Sei sulla pagina 1di 390

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


“Escuela Académica Profesional de Arquitectura”

CURSO
Diseño Arquitectónico VIII

TEMA
“PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN HOSPITAL DE ALTA
COMPLEJIDAD PARA INTERVENIR EN LA CAPACIDAD RESOLUTIVA EN
EL SERVICIO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LA II RED HUAURA
– OYON DEL DISTRITO DE HUACHO - HUAURA - LIMA 2019”

INTEGRANTES
Diaz Contreras, Nieves Skarlet
Hilario Jacay, Josselyn
Méndez Trejo, Belen Jazmín
Ramirez Ramos, Lindsay Mireya

TUTOR
Mag. Arq. Alberssi Tisnado, Florentino Ahmed

CICLO
X

Huacho - 2019

-1-
DEDICATORIA
Este proyecto va dedicado a nuestro
Arquitecto y Especialista de Tesis
Ahmed Alberssi y a los ciudadanos del
distrito de Huacho, con el fin de brindar
un buen servicio y confort para la
calidad de la vida humana.

-2-
MOTIVACIONES E INTENCIONES

El presente proyecto de investigación se realiza con el motivo de buscar la


eficiente capacidad resolutiva de servicio de atención integral de salud en la red
Huaura-Oyón - Hospital Regional de Huacho, para optimizar el servicio de salud,
consiguiendo el objeto de mejorar la calidad de vida del usuario. Consigo mismo
la motivación es mejorar la calidad de servicio de salud.

La intención es dejar un legado mediante la realización de este proyecto


arquitectónico, presentar a las áreas correspondientes dicho proyecto para su
eventual análisis.

-3-
AGRADECIMIENTO

En primera instancia agradecemos a nuestro formador, una persona de gran


sabiduría quien se ha esforzado por ayudarnos a llegar al punto en el que nos
encontramos.

Sencillo no ha sido el proceso, pero gracias a las ganas de trasmitirnos sus


conocimientos y dedicación que nos ha regido, hemos logrado importantes
objetivos como poder desarrollar una tesis con éxito y obtener una excelencia
académica profesional.

-4-
RESUMEN

El presente estudio de investigación consiste en determinar en qué medida la


propuesta arquitectónica de un hospital de alta complejidad, intervendrá
en la optimización en la capacidad resolutiva del servicio de salud de la red
Huaura – Oyon del distrito de Huacho - Huaura - Lima 2019.

La salud es el estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni


padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones. La
OMS se esfuerza por es un organismo especializado de las Naciones Unidas
fundado en 1948, cuyo objetivo es alcanzar para todos los pueblos y
comunidades del distrito de Huacho, el máximo grado de salud, no solamente
como la ausencia de afecciones o enfermedades. El MINSA se encarga de
protegemos la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo las
enfermedades y garantizando la atención integral de salud de todos los
habitantes del país. La persona es el centro de nuestra misión.

En este contexto se desarrolla actividades de salud en el Hospital de alta


complejidad, es su causa más relevante de este estudio de investigación es el
inadecuado uso del suelo y la inadecuada distribución arquitectónica e
insuficiente área de terreno de las diferentes zonas. Estos son ocasionados por
la incorrecta planificación inicial, que produce la inseguridad, riesgo e integridad
física de la población.

Para abordar esta problemática los tipos de investigación aplicados son


descriptiva, explicativa y correlativa, donde se verá la realidad y causas del
problema.

Nuestro interés académico es de elaborar un expediente técnico, y como futuros


egresados de la carrera profesional de arquitectura contribuir con el problema
planteado de manera directa en la calidad de vida y seguridad de la población
del distrito de Huacho, dando una alternativa de solución es la propuesta
arquitectónica de un HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD, con una visión de
proveer la salud física, mental y social en la calidad de vida de los ciudadanos
en altos estándares de seguridad.

-5-
ABSTRACT

The present research study consists in determining to what extent the


architectural proposal of a hospital of high complexity will contribute to the
optimization of the health service of the population of the district of Huacho -
Huaura, Lima 2019.

Health is the state in which a living being or organism does not have any injury
or suffer from any disease and normally performs all its functions. WHO strives
to be a specialized agency of the United Nations founded in 1948, whose
objective is to achieve for all the towns and communities of the district of Huacho,
the highest degree of health, defined in its Constitution as a state of complete
physical well-being, mental and social, and not only as the absence of conditions
or diseases. The Ministry of Health is responsible for protecting personal dignity,
promoting health, preventing disease and ensuring comprehensive health care
for all the inhabitants of the country. The person is the center of our mission.

In this context, health activities are developed in the Hospital of high complexity,
its most relevant cause of this research study is the inadequate use of the land
and the inadequate architectural distribution and insufficient area of land of the
different areas. These are caused by the incorrect initial planning, which produces
the insecurity, risk and physical integrity of the population.

