Sei sulla pagina 1di 36

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS

CARRERA DE ECONOMIA

PERFIL DE INVESTIGACION CIENTIFICA

ESTUDIANTE: Rosales Escarzo Nancy Marlene

DOCENTE: Lic. Humberto Palenque

MATERIA: Seminario de Grado I

GESTION: 1/2018
INDICE
TITULO DEL TEMA ................................................................................................................................ 1
1. DELIMITACIÓN DEL TEMA .......................................................................................................... 2
a) Periodización ........................................................................................................................... 2
i) Primer periodo 1998 – 2005 ................................................................................................ 2
ii) El segundo periodo 2006 – 2016 ......................................................................................... 2
b) Referencia histórica ................................................................................................................. 3
c) Delimitación espacial ............................................................................................................... 5
d) Delimitación sectorial .............................................................................................................. 5
e) Delimitación institucional ........................................................................................................ 5
f) Delimitación de políticas.......................................................................................................... 5
g) Delimitación de mención ......................................................................................................... 5
h) Restricción de categorías y variables económicas ................................................................... 5
2. PLANTEAMIENTO DEL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 6
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 6
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................. 6
a) Problematización, sobre categorías y variables económicas ................................................... 6
b) Planteamiento del problema ................................................................................................... 7
a) Económico ............................................................................................................................... 7
b) Teórico ..................................................................................................................................... 7
c) Social ....................................................................................................................................... 7
d) Mención................................................................................................................................... 7
6. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS ............................................................................................... 8
a) Objetivo general ...................................................................................................................... 8
b) Objetivos específicos ............................................................................................................... 8
7. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS ........................................................................................... 8
8. APLICACIÓN METODOLOGICA ................................................................................................... 8
a. Método de la investigación ..................................................................................................... 8
b. Tipo de investigación ............................................................................................................... 8
c. Instrumentos de la investigación ............................................................................................. 8
d. Fuentes de información ........................................................................................................... 9
e. Procesamiento de la información ............................................................................................ 9
9. FUNDAMENTO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 9
a) Aspecto conceptual y definiciones relacionadas con categorías y variables económicas........ 9
b) Teorías que fundamentan la investigación ............................................................................ 14
10. DISEÑO TENTATIVO DEL INDICE DEL PROYECTO DE LA INVESTIGACION..... 18
11. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................... 20
12. CRONOGRAMA ................................................................................................................. 21
TITULO DEL TEMA:

“EFECTOS DE LAS POLITICAS ECONÓMICAS Y


FINANCIERAS SOBRE EL CRECIMIENTO DEL SECTOR
PRODUCTIVO EN BOLIVIA PERIODO 1998-2016”

pág. 1
PERFIL DE INVESTIGACION CIENTIFICA

MENCION: ECONOMIA FINANCIERA

1. DELIMITACIÓN DEL TEMA

La investigación abarca el período 1998 – 2016 (18 años de estudio), pero se realiza
una sub periodización que comprende los años 199-2005 (Modelo Neoliberal) y 2006 –
2016 (Modelo Social Comunitario Productivo), en este último con políticas financieras
con la intervención del sistema financiero en la orientación financiera consiste en el
apoyo de créditos al Sector Productivo.

a) Periodización
i) Primer periodo 1998 – 2005
Que corresponde un Modelo Neoliberal, que consideraba al mercado como el mejor
asignador de recursos a la vez que es capaz de corregir los desequilibrios, aplicando el
concepto del mercado eficiente. Durante este periodo, el Estado tenía el papel de
observador y la economía se centraba en la iniciativa privada. La cartera del sector
productivo representaba el 48,99% de la cartera bruta, el restante 61,52% era destinado
al sector comercio y servicios. En este periodo no era prioridad canalizar créditos para el
sector productivo.
ii) El segundo periodo 2006 – 2016
Rige el Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo donde el Estado juega un
papel importante, interviniendo para corregir las fallas de mercado. Asimismo, la Ley de
Servicios financieros N° 393 de Agosto de 2013 establece que los servicios financieros
deben cumplir una función social, implicando que:
 Deben atender a las prioridades productivas de los sectores estratégicos de la
economía, generadoras de empleo o ingresos.
 Deben cubrir con especial atención la demanda de los sectores de la micro y
pequeña empresa, artesanos y organizaciones comunitarias de productores.
 Deben atender la necesidad de financiamiento a nuevos emprendimientos
productivos.
Y como resultado de la promulgación de la Ley de Servicios financieros, surgen los
decretos Supremos N° 1842 que reglamenta a los Bancos Múltiples deben mantener un
nivel mínimo de 60% del total de cartera, entre créditos destinados al sector Productivo y
créditos de Vivienda de interés Social, debiendo representar la cartera destinada al Sector
Productivo en cuanto menos el 25% del total de su cartera, y los Bancos Pequeña y
Mediana Empresa, deben mantener un nivel mínimo de 50% del total de su cartera en
préstamos a pequeñas y medianas y micro empresas del Sector Productivo. Por otra parte
con el Decreto Supremo Nº 2055, se establecen las tasas de interés máximas anuales para

pág. 2
el Crédito destinado al Sector Productivo en función del Tamaño de la Unidad Productiva,
de la siguiente manera: Micro – 11,50%; Pequeña – 7,00%; Mediana – 6,00%; Grande –
6,00%.1
b) Referencia histórica:
La historia de Bolivia registra periodos de inestabilidad política, económica y social. Las
continuas sucesiones de gobiernos de facto influyeron sobre el papel del Estado en la
economía. En 1982, el Dr. Hernán Siles Zuazo asume la presidencia después de la sucesión
de siete presidentes militares y tres civiles en apenas cuatro años (1978-1982). Este
gobierno del partido izquierdista conformado por la Unidad Democrática y Popular (UDP)
se enfrentó a una economía que venía perdiendo productividad que desde hace varios
años había perdido la ocasión de utilizar excedentes para aplicarlos a una transformación
y modernización productiva. El incremento de los ingresos fiscales por la subida de precios
de los minerales e hidrocarburos además de un aumento de la deuda externa en el
gobierno de Hugo Banzer, no se utilizaron para modificar la matriz productiva del país y
entonces se dilapidaron alentando prácticas consumistas y dispendiosas, así también el
crecimiento burocrático. Esta situación se deterioró con la salida de Banzer y la dictadura
de García Mesa en la que se acentuaron las peores prácticas económicas.

