Sei sulla pagina 1di 130

Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

COMPENDIO: METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN SOCIAL
Prof.: Gervasoni - Tuñón

TEMA 1. El conocimiento científico y científico social

El conocimiento científico. Ciencias físicas, biológicas y sociales. Objetivos de la


investigación científica. Objetivo nomotético e ideográfico. La generación, verificación,
refinación y aplicación de teorías. Teoría normativa y teoría empírica. El problema de
la objetividad en general y en las ciencias sociales. Teorías alternativas e implicancias
observacionales. Teorías determinísitcas y probabilísticas. La ciencia como diálogo
sistemático entre ideas (teorías) y evidencia (datos) con métodos inferenciales
rigurosos. Inferencia de indicadores a variables latentes y de muestras a poblaciones.

Ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. El positivismo, el comprensivismo y


sus consecuencias metodológicas. Método inductivo y método hipotético deductivo.
Popper y el falsacionismo, Kuhn y las revoluciones científicas. Lakatos y los programas
de investigación. El ciclo observación – generalizaciones empíricas – hipótesis –
teorías. Investigación social: definición y objetivos. Distinción entre método y técnica.
Diferenciación entre investigación básica y aplicada. Características de la
investigación social.

Inferencia descriptiva y causal: ¿qué evidencia puede ofrecerse a favor de una


hipótesis causal? Secuencia temporal, correlación, mecanismo intermedios y
plausibilidad teórica. Un modelo de causalidad de creciente complejidad:
monocausalidad, causalidad no lineal, causalidad múltiple, causalidad compleja (o
interactiva) y causalidad bidireccional. Causalidad y temporalidad.

_________________________________________

La definición de Ciencia es la siguiente: “Conjunto de conocimientos


racionales, ciertos o probables, que obtenidos de la manera metódica y verificados en
su contraste con la realidad se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a
objetos de una misma naturaleza, cuyos contenidos son susceptibles de ser
transmitidos”.
La Ciencia se distingue por su método. Se hace una primera división entre los
dos siguientes conceptos:
 Ciencias Empíricas: Se relacionan directamente con la experiencia del observador.
Su conocimiento surge de la realidad que nos rodea. Trabajan con afirmaciones
sintéticas. Es el conjunto de ideas obtenidas por la aplicación del método científico,
la razón, la observación y la experimentación.
 Ciencias Especulativas: No pertenecen al mundo de la experiencia.
El conocimiento científico es utilizado por el hombre para resolver problemas
que escapan al entendimiento del sentido común. Pretende alcanzar la esencia y las
leyes de los fenómenos y los hechos.
Las ciencias empíricas se dividen, a partir de su objeto de investigación, en:

1
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

 Ciencias Naturales: Su objeto es la naturaleza. Se ve desde diferentes puntos de


vista. Son nomotéticas. Arriban a conclusiones con validez universal. Su tipo de
fenómeno es simple.
o Ciencias Sociales: Su objeto es el hombre como ser social, las relaciones
humanas sociales1. Pueden ser nomotéticas (ecología, sociología) o
ideográficas (historia, antropología).

Las ciencias también se dividen en nomotéticas e ideográficas2:


 Ciencias Nomotéticas: Son aquellas que buscan descubrir las leyes en el objeto que
estudian (tienen una regularidad en su repetición)3.
 Ciencias Ideográficas: Estudian acontecimientos particulares. La más importante
de estas es la historia.

La ciencia es un diálogo entre teoría (ideas) y evidencia (datos). Ambas partes


son igualmente importantes. Obtenemos la evidencia a través de los sentidos. La teoría
es nuestro pensamiento sobre el mundo, nuestras ideas y conceptos relacionados, está en
nuestra cabeza.
En las ciencias sociales, se buscan medir variables abstractas con indicadores
concretos. Ellos deber ser válidos, confiables y concretos, es decir, algo directamente
medible. La validez implica que un indicador mida la variable teórica que se pretende
medir. La confiabilidad indica que un indicador, empleado en ocasiones repetidas, arroje
el mismo valor siempre. Un indicador inválido y no confiable, por ejemplo, es el peso,
si se lo utiliza para determinar el grado de obesidad. Obtener mediciones válidas y
confiables es muy difícil en las ciencias sociales.

La teoría intenta un conocimiento general aplicable a muchos casos. Pretende


generar conocimiento nomotético, es decir, sujeto a normas, leyes. En cambio, existe un
conocimiento ideográfico en que interesa lo que un fenómeno tiene como propio, se
enfoca en la particularidad de un caso.

Las teorías pueden ser:


1. normativas/filosóficas/sobre el deber ser  proponen un mundo ideal,
marxismo, liberalismo, teorías religiosas. Se refieren al mundo del deber ser.
2. empíricas/ontológicas/sobre el ser  son las que se desarrollan en esta
materia. Versan sobre cómo funciona el mundo y no sobre como debería
funcionar.

Esta materia se basa en teorías empíricas porque es una materia de investigación


del ser, de la realidad social y política. Existen teorías:

1. Determiníticas: Si A => B. Predicen exactamente como la realidad es o como se


relacionan las variables.

1
Por ejemplo, la ciencia política tiene como objeto las instituciones políticas.
2
Las ciencias sociales tratan de ser nomotéticas, pero en el medio se encuentra el hombre, quien es
impredecible.
3
Por ejemplo, las ciencias naturales son nomotéticas.

2
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

2. Probabilísticas: Es probable que si A => B. La probabilidad de que algo ocurra


aumenta con el aumento de ciertos factores. Generalmente las teorías sociales
son de esta índole porque tratan acerca de individuos, hombres y una realidad.
Una teoría no puede ser refutada por una excepción. Las teorías deben ser
expresadas de modo en que puedan ser puestas a prueba por lo empírico. Las
implicancias observacionales son aquellas que pueden ser puestas a prueba
empíricamente. Una teoría puede tener más de una implicancia observacional.

Objetividad  es distinta a las opiniones normativas. Está asociada al


conocimiento científico. Implica hacer referencia a lo que las cosas son,
independientemente de mi opinión. Las opiniones empíricas pueden ser sujetas a la
ciencia, las normativas, no. Es lo opuesto al “wishful thinking”, que implica aceptar
como verdad lo que yo quiero que sea verdad. Existe la evidencia empírica, pero
también tiene algo de subjetivo (por ejemplo las ilusiones ópticas) y no es tan clara
como uno podría pensar a priori. Max Weber sostiene que “el papel de los valores en la
ciencia es elegir el tema de estudio, después tienen que salir del juego”. Una vez que
empieza la investigación, lo que la debe determinar es la experiencia empírica y no mi
opinión. La subjetividad se interpone sin darnos cuenta y hay que ser consciente de esto
y corregirlo.

Métodos inferenciales rigurosos  inferir implica saltar de un conocimiento a


una conclusión, de algo que sabemos a algo que no sabemos.
1. De indicadores a variables latentes: hay que aclarar que no es lo mismo un
indicador que una variable. Los indicadores son variables manifiestas de las que
se puede inferir a variables teóricas. El paso del análisis del indicador a la
conclusión de la variable es la inferencia. Un ejemplo sería tomar como variable
latente a la ideología y los indicadores serían a que partido político está afiliado,
si es partidario del libre comercio o no, por ejemplo.
 Los problemas que pueden tener los indicadores son de confiabilidad y
validez.
2. De muestras a poblaciones: De la misma forma que yo infiero de indicadores a
variables latentes (y que cuanto más y mejores sean los indicadores, mejor va a
estar la conclusión de mi variable latente) se infiere de muestras a poblaciones (y
cuanto más y mejor sea la muestra, más preciso será el análisis de la variable que
estoy analizando en mi población).
 Los problemas que pueden tener las muestras son sesgo y error muestral.
El conocimiento científico debe minimizar los problemas que se presentan en los
indicadores y en las muestras.

Epistemología

Es la filosofía de las ciencias. En el positivismo, el conocimiento se obtiene a


partir de la observación empírica. Cree firmemente en observar la realidad. Sus
exponentes son básicamente metafísicos. Se oponen a Hegel y a la escolástica. Su
fundador fue Comte, quería descubrir las leyes de movimiento de los individuos en las
sociedades por el método de medir la realidad social, compararla cuantificarla.
En el siglo XX surge el positivismo lógico. Pertenecieron a él Carnap, Ayer y el
Círculo de Viena. Reacción opuesta al idealismo. Es la radicalización del positivismo,
en el sentido en que sólo lo empírico puede darse como cierto, sólo lo medible y
observable. El positivismo lógico generó, por parte de alguno de sus discípulos, el

3
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

falsacionismo (por ejemplo Popper, quien desemboca en los métodos cuantitativos). El


positivismo lógico creía que uno infería por la vía de observar los hechos e inducir a
leyes generales. La ciencia estaba basada en la inducción. Popper creía que esta
generalización es muy vulnerable a una sola observación que sea contraria. La
inducción no es la base de la ciencia porque la observación debería ser infinita. La
ciencia debería avanzar sobre el conocimiento hipotético deductivo. Partiendo de cierta
hipótesis, uno debe ponerlas a prueba deduciendo según lo que observa. Y estas
hipótesis nunca podrán ser comprobadas, solo pueden falsificarse y su verdad radica en
la imposibilidad de falsificarlas. Son teorías científicas aquellas que pueden ser
potencialmente refutadas. No es posible hacer demostraciones generales porque siempre
puede aparecer una idea que refute mi teoría en el futuro. Cualquier teoría que no puede
ser refutada, no es científica (no significa que tiene que serlo sino que puede ser
potencialmente refutada). Sostiene que es difícil inferir cosas desde la realidad empírica
y además que la evidencia empírica a veces puede fracasar.

Comprensivismo: (Dilthey) Toma su idea de la escuela neokantiana de Baden,


que hacía una distinción entre las ciencias de la naturaleza y las del espíritu (del alma
humana y de los individuos). Las primeras responden al paradigma de Comte y las
segundas no, deberían ser estudiadas de otra manera. Las ciencias sociales no deberían
estudiarse como las ciencias naturales, sino que se deben comprender, distinto al
positivismo, que quería explicar. Reaccionan contra Comte que quería exista una sola
ciencia. No se puede estudiar a los seres humanos como a los planetas (con leyes
físicas) porque no lo son.
La hermenéutica es el arte, la ciencia de la interpretación de textos. Dilthey intenta
meterse en la esencia de las persona para entender, comprender e interpretar el
comportamiento humano (como lo hace la hermenéutica). Quiere lograr la empatía, es
decir, ponerse en el lugar del otro. Lograr entender por qué uno actúa como actúa. Esto
es distinto al conductismo, que pretende observar sólo la realidad directamente
observable, solo el comportamiento exterior, la conducta. Esto desembarca en los
métodos cualitativos.

Positivismo  Positivismo lógico  Falsacionismo  - Métodos cuantitativos


(Comte) (Carnap, Ayer) (Popper) - Conductismo

Las escuelas opuestas son las siguientes:

Comprensivismo  Hermenéutica -------------------  Métodos cualitativos


(Dilthey) (verstehen)

Después del falsacionismo de Popper, vienen dos epistemólogos muy importantes


a reforzar y refutar su teoría:
1. Kuhn  habla acerca de los paradigmas y las revoluciones científicas. Sostiene
que existe una sociología de la ciencia. La ciencia normal consiste en resolver
paradigmas. Un paradigma es reemplazado por otro cuando hay muchas
anomalías en el paradigma. Ahí ocurre una revolución científica. La ciencia
avanza por la vía de las revoluciones científicas.
2. Lakatos  habla acerca de los programas de investigación científica. Dice que
los científicos se mueven dentro de ellos, se agrupan en torno a un tema que
refutan, debaten, pero todos comparten ciertas bases que son el “núcleo duro” de
la disciplina. La ciencia es el núcleo duro de la disciplina, compuesto por

4
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

supuestos que comparten los científicos. Sostiene que Popper tiene razón, pero
él observa que cuando a un científico se le aparece una evidencia empírica que
cuestiona una teoría en la que cree, el científico pone en duda la evidencia
empírica y no su teoría. Dice que la ciencia no funciona por la vía de refutar
teorías alegremente. Hay programas de investigación que tienen un núcleo duro
y un cinturón protector. Son áreas del conocimiento donde una comunidad
científica se pone de acuerdo en ciertas verdades que usan como base, se dan por
ciertas y no son cuestionadas. Dentro del cinturón protector hay una hipótesis
auxiliar. Sostiene que muchas veces lo erróneo no es la teoría, sino los supuestos
auxiliares, es decir, la observación empírica. Cuando observa los episodios de
procesos científicos de la historia se da cuenta de que los científicos, ante el
error del experimento, siguen intentando con otra observación y no dan por
errónea la teoría. El progreso científico implica que haya programas de
investigación progresivos y no degenerativos porque estos últimos se llenan de
hipótesis ad hoc (algo creado especialmente para defender el núcleo central, una
excepción a la regla, un “parche”). En la medida en que muchos datos refutan el
núcleo central y yo tengo que hacer supuestos ad hoc, la teoría no serviría.

P P
R R
O TEORÍA O
C C
E Inducción Deducción E
S S
O GENERALIZACIONES O
S
EMPÍRICAS/Contraste HIPÓTESIS S

I de hipótesis D
N E
D D
U Interpretación/ Operacionalización U
C análisis de datos de conceptos/ C
T T
OBSERVACIÓN/ instrumentación
I I
V Recogida de datos V
O O
S S

Hipótesis: Asume alguna causalidad en la relación entre las generalizaciones empíricas


tentativas de un aspecto relativamente estrecho de la realidad. Las hipótesis se
encuadran en teorías, que son más abarcativas, en programas de investigación o
paradigmas. Es la explicación tentativa sobre un aspecto relativamente estrecho de la
realidad.

Teorías: se ponen a prueba mediante la observación de la realidad. Son proposiciones


causales de la realidad más generales que las que se observan en las hipótesis (que son
más particulares). Tienen una cobertura empírica mucho mayor. A su vez, se ponen a
prueba mediante la observación de la realidad. Éste es el famoso diálogo entre teoría y
dato.

Observación: percepción empírica de la realidad que nos tienta a inducir una


generalización empírica.

5
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Generalizaciones empíricas: incluye dos variables y se intenta ver cuando varían


juntas. De naturaleza ateórica, es muy inductiva. A esta etapa corresponde la
constatación de que dos cosas van juntas.

La investigación social es el proceso que usando el método científico, permite


obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social.

Objetivos de la investigación social:


1. Generar teorías y ponerlas a prueba.
2. Identificar grandes patrones, o patrones amplios, es decir, cierto orden o
correlación de variables en generalizaciones empíricas.
3. Hacer predicciones. Esto está en la misma naturaleza de las hipótesis.
4. Interpretar significancia. Metodología no positivista que entiende que el
conocimiento de las ciencias sociales consiste en comprender, en tratar de
ponerse en la cabeza del otro, no de medir y cuantificar como si en vez de estar
estudiando hombres estudiaríamos rocas. Interpretar el significado que la gente
le da a sus propias acciones.
5. Explorar diversidad. Estudiar algo porque es diferente. Esta es un poco la
esencia de la antropología, que nade como un desprendimiento de la sociología.
6. Dar voz, expresión, a grupos que normalmente no la tienen. Esto no es un
objetivo científico estándar, pero en la realidad ocurre.
7. Proponer nuevas teorías, además de testear y verificar las teorías que ya existen.
Los objetivos número 4,5 y 6 son los más típicos de las ciencias sociales.

Evidencia descriptiva y causal

Variables dependientes (Y)  son aquellas que queremos explicar


Variables independientes (X)  son variables explicativas.

Lo que se busca en la investigación científica son las relaciones de causalidad. No


observamos X e Y, sino que observamos indicadores de las variables X e Y, que sería Ix
e Iy.

La inferencia causal es aquella en que X es afirmativamente causa de Y. La


inferencia descriptiva quiere inferir de las variables a los indicadores. Uno espera que si
los indicadores son buenos, ambas inferencias funcionen.

¿Qué evidencia puede obtenerse a favor de una hipótesis causal?


1. Secuencia causal  la causa tiene que venir antes que el efecto, tiene que ser
causalmente anterior, es una secuencia temporal.
2. Correlación entre las variables  que las dos variables varíen juntas. La
correlación negativa se da cuando a mayor cantidad de algo, hay menor cantidad
de otra cosa.
3. Mecanismos intermedios  mecanismos que conecten las dos variables.
Aportar vínculos que fortalezcan la evidencia. Documentar toda la cadena
causal.
4. Plausibilidad teórica  que el hallazgo sea compatible con las teorías
aceptadas del momento.

6
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Casi nunca medimos directamente las variables que queremos medir, sino que
aparecen los indicadores, que son índices de las variables dependientes.

Pasos de la inferencia:

El IPC y el PBI están correlacionado, pero ¿cómo se si tienen relación causal? No


puedo inferir que uno es causa del otro sólo por eso. Puede ser que los indicadores no
sean buenos indicadores, que el IPC no sea un buen indicador de corrupción o que el
PBI sea un buen indicador de desarrollo. Puede ser que la disminución de la corrupción
cause mayor desarrollo, osea que la relación causal sea inversa (causalidad invertida).
Puede suceder que a mayor desarrollo, haya más corrupción porque hay más para que
los corruptos roben. Puede haber una tercera variable (Z) que afecte. Acá Z podría ser el
tipo de régimen político.

Una correlación entre dos variables no necesariamente implica causación, pero sí


la causalidad implica correlación. El experimento es una de las pocas cosas que me
permite tener cuasi certeza de la causabilidad. Pero esto resulta muy frustrado en las
ciencias sociales por ser muy difícil. Habría que tener dos universos paralelos. En el
experimento se busca algo más o menos similar a la realidad. Consiste en seleccionar
dos grupos al azar de una misma población, llamar a un grupo “de tratamiento” y al otro
“de control”. Al primero se debe aplicar un cierto tratamiento y al segundo no
aplicárselo, y luego estudiar los efectos que se generan en cada uno de los grupos. Se
puede experimentar en las ciencias sociales, aunque resulta difícil.
Las variables continuas son aquellas en las que no hay sí o no, hay un amplio
espectro en el medio. También existen las variables dicotómicas, como decidir si tomar
o no una aspirina o saber si se tiene o no una enfermedad.

7
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?


A. CHALMERS

1. LA CIENCIA COMO CONOCIMIENTO DERIVADO DE


LOS HECHOS DE LA EXPERIENCIA

UNA OPINIÓN DE SENTIDO COMÚN AMPLIAMENTE COMPARTIDA


SOBRE LA CIENCIA

La concepción popular del rasgo distintivo del conocimiento científico es


captada por el lema “la ciencia se deriva de los hechos”.
La ciencia ha de basarse en lo que podemos ver, oír y tocaron en opiniones
personales o en la imaginación especulativa.
Una aseveración extendida dice que es un hecho histórico que la ciencia
moderna nació a comienzos del siglo XVII al adoptarse, por primera vez, la estrategia
de tomar en serio los hechos observacionales como base de la ciencia.
Empiristas y positivistas ingleses forman las dos escuelas que han intentado
formalizar lo que he llamado visión común de la ciencia, la que afirma que el
conocimiento científico se deriva de los hechos.
-Los empiristas ingleses de los siglos XVII y XVIII (LOCKE, BERKELEY,
HUME), sostenían que todo el conocimiento debía derivarse de ideas implantas en la
mente por medio de la percepción señorial.
-Los positivistas lógicos, una escuela filosófica que se originó en Viena en los
años veinte de este siglo, retomó el positivismo introducido por Comte en el siglo XIX e
intentó formalizarlo.
Empirismo y positivismo comparten el punto de vista de que el conocimiento
científico debe de alguna manera derivarse de los hechos alcanzados por la observación.

Se distinguen tres componentes en la postura adoptada por el punto de vista


común respecto de los hechos que se supone son la base de la ciencia:
 Los hechos se dan directamente a observadores cuidadosos y
desprejuiciados por medio de los sentidos
 Los hechos son anteriores a la teoría e independientes de ella.
 Los hechos constituyen un fundamento firme y confiable para el
conocimiento científico.

VER ES CREER

Los seres humanos ven utilizando sus ojos.


Dos cuestiones que forman parte de la visión común o empirista de la ciencia:
 Un observador humano tiene un acceso más o menos directo a
algunas propiedades del mundo exterior en la medida en que el cerebro registra
esas propiedades en el acto de ver.
 Dos observadores que vean el mismo objeto o escena desde el
mismo lugar “verán” lo mismo.

8
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

EXPERIENCIAS VISUALES QUE NO ESTÁN DETERMINADAS SOLO POR


EL OBJETO VISTO

La opinión común mantiene que los hechos del mundo exterior nos son dados
directamente a través del sentido de la vista.
Pero si esto fuera todo, lo que se ve estaría determinado por la naturaleza de los
que se mira, y todos los observadores tendrían la misma experiencia visual al
enfrentarse a la misma escena. Dos observadores normales que vean al mismo objeto
desde el mismo lugar en las mismas circunstancias físicas no tienen necesariamente
idénticas experiencias visuales.
Pareciera como si, en cierto sentido, lo que ve un observador resulta afectado
por su conocimiento y su experiencia.
Lo que ven los observadores, las experiencias subjetivas que tienen cuando ven
un objeto o una escena, no esta determinado únicamente por las imágenes formadas en
sus retinas sino que depende también de la experiencia, el conocimiento y las
expectativas del observador.

Frente a una misma situación, un observador versado y experimentado no tiene


experiencias preceptúales idénticas a las de un novato.
Los observadores que ven la misma escena desde el mismo lugar ven la misma
cosa, pero interpretan de diferente modo lo que ven.
Sin embargo, mientras que las imágenes de nuestras retinas forman parte de la
causa de lo que vemos, otra parte muy importante de esa causa está constituida por el
estado interno de nuestras mentes o cerebros, el cual dependerá a su vez de nuestra
educación cultural, nuestro conocimiento y nuestras expectativas.
La dependencia entre lo que vemos y el estado de nuestras mentes o cerebros no
es tan sensible como para hacer imposible la comunicación y la ciencia.

Hay un sentido muy importante según el cual no ven la misma cosa y en él


se basan algunas de mis reservas respecto de la opinión de que los hechos se dan,
directamente y sin problemas, al observador a través de los sentidos.

LOS HECHOS OBSERVABLES EXPRESADOS COMO ENUNCIADOS

Además de distinguir los hechos, entendimos como enunciados de los estados de


cosas descritos por dichos enunciados, es claramente necesario diferenciar los
enunciados de hechos de las percepciones que puedan dar lugar a la aceptación de esos
enunciados de hechos. Quienes pretenden aseverar que el conocimiento se deriva de
hechos deben tener enunciados en la mente, y no percepciones ni objetos como
montañas y cráteres.
No es claramente verdad que los enunciados que describen estados de cosas
observables sena dados al observador por medio de los sentidos.

Antes de que un observador pueda formular y hacer valer un enunciado


observacional, debe estar en posesión del entramado conceptual apropiado y debe saber
cómo aplicarlo adecuadamente.
Los enunciados de hechos no se determinan directamente por estímulos
sensoriales y los enunciados de la observación presuponen un conocimiento de manera
que no puede ser verdad que establezcamos primero los hechos y derivemos después de
ellos el conocimiento.

9
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

¿POR QUÉ DEBERÍAN LOS HECHOS PREDECER A LA TEORÍA?

Tanto el hecho de que nuestras percepciones dependen en cierta medida de


nuestros conocimientos previos, y por tanto de nuestra preparación y nuestras
expectativas, como el hecho de que los enunciados observacionales presuponen el
entramado conceptual adecuado indican que es ésta una exigencia que no se puede
satisfacer.
Nuestra búsqueda de hechos relevantes necesita ser guiada por el estado actual
del conocimiento.
Reconocemos francamente que la formulación de enunciados observacionales
presupone un conocimiento significativo, y que la búsqueda de hechos observables
relevantes se guía por ese conocimiento.

Por consiguiente, la idea de que el conocimiento debe basarse en los hechos que
resultan confirmados por la observación no resulta dañada al reconocer que la
formulación de los enunciados que describen dichos hechos donde del conocimiento.
Si la verdad o falsedad de los enunciados observacionales puede establecerse
directamente en la observación, entonces, independientemente de la manera como se
llegue a formular esos enunciados, pareciera que los enunciados observacionales
confirmados de este modo proporcionan una base fáctica significativa para el
conocimiento científico.

LA FALIBILIDAD DE LOS ENUNCIADOS OBSERVACIONALES

Toda opinión al respecto de que el conocimiento científico se basa en los hechos


adquiridos por la observación debe reconocer que los hechos, al igual que el
conocimiento, son falibles y están sujetos a corrección, y también que son
interdependientes el conocimiento científico y los hechos sobre los que se pueda decir
que se basan.
Una diferencia concierne a la medida en que las percepciones reciben la
influencia de la preparación y las expectativas del observador. La segunda fuente de
dificultades se origina en la dependencia que los juicios acerca de la verdad de los
enunciados observacionales tienen en lo ya conocido o supuesto, haciendo así que los
hechos observables sean tan falibles como los supuestos que les sirven de base.

2. LA OBSERVACIÓN COMO INETRVENCIÓN PRÁCTICA

LA OBSERVACIÓN: PASIVA Y PROVADA O ACTIVA Y PÚBLICA

Observación pasiva: se supone que al ver sencillamente abrimos los ojos y los
dirigimos de manera que la información fluya adentro y registramos lo que hay que ver.
Observación privada: el establecimiento de los hechos observables es un asunto
muy privado que se logra prestando atención la individuo a lo que se le presenta en el
acto de la percepción.
Esta visión de la percepción u observación como pasiva y privada es
completamente inadecuada y no da una explicación precisa de la percepción en la vida
diaria. La observación común está lejos de ser pasiva.
Hooke mostró que podía hacerse para verificar la autenticidad de la apariencia
en tales casos y los procedimientos que recomendó podían llevarse a cabo por
cualquiera con la suficiente inclinación y destreza. Los hechos observables resultantes

10
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

acerca de la estructura del ojo de una mosca suceden dentro de un proceso que es a la
vez activo y público.

Los aspectos subjetivos de la percepción no son necesariamente un problema


intratable para la ciencia.

GALILEO Y LAS LUNAS DE JÚPITER

Galileo construyó un potente telescopio a fines de 1609 y lo utilizó para mirar


los cielos. Muchas de las nuevas observaciones que hizo durante los tres meses
siguientes fueron objeto de controversia muy importante para el debate de los
astrónomos acerca de la validez de la teoría copernicana. Afirmó haber visto cuatro
lunas girando en órbita alrededor de Júpiter, pero encontraba difícil convencer a otros de
la valide< de sus observaciones.
Galileo pudo convencer a sus rivales en un período de dos años, a pesar del
escepticismo inicial y de la aparente incapacidad de un número de sus contemporáneos
de distinguir las lunas con el telescopio.
Galileo pudo registrar los movimientos diarios de las cuatro “estrellitas” que
acompañaban a Júpiter y mostrar que los datos eran consistentes con la hipótesis de que
las estrellitas eran en realidad lunas girando en órbita alrededor de Júpiter con un
periodo constante.
La veracidad de lo visto con el telescopio fue pronto aceptado por los
observadores competentes contemporáneos de Galileo, incluso por aquellos que se le
habían opuesto en un principio.
La solidez de la postura de Galileo se deriva del cúmulo de pruebas prácticas y
objetivas que pudieron resistir a sus afirmaciones.

LOS HECHOS OBSERVABLES SON OBJETIVOS PERO FALIBLES

Un enunciado observacional: constituye un hecho digno de formar parte de la


base de la ciencia si puede ser probado directamente por los sentidos y resistir las
pruebas.
Su validez pueda ser probada de manera rutinaria y por procedimientos objetivos
que no requieren juicios refinados y subjetivos por parte del observador.
Los hechos observables son falibles en cierto grado y están sujetos a revisión.
Las observaciones capaces de constituir la base del conocimiento científico son a
la ve< objetivos y falibles. Son objetivas en cuanto que pueden ser probadas
públicamente por procedimientos directos, y falibles porque pueden ser desechadas por
tipos nuevos de pruebas debidos a los adelantos en la ciencia y en la tecnología.

3. EL EXPERIMENTO

NO SOLO HECHOS, SINO LOS HECHOS PERTINENTES

Un punto a tener en cuenta es que lo que se necesita en la ciencia no es


simplemente hechos, sino los hechos pertinentes.
Cuáles hechos son pertinentes a la ciencia y cuáles no será algo relativo al
estado de desarrollo de esa ciencia en ese momento.

11
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Con el fin de recoger hechos relevantes para la identificación y


especificación de los diversos procesos que ocurren en la naturaleza, es en general
necesario intervenir prácticamente para tratar de aislar los procesos que se
investigan y eliminar los efectos de otros. Es necesario hacer experimentos.

LA PRODUCCIÓN Y PUESTA AL DÍA DE LOS RESULTADOS


EXPERIMENTALES

Los resultados experimentales no son en absoluto dados directamente. Pero hay


que tener en cuenta que no es cosa fácil que un experimento funcione.

Si los resultados experimentales constituyen los hechos sobre los que se basa la
ciencia, ciertamente no son dados directamente a través de los sentidos. Se logran con
esfuerzo y el establecerlos implica un considerable saber, mucha práctica de ensayo y
error, y la explotación de la tecnología disponible.

Loa resultados experimentales pueden ser erróneos si el conocimiento que los


sustenta es deficiente o erróneo.
Los resultados experimentales son falibles y pueden ser puestos al día o
reemplazados por causas bastantes simples. Los resultados experimentales pueden
quedar anticuados debido a avances en la tecnología, pueden ser desechados por
adelantos en la comprensión y pueden ser rechazados por irrelevantes por cambios en la
comprensión teórica.

LA TRANSFORMACIÓN DEL FUNDAMENTO EXPERIMENTAL DE


LA CIENCIA: EJEMPLOS HISTÓRICOS

El fenómeno de la descarga eléctrica en tubos mereció un gran interés científico


durante la última cuarta parte del siglo XIX. El físico alemán HERTZ llevó a cabo una
serie de experimentos en los primeros años ochenta del siglo XIX con la intención de
aclarar su naturaleza. Pero se establece la siguiente moraleja: ¿quién sabe qué resultados
experimentales contemporáneos se demostrará que son deficientes por los adelantos del
futuro?
El éxito de Hertz en ser el primero en producir ondas de radio, como
culminación de dos años de investigación experimental brillante, demuestra que fue uno
de los mejores.
Pero los resultados experimentales están sujetos a revisión y perfeccionamiento.
Los resultados experimentales de Hertz fueron inadecuados porque su montaje
era inapropiado para la tarea que le ocupaba.
No sólo se requiere que los resultados experimentales sean adecuados, en el
sentido de que registren con precisión lo que sucede, sino que deben ser también
apropiados o significativos.
Este episodio de las investigaciones de Hertz y sus propias reflexiones sobre él,
además de servir de ejemplo de que los experimentos deben ser apropiados o
significativos, y de que los resultados experimentales se reemplazan o desechan cuando
dejan de serlo, pone de relieve que el rechazo a sus mediciones de la velocidad no
tienen en absoluto nada que ver con problemas de la percepción humana.
La aceptación de los resultados experimentales depende de la teoría y de que
los juicios a este respecto están sujetos a cambio según progresa la comprensión
científica.

12
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Constantemente es puesto al día el depósito de resultados experimentales que


sirven de base apropiada a la ciencia. Se desechan, por inadecuados, resultados
experimentales viejos para ser reemplazados por otros nuevos, más apropiados, por una
serie de razones bastantes simples. Pueden ser desechados porque los experimentos no
contaban con las suficientes precauciones contra posibles fuentes de interferencia,
porque las mediciones utilizaban métodos de detección insensibles y anticuados, porque
se llegó a entender que los experimentos eran incapaces de resolver los problemas que
trataban, o porque se dejo de creer en la importancia de las preguntas para cuyas
respuestas fueron diseñados.

EL EXPERIMENTO COMO BASE ADECUADA DE LA CIENCIA

Los resultados experimentales no nos son dados directamente y no son


completamente seguros. Pero sí dependen de la teoría en ciertos aspectos y son falibles
y revisables.
Es preciso reconocer que existe la posibilidad de que la relación entre teoría y
experimento puede encerrar un argumento circular.
Todo experimento supone la verdad de alguna teoría que le ayude a juzgar que la
disposición es la adecuada y que los instrumentos leen lo que se intenta que lean.
La “dependencia del experimento respecto de la teoría” es que, por muy
inspirado que esté un experimento, existe un sentido fuerte según el cual los resultados
de un experimento vienen determinados por el mundo, y no por las teorías.

4. LA INFERENCIA DE TEORÍAS A PARTIR DE LOS HECHOS: LA


INDUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

Cómo se deriva el conocimiento científico a partir de hechos.


La expresión “la ciencia se deriva de los hechos” puede ser interpretada como
significado que el conocimiento científico se construye estableciendo primero los
hechos y edificando después la teoría que se ajusta a ellos. Esto se discutió en el
Capitulo 1 y se desecho por irrazonable. La cuestión ahora es en qué medida se apoya la
teoría en los hechos.

LÓGICA PARA BEBES

La lógica se ocupa de la deducción de unos enunciados a partir de otros


dados.

Ejemplo 1
1. Todos los libros de filosofía son aburridos
2. Este libro es un libro de filosofía

3. Este libro es aburrido.

Afirmar la verdad de 1 y 2 y negar 3 es contradecirse. Ésta es la característica


clave de una deducción lógicamente válida. Si las premisas son verdaderas, entonces la
conclusión es verdadera. La lógica es la preservación de la verdad.

13
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Si las premisas son verdaderas, entonces la conclusión debe ser verdadera. Pero
el hecho de que las premisas sean verdaderas o no no es una cuestión que se pueda
resolver apelando a la lógica. La lógica por sí sola no es fuente de nuevas verdades.

¿PUEDEN DERIVARSE LAS LEYES CIENTÍFICAS A PARTIR DE LOS


HECHOS?

El conocimiento científico no puede derivarse de los hechos, si “derivar” se


interpreta como “deducir lógicamente”.

El conoc. Científico contiene invariablemente enunciados generales de este tipo


(leyes científicas como todos los metales se dilatan al ser calentados). La situación es
completamente distinta cuando se trata de los enunciados observacionales que
constituyen los hechos que sirven de prueba a las leyes científicas generales.

No es cierto que si los enunciados que constituyen las premisas son verdaderos
la conclusión deba ser también verdadera.

Los razonamientos del tipo que proceden desde un número finito de hechos
específicos hasta una conclusión general, se llaman razonamientos inductivos, para
distinguirlos de los razonamientos lógicos, deductivos. Una característica que poseen es
que al pasar de enunciados acerca de algunos acontecimientos de un tipo particular a
enunciados acerca de todos los acontecimientos, van más allá de lo que está contenido
en las premisas.

¿QUÉ CONSTITUYE UN BUEN ARGUMENTO INDUCTIVO?

Si el conoc. Científico ha de entenderse como derivado de los hechos, este


“derivarse” debe comprenderse en un sentido inductivo más que deductivo.
Para que esté justificada la inferencia inductiva desde los hechos
observacionales hasta las leyes, deben ser satisfechas las condiciones siguientes:
1. El número de enunciados observacionales que constituyen la
base de una generalización debe ser grande.
2. Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de
condiciones.
3. Ningún resultado observacional aceptado debe entrar en
contradicción con la ley universal derivada.

Serán necesarias una gran cantidad de observaciones independientes antes de


que se pueda justificar cualquier generalización. Un buen razonamiento inductivo no
saca conclusiones precipitadas.
“Todos los metales se dilatan al ser calentados” sólo será una generalización
lícita si las observaciones de la dilatación en las que se basa abarcan una amplia
variedad de condiciones. Sólo si en todas las ocasiones el resultado es la dilatación, es
lícito generalizar por inducción a la ley general.

PRINCIPIO DE INDUCCION: Si en una amplia variedad de condiciones se observa


una gran cantidad de A y si todos los A poseen sin excepción la propiedad B, entonces
todos los A tienen la propiedad B.

14
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Pero este enunciado presenta serios problemas:


 Es un problema la vaguedad de “gran número”. Seguramente se
produciría una gran arbitrariedad si se tratara de introducir precisión eligiendo
aquí un número.
 Qué se debe entender por una variación significativa en las
circunstancias. Recurrimos al conocimiento previo se situación a distinguir entre
los factores que podrían influir en el sistema que estamos investigando y los que
no.

Cada conocimiento inductivo involucra la llamada a un conocimiento previo,


que requiere un razonamiento que lo justifique, que a su vez implica una llamada a otro
conocimiento previo, y así sucesivamente en una cadena sin fin, El requisito de que todo
conocimiento se justifique por inducción se convierte en algo que no puede cumplirse.

OTROS PROBLEMAS QUE PRESENTA EL INDUCTIVISMO

Posición según la cual el conocimiento científico se deriva de los hechos


observables por algún tipo de inferencia inductiva: INDUCTIVISMO

 En cuanto que el razonamiento inductivo implica algún tipo de


generalización a partir de hechos observables, parecería que no podría
proporcionar ningún conocimiento de lo inobservable.
 Muchas leyes científicas toman la forma de leyes exactas que se
formulan matemáticamente.
 El problema de la inducción: surge para todo el que suscriba la
opinión de que el conocimiento científico deba ser justificado bien apelando a la
lógica, bien derivándolo de la experiencia. Es decir, cómo se demuestra el ppo
de inducción? (o se demuestra por la lógica o se demuestra por la experiencia)
Ya se demostró que las inferencias inductivas no son inferencias lógicas
(deductivas).

Un intento de evitar el problema de la inducción consiste en debilitar la


exigencia de que el conocimiento científico sea verdadero, y se conforme con la
afirmación de que se puede demostrar que el conocimiento científico es probablemente
verdadero a la luz de la evidencia.

Reformulación del PRINCIPIO DE INDUCCIÓN: “Si en una amplia variedad


de condiciones se ha observado un gran numero de A, y si todos estos A observados
poseen la propiedad B, entonces, probablemente todos los A posean la propiedad B”.

EL ATRATCIVO DEL INDUCTIVISMO

Expresión concisa del punto de vista inductivista de la ciencia, según un


economista del siglo XX:

15
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

“En primer lugar, se observarían todos los hechos sin seleccionarlos ni hacer
conjeturas a priori en lo que se refiere a su importancia relativa. En segundo lugar, se
analizarían, compararían y clasificarían los hechos registrados y observados, sin más
hipótesis o postulados que los que necesariamente supone la lógica del pensamiento.
En tercer lugar, se harían generalizaciones inductivas referentes a las relaciones
clasificatorias o causales que hay entre los hechos, a partir de ese análisis de ellos. En
cuarto lugar, la investigación posterior sería tanto deductiva como inductiva, utilizando
inferencias realizadas a partir de generalizaciones previamente establecidas.”