To address this problem, the types of research applied are descriptive,


explanatory and correlative, where the reality and causes of the problem will be
seen.

Our academic interest is to prepare a technical file, and as future graduates of


the professional architecture career contribute to the problem posed directly in
the quality of life and safety of the population of the district of Huacho, giving an
alternative solution is the architectural proposal of a HOSPITAL HIGH
COMPLEXITY, with a vision of providing physical, mental and social health in the
quality of life of citizens in high safety standards.

-6-
CONTENIDO

MOTIVACIONES E INTENCIONES .............................................................. - 3 -

AGRADECIMIENTO ..................................................................................... - 4 -

RESUMEN .................................................................................................... - 5 -

ABSTRACT .................................................................................................. - 6 -

INTRODUCCIÓN ........................................................................................ - 11 -

CAPITULO I................................................................................................ - 12 -

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ - 12 -

1.1 EL TEMA ....................................................................................... - 12 -


1.1.1. SEGÚN SU PROPUESTA ....................................................... - 12 -
1.1.2. QUE VAS A INVESTIGAR ....................................................... - 13 -
1.1.3. COMPONENTES .................................................................... - 16 -
1.1.4. CARACTERISTICAS ............................................................... - 36 -
1.2 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA .................... - 36 -
1.2.1. ANTECEDENTES ................................................................... - 36 -
1.3 EL PROBLEMA .............................................................................. - 79 -
1.3.1. ARBOL DE PROBLEMAS GENERAL ..................................... - 79 -
1.3.2. ANALISIS DE CAUSAS Y EFECTOS ...................................... - 80 -
1.3.3. PROBLEMA GENERAL ........................................................... - 86 -
1.3.4. PROBLEMA ESPECIFICO ...................................................... - 86 -
1.4 OBJETIVOS ................................................................................... - 87 -
1.4.1. ARBOL DE OBJETIVOS GENERAL ........................................ - 87 -
1.4.2. ANALISIS DE MEDIOS Y FINES ................................................. 88
1.4.3. OBJETIVO GENERAL ................................................................. 94
1.4.4. OBJETIVO ESPECIFICO ............................................................ 94
1.5 HIPOTESIS ........................................................................................ 95
1.5.1. HIPOTESIS GENERAL ............................................................... 95
1.5.2. HIPOTESIS ESPECIFICO ........................................................... 95
1.6 ALCANCES ........................................................................................ 96
1.7 LIMITACIONES .................................................................................. 96
1.8 JUSTIFICACION ................................................................................ 96

-7-
1.8.1. JUSTIFICACIÓN POR CRITERIOS DE PERTENENCIA ............. 96
1.8.2. JUSTIFICACIÓN POR CRITERIOS DE NECESIDAD ................. 97
1.8.3. JUSTIFICACIÓN POR CRITERIOS DE IMPORTANCIA ............. 98
1.8.3.1 JUSTIFICACIÓN POR CRITERIOS DE IMPORTANCIA SOCIAL
98
1.8.3.2 JUSTIFICACIÓN POR CRITERIOS DE IMPORTANCIA
TECNOLOGICA ....................................................................................... 98
CAPITULO II................................................................................................... 99

MARCO TEORICO ......................................................................................... 99

2.1 BASES TEORICAS ............................................................................ 99


2.2 MARCO CONCEPTUAL ...................................................................143
2.3 MARCO REFERENCIAL ...................................................................164
CAPITULO III.................................................................................................213

METODOLOGIA ............................................................................................213

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION ....................................................213


3.1.1. TECNICAS, INSTRUMENTOS Y FUENTES DE REDACCION DE
DATOS RELEVANTES PARA EL PROYECTO .......................................213
3.1.2. ESQUEMA METODOLOGICO GENERAL DE LA INVESTIGACION
217
3.1.3. ESQUEMA – SINTESIS .............................................................219
3.1.4. MATRIZ TRIPARTITA ................................................................235
CAPITULO IV ........................................................................................... - 238 -

ANALISIS URBANO ................................................................................. - 238 -

4.1 ANALISIS URBANO DE LA ZONA DE ESTUDIO ........................ - 238 -


4.3. ELECCION DEL SITIO ................................................................ - 255 -
4.4. CARACTERISTICAS ................................................................... - 256 -
4.5. PREEXISTENCIAS DEL LUGAR ................................................ - 257 -
CAPITULO V ............................................................................................ - 258 -

ESTUDIO PROGRAMATICO ................................................................... - 258 -

5.1 ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO ...................................................... - 258 -


5.2 ESTUDIO ERGONÓMICO ............................................................... - 261 -
Unidad de Consulta Externa .................................................................. - 261 -

