Sei sulla pagina 1di 19

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
JOFIEL ACUÑA CRUZ
Protocolo de investigación
Evaluación agroecológica de dos agroecosistemas con cacao (Theobroma
cacao L.) en Los Chiles, San Carlos, Rio San Juan, Nicaragua, 2017-
2018

AUTOR
Br. Juan Noel Castro Guzmán

ASESORES:
Dr. Denis José Salazar Centeno
MSc. Leonardo José García Centeno
MSc. Hugo René Rodríguez González

Juigalpa, Chontales, Nicaragua


Noviembre, 2018
INDICE DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 5
2.1 General ..................................................................................................................................... 5
2.2 Específicos................................................................................................................................ 5
III. MATERIALES Y METODOS ............................................................................................. 6
3.1. Localización de la finca y periodo de estudio....................................................................... 6
3.2. Clima de Los Chiles Rio San Juan .................................................................................... 7
3.3. Suelo de Los Chiles Rio San Juan ..................................................................................... 7
3.4. Vegetación de Los Chiles Rio San Juan ........................................................................... 8
3.5. Diseño metodológico ........................................................................................................... 9
3.3.1. Fase de organización ........................................................................................................... 9
3.3.2. Fase de campo ...................................................................................................................... 9
IV. RESULTADOS Y DISCUSION ......................................................................................... 15
I. INTRODUCCIÓN

La agroecología provee las bases ecológicas para la conservación de la biodiversidad en la


agricultura, además del rol que ella puede jugar en el restablecimiento del balanceo ecológico
de los agroecosistemas, de manera de alcanzar una producción sustentable. La biodiversidad
promueve una variedad de procesos de renovación y servicios ecológicos, cuando estos se
pierden, los costos pueden ser significativos (Altieri, 2011).
La agroecología está aportando las bases científicas, metodológicas y técnicas para una nueva
“revolución agraria” a escala mundial. Los sistemas de producción fundados en principios
agroecológicos son biodiversos, resilientes, eficientes energéticamente, socialmente justos y
constituyen la base de una estrategia energética y productiva fuertemente vinculada a la
soberanía alimentaria.
Moreira et al., (2012) afirma que los cultivos, mediante sus residuos de cosecha tienen un
efecto sobre la humedad y temperatura del suelo, mejoran la infiltración de éste, contribuyen
a fomentar la actividad biológica (más productos de micro-organismos) que favorecen la
agregación del suelo, protegen al suelo contra la erosión superficial (viento y agua), proveen
de hábitat y recursos para la biodiversidad agrícola asociada (organismos del suelo benéficos,
plagas, patógenos y sus agentes de control), mejoran los niveles de materia orgánica y
favorecen la disponibilidad de nutrientes para el siguiente cultivo. Por otra parte, las raíces
de las plantas ayudan a mantener la estructura del suelo y su agregación, crean macros poros
y conductos (infiltración), son fuente de materia orgánica, participan en el reciclaje de
nutrientes mediante el crecimiento vegetal y proporcionan recursos para organismos
beneficiosos y patógenos.
Por otra parte, afortunadamente, en este milenio, científicos agroecológicos han desarrollado
metodologías que facilitan el diagnóstico de la complejidad de los diseños y manejos de la
biodiversidad en fincas que coadyuve a la sostenibilidad y resiliencia de sus agro ecosistemas
(Vázquez, 2013), a largo plazo. Esta metodología se ha implementado en diferentes
agroecosistemas con granos básicos, ganado bovino y café (Rodríguez, et al., 2017a,
Rodríguez, et al., 2017b, Rodríguez, et al., 2017c).
En Nicaragua se ha realizado evaluaciones agroecológicas de agroecosistemas, en las que se
ha analizados propiedades físicas y químicas del suelo (García, et al., 2017a; 2017b y 2017c).
La identificación taxonómica de los organismos de la macro fauna edáfica es fundamental
para determinar la salud y calidad de suelo. Estudios sobre esta temática han sido reportados
por Rodríguez, et al., (2017a), Rodríguez, et al., (2017b), Rodríguez, et al., (2017c). Otros
organismos a considerar para evaluar la calidad y salud del suelo de los agroecosistemas son
sus micros organismos, pero sobre esta temática no hay información.
El cacao (Theobroma cacao L.) es un cultivo que se está promoviendo en muchos
agroecosistemas del trópico húmedo de Rio San Juan para diversificarlos y generalmente no
es la principal actividad económica. Las metodologías arriba descritas, se implementarán en
la evaluación agroecológica de dos agroecosistemas con cacao en Los Chiles, San Carlos,
Rio San Juan, Nicaragua en el año 2018.
II. OBJETIVOS
2.1 General

