Sei sulla pagina 1di 26

ARGENTINA:

La República Argentina es un país situado en el extremo sur de América y orientada hacia el


océano Atlántico. Limita al norte con Bolivia y Paraguay, al nordeste con Brasil, al oeste y sur
con Chile y al este con Uruguay y el Océano Atlántico. Tiene un extensión de 2.780.400 km²,
sus costas miden 4.989 km y sus fronteras 9.665 km.

La capital de Argentina es Buenos Aires, el idioma oficial el español y el huso horario UTC-3.
El pico más alto de la Argentina es el Aconcagua, de 6.962 msnm.

Argentina ha tenido, durante el siglo XX una historia convulsa que ha condicionado su


geografía. Pasó de ser uno de los países más prósperos del mundo, a comienzos del siglo XX,
a uno de los pobres, a finales del mismo. Sufrió el azote de sangrientas dictaduras que
lastraron el desarrollo económico, y ha sufrido la mala gestión de muchos políticos. En la
actualidad se rige por la constitución de 1994. En ella se conforma como una república
presidencialista, federal y democrática.

En la Argentina existen 23 provincias autónomas, que mantienen todo el poder no delegado,


explícitamente, al gobierno federal. Todas las provincias cuentan con una Constitución
republicana y representativa que organiza sus propios poderes. La provincias se dividen en
municipios. Su régimen lo establece la constitución de cada provincia. La Ciudad Autónoma de
Buenos Aires tiene un régimen especial de autonomía sin llegar a ser una provincia. Está
políticamente descentralizada en comunas, cuya organización está prevista para 2007.

Es un país considerado culto y con costumbres muy notables, algunas heredadas de los
inmigrantes que recibió a principios del siglo XX y otras de los pueblos nativos
sobrevivientes de la conquista de América. Según el último censo de 2016, la población
actual de Argentina está cerca de los 44 millones de habitantes. La mayoría de ellos
provino de países como Francia, Italia y España y existen algunos poblados de nativos
sobrevivientes que conservan algunas de sus costumbres e idioma. Argentina es un país
muy diverso que fomenta la cultura en sus diferentes ámbitos. En tiempos de su
independencia se conocía a este país como “la París de América” por su diversidad
cultural y estilo. Existen importantes museos de arqueología, historia y arte, y se fomenta
la música autóctona como el folclore o el tango. Las principales actividades económicas
son la agricultura y la ganadería. Dado que el terrero presenta gran variedad de climas y
precipitaciones, el suelo también varía mucho y esto hace posible el sembrado de vid,
oliva, caña, cerezas, frutos secos, hortalizas y legumbres entre otros tantos (dependiendo
de cada zona).
BOLIVIA:
Bolivia, oficialmente conocida como el Estado Plurinacional de Bolivia, es un país
soberano de la América del Sur situado en la región central del subcontinente, limitando al
norte y al oriente con Brasil, al sur con Argentina y Paraguay, y al occidente con Chile y
Perú, ya que no tiene salida al mar.
Actualmente Bolivia se considera un país en vías de desarrollo, con retos importantes en
materia económica y social, aunque en los últimos tiempos ha demostrado un sostenido
crecimiento económico. Es país miembro de Unasur, Mercosur, OEA, ALBA y el FMI. Se
lo considera uno de los tres países más seguros de América Latina.
De acuerdo a lo establecido en la Constitución Boliviana, la capital de la nación es la ciudad de
Sucre, originalmente llamada Chuquisaca o La Plata por los conquistadores españoles, pero
rebautizada en 1825 en honor al Gran Mariscal de Ayacucho, el venezolano Antonio José de Sucre,
primer presidente del país y organizador de su sistema constitucional republicano. Es una ciudad
de alrededor de 300.000 habitantes, ubicada en la región sur del país.

Sin embargo, la ciudad de La Paz es la verdadera sede del Estado, su epicentro político, cultural y
financiero, donde residen los poderes públicos (excepto por el judicial) y más de 700.000
habitantes. Ubicada a unos 3650 metros sobre el nivel del mar, al oeste de Bolivia, se trata de la
metrópoli más alta del mundo. Las culturas Chiripa y Wankarani fueron algunas de las más
importantes de la Bolivia precolombina, cuyos vestigios datan hasta el 1200 a. C. Posteriormente
aparecieron otras, como la Tiwanaku, la Aimara o en menor medida las Uru, Colla, Lupaca y
Pacajes. Todas fueron, más adelante, confrontadas por el gran Imperio Incaico y, finalmente,
sometidas por el Imperio Español en el siglo XV, al iniciarse la conquista y colonización.
La colonia hispana en Bolivia fue predominantemente minera y extractivista. La región fue llamada
la Real Audiencia de Charcas, y fue muy próspera y densamente poblada, siendo parte del
Virreinato del Perú y luego del Virreinato del Río de la Plata. Los levantamientos indígenas
previos de Tupác Amaru y otros precursores independentistas fracasaron antes del siglo XIX, pero
sembraron el terreno para las sublevaciones de Chuquisaca y La Paz en 1809, punto de inicio de las
Guerras de Independencia Hispanoamericanas. La disputa por el control de la región continuó
hasta la victoria de las tropas grancolombinas del libertador Simón Bolívar.

Finalmente, en 1825, la Asamblea General de Diputados de las Provincias del Alto Perú proclamó
la existencia de la República de Bolívar, en honor al general venezolano, y asumió la primera
presidencia su lugarteniente, el Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. Poco después
se cambió su nombre a Bolivia, alegando que “Si de Rómulo, Roma, entonces de Bolívar, Bolivia”.

a economía boliviana reposa mayormente en la extracción de sus recursos minerales (estaño,


plata, cobre, hierro y oro) e hidrocarburos (gas natural), a pesar de lo cual se considera un país de
ingreso medio, con el PIB per cápita entre los más bajos de América Latina.

También destacan industrias del sector secundario como la cerveza, los lácteos, oleaginosas,
cemento y textiles. Asimismo, hay grandes exponentes del sector bancario o financiero y empresas
de telecomunicaciones nacionales.
Un elemento polémico de la economía boliviana es su masiva producción de coca, empleada de
manera tradicional en infusiones o masticada por la población, ya sea con fines medicinales o
religiosos, pero también empleada de manera ilegal en la obtención de cocaína.

La cultura boliviana es mixta, diversa y compleja, dotada de una enorme variedad


étnica de más de 40 grupos distintos, por lo que la influencia indígena es omnipresente
en la cultura boliviana, incluso en la que presenta mayores remanentes españoles o
europeos.

Los complejos procesos de mestizaje y de hibridación que se dieron bajo la colonia


española han producido una cultura sin parangones en el mundo entero, con
abundantes lugares, prácticas y celebraciones consideradas patrimonio cultural de la
humanidad por UNESCO y otras instituciones similares

BRASIL:
La República Federal de Brasil es un país que se encuentra ubicado al sur
del continente de América. Es el país de América del Sur más grande y el 5º
país más grande del mundo después de Rusia, China, Canadá y Estados
Unidos. Brasil comparte una historia de guerras y alianzas en común con
muchos de los países de América del Sur, algunas de las cuales acompañan a
las políticas actuales de dicho país. Su moneda es el real brasileño que se
introdujo en el año 1.994 en reemplazo del cruzeiro.

Brasil limita:

 Al norte con Venezuela, Surinam, Guayana Francesa, Guyana y el Océano


Atlántico.

 Al sur con Uruguay.

 Al oeste con Argentina, Bolivia, Paraguay y Perú.

 Al noreste con Colombia.


La población de Brasil está compuesta por grupos descendientes de
portugueses e inmigrantes alemanes que colonizaron estas tierras en el siglo
XVI. Además, la población ha recibido una herencia étnica de esclavos
africanos y, en menor porcentaje inmigrantes de Asia y el resto de Europa.

Los colonizadores de Brasil han borrado prácticamente todos los rasgos de la cultura
previa. Por esta razón la cultura actual de los habitantes en Brasil tiene un fuerte legado
alemán, portugués e italiano.

Brasil es la 7º economía mundial y la mayor de América del Sur. Según datos


actuales Brasil cuenta con US$ 349.000 millones de reservas internacionales.

