Sei sulla pagina 1di 55

El patrimonio, además de ayudarnos a reforzar nuestra identidad, es clave

para las generación (y aumento) del turismo sustentable nuestra provincia


de chincha.
Muchos no lo saben, pero el patrimonio abarca mucho más de lo que
pueden imaginar. Según la UNESCO, este se divide en material, inmaterial
y natural. Dentro del material esta todo lo que se puede tocar: momentos,
sitios arqueológicos, pinturas, esculturas, manuscrito. Estos se dividen en
patrimonio material e inmaterial estas manifestaciones hablan por sí sola
de lo que somos, fuimos y seremos. Y es muy importante cuidarlas y
difundirlas.

o Mantén limpio nuestros patrimonios cultura material. No eches


desperdicios ni contamines los atractivos turísticos que visites como
huacas, ruinas, entre otros.
o No arruines los monumentos históricos. Los monumentos no
funcionan como área de esparcimientos. No está bien pintarlos, ni
sentarse o apoyarse en ellos. La forma de darles un buen uso es
apreciarlos a buscar conocer más sobre ellos. Cada uno ha sido hecho
con un propósito y su carga histórica es valiosísima.
o Mantente alerta ante cualquier amenaza. Es nuestra responsabilidad
estar vigilantes ante cualquier amenaza hacia al patrimonio
Localizada en la
Panamericana Sur
La ciudad se encuentra
ubicada en el kilómetro 200
de la Panamericana Sur, van
a encontrarse con Chincha
una de las ciudades con más
alegrías del sur del Perú
conocida también por ser
cuna de diferentes
futbolistas que han marcado historia, al igual que su plaza que es amplia
donde se encuentra sus históricas palmeras que han perdurado a través del
tiempo, la parada de los buses que llegan a Chincha es muy cerca de dicha
plaza y desde este lugar ya pueden encontrarse con el movimiento del lugar
y con vendedores de productos típicos del lugar ya que muy cerco de allí se
encuentra el mercado central de la ciudad, una de las cosas que pueden
aprovechar al llegar allí es degustar de alguno de los dulces típicos que se
vende a lo largo de sus calles, como lo es el frejol colado además de jugos
de fruta y panes con carne que son picantes y sabrosos como los habitantes
de aquí.
La fecha de creación de Chincha
La ciudad de Chincha fue fundada en 1571 en los primeros años de su
creación empezó siendo un valle pequeño sin embargo debido a las tierras
propensas para la agricultura es que poco a poco empezó a desarrollarse a
la agricultura y es así que se crearon haciendas donde más adelante
llegarían a trabajar los negros del África y con ello se iniciaría este mestizaje
de lo que hoy se conoce como la cultura afroperuana teniendo a Chincha
como la hija predilecta de las diferentes ciudades dentro del territorio
peruano donde se puede encontrar a gente de todas las sangres.
Chincha es una ciudad que se ha podido levantar poco a poco puesto que
en el año 2007 esta ciudad junto a las demás del sur de Ica fueron sacudidas
por un terrible terremoto que cobró la vida de muchas personas, hoy la
ciudad se ha superado de aquella triste etapa y recibe cada día a diferentes
visitantes para recorrer su pasado colonial y para disfrutar de su rica
gastronomía como lo es la sabrosa sopa seca.
Movida como ella ninguna
Su centro es movida como sus danzas, su centro es bastante caótico aquí
van a encontrar una gran cantidad de mototaxis que empiezas a sonar su
bocina de una manera seguida a cada segundo, sin embargo van a poder
encontrar servicios de primera que se encuentran en diferentes puntos de
la ciudad, Chincha también tiene una célebre frase que es conocida en
muchas partes del Perú como lo es “Vamo pa Chincha familia”.
Comer en Chincha es vivir una experiencia gastronómica especial, no es
necesario tampoco gastar mucho para poder tener una experiencia
gastronómica de primer nivel, allí por ejemplo se encuentra el mercado
modelo donde pueden ir a probar los productos tradicionales del lugar,
también pueden encontrarse con restaurantes donde la especialidad son
los chicharrones y se sirven en porciones generosas que hace que
fácilmente cualquiera pueda salir satisfecho de sus instalaciones y todo esto
a solo 3 horas de Lima.
Tierra de vinos y pisco
El vino de Chincho es de una amalgama especial allí se encuentra el distrito
de Sunampe que es la ciudad de chincha que se caracteriza por tener una
gran cantidad de bodegas de vino y también producción de vinos y tierra de
Pisco.Las uvas que se
encuentran en Chincha son tan
abundantes que se hacen
gracias a ellas una gran
cantidad de vinos y piscos
desde los aromáticos y los no
aromáticos además de los
acholados. La bebida de los
dioses en Chincha es elaborada
en bodegas artesanales y
también en bodegas
industriales que se hacen para
poder generar productos de
exportación de buena calidad, tanto las bodegas artesanales como las de
exportación han podido ganar premios internacionales que han hecho de
este lugar uno de los lugares predilectos para el pisco y la uva.
Playas en Chincha
Chincha se encuentra muy cerca del mar allí por ejemplo se encuentran
playas como las de Chinchaycamac y Totoritas por dar algunos ejemplos de
las que uno puede visitar cuando se encuentre aquí en tierra de olas
movidas y bravas.
Arqueología como Huancor que lleva a reflexionar
Un lugar poco conocido de Chincha es que también cuenta con su zona de
sierra que es conocida como Laran, en las partes
altas de esta zona se encuentran a través del rio
San Juan camarones donde se puede encontrar
también una zona de Petroglifos como lo son la
zona de Huancor, a través de sus imágenes se
muestra la presencia de animales que vivieron con
la cultura de esta parte del valle, figura
antropomorfas, sus espacios están en diferentes
partes del cerro, se puede encontrar una gran
cantidad de imágenes que están dispersas con una
zona con espacios de historia.
Cerca de este lugar también pueden conocer la
zona del pueblo de Alto Laran donde se encuentra una hacienda de la época
cuando se explotaba la caña de azúcar y el algodón, los espacios lucen
deshabitados y urge aún generar un proceso de puesta en valor, quizás
cuando uno viene a Chincha viene a visitar la ya famosa hacienda de San
José sin embargo estás haciendas son contemporáneas pero vivieron
diferentes suertes en la actualidad.
Hoy en la campiña de Laran se pueden encontrar grandes cultivos para
productos de exportación además de la crianza de gallinas en grandes
cantidades que se generan en esta zona de Chincha y que a pesar que Laran
es una zona pobre en su espacio se encuentran las mejores empresas
agroindustriales del Perú.
En las altas zonas de Larán también se encuentran ciclistas de montaña que
desafían su resistencia para poder desarrollar esta práctica de aventura.
Tambo de Mora
Uno de los muelles de Chincha es conocida como la zona de Tambo de Mora
donde se encuentran diferentes campos de cultivo frente al mar y también
está relacionado a la historia ya que desde aquí llegaron las embarcaciones
transportando a los negros esclavos que luego empezarían a esparcirse por
el territorio chinchano y peruano.
El Carmen y su comida
El Carmen es una de las zonas donde se encuentra los descendientes
directos de la cultura afroperuana, su plaza es amplia con altas palmeras
tierra predilecta para los amantes de la música de fiesta, y cerca de esta
zona se encuentra el caserío del Guayabo donde una de sus hijas predilectas
es “Mamainé” quién tiene uno de sus restaurantes y que es uno de los
puntos donde uno puede conocer los platos más sabrosos del Carmen, en
el restaurante campestre de Mamainé se puede probar la sabrosa sopaseca
con ollas de barro y con leña lo cual le hace un sabor especial a la comida y
en verdad se siente la diferencia entre cocinar con fuego natural que
cocinar con la cocina a gas.
En la plaza del Carmen se encuentran a diferentes personas de la zona que
ofrecen el baile tradicional de Chincha como lo es el tradicional festejo,
algunos negritos ofrecen su danza siempre y cuando reciban una propina
del espectador, es una buena oportunidad para dejarse sorprender por ese
movimiento que despierta la algarabía en Chincha y hoy en día es uno de
los bailes que se enseña en muchos colegios de Perú para las
presentaciones escolares ya que es una danza para celebrar y para gozar
sanamente.
Si van a El Carmen también pueden ir a conocer la tradicional Hacienda San
José donde se encuentra una pequeña capilla y un museo que les puedes
explicar la historia de la llegada de los negros en Chincha y la relación que
tuvieron con la haciendo, hoy en día esta hacienda es también un centro de
hospedaje y que cuenta con una interesante muestra de los espacios donde
vivían también los negros esclavos además de contar con unos pasajes
debajo de sus construcción que son conocidas como las catacumbas donde
para ingresar se debe de hacer con una vela para poder tener iluminación
junto con un guía que les ira explicando la historia que guarda estos oscuros
pasajes.
Grocio Prado y la Melchorita
A casi unos 4 kilómetros del centro de Chincha se encuentra el distrito de
Grocio Prado que lleva el nombre de un personaje de la guerra con Chile,
en Grocio Prado se encuentra el producto conocido como la cachina y
también es un buen lugar para poder comprar productos a base de junco y
totora, la cestería se ha convertido aquí en un negocio importante para el
desarrollo del turismo en Chincha, y hay mucho más que ello ya que cerca
de la casa de una hija predilecta de Grocio Prado se encuentran negocios
para poder comprar los productos hechos a mano.
El Junco es un material con el cual se pinta y con él se hace un color ideal y
espectacular para el desarrollo de su arte, ahora bien, Grocio Prado tiene
en su territoria a su hija predilecta quién es conocido como la Melchorita,
quién no es una santa sino más bien una beatita. Su casa se ha convertido
en un lugar de peregrinación para la población chinchana.
Allí frente a la casa de Melchorita se encuentran puestos de recuerdos con
la cestería además de los dulces de diferentes frutas con los que se hacen
sabores para todos los amantes del dulzor.
Arqueología en Chincha
En esta zona chinchana se encuentra también un centro arqueológico
conocido como el centro de La Centinela que fue la capital de la cultura
Chincha y que pueden conocer también su pequeño museo de sitio además
de recibir un guiado por sus espacios al aire libre, los chinchas fueron
grandes navegadores del Perú antiguo y se dice que llegaron hasta la zona
del actual Ecuador para intercambiar el comercio de las conchas que tenían
un valor especial para ellos.
PETROGLIFOS DE HUANCOR
Los petroglifos de Huancor son uno de los testimonios de la antigüedad más
importante del Perú, está situado a 31 Km de Chincha Alta y se encuentra
ubicado en la jurisdicción del distrito de Alto Laran (a unos 200 metros de
las orillas del rio San Juan).
Los petroglifos de Huancor fueron realizados antes de la era cristiana, y su
poder ha sido tal, que hoy historiadores como Guillermo Lumbreras,
sostienen la tesis que refutan la existencia de la cultura Paracas, y que todas
las evidencias tales como las necrópolis y cavernas pertenecen a la cultura
Chincha.
De tal manera que los creadores de los Petroglifos de Huancor han irradiado
sus conocimientos hacia otras zonas. Por ejemplo los Petroglifos del Reposo
de Pisco se parecen a los de Huancor, en ambas aparece la figura del Jaguar.
Existen otros petroglifos tales como los de Llangstamgo – San Geronimo a
orillas del rio Cañete que también tienen influencia Huancor. De acuerdo a
las últimas investigaciones los dibujos más antiguos tienen 4000 años de
antigüedad.
Principales Figuras
El Chinchay ó Jaguar: es catalogado como el dios de los chinchas. En la
antigüedad se denominaba Chinchas a los habitantes de la zona de San
Juan. El jaguar fue adorado por varias culturas del antiguo Perú e incluso los
Incas lo adoraron y construyeron un adoratoratorio destinado al dios
Jaguar, y es hoy conocido como Kenko.
El Guerrero Chinchano: La figura del guerrero aparece portando en la mano
derecha la cabeza del rival ejecutado como trofeo de guerra y en la
izquierda mantiene firmemente la lanza utilizada en el combate. El guerrero
de chincha simboliza la dualidad hombre-fiera. La espiritualidad de los
Chinchas es felina y agresiva, tuvieron un amplio sentido del valor de la vida.
El Quipucamayoc: Huancor tiene la figura del Quipucamayoc o el amauta,
portando un Quipu que fue un sistema de nudos para llevar cuentas y
memoria de hechos famosos. El Inca uso el Quipu Chincha, que eran
cordeles de lanas de distintos tamaño en los cuales se anotaba el monto
final de sus cuentas y estadísticas.
Figuras de Navegación y Pesca: Los chinchas, fueron eximios navegante y
pescadores. los petroglifos confirman esta hazaña, muestra a navegantes
en plena pesca sobre caballitos de torotora. En la antigüedad desde
Chincha- Jaguay hasta Pisco estaba saturado de caballitos de totora. Los
petroglifos fortalecen la teoría de que los chinchas fueron los navegantes y
comerciante más famosos del continente precolombino.