La idea de que la colección de hechos puede y debe tener lugar antes de la


adquisición y aceptación de todo conocimiento no soporta el análisis.

Las leyes y teorías que constituyen el conocimiento científico se derivan por


inducción a partir de una base de hechos suministrada por la observación y la
experimentación.

Leyes y teorías

INDUCCIÓN DEDUCCIÓN

Hechos adquiridos por medio Predicciones y explicaciones


De la observación

1. El agua completamente pura se congela a unos 0ªC (si se le da


tiempo suficiente)
2. El radiador de mi conche contiene agua completamente pura
3. Si la temperatura baja a 0ªC, el agua del radiador de mi coche se
congelará (si se le da el tiempo suficiente)

Para un inductivista, la fuente de la verdad no es la lógica, sino la experiencia. 1


se determinará por observación directa del agua congelada. Una vez que se han
establecido 1 y 2 por medio de la observación y de la inducción, se puede deducir de
ellas la predicción 3.

El atractivo de la ciencia inductivita parece residir en el hecho de que


proporciona una explicación formalizada de algunas de las intuiciones comunes acerca
de las características peculiares del conocimiento científico, de su objetividad,
confiabilidad y utilidad.
La objetividad de la ciencia, se deriva de la medida en que la observación, la
inducción y la deducción son consideradas ellas mismas objetivas. Se entiende que los
hechos observables son establecidos por el uso sin prejuicios de los sentidos, de manera
que no haya lugar a que se inmiscuya la opinión subjetiva.
La fiabilidad de la ciencia se sigue de las afirmaciones del inductivista acerca de
la observación y de ambos razonamientos, el inductivo y el deductivo.
Los hechos apropiados para al ciencia no son de ninguna manera dados
directamente sino que tienen que ser prácticamente construidos, dependen del
conocimiento que presuponen, y están sujetos a ser mejorados y reemplazados.

16
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

5. INTRODUCCIÓN DEL FALSACIONISMO

Kart Popper ha sido el defensor del Falsacionismo.


Popper recibió su educación en Viena en los años veinte de este siglo.
Popper concluyó que las teorías genuinamente científicas, al hacer predicciones
definidas, eliminan un cúmulo de situaciones observables de un modo que escapaba, a
su parecer, a las teorías freudianas y marxistas. Llegó a la idea clave de que las teorías
científicas son falsables.
Los falsacionistas admiten francamente que la observación es guiada por la
teoría y la presupone. Las teorías se construyen como conjeturas o suposiciones
especulativas y provisionales que el intelecto humano crea libremente con un intento de
solucionar los problemas con que tropezaron las teorías anteriores y de proporcionar una
explicación adecuada del comportamiento de algunos aspectos del mundo o universo.
Una vez propuestas, las teorías especulativas han de ser comprobadas rigurosa e
implacablemente por la observación y la experimentación. Las teorías que no superan
las pruebas observacionales y las experimentales deben ser eliminadas y reemplazadas
por otras conjeturas especulativas. La ciencia progresa gracias al ensayo y el error, a las
conjeturas y refutaciones.

UNA CUESTIÓN LÓGICA FAVORABLE AL FALSACIONSIMO

Es posible efectuar deducciones lógicas partiendo de enunciados


observacionales singulares como premisas, y llegar a la falsedad de teorías y leyes
universales mediante una deducción lógica.
“En el lugar X y en el momento T se observó un cuervo que no era negro”, de
esto se sigue lógicamente que “Todos los cuervos son negros”.

Premisa: En un lugar X y en un momento T se observó un cuervo que no era


negro.

Conclusión: No todos los cuervos son negros.

Es una deducción lógicamente válida. Si se afirma y se niega la conclusión, hay


una contradicción.
La falsedad de enunciados universales se puede deducir de enunciados
singulares adecuados.

LA FALSABILIDAD COMO CRITERIO DE TEORÍAS

El falsacionsita considera que la ciencia es un conjunto de hipótesis que se


proponen a modo de ensayo con el propósito de describir o explicar de un modo preciso
el comportamiento de algún aspecto del mudo o universo.
Si ha de formar parte de la ciencia, una hipótesis ha de ser falsable.
Una hipótesis es falsable si existe un enunciado observacional o un conjunto de
enunciados observacionales lógicamente posible que sean incompatibles con ella., es
decir, que en caso de ser establecidos como verdaderos, falsarían la hipótesis.
Desde el punto de vista ideal, una teoría o ley científica debería proporcionarnos
alguna información acerca de cómo se comporta en realidad el mundo, excluyendo por

17
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

esta razón las maneras en las que podría posiblemente (lógicamente) comportarse,
aunque de hecho no se comporta.
El falsacionista mantiene que algunas teorías pasan de hecho como teorías
científicas sólo porque no son falsables y deberían ser rechazadas.

GRADO DE FALSABILIDAD, CLARIDAD Y PRECISIÓN

Una buena ley científica o teoría es falsable justamente porque hace


afirmaciones definidas acerca del mundo. Cuanto más falsable es una teoría, mejor.
Una teoría muy buena será aquella que haga afirmaciones de muy amplio alcance acerca
del mundo y que sea sumamente falsable y resista la falsación todas las veces que se la
someta a prueba.
Las teorías sumamente falsables se deben preferir a las menos falsables, siempre
que no hayan sido falsadas de hecho.
La ciencia progresa mediante el ensayo y error. Las falsaciones se convierten en
los principales puntos de desarrollo de la ciencia.
El falsacionismo reconoce las limitaciones de la inducción y la subordinación de
la observación a la teoría.

La exigencia de que las teorías sean sumamente falsables tiene la atractiva


consecuencia de que las teorías sean establecidas y precisadas con claridad.

Cuanto más precisamente se formula una teoría, se hace más falsable.


Las exigencias de precisión y claridad de expresión, que van íntimamente
ligadas, se siguen naturalmente de la concepción de la ciencia que tiene el falsacionista.

FALSACIONISMO Y PROGRESO

La ciencia comienza con problemas. Los científicos proponen hipótesis falsables


como soluciones al problema. Las hipótesis conjeturadas son entonces criticadas y
comprobadas. Éstas deben someterse a críticas y pruebas más rigurosas. Cuando
finalmente se falsa una hipótesis que ha superado con éxito una gran variedad de
pruebas rigurosas, surge un nuevo problema. Este nuevo problema exige la invención de
nuevas hipótesis, seguidas de nuevas críticas y pruebas. Nunca se puede decir de una
teoría que es verdadera.
La afirmación de que el origen de la ciencia está en los problemas es
perfectamente compatible con la prioridad de las teorías sobre la observación y los
enunciados observacionales, La ciencia no comienza con la pura observación.

Resulta evidente a partir de lo dicho que el concepto de progreso, de desarrollo


científico, es fundamental en la concepción falsacionista de la ciencia.

8. LAS TEORÍAS COMO ESTRUCTURAS


-LOS PARADIGMAS DE KUHN

LAS TEORIAS COMO ESTRUCTURAS

Se ha generalizado desde los años sesenta de este siglo, la conclusión resultantes


de que una concepción más adecuada de la ciencia debe originarse en la comprensión
del entramado teórico en el que tiene lugar la actividad científica.

18
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

El estudio histórico revea que la evolución y el progreso de las ciencias


principales muestran una estructura que no capta ni la concepción inductivista ni la
falsacionista.

Los enunciados, y los conceptos que figuran en ellos, serán tan precisos e
informativos como precisa e informativa sea la teoría en cuyo lenguaje se constituyen.

Hay que rechazar las definiciones como procedimiento fundamental para


establecer significados. Los conceptos sólo se pueden definir en función de otros
conceptos cuyos significados están ya dados. Si los significados de estos últimos
conceptos son también establecidos por definición, es evidente que se producirá una
regresión infinita, a menos que se conozcan por otros medios los significados de
algunos términos.

La historia típica de un concepto conlleva el surgimiento inicial del concepto


como idea vaga, seguido de su aclaración gradual a medida que la teoría en la que
desempeña un papel toma una forma más coherente y precisa.

INTRODUCCIÓN A TOMÁS KUHN

Se dio cuenta de que las concepciones tradicionales de la ciencia, no resistían


una comparación con las pruebas históricas.
Un rasgo característico de su teoría es la importancia atribuida al carácter
revolucionario del progreso científico, en el que una revolución supone el abandono de
una estructura teórica y su reemplazo por otra incompatible con la anterior. Importancia
a las características sociológicas de las comunidades científicas.

Esquema de cómo progresa una ciencia según Kuhn:

Presciencia-ciencia normal-crisis-revolución-nueva ciencia normal-nueva


crisis

Paradigma: supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su


aplicación. Los que trabajan dentro de un paradigma son los que practican lo que Kuhn
llama ciencia normal. Si la ciencia normal no puede controlar las dificultades que
surgen, se desarrolla un estado de crisis. La cual se resuelve cuando surge un paradigma
completamente nuevo que se gana la adhesión de un número de científicos cada vez
mayor, hasta que finalmente se abandona el paradigma original, acosado por los
paradigmas El cambio discontinuo constituye una revolución científica.

LOS PARADIGMAS Y LA CIENCIA NORMAL

Una ciencia madura está regida por un solo paradigma.


La característica que distingue la ciencia de la no ciencia, es la existencia de un
paradigma capaz de apoyar una tradición de ciencia normal. (Gran parte de la sociología
moderna caree de un paradigma y en consecuencia no se califica de ciencia).

Componentes típicos que constituyen un paradigma:

19
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

 Leyes explícitamente establecidas y los supuestos teóricos.


 Instrumental y las técnicas instrumentales necesarios para hacer
que las leyes del paradigma se refieran al mundo real
 Algunos principios metafísicos muy generales, que guían el
trabajo dentro del paradigma
 Prescripciones metodológicas

Kuhn describe la ciencia normal como la actividad de resolver problemas


gobernada por las reglas de un paradigma. Los problemas serán tanto de naturaleza
teórica como experimental.

Los problemas que se resisten a ser solucionados son considerados como


anomalías. Kuhn reconoce que todos los paradigmas contendrán algunas anomalías y
rechaza todas las corrientes del falsacionismo.

Kuhn insiste en que en un paradigma hay más de lo que se puede exponer


explícitamente en forma de reglas y directrices explícitas.
Un científico normal típico será inconsciente de la naturaleza precisa del
paradigma en el que trabaja e incapaz de articularla.

CRISIS Y REVOLUCIÓN

La mera existencia dentro de un paradigma de problemas sin resolver no


constituye una crisis. Kuhn reconoce que los paradigmas siempre encontrarán
dificultades. Siempre habrá anomalías. Se considerará que una anomalía es
particularmente grave si se juzga que afecta a los propios fundamentos de un paradigma.
También se considera que las anomalías son serias si son importantes con relación a
alguna necesidad social apremiante. También tendrá que ver con la seriedad de una
anomalía la cantidad de tiempo que resista a los intentos de eliminarla.

Una vez que un paradigma ha sido debilitado y socavado hasta el punto de que
sus defensores pierden su confianza en él, ha llegado el momento de la revolución.

La gravedad de una crisis aumenta cuando hace su aparición un paradigma rival.


El paradigma nuevo será muy diferente del viejo e incompatible con él.

El paradigma en el que esté trabajando guiará el modo en el que el científico vea


un determinado aspecto del mundo. No existe ningún argumento puramente lógico que
demuestre la superioridad de un paradigma sobre otro y que impulse a cambiar de
paradigma a un científico racional.

Kuhn compara a las revoluciones científicas con las revoluciones políticas. Así
como “las revoluciones políticas pretenden cambiar las instituciones políticas por unos
medios que las propias instituciones prohíben” y en consecuencia, “falla el recurso
político”, así también la elección “entre paradigmas rivales resulta ser una elección
entre modos incompatibles de vida comunitaria” y ningún argumento puede ser “lógica
ni siquiera probabilísticamente convincente”.

20
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Una revolución científica corresponde al abandono de un paradigma y a la


adopción de otro nuevo, no por parte de un científico aislado sino por parte de la
comunidad científica en su totalidad.
Para que la revolución tenga éxito, este cambio ha de extenderse hasta incluir a
la mayoría de los miembros de la comunidad científica, quedando sólo unos cuantos
disidentes, los cuales serán excluidos de la nueva comunidad científica.

LA FUNCION DE LA CIENCIA NORMAL Y LAS REVOLUCIONES

Su concepción de la naturaleza de la ciencia es puramente descriptiva. Esto es


falso, ya que Kuhn insiste en que su concepción constituye una teoría de la ciencia
porque incluye una explicación de la función de sus diversos componentes.

Los periodos de ciencia normal proporcionan la oportunidad de que los


científicos desarrollen los detalles esotéricos de una teoría.
Es necesario que la ciencia normal sea en gran medida acrítica. Si todos los
científicos criticaran todo el tiempo todas las partes del marco conceptual en el que
trabajan, no se llevaría a cabo ningún trabajo científico.

Pero no hay ninguna razón a priori para esperar que un paradigma sea perfecto o
que sea el mejor de los que ya existen. No hay procedimientos inductivos que permitan
llegar a paradigmas perfectamente adecuados. La ciencia debe tener dentro de sí la
manera de pasar de un paradigma a otro mejor. Ésta es la función que cumplen las
revoluciones. Todos los paradigmas serán inadecuados en alguna medida por lo que se
refiere a su compaginación con la naturaleza.

La alternativa de Kuhn al progreso acumulativo, que es la característica de las


concepciones inductivistas de la ciencia, es el progreso a través de las revoluciones.

Es precisamente porque los paradigmas tienen esa influencia omnipresente sobre


la ciencia que en ellos se practica por lo que su reemplazo por otro debe ser
revolucionario.

MÉRITOS DE LA CONCEPCIÓN DE KUHN DE LA CIENCIA

Kuhn utilizó la noción de revolución con el fin de subrayar la naturaleza no


acumulativa del avance de la ciencia. El progreso a largo plazo de la ciencia no sólo
comprende la acumulación de hechos y leyes confirmados, sino que a veces implica
también el abandono de un paradigma y su reemplazo por otro nuevo incompatible.

Mientras que el reemplazo de una teoría por otras es para Popper simplemente la
sustitución de un conjunto de afirmaciones por otro distinto, desde el punto de vista de
Kuhn, hay mucho más en una revolución científica. Una revolución implica un cambio
en la manera como es percibido el mundo y un cambio en las normas en que se apoya
una valoración teórica.

Sobre la base de la caracterización de la ciencia hecha por Kuhn, se puede


presentar el problema de manera particularmente aguda. Kuhn insistió en que lo que
cuenta como problema puede cambiar de un paradigma a otro, y que también las normas

21
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

a las que se recurre para juzgar la adecuación de las soluciones propuestas varían de un
paradigma a otro.

AMBIVALENCIAS DE KUHN ACERCA DEL PROGRESO POR MEDIO DE


LAS REVOLUCIONES

Kuhn asemeja las revoluciones científicas a cambios de gestaldt, conversiones


religiosas y revoluciones políticas; utiliza estas comparaciones para acentuar la medida
en que el cambio en la adhesión por parte de un científico de un paradigma a otro no
sucede por un argumento racional que apele a criterios generalmente aceptados.

EL CONOCIMIENTO OBJETIVO

“La transición entre paradigmas contendientes…debe ocurrir de una vez


(aunque no necesariamente en un instante) o no ocurrir”. Kuhn es consciente de que
una revolución científica se extiende sobre un período de tiempo considerable y
comprende mucho trabajo teórico y experimental. Sugiero que Kuhn está confundiendo
aquí dos tipos de conocimiento.
Distinción entre conocimiento en sentido subjetivo, y conocimiento en sentido
objetivo.
Las proposiciones pueden tener propiedades distintas de aquellas de las que los
individuos pudieran ser conscientes. Tienen propiedades objetivas.

La estructura teórica que es la física moderna es tan compleja que no puede ser
identificada con las creencias de un físico determinado o de un grupo de físicos. Existe
una relación subjetiva entre partes de la estructura, independientemente de que los
individuos sean o no conscientes de esa relación.

Los enunciados no tienen propiedades en el sentido en que las tienen los objetos
físicos.

Al hablar del cambio de un paradigma a otro en términos de cambio de gestaldt,


como hace Kuhn, da la impresión de que no pueden ser comparados los puntos de vista
a cada lado del cambio. El cambio de un paradigma a otro se identifica con el cambio
que tiene lugar dentro de la mente o el cerebro del científico cuando cambia su adhesión
de uno a otro.

Una cosa es el hecho de que los científicos individuales hacen juicios y toman
decisiones en su trabajo científico por una variedad de razones. Otra distinta es que la
relación entre un paradigma y otro se perciba con la máxima claridad aprovechando una
visión posterior.

9. LAS TEORÍAS COMO ESTRUCUTRAS


-LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN A IMRE LAKATOS

Húngaro que se trasladó a Inglaterra a finales de los cincuenta y recibió la


influencia de Kart Popper.

22
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Lakatos se dio cuenta de algunas de las dificultades a las que se enfrentaba el


falsacionismo de Popper. Lakatos continuó la tradición y buscó un modo de modificar el
falsacionismo de Popper y liberarlo de sus dificultades, recurriendo a algunos de los
conceptos de Kuhn a la vez que rechazaba los aspectos relativistas de éste.
Se refiere al “programa de investigación” para hacer referencia a su alternativa a
los paradigmas de Kuhn.

LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION DE LAKATOS

Admite que no todas las partes de una ciencia van a la par. Algunas leyes o
principios son más básicos que otros. Se puede ver una ciencia como el desarrollo
programático de las implicaciones que tienen los principios fundamentales. Los
científicos pueden tratar de resolver los problemas modificando los supuestos más
periféricos. En la medida en que sus esfuerzos tengan éxitos, contribuirán al desarrollo
de un mismo programa de investigación.

Lakatos llamó a los principios fundamentales el núcleo central de un programa


de investigación. Toma la forma de unas hipótesis muy generales que son la base a
partir de la cual se desarrolla el programa. (por ejemplo, el núcleo central de la física
newtoniana está compuesto por las leyes del movimiento de Newton mas su ley de la
atracción gravitatoria).

Los fundamentos de un programa necesitan ser ampliados con una serie de


suposiciones suplementarias son el fin de llenarlos de substancia.
Lakatos llama cinturón protector a la suma de hipótesis adicionales que
complementan el núcleo central, con el fin de subrayar que su papel consiste en proteger
el núcleo central de las falsaciones.

Lakatos dividió las líneas maestras del trabajo dentro de un programa de


investigación en heurística negativa y heurística positiva. La heurística negativa
especifica lo que se aconseja no hacer al científico; no jugar con el núcleo central del
programa en el que trabajan.
La heurística positiva de un programa, la que indica a los científicos que deben
hacer no lo que no deben, es más difícil de caracterizar. Sirve de guía de cómo se debe
complementar el núcleo central y de cómo debe modificarse el cinturón protector
resultante para que un programa sea capaz de explicar y predecir los fenómenos
observables. El desarrollo de un programa no sólo supondrá la adición de las oportunas
hipótesis auxiliares, sino también el desarrollo de las técnicas matemáticas y
experimentales idóneas.

Los primeros trabajos de un programa se realizan sin prestar atención a las


aparentes falsaciones que aparecen en la observación, o a pesar de ellas. Cuando se ha
desarrollado un programa hasta un punto en que es conveniente someterlo a pruebas
observacionales, según Lakatos son las confirmaciones y no las falsaciones las que tiene
capital importancia. Las predicciones fallidas, tales como los primeros cálculos de
Newton de la órbita de la Luna, indican sencillamente que se requiere más trabajo para
complementar o modificar el cinturón protector.

La principal señal del mérito de un programa de investigación es la medida en


que es capaz de conducir a predicciones nuevas que resultan confirmadas. Una segunda

23
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

señal es que un programa de investigación debe ser en verdad un programa, La


heurística positiva debe ser lo bastante coherente para guiar la investigación futura
diseñando un programa. Un programa e investigación progresivo será uno que mantenga
su coherencia y que conduzca, al menos interinamente, a nuevas predicciones que
resulten confirmadas, mientras que un programa degenerativo será el que pierda su
coherencia y/o fracase en llevar a nuevas predicciones confirmadas.

LA METODOLOGIA DENTRO DE UN PROGRAMA Y LA COMPARACION


DE LOS PROGRAMAS

El trabajo que se realiza dentro de un solo programa de investigación supone la


expansión y modificación de su cinturón protector añadiendo y articulando diversas
hipótesis.

Las modificaciones o adiciones al cinturón protector de un programa de


investigación deben ser comprobables de forma independiente.

La metodología de Lakatos excluye las propuestas ad hoc.

Un segundo tipo de maniobra prohibido por la metodología de Lakatos es el que


va en contra del núcleo central. Una propuesta de este tipo destruye la coherencia de un
programa y equivale a salirse de él.
La incapacidad de localizar la fuente del problema da como resultado un caos
ametódico. La metodología de Lakatos está diseñada para evitar esta consecuencia.
Se mantiene el orden gracias a la inviolabilidad del núcleo central de un
programa y a la heurística positiva que le acompaña.
La versión de Lakatos de una revolución kuhniana implica la sustitución de un
programa de investigación por otro. Lakatos no estaba satisfecho con las implicancias
relativistas de la teoría de Kuhn.
El progreso implica la substitución de un programa degenerativo por uno
progresivo, siendo este último una mejora sobre el primero en el sentido de que ha
demostrado predecir de modo más eficiente nuevos fenómenos.

NUEVAS PREDICCIONES

Un programa es superior a otros en canto que pueda predecir con más éxito un
fenómeno nuevo.
La esencia de la posición de Popper es que una predicción es nueva, en un
momento peculiar, en la medida en que no figura dentro del conocimiento familiar y
aceptado generalmente en ese tiempo, o que incluso choca con él.
El uso que hace Lakatos de las nuevas predicciones, en un sentido de ayuda para
caracterizar la progresividad de un programa de investigación, no cumple su objetivo.
Los contraejemplos comprenden situaciones en las que el valor de un programa
de investigación se demuestra por su capacidad de explicar fenómenos que ya estaban
bien establecidos y eran familiares, y por tanto no nuevos en el sentido popperiano.

Deberíamos reformular la teoría de Lakatos de manera que un programa sea


progresivo en la medida en que hace predicciones naturales que resultan confirmadas,
en oposición a las nuevas, donde “natural” se opone a “forzado” o “ad hoc”.

24
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

PRUEBA DE LA METODOLOGIA FRENTE A LA HISTORIA

Lakatos compartió con Kuhn su preocupación sobre la historia de la ciencia.


Pensaba que era deseable que toda teoría de la ciencia fuera capaz de encontrar un
sentido a la historia de la ciencia. En la historia de la ciencia se dan episodios
progresivos indiscutibles y se pueden reconocer como tales previamente a toda filosofía
de la ciencia.

Se puede criticar, como hice en la sección anterior, la versión primera de Lakatos


de su metodología de los programas de investigación, sobre la base de que utiliza una
noción de predicción nueva que hace imposible aprehender el sentido en el que la
astronomía de Copérnico era progresiva.
Lakatos critica las metodologías positivista y falsacionista con este tipo de
argumentos, basándose en que no consiguen dar sentido a los episodios clásicos de
progreso de la ciencia.

El historiador debe intentar identificar los programas de investigación,


caracterizar sus núcleos centrales y sus cinturones protectores, y documentar la manera
como progresaron o degeneraron. De este modo, mediante la competencia entre
programas, se puede iluminar el camino de cómo progresa la ciencia.

NO se debe desechar teorías frente a falsaciones aparentes, porque la culpa


podría en cierto momento atribuirse a otro origen, y no a la teoría y porque éxitos
aislados no establecen para siempre el mérito de una teoría.

Esta claro que la metodología de Lakatos no puede dar consejo inmediato sobre
cuándo debe abandonar un científico un programa particular de investigación, o preferir
un programa particular de investigación ante que otro. No es irracional, o
necesariamente equivocado, el que un científico siga trabajando dentro de un programa
degenerativo, si cree que hay modos posibles de revivirlo. Sólo a largo plazo se puede
usar la metodología de Lakatos para comparar significativamente programas de
investigación.
“No existe racionalidad instantánea en ciencia” se convirtió en uno de los
lemas de Lakatos, así capto el sentido en el que él consideraba que el positivismo y el
falsacionsimo aspiraban a demasiado, en cuanto que pudiera pensarse que ofrecen
criterios útiles para la aceptación o rechazo de teorías.

PROBLEMAS QUE PRESENTA LA METODOLOGÍA DE LAKATOS

Afirmó que “el problema centra de la filosofía de la ciencia es el de enunciar


las condiciones universales bajo las cuales una teoría es científica”, un problema que
esta “estrechamente ligado al problema de la racionalidad de la ciencia” y cuya
solución “debería servirnos de guía en cuanto a la aceptación de si una teoría
científica es racional o no”.
No dio reglas para la eliminación de programas enteros de investigación, porque
es racional aferrarse a un programa degenerativo en la esperanza de que podrá regresar.

Si no hay “racionalidad instantánea” no puede haber tampoco un rechazo del


marxismo, la sociología, o cualquiera de las otras betes noires de Lakatos.

25
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Otro problema básico en la metodología de Lakatos tiene su origen en la manera


en que creyó necesario apoyarla en estudios de la historia de la ciencia. Hay por lo
menos un número de razones prima facial por las cuales podría esperarse que la
metodología y conjunto de normas usadas para juzgar la física no sean apropiadas en
otras áreas. Los sistemas vivos necesitan de una gran complejidad para funcionar, de
modo que se puede esperar que incluso la biología exhiba diferencias importantes con la
física. En las ciencias sociales, el conocimiento que se produce forma él mismo un
componente importante de los sistemas de estudio.

Un cambio en la teoría puede producir un cambio en el sistema económico que


se está estudiando.

Es verdad que Lakatos presupone, sin razones que lo avalen, que todo
conocimiento científico tiene que ser, en un sentido fundamental, como la física de los
últimos 300 años.

Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social


Cea D’Ancona

Capítulo 1: COORDENADAS HISTÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN


SOCIAL: TEORÍA E INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

1.1. Bases empíricas y teórico metodológicas en el origen de la sociología

En el estudio de los orígenes y desarrollo de la sociología generalmente ha


primado más la formación de la teoría sociológica que las indagaciones empíricas.
Aunque, en realidad, ambas contribuyeron a su surgimiento y consolidación. Como la
historia de la investigación social empírica antecede a la sociología académica, se
comienza por la descripción de los orígenes de la investigación social.

1.1.1. Orígenes de la investigación social

Los antecedentes inmediatos de la investigación social empírica suelen remontarse


a los siglos XVII y XVIII, al movimiento denominado estadística social: un grupo de
estudiosos interesados en la recogida y organización de datos económicos,
demográficos y sociales. Proponían la utilización de los mismos procedimientos de
medición utilizados en las ciencias naturales a estudios de los fenómenos sociales. Su
aporte fue proporcionar una mayor precisión a la descripción de la sociedad, haciendo
uso de los avances habidos hasta la fecha en el campo de la estadística.
En el siglo XVII las cuantificaciones adquieren carácter científico gracias a los
aportes de: los aritméticos políticos ingleses y la escuela estadística alemana.

a) Los aritméticos políticos ingleses  Corriente pragmática constituida por


científicos naturales ingleses. Buscaban la aplicación de sus conocimientos sobre
medición al estudio de las actividades sociopolíticas. La cuantificación de las
regularidades sociales debía hacerse a modo de las regularidades naturales.

26
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

b) La escuela estadística alemana  Se caracteriza por la promoción de la


geografía política. La comparación de datos demográficos, socioeconómicos y políticos,
relativos a diferentes países.

En el siglo XVII aparecen las primeras investigaciones sociales empíricas de la


mano de los reformadores. Eran un conjunto de profesionales de distintas disciplinas
académicas unidos por el propósito de aportar evidencia empírica a los problemas
sociales existentes en su época. Su finalidad era movilizar la opinión pública para exigir
medidas concretas de reforma social. Constituyeron en sus países respectivos
sociedades estadísticas, que promovieron el desarrollo de las encuestas sociales en la
investigación social.
Desde comienzos del siglo XIX, los distintos gobiernos fueron creando
organismos oficiales para la realización de los censos de población. También se
precisaba conocer la situación en la agricultura y en la industria. La gran evolución que
experimenta la investigación social empírica a lo largo de este siglo fue pareja a los
avances producidos en las técnicas de recogida y análisis de la información.
La recogida y análisis de datos sociales poco a poco va profesionalizándose. El
número de investigadores amateurs se reduce y aumenta el de profesores universitarios.
Esta profesionalización de la investigación social contribuyó a que el divorcio entre la
teoría y la empírica, que había caracterizado a la investigación social empírica
precedente, desapareciera. Si bien, no es hasta el siglo XX cuando se plantea la
necesidad de articular la sociología empírica con la teórica.

1.1.2. Principales contribuciones teórico-metodológicas de los fundadores de la


sociología

En sus inicios, la sociología se caracteriza por ser una ciencia eminentemente


teórica. La empíria aparece subordinada a la teoría. Se reconoce la importancia de la
investigación, pero como un instrumento para reforzar la teoría; y no como un medio
para su contraste o verificación empírica. Se puede sintetizar la evolución de la teoría
sociológica en dos líneas fundamentales:
a) Estructural: va del positivismo clásico y el evolucionismo a la teoría de
sistemas, pasando por Pareto y por la reformulación sociológica de Durkheim y el
funcionalismo.
b) Intersubjetiva: arranca de movimientos no estrictamente sociológicos (como el
romanticismo). Esta propuesta encuentra en Max Weber un refinador sociológico crucial
y años después en los representantes de la teoría crítica y de las corrientes
fenomenológicas.
De las dos dimensiones, la estructural es la predominante en los inicios de la
sociología. Primero bajo el nombre de positivismo, de la mano de Comte y de Saint-
Simon. Después, con el nombre de evolucionismo, encabezado por Spencer.
Comte toma de Montesquieu el determinismo de los fenómenos sociales e
históricos y de Condorcet la afirmación de que el progreso del espíritu humano
constituye la razón del devenir de la sociedad. Su objetivo principal será la
reconstrucción del orden social, tras los cambios acaecidos con la venida de dos
revoluciones: la francesa y la industrial. Ello demandaba el nacimiento de una nueva
ciencia. Al principio, Comte denomina a la nueva ciencia Física social, por su
equiparación a las ciencias de la naturaleza. Luego la nombra sociología. Tendría por
objeto las lees fundamentales inherentes a los fenómenos sociales. Para ello se basaría
en dos postulados metodológicos esenciales:

27
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

a) observar los fenómenos sociales desde un punto de vista científico, a semejanza


de los fenómenos naturales.
b) analizarlos, no como hechos aislados e independientes unos de otros, sino como
fenómenos entrelazados y comprendidos en un todo.
La observación constituye el método principal de la investigación social. A éste
añade el experimento, el método comparativo y el histórico. La visión estructural-
funcional se conjuga con la visión histórico-evolucionista. Spencer fue el máximo
exponente de esta etapa. Su tesis fundamental es que todo en el mundo se rige por una
ley de la evolución, tanto la materia orgánica como la propia sociedad. Son dos las ideas
principales que estructuran su pensamiento:
a) la comprensión de la sociedad como un organismo (asemeja los organismos
sociales a los biológicos).
b) La idea de la evolución social.
Con Comte comparte las nociones siguientes:
a) La unidad de la ciencia.
b) El concepto de ley científica: todo fenómeno está sujeto a regularidades y su
identificación se convierte en el objetivo de cualquier análisis.
c) El holismo: la comprensión de los hechos o fenómenos sociales como partes de
un todo.
d) La restricción del conocimiento a la experiencia, a lo observable.
A Spencer se debe el primer manual sobre el concepto y el método de la
sociología.
Pareto propugna la necesidad de reconstruir el todo social para alcanzar una
explicación sintética del conjunto de la sociedad y de los movimientos que en ella se
manifiestan. Nada de lo que sobrepasa el ámbito de la experiencia puede ocupar un
lugar en la ciencia. La sociología se constituye en una ciencia empírica, inductiva y
lógico-experimental, en la que debe imperar la neutralidad valorativa (al menos desde
un punto de vista metodológico).
Con Durkheim culmina la visión orgánica de la sociedad, junto con la
consideración positiva de la sociología. Se convierte en el primer representante de la
perspectiva estructural-funcionalista, y el primero en definir el procedimiento que debe
seguirse para alcanzar el conocimiento científico de los fenómenos sociales. Las reglas
del método sociológico no son propiamente unas reglas del método sino unos
verdaderos principios de la epistemología sociológica. Considera a la sociedad como
una suma de hechos, que han de analizarse como cosas. Ellos supone el tratarlos como
data, el analizarlos desde afuera, como cosas exteriores, y descarar todas las nociones
previas. El estudio de la realidad social ha de incluir dos tipos de análisis: el causal y el
funcional. Si se quiere explicar un hecho social hay primero que buscar su causa, definir
el fenómeno social que le antecede para, una vez establecida la causa, indagar la función
que cumple en el sistema social (su utilidad). El método idóneo es el comparativo, el
único que conviene a la sociología. Sólo podremos descubrir lo que es específico de una
sociedad y lo que es común a la humanidad, si comparamos los mismos fenómenos en
diferentes sociedades. Su gran mérito fue haber aplicado de forma coherente las reglas
del método que propone a investigaciones concretas.
Weber parte de la distinción entre ciencias naturales y ciencias del espíritu. Las
primeras se centran en la observación de las manifestaciones externas de los fenómenos
naturales, en tanto que las segundas, en la interpretación del significado y el sentido de
la acción humana. Esta interpretación es posible gracias a un proceso de comprensión
(verstehen): el ponerse en el lugar del otro. Adhiere a la escuela neokantiana. Reconoce
que se puede comprender una buena parte de las acciones humanas por medios

28
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

empáticos (compenetración, intuición). Prefiere considerar la acción humana como


racional, orientada a valores; e interpretar el sentido subjetivo inherente a la misma.
Define el tipo ideal como el interés de la época, expresado en forma de construcción
teórica. No se extraer de la realidad empírica, sino que se construye como un esquema
teórico “mediante el realce unilateral de uno o de varios puntos de vista y la reunión de
una multitud de fenómenos singulares, difusos y discretos, que se presentan en mayor
medida en unas partes que en otras o que aparecen de manera esporádica fenómenos que
encajan en aquellos puntos de vista, escogidos unilateralmente, en un cuadro conceptual
en sí unitario. Considera que la construcción de tipos ideales abstractos no interesa
como fin, sino exclusivamente como medio. Se centra en el aspecto cualitativo de los
hechos sociales. Cuatro serían los pasos a seguir en la adquisición del conocimiento:
1) fijar conceptos y establecer regularidades.
2) Agrupar causas posibles en cada caso y momento histórico determinado,
señalando su importancia y a qué se debe.
3) Remontarnos al pasado para ofrecer una explicación histórica de las distintas
particularidades de tales agrupaciones.
4) Evaluación de las posibles constelaciones de factores en el futuro.
No acepta el principio de causalidad “el conocimiento de unas leyes de la
causalidad no puede constituir el fin, sino el medio de estudio”.

Dimensión estructural Dimensión intersubjetiva


Analogía metodológica ciencias sociales Diferenciación ciencias sociales de las
con ciencias naturales: unidad de la ciencias naturales: singularidad de su
ciencia. objeto y método de conocimiento.
Búsqueda de regularidades objetivas de Análisis de lo individual y concreto.
los fenómenos sociales: identificación de Énfasis en la variedad y especificidad de
leyes universales. las sociedades humanas y de sus
manifestaciones culturales.
Descripción y explicación de los hechos Comprensión o interpretación de los
sociales como elementos integrantes de la agentes internos de la acción social.
sociedad global. Interesan los aspectos Destacan los aspectos cualitativos.
cuantitativos.
Énfasis en la cohesión estructural. Se centra en la actividad intersubjetiva,
concediendo gran importancia a la historia
(a la condicionalidad histórica y su
significado cultural).
Positivismo, evolucionismo, Romanticismo, historicismo, escuela
funcionalismo, teoría de sistemas… neokantiana, fenomenología,
interaccionismo simbólico,
ernometodología…

A caballo entre estas dos dimensiones se encuentra la obra de Marx y su método


del materialismo dialéctico. Consiste en fijar las leyes que regulan los fenómenos
sociales y, al mismo tiempo, enfatizar la perspectiva histórica.

1.2. Recepción, institucionalización y crisis en el desarrollo de la sociología:


implicaciones metodológicas

Hasta 1920 los desarrollos teóricos primaron sobre las aportaciones empíricas. A
partir de entonces se planea el problema de la fusión de la sociología teórica con la

29
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

empírica. Esto coincide con los inicios de la institucionalización académica de la


sociología.
A comienzos del siglo XX, la situación en Europa era muy dispar. Si Europa fue la
cuna de la sociología, Estados Unidos supone su cristalización como ciencia empírica.

1.2.1. El caso estadounidense

Esta nueva etapa de la sociología se estrena con investigaciones ambiciosas, en las


cuales se trata de conjugar la teoría con la empíria. Los años cincuenta y sesenta se
caracterizan por la proliferación de fundaciones y de institutos, por la extensión de las
subvenciones y del personal de investigación, por la creación de archivos estadísticos,
por la introducción de ordenadores y por la generalización de las investigaciones
sociológicas por todo el mundo. La consecuencia de todo ello fue un aumento de la
especialización. A principios de los sesenta, el funcionalismo pierde la hegemonía entre
los jóvenes sociólogos. Surgen nuevas perspectivas de la realidad social y renacen
viejas teorías (algunas de ellas con nombres nuevos). Si bien, ninguna perspectiva llega
a dominar el desarrollo de la sociología del momento. Los importantes avances que la
metodología cuantitativa experimenta en aquellos años, despiertan las viejas críticas de
los sociólogos cualitativistas. Estos defienden la especificidad de las ciencias sociales, y
la necesidad de utilizar técnicas de análisis diferentes a las aplicadas en las ciencias
naturales. Las antiguas disputas entre positivistas e historicistas resurgen. Adorno
subordina la cuantificación a la comprensión cualitativa. Se encuadra dentro de la teoría
crítica. Se caracteriza por la crítica que realiza a la exaltación de la experiencia y de las
ciencias empírico-analíticas, junto con la defensa de la autorreflexividad. Defienden la
necesidad de que la ciencia social trascienda la apariencia de los fenómenos sociales,
para ir hasta la esencia de las cosas.
En los años sesenta Haberlas recoge el legado de los representantes de la Escuela
de Frankfurt. Ello supone el renacimiento de sus planteamientos, pero en el marco de la
crítica al estructural funcionalismo. El paradigma ya no es la observación cuantitativa,
sino el diálogo. En disciplinas hermenéuticas, como la sociología, ha de recurrirse al
diálogo y no a procedimientos de medición.
En los sesenta también se recupera la perspectiva del Interaccionismo simbólico
de la Escuela de Chicago.
Otros sociólogos se orientarán hacia versiones de la fenomenología como la
etnometodología. Analizan como las personas definen y construyen cara a cara en
interacción cada situación social. No rechazan el empirismo, pero proponen una nueva
técnica: la simulación. Consiste en partir de una situación que se cree normal y, desde
ella, intentar crear confusión.
Los años sesenta se definen como los años de la heterodoxia, encarnada por
disidentes (más o menos radicales), del paradigma que hasta entonces había imperado:
el cuantitativo. Comienza a hablarse de crisis de la sociología, la que, trae un período de
pluralidad paradigmática en la sociología.