Evaluar agroecológicamente dos agroecosistemas con cacao, considerando los


diseños y manejo de la biodiversidad, propiedades físicas y químicas del suelo,
microorganismos y macrofauna edáfica los Chiles, San Carlos, Rio San Juan,
Nicaragua.

2.2 Específicos
1. Estimar el grado de complejidad de los diseños y manejos de la
biodiversidad en dos agroecosistemas con cacao.
2. Determinar las características físicas y químicas del suelo en dos
agroecosistemas con cacao.
3. Identificar taxonómicamente la macrofauna y microorganismos edáficos y
sus funciones en dos agroecosistemas con cacao.
III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Localización de la finca y periodo de estudio


La evaluación agroecológica de dos agroecosistemas con cacao se realizara en la comunidad
de Los Chiles, municipio de San Carlos, departamento de Rio San Juan, Nicaragua en el año
2018, como podemos ver en la figura 1.

Figura 1. Ubicación de los agroecosistemas Los Mangos y Los Reyes, comunidad Los
Chiles, San Carlos, Rio San Juan, 2017-2018.
Un agroecosistema es: Los Mangos es propiedad del productor Ángel Alberto Martínez
Sánchez donde posee un área 10ha.este se localiza en las siguientes coordenadas Latitud
11°14'39.13''N Longitud 84°32'11.95''O cuya altitudes es de 50msnm,el cual se dedica a la
agricultura y ganadería ubicada en el municipio de Los Chiles Rio San Juan.
El segundo agroecosistema es Los Reyes propiedad del productor Victorino Reyes Ramírez
cuya área es de 25ha se dedica en su mayoría a la ganadería y agricultura este se localiza en
las siguientes coordenadas Latitud 11°14'18.40''N Longitud 84°33'23.14''O Cuya altitudes es
de 35msnm, el cual se dedica a la agricultura y ganadería ubicada en el municipio de Los
Chiles Rio San Juan.
La generación de los indicativos e indicadores que se ofrecen en la presente metodología,
parte de un estudio anterior realizado (Vázquez y Matienzo 2006), que fue mejorado para
incluir el diagnóstico de los elementos, diseños, manejos e interacciones de la biodiversidad
(Vázquez et al. 2011), resultados que se han perfeccionado con la participación de los
agricultores y técnicos del proyecto Biofincas, que consiste en un proceso de aprendizaje,
diagnóstico e innovación participativos, que se realiza en fincas de la agricultura suburbana
desde 2011 (Vázquez, 2013).
Para facilitar el diagnóstico, los cálculos finales y la representación gráfica de los resultados,
los indicadores utilizados se evalúan mediante una escala de 0 a 4 grados, considerando
recomendaciones de Sarandón y Flores (2009), que concibe el último valor de la escala (4)
como óptimo y permite ponderar los indicadores que más interesan respecto a la capacidad
de autorregulación del sistema. El rango de la escala, en la medida que avanza hacia el valor
óptimo, se ha ajustado según las demandas actuales, respecto a la reconversión de los
sistemas de producción agropecuaria hacia sistemas sostenibles (Funes-Monzote 2009,
Leyva y Pohlan 2005, Machín et al. 2010, Rodríguez 2011, (Vázquez, 2013).
Con el propósito de facilitar la evaluación, los elementos de la biodiversidad se agruparon en
los componentes funcionales siguientes (Vázquez et al. 2011): “biodiversidad productiva”
como la biota introducida que se planifica y se cultiva o cría con fines económicos;
“biodiversidad asociada” u organismos que influyen de manera directa, positiva o negativa,
sobre el desarrollo fisiológico y la defensa de las plantas cultivadas; “biodiversidad auxiliar”
como la vegetación no cultivada que habita naturalmente o se introduce, que se maneja para