HUACA DE LA SENTINELA
Fue el asentamiento principal de Chincha, próspero curacazgo de
agricultores, pescadores, artesanos y mercaderes que se desarrolló en el
amplio y fértil valle que lleva ese nombre en la costa del Perú, entre los años
900 y 1450 d.C.
Vista de la pirámide de La Centinela.
Los Chincha fueron una nación muy organizada que construyó una amplia
red de caminos y ciudades dentro de su valle, tales como La Centinela,
Tambo de Mora, La Cumbe, San Pedro, Ranchería, Litardo y Las Huacas.
Edificaron sus templos y palacios sobre grandes plataformas con muros de
barro, usando la técnica llamada del “adobón” o “tapial”, la que consiste en
vaciar barro dentro de una gavera grande, luego esperar que seque y
finalmente retirar la gavera, de modo similar como en la actualidad se
trabaja el concreto. De este modo podían construir muros gruesos, altos y
resistentes.

El Curaca de Chincha dirigía una nación organizada en gremios. Estaban


divididos en pescadores, artesanos, agricultores y mercaderes. En las
ciudades Chincha los artesanos desarrollaron su oficio como ceramistas,
tejedores, talladores de madera y hábiles joyeros.

División del trabajo en Chincha

Oficio Agricultores Pescadores Mercaderes

Tributarios 12,000 10,000 6,000

Rostworowski 1989
Según las investigaciones de María Rostorowski (1989), quien ha estudiado
antiguos documentos del siglo XVII escritos por los primeros encomenderos
españoles, después de la conquista, se escribe que en tiempos anteriores
(en época de los chinchas) existían en este curacazgo más de 6000
mercaderes que se hacían a la mar en largos viajes bordeando la actual
costa peruana hasta el ecuador, llevando cobre (traído del collao) y coca
(producción local) y retornando con mullu (Spondylus) y esmeraldas. Los
mercaderes traficaban con productos fabricados localmente y los traídos
desde las lejanas tierras. Para estos viajes por mar usaron balsas de gran
tamaño construidas con troncos de madera.

