Sei sulla pagina 1di 8

 INTRODUCCIÓN

Las garantías son todos los medios que respaldan o aseguran el pago o reembolso de los
créditos otorgados, asegurando al acreedor el riesgo implícito en el crédito, no se puede
confundir con la obligación principal de pago, tomándolo como un contrato, donde no está
basado en previsión de tener que recurrir a un procedimiento judicial para obtener el
reembolso.

 CONCEPTO

Una garantía crediticia es un mecanismo de transferencia de riesgo que permite a los


prestamistas mitigar el riesgo de contraparte en las operaciones crediticias.

 OBLIGACIONES

 LA OBLIGACION ES UN VÍNCULO DE DERECHO.

La obligación es un vínculo de derecho en virtud del cual el deudor está sujeto a ejecutar una
prestación. Las obligaciones, salvo las obligaciones naturales, van acompañadas de medidas
coercitivas.

 LA OBLIGACION ES UN DERECHO DE NATURALEZA PECUNIARIA.

Una característica fundamental de las obligaciones es su carácter pecuniario, oponiéndose


así a las relaciones de familia y a los derechos de la personalidad tales como el derecho al
honor, derecho a la vida, etc.; los cuales se encuentran fuera del derecho de las obligaciones.

 LA OBLIGACION ES UNA RELACION PERSONAL.

La obligación es una relación personal entre acreedor y deudor. Esta característica es la que
distingue la obligación del derecho real. Un derecho personal u obligación es una relación de
persona a persona y un derecho real es una relación de persona a cosa.-

El acreedor carece de derecho directo sobre los bienes de su deudor; cuando el deudor
incumple con su obligación el acreedor no se beneficia de un derecho o de un bien específico
dentro del patrimonio de su deudor, sino que se beneficia del patrimonio en su totalidad
conforme a lo previsto por el artículo 2092 del Código Civil Dominicano que establece que
: "Todo el que se haya obligado personalmente, queda sujeto a cumplir su compromiso con
todos sus bienes muebles e inmuebles, presentes y futuros" , y al artículo 2093 del mismo
código que prevé que: " Los bienes del deudor son la prenda común de sus acreedores
distribuyéndose el precio entre ellos a prorrata, a menos que existan entre los mismos causas
legítimas de preferencia".

 DERECHOS

Los derechos reales de garantía otorgan a su titular un poder real sobre una cosa ajena,
como garantía del cumplimiento de una obligación, de tal forma que si ésta se incumple,
puede el acreedor solicitar la venta en pública subasta de la cosa gravada y cobrarse la deuda
con el importe obtenido.

 SON DERECHOS REALES DE GARANTÍA Y DE REALIZACIÓN DEL


VALOR

La función de la garantía real es reforzar o asegurar la satisfacción de un crédito dinerario o


económicamente valorable mediante la realización del valor del bien dado en prenda o en
hipoteca. De este modo, si el crédito no existe (por ser nulo o simulado o declararse anulable)
la garantía real carece de causa y es, asimismo, nula. En la STS 26 de marzo de 1999 fue
declarado nulo, por simulación del crédito garantizado, el contrato de hipoteca que lo
garantizaba, si bien parece que la hipoteca no llegó a inscribirse: Tal contrato, dice el Alto
Tribunal, era nulo por simulación absoluta, por no haberse probado la existencia real de la
deuda cuya seguridad garantizaba la hipoteca que para ello se constituía (art. 1857-1º C.C).

Por otro lado, en las garantías reales se debe distinguir, como ya se ha señalado, dos fases:
la primera sustantiva o material, y la segunda procesal, que tiene un carácter eventual: el
poder de agresión, que se manifiesta con la realización del valor del bien, sólo actúa en caso
de incumplimiento de la obligación asegurada y no es sino una de las facultades que
conforman el contenido tradicional de las garantías reales.

 INDIVISIBILIDAD. LAS GARANTÍAS REALES SON INDIVISIBLES

Así, el citado art. 1.860 CC, el cual afirma que la prenda y la hipoteca son indivisibles y
subsistirán íntegras, mientras no se cancele, sobre la totalidad de los bienes hipotecados,
aunque se reduzca la obligación garantizada y sobre cualquier parte de los mismos bienes
que se conserve, aunque la restante haya desaparecido.

 FORMA DE CONSTITUCIÓN

los créditos garantizados con prenda constituida en documento público, sobre los bienes o
derechos pignorados que estén en posesión del acreedor o de un tercero. Si se tratare de
prenda de créditos, bastará con que conste en documento con fecha fehaciente para gozar de
privilegio sobre los créditos pignorados. La prenda en garantía de créditos futuros sólo
atribuirá privilegio especial a los créditos nacidos antes de la declaración de concurso, así
como a los créditos nacidos después de la misma, cuando en virtud del artículo 68 se proceda
a su rehabilitación o cuando la prenda estuviera inscrita en un registro público con
anterioridad a la declaración del concurso.

