujeto y que, por lo tanto, carece de libertad). El concepto permite
referirse a una institución jurídica que define la situación personal de los
esclavos.

PROHIBICION DE TODA DISCRIMINACION.

• Todas las personas en México tienen derecho a gozar y disfrutar de la


misma manera de los derechos que reconoce la Constitución, los tratados
internacionales y las leyes.

• Por lo tanto, está prohibida toda discriminación motivada por el origen


étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición
social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias
sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad
humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades
de las personas.

DIGNIDAD HUMANA.

• La dignidad es un valor que da sentido a la totalidad de los presupuestos


del ordenamiento legal, por lo tanto, resultará informador y directriz del
mismo. Si la dignidad constituye uno de los valores que dan sentido a la
vida de las personas, es lógico que su resguardo y realización sean uno de
los objetivos principales de todo ordenamiento jurídico.

• La dignidad concebida como principio debe ser una directriz del sistema
jurídico, es decir, toda ley y todo acto deben armonizar con su orientación,
y, en consecuencia, tender a su realización, porque como ya lo ha
atestiguado la historia, si un sistema deja de tomarla en cuenta se puede
caer en atrocidades.

32
2.5 ARTICULO 4 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL

LA IGUALDAD ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER.

En México, la igualdad de género se reconoció, como derecho fundamental,


por primera vez en 1974, mediante reforma del artículo 4o. de la Constitución
federal de 1917, que a partir de esa fecha dispone la frase: "El varón y la mujer
son iguales ante la ley".5 Otra mención sobre paridad entre los géneros ocurre
en 1986, con la reforma del artículo 123 constitucional, el cual en su fracción
VII señala: "Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en
cuenta sexo ni nacionalidad".6 De ahí, es hasta el 2001, cuando se hace una
nueva mención constitucional en relación con la equidad de género, al
reformarse el artículo 1o. para señalar, en su párrafo segundo, lo siguiente:
"Queda prohibida toda discriminación motivada por origen (...) (de) género".7
Estos artículos son las únicas referencias constitucionales, a nivel federal, que
hacen algún señalamiento sobre la igualdad entre hombres y mujeres.

GARANTIA DE PROCREACION.

Dentro de este artículo viene garantizado el derecho a elegir el número de


hijos que cada persona desee, siempre y cuando lo haga de manera responsable
e informada (planificación familiar).
Derecho de los niños para satisfacción de sus necesidades.

Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades


de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo
integral.

Obligación de los padres para cubrir las necesidades de los hijos menores
de edad.

Los ascendientes, tutores y custodios tienen el deber de preservar estos


derechos. El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respeto a la dignidad
de la niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.
Coadyuvar con el Estado para el cumplimiento de la niñez.

33
El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al
cumplimiento de los derechos de la niñez.

2.6. ARTÍCULO 12 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de nobleza, ni


prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados por
cualquier otro país.

Título de Nobleza: Es una distinción de carácter meramente honorífico y


simbólico, acompañada del tratamiento de Excelentísimos o Ilustrísimos Señores.
Ejemplo: Rey, Príncipe, Infante, Archiduque, Duque, Marqués, Conde, Vizconde,
Barón.

Los títulos nobiliarios son una dignidad otorgada por los Reyes a una persona, ya
sea ciudadano del país o extranjero, como reconocimiento por una trayectoria
meritoria en cualquiera de los ámbitos de la vida. La concesión de títulos
nobiliarios está basada en la soberanía del otorgante (los Reyes) y esta soberanía
tiene su origen en cuatro derechos nobiliarios: el ius imperii, el ius gladii, el ius
majestatis y el ius honorum. Este último es el derecho a premiar virtudes y méritos,
con títulos nobiliarios o caballerescos, pertenecientes al patrimonio de su dinastía.
Estos derechos son inherentes a la persona del soberano y son inseparables,
imprescriptibles e inalienables.

Validez en la República Mexicana de los Títulos de Nobleza otorgados por


naciones extranjeras.
• Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán
de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como
de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta
Constitución establece de su dinastía…
• Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional,
el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones
de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil
o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto
anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.
Los Títulos de Nobleza otorgados en el extranjero a favor de mexicanos.

34
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA
Art. 15. El Derecho a una Nacionalidad.
1.- Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2.- A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar


de nacionalidad. La Nacionalidad. - Es aquella condición que reconoce a una
persona la pertenencia a un estado o nación, lo que conlleva una serie de
derechos y deberes políticos y sociales.

CPEUM Art. 30. La Nacionalidad Mexicana Se Adquiere Por Nacimiento O Por


Naturalización.
A) Son mexicanos por nacimiento:

• I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la


nacionalidad de sus padres.
• II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos
en territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de
madre mexicana nacida en territorio nacional;
• III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por
naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana
por naturalización, y
• IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas,
sean de guerra o mercantes.
B) Son mexicanos por naturalización:

• I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta


de naturalización.
• II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón
o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del
territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale
la ley.
-Naturalización por ser Descendiente En Línea Recta De Un mexicano.
-Naturalización por Tener Hijos Mexicanos por Nacimiento.
-Naturalización por Ser Originario de un País Latinoamericano o de la
Península Ibérica.
-Naturalización por haber Prestado Servicios o Realizado Obras
Destacadas en Materia Cultural, Social, Científica, Técnica, Artística,
Deportiva o Empresarial.

35
-Naturalización por estar Sujeto a Patria Potestad o Haber Sido Adoptado
por mexicanos.
CIUDADANIA.- La Ciudadanía Mexicana es el estatus social que otorga
la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 34
de la misma:

Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de


mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:
• I. Haber cumplido 18 años, y
• II. Tener un modo honesto de vivir.

Las consecuencias de aceptar o usar un Título de Nobleza previstas en el


Artículo 37 de la CPEUM
A) Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad.

B) La nacionalidad mexicana por naturalización se perderá en los siguientes


casos:

• I. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera, por hacerse


pasar en cualquier instrumento público como extranjero, por usar un
pasaporte extranjero, o por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen
sumisión a un Estado extranjero, y
• II. Por residir durante cinco años continuos en el extranjero.
C) La ciudadanía mexicana se pierde:

• I. Por aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros;


• II. Por prestar voluntariamente servicios o funciones oficiales a un gobierno
extranjero, sin permiso del Ejecutivo Federal;
• III. Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del
Ejecutivo Federal.
• El presidente de la República, los senadores y diputados al Congreso de la
Unión y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación podrán
libremente aceptar y usar condecoraciones extranjeras;
• IV. Por admitir del gobierno de otro país títulos o funciones sin previo
permiso del Ejecutivo Federal, exceptuando los títulos literarios, científicos
o humanitarios que pueden aceptarse libremente;
• V. Por ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero, o a un gobierno
extranjero, en cualquier reclamación diplomática o ante un tribunal
internacional, y
• VI. En los demás casos que fijan las leyes.

36
CPEUM Art. 31. Son Obligaciones De Los Mexicanos:

• I. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o


privadas, para obtener la educación preescolar, primaria, secundaria, media
superior y reciban la militar, en los términos que establezca la ley.
• II. Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en
que residan, para recibir instrucción cívica y militar que los mantenga aptos
en el ejercicio de los derechos de ciudadano, diestros en el manejo de las
armas, y conocedores de la disciplina militar.
• III. Alistarse y servir en la Guardia Nacional, conforme a la ley orgánica
respectiva, para asegurar y defender la independencia, el territorio, el
honor, los derechos e intereses de la Patria, así como la tranquilidad y el
orden interior; y
• IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los
Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la
manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

LEY DE NACIONALIDAD
Artículo 3o.- Son documentos probatorios de la nacionalidad mexicana,
cualquiera de los siguientes:

• El acta de nacimiento expedida conforme a lo establecido en las


disposiciones aplicables;
• El certificado de nacionalidad mexicana, el cual se expedirá a petición de
parte, exclusivamente para los efectos de los artículos 16 y 17 de esta Ley;
• La carta de naturalización;
• El pasaporte;
• La cédula de identidad ciudadana; y La matrícula consular que cuente con
los siguientes elementos de seguridad:
a) Fotografía digitalizada;
b) Banda magnética, e
c) Identificación holográfica

CPEUM Art. 35. Son Derechos Del Ciudadano:

• I. Votar en las elecciones populares;


• II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las
calidades que establezca la ley. El derecho de solicitar el registro de
candidatos ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos,
así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera

37
independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que
determine la legislación;
• III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en
los asuntos políticos del país;
• IV. Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional, para la defensa de la
República y de sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes;
• V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.
• VI. Poder ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio
público, teniendo las calidades que establezca la ley;
• VII. Iniciar leyes, en los términos y con los requisitos que señalen esta
Constitución y la Ley del Congreso. El Instituto Nacional Electoral tendrá las
facultades que en esta materia le otorgue la ley, y
• VIII. Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia
nacional…,

CPEUM Art. 36. Son Obligaciones Del Ciudadano de la Republica:

• I. Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad


que el mismo ciudadano tenga, la industria, profesión o trabajo de que
subsista; así como también inscribirse en el Registro Nacional de
Ciudadanos, en los términos que determinen las leyes.
• II. Alistarse en la Guardia Nacional;
• III. Votar en las elecciones y en las consultas populares, en los términos
que señale la ley;
• IV. Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de las
entidades federativas, que en ningún caso serán gratuitos; y
• V. Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las
funciones electorales y las de jurado.

Premios y distinciones que No constituyen Títulos de Nobleza.

• Básicamente aquellos que constituyen reconocimientos por cuestiones


• culturales y/o grados académicos.
• También los que se utilizan comúnmente para representar políticamente
algún País dentro del País en que se encuentre.

2.7- Artículo 13° CPEUM

Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna
persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que
sean compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley. Subsiste el

38
fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar; pero los
tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán extender su
jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando en un delito o
falta del orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá del caso la
autoridad civil que corresponda.

Leyes Privativas

El artículo 13 de la actual Constitución General de la República establece

"Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales". Este
artículo 13 es idéntico al del mismo número de la Constitución de 1857 que
prohibió, en iguales términos ser juzgado por leyes privativas y por tribunales
especiales.

También hace una interpretación doctrinaria del artículo 13 de la


Constitución de 1857, sosteniendo que "La ley, pues, tiene carácter de
generalidad; y aun cuando se refiera a persona determinada, como las que
habitan de edad a un menor o declaran electo a un funcionario, no hacen más que
reconocer una condición que se relaciona con el orden social, pero entrañan un
precepto común, obligatorio para todos. Así también, las leyes que otorgan ciertos
beneficios a las mujeres, a los menores, etcétera, por razones de clara justicia no
quitan a la solemne declaración legislativa su sello de generalidad". Doce años
antes de la promulgación de la Constitución de 1917, esto es, en 1905, Gonzalo
Espinosa publicó sus Principios de Derecho Constitucional, tomo I, página 299 y
302, y sus comentarios al artículo 13 fueron de esta índole: "... de este texto tan
claro de la Declaración, se pretende concluir que esta proclama la igualdad
material o económica o aún intelectual de los hombres, y así, sujetarlos a una
especie de nivelación general establecida por la fuerza, que sería la negación
misma de todos los derechos.

Para que se comprenda nuestra idea, haremos presente que la condiciones


de todos los seres en la sociedad no son las mismas bastando para comprobar
este hecho que no todos están dotados igualmente de inteligencia y voluntad, ni
tampoco su desarrollo moral es el mismo; de esto resulta que, para obtener, en lo
posible, la igualdad ante la ley, el derecho haya introducido distintas reglas, que
sería largo enumerar, ya en lo relativo a la capacidad de las personas para
obligarse, ya supliendo el discernimiento, la inexperiencia, la debilidad del sexo o
la edad; con la intervención de terceras personas que de algún modo hagan el que
se obtenga la igualdad ante la ley."

39
En la compilación jurisprudencial anterior (1917 a 1954), reproducida por la
actual; 1917-1965), la Suprema Corte de Justicia de la Nación expuso su criterio
sobre lo que debe entenderse por ley privativa, consignándose en la tesis número
643, visible a páginas 1147 y 1148, lo siguiente: "Es carácter constante de las
leyes, que sean de aplicación general y abstracta (es decir, que deben contener
una disposición que no desaparezca después de aplicarse a un caso previsto y
determinado de antemano, sino que sobreviva a esta aplicación y, se apliquen sin
consideración de especie o de persona, a todos los casos idénticos al que
previenen, en tanto que no sean abrogadas). Una ley que carece de esos
caracteres, va en contra del principio de igualdad garantizado por el artículo 13
constitucional, y aún deja de ser una disposición legislativa, en el sentido material,
puesto que le falta algo que pertenece a su esencia.

Las leyes pueden considerarse como privativas, tanto las dictadas en el


orden civil como en cualquier otro orden, pues el carácter de generalidad, se
refiere a las leyes de todas las especies, y contra la aplicación de las leyes
privativas, protege el ya expresado artículo 13 constitucional". Y la misma
Suprema Corte, es precedente a tesis jurisprudencial que aparece en la página
897 del tomo XXXVI del Semanario Judicial de la Federación, ha estimado que:
"La circunstancia de que un decreto comprenda a un determinado número de
individuos, no implica que se le considere privativo, pues para ello se requiere que
la disposición se dicte para una o varias personas a las que se mencione
individualmente, pues para las leyes relativas a cierta clase de personas, como los
mineros, los fabricantes, los salteadores, los propietarios de alguna clase de
bienes, etc., no son disposiciones privativas, porque comprenden a todos los
individuos que se encuentra o lleguen a encontrarse en la clasificación
establecida".

Tribunales Especiales

Conforme a la doctrina y a la jurisprudencia, tribunales especiales son


aquellos creados ad hoc para conocer de ciertos delitos o de determinados
delincuentes, los Jueces de primera instancia de las diversas entidades
federativas lejos de tener esas características, son autoridades constituidas
conforme a la Ley Orgánica del Estado con la competencia que la ley determina
para conocer y juzgar de todos los delitos comprendidos dentro de la importancia
propia de la categoría a que pertenece, sin que sea obstáculo para admitir esta
conclusión, la regla general contenida en el artículo 401 del código procesal del
Estado de Guerrero, que previene que es Juez competente para perseguir y

40
castigar los delitos el del lugar en que éstos se hubieren cometido, pues tal regla
sufre excepciones en los casos de conexidad de delitos y acumulación, excusa, o
impedimento y otros en que se surte la competencia de Jueces distintos de la del
lugar, sin que pueda estimarse que signifique violación a la garantía del artículo 13
constitucional.

Fuero

El fuero es, según su génesis, un privilegio que se confiere a determinados


servidores públicos para salvaguardarlos de eventuales acusaciones sin
fundamento, así como para mantener el equilibrio entre los Poderes del Estado,
dentro de regímenes democráticos. No es lo que en la teoría del delito se llama
excluyente de responsabilidad, que impediría en todo caso que la figura delictiva
llegare a constituirse, sino un impedimento legal para que quien goce de esa
prerrogativa no quede sometido a la potestad jurisdiccional. Por tal razón, la
circunstancia de que un servidor público esté provisto de inmunidad no imposibilita
que se lleve a cabo la averiguación previa correspondiente a fin de determinar si la
conducta que se le imputa constituye o no algún delito. La inmunidad de que están
investidos los servidores públicos aludidos está en relación directa con el ejercicio
de la acción penal ante las autoridades jurisdiccionales competentes, quienes
tienen la obligación de respetarla, no a la facultad-deber que tiene la institución del
Ministerio Público Federal para investigar hechos probablemente criminosos.
Emolumentos

El artículo 13 de la Constitución Federal consagra una de las garantías de


igualdad jurídica más trascendentales, cuando refiere a que ninguna persona
puede tener fuero o gozar de más emolumentos que los resultados por la
prestación de servicios públicos, lo cual impacta significativamente en el actuar de
las autoridades del Estado. Así entonces, los emolumentos son percepciones
dinerarias que obtiene una determinada persona por la prestación de algún
servicio público. Ahora bien, de tal contraprestación puede beneficiarse un
gobernado como trabajador del Estado, o bien un gobernante como representante
de alguno de los poderes federales o locales según sea el caso.

UNIDAD 3

DERECHO A LA SEGURIDAD JURIDICA

41
ARTICULO 8 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL

Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho


de petición, siempre que ésta, se formule por escrito, de manera pacífica y
respetuosa; pero en materia política solo podrán hacer uso de ese derecho los
ciudadanos de la república.

A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya


dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al
peticionario.
El contenido de este artículo es:

EL DERECHO DE PETICIÓN

Es la facultad que tiene toda persona para dirigirse a cualquier autoridad


pública para solicitar información, demandar su intervención o la prestación de
algún servicio o trámite a cargo de la autoridad.
Se fundamenta en la misión de servicio inherente a la función pública, como lo
indica el nombre de servidor público.
Este artículo protege el derecho que asiste a cualquier persona a recibir una
respuesta a cualquier petición o solicitud que haga a una autoridad pública, sin
que necesariamente implique una respuesta favorable a la petición.
El sujeto activo de este derecho es cualquier persona, a menos que la petición se
refiera a algún asunto político, pues en ese caso, el derecho sólo asiste a los
ciudadanos mexicanos.
Esto se debe por un lado a que para ejercer los derechos políticos se requiere de
la mayoría de edad que implica la ciudadanía y, por otro, a razones de seguridad
nacional.
El derecho de petición es una garantía constitucional. Se refiere al derecho
que tienes de peticionar o solicitar algo a la autoridad y la obligación que tiene
dicha autoridad de contestarte por escrito. Este derecho se ejerce por escrito,
(pides por escrito) para que se te responda por escrito. Cuando solicitas algo a la
autoridad, ésta, no puede quedarse callada, tiene la obligación de contestarte por
escrito. Si no lo hace entonces existe una violación a las garantías
constitucionales y podrás acudir al Juicio de Amparo para obligar a la autoridad

42
que no se vulnere tu derecho. En este caso, se evitaría la violación por parte de la
autoridad, dando respuesta a tu petición. Por el solo hecho de pedir, no significa
que tu solicitud sea favorable, lo que se garantiza es que te den respuesta.

REQUISITOS PARA EJERCITAR ESA


GARANTÍA DE LIBERTAD.

Los requisitos para ejercer este derecho son:

1) Que la petición se haga por escrito. Esto se debe a razones de seguridad


y certeza jurídicas, para que la autoridad pueda conocer bien el contenido y
alcances de la petición.
2) Que sea respetuosa y pacífica. Esto es porque se presume la buena fe
tanto del peticionario como de la autoridad. Por tanto, no caben las injurias,
amenazas o los actos violentos.
3) La jurisprudencia también ha señalado que el peticionario debe señalar
un domicilio para que la autoridad pueda notificarle la respuesta, y que el escrito
debe señalar el nombre y la firma del peticionario o si no sabe o puede firmar su
huella digital.

LIMITACIONES A ESTA GARANTIA DE LIBERTAD


EN MATERIA POLITICA.

Este artículo limita el derecho de petición al expresar que solo pueden ejercitarlo
los ciudadanos de la República en materia política, considerados éstos, como los
mexicanos mayores de dieciocho años que tengan un modo honesto de vivir.

Por esta razón los extranjeros o aquellos que no reúnan la calidad de ciudadanos
pueden ser desatendidos sin que recaiga un acuerdo escrito a su petición siempre
y cuando sea de índole política.

43
El derecho de petición en materia política, como ya se indicó, está restringido sólo
a los ciudadanos mexicanos, por ello es importante establecer qué se entiende por
materia política.

Es evidente que todo tenga que ver con los procesos de elección de autoridades,
formación y funcionamiento de partidos políticos y organizaciones que pretendan
influir en la toma de decisiones del poder público, constituyen materia política en
las que sólo pueden intervenir ciudadanos del país.

LA OBLIGACIÓN DEL ESTADO DE RESPONDER A LAS SOLICITUDES QUE


LE DIRIJAN LOS CIUDADANOS.

El sujeto pasivo es cualquier autoridad pública. Lo primero que tiene que revisar e
incluir en su respuesta es su propia competencia; en caso de que no lo sea, de
todas formas debe responder por escrito señalando esta circunstancia así como la
autoridad a quien debe turnarse la petición o a quien se haya turnado.

OBLIGACIONES DE LA AUTORIDAD FRENTE AL DERECHO


DE PETICION. EL CASO DE LA “NEGATIVA FICTA”

La negativa ficta es la falta de una contestación escrita por parte de la


autoridad, a una solicitud por escrita hecha por un gobernado, tres meses atrás,
entendiéndose entonces como el dictado de una resolución en sentido negativo a
nuestra solicitud, en los casos de una solicitud de petición, instancia administrativa
o el dictado de una resolución para un recurso administrativo.

La negativa ficta nace o se configura cuando la autoridad pública no contesta una


solicitud hecha por el gobernado en base a lo previsto por el artículo 8° de la
Constitución Federal, es decir, el derecho de petición, como vimos en puntos
anteriores, el plazo para que la autoridad conteste nuestra solicitud de
petición, es de tres meses, una vez que pasen esos tres meses y la autoridad
no emita respuesta alguna, a partir de ese momento nace la negativa ficta.

44
3.1 ARTICULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL

Artículo 14: A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona


alguna. Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o
derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento
y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho. En los juicios del
orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aun por mayoría de
razón, pena alguna que no esté decretada por una ley exactamente aplicable al
delito que se trata. En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser
conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de esta se
fundará en los principios generales del derecho.

Comentario: Existe un principio general de derecho que expresa que las


leyes se expiden para regular situaciones futuras, nunca situaciones pasadas.
Este principio se complementa con otro que señala que una Ley deberá regir
desde el momento en que se inicie su vigencia, hasta que sea abrogada o
derogada, esto es, hasta que sea dejada sin efectos. Congruente con lo anterior,
el artículo 14 de nuestra Constitución señala que a ninguna Ley se le dará efecto
retroactivo en perjuicio de persona alguna, lo que quiere decir que los actos que
llevamos a cabo sólo pueden ser juzgados por Leyes que se hayan expedido con
anterioridad y que se encuentren vigentes al momento de realizar la conducta de
que se trate. Sin embargo, de acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, cuando una Ley posterior establezca algún beneficio a la
persona, sí es aplicable de forma retroactiva y se estará a lo dispuesto en el
ordenamiento que le sea más favorable.

A).- LA IRRETROACTIVIDAD DE LAS LEYES, COMO GARANTÍA INDIVIDUAL

"Al establecer el artículo 14 constitucional como garantía del individuo, que


a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, no debe
entenderse que la prohibición se refiere únicamente al legislador por el acto de
expedir la ley, sino que también comprende a la autoridad que hace la aplicación
de ella a un caso determinado, porque así permiten interpretarlo los conceptos
mismos de la disposición constitucional que se comenta, ya que al igual que la
primera de esas autoridades puede imprimir retroactividad al ordenamiento mismo
haciendo que modifique o afecte derechos adquiridos con anterioridad, la segunda
al aplicarlo hace que se produzca el efecto prohibido."

45
B).- EL TITULAR DE ESTA GARANTÍA DE SEGURIDAD JURÍDICA:

Este precepto reviste una trascendental importancia dentro de nuestro


orden constitucional, a tal punto, que a través de las garantías de seguridad
jurídica que contiene, el gobernado encuentra una amplísima protección a los
diversos bienes que integran su esfera de derecho. Asimismo, en la historia de
nuestro Derecho Constitucional, el artículo 14 ha implicado la materia de muy
interesantes polémicas entabladas por los juristas más granados de nuestro foro,
tales como Vallarta Lozano, Rabasa, Mejía, Vega entre otros. El artículo 14
constitucional es un precepto complejo, es decir, en él se implican cuatro
fundamentales garantías individuales que son: la de la irretroactividad legal
(párrafo primero), la de audiencia (párrafo segundo), la de legalidad en materia
judicial civil (lato sensu) y judicial administrativa (párrafo cuarto) y la de legalidad
en materia judicial penal(párrafo tercero).

Al interpretar dicha disposición constitucional, surge inmediatamente esta


pregunta: ¿cuándo una ley es retroactiva y, por ende, ¿cuándo es inconstitucional
por causar un perjuicio (daño, afectación lesión, etc.), a alguna persona? El
problema de la retroactividad legal se conoce también como conflicto de leyes en
el tiempo, o sea, que se traduce en la cuestión consistente en determinar, en
presencia de dos leyes, una antigua, que se supone derogada o abrogada, y otra
nueva o vigente, actual, cuál de las dos debe regir a un hecho, acto, fenómeno,
estado, situación etc. En otras palabras, la retroactividad legal importa por
necesidad lógica esta otra cuestión: la supervivencia, de la ley derogada o
abrogada para regular la materia sobre la que la ley nueva o vigente pretende
operar. Por ende, la referencia hacia el pasado de una ley actual no en todo caso
se ostenta como aplicación legal retroactiva, sino sólo cuando se elimina dicha
supervivencia de la norma jurídica que debe seguir conservando su validez
reguladora en determinadas hipótesis concretas, no obstante su derogación o
abrogación; o en ausencia de una norma positiva anterior, cuando se altera un
estado jurídico preexistente. La cuestión consistente en determinar cuándo y en
qué casos una ley adolece del vicio de retroactividad, es decir, cuándo y en qué
casos se afecta la supervivencia temporal de una norma anterior o se afecta dicho
estado jurídico, ha suscitado serios conflictos que aún no han sido resueltos
satisfactoriamente. Toda disposición legal tiene una vigencia determinada en
cuanto al tiempo. Desde que se crea, momento que se determina de acuerdo con
las prescripciones constitucionales relativas, hasta que se deroga o abroga
expresa o tácitamente por una norma nueva, está destinada a regular todos los
hechos, actos, situaciones, estados, fenómenos, etc., que tienen lugar durante ese

46
lapso limitado por esos dos instantes. Por tanto, toda ley, a partir de su
promulgación, o mejor dicho, del momento en que entra en vigor, rige para el
futuro, esto es, está dotada de validez de regulación respecto de todos aquellos
hechos, actos, situaciones, etc., que se suceden con posterioridad al momento de
su vigencia (facta futura).

Por ende, una disposición legal no debe normar acontecimiento o estados


producidos con anterioridad al instante en que adquiere fuerza de regulación, ya
que éstos quedan sujetos al imperio de la ley antigua. La retroactividad consiste,
pues, en dar efectos reguladores a una norma jurídica sobre hechos, actos o
situaciones producidos con antelación al momento en que entra en vigor, bien sea
impidiendo la supervivencia reguladora de una ley anterior, o bien alterando o
afectando un estado jurídico preexistente, a falta de ésta. Por el contrario, al
principio de la irretroactividad estriba en que una ley no debe normar a los actos,
hechos o situaciones que hayan tenido lugar antes de que adquiera fuerza de
regulación. Todos los autores están consientes en que toda ley rige para el futuro
y no hacia el pasado. Sin embargo, si el principio de la no-retroactividad de la ley
es fácil de enunciar, su aplicación real resulta complicada, pues en vista de
multitud de situaciones prácticas que en la vida jurídica pueden presentarse y de
hecho acaecen, es una cuestión no poco ardua determinar en qué casos una
norma legal es retroactiva. Para constatar si una ley adolece del vicio de
retroactividad o no, hay que tomar en cuenta la naturaleza del objeto de
regulación. Una norma jurídica es evidentemente retroactiva cuando se aplica a un
hecho simple y ya consumado con anterioridad a su vigencia, esto es, a un
acontecimiento que no genera consecuencias jurídicas que tengan verificativo
dentro del periodo de normación de la ley y que se ha realizado plenamente con
antelación a éste (facta praeterita). Sin embargo, un hecho jurídico, bajo las
condiciones expuestas, rara vez acontece en la práctica. Por lo general, todo
suceso, aunque sea instantáneo en su realización plena, produce variados efectos
jurídicos que pueden realizarse durante la vigencia de una ley que aún no regía en
el momento en que aquel tuvo lugar (facta pendentia).

Así, por ejemplo, puede suceder que un delito se cometa antes de la


vigencia de una ley que aumente la penalidad respectiva. En este caso, el hecho
(delito) se produjo antes que la norma de que se trata y la consecuencia del
mismo (penalidad), debe tener lugar durante el periodo de regulación de aquélla.
Si al hecho delictivo se imputara la penalidad establecida por la nueva ley, ésta,
¿sería retroactiva? Por otra parte, hay multitud de actos jurídicos que crean para
los sujetos interesados en ellos una situación de derecho definida, que no es
momentánea, sino que, por el contrario, se prolonga permanentemente durante un
lapso determinado. Puede acontecer que mientras subsista esa situación o estado
jurídicos, entre en vigor una ley que los regule diferentemente a la formación

47
instituida por la ley anterior, ¿sería la primera retroactiva si se aplicase? Puede
suceder, además, que una norma legal no vigente al celebrarse un acto jurídico
modifique, en cambio, las consecuencias naturales de derecho que produzca o
tienda, a producir. Dicha norma ¿adolece del vicio de retroactividad? Los ejemplos
podrían multiplicarse; nos concretamos a señalar las hipótesis más relevantes en
que respecto de un mismo acto en sus consecuencias o efectos jurídicos naturales
o por lo que concierne a una situación de derecho permanente, no momentánea,
pueden tener aplicación dos leyes: la antigua y la nueva y, por tanto, en que puede
hablarse de retroactividad de esta última.

C).- BIENES JURÍDICOS TUTELADOS POR ESTA GARANTÍA:

"Nadie puede ser privado de la vida, de la libertad, o de sus propiedades,


posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales
previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho."

E).- CONCEPTOS RELATIVOS A LA LIBERTAD, LA PROPIEDAD, LA


POSESIÓN Y LOS DERECHOS:

Tales son, conforme al segundo párrafo del artículo 14 constitucional, los


siguientes: la vida, la libertad, la propiedad, la posesión y los derechos del
gobernado.

1. El concepto de vida es muy difícil de definir, a tal punto, que el


pensamiento filosófico se ha concretado a considerarlo como una idea intuitiva
contraria a la de extinción o desaparición del ser humano de su ámbito terrenal.
Por ello, y principalmente por no incumbirnos, no osaremos tratar acerca de él.
Simplemente nos conformamos con afirmar que la vida humana se traduce en el
estado existencial del sujeto, entendiendo por existencia la realización de la
esencia desde el punto de vista aristotélico. Por ende, a través del concepto
"vida", la garantía de audiencia tutela la existencia misma del gobernado frente a
actos de autoridad que pretendan hacer de ella objeto de privación; en otras
palabras, mediante él se protege al mismo ser humano en su substantividad psico-
física y moral como persona, a su propia individualidad.
2. En cuanto a la libertad, ésta se preserva por la garantía de audiencia
como facultad genérica natural del individuo consistente en la forjación y

48
realización de fines vitales y en la selección de medios tendientes a conseguirlos;
y como tal facultad natural ostenta variados aspectos constitutivos cada uno de
ellos de facultades o libertades específicas, podemos concluir que la mencionada
preservación constitucional se extiende a todas éstas, sin contraerse a la mera
libertad física, con estricto apego al principio jurídico que reza: "donde la ley no
distingue, no debemos distinguir". Es por ello por lo que todas las libertades
publicas individuales, que como derechos subjetivos se consagran en nuestra
Constitución, están protegidas, a través de la garantía de audiencia, frente y
contra cualquier acto de autoridad que importe su privación y específicamente la
libertad personal, física o ambulatoria. La propiedad, que es el derecho real por
excelencia, está protegida por la citada garantía en cuanto a los tres derechos
subjetivos fundamentales que de ella se derivan, y que son: el de uso, el de
disfrute y el de disposición de la cosa, materia de la misma. El primero se traduce
en la facultad que tiene el propietario de utilizar el bien para la satisfacción de sus
propias necesidades; por medio del segundo, el dueño de la cosa puede hacer
suyos los frutos (civiles o naturales) que ésta produzca; y el derecho de disponer
de un bien se revele como la potestad que tiene el titular de la propiedad,
consistente en celebrar, respecto de aquél, actos de dominio de diversa índole
(venta, donación, constitución de gravámenes en general. etc.) .

La propiedad, como se sabe, es una relación jurídica existente entre una


persona, a quien se imputan tales derechos específicos, y un sujeto pasivo
universal que tiene la obligación negativa de no vulnerar, afectar o entorpecer su
ejercicio, distinguiéndose frente a terceros de la simple posesión originaria, en que
el derecho de propiedad está investido de una formalidad especial, respecto a
bienes inmuebles, consistente en su inscripción o registro público, los cuales, a
nuestro entender, son los únicos elementos que permiten diferenciar la propiedad
de una cosa de su simple posesión a título de dueño. Ahora bien, únicamente por
lo que atañe a dicha formalidad, podemos afirmar que existen propiedades
auténticas y falsas, legítimas o ilegítimas, verdaderas o aparentes, aun cuando
convenimos que la propiedad es una y, por tanto, no admite variantes contrarias.
Surge, entonces, con vistas a dichas propiedades posibles, la cuestión de
determinar qué alcance o extensión tiene la garantía de audiencia por lo que
respecta a la propiedad in genere, es decir, cabe preguntarse si dicha garantía
sólo protege la verdadera, legítima o auténtica (única) propiedad, o también tutela
la aparente, ilegítima o falsa propiedad.

F).- GARANTÍA DE AUDIENCIA Y DE DEFENSA

49
La garantía de audiencia reconocida por el artículo 14 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, no se contrae a una simple comunicación a la
parte afectada para que tenga conocimiento de un acto de autoridad que pueda
perjudicarlo, sino que implica el derecho de poder comparecer ante la autoridad a
oponerse a los actos que afecten sus propiedades, posesiones o derechos y a
exponer las defensas legales que pudiere tener, para lo cual, obviamente, es
necesaria la existencia de un juicio en el que se observen, las formalidades
esenciales del procedimiento, como lo expresa claramente el mencionado
precepto constitucional, formalidades que están constituidas, de acuerdo con la
teoría del proceso, por el emplazamiento para contestar demanda, un período
para ofrecer y rendir pruebas y un plazo para presentar alegatos, a efecto de
obtener una sentencia que declare el derecho en controversia, todo lo cual no
puede ser satisfecho sino a través del debido proceso que exige el mencionado
artículo 14 como garantía individual.

G).- EXCEPCIONES A ESTA GARANTÍA:

Todos aquellos actos privativos están exentos de la garantía de audiencia, así


como los actos sujetos al cumplimiento de las garantías previstas en el artículo 16
de la Constitución Federal:

1.- La expropiación por causa de utilidad pública.


2.- La expulsión, por parte del Ejecutivo Federal, de extranjeros cuya permanencia
juzgue inconveniente (artículo 33 de la Constitución Federal).
3.- El ejercicio de la facultad económica coactiva para el cobro de impuestos y
demás créditos fiscales.
4.- La expedición y ejecución de órdenes judiciales de aprehensión y cateo, así
como las medidas cautelares previstas en la Constitución que privan al inculpado
de su libertad (artículos 16, 18 y 19 Constitucionales).

H).- EL JUICIO ANTE LOS TRIBUNALES PREVIAMENTE ESTABLECIDO:

El artículo 14 constitucional establece, en su segundo párrafo, que nadie


podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o
derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento
y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho; en tanto, el artículo 16
de ese mismo Ordenamiento Supremo determina, en su primer párrafo, que nadie
puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino

50
en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive
la causa legal del procedimiento. Por consiguiente, la Constitución Federal
distingue y regula de manera diferente los actos privativos respecto de los actos
de molestia, pues a los primeros, que son aquellos que producen como efecto la
disminución, menoscabo o supresión definitiva de un derecho del gobernado, los
autoriza solamente a través del cumplimiento de determinados requisitos
precisados en el artículo 14, como son, la existencia de un juicio seguido ante un
tribunal previamente establecido, que cumpla con las formalidades esenciales del
procedimiento y en el que se apliquen las leyes expedidas con anterioridad al
hecho juzgado. En cambio, a los actos de molestia que, pese a constituir
afectación a la esfera jurídica del gobernado, no producen los mismos efectos que
los actos privativos, pues sólo restringen de manera provisional o preventiva un
derecho con el objeto de proteger determinados bienes jurídicos, los autoriza,
según lo dispuesto por el artículo 16, siempre y cuando preceda mandamiento
escrito girado por una autoridad con competencia legal para ello, en donde ésta
funde y motive la causa legal del procedimiento. Ahora bien, para dilucidar la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de un acto de autoridad impugnado como
privativo, es necesario precisar si verdaderamente lo es y, por ende, requiere del
cumplimiento de las formalidades establecidas por el primero de aquellos
numerales, o si es un acto de molestia y por ello es suficiente el cumplimiento de
los requisitos que el segundo de ellos exige. Para efectuar esa distinción debe
advertirse la finalidad que con el acto se persigue, esto es, si la privación de un
bien material o inmaterial es la finalidad connatural perseguida por el acto de
autoridad, o bien, si por su propia índole tiende sólo a una restricción provisional.

I).-LAS FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO, DONDE SE


APLIQUEN LAS LEYES EXPEDIDAS CON ANTERIORIDAD AL HECHO.

La garantía de audiencia establecida por el artículo 14 constitucional consiste en


otorgar al gobernado la oportunidad de defensa previamente al acto privativo de la
vida, libertad, propiedad, posesiones o derechos, y su debido respeto impone a las
autoridades, entre otras obligaciones, la de que en el juicio que se siga "se
cumplan las formalidades esenciales del procedimiento". Estas son las que
resultan necesarias para garantizar la defensa adecuada antes del acto de
privación y que, de manera genérica, se traduce en los siguientes requisitos:

1) La notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias;


2) La oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa;
3) La oportunidad de alegar; y

51
4) El dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas. De no
respetarse estos requisitos, se dejaría de cumplir con el fin de la garantía de
audiencia, que es evitar la indefensión del afectado.

J).- LA EXACTA APLICACIÓN DE LA LEY EN MATERIA PENAL:

Esta garantía de seguridad está concebida en los siguientes términos: "En


los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aun
por mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada por una ley
exactamente aplicable al delito de que se trate." a) Extensión de la garantía Dicha
garantía tiene como campo de vigencia la materia procesal penal e implica el
tradicional principio de legalidad que se enuncia nulla poena, nullum delictum sine
lege. Este postulado establece la bifurcación de la legalidad sobre dos elementos:
los delitos y las penas. En virtud de él, por consiguiente, un hecho cualquiera, que
no esté reputado por la ley en su sentido material como delito, no será delictuoso,
o sea, susceptible de engendrar una penalidad para el que lo comete. En el
párrafo tercero del artículo 14 constitucional, dicho principio de legalidad, en la
estimación delictiva de un hecho humano, no se contiene expresa y directamente.
Sin embargo, por inferencia jurídica, a través de la interpretación del concepto
legal de "delito", podemos considerarlo involucrado en la mencionada disposición
constitucional. En efecto, de acuerdo con el artículo 7 del Código Penal para el
Distrito Federal, que tiene el carácter de ordenamiento federal para los delitos de
este orden, "delito es todo acto u omisión que sancionan las leyes penales". Por
ende, para que un hecho lato sensu (acto positivo y omisión) constituya un delito,
es menester que exista una disposición legal que establezca una pena para su
autor, por lo que cuando no exista aquélla, el acto o la omisión no tiene carácter
delictivo. El artículo 14 constitucional en su tercer párrafo, remite, a través del
término "delito", al concepto legal de hecho delictivo contenido en el artículo 7 del
Código penal, así como a los ordenamientos penales materiales de índole local,
según el caso. En consecuencia, para que un hecho determinado sea considerado
como delito y como motivo de aplicación de una pena a la luz de dicho precepto
de la Constitución, es necesario que exista una ley que repute a aquél como tal, o
sea, que haya una disposición legal para que le atribuya una penalidad
correspondiente. Se violará entonces, el mencionado artículo de la Ley Suprema
en su tercer párrafo, cuando se pretenda aplicar una sanción penal a un hecho
que no esté legalmente considerado como delito en los términos del artículo 7 del
ordenamiento penal sustantivo o de los códigos penales de los Estados (principio
de nullum crimen, nulla pena sine lege). Pero además, el principio de legalidad en
materia penal no sólo ostenta el aspecto indicado en cuanto a la concepción
delictiva de un hecho, sino que se refiere también a las penas. De conformidad
con tal postulado, bajo este segundo carácter, está prohibida la aplicación de una

52
sanción penal si no existe alguna disposición legal que expresamente la imponga
por la comisión de un hecho determinado. En otras palabras, para todo delito la ley
debe exprofesamente señalar la penalidad correspondiente, principio que se
encuentra consagrado en el multicitado párrafo tercero del artículo 14
constitucional.
Por ende, se infringirá este precepto, cuando se aplique a una persona una
pena que no se atribuya por la ley directa y expresamente a un delito determinado.
Puede suceder, verbigracia, que un hecho esté catalogado o tipificado por una
disposición legal como delito; no obstante, ello, si dicha disposición legal no
consigna la pena que ha de imponerse a su autor, la autoridad correspondiente no
puede aplicar ninguna sanción penal, ya que, mediante dicha aplicación se
infringirá el mencionado precepto de la Constitución. Este es el sentido en que
debe tomarse el adverbio "exactamente" empleado en la disposición constitucional
que comentamos, es decir, como indicativo de la expresa correspondencia fijada
por una disposición legal entre un hecho delictivo y una determinada penalidad. b)
Interpretación analógica y por mayoría de razón. Para asegurar la garantía de la
"exacta aplicación de la ley" en materia penal, el párrafo tercero del artículo 14
constitucional prohíbe la imposición de penalidad por analogía y por mayoría de
razón.
1. ¿Qué se entiende por imposición analógica de una pena? Este acto es el
producto de la aplicación por analogía de una cierta penalidad legal. Toda ley tiene
un determinado objeto de regulación, el cual está constituido por el hecho, acto o
situación jurídica que norma. Por virtud del carácter de generalidad de una regla
de derecho en sentido material, la normación que ésta establece se extiende a
todos aquellos casos concretos entre los cuales exista una relación de identidad, o
mejor dicho, de semejanza absoluta. Una ley se aplica, pues, a dos o más hechos
actos, relaciones o situaciones exactamente iguales en sustancia, sin que en esta
aplicación pueda hablarse de analogía. Pues bien, la regulación analógica que la
ley establece, se traduce en la circunstancia de que ésta se hace extensiva a
aquellos casos concretos que no están en ella previstos, pero que presentan con
las hipótesis expresamente reguladas cierta similitud.
Esta no debe ser absoluta, puesto que si así fuese, la ley que normara los
actos, hechos, relaciones o situación respectivas, no se aplicaría analógicamente,
sino de manera exacta. La semejanza que debe haber entre un caso
expresamente regulado por una norma jurídica y otro u otros que no estén
previstos en ésta, es de índole relativa. En otras palabras, la similitud entre dos
casos reales debe existir en cuanto a ciertas y determinadas modalidades
comunes a ambos: causa; efectos, formalidades, capacidad de los sujetos,
etcétera. Por ende, la aplicación analógica de la ley tiene lugar cuando a ésta se
atribuyen efectos normativos sobre casos reales (actos, hechos, relaciones o
situaciones) que no están previstos en ella, pero que guardan con las hipótesis

53
expresamente reguladas no una semejanza absoluta (identidad) sino una similitud
relativa, o sea, en cuanto a ciertos aspectos o elementos comunes. La semejanza
o similitud que sirve de base a la aplicación analógica de una ley, se encuentra
entre dos o más casos reales, o mejor dicho, trascendentes a la norma aplicada.
En consecuencia, para poder aplicar analógicamente una disposición legal, hay
que constatar previamente la similitud entre la hipótesis prevista y el caso no
previsto bajo diversos aspectos que se establecen a posterior, como dice Von
Thur, "la analogía consiste en hacer aplicación de una norma jurídica a un caso
que no hallándose comprendido en la letra de la ley, presenta una afinidad jurídica
esencial con aquel que la ley decide". Por su parte, Francois Geny sostiene que la
aplicación analógica de una ley se basa en el principio que enseña ubi eadem
ratio, idem jus. Afirma que dicha aplicación "no consiste solamente en aplicar las
reglas establecidas por la ley para una materia determinada o una situación dada,
a materias o situaciones vecinas. Más aún, como lo ha demostrado R. Sohm, el
procedimiento dejaría de ser admisible, si se basara en una simple semejanza de
hipótesis, a efecto de inducir de ella una identidad de soluciones aplicables.
El (ese procedimiento) no es legítimo sino en la medida en que, habiéndose
descubierto la razón íntima y decisiva de la disposición legal, se transporta su
efecto y la sanción de los casos no previstos, en los que se encuentren elementos
idénticos a los que condicionan la decisión misma del texto. Esto es, a decir
verdad, la identidad de sustancia jurídica que justifica la extensión". En otros
términos, la aplicación analógica de una norma jurídica consiste en referir el
consecuente de una ley a un hecho concreto que presenta similitud o semejanza
con el antecedente legal. En efecto, toda regla de derecho es, en términos
generales, un juicio lógico, compuesto de un antecedente (hecho, relación o
situación abstractos) (sujeto) y un consecuente (predicado). Ahora bien, puede
suceder que un caso concreto (encuadre cabalmente) en el antecedente
abstracto, esto es, que entre ambos exista una plena coincidencia, tanto en
sustancia como en accidentes naturales, siendo ésta la hipótesis de la aplicación
exacta de la ley. Cuando, por otra parte, la discrepancia o divergencia entre dicho
antecedente abstracto y el hecho particular sólo se contrae a los accidentes
naturales, manteniéndose la semejanza esencial o substancial, se estará en
presencia de un caso de aplicación legal analógica, al referirse, el consecuente
abstracto a tal hecho. Contrariamente, si la disimilitud es absoluta, o sea, cuando
estribe en una no correspondencia esencial y accidental entre el antecedente legal
y el caso individual, a éste no podrá, de ninguna manera, imputarse
normativamente el consecuente de la ley, ya que de hacerlo, ésta se aplicaría
indebidamente. El fundamento lógico de la aplicación legal por analogía es la ratio
legis. Esta no es sino el conjunto de motivos y causas que se contienen en la
norma para establecer un determinado sentido de regulación en el hecho, acto o
situación abstractamente previstos. Cuando estos motivos o causas señalados por

54
la proposición lógica legal (antecedente), para prever la regulación respecto de la
hipótesis prevista en la norma (consecuente), se encuentran en un caso afín a
ésta, entonces se concluye que el hecho, relación, acto o situación no previstos
deben regularse en el sentido establecido por la ley para el objeto expresamente
normado, idea que se enuncia en el siguiente principio: ubi eadem legis ratio, ibi
eadem dispositio (donde existe la misma razón de la ley -motivos, causas o
circunstancias tomados por ésta en consideración [antecedente]-, debe existir la
misma disposición) (el mismo sentido de regulación expresado en las
conclusiones que la norma deriva de dichos motivos, causas o circunstancias
[consecuente] ) . La imposición por analogía de una pena implica la aplicación,
también por analogía, de una ley que contenga una determinada sanción penal, a
un hecho que no está expresamente castigado por ésta y que ofrece semejanza
substancial, pero discrepancia en cuanto a los accidentes naturales, con el delito
legalmente penado. Dicha imposición y aplicación analógica constituye una
oposición flagrante al principio de nulla poena sine lege involucrado en el párrafo
tercero del artículo 14 constitucional. En efecto, según tal postulado, no se debe
aplicar ninguna pena que no esté expresamente decretada por una ley para un
determinado delito. Pues bien, la aplicación por analogía de una sanción penal
supone la ausencia de una disposición legal exactamente aplicable al hecho de
que se trate, por lo que habría que recurrir a una norma que, imponiendo cierta
penalidad a un delito que presente semejanza bajo cualquier aspecto esencial con
el mencionado hecho, pudiera hacerse extensiva a éste. Entonces, la pena que se
pretendiese imponer al hecho no penado en la ley, no tendría una existencia legal
previa, por lo que se violaría el aludido principio. Toda ley está motivada por muy
diversos factores de variada índole que en su conjunto constituyen su causa final,
puesto que los elementos de su misma motivación implican su objetivo. Así,
verbigracia, si mediante una ley pretende resolverse un problema económico,
social o político, éste sería la causa de su expedición, a la vez que su finalidad, ya
que la tendencia normativa propendería a su solución. Pues bien, puede suceder
que un caso concreto revele los atributos de los factores de motivación y de
teleología de una ley, genéricamente considerados, con mayores proporciones o
mayor magnitud. Entonces, tomando en cuenta la causalidad final de la norma
jurídica con vistas a tales atributos y la presencia de éstos en el caso concreto, la
regulación legal puede imputarse a éste, lo que implica una aplicación por mayoría
de razón. Por ejemplo, si un determinado hecho abstracto considerado legalmente
como delito está penado con una cierta sanción, obedeciendo la tipificación y la
penalidad respectivas a factores sociales, económicos, de peligrosidad, etc., y si el
hecho concreto, substancialmente diverso, traduce con mayor gravedad,
intensidad o trascendencia tales factores, a este último podría referirse, por una
parte, la estimación delictiva prevista en la norma y, por la otra, la penalidad

55
correspondiente, lo cual equivaldría a una aplicación normativa por mayoría de
razón.
Como se ve, la aplicación de una ley por mayoría de razón se finca en
elementos trascendentes o externos a la misma, los cuales concurren en la
integración de su causa final, de tal manera que la existencia de ellos con mayores
proporciones era un caso concreto origina la referencia normativa a éste. En
cambio, la aplicación analógica se basa en elementos inmanentes o internos de la
norma, como son el antecedente y el consecuente abstractos a que se aludió,
significando la proyección del consecuente legal al caso concreto que presente
semejanza substancial o esencial con el caso abstracto implicado en la norma. En
otras palabras, mientras la aplicación por analogía exige la coincidencia de la
hipótesis legal general con el caso individual desde el punto de vista de su esencia
o sustancia, pues de no ser así habría aplicación indebida, como ya se dijo,
tratándose de la aplicación por mayoría de razón tal coincidencia no debe existir,
siendo el hecho abstracto y el concreto totalmente diferentes en sí mismos
considerados, tanto por lo que se ve al elemento substancial como a las notas o
calidades accidentales principales. Por ende, basta que haya una concordancia
esencial entre el antecedente normativo y el caso individual, con naturales
discrepancias accidentales, para que no se trate de aplicación por mayoría de
razón, sino por analogía. En conclusión, al prohibir el artículo 14 constitucional en
su tercer párrafo la imposición de penas por mayoría de razón, impide que la ley
que contenga la sanción penal se haga extensiva a hechos que, aunque de mayor
gravedad, peligrosidad o antisocial etc., que el delito previsto, no estén
comprendidos en ella y sean esencialmente diferentes de su antecedente
abstracto, asegurándose mediante tal prohibición la efectividad del principio nulla
poena sine lege.

3.2 ARTICULO 15 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL

No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos políticos, ni


para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país
donde cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o tratados en
virtud de los que se alteren los derechos humanos reconocidos por esta
Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte.
a) Aspectos generales
La extradición es el procedimiento judicial (penal-administrativo) por el cual
una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de

56
un Estado es detenida en otro Estado y devuelta al primero para ser enjuiciada o
para que cumpla la pena ya impuesta.

Si bien existe una cooperación internacional muy activa para la represión de los
delitos, continúa existiendo la regla de que un Estado está obligado a conceder la
extradición de un delincuente extranjero, solamente si existe tratado
internacional con el Estado requirente o Convención Internacional sobre
extradición, de la que ambos estados sean firmantes. Cuando no hay tratado o
convención internacional, el Estado requerido está facultado para acordar la
extradición, pero no está obligado a concederla. Sin embargo la obligación
señalada no es absoluta pues siempre el estado requerido conserva la facultad
soberana de no conceder la ex-tradición si de acuerdo a su legislación interna no
se cumplen los requisitos establecidos para tal efecto.

En la mayor parte de los tratados de extradición se requiere que el Estado que la


pide demuestre la existencia de causa para enjuiciar o castigar al requerido; que el
delito imputado se haya tipificado como tal tanto en la legislación penal del Estado
requerido como en la del Estado requirente.

Se establece la extradición con respecto a las personas procesadas o condenadas


por las autoridades de un Estado y que se encuentre en el territorio de otra. Para
ello se requiere que la condena o proceso en el otro Estado sea de cierta
gravedad; una condena superior a un año o un proceso por un juicio del que
puede resultar sanción superior a dos años. Se solicita además que el Estado
requirente tenga jurisdicción para conocer y fallar el delito. No se extraditará hacia
los Estados que tengan pena de muerte y en caso de que el mismo delito por el
que se requiere a un individuo ya haya sido juzgado en el Estado requerido.

 Activa: Acto de petición del país requirente al país donde se encuentra el


individuo.

 Pasiva: Es la que recae en el Estado detenedor o poseedor de la persona


requerida

La extradición de los nacionales

Propósito del procedimiento.


Contar con un instrumento de apoyo administrativo que permita conocer en forma
ordenada y sistemática las actividades necesarias para tramitar las solicitudes de
extradición internacional activas que formula el Gobierno de México a un Estado
extranjero conforme a los Convenios y Tratados celebrados por nuestro país en la
materia y/o a la Ley de Extradición Internacional.

57
Alcance.
El presente procedimiento aplica a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, a la
Dirección de Asistencia Jurídica y a la Subdirección de Asistencia Jurídica.
Marco Jurídico.
- Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos.
- Tratados suscritos por México en materia de Extradición Internacional.
- Convención por la que se suprime el requisito de legalización de los
documentos públicos extranjeros.
- Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
- Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
- Código Penal Federal.
- Código Federal de Procedimientos Penales.
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
- Ley de Extradición Internacional.
- Reglamento Interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
- Acuerdo por el que se reforman los artículos sexto y séptimo; y se
adicionan los artículos primero bis y undécimo bis, del Acuerdo por el que se
delegan facultades en los servidores públicos de las Secretaría de Relaciones
Exteriores que se indican, publicado el 28 de abril de 2005.
Responsabilidades.
La Subdirección de Asistencia Jurídica y la Dirección de Asistencia Jurídica son
responsables de la elaboración, actualización y aplicación del presente
procedimiento.
La Dirección de Asistencia Jurídica es la responsable de la supervisión del
cumplimiento del presente procedimiento.
La Dirección General de Asuntos Jurídicos es la responsable de la coordinación
del presente procedimiento.
Definiciones.
Documento de trabajo: Es aquel que se recibe, se genera o se trabaja en cada
actividad del procedimiento.
Embajada: Es la Representación diplomática de un Estado extranjero en el
territorio del Estado receptor con el cual mantiene relaciones diplomáticas.

58
Estado Requerido: Es el país al que se le solicita la extradición internacional de
una persona que se encuentra en su territorio, para que sea sometida a juicio
penal o para el cumplimiento de una pena
Estado Requirente: Es el país que solicita la extradición internacional de una
persona para que sea sometida a juicio penal o para el cumplimiento de una pena.
Extradición: Es la institución jurídica que permite a un Estado denominado
requirente solicitar de un Estado llamado requerido, la entrega de un individuo que
se encuentra fuera del territorio del Estado requirente y que se ha refugiado en el
Estado requerido, para juzgarlo o para sancionarlo.
Extradición Internacional Activa: Es aquella en que el Estado Requirente solicita
una persona a otro Estado extranjero, para someterla a proceso o para el
cumplimiento de una pena a un Estado extranjero, solicitante de la extradición.
Nota verbal: Es aquella nota redactada en tercera persona, rubricada por el titular
de una embajada o de un organismo internacional, o por funcionarios de la
Cancillería cuando se dirijan a las Misiones extranjeras.

Oficio: Correspondencia entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y demás


instancias gubernamentales.
Reclamado: Persona que es buscada por el Estado requirente en extradición
internacional.
Solicitud de Detención Provisional con fines de Extradición Internacional: Es la
petición que formula el Estado Requirente al Estado requerido para privar
provisionalmente de la libertad a una persona hasta por 60 días naturales, que se
encuentra dentro del territorio del Estado Requerido, ante el temor fundado de
que se ausente o se oculte por ser un fugitivo de la justicia del Estado Requirente,
la cual se solicita antes de presentar una solicitud de formal de extradición
completamente documentada.
Solicitud Formal de Extradición Internacional: Es la petición que formula el Estado
Requirente al Estado requerido, la cual contiene los requisitos y documentos que
requiere el tratado de extradición aplicable o la ley interna del Estado requerido,
para que le sea entregada una persona a fin de someterla al proceso penal
correspondiente o para la ejecución de una pena.
Vía diplomática: Se entiende como las comunicaciones que se dirigen los
gobiernos entre sí por conducto de sus Embajadas con el Ministerio de Relaciones
Exteriores de cada país.
DAJ: Dirección de Asistencia Jurídica.
DGAJ: Dirección General de Asuntos Jurídicos.

59
EAJI II: Encargado de Asistencia Jurídica Internacional II.
PGR: Procuraduría General de la República.
SRE: Secretaría de Relaciones Exteriores.
SAJ: Subdirección de Asistencia Jurídica.
Método de trabajo.
Políticas y lineamientos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Dirección General de
Asuntos Jurídicos le corresponde intervenir en los procedimientos de extradición y
tramitar la documentación correspondiente conforme a lo que establecen los
Convenios y Tratados celebrados por nuestro país en la materia y la Ley
de Extradición Internacional de acuerdo a las siguientes políticas y lineamientos:
1. La documentación relacionada con el presente procedimiento, será
recibida a través de la Oficialía de Partes de la Dirección General de Asuntos
Jurídicos, en un horario de 9:00 a 18:00 Hrs., en días hábiles.
2. La documentación que incluya términos, podrá ser recibida en horas y
días inhábiles en el Centro de Enlace Diplomático, la cual será turnada a la
Dirección General de Asuntos Jurídicos.
3. Los actos procesales relacionados con el presente procedimiento son
regidos por el tratado en aplicación y/o la Ley de Extradición Internacional.
4. Se abrirá un expediente por cada solicitud de detención provisional con
fines de extradición internacional o solicitud formal extradición internacional.
5. En el caso de que se presenten solicitudes en contra del mismo
reclamado, para dos o más Estados requeridos, se abrirá un expediente por
cada país.
6. Los expedientes se integrarán con la solicitud de detención provisional
con fines de extradición internacional o solicitud formal extradición internacional
y documentación que se genere al respecto, los cuales deberán asegurarse
con un broche a fin de evitar extravíos.
7. Las solicitudes de información requeridas a la Dirección General de
Asuntos Jurídicos, se apegarán a lo establecido en la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, y su
reglamento.

8. Las extradiciones que el Gobierno Mexicano solicite a Estados


extranjeros, se regirán por los tratados vigentes y/o por la Ley de Extradición
Internacional.

60
9. Podrán admitirse y tramitarse las peticiones formales de extradición
internacional activa que la PGR remita a la Secretaría de Relaciones
Exteriores, sin la necesidad de contar previamente con una solicitud de
detención provisional con fines de extradición.
10. Para la tramitación de la petición provisional y/o formal de extradición
internacional, se deberá cumplir con los requisitos que son señalados en los
tratados suscritos por México en materia de Extradición Internacional y en su
caso, por la Ley de Extradición Internacional.
11. Podrán ser solicitados en extradición los individuos contra quienes en el
Estado requirente les haya incoado un proceso penal como presuntos
responsables de un delito o que sean reclamados para la ejecución de una
sentencia dictada por las autoridades judiciales, siempre y cuando la sentencia
que falte de cumplir no sea menor de seis (6) meses.
12. La Secretaría de Relaciones Exteriores remitirá la solicitud de detención
provisional con fines de extradición internacional o solicitud formal extradición
internacional a la Embajada de México en el país al que se solicita la
extradición de algún fugitivo de la justicia, para que ésta a su vez la transmita
vía diplomática al Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado requerido.
13. En caso de que no exista Embajada de México en el país al que se
solicita la extradición de algún fugitivo de la justicia, la solicitud será transmitida
a la Embajada concurrente.
14. La respuesta del Estado requerido a la solicitud de detención provisional
con fines de extradición internacional o solicitud formal extradición internacional
que la Embajada remita, podrá ser en sentido negativo o favorable, mismo que
se hará del conocimiento de la PGR.

b) Las limitaciones para suscripción de tratados internacionales

La extradición, en la mayor parte de los tratados en vigor experimenta


ciertas limitaciones, Una de ellas y tal vez la de mayor relevancia, es la de la
nacionalidad de la persona requerida.

Por regla general, la mayoría de los Estados niegan la extradición de sus propios
nacionales, Solamente hay siete estados que se han mostrado dispuestos a
acordar la extradición de sus propios nacionales, a saber: México, Reino
Unido, Estados Unidos, Argentina, República Dominicana, Uruguay y Colombia.
Los demás niegan la extradición de sus nacionales e incluso tienen disposiciones
constitucionales por las que se prohíbe.

61
En cuanto al derecho internacional se establece la obligación de extraditar; pero
cuando se trata de nacionales del Estado requerido la entrega se torna facultativa,
queda a juicio del Estado, pero con la obligación subsidiaria, que en el caso que
no se entregue, se enjuicie al nacional delincuente y comunicar el fallo al Estado
requirente

c) La prohibición de extradición de reos políticos o de aquellos delincuentes


del orden común que haya tenido la condición de esclavos y tratados
internacionales los cuales alteran o modifican los derechos humanos
donde México sea parte.

No se concede la extradición por delitos políticos, porque estos dejan de serlo al


atravesar una frontera. Como decía el jurista José Irureta Goyena: “en el Estado a
cuyas leyes se ampara, el delincuente político no representa un peligro; y en el
Estado de cuyos gobernantes se escapa, no existe justicia que le ofrezca
garantías”.

La doctrina llama “delitos políticos puros” a los que son delitos contra la
organización política interna y el gobierno de un Estado, y que no contienen
elemento alguno de delincuencia común y por otro lado están los llamados “delitos
políticos relativos” que son infracciones en las cuales un delito común está
involucrado o conectado con el acto inspirado en un móvil político. En el segundo
caso se trata de delitos que lesionan a la vez el orden político y el derecho común,
como el homicidio de un Jefe de Estado, y delitos conexos a la delincuencia
política, como por ejemplo, los actos terroristas o la rapiña para procurarse fondos
o armas con fines subversivos.

La tendencia actual es excluir en forma expresa de la no extradición ciertos actos


que por su gravedad requieren ser reprimidos, como por ejemplo la cláusula belga,
por la cual se estipula que en ningún caso se entenderá como delito político el
asesinato o tentativa de asesinato de un Jefe de Estado, teniendo en cuenta
siempre su nacionalidad.
Licenciada Wendy Vanessa Rocha Cacho, 2018, Centenario Constitución Política
De Los Estados Unidos Mexicanos, primera edición, gallardo edición.

3.3 ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o


posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento.

62
Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso,
rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en
los términos que fije la ley, la cual establecerá los supuestos de excepción a los
principios que rijan el tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional,
disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas o para proteger los
derechos de terceros.

No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que
preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito,
sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que se
ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió
o participó en su comisión.

La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al


inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta
responsabilidad.
La contravención a lo anterior será sancionada por la ley penal.

Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que esté


cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo
sin demora a disposición de la autoridad más cercana y ésta con la misma
prontitud, a la del Ministerio Público.

Existirá un registro inmediato de la detención. Sólo en casos urgentes, cuando se


trate de delito grave así calificado por la ley y ante el riesgo fundado de que el
indiciado pueda sustraerse a la acción de la justicia, siempre y cuando no se
pueda ocurrir ante la autoridad judicial por razón de la hora, lugar o circunstancia,
el Ministerio Público podrá, bajo su responsabilidad, ordenar su detención,
fundando y expresando los indicios que motiven su proceder.

En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la consignación del detenido


deberá inmediatamente ratificar la detención o decretar la libertad con las reservas
de ley. I - 19 La autoridad judicial, a petición del Ministerio Público y tratándose de
delitos de delincuencia organizada, podrá decretar el arraigo de una persona, con
las modalidades de lugar y tiempo que la ley señale, sin que pueda exceder de
cuarenta días, siempre que sea necesario para el éxito de la investigación, la
protección de personas o bienes jurídicos, o cuando exista riesgo fundado de que
el inculpado se sustraiga a la acción de la justicia.