Comercio a larga distancia desde Chincha al collao y el


ecuador

Región Traen Llevan

Calabazas, mullu, pescado


Collao Cobre
seco

Mullu,
Ecuador Cobre, coca
esmeraldas

Complejo Arquitectónico de La Centinela

La ciudad Chincha de La Centinela está formada por dos conjuntos grandes


de pirámides: La Centinela y Tambo de Mora, ocupando un área de más de
75 hectáreas. La domina una enorme pirámide que da el nombre a todo el
conjunto: La Centinela, que recibe este nombre por su gran altura. Dicha
pirámide fue el palacio del Curaca de Chincha, a su alrededor que se
construyeron otras pirámides más pequeñas. Los espacios intermedios se
dividieron con altos y gruesos muros que forman plazas amuralladas
separadas por estrechos pasadizos.
Pirámide Chincha en La Centinela. Está construida siguiendo la técnica del
"tapial" o "adobón", característico de esta época para este sitio.
Estas grandes pirámides fueron los palacios de los señores chinchanos las
que están formadas por varias plataformas superpuestas. En la parte más
alta estaban las habitaciones y patios más importantes. En las plataformas
intermedias las habitaciones y patios menos importantes. En la cima de la
pirámide de La Centinela, está el "recinto del friso", que está en mal estado,
derruido en gran parte, conservándose sólo la parte inferior del que fue un
largo muro decorado con aves marinas, peces y olas. En la parte inferior de
dicho friso se puede ver la representación de un ave marina en vuelo de
picada en clara acción de pescar.

Lo que aún se puede ver del friso que alguna vez adornó este ambiente, en
la parte alta de la pirámide de La Centinela. Arriba a la derecha, un dibujo
del friso para comparación.
Muy cerca al conjunto de pirámides de La Centinela esta el conjunto de
pirámides de Tambo de Mora, formando una dualidad, esencial en toda
organización andina. Las huacas de Tambo de Mora están organizadas
alrededor de una gran plaza amurallada formada por dos terrazas a distinto
nivel, este espacio divide en dos este conjunto arquitectónico, teniendo a
ambos lados dos sólidas y altas estructuras de forma piramidal. Los muros
están construidos con la técnica de la tapia. Excavaciones arqueológicas
realizadas en los campos cercanos a este sitio revelan que en el tiempo de
los chinchas existió una densa población, formada por especialistas
(artesanos), directamente dependientes de los señores dueños de los
palacios (Canziani 2000). Los primeros cronistas españoles del siglo XVI dan
cuenta que eran muy afamados los artesanos plateros que entre los
chinchas habían.

Huacas de Tambo de Mora. Conjunto formado por un par de pirámides


separadas por un patio escalonado en dos niveles. A lo lejos se puede
apreciar a la pirámide de La Centinela.
Al norte de La Centinela y a escasos 200 metros, está La Cumbe, pirámide
de 200 metros de largo por 150 metros de ancho, orientada en sentido este-
oeste. Este lugar fue señalado por el arqueólogo alemán Max Uhle (1924)
como el santuario del dios Chinchay Camac, considerado hijo del dios
Pachacamac (el más venerado en la costa del Perú). Tanto las observaciones
de Uhle como investigaciones recientes, revelan que esta pirámide tendría
sus orígenes en la lejana época de la cultura Paracas (900 a.C. al 200 d.C.),
lo que revelaría la antigüedad del culto a esta divinidad. (Canziani 2000).
Los Incas en Chincha
Hacia 1450, los Incas, muy interesados en las redes de comercio de los
Chincha, sobre todo para dominar el tráfico del Mullu (Spondylus), deciden
conquistarlos. Los primeros intentos fueron durante el gobierno del Inca
Pachacutec, quien mandó un ejército al mando del capitán Cápac Yupanqui,
quien no pudo doblegar las defensas locales. Un segundo intento bajo el
gobierno del siguiente Inca, Tupac Yupanqui, logra su cometido. Luego de
varios años de guerra, los chinchas llegan al acuerdo de aceptar formar
parte del Tawantinsuyu de los Incas a cambio de mantener parte del control
de sus antiguas rutas de comerciales. Para los Incas era muy importante el
mullu traído del norte, por ser sagrado y necesario en las ceremonias
religiosas y el cobre, el metal utilitario más usado en esa época, ambos
productos, comerciados por los mercaderes chinchas.

Foto de el palacio inca tomada desde lo alto de La Centinela. Al fondo se


aprecia con claridad al conjunto de Tambo de Mora (arriba a la izquierda,
en esta foto).
Dada la gran importancia económica y política de este curacazgo, y de su
ciudad principal La Centinela, Los Incas se preocuparon por dotarla de
nuevos y grandes edificios que expresen la soberanía de los nuevos
propietarios. El palacio principal construido por los incas se sostiene sobre
una alta plataforma, similar a las construidas por los Chinchas, pero no más
alta que la pirámide de La Centinela, muestra del respeto que los Incas les
demostraron. Este palacio Inca se organiza alrededor de una plaza donde
se realizaban las celebraciones del calendario ceremonial y se reunían los
gobernadores Incas con los curacas de Chinchas para la ceremonia de la
reciprocidad. También dotaron a esta ciudad de un templo dedicado al sol,
reafirmando de este modo la gran importancia que los incas le otorgaron a
este sitio, pues la presencia de este templo simbolizaba que dicho lugar era
cabeza de provincia.

Hilera de hornacinas de forma trapezoidal adornan un patio cercado


construido por los incas.
Las grandes remodelaciones que hicieron los Incas, se distinguen por ser de
adobes (ladrillos de barro crudo), diferentes a los edificios Chinchas
construidos con tapias, tal como se explicó anteriormente. También
distinguen a la arquitectura inca el uso de formas trapezoidales en vanos y
hornacinas, que adornan un patio al interior de uno de los palacios incas en
La Centinela. Los incas usaron los grandes espacios abiertos como talleres.
Según los estudiosos de La Centinela, la producción textil ocupó un lugar
muy importante.
La Conquista Española
En 1528, durante el segundo viaje de exploración por la costa sur de
América, Francisco Pizarro, el conquistador español, recoge la noticia que
debe viajar a Chincha, pues es el lugar más rico de la costa. Años después,
de regreso a España y ante el rey firma la “Capitulación de Toledo”,
documento en que divide con su socio, Diego de Almagro, los derechos
sobre las "tierras por conquistar". Pizarro pide, como frontera sur de sus
dominios al reino de Chincha.
En 1532, Francisco Pizarro y su ejército de conquistadores asalta la plaza de
Cajamarca, muy cerca de donde acantonaba el Inca Atahualpa y su ejército.
Durante la batalla que sucedió los soldados españoles dan muerte al curaca
de Chincha al confundirlo con el Inca Atahualpa, pues dicho curaca era el
único (además del propio Inca) llevado en andas y con gran pompa.
Atahualpa, ya tomado prisionero, es interrogado acerca de los privilegios
otorgados al curaca de Chincha, responde diciendo que en tiempos
anteriores dicho señor era el principal de toda la costa, que era capaz de
lanzar más de cien mil balsas al mar y en su honor le pusieron nombre a una
de las cuatro regiones que formaban el Tahuantinsuyu: Chinchaysuyu
(Canziani 2000).

