Sei sulla pagina 1di 15

Anàlisis derecho comparado entre Colombia y Rumania

El objeto de estudio del presente trabajo será un estudio de derecho constitucional comparado
entre los países de Colombia y Rumania y comenzaremos por explicar los antecedentes
históricos que llevaron a la creación de ambas constituciones. Es menester informar al lector
sobre el cambio político que sufrió Rumania hasta la proclamación de su constitución en el
año de 1991, Los orígenes últimos del nuevo orden político rumano han de buscarse sin duda
en los bien conocidos sucesos de diciembre de 1989, cuando la repentina insurrección
popular iniciada el día 16 en la localidad de Timisoara prendió de modo inesperado en
amplias masas de población a lo largo del país, llegando a transformarse en un vasto
movimiento revolucionario del que se derivaría en cuestión de días la caída de Nicolae
Ceausescu y la instauración de un nuevo régimen . En particular, deberían reseñarse en esta
primera fase de la transición política en Rumania la relevancia de tres fechas. Una sería la
del 22 de diciembre, momento en el que, ante la desorganización reinante en el movimiento
opositor por la carencia tanto de un liderazgo consolidado como de un programa básico y una
estrategia de acción, haría su aparición en la escena política el autodenominado Frente de
Salvación Nacional (FSN), presentado en un principio como un mero comité de coordinación
destinado a vertebrar la revolución y a encauzarla en una dirección asumible por las distintas
tendencias políticas operantes en aquel momento. La otra fecha clave sería la del veintiocho
de diciembre, cuando ejecutado ya el matrimonio Ceausescu y eliminada prácticamente toda
resistencia a la Revolución, consolidaría el FSN su apropiación del poder mediante la emisión
de un decreto en el que normativizaría sus estructuras y se autoinvestiría como el órgano
supremo del poder del estado, dando al mismo tiempo por suprimidas las instituciones
fundamentales del antiguo régimen y por instaurado el pluralismo de partidos.
(Häberle, 2000, pág. 10.)
Las Revoluciones de 1989, también conocidas como El Otoño de las Naciones, fue una ola
revolucionaria que recorrió Europa central y oriental en el otoño de 1989, ocasionando el
derrocamiento de los estados socialistas de estilo soviético dentro del espacio de unos
meses.1 Los nombres para esta serie de acontecimientos se remontan a las Revoluciones de
1848, también conocidas como La Primavera de las Naciones. La agitación política comenzó
en Polonia, y condujo a una oleada de revoluciones sobre todo pacíficas en Alemania
Oriental, Checoslovaquia, Hungría, y Bulgaria. Rumania fue el único país del Bloque del
Este que derrocó violentamente a su régimen comunista y ejecutó a su jefe de estado.
En Colombia el En la presidencia de Virgilio Barco se negoció la desmovilización de varios
grupos guerrilleros, entre ellos el M-19. Durante el proceso de negociación, el grupo
guerrillero exigió continuamente que se convocara a una asamblea constituyente que
reformara la constitución para facilitar el nacimiento de partidos políticos diferentes a los
tradicionales conservador y liberal. El gobierno no aceptó la propuesta por diversos motivos,
entre ellos que los grandes carteles del narcotráfico querían aprovechar la consulta para hacer
una consulta sobre la extradición. Un grupo estudiantil llamado La séptima papeleta
conformado en 1989 por estudiantes de varias universidades públicas y privadas, retomó la
idea e impulsó que en la elección de marzo de 1990 se incluyera la opción de apoyar u
oponerse a la convocatoria de una asamblea nacional constituyente. En aquellas elecciones
se debía votar por candidatos al Senado, Cámara de Representantes, Asamblea
Departamental, Juntas Administradoras Locales, Concejo Municipal y Alcaldía; así que el
voto por la asamblea constituyente sería la séptima papeleta que cada votante depositaría en
las urnas. (Hidrón, 2001, pág. 6) el cambio que tuvieron ambos países se hizo necesario
debido a los inconvenientes presentados y que desataron la necesidad de una reforma que
emana directamente del pueblo, sin duda en Rumania mucho más violenta que Colombia,
puesto que en Colombia la guerra y el inconformismo ha sido constante pero camuflado bajo
eufemismos que de alguna manera lo hacen ver menos violento a los ojos de la sociedad.
En la constitución colombiana se encuentra un preámbulo como parte de la constitución
donde manifiesta que el pueblo es quien ejerce el poder soberano también consagrado en la
constitución rumana; en la constitución política de Colombia se invoca la protección de Dios
con el fin de fortalecer la igualdad de la nación demostrando así que es un estado laico que
además protege la libertad de profesar la religión al arbitrio de sus ciudadanos, en la
constitución de Rumania no se encuentra especificado ni mencionada en ningún momento la
orientación religiosa del pueblo rumano, sin embargo es considerado un estado laico.