Este plazo podrá prorrogarse, siempre y cuando el Ministerio Público acredite que
subsisten las causas que le dieron origen.
En todo caso, la duración total del arraigo no podrá exceder los ochenta días. Por
delincuencia organizada se entiende una organización de hecho de tres o más

63
personas, para cometer delitos en forma permanente o reiterada, en los términos
de la ley de la materia.

Ningún indiciado podrá ser retenido por el Ministerio Público por más de cuarenta
y ocho horas, plazo en que deberá ordenarse su libertad o ponérsele a disposición
de la autoridad judicial; este plazo podrá duplicarse en aquellos casos que la ley
prevea como delincuencia organizada.

Todo abuso a lo anteriormente dispuesto será sancionado por la ley penal. En


toda orden de cateo, que sólo la autoridad judicial podrá expedir, a solicitud del
Ministerio Público, se expresará el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o
personas que hayan de aprehenderse y los objetos que se buscan, a lo que
únicamente debe limitarse la diligencia, levantándose al concluirla, un acta
circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar
cateado o en su ausencia o negativa, por la autoridad que practique la diligencia.
Las comunicaciones privadas son inviolables.

La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y


privacidad de las mismas, excepto cuando sean aportadas de forma voluntaria por
alguno de los particulares que participen en ellas.

El juez valorará el alcance de éstas, siempre y cuando contengan información


relacionada con la comisión de un delito.

En ningún caso se admitirán comunicaciones que violen el deber de


confidencialidad que establezca la ley.
Exclusivamente la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que
faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa
correspondiente, podrá autorizar la intervención de cualquier comunicación
privada. Para ello, la autoridad competente deberá fundar y motivar las causas
legales de la solicitud, expresando además, el tipo de intervención, los sujetos de
la misma y su duración.

La autoridad judicial federal no podrá otorgar estas autorizaciones cuando se trate


de materias de carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo, ni
en el caso de las comunicaciones del detenido con su defensor.

Los Poderes Judiciales contarán con jueces de control que resolverán, en forma
inmediata, y por cualquier medio, las solicitudes de medidas cautelares,
providencias precautorias y técnicas de investigación de la autoridad, que
requieran control judicial, garantizando los derechos de los indiciados y de las
víctimas u ofendidos. Deberá existir un registro fehaciente de todas las
comunicaciones entre jueces y Ministerio Público y demás autoridades
competentes.

64
Las intervenciones autorizadas se ajustarán a los requisitos y límites previstos en
las leyes.

Los resultados de las intervenciones que no cumplan con éstos, carecerán de todo
valor probatorio.

La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias únicamente para


cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policía; y exigir
la exhibición de los libros y papeles indispensables para comprobar que se han
acatado las disposiciones fiscales, sujetándose en estos casos, a las leyes
respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos.

La correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas estará libre de todo
registro, y su violación será penada por la ley.
En tiempo de paz ningún miembro del Ejército podrá alojarse en casa particular
contra la voluntad del dueño, ni imponer prestación alguna.

En tiempo de guerra los militares podrán exigir alojamiento, bagajes, alimentos y


otras prestaciones, en los términos que establezca la ley marcial correspondiente.

El principio de legalidad como garantía de seguridad jurídica

El artículo 16 constitucional garantiza nuestro derecho a ‘la libertad y a la


protección de la información personal de los ciudadanos solo en casos en los que
exista una orden judicial o la justificada sospecha de culpabilidad del indiciado y
cualquier ciudadano común puede detener a una persona al momento de que éste
cometa un delito, más en todos los casos el indiciado se debe de ser puesto por el
M.P. a disposición de un juez en un plazo no mayor de cuarenta y ocho horas o
dejarle en libertad y este a su vez debe con toda prontitud bajo los tiempos que
marca la ley ratificar su detención o libertad, esta detención a petición del
ministerio público ante el juez puede extenderse hasta un término de cuarenta
días como medida cautelar en delitos graves como delincuencia organizada con la
finalidad de la protección de personas o previniendo que el indiciado pueda
sustraerse de la acción de la justicia todo abuso en este proceso al igual que el
excederse en los límites de tiempo será sancionado por la ley penal.

La ley sancionará penalmente a cualquiera que viole nuestro derecho a la


privacidad en las comunicaciones, sólo la autoridad judicial federal podrá autorizar
la intervención de las vías de comunicación salvo en los casos de carácter
electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo, ni en las del detenido con
su defensor.

65
para la protección del indiciado en los procesos penales la ley cuenta con los
jueces de control quienes deberán garantizar que todo indiciado sea sujeto a
proceso o no de la forma legal.
Garantía de Legalidad que debe entenderse por:

A: La Constitución Federal.

Entre las garantías que consagra en favor del gobernador, incluye la de


legalidad, la que debe entenderse como la satisfacción que todo acto de autoridad
ha de realizarse conforme al texto expreso de la ley, a su espíritu o interpretación
jurídica; esta garantía forma parte de la genérica de seguridad jurídica que tiene
como finalidad que, al gobernado se proporcionen los elementos necesarios para
que esté en aptitud de defender sus derechos, bien ante la propia autoridad
administrativa a través de los recursos, bien ante la autoridad judicial por medio de
las acciones que las leyes respectivas establezcan; así, para satisfacer el principio
de seguridad jurídica la Constitución establece las garantías de audiencia, de
fundamentación y motivación, las formalidades del acto autoritario, y las de
legalidad.

B: La molestia al gobernador, como acto de autoridad


De lo dispuesto en lo dispuesto en el artículo 16 de la Constitución

Deben de estar revestidas de ciertas circunstancias para que estén justificadas


constitucionalmente.

a) que se exprese por escrito y contenga la firma original o autógrafa del


respectivo funcionario
b) que provenga de autoridad competente

c) documentos escritos en los que se exprese, se funde y motive la causa legal del
procedimiento

C: Los bienes jurídicos tutelados por esta garantía


Conceptos:

De acuerdo con la suprema Corte de Justicia de la Nación, la seguridad


jurídica ¨es la certeza que debe tener el gobernado de que su persona, su familia,
sus posesiones o sus derechos serán respetados por la autoridad

66
D: La competencia constitucional, como garantía de seguridad

El artículo 16 establece en lo conducente como una garantía individual de


que ¨nadie puede ser molestado sin mandamiento de una autoridad competente¨,
con lo que se establece un concepto de competencia protegido como garantía que
puede ser hecho valer directamente en juicio de amparo.

Debe distinguirse entre competencia jurisdiccional y competencia constitucional,


siendo ésta última la protegida y debe derivar directamente de un precepto
constitucional y no sólo de una ley secundaria, como por ejemplo, de los artículos
13, 49, 104, 123, 124 y relativos de la Constitución Federal.
Ahora bien, la competencia constitucional consiste en que la autoridad que dicte el
mandamiento que lesiona al particular, debe contar de sus facultades señaladas
en la Constitución de manera que una autoridad no pueda hacer uso incorrecto de
la fuerza vinculatoria legal o de la fuerza pública del Estado fuera de la esfera de
sus atribuciones.

En sentido amplio, uno de los tres poderes no puede afectar a los


particulares con un mandamiento que corresponda a la esfera de otro. Ni una
autoridad federal puede dictar un mandamiento lesivo que corresponde dictar a
una autoridad local, ya que las facultades de las autoridades están determinadas
por la propia Constitución Federal.

El artículo 13 habla del fuero militar; el 49, de la división de poderes; el 104 de los
tribunales federales y administrativos; el 123 de los tribunales o Juntas laborales;
el 124 de las esferas federal y local, etcétera.

Por otra parte, la competencia jurisdiccional, derivada únicamente de una ley


secundaria, y que no queda comprendida en forma directa e inmediata en la
garantía constitucional, se refiere a la competencia que se plantea entre tribunales
del mismo fuero, por razón territorial o de la cuantía, y que debe dirimir
procesalmente por el tribunal superior al que están subordinados ambos tribunales
contendientes.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER


CIRCUITO. Amparo en revisión 487/73. Jacuzzi Universal, S.A. 3 de diciembre de
1973. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Guzmán Orozco.

Pero también queda protegida en la garantía constitucional, la de facultades para


dictar mandamientos que causen molestias a los ciudadanos, y que pueden crear
conflictos competenciales entre órganos de los mismos órdenes federales o
locales y aun ubicados dentro del mismo poder. Así, cuando un tribunal federal

67
dicta resoluciones que corresponde dictar a otro tribunal, también federal, pero de
distinto fuero, se está en el caso de competencia constitucional protegida por el
artículo 16, lo que sucedería, por ejemplo, si un tribunal de fuero militar dicta
resolución en un caso que correspondería a un tribunal federal; o si el Tribunal
Fiscal de la Federación o la Junta Federal o el Tribunal Federal de Conciliación y
Arbitraje dictarán sentencias en casos cuyo conocimiento le corresponde al fuero
militar, siendo de notarse que en este caso, se trataría de conflicto entre tribunales
todos del orden federal y ajenos al Poder Judicial de la Federación; pero en todos
los ejemplos, se trata de tribunales con esferas de competencia señaladas en
preceptos constitucionales,

E: El mandamiento por escrito, de autoridad competente, su fundamentación


y motivación

1) Que se exprese por escrito y contenga la firma original o autógrafa del


respectivo funcionario, tiene como propósito dar certeza sobre la existencia
del acto de molestia y para que el afectado conozca de cuál autoridad
proviene, así como su contenido y sus consecuencias.

2) que provenga de autoridad competente. Significa que la emisora esté


habilitada constitucional o legalmente y tenga dentro de sus atribuciones la
facultad de emitir.

3) Que en los documentos escritos en los que se exprese, se funde y motive la


causa legal del procedimiento. Es deber de la autoridad expresar el
mandamiento escrito, los preceptos legales que regulen el hecho y las
consecuencias jurídicas que pretenda imponer el acto de autoridad,
presupuesto que tiene su origen en el principio de legalidad que consiste en
que las autoridades sólo pueden hacer lo que la ley les permite.

4) Mientras que la exigencia de motivación se traduce en la expresión de las


razones por las cuales la autoridad considera que los hechos en que basa
su proceder se encuentran probados y son precisamente los previstos en la
disposición legal que afirma aplicar.

5) Presupuestos, el de la fundamentación y el de la motivación, que deben


coexistir y se suponen mutuamente, pues no es posible citar disposiciones legales

68
sin relacionarlas con los hechos de que se trate, ni exponer razones sobre hechos
que carezcan de relevancia para dichas disposiciones. Esta correlación entre los
fundamentos jurídicos y los motivos de hecho supone necesariamente un
razonamiento de la autoridad para demostrar la aplicabilidad de los preceptos
legales invocados a los hechos de que se trate, lo que en realidad implica la
fundamentación y motivación de la causa legal del procedimiento.

F: Protección de los datos, acceso rectificación y cancelación

De conformidad con lo previsto en los artículos 16, fracción IV, 28, 29, 30,
31, 32, 33 y 34 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión
de los Particulares, y 90 y 102 de su Reglamento.

Derecho de Acceso: El titular podrá acceder a los datos personales que obren en
poder del responsable así como a la información relativa a las condiciones y
generalidades del tratamiento.
Derecho de Rectificación: El titular de los datos podrá solicitar al responsable que
rectifique sus datos personales que resulten ser inexactos o incompletos.

Derecho de Cancelación: El titular podrá solicitar la cancelación de sus datos


personales al responsable lo que implica el cese de su tratamiento, a partir de un
bloqueo de los mismos y su posterior supresión.

Derecho de Oposición: El titular podrá oponerse al tratamiento de sus datos


personales.

G: Casos de excepción

El artículo 16 constitucional señala que este derecho sólo podrá limitarse por
razones de seguridad nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud
públicas o para proteger los derechos de terceros. La LFPDPPP por su parte,
recoge estos supuestos dentro de su artículo 4.

H: Datos Personales y su Protección, casos de excepción por voluntad


constitucional

Debido al panorama normativo y a que el país requería cumplir con sus


compromisos internacionales, se consideró necesario expedir una ley en la
materia, para que hubiera un respaldo en la información y en la protección de
datos personales.

69
Debido a estos cambios, hasta un policía puede clausurar un establecimiento que
no exhiba su Aviso de Privacidad ya que hay flagrancia de violar los derechos
humanos del ciudadano.

La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de


Particulares (LFPDPPP),
Es un cuerpo normativo aprobado por el Congreso de la Unión el 27 de abril
de 2010, tiene como objetivo regular el derecho a la autodeterminación
informativa. Esta Ley fue publicada el 5 de julio de 2010 en el Diario Oficial de la
Federación y entró en vigor el 6 de julio de 2010. Sus disposiciones son aplicables
a todas las personas físicas o morales, del sector público y privado, tanto a nivel
federal como estatal, que lleven a cabo el tratamiento de datos personales en el
ejercicio de sus actividades, por lo tanto empresas como bancos, aseguradoras,
hospitales, escuelas, compañías de telecomunicaciones, asociaciones religiosas, y
profesionistas como abogados, médicos, entre otros, se encuentran obligados a
cumplir con lo que establece la Ley Federal de Protección de Datos.

I: La orden de aprehensión concepto y requisitos


Concepto: Solicitud que efectúa el Ministerio Público al Juez de Control
para la detención de una persona cuando: existen datos de prueba suficientes
para determinar su probable responsabilidad, se resiste a comparecer ante la
autoridad judicial, o se ha sustraído de la acción de la justicia. aunque puede
darse el caso de prescindir de esta que sería en los casos de flagrancia o el caso
urgente y su duración no puede pasar de 48 horas y este término puede ampliarse
en caso de delincuencia organizada. Artículo 194.bis del código nacional de
procedimientos penales
El artículo 16 de la Constitución Federal determina que sólo puede librarse por la
autoridad competente y exige requisitos para la emisión de una orden de
aprehensión, los cuales son:
a) que exista previamente una denuncia, acusación o querella;
b) que se trate de un hecho determinado que la ley castigue con pena corporal;
c) que la denuncia, acusación o querella esté apoyada por declaración bajo
protesta, de persona digna de fe; o bien
d) por otros datos que hagan probable la responsabilidad del inculpado. Ahora
bien, si sólo se cumple con el requisito del dictado de la orden de aprehensión por
autoridad judicial y que existió la denuncia previa, faltando el diverso a que se

70
refiere a la probable responsabilidad, pues sólo existe la imputación que se le
hace, sin embargo dicha imputación sólo tiene el valor de un indicio que está
aislada y no adminiculada con algún otro elemento de convicción, de ahí que se
estime insuficiente para legitimar la orden de aprehensión por la falta de uno de
los requisitos.
TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO. Octava Época:
Amparo en revisión 236/89.-Cipriano Torres Román.-24 de octubre de 1990.-
Unanimidad de votos.-Ponente: Juan Miguel García Salazar.- Secretario: Hilario
Zarazúa Galdeano. Amparo en revisión 253/91.-Agente del Ministerio Público
Federal.-29 de enero de 1992.- Unanimidad de votos.-Ponente: Juan Miguel
García Salazar.-Secretario: Ángel Torres Zamarrón. Amparo en revisión 188/92.-
Ricardo Vega Flores.-30 de septiembre de 1992.-Unanimidad de votos.-Ponente:
Juan Miguel García Salazar.-Secretaria: Angélica María Torres García. Amparo en
revisión 54/93.-Angelina Dalinda Aguilar Díaz.-19 de mayo de 1993.- Unanimidad
de votos.-Ponente: Juan Miguel García Salazar.-Secretaria: Angélica María Torres
García. Amparo en revisión 165/94.-Josefa López González.-20 de octubre de
1994.-Unanimidad de votos.-Ponente: Ramiro Barajas Plasencia.-Secretario:
Jesús María Flores Cárdenas. Apéndice 1917-1995, Tomo II, Tercera Parte,
página 598, Tribunales Colegiados de Circuito, tesis 945; véase la ejecutoria en el
Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo XV-II, febrero de 1995,
página 139.

J: Orden de retención, concepto y requisitos


Concepto: Las órdenes de detención son otra forma de orden de arresto
emitidas por un juez cuando un sospechoso no se presenta en el tribunal el día
programado, o se le acusa de estar en desacato al tribunal. Los agentes de policía
tienen el derecho legal de arrestar a cualquier persona con una orden de
detención pendiente al momento de verla.
Requisitos:
Primero tiene que haber una causa probable de que un crimen ha sido cometido y
que la persona nombrada en la orden haya cometido el delito en cuestión.
Todas las órdenes de arresto deberán estar acompañados por una declaración
escrita jurada y firmada y supervisada por un notario asegurando que las
acusaciones son un hecho. La ley establece que los agentes de policía siempre
deben llamar antes de entrar en la casa de un presunto delincuente y, al momento
de realizar la detención, deben leer sus derechos constitucionales.

71
K: Flagrancia, cuasi flagrancia
Flagrancia:
Suprema Corte de Justicia de la Nación En el derecho mexicano, la
Constitución alude a la flagrancia al ocuparse de las garantías individuales.
En el artículo 16 el libramiento de orden de aprehensión o detención sin
autorización judicial y sin previa denuncia, autorización o querella de un hecho
determinado merecedor de pena corporal, hacer excepción de “los casos de
flagrante delito, en que cualquiera persona puede aprehender al delincuente y a
sus cómplices, poniéndolos sin demora a disposición de la autoridad inmediata”.
Cuasi flagrancia:
Se entiende que el delincuente es aprehendido en flagrante delito no sólo
cuando es detenido en el momento de estarlo cometiendo, sino cuando, después
de ejecutado el hecho delictuoso, el inculpado es perseguido materialmente, o
cuando en el momento de haberlo cometido, alguien lo señala como responsable
del mismo delito, y se encuentra en su poder el objeto del mismo, el instrumento
con que aparezca cometido o huellas o indicios que hagan presumir
fundamentalmente su culpabilidad”.
Así pues, a la flagrancia propiamente dicha, conforme ha sido caracterizada, ha
agregado la ley procesal penal la cuasi flagrancia.
El Código Procedimientos Penales para el Distrito Federal, por su parte, al
ocuparse del aseguramiento del inculpado obliga a los funcionarios a que
practiquen diligencias de policía judicial para detener, sin necesidad de orden
judicial, entre otros casos, a quienes aparezcan responsables de un delito
perseguible de oficio, si se trata de delito flagrante.

L: Ampliación constitucional de las facultades otorgadas al M.P. en casos


urgentes los delitos graves así calificados por la ley, el riesgo fundado de
que el indiciado pueda sustraerse de la acción de la Justicia.
Ampliación Constitucional de las facultades otorgadas al M.P. en casos
urgentes:
Por enmienda constitucional, el M.P. es el único órgano facultado para
perseguir los delitos con auxilio de la Policía Estatal Investigadora dependiendo
ésta de aquél, como lo señala el numeral 21 de la Carta Magna; El Ministerio
Público deberá de tener en cuenta la garantía que marca el numeral 16
Constitucional señala.

72
Solamente, según la propia constitución, se podrá detener al inculpado
cuando sea sorprendido en flagrante delito o en casos urgentes sin la necesidad
de orden de aprehensión, dejando así al Ministerio Público la facultad de dejar
retenido al indiciado y consignar al mismo pudiendo ver con lo anterior que dentro
de esta fase rige el principio de legalidad.
Tiene su límite cronológico la fase de la averiguación previa, siendo con
detenido cuarenta y ocho horas para resolver su situación jurídica, mientras que
sin detenido no hay límite, debiéndose tomar en cuenta que la Constitución prevé
que en el caso de "Delincuencia Organizada", para el primero de los casos se
podrá duplicar el término hasta por noventa y seis horas.
El M.P. puede allanar un domicilio únicamente en los casos que se cumpla
con los requisitos de lo señalado en el Párrafo octavo del numeral 16 de la Ley
Fundamental, es decir, bajo autorización del juez , previa petición del Ministerio
Público, debiendo argumentar éste la necesidad real de realizar esta diligencia
(cateo) y solamente bajo argumentos Sólidos la judicatura lo otorga positivamente
el derecho al Ministerio Público de introducirse a una casa o recinto; en caso de no
cumplirse con tal disposición se tendrá el cateo como ilegal y nunca servirá de
prueba durante el proceso.

Los delitos graves así calificados por la ley


El Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) sólo considera graves 7 tipos
de delitos y quienes los cometan enfrentarán un proceso en prisión, el resto de los
acusados será juzgado en libertad.

Los 7 delitos considerados graves son: crimen organizado, homicidio doloso,


violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos con medios violentos
como armas y explosivos, e infracciones graves que determine la ley en contra de
la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud.

Artículo 2o.- Cuando tres o más personas acuerden organizarse o se organicen


para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a
otras, tienen como fin o resultado cometer alguno o algunos de los delitos
siguientes, serán sancionadas por ese solo hecho, como miembros de la
delincuencia organizada:

I. Terrorismo, previsto en los artículos 139 al 139 Ter y terrorismo internacional


previsto en los artículos 148 Bis al 148 Quáter; contra la salud, previsto en los
artículos 194 y 195, párrafo primero; falsificación o alteración de moneda,
previstos en los artículos 234, 236 Y 237; operaciones con recursos de

73
procedencia ilícita, previsto en el artículo 400 Bis; y el previsto en el artículo 424
Bis, todos del Código Penal Federal;

II. Acopio y tráfico de armas, previstos en los artículos 83 bis y 84 de la Ley


Federal de Armas de Fuego y Explosivos;

III. Tráfico de indocumentados, previsto en el artículo 138 de la Ley General de


Población;

IV. Tráfico de órganos, previsto en los artículos 461, 462 y 462 bis de la Ley
General de Salud, y

V. Corrupción de personas menores de dieciocho años de edad o de personas


que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de personas
que no tienen capacidad para resistirlo, previsto en el artículo 201; Pornografía de
personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen
capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen
capacidad para resistirlo, previsto en el artículo 202; Turismo sexual en contra de
personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen
capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen
capacidad para resistirlo, previsto en los artículos 203 y 203 BIS; Lenocinio de
personas menores de dieciocho años de edad o de personas que no tienen
capacidad para comprender el significado del hecho o de personas que no tienen
capacidad para resistirlo, previsto en el artículo 204; Trata de personas menores
de dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para
comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para
resistirlo, previsto en el artículo 205; Trata de personas, previsto en el artículo 207;
asalto, previsto en los artículos 286 y 287; secuestro, previsto en el artículo 366;
tráfico de menores o personas que no tienen capacidad para comprender el
significado del hecho, previsto en el artículo 366 Ter, y robo de vehículos, previsto
en el artículo 381 bis del Código Penal Federal, o en las disposiciones
correspondientes de las legislaciones penales Estatales o del Distrito Federal.

El riesgo fundado de que el indiciado pueda sustraerse de la acción de la


justicia:
Las nuevas disposiciones precisan que el Ministerio Público sólo podrá
solicitar prisión cuando considere que el imputado podría fugarse. Cuando otras
medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del
imputado en el juicio, en el desarrollo de la investigación, la protección de las
víctimas, de los testigos o de la comunidad, así como cuando el imputado esté
siendo procesado o haya sido procesado previamente por un delito doloso.

74
M: Orden de arraigo sobre la persona, requisitos, tiempo de duración, casos
de ampliación
Orden de arraigo sobre la persona:

El derecho penal tiene como fundamento la pena privativa de la libertad, o arraigo


la cual es una medida precautoria necesaria para que la persona no pueda
sustraerse de la acción de la ley
Requisitos:

Solicitud del órgano jurisdiccional del arraigo sobre el inculpado y manifestar el


lugar dónde debe ser arraigado y este puede ser domiciliario o bien dentro de los
separos policiacos correspondientes a este fin

El M.P. deberá remitir copias certificadas de las actuaciones y realizar dicha


petición ante el órgano jurisdiccional competente

Debe indicarse el o los nombres de la o las personas que deben arraigarse el


domicilio donde pueda notificarles y la solicitud expresa del lugar, Ciudad o Estado
donde deban arraigarse

Hacer mención de los elementos de prueba que hasta ese entonces obren en la
indagatoria, que generen los indicios suficientes para presumir la comisión de
hechos delictuosos por parte del inculpado
Tiempo de duración:

El arraigo se prorrogará por el tiempo estrictamente indispensable para la debida


integración de que se trate, pero no deberá exceder los cuarenta días,
prorrogables por otros cuarenta a solicitud del Ministerio público
Casos de ampliación:
La ley prevé el arraigo hasta por cuarenta días pero puede ampliarse por otros
cuarenta en caso de delitos graves para la debida integración de la averiguación
previa y la obtención de pruebas.

N: Delincuencia organizada local y federal


Federal:

Es la actividad delictiva de un grupo estructurado de tres o más personas que


exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de

75
cometer uno o más delitos graves con miras a obtener, directa o indirectamente,
un beneficio económico, político u otro beneficio de orden material. 1

En la sociedad usualmente se comete el error de usar indistintamente los


conceptos de crimen organizado y organizaciones criminales. Ambos hacen
referencia a un grupo de personas que, buscando alcanzar sus objetivos (que
pueden ser riqueza, poder, etc. ya que esto es propio de los grupos terroristas.),
realizan acciones que van en contra de la legislación existente.
La diferencia central entre crimen organizado y grupo criminal, es que en el
primero existen personas con los vínculos necesarios para evitar ser perseguidos
por los delitos que cometen o evitar la pena o castigo de los mismos, y el grupo
criminal no tiene estos vínculos.
El término de ¨crimen organizado¨ se ha utilizado para señalar a grupos de
personas que se dedican a traficar drogas, personas, cometer secuestros,
asesinatos, entre otros delitos.
La suprema Corte de Justicia resolvió que los congresos de los Estados no
pueden legislar en materia de delincuencia organizada ya que es un tema
reservado para el Congreso Federal.
Declarando la invalidez de una porción del Código Procesal Penal de Nuevo León
reformado en 2013, que ordena la prisión preventiva forzosa para acusados de
delincuencia organizada
El Ministro Arturo Zaldívar, autor de este proyecto, había propuesto que los
Estados si tenían ciertas facultades en esta materia derivada de la ley federal
contra la delincuencia organizada, pero la mayoría de los ministros rechazó esta
idea
La competencia en esta materia es eminentemente federal y no deja lugar a
distribución de ámbito local pues no es una ley general
El congreso de Nuevo León admitió que el término ¨delincuencia organizada¨ fue
incluido por error ya que sólo quería referirse a la agrupación delictuosa una
modalidad que tiene implicaciones menos serias
Local:
Esta sería la que se refiere a la agrupación criminal ya que esta no contaría con
los vínculos necesarios para evadir la acción de la justicia.

O: Obligación del Ministerio Público para resolver la situación Jurídica de


un detenido dentro del término constitucional o su ampliación

76
El M. P. debe buscar todas las pruebas tendientes al esclarecimiento de los
hechos, tratando así de acreditar los elementos del cuerpo del delito así como la
probable responsabilidad del inculpado
El conocimiento del delito se puede dar a través de una denuncia o querella, y a
partir de ahí se inician una serie de actuaciones que culminan con el ejercicio o
inejercicio de la acción penal. Durante esta fase podrá recolectar todo tipo de
pruebas, tanto nominadas, como innominadas, siempre y cuando no vayan contra
el derecho o contra la moral.

P: La Orden de Cateo concepto y requisitos


Es una salvaguarda contra una búsqueda y aprehensión no justificada o sin razón.
Para que un cateo o búsqueda sea "razonable", la mayoría de los sistemas exigen
que una corte o un juez emitan una orden, basada en una "causa probable". Esta
orden escrita, emitida bajo juramento, determina el sitio del cateo, las cosas que
pueden ser confiscadas y autoriza al investigador a confiscar la evidencia.
Requisitos:
a) El investigador debe presentar una solicitud y jurar ante el juez que la
información suministrada es precisa.
b) La información debe contener una descripción detallada de las cosas que se
van a buscar y confiscar.
c) El delito en razón del cual se realiza el cateo; asumiendo sobre bases
razonables que las cosas manifestadas se ubican en un lugar preciso o esparcidas
dentro de él.
d) dirección completa del sitio. también debe manifestar si existen otras fuentes de
información y si han sido agotadas.

Q: La intervención de las comunicaciones privadas: requisitos para su


procedencia y causas de excepción, valor probatorio.
La intervención de las comunicaciones privadas:
Las comunicaciones privadas son inviolables. Así lo establece el artículo 16 de la
Constitución. Hay ciertos casos extraordinarios en los que la autoridad judicial o
federal, previa solicitud por parte de la autoridad competente, podrá dar
autorización para intervenir las comunicaciones. Son competentes las autoridades
federales que la ley señale y los titulares de los Ministerios Públicos de las
entidades federativas.

77
Requisitos para su procedencia:
a) La solicitud tiene que ser por escrito
b) Debe fundar y motivar las causas de la intervención
c) Señalar qué sujetos están involucrados en la intervención y el tiempo preciso
que ésta durará.
Causas de excepción:
En el caso materias, electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral y administrativo, no se
podrá otorgar bajo ninguna circunstancia autorización extraordinaria alguna.
Tampoco se podrá dar autorización en los casos que las comunicaciones sean
entre un detenido y su defensor.
La Constitución prohíbe abrir, revisar o registrar la correspondencia que esté en
circulación en las oficinas de correo. Aquel que viole este precepto cometerá un
delito y se hará acreedor, como consecuencia, a las penas señaladas por la ley.
Esta prohibición se refiere tanto a las autoridades como a los particulares.
Valor probatorio: El Juez valorará el alcance de éstas, siempre y cuando
contengan información relacionada con la comisión de un delito. En ningún caso
de admitirán comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que
establezca la ley

R: Jueces de control, medidas cautelares, providencias precautorias y


técnicas de investigación
Entre otras funciones, el Juez de Control es el encargado de ver lo relacionado
con la legalidad de la detención; dependiendo de las pruebas, determina si una
persona debe ir o no a Juicio y decide las medidas cautelares para asegurar que
no se escape el imputado o se ponga en peligro la seguridad de las personas
Podrán realizar la supervisión judicial de los convenios conciliatorios a que lleguen
las partes en un proceso de justicia alternativo y, en los casos de procedimientos
abreviados, serán quienes dicten sentencia.
Medidas cautelares:
Asimismo, los jueces de Control estarán facultados para autorizar, de manera
inmediata, a solicitud del Ministerio Público, medidas que puedan restringir los
derechos del inculpado con motivo de la investigación.
Por ejemplo, si existen indicios de que en un domicilio se ocultan armas
reservadas para uso exclusivo del ejército, el agente del Ministerio Público podrá

78
solicitar vía telefónica o correo electrónico, una orden del juez para ingresar a
dicho domicilio.
También autoriza la aprehensión de una persona, su comparecencia ante un juez,
y las autorizaciones judiciales en una investigación, como pueden ser órdenes de
cateo, la exhumación de cadáveres, la intervención de comunicaciones privadas y
correspondencia, la toma de muestras de fluido corporal, vello o cabello y el
reconocimiento o examen físico de una persona.

3.4 ARTÍCULO 17 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia


para reclamar su derecho.

Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que
estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes,
emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio
será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.

El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas.
Tales leyes determinarán las materias de aplicación, los procedimientos judiciales
y los mecanismos de reparación del daño. Los jueces federales conocerán de
forma exclusiva sobre estos procedimientos y mecanismos.

Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la


materia penal regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y
establecerán los casos en los que se requerirá supervisión judicial.

Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales deberán ser explicadas
en audiencia pública previa citación de las partes.

Las leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se
garantice la independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus
resoluciones.
La Federación y las entidades federativas garantizarán la existencia de un servicio
de defensoría pública de calidad para la población y asegurarán las condiciones
para un servicio profesional de carrera para los defensores. Las percepciones de
los defensores no podrán ser inferiores a las que correspondan a los agentes del
Ministerio Público. Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter puramente
civil.
Administración de justicia, como garantía de la seguridad jurídica.

79
Las garantías de seguridad jurídica son la base principal para cualquier sistema
jurídico ya que ante la imposibilidad material de que en un artículo se contengan
todos los derechos públicos subjetivos del gobernador, lo que no se contenga en
un precepto constitucional, debe de encontrarse en los demás, de tal forma, que el
gobernado jamás se encuentre en una situación de incertidumbre jurídica y por
tanto en estado de indefensión

La seguridad jurídica es la certeza que debe tener el gobernado de que sus


personas familias y posiciones o sus derechos están respetados por la autoridad,
y si esta debe producir una afectación en ellos debe ajustarse a los
procedimientos que la ley le obliga.
Prohibición constitucional a que el individuo se haga justicia por si mismo.

JUSTICIA DE PROPIA MANO. CONTENIDO DE LA PROHIBICIÓN


CONSTITUCIONAL. Esa prohibición dirigida a los particulares, se traduce
especialmente en cuanto a la materia civil, en que nadie se encuentra en aptitud
jurídica de conocer y resolver unilateralmente los litigios de que forme parte, de
imponer su posición imperativamente a la contraparte o a los terceros con interés
jurídico en el negocio, ni de exigir y obtener coactivamente su determinación a los
demás, cuando la exigencia se traduzca en una conducta positiva de dar, hacer o
no hacer, sino después del acogimiento de su pretensión en un proceso
jurisdiccional, llevado a cabo ante los tribunales competentes y con apego a las
leyes aplicables, especialmente el cumplimiento de las formalidades esenciales
del procedimiento, y dentro de éstas de la garantía de audiencia. Esto es así,
porque el primer párrafo del artículo 17 constitucional prohíbe a los gobernados
hacerse justicia por sí mismos, sin precisar la significación específica asignada a
la palabra justicia, lo cual genera incertidumbre, por tratarse de uno de los
vocablos de mayor equivocidad en cualquier idioma, cultura, tiempo y espacio,
imposible de superar a través de la simple literalidad del enunciado, o con el
auxilio de las reglas gramaticales, lo que conduce a recurrir a otro método de
interpretación jurídica. La aplicación del método sistemático revela que, la
expresión hacer justicia, en el contexto de este imperativo, se identifica con la
actividad correspondiente a los tribunales, pues su relación ideológica con el
segundo párrafo, en cuanto a que toda persona tiene derecho a que se le
administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los
plazos y términos que fijen las leyes, saca a la luz el sentido de la comunicación
inmersa en el precepto, consistente en que los particulares no pueden hacerse
justicia por sí mismos, pero tienen el derecho fundamental de exigir a los
tribunales su administración o impartición. Lo anterior hace patente, entonces, que
la labor vedada a los gobernados radica precisamente en la inherente por su
naturaleza a los juzgadores, en ejercicio de la función jurisdiccional, pues el

80
Constituyente estableció aquí una clara sinonimia o relación lógica de identidad
entre los contenidos asignados a las frases hacer justicia, administrar justicia e
impartir justicia. Este descubrimiento conduce a despejar la incógnita planteada,
mediante la sustitución del enunciado hacer justicia por el de ejercer la función
jurisdiccional, y la precisión de los elementos esenciales de este último concepto.
La función jurisdiccional constituye el poder para llevar a cabo el conjunto de actos
dispuestos y ordenados en procedimientos secuenciales e integrados en procesos
coherentes previstos legalmente, realizados ordinariamente por los tribunales
creados, organizados y sostenidos por el Estado, en ejercicio del poder soberano
del Estado, y que tienen por objeto conocer y decidir los litigios sometidos a su
consideración, mediante actuaciones y resoluciones obligatorias y exigibles para
las partes litigantes, e imperativamente ejecutables coactivamente, de ser
necesario. Consecuentemente, lo prohibido a los particulares es el ejercicio de la
jurisdicción.
Amparo directo 368/2007. Antonio Moreno Ochoa. 13 de septiembre de 2007.
Unanimidad de votos. Ponente: Leonel Castillo González. Secretaria: Ma. Luz
Silva Santillán.
La Impartición de Justicia de manera pronta, completa e imparcial.

Administración de justicia. el artículo 17 de la constitución política de los estados


unidos mexicanos establece diversos principios que integran aquel derecho
público subjetivo, a cuya observancia están obligadas las autoridades que realizan
actos materialmente jurisdiccionales. La garantía individual o el derecho público
subjetivo de acceso a la impartición de justicia, consagra a favor de los
gobernados los siguientes principios:

1. Justicia pronta, que se traduce en la obligación de las autoridades encargadas


de su impartición, de resolver las controversias ante ellas planteadas, dentro de
los términos y plazos que para tal efecto se establezcan en las leyes.

2. Justicia completa, consistente en que la autoridad que conoce del asunto emita
pronunciamiento respecto de todos y cada uno de los aspectos debatidos, cuyo
estudio sea necesario; y garantice al gobernado la obtención de una resolución en
la que, mediante la aplicación de la ley al caso concreto, se resuelva si le asiste o
no la razón sobre los derechos que le garanticen la tutela jurisdiccional que ha
solicitado.

3. Justicia imparcial, que significa que el juzgador emita una resolución, no sólo
apegada a derecho, sino, fundamentalmente, que no dé lugar a que pueda
considerarse que existió favoritismo respecto de alguna de las partes o
arbitrariedad en su sentido.

81
Plazos y términos: concepto.

Todos los actos procesales se han de llevar a cabo dentro de los plazos o en el
término que disponga la ley.
Ambos conceptos no son sinónimos, el plazo hace referencia al periodo o lapso de
tiempo dentro del cual, y en cualquier momento, debe realizarse un acto procesal,
así por ejemplo el artículo 404 de la Ley de Enjuiciamiento Civil concede al
demandado un plazo de veinte días para contestar a la demanda, por lo que el
demandado dentro de ese plazo y en cualquier día dentro de esos veinte podrá
contestar a la demanda.

Por el contrario el término, indica un momento temporal concreto, esto es, el día
concreto en que debe verificarse una actuación judicial, así por ejemplo el artículo
440 de la Ley de Enjuiciamiento Civil con la reforma por Ley 42/2015 establece
que 1. Contestada la demanda y, en su caso, la reconvención o el crédito
compensable, o transcurridos los plazos correspondientes, el secretario judicial,
cuando haya de celebrarse vista de acuerdo con lo expresado en el artículo 438,
citará a las partes a tal fin dentro de los cinco días siguientes. La vista habrá de
tener lugar dentro del plazo máximo de un mes.

En cuanto a los plazos la regla general es que estos son de carácter


improrrogables, en el supuesto en que una de las partes deje transcurrir el plazo
sin haber realizado la actuación que en el mismo se hallaba previsto, se produce
la preclusión. Así el artículo 136 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dispone:
“Transcurrido el plazo o pasado el término señalado para la realización de un acto
procesal de parte se producirá la preclusión y se perderá la oportunidad de realizar
el acto de que se trate. El Secretario Judicial dejará constancia del transcurso del
plazo por medio de diligencia y acordará lo que proceda o dará cuenta al tribunal a
fin de que dicte la resolución que corresponda.”

Los servicios gratuitos del poder judicial – Prohibición constitucional de las costas
judiciales.

Justicia gratuita, que estriba en que los órganos del Estado encargados de su
impartición, así como los servidores públicos a quienes se les encomienda dicha
función, no cobrarán a las partes en conflicto emolumento alguno por la prestación
de ese servicio público. Ahora bien, si dicha garantía está encaminada a asegurar
que las autoridades encargadas de aplicarla, lo hagan de manera pronta,
completa, gratuita e imparcial, es claro que las autoridades que se encuentran
obligadas a la observancia de la totalidad de los derechos que la integran son
todas aquellas que realizan actos materialmente jurisdiccionales, es decir, las que

82
en su ámbito de competencia tienen la atribución necesaria para dirimir un
conflicto suscitado entre diversos sujetos de derecho, con independencia de que
se trate de órganos judiciales, o bien, sólo materialmente jurisdiccionales.

Acciones colectivas: materias, procedimientos y mecanismos.

El Congreso de México, finalmente determinó que el medio ambiente, es un


derecho que debe de ser garantizado y protegido por el Estado, así como, el
hecho de que cada habitante debe de estar facultado para protegerlo.

El primer paso para lograrlo fue la publicación de la reforma al artículo 17 de la


Constitución Política Mexicana, misma que fue efectuada el pasado 29 de Julio de
2010, en la cual se establece que: “El Congreso de la Unión expedirá las leyes
que regulen las acciones colectivas. Tales leyes determinarán las materias de
aplicación, los procedimientos judiciales y los mecanismos de reparación del daño.
Los jueces federales conocerán de forma exclusiva sobre estos procedimientos y
mecanismos.”

La creación del marco legal, para la regulación de las acciones colectivas, era
realmente necesario en nuestro sistema legal. Desde el Siglo XXI, la tendencia al
reconocimiento de los derechos sociales, ha ido incrementando. Sin embargo, el
sistema legal mexicano, había estado ignorando la protección de los denominados
derechos “trans-individuales” o intereses jurídicos. Aunque el sistema de acciones
colectivas, ha sido aplicado por muchos años en otros países, nuestro sistema
legal, ha hecho más hincapié en la protección de los derechos individuales.

Aunque el decreto que contiene las modificaciones legales, realizado con el fin de
crear el marco legal para las acciones colectivas, como las hechas en el Código
Civil Federal, el Código Federal de Procedimiento Civil, la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, entre otras legislaciones, fue
publicado el 30 de agosto de 2011, el mismo no entró en vigor hasta el 29 de
febrero 2012.
Prescripción de las Acciones Colectivas.

Las acciones colectivas, prescribirán en tres años y seis meses después de que el
daño estuviera hecho. Si el daño continúa, la prescripción será hasta que se
termine de generar éste.
Legitimación para demandar en la Corte.

83
No cualquiera puede presentar la acción colectiva. En cuanto a los daños
ambientales, sólo los siguientes están facultados para hacerlo:
Autoridad encargada de la protección ambiental. PROFEPA
El Representante común de una comunidad conformada por al menos 30
miembros. Aún en el caso de los ejidos y/o comunidades indígenas, la
autorización de al menos treinta miembros es necesaria.

Asociaciones civiles sin fines de lucro, (ONG’s) que hayan sido legalmente
constituidas, y con al menos un año en funcionamiento antes de demandar la
acción. Dentro del Acta Constitutiva, deberá de estar incluida la promoción y
defensa de los derechos e intereses ambientales.
La Procuraduría General de la República.

La representación indicada en los incisos B y C, deberá contemplar otros


requisitos, es decir, los contemplados en el artículo 586 del Código Federal de
Procedimientos Civiles. Algunos, ellos son:

Actuar con diligencia, experiencia, demostrar la buena fe en la defensa e intereses


de la colectividad durante el procedimiento.

No deberán de estar en situaciones de conflicto de intereses, por las actividades


que realiza.

La representación de la colectividad en el procedimiento, es considerado como un


interés público. Luego entonces, el juez deberá asegurarse que la representación
sea adecuada durante todo el procedimiento.
Legitimación pasiva en la Corte.

El demandante sólo tiene que explicar y demostrar en el juicio, la relación entre la


acción del demandado y el daño causado al medio ambiente.
Requisitos esenciales:

La estructura de las acciones colectivas es muy similar a otros procedimientos


civiles en donde un daño necesite ser reclamado.

Primero, es necesario probar la existencia de un daño ambiental que afecte a una


colectividad. Además, acreditar que el daño sea causado por una persona física o
moral. Posteriormente, comprobar que esa persona no esté trabajando en
cumplimiento con las legislaciones ambientales federales o estatales, y que en
cumplimiento con éstas, se haya generado el daño.
También es importante señalar que si la legislación nacional no regula esa
actividad, deberemos revisar el marco legal internacional, mismo que es aplicable

84
y vigente en nuestra legislación; lo anterior, con fundamento en el artículo 133 de
la Constitución Política Mexicana.
Certificación:
A diferencia de los juicios civiles, la acción colectiva tiene una etapa previa: La
certificación.

Cuando la demanda es presentada ante el Juzgado de Distrito, el Juez, debe


verificar que la colectividad tiene la debida representación, cumpliendo así con los
requerimientos establecidos en la ley. A su vez, el Juez deberá certificar que una
acción individual no pueda ser demandada, y que la única opción sea la acción
colectiva. Una vez efectuado el análisis previamente descrito, el Juzgador
acordará si admite o desecha la acción.
Medios alternativos de solución de controversias como forma de impartir justicia.

Los artículos 17, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 14
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, reconocen a favor de los
gobernados el acceso efectivo a la jurisdicción del Estado, que será encomendada
a tribunales que estarán expeditos para impartir justicia, emitiendo sus
resoluciones de manera pronta, completa e imparcial; en ese sentido, la
Constitución Federal en el citado artículo 17, cuarto párrafo, va más allá y además
de garantizar el acceso a los tribunales previamente establecidos, reconoce, como
derecho humano, la posibilidad de que los conflictos también se puedan resolver
mediante los mecanismos alternativos de solución de controversias, siempre y
cuando estén previstos por la ley. Ahora bien, en cuanto a los mecanismos
alternativos de solución de controversias, se rescata la idea de que son las partes
las dueñas de su propio problema (litigio) y, por tanto, ellas son quienes deben
decidir la forma de resolverlo, por lo que pueden optar por un catálogo amplio de
posibilidades, en las que el proceso es una más. Los medios alternativos
consisten en diversos procedimientos mediante los cuales las personas puedan
resolver sus controversias, sin necesidad de una intervención jurisdiccional, y
consisten en la negociación (autocomposición), mediación, conciliación y el
arbitraje (heterocomposición). En ese sentido, entre las consideraciones
expresadas en la exposición de motivos de la reforma constitucional al
mencionado artículo 17, de dieciocho de junio de dos mil ocho, se estableció que
los mecanismos alternativos de solución de controversias "son una garantía de la
población para el acceso a una justicia pronta y expedita ..., permitirán, en primer
lugar, cambiar al paradigma de la justicia restaurativa, propiciarán una
participación más activa de la población para encontrar otras formas de
relacionarse entre sí, donde se privilegie la responsabilidad personal, el respeto al

85
otro y la utilización de la negociación y la comunicación para el desarrollo
colectivo"; ante tal contexto normativo, debe concluirse que tanto la tutela judicial
como los mecanismos alternos de solución de controversias, se establecen en un
mismo plano constitucional y con la misma dignidad y tienen como objeto, idéntica
finalidad, que es, resolver los diferendos entre los sujetos que se encuentren bajo
el imperio de la ley en el Estado Mexicano. Garantía de independencia y
ejecución de las resoluciones judiciales. El concepto constitucional de deuda de
carácter civil.

No procede la prisión por deudas de carácter puramente civil: no podrá aplicarse


una sanción penal por el incumplimiento de una deuda civil, las leyes penales no
consideran delitos las deudas de carácter civil, el fraude o la expedición de un
cheque sin fondos originan la pena de prisión no por deuda de dinero sino por la
conducta encaminada a procurarse una cosa mediante engaños.

3.5 ARTICULO 18 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL

a) La prisión Preventiva como garantía de seguridad jurídica

El artículo 18 de la CPEUM, trata de una de las llamadas garantías de seguridad


jurídica, en su primer párrafo hace una diferencia entre prisión preventiva y la
punitiva.
Solo por delito que merezca pena corporal habrá lugar a prisión preventiva.

El sitio de esta será distinto del que se destinare para la extinción de las penas y
estarán completamente separados.
Puede definirse a la prisión preventiva como la medida cautelar dictada por la
autoridad judicial con las formalidades impuestas por la Constitución, que tiene por
objeto impedir que una persona, a la que se ha imputado a comisión de un delito
calificado de grave por la ley, evada la acción de la justicia mientras se sustancia
el proceso donde se concluirá si, en efecto, la persona detenida es responsable
del delito que se le ha imputado.
Respecto de la prisión preventiva, la Primera Sala del Alto Tribunal ha señalado:

…”El instituto de la prisión, regulado por el artículo 18 de la Carta Fundamental,


como medida preventiva (primer párrafo) y como pena (segundo, tercer y quinto
párrafos), tiene por objeto crear las condiciones necesarias para que, en el primer
caso, se asegure la conclusión del procedimiento penal y la ejecución de la
eventual sanción de esa índole, y en el segundo caso, se logre la readaptación

86
social del sentenciado, existiendo para el Estado el mismo interés de que no se
frustre la conclusión del procedimiento penal como la ejecución de una pena ya
impuesta. Por ende, para alcanzar tales objetivos, de igual jerarquía, es necesario
que el estado de cautiverio subsista, de modo que las medidas de seguridad que
se adopten con esa finalidad deben ponderar, no la calidad que tengan los sujetos
frente al procedimiento penal, o sea, la de sentenciados o procesados, sino las
características propias del delito que se les imputa, las que rodearon a su
realización, presunta o plenamente demostrada, y las personales que, en suma,
revelen el menor o mayor interés por sustraerse a ese estado de cautiverio, lo que
se traduce en que tanto procesados como sentenciados podrán ser recluidos en
establecimientos de mínima, media y máxima seguridad.”

En conclusión podemos decir que habrá prisión preventiva para que la autoridad
tenga un tiempo determinado para determinar si es culpable.

b) Etapas de la prisión preventiva

A raíz de la Reforma Constitucional de 2008 se reconoce por primera vez la


presunción de inocencia como un derecho humano. Este derecho, junto con el
derecho a la libertad, son garantizados por el nuevo Sistema. El Sistema de
Justicia Penal Acusatorio privilegia el derecho a la libertad de las personas que
cometen un delito. Sin embargo, la propia Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos determina limitantes y la aplicación de medidas cautelares
como la prisión preventiva oficiosa cuando se trata de ciertos delitos y la prisión
preventiva justificada para garantizar que la persona imputada esté presente en el
desarrollo del proceso y se proteja a las víctimas.

Las medidas cautelares no privilegian la prisión preventiva puesto que existen


delitos que no la ameritan y por los que se aplican otro tipo de medidas
establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Se consideran delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, los previstos en el
Código Penal Federal:

Homicidio doloso previsto en los artículos 302 en relación al 307, 313, 315, 315
Bis, 320 y 323;

I. Genocidio, previsto en el artículo 149 Bis;


II. Violación prevista en los artículos 265, 266 y 266 Bis;
III. Traición a la patria, previsto en los artículos 123, 124, 125 y 126;
IV. Espionaje, previsto en los artículos 127 y 128;

87
V. Terrorismo, previsto en los artículos 139 al 139 Ter y terrorismo
internacional previsto en los artículos 148 Bis al 148;
VI. Sabotaje, previsto en el artículo 140, párrafo primero;
VII. Los previstos en los artículos 142, párrafo segundo y 145;
VIII. Corrupción de personas menores de dieciocho años de edad o de personas
que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o de
personas que no tienen capacidad para resistirlo, previsto en el artículo
201; Pornografía de personas menores de dieciocho años de edad o de
personas que no tienen capacidad para comprender el significado del
hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo, previsto en el
artículo 202; Turismo sexual en contra de personas menores de dieciocho
años de edad o de personas que no tienen capacidad para comprender el
significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo,
previsto en los artículos 203 y 203 Bis; Lenocinio de personas menores de
dieciocho años de edad o de personas que no tienen capacidad para
comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad
para resistirlo, previsto en el artículo 204 y Pederastia, previsto en el
artículo 209 Bis;
IX. Tráfico de menores, previsto en el artículo 366 Ter;

X. Contra la salud, previsto en los artículos 194, 195, 196 Bis, 196 Ter, 197,
párrafo primero y 198, parte primera del párrafo tercero. El juez no
impondrá la prisión preventiva oficiosa y la sustituirá por otra medida
cautelar, únicamente cuando lo solicite el Ministerio Público por no resultar
proporcional para garantizar la comparecencia del imputado en el proceso,
el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima y de los testigos
o de la comunidad. Dicha solicitud deberá contar con la autorización del
titular de la Procuraduría o el funcionario que en él delegue esa facultad.

Por otra parte, las leyes generales de salud, para prevenir y sancionar los delitos
en materia de secuestro; para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia
de trata de personas, así como la ley federal contra la delincuencia organizada
establecen los supuestos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
La supervisión de la prisión preventiva quedará a cargo de la autoridad
penitenciaria en los términos que establece ley.
El Ministerio Público es quien podrá solicitar la prisión preventiva justificada ante el
juez cuando las medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la
comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la
protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, así como cuando el

88
imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la
comisión de un delito doloso.
Es muy claro que la prisión preventiva no es adelantar la pena. La prisión
preventiva justificada evita que las personas imputadas puedan sustraerse de la
acción de la justicia o manifiesten una conducta que haga presumible su riesgo
social.

c) Organización del sistema penitenciario

El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos


humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el
deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y
procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la
ley.
Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los
hombres para tal efecto.

Es obligación de los Estados y de la Federación organizar el sistema


penitenciario. Este precepto demanda que el fin de las penitenciarías no sea tener
castigados a quienes las ocupen, sino darles las condiciones necesarias para su
readaptación a la sociedad., en cuanto a la prohibición de que hombre y mujeres
purguen sus condenas en el mismo lugar tiende a evitar la promiscuidad o
dominación masculina.

d) Bases y medios para la reinserción social del delincuente.

La Federación y las entidades federativas establecerán, en el ámbito de sus


respectivas competencias, un sistema integral de justicia para los adolescentes,
que será aplicable a quienes se atribuya la comisión o participación en un hecho
que la ley señale como delito y tengan entre doce años cumplidos y menos de
dieciocho años de edad. Este sistema garantizará los derechos humanos que
reconoce la Constitución para toda persona, así como aquellos derechos
específicos que por su condición de personas en desarrollo les han sido
reconocidos a los adolescentes. Las personas menores de doce años a quienes
se atribuya que han cometido o participado en un hecho que la ley señale como
delito, sólo podrán ser sujetos de asistencia social. (Reformado mediante Decreto
publicado en el Diario Oficial de la federación el 29 de enero de 2016)

La operación del sistema en cada orden de gobierno estará a cargo de

89
instituciones, tribunales y autoridades especializados en la procuración e
impartición de justicia para adolescentes. Se podrán aplicar las medidas de
orientación, protección y tratamiento que amerite cada caso, atendiendo a la
protección integral y el interés superior del adolescente. Las formas alternativas
de justicia deberán observarse en la aplicación de este sistema, siempre que
resulte procedente. El proceso en materia de justicia para adolescentes será
acusatorio y oral, en el que se observará la garantía del debido proceso legal, así
como la independencia de las autoridades que efectúen la remisión y las que
impongan las medidas. Éstas deberán ser proporcionales al hecho realizado y
tendrán como fin la reinserción y la reintegración social y familiar del adolescente,
así como el pleno desarrollo de su persona y capacidades.

El internamiento se utilizará sólo como medida extrema y por el tiempo más breve
que proceda, y podrá aplicarse únicamente a los adolescentes mayores de catorce
años de edad, por la comisión o participación en un hecho que la ley señale como
delito. (Reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 2 de julio de 2015)

e) Separación de reclusorios para hombre y el destinado para mujeres

Se presentan cuatro criterios base para efectuar la clasificación penitenciaria, cuyo


fin es la separación de los internos en las distintas instituciones penitenciarias
existentes, así como en las áreas de alojamiento y convivencia dentro de las
propias instituciones penitenciarias de acuerdo a las características de las
personas para optimizar la reinserción social.

Los criterios de clasificación que implican una separación penitenciaria básica,


son:

I. Situación jurídica
 Procesados
 Sentenciados
II. Género
 Hombres
 Mujeres Edad
 Adultos
 Menores de edad
III. Régimen de vigilancia
 Delincuencia organizada
 Delincuencia convencional

Conforme a las normas internacionales en la materia, se ha reconocido que los


fines de la clasificación penitenciaria se encaminan a la separación de los internos

90
con el fin de favorecer el tratamiento para la consecución de la reinserción social
efectiva, por lo anterior, la clasificación penitenciaria es dentro de este sistema
nacional coadyuvante directo para el tratamiento de las personas internas.

Los temas de la clasificación y la reinserción social, se encuentran también


estrechamente vinculados al hecho de que constitucionalmente se prevé que los
internos se encuentren en centros cercanos a su domicilio familiar, por tanto, en la
clasificación necesariamente debe considerarse este aspecto, como parte del
derecho a la rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de la
libertad en centros de reclusión.

Por medio de una apropiada clasificación, se fortalece el derecho al debido


proceso, al acceso a la justicia, a contar con una defensa adecuada, al contacto
con el mundo exterior, lo cual a contrario sensu se ve obstaculizado al no
respetarse las consideraciones señaladas. Por ello, la debida clasificación que
permita la adecuada separación debe privilegiarse conforme a la normatividad,
respetando los Derechos Humanos de la población interna.

f) Celebración de convenios entre los gobiernos Federal y de los estados en


materia de establecimientos penitenciarios

La Federación y las entidades federativas podrán celebrar convenios para que los
sentenciados por delitos del ámbito de su competencia extingan las penas en
establecimientos penitenciarios dependientes de una jurisdicción diversa.
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 29
de enero de 2016)

g) Sistema integral de Justicia para menores

La federación como los Estados establecerá instituciones encargadas de tratar los


menores infractores. Esto responde a la evidente diferencia que existe entre el
tratamiento de un menor a un adulto.

Teniendo como antecedente este Informe del Ombudsman mexicano y después


de quince años de haberse adoptado la Convención sobre los derechos del niño,
los legisladores del Congreso de la Unión realizaron una trascendental reforma al
artículo 18 constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de
diciembre del 2005, que, para muchos, ha sido considerada como una de las
pocas reformas estructurales aprobadas en los últimos años, ya que afecta a los
tres poderes de la Unión, así como a los integrantes del Pacto Federal e intenta
ser un nuevo modelo para cambiar el sistema penal de nuestro país.

Las nuevas disposiciones del párrafo cuarto del artículo 18 ordenan de


manera explícita a la Federación, a los Estados y al Distrito Federal, el

91
establecimiento de un sistema integral de justicia que garantice el respeto
irrestricto de los derechos fundamentales que reconoce la Constitución para todo
individuo, y limita su aplicación a los adolescentes a quienes se les atribuya la
comisión de conductas tipificadas como delitos, cuyas edades fluctúen entre 12
años cumplidos y menos de 18 años de edad, dejando en claro que las personas
menores de 12 años sólo serán sujetos a rehabilitación y asistencia social. Lo
cual, al igual que Miguel Carbonell, considero un acierto, ya que “con esta
disposición se termina con la facultad que anteriormente ejercían algunas
entidades federativas para conceder mayoría de edad a efecto de su
enjuiciamiento penal a personas que no habían cumplido 18 años; sobra decir que
al hacerlo violaban diversos tratados internacionales”. La reforma contiene el
reconocimiento expreso de diversos derechos fundamentales para los niños y
adolescentes, de los que por cierto nunca estuvieron excluidos, no sólo los que la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece para ellos igual
que para los adultos, sino de aquellos que por su condición de personas en
desarrollo les han sido reconocidos en los instrumentos internacionales,
particularmente en la Convención de los derechos del niño, que de conformidad
con el principio de supremacía constitucional establecido en el artículo 133, es Ley
Suprema de toda la Unión, pero que en la práctica, por cuestiones
doctrinarias y de interpretación que ya hemos señalado anteriormente, no habían
sido observados. Además, el adicionado párrafo quinto del artículo 18
constitucional contempla la obligación en cada orden de gobierno de crear
instituciones, tribunales y autoridades especializados en la procuración e
impartición de justicia para adolescentes.

En este sentido, todas las entidades federativas y la Federación habrían tenido


que seleccionar y capacitar a los policías, agentes del Ministerio Público, jueces y
defensores que se encargaran de la atención de estos casos; los cuales, además
de su capacidad profesional, deben conocer los derechos fundamentales de este
grupo. Asimismo, éstas deben otorgar la infraestructura y recursos necesarios
para operar.

La reforma establece que en la operación del sistema, es decir, para la


aplicación de sanciones, se impondrán medidas de orientación, protección y
tratamiento, atendiendo a la protección integral y al interés superior del
adolescente, y en ese tenor, señala que el internamiento, es decir, la privación de
la libertad, será utilizada sólo como medida extrema y por el tiempo más breve que
proceda. Sin embargo se debió señalar un límite máximo temporal de la medida,
para evitar inconsistencias y así tener un sistema integral y no como ahora que las
penas máximas van de los 5 a los 20 años, dependiendo en el estado de la
República en que se cometa el delito. Con la inclusión del principio de
proporcionalidad que establece el adicionado párrafo sexto del artículo 18

92
constitucional, la aplicación de las medidas no dependerá del resultado de los
estudios que se practican a los adolescentes, sino de la conducta realizada, y en
función de ésta deberá imponerse una medida determinada, cuya duración tendrá
que ser congruente con la gravedad del hecho tipificado como delito. Así, al
incluirse el principio de culpabilidad por el acto, y no admitirse consideraciones
acerca del autor del hecho imputado, su personalidad, vulnerabilidad biológica o
peligrosidad, se dejará a un lado la aplicación de lo que conocemos como
“derecho penal de autor”.

De tal forma, el procedimiento para adolescentes tendrá como objetivo


establecer la existencia jurídica de una conducta tipificada como delito por las
leyes, determinar quién es su autor o partícipe, el grado de responsabilidad y, en
su caso, señalar la aplicación de las medidas que correspondan. Por otra parte, al
considerar el principio de subsidiariedad, incluyendo la regulación de las formas
alternativas de justicia para la solución de conflictos, además de evitar que en
ciertos casos los adolescentes infractores sean sujetados a las molestias que
representa un procedimiento, se ahorrarán recursos tanto materiales como
humanos y permitirá atender las exigencias legítimas de la víctima, que también
requiere de una atención pronta y expedita para restaurar su situación y que en la
mayoría de los casos no obtiene los resultados esperados convirtiéndose en
objeto de una nueva victimización.

La nueva disposición relativa a la independencia entre las autoridades que se


encarguen de la procuración y la administración de justicia, así como de quienes
se encarguen de la defensa de estas personas, permite un equilibrio que garantiza
la imparcialidad en los procedimientos, y se evitará que una misma autoridad
administrativa sea la encargada de investigar, detener, juzgar y privar de la
libertad a un menor de edad, con el pretexto de que se le está protegiendo y
proporcionando un tratamiento para corregir su comportamiento y ser
reincorporado a la sociedad, como se realizaba anteriormente, bajo el sistema
tutelar.

Es importante destacar la inclusión en el adicionado párrafo sexto, del concepto de


“debido proceso legal”, novedad en el texto constitucional, señalando que en todos
los procedimientos seguidos a los adolescentes se observará esta garantía de
reciente inclusión en el orden constitucional mexicano. La reforma constitucional
ordena que el internamiento se utilizará únicamente cuando se trate de
adolescentes infractores mayores de 14 años cuando hayan cometido una
conducta tipificada como grave, sólo como medida extrema y por el tiempo más
breve, lo que seguramente será motivo de grandes discusiones cuando los jueces,
al no estar obligados a dictar una medida de estas características tengan que
determinar el tratamiento en externación de un adolescente que cometa un delito

93
de esta naturaleza; lo cual ciertamente representará un riesgo para la sociedad si
la institución encargada de brindar la atención personalizada que requiere cada
una de estas personas, no cuenta con recursos humanos y materiales suficientes
y adecuados para realizar tan complicada tarea. Un punto de gran relevancia en la
aplicación de las medidas

h) Tratados internacionales en materia de traslado de reos de nacionalidad


mexicana que se encuentran compurgando penas en países extranjeros
(extradición de reos)

Los reos de nacionalidad mexicana que se encuentren compurgando penas en


países extranjeros, podrán ser trasladados a la República para que cumplan sus
condenas con base en los sistemas de readaptación social previstos en este
artículo, y los reos de nacionalidad extranjera sentenciados por delitos del orden
federal en toda la República, o del fuero común en el Distrito Federal, podrán ser
trasladados al país de su origen o residencia, sujetadores a los tratados
internacionales que se hayan celebrado para ese efecto. Los gobernadores de los
Estados podrán solicitar al Ejecutivo Federal, con apoyo en las leyes locales
respectivas, la inclusión de reos del orden común en dichos tratados.

Estos podrán ser trasladados al territorio nacional de acuerdo con los tratados
internacionales que al respecto se hayan celebrado con el gobierno mexicano y
viceversa.

Es importante señalar que para que proceda el traslado tiene que concurrir tres
voluntades:

1. La del Estado donde está recluido


2. La del estado donde podría ser trasladado, y
3. La del propio reo quien debe consentir expresamente

i) Reclusión para la delincuencia organizada y restricción de las


comunicaciones, vigilancia especial.

