Sei sulla pagina 1di 9

FEDERACION DE LA IGLESIA INTERNACIONAL

DEL EVANGELIO CUADRANGULAR EN VENEZUELA

DEPARTAMENTO DE MISIONES CUADRANGULARES

EVANGELISMO DE
ETNIAS INDIGENAS
¿Qué es una Etnia?

Una etnia es una comunidad humana que comparte un conjunto de rasgos de tipo
sociocultural, al igual que afinidades raciales. La palabra, como tal, proviene del griego
ἔθνος (éthnos), que significa ‘pueblo’.
Los grupos étnicos tienen, en general, un origen común, así como una historia y una
tradición que los unen como pueblo. Trasmiten de generación en generación su lengua, sus
costumbres, usos, valores, creencias e instituciones, así como el conjunto de expresiones
artísticas que forman parte de su acervo cultural (música, danza, poesía, etc.).
Por lo general, suelen ser los habitantes originarios de determinados territorios, por lo
que en ocasiones se ven obligados a declarar o exigir su soberanía sobre ellos para evitar
ser desplazados o aniquilados por otros grupos étnicos invasores.

ETNIAS INDIGENAS EN VENEZUELA

Las etnias indígenas de Venezuela son grupos que en la actualidad conforman


aproximadamente el 2,8 % de la población. En Venezuela hay ocho entidades que tradicionalmente
han sido habitadas por poblaciones indígenas. Estas entidades son: Amazonas, Anzoátegui, Apure,
Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia. Lo anterior no quiere decir que la población
indígena se encuentre solamente en dichas entidades, al contrario, está distribuida a lo largo de
todo el país, concentrándose mayor volumen de población en las entidades ya mencionadas

Estos grupos, además, se encuentran también compartidos con Colombia, Brasil y Guyana.

Los indígenas son los habitantes originarios de nuestra República Bolivariana de Venezuela. Se
han distinguido a través de los años de los demás venezolanos por mantener intacta su lengua,
costumbres, tradiciones, organización y sus valores propios. Cada pueblo indígena tiene su propia
cultura, hablan lenguas distintas y poseen formas propias de trabajo. Sus autoridades políticas y
creencias religiosas son distintas. Entre ellos su patrimonio cultural, su palabra hablada y tradición
oral son muy importantes.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS EN VENEZUELA

 AMAZONAS: Baniva, baré, cubeo, jivi, jodi, kurripako, piapoko, pinave, sáliva, sánema,
piaroa, Yanomami, warekena, yabarana, yekuana, mako, ñengatú.

 ANZOÁTEGUI: Kariña, y Cumanagoto.

 APURE: Jivi, pumé, y kuiva.

 BOLÍVAR: Uruak, Akawayo, Arawak, Eñepa, Jodi, Kariña, Pemón, Sape, Piaroa, Wanai,
Yekuana y Sánema.

 DELTA AMACURO: Warao, Arawak.

 MONAGAS: Kariña, Warao, Chaima, Cumanagoto.

 SUCRE: Kariña, Warao, Chaima, y Cumanagoto.

 TRUJILLO: Wayuu

 ZULIA: Añú, Bari, Wayuu (Guajiro), Yukpa y Japreria

CARACTERÍSTICAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE


VENEZUELA

Entre las muchas cualidades y características que hacen únicos a los indígenas venezolanos,
destacan por sobre todas la relación de respeto y aprovechamiento de los recursos naturales. Por
ejemplo, con prácticas como la caza, pesca y recolección de frutos, los primeros pobladores usaban
los recursos que le proporcionaba el ambiente.

Se cree que la vida en tierras más hacia el interior del territorio requirió que los indígenas
venezolanos aprendieran de los ciclos biológicos que regían la vida de los vegetales para poder
disponer siempre de semillas, granos y suelos fértiles.

El agua represento el principal recurso natural que aprovecharon los indígenas venezolanos para
su beneficio. Y es que sus aldeas y tribus siempre se encontraban en las cercanías de alguna fuente
natural de agua dulce como ríos, lagos y lagunas.
Además de esto, el agua fue utilizada para cocinar, el aseo personal, la curación de
enfermedades por medio de la inmersión en ellas. Pero también los ríos y mares constituyeron una
vía de comunicación para los indígenas venezolanos que las surcaban usando canoas, curiaras y
balsas.