Brasil cuenta con una importante cantidad de recursos naturales. Sin


embargo, desde el año 2011 se ha observado un estancamiento y hasta un
decrecimiento de la economía. Según la constitución vigente, el presidente es
electo por voto del pueblo y su mandato dura 6 años. Tanto las legislaturas,
elecciones populares y los gobiernos dependen de las elecciones de cada uno de los
estados.
Brasil cuenta con una política económica orientada a las industrias de la construcción,
de muebles y juguetes. Por otra parte, su comercio se basa en recursos de la
agricultura y de la ganadería. En cuanto a los recursos naturales, Brasil cuenta con
reservas de gas y petróleo. Otros recursos naturales son el cristal, cuarzo, diamante,
cobre, oro, titanio, grafito, zinc y mercurio.

CHILE:
La República de Chile es un país ubicado en América del Sur. Limita hacia el este con Argentina, al
norte con Perú y al noroeste con Bolivia. Hacia su oeste se encuentra el Océano Pacífico. Chile es
un país angosto, pero bastante extenso en longitud: tiene un ancho máximo de 117km y su
extensión es de 4270 km.

Debido a la extensión del territorio de Chile, sus temperaturas son variadas, aunque, en general, el
país presenta un grado elevado de humedad y precipitaciones, particularmente en invierno y
otoño.

Al presentar un clima y relieve muy variado, la flora y fauna de este país también lo son. Hacia el
norte el clima desértico genera vegetación es escasa y de tipo árida, como por ejemplo el cactus.
La fauna también suele ser variada, hacia el norte del país, y gracias al clima cálido y seco, se
pueden ver llamas, vicuñas y guanacos. Hacia el sur del país se pueden percibir pumas, lobos
andinos, chinchillas y pudú.
a población de este país conforma una mezcla de habitantes de rasgos nativos y europeos que
llegaron en el siglo XIX a poblar estas tierras. Hoy los mestizos constituyen el 92% de la población
de Chile. Hasta principios del siglo XX, existían solo dos clases sociales: la clase alta y la clase baja.
Luego de mitad de siglo XX se pudo conformar una clase media.

Chile es un país que tiene muchos y abundantes recursos naturales entre los que se
destacan: el oro, la plata, el manganeso, el petróleo, cobre, nitrato, hierro, gas natural y
carbón mineral
Según la OMS (organización Mundial de la Salud) Chile ocupa el puesto nº 33 de 191
países en cuanto al nivel del sistema de salud. Esto indica que la tasa de morbilidad
alcanza un 1,57%. Además, existe un médico por cada mil habitantes.

El gobierno de Chile basó su Constitución de 1925 hasta que en el año 1973 sufrió un
golpe de Estado y la Constitución quedó sin efecto. Hacia el año 1980 se aprobó una
nueva constitución, pero recién se puso en vigencia hacia el año 1989.

COLOMBIA:
La República de Colombia se encuentra en el noroeste de América del Sur. Su superficie es
1.141.748 km², sus costas miden 3.208 km y sus fronteras más de 6.000 km. La capital de
Colombia es Bogotá, el idioma mayoritario el español, aunque se hablan lenguas indígenas
que son oficiales en su región, la moneda es el peso colombiano y el huso horario UTC-5.

Entre las características más destacadas de Colombia encontramos su diversidad de climas, una
economía sustentada en la producción de café o petroleo, una riqueza cultural debido en gran
parte al mestizaje o un sistema político regido por el bipartidismo.

Este país, el único de Sudamérica con salida a dos mares: el Mar Caribe y el Océano Pacífico.

Colombia también es el cuarto país más grande de América del Sur, con un territorio de más de 2
millones de kilómetros cuadrados. Por su suelo pasan la Cordillera de los Andes, la Selva
amazónica y la cuenca del Orinoco.

Colombia, país compuesto por 49 millones de personas, cuenta con un sistema político basado en
la democracia.

Colombia pasó de tener poco más de 12 millones y medio de habitantes en 1951, hasta alcanzar
los casi 49 millones de personas que la habitan hoy. Aunque ha sido un crecimiento progresivo se
está empezando a desacelerar.

Aunque la mayor parte de sus habitantes vive en zonas urbanas, hay un importante número de
campesinos y también hay comunidades indígenas. Y en 2015, el DANE reportaba un 10, 62% de
personas afrodescendientes.
La moneda oficial de Colombia es el peso. Su economía, la cuarta más grande de América Latina,
se basa principalmente en el cultivo de café y la producción petrolera, aunque los cultivos de
flores, bananas, cacao, caña de azúcar y arroz, también son importantes.

Colombia es el tercer productor mundial de café, siendo cosechado principalmente en los


departamentos de Caldas, Cundinamarca, Norte de Santander, Tolima y Santander.

En el valle del río Magdalena se lleva a cabo la producción de petróleo crudo. En consecuencia,
cuenta con varias refinerías en su territorio.

En su PIB anual también tienen un rol importante la extracción y exportación de oro, esmeraldas,
zafiros y diamantes. La extracción del carbón es otra actividad en franco crecimiento desde hace
más de una década.

El hecho de contar con dos costas le permite ostentar casi 2 mil especies de peces en su fauna, por
lo que la pesca de trucha, pez vela y atún, también son actividades importantes.

La riqueza cultural de Colombia viene dada por el mestizaje propio de la época colonial americana
en la que indios, negros y blancos se mezclaron.

En sus tradiciones se pueden ver rasgos africanos y españoles entrelazados con prácticas
aborígenes.

El vallenato y la cumbia son ritmos muy populares. Los instrumentos musicales como el acordeón,
el tiple y la guitarra son los protagonistas de las melodías más autóctonas.
Colombia se conformó como estado en 1810 a partir del Virreinato de la Nueva Granada,
colonia del Imperio español que había sido fundada en 1550. Su historia se divide por lo general en
época
precolombina, descubrimiento y conquista española, colonia, independencia,
consolidación republicana y siglo XX.

El primer siglo republicano fue turbulento. La Constitución de 1886 puso fin a la hegemonía
liberal y creó un estado centralista, conservador y estrictamente católico. El siglo XX fue
inaugurado en Colombia con la Guerra de los Mil Días. Sin duda el acontecimiento más notable del
siglo XX en Colombia fue el asesinato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán. Dicho evento,
ocurrido el 9 de abril de 1948, precipitaría al país a una violencia inusitada que se ensañó
especialmente con el campesinado. El fortalecimiento de las mafias de la droga a partir de la
década del 70 pondría en jaque a la sociedad colombiana y afectaría profundamente a las
clases dirigentes.

El gobierno del presidente César Gaviria llevó a cabo un proceso al que llamó
“apertura económica” que hizo que Colombia pasara de una economía proteccionista a una
globalizada. Con
Gaviria se adelantó la Constituyente en la cual se firmó una nueva Carta Política.

El gobierno del presidente Andrés Pastrana adelantó los diálogos más cercanos que se
habían tenido hasta al fecha con las guerrillas. El accionar de los paramilitares en Colombia y sus
batallas en contra de las guerrillas, creó un drama humanitario de proporciones mundiales al poner
al país como uno de los primeros en número de desplazados, crímenes de guerra, masacres y
terror en numerosas regiones del país.
El gobierno de Uribe ha sido el centro de álgidos debates dentro y fuera del país: para
muchos observadores ha devuelto la paz y la seguridad a Colombia mientras devolvió la
credibilidad a
instituciones como la policía y el ejército. Para otros, ha generado escándalos de corrupción en
las instituciones y el aumento en la violación de los derechos humanos por parte de los actores
armados. Con la llegada del nuevo presidente Juan Manuel Santos, el debate en torno a temas
como las FARC no ha cesado, ni si quiera con la reelección del propio Santo, procedente del
entorno del ex presidente Alvaro Uribe y a quien derrotó en las elecciones de 2010, han
generado un consenso generalizado.