Tras la conquista española, Hernando Pizarro, "encomendero" de Chincha


ordena el saqueo de todas las huacas de la región en busca de tumbas con
ofrendas de oro o tesoros escondidos, llegando a formar un cuantioso botín.
Esto causó la destrucción de los antiguos edificios por la perforación de
grandes y profundos fosos.
IIstalado el gobierno español en el Perú, le otorgan a Hernando Pizarro
(hermano de Francisco) la “Encomienda” de Chincha. Hernando ordena el
saqueo de todas las tumbas y palacios antiguos, reuniendo un botín de
100,000 marcos de plata.
Conclusión
La Centinela es una huaca que nos habla de los Chinchas, sus agricultores,
artesanos, pescadores, comerciantes y curacas en los tiempos que el dios
Chinchay Camac ordenaba y mandaba en el universo.
HACIENDA SAN JOSE

Los primeros datos sobre la Hacienda San José se remontan más de 300
años atrás, cuando Rosa de Muñantones y Aguado se casó con Andrés
Salazar. La casa hacienda, iglesias y tierras incluídas, fueron la dote.
En 1764, otro matrimonio, el de Rosa Salazar Gaviño –nieta de la primera
pareja– y don Fernando Carrillo de Albornoz y Bravo de Lagunas, fue
aumentando la extensión de la hacienda y de los apellidos involucrados. Al
incorporarse la Hacienda San Regis, ambas plantaciones se convirtieron en
las más ricas de Chincha, contando con un millar de esclavos.
En 1821, el general San Martín y sus tropas desembarcaron en Pisco y
Fernando Carrillo de Albornoz y Salazar, el propietario de la hacienda, huyó
a su España natal, con dos de sus hijos, abandonando a su esposa Petronila
Zavala y su hijo menor, José. Una leyenda popular decía que huyó porque
antes habría tratado de asesinar al libertador infructuosamente y temía su
venganza.
El nuevo gobierno tomó posesión de la casa. Sin embargo, Petronila la
recuperó en 1827. Su hijo mayor, Fernando Carrillo de Albornoz y Zavala, se
hizo cargo de la hacienda en la segunda mitad del siglo XIX y será su hijo,
Julio Castillo de Albornoz y Mendoza, el último de esa familia. Morirá
tragicamente, ajusticiado por los esclavos –que aún existían, aunque la
esclavitud supuestamente estaba abolida–, en la escalera principal de la
casa durante la Guerra del Pacífico.
Posteriormente, su viuda Catalina del Valle y Osma la vendería a Roberto
Leguía, hermano del presidente, y luego pasaría a manos de Manuela
Eguren, viuda de Cillóniz. Fue su época de mayor bonanza, pues exportaban
algodón a Inglaterra directamente desde el Puerto Tambo de Mora. En esa
época la hacienda también incorporó ganado para vender su carne.
San José fue dividida en los años sesenta, durante el primer gobierno de
Fernando Belaunde. Julio Cillóniz Eguren, hijo de Manuela, adquirió las
tierras y las transfirió a sus cuatro hijos: Julio, Augusto, Alemán y Amelia
Cillóniz Garfias. Finalmente, al fallecer Augusto, su viuda, Doña Ángela
Benavides de Cillóniz, compró la tierra a sus cuñados. Hoy, a sus casi 90
años, sigue siendo la propietaria de la Casa Hacienda.
Como ven, visitarla es darse un paseo por un microcosmos de la historia
peruana con las comodidades del presente: Wifi, estacionamiento,
restaurante, piscina, habitaciones con TV de pantalla plana, minibar, en un
entorno colonial que te hará viajar en el tiempo.
Basta cerrar los ojos e imaginar para que las amplias terrazas se llenen de
jesuitas, esclavos angoleños, zulús y mandingas, nobles esclavistas,
revolucionarios de la independencia, que regresan del pasado a
acompañarnos.
MELCHORITA

La sierva de Dios Melchorita Saravia Tasayco, indígena, tuvo la suerte de


haber nacido en un hogar muy honrado y cristiano, aunque pobre y
campesino. Nació en el Pueblecito de San Pedro Ñoco Bajo (hoy distrito de
Grocio Prado), Provincia de Chincha Departamento de Ica, Perú, a las once
de la noche del 6 de Enero de 1895, Sus padres fueron Francisco de Sales
Saravia Munayco y María Agripina Tasayco Rojas, fue bautizada el día 9 de
Enero de 1895 en la Parroquia de Santo Domingo de Chincha.La Sierva de
Dios, nació en un hogar pobre y numeroso, desde su juventud tuvo que
ocuparse, como Jesús y María en Nazareth, en las ocupaciones del hogar,
en el cuidado de sus hermanitos menores, etc. A medida que iba creciendo
en edad aprovechaba las oportunidades para reunir a los niños y jovencitas
para hacerles rezar el rosario y enseñarles el catecismos
El Carmen
Entre los siglos XVII y XVII, los esclavos traídos de África fueron los
pobladores del lugar. El sitio invita a realizar un recorrido, visitar sus
calles, su iglesia y sus alrededores. En especial, por el caserío del
Guayabo por el mes de febrero, donde la mayoría de visitantes pueden
apreciar el zapateo al ritmo de la música de los hermanos
Ballumbrosio. Además, puedes aprovechar de probar los ricos potajes
del sitio, entre los cuales destaca la carapulcra. Una de sus festividades
más representativas es el homenaje a la Virgen de Carmen, patrona de
la provincia.

Bodegas y viñedos
Al llegar a Chincha la mayoría de viajeros buscan realizar un paseo por
las bodegas y viñedos del lugar. La experiencia te invita a recorrer una
ruta y degustar los vinos o piscos en ruta. Destacan las bodegas de Viña
de Oro, Bodegas y licores Tabernero fundadas desde 1897, Bodega
Grimaldi, castellano, Naldo Navarro, El Paraíso, San Cristóbal, Arenas,
Villa Julia y Chumbiauca. Lo más interesante, uno puede visitar el lugar
y ver el proceso, la elaboración y probar el pisco puro. Muchos de ellos,
elaboran sus licores con una gran variedad de uvas.
La Carapulcra Chinchana
Es la mas tipica de las comidas
chinchanas y se prepara a base
de papa cocida, carne de cerdo,
carnero o gallina; cebolla, aji,
comino, pimienta, sal, ajo,
manteca de cerdo y maní
tostado. En su preparación
tipica se usa, generalmente, la
papa fresca cortada en cuadros
pequeños, olla de barro y
cucharon de palo; para un sabor
especial se usa una cocina de
adobes y leña.

La Sopa Seca
Se elabora con fideos,
carne de cerdo o gallina,
achiote, aceitunas negras,
perejil, sal, comino,
pimienta y caldo de
gallina.
El Tamal Chinchano

Se caracteriza por su forma cuadrada; sus elementos principales


son el maiz blanco o chancayano, carne de cerdo ají panca
colorado, comino, maní, aceitunas negras y huevos duros. Luego
de la preparación se inicia la confección del tamal. para envolverlo
se utiliza la superficie de la hoja del platano; se coloca una porcion
de la mezcla y se agrega un trozo de carne, granos de maní, una
rajita de aji, aceituna y huevo; se cierra la envoltura amarrandolo
con soguillas procesadas de la hoja del platano. Se pone a cocer
en agua con sal por tiempo de una hora, se escurre y está listo
para servir.
Frejoles con seco
El seco es un platillo que brinda una gran variedad de matices y se
prepara en base a diferentes tipos de carnes; el seco de pollo y el
de res, son los más populares. El
seco con frejoles norteño o limeño
siempre es delicioso y se trata de
un digno representante de la
gastronomía peruana también en
chincha es un plato
representativo.
DULCES TÍPICOS
Picarones

Dulce tradicional de la provincia de Chincha, en especial del


distrito de Grocio Prado, es preparado con camote, harina y
levadura, acompañado de la miel que es preparado por
separado, es un plato tradicional de la gastronomía peruana que
se consume como una merienda a media tarde.

Dulce de Camote

Este dulce es típico de la provincia, su preparación es a base del rico y


dulce camote chinchano, azúcar, clavo de olor y canela se utiliza para la
preparación de la miel, que conjuntamente luego obtendremos el
delicioso dulce de camote.
Dulce de ciruela

Dulce típico de la provincia, a este dulce se le puede llamar


como un postre rápido, por su rápida preparación; se prepara en
base a ciruelas (hay que abrirlas por la mitad y sacarles el carozo)
azúcar y agua, existen varios métodos de preparación de acuerdo
al gusto personal.

