Sei sulla pagina 1di 70

Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Índice
1. PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................................................. 3

2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................................ 4

3. OBJETIVO Y CONTENIDOS DEL CURSO .............................................................................................................................................. 6

4. MÓDULO 1: EL AGUA, RESPONSABILIDAD DE TODOS ...................................................................................................................... 8

4.1 Introducción .................................................................................................................................................................................. 8

4.2 Ciclo natural del agua ................................................................................................................................................................... 9

4.3 Disponibilidad de agua............................................................................................................................................................ 12

4.4 Agua potable ........................................................................................................................................................................... 15

4.5 Gestión de los recursos hídricos ............................................................................................................................................. 16

4.6 Buenas prácticas ..................................................................................................................................................................... 17

5. MÓDULO 2: CUIDADO DE LA ENERGÍA ........................................................................................................................................... 19

5.1 Desde la revolución industrial hasta nuestros tiempos.......................................................................................................... 19

5.2 Origen de la energía y tipos de energía .................................................................................................................................. 20

5.3 Análisis del significado de eficiencia energética ..................................................................................................................... 21

5.4 Buenas prácticas ..................................................................................................................................................................... 23

6 MÓDULO 3: UN RESIDUO, UN RECURSO ........................................................................................................................................ 24

6.1 Introducción............................................................................................................................................................................ 24

6.2 ¿Qué es un residuo? ............................................................................................................................................................... 24

6.3 ¿Dónde se depositan los residuos? ........................................................................................................................................ 24

6.4 La importancia del reciclaje .................................................................................................................................................... 27

6.5 Impacto ambiental por la inadecuada disposición de residuos ............................................................................................. 27

6.6 ¿Cuánto demoran los residuos en desaparecer de manera natural? .................................................................................... 28

6.7 Jerarquía en el manejo de los residuos .................................................................................................................................. 29

6.8 Ley 20.920 para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida al Productor y Fomento al Reciclaje .......................... 30

6.9 Buenas prácticas ..................................................................................................................................................................... 32

7 MÓDULO 4: EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD ................................................................................................................................ 34

7.1 Introducción............................................................................................................................................................................ 34

1
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

7.2 ¿Qué es la biodiversidad? ....................................................................................................................................................... 34

7.3 ¿Por qué es tan importante proteger la biodiversidad? ........................................................................................................ 36

7.4 El valor de la biodiversidad ..................................................................................................................................................... 37

7.5 ¿Qué podemos hacer para proteger la biodiversidad? .......................................................................................................... 38

7.6 Buenas prácticas ..................................................................................................................................................................... 39

8 MÓULO 5: CALIDAD DEL AIRE ......................................................................................................................................................... 41

8.1 Introducción............................................................................................................................................................................ 41

8.2 La atmósfera ........................................................................................................................................................................... 41

8.3 La contaminación atmosférica ................................................................................................................................................ 43

8.4 ¿Cómo se mide la contaminación del aire en Chile? .............................................................................................................. 44

8.5 Daños en la salud humana y en los ecosistemas .................................................................................................................... 45

8.6 Buenas prácticas ..................................................................................................................................................................... 47

9 MÓDULO 6: CAMBIO CLIMÁTICO ................................................................................................................................................... 49

9.1 Introducción............................................................................................................................................................................ 49

9.2 ¿Qué es el efecto invernadero? .............................................................................................................................................. 49

9.3 ¿Qué es el cambio climático? ................................................................................................................................................. 51

9.4 Efectos del cambio climático en Chile .................................................................................................................................... 54

9.5 ¿Qué podemos hacer para enfrentar el cambio climático? ................................................................................................... 56

9.6 Acciones ciudadanas para mitigar el cambio climático .......................................................................................................... 59

10 GLOSARIO ................................................................................................................................................................................... 62

2
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

1. PRESENTACIÓN

Las buenas prácticas ambientales son acciones o medidas sencillas y útiles que se pueden adoptar, con el fin de generar cambios
positivos en los hábitos y procedimientos relacionados con el medio ambiente. Por lo tanto, ayudan a mejorar la calidad de vida de
la población y el entorno.

Antes de iniciar este curso, es importante recalcar que para el Ministerio del Medio Ambientes la igualdad
de género es fundamental. Por ello, a lo largo del curso emplearemos el género gramatical masculino para referirnos a hombres y
mujeres, niños y niñas, esto por economía expresiva. Solo cuando la oposición de sexos sea relevante en el contexto, aplicaremos
ambos géneros.

3
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

2. INTRODUCCIÓN

Nuestro planeta Tierra, es el lugar donde se desarrollan todos los seres vivos, ya sean bacterias, hongos, plantas, animales y seres
humanos. Es el lugar donde nos relacionamos entre nosotros y con los demás seres vivos, pero también con el agua, el aire, la
energía, las rocas o el suelo. Este escenario es un gran ecosistema.

Para la ciencia, el ecosistema es un conjunto de especies de un área determinada, las interacciones entre ellas y con su ambiente
abiótico. Las especies de cada ecosistema dependen unas de otras. Esta dependencia incluye a los seres humanos, quienes hemos
perdido la capacidad de ver esa relación con el ecosistema y hemos dejado de entender que nuestras actividades tienen un gran
impacto en el planeta.

Cuando nos hablan de un ecosistema, imaginamos un bosque o una selva con animales. Pero sin nosotros. Nos sentimos fuera de la
naturaleza. Vemos solo árboles, o solo los animales, o un río, o los minerales del suelo, sin ver las complejas interacciones dentro
de un todo. Pensamos en cómo sacar provecho de lo que la naturaleza nos ofrece, sin tomar en cuenta que ella nos entrega los
elementos necesarios para la vida.

Hoy, nos enfrentamos a un problema de agotamiento de los recursos esenciales para la vida. No solo perdemos suelo fértil para
producir alimentos, contaminamos la atmósfera y los mares con los residuos de nuestras actividades productivas y personales.
Cada día somos más personas y necesitamos más recursos, más alimentos y más energía, sin embargo, el planeta es finito y no
puede darnos eternamente todo lo que deseamos. El planeta tiene límites. Se ha calculado que si todos los seres humanos
accedieran al nivel de consumo de los países desarrollados, necesitaríamos 3 planetas Tierra para atender la demanda global.

Muchas de las actividades humanas emiten también gases de efecto invernadero (GEI) que en la atmósfera retienen la energía
proveniente del sol, generando un aumento en la temperatura media del planeta y, con ello, intensifican los efectos del conocido
cambio climático.

Hoy enfrentamos una serie de problemas ambientales como la desertificación, la disminución de los recursos hídricos, la
contaminación del mar, la pérdida de biodiversidad, la contaminación del aire, la expansión agrícola y ganadera, sumado al
fenómeno del cambio climático global, favoreciendo las inundaciones en algunos lugares, en otros reduciendo la cantidad de agua
que se infiltra para recargar acuíferos, perdiendo calidad de vida y finalmente poniendo en riesgo la vida de todos los seres vivos.

4
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Las soluciones a este complejo entramado de problemas, no se ve fácil y requiere del aporte de todos. Se deben tomar medidas
tecnológicas, políticas, sociales y económicas, pero los cambios de comportamientos y estilos de vida personales, son claves para la
construcción de una sociedad más sustentable.

El peligro del agotamiento de recursos debido a nuestras formas de vida y a nuestras actividades diarias, requiere urgentemente un
cambio de actitud y de hábitos. En el presente curso queremos que comprendas que nuestros comportamientos y acciones
cotidianas tienen mucho que ver con la degradación global del planeta, así podremos reflexionar, incorporar actitudes
sustentables, cambiar hábitos de consumo, y así contribuir a la sustentabilidad del Planeta.

5
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

3. OBJETIVO Y CONTENIDOS DEL CURSO

Conocer temáticas ambientales de relevancia ciudadana y fomentar buenas prácticas asociadas a los siguientes temas
medioambientales: agua, energía, residuos, biodiversidad, calidad del aire y cambio climático.

Los contenidos del se han organizado en 6 módulos independientes:

MÓDULO TEMAS

1: El agua,  Ciclo natural del agua


responsabilidad de
todos  Disponibilidad de agua
 Agua potable

 Gestión ambiental de los recursos hídricos


 Buenas prácticas

2: Cuidado de la energía  Desde la revolución industrial hasta nuestros tiempos


 Origen de la energía y tipos de energía
 Análisis del significado de eficiencia energética
 Buenas prácticas

3: Un residuo, un  ¿Qué es un residuo?


recurso
 ¿Dónde se depositan los residuos?
 La importancia del reciclaje
 Impactos ambientales por la mala disposición de residuos

 ¿Cuánto demoran los residuos en desaparecer de manera natural?


 Jerarquía en el manejo de los residuos

 Ley de responsabilidad extendida a productor y fomento al


reciclaje – REP
 Buenas Prácticas

4: El valor de la  ¿Qué es la Biodiversidad?


biodiversidad
 ¿Por qué es tan importante proteger la biodiversidad?

 ¿Qué podemos hacer para proteger la biodiversidad?


 El valor de la biodiversidad

 Buenas prácticas

6
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

MÓDULO TEMAS

5. Calidad del aire  La atmósfera


 La contaminación atmosférica
 ¿Cómo se mide la contaminación del aire el Chile?
 Daños a la salud humana y en los ecosistemas
 Buenas prácticas

6: Cambio climático  ¿Qué es el efecto invernadero?


 ¿Qué es el cambio climático?
 Efectos del cambio climático en Chile

 ¿Qué podemos hacer para enfrentar el cambio climático?


 Acciones ciudadanas para enfrentar el cambio climático

7
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

4. MÓDULO 1: EL AGUA, RESPONSABILIDAD DE TODOS

4.1 Introducción

El agua, es un recurso vital, escaso e indispensable para la vida de las personas, los animales y las plantas. Casi tres cuartas partes
de nuestro cuerpo está constituido por agua, y en muchas actividades de la vida, el uso de agua es habitual y esencial.

Desde los orígenes de la civilización el agua cumple un papel muy importante, ya que no sólo es una fuente económica, sino
también, muchas veces es el centro de actividades sociales y culturales.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el agua cumple un rol fundamental en el desarrollo sostenible, ya que
los recursos hídricos, y los servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la
sustentabilidad ambiental.

Ejemplos de la vida cotidiana en los que necesitamos agua:

- Una persona debe beber entre 2,0 y 2,5 litros de agua al día.

- Nuestros alimentos están compuestos en gran parte por agua, por ejemplo una lechuga tiene un 95 % en agua.

- Agua para saneamiento. La cantidad de este gasto depende de las instalaciones domesticas de cada uno.

- Agua para procesos de producción de los bienes que consumimos.

La distribución de agua dulce y agua salada en el planeta, y disponibilidad real de agua para el uso humano, son asuntos de crucial
interés. El agua que utilizamos para uso directo (consumo, producción de bienes y saneamiento) proviene principalmente de
fuentes de agua dulce o continental.

UNESCO (2003) señala que: “Aunque el agua es el elemento más frecuente en la Tierra, únicamente 2,53% del total es agua dulce y
el resto es agua salada. Aproximadamente las dos terceras partes del agua dulce se encuentran inmovilizadas en glaciares y al
abrigo de nieves perpetuas. Por otra parte, a la cantidad natural de agua dulce existente en lagos, ríos y acuíferos se agregan los
8.000 kilómetros cúbicos (km3) almacenados en embalses. Los recursos hídricos son renovables (excepto ciertas aguas
subterráneas), con enormes diferencias de disponibilidad y amplias variaciones de precipitación estacional y anual en diferentes
partes del mundo”.

8
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

El agua es un recurso natural renovable pero limitado y crecientemente escaso.

Si toda el agua de la Tierra la pusiéramos en un balde, el agua dulce que puede ser aprovechada por los seres vivos equivaldría a lo
que cabe en una cucharita de té.

Fuente: Elaboración propia del Ministerio del Medio Ambiente

De acuerdo a cifras entregadas por la ONU, “en la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable
cerca de sus casas, lo que les obliga a pasar largas horas esperando para recibir agua o trasladándose a fuentes lejanas, e incluso
los hace propensos a sufrir problemas de salud debido al consumo de agua contaminada”.

¿Sabías qué? más del 80% de las aguas residuales o servidas vuelve a los ecosistemas sin ser tratadas ni recicladas.

4.2 Ciclo natural del agua

Según UNESCO, la precipitación constituye la principal fuente de agua para todos los usos humanos y ecosistemas. Esta
precipitación es recogida por las plantas y el suelo, se evapora en la atmósfera mediante la evapotranspiración y corre hasta el mar
a través de los ríos o hasta los lagos y humedales.

El agua de la evapotranspiración mantiene los bosques, las tierras de pastoreo y de cultivo no irrigadas, así como los ecosistemas.

La cantidad total de agua en el planeta no cambia.

9
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

El agua, es una de las pocas sustancias conocidas que se encuentra en la naturaleza en los tres estados físicos de la materia, es
decir, en estado líquido, sólido y gaseoso.

- Estado líquido (el más abundante): océanos, mares, ríos, lagos, lagunas, arroyos, aguas subterráneas, entre otros.
- Estado sólido (hielo, nieve): casquetes polares, glaciares, ventisqueros, cumbres de altas montañas, entre otros.
- Estado gaseoso o de vapor: humedad atmosférica, (forma parte del aire que nos rodea como un gas transparente), nubes,
entre otros.