COSTA RICA:
Ubicada en Centroamérica, se encuentra a 10° (latitud Norte) de la línea ecuatorial.
Sus límites son: al norte con la República de Nicaragua, al oeste con el Océano Pacífico; al este
con el Mar Caribe (costa Atlántica) y al sur con la República de Panamá.
Costa Rica forma parte del istmo centroamericano, una formación geológica que se extiende
desde la península de Yucatán en el sur de México, hasta la región del Darién, en la frontera
entre Panamá y Colombia.
Este istmo ha jugado un papel muy importante en la historia natural de lo que conocemos hoy
como el Continente Americano, pues ha sido puente y obstáculo en el proceso de difusión de
muchas especies animales y vegetales a lo largo de millones de años, incluyendo a los seres
humanos. Por esta razón su composición de flora y fauna reviste características que reflejan
algunos de los elementos propios de la forma de vida de suramericanos, centroamericanos y
norteamericanos.
Dentro del istmo centroamericano, Costa Rica ha sido un filtro y un puente no sólo con respecto
a la naturaleza, sino en cuanto a la difusión de los elementos culturales de la época
precolombina. Encontramos, por ejemplo, pueblos indígenas que muestran elementos culturales
muy cercanos a los de las culturas aborígenes de Suramérica y otros, como los Chorotegas que
es una cultura indígena dominante en la región de Guanacaste que fue la representación más
sureña de las culturas mesoamericanas.
El ingreso de Costa Rica en la era republicana vino acompañado de un incremento notable en la
producción agrícola y en el comercio. El café, el azúcar y el ganado comenzaron a cubrir el
paisaje campestre del valle Central y, con la anexión del territorio de Guanacaste en 1824,
también esta zona pasó a formar parte de la economía local.
El siglo XIX fue un período de cambios dramáticos en la realidad nacional: el café se constituye
en el producto más importante de exportación y en una alternativa para reforzar los ingresos de
numerosos pequeños propietarios agrícolas. En este siglo se construyeron los dos principales
ferrocarriles del país: el Ferrocarril Eléctrico al Pacífico y el Ferrocarril de la Northern Railway
Co., que conducía hacia el Atlántico y que fueron la vía para la exportación de los principales
productos agrícolas: el café primero y posteriormente, el banano.
A principios del siglo XX el panorama agrícola nacional comienza a transformarse con la
expansión de nuevos cultivos y sistemas de producción, como es el caso de las plantaciones
bananeras, que se asientan en las regiones más húmedas del país: el Caribe y la región de Osa
en el Pacífico Sur. Asimismo, la ganadería también inicia su expansión, especialmente en
Guanacaste.
En la segunda mitad del siglo XX, la industria tuvo un intenso crecimiento, en especial la
agroindustria, la industria textil, la metal mecánica, la alimenticia, la de productos plásticos, de
productos farmacéuticos, de artículos de cuero y de bebidas, entre otros; pero, al inicio de los
años ochentas decayeron notablemente las inversiones y la producción.
Desde entonces, y con especial énfasis en los últimos años, el turismo ha asumido un papel de
gran relevancia en la economía y actualmente ocupa un lugar privilegiado como principal fuente
de ingresos del país, sustituyendo al banano y al café.
Un 88% de la población profesa la religión católica. El porcentaje restante lo conforman
protestantes, judíos y otras religiones.

El idioma oficial es el español, pero gran cantidad de personas hablan inglés, principalmente en
la zona del caribe, donde incluso existe un dialecto.
CUBA:
Cuba está situada en la entrada del Golfo de México, en pleno Mar Caribe, entre los paralelos 20 y
23 grados latitud norte y los meridianos 74 y 85 grados longitud oeste.

Ciudad de La Habana, con 2 130 000 de habitantes al cierre del año 2017, localizada en la costa
noroeste de la isla frente al Estrecho de la Florida.

La población total es de 11 221 060 habitantes al cierre del año 2017, con una densidad de
población de 102.3 habitantes por km². El 76.9 % de la población reside en áreas urbanas, con un
escaso 23.1 % en zonas rurales.

La población cubana está formada básicamente por descendientes de españoles y africanos y por
la mezcla de ambos grupos raciales, la presencia de descendientes de chinos y otros inmigrantes
europeos como franceses, polacos y otros, también es medible.

La religión predominante es la Católica Romana, también se practican religiones protestantes


(bautista, adventista del séptimo día, evangelistas, etc) las cuales han tenido cierto crecimiento en
los últimos años, y además se practican religiones y cultos afrocubanos originados en el
sincretismo de la religión católica y las religiones africanas traidas a Cuba por los negros esclavos
en la época de la esclavitud.

La economía cubana se basa en la actividad de los servicios, la actividad turística, la actividad


agropecuaria, la minería y la industria; las principales producciones del país son: níquel, azúcar
crudo, tabaco en rama, servicios turísticos, bebidas alcohólicas, tabacos (habanos) y cigarrillos,
café, cítricos, perfumería y productos derivados de la pesca.

El producto interno bruto del país es de aproximadamente 53 333 millones de pesos anuales con
una media de 4 662 pesos por habitante. Por su peso en la creación del PIB la industria es la
actividad económica mas importante con el 29%, le siguen los servicios sociales con el 23%, el
comercio y turismo con el 22% y la agricultura con el 8%.

ECUADOR:
Ecuador. Conocido oficialmente como República del Ecuador, es un país ubicado
en el noroeste de América del Sur. Limita por el norte con Colombia, al sur y al este
con Perú y al oeste con el océano Pacífico. Su capital es San Francisco de Quito,
sede de los principales entes estatales y del Gobierno Nacional y su ciudad más
grande es Santiago de Guayaquil

Época precolombina
Los primeros registros de asentamientos humanos conocidos en el actual territorio
ecuatoriano son de hace aproximadamente 12.500 años. Del Paleoindio quedan vestigios
en Las Vegas, Chobsi, Cubilán y pinturas rupestres amazónicas. Además, existen múltiples
vestigios de puntas talladas de obsidiana, cerámica, uso de metales y en menor medida
construcciones, siendo las más relevantes las encontradas en el sierra norte, como son las
pirámides de Cochasquí y, en la costa, las tumbas de la cultura La Tolita. En un principio,
estas regiones estaban habitadas sólo de pequeñas poblaciones de indios hasta que
pasaron a formar parte del gran imperio Inca.

A la llegada de los incas, se estima que habitaban Ecuador más de 46 pueblos


descendientes de los minchaleños y encarnacionillos y los más numerosos: Pastos,
Caranquis, Imbayas, Paltas, Puruháes, Panzaleos, Cañaris, Quitus, Hambatus y otros, que
fueron sometidos por la mayor potencia militar del Incario y por pactos regionales entre los
monarcas locales y los delegados del Inca. Durante el Incario, se construyeron algunos
asentamientos con la arquitectura foránea, siendo de los más importantes Ingapirca (aún
se conserva buena parte de los restos arqueológicos) y Tumipampa (Tomebamba) (la
ciudad de Cuenca fue fundada sobre la última aunque se conservan sus ruinas en algunos
sectores). La permanencia de este pueblo no fue mayor de 60 años.

En 1534, el español Sebastián de Benalcázar conquistó las tierras ecuatorianas. Éste,


una vez tomada la capital, Quito, el mayor asentamiento poblacional prehispánico
en 1563, la refundó como ciudad española, capital de la Presidencia de Quito y Real
Audiencia de Quito formando parte del Virreinato del Perú.
En 1739, se integró el Virreinato de Nueva Granada junto con Caracas, Panamá y Santa
Fé de Bogotá. Las relaciones entre la población autóctona y los recién llegados se rigieron
por instituciones jurídicas como la Mita y la Encomienda, esta última aprobada por
las Leyes de Burgos en 1512 para la defensa de los indio. Enfermedades como el
sarampión diezmaron la población indígena. Esto hizo que para el trabajo forzado se
trajera población africana negra, en calidad de esclavos, lo que contribuyó al mestizaje del
Ecuador actual.

La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina y experimentó un


crecimiento promedio del 4,6% entre 2000 y 2006.

En 1998, el 10 % de la población más rica tenía el 42,5 % de la renta, mientras que el


10 % de la población más pobre solamente contaba con el 0,6 % de la renta. Durante
el mismo año, el 7,6 % del gasto en salud pública fue a parar al 20 % de la población
pobre, mientras que el 20 % de la población rica recibió el 38,1 % de este mismo gasto.

Las tasas de pobreza eran más elevadas para las poblaciones indígenas, afro-
descendientes y rurales, alcanzando al 87 % de la población nativa.

El petróleo representa el 40% de las exportaciones y contribuye a mantener una


balanza comercial positiva. Desde finales de los años 60, la explotación del petróleo
elevó la producción y sus reservas se calculan en unos 280 millones de barriles
aproximadamente.La religión predominante es la católica romana, pero existen otras
confesiones cristianas ,mismas que últimamente han tenido una gran expansión.- Los
indígenas (indios) ecuatorianos suelen fusionar el catolicismo con sus creencias
tradicionales, pero muchas comunidades todavía conservan sus creencias y practicas
antiguas de adoración a la tierra, montañas, y el sol.La arquitectura religiosa Colonial
de Ecuador es predominantemente barroca, sus sólidas construcciones con fachadas
construidas con rocas primorosamente talladas. La civil tiende, por el contrario, a la
sencillez y la elegancia, en este estilo predominan en los edificios principales, en
ciudades, villas y villorrios.
EL SALVADOR:
Con 21.040 km² El Salvador es el país más pequeño de América Central, pero sus casi 7
millones de habitantes le convierte en el país más densamente poblado de la región. Es el
único de los países de Centroamérica que no tiene costas en el Atlántico. Se encuentra en el
huso horario UTC-6. El idioma oficial es el español.