1.2.2. El caso español

1.3. El contexto actual: diagnóstico y previsiones

El avance de la sociología, tanto empírica como teórica, se caracteriza por la


síntesis e integración de enfoques macro y microsociológicos en un mismo marco
teórico y proceso de investigación. A la pérdida de hegemonía del paradigma

30
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

funcionalista en la década de los sesenta, sucede, años más tarde, la crisis de otro
monismo fundamental en la teoría social: el marxismo. Las líneas de investigación más
novedosas se centran, en la actualidad, en la aplicación de las perspectivas estructurales
y de redes al comportamiento político. Se consolidan los estudios de sociología del
género, de la vejez, de la familia, del medio ambiente y de las nuevas tecnologías. Se
pretende dar respuesta a los problemas generados por la transformación de la sociedad
actual.

Capítulo 2: EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL: APROXIMACIONES


METODOLÓGICAS

2.1. El objeto y el método de la investigación social

Objetos de estudio:
1. La sociedad con su dinámica propia
2. La sociedad como producto del hombre
3. El hombre como producto de la sociedad

Dependiendo de qué aspecto se anteponga, así será la explicación que resulte de la


realidad social: positivismo, funcionalismo, teoría crítica, fenomenología,
etnometodología, interaccionismo simbólico, teoría de sistemas.

2.1.1. Pluralidad metodológica

Dicotomía metodológica que resulta básica y radical en sociología:

a) La perspectiva humanista/cualitativa, que concibe la especificidad de las


ciencias sociales. Aboga por el análisis de lo individual y concreto por medio de
la comprensión o interpretación de los significados intersubjetivos de la acción
social.
b) La perspectiva cientifista/cuantitativa, defiende la existencia de un único método
(el de las ciencias naturales y exactas) general a todas las ciencias. Énfasis en la
explicación y la contrastación empírica y la medición objetiva de los fenómenos
sociales.

Ambas difieren tanto en la estrategia seguida en la recogida de información como


en su análisis, debido a su vinculación a distintas perspectivas paradigmáticas. Se las
conceptualiza como paradigmas. Un paradigma representa un modelo fundamental, una
imagen básica del objeto de una ciencia. Sirve para definir lo que debe estudiarse, las
preguntas que es necesario responder, cómo deben preguntarse y qué reglas es preciso
seguir para interpretar las respuestas obtenidas. Se refiere al acuerdo entre métodos y
procedimientos.

Paradigma cuantitativo Paradigma cualitativo


Base epistemológica Positivismo, Historicismo,
funcionalismo. fenomenología,
interaccionismo simbólico.
Énfasis Medición objetiva (de los El actor individual:

31
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

hechos sociales, opiniones descripción y comprensión


o actitudes individuales); interpretativa de la
demostración de la conducta humana, en el
causalidad y la propio marco de referencia
generalización de los del individuo o grupo
resultados de social que actúa.
lainvestigación.
Recogida de información Estructurada y sistemática. Flexible: un proceso
interactivo continuo,
marcado por el desarrollo
de la investigación.
Análisis Estadístico, para Interpretacional, socio-
cuantificar la realidad lingüístico y semiológico
social, las relaciones de los discursos, acciones y
causales y su intensidad. estructuras latentes.
Alcance de resultados Nomotética: búsqueda Ideográfica: búsqueda
cuantitativa de leyes cualitativa de significados
generales de la conducta. de la acción humana.

El paradigma cuantitativo corresponde a la epistemología positivista, a la


dimensión estructural del análisis de la realidad social. El paradigma cualitativo se
asocia a la epistemología interpretativa, centrada en el sujeto individual y en el
descubrimiento del significado, los motivos y las intenciones de su acción.
El concepto de “verstehen” de Weber se ajusta a esta última dimensión: el
investigador debe procurar analizar el mundo social a través del sujeto que actúa, con
objeto de entender los significados, los motivos e intenciones de su acción. La
investigación cuantitativa no siempre se enfoca a la comprobación de hipótesis
(deducidas de teorías existentes); sino que se con frecuencia se dirige sólo a la
descripción de hechos sociales, opiniones o actitudes individuales, sin ninguna intención
explicativa.

2.1.2. Articulación y convergencia interparadigmática: la triangulación

El concepto de triangulación tiene sus raíces en otros ámbitos de conocimiento


diferentes al de la investigación social. Se refiere a la utilización de múltiples puntos de
referencia para localizar la posición exacta de un objeto en el espacio. De esta forma se
logra una mayor precisión que la alcanzada mediante la aplicación de un único punto de
referencia. Es la aplicación de distintas metodologías en el análisis de una misma
realidad social.
La idea de operacionalización múltiple consiste en la necesidad de utilizar más de
un método en el proceso de medición para aumentar la validez de los hallazgos y el
grado de confianza en los mismos. Por validez se entiende el grado de adecuación de
una medida particular respecto a la realidad a la que apunta. La adecuación de cualquier
constructo hipotético debe establecerse por su:
a) calidez convergente: el acuerdo entre los distintos métodos de medir el mismo
constructo.
b) Validez discriminante: la diferenciación entre los resultados cuando se emplea el
mismo método para asegurar cualidades hipotéticamente diferentes de los
mismos objetos.
Existen cuatro tipos básicos de triangulación posibles:

32
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

a) triangulación de datos  es el tipo más habitual en la práctica de la


investigación social. Consiste en la utilización de varias y variadas fuentes de
información sobre un mismo objeto de conocimiento, con el propósito de
contrastar la información recabada.
b) triangulación de investigadores  es el equivalente a lo que se conoce por
equipos interdisciplinarios: la realización de una misma investigación por un
equipo de investigadores (procedentes de distintas áreas de conocimiento o
especialistas en diferentes metodologías), que observan un mismo objeto de
estudio desde diferentes puntos de vista, en función de la disciplina científica a
la que pertenezcan.
c) triangulación teórica  es el tipo básico de triangulación, aunque es el menos
alcanzable en la práctica de la investigación social. Implica considerar todas las
hipótesis que puedan extraerse de un mismo problema de investigación. Ello
implica abarcar el mayor número de perspectivas de análisis posible.

Tomar una unidad común para la observación del problema de investigación

Extraer diversas proposiciones específicas de cada perspectiva teórica con la que


enfocar el problema de investigación.

Operacionalizar los conceptos comprendidos en las proposiciones.

Obtener la información correspondiente.

Contrastar cada proposición con los datos recabados.

d) triangulación metodológica (intramétodo y entre métodos)  representa la


última forma genérica de triangulación. Comprende dos modalidades:
a. Triangulación intramétodo  se aplica cuando el investigador escoge un
único método o estrategia de investigación, pero aplica distintas técnicas
de recogida y de análisis de datos; o cuando repite el mismo método en
situaciones y momentos diferentes. El objetivo que se persigue es
comprobar la validez y la fiabilidad de la información que primeramente
se ha obtenido.
b. Triangulación entre métodos  es la más satisfactoria y la más popular.
Consiste en la combinación de métodos de investigación (no similares)
en la medición de una misma unidad de análisis. Con ello se pretende
paliar las limitaciones de cada método, contrarrestándolas con las
potencialidades de los otros métodos.

Con estas cuatro modalidades genéricas de triangulación pueden efectuarse una


variedad de combinaciones.
Precisiones para el ejercicio con éxito de la triangulación:
a) Análisis cuidadoso de cada método en relación a otros métodos y también
respecto a las demandas del proceso de investigación.

33
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

b) Qué métodos y cuántos métodos han de emplearse depende de la información


que se precise para esclarecer el problema que se investigue.
c) Muchos estudios multimétodo tienen objetivos mezclados. Se puede generar una
teoría con un método y comprobarla con otro.
d) Tanto al crear como al comprobar una teoría, ciertas variables pueden ser
accesibles a un método, pero no a otros. Por lo que se precisa una serie de
métodos de recogida de datos, bastante vinculados, para considerar la
significatividad de diferentes tipos de variables.
e) Hay que procura que los distintos métodos que se apliquen para obtener
información midan realmente los mismo conceptos teóricos.
f) Para que la aplicación de un método no influya en los resultados alcanzados por
otro método, sería conveniente seguir alguna de la opciones siguientes:
a. Realizar la recogida de datos escalonadamente, de manera que la
información que sea más vulnerable a la influencia del investigador o de
los sujetos analizados (generalmente aquélla obtenida mediante métodos
reactivos, como la encuesta) sea recabada primero.
b. Dividir la muestra en submuestras, o extraer varias muestras, y en cada
una de ellas, aplicar una técnica distinta de recogida de información. Ello
evitaría el efecto directo de un método sobre otro, al no exponerse a los
mismos sujetos a más de un método.
Si la finalidad que se persigue mediante la triangulación es comprobar la validez
de los resultados de la investigación, la clave se halla en garantizar la independencia en
todo el proceso. Que las estrategias de investigación han de practicarse
independientemente unas de otras, pero dirigidas a la medición de los mismo conceptos
teóricos por vías diferentes.
Contribuciones del trabajo de campo (mediante observación participante,
entrevistas informales y el uso de datos disponibles) al análisis e interpretación de los
datos de encuesta:
a) La estructura teórica que guía el análisis de encuesta puede derivarse del trabajo
de campo cualitativo. Entonces éste debe presidir, en el diseño de la
investigación, a la encuesta.
b) Los resultados de la encuesta pueden ser validados mediante el recurso a
observaciones y entrevistas informales.
c) El trabajo de campo también ayuda a la identificación de los sujetos más
adecuados para ser encuestados.
d) El trabajo de campo contribuye a la elaboración del cuestionario: en la
formulación de los ítems que lo conforman y clarificando las preguntas confusas
de un cuestionario.

La encuesta también favorece al trabajo de campo:


a) identificando tanto los casos relevantes como los no relevantes para ser después
analizados mediante el trabajo de campo.
b) Demostrando la generalidad de las observaciones de campo.
c) Verificando las interpretaciones de campo.
d) Aclarando las observaciones mal interpretadas o inexplicables.

Ventajas e inconvenientes de la triangulación:

Ventajas Inconvenientes
Al cubrir más dimensiones Pueden suponer un mayor coste económico y temporal

34
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

de la realidad social, se que aplicar un único método de investigación.


alcanza una información
más profunda y Dificultad de encontrar una unidad de observación
diversificada. común a la que aplicar distintos métodos.

Los resultados del estudio Dificultad de hallar un equipo de investigadores bien


adquieren un grado mayor formados en ambas metodologías (cuantitativa y
de validez (si se llegan a los cualitativa).
mismos hallazgos con
métodos diferentes). Mayor dificultad para repetir la investigación.

La teoría queda más El uso de una técnica de obtención de información


reforzada, en caso de ser puede afectar a observaciones posteriores que se
confirmada. Si no lo es, efectúes mediante otras técnicas.
proporciona un fundamento
mayor para su modificación.Problemas de comparabilidad, debido a la obtención de
diferentes porcentajes de respuesta (en cada una de las
Facilita la comparabilidad técnicas de obtención de datos utilizada); o por haber
de los datos por métodos distintas fuentes de error en cada método, y no haberse
distintos. detectado.

Demuestra que ambas Posibilidad de primar, sin justificar, un método sobre


metodologías (cuantitativa y otro.
cualitativa) pueden y deben
utilizarse de forma Existencia de incompatibilidad epistemológica entre
complementaria. algunos métodos.

2.1.3. Ejemplos de la práctica de la triangulación en investigaciones reales

2.2. El método científico

El objetivo de toda ciencia lo constituye el alcanzar un conocimiento que sea


científico. Para comprender el significado de científico resulta conveniente visualizar
diferentes concepciones del método científico.
 Bacon  propugnó (a principios del siglo XVII) el empirismo como la
característica más distintiva de la investigación científica. Desestima la lógica
como fuente de verdad (método deductivo) y antepone la experiencia, la
observación, como paso precio a la generalización y formación de teorías
(método inductivo).
 Popper  hace una síntesis entre el racionalismo deductivo y el empirismo
inductivo en el método hipotético-deductivo. Ésta es la síntesis falsacionista.
Rechaza la concepción de la ciencia como saber basado en la acumulación
inductiva. Defiende que la base empírica de la ciencia objetiva no tiene nada
de absoluta. Lo que confiere carácter de cientificidad es la solidez o fortaleza
hipotético-deductiva de la teoría, su capacidad de ser rebatida por la
experiencia. La clave del método científico se halla en la falsabilidad, en el
hecho de que todas las pruebas de una teoría sean otras tantas tentativas de
refutar las predicciones que se desprenden de las mismas. Propone la prueba

35
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

del ensayo y error, de la conjetura y la refutación. Las teorías científicas se


convierten en conjeturas audaces que serán abandonadas tan sólo si entran en
conflicto con posteriores observaciones. Nunca puede afirmarse que una teoría
sea verdadera, sólo que es superior o inferior a otras. Depende de si supera o
no las pruebas e comprobación que falsearon otras teorías.
 Lakatos  propone el falsacionismo refinado o sofisticado que se ajusta más
al proceder real de la actividad científica. Para cada teoría científica se trata de
especificar los hechos que la confirman y la probabilidad de la teoría a la luz
de estos hechos. La verdad deja de ser absoluta. Se convierte en meramente
probado. La aceptación de una teoría depende de si ésta posee respecto a otras
teorías rivales un contenido empírico excedente probado que facilite el
descubrimiento de hechos nuevos. Estas nuevas teorías reemplazan a las
anteriores. Progresa el conocimiento científico mediante desplazamientos
progresivos de teorías científicas, pariendo de un programa de investigación.
o Estos programas constan de: un núcleo central que no es falsable, unas
hipótesis auxiliares y unos enunciados observacionales.
Las revoluciones científicas consisten en que un programa de investigación
reemplaza a otro superándolo de modo progresivo. La vieja teoría únicamente
se abandona y reemplaza por otra nueva cuando: la teoría se muestra ineficaz
para dar una explicación significativa a los problema que acaezcan y cuando
aparece un nuevo esquema conceptual alternativo que sí proporciona una
explicación veraz al problema en concreto.
 Kuhn  propone el relativismo sociohistórico en la concepción de la ciencia.
Nunca puede tenerse plena seguridad de que un determinado conocimiento sea
científico. La ciencia avanza no por verificación ni por falsación de las teorías
existentes, sino por sustitución del modelo explicativo o paradigma vigente
por otro posterior. La aceptación del nuevo paradigma dependerá,
esencialmente, de la existencia de consenso (o acuerdo) en los científicos, y de
la inexistencia de evidencia que lo contradiga. Esto acontece cuando el fracaso
persistente para obtener la solución de un problema importante haya producido
una crisis. E incluso entonces, solamente se produce después de que el
sentimiento de crisis haya producido un candidato alternativo al paradigma. La
actividad científica es la búsqueda de soluciones sustitutivas a los paradigmas
en crisis. Las revoluciones científicas son las responsables del avance o
progreso del conocimiento científico.

2.2.1. Integrantes esenciales del método científico

Existen cuatro componentes fundamentales del conocimiento: teoría, hipótesis,


observaciones y generalizaciones empíricas que están conectados por cuatro procesos
cognitivos diferentes: deducción, operacionalización, interpretación e inducción.
El proceso de investigación comienza a partir de una teoría, que tratará de
comprobarse o verificarse. De ella se extraen (por medio de la deducción lógica) unas
hipótesis concretas. Estas tendrán que ser operacionalizadas, si se pretende su
contrastación empírica.
Se procede a la observación o recogida de datos empíricos. Serán procesados para
su posterior análisis estadístico o semiológico, dependiendo de la naturaleza de la
información obtenida y de la metodología escogida en el diseño de la investigación.
Se procede a la interpretación de la información extraída en la investigación. De
ella se deducen unas generalizaciones que serán contrastadas con las hipótesis originales

36
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

de la investigación. Si los datos empíricos contradicen las hipótesis del estudio, se


procederá a su rechazo y a la consiguiente no aceptación de la teoría de la que se
extrajeron las hipótesis. En caso contrario, las hipótesis serán aceptadas; pero ello no
implicará la verificación teórica, sino sólo su confirmación.
Las generalizaciones empíricas revierten, mediante el método inductivo, en la
teoría, que se verá confirmada, rechazada o ligeramente modificada.
Cuando la teoría no resulta completamente apoyada por los datos empíricos
recabados, el proceso comienza de nuevo. En el proceso de adquisición del
conocimiento científico la teoría y los datos empíricos se condicionan mutuamente
mediante dos operaciones metodológicas:
a) la deducción: de la teoría a los datos, de lo general a lo concreto.
b) La inducción: de los datos a la teoría, de los casos particulares a los principios
generales.

P P
R R
O TEORÍA O
C C
E Inducción Deducción E
S S
O GENERALIZACIONES O
S
EMPÍRICAS/Contraste HIPÓTESIS S

I de hipótesis D
N E
D D
U Interpretación/ Operacionalización U
C análisis de datos de conceptos/ C
T T
OBSERVACIÓN/ instrumentación
I I
V Recogida de datos V
O O
S S

Los integrantes del método científico serían los siguientes:

a) Teoría  Conglomerados integrados de proposiciones y visiones del mundo.


Grupos de proposiciones lógicamente interconectadas, de las que pueden
deducirse uniformidades empíricas. Sus componentes básicos son:
 Conceptos: un símbolo lingüístico que categoriza a los fenómenos. No
constituyen teorías, sino categorías para la organización de ideas y
observaciones. Sirven para clasificar y medir operativamente los
fenómenos que se observan.
 Proposiciones: indican cómo y en qué condiciones generales se cree que
se hallan relacionados los fenómenos definidos conceptualmente.
 Axiomas o leyes, que permiten explicar las regularidades o conexiones
esenciales existentes en los fenómenos sociales.
En el proceso de conocimiento científico, las teorías cumplen unas funciones
básicas:
 explicar generalizaciones empíricas ya conocidas, subsumiendo estas
afirmaciones en conceptos y proposiciones apropiadas.
 Predecir generalizaciones empíricas todavía desconocidas, guiando el
futuro de la ciencia.

37
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

 Interpretación: la teoría permite relacionar unos hechos empíricos con


otros hipotéticos o ya verificados.
La teoría resulta imprescindible en las fases preliminares de la investigación a la
hora de:
 decidir esquemas clasificatorios a utilizar.
 Plantear conceptos teóricos que orienten el análisis.
 Formular problemas de investigación que tengan una determinada
relevancia social.
 Concretar ideas generales sobre cómo se producen los cambios sociales.
 Formular hipótesis: realizar previsiones a partir de descubrimientos aún
no verificados.
Funciones principales de la teoría en la investigación:
 Formular hipótesis
 Encauzar el problema de investigación
 Analizar los conceptos sociológicos
 Sugerir interpretaciones post-factum
 Generalizar los resultados de la investigación.
Dos tipos de teorías:
 Grandes teorías: ofrecen explicaciones bastante abstractas (especulativas
y poco apoyadas en la evidencia empírica) de aspectos generales de la
vida social. Guían el proceso de investigación y proponen una
explicación de los hallazgos.
 Teorías de rango medio: se limitan a aspectos concretos de la vida
sociales, a relaciones entre variables que puedan medirse empíricamente.
De este tipo de teoría se derivan hipótesis que pueden ser empíricamente
comprobadas.
b) Hipótesis  a partir de una determinada teoría se extrae para su contrastación
empírica, una o varias hipótesis concretas. Se recomienda extraer más de una
hipótesis para poder abarcar los diferentes aspectos que configuran la teoría.
Presenta predicciones o respuestas probables a los interrogantes que el
investigador formula, ante un conocimiento previo, para su contrastación
empírica. Son predicciones deducidas de la teoría a contrastar que han de ser
fácilmente aplicables o contrastables. Suelen formularse como proposiciones en
las que se afirma la existencia o no de relación esperada entre al menos dos
variables en una situación determinada. Por medio de un proceso deductivo, los
conceptos y las proposiciones que conforma una teoría se concretan en variables
e indicadores, que posibiliten la contrastación empírica de la teoría. Este proceso
se denomina opercionalización de conceptos teóricos. Además de las variables,
en las hipótesis también se hace referencia a las unidades de observación, que
pueden ser individuos o agregados.
c) Observación  una vez que se ha seleccionado el ámbito de la realidad social a
analizar, se procede a la observación o recogida de información. El investigador
recoge datos relacionados con los indicadores empíricos seleccionados para su
posterior análisis, en conformidad con la mitología elegida en el diseño de la
investigación.
d) Generalizaciones empíricas  El círculo del proceso de investigación
científica se cierra cuando los resultados de la investigación revierten, mediante
la operación metodológica de la inducción, en la teoría inicial. La información
que se obtuvo en la fase de observación se interpreta, en busca de
generalizaciones empíricas. Cualquier provisión aislada que resuma

38
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

uniformidades observadas de relaciones entre dos o más variables. Luego se


procede a constrastar las generalizaciones empíricas con las hipótesis mediante
un proceso inferencial conocido como contraste de hipótesis. Cuando los datos
empíricos corroboran las hipótesis teóricas, ellos implica la confirmación de la
teoría. Caso contrario, la teoría original queda debilitada, lo que conlleva su
modificación o rechazo. El proceso de investigación comienza de nuevo.

Formas principales en que la investigación empírica ayuda a la formulación de la


teoría:
a) lo que denomina serendipity pattern: aquella situación en la cual hallazgos de
investigación no anticipados (que no son consistentes con la teoría prevaleciente
u otros hechos establecidos) estimulan el desarrollo de una nueva teoría o la
modificación de la teoría existente.
b) La observación repetida de hechos que anteriormente se habían negado presiona
hacia la modificación o ampliación de la teoría.
c) El proceso de investigación fuerza al investigador a establecer definiciones
operacionales de conceptos. Esto ayudará a la clarificación de la teoría o marco
teórico.

En la práctica de la investigación social no siempre se asiste a una sucesión


ordenada de fases. Se trata más bien de un feed-back continuo.

Introducción a los Métodos de la Sociología Empírica


Mayntz, R.; Hola K. y Hubner

La ordenación y el análisis de los datos:

Una vez que se han reunido los datos para la contrastación de un determinado
problema de investigación, éstos han de ser elaborados formal y técnicamente antes de
poder someterlos a un análisis mediante procedimientos estadísticos. Los datos brutos se
pueden presentar, por ejemplo, en forma de cuestionarios cumplimentados, protocolos
de observación u hojas de evaluación de análisis de contenido relativos a las diversas
unidades de investigación. Para un análisis cuantitativo, estos datos sin elaborar han de
ser recontados y resumidos en forma de tabla.
En el caso más sencillo, el recuento consiste en la inclusión de los datos brutos
en una lista de trazos que presenta las mismas categorías que el instrumento empleado,
y la determinación de la frecuencia que manifiesta cada una de las categorías.
A efectos del análisis de las relaciones entre características es necesario
clasificar las unidades de investigación en función de varias características
simultáneamente. Una clasificación manual resulta costosa y lleva mucho tiempo. Para
el simple recuento se emplea habitualmente una máquina triadora de cifras o un
instrumento estadístico. Para el recuento mecánico, los datos brutos deben trasladarse a
una hoja de datos: normalmente un tarjeta perforada. Para ello se ha de empezar por
codificar los datos de acuerdo con ciertas claves.
El codificador recorre el cuestionario a base del código y anota en cada respuesta
el símbolo correspondiente. A continuación, y para cada cuestionario, se transmiten
estas indicaciones a una hoja que comprende tantos campos enumerados como
columnas haya en la tarjeta perforada. Las indicaciones de esta hoja, finalmente, se
trasladarían a la tarjeta perforada.

39
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Los fallos de codificación, transmisión de las claves y perforación afectan la


fiabilidad de los resultados; los mismo sucede con los fallos en el recuento, se
frecuencia se comprueba repitiendo el proceso para una parte de los datos y comparando
las hojas de codificación o, en su caso, las tarjetas perforadas. Una deficiencia
relativamente elevada en la codificación puede ser la consecuencia de instrucciones no
lo suficientemente precisas; sobre todo, de una definición y delimitación imprecisas de
las diversas categorías.
A efectos de la clasificación pluridimensional de los datos se han de desarrollar
procedimientos de recuento en consonancia con los planteamientos de la investigación.
Estos indican qué variables han de correlacionarse.

Análisis de tablas:

La forma más sencilla de tabla es la distribución unidimensional de frecuencia,


que proporciona datos meramente descriptivos. Por el contrario, para establecer
relaciones entre variables es preciso confeccionar y analizar tablas pluridimensionales.

a. Relaciones causales: únicamente datos obtenidos por vía experimental


permiten inferir nexos causales. A partir de una relación empíricamente establecida
entre dos o más variables, sólo en base a ciertos supuestos teóricos se podrá comprobar
cuál de ellas es la variable dependiente y cuál la variable independiente. Entenderemos
aquí por relación causal una relación de efectos asimétrica. Se distinguen 3 formas
fundamentales de relaciones causales:
i Monocausal: X determina a Y. Gráficamente: X Y
ii Pluricausal: X e Y determinan a Z. Gráficamente:

X
Z
Y

iii La cadena causal: X determina a Y, e Y determina a Z.


Gráficamente: X Y Z. Y recibe en esta ordenación la
denominación de “variable interviniente”.

Una relación monocausal puede averiguarse con ayuda de una tabla


bidimensional. Una relación pluricausal con dos variables independientes y una cadena
causal con tres miembros pueden expresarse por medio de una tabla tridimensional.
Una reacción causal es de naturaleza determinista cuando pueda establecerse la
siguiente ordenación:
i La variable X produce Y. Gráficamente: X Y.
ii Si no se presenta la variable X tampoco existe Y. Gráficamente:
~X ~ Y.
Si la variable Z es producida conjuntamente por dos variables independientes, X
e Y, podrá establecerse la siguiente ordenación:
i XeY Z
ii ~ X pero Y ~Z
iii X pero ~ Y ~Z
Una relación entre dos o más variables aparece como estocástica cuando no
incluye en su investigación todas las variables independientes implicadas. Ante una

40
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

relación estocástica, el investigador habrá de reflexionar qué factores causales


adicionales ha pasado por alto e incluirlos en el complejo factorial

b. El descubrimiento de relaciones monocausales en tablas bidimensionales:


¿Permite la tabla confirmar la hipótesis? (ver ejemplo en fotocopia): la pregunta puede
contestarse con ayuda de tres procedimientos:
i Averiguación de si en la tabla se da o no un cruzamiento.
ii Prueba de significación estadística
iii Cálculo de un coeficiente de correlación
Cruzamiento: es un medio muy cómodo pero imperfecto de descubrir relaciones
causales. En una tabla, se da cuando los valores mayores de la primera y segunda
columna, así como los menores, se entrecruzan.
Test de significación: prueba de ji-cuadrado (esto tiene toda una fórmula
divagante e in entendible que si tienen ganas de aprender mírenla en la fotocopia). Da
información sobre con qué seguridad puede afirmar el investigador la existencia de la
relación.
El coeficiente de correlación: da información sobre la intensidad de la relación.

c. La tabla tridimensional: introducción de una tercera variable en la tabla


bidimensional. Esta variable es denominada habitualmente “variable de prueba”,
debiendo comprobar si la relación bifactorial encontrada es auténtica, espúrea o
insuficiente. Mediante la introducción de variables de prueba pueden formarse cinco
configuraciones de variables:
i Correlación espúrea: la variable de prueba descubre que las dos variables
originarias sólo guardan una relación aparente.
ii Intervención: la variable de prueba se introduce en calidad de variable
interviniente entre las dos variables originarias.
iii Multicausalidad: la variable de prueba se convierte en una segunda
variable independiente.
iv Confirmación: mediante la introducción de variables de prueba no se
puede mostrar ni correlación aparente, ni intervención, ni multicausalidad.
La variable introducida ha confirmado la relación monocausal originaria.
v Aparente no-correlación: en la tabla bidimensional originaria no se puede
descubrir ninguna relación. tras la introducción de una variable se averigua
una relación multicausal.

i Correlación espúrea:

X = variable independiente originaria.


t = variable de test
Y = variable dependiente originaria.

La relación entre X e Y, establecida en la tabla bidimensional originaria, no


responde a ninguna relación causal, sino que fue producida por la repercusión de t sobre
X e Y. Una variación en t provoca variaciones tanto en X como en Y. Por esta razón, X e
Y covarían sin que exista una relación causal entre ellas.

41
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Del principio de la correlación espúrea se sigue que en X e Y no puede aparecer


ninguna variación si se mantiene constante la variable t o su condicionante. Tampoco se
puede constatar entonces ninguna correlación de X e Y.

ii La intervención: una variación en X provoca una variación en t, que, a su


vez, ocasiona una variación en Y. Así, pues, X e Y covarían, dando lugar a
una correlación significativa en la tabla bidimensional de X e Y, que, no
obstante, no responde a ninguna relación causal inmediata.

X t Y

La única diferencia con respecto a la relación espúrea reside en la dirección de la


flecha “causal” de X a t. La dirección causal de la relación X y t no puede determinarse
sin un experimento, y sólo mediante un análisis estadístico. La teoría ha de decidir si la
repercusión causal va de X a t (intervención) o de t a X (correlación aparente).

iii Multicausalidad: la variable X provoca Y, pero no en exclusiva. A ella se


añade, como una variable independiente adicional, t. Las dos variables
independientes X y t actúan aditivamente sobre Y.

Y
t

La relación de X e Y es perturbada por la simultánea actuación de t en la medida


que una variación en t puede conducir a una variación en Y, aun en el caso de ausencia
de variación en X. A fin de averiguar la importancia relativa de las dos variables
independientes a efectos de la determinación de Y, se comparan los coeficientes de
correlación para la relación entre X e Y, y entre t e Y. Si el coeficiente de correlación pa
XY es más elevado que para tY, X será el factor relativamente más fuerte (y viceversa).
El modelo de multicausalidad exige que las variables independientes no tengan
relación entre sí, que no guarden correlación. En este modelo, dos o más variables
independientes repercuten, mediante su combinación, en una variable dependiente; tipos
de combinación:
i Combinación “aditiva”: cada una de las variables independientes está en
situación de actuar sobre la variable dependiente.
ii Combinación “no aditiva”: cada uno de los factores sólo puede actuar
sobre la variable dependiente si se presenta conjuntamente con la otra u
otras variables dependientes.

iv La confirmación: una variable de prueba confirma la existencia de


relación monocausal entre dos variables cuando su introducción no puede
descubrir ni una correlación espúrea, ni una intervención, ni una relación
multicausal.

42
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

v La aparente no-correlación: en muchas ocasiones el investigador no


puede, en un principio, demostrar en una tabla bidimensional, la existencia
de una correlación supuesta por consideraciones teóricas. Esta no-
correlación no debe significar, sin embargo, ninguna refutación de su
hipótesis, pues puede serlo sólo aparente. La relación de hecho existente,
puede verse alterada por la actuación de otro factor, de tal manera que no
se manifieste en la tabla bidimensional. Pero, si se mantuviera ese factor
constante a base de introducirlo como variable de prueba, la relación se
haría manifiesta.

TEMA 2. Métodos de investigación social

43
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Diseños exploratorios, descriptivos y explicativos. Métodos cualitativos, cuantitativos y


formales. El control de otras variables o ceteris paribus. Estudios de caso, método
comparado, método estadístico y método experimental en ciencias sociales.

Los datos y su estructura tripartita: unidades de análisis, variables y valores. Unidades


individuales y colectivas. Tipologías de variables: manifiestas y latentes, discretas y
continuas, dependientes e independientes. Valores o categorías: exhaustividad y
exclusividad. La matriz de datos.

La medición: definición. Niveles de medición nominal, ordinal, intervalar y de razones.


La conceptualización de variables. Indicadores e índices. Confiabilidad y validez de la
medición. El error de medición.

_________________________________________

El punto de partida de una investigación es plantearte un interrogante. Tendremos


distintos tipos de interrogantes de acuerdo a los objetivos que nos planteemos. Se
pueden distinguir tres objetivos de la investigación, relacionados con el interrogante del
cual partimos:
1. Exploratorio  Es el objetivo más básico. Se intentan conocer temas sobre los
cuales hay muy poco trabajo previo, o sea que apenas es conocido o porque es
un fenómeno totalmente nuevo. Hay que recaudar información. No conocemos
de que se trata este nuevo objeto, probablemente no haya hipótesis muy
profundas, sino cosas más bien intuitivas. Viene a llenar un vacío que tenemos
en la literatura. No está bien decir que es un trabajo exploratorio cuando estás
haciendo un trabajo y no sabés muy bien donde va a terminar, por las dudas
decís que estás explorando. Es iniciar un trabajo de un tema que es novedoso.
2. Descriptivo  Nos planteamos una descripción que intenta hablar sobre la
realidad. Nuestros interrogantes son un poco más consistentes. Preguntas del
tipo “cómo”, “con qué características”, intentan caracterizar. Está informada por
el conocimiento previo que hay del tema. ¿Cómo vamos a caracterizar? Puede
ser en forma individual o en forma comparada. Las hipótesis también deben ser
en sentido descriptivo y no hipotético en sentido pleno, explicativo. Son
hipótesis que relacionan variables.
3. Explicativo (causas)  los interrogantes que se plantean incluyen el “¿Por
qué?”, es decir, implican una causa. ¿Por qué ocurren las revoluciones? ¿Por qué
se forman coaliciones? ¿Por qué aparecen movimientos sociales? Tenemos algo
que explicar e intentamos buscar las causas. Esto es la forma más plena de las
ciencias sociales porque tiene que ver con entender las cosas que pasan. También
tiene descripción. Las hipótesis son puras, con relación causal entre variables y
con justificativos y explicaciones plenas. Las variables tienen distintos roles.

No todas las investigaciones se abordan con el mismo método.

Métodos cuantitativos  podés manejar mucho datos, pero el conocimiento que te


brinda es relativamente superficial. Explica las grandes propiedades de las cosas.
Cuando la cantidad de cosas a estudiar (“N”) es muy grande (por ejemplo, todos los
países del mundo), los estudios son cuantitativos.

44
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Métodos cualitativos  permite conocer en profundidad. Indaga acerca de


averiguaciones particulares. Cunado la cantidad de cosas a estudiar (“N”) es más chicas
(por ejemplo, las democracias en América desde la segunda guerra mundial hasta la
década del 90), se utilizan métodos cualitativos.

Que uno sea mejor que otro depende de cuál es mi objeto de estudio. Debe haber
un ajuste entre lo que buscamos y con que lo buscamos. Cada vez es más común que en
los artículos de investigación se use un método mixto.

Control de variables  Tratar de aislar la explicación más fuerte de la menos fuerte.


“Ceteris paribus” significa “manteniendo las demás variables constantes”. Es más fácil
en las ciencias duras, en donde se realizan los experimentos. Un ejemplo sería que
dentro de un grupo homogéneo uno sea sometido a un estímulo y otro no.
En las ciencias sociales, la teoría tiene un rol muy relevante.
Controlar variables implica replicar el experimento por otras vías, porque por
ejemplo yo no me puedo llevar un sindicato al laboratorio para estudiar como funciona.

Métodos

Estudios de caso  Cuando hay un caso único, el conocimiento es más hondo, pero no
tengo un objeto igual con que comparar. Juego un rol importantísimo la teoría.
Métodos comparados  No hay ciencias sociales si no hay comparaciones, porque
cualquier cosa suena plausible si no tenés un algo con que compararlo. Apunta a tomar
grandes unidades de análisis y ver cómo éstas se comparan entre sí. Se comparan a la
luz de la teoría. Los casos en los que una variable se presente y no se presente, se da una
replicación de la lógica del experimento. En mi selección de casos, por lo menos tengo
que tener modificada mi variable independiente.
Métodos estadísticos  Los análisis de regresión en los métodos estadísticos sirven
para lograr fijar las demás variables, para controlar el efecto de una variable. Son útiles
cuanto más alta sea la “N” y cuanto mayor se la importancia que tienen para mi las
variables.

Espureidad  cuando hay otra variable metida en mi explicación que yo no estoy


considerando (una “Z”).

Ejemplo

X  Y
Fumar  Mala salud cardíaca

Pero hay que tener cuidado, porque el fumar no es lo único que genera esto, no
deben olvidarse las demás variables que afectan la salud, X1 Mala alimentación, X2
Genética, X3 No realizar actividad física. Si yo quiero estudiar solamente la influencia
del cigarrillo en la salud cardiaca, hay que testear a la gente que salga de la tendencia, es
decir, que fuma, que come bien y que hace ejercicio. Lo que quiero saber es qué
contribución tiene cada una de las variables a la salud cardiaca. El mejor método para
evaluar esto es medir un mundo contrafáctico, es decir, las mismas unidades de análisis
fumando en un caso y no fumando en el otro. Pero esto no se puede lograr. Entonces
debo buscar una solución que es imperfecta, pero útil. Tomo otro grupo con similares
características. El grupo de control es un experimento es la alternativa para crear el

45
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

mundo contrafáctico. El universo contrafáctico es imposible de llevar a cabo, no existe.


El grupo de control es el auxilio ante la inexistencia de un mundo contrafáctico. En los
experimentos no comparo uno contra otro, sino que comparo grupos y en ellos tienen a
aparecer las cuestiones más personales. Otra opción es hacer un “match”, es decir,
buscar a alguien con características casi iguales, pero con la diferencia de que fumen y
que no fumen.

El experimento es el mejor método. Se dividen en dos grupos. Un grupo debe


fumar por los próximos cinco años y el otro no. A los cinco años se comprueba que el
grupo que fumó tiene peor salud cardiaca que el que no, entonces tengo evidencia muy
fuerte de que fumar y la mala salud cardiaca son variables correlacionadas.

El método de control estadístico sería el segundo mejor método. Busca explorar


y comparar la gente que tiene distintas características.

Operacionalización de variables

Es el proceso por el cual pasamos de variables teóricas conceptuales no


directamente observables a indicadores de esas variables, que son directamente
observables, válidos y confiables. Los pasos para realizar una buena operacionalización
de variables son:
1. Definición clara de mi variable teórica o conceptual
2. Identificar dimensiones de una variable, es decir, distintos aspectos de una
misma variable.
3. Encontrar indicadores válidos y confiables de cada una de las dimensiones. Un
índice es un conjunto de indicadores de una misma variable.