Los sentenciados, en los casos y condiciones que establezca la ley, podrán


compurgar sus penas en los centros penitenciarios más cercanos a su domicilio, a
fin de propiciar su reintegración a la comunidad como forma de reinserción social.
Esta disposición no aplicará en caso de delincuencia organizada y respecto de
otros internos que requieran medidas especiales de seguridad.

Para la reclusión preventiva y la ejecución de sentencias en materia de


delincuencia organizada se destinarán centros especiales.

94
Las autoridades competentes podrán restringir las comunicaciones de los
inculpados y sentenciados por delincuencia organizada con terceros, salvo el
acceso a su defensor, e imponer medidas de vigilancia especial a quienes se
encuentren internos en estos establecimientos. Lo anterior podrá aplicarse a otros
internos que requieran medidas especiales de seguridad, en términos de la ley.

(Artículo reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la


Federación el 18 de junio de 2008)

3.6 ARTICULO 19 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL

Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de


setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin
que se justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se expresará: el
delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así
como los datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale
como delito y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó
en su comisión.

El Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras
medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del
imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima,
de los testigos o de la comunidad, así como cuando el imputado esté siendo
procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito
doloso.

El juez ordenará la prisión preventiva, oficiosamente, en los casos de delincuencia


organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos
cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves
que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de
la personalidad y de la salud. La ley determinará los casos en los cuales el juez
podrá revocar la libertad de los individuos vinculados a proceso.

El plazo para dictar el auto de vinculación a proceso podrá prorrogarse


únicamente a petición del indiciado, en la forma que señale la ley. La prolongación
de la detención en su perjuicio será sancionada por la ley penal. La autoridad
responsable del establecimiento en el que se encuentre internado el indiciado, que
dentro del plazo antes señalado no reciba copia autorizada del auto de vinculación
a proceso y del que decrete la prisión preventiva, o de la solicitud de prórroga del
plazo constitucional, deberá llamar la atención del juez sobre dicho particular en el

95
acto mismo de concluir el plazo y, si no recibe la constancia mencionada dentro de
las tres horas siguientes, pondrá al indiciado en libertad.

Todo proceso se seguirá forzosamente por el hecho o hechos delictivos señalados


en el auto de vinculación a proceso. Si en la secuela de un proceso apareciere
que se ha cometido un delito distinto del que se persigue, deberá ser objeto de
investigación separada, sin perjuicio de que después pueda decretarse la
acumulación, si fuere conducente. Si con posterioridad a la emisión del auto de
vinculación a proceso por delincuencia organizada el inculpado evade la acción de
la justicia o es puesto a disposición de otro juez que lo reclame en el extranjero, se
suspenderá el proceso junto con los plazos para la prescripción de la acción penal.
Todo mal tratamiento en la aprehensión o en las prisiones, toda molestia que se
infiera sin motivo legal, toda gabela o contribución, en las cárceles, son abusos
que serán corregidos por las leyes y reprimidos por las autoridades.

 La detención ante autoridad judicial


Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de
setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin
que se justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se expresará: el
delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así
como los datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale
como delito y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó
en su comisión.

 El término constitucional

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como del


diverso 134 del Código Federal de Procedimientos Penales, se desprende que
para el inicio del cómputo del auto de término constitucional de setenta y dos
horas, no basta que en el pliego consignatorio del Ministerio Público Federal se
establezca formalmente que el inculpado se encuentra interno a disposición de la
autoridad judicial del conocimiento en el centro penitenciario o de salud ubicado en
el lugar que se indique, sino que además es indispensable que esa puesta a
disposición sea en forma física o material en el centro de reclusión que se
encuentre en el lugar de residencia del Juez de la causa, pues lo que se persigue
es que esté en aptitud real y jurídica de autentificar o validar la detención
ministerial decretada en la fase indagatoria y observar fehacientemente el
cumplimiento de todas y cada una de las prerrogativas procesales y sustantivas
consagradas en beneficio del indiciado en tal precepto constitucional. En

96
consecuencia, cuando esa puesta a disposición se realiza con la indicación de que
el detenido se encuentra recluido en lugar distinto de la residencia del juzgador,
aun cuando sea dentro de su jurisdicción y no obstante que se hubiese admitido
en esos términos, es inconcuso que tales extremos exigidos no se cumplen y, por
ende, tampoco se le debe otorgar los efectos señalados por la ley.

 El auto de vinculación concepto y requisitos

La figura del auto de vinculación a proceso tiene por objeto someter a un imputado a la
segunda fase de la etapa preliminar del proceso penal, es decir, a la investigación
formalizada. El autor expone cómo, con la implementación del sistema acusatorio, existen
criterios jurisprudenciales contradictorios en cuanto a si es necesario o no analizar los
elementos del tipo penal (objetivos, normativos y subjetivos) en el auto de vinculación a
proceso.

El concepto de hecho delictuoso debe formularse del conocimiento del enunciado


constitutivo del delito y de la práctica jurisdiccional, cuya validez puede ser
verificada concretamente en la experiencia de cualquier persona. En su
conformación legal descriptiva por el legislador, no en cuanto a su análisis
dogmático; sin soslayar que la teoría del delito, en su carácter de postulado
científico del contenido normativo, resulta herramienta eficiente para sustentar el
conocimiento requerido.
Luego, su concepto implica las siguientes operaciones:
La abstracción del enunciado delito con el hecho fáctico tema de la litis.
Lo anterior al formular racionalmente entre el enunciado y ese hecho fáctico la
abstracción justificada intelectualmente con los datos de prueba que permitan
vincular cada uno de ellos.
La afirmación o no, por medio de la abstracción, si el enunciado delito,
racionalmente a través del conocimiento obtenido a través del dato de prueba, nos
permite suponer que el hecho es delictivo.
Incluso, si existe o no causa de exclusión del delito.
Requisitos
 Que, de los mismos, se establezca se ha cometido un hecho que la ley señala
como delito.
 Que se entiende que obran datos cuando existan indicios razonables que así
permitan suponerlo.

 Ampliación del término condiciones y requisitos

97
Del análisis de criterios sustentados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación
en relación a este tema, se llega al conocimiento de que no sólo se puede ampliar
la demanda de garantías antes de que todas las responsables rindan su informe,
sino también cuando se dan las siguientes condiciones: 1) que a través de los
informes emitidos por algunas de dichas autoridades, o por todas, el quejoso
conozca la intervención de otras en la realización de los actos que reclama o la
existencia de nuevos actos que violen sus garantías; y 2) que tal ampliación se
haga dentro del término legal para ejercer la acción constitucional, el cual, de
acuerdo con el artículo 21 de la Ley de Amparo, es de quince días y empieza a
correr a partir del siguiente al en que haya surtido efectos la notificación del auto
por el que se haya dado vista al quejoso con los aludidos informes. Así pues,
como en el presente caso se reúnen esos requisitos, es obvio que la negativa a
dar trámite a la ampliación de demanda, resulta ilegal.

 Petición de la prisión preventiva por el ministerio publico

El Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando


otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del
imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima,
de los testigos o de la comunidad, así como cuando el imputado esté siendo
procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito
doloso. El juez ordenará la prisión preventiva, oficiosamente, en los casos de
delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, delitos cometidos
con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves que
determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la
personalidad y de la salud.
Prisión preventiva oficiosa ordenada por el juez

El Juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de


delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas,
delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos
graves que determine la ley en contra de la seguridad de la Nación, el libre
desarrollo de la personalidad y de la salud.

 Revocación de la libertad del gobernado vinculado a proceso

Una vez ejercitado, el derecho a la obtención de la libertad provisional,


previsto en la fracción I del artículo 20 de la Ley Fundamental, se convierte en un
beneficio cuya permanencia o vigencia está regulada por la ley adjetiva,

98
dependiendo fundamentalmente de la conducta que observa el procesado,
vinculada al proceso. Dados los fines de celeridad y continuidad (que se traducen
en la satisfacción de ideal de pronta y eficaz impartición de la justicia), que la
sociedad, el Estado y el propio inculpado persiguen en el proceso, el legislador
ordinario ha establecido causas de revocación del beneficio, entre las cuales,
figura el incumplimiento por parte del procesado a una orden legítima del juez que
le ha sido legal y oportunamente notificada. Pero no cualquier incumplimiento
puede originar la revocación de la libertad provisional, sino sólo aquellos que sean
de tal manera graves que lleven al juez a la convicción de que el procesado
intenta evadir la acción de la justicia, sustrayéndose a la autoridad del órgano
jurisdiccional.

 Prolongación de la detención en perjuicio del gobernado

El plazo para dictar el auto de vinculación a proceso podrá prorrogarse


únicamente a petición del indiciado, en la forma que señale la ley. La prolongación
de la detención en su perjuicio será sancionada por la ley penal. La autoridad
responsable del establecimiento en el que se encuentre internado el indiciado, que
dentro del plazo antes señalado no reciba copia autorizada del auto de vinculación
a proceso y del que decrete la prisión preventiva, o de la solicitud de prórroga del
plazo constitucional, deberá llamar la atención del juez sobre dicho particular en el
acto mismo de concluir el plazo y, si no recibe la constancia mencionada dentro
de las tres horas siguientes, pondrá al indiciado en libertad.

 El maltrato, las molestias y los abusos con motivo de la aprehensión

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que todo


maltrato en la aprehensión o en las prisiones, toda molestia que se infiera sin
motivo legal, toda gabela o contribución en las cárceles, son abusos que serán
corregidos por las leyes y reprimidos por las autoridades, lo que implica un deber
de represión a cargo del Estado que debe ser observado. En esa virtud, la falta de
represión de este tipo de conductas viola la Constitución General de la República
por omisión y se traduce en una ulterior violación a los derechos humanos de las
víctimas, generada por la tolerancia del Estado hacia la violencia y abusos
cometidos por sus servidores públicos.

3.7 ARTÍCULO 20 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

99
El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de
publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

A. De los principios generales:

I. El proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los hechos,


proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que
los daños causados por el delito se reparen;
II. Toda audiencia se desarrollará en presencia del juez, sin que pueda
delegar en ninguna persona el desahogo y la valoración de las
pruebas, la cual deberá realizarse de manera libre y lógica;
III. Para los efectos de la sentencia sólo se considerarán como prueba
aquellas que hayan sido desahogadas en la audiencia de juicio. La
ley establecerá las excepciones y los requisitos para admitir en juicio
la prueba anticipada, que por su naturaleza requiera desahogo
previo;
IV. El juicio se celebrará ante un juez que no haya conocido del caso
previamente. La presentación de los argumentos y los elementos
probatorios se desarrollará de manera pública, contradictoria y oral;
V. La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad corresponde a
la parte acusadora, conforme lo establezca el tipo penal. Las partes
tendrán igualdad procesal para sostener la acusación o la defensa,
respectivamente;
VI. Ningún juzgador podrá tratar asuntos que estén sujetos a proceso
con cualquiera de las partes sin que esté presente la otra, respetando
en todo momento el principio de contradicción, salvo las excepciones
que establece esta Constitución;
VII. Una vez iniciado el proceso penal, siempre y cuando no exista
oposición del inculpado, se podrá decretar su terminación anticipada
en los supuestos y bajo las modalidades que determine la ley. Si el
imputado reconoce ante la autoridad judicial, voluntariamente y con
conocimiento de las consecuencias, su participación en el delito y
existen medios de convicción suficientes para corroborar la
imputación, el juez citará a audiencia de sentencia. La ley establecerá
los beneficios que se podrán otorgar al inculpado cuando acepte su
responsabilidad;
VIII. El juez sólo condenará cuando exista convicción de la culpabilidad
del procesado;
IX. Cualquier prueba obtenida con violación de derechos fundamentales
será nula, y

100
X. Los principios previstos en este artículo, se observarán también en
las audiencias preliminares al juicio.

B. De los derechos de toda persona imputada:

I. A que se presuma su inocencia mientras no se declare su


responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa;
II. A declarar o a guardar silencio. Desde el momento de su detención
se le harán saber los motivos de la misma y su derecho a guardar
silencio, el cual no podrá ser utilizado en su perjuicio. Queda
prohibida y será sancionada por la ley penal, toda incomunicación,
intimidación o tortura. La confesión rendida sin la asistencia del
defensor carecerá de todo valor probatorio;
III. A que se le informe, tanto en el momento de su detención como en su
comparecencia ante el Ministerio Público o el juez, los hechos que se
le imputan y los derechos que le asisten. Tratándose de delincuencia
organizada, la autoridad judicial podrá autorizar que se mantenga en
reserva el nombre y datos del acusador.
La ley establecerá beneficios a favor del inculpado, procesado o
sentenciado que preste ayuda eficaz para la investigación y
persecución de delitos en materia de delincuencia organizada;
IV. Se le recibirán los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca,
concediéndosele el tiempo que la ley estime necesario al efecto y
auxiliándosele para obtener la comparecencia de las personas cuyo
testimonio solicite, en los términos que señale la ley;
V. Será juzgado en audiencia pública por un juez o tribunal. La
publicidad sólo podrá restringirse en los casos de excepción que
determine la ley, por razones de seguridad nacional, seguridad
pública, protección de las víctimas, testigos y menores, cuando se
ponga en riesgo la revelación de datos legalmente protegidos, o
cuando el tribunal estime que existen razones fundadas para
justificarlo.
En delincuencia organizada, las actuaciones realizadas en la fase de
investigación podrán tener valor probatorio, cuando no puedan ser
reproducidas en juicio o exista riesgo para testigos o víctimas. Lo
anterior sin perjuicio del derecho del inculpado de objetarlas o
impugnarlas y aportar pruebas en contra;
VI. Le serán facilitados todos los datos que solicite para su defensa y que
consten en el proceso.

101
El imputado y su defensor tendrán acceso a los registros de la
investigación cuando el primero se encuentre detenido y cuando
pretenda recibírsele declaración o entrevistarlo. Asimismo, antes de
su primera comparecencia ante juez podrán consultar dichos
registros, con la oportunidad debida para preparar la defensa. A partir
de este momento no podrán mantenerse en reserva las actuaciones
de la investigación, salvo los casos excepcionales expresamente
señalados en la ley cuando ello sea imprescindible para salvaguardar
el éxito de la investigación y siempre que sean oportunamente
revelados para no afectar el derecho de defensa;
VII. Será juzgado antes de cuatro meses si se tratare de delitos cuya
pena máxima no exceda de dos años de prisión, y antes de un año si
la pena excediere de ese tiempo, salvo que solicite mayor plazo para
su defensa;
VIII. Tendrá derecho a una defensa adecuada por abogado, al cual elegirá
libremente incluso desde el momento de su detención. Si no quiere o
no puede nombrar un abogado, después de haber sido requerido
para hacerlo, el juez le designará un defensor público. También
tendrá derecho a que su defensor comparezca en todos los actos del
proceso y éste tendrá obligación de hacerlo cuantas veces se le
requiera, y
IX. En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención, por falta de
pago de honorarios de defensores o por cualquiera otra prestación de
dinero, por causa de responsabilidad civil o algún otro motivo
análogo.
La prisión preventiva no podrá exceder del tiempo que como máximo
de pena fije la ley al delito que motivare el proceso y en ningún caso
será superior a dos años, salvo que su prolongación se deba al
ejercicio del derecho de defensa del imputado. Si cumplido este
término no se ha pronunciado sentencia, el imputado será puesto en
libertad de inmediato mientras se sigue el proceso, sin que ello obste
para imponer otras medidas cautelares.
En toda pena de prisión que imponga una sentencia, se computará el
tiempo de la detención.

C. De los derechos de la víctima o del ofendido:

I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su


favor establece la Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del
desarrollo del procedimiento penal;

102
II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los
datos o elementos de prueba con los que cuente, tanto en la
investigación como en el proceso, a que se desahoguen las
diligencias correspondientes, y a intervenir en el juicio e interponer los
recursos en los términos que prevea la ley. Cuando el Ministerio
Público considere que no es necesario el desahogo de la diligencia,
deberá fundar y motivar su negativa;

III. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica


de urgencia;

IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el


Ministerio Público estará obligado a solicitar la reparación del daño,
sin menoscabo de que la víctima u ofendido lo pueda solicitar
directamente, y el juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha
reparación si ha emitido una sentencia condenatoria.
La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en
materia de reparación del daño;

V. Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los


siguientes casos: cuando sean menores de edad; cuando se trate de
delitos de violación, trata de personas, secuestro o delincuencia
organizada; y cuando a juicio del juzgador sea necesario para su
protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa.
El Ministerio Público deberá garantizar la protección de víctimas,
ofendidos, testigos y en general todas los sujetos que intervengan en
el proceso. Los jueces deberán vigilar el buen cumplimiento de esta
obligación;

VI. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la


protección y restitución de sus derechos, y

VII. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público
en la investigación de los delitos, así como las resoluciones de
reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal o suspensión
del procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño.

103
a) EL PROCESO DEL ORDEN PENAL.
EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL EN MEXICO, SU FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL Y DEL
CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.

CAPITULO PRIMERO

ETAPA DE INVESTIGACION
(INVESTIGACION INICIAL, PRIMERA FASE)

MINISTERIO PUBLICO RECIBE NOTICIA CRIMINAL


Art. 16 C. ps. 3°, 5° y 6°.

p. 3° ps. 5° y 6°

Arts.222 225 CNPP. Arts.146 150 CNPP.


DENUNCIA QUERELLA FLAGRANCIA CASO URGENTE

OBLIGACIONES DE LA POLICIA MINISTERIAL


Arts. 21 C. p. 1°; y 132 CNPP

Durante esta etapa procesalRealiza actos e investigación sin control Judicial: Recaban entrevistas y opiniones.
Con control Judicial: Cateos, Inspecciones, Aseguramientos, Peritaje Irreproductible y Prueba Anticipada.

FORMAS DE TERMINACION DE LA INVESTIGACION


Arts. 17 C. p. 4° y 21 C. p. 7°.

Acuerdos Reparatorios Art. 255 CNPP,


Art. 254
Arts. 186 Art. 253 CNPP No Ejercicio de la
CNPP
y 189 CNPP, Criterio Abstenerse de Acción Penal, Causasde
Archivo
de Oportunidad, Art. Investigar Sobreseimiento, Art.327
Temporal
256 CNPP. CNPP.

MINISTERIO PUBLICO INVESTIGA, Art. 21 C. p. 1°

Arts. 16 C, p, 3° y 222, 225, Arts. 16 C. ps. 5° y 6°


140 y 141 CNPP. y 146 CNPP Flagrancia
MP. Solicita Citación, Policía o cualquier persona
Orden de Comparecencia u detienenal indiciado. y
Orden de Aprehensión 150 CNPP, Caso Urgente

Juez de Control libra Orden MP Ordena Detención

104
POLICIA MINISTERIAL, Art. 132 CNPP.

En el caso de Denuncia o En el caso de Flagrancia o Caso


Querella, PM Urgente, PM Detiene al Indiciado
Detiene al Indiciado y lo pone y lo entrega al MP, quienen 48 hs,
adisposición del Juez de debe ponerlo a disposición del
ControlArt. 145 ps. 1° y 3° Juez de Control, para Audiencia
CNPP. y avisa al MP de Control de Detención. Art. 16
para Audiencia Inicial C, ps. 5°, 6°,7° y 10°

MINISTERIO PUBLICO EJERCE ACCION PENAL, Art. 21 C. p. 2°

En Flagrancia y Caso
Denuncia o Querella
Urgente, MP
MP Consigna
Consigna Investigación con
Investigación sin
Detenido,
Detenido, Arts.
Arts. 149 p. 2° y 150 p. 3°
140 y 141 CNPP.
CNPP.

AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCION EN FLAGRANCIA O CASO URGENTE


Arts. 16 C. ps. 5°, 6°, 7°, 10° y 14°; y 308 CNPP.

MP Justifica Detención Art. Defensa combate


308 p. 1° CNPP. Detención, Art. 20 C. “B” f. I

JUEZ DE CONTROL RESUELVE DETENCION, Art. 16 C. p. 7°.

Si Ratifica Flagrancia o Si revoca Detención,


Caso Urgente, continúa Libertad con reservas
Audiencia de Imputación, de ley. Art. 308 p. 2°
Art. 308 p. 3° CNPP CNPP.

AUDIENCIA DE IMPUTACION,
INVESTIGACION COMPLEMENTARIA, SEGUNDA FASE, Art. 211 f. I, b) CNPP.

MP Formula Imputación, refiere Lectura de Derechos


hecho, calificación jurídica, Imputado, contesta
fecha, lugar y modo, forma de imputación, puede Declarar
intervención, ofendido, Art, 311 p. Art. 312 CNPP.
1° CNPP.

105
MEDIDAS CAUTELARES, Art. 313 CNPP.

MP solicita Medidas Imputado y Defensa


Cautelares, Art. 155 Debate Medidas
p. 1° CNPP. Cautelares
Art. 156 p. 1° CNPP.

JUEZ DE CONTROL RESUELVE, Art. 159 CNPP.

Arts.188 y 189 CNPP, Art.19 C. p. 2°, Art. 155 f. XIV CNPP


Acuerdos Reparatorios cuándo se trate de delito grave,
procede Prisión Preventiva Oficiosa.

MP SOLICITA A JUEZ DE CONTROL, VINCULACION A PROCESO, Art. 19 C. ps. 1° y 2°

MP Solicita al Juez de Juez de Control pregunta al


Control, Vinculación a imputado si se acoge al
proceso del Imputado Art. termino Constitucional de
313 p. 1° CNPP. 72 Horas o a su ampliación,
144, para ofrecer pruebas o
Nombrar nuevo defensor,
Art. 313 p. 2° CNPP.

AUDIENCIA DE VINCULACION, Arts. 19 C. p. 1°, y


313 CNPP. (72 o 144 hs.).

MP Motiva Vinculación, expone


Defensa Contesta Solicitud,
datos de prueba, hecho
ofrece pruebas diversas a las
delictivo,
que obran en carpeta de
que el Imputado lo cometió o
Investigación, Arts. 313 p. 2° y
participó, Art. 313 p. 2°, 314
314 CNPP, CONTRA REPLICA
CNPP. REPLICA.

DESAHOGO DE PRUEBAS, DEFENSA.


Testigo o perito rinde Testimonio, Art. 315 CNPP.

Defensa Interroga, Arts. MP contra interroga


315 p. 1°, 360, 368,371 ,Arts. 315 p. 1°, 360,
y 372 CNPP. 368,371 y 372 CNPP.

JUEZ DE CONTROL RESUELVE SOBRE VINCULACION,


Arts.19 C. p. 1°, y 315 p. 2° CNPP.

Art. 316 CNPP Juez de Control Art. 319 CNPP Auto de No


Revisa requisitos para auto de Vinculación, Ordena Libertad
Vinculación. Inmediata, Revoca Providencias
Precautorias y Medidas Cautelares;
MP puede continuar Investigación.

106
JUEZ DE CONTROL, INVITA A LAS PARTES, FORMAS DE SALIDAS ALTERNAS
Art. 17 C. p. 4°

Arts.186, 189 y 190 CNPP, Art. 191 CNPP,


Acuerdos Reparatorios; Suspensión Condicional
Querella, Culposos o del Proceso, delitos cuya
patrimoniales sin violencia. pena media aritmética sea
menor a 5 años.

MP SOLICITA PLAZO PARA CIERRE DE INVESTIGACION

MP Solicita plazo para cierre de Defensa, debate plazo para


Investigación Complementaria. Art. cierre de Investigación, Art.
321 CNPP. 321 CNPP.

JUEZ DE CONTROL RESUELVE PLAZO PARA CIERRE DE INVESTIGACION


COMPLEMENTARIA

Art.321 CNPP. No debe exceder de Art. 324 CNPP. Dentro de los 15


2 meses si la pena del delito no es días siguientes que ha concluido el
mayor a dos años, o 6 meses, si la plazo, MP puede solicitar:
pena excede ese tiempo; puede Sobreseimiento, Suspensión
otorgar prorroga por excepción, sin del proceso, o Formular Acusación.
que exceda de 6 meses.

CAPITULO SEGUNDO
ETAPA INTERMEDIA. (2 FASES)
ANTE JUEZ DE CONTROL, PRIMERA FASE, ESCRITA.
MP FORMULA ACUSACION. Arts. 334-341 CNPP.

Arts. 334 y 335 CNPP, Fase Art. 336CNPP Art. 338 CNPP. Art. 340 CNPP Art. 341 CNPP
Escrita; MP. Presenta, Juez de Control ordena 3 Días después Imputado 10 días Juez de Control
Acusación; Refiere Delito, Notificar al día siguiente de la siguientes a la notificación cita a Audiencia
Responsabilidad, Daños y aI imputado y Defensa, notificación de solicitud de Intermedia,
Ofrece Pruebas; Anexos a Victima u Ofendido, víctima u Coadyuvancia señala plazo nomenor a
Lista de Testigos. Asesor Jurídico y ofendido se Vicios formales 10 ni mayor de
Prueba Anticipada, entrega copia de podrá Solicita Acumulación o 20, después del
Informes de Peritos, Prueba Acusación para constituir Separación, Excepciones y descubrimiento
Documental, y Cadena de vicios formales. como se manifiesta sobre probatorio.
custodia. Acusador Acuerdos probatorios. El
Coadyuvante. escrito se notifica al MP
y al Acusador
Coadyuvante
en 24 hs.

107
JUEZ DE CONTROL INVITA A LAS PARTES A MECANISMOS ALTERNOS, O TERMINACION
ANTICIPADA.
Arts.17 C. p. 4° y 20 C. “A” f. VII.

Arts. 186 y 189, Art. 191 CNPP Art. 201 CNPP


CNPP. Acuerdos Suspensión Procedimiento
Reparatorios, su Condicional del Abreviado, el
cumplimiento Proceso, delitos que Imputado no haya
extingue la Acción media aritmética no sido sancionado
Penal y Sobresee el exceda los 5 años. por delito doloso y
proceso, delitos de media aritmética
Querella, culposos y no exceda de 5
patrimoniales sin años, para que
violencia. procedan
beneficios
solicitados por MP
Art, 202 p. 3°

JUEZ DE CONTROL
AUDIENCIA INTERMEDIA, SEGUNDA FASE, ORAL,
Art. 344 CNPP

MP Victima u Ofendido Acusado o su


Exposición expone Acusación, Defensor hace
resumida señala Vicios exposición,
de su formales señala Vicios y
Acusación opone
Excepciones

JUEZ DE CONTROL RESUELVE, Arts. 345 – 347 CNPP.

Corrección de Vicios y posibles Excepciones.

MP y Coadyuvante, Defensa debate sobre


debaten sobre Admisión Admisión y Exclusión
y Exclusión de Pruebas Pruebas y pactan
y pactan Acuerdos Acuerdos Probatorios
Probatorios

108
JUEZ DE CONTROL RESUELVE AUDIENCIA INTERMEDIA

Art. 345 Art. 346 CNPP, Art. 17 C. p. 4° Art. 347 CNPP.


CNPP p. 3° El Juez Excluirá los Juez de Control invita a Dicta Auto de Apertura;
Juez autoriza Medios de Prueba, que las partes a Acuerdos Tribunal, Acusados,
Acuerdo Probatorio no se refieran Reparatorios, Acusaciones, Acuerdos
por existir a los hechos. Suspensión Probatorios Medios de
antecedente Dilatorios, Condicional prueba admitidos, y para
de la Investigación Sobreabundantes, del Proceso o Individualización
que acredite los Impertinentes, Procedimiento de Sanción, Medidas de
hechos. Innecesarias, Abreviado; Art. resguardo,
Violatorias de 20 C. “A” f. VII Personas citadas,
Derechos humanos, o y 201 CNPP. y Medidas Cautelares.
Nulas, o Dentro de 5 días para
Ilícitas hacerlo llegar al Tribunal la
Audiencia no antes de 20 ni
después de 60 días
naturales, las partes deben
ser citadas
oportunamente, el
Acusado 7 días antes de la
Audiencia. Art. 349
CNPP.

109
CAPITULO TERCERO

ETAPA DE JUICIO ORAL


TRIBUNAL COLEGIADO Art. 391 CNPP.

Juez que preside audiencia, verifica la presencia de los demás Jueces y de las partes, asícomo de los
Testigos y Peritos que intervendrán y la disponibilidad de las Cosas que sedeberán exhibir; señalará las
Acusaciones y los Acuerdos probatorios. Art. 391 CNPP.Ordena lecturas pertinentes, hace advertencias,
toma protestas Arts. 254-256 CPT, y moderala discusión. Art. 354 CNPP.

Art. 394 CNPP, MP Art. 394 CNPP, Art. 394 CNPP.


Alegatos de Apertura, Asesor de Victima Defensor para
Acusación y Medios de u Ofendido para Alegatos de
prueba para demostrarlos Alegatos de Apertura.
Apertura.

DESAHOGO DE
Defensa
MP PRUEBAS TESTIGO O
Contra
interroga PERITO OFRECIDO POR
interroga
Arts. 371 y MP RINDE
Arts. 371 y
372 CNPP TESTIMONIO, Arts. 363
372 CNPP.
y 368CNPP.

TESTIGO O PERITO
OFRECIDO POR
Defensa MP Contra
DEFENSA
Interroga interroga
RINDE TESTIMONIO

Art. 399 Art. 399 CNPP MP.


CNPP MP. Defensa Alegatos de
Alegatos de Clausura.
Clausura. Art. 399 CNPP por Duplica.
Replica. ultimo se concede la
palabra al acusado y se
declara cerrado el debate.

110
JUECES DELIBERAN EN FORMA PRIVADA,
CONTINUA Y AISLADA, SIN EXCEDER DE 24 HORAS. Art. 400 CNPP.

Art. 401 CNPP. Sentencia Arts. 401y 405 CNPP. Si


Condenatoria, se señala fecha para Absuelven, decreta levantamiento
individualización de Sanciones, y de cautelares, ordena se tome nota del
Reparación del Daño en un plazo levantamiento de todo registro público y
que no exceda de 5 días. policial, e inmediata
Libertad, y se cancelaran medidas
de reparación de daño.

AUDIENCIA DE INDIVIDUALIZACIÓN DE SANCIONES Y REPARACIÓN DE DAÑO


Arts. 69 CPT., 408, 409 y 410 CNPP.
Los Jueces verifican la presencia de personas y cosas que intervendrán en Audiencia.

MP Alegato Víctima u ofendido se Defensa


de apertura manifiesta sobre Alegato de
Art. 409 p, Reparación de Daño e apertura, Art.
1° CNPP Individualización 409 CNPP
desanciones

DESAHOGO DE PRUEBAS, Arts. 69 CPT y 409 CNPP.


Medios de Prueba admitidos en Audiencia Intermedia, Art. 408 p. 2° CNPP.

MP Testigo o Perito Defensa


Interroga ofrecido por MP Contra
Arts. 371 y rinde testimonio, interroga,
372 CNPP Arts. 363 y 368 Arts. 371 y
CNPP. 372 CNPP

Defensa Testigo o Perito MP Contra


Interroga, ofrecido por Defensa interroga,
Arts. 371 y rinde testimonio, Arts. 371 y
372 CNPP. Arts.363 y 368 CNPP 372 CNPP.

MP Alegato Defensa Jueces señalan fecha


de clausura, Alegato de para audiencia de
Art. 409 clausura Art. Lectura de Sentencia
CNPP 409 CNPP. dentro de 5 días. Arts.
17 C. p. 5°, y 409 p. 2°
CNPP.

111
AUDIENCIA DE LECTURA DE SENTENCIA, Arts. 17 C. p. 5°. y 410 CNPP.
Efectos de la Lectura de Sentencia.

Parte Recurrente, Juzgado de juicio Contraparte contesta Juzgado de juicio, envía a


cuenta con 10 días recibe Recurso y Agravios del Sala que debe conocer, los
para Recurso de copias para registro Recurrente, o se Registroscorrespondientes
Apelación, y expresión de y las partes y corre adhiere en 3 días, Arts. Art. 474 CNPP
Agravios, Arts. 67, 468 f. II traslado a 471 p. 6° y 473 CNPP.
y 471 ps. 2°y 3° CNPP. Contraparte para
Deberá señalar domicilio y que conteste en 3
el medio para ser días, Art. 471 p. 5°
notificado CNPP

CAPITULO CUARTO

RECURSO DE APELACION
SALA COLEGIADA.
AUDIENCIA DE APELACION.

Art. 475 CNPP, Parte Recurrente El Tribunal de Art. 478 CNPP, la


Recibidos los para queexponga Alzada puede Sentencia que
Registros susalegatos solicitar resuelva el Recurso
correspondientes, el Aclaratorios aclaraciones a podrá ser dictada de
Tribunal de Alzada se sobre los las partes Art plano o dentro de
pronunciará de plano Agravios. Art. 477 p. 2° CNPP los 3 días siguientes
sobre Admisión del 477 p. 1° CNPP. a la celebración de
Recurso. la Audiencia.

AUDIENCIA DE LECTURA DE SENTENCIA,


MAGISTRADOS DAN LECTURA. Arts. 17 C. p. 5°, y 479 CNPP.

Confirman Modifican o Ordenan la Fin del Proceso,


Sentencia de 1ª. Revocan Sentencia, Reposición del Sentencia Definitiva y
Instancia. Art. 1ª. Instancia cuando Auto que dio lugar a la Firme Condenatoria
479 CNPP. se transgrede una Apelación. Art. 479 remite autos a Juez de
norma que causa CNPP. Ejecución. Art. 412 y
violación a un 413 CNPP
derecho
fundamental
Arts. 479 y 483
CNPP.

112
CAUSAS DE REPOSICION, Art. 482 CNPP.

Cuando en la Cuando no se Si se viola el Cuando la Cuando en el Cuando la


tramitación de la desahoguen derecho de Audiencia Juicio se Sentencia
Audiencia de Juicio las pruebas Defensa adecuada se celebra en la violen dictada por el
Oral se hayan que fueron o de Contradicción ausencia de disposiciones Tribunal de
infringido admitidas y la Sentencia alguna de de Publicidad, Enjuiciamiento
derechos legalmente. trasciende en la las personas Oralidad y sea
fundamentales valoración y causa cuya Concentración y Incompetente
perjuicio. presencia vulneren o no garantice
continuada derechos de su
se exija bajo las partes. Imparcialidad.
sanción de
nulidad.

RECURSOS CONSTITUCIONALES

Poder Judicial Federal, Sala Penal Juez de Ejecución de


Amparo Directo, Art. 170 Colegiada, Sentencia Condenatoria
Ley de Amparo Revisión. Art. 81 Ley recibe Ejecutoria. Arts.
deAmparo 413 CNPP. y 41 LNES.

DE LA ETAPA DE EJECUCION DE SENTENCIAS.


BENEFICIOS DE LA LIBERTAD PARA SENTENCIADOS
Arts. 18 C. p. 2°; 12 y 43 LNES.

Arts. 18 C. p. 2°, Art. 17 LNES, Arts. 17 C. p, 7°, Arts. 21 C. p. 3°, y 35 Art. 46 LNES, Juez Art. 47 LNES,
12 f. Derecho a y 20LNES, LNES, la Imposición, recibe Petición. Auto de
XIII, y 43 LNES, Beneficios garantiza Modificación o Revocación, Inicio,
establece Preliberacionales. Defensa Duración de las Sustitutivo, Admite,
Programa para adecuada. penas corresponde Condena Previene o
Reinserción a la autoridad Condicional, Desecha, 24
Judicial quien recibe Beneficios hs. Traslado
el Cómputo. Preliberacionales en 10 Días
para que
conteste, 3
días para
fijar
Audiencia
entre los 15-
30 días.

113
AUDIENCIA, Arts. 1°, 14 y 133 CONSTITUCIONALES
y 54 DE LA LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN DE SANCIONES.

Art. 54 LNES, Juez Art. 54 f. V LNES, Art. 54 f. VI, Uso de la Art. 54 fs. VII, VIII y IX Art. 55 LNES.
verifica presencia de las Verifica condiciones voz, primero LNES, Desahogo de Resolución, basada en
Partes, la Declara de Pruebas y Explica Promovente, MP, Pruebas, Alegatos Conocimientos
Iniciada y explica el Derechos a las Víctima u Ofendido, finales y Resolución. Científicos, Las
Objeto Partes Réplica y Dúplica. Máximas de la
Experiencia y la
Lógica.

ESTE BOSQUEJO DEL CAPÍTULO QUINTO, HA SIDO ELABORADO CONFORME A LA


INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LEY NACIONAL DE
EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES.
ESTE TRABAJO FUE TERMINADO EL DIA 20 DE NOVIEMBRE DE 2014, POR:
EL LIC. SERGIO ORTÍZ BARRÓN
MAESTRO EN DERECHO FISCAL
CON ESPECIALIDAD EN JUICIO ORAL Y PROCESO PENAL ACUSATORIO,
DECLARADO ASI MEDIANTE CONSTANCIA DE EXAMEN DE FECHA 8 DE OCTUBRE DE
2014, APLICADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES,(I. NA. CI.
PE.).CONTIENE EL FUNDAMENTO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA
PENAL DEL 18 DE JUNIO DE 2008; Y DE DERECHOS HUMANOS DEL 10 DE JUNIODE
2011; Y DEL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES.
ESTE PROYECTO ESTA REGISTRADO COMO PROTOCOLO DE INVESTIGACION, ANTE
LA UNIVERSIDAD LA SALLE CAMPUS VICTORIA; EN LA MAESTRIA DEDERECHO
PROCESAL PENAL ORAL EN MEXICO.
REGISTRO DE DERECHOS DE AUTOR EN TRÁMITE.

b) GARANTÍAS DEL INCULPADO.

En el caso de nuestro país, la consagración de estos derechos ha


contribuido al fortalecimiento del sistema de procuración y administración de
justicia al establecer límites para la actuación de la autoridad. “En un primer
conjunto de principios del proceso penal conviene analizar algunos aspectos
centrales de la regulación constitucional del enjuiciamiento, a saber: sistema
acusatorio, oralidad, inmediación, contradicción, publicidad y concentración y
continuidad. La primera declaración contenida en el artículo 20 señala: “El proceso
penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad,
contradicción, concentración, continuidad e inmediación”. Esta referencia se
proyecta sobre el proceso penal, en sentido estricto, pero también sobre “las
audiencias preliminares al juicio”, según dispone la fracción X del apartado A). Los
autores de las iniciativas –y las propias normas constitucionales– han reconocido
la relevancia de estos temas, aunque no siempre los han agrupado a título de
principios. “Tanto los documentos preparatorios de la reforma como esta misma se
afilian al régimen acusatorio, en contraste con el inquisitivo que, según algunos

114
autores de aquélla, ha prevalecido en el derecho mexicano. No discutiré ahora
estas afirmaciones, que carecen de verdadero fundamento si nos referimos a la
regulación constitucional, aunque pudieran merecer atención si aludimos a
determinados extremos de la normativa secundaria y a ciertas prácticas
inconsecuentes con la letra y el espíritu del texto constitucional adoptado en
1917.”

Fuente.- 2 Sergio García Ramírez, “Comentario al artículo 20


Constitucional”, Derechos del pueblo mexicano. México a través de sus
constituciones, Sección Primera, Tomo XV, Apéndice, México, Cámara de
Diputados, LX Legislatura/Senado de la República, LXI Legislatura/Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación/ Instituto Federal Electoral/Miguel
Ángel Porrúa, 2009, p. 387 y ss.

c) EL BENEFICIO DE LA LIBERTAD PROVISIONAL BAJO CAUCIÓN


REQUISITOS Y LIMITACIONES CONSTITUCIONALES.

La libertad provisional bajo caución, es la institución procesal por virtud de


la cual, se otorga a una persona inculpada de la comisión de un delito, el beneficio
de evitar la prisión preventiva o, en su caso, de sustituirla, por el otorgamiento de
una caución, mientras dura su procesamiento.

La libertad caucional ha sido elevada al rango de garantía individual, de la


que el acusado tiene derecho de disfrutar en el proceso que se le instruya,
teniendo como base el delito que se le impute, no merezca ser castigado con pena
que exceda de cinco años de prisión.
Artículo 85 CPF. No se concederá la libertad preparatoria a:…

Tratándose de los delitos comprendidos en el Titulo Décimo de este Código, la


libertad preparatoria solo se concederá cuando se satisfaga la reparación del daño
a que se refiere la fracción III del artículo 30 o se otorgue caución que la garantice.

Artículo 90 CPF.- El otorgamiento y disfrute de los beneficios de la condena


condicional, se sujetarán a las siguientes normas:…

I.- El juez o Tribunal, en su caso, al dictar sentencia de condena o en la


hipótesis que establece la fracción X de este artículo, suspenderán motivadamente
la ejecución de las penas, a petición de parte o de oficio, si concurren estas
condiciones:

115
e).- Reparar el daño causado.
Cuando por sus circunstancias personales no pueda reparar desde luego el
daño causado, dará caución o se sujetará a las medidas que a juicio del juez o
tribunal sean bastantes para asegurar que cumplirá, en el plazo que se le fije esta
obligación.

Artículo 80 CPEJAL. El juez de control o el tribunal, al dictar sentencia


condenatoria, suspenderá motivadamente la ejecución de las penas de acuerdo a
lo siguiente:…

I. Podrá suspenderse, a petición de parte o de oficio, si concurren estas


condiciones:
e).- Que otorgue caución por la cantidad que fije el juez de control o el
tribunal, para garantizar que se presentará ante la autoridad cuando fuere
requerido; y

Artículo 93 CPPEJAL….

Si el inculpado fue detenido o se presentó de manera voluntaria ante el Ministerio


Público, se procederá de la siguiente forma:

e) Tan luego lo solicite, si procede, se le otorgue el beneficio de la libertad provisional


bajo caución, conforme lo señalado en la fracción I del artículo 20 de la Constitución
General de la República y en términos de lo que al respecto dispone este Código; y

Artículo 106 CPPEJAL. En las averiguaciones previas que se practiquen


por delitos culposos, o con el manejo de maquinaria o elementos relacionados con
el trabajo, el detenido deberá ser puesto en libertad bajo caución suficiente,
cuando proceda conforma a la ley, por la cantidad que fije el Ministerio Público en
los términos que establece el apartado A, del artículo 20 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, para garantizar que no se sustraerá a la acción
de la justicia. Este beneficio podrá ser solicitado por el propio indiciado o por
persona de su confianza.

Cuando el Ministerio Público deje libre bajo caución al indiciado, le prevendrá que
comparezca cuantas veces sea citado por el agente o por el juez para practicar
diligencias en la respectiva averiguación previa y, concluida ésta, ante el juez a
quien se le consigne; si no comparece sin causa justa y comprobada, se ordenará
su aprehensión y se hará efectiva a favor del ofendido la garantía otorgada.

116
La garantía se cancelará y en su caso se devolverá por el Ministerio Público
cuando se resuelva en los términos del artículo 100, 102 y 103 de este
ordenamiento.

Consignado el caso, la garantía se considerará prorrogada tácitamente hasta que


el juzgado respectivo decida su ratificación, modificación o cancelación y en caso
de hacerse efectiva por orden del Juez, se efectuará su aplicación a favor de la
víctima o el ofendido a falta de estos se aplicará a favor de la asistencia pública.
Artículo 107 CPPEJAL. En las averiguaciones previas que se practiquen
por delitos no considerados como graves por este Código, deberá el ministerio
público poner al inculpado en libertad bajo caución, previo el cumplimiento de los
requisitos establecidos tanto en la fracción I del artículo 20 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, como en este Código, por el monto que
dicho servidor público fije en atención a las circunstancias a que alude la ley y se
observarán las prevenciones de los dos últimos párrafos del artículo 106 de este
Código. Las disposiciones de este artículo no se aplicarán a los reincidentes.

Artículo 162 CPPEJAL. La declaración preparatoria comenzará asentando


las generales del indiciado, en las que se incluirán los apodos que tuviere; el grupo
étnico indígena al que pertenezca, en su caso y si habla y entiende
suficientemente el idioma castellano y sus demás circunstancias personales. Acto
seguido se le hará saber el derecho a una defensa adecuada por sí, por abogado o
persona de su confianza, advirtiéndole que si no lo hiciere, el juez le nombrará un
defensor de oficio. Si el indiciado no hubiere solicitado su libertad bajo caución en la
averiguación previa, se le hará saber nuevamente ese derecho en los términos del
artículo 20, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
del artículo 342 de este Código…
Artículo 321 CPPEJAL. Son apelables, en el efecto devolutivo:…

V. Los autos que concedan, nieguen o revoquen la libertad provisional bajo caución,
los que concedan o nieguen la libertad por desvanecimiento de datos, y los que
resuelvan algún incidente no especificado;

Artículo 342 CPPEJAL. Inmediatamente que lo solicite el inculpado, el juez


deberá otorgarle la libertad provisional bajo caución, siempre y cuando se garantice
el monto de lo estimado de la reparación del daño y de las sanciones pecuniarias
que en su caso puedan imponérsele al inculpado y no se trate de delito grave
expresamente determinado en este artículo, o de los casos previstos en el artículo
20, fracción I, párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

117
Tratándose de delitos que afecten la vida o la integridad corporal, el monto de la
reparación se fijará aplicando las cuotas que establece la Ley Federal del Trabajo.
En el caso de que se genere la muerte del ofendido, se estará a lo establecido en el
artículo 102 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco.

Se califican como delitos graves y en su caso el inculpado no tendrá derecho al


beneficio de la libertad provisional bajo caución, los previstos en los
ordenamientos siguientes:
I. En el Código Penal: homicidio culposo grave, artículo 48 penúltimo párrafo;
evasión de presos, artículo 113, excepto cuando el activo sea un particular o no
haya violencia en las cosas y en las personas; lenocinio, artículo 139; corrupción
de menores, artículo 142-A, en sus dos últimos párrafos; pornografía
infantil,artículo 142-D, fracciones I y III; prostitución infantil artículos 142-F fracción
I y 142-G; promoción de la prostitución infantil, artículo 142-H; trata de personas,
artículo 142-J; abuso sexual infantil, artículos 142-L y 142-M fracciones II y III;
cohecho, artículo 147, cuarto párrafo; peculado, artículo 148, párrafo tercero y
artículo 149; delitos cometidos en la custodia o guarda de documentos, artículo
151, último párrafo; enriquecimiento ilícito, artículo 153, fracción II; desaparición
forzada de personas, artículos 154-A, 154-D, 154-E, 154-F; usurpación artículo
170, último párrafo; falsificación de medios electrónicos o magnéticos 170 bis, en
todas sus fracciones; violación, artículo 175; violación equiparada, artículo 176;
robo de infante, artículo 179, párrafo cuarto; tráfico de menores, artículo 179 bis,
párrafos primero y quinto; extorsión, artículo 189 párrafos segundo y cuarto;
extorsión agravada, artículo 189 bis; asalto, artículo 192; privación ilegal de la
libertad y de otros derechos, artículo 193 último párrafo; secuestro y delitos
relacionados previstos en el artículo 194; homicidio, artículos 213, 217 y 219;
parricidio, artículo 223; instigación y ayuda al suicidio si la víctima fallece, artículo
224; infanticidio, artículo 226; aborto, artículo 228, penúltimo y último párrafo;
feminicidio 232 bis; robo equiparado, artículo 234, fracciones III, IV, V, VI y VII;
robo cometido en los siguientes casos, artículo 235 fracción III; robo agravado,
artículo 236 bis, apartado a) fracciones II y III, apartado b), en su totalidad y
apartados c) y d), en su totalidad; y abigeato y robo de animales, artículos 240 y
242, cuando el producto del delito exceda del importe de 350 salarios mínimos o
se trate de reincidencias de cualquier delito contra el patrimonio y abigeato
calificado, artículo 242-B; fraude previsto en el artículo 252 fracción XIX;
administración fraudulenta, artículo 254 ter fracción II; despojo de inmuebles,
fracción IV del artículo 262; pillaje, artículo 262 ter fracción III, y delitos electorales,
artículo 270 fracción III, 276 y 278; los ilícitos penales mencionados en este
párrafo, en grado de tentativa punible previsto en el artículo 52 y el continuado
grave establecido en el artículo 55 bis;

118
II. En la Ley Estatal para Prevenir y Sancionar la Tortura: Tortura, artículo 3º; y
III. En las demás leyes que expresamente así lo señalen.

Artículo 343 CPPEJAL. Para la concesión de la libertad provisional, se


atenderá, según el caso, al delito señalado en la consignación, en el auto de formal
prisión, o en la sentencia de primera instancia que no hubiera sido apelada por el
Ministerio Público.

Artículo 344 CPPEJAL. La solicitud de libertad provisional bajo caución será


acordada inmediatamente, en los autos del proceso o en la respectiva averiguación
previa cuando proceda.

Artículo 345 CPPEJAL. Si se negare la libertad caucional podrá solicitarse


de nuevo y concederse por causas supervenientes.
Artículo 346 CPPEJAL. El monto y la forma de caución que se fijen deberán
ser asequibles para el inculpado y se garantizará en cualesquiera de las formas
establecidas en la ley, conforme las siguientes reglas:

I. La garantía podrá fijarla el Ministerio Público, el juez o el tribunal en los casos en


que la ley lo permita tomando en consideración:
a) Los antecedentes del inculpado;
b) La gravedad y circunstancias del delito o de los delitos imputados;

c) El mayor o menor interés que pueda tener el inculpado en substraerse a la acción


de la justicia; y
d) Las condiciones económicas del inculpado;

II. A petición del procesado o su defensor, la caución a que se refiere el artículo 342
de este código, se reducirá en la proporción que el juez estime justa y equitativa por
cualquiera de las circunstancias siguientes:
a) El tiempo que el procesado lleve privado de su libertad;
b) La disminución acreditada de las consecuencias o efectos del delito;

c) La imposibilidad económica demostrada para otorgar la caución señalada


inicialmente, aun con pagos parciales;
d) El buen comportamiento observado en el centro de reclusión de acuerdo con el
informe que rinda el Consejo Técnico de la Dirección de Prevención y Readaptación
Social del Estado; y
e) Otras que racionalmente conduzcan a crear seguridad de que no procurará
substraerse de la acción de la justicia;

119
III. Si se llegare a acreditar que para obtener la reducción el inculpado simuló su
insolvencia, o bien con posterioridad a la reducción de la caución recuperó su
capacidad económica para cubrir los montos de las garantías inicialmente
señaladas, de no restituir estas en el plazo que el juez señale para ese efecto se le
revocará la libertad provisional que tenga concedida; y

IV. La petición de reducción se tramitará en vía incidental y se substanciará


conforme a las reglas de los incidentes no especificados que se contemplan en este
código.

Artículo 347 CPPEJAL. La naturaleza de la caución quedará a elección del


inculpado, quien al solicitar la libertad manifestará la forma que elige, para los
efectos del inciso e), fracción II del artículo anterior. En el caso de que el inculpado,
su representante o su defensor no hagan la manifestación mencionada, el Ministerio
Público, el juez o el tribunal, de acuerdo con el artículo que antecede, fijarán las
cantidades que correspondan a cada una de las formas de la caución.

Artículo 348 CPPEJAL. La caución consistente en depósito en efectivo se


hará por el inculpado o por terceras personas a la disposición del funcionario que
conozca del asunto, en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado o en la
Oficina Recaudadora de Rentas del Estado que hubiese en el lugar. El billete de
depósito correspondiente se depositará en caja de valores del juzgado, tribunal o
agencia del Ministerio Público y así se hará constar en los respectivos autos.
Cuando por razón de la hora, o por ser día feriado o por otro motivo fundado, no
pueda constituirse el depósito directamente en las oficinas mencionadas, el juez o
tribunal o el agente del Ministerio Público, en su caso, recibirán la cantidad
exhibida y la mandarán depositar en aquéllas el primer día hábil.

Artículo 349 CPPEJAL. Cuando la garantía consista en hipoteca, si el


inmueble reporta algún gravamen, deberá exhibirse avalúo actualizado, que acredite
que aún con el citado gravamen garantiza a plenitud la caución; todo lo cual deberá
ser valorizado por el juzgador.
Artículo 350 CPPEJAL. La fianza personal solamente podrá admitirse,
cuando el monto de la caución no exceda de mil días de salario mínimo.

El juez, el tribunal o el agente del Ministerio Público apreciarán bajo su estricta


responsabilidad la solvencia o idoneidad del fiador, para que la garantía no resulte
ilusoria.

Artículo 351 CPPEJAL.- Cuando la fianza sea por cantidad mayor a la que
resulte de la establecida en el artículo que antecede, se regirá por lo dispuesto en
el Código Civil del Estado, con la salvedad de que, tratándose de instituciones de
crédito no será necesario que éstas tengan bienes raíces inscritos en el Registro

120
Público de la Propiedad. El aviso a dicho registro, será dado inmediatamente por
el funcionario del conocimiento.

Artículo 352 CPPEJAL. El fiador, excepto cuando se trate de una institución


de crédito, declarará ante el funcionario que conozca del asunto, bajo protesta de
decir verdad, si ha otorgado con anterioridad alguna otra fianza judicial y, en su caso,
la cuantía y circunstancia de la misma, para que esa declaración se tome en cuenta
al calificar su solvencia.
El Supremo Tribunal de Justicia llevará un registro de las cauciones otorgadas ante
él mismo, y ante los jueces de su jurisdicción a cuyo efecto éstos últimos, en el
término de tres días, deberán comunicarle las que hayan aceptado, así como las
conciliaciones respectivas o, en su caso, las que manden hacer efectivas, para que
todo ello se registre.
Las autoridades administrativas del Estado están obligadas a comunicar al Supremo
Tribunal de Justicia el resultado de sus gestiones para hacer efectivas las cauciones
a que este capítulo se refiere, lo que también se anotará en el registro.

La falta de cumplimiento de las obligaciones que impone este artículo se


sancionará disciplinariamente con multa de treinta a sesenta días de salario
mínimo general vigente correspondiente al área geográfica en que se cometa la
falta.

Artículo 353 CPPEJAL. Al notificar al inculpado el auto que le conceda la


libertad caucional, se le hará saber que contrae las siguientes obligaciones:
presentarse ante el juez o tribunal que conozca de su caso los días fijos que se
estime conveniente señalarle y cuantas veces sea citado o requerido para ello;
comunicar al mismo juzgado o tribunal, o a quien corresponda, los cambios de
domicilio que tuviere; y no ausentarse del lugar sin permiso judicial, el que no podrá
ser por tiempo mayor de un mes.

También se le harán saber las causas de revocación de la libertad provisional bajo


caución.

En la notificación se hará constar que se hicieron saber al acusado las anteriores


obligaciones y las causas de revocación; pero la omisión de este requisito no librará
de ellas ni de sus consecuencias al inculpado.

Artículo 354 CPPEJAL. Cuando el inculpado haya garantizado por sí mismo


su libertad, con depósito o con hipoteca, aquélla se le revocará en los casos
siguientes:
I. Cuando desobedeciere; sin causa justa y comprobada, las órdenes legítimas para
que comparezca ante el juzgado o autoridad del conocimiento;

121
II. Cuando, antes de que la causa en la que se concedió la libertad esté concluida
por sentencia ejecutoria, cometiere un nuevo delito que merezca sanción privativa de
libertad;

III. Cuando amenazare al ofendido o algún testigo de los que hayan depuesto o
tengan que deponer en su causa, o tratare de cohechar o sobornar a alguno de
éstos últimos, a algún funcionario del juzgado o tribunal, o al agente del Ministerio
Público que intervenga en el caso;
IV. Cuando lo solicite el mismo inculpado y se presente al ministerio público, juzgado
o tribunal;

V. Cuando aparezca con posterioridad que le corresponde al inculpado una sanción


que no permita disfrutar de libertad;
VI. Cuando en el proceso cause ejecutoria la sentencia condenatoria dictada en
primera o segunda instancia si, transcurridos diez días, no se ha promovido el
incidente de suspensión condicional de la pena, si procediere, o no se ha otorgado la
fianza del caso, si en el fallo se concedió la propia suspensión;

VII. Cuando el inculpado no cumpla con alguna de las obligaciones a que se


refiere el artículo 353; y
VIII. Cuando el inculpado sea sorprendido violando o infringiendo una orden de
protección de emergencia o preventiva, sin causa justificada, emitida por autoridad
judicial o ministerial, de las comprendidas en el artículo 93-Bis del Código Penal del
estado de Jalisco.

Artículo 355 CPPEJAL. Cuando un tercero haya garantizado la libertad del


inculpado por medio de depósito en efectivo, de fianza o de hipoteca, aquélla se
revocará:
I. En los casos que se mencionan en el artículo anterior;
II. Cuando el tercero pida que se le releve de la obligación y presente al inculpado;
III. Cuando con posterioridad se demuestre la insolvencia del fiador; y
IV. En el caso del artículo 358.

Artículo 356 CPPEJAL. En los casos de las fracciones I y VII del artículo 354
de este Código, previa la respectiva certificación de la secretaría del juzgado, se
mandará reaprehender al inculpado y la caución se hará efectiva, a cuyo efecto, el
juez o tribunal enviará el certificado, billete del depósito, o el testimonio de la
hipoteca a la autoridad fiscal que corresponda, para su cobro.

122
En los casos de las fracciones II, III, V y VI del mismo artículo 354 y fracción II del
artículo 355 de este código, se ordenará la reaprehensión del inculpado para que,
luego que se logre, se proceda conforme a lo establecido por el artículo 359
fracción II de este ordenamiento. En caso de que transcurra un mes sin que dicha
reaprehensión se obtenga, la caución se hará efectiva como lo indica en su parte
final el párrafo anterior.

En el caso de la fracción IV del artículo 354 y de la fracción II del artículo 355 de


este código, se remitirá al inculpado al establecimiento que corresponda.

El monto de la fianza que en su caso, se hiciere efectivo, se aplicará a favor de la


víctima del delito.

Artículo 357 CPPEJAL. Cuando la caución hubiese sido constituida


personalmente por el inculpado, las órdenes para que comparezca se entenderán
con él mismo, mediante notificación personal.

El Ministerio Público revocará la libertad bajo caución en los casos establecidos en


las fracciones I, III, y IV del artículo 354 de este ordenamiento.

Artículo 358 CPPEJAL. Cuando un tercero haya constituido depósito,


fianza o hipoteca, para garantizar la libertad de un inculpado, las órdenes para que
comparezca éste, se entenderán con aquél. Si no pudiere desde luego
presentarlo, el juez o tribunal podrán otorgarle un plazo hasta de treinta días para
que lo haga sin perjuicio de librar orden de aprehensión si lo estima oportuno. Si
concluido el plazo concedido, no se obtiene la comparecencia del inculpado, se
ordenará su reaprehensión y se hará efectiva la garantía en los términos del
primer párrafo del artículo 356 de este código.

Cuando se trate de hacer efectiva la garantía a cargo de empresas afianzadoras,


legalmente constituidas y autorizadas, los jueces y el tribunal cuidarán la
observancia de las prescripciones del artículo 95 de la Ley Federal de
Instituciones de Fianzas y de su reglamento. Para el efecto, declarando el pago de
la caución, se enviará copia certificada de las constancias conducentes a la
Secretaría de Finanzas del Estado, para que haga las gestiones que con arreglo a
la ley correspondan.

Excepto en el caso previsto por la fracción IV del artículo 354 y los supuesto (sic)
de las fracciones II y III del artículo 355 de este código si el inculpado solicita
nuevamente la libertad caucional que le haya sido revocada, se le concederá otra
vez, con nueva apreciación de las circunstancias que lista el artículo 346 de este
ordenamiento.
Artículo 359 CPPEJAL. El juez o tribunal ordenará la devolución del depósito
o mandará cancelar la garantía, cuando:

123
I. El acusado sea absuelto;
II. Se dicte al indiciado auto de libertad o extinción de la acción penal; y
III. Se decrete el sobreseimiento;

En el caso de que resulte condenado el acusado que se encuentre en libertad bajo


caución y se presente a cumplir su condena, las cauciones para garantizar la
reparación del daño y las sanciones pecuniarias, se harán efectivas, la primera a
favor de la víctima u ofendido por el delito y la segunda a favor del Estado. La
otorgada para garantizar las obligaciones derivadas del proceso, se devolverán al
sentenciado o a quien indique éste, o en su caso, se cancelarán.

Artículo 360 CPPEJAL. Lo previsto en este capítulo, será aplicable en lo


conducente a la libertad bajo caución cuando se otorguen ante el Ministerio Público
en la averiguación previa.

Artículo 361 CPPEJAL. En los casos del primer párrafo del artículo 356 y
de la última parte del primer párrafo del artículo 358 de este código, la autoridad
fiscal conservará en su poder el importe de la caución que haya hecho efectiva,
entre tanto no se resuelva sobre el pago de la responsabilidad civil.

d) LA LIBRE DECLARACIÓN Y LA CONFESIÓN ANTE AUTORIDAD, COMO


GARANTÍA DE SEGURIDAD JURÍDICA.

Artículo 125 CNPP. Entrevista con los detenidos


El imputado que se encuentre detenido por cualquier circunstancia, antes de
rendir declaración tendrá derecho a entrevistarse oportunamente y en forma
privada con su Defensor, cuando así lo solicite, en el lugar que para tal efecto se
designe. La autoridad del conocimiento tiene la obligación de implementar todo lo
necesario para el libre ejercicio de este derecho.

Artículo 126 CNPP. Entrevista con otras personas


Si antes de una audiencia, con motivo de su preparación, el Defensor tuviera
necesidad de entrevistar a una persona o interviniente del procedimiento que se
niega a recibirlo, podrá solicitar el auxilio judicial, explicándole las razones por las
que se hace necesaria la entrevista. El Órgano jurisdiccional, en caso de
considerar fundada la solicitud, expedirá la orden para que dicha persona sea
entrevistada por el Defensor en el lugar y tiempo que aquélla establezca o el
propio Órgano jurisdiccional determine. Esta autorización no se concederá en
aquellos casos en que, a solicitud del Ministerio Público, el Órgano jurisdiccional

124
estime que la víctima o los testigos deben estar sujetos a protocolos especiales de
protección.

Artículo 309 CNPP. Oportunidad para formular la imputación a personas


detenidas… Si el imputado decidiera declarar en relación a los hechos que se le
imputan, se le informarán sus derechos procesales relacionados con este acto y
que lo que declare puede ser utilizado en su contra, se le cuestionará si ha sido
asesorado por su Defensor y si su decisión es libre.

Si el imputado decide libremente declarar, el Ministerio Público, el Asesor


jurídico de la víctima u ofendido, el acusador privado en su caso y la defensa
podrán dirigirle preguntas sobre lo que declaró, pero no estará obligado a
responder las que puedan ser en su contra.

Artículo 377 CNPP. Declaración del acusado en juicio


El acusado podrá rendir su declaración en cualquier momento durante la
audiencia. En tal caso, el juzgador que preside la audiencia le permitirá que lo
haga libremente o conteste las preguntas de las partes. En este caso se podrán
utilizar las declaraciones previas rendidas por el acusado, para apoyo de memoria,
evidenciar o superar contradicciones. El Órgano jurisdiccional podrá formularle
preguntas destinadas a aclarar su dicho.

El acusado podrá solicitar ser oído, con el fin de aclarar o complementar sus
manifestaciones, siempre que preserve la disciplina en la audiencia.

En la declaración del acusado se seguirán, en lo conducente, las mismas reglas


para el desarrollo del interrogatorio. El imputado deberá declarar con libertad de
movimiento, sin el uso de instrumentos de seguridad, salvo cuando sea
absolutamente indispensable para evitar su fuga o daños a otras personas.

Artículo 378 CNPP. Ausencia del acusado en juicio


Si el acusado decide no declarar en el juicio, ninguna declaración previa que
haya rendido puede ser incorporada a éste como prueba, ni se podrán utilizar en
el juicio bajo ningún concepto.

Artículo 379 CNPP. Derechos del acusado en juicio


En el curso del debate, el acusado tendrá derecho a solicitar la palabra para
efectuar todas las declaraciones que considere pertinentes, incluso si antes se
hubiere abstenido de declarar, siempre que se refieran al objeto del debate.

125
El juzgador que presida la audiencia de juicio impedirá cualquier divagación y si
el acusado persistiera en ese comportamiento, podrá ordenar que sea alejado de
la audiencia. El acusado podrá, durante el transcurso del debate, hablar
libremente con su Defensor, sin que por ello la audiencia se suspenda; sin
embargo, no lo podrá hacer durante su declaración o antes de responder a
preguntas que le sean formuladas y tampoco podrá admitir sugerencia alguna.