El país limita por noroeste con Guatemala, por el norte y el este con Honduras y por el sur con
el océano Pacífico. Al sureste comparte con Nicaragua las aguas del golfo de Fonseca, en
donde se disputa la titularidad de isla Conejo.
La capital de El Salvador es San Salvador, que es la ciudad más grande del país. Su moneda
es, desde el año 2001, el dólar estadounidense (anteriormente era el colón). Es un país pobre
con una renta per cápita de algo más de 4.500 dólares, en el que existen grandes fortunas y
enormes bolsas de pobreza.
La historia del país ha sido convulsa desde su independencia en 1821. Terratenientes y
militares han gobernado el país por medio de la represión armada. La creación de la guerrilla
provocó una guerra más o menos abierta durante la mayor parte del siglo XX. Guerra
declarada entre 1980 y 1992 tras la creación del Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional. Esta historia tormentosa ha condicionado mucho la geografía de El Salvador,
impidiendo su desarrollo y su articulación territorial.
El Salvador es un país subdesarrollado con grandes contrastes entre ricos y pobres, y zonas
más y menos prósperas. El sistema latifundista de las «catorce familias» que dominan el país
se remonta a la independencia, y sigue, en buena medida, vigente. Las prolongadas guerras y
la violencia social han impedido el desarrollo económico del país. Sólo tras los acuerdos de
paz de 1992 parece haber entrado en un proceso de estabilidad que impulsa su desarrollo. El
Salvador tiene una economía dual, una parte se dirige al abastecimiento interno, y es muy
débil, y otra, la mayor parte, se orienta a la exportación Durante la mayor parte del siglo XX el
producto estrella de era el café. La agricultura local tiene una gran presencia en los
departamentos del norte: maíz, arroz, frijoles, patatas, frutas y verduras son los cultivos más
importantes de la agricultura local. Por el contrario, el café, el algodón, la caña de azúcar y las
bananas son los principales cultivos de plantación dedicados a la exportación
En El Salvador la agricultura tiene un peso muy importante, aunque en la actualidad el
proceso de industrialización y terciarización de la economía se está consolidando.
La población de El Salvador es de aproximadamente 7 millones de habitantes. Es el país más
densamente poblado de América Latina (300 h/km²). Casi el 90% es mestiza o ladinos, el 9%
blanca, y el 1% indígena; muy pocos indios han conservado sus costumbres y tradiciones.
Debido a su posición en el Pacífico, El Salvador es el único país de la región que no tiene
población descendiente de África. La población está bien repartida, casi sin despoblados, más
que en las zonas más montañosas. No obstante, las zonas más pobladas son las mesetas del
centro del país, en detrimento de la costa, con un clima mucho más caluroso y húmedo. Los
departamentos cercanos a la frontera con Honduras tienden a tener una densidad de
población un poco menor..
GUATEMALA:
La República de Guatemala es uno de los países que forman América central. Limita al norte y
el oeste con México, al norte y el este con Belice y el mar Caribe, al sur con el Océano
Pacífico y al sur y el este con Honduras y El Salvador. Guatemala es un país de grandes y
profundos bosques, en gran parte montañoso, con suaves playas en el sur y planicies bajas
en el norte. Es uno de los países con mayor diversidad ecológica del mundo.

En la actualidad Guatemala es una democracia, pero a lo largo de su historia ha sufrido el


impacto de crueles dictaduras que han lastrado su desarrollo
Guatemala se rige por la constitución de 1985, según la cual es una república presidencialista
en el que el presidente del gobierno y el de la República son la misma persona. Presidente y
vicepresidente son elegidos por un período de cinco años sin posibilidad de reelección. El
poder legislativo recae en una sola cámara: la Asamblea Legislativa; y el poder judicial tiene
su máxima instancia en la Corte Suprema de Justicia
Guatemala tiene unos 13 millones de personas. La población se encuentra muy mal repartida.
El 70% de la población vive en las «tierras altas», más frescas, menos húmedas y más sanas
que las calurosas, lluviosas «tierras bajas». En torno a Ciudad de Guatemala existen
densidades de población superiores a los 1.000 h/km², y un total superior a los 2.300.000
habitantes, en contraste con los vacíos demográficos de Petén y la costa.

A diferencia de otros países americanos en Guatemala son mayoría los descendientes de los
indígenas, principalmente mayas, que suponen hasta el 55% de la población. Los mestizos y
los criollos son un 39%, y en conjunto se les conoce como ladinos.

Guatemala se encuentra entre los países pobres del mundo, pero con un crecimiento superior
al 3% anual se está consolidando y yo en día ofrece una economía estable y con grandes
posibilidades de desarrollo. Esta tenencia se ha afianzado tras los acuerdos de paz de 1996,
que parecen haber erradicado la violencia política del país. El PIB de Guatemala es de unos
25.000 millones de dólares, y su renta per cápita de algo más de 4.000 dólares, pero está muy
mal repartida. Existen en Guatemala grandes fortunas y enormes pobrezas, con una clase
media muy débil, aunque reforzándose.

La economía guatemalteca está muy condicionada por las ventas al mercado internacional. Es
un país, en buena medida, agrícola. La agricultura contribuye con el 23% del PIB y constituye
el 75% de las exportaciones. La industria es muy escasa. Se trata, fundamentalmente, de
ensamblaje ligero y procesamiento de alimentos, dirigido a los mercados domésticos de EEUU
y Centroamérica. Los textiles y los productos agrícolas como el azúcar, bananas y café siguen
siendo los principales productos de exportación, pero se están abriendo nuevos mercados con
vegetales de invierno, frutas y flores.

2000 AÑOS: La civilización Maya se desarrolló durante 2.000 años hasta la conquista de los
españoles capitaneados por don Pedro de Alvarado en 1.523
Durante el primer milenio, los Mayas alcanzaron un importantisimo desarrollo científico, social y
cultural entorno a las grandes ciudades clásicas de los Mayas en El Peten y en las tierras bajas al norte de
Guatemala (Yucatán). Méjico). Las naciones – estado de origen maya de los Cakchiqueles, Mames,
Quichés y Tzutuhíles, que vivieron en las tierras altas (Altiplano de DGuatemala), aún constituyen una
parte significativa de la actual población guatemalteca.
.
1527: Desde la colonia española (1.527), la historia de los pueblos indígenas guatemaltecos (los
Cakchiqueles, Mames, Quichés y Tzutuhíles) ha sido la historia del expolio, la exclusión y a los
derechos y a la cultura.
En 1,821 se logra la Independencia, primero formando parte del imperio mejicano, y posteriormente
Guatemala perteneció a la efímera Federación de “Provincias Unidas de Centroamérica”. La revolución
liberal de final del siglo XIX intentó modernizar el país e introdujo el cultivo del café que solo
beneficiaria a los latifundistas criollos.
Los pueblos indígenas continuaban en su exclusión como “hombres de maíz” (Miguel Angel Asturias),
refugiados en su cosmogonía, que le da sentido a lo humano, la naturaleza y el universo, formando un
todo armónico, equilibrado inspirado en cada persona por su nahualt (guía y protector). Los tejidos, su
variedad y colorido, son la expresión plástica y pedagógica de la concepción de la vida y de las
relaciones de los hombres y las mujeres mayas con su entorno, Son expresiones vivas y vigentes de
filosofía, de sentimientos y de la experiencia vital en la historia de los pueblos mayas.
1900 :El siglo XX se inicia con el dominio de la United Fruit Company, compañía frutera
norteamericana, propietaria del 40% de la mejor tierra del país y del ferrocarril. Entre la United Fruit
Company y el presidente Jorge Ubico, los pueblos mayas vivieron una de las épocas más represivas de
su historia, llegándose a prohibir las manifestaciones religiosas autóctonas y las expresiones culturales
de pueblos milenarios, que en la clandestinidad vivían su identidad étnica, religiosa y cultural para darle
sentido trascendente a su existencia.
De 1.944 a 1.954, Guatemala y los pueblos mayas viven “diez años de primavera” (Presidentes Juan
José Arevalo y Jacobo Arbenz). Periodo de libertad de expresión y de organización política, de reforma
agraria y de progreso social y económico. Algunos sectores del ejército, EE.UU. y la United Fruit
Company interpretaron que la libertad y el desarrollo de los pueblos eran una amenaza para sus
intereses. En 1.954 un contingente del ejercito guatemalteco comandado por el coronel Carlos Castillo
Armas, con el apoyo del ejercito norteamericano, invadió el país teniendo como base de sus operaciones
al vecino país de Honduras.
200000 :La segunda mitad del siglo XX esta marcada por la insurrección y los movimientos
revolucionarios. La represión de las fuerzas gubernamentales adquiere tintes de “crímenes contra
humanidad. La política de “tierra arrasada” de “frijoles y rifles” de Ríos Montt la resumió:
1996: Durante cuarenta años, los pueblos mayas estuvieron muy ocupados en subsistir y en defender sus
vidas. Ser campesino e indígena ya era sospechoso de ser guerrillero o de apoyar a la guerrilla
Se firma el “Acuerdo de Paz Firme y Duradera”. Gobierno y la Unidad Revolucionaria Nacional
Guatemalteca (URNG) ponen fin al conflicto armado y abre una ventana a la esperanza. Salvo el cese
de los enfrentamientos armados entre el ejército y la guerrilla y la represión política. Poca más se ha
conseguido en estos diez últimos años. La “ventana” se ha quedado en ventana por donde se puede
“imaginar” un futurible prometedor de progreso, justicia y respeto. Hasta la fecha solo ha generado
frustración.
2017: Queda la “Esperanza”. La identidad étnica y cultural de los mayas, con profundas raíces
existenciales en personas y pueblos, constituye una fuerza vital, que hasta la fecha ha hecho posible que
los Cakchiqueles, Mames, Quichés y Tzutuhíles, con valores, costumbres, cosmogonía, lengua y formas
de ser y de expresarse propias y diferentes, tenga Fuerza, Experiencia y una Historia viva de más de
3.000 años
HONDURAS:
Honduras (nombre oficial, República de Honduras), república de Centroamérica, limita al norte con
el mar Caribe, al sur y al este con Nicaragua, al suroeste con el océano Pacífico y El Salvador, y al
oeste con Guatemala. Honduras es una de las repúblicas centroamericanas de mayor extensión,
con una superficie de 112.492 km². Su capital es Tegucigalpa.