Frijol Colado

El frijol colado es un dulce típico de la gastronomía del Perú,


originario netamente de nuestra tierra, creado por manos
morenas al igual que muchos duces limeños, está hecho en base
a esa menestra que antaño abundó en nuestros campos (frejol),
canela, clavo de olor y azúcar.
Machacado de Membrillo

Un postre sabrosísimo a redescubrir, tradicional en las familias


chinchanas, su preparación es a base de azúcar y algo de agua,
este dulce es muy aromático. Además de utilizarlo como dulce en
el pan y las galletas, para el desayuno o a merienda, se le puede
comer como postre.

Dulce de Higo

Este dulce es muy tradicional del distrito de Grocio Prado, su


preparación es a base de higo, azúcar, canela y clavo de olor;
para su preparación primero hay que pelar los higos, después
cocinarlos, posteriormente conserve el fruto en almíbar
elaborado con agua, azúcar, canela y clavo de olor.
Turrón

Dulce típico de la provincia, su preparación es a base de maíz y


maní tostado, agregándole el clavo de olor y canela, luego es
envuelta en pancas de choclo seco.

Chapanas

La chapa es un dulce típico Chinchano, fácil de preparar, su


elemento principal es la yuca chinchana, siguiéndole el anís y la
azúcar luego es envuelta en hojas de planta de plátanos y/o
también de maíz, por lo cual se encuentran en dos
presentaciones.
Humitas

La humita es un dulce típico del Distrito de Grocio Prado, fácil de


preparar, su elemento principal es el maíz tazo, molido con clavo
de olor, canela y azúcar, luego es envuelta en panca de maíz
seco.
FRUTAS QUE SE CONSUMEN EN CHINCHA
LA UVA NEGRA

LA UVA VERDE
EL HIGO

LA CIRUELA
LA GUANABANA

EL PACAY
LA LUCUMA

EL TUMBO
Las Playas
El litoral chinchano exhibe un notable conjunto de atractivos naturales
incomparables, tanto por su belleza escénica como por su agradable
clima. La puesta de sol nos muestra espectaculares paisajes. Entre
las principales playas tenemos: wakama, jahuay, las totoritas, el
silencio, socorro, lurinchincha, la perla, carrizal, viña del mar entre
otras.

LAS LAGUNAS
En la Cordillera Occidental los nevados que se deshielan por la elevación
de la temperatura, van almacenando sus aguas en determinadas hoyas o
depresiones del terreno, formando lagunas, que al correr los siglos
acumulan millones de metros cúbicos, los que vienen siendo
aprovechados por la agricultura en la época de sequía del río y a la vez
para solucionar el problema del agua potable.
Estas lagunas de Chincha, son:
- Huarmicocha
- Chumcho
- Turpo.
- Obispo, y
- Huachinga
- La Laguna de Huachinga:
Es una inmensa y alargada laguna, que se encuentra entre 12°-48"30" y 76°-
32"15" de longitud occidental y a una altura que pasa los 4 560 metros de
altitud.
Su capacidad pasa de los 40 millones de metros cúbicos.
- La Laguna de Chuncho:
Se encuentra a una altura de 4 500 metros y almacena más de 7 millones
de metros cúbicos.
- La Laguna de Turpo:
Se encuentra al S.O. de Chincha, con la capacidad de 3 812 628 metros
cúbicos.
- La Laguna de Obispo:
Se ubica a la altura de la de Turpo, con una capacidad de 2 millones 200 mil
metros cúbicos.
- La Laguna de Huachinga:
Ha sido represada, al igual que Turpo. Huachinga tiene una dimensión de
268 metros, por tres metros en la corona; 10 metros en la altura máxima y
con 24 665 metros cúbicos de columen, con el que represa 13 569 789
metros cúbicos de agua.
Mientras que Turpo represa una cantidad menor de sólo 3 812 628 metros
cúbicos y da una salida de 50 metros cúbicos de agua por segundo y cuyo
túnel ha sido reforzado por planchas de fierro, por haber presentado un
notable agrietamiento y así evitar un posible aluvión.
La represa de Uasmachay, que almacena la cantidad de 3 287 900 metros
cúbicos.
Estas represas como las lagunas antes mencionadas no sólo son afotadas
periódicamente, para determinar la época y la cantidad de agua que debe
evacuarse anualmente, sino también para observar su estado de
conservación y evitar aludes o aluviones. En estos momentos tanto por la
evaporación como la escasez de las lluvias en los últimos años, han bajado
su volumen considerablemente, quedando entre 30 y 27 millones de
metros cúbicos.
EL MAR CHINCHANO
La parte del océano que baña las costas de la provincia de Chincha, posee
una riqueza ictiológica, debido a la presencia del plancton, microorganismo
de que se alimenta la anchoveta.
Debido a una pesca indiscriminada e incontrolada, la floreciente industria
de fabricación de harina de pescado y extracción de aceite de anchoveta,
ha cerrado sus actividades productivas, al punto que las 10 fábricas,
instaladas en el puerto de Tambo de Mora, han quedado en actividad sólo
dos de PESCA Perú y han ido desmantelándose sistemáticamente, para ser
habilitadas otras en Chimbote, Chala o Ilo.
Actualmente, la zona de Tambo de Mora, ha sido declarada por el Instituto
del Mar y Pesca Perú, como zona de reproducción de anchoveta, sardinas,
etc.; pero no se permite la pesca frente a su litoral todo el año. En el
presente año y sólo por unas semanas, se permitió que las dos fábricas que
se encuentran implementadas para el procesamiento de la anchoveta,
trabajaran un excedente la de la zona pesquera de Pisco.
Pero no sólo la pesca industrial, sino aún la artesanal, ha decaído
sensiblemente, no obstante, la diversidad, calidad y abundancia de peces
de consumo con que cuenta nuestro mar, al punto, que nuestro mercado
lo abastece, Pisco, Chala o Camaná, y sólo en muy contadas ocasiones el
producto de la pesca, de los chinchorreros de Jaguay o Cinco Cruces, en el
límite norte, con la provincia de Cañete. La presencia de pescadores venidos
de Ica han instalado en la zona de Jaguay han ahuyentado o exterminado
en su caso la sabrosa chita de Jaguay famosa por su abundante carne blanca
y que ha hecho que los numerosos pescadores de cordel de nylon no
puedan dedicarse a su pasatiempo favorito: la pesca deportiva, pues los
chinchorros y redes instaladas dificultan dicha actividad, por lo que es
motivo de llamar la atención a las autoridades a fin de poner coto a ilícita
actividad.Aparte de la liza, lorna, perrey, zorritos, mojarrilla, bobito y el jurel
y bueno en contadas ocasiones la chita, nuestro mar cuenta también con
abundancia de mejillones, muy - muy y choros en las playas de las Violetas,
Lurinchincha, Cruz Verde, Tambo de Mora, la Bajada de la Perla, El Silencio,
Las Totoritas, Villa del Mar, Las Ladrilleras, El Espinel, Flecha Dorada, Jaguay
y Cinco Esquinas en el Sector de las Granjas por la subida a Cañete.
INMATERIAL
TRADICIONES ORALES