Artículo 163 CPPEJAL. No se podrá recibir la declaración al inculpado sin la


asistencia de su defensor; hasta en tanto se otorgue nuevo nombramiento, se tendrá
como tal al que figure con ese carácter en la averiguación previa. Si el inculpado
designa defensor a una persona que no estuviere presente en el acto, el juez
aceptará la designación, pero nombrará al de oficio para que lo asista en la
diligencia. El defensor podrá asesorar y conferenciar libremente con el inculpado
antes y después de su inquisitiva.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO 25334/LX/15 CPEJAL


QUINTO. Hasta en tanto no entre en vigor el presente decreto en términos del
artículo segundo transitorio, en los procesos de investigación de tortura, se
deberán observar las siguientes reglas:

Ninguna confesión o información obtenida mediante tortura u otros tratos crueles,


inhumanos o degradantes tendrá valor probatorio, ni podrá utilizarse como prueba
en contra de la víctima de esas conductas; pero si podrá utilizarse en los
procedimientos que se sigan en contra de una persona acusada de tortura u otros
tratos crueles, inhumanos o degradantes como prueba de que bajo esos
procedimientos se obtuvo esa confesión o declaración.

La confesión o declaración rendida ante una autoridad distinta de la judicial, no


tendrá valor probatorio alguno si no fue ante la presencia del defensor o de
persona de confianza del imputado y en su caso de intérprete o traductor, o si no
es ratificada ante la autoridad judicial.

Artículo 193 CPPEJAL. La confesión es el reconocimiento de un hecho que


perjudica al que la produce. Ella podrá recibirse por el funcionario del Ministerio
Público que practique la averiguación previa o por la autoridad judicial, en cualquier
estado del procedimiento, hasta antes de pronunciar sentencia irrevocable.
Artículo 194 CPPEJAL. La confesión deberá reunir los requisitos siguientes:

126
I. Que sea hecha por persona mayor de dieciocho años, con pleno conocimiento y
sin coacción ni violencia;

II. Que sea hecha ante el agente del ministerio público que practique la averiguación
previa o ante el juez o tribunal de la causa, con asistencia de su defensor;
III. Que sea de hecho propio; y
IV. Que no haya datos que la hagan inverosímil.

e) LA DECLARACIÓN PREPARATORIA.- DERECHOS QUE LA AUTORIDAD


JUDICIAL DEBE DAR A CONOCER AL ACUSADO ANTES DE RENDIRLA.

Artículo 48 CPPEJAL. Los términos son improrrogables y empezarán a


correr al día siguiente al de la fecha de la notificación respectiva, salvo los casos
que este Código señale expresamente.

No se incluirán en los términos los domingos ni los días inhábiles, excepto si


se trata de los señalados para poner al inculpado a disposición del juez que ordenó
su aprehensión, de tomarle su declaración preparatoria o de resolver sobre su
situación jurídica.

Artículo 108 CPPEJAL. El ejercicio de la acción penal corresponde al


Ministerio Público; por tanto, a esta Institución compete:
I. Promover la incoación del Procedimiento Judicial;

II. Solicitar las órdenes de comparecencia para declaración preparatoria y las de


aprehensión, que sean procedentes;…

Artículo 155 CPPEJAL. En los casos en que el delito esté sancionado con
pena no corporal o alternativa, a pedimento del Ministerio Público, se librará orden de
comparecencia en contra del inculpado, para que rinda su declaración
preparatoria.

Artículo 156 CPPEJAL. Tan luego como el juez reciba las diligencias de
averiguación previa que le haya consignado el Ministerio Público, ordenará que se
registre la consignación en los libros respectivos.

El tribunal que reciba la consignación del inculpado que haya sido detenido
en los supuestos de urgencia o flagrancia, de inmediato efectuará la calificación y
estudio de las constancias y fundamentos y con vista de ello procederá a ratificar
la detención o en su caso a decretar la libertad en las reservas de ley sin perjuicio

127
de avocarse al conocimiento del negocio, notificando esta resolución en primer
término al Ministerio Público.

La calificación de la detención no podrá constituir materia de examen con


motivo del dictado de la sentencia definitiva, o la resolución del recurso de
apelación interpuesto en contra de ésta.

En el caso de que se avoque al conocimiento, le hará saber al detenido que


se encuentra a su disposición, que en audiencia pública y dentro del término de
cuarenta y ocho horas en presencia de su defensor, se le tomará su declaración
preparatoria; para ello fijará día y hora.

Artículo 160 CPPEJAL. Dentro de las cuarenta y ocho horas contadas desde
el momento en que el indiciado ha quedado a disposición de la autoridad judicial
encargada de practicar la instrucción, se procederá a tomarle su declaración
preparatoria en presencia de su defensor para la asesoría jurídica que requiera; el
inculpado podrá dictar su declaración, pero si no lo hiciere, el juez del conocimiento
que practique la diligencia las redactará con la mayor exactitud posible; si fueran
varios inculpados por los mismos hechos, se les tomará declaración por separado,
en una sola audiencia.

Cuando haya diversos inculpados que deban rendir declaración, el juez


adoptará las medidas legales correspondientes.

Artículo 161 CPPEJAL. La declaración preparatoria se recibirá en un local al


que tenga acceso el público; pero no podrán estar presentes los testigos que deban
ser examinados con relación a los hechos que se averigüen.

En ningún caso y por ningún motivo podrá la autoridad emplear la incomunicación,


intimidación o tortura, para lograr la declaración del indiciado o para otra finalidad.

Artículo 162 CPPEJAL. La declaración preparatoria comenzará asentando


las generales del indiciado, en las que se incluirán los apodos que tuviere; el grupo
étnico indígena al que pertenezca, en su caso y si habla y entiende
suficientemente el idioma castellano y sus demás circunstancias personales. Acto
seguido se le hará saber el derecho a una defensa adecuada por sí, por abogado o
persona de su confianza, advirtiéndole que si no lo hiciere, el juez le nombrará un
defensor de oficio. Si el indiciado no hubiere solicitado su libertad bajo caución en la
averiguación previa, se le hará saber nuevamente ese derecho en los términos del
artículo 20, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
del artículo 342 de este Código…
Artículo 166 CPPEJAL. El auto de formal prisión se dictará dentro de las
setenta y dos horas o de ciento cuarenta y cuatro horas en el caso de que el

128
indiciado haya solicitado su ampliación, a partir del momento en que el indiciado
sea puesto a disposición de la autoridad judicial, siempre que se cumplan los
requisitos siguientes:…

IV. Se haya tomado declaración preparatoria al inculpado, en la forma y con los


requisitos que establece este código;
Artículo 321 CPPEJAL. Son apelables, en el efecto devolutivo:...

VI. El auto que niegue la orden de aprehensión o el que la conceda


atendiendo parcialmente la solicitud del Ministerio Público, el arraigo, cateo o el
que niegue la citación para declaración preparatoria;

Artículo 331 CPPEJAL. Habrá lugar a la reposición del procedimiento por


alguna de las causas siguientes:

I. Por no haberse hecho saber al procesado, al tomarle la declaración


preparatoria, el nombre de su acusador y la naturaleza y causa de la acusación;…

Artículo 383 CPPEJAL. En los procesos con reo presente o libre


provisionalmente bajo caución, se observarán las siguientes reglas:

I. Las actuaciones practicadas por el juez incompetente serán válidas, si se


tratase de los del fuero común del Estado; y

II. Si se trata de un juez de distinto fuero o de otra entidad federativa, el juez


que reciba las actuaciones dará vista al Ministerio Público de su adscripción para
que, en veinticuatro horas, manifieste si ejercita o no la acción penal, con arreglo a
las leyes aplicables y con base en las actuaciones anteriores. En caso afirmativo, el
juez oirá en preparatoria al inculpado y, dentro del término legal, resolverá a su vez
lo que proceda sobre la formal prisión o soltura y el asunto continuará con sujeción
a las disposiciones de este código. En caso negativo, decretará la libertad del
inculpado.
f) LOS CAREOS Y CASOS DE EXCEPCIÓN.

Artículo 165 CPPEJAL. El juez interrogará al inculpado sobre su


participación en los hechos imputados y practicará a petición de éste, careos, entre
el inculpado y los testigos que hayan declarado en su contra y estuvieren en el lugar
del juicio, para que aquel, su defensor y el Ministerio Público, puedan hacerles todas
las preguntas conducentes a su defensa.

Artículo 185 CPPEJAL. El juez a petición del procesado, practicará el careo


con los que hubiesen declarado en su contra.

129
Artículo 211 CPPEJAL. El careo es la diligencia entre dos personas que
sostienen versiones contradictorias respecto de los hechos que se investigan o que
tienen un sentido de apreciación diferente a fin de averiguar la verdad.

La diligencia de careo se practicará por la autoridad judicial o ministerial y se


decretará cuando medie solicitud del inculpado o de su defensor.

Cuando la víctima o el ofendido sea menor de edad, no estarán obligados a


carearse con el inculpado cuando se trate de los delitos de violación o secuestro,
en el caso de que el inculpado solicite la práctica del careo, se le notificará a la
víctima y a su legítimo representante, señalándole el día y hora de la diligencia; en
el entendido que de no presentarse, el inculpado y la víctima tendrán derecho a
hacer las manifestaciones en contra de las declaraciones contradictorias en
diligencia separada.
Artículo 212 CPPEJAL. El careo solamente se practicará entre dos personas
y no intervendrán en la diligencia más que los careados y los intérpretes, si fueren
necesarios. Se dará lectura a las declaraciones que se reputen contradictorias y se
señalarán a los careados las contradicciones existentes a fin de que se reconvengan
mutuamente y se pongan o no de acuerdo.

Artículo 213 CPPEJAL. Nunca se hará constar en una diligencia más de un


careo y el funcionario que lo practique anotará las observaciones que haya hecho
sobre la actitud y reacciones de los careados.

Artículo 214 CPPEJAL. Cuando, por cualquier motivo, no pudiere obtenerse


la comparecencia de alguno de los que deben de ser careados, se practicará careo
supletorio, en el que se leerá al presente la declaración del otro y se le harán notar
las contradicciones que hubiese entre esa declaración y la suya, a fin de que
explique sus causas.

Artículo 215 CPPEJAL. Si los que deban carearse estuviesen fuera de la


jurisdicción del Juzgado, se librará el exhorto correspondiente.
g) EL DERECHO DE APORTAR PRUEBAS PARA SU DEFENSA.
Artículo 34 CPF.- La reparación del daño proveniente del delito que deba
ser hecha por el imputado, acusado y sentenciado, tiene el carácter de pena
pública y se exigirá de oficio por el Ministerio Público. La víctima, el asesor jurídico
y el ofendido o sus derechohabientes podrán aportar al Ministerio Público o al
Órgano jurisdiccional en su caso, los datos de prueba que tengan para demostrar
la procedencia y monto de dicha reparación, en los términos que prevenga el
Código Nacional de Procedimientos Penales.
Artículo 256 CNPP. Casos en que operan los criterios de oportunidad

130
Iniciada la investigación y previo análisis objetivo de los datos que consten en la
misma, conforme a las disposiciones normativas de cada Procuraduría, el
Ministerio Público, podrá abstenerse de ejercer la acción penal con base en la
aplicación de criterios de oportunidad, siempre que, en su caso, se hayan
reparado o garantizado los daños causados a la víctima u ofendido.

La aplicación de los criterios de oportunidad será procedente en cualquiera de los


siguientes supuestos:…

V. Cuando el imputado aporte información esencial y eficaz para la


persecución de un delito más grave del que se le imputa, y se
comprometa a comparecer en juicio;

Artículo 257 CNPP. Efectos del criterio de oportunidad


La aplicación de los criterios de oportunidad extinguirá la acción penal con
respecto al autor o partícipe en cuyo beneficio se dispuso la aplicación de dicho
criterio. Si la decisión del Ministerio Público se sustentara en alguno de los
supuestos de procedibilidad establecidos en las fracciones I y II del artículo
anterior, sus efectos se extenderán a todos los imputados que reúnan las mismas
condiciones.

En el caso de la fracción V del artículo anterior, se suspenderá el ejercicio


de la acción penal, así como el plazo de la prescripción de la acción penal, hasta
en tanto el imputado comparezca a rendir su testimonio en el procedimiento
respecto del que aportó información, momento a partir del cual, el agente del
Ministerio Público contará con quince días para resolver definitivamente sobre la
procedencia de la extinción de la acción penal.

En el supuesto a que se refiere la fracción V del artículo anterior, se


suspenderá el plazo de la prescripción de la acción penal.

Artículo 260 CNPP. Antecedente de investigación


El antecedente de investigación es todo registro incorporado en la carpeta
de investigación que sirve de sustento para aportar datos de prueba.

Artículo 428 CNPP. Supuestos y condiciones en los que procede la


acción penal por particulares
La víctima u ofendido podrá ejercer la acción penal únicamente en los
delitos perseguibles por querella, cuya penalidad sea alternativa, distinta a la
privativa de la libertad o cuya punibilidad máxima no exceda de tres años de
prisión.

131
La víctima u ofendido podrá acudir directamente ante el Juez de control,
ejerciendo acción penal por particulares en caso que cuente con datos que
permitan establecer que se ha cometido un hecho que la ley señala como delito y
exista probabilidad de que el imputado lo cometió o participó en su comisión. En
tal caso deberá aportar para ello los datos de prueba que sustenten su acción, sin
necesidad de acudir al Ministerio Público.

Artículo 432 CNPP. Reglas generales


Si la víctima u ofendido decide ejercer la acción penal, por ninguna causa
podrá acudir al Ministerio Público a solicitar su intervención para que investigue los
mismos hechos.

La carga de la prueba para acreditar la existencia del delito y la


responsabilidad del imputado corresponde al particular que ejerza la acción penal.
Las partes, en igualdad procesal, podrán aportar todo elemento de prueba con que
cuenten e interponer los medios de impugnación que legalmente procedan.

A la acusación de la víctima u ofendido, le serán aplicables las reglas


previstas para la acusación presentada por el Ministerio Público.

De igual forma, salvo disposición legal en contrario, en la substanciación de


la acción penal promovida por particulares, se observarán en todo lo que resulte
aplicable las disposiciones relativas al procedimiento, previstas en este Código y
los mecanismos alternativos de solución de controversias.

Artículo 115 CPPEJAL. En todo proceso del orden penal, la víctima o el


ofendido tendrán las siguientes garantías:

I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor


establece la Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del
procedimiento penal;

II. Coadyuvar con el Ministerio Público por si, por abogado o persona digna
de su confianza debidamente autorizada, proporcionándole todos los datos
conducentes a acreditar el cuerpo del delito de que se trate, la responsabilidad del
inculpado y el daño o perjuicio causado, para tal efecto, podrá aportar y objetar
pruebas; interponer recursos con la propuesta de agravios correspondientes; a
que se le reciban todos los datos o elementos de prueba con los que cuente, tanto
en la averiguación previa como en el proceso, y a que se desahoguen las
diligencias correspondientes;

132
Cuando en la averiguación previa el Ministerio Público considere que no es
necesario el desahogo de la diligencia propuesta por el coadyuvante, deberá
fundar y motivar su negativa;

Artículo 174 CPPEJAL. En el auto de formal prisión o, en su caso, en el de


sujeción a proceso, el juez prevendrá a las partes que queda abierta la instrucción,
para el efecto de que aporten las pruebas que estimen pertinentes.
h) EL TERMINO PARA SER JUZGADO.

Artículo 16 CNPP. Justicia pronta


Toda persona tendrá derecho a ser juzgada dentro de los plazos legalmente
establecidos. Los servidores públicos de las instituciones de procuración e
impartición de justicia deberán atender las solicitudes de las partes con prontitud,
sin causar dilaciones injustificadas.

Artículo 113 CNPP. Derechos del Imputado


El imputado tendrá los siguientes derechos:…
X. A ser juzgado en audiencia por un Tribunal de enjuiciamiento, antes
de cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena máxima no exceda de dos años
de prisión, y antes de un año si la pena excediere de ese tiempo, salvo que solicite
mayor plazo para su defensa

Artículo 48 CPPEJAL. Los términos son improrrogables y empezarán a


correr al día siguiente al de la fecha de la notificación respectiva, salvo los casos
que este Código señale expresamente.

No se incluirán en los términos los domingos ni los días inhábiles, excepto si


se trata de los señalados para poner al inculpado a disposición del juez que ordenó
su aprehensión, de tomarle su declaración preparatoria o de resolver sobre su
situación jurídica.

El auto de formal prisión, de sujeción a proceso o de libertad por falta de


elementos para procesar, deberá dictarse en un período no mayor de setenta y dos
horas, que podrá ampliarse en un plazo igual, sólo a petición del indiciado o de su
defensor; decretada la ampliación, el juez deberá comunicarla inmediatamente al
encargado del centro de reclusión donde se encuentre el detenido.
Artículo 49 CPPEJAL. Los términos se contarán por días naturales,
excepto los que se refieren a los tres casos mencionados en el artículo anterior y a
cualquiera otro que deba computarse por horas, los que correrán de momento a
momento, a partir de la hora que corresponda conforme a la ley.
Para todos los casos en que no se fije término, la dilación será de tres días;
pero, siempre que se vaya a desahogar una diligencia en lugar distinto al de la

133
residencia del juzgado o tribunal del conocimiento, se ampliará en un día más por
cada cien kilómetros de distancia o fracción que exceda de cuarenta kilómetros.

Artículo 182 CPPEJAL. Será juzgado antes de cuatro meses si se trata de


delitos cuya pena máxima no exceda de dos años de prisión y antes de un año si la
pena excede de éste término, salvo que se solicite mayor plazo para su defensa. El
término que será renunciable, empezará a correr a partir del momento en que se
dicte el auto que ordene su procesamiento.

i)EL DERECHO A UNA DEFENSA ADECUADA COMO GARANTÍA DE


SEGURIDAD JURÍDICA, NOMBRAMIENTO DEL DEFENSOR O DEL
ABOGADO DE SU CONFIANZA.

Artículo 10 CNPP. Principio de igualdad ante la ley


Todas las personas que intervengan en el procedimiento penal recibirán el
mismo trato y tendrán las mismas oportunidades para sostener la acusación o la
defensa. No se admitirá discriminación motivada por origen étnico o nacional,
género, edad, discapacidad, condición social, condición de salud, religión, opinión,
preferencia sexual, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad
humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y las libertades de
las personas

Artículo 17 CNPP. Derecho a una defensa y asesoría jurídica adecuada


e inmediata
La defensa es un derecho fundamental e irrenunciable que asiste a todo
imputado, no obstante, deberá ejercerlo siempre con la asistencia de su Defensor
o a través de éste. El Defensor deberá ser licenciado en derecho o abogado
titulado, con cédula profesional.

Se entenderá por una defensa técnica, la que debe realizar el Defensor


particular que el imputado elija libremente o el Defensor público que le
corresponda, para que le asista desde su detención y a lo largo de todo el
procedimiento, sin perjuicio de los actos de defensa material que el propio
imputado pueda llevar a cabo.

La víctima u ofendido tendrá derecho a contar con un Asesor jurídico


gratuito en cualquier etapa del procedimiento, en los términos de la legislación
aplicable.

Corresponde al Órgano jurisdiccional velar sin preferencias ni


desigualdades por la defensa adecuada y técnica del imputado.

134
Artículo 53 CNPP. Disciplina en las audiencias
El orden en las audiencias estará a cargo del Órgano jurisdiccional. Toda
persona que altere el orden en éstas podrá ser acreedora a una medida de
apremio sin perjuicio de que se pueda solicitar su retiro de la sala de audiencias y
su puesta a disposición de la autoridad competente.

Antes y durante las audiencias, el imputado tendrá derecho a comunicarse


con su Defensor, pero no con el público. Si infringe esa disposición, el Órgano
jurisdiccional podrá imponerle una medida de apremio.

Si alguna persona del público se comunica o intenta comunicarse con


alguna de las partes, el Órgano jurisdiccional podrá ordenar que sea retirada de la
audiencia e imponerle una medida de apremio.

Artículo 57 CNPP. Ausencia de las partes


En el caso de que estuvieren asignados varios Defensores o varios
Ministerios Públicos, la presencia de cualquiera de ellos bastará para celebrar la
audiencia respectiva.

El Defensor no podrá renunciar a su cargo conferido ni durante las


audiencias ni una vez notificado de ellas.

Si el Defensor no comparece a la audiencia, o se ausenta de la misma sin


causa justificada, se considerará abandonada la defensa y se procederá a su
reemplazo con la mayor prontitud por el Defensor público que le sea designado,
salvo que el imputado designe de inmediato otro Defensor.

Si el Ministerio Público no comparece a la audiencia o se ausenta de la


misma, se procederá a su remplazo dentro de la misma audiencia. Para tal efecto
se notificará por cualquier medio a su superior jerárquico para que lo designe de
inmediato.

El Ministerio Público sustituto o el nuevo Defensor podrán solicitar al


Órgano jurisdiccional que aplace el inicio de la audiencia o suspenda la misma por
un plazo que no podrá exceder de diez días para la adecuada preparación de su
intervención en el juicio. El Órgano jurisdiccional resolverá considerando la
complejidad del caso, las circunstancias de la ausencia de la defensa o del
Ministerio Público y las posibilidades de aplazamiento.

En el caso de que el Defensor, Asesor jurídico o el Ministerio Público se


ausenten de la audiencia sin causa justificada, se les impondrá una multa de diez

135
a cincuenta días de salario mínimo vigente, sin perjuicio de las sanciones
administrativas o penales que correspondan.

Si la víctima u ofendido no concurren, o se retiran de la audiencia, la misma


continuará sin su presencia, sin perjuicio de que pueda ser citado a comparecer en
calidad de testigo.

En caso de que la víctima u ofendido constituido como coadyuvante se


ausente, o se retire de la audiencia intermedia o de juicio, se le tendrá por
desistido de sus pretensiones.

Si el Asesor jurídico de la víctima u ofendido abandona su asesoría, o ésta


es deficiente, el Órgano jurisdiccional le informará a la víctima u ofendido su
derecho a nombrar a otro Asesor jurídico. Si la víctima u ofendido no quiere o no
puede nombrar un Asesor jurídico, el Órgano jurisdiccional lo informará a la
instancia correspondiente para efecto de que se designe a otro, y en caso de
ausencia, y de manera excepcional, lo representará el Ministerio Público.

El Órgano jurisdiccional deberá imponer las medidas de apremio necesarias


para garantizar que las partes comparezcan en juicio.

Artículo 66 CNPP. Intervención en la audiencia


En las audiencias, el imputado podrá defenderse por sí mismo y deberá
estar asistido por un licenciado en derecho o abogado titulado que haya elegido o
se le haya designado como Defensor.

El Ministerio Público, el imputado o su Defensor, así como la víctima u


ofendido y su Asesor jurídico, podrán intervenir y replicar cuantas veces y en el
orden que lo autorice el Órgano jurisdiccional.

El imputado o su Defensor podrán hacer uso de la palabra en último lugar,


por lo que el Órgano jurisdiccional que preside la audiencia preguntará siempre al
imputado o su Defensor, antes de cerrar el debate o la audiencia misma, si
quieren hacer uso de la palabra, concediéndosela en caso afirmativo.

Artículo 92 CNPP. Citación al imputado


Siempre que sea requerida la presencia del imputado para realizar un acto
procesal por el Órgano jurisdiccional, según corresponda, lo citará junto con su
Defensor a comparecer.

136
La citación deberá contener, además de los requisitos señalados en el
artículo anterior, el domicilio, el número telefónico y en su caso, los datos
necesarios para comunicarse con la autoridad que ordene la citación.

Artículo 113 CNPP. Derechos del Imputado


El imputado tendrá los siguientes derechos:

I. A ser considerado y tratado como inocente hasta que se demuestre su


responsabilidad;

II. A comunicarse con un familiar y con su Defensor cuando sea detenido,


debiendo brindarle el Ministerio Público todas las facilidades para lograrlo;

III. A declarar o a guardar silencio, en el entendido que su silencio no podrá


ser utilizado en su perjuicio;

IV. A estar asistido de su Defensor al momento de rendir su declaración, así


como en cualquier otra actuación y a entrevistarse en privado previamente
con él;

V. A que se le informe, tanto en el momento de su detención como en su


comparecencia ante el Ministerio Público o el Juez de control, los hechos
que se le imputan y los derechos que le asisten, así como, en su caso, el
motivo de la privación de su libertad y el servidor público que la ordenó,
exhibiéndosele, según corresponda, la orden emitida en su contra;

VI. A no ser sometido en ningún momento del procedimiento a técnicas ni


métodos que atenten contra su dignidad, induzcan o alteren su libre
voluntad;

VII. A solicitar ante la autoridad judicial la modificación de la medida cautelar


que se le haya impuesto, en los casos en que se encuentre en prisión
preventiva, en los supuestos señalados por este Código;

VIII. A tener acceso él y su defensa, salvo las excepciones previstas en la ley,


a los registros de la investigación, así como a obtener copia gratuita,
registro fotográfico o electrónico de los mismos, en términos de los
artículos 218 y 219 de este Código.
Fracción reformada DOF 17-06-2016

137
IX. A que se le reciban los medios pertinentes de prueba que ofrezca,
concediéndosele el tiempo necesario para tal efecto y auxiliándosele para
obtener la comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite y que
no pueda presentar directamente, en términos de lo establecido por este
Código;

X. A ser juzgado en audiencia por un Tribunal de enjuiciamiento, antes de


cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena máxima no exceda de dos
años de prisión, y antes de un año si la pena excediere de ese tiempo,
salvo que solicite mayor plazo para su defensa;

XI. A tener una defensa adecuada por parte de un licenciado en derecho o


abogado titulado, con cédula profesional, al cual elegirá libremente incluso
desde el momento de su detención y, a falta de éste, por el Defensor
público que le corresponda, así como a reunirse o entrevistarse con él en
estricta confidencialidad;

XII. A ser asistido gratuitamente por un traductor o intérprete en el caso de


que no comprenda o hable el idioma español; cuando el imputado
perteneciere a un pueblo o comunidad indígena, el Defensor deberá tener
conocimiento de su lengua y cultura y, en caso de que no fuere posible,
deberá actuar asistido de un intérprete de la cultura y lengua de que se
trate;

XIII. A ser presentado ante el Ministerio Público o ante el Juez de control,


según el caso, inmediatamente después de ser detenido o aprehendido;

XIV. A no ser expuesto a los medios de comunicación;

XV. A no ser presentado ante la comunidad como culpable;

XVI. A solicitar desde el momento de su detención, asistencia social para los


menores de edad o personas con discapacidad cuyo cuidado personal
tenga a su cargo;

XVII. A obtener su libertad en el caso de que haya sido detenido, cuando no se


ordene la prisión preventiva, u otra medida cautelar restrictiva de su
libertad;

138
XVIII. A que se informe a la embajada o consulado que corresponda
cuando sea detenido, y se le proporcione asistencia migratoria cuando
tenga nacionalidad extranjera, y

XIX. Los demás que establezca este Código y otras disposiciones aplicables.

Los plazos a que se refiere la fracción X de este artículo, se contarán a


partir de la audiencia inicial hasta el momento en que sea dictada la sentencia
emitida por el Órgano jurisdiccional competente.

Cuando el imputado tenga a su cuidado menores de edad, personas con


discapacidad, o adultos mayores que dependan de él, y no haya otra persona que
pueda ejercer ese cuidado, el Ministerio Público deberá canalizarlos a instituciones
de asistencia social que correspondan, a efecto de recibir la protección.

Artículo 114 CNPP. Declaración del imputado


El imputado tendrá derecho a declarar durante cualquier etapa del
procedimiento. En este caso, podrá hacerlo ante el Ministerio Público o ante el
Órgano jurisdiccional, con pleno respeto a los derechos que lo amparan y en
presencia de su Defensor.

En caso que el imputado manifieste a la Policía su deseo de declarar sobre


los hechos que se investigan, ésta deberá comunicar dicha situación al Ministerio
Público para que se reciban sus manifestaciones con las formalidades previstas
en este Código.

Artículo 115 CNPP. Designación de Defensor


El Defensor podrá ser designado por el imputado desde el momento de su
detención, mismo que deberá ser licenciado en derecho o abogado titulado con
cédula profesional. A falta de éste o ante la omisión de su designación, será
nombrado el Defensor público que corresponda.

La intervención del Defensor no menoscabará el derecho del imputado de


intervenir, formular peticiones y hacer las manifestaciones que estime pertinentes.

Artículo 116 CNPP. Acreditación


Los Defensores designados deberán acreditar su profesión ante el Órgano
jurisdiccional desde el inicio de su intervención en el procedimiento, mediante
cédula profesional legalmente expedida por la autoridad competente.

Artículo 117 CNPP. Obligaciones del Defensor

139
Son obligaciones del Defensor:

I. Entrevistar al imputado para conocer directamente su versión de los


hechos que motivan la investigación, a fin de ofrecer los datos y medios
de prueba pertinentes que sean necesarios para llevar a cabo una
adecuada defensa;

II. Asesorar al imputado sobre la naturaleza y las consecuencias jurídicas de


los hechos punibles que se le atribuyen;

III. Comparecer y asistir jurídicamente al imputado en el momento en que


rinda su declaración, así como en cualquier diligencia o audiencia que
establezca la ley;

IV. Analizar las constancias que obren en la carpeta de investigación, a fin de


contar con mayores elementos para la defensa;

V. Comunicarse directa y personalmente con el imputado, cuando lo estime


conveniente, siempre y cuando esto no altere el desarrollo normal de las
audiencias;

VI. Recabar y ofrecer los medios de prueba necesarios para la defensa;

VII. Presentar los argumentos y datos de prueba que desvirtúen la existencia


del hecho que la ley señala como delito, o aquellos que permitan hacer
valer la procedencia de alguna causal de inimputabilidad, sobreseimiento
o excluyente de responsabilidad a favor del imputado y la prescripción de
la acción penal o cualquier otra causal legal que sea en beneficio del
imputado;

VIII. Solicitar el no ejercicio de la acción penal;

IX. Ofrecer los datos o medios de prueba en la audiencia correspondientes y


promover la exclusión de los ofrecidos por el Ministerio Público o la
víctima u ofendido cuando no se ajusten a la ley;

X. Promover a favor del imputado la aplicación de mecanismos alternativos


de solución de controversias o formas anticipadas de terminación del
proceso penal, de conformidad con las disposiciones aplicables;

140
XI. Participar en la audiencia de juicio, en la que podrá exponer sus alegatos
de apertura, desahogar las pruebas ofrecidas, controvertir las de los otros
intervinientes, hacer las objeciones que procedan y formular sus alegatos
finales;

XII. Mantener informado al imputado sobre el desarrollo y seguimiento del


procedimiento o juicio;

XIII. En los casos en que proceda, formular solicitudes de procedimientos


especiales;

XIV. Guardar el secreto profesional en el desempeño de sus funciones;

XV. Interponer los recursos e incidentes en términos de este Código y de la


legislación aplicable y, en su caso, promover el juicio de Amparo;

XVI. Informar a los imputados y a sus familiares la situación jurídica en que se


encuentre su defensa, y

XVII. Las demás que señalen las leyes.

Artículo 118 CNPP. Nombramiento posterior


Durante el transcurso del procedimiento el imputado podrá designar a un
nuevo Defensor, sin embargo, hasta en tanto el nuevo Defensor no comparezca a
aceptar el cargo conferido, el Órgano jurisdiccional o el Ministerio Público le
designarán al imputado un Defensor público, a fin de no dejarlo en estado de
indefensión.

Artículo 119 CNPP. Inadmisibilidad y apartamiento


En ningún caso podrá nombrarse como Defensor del imputado a cualquier
persona que sea coimputada del acusado, haya sido sentenciada por el mismo
hecho o imputada por ser autor o partícipe del encubrimiento o favorecimiento del
mismo hecho.

Artículo 120 CNPP. Renuncia y abandono


Cuando el Defensor renuncie o abandone la defensa, el Ministerio Público o
el Órgano jurisdiccional le harán saber al imputado que tiene derecho a designar a
otro Defensor; sin embargo, en tanto no lo designe o no quiera o no pueda
nombrarlo, se le designará un Defensor público.

Artículo 121 CNPP. Garantía de la Defensa técnica

141
Siempre que el Órgano jurisdiccional advierta que existe una manifiesta y
sistemática incapacidad técnica del Defensor, prevendrá al imputado para que
designe otro.

Si se trata de un Defensor privado, el imputado contará con tres días para


designar un nuevo Defensor. Si prevenido el imputado, no se designa otro, un
Defensor público será asignado para colaborar en su defensa.

Si se trata de un Defensor público, con independencia de la responsabilidad


en que incurriere, se dará vista al superior jerárquico para los efectos de
sustitución.

En ambos casos se otorgará un término que no excederá de diez días para


que se desarrolle una defensa adecuada a partir del acto que suscitó el cambio.

Artículo 122 CNPP. Nombramiento del Defensor público


Cuando el imputado no pueda o se niegue a designar un Defensor
particular, el Ministerio Público solicitará a la autoridad competentese nombreun
Defensor público; si es ante el Órgano jurisdiccional éste designará al defensor
público, que lleve la representación de la defensa desde el primer acto en que
intervenga. Será responsabilidad del defensor la oportuna comparecencia.
Artículo reformado DOF 17-06-2016

Artículo 123 CNPP. Número de Defensores


El imputado podrá designar el número de Defensores que considere
conveniente, los cuales, en las audiencias, tomarán la palabra en orden y deberán
actuar en todo caso con respeto.

Artículo 124 CNPP. Defensor común


La defensa de varios imputados en un mismo proceso por un Defensor
común no será admisible, a menos que se acredite que no existe incompatibilidad
ni conflicto de intereses de las defensas de los imputados. Si se autoriza el
Defensor común y la incompatibilidad se advierte en el curso del proceso, será
corregida de oficio y se proveerá lo necesario para reemplazar al Defensor.

Artículo 125 CNPP. Entrevista con los detenidos


El imputado que se encuentre detenido por cualquier circunstancia, antes
de rendir declaración tendrá derecho a entrevistarse oportunamente y en forma
privada con su Defensor, cuando así lo solicite, en el lugar que para tal efecto se
designe. La autoridad del conocimiento tiene la obligación de implementar todo lo
necesario para el libre ejercicio de este derecho.

142
Artículo 126 CNPP. Entrevista con otras personas
Si antes de una audiencia, con motivo de su preparación, el Defensor
tuviera necesidad de entrevistar a una persona o interviniente del procedimiento
que se niega a recibirlo, podrá solicitar el auxilio judicial, explicándole las razones
por las que se hace necesaria la entrevista. El Órgano jurisdiccional, en caso de
considerar fundada la solicitud, expedirá la orden para que dicha persona sea
entrevistada por el Defensor en el lugar y tiempo que aquélla establezca o el
propio Órgano jurisdiccional determine. Esta autorización no se concederá en
aquellos casos en que, a solicitud del Ministerio Público, el Órgano jurisdiccional
estime que la víctima o los testigos deben estar sujetos a protocolos especiales de
protección.

j) LOS DERECHOS DE LA VÍCTIMA O DEL OFENDIDO A CONSECUENCIA DE


UN DELITO.

Artículo 109 CNPP. Derechos de la víctima u ofendido


En los procedimientos previstos en este Código, la víctima u ofendido
tendrán los siguientes derechos:

I. A ser informado de los derechos que en su favor le reconoce la


Constitución;

II. A que el Ministerio Público y sus auxiliares así como el Órgano


jurisdiccional les faciliten el acceso a la justicia y les presten los servicios
que constitucionalmente tienen encomendados con legalidad, honradez,
lealtad, imparcialidad, profesionalismo, eficiencia y eficacia y con la debida
diligencia;

III. A contar con información sobre los derechos que en su beneficio existan,
como ser atendidos por personal del mismo sexo, o del sexo que la
víctima elija, cuando así lo requieran y recibir desde la comisión del delito
atención médica y psicológica de urgencia, así como asistencia jurídica a
través de un Asesor jurídico;

IV. A comunicarse, inmediatamente después de haberse cometido el delito


con un familiar, e incluso con su Asesor jurídico;

143
V. A ser informado, cuando así lo solicite, del desarrollo del procedimiento
penal por su Asesor jurídico, el Ministerio Público y/o, en su caso, por el
Juez o Tribunal;

VI. A ser tratado con respeto y dignidad;

VII. A contar con un Asesor jurídico gratuito en cualquier etapa del


procedimiento, en los términos de la legislación aplicable;

VIII. A recibir trato sin discriminación a fin de evitar que se atente contra la
dignidad humana y se anulen o menoscaben sus derechos y libertades,
por lo que la protección de sus derechos se hará sin distinción alguna;

IX. A acceder a la justicia de manera pronta, gratuita e imparcial respecto de


sus denuncias o querellas;

X. A participar en los mecanismos alternativos de solución de controversias;

XI. A recibir gratuitamente la asistencia de un intérprete o traductor desde la


denuncia hasta la conclusión del procedimiento penal, cuando la víctima u
ofendido pertenezca a un grupo étnico o pueblo indígena o no conozca o
no comprenda el idioma español;

XII. En caso de tener alguna discapacidad, a que se realicen los ajustes al


procedimiento penal que sean necesarios para salvaguardar sus
derechos;

XIII. A que se le proporcione asistencia migratoria cuando tenga otra


nacionalidad;

XIV. A que se le reciban todos los datos o elementos de prueba pertinentes con
los que cuente, tanto en la investigación como en el proceso, a que se
desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir en el juicio e
interponer los recursos en los términos que establece este Código;

XV. A intervenir en todo el procedimiento por sí o a través de su Asesor


jurídico, conforme lo dispuesto en este Código;

XVI. A que se le provea protección cuando exista riesgo para su vida o


integridad personal;

144
XVII. A solicitar la realización de actos de investigación que en su caso
correspondan, salvo que el Ministerio Público considere que no es
necesario, debiendo fundar y motivar su negativa;

XVIII. A recibir atención médica y psicológica o a ser canalizado a


instituciones que le proporcionen estos servicios, así como a recibir
protección especial de su integridad física y psíquica cuando así lo solicite,
o cuando se trate de delitos que así lo requieran;

XIX. A solicitar medidas de protección, providencias precautorias y medidas


cautelares;

XX. A solicitar el traslado de la autoridad al lugar en donde se encuentre, para


ser interrogada o participar en el acto para el cual fue citada, cuando por
su edad, enfermedad grave o por alguna otra imposibilidad física o
psicológica se dificulte su comparecencia, a cuyo fin deberá requerir la
dispensa, por sí o por un tercero, con anticipación;

XXI. A impugnar por sí o por medio de su representante, las omisiones o


negligencia que cometa el Ministerio Público en el desempeño de sus
funciones de investigación, en los términos previstos en este Código y en
las demás disposiciones legales aplicables;

XXII. A tener acceso a los registros de la investigación durante el


procedimiento, así como a obtener copia gratuita de éstos, salvo que la
información esté sujeta a reserva así determinada por el Órgano
jurisdiccional;

XXIII. A ser restituido en sus derechos, cuando éstos estén acreditados;

XXIV. A que se le garantice la reparación del daño durante el procedimiento


en cualquiera de las formas previstas en este Código;

XXV. A que se le repare el daño causado por la comisión del delito, pudiendo
solicitarlo directamente al Órgano jurisdiccional, sin perjuicio de que el
Ministerio Público lo solicite;

XXVI. Al resguardo de su identidad y demás datos personales cuando sean


menores de edad, se trate de delitos de violación contra la libertad y el
normal desarrollo psicosexual, violencia familiar, secuestro, trata de

145
personas o cuando a juicio del Órgano jurisdiccional sea necesario para
su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa;

XXVII. A ser notificado del desistimiento de la acción penal y de todas las


resoluciones que finalicen el procedimiento, de conformidad con las reglas
que establece este Código;

XXVIII. A solicitar la reapertura del proceso cuando se haya decretado su


suspensión, y

XXIX. Los demás que establezcan este Código y otras leyes aplicables.

En el caso de que las víctimas sean personas menores de dieciocho años,


el Órgano jurisdiccional o el Ministerio Público tendrán en cuenta los principios del
interés superior de los niños o adolescentes, la prevalencia de sus derechos, su
protección integral y los derechos consagrados en la Constitución, en los
Tratados, así como los previstos en el presente Código.

Para los delitos que impliquen violencia contra las mujeres, se deberán
observar todos los derechos que en su favor establece la Ley General de Acceso
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y demás disposiciones aplicables.

Artículo 110 CNPP. Designación de Asesor jurídico


En cualquier etapa del procedimiento, las víctimas u ofendidos podrán
designar a un Asesor jurídico, el cual deberá ser licenciado en derecho o abogado
titulado, quien deberá acreditar su profesión desde el inicio de su intervención
mediante cédula profesional. Si la víctima u ofendido no puede designar uno
particular, tendrá derecho a uno de oficio.

Cuando la víctima u ofendido perteneciere a un pueblo o comunidad


indígena, el Asesor jurídico deberá tener conocimiento de su lengua y cultura y, en
caso de que no fuere posible, deberá actuar asistido de un intérprete que tenga
dicho conocimiento.

La intervención del Asesor jurídico será para orientar, asesorar o intervenir


legalmente en el procedimiento penal en representación de la víctima u ofendido.

En cualquier etapa del procedimiento, las víctimas podrán actuar por sí o a


través de su Asesor jurídico, quien sólo promoverá lo que previamente informe a
su representado. El Asesor jurídico intervendrá en representación de la víctima u
ofendido en igualdad de condiciones que el Defensor.

146
Artículo 111 CNPP. Restablecimiento de las cosas al estado previo
En cualquier estado del procedimiento, la víctima u ofendido podrá solicitar
al Órgano jurisdiccional, ordene como medida provisional, cuando la naturaleza
del hecho lo permita, la restitución de sus bienes, objetos, instrumentos o
productos del delito, o la reposición o restablecimiento de las cosas al estado que
tenían antes del hecho, siempre que haya suficientes elementos para decidirlo.

REFORMAS PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION DEL


18 DE JUNIO DEL 2008.

En el diario oficial de la federación del 18 de junio del 2008 se publico la


reforma a los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII del
articulo 73; la fracción VII del articulo 115 y la fracción XIII del apartado B del
artículo 123, todos de la constitución política de los estados unidos mexicanos. El
artículo 20 ha sido aquel que ha sufrido mayores transformaciones, el cual
introduce, los sistemas acusatorio y oral, los cuales se rigen por los principios de
publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.
ARTICULOS TRANSITORIOS ENTRADA EN VIGOR.
Articulo 16.

Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o


posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento. Toda persona tiene derecho
a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de
los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley, la
cual establecerá los supuestos de excepción a los principios que rijan el
tratamiento de datos, por razones de seguridad nacional, disposiciones de orden
público, seguridad y salud públicas o para proteger los derechos de terceros. No
podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que
preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito,
sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que establezcan que se
ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió
o participó en su comisión. La autoridad que ejecute una orden judicial de
aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna
y bajo su más estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior será
sancionada por la ley penal. Cualquier persona puede detener al indiciado en el

147
momento en que esté cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo
cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad más cercana y ésta
con la misma prontitud, a la del Ministerio Público. Existirá un registro inmediato de
la detención. Sólo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave así calificado
por la ley y ante el riesgo fundado de que el indiciado pueda sustraerse a la acción
de la justicia, siempre y cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial por
razón de la hora, lugar o circunstancia, el Ministerio Público podrá, bajo su
responsabilidad, ordenar su detención, fundando y expresando los indicios que
motiven su proceder. En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la
consignación del detenido deberá inmediatamente ratificar la detención o decretar
la libertad con las reservas de ley. La autoridad judicial, a petición del Ministerio
Público y tratándose de delitos de delincuencia organizada, podrá decretar el
arraigo de una persona, con las modalidades de lugar y tiempo que la ley señale,
sin que pueda exceder de cuarenta días, siempre que sea necesario para el éxito
de la investigación, la protección de personas o bienes jurídicos, o cuando exista
riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga a la acción de la justicia. Este
plazo podrá prorrogarse, siempre y cuando el Ministerio Público acredite que
subsisten las causas que le dieron origen. En todo caso, la duración total del
arraigo no podrá exceder los ochenta días.

Por delincuencia organizada se entiende una organización de hecho de tres


o más personas, para cometer delitos en forma permanente o reiterada, en los
términos de la ley de la materia. Ningún indiciado podrá ser retenido por el
Ministerio Público por más de cuarenta y ocho horas, plazo en que deberá
ordenarse su libertad o ponérsele a disposición de la autoridad judicial; este plazo
podrá duplicarse en aquellos casos que la ley prevea como delincuencia
organizada. Todo abuso a lo anteriormente dispuesto será sancionado por la ley
penal. En toda orden de cateo, que sólo la autoridad judicial podrá expedir, a
solicitud del Ministerio Público, se expresará el lugar que ha de inspeccionarse, la
persona o personas que hayan de aprehenderse y los objetos que se buscan, a lo
que únicamente debe limitarse la diligencia, levantándose al concluirla, un acta
circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar
cateado o en su ausencia o negativa, por la autoridad que practique la diligencia.
Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente
cualquier acto que atente contra la libertad y privacía de las mismas, excepto
cuando sean aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares que
participen en ellas. El juez valorará el alcance de éstas, siempre y cuando
contengan información relacionada con la comisión de un delito. En ningún caso
se admitirán comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que
establezca la ley. Exclusivamente la autoridad judicial federal, a petición de la
autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad

148
federativa correspondiente, podrá autorizar la intervención de cualquier
comunicación privada. Para ello, la autoridad competente deberá fundar y motivar
las causas legales de la solicitud, expresando además, el tipo de intervención, los
sujetos de la misma y su duración. La autoridad judicial federal no podrá otorgar
estas autorizaciones cuando se trate de materias de carácter electoral, fiscal,
mercantil, civil, laboral o administrativo, ni en el caso de las comunicaciones del
detenido con su defensor. Los Poderes Judiciales contarán con jueces de control
que resolverán, en forma inmediata, y por cualquier medio, las solicitudes de
medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación de la
autoridad, que requieran control judicial, garantizando los derechos de los
indiciados y de las víctimas u ofendidos. Deberá existir un registro fehaciente de
todas las comunicaciones entre jueces y Ministerio Público y demás autoridades
competentes. Las intervenciones autorizadas se ajustarán a los requisitos y límites
previstos en las leyes. Los resultados de las intervenciones que no cumplan con
éstos, carecerán de todo valor probatorio.

La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias únicamente


para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policía; y
exigir la exhibición de los libros y papeles indispensables para comprobar que se
han acatado las disposiciones fiscales, sujetándose en estos casos, a las leyes
respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos. La correspondencia
que bajo cubierta circule por las estafetas estará libre de todo registro, y su
violación será penada por la ley. En tiempo de paz ningún miembro del Ejército
podrá alojarse en casa particular contra la voluntad del dueño, ni imponer
prestación alguna. En tiempo de guerra los militares podrán exigir alojamiento,
bagajes, alimentos y otras prestaciones, en los términos que establezca la ley
marcial correspondiente.
Análisis.
ORDEN DE APREHENSION:

Se mantiene los requisitos constitucionales de que una orden de


aprehensión debe ser emitida por una autoridad judicial y que le debe preceder
una denuncia o querella por la comisión de un hecho considerado como delito, se
pretende que para que dicha autoridad, libre una orden de aprehensión contra
alguna persona, solo basten datos probatorios de su probable participación o
comisión de delitos, reduciendo la importancia de la carga probatoria exigida para
el MP en cuanto a la fundamentación y motivación, cuando solicita dicha orden.

se introduce una exigencia probatoria clara y sencilla para solicitar una orden de
aprehensión, lo que agilizara la conclusión de la investigación, por una parte y la
intervención del juez, con beneficio de una justicia pronta y expedita.

149
FLAGRANCIA:

Se propone precisar en la constitución federal, dos supuestos mediante los


cuales una persona puede ser detenida por cualquier otra sin mediar algún
mandamiento de autoridad judicial competente sustituyendo en el texto
constitucional, el termino de flagrancia para señalar que se puede detener a una
persona en el momento que esté cometiendo el delito o inmediatamente después
de haberlo cometido, en este caso las circunstancias que determinaran la
inmediatez para llevar a cabo la detención quedan en un asunto subjetivo.

Con el nuevo concepto adoptado hace referencia al momento en que se


esté cometiendo el delito o inmediatamente después de haberlo cometido, en los
casos en que se persigue al imputado. Con esta definición se elimina la flagrancia
equiparada, que permite extender de 48 a 72 horas la permisión para detener a
una persona sin orden judicial, debe ser de manera ininterrumpida la persecución.
ARRAIGO:
Aplicable a quienes cometen delitos de delincuencia organizada, , una de
las adiciones propuestas facultaría a la autoridad judicial, para decretar el arraigo
de una persona, de quien se presuma la comisión de esas conductas delictivas,
por un plazo no mayor a 40 días, los cuales podrían prorrogarse sin exceder de un
total de 80, cuando el MP acredite que persisten las causas que le dieron origen.

Dan rango constitucional al arraigo, en casos de delincuencia organizada,


que responden un gran peligro para la sociedad y para el mismo estado, se
eliminara una fuente importante de impugnaciones por parte de los abogados de
delincuentes peligrosos, que argumentan la inconstitucionalidad del arraigo y
obligan a la liberación de los detenidos.
CONCEPTO DE DELINCUENCIA ORGANIZADA:
Se adiciona un párrafo que conceptuaría lo que debe entenderse por
delincuencia organizada.

Articulo 2 LFCDO: cuando dos o tres personas acuerden organizarse para


realizar, en forma permanente o reiterada, conductas que por si o unidas a otras,
tiene como fin o resultado cometer alguno de los delitos siguientes, serán
sancionados por ese solo hecho, como miembros de la delincuencia organizada.

Adicionalmente contiene los delitos considerados como tales: terrorismo,


contra la salud, falsificación o alteración e moneda, operaciones con recursos de
procedencia ilícita, acopio y tráfico de órganos, corrupción de menores,
pornografía infantil, turismo sexual, lenocinio, asalto, secuestro, tráfico de menores
o personas, robo de vehículos y trata de personas.

150
ORDENES DE CATEO:

Se omite el texto constitucional la obligatoriedad de que las órdenes de


cateo emitidas por la autoridad judicial sean escritas, para que en su tramitación
de expedición baste que sean emitidas por cualquier otro medio con solo la
solicitud del MP, lo cual ampliaría significativamente la discrecionalidad para
decidir por este ultimo la inspección de lugares, así como la subsecuente
aprehensión de personas y la búsqueda de objetos.
INTERVENCION DE COMUNICACIONES:

La inviolabilidad de las comunicaciones privadas, su libertad y privacidad,


actualmente no es sancionada penalmente la violación a estos principios, cuando
sean aportadas voluntariamente por alguna de los particulares que participen en
ellas, y contengan información relacionada con la comisión de un delito a
valoración del juez.
JUEZ DE CONTROL.

Se establece los jueces de control, que es la autoridad encargada de vigilar


y proteger los derechos de los intervinientes (victima u ofendido, imputado,
defensor, asesor jurídico y ministerio publico) en las etapas de investigación e
intermedia.
Articulo 17.

Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia


para reclamar su derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre
justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y
términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta,
completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia,
prohibidas las costas judiciales. Las leyes preverán mecanismos alternativos de
solución de controversias. En la materia penal regularán su aplicación, asegurarán
la reparación del daño y establecerán los casos en los que se requerirá
supervisión judicial. Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales
deberán ser explicadas en audiencia pública previa citación de las partes. Las
leyes federales y locales establecerán los medios necesarios para que se
garantice la independencia de los tribunales y la plena ejecución de sus
resoluciones. La Federación, los Estados y el Distrito Federal garantizarán la
existencia de un servicio de defensoría pública de calidad para la población y
asegurarán las condiciones para un servicio profesional de carrera para los
defensores. Las percepciones de los defensores no podrán ser inferiores a las que
correspondan a los agentes del Ministerio Público. Nadie puede ser aprisionado
por deudas de carácter puramente civil.

151
Análisis.

MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS


PENALES:
Se establecen los mecanismos alternativos de solución de controversias,
que son: la mediación, la negociación, la conciliación y el arbitraje, los cuales se
caracterizan por ser de ejecución rápida, las partes del proceso ponen fin a la
confrontación y se permite la posibilidad de una pronta reparación del daño, serian
aplicables en los supuestos de comisión de delitos menores o de poca cuantía y
que solo requiriesen la supervisión judicial.

Se agrego el principio de publicidad aplicable a las sentencias dictadas en


procesos orales, debiendo ser explicadas en audiencias públicas y previa citación
de las partes.
DEFENSORIA PÚBLICA:

Desarrollo de defensoría profesional, que es obligatorio que la federación,


los estados y el distrito federal deban garantizar la existencia del servicio de
defensoría publica, y de asegurar el servicio profesional de carrera para los
defensores, se determina ese servicio como un mecanismo para garantizar la
igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública, con base en el merito
y con el fin de impulsar el desarrollo de la función pública para beneficio de la
sociedad, cuyos principios rectores son la legalidad, eficiencia, objetividad,
calidad, imparcialidad, equidad y competencia por el merito, algunos de los cuales
ya existen a nivel de la constitución.
Articulo 18.

Sólo por delito que merezca pena privativa de libertad habrá lugar a prisión
preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la extinción de
las penas y estarán completamente separados. El sistema penitenciario se
organizará sobre la base del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación,
la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la
sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para
él prevé la ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los
destinados a los hombres para tal efecto. La Federación, los Estados y el Distrito
Federal podrán celebrar convenios para que los sentenciados por delitos del
ámbito de su competencia extingan las penas en establecimientos penitenciarios
dependientes de una jurisdicción diversa. La Federación, los Estados y el Distrito
Federal establecerán, en el ámbito de sus respectivas competencias, un sistema
integral de justicia que será aplicable a quienes se atribuya la realización de una
conducta tipificada como delito por las leyes penales y tengan entre doce años

152
cumplidos y menos de dieciocho años de edad, en el que se garanticen los
derechos fundamentales que reconoce esta Constitución para todo individuo, así
como aquellos derechos específicos que por su condición de personas en
desarrollo les han sido reconocidos. Las personas menores de doce años que
hayan realizado una conducta prevista como delito en la ley, solo serán sujetos a
rehabilitación y asistencia social. La operación del sistema en cada orden de
gobierno estará a cargo de instituciones, tribunales y autoridades especializados
en la procuración e impartición de justicia para adolescentes. Se podrán aplicar las
medidas de orientación, protección y tratamiento que amerite cada caso,
atendiendo a la protección integral y el interés superior del adolescente. Las
formas alternativas de justicia deberán observarse en la aplicación de este
sistema, siempre que resulte procedente. En todos los procedimientos seguidos a
los adolescentes se observará la garantía del debido proceso legal, así como la
independencia entre las autoridades que efectúen la remisión y las que impongan
las medidas. Éstas deberán ser proporcionales a la conducta realizada y tendrán
como fin la reintegración social y familiar del adolescente, así como el pleno
desarrollo de su persona y capacidades. El internamiento se utilizará solo como
medida extrema y por el tiempo más breve que proceda, y podrá aplicarse
únicamente a los adolescentes mayores de catorce años de edad, por la comisión
de conductas antisociales calificadas como graves. Los sentenciados de
nacionalidad mexicana que se encuentren compurgando penas en países
extranjeros, podrán ser trasladados a la República para que cumplan sus
condenas con base en los sistemas de reinserción social previstos en este
artículo, y los sentenciados de nacionalidad extranjera por delitos del orden federal
o del fuero común, podrán ser trasladados al país de su origen o residencia,
sujetándose a los Tratados Internacionales que se hayan celebrado para ese
efecto. El traslado de los reclusos sólo podrá efectuarse con su consentimiento
expreso. Los sentenciados, en los casos y condiciones que establezca la ley,
podrán compurgar sus penas en los centros penitenciarios más cercanos a su
domicilio, a fin de propiciar su reintegración a la comunidad como forma de
reinserción social.
Esta disposición no aplicará en caso de delincuencia organizada y respecto
de otros internos que requieran medidas especiales de seguridad. Para la
reclusión preventiva y la ejecución de sentencias en materia de delincuencia
organizada se destinarán centros especiales. Las autoridades competentes
podrán restringir las comunicaciones de los inculpados y sentenciados por
delincuencia organizada con terceros, salvo el acceso a su defensor, e imponer
medidas de vigilancia especial a quienes se encuentren internos en estos
establecimientos. Lo anterior podrá aplicarse a otros internos que requieran
medidas especiales de seguridad, en términos de la ley.

153
Análisis.
PENA CORPORAL:

Se cambia el término de pena corporal por el de la pena privativa de


libertad.
READAPTACION SOCIAL:
Se modificaron los términos siguientes:
De sistema penal a sistema penitenciario;
De readaptación social a reinserción social.
De delincuente a sentenciado.

Las medidas de seguridad propuestas para la reclusión de los acusados y


sentenciados por delincuencia organizada corresponden a la peligrosidad de este
tipo de criminales, a los que con frecuencia sus cómplices intentan rescatara de la
prisión con una mezcla de corrupción y amedrentamiento con el uso de armas
poderosas y sistemas de transporte moderno.
Articulo 19.

Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de


setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin
que se justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se expresará: el
delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución, así
como los datos que establezcan que se ha cometido un hecho que la ley señale
como delito y que exista la probabilidad de que el indiciado lo cometió o participó
en su comisión. El Ministerio Público sólo podrá solicitar al juez la prisión
preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la
comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la
protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad, así como cuando el
imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la
comisión de un delito doloso. El juez ordenará la prisión preventiva, oficiosamente,
en los casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro,
delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, así como delitos
graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre
desarrollo de la personalidad y de la salud. La ley determinará los casos en los
cuales el juez podrá revocar la libertad de los individuos vinculados a proceso. El
plazo para dictar el auto de vinculación a proceso podrá prorrogarse únicamente a
petición del indiciado, en la forma que señale la ley. La prolongación de la
detención en su perjuicio será sancionada por la ley penal. La autoridad
responsable del establecimiento en el que se encuentre internado el indiciado, que

154
dentro del plazo antes señalado no reciba copia autorizada del auto de vinculación
a proceso y del que decrete la prisión preventiva, o de la solicitud de prórroga del
plazo constitucional, deberá llamar la atención del juez sobre dicho particular en el
acto mismo de concluir el plazo y, si no recibe la constancia mencionada dentro de
las tres horas siguientes, pondrá al indiciado en libertad. Todo proceso se seguirá
forzosamente por el hecho o hechos delictivos señalados en el auto de vinculación
a proceso. Si en la secuela de un proceso apareciere que se ha cometido un delito
distinto del que se persigue, deberá ser objeto de investigación separada, sin
perjuicio de que después pueda decretarse la acumulación, si fuere conducente.
Si con posterioridad a la emisión del auto de vinculación a proceso por
delincuencia organizada el inculpado evade la acción de la justicia o es puesto a
disposición de otro juez que lo reclame en el extranjero, se suspenderá el proceso
junto con los plazos para la prescripción de la acción penal. Todo mal tratamiento
en la aprehensión o en las prisiones, toda molestia que se infiera sin motivo legal,
toda gabela o contribución, en las cárceles, son abusos que serán corregidos por
las leyes y reprimidos por las autoridades.

Análisis.
AUTO DE FORMAL PRISION:

Se refiere a la prohibición de que una detención ante la autoridad judicial


que exceda setenta y dos horas, pueda darse sin que exista un auto de formal
prisión, que para efectos de la propuesta quedaría reducido en cuanto a su
denominación a un auto de vinculación a proceso.

Se establece un auto de vinculación a proceso: lo que abrirá la posibilidad


de que la victima acceda más rápido a la justicia y que el imputado enfrente el
juicio en libertad.

PRISION PREVENTIVA:
El MP puede solicitar la prisión preventiva, y será cuando se considere
necesario porque las medidas cautelares no sean suficientes; para garantizar la
comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la
protección de la víctima, los testigos o la comunidad; o cuando el imputado este
sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso.
Se limita el uso de la prisión preventiva.

155
Articulo 20.

ESTABLECE EL SISTEMA ACUSATORIO Y LA ORALIDAD EN MATERIA


PENAL:
Señala que el proceso será acusatorio y oral, el cual se regirán por los
principios procesales de: publicidad, contradicción, concentración, continuidad e
inmediación.
APARTADO B:

Señala los derechos de toda persona imputada: la presunción de inocencia


es el eje de la reforma constitucional.
APARTADO A:

Señala los derechos de la victima u ofendido: el fortalecimiento de los


derechos de la víctima y el ofendido se dirige a una mejor defensa de su integridad
y su interés, así como una participación más activa en el proceso penal.
Articulo 21.

La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las


policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio
de esta función. El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al
Ministerio Público. La ley determinará los casos en que los particulares podrán
ejercer la acción penal ante la autoridad judicial. La imposición de las penas, su
modificación y duración son propias y exclusivas de la autoridad judicial. Compete
a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por las infracciones de los
reglamentos gubernativos y de policía, las que únicamente consistirán en multa,
arresto hasta por treinta y seis horas o en trabajo a favor de la comunidad; pero si
el infractor no pagare la multa que se le hubiese impuesto, se permutará esta por
el arresto correspondiente, que no excederá en ningún caso de treinta y seis
horas. Si el infractor de los reglamentos gubernativos y de policía fuese jornalero,
obrero o trabajador, no podrá ser sancionado con multa mayor del importe de su
jornal o salario de un día. Tratándose de trabajadores no asalariados, la multa que
se imponga por infracción de los reglamentos gubernativos y de policía, no
excederá del equivalente a un día de su ingreso. El Ministerio Público podrá
considerar criterios de oportunidad para el ejercicio de la acción penal, en los
supuestos y condiciones que fije la ley. El Ejecutivo Federal podrá, con la
aprobación del Senado en cada caso, reconocer la jurisdicción de la Corte Penal
Internacional. La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las
entidades federativas y los Municipios, que comprende la prevención de los
delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción
de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas

156
competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de
seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia,
profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta
Constitución. Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil,
disciplinado y profesional. El Ministerio Público y las instituciones policiales de los
tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los objetivos
de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública,
que estará sujeto a las siguientes bases mínimas: a) La regulación de la selección,
ingreso, formación, permanencia, evaluación, reconocimiento y certificación de los
integrantes de las instituciones de seguridad pública. La operación y desarrollo de
estas acciones será competencia de la Federación, las entidades federativas y los
Municipios en el ámbito de sus respectivas atribuciones. b) El establecimiento de
las bases de datos criminalísticos y de personal para las instituciones de
seguridad pública. Ninguna persona podrá ingresar a las instituciones de
seguridad pública si no ha sido debidamente certificado y registrado en el sistema.
c) La formulación de políticas públicas tendientes a prevenir la comisión de delitos.
d) Se determinará la participación de la comunidad que coadyuvará, entre otros,
en los procesos de evaluación de las políticas de prevención del delito así como
de las instituciones de seguridad pública. e) Los fondos de ayuda federal para la
seguridad pública, a nivel nacional serán aportados a las entidades federativas y
municipios para ser destinados exclusivamente a estos fines.

Análisis.
INVESTIGACION DE LOS DELITOS:

Se elimina la persecución de los delitos tanto el MP, como a las policías,


aunque en segunda, hace referencia que estas policías actuaran bajo la
conducción y mando de aquel en el ejercicio de esta función.

FACULTAD DE EJERCICIO DE LA ACCION PENAL AL MP Y A LOS


PARTICULARES:

La acción penal ante los tribunales corresponde al MP, y que en caso la ley
determinara los casos en que los particulares podrán ejercer la acción penal ante
la autoridad judicial.

SE ACOTAN ALGUNAS CUESTIONES EN REALACION A LOS


REGLAMENTOS GUBERNATIVOS Y DE POLICIA:

Se hace la delimitación del infractor de los reglamentos gubernativos y de


policía, fuese jornalero, obrero o trabajador, no podrá ser sancionado con multa
mayor del importe de su jornal o salario de un día.