Honduras tiene una población (según estimaciones para 2006) de 7.326.496 habitantes, con una
densidad demográfica de 66 hab/km².

Cerca del 90% de la población es mestiza; el 7% es indígena, el 2% negra y el 1% de origen


europeo. El 54% de la población vive en el campo y el 46% en las ciudades.La mayoría de los
hondureños viven en pequeñas poblaciones y villas en las zonas costeras del Caribe y en el centro
del país, junto a la capital y a Puerto Cortés.

n el territorio de Honduras se encuentran las ruinas mayas de Copán, centro de estudios


astronómicos donde se conserva la monumental Escalera de los Jeroglíficos, así como un juego de
pelota maya. También se localiza el Parque Arqueológico Cuevas de Talgua (Catacamas).

La interacción tanto de rasgos indígenas como españoles en el desarrollo cultural de Honduras es


claramente visible en su arquitectura colonial: son muchos los edificios que muestran fuertes
influencias indígenas combinadas con tendencias barrocas, renacentistas y moriscas importadas
por los españoles. Destaca la catedral de Tegucigalpa, que posee una evidente relación con la
guatemalteca de Antigua, además de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Comayagua.

La agricultura es el principal soporte de la economía hondureña. El gobierno lleva a cabo proyectos


para promover y expandir el sector industrial, diversificar la agricultura, mejorar los medios de
transporte y desarrollar proyectos hidroeléctricos. La producción anual de electricidad en 2003
alcanzó los 4.338 millones de KWh, de los cuales el 40% se realizó en centrales hidroeléctricas

En Honduras existe un régimen de gobierno republicano, democrático y representativo. El 11 de


enero de 1982 entró en vigor una nueva Constitución que sigue vigente y fue enmendada en 1995.
La Constitución define a Honduras como una república democrática unitaria. El país fue dirigido
según la Constitución de 1965 hasta diciembre de 1972, fecha en la cual fue suspendida en gran
parte después de un golpe de Estado

Independencia

Después de la independencia centroamericana de España en 1821 y de México en 1823, Honduras


se unió a la federación de las Provincias Unidas del Centro de América. El hondureño Francisco
Morazán dirigió las fuerzas liberales que triunfaron en la guerra civil que se desarrolló entre 1827 y
1829 contra Guatemala, y fue presidente de la federación durante sus últimos diez años. En 1838,
dos años antes de su caída en 1840, Honduras proclamó su autonomía; no obstante, sus vecinos
más fuertes, especialmente Guatemala, ejercieron una gran influencia en la política hondureña
hasta comienzos del siglo XX. Desde 1840 hasta mediados de la década de 1870, la República
estuvo gobernada por conservadores, entre los que destacaron Francisco Ferrera, Juan Lindo y
Santos Guardiola.
MEXICO:
Los Estados Unidos Mexicanos o República de México es el país más poblado de los de habla
hispana. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sur con el océano Pacífico, al
sudestes con Guatemala y Belice, al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de
México y el mar Caribe. La frontera con Estados Unidos corre, en buena mediada, a lo largo
del río Bravo (llamado río Grande en Estados Unidos); la frontera con Guatemala son, en su
mayor parte, los ríos Suchiate y Usumacinta.
a capital de México es México D.F. (Distrito Federal). Su moneda es el peso mexicano.
México tiene más de 103 millones de habitantes, y un índice de crecimiento vegetativo muy
alto, que se han mantenido hasta finales del siglo XX. El 80% de la población mexicana es
urbana. México D. F., con sus casi 20.000.000 de habitantes es una de las ciudades más
grandes del mundo.

Como todos los países latinoamericanos, México exhibe una importante mezcla cultural y racial,
en la que indígenas, blancos europeos y negros africanos tomaron parte. Esto explica la enorme
riqueza cultural de la región.

México es el undécimo país más poblado del mundo, con alrededor de 119 millones de personas
(censo de 2015). La densidad poblacional favorece enormemente a la metrópoli de la capital y su
zona metropolitana, seguida por los estados de Puebla, México, Jalisco, Guanajuato y Chiapas.

La población mexicana es étnicamente diversa, lo cual llevó a caracterizar el país como una
“nación mestiza” o “crisol de las razas”. La población indígena oscila entre el 6 y 14% del total de
habitantes, reconocidos en 65 grupos étnicos dotados de lengua y cultura propias.

A ello debe añadirse una migración masiva proveniente de la región asiática, mediterránea,
estadounidense y medio-oriental, con una tendencia creciente desde la instauración del país como
nación soberana e independiente.

La economía mexicana es la decimocuarta más grande del mundo, a pesar de sus importantes
márgenes de pobreza y exclusión, o de corrupción y otros problemas institucionales.

Se caracteriza por seguir un modelo neoliberal desde 1980, que hace énfasis en la explotación y
comercialización del petróleo (sexto vendedor de crudo del mundo), y en el turismo (23,4 millones
de visitantes en 2012). Este último es la mayor actividad económica del país, que brinda el
principal ingreso per cápita.

La historia mexicana comienza con los pobladores originarios de la región, cuyos primeros
asentamientos datan de hace 14.000 años.

Las poblaciones mesoamericanas originarias, como las olmecas, teotihuacanas, mayas, zapotecas,
toltecas, mixtecas y finalmente mexicas, se sucedieron en importancia como centro cultural e
imperial de la región hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XV.

La siguiente etapa fue una cruenta guerra de conquista que culminó con el sometimiento de las
poblaciones aborígenes y la creación del estado colonial, llamado Virreinato de la Nueva España.
Se trató de una sociedad fuertemente estratificada desde un punto de vista racial, distinguiendo
entre indígenas, blancos y esclavos africanos.

Las Guerras Napoleónicas en el siglo XIX le brindaron a las colonias españolas en América la
oportunidad para independizarse, así que iniciaron sus respectivas guerras de independencia.

La mexicana culminó en 1821, dando paso al Primer Imperio Mexicano (1821-1823) y luego a la
primera República Federativa (1824-1833).

En su vida como nación independiente México sobrevivió a dos intervenciones francesas y una
estadounidense. En estos episodios perdió parte significativa de su territorio y atravesó
transformaciones políticas como el Imperio de Maximiliano.

Finalmente, en el siglo XX, se llevó a cabo una cruenta guerra revolucionaria (conocida como la
Revolución Mexicana) antes de que pudiera erigirse un estado democrático moderno.