EL MUERTO QUE SE LLEVO EL DIABLO


Era ésta persona que tuvo una vida muy desordenada y llena de pecados.
Aparte de pecadores se le conocía por ser muy agresiva y poseer el dinero
suficiente como para alimentarse, beber licor en abundancia y convivir
con varias mujeres a la vez.
Los comentarios sobre su mal llevada vida, pasaban de boca en boca, sin
que nadie se atreviera a decirselo directamente. Asimismo, era
comentario general que este hombre había hecho un pacto con el Diablo,
quien a cambio de su alma y su cuerpo, le proporcionaba el dinero
necesario para sus vicios y diversiones con las mujeres.
Como todo se vivo, éste tuvo que morir. El día de su fallecimiento la gente
se incomodó mucho por saber si sus sospechas se confirmarían con su
muerte. Todos se preguntaban que seria de su cuerpo y si era verdad que
el Diablo se posesionaría de él.
Más que por curiosidad que por otra causa, varios concurrieron al
velatorio; otro tanto no lo hizo por temor a que se presentara el Demonio
en pleno acto a cobrar la deuda. Los asistentes estuvieron hasta altas
horas de la noche. Si que nada anormal sucediera. Poco a poco se fueron
retirando, hasta que al promediar las una de la madrugada solo se
quedaban los familiares más cercanos, los cuales no pasaban de siete.
Estas personas, muy fatigadas por las muchas horas que habían
permanecido despiertas, en un momento dado, se quedaron dormidas.
Al despertar, miraron con asombro que el lugar donde ante se hallaba el
cajón con el muerto, estaba vació.
¡El muerto y el cajón habían desaparecido! Asustadísimos recorrieron la
casa y los lugares aledaños, tratando de ubicarlo, pero no lo hallaron
¿Dónde estaría? ¿Se lo habría llevado en realidad el Diablo, como
comentaba la gente? ¿Qué harían ahora cuando estaban a escasas horas
del sepelio, al mismo que habían invitado a muchas personas?.
Al no encontrar el cadáver, dieron por descontado que el Diablo se lo
había llevado. Inmediatamente se dirigieron a la funeraria en busca de un
nuevo ataúd, el cual reemplazaría al desaparecido. Los siete acordaron no
decir nada de lo acontecido.
Consiguieron el cajón, colocaron en su interior un grueso tronco para que
le de peso, y luego procedieron a cerrarlo herméticamente.
Cuando llegaron las personas para llevar el muerto al cementerio, se
sorprendieron de encontrar la caja mortuoria totalmente cerrada.
Entonces solicitaron les dejen ver el rostro del finado, pero tal petición les
fue negada, porque naturalmente, si abrían la ventanilla lo único que
verían seria un tronco seco, ya que el muerto se lo había llevado el Diablo.
Ante tal situación, volvieron a tomar fuerza los rumores ya conocidos, a
pesar de ello concurrieron al entierro.
Quienes cargaron el cajón, camino al cementerio, aseguraran que el
muerto estaba adentro, pues el cajón tenía peso.
¡Qué equivocados estaban los que tuvieron la oportunidad de cargar el
ataúd! En lugar de una persona habían enterrado un tronco, y el muerto
se hallaba en poder de el Diablo, quien de esta manera saldaba cuentas
con quien llevó una vida llena de diversión y pecados gracias al dinero que
le proporcionaba Satanás.

EL PERRO BLANCO
Cuenta una anciana, que
vive en las afueras de
Lurinchincha, que cerca
de la cabaña que habita,
hay una acequia que
cruza el camino y que
llega hasta la ranchería.
A la orilla de la acequia
crece una enredadera
llamada “uña de gato” y
que, del interior de una
enredadera, sale un perro blanco, de pelaje ondulado y lleva, en el
pescuezo, un hermoso collar de oro.
Este perro sale únicamente en las noches oscuras y permanece largas
horas sentado en el centro del camino. Todas las personas que pasan por
ese lugar tienen ganas de llevarse a tan bonito animal.
Cuando están cerca del perrito y se disponen a agarrarlo, el animal se
pone en dos patas y comienza a caminar en forma muy graciosa. Los
siguen, pero por más quieren alcanzarlo no pueden y termina perdiéndose
del camino. Lo que más les impresiona es la desaparición del perro de un
momento a otro, y muchos han perdido el habla o caído desmayados del
susto que se han llevado al verlo desaparecer en forma tan súbita.
LA CULEBRA DE ORO
Había un matrimonio
campesino que era muy
aficionado a comer camarones,
esos riquísimos camarones que
tanto abunda en el rió San Juan
que forma el Valle de Chincha.
La mujer, especialmente tenia
“antojos” por saborear esta
clase de animal de rió y el
esposo, que era muy
complaciente en satisfacer los deseos de su señora, no tuvo más remedio
que preparar sus “ichiguas” o “izangas”, (especie de canastas alargadas
que se colocan en el rio para atrapar camarones).Después de haber
esperado más de tres horas, comprobó que en las “ichiguas” habían caído
algunos camarones, los suficientes para preparar un buen cebiche de
colitas y un sabroso chupe. Regresa a su casa y en el camino se le atraviesa
una víbora. Coge una piedra y con gran puntería, aplasta la cabeza de ese
repugnante animal. Contempla su hazaña y con el fin de mostrarle a su
esposa la culebra, la recoge y envuelve en una hoja de papel
periódico.Llega a su casa y entrega a su mujer dos paquetes, uno
conteniendo los camarones y el otro la víbora, pero sin acordarse de
contarle lo ocurrido. La señora toma los paquetes y con los camarones se
dedica a preparar los potajes de su predilección guardando el otro
envuelto en la alacena de la cocina.A la hora de la comida, después de
haber hecho los honores a tan suculentos platos y haberlos remojado con
una botella de vino tinto, el esposo pregunto a su mujer por el paquete
que contenía la culebra, y ella le responde que estaba guardado porque
tan sólo tenía una varilla de metal en forma de culebra. El marido,
sorprendido, se dirige a la alacena para cerciorarse de las palabras de su
señora y, en efecto, encuentra una varilla de metal, color amarillo. La
culebra se había convertido en oro.Demás está decir la alegría que
experimentaron, porque en esta forma solucionaron, sus problemas
económicos, ya que con la venta del oro compraron una chacrita; que era
la mayor ambición de su vida.

UN ENCUENTRO CON LA “BRUJA”


Cuenta don Narciso Yataco, chinchano de pura cepa, el encuentro
inesperado que tuvo hace ya tiempo con la terrible “Bruja”. Su relato es el
siguiente:“En el mes de marzo, cuando se cosecha la uva, yo trabajaba en
una bodega. Vivía lejos de mi trabajo en el lugar llamado balconcito, en la
zona de Ñoco bajo, y como tenia que caminar mucho para llegar a la
bodega donde intervenía en la “pisa” de la uva, me levanté muy temprano
a eso de las tres de la madrugada. Me dirigía muy tranquilo a mi trabajo
cuando, de repente, oigo un grito extraño que me hizo poner la carne de
gallina y los pelos de punta, al instante me acordé de la “Bruja” porque
mis compañeros de pisa me habían contado que por esos lugares
merodeaba. También me habían dicho que para asustar a la “Bruja” había
que enseñarle alguna cosa de acero porque ese metal lo libra a uno de las
brujerías y de los “aparecidos”. Pero como yo cargaba mi “segadera” (la
hoz) en la cintura, atada a una faja de tela que acostumbramos ponernos
en ese tiempo, no tuve mucho miedo porque me acordé que era de
acero”.“Cuando los gritos se acercaban más y mas, miré una planta de
pacay que se encontraba al borde del camino y, cerca de mi, vi un
inmenso animal, parecido a una ave, que tenia una horrible cara. No hay
caso, es la “Bruja” pensé. Y agarrando mi “segadera” de acero le grité:”-
¡bájate, bruja maldita!Pero me entró mucho miedo y casi hecho a correr
cuando me respondió: -Ahí me abajo. ¡Ahorita nomás!Con los últimos
restos de coraje que tenía y temblándome la mandíbula, le grité
nuevamente:- ¡bájate, bruja del demonio!Casi corro cuando me contesto-
Me estoy bajando.“Y dicho y hecho. Desciende del pacay y se coloca al
centro del camino impidiéndome pasar.
Entonces yo le arrojé mi “segadera” dándole en
el brazo izquierdo. Ocurrido luego algo
maravilloso y extraño, que hasta ahora me
parece un sueño, pero para cerciorarme que
estaba despierta me refregué los ojos. La fea y
horrible Bruja se había convertido en una
muchacha muy bella, algo que nunca había
visto en mi vida y como yo estaba asombrado
por la transformación, ella me dijo:”-Gracias,
mi buen amigo, me has salvado de quemarme
en el infierno.Dicho esto se sonrió conmigo y se
fue volando al cielo, quedándome pálido de espanto y sin poder articular
una solo palabra.Después, me fue pasando el susto y continué mi marcha
con dirección a la bodega. Cuando llegué le conté a mis compañeros de
trabajo lo que me había sucedido pero muchos de ellos no me creyeron.