El agua en estado líquido y sólido que se encuentra en los océanos, mares, ríos, lagos y glaciares cubre alrededor del 70% de la
superficie terrestre. Además, el aire de la atmósfera contiene vapor de agua, que es agua en estado gaseoso.

¿Sabías qué? La envoltura acuosa del planeta se denomina HIDRÓSFERA.

En los ecosistemas terrestres, aparte de la luz solar, la flora necesita de agua para poder sobrevivir, crecer y desarrollarse, ellas son
los "pulmones de la tierra", pues transforman el dióxido de carbono en oxígeno.

En los ecosistemas acuáticos, este recurso es el elemento principal. Los mares, ríos, lagos, cascadas son solo algunos ejemplos de
dichos ecosistemas. La mayor parte de los grandes tipos de organismos como lo son mamíferos, peces, gusanos, entre otros, se
encuentran tanto en el agua dulce como salada.

¿Sabías qué? Un árbol es un ecosistema y que la mayor cantidad de agua que él recibe es evaporada a la atmósfera.

La circulación del agua en la Tierra es lo que se conoce como ciclo hidrológico, o ciclo natural del agua, el cual consta de las
siguientes fases:

1. Evaporación: es el cambio del estado del agua de líquido a gaseoso (vapor de agua), desde los cuerpos de agua
superficiales.

2. Transpiración: es la evaporación de agua líquida desde los árboles y las plantas hacia la atmósfera.

3. Sublimación: es la transformación del agua en estado sólido (hielo y nieve) al estado gaseoso (vapor de agua), sin pasar por
la fase líquida.

4. Condensación: es la transformación del agua en estado gaseoso (vapor de agua) al estado líquido, observable en las nubes.

10
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

5. Transporte: es el movimiento de agua sólida, líquida y gaseosa a través de la atmósfera, que permite que el agua que
evapora desde los océanos precipite sobre tierra.

6. Precipitación: es el agua que cae a la Tierra. Si bien la mayor parte de la precipitación cae como lluvia, también se considera
precipitación la nieve, aguanieve, lloviznas y granizo.

7. Infiltración y flujo subterráneo: es el agua que baja desde la superficie hacia el suelo. Cuando llega hasta las aguas
subterráneas se habla de percolación. El agua puede volver a la superficie en manantiales o eventualmente filtrarse hacia
los océanos.

8. Flujo superficial: es el agua de los ríos que se transporta hacia los océanos.

Fuente: Elaboración propia del Ministerio del Medio Ambiente

11
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

4.3 Disponibilidad de agua

¿Sabías qué? Según estimaciones de la ONU, dos niños nacen cada segundo, por lo que la cifra de la cantidad de habitantes en el
planeta continuará aumentando en la próxima década, hasta alcanzar 8.000 millones en el 2025 y 10.000 millones en el 2083.

Según UNESCO, el crecimiento rápido y no planificado de la población mundial significará una mayor presión sobre los ecosistemas
y los recursos naturales como bosques, mares y fuentes de agua.

“El consumo de agua per cápita aumenta (debido a la mejora de los niveles de vida), la población crece y en consecuencia el
porcentaje de agua objeto de apropiación se eleva. Si se suman las variaciones espaciales y temporales del agua disponible, se
puede decir que la cantidad de agua existente para todos los usos está comenzando a escasear y ello nos lleva a una crisis del agua.
Por otro lado, los recursos de agua dulce se ven reducidos por la contaminación. Unos dos millones de toneladas de desechos son
arrojados diariamente en aguas receptoras, incluyendo residuos industriales y químicos, vertidos humanos y desechos agrícolas
(fertilizantes, pesticidas y residuos de pesticidas)”.

La figura a continuación muestra la distribución de agua dulce disponible regionalmente:

Funete: UNESCO, 2003

12
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Pero no sólo internacionalmente hay fuertes variaciones en la disponibilidad del agua, también en el nivel nacional la cantidad de
agua dulce en Chile varía mucho en las diferentes regiones.

Estas diferencias implican un fuerte desequilibrio con varias regiones en que la demanda de agua exige su disponibilidad.

13
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Fuente: Instituto Geográfico Militar (IGM)

14
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

4.4 Agua potable

El agua que bebemos y usamos, proviene desde un sistema de abastecimiento, producción y distribución de agua potable. Así, lo
primero que pensamos es cuál es la diferencia entre un agua potable y una que no lo es.

Pues bien, las características que debe cumplir el agua potable están determinadas por la legislación sanitaria. A continuación se
observan las etapas de un sistema de abastecimiento, producción y distribución de agua potable:

Fuente: Elaboración propia del Ministerio del Medio Ambiente

1. Captación: consiste en el proceso de obtención del agua desde el medio ambiente para potabilizarla. Las fuentes de captación
pueden superficiales como lagos, ríos, esteros y embalses, o subterráneas a través de pozos profundos.

2. Decantación: a través de un proceso físico-químico de la coagulación-floculación se elimina la turbiedad del agua. Las partículas
suspendidas se concentran y se van al fondo de los decantadores.

15
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

3. Filtración: consiste en un proceso posterior a la extracción de las partículas en suspensión del proceso de decantación. El filtro,
constituido por arena y carbón antracita, logra atrapar casi la totalidad de la turbiedad del agua.

4. Desinfección: en esta etapa se agrega gas cloro disuelto al agua, para eliminar los microorganismos que puedan afectar la salud
de las personas, y de esta forma contar con agua potable apta para el consumo humano.

5. Plantas elevadoras: las redes de agua potable van bajo suelo. Ahora bien, para poder abastecer a los habitantes de las ciudades
que están sobre cerros, se instalan plantas elevadoras y el agua se sube hasta los estanques de almacenamiento a través de moto
bombas.

6. Almacenamiento: el agua se almacena en estanques, que son generalmente de hormigón y están ubicados en altura, lo que
permite que la distribución se realice por gravedad.

7. Medidores: están ubicados fuera de las viviendas y permiten el cálculo del consumo de agua potable mensualmente, para
estimar el costo.

El alcantarillado es una red de tuberías subterráneas que parte en los desagües de los artefactos sanitarios de cada vivienda, como
WC, lavamanos, lavaplatos, ducha, entre otros, y que termina en las plantas de tratamiento de aguas servidas.

¿Sabías qué? Según la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SIIS), Chile muestra un consumo de agua similar al de algunos
países europeos como Finlandia y Reino Unido, siendo el 2015 igual a 137 litros por habitante al día.

4.5 Gestión de los recursos hídricos

La gestión de los recursos hídricos, junto con buscar asegurar su disponibilidad y conservación, también está orientada a mantener
su calidad y controlar la contaminación.

En Chile las aguas de los ríos, lagos y otras fuentes naturales son bienes nacionales de uso público, es decir, son de toda la Nación y
su uso pertenece a todos sus habitantes, como sucede con las calles, plazas, puentes, entre otros.

16
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

¿Qué significa el agua como un bien nacional?

Significa que el agua es un bien nacional de uso público y que cuando se encuentra en su estado natural, por ejemplo, en ríos o
lagos, cualquier chileno o chilena puede usarla para bañarse, pescar, nadar, practicar deportes, entre otros.

Sin embargo, cuando se quiere hacer uso exclusivo de este recurso, extrayéndolas desde su fuente natural, para utilizarla en alguna
actividad productiva, se deben obtener permisos por parte de la autoridad pública, los que se denominan derecho de
aprovechamiento de agua.

¿Sabías qué? Desde el año 2015, Chile cuenta con una Política Nacional para los Recursos Hídricos, mediante la cual se busca
asegurar la disponibilidad y el acceso al agua, tanto para las actuales generaciones, como para las futuras.

4.6 Buenas prácticas

Ante los retos que plantean el desmesurado aumento de la población, el cambio climático, el desarrollo económico y la creciente
urbanización es necesario modificar nuestros hábitos, para realizar un uso eficiente del recurso. Para esto, compartimos con
ustedes las siguientes buenas prácticas:

• No dejes el grifo abierto sin motivo. Se desperdician 9 litros de agua por minuto. Si cierras el grifo mientras te cepillas los
dientes y lo abres solo para enjuagarte, ahorrarás un 80% de agua.

• Pon una botella con agua o arena en el estanque del inodoro, ocupará espacio y así gastarás menos agua cada vez que tiras
la cadena.

• Cierra la llave del lavamanos cuando te laves los dientes, ya que en esta actividad puedes perder hasta 20 litros de agua.

• Llena moderadamente el lavamanos para lavarte la cara, las manos o para afeitarte. Ahorrarás alrededor de 12 litros por
minuto.

• Toma una ducha en vez de un baño de tina, se usa la mitad de agua, o menos incluso, sobre todo si cierras el grifo al
jabonarte. Con duchas cortas ahorrarás, en promedio, 150 litros por vez.

• Hierve la cantidad de agua que necesites para cocinar.

• Lava los platos y verduras en un recipiente, no debajo del grifo.

17
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

• Arregla tus llaves que gotean. Puedes ahorrar hasta 180 litros al mes.

• Puedes recolectar el agua de la lluvia para utilizarla luego para regar las platas del jardín.

• Lava el auto con un balde con agua, la manguera desperdicia una mayor cantidad de agua.

• Vacía el estanque del inodoro sólo cuando sea necesario; no lo use de cenicero o papelero. Así ahorrarás hasta 12 litros de
agua que contiene el estanque.

• Usa la lavadora con carga completa

Para el jardín:

• Prefiere plantas de la zona o autóctonas que resistan el tipo de ambiente.

• Recuerda que la cactáceas y suculentas requieren de poco riego,

• Puedes reemplazar por plantas tapizantes o árboles y arbustos cuyas exigencias de riego son menores.

• Puedes recubrir las superficies del jardín con piedras, gravas, cortezas de árbol, para reducir las pérdidas de agua.

• Puedes agrupar las plantas según necesidades de agua, así riegas las que lo requieran solamente.

• Riega en horas de menos calor, así perderás menos agua por evaporación

• No debes regar en los días de fuerte viento.

• Los árboles y arbustos recién plantados deben regarse frecuentemente. Una vez que han desarrollado sus raíces, los riegos
serán menos necesarios. En algunos casos bastará con tres a cuatro riegos en el verano.

• Comprueba la humedad del suelo antes de regar.

¿Sabías qué? La cocina representa el 10% del consumo total de agua al interior de la casa.

¿Sabías qué? El lavado de ropa representa el 20% del consumo de agua en la casa.

18
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

5. MÓDULO 2: CUIDADO DE LA ENERGÍA

5.1 Desde la revolución industrial hasta nuestros tiempos

El hombre, desde su existencia, ha necesitado la energía para sobrevivir. En los inicios de las sociedades humanas la fuente de
energía principal fue la leña (biomasa), utilizada para la preparación de alimentos, iluminación y fabricación de herramientas.

Cuando la demanda fue creciendo, se produjo una grave escasez de leña en algunas zonas del mundo.

En el siglo XVI, Gran Bretaña tenía tan pocos árboles a causa de la tala indiscriminada, que tuvo que recurrir a una nueva fuente de
combustible, el carbón.

La Revolución Industrial, de fines del siglo XVIII, estuvo asociada a la incorporación de las maquinarias en los procesos productivos,
impuso un crecimiento sostenido en la demanda de energía, dado por la demanda de productos, bienes y servicios, experimentado
una aceleración importante, especialmente a partir de las décadas de 1950 – 1960.

En la medida en que las necesidades de energía van aumentando, la manera en que ella se genera también va evolucionando.

Mientras el consumo de electricidad avanzaba durante el siglo XX, la explotación de los recursos para generar energía se
incrementó a tal nivel que se tuvo que traer desde localidades más lejanas combustibles.

La energía hidroeléctrica siguió desempeñando un papel importante, como también el uso de carbón, petróleo y gas natural. A
comienzos de 1960 aumentó el costo de dichos combustibles y se inició la toma de conciencia acerca de los efectos ambientales.

La búsqueda de una alternativa a aquellos combustibles, llevó a la siguiente revolución energética: la energía nuclear.

Después de un aumento explosivo en la generación nuclear en las décadas de los 70 y 80, su aceptación ha tendido a disminuir
luego de los desastres de Chernobyl (1986) y Fukushima (2011) y la constante preocupación con respecto al manejo de residuos
radioactivos y su uso en armas nucleares.

La última gran revolución energética se vivió a fines del siglo XX. Tras la Cumbre de la Tierra de Brasil, en Río 1992, surgió de forma
urgente la necesidad de cambiar los patrones de generación y consumo en el mundo, debido a los riesgos asociados al
calentamiento global que lleva al “Cambio Climático”.

19
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Se pretende por una parte, independizar el desarrollo económico y social del consumos de energía (desacople), y por otra, iniciar
un proceso de “descarbonización”, es decir, reducción en el consumo de combustibles fósiles a fin de disminuir la contaminación.

Es aquí donde empiezan a cobrar sentido las energías renovables, tales como la eólica, solar, geotérmica, entre otras. A pesar de
que su uso aún es bajo, su implementación es creciente, existiendo nuevas perspectivas que nos indican que pronto será un
componente relevante en la generación de energía a nivel mundial.