La cultura mexicana, como ocurre con numerosas naciones latinoamericanas, es fruto de un


complejo proceso de sincretismo que combinó la tradición española católica mediterránea con las
religiones y creencias aborígenes precolombinas, y parte de los aportes culturales africanos
venidos al continente con los esclavos.

Esto es notorio en la práctica de un catolicismo cargado con sentidos mestizos, en el que


predomina la figura de la Virgen de Guadalupe y un folclore sumamente rico en tradiciones
musicales populares (como el corrido y la ranchera). Es internacionalmente conocido el mariachi,
emblema musical de la tradición mexicana de inicios y mediados del siglo XX.

NICARAGUA:
La República de Nicaragua es la mayor de las naciones centroamericanas, ubicado en el
istmo centroamericano, en el hemisferio norte americano. Es una nación tropical, de
territorio volcánico y población multiétnica, parte de las antiguas colonias españolas en el
territorio americano.
El territorio nicaragüense abarca unos 129.494 kilómetros cuadrados, limitando al Norte
con Honduras, al Sur con Costa Rica, y teniendo costas tanto en el océano Pacífico como
en el Mar Caribe.
La capital nicaragüense es la ciudad de Managua, ubicada en el occidente del país, en la costa
suroeste del lago Xolotlán (lago de Managua).

Originalmente fue un poblado precolombino que a partir de 1819 fue elevada al nivel de villa y en
1852 al de capital de la nación.

Los primeros habitantes del territorio de Nicaragua datan de los 8 mil años de antigüedad, según
sus vestigios ubicados en la costa caribeña, en Monkey Point.
Sin embargo, sus primeras poblaciones precolombinas reconocidas fueron los nicaraos, que
migraron del norte tras la caída de Teotihuacán y se establecieron en Ometepe, la
isla volcánica más grande del mundo, en medio de un lago de aguas dulces.

Como el resto del continente, Nicaragua fue parte de los territorios americanos de la colonia
española, dependiente del Virreinato de la Nueva España, con capital en la actual Ciudad de
México, y también del Reino de Guatemala, administrado por la Real Audiencia de Guatemala.

Durante los movimientos independentistas del siglo XIX, las cinco provincias que integraban el
Reino de Guatemala (una de las cuales era Nicaragua) se independizaron del Imperio Español y en
1821 se anexionaron al Primer Imperio Mexicano.

Disuelto este último en 1823 tras la renuncia de Agustín de Iturbide, Nicaragua y las otras
provincias centroamericanas formaron las Provincias Unidas del Centro de América.

En 1824 las mismas se erigieron como la República Federal de Centroamérica, en funciones hasta
1839, cuando se sumergió en una Guerra Civil. A partir de allí Nicaragua inició su vida
como república independiente.

El siglo XX nicaragüense fue complicado, en gran parte debido a intervenciones militares de


Estados Unidos para imponer su conveniencia de cara a la inestabilidad política de la nación.

Muchos líderes surgieron contra la intervención extranjera, destacando el general campesino


Augusto Sandino, asesinado en 1934.

Los Estados Unidos apoyaron la formación de diversas dictaduras militares, sobre todo en manos
de miembros de la familia Somoza, hasta que en 1979 estalló la Revolución Popular Sandinista,
que derrocó la dictadura e instauró una democracia de izquierdas.

En plena Guerra Fría, los Estados Unidos no vieron el nuevo gobierno con buenos ojos y
financiaron todo tipo de iniciativas de contrarrevolución, incluido un bloqueo económico y el envío
de tropas especiales anticomunistas, los “Contras”, en lo que terminó siendo una cruenta Guerra
Civil.

La cultura local es, como en toda Centroamérica, una mezcla entre la herencia europea (de la que
el Catolicismo permanece como religión mayoritaria), y la herencia originaria de las culturas
precolombinas.
Entre ellos se encuentran los nahoas, chorotegas, sutiabas, lenmichies, chibchas y también los
migrantes africanos llevados en condición de esclavituda la América colonial española.

Es una nación célebre por su gran número de fiestas y celebraciones, de enorme colorido y
variedad gastronómica y de tradiciones, entre las cuales hay corridas de toros, desfiles, bailes
típicos y procesiones religiosas, como las fiestas patronales.

La población nicaragüense es multiétnica, teniendo al español por idioma oficial, pero


reconociendo diversas lenguas aborígenes como el misquito, sumu, garifuna y rama, así como el
inglés criollo nicaragüense.
Atendiendo a su composición genética, el pueblo mestizo se compone de un 58% de genes
europeos, 29% de genes indígenas y 13% de africanos. También hay presencia de migrantes
asiáticos y del medio oriente.

La población de Nicaragua posee una importante tradición migrante, cuyos destinos favoritos
son México, Canadá, Guatemala, Panamá, El Salvador, pero también Estados Unidos, España y
Costa Rica.

A pesar de que en épocas pasadas la nación creció aceleradamente, Nicaragua es actualmente el


país centroamericano con menor crecimiento económico y el de menor inversión internacional de
toda Latinoamérica.

Sus principales productos de exportación provienen de lo agropecuario y la minería,


principalmente de café verde, tostado y sucedáneos del café (17%), carne vacuna (16%), oro no
monetario (6,6%), crustáceos y moluscos (6,1%) y queso y cuajada (5,4%), entre otros rubros.

PANAMA:
Panamá se encuentra en el centro del Continente Americano dividiéndolo en dos. Al Este limita con
Colombia y al Oeste con Costa Rica. Forma un puente natural ístmico de 80 kilómetros de ancho
en su parte más angosta uniendo el Océano Atlántico al Norte, con el Océano Pacífico al Sur.
La población es de 2,329,329 habitantes (censo de 1990) y el 40% se encuentra en la Ciudad de
Panamá.

Desde el punto de vista económico el Canal de Panamá juega un papel importante en la


generación de servicios y empleos. También muchas personas son empleadas en la Zona Libre de
Colón, así como en el Centro Bancario Internacional y en actividades turísticas.

Panamá cuenta con el mayor abanderamiento de naves del mundo, los servicios representan los
mayores ingresos de divisas. Los productos de mayor exportación son el banano, azúcar, café y
camarones.

Panama es primordialmente Católico, pero existe libertad religiosa y existe otros tipos de
religiones y creencias religiosa. Las cuales se práctican librementes en el país.

Para conocer el origen y la historia de Panamá, en primer lugar se debe conocer su situación
geográfica y cómo es. Panamá está ubicado en un istmo, que tiene a Colombia al sudeste y a Costa
Rica al oeste. Por lo tanto compone la unión física entre dos grandes masas continentales de
América del Sur y América del Norte.

Así como sus tierras están habitadas por animales y plantas de evolución, su historia ha avanzado
a pasos agigantados, en medio de lo que fueron dos potencias coloniales en la época española la
del sur, Nueva Granada o Colombia y la del norte Nueva España o México.
Su situación estratégica la hizo derrumbarse ante las manos del gran vigilante americano, Estados
Unidos, tras las incidencias de la edificación del canal de Panamá. Este suceso ha dejado huellas en
esta pequeña república.

A principios del siglo XXI, Panamá ha recuperado su autoridad territorial, y solo le queda liberarse
económicamente de las multinacionales que dejaron los estadounidenses en forma de grandes
latifundios.

Historia de la colonización de Panamá

El antiguo poblado indígena se conformaba por los chocoes al sur, los caribes al este, y los
ehibehas que habitaban las tierras altas del oeste. Rodrigo de Bastidas, fue el primer europeo que
transitó la costa panameña.

En el cuarto viaje de Cristóbal Colón, desembarcó en 1502 en el puerto natural de Portobelo, visitó
el área occidental del istmo, a la que le puso por nombre Veragua, e intentó fundar en ella una
colonia llamada Santa María de Belén, que al tiempo tuvo que ser abandonada.

En el año 1510, Diego de Nicuesa se instituyó en nombre de Dios, y Vasco Nuñez de Balboa, con
los remanentes de la expedición de Ojeda, instauró Santa María de la Antigua de Darién, el primer
poblado permanente en el continente americano.

Panamá fue destruida en su totalidad en 1671, por el pirata de origen ingles Henry Morgan y sus
secuaces alrededor de 1500 piratas asesinos. Quienes ultrajaron y asesinaron todo lo que había a
su paso. Hecho que terminó en un incendio que destruyó la ciudad y dió origen a que esta fuese
mudada a otra localidad y las ruinas se convirtieran en lo que hoy es Panamá La Vieja declarada
patrimonio de humanidad a partir de 1997.

