Sei sulla pagina 1di 18

1

TITULO

“DE GRAN IMPORTANCIA LA PERMANENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN

LAS ZONAS RURALES EN SANTANDER, COLOMBIA”

"PERMANENCE IN THE EDUCATIONAL SYSTEM IN THE RURAL ZONES IN

SANTANDER, COLOMBIA"

AUTORES:

María Isabel Blanco, Daniel Foquene, Luis Omar Sepúlveda Jaimes, Alexis Antolino Pérez

Serrano, Sneider Ariza orduña Estudiantes de Zootecnia, Universidad Nacional Abierta y a

Distancia UNAD

RESUMEN

La problemática de la educación rural en nuestro país es de alta complejidad, ya que las altas

tasas de deserción especialmente en las zonas rurales, hacen que sea de gran importancia en este

artículo de investigación, porque se observa en nuestros campos bajos grados de escolaridad,

donde los hogares tienen el nivel primaria máximo, las causas posibles son los bajos ingresos,

pocas fuente de trabajo, la violencia, por ello la educación es uno de los derechos primordiales

que todo ciudadano colombiano debe tener, la constitución colombiana en el artículo 67 nos dice:

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con

ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores

de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos. Se

presenta una información sobre la problemática en la educación rural en Colombia, el objetivo

de este estudio investigar sobre cuáles son los efectos sobre la calidad de educación que causa la

pobreza en los niños de las zonas rurales de Santander, Identificar si existe un bajo nivel
2

educativo en los niños de zonas rurales como consecuencia de la posible pobreza de la región,

determinar el grado de deserción y ausentismo de la población infantil como consecuencia de la

pobreza en zona rural e identificar a que se dedican los jóvenes que por su pobreza no

continuaron con su proceso educativo

Palabras clave: Educación, corrupción, violencia, investigación, articulo, zonas rurales,

deserción escolar.

ABSTRACT

The problem of rural education in our country is highly complex, since the high dropout rates

especially in rural areas, make it of great importance in this research article, because it is

observed in our fields low levels of schooling, where households have the maximum primary

level, the possible causes are low income, few sources of work, violence, therefore education is

one of the fundamental rights that every Colombian citizen must have, the Colombian

Constitution in article 67 says: Education is a right of the person and a public service that has a

social function; it seeks access to knowledge, to science, to technology, and to other goods and

values of culture. Education will educate Colombians in respect for human rights. An information

on the problems in rural education in Colombia is presented, the objective of this study is to

investigate the reality of children about the quality of education that causes poverty in children in

rural areas of Santander, Identify if there is a low educational level among children in rural areas

as a consequence of the possible poverty of the region, determining the degree of desertion and

absenteeism of the child population as a consequence of poverty in the rural area and identifying

oneself that young people they are for poverty they did not continue with their educational

process
3

Keywords: Education, corruption, violence, research, article, poverty, effect, level, educational,

desertion, process, absenteeism

INTRODUCCIÓN

Con la presente investigación se pretende conocer la importancia de estudiar en el sector rural

y permanecer en ella, saber porque hay baja tasa de escolaridad en el sector rural; se van a

identificar cuáles son los factores principales que inciden en la baja tasa de permanencia en el

sector educativo en la zona rural de Colombia en especial en el departamento de Santander,

mediante la vista de campo y con la comunidad afectada se va conocer de primera mano

mediante entrevista cuales son las situaciones que han llevado a la población rural de Colombia a

no continuar con la educación, donde se analizara la ocurrencia de los factores que conllevan a la

problemática que causa la continuidad en el sistema educativo de la zona rural de Colombia, se

describirá la toma de decisiones y las implicaciones que tienen esta, en el proceso educativo de

los integrantes del núcleo familiar.