influir positivamente sobre el resto de la biodiversidad; y como “biodiversidad introducida”
los organismos que se introducen para lograr efectos directos en beneficio de la biota
productiva. (Vázquez, 2013)
A su vez, estos componentes funcionales se relacionaron con el manejo que se realiza en el
sistema de producción, para efectuar el diagnostico mediante los indicativos siguientes: ·
Diseño y manejo de los elementos de la biodiversidad productiva (DMBPr). Se incluyen los
indicadores sobre tipos y diversidad de rubros productivos y la complejidad de sus diseños y
manejos; también la procedencia y origen del material genético que se utiliza (Vázquez,
2013).
3.2. Clima de Los Chiles Rio San Juan
El clima se caracteriza por precipitaciones que oscilan desde el rango 1,800-3,000mm
incrementándose de Oeste a Este, hasta alcanzar el rango de 4,000-6,000mm. Los municipios
del lado Norte y Oeste son los menos húmedos con precipitaciones de 1,800 mm anuales,
como El Almendro, Morrito, San Miguelito y San Carlos donde predominan los suelos franco
arcillosos y el uso predominante es agropecuario. El rango de precipitación aumenta a medida
que se avanza hacia el Este siendo los municipios más lluviosos El Castillo y San Juan de
Nicaragua, con precipitaciones de van desde 3,000 mm a mayores de 6,000 mm en la
desembocadura del Río San Juan en el Caribe donde los suelos son mayormente arcillosos.
La erosión de los suelos es leve. (C., 2013)
El 84.2% del territorio del departamento es de vocación forestal debido principalmente a las
condiciones de suelo y relieve. Dispone de áreas donde se pueden cultivar bosques: 306,791
hectáreas para Genízaros, Guanacaste, Eucaliptos, 295,671 hectáreas para Laurel, 159,513
para Madero Negro y Leucaena, 184,032 para Pochote, 367,833 para Roble, 162,234 para
Teca y 269,059 para Caoba, entre los más conocidos. Dentro de este uso existe un porcentaje
muy importante 40.7% con vocación para cultivos perennes como 216,615 hectáreas para
cacao, 223,433 para banano de secano, 59,309 para caña de azúcar y 158,828 para palma
africana.
Se pueden cultivar asociados frutales por condiciones de clima, suelo y altitud: como por
ejemplo 58,760 hectáreas para guanábana y 6,134 para la siembra de piña. También,
conformada por terrenos con vocación agropecuaria propios para la producción de cultivos
anuales, semiperennes, pastos y hortalizas: 129,987 para chile picante y 91,930 para yuca. El
40.7% posee vocación pecuaria para el desarrollo ganadero de tipo intensivo: 434,446
hectáreas pueden cargar ganado caprino, 323,069 ganado de carne y 270,164 ganado de
leche. (C., 2013)
3.3. Suelo de Los Chiles Rio San Juan
En los últimos cuarenta y dos años (1967 – 2008), nuestro país ha sufrido fuertes impactos
negativos en el ámbito socio económico y su entorno físico natural, debido a la ocurrencia
prevista o imprevista de una serie de fenómenos naturales que se manifestaron de manera
extrema y se vincularon con el nivel de vulnerabilidad de cada momento. A esto se suman
conflictos sociales que coadyuvaron a modificar rápida y drásticamente todo el panorama
nacional. “En el primer decenio ocurrieron severas y prolongadas sequías durante 1967,
1972, 1976 y 1977, el terremoto de 1972 que destruyó parcialmente la ciudad capital, las
erupciones del Cerro Negro en 1968 y en 1970”. Este contexto produjo, como efecto lógico,
una migración de la población, tanto rural como urbana, de las regiones afectadas del Pacifico
y Central, hacia otras áreas del territorio nacional consideradas como con “condiciones más
favorables”. “En el caso de la población rural, la Región Atlántica es la que prácticamente