La medición

Existen distintos niveles de medición de variables:


1. Nivel intervalar  Clasifica igual que el nivel nominal y ordena de mayor a
menor al igual que el nivel ordinal, pero además tiene presición matemática ya
que agrega distancias entre las categorías.
 La inflación es de tipo intervalar porque se expresa en números. Un
país con un 20% de inflación tiene más que uno que tiene un 10%.
2. Nivel ordinal  Distingue unidades de análisis en grupos pero además las
ordena de mayor a menor en alguna variable que tiene un arriba y un abajo.
Cuando yo le agrego números a las unidades de análisis hay cierto grado de
arbitrariedad. Por ejemplo 5) muy de acuerdo, 4) de acuerdo, 3) mas o menos de
acuerdo… Estos números reflejan arbitrariedad, sólo sé que 5 está más de
acuerdo que 3.
 El nivel socioeconómico es de tipo ordinal. Tiene clasificación
cualitativa, es decir, se que el nivel socioeconómico alto es más alto
que el medio y que el medio es más alto que el bajo, pero no se
cuánto más.
 El nivel educativo (primario, secundario, terciario, universitario).
3. Nivel nominal  distingue unidades de análisis cualitativamente diferentes, por
ejemplo, el sexo o la nacionalidad. Implica medir en un sentido bastante laxo.
Cuando asignamos números en este nivel es totalmente arbitrario, por ejemplo,
1) hombres y 2) mujeres. Daría igual que poner a) y b) o 4) y 8).

46
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

 La paz o la guerra es un análisis nominal.


4. Nivel de razones  es como el intervalar, pero agrega la posibilidad de que
haya un cero en la variable.

La estructura tripartita de los datos

Unidades de análisis  aquel objeto, aquella cosa en que las variables varían. Por
ejemplo, en la teoría de la paz democrática la unidad de análisis son las díadas, aunque
en primera medida podamos pensar los países como unidad de análisis.

Valores y categorías de las variables  en los puestos de un ejército, serían los cargos
de general, coronel, teniente. En la variable nivel socioeconómico, serían alto, medio,
bajo.

Matriz de datos: Es donde aparece la estructura tripartita.

Variable 1 Variable 2 Variable 3 (nivel Variables


(sexo) (edad) socioeconómico)
Unidad 1 1 23 A
Unidad 2 2 24 B Valores/
Unidad 3 1 7 B categorías
Unidad 4 1 15 M
Unidad 5 2 39 B

Unidades Intervalar Alto, Medio,


de análisis Bajo

No sabes cual es

Error de medición

Es distinto al error muestral. Es el que tiene que ver con los indicadores. Un censo
también tiene error de medición y no necesariamente muestral. Puede ser, por ejemplo,

47
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

que a uno le preguntés algo y circulés mal la respuesta o que el encuestado interprete
mal la pregunta, o que el entrevistado responda mal intencionalmente.
TODO tiene error de medición. Podemos depreciarlo sólo cuando tenemos
elementos muy precisos. En cambio el error muestral incluye la variabilidad muestral y
el sesgo muestral (no darle a todos la posibilidad de ser seleccionado, no se respeta el
principio de aleatoriedad).
No se “comete” un error de medición. Puede provocarlo el indicador que estoy
utilizando, o el instrumento para medirlo (es más probable que no haya error humano
involucrado). En general nos referimos a error de medición cuando hay errores en el
indicador.
El error humano es parte del error de medición. Todas las mediciones tienen error.
El error asistemático ocurre cuando se tienen diferentes magnitudes y diferentes
mediciones. También puede llamarse aleatorio o “ruido”. El error sistemático es, por
ejemplo, el de la balanza que sobreestima el peso de la persona (un hombre que pesa
70ks y la balanza dice 72; 71; 72,5). Cuando esto ocurre en muestreo, se denomina
sesgo, o sea que toda la muestra está inclinada a tal característica, o a tener tal opinión o
a vivir en tal lado.

Muchas veces viene dado por un problema de validez, o sea, los indicadores
miden lo que tienen que medir y algo más.

Para Gervasoni los métodos son cualitativos o cuantitativos según el tipo de


muestra y las variables.

Muestra Variable
Cualitativos Pequeña y no aleatoria Niveles de medición más
bajo (nominales)
Grande y aleatoria Niveles de medición más
Cuantitativos (representativa del alto (intervalares)
universo total)

Justificaciones de la secuencia causal

La causa es temporalmente anterior al efecto. Hay una correlación entre las dos
variables (significa que dos variables varían juntas). La correlación debe estar
controlada. Se puede realizar a través de la creación de un mundo contrafáctico (no
existe). El experimento es el “second best”. Si no se puede realizar, el tercer método es
el control estadístico.
La ausencia de correlación refuta la causalidad. También se debe realizar la
documentación de mecanismo intermedios (en el ejemplo del cigarrillo sería estudiar, en
paralelo con al correlación, los elementos que conforman el cigarrillo, lo que hay en los
pulmones de un fumador, lo que transporta la sangre desde los pulmones hacia el
corazón, etc.).La plausibilidad teórica implica que la causalidad que están predicando
encaje en los estudios teóricos que tenés hasta el momento.
Un programa es un modelo de causalidad de creciente complejidad.

1) X  Y
 X causa Y. Relación monocausal. Es una primera simplificación que ignora
las demás causas de Y.

48
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

2)

X1
X2
Y Relación multicausal
X3
X4
 Esta situación es más realista. En general, hay más de una variable explicativa.

3) A menudo la causalidad no es lineal


4) Causalidad compleja o interactiva

X1
X2 Y

X3
 Implica que el efecto de una variable depende de otra variable (o sea, que el
efecto de X1 sobre Y, depende de X2). No podés decir cuál es el efecto
absoluta de esa variable. X2 aumenta el nivel de complejidad. Por ejemplo:

X1  sistema electoral (si es representativo o mayoritario)


X2  magnitud del distrito (cuántos cargos se eligen en ese distrito). A mayor magnitud
del distrito, mayor efecto del sistema proporcional. El sistema proporcional va a generar
más partidos cuando la magnitud de distritos sea mayor.
Y  cantidad de partidos en el congreso.

5) Bidireccionalidad

 Dos variables se influyen mutuamente. Es un “círculo vicioso”.

X1
X2 Y

X3

Causalidad y temporalidad

Hay que determinar cuánto tarda una causa en producir un efecto. Un ejemplo
sería, ¿Cuánto tarda la tasa de interés para actuar sobre la inflación? Se estima que más
o menos un año. Esto es muy importante para la inferencia científica: si subo la tasa de
interés y a los 3 días mido la inflación, voy a concluir que no hay relación entre ambos.
Esto es una inferencia causal equivocada. Es muy importante, desde el punto de vista
metodológico, saber que los efectos no ocurren inmediatamente después de las causas.

Estructura tripartita de los datos

Los datos están compuestos por:


 Variable
 Unidad de análisis

49
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

 Valores o categorías

Unidades de análisis  es difícil identificarlas con claridad y precisión. La regla es ver


en qué casos varía lo que estamos analizando.
 Colectiva: hogares, organizaciones, partidos.
 Individual: individuos, personas de X edad.

Variables  pueden ser:


 Latentes  conceptuales o teóricas y no directamente observables. Se estudian a
través de indicadores.
 Manifiestas  son los indicadores. Por definición son directamente observables.
 Discretas  con un número finito de categorías. Por ejemplo, sexo, cantidad de
hijos. Son cualitativas o cuantitativas.
 Continuas  con infinitas categorías (potencialmente). Por ejemplo, tiempo
ingreso. Son cuantitativas.
 Dependientes  la que uno quiere estudiar.
 Independientes  la que el investigador cree que causa la dependiente.
 Nominales  ponen nombre y distinguen.
 Ordinales  ponen nombre, distinguen y dan orden.
 Intervalares  ponen nombre, distinguen, dan nombre y expresión numérica.
 De razones y cocientes  como las intervalares, pero además permite que haya
un cero absoluto.

Valores o categorías  tienen que ser exhaustivas (cubre todas) y excluyentes (que las
categorías no se superpongan).

Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social


Cea D’Ancona

Capítulo 4: LA OPERACIONALIZACIÓN DE CONCEPTOS

La operacionalización de conceptos teóricos constituye una fase intermedia en el


proceso de investigación. De la teoría se extraen unos conceptos y proposiciones. Los
conceptos se traducen a términos operacionales. De ellos se deducen unas variables
empíricas o indicadores que posibilitan la contrastación empírica del concepto que
se analice.

50
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

El término operacionalización es el que habitualmente se emplea para denotar los


estadios implicados en el proceso de asignación de mediciones a conceptos.

4.1. Fundamentos y principios de la operacionalización

En el proceso, hay que diferenciar dos cosas:

a) La conceptualización  Hace referencia al proceso teórico mediante el que se


clarifican las ideas o constructos teóricos. La definición de constructo teórico
debe comprender el significado que se le suele asignar.
b) La medición  Connota el proceso general que vincula las operaciones físicas
de medición con las operaciones matemáticas de asignar números a objetos.

El proceso completo implicaría un triple nexo que relaciona los conceptos teóricos
con las operaciones físicas de medición, y de éstas con los símbolos matemáticos.
La medición se centra “en la relación crucial entre el indicador(es)
fundamentado teóricamente –eso es, la respuesta observable- y el concepto(s) no
observable, latente. El problema se encuentra en la concreción de esa correspondencia
(entre el sistema conceptual y el empírico), para que se alcance una medición válida y
fiable del fenómeno que se analiza.
Los conceptos pueden definirse como símbolos lingüísticos que categorizan a
los fenómenos. Derivan de reflexiones teóricas o de reflexiones propias. Representan
constructos abstractos y no directamente observables. Sintetizan distintas variedades en
que pueden clasificarse los objetos de conocimiento. Cumplen una función de síntesis
que englobe a una serie de observaciones, proporcionándolas un sentido. Difieren por su
mayor o menor grado de abstracción. Su concreción precisa de la traducción del
concepto teórico a indicadores, a variables empíricas (observables o manifiestas), que
midan las propiedades latentes enmarcadas en el concepto.
En toda operacionalización de conceptos teóricos se ha de partir de las siguientes
consideraciones:
a) Entre los indicadores y el concepto a medir ha de haber una plena
correspondencia. Los indicadores han de seleccionarse y combinarse de manera
que logren representar la propiedad latente que el concepto representa (su
existencia e intensidad), en condiciones de validez y fiabilidad.
b) Los indicadores pueden materializarse en formas diversas. Depende de cuál sea
la técnica de obtención de información que el investigador haya seleccionado en
el diseño de la investigación.
c) En la operacionalización se asumen unos márgenes de incertidumbre. La
relación entre los indicadores y la variable latente (el concepto), que tratan de
medir, siempre será supuesta, nunca plenamente “cierta”; se consideran
aproximaciones en términos de “probabilidad”.

Los indicadores se emplean para cuantificar, e inferir, la existencia o


inexistencia de una variable latente (un concepto); aunque, siempre en términos de
“probabilidad”. Se tratará, por tanto, de reducir el error de medición al mínimo posible.

4.2. La medición de variables: tipologías

51
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Por variable se entiende cualquier cualidad o característica de un objeto (o


evento) que contenga, al menos, dos atributos (categorías o valores), en los que
pueda clasificarse un objeto o evento determinado.
Los atributos son las distintas categorías o valores que componen la variable. En
función de ellos se clasifica a los objetos en un grupo u otro. Variables como edad o
altura toman valores numéricos y variables como sexo o estado civil adoptan categorías.
La medición de una variable consiste en el proceso de asignar valores o categorías
a las distintas características que conforma el objeto de estudio. Para que la medición se
realice adecuadamente se recomienda cumplir tres requisitos básicos:

a) Exhaustividad  la medición de la variable ha de efectuarse de forma que ésta


comprenda el mayor número de atributos (categorías o valores) posibles.
Ninguna observación debe quedar sin poder clasificarse.
b) Exclusividad  los distintos atributos que componen la variable deben ser
mutuamente excluyentes. Por lo que deberían definirse de manera que cualquier
observación sólo pueda clasificarse en términos de un único atributo.
c) Precisión  realizar el mayor número de distinciones posibles. Ello contribuye
a la consecución de una información más precisa.

Existen distintas modalidades de variables:

1. Nivel de medición
1.1. variables cualitativas o no métricas
1.1.1. Nominales  sus atributos sólo cumplen las condiciones esenciales de
exhaustividad y exclusividad. Se hallan compuestas por distintas
denominaciones, entre las que no puede establecerse ningún tipo de
relación. Son ejemplos: sexo, estado civil, nacionalidad. Los números que
se asignan a cada una de las categorías que forman la variable sirven para
indicar la pertenencia a la categoría. Se asignan arbitrariamente y no
denotan cantidades. No se toman como mediciones cuantitativas.
1.1.2. Ordinales  Sus atributos participan de las características anteriormente
referidas y se suma la posibilidad de poderse “ordenar”, en el sentido de
“mayor que” o “menor que”. Continúa sin poderse conocer la magnitud
exacta que diferencia a un atributo de otro. Expresan una cualidad del
objeto y no una cantidad. Ejemplos son: clase social, nivel de estudios,
ideología política.
1.2. variables cuantitativas o métricas
1.2.1. De intervalo  Puede cuantificarse la distancia exacta que separa cada
valor de la variable. Ello es posible gracias al establecimiento de alguna
unidad física de medición estándar (años, horas).
1.2.2. De razón o proporción  a las características del nivel de intervalo se
suma la posibilidad de establecer un cero absoluto. Lo que permite el
cálculo de proporciones y la realización de cualquier operación aritmética.

Estos 4 niveles de medición de las variables (nominal, ordinal, de intervalo y de


razón) conforman una escala acumulativa. Cada nivel comparte las propiedades de los
niveles de medición que le anteceden.

2. Escala de medición

52
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

2.1. Continuas  aquella en las que pueden hallarse valores intermedios entre dos
calores dados, al conformar una escala ininterrumpida de valores.
2.2. Discretas  cuando en la escala de medición de la variable no cabe posibilidad
de hallar valores intermedios, comprendidos entre dos atributos de la variable.
3. Función en la investigación
3.1. independientes (X)  se supone que sus atributos influyen en los que adopta
una segunda variable (la dependiente). Figuran en la hipótesis de la
investigación e indican posibles “causas” de la variación de la variable que
centra el interés de la indagación (la dependiente o variable efecto).
3.2. dependientes (Y)  sus tributos dependen de los que adopten las variables
independientes. Ambos tipos de variables corresponden a los objetivos de la
investigación.
3.3. perturbadoras  variables que median en la relación entre una variable
dependiente y una independiente. Contribuye a la existencia de explicaciones
alternativas que hagan espúrea la relación observada entre la variable
dependiente y la independiente.
3.3.1. de control  Si el efecto de ellas se controla, dejan de ser perturbadoras
y se convierten en variables de control.
3.3.2. aleatorias  son de menor incidencia en el conjunto de la investigación.
Su efecto en la relación entre la variable independiente y la dependiente
puede reducirse siguiendo un procedimiento aleatorio de selección de la
muestra (los casos a observar).
4. Nivel de abstracción
4.1. generales  son tan genéricas y abstractas que no pueden ser directamente
observadas. Su medición exige que se traduzcan a variables intermedias e
indicadores. Ejemplo: estatus social.
4.2. intermedias  expresan alguna dimensión o aspecto parcial de los
comprendidos en la variable genérica. Ejemplo: el nivel educativo para a
medición de la variables estatus social.
4.3. empíricas o indicadores  representan aspectos específicos de las
dimensiones que comprende un concepto abstracto o variable genérica. Se
distinguen por ser directamente medibles. Ejemplo: los cursos académicos
cumplidos como indicador para la dimensión nivel educativo.

Se desarrollará el proceso de operacionalización de conceptos teóricos: cómo


se pasa de variables generales a indicadores e índices. El propósito es transformar
el concepto teórico en observable.

4.3. De los conceptos teóricos a los indicadores e índices

Para medir la ocurrencia de conceptos teóricos, se procede a su


operacionalización.
1. Proporcionando una definición operativa, que comprenda el significado
determinado que se da al concepto.
2. Especificando los indicadores empíricos que representarán a los conceptos
teóricos, y se utilizarán para medir el grado de existencia del concepto en
determinados contextos.
La delimitación de los conceptos depende de dos tipos de definiciones:
a. Definición nominal o teórica  se asigna a un concepto (para definirlo y
perfilarlo), pero carece de las precisiones necesarias para medir los fenómenos a

53
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

los que hace referencia el concepto. Concepto es cualquier idea que vincule
diferentes fenómenos bajo una misma etiqueta. Ejemplo: alegría incluye reir,
cantar, gritar.
b. Definición operacional  especifica cómo se medirá la ocurrencia de un
concepto determinado en una situación concreta. Se detallará el contenido del
concepto que va a medirse, vinculando los constructos definidos teóricamente
con los procedimientos operacionales.
La operacionalización de conceptos teóricos consta de las siguientes fases:
1. Representación teórica del concepto de forma que queden reflejados sus
rasgos definitorios.
2. Especificación del concepto, descomponiéndolo en las distintas dimensiones o
aspecto relevantes que engloba.
3. Para cada una de las dimensiones elegidas se selecciona una serie de
indicadores que indiquen la extensión que alcanza la dimensión en los casos
analizados.
4. Síntesis de los indicadores mediante la elaboración de índices.

En cualquier operacionalización de un concepto habrá que encontrar, al menos, un


indicador para cada dimensión del concepto. Los indicadores representan
aproximaciones al concepto que miden. La elección de indicadores depende de los
objetivos de la investigación.

4.4 Ejemplos de aplicaciones de conceptos-indicadores-índices tomados de


investigaciones reales.

4.5 Cuestiones de validez y de fiabilidad en la medición

Una vez que se han seleccionado los indicadores, el siguiente paso será
comprobar hasta qué punto la operacionalización de los conceptos teóricos
realizada reúne unas condiciones mínimas de validez y de fiabilidad.

4.5.1. La validez de la medición

Los indicadores deben ser válidos, han de proporcionar una representación


adecuada del concepto teórico que miden. Hace referencia a la relación que ha de
existir entre el concepto teórico y el indicador empírico. Hay que comprobar si los
indicadores elegidos indican lo que se pretende que indiquen, si miden correctamente el
dignificado dado al concepto teórico en consideración.
Tres modalidades básicas de validez
a) Validez de criterio  la validez de la medición se comprueba comparándola
con algún criterio que anteriormente se haya empleado para medir el mismo
concepto.
b) Validez de contenido  concierne al grado en que una medición empírica cubre
la variedad de significados incluidos en un concepto.
c) Validez de constructo  cuando se comprara una medida particular con aquella
que teóricamente habría de esperar (a partir de las hipótesis derivadas del marco
teórico de la investigación).

Todas estas modalidades de validez cabe considerarlas variedades de una validez


convergente, lo que significa demostrar que una forma concreta de medir un concepto

54
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

converge con otras maneras distintas de medirlo. También se diferencia la validez


discriminante o divergente: una medida debería mostrar bajos niveles de correlación con
medida de conceptos diferentes.

4.5.2. La fiabilidad de la medición

Se refiere a “la capacidad de obtener resultados consistentes en mediciones


sucesivas del mismo fenómeno”. Los resultados logrados en mediciones repetidas (del
mismo concepto) han de ser iguales para que la medición se estime fiable. Existen
distintos métodos de comprobar la fiabilidad que pueden resumirse en cuatro métodos
referidos a dos conceptos incluidos en el de fiabilidad: estabilidad y consistencia.

a) Método test-retest  administrar una misma medida a una misma población en


dos períodos de tiempo diferentes para así poder observar si existe variación en
las respuestas.
b) Método alternativo  lo similar al anterior es que supone analizar una misma
población en momento diferentes, pero difiere en que el instrumento de
medición varía en la segunda comprobación. La segunda medición consiste en
una prueba alternativa de la primera: se mide el mismo concepto, aunque de
distinta manera.
c) Método de las dos mitades  representa una manera de comprobar la
consistencia interna de una medida. Adquiere mayor importancia en múltiples
ítems para comprobar si convergen o no en la configuración de una misma
dimensión. No se efectúan dos comprobaciones en períodos diferentes de
tiempo, sino al mismo tiempo. Se divide la serie total de ítems en dos mitades y
se correlacionan las puntuaciones obtenidas en la medición.
d) Método de consistencia interna alpha Cronbach  se obtiene calculando el
promedio de todos los coeficientes de correlación posibles de las dos mitades.
De esta manera de mide la consistencia interna de todos los ítems, global e
individualmente.

Conceptualizing and Measuring Democracy: Evaluating Alternative


Indices
Munck. G and Verkuilen, J.

Primero se debe delimitar el marco conceptual en cuanto al estudio sobre la


democracia. Este distingue tres desafíos: la conceptualización, la medición y
“agreggation” (entendido como el proceso contrario al desarrollado dado en el paso de
la conceptualización. A manera de agrupación o reagrupación).
El autor concluye en determinar que los que llevan a cabo la construcción de los
índices de la democracia tienden a ser conscientes acerca de los problemas
metodológicos que estos acarrean, inclusive los mejores índices sufren de importantes
debilidades; y ellos son conscientes de ello.

El artículo remarca la ardua tarea que es elaborar metodológicamente, un marco


conceptual comprensivo e integrado para el análisis del tema mismo (democracia).

THE CHALLANGE OF CONCEPTUALIZATION

55
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

ATTRIBUTES AND LOGICAL ORGANIZATION

El primer paso en esta etapa es la identificación de los atributos que constituyen


el concepto que esta bajo construcción, es decir, elaborar la especificación del
significado del concepto. Esta tarea es determinante para el resto del proceso.

Problemas con “maximalist definitions”: tendencia a definir un concepto


teniendo en cuenta demasiados atributos que la componen.
- lo central de un concepto puede disminuir su utilidad
convirtiéndose en un concepto sin referencias empíricas. Un ejemplo d esto es la
inclusión de la noción justicia social como atributo de la democracia.
- aun si un concepto es definido en un sentido en que las instancias
empíricas pueden ser encontradas, las grandes definiciones tienden a ser tan
sobrecargadas que son de poca utilidad analítica, Es decir, lo central es que las
definiciones que tienen muchos conceptos, por mas que tengan evidencia
empírica, no son de mucha utilidad porque están sobrecargadas de contenido.

Problemas con “minimalist definitions”: poseen la ventaja de hacer más fácil el


proceso de encontrar instancias de un concepto y permitir el estudio de numerosas
preguntas empíricas.
Desventaja: -si un concepto es tan minimalista que llega al extremo en que todos
los casos se vuelven automáticamente instancias, los investigadores deben agregar
atributos a un concepto como forma de darle mas contenido.
La mayoría de los constructores de índices suscriben a una definición
procedimental de democracia y eso permite evitar el problema de las definiciones
maximalistas. (El único caos q excluye a esto es Freedom House por incluir atributos
tales como derechos socioeconómicos, derechos la propiedad, etc.)

Una significante omisión que afecta a varios índices es la referidaa al concepto


de participación. ACLP y Copedge y Reinicke se justifican admitiendo que el sufragio
universal puede ser tomado enserio en la post era de 1945 y por ello “contestation” es el
aspecto más importante del proceso electoral.

Importancia a la inclusión del atributo “offices” (que realiza ACLP). El mismo


refiere a la idea en donde “offices” son rellenados por medios de elecciones en vez de
otro procedimiento. Hay que tener en cuenta que el concepto de democracia parece
estar muy conectado con la noción de acceso al poder, y es crucial notar el hecho de que
las oficinas de gobierno son rellenadas por medio de elecciones ha variado
independientemente de si que elección se llevaba a cabo.

Pasando la etapa de identificar cómo los atributos que fueron considerados


constitutivos del concepto en construcción, están relacionados unos con otros, se debe
pasar a la etapa de asegurar la organización vertical de los atributos por medio de
niveles de abstracción.

THE CHALLANGE OF MEASUREMENT: INDICATORS AND LEVELS


OF MEASURMENT

El segundo desafío lo compone la formación de medidas, que une los atributos


conceptuales identificados y lógicamente organizados durante la primera etapa.

56
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Toma como punto de partida los atributos desde su más bajo nivel de
abstracción, denominado “leaves”.
La primera decisión a tomar en la formación de medidas es la selección de
indicadores que operalizen los “leaves” de un árbol conceptual. Una importante guía
para maximizar la validez de los indicadores es de seleccionar múltiples indicadores
pero para ello se debe hacerlo de una manera en la cual se acentúe la necesidad de
establecer la equivalencia de un sistema cruzado de estos indicadores.
Uno de los más problemáticos ejemplos en cuanto a la elección de indicadores,
es llevado a cabo por Vanhannen. El mismo, marca el contraste entre indicadores
subjetivos y objetivos y a su vez, no presta demasiada atención a los juicios subjetivos
que figuran en la selección de indicadores objetivos.
No se debe dejar de lado el tema de la validez de las medidas.
Para ello se sugiere, que la selección del nivel de medición deba:
-ser conducido por el objetivo de maximizar homogeneidad con clases de
medición con el menor número de distinciones necesarias
-ser visto como un proceso que requiere ambas justificación teorética y testeo
empírico.

Más allá de la preocupación en cuanto a maximizar la validez de las medidas,


hay que tener en cuenta otros dos básicos estándares:
1. Uno pertenece a la confianza de las medidas. Si las pruebas de
confianza demuestran debilidades en las medidas, alerta a los analistas sobre
problemas potenciales en el proceso de medición.
2. Otro pertenece a la capacidad de reproducir que poseen las
medidas. Es la habilidad que posee una comunidad de reproducir el proceso por
medio del cual la información es generada.

Acentuando la formación de medidas, los analistas deben grabar y hacer


público:
-sus reglas de código, que deben incluir una lista de todos los indicadores, los
niveles de las medidas seleccionadas para cada indicador y suficiente información
detallada, con el objetivo de que los estudiantes independientes puedan ser capaces de
interpretar el significado de cada escala.
-el proceso de codificación. El cual debe incluir la lista de fuentes usadas en el
mismo, el número de codificadores y el resultado de cualquier prueba de confianza de
intercódigos
-el proceso de desmembramiento generado en todos los indicadores

THE CHALLANGE OF AGGREGATION:


LEVELS AND RULES OF AGGREGATION

Una vez que el proceso de medición fue superado, debemos enfocarnos en el


proceso de determinar como revertir el proceso de desagregación que fue llevado a cabo
durante la etapa de conceptualización.
El primer tema que debe ser confrontado es el de la selección del nivel de
agregación que debe ser analizado con un gran balance.
Es necesario reconocer que el movimiento o el paso hacia un nivel mayor de
agregación puede posibilitar una pérdida de validez; esa información sobre variación
sistemática sobre los casos puede ser perdida.

57
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

El segundo tema que los analistas deben afrontar es el de la decisión sobre la


selección de reglas de agregación. Esta requiere la clara identificación sobre qué
atributos deben ser agregados y en qué orden.
Esta tarea envuelve dos procesos:
1. El analista debe hacer explícita la teoría preocupándose de la
relación entre atributos.
2. El analista debe asegurarse que existe una correspondencia entre
esta teoría y la regla de agregación elegida (es decir, que la regla de agregación
es equivalente a la expresión formal de la relación).

Es crucial que investigadores sean sensibles ante la multitud de formas en que


los atributos pueden estar conectados y evitar la tendencia de limitarlos por medio de la
adhesión a “defaults”, como por ejemplo, la suma.

En síntesis, la existencia de indicadores de democracia ha desplegado un bajo


nivel de sofisticación en cuanto al proceso de agregación. El principal problema es que
la mayoría de los constructores de índices han simplemente asumido que es apropiado y
deseable movilizarse a un nivel mayor de agregación, es decir, hacia un índice
unidimensional.

CONCLUSION: AN OVERVIEW AND CALL FOR EVALUATIONS OF


DATA SET

La revisión desarrollada sobre la existencia de indicadores de democracia,


descubre o saca a la luz dos puntos claves:
1. Los creadores de índices han demostrado ampliamente y de
manera divergente distintos niveles de sofisticación en cuanto a encarar los tres
desafíos de conceptualización, medida y agregación.
2. Este trabajo demuestra que ningún índice ofrece
satisfactoriamente una respuesta a los tres desafíos.

La tabla de correlación que es usualmente presentada como prueba del alto nivel
de agregación entre los índices puede cubrir algunas diferencias reales y sistemáticas.

El principal objetivo de este artículo es el de ofrecer un marco conceptual


comprensivo para la generación y/o el análisis de la información.

(Ver tabla 2, 3 y figura 1 en el texto para mayor interpretación).

TEMA 3. Etapas de un proyecto de investigación

Etapas: 1) definición del problema, 2) relevamiento de la literatura reciente, 3)


definición del marco teórico, 4) formulación de hipótesis principales y alternativas, 5)
definición y operacionalización de variables y diseño del instrumento de recolección de
datos, 6) determinación del universo y diseño de la muestra, 7) trabajo de campo
(recolección de datos), 8) codificación, control y procesamiento de datos, 9) análisis de
datos, 10) elaboración de las implicancias teóricas de los resultados y 11) presentación
de los resultados.
_________________________________________

58
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Etapas del proceso de investigación:

1) Definir el problema  la investigación científica es algo estrecho y delimitado


con claridad
2) Relevamiento de la literatura reciente  la ciencia es acumulativa. Hay que
analizar el estado actual de la cuestión, qué es lo que se sabe hasta ese momento.
3) Definición del marco teórico  teoría desde la cual vamos a dar respuesta a la
pregunta de investigación que tenemos.
4) Formulación de hipótesis principales y alternativas  concretización de la
teoría para el problema especial que yo estoy estudiando. Las hipótesis
principales son las de mi trabajo y las alternativas son posibles explicaciones
diferentes que puedan explicar el mismo fenómeno.
 Teoría  conjunto de afirmaciones abstractas sobre cómo funciona el
mundo.
 Hipótesis  se aplican al dominio empírico que yo estoy estudiando.
Implica bajar un grado de abstracción.
5) Definición y operacionalización de variables  definir qué es X, qué es Y y
buscarles indicadores válidos y confiables. (VARIABLES)
6) Definir el universo y diseñar la muestra  definir a quiénes quiero estudiar y
a quienes voy a tomar como modelo. (UNIDADES DE ANÁLISIS)
7) Recolección de datos (trabajo de campo)  me dirijo a la muestra para buscar
los indicadores que necesito medir. Puede ser en forma de encuestador que sale a
recorrer casas, en investigador que se mete en un escenario tal, o, si es
información de datos secundarios, puede ser ir a la página de Freedom House a
recolectar datos de la última medición.
8) Codificación, control y procesamiento de datos  La codificación implica
ponerle números a ciertas variables que no son naturalmente numéricas. El
control significa minimizar los errores de medición, ejecutar un “control de
calidad”. El procesamiento de datos implica volcar la recolección a algún tipo de
data base electrónica.
9) Análisis de datos  En los cuantitativos el análisis es estadístico y en los
cualitativos el análisis es de varias maneras.
10) Elaboración de las implicancias teóricas de los resultados  ¿qué me dicen
estos datos sobre las teorías ya existentes? ¿concuerdan? ¿responden los datos
obtenidos a las preguntas que me había planteado?
11) Presentación de los resultados  requiere que los resultados se hagan
públicos. La investigación científica debe publicarse, por ejemplo, en papers
enviados a congresos, en journals. Si ésta etapa no está, carece de interpretación
la investigación científica, ya que ella tiene que ser “aprobada”, criticada por
científicos pares del investigador.

Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social


Cea D’Ancona

Capítulo 3: LA ORGANIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

59
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

3.1. El proyecto de investigación

Dos conceptos suelen confundirse: el de diseño y el de proyecto.


En el ámbito de la investigación social, el concepto de diseño se restringe a la
planificación de la estrategia para alcanzar los objetivos de la investigación. La función
esencial del diseño es guiar al investigador en la obtención y posterior análisis de la
información.
El proyecto se configura, en cambio, como un conjunto de elementos entre los
cuales se encuentra el mismo diseño. Además, el proyecto abarca desde la idea
originaria de la investigación y su concreción en objetivos específicos, hasta el detalle
económico, organizativo y temporal de las diferentes fases del proceso de investigación.
El proyecto de investigación de hace en referencia a tres elementos clave:
a) los objetivos de la investigación
b) los recursos o medios materiales, económicos y humanos de que disponga el
investigador para hacer viable el estudio.
c) El tiempo concedido para su realización.
La conjunción de estos elementos marcará el alcance y desarrollo de la
investigación, por su incidencia directa en el diseño de la investigación.

Componentes esenciales de un proyecto de investigación:

1. La formulación del problema de investigación:


 Definición de objetivos generales y específicos de la investigación. Qué
razones motivaron la elección de ese problema concreto. La justificación de
dicha elección, relacionándola con la relevancia y trascendencia de la
indagación.
 Elaboración del marco teórico de la investigación: revisión bibliográfica y
demás indagaciones exploratorias. Ésto se debe realizar para que la idea,
que al principio puede ser vaga, pueda ser precisada y configurada por el
investigador. Se busca la familiarización con el tema de estudio escogido. El
propósito de la revisión bibliográfica es obtener información para poder
analizar y discernir si la teoría existente y la investigación previa sugieren una
respuesta a las preguntas de investigación o una dirección a seguir dentro del
estudio.
2. La operacionalización del problema:
 Formulación de hipótesis, que se extraen del marco teórico de la
investigación mediante un proceso deductivo. Representan respuestas
probables que el investigador avanza a las preguntas iniciales de la
investigación. Vienen expresadas en forma de proposiciones, en las que se
afirma la existencia o inexistencia de asociación esperada, al menos entre dos
variables, en una situación determinada.
 Operacionalización de conceptos teóricos. Las hipótesis contienen
conceptos que determinan lo que debe analizarse. Para ello, las hipótesis han
de traducirse en indicadores.
 Delimitación de las unidades de análisis. En las hipótesis también se hace
mención de las unidades de análisis: la población o universo objeto de estudio.
Incluyen el ente individual o colectivo que se observará, el espacio donde se
ubica y el tiempo.
3. El diseño de la investigación:

60
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008


Selección de estrategias. Incluye uso de fuentes documentales y estadísticas,
estudio de casos, encuesta, experimento.
 Diseño de la muestra, la muestra del estudio, volumen y forma de selección.
 Elección de técnicas de recogida y de análisis de datos. Las técnicas de
recogida de información incluyen revisión de fuentes de observación
secundaria; observación sistemática, participante y no participante; entrevistas
abiertas, semi o no estructuradas; relatos biográficos y cuestionario
estandarizado. Las técnicas de análisis de datos incluyen documental,
estadístico, estructural, interpretacional y de contenido.
4. La factibilidad de la investigación:
 Fuentes bibliográficas
 Recursos disponibles (materiales y humanos)
 Recursos necesarios (económicos, materiales, humanos), por ejemplo,
personal, equipo material inventariable, material fungible como fotocopias y
teléfonos y dietas y desplazamientos.
 Planificación del tiempo de realización

3.2. Diseños y estrategias de investigación

Metodología general: el estudio lógico y sistemático de los principios generales que


guían la investigación sociológica.
Estrategia (o procedimiento) de investigación: Manera en que un estudio empírico
particular es diseñado y ejecutado.
Técnicas de investigación: operaciones manipulativas específicas de búsqueda de datos.

3.2.1. Pluralidad de estrategias de investigación

Tipología de estrategias de investigación social:


a) Uso de fuentes documentales y estadísticas
b) Estudio de casos
c) Encuesta
d) Experimentación
e) Triangulación o aproximación multimétodo.

3.2.2. Tipologías de diseños de investigación

Clasificación de los diseños de investigación:

 Según el grado de cumplimiento de los supuestos de la experimentación:


1. Diseños preexperimentales o correlacionales
2. Diseños cuasiexperimentales
3. Diseños experimentales
 Según el tratamiento de la variable tiempo:
1. Diseños seccionales o transversales
2. Diseños longitudinales
o De tendencias
o De cohorte
o Panel
 En función de los objetivos de la investigación:

61
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

1. Diseños exploratorios
2. Diseños descriptivos
3. Diseños explicativos
4. Diseños predictivos
5. Diseños evaluativos
o Evaluación del impacto
o Evaluación del proceso
o Valoración de necesidades
o Evaluación mediante análisis de sistemas
o Análisis coste-beneficio
o Evaluación de conjunto

1. Diseños experimentales o correlacionales  Características distintivas:


a. La ausencia de manipulación de las variables intervinientes en la
investigación. El investigador se limita a la observación del fenómeno que
analiza, sin introducir ninguna modificación o alteración en el mismo.
b. Se efectúa una única medición del fenómeno, aunque se incluyan diversos
aspectos del mismo.
c. Falta de control de posibles fuentes de invalidación de la investigación, lo
que resta poder explicativo a estos diseños.
2. Diseños experimentales  cabe definirlos como “observación controlada” gracias a
una serie de actuaciones del investigador dirigidas al control de posibles fuentes de
invalidación de la investigación.
a. La manipulación experimental, implica manipular a priori (antes de la
recogida de información) las variables cuya influencia en la ocurrencia de
determinados fenómenos trate de medir.
b. Formación de grupos de control (los individuos se asignan a cada grupo de
forma aleatoria para garantizar la equivalencia inicial en la constitución de
ambos grupos)
Pero la mayoría de estos diseños carece de validez externa debido a la
manipulación experimental.
3. Diseños cuasiexperimentales
a. Rara vez acontecen en el marco de un laboratorio, sino en el contexto de la
vida real.
b. La distribución de las unidades de observación (la muestra del estudio) al
grupo experimental y al de control no se realiza de forma aleatoria. No puede
garantizarse la equivalencia inicial de los grupos de comparación.
4. Diseños seccionales (o transversales) y longitudinales  esta clasificación responde
a cómo se haya planificado la recogida de información: en un único momento
(diseños transversales) o en dos o más veces (longitudinales). En este último caso se
pretende analizar la evolución de los fenómenos que se investigan a lo largo del
“tiempo”, quien pasa a ser variable esencial en este tipo de diseños.
o Diseños longitudinales de tendencias  Plantea el análisis del problema de
estudio a lo largo del tiempo con el propósito de observar su dinámica.
o Diseño longitudinal de tendencias  El estudio se enfoca a la descripción de la
población total, no de una parte de ella. Se trata de analizar la evolución,
prestando atención a las tendencias y cambios de tendencias en las
características investigadas.

62
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

o Diseño longitudinal de cohorte  El interés no se halla en la población total,


sino en una subpoblación o cohorte. La cohorte estará constituida por individuos
que comparten una misma característica, la edad habitualmente.
o Diseño longitudinal de panel  La atención del investigador se dirige a analizar
la evolución de unos mismos individuos, que se eligieron al inicio de la
investigación.
5. Diseños exploratorio  Se lleva a cabo para cubrir uno o varios de los propósitos
siguientes:
a. Familiarización con el problema de investigación para deducir qué aspectos
requieren un análisis pormenorizado en indagaciones posteriores.
b. Verificar la factibilidad de la investigación y documentar los medios que se
precisan para hacerla viable.
c. Comprobar qué estrategia de investigación se adecúa más a su análisis.
6. Descriptivo  la descripción constituye un paso previo en cualquier proceso de
investigación.
7. Explicativo  después de la descripción procede la explicación: buscar posibles
causas o razones de los hechos, acciones, opiniones o cualquier fenómeno que se
analice.
8. Predictivos
9. Evaluativos  aplicación sistemática de de procedimientos de investigación social
para asegurar la conceptualización, diseño, realización y utilidad de programas de
intervención social.