-8-
5.3 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA ....................................... - 271 -
5.3.1. SÍNTESIS PROGRAMÁTICA CODIFICADA. ......................... - 290 -
5.3.2. PROGRAMA DE NECESIDADES ......................................... - 292 -
5.3.3. DETERMINANTES DE DISEÑO............................................ - 293 -
5.3.3.1. EL SITIO ............................................................................ - 307 -
5.3.3.2. LA NORMATIVIDAD URBANA Y EDIFICATORIA .............. - 320 -
5.3.4. CONDICIONANTES DE DISEÑO .......................................... - 337 -
5.3.5. IMAGEN OBJETIVO .............................................................. - 360 -
5.3.6. CUADRO DE AMBIENTES.........................................................361
5.3.7. ORGANIGRAMAS DE FUNCIONAMIE ................................. - 388 -
5.3.8. FLUXOGRAMA ..................................................................... - 389 -

-9-
CONTENIDO
GRAFICO N° 01: Hospital General de Huacho .................................. - 14 -
GRAFICO N° 02: Oferta y Demanda ................................................. - 16 -
GRAFICO N°03: Demanda de la Población....................................... - 32 -
GRAFICO N°04: Oferta de los Servicios ........................................... - 33 -
GRAFICO N°05: Grafico de población regional ................................. - 33 -
GRAFICO N°06: Grafico de población distrital. ................................. - 34 -
GRAFICO N°07: Grafico de población local. ..................................... - 35 -
GRAFICO N°08: Grafico de población local. ..................................... - 44 -
GRAFICO N°08: Cogestión vehicular en la entrada del hospital........ - 80 -
GRAFICO N°09: Infraestructura del hospital de Huacho ................... - 81 -
GRAFICO N°10: Área de limpieza en malas condiciones. ................. - 81 -
GRAFICO N°11: Camillas hospitalarias mantenimiento. ................... - 82 -
GRAFICO N°12: Acumulación de los RR.SS. mantenimiento. .......... - 82 -
GRAFICO N°13: Desorden en el pasillo de Emergencia. .................. - 83 -
GRAFICO N°14: Estructura del Hospital Regional de Huacho .......... - 84 -
GRAFICO N°15: Ausencia de Mantenimiento ................................... - 84 -
GRAFICO N°16: Incremento de las Patologías ................................. - 85 -
GRAFICO N°16: Inexistencia de espacios de RR. SS ....................... - 85 -
GRAFICO N°17: Adecuados espacios de estacionamiento. ………...- 88 -
GRAFICO N°18: Ambientes de UPS en adecuadas condiciones.. ........ 89
GRAFICO N°19: Servicios sanitarios con adecuada limpieza. .............. 89
GRAFICO N°20: Equipos de atención de última generación. …………..90
GRAFICO N°21: Centro de acopio integral de residuos sólidos. ........... 90
GRAFICO N°22: Pasillos amplios para el transporte de pacientes. ....... 91
GRAFICO N°23: Modelo de Infraestructura. .......................................... 92
GRAFICO N°24: Existencia de Mantenimiento. ..................................... 92
GRAFICO N°25: Disminución de las Patologías. ................................... 93
GRAFICO N°26: Existencia de espacios de RR. SS. ............................ 93

- 10 -
INTRODUCCIÓN
El presente estudio de investigación consiste en determinar en qué medida la
propuesta arquitectónica de un hospital de alta complejidad, intervendrá
en la optimización en la capacidad resolutiva del servicio de salud de la red
Huaura – Oyon del distrito de Huacho - Huaura - Lima 2019.

La salud es el estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni


padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones. La
OMS se esfuerza por es un organismo especializado de las Naciones Unidas
fundado en 1948, cuyo objetivo es alcanzar para todos los pueblos y
comunidades del distrito de Huacho, el máximo grado de salud, definida en su
Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades. El MINSA se
encarga de protegemos la dignidad personal, promoviendo la salud, previniendo
las enfermedades y garantizando la atención integral de salud de todos los
habitantes del país. La persona es el centro de nuestra misión.

En este contexto se desarrolla actividades de salud en el Hospital Regional de


Huacho, es su causa más relevante de este estudio de investigación es el
inadecuado uso del suelo y la inadecuada distribución arquitectónica e
insuficiente área de terreno de las diferentes zonas. Estos son ocasionados por
la incorrecta planificación inicial, que produce la inseguridad, riesgo e integridad
física de la población.

Para abordar esta problemática los tipos de investigación aplicados son


descriptiva, explicativa y correlativa, donde se verá la realidad y causas del
problema.

Nuestro interés académico es de elaborar un expediente técnico, y como futuros


egresados de la carrera profesional de arquitectura contribuir con el problema
planteado de manera directa en la calidad de vida y seguridad de la población
del distrito de Huacho, dando una alternativa de solución es la propuesta
arquitectónica de un HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD, con una visión de
proveer la salud física, mental y social en la calidad de vida de los ciudadanos
en altos estándares de seguridad.