5.2 Origen de la energía y tipos de energía

Hemos conocido el contexto histórico de la energía, pero: ¿Qué es la energía?, ¿Por qué tiene tanta importancia la energía?, ¿Por
qué es importante el ahorro energético?

La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir,
la energía es la capacidad de hacer funcionar las cosas.

Los avances de la humanidad se han relacionado con el uso de la energía y sus raíces se remontan a los inicios de la civilización.
Esta relación entre desarrollo y consumo de energía aún mantiene lazos profundos.

El crecimiento de la población y de su calidad de vida, así como la búsqueda de formas más rápidas, fáciles y eficientes para
satisfacer las necesidades, ha traído como consecuencia el aumento en el consumo de energía.

Tipos de energía

Una fuente de energía es un fenómeno físico o químico que es posible explotar con fines económicos o biofísicos. Según eso
existen diferentes tipos de energía:

Según un primer criterio de clasificación de fuentes de energía, se les denomina:

Primarias: provienen de un fenómeno natural y no han sido transformadas: el sol, biomasa, corrientes de agua, viento, minerales
energéticos o radiactivos.

Secundarias: son resultado de la transformación intencionada a partir de las primarias para obtener la forma de energía deseada:
energía eléctrica, que puede obtenerse a partir de cualquiera de las fuentes primarias; energía química de los distintos

20
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

combustibles utilizados para el transporte, la calefacción o la industria, que pueden obtenerse a partir de muy distintas fuentes,
entre otras.

Según un segundo criterio, a las fuentes de energía primarias se les denomina:

Renovables: sus reservas no disminuyen significativamente en el tiempo de explotación: hidroeléctrica, eólica, geotérmica, solar,
mareomotriz o la utilización energética de la biomasa.

No renovables: sus reservas disminuyen: combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) y la energía nuclear.

Según un tercer criterio, se les denomina energías "limpias" si se las valora positivamente en un contexto del cuidado ambiental, lo
que coincide en su mayor parte con las renovables; y "sucias" si son valoradas negativamente lo que coincide en su mayor parte
con las no renovables, aunque en realidad ninguna fuente de energía carece de impacto ambiental en su uso, pudiendo ser más o
menos negativo en distintos ámbitos.

Además existen otros criterios de diferenciación, estas son: “Fuentes de energía sostenibles y no sostenibles” y “Fuentes de energía
alternativas, convencionales o tradicionales", por su menor o mayor polución y especialmente su menor o mayor contribución al
cambio climático antropogénico por las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2). Si bien no existe un conceso respecto a qué
fuentes de energía cumplen con la clasificación mencionada, en términos generales, se emplea el concepto “sostenible” o
“alternativa” para referirse a fuentes de energía solar, eólica, mareomotriz, geotérmica, entre otras; y se emplea el concepto “no
sostenible” o “tradicional” para referirse a la energía que se produce por la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas
naturales). Por su parte, la energía hidroeléctrica puede ser considerada dentro las energías “sostenibles”, si es que se considera
como parámetro para su clasificación la no utilización de combustibles fósiles como fuente de energía.

Es problemático poder clasificar la energía nuclear como alternativa a las fósiles, puesto que su peligrosidad reside no en la emisión
de gases, sino en la generación de residuos radiactivos y la gravedad de los accidentes nucleares.

5.3 Análisis del significado de eficiencia energética

Usar eficientemente la energía no significa disminuir la calidad de vida, o renunciar a ciertas actividades que hacen más agradable
la vida de las personas. Significa hacer lo mismo o más usando menos energía, y también evitar las pérdidas de ésta durante su uso,
es decir, hacer las mismas actividades, pero con el mínimo consumo de energía posible.

21
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Cuidando la energía

A medida que las sociedades crecen, en general van consumiendo más energía. El desafío es lograr que las personas realicen un
consumo responsable, y la sociedad en su conjunto enfrente el problema de los impactos ambientales de la generación de energía,
y haga esfuerzos por proteger los recursos naturales del territorio que habita.

Si esto no se logra, indudablemente se producirán graves problemas, ya que los recursos naturales de la Tierra no son infinitos.

Eficiencia energética en Chile

Los primero pasos se dieron entre el 2005 y el 2010 con la creación del Programa País de Eficiencia Energética, el que luego dio
impulso a la creación del Ministerio de Energía

La eficiencia energética tiene beneficios en múltiples áreas que van más allá del sector energético:

A nivel de la industria, genera mejoras en productividad y competitividad, permite la creación de empleos y actividad económica en
torno a la prestación de servicios energéticos; y estimula mejoras en capital humano del país al introducir sofisticaciones en los
procesos productivos.

A nivel de hogares, mejora la calidad de vida de las personas al incrementar los estándares de confort, reducir sus gastos en
energía y disminuir la contaminación ambiental local e intradomiciliaria.

¿Sabías qué? La fuente de energía más usada en los hogares chilenos, es la leña, con un 46,6% aproximadamente.

¿Sabías qué? El mayor consumo de electricidad de una vivienda proviene del refrigerador.

¿Sabías qué? Las mayores pérdidas de calor en la casa ocurren por la techumbre, ventanas, muros, puertas y piso.

Hoy en día la eficiencia energética forma parte de las políticas públicas del país: la Política Energética 2050, del Ministerio de
Energía, tiene como objetivo, al igual que los países que han alcanzado el desarrollo, disminuir la presión por la demanda
energética, desde la educación formal y no formal, incorporando entre otras medidas, los sistemas de gestión de la energía en los
sectores público y privado.

Es necesario el esfuerzo de todos los actores del país, para que la mayor demanda de energía sea viable y sustentable.

22
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

5.4 Buenas prácticas

Las buenas prácticas ambientales son acciones o medidas sencillas y útiles que se pueden adoptar, con el fin de generar cambios
positivos en los hábitos y procedimientos relacionados con el medio ambiente. Por lo tanto, ayudan a mejorar la calidad de vida de
la población y el entorno.

Algunas claves y buenas prácticas con las que se puede aportar.

- Compra artefactos del tamaño y potencia de acuerdo a tus necesidades.


- Al escoger un artefacto, considera la información contenida en la etiqueta de eficiencia energética. Prefiere aparatos
etiquetados A o A++, y no olvides artefactos eléctricos certificados por la SEC, en el mercado formal.
- Junta la mayor cantidad de ropa y plancha de una sola vez, ojalá en la mañana, porque así aprovechas la luz natural del día.
- Usa la lavadora con agua fría y solo con carga completa.
- En las casas lo más importante en aislación es el techo. Si puedes, instala aislante de lana de vidrio. Este material aislante
también sirve para muros internos y externos de la casa.
- Instala sellos en puertas y ventanas, así evitarás la pérdida de energía en verano o invierno
- Aísla las ventanas con cortinas gruesas que evitan que escape el calor.
- Se recomienda incorporar ventanas tipo Termopanel (doble vidrio) en marco de PVC o madera.
- Apaga las luces y evita encenderlas durante el día
- Mantén limpias las ampolletas, lámparas y pantallas. A mayor suciedad, disminuye la calidad de luz.
- Aprovecha la luz natural pintando paredes y cielos de colores claros.
- Lee con atención tus boletas de consumo.
- Revisa de vez en cuando tu medidor.

23
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

6 MÓDULO 3: UN RESIDUO, UN RECURSO

6.1 Introducción

La mayor cantidad de los residuos que generamos en nuestros hogares son depositados en sitios de disposición final como rellenos
sanitarios y vertederos. Lamentablemente este es un problema que la mayoría de los ciudadanos no visualizamos, sino hasta el
momento en que afecta directamente nuestra calidad de vida, como por ejemplo, cuando por diversos motivos se interrumpe el
retiro de los residuos de los hogares.

6.2 ¿Qué es un residuo?

Un residuo es un objeto o resto el que queremos desechar y que puede ser reutilizado o reciclado siendo usado como materia
prima en un proceso productivo o valorizado para recuperar su poder calorífico. Si no es posible que sea destinado a las
operaciones recién mencionadas, debe ser dispuesto en un lugar autorizado.

El mercado ofrece múltiples productos para satisfacer nuestras necesidades, los que mayoritariamente son elaborados a partir de
recursos naturales. Cuando los dejamos de usar y los desechamos, estamos desperdiciando recursos del planeta y aumentando
cada vez más la cantidad de residuos generados.

Por esto es importante reutilizar o reciclar los residuos, así se ayuda a aumentar la valorización y la disposición final y de paso,
cuidamos nuestros recursos naturales y evitamos problemas ambientales a las futuras generaciones.

¿Sabías qué? En Chile la generación estimada de residuos sólidos municipales en base a la población proyectada es de 7,4 millones
de toneladas. De ellos, el 91% van directamente a disposición final, es decir, sobre los 6,7 millones de toneladas (Fuente: SINADER,
RECT 2015)

6.3 ¿Dónde se depositan los residuos?

Una parte de los residuos que generamos son depositados en lugares controlados llamados rellenos sanitarios.

Un relleno sanitario es una instalación de eliminación de residuos sólidos en el que se disponen residuos municipales y asimilables,
diseñado, construido y operado para minimizar molestias, riesgos para la salud y de seguridad de la población; y daños al medio

24
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

ambiente. En este las basuras son compactadas en capas al mínimo volumen y son cubiertas diariamente. Estos cumplen con el
Reglamento sobre condiciones sanitarias y de seguridad básica en los rellenos sanitarios. (Decreto Supremo 189, 2003, Minsal).

En la imagen a continuación se pueden observar los componentes de un relleno sanitario:

Fuente: Elaboración propia del Ministerio del Medio Ambiente

Un vertedero corresponde a un sitio de disposición final que cuenta con autorización sanitaria, pero que no cumple con el
Reglamento sobre condiciones sanitarias y de seguridad básica en los rellenos sanitarios. (Decreto Supremo 189, 2003, Minsal)

Sin embargo aún hay sitios eriazos, orillas de ríos, lagos o incluso en las playas donde las personas botan de manera ilegal sus
residuos, generando focos de insalubridad que nos perjudican a todos.

Debemos aprender que todos somos parte del problema y de la solución. Un concepto interesante se refiere a la economía
circular, que considera a los residuos como recursos que deben mantenerse en los sistemas de producción y consumo, evitando
que estos salgan del ciclo de vida. De esta manera se aprovechan los recursos para reutilización, reciclaje y valorización energética:
como muestra el siguiente esquema:

25
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente.

Materia prima: recursos obtenidos directamente de la naturaleza y que se utilizarán en la fabricación de un producto. Por ejemplo,
madera, combustibles fósiles, agua, etc.

Diseño: en la economía circular esta etapa tiene una especial relevancia, pues es donde los productos son pensados desde su
origen, para que el proceso de elaboración sea amigable con el medio ambiente, optimizando el uso de recursos naturales,
minimizando la generación de residuos de fabricación y para que una vez que finaliza su vida útil puedan ser valorizados a través de
ciclos de desensamblado para su reutilización, reciclaje o valorización energética.

Producción: durante esta etapa el producto es elaborado, haciendo uso de la materia prima necesaria como de los residuos
recolectados y utilizados en procesos anteriores, disminuyendo con ello, los costos de producción. Por ejemplo, el costo de re-
fabricación de teléfonos móviles podría reducirse en un 50% por aparato, si se fabricaran teléfonos que tuviesen la posibilidad de
separarse en partes, y si se ofreciesen incentivos para entregar los celulares una vez que estos fallen. (Hacia una economía circular,
Ellen Macarthur Foundation, 2014.)

26
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Distribución: etapa donde el producto es puesto a disposición a los consumidores.

Consumo, utilización, reutilización y reparación: según la experiencia internacional, existen productos que están diseñados para
tener una determinada vida útil, generando residuos en períodos más cortos de tiempo, lo cual está siendo abordado actualmente
por medio de regulaciones para poner límite a esta obsolescencia programada. Hay políticas internacionales que apuntan a que las
empresas faciliten la reparación y campañas de sensibilización ciudadana para evitar la renovación de productos que aún son útiles
–por ejemplo los teléfonos-, y establecer un sistema de etiquetado de vida útil, para que el consumidor pueda decidir si prefiere un
producto barato u otro más caro, pero con mayor vida útil.

Recogida: es una operación consistente en recoger residuos, incluido su almacenamiento inicial, con el objeto de transportarlos a
una instalación de recepción y disposición, o a una instalación de valorización o de eliminación, según corresponda.

Reciclaje: como regla general, los materiales recuperados son utilizados como materias primas en la fabricación de nuevos
productos, cerrando el círculo de producción.

Residuos no valorizables: residuos que no pueden ser reutilizados, reciclados o valorizados energéticamente.

6.4 La importancia del reciclaje

¿Qué entendemos por reciclar? Reciclar es recuperar el residuo o alguno de sus componentes para ser utilizado como materia
prima en los procesos productivos.

Beneficios del reciclaje

- Disminuye el uso de recursos naturales.


- Baja el consumo de agua y energía.
- Se emiten menos Gases de Efecto Invernadero (GEI).
- Aumenta la vida útil de los rellenos sanitarios.