La constitución de Colombia manifiesta que Colombia es un estado social de derecho,
teniendo como base primordial el bienestar y protección de sus habitantes, en la constitución
rumana se encuentra especificado que es un estado de derecho. La presentación de la carta
magna varia en cuanto a la presentación y dentro de la organización encontramos que se hace
mención a la bandera y a la fiesta nacional así mismo se especifica cual es el himno nacional.
la carta de derechos fundamentales en Rumania es amplia y descrita de forma clara y
organizada en la constitución El Título II de la Constitución rumana regula ampliamente la
materia, estableciendo en el primer capítulo los principios inviolables y especificando, en el
segundo, los derechos fundamentales inviolables, los derechos socio-económicos, culturales
y políticos.
los derechos relativos a la justicia todavía no están garantizados del todo; se ha comprobado
una tendencia a emplear medidas de limitación de los derechos políticos y de la libertad de
expresión desproporcionadas respecto del objetivo perseguido, es decir la conservación del
orden democrático; y también la violación de los artículos 39 y 40 Const. Sobre la prohibición
de discriminaciones, sobre todo por la gestión en el territorio de una importante minoría
romaní. (García, 2010, pág. 18.)
Por definición, se tiene que los derechos fundamentales de los colombianos, son aquellos
reconocidos legalmente y protegidos procesalmente, establecidos por primera vez, en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por lo anterior, se les conoce también
como los principios fundamentales de los derechos humanos.
Si bien los derechos fundamentales en Colombia son de gran importancia, los derechos
sociales, económicos y culturales, así como los derechos colectivos y del medio ambiente,
también cobran gran importancia y pueden llegar a ser fundamentales, por medio de la
conexidad. (Deubel, 2006, pág., 10)
Dentro de las garantías constitucionales encontramos en la constitución rumana La
Constitución rumana introduce en el Título III un elenco exhaustivo de derechos imitado de
los más relevantes documentos internacionales.
En ella se establece la primacía de la disciplina internacional sobre la nacional, con una
significativa excepción introducida en 2003, en base a la que esta primacía no se aplica si la
norma nacional es más favorable respecto de la norma internacional en la tutela de los
derechos fundamentales. La limitación de los derechos fundamentales, en este contexto, está
regulada en el art. 53: se puede realizar mediante una ley, con motivaciones explícitamente
definidas por esta disposición (defensa de la seguridad nacional, del orden público, de la
salud de los ciudadanos, de los derechos y libertades, en el ámbito de una investigación
criminal y de la prevención de calamidades naturales o catástrofes).
A diferencia de la Constitución la rumana establece como garantía ulterior un límite a la
reforma constitucional: está prohibida cualquier reforma cuyo resultado sea la supresión de
los derechos fundamentales y de las libertades de los ciudadanos.
(Di nucci, 2011, pág. 86)
En Colombia las garantías constitucionales son Las que ofrece la Constitución en el sentido
de que se cumplirán y respetarán los derechos que ella consagra, tanto en lo que se refiere al
ejercicio de los de carácter privado como al de los de índole pública, un ejemplo de ellos
sería el debido proceso debe entenderse como una manifestación del Estado que busca
proteger al individuo frente a las actuaciones de las autoridades públicas, procurando en todo
momento el respeto a las formas propias de cada juicio.
El artículo 29 de la Carta Política dispone que el debido proceso debe observarse en toda
clase de actuaciones judiciales y administrativas, es decir que obliga no solamente a los
jueces sino también a los organismos y dependencias de la administración pública.
En Colombia las garantías constitucionales son mucho más explicitas y buscan abarcar un
mayor número de aspectos a controlar, sin embargo, surge una pregunta muy apropiada y
que nace luego de la lectura de cesare beccaria en su libro de los delitos y de las penas y es
si a mayor número de prohibiciones, mayor será el número de delitos; plantea a su vez que
las garantías de nada son efectivas si existe la posibilidad de violación hacia las mismas.
“cuanto la pena sea más pronta y más próxima al delito cometido, tanto más justa y
provechosa será uno de los mayores frenos de los delitos, no es la crueldad de las penas, sino
su infalibilidad" (Beccaria, 2011, pág. 47)
En el texto constitucional rumano la proclamación de superioridad de a Carta se encuentra
en forma menos incisiva respecto del caso colombiano, contextualizada en una serie de
deberes sobre el respeto a la Constitución, su superioridad y a las demás leyes.
El texto constitucional rumano desarrolla un procedimiento de reforma constitucional
clásico, basado en la iniciativa del Presidente de la República, del Gobierno, de un cuarto de
senadores de 50.000 ciudadanos. La aprobación de una enmienda no se agota en la necesidad
de una mayoría cualificada que no incluye otro paso, que es la expresión directa del
electorado mediante referéndum.