- 11 -
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 EL TEMA

“PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE UN HOSPITAL DE ALTA


COMPLEJIDAD PARA INTERVENIR EN LA CAPACIDAD RESOLUTIVA EN EL
SERVICIO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD DE LA II RED HUAURA –
OYON DEL DISTRITO DE HUACHO - HUAURA - LIMA 2019”

1.1.1. SEGÚN SU PROPUESTA

El proyecto trata de resolver nuestro principal problema que es: “inadecuada


infraestructura arquitectónica y deficiente capacidad resolutiva para el servicio
de atención integral de salud en la red II Huaura -Oyón del Hospital Regional
de Huacho, Huaura - Lima 2019” que tiene como principal causa; el
inadecuado uso de suelo, ciclo de vida de la infraestructura de salud cumplida
y la deficiente capacidad de gestión de la salud por incompetencia y
corrupción. Y como efectos se tiene el incremento de la barrera arquitectónica
(señalizaciones, accesos, aglomeraciones vehiculares/peatonal, una

- 12 -
contaminación ambiental, visual y auditiva, la inadecuada prestación de los
servicios médicos con resultados de diagnósticos tardíos, generando una
insatisfacción de la demanda. Como efecto final se tiene el deterioro de la
imagen institucional y disminución de la calidad de vida del usuario.

Como solución se pretende resolver dichas variables mediante un análisis del


estudio de datos estadísticos del portal de hospital regional de Huacho y
contrastándolos con las normas y reglamentos emitidas por el Ministerio de
Salud (MINSA) llegando como conclusión a la siguiente propuesta: “Propuesta
arquitectónica de un establecimiento de salud TIPO III-E para la eficiente
capacidad resolutiva de servicio de atención integral de salud en la red
Huaura-Oyón- Hospital Regional de Huacho, distrito de Huacho, 2019”; como
solución al efectos negativos establecidos.

El presente proyecto se realiza con el motivo de buscar la eficiente capacidad


resolutiva de servicio de atención integral de salud en la red Huaura-Oyón-
Hospital Regional de Huacho, consiguiendo el objeto de restablecer la imagen
institucional y mejorar la calidad de vida del usuario. La intención dejar un
legado mediante la realización de este proyecto arquitectónico.

1.1.2. QUE VAS A INVESTIGAR

El Hospital Regional de Huacho fue fundado el 02 de octubre de 1970, y creado


como Centro Base, se convirtió en Hospital de Apoyo y luego a partir de 1990 es
considerado Hospital Regional. Su estructura horizontal, cuenta con 04 pisos, la
primera planta está diseñada para los Servicios de Consulta Externa y las
Unidades Administrativas, en el segundo piso se encuentran los Departamentos
de Pediatría y Medicina, en el tercero la Sala de Partos y Neonatología con sus
servicios de Cuidados Intensivos, el cuarto el Departamentos de Cirugía y las
Salas de Operaciones en número de tres, así mismo la Unidad de Hemodiálisis.
El Hospital Regional de Huacho es el Centro Referencial de los Servicios
Básicos Huaura - Oyón cuenta con 45 Puestos y 09 Centros de Salud. En la
Provincia de Huaura los Centros de Salud de Hualmay, Végueta, Carquín, Santa
María y Huaura, en la Costa y en la Sierra el Centro de Salud de Ámbar y Centro
de Salud de Sayán. En la Provincia de Oyón los Centros de Salud de Churín y

- 13 -
Oyón. El Hospital Regional de Huacho tiene la Red de Salud Huaura Oyón; que
realiza un proceso de planeamiento y validación de objetivos y actividades con
los representantes de las diferentes unidades y servicios participantes en el
equipo de trabajo. La temporada de lluvias comienza cada año
aproximadamente en el mes de setiembre y cuya mayor intensidad se registra
durante los meses de diciembre a marzo. La unidad de Gestión de Riesgo y
desastres del Hospital Regional de Huacho y la Red de Salud Huaura Oyón, ha
implementado el Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastre con la
finalidad de socializarlo con los COE (Centro de Operación de Emergencia) de
las Provincias de Huaura y Oyón, así como sustentar la necesidad de ampliación
de apoyo presupuestal para la implementación de mejoras para la fase
preparación y organizar la respuesta ante un evento adverso. El establecimiento
es de Hospital General De Huacho con una clasificación de Hospital o Clínica
de Atención Especializada, de tipo con internamiento, cuya categoría es II-2,
se ubica en la Avenida José Arambulo La Rosa N.º 221-251-27 del departamento
de Lima, provincia de Huaura, en el distrito de Huacho. Su horario de atención
es de 24 horas. Su Dirección de Salud (DISA), se encuentra en Lima. Su Red Ii
Huaura – Oyon, establecimiento Que No Pertenece A Ninguna Microred, y su
Unidad Ejecutora es el Hospital Huacho - Huaura - Oyon Y Servicios Básicos De
Salud.