6.5 Impacto ambiental por la inadecuada disposición de residuos

Debido a una eliminación de residuos inapropiada, se producen efectos negativos en distintos componentes del medio ambiente,
por ejemplo:

27
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Contaminación del agua: en los sitios de disposición final que no se cuentan con una capa impermeable que proteja el suelo y lo
aísle de los líquidos percolados provenientes de la descomposición y compresión de los residuos, estos líquidos se lixivian o filtran a
través del suelo, contaminándolo, pudiendo llegar incluso a las napas de agua subterránea. Asimismo, se contamina el agua, por el
arrastre de desechos que traen los ríos, depositándolos en lagos y/o en los océanos.

Contaminación del aire: Cuando se concentran grandes cantidades de residuos en un sitio, con el paso del tiempo comienzan a
descomponerse lentamente y con baja o nula presencia de oxígeno, generan emanaciones de gases contaminantes, causando
malos olores. Estas emisiones pueden ser controladas y captadas con sistemas de recuperación de gases, sin embargo, estos
sistemas no están instalados en los vertederos o basurales, solo en rellenos sanitarios.

Degradación de los suelos: El suelo puede verse afectado por la acumulación de residuos de distinta naturaleza, los que
combinados generan sustancias contaminantes que pueden alterar las propiedades físicas y químicas del suelo; reduciendo su
fertilidad, su capacidad de aireación, su capacidad de retención de agua, y su porosidad. Además, la acumulación de residuos de
manera inapropiada en lugares no autorizados puede aumentar el riesgo de incendios.

Alteración de los ecosistemas: Los ecosistemas se ven afectados cuando su capacidad de carga y de regeneración se ve
sobrepasada. Si a esto se le suma la acumulación de residuos de manera descontrolada, se generan afectaciones en los hábitats,
pudiendo incluso alterar significativamente los ecosistemas y las especies que los componen. Un ejemplo de esto son los residuos
que arrastran las mareas, que se dispersan por las playas, viajan en suspensión por el mar y se acumulan en el fondo marino,
afectando la vida y las cadenas tróficas.

6.6 ¿Cuánto demoran los residuos en desaparecer de manera natural?

Los residuos que generamos pueden deshacerse en forma natural, por la acción de agentes como insectos, lombrices, hongos y
bacterias. Algunos demorarán días o semanas en descomponerse y son los llamados residuos “biodegradables”. Sin embargo,
muchos residuos tardan meses, años y aún siglos en que la naturaleza los reabsorba y reintegre a os ciclos naturales.

28
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Fuente: Minsterio del Medio Ambiente

6.7 Jerarquía en el manejo de los residuos

La jerarquía en el manejo de residuos nos indica: la primera medida es PREVENIR su generación. Así, reducimos la cantidad de
residuos y la presencia de sustancias peligrosas en el ambiente. Es fundamental entonces, cambiar nuestros hábitos de consumo.

La segunda alternativa en la jerarquía es la VALORIZAR, esto es, el aprovechamiento de los recursos presentes en los residuos
como productos (preparación para el reuso), materia prima (reciclaje) o fuente de energía (valorización energética).

La última alternativa es ELIMINAR residuos, esto es, su incineración con o sin recuperación de energía o su disposición final.

29
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente.

6.8 Ley 20.920 para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida al Productor y Fomento al Reciclaje

En el año 2016 se promulgó la Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al
Reciclaje, que tiene por objeto establecer el marco para la gestión de residuos, siendo su principal instrumento la responsabilidad
extendida del productor. Su objetivo es crear una industria formal en torno a la recuperación y valorización de residuos, así como
también disminuir su generación.

Objetivos de la Ley 20.920

- La Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, busca la
protección de las personas y el medio ambiente, disminuyendo la generación de los residuos.
- Introduce en Chile la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), bajo el principio: “El que contamina, paga”.
- La REP es un instrumento económico que obliga a los productores a hacerse cargo de la recuperación de los residuos de los
productos.

30
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Visita: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1090894

Los productos prioritarios que considera la Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y
Fomento al Reciclaje, son los siguientes, sin perjuicio de que otros se puedan agregar a futuro.

Fuente: Elaboración propia del Ministerio del Medio Ambiente

Estos productos prioritarios, fueron escogidos porque son de consumo masivo o son de volumen significativo. Algunos de ellos son
peligrosos y /o tóxicos, como las baterías y pilas, que son además factibles de valorizar y reintroducir al mercado.

En la implementación de la Ley, los diferentes actores de la comunidad cumplirán un rol relevante, en alcanzar las metas de
recolección y valorización para cada producto priorizado.

Productores:

- Deberá registrarse en un catastro público de empresarios y/o fabricantes.


- Organizar y financiar la recolección y tratamiento de los residuos.
- Además debe cumplir con otras obligaciones asociadas: etiquetado, entrega de información y campañas de sensibilización
para la ciudadanía.

31
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Reciclador de base: Se formalizará su actividad a través de la certificación de sus competencias laborales.

Los recicladores de base son hombres y mujeres que se dedican a la recolección de materiales reciclables, tales como papel cartón,
botellas plásticas y chatarras, entre otros. Éstos venden a las empresas recicladoras, formando una parte relevante del sistema de
manejo de residuos y haciendo más eficiente la cadena de reciclaje. Los recicladores de base, son actores muy relevantes para el
proceso de reciclaje de las comunas, generando beneficios para el medio ambiente. Su trabajo permite que los residuos que se
generan en las casas sean recuperados y no vayan a un relleno sanitario

Municipalidades: Deberán incorporar en sus ordenanzas la obligación de recolección selectiva, promoverán la educación ambiental
de la población, previniendo la generación de residuos y promoviendo su valorización.

Consumidor:

- Deberá hacerse cargo de sus residuos. Para ello, lo primero es prevenir su generación y reutilizar los productos para
alargar su vida útil.
- Separar los residuos en sus casas y entregarlos en lugares de recolección y puntos limpios habilitados o a los recicladores
de base.

¿Sabías qué? Un reciclador de base puede recuperar entre 2 y 15 toneladas de material reciclado al mes. ¡Apóyalos!, separa tus
residuos y si no los puedes llevar a un punto limpio, entrégaselos al reciclador de tu barrio

6.9 Buenas prácticas

Las buenas prácticas ambientales son acciones o medidas sencillas y útiles que se pueden adoptar, con el fin de generar cambios
positivos en los hábitos y procedimientos relacionados con el medio ambiente. Por lo tanto, ayudan a mejorar la calidad de vida de
la población y el entorno.

Reduce

- Consume racionalmente.
- Prefiere productos con menos embalajes.
- Lleva tu carrito a la feria.

32
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

- Lleva tu propia bolsa cada vez que vayamos de compras.


- Prefiere envases retornables.
- Opta por sistemas electrónicos con sistema de recarga.
- Pide tus cuentas de forma online.
- Usa una botella para el agua, en vez de comprar cada vez una nueva.
- Antes de reemplazar un electrodoméstico revisa si es posible refaccionarlo.
- Prefiere y utiliza pilas recargables
- Paga cuentas on line.
- Evita imprimir documentos innecesarios.
- Prefiere comprar productos frescos a granel.
- Prefiere productos con mayor vida útil.
- Evita productos con envases desechables.
-

Reutiliza

- Reutiliza las cajas y envases de cartón.


- Usa los desechos para elaborar juegos con los niños y niñas de la casa.
- Reparar es mejor que comprar un producto nuevo, arregla tus zapatos, pantalones y artefactos.

33
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

7 MÓDULO 4: EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD

7.1 Introducción

El ser humano es una especie animal y cumple un rol esencial en el funcionamiento del medio ambiente. Reconocer cómo funciona
la naturaleza, qué recursos nos entrega y cuáles son los efectos que causamos sobre ella, son responsabilidades que nos ayudan a
practicar a nivel individual y colectivo estrategias para preservar la armonía de esta relación.

7.2 ¿Qué es la biodiversidad?

Se refiere a la cantidad y variedad de especies distintas que viven e interactúan con su entorno llamado hábitat. Es en sí, una
manifestación de la gran variedad de formas que puede tomar la vida en nuestro planeta.

Podemos describir la biodiversidad de un lugar sobre la base de su composición (lista de especies, tipos de ecosistemas), estructura
(estructura genética, estructura de sexo) o funcionalidad (interacción entre especies, uso del hábitat). De este modo, podemos
comprender de qué modo utilizamos nuestro hábitat y nos relacionamos con otras especies.

La biodiversidad se puede observar en todos lados, ya sea a nivel de ecosistema, en tu barrio o el jardín de tu casa.

¿Sabías qué? Podemos describir la biodiversidad de un lugar sobre la base su composición, estructura o funcionalidad.

¿Sabías qué? Plantas, animales, hongos, microorganismos y algas, todos juntos y presentes en el hábitat son parte de la
biodiversidad.

34
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

¿Corresponde la siguiente imagen a un ecosistema?

Fuente: Elaboración propia del Ministerio del Medio Ambiente

Estás viendo una diversidad de ello, pues en el río, en la roca, en el suelo, incluso hay biodiversidad en el hueco de un árbol. Existe
una variedad de especies interactuando entre ellas (depredándose, dándose sombra, escalando una sobre otras) y con su hábitat
(haciendo fotosíntesis, liberando nutrientes). Así, las especies y su entorno también son biodiversidad.

Ecosistema: sistema que integra a los organismos vivos, elementos físicos del ambiente y las interacciones que ocurren entre ellos.

Un ejemplo sería un ecosistema marino bentónico de la Región de Antofagasta, en la cual interactúan distintas especies de
plancton, peces y moluscos en un medio físico marino, bajo la influencia de factores abióticos como la luminosidad, la acidez del
agua o su temperatura.

El funcionamiento de un ecosistema depende de las interacciones de los organismos con su medio físico. Los ecosistemas han sido
definidos artificialmente por las personas, y no existen límites estrictos entre ellos, sino que un cambio gradual de sus
componentes. Por lo tanto, los límites de dicho medio son definidos por el observador, motivo por el cual un gran bosque
templado en Región de Los Lagos es un ecosistema, pero el hueco de un árbol, también lo es.

Hábitat: lugar físico que posee las condiciones adecuadas para asegurar la sobrevivencia de un organismo.

Comunidad: la comunidad es una unidad ecológica que deriva del nivel de organización de individuos y poblaciones. Una
comunidad ilustra la interacción entre las poblaciones de distintas especies en un sistema específico.

35
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Por ejemplo, una comunidad lo forman el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y hongos del suelo. Aquí ocurre una
interacción positiva de simbiosis, donde el árbol provee alimento para los hongos desde sus raíces; los hongos, a cambio solubilizan
y entregan a los árboles nutrientes del suelo que de otro modo no podrían absorber. En ambos sistemas existen individuos,
ocurren interacciones; y definitivamente hay un medio físico que las soporta.

7.3 ¿Por qué es tan importante proteger la biodiversidad?

Durante la vida, todos los organismos crecen y se desarrollan, estableciendo relaciones con su hábitat y las otras especies dentro
de los ecosistemas. Muchos de los procesos y funciones que derivan de estas relaciones proporcionan beneficios al ser humano en
forma de provisiones, regulación ambiental y valor cultural. Debido a su origen, estos beneficios han sido definidos como servicios
ecosistémicos.

Servicio ecosistémico: La capacidad de componentes y procesos naturales de proveer bienes y servicios que satisfacen necesidades
humanas, de modo directo o indirecto (Fuente: De Groot et al, 2002).

¿Sabías qué? Si una especie endémica se extingue, perdemos para siempre una parte esencial del ecosistema y nuestro patrimonio
natural.

En la actualidad, una gran proporción de especies vegetales endémicas, poseen menos del 30% de su vegetación original.

Cuando una especie desaparece del ecosistema, las funciones que ocurren dentro de él cambian. Lo mismo ocurre con las especies
cuando su hábitat es amenazado.

Por ello, es esencial proteger no sólo a las especies, sino que al medio en el que viven. De este modo, estamos cuidando la
naturaleza y preservando los servicios ecosistémicos que tomamos de ella.

Biodiversidad y cambio: en el transcurso de la historia, las especies y ecosistemas pueden variar en respuesta a sucesos naturales,
tales como eventos climáticos o geográficos.

Estas transformaciones son naturales y ocurren de manera gradual y a grandes escalas de tiempo y espacio.

36
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Biodiversidad en Chile: nuestro país cuenta con una gran variedad de ecosistemas. De norte a sur tenemos el altiplano, desierto,
salares, zonas andinas, matorrales, islas, bosques, sectores ribereños, entre otros, y dentro de cada uno de ellos, existen múltiples
hábitats donde pueden vivir las especies.

Gran parte de las especies que existen en Chile no existen en ningún otro lugar del mundo. Debido a esto, Chile presenta un alto
nivel de endemismo ya que posee hitos geográficos que han actuado como barreras físicas a la llegada de organismos de otras
partes del mundo. Grupos de organismo como peces, anfibios y plantas, que poseen una baja movilidad a través de paisaje, poseen
altos niveles de endemismo. Y que por el contrario, aquellos grupos que poseen mayor movilidad como aves, y mamíferos, poseen
menores niveles de endemismo. Es decir, los podemos encontrar en otras zonas del mundo además de Chile.

Biodiversidad en riesgo: El ser humano ha aumentado la intensidad y frecuencia de los eventos que provocan pérdida de
biodiversidad, al buscar nuevas formas de hogar y subsistencia.

Las actividades humanas pueden:

- Contaminar el ambiente terrestre, marino y aéreo.


- Extraer organismos con interés comercial.
- Introducir y promover el desarrollo de especies exóticas invasoras.