Al contrario que el caso colombiano estudiando, la constitución rumana esta la disposición
clara de principios y previsiones no modificables con una reforma: el carácter nacional,
independiente, unitario e indivisible del Estado, la forma republicana, la integridad territorial,
la independencia de la justicia, el pluralismo político y el idioma oficial. De forma
significativa, el párrafo está dedicado totalmente a establecer la imposibilidad de
modificaciones que lleven a la eliminación de derechos y libertades fundamentales.
Al mismo tiempo, se prevé en el tercer párrafo la prohibición de reformas durante el estado
de emergencia o guerra; En este caso, aunque los dos ordenamientos hayan pasado por
deformaciones comunes (impuestas en la transición), es evidente que la diferente herencia
constitucional ha tenido un papel fundamental en la arquitectura constitucional del
procedimiento de reforma.
En Colombia La Constitución Política podrá ser reformada por el Congreso, por una
Asamblea Constituyente o por el pueblo mediante referendo.
Desde 1948, la forma de Estado rumana es republicana. Este marco institucional se desarrolla
en el ámbito de la proclamación de Rumania como república Popular Constitución de 1948
y República Socialista Constitución de 1965. En 1991, con la nueva Constitución se establece
dentro del sistema republicano, la nueva orientación hacia la democracia pluralista.
La forma de gobierno rumana es semipresencial, donde la construcción del poder ejecutivo
es sin duda de tipo dual, pero con un matiz muy preciso: la revisión constitucional del 2003
ha concretado de forma definitiva la tendencia a dibujar la figura del Jefe de Estado como
árbitro y garante constitucional. En este sentido, marcando una diferencia con el modelo de
inspiración original el de la V república francesa, mediante una serie de importantes reformas
constitucionales se ha prolongado el mandato del Presidente de la República hasta consagrar
el final de la coexistencia entre elecciones presidenciales y parlamentarias
(Juberias, 1994, pág. 58)
Para concluir es importante tener algunos puntos claros del derecho comparado entre la
constitución colombiana y la rumana, en un primer momento tenemos que la constitución
rumana no posee un preámbulo como es el caso de la constitución colombiana, en la
constitución rumana hay unas garantías constitucionales a la hora de defender los derechos
humanos ahí invocados, en el caso de que los derechos invocados dentro de la carta magna
sean más favorables para el individuo se aplicarán estos, aquí estaríamos ante el principio
de favorabilidad como es llamado en Colombia.
Otra característica importante rescatable de la constitución rumana y que de alguna manera
concuerda con los principios constitucionales planteados en la constitución colombiana es
que es una república unitaria, defensora de los derechos humanos y de la protección del
individuo antes que de los interese del estado. Es establece la primacía de la disciplina
internacional sobre la nacional, con una significativa excepción introducida en 2003, en base
a la que esta primacía no se aplica si la norma nacional es más favorable. Ambas
constituciones fueron creadas por el movimiento del pueblo y la necesidad inminente de un
cambio en la estructura política de la sociedad del momento; es quizás apresurado llegar a la
conclusión de que las grandes gestas se dan a nivel mundial y como un engranaje de situación
que necesitan ser reformadas, sin embargo, algo es seguro, la historia de humanidad es cíclica
y las injusticias traen consigo los cambios.
Por otro lado, en el estudio de la constitución y sus componentes en este trabajo de derecho
comparado que se viene desarrollando encontramos en Colombia los límites del territorio se
establecen a través de tratados internacionales, si mismo como fronteras marítimas, es
indispensable que para que un tratado tenga validez le sea reconocida la soberanía por otros
pueblos y estados, en este caso Colombia cuenta con una soberanía que le es reconocida por
los países vecinos, en la constitución Colombia se establece que los límites de Colombia son
los establecidos en tratados internacionales. Establecido de este modo en el artículo 101 de
la constitución política de Colombia que reza lo siguiente: Los límites de Colombia son los
establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente
ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que
sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo
podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados
por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio
continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo,
además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de
Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona
económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro
electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o
con las leyes colombianas a falta de normas internacionales. (constitución política de
Colombia, 1991, art. 101)
Existe una norma de respeto entre países en el caso latinoamericano de respeto mutuo de
reconocimiento de la soberanía, el territorio es sagrado y no se puede violar, excepto que sea
de libre paso y de comunidad.
En la constitución política de Colombia no se puede expatriar o desterrar a los conciudadanos,
el territorio se convierte entonces en símbolo patrio; en la constitución rumana encontramos
que es un estado unitario e indivisible, teniendo de este modo relación con la constitución
política de Colombia y tiene una forma de gobierno representada en república, considerando
de esta manera que es un Estado de derecho, democrático y social, en el cual la dignidad del
ser humano, los derechos y las libertades de los ciudadanos, el libre desarrollo de la
personalidad humana, la justicia y el pluralismo político representan valores supremos y se
garantizan. Al igual que en la constitución colombiana se le concede la soberanía al pueblo
rumano en la constitución primeramente mencionada, la soberanía pertenece al pueblo
rumano el cual la ejerce por medio de órganos representativos y referéndum.