LA CALAVERA DE LA LAVANDERA
Una pobre mujer, de oficio lavandera, tenia en su casa una calavera, a la
que había hecho la promesa de velarla todos los lunes, porque en ese día
de la semana ella se ausentaba de casa para entregar la ropa limpia y
recoger a su vez la ropa sucia para lavarla.
Su devoción por la calavera tenia por objeto que sirviera de celoso
guardián en los momentos que ella se encontraba en la calle y no permitir
que le robaran los objetos que poseía.
Era un día lunes, y la mujer estaba planchando la ropa que acababa de
recoger del cordel.
Estaba tan afanada en su tarea que se había olvidado de prender la vela a
su calavera. Y era día lunes. Al darse cuenta de su olvido, sale presurosa de
su casa para comprarle en el chino de la esquina.
Un hombre la vio salir y como sabía que la lavandera tenia ropa muy fina,
pretendió robársela penetrando con todo sigilo en la casa. Cuando estaba
haciendo un gran paquete con la ropa limpia, oye una voz que le dice:
“Deja lo que no es tuyo”. Pero él no hizo caso porque creyó que era su
imaginación la que estaba hablando en esa forma. Continuó arreglando el
producto de su robo y cuando se disponía a salir por la puerta de la calle,
siente que la calavera comienza a moverse y que le repite en tono más
alto: “Deja lo que no es tuyo”. El hombre soltó el paquete y salio corriendo
a toda velocidad, presa de un enorme miedo, hasta caer desmayado a
pocos metros de su casa.
Cuando regresó la lavandera encontró el paquete en el suelo y al ladrón
en estado inconscientes. Llamo a la policía y él contó lo que había
sucedido. En esta forma la calavera cumplió con sus funciones de
guardián, salvando a la pobre lavandera, la que no dejó de velarla los días
que tenia costumbre.

EL ASNO MISTERIOSO Y FRAY RAMÓN ROJAS


Cuantas los viejos que, hace muchísimos años apareció en la provincia de
chincha, un pequeño asno, que lucia aperos y estaba muy bien adornado
con cintas y moños de lanas de los mas diversos colores. Al cruzar las
polvorientas calles de chincha baja, invitaba a los muchachos para que
montaran sobre su lomo, pero cada vez que los muchachos colgaban se
alargaba poco a poco hasta que llegaron a montar los diez chiquillo.
Como es muy natural, la chiquillada estaba encantada de pasearse en tal
vistoso jumento al que hacían efectuar las mas graciosas cabriolas. El
burrito, resistía, resignado, todas las fechorías de los palomillas, pero,
cuando menos lo pensaba, emprendía un veloz carrera y desaparecía,
llevándose a todos los muchachos que cargaba.
Los pobladores de chincha baja estuvieron alarmados con la desaparición
de los muchachos, y creían, a pie juntillas, que el diablo tomaba la forma
de un asno para llevarse a los niños al infierno, donde eran sacrificados
por unos demonios con grandes
cuernos y ojos llameantes.
Teniendo conocimiento de lo que
acontecía en esta provincia se
apresuró en venir Fray Ramón
Rojas, el famoso padre
Guatemala, del que se cuenta
numerosas hazañas y milagros en
todo el Departamento de Ica.
El padre Guatemala visito el lugar donde casi siempre el diablo en forma
de borriquillo y, en la primera oportunidad que se presentó con el, lo
azotó con su cordón mientras sostenía en su mano izquierdo un crucifico.
El asno explosiono al Instante dejando un intenso olor a azufre, que es
olor característico del demonio, y desde entonces ya no vuelto a aparecer
en busca de los muchachos, para tranquilidad de todos los chinchabajinos.

EL PUERCO DE PLATA
Cierto día, un chacarero, camino a su hogar después de haber vencido las
fatigosas tareas del campo, encuentra en su ruta un par de puercos, uno
era blanco y el otro colorado.
Se decide apoderarse de uno de ellos en vista que parecía no tenia dueño.
Se aproxima a ellos y, de un salto, agarra al chanchito blanco metiéndolo
en su costal.
Al colocar el costal sobre su espalda siente un gran peso, porque el
chanchito bien gordo y se dirigió a su casa pensando en los buenos kilos
de manteca y en los sabrosos chicharrones que comería al día siguiente.
Todo sudoroso y cansado llego a su choza, y después de haber
descargado, decide darle un vistoso al chanchito. Abre su costal y se da
cuenta que el animal se había convertido en plata. ¡Un verdadero chancho
de plata! Jubiloso llama a su mujer y, después de contarle sucedió “¡Que
tal si chapo al puerco colorado seguramente se habría convertido en
oro!”.

LA PROCESIÓN DE LAS ÁNIMAS


En una de las calles principales de Chincha Alta, de esto hace muchos
años, había una mujer que le gustaba enterarse de la vida y milagros de
todo el mundo.
Para satisfacer su enfermiza curiosidad, se había hecho construir una
ventanita especial en la puerta de su casa, para así poder observar todo
cuando ocurría durante la noche y de esta manera al día siguiente estaba
enteraba de todos y cuando le iban a contar algo, ella, como se dice, se los
madrugaba, porque conocía ya todos los detalles, de aquellos que
relataban con novedad.
Una noche siguiente su costumbre, se encontraba curiosamente a través
de su estratégica ventanita, cuando de pronto escucho una extraña
música que avanzaba lentamente por la calle, puso toda su atención y
comprobó que se trataba de una procesión que iba a pasar por la puerta
de su casa, y esta religiosos y como iban vestidas. Las procesión se fue
acercando lentamente y cuando estaba frente a ella, uno de los
acompañantes se le acerco y le dijo con voz gangosa: “Tome esta cera y
alumbre”, acompañado la acción a las palabra le dijo algo que a simple
vista parecía una cera y la mujer agarró lo que le dieron y al verlo mas de
cerca se dio cuenta que lo que tenia en su mano era una canilla de un
muerto y se desmayo.
Al día siguiente fue una amiga a visitarla y la encontró desmayada tras la
puerta, sosteniendo en su mano la canilla de muerto. De esta manera
pago bien caro su defecto de enterarse de las vidas de las personas de su
barrio.
El Alcatraz

Proviene del Género Festejo, se baila en los departamentos de Lima e Ica,


en especial en la Provincia de Chincha, Baile Erótica Festiva de Parejas
Sueltas. El hombre con una vela encendida trata de prender
el “Cucuruchu” mientras que la mujer trata de apagarlo con movimientos
de cadera. Alcatraz tradicional era ejecutado al compás de güiros, guijada
de burro, guitarras, tambores y clarín. “Al son de los tambores encenderás
tu vela que no me quemas el alcatraz”
Zapateo

Es la figura típicamente masculina (según algunos autores, proviene del


zapateo que el gallo le hace a la gallina durante el galanteo)
Por lo general, el zapateo se hace al mismo momento del zarandeo de la
dama y dándose el frente; pero en algunas danzas como el escondido, el
zapateo y zarandeo se realizan por turnos.
Festejo

Presenta su ritmo sentimientos festivos se despliega mucha alegría,


movimientos sincronizados de brazos, piernas y sobre todo mucho
movimientos de caderas y de cintura. Su base principal es el golpe del cajón,
que marcará el significado del baile, en Chincha se le denomina “Baile de
Cintura o Cintureo”.
A su vez dicho baile parece ser la más antigua de las manifestaciones
propias de la negritud que dio origen a otros bailes.