Hotspot de biodiversidad: o “Puntos Calientes” de Biodiversidad, se definen como regiones que contienen concentraciones
excepcionales de especies nativas pero están experimentando rápidas pérdidas de su hábitat natural.

Si la degradación de estos hábitats persiste en el tiempo, se pierden decenas de especies endémicas, que por ser únicas en Chile,
son irreemplazables.

7.4 El valor de la biodiversidad

La naturaleza es valiosa de un modo que no podemos estimar ni calcular. Sin embargo, a través de su uso, los seres humanos
hemos podido reconocer lo fundamental que es para nuestra existencia que el medio ambiente esté libre de daño. La biodiversidad
representa un valor para las distintas actividades que se desarrollan a nivel nacional.

37
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

¿Sabías qué? Gracias a la labor de las abejas podemos disfrutar de semillas y frutos. La polinización es el proceso que fecunda las
flores y da origen a estos alimentos. ¡Cuidemos a las abejas!

7.5 ¿Qué podemos hacer para proteger la biodiversidad?

Respetar y proteger el espacio de los organismos con los que compartimos el planeta, significa tomar consciencia del rol que
cumplimos en la naturaleza: asumir la responsabilidad que tenemos en el deterioro de la naturaleza y generar las iniciativas para
promover su recuperación.

Para proteger la biodiversidad en Chile, existen instancias públicas, privadas y ciudadanas de trabajo, a través de las cuales
podemos contribuir a la protección de la biodiversidad:

Instancias públicas: El Sistema Nacional de Áreas Protegidas Silvestres del Estado - SNASPE, administrado por CONAF, representa
casi el 20% de la superficie nacional.

Aquí se incluyen sistemas terrestres o marinos en ecosistemas representativos, frágiles y hogar de especies en categoría de
vulnerabilidad.

Además, existen otras instancias de protección dependientes de instituciones gubernamentales o amparadas por acuerdos
internacionales.

Instancias privadas, Organismos No Gubernamentales, entre otras: a través de éstas se generan iniciativas para la protección de la
biodiversidad, difusión y educación ambiental.

Centros de investigación, bancos de semillas, jardines botánicos y centros de rescate animal pertenecen a esta categoría.

Iniciativas ciudadanas: de manera voluntaria se establecen redes de trabajo a nivel local en las comunidades para aprender sobre
biodiversidad, compartir experiencias y crear planes orientados al mejoramiento del hábitat a nivel comunitario.

38
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

7.6 Buenas prácticas

Las buenas prácticas ambientales son acciones o medidas sencillas y útiles que se pueden adoptar, con el fin de generar cambios
positivos en los hábitos y procedimientos relacionados con el medio ambiente. Por lo tanto, ayudan a mejorar la calidad de vida de
la población y el entorno.

Hoy tenemos la oportunidad única de participar activamente en iniciativas para proteger y valorar nuestra biodiversidad, con el fin
de que las próximas generaciones conozcan y disfruten de la naturaleza del mismo modo que nosotros lo hacemos.

Mientras más chilenos y chilenas tomen conciencia de los riesgos, es probable que haya menos incendios. Es importante,
informarse y difundir acciones para disfrutar de unas vacaciones seguras, y proteger a la flora y la fauna de nuestro país.

Seguir principios de mínimo impacto ambiental, también son acciones relevantes en esta línea.

Se recomienda no hacer fogatas:

- Si vas a utilizar una cocinilla mientras estés acampando, preocúpate de que esté protegida del viento y en una superficie
estable para que o se voltee.
- Utiliza leña seca y procurar que no salten chispas.
- Evita quemar basura.

Proteger la flora y fauna:

- Planta un árbol nativo.


- No prendas fuego.
- Lleva tu basura de regreso a tu casa.
- Protege la fauna silvestre.
- Sé cuidadoso al visitar áreas silvestres, sé silencioso, la fauna silvestre no está acostumbrada a los humanos. No alimentes a
este tipo de animales.

Consejos de mínimo impacto ambiental:

- Planifica y prepara tu viaje: con el fin de evitar llevar cosas demás o de menos y evitar riesgos potenciales. Infórmate de tu
destino y respeta las tradiciones y cultura locales.

39
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

- Viaja y acampa en superficies durables: para evitar hacer daño en zonas que aún no han sido impactadas y concentrar el
impacto en las que ya están deterioradas. Camina por los senderos ya demarcados, no abras nuevas “huellas”. Organiza tu
campamento a no menos de 60 metros de una fuente de agua dulce para así evitar contaminarla. Deja el lugar de mejor
forma de como lo encontraste.
- Dispone de los desperdicios de manera adecuada: para evitar llevar peso, traslada sólo los elementos necesarios y en
envoltorios reutilizables. La basura que generes debes llevártela de regreso, ya que las áreas naturales no son vertederos.
- Deja lo que encuentres: para que quienes vengan después de nosotros puedan disfrutar de la misma forma de las
maravillas del lugar. Las flores son semillas, una rama es un hábitat. Cuida el paisaje, no saques nada.
- Respeta la fauna silvestre: sólo a distancia podremos disfrutar realmente de los sonidos y movimientos que los animales
nos quieran regalar, permíteles estar en paz y alimentarse como a ellos les gusta. No los alimentes, porque contamina su
dieta natural y genera una dependencia a alimentos procesados que dañarán la salud de los animales silvestres.
- Considera a otros visitantes: cuando vamos a un parque queremos disfrutar la naturaleza en paz, por esto respetémonos.
Saluda a otros visitantes, genera un ambiente de armonía y empatía con los otros visitantes, comunidad local y medio
ambiente natural.

40
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

8 MÓULO 5: CALIDAD DEL AIRE

8.1 Introducción

En la actualidad la mayoría de la personas asocia la contaminación de la atmosfera con el desarrollo industrial, el aumento del
parque automotriz o el uso de los combustibles como leña para calefacción. Sin embargo, este problema ha existido en nuestro
planeta desde su conformación, asociado a eventos naturales tales como choques de meteoritos, erupciones volcánicas, incendios
forestales, tormentas de polvo y arena.

A parte de las causas asociadas a fenómenos naturales, la aparición y el desarrollo de la especie humana en el planeta han
implicado un progresivo aumento en la emisión de contaminantes a la atmósfera, empeorando la calidad del aire de muchas
ciudades del planeta, donde se concentra gran parte de la población humana.

8.2 La atmósfera

La atmósfera es la primera capa gaseosa que envuelve a la Tierra, con un espesor aproximado de 10.000 kilómetros. En ella se
producen todos los fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salida de energía terrestre,
por ende su temperatura, y es el principal medio de transferencia del calor.

La densidad de los gases de la atmósfera desciende con la altitud, la temperatura baja también conforme se avanza en altitud, lo
que permite separar arbitrariamente a la atmósfera en diferentes capas para su estudio.

41
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Fuente: Elaboración propia del Ministerio del Medio Ambiente

La atmósfera se compone de una mezcla de gases:

- Nitrógeno: 78,8%
- Oxígeno: 20,95%
- Dióxido de carbono: 0,03%
- Otros gases: 0,94%

El porcentaje de cada uno de estos gases, es exactamente el necesario para mantener las condiciones para la vida en el planeta, ya
que permite oxigenarnos y respirar.

42
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

8.3 La contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica es uno de los más importantes problemas ambientales que enfrentamos en el país, que afecta la
calidad de vida y la salud de casi 10 millones de chilenos y chilenas. Este problema se concentra, en su mayoría, en las grandes
ciudades del centro y sur de Chile.

La contaminación atmosférica está directamente relacionada con nuestro estilo de vida, de cómo se construyen y planifican las
ciudades, de la ineficacia en la producción de lo que consumimos y de los servicios que requerimos para nuestro confort, de las
formas en que nos transportamos y de las fuentes energéticas que empleamos para calefaccionar e iluminar nuestros hogares y
lugares de trabajo.

La contaminación en Chile, está definida en el artículo 2, letras c) y d) de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente,
modificada por la Ley 20.417, como: “La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en
concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente”.

Visita: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1010459

La contaminación atmosférica posee diversos orígenes, entre ellos destacan:

- El uso de la leña como medio de calefacción en los hogares.

- La quema de combustibles fósiles como el petróleo y sus derivados, el carbón y el gas, presente en el transporte, la
industria y los hogares.

- El aumento del parque automotriz, sobre todo en las grandes ciudades. Las emisiones de gases de tubos de escape,
desgaste de frenos y neumáticos de los distintos medios de trasporte motorizado.

- La deforestación de bosques y la quema de residuos en la agricultura.

- El material particulado en suspensión: derivado de la actividad minera y de la construcción y demoliciones.

- Empleo de productos químicos como fertilizantes agrícolas y los clorofluorcarbonos (CFC), presentes en aerosoles y
refrigeradores antiguos.

43
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

- Contaminantes producidos por fenómenos de la naturaleza: erosión, erupciones volcánicas, incendios forestales,
descomposición de la vegetación y tormentas de polvo, entre otros.

Principales contaminantes

Material Particulado (MP): corresponde a partículas sólidas o líquidas tales como polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas,
polen, dispersas en la atmósfera. Se clasifica en dos según su diámetro: MP10 y MP2,5.

- MP 10: son partículas de diámetro menor o igual a 10 micrones. Corresponde a la fracción gruesa que al ser inhalado puede
llegar hasta los pulmones.

- MP 2,5: son partículas de diámetro menor o igual a 2,5 micrones. Corresponde a la fracción fina que la ser inhalado puede
ingresar a los pulmones y llegar hasta los alvéolos y luego a la sangre.

El Monóxido de Carbono (CO): atribuible al tránsito de vehículos, a motor, procesos industriales. Y en los hogares a estufas,
cocinas, calefont y humo de tabaco.

Óxidos de Nitrógeno (NOx) y Óxidos de azufre (SO2 y SO3): originados principalmente por combustibles fósiles, como petróleo,
gasolinas, carbón y gas natural.

Compuestos orgánicos volátiles (COV): sus fuentes provienen del transporte, la minería, la industria de solventes, la generación
de gases metanos por descomposición de la materia en vertederos y en rellenos sanitarios, incluso en la propia vegetación.

Plomo (Pb): proviene de la combustión de la gasolina con plomo presente en la minería, fundiciones, entre otros.

Ozono Troposférico (O3): se forma en la presencia de radiación solar producto de la reacción de los Óxidos de Nitrógeno y los
hidrocarburos. Sus principales fuentes son los tubos de escapes de los vehículos en las ciudades.

8.4 ¿Cómo se mide la contaminación del aire en Chile?

En la actualidad los contaminantes presentes en el aire se miden en estaciones de monitoreo, distribuidas en diversos puntos
del país.

44
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Visita: www.sinca.mma.gob.cl

Normas de calidad del aire

Las mediciones obtenidas en las estaciones de monitoreo de calidad del aire se comparan con lo establecido en las de normas
de calidad ambiental, que regulan las concentraciones de contaminantes nocivos para la salud. Dichas normas regulan las
concentraciones máximas de: MP10 y MP2,5; SO2; NO2; O3;CO y Pb.

Norma primaria de calidad del aire: tiene como objetivo proteger la salud de la población y se aplican en todo el país por igual.

Norma secundaria de calidad del aire: permite proteger recursos naturales u otros, tales como cultivos, ecosistemas, especies
de flora y fauna, monumentos nacionales, o sitios con valor arqueológico.

¿Qué sucede cuando superamos la norma? Se declara Zona Saturada, cuando una o más normas de calidad ambiental se ven
sobrepasadas en un territorio determinado. Mientras que la Zona declarada Latente se establece cuando las mediciones de
concentración de contaminantes en el aire, se sitúan entre el 80 y el 100% del valor de la respectiva norma ambiental.

¿Sabías qué? Puedes informarte de la calidad de aire en tu ciudad en: www.sinca.mma.gob.cl

¿Sabías qué? Incluso en Santiago, un 30% de las emisiones son atribuidas al uso de leña, siendo que apenas un 7% de la
población lo utiliza.

8.5 Daños en la salud humana y en los ecosistemas

A medida que la población aumenta, la contaminación se hace crítica llegando a niveles que pueden alterar la salud de las
personas y también de los ecosistemas, que se ven alterados por el exceso de gases y partículas que se producen en forma
natural y de manera antrópica.

Los efectos de los contaminantes en los ecosistemas

Existen diversos efectos e impactos en la calidad del aire asociados a la emisión de contaminantes en la superficie terrestre que
repercuten y tienen efecto en el funcionamiento de los ecosistemas.

45
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente.

Lluvia ácida: se refiere a cualquier forma de precipitación, sea húmeda (lluvia, nieve o niebla) o seca (polvo o humo), que tiene
niveles más altos de acidez debido a la alta cantidad de componentes ácidos que contiene.

Destrucción de la capa de ozono: el ozono troposférico (O3) es un contaminante secundario que se encuentra en la corteza
terrestre. Es un gas altamente irritante que puede causar problemas bronquiales serios. Este nivel de Ozono concentrado cubre
y protege nuestro planeta actuando como un potente filtro solar que evita el paso de una porción de radiación ultravioleta que
puede resultar dañina. Sin este efecto filtrante se pueden causar efectos negativos en variadas especies disminuyendo el
crecimiento de plantas, afectando a organismos unicelulares y sistemas acuáticos.