Ante esta situación, Siles escogió la consolidación de la democracia en vista de un


panorama mostraba un sistema político inestable y un gobierno débil y una población con
expectativas de mejoría. Sin embargo la administración gubernamental de Siles no pudo
cumplir con ese cometido que se puede deber a dos aspectos fundamentales: el manejo
de la política fiscal y de la política cambiaria. El gasto público aumentó bruscamente
mientras los ingresos se deterioraban. Las razones de este incremento tenían orígenes
políticos más que económicos, pues con la intención de cumplir compromisos con los
partidos y los sindicatos impuso aumentos de sueldos por decreto, congeló precios,
aumentó el número de empleados del Estado (llegó a constituir el 26% del total de la
fuerza de trabajo) y amplió gastos de personal en las principales empresas públicas, en
especial en Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB) y en la Corporación Minera de
Bolivia (COMIBOL), todo ello recayó en que el Tesoro General de la Nación registrara
déficit de flujo de caja, llegando a niveles prácticamente insostenibles.
Cuadro Nº1: Flujo de caja del Tesoro General de la Nación
En Millones de Pesos Bolivianos
1980 1981 1982 1983 1984 1985
INGRESOS 11.462 14.326 19.493 39.106 613.446 193.046.462
EGRESOS 19.880 23.233 133.086 301.351 7.001.651 203.186.366

1
Ley de Servicios Financieros 393 y el D.S. 2055 de Agosto del 2013

pág. 3
SUPERAVIT -8.417 -8.907 -93.593 -262.245 -6.388.205 -10.139.905
(DEFICIT)
Fuente: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras. LXXV Años de Regulación y Supervisión
Financiera en Bolivia Periodo 1980-2003. pp. 53 (2003)

El desequilibrio de las finanzas públicas era insostenible, los ingresos fiscales disminuían
en términos reales y reducía la capacidad de pago frente a acreedores externos. Dentro de
los planes de ajuste Siles estableció un rígido control de cambios mediante medidas para
cumplir con la deuda externa, una de ellas fue la más polémica referida a la
“desdolarización” de la economía, por la que se convertía a pesos bolivianos todas las
obligaciones contractuales, previamente pactadas en dólares u otras monedas. La
finalidad de estas medidas buscaba reestablecer la calidad de vida de la población y
aumentar el caudal de divisas disponible para cumplir los compromisos con el exterior. Los
resultados de estas acciones fueron la creación de mercados negros de divisas y la
propagación de la inflación. La presión para adquirir dólares para cubrirse de la inflación
se fue extendiendo ocasionando que la demanda de divisas aumentara sin control, con
una cotización que pasó de 256 pesos en 1982 a 761 pesos nueve meses después y de ahí
continuó la progresión creciente.
La respuesta ante esta escalada fue la ejecución de planes económicos y desechó otros
que consistían básicamente a elevar los precios de algunos artículos, devaluar la moneda y
fijar restricciones que agravaban la situación hasta que el gobierno ya no posea divisas
para cumplir con sus compromisos internacionales y menos con el abastecimiento del
mercado local. Se tuvo que declarar al país que no pagaría al exterior más que una cifra
equivalente al 25% de sus ingresos por exportaciones y como esta medida no se ejecutó
provocó que la banca internacional y los organismos multilaterales suspendieras el
otorgamiento de otros nuevos préstamos a Bolivia.
El dólar seguía subiendo y con este la inflación provocando el aumento de los precios a
una velocidad vertiginosa lo que originó que el índice de inflación sobrepasara los niveles
impermisibles.

En Bolivia, la crisis económica iniciada en 1980, provocó una conmoción social que llevó al
gobierno al adelanto de las elecciones generales y el Congreso Nacional designó a Víctor
Paz Estensoro como Presidente en 1985, quien con el Decreto Supremo Nº 21060,
inauguró lo que se denominó Nueva Política Económica. El principal objetivo de esta visión
económica, era devolver estabilidad a los desequilibrios macroeconómicos (inflación y
déficit fiscal) que la economía boliviana atravesaba. El ajuste buscaba crecimiento,
incrementos en los niveles de consumo y restitución de la confianza en el Sistema

pág. 4
Financiero y en la moneda nacional. El Decreto Supremo Nº 21060 puede dividirse según
los fines perseguidos:
 Control de la inflación: Cambio de régimen cambiario (de un tipo de cambio fijo a
uno fijado por subasta).
 Liberalización de precios.
 Equilibrio fiscal: control, reducción y financiamiento del déficit fiscal.

c) Delimitación espacial: El estudio se desarrolla considerando las empresas que se


dedican a producir bienes de consumo final dentro del Estado Plurinacional de Bolivia.
d) Delimitación sectorial: Sector productivo
e) Delimitación institucional: Entidades Financieras y Entidades de Administración
Pública
f) Delimitación de políticas: Políticas financieras
g) Delimitación de mención: Economía Financiera
h) Restricción de categorías y variables económicas

Categorías económicas
 Políticas económicas (CE1)
 Políticas financieras (CE2)
 Sector productivo (CE3)
Variables económicas
 Variación del tipo de cambio nominal (VE1.1)
 Evolución del gasto fiscal (VE1.2)
 Variación de la tasa de interés efectiva (VE2.1)
 Cartera de Créditos por sector económico de destino (VE2.2)
 Número de empresas productivas (VE3.1)

Variable dependiente
 Crecimiento del PIB del sector productivo
Variables independientes
 Crédito al sector productivo
 Tasa de interés activa efectiva
 Variación del tipo de cambio nominal
 Variación del gasto fiscal

pág. 5
2. PLANTEAMIENTO DEL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN.

Los efectos de las políticas económicas y financieras sobre el sector productivo en


Bolivia, periodo 1998-2016.

3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál es la incidencia de las políticas económicas y financieras sobre el desarrollo
y crecimiento del sector productivo en Bolivia?
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
a) Problematización, sobre categorías y variables económicas

Después de la promulgación de la Ley 393 de Servicios Financieros que obliga a las


entidades de Intermediación Financiera a destinar la canalización de los depósitos y
destinarlos a créditos productivos y de vivienda de interés social alcanzando metas de
cartera del 60% los bancos han redoblado esfuerzos para alcanzar hasta fines del 2018 las
metas impuestas. Según cifras de la Autoridad de Supervisión Financiera (ASFI) muestra
cifras optimistas para el sector productivo que reflejan que las colocaciones dirigidas a los
productores llegaron a Bs. 62.292 en la gestión 2017 con una tasa de crecimiento del
20,5% con relación a la gestión 2016.

Sin embargo según datos de Fundempresa el comercio tiene la mayor cantidad de


empresas, con 104.065 empresas que se dedican a la venta por mayor y menor, mientras
que la construcción, la industria manufacturera, agricultura, ganadería, pesca y la
explotación de minas suman en conjunto 79.750 empresas inscritas sin incluir a los
servicios profesionales y técnicos como parte del sector productivo. Esta diferencia en la
cantidad de empresas de cada sector económico es lo que cuestiona los efectos positivos
de las políticas de financiamiento sobre el sector real de la economía el mismo que está
siendo afectado por la desaceleración de la economía afectando su demanda y su
capacidad de recuperación, además de un tipo de cambio que sigue alentando a las
importaciones de productos que nuestra industria nacional podría producir.