Colombia es el quinto país más grande de América Latina y, con una población estimada de

47,6 millones de habitantes La mayoría de los colombianos (76%) vive en zonas urbanas, las

zonas rurales escasamente pobladas, ubicadas principalmente en el oriente del país, afrontan retos

particulares de infraestructura, seguridad, pobreza y desarrollo, se presenta aproximadamente en

746 municipios de Colombia los cuales tienen menos de 20.000 habitantes.

En Colombia se cuenta con alto nivel de pobreza en las zonas rurales lo que ha desencadenado

muchos problemas entre los cuales está la baja calidad de educación donde los campesinos optan
4

por el trabajo agrícola o de hogar y dejar de lado un derecho tan importante como es la educación

lo que conlleva a la falta de oportunidad laboral.

El artículo aborda aspectos como la problemática antes mencionada siendo un factor

importante en la sociedad rural hoy en día además del abandono del gobierno con respecto a este

tema aunque existen algunos programas de educación para el sector rural aún falta mucha brecha

por recorrer para lograr una educación de calidad en el sector rural, cabe reconocer en estos días

se presentó un informe sobre algunos docentes a los cuales se les debe reconocer el esfuerzo que

realizan para poder impartir sus clases en los sectores rurales sin tener herramientas para hacerlo

y aunque en Colombia se ha impartido la educación gratuita factores como el que se mencionó

anteriormente dejan mucho por hacer para mejorar la calidad de la educación con coberturas

educativas, calidad y pertinencia en la educación y de esta manera evitar que la cifra de deserción

crezca.

La permanencia en el sistema educativo de la zona rural en Colombia es el resultado de factores

que inciden en la calidad de vida de este sector de la población, esto se ve reflejado en estudios

realizados por la DNP “Misión para la Transformación del Campo”, donde señalan que existe

una brecha, permitiendo que la educación en estas zonas del país es notoria. Mientras que la

población urbana de 15 años y más tiene al menos los 9 años de educación obligatoria, la

población en zona rural tiene tan solo primaría completa (DNP, 2014), esto se refleja en la baja

permanencia del sistema educativo de los jóvenes campesinos para acceder a la educación

secundaria y media, y a la educación superior. Las casusas del porque no existe una continuidad

en el sistema educativo de estos jóvenes, son, las expectativas que le permitan mejorar la calidad

de vida mediante un mejor ingreso económico, la falta de ingresos económicos que puedan
5

costear estos estudios, y la falta de establecimientos educativos cercanos (MINEDUCACION,

2017).

En este contexto, la educación del sector rural, es un factor clave para reducir la brecha de

equidad que existe entre la población urbana y rural, y además de reducir el analfabetismo, lo que

a su vez se puede ver reflejado en la generación de mejores ingresos, mayor productividad y

competitividad. Aunque en Colombia existe una política de aprendizaje y acceso a la educación,

donde a partir del año 2012 la educación es gratuita desde el grado cero hasta terminar la

educación media, existen otros costos que hacen que se dificulte la continuidad en el sistema

estos costos son de transporte, y materiales para el debido aprendizaje. Para los jóvenes del sector

rural se dificulta aún más continuar con la educación, ya que, acceder a la educación superior es

cada vez difícil, por sus altos costos, tanto en matriculas, como el sostenimiento del estudiante en

la ciudad, y es aquí, donde la población rural no es competente, y sus estilos de vida no son los de

mejor calidad en cuanto a, vivienda, economía, vestido, alimentación, tecnología, etc.

En concordancia de ello, se pretende analizar cuáles son las causas y consecuencias más

frecuentes que inciden en que los jóvenes de las zonas rurales del país no continúen su proceso de

formación educativo, se van a hacer las entrevistas aleatorias para que tenga un alto de

confiabilidad se tomara la información de un alto porcentaje de la población afectada o de los

hogares presentes en cada comunidad, donde se le pedirá el consentimiento y de igual forma sus

datos e información se mantendrán en total reserva.