Las fronteras del país se consagran por ley orgánica dentro del respeto a los principios y a
las demás normas generalmente admitidas por el derecho internacional; Se denominan leyes
orgánicas a aquellas referidas a asuntos de tal importancia para la nación, que su aprobación
requiere de un consenso y procedimiento aprobatorio por el poder legislativo, detentado
usualmente por el parlamento, asamblea nacional o congreso. Usualmente las leyes orgánicas
refieren a materias vitales para la vida democrática del país, como son las normas
constitucionales fundamentales, las libertades públicas o la articulación de los poderes del
Estado. (García, 2010, pág. 206) es por ello que comenzamos a encontrar las primeras
diferencias en cuanto a territorio, es decir que la delimitación del territorio es un asunto
democrático en Rumania y se hace mediante ley orgánica.
En Colombia la nacionalidad es un concepto de unidad, todo aquel que pertenece a la nación
tiene ese concepto hablamos de un pueblo con identidad y esa identidad la da la patria, que
es una situación de pertenencia, en tanto que la ciudadanía está consagrada en el artículo 98
de la constitución política de Colombia que reza lo siguiente: “La ciudadanía se pierde de
hecho cuando se ha renunciado a la nacionalidad, y su ejercicio se puede suspender en virtud
de decisión judicial en los casos que determine la ley. Quienes hayan sido suspendidos en el
ejercicio de la ciudadanía, podrán solicitar su rehabilitación”. La ciudadanía en Colombia se
adquiere por la edad y se pierde cuando se renuncia a la nacionalidad, puede también
suspenderse por decisión judicial, en la constitución rumana la ciudadanía se encuentra
consagrada en el artículo cinco de la constitución que reza lo siguiente: “La ciudadanía
rumana se adquiere, se conserva o se pierde en las condiciones previstas por la ley orgánica;
La ciudadanía rumana no puede retirarse a quien la adquirió por nacimiento”.
Encontramos en la constitución política de Colombia también el caso de los extranjeros,
reguilados por la carta magna de la nación, estas disposiciones se encuentran en el artículo
100 de la constitución política: Los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos
derechos civiles que se conceden a los colombianos. No obstante, la ley podrá, por razones
de orden público, subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de determinados
derechos civiles a los extranjeros. Así mismo, los extranjeros gozarán, en el territorio de la
República, de las garantías concedidas a los nacionales, salvo las limitaciones que
establezcan la Constitución o la ley. Los derechos políticos se reservan a los nacionales, pero
la ley podrá conceder a los extranjeros residentes en Colombia el derecho al voto en las
elecciones y consultas populares de carácter municipal o distrital.
Para Colombia los extranjeros gozan de los mismos derechos que los nacionales, gozan de
garantías y derechos plenos de movilidad, pero los derechos políticos se reservan a
nacionales; en la constitución de Rumania que determina lo siguiente: “El Estado apoya el
fortalecimiento de los vínculos con los rumanos que viven fuera del país y actúa para que
éstos puedan conservar, desarrollar y expresar su identidad étnica, cultural, lingüística y
religiosa, dentro del respecto a la legislación del Estado cuyos ciudadanos son”.
En 2004 Rumania adoptó una nueva política en materia de inmigración con la Estrategia
Nacional sobre Migración. El objetivo principal consistía en desarrollar un marco jurídico
coherente para la migración de carácter laboral, los casos de asilo y nacionalización. Es
evidente, sin embargo, que el éxito de esta estrategia será más visible sólo y si se registra un
aumento del fenómeno de la inmigración.
Un discurso particular es el de la inmigración moldava. Sobre la base de los lazos históricos
que unen esta población a la rumana, en la Ley sobre la Ciudadanía Rumana de 1991 se
definía la migración de los ciudadanos moldavos como una forma de repatriación,
estableciendo canales preferentes para la obtención de la ciudadanía rumana. En cuanto a la
regulación del asilo, la legislación rumana está plenamente armonizada con los estándares
europeos.
En cuanto a la división político-administrativa de estado se señalará una breve reseña de
cómo ha sido la división hasta el día de hoy. En el año de 1509: Tierra Firme fue el nombre
inicial que los recién llegados españoles asignaron al territorio americano a lo que hoy es
Colombia. Reinaban los Habsburgo en la Península Ibérica. Dos gobernaciones fueron las
primeras divisiones territoriales decretadas por la Corona: Nueva Andalucía y Castilla de
Oro, luego fue La Confederación: La insurrección independista de 1810, refuerza la
desintegración de las provincias de la Nueva Granada. Cada una quería ser un estado
soberano, con derecho a decretar su propia Constitución, a nombrar sus propios gobernantes.