Smog fotoquímico: se origina con la combinación del aire con contaminantes durante un periodo de altas presiones. Este tipo
de smog se desarrolla en prácticamente todas las grandes ciudades del mundo, especialmente en aquellas con mucho tráfico,
soleadas y con poco movimiento de las masas de aire.

Planes de prevención descontaminación atmosférica

Planes de Prevención Atmosférica (PPA): los planes de prevención son instrumentos de gestión ambiental para una zona
declarada latente, con los que se buscan evitar que las normas ambientales de calidad sean sobrepasadas.

46
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA): los planes de descontaminación atmosferico son instrumentos de gestión
ambiental destinados a reducir la presencia de contaminanates a los niveles fijados por las normas de una zona declarada
saturada.

Los planes de descontaminación atmosférico contemplan la aplicación de una serie de medidas específicas para disminuir los
efectos de la contaminación. También contemplan la Gestión de Episodios Críticos (GEC), que permite a la autoridad declarar
un episodio, ya sea alerta, premergencia o emergencia. Estos episodios se dan cuando se sobrepasan las concentraciones en el
aire de contaminantes establecidos en la norma.

A su vez, en aquellas zonas que no cuentan con un plan de descontaminación atmosférico y que por tanto no permiten la
gestión de episodios críticos, se contempla la aplicación de Alertas Sanitarias decretadas por el Ministerio de Salud. Éstas
pueden controlar las emisiones estableciendo, por ejemplo: restricción al uso de la leña para calefacción o paralización de
fuentes fijas con grandes emisiones.

8.6 Buenas prácticas

Las buenas prácticas ambientales son acciones o medidas sencillas y útiles que se pueden adoptar, con el fin de generar
cambios positivos en los hábitos y procedimientos relacionados con el medio ambiente. Por lo tanto, ayudan a mejorar la
calidad de vida de la población y el entorno.

A continuación se presentan acciones concretas que cada uno de nosotros podemos realizar a modo de prevención, en
beneficio del ambiente, la salud e incluso la calidad de vida.

- Prefiere el transporte público y/o comparte tu auto.


- Prefiere la bicicleta para viajar hacia tu lugar de trabajo o estudio.
- No fumes al interior de tu casa, lugar de trabajo o estudio.
- Ventila los espacios diariamente como dormitorios, oficinas entre otros.
- Consulta antes de comprar un calefactor a leña, estos deben estar certificados en cuanto a emisiones, eficiencia energética
y seguridad.
- Usa siempre leña seca (menor a 25% de humedad), comprada a comerciantes establecidos.
- No quemes desechos, hojas ni basura domiciliaria ya que generan y propagan material particulado en suspensión.
- Planta un árbol cerca de tu casa o arma tu propio huerto.

47
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

- Privilegia el uso de combustibles alternativos: gas, electricidad, briquetas, parafinas, pellet, entre otros.
- Difunde estas recomendaciones entre tus vecinos.
- No realices actividad física en días de alerta, preemergencia y emergencia ambiental.

48
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

9 MÓDULO 6: CAMBIO CLIMÁTICO

9.1 Introducción

El cambio climático es un fenómeno global del que Chile no está ajeno, por el contrario, somos un país social y ambientalmente
vulnerable. Este fenómeno ocasionado por la acción humana está afectando desde los ecosistemas a múltiples sectores de la
actividad nacional, en todos sus ámbitos.

Los impactos no sólo se proyectan a nivel productivo, en la agricultura, los bosques, la disponibilidad del agua, la generación de
energía, la pesca, la infraestructura, sino que también a nivel ciudadano, afectando la salud y calidad de vida de los chilenos.

El cambio climático representa un doble desafío para el país: por una parte es necesario anticiparnos a los posibles efectos de este
fenómeno, adaptándonos al cambio climático, y por otro debemos reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI), mitigando el cambio climático.

Existe una tendencia creciente en la frecuencia e intensidad de eventos meteorológicos extremos en los últimos cincuenta años, y
se considera probable que las altas temperaturas, olas de calor y fuertes precipitaciones continuarán siendo más frecuentes en el
futuro.

El efecto invernadero regula las temperaturas de nuestro planeta.

9.2 ¿Qué es el efecto invernadero?

Es el equilibrio de temperatura que se establece al interior de la atmósfera, entre la energía que ingresa desde el sol, la que reflecta
al contacto con la superficie y aquella que se queda al interior del “invernadero” absorbida por los gases de efecto invernadero.

Los gases de efecto invernadero absorben la radiación infrarroja, emitida por la superficie de la tierra por la propia atmosfera
debido a los mismos gases y por las nubes.

La radiación infrarroja se emite, en todos los sentidos, incluso hacia la superficie terrestre.

Los gases de efecto invernadero atrapan el calor dentro del sistema de la troposfera terrestre. A esto se le denomina efecto
invernadero natural.

Un aumento en la concentración de gases de efecto invernadero produce un aumento de la opacidad infrarroja de la atmósfera, y
por lo tanto, una radiación efectiva en el espacio desde una altitud mayor a una temperatura más baja. Esto causa un forzamiento

49
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

radiativo, un desequilibrio que sólo puede ser compensado con un aumento de la temperatura del sistema superficie–tropósfera. A
esto se denomina ‘efecto invernadero aumentado’ (IPCC, 2001).

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente.

50
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Gases de Efecto Invernadero

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente.

9.3 ¿Qué es el cambio climático?

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su artículo 1, lo define como el “Cambio de
clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.

Como consecuencia del aumento de los gases de efecto invernadero, que absorben y emiten radiación térmica, se retiene más
calor en la atmósfera y, por consiguiente, aumenta la temperatura media global de la superficie. El conjunto de estas repercusiones
se denomina cambio climático antropogénico, porque es provocado por la acción del hombre.

De acuerdo a las conclusiones generales del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas
en inglés), los cambios en el clima han impactado en los sistemas naturales y humanos en todos los continentes y océanos durante
las últimas décadas.

51
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Se ha detectado la influencia humana en el calentamiento de la atmósfera y el océano, en alteraciones en el ciclo global del agua,
en reducciones de la cantidad de nieve y hielo, y en la elevación del nivel medio global del mar; y es sumamente probable que haya
sido la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX. En los últimos decenios, los cambios del clima
han causado impactos en los sistemas naturales y humanos en todos los continentes y en los océanos.

Los impactos se deben al cambio climático observado, independientemente de su causa, lo que indica la sensibilidad de los
sistemas naturales y humanos al cambio del clima.

¿Sabías qué? Calentamiento global, hace una referencia al calentamiento global del planeta, sobre la base de la temperatura media
en toda la superficie de la tierra.

Algunas causas del cambio climático antropogénicas

Quema de Combustibles fósiles

- La producción, transporte y distribución de combustibles.

- El uso de combustibles en fuentes estacionarias y móviles.

Agricultura: el desarrollo de una agricultura especializada e intensiva en el uso de recursos derivados del petróleo, fertilizantes y
plaguicidas químicos, así como la quema de biomasa, han contribuido a la mayor concentración de óxido nitroso (N 2O). Existen
emisiones de CH4 y N2O, asociadas tanto a las actividades pecuarias como al cultivo del arroz, al aporte antrópico de nitrógeno a los
suelos y a la quema in situ de residuos de cultivos.

Cambio de uso de la tierra y silvicultura: los cambios del uso y la gestión de la tierra generan emisiones y absorciones de CO2 que se
producen como resultado de:

- Cambios en las existencias de bosques y de otras formaciones vegetacionales de tipo perenne.


- Conversión de bosques y pastizales. La conversión de bosques y pastizales en tierras de pastura, de cultivo o para otros
usos de gestión de la tierra pueden reducir significativamente las reservas de carbono de la biomasa y de los suelos. La
deforestación es un ejemplo de este tipo de conversión, por cuanto libera el carbono retenido por la vegetación y reduce
su efecto de absorción de dióxido de carbono, forzando así al calentamiento global.

52
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Abandono de tierras gestionadas (tierras de cultivo, praderas, bosques de plantación u otras tierras gestionadas). A menudo, las
tierras abandonadas acumulan carbono en la biomasa y en el suelo.

Procesos industriales: los procesos industriales que transforman materias primas por medios químicos o físicos pueden generar
emisiones de GEI. Los procesos que tienen mayores impactos son aquellos vinculados a la producción de cemento, de ácido nítrico,
de hierro y acero, de cal y de metanol. Además, con frecuencia se utilizan GEI en productos tales como refrigeradores, espumas o
latas de aerosol.

Durante los procesos mencionados puede producirse una gran variedad de GEI, incluidos el CO, CH4, N2O, hidrofluorocarbonos
(HFC), perfluorocarbonos (PFC), trifloruro de nitrógeno (NF) y hexafluoruro de azufre (SF6).

¿Sabías qué? Las selvas y bosques funcionan como un gran purificador de aire para nuestro planeta, en presencia de la luz solar las
plantas absorben dióxido de carbono de la atmósfera y mediante su proceso de respiración emiten oxígeno, con lo cual disminuye
la concentración de GEI en la atmósfera, contribuyendo a regular la temperatura del planeta.

Causas naturales del cambio climático

Cambios orbitales de la tierra respecto del sol: las propiedades de la órbita terrestre y la oblicuidad de su eje cambian cíclicamente
en el largo plazo –en la escala de decenas de miles de años-, cambiando el contraste estacional de insolación en la tierra. Los
cambios orbitales de la tierra respecto al sol son: ciclos de precesión, ciclos de oblicuidad, ciclos de excentricidad.

Fuente: Ministerio del Medio Ambiente.

53
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Variación en la radiación solar: la irradiancia del sol varía en un rango amplio de escalas de tiempo. La variabilidad más notable es
el ciclo de 11 años de las manchas solares que en su peak de variabilidad afecta entre 0.1% y 0.2% la irradiancia del sol.

Las erupciones volcánicas: las erupciones volcánicas introducen aerosoles sulfatados en la estratósfera donde se mantienen por un
intervalo de tiempo. Estos aumentan la temperatura en la estratósfera y la reducen en la tropósfera.

Cuando gases sulfatados son inyectados en la estratósfera se forman pequeñas partículas, las que dadas ciertas reacciones
fotoquímicas forman gotas de ácido sulfúrico (H2SO4) que se condensan para formar partículas sulfatadas que reflejan o dispersan
la luz. Bajo estas condiciones, los aerosoles volcánicos pueden reflejar una mayor cantidad de la luz solar que ingresa a la
atmósfera, disminuyendo la proporción que recibe la superficie terrestre, lo que gatilla un enfriamiento a nivel global.

Efecto del océano en el clima: los océanos afectan significativamente las condiciones meteorológicas de la Tierra, ya que moderan
el rango de temperatura estacional por medio de ganancia y pérdidas de calor, las que se producen de forma mucho más lenta que
en la tierra. Las corrientes oceánicas y la tasa de absorción del calor por los océanos dependen de los vientos y del intercambio de
calor y agua dulce (a través de la precipitación y la evaporación) entre el océano y la atmósfera.

¿Sabías qué? En cada una de las tres últimas décadas, se ha producido un aumento progresivo en la temperatura de la superficie
terrestre, mayor que en cualquier década precedente desde 1850.

9.4 Efectos del cambio climático en Chile

A continuación, se presentan las principales consecuencias que podrían afectar a nuestro país de acuerdo a diversos estudios
científicos:

- Se experimentaría un aumento de las temperaturas en todo el país, siendo mayor en la zona norte (U. de Chile, 2012).
- Entre los años 2011 y 2030, habría un aumento de, a lo menos, 0,5°C para las zonas sur y austral; y de 1,5°C para el norte
grande y el altiplano. Estos valores se incrementarían para el período 2031 ‐ 2050.
- Para la zona comprendida entre las cuencas de los ríos Copiapó y Aysén se proyecta una disminución de la precipitación
entre 5% y 15% entre los años 2011 y2030.
- Para la zona sur, entre la cuenca del río Biobío y el límite sur de la Región de Los Lagos, la disminución de precipitación será
mayor aún. No se proyectan otros cambios significativos en el resto del territorio.
- Se espera el mayor aumento de la temperatura para la zona norte del país

54
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

- Disminución de la precipitación, en especial en la zona comprendida entre la Región de Coquimbo y la región de los Lagos
- Aumento en frecuencia e intensidad de eventos climatológicos extremos tales como: inundaciones por lluvia, aludes y
arrastre de material de los ríos, olas de calor, sequias, etc., en todo el país.
- Se espera un marcado aumento de los eventos de sequía, proyectándose hacia fines de siglo una ocurrencia de más de 10
veces en 30 años (CEPAL, 2009).
- Aumentaría la ocurrencia de eventos de alta precipitación con temperaturas elevada.
- El incremento de la altura de la isoterma cero durante las “tormentas cálidas” tiene el efecto de aumentar
considerablemente el caudal de los ríos.
- En la zona centro‐sur del país, se espera un aumento de enfermedades transmitidas por roedores y garrapatas, y en el
norte grande, se favorecería el desarrollo de enfermedades vectoriales, como malaria y dengue, ausentes en Chile. La
biodiversidad y los ecosistemas naturales se verán amenazadas, ya que muchos no serán capaces de adaptarse a los
cambios en cortos períodos de tiempo.
- La producción de alimentos, por parte de la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura, se verá afectada.
- Los eventos climáticos extremos pueden provocar la pérdida de vidas humanas e impactar negativamente la provisión y
calidad del agua potable para la población. Además pueden generar impactos sobre la composición química y
organoléptica de las aguas, producto del arrastre de materiales.
- Es esperable un cuadro de menor seguridad para el abastecimiento de agua potable para la población, así como para su
utilización con fines productivos. Tanto en materia de cantidad del recurso, como de su calidad.