 PERSONAS O BIENES SOBRE LOS QUE RECAE Y EFECTOS DEL


INCUMPLIMIENTO.

La doctrina nacional no se ha hecho cargo de definir aquello a lo que se obliga el deudor y,


menos, cuándo se entiende que cumple o incumple su obligación. Si la cuestión se examina
abstractamente y se trabaja con categorías separadas, como las de obligación, cumplimiento
o pago e incumplimiento, no se alcanzan a detectar problemas a que ellas dan lugar. Sin
embargo, ello varía cuando tales categorías se conectan a un supuesto contractual concreto
en que las partes discuten el alcance de la obligación y si habido incumplimiento o no.
Concurren aquí varios problemas: de interpretación e integración de la regla contractual, de
cumplimiento y de incumplimiento y consiguiente insatisfacción del interés del acreedor.

El incumplimiento se identifica con las modalidades que este puede asumir a partir del
artículo 1556 CC: no haber cumplido; haberse cumplido imperfectamente o haberse
retardado el cumplimiento; y sus efectos se examinan sobre la base de una dicotomía: falta
de cumplimiento y cumplimiento tardío; supuestos en los que, en principio, la cuestión del
incumplimiento no ofrece dificultades ni da lugar a mayores conflictos. Basta con la
constatación de la pasividad del deudor o el retardo en el cumplimiento.

Las cosas tornan un poco más complejas cuando se desciende a la práctica contractual y se
detectan supuestos en los que si bien el deudor ha desplegado alguna actividad en ejecución
de su obligación, ella no coincide plenamente, al menos a juicio del acreedor, con el programa
inicial e ideal de prestación y ello hace que el acreedor declare su interés insatisfecho y se
dirige en contra del deudor. Lo que aquí acontece es que el deudor ha cumplido, pero lo ha
hecho imperfectamente.

Al final en estos casos el problema se traduce a uno de interpretación e integración del


contrato, o como le he denominado en otro sitio, de construcción de la regla contractual . No
es fácil averiguar ni mucho menos definir aquello a lo que se ha obligado el deudor y a lo
que, en definitiva, tiene derecho a exigir el acreedor. Las declaraciones de voluntad son por
lo general incompletas e insuficientes, y por qué no decirlo, ambiguas e imperfectas; lo que
obedece a que las partes más que estar preocupadas en la definición de los efectos del contrato
que celebran, lo están en los intereses que motivan su decisión de contratar y su ulterior
satisfacción por medio del instrumento contractual. Siendo así la afirmación “el deudor
cumplió o el deudor incumplió” presupone una ardua tarea de interpretación e integración de
la declaración de voluntad, que en casos de cumplimientos imperfectos resulta
extremadamente más difícil. De la realización de esta actividad surge un resultado, la regla
contractual, y con apoyo en ella, el juez o árbitro, bien dará lugar a la pretensión del acreedor,
bien la desechará por infundada.

 PRIMERA CUESTIÓN: ¿A QUÉ SE OBLIGA EL DEUDOR?


 La obligación contractual y su objeto

En las obligaciones con objeto fungible el deudor se obliga a desplegar toda la actividad que
sea necesaria para alcanzar el fin último del contrato. Y este fin es la satisfacción del interés
del acreedor que se dibuja a partir del propósito práctico incorporado a la regla contractual.
En cambio, en las obligaciones específicas, el deudor, más bien, compromete una
determinada actividad; sobre él pesan unos deberes de conducta bien delimitados y acotados.
Las posibilidades de cumplimiento son más amplias en la primera especie de obligaciones.
 CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO

El concepto de incumplimiento es objetivo e inicialmente actúa al margen de la culpa o dolo


del deudor y es el resultado de la simple constatación de la falta de coincidencia entre el dato
ideal (lo prometido) y el real (lo ejecutado por el deudor), con la consiguiente insatisfacción
del interés del acreedor. Fernando Pantaleón Prieto define el incumplimiento de la obligación
como desviación del programa de prestación objeto de la misma, sea o no imputable al
deudor, e incluye todas sus manifestaciones, incumplimiento definitivo, retraso y
cumplimiento defectuoso. Por su parte, Antonio Morales Moreno considera más útil manejar
el concepto de insatisfacción de interés negociar, para comprender mejor y entender en toda
su amplitud el problema de la frustración de la función del negocio.

El incumplimiento en su sentido más amplio se confunde con la no realización de la


prestación o, en otros términos, con cualquiera desviación del programa o plan ideal de
prestación inicialmente acordado por las partes.