absorbió esta masa campesina, debido a la existencia de extensas áreas incultivadas, pero no
se disponía de suficiente información básica para determinar la capacidad productiva de sus
recursos”. En la actualidad la migración es hacia fuera del país, a Centroamérica,
Norteamérica y Europa vía España.
Entonces: “Considerando que la necesidad de obtener información sobre los recursos de la
Zona Atlántica es apremiante, tanto para evitar su explotación irracional como para orientar
al usuario en la utilización y manejo más adecuado de los mismos, el personal técnico del
Departamento de Suelos y Dasonomía del Ministerio de Agricultura y Ganadería adscrito a
Catastro, realizó en la región Caribe el inventario de suelos y bosques de acuerdo a la
prioridad de áreas de desarrollo establecido por la oficina de Catastro”. Resultado de esto se
determinó que, “en la Costa Caribe, por las condiciones climáticas y debido a la naturaleza
de los suelos, si estos no son manejados de manera adecuada, pueden sufrir una degradación
prematura a corto plazo”
El estudio de reconocimiento edafológico y forestal de la región sureste, que abarcó
prácticamente todo el departamento de Rio San Juan y la parte sur del de Bluefields, cubre
la Vertiente Este del Lago Cocibolca, la Cuenca del Río San Juan, la Cuenca del Río Indio,
la Cuenca del Río Maíz y la Cuenca de los Caños del Sur de la Bahía de Bluefields. Este fue
editado en 1978.
“Los objetivos principales del estudio fueron los siguientes”:
Contribuir al conocimiento de los suelos de los trópicos húmedos, mediante la presentación
y discusión de las investigaciones efectuadas en el campo y laboratorio
Clasificar los suelos para fines de correlación Investigar la génesis de los suelos, con el
propósito de determinar los tipos propios de evolución
Conocer el Uso Potencial más apropiado de los suelos, considerando las diferentes Zonas de
Vida según el sistema de Holdridge, con miras a una utilización más eficiente y racional de
los mismos
Proveer la información básica para la zonificación de las plantas adaptables, que contribuirá
a la adecuada planificación agropecuaria y forestal de la región
Dar recomendaciones para el manejo de los suelos, las que son de gran importancia, debido
a las condiciones muy particulares que caracterizan a las zonas tropicales
Señalar áreas con prioridad para estudios detallados, para la identificación de proyectos
específicos de desarrollo agropecuario y forestal (colonización, carreteras, poblaciones,
cultivos específicos, ganadería, etc.)
“Este estudio de Reconocimiento de Alta Intensidad se efectuó en varias etapas, trabajo de
campo comprendido en dos periodos, el primero, de marzo a junio de 1973, y el segundo, de
febrero a junio de 1974 y la redacción del informe final de septiembre de 1975 a enero de
1976. Contó, aparte del jefe del Departamento de Suelos, con la participación permanente de
quince investigadores de suelos en campo y gabinete, más el apoyo cartográfico de cuatro
técnicos. La escala de salida fue a 1/250,000”. (Territoriales, 2008)
3.4. Vegetación de Los Chiles Rio San Juan
La vegetación en la zona es bosque primario destacan especies arbóreas como el Guarumo,
el Poro poro, la Ceiba, el Cedro Real. En la zona totalmente húmeda se encuentra el
Ponpojoche, el Helequeme, el Guabo y el Papaturro, en el área pantanosa hay presencia de
gramíneas altas como el Zacatón, el Junca, el Platanillo, la Naranjela, de palmáceas como el
Yolillo, la Palma cacea, el Corozo y la Palma de aceite silvestre. En el espejo de agua
proliferan especies acuáticas como la Lechuga de agua, el Lirio de agua y otras especies.