GRAFICO N° 01: Hospital General de Huacho


Fuente: https://www.hdhuacho.gob.pe/

- 14 -
➢ Conocer las categorías por niveles de atención
Categoría II-2. Corresponde a los hospitales y clínicas con mayor
especialización.

➢ Establecer el planeamiento
Primero, el Ministerio de Salud informa a las autoridades sanitarias
regionales y a las direcciones de salud de Lima Metropolitana sobre el
concepto y el proceso de categorización. Luego se organiza un comité
técnico especializado para realizar el proceso. Este grupo consta de
autoridades como directores o representantes de la autoridad sanitaria
regional. Así como también de equipos operativos como un especialista
en gestión de recursos humanos o un experto en infraestructura y
equipamiento médico. En este punto, el comité técnico tiene la
responsabilidad de planificar, organizar y ejecutar el proceso. Se encarga
también de verificar la información recolectada, analizar que todos los
ítems evaluados cumplan con las categorías asignadas, entre otras
funciones. Esta tarea consiste en evaluar la situación del establecimiento
de salud y todo lo que se necesita para categorizarlo.

➢ Ejecutar el procedimiento
Las autoridades deben consignar en su página web un link para el
proceso, al cual los representantes de la institución de salud deberán
ingresar. Allí encontrarán un archivo electrónico que servirá como
instrumento de información, el cual usará la entidad prestadora de
servicios para colocar todos los datos solicitados. Esta información tiene
carácter de declaración jurada y servirá para que las autoridades
corroboren el nivel de complejidad y servicios de salud que el
establecimiento ofrece.

➢ Se finaliza con el proceso de evaluación y control


Los especialistas revisan los datos y corroboran que todo esté conforme
para emitir la resolución de categorización de acuerdo con el punto
número uno. Como se mencionó, esta resolución estará vigente solo
durante tres años. Esto forma parte del nuevo marco normativo para las

- 15 -
instituciones de salud tanto públicas como privadas. Para cualquier
profesional que forme parte de la plana operativa de los centros de salud,
la categorización es un aspecto importante, legal y necesario a tratar.

1.1.3. COMPONENTES

GRAFICO N° 02: Oferta y Demanda


Fuente: https://www.hdhuacho.gob.pe/

OFERTA
La organización de la oferta de servicios de salud es un proceso que se
configura a partir del análisis de las necesidades de salud de la persona,
familia y comunidad, para facilitar la gestión, la prestación y calidad de los
servicios de salud. El inicio de este proceso implica analizar las
características de la población en general, identificar las necesidades de
salud de las personas y familias ya sea percibido o no, reconocer a los
que mandan de forma espontánea o inducida y a los que obtienen o no
atención en la oferta de servicios de salud. La oferta de servicios de salud
está constituida por los recursos humanos, de infraestructura,
equipamiento, tecnológicos y financiamientos que, organizados
adecuadamente, deben solucionar las necesidades de salud de la
población. Los criterios para la existencia, crecimiento y desarrollo de la

- 16 -
oferta deben surgir de las necesidades de salud y deben satisfacerla
cualitativa y cuantitativamente. Para ello se considera los siguientes
elementos.

ANALISIS DE LA OFERTA DE SERVICIOS EN LA RED HUAURA OYON


Debera contar con los siguientes recursos humanos:

PROFESIONALES DE LA OTROS
TECNICO Y AUXILIARES
SALUD PROFESIONALES

- MEDICO INTERISTE
- PEDIATRA
- GINECO-OBSTETRA - TECNICO DE
- CIRUJANO GENERAL LABORATORIO
- ANESTESIOLOGO - TECNICO DE
- ODONTOLOGO ENFERMERIA
- PSICOLOGO - AUXILIAR DE
- ENFERMERA/O - EPIDEMIOLOGIA ENFERMERIA
- OBSTETRIZ (PROFESIONAL DE - TECNICO SANITARIO
- ASISTENCIA SOCIAL SALUD CON POST - TECNICO O AUXILIAR
- NUTRICIONISTA GRADO MAESTRIA- DE ESTADISTICA
- QUIMICO PREC) - PERSONAL DE
FARMACEUTICA - ADMINISTRADOR SERVICIOS
- TECNOLOGO - ESTADISTICO GENERALES
MEDICO (EN - CONTADOR - TECNICO
LABORATORIO, ESPECIALISTA EN
TERAPIA FISICA Y INFORMACION
RADIOLOGIA) - AUXILIARES
- CARDIOLOGO - ARTESANOS
- MEDICO
ESPECIALISTA
(REHABILITACION)