Chile es un país altamente vulnerable al cambio climático, cumpliendo con 7 de las 9 características enunciadas por la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, CMNUCC.

Siete características que hacen de Chile un país vulnerable al Cambio Climático:

- Áreas costeras de baja altura


- Zonas áridas y semiáridas
- Zonas de bosques
- Territorio susceptible a desastres naturales
- Áreas propensas a sequía y desertificación
- Zonas urbanas con problemas de contaminación atmosférica
- Ecosistemas montañosos

55
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

La siguiente figura muestra un resumen de los impactos del cambio climático en Chile.

Fuente: CEPAL 2012. En: Guía de apoyo docente en cambio climático. Ministerio del Medio Ambiente.

9.5 ¿Qué podemos hacer para enfrentar el cambio climático?

El mundo está trabajando en equipo para enfrentar este fenómeno. De hecho, Chile se ha comprometido, ratificando en 1994 la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kioto en el año 2002 y en el año 2017 el
Acuerdo de París.

Bajo el Acuerdo París todos las partes de la Convención presentaron en 2015 sus contribuciones nacionales para lograr un aumento
máximo de la temperatura de 2°C.

Para lidiar con los efectos del cambio climático existen dos medidas a tomar: la mitigación y la adaptación, las que están
interrelacionadas y deben ser acompañadas de acciones de creación de capacidades para ser exitosas.

56
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Se necesita una combinación y sinergia de estas medidas de mitigación y adaptación, que se adapten adecuadamente a las
condiciones nacionales, regionales y locales donde se implementen, con el objetivo de paliar los efectos e impactos del cambio
climático.

Los compromisos que asume Chile en su contribución nacional, tienen relación con tres pilares:

Control de emisiones de gases de efecto invernadero: mitigación

¿Cómo Mitigar el Cambio Climático? Pese a que Chile no es un emisor relevante de GEI en el contexto internacional, la posición que
ha tomado en materia de mitigación o reducción de emisiones de GEI ha sido activa. Actualmente, Chile cuenta con el compromiso
voluntario al 2020 y además la meta de mitigación de la Contribución Nacional Tentativa para el año 2030.

¿Que es la Mitigación? De acuerdo a la definición del IPCC, corresponde a “acciones, medidas o actividades que buscan reducir las
fuentes de emisión de gases de efecto invernadero o potenciar los sumideros”. Estos últimos, son los sitios donde el CO2 es
atmosférico es atrapado. Los océanos y la vegetación terrestre son los principales sumideros en el ciclo del carbono.

Por ejemplo, andar en bicicleta nos ayuda a disminuir los gases generados por la combustión de gasolina, o al usar medios de
calefacción más limpios –como los eléctricos- reducimos la quema de combustibles y con ello, generamos también, menos emisión
de GEI.

¿Cuánto Emitimos? Los gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por la actividad humana son los principales causantes del
cambio climático. La huella de carbono, o inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, es un indicador que busca
cuantificar las emisiones de GEI que son consecuencia directa e indirecta de una persona, evento, organización o producto.

Para calcular las emisiones de GEI se multiplica el nivel de actividad por el factor de emisión. El nivel de actividad es una forma de
medir la cantidad del agente contaminante utilizado, por ejemplo: kWh consumidos, litros de gasolina utilizada, kilógramos de
residuos generados, kilómetros recorridos. Por otra parte, el factor de emisión es un valor específico para cada actividad que
genera la transformación a carbono equivalente. La unidad de medida utilizada es el carbono equivalente (CO2 eq).

57
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Herramientas de cálculo de la huella de carbono

- Nivel personal: “Quiero mejorar mi huella”, herramienta interactiva que permite calcular la huella de carbono midiendo el
impacto de actividades, consumos y hábitos de una persona.

La herramienta entrega una identificación de las principales fuentes de emisión, junto con recomendaciones para la reducción de
emisiones de GEI. http://www.mma.gob.cl/quieromejorarmihuella/

- Nivel organizacional: Programa “HuellaChile” www.huellachile.cl, cuyo objetivo es incentivar la gestión de las emisiones de GEI en
organizaciones públicas y privadas.

El programa cuenta con tres elementos principales: apoyo técnico, herramienta de cálculo en línea, reconocimiento por el nivel de
gestión alcanzado: Cuantificación, Reducción, Neutralización y/o Excelencia.

Resiliencia al cambio climático: adaptación, construcción y fortalecimiento de capacidades

Adaptándonos al cambio climático. Los esfuerzos globales en reducir las emisiones de GEI son fundamentales poa desacelerar el
cambio climático.

Sin embargo, la mitigación por sí sola no es suficiente y no se percibirán sus efectos en la estabilización de emisiones de GEI, antes
de la segunda mitad del siglo XXI.

Es necesario, entonces, contar con estrategias de adaptación, que permitan al país desarrollarse de manera sustentable.

¿Qué es la adaptación? La adaptación es un proceso de ajustes al clima y sus efectos actuales o esperados. En sistemas humanos, la
adaptación busca moderar o evitar impactos negativos o aprovechar los efectos beneficiosos.

Hablando de adaptación al cambio climático, conviene reparar en dos definiciones fundamentales:

58
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

- Vulnerabilidad: propensión o predisposición a ser afectado negativamente. La vulnerabilidad comprende una variedad de
conceptos y elementos que incluyen la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de capacidad de respuesta y adaptación.

- Resiliencia: capacidad de los sistemas sociales, económicos y ambientales de afrontar un fenómeno, tendencia o
perturbación peligrosa respondiendo o reorganizándose de modo que mantengan su función esencial, su identidad y su estructura,
y conserven al mismo tiempo la capacidad de adaptación, aprendizaje y transformación.

Cabe señalar que la adaptación implica desarrollar un conjunto de iniciativas y medidas orientadas a reducir la vulnerabilidad de los
sistemas naturales y humanos frente a los efectos reales o esperados del cambio climático.

Es fundamental que los países y comunidades adopten medidas y prácticas para protegerse de los daños y perturbaciones
probables. La adaptación al cambio climático debe considerar no sólo cómo reducir la vulnerabilidad frente a los impactos
negativos, sino también cómo beneficiarse de los efectos positivos.

Las medidas de adaptación deben enfocarse a corto y a largo plazo, e incluir componentes de manejo ambiental, de planeación y
de manejo de desastres.

Apoyo transversal para la acción climática. Desarrollo y transferencias de tecnologías: financiamiento

El desarrollo de nuevas tecnologías y el financiamiento de nuevos proyectos, es una de las medidas que permitirán enfrentar el
cambio climático.

¿Sabías qué? El cambio climático no es lo mismo que el cambio global. El cambio global hace una referencia al calentamiento global
del planeta, sobre la base de la temperatura media en toda la superficie de la tierra.

9.6 Acciones ciudadanas para mitigar el cambio climático

Las buenas prácticas ambientales son acciones o medidas sencillas y útiles que se pueden adoptar, con el fin de generar cambios
positivos en los hábitos y procedimientos relacionados con el medio ambiente. Por lo tanto, ayudan a mejorar la calidad de vida de
la población y el entorno.

1. Eficiencia energética

59
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

- Siempre cierra primero puertas y ventanas antes de calefaccionar una habitación.


- Usa el aire acondicionado y calefacción sólo cuando sea necesario, selecciona una temperatura (21° C).
- Sella bien tu hogar, puertas, ventanas y techos, de esta manera requerirá menos calefacción en el invierno.
- En verano, si mantiene apagados los artefactos que no está usando y controla la entrada del calor exterior, reducirá la
necesidad de aire acondicionado y ventiladores.
- Apaga las luces y desconecta los artefactos cuando no lo uses. Ahorrará energía y dinero.
- Reemplaza las ampolletas normales por eficientes, ya que éstas últimas duran más horas y gastan menos energía.
- Utiliza electrodomésticos eficientes, consumen menos energía. Busca el sello de eficiencia energética en ellos.

2. Movilización

- Prefiere el transporte colectivo, público y si andas en auto compártelo.


- Caminar, utilizar la bicicleta o el transporte público.
- Controlar la velocidad del automóvil.
- Revisar la presión de los neumáticos.

3. Residuos

- La clave para reducir tus residuos es reciclar. También reduce la energía necesaria para tratarlos o producir nuevos
productos.
- Reutiliza y repara objetos viejos que aún te puedan servir.

4. Consumo

- Reduce tu huella de carbono, consume lo que realmente necesitas, promueve un consumo responsable con el medio
ambiente y de acuerdo a tus reales necesidades.
- Prefiere los productos de mercados locales, ferias, almacenes, ellos tienen baja huella de carbono por transporte y estarás
apoyando a la economía de pequeños y medianos emprendedores.
- Desperdicia menos comida. Aprovéchala al máximo.

5. Proteger los bosques

- Los árboles captan CO2 de la atmósfera disminuyendo los Gases de Efecto Invernadero.

60
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

- Si plantas un árbol estarás ayudando a mitigar el Cambio Climático.

6. Uso Eficiente del agua

- Incorpora aireadores en duchas y grifos del baño y cocina.


- Cambia inodoros convencionales por otros de bajo consumo.
- Corta el flujo de agua al cepillarse los dientes o mientas uno se aplica jabón al ducharse, y al lavar la loza.

7. Otras medidas

- No introduzcas especies vegetales distintas a las que están en el lugar de origen. Por ejemplo, no dejar semillas de un frutal
(naranjo, manzano, etc.) en un parque nacional.
- Aprovecha los espacios sombríos para las actividades al aire libre, evitando estar expuesto directamente al sol en horarios
de altas temperaturas. Los espacios sombríos pueden generarse con árboles o de manera artificial con aleros o techos.
- Modifica los horarios de las actividades físicas para evitar exponerse directamente al sol durante temperaturas extremas.

61
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

10 GLOSARIO

Abiótico: en el ámbito de la biología y ecología, es aquello que no forma parte o no es producto de los seres vivos.

Acuerdo de París: adoptado en diciembre de 2015, por primera vez involucra a todas las Partes en una causa común para combatir
el cambio climático y adaptarse a sus efectos, y hace un llamado a los países a poner sus mejores esfuerzos en las denominadas
“Contribuciones Nacionales Tentativas”, más conocidas por su sigla en inglés NDC: Nationally Determined Contribution. Su
aplicabilidad comienza el año 2020, cuando finaliza la vigencia del Protocolo de Kioto. El objetivo principal es mantener el aumento
de la temperatura en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados sobre los períodos preindustriales, e impulsar los
esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura incluso más, por debajo de 1,5 grados centígrados sobre los niveles
preindustriales.

Bentónico: perteneciente o relativo al bentos. Conjunto de organismos que viven en los fondos acuáticos.

Biodegradables: dicho de una sustancia que puede ser degradada por acción biológica.

Biodiversidad o Diversidad Biológica: la variabilidad de los organismos vivos, que forman parte de todos los ecosistemas terrestres
y acuáticos. Incluye la diversidad dentro de una misma especie, entre especies y entre ecosistemas.

Bosque esclerófilo: tipo de vegetación perenne que posee hojas duras. En la zona central de Chile se desarrolla el bosque y
matorral esclerófilo.

Cadenas tróficas: se refiere a una cadena alimentaria. Sucesión de relaciones entre los organismos vivos que se nutren unos de
otros en un orden determinado.

Cambio climático antropogénico: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su artículo
1, lo define como el “Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la
atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.

Combustibles fósiles: corresponden a los combustibles no renovables, producidos particularmente del material extraído de
depósitos geológicos de origen orgánico, como plantas y animales, enterrados y en descomposición, que al estar sometidos a
condiciones especiales durante millones de años se convierten en petróleo crudo, carbón o gas natural.

62
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Concentración de dióxido de carbono (CO2) equivalente: concentración de dióxido de carbono (CO2) que produciría el mismo
forzamiento radiativo que una mezcla dada de CO2 y otros componentes de forzamiento. Esos valores pueden tener en cuenta
únicamente los gases de efecto invernadero (GEI) o una combinación de GEI, aerosoles y cambios en el albedo superficial. La
concentración de CO2-equivalente es un parámetro para comparar el forzamiento radiativo de una mezcla de diferentes
componentes del forzamiento en un momento particular, aunque no implica una equivalencia en las respuestas correspondientes
en términos de cambio climático ni futuro forzamiento. Generalmente no existe ninguna conexión entre las emisiones de CO 2-
equivalente y las concentraciones de CO2-equivalente resultantes.

Contaminación: la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones o


concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación vigente.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC): se adoptó el 9 de mayo de 1992 en Nueva York y
más de 150 países y la Comunidad Europea la firmaron en la Cumbre sobre la Tierra de 1992 celebrada en Río de Janeiro. Su
objetivo es la ‘estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida
interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático.’ Contiene compromisos para todas las partes. En virtud de la
Convención, las Partes del Anexo I se comprometen a volver las emisiones de gases de efecto invernadero no controladas por el
Protocolo de Montreal a los niveles de 1990 hacia el año 2000. La Convención entró en vigor en marzo de 1994. Hoy en día son 197
partes que le han ratificado. (UNFCCC, 2016).