Independencia de Panamá y construcción del canal

Las primeras expresiones revolucionarias se produjeron en 1819, cuando se instituyó en la capital


el primer club patriótico en el país. En el año 1821 Panamá promulgó su independencia y se asoció
a la República de la Gran Colombia. En 1830 al disolverse ésta, permaneció unida a Colombia,
aunque existieron algunos intentos separadores, no fue hasta el 03 de noviembre de 1903 que se
logró oficialmente la separación de este país.

El valor y la importancia del istmo como un camino de paso entre el Pacífico y el Atlántico tomó
gran valor con la colonización de Oregón y el descubrimiento en california de oro en el año 1848.
La burguesía estadounidense edificó el ferrocarril panameño entre los años 1848 y 1855 y
comenzó a interesarle la construcción de un canal transoceánico.
PARAGUAY:
Paraguay es una nación sudamericana cuyo nombre oficial es República del Paraguay y que se
sitúa en la zona central del subcontinente, limitando con Argentina al sur, Bolivia al norte
y Brasil al este. Se trata del quinto país más pequeño y el cuarto menos poblado de América del
Sur.

El Paraguay es un estado democrático, soberano y multicultural. Es una antigua colonia del


Imperio Español, como casi todo el resto del continente, y estuvo entre los primeros países
latinoamericanos en alcanzar su independencia en el siglo XIX.

La capital del Paraguay es la ciudad de Asunción, ubicada en el centro oeste de la región


oriental del país, en un municipio autónomo llamado Distrito Capital.
El Paraguay es un país relativamente despoblado, con apenas 7.052.983 habitantes en totalidad,
con una densidad media de 17,3 hab/km2, menor que en la mayoría de los países
latinoamericanos.

La población paraguaya se distribuye muy irregularmente a lo largo de su territorio, concentrada


casi toda en la región oriental, en ciudades como Asunción o Ciudad del Este.

La región occidental, en cambio, tiene menos del 5% de la población en casi 61% del territorio
nacional.
La cultura paraguaya es mestiza y relativamente homogénea, aunque no existen referencias en la
nación a los conceptos de mestizaje o de hibridación, de vital importancia en otros países
latinoamericanos.

En la música paraguaya predominan la guitarra, el arpa, sobre todo en el


folklore, cuyas dos principales vertientes son la canción paraguaya (polca) y la
guarania.

La gastronomía también presenta abundancia de elementos autóctonos, como


la única sopa sólida (sopa paraguaya), el tereré o mate frío como bebida
nacional, la chipá (hecha de almidón) y otros platos en los que abunda la
mandioca (yuca) cocida. La carne, el puchero, la milanesa, también son
comunes.

Medianamente diversificada, la economía paraguaya ha sido una de las grandes promesas


continentales de las últimas décadas, en especial en 2010 cuando demostró un sorprendente
crecimiento del 14.5% del PIB.

Esto no ha solucionado los severos problemas sociales de la nación, aquejada por un 35,1% de
pobreza y poseedora del PIB más pequeño de la región.
En medio de un verdadero “boom” de la construcción, Paraguay es el mayor exportador de
energía eléctrica del continente, además del cuarto exportador de soja y quinto de carne bovina
en el mundo y una enorme flota de barcazas a lo largo del río Paraguay.

También es un importante productor de maíz, trigo, sésamo, aceite de girasol, azúcar y stevia. La
ganadería en El Chaco es importante.

El resto de la riqueza la generan los sectores financiero y comercial, a quienes se les atribuye el
28% de participación económica aproximada.

Se sabe de asentamientos humanos en el Paraguay desde el Neolítico. Sin embargo, al momento


de la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XV, la tribu predominante en la región
eran los avá (guaraníes), cuyo primer encuentro con los invasores fue con el expedicionario
portugués Alejo García, quien colaboraba con los españoles, en 1524.

La colonia española en Paraguay inició en 1537, cuando sobrevivientes de la primera fallida


fundación de Buenos Aires buscaron refugio en la región, fundando lo que sería luego Asunción
del Paraguay.

Su salida al mar mediante el río homónimo era muy valiosa en el éxodo de recursos provenientes
del Virreinato del Perú, pero fue luego perdido cuando se dividió la provincia en dos
gobernaciones, dejando a la de Buenos Aires el control del Río de la Plata.

Posteriormente el Paraguay formó parte del Virreinato del Río de la Plata, el más joven y efímero
de todos.

La etapa colonial paraguaya duró desde entonces hasta 1811, fecha en que se proclamó la
independencia, como parte del movimiento insurgente suramericano de la época.

La insurrección paraguaya fue pacífica, a través de la convocatoria a un Congreso. Inicialmente se


intentó sumar al Paraguay a las Provincias Unidas del Río de la Plata, pero la rivalidad de las élites
porteñas y asuncenas no lo permitió.

Paraguay inició su gobierno independiente en 1814 bajo el mando de José Gaspar Rodríguez de
Francia.

PERU:
En cuanto a sus características topográficas, Perú se puede clasificar en tres grandes tipos de
relieve:

Zona de costa. Sobre el océano Pacífico, en esta zona se localiza la mayor parte de la población y
las industrias de este país. Esta costa tiene características desérticas y se presenta como una
angosta línea del litoral que llega a medir un ancho de 140 km en el desierto de Sechura.
Zona de sierra y montañas. Este país está atravesado por la cordillera de los Andes, la zona
montañosa y de sierra abarca un 30% de la extensión total del territorio peruano y lo atraviesa
como una línea vertical desde el norte hacia el sur. La montaña más alta es Huascarán, con 6768
metros de altura.

Zona de selva. Hacia el lado este del país se extiende una selva en zona de meseta que limita
con Brasil.

Perú ha heredado una amplia cultura precolombina, específicamente del imperio Inca,
convirtiéndose así en la cultura precolombina más rica de América.

Luego de la conquista española, muchas costumbres nativas se perdieron, sin embargo otras
tantas perduran incluso en la actualidad. Así, la cultura precolombina y la herencia del imperio
inca se pueden ver en las comidas autóctonas, en la música y en la arquitectura.

También es una tradición que mantienen muchos habitantes hablar en lenguas nativas tales como
el quechua y aimara e incluso utilizar nombres en estos idiomas para sus hijos.

Perú es una república democrática, representativa y presidencial con un sistema es


multipartidista. El poder se divide entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

El presidente electo tiene un mandato de cinco años por voto directo y popular. La modificación
de la constitución indica que el presidente electo no puede ser nombrado en dos mandatos
consecutivos.

Es este presidente quien debe elegir a los miembros del consejo de ministros y los del tribunal de
la suprema corte.

Perú es la economía número 51 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2017 fue de 48.197
millones de euros, con una deuda del 26,76% del PIB. Su deuda per cápita es de 1.595€ euros por
habitante. La última tasa de variación anual del IPC publicada en Perú es de junio de 2018 y fue del
1,6%.Hay algunas variables que pueden ayudarle a conocer algo más si va a viajar a Perú o
simplemente quiere saber más sobre el nivel de vida de sus habitantes.

REPUBLICA DOMINICANA:
Las coordenadas geográficas del territorio dominicano son: 170 y 200 latitud norte y 680 y 720
longitud oeste. Por su localización geográfica la República Dominicana se encuentra entre las
latitudes bajas, por lo que es denominado país inter-tropical.

LIMITES (sugiero se inserte un mapa islas del Caribe)

Al norte, limita con el océano Atlántico; al sur con el mar Caribe o de las Antillas; al este, con el
canal de la Mona y al oeste, con la República de Haití.
La población actual de la República Dominicana se aproxima a los 10 millones de habitantes
distribuidos en dos zonas: El Distrito Nacional con más de dos millones de habitantes, y las sub-
regiones del Cibao Oriental y Central donde viven más de tres millones de personas. Estas
concentraciones demográficas se deben a localizaciones industriales, los servicios y las
oportunidades de trabajo que ofrece la ciudad de Santo Domingo; así como a la fertilidad de los
subsuelos y al desarrollo que se advierte en Santiago de los Caballeros, polo de desarrollo regional
del Cibao.

La densidad de la población supera los dos mil habitantes por kilómetro cuadrado. Más de la mitad
de la población dominicana vive en la zona urbana.

La economía del país descansa en el turismo, las zonas francas, la agricultura, la ganadería y la
minería. En el renglón agrícola sobresalen los productos tradicionales de exportación tales como
azúcar, café, tabaco y cacao.