Colombia tiene una deuda histórica con el campo, como lo señala el Informe de la Misión de

Transformación del Campo (2014). Esta deuda histórica se ha expresado en la falta de

oportunidades para el habitante rural y en una brecha creciente en términos de pobreza con

respecto a las zonas urbanas y al sistema de ciudades en particular. El primer punto de los
6

acuerdos de paz de La Habana plantea la transformación de esta situación a través de una

Reforma Rural Integral. Dicha reforma cobija, entre otros aspectos, el acceso y uso de la tierra, la

eliminación de la pobreza extrema y la reducción drástica de la pobreza rural, la promoción de la

agricultura familiar y la seguridad alimentaria. En materia educativa, propone crear un Plan

especial de educación rural que posibilite la permanencia productiva de los jóvenes en el campo y

logre que las instituciones educativas contribuyan al desarrollo rural (Delegados de Gobierno de

la República de Colombia- FARC-EP, 2014).

Los estudios muestran que las zonas rurales de Colombia presentan altas tasas de trabajo

informal, falta de competitividad, carencia de bienes públicos y un muy bajo logro educativo

(Misión para la Transformación del Campo, 2014). El analfabetismo en la población de la zona

rural dispersa mayor de 15 años, es del 12,5 %, cifra alta comparada con el promedio nacional de

3,3 %. Mientras que la tasa de permanencia en el sistema educativo es del 82 % en las zonas

urbanas, en las rurales es del 48 %; y los resultados de las Pruebas Saber 5, 9 y 11 en las zonas

rurales son sistemáticamente inferiores a los de las zonas urbanas (Delgado, 2014). La situación

educativa de las zonas rurales de Colombia refleja los grandes desafíos para el posconflicto y

para cerrar la brecha rural - urbana. Con el fin de desarrollar el campo y reducir sus niveles de

pobreza, es crucial mejorar las coberturas educativas y la calidad y pertinencia de la educación

que reciben los niños y jóvenes rurales. Características del medio rural disperso como el número

cada vez más bajo de estudiantes por grado, las largas distancias entre veredas y cabeceras

municipales, o la presencia de trabajo infantil durante las temporadas de cosecha, son problemas

complejos que requieren respuestas creativas

La permanencia en el sistema educativo de la zona rural en Colombia, es el resultado de

factores que inciden en la calidad de vida de este sector de la población, esto se ve reflejado en
7

estudios realizados por la DNP “Misión para la Transformación del Campo”, donde señalan

que existe una brecha, permitiendo que la educación en estas zonas del país es notoria. Mientras

que la población urbana de 15 años y más tiene al menos los 9 años de educación obligatoria, la

población en zona rural tiene tan solo primaría completa (DNP, 2014), esto se refleja en la baja

permanencia del sistema educativo de los jóvenes campesinos para acceder a la educación

secundaria y media, y a la educación superior. Las casusas del porque no existe una continuidad

en el sistema educativo de estos jóvenes, son, las expectativas que le permitan mejorar la calidad

de vida mediante un mejor ingreso económico, la falta de ingresos económicos que puedan

costear estos estudios, y la falta de establecimientos educativos cercanos (MINEDUCACION,

2017).

En este contexto, la educación del sector rural, es un factor clave para reducir la brecha de

equidad que existe entre la población urbana y rural, y además de reducir el analfabetismo, lo que

a su vez se puede ver reflejado en la generación de mejores ingresos, mayor productividad y

competitividad. Aunque en Colombia existe una política de aprendizaje y acceso a la educación,

donde a partir del año 2012 la educación es gratuita desde el grado cero hasta terminar la

educación media, existen otros costos que hacen que se dificulte la continuidad en el sistema

estos costos son de transporte, y materiales para el debido aprendizaje (OCDE, 2016). Para los

jóvenes del sector rural se dificulta aún más continuar con la educación, ya que, acceder a la

educación superior es cada vez difícil, por sus altos costos, tanto en matriculas, como el

sostenimiento del estudiante en la ciudad, y es aquí, donde la población rural no es competente, y

sus estilos de vida no son los de mejor calidad en cuanto a, vivienda, economía, vestido,

alimentación, tecnología, etc. (Pinzón, 2016).