157
EJERCICIO DE LA ACCION PENAL DEL MP:

El MP podría considerar criterios de oportunidad para el ejercicio de la


acción penal, en los supuestos y condiciones que fije la ley.
RUBROS QUE ABARCA LA SEGURIDAD PÚBLICA:

Señala la cooperación en materia de seguridad pública entre los tres niveles de


gobierno, comprende los siguientes rubros:

 La prevención de los delitos.


 La investigación y persecución para hacerla efectiva.
 La sanción de las infracciones administrativas.

SE AGREGAN PRINCIPIOS RELATIVOS A LA ACTUACION DE LAS


INSTITUCIONES:

Se adiciona el término de objetividad, y respeto a los derechos humanos


reconocidos en la constitución.

SE ESTABLECEN LINEAMIENTOS GENERALES ACERCA DE LAS


INSTITUCIONES:

Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y


profesional. Se señala que el sistema nacional de seguridad pública, estará sujeto
a las siguientes bases mínimas:

 La regulación, ingreso, formación, permanencia, evaluación, reconocimiento


y certificación de los integrantes de las instituciones de seguridad pública.
 El establecimiento de las bases de datos criminalísticas y de personal para
las instituciones de seguridad pública.
 La formulación de políticas públicas tendientes a prevenir la comisión de
delitos.
 Se determinara la participación de la comunidad que coadyuvara, entre
otros, en los procesos de evaluación de las políticas de prevención de los
delitos así como las instituciones de seguridad pública.
 Los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, a nivel nacional
serán aportados a las entidades federativas y municipios para ser
destinados exclusivamente a estos fines.

Articulo 22.

Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la


marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa
excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y

158
trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al
bien jurídico afectado. No se considerará confiscación la aplicación de bienes
de una persona cuando sea decretada para el pago de multas o impuestos, ni
cuando la decrete una autoridad judicial para el pago de responsabilidad civil
derivada de la comisión de un delito. Tampoco se considerará confiscación el
decomiso que ordene la autoridad judicial de los bienes en caso de
enriquecimiento ilícito en los términos del artículo 109, la aplicación a favor del
Estado de bienes asegurados que causen abandono en los términos de las
disposiciones aplicables, ni la de aquellos bienes cuyo dominio se declare
extinto en sentencia. En el caso de extinción de dominio se establecerá un
procedimiento que se regirá por las siguientes reglas: I. Será jurisdiccional y
autónomo del de materia penal; II. Procederá en los casos de delincuencia
organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos, trata de
personas y enriquecimiento ilícito, respecto de los bienes siguientes: a)
Aquellos que sean instrumento, objeto o producto del delito, aún cuando no se
haya dictado la sentencia que determine la responsabilidad penal, pero existan
elementos suficientes para determinar que el hecho ilícito sucedió. b) Aquellos
que no sean instrumento, objeto o producto del delito, pero que hayan sido
utilizados o destinados a ocultar o mezclar bienes producto del delito, siempre
y cuando se reúnan los extremos del inciso anterior. c) Aquellos que estén
siendo utilizados para la comisión de delitos por un tercero, si su dueño tuvo
conocimiento de ello y no lo notificó a la autoridad o hizo algo para impedirlo. d)
Aquellos que estén intitulados a nombre de terceros, pero existan suficientes
elementos para determinar que son producto de delitos patrimoniales o de
delincuencia organizada, y el acusado por estos delitos se comporte como
dueño. III. Toda persona que se considere afectada podrá interponer los
recursos respectivos para demostrar la procedencia lícita de los bienes y su
actuación de buena fe, así como que estaba impedida para conocer la
utilización ilícita de sus bienes.
Análisis.

Señala que toda pena deberá ser proporcional al delito que sanciones y al
bien jurídico afectado.la confiscación de los bienes procederá en los casos de
delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de vehículos y
trata de personas, respecto de los bienes siguientes:

a) Aquellos que sean instrumento, objeto o producto del delito, aun cuando no
se haya dictado la sentencia que determine la responsabilidad penal, pero
existan elementos suficientes para determinar que el hecho ilícito sucedió;

159
b) Aquellos que no sean instrumento, objeto o producto del delito, pero que
hayan sido utilizados o destinados a ocultar o mezclar bienes producto del
delito, siempre y cuando se reúnan los extremos del inciso anterior;
c) Aquellos que estén siendo utilizados para la comisión de delitos por un
tercero, si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo notifico a la autoridad
o hizo algo para impedirlo;
d) Aquellos que estén intitulaos a nombre de terceros, pero que existan
suficientes elementos para determinar que son productos de delitos
patrimoniales o de delincuencia organizada, y en acusado por estos delitos
se comporte como dueño.

Articulo 73.
XXI.- Para expedir:

a) Las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus
sanciones en las materias de secuestro, desaparición forzada de personas,
otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, trata de
personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes,
así como electoral. Las leyes generales contemplarán también la
distribución de competencias y las formas de coordinación entre la
Federación, las entidades federativas y los Municipios;
b) La legislación que establezca los delitos y las faltas contra la Federación y
las penas y sanciones que por ellos deban imponerse; así como legislar en
materia de delincuencia organizada;
c) La legislación única en materia procedimental penal, de mecanismos
alternativos de solución de controversias, de ejecución de penas y de
justicia penal para adolescentes, que regirá en la República en el orden
federal y en el fuero común. Las autoridades federales podrán conocer de
los delitos del fuero común, cuando éstos tengan conexidad con delitos
federales o delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten,
limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de
expresión o imprenta. En las materias concurrentes previstas en esta
Constitución, las leyes federales establecerán los supuestos en que las
autoridades del fuero común podrán conocer y resolver sobre delitos
federales;

XXIII.- Para expedir leyes que establezcan las bases de coordinación entre la
Federación, las entidades federativas y los Municipios, así como para establecer y
organizar a las instituciones de seguridad pública en materia federal, de
conformidad con lo establecido en el artículo 21 de esta Constitución.
Análisis.

160
Facultades de la federación, regulación de delitos y faltas del crimen
organizado: se conserva el principio de que solo el congreso de la unión podrá
establecer las bases de coordinación entre los gobiernos federales, estatales y
municipales para la seguridad pública.
Articulo 115.
La federación tiene la facultada de legislar en materia de policía preventiva.
Articulo 123.

XIII.- Los militares, marinos, personal del servicio exterior, agente del
Ministerio Público, perito y los miembros de las instituciones policiales, se regirán
por sus propias leyes. Los agentes del Ministerio Público, los peritos y los
miembros de las instituciones policiales de la Federación, las entidades
federativas y los Municipios, podrán ser separados de sus cargos si no cumplen
con los requisitos que las leyes vigentes en el momento del acto señalen para
permanecer en dichas instituciones, o removidos por incurrir en responsabilidad en
el desempeño de sus funciones. Si la autoridad jurisdiccional resolviere que la
separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio
fue injustificada, el Estado sólo estará obligado a pagar la indemnización y demás
prestaciones a que tenga derecho, sin que en ningún caso proceda su
reincorporación al servicio, cualquiera que sea el resultado del juicio o medio de
defensa que se hubiere promovido. Las autoridades federales, de las entidades
federativas y municipales, a fin de propiciar el fortalecimiento del sistema de
seguridad social del personal del Ministerio Público, de las corporaciones
policiales y de los servicios periciales, de sus familias y dependientes,
instrumentarán sistemas complementarios de seguridad social. El Estado
proporcionará a los miembros en el activo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, las
prestaciones a que se refiere el inciso f) de la fracción XI de este apartado, en
términos similares y a través del organismo encargado de la seguridad social de
los componentes de dichas instituciones.
Análisis.

Los agentes del ministerio publico y los peritos, sea sujetos a los supuestos
de separación de sus cargos por incumplimiento de los requisitos de las leyes
vigentes o removidos por incurrir en responsabilidad en el desempeño de sus
funciones, estableciendo que en caso de que se actuara injustificadamente por la
autoridad, solo se les resarciría con el pago de indemnización y demás derechos,
excepto, la reincorporación al servicio.

EL PROCESO PENAL ACUSATORIO Y ORAL.

161
ARTÍCULO 20.- El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los
principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

El Sistema acusatorio es un régimen penal, sancionatorio que impone a


quien acusa la carga de la prueba, es decir, es el Ministerio Público quien deberá
probar las imputaciones delictivas para destruir la presunción de inocencia.
La envergadura de la Reforma constitucional en materia penal representa un
partea guas en los sistemas de procuración e impartición de Justicia. Este utilizará
la Oralidad como el medio por excelencia para poner en marcha sus principios
rectores: la inmediación, la contradicción, la continuidad, la concentración y la
publicidad.

Articulo 4 CNPP.- el proceso será acusatorio y oral, en el se observaran los


principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación y
aquellos previstos en la constitución, tratados y demás leyes.
En todo momento, las autoridades deberán respetar y proteger tanto la dignidad
de la víctima como la dignidad del imputado.

PRINCIPIOS RECTORES O PROCESALES.


ARTÍCULO 20.- El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los
principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e
inmediación.

Publicidad.

Articulo 5 CNPP.- las audiencias serán públicas, con el fin de que accedan
no solo las partes que intervengan en el procedimiento, sino también el público en
general.

Los periodistas y medios de comunicación podrán acceder al lugar en el


que se desarrolle la audiencia.

Las actuaciones de prueba, las vistas y las comparecencias cuyo objeto sea
oír a las partes antes de dictar una resolución, se practicara en audiencia pública.
Se celebrara a puerta cerrada por protección del orden público o seguridad
nacional, intereses de menores y otros derechos y libertades.

Contradicción.

162
Artículo 6 CNPP.- las partes podrán conocer, controvertir o confrontar los
medios de prueba, así como oponerse a las peticiones y alegatos de la otra parte.
Afirmación y negación opuestas y que se destruyen recíprocamente.

Continuidad.

Artículo 7 CNPP.- las audiencias se llevaran a cabo de forma continua,


sucesiva y secuencial.

Concentración.
Articulo 8 CNPP.- las audiencias se desarrollaran en un mismo día o en
días consecutivos hasta su conclusión.
Así mismo, las partes podrán solicitar la acumulación de procesos distintos.

Inmediación.

Articulo 9 CNPP.- toda audiencia se desarrollara íntegramente en presencia


del órgano jurisdiccional, así como de las partes que deban intervenir en la misma.

En ningún caso, el órgano jurisdiccional podrá delegar en persona alguna la


admisión, el desahogo o la valoración de las pruebas, ni la emisión y explicación
de la sentencia respectiva.

Consiste en la inmediata presencia del juez en todos los actos en que deba
intervenir por ministerio de la ley. Los jueces que estén conociendo de un asunto
presenciaran las declaraciones de las partes y de testigos, los careos, las
exposiciones, explicaciones y respuestas que hayan de ofrecer los peritos, así
como la crítica oral de su dictamen y cualquier otro pacto de prueba que,
conforme a lo dispuesto en esta ley, deba llevarse a cabo contradictoria y
públicamente.
PRINCIPIOS GENERALES.
Articulo 20.-
A. De los principios generales:

I. El proceso penal tendrá por objeto el esclarecimiento de los hechos,


proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños
causados por el delito se reparen;

163
II. Toda audiencia se desarrollará en presencia del juez, sin que pueda
delegar en ninguna persona el desahogo y la valoración de las pruebas, la cual
deberá realizarse de manera libre y lógica;

III. Para los efectos de la sentencia sólo se considerarán como prueba


aquellas que hayan sido desahogadas en la audiencia de juicio. La ley establecerá
las excepciones y los requisitos para admitir en juicio la prueba anticipada, que por
su naturaleza requiera desahogo previo;
IV. El juicio se celebrará ante un juez que no haya conocido del caso
previamente. La presentación de los argumentos y los elementos probatorios se
desarrollará de manera pública, contradictoria y oral;

V. La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad corresponde a la


parte acusadora, conforme lo establezca el tipo penal. Las partes tendrán igualdad
procesal para sostener la acusación o la defensa, respectivamente;

VI. Ningún juzgador podrá tratar asuntos que estén sujetos a proceso con
cualquiera de las partes sin que esté presente la otra, respetando en todo
momento el principio de contradicción, salvo las excepciones que establece esta
Constitución;

VII. Una vez iniciado el proceso penal, siempre y cuando no exista


oposición del inculpado, se podrá decretar su terminación anticipada en los
supuestos y bajo las modalidades que determine la ley. Si el imputado reconoce
ante la autoridad judicial, voluntariamente y con conocimiento de las
consecuencias, su participación en el delito y existen medios de convicción
suficientes para corroborar la imputación, el juez citará a audiencia de sentencia.
La ley establecerá los beneficios que se podrán otorgar al inculpado cuando
acepte su responsabilidad;

VIII. El juez sólo condenará cuando exista convicción de la culpabilidad del


procesado;

IX. Cualquier prueba obtenida con violación de derechos fundamentales


será nula, y

X. Los principios previstos en este artículo, se observarán también en las


audiencias preliminares al juicio.
DERECHOS DE TODA PERSONA INCULPADA.
Articulo 20.-
B. De los derechos de toda persona imputada:

164
I. A que se presuma su inocencia mientras no se declare su responsabilidad
mediante sentencia emitida por el juez de la causa;

II. A declarar o a guardar silencio. Desde el momento de su detención se le


harán saber los motivos de la misma y su derecho a guardar silencio, el cual no
podrá ser utilizado en su perjuicio. Queda prohibida y será sancionada por la ley
penal, toda incomunicación, intimidación o tortura. La confesión rendida sin la
asistencia del defensor carecerá de todo valor probatorio;
III. A que se le informe, tanto en el momento de su detención como en su
comparecencia ante el Ministerio Público o el juez, los hechos que se le imputan y
los derechos que le asisten. Tratándose de delincuencia organizada, la autoridad
judicial podrá autorizar que se mantenga en reserva el nombre y datos del
acusador. La ley establecerá beneficios a favor del inculpado, procesado o
sentenciado que preste ayuda eficaz para la investigación y persecución de delitos
en materia de delincuencia organizada;

IV. Se le recibirán los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca,


concediéndosele el tiempo que la ley estime necesario al efecto y auxiliándosele
para obtener la comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite, en los
términos que señale la ley;

V. Será juzgado en audiencia pública por un juez o tribunal. La publicidad


sólo podrá restringirse en los casos de excepción que determine la ley, por
razones de seguridad nacional, seguridad pública, protección de las víctimas,
testigos y menores, cuando se ponga en riesgo la revelación de datos legalmente
protegidos, o cuando el tribunal estime que existen razones fundadas para
justificarlo. En delincuencia organizada, las actuaciones realizadas en la fase de
investigación podrán tener valor probatorio, cuando no puedan ser reproducidas
en juicio o exista riesgo para testigos o víctimas. Lo anterior sin perjuicio del
derecho del inculpado de objetarlas o impugnarlas y aportar pruebas en contra;

VI. Le serán facilitados todos los datos que solicite para su defensa y que
consten en el proceso. El imputado y su defensor tendrán acceso a los registros
de la investigación cuando el primero se encuentre detenido y cuando pretenda
recibírsele declaración o entrevistarlo. Asimismo, antes de su primera
comparecencia ante juez podrán consultar dichos registros, con la oportunidad
debida para preparar la defensa. A partir de este momento no podrán mantenerse
en reserva las actuaciones de la investigación, salvo los casos excepcionales
expresamente señalados en la ley cuando ello sea imprescindible para
salvaguardar el éxito de la investigación y siempre que sean oportunamente
revelados para no afectar el derecho de defensa;

165
VII. Será juzgado antes de cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena
máxima no exceda de dos años de prisión, y antes de un año si la pena excediere
de ese tiempo, salvo que solicite mayor plazo para su defensa;

VIII. Tendrá derecho a una defensa adecuada por abogado, al cual elegirá
libremente incluso desde el momento de su detención. Si no quiere o no puede
nombrar un abogado, después de haber sido requerido para hacerlo, el juez le
designará un defensor público. También tendrá derecho a que su defensor
comparezca en todos los actos del proceso y éste tendrá obligación de hacerlo
cuantas veces se le requiera, y

IX. En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención, por falta de


pago de honorarios de defensores o por cualquiera otra prestación de dinero, por
causa de responsabilidad civil o algún otro motivo análogo.
La prisión preventiva no podrá exceder del tiempo que como máximo de
pena fije la ley al delito que motivare el proceso y en ningún caso será superior a
dos años, salvo que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa
del imputado. Si cumplido este término no se ha pronunciado sentencia, el
imputado será puesto en libertad de inmediato mientras se sigue el proceso, sin
que ello obste para imponer otras medidas cautelares. En toda pena de prisión
que imponga una sentencia, se computará el tiempo de la detención.

DERECHOS DE LA VICTIMA U OFENDIDO.

Articulo 20.-
C. De los derechos de la víctima o del ofendido:

I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor


establece la Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del
procedimiento penal;

II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos
o elementos de prueba con los que cuente, tanto en la investigación como en el
proceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir en
el juicio e interponer los recursos en los términos que prevea la ley. Cuando el
Ministerio Público considere que no es necesario el desahogo de la diligencia,
deberá fundar y motivar su negativa;
III. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de
urgencia;

166
IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el
Ministerio Público estará obligado a solicitar la reparación del daño, sin
menoscabo de que la víctima u ofendido lo pueda solicitar directamente, y el
juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una
sentencia condenatoria. La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las
sentencias en materia de reparación del daño;

V. Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los siguientes


casos: cuando sean menores de edad; cuando se trate de delitos de violación,
secuestro o delincuencia organizada; y cuando a juicio del juzgador sea necesario
para su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa. El
Ministerio Público deberá garantizar la protección de víctimas, ofendidos, testigos
y en general todas los sujetos que intervengan en el proceso. Los jueces deberán
vigilar el buen cumplimiento de esta obligación;

VI. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la


protección y restitución de sus derechos, y

VII. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en
la investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio,
desistimiento de la acción penal o suspensión del procedimiento cuando no esté
satisfecha la reparación del daño.

3.8 ARTICULO 21 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL

La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las


policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio
de esta función.

El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio


Público. La ley determinará los casos en que los particulares podrán ejercer la
acción penal ante la autoridad judicial.

*1.La imposición de las penas, su modificación y duración son propias y


exclusivas de la autoridad judicial.

Compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por las


infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía, las que únicamente
consistirán en multa, arresto hasta por treinta y seis horas o en trabajo a favor de
la comunidad; pero si el infractor no pagare la multa que se le hubiese impuesto,

167
se permutará esta por el arresto correspondiente, que no excederá en ningún caso
de treinta y seis horas.

Si el infractor de los reglamentos gubernativos y de policía fuese jornalero,


obrero o trabajador, no podrá ser sancionado con multa mayor del importe de su
jornal o salario de un día.

Tratándose de trabajadores no asalariados, la multa que se imponga por


infracción de los reglamentos gubernativos y de policía, no excederá del
equivalente a un día de su ingreso.

El Ministerio Público podrá considerar criterios de oportunidad para el ejercicio


de la acción penal, en los supuestos y condiciones que fije la ley.

El Ejecutivo Federal podrá, con la aprobación del Senado en cada caso, reconocer
la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.

La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, las entidades


federativas y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la
investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las
infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas
competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de
seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia,
profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta
Constitución.
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 29
de enero de 2016)

Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y


profesional. El Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes
de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los objetivos de la
seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que
estará sujeto a las siguientes bases mínimas:

a) La regulación de la selección, ingreso, formación, permanencia,


evaluación, reconocimiento y certificación de los integrantes de las instituciones de
seguridad pública. La operación y desarrollo de estas acciones será competencia
de la Federación, las entidades federativas y los Municipios en el ámbito de sus
respectivas atribuciones.
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la federación el 29

168
de enero de 2016)

b) El establecimiento de las bases de datos criminalísticos y de personal


para las instituciones de seguridad pública. Ninguna persona podrá ingresar a las
instituciones de seguridad pública si no ha sido debidamente certificado y
registrado en el sistema.

c) La formulación de políticas públicas tendientes a prevenir la comisión de


delitos.

d) Se determinará la participación de la comunidad que coadyuvará, entre


otros, en los procesos de evaluación de las políticas de prevención del delito así
como de las instituciones de seguridad pública.

e) Los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, a nivel nacional


serán aportados a las entidades federativas y municipios para ser destinados
exclusivamente a estos fines.
(Artículo reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 18 de junio de 2008)
a).- Facultades constitucionales propias y exclusivas de la autoridad judicial.

*1.La imposición de las penas, su modificación y duración son propias y exclusivas


de la autoridad judicial.

La persecución de los delitos tanto al ministerio público como a la autoridad


judicial.

b).- Facultades constitucionales propias y exclusivas del


ministerio publico
La persecución de los delitos al igual que la autoridad judicial.
La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público

El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público


velar por el respeto de los derechos y de las garantías constitucionales; promover
la acción penal pública en defensa del patrimonio público y social, del medio
ambiente y de otros intereses difusos y de los derechos de los pueblos indígenas,
y ejercer la acción penal en los casos en que para iniciarla o proseguirla no fuese
necesaria instancia de parte

169
c).- medios de impugnación sobre las resoluciones del ministerio público.
Juicio de amparo.

“sirven para controlar la actuación del juez impugnando sus resoluciones”, con la
interposición del juicio de amparo, ─interprocesal─ a fin de que en un proceso
diferente, una providencia judicial sea modificada o dejada sin efecto.

¿Quién puede interponer un medio de impugnación?


El derecho a interponer un medio de impugnación corresponde al Ministerio
Público al acusado y a su defensor, a la víctima u ofendido o su legítimo
representante, siempre y cuando tenga el carácter de acusador coadyuvante en
los términos y condiciones que establezca el Código de la SETEC.

Para poder solicitar una impugnación durante un procedimiento, es necesario


que en la misma se expresen, los detonantes para pedir dicha impugnación, dado
esto, la motivación del agravio no podrá variarse pero si podrán ampliarse o
modificarse los fundamentos del mismo recurso, esto último deberá ser aceptado y
ratificado por el tribunal competente para conocer de este medio.

Una vez que un medio de impugnación haya sido interpuesto, el propio juez
deberá decidir si es admitida o desechada, esto deberá hacerse de acuerdo a los
criterios de admisión establecidos en el código de la SETEC.

Los medios de impugnación pueden ser: Ordinarios, son los que se utilizan
para combatir la generalidad de las resoluciones judiciales. Ejemplo: la apelación y
la revocación. Especiales, aquellos que sirven para impugnar determinadas
resoluciones judiciales, mismas que son señaladas en concreto por la ley.
Ejemplo: la queja Excepcionales, aquellos que sirven para atacar resoluciones
judiciales que han adquirido la autoridad de la cosa juzgada. Ejemplo: la apelación
extraordinaria.

Por la identidad o diversidad del juzgador, desde este punto de vista los medios
de impugnación pueden ser: Verticales, cuando el tribunal que debe de resolver la
impugnación (Tribunal ad quem) es diferente del juzgador que dictó la resolución
combatida (Juez a quo).

A estos medios de impugnación también se les llama devolutivos. Ejemplo: la


apelación y la queja. Horizontales, los conoce y resuelve el mismo juzgador que
dictó la resolución combatida. También se les llama remedios. Ejemplo:

170
revocación.

Por los poderes del tribunal que debe resolver la impugnación, éstos pueden
ser: De anulación, el tribunal que conoce de la impugnación puede decidir sólo
sobre la nulidad o la validez de la resolución o del procedimiento de impugnados.

En caso de que el tribunal declare la anulación del acto o del procedimiento


impugnado, éstos pierden toda eficacia jurídica por lo que el juez a quo deberá
emitir una nueva resolución o seguir, a instancia de parte, un nuevo
procedimiento. Ejemplo: apelación extraordinaria. De sustitución, aquellos en los
que el tribunal ad quem se coloca en situación similar a la del juez a quo, lo viene
a sustituir, por lo que puede confirmar, modificar o revocar la resolución
impugnada.

En estos últimos casos, la nueva resolución sustituye, parcial o totalmente, a la


resolución combatida. Ejemplo: la apelación. De control, en éstos, el tribunal se
limita a resolver sobre su aplicación; a decidir si dicha resolución debe o no
aplicarse, si debe o no quedar subsistente. La queja.

d) Facultades constitucionales propias y exclusivas de la autoridad


administrativa.-

Compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por las


infracciones de los reglamentos gubernativos y de policía, las que únicamente
consistirán en multa, arresto hasta por treinta y seis horas o en trabajo a favor de
la comunidad; pero si el infractor no pagare la multa que se le hubiese impuesto,
se permutará esta por el arresto correspondiente, que no excederá en ningún caso
de treinta y seis horas

La facultad por parte de la autoridad fiscal para verificar el cumplimiento de la


obligación fiscal constitucional de los ciudadanos o contribuyentes, se encuentra
contemplada por el artículo 42 del Código Fiscal de la Federación.

Facultad de la autoridad fiscal para verificar el cumplimiento de obligaciones de los


contribuyentes
e).- Sanciones administrativas.- reglamentos de policía y buen gobierno.
SANSIONES ADMINISTRATIVAS.
El artículo 70 de la ley federal del procedimiento administrativo dice:

171
Las sanciones administrativas deberán estar previstas en las leyes respectivas y
podrán consistir en:

1. Amonestación con apercibimiento;


2. Multa;
3. Multa adicional por cada día que persista la infracción;
4. Arresto hasta por 36 horas;
5. Clausura temporal o permanente, parcial o total; y
6. Las demás que señalen las leyes o reglamentos.

EL 72 DICE: para imponer una sanción, la autoridad administrativa deberá


notificar previamente al infractor del inicio del procedimiento, para que este
dentro de los quince días siguientes exponga lo que a su derecho convenga y ,
en su caso aporte las pruebas con que cuente.

En el 73.- La autoridad administrativa fundará y motivará su resolución,


considerando:

1. Los daños que se hubieren producido o puedan producirse;


2. El carácter intencional o no de la acción u omisión constitutiva de la
infracción;
3. La gravedad de la infracción; y
4. La reincidencia del infractor.

En el 74.-Una vez oído al infractor y desahogadas las pruebas ofrecidas y


admitidas, se procederá, dentro de los diez días siguientes, a dictar por escrito
la resolución que proceda, la cual será notificada en forma personal o por
correo certificad

Art 76.- Las sanciones administrativas podrán imponerse en más de una de las
modalidades previstas en el Artículo 70 de esta Ley, salvo el arresto.

LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS EN EL REGLAMENTO DEL POLICIA Y


DEL BUEN GOBIERNO.

CAPITULO XII.

De las sanciones administrativas.

ART. 62.- Para la imposición de sanciones se tomaran en las siguientes


circunstancias: I.- Las características particulares de la persona física o moral
responsable de la infracción. De las primeras se tomará en cuenta su edad,

172
grado de escolaridad, ocupación, nivel cultural y situación socio económica y,
de las segundas, las condiciones de la empresa, negociación o
establecimiento; II.- Si es reincidente o infractor habitual; III.- Las
circunstancias de modo, tiempo lugar de la contravención; IV.- Las causas
agravantes, si las hubiere, y; V.- Los vínculos del infractor con el ofendido.

ART. 63.- Se observaran además: I.- La correcta interpretación y exacta


aplicación de las disposiciones del presente Reglamento y demás normas que
tengan relación con el caso; II.- Si como resultado de la infracción se advierte
la existencia de algún delito, a criterio del juez municipal, deberá turnarse para
su investigación a la representación social o, al síndico municipal que de
acuerdo con la Ley Orgánica está facultado para asumir funciones del
Ministerio Publico, y; III.- En las contravenciones cometidas por personas que
tengan el carácter de servidores públicos conforme al artículo 24 de este
Bando, una vez calificada su falta y cumplida la sanciona, deberá turnarse
cotejado un tanto del expediente al Presidente Municipal, con copia para el
Ayuntamiento y Oficialía Mayor Administrativa, a fin de que analicen su
conducta y se determine situación laboral, sin perjuicio de la responsabilidad
civil o penal en que pudieren incurrir. ART. 64.- Sin perjuicio de la demás que
proceda, se podrán aplicar las siguientes pecuniarias. a) Multa equivalente al
importe de diez por ciento ochenta días de salario mínimo general vigente en
esta área económica a la fecha en que se cometió la infracción, en los casos a
que se refiere el artículo 46 y relativos de esta Bando; b) En lo no previsto por
los incisos a) y c) de este artículo, se aplicara multa equivalente de una a
sesenta veces el salario mínimo general vigente de la violación; c) La multa no
podrá exceder del importe del jornal o salario de un día, si el infractor fuese
jornalero, obrero o trabajador asalariado. Tratándose de trabajadores no
asalariados la multa no excederá del equivalente a un día de su ingreso. En
ambos casos, la sanción no podrá ser mayor al importe de un día de salario
mínimo general aplicado a esta área geográfica, sin perjuicio de las sanciones
suplementarias que procedan por causas agravantes; d) Con excepción de lo
que establece el inciso a) de éste numeral, las infracciones de policía cuyas
multas no fueren pagadas, se podrán permutar por el resto correspondiente
hasta por treinta y seis horas, sin perjuicio de lo preceptuado por el artículo 36
de esta reglamento, no obstante, el juez tendrá facultades para sustituir
prudentemente el arresto, por la prestación obligatoria de servicios
comunitarios acordes a las circunstancias personales del infractor, que éste
deberá realizar y comprobar, en horarios y días que no afecten su fuente de
ingresos a fin de no lesionar a sus dependientes económicos y, si rehusare a
prestarlos, se hará uso de los medios de apremio para su debido cumplimiento.
Cuando en su caso, no fuere posible cumplir el arresto, el importe de la multa y

173
accesorios serán exigibles mediante el procedimiento administrativo previsto
en La Ley de Hacienda Municipal, y e) Si además de las contravenciones a
este Bando, se cometieran otras multas estuviesen determinadas en la Ley de
Ingresos u otras leyes o reglamentos de observancia municipal, se impondrá al
infractor la mayor cuantía, según las circunstancias de la falta. ART. 65.- La
aplicación de las sanciones administrativas, se hará sin perjuicio de las que
impongan las autoridades judiciales cuando se incurra en responsabilidad civil
o penal.

f).- Consideraciones a la corte penal internacional y procurador


internacional.

La Corte Penal Internacional ejerce funciones jurisdiccionales sobre las personas


que hayan cometido los crímenes más graves de carácter internacional. Es un
Tribunal que, a diferencia de sus antecesores, no tiene carácter provisorio y
tampoco se ha establecido para un determinado territorio; no se ha instituido para
juzgar a los responsables de crímenes ya cometidos antes de su creación; no
tienen carácter militar y tampoco ha sido establecido por el Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas. Por el contrario, es un Tribunal Penal de carácter
permanente, con jurisdicción ecuménica, que solo juzgará a los responsables de
crímenes cometidos con posterioridad a su entrada a vigor

En México la Cooperación Internacional (CI) es fundamental, no sólo por sus


consideraciones técnicas y políticas, sino como instrumento de política exterior, de
promoción del desarrollo nacional, ofreciendo un canal de diálogo entre países de
manera efectiva; influyendo, promoviendo y defendiendo sus intereses en el
exterior.

Los diferentes instrumentos de cooperación bilateral, multilateral, regional y en


ocasiones triangular, reflejan la comunicación para construir canales de
intercambio y entendimiento con los gobiernos, a través de un carácter
institucional y por lo tanto, de una relación y diálogo con la sociedad. Procurador
internacional.

ACUERDO DE LA PROCURADORA GENERAL DE LA REPÚBLICA, POR EL


QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS Y
LAS SERVIDORES(AS) PÚBLICOS(AS) DE LA INSTITUCIÓN PARA SER
COMISIONADOS(AS) AL EXTRANJERO.

174
Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en su Meta
Nacional "México con Responsabilidad Global", Objetivo 5.1. "Ampliar y fortalecer
la presencia de México en el mundo", Estrategia 5.1.6. "Consolidar el papel de
México como un actor responsable, activo y comprometido en el ámbito
multilateral, impulsando de manera prioritaria temas estratégicos de beneficio
global y compatibles con el interés nacional", establece como línea de acción
participar en los procesos de deliberación de la comunidad global dirigidos a
codificar los regímenes jurídicos internacionales en temas como la migración, las
drogas y la delincuencia organizada transnacional;

Que el Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013-2018 establece


en su Capítulo II. "Alineación a las Metas Nacionales", Subcapítulo II.1, Apartado
A. "Procuraduría General de la República", Objetivo 3. "Lograr una procuración de
justicia eficaz y eficiente", Estrategia 3.3 "Reordenar la agenda de
cooperación internacional orientada al mayor beneficio del Estado Mexicano, como
línea de acción 3.3.1. "Fortalecer el posicionamiento del Estado Mexicano en foros
internacionales, en materia de procuración de justicia";

Que la Procuraduría General de la República, en cumplimiento a las


Convenciones, Tratados y Acuerdos Internacionales relativos y/o relacionados con
las materias de su competencia, debe participar a través de las Unidades
Administrativas que la integran, en reuniones internacionales, así como conocer y
atender entre otros asuntos extradiciones, asistencias jurídicas, devolución de
bienes, ejecución de sentencias penales y diligencias ministeriales;

Que conforme a lo establecido en el Acuerdo A/238/12, de la Procuradora


General de la República, a la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos
Internacionales está adscrita la Coordinación de Asuntos Internacionales y
Agregadurías, la cual conforme a lo dispuesto en el artículo 46 del Reglamento de
la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, tiene entre otras
facultades la de organizar la participación de dicha Institución, en foros,
congresos, seminarios y reuniones internacionales, así como promover la
celebración de tratados internacionales y acuerdos interinstitucionales, en materia
de procuración de justicia, facultades que ejerce a través de la Dirección General
de Cooperación Internacional, quien es la competente para participar en su
negociación y celebración;

175
Que conforme a lo previsto en los artículos 6 de la Ley Orgánica de la
Procuraduría General de la República y 5, párrafo segundo, de su Reglamento,
para la mejor organización y funcionamiento de la Institución, la Procuradora
General de la República puede delegar facultades, excepto aquellas que
por disposición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
citada Ley Orgánica y demás ordenamientos aplicables, deben ser directamente
ejercidas por la propia Procuradora;

g).-La seguridad pública como garantía y principios rectores

En el artículo primero en su primer párrafo nos refiere que todas las


personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta constitución y en
los tratados internacionales de las que el estado mexicano sea parte, como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse,
salvo en los casos y bajo las condiciones que esta constitución establezca, al igual
que en su párrafo tercero hace mención que todas las autoridades, en el ámbito
de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios deu
niversalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad en consecuencia, el
estado deber! prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los
derechos humanos, en los términos que establezca la ley que se critique los
principios rectores, ya que si es cierto que están bien definidos y bien redactados
para su impartición como para su protección, de igual manera se que están mal
empleados en su ámbito de desarrollo, profesionalismo, honradez y desempeño,
ya que dada se cometen atrocidades al pueblo mexicano, en cualquiera que sea
este su esfera gubernamental, sea social, político, cultural, económico, religioso.

3.9 ARTICULO 22 DE LA CONSTITUCION FEDERAL

Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la


marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva,
la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales.
Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico
afectado.
No se considerará confiscación la aplicación de bienes de una persona
cuando sea decretada para el pago de multas o impuestos, ni cuando la decrete

176
una autoridad judicial para el pago de responsabilidad civil derivada de la comisión
de un delito. Tampoco se considerará confiscación el decomiso que ordene la
autoridad judicial de los bienes en caso de enriquecimiento ilícito en los términos
del artículo 109, la aplicación a favor del Estado de bienes asegurados que causen
abandono en los términos de las disposiciones aplicables, ni la de aquellos bienes
cuyo dominio se declare extinto en sentencia. En el caso de extinción de dominio
se establecerá un procedimiento que se regirá por las siguientes reglas:

I. Será jurisdiccional y autónomo del de materia penal;

II. Procederá en los casos de delincuencia organizada, delitos contra la


salud, secuestro, robo de vehículos, trata de personas y enriquecimiento
ilícito, respecto de los bienes siguientes:

a) Aquellos que sean instrumento, objeto o producto del delito, aún


cuando no se haya dictado la sentencia que determine la
responsabilidad penal, pero existan elementos suficientes para
determinar que el hecho ilícito sucedió

b) Aquellos que no sean instrumento, objeto o producto del delito, pero


que hayan sido utilizados o destinados a ocultar o mezclar bienes
producto del delito, siempre y cuando se reúnan los extremos del
inciso anterior.
c) Aquellos que estén siendo utilizados para la comisión de delitos por
un tercero, si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo notificó a la
autoridad o hizo algo para impedirlo.

d) Aquellos que estén intitulados a nombre de terceros, pero existan


suficientes elementos para determinar que son producto de delitos
patrimoniales o de delincuencia organizada, y el acusado por estos
delitos se comporte como dueño.

III. Toda persona que se considere afectada podrá interponer los recursos
respectivos para demostrar la procedencia lícita de los bienes y su
actuación de buena fe, así como que estaba impedida para conocer la
utilización ilícita de sus bienes.

177
a) La Prohibición de la pena de muerte, inusitada y trascendental como
garantía de seguridad jurídica.

El artículo 22 de la Constitución establece también garantías de seguridad


jurídica. En su primer párrafo determina cuáles son las penas que se encuentran
prohibidas dentro de nuestro sistema jurídico.
Hasta el 9 de diciembre de 2005 este artículo no prohibía la pena de muerte. Es
hasta esa fecha que se incluye la pena de muerte dentro del listado de aquéllas
que la Constitución prohíbe.

b) Conceptos de mutilación, infamia, marca, azotes, palos y tormento

Este artículo garantiza la integridad corporal de las personas. Las leyes actuales
prevén penas respetuosas del estado físico de quienes las sufren, al contrario de
lo que ocurría en el pasado, cuando por “pena corporal” se entendía el permiso
para martirizar al delincuente.

 Mutilación: cercenar alguna parte del cuerpo.

 Infamia: generar deshonra o descrédito.

 Marca: señal hecha en una persona para diferenciarla de las demás.


(Solía utilizarse para distinguir a los delincuentes.)

 Azotes y palos: golpes propiciados a modo de castigo o sanción con


la utilización de algún mecanismo.

 Tormento: ocasionar un padecimiento físico o psicológico muy


intenso a alguien como castigo o para hacerle confesar un delito.

 Confiscación de bienes: adjudicación de bienes del gobernado por


parte del Estado sin justificación alguna.

 Penas trascendentales: aquellas que son impuestas a una persona


determinada, pero por sus características y condiciones terminan
afectando a personas relacionadas con el infractor.

c) La multa excesiva

178
 Multa excesiva: aquella multa que no se individualiza tomando en
cuenta las características y circunstancias de infractor, así como la
gravedad de su conducta.

d) Concepto de aseguramiento, decomiso y enriquecimiento ilícito

 Aseguramiento: es cuando donde las autoridades competentes


procederán al inmediato aseguramiento de los bienes que podrían
ser materia del decomiso; es decir el resguardo, la custodia,
protección de los bienes, durante la averiguación o en el proceso,
esta figura es previa al decomiso.

 Decomiso: es la perdida de los instrumentos y efectos del delito o


infracción. En el decomiso se presenta la pérdida total o parcial de
los bienes de una persona por razones de interés público contenidas
en la legislación.

Este se impone a título de sanción, por la realización de actos contra


el tenor de leyes prohibitivas o por incumplimiento de obligaciones de
hacer a cargo de los gobernados con la nota particular de que se
reduce a los bienes que guardan relación con la conducta que se
castiga, o sea, los que han sido utilizados como instrumento para la
comisión de un delito o infracción administrativa, los que han
resultado como fruto de tales ilícitos o bien los que por sus
características, representan un peligro para la sociedad.

El Estado puede destruir los objetos decomisados, o


asignarlos a un servicio público o rematarlos a los particulares. El
decomiso aparece en nuestra legislación administrativa como una
sanción o pena que prive a una persona de bienes muebles sin
indemnización, por la infracción de una ley administrativa o en los
casos indicados por el Código Penal. El decomiso por perjuicios que
sufre el Estado, se apoya en el poder sancionador de la

179
administración. Ninguna ley administrativa tendría eficacia si no
contara con el régimen de sanciones administrativas.

 Confiscación de bienes: adjudicación de bienes del gobernado por


parte del Estado sin justificación alguna.

Es la apropiación violenta por parte de la autoridad, de la totalidad de


los bienes de una persona o de una parte significativa de los
mismos, sin título legítimo y sin contraprestación.

 Enriquecimiento ilícito: es cuando el servidor público no pudiere


acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legítima
procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos respecto de los
cuales se conduzca como dueño, en los términos de la ley federal de
responsabilidades de los servidores públicos.

 Sujeto activo: persona que a ocasión o como consecuencia


del desempeño de un cargo público haya aumentado
injustificadamente su patrimonio.

 Sujeto Pasivo: El Estado o Administración Pública

f) Consideraciones a la Ley Federal de Extinción de Dominio

Esta Ley es reglamentaria del párrafo segundo del artículo 22 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sus disposiciones son de
orden público, de interés social y tiene por objeto regular la extinción de dominio
de bienes a favor del Estado, así como el procedimiento correspondiente, la
actuación de las autoridades competentes, los efectos de la resolución que se
emita y los medios para la intervención de terceros que se consideren afectados
por la misma.

180
En el caso de extinción de dominio se establecerá un procedimiento que se regirá
por las siguientes reglas:

I. Será jurisdiccional y autónomo del de materia penal;

II. Procederá en los casos de delincuencia organizada, delitos contra la salud,


secuestro, robo de vehículos y trata de personas, respecto de los bienes
siguientes:

a) Aquellos que sean instrumento, objeto o producto del delito, aún cuando no
se haya dictado la sentencia que determine la responsabilidad penal, pero
existan elementos suficientes para determinar que el hecho ilícito sucedió.

b) Aquellos que no sean instrumento, objeto o producto del delito, pero que
hayan sido utilizados o destinados a ocultar o mezclar bienes producto del
delito, siempre y cuando se reúnan los extremos del inciso anterior.

c) Aquellos que estén siendo utilizados para la comisión de delitos por un


tercero, si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo notificó a la autoridad
o hizo algo para impedirlo.

d) Aquellos que estén intitulados a nombre de terceros, pero existan


suficientes elementos para determinar que son producto de delitos
patrimoniales o de delincuencia organizada, y el acusado por estos delitos
se comporte como dueño.

181
UNIDAD 4
DERECHO HUMANO A LA LIBERTAD.

4.1 ARTICULO 3 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado -


Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios-, impartirá educación
preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar,
primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior
serán obligatorias.
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente,
todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la
Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad
internacional, en la independencia y en la justicia.

El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los


materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura
educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo
logro de aprendizaje de los educandos.

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación


será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier
doctrina religiosa;
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del
progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las
servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además:

a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente


como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un
sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico,
social y cultural del pueblo;
b) Será nacional, en cuanto –sin hostilidades ni exclusivismos–
atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al
aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra
independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia
económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura;
c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el
aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona,

182
la integridad de la familia, la convicción del interés general de la
sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos,
evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o
de individuos, y
d) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo
logro académico de los educandos;
III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo de la
fracción II, el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de
estudio de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal para
toda la República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerará la
opinión de los gobiernos de las entidades federativas, así como de los
diversos sectores sociales involucrados en la educación, los maestros y
los padres de familia en los términos que la ley señale. Adicionalmente,
el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de
dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que
imparta el Estado, se llevarán a cabo mediante concursos de oposición
que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que
correspondan. La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y
condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el
reconocimiento y la permanencia en el servicio profesional con pleno
respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la
educación. Serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean
otorgados conforme a la ley. Lo dispuesto en este párrafo no será
aplicable a las instituciones a las que se refiere la fracción VII de este
artículo;
IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;
V. Además de impartir la educación preescolar, primaria, secundaria y
media superior, señaladas en el primer párrafo, el Estado promoverá y
atenderá todos los tipos y modalidades educativos – incluyendo la
educación inicial y a la educación superior– necesarios para el
desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica,
y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura;
VI. Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y
modalidades. En los términos que establezca la ley, el Estado otorgará y
retirará el reconocimiento de validez oficial a los estudios que se
realicen en planteles particulares. En el caso de la educación
preescolar, primaria, secundaria y normal, los particulares deberán:

a) Impartir la educación con apego a los mismos fines y criterios que


establecen el segundo párrafo y la fracción II, así como cumplir los
planes y programas a que se refiere la fracción III, y

183
b) Obtener previamente, en cada caso, la autorización expresa del
poder público, en los términos que establezca la ley;
VII. Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las
que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de
gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y
difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo,
respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y
discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los
términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal
académico; y administrarán su patrimonio. Las relaciones laborales,
tanto del personal académico como del administrativo, se normarán por
el apartado A del artículo 123 de esta Constitución, en los términos y
con las modalidades que establezca la Ley Federal del Trabajo
conforme a las características propias de un trabajo especial, de manera
que concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e investigación
y los fines de las instituciones a que esta fracción se refiere;
VIII. El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación
en toda la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a
distribuir la función social educativa entre la Federación, las entidades
federativas y los Municipios, a fijar las aportaciones económicas
correspondientes a ese servicio público y a señalar las sanciones
aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las
disposiciones relativas, lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan,
y
IX. Para garantizar la prestación de servicios educativos de calidad, se crea
el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. La coordinación de dicho
sistema estará a cargo del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación será
un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio
propio. Corresponderá al Instituto evaluar la calidad, el desempeño y
resultados del sistema educativo nacional en la educación preescolar,
primaria, secundaria y media superior. Para ello deberá:

a) Diseñar y realizar las mediciones que correspondan a componentes,


procesos o resultados del sistema;
b) Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades
educativas federal y locales para llevar a cabo las funciones de
evaluación que les corresponden, y
c) Generar y difundir información y, con base en ésta, emitir directrices
que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a

184
mejorar la calidad de la educación y su equidad, como factor
esencial en la búsqueda de la igualdad social.
La Junta de Gobierno será el órgano de dirección del Instituto y estará
compuesta por cinco integrantes. El Ejecutivo Federal someterá una
terna a consideración de la Cámara de Senadores, la cual, con previa
comparecencia de las personas propuestas, designará al integrante que
deba cubrir la vacante. La designación se hará por el voto de las dos
terceras partes de los integrantes de la Cámara de Senadores presentes
o, durante los recesos de esta, de la Comisión Permanente, dentro del
improrrogable plazo de treinta días. Si la Cámara de Senadores no
resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de integrante de la
Junta de Gobierno aquel que, dentro de dicha terna, designe el
Ejecutivo Federal.
En caso de que la Cámara de Senadores rechace la totalidad de la terna
propuesta, el Ejecutivo Federal someterá una nueva, en los términos del
párrafo anterior. Si esta segunda terna fuera rechazada, ocupará el
cargo la persona que dentro de dicha terna designe el Ejecutivo Federal.
Los integrantes de la Junta de Gobierno deberán ser personas con
capacidad y experiencia en las materias de la competencia del Instituto
y cumplir los requisitos que establezca la ley, desempeñarán su encargo
por períodos de siete años en forma escalonada y podrán ser reelectos
por una sola ocasión. Los integrantes no podrán durar en su encargo
más de catorce años. En caso de falta absoluta de alguno de ellos, el
sustituto será nombrado para concluir el periodo respectivo. Sólo podrán
ser removidos por causa grave en los términos del Título IV de esta
Constitución y no podrán tener ningún otro empleo, cargo o comisión,
con excepción de aquéllos en que actúen en representación del Instituto
y de los no remunerados en actividades docentes, científicas, culturales
o de beneficencia.
La Junta de Gobierno de manera colegiada nombrará a quien la presida,
con voto mayoritario de tres de sus integrantes quien desempeñará
dicho cargo por el tiempo que establezca la ley.
La ley establecerá las reglas para la organización y funcionamiento del
Instituto, el cual regirá sus actividades con apego a los principios de
independencia, transparencia, objetividad, pertinencia, diversidad e
inclusión.
La ley establecerá los mecanismos y acciones necesarios que permitan
al Instituto y a las autoridades educativas federal y locales una eficaz
colaboración y coordinación para el mejor cumplimiento de sus
respectivas funciones.

185
A).- LIBERTAD Y EL DERECHO A LA EDUCACIÓN.

La libertad es un conjunto de derechos públicos subjetivos para ejercer, sin


vulnerar los derechos de terceros, libertades específicas que las autoridades del
Estado deben respetar, y que no pueden tener más restricciones que las
expresamente señaladas en la constitución.

La libertad que hace referencia el artículo 3, es la que se garantiza en el artículo


24 de la constitución que habla de la libertad de creencias, por esta razón la
educación será laica y se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina
religiosa.

Artículo 24. Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de


conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Esta
libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en
público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos del culto
respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley. Nadie
podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos,
de proselitismo o de propaganda política.

El Congreso no puede dictar leyes


que establezcan o prohíban religión
alguna.

Los actos religiosos de culto público


se celebrarán ordinariamente en los
templos. Los que extraordinariamente
se celebren fuera de éstos se
sujetarán a la ley reglamentaria.

Artículo 3, fracción I.- garantizada por el artículo 24 de creencias, dicha educación


será laica y, por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina
religiosa.
Definición de laicismo:

Laico: proviene del griego laikos, “alguien del pueblo”, “que no tiene religión”.
Significa que no es religioso y no está sujeto a un credo.
En materia educativa la educación laica es una educación científica y positivista.

En México la educación laica, entendida como el desarrollo de una actividad


docente que prescinde de la instrucción religiosa, se fraguó en los comienzos del
siglo XIX mediante la acción de la corriente liberal. Valentín Gómez Farías, José

186
María Luis Mora, Ignacio Ramírez, Melchor Ocampo y Benito Juárez primero y
Justo Sierra, Gabino Barreda y Manuel Baranda después, sentaron las bases de la
separación entre la escuela y la iglesia: La libertad de enseñanza proclamada en
la Constitución de l857 tuvo el sentido de romper con el monopolio que el clero
ejercía en el territorio educativo para abrir paso al establecimiento de escuelas
particulares laicas y a la inicial construcción de un sistema educativo público.

El laicismo en la educación responde a las necesidades de un pueblo como


el nuestro, que ha aspirado a asegurar la libertad de conciencia, a afianzar,
mediante la educación, una forma de gobierno y un sistema de vida democráticos
en los que se exprese el pluralismo social y político del país; y a respetar
plenamente las garantías individuales y los derechos humanos de toda persona.

La educación laica es una condición del desarrollo libre de los individuos,


pues asegura la libertad de conciencia de todas las personas, tanto la de quienes
adoptan alguna religión como la de quienes no lo hacen. Ante el Estado y ante la
ley estas personas son iguales.

Además, el laicismo en la educación, ha hecho posible la superación de conflictos


sociales que en otras épocas dividieron profundamente a los mexicanos y ha
puesto a salvo de dichos conflictos a las comunidades escolares al respetar la
libertad de creencias de los niños y de sus padres. Por otra parte, hemos
comprendido la necesidad de reconocer la diversidad y de respetar los derechos
de las minorías. El laicismo en la educación hace suyos estos dos principios
democráticos y con ellos garantiza el principio de igualdad jurídica de todos ante la
ley.

En l946 se llegó a la redacción de un texto constitucional (Art. 3o.) que


mantuvo como eje de los contenidos educativos el resultado del conocimiento
científico y la lucha contra la intolerancia y los fanatismos y que, además, definió a
la educación pública como democrática y gratuita. Además establece con claridad
los principios y fines de la educación nacional, entre los cuales sobresalen: el
aprecio por la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del
interés general de la sociedad; los ideales de fraternidad e igualdad de derechos
de todos los hombres, evitando los privilegios de raza, religión, grupos, sexos o
individuos; el amor a la patria, la solidaridad internacional en la independencia y la
justicia; la democracia y el nacionalismo. En nuestro país y sobre todo en nuestro
estado, continuamos con días de asueto escolar en algunas festividades
religiosas, semana santa, día de la virgen de Guadalupe, por mencionar algunos,
mientras no brinquemos esas barreras que por un lado lastiman y vulneran los
derechos de las personas no creyentes y por otro permiten la violación a nuestro

187
artículo tercero constitucional, no lograremos verdaderamente un estado laico en
materia de educación en nuestro país.

B).- EL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN PRIVADA.

VII.-Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las


que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de
gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la
cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de
cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán
sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia
de su personal académico; y administrarán su patrimonio. Las relaciones
laborales, tanto del personal académico como del administrativo, se normarán por
el apartado A del artículo 123 de esta Constitución, en los términos y con las
modalidades que establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las
características propias de un trabajo especial, de manera que concuerden con la
autonomía, la libertad de cátedra e investigación y los fines de las instituciones a
que esta fracción se refiere.

La educación privada es aquella que se imparte en colegios/académicos


administrados por personas o instituciones que no dependen del funcionamiento
del departamento de educación.

La educación privada en México se inicia desde tiempos de la colonia, cuando los


llamados preceptores se ocupaban de la educación individual de niños, niñas y
jóvenes.

 Inicios de la educación privada en México.

En los años del porfiriano, la iglesia y el Estado mantuvieron la


confrontación iniciada en el siglo XIX, por el poder sobre la orientación y la
dirección de la educación.

Gran parte de la primarias particulares dependían de las parroquias o de


maestros muy acreditados en las localidades.

C).- AUTONOMÍA DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR:


UNIVERSIDADES PÚBLICAS, INSTITUCIONES TECNOLÓGICAS, ESCUELAS
NORMALES E INSTITUCIONES DE ESTUDIO SUPERIORES PRIVADAS,
PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO, RÉGIMEN DE

188
INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA DE SU PERSONAL ACADÉMICO Y
NO ACADÉMICO (ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO).

La construcción del conocimiento y la formación de profesionales han


reclamado, a lo largo de la historia, libertad académica para los docentes, así
como autonomía para crear y alcanzar condiciones de trabajo óptimas en los
procesos educativos y de innovación. Este reclamo se ha enfrentado, en
reiteradas circunstancias, a los intereses particulares, con múltiples vínculos, de
los actores de las instituciones de educación superior (IES), que muchas veces
resultan en detrimento de los objetivos de la propia institución. Como la
universidad también es considerada fuente de poder y de conflicto, tanto el
gobierno como los diversos grupos de interés tratan de imponer su cuota de
control. En ese contexto, la autonomía universitaria es la mejor forma jurídica para
encauzar los intereses internos y externos, posibilitar formas de organización
flexibles acordes a cada IES y a las necesidades del entorno diverso y cambiante
que requieren soluciones innovadoras y eficaces.

D.-CONSIDERACIONES A LA NORMATIVIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE


GUADALAJARA.

1. ley orgánica de la universidad de Guadalajara.

De acuerdo al Artículo 1 del propio documento, El Estatuto General de la


Universidad de Guadalajara regula la integración, estructura, organización y
funcionamiento de la Red Universitaria en el Estado de Jalisco.
La Universidad de Guadalajara se rige por lo dispuesto en el artículo 3º
Artículo 3. El Estado debe garantizar:

189
I. La autonomía de la Universidad y su facultad de gobernarse a sí misma;
II. El respeto a la libertad de cátedra e investigación;
III. El libre examen y discusión de las ideas, y IV. La administración de su
patrimonio.

2. estatuto general de la universidad de Guadalajara.

3. estatuto orgánico del sistema de educación media superior de la universidad de


Guadalajara.

4.2 ARTÍCULO 5 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Artículo 5o. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la


profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio
de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen
los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que
marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser
privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial.

La ley determinará en cada entidad federativa, cuáles son las profesiones que
necesitan título para su ejercicio, las condiciones que deban llenarse para
obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo.

Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y
sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo impuesto como pena por la autoridad
judicial, el cual se ajustará a lo dispuesto en las fracciones I y II del artículo 123.

En cuanto a los servicios públicos, sólo podrán ser obligatorios, en los


términos que establezcan las leyes respectivas, el de las armas y los jurados, así
como el desempeño de los cargos concejiles y los de elección popular, directa o

190
indirecta. Las funciones electorales y censales tendrán carácter obligatorio y
gratuito, pero serán retribuidas aquéllas que se realicen profesionalmente en los
términos de esta Constitución y las leyes correspondientes. Los servicios
profesionales de índole social serán obligatorios y retribuidos en los términos de la
ley y con las excepciones que ésta señale.

El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato, pacto o


convenio que tenga por objeto el menoscabo, la pérdida o el irrevocable sacrificio
de la libertad de la persona por cualquier causa. Tampoco puede admitirse
convenio en que la persona pacte su proscripción o destierro, o en que renuncie
temporal o permanentemente a ejercer determinada profesión, industria o
comercio. El contrato de trabajo sólo obligará a prestar el servicio convenido por el
tiempo que fije la ley, sin poder exceder de un año en perjuicio del trabajador, y no
podrá extenderse, en ningún caso, a la renuncia, pérdida o menoscabo de
cualquiera de los derechos políticos o civiles.

La falta de cumplimiento de dicho contrato, por lo que respecta al


trabajador, sólo obligará a éste a la correspondiente responsabilidad civil, sin que
en ningún caso pueda hacerse coacción sobre su persona.

a) LIBERTAD DE TRABAJO.

La libertad de trabajo, consiste en el derecho que tiene el hombre de aplicar


su actividad a la producción de la riqueza.

Supone este derecho la facultad de poder escoger la profesión, arte u oficio a que
quiera dedicarse; la de elegir el objeto, la clase y el método de producción que
considere oportuno; la de emplear la forma, el tiempo y el sitio de trabajo que
estime conveniente; la de reunirse, asociarse o asalariarse con quien tenga a bien;

191
y la de ser dueño de las obras, productos o resultados que emanen de sus
esfuerzos.
El trabajador debe por lo tanto ser libre, sin más limitaciones que las determinadas
por, la naturaleza, la moral, el derecho y la prudencia.
El hombre es libre en su conciencia y debe sello también en su trabajo, puesto que
esas libertades se basan en el libre albedrío, que se funda a su vez en la
naturaleza humana.
Jurídicamente, ello significa que cada cual puede dedicarse a la actividad lícita
que desee, sin que nadie le pueda imponer forma alguna de trabajo, ni
condiciones distintas a las previstas por el derecho. Se trata, en realidad, de una
manera de impedir que el Estado intervenga en la elección o el desarrollo laboral
más allá del establecimiento de ciertas condiciones mínimas de prestación.

b) LIMITACIONES A ESTA GARANTÍA DE LIBERTAD.

El ataque a los derechos de tercero, cuando así lo declare una


determinación judicial, entendida su intervención no como cortapisa o
impedimento sino como medida protectora; esto es, una resolución judicial que
impida a un individuo la realización de una actividad que vaya ocasionar un
perjuicio a otro, no implica una prohibición sino un acto de de previsión que evite
el mal que pueda infligirse.

La constitución, no implica una limitación general, sino una facultad otorgada al


juez para prohibir a un individuo que se dedique a una determinada labor cuando
el ejercicio de este implique una vulneración a los derechos de otra persona, lo
cual no obstante para que el sentenciado conserve la potestad de elegir
cualquiera ocupación licita, siempre y cuando no produzca dicho efecto.

c) MEDIDAS PARA PROTEGER EL PRODUCTO DEL TRABAJO

Un producto de trabajo es una abstracción general que representa un


resultado del proceso. Entre los productos de trabajo encontramos:

 Artefacto
 Entregable
 Resultado

Tenga en cuenta que "Producto de trabajo" es el término utilizado para describir lo


que otros procesos denotan mediante términos como artefacto, unidad de
trabajo y otros. En UMA, los entregables son sólo el subconjunto de todos los

192
productos de trabajo que terminarán por entregarse a los clientes y usuarios,
generalmente como parte de una entrega acordada de formal o contractualmente.

d) REGULACIÓN DEL EJERCICIO PROFESIONAL.-COMPETENCIA


LEGISLATIVA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, LAS LEYES
REGLAMENTARIAS DEL ARTÍCULO 5º DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL
Y SUS REGLAMENTOS.

En nuestro país el ejercicio de ciertas profesiones ha sido regulado desde la


constitución de 1857, la cual establecía en su artículo 3º, ubicado dentro del
título I, sección I “ de los derechos del hombre”, que la ley determinaría los
requisitos para expedir los títulos profesionales, indispensables para realizar
determinadas actividades.
Por otra parte, la constitución de 1857 establecía la libertad de trabajo siempre
y cuando este fuese lícito y honesto, este derecho solo podía limitarse
mediante sentencia judicial por atacar derechos de terceros o por resolución
gubernativa cuando ofendiera los derechos de la sociedad.

La constitución de 1917, en el párrafo primero de su artículo 4º, establecía la


libertad de las personas a dedicarse a la profesión, industria, comercio o
trabajo que le acomode siendo lícitos. Esta libertad quedaba limitada por
resolución judicial que así lo señalara, cuando afectara derechos de terceros, o
por resolución del gobierno.
La reforma constitucional publicada el 31 de diciembre de 1974, modifico en su
totalidad al artículo 4º, en consecuencia, sus anteriores párrafos se
adicionaron al artículo 5º.
La ley reglamentaria establece los siguientes puntos fundamentales:

1. Exige que quienes ejerzan profesiones civiles y hayan hecho los


estudios correspondientes por los cuales se les expida título, deberán
registrarlo en la Secretaría de Educación Pública.
2. sus conocimientos y recursos técnicos al servicio de las personas que lo
requieran, a cualquier hora y sitio en caso de urgencia.
3. tos que se. presenten por inconformidad del público, ya sea por el
trabajo profesional o con la regulación de los honorarios.
4. profesionales de cada rama, debidamente reglamentadas para darles
respetabilidad, sin que sea obligatorio pertenecer a ellas.
5. buido, consistente en la resolución de consultas, ejecución de trabajos y
aportación de datos en interés de la sociedad y del Estado; y los

193
somete, en caso de emergencia, a lo que dispongan las leyes
respectivas.

4.3 ARTÍCULO 6 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o


administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero,
provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será
ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será
garantizado por el Estado.

Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación, los


Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, se
regirán por los siguientes principios y bases:

Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y


organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada
temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes.
En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima
publicidad. La información que se refiere a la vida privada y los datos personales
será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes.

Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su


utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales
o a la rectificación de éstos. Se establecerán mecanismos de acceso a la
información y procedimientos de revisión expeditos. Estos procedimientos se
sustanciarán ante órganos u organismos especializados e imparciales, y con
autonomía operativa, de gestión y de decisión.

Los sujetos obligados deberán preservar sus documentos en archivos


administrativos actualizados y publicarán a través de los medios electrónicos
disponibles, la información completa y actualizada sobre sus indicadores de
gestión y el ejercicio de los recursos públicos. Las leyes determinarán la manera
en que los sujetos obligados deberán hacer pública la información relativa a los
recursos públicos que entreguen a personas físicas o morales.

La inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la información


pública será sancionada en los términos que dispongan las leyes
El contenido de este artículo es:
1) La libertad de expresión.

194
2) Los límites a este derecho.
3) El derecho a la información.
Este artículo consagra la llamada libertad de expresión que, como bien ha
reconocido la cidh, constituye un “elemento fundamental sobre el cual se basa la
existencia de una sociedad democrática”, por ser un medio para el intercambio de
ideas e informaciones entre las personas. También comprende el derecho a
comunicar a otros los propios puntos de vista.

4.4 ARTÍCULO 7 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Artículo 7°.- Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas,


a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o
medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de
papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos
usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y
tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la
transmisión y circulación de ideas y opiniones. Ninguna ley ni autoridad puede
establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más
límites que los previstos en el primer párrafo del artículo 6o. de esta Constitución.
En ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de
información, opiniones e ideas, como instrumento del delito.

A) LA LIBERTAD DE ESCRIBIR Y PUBLICAR

Libertad, es la facultad que se le reconoce a todo ciudadano, para que


pueda exponer sus ideas en forma impresa, sin más limitaciones que las fijadas
por la ley. Incluye el derecho a publicar y difundir información sin previa restricción,

195
y solo sujeta a penas por su abuso (calumnias, insultos, incitación al crimen,
desacato o sedición, etc.)
Historia.
1) En 1450 se inventó la imprenta por Gutenberg.
2) En 1848 se publica una ley sobre la libertad de imprenta

3) En 1857 se incluye en la constitución, la garantía de la libertad de expresión


de imprenta.
4) Porfirio Díaz ordeno una prohibición para cualquier publicación o escrito de
los hermanos Flores Magón (prometiendo severos castigos, para quien imprimiera
dichos comentarios).

