Sei sulla pagina 1di 3

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Curso: Arte y Literatura en el Perú y en Latinoamérica.

Alumno: Diego Mera Olivares

Grupo: 28
Breve análisis de “Navidad En los Andes”. Ciro Alegría.

De la narrativa empleada se puede señalar que es intimista y autobiográfica; y que la voz del
narrador es la de alguien que atiende con resistencia al paso inexorable del tiempo en su
descripción histórica, ello se hace notorio sobre todo en el último párrafo. Asimismo, la
simbología manifiesta que trae consigo la Navidad es transversal a la lectura, pues ella es capaz
de borrar, -al menos por un instante-, las diferencias de dos sistemas socioculturales opuestos
(servidos y servidores) y posibilitar la convivencia igualitaria, “el cristianismo hondo estaba en
una jubilosa aceptación de la igualdad”, señala el autor. Otro conflicto, que de alguna manera
también se ve apaciguado por el regocijo navideño es el que ocupa la postura religiosa del padre,
pues aunque para la comunidad sea un cristiano, la realidad es otra; aun así, el amor a sus hijos
y la tradición le hacen abrazar la fecha.

Otro elemento importante en la temática y que realza su carácter armónico, es el sincretismo


observado cuando se rescatan pliegues y ropas precolombinas y al mismo tiempo se apoyan en
danzas, -sin que estas tengan necesariamente un origen cristiano-, para dar mayor vitalidad a la
fiesta. Un último alcance interesante es el de la autenticidad y compromiso con que se celebran
las Navidades, los que al mismo tiempo nos invitan a pensar en la única oposición que nos
presenta el autor: la de lo idílico de la casa andina y lo negativo de su rechazo.

Breve análisis de “Macario”. Juan Rulfo.

Aunque cabe la posibilidad que la voz del relato sea una voz infantil, ello no queda del todo
seguro. La historia se desarrolla con la pobreza, la necesidad y sobre todo el hambre como telón
de fondo, pero este no es cualquier hambre, es un hambre que parece más una condición vital
que un estado del cuerpo.

En cuanto a la vinculación de los sistemas socioeconómicos, estos se desarrollan a un micro


nivel, en el que la madrina, la proveedora, decanta en una autoridad abusiva que mediante un
discurso escatológico, puritano y maniqueo, condiciona y ajusta el comportamiento del
personaje. Es considerable el asidero que tiene este discurso para cohesionar su pensamiento
que se va tornando consistentemente animista, en el que el tiempo parece tornarse mítico e
inconsistente. No obstante ese escenario queda en el segundo plano con el ingreso de Felipa,
que de alguna manera lo amortigua, y por cuya presencia la descripción se torna cálida,
acogedora, -y por qué no, tierna-, como la leche elemental que esta le ofrece al personaje. Es
notable que esta circunstancia contrarreste los pasajes de violencia (las pedradas, las amenazas)
que son constantes del relato.

Visión del indio en “La agonía de Rasu Ñiti”. José María Arguedas.

Es esta lectura el papel del indio está inserto en su tradición, no sabiéndose tanto un hacedor
de historia sino parte de la misma, no toma distancia de ella. La conexión y conocimiento de
este con el medio que lo rodea se da en un sentido más analógico que analítico, por ejemplo,
cuando avizora que el corazón está listo o que el mundo avisa existe una correspondencia
directa entre él y su mundo. La ritualidad en las postrimerías de la vida del artista Rasu Ñiti y su
conducta, sólo se entiende con su visión de la muerte en la que en vez de esperanzarse en una
instancia distinta del mundo que conoce, espera la posesión del espíritu del Wamani con la que
se integre para ser renacido, cosa que finalmente obtiene.

Rasu Ñiti, en su representación de lo indígena, nunca pone entredicho los pilares de su fe. Su
preocupación por el sol, o por el carácter sagrado que atribuye a su propia práctica (la danza de
las tijeras) están matizados por el sentido animista que inyecta al mundo. Este texto saca a
relucir el deber con lo venerable que caracteriza al indio, que se rehúsa a secularizar su agonía.
Llama la atención que contrario al indio, lleno de sabiduría y valor, y que es capaz de ver al
Wamani, estén las figuras de las hijas, jóvenes, inexpertas e incapaces de notarlo.

El Indio al menos en este relato, es varón, adulto y capaz de leer las señales del mundo a través
de su cuerpo.

Potrebbero piacerti anche