- NEUROLOGO - INFECTOLOGO
- NEUMOLOGO - ONCOLOGO
- GASTROENTEROLOGO - CIRUJANO ONCOLOGO
- REUMATOLOGO - CIRUJANO DE TORAX Y
- PSIQUIATRA CARDIOVASCULAR
- OFTALMOLOGO - CIRUJANO PLASTICO
- OTORRINOLARINGOLOGO - CIRUJANO DE CABEZA Y
- TRAUMATOLOGO CUELLO
- UROLOGO - NEUROCIRUJANO
- PATOLOGO CLINICO - NEONATOLOGO
- RADIOLOGO - NEFROLOGO
- ANATOMO-PATOLOGO - EMERGENCIOLOGO
- DERMATOLOGO - GERIATRA
- ENDOCRINOLOGO - CIRUJANO PEDIATRA
- HEMATOLOGO
Fuente: http://bvs.minsa.gob.pe/local/dgsp/103_N.T.021Categoria.pdf

- 17 -
UNIDADES PRODUCUTORAS COMUNES

➢ Investigación y docencia

RECURSO RECURSOS
INFRAESTRUCTURA ORGANIZACIÓN
HUMANO MATERIALES
Médico con título
de especialista
reconocido por el
Colegio Médico del Se deberá
Perú, con contar
formación en
investigación y Ambiente exclusivo y de Tecnología
La organización
docencia. uso exclusivo que necesaria que
Otros profesionales deberá asegurar el
cuenta con las permita
de la salud con desarrollo de las
título de post grado siguientes áreas: desarrollar las
funciones
en la especialidad - Docencia funciones de
y/o sub establecidas
especialidades de
- Investigación investigación y
competencia del docencia
instituto y con adecuadamente.
formación e
investigación y
docencia.

➢ Salud comunitaria y ambiental

RECURSOS HUMANOS INFRAESTRUCTURA

Cuenta con profesionales de la salud


especialistas con formación y
Ambiente exclusivo y de uso exclusivo
experiencia en salud pública, otros
de profesionales de apoyo.

Fuente: ftp://ftp2.minsa.gob.pe/docconsulta/documentos/dgsp/servicios

➢ Consulta Externa

Área funcional dedicada a satisfacer las demandas de salud de los


usuarios mediante actividades de atención ambulatoria de alta
especialidad.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA

- 18 -
Áreas La consulta Medicina Interna, Cirugía
General, Pediatría y
Cuenta con específicas externa Gineco Obstetricia; así
médico de las destinadas a la deberá como en Cardiología,
cuatro atención de brindarse Dermatología,
Endocrinología,
especialidades consulta externa Cuenta con diariamente Gastroenterología,
básicas, de según mobiliario, equipo en turnos Geriatría, Hematología,
Infectología, Medicina
especialidades especialidades y e instrumental programados Física y Rehabilitación,
médico sub necesario de de acuerdo al Neumología, Neurología,
quirúrgicas, de especialidades acuerdo a las volumen y Nefrología, Psiquiatría,
Reumatología, Cirugía
sub de los especialidades y características Oncológica, Cirugía
especialidades profesionales de sub de la Pediátrica, Cirugía
y de otros la salud que la especialidades. demanda para Plástica, Cirugía de Tórax
y Cardiovascular, Cirugía
profesionales brindan y de cada de cabeza y cuello,
de la salud acuerdo a especialidad y Neurocirugía,
Oftalmología,
especializados. criterios sub Otorrinolaringología,
establecidos. especialidad. Traumatología, Urología

➢ Hospitalización

Área funcional destinada a brindar servicio de hospitalización en camas


diferenciadas por género en especialidades de Medicina, Pediatría,
Gineco- Obstetricia, Cirugía y otras para recibir manejo médico o
quirúrgico.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA

Cuenta con un
mínimo de La hospitalización
Cuenta con un
camas deberá garantizar Atención,
equipo integrado
disponibles para el cuidado cuidados,
por médicos de
la permanente y procedimientos
las diferentes
Áreas específicas hospitalización adecuado de los médicos,
especialidades y
destinadas a la de los pacientes durante quirúrgicos y de
sub
hospitalización de los pacientes, de las 24 horas del enfermería
especialidades,
pacientes acuerdo al día, garantizando altamente
complementado
diferenciados por volumen de la la disponibilidad especializados
con otros
género y especialidad. demanda, así de servicios de requeridos por
profesionales de
como el apoyo al los pacientes
la salud y
mobiliario que diagnóstico y hospitalizados.
técnicos
garantice su tratamiento
capacitados.
estadía y necesarios.
atención.

Fuente: ftp://ftp2.minsa.gob.pe/docconsulta/documentos/dgsp/servicios

- 19 -
➢ Epidemiologia

Área funcional, donde se realizan las actividades de epidemiología


hospitalaria.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA

Vigilancia y
prevención de
Cuenta con
Cuenta con infecciones
médico
equipos intrahospitalarias,
especialista o
informáticos y manejo de
profesionales de
Áreas específicas medios de Deberá asegurar residuos sólidos y
la salud con
destinadas a realizar comunicación la oportunidad de hospitalarios,
estudios de post
actividades para la información vigilancia de
grado en
administrativas, de procesamiento para prevención accidentes
epidemiología
investigación y control de información de cualquier daño laborales y
(maestría o
epidemiológico y comunicación o riesgo. enfermedades
PREC) y con un
inmediata de profesionales;
equipo técnico
notificación recomendando
multidisciplinario
epidemiológica. las medidas
capacitado.
correspondientes
para su control.