Hubo, incluso, intentos de formar repúblicas en Tunja y Mariquita. La confrontación entre
federalistas y centralistas concluyó con la creación de la Confederación de Provincias de la
Nueva Granada; más adelante en La Gran Colombia: En diciembre de 1819, nace, en
Angostura, la República de Colombia, formada por tres departamentos: Venezuela,
Cundinamarca y Ecuador; y En la administración del doctor Carlos Lleras Restrepo, se
expidió el Acto Legislativo número uno de 1968 por medio del cual se incorporaron como
entidades territoriales de la República a los municipios o distritos municipales en que se
dividían los departamentos, las intendencias y las comisarías, situación que se mantuvo hasta
1991, año en el cual fue reformada la Constitución.
Uno de los propósitos fundamentales de la Reforma Constitucional de 1991, fue el de adecuar
la organización del Estado a las nuevas realidades económicas y sociales del país.
Particularmente, los aspectos de la descentralización administrativa y la modernización del
Estado constituyeron los elementos claves para poner a tono las instituciones con los
aconteceres nacional y regional, y responder a las crecientes demandas de participación
popular y autonomía territorial. En tal virtud, la Constitución de 1991, en su Artículo, erigió
en departamentos las intendencias y comisarías existentes y definió como entidades
territoriales con autonomía para la gestión de sus intereses, según lo establecen los artículos
de la misma, a los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas.
Merece destacarse el impulso que le dio al municipio determinándolo como entidad
fundamental de la división político-administrativa del Estado.
Con la Constitución de 1991 se intentan importantes cambios en la vida política del país,
particularmente con la introducción del concepto de Estado Social de Derecho y la
implementación de diversas formas democráticas a través de nuevas instituciones y
mecanismos participativos. Respecto de la organización política territorial, la Carta de 1991
convirtió a las intendencias y comisarías en departamentos; por ello el número de
departamentos se elevó a 32, divididos en 1.059 municipios. También consagró la
Constitución la organización de las áreas metropolitanas de Santafé de Bogotá como Distrito
Capital, del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y del Distrito Turístico,
Cultural e Histórico de Santa Marta. La carta también permitió el nacimiento de los territorios
indígenas como entidades territoriales, la posibilidad de crear provincias y regiones
administrativas como entidades territoriales y abrió la posibilidad para que los municipios se
dividieran en comunas y corregimientos.
La Constitución vigente determinó la descentralización y la autonomía de las entidades
territoriales. En razón de tales delineamientos, las entidades territoriales pueden administrar
sus propios recursos, crear tributos, emitir bonos y títulos de deuda pública, etc. Igualmente,
se permitió que los departamentos tuvieran autonomía para la administración de sus políticas
sociales, económicas, turísticos, de planeación, de medio ambiente, de transporte y vías de
comunicación, de desarrollo de sus zonas de fronteras y la posibilidad de crear y suprimir
municipios. (soto, 2003, pág. 508)
En el caso de Rumania El art. 3 de la Constitución rumana subdivide territorialmente el
Estado en ciudades, comunas y condados. Según la opinión de muchos expertos, ésta parece
ser una lista cerrada dada la falta de una remisión explícita a la posibilidad de crear nuevas
unidades territoriales. Las unidades locales previstas por las normas constitucionales se
definen sobre la base de criterios territoriales y tienen una naturaleza autónoma meramente
administrativa y financiera. En Rumania se ha desarrollado un interesante debate posterior a
la entrada en la UE en torno a la cuestión del concepto de regionalización en su tercera
acepción regions by cooperations, según la distinción de Vedel: muchos han presionado para
llevar a cabo una reforma territorial que sepa responder de forma eficaz a los «input»
comunitarios en el desarrollo de políticas de base regional; una regionalización profunda que
contemple realmente dos niveles de competencia política complementaria entre sí.
Además, platea una regulación La reforma de 2003 ha atenuado el bicameralismo perfecto
hasta entonces vigente, optando por la preeminencia de la Cámara de diputados frente al
Senado. Esta tendencia no ha afectado, sin embargo, a la regulación de la confianza al
Gobierno, que sigue siendo de naturaleza bicameral; La disolución de las Cámaras, se
producirá si el Parlamento no consigue otorgar la confianza al Gobierno tras dos votaciones
negativas y dentro del plazo de 60 días desde la primera votación. (Martínez, 2008, pag.101)
la constitución política rumana tiene algunas similitudes con la constitución política de
Colombia, tanto en su organización como en algunas estipulaciones hacia sus ciudadanos y
extranjeros, manifiesta abiertamente el apoyo hacia la protección de derechos humanos sin
embargo la constitución rumana es un estado nacional, soberano e independiente no
incursionando de por si la característica de estado social como el colombiano donde la
preeminencia recae sobre el pueblo y el fin último del estado es proteger los interese de los
mismos.