Landó

Hoy en día el nombre “Landó” se conoce a un baile y canción


recientemente sacada del horno y que se ejecuta bajo canciones que
algunos africanistas llaman “Afro”, “Negroide” o “Afro-peruanos” para
hacer más atractivo y comercial el baile.
Zamacueca
Ritmo creado por los negros e indígenas, baile de solteros de ritmo
cadencioso que invita al coqueteo. Casi siempre se realiza en grupo, se
usaba en este baile pañuelos, costumbre que se sospecha vino de Senegal.

El Panalivio
Ritmo creado por los negros e indígenas, baile de solteros de ritmo
cadencioso que invita al coqueteo. Casi siempre se realiza en grupo, se
usaba en este baile pañuelos, costumbre que se sospecha vino de Senegal.
La tradicional bajada del Señor Crucificado, de la provincia de Chincha,
reunió a cientos de devotos que esperan esta oportunidad, la cual se realiza
una vez al año, para estar cerca de la sagrada imagen. Durante los próximos
nueve días, en la iglesia Santo Domingo de Guzmán se estarán
desarrollando novenas hasta el 21 de octubre. Ese día, se iniciará el
recorrido procesional por diferentes calles del cercado de la ciudad. Antes
de iniciarse la bajada, el padre Marco Martínez -párroco de la provincia-
ofició como ya es costumbre una misa en honor al santo patrón. Los fieles
siguieron la homilía hasta el anunció esperado que era proceder con la
bajada del Cristo Crucificado. Luego de recibir la autorización, un grupo de
personas usando sogas y poleas inician el descenso de la efigie, que desde
el año pasado, permanece en la puerta principal de la iglesia.
Tras este acto tradicional, el Señor Crucificado es llevado hacia el altar
mayor, en donde permanece recibiendo a los cientos de fieles.
VERANO NEGRO
Es una de las festividades más importantes de la región Ica

La ciudad de Chincha es, desde hoy, la anfitriona de una de las celebraciones


más representativas de la cultura afroperuana: el XXXIV Festival
Internacional del Verano Negro, que con el lema “Vamo’ pa’ Chincha
Familia” exhibe lo mejor del arte y tradiciones en uno de los crecientes
polos turísticos del sur peruano.
La ciudad de Chincha es, desde hoy, la anfitriona de una de las celebraciones
más representativas de la cultura afroperuana: el XXXIV Festival
Internacional del Verano Negro, que con el
lema “Vamo’ pa’ Chincha Familia” exhibe lo
mejor del arte y tradiciones en uno de los
crecientes polos turísticos del sur peruano
Asistir a Chincha durante esta entrañable
celebración, que se extenderá hasta el 3 de
marzo, permite apreciar las danzas, música,
poesía, gastronomía, entre otras expresiones
de la cultura afroperuana que enriquecen a su
vez la cultura del Perú y la identifican ante el
mundo.
Las actividades del programa oficial empezaron hoy con el izamiento del
pabellón nacional, en la Plaza de Armas de la ciudad de Chincha, acto que
contó con la presencia de las autoridades locales y regionales, así como los
vecinos y visitantes nacionales y extranjeros.
Para mañana jueves se tiene prevista la elección y coronación de la reina
del XXXIV Festival Internacional del Verano Negro, en un acto a celebrarse
en el coliseo cerrado de la ciudad.

Desde este sábado 23 hasta el final del festival el campo ferial de Chincha
será el epicentro de las presentaciones de artistas locales e invitados que
deleitarán al público con lo mejor de su repertorio de canto y baile.
El jueves 28 de febrero tendrá lugar en la Plaza de Armas, desde las 22:00
horas, la Gran Serenata Chinchana, con la quema de fuegos artificiales y la
presentación de renombrados artistas nacionales.
Lo más representativo de la gastronomía chinchana se efectuará en un
festival culinario y del pisco sour, a desarrollarse el sábado 2 de marzo en la
Plaza de Armas, desde las 11:00 horas.
Los asistentes deleitarán sus paladares con potajes emblemáticos de la
cocina chinchana como carapulcra, sopa seca, “mancha pecho”
(combinación de ambos platos); tamales y chicharrones, además de
exquisitos postres como el frejol colado, camotillo y chancaquitas, entre
otros.

En ese mismo lugar se exhibirá, desde las 16:00 horas, a los


mejores exponentes del zapateo, un arte que se cultiva de generación en
generación por la población afroperuana de todas las edades.
A partir de las 21:00 horas la población podrá participar de la “yunza” o
cortamonte en el barrio de la familia Ballumbrosio, en la calle San José de
la urbanización El Carmen.

El XXXIV Festival Internacional del Verano Negro concluirá el domingo 3 de


marzo con la exhibición de “Décimas”. Se trata de poesías de origen
español, compuesta de diez versos octosilábicos. Cada décima empieza con
una estrofa de cuatro versos, sirviendo de guía temático y de verso final a
las estrofas siguientes.
El colofón de esta celebración será el pasacalle con delegaciones de
danzantes que mostrarán lo mejor del folclor afroperuano y de otras
regiones del Perú.
YUNZA NEGRA DEL CARMEN

Cada febrero, el icónico distrito de El Carmen, en Chincha, se viste de fiesta


y carnaval. Así es la celebración de la llamada “Yunza Negra” de la familia
Ñañez, ritual y espectáculo donde el color y la diversión inician bajo los
últimos rayos de sol y terminan con los primeros. Una rama sacada del árbol
de sauce es la protagonista de la noche, alrededor de ella se menean los
cuerpo de extraños y locales, en celebración de la buena juerga, del cultivo
y de la vida.
Toma nota y presta mucha atención:
1. Aprovecha al
máximo la luz del Sol
para evitar el
consumo innecesario
y excesivo de la
energía eléctrica.
2. No utilices
manguera para regar
las plantas o lavar su auto. Es mejor usar un balde para controlar el consumo
de agua, elemento vital que muchas personas necesitan en el todo el
mundo.
3. No dejes encendidos los artefactos eléctricos que no utilices. Con ello se
ahorra mucha energía.
4. Usa pilas, baterías o artículos que se recarguen solo con energía solar.
5. Evita los viajes en auto. Andar en bicicleta o caminar te ayudará a estar
más saludable y además contribuirá en el cuidado del medio ambiente.
6. Elige las bolsas de papel o de tela, no las de plástico que son
contaminantes.
7. Recicla. Es una de las formas más fáciles de combatir el calentamiento
global y el efecto invernadero.
8. Planta árboles en tu jardín y en tu comunidad. Estos absorben las
emisiones de dióxido de carbono, reduciendo los efectos del calentamiento
global.
9. Tus desechos orgánicos deposítalos en la tierra y no en los tachos de
basura. De esa manera puedes producir abono.
10. Si tienes jardín en casa, deja de usar pesticidas, mejor reemplázalos con
productos naturales.

Potrebbero piacerti anche