El sector productivo enfrenta efectos del contrabando y la importación de productos que


provocan competencias desleales y que desincentivan la inversión y alentando a otro
sector de la economía como el sector comercio que en los últimos años han mostrado una
elevada tasa de crecimiento y que su asentamiento es en áreas urbanas comerciando
productos importados y en menor volumen de productos nacionales.

El sector productivo presenta riesgo crediticio causado por la desaceleración de la


economía, el contrabando, la invasión de productos importados en mercados locales,
carga tributaria todo aquello que impide su desarrollo.

pág. 6
La presenta investigación pretende determinar el efecto adverso de las políticas
económicas y financieras sobre el sector productivo e identificar las verdaderas
necesidades de políticas para cambiar el modelo primario exportador del sector
productivo y mitigar el crecimiento comercio de productos importados que se convierte
en un enemigo de la producción nacional por comerciar productos importados.

b) Planteamiento del problema:


Insuficiente crecimiento de empresas productivas que transformen el modelo primario-
exportador rentista de Bolivia. El sector productivo se ve afectado por el crecimiento del
comercio de productos importados y el menor acceso a financiamiento bancario por las
garantías exigidas por las entidades financieras.

5. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA


a) Económico
El aporte del presente trabajo determina la importancia de consolidar una matriz
productiva con políticas efectivas de fomento a las actividades productivas que alienten
la inversión, la producción y el comercio de bienes nacionales, disminuyan la
dependencia del comercio exterior abandonando el modelo exportador primario.
b) Teórico

La evidencia empírica y teórica permitirá identificar las variables y factores que inciden en
el desarrollo de una matriz productiva competente bajo la intermediación del Estado con
políticas estratégicas que coadyuven a productores nacionales.

c) Social

Los empresarios, productores e inversionistas constituyen un potencial importante para


la creación de oportunidades de empleo, de utilización de la mano de obra y la capacidad
instalada, siendo estos emprendimientos absorbentes del desempleo.

d) Mención

El presente trabajo de investigación pretende analizar el rol de las Finanzas Corporativas


en la asignación de recursos, las operaciones de captación de ahorros de la población y
analizar los riesgos que implican las políticas públicas en la generación del valor agregado
a través del fomento en actividades productivas.

pág. 7
6. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
a) Objetivo general

• Determinar los efectos de las políticas públicas destinadas al para apoyar la


transformación productiva y el fomento del desarrollo del sector productivo en
Bolivia, en el periodo 1888-2016.

b) Objetivos específicos
 Determinar la evolución del tipo de cambio nominal.
 Analizar el comportamiento del gasto en inversión de capital.
 Analizar la evolución de la tasa de interés efectiva
 Analizar la dinámica de las empresas productivas
 Establecer la relación del crecimiento del sector productivo en términos reales con
la variación del tipo de cambio, la tasa de interés

7. PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS

HO: Las políticas financieras no tienen incidencia significativa en el desarrollo y


crecimiento del sector productivo.

HA: Las políticas financieras inciden positivamente en el desarrollo y crecimiento del


sector productivo.

8. APLICACIÓN METODOLOGICA
a. Método de la investigación
Como el alcance de la investigación es microeconómico, el método a utilizar será el
“Deductivo”, porque tratamos de estimar el efecto de las políticas sobre las
unidades productivas.
Se inicia con aceptaciones generales, comenzando con las teorías para deducir por
medio del razonamiento lógico varios supuestos que se busca someter a prueba.
b. Tipo de investigación

El tipo de investigación es cuantitativa, debido a que responde el problema descrito y


la hipótesis mediante el uso de datos históricos en diferentes puntos del tiempo. Es
también de tipo longitudinal, porque se realiza un seguimiento a las variables
económicas dentro de un periodo de tiempo concreto permitiendo observar su
evolución y comportamiento.

c. Instrumentos de la investigación

Para la ejecución de la investigación se hará uso de los siguientes instrumentos:

 Cuadros Estadísticos

pág. 8
 Datos recopilados (1998-2016)
 Barras
 Tortas
d. Fuentes de información

Fuente primaria; La recolección de información primaria se obtiene principalmente de


datos publicados por la Autoridad Reguladora del Sistema Financiero (ASFI).

Fuente secundaria; Se utilizó información secundaria obtenida de fuentes como el Banco


Central, Instituto Nacional de Estadística, Cámara Nacional de Comercio, FUNDEMPRESA.

e. Procesamiento de la información

Una vez adquirida la información, se identifica las categorías y variables, selección de


datos obtenidas de varias fuentes de información. Posteriormente se utiliza estos
datos para ser procedimientos estadísticos para luego realizar las comparaciones,
mediante el uso de cuadros y gráficos, que son analizadas en forma descriptiva. Todo
aquello pretende dar respuestas y explicación al objeto, problema e hipótesis de la
investigación científica.

9. FUNDAMENTO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN


a) Aspecto conceptual y definiciones relacionadas con categorías y variables
económicas

Crédito2

Es todo activo de riesgo, cualquiera sea la modalidad de su instrumentación, mediante el


cual la entidad de intermediación financiera, asumiendo el riesgo de su recuperación,
provee o se compromete a proveer fondos u otros bienes o garantizar frente a terceros el
cumplimiento de obligaciones contraídas por sus clientes.

Crédito al sector productivo

Financiamiento destinado a productores, para fines de producción y servicios


complementarios a la producción, como ser acopio, almacenamiento, comercialización,
transporte, tecnología productiva y otras complementarias al proceso productivo que
requiera el productor, de acuerdo a la definición que para este efecto establezca la
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero –ASFI.

De acuerdo con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), se denomina


crédito productivo a las colocaciones que: i) son otorgadas a grandes empresas, Pequeñas

2
Anexo Ley 393 de Servicios Financieros. Glosario de términos financieros del Sistema Financiero pp. 163

pág. 9
y Medianas Empresas (PyME) o microempresas y; ii) son destinadas a actividades de
extracción o transformación.

Para fines de registro y categorización, las Entidades de Intermediación Financiera (EIF)


reportan a ASFI la actividad económica del deudor y el destino económico de los recursos
financiados. Ambos clasificadores resultan en el Código de Actividad Económica y Destino
del Crédito (CAEDEC), el cual, como se detalla en el Cuadro I, se compone de dieciocho
categorías, siete de ellos productivos.

Clasificación del crédito por actividad económica3

Código Actividad Económica


I. Crédito Productivo
A Agricultura y ganadería
B Casa, silvicultura y pesca
C Extracción de petróleo crudo y gas natural
D Minerales metálicos y no metálicos
E Industria manufacturera
F Promoción y distribución de energía, gas y agua
G Construcción
II. Crédito No Productivo
H Venta al por mayor y menor
I Hoteles y restaurantes
J Transporte almacenamiento y comunicaciones
K Intermediación financiera
L servicios inmobiliarios empresariales y de alquiler
M Administración pública defensa y seguridad social obligatoria
N Educación
O Servicios sociales comunales y personales
P Servicio de hogares privados que contratan servicios doméstico
Q Servicio de organizaciones y órganos extraterritoriales
Z Actividades atípicas
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero.