Rumanía está divida en ocho regiones, una división realizada para la coordinación de
desarrollo regional y la distribución de fondos externos. Estas regiones no disponen de
entidades administradoras ni existen ramas de distintos poderes cada una de estas regiones;
El país, regido por un sistema republicano semi-presidencialista, está dividido en cuarenta
distritos, más el municipio independiente de Bucarest. Estos municipios están subdividíos en
dos mil seiscientas comunas rurales y doscientos sesentaicinco ciudades y municipios.
Rumania tiene un gobierno bicameral conformado por un senado y una cámara de diputados,
en Colombia contamos también con un sistema bicameral, pero, esta vez formado por un
senado y una cama de representantes, teniendo el senado jurisdicción nacional y la cámara
de representantes jurisdicción territorial.
El poder judicial del país, es un poder independiente de los otros dos ejecutivos y legislativo,
para Rumania también aplica la teoría de la redivisión del poder y se basa en el Código Civil
napoleónico. Cada nueve años son elegidos nueve jueces diferentes que conforman la Corte
constitucional, que es el Tribunal Supremo. Estos jueces actúan cuando existen dudas sobre
la interpretación de la Constitución, y, tras la reforma sus veredictos no pueden ser revocados,
ni siquiera por la mayoría parlamentaria.
En Colombia tenemos una tridivision del poder que consiste en ejecutivo, legislativo y
judicial, pero en este caso ninguna ejerce poder sobre la otra, y todas trabajan en conjunto,
pero, no invadiendo el espacio del otro; por otro lado, en la constitución rumana encontramos
que el presidente es elegido por una elección directa por un periodo de cinco años, a
diferencia de Colombia que el periodo presidencial consta de cuatro años, encontramos una
similitud en tanto al modo de elección que ambas constituciones se manifiesta que es directo,
otra característica de la elección presidencial rumana es que admite la reelección, en
Colombia se aprueba la reelección de presidente mucho después de implementada la
constitución colombiana.
El Presidente representa al país en todo lo referente a las relaciones exteriores, y es el jefe de
las fuerzas armadas. El Presidente no puede pertenecer a ningún partido político; en
Colombia el presidente es jefe de estado, jefe de la fuerza armada, comandante en jefe y
cabeza de gobierno, y en Colombia es normal ver que el presidente apoyo determinado
partido político, creados hasta con la inicial del apellido de ciertos mandatarios; poder
ejecutivo en Rumania El Presidente nombra a un Primer Ministro como Jefe del Gobierno;
el Primer Ministro suele ser el dirigente principal del partido que cuenta con la mayoría de
escaños en el Parlamento. El Primer Ministro elige a los miembros de su Gobierno; en
Colombia tenemos el poder ejecutivo constituido por gobierno el cual consta de unas
entidades que lo conforman como lo son: Las universidades públicas, jefes de departamentos
administrativos, establecimientos públicos del orden nacional; en Rumania El candidato al
cargo de Primer Ministro debe pedir el voto de confianza del Parlamento dentro de los diez
días siguientes a su designación, después de presentar su programa y la lista completa de
miembros de su Gobierno.
La Cámara de Diputados y el Senado debaten en sesión conjunta el programa y la lista de
miembros del Gobierno. El Parlamento otorga su confianza al Gobierno por votación
mayoritaria de los diputados y los senadores; en Colombia tenemos un gobierno bicameral
conformado por un senado y una cámara de representantes, teniendo el senado una
jurisdicción nacional y la cama de representantes una jurisdicción territorial; Rumania es una
república parlamentaria con dos cámaras legislativas, el Senado y la Cámara de Diputados.
Los miembros de las dos cámaras son elegidos por mandatos de cuatro años, según un sistema
modificado de representación proporcional. Las minorías étnicas están representadas en el
Parlamento.
En cuanto a la rama judicial en Rumania el Tribunal Supremo de Casación y Justicia es la
máxima autoridad judicial de Rumania. Sus miembros son nombrados por el Presidente a
propuesta del Consejo Superior de la Magistratura. En cada uno de los cuarenta condados de
Rumania y en el distrito especial de Bucarest hay un tribunal de condado y varios tribunales
inferiores, o de primera instancia. Además, hay quince circuitos de tribunales de apelación,
que tramitan los recursos contra las sentencias de los tribunales locales. Las decisiones de los
tribunales de apelación son recurribles ante el Tribunal Supremo de Casación y Justicia.