➢ Esterilización

Área funcional organizada para la realización de procedimientos de


esterilización de los materiales e insumos mediante medios físicos (calor
húmedo) y químicos (líquido, gas y plasma).

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA

Esterilización
Deberá de los
Cuenta con garantizar la materiales e
Área específica para
Cuenta con mobiliario y disponibilidad de insumos
los procedimientos de
profesional y equipos para material estéril mediante
preparación de
técnicos de la para los medios físicos
materiales,
enfermería esterilización procedimientos (calor
esterilización y
capacitados. física y médicos y húmedo) y
almacenaje.
química. quirúrgicos químicos
pertinentes. (líquido, gas y
plasma).

- 20 -
➢ Farmacia

Área funcional encargada de la dispensación y almacenamiento de


medicamentos, insumos y material médico de acuerdo a la complejidad
del establecimiento.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA

Se tendrá la
capacidad para
atender los
requerimientos
de medicamentos
Se deberá
e insumos de los
contar con
usuarios de
Área específica para mobiliario
acuerdo al
Cuenta con la dispensación y para la La atención
petitorio
Químico almacenamiento de dispensación deberá
correspondiente
farmacéutico los medicamentos e y garantizarse
a su complejidad.
y técnicos insumos según las conservación durante24 horas
Se podrán
de farmacia. especificaciones de la adecuada de del día.
realizar las
DIGEMID. los
preparaciones de
medicamentos
compuestos
e insumos.
farmacológicos
seguros de
acuerdo a las
prescripciones
correspondientes.

➢ Diagnóstico por imágenes

Área dedicada a la ejecución y procesamiento de los estudios realizados


por métodos radiológicos y ultrasonido organizada y dirigida de manera
apropiada para garantizar la calidad y oportunidad de los resultados de
apoyo al diagnóstico de las especialidades respectivas.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA
Cuenta con los
equipos Se realizan
adecuados exámenes
Área específica y para realizar radiológicos
segura para la toma los altamente
Cuenta La atención
de placas procedimientos especializados,
Radiólogo y deberá realizarse
radiográficas o de diagnóstico estudios
tecnólogo diariamente
ecografías, de por imágenes ecográficos,
médico en durante 24
acuerdo a las normas que garanticen tomografías y
radiología. horas.
establecidas por el la seguridad procedimientos
IPEN. del paciente, de radiología
del trabajador intervencionista.
y los servicios.

- 21 -
➢ Patología Clínica (Laboratorio)

Área funcional de apoyo al diagnóstico en el que se toma, recibe, procesa


emite y valida resultados de los exámenes o ensayos de sangre y fluidos
corporales previamente establecidos según su nivel de complejidad.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA

Cuenta con Cuenta con


Patólogo mobiliario,
Área específica para
Clínico, equipos e Se realizarán
la toma y La atención
tecnólogo insumos los exámenes
procesamiento de deberá
médico en necesarios para o ensayos de
muestras de acuerdo garantizarse
laboratorio y realizar la toma, laboratorio de
a las normas diariamente
biólogo, así almacenamiento mayor
establecidas de durante 24 horas.
como y complejidad.
bioseguridad.
técnicos de procesamientos
laboratorio. de muestras.

➢ Trabajo Social

Área funcional encargada del estudio, diagnóstico e investigación de


riesgos y determinantes socio económicos que favorecen o interfieren en
la salud de las personas, la familia y la comunidad, así como del apoyo de
actividades de Referencia y Contrarreferencia de los usuarios.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA

Realizará
actividades de
diagnóstico y
evaluación
socioeconómica
de la población de
la jurisdicción y de
los usuarios de los
Cuenta con La atención servicios del
Cuenta con Establecimiento.
Área específica mobiliario deberá
profesional Se constituye
para las entrevistas para las garantizarse 12 como apoyo y
en trabajo
correspondientes actividades horas del día facilitador de las
social. actividades
del servicio. como mínimo.
relacionadas al
aseguramiento y a
la referencia y
contrarreferencia
de pacientes, así
como de la
respuesta social
de la comunidad.

- 22 -
➢ Dirección

A cargo del profesional médico de acuerdo a la normatividad vigente.

➢ Administración

Cuenta con profesional en administración y otros profesionales afines o


con capacitación para el desarrollo de las acciones específicas a los
sistemas administrativos: economía, tesorería, personal y logística.

➢ Planificación

Cuenta con profesional con experiencia en la elaboración de proyectos,


planes, presupuestos y actividades propias de la planificación.