8

En concordancia de ello, se pretende analizar cuáles son las causas y consecuencias más

frecuentes que inciden en que los jóvenes de las zonas rurales del país no continúen su proceso de

formación educativo.

La continuidad o permanencia de los jóvenes campesinos en el sistema educativo de

Colombia, debe enfocarse desde un primer plano en la Constitución Política de Colombia, que en

el artículo 67. Habla que la educación es un derecho y un servicio público que tiene una función

social, que, el Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será

obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de

preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del

Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. En este

contexto, en el sector rural de Colombia, hay una baja tasa de permanencia en el sistema

educativo, y por ende trae consecuencias de desigualdad y analfabetismo comparado con las

zonas urbanas y/o cabeceras municipales.

El objetivo de esta investigación es, Identificar cuáles son los factores principales que inciden

en la baja tasa de permanencia en el sector educativo en la zona rural de Santander, Colombia,

donde se analiza las diferentes causas y consecuencias que se presentan en la baja permanencia

por parte de los jóvenes del sector rural en el sistema educativo, y a su vez identificar cuáles son

las estrategias que esta implementado el estado para disminuir la brecha de equidad entre el

campo y la ciudad.
9

METODOLOGÍA

En este artículo científico de investigación se utilizó fue la entrevista de tipo cualitativa donde

hubo una relación interpersonal para obtener la información o datos a los interrogantes; se tuvo

en cuenta la población al azar con un porcentaje mínimo del 20% entrevistado; donde los

afectados se observó las condiciones socioeconómicas, y donde se refleja en la baja permanencia

del sistema educativo de los jóvenes campesinos para acceder a la educación secundaria y media,

y a la educación superior. Las casusas del porque no existe una continuidad en el sistema

educativo de estos jóvenes, son, las expectativas que le permitan mejorar la calidad de vida

mediante un mejor ingreso económico, la falta de ingresos económicos que puedan costear estos

estudios, y la falta de establecimientos educativos cercanos; Para el desarrollo de esta actividad y

conocer por qué hay baja tasa de permanencia en sistema educativo de las zonas rurales y su

incidencia en la calidad de vida del sector rural, se realizó una entrevista estructurada con

cuestionario, esta permitió conocer la descripción e información respecto a la educación de

familias del sector rural del departamento de Santander. El cuestionario se diseñó con 11

preguntas, una primera parte de información sociodemográfica, la cual permite conocer el

número de integrantes que conforman el núcleo familiar, el rango de edad, el nivel educativo, y la

actividad laboral, en la segunda parte de la entrevista, se hicieron preguntas relacionadas con el

motivo del porque no continuaron estudiando, la importancia de la educación, la motivación que

ejerce las instituciones educativas para continuar con los estudios, el programa Ser Pilo Paga, lo

que le hace falta a las instituciones para mejorar.

Las entrevistas se realizaron de forma presencial, visitando a las familias y hablando con

alguno de los padres presentes en ese momento, después de recogida las informaciones se
10

tabularon en Excel las preguntas, para conocer las respuestas de cada familia y poder generar

resultados.

MATERIALES Y METODO

Para el desarrollo de la investigación se realizó mediante, entrevista estructurada con 11

preguntas, la entrevista fue presencial, se escogieron al azar 5 familias del sector rural del

departamento de Santander.

RESULTADOS

A la primera pregunta, ¿Cuántos integrantes conforman la familia, y cuál es la edad de

cada uno de los integrantes del núcleo familiar?