La situación del recurso forestal es muy crítica, el bosque latifoliado denso se encuentra
reducido a pequeñas áreas (rodales) generalmente no mayores de 50 hectáreas, ubicadas en
la parte sur del Río Papaturro, la zona sur – oriental del refugio cerca de Río Frío, se encuentra
desprovista de su flora natural original y en difícil situación para su regeneración natural.

Las áreas de humedad comprenden una amplia gama de terrenos temporal o permanente,
cubierto de árboles, palmáceas, gramíneas, leguminosas y demás plantas acuáticas
emergentes o flotantes donde se genera, alberga, nutre y reproduce un inmenso sustrato micro
orgánico, que mueve la cadena alimenticia que se hace obvia en la diversidad material y
funcional de aves, reptiles, anfibios, mamíferos y peces. (Naturaleza-Rio San Juan)

3.5. Diseño metodológico


El tipo de investigación para la evaluación agroecológica de dos agroecosistemas con cacao
según Sampieri (1991) se clasifica correlacional, no experimental, diseño transeccional,
descriptivo correlacional.

3.3.1. Fase de organización

 Definir objetivos generales y específicos que se pretenden lograr con el presente


estudio.
 Selección de fincas de acuerdo al estudio a realizarse en las dos fincas.
 Se elaborará mapa a mano alzada de las fincas para realizar el levantamiento de la
información mediante la organización por bloques.
 Las metodologías utilizadas para levantamiento serán mediante la de Luis Vásquez
(2013), Metodología de García (2017) para determinar las propiedades físicas y
químicas del suelo, Anderson & Ingram (1993).
 Se hará levantamiento de las fincas bajo el sistema de información geográfica (GPS))
para ubicar detalles relevantes.

3.3.2. Fase de campo

I. Aplicar metodología de Vázques (2013) para un diagnóstico para determinar el grado


de complejidad de los diseños y manejos de la biodiversidad que se encuentra en los
agroecosistemas a evaluar.
El diagnóstico del grado de complejidad de los diseños y manejos de la biodiversidad, en
los cuatro agroecosistemas con café, se realizó mediante la metodología de Vázquez
(2013a), que tiene seis componentes, 64 indicadores y un coeficiente de manejo de la
biodiversidad (CMB), que categoriza a la finca en diferentes grados de complejidad de
sus diseños y manejos de la biodiversidad (Tabla 3 y 4). El valor de cada indicador oscila
en el intervalo cerrado de 0 a 4.
Lote Agroecosistemas
Los Reyes Los Mangos
I Cacao Granos Básicos
II Bosque 1 Cacao
III Potrero Natural Pasto Mejorado
IV Bosque 2 Potrero Natural