3.3. La validez del diseño de investigación

Cuatro criterios de validez en la evaluación de los diseños de investigación cuantitativa:


a) Validez interna  hace referencia a la posibilidad de establecer relaciones de
causalidad entre variables (dependientes e independientes), al haber eliminado (o
controlado) otras explicaciones alternativas.
b) Validez externa  representa la posibilidad de generalización de los resultados
de una investigación, tanto a la población concreta de la que se ha extraído la
muestra, como a otros tiempos y contextos. Pero ello exige que éstos participen
de las características presentes en el contexto especial y temporal observado.
c) Validez de constructo  hace referencia al grado de adecuación conseguido en
la medición de los conceptos centrales de la investigación.
d) Validez de conclusión estadística  se halla relacionada con el poder,
adecuación y fiabilidad de la técnica de análisis de datos aplicada.

Validez interna Validez externa Validez de constructo Validez estadística

Creación de Selección de las Delimitación clara y Aumentar el tamaño


varios grupos de unidades de la precisa de los de la muestra.
comparación muestra mediante conceptos teóricos.
equivalentes al procedimientos Formar grupos
de observación. aleatorios. Operacionalización internamente poco
múltiple de los heterogéneos.

63
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Efectuar varias Formar grupos conceptos.


mediciones. heterogéneos de
unidades de Empleo de varias
Controlar todo observación que técnicas de obtención
suceso externo e incluyan varios de información.
interno a la contextos
investigación que temporales y
puedan afectar a espaciales.
sus resultados.

TEMA 4. La recolección de datos

Selección y elaboración de los instrumentos de recolección de datos.


La observación. Técnicas para realizar una observación sistemática y controlada.
Modalidades de la observación. Los instrumentos de la observación. Dificultades y
límites.
La recopilación documental. Fuentes primarias y secundarias. Examen crítico de las
fuentes documentales, autenticidad, validez y significación. El análisis de contenido.

64
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

La entrevista. Principios directivos de la entrevista. Sus ventajas. Dificultades y


limitaciones.
Entrevista en profundidad y grupos focales o motivacionales.
Encuestas por muestreo o representativa: definición, alcance, diseño y contenido de las
mismas.
El cuestionario: tipos y modalidades. Tipo de preguntas. Elección de preguntas. Estilo y
estructura de las preguntas. El orden de las preguntas. Las preguntas de control.
Escalas de actitudes y opiniones. Diferentes tipos de escalas para medir actitudes y
opiniones. Escalas de ordenación. Escalas de intensidad. Escalas de distancia social:
Bogardus, Dood y Crespi. Escala de Lickert. Escalograma de Guttman.
El método experimental: experimentos controlados, naturales y de campo.

_________________________________________

DEFINIR UN PROBLEMA EN CIENCIAS SOCIALES:

Es poner bajo sospecha las condiciones bajo las cuales se supone ocurre o puede
ocurrir un fenómeno

• Fundamentado en teorías y conocimientos previos del objeto


• Se posiciona frente a un saber científico conocido y adquiere sentido en un
determinado campo de conflictos sociales
• Implica interrogar desde o hacia un campo de hechos aceptados, y hacia o desde
un campo de teorías aceptadas.
• Implica exponer / mostrar las condiciones / supuestos a partir de las cuales se
formula tal interrogante

ASPECTOS COGNITIVOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

LA TEORIA DOTA LOS HECHOS


DE SENTIDO A OBLIGAN A ELABORAR
HECHOS TEORÍAS

CIRCUITO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

65
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

PLANTEO DE
ESTRATEGIA DE
PROBLEMAS DISEÑO
INVESTIGACIÓN
(OBJETIVOS)
CASOS
REVISIÓN DE HALLAZGOS
TOMA DE DATOS

ELABORACIÓN DE PROCESAMIENTO Y
RESULTADOS ANÁLISIS DE DATOS

CIRCUITO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD I

Planteo de un Problema Relevante

Identificación / Ajuste de las Hipótesis de Investigación

ACTIVIDAD II

Estrategia de la Investigación

Experimentación
Decisión sobre el tipo de investigación Observación de casos
Encuestas/Censos

Decisión sobre fuentes de información Secundarias / Primarias

Metodología de captación de la Fase Inicial basada en técnicas “exploratorias”


información Fase de desarrollo basada en técnicas
sistemáticas”

ACTIVIDAD III

66
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Captación de la información

Muestra / Organización / Trabajo de campo


Supervisión de la calidad de la información

ACTIVIDAD IV

Codificación y Análisis de datos e interpretación de resultados

Análisis descriptivos, tipológicos y estadísticos


Aplicación de Técnicas de Análisis

ACTIVIDAD V

Elaboración de Resultados e Informe de Hallazgos

Objetivación / Revisión de Hipótesis y Hallazgos

_______________________

LAS ESTRATEGIAS / DISEÑOS / MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

 CUALITATIVA /Estudios de Casos


o Muestreo Teórico de Casos /Variables
o Observación / Grupos focales / Entrevistas / Registros Secundarios
o Análisis del discurso / sentido
o Método comparativo / tipologías
o Elaboración de conjeturas / inferencias

 EXPERIMENTALES / Comparativos
o Diseño teórico del Experimento
o Selección de un grupo experimental y otro de control
o Cuidados de no contaminación
o Manipulación del estímulo y registros de resultados
o Evaluación de Efectos Experimentales

67
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

 ESTADÍSTICA / Estudio de variables


o Definición de Unidades de Análisis / Relaciones Esperadas /Indicadores
o Selección muestral / censal de casos
o Diseño de encuestas /cuestionarios
o Relevamiento sistemático de datos
o Análisis estadísticos / Ajuste de modelos teóricos a los datos

CUALITATIVA/ ESTUDIO DE CASOS

 PROPÓSITO: ¿Cuáles son los objetivos últimos de su estudio? ¿Qué aspectos


de la realidad pretende “iluminar”, y sobre qué prácticas sociales puede influir?
¿Por qué quiere realizar esta investigación y por qué debería interesar los
resultados obtenidos?
 CONTEXTO CONCEPTUAL: ¿Qué piensa que está ocurriendo con el
fenómeno que planea estudiar? ¿Qué teorías, resultados, y sistemas conceptuales
relacionados con ese fenómeno pueden guiar su estudio, y qué bibliografía,
investigaciones preliminares y experiencias personales va a considerar?

 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: ¿Qué es lo que específicamente, quiere


comprender mediante este estudio? ¿Qué es lo que no sabe sobre el fenómeno
que quiere investigar y qué le gustaría saber sobre él? ¿Cuáles son las preguntas
que su investigación busca responder, y cómo se relacionan esas preguntas entre
sí?
 MÉTODO: ¿Qué pasos va a seguir para concretar este estudio? ¿Qué técnicas
va a utilizar para recolectar y para analizar los datos, y cómo integrarán esas
técnicas en una estrategia?

 VALIDEZ: ¿En qué pude haber cometido un error? ¿Cuáles serían las
explicaciones alternativas posibles y las amenazas a la validez de sus potenciales
conclusiones, y cómo va a actuar respecto de ellas? ¿Cómo los datos que obtuvo,
o que va a recolectar, actúan como soporte o prueba de lo que supone que está
sucediendo? ¿Por qué deberíamos creer en los resultados obtenidos? “

Fuente: Maxwell, J. A. (1996): “Qualitative Research Design. An Interactive Approach”


Sage Publicatios.

“LOS PUNTOS DE VISTA, SON VISTAS TOMADAS DESDE UN PUNTO”

 ¿Qué hacemos nosotros al estudiar a los otros? ¿Qué pensamos nosotros de


los otros que vamos a investigar?. Lo que hacemos entonces es reconocer que
también la práctica científica es un campo de objetivación. Lo que nos remite a
la pregunta del quién. ¿Quién es el científico?
 ¿Es posible unificar criterios para ver la realidad? Cosmovisiones – Campos
sociales
 ¿Qué se engendra desde una posición? Distintas visiones de la realidad que están
en conflicto.
 “la objetivación del sujeto objetivante” Bourdieu. Distintas pertenencias
sociales pueden estar en los sesgos y los errores de nuestras investigaciones, la

68
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

suma de nuestras pertenencias sociales pueden estar en el origen de los sesgos o


los errores que tengan nuestras investigaciones

TÉCNICAS DE CAPTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE DATOS

TÉCNICAS CUALITATIVAS

Observación directa o participante

VENTAJAS DESVENTAJAS
Condiciones naturales (mayor realismo) Estudios localizados
Heterogeneidad de contextos y dimensiones Efecto subjetividad
Carácter descriptivo

Entrevistas en profundidad

VENTAJAS
Mayor riqueza de información DESVENTAJAS
Acceso a informantes claves Requiere habilidades especiales el
Abre nuevas hipótesis entrevistador
Tiempo elevado
Costo elevado

Grupos focales/ Observaciones controladas

VENTAJAS DESVENTAJAS
Estudio en un contexto de interacción Requiere habilidades especiales
Mayor riqueza de información Dificultades para reunir grupos y
Acercamiento a situaciones reales controlar las observaciones
Riesgo de ficción

LA OBSERVACIÓN

 Directa e Indirecta
 Controlada o No controlada
 Estructurada o No estructurada
 Medida o No medida
 Participante o No participante
 El Informante Clave
 Triangulación de perspectivas

Existen diferentes tipos de investigaciones:

69
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Diseño estadístico  Parte de una teoría y se aproxima a su objeto a través del


proceso de operacionalización (de conceptos a indicadores). La técnica clásica es la de
la encuesta por muestreo. Pero también hay datos secundarios, aunque de los registros
administrativos. Son estadísticas que provienen del Ministerio de Salud, Educación, o
de otras entidades nacionales (la Policía, el Registro Civil).
 Encuesta por muestreo  seleccionas, con ciertos criterios de muestreo, una
porción de la población (que es representativa de un sector más amplio). Esto
nos permite generalizar resultados, diferente a lo que ocurre con los censos.
La unidad de muestreo es que es lo que vamos a medir. Unidad de registro es
a quien le vamos a preguntar. La unidad de análisis es sobre quienes vamos a
predicar. Una crítica que se puede hacer es que consideran al individuo como
un átomo social. Para superar esta crítica, han tratado de diseñar encuestas
que enmarcan al individuo en ciertas relaciones, o en las organizaciones a las
que pertenece.
Diseño experimental  Busca explicar. Bajo él, podemos hablar de causalidad.
No tiene la fortaleza de la generalización, solamente se puede predicar sobre los grupos
que han sido experimentados.
Dispositivo que tiene mayores potenciales para cambiar la realidad pero es el mas
difícil de emplear. Hace un diagnostico, introduce un efecto y vuelve a medir en otro
momento para ver los cambios ocurridos. Para esto hay que trabajar con dos grupos: el
grupo experimental, que es a quien se les introduce el efecto; y el grupo de control, que
es a quien no se les introduce el efecto. Ambos grupos deben ser iguales; si se evita el
segundo grupo, solo podemos hacer un diagnostico. A los cambios que se producen en
el experimental y no en el otro se les puede adjudicar una variable. Políticamente es
incorrecto no darle nada aun grupo y darle a otros (a unos planes de vivienda y a otros
nada).
Diseño de estudio de caso  Dispositivo de investigación clásico de
investigación cualitativa que busca comprender, interpretar la acción social en un
contexto determinado (importa como comprender lo que sucede). Necesitamos
herramientas no estructuradas: hay que lograr empatía con el otro. Lógica de
intervención diferente a la encuesta. Hay perfiles extraños que se estudian
cualitativamente.
Es el único que existe dentro de las investigaciones cualitativas. No generaliza
porque no trabaja sobre muestras representativas. Ttrabaja sobre la explicación de
causalidad, pero tiene la riqueza del realismo, es decir, que se aproxima más a la
realidad. Sea la comprensión de un fenómeno social, pretende describirlo de manera
densa. No se trabaja con muestras al azar, se elije. Buscan meterse en determinadas
poblaciones con características comunes, intenta establecer las relaciones que tienen. El
momento de la saturación teórica es el fin del estudio de caso, cuando ya ha sido
respondido todo lo que se había cuestionado. Las respuestas se repiten y no tiene
sentido seguir preguntando. Los Informantes Clave son los líderes del grupo que quiero
analizar. Me pueden ser muy útiles.

Diseño exploratorio  corresponde a la primera fase. Se familiariza con los


marcos conceptuales teóricos.

Descripción  es el momento superador. El investigador está en condiciones de


hacer un diagnóstico de su objeto de estudio: cuáles son los atributos (variables)
observables y establecer asociaciones entre ellas. En este momento estamos en
condiciones de hacer una clasificación y empezar a construir tipologías. Ellas son

70
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

construcciones teóricas con correlatos empíricos que asocian atributos en grupos que
son muy similares entre sí y muy distintos de otros. Así, el investigador va encontrando
diferentes prototipos de relaciones sociales. Él podrá etiquetar las relaciones de acuerdo
con el tipo al que pertenezcan. A esta altura ya se superó la mera descripción y se genero
una nueva forma de análisis.

Tipologías (conocidas)

 De la acción social (Weber)


 La burocracia (Weber)

Es el máximo nivel de comprensión que tiene un estudio de caso, el nivel en que


puedo conformar tipologías.

Tipo de muestreo  algunos representantes de un universo. En los estudios de


caso, las muestras no son amplias, no se puede generalizar, sí hacer inferencias con
poblaciones similares a las que hemos estudiado.

Muestras teóricas  criterios conceptuales que marcan la ruta de selección de las


unidades de análisis. Hay criterios teóricos que separar las unidades de análisis según
características similares, luego de elegirlas.

Saturación teórica  el límite de nuestra observación, momento en el cual el


investigador no encuentra nuevas cosas para observar. Está muy vinculado con el punto
de vista del investigador. Es un límite a la indagación por repetición.

Técnicas para hacer estudios de caso:

1. Observación
2. Entrevistas en profundidad
3. Grupos focales

Observación  Existe una diferencia entre la observación vulgar, que a veces


tiene un propósito inconciente y la científica. Ésta última es planificada, con un
objetivo, con un punto de vista y parte de alguna hipótesis de mi objeto de estudio. A
distintos objetivos de investigación le corresponden distintos métodos de investigación.
También dentro de un mismo tema puedo tener distintas formas de abordarlo (por
ejemplo estudiar el porcentaje de niños que consumen droga y que lleva a esos niños a
drogarse). La triangulación sería la validación, porque deberías ligar a los mismos
resultados desde los dos métodos empleados. También se suele triangular con los
informantes clave.
Es un procedimiento de recopilación de datos e información que se basa en
observar hechos y realidades sociales en el contexto real en donde la gente desarrolla
normalmente sus actividades. Capta los aspectos más significativos. Recoge datos
percibidos por los sentidos del investigador. Estudia fenómenos que se dan
espontáneamente. Debe tener un objetivo bien determinado, y un marco teórico que
oriente las observaciones. El observador no debe llamar la atención.
La observación tiene diferentes tipos:
 Según medios utilizados:

71
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

o Estructurada: Procedimientos formales para la recopilación de datos y


observación, estableciendo de antemano que aspectos se van a estudiar. Guía
de observación  tiene una estructura en la cual se plantean temáticas o
ítems que van a ser objeto de nuestra observación y los distintos tiempos que
vamos a dedicar a observar.
o No Estructurada: Reconoce y anota los hechos partiendo de categorías poco
estructuradas. Es la mirada más antropológica. El investigador piensa su
objeto con muchos grados de libertad, por ejemplo, la observación puede
modificarse de acuerdo con las eventualidades.
 Según el papel del investigador:
o No Participante: El investigador permanece ajeno a lo que observa.
 El investigador no se involucra en lo que observa. Significa poder
describir relaciones sociales más allá de lo que piensen los actores. El
investigador elige escenarios de investigación, aquellos donde
encontrara lo que estudia.
 La observación es la materia prima de nuestras investigaciones. Todo
(gestos, movimientos, etc.) transmite conceptos al investigador. Se
necesitan varias observaciones para encontrar sucesos similares4.
 Debo darle estructura a la investigación, organizarla. La guía de
pautas guía mi observación. Me permite tener presente un conjunto
de observaciones. Conceptualiza dimensiones analíticas sobre las que
tenemos datos empíricos. Se puede ir agregando dimensiones a lo
largo de la observación.
 La observación llega a su fin cuando no veo novedades para observar.
o Participante: Se involucra directamente e inmediatamente asumiendo roles
en la comunidad. Para esto primero necesita investigar el lugar en donde se
va a meter, para que cuando lo haga sea algo natural. Puede existir un
problema de validación, porque el observador tiene que objetivarse a sí
mismo para medir cómo afecta el ambiente en el cual se está involucrando.
En este caso el registro es más complicado. Tiene que medir los alcances de
su relación con el otro. Muchas veces se realiza triangulación de perspectivas
con los informantes clave.
Entra en el campo, busca establecer relaciones abiertas con los informantes. En
los primeros días la recolección de datos es secundaria. Debe llegar a conocer el
escenario y las personas, hacer que estas se sientan cómodas con él. Se les debe explicar
a cada uno quien es, y hacerle saber que se les hará conservar el anonimato.
Los involucrados se van sintiendo más cómodos a medida que progresa el
estudio. La meta del investigador es el rapport; que es penetrar en la gente, hacer que
se abran y manifiesten sus sentimientos. Deben establecer un vínculo de simpatía con el
informante, para poder entender su mundo simbólico y lenguaje.
Para lograrlo, existen para el investigador una serie de orientaciones generales:
No debe interferir en la manera de hacer las cosas de los informantes. Debe establecer lo
que se tiene en común con la gente. Debe conservar un grado de humildad. No debe
revelar cosas que los informantes hayan dicho.
Debe también evitar ciertas situaciones o comportamientos: Situaciones
competitivas con los informantes. Actuar o hablar de manera no propia a su
personalidad. Participar en algo que no me permita tomar datos. Rapport excesivo, lo
que me lleva a perder la perspectiva crítica.

4
Se deben controlar los emergentes, que son los sucesos que solo suceden una vez y no se repiten.

72
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Los informantes clave son aquellas personas con las que el investigador hace
relaciones estrechas y que lo apadrinan en el escenario. Son las fuentes primarias de su
investigación. Son quienes lo presentan al resto del grupo. Le proporcionan al
observador una comprensión profunda del escenario.
El investigador busca que la gente actúe de una manera natural. Para eso, es
necesario que los informantes no sepan mucho sobre la investigación, para que no
oculten cosas. Hay que entender y aprender el modo en que la gente utiliza el lenguaje.
Esto solo se logra después de un tiempo de estudio.
Las notas de campo son los datos que constituyen la materia prima de la
investigación. Deben ser precisos, completos y detallados. Hay que registrar en papel
todo lo que uno recuerde sobre la observación. Puede recurrir a grabadores, o cámaras,
siempre que no alteren la naturalidad de los acontecimientos.
La retirada del campo se da cuando llega el punto en que los datos comienzan a
ser repetitivos y no se logra encontrar nada nuevo.
Para protegerse de las tendencias del investigador, se puede utilizar la
triangulación, que es la combinación en un estudio único de distintos métodos o
técnicas. También se puede usar la investigación en equipo.
Hay un problema con la ética, ya que la observación participante nos enfrenta
con situaciones poco éticas. Se pregunta que hacer. Se puede optar por una postura
intervensionista o una no intervensionista. La intervensionista se suele utilizar para
casos extremos.

 Según el número de observadores:


o Individual: Riesgo de distorsión de la información.
o En grupo.
 Según el lugar donde se realiza:
o En vida real: Los hechos se van presentando, sin preparación.
o Laboratorio: Carácter artificial.

¿Cómo se registra la observación? Mediante anotaciones, grabaciones, todo


depende de qué tanto está influyendo el observador en el comportamiento habitual del
escenario que está analizando.

Entrevistas en profundidad  Se realizan preguntas abiertas que son estímulos


para hablar de determinados temas. Es importante que se establezca el rapport o
empatía. Probablemente se hará más de una entrevista y entre una y la otra hay un
proceso de procesar los datos que aparecieron en la entrevista anterior. En cada
entrevista posterior hay reelaboración. Se registra grabando, con notas del investigador,
fotografías. Luego se procesa toda esta información, generando sistemas de
clasificación y codificación.
Es la herramienta cualitativa que consiste de reiterados encuentros cara a cara
entre el investigador y los informantes claves, dirigidos hacia la comprensión de de las
perspectivas que poseen respecto de sus vidas, tal como ellos la expresan. El
investigador posee las preguntas y el informante las respuestas.
Sin embargo, el investigador debe saber que preguntar y como hacerlo al
informante. Este último posee características propias de lo que nosotros proponemos
explicar. El número de casos estudiados carece de importancia (lo importante es el
potencial de cada caso). El modo más fácil de construir un grupo de informantes es la
técnica de la bola de nieve. Sin embargo, siempre los extraños son mejores informantes
que los amigos, parientes, clientes, etc.

73
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Al iniciar el trabajo de investigación, es necesario definir, categorizar los


conceptos teóricos: acortar nuestra investigación a ciertos espacios. Por ejemplo, si
incluimos categorías como trabajo tenemos que ver a que edad se comienza a trabajar.
Moratoria social es el tiempo en que me proponga para algo. Las posibilidades
de esta moratoria difieren según las clases sociales. No se sabe cuantas entrevistas habrá
que realizar: por lo general son 25 sesiones de dos horas máximo de duración. No
comprometerlos a perder mucho tiempo.
Así mismo, es necesario aclarar:
 Los motivos e intenciones del investigador.
 Anonimato: Emplee seudónimos para designar personas y lugares en los estudios.
 Dinero: Puede convertir el compañerismo en una simple relación de empleado
empleador (es bueno no retribuirlos económicamente).
 Logística: Establecer un horario general y un lugar para los encuentros.
El investigador debe lograr que el entrevistado se sienta cómodo para hablar
libremente sobre cosas importantes. Se debe lograr un nivel de confianza, relajado.
 Evitar hacer juicios de valor, así como el periodista.
 La conversación debe ser privada y confidencial.
 Permitir que la gente hable: puede extenderse sobre cosas en que no estamos
interesados, sin embargo, es necesario no interrumpir.
 Los investigadores confiarán en sus memorias para el registro de los datos, por los
menos hasta que desarrollen una idea del escenario. Se puede decidir grabar la
entrevista bajo el consentimiento del entrevistado.

El entrevistador debe hallar modos de conseguir que la gente comience a hablar


sobre sus perspectivas y experiencias sin estructurar la conversación ni definir (sin
quedarse atrás aguardando una respuesta). Debe realizar preguntas descriptivas (de
acontecimientos, experiencias, lugares o personas de sus vidas). También se puede
ayudar con un cuaderno de bitácora o con documentos personales (diarios íntimos,
antiguos documentos, etc.).
Cuando empezamos a trabajar con la guía de pautas tenemos que ver nuestras
conjeturas: nuestras dimensiones de análisis que suponen una idea o conjetura detrás. Se
suponen cosas sobre las dimensiones. Por ejemplo: educación (supongo que es mala).
Categorías: educación, trabajo, valores, familia, etc. Sobre todos estos ítems, hay
conjeturas o se supone como son.
No debe ser un cuestionario, sino que el investigador debe saber como y cuando
formular sus respectivas preguntas.
Los investigadores trabajan en equipo, por ende, es necesario establecer
parámetros y criterios para las personas elegibles. Hay que ajustar nuestro concepto
teórico con su expresión empírica. Preguntas abiertas que la persona puede responder
como quiere (dimensiones de análisis de las que surgen preguntas).
Así mismo, vamos a trabajar con preguntas que hagan referencia al pasado,
presente y futuro (para poder hacer una trayectoria). Se trabaja el presente y luego sus
perspectivas a futuro.

La entrevista llega a su fin cuando se da una sensación de saturación por


cualquiera de las dos partes. El informante puede cansarse de contestar preguntas o ver
las entrevistas como una imposición en su vida. El entrevistador, así mismo, puede
impacientarse. O bien, ambos pueden aburrirse.
Hay una técnica que se trabaja conjuntamente con la entrevista en profundidad.
La guía de pautas son dos ejes, vertical con dimensiones analíticas y horizontales con

74
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

paso del tiempo: pasado presente y futuro. Esto conforma la grilla entrevista, tabla de
contingencia donde no existen porcentajes sino contenidos: es necesario hacer preguntas
sobre el pasado el y el futuro (preguntas retrospectivas y prospectivas).
A su vez, existen dos niveles de preguntas: objetivas y sobre representaciones o
valores. Para cada dimensión de análisis podemos trabajar los dos niveles (objetivo y
representativo).
La grilla sirve de modelo de análisis: por fuera están las características del
entrevistado (tipologías) que orientaran su accionar en un sentido y otro en otro. Esto va
a estar presente en la hipótesis y en la selección del entrevistado (teórica). Al hacer el
análisis retomamos la tipología para comparar dimensiones de análisis entre estas (las
tipologías van a ser como segmentaciones).

Grupos focales  Son entrevistas grupales. Técnica de investigación que busca


construir argumentos colectivos bajo el supuesto teórico de que hay similitudes e
interacción grupal. En un ámbito en el cual podemos indagar sobre características y
opiniones del grupo en cuestión. Se reúnen grupos de personas con categorías internas
homogéneas y distintas de otros grupos. Los “outsiders” son sujetos que no son
prototipos de la categoría, son desviados. Los “gruperos” son los que trabajan de
participar en grupos focales. Cada grupo focal es una unidad de análisis constituida por
entre 4 y 12 miembros, cada uno homogéneo en su interior, que responde a una
categoría social. Se reúne en un ámbito en el cual todos puedan verse las caras (mesa
redonda). La dinámica está coordinada por un investigador con capacidad de manejo de
grupos. Tienen una duración de entre dos horas y una hora y media. Se traba en torno a
una guía de entrevista, un conjunto de preguntas abiertas que funcionan de estímulo
para la discusión grupal. Hay que evitar que responda siempre el mismo. El investigador
tiene que fomentar al grupo para que empiece a funcionar sólo y que se produzca una
controversia, que finalmente termine en consenso o solución. Ahí podemos observar
cuáles son las distintas posiciones que se establecen, quiénes son los líderes, cuáles son
las ideas que logran consenso, con qué ideas se sustentan los líderes. No tiene que haber
un coordinador protagonista. El coordinador exitoso es el que logra desaparecer y dejar
al grupo que funcione solo. Errores que se pueden presentar en el grupo focal son
entregarle a cada participante una entrevista, creyendo que se pueden responder
aisladamente y luego cuantificar y también forzar a hablar a los callados.
¿Cómo analizamos la información? Nuestra materia prima es el lenguaje escrito,
los registros de nuestras observaciones. Hay que categorizar la información en distintas
unidades o niveles de análisis. Luego hay que categorizar a los mismos en un texto, por
ejemplo a través de párrafos. Una vez que tenemos todos los párrafos de todas las
entrevistas codificados vamos a poder comparar una misma dimensión en dos categorías
distintas.
El objetivo es trabajar con una idea de interacción colectiva en un estado natural:
parte del supuesto de que los individuos expresan opiniones teñidas de opiniones de su
grupo de pertenencia, por ende, todas las ideas son representaciones sociales.
Es importante mencionar que no se trata de conducir un número de entrevistas
individuales (información objetiva) sino un proceso grupal donde los miembros
intercambian ideas.
En una primera etapa, se debe determinar el tema que será investigación: se
elaboran las líneas generales en base a las prioridades del programa (no sobre temas
muy diversos o de gran profundidad).
Luego se examinarán los trabajos que se han publicado sobre el tema: informes
de investigación, tesis, etc. Si no existe un marco conceptual, hacemos una

75
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

investigación previa, una entrevista en profundidad. En estas organizaciones se


construye un estado de situación: no hay tiempo para teorías.
El equipo del estudio deberá estar compuesto por gente capacitada para la
planificación y realización del estudio (con comprensión del programa, capacidad de
recolectar datos, fluidez con el idioma, etc.). De esta manera, surgen los gruperos, que
son coordinadores o miembros del grupo, a quienes se les paga para trabajar en la
investigación.
El grupo de investigación debe estar compuesto por los directores del programa
(elaboran las recomendaciones basadas en los resultados, planifican la difusión de los
resultados, etc.), los coordinadores de la metodología (coordinación de los aspectos
tecnológicos del estudio, recopilación de datos, supervisa al resto de los entrevistadores,
etc.) y los calificadores (entrevistadores).
En el proceso de la entrevista, los coordinadores deben liderar. Su objetivo es
moderar el grupo. No puede hacer juicios de valor, propias opiniones, no participa en la
conversación. Debe tener capacidad analítica: ver que puntos de la guía ya se vieron.
Las preguntas de la guía de pautas no se tienen que hacer todas (algunas se
responden sin haberlas hecho), deben ser objetivas, para intentar captar las
representaciones sociales donde todos los miembros tiene algo que decir sobre el tema.
Con el manual de preguntas (guía de pautas) los investigadores obtienen los
objetivos específicos para cada uno de los tipos de grupos que serán entrevistados: la
mayoría de las preguntas serán identidad. En base a estos objetivos, se deberán diseñar
manuales para los grupos de aproximadamente 15 a 20 preguntas que ayudan al
moderador a conducir la discusión grupal. Las preguntas deben ser claramente y de
fácil comprensión, neutrales y formuladas de forma positiva. Deberán seguir una
secuencia, de las más fáciles y generales a las más específicas y difíciles.
El coordinador lanza estímulos. Hay que hacer que el grupo actúe naturalmente,
que entre en una charla no estructurada, pero sobre determinado tema.

Dispositivo estadístico

Trabaja con fuentes primarias y secundarias de información. En el objetivo hay


hipótesis con relaciones entre variables dentro de un marco conceptual. Las teorías son
un conjunto de ideas que guardan correlación con alguna parcela de la realidad. Existen
hipótesis generales que establecen relaciones entre dimensiones de análisis e hipótesis
específicas, que se dan entre indicadores que usamos para analizar esas dimensiones de
análisis.
Existen tres tipos de teorías:
1. Descriptivas  Solo encontramos una variable dependiente, que es aquella que
queremos explicar o definir.
2. Estadísticas  aquí los roles de la variable dependiente y de la independiente
son intercambiables.
3. Explicativas  postulan relaciones entre variables con un sentido de
dependencia.

La encuesta como instrumento de medición

Temporalidad en el diseño de las encuestas:


1. Diseños transversales: medición que se produce en un momento determinado
del tiempo. Es como una fotografía.

76
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

2. Diseños longitudinales: Se desarrollan a lo largo del tiempo y nos permiten


medir series históricas de lo que estamos estudiando.
a. Trabajar con muestras independientes  Son representativas de la
misma población, pero no son sobre la misma población
b. Estudios de panel  una misma muestra que seguimos a lo largo del
tiempo. Nos permite construir trayectorias, entradas y salidas de
indicadores a lo largo del tiempo.

Censo de población  evalúa a todos los miembros de un universo. Es una


medición transversal.

Muestras probabilísiticas  se prioriza el criterio de la aleatoriedad, es decir,


que todos tengan oportunidad de entrar en la muestra.
Muestras no probabilísticas  no garantizan esta misma probabilidad. No todos
los miembros del universo tienen la misma oportunidad de ingresar a la muestra.

Ahora vamos a ver los tipos de encuestas

1. Cara a cara  el encuestador y el entrevistado estableces una relación social.


Posee las siguientes ventajas podemos: trabajar durante un tiempo prolongando,
mostrar fotos, trabajar con estímulos visuales o de degustación, tratar temas
complejos e indicadores sofisticados, trabajar con indicadores de registro a
través de la observación que sean parte de la misma encuesta. Es natural en
cuanto al diseño muestral. Tiene un amplio nivel de cobertura. Se puede llegar a
cubrir toda la heterogeneidad de la población. Entre las desventajas se encuentra
el tiempo que lleva realizarla (muchísimo), tiene límites de cobertura y el costo
económico es mucho más alto.
2. Telefónicas  Como ventaja existe el tiempo, en muy pocas horas se pueden
hacer cualquier cantidad. Necesita menor movilidad e inversión y se realiza
desde un lugar central, sincronizado. Como desventajas, solamente se pueden
aplicar en poblaciones con un amplio grado de cobertura telefónico, debe
trabajar con categorías simples y cortas, y apelar a las variables métricas, hay un
alto nivel de rechazo, pone un aparato en el medio de la relación que hace de
intermediario encuestador – encuestado, quita contacto visual, y no puede durar
más que 15 minutos.
3. Auto administradas  Pueden ser de varios tipos. Cada encuestado registra sus
datos en un formulario. El entrevistado responde solo. Posee desventajas, y es
que se trabaja con una idea incierta de quien va a responder, y esta sujeto a la
motivación de las personas. Se tiene que tener en cuenta el nivel de educación de
la población. También posee ventajas, y es que son cortas y llevan poco tiempo.
Son útiles para poblaciones cerradas (pequeñas, que podemos tenerlas
contenidas en un espacio físico) y de alto nivel educativo (porque tiene que ser
comprendida a solas), caso contrario ocurre que hay falta de representatividad.
Gozan de un poco costo económico. El tiempo depende de si es en una
comunidad cerrada o si el universo a estudiar es muy amplio, entonces sería muy
duradera.
La variable “tiempo” es muy importante en el investigador social, porque
mientras se hacen evaluaciones, el tiempo en las sociedades pasa y las cosas
cambian.

77
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Factor de ponderación  Son variables que se construyen para corregir la


distribución de la población cuando ésta está sesgada.

Cuestionario  hay que intentar lograr un alto grado de motivación para lograr
respuestas satisfactorias. Las poblaciones a las que nos dirigimos no requieren de una
selección (en oposición a la homogeneidad). Hay que comenzar con preguntas filtro
(son preguntas de carácter sociodemográfico) para darnos cuenta de si la persona que
vamos a investigar es un individuo elegible o no. La organización se debe realizar por
paquetes temáticos, de acuerdo a dimensiones de análisis. Las dimensiones deben ser
consideradas de acuerdo a varios factores. Hay que estar atengo al nivel en que mi
pregunta anterior puede influir en la respuesta posterior. No todos los individuos
transitarás por toda la encuesta, habrá módulos específicos. Para esto se usan los filtros
y pases, que indican saltos importantes en la estructura del cuestionario. Es conveniente
que los pases no seas cortos sino por módulos, así son menos propicios al error.

Componentes de las preguntas:

1. Enunciado  criterio de la unidimensionalidad de análisis.


2. Consigna  sobre cómo registrar una información
3. Categorías de respuesta  nos guían sobre el tipo de indicador sobre el cual
estamos trabajando.
a. Preguntas cerradas  multiple choice, donde no puede elegirse una
alternativa diferente a las que se presentan. Las categorías de las
respuestas deben ser exhaustivas en su contenido (se deben considerar
todos los atributos posibles) y mutuamente excluyentes (no puede hacer
dos categorías con igual contenido).
b. Preguntas de múltiples respuestas  podemos elegir más de una opción.
Pueden tener distintos tipos de diseño.

Introducción a los métodos cualitativos de investigación


TAYLOR, S. Y BOGAN, R.

CAPITULO 1: Introducción. Ir a la gente

78
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

El término metodología designa el modo en que enfocamos los problemas y


buscamos las respuestas. En las ciencias sociales se aplica a la manera de realizar la
investigación.
En las ciencias sociales han prevalecido dos perspectivas principales:
 Positivismo: reconoce su origen en el campo de las ciencias sociales en los
grandes teóricos del siglo XIX, especialmente Augusto Compte y Emile
Durkheim. Los positivistas buscan los hechos o causas de los fenómenos
sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos.
 Fenomenológica: posee una larga historia en la sociología y en la filosofía.
El fenomenólogo quiere entender los fenómenos sociales desde la
perspectiva del actor. Examina el modo en que se experimenta el mundo. La
realidad que importa es lo que las personas perciben como importante.

Puesto que los positivistas y los fenomenólogos abordan diferentes tipos de


problemas y buscan diferentes clases de respuestas, sus investigaciones exigen distintas
metodologías. El positivista busca las causas mediante métodos tales como
cuestionarios, inventarios o estudios demográficos, que producen datos susceptibles de
análisis. El fenomenólogo busca comprensión por medio de métodos cualitativos tales
como la observación participante, la entrevista en profundidad y otros, que generan
datos descriptivos.
La perspectiva fenomenológica es la perspectiva que guía nuestra investigación.

Metodología cualitativa

La frase metodología cualitativa se refiere en su mas amplio sentido a la


investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas ya
sean habladas o escritas, y la conducta observable.
Características de la metodología cualitativa:
1. La investigación cualitativa es inductiva: los investigadores desarrollan
conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de pautas de los datos, y no
recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías.
2. En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas en
una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son
reducidos a variables, sino considerados como un todo. El investigador
cualitativo estudia a las personas en el contexto de su pasado y la situación en la
que se halla.
3. Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos
causan sobre las personas que son objeto de su estudio.
4. Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del
marco de referencia de ellas mismas.
5. El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas
y predisposiciones. Nada se da por sobre entendido.
6. Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas.
7. Los métodos cualitativos son humanistas.
8. Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez en su investigación. El
investigador tiene un contacto directo con la vida social de las personas.
9. Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de
estudio.

79
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

10. La investigación cualitativa es un arte.

Teoría y Metodología

Para el fenomenólogo, la conducta humana, lo que la gente dice y hace, es


producto el modo en que define su mundo. La tarea del fenomenólogo y estudiosos de la
metodología cualitativa, es aprehender este proceso de interpretación. Intenta ver las
cosas desde el punto de vista de otras personas. La perspectiva fenomenológica esta
ligada a una amplia gama de marcos teóricos y escuelas de pensamiento en las ciencias
sociales. Nos centraremos en dos enfoques: el interaccionismo simbólico y la
etnometodología.
El interaccionismo simbólico atribuye una importancia primordial a los
significados sociales que las personas asignan al mundo que las rodea. El
interaccionismo simbólico reposa sobre tres premisas básicas.
La primera es la que las personas actúan respecto de las cosas, e incluso
respecto de las otras personas, sobre la base de los significados que estas cosas tiene
para ellas. Es el significa el que determina la acción.
La segunda premisa dice que los significados son productos sociales que surgen
durante la interacción. Una persona aprende de las otras personas a ver el mundo.
La tercera premisa fundamental es que los actores sociales asignan significados
a situaciones, a otras personas, a las cosas y a si mismos a través de un proceso de
interpretación. Este proceso de interpretación es un proceso dinámico. La manera en que
una persona interprete algo dependerá de los significados de que se disponga y de cómo
se aprecie una situación.
La etnometodología no se refiere a los métodos de investigación sino al tema u
objeto de estudio: cómo (mediante que metodología) las personas mantienen un sentido
de la realidad externa. Para los etnólogos, los significados son siempre ambiguos y
problemáticos. Su tarea consiste en examinar los modos en que las personas aplican
reglas culturales abstractas y percepciones de sentido común a situaciones concretas,
para que las acciones aparezcan como rutinarias, explicables y carentes de ambigüedad.
Conciben a los significados como un logro práctico de los miembros de la sociedad.