Un 40% de padres tienen edades entre 35 a 40 años, otro 40 % la edad de los padres es mayor de

51 años, y un 10% no respondió la edad. Un 80% de familias tienen 3 hijos, y un 20% tienen solo

dos hijos. El 28,6% de los hijos tienen edades entre 0 -15 años, el 33,3% de los hijos tienen

edades entre los 16 -25 años, y un 33,3% los hijos son mayores de 26 años.

Tabla 1. Integrantes de la familia, y rango de edades de los integrantes de la famila


familia 1 2 3 4 5
padres menor de 34
35-50 x x
Mayor de 51 x x
hijos 0-15 3 1
16 a 25 1 3 1
Mayor de 26 2 3
Integrantes 3
Perteneciente 4 x x
a la familiar 5 x x x
más de 5
11

Fuente: autores del proyecto

A la pregunta número 2. ¿Posición ocupacional de la familia?

El 20% de las familias su ocupación laboral es el comercio y de jornalero ocasional, y el 80% de

las familias se dedican a las actividades agropecuarias por cuenta propia. El 60% de las familias

tienen hijos estudiando.

Tabla 2. Actividad ocupacional de las familias

Familia 1 2 3 4 5

Jornalero Padre,
ocasional
Empleado de una empresa
presente en la zona______

Trabajador por cuenta propia padre padre padre padre


en actividades agropecuarias:
Estudiante y que grado cursa: hijos 2 1 Bachillerato
bachillerato, 2,
1 universidad
validando) 1
Otro, cual, hogar Comercio Madre Hogar
madres enferma
Fuente: autores del proyecto
En la pregunta 3. ¿Cuál es el grado de escolaridad de los integrantes de la familia, o estudia

actualmente y que grado cursa?

Un 70% de los padres solo tienen la primaria, un 10% el bachillerato y 20% son técnicos. El

7,1% de los hijos están cursando primaria, otro 7,1% de los hijos solo curso primaria, otro 7,1%

de los hijos está en la universidad, otro 7,1% está validando el bachillerato, un 28,6% está
12

cursando bachillerato, un 14,3% son técnicos, un 21,3% son bachilleres, y el resto no está en edad

escolar

Para la pregunta 4, ¿Cuáles fueron las circunstancias que no le permitieron terminar el ciclo

educativo?

Las respuestas más comunes fueron: en un 100% el factor económico para continuar

estudiando, acompañado de que un 40% de ellos las instituciones educativas quedaban muy

distantes para continuar con sus estudios, acompañado de un 40% se dedicó a trabajar para

generar ingresos, y un 10% el embarazo y después la crianza de los hijos no permitieron que

continuara con los estudios.

Para la pregunta 5, ¿Hay instituciones educativas en la zona, y cuál es el grado máximo de

escolaridad de las mismas?

El 100% de las familias dicen que como mínimo en las veredas hay escuela para básica

primaria, solo en un 20% en la vereda o corregimiento hay colegio para secundaria, en esta

misma institución hay un programa de educación para adultos, en el 80% afirma que en zona de

influencia existe programa de IDEAR el cual permite validar el bachillerato, para acceder a la

universidad deben trasladarse a otros municipios.

En la pregunta 6. ¿Las instituciones educativas a que se encuentran en la zona, que vías de

acceso presentan, y cuáles son las dificultades que se presentan para acceder a ellas?

Todos afirmaron que la vía de acceso a la institución es por carretera en buenas condiciones,

pero que veredas distantes las vías de acceso se encuentran en malas condiciones, dificultado la

asistencia a las clases.


13

En la pregunta 7. ¿Cuáles son las dificultades que se han presentado para continuar con el

ciclo educativo?

Se presentaron dos casos de desmotivación, uno que no le gusta el estudio, y los demás por falta

de recursos económicos para el sostenimiento de los hijos en otra parte para continuar estudiando,

también que prefirieron ir a trabajar para generar ingresos económicos, y que a su vez las

instituciones educativas quedaban muy distante por lo que influyo en que no continuaran con sus

estudios.