Sector Productivo4

3
Peñaloza, Francis F. & Valdivia, Daney D. “El crédito productivo y su vículo con la actividad económica y la
inversión” pp. 5 (2013)
4
http://euriboractual.com/sector-economico/

pág. 10
Sector productivo o sector económico es la división de la economía de un país para definir
la proporción de la población ocupada en el sector de actividad y en el que las empresas
comparten la misma o similar actividad productiva. Esta categorización se ve como un
continuo de la distancia desde el medio ambiente natural. El continuo comienza con el
sector primario, que se ocupa de la utilización de materias primas de la tierra, como la
agricultura y la minería. A partir de ahí, las distancia de las materias primar de la tierra
aumenta.

Existen tres sectores principales en la economía, los cuales son5:

a) Sector primario; es el sector dedicado a la extracción y producción de materias


primas. Este sector predomina la mano de obra no calificada y generalmente se dan en
países subdesarrollados.

Existe poca acumulación de capital y un mínimo grado de transformación de recursos. Las


actividades económicas que se encuentran dentro del sector primario son:

Actividades Extractivas: Minería, tala, pesca, etc.

Actividades productivas: Agricultura y ganadería.

b) Sector secundario: Este sector también se denomina sector transformativo, pues


transforma las materias primas e insumos y éstos en bienes finales.

En éste se encuentran las industrias con todo su proceso de transformación para la


obtención de bienes finales. Predomina la mano de obra calificada y también la inversión.
Las actividades que se clasifican como parte del sector secundario son: Industria y
construcción.

El sector secundario es característico de los países desarrollados.

c) Sector Terciario: Este sector son los brindadores de servicios útiles para la
producción de bienes y la satisfacción directa del consumidor. Este sector se da en países
desarrollados y subdesarrollados. Es el sector que utiliza la mayor parte de la fuerza de
trabajo convirtiéndose en el generador de mayor porcentaje del PIB. Lo conforman las
actividades como; el transporte, el comercio, el turismo, administración, servicios
financieros, etc.

5
https://10conceptos.com/los-sectores-productivos/

pág. 11
Actividad productiva6

Es el proceso a través del cual la actividad del hombre transforma los insumos tales como
materias primas, recursos naturales y otros insumos, con el objeto de producir bienes y
servicios que se requieres para satisfacer las necesidades.

Se hace referencia a las actividades industriales y extractivas y en términos más amplios


involucra todas las actividades que contribuyan al Producto Nacional, incluyendo
actividades comerciales, financieras, de servicios y otras.

Política Pública7

Como sostiene La Hera, las políticas públicas son un factor común de la política y de las
decisiones del gobierno y de la oposición. Así, la política puede ser analizada como la
búsqueda de establecer políticas públicas sobre determinados tenas o de influir en ellas. A
su vez, parte fundamental del quehacer del gobierno se refiere al diseño y gestión de las
políticas públicas.

El objetivo de las políticas- tanto conservadoras como radicales, idealistas o motivados por
el interés propio- consiste en llegar a establecer políticas públicas de su preferencia o
bloquear aquellas que les resultan inconvenientes para sus aspiraciones e intereses.

Tipos de Políticas Públicas

Todo lo que tenga que ver con problemas o necesidades de los ciudadanos de un Estado
es cuestión de política pública.

Los distintos tipos de políticas buscan organizar las acciones públicas para facilitar su
análisis y su comparación nacional e internacional. Una forma sencilla de distinguir las
políticas públicas es a partir de uno o varios criterios objetivo: de tal forma, se puede
clasificar las políticas en:

a) Políticas sociales

Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones,


criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social,
procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con
la mayor equidad.

b) Políticas Comerciales

6
https://www.eco-finanzas.com/diccionario/A/ACTIVIDAD_PRODUCTIVA.htm
7
Rosso M.,Humberto Introducción a las Políticas públicas. Primera ed. Universidad Mayor de San Andrés. pp.
27 y 28 (2013)

pág. 12
La política comercial busca generar procesos de integración comercial tratando de facilitar
el acceso a los mercados externos y avanzar en la armonización de las normas que regulan
la actividad económica.

La política comercial no debería limitarse a la liberación comercial o al establecimiento de


instrumentos de promoción a las exportaciones. Debe allanar a la vez, el camino hacia la
apertura y la desregulación de los mercados capitales y de servicios. Debería estar
acompañada de aumento en la competitividad, que permitan ampliar, sostener e
incrementar la participación de la capacidad productiva nacional en la producción
mundial.

El objetivo de la política comercial es que los gobiernos negocien acuerdos internacionales


que eliminen barreras al acceso, estimulen la inversión extranjera y faciliten la
reasignación de recursos hacia actividades más productivas.

c) Políticas Económicas8

La política económica es el conjunto de medidas de política fiscal, política tributaria,


política cambiaria y política monetaria, entre otras, que son manejadas por las
autoridades económicas de un país para conseguir determinados objetivos micro y
macroeconómicos.

La política económica suele dirigirse a un número bastante grande de objetivos, muchas


veces contradictorias entre sí. Los gobiernos procuran alentar el crecimiento, porque ello
crea un clima de bienestar general que les proporciona réditos políticos, así como a
disminuir el desempleo, eliminar o reducir la inflación y satisfacer las aspiraciones de
diversos grupos de presión que buscan intereses particulares: sindicatos, asociaciones
empresariales, importadores, exportadores, grupos regionales, organizaciones sociales,
etc.

Política fiscal

La política fiscal es el conjunto de acciones gubernamentales de control económico que


pretende influenciar en la demanda mediante un plan de actuación de los gastos e
ingresos públicos.

Política monetaria

La política monetaria es el conjunto de acciones gubernamentales de control económico


que pretende influenciar en la demanda mediante un plan de actuación sobre la cantidad
de dinero existente en el sistema y sobre los tipos de interés.

8
Rosso M.,Humberto Introducción a las Políticas públicas. Primera ed. Universidad Mayor de San Andrés. pp.
27 y 28 (2013)

pág. 13
Políticas articuladas

Las políticas articuladas son igual a la suma de las políticas económicas que promueven la
inversión pública, con el fin de lograr un desarrollo económico, y las políticas sociales, que
se orientan a crear oportunidades para la reducción de la desigualdad social para lograr un
desarrollo social. Las políticas articuladas buscan un resultado integral compartiendo
ambos objetos, ambas políticas.

Así mismo, las políticas públicas pueden clasificarse según su finalidad:

Promocionales, estas políticas contribuyen a fomentar el desarrollo o consolidación de un


sector económico.

Compensatorias, son aquellas políticas públicas que buscan retribuir y equilibrar un


determinado sector, cuando éste ha sufrido cambios negativos en su accionar.

Otra forma de clasificar a las políticas públicas, es a través de los criterios de clasificación
que sugiere Lowi:

Políticas Regulativas: Tienen como objetivo dictar normas que disciplinen, regulen y
limiten una actividad (la tasa de alcoholemia, el nivel de música de las discotecas, etc.).