B) LIMITACIONES DE LA LIBERTAD DE IMPRENTA

 Que no se ataque a la vida privada


 Que no se ataque a la paz publica
 Que no se ataque a la libertad publica

C) AUTORIDADES COMPETENTES

La autoridad competente es el Instituto Federal de Telecomunicaciones


(IFT) es un órgano publico autónomo, el cual tiene a su cargo la regulación,
promoción y supervisión del uso, aprovechamiento y explotación del espectro
radioeléctrico, los recursos orbitales, los servicios satelitales, las redes públicas de
telecomunicaciones, y la prestación de los servicios de radiodifusión, y de
telecomunicaciones, así como el acceso a la infraestructura activa y pasiva; y
otros insumos esenciales, sin perjuicio de las atribuciones, que corresponden a
otras autoridades en los términos de la legislación correspondiente.

D) NORMATIVIDAD EN TORNO A ESTA LIBERTAD


Este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el
de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación
de fronteras, por cualquier medio de expresión. Ley Federal de
Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Es una ley de orden público y tiene por objeto regular el uso,


aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes públicas de

196
telecomunicaciones, el acceso a la infraestructura activa y pasiva, los recursos
orbitales, la comunicación vía satélite, la prestación de los servicios públicos de
interés general de telecomunicaciones y radiodifusión, y la convergencia entre
éstos, los derechos de los usuarios y las audiencias, y el proceso de competencia
y libre concurrencia en estos sectores, para que contribuyan a los fines y al
ejercicio de los derechos

Establecidos en los artículos 6o., 7o., 27 y 28 de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos.
Otras leyes aplicables y/o relacionadas.

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
 Ley de Vías Generales de Comunicación
 Ley Federal sobre Metrología y Normalización
 Ley Federal de Procedimiento Administrativo
 Ley General de Bienes Nacionales

E) MEDIDAS DE RESTRICCIÓN Y PROTECCIÓN AL GOBERNADO

Que las más altas autoridades del estado mexicano reconozcan de manera
constante, clara, publica y firme la legitimidad, y el valor de la labor periodística,
aun cuando la información difundida pueda resultar critica, inconveniente e
inoportuna, para los intereses del Gobierno. De igual forma, es preciso que dichas
autoridades condenen de manera enérgica las agresiones cometidas contra los
comunicadores, y alienten a las autoridades competentes, a actuar con la debida
diligencia y celeridad en el esclarecimiento de los hechos y en la sanción de los
responsables.

Se crea un subcomité de evaluación, encargado de analizar las solicitudes


de medidas de protección y prevención, y hacer las recomendaciones
correspondientes al Comité Consultivo, emitirá los Lineamientos de Operación y
Funcionamiento que definen, ente otros asuntos, “los criterios para la adopción,
implementación, preservación, modificación o terminación de medidas de
prevención y protección de periodistas.
Se crea un Comité Consultivo, con la responsabilidad de recibir protección,
definir y dar seguimiento a medidas de prevención y protección para periodistas, y
facilitar la implementación de dichas medidas a nivel federal y local.
Otras instituciones que restringen y/o protegen al gobernado.

197
 La Declaración Universal de los Derechos Humanos
 Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles
 Relator Especial de la ONU para la Libertad de Opinión y Expresión
 Pacto por México

F) LEY DE IMPRENTA
Antecedente
Durante el gobierno de Benito Juárez es publicada la ley sobre libertad de
imprenta, sin más límite que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz
pública. La ley es cuidadosa y precisa, en 43 artículos expresa el deseo de
garantizar y proteger la libertad de expresión, pero también de restringir sus
excesos. La libertad de imprenta, declarada inviolable por la Constitución de 1857,
ofrece la garantía de un jurado de calificación y otro de sentencia. La ley parte del
supuesto de que con libertad, el periodismo puede llegar a ser un elemento de
civilización y progreso. Ley Vigente. Esta ley fue publicada en el D.O.F. del 12 de
Abril de 1917 y fue Venustiano Carranza quien expidió esta ley en base a los
artículos 6º y 7º de la C.P.E.U.M. La ley está constituida por 36 artículos, los
cuales engloban lo siguiente: ataques a la vida privada (en la cual se habla
particularmente de lo que es considerado una violación a la privacidad) los
ataques a la moral, los ataques al orden o paz pública, (tales como
manifestaciones maliciosas, por medio de amenazas, gritos, cantos etc.) e incitar
actos delictivos o de desorden entre otro.

4.5 ARTÍCULO 9 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con


cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán
hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país.
Ninguna reunión armada, tiene derecho de deliberar.

No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que


tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto o una
autoridad, si no se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere uso de violencias o
amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee.

A) LA LIBERTAD DE REUNIÓN Y ASOCIACIÓN:

198
La libertad de reunión: aunque es un derecho que consiste en que todo
individuo pueda congregarse o agruparse con otras personas, en un ámbito
privado o público y con la finalidad lícita que se quiera, siempre que el ejercicio de
este derecho se lleve a cabo de manera pacífica. Es un derecho individual pero
en su ejercicio de carácter colectivo.

El derecho de libertad de asociación: consagrado en el artículo 9o. de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un derecho complejo
compuesto por libertades de índole positiva y negativa que implica entre varias
cuestiones la posibilidad de que cualquier individuo pueda establecer, por sí
mismo y junto con otras personas, una entidad con personalidad jurídica propia,
cuyo objeto y finalidad lícita sea de libre elección.

La diferencia sustancial entre ambos derechos es que la libertad de asociación


implica la formación de una nueva persona jurídica, con efectos jurídicos continuos
y permanentes, mientras que una simple congregación de personas, aunque
puede compartir los fines u objetivos de una asociación, se caracteriza por una
existencia transitoria cuyos efectos se despliegan al momento de la reunión física
de los individuos.

Amparo en revisión 2186/2009. Álvaro Jesús Altamirano Ramírez. 13 de enero de


2010. Cinco votos. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Roberto Lara
Chagoyán.

B) REQUISITOS PARA CONSIDERAR LEGAL UNA REUNIÓN:

Que el ejercicio de este derecho se lleve a cabo de manera pacífica. La


finalidad tiene que ser lícita. Puede ser en lugar público si es en lugar privado
debe contar con permiso del propietario del lugar

C) EL DERECHO DE PROTESTA EN CONTRA DE LOS ACTOS DE LA


AUTORIDAD.

La protesta social aunque no esté reconocida meramente como derecho


puede entenderse como un derecho autónomo o como una de las variantes de los
derechos de expresión, de asociación, de reunión, y de petición, pues comparten
la misma lógica.
La manifestación como un elemento indispensable en toda sociedad democrática

199
Es un canal para expresar la disidencia o el desacuerdo ante acciones del
gobierno, es además, un catalizador al debate abierto de los temas de interés
público y un instrumento de defensa de muchos otros derechos que son
sustanciales de la dignidad humana

Es un dispositivo de protección y auto tutela, es un mecanismo de acción en


el que los titulares de un derecho emplean vías directas para su exigencia y
defensa ante la indiferencia e ineficiencia de los mecanismos jurídicos o del
gobierno frente a un problema social.

Es un fenómeno que dinamiza la acción colectiva y lleva al espacio público


los requerimientos de sectores que de otra forma no serían escuchados sin
embargo varios gobiernos han cometido violaciones a este derecho por acción o
por omisión contra personas que se manifiestan, ya que estos gobiernos no
cuentan con mecanismos formales para dar respuesta a grupos que se sienten
oprimidos o que están en desacuerdo dando origen a métodos directos e
indirectos de limitación ilegítima de la protesta social.

D) LIMITACIONES A ESTA GARANTÍA


Limitaciones o violaciones ¨previas¨ a la protesta social:

Las autoridades Legislativas han realizado diversas iniciativas tendientes a


restringir la libertad de expresión y de reunión.

1- Ley General de Regulación de Manifestaciones Públicas y Ley de


Manifestaciones para el D.F., primero es el complicado trámite administrativo para
permitir la manifestación, segundo se establecen esquemas de horarios,
prohibición de utilizar ciertas vías, y tercero se debe especificar el número
aproximado de participantes, y se da facultad a las fuerzas del orden público de
disolver la manifestación a criterio propio de que se altere el orden público o la paz
social, aunado a estas son las altas sanciones que se imponen a los
manifestantes.
México enfrenta una crisis en derechos humanos manifiesta en una gran lista de
desapariciones forzadas, ejecuciones, homicidios, la tortura, detenciones
arbitrarias, abuso a migrantes, situación que viven los defensores y los periodistas.

En un marco general la impunidad, las omisiones y la complicidad del Estado el


cual solo pretende con iniciativas, reprimir y castigar, el derecho a la protesta tal
como sucedió en el caso Ayotzinapa en Iguala Guerrero.

200
4.6 ARTÍCULO 10 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer


armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las
prohibidas por la Ley Federal y de las reservadas para el uso exclusivo del
Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. La ley federal determinará los
casos, condiciones, requisitos y lugares en que se podrá autorizar a los habitantes
la portación de armas.

A) LIBERTAD DE POSEER ARMAS

La SEDENA por medio de su unidad de comercialización sirve como


proveedor para empresas de seguridad privada cuenta con un catálogo que
incluye pistolas escopetas y rifles semiautomáticos con sus correspondientes tanto
para uso de defensa personal, fines deportivos que ofrece en línea a la ciudadanía
en el portal de la SEDENA

El Código Penal señala en su artículo 161: “Se necesitará licencia especial


para portación o venta de las pistolas o revólveres”. Y en el artículo 162 sanciona
la falta a esa disposición. El artículo 163 aclara que los particulares no podrán
hacer la venta de armas, sino sólo establecimientos mercantiles que cuenten con
licencia. Los cuales son inexistentes en México.

La autoridad ha venido ejerciendo un criterio discrecional para no otorgarlas


que ha llegado a convertirse en política de Estado, una regla no formal
institucionalizada. La Ley permite la portación de pistolas de calibre hasta 9 mm.,
siempre y cuando se lleve consigo licencia expedida para ello. Deportistas y
cazadores tienen autorizado inclusive escopetas y rifles de alto poder
semiautomáticos. También les permite a los particulares que tengan en sus
domicilios “colecciones” de armas antiguas o modernas.

Hay dos tipos de licencias: de oficiales y particulares. La primera se refiere a los


miembros de corporaciones policiacas. La otra se otorga al cumplir con los
requisitos establecidos el artículo 26 de la Ley Federal de Armas de Fuego y
Explosivos.

I. EN EL CASO DE PERSONAS FÍSICAS:

a. Tener un modo honesto de vivir;

b. Haber cumplido, los obligados, con el Servicio Militar Nacional;

201
c. No tener impedimento físico o mental para el manejo de las armas;

d. No haber sido condenado por delito cometido con el empleo de armas;

e. No consumir drogas, enervantes o psicotrópicos, y

f. Acreditar, a criterio de la Secretaría de la Defensa Nacional, la necesidad de


portar armas por:

 La naturaleza de su ocupación o empleo; o


 Las circunstancias especiales del lugar en que viva, o
 Cualquier otro motivo justificado.”

Los requisitos no son nada que un ciudadano ordinario no pueda demostrar, sin
embargo, hay cierto margen de discrecionalidad tanto para la autoridad como para
el interesado, a partir del supuesto de “cualquier otro motivo justificado”. ¿Qué
motivos pueden ser o no ser justificados? Los que el individuo que detenta la
autoridad esté dispuesto o no a reconocer.

El mismo artículo especifica lo que se refiere a las licencias para actividades


deportivas y cacería, “sólo si los interesados son miembros de algún club o
asociación registrados y cumplan con los requisitos señalados en los primeros
cinco incisos de esta fracción.

II. En el caso de personas morales:

 Estar constituidas conforme a las leyes mexicanas.


 Tratándose de servicios privados de seguridad:
 Contar con la autorización para funcionar como servicio privado de
seguridad, y
 Contar con la opinión favorable de la Secretaría de Gobernación sobre la
justificación de la necesidad de la portación del armamento, y los límites en
número y características de las armas, así como lugares de utilización.

Tratándose de otras personas morales, cuando por sus circunstancias especiales


lo ameriten, a juicio de la Secretaría de la Defensa Nacional, para servicios
internos de seguridad y protección de sus instalaciones; ajustándose a las
prescripciones, controles y supervisión que determine la propia Secretaría.

Acreditar que quienes portarán armas cumplen con lo previsto en los primeros
cinco incisos de la fracción I anterior.

202
Previa autorización de la SEDENA, los titulares de las licencias colectivas,
expedirán credenciales foliadas de identificación personal, que contendrán los
datos de la licencia colectiva y se renovarán semestralmente.

Aquí lo interesante es la intervención de la Secretaría de Gobernación en cuanto a


su “opinión favorable”. ¿Quiénes y por qué pueden recibir una opinión favorable y
quiénes no? Hay un amplio rango de posible discrecionalidad en ello, el cual
podría dar cabida a influyentísimo o componendas al respecto. Como ejemplo el
otorgamiento de licencias para casinos.

En lo que se refiere a la importación, el artículo 57 dice:

Cuando las armas, objetos y materiales de importación o exportación comercial se


encuentren en poder de la aduana respectiva, los interesados lo comunicarán a la
Secretaría de la Defensa Nacional para que ésta designe representante que
intervenga en el despacho aduanal correspondiente, sin cuyo requisito no podrá
permitirse el retiro del dominio fiscal o la salida del país. Y se complementa con el
artículo 58: Los particulares que adquieran armas o municiones en el extranjero,
deberán solicitar el permiso extraordinario para retirarlas del dominio fiscal.

¿Existe realmente una regulación fuerte sobre las armas en México o más bien es
un mercado legal restringido a poderosos e influyentes que pueden importar
armas, y un amplio mercado negro para criminales?

B) LIMITACIONES A ESTA GARANTÍA DE LIBERTAD:

1- Que en México no existe más que la SEDENA como el único establecimiento


autorizado para la venta legal de armas

2- La libertad de la SEDENA para que a propio criterio, decida quién puede o no


portar un arma

3- El Artículo 17 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos dice: “Toda


persona que adquiera una o más armas, está obligada a manifestarlo a la
Secretaría de la Defensa Nacional en un plazo de treinta días. La manifestación se
hará por escrito, indicando, marca, calibre, modelo y matrícula si la tuviera”. Si se
considerara que SEDENA es el único vendedor legal, no habría obligación de
manifestarle la adquisición de arma alguna esta ley reconoce de tácito que la

203
SEDENA no es el único que vende armas si así fuere estas no tendrían por qué
ser manifestadas.

Por lo tanto el ciudadano común se vería obligado a comprar en el mercado negro,


aunque supuestamente éste prohibido.

C) CONCEPTO DE SEGURIDAD Y LEGÍTIMA DEFENSA:

Seguridad: La palabra Seguridad proviene del latín ¨securitas¨, que deriva


de ¨securus¨ qué significa libre de cualquier peligro, y desde el punto de vista
psicosocial, es un estado mental que produce un sentimiento de que se está fuera
de todo peligro ante cualquier circunstancia. y es la garantía que tienen las
personas de estar libre de toda amenaza o riesgo; es la necesidad de sentirse
protegidas, contra todo aquello que pueda perturbar o atentar contra su integridad
física, moral, social y hasta económica.

En la seguridad se tienen dos dimensiones: individual y social. La primera se


refiere al cuidado que tiene cada persona, para no someterse a riesgos que
pongan en peligro su salud o su vida, o la de sus seres queridos u otros

La seguridad nacional que se emplea para hacer referencia a las amenazas o


riesgos que provienen del exterior de un Estado y que afectan o ponen en cuestión
su soberanía y, por tanto, su capacidad para salvaguardar su propia integridad
tanto territorial como institucional, así mismo la seguridad individual actúa como un
acto de conservación de la propia integridad

Legítima defensa:

Derecho de todo ciudadano a responder por medio de la violencia a una infracción


actual, injusta y dirigida contra él o contra otro.
Derecho Penal

Es aquella necesaria para repeler una agresión o ataque actual o inminente contra
los bienes jurídicos propios o ajenos, en este caso los que son objeto de tutela por el
Derecho Penal. Se recoge en el párrafo 4 del art. 20 C.P. que determina que están
exentos de responsabilidad criminal quienes obren en defensa de la persona o
derechos propios o ajenos, siempre que concurran determinados requisitos.
Esto implica que el acto realizado en legítima defensa no es un acto antijurídico ya
que las causas de justificación excluyen la antijuridicidad-tipicidad de la acción y, de

204
ahí, que el que obre en el ámbito de esta circunstancia afirme el Derecho y obre
jurídicamente conforme a la norma. En consecuencia, se ve libre de responsabilidad
penal o de cualquier otra clase.

Su fundamento es doble. Por un lado el individual que consistente en la necesidad


de proteger los bienes jurídicos individuales objeto de ataque ilegítimo y, por otro, un
fundamento supra individual o social consistente en la necesidad de defender,
dentro de unos límites razonables que la Ley fija
Tiene carácter subsidiario limitado (RODRÍGUEZ DEVESA), como admite nuestra
jurisprudencia (S.T.S. 29 de septiembre de 1994), ya que quien se defiende o
defiende a otro contra una injusta agresión está impidiendo la conculcación del
orden jurídico general quedando subrogado en una función que compete
exclusivamente al Poder Público, pero que éste no puede ejercer en ese concreto
momento.

En cuanto a su ámbito, si bien la doctrina viene entendiendo que éste es general y


que puede referirse a cualquier clase de derecho objeto de ataque, la jurisprudencia
ha sido invariablemente restrictiva a la hora de apreciar esta eximente y sólo la
admite en los ataques contra la vida e integridad de las personas, contra la libertad
sexual, contra la propiedad en los casos en que concurra acometimiento personal o
violación de domicilio y, en determinadas agresiones al honor o integridad moral.

Por otro lado, se aplica esta circunstancia al ámbito de todo el Derecho Penal, sea
Común o Especial, sin necesidad de la determinación expresa que se contiene en el
art. 21 C.P.M. Ello resulta del Código Penal con respecto a todo el Derecho Punitivo,
incluido el ámbito administrativo sancionador, y de la cláusula de supletoriedad del
art. 9 C.P.
Los requisitos para que se pueda apreciar vienen predeterminados en el art. 20.4
C.P., que establece los siguientes:

Primero.- Agresión ilegítima. La Ley especifica que: «En el caso de ataque a los
bienes se reputará agresión ilegítima el ataque a los mismos que constituya delito o
falta o los ponga en grave peligro de deterioro o pérdida inminentes.

La referencia expresa al allanamiento de morada parece superflua puesto que, al ser


éste un tipo delictivo específico (arts. 202 a 204 C.P.), será siempre constitutivo de
agresión ilegítima. La condición de que la legítima defensa se configure como
respuesta a una agresión ilegítima es ¨conditio sine qua non¨ para que se pueda
apreciar la circunstancia en cualquier concepto, completa o incompleta (SSTS 18 de
febrero de 1995, 5 de abril de 1995 o 9 de marzo de 1996). También se exige que la
agresión sea real; actual, es decir, ni pasada ni alejada en el futuro (S.T.S. 6 de

205
febrero de 1996), y contraria a Derecho sin necesidad, salvo el caso de ataque a los
bienes, que sea constitutivo de ilícito penal (S.T.S. 8 de febrero de 1995).

Segundo.- Necesidad racional del medio empleado para repeler la agresión.


Comprende dos elementos. El primero es la necesidad de la propia defensa: que el
sujeto tenga que defenderse o defender a otro sin posibilidad de obtener la ayuda o
intervención de la autoridad pública. Si no concurre, la eximente no podrá apreciarse
en concepto alguno. El segundo está constituido por la proporcionalidad del medio,
arma o expediente empleado para la concreta defensa la cual, dentro de unos
parámetros objetivos, ha de apreciarse de forma individual en relación a cada caso
concreto.

Tercero.- Falta de provocación suficiente por parte del defensor, ello significa que la
conducta del agresor no puede estar motivada en una previa agresión del agredido.
Nuestra doctrina y jurisprudencia entienden que provocación suficiente es aquella de
tales características que motiva una reacción defensiva semejante en el común de
las personas.

Los efectos plenos de la eximente dependen de la concurrencia de todos sus


requisitos. Si faltan alguno o algunos estamos ante el supuesto de la eximente
incompleta la cual produce, de acuerdo con el art. 21.1 C.P., efectos atenuadores de
la responsabilidad criminal. Sin embargo, no procede estimar la eximente incompleta
En el caso de la legítima defensa no pueden dejar de darse los requisitos de
agresión ilegítima y de necesidad de defensa ya que son el presupuesto esencial de
la justificación de la conducta del agente. En el caso de riña mutuamente aceptada
una consolidadísima doctrina jurisprudencial ha estimado siempre que no procede
apreciar legítima defensa en ningún grado dado que se excluye el requisito de
agresión ilegítima (AA.T.S. 16 de enero de 1996 y 17 de enero de 1996).

Distinto es el caso de que el sujeto activo de la acción crea erróneamente estar


actuando en situación de legítima defensa o que concurre todo requisito de la
misma. Se trata de la legítima defensa putativa que se configura en nuestro Derecho
como un típico error de prohibición, a pesar de que exista una opinión muy
minoritaria que considera posible apreciar, en determinados casos, error de tipo. En
consecuencia, y conforme al art. 14.3 C.P., si el error es invencible queda excluida la
responsabilidad criminal y si es vencible se aplica la pena inferior en un o dos
grados a la correspondiente al concreto ilícito penal cometido.

Por último, es interesante reseñar que, una el Derecho Internacional Penal, el art. 51
de la Carta de Naciones Unidas, reconoce el derecho a la legítima defensa individual
o colectiva de los Estados, siendo ésta la única causa hábil para evitar que la guerra
o el recurso al uso de la fuerza en las relaciones internacionales sea considerada un
crimen internacional.

206
D) CONSIDERACIONES A LA LEY FEDERAL DE ARMAS DE FUEGO Y
EXPLOSIVOS
En el año de 1972 se creó la "Nueva Ley Federal de Armas de Fuego y
Explosivos" hoy Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, Reglamentaria del
Artículo 10 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual
contempla como garantía individual de los mexicanos, la posesión y portación de
armas de fuego, condicionando este derecho a la seguridad de las personas y su
legítima defensa, con la prohibición de las que la nación reclama para uso
exclusivo.

El propósito fundamental, para la aprobación de esta ley fue, "combatir el


pistolerismo", para ello se fijaron penas con las cuales si el ciudadano adquiría un
arma al margen de la ley se le sancionaría, sin llegar a privarlo de la libertad.
Dándole así la oportunidad de reflexionar sobre la responsabilidad que implica la
comisión de este ilícito.

De esta Ley reforma en 1998, cabe señalar que no se pretende dejar al


margen de la ley a quienes posean o porten armas de manera irregular, sino
reconsiderar algunos casos en los que, dado la tradición de utilizarlas y las
condiciones prevalecientes de inseguridad pública, la ley establece sanciones,
contempladas en los artículos 81, 83 y 83 Ter de la L.F.A.F.E. que pasaron de dos
a siete, de cinco a diez años y, de diez a quince años de prisión, para el caso de
armas de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea.

Las peticiones de ciudadanos afectados por las reformas de esta ley, y de


organismos protectores de los derechos humanos para que revisen casos en los
que se han visto involucradas personas sin antecedentes penales, pone en
cuestión la certeza jurídica que la ley debe garantizar a los ciudadanos,
involucrados en estos ilícitos y que no pretendían causar daño a terceros y que
han sido privadas de su libertad corporal por poseer o portar un arma contemplada
en los artículos arriba citados.

Ciertamente que muchos individuos portan o poseen armas con fin de


delinquir, sin embargo no podemos juzgar que quien tenga un arma sea un
delincuente y por ende no debe gozar de los beneficios contemplados por la ley,
acorde a las circunstancias por las que se incurrió en el delito.
Ya que el Estado no asume la obligación de brindar seguridad a toda la población,
por la incapacidad de las corporaciones policiacas para atrapar a los delincuentes,
que trafican con armas o que las utilizan para cometer crímenes, se ha negado la

207
posibilidad de que la autoridad jurisdiccional, a la luz de las condiciones propias en
la comisión del delito y del delincuente, sustituya la pena privativa de la libertad y
conceda al sentenciado algunos de los beneficios establecidos en la legislación
penal.

La misma Ley en el artículo 5º establece la obligación del Ejecutivo Federal,


los gobiernos, estatales, del Distrito Federal y los Ayuntamientos, a que realicen
"campañas educativas que induzcan a reducir la posesión, la portación y el uso de
armas de cualquier tipo"; para evitar que el ciudadano, que no adquiere un arma
con fines delictivos, se vea involucrado en un ilícito. En el poco tiempo que tienen
de aplicarse las penas aprobadas por la LVII Legislatura, al no existir en el país la
cultura para registrar las armas adquiridas para protección personal y de la familia,
se ha encarcelado a personas inocentes en su mayoría campesinos e incluso a
militares retirados, y todos ellos como ya se dijo, no son necesariamente
delincuentes.

Para el investigador Plasencia Villanueva, las penas se clasifican, entre


otras formas: en atención al fin que persiguen, y en este rubro encontramos,

a) Penas eliminatorias, consideradas así porque pretenden eliminar al delincuente


o alejarlo definitivamente del entorno social

b) Penas correctivas, las cuales tienen como fin, la rehabilitación del delincuente

El sistema jurídico mexicano, se ha inclinado por instaurar penas eliminatorias,


según la propia clasificación mencionada, aumentando las penas impuestas al
delincuente y engrosando la lista de los delitos considerados como graves. Sin
que ello, haya impactado los índices delictivos. En los supuestos de posesión y
portación de armas de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea,
contempladas en los artículos 9, 10 y 11 la justificación no es suficiente para
establecer que la pena que se impone deba de ser de dos a siete años, de cinco a
diez años, o de diez a quince años de prisión, máxime, que en algunos de estos
casos no se puede sustituir el castigo de privar de la libertad corporal al infractor.

INICIATIVA

Considero que no podemos persistir en la idea de que quien cometa un


delito, se convierta en un enemigo para la sociedad y el Estado, y por ello
debamos de mantenerlo recluido el mayor tiempo posible en prisión, sin tomar en
consideración que el mejor lugar para lograr la readaptación del delincuente puede
ser en el seno mismo de la sociedad. Así pues, considero se deben reducir las

208
penas contempladas en algunos de los artículos de la Ley Federal de Armas de
Fuego y Explosivos, en los casos de posesión y portación de armas de uso
exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea, a fin de que la autoridad
jurisdiccional, con un criterio más amplio, a la luz de los hechos que dieron origen
al delito, determine si hay o no lugar la sustitución de la pena privativa de la
libertad corporal.

Con el mismo objetivo, propongo sea reformado el artículo 194 del Código Federal
de Procedimientos Penales, en su parte relacionada al tema descrito.

Por lo anteriormente expuesto, me permito someter a la elevada consideración del


Honorable Congreso de la Unión, la siguiente iniciativa de: Decreto por el que se
reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y
Explosivos, así como del Código Federal de Procedimientos Penales.

ARTICULO PRIMERO.- Se reforman los artículos 81, 83 fracciones II y III y 83


Ter, fracciones II y III de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para
quedar como sigue: Artículo 81.- Se sancionará con penas de seis meses a tres
años de prisión y de cincuenta a doscientos días multa, a quién porte un arma de
las comprendidas en los artículos 9 y 10 de esta Ley sin tener expedida la licencia
correspondiente.

Artículo 83... I... II. Con prisión de uno a cinco años y de cincuenta a doscientos
días multa, cuando se trate de armas comprendidas en los incisos a y b del
artículo 11 de esta Ley; III. Con prisión de dos a doce años y de cien a quinientos
días multa, cuando se trate de cualquiera de las otras armas comprendidas en el
artículo 11 de esta Ley. Artículo 83 Ter... I…II. Con prisión de uno a tres años y de
veinte a cien días multa, cuando se trate de las armas comprendidas en el inciso i,
del artículo 11 de esta Ley; III. Con prisión de dos a diez años y de cincuenta a
doscientos días multa, cuando se trate de cualquiera de las otras armas
comprendidas en el artículo 11 de esta Ley.

ARTICULO SEGUNDO.- Se deroga el numeral 1 de la fracción III del artículo 194


del Código Federal de Procedimientos Penales para quedar como sigue: Artículo
194.- ... I. ... II... III... 1) Derogado. 2)... 3)... TRANSITORIOS PRIMERO.- Este
Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.

SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente


Decreto.

209
4.7 ARTÍCULO 11 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar
por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad,
pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. El ejercicio de este
derecho estará subordinado a las facultades de la autoridad judicial, en los casos
de responsabilidad criminal o civil, y a las de la autoridad administrativa, por lo que
toca En caso de persecución, por motivos de orden político, toda persona tiene
derecho de solicitar asilo; por causas de carácter humanitario se recibirá refugio.
La ley regulará sus procedencias y excepciones.

A).- LA LIBERTAD DE TRÁNSITO.

Uno de los derechos humanos reconocidos por la constitución mexicana es


el artículo 11.

Es la libertad de tránsito: facultad que tiene toda persona de entrar, salir, mudar, y
cambiar de residencia en la república.

Sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos


semejantes, enfatizando que el ejercicio de este derecho estarán subordinado las
facultades de la autoridad judicial, en los casos de responsabilidad criminal o civil,
a las de la autoridad administrativa.

B).- LA ORDEN JUDICIAL DE ARRAIGO.


La figura del arraigo fue introducida en la Constitución mexicana en 2008 como
una medida federal preventiva para privar de libertad a personas sospechosas de
pertenecer al crimen organizado.

El término Arraigo significa fijar, sujetar algo (o alguien) a un lugar. La Ley permite
que el Ministerio Público (en la investigación de un delito e integración de una
Averiguación Previa) pueda solicitar a un Juez la orden para impedir que un sujeto
salga de un lugar determinado.

Generalmente el Arraigo se solicita cuando ya se inició una Averiguación


pero aún se encuentra recabando pruebas para acreditar la probable
responsabilidad del sujeto.
La mayoría de los casos que se presentan en el Consulado General al tratar de
obtener un pasaporte o matricula consular son arraigos por homonimia, es decir

210
que se llaman igual que otra persona que tiene una averiguación. En algunos
casos es porque el solicitante presentó un documento falso en alguna Delegación
de Pasaportes o Consulado de México.

El arraigo es constitucional cuando se investigan delitos graves, resuelve la Corte,


Sin embargo, con la entrada en vigor de la reforma en materia penal en 2016 la
Procuraduría General de la República (PGR) sólo podrá solicitar arraigo para los
casos relacionados con delincuencia organizada.
Con seis votos a favor y cinco en contra, los ministros de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN) determinaron que el arraigo es constitucional cuando
se solicita contra personas presuntamente responsables de delitos graves del
orden federal.

En la sesión de este martes 14 de abril, los ministros aprobaron


la constitucionalidad del artículo 133 bis del Código Federal de Procedimientos
Penales:
La autoridad judicial podrá, a petición del ministerio público, decretar el arraigo
domiciliario del indiciado tratándose de delitos graves, siempre que sea necesario
para el éxito de la investigación, la protección de personas o bienes jurídicos o
cuando exista riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga a la acción de la
justicia. Corresponderá al ministerio público y a sus auxiliares vigilar que el
mandato de la autoridad judicial sea debidamente cumplido.

El arraigo domiciliario se prolongará por el tiempo estrictamente indispensable, no


debiendo exceder de cuarenta días.

El afectado podrá solicitar que el arraigo quede sin efecto, cuando considere que
las causas que le dieron origen han desaparecido. En este supuesto, la autoridad
judicial escuchará al ministerio público y al afectado, y resolverá si debe o no
mantenerse.

El arraigo domiciliario se puede definir como una medida cautelar solicitada por
un ministerio público, ya sea del fuero común o federal y otorgada por
un juez competente que permite tener a su disposición a un presunto delincuente
mientras se integran, localizan y perfeccionan medios de prueba que sean
bastantes para, dentro de la averiguación previa, acreditar la probable
responsabilidad del arraigado en la comisión del delito que se le imputa y pueda
ser consignado ante un juez, quien decidirá sobre la procedencia o no de
un proceso penal y la privación de la libertad del indiciado mientras este dure. Esta
medida cautelar se solicita, según el Código Federal de Procedimientos Penales,
cuando a juicio del ministerio público, exista el riesgo de que el probable

211
responsable de la comisión de un delito grave, se extraiga de la acción de la
justicia.

El arraigo domiciliario se otorga siempre por un tiempo determinado que no


puede exceder de 40 días y tratándose de delitos considerados como graves, una
vez concedido, el ministerio público que integra la averiguación previa, deberá de
acreditar dentro de esta la existencia del tipo penal y la probable responsabilidad
del inculpado, para posteriormente hacer la consignación al juez competente,
quien deberá de resolver si otorga la orden de aprehensión para que el arraigado
sea puesto a su disposición dentro de un reclusorio o si se levanta la medida
cautelar de arraigo por falta de elementos.

El arraigo penal por delincuencia organizada podrá extenderse hasta por 80 días
de conformidad con lo dispuesto por el artículo 12 de la Ley Federal contra la
Delincuencia Organizada y se retendrá al indiciado en el Centro Nacional de
Arraigos de la Procuraduría General de la República.

El arraigo domiciliario se encuentra previsto en el artículo 16 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el 133-Bis del Código Federal de
Procedimientos Penales y el artículo 12 de Ley Federal contra la Delincuencia
Organizada.

C.- LIMITACIONES A ESTA GARANTÍA DE LIBERTAD (MANDATOS


JUDICIALES Y ADMINISTRATIVOS).
A las limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y
salubridad general de la República, o sobre extranjeros perniciosos residentes en
el país.

Los derechos fundamentales, si bien no deben ser condicionados en cuanto


a su ejercicio, están sujetos a límites, explícitos o no. En palabras de José Luis
Cea, estos derechos se tratan "de atributos que jamás tienen alcance absoluto,
pues si lo poseyeran se convertirían en prerrogativas típicas de un déspota que
obra, con rasgos ilícitos o abusivos". Las limitaciones de las libertades resultan de
la propia condición de su titular, el hombre, y de la circunstancia humana y física
que lo rodea. No es concebible, como se dedujo antes, una libertad absoluta, y la
libertad sólo es posible entre iguales. Son esos dos caracteres, precisamente, los
que orientan la determinación de los criterios limitantes de la libertad.

Para tal efecto, entenderemos por "limitaciones a los derechos


fundamentales", aquellas restricciones al ejercicio de un determinado derecho
básico, de manera tal que toda pretensión de ejercicio del atributo respectivo que
vulnere los límites impuestos por las mismas, es por esencia antijurídica y puede

212
derivar para el titular infractor, en las responsabilidades que para tal efecto, prevea
el ordenamiento jurídico positivo.

El ejercicio de este derecho puede limitarse por dos autoridades: la


autoridad judicial y la autoridad administrativa; la primera en casos de
responsabilidad penal o civil; y la segunda en tres casos, según dispongan las
leyes sobre (1) emigración o inmigración; (2) salubridad general de la república; o
(3) sobre extranjeros perniciosos residentes en el país, entre otras circunstancias,
en materia de emigración e inmigración, es decir, mediante controles migratorios.

El único ámbito personal al que hace referencia este artículo se refiere a


“extranjeros perniciosos”. Ninguna de las demás restricciones se hace para
ninguna persona en particular, sino para cualquiera a quien se apliquen las leyes
sobre inmigración y emigración.
Esta lectura, a la luz del artículo 1º. Constitucional, implica que ninguna
medida de restricción puede adoptarse de manera discriminatoria. En otras
palabras, la limitación del derecho de libre circulación no puede válidamente
aplicarse sólo a una clase específica de personas.

La facultad de legislar en esta materia, por lo tanto, no está libre de


limitaciones.

Respecto al segundo inciso y en relación con las restricciones en materia


de inmigración, el artículo 97 de la Ley de Migración vigente faculta a las
autoridades migratorias para realizar procedimiento de revisión (o retenes) en
zonas diferentes a las de ingreso y salida del país “a efecto de comprobar la
situación migratoria de los extranjeros”. En efecto, el artículo señala que:

Además de los lugares destinados al tránsito internacional de personas


establecidos, el Instituto podrá llevar a cabo revisiones de carácter migratorio
dentro del territorio nacional a efecto de comprobar la situación migratoria de los
extranjeros.

La orden por la que se disponga la revisión migratoria deberá estar fundada y


motivada; ser expedida por el Instituto y precisar el responsable de la diligencia y
el personal asignado para la realización de la misma; la duración de la revisión y la
zona geográfica o el lugar en el que se efectuará.

En otras palabras, bajo el marco jurídico vigente en México, las


autoridades migratorias pueden establecer puntos de revisión en diversos lugares
del país con la finalidad de observar el cumplimiento de las disposiciones en
inmigración, materializando así un acto de molestia que limita el derecho de
tránsito de las personas extranjeras con tales fines.

213
No obstante, dicha restricción resulta inconstitucional por dos razones.
Primero, debido a que de la interpretación conforme del artículo 11 constitucional,
las autoridades deben velar por el mayor respeto y garantía del derecho de
tránsito teniendo en consideración la situación de vulnerabilidad que tienen los
migrantes que cruzan nuestro territorio, siendo además el respeto de sus derechos
es uno de los principales ejes contemplados en la exposición de motivos de la Ley
de Migración.

Segundo, la restricción es abiertamente discriminatoria y transgrede el


límite del texto constitucional donde la única referencia a la restricción de este
derecho se refiere a la categoría de “extranjeros perniciosos”.

4.8 ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o


posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento.

A).- LIBERTAD DE CORRESPONDENCIA.

La correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas estará libre
de todo registro, y su violación será penada por la ley.

Aunque contiene el término libre, protege un derecho limitado, el de que no se


viole la correspondencia que circule por estafetas. Cabe señalar que el derecho
amplio a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas se establece en el
párrafo 11. El derecho específico está referido a poner a salvo: La
correspondencia que es traslada a través del sistema oficial de servicio postal y la
que es traslada por los particulares, cuando cuentan con permiso del Estado.

En esas condiciones, toda persona tiene derecho a que se respete su


correspondencia; en el sentido de “no poder ser interferida por la autoridad
pública, sea está administrativa o judicial y para el caso de infringir esta norma, se
caerá en el supuesto de un delito, penándose a quien incumplió con la
Constitución.” Los principios rectores son salvaguardar la confidencialidad y
privacidad de la correspondencia que circula a través del servicio postal.

214
B).- PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL AL REGISTRO DE
CORRESPONDENCIA QUE CIRCULE POR LAS ESTAFETAS DEL PAÍS.

El párrafo 17 del artículo 16 constitucional prevé la garantía que protege la


correspondencia de todo gobernado, impidiendo que las autoridades estatales
puedan interferirla para registrarla y conocer su contenido, otorgándose dicha
garantía en los siguientes términos: “Art. 16. La correspondencia que bajo cubierta
circule por las estafetas estará libre de todo registro, y su violación será penada
por la ley.”

C).- SANCIONES A LA VIOLACIÓN DE ESTA GARANTÍA DE LIBERTAD


Artículo 173 Se aplica de tres a 180 jornadas de trabajo a favor de la
comunidad: al que abre indebidamente una comunicación escrita que no está
dirigida a él, y al que indebidamente intercepta una comunicación escrita que no
esté dirigida a él, aunque la conserve cerrada y no se imponga de su contenido.
Capítulo II .- Violación de Correspondencia

Se aplicarán de tres a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la


comunidad:
(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10
de enero de 1994)
I. Al que abra indebidamente una comunicación escrita que no esté dirigida a él, y

II. Al que indebidamente intercepte una comunicación escrita que no esté dirigida
a él, aunque la conserve cerrada y no se imponga de su contenido.

Los delitos previstos en este artículo se perseguirán por querella.


(Adicionado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30
de diciembre de 1991)

Artículo 174. No se considera que obren delictuosamente los padres que abran o
intercepten las comunicaciones escritas dirigidas a sus hijos menores de edad, y
los tutores respecto de las personas que se hallen bajo su dependencia, y los
cónyuges entre sí.

Artículo 175. La disposición del artículo 173 no comprende la correspondencia que


circule por la estafeta, respecto la cual se observará lo dispuesto en la legislación
postal.

Articulo 176 al empleado de telégrafos, estación telefónica o estación inalámbrica


que conscientemente dejara de transmitir un mensaje que se le entregue con ese
objetivo, o de comunicar al destinatario el que se recibiera de otra oficina, si

215
causare daño se le impondrá de quince días a un año de prisión o de 30 a 180
días de multa

Artículo 177. A quien intervenga comunicaciones privadas sin mandato de


autoridad judicial competente, se le aplicaran sanciones de seis a doce años de
prisión y de trescientos a seiscientos días multa.
Sujetos activo y pasivo en el delito de violación de correspondencia

Después de un análisis detallado de los artículos 142 al 145 del título


tercero de nuestro código sustantivo vigente en nuestro Estado, se deduce que el
sujeto activo es aquel que viola una disposición reglamentada en alguna ley o
resumen de leyes, por lo tanto, en este caso, dicho sujeto es aquella persona que
intercepta, abre o se abstiene de transmitir un mensaje o comunicación escrita que
bajo cubierta es confiada al correo, no siendo este el destinario o la persona a
quien va dirigida dicha comunicación.

De igual forma, el sujeto pasivo es aquel individuo que se ve dañado o


violentado en sus intereses jurídicos, siendo de esta forma que puede entenderse
como tal, tanto al que emite el mensaje o comunicación escrito(remitente), como
aquel al que va dirigido el comunicado(destinatario).

4.9 ARTÍCULO 24 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL.

Todo hombre es libre para profesar la creencia religiosa que más le agrade y
para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre
que no constituyan un delito o falta penados por la ley. El Congreso no puede
dictar leyes que establezcan o prohíban religión alguna.

Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordinariamente en los templos.


Los que extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley
reglamentaria.

La libertad de culto o libertad religiosa es un derecho fundamental que se refiere a


la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir
ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios
(ateísmo y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de
opresión, discriminación o intento de cambiarla a la fuerza.
Este concepto va más allá de la simple tolerancia religiosa que permite, como una
concesión graciable, el ejercicio de religiones distintas a la impuesta oficialmente,
en situaciones de confesionalidad del Estado propias del Antiguo Régimen. En

216
las democracias modernas generalmente el Estado garantiza la libertad religiosa a
todos sus ciudadanos, pero en la práctica la elección del credo está dado
generalmente por costumbres familiares y sociales, asociándose frecuentemente
ciertas sociedades a ciertas religiones. Además las situaciones de discriminación
religiosa o intolerancia religiosa siguen siendo muy frecuentes en distintas partes
del mundo, registrándose casos de intolerancia, preferencia de una religión sobre
otras y persecución a ciertos credos o a quienes no siguen ninguno.
La libertad religiosa es reconocida por el derecho internacional en varios
documentos, como el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos y el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos;
el art. 27 de este mismo pacto garantiza a las minorías religiosas el derecho a
confesar y practicar su religión. De la misma forma lo hace la Convención de los
Derechos del Niño, en su art. 14, y el artículo 9 de la Convención Europea de
Derechos Humanos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el citado artículo 18,
indica: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y
de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia,
así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y
colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el
culto y la observancia.

A) LIBERTAD DE CONVICCIONES ÉTICAS, CONCIENCIA Y RELIGIÓN.


La libertad de culto o libertad religiosa originalmente nace identificada con
la libertad de conciencia, sin agotarse ésta en aquellas. En efecto, la asociación
entre moral y religión instrumentalizada en el derecho, lleva a la identificación del
problema de la imposición jurídica de la religión con la afectación de la reserva de
la libertad de conciencia de parte de todas las personas. Lo anterior se manifestó
en la consagración por parte de las colonias angloamericanas, por ejemplo Rhode
Island, de la reserva de la libertad de conciencia frente a la legislatura temporal.
Sin perjuicio de lo anterior, la libertad de conciencia actualmente rebasa dichos
límites, hacia cuestiones como los presos de conciencia o la desobediencia civil.
A lo largo de la historia de la humanidad, se ha observado cómo la religión ha sido
un gran elemento de suma importancia en varias culturas y civilizaciones que han
existido. En la actualidad este tema sigue ocupando un lugar muy importante en
cualquier nación, y en la sociedad mexicana, la libertad de religión ocupa un lugar
muy destacado.
El fenómeno religioso no es una realidad de fácil comprensión. Los elementos
antropológicos, psicológicos y sociales que integra, así como la incorporación de

217
las convicciones de la conciencia de las personas y de los pueblos, hacen que su
estudio científico sea delicado.
La Constitución de Apatzingán de 1814 y el Plan de Iguala de 1821, establecían
que la religión católica era la única que debería de profesar el Estado, sin tolerar
ninguna otra.
Actualmente la Constitución mexicana reconoce y protege el respeto
absoluto a la libertad religiosa, en sus artículos 1o., 24 y 130. Sobre este tema,
nuestra Constitución señala que toda persona tiene derecho a la libertad de
religión, en forma individual o asociada, y no debe de existir ningún tipo de
persecución para quien profese alguna religión, o para quien no tenga
participación o simpatía con alguna creencia religiosa. El Estado mexicano ha
firmado tratados internacionales en los que se compromete a respetar las
creencias de todos los ciudadanos, inclusos de aquellos que han decidido no
practicar alguna.
En el ámbito internacional, el derecho a la libertad de religión también ha
sido protegido y reconocido por tratados internacionales, un ejemplo de ello es la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, que protege y reconoce el
derecho a la libertad religiosa en su artículo 18.
Libertad religiosa se funda en el derecho universal de la naturaleza de los seres
humanos a relacionarse entre ellos y lo divino, esta relación no sólo es
introspectiva, sino que las religiones tienen manifestaciones sociales de influencia
innegable en el bien temporal.
Cuando se habla de libertad de religión, se habla de uno de los derechos
intrínsecos de la persona humana, que consiste en que todos los seres humanos
están libres de influencias, tanto de individuos como de grupos sociales y de
cualquier potestad humana, en materia religiosa.
El derecho a la libertad religiosa está fundado en la dignidad misma de la persona
humana, tal derecho debe ser establecido en el ordenamiento jurídico de una
sociedad, de tal manera que llegue a convertirse en un derecho humano
fundamental.
El ser humano es un ser religioso con identidad religiosa que le permite
expresar la especificidad de la persona humana por la que puede ordenar la
propia vida personal y social, a un ser supremo.
El exterminio, la persecución y la intolerancia religiosa han sido una constante a lo
largo de nuestra historia, especialmente remarcada en la Edad Media. El odio
religioso que ha existido y sus consecuencias no solamente han violado derechos
religiosos, sino que han sido la causa de gravísimos ataques contra otros
derechos fundamentales, inclusive el derecho a la vida. Como ejemplo de esto,
podemos ver en las cruzadas que se realizaron en la Edad Media, o en el
momento histórico de la inquisición, cuando se perseguía a quienes se

218
consideraba herejes. En la actualidad todavía existen muchos Estados donde se
discrimina a las personas por sus creencias religiosas.
Tenemos una larga historia de persecuciones religiosas, en todas partes del
mundo estas persecuciones han sido — a menudo— consecuencia de la
promoción de una religión apoyada por el Estado.
En la etapa de la Ilustración, en el siglo XVIII, aparece la idea de la libertad
religiosa, idea que se empieza a manifestar dado que los pensadores comienzan a
emitir criterios contundentes en cuanto a que el Estado y la Iglesia deben de estar
separados.
Al igual que todas las naciones surgidas del ámbito colonial del imperio español,
en México tiene una especial relevancia histórica la religión católica, que fue
religión oficial desde la conquista en el siglo XVI hasta la Constitución liberal de
1857. Dicha Constitución no consignaba ninguna religión de Estado e
implícitamente abría el turno para la libertad de culto y para la libertad religiosa,
que también pervivió la carta magna de 1917. La Constitución política de 1917 ha
regido el destino de nuestro país hasta nuestros días, pero en 1992 fue cuando se
dieron las primeras reforma en cuanto a la libertad religiosa se refiere.
En la Constitución de Apatzingán de 1814, se reconocía a la religión católica,
apostólica y romana, como la única que se debía profesar en el Estado.
En el Diario Oficial de la Federación del 28 de enero de 1992, se publicó el decreto
que promulgó de las reformas de los artículos 3o., 5o. 24, 27 y 130 de la
Constitución, si bien es cierto que estas reformas representaron un avance
respeto a la normatividad anteriormente vigente, es preciso decir que se quedaron
rezagadas respecto de las exigencias de la doctrina moderna sobre derechos
humanos.
Históricamente ha existido un subdesarrollo o un subejercicio de la libertad
religiosa. Su configuración como derecho humano que debe ser garantizado por el
Estado ha tenido poca relevancia, debido a que México ha experimentado un
proceso largo y muy complicado para convertirse en un Estado laico, todo esto se
ha observado por medio de la historia constitucional.
Son tres los artículos constitucionales que influyen en la libertad religiosa en
nuestro país. El artículo 1o. reconoce los derechos humanos de todos los
mexicanos, también prohíbe cualquier discriminación, incluyendo la del credo
religioso; el artículo 24 reconoce la libertad religiosa y su participación en el culto;
el artículo 130 reglamenta y reconoce a las diferentes iglesias.
El derecho a la libertad religiosa protege tanto a los creyentes como a los no
creyentes, curiosamente, para vivir en lo público y en lo privado de acuerdo a su
conciencia en materia religiosa.
Con las modificaciones en el campo de los derechos humanos que se hicieron a
nuestra Constitución en 2011, se amplió el catálogo de derechos humanos para el
ciudadano y, además, el Estado se vio obligado no sólo a reconocer los derechos

219
humanos, sino que también quedó bajo su tutela la protección, la promoción, y el
respeto de los mismos.
Uno de los grandes retos de la reforma en materia de derechos humanos está en
su operatividad, para hacerla efectiva se requiere la suma de voluntades y
esfuerzos estructurados de todos los sectores, tanto públicos, privados, como
sociales, y debe reconocerse la importancia que tiene la difusión entre la población
de los contenidos y alcances de los derechos humanos, para lograr su plena
observancia y con ello fortalecer la exigibilidad de los mismos.
En nuestro país existen ciertos derechos humanos que son reconocidos de
manera abundante tanto constitucional como legislativa y judicialmente; pero la
libertad de practicar el derecho humano a profesar la religión que más le agrade al
ciudadano, se ha visto limitada en la mayoría de los casos porque se ha
identificado tal derecho con la separación absoluta y categórica entre el Estado y
la Iglesia; en otros casos se ha dado preminencia a los derechos de las
agrupaciones religiosas, o bien se ha centrado la atención en crear y reforzar
restricciones a la libertad religiosa en materia política.

220
UNIDAD 5
EL DERECHO A LA PROPIEDAD

A) LOS DEBATES DEL CONSTITUYENTE REVOLUCIONARIO DE


QUERÉTARO DE 1916 EN TORNO DEL ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN

En las Necesidades del Congreso Constituyente, el Primer Jefe no planteó


reformas constitucionales, El texto del Plan de Guadalupe del 26 de marzo de
1913 denunciaba la traición de Victoriano Huerta, la violación “de las leyes y
preceptos constitucionales” y, por tanto desconocía al usurpador y a los poderes
Legislativo y Judicial de la Federación así como a los gobiernos de los estados
que reconocieran a tales poderes. En el mismo texto se crea el “Ejército
Constitucionalista” para restaurar el orden constitucional y se nombra a
Venustiano Carranza como Primer Jefe, con la facultad de, al triunfo del
movimiento armado, ocupar interinamente el Poder Ejecutivo y con la obligación
de convocar elecciones generales. Desde Veracruz, Carranza decretó adiciones al
Plan de Guadalupe el 12 de diciembre de 1914, como facultar al Primer Jefe para
expedir y poner en vigor, durante la lucha todas las leyes, disposiciones y medidas
encaminadas a dar satisfacción a las necesidades económicas, sociales y políticas
del país, efectuando las reformas que la opinión exige como indispensables

Al triunfo de la Revolución el Primer Jefe de la Revolución, como encargado del


Poder Ejecutivo, convocará a las elecciones para el Congreso de la Unión
Instalado el Congreso de la Unión, el Primer Jefe de la Revolución le someterá las
reformas expedidas y puestas en vigor durante la lucha, con el fin de que las
ratifique, enmiende o complete y para que eleve a preceptos constitucionales
aquéllas que deban tener dicho carácter, antes de que se restablezca el orden
constitucional.

El Congreso de la Unión expedirá las convocatorias correspondientes para la


elección de presidente de la República, y una vez efectuada ésta, el Primer Jefe
entregará al electo el Poder Ejecutivo de la nación.

De inmediato, Carranza se ocupó de expedir las medidas legales que antes se


mencionaron. Las eficientes campañas militares del general Álvaro Obregón en el
centro de la República contra la División del Norte de Villa sellaron el triunfo de la
Revolución Constitucionalista, superada la desafortunada fractura del movimiento.

221
El 14 de Septiembre de 1916 expidió un decreto reformando los artículos 4o., 5o. y
6o. del decreto del 12 de diciembre de 1914 que a su vez había reformado el
original Plan de Guadalupe en que se planteaba y explicaba la necesidad de
cambios constitucionales, donde ya se anuncia el Congreso Constituyente.

Razona Carranza: Que esta Primera Jefatura ha tenido siempre el


deliberado y decidido propósito de cumplir con toda honradez y eficacia el
programa revolucionario delineando en los artículos mencionados y en los demás
del decreto de 12 de diciembre, y al efecto ha expedido diversas disposiciones
directamente encaminadas a preparar el establecimiento de aquellas instituciones
que hagan posible y fácil el gobierno del pueblo por el pueblo; y que aseguren la
situación económica de las clases proletarias, que habían sido las más
perjudicadas con el sistema de acaparamiento y monopolio adoptado por
gobiernos anteriores, así como también ha dispuesto que se proyecten todas las
leyes que se ofrecieron en el artículo segundo del decreto citado, especialmente
las relativas a las reformas políticas que deben asegurar la verdadera aplicación
de la Constitución de la República, y la efectividad y pleno goce de los derechos
de todos los habitantes del país; pero, al estudiar con atención estas reformas, se
ha encontrado que si hay algunas que no afecta la organización y funcionamiento
de los poderes públicos, en cambio hay otras que sí tienen que tocar
forzosamente éste y aquélla, así como también que, de no hacerse estas últimas
reformas, se correría seguramente el riesgo de que la Constitución de 1857, a
pesar de la bondad indiscutible de los principios en que descansa y del ideal que
aspira a realizar el gobierno de la nación, continuará siendo inadecuada para la
satisfacción de las necesidades públicas, y muy propicia para volver a entronizar
otra tiranía igual o parecida a las que con demasiada frecuencia ha tenido el país.

Hace ver que los enemigos del gobierno constitucionalista no han omitido
medio alguno para impedir el triunfo de aquella ni para evitar el efectivo
cumplimiento de su programa y concluye: Que en vista de esto, es seguro que los
enemigos de la Revolución, que son los enemigos de la nación, no quedarían
conformes con que el gobierno que se establezca se rigiera por las normas que ha
expedido o expidiere esta Primera Jefatura, pues de segundo lo combatirían como
resultante de cánones que no han tenido la soberana y expresa sanción de la
voluntad nacional. Que planteado así el problema desde luego se ve que el único
medio de alcanzar los fines indicados es un Congreso Constituyente por cuyo
conducto la nación entera exprese de manera indubitable su soberana voluntad,
pues de este modo, a la vez que se discutirán y resolverán en la forma y vía más
adecuadas todas las cuestiones que hace tiempo están reclamando solución que
satisfaga ampliamente las necesidades públicas, se obtendrá que el régimen legal
que se implante sobre bases sólidas en tiempo relativamente breve, y en tal
manera legítimos que nadie se atreverá a impugnarlos. Se expresa con toda

222
claridad la tesis de que si el pueblo “tiene en todo tiempo el inalienable derecho de
alterar o modificar la forma de su gobierno” (artículo 39 de la Constitución de
1857), este derecho inalienable sólo puede ejercerlo vía un Congreso
Constituyente. Para ello es irrelevante que se tenga que seguir el procedimiento
consignado para reformar la Constitución en el texto de la misma.

Por todo lo anterior, decreta que se reforman varios artículos del decreto del 12 de
diciembre de 1914.
El artículo 27 en el proyecto del Primer Jefe lama la atención que, en relación con
esta trascendental materia, no se registraron debates de importancia consignados
en el Diario de Debates. Aquí las razones: •

El proyecto del Primer Jefe del artículo 27 no atacaba el régimen de propiedad de


la tierra. Decía así: La propiedad privada no puede ocuparse para uso público, sin
previa indemnización. La necesidad o utilidad de la ocupación deberá ser
declarada por la autoridad administrativa correspondiente; pero la expropiación se
hará por la autoridad judicial, en el caso de que haya desacuerdo sobre sus
condiciones entre los interesados. Las corporaciones o instituciones religiosas,
cualquiera que sea su carácter, denominación, duración y objeto, no tendrán
capacidad legal para adquirir en propiedad o para administrar más bienes raíces
que los edificios destinados inmediatos y directamente al servicio u objeto de
dichas corporaciones e instituciones.

Tampoco la tendrán para adquirir o administrar capitales impuestos sobre


bienes raíces. Las instituciones de beneficencia pública o privada para el auxilio
de los necesitados, la difusión de la enseñanza, la ayuda recíproca de los
individuos que a ellas pertenezcan, o para cualquier otro objeto lícito, en ningún
caso podrán estar bajo el patronato, dirección o administración de corporaciones
religiosas ni de los ministros de los cultos, y tendrán capacidad para adquirir
bienes raíces, pero únicamente los que fueren indispensables y que se destinen
de una manera directa e inmediata al objeto de las instituciones de qué se trata.
También podrán tener sobre bienes raíces, capitales impuestos a interés, el que
no será mayor, en ningún caso, del que se fije como legal y por un término que no
exceda de 10 años. Los ejidos de los pueblos, ya sea que los hubieren
conservado posteriormente a la Ley de Desamortización, ya que se les restituyan
o que se les den nuevos, conforme a las leyes, se disfrutarán en común por sus
habitantes, entre tanto se repartan conforme a la ley que al efecto se expida.
Ninguna otra corporación civil podrá tener en propiedad o administrar por sí bienes
raíces o capitales impuestos sobre ellos, con la única excepción de los edificios
destinados inmediata y directamente al objeto de la institución.

223
Las sociedades anónimas y comerciales podrán poseer fincas urbanas y
establecimientos fabriles o industriales, dentro y fuera de las poblaciones; lo
mismo que explotaciones mineras, del petróleo o de cualquier otra clase de
sustancias que se encuentren en el subsuelo, así como también vías férreas u
oleoductos, pero no podrán adquirir ni administrar por sí, propiedades rústicas en
superficie mayor qué la que sea estrictamente necesaria para los establecimientos
o servicios de los objetos indicados y que el Ejecutivo de la Unión fijará en cada
caso. Los bancos debidamente autorizados conforme a las leyes de asociaciones
de crédito, podrán obtener capitales impuestos sobre propiedades urbanas y
rústicas, de acuerdo con las prescripciones de dichas leyes.
• El artículo presentado era de corte totalmente liberal incluyendo las disposiciones
legales de la Reforma.

• Según quedó antes señalado, al comentarse el proyecto presentado por el


Primer Jefe, él mismo manifestó respecto al primer párrafo de la disposición
propuesta, que era “suficiente para adquirir tierras y repartirlas en la forma que
estime conveniente entre el pueblo que quiera dedicarse a los trabajos agrícolas,
fundando así la pequeña propiedad, que debe fomentarse a medida que las
necesidades públicas lo exijan”.

• El quinto párrafo contenía los principios básicos respecto a la protección y


restitución de los ejidos de los pueblos; en este sentido se elevaba a rango
constitucional la Ley del 6 de enero, pero con toda claridad se advertía que las
dotaciones quedaban claramente sujetas a las disposiciones legislativas que se
dictaran.

• Esto muestra la cautela con que el primer jefe enfrentaba el problema agrario en
tanto que ocupaciones y dotaciones de hecho se desbordaban acaudilladas por
los jefes revolucionarios locales.

• La gravedad del problema agrario se venía manifestando en forma creciente y la


participación de campesinos en las filas constitucionalistas aumentaba en número.

• Las demandas agrarias habían tomado también cuerpo de acción legal a través
de la normatividad promulgada a nivel estatal por los gobernadores provisionales a
medida que avanzaba el movimiento y por la del mismo Carranza a través de la
ley mencionada.

Sin embargo; la concepción del proyecto del Primer Jefe era liberal y en este
aspecto garantizaba la propiedad como un derecho exclusivamente individual con
las solas limitaciones a los bienes de la Iglesia ordenadas por las Leyes de
Reforma y que obedecían también a la concepción liberal, en lo político, al afirmar
la exclusividad del poder del Estado y en lo económico, al poner en circulación

224
bienes no utilizados favoreciendo la creación de la pequeña propiedad
agropecuaria; además de revisar las adquisiciones fraudulentas realizadas al
amparo de las leyes. Protegía a la propiedad privada en caso de su disposición
por causa de utilidad pública mediante la indemnización correspondiente, regla ya
universalmente aceptada.

En general, el artículo así propuesto no satisfizo a los diputados y el debate se fue


posponiendo; algunos presentaron iniciativas sobre puntos aislados del problema
agrario. Nuevamente, el diputado Pastor Rouaix, con las simpatías de la asamblea
tomó la iniciativa de formar una comisión ad hoc con los diputados José Natividad
Macías, Rafael de los Ríos y José I. Lugo. Se invitó a unirse a los trabajos al
principal estudioso de los problemas nacionales en la época, el señor licenciado
Andrés Molina Enríquez, cuya obra Los grandes problemas nacionales presentaba
una exposición completa de las deficiencias de la economía nacional y en
particular una dramática denuncia de la inequitativa distribución de la tierra en el
país. De nuevo, según señaló con posterioridad Pastor Rouaix en el capítulo V de
su libro Génesis de los artículos 27 y 123, se trabajó de manera informal, sin que
se levantaran actas o siquiera se tomaran notas, elaborándose el proyecto por el
pequeño grupo pero haciendo consultas y manteniéndose abierto a todos los
miembros del Congreso que manifestaron interés en colaborar.

El resultado del trabajo de la Comisión Rouaix-Macías fue presentado al Congreso


y turnado a la Comisión de Constitución; el proyecto fue aceptado casi en su
totalidad como base, a su vez, del que dicha comisión presentó a la asamblea y
que con mínimos ajustes se aprobó como texto del artículo 27.

Dada la coincidencia de ambas es posible señalar los puntos comunes que se


aceptaron finalmente en el texto de la Constitución, el constituyente estableció
como principio de toda propiedad, un derecho real de la nación sobre el territorio.

El artículo 27 dice: “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de


los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual
ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares,
constituyendo la propiedad privada”. Este principio general constituyó la base de
todo el sistema de propiedad que fundamentó el artículo 27.

Proviene del proyecto Rouaix-Macías y fue en forma indiscutida aceptado por la


comisión y después por el Congreso en pleno. Iniciativa.

La iniciativa presentada por la Comisión Rouaix-Macías al Constituyente fue


elaborada por el licenciado Andrés Molina Enríquez, asesor en el citado grupo, y
presentada en sesión del 25 enero de 1917. Para fundar tal posición recurrió como
fundamento a la naturaleza del territorio definida durante los tres siglos del
régimen colonial, dice: La propiedad, tal cual ha llegado hasta nosotros, se formó

225
durante la época colonial, y es extremadamente compleja. El principio absoluto de
autoridad del rey, dueño de las personas y de los bienes de sus súbditos, dio a la
propiedad sobre todos esos bienes, el carácter de precaria: todo podía ser de
dichos súbditos, en tanto que la voluntad del rey no dispusiera lo contrario. El rey
era, en efecto, el dueño, a título privado de la tierra y agua, como cualquier
particular puede disponer de los bienes de su patrimonio; pero dentro de ese
derecho de disposición, concedía a los pobladores ya existentes y a los
nuevamente llegados, derechos de dominio, que tomaban toda las formas de
derechos territoriales entonces en uso.