Para la pregunta 8. ¿Considera que el estudio es importante, por qué?

El 100% afirmo que es importante, porque con ellos pueden conseguir mejores oportunidades de

empleo, con mejores ingresos y por consiguiente la calidad de vida se mejora.

En la pregunta 9. ¿La institución educativa muestra interés o desinterés, para que se continúe

estudiando?

El 80% de las familias argumento que las instituciones educativas, demuestran poco interés

para que los jóvenes sigan estudiando, y un 20% que, si hay interés para seguir estudiando, pero,

muchas veces a los padres no les interesa que si los hijos continúan o no con los estudios.

En la pregunta 10. ¿Qué conocimientos tiene sobre el programa “¿Ser Pilo Paga”, y si es así,

considera que, que es una oportunidad para continuar estudiando, por qué?

Un 20% no conoce el programa, pero al momento de explicar en qué consiste, le pareció una

manera importante de ayudar a que los hijos estudien en la universidad que quieran, el resto de
14

las familias reconocieron que saben algo del tema y que es muy bueno porque así los hijos

pueden continuar la universidad, aunque no se cuenten con recursos económicos.

Para la pregunta 11. ¿Considera que falta más ayuda por parte del estado para mejorar las

condiciones de educación en el sector rural, y cuales aspectos cree que se deben mejorar?

Las respuestas fueron muy variadas, se necesita más apoyo para, restaurante escolar esto

porque hay niños que viven lejos y no pueden alimentarse muy bien en sus casas, se debe invertir

en tecnología y comunicaciones, educación bilingüe, mejoramiento de las instituciones y de las

vías de acceso a aquellas instituciones que se encuentran más distantes.

DISCUSIÓN

La falta de motivación por parte de los padres y las ganas de estudiar son pocas por parte de

sus hijos, hacen que sus hijos no continúen sus estudios, los jóvenes se ve que quieren tener

dinero primero que estudiar para adquirir cosas materiales y no conocimientos; que en el futuro

sirve más el estudio que el dinero mismo, también las altas tasas de embarazos en las jóvenes en

edad escolar, aunque hay circunstancias que complementan estas decisiones pero hoy en día hay

mayor facilidad para estudiar, ya que se cuenta con restaurantes escolares, mayor presencia de

escuelas en la zona rural, vías carreteables terciarias.

Por medio de la herramienta de entrevista, se pudo obtener unas opiniones personales de un

grupo representativo los encuestados, para nuestra investigación y podemos entender que

Colombia es un país de desigualdades, por eso por medio de esta investigación queremos genera

Consciencia que el campo colombiano tiene gran potencial y es un gran faro de desarrollo para el

país y se tiene por parte del gobierno una deuda con el campesino que lo ha dejado solo y no
15

ayuda a ese sector vulnerable por muchos factores ha llevado que generaciones de colombianos

no puedan educarse y puedan aportan un desarrollo al campo colombiano.

Tomando en cuenta los resultados arrojados por la encuesta que se realizó a personas de

diferentes edades, estrato socioeconómico, nivel educativo y profesión u ocupación la mayoría de

las personas están enteradas de la situación en cuanto a la pobreza de los niños en las zonas

rurales de Colombia y tiene la seguridad que hay deficiencia en la educación donde claramente

existe una diferencia entre la educación impartida en los sectores urbanos y rurales de nuestro

país prevaleciendo un nivel educativo medio bajo.

Sumado a eso el sector campesino cuenta con vías de acceso en precarias condiciones y en

algunos casos no cuentan con vías de acceso, los niños y adolescentes tienen que caminar por

caminos de herradura hasta una hora o más, dificultando el fácil acceso a la educación.
16

CONCLUSIONES

Se pudo constatar que son muchos los factores que llevan o que influyen en las altas tasas de

deserción escolar en el sector rural, entre ellos tenemos los bajos ingresos por las pocas fuentes

de empleo en la zona, donde hay un alto número de hogares que solo cuenta con un nivel de

escolaridad que es la primaria, y también se puede ver que los jóvenes o niños en edad escolar

quieren es trabajar para tener ingresos o ayudar a sus familias pero no hay motivación para

estudiar por parte de los padres.