Políticas redistributivas: Tienen que ver con el modo en cómo se distribuye la riqueza y la
renta nacional: políticas educativas, sanitarias, de pensiones. Generan beneficios a
amplios sectores de la sociedad.

Políticas Distributivas: Distribuyen privilegios y beneficios a sectores/ segmentos de la


sociedad o a espacios/territorios concretos: construcción de una carretera, por ejemplo.

Políticas constitucionales: Modifican las reglas del juego político. _Crean o modifican una
institución, como por ejemplo: la Corte Nacional Electoral, a partir de la aprobación de la
nueva Constitución Política del Estado boliviano, dándole un rango de Poder de Estado.

b) Teorías que fundamentan la investigación

LA ESCUELA CLASICA

El liberalismo económico de Adam Smith (laissez-faire)

Según Adam Smith, los gobiernos son derrochadores, fáciles de corromper e ineficaces,
beneficiando siempre a unos privilegiados en detrimento de la sociedad. La mejor forma
de promover el bienestar es el estímulo del propio interés y el desarrollo de la
competencia.

Según Adam Smith, la persecución del propio interés económico de cada individuo
aumenta la riqueza de la sociedad en su conjunto. Es decir, las interesadas decisiones

pág. 14
económicas de los individuos conducían al aumento del bienestar de la sociedad, como si
una "mano invisible" les guiara hacia ese fin. Por este motivo, recomendaba la no
intervención del estado y la plena libertad del interés privado.

El Marxismo

Mientras Adam Smith defendía el mercado, el capitalismo y la mínima intervención del


estado, Karl Marx propugnaba la creación de una sociedad socialista y exigía la
intervención del Estado en los asuntos económicos.

Marx critica el capitalismo porque se trata de un sistema caracterizado por la explotación


dentro de la economía, de la fuerza de trabajo del hombre al instituir el trabajo como una
mercancía más. El capitalismo es responsable de generar numerosas desigualdades
sociales.

Escuela Keynesiana

El economista J. M. Keynes publicó su obra “La teoría General de la ocupación, el Interés y


el Dinero” en 1936, en plena Gran Depresión. En esta obra, Keynes critica a los
economistas liberales que consideran que el mercado es suficiente por sí ,mismo para salir
de la crisis. Por el contrario, creía que en una situación de desocupación generalizada de la
economía como era el caso, no podía esperarse que los mecanismos naturales del
mercado llevarán a la recuperación. Keynes defendió la intervención del Estado, gastando
o invirtiendo con el objetivo de empujar con su actuación a los empresarios y los
consumidores.

Desde entonces, se acepta como responsabilidad de los gobiernos la intervención para


paliar o evitar o evitar las fluctuaciones económicas, persiguiendo el crecimiento
económico estable.

Escuela Neokeynesianos:

Son partidarios de un Estado con fuerte protagonismo. El punto de partida del


Neokeynesianismo es la principal premisa de la economía keynesiana: que el capitalismo
ha perdido su mecanismo espontáneo para restaurar el equilibrio económico y que, por
consiguiente, es necesaria la regulación estatal de la economía capitalista. Sin embargo, el
neokeynesianismo exige la influencia sistemática y directa del Estado sobre la economía
capitalista, mientras que la teoría keynesiana aboga por la influencia periódica e indirecta
en la economía. En este sentido, el neokeynesianismo refleja un nivel más maduro en el
desarrollo del capitalismo de monopolio de Estado.

pág. 15
Escuela Monetarista o neoliberal:

Los monetaristas o neoliberales piensan que el Estado debe limitarse a garantizar el buen
funcionamiento del mercado.
Friedman sostuvo que el gobierno debería tratar de promover la estabilidad económica, pero sólo
controlando la tasa de crecimiento de la oferta monetaria. Esto podría lograrse siguiendo una
sencilla regla que estipula que la oferta monetaria se incrementa a una tasa anual constante ligada
al crecimiento potencial del producto interno bruto (PIB) y expresada como un porcentaje (por
ejemplo, un aumento del 3 al 5 por ciento).

EL ESTRUCTURALISMO: LA TEORÍA DE LA CEPAL

La trayectoria intelectual de la CEPAL se inicia con la redacción por Prebisch, en 1949 y


1950, de tres documentos que contenían los elementos básicos que figurarían como la
gran referencia ideológica y analítica para los desarrollistas latinoamericanos y caribeños
(CEPAL, 1951, 1962, 1973).

Prebisch9 entendió que el subdesarrollo no puede identificarse con un simple estado de


atraso, con frecuencia atribuido al peso de factores extraeconómicos, supuestamente
ligados a la estructura social. Antes bien, lo visualizó como un patrón de funcionamiento
y de evolución específica de ciertas economías –a las que llamó periféricas-, que como
tal merece un esfuerzo de elaboración teórica también específico.
Para Prebisch el subdesarrollo puede describirse de manera sintética recurriendo a los
tres conceptos siguientes:
1) La heterogeneidad estructural
Esta es la primera característica de las economías periféricas: la existencia de actividades
y/o ramas de la producción en las cuales la productividad media del trabajo es normal, o
si se quiere relativamente similar a la que prevalece en los grandes centros industriales.
Y la presencia simultánea de actividades tecnológicamente rezagadas, en las cuales los
niveles de productividad son muy reducidos. De esos dos tipos de actividades, las
mencionadas en primer término generan el empleo, y las segundas albergan el
subempleo. Esa coexistencia de empleo y subempleo constituye una expresión
directamente visible de la heterogeneidad estructural.
2) La especialización productiva
En sus orígenes, la especialización de la estructura productiva de la periferia se ligó al
largo período en que su crecimiento dependió de la exportación de alimentos y materias
primas. Más tarde, cuando la industria pasa a ser espontáneamente la fuente principal
de dinamismo, la especialización primario-exportadora inicial condiciona el nuevo patrón