 EFECTOS DEL INCUMPLIMIENTO. LA PROTECCIÓN DEL ACREEDOR


AFECTADO

El solo incumplimiento es suficiente para poner a disposición del acreedor unas medidas de
protección que, genéricamente, se las llama remedios por incumplimiento), es decir, acciones
o derechos que la ley o el contrato confieren al acreedor para el caso de incumplimiento del
deudor, entre los cuales puede optar, más o menos, libremente y cuyo objetivo es la
realización de su interés en la prestación, afectado por la infracción. Esto es, los denominados
efectos anormales de las obligaciones o derechos y acciones por incumplimiento, pero ahora
referidos a toda clase de obligación y no solo a las unilaterales como hace el Código Civil y
la doctrina.

Se trata de una responsabilidad en sentido amplio, sinónima de un conjunto de consecuencias


que se siguen de la infracción del deudor y que debe soportar por ese mismo hecho, a la que,
más propiamente, conviene denominar sistema de remedios por el incumplimiento. La
responsabilidad civil en su sentido restringido se identifica con la indemnización de daños.
 GARANTÍAS PERSONALES

Las garantías personales representan la obligación que contrae una persona natural o
jurídica de respaldar el pago de una obligación crediticia. Se formalizan mediante la
suscripción de instrumentos establecidos por ley.

 FIADOR

como el contrato por el cual el fiador se obliga frente al acreedor a cumplir determinada
prestación en garantía de una obligación ajena si ésta no es cumplida por el deudor. Las
cartas de recomendación u otros documentos en que se asegure la probidad o solvencia de
alguien no constituye fianza. Alternativamente a la fianza, existe el aval y entre estas dos
figuras jurídicas podemos establecer las siguientes diferencias: por la fianza una persona se
compromete a responder por las obligaciones de otro y puede otorgarse en cualquier
documento, basta que sea escrito.

 CODEUDOR

El codeudor es una persona que se compromete a compartir la deuda de otro que es el


deudor principal. Esto significa que en caso de que el obligado principal no cumpla con el
pago acordado, el acreedor podrá cobrar la totalidad de la deuda cualquiera de los dos
debido a que ambos se encuentran obligados por igual

 AVALISTA

El avalista es quien acepta garantizar de forma objetiva una deuda, esto lo hacen, poniendo
su nombre en un título valor, y puede ser por la el monto total o parcial. El aval no puede
hacerse por un plazo o sometido a una condición, es decir, desde que se firma está expuesto
a que se cobre el total o la parcialidad de una deuda de una sola vez.

 GARANTIAS REALES

Es aquella que se constituye cuando el deudor, o una tercera persona, compromete un


elemento determinado de su patrimonio para garantizar el cumplimiento de la obligación
contraída. Entre otros patrimonios se tienen

 HIPOTECA.
Se constituye por escritura pública la que afecta un inmueble en garantía del cumplimiento
de cualquier obligación propia o de un tercero. La garantía no determina la desposesión del
bien. Las hipotecas sobre un mismo bien tendrán preferencia por razón de su antigüedad
conforme a la fecha de su inscripción en el Registro de Propiedad Inmueble. Valga
mencionar que las entidades financieras sólo aceptan primeras hipotecas.

 PRENDA

La prenda se constituye mediante la entrega física o jurídica, del bien mueble, siendo la
entrega jurídica cuando el bien queda en poder del deudor.

Con desplazamiento o entrega física:

-Crédito pignoraticio: consiste en un préstamo en dinero otorgado mediante la garantía de


una prenda que puede ser una joya y/o objetos varios como electrodomésticos, artículos
eléctricos y electrónicos, etc.

-Prenda Mercantil o comercial.

Sin desplazamiento o entrega jurídica:

-Hipoteca naval e hipoteca aérea.

-Prenda mercantil con registro sin desplazamiento, prenda agraria prenda pecuaria, prenda
industrial y prenda minera.

-Certificado de depósito con almacén en campo, permiten que se hagan préstamos contra
existencias que están ubicadas en las propias instalaciones del prestatario. Las mercancías
que sirven como colateral se separan de las demás que componen el inventario del
prestatario

 CONCLUSIÓN

De acuerdo con lo investigado acerca del tema de las garantías crediticias en reales y
personales nos podemos dar cuenta es importante sumergirnos aún más todavía en este tema
pues mucho de esto está totalmente ligado a la carrera. Es importante que cada profesional,
no importando el ramo al que se dedique y conozca realmente cuales son las obligaciones
que como deudor y acreedor se tienen en un momento dado al realizar este tipo de actividades
o de actos.

 REFERENCIAS

https://www.misabogados.com.co/blog/diferencias-entre-codeudor-y-avalista

https://dictumabogados.com/e-dictum-publicaciones-derecho-mercantil/la-forma-la-
constitucion-la-prenda-creditos-condicion-credito-especial/17181/

https://www.monografias.com/trabajos75/derecho-civil-obligaciones/derecho-civil-
obligaciones2.shtml

https://www.tirant.com/editorial/actualizaciones/Tema28_nuevo.pdf

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html

https://www.bancoldex.com/sites/default/files/267_5capitulo_iii_garantias_0.pdf

Potrebbero piacerti anche