El estudio realizado nos permitió identificar muchas falencias y dificultades que padecen

nuestros campesinos y como primera causa de su pobreza es la desidia de los gobernantes que no

le prestan apoyo a la educación del campesino para que se eduque y pueda ser un profesional y

un líder para poder sacar a su comunidad del atraso y pobreza que viven sumidos desde hace más

de 50 años.

En la actualidad la situación de la educación rural en Colombia en bastante preocupante según

las cifras analizadas en los gráficos que arrojan las encuestas realizadas, esta realidad responde a

un largo proceso histórico a nivel social, cultural y económico que ha consolidado la calidad de la

educación rural como un problema de abandono por parte del gobierno.

Otra de los factores que presenta la poca permanencia en el sistema educativo rural, es poca

motivación que tienen por parte de las instituciones para continuar con los estudios superiores, y

esto se relaciona con el poco conocimiento que se tiene del programa “Ser Pilo Paga”, es un

programa para los jóvenes con escasos recursos y con buen promedio en las pruebas saber, a los

reciben ayuda para los gastos educativos para continuar con la carrera profesional.
17

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Constitución Política de Colombia. Artículo 67 Titulo 2 Capítulo 2, Recuperado de:

http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67

Ducoing Watty, P., & Rojas Moreno, I. (2017). La Educación Secundaria En El Contexto

Latinoamericano. (Spanish). Revista Mexicana De Investigación Educativa, 22(72), 31-

56. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2139/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=c8e99420-

b95f-4496-9133-dc5d631388ae%40sessionmgr102

Fierro, L. (2004). Elaboración de un artículo científico de investigación. Recuperado

de http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf

Gómez-Restrepo, C., Padilla Muñoz, A., & Rincón, C. J. (2016). Artículo original: Deserción

escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de

Salud Mental Colombia 2015. Revista Colombiana De Psiquiatría, 45(Supplement 1),

Articulo 105-112. doi:10.1016/j.rcp.2016.09.003. Recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a14.pdf

Gómez Triana, B. (2016). Deserción escolar en áreas rurales de Colombia: Análisis del problema

con base en dos municipios, Chinú, departamento de Córdoba y Ortega, departamento del

Tolima. (Tesis de posgrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de:

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19548/GomezTrianaBelenEug

enia2016.pdf?sequence=1

Jaimes Reyes, A. (2016). Universidad Santo Tomas, Volumen 13 No 26, El derecho a la

educación en Colombia, desde la perspectiva de los derechos humanos. Recuperado de:

http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1144
18

Jurado, C. & Tobasura, I. (2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia:

¿campo o ciudad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10

(1), pp. 63-77. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a03.pdf.

Ministerio de Educación, Ley 715 de diciembre 21 de 2001. Recuperado

de:https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2017). Plan Especial de Educación Rural. Hacia el desarrollo

rural y la construcción de paz. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Recuperado

de http://www.congresoeducacionruralcoreducar.com/images/Doc_web/10.-PEER_06-

2017.pdf

OCDE (2016). Educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Paris.

Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf

Ocampo José Antonio, DNP (2014). Misión para la transformación del campo. Departamento

Nacional de Planeación. Bogotá, Colombia. Recuperado de:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/DOCUMENTO%20MARCO-MISION.pdf

Pinzón Laitón, E. j. (2016). La juventud rural en Colombia: estudio crítico sobre el acceso a la

formación académica superior. (Spanish). Revista Criterio Juridico Garantista, 9(14), 166-

181. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2171/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=2556bfee-

45a3-4014-ba26-610bd07b0146%40sessionmgr4006

Potrebbero piacerti anche