9
Revista de la CEPAL no. 75. Diciembre 2001.

pág. 16
de desarrollo. Otros aspectos de la especialización son: a) la dificultad de exportar
manufacturas y de lograr por esa vía alzas sucesivas del valor de las exportaciones
globales. b) acumulación de importaciones inducida por la escasa complementariedad
de la producción interna y/o de importaciones de bienes situados “más atrás” en la
cadena productiva e inducida por su escasa integración vertical. La consecuencia de a) y
b) es el déficit de la balanza comercial de la periferia.
3) El desarrollo desigual
El desarrollo desigual tiene relación en primer lugar según Raúl Prebisch, con lo
descripto en 1) y 2). La periferia se destaca por estructuras que son heterogeneas y
especializadas. Mientras que los grandes centros industriales presentan sus economías
con altos grados de homogeneidad y diversificación.
Otra manifestación del desarrollo desigual es la diferencia de los ingresos medios entre
el centro y la periferia. La base de esta diferencia se encuentra en la disparidad de los
ritmos de aumento de la productividad del trabajo, que es mayor en el centro, pues en
éste el progreso técnico es más acelerado. En la periferia la presencia de vastos
contingentes en actividades con muy baja productividad del trabajo incide
negativamente sobre el ingreso medio.
Términos de intercambio
Para lograr una percepción más plena del concepto de subdesarrollo conviene introducir
las ideas de Prebisch acerca de los términos del intercambio y de los ciclos del comercio
internacional. Prebisch sostenía que existía un deterioro de los precios de los productos
exportados por los países periféricos con respecto a los bienes que importaba de los
países del centro. A su vez este factor era agravado por el ciclo del comercio
internacional ya que los países agrícolas eran más vulnerables que las economías
centrales durante las recesiones.
Sus recomendaciones de política consistían en un llamamiento a la industrialización y a
una combinación de exportaciones que trasciendan los productos básicos, junto con un
Estado “sagaz” con coherencia administrativa para combinar los mercados abiertos con
intervenciones calculadas y procesos deliberados.

pág. 17
10. DISEÑO TENTATIVO DEL INDICE DEL PROYECTO DE LA
INVESTIGACION
Presentación
Resumen
CAPITULO I: MARCO METODOLOGICO REFERENCIAL
10.1. DELIMITACION DEL TEMA
10.1.1.Delimitación Temporal
10.1.1.1. Primer periodo de Estudio
10.1.1.2. Segundo periodo de estudio
10.1.2.Delimitación General
10.1.2.1. Espacial
10.1.2.2. Sectorial
10.1.2.3. Institucional
10.1.2.4. Mención
10.1.3.Referencia Histórica
10.1.4.Restricción de Categorías y Variables Económicas
1.2. PLANTEAMIENTO DEL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3.1. Problematización
1.3.2. Categorías Económicas
1.3.3. Variables económicas
1.3.4. Identificación del problema
1.3.5. Justificación del tema de investigación
1.3.5.1. Económica
1.3.5.2. Social
1.3.5.3. Institucional
1.3.5.4. Mención
1.3.5.5. Teórica
1.4. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
1.4.1. Objetivo General
1.4.2. Objetivos Específicos

pág. 18
1.5. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
1.6. APLICACIÓN METODOLOGICA
1.6.1. Método de la investigación
1.6.2. Tipo de la investigación
1.6.3. Fuentes de información
1.6.3.1. Documental
1.6.3.2. Estadística
1.6.3.3. Teórica
1.6.4. Instrumentos de la investigación
1.6.5. Procesamiento de la información
1.6.6. Análisis de Resultados
1.7. FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA INVESTIGACION
1.7.1. Aspectos conceptuales y definiciones
1.7.2. Aspectos teóricos de la investigación

CAPITULO II: ASPECTOS DE POLITICAS, LEGAL E INSITUCIONAL

2.1. ASPECTOS POLITICOS


2.1.1. Constitución Política del Estado
2.1.2. Plan de Desarrollo Departamental

2.2. ASPECTOS LEGALES


2.3. ASÉCTOS INSTITUCIONALES
2.3.1. Ministerio de Economía y Finanzas Publicas (MEFP)
2.3.2. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)
2.3.3. Ministerio de Planificación del Desarrollo
2.3.4. Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo
(VIPFE)
2.3.5. Instituto Nacional de Estadística (INE)
2.3.6. Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP)

CAPITULO III: FACTORES DETERMINANTES DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

3.1. Evolución cartera bruta de los créditos PYME

pág. 19
3.2. Comportamiento de las tasas de interés activas.
3.3. Número de empresas PYME del municipio de La Paz.
3.4. Actividades económicas del municipio de La Paz.

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES
4.1.1. Conclusión General
4.1.2. Conclusiones Especificas
4.2. APORTE DE LA INVESTIGACION EN LA MENCIÓN
4.3. VERIFICACION DE LA HIPOTESIS
4.4. EVIDENCIA TEORICA
4.5. RECOMENDACIONES
4.5.1. Recomendación General
4.5.2. Recomendaciones Especificas

11. BIBLIOGRAFIA
Autoridad de Supervisión Financiera. Historia de la Regulación 1990-2012.Tomo II (2010)
Ley de Servicios Financieros 393 y el D.S. 2055 de Agosto del 2013
Anexo Ley 393 de Servicios Financieros. Glosario de términos financieros del Sistema Financiero
pp. 163
Peñaloza, Francis F. & Valdivia, Daney D. “El crédito productivo y su vínculo con la actividad
económica y la inversión” pp. 5 (2013)
http://euriboractual.com/sector-economico/
https://10conceptos.com/los-sectores-productivos/
https://www.eco-finanzas.com/diccionario/A/ACTIVIDAD_PRODUCTIVA.htm
Rosso M.,Humberto Introducción a las Políticas públicas. Primera ed. Universidad Mayor de San
Andrés. pp. 27 y 28 (2013)
Revista de la CEPAL no. 75. Diciembre 2001.

pág. 20
12. CRONOGRAMA
FECHA DE
FECHA DE INICIO TIEMPO
FINALIZACION
CAPITULO I junio del 2018 23 de agosto del 2018 3 meses
CAPITULO II 25 de agosto del 2018 30 de septiembre del 2018 2 mes
CAPITULO III 1 de octubre del 2018 30 de diciembre del 2018 3 meses

CAPITULO IV 1 de enero del 2019 30 de enero del 2019 1 mes

pág. 21
pág. 22
CAPITULO II
MARCO CONCEPTUAL Y TEORICO

pág. 1
MARCO TEORICO

EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA PARA ADAM SMITH

El papel del Estado en la economía: Para Adam Smith hay que intentar limitar al máximo los monopolios y la intervención
del Estado en la economía. Postula la tesis del “laissez faire”, esto es, una intervención mínima del estado en materia
económica del estado en materia económica ya que, en general, la intervención del Estado no era deseable ya que
violaba los derechos y libertades naturales de los individuos.

El supuesto para Smith consiste en un proceso natural del funcionamiento de la economía puede resolver los conflictos
más eficazmente que cualquier otro mecanismo ideado por los seres humanos. El silogismo del que extrajo Smith sobre
la conclusión en política económica es muy sencillo. Los seres humanos son racionales y calculadores y actúan movidos

pág. 2
por el interés personal. Si no se interfiere en sus comportamientos, buscan su propio interés y al promoverlo, promueven
el interés de la sociedad. El gobierno no debe interferir en ese proceso, por lo que debe seguir una política de laissez
faire.10
11
Los argumentos de Smith en contra de la intervención del Estado en la economía tenían bases políticas, filosóficas y
económicas. Sostenía en general, la interferencia del Estado no era deseable, ya que violaba los derechos y las
libertades naturales de los individuos. Sin embargo, examinó mucho más extensamente los argumentos económicos en
contra de la intervención del Estado. Demostró que las reglamentaciones mercantilistas sobre el comercio interior y
exterior conducían a una asignación de los recursos menos deseable que la que generaban las fuerzas competitivas del
mercado. Smith creía que los argumentos de intervención perseguían un interés. La regulación del comercio interior y
exterior no beneficia a la nación sino al comerciante. En este sentido, la teoría moderna de la elección pública tiene sus
raíces en la percepción de Adam Smith de cómo utilizan los comerciantes al gobierno para enriquecerse.