3.3.3 Enfoque de la investigación y diseño metodológico


El enfoque de la investigación para la evaluación agroecológica de los dos agroecosistemas
con cacao considerando indicadores productivos, ambientales, económicos y sociales es
mixto (cualitativo y cuantitativo) y no experimental, cuyo diseño metodológico es descriptivo
y correlacional del tipo transeccional para lo cual se aplicaron diferentes metodologías y
herramientas.
La determinación del grado de complejidad de los diseños y manejos de la biodiversidad, en
los dos agroecosistemas con cacao, se realizó a través de la metodología de Vázquez (2013a),
que tiene seis componentes, 64 indicadores y un coeficiente de manejo de la biodiversidad
(CMB), que categoriza al agroecosistema en diferentes grados de complejidad de sus diseños
y manejos de la biodiversidad (cuadro 2 y 3). El valor de cada indicador oscila en el intervalo
cerrado de 0 a 4.
Cuadro 2. Componentes, indicadores por componente y fórmula para calcular el
componente y el Coeficiente de Manejo de la Biodiversidad (CMB)
Componentes Indicadores Fórmula CMB
Diseños y manejos de los 18 DMBPr=Σ (2Pr1+Pr2+2Pr3+Pr4+ Coeficiente de
elementos de la biodiversidad Pr5+ Pr6+ Pr7+ Pr8+ Pr9+ Pr10+ Manejo de la
productiva (DMBPr) Pr11+3 Pr12+ Pr13+ Pr14+ Pr15+ Biodiversidad
Pr16+Pr17+2Pr18)/23 (CMB)
Manejo y conservación del suelo 7 MCS=Σ
(MCS) (2S1+S2+S3+2S4+S5+S6+S7)/9
Manejo y conservación del agua 5 MCA= Σ
(MCA) (A1+A2+2A3+2A4+A5)/7
Manejo de las intervenciones 5 MISRPr=Σ (I1+2I2+I3+2I4+ I5)/7
sanitarias en rubros productivos
(MISRPr)
Diseños y manejos de los 15 DMBAu=Σ(2Au1+Au2+2Au3+Au4
elementos de la biodiversidad +3Au5+Au6+Au7+2Au8+Au9+2A
auxiliar (DMBAu) u10+Au11+Au12+Au13+2Au14+A
u15)/22
Elementos de la biodiversidad 14 EBAs=Σ [As1 + As2 + As3 + As4 +
asociada (EBAs) As5 + As6 + As7 + As8 + As9 + As10
+ 2As11 + As12 + 2As13 + As14]/16
CMB= Σ (DMBPr+ MCS+ MCA+
MISRPr+ DMBAu+ EBAs)/6
6 64 1

Cuadro 3. Nivel de complejidad de los diseños y manejos de la biodiversidad en el


agroecosistema

CMB Grados de complejidad


0 – 1.0 Simplificado (s)
1.1 – 2.0 Poco complejo (pc)
2.1 – 3.0 Medianamente complejo (mc)
3.1 – 3.5 Complejo (c)
3.6 – 4.0 Altamente complejo (ac)

La estimación de los indicadores físicos, químicos y biológicos de calidad de los suelos en


dos agroecosistemas con cacao, se realizó mediante los siguientes parámetros: profundidad
del suelo (cm) a través de un barreno, densidad aparente (gcm-3) mediante un cilindro de
PVC, porosidad (%), infiltración (cmh-1), materia orgánica (MO) a través del efecto de
agua oxigenada al 10% y categorizarla según el cuadro 5, pH mediante cinta y textura a
través del tacto. Para que el campesino pueda, en un futuro, ir evaluando su agroecosistema,
se utilizaron métodos de campo debidamente calibrados elaborado por García (2015).
Cuadro 5. Categorización de la presencia de materia orgánica (MO) en el suelo

Categoría Observación Presencia de MO

1 No se observa efervescencia, ni se escucha al oído. Nula

2 No se observa efervescencia, pero se escucha al oído. Baja

3 Se nota efervescencia claramente Media

4 La efervescencia es rápida y sube lentamente Alta

5 La efervescencia es rápida y sube rápidamente Muy alta

Los parámetros arriba descritos se categorizaron basados en el cuadro 6. La densidad


aparente se estimó para poder calcular la porosidad del suelo.
Cuadro 6. Categorías de valoración de los parámetros del suelo evaluados según García
(2015)
Categoría Parámetros del suelo
Profundidad Porosidad total Materia Infiltración pH Textura
(cm) (%) orgánica (cmh-1)