El Tribunal Constitucional de Rumania tiene por cometido garantizar la supremacía de la
Constitución. El Tribunal Constitucional se compone de nueve jueces, nombrados por un
mandato de nueve años que no puede prolongarse ni renovarse. Tres jueces son nombrados
por la Cámara de Diputados, otros tres por el Senado y los tres restantes por el Presidente de
Rumania; en Rumania el fiscal general es el funcionario de mayor rango y responde ante el
parlamento quien lo nombra por un mandato de cuatro años; la pena de muerte fue abolida
en diciembre de mil novecientos ochenta y nueve; por otro lado en Colombia encontramos
un poder judicial constituido por las altas cortes que se encuentran divididas por
jurisdicciones la primera es la jurisdicción de lo contencioso, la segunda la jurisdicción
constitucional y la tercera la jurisdicción ordinaria, que a su vez tiene unos órganos de cierre
los cuales son: consejo de estado, la corte constitucional y la corte suprema de justicia.
Los partidos políticos se constituyen de conformidad con la ley y contribuyen a definir y
expresar la voluntad política de los ciudadanos. Los partidos deben respetar la soberanía
nacional, la integridad territorial, el ordenamiento jurídico y los principios de la democracia;
en Colombia tenemos una democracia participativa.
En Rumania Tendrán derecho de voto los ciudadanos extranjeros que estén domiciliados o
tengan residencia en Rumania y hayan cumplido los 18 años de edad, incluidos los que los
cumplan en la fecha de celebración de las elecciones, y no hayan sido privados de sus
derechos electorales; en Colombia se les conceden derechos civiles a los extranjeros sin
embargo los derechos políticos están reservados para los nacionales colombianos, se le podrá
conceder derecho al voto a los extranjeros para elecciones municipales y distritales.
Los ciudadanos extranjeros que tengan derecho de voto y hayan cumplido veintitrés años de
edad en la fecha de celebración de las elecciones, incluidos los que los cumplan en esta fecha,
tendrán derecho a ser elegidos si su domicilio está situado en la zona de la unidad
administrativa-territorial en que presenten su candidatura y están habilitados a ser miembros
de un partido político, Los ciudadanos extranjeros solo podrán ser elegidos a los cargos de
consejero local o de condado.
Los ciudadanos extranjeros de la unión europea que deseen participar en las elecciones de
parlamentarios rumanos al Parlamento Europeo deberán presentar, junto con la
documentación necesaria, una declaración jurada en la que figure su nacionalidad y su
dirección en Rumania, según la cual no se presentan a las elecciones al Parlamento Europeo
en ningún otro Estado miembro, una prueba documental emitida por las autoridades
nacionales competentes del país de origen que confirme que el solicitante no es objeto de
ninguna orden de los tribunales que le prohíba presentarse como candidato, y un documento
de identidad válido que lleve su fotografía.
Ahora vamos con un tema que se hace relevante para el desarrollo de la inclusión de la mujer
en los aspectos políticos y es la cuota moderadora de la mujer, es algo que no solo que se
viene implementando en Colombia también en Rumania encontramos setas cuotas de
participación de la mujer, Con el sistema de listas electorales cerradas que se utilizaba en las
elecciones parlamentarias, los partidos políticos estaban obligados a preparar las listas de
candidatos para la elección de diputados y senadores de manera que se asegurase la
participación de los dos géneros; En las elecciones locales, los partidos políticos también
deben confeccionar las listas de candidatos para la elección a los consejos locales y los
consejos de condados, de manera que se garantice la representación de los dos géneros.
La ley estipula que, en las elecciones parlamentarias, las organizaciones de ciudadanos
pertenecientes a minorías nacionales que no hayan alcanzado el umbral electoral tendrán
derecho a un mandato de diputado. Se prevé un procedimiento en varias fases para determinar
los votos obtenidos por las organizaciones de ciudadanos pertenecientes a minorías
nacionales. La Oficina Electoral Central establece un cociente electoral a nivel nacional que
representa la media de votos válidos depositados que son necesarios para elegir a un diputado.
El cociente electoral se obtiene dividiendo el total de votos válidos depositados en todo el
país para la elección a la Cámara de Diputados por el total de colegios uninominales
constituidos para esa elección. Las organizaciones que hayan obtenido por lo menos un 10%
del cociente electoral tendrán derecho a estar representadas en la Cámara de Diputados. El
representante de la organización de ciudadanos pertenecientes a una minoría nacional que
haya obtenido el mayor número de votos será declarado electo, en Colombia las minorías
están representadas en el congreso que es un órgano de control del gobierno, siendo el
presidente en cada acto individual representante de gobierno así mismo como sus ministros.

sobre la administración pública local, los ciudadanos rumanos tienen la posibilidad de


solicitar la organización de un referéndum para disolver un consejo local o de condado o
destituir al alcalde de su localidad. La organización del referéndum debe ir precedida de la
presentación de una solicitud al efecto dirigida al prefecto por un veinticinco por ciento por
lo menos de los ciudadanos con derecho de voto inscritos en las listas electorales de la unidad
territorial-administrativa; en Colombia la autoridad al ser de elección popular tiene una
autoridad y no pueden ser revocados por actos disciplinarios, la única opción es por
actuaciones penales y la revocatoria que está en manos del pueblo colombiano.