EL PAPEL DEL ESTADO PARA JHON STUART MILL

En su ensayo OnLiberty (1859), Mill expuso lo que pensaba sobre la relación del Estado con los individuos. Su afirmación
de que el único ejercicio legítimo del poder del Estado sobre el individuo en contra de su voluntad es “impedir que haga
daño a otros. Su propio bien, físico o moral, no es suficiente justificación” contiene una buena dosis de liberalismo
clásico.12

10
Landreth, Harry & Colander, David “Historia del pensamiento económico” Cap. 4, pág. 80, 81
11
Ídem pág. 83
12
Stuart Mill, John. On Liberty, ed. De People, Londres, Longmans, Green, 1913, pág. 6.

pág. 3
Abandona su estricta postura a favor del laissez faire y afirma que “no es admisible que el único fin del Estado sea la
protección de las personas y de la propiedad. Los fines del Estado son tan amplios como los de la unión social. Son todo
el bien y toda la protección contra el mal, que se puede hacer que la existencia del Estado ofrezca directa o
indirectamente”.13 En otras pañabras, Mill reconoce que la ausencia de intervención del Estado no genera
necesariamente la máxima libertad, pues hay otras muchas limitaciones de la libertad que sólo la legislación o el Estado
pueden eliminar.

EL PENSAMIENTO KEYNESIANO

Keynes afirmaba contrario a los clásicos, que la oferta no crea su propia demanda, que la demanda efectiva depende del
ingreso de los individuos. Si este ingreso es bajo, la capacidad adquisitiva de los individuos es mínima y se genera un
proceso de sobreproducción. Las industrias no utilizan toda su capacidad, al notar que los artículos que producen no se
venden, propiciando un bajo crecimiento y el anuncio de una posible crisis permanente, caracterizada por el desempleo
masivo. Su origen radica a la vez en el exceso de ahorro, que no siempre se convierte en inversión en su totalidad, como
si creían los clásicos. Keynes afirmaba que la intervención del Estado y la planeación central son necesarias para
contrarrestar las fallas que el mercado generalmente tiene. La forma de percibir estas fallas es a través de la medición
macroeconómica que permite una visión panorámica del comportamiento de la economía.

LA ESCUELA ESTRUCTURALISTA14

13
Mill, Principles, pág. 950
14
Ricardo Bielschowski, “Sesenta años de la CEPAL: estructuralismo y neoestructuralismo”, Revista de la CEPAL 97 (2009).

pág. 4
Las Naciones Unidas crearon, en 1948, un organismo que estudiara la problemática Latinoamericana: la Comisión
Económica para América Latina (CEPAL); el fundador de esta escuela y creador de sus principales teorías fue el
economista argentino Raúl Prebish. El estructuralismo surge en los años posteriores al final de la Segunda Guerra
Mundial.

Cuando a finales de la década de 1940 comienza a hablarse de primer, segundo y tercer mundo, está claro que los
países latinoamericanos pertenecen a este último. No están tan atrasados como la mayor parte de países asiáticos y
africanos, pero aún son mayores las diferencias que los separan de Europa y América del Norte. Desde su independencia
a comienzos del siglo XIX, las economías latinoamericanas han venido buscando un desarrollo guiado por las
exportaciones de productos primarios. Su éxito a lo largo del siglo XIX y hasta la primera guerra mundial ha sido sin
embargo modesto. En general, las exportaciones de unos pocos productos primarios han alimentado un crecimiento
económico más intenso que el del periodo colonial, pero las exportaciones no han crecido tanto como en otros países de
condiciones similares (Canadá, Australia), ni tampoco han generado encadenamientos notables con el sector no
exportador. Más adelante, a lo largo del periodo de entreguerras, las economías latinoamericanas han sufrido como
consecuencia de la inestabilidad de la economía mundial y los efectos globales de la gran depresión. Dependientes de la
globalización para encontrar mercados para sus exportaciones y para absorber capitales que cubran la brecha fiscal de
sus gobiernos, las economías latinoamericanas se ven profundamente sacudidas por la crisis global.

Los economistas latinoamericanos no encuentran respuesta a esta pregunta en la economía de corriente principal. A
comienzos del siglo XIX, David Ricardo había culminado la tarea emprendida por Adam Smith: mostrar las ventajas que el

pág. 5
comercio internacional tenía para todas las partes implicadas. Según Ricardo, cada país posee ventaja comparativa en
alguna producción. Incluso aunque sus costes de producción sean mayores en todos los sectores, siempre habrá algunos
en los que dichos costes sean a los menos comparativamente menos elevados. Si los países se especializan en esos
sectores, los recursos de la economía mundial serán asignados de manera eficiente y, a través del comercio
internacional, los consumidores de todos los países tendrán acceso a un mayor volumen de bienes de lo que habría sido
posible en condiciones de autarquía. A pesar de que este argumento ha recibido importantes críticas teóricas (de la
mano de Friedrich List, en Alemania, y Alexander Hamilton, en Estados Unidos), y a pesar de que pocos gobiernos se lo
han tomado en serio (no desde luego los gobiernos de los países de crecimiento económico más rápido a lo largo del
periodo 18501913, como Estados Unidos o Alemania), existe en 1945 un consenso teórico sobre las virtudes del
comercio libre y los males de aquellas medidas encaminadas a entorpecerlo.

Este es el contexto intelectual en el que se origina el estructuralismo de la mano de los influyentes trabajos del
economista argentino Raúl Prebisch.

Para Prebisch, el problema central de las economías latinoamericanas es su heterogeneidad estructural: en ellas
conviven sectores de productividades muy diferentes. Junto a unos pequeños brotes de industria intensiva en capital y
altamente productiva, junto a algunas explotaciones agrarias de rasgos similares y orientadas hacia la exportación,
convive un amplio sector de agricultura tradicional orientada hacia el mercado interno: una agricultura muy intensiva en
mano de obra y cuya productividad es bastante reducida. Para Prebisch, esta heterogeneidad estructural marca la
trayectoria económica de América Latina. Como los vínculos entre los sectores económicos son débiles, se demuestra
difícil que el progreso de los sectores líderes se transmita al resto de sectores. Esto no sólo dificulta el crecimiento
económico, sino que también genera la desigualdad que caracteriza a América Latina. Como la población se ocupa en

pág. 6
empleos con productividades muy diferentes entre sí, también existe una diferencia fuerte entre los salarios que perciben
unos y otros grupos

sociales.