1 <25 >70 nula <1.95 < 5.2 Arcillosa

2 25-50 <39 baja >25 > 7.5 Arenosa

3 50 – 100 51 - 55 media 12.1 - 25 5.3 – 5.9 Franco arcillo


arenoso

4 100-150 56 - -69 alta 2-6 6.6 – 7.4 Franco arcillo


limoso

5 >150 40 - 50 Muy alta 6.1 - 12 6.0 – 6.5 Franco

Adicionalmente se tomó una muestra de suelo por lote, al azar, a una profundidad de 20 cm,
para un total de cuatro muestras por agroecosistema, a las que se les determinaron macro y
micros elementos, pH, materia orgánica (MO), capacidad de intercambio catiónico (CIC) y
textura. Estas muestras se trasladaron al laboratorio de Suelo y Agua de la Universidad
Nacional Agraria. Con los resultados se calculó las relaciones intercatiónicas y el porcentaje
de saturación de bases (SB).
Finalmente se consideró el número de lombrices de tierra por metro cuadrado. En el cuadro
7 se muestran los parámetros evaluados en el laboratorio de Suelo y Agua de la Universidad
Nacional Agraria, la profundidad del muestreo, los métodos empleados en el laboratorio con
su respectiva fuente.
Los valores de las la capacidad de intercambio catiónico (CIC), saturación de bases y número
de lombrices por metro cuadrado se categorizaron basado en cinco escalas que se ilustran en
el cuadro 8.
Cuadro 7. Parámetros o indicadores de calidad de suelo y métodos con que se determinaron
en el laboratorio de Suelo y Agua de la Universidad Nacional Agraria
Indicador químico * Métodos Fuente
pH (H2O) Potenciométrico 1:2.5 suelo:agua. Mc Lean, (1982)
MO (%) Walkley Black Walkley y Black, (1934).
N (%) A partir de la MO. Calculado
P (ppm) Olsen, colorimétrico. Extracción Olsen et al ( 1954)
con bicarbonato de sodio pH 8.5.
K(meq/100 g de suelo) Acetato de amonio pH7 1N. Thomas (1982)
Ca (meq/100 g de Absorción atómica.
suelo)
Mg (meq/100 g de
suelo)
Na (meq/100 g de
suelo)
Fe (ppm) Método de Olsen modificado. Instituto Colombiano
Cu (ppm) Medición en absorción atómica. Agropecuario, ICA. (1989)
Zn (ppm)
Mn (ppm)
CIC Método del acetato de amonio, USDA. (1996)
NH4OAc, pH 7.0 1N
Textura Bouyuco Blake y Hartge (1986)
*: Todas las muestras fueron tomadas a 20 cm de profundidad.

Cuadro 8. Categorías de la capacidad de intercambio catiónico (CIC), saturación de bases


(SB) y del número de lombrices de tierra por metro cuadrado
Categorías Parámetros o indicadores del suelo
CIC Saturación de bases Lombrices por
metro cuadrado
1 < 10 <20 Menos de 16
2 10 - 20 21-35 16 a 32
3 21 - 35 36- 45 33 a64
4 36 - 45 46 - 85 65 a 96
5 > 45 > 86 Más de 97

La identificación taxonómica de los organismos de la macrofauna edáfica y su funcionalidad,