En los últimos años la economía ha dado un giro de importancia, pues, en lugar de afianzar la
exportación de productos agropecuarios, ha formado una economía basada en los servicios, de ahí
la proliferación de zonas francas, complejos turísticos y otras modalidades garantes de la
generación de divisas.

La historia de la República Dominicana puede remontarse al 600 A.C., cuando los únicos
ocupantes de la isla eran los taino, una tribu indígena de los primeros amerindios. En su viaje
de 1492, patrocinado por los reyes católicos de España, el explorador italiano Cristóbal Colón
desembarcó en la isla, que pronto se convirtió en el primer asentamiento europeo permanente
en las Américas, el cual fue bautizado como Santo Domingo, la capital del país y la primera
capital de España en el Nuevo Mundo.
Después de tres siglos de colonización española, con periodos de dominio francés y haitiano,
la República Dominicana se independizó en 1821. El gobernante de la región, José Núñez de
Cáceres, intentó hacer a la República Dominicana, parte de la nación de la Gran Colombia
pero fue rápidamente derrocado por el gobierno haitiano y las revueltas de esclavos
“dominicanos”.
Los dominicanos, que habían salido victoriosos en la Guerra Dominicana de Independencia en
1844, experimentaron principalmente problemas internos durante las siguientes siete décadas
y también un breve regreso al dominio español. Los Estados Unidos ocuparon el país entre
1916–1924, que fue seguido por un periodo próspero y relativamente tranquilo de seis años
bajo el mando del líder Horacio Vásquez Lajara.
Aproximadamente en 1930, la República Dominicana quedó bajo el dominio del cruel dictador
Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien gobernó el país hasta 1961. La guerra civil de 1965, el
último periodo significativo de conflictos del país, terminó debido a una intervención dirigida
por los Estados Unidos y fue seguida del gobierno autoritario de Joaquín Balaguer, el líder
entre 1966–1978. Desde entonces, la República Dominicana ha avanzado lentamente hacia
una democracia representativa, y ha sido dirigido por Leonel Fernández durante la mayor
parte del tiempo después de 1996. Danilo Medina, el presidente actual de la República
Dominicana, sucedió a Fernández en 2012, obteniendo el 51 % del voto electoral sobre su
oponente y ex presidente Hipólito Mejía.
En el siguiente artículo expondremos la historia de la República Dominicana, comenzando con
el primer periodo pre-colombino de la región hasta la actualidad.
URUGAY:
Uruguay está ubicado en el llamado cono sur de Sudamérica, en la región oriental del
mismo, y su territorio limita al norte con Brasil, al oeste con Argentina, hacia el sur con el
Río de la Plata y hacia el este con el océano Atlántico.
La capital de Uruguay es también su ciudad más poblada: Montevideo, sede
de Mercosur y de ALADI. Es la capital más austral de América, ubicada en la región
meridional del territorio uruguayo, sobre las costas del Río de la Plata.
La población total de Uruguay es de apenas 3,29 millones de habitantes, según datos de 2011, lo
cual lo ubica en el décimo lugar del continente. El 88% de su población es de ascendencia española
y más de un cuarto de ascendencia italiana. La población mestiza es de apenas el 8% y la
descendiente de africanos apenas de 4%. La población indígena es casi inexistente.

Uruguay ha sido tradicionalmente una nación de emigrantes, aunque también recibió oleadas
provenientes de Europa durante el siglo XX, en su mayor período de estabilidad.

La mayoría de los uruguayos expatriados residen en Argentina, España, Italia, Estados Unidos,
Brasil y Canadá, principalmente.

El idioma predominante en la población es el español y la religión la católica. Sin embargo existen


variantes dialectales del portugués conocidas como “porteño riverense”, frecuente en la frontera
con Brasil.

La fundación del país como entidad independiente no ocurrió hasta 1830, puesto que en la época
colonial formó parte del Virreinato del Río de la Plata, de sede en Buenos Aires, como apenas la
Gobernación de Montevideo. En 1816 cayó bajo el poder del Reino Unido de Portugal, Brasil y
Algarve, dando origen a la Provincia Cisplatina.

Finalmente en 1825 se produjo una gesta emancipadora llamada de los Treinta y tres orientales,
continuada con la Guerra del Brasil, cuya conclusión en 1828 sentó las bases para constituir el
Estado Oriental del Uruguay.

A partir de entonces inició un período de persecución a los pobladores charrúas originarios y de


inestabilidad política intestina, que entre divisiones y revoluciones condujeron al país a la Guerra
de la Triple Alianza contra Paraguay. Sus guerras civiles continuarían hasta iniciado el siglo XX,
cuando el motor exportador del Uruguay condujo a la estabilidad económica.

Este período tuvo su fin alrededor de las décadas del 50 y 60, cuando una crisis económica y
deterioro social y económico condujo a la agitación de los sectores gremiales de izquierda y al
inicio de la guerrilla urbana conocida como “Tupamaros”.

La respuesta que provino de la ultraderecha se tradujo en agrupaciones radicales y en la


instauración posterior de una dictadura cívico-militar instaurada por Juan María Bordaberry en
1973.

Uruguay recuperó la democracia en 1985 luego de años de represión cruel y desapariciones


forzadas. Su camino republicano hizo frente mucho después a una nueva crisis económica, política
y social en 2002, período del cual emergerán bajo el mandato de la izquierda democrática de
Tabaré Vásquez (2005-2010), José Mujica (2010-2015) y nuevamente Vásquez (2015-2020).

Las principales actividades económicas de Uruguay son la agricultura y la ganadería,


junto con el turismo, ya que los recursos minerales son escasos. Las principales industrias
del país son la papelera, la del cartón, la cementera y la refinación petrolera. Las ciudades
de Montevideo, Punta del Este, Colonia del Sacramento, Salto, Lavalleja y Rocha
representan importantes bastiones turísticos, sobre todo en épocas de carnaval.

VENEZUELA:
Venezuela se encuentra al norte del continente suramericano, apenas por encima de la
línea del ecuador, es decir, en el hemisferio norte. Sus fronteras limitan con el Mar Caribe
y el océano Atlántico al norte, con Colombia al oeste, con Brasil al sur y con Guyana al
este. Con este último país, Venezuela mantiene disputas territoriales por la Guyana
Esequiba.
La población venezolana alcanza un estimado de 31.519.000 habitantes (datos de 2016), con una
densidad de 36.5 hab/km2. Su población es ampliamente diversa y está integrada por etnias
europeas, africanas, aborígenes e incluso asiáticas, así como una mayoría mestiza, fruto de un
intenso cruce iniciado en las épocas coloniales.

El mayor porcentaje de la población habita en áreas urbanas, en torno a las principales ciudades,
consecuencia del éxodo rural que acompañó al boompetrolero durante el siglo XX.

La capital, Caracas, es la ciudad más poblada de todas, con unos 7.261.754 habitantes en toda su
área urbana, seguida de Maracaibo con 2.450.599 y Valencia con 2.299.026 habitantes
respectivamente.
La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas. La
principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo para la
exportación, la extracción y refinación está a cargo de la empresa estatal Petróleos de
Venezuela.
La producción inicial data de 1875,18 con la participación de la Compañía Petrolera del
Táchira en la hacienda «La Petrolea» en los andes venezolanos; luego se construyó la
primera refinería de la cual se obtenían productos como el queroseno y el gasóleo. El reventón
del pozo Zumaque I en el Cerro La Estrella de Mene Grande en 1914 (aun en producción en
junio de 2014)19 marca el comienzo de la explotación petrolera comercial a gran escala,
accionando una gran cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. En
1960 y por medio de la iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero
mundial es fundada la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Venezuela proclamó su independencia el 19 de abril de 1810, cuando el Cabildo de Caracas
destituyó a Vicente Emparan, entonces Capitán General. Así se dio inicio a una revolución, nutrida
por intentonas previas por parte del ilustre Francisco de Miranda, que desembocó en una primera
república. Su independencia se firmó el 5 de julio de 1811 pero fue sofocada por las tropas
realistas una vez iniciada la guerra.
Este enfrentamiento se prolongó hasta 1823 de la mano de eminentes militares y pensadores
ilustrados de renombre como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, entre otros, cuando las tropas
realistas fueron expulsadas no solo del territorio venezolano, sino también del entonces
neogranadino y quiteño, provincias que entonces se unieron bajo el mando de Bolívar en la Gran
Colombia, un proyecto de patria grande unificada que duró hasta 1830.

A Bolívar y su ejército libertador se atribuye la liberación de Venezuela, Colombia, Ecuador,


Panamá, Bolivia y parte del Perú.

Potrebbero piacerti anche