CAPITULO 3: La observación participante en el campo

El trabajo de campo incluye tres actividades principales. La primera se relaciona


con la interacción social no ofensiva: lograr que los informantes se sientan cómodos y
ganar su aceptación. El segunda aspecto trata sobre los modos de obtener datos:
estrategias y tácticas de campo. El aspecto final involucra el registro de los datos en
forma de notas de campo escritas.

La entrada en el campo

Los observadores entran en el campo con la esperanza de establecer relaciones


abiertas con los informantes. Idealmente los informantes olvidan que el observador se
propone investigar.
Los observadores permanecen relativamente pasivos a lo largo del curso de
trabajo de campo, pero en especial durante los primeros días. Los primeros días en el
campo constituyen un período en el cual los observadores tratan de que la gente se
sienta cómoda. Durante este periodo la recolección de datos es secundaria para llegar a
conocer el escenario y las personas.

80
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Cabe destacar el hecho de que durante los primeros días en el campo los
investigadores se sienten inevitablemente incómodos.
Las observaciones son útiles solo en la medida en que pueden ser recordadas y
registradas por eso se recomienda no permanecer en el campo si se corre el riego de
olvidar muchos de los datos o de no tener tiempo para tomar notas.

La negociación del propio rol

Hay que establecer un equilibrio entre la realización de la investigación tal como


uno lo considera adecuado y acompañar a los informantes en beneficio del rapport. A
veces el desempeño de un rol familiar en un escenario representa algunas ventajas: se
obtiene el acceso con mayor facilidad; el observador tiene algo que hacer; las personas
no se inhiben en su presencia; algunos datos se pueden obtener con menor dificultad.

El establecimiento del rapport

Establecer rapport con los informantes es la meta de todo investigador de campo.


El rapport significa entre otras cosas:
 Comunicar la simpatía que se tiene por los informantes y lograr que ellos la
acepten como sincera.
 Penetrar a través de las “defensas contra el extraño” de la gente.
 Lograr que las personas se “abran” y manifiesten sus sentimientos respecto del
escenario y de otras personas.
 Ser visto como una persona inobjetable.
 Irrumpir a través de las “fachadas” que las personas imponen en la vida
cotidiana.
 Compartir el mundo simbólico del los informantes, su lenguaje ys sus
perspectivas.

El rapport y la confianza pueden crecer y disminuir en el curso del trabajo de


campo. Con ciertos informantes nunca se llega a establecer un verdadero rapport.
Para lograr un rapport con los informantes se ofrecen un cierto numero de
orientaciones generales:

 Reverenciar sus rutinas: el observador se debe acomodar a las rutinas y modos


de hacer las cosas de los informantes.
 Establecer lo que se tiene en común con la gente: es natural que la gente quiera
conocer los interese y pasatiempos del observador.
 Ayudar a la gente: un modo de comenzar a ganarse a la gente s haciéndolo
favores.
 Ser humilde: es importante que la gente sepa que se puede expresar sin temor y
sin la posibilidad de recibir una evaluación negativa.
 Interesarse

Participación
Cuando el compromiso activo en las actividades de las personas es esencial para
lograr la aceptación, haya que participar por todos los medios, pero sabiendo donde
trazar la línea divisoria. El observador participante camina sobre una delgada línea que
separa al participante activo y el observador pasivo.

81
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Cuando el compromiso coloca al observador en una situación competitiva con


los informantes, lo mejor es retirarse.
No se debe dejar de hacer mención al rapport excesivo que es da cuando existe
una identificación excesiva entre el informante/s y el observador.

Informantes claves

Por lo general los investigadores de campo tratan de cultivar relaciones estrechas


con una o dos personas respetadas y conocedoras en las primeras etapas de la
investigación. A estas personas se las denomina informantes claves.
Los informantes claves apadrinan a los investigadores en el escenario y son sus
fuentes primarias de información.

Tácticas de campo

 Actuar como ingenuo: presentarse como extraños ingenuos pero interesados


constituye un modo eficaz de obtener datos.
 Estar en lugar adecuado en el momento oportuno.
 Los informantes no deben saber exactamente que es lo que estudiamos: no es
prudente que los informantes sepan que es lo que queremos aprender o ver; a
veces es útil encubrir los interrogantes reales de la investigación para reducir la
inhibición de las personas y la amenaza percibida.
 Se pueden emplear tácticas de campo agresivas después de haberse llegado a
comprender el escenario

Formulando preguntas

Inicialmente los investigadores de campo formulan preguntas como para


permitir que la gente hable sobre lo que tiene que mente y lo que le preocupa sin
forzarla a responder a los intereses, preocupaciones o preconceptos de los observadores.
Estas preguntas no son directivas y no involucran juicios de valor.
En cuanto los informantes comienzan a hablar, podemos alentarlos a que digan
mas cosas sobre los temas en los que estamos interesados. Palabras, indicios y gestos
que indiquen nuestro interés son muy útiles para mantener al interlocutor en la senda.

El aprendizaje del lenguaje

Un aspecto importante de la observación participante consiste en aprender el


modo en que la gente utiliza el lenguaje los investigadores de campo deben partir de la
premisa de que las palabras y símbolos utilizados en sus propios mandos pueden tener
significados diferentes en los mundos de sus informantes. Casi siempre los
observadores se encuentran con nuevas palabras y símbolos.
Es preciso aprender a examinar los vocabularios en función de los supuestos y
propósitos de los usuarios, y no como una caracterización objetiva de las personas u
objetos de referencia.
El sentido y significado de los símbolos verbales y no verbales de la gente solo
puede determinarse en el contexto de lo que realmente hacen y después de un extenso
periodo.

Notas de campo

82
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

La observación participante depende del registro de notas de campo completas,


precisas y detalladas. Se deben tomar notas después de cada observación y también
después de contactos más ocasionales con los informantes.
Puesto que las notas proporcionan los datos que son la materia prima de la
observación participante, hay que esforzarse por redactar las más completas y amplias
notas de campo que sea posible.
Las notas de campo deben incluir descripciones de personas, acontecimientos y
conversaciones, tanto como las acciones, sentimientos, intuiciones o hipótesis de trabajo
del observador.
Las notas de campo procuran registrar en el papel todo lo que se puede recordar
sobre la observación. Una buena regla establece que si no esta escrito, no sucedió nada.

Sugerencias para recordar palabras y acciones

Los observadores participantes deben esforzarse por lograr un nivel de


concentración suficiente para recordar la mayor parte de lo que ven, oyen, sienten,
huelen y piensan mientras están en el campo.
Las técnicas siguientes son útiles para recordar detalles en una amplia gama de
escenarios:
1. Prestar atención: observar, escuchar y concentrarse.
2. Cambiar la lente del objetivo: pasar de una de “visión amplia” a otra de “ángulo
pequeño”. Una técnica consiste en enfocar a un persona, una interacción o
actividad especifica, mientras mentalmente se bloquea todas las demás.
3. Busque “palabras calves” en las observaciones de la gente.
4. Concentrarse en las observaciones primera y última de cada conversación.
5. Reproduzca mentalmente las observaciones y escenas: repítalo en su mente.
6. Abandone el escenario en cuanto haya observado todo lo que este en
condiciones de recordar.
7. Tome sus notas lo más pronto posible, después de la observación.
8. Dibuje un diagrama del escenario y trace sus movimientos en el: esto ayuda a
recordar acontecimientos y personas.
9. Es bueno bosquejar los acontecimientos y conversaciones específicos que
tuvieron lugar en cada punto antes de que tomáramos nuestras notas de campo.
10. Si hay un retraso entre el momento de la observación y el registro de las notas de
campo, grabe un resumen o bosquejo de la observación.

Grabación y toma de notas en el campo

Algunos observadores entienden que los dispositivos de registro intrusivos


atraen innecesariamente la atención del observador e interrumpen el flujo natural de los
acontecimientos y conversaciones en el escenario.
Plantean que los dispositivos mecánicos pueden tener un efecto enojoso para las
personas.

La forma de las notas

Las notas siempre deben permitir la recuperación fácil de los datos y codificar
los temas. Las siguientes son algunas guías que pueden usarse:

83
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

1. Comenzar cada conjunto de notas con una carátula titulada. En esta carátula se
debe incluir la fecha, el momento y el lugar de la observación.
2. Incluya el diagrama del escenario al principio de las notas. Explique en que
pagina de las notas se describe cada movimiento.
3. Deje márgenes suficientemente amplios para comentarios suyos y de otras
personas.
4. Utilice con frecuencia el punto y aparte.
5. Emplee comillas para registrar observaciones tanto como le resulte posible.. esto
puede ser muy útil para aprehender el significado y la expresión aproximada del
comentario.
6. Use seudónimos para los nombres de pronas y lugares.
7. Las notas deben conservarse por lo menos triplicadas.

Comentarios del observador

Las notas de campo no deben incluir solo descripciones de lo que ocurre en un


escenario, sino también un registro de los sentimientos, interpretaciones, intuiciones,
preconceptos del investigador y áreas futuras de indagación. Estos comentarios se
convierten en extremadamente valiosos durante al fase de análisis de la investigación.

Descripciones de escenarios y actividades

En las notas de campo debe describirse el escenario de la investigación y las


actividades de las personas. Se debe tener en cuenta a la hora de tomar notas de campo
el hecho de emplear términos descriptivos y no evaluativos. Las interpretaciones y
sentimientos del observador deben ser incluidas en los “comentarios del observador”.

Descripciones de personas

Las personas deben ser cuidadosamente descriptas en las notas. El observador


debe percibir esos rasgos de la gente que proporcionan comprensión sobre como ella se
ve a si misma y quiere ser vista por los otros. Estas descripciones la igual que las
anteriores deben realizarse utilizando términos concretos y no evaluativos.

Registro de detalles accesorios al dialogo

Los gestos, las comunicaciones no verbales, el tono de voz y la velocidad de


discurso de las personas ayudan a interpretar el significado de sus palabras. Estos
detalles sirven para comprender las interacciones y deben ser incluidos en als notas de
campo.

Registro de las propias observaciones y acciones

Los observadores participantes deben registra su propia conducta en el campo.


Las palabras y acciones de las personas solo pueden ser comprendidas si se las examina
en el contexto en el que fueron pronunciadas o realizadas. El observador también forma
parte del contexto

Registro de lo que no se comprende

84
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Incluso los comentarios mas incomprensibles pueden adquirir un sentido cuando


se los considera a la luz de las conversaciones y acontecimientos ulteriores.

Los limites de un estudio

Antes o después, es necesario trazar ciertos límites a la investigación en términos


de número y tipos de escenario estudiados.

Retirada del campo

Los observadores participantes casi nunca llegan a un punto en que sienten que
han completado sus estudios. Pero las mayor parte de ellos llega a una etapa en que las
muchas horas pasadas en el campo les procuran resultados decrecientes. A este
momento se lo conoce como saturación teórica: el punto de la investigación de campo
en el que los datos comienzan a ser repetitivos y no se logran aprehensiones nuevas
importantes. Se cree que ese es el momento de dejar el campo.
Dejar el campo puede ser un momento difícil para los observadores
participantes. Significa romper apegos y a veces incluso ofender a quienes se ha
estudiado, que quedan con la sensación de haber sido usados y traicionados.
Un modo común de abandonar el campo consiste en “desembarazarse con
buenas maneras”, es decir, ir reduciendo gradualmente la frecuencia de las visitas y
haciendo saber a la gente que la investigación esta llegando a su fin.

Triangulación

Se llama triangulación a la combinación en un estudio único de distintos


métodos o fuentes de datos. La triangulación suele ser una concebida como un modo de
protegerse de las tendencias del investigador y de confrontar y someter a control
reciproco relatos de diferentes informantes.
Otra forma de triangulación es la investigación en equipo: dos o mas
trabajadores de campo estudian el mismo escenario o escenarios similares.

La ética en el campo

La opción entre investigación abierta e investigación encubierta es solamente


uno entre los muchos y difíciles problemas éticos que plantea la investigación de
campo.
El ingreso en un campo generalmente implica una especie de pacto: la seguridad
implícita o explicita de que no se desea violentar la privacidad o confidencialidad de los
informantes, ni exponerlos a prejuicios, ni interferís en sus actividades.
El hecho de que el observador este llevado a cabo una investigación no basta
para absolverlo de toda responsabilidad moral y ética por las propias acciones o
inacciones. ¿Qué hacemos cuando observamos a personas que se comprometen en actos
inmorales? Para estas preguntas no hay ninguna respuesta simple ni correcta.

CAPITULO 4: La entrevista en profundidad

Tipos de entrevistas

85
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Las entrevistas en profundidad son flexibles y dinámicas, no directivas y no


estructuradas, no estandarizadas y abiertas.
“Por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos reiterados encuentros
cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la
comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas,
experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras”.
Las entrevistas en profundidad tienen mucho en común con la observación
participante. Del mismo modo que los observadores, el entrevistador “avanza
lentamente” al principio. Trata de establecer rapport con los informantes. Formula
inicialmente preguntas no directivas y aprende lo que es importante para el informante
antes de enfocar los intereses de la investigación
Pueden diferenciarse tres tipos de entrevistas en profundidad:
 Historia de vida o autobiografía sociológica: este tipo de entrevista presenta la
visión de su vida que tiene la persona, en sus palabras. El investigador solicita
activamente el relato de las experiencias y los modos de ver de la persona, y
construye la historia de vida como producto final.
 Entrevistas dirigidas al aprendizaje sobre acontecimientos y actividades que no
se pueden observar directamente. En este caso los informantes no solo deben
revelar sus propios modos de ver, sino que deben describir lo que sucede y el
modo en que otras personas lo perciben.
 Entrevistas que tienen como finalidad proporcionar un cuadro amplio de una
gama de escenarios, situaciones o personas. Este tipo de entrevistas se utiliza
para estudiar un número relativamente grande de personas en un lapso
relativamente breve de tiempo.

Optando por entrevistar

Las entrevistas en profundidad parecen especialmente adecuadas en las


situaciones siguientes:
 Los intereses de la investigación son relativamente claros y estan relativamente
bien definidos.
 Los escenarios o las personas no son accesibles de otro modo
 El investigador tiene limitaciones de tiempo. Las entrevistas requieren un tiempo
menor.
 La investigación depende de una amplia gama de escenarios o personas.
 El investigador quiere esclarecer experiencia humana subjetiva

La selección de informantes

En las entrevistas cualitativas ni el número ni el tipo de informantes se especifica


de antemano. El modo mas fácil de construir un grupo de informantes es la técnica
“bola de nieve”: conocer a algunos informantes y lograr que ellos nos presenten a otros.
Es esencial que las personas que se toman como informantes tengan tiempo para
dedicar a las entrevistas. Otra consideración importante se refiere a la buena voluntad y
capacidad del individuo para hablar sobre sus experiencias y expresar sus sentimientos.

Aproximación a los informantes

Los proyectos de entrevistas por lo general toman en cualquier parte de varias a


más de 25 sesiones, y de 50 a 100 horas para las historias de vida. Conseguir las

86
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

primeras entrevistas no es difícil ya que las personas están dispuestas a hablar sobre si
mismas porque se sienten halagadas .Los puntos siguientes son los que con mayor
facilidad suscitan desinteligencias y por lo tanto lo que es mas importante plantear:
1. Los motivos e intenciones del investigador.
2. Anonimato. Es casi siempre sensato emplear seudónimos para designar a
personas y lugares en los estudios escritos.
3. La palabra final. Un modo de ganar la confianza de los informantes consiste en
decirles que tendrán la oportunidad de leer y comentar los borradores de
cualquier libro o articulo antes de la publicación.
4. Dinero. El dinero puede corromper el vínculo entre el entrevistado y el
informante, convirtiendo el deseable compañerismo en una relación de
empleador y empleado.
5. Logística. Haya que establecer un horario general y un lugar para los encuentros.
Una entrevista por lo general requiere unas dos horas. Es recomendable que los
encuentros deben ser semanales. Se debe tratar de hallar un sitio de privacidad
donde se pueda hablar sin interrupciones y el informante se sienta relajado.

El comienzo de las entrevistas

El sello autentico de las entrevistas cualitativas en profundidad es el aprendizaje


sobre lo que es importante en la mente de los informantes: sus significados, perspectivas
y definiciones; el modo en que ellos ven, clasifican y experimentan el mundo.
Hay diversos modos de guiar las entrevistas iniciales en este tipo de
investigación:
 Las preguntas descriptivas: pedirle a los informantes que describan,
enumeren o bosquejen acontecimientos, experiencias, lugares o personas
de sus vidas.
 Relatos solicitados
 Las entrevistas con cuadernos de bidtcora: registros que llevan los
informantes y que sirven de base para la entrevista en profundidad.
 Documentos personales

La guía de la entrevista

La guía de la entrevista no es un protocolo estructurado. Se trata de una lista de


áreas generales que deben cubrirse con cada informante. Esta guía sirve solamente para
recordar que se deben hacer ciertas preguntas a determinados informantes.

La situación de entrevista

El entrevistador debe crear un clima en el cual las personas se sientan cómodas


para hablar libremente sobre sis mismas. Las entrevistas en profundidad requieren
capacidad para relacionarse con otros en sus propios términos. Los puntos siguientes
dan el tono de la atmósfera que el investigador debe tratar de crear.
 No abrir juicio. Si queremos que la gente se abra y manifieste sus
sentimientos y opiniones debemos abstenernos de emitir juicios de valor
negativos.
 Permitir que la gente hable: es necesario no interrumpir al informante
aunque no estemos interesados en el tema que toca.
 Prestar atención: comunicar un interés sincero

87
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

 Ser sensible: el entrevistador debe percibir el modo en que las palabras y


gestos afectan a los informantes.

El sondeo

Una de las claves de la entrevista fructuosa es el conocimiento de cuando y


como sondear, explorar. En las entrevistas cualitativas tenemos que sondear los detalles
de las experiencias de las personas y los significados que estas les atribuyen.
Los entrevistadores deben pedir constantemente a los informantes que
clarifiquen y elaboren lo que han dicho.
Un entrevistador hábil es aquel que presenta preguntas que estimulan la
memoria.

Controles cruzados

Los entrevistadores deben estar alertas ante eventuales exageraciones y


distorsiones en las historias. Todas las personas son propensas a exagerar sus éxitos y
negar o escamotear sus fracasos.
El investigador tiene también la responsabilidad de establecer controles cruzados
sobre las historias de los informantes. Debe examinar la coherencia de los dichos en
diferentes relatos del mismo acontecimiento o experiencia. Asimismo, para controlar las
afirmaciones de los informantes se deben apelar a tantas fuentes de datos diferentes
como resulte posible.

Las relaciones con los informantes

La relación entre entrevistador e informante es en gran medida unilateral. A


causa de la naturaleza unilateral de la relación, con frecuencia los entrevistadores deben
trabajar intensamente para mantener la motivación de los informantes. Haya que estar
dispuestos a vincularse con los informantes en términos que no sea los de la relación
entrevistador-informante.
Como ocurre con cualquier relación, en el curso de las entrevistas pueden
emerger tensiones entre el entrevistador y su informante.

Entrevistas grabadas

Los dispositivos automáticos para el registro pueden inhibir a las personas. Sin
embargo un grabador permite al entrevistador captar mucho más que si reposara
únicamente sobre su memoria.

El diario del entrevistador

Es una buena idea llevar un diario detallado durante el periodo de entrevistas.


Este diario debe contener un bosquejo de los temas examinados en cada entrevista.
El entrevistador debe tomar nota de los temas, interpretaciones, intuiciones y conjeturas
emergente, gestos notables y expresiones no verbales esenciales para comprender el
significado de lo que dice.

88
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social


Cea D’Ancona

Capítulo 6: EL USO DE FUENTES DOCUMENTALES Y ESTADÍSTICAS

Una estrategia básica de investigación consiste en acudir a archivos de datos y a


fuente bibliográficas en busca de la información, que otros autores han resumido,
concerniente al problema de estudio.
La revisión bibliográfica de investigaciones teóricas y empíricas sobre el tema
concreto de estudio y otros similares figuran en los preliminares de cualquier
indagación. Contribuye a:
a) La familiarización con el tema de estudio, sus antecedentes y la metodología ya
ensayada.
b) La estructuración de las ideas originarias del estudio en un diseño de
investigación concreto, al indicar:
1. Aspectos a tratar (hipótesis a comprobar)
2. Sujetos a analizar (características de la población de interés)
3. Estrategias y técnicas de recogida y de análisis a aplicar, tras los
resultados y experiencia adquirida en indagaciones precedentes.
La información así obtenida, mediante fuentes secundarias, descubrirá el
conocimiento que ya se tiene sobre el tema elegido frente a los aspectos necesitados de
mayor profundización a través de investigación “primaria”.

6.1. Clarificación terminológica: el análisis secundario y el meta-análisis

Investigación primaria  cualquier tipo de indagación en la que el investigador


analiza la información que él mismo obtiene, mediante la aplicación de una o varias
técnicas de obtención de datos.
Investigación secundaria  se limita al análisis de datos recabados por otros
investigadores (con anterioridad al momento de la investigación).
Ambos tipos de investigación no constituyen modalidades contrapuestas, sino
complementarias. La investigación secundaria se considera extensión y punto de partida
habitual de la indagación primaria.
Tres variedades importantes dentro de la investigación secundaria:
a) La revisión de investigaciones  representa uno de los preliminares
esenciales en cualquier indagación empírica, al proporcionar una síntesis del
conocimiento existente sobre un tema específico. La revisión varía en énfasis
(teórico y/o metodológico) y en el período de tiempo que comprenda: incluye
sólo estudios coetáneos o puede abarcar diferentes momentos temporales,
proporcionando así una perspectiva histórica a la investigación. El número de
estudios revisados también varía dependiendo del tema que se analice y de la
experiencia del investigador en la localización del material relevante.
b) El meta-análisis  es el análisis de los análisis (el análisis estadísticos de los
hallazgos de muchos análisis individuales. Proporciona un medio de resumir
los resultados de numerosos estudios cuantitativos sobre un dominio particular.
Tiene como objetivo principal la obtención de un cuadro resumen, que
sintetice los resultados cuantitativos alcanzados en distintas investigaciones.
c) El análisis secundario  es un análisis posterior de la información que ya se
ha obtenido. Puede estar relacionado con el propósito original para el que los
datos se recogieron, o puede dirigirse a un asunto bastante diferente del que

89
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

instó el esfuerzo de reunión de los datos originales. Facilita el análisis


comparativo y el de tendencias, a partir de los datos disponibles para un
amplio período de tiempo.

6.2. Fuentes de información secundaria

La información secundaria engloba tanto datos “brutos”, elaborados por distintos


organismos (públicos o privados) para sus propios propósitos, como los proporcionados
y analizados en distintas publicaciones. El amplio abanico existente puede resumirse en
los apartados siguientes:
1) Datos no publicados, elaborados por organismos públicos y
privados, relativos a su actuación.
2) Datos publicados por organismos públicos y privados: estadísticas e
informes.
3) Investigaciones publicadas en libros y revistas.
4) Investigaciones no publicadas.

6.3. Evaluación y análisis de datos secundarios

La evaluación de datos secundarios debería seguir los mismos procedimientos


aplicados en la evaluación de datos primarios.
a) Fuentes de datos
b) Medidas utilizadas: la calidad de los datos secundarios no puede evaluarse sin
un conocimiento previo de la metodología empleada cuando se recopilaron los
datos.
c) El tiempo de recogida de los datos.
d) La adecuación de los análisis y las conclusiones.

Cuatro criterios esenciales en todo análisis documental:


a) Autenticidad: si el documento es o no auténtico.
b) Credibilidad de los datos y de la fuente consultada.
c) Representatividad respecto del conjunto de documentos existentes.
d) Significado aparente y profundo.

Concluida la evaluación, comienza el análisis de la información. Puede consistir


sólo en la lectura analítica o bien en la aplicación de análisis de contenido en el análisis
de documentos, o ir más allá, empleando técnicas estadísticas complejas. Pueden
emplearse las mismas técnicas analíticas utilizadas para la descripción e interpretación
de la información primaria.

6.4. Ventajas e inconvenientes del uso de fuentes documentales y estadísticas

La principal ventaja de la información secundaria es su disponibilidad y a bajo


coste, especialmente si la información se halla publicada. En caso contrario, el acceso a
dicha información resultará más arduo.

Ventajas Inconveniente

Precisa menos tiempo y recursos No disponibilidad, por ser difícil o estar


(humanos y económicos) que la restringido su acceso, o por no adecuarse a

90
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

investigación con datos primarios. los objetivos de la investigación, al


período de tiempo o a la población que el
Facilita el acceso a un mayor volumen de analista precisa.
información (procedente de amplias y
diversas muestras), difícil de alcanzar Falta de control y/o conocimiento del
mediante una sola investigación primaria. proceso de obtención y registro originario
de la información. Ello limita la
Permite cubrir amplios períodos de evaluación de la calidad de los datos y su
tiempo. interpretación.

Ayuda al diseño y realización de un Su potencial de favorecer la comparación


estudio, desde los inicios del proyecto de de datos se restringe cuando acaecen
investigación (la formulación del cambios en la organización de la
problema y las hipótesis a comprobar) información a lo largo del tiempo.
hasta su conclusión (la interpretación de
los resultados).

Capítulo 7: LA INVESTIGACIÓN SOCIAL MEDIANTE ENCUESTA

7.1. La encuesta como estrategia de investigación

La encuesta constituye una estrategia de investigación basada en las declaraciones


verbales de una población concreta. Puede utilizarse de forma aislada, o en conjunción
con otras estrategias de investigación.

7.1.1. Características esenciales de la encuesta

Puede definirse como la aplicación de un procedimiento estandarizado para


recabar información (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos. La muestra
ha de ser representativa de la población de interés; y, la información se limita a la
delineada por las preguntas que componen el cuestionario precodificado, diseñado al
efecto.
Características definitorias:
a) la información se adquiere mediante observación indirecta, a través de las
respuestas verbales de los sujetos encuestados. Siempre cabe la posibilidad de
que la información obtenida no refleje la realidad del tema que se investiga. De
ahí la necesidad de comprobar la veracidad de los datos recabados.
b) La información abarca un amplio abanico de cuestiones. Puede incluir
aspectos objetivos (hechos) y subjetivos (opiniones, actitudes), del presente o del
pasado.
c) La información se recoge de forma estructurada para que las respuestas de
los sujetos puedan compararse. Se formulan las mismas preguntas y en el
mismo orden a cada uno de los individuos encuestados.
d) Las respuestas se agrupan y cuantifican para, posteriormente, examinar
mediante técnicas analíticas estadísticas las relaciones entre ellas.

91
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

e) La significatividad de la información proporcionada dependerá de la existencia


de errores de muestreo (relativos al diseño muestral efectuado), y de errores
ajenos al muestreo.
Distintos tipos de errores:
a) Errores de muestreo  derivan de la población que se excluye de la muestra,
debido a las peculiaridades de la muestra diseñada. Se hallan determinados por
el tamaño de la muestra, cómo se hayan seleccionado las unidades muestrales y
la heterogeneidad de la población.
b) Errores de cobertura  referidos a la idoneidad del marco muestral elegido
para la selección de la muestra.
c) Errores de no respuesta  cuando algunas unidades de la muestra no
participan finalmente en el estudio o sólo responden algunas de las preguntas del
cuestionario.
d) Errores de medición  pueden deberse a:
a. Errores en el diseño del cuestionario y en el modo de administrarlo.
b. Sesgos introducidos por el entrevistador en el desarrollo de la entrevista
c. Sesgos atribuibles al entrevistado cuando no aporta respuestas veraces a
las preguntas que se le formulan.

7.1.2. Ventajas e inconvenientes de la encuesta

Ventajas Inconvenientes

Permite abarcar un amplio No resulta adecuada para el estudio de poblaciones


abanico de cuestiones en un con dificultades para la comunicación verbal.
mismo estudio.
La información se restringe a la proporcionada por
Facilita la comparación de el individuo (a preguntas generalmente cerradas).
resultados (al basarse en la
estandarización y cuantificación La presencia del entrevistador provoca efectos
de las respuestas). reactivos en las respuestas.

Los resultados del estudio pueden La creencia de referencias contextuales y vitales


generalizarse, dentro de los de los individuos limita la interpretación de los
límites marcados por el diseño datos de encuesta.
muestral efectuado.
Acusa imprecisión para el estudio de la causalidad.
Posibilita la obtención de una
información significativa, cuando La existencia de obstáculos físicos (edificios
no acontezcan graves errores en vigilados, portero automáticos, contestadores
su realización. Elevado grado de automáticos) dificulta el contacto con las unidades
fiabilidad. muestrales.

Ventaja económica: puede El desarrollo de una encuesta amplia resulta


obtenerse un volumen importante complejo y costoso (sobre todo en encuestas
de información a un mínimo costo personales).
(económico y temporal).

92
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

7.1.3. Modalidades de encuesta

Existen tres modalidades principales de encuesta, en función de cómo se


administre el cuestionario: mediante entrevista personal, telefónica, o por correo
(como variedad de encuesta autoadministrada).En la decisión sobre qué variedad de
encuesta elegir se valora su adecuación al logro de los objetivos de la investigación. En
especial:
a) el tema o temas que se abordan
b) la amplitud y la complejidad del cuestionario que se precise
c) la población de interés que forme el universo del estudio
d) El tiempo concedido para su realización
e) Los recursos (económicos y humanos) disponibles

 Encuesta personal o entrevista cara a cara  es la modalidad más practicada


en la investigación social. Consiste en la administración del cuestionario
mediante entrevista personal, por separado, a cada uno de los individuos
seleccionados en la muestra. El entrevistador formula las preguntas y anoita las
respuestas en el cuestionario. El entrevistador no sólo debe de tener la capacidad
de establecer empatía con el entrevista y conseguir su cooperación, sino que
también debe de estar adecuadamente preparado para:
a) formular correctamente las preguntas del cuestionario
b) asegurar la adecuación de las respuestas y su correspondiente anotación
c) tomar decisiones en el campo, sin la asistencia de un supervisor.

Ventajas Inconvenientes

Permite la consecución de un mayor porcentaje de Encarece los costes del


respuestas. estudio, en tiempo y
dinero.
Favorece el tratamiento de tema complejos.
Dificultad para acceder
Se obtienen respuestas de mayor calidad y espontaneidad. a domicilios particulares
y a determinados grupos
El entrevistador puede recabar información complementaria de población.
del entrevistado ajena al cuestionario.
La presencia del
Comprobar la comprensión de las preguntas y la entrevistador puede
consistencia de las respuestas. provocar efectos
reactivos en las
Despertar el interés del entrevistado, motivándolo para respuestas de los
responder lo que se le pregunte. entrevistados.

 Encuesta telefónica  en ella la comunicación acontece a través del hilo


telefónico.

Ventajas Inconvenientes

93
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Reduce el costo y el tiempo de Errores de cobertura, al excluirse a personas carentes


realización del trabajo de de teléfono.
campo.
Existencia de obstáculos físicos, que dificultan el
Facilita el acceso a domicilios contacto con las unidades muestrales: contestadores
particulares, y la repetición de automáticos, líneas ocupadas, teléfonos
los intentos de selección. desconectados.

Posibilita la inclusión en la Imposibilidad de recurrir a ayudas visuales para la


muestra de núcleos de cumplimentación del cuestionario.
población dispersos y de
personas de difícil Exige una mayor capacidad de comunicación entre el
localización. entrevistador y el entrevistado.

Permite la supervisión durante Demanda del entrevistado una mayor capacidad


la realización de las memorística (de retención de preguntas y respuestas).
entrevistas.
El entrevistador no puede recabar información
Inhibe menos que la entrevista suplementaria del entrevistado.
personal.
La duración de la entrevista suele ser menor. Lo que
supone la reducción del cuestionario.

 Encuesta por correo  Comprende cualquier tipo de sondeo de opinión que se


caracterice por ser el propio encuestado quien lee el cuestionario y anota las
respuestas.

Ventajas Inconvenientes
Alcanza áreas aisladas y a personas de Elevado porcentaje de no-respuesta.
difícil localización.
Inasistencia al encuestado para clarificar y
Abarata los cotes del trabajo de campo. motivarle a responder las preguntas del
cuestionario.
Reduce el sesgo en las respuestas debido a
la presencia del entrevistador. La persona seleccionada puede no ser
quien rellena el cuestionario.
Ofrece privacidad para responder al
cuestionario. Puede leerse todo el cuestionario antes de
cumplimentarlo, lo que limita la eficacia
El encuestado dispone de más tiempo para de las preguntas de control y de la técnica
reflexionar sus respuestas y comprobar del embudo.
información.

7.1.4. Fases de la encuesta

 Formulación y delimitación de los objetivos específicos de la investigación.


 Diseño de la muestra
 Elaboración del cuestionario
 Preparación y realización del trabajo de campo

94
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

 Tratamiento y análisis de la información recabada.

La estructuración y éxito final de la encuesta depende de la adecuación del


cuestionario: primero, a los objetivos específicos de la investigación; y, segundo, a las
características de la población que se analiza. Cuando más claros estén los objetivos del
estudio, más fácil será la traducción de conceptos a preguntas concretas y pertinentes.

Formulación de problema

Revisión bibliográfica Especificación de los


objetivos de investigación

Recursos y tiempo
Delimitación de las Selección de la modalidad disponible
unidades: el diseño de encuesta: personal,
de la muestra telefónica, por correo

Diseño del cuestionario:


formulación de preguntas.
Pretest del cuestionario.

Administración del cuestionario:


el trabajo de campo.

Codificación de preguntas
abiertas y depuración de los
cuestionarios.

Procesamiento y análisis de datos.

Redacción del informe.

7.2. El diseño del cuestionario

En la investigación mediante encuesta, el instrumento básico para la recogida de


información lo constituye el cuestionario (estandarizado).Consiste en un listado de
preguntas estandarizadas (leídas literalmente y siguiendo el mismo orden al entrevistar a
cada encuestado). Su formulación es idéntica para cada encuestado.

7.2.1. Tipos de preguntas

 Preguntas cerradas  Son aquellas cuyas respuestas ya están acotadas, cuando


se diseña el cuestionario.

95
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

 Preguntas abiertas  Son aquellas que no circunscriben las respuestas a


alternativas predeterminadas, por lo que la persona puede expresarse con sus
palabras.

Tipo de pregunta
Abierta Cerrada

Proporciona una Fácil de responder y de


información más amplia y codificar.
exacta, expresada en los
Ventajas propios términos del Reduce la ambigüedad de
encuestado. las respuestas.

Fácil de formular. Favorece la comparabilidad


de las respuestas.
Suele precisar de menos
espacio en el cuestionario. Requiere menos esfuerzo
por parte del encuestado.

La codificación es más Su redacción exige un


compleja y laboriosa. mayor esfuerzo y
conocimiento del tema por
Más expuesta a errores en el investigador.
Inconvenientes el registro de las respuestas
y en su codificación. Limita las respuestas a
opciones (o categorías)
Su contestación exige más previamente acotadas.
tiempo y esfuerzo por parte
del encuestado (y del Las respuestas pueden
entrevistador, en su cado). tener diversas
interpretaciones en los
encuestados.

7.2.2. La formulación de preguntas

El éxito de una encuesta descansa bastante en su adecuación al proceso de


medición; en cómo se hayan operacionalizado los conceptos teóricos en las preguntas
concretas del cuestionario. La conveniencia de concretar la población a analizar y cómo
se administrará el cuestionario inciden también en la formulación de las preguntas del
cuestionario. El investigador puede optar por preguntas existentes o elaborar nuevas
preguntas.
Si opta por la elaboración de nuevas preguntas, existen ciertas recomendaciones:
a) Formular preguntas relevantes a la investigación. Valorar su utilidad para la
consecución de los objetivos propuestos.
b) Preguntas breves y fáciles de comprender por las personas a las que van
dirigidas.
c) Evitar palabras ambiguas (que carezcan de un significado uniforme)
d) No emplear palabras que comporten una reacción estereotipada.

96
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

e) Proporcionar respuestas flexibles, o atenuar la gravedad de la pregunta,


cuando se aborden cuestiones que inhiban para transmitir una información veraz.
Que la pregunta no incomode al encuestado.
 Estrategias para aumentar la probabilidad de informar conductas o
deseables:
1) Todo el mundo lo hace. Introducir la pregunta con esa frase para
reducir la amenaza de su revelación.
2) Asumir la pregunta y preguntar por su frecuencia y otros detalles. Por
ejemplo, ¿Cuántos cigarrillos fuma Ud. al día?
3) Uso de la autoridad para justificar la conducta. Atribuirla a alguien
que les gusta o que respetan. “Muchos médicos afirman….”
4) Razones de por qué no. Si a los encuestados se les da razones para no
realizar conductas socialmente deseables (como votar, ponerse el
cinturón de seguridad), se reduce su predisposición a no afirmarlas.
5) Escoger marcos de tiempo apropiados. ¿Alguna vez ha agarrado
usted algo de una tienda sin permiso?
f) Formular la pregunta de forma objetiva (neutra), con objeto de no influir en
la respuesta. Evitar preguntas tendenciosas o que inciten a un tipo de respuesta.
g) No redactar preguntas en forma negativa.
h) Las preguntas no deben referirse a varias cuestiones al mismo tiempo (el
principio de la idea única). Preguntas como ¿Cree usted que la sociedad actual es
egoísta y competidora?
i) Evitar preguntas que obliguen a realizar cálculos mentales o a recurrir, con
frecuencia, a la memoria.
 Técnicas para aumentar la validez de informar sobre el pasado:
1) Preguntar por acontecimientos que han sucedido en los últimos seis
meses.
2) Estrechar el período de referencia al pasado más inmediato.
3) Promediando. Preguntas de promedio (por término medio) o
concernientes a un día típico.
4) Tomar como referencia acontecimientos o fechas importantes del
calendario para datar acontecimiento de la vida personal.
j) Redactar preguntas de forma personal y directa.
k) Rotar el orden de lectura de las alternativas de respuesta (cuando se prevea
que su disposición pudiera afectar la respuesta).