Los derechos de dominio concedidos a los españoles eran individuales o


colectivos: pero en grandes extensiones y en forma de propiedad privada perfecta;
los derechos de dominio concedidos a los indios era alguna vez individuales y
semejantes a los de los españoles, pero generalmente eran dados a comunidades
y revestían la forma de una propiedad privada restringida, que se parecía mucho
al dominio útil de los contratos censuales de la edad media; aparte de los
derechos expresamente concedidos a los españoles y a los indígenas, los reyes,
por el espíritu de una piadosa jurisprudencia, respetaban las diversas formas de
posesión de hecho que mantenía muchos indios, incapaces todavía, por falta del
desarrollo evolutivo, de solicitar y obtener concesiones expresas de derechos
determinados.

La iniciativa manifiesta de tal sistema, fue roto a partir de la Independencia,


por lo menos desde el punto de vista legal, porque la legislación del país se ocupó
con exclusividad de la propiedad privada perfecta y al abandonar la propiedad
colectiva de los indios, originó los grandes trastornos sociales sufridos por el país.
Y concluye: Por virtud precisamente de existir en dicha legislación colonial el
derecho de propiedad absoluta en el rey, bien podemos decir que ese derecho ha
pasado con el mismo carácter a la nación. En tal concepto la nación viene a tener
el derecho pleno sobre las tierras y aguas de su territorio y sólo reconoce u otorga
a los particulares el dominio (el derecho de disponer, jus utendi) en las mismas
condiciones en que estuvo por los mismos particulares durante la Época Colonial y
en las mismas condiciones en que la República después lo ha reconocido como
una revolución agraria en México.

B).-LA PROPIEDAD PRIVADA

Son los derechos de las personas y empresas a obtener, poseer, controlar,


emplear, disponer de y dejar en herencias, capital, cosas y otras formas
de propiedad. La propiedad privada se diferencia de la propiedad pública en que

226
esta última se refiere a bienes propiedad del Estado o Gobierno, y no de
individuos, comunidades o entidades empresarias.

El concepto de propiedad ha ido sufriendo modificaciones a lo largo de la


historia. A finales del siglo XVIII, durante la Revolución Industrial, la propiedad
privada surgió como la forma predominante de propiedad en el ámbito de la
producción y las tierras, desplazando a la propiedad feudal, gremios, sistema de
talleres de trabajo y producción artesana, que se basaban en la propiedad de las
herramientas de producción por parte de trabajadores individuales o gremios de
artesanos.

La propiedad se revela como un derecho a disponer de una cosa, pero este


derecho no es absoluto, tiene sus limitaciones establecidas por la ley. Además, se
tienen contemplados por ley los límites a la autoridad ya que en todas existe una
relación jurídica entre la entidad política y sus autoridades, por un lado y los
gobernados, por otro.
El derecho de Propiedad.

El artículo 27 regula a la autoridad y delimita al órgano del Estado para que proteja
el interés particular y al mismo tiempo vele por el interés público. Se establece una
serie de mecanismos legales para que el particular proteja su propiedad.

La importancia radica en la protección jurídica de los derechos de propiedad, en


un Estado de Derecho de Propiedad originaria de la Nación de las tierras y aguas
del territorio nacional.
La propiedad Estatal considerada como imputación que de determinados bienes
se hace a favor del Estado, equivale al dominio directo, traducido en la situación
en que está colocada la entidad política soberana para usar, disfrutar y disponer
de ciertos objetos con exclusión de cualquier persona moral o física. La propiedad
estatal o nacional está constituida por aquella atribución o afectación genérica que
de determinados bienes se hace al Estado o la Nación, quien tiene sobre ella la
Facultad de uso, disfrute y disposición con exclusión de cualquier sujeto.
Clases de propiedad

De acuerdo con el artículo 27 Constitucional la propiedad de las tierras y aguas se


dividen en: Públicas, privadas y social.

La nación transmite el dominio de tierras y aguas particulares, constituyendo la


propiedad privada; a los ejidos y a comunidades, dando lugar a la propiedad social
y se reserva el dominio directo de determinados bienes mismos que forman parte
de la propiedad pública.
Derechos del propietario

227
Son los derechos que tiene una persona sobre los bienes muebles e inmuebles.
En cuanto a los del propietario se le reconoce que puede ejercer acciones que
procedan para evitar el mal uso de su propiedad, se perjudique la seguridad, el
sosiego o la salud de los que habiten en el predio.

Rafael Rojina (2011, s/p) establece que: “La propiedad es la relación jurídica que
se origina entre el titular del bien en virtud de aprovechar en el sentido jurídico, es
decir el poder jurídico que se ejerce de manera inmediata y directa sobre la cosa.”
Medios para afectar la propiedad privada. Modalidades.

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las


modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio
social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de
apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza publica,
cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana.
Expropiación

Las leyes de la Federación y de los estados en sus respectivas jurisdicciones,


determinarán los casos en que sea de utilidad pública la ocupación de la
propiedad privada, y de acuerdo con dichas leyes la autoridad administrativa hará
la declaración correspondiente.

El precio que se fijará como indemnización a la cosa expropiada, se basará en la


cantidad que como valor fiscal de ella figure en las oficinas catastrales o
recaudadoras, ya sea que este valor haya sido manifestado por el propietario, o
simplemente aceptado por él de un modo tácito por haber pagado sus
contribuciones con esta base.
Utilidad pública
Son algunas causas de utilidad pública:
El establecimiento, explotación o conservación de un servicio público;

La apertura, ampliación o alineamiento de calles, la construcción de calzadas,


puentes, caminos y túneles para facilitar el tránsito urbano y suburbano;

El embellecimiento, ampliación y saneamiento de las poblaciones y puertos, la


construcción de hospitales, escuelas, parques, jardines, campos deportivos o de
aterrizaje, construcciones de oficinas para el Gobierno Federal y de cualquier obra
destinada a prestar servicios de beneficio colectivo.

228
C) EL CONCEPTO DE PROPIEDAD ORIGINARIA DE LA NACIÓN RESPECTO
DE LA TOTALIDAD DE TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE SU
TERRITORIO.

Concepto de Propiedad Originaria que proporciona el Diccionario Jurídico


Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por Jorge
Madrazo ) El artículo 27 de la Constitución vigente, en su primer párrafo expresa
que la “propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del
territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y
tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo
la propiedad privada”.

De este primer párrafo del artículo 27 se desprende la existencia del concepto que
ha estado sujeto a un importante debate doctrinario y jurisprudencial sobre su
significado y alcances. Se trata de una disposición original de la Constitución
vigente, sin precedentes en el constitucionalismo mexicano.

Existen no menos de cinco distintas tendencias interpretativas del concepto


propiedad originaria, y dentro de cada tendencia hay diversidad de matices. A
continuación se da cuenta de las principales tendencias.

A) Teoría patrimonialista del Estado. Esta teoría considera que la nación


mexicana, al independizarse de España, se subrogó en los derechos de propiedad
absoluta que tuvo la corona española sobre tierras, aguas y accesiones de la
Colonia, derechos que, se dice, le fueron conferidos por la bula Inter Coetera que
el Papa Alejandro VI dictó en el año de 1493, estableciendo las líneas de
demarcación entre España y Portugal en el nuevo mundo. Esta idea aparece
plasmada en la exposición de motivos del proyecto de artículo 27 constitucional
que escribió Andrés Molina Enríquez. Sin embargo, la ausencia de valor real de
esta tesis fue ampliamente divulgada por Pastor Rouaix (página 144), en torno a
quien giró la preparación del proyecto de esta disposición constitucional, y quien
puntualizó que Molina Enríquez, como buen abogado ampliamente conocedor de
la legislación colonial, en su discurso expositivo había buscado el fundamento de
las disposiciones innovadoras del artículo 27 en el derecho absoluto de propiedad
que se había atribuido a los reyes de España sobre las tierras, aguas y accesiones
de la Colonia, como consecuencia del descubrimiento y conquista de ellas y del
origen divino de la autoridad, pero que en todo caso, si los diputados que
escribieron el proyecto de artículo 27 hubiesen redactado también la exposición de
motivos, se hubieran basado en consideraciones muy distintas.
B) Teoría de la integración del elemento físico al Estado. Esta teoría
considera que la propiedad originaria de la que habla el párrafo primero del

229
artículo 27, significa la pertenencia del territorio nacional a la entidad estatal como
elemento consustancial e inseparable de la naturaleza de ésta (Burgoa, página
166).

C) Teoría que asimila el dominio eminente a la propiedad originaria. Esta


teoría expresa que en el primer párrafo del artículo 27 de la Constitución se
reconoce la soberanía del Estado para legislar sobre las tierras y aguas
comprendidas dentro de los límites del territorio nacional y que, en todo caso, la
propiedad originaria no corresponde a la noción tradicional o común de la
propiedad.

D) Teoría de la propiedad como función social y de los fines del Estado. Esta
teoría ha sido expuesta principalmente por don Lucio Mendieta y Núñez (página
29), quien considera que el primer párrafo del artículo 27 encuentra su más firme
apoyo en la combinación de la moderna teoría de la propiedad como función social
y de la teoría de los fines del Estado. De esta combinación resulta que la
propiedad privada es la manera más eficaz de utilizar la tierra, porque al explotarla
el individuo no sólo colma sus necesidades, sino también las de la sociedad.
Teniendo la propiedad una función social es indudable que corresponde al Estado
vigilar e intervenir en su reparto, como medio para lograr el bienestar social.

E) Teoría que en la propiedad originaria reconoce un derecho nuevo y


singular. Uno de sus principales expositores es Felipe Tena Ramírez, quien cree
que en la disposición comentada, la Constitución actual, a diferencia de las del
siglo pasado, no recoge el concepto clásico de dominio eminente del Estado, sino
que consagra en favor de éste un dominio más concreto y real, que puede
desplazar a la propiedad privada, convirtiendo en domínales los bienes de los
particulares no por vía de expropiación sino en vía de regreso al propietario
originario que es la nación. Uno de los principales problemas de interpretación que
ofrece el primer párrafo del artículo 27 de 1a Constitución, es el del titular de la
propiedad originaria.

La disposición constitucional establece que corresponde a la “nación”; sin


embargo, la doctrina tiende a inclinarse respecto de la consideración de que el
Constituyente no utilizó el vocablo “nación” en sentido técnico y con una
connotación sociológica, sino que quiso referirse al Estado. El Estado mexicano,
en tanto que sujeto de derechos y obligaciones, es el único a quien puede
atribuirse la propiedad de tierras y aguas.

D) LA EXPROPIACIÓN POR CAUSAS DE UTILIDAD PÚBLICA

230
El concepto de utilidad pública- Las indemnizaciones- El procedimiento
expropiatorio y sus presupuestos.

En México, la expropiación es definida por la doctrina jurídica como el acto


administrativo en virtud del cual el Estado priva una persona de su propiedad ya
sea parcial o totalmente, siempre que exista una causa de utilidad pública prevista
en la ley y mediante el pago de una indemnización.

Se encuentra regulada en la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos que Reforma la de 5 de febrero de 1857 en el Título Primero Capítulo I
"De los Derechos Humanos y Sus Garantías" en su artículo 27 párrafos I, II y III,1
artículo del cual surgen una gran variedad de leyes reglamentarias pero para
efectos de la figura de expropiación surge la llamada "Ley de Expropiación"2 que
por tratarse de una ley reglamentaria, tiene por objetivo proveer en la esfera
administrativa a su exacta observancia, dicha ley se encarga no sólo de definir
dicha institución sino que también, establece las causas de utilidad pública y
regula los procedimientos, modalidades y ejecución de las expropiaciones.

La constitución otorga las facultades al Estado para poder apropiarse de bienes


pertenecientes a particulares para adjudicárselos y aprovecharlos para su causa
de utilidad pública. ¿Cuál es el motivo de la creación de esta Ley? Se encuentra
fundada en dos razones. La primera se refiere a que la Constitución le atribuye al
Estado, el retirar de la apropiación privada ciertos bienes como son: minas,
petróleo, aguas, etc., esto por la importancia que representan para la economía
nacional; y el segundo, porque no se quería que hubiera bienes afectados a
finalidades religiosas, para tener un control sobre dichos bienes destinados para
sus actividades.
Podemos encontrar a partir del artículo 764 al 773 del Código Civil Federal que
bienes son considerados de dominios públicos y cuales propiedad de particulares.

Los bienes de dominio público son los que por su naturaleza o por
ministerio de Ley son destinados al uso público común y por esta razón no son
susceptibles de que se constituya sobre estos propiedad alguna por ello, se
entiende que son inalienables, imprescriptibles, no están sujetos a expropiación ni
pueden ser gravados con hipoteca o embargo, y bajo estos parámetros es que se
da la definición de "utilidad pública" que se refiere al disfrute de todo individuo
siempre y cuando este disfrute no sea solo para sí o en perjuicio de algún tercero.

Procedimiento de expropiación

231
Debido a que los actos de autoridad son coercitivos, imperativos y
unilaterales, y además a que la autoridad Administrativa tiene una amplia facultad
discrecional, sería fácil para esta cometer abusos en la aplicación de la figura de
expropiación. Por las razones anotas es que existe el principio de legalidad que se
deduce de la interpretación del artículo 14 párrafo II constitucional, principio que
versa que cualquier acto de autoridad deba hacerse con apego a Derecho o a la
Ley. Es por eso que la ley de Expropiación nos hace mención del procedimiento a
seguir para que una autoridad pueda Expropiar y puntualiza también cuales son
los derechos y recursos que tiene a su favor el expropiado. Grosso modo se
puede decir que es: una declaratoria de utilidad pública, un decreto expropiatorio y
una indemnización.
Causa de utilidad pública

Para que se dé pauta a la expropiación es necesario que exista una causa


de utilidad pública, estas se encuentran en la Ley de Expropiación en su artículo
primero,2 entre las cuales se encuentran la construcción de calles, las calzadas,
los puentes, las obras de infraestructura pública, etc.

Esta causa de utilidad pública deberá ser expedida por la autoridad


competente, es decir, que dependiendo para que se destine dicho bien, es la
secretaría que será competente, así bien, si esta causa de utilidad pública tiene
como objetivo la construcción de una escuela la secretaria competente será la
Secretaria de Educación Pública.

A su vez se tiene que cumplir con ciertos requisitos que nos establece la
Ley de Expropiación para que se tenga por cierta la causa de utilidad pública.
Entre los más importantes encontramos que esta causa de utilidad pública se
debe de acreditar con base en los dictámenes técnicos correspondientes, se debe
publicar en el Diario Oficial de la Federación y en un diario de mayor circulación
del domicilio del inmueble y se debe de notificar al interesado, en este caso a
quien se le pretenda expropiar el bien, en caso de no poder localizar al interesado
se realizará una segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación con
cinco días hábiles de diferencia a la primera publicación que se realizó, surtiendo
está efectos de notificación personal.

El interesado tendrá hasta quince días hábiles siguientes a la fecha de


notificación (por primera notificación o por la segunda publicación en el Diario
Oficial de la Federación) para manifestar su interés, es decir, para que presente
pruebas para desacreditar la causa de utilidad pública; dentro de los ocho días
hábiles siguientes al ofrecimiento de pruebas se dará la audiencia de pruebas, en
el cual se desahogarán todas ellas; el interesado tendrá hasta tres días hábiles
siguientes a la audiencia de pruebas para presentar sus alegatos de manera

232
escrita. La autoridad tendrá hasta diez días hábiles siguientes a la presentación de
los alegatos para presentar su resolución la cual puede confirmar, modificar o
revocar la causa de utilidad pública; por último el Ejecutivo Federal tendrá hasta
treinta días hábiles siguientes a que se haya dado la resolución para publicar el
decreto de expropiación en el Diario Oficial de la Federación, so pena de que
quede sin efectos al no hacerlo.

El decreto expropiatorio es la publicación que se realiza en el Diario Oficial


de la Federación por el Poder Ejecutivo, en donde se da a conocer que el mueble
se le expropiara al particular, para ello se procederá a notificarlo. En caso de no
localizar al particular se hará una segunda publicación a los cinco días hábiles
siguientes a que se haya realizado la primera, surtiendo efectos de notificación
personal.

En caso de inconformidad por parte del particular podrá acudir al


procedimiento judicial durante los siguientes diez días hábiles siguientes a la
primera o en su caso segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación, sin
embargo, solo podrá inconformarse por el monto de indemnización a que será
acreedor por motivo de dicha expropiación.

Indemnización

Indemnizar es reparar o resarcir el daño que se ocasione por una determina


conducta, ya sea de acción o bien de omisión. Para eso nuestro Código Civil
Federal y en su caso el de cada Entidad sientan las bases para ello, lo cual se
traduce en la elección del ofendido consistente básicamente en tres cosas, la
devolución de la cosa a su estado anterior, la restitución de una cosa de la misma
especie, género y calidad o bien si físicamente no es posible ninguna, se deberá
pagar los daños y perjuicios que el hecho haya ocasionado. Para esto último
nuestra legislación civil considera como daño la pérdida o menoscabo en el
patrimonio de una persona y como perjuicio la pérdida de ganancia licita que se
hubiera obtenido.

Se considera que existe daño al expropiar a una persona, ya que se


presenta una merma en el patrimonio de la persona expropiada, y además, esta
contribuye de una manera injusta y desproporcionada a la causa del Estado.
Debemos tener en cuenta que nuestra Constitución Política en su artículo 31
párrafo IV, menciona que los Ciudadanos Mexicanos están obligados a contribuir
con los gastos del estado, y si bien es cierto los ciudadanos mexicanos tienen la
obligación de contribuir a los gastos del Estado, también lo es al contribuir con
estos gastos se debe hacer de manera "proporcional y equitativa" por lo que si un
ciudadano es privado de su propiedad por una causa de utilidad pública, de

233
manera unilateral, coercitiva e imperativa, mediante la expropiación, este
ciudadano contribuye de una manera completamente desproporcionada e injusta,
sin mencionar que merma su patrimonio. Por lo que el Estado debe de manera
imperiosa indemnizar al ciudadano afectado por la Expropiación, por ese
menoscabo sufrido en su patrimonio. El procedimiento para Indemnizar a una
persona expropiada lo establece la Ley de Expropiación a partir de su artículo 10 y
hasta su artículo 20, en resumen este procedimiento es de la siguiente forma:

1. El precio que se fijará como indemnización por el bien expropiado, será


equivalente al valor comercial.

2. En el caso de bienes inmuebles, al valor fiscal que figure en las oficinas


catastrales o recaudadoras.

3. El monto de la indemnización se fijará por el Instituto de Administración y


Avalúos de Bienes Nacionales o Instituciones de crédito o corredores públicos o
profesionistas con posgrado en valuación, que se encuentren autorizados en los
términos que indique el Reglamento.

4. Cuando se controvierta el monto de la indemnización, se hará la


consignación al juez que corresponda, quien fijará a las partes el término de tres
días para que designen sus peritos, con apercibimiento de designarlos el juez en
rebeldía, si aquéllos no lo hacen.

También se les prevendrá designen de común acuerdo un tercer perito para el


caso de discordia, y si no lo nombraren, será designado por el juez. Los
honorarios de cada perito serán pagados por la parte que deba nombrarlo y los del
tercero por ambas.

1. El juez fijará un plazo que no excederá de sesenta días para que los peritos
rindan su dictamen.
2. Si los peritos estuvieren de acuerdo en la fijación del valor de las mejoras o
del demérito, el juez de plano fijará el monto de la indemnización; en caso de
inconformidad, llamará al tercero, para que dentro del plazo que le fije, que no
excederá de treinta días, rinda su dictamen. Con vista de los dictámenes de los
peritos, el juez resolverá dentro del término de diez días lo que estime procedente.

3. Contra la resolución judicial que fije el monto de la indemnización, no cabrá


ningún recurso.

4. El importe de la indemnización será cubierto por el Estado, cuando la cosa


expropiada pase a su patrimonio. Cuando la cosa expropiada pase al patrimonio
de persona distinta del Estado, esa persona cubrirá el importe de la
indemnización.

234
5. La indemnización deberá pagarse en moneda nacional a más tardar dentro
de los cuarenta y cinco días hábiles siguientes a la publicación del decreto de
expropiación, sin perjuicio de que se convenga su pago en especie

El derecho de reversión es aquel recurso que puede interponer la persona


interesada, que con anterioridad le han expropiado un bien. Este recurso se puede
solicitar a los cinco años (días hábiles) siguientes a que se ha dado la
expropiación y hasta dos años después de ellos, solo si la autoridad expropiante
no destinó dicho mueble a la causa de utilidad pública que con anterioridad había
señalado.

E) EXPROPIACIÓN AGRARIA

La expropiación en México se manifiesta como un fenómeno jurídico,


político, social y económico relevante. Por ello, resulta necesario hacer una
reflexión en torno a lo que prescribe la Ley fundamental en la materia. Sobre todo,
por los cambios que derivaron de la reforma al artículo 27 constitucional de 1992,
momento crucial para la re categorización de la propiedad y, por supuesto,
también de la expropiación en México.

Concepto de expropiación

Etimológicamente, expropiación deriva del latín ex "fuera de" y propio


"pertenencia". De acuerdo con el Diccionario del español de México, expropiación
es un sustantivo que deriva del verbo transitivo expropiar y significa: "quitar
legalmente la propiedad de algo a alguna persona o empresa, por lo general
mediante una indemnización, por motivos de interés público: ‘El presidente
Cárdenas expropió el petróleo a las compañías extranjeras’ o ‘Expropiaron
muchos terrenos para construir esa avenida’”. Para la Ley fundamental, la
expropiación es el hecho de desposeer de una cosa a su propietario, lo cual se
hace mediante el pago de la indemnización. La indemnización es la compensación
económica otorgada a la persona que se le ha desposeído de un bien.

Por tanto, expropiación, en strictu sensu, significa la suspensión de los derechos,


por los medios legales, de la propiedad de un bien a una persona o empresa, por
lo general mediante el pago de una indemnización, por motivos de interés público.
Toda expropiación, para que sea constitucional, requiere que tenga como causa
final la utilidad pública.

235
F).- EL TITULAR DE LA GARANTÍA DE PROPIEDAD.

El código civil considera que el propietario de una cosa puede gozar y disponer de
ella con las modalidades y limitaciones que fijen las leyes. En consecuencia la
propiedad se define como “una relación exclusiva que tiene una persona sobre
una cosa o mueble o inmueble y que supone el derecho a su uso, disfrute y
disposición.”

La propiedad en general se revela como un modo de afectación jurídica de una


cosa a un sujeto, bien sea este físico o moral, privado o público; por virtual de la
cual esta tiene la facultad jurídica de disponer de ella ejercitando actos de dominio.

Dicha facultad es jurídica porque implica, para su titularidad, la potestad de


imponer coercitivamente su respeto y acatamiento a todo sujeto, y para este la
obligación ineludible correlativamente de abstenerse de vulnerarla o entorpecerla.

La constitución contiene como regla general tacita la de que toda persona física
tiene capacidad y tendrá titularidad de la propiedad, disfrutando las tierras y aguas
de la nación, siempre y cuando sean mexicanos por nacimiento o naturalización,
pueden ser titulares de tal derecho.

27 constitucional.-…”La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de


los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual
ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares
constituyendo la propiedad privada.

La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la Nación, se regirá


por las siguientes prescripciones:

I. Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades


mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus
accesiones, o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas. El
Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que
convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse como nacionales
respecto de dichos bienes y en no invocar por lo mismo la protección de sus
gobiernos por lo que se refiere a aquéllos; bajo la pena, en caso de faltar al
convenio, de perder en beneficio de la Nación los bienes que hubieren adquirido
en virtud del mismo. En una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de
cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el
dominio directo sobre las tierras y aguas.
El Estado, de acuerdo con los intereses públicos internos y los principios de
reciprocidad, podrá, a juicio de la Secretaría de Relaciones, conceder autorización

236
a los Estados extranjeros para que adquieran, en el lugar permanente de la
residencia de los Poderes Federales, la propiedad privada de bienes inmuebles
necesarios para el servicio directo de sus embajadas o legaciones;

II. Las asociaciones religiosas que se constituyan en los términos del artículo 130
y su ley reglamentaria tendrán capacidad para adquirir, poseer o administrar,
exclusivamente, los bienes que sean indispensables para su objeto, con los
requisitos y limitaciones que establezca la ley reglamentaria;
III. Las instituciones de beneficencia, pública o privada, que tengan por objeto el
auxilio de los necesitados, la investigación científica, la difusión de la enseñanza,
la ayuda recíproca de los asociados, o cualquier otro objeto lícito, no podrán
adquirir más bienes raíces que los indispensables para su objeto, inmediata o
directamente destinados a él, con sujeción a lo que determine la ley reglamentaria;
IV. Las sociedades mercantiles por acciones podrán ser propietarias de terrenos
rústicos pero únicamente en la extensión que sea necesaria para el cumplimiento
de su objeto.

En ningún caso las sociedades de esta clase podrán tener en propiedad tierras
dedicadas a actividades agrícolas, ganaderas o forestales en mayor extensión que
la respectiva equivalente a veinticinco veces los límites señalados en la fracción
XV de este artículo. La ley reglamentaria regulará la estructura de capital y el
número mínimo de socios de estas sociedades, a efecto de que las tierras
propiedad de la sociedad no excedan en relación con cada socio los límites de la
pequeña propiedad. En este caso, toda propiedad accionaria individual,
correspondiente a terrenos rústicos, será acumulable para efectos de cómputo.
Asimismo, la ley señalará las condiciones para la participación extranjera en
dichas sociedades.
La propia ley establecerá los medios de registro y control necesarios para el
cumplimiento de lo dispuesto por esta fracción;

V. Los bancos debidamente autorizados, conforme a las leyes de instituciones de


crédito, podrán tener capitales impuestos sobre propiedades urbanas y rústicas,
de acuerdo con las prescripciones de dichas leyes, pero no podrán tener en
propiedad o en administración más bienes raíces que los enteramente necesarios
para su objeto directo;

VI. Los estados y el Distrito Federal, lo mismo que los municipios de toda la
República, tendrán plena capacidad para adquirir y poseer todos los bienes raíces
necesarios para los servicios públicos.
Las leyes de la Federación y de los Estados en sus respectivas jurisdicciones,
determinarán los casos en que sea de utilidad pública la ocupación de la

237
propiedad privada, y de acuerdo con dichas leyes la autoridad administrativa hará
la declaración correspondiente. El precio que se fijará como indemnización a la
cosa expropiada se basará en la cantidad que como valor fiscal de ella figure en
las oficinas catastrales o recaudadoras, ya sea que este valor haya sido
manifestado por el propietario o simplemente aceptado por él de un modo tácito
por haber pagado sus contribuciones con esta base. El exceso de valor o el
demérito que haya tenido la propiedad particular por las mejoras o deterioros
ocurridos con posterioridad a la fecha de la asignación del valor fiscal, será lo
único que deberá quedar sujeto a juicio pericial y a resolución judicial. Esto mismo
se observará cuando se trate de objetos cuyo valor no esté fijado en las oficinas
rentísticas.

El ejercicio de las acciones que corresponden a la Nación, por virtud de las


disposiciones del presente artículo, se hará efectivo por el procedimiento judicial;
pero dentro de este procedimiento y por orden de los tribunales correspondientes,
que se dictará en el plazo máximo de un mes, las autoridades administrativas
procederán desde luego a la ocupación, administración, remate o venta de las
tierras o aguas de que se trate y todas sus accesiones, sin que en ningún caso
pueda revocarse lo hecho por las mismas autoridades antes que se dicte
sentencia ejecutoriada;

VII. Se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidales y


comunales y se protege su propiedad sobre la tierra, tanto para el asentamiento
humano como para actividades productivas.
La ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas.

La ley, considerando el respeto y fortalecimiento de la vida comunitaria de los


ejidos y comunidades, protegerá la tierra para el asentamiento humano y regulará
el aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso común y la provisión de
acciones de fomento necesarias para elevar el nivel de vida de sus pobladores.

La ley, con respeto a la voluntad de los ejidatarios y comuneros para adoptar las
condiciones que más les convengan en el aprovechamiento de sus recursos
productivos, regulará el ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tierra
y de cada ejidatario sobre su parcela. Asimismo establecerá los procedimientos
por los cuales ejidatarios y comuneros podrán asociarse entre sí, con el Estado o
con terceros y otorgar el uso de sus tierras; y, tratándose de ejidatarios, transmitir
sus derechos parcelarios entre los miembros del núcleo de población; igualmente
fijará los requisitos y procedimientos conforme a los cuales la asamblea ejidal
otorgará al ejidatario el dominio sobre su parcela. En caso de enajenación de
parcelas se respetará el derecho de preferencia que prevea la ley.

238
Dentro de un mismo núcleo de población, ningún ejidatario podrá ser titular de
más tierra que la equivalente al 5% del total de las tierras ejidales. En todo caso, la
titularidad de tierras en favor de un solo ejidatario deberá ajustarse a los límites
señalados en la fracción XV.

La asamblea general es el órgano supremo del núcleo de población ejidal o


comunal, con la organización y funciones que la ley señale. El comisariado ejidal o
de bienes comunales, electo democráticamente en los términos de la ley, es el
órgano de representación del núcleo y el responsable de ejecutar las resoluciones
de la asamblea.

La restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos de población se hará en


los términos de la ley reglamentaria;
VIII. Se declaran nulas:

a) Todas las enajenaciones de tierras, aguas y montes pertenecientes a los


pueblos, rancherías, congregaciones o comunidades, hechas por los jefes
políticos, gobernadores de los Estados, o cualquiera otra autoridad local, en
contravención a lo dispuesto en la ley del 25 de junio de 1856 y demás leyes y
disposiciones relativas;

b) Todas las concesiones, composiciones o ventas de tierras, aguas y montes


hechas por las Secretarías de Fomento, Hacienda o cualquier otra autoridad
federal, desde el día 1º de diciembre de 1876 hasta la fecha, con las cuales se
hayan invadido y ocupado ilegalmente los ejidos, terrenos de común repartimiento,
o cualquier otra clase pertenecientes a los pueblos, rancherías, congregaciones o
comunidades y núcleos de población;

c) Todas las diligencias de apeo o deslinde, transacciones, enajenaciones o


remates practicados durante el periodo de tiempo a que se refiere la fracción
anterior por compañías, jueces u otras autoridades de los Estados o de la
Federación, con los cuales se hayan invadido u ocupado ilegalmente tierras,
aguas y montes de los ejidos, terrenos de común repartimiento, o de cualquier otra
clase, pertenecientes a núcleos de población.

Quedan exceptuadas de la nulidad anterior únicamente las tierras que hubieren


sido tituladas en los repartimientos hechos con apego a la ley del 25 de junio de
1856 y poseídas, en nombre propio a título de dominio por más de diez años,
cuando su superficie no exceda de cincuenta hectáreas;

IX. La división o reparto que se hubiere hecho con apariencia de legítima entre los
vecinos de algún núcleo de población y en la que haya habido error o vicio, podrá
ser nulificada cuando así lo soliciten las tres cuartas partes de los vecinos que
estén en posesión de una cuarta parte de los terrenos materia de la división, o una

239
cuarta parte de los mismos vecinos cuando estén en posesión de las tres cuartas
partes de los terrenos;
X. Derogada
XI. Derogada
XII. Derogada
XIII. Derogada
XIV. Derogada
XV. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifundios.

Se considera pequeña propiedad agrícola la que no exceda por individuo de cien


hectáreas de riego o humedad de primera o sus equivalentes en otras clases de
tierras.

Para los efectos de la equivalencia se computará una hectárea de riego por dos de
temporal, por cuatro de agostadero de buena calidad y por ocho de bosque, monte
o agostadero en terrenos áridos.

Se considerará, asimismo, como pequeña propiedad, la superficie que no exceda


por individuo de ciento cincuenta hectáreas cuando las tierras se dediquen al
cultivo de algodón, si reciben riego; y de trescientas, cuando se destinen al cultivo
del plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla,
cacao, agave, nopal o árboles frutales.

Se considerará pequeña propiedad ganadera la que no exceda por individuo la


superficie necesaria para mantener hasta quinientas cabezas de ganado mayor o
su equivalente en ganado menor, en los términos que fije la ley, de acuerdo con la
capacidad forrajera de los terrenos.
Cuando debido a obras de riego, drenaje o cualesquiera otras ejecutadas por los
dueños o poseedores de una pequeña propiedad se hubiese mejorado la calidad
de sus tierras, seguirá siendo considerada como pequeña propiedad, aun cuando,
en virtud de la mejoría obtenida, se rebasen los máximos señalados por esta
fracción, siempre que se reúnan los requisitos que fije la ley.

Cuando dentro de una pequeña propiedad ganadera se realicen mejoras en sus


tierras y éstas se destinen a usos agrícolas, la superficie utilizada para este fin no
podrá exceder, según el caso, los límites a que se refieren los párrafos segundo y
tercero de esta fracción que correspondan a la calidad que hubieren tenido dichas
tierras antes de la mejora;
XVI. Derogada

240
XVII. El Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados, en sus respectivas
jurisdicciones, expedirán leyes que establezcan los procedimientos para el
fraccionamiento y enajenación de las extensiones que llegaren a exceder los
límites señalados en las fracciones IV y XV de este artículo.

El excedente deberá ser fraccionado y enajenado por el propietario dentro del


plazo de un año contando a partir de la notificación correspondiente. Si
transcurrido el plazo el excedente no se ha enajenado, la venta deberá hacerse
mediante pública almoneda. En igualdad de condiciones, se respetará el derecho
de preferencia que prevea la ley reglamentaria.

Las leyes locales organizarán el patrimonio de familia, determinando los bienes


que deben constituirlo, sobre la base de que será inalienable y no estará sujeto a
embargo ni a gravamen ninguno;
XVIII. Se declaran revisables todos los contratos y concesiones hechos por los
gobiernos anteriores desde el año de 1876, que hayan traído por consecuencia el
acaparamiento de tierras, aguas y riquezas naturales de la Nación por una sola
persona o sociedad, y se faculta al Ejecutivo de la Unión para declararlos nulos
cuando impliquen perjuicios graves para el interés público;

XIX. Con base en esta Constitución, el Estado dispondrá las medidas para la
expedita y honesta impartición de la justicia agraria con objeto de garantizar la
seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de la pequeña
propiedad, y apoyará la asesoría legal de los campesinos.

Son de jurisdicción federal todas las cuestiones que por límites de terrenos
ejidales y comunales, cualquiera que sea el origen de éstos, se hallen pendientes
o se susciten entre dos o más núcleos de población; así como las relacionadas
con la tenencia de la tierra de los ejidos y comunidades. Para estos efectos y, en
general, para la administración de justicia agraria, la ley instituirá tribunales
dotados de autonomía y plena jurisdicción, integrados por magistrados propuestos
por el Ejecutivo Federal y designados por la Cámara de Senadores o, en los
recesos de ésta, por la Comisión Permanente.
La ley establecerá un órgano para la procuración de justicia agraria, y

XX. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el
propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y
su participación e incorporación en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad
agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con obras de
infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.
Asimismo, expedirá la legislación reglamentaria para planear y organizar la

241
producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerándolas
de interés público.

G).- RESTRICCIONES CONSTITUCIONALES A LA PROPIEDAD DE


EXTRANJEROS EN TERRITORIO MEXICANO

En México regulan el régimen de la propiedad inmueble del extranjero:


La constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La ley de inversión extranjera.

El reglamento de la ley de inversión extranjera y del registro nacional de


inversiones extranjeras.
La ley general de población.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

En el artículo 27 de la constitución establece las bases, de las cuales se


desprenden los postulados siguientes:
Propiedad originaria de la nación. La propiedad de tierras y aguas comprendidas
dentro de los limitantes del territorio nacional corresponde originariamente a la
nación.

Propiedad privada y sus modalidades. La nación tiene el derecho de transmitir su


dominio a los particulares al constituir la propiedad privada, y en todo tiempo
puede imponerle las modalidades que dicte el interés público
Bienes del dominio directo de la nación. Los bienes de dominio directo de la
nación que menciona este artículo no pueden ser enajenados a particulares, ya
que con inalienables e imprescriptibles, y en:

Bienes concesionables. Su explotación, uso o aprovechamiento por los


particulares o sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas no podrá
realizarse si no mediante concesiones otorgadas por el Ejecutivo Federal, de
acuerdo con las reglas y condiciones que establecen las leyes.

Bienes concesionables con limitaciones (áreas prioritarias). Aunque no se refiere a


bienes inmuebles, si no a servicios, el art. 28 constitucional establece que las
comunicaciones vía satélite y los ferrocarriles son prioritarios para el desarrollo
nacional; en ellos el estado ejercerá su rectoría para proteger la seguridad y
soberanía. Por tanto, al otorgar concesiones o permisos, deberá mantener el

242
dominio de los mismos, de acuerdo con las leyes de la materia para esto el estado
contara con las empresas y organismos necesarios para su manejo y puede
participar por si o con los sectores privado y social.

Bienes no concesionables. Respecto al petróleo carburos de hidrogeno sólidos,


líquidos o gaseosos o minerales radioactivos, no se otorgaran concesiones ni
contratos, ni subsistirán los que se hayan otorgado. Correspondiente
exclusivamente al estado mexicano:
· Generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que
tenga por objeto la prestación de un servicio público.

· El aprovechamiento de los combustibles nucleares para la generación de


energía nuclear y la regulación de sus aplicaciones en otros propósitos.
En relación con nuestra materia:

4. En inicio, solo para los mexicanos. Solo los mexicanos por nacimiento o
naturalización y las sociedades mexicanas tienen el derecho de obtener el dominio
de tierras y aguas y sus accesiones o concesiones de explotación de minas o
aguas.

5. Adquisición por parte de los extranjeros: Puede concederse el mismo derecho


a los extranjeros, personas físicas y jurídicas, siempre que convengan ante la
Secretaria de Relaciones Exteriores en considerarse nacionales respecto a dichos
bienes y a no invocar, por lo mismo, la protección de sus gobiernos, bajo pena en
caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la nación los bienes que
hubieren obtenido en virtud del mismo. Este convenio se conoce como cláusula
calvo, y en ocasiones ha resultado eficaz porque el estado extranjero argumenta
que no está dispuesto a renunciar a la protección de sus nacionales, por lo cual
considera que debe incluirse en tratados internacionales para que exista la
conformidad de las naciones.

6. Zona restringida para los extranjeros. Es una faja de 100 km a lo largo de las
fronteras y 50 km en las playas, los extranjeros por ningún motivo podrán adquirir
el dominio directo sobre las tierras y aguas.

7. Inmuebles para embajadas y legaciones extranjeras. Con base a los intereses


públicos internos, los principios de reciprocidad y a juicio de la Secretaria de
Relaciones Exteriores, la nación puede conceder a los estados extranjeros para
que adquieran, en el lugar permanente de residencia de los poderes federales, la
propiedad privada de los bienes inmuebles necesarios para el servicio directo de
sus embajadas o legaciones.

243
H).- RÉGIMEN DE PROPIEDAD DEL ESTADO

Los regímenes de propiedad establecen quiénes son los titulares de los


derechos de propiedad sobre los recursos.
Hoy en día según expertos se conocen 4 clasificaciones:

La propiedad pública, el acceso abierto, la propiedad privada y la propiedad


con el régimen de acceso abierto se define como una situación en la cual el
acceso a los recursos está abierto para cualquier individuo en condiciones de
acceso abierto es sumamente difícil que los usuarios sigan reglas, restricciones o
colaboren con la provisión de los recursos que están en condiciones de acceso
directo en el caso de los recursos de propiedad pública es el gobierno y hace al
Gobierno Federal, gobierno locales, gobierno de la ciudad, gobierno de los
estados los que son los dueños de los recursos y pueden establecer reglas de uso
o reglas de Cuidado pensemos por ejemplo en un museo para el cual el gobierno
de distinta escala a través de la Administración establece costos de acceso y
formas de comportamiento que deben de seguir.

Los recursos de propiedad colectiva se llaman también recursos se


consideran también recursos de propiedad privada colectiva porque existen
dueños identificados estos cuyos nombres son conocidos y tienen
responsabilidades y derechos sobre los bienes que poseen colectivamente en este
sentido son similares a la propiedad privada individual aunque los titulares son
colectivos. Un ejemplo de propiedad colectiva y presente en México es el de los
ejidos o el de las comunidades que son propiedad propietarios colectivos de
territorio si pueden establecer reglas de uso y de manejo del territorio y de los
recursos que contiene este en el caso de la propiedad privada individual el titular
es una sola persona, pero en propiedad colectiva son varias personas que deciden
Cómo utilizar y Cómo proteger los recursos de los cuales son propietario.

Derecho de sedición Que pueden estar en manos de personas distintas Al


titular de la propiedad ejemplo

En manos de personas distintas Al titular de la propiedad ejemplos de esto


pueden ser una sala de cine de propiedad privada de una compañía para la cual
los asistentes a una función adquieren derechos de acceso durante un período un
número de horas determinado o bien un vehículo propiedad privada de una
empresa de renta de automóviles.

244
UNIDAD 6
DERECHOS SOCIALES O COLECTIVOS

6.1 ARTICULO 2 DE LA CONSTITUCION FEDERAL

a) La composición pluricultural de la nación mexicana

La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en


sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que
habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que
conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o
parte de ellas. La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio
fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos
indígenas. Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que
formen una unidad social, económica y cultural, asentadas en un territorio y que
reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres. El derecho
de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco
constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional. El reconocimiento de
los pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las
entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios
generales establecidos en los párrafos anteriores de este artículo, criterios
etnolingüísticos y de asentamiento físico.
b) Antecedentes del conflicto en Chiapas.

El 17 de noviembre de 1983 los miembros de algunos grupos guerrilleros y


de la oposición política mexicana conformaron el Ejército Zapatista de Liberación
Nacional. En 1984 según palabras del propio Subcomandante Marcos eran 6 los
integrantes del EZLN, pero para 1986 el grupo ya había crecido a 12, de los
cuales el único mestizo era Marcos, aunque después se le unieron otros dos.
Marcos igualmente habla de que para 1986, se contaba con gente muy
experimentada en movimientos de masas y según ellos 'de mucho nivel político'.
Entre los años 1988 y 1989 el EZLN creció de 80 combatientes a 1300.
El EZLN organizó y estructuró a las pequeñas comunidades en comunidades
autónomas que cumplen el papel de gobiernos paralelos con un comité, y con el
dinero que este mismo generaba se comenzaron a comprar las armas. Los
primeros combates de tropas del Ejército Mexicano y tropas neozapatistas se
dieron en la Sierra de la Corralchén, en la batalla del mismo nombre de la sierra.

245
c) Los acuerdos de San Andrés Larráinzar.
Los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena es un
documento que el gobierno de México firmó con el Ejército Zapatista de Liberación
Nacional el 16 de febrero de 1996 para comprometerse a modificar
la Constitución nacional para otorgar derechos, incluyendo autonomía, a
los Pueblos Indígenas de México y atender las demandas en materia de justicia e
igualdad para los pueblos indígenas y los pobres del país.
Los Acuerdos de San Andrés se componen de tres documentos, que son:

1. “Pronunciamiento conjunto que el gobierno federal y el EZLN enviarán a las


instancias de debate y decisión nacional”.
2. Propuestas conjuntas que el gobierno federal y el EZLN se comprometen a
enviar a las instancias de debate y decisión nacional, correspondientes al
punto 1.4 de las reglas de procedimiento”.
3. “Compromisos para Chiapas del gobierno del estado y federal y el EZLN,
correspondientes al punto 1.3 de las reglas del procedimiento”.
El Gobierno Federal asumió los siguientes compromisos, que apuntaban
hacia modificaciones constitucionales en materia de derechos indígenas:
reconocer a los pueblos indígenas en la Constitución general; ampliar participación
y representaciones políticas; garantizar acceso pleno a la justicia; promover las
manifestaciones culturales de los pueblos indígenas; asegurar educación y
capacitación; garantizar la satisfacción de necesidades básicas; impulsar la
producción y empleo) Proteger a los indígenas migrantes.
Consideraciones al convenio. La nueva relación adoptaba los principios de
pluralismo, libre determinación, sustentabilidad, consulta y acuerdo y
descentralización democrática, que cabrían en un marco constitucional.
En conclusión, “el Gobierno Federal asume el compromiso de construir, con
los diferentes sectores de la sociedad y en un nuevo federalismo, un nuevo pacto
social que modifique de raíz las relaciones sociales, políticas, económicas y
culturales con los pueblos indígenas. El pacto debe erradicar las formas cotidianas
y de vida pública que generan y reproducen la subordinación, desigualdad y
discriminación, y debe hacer efectivos los derechos y garantías que les
corresponden: derecho a su diferencia cultural; derecho a su hábitat: uso y disfrute
del territorio, conforme al artículo 13.2. del Convenio 169 de la OIT; derecho a su
autogestión política comunitaria; derecho al desarrollo de su cultura; derecho a sus
sistemas de producción tradicionales; derecho a la gestión y ejecución de sus
propios proyectos de desarrollo”.

246
d) Consideraciones al convenio 169 de la organización internacional del
trabajo sobre pueblos indígenas y tribales.
El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos
indígenas y tribales, también conocido como Convención 169 de la
OIT o Convenio 169 de la OIT, es una convención adoptada por la Organización
Internacional del Trabajo(OIT) en 1989. Es el principal instrumento internacional
sobre derechos de los pueblos indígenas. A 2016, ha sido ratificado por
22 estados.
En noviembre de 2009, la decisión de una corte Chilena, considerada un
hito en los derechos de los temas indígenas, hizo uso de las normas de la
convención 169 de la OIT. La corte fallo unánimemente a favor de conceder un
flujo de agua de 9 litros por segundo para las comunidades Chusmiza y
Usmagama. Por una disputa legal de 14 años, y centros en derechos de agua
para las comunidades en uno de los lugares más áridos del planeta. La decisión
de la Corte Suprema en derechos de las aguas aymara sostiene las decisiones del
tribunal de Pozo Almonte tribunal y la corte de Iquique a apelar, y marca la primera
aplicación judicial de la convención 169 de la OIT en Chile. Luego de esta
decisión, algunos protestaron e intensificaron sus protestas durante el fallo
respecto a la Convención 169 en Chile. Líderes Mapuche iniciaron una medida
cautelar contra la presidenta chilena Michel Bachelet y su ministro de
presidencia José Antonio Viera Gallo que también es coordinador de asuntos
indígenas, argumentando que el gobierno fracaso a cumplir plenamente con la
cláusula del convenio 169 sobre "consulta previa" que debe ser levado "de buena
fe y de forma apropiada a las circunstancias, con el objetivo de conseguir acuerdo
o consenso a las medidas propuestas" como tala, agronegocios, o minería en
territorios indígenas. Existen muchos ejemplos de casos exitosos en los que se
aplicó la convención OIT en Chile, como el caso de una Machi que inició una
acción legal para proteger tierras con hierbas medicinales, que eran amenazadas
por la industria forestal. Algunas preocupaciones se alzaron en su tiempo por el
marco político de los gobiernos trajeron además del proveniente de la convención,
y no al revés.
e) Iniciativa ley de la comisión de concordia y pacificación COCOPA.
Es una comisión legislativa bicameral conformada desde marzo de 1995 por
la Cámara de Diputados de México y de Senadores y sus miembros son diputados
y Senadores de los diferentes partidos políticos en México y encargada de ayudar
en el proceso de diálogo en el contexto del levantamiento zapatista.
Como resultado de los Acuerdos de San Andrés, firmados por el EZLN y el
gobierno de México entonces encabezado por Carlos Salinas de Gortari y a cargo
de las negociaciones Manuel Camacho Solís, para reconocer constitucionalmente

247
derechos a los pueblos indígenas de ese país, a la COCOPA se le encomendó
redactar una propuesta de reforma constitucional que recogiera los principales
consensos establecidos en los Acuerdos de San Andrés, firmados durante la
presidencia de Jaime Martínez Veloz, actual titular de la Comisión para el diálogo
con los Pueblos Indígenas en esta comisión, heredera de la COCOPA.
La COCOPA presentó a las partes su iniciativa en noviembre de 1996,
el EZLN aceptó la propuesta; el gobierno, aunque en un principio la aceptó, no
tardó en plantear modificaciones que cambiaban de manera sustantiva la
propuesta de la COCOPA. El diálogo se rompió.
Vicente Fox presentó la iniciativa como uno de los primeros actos de su mandato,
pero esta no fue aprobada por el Congreso. El Senado, una vez que la recibió, la
modificó sustantivamente de modo que aprobó una reforma constitucional distinta
a la propuesta por la COCOPA y que desconocía algunas de sus principales
pretensiones.
La reforma constitucional de 2001 canceló por lo pronto la reforma esperada en
materia de pueblos indígenas, pero convirtió al documento en un hito de la historia
moderna de México.
El EZLN ha suspendido todo diálogo hasta que se cumplan los citados acuerdos.

6.2 ARTICULO 3 DE LA CONSTITUCION FEDERAL.

a) El derecho a la educación.
Toda persona tiene derecho a recibir educación. En México el nivel
preescolar, primaria, secundaria y media superior serán gratuitos y laicos. Los
padres o tutores de los menores tienen la obligación de hacer que sus hijos o
pupilos acudan a recibir educación. Los particulares pueden impartir educación en
todos sus tipos y modalidades, pero deberán cumplir con los requisitos
establecidos en la Constitución y en la legislación correspondiente.
b) La reforma al artículo 3°de la constitución general de la república
(diario oficial de la federación del 13 de diciembre de 1934). - la
educación pública socialista.

Artículo 3o.

La educación será socialista Y además de excluir toda doctrina religiosa


combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual la escuela organizará sus

248
enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto
racional y exacto del universo y de la vida social.

Soló el Estado – Federación, Estados, Municipios- impartirá educación


primaria, secundaria y normal. Podrán concederse autorizaciones a los
particulares que deseen impartir educación en cualquiera de los tres grados
anteriores, de acuerdo en todo caso con las siguientes normas:

I. Las actividades y enseñanzas de los planteles particulares deberán


ajustarse, sin excepción alguna, a lo preceptuado en el párrafo inicial de
este artículo, y estarán a cargo de personas que en concepto de Estado
tengan suficiente preparación profesional, conveniente moralidad e
ideología acorde con este precepto. En tal virtud, las corporaciones
religiosas, los ministros de los cultos, las sociedades por acciones que
exclusiva o preferentemente realicen actividades educativas, y las
asociaciones ligadas directa o indirectamente con la propaganda de un
credo religioso, no intervendrán en forma alguna en escuelas primarias,
secundarias o normales, ni podrán apoyarlas económicamente.
II. La formación de planes, programas y métodos de enseñanza
corresponderá en todo caso al Estado.
III. No podrán funcionar los planes particulares sin haber obtenido
plenamente, en cada caso, la autorización expresa del poder público.
IV. El Estado podrá revocar, en cualquier tiempo, las autorizaciones
concedidas. Contra la revocación no procederá recurso o juicio alguno.

Estas mismas normas regirán la educación de cualquier tipo o grado que imparta a
obreros o campesinos. La educación primaria será obligatoria y el Estado la
impartirá gratuitamente. El Estado podrá retirar discrecionalmente en cualquier
tiempo, el reconocimiento de validez oficial a los estudios hechos en planes
particulares.

El Congreso de la Unión con el fin de unificar y coordinar la educación de


toda la República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función
social educativa entre la Federación, los Estados y los Municipios, a fijar las
aportaciones económicas correspondientes a este servicio público y señalar las
sanciones aplicables a los funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las
disposiciones relativas, lo mismo a todos aquellos que las infrinjan".

c) Criterios en que se basa la educación en México.

249
Con el término sistema de educación en México pretenden describirse la
estructura, los principios, las normas y procedimientos que rigen la manera que se
forman los nuevos integrantes de la sociedad en ese país. En la educación básica,
México cuenta con 90,446 primarias públicas con 13,304,734 alumnos.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de
administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de
septiembre de 1921, fecha de su creación. Además, cada una de las entidades
federativas posee organismos análogos que regulan y administran la educación
que se imparte en los territorios de su competencia, este sistema se llama
conafided.
En México existen diferentes niveles de educación: educación básica,
media superior y superior, los cuales comprenden estudios en: preescolar,
primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, además de
diplomados y otras modalidades de educación superior. La educación básica
(conformada por preescolar, primaria y secundaria), junto con la media superior
(preparatoria o bachillerato) son obligatorias e impartidas por el Estado
(federación, estados, Distrito Federal y municipios) en todo el territorio nacional
mexicano, bajo los términos del artículo tercero de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

d) La laicización de la educación pública.

La Constitución, de 1978, establece que el Estado español no tendrá


carácter confesional. También garantiza la libertad de pensamiento, la igualdad
entre hombres y mujeres y otros aspectos que deshacen la confesionalidad
religiosa que el Estado mantuvo, desde 1939 hasta 1977.

La concesión de una parcela pública a un colegio del OPUS, rompe las más
elementales normas democráticas de un Estado Aconfesional; dicha
aconfesionalidad lleva implícito que Iglesia y Estado son dos ámbitos bien
diferenciados, aunque la Conferencia Episcopal no quiera admitirlo. La Educación
Pública que la Constitución garantiza es un derecho, la religión es una opción y,
cualquiera de las existentes debe permanecer fuera del ámbito de la Escuela
Pública.

No se puede hablar de involución de la Iglesia Católica, porque en ningún


caso se ha producido una evolución, sino un continuismo. Simplemente, la
jerarquía de la Iglesia Católica, antes y ahora, no admite otra moral que la suya.
Niegan la evidencia, la ciencia y cuanto pensamiento se salga de sus directrices.
Pero existen otras reglas, otras formas de ver el mundo, otras formas de concebir

250
la vida y la justicia, aunque ellos la sigan negando. Fueron capaces de negar a
Galileo cuando constató, con sus potentes telescopios, la teoría que había lanzado
Copérnico; La tierra no era el centro del Universo.

e) Obligatoriedad de la educación primaria y secundaria.


La educación primaria tiene una duración de seis años y consta de seis
grados. La secundaria dura tres años y se compone de tres grados. Los principios
generales que orientan la educación primaria y secundaria están establecidos en
el Artículo 3º de la Constitución Política de México, en la Ley General de
Educación y en los planes y programas de estudio. El artículo 3º Constitucional
establece que la educación primaria y la secundaria son obligatorias para todos
los mexicanos y que el Estado las impartirá en forma gratuita. La Ley General de
Educación establece en su artículo 3o. que el Estado está obligado a prestar
servicios educativos para que toda la población pueda cursar la educación
preescolar, la primaria y la secundaria. En el Plan y los Programas de estudio de
primaria se afirma que «es necesario que el Estado y la sociedad en su conjunto
realicen un esfuerzo sostenido para elevar la calidad de la educación que reciben
los niños.

f) Situación constitucional de los niveles educativos medio superior y


superior nivel licenciatura y posgrado tutelados por instituciones
públicas.
Media superior. El nivel medio superior comprende tres tipos de educación:
propedéutica, propedéutica-terminal y terminal. Los dos primeros se imparten en
las modalidades escolarizada y abierta. La modalidad escolarizada atiende
generalmente a la población de 16 a 19 años de edad que haya obtenido el
certificado de la secundaria. El propedéutico se conoce también como bachillerato
general. La mayor parte de las escuelas sigue un plan de estudios de tres años de
duración, pero otras siguen uno de dos años. Al concluir sus estudios, los alumnos
pueden acceder al nivel superior. El propedéutico-terminal puede ser bachillerato
especializado o tecnológico. Los alumnos reciben, además de la preparación
propedéutica general, formación de técnicos calificados o de profesionales medios
con el título correspondiente. El terminal o profesional medio ofrece formación
técnica, pero no prepara a los alumnos para continuar estudios superiores. La
duración de estos estudios es de dos a cuatro años y atiende a alumnos que han
obtenido el certificado de secundaria y desean prepararse como profesionales
técnicos en actividades industriales, de servicios y del mar. El bachillerato general

251
pretende ampliar y consolidar los conocimientos adquiridos en secundaria y
preparar al educando en todas las áreas del conocimiento para que elija y curse
estudios superiores. El bachillerato tecnológico, además de perseguir los objetivos
anteriores, capacita al alumno para que colabore en el desarrollo económico del
país en actividades industriales, agropecuarias, pesqueras o forestales.
Educación superior. La educación superior es el máximo nivel de estudios.
Comprende licenciatura y postgrado en educación normal, universitaria y
tecnológica. Para cursar la licenciatura y la normal debe concluirse el bachillerato
o sus equivalentes; para cursar estudios de maestría es indispensable la
licenciatura; para cursar estudios de doctorado, es necesario tener el grado de
maestría o méritos académicos equivalentes. Algunas instituciones de educación
superior (Institutos Tecnológicos, Instituto Politécnico Nacional, Universidad
Pedagógica Nacional, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad
Nacional Autónoma de México) ofrecen estudios en la modalidad abierta. En
general, los estudios de licenciatura tienen una duración de cuatro a cinco años,
organizados en periodos semestrales. La licenciatura de normal se divide en
normal de educación preescolar; normal de educación primaria; normal de
educación secundaria; normal de educación física; y normal de educación
especial. El objetivo principal de la educación superior es formar profesionales
capaces en las diversas áreas de la ciencia, la tecnología, la cultura y la docencia
que impulsen el progreso integral de la nación.

6.3 ARTICULO 4 DE LA CONSTITUCION FEDERAL

El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el


desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre,
responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.

Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El


Estado lo garantizará. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La
Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y
establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en
materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del
artículo 73 de esta Constitución.

Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y


bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro
ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo
dispuesto por la ley.

252
Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para
consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y
asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y
modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos
hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas
y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de
dichos fines.

Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley


establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.
Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera
inmediata a su nacimiento. El Estado garantizará el cumplimiento de estos
derechos. La autoridad competente expedirá gratuitamente la primera copia
certificada del acta de registro de nacimiento.

En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el


principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus
derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus
necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su
desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y
evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.

Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir


el cumplimiento de estos derechos y principios.

El Estado otorgará facilidades a los particulares para que coadyuven al


cumplimiento de los derechos de la niñez.
Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y
servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos
culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la
cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y
expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los
mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural.

Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte.


Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes en
la materia.

253
A) EL DERECHO A LA ALIMENTACION NUTRITIVA, SUFICIENTE Y DE
CALIDAD

El derecho a la alimentación es un derecho fundamental de todos los


seres humanos, ya que el alimento es un elemento esencial sin el que los
seres humanos no pueden vivir.
La alimentación garantizada es un derecho fundamental que está contemplado en
nuestra Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
El derecho a la alimentación es el derecho de cada hombre, mujer y niño a una
alimentación garantizada, y consta de cuatro aspectos importantes:

• El alimento debe ser suficiente: es decir, suficiente para toda la población.


• El alimento debe ser accesible: cada persona debe poder obtener alimento, ya
sea gracias a su producción propia (ganadería y agricultura), o gracias a un poder
adquisitivo suficiente para comprar alimento.
• El acceso al alimento debe ser estable y duradero: el alimento debe estar
disponible y accesible en todas las circunstancias (guerras, catástrofes naturales,
etc.).
• El alimento debe ser salubre: es decir, consumible e higiénico, y en particular el
agua debe ser potable.

Una dieta equilibrada es vital para el desarrollo del niño


La importancia de una dieta equilibrada

Los niños deben disponer de una dieta equilibrada para poder desarrollarse física
e intelectualmente de manera adecuada. Es por esto por lo que el alimento debe
ser suficiente y nutritivo.
Una dieta equilibrada supone un equilibrio de nutrientes, glúcidos, lípidos, sales
minerales, vitaminas, fibras y de agua. Gracias a ella, las personas corren menos
riesgos de malnutrición, sobrepeso e insuficiencias alimentarias.
Problemas alimentarios

Cuando las personas, y en particular los niños, relacionan a la comida con el


placer, a menudo olvidan la importancia nutritiva del alimento. Esto ocurre por
ejemplo en países en los cuales la población jamás ha encontrado dificultades en

254
cuanto a la cantidad o la accesibilidad a alimentos. Los restaurantes de comida
rápida, las sodas azucaradas, los alimentos ricos en lípidos y glúcidos resultan
entonces ser los platos favoritos de los adolescentes y de los más jóvenes.
Así, los problemas de sobrepeso son cada vez más frecuentes y constituyen una
amenaza para la salud de los niños y de los adultos. Más aun, el sobrepeso
aumenta de manera notable el riesgo de infarto y enfermedades cardiovasculares,
así como de desarrollar enfermedades como hipertensión y alta tasa de colesterol
y tener problemas de crecimiento. El sobrepeso también genera problemas de
malnutrición. La absorción en cantidad excesiva de glúcidos y lípidos, y la falta de
productos frescos y naturales engendran carencias nutritivas.
La sobrealimentación y la malnutrición relacionadas con el sobrepeso no solo
atañen a los países desarrollados. Hoy en día, numerosos países en desarrollo se
enfrentan al problema de subalimentación y de sobrepeso.
Además, más que nada en países en vías de desarrollo, muchos niños sufren de
desnutrición. En efecto, muchas familias no tienen los medios o recursos
suficientes para bridar una dieta suficiente y mucho menos una dieta equilibrada.
Como consecuencia, los niños no tienen los nutrientes necesarios para
desarrollarse correctamente y se enfrentan a graves problemas de salud.

Interpretación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos “Se puede describir el derecho a la alimentación de la manera
siguiente:

El derecho a la alimentación adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o


niño, ya sea solo o en común con otros, tiene acceso físico y económico, en todo
momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla. Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea
directamente, sea mediante compra en dinero, a una alimentación cuantitativa y
cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones
culturales de la población a que pertenece el consumidor y que garantice una vida
psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna
Errores comunes acerca del derecho a la alimentación

• El derecho a la alimentación NO es lo mismo que un derecho a ser alimentado.


Muchos presumen que el derecho a la alimentación significa que el gobierno debe
entregar alimentos en forma gratuita a quienes los necesiten. Llegan a la
conclusión de que esto no sería viable o que podría causar dependencia. Se trata

255
de un error. El derecho a la alimentación no es un derecho a ser alimentado, sino
principalmente el derecho a alimentarse en condiciones de dignidad. Se espera
que las personas satisfagan sus propias necesidades con su propio esfuerzo y
utilizando sus propios recursos.”

B) DERECHO A LA SALUD

“La salud no lo es todo, pero sin ella todo lo demás es nada”.


“La salud es nuestro bien más preciado”
Derecho a la Salud

La salud tiene una importancia vital para todos los seres humanos. Una
persona con mala salud no podrá estudiar o trabajar adecuadamente y no
podrá disfrutar completamente de su vida.

Por lo tanto, el derecho a la salud constituye un derecho fundamental de


todos los seres humanos.
Principales características del derecho a la salud
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no consiste
únicamente en la ausencia de enfermedad o discapacidad (“Constitución de la
Organización Mundial de la Salud”, aprobada en 1946).

El derecho a la salud, por lo tanto, está estrechamente ligado a otros derechos


humanos fundamentales y su materialización depende de la realización de estos
otros, especialmente el derecho a al agua (que incluye el derecho al acceso al
agua potable y a saneamiento adecuado) y el derecho a la alimentación.
La obligación del Estado de proporcionar un sistema de protección sanitaria

El derecho a la salud otorga a las personas el derecho a acceder a los servicios de


cuidado médico. Sin embargo, el derecho a la salud no significa el derecho a estar
sano. El derecho a tener buena salud supondría que los países deberían asegurar
una buena salud a todas las personas (obligación de resultado). Esta hipótesis es
inconcebible en la medida en que una buena salud depende, principalmente, de
factores biológicos y socioeconómicos que son independientes de la voluntad de
los países o de las personas. El derecho a la salud obliga al Estado a garantizar a
los ciudadanos la posibilidad de poder disfrutar del mejor estado de salud que
posible. Esto significa que el estado de salud dependerá de cada y que el Estado

256
deben asegurar el mismo acceso a los atención médicos al conjunto de su
población (obligación de medio).