Prebisch examina lo que ocurre cuando una economía de estas características entabla relaciones comerciales con una
economía ya desarrollada, que ha logrado ya un cierto grado de homogeneización de su estructura productiva. Prebisch
emplea el término “periferia” para referirse a la primera y “centro” para referirse a la segunda. Sus diferencias van más
allá de

una diferencia cuantitativa en niveles de renta. Hay diferencias cualitativas, estructurales, entre centro y periferia, los
cuales son:

Los productores del centro, organizados en empresas monopolísticas u oligopolísticas, a menudo gozan de poder de
mercado, mientras que los productores de la periferia tienden más bien a ser precio aceptantes (como bien se ha
comprobado durante los duros años de la gran depresión y la contracción del comercio global de productos primarios).

En la periferia continúa habiendo mano de obra excedente (es decir, mano de obra subempleada y cuya productividad
marginal tiende a cero), mientras que en el centro el propio proceso de desarrollo ha ido eliminándola.

La mano de obra del centro está organizada en sindicatos, mientras que la mano de obra de la periferia no.

Estas tres diferencias estructurales explican, según Prebisch, que las ganancias de productividad asociadas al comercio
internacional se distribuyan de manera desigual entre centro y periferia. Prebisch no discute que existan tales ganancias
de productividad, al estilo de Ricardo. Prebisch más bien indaga en el modo de distribución de dichas ganancias, y llega a

pág. 7
conclusiones diferentes a las de Ricardo. Según Prebisch, cuando centro y periferia comercian, la mayor parte de las
ganancias de productividad son apropiadas por las empresas y los trabajadores del centro. Como las empresas del centro
gozan de poder de mercado, no se ven forzadas a rebajar sus precios al compás del aumento de la productividad, como
sí deben hacer las empresas

Raúl Prebisch, El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus de la periferia con objeto de competir
contra sus rivales. Una parte de esas ganancias de las empresas del centro son beneficios para sus propietarios, y otra
parte va a los trabajadores de dichas empresas. Como estos trabajadores están sindicados, consiguen con mayor
facilidad que los de la periferia que las ganancias de productividad de sus empresas tengan efecto sobre sus salarios.

Además, como en el centro ya se ha agotado la mano de obra excedente, los sindicatos gozan de una buena posición
negociadora para lograr estas alzas salariales. En la periferia, en cambio, la persistencia de mano de obra excedente,
dispuesta a trabajar por salarios de subsistencia, y el escaso desarrollo del movimiento sindical debilita la posición
negociadora de los trabajadores. El resultado es que las empresas y trabajadores del centro se benefician más de todos
aquellos cambios globales que provoquen un aumento de la productividad, ya sea la difusión de una nueva tecnología o
el establecimiento de nuevas redes comerciales entre centro y periferia.

Esta sombría visión de lo que el comercio internacional puede aportar al desarrollo de la periferia se ve completada en
Prebisch por su famosa tesis sobre el deterioro de los términos de intercambio de los países exportadores de productos
primarios. (En realidad, esta tesis fue desarrollada también, de manera paralela e independiente, por otro economista,
Hans Singer).

Según Prebisch, las economías exportadoras de productos primarios se enfrentan a una tendencia problemática: la
demanda de tales productos es poco elástica al aumento de la renta. En los inicios del desarrollo de los países

pág. 8
desarrollados, los consumidores de estos países destinan buena parte de sus ganancias de renta a comprar más,
mejores y más variados productos primarios. Sin embargo, conforme los países entran en etapas maduras de su
desarrollo, sus consumidores alcanzan niveles nutritivos satisfactorios y comienzan a destinar sus ganancias de renta a
otro tipo de productos, por ejemplo productos industriales como coches o electrodomésticos. La combinación de estas
dos tendencias, una demanda de productos primarios que va desinflándose y una demanda de productos industriales que
va creciendo, hace que el cociente entre el precio de los productos primarios y el precio de los productos industriales
tienda a caer. Se deterioran los términos de intercambio para los países exportadores de productos primarios (por lo
general, la periferia), mientras mejoran para los países exportadores de productos industriales (por lo general, el centro).
Una nueva llamada al escepticismo en relación al comercio internacional y su efecto sobre el desarrollo de la periferia.

EL NEOESTRUCTURALISMO: LA TEORÍA CEPALINA15

La teoría cepalina del siglo XX se desarrolla bajo la crítica que se le hace al modelo neoclásico de desarrollo. CEPAL
hace una crítica a la especialización bajo ventaja comparativa de los países. Para los neoclásicos el comercio implicaba
aumentos del producto y del consumo también debía dar una convergencia hacia el desarrollo de los países. El
economista Raúl Presbich fue quien llevó la voz cantante en este planteamiento teórico.

CEPAL plantea que unos países producen bienes industrializados y otros bienes agrícolas, lo que causa que los
beneficios del comercio y la tecnología se queden en los países del centro. Esto se produce por la misma situación de los
términos de intercambios que perjudicaba a los países en desarrollo. De esta manera los países desarrollados acumulan
adelnatos tecnológicos que no llegan a la periféria.

15
CEPAL. Equidad, desarrollo y ciudadanía. Santiago de Chile, 2000

pág. 9
En el cuadro siguiente mostraremos un contraste que hace la CEPAL de las economías de los países de la periferia y los
del centro:

Países de la Periferia Países del Centro


 Competencia en la producción de los  Poseen una economía oligopólica
bienes de exportación. que les permite fijar precios
 Tomadores de precios  Fijan los precios
 Exceso de fuerza de trabajo, que  La fuerza de trabajo es organizada
carece de organización  El incremento en la productividad se
 El incremento de la productividad se da generalizando a través de toda la
focaliza en algunos sectores economía
 Economía heterogénea  Economía Homogénea
 Los aumentos tecnológicos implican  Los incrementos tecnológicos
aumentos de productividad, pero los implican un aumento en la
precios se caen con lo que solo se productividad, con lo cual los
benefician los compradores. mercados se amplían.
La CEPAL recomendaba que los países en desarrollo se industrializaran bajo el modelo de sustituir importaciones por un
lado y exportaciones por el otro. EL objetivo de esto es evitar el deterioro de los términos de intercambio, un crecimiento
estable, aprovechar las externalidades positivas que genera la industrialización y homogeneizar la economía. Para que
esto se pueda realizar en una forma satisfactoria, el gobierno debe jugar un rol proactivo.

pág. 10
Crédito al Sector Productivo67

financiamiento al Sector productivo de la economía, a través de las entidades Financieras, a fin de lograr una
eficiente asignación de recursos para apoyar la transformación productiva, la generación de empleo y la distribución

actividades de las cadenas productivas en sus diferentes etapas, actividades complementarias a los procesos
productivos, actividades de comercialización en el mercado interno o externo y otras actividades relacionadas con el
ámbito productivo.

FUENTE: 7 Ley de Servicios Financieros N°393;(2013) Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y
Social;Pag.28;Art.94-100

pág. 11

Potrebbero piacerti anche