Las preguntas de un cuestionario pueden hacer referencia tanto a hechos objetivos,


como a opiniones subjetivas y actitudes. Cuando el investigador desea analizar la
actitud concreta de una persona, lo normal es que recurra a algún procedimiento escalar
especializado en la medición de actitudes. Estos procedimientos le permitirán conocer
no sólo la dirección de la actitud, sino también su intensidad.
Escalas de actitudes: consisten en una serie de afirmaciones que el investigador
formula a los encuestados para que estos indiquen su grado de conformidad o de
acuerdo con las mismas. Si el investigador está interesado en medir alguna actitud, al
diseñar el cuestionario tendrá que elegir entre alguno de los procedimientos escalares
existentes. De ellos se comentan cuatro principales:
a) Escala Thurstone: contiene un conjunto de proposiciones relativas a una
determinada actitud, expresadas en forma categórica (como aseveraciones). Al
encuestado se le pide que indique su acuerdo o desacuerdo con cada
proposición. El promedio de las respuestas resumirá su actitud ante el problema

97
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

que se investiga. Para su realización, es preciso que las proposiciones o ítems


cubran el continuo de la actitud. Por lo que, el investigador deberá enunciarlas
de manera que se correspondan con distintas intensidades de la actitud que
miden. La aplicación de esta modalidad escalar es inusual en la práctica de la
investigación social debido a su laboriosidad. Precisa que previamente se hayan
reunido un elevado número de ítems, un grupo de jueces tiene que reducir la
serie de ítems y asignarles un valor escalar en función del grado de actitud que
representan.
b) El escalograma de Guttman: Se reduce sensiblemente el universo de ítems (en
torno a 30 enunciados e incluso menos) y se elimina la prueba de jueces. Los
ítems figuran ordenados de forma acumulativa y jerárquica. La afirmación de
uno de ellos supone la corroboración de los precedentes. A cada categoría de
respuesta se le asigna una puntuación. Ella se fija de manera que los encuestados
que hayan respondido favorablemente a una proposición ocupen una posición
más elevada que aquellos que hayan respondido desfavorablemente.
c) Escala Likert: Uno de los formatos más utilizados cuando se desea preguntar
varias cuestiones que comparten las mismas opciones de respuesta. Se
confecciona una matriz de ítems (o aseveraciones). A los encuestados se les pide
que respondan a cada afirmación, escogiendo la categoría de respuesta que más
represente su opinión. Existen categorías para cada ítem (“muy de acuerdo”, “de
acuerdo”, “indeciso”, “en desacuerdo, “muy en desacuerdo”). Las puntuaciones
(1,2,3,4,5 o a la inversa 5,4,3,2,1) se asignan en conformidad con el significado
de la respuesta para la actitud que miden. La puntuación global de la escala suele
obtenerse sumando todas las puntuaciones registradas (incluidas las inversas).
Un problema es que la misma puntuación global puede obtenerse de distintas
combinaciones de respuestas. Ésta y las otras dos escalas son métodos directos
de medición de actitudes que se enfrentan a un problema común: el individuo
puede descubrir la actitud que se mide y modificar su respuesta (si quiere
ajustarse a las demandas del investigador o a las que perciba como socialmente
deseables). No precisa de la prueba de jueces. Basta con administrarla a una
pequeña muestra de sujetos (100 personas).
d) El diferencias semántico de Osgood: Se pide a los encuestados que marque una
de las posiciones (generalmente siete) que midan entre dos adjetivos polares.
Cada posición representa una opción de respuesta. Se miden los sentimientos
positivos o negativos de las personas hacia un objeto concreto de actitud. Se
recomienda que los pares de adjetivos se alternen de forma aleatoria para que las
respuestas positivas o negativas no caigan en el mismo extremo. Se le asigna 1 a
la posición que indica la respuesta más negativa y 7 a la más positiva. La
puntuación global será el promedio de todas las respuestas para la totalidad de
los enunciados propuestos.

7.2.3. La disposición de las preguntas en el cuestionario y su codificación

El cuestionario ha de diseñarse de forma que parezca atractivo y cómodo de


responder, de manera especial cuando éste sea autoadministrado.
 Formato del cuestionario:
a) Utilizar el formato de libro.
b) Espaciar las preguntas.
c) En las preguntas abiertas, proporcionar espacio suficiente para que se
anoten las respuestas.

98
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

d) Imprimir el cuestionario en color blanco o pastel


e) Numerar las preguntas.
f) Evitar que las preguntas queden partidas entre páginas
g) Una pregunta larga, que incluye varias partes, no debería seguirse de una
pregunta breve al final de la página por suele omitirse por error.
h) Proporcionar instrucciones al entrevistador, en lugares apropiados a lo
largo del cuestionario.
i) Disponer las respuestas en sentido vertical.
j) En la entrevista personal, recurrir a tarjetas para que el entrevistado
pueda visualizar las distintas opciones de respuesta.
k) En preguntas filtro, dar instrucciones expresas que apunten a la siguiente
pregunta.
l) En los cuestionarios que sean administrados por entrevistadores, dejar
espacio para que el entrevistador anote la duración de la entrevista, y
cualquier incidencia que estime de interés.
m) Preparar el cuestionario para el procesamiento de los datos. Ahorra
tiempo y dinero. Supone dos actividades previas:
1) La precodificación de las preguntas cerradas.
2) Precolumnar el cuestionario entero, asignar a cada pregunta o ítem
una localización de columna, para su procesamiento informático.
Asignar a cada pregunta del cuestionario una o más columnas,
dependiendo del número de respuestas posibles.
n) Siempre termina la entrevista con una “gracia”.

El orden de las preguntas también constituye una parte relevante del diseño de un
cuestionario. Convenciones sobre la disposición de las preguntas en un cuestionario:

a) Comenzar con un mensaje de presentación.


b) Reservarse un espacio para los datos de control al principio y/o al final del
mismo.
c) Las preguntas iniciales deben despertar el interés del encuestado y ser, al mismo
tiempo, sencillas de responder.
d) Las preguntas “claves” deberían ubicarse en el centro del cuestionario.
e) Distribuir secuencialmente las preguntas que formen una batería.
f) Las preguntas que se perciban como amenazantes para el encuestado es mejor
situarlas al final del cuestionario, cuando la reacción a ellas no pueda afectar a
las respuestas de preguntas posteriores.

7.2.4. La prueba o pretest del cuestionario

El cuestionario debe probarse antes de su aplicación definitiva. Para ello se escoge


una pequeña muestra de individuos (inferior a 100 personas) de iguales características
que la población del estudio. El objetivo esencial es evaluar la adecuación del
cuestionario: la formulación de las preguntas y su disposición conjunta. Se pretende
comprobar que:
a) las preguntas tienen sentido, se comprenden, y provocan las respuestas
esperadas. El significado que el investigador da a una pregunta puede que no se
corresponda con el significado que el encuestado percibe.
b) La categorización de las respuestas (de las cerradas) y su codificación sea
correcta.

99
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

c) La disposición conjunta del cuestionario (su secuencia lógica) sea adecuada, y


que su duración no fatigue al encuestado.
d) Las instrucciones que figuran en el cuestionario se entiendan, así como el
formato de las preguntas filtro.

El pretest también proporciona otro tipo de información de interés para el


desarrollo de la encuesta:
a) El porcentaje aproximado de “no respuesta” que se obtendría en la encuesta.
b) La idoneidad del marco muestral utilizado en la investigación.
c) La variabilidad de la población, respecto al tema que se estudia.
d) La preparación de los entrevistadores (en encuestas personales y telefónicas).
e) El coste aproximado del trabajo de campo (en tiempo y dinero).

7.3. El trabajo de campo en una encuesta

La fase del trabajo de campo o recogida de información es la más delicada y costosa.

7.3.1. La formación de los entrevistadores

En las encuestas mediante entrevista la calidad de la información recogida


depende en gran medida de cómo los entrevistadores hayan cumplido su trabajo.
Funciones del entrevistador:

a) localizar a los entrevistados


b) motivarles para conseguir su participación en la investigación.
c) Leer las preguntas en su exacta formulación y en el orden en que aparecen en
el cuestionario.
d) Comprobar si la respuesta del entrevistado se adecua al objetivo de la
pregunta.

7.3.2. La supervisión del trabajo de campo

Funciones principales del supervisor:


a) Revisión del cuestionario. Él comprueba los datos de identificación, el
porcentaje de respuestas, la codificación de las preguntas, la omisión de
preguntas, la calidad de las respuestas, y el seguimiento de las preguntas filtro,
fundamentalmente.
b) Conversar con el jefe de campo y los entrevistadores, para conocer cualquier
incidencia habida en la administración del cuestionario.
c) Si se ha seguido un muestreo por rutas aleatorias, el supervisor examina las
rutas complejas sobre el terreno. Comprobar si realmente se entrevistó a quien
tenía que entrevistarse.

Directrices para Estudios en Base a la Técnica de Grupos


Focales
Aubel

100
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

La técnica de grupos focales contribuye a que el personal del programa


comprenda las actitudes, conocimientos y valores de los grupos con quienes trabajan y
para los cuales diseñan los programas.

¿En qué consiste la técnica de grupos focales?

La técnica de grupos focales consiste en la discusión semiestructurada de un


tema dado por un grupo homogéneo compuesto de 6 a 10 individuos. El término
“semiestructurado” implica que el debate no esta sujeto a un control tan rígido como las
entrevistas que se valen de un cuestionario estandarizado. El debate es conducido por un
moderador capacitado, que se apoya en un manual de preguntas. Estimula a los
participantes para que respondan a preguntas abiertas y revelen así sus conocimientos,
opiniones e inquietudes sobre algún tema en particular. No se trata de conducir a
número de entrevistas individuales al interior de un grupo, sino de un proceso grupal en
el cual los miembros intercambian ideas y opiniones.
Cuando un grupo focal es conducido correctamente, los participantes suelen
sentirse cómodos y sin presiones para contestar a cada una de las preguntas. El hecho de
que los participantes se expresen espontáneamente incrementa el valor de sus
respuestas.

Selección de un método de recopilación de datos

La elección de una técnica de reunión de datos deberá basarse en el tipo de


información requerida y de cómo ésta será utilizada.

La distinción cualitativa-cuantitativa

Lo ideal seria en la mayoría de los casos, una combinación de ambos métodos,


de no existir limitación de tipo y recursos. Algunas de las diferencias básicas entre
métodos cuantitativos (encuesta de muestreo) y los métodos cualitativos (las entrevistas
intensivas en grupos o individuales, estudio de casos, observación participante) son las
siguientes: el principal contraste entre los dos enfoques consiste en que mientras la
investigación cuantitativa tiende a analizar objetivamente las situaciones y
comportamientos de las personas desde una perspectiva externa, la investigación
cualitativa apunta a comprender esas situaciones y comportamientos desde la
perspectiva subjetiva, desde el interior. La característica básica de la investigación
cualitativa se inclina a comprender los valores, las creencias, las normas, etc., a través
de la mirada de quienes están sometidos a estudio.

Características Métodos cuantitativos Métodos cualitativos


Muestra representativa de Muestra dirigida a la
Muestra la población, típicamente población típicamente
amplia. pequeña.
Cuestionario individual Entrevista individual o
Técnica estandarizado. grupal, observación,
estudio de casos.
Evaluación de un número Información a ser
limitado de factores de recopilada está
interés para el investigador. ampliamente definida por
Alcance de los datos los investigadores desde un

101
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

recopilados comienzo, pero podrá ser


ampliada basándose en las
ideas y preocupaciones de
los entrevistados.
La mayor parte de la La información se clasifica
información recopilada se en categorías identificadas
Análisis de datos clasifica según categorías en los datos mismos
predeterminadas.(proceso mediante proceso
deductivo) inductivo.
Relaciones formales, Relaciones
Interacción con estructuradas. semiestructuradas,
entrevistados informales, intento de
“penetrar” el mundo del
entrevistado.

Ventajas y desventajas de los grupos focales

Ventajas:
 El ámbito grupal suministra potencialmente un clima de seguridad en el cual los
participantes pueden expresar espontáneamente sus ideas.
 Los participantes no se sienten presionados para responder cada respuesta.
 Las personas generalmente disfrutan compartiendo sus experiencias.
 El formato flexible permite al moderador explotar temas relacionados pero no
previstos, a medida que se presentan en la discusión.
 Una amplia diversidad de información puede ser generadas en un corto tiempo.
 Son menos costosos que otros estudios.
 El personal del proyecto puede disponer más rápidamente de los resultados.
 El grupo ejerce un cierto nivel de control sobre los participantes.
 La técnica estimula un proceso flexible y fluido de comunicación.

Desventajas:
 Los entrevistados no son representativos de la población y los resultados no
pueden ser tratados estadísticamente.
 Los participantes pueden sentirse incómodos para hablar abiertamente en el
ámbito grupal de sus actitudes y comportamientos íntimos.
 Los participantes tienen tendencia a estar de acuerdo con las opiniones
expresadas por otros miembros del grupo antes que expresar opiniones
minoritarias.
 Los más capaces pueden dominar la discusión grupal.
 La calidad de los datos recopilados depende, en gran medida, de la habilidad y
motivación del moderador.
 El análisis es mas subjetivo que el de la información recogida por encuestas.

Planificación del estudio

Se han determinado diecisiete etapas de importancia para planificar y realizar


estudios a partir de grupos focales.

102
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

ETAPA ACTIVIDADES/TAREAS
1 Definir el tema -organizar reunión con la gestión del
programa
2 Revisión de la literatura existente -identificar publicaciones conexas
-revisar la literatura y preparar un breve
resumen
3 Construir el equipo de estudio -seleccionar los directores del programa
-seleccionar los coordinadores de la
metodología
-seleccionar el personal de terreno
-seleccionar el coordinador de logística y
materiales
4 Identificar las necesidades de -organizar sesión de trabajo con la gestión
información de la gestión del programa del programa y con los miembros del
equipo
5 Elaborar un diagrama temático -elaborar un diagrama temático preliminar
-reunión del equipo para discutir el
diagrama y el resumen de la bibliografía
(etapa2)
6 Elegir un análisis de influencia social -sesión de trabajo para identificar los
grupos a ser entrevistados
7 Elegir muestra de entrevistados -definir las características de los grupos
que serán entrevistados
-determinar el numero de los grupos
focales
-completar el Calendario de Grupos
Focales
-completar la planilla de planificación del
emplazamiento de los Grupos Focales
8 Definir los objetivos específicos del -sesión de trabajo para definir los
estudio objetivos del estudio
9 Elaborar un manual de entrevistas a -elaboración de un manual para grupos
grupos focales focales
-pretest y revisión del manual
10 Seleccionar y captar a los moderadores -seleccionar a los capacitadotes
-identificar a los formadores
-diseñar un currículo para la sesión de
capacitación
-preparar los materiales de capacitación
-llevar a cabo la capacitación
11 Conducir los grupos focales -elaborar el calendario de trabajo en el
terreno
-contacto preliminar con lideres de
organizaciones o comunitarios
-invitar a los miembros del grupo objetivo
de cada localidad a participar en el estudio
-conducir grupos focales
12 Análisis de la información -codificar e interpretar los datos después
de cada entrevista
13 Resumir los resultados del estudio -preparar resúmenes para cada tipo de

103
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

grupo
-preparar resumen global
14 Discutir los resultados del estudio con -sesión de trabajo con los interesados y
los interesados y formular formulación de recomendaciones
recomendaciones
15 Planificar la difusión de los resultados -sesión de trabajo para elaborar una
del estudio estrategia de difusión de los resultados
16 Preparar informes -preparar informes del estudio
-copiar y distribuir los informes
17 Evaluar la implementación del estudio -sesión de trabajo con los miembros del
equipo para evaluar la implementación del
estudio
-preparar un informe de lecciones
aprendidas

“COMPRENDER”
BOURDIEU

No hay manera más real y realista de explorar la relación de comunicación en su


generalidad que consagrase a los problemas inseparablemente prácticos y teóricos que
pone de relieve el caso particular de la interacción entre el investigador y aquel o
aquella a quien interroga.

La relación de encuesta sigue siendo una relación social que genera efectos
sobre los resultados obtenidos.
Solo la reflexibilidad permite percibir y controlar sobre la marcha en al
realización misma de la entrevista, los efectos de la estructura social en las que ésta se
efectúa.

UNA COMUNICACIÓN “NO VIOLENTA”

Tratar de saber qué es lo que se hace cuando se establece una relación de


entrevista es, en primer lugar, intentar conocer los efectos que pueden producirse sin
saberlo a raíz de esa especie de intrusión siempre un poco arbitraria que está en el
origen del intercambio. Con la condición de medir la magnitud y la naturaleza del
desfase entre el objeto de la encuesta tal como lo percibe e interpreta el encuestado, y el
objeto que el encuestador le asigna, este último puede tratar de reducir las distorsiones
resultantes.
El mercado de bienes lingüísticos y simbólicos que se instituye en oportunidad
de la entrevista varía en su estructura según la relación objetiva entre encuestador y
encuestado.
Para que una relación de encuesta sea factible, es necesario no solo actuar como
lo hace espontáneamente todo buen encuestador sino también actuar sobre la estructura
misma de la relación y sobre la elección de las personas interrogadas y los
interrogadores.

LA IMPOSICIÓN

104
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Basta con haber realizado una sola vez una entrevista para saber hasta qué punto
es difícil mantener la atención en lo que se está diciendo y prever las preguntas capaces
de inscribirse “naturalmente” en la continuidad de la conversación, al mismo tiempo
que se sigue una especie de “línea” teórica.

La proximidad social y la familiaridad aseguran dos de las condiciones


principales de una comunicación “no violenta”. Cuando el interrogador esta muy
próximo a quien interroga, le da, gracias a su intercambiabilidad, garantías contra la
amenaza de que sus razones subjetivas se reduzcan a causas objetivas y sus elecciones
se vivan como libres al arbitrio de los determinismo objetivos puestos de relieve por el
análisis.
El universo de las categorías sociales que pueden alcanzarse en las condiciones
óptimas de familiaridad tiene sus límites.
La proximidad social con la persona interrogada es, sin duda, lo que explica la
impresión de desasosiego que dijeron que habían experimentado casi todos los
interrogadores que estaban situados en una relación semejante, a a veces a lo largo de
toda la entrevista, y otras, a partir de un momento preciso de análisis; el interrogatorio
tiene naturalmente a convertirse e un socio análisis de a dos.

UN EJERCICIO ESPIRITUAL

Cuando no hay nada que neutralice o suspenda los efectos sociales de la


asimetría ligada a la distancia social, lo único que cabe esperar son palabras marcadas lo
menos posible por los efectos de la situación de encuesta.
El sociólogo puede conseguir que el encuestado que se halla socialmente más
alejado de él se sienta legitimado a ser lo que es si sabe manifestarle, por el tono y sobre
todo por el contenido de sus preguntas, que sin fingir anular la distancia social que los
separa (a diferencia de la visión populista, que tiene como punto ciego su propio punto
de vista), es capaz de ponerse mentalmente en su lugar.

Intentar situarse mentalmente en el lugar que el encuestado ocupa en el espacio


social para necesitarlo interrogándolo a partir de ese punto y ponerse, en cierta forma,
de su lado. Es darse una comprensión genérica y genética de lo que él es, fundada en el
dominio de las condiciones sociales que lo producen.
Comprender y explicar son una sola cosa.
El encuestador sólo tiene alguna posibilidad de estar verdaderamente a la altura
de su objeto si posee a su respecto un inmenso saber, adquirido, a a veces, a lo largo de
toda una vida de investigación y también, más directamente, durante las entrevistas
anteriores con el encuestado mismo o con informantes.
La información previa es lo que permite improvisar constantemente las
preguntas pertinentes, verdaderas hipótesis que se apoyan sobre una representación
intuitiva y provisional de la fórmula generadora propia del encuestado, para incitarla a
develarse más completamente.

La semicomprensión inmediata de la mirada distraída y trivializante desalienta el


esfuerzo que hay que realizar para desgarrar la pantalla de las palabras comunes en las
que cada uno de nosotros vive y expresa tanto sus pequeñas miserias como sus mayores
desdichas.
La entrevista puede considerarse como una forma de ejercicio espiritual que
apunta a obtener, mediante el olvido de sí mismo, una verdadera conversión de la

105
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

mirada que dirigimos a los otros en las circunstancias corrientes de la vida. Es una
especie de amor intelectual: una mirada que consiste en la necesidad, a la manera del
“amor intelectual de Dios”.

LA RESISTENCIA A LA OBEJTIVACIÓN

No habría que creer que el sociólogo pueda alguna vez controlar por completo
los efectos de la relación de encuesta.
Así, en muchas entrevistas la relación social entre el encuestado y el encuestador
produce un efecto de censura muy poderoso, redoblado por la presencia del grabador.
Algunas entrevistas exhiben numerosas huellas del trabajo que hace el encuestado para
dominar las coacciones inscriptas en la situación, mostrando que es capaz de tomar en
sus manos su propia objetivación y adoptar sobre sí mismo el punto de vista reflexivo
cuyo producto esta inscripto en la intención misma de la encuesta.
Una de las maneras más sutiles de resistir a la objetivación es la de los
encuestados que al jugar con su proximidad social con el encuestador, intentan, más
inconscientemente que conscientemente, protegerse de el prestándose supuestamente al
juego e intentando imponer, no siempre a sabiendas, una apariencia de autoanálisis.
Me doy cuenta de que en función de la posición social que ocupas, el otro te
dirigir una mirada completamente diferente y la verdad es que es bastante perturbador.

En la relación de intercambio, cada uno engaña un poco al otro engañándose a sí


mismo: el encuestador se aferra a la “autenticidad” del testimonio de la encuesta porque
cree haber descubierto una palabra en bruto, densa, inviolada, que otros no supieron ver
o suscitar.

El encuestador contribuye a crear las condiciones de aparición de un discurso


extraordinario, que podría no haberse enunciado jamás y que ya estaba ahí, a la espera
de sus condiciones de actualización.
Incluso puede suceder que, lejos de ser simples instrumentos en las manos del
encuestador, dirijan en cierto modo la entrevista y que la densidad e intensidad de su
discurso, así como la impresión que a menudo dan de experimentar una especie de
alivio, e incluso de realización, evoquen a ellos en la dicha de expresión.
Puede hablarse entonces de autoanálisis provocado y acompañado (en más de un
caso se tuvo la sensación de que la persona interrogada aprovechaba la oportunidad de
interrogarse a sí misma que se le brindaba y la licitación o la solicitación que le
aseguraban nuestras preguntas o nuestras sugerencias para efectuar un trabajo de
explicitación, gratificante y doloroso a la vez, y enunciar, a veces con una extraordinaria
intensidad expresiva, experiencias y reflexiones reservadas o reprimidas durante largo
tiempo.

UNA CONSTRUCCIÓN REALISTA

El verdadero sometimiento a lo dado supone un acto de construcción fundado en


el dominio práctico de la lógica social según la cual se construye ese dado. Así solo
pude entenderse realmente lo que se dice en la conversación si se sabe leer, en sus
palabras, la conformación de las relaciones objetivas, presentes y pasadas, toda la
constitución y la historia del sistema de enseñanza que allí se expresa, etc.

106
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

El análisis de la conversación, lee en los discursos no sólo la estructura


coyuntural de la interacción como mercado, sino también las estructuras invisibles que
la organizan, la del espacio social principalmente.
La investigación puede poner de manifiesto las realidades que pretende registrar
únicamente cuando se apoya sobre un conocimiento previo de esas realidades.
Nada es más fácil de efectuar y más “natural” que la imposición de
problemáticas: prueba de ello, las transgiversaciones de la opinión y los demagogos de
todas las convicciones. En efecto de imposición que se ejerce con el pretexto de la
“neutralidad” es tanto más pernicioso cuanto que la publicación de las opiniones así
atribuidas contribuye a imponerlas y a garantizarles una existencia social.

El deseo de descubrir la verdad, que es constitutivo de la intención científica,


queda totalmente desprovisto de eficacia práctica si no se lo actualiza en la forma de un
“oficio”, producto incorporado de todas las investigaciones anteriores que no tiene nada
de un saber abstracto puramente intelectual: se trata de una verdadera “disposición para
perseguir la verdad”.

LOS RIESGOS DE LA ESCRITURA

La puesta por escrito más literal es ya una verdadera traducción, e incluso una
interpretación.
El acta del discurso obtenido que produce el autor de la transcripción se somete
a dos series de coacciones a menudo difíciles de conciliar: las de la fidelidad a todo lo
manifestado durante la entrevista, que no se reduce a lo que realmente se registró en la
cinta magnética, llevarían a intentar restituir al discurso todo lo que el paso al escrito y
las herramientas de la puntuación, tienden a quitarle y que con mucha frecuencia
constituye todo su sentido e interés, pero las de la legibilidad, prohíben la publicación
de una trascripción fonética provista de las notas necesarias para restituir todo lo
perdido en el paso de la oralidad a la escritura (la voz, la pronunciación, la entonación,
el lenguaje de los gestos, la mímica, la postura corporal, etc.)
Transcribir es necesariamente escribir, en el sentido de reescribir.
Se puede aligerar el texto en el sentido de eliminar ciertas frases confusas ripios
o muletillas ( los “bueno” y los “eh”). Pero nunca se debe reemplazar una palabra por
otra ni transformar el orden de las preguntas o el desarrollo de la entrevista. Se deben
indicar todos los cortes que se realizan.
La fuerza emocional puede tener como contrapartida la ambigüedad e incluso la
confusión de los efectos simbólicos.
Al asumir la responsabilidad de publicar determinados discursos que se sitúan
como lo señala Benveniste, “en una situación pragmática que implica cierta intención de
influir sobre el interlocutor”, se expone a erigirse en relevo de su eficiencia simbólica,
pero sobre todo, corre el riesgo de dejar actuar libremente el juego de la lectura, es
decir, de la construcción espontánea.
Escoger el laissez-faire con el objeto de rechazar toda limitación impuesta a la
libertad del lector, sería olvidar que, hágase lo que se hiciese, toda la lectura está ya, si
no obligada, sí al menos orientada por esquemas interpretativos. Se puede comprobar
así que los lectores no enterados leen los testimonios como si escucharan las
confidencias de un amigo.
Nos esforzamos por transmitirle al lector los medios para situarse en el punto del
espacio social desde el cual el encuestado dirige su vista hacia ese espacio; el lugar en el
que su visión del mundo se vuelve evidente.

107
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Al mismo tiempo que el encuestador rechaza la frialdad distante del protocolo de


casos clínicos; a la vez que apunta a transmitir todos los elementos necesarios para l
apercepción objetiva de la persona interrogada, debe utilizar la totalidad de los recursos
del idioma para evitar instaurar con él la distancia objetivante que lo pondría en el
banquillo de los acusados.
El rigor consiste en el control permanente del punto de vista, que se afirma
continuamente en ciertos detalles de la escritura. Es en los detalles de esta especie
donde se afirma constantemente la separación entre la voz de la persona y “la voz de la
ciencia”.
Sólo en la medida en que es capaz de objetivarse a sí mismo puede, al mismo
tiempo que permanece en el lugar que inexorablemente se le asigna en el mundo social,
trasladarse con el pensamiento al lugar donde está colocado su objeto y captar así su
punto de vista, comprender que estuviera en su lugar, como suele decirse,
indudablemente sería y pensaría como él.

“EL INTERROGATORIO”
BORDEAU

Las encuestas administrativas son interesantes por varias razones:


 Dan libre curso a los efectos que amenazan con pesar sobre toda
relación de encuesta y permiten así apreciar a contrario la importancia del
esfuerzo que hay que hacer para neutralizarlos.
 La violencia simbólica inherente a la asimetría entre
interlocutores muy desigualmente provistos de capital económico y sobre todo
cultural puede ejercerse con una ausencia tan perfecta de discreción (esto se
debe a que los agentes encargados de llevar adelante el interrogatorio se sienten
con mandato y autorización del Estado, poseedor del monopolio de la violencia
simbólica legítima).
 El análisis de las grabaciones de algunas entrevistas realizadas por
una oficina de estudios permite captar lo que separa el interrogatorio burocrático
de las otras formas de interrogatorio de Estado.
 Alternancia de preguntas frívolas o irrisorias respecto a la
situación y las preocupaciones de las personas interrogadas.

El postulado fundamental del intercambio está inscripto sin duda, en esta


imposición de problemáticas, basada en la universalización del interés particular de las
burocracias. El interrogatorio, llevado adelante en la lógica de las sospechas, trata al
encuestado como disimulador y simulador potencial al que hay que pescar en la trampa.

En los tres casos que se presentan las preguntas llegan a la violencia del
interrogatorio. Estos tres caso presentados, no entran en las categorías previstas por el
cuestionario estándar, concebido para generar respuestas homogéneas. Las
manifestaciones de los presupuestos (o prejuicios) constitutivos de la visión burguesa
del mundo se perciben en los signos de asombro, los reproches contenidos y en la
condescendencia cuando introducen una serie de postulados sobre la composición
“conveniente” de una familia, los vínculos que deben mantenerse con ella y las
“elecciones” escolares o profesionales, etc.

Los casos que se presentan son:

108
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

 Una mujer de unos 50 años que dejo a su marido artesano luego


del fallecimiento de su hijo, la cual no tenia experiencia en trabajos asalariados
 Pequeño comerciante de 59 años que regentó un restaurante en
una barriada popular hasta que una enfermedad le impidió permanecer de pie
 El de un joven manipulador de mercaderías, criado por su abuela
portera a raíz de la muerte de su madre

Sin ser nunca completamente conscientes y cínicos, los encuestadores, llevados


por sus disposiciones de clase, entran en una relación ambigua de asistencia y
vigilancia, actitud maternal y sospechosa, y un análisis más sistemático de un corpus
más extenso permitiría comprobar que la composición del equipo de encuesta según el
sexo, la edad, el origen social y el es status profesional afecta muy directamente la
manera de recoger los datos e interpretarlos.

Es indudable que la violencia alcanza su punto culminante cuando la filosofía de


la acción que sostiene todo el interrogatorio conduce a buscar en intenciones y razones
el origen de la totalidad de las acciones de todos los agentes.

Los “¿Por qué?” repetidos exigen una reflexión retrospectiva sobre las
intenciones de la acción y tienden así a constituir a la víctima en responsable de una
situación que supuestamente quiso al mostrarse incapaz de “tomarla en sus manos”.

La discordancia estructural es generadora de malentendidos explícitos.

(Ver ejemplos de los interrogatorios en el texto).

De esquinas y rebusques. Los jóvenes limpiavidrios de un barrio


de la Ciudad de Buenos Aires
Esteban Bogani; María Florencia Graciano

El trabajo comienza con la presentación del tema y el planteo del problema:

 Delimitación de campo: los jóvenes que limpian parabrisas de los


automóviles en las calles de Buenos Aires.
 Planteo del objetivo: en este artículo, se procura entender y descifrar las
condiciones de existencia material de los jóvenes, sus ingresos y trayectorias laborales,
sus vínculos con otros actores y sus perspectivas a futuro. A continuación, a partir de
dicho objetivo, se establecen los interrogantes que interesa responder.
 Se detalla cómo está organizado el artículo: en el primer apartado, se
precisan algunos aspectos vinculados a la metodología utilizada para recabar
información sobre los jóvenes limpiavidrios. En segundo lugar, se introduce un
panorama respecto de cómo es visualizado este sector de la población por los medios
gráficos de comunicación y en particular, el Estado. En el tercer punto, se enumeran los
hallazgos surgidos como producto del contacto e intercambio con éstos jóvenes. Para
concluir, se efectúan algunos comentarios sobre este grupo social y su vinculación con
el resto de la sociedad.

109
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Metodología:

En este apartado se describe sucintamente el abordaje metodológico llevado a


cabo con el propósito de atender a los interrogantes que dieron origen a este estudio
sobre “limpiavidrios”.
Comienza destacando el hecho de que el segmento socio-ocupacional de los
limpiavidrios tiene la particularidad de constituir un universo difícilmente identificable
y, por tanto, reconstruible en términos de cantidad de integrantes y localización de los
mismos. Por lo cual, en el orden de las respuestas, se encuentran solamente
aproximaciones nada rigurosas, producto del tratamiento periodístico de esta cuestión.
Esto supuso entonces la necesidad de adecuar le estrategia de intervención a la
naturaleza del fenómeno.
Se optó por conocer esta forma de “sobrevivencia laboral” a partir del estudio de
algunos integrantes de esta grupo social, contactándolos en su lugar de trabajo. De lo
anterior se desprende que el conjunto de los entrevistados no constituye una muestra
representativa del universo y, por lo tanto, las afirmaciones sostenidas en este artículo
están acotadas a las personas entrevistadas no pudiéndose generalizar al conjunto de los
limpiavidrios.
Se decidió utilizar distintas técnicas cualitativas de investigación, a saber,
entrevistas individuales, grupo focal y observación no participante. Esto supuso en cada
caso la elaboración de las correspondientes guías e pautas que facilitaron y ordenaron,
en un primer momento, el trabajo de campo y, posteriormente, el análisis de la
información en gabinete.
En primer lugar, se realizaron las entrevistas. En total fueron cinco, cuatro se
llevaron a cabo en una misma “parada” y la quinta en otra con el propósito que funcione
a modo de “control”. Ambas “paradas” están ubicadas en la ciudad de Buenos Aires.
En paralelo a las entrevistas se llevó a cabo la observación. Esta tenía como objeto
descubrir el modo de organización laboral de la limpieza de vidrios y las estrategias de
ofrecimiento del servicio. En especial, a partir del uso de esta técnica, se pudieron
conocer aspectos complementarios a los relevados en las entrevistas.

Por último, se llevó a cabo un Grupo Focal en el que participaron seis personas
que no habían sido entrevistadas con anterioridad. De esta manera, ascendió a once el
número de personas con las que se interactuó en el trabajo de campo. Por causa de las
circunstancias en que se llevó a cabo, este Grupo Focal asumió en determinados
momentos características propias de una entrevista grupal y en otros permitió cierta
dinámica propia de la técnica.

Comentarios finales:

Cabría revisar lo acuerdos alcanzados en esta instancia del análisis hasta aquí
llevado a cabo. Cabe preguntarse en qué medida la información recabada habilita la
posibilidad de responder a los planteos originales de este estudio y, al mismo tiempo,
sumar otros como producto de este trabajo.

Mi historia, tu historia: el trabajo infantil desde la perspectiva


de las familias.

110
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Graciela Cardarelli; Gabriela Borrego; Olga Nirenberg

Introducción:

El propósito de este trabajo es presentar los resultados de un estudio preliminar,


desarrollado en el área del Gran Mendoza, sobre percepciones y valoraciones de las
familias de bajos ingresos acerca del trabajo infantil y adolescente.

Encuadre metodológico y desarrollo del trabajo de campo:

Para alcanzar los objetivos esperados en el estudio se utilizó un abordaje


metodológico cualitativo. La investigación se centró en el análisis del discurso y la
descripción de las percepciones de las familias acerca del trabajo infantil, intentando
establecer relaciones con las características del entorno familiar. Se trató de un estudio
socio-antropológico acerca de las familias de bajos ingresos con niños y/o adolescentes
trabajadores. Se establecieron del mismo modo los distintos interrogantes que guiaron la
indagación.
Las técnicas elegidas para obtener la información fueron la entrevista individual
y los grupos focales.
El principal propósito de la utilización de la técnica de grupo focal fue lograr
una información asociada a conocimientos, actitudes, sentimientos, creencias y
experiencias que no sería posible obtener, con suficiente profundidad, mediante otras
técnicas tradicionales, como por ejemplo la observación o la encuesta social. En
comparación con la entrevista personal, los grupos focales permiten obtener múltiples
opiniones y procesos emocionales dentro de un contexto social.
Los grupos se realizaron con familiares de niños y adolescentes en citación de
vulnerabilidad social: tanto padres como madres cuyos hijos realizaban trabajo infantil,
como padres y madres de niños y adolescentes que no trabajaban.
Los barrios de la ciudad de Mendoza donde se realizaron los grupos se
determinaron a partir de un conocimiento previo sobre la existencia de situaciones de
trabajo infantil. Se organizaron once grupo focales.

Consideraciones finales:

Al comenzar el proceso de sistematización de este estudio, se partió de un


supuesto acerca de que la distinción entre el ámbito urbano y el rural podía ser
significativa para diferenciar esquemas perceptivos familiares sobre el trabajo infantil.
Sin embargo, al analizar los discursos expresados por los grupos se pudo observar que,
más allá de las distinciones entre los tipos de actividades económicas de ambos
“mundos”, que podrían implicar algunos matices en las condiciones ocupacionales de
los niños, la gran mayoría de las actividades económicas en las que se insertan las
familias de menores ingresos implican tareas en las que el grupo doméstico constituye
per se una unidad económico-social, más allá de sus características rurales o urbanas.
Es posible advertir que las modalidades propuestas no resultan del todo ajustadas
al momento de clasificar las situaciones encontradas en la ciudad de Mendoza. Parece
necesario, además de las características del trabajo y de su vinculación con el ámbito
doméstico, incluir otras dimensiones al análisis.

111
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

TEMA 5. Muestreo y estadística inferencial

Definición de la muestra. Conceptos y nociones básicas del método de muestreo.


Población o universo (parámetros) y muestra (estimaciones). Leyes en que se basa el
método de muestreo. Cualidades de una buena muestra. Tipos de muestra. Error
muestral y sesgo. Representatividad de la muestra. Muestras aleatorias y no aleatorias.
_________________________________________

Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social


Cea D’Ancona

112
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Capítulo 5: LA SELECCIÓN DE LAS UNIDADES DE OBSERVACIÓN: EL


DISEÑO DE LA MUESTRA

5.1. Fundamentos y clarificación terminológica

Una de las primeras decisiones a tomar en cualquier investigación es la


especificación y acotación de la población a analizar. La concreción de ésta vendrá
determinada por cuál sea el problema y los objetivos principales de la investigación.
Por población (o universo de estudio) se entiende un conjunto de unidades, para
las que se desea obtener cierta información. Las unidades pueden ser personas, familias,
etc. y la información vendrá dictada por los objetivos de la investigación.
En la definición y acotación de la población han de mencionarse características
esenciales que la ubiquen en un espacio y tiempo concreto.
Una vez definida la población, se procede al diseño de la muestra: la selección de
unas unidades concretas de dicha población.
Cualquier diseño muestral comienza con la búsqueda de documentación que
ayude a la identificación de la población de estudio. Con el término marco se hace
referencia al “listado” que comprende las unidades de la población. El marco ha de ser
lo más completo posible, para facilitar la representatividad de la muestra. La muestra
escogida sólo podrá considerarse representativa de la población comprendida en el
marco de muestreo elegido; de aquellos que han tenido posibilidad de participar en la
muestra. La comprehensividad del marco muestral conlleva la exigencia de su
actualización. Si el marco muestral esta actualizado las posibilidades de omisiones se
restringen. Es preciso que cada componente de la población esté igualmente
representado en el marco de muestreo. El marco muestral ha de contener información
suplementaria que ayude a la localización de las unidades seleccionadas (teléfono,
dirección). El marco debería ser fácil de utilizar.