en los dos agroecosistemas con cacao, se llevó a cabo mediante el método del Tropical Soil
Biology and Fertility Programme (TSBF) propuesto por Anderson y Ingram (1993). Cada
monolito tenía las siguientes dimensiones: 25 cm x 25 cm x 30 cm, el que se subdividió en
tres estratos sucesivos (Hojarazca-10 cm, 10-20 cm, 20-30 cm de profundidad). Este
procedimiento se realizó en cinco puntos de muestreos por lote para un total de 20 muestras
por agroecosistema, con distanciamiento de cinco metros entre monolitos, colocados en
zigzag de forma aleatoria. Los especímenes fueron extraídos en el sitio del muestreo
golpeando y quebrando los trozos de suelo y revisando la hojarasca. Seguidamente se extrajo
la tierra de cada estrato, y se depositó en una bandeja por estratos para su respectiva revisión.
Los especímenes frágiles de cada estrato fueron extraídos con un pincel y el resto con una
pinza; se colocaron en un frasco plástico con su respectiva información (agroecosistema, lote,
número de muestra y profundidad); las lombrices fueron conservadas en formaldehido al 4%
para evitar la supuración de la mucosa y el resto de la macrofauna en alcohol al 70% para la
identificación.
Las muestras recolectadas se trasladaron al Laboratorio de Entomología de la Universidad
Nacional Agraria para su respectiva identificación. Se extrajeron los especímenes de los
frascos con cuidado y se colocaron en papel toalla. Una vez secos se ubicaron sobre un vidrio
reloj bajo el lente de un estereoscopio, donde se detallaron sus características morfológicas
para ser clasificados taxonómicamente desde Phylum hasta familia. Para la identificación se
utilizaron claves taxonómicas de diferentes literaturas como Andrews et al., (1989),
Coronado (1991), Cabezas (1996), Coto (1998), Ayala y Monterroso (1998), McGavin
(2000), Mendoza y Gómez (2006), Jiménez (2009) y Cabrera (2014). Posteriormente, una
vez identificados los especímenes de la macrofauna edáfica, a nivel de familia, se procedió a
determinar su rol funcional.
3.3.4 Análisis de datos
Los datos de la aplicación de la metodología de Vázquez (2013) se presentan en gráficos
radiales, elaborados a través del programa EXCEL. los parámetros físicos y químicos del
suelo se presentan en gráficos de barras y cuadros.
La identificación taxonómica de la macrofauna edáfica, así como su funcionalidad se
presenta en cuadros de frecuencia. Con los datos de la identificación taxonómica de la
macrofauna edáfica y de la flora arbórea (taxón y abundancia) se calculó los índices de Renyi
y Bray-Curtis, que se grafican en líneas y barras.
El índice de diversidad de Renyi o diversidad alfa depende de los valores de alfa, y se
comporta de la manera siguiente: cuando alfa es igual a 0, el índice da el valor observado de
riqueza del taxón; alfa es cercano a 1 el perfil se comporta como el índice de Shannon-
Weaver (Uniformidad); alfa es igual a 2 se comporta como el índice de Simpson
(Dominancia); para valores infinitos muy grande se comporta como el índice de Berger-
Parker (Equidad). (Gómez, 2008).
El Índice de distancia de Bray-Curtis o diversidad beta determina la distancia ecológica
entre dos agroecosistemas o dos subsistemas dentro de un mismo agroecosistema. Los
valores de diversidad beta oscilan entre 0 y 1. Si el valor es cercano a 0 los subsistemas o
agroecosistemas son completamente diferentes en cuanto a su composición taxonómica. En
la medida que el valor se acerca más a 1 los subsistemas o agroecosistemas son más similares.
Posteriormente, se realizó el escalado multidimensional no métrico para la comprobación de
la hipótesis, todo esto se hizo aplicando el análisis de multivarianza basado en disimilitudes
(Kindt y Coe, 2005). Para categorizar el taxón con el índice de disimilitud se tomaron
diferentes rangos para agruparlos y consistió en los siguientes valores: 0 ≤ disimilitud alta
≤ 0.33, 0.33 < disimilitud intermedia ≤ 0.66 y 0.66 < disimilitud baja ≤0.99.
IV. RESULTADOS Y DISCUSION

4.1. Metodología de Vázquez

4.2. Propiedades Químicas, Físicas y Biológicas del suelo

4.3. Microbiología del suelo

4.4. Macrofauna
Figura 1.Mapa Agroecosistema Los Reyes

Potrebbero piacerti anche