Desarrollo Sostenible: es el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en
medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las
generaciones futuras.

Dióxido de carbono (CO2): gas de origen natural, subproducto también de la combustión de combustibles fósiles procedentes de
depósitos de carbono de origen fósil, como el petróleo, el gas o el carbón, de la quema de biomasa, y de los cambios de uso del
suelo y otros procesos industriales (p. ej., producción de cemento). Es el principal gas de efecto invernadero antropógeno que
afecta al equilibrio radiativo de la Tierra. Es el gas utilizado como referencia para medir otros gases de efecto invernadero, por lo
que su potencial de calentamiento global es igual a 1 (IPCC, 2014).

Economía circular: consiste en un sistema regenerativo, donde el uso de recursos y la generación de residuos son minimizados
mediante una cadena productiva que permite el reingreso de los residuos como insumo, disminuyendo el consumo y desperdicio
de materias primas.

63
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Ecosistema: unidad funcional que consta de organismos vivos, su entorno no vivo y las interacciones entre ellos. Los componentes
incluidos en un ecosistema concreto y sus límites espaciales dependen del propósito para el que se defina el ecosistema: en
algunos casos son relativamente precisos, mientras que en otros son difusos. Los límites de los ecosistemas pueden variar con el
tiempo. Los ecosistemas se organizan dentro de otros ecosistemas, y la escala a la que se manifiestan puede ser desde muy
pequeña hasta el conjunto de la biósfera. En la era actual, la mayoría de los ecosistemas o bien contienen seres humanos como
organismos fundamentales, o bien influyen en ellos los efectos de las actividades humanas en su entorno (IPCC, 2014).

Educación ambiental: proceso permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una ciudadanía que
reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre
seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante.

Educación formal: aquella que está estructurada y se entrega de manera sistemática y secuencial. Está constituida por niveles y
modalidades que aseguran la unidad del proceso educativo y facilitan la continuidad del mismo a lo largo de la vida de las personas.

Educación informal: todo proceso vinculado con el desarrollo de las personas en la sociedad, facilitado por la interacción de unos
con otros y sin la tuición del establecimiento educacional como agencia institucional educativa. Se obtiene en forma no
estructurada y sistemática del núcleo familiar, de los medios de comunicación, de la experiencia laboral y, en general, del entorno
en la cual está inserta la persona.

Educación no formal: todo proceso formativo realizado a través de un programa sistemático, principalmente de índole laboral, que
no siempre es evaluado, y que no equivale a un nivel educativo, ni conduce a un título.

Efecto invernadero: es el equilibrio de temperatura que se establece al interior de la atmósfera, entre la energía que ingresa desde
el sol, la que reflecta al contacto con la superficie y aquella que se queda al interior del “invernadero” absorbida por los gases de
efecto invernadero.

Eficiencia Energética: conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los
productos y servicios finales obtenidos. Por eso, ser eficientes con el uso de la energía significa “hacer más con menos”.

Endemismo: Se refiera la flora y fauna propias de un lugar.

Energía: para la física moderna, la energía se puede definir como la cantidad de trabajo que un sistema físico es capaz de producir.
Y el trabajo sería el desplazamiento de un objeto debido a la aplicación de una fuerza. Ambas son medidas intercambiables y tienen

64
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

las mismas unidades. Por lo tanto, la energía no es un componente material de los objetos, sino que acompaña a la materia en una
cantidad medible. La energía es una abstracción matemática de una propiedad de la materia, que depende, entre otros, de su
movimiento, temperatura, composición química, cantidad de masa, posición en el espacio, etc.

Energía eólica: es una fuente de energía renovable, producto de la transformación de la energía cinética contenida en el viento, en
energía utilizable. El principal medio para obtenerla son los aerogeneradores, “molinos de viento” de tamaño variable que
transforman con sus aspas la energía cinética del viento en energía mecánica.

Energía geotérmica: la energía geotérmica es una fuente de energía renovable que aprovecha el calor que existe en el subsuelo de
nuestro planeta. Esta fuente de energía es un recurso renovable existente principalmente, en zonas de alta actividad volcánica y
fallas geológicas.

Energía nuclear: es la energía obtenida por la división de átomos pesados (fisión) o la unión de átomos ligeros (fusión). Una planta
de energía nuclear utiliza una reacción en cadena atómica controlada para producir calor. El calor se utiliza para generar vapor en
turbinas convencionales.

Energía solar: es una fuente de energía renovable que se obtiene del sol y con la que se pueden generar calor y electricidad.
Existen varias maneras de recoger y aprovechar los rayos del sol para generar energía que dan lugar a los distintos tipos de energía
solar: la fotovoltaica (que transforma los rayos en electricidad mediante el uso de paneles solares), la fototérmica (que aprovecha
el calor a través de los colectores solares) y termoeléctrica (transforma el calor en energía eléctrica de forma indirecta).

Energías renovables: son aquellas energías que provienen de recursos naturales que no se agotan y a los que se puede recurrir de
manera permanente. Se consideran energías renovables la energía solar, eólica, geotérmica, hidráulica, biomasa y mareomotriz,
entre otras.

Gases de Efecto Invernadero (GEI): componentes gaseosos de la atmósfera, naturales o antropógenos, que absorben y emiten
radiación en determinadas longitudes de onda del espectro de radiación terrestre emitida por la superficie de la Tierra, por la
propia atmósfera y por las nubes. Esta propiedad ocasiona el efecto invernadero. El vapor de agua (H 2O), el dióxido de carbono
(CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3) son los GEI primarios de la atmósfera terrestre. Además, la atmósfera
contiene cierto número de GEI enteramente antropógenos, como los halocarbonos u otras sustancias que contienen cloro y

65
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

bromo, y contemplados en el Protocolo de Montreal. Además del CO2, N2O y CH4, el Protocolo de Kioto contempla los GEI
hexafluoruro de azufre (SF6), hidrofluorocarbonos (HFC) y perfluorocarbonos (PFC) (IPCC, 2014).

Impacto Ambiental: la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un proyecto o actividad en un área
determinada.

Jerarquía en el manejo de residuos: orden de preferencia de manejo, que considera como primera alternativa la prevención en la
generación de residuos, luego la reutilización, el reciclaje de los mismos o de uno o más de sus componentes y la valorización
energética de los residuos, total o parcial, dejando como última alternativa su eliminación, acorde al desarrollo de instrumentos
legales, reglamentarios y económicos pertinentes.

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (REP): Es un instrumento
económico de gestión de residuos que obliga a los fabricantes de ciertos productos, a organizar y financiar la gestión de los
residuos derivados de sus productos.

Lluvia ácida: se refiere a cualquier forma de precipitación, sea húmeda (lluvia, nieve o niebla) o seca (polvo o humo), que tiene
niveles más altos de acidez debido a la alta cantidad de componentes ácidos que contiene. La lluvia ácida tiene un pH inferior a 5.6,
pudiendo llegar hasta niveles tan bajos como 2.5 o 1.5.

Materia orgánica: es todo aquello que se puede descomponer. Está conformada, principalmente, por restos de vegetales. La
materia orgánica es de gran utilidad para fertilizar la tierra.

Medio ambiente: el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica,
socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural y que rige y condiciona la
existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.

Producto prioritario: sustancia u objeto que una vez transformado en residuo, por su volumen, peligrosidad o presencia de
recursos aprovechables, queda sujeto a las obligaciones de la responsabilidad extendida del productor, en conformidad a la Ley
20.920 de Responsabilidad Extendida al Productor y Fomento al Reciclaje.

Protocolo de Kioto: Fue establecido en 1997. Es un tratado internacional cuyo objetivo principal es lograr que para 2008-2012 los
países desarrollados disminuyan sus emisiones de gases de efecto invernadero a un 5% menos del nivel de emisiones de 1990. El
Protocolo de Kyoto entró en vigencia el 16 de febrero de 2005 ya que cumplió con la condición de ser ratificado por 55 Partes en la

66
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Convención, entre los que se encuentran países desarrollados cuyas emisiones combinadas de CO2 superan el 55% del total de ese
grupo. Estados Unidos (que genera el 36% del total de los países desarrollados) aún no lo ha ratificado.

Recursos naturales: los componentes del medio ambiente susceptibles de ser utilizados por el ser humano para la satisfacción de
sus necesidades o intereses espirituales, culturales, sociales y económicos.

Reciclaje: Empleo de un residuo como insumo o materia prima en un proceso productivo, incluyendo el coprocesamiento y
compostaje, pero excluyendo la valorización energética.

Reciclar: es recuperar el residuo o alguno de sus componentes para ser utilizado como materia prima, en los procesos productivos.

Relleno sanitario: instalación de eliminación de residuos sólidos en el que se disponen residuos municipales y asimilables.
Diseñado, construido y operado para minimizar molestias, riesgos para la salud y de seguridad de la población; y daños al medio
ambiente. En este las basuras son compactadas en capas al mínimo volumen y son cubiertas diariamente. Estos cumplen con el
Reglamento sobre condiciones sanitarias y de seguridad básica en los rellenos sanitarios.

Residuo: es un objeto o restos de él que queremos desechar, y que puede ser reutilizado o reciclado siendo usado como materia
prima en un proceso productivo o valorizado para recuperar su poder calorífico. Si no es posible que sea destinado a las
operaciones recién mencionadas, debe ser dispuesto en un lugar autorizado.

Reutilización: acción mediante la cual productos o componentes de productos desechados se utilizan de nuevo, sin involucrar un
proceso productivo.

Simbiosis: asociación de individuos animales o vegetales de diferentes especies.

Smog fotoquímico: este tipo de esmog se desarrolla en prácticamente todas las grandes ciudades del mundo, especialmente en
aquéllas con mucho tráfico, soleadas y con poco movimiento de las masas de aire. El esmog fotoquímico se forma a partir de las
reacciones entre la luz solar y los óxidos de nitrógeno (NOx) y/o compuestos orgánicos volátiles (COVs). Estas reacciones provocan
la formación de ozono (O3) o dióxidos de azufre (SO), y otros contaminantes secundarios como formaldehído y acetonas. Este tipo
de esmog se intensifica cuando aparte del tráfico intenso y la producción industrial que emiten NOx y COVs a la atmósfera, se
presenta un período de inversión térmica que impide la circulación del aire.

67
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

La producción de esmog fotoquímico oscurece la atmósfera dejando un aire teñido de color marrón rojizo, cargado de
componentes dañinos para la salud de las personas y del medio ambiente. Aparte de ensuciar el aire y entregarle un aspecto de
niebla, causa daños sobre zonas forestales y agrícolas cercanas a las ciudades.

Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE): la Corporación Nacional Forestal (CONAF), dependiente
del Ministerio de Agricultura, actualmente administra el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que
corresponde a una porción significativa de los ambientes silvestres terrestres o acuáticos que el Estado protege y maneja para
lograr su conservación. Este sistema está formado por 3 categorías de manejo: Parques Nacionales, Reservas Nacionales y
Monumentos Naturales (www.conaf.cl).

Vertedero: corresponde a un sitio de disposición final que cuenta con autorización sanitaria, pero que no cumple con el
Reglamento sobre condiciones sanitarias y de seguridad básica en los rellenos sanitarios.

68
Buenas prácticas ambientales para la ciudadanía

Bibliografía Glosario

Cuadernillo Educación Ambiental-Residuos. Ministerio del Medio Ambiente. 2016.

Cuadernillo "Educación Ambiental para el Cambio Climático. Si yo no cambio, el clima cambia." Ministerio del Medio Ambiente.

Decreto Supremo N°189. Reglamento sobre condiciones sanitarias y de seguridad básicas en los rellenos sanitarios. Ministerio de
Salud. 2003.

Energía 2050, Política energética de Chile. Ministerio de Energía. 2015.

Las áreas protegidas de Chile – Antecedentes, Institucionalidad, Estadísticas y Desafíos. Ministerio del Medio Ambiente. 2011.

Ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, modificada por Ley N°20.417. Ministerio del Medio Ambiente.

Ley N°20.920, Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Ministerio del
Medio Ambiente.

Guía para docentes sobre calidad del aire. Ministerio del Medio Ambiente Dic. 2016.

Guía de apoyo docente en cambio climático. Ministerio del Medio Ambiente. 2017.

Guía de apoyo docente. La eficiencia energética en la escuela. Volumen I. 2007. Ministerio del Medio Ambiente.

Guía Brújula, Guía de apoyo para educación ambiental al aire libre. Fuente: Delgado E., Antilef A., Pérez M. y Ortega D. Brújula:
Apuntes de apoyo para educadores ambientales. Ministerio del Medio Ambiente – Fundación Sendero de Chile. Santiago. 2012.

Guía de educación ambiental para la gestión de residuos. Ministerio del Medio Ambiente. 2016.

Guía Educación y Sensibilización Ciudadana para la conservación y uso sustentable de los humedales de la Región de Tarapacá.
Ministerio del Medio Ambiente. 2011.

Manual de Lombricultura. Ministerio del Medio Ambiente.

Real Academia Española, disponible en: www.rae.es

69

Potrebbero piacerti anche