Mientras tanto los indígenas venezolanos agricultores sacaron provecho de los suelos fértiles
para cultivar maíz, papa, yuca y otros frutos con los que se alimentaban.

Por otro lado, el barro era utilizado en la creación de vasijas, ídolos y otros objetos de uso diaria,
así como para la construcción de casas de bahareque. De este suelo también fueron capaces de
extraer minerales como sal y oro que era usado como adorno sin valor.

Los grupos de indígenas venezolanos, también aprovechan la vegetación, no solo como fuente
de alimento con frutas y semillas, sino que hacían una deforestación limitada para obtener de los
arboles fibras de tejidos y elaborar cestas, redes, cuerdas y hamacas.

Para la caza de animales silvestres como venado, chigüire, lapa, tortugas, iguanas, culebras,
recolección de huevos de aves y reptiles se tomaban en cuenta las épocas de apareamiento y
reproducción de los animales, además de que estas prácticas eran realizadas solo en caso de ser
necesarias.

Pero la arquitectura de los indígenas venezolanos no se veía limitada a la tierra, puesto que las
tribus wayúu y warao se caracterizaban por la construcción de palafitos. Estas eran viviendas
comunes que se construían en el agua tranquila de lagos y lagunas. Eran pequeñas y usaban como
apoyo unos pilotes de grandes de madera. Este tipo de construcción de los ancestros ha sobrevivido
hasta nuestros días, siendo común encontrarlas en la costa oriental del Lago de Maracaibo y en el
Delta del Orinoco.

ETNIA INDIGENA WARAO

Actualmente la población indígena de los Waraos es de aproximadamente 25.000, distribuida


en los cuatro Municipios que conforman el Estado Delta Amacuro y en mayor proporción hacia las
zonas adyacentes a las desembocaduras de los caños.

 COSTUMBRES: Originalmente los Waraos, lo mismo que otros indígenas, llevaban una
vida nómada, la cual han venido sustituyendo por la sedentarización o afincamiento en
determinados lugares, pero aún así, en algunas épocas del año se trasladan a otros sitios
dejando las rancherías completamente deshabitadas.
 VIVIENDAS: Sus viviendas siguen siendo en su gran mayoría el típico habitat de sus
antepasados,, aunque con algunas modificaciones que obviamente dejan notar la influencia
de la transculturización. Las casas se ubican generalmente paralelas al río, con el techo de
dos aguas cubiertos con la palma de temiche, y construidos sobre palafitos, de manera tal
que el piso de manaca quede siempre por encima de la marea más alta.

 GASTRONOMIA: Las actividades de subsistencia tradicional de los Waraos fueron la


pesca, la caza la recolección de frutos silvestres. Sin duda, La cultura de estos indígenas
continúa vinculada a la planta del moriche que les proporciona alimento y bebida.

 VESTIMENTA: En lo que ha vestido se refiere, en la mayoría de las comunidades


indígenas ha desaparecido el guayuco de la época prehispánica, sustituyéndolo por ropas
propias de cada sexo. Muchas de las mujeres conservan siempre sus adornos formado por
collares de gran tamaño, con los que se dan varias vueltas en el cuello.

 RELIGIÓN: Los Waraos han sido politeístas en el transcurso de su existencia milenaria.


Han rendido culto al sol, la luna, las aguas, a lo que le atribuyen poderes especiales. Al
iniciarse la acción de los misioneros, varias tribus fueron instruidas e iniciadas en la fe
católica.

 ARTESANÍA: De acuerdo a los trabajos de arqueología llevados a cabo en el Estado Delta


Amacuro, se ha logrado rescatar un gran número de piezas de cerámica, lo que demuestra
que los Waraos fueron expertos artesanos en esa especialidad, en épocas que se remontan
a miles de años. Hoy en día continúan siendo excelentes artesanos, utilizando para ello
materiales de origen vegetal como las plantas de moriche, bora y la madera del sangrito.
Elaboran chinchorros de moriche, cestas, sebucanes, manares, guapas, collares, figuras de
animales y otros objetos tallados en madera, revelando con esto que el Warao tiene
aptitudes y además su propio acervo cultural.