El artículo 22 de la Constitución rumana garantiza el derecho a la vida y el derecho a la
integridad física y mental, y proscribe la pena de muerte, Con arreglo a este mismo artículo,
nadie podrá ser sometido a tortura o a cualquier clase de trato o pena inhumano o degradante;
El artículo 41 de la Constitución de Rumania, en su forma revisada, dispone que el derecho
al trabajo no puede ser objeto de restricción alguna y que la elección de la profesión o el lugar
de trabajo es libre. El artículo 42 prohíbe el trabajo forzado. En el concepto de trabajo forzado
no están incluidas: Las actividades relacionadas con el servicio militar, así como las
realizadas en lugar de éste, conforme a derecho, por motivos religiosos o de conciencia; El
trabajo de una persona sentenciada, realizado en condiciones normales, durante su detención
o su libertad condicional; Todos los servicios requeridos para hacer frente a una catástrofe o
a cualquier otro peligro, así como los que forman parte de las obligaciones cívicas normales
previstas por la ley; otro derecho y que involucra territorio tanto en la constitución rumana
como en la colombiana es el siguiente: el derecho de libre circulación dentro y fuera del país.
El ejercicio del derecho de libre circulación implica la libertad de los ciudadanos de emigrar
o regresar a su país, así como de establecer su domicilio o residencia en cualquier lugar de
éste. Las condiciones para el ejercicio de este derecho están establecidas por la ley; en
Colombia en el artículo 24 de nuestra constitución se expresa que todo ciudadano colombiano
podrá transitar libremente por el país y tendrá derecho a entrar y salir de este cuando quiera.
la Constitución de Rumania plantea, todas las partes en un proceso tienen derecho a gozar de
las debidas garantías judiciales y a que se resuelvan sus causas en un plazo razonable, plazo
razonable del que hablaba beccaria y el cual se encuentra contemplado en la constitución
política de nuestro país.
Para concluir este trabajo de derecho comparado se hace necesario puntualizar algunos
aspectos para que el lector pueda llegar a establecer las diferencias sustanciales entre estas
dos constituciones el primer punto a saber es que la constitución rumana no manifiesta un
estado social de derecho como si lo proclama nuestra constitución, es un estado soberano e
independiente, es importante resaltar este aspecto debido a que esta simple palabra como lo
es estado de derecho marca la pauta para el funcionamiento de la estructura del estado que
se llevará en la nación que es el componente humano, en el estado social de derecho la
preeminencia recae sobre el individuo, y cuando en la constitución se hace notoria el
preámbulo y su situación vinculante quedamos ante un estado de derecho que es inviolable,
otra característica importante dentro de las diferencias que encontramos es el voto que se le
concede a los extranjeros en Rumania, pero aquellos pertenecientes a la unión europea, en
Colombia los derechos políticos están reservados a nacionales, y se podrá habilitar el voto
pero para elecciones municipales y distritales.
Para culminar con este trabajo de derecho comparado se hace necesario remitirnos al gran
filósofo Aristóteles cuando nos dice que el hombre es un animal político por naturaleza y que
de alguna manera se hace necesario organizar el estado y delimitar los territorios para crear
sentimientos de pertenecía y unidad que son los que le dan vida al mismo.
Bibliografía
Beccaria, C. (2011). De los delitos y de las penas. Fondo de Cultura Económica.
Di Nucci, A. (2011). Los sistemas constitucionales de Bulgaria y Rumanía. Revista de
derecho constitucional europeo, (15).
Deubel, A. N. R. (2006). Discurso sin compromiso: la política pública de derechos humanos
en Colombia. Ediciones Aurora.
Häberle, P. (2000). El Estado constitucional europeo. Cuestiones constitucionales, (2), 87-
104.
Hidrón, J. H. (2001). Panorama del derecho constitucional colombiano. Temis.
García, A. H. (2010). El margen de apreciación nacional en la interpretación del Convenio
Europeo de Derechos Humanos: soberanía e integración.
Juberias, C. F. (1994). Caracteres fundamentales de la nueva Constitución rumana de
diciembre de 1991. Revista de estudios políticos, (85), 197-234.
Martinez, R. V. (2008). De Este a Oeste: la immigration desde los nuevos países comunitarios
(Rumanía y Bulgaria). Cuadernos de geografía, (84), 127-134.
Soto, D. (2003). La decentralization en Colombia: Centralismo o autonomía. Revista Ópera,
3(3), 133-152.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO

ANÀLISIS DERECHO COMPARADO ENTRE COLOMBIA Y RUMANIA


CONSTITUCIONAL COLOMBIANO II

LEIDY VIVIANA PADILLA MÀRQUEZ


CÒDIGO: 2115170

2019

Potrebbero piacerti anche