De este modo, el derecho a la salud se divide en varios derechos específicos que


los países deben asegurar:
El derecho a un sistema de protección de la salud

El derecho a la prevención y a tratamientos preventivos para luchar contra la


propagación de enfermedades
El derecho al acceso a los medicamentos esenciales
La promoción de la salud materna e infantil
El derecho al acceso a los servicios de salud apropiados
Por último, la educación y la concienciación sobre la salud

Además, la materialización del derecho a la salud supone que los países


establezcan servicios de salud que estén disponibles en cualquier circunstancia,
accesibles para todos, de buena calidad y aceptables (es decir, que se ajusten a la
ética médica y sean respetuosos con las diferencias biológicas y culturales).
La importancia de la prevención para la salud de los niños

La prevención tiene un papel esencial en la protección de la salud infantil. La


educación para la salud y las vacunas permiten prevenir la propagación de
enfermedades infecciosas.
Las vacunas son eficaces porque son poco costosas y permiten proteger a los
niños contra el riesgo de muerte de las principales enfermedades infantiles (la
tuberculosis, la difteria, el tétanos neonatal, la lepra, la poliomielitis, la tos ferina y
el sarampión). A largo plazo, las vacunas pueden incluso acabar con una
enfermedad en un determinado país.
Con la ayuda de una buena campaña de concientización, la vacunación de los
niños puede reducir significativamente los riesgos de enfermedad. Así pues, la
transmisión de información básica sobre la higiene, las necesidades nutricionales,
etc. así como la difusión de ilustraciones simplificadas para recordar las reglas
elementales son procedimientos muy eficaces para informar a la población y
mejorar su comportamiento en temas de salud.
La Organización Mundial de la Salud

Define el derecho a la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental
y social” y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia. Los Estados
deben asegurar ambas libertades y derechos. Lo anterior incluye el derecho al
control de la salud y el cuerpo de cada uno, incluyendo la libertad sexual y

257
reproductiva, y la libertad de interferencias como la tortura, el tratamiento médico
no consentido y la experimentación. Los derechos incluyen el acceso a
instalaciones sanitarias adecuadas y servicios, así como a medidas apropiadas de
los Estados en relación con determinantes socioeconómicos de la salud, tales
como la comida, el agua y el saneamiento, las condiciones de trabajo seguras y
saludables, la vivienda y la pobreza.

El derecho a la salud está estrechamente interconectado con numerosos otros


derechos humanos, incluidos los derechos a la alimentación, el agua, la vivienda,
el trabajo, la educación, la vida, la no discriminación, la privacidad, el acceso a la
información y la prohibición de la tortura, entre otros.

En su Observación General 14 el Comité de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales de la ONU ofrece una orientación detallada a los Estados en relación a
sus obligaciones de respetar, proteger y cumplir el derecho a la salud. El Comité
también indica que el derecho incluye los siguientes estándares esenciales e
interrelacionados:

Disponibilidad. Los Estados deben asegurar la provisión de una infraestructura


suficiente válida de salud pública e individual en todo su territorio, así como
instalaciones de agua y saneamiento seguras, personal capacitado y
adecuadamente compensado y todos los medicamentos esenciales.

Accesibilidad. El acceso a la salud consiste en cuatro elementos clave: la no


discriminación, la accesibilidad física, la accesibilidad económica y la accesibilidad
de la información. Las instalaciones y servicios de salud deben ser accesibles a
todos, especialmente a los más vulnerables, sin discriminación de ningún tipo. Las
instalaciones y servicios, así como los factores determinantes básicos de la salud,
tales como los servicios de agua y saneamiento, deben ser accesibles
físicamente. Las infraestructuras de salud, bienes y servicios deben estar al
alcance de todos, y cualquier pago debe estar basado en el principio de equidad
para que las familias más pobres no soporten una carga desproporcionada de los
gastos relacionados con la salud. Los Estados deben garantizar que toda persona
tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información sobre la salud, en equilibrio
con la confidencialidad de la información médica.

Aceptabilidad. Las infraestructuras de salud deben ser respetuosas con la ética


médica y la cultura de los individuos y las comunidades, así como prestar atención
a los requisitos de géneros y relativos al ciclo de la vida.

Calidad. Las infraestructuras de salud deben ser científica y médicamente


apropiadas y de buena calidad. Entre otras cosas, esto requiere la provisión de
medicinas y equipos necesarios, profesionales médicos formados y el acceso a
agua y saneamiento.

258
C) DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA Y DECOROSA

El Derecho universal a una vivienda, digna y adecuada, como uno de


los derechos humanos, aparece recogido en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos en su artículo 25, apartado 1 y en el artículo 11 de Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC):
Artículo 25.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos: Toda persona
tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia,
la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a
los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros
casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias
independientes de su voluntad.

Artículo 11 del Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y


Culturales: Toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado para sí
misma y para su familia, incluyendo alimentación, vestido y vivienda adecuadas y
una mejora continuada de las condiciones de existencia, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de
desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus
medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

Aunque no es un documento obligatorio o vinculante para los Estados, sirvió como


base para la creación de las dos convenciones internacionales de la ONU,
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, pactos que fueron adoptados por la
Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de
diciembre de 1966.

De conformidad con el párrafo 1 del artículo 11 del Pacto Internacional de


Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así el Comité Derechos Sociales
Naciones Unidas dice que los Estados Partes "reconocen el derecho de toda
persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación,
vestido y vivienda adecuados, y a una mejorar y continuar de las condiciones de
existencia". Reconocido de este modo, el derecho humano a una vivienda
adecuada tiene una importancia fundamental para el disfrute de todos los
derechos económicos, sociales y culturales.

En algunos Estados, el derecho a la vivienda adecuada está consagrado en


la Constitución Nacional en otros en cambio se ha ido a más y se han
realizado leyes específicas. En cualquiera de los casos es importante verificar la

259
posibilidad de que los ciudadanos puedan exigir ante los tribunales pertinentes, el
cumplimiento de estos derechos por parte de las administraciones. El Derecho a la
vivienda cuando no se recoge de manera específica puede deducirse
directamente del cumplimiento de derechos humanos reconocidos en tratados
internacionales y por lo tanto de condiciones de vida digna.

Los Derechos a una vivienda se enmarcan en la tercera generación de derechos,


surgida en la doctrina de 1980, se vincula con la solidaridad. Para incentivar el
progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos. Los temas
relacionados son:
La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.
El ambiente.
Los derechos del consumidor.
El desarrollo que permita una vida digna.
El libre desarrollo de la personalidad.
El derecho a la vivienda se recoge como uno de los derechos humanos en
la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 25, apartado 1 y
en el artículo 11 de Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (PIDESC). También aparece en Convenio Europeo de Derechos
Humanos, que dice expresamente: "nadie podrá ser sometido a tortura ni a penas
o tratos inhumanos o degradantes".

Existen numerosas Constituciones de los Estados donde se amplia y detalla


el derecho a una vivienda digna y adecuada.

Argentina: La Constitución de la Nación Argentina en su articulado 14 bis dice


que: El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter
de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social
obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con
autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con
participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes;
jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del
bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda
digna.

Ecuador: En este sentido la Constitución de Ecuador7 une los conceptos


de vivienda y ciudad. La consagración del derecho a una ciudad digna:
construcción colectiva y políticas públicas. El derecho a una ciudad
viva y digna está reconocido en el Art. 31, que establece que «las personas tienen
derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos, bajo los

260
principios de sustentabilidad, justicia social, respeto a las diferentes culturas
urbanas y equilibrio entre lo urbano y lo rural».

España: Otros ejemplos como la Constitución Española establece en su artículo


47 el derecho al disfrute de una vivienda digna y adecuada, siendo los poderes
públicos los responsables de promover las condiciones necesarias y de establecer
las normas adecuadas para hacer efectivo este derecho. 8 Asimismo, el Estatuto
de Autonomía para Andalucía reconoce en su artículo 25 “la obligación de los
poderes públicos de favorecer el acceso en condiciones de igualdad a una
vivienda digna y adecuada, estableciendo las medidas necesarias a tal fin”. 9 Un
informe de 2014 de la organización Human Rights Watchseñala que la Burbuja
inmobiliaria en España ha provocado una crisis de vivienda pone en riesgo los
derechos humanos. La crisis de la vivienda comenzó con la subida del precio de la
vivienda en España durante la burbuja y se ha acentuado con crisis económica
española de 2008-2014 que ha aumentado considerablemente el desempleo en
España y provocado el aumento del número de desahucios. Según Human Rights
Wathc el gobierno español no habría tomado medidas para mitigar el impacto de
la crisis de vivienda y de deuda que encaran los grupos de ciudadanos más
vulnerables en España.

Vivienda digna

El Comité de Derechos Urbanos de Naciones Unidas en su Observación General


nº 4, define y aclara el concepto del derecho a una vivienda digna y adecuada, ya
que el derecho a una vivienda no se debe interpretar en un sentido restrictivo
simplemente de cobijo sino, que debe considerarse más bien como el derecho a
vivir en seguridad, paz y dignidad.
El derecho a una vivienda digna y adecuada, implica que la vivienda se ubique en
espacios suficientemente equipados o, en el caso del medio rural, con
accesibilidad suficiente, servicios y dotaciones en la zona.

Para que una vivienda sea digna y adecuada debe tener las siguientes
características: que sea fija y habitable, de calidad, asequible -tanto en el precio
de la vivienda como en alquiler-, accesible y con seguridad jurídica de tenencia.
Disfrutar de una vivienda digna y decorosa

“Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley


establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo” —
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, capítulo primero, artículo
cuarto.

261
disfrutar, v. intr. Sentir placer o alegría. Gozar de una condición o una
circunstancia favorable. Usar o poseer una cosa buena, útil o agradable.
digno, -na, adj. Que resulta suficiente o decoroso. Se aplica a la cosa o acción
que merece respeto y estima.
decoroso, -sa, adj. decente, que reúne las condiciones mínimas necesarias para
ser merecedor de respeto; honrado que denota decencia y dignidad.

¿Disfrutar una vivienda que está a horas de distancia de donde trabajas y sin
servicios? ¿Digna una vivienda que pierde valor al paso del tiempo? ¿Decorosa
cuando a nadie le importa la calidad del espacio y lo que importa es arrojar
estadísticas de construcción y créditos cada seis años? El modelo actual de
vivienda en México parece ser anticonstitucional. Lejos de disfrutarse, se padece,
Lejos de ser digno es indecente y lejos del decoro es vergonzoso.

El gobierno se lavó las manos con esta garantía cuando, según la Constitución,
debería de establecer los instrumentos y apoyos necesarios para ello. Por el
contrario, le dejó la responsabilidad a los voraces bancos y vivienderos, empresas
de millonarios que lucran con la aspiración de las familias por tener ese patrimonio
deseado, ese pedacito de tierra. Obtener un crédito de vivienda popular en México
no es negocio para el que lo consigue si de 200,000 pesos tu casa termina en un
remate en 60,000 unos años después. El negocio no es del que compra la
vivienda: sabemos muy bien de quién es.

Pero si el articulo 4 no dice nada sobre cómo adquirir esa vivienda, no habla de
propiedad, ni venta, ni compra, ¿por qué el empeño en que todos los mexicanos
sean propietarios de una vivienda sin importar su calidad, su localización o
distancia a servicios? Es tan claro como eso. Podríamos entender otros modelos
de vivienda en nuestro país. Puede haber otro modelo de vivienda popular: la
renta.

Este modelo ha sido probado en otros países y entendiéndolo como una manera
de movilidad habitacional —sujeta al libre mercado y al crecimiento y la densidad
naturales de las ciudades—, podríamos usar espacios sub-utilizados y llenar la
capacidad en zonas que ya cuentan con servicios e infraestructura. La renta
permite que las ciudades se muevan, que funcionen como un sistema circulatorio,
que las personas se cambien por trabajo a otro lugar y se muden de casa tan fácil
como eso. Beneficia a la persona: disfrutaría empleando menos tiempo en el
transporte público y más con su familia en su hogar. Beneficia a la ciudad: menos
trayectos cruzados, mejor aprovechamiento de la infraestructura y mayor densidad
en áreas con infraestructura sub-utilizada. Y beneficia a la economía: la renta es
un modelo de trueque inmediato, que resulta más dinámico y sin atarnos a un
pedacito de tierra que la revolución nos prometió.

262
Ahora el Infonavit promueve un programa piloto de crédito para la renta de
vivienda. Parece interesante como una primera buena idea, pero esa idea tiene
que llevarse a consecuencias mayores, a plantear una nueva manera de vivir en la
ciudad, donde estar cerca de aquello de lo que tienes que estar cerca es lo que se
llama calidad de vida.
Así, la Constitución de México podría decir con razón que

“toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna, en la cual


sienta placer, y donde gozará de una condición o una circunstancia
favorable; podrá usar o poseer una cosa buena, útil y agradable. Una
vivienda que resulte decorosa, que merezca respeto y estima, que sea
decente, que reúna las condiciones mínimas necesarias para ser merecedora
de ese respeto y que denote decencia y dignidad. La ley establecerá los
instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo”.

D) EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO EN MÉXICO

Derecho a un medio ambiente sano para tu desarrollo y bienestar

El objeto de protección del párrafo quinto del artículo 4o. constitucional es el medio
ambiente.

La razón de que el ambiente haya recibido la protección a nivel constitucional


radica en la importancia que éste tiene, ya que es el entorno en donde tú te
desarrollas como persona e interactúas en sociedad.

También la protección al medio ambiente tiene un carácter relevante porque


mediante el reconocimiento de este derecho se busca proteger el espacio que
será habitado por las futuras generaciones y su derecho a que puedan
desarrollarse en un ambiente favorable.

El reconocimiento constitucional del medio ambiente tiene principalmente los


siguientes efectos:
1. Se reconoce su carácter de derecho humano.

2. Al estar reconocido dentro del texto constitucional como un derecho, es


susceptible de ser protegido por la vía jurisdiccional.
3. Representa para el Estado obligaciones de abstención, así como la
implementación de políticas públicas que tengan como finalidad la protección del
medio ambiente a corto, mediano y largo plazo.

263
Para lograr lo anterior el Estado se encuentra obligado a crear políticas públicas,
poner en marcha leyes, programas y acciones; pero además de esta clase de
medidas que el Estado debe realizar, el cuidado del medio ambiente es también tu
responsabilidad.

Para encontrarnos en posibilidad de entender los alcances del derecho a la


cultura, es necesario saber que dentro de la teoría constitucional de nuestro
tiempo los derechos sociales pueden tener, desde el punto de vista estructural,
tres formas básicas: primero, puede tratarse de normas que confieren derechos
subjetivos o normas que obligan objetivamente al Estado; segundo, pueden ser
normas vinculantes o no vinculantes, es decir, derechos programáticos; tercero, se
pueden fundamentar derechos y deberes definitivos o prima facie, es decir,
pueden ser reglas o principios.

Atendiendo a esta clasificación de naturaleza estructural se podría decir que la


protección jurídica más fuerte la otorgan aquellas normas que son vinculantes y
garantizan derechos subjetivos definitivos a prestaciones; la más débil sería la que
se refiere a normas no vinculantes que fundamentan un mero deber del Estado a
otorgar ciertas prestaciones. Si se quería legislar un derecho a la cultura de
manera técnicamente correcta, debería buscarse la protección jurídica más fuerte.
Ahora, sería válido preguntarnos, ¿esto se logró en la Constitución?

Es importante tomar en cuenta la evolución legislativa de este derecho, que pasó


de disposiciones jurídicas internacionales a formar parte de nuestro derecho
interno. Esta circunstancia no resulta extraña para muchos de los derechos
colectivos que han tenido su origen en el orden jurídico internacional. La razón
principal de ello es que este tipo de derechos se han creado por y para sujetos
colectivos.

E) DERECHO AL ACCESO A LA CULTURA Y AL DISFRUTE DE LOS BIENES


Y SERVICIOS QUE PRESTA EL ESTADO

Derecho al acceso a la cultura.

Es un derecho constitucional para todas las personas. Sin embargo, de la manera


como queda enunciado puede prestarse a confusión en cuanto se entienda como
el derecho de las personas para que por sí mismas puedan procurarse los medios
para poder acceder a la cultura.

264
Es decir, si se entiende desde el punto de vista literal, el derecho que la
Constitución garantiza a las personas es que éstas, tengan acceso a la cultura
expuesta para quien pueda alcanzarla por los medios que le sean posibles.

La garantía constitucional establecida en ese sentido, se cumple desde el


momento en que quedan las personas en libertad de lograr el nivel cultural que
pretenda, sin importar cuál sea el medio por el que lo logre.

Sin embargo, interpretado ese derecho como parte integral del último párrafo del
artículo 4°. Constitucional, debe entenderse como el derecho que toda persona
tiene de acceder a la cultura procurada por el Estado Mexicano, como obligación
suya.

El disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado.

Los bienes muebles e inmuebles del Estado, quedan a disposición de las personas
en el Estado Mexicano. Los libros en las bibliotecas, las bibliotecas mismas, las
atenciones que pudieran las personas obtener de ellas.

Éste es un solo ejemplo de los múltiples bienes y servicios que quedan a


disposición de las personas cumplida como obligación del Estado Mexicano en
cuanto la garantía estimada.

Sin embargo, los tiempos modernos imponen retos constantes con los cuales el
Estado Mexicano debe actualizar sus programas para cumplir cabalmente su
obligación constitucional en materia de cultura.

Nuevamente cabe señalar que la educación de buena calidad ha de imponer en


las personas la necesidad de apropiarse de un alto nivel cultural.
El ejercicio de los derechos culturales.

La educación de buena calidad ha de inculcar en las personas la necesidad de


alimentar su espíritu de conocimiento, para que en base a lo aprendido se exija
cada vez más la cultura de mejor nivel que pueda encontrarse en el mundo, que
por el efecto globalizador se hace todavía más asequible.
Sin embargo, en cuanto a éste señalamiento último, debe estarse atento a que los
instrumentos y tecnologías que la hagan posible, ha de quedar a cargo del Estado
Mexicano, por sus costos considerables a los cuales no estaría la mayoría de la
población del país en la posibilidad de acceder por sí mismos a través de ese
medio a la cultura disponible en la actualidad.

265
Consecuentemente, de no ser así, las personas no podrían ejercer su derecho a
acceso a la cultura por los medios de la modernidad, con el riesgo de caer
nuevamente en el rezago cultural mundial.

Sería muy pertinente darle continuidad a los programas de educación de buena


calidad, para que a partir de los logros medidos que se obtengan, tengan como
consecuencia una nueva generación de mexicanos con altos requerimientos de
cultura de buen nivel que supere el nivel cultural actual, requerimientos que se
traducirían en la necesidad de aportar los medios adecuados por el Estado
Mexicano, a fin de que se obtenga un mejor desarrollo o mejoramiento de las
facultades físicas, intelectuales o morales de la población mexicana.

F) EL DERECHO HUMANO A LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

El deporte no sólo es una actividad lúdica que realza el cuerpo y el espíritu que
tiene su máxima manifestación en los Juegos Olímpicos, sino que constituye
también un derecho humano, ya expresamente reconocido en algunos países
dentro de los que se encuentra México y en la Carta Internacional de la Educación
Física y el Deporte de la UNESCO.

El último párrafo del artículo 4º. de la Constitución Federal, dispone que toda
persona tiene derecho a la cultura física y a la práctica del deporte, esto significa
que corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo conforme a las leyes
en la materia. El derecho a la cultura física y el deporte, se inscribe dentro de la
categoría de los derechos económicos, sociales y culturales, y debe promover
vínculos más estrechos entre las personas, la solidaridad, el respeto y el
entendimiento mutuos, así como el respeto de la integridad y la dignidad de todo
ser humano.

El derecho al deporte es interdependiente, esto es, guarda estrechas relaciones


con otros derechos como lo son la vida, la salud, la integridad personal, la
educación, el mínimo vital y, en última instancia con la dignidad de las personas.
Es un derecho que no sólo incide con una dimensión individual, sino sobre todo
colectiva, por el papel que puede tener para promover una cultura sana, valores,
armonía, la autoestima y una relación armónica con los demás, esto es, una
cultura de paz, indispensable para los momentos en que nuestro país atraviesa.

Sin embargo este derecho implica obligaciones de respeto y de promoción para


todos los niveles de gobierno, Federación, entidades federativas, los Municipios,
coordinados a través de la Ley General de Cultura Física y Deporte, quienes

266
tienes deberes no sólo de respetar la práctica deportiva, sino de fomentarla y
promoverla, labor en la que deben participar los sectores social y privado.

El derecho a la cultura física y al deporte, no sólo se desdobla en una dimensión


del deporte del alto rendimiento, sino que implica la promoción de todas las
prácticas deportivas, a todos niveles, desde los niños que tienen contacto con el
sistema educativo nacional a nivel preescolar, pasando por todos los niveles
educativos, asimismo, debe comprender a las mujeres y a los hombres, adultos
mayores, personas con discapacidad y de los pueblos indígenas, lo cual implica
no sólo garantizar su acceso en las mismas condiciones, sino de promover a
quienes se encuentran en una situación de rezago.

Por ello se han de ofrecer posibilidades inclusivas, adaptadas y seguras de


participar en la educación física, la actividad física y el deporte a todos los sin
excepción.

Ahora bien, la realización de este derecho no sólo se puede quedar en el ámbito


gubernamental, sino que implica la participación del sector social y del sector
empresarial.

La Carta en su Artículo 3 dispone que todas las partes interesadas, incluido el


sector empresarial, deben participar en la creación de una visión estratégica que
determine las opciones y prioridades en materia de políticas.

El deporte nos involucra a todos, también al sector empresarial, que tiene el deber
de participar activamente en la promoción del deporte a todos sus niveles. Hacer
una realidad el derecho a la cultura física y al deporte es algo que nos beneficia a
todos. Hacer realidad este derecho humano a tiene un potencial de transformación
de nuestra sociedad en múltiples niveles, la salud y con ello la disminución de
enfermedades cardiacas o de la diabetes, la inclusión social, así como el
fortalecimiento de los valores y de la comunidad; asimismo, a través del impulso al
deporte del alto rendimiento, y el fortalecimiento de los deportistas mexicanos se
pueden potenciar los resultados y a través de ellos, inspirar a la sociedad para
realizar una activación física, es necesario buscar los mecanismos adecuados
para consolidar las políticas públicas que permitan una mejor colaboración entre el
sector público, el privado y el social. Literalmente, nos va la vida en ello.

G) LA OBLIGACION DEL ESTADO PARA FOMENTAR, PROMOVER Y


ESTIMULAR EL DEPORTE

267
El 12 de octubre de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una
adición al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
ubicado dentro del Título referente a los Derechos Humanos y sus Garantías, la
cual consistió en señalar que “Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la
práctica del deporte. Corresponde al Estado su promoción, fomento y estímulo
conforme a las leyes en la materia”.
En ese sentido, la nueva Ley General de Cultura Física y Deporte, publicada a su
vez el 7 de junio de 2013 en el Diario Oficial de la Federación, estableció una serie
de principios que sirven de base para llevar a cabo el ejercicio de dicho Derecho
Humano, los cuales desde un punto de vista práctico poco se conocen, siendo de
vital importancia para hacer posible el desarrollo de la cultura física y el deporte en
nuestro país.
Existe así un artículo de la Ley General de Cultura Física y Deporte, que resulta
relevante y que nos atrevemos a decir que si alguien nos preguntara sobre la
posibilidad de que existiera una ley deportiva con un solo precepto, haríamos
referencia al mismo. Se trata del artículo 3º, que establece claramente los
principios que sirven de guía para promover, fomentar y estimular adecuadamente
el Derecho en mención, y que a partir de ellos, tanto el sector público como el
privado, podrán realizar acciones óptimas en relación con los conceptos que están
en juego: la cultura física y el deporte, y lo que ellos encierran.
De la lectura de dicho precepto, encontramos que se reconocen principios ya
existentes contenidos en la Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte
de la UNESCO, en la Carta Iberoamericana del Deporte y en la Carta Olímpica,
haciéndose referencia a ciertos principios de derecho público del deporte
comúnmente aceptados, situación que de alguna manera responde a las
necesidades y deberes de la propia comunidad deportiva y del Estado en relación
con la materia.
Los principios que señala dicho precepto son:
1) La cultura física y la práctica del deporte son un derecho fundamental para
todos.
2) La cultura física y la práctica del deporte constituyen un elemento esencial de la
educación.
3) El derecho a la cultura física y al deporte constituye un estímulo para el
desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de todos, además de ser un factor de
equilibrio y autorrealización.

268
4) Los programas en materia de cultura física y deporte deben responder a las
necesidades individuales y sociales, existiendo una responsabilidad pública en el
fomento cualitativo y cuantitativo de la cultura física y el deporte.
5) La enseñanza, capacitación, gestión, administración y desarrollo de la cultura
física y el deporte deben confiarse a un personal calificado.
6) Para el desarrollo de la cultura física y la práctica del deporte es indispensable
una infraestructura adecuada y la generación de sistemas de financiamiento y
administración eficientes y estables, que permitan desarrollar políticas y
programas que contribuyan al objetivo común de hacer de la cultura física y el
deporte un derecho de todos.
7) La investigación, información y documentación son elementos indispensables
para el desarrollo de la cultura física y el deporte.
8) Las instituciones deportivas públicas y privadas del país deben colaborar y
cooperar en forma estrecha y responsable en la promoción, fomento y estímulo del
derecho a la cultura física y a la práctica del deporte.
9) La distinción entre las diversas manifestaciones o modalidades del deporte
resulta necesaria para el óptimo, equitativo y ordenado desarrollo de los sistemas
deportivos del país.
10) El desarrollo y la práctica del deporte debe realizarse observando sus bases
éticas.
11) En el desarrollo del deporte debe protegerse la dignidad, integridad, salud y
seguridad de los deportistas, así como asegurarse y defenderse el desarrollo
sostenible del deporte.
12) La existencia de una adecuada cooperación a nivel internacional es necesaria
para el desarrollo equilibrado y universal de la cultura física y deporte.
Como puede observar el lector, esos principios encierran una serie de valores que,
aplicados en la realidad, podrían ser una excelente guía para generar un
adecuado y justo desarrollo de la cultura física y el deporte como Derecho, lo cual
podría alejarnos de los malos entendidos y de las prácticas indebidas que a veces
se presentan y predominan sobre el conocimiento del contexto deportivo del país y
su respectiva vivencia. Invitamos así al lector a conocerlos y difundirlos para
consolidarlos en nuestra realidad.

269
H) EL DERECHO AL ACCESO, DISPOSICION Y SANEAMIENTO DEL AGUA
PARA CONSUMO PERSONAL Y DOMESTICO SUFICIENTE, SALUBLE,
ACEPTABLE Y ASEQUIBLE. EL ESTADO GARANTIZARA ESE DERECHO

El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de


las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al
saneamiento, reafirmando que el acceso al agua potable limpia y el saneamiento
digno son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. La
Resolución exhorta a los Estados y organizaciones internacionales a proporcionar
recursos financieros, a propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología
para ayudar a los países, en particular a los países en vías de desarrollo, a
proporcionar un suministro de agua potable y saneamiento suficiente, saludable,
aceptable, accesible y asequible para todos.

En la Constitución Mexicana “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y


saneamiento de agua para consume personal y doméstico en forma suficiente,
salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá
las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de
los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las
entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía
para la consecución de dichos fines.”
Derecho Humano al Agua en México

Es importante mencionar que en marzo de 2006 se constituyó la Coalición de


Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (comda) que desde esa fecha
encabezó una campaña nacional que luchó por la inclusión de dicho derecho en la
cpeum. Hasta antes de febrero de 2012 hubo una discusión de la inclusión
explícita o no del derecho al agua en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos (Zamora; 2010). Si bien es cierto que una legislación explícita
del derecho al agua contenida en la Constitución era deseable, tal idea ha
suscitado –en un primer debate- dos disyuntivas:

1. Independientemente de ser plasmada o no en la Constitución, eran necesarias


políticas públicas que hicieran efectiva la esencia del derecho humano al agua.

2. Independientemente de la existencia o no de la ya mencionada política pública,


es conveniente que aparezca en la Constitución como una declaratoria política.

Posteriormente se dio la discusión entre lo que se considera como un derecho y lo


que se considera una garantía.

270
Y es que las garantías se definen como los mecanismos o técnicas de tutela,
diseñadas para proteger y asegurar la efectividad de los derechos. Los derechos
son instrumentos creados para garantizar el acceso de todas las personas a un
conjunto de necesidades y libertades mínimas que les permitan tener una vida
digna. Por lo que debemos hablar de derecho al agua en tanto que es el Estado el
responsable de proveerlo. Como tercera discusión surgió la interpretación de
aquellos que mencionaban que el derecho al agua ya estaba expresado en la
Constitución. Dicho derecho se encontraba –para algunos- disperso en los
artículos 2º, 4º y 27º que -de alguna manera- obligaban a las autoridades a
emprender acciones para asegurar la disponibilidad y el acceso al agua.
Con base en las reformas constitucionales en materia de derechos humanos, de
10 de junio de 2011, en vigor a partir del día siguiente, en términos del artículo 1o.,
todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la
Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte. En relación con el derecho de acceso, disposición y saneamiento de agua
para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y
asequible, el artículo 4o. constitucional establece que el Estado lo garantizará y la
ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y
sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la
Federación, las entidades federativas y los Municipios. Luego, respecto de las
personas privadas de la libertad, este derecho está reconocido en instrumentos
internacionales, informes y documentos de órganos autorizados como la
Observación General No. 15 del Comité de Naciones Unidas de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales -sobre el derecho al agua-; las Reglas Mínimas
para el tratamiento de los Reclusos; Principios y Buenas Prácticas sobre la
Protección de las Personas Privadas de la Libertad en las Américas; el Informe
sobre los Derechos Humanos de las Personas Privadas de la Libertad en las
Américas; Comité Internacional de la Cruz Roja y Corte Interamericana de
Derechos Humanos -Caso Vélez Loor vs. Panamá-. En concordancia, el Comité
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales elaboró la Observación General
Número 15, de noviembre de 2002, en la que precisa que el vital líquido es un
recurso natural limitado y un bien público fundamental para la vida y la salud, y
que el derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y
condición previa para la realización de otros derechos humanos. En este sentido, y
en correspondencia con el "principio pro persona", conforme al cual la
interpretación jurídica siempre debe buscar el mayor beneficio para el hombre, el
derecho humano al agua, es aquel a disponer de la suficiente, salubre, aceptable,
accesible y asequible para el uso personal y doméstico; un abastecimiento
adecuado es necesario para evitar la muerte, y para satisfacer las necesidades de
consumo, cocina e higiene personal y doméstica, lo que se logra con el

271
abastecimiento de agua que de cada persona debe ser continuo y suficiente para
los usos personales y domésticos; la cantidad disponible para cada persona
debería corresponder a las directrices de la Organización Mundial de la Salud; por
lo que, el agua, las instalaciones y los servicios deben ser accesibles para todos,
sin discriminación alguna, dentro de la jurisdicción del Estado Parte. Por ello, si el
agua y los servicios e instalaciones deben ser accesibles a todos de hecho y de
derecho, incluso a los sectores más vulnerables y marginados de la población, sin
discriminación alguna, a fin de garantizar la tutela de ese derecho humano, los
Estados Partes deben adoptar medidas para eliminar la discriminación cuando se
prive a las personas de los medios o derechos necesarios para ejercer su derecho
al agua; además, deben velar porque la asignación de los recursos de agua y las
inversiones, faciliten su acceso a todos los miembros de la sociedad; pues las
transformaciones no deben ser en beneficio de una fracción privilegiada de la
población, sino invertirse en servicios e instalaciones que redunden a favor de un
sector más amplio, conforme a una interpretación no restrictiva, atendiendo al
principio pro homine, que permite acudir a una interpretación del derecho al agua
acorde con los principios sustentados en la Constitución Federal y en los derechos
humanos contenidos en los instrumentos internacionales referidos, a partir de una
interpretación que favorezca en todo tiempo a las personas la protección más
amplia.

6.4 ARTICULO 27 CONSTITUCION FEDERAL

REGIMEN CONSTITUCIONAL DE LA PROPIEDAD AGRARIA

El artículo 27 de la Constitución Política de 1917, estableció la propiedad


originaria de las tierras y los recursos naturales existentes en ella a favor de la
nación, la cual se reservaba el derecho de transmitirla a los particulares para
formar la propiedad privada y la social— ejidos y comunidades—, que revestían
carácter de inalienables, inembargables e imprescriptibles; además de la pública,
que pertenecía al Estado. De igual manera prescribe que la propiedad derivada
podría ser expropiada por causa de utilidad pública o sufrir las modalidades que
dictara el interés social.

En materia de recursos naturales, fue más radical ya que no autorizó ningún


tipo de propiedad derivada sobre ellos, como consecuencia los particulares sólo
podrían explotarlos mediante concesiones, reservando la explotación directa de
algunos de ellos a la nación, entre los cuales se encontraba el petróleo, el uranio y

272
otros necesarios para el desarrollo del país. De lo anterior se tiene que la
propiedad originaria de la tierra, podía asumir como propiedad derivada varias
manifestaciones, que dentro del derecho se le denominan regímenes de
propiedad, entre los cuales se encuentran los siguientes:

 Pública, terrenos nacionales,


 Ejidal,
 Comunal y
 Propiedad privada.

Hay que notar que no es la propiedad privada la que predominaba sino la


originaria, que debía tener como finalidad regular en beneficio social el
aprovechamiento de los recursos naturales susceptibles de apropiación con el
objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su
conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las
condiciones de vida de los mexicanos.
En el año de 1992, las características que distinguían a las tierras ejidales y
comunales se transformaron profundamente. El 6 de enero de ese año se reformó
la Constitución Federal para quitar el carácter de inalienables, inembargables e
imprescriptibles a las tierras ejidales, de tal manera que los derechos sobre ellos
pudieran ser transmitidos por venta, renta, asociación y otros actos mercantiles.

Las tierras comunales siguieron conservando ese carácter pero se permitió que
se pudieran convertir a ejido, y si lo hacen también pierden la protección especial
que les da la ley. Junto con la reforma a la Constitución Federal se derogó la Ley
Federal de Reforma Agraria y se aprobó, para sustituirla, la Ley Agraria, lo mismo
se hizo con otras leyes que regulan recursos naturales.
El primer párrafo del artículo 27 constitucional expresa que… “la propiedad de
las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional,
corresponden originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de
trasmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada”.
La propiedad originaria fue una creación del Congreso constituyente mexicano de
1917, producto de la revolución campesina que inició diez años atrás y después se
extendería por varios países de América Latina y Europa. Interpretando esta
disposición, David Chacón Hernández expresa que: “antes que cualquier otro
propietario está la nación”. La Nación es el ente abstracto que garantiza el uso,
goce y disfrute de todos cuantos conformamos la nación. Si la nación es el cúmulo
de individuos que habitamos en ella, entonces todos tenemos derecho a obtener
un espacio de lo nacional. Esto indica pues, que la propiedad individual se
subordina a la colectiva”. De igual manera se expresa que: “el concepto de

273
propiedad originaria encierra la preponderancia de la propiedad pública sobre la
privada. La segunda deriva de la primera.

De acuerdo con la exposición de motivos que los constituyentes propusieron,


la incorporación de este texto a la Constitución política del país que se estaba
elaborando, se trataba de evitar que la tierra se volviera a concentrar en unas
cuantas manos, como había sucedido en el siglo XIX donde proliferaron las
haciendas a costa del despojo de los pueblos, que al quedar sin tierras tuvieron
que vender su fuerza de trabajo a costa de bajos salarios para poder subsistir. Al
constituirse la propiedad originaria a favor de la nación, cualquier otro tipo de
propiedad quedaría subordinado a ella y la nación podría recuperarla cuando fuera
necesario para beneficio colectivo. Lo novedoso de la propuesta por apartarse de
la doctrina clásica de la propiedad, dio lugar a acalorados debates en el Congreso
Constituyente, al grado que varios constituyentes recurrieron a las armas para
defender sus posturas5 aprobándose finalmente como se encuentra actualmente.

El párrafo tercero del artículo 27 constitucional, no se refiere únicamente a las


tierras sino a todos los recursos naturales del territorio mexicano. En él se expresa
que: La nación tendrá en todo tiempo el derecho […] de regular, en beneficio
social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de
apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública,
cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En
consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos
humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de
tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y
regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de
población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el
fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en los términos de la ley
reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades;
para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura,
de la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades económicas en el
medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños
que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.

Un primer aspecto de esta disposición constitucional tiene que ver con la


facultad del Estado de establecer regulaciones —leyes, reglamentos, Normas
Oficiales Mexicanas, etcétera—, para el aprovechamiento de los elementos
naturales susceptibles de apropiación, es decir, aquellos que pueden ser
reducidos a mercancía y como tales entrar al mercado; sin embargo la regulación
que al efecto se emita no puede ser cualquiera sino una cuyos fines sean
aprovechar los recursos naturales en beneficio social, hacer una distribución

274
equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo
equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población
rural y urbana. Estos cinco aspectos de la 12 regulación a la que se refiere la
Constitución Federal, constituyen los primeros cinco ejes centrales del desarrollo
rural. El segundo aspecto es la facultad del Estado para dictar las medidas
legislativas que permitan lograr lo anterior, entre ellas las que permitan preservar y
restaurar el equilibrio ecológico, así como para el fomento de la agricultura, la
ganadería, la silvicultura y de las demás actividades económicas en el medio rural,
para evitar la destrucción de los elementos naturales y daños que la propiedad
pueda sufrir en perjuicio de la sociedad. Como en el caso anterior, en estos
aspectos de las medidas legislativas que el Estado está obligado a establecer, se
encuentran otros tantos ejes del desarrollo rural. La regulación de la tierra no
puede apartarse de estas disposiciones constitucionales, por lo que será un
elemento importante a tener presente durante el análisis de ella.
Pero la Ley Agraria no sólo regula la tierra sino también su uso para el
desarrollo rural. El 28 de abril del 2011, se reformaron los artículos 4° y 27 para
garantizar el derecho a la alimentación de todos los mexicanos y la forma de
llevarlo a cabo. El primero establece que “toda persona tiene derecho a la
alimentación nutritiva, suficiente y de calidad” y el Estado está obligado a
garantizarla. En la fracción XX del artículo 27 constitucional, relativo al desarrollo
rural integral, se agregó otro párrafo donde se establece que “el desarrollo rural
integral y sustentable a que se refiere el párrafo anterior, también tendrá entre sus
fines que el Estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos
básicos que la ley establezca”.

REGIMEN EJIDAL.- EL EJIDO Y LA PARCELA

Se consideran tierras ejidales las que han sido dotadas por el Estado a grupos
de campesinos que carecían de ellas, las que los tribunales agrarios llegaran a
otorgarles resolviendo el rezago agrario, las que un grupo de campesinos
incorpore a ese régimen, o las que un ejido adquiera por cualquier vía legal, como
podría ser la compraventa o la donación. De acuerdo al destino de ellas, es decir,
para lo que se pueden utilizar, la Ley Agraria establece que pueden dividirse en
tierras de asentamiento humano, tierras de uso común y tierras parceladas. Cada
una de ellas tiene una regulación diferente.
Tierras de asentamiento humano

275
Las tierras de asentamiento humano “integran el área necesaria para el
desarrollo de la vida comunitaria del ejido, que está compuesta por los terrenos en
que se ubique la zona de urbanización y su fundo legal”. No son los lugares donde
habitan los ejidatarios, sino el espacio que han destinado para hacerlo; tampoco
se limita a los solares donde tienen sus habitaciones porque incluye espacios
públicos como oficinas, escuelas áreas deportivas y recreativas y todas las que
consideren necesarias para el desarrollo de su vida comunitaria, además de los
espacios para planear el crecimiento de la población ejidal.

Las tierras de asentamiento humano tienen una protección especial que las
asemeja a tierras comunales, ya que son inalienables, imprescriptibles e
inembargables y cualquier acto que se realice sobre ellas contraviniendo esta
disposición es nulo de pleno derecho, es decir, que quien tenga interés en que,
nada más, se nulifique no tiene que probar que se realizó mal sino que se llevó a
cabo.

Sólo una excepción existe a esta disposición: que el ejido o comunidad


acuerde en asamblea general aportar las tierras de asentamiento humano al
municipio o al Estado para que se dediquen al servicio público. Este tipo de tierras,
su señalamiento, ubicación, extensión, delimitación y fraccionamiento en solares o
espacios para uso deben ser autorizados por la asamblea general de ejidatarios,
en los términos del artículo 23, fracción VII de la Ley Agraria, con la intervención
de las autoridades municipales, ya que por disposición del artículo 115 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a ellas corresponde,
además de la prestación de los servicios públicos, aprobar y administrar la
zonificación y planes de desarrollo urbano municipal; autorizar, controlar y vigilar la
utilización del suelo; intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra
urbana; otorgar licencias y permisos para construcciones, entre otras funciones
relacionadas con las zonas urbanas.

Siendo en las tierras de asentamiento humano donde se ubicará la zona


urbana, su constitución invariablemente debe incluir los solares donde los
ejidatarios ubicarán sus casas para habitación, cuya extensión será determinada
por los propios ejidatarios.

La Ley Agraria establece como derecho de los ejidatarios recibir


gratuitamente un solar cuando la zona urbana se constituya, el cual será de su
propiedad. Esta disposición se aparta de lo dispuesto por la misma Ley Agraria
para las tierras de asentamiento humano en general, a las que declara
inalienables, inembargables e imprescriptibles, ya que al ser el solar propiedad de

276
los ejidatarios a quienes se les asigne pierde esas cualidades. Los solares
deberán distribuirse de manera equitativa entre los integrantes del ejido, en
presencia de la Procuraduría Agraria y de acuerdo con el plano que previamente
haya aprobado la asamblea general y se encuentre inscrito en el Registro Agrario
Nacional. Esta institución a su vez deberá extender los títulos que amparen dichos
solares y los ejidatarios, una vez que se los entreguen, deberán inscribirlos en el
Registro Público de la Propiedad. Si después de satisfechas las necesidades de
los ejidatarios quedaran solares, la asamblea podrá autorizar su venta o renta.
Tierras de uso común

La Ley Agraria se refiere a las tierras de uso común por exclusión de los
otros tipos de tierras ejidales. Así, su artículo 73 expresa que son aquellas que no
son ni de asentamiento humano ni parceladas. También afirma que constituyen el
sustento económico de la vida en comunidad del ejido, una afirmación que
jurídicamente resulta ineficaz porque no establece los mecanismos para lograr el
propósito que enuncia.

Lo que si resulta trascendente es la declaración de que son inalienables,


imprescriptibles e inembargables, característica que las asemeja con las tierras
destinadas al asentamiento humano y las tierras de las comunidades agrarias.

La excepción es que se pierden tales características, si se aportan a la


formación de sociedades mercantiles, Aunque las tierras sean de uso común, los
ejidatarios en lo particular tienen derechos sobre ellas, de la manera que ellos
mismos establezcan, y si no lo hacen, de manera proporcional, entre todos. Es un
caso semejante a lo que en derecho civil se conoce como parte alícuota en la co-
propiedad, que les da derecho a los co-propietarios a partes iguales de la
propiedad y sus frutos. A esto último se refiere el párrafo segundo del artículo 74
de la Ley Agraria cuando establece que el uso, aprovechamiento, acceso y
conservación de las tierras de uso común deben regularlos los propios ejidatarios
en su reglamento.
No está de más recordar que el artículo 11 de la misma ley dispone que: “la
explotación colectiva de las tierras ejidales puede ser adoptada por un ejido
cuando su asamblea así lo resuelva, en cuyo caso deberán establecerse
previamente las disposiciones relativas a la forma de organizar el trabajo y la
explotación de los recursos del ejido, así como los mecanismos para el reparto
equitativo de los beneficios, la constitución de reservas de capital, de previsión
social o de servicios y las que integren los fondos comunes”.

277
Además también establece que “los ejidos colectivos ya constituidos como
tales o que adopten la explotación colectiva podrán modificar o concluir el régimen
colectivo mediante resolución de la asamblea, en los términos del artículo 23 de
esta ley”.

El ejido, por acuerdo de la asamblea general, puede celebrar contratos de


asociación o aprovechamiento con otras personas, los cuales deben tener una
duración acorde a las necesidades del proyecto productivo pero no mayor de
treinta años.

Tierras parceladas
Las tierras parceladas son aquellas que la asamblea general del ejido ha
decidido convertir en parcelas para que cada ejidatario en particular ejerza
derechos de uso y aprovechamiento sobre la que le corresponda.

Las parcelas siguen siendo propiedad colectiva del ejido, por lo que sigue
estando prohibida su disposición —es decir, entregarla a otras personas— sin
autorización de aquel. Lo que si pueden hacer, de acuerdo con el artículo 45 de la
Ley Agraria es —igual que el ejido sobre las tierras de uso común— celebrar
contratos de asociación o aprovechamiento con otras personas, los cuales deben
tener una duración acorde a las necesidades del proyecto productivo pero no
mayor de treinta años. También pueden otorgar en garantía el usufructo de sus
parcelas a instituciones de crédito o a personas con las que tengan relaciones de
asociación o comerciales, en los mismos casos y condiciones que lo puede hacer
el ejido con las tierras de uso común.

LA PROPIEDAD COMUNAL.- LAS COMUNIDADES INDIGENAS DE LA


OPTICA AGRARIA

Por su parte, las tierras comunales son las que han sido reconocidas como
tales por una acción agraria de restitución a comunidades que hayan sido
despojadas de ellas, un acto de jurisdicción voluntaria por quienes guardan el
estado comunal, siempre que no exista litigio derivado de la posesión de dichas
tierras, la resolución de un juicio promovido por quienes el estado comunal cuando
exista oposición de parte la interesada, respecto a las pretensiones del núcleo
agrario, o el procedimiento de conversión de un ejido a comunidad agraria.
La Ley Agraria nada dice con respecto al destino de las tierras comunales pero,
de acuerdo con el artículo 107 de la misma Ley, es aplicable a las comunidades el

278
Artículo 43 de la Ley Agraria, así como Artículo tercero transitorio de la reforma al
artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1992 y tercero transitorio de
la Ley Agraria del 26 de febrero de 1992.
…”Toda la regulación de los ejidos, siempre que no se opongan a su
carácter de inalienable, inembargable e imprescriptible. De esta manera, la
comunidad puede tener tierras parceladas, de uso común y de asentamiento
humano, pero en el caso de los solares, éstos siguen siendo de la comunidad”.

6.5 ARTICULO 123 DE LA CONSTITUCION FEDERAL

A) EL DERECHO DEL TRABAJO COMO GARANTÍA SOCIAL.

La garantía social es una necesidad de la comunidad y/o la sociedad,


garantía social no es garantía individual, la primera se da como fuente para que
pueda nacer la segunda, en este caso la garantía social se dio al ganarse la
Revolución Mexicana por una necesidad y la garantía individual se da al
instaurarse en un artículo constitucional.

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure,


así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene
asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez,
viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por
circunstancias independientes de su voluntad.

B) BIEN JURIDICO TUTELADO.


Desde un punto de vista jurídico, la ley entiende por bien todo aquello que
pueda ser objeto de apropiación -afirma Rafael Rojina Villegas en su “Comprendio
de Derecho Civil” (Bienes, Derechos Reales y Sucesiones, Tomo 2, Editorial
Porrúa, 29ª edición, México 1998. Pág. 67-69)…. Por tanto, aquellos bienes que
no puedan ser objeto de apropiación, aun cuando sean útiles al hombre, no lo
serán desde el punto de vista jurídico. En la naturaleza existen gran cantidad de
bienes que no pueden ser objeto de apropiación, tales como el aire, el mar, los
astros, etc.”
El autor establece la siguiente clasificación:
1-Las relativas a las cosas o bienes corporales, distinguiendo entre:

279
Fungibles y no fungibles
Consumibles por el primer uso y no consumibles

Bienes con dueño cierto y conocido y bienes sin dueño, abandonados o de dueño
ignorado.

2-Las relativas a los bienes en general, abarcando tanto las cosas o bienes
corporales, como los incorporales o derechos, distinguiendo entre:
Bienes muebles e inmuebles
Bienes corpóreos e incorpóreos
Bienes de dominio público y de propiedad de los particulares.
Definición y Caracteres de Bien Jurídico en Derecho Mexicano

Concepto de Bien Jurídico que proporciona el Diccionario Jurídico


Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por
Samuel Antonio González Ruiz ) Objeto de protección de las normas de derecho.
El concepto bien jurídico fue utilizado por Ihering tratando de diferenciarlo de
derecho subjetivo en cuya concepción individualista no cabía la nueva idea del
derecho penal, como protector de la sociedad y no sólo del individuo. Algunos
juristas, como Nawiasky, indican que en vez de bien jurídico se puede hablar de
fin jurídico o interés jurídicamente protegido, pues en el concepto positivista de
derecho subjetivo cabe perfectamente (página 280). El bien jurídico, en la teoría
iusnaturalista, se encuentra implícito dentro del derecho natural, pues deriva de la
voluntad emanada de Dios o de la racionalidad humana. En una teoría positiva –
en el sentido de no tomar en cuenta el derecho natural – el bien jurídico es
arbitrariamente fijado por el legislador de acuerdo a su propio criterio. En la teoría
kelseniana, determinar el bien jurídico es labor del legislador, mas no del científico
del derecho.
Realidad Social

El legislador observa la realidad social y dependiendo de su ideología


determina cuáles son los objetos a proteger. Puede determinar que sean: la vida,
la libertad, la seguridad, la honra, la propiedad, etcétera La forma de proteger los
bienes jurídicos determinados por el legislador es mediante el uso de la sanción
que puede ser civil o penal. Así, el legislador establece que cuando una persona
comete un acto ilícito que consiste en violar los bienes. jurídicos de otra (la vida, la
libertad, la seguridad, etcétera) le será aplicada una sanción que consiste en
irrogar coactivamente un mal, es decir, privarlo de un bien (de su vida, de su
libertad, de su propiedad, etcétera) . El legislador puede jerarquizar los bienes
jurídicos, determinando cuáles tienen más valor sobre otros y, en consecuencia,

280
cuáles prevalecen en caso de confrontación. Doctrinalmente esta jerarquización es
utilizada en algunas figuras jurídicas, especialmente en el derecho penal.
Protección de Bienes Jurídicos
La Constitución mexicana consigna bienes jurídicos que el legislador
consideró que deberían ser protegidos. Así, el artículo 14 indica que nadie puede
ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos,
sino como la propia Constitución prescribe. El artículo 16 también consigna bienes
jurídicos que hay que proteger. En realidad, se puede decir que cada tipo delictivo
consignado en el Código Penal protege un bien jurídico. La teo- como causa de
justificación o causa de justificación y causas de inculpabilidad, las cuales son
como forma de irresponsabilidad. penal.

El estado de necesidad (previsto en el artículo 15, fracción IV del Código


Penal del Distrito Federal) sólo puede ser diferenciado doctrinalmente como causa
de justificación o causa de inculpabilidad teniendo en cuenta una jerarquización de
los bienes jurídicos protegidos Si el bien jurídico que se tiene que sacrificar es de
mejor jerarquía, se habla de causa de justificación, mientras que si son de igual
nivel se da como causa de inculpabilidad. Hay que tener en cuenta que estas
clasificaciones son meramente doctrinales, aunque pueden ser incluidas dentro
del orden jurídico o no según criterio del legislador. En nuestro Código Penal del
Distrito Federal el legislador no hace diferencia.

C) LA JORNADA MAXIMA.

Antecedentes
En la Asamblea Constituyente de Querétaro de 1916-1917, se resolvió disminuir la
duración de la jornada, para que los trabajadores no agotaran sus energías por el
trabajo extenuante. Razones de tipo ¨biológico, social, familiar y cultural¨ animaron
este criterio, al que Mario de la Cueva llamó “jornada humanitaria¨, la cual no
podría exceder de ocho horas.
Marco Legal
La base legal de la jornada laboral se encuentra sustentada en nuestra
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 123, y
derivado de éste, lo define la Ley Federal del Trabajo (LFT) en su artículo 58, que
a la letra dice:
“Jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición
del patrón para prestar su trabajo.”

281
Podemos encontrar tres tipos de jornadas
Jornada Diurna.- Comprendida entre las 6 A.M. y las 8 P.M.
Jornada Nocturna.- Comprendida entre las 8 P.M. y las 6 A.M.
Jornada Mixta.- Comprende periodos de tiempo de la jornada diurna y la nocturna,
siempre que el periodo nocturno sea menor de TRES HORAS Y MEDIA, pues si
comprende TRES HORAS Y MEDIA, O MAS, se reputará jornada nocturna.
En el artículo 61 de la LFT se estipula la duración máxima de la jornada como
sigue:
Jornada Diurna.- Máximo 8 horas
Jornada Nocturna.- Máximo 7 horas
Jornada Mixta.- Máximo 7 horas y media
Horas de Descanso a las que tiene derecho el trabajador
Así mismo, a los trabajadores durante la jornada continua de trabajo, se les
concederá un descanso de MEDIA HORA, por lo menos.
En el caso de menores de edad de acuerdo al los artículos 123, apartado ¨A¨,
fracción III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 177 de
la LFT, no podrá exceder de seis horas diarias y se deberá dividir en periodos
máximos de tres horas, disfrutando de una hora de descanso entre éstas.
En el caso de mujeres embarazadas es importante atender el artículo 123,
apartado ¨A¨, fracción V, de la Constitución Política de los estados Unidos
Mexicanos y 61 y 170, fracción II, de la LFT, en relación a su jornada hay que
definir claramente los periodos de lactancia que afectarían su jornada laboral ya
que tendrán dos descansos extraordinarios por día, de media hora cada uno, con
el fin de alimentar a sus hijos.
Los trabajadores y el patrón podrán repartir las horas de trabajo, a fin de permitir a
los primeros el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente.
Hay que tomar en cuenta que cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde
presta sus servicios durante las horas de reposo o de comidas, el tiempo
correspondiente, le será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo.
Tiempo Extraordinario u Horas Extras
Cuando la jornada, de cualquier modalidad, se prolonga, principalmente por
motivos de trabajo, comienza la denominada jornada extraordinaria, que también
se conoce como tiempo extraordinario u horas extras. Así, la jornada de trabajo
puede prolongarse en los casos siguientes:
Por siniestro o riesgo inminente (artículo 65 de la LFT).

282
Por circunstancias extraordinarias sin exceder del límite legal.
Por circunstancias extraordinarias cuando se excede del límite legal.
El artículo 67 de la LFT señala que en el primer caso, las horas de trabajo se
retribuirán con una cantidad igual a la que corresponda a cada una de las horas de
la jornada. En el segundo supuesto, el mismo ordenamiento indica que se debe
pagar un ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de la
jornada.
Ahora bien, respecto al tercer caso, por disposición establecida en el artículo 66
de la LFT, el tiempo extraordinario no debe exceder nunca el límite legal de tres
horas diarias, ni tres veces por semana. Así mismo, el artículo 68 de la multicitada
Ley, menciona que el trabajador no está obligado a prestar sus servicios por un
tiempo mayor al señalado en el artículo 66, y en caso de que el tiempo
extraordinario exceda de nueve horas a la semana, el tiempo excedente se deberá
pagar con un doscientos por ciento más del salario que corresponda a las horas
de la jornada, sin perjuicio de las sanciones establecidas en la misma Ley.
No obstante lo señalado anteriormente, en la actividad laboral es común que se
presente la necesidad de prolongar aún más la jornada, de modo que se
sobrepasa el tiempo extraordinario legalmente autorizado.
Tratamiento del trabajo en domingo y en días de descanso
Al rotar días de trabajo en jornadas discontinuas, es importante tener presente
que, de acuerdo al artículo 71 de la LFT, los trabajadores que presten servicios en
día domingo, tendrán derecho a una prima adicional de un 25% por lo menos,
sobre el salario de los días ordinarios de trabajo, misma que para efectos del
Impuesto Sobre Renta, está exenta por el equivalente a un día de salario mínimo
general del área geográfica ($60.57 en el área “B”).
Es importante tomar en cuenta la Jurisprudencia 3759/82 referente a la Prima
Dominical que beneficia únicamente al trabajador que presta servicios en domingo
y descansa cualquier otro día de la semana, no así al que labora en domingo
siendo su descanso semanal, pues éste sólo tiene derecho a que se le pague,
además del salario correspondiente al descanso, un salario doble por el servicio
prestado de acuerdo con lo que dispone el artículo 73 de la invocada Ley.

CONCLUSIÓN
Las normas laborales han adoptado determinados mecanismos de control
para proteger a quienes desempeñan el trabajo, Así mismo, es de suma
importancia llevar los controles internos para un correcto cumplimiento de las
disposiciones de la Ley referentes a las jornadas laborales y por lo tanto es

283
indispensable que en las condiciones de trabajo, sean estipulados adecuadamente
los horarios de trabajo, con el fin de no transgredir dichas normas.

D) SALARIO MINIMO

Constitución: Los salarios mínimos que deberán disfrutar los trabajadores


serán generales o profesionales. Los primeros regirán en las áreas geográficas
que se determinen; los segundos se aplicarán en ramas determinadas de la
actividad económica o en profesiones, oficios o trabajos especiales.

El salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o
referencia para fines ajenos a su naturaleza. Los salarios mínimos generales
deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de
familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación
obligatoria de los hijos.

Los salarios mínimos profesionales se fijarán considerando, además, las


condiciones de las distintas actividades económicas.

Los salarios mínimos se fijarán por una comisión nacional integrada por
representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno, la que podrá
auxiliarse de las comisiones especiales de carácter consultivo que considere
indispensables para el mejor desempeño de sus funciones.

Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni
nacionalidad.
¿Qué es el salario mínimo?

El salario mínimo se ha definido como la cuantía mínima de remuneración que un


empleador está obligado a pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan
efectuado durante un período determinado, cuantía que no puede ser rebajada ni
en virtud de un convenio colectivo ni de un acuerdo individual.

La cuestión reside en que el salario mínimo actual viola la constitución, puesto que
este no alcanza ni para la canasta básica, mucho menos para los demás puntos
enmarcados en la constitución.

Ciudad de México, 23 de noviembre de 2017. En los últimos cinco años el salario


mínimo ha tenido una recuperación de 20 por ciento en términos reales, al pasar
de 60 pesos a 88.36 pesos considerando el aumento anunciado el martes,
mientras la inflación de octubre se ubica en 6.37 por ciento anual. Sin embargo, al
no cubrir todavía el costo de la canasta básica para una persona, viola el artículo

284
123 de la Constitución, razón por la que la sociedad civil se está coordinando para
llevarlo a tribunales.

E) LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DE LOS TRABAJADORES:


SINDICATOS, FEDERACIONES, CONFEDERACIONES Y EL CONGRESO DEL
TRABAJO

El diccionario de la real lengua española dice que los sindicatos son “toda
asociación formada para la defensa de intereses económicos o políticos comunes
a todas las asociaciones” de igual forma establece que este termino es usado
regularmente para referirse a asociaciones obreras.
En la constitución federal se reconoce el derecho de los obreros y de los
empresarios para coaligarse en defensa de sus intereses, ya sea en sindicatos,
asociaciones profesionales u otro tipo de agrupaciones, conforme a la fracción XVI
del apartado A del artículo 123.

“XVI. Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho para
coaligarse en defensa de sus respectivos intereses, formando sindicatos,
asociaciones profesionales, etc.”
De igual manera en el artículo 356 de la ley federal del trabajo dispone que el
sindicato es la “asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio,
mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.

F) EL DERECHO DE HUELGA

XVII. Las leyes reconocerán como un derecho de los obreros y de los patronos,
las huelgas y los paros.

XVIII. Las huelgas serán lícitas cuando tengan por objeto conseguir el equilibrio
entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo
con los del capital. En los servicios públicos será obligatorio para los trabajadores
dar aviso, con diez días de anticipación, a la Junta de Conciliación y Arbitraje, de
la fecha señalada para la suspensión del trabajo. Las huelgas serán consideradas
como ilícitas únicamente cuando la mayoría de los huelguistas ejerciera actos
violentos contra las personas o las propiedades, o en caso de guerra, cuando
aquéllos pertenezcan a los establecimientos y servicios que dependan del
Gobierno.
¿Qué es la huelga?

285
La huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición
de trabajadores. La huelga puede abarcar a una empresa o a uno o varios de sus
establecimientos. Cabe señalar que la huelga debe limitarse al mero acto de la
suspensión del trabajo y que así mismo es causa legal de suspensión de los
efectos de las relaciones de trabajo por todo el tiempo que dure.
¿Hay casos en los que se pueda considerar una huelga como ilícita?
Sí, la huelga es ilícita:

Cuando la mayoría de los huelguistas ejecuten actos violentos contra las personas
o las propiedades; y

En caso de guerra, cuando los trabajadores pertenezcan a establecimientos o


servicios que dependan del Gobierno.
¿Cuál es el objetivo de las huelgas laborales?
Las huelgas deben tener por objeto:

Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando


los derechos del trabajo con los del capital;

Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo y


exigir su revisión al terminar el período de su vigencia.
Obtener de los patrones la celebración del contrato-ley y exigir su revisión al
terminar el período de su vigencia.

Exigir el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo o del contrato-ley en las


empresas o establecimientos en que hubiese sido violado;

Exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participación de


utilidades.
En los hospitales, sanatorios, clínicas y demás establecimientos análogos,
continuará la atención de los pacientes recluidos al momento de suspenderse el
trabajo, hasta que puedan ser trasladados a otro establecimiento.
¿En qué momento se da por terminada una huelga laboral?
La huelga termina:
Por acuerdo entre los trabajadores huelguistas y los patrones;

Si el patrón se allana, en cualquier tiempo, a las peticiones contenidas en el


escrito de emplazamiento de huelga y cubre los salarios que hubiesen dejado de
percibir los trabajadores.

286
BIBLIOGRAFÍA

Enciclopedia Jurídica. (s.f.). Obtenido de http://mexico.leyderecho.org/propiedad-originaria/

Tecla, E. C. (22 de abril de 2013). Obtenido de La expropiación en México:


https://ectecla1107.blogspot.mx/2013/04/la-expropiacion-en-mexico.html

González Oropeza, Manuel. La constitución política y los Derechos humanos. Orígenes del control.
Editorial Porrúa/CNDH. México 2012.

http://www.tfca.gob.mx/es/TFCA/cbDH

Información obtenida de la página web de la Oficina en México del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH) y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/07-Aspectos-basicos.pdf

https://www.cubaencuentro.com/derechos-humanos/clasificacion-y-caracteristicas/los-sujetos

https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_pro_homine

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/view/5601/7287

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0041-86332016000200149&script=sci_arttext

http://www.ohchr.org/Documents/Publications/FactSheet30Rev1_sp.pdf 03/05/2018, 22.37 .

Recuperado de https://temasdederecho.wordpress.com/tag/prohibicion-de-hacerse-justicia-por-
si-mismo/

Recuperado de: http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Documentos/Tesis/168/168886.pdf

Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3568/14.pdf

Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3568/14.pdf

Recuperado de:
http://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMS
bF1jTAAAUNjMwNztbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-
ckhlQaptWmJOcSoA1JvGoDUAAAA=WKE

Recuperado de: http://mexico.leyderecho.org/derecho-a-la-proteccion-judicial/

Recuperado de: Recuperado de: http://sotorisolve.com/blog/acciones-colectivas-en-mexico-


proteccion/

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/15.pdf.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5169317&fecha=01/12/2010

https://www.humanium.org/es/derecho-alimentacion/

287
http://www.sedesol.gob.mx/work/models/Gaceta_Internacional/Resource/33/1/images/PRESENT
ACION_DERECHO_A_LA_ALIMENTACION_MAGISTRADO.pdf

https://www.escr-net.org/es/derechos/salud

https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_a_la_vivienda

http://www.arquine.com/disfrutar-de-una-vivienda-digna-y-decorosa/

http://huespedes.cica.es/gimadus/04/MEDIO_AMBIENTE_M%C9XICO.htm

http://200.33.14.34:1033/archivos/pdfs/foll_Art4oDerEconomicosSocialesCulturalesAmbientales.
pdf

http://coparmex.org.mx/el-derecho-humano-a-la-cultura-fisica-y-el-deporte/

http://digitallpost.com.mx/colaboradores/el-derecho-a-la-cultura-fisica-y-al-deporte-y-los-
principios-para-su-ejercicio/

288

Potrebbero piacerti anche