 DANZA Y CANTOS: Se destacan la música, el canto y las danzas waraunas, las cuales
eran hasta hace pocos años el núcleo fundamental de todas de sus festividades.
MISION Y VISION DE LA FEDEREACION INTERNACIONAL
DE IGLESIAS CUADRANGULARES DE VENEZUELA

La federación internacional de iglesias cuadrangulares de Venezuela trabaja en pos de una


visión y misión con respecto a las etnias indígenas de Venezuela.

 MISIÓN: alcanzar con el evangelio cuadrangular a las etnias indígenas de Venezuela.

 VISION: Capacitar misioneros que tengan el anhelo de llevar el evangelio a comunidades


indígenas, formándose teóricamente y prácticamente, aprendiendo el idioma y cultura de
los mismos, para evangelizar, y posteriormente ejecutar la plantación de iglesias nativas
autóctonas que expresen el cristianismo bíblico de acuerdo a su contexto cultural.

INICIO DE LA PRIMERA OBRA CUADRANGULAR


INDIGENISTA

El trabajo de esta obra se inició en el 2006 con una alianza que se estableció entre la Iglesia
Cuadrangular de Maturín I del pastor Carlos Vivas y el DMC.

Se comenzó con un trabajo de investigación de campo, posterior a estos se trabajó en diversas


áreas de construcción, salud, educativa, recreacional, social, y se han coordinado impactos de
servicio y evangelismo.

En el mes de marzo de 2006 se inició la construcción del templo, ese mismo mes se inauguró en
su primera parte, tal obra dirigida por el misionero e ingeniero Evert Mora quien era director del
DMC.

Se establecieron como pastores a Eleazar y Anny de Gamardo pertenecientes a la Iglesia


Cuadrangular de Maturín I. Los cuales desde ese momento hasta la fecha han recibido apoyo de
muchas Iglesias Cuadrangulares, principalmente por las movilizaciones que realiza la escuela
misionera internacional(EMI) de nuestra federación, además de las colaboraciones que han hecho
otras iglesias.

Los pastores guiados por el Señor se han encargado de instruir la vida de cada creyente con la
Palabra de Dios, mostrándoles también el amor de Dios en su día a día. En la actualidad cuenta con
más de 40 miembros bautizados, los cuales se han ido formando como líderes responsables y
comprometidos, además han creado el proyecto de alfabetización y traducción de la biblia en la
lengua wuarao para evitar que desaparezca.
Nuestras oraciones en favor de los pastores y de la primera Comunidad Indigenista Cristiana de
los Waraos.

HERRAMIENTAS DE EVANGELISMO

 Jornadas sociales con los niños, aprendizaje de la biblia, juegos recreacionales y deportivos.

 Jornadas de salud, asistencia médica en general.

 Jornadas de donativos, ropa, calzado, medicamentos, alimentos perecederos.

 Jornadas de limpieza, a los alrededores de la comunidad.

 Jornadas de construcción, construcción del templo.

 Jornadas deportivas.

LOGROS ALCANZADOS

 Reconciliación de la comunidad.
 Dependencia a Dios.
 Plantación de iglesia.
 Construcción del templo.
 Compromiso con la iglesia.
 Formación de líderes.
 Alfabetización y traducción de la biblia a su idioma.
Conclusión

Podemos ver que en la viña del Señor hay trabajo para todos. El plazo de servicio puede variar
desde un fin de semana hasta toda una vida. El reto presentado por ciertas etnias aún requiere
obreros bien preparados, comprometidos a largo plazo y dispuestos a aprender una lengua indígena
compleja. Se necesitan muchos otros que pueden dedicar años de su vida a animar, entrenar y
discipular a líderes indígenas y fomentar el uso de recursos bíblicos en sus lenguas nativas. Los
servicios de los médicos, enfermeras, agrónomos, veterinarios, ingenieros, otros profesionales son
necesario para esta labor. Hace falta la movilización cada año de equipos a corto plazo adicionales
para colaborar en las diferentes áreas de trabajos evangelistas. La mayoría no pueden contribuir
económicamente a alguna obra misionera en este campo indigenista, pero si todos podemos orar
por ella.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

http://orinoco.travel/waraos

https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela

https://es.wikipedia.org/wiki/Waraos

Potrebbero piacerti anche