5.2. El tamaño de la muestra

El número de unidades a incluir en la muestra constituye una de las decisiones


preliminares en cualquier diseño muestral. En esta decisión participan diferentes
factores. Éstos pueden resumirse en los seis siguientes:
o El tiempo y los recursos disponibles para llevar a cabo la investigación.
o La modalidad de muestreo seleccionada en orden a alcanzar los objetivos
esenciales de la investigación
o La diversidad de los análisis de datos prevista.
o La varianza o heterogeneidad poblacional.
o El margen de error máximo admisible para la estimación de los parámetros
poblacionales.
o El nivel de confianza de la estimación muestral.

5.3. El error mustral

Cuando se diseña una muestra, el objetivo primordial es conseguir un elevado


nivel de adecuación en la selección de la muestra, respecto de la población a la que
pertenece. Ello contribuye a que la investigación adquiera validez externa. Pero como
únicamente se analiza una parte de la población, siempre habrá alguna divergencia entre
los valores obtenidos de la muestra (estimación) y los valores correspondientes en la

113
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

población (parámetros). Esa disparidad se denomina error muestral: el grado de


inadecuación existente entre las estimaciones muestrales y los parámetros
poblacionales.
Como todos los resultados muestrales se hallan sujetos a errores de muestreo,
cuando se analizan datos muestrales, debería comprobarse la representatividad de la
muestra e identificar los sesgos existentes si los hubiese.
Si la extracción de la muestra se ha llevado a cabo de forma aleatoria (mustreo
probabilístico), podrá calcularse el error muestral, con la ayuda de la teoría de la
probabilidad; en caso contrario, no. Para el cálculo del error muestral se acude al
estadístico llamado “error típico”. En la teoría de la probabilidad, este estadístico mide
la extensión a la que las estimaciones muestrales se distribuyen alrededor del parámetro
poblacional. El nivel de confianza en la estimación aumenta conforme se amplia el
margen de error. En el cálculo del error típico intervienen los elementos siguientes:
a) El tamaño muestral  Es él el que determina el error austral. A medida que
aumenta el tamaño de la muestra, decrece el error muestral.
b) La varianza poblacional  el nivel de heterogeneidad de una población favorece
el error muestral, excepto si se aumenta el tamaño muestral para incluir todas las
distintas veriedades que componen el universo.
c) El nivel de confianza adoptado  Como aumentar el nivel de confianza supone
ampliar el tamaño de la muestra, un mayor nivel de confianza llevará la
reducción del error muestral.
d) El tipo de mustreo realizado  el error muestral se halla afectado por el
procedimiento de selección de las unidades muestrales.

5.4. Tipos de muestreo: diseños muestrales probabilísticos y no probabilísticos

La representatividad de una muestra no sólo depende de la magnitud de su


tamaño, sino también del procedimiento seguido para la selección de las unidades
muestrales. Las modalidades de muestreo son variadas, aunque cabe agruparlas en dos
amplias categorías dependiendo de si el azar interviene en todas las fases de la
selección.
o Muestreo probabilístico o aleatorio  se fundamenta en la aleatorización
como criterio esencial de selección muestral. Ello favorece que:
o Cada unidad de la población tenga una probabilidad igual de
participar en la muestra.
o La elección de cada unidad muestral sea independiente de las demás.
o El cálculo de la adecuación de la estimación muestral (error muestral)
a los parámetro poblacionales pueda hacerse dentro de unos
márgenes de probabilidad específicos.
o Muestreo no probabilístico  la extracción de la muestra se efectúa
siguiendo criterios diferentes de la elatorización Ello repercute en:
o La desigual probabilidad de las unidades de la población para formar
parte de la muestra.
o La dificultad de calcular el error muestral.
o La introducción de sesgos en el proceso de elección muestral. Esto
redunda en riesgos superiores de invalidez de los hallazgos de la
investigación.
o Como ventaja, no precisa de la existencia de un marco de muestreo y su
materialización resulta más sencilla y económica que los muestreos
anteriores.

114
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

La elección entre un tipo de muestreo u otro vendrá condicionaa por la confluencia


de cuatro aspectos básicos: la dotación económica de la investigación, el período de
tiempo programado para la ejecución, la existencia de un marco muestral válido que
haga factible la selección muestral aleatoria y el grado de precisión que el investigador
quiera dar a la indagación.

Modalidades de muestreo

Probabilísticos No probabilísticos
Simple Por cuotas
Sistemático Estratégico
Estratificado “Bola de nieve”
Por conglomerados
De rutas aleatorias

5.4.1. Muestreo aleatorio simple

Constituye el prototipo de muestreo, en referencia al cual se estiman las fórmulas


básicas para el cálculo del tamaño y del error muestral. La selección muestral puede
hacerse siguiendo una tabla de números aleatorios mediante un programa de
computadora u otro procedimiento que garantice que cada unidad de la población tenga
una probabilidad igual de participar en la muestra y que la selección muestral sea
totalmente aleatoria hasta alcanzar el tamaño muestral fijado.

Ventajas Inconvenientes

Facilidad de los cálculos estadísticos. Requiere listar y enumerar a las unidades


de la población.
Elevada probabilidad de lograr la
equiparabilidad entre las características de Resulta monótono y arduo en muestra y
la muestra y las correspondientes a la poblaciones elevadas (sobre todo cuando
población. se emplean procedimientos manuales).

La dispersión alcanzada en la muestra


repercute negativamente en los costes de
la investigación.

5.4.2. Muestreo aleatorio sistemático

Difiere del muestreo anterior en dos aspectos:


a) Sólo la primera unidad de la muestra se elige al azar, con la condición de
que el número seleccionado sea inferior al coeficiente de elevación.
b) Los restantes elementos de la muestra se obtienen sumando,
sucesivamente, el coeficiente de elevación hasta completar el tamaño
muestral.

5.4.3. Muestreo aleatorio estratificado

115
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Supone la clasificación de las unidades de población en un número reducido de


grupos en razón de su similaridad dictada por las características observadas en el marco
muestral. Con ello se persigue que cada estrato tenga representación en la muestra final.

5.4.4. Muestreo aleatorio por conglomerados

Representa un procedimiento de selección aleatoria de un conjunto de individuos


(referidos ahora como conglomerados). Los conglomerados pueden ser las áreas
geográficas que dividen a poblaciones que se analiza (país, comunidad autónoma,
municipio, distrito, áreas censales, viviendas); pero también organizaciones u
instituciones (colegios, hospitales, tribunales, centros penitenciarios).

5.4.5. Muestreo por cuotas

Constituye una variedad de muestreo no probabilística que parte, igualmente, de la


segmentación de la población de interés en grupos, a partir de variables
sociodemográficas relacionadas con los objetivos de la investigación. Por lo que su
puesta en práctica conlleva también la elaboración de una matriz con las características
básicas de la población que se analiza. Esta información suele obtenerse del último
censo de población, padrón de habitantes u otra fuente estadística similar.

5.4.6. Muestreo de rutas aleatorias

Suele estar presente en el estadio final de un diseño muestral complementando


tanto a muestreos no probabilísticos como probabilísticos. Establece la ruta que el
entrevistador ha de seguir en la selección de las unidades muestrales.

5.4.7. Muestreo estratégico

La selección de las unidades muestrales responde a criterios objetivos, acordes con


los objetivos de la investigación.

TEMA 6. Procesamiento y análisis de datos

Clasificación de los datos: codificación, tabulación. Tratamiento de las preguntas


abiertas: categorización de las respuestas.
El análisis de datos cualitativos: casos desviados y casos cruciales. Métodos de la
semejanza y la diferencia. Mecanismos causales y seguimiento de procesos (process-
tracing). El análisis de entrevistas en profundidad y grupos motivacionales.
Descripción de los resultados. Análisis de las diferentes distribuciones del fenómeno
estudiado. Comparabilidad de los resultados. Explicación de los resultados. Análisis
bivariable y multivariable.

116
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

La representación gráfica. Gráficos lineales, gráficos de barras, gráficos circulares o


pastel, histograma, polígono de frecuencia, ojiva. Pirámides de edades.
El informe de investigación: Enunciado del problema. Descripción de las técnicas
utilizadas. Presentación de las conclusiones. Interpretación de los resultados.
_________________________________________

Introducción a los métodos cualitativos de investigación


TAYLOR, S. Y BOGAN, R.

CAPITULO 6: El trabajo con los datos – Análisis de los datos en la investigación


cualitativa

Desarrollo y verificación de la teoría

Glaser y Strauss creen que la investigación cualitativa debe apuntar a desarrollar o


generar teorías y conceptos sociales. Para ello se basan en el enfoque de la Teoría
fundamentada: es un método para descubrir teorías, conceptos, hipótesis y
preposiciones partiendo directamente de los datos y no de supuestos a priori, de otras
investigaciones o de marcos teóricos existentes. Para ello proponen dos estrategias:
- Método comparativo: el investigador simultáneamente codifica y analiza los
datos para desarrollar conceptos. Así el investigador refina esos conceptos,
identifica sus propiedades, explora las interrelaciones y los integra en una teoría
coherente.
- Muestreo teórico: selecciona nuevos casos a estudiar según su potencial para
ayudar a refinar o expandir los conceptos y teorías ya desarrollados. La
recolección de datos y el análisis se analizan al mismo tiempo.
Así, el investigador busca determinar si sus teorías son plausibles, si se ajustan
(deben ser fácilmente aplicables) y funcionan (apropiadas y capaces de explicar la
conducta de estudio).

Análisis en progreso

El análisis de los datos es un proceso en continuo progreso en la investigación


cualitativa. Recolección y análisis de los datos van de la mano. Los investigadores
siguen la pista de los temas emergentes, leen sus notas de campo o transcripciones y
desarrollan conceptos y proposiciones para comenzar a dar sentido a sus datos. A
medida que el estudio avanza comienzan a enfocar la investigación.
Es una buena idea comenzar el análisis intensivo de los datos lo antes posible,
después de haber completado el trabajo de campo o recogido los datos, cuando es más
fácil volver a tomar contacto con los informantes para aclarar lo que sea necesario.

El trabajo con los datos

Nos interesa comprender en profundidad las personas y los escenarios que se


estudian, en sus propios términos.
El análisis implica etapas:
1) Fase de descubrimiento en progreso. Identificar temas. Desarrollar conceptos y
proposiciones.
2) Los datos ya han sido recogidos. Codificación de los datos. Refinamiento de la
comprensión de los temas de estudio.

117
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

3) Comprender los datos en el contexto que fueron recogidos.

Descubrimiento

Hay que aprender a buscar temas examinando los datos de todos los modos posibles.
- Leer repetidamente los datos.
- Seguir la pista de temas, intuiciones, interpretaciones e ideas.
- Buscar los temas emergentes.
- Elaborar tipologías o esquemas de clasificación.
- Desarrollar conceptos y proposiciones teóricas.
- Leer el material bibliográfico. El modo en que uno interpreta sus datos depende
de los supuestos teóricos asumidos.
- Desarrollar una guía de la historia. Integra los principales temas de estudio.

Codificación

Es un modo sistemático de desarrollar y refinar las interpretaciones de los datos.


Las ideas vagas se desarrollan por completo.

1) Desarrollar categorías de codificación. Lista de temas identificados. Establecer


categorías. Asignar un número o letra a cada categoría, con más de un símbolo se
pueden establecer relaciones lógicas, Ej: 10a.
2) Codificar todos los datos. Se deben codificar tanto los incidentes negativos como los
positivos relacionados con la categoría que los trate. Ajustar categorías: los códigos
se ajustan a los datos, no a la inversa.
3) Separar los datos pertenecientes a las diversas categorías de codificación. Operación
mecánica no interpretativa.
4) Ver qué datos han sobrado. Ningún estudio utiliza todos los datos recogidos.
5) Refinar el análisis. Revisar el análisis de los casos negativos para profundizar la
comprensión de las personas que se están estudiando.

Relativización de los datos:

Se traduce en interpretar los datos en el contexto que fueron recogidos. Todos los
datos son potencialmente valiosos si sabemos evaluar su credibilidad.

En este punto se evalúa:


- La influencia del observador sobre el escenario
- Los distintos datos no solicitados, que surgen de las personas, o los solicitados,
que responden a nuestras preguntas.
- La influencia de las personas que estaban en el lugar de la recolección de datos.
- Los datos directos e indirectos (éstos restan validez a las interpretaciones).
- Las fuentes.
- Nuestros propios supuestos. Control de la parcialidad del investigador,
autorreflexión crítica.

Estadística y sociología

118
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

MORA Y ARAUJO

Introducción: El rol de la estadística en la investigación social

II) Hipótesis sustantivas y auxiliares

Hipótesis sustantiva: proposición que relaciona conceptos formulados en términos


de variables, estableciendo algún tipo de nexo entre ellos.
Hipótesis auxiliares: se introducen con el fin de pasar de unas proposiciones a otras,
para así poder inferir. Conectan los términos de las proposiciones de distinto nivel
de abstracción.

Ejemplo: La hipótesis “Sócrates es mortal” se deriva lógicamente de la proposición


“todos los hombres son mortales”. Si se la verifica, es decir que muere Sócrates, la
hipótesis de nivel más abstracto sobre la mortalidad de los humanos recibe apoyo
empírico gracias a un proceso de inferencia científica. Esto es así sólo si Sócrates es
efectivamente un hombre. Esto es una hipótesis auxiliar que se introdujo para conectar
las otras hipótesis entre sí.

Estas hipótesis auxiliares que relacionan variables se utilizan a menudo para


generar indicadores de las variables conceptuales o latentes. Un indicador es una
variable que podemos medir directamente, y a través de ella, establecer conclusiones
referentes a otras variables que no medimos y con las que suponemos (como hipótesis)
que está muy relacionada. Estas hipótesis auxiliares son hipótesis de validez.
Cuando decimos que los indicadores son variables observacionales queremos decir
que sus valores se pueden establecer directamente por medio de la observación para
unidades de observación concretas. Por lo tanto, para proceder a una contrastación
empírica de la hipótesis es necesario definir un conjunto finito de individuos o unidades
observados específicamente con ese propósito: la muestra. La estadística inferencial
(rama de la matemática) ha demostrado que no es necesario observar todos los hechos
de una cierta clase para saber algo acerca de ella. Aquí, establecemos la hipótesis de que
la muestra representa a la población. Estamos aquí ante otra hipótesis auxiliar, que la
denominaremos hipótesis de generalización.
Tenemos hasta aquí un esquema con tres elementos: conceptos, indicadores y
unidades.

UNIVERSO HIPOTÉTICO
(prácticamente infinito)
Conjunto de unidades
existentes y posibles a las
cuales se aplica la teoría

UNIVERSO O
POBLACIÓN
(finito)
Unidades que podrían
haber sido observadas

MUESTR 119
A
Unidades
observadas
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

El esquema contiene tres tipos de elementos: conceptos, indicadores y unidades.


Dado un concepto de cierto nivel de abstracción es posible derivar de él otros conceptos
menos abstractos; dado un concepto de menor nivel de abstracción es posible derivar de
él indicadores seleccionados de un conjunto relativamente grande (potencialmente
infinito) de indicadores de ese concepto.

III) Uso de la estadística

Inferencia científica: serie de pasos lógicos que permite ir de proposiciones


altamente abstractas a datos y de éstos a proposiciones abstractas. El objetivo es
explicar hechos y producir conocimientos.
Inferencia estadística: se diferencia de la anterior porque no explica. Interesa pasar
de proposiciones particulares a proposiciones generales, para tornar representativo
lo particular.

La selección de Kaplan propone tres funciones principales de la estadística en la


investigación social:
1) Formulación de las características abstractas del error de medición. Teoría del
muestreo que permite minimizar errores.
2) Herramientas para extraer conclusiones a partir de observaciones que no son
absolutamente concluyentes.
3) Herramientas analíticas para manipular los datos.

Problemas a partir de las generalizaciones de las conclusiones:


1) Errores de muestreo.
2) Errores en el procesamiento de los datos.
3) Errores de medición, con orígenes en: aplicación de los instrumentos, mala
comprensión del entrevistador, errores de registro, etc.

IV) La generalización

Muchas investigaciones tienen por objeto principal poner a prueba empíricamente


una teoría o un conjunto de hipótesis derivadas de una teoría. El principal objetivo de
otras investigaciones consiste en describir una realidad particular, un conjunto de
unidades. El objetivo de la investigación en todos los casos no es primordialmente
aumentar la confirmación empírica de la teoría, sino conocer algo más acerca de las
unidades particulares que se investigaron.
Cabe agregar que existe en las cs. sociales contemporáneas una tradición que no
considera necesario poner a prueba empíricamente las teorías utilizadas para
comprender la realidad o sus derivaciones, pero sí cree conveniente realizar estudios
empíricos para conocer realidades particulares. La teoría no corre riesgos de ser

120
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

falsificada, es un instrumento para interpretar datos en lugar de ser los datos un


instrumento para contrastar la teoría.
Tal vez la única diferencia entre estos estudios descriptivos y explicativos desde el
punto de vista del diseño de la investigación es la importancia que en ellos asume la
generalizabilidad de los resultados.

V) Las técnicas estadísticas y el diseño de la investigación

Las estrategias para diseñar una investigación son múltiples, tal vez ilimitadas. En
mi opinión, el único límite está dado por la necesidad de contar con algún criterio de
verdad explícito que permita decidir operacionalmente sobre la verificación o
falsificación de las ideas.
Hemos considerado dos problemas técnicos: los problemas de los estudios de
casos únicos y cómo derivar de ellos generalizaciones, y los problemas de la
aplicabilidad de los tests de significación.
Ambos trabajos contribuyen a poner la estadística en su lugar, mostrando que
ningún enfoque es intrínsecamente superior, y que de hecho ambos tienen ventajas y
desventajas; depende de las características del problema, de los objetivos del estudio, y
también de la teoría utilizada, que un enfoque u otro resulte más conveniente.
Una metodología alternativa a la estadística es, no obstante, una metodología: un
conjunto de reglas derivadas de criterios explícitos acerca de la observación, la
construcción de datos, la elaboración de proposiciones y su verificación con los datos.
El otro problema técnico enfocado principalmente en este volumen es el que se
relaciona con la posibilidad de generalizar los resultados. Los tests de significación
estadística cumplen dos funciones en la investigación:
a) estimar la probabilidad de que una distribución es una muestra sobre una
variable dada refleje la distribución existente en la población de la que se extrajo la
muestra
b) estimar la probabilidad de que las relaciones entre variables (o distribuciones
condicionales) en una muestra no se deben al azar.

Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social


Cea D’Ancona

Capítulo 9: EL ANÁLISIS DE LOS DATOS

9.1. Los preliminares del análisis de datos

El paso más importante antes de comenzar a diseñar un proceso de entrada de


datos es determinar qué programas se utilizarán para analizar los datos y convenciones
concretas respecto a los formatos de ficheros y de missing data, que pueden manejarse
para esos programas. De ahí que la exposición de las técnicas estadísticas de análisis

121
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

comience por sus preliminares esenciales: la creación de los ficheros de datos, junto a la
depuración de la información.

9.1.1. La creación de los ficheros de datos

Cada programa informático comprende instrucciones concretas para la creación de


ficheros de datos propios y ficheros de definición de los datos. Pero también permiten el
acceso a ficheros elaborados por otros programas. Primero se confecciona un fichero de
datos para la introducción de la información obtenida durante la información.

9.1.2. La depuración de la información

A la creación de ficheros sigue la depuración de los datos, como antesala del


análisis. El investigador ha de identificar posibles errores cometidos en la grabación de
los datos.

9.2. El análisis estadístico univariable

9.2.1. La distribución de frecuencias

En la exploración de los datos, primero se procede a un análisis exhaustivo de


cada variable incluida en la matriz de datos. Para cada una de las variables se calcula su
distribución o tabla de frecuencia. La tabla de frecuencias incluye los distintos valores
que presenta la variable (distribuidos en clases o categorías) acompañados pro su
frecuencia (el número de veces en que aparecen).

9.2.2. La distribución de frecuencias

La información contenida en una tabla de frecuencias también puede representarse


de forma gráfica. Ello ayuda a la visualización global de la concentración, o dispersión,
de los datos en la variable considerada.
Dos de los gráficos habituales en la representación de frecuencias son el diagrama
de barras y el histograma.
 Diagrama de barras  consiste en una serie de barras (una para cada
categoría de la variable) cuyas longitudes expresan las frecuencias de cada
atributo de la variable.
 Histograma  un gráfico de contenido similar al anterior aunque más
adecuando a la representación de variables métricas de intervalo o de razón.
En lugar de barras, el gráfico se compone de rectángulos unidos. Se exige
que la variable esté agrupada en intervalo. Estos forman las bases de cada
uno de los rectángulos que están delimitados por los límites de los
respectivos intervalos. La altura del rectángulo es proporcional a la
frecuencia de cada intervalo.
 El “Tronco y las Hojas”  constituye un gráfico parecido al histograma,
pero integrado por los dígitos de los valores de las variables. Los dígitos se
dividen entre dos. Los situados a la izquierda del punto (el tronco) figuran
ordenados verticalmente, en orden creciente. Los dígitos a la derecha del
punto (las hojas), se disponen horizontalmente, aunque también en sentido
creciente.

122
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

 La “Caja”  Ofrece una visión global de la distribución, más sintética que la


anterior. La variable se representa de forma que el 50% de los casos queden
comprendidos en el interior de la “caja”. En los extremos se sitúan el 25%
superior e inferior.
 Polígono  Un gráfico lineal que se traza sobre los puntos medios de cada
intervalo, a una altura proporcional a su frecuencia (absoluta o relativa). De
su visualización también se extraerán los valores con mayor y menor
frecuencia en una distribución.
 Ojivas  Polígonos de frecuencia acumuladas que muestran la frecuencia de
casos por encima, o por debajo, de un determinado valor de la distribución.
 Gráfico de sectores (o en forma de “tarta”)  Se presenta mediante un
círculo, dividido en sectores, cuyos ángulos indican el porcentaje de casos
que comparten cada atributo de la variable.

9.2.3. Estadísticos univariables

Aparte de los gráficos, en la exploración univariable también se emplean


estadísticos para medir, de manera precisa, la distribución de los valores de una
variable. Su uso dependerá del nivel de medición de la variable. Los estadísticos
univariables se agrupan en tres grandes apartados:
a) Medidas de tendencia central
b) Medidas de dispersión
c) Medidas de forma de la distribución

9.3. El análisis bivariable

9.3.1. Las tablas de contingencia

Están formadas del cruce, al menos, de dos variables. Se obtienen mediante los
comandos CROSSTABS y TABLES, en la mayoría de los programas estadísticos. En
estos comandos se especifican las variables a cruzar. Si puede establecerse una relación
causal entre ellas, el orden convencional de exponer las variables es: dependiente “by”
independiente. La variable dependiente figurará en las filas, mientras que la
independiente en las columnas.
Si se desean introducir variables de control, estas terceras y a veces cuartas
variables se añaden a las anteriores siendo igualmente precedidas por la preposición
“by”.
Además de las variables, ha de delimitarse la información que se precise:
frecuencias absolutas, porcentajes (horizontales, verticales, totales) y estadísticos que
midan el grado y la significatividad de la relación entre las variables.
Cada casilla es el resultado del cruce de una fila con una columna (del cruce de un
atributo de una variable con el atributo de la otra variable).
Si se toma como base el total de filas, el porcentaje será horizontal y las
comparaciones porcentuales (entre los subgrupos) se efectuarán verticalmente. Cuando
la base la constituye el total de columnas, se procede a la inversa: el porcentaje será
vertical, y las comparaciones de porcentajes en sentido horizontal.
Si la finalidad de la investigación es la búsqueda de relaciones causales, los
porcentajes se estiman sólo en el sentido de la variable independiente. Esta variable
suele situarse en las columnas, y la dependiente en las filas. Los porcentajes serían
verticales y las comparaciones horizontales.

123
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

9.3.2. Otros análisis bivariables

Existen otras técnicas de análisis bivariables, como el de regresión y varianza


simple. Miden la relación de dependencia entre dos variables. Su cumplimiento exige
que la variable dependiente sea métrica o cuantitativa. Ello determina su menor
aplicabilidad en la investigación social, en la que predominan las variables cualitativas
(no métricas).

9.4. El análisis multivariable

El proporcionar una visión conjunta e integrada, que describa y/o explique la


realidad que se analiza, demanda la realización de análisis multivariables (de más de dos
variables al mismo tiempo). Opera con un número elevado de variables y de manera
simultánea basándose en el cálculo matricial.

9.4.1. Técnicas multivariables de dependencia

Un conjunto de técnicas analíticas unidas por un mismo propósito: medir la


existencia de relaciones causales entre un conjunto de variables, el grado y
significatividad de la misma. Difieren en el número de variables dependientes que
incluyen y en el nivel de medición exigido (métrico o no métrico).

TÉCNICAS MULTIVARIABLES DE DEPENDENCIA

Una variable dependiente Varias variables Múltiples relaciones


dependientes varias variables
dependientes e
Métrico No métrico Métrico No métrico independientes

Regresión Análisis Análisis Análisis Correla- Ecuaciones


Múltiple logit/ discrimi- multiva- ción estructurales
modelos nante riable de canónica
probit la
varianza

Capítulo 11: EL INFORME DE LA INVESTIGACIÓN

11.1. La organización del informe: contenidos básicos


El informe cumple la función de presentación, de comunicación, de un esfuerzo
investigador. Razón por la cual ha de referirse explícitamente a las distintas fases que
componen la investigación, desde su concepción inicial hasta su conclusión. En la
mayoría de los informes de investigación puede encontrarse una estructura básica
común, que adquiriría distinto desarrollo en función de las características del informe.
Esta estructura está integrada por seis grandes apartados:

124
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

a) Introducción  el informe suele comenzar con una sección introductoria, que


ofrece una visión global de la investigación y su relevancia para el conocimiento
del problema que se analiza. El investigador define y contextualiza el problema
de investigación, especificando los objetivos e hipótesis esenciales en la
indagación.
b) Metodología  En un apéndice metodológico se describen con mayor o menor
detalle los aspectos relacionados con el diseño de la investigación. Se expone
qué estrategia se siguió en la indagación del problema de estudio; se detallan las
características técnicas de la muestra; y se ofrecen comentarios, que se juzguen
pertinentes, sobre las técnicas de obtención y de análisis de datos empeladas.
c) Resultados  descrita la metodología, se pasará en el informe a la relación y
comentario de los “hallazgos” de la investigación. La atención se pone, sobre
todo, en los resultados más relevantes respecto a los objetivos del estudio.
d) Discusión  Los resultados se interpretan relacionándolos con las hipótesis
iniciales de la investigación. Se discute si éstas son corroboradas por la
información reunida. Se comparan los resultados de la investigación con los de
estudios anteriores, además de precisar la relevancia y los límites a su
generalización.
e) Conclusión  Se relatan los hallazgos más significativos del estudio, dejando la
puerta abierta a futuras indagaciones que resuelvan cuestiones discutidas o sin
respuesta en la investigación descrita.
f) Bibliografía  A lo largo del informe se habrá hecho referencia a otros estudios
de interés sobre el mismo problema. Estas referencias figuran en el texto como
citas. Al final del informe figuran las referencias bibliográficas completas de los
textos consultados en la investigación.

11.2. La redacción del informe


Supone el esfuerzo de plasmar y sintetizar buena parte de las tareas llevadas a
cabo durante la investigación. La escritura de lo hecho y su justificación puede resultar
para algunos sencilla, mientras que para otros se convierte en una labor tediosa.
Dependerá de la práctica del investigador, de su capacidad creativa, así como de su
habilidad en las artes de la comunicación escrita. Para la redacción del informe es
importante que el investigador identifique previamente las características e intereses de
su audiencia. Los rasgos de ésta habrán de tenerse en cuenta a la hora de dar forma al
informe. De la audiencia interesa saber su grado de conocimiento sobre el tema
expuesto, el lenguaje en que se expresa y las cuestiones que más le interesan.
Para la redacción del informe también es importante la identificación del medio
que va a utilizarse para la difusión de la investigación.
Identificada la audiencia y el medio, el investigador puede comenzar la redacción
del informe. Es importante la previa elaboración de un esquema o índice, que reúna los
principales puntos a cubrir en el informe.
El método Comparativo: Dos Décadas de Cambios
David COLLIER

La comparación aguza nuestra capacidad de descripción y resulta ser un precioso


estímulo para la formación de conceptos. Nos proporciona los criterios para someter a la
verificación las hipótesis, contribuye al descubrimiento por vía inductiva de nuevas
hipótesis y a la construcción de teorías.
Dentro de la ciencia política, existe un sector que es la ciencia política
comparativa, donde la expresión “método comparativo” se suele utilizar para referirse a

125
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

aquellos especiales problemas metodológicos plateados por el análisis sistemático de


relativamente pocos casos (N pequeño).
En la última década la práctica de concentrarse en pocos casos ha recibido un
nuevo impulso con el nacimiento de la escuela de “análisis histórico-comparativo”, en
la que el estudio de países durante largos períodos de tiempo reduce la posibilidad de
tener en cuenta un gran número se casos nacionales.
El estudioso, cuando opta por el estudio de un número de casos relativamente
reducido, se encuentra ante el dilema tradicional del que tiene que tratar “con muchas
variables y un N pequeño”.

La posición de Lijphart

Lijphart define el método comparativo como el análisis de un número reducido


de casos, de dos a menos de veinte. El objeto principal de su artículo es valorar el
método comparativo en relación a los otros tres métodos (experimental, estadístico y
estudio de caso).

(Ver cuadro páginas 54-55 del texto)

El método comparativo, aunque tenga el problema de disponer de más variables


que casos, permite en cualquier caso la posibilidad de proceder a análisis sistemáticos
que aportan una contribución a la confrontación entre explicaciones alternativas.
Lijphart considera que el método comparativo es el adecuado para
investigaciones que dispongan de recursos modestos y sugiere que esos estudios pueden
ser el primer paso hacia el análisis estadístico.

En cuanto al gran número de variables, el autor ha sugerido dos enfoques.


1) los investigadores pueden concentrarse en “casos comparables”.
En la selección de los casos se introduce un sustituto parcial del control
experimental o estadístico.
2) Los investigadores pueden reducir el número de variables
combinándolas entre sí o bien recurriendo a la parsimonia teórica.

Los desarrollos más recientes del método comparativo

-Distintos usos de la comparación:


Permite confrontar explicaciones rivales, por sobre los demás métodos.
Conviene no limitarse a considerar el papel de la comparación en la verificación
de las explicaciones, sino más bien ampliar la perspectiva hasta abarcar todos los
elementos de ese ciclo e investigación. (Este ciclo nace porque la debilidad inherente a
cualquier enfoque puede ser estímulo para recurrir a otros enfoques).

-Justificación del N pequeño:


Lijphart considera la comparación con un N pequeño como una etapa intermedia
en el camino hacia un análisis estadístico más sofisticado.
Se podría afirmar que el problema de un adecuado control de las hipótesis deriva
de la escasez de recursos.
Sartori sugiere que la tentación de aplicar los conceptos a una gama más amplia
de casos puede llevar fácilmente a un “estiramiento conceptual”, desde el momento en

126
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

que el conjunto de significados conectados al concepto original n e adapta a la realidad


que caracteriza los nuevos casos.
Por lo tanto, una investigación que utilice los conceptos más interesantes tiene
poderosas razones para concentrarse sobre relativamente pocos casos.
Toda la tradición de investigaciones, ha servido para demostrar la viabilidad de
investigaciones comparativas realizadas sobre un número de casos relativamente
reducido.

Muchas variables, pocos casos

Las diferentes soluciones al problema de “muchas variables y un N pequeño”


han sido el aumento de número de casos, la elección de casos comparables y la
reducción del número de variables.

a) El aumento del número de casos. Una de las propuestas originales


de Lijphart para resolver el problema del N pequeño ha sido el aumento de
número de casos. Pero se cree que quizás hoy los especialistas de política
comparativa son menos capaces que hace veinte años de llevar a cabo un análisis
comparativo cuantitativo, sumado a que la orientación cuantitativa ha caído en
desgracia cuando muchos investigadores se han dado cuenta de la gran cantidad
de tiempo que hace falta para recoger todos los datos necesarios.
Por lo tanto, todavía sigue valiendo la pena perseguir la ampliación del
número de casos, realizando otros intentos de esta dirección.
b) Atención a los casos comparables.
Por múltiples razones, los estudios de área constituyen hoy un sector en gran
expansión. Importantes temas de investigación se presentan en grupos de países que
pertenecen a una misma región, como en el caso de los países de desarrollo rápido
del Extremo Oriente o de los estados burocrático-autoritarios de América Latina.

c) Reducción del número de variables. La última solución al


problema del N pequeño consiste en la reducción del número de variables, bien
agregándolas en el espíritu de la “reducción de los datos”, bien recurriendo a una
teoría más fuerte que oriente al investigador hacia un menor número de factores
explicativos.
Los nuevos temas pueden proporcionar incluso una base teórica para
modelos causales más simples, pretendiendo menos de las técnicas estadísticas.

Las investigaciones cuasi-experimentales

El método experimental ofrece un excelente conjunto de procedimientos para


decidir entre explicaciones rivales.
La obra más influyente ha sido el clásico análisis de Campbell y Stanely (1963),
que muestra cómo es posible aplicar la lógica de la investigación experimental a los
“cuasi-experimentos”, a los estudios de observación sobre cualquier evento u opción
paragonable a una intervención experimental, pero que se desarrolla en un contexto
“natural”.
La investigación de Campbell sobre los efectos de la limitación de la velocidad
en los accidentes de carretera ofrece un ejemplo de aplicación creativa de un diseño de
investigación cuasi-experimental a un caso importante de análisis de una política
pública.

127
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

Un problema central de los cuasi-experimentos es el llamado “selection bias”, la


imposibilidad de elegir de manera totalmente casual los casos que se someten al
“tratamiento” y los que no.

Innovaciones en estadística

El estadístico David Freedman ha lanzado un fuerte ataque contra el uso de la


estadística multivariante en las ciencias sociales. Según éste, buena parte del análisis
estadístico en las ciencias sociales carece de validez o por la inadecuación del diseño de
la investigación o porque los datos utilizados no satisfacen las exigencias de las técnicas
estadísticas.
Es realista esperar para los próximos años un aumento del escepticismo respecto
al recurso a la estadística en las ciencias sociales.
A diferencia de los test más convencionales, los test de significación estadística
que resultan de ellos no violan las exigencias a que debe obedecer una distribución de
los casos, y por lo tanto están menos sujetos a los tipos de error que pueden darse en los
análisis con un N pequeño.
Otra serie de técnicas que hacen frente al mismo problema con las definidas
como “diagnósticos de la regresión”. Son test utilizados en el curso del habitual análisis
de la regresión para establecer si el valor atípico de algún caso ha producido
distorsiones en los resultados.
Utilización de “efectos medios” en el análisis de la regresión. Para que los
coeficientes producidos por la regresión sean interpretables es necesario que estas
relaciones causales sean las mismas, o al menos sean análogas para todos los casos.

Innovaciones en el estudio de caso

Campbell demuestra, que los estudios de casos son en realidad el fundamento de


gran parte de la investigación comparativa, que ofrecen muchas más posibilidades de lo
que normalmente se piensa para falsificar las hipótesis principales del investigador, que
importantes comparaciones están normalmente basadas en estudios de casos.

Continua el debate acerca del verdadero papel del los estudios de caso en la
construcción y control de una teoría. Recientemente este debate ha sido objeto de un
número especial de la revista “Word politics”. En el primer artículo /Achen y Snidal,
1989) se afirma que los estudios de caso utilizados por muchos especialistas de
relaciones internacionales no se enfrentan de manera adecuada a los puntos centrales de
esta teoría. Se plantea, cómo es posible conectar la preocupación metodológica de lograr
buenas comparaciones son los temas claves de investigación definidos por teorías
especificas que tienen que ser controladas. Achen y Snidal también han destacado el
problema de selection bias en los estudios de caso dentro de la teoría de la amenaza
potencial, el problema de que los estudios de caso se suelen concentrar en el fracaso de
la amenaza potencial. Los artículos recogidos en el número de “World politics”
considerados en conjunto representan un primer intento en una dirección que todavía
hay que explorar: la reflexión sobre el papel de los estudios de caso en el control de una
teoría determinada. En este debate sobre la teoría de la amenaza potencial es frecuente
la tensión intelectual entre investigaciones basadas en muchos casos y pocas variables e
investigaciones orientadas a analizar pocos casos en toda su complejidad.

Conclusiones

128
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

El análisis realizado hasta ahora nos lleva en dos dimensiones.


1) la tendencia de muchos comparatistas a considerar sólo pocos
casos se ha visto posteriormente alentada por diversos factores:
-la aparición de la ciencia social interpretativa
-el éxito de los análisis histórico-comparativos
-los avances de la metodología del estudio de caso
-la persistente tradición intelectual e institucional de los estudios de área
-del estilo de investigación promovido por tales estudios
-el escepticismo que rodea al análisis estadístico y cuantitativo

2) La técnicas cuantitativas que utilizan un N relativamente pequeño


permiten afrontar con éxito importantes interrogantes esenciales. A la luz de los
nuevos tests estadísticos de que se dispone para la investigaciones con un N
pequeño y del éxito ejemplar de estrategias de investigación como las afrontadas
en el debate entre Lange y Garrett, Jackman, Hicks y Patterson.

En el sector de los estudios sobre América Latina, la investigación


comparativa de tipo cuantitativo goza de una consideración inferior por parte de la
mayoría de los estudiosos. Si la comunicación recíproca es buena, los especialistas
en países concretos y los expertos en comparación cualitativa con un N pequeño
impulsarán a los comparatistas con un enfoque cuantitativo y un análisis
contextualizado más cuidadoso. En el ámbito del método comparativo un objetivo
crucial deberá ser el mantener abierto este canal de comunicación.

La otra opción que tienen los comparatistas se refiere a los estudios que
hacen investigaciones cualitativas con pocos casos. Se ha aceptado ampliamente la
idea de que los estudios de casos siguen siendo la piedra angular de la investigación
comparativa.

El análisis sistemático de un número de casos relativamente reducido, sigue,


naturalmente en el punto donde estaba cuando Lijphart comenzó el debate, ace 20
años. En los siguientes años, esta alternativa se ha reforzado mucho; así, la
comparación sistemática de 3/10 casos (a veces algunos más) es un tipo de
investigación importante y frecuente. Hoy el método comparativo juega un papel
importante, y la aplicación de este tipo de análisis sólo se puede mejorar si los
estudiosos llevan a cabo esas conexiones con otros métodos que hemos analizado en
este artículo.

TEMA 7. El análisis de datos con programas estadísticos

Creación de bases de datos en SPSSWIN y recuperación de bases elaboradas en otros


programas (Excel). Preparación para el análisis de datos: etiquetado de variables y
categorías. Modificación de variables: recategorización, creación de nuevas variables,
selección de casos, etc. Selección de subpoblaciones a partir de condiciones,
“variables filtro”.
_________________________________________

129
Metodología de la Investigación Social – Compendio 2008

130

Potrebbero piacerti anche