➢ Registros Médicos e información

Cuenta con profesional de estadística y técnicos capacitados en el área.


Prepara, actualiza y archiva las fichas y registros médicos. Acopia, tabula,
analiza e informa los datos estadísticos. Así mismo tiene a su cargo la
admisión de los pacientes a los diferentes servicios, orientando,
informando y educando al público sobre el régimen de atención del
servicio.

➢ Servicios generales y mantenimiento

Cuenta con profesional capacitado en ingeniería biomédica y personal de


apoyo. Realiza mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura
y equipos del establecimiento.

Así mismo, se desarrollan los siguientes servicios:

Lavandería y ropería: Cuenta con el servicio o el personal, equipos y


materiales específicos para esta actividad.
Transporte: Cuenta personal y vehículos para el transporte de
emergencias y otros.
Limpieza y vigilancia: Cuenta con personal o servicio de limpieza.

- 23 -
➢ Comunicaciones y atención al publico

Es el órgano de apoyo encargado de administrar la comunicación interna


y externa, relaciones públicas, prensa, publicidad institucional, marketing
y comunicación para la salud.
RECURSOS
RECURSOS INFRAESTRUCT ORGANIZACI CAPACIDAD
MATERIALE
HUMANOS URA S ON RESOLUTIVA
Cuenta con
un Cuenta con
comunicador mobiliario, Realizará
La atención
social con insumos, procedimientos
deberá
postgrado en equipos y comunicacional
garantizarse
las áreas de medios de es, de acuerdo
diariamente en
su comunicaci a las
Área específica turnos
competencia ón (internet, disciplinas de
para la atención al establecidos y
o con intranet, la especialidad.
público y para los la
comunicador etc.) para Realizará
procedimientos de disponibilidad
es procesamie actividades de
la especialidad. en situaciones
especializado nto de atención y
de crisis será
s, además de información orientación al
de acuerdo al
un equipo y de usuario y al
requerimiento
técnico material público en
de la misma.
multidisciplin impreso y general.
ario audiovisual.
capacitado.

UNIDADES PRODUCUTORAS NO COMUNES

➢ Emergencia

Área funcional organizada para la atención especializada de urgencias o


emergencias y la referencia a otro establecimiento de salud según
corresponda, según la normatividad vigente.

RECURSOS INFRAESTRUCTURA RECURSOS ORGANIZACION CAPACIDAD


HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA

Cuenta con
medicamentos,
La atención debe Atención
insumos,
brindarse altamente
Área específica equipos,
Cuenta con diariamente especializada de
destinada a la instrumental y
médico de durante 24 horas, emergencias con
atención inmediata de mobiliario
emergencia y garantizando la el nivel
emergencias. Cuenta necesarios
un equipo de disponibilidad de tecnológico
con una Unidad de para garantizar
profesionales los servicios de necesario para
Shock Trauma y Sala la atención
de la salud apoyo al brindar
de Observación inmediata de
especializados. diagnóstico y reanimación
diferenciada los pacientes
tratamiento cardiorrespiratoria
en peligro de
permanente avanzada
muerte
inminente.

- 24 -
➢ Centro Quirúrgico

Área funcional organizada para la realización de intervenciones y


procedimientos quirúrgicos. Además, deberá contar con área de
recuperación.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA
Cuenta con
médico
anestesiólogo, Intervenciones
El servicio
médicos quirúrgicas que
deberá
especialistas y requieren
Cuenta con garantizar la
sub Área específica anestesia local,
mobiliario, disponibilidad de
especialistas, destinada a la regional y
equipos, la sala
según sea el realización de las general. Se
instrumental, operaciones
caso quirúrgico intervenciones realizarán las
necesarios para mediante turnos
asistido por quirúrgicas intervenciones
garantizar el diurnos,
profesionales y cumpliendo con los quirúrgicas
adecuado nocturnos y
técnicos de estándares técnicos según la
procedimiento retenes, así
enfermería definidos para tal fin. Directiva de
quirúrgico como de los
debidamente Cuenta con quirófano Clasificación de
correspondiente servicios de
capacitados y general y Procedimientos
y sus posibles apoyo al
con el apoyo de especializado. Quirúrgicos del
complicaciones. diagnóstico y
otros MINSA, sin
tratamiento las
profesionales inclusión de los
24 horas del día.
de la salud trasplantes.
debidamente
capacitados.

➢ Centro Obstétrico

Área funcional donde se monitoriza y atiende el parto de alto riesgo, así


como del recién nacido de alto riesgo y puérperas complicadas.

RECURSOS CAPACIDAD RECURSOS


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS RESOLUTIVA MATERIALES

Cuenta con áreas Cuenta con


específicas destinadas al mobiliario,
monitoreo y la atención del Deberá
parto de acuerdo a las
equipos,
garantizar la Atención de partos
Cuenta con normas establecidas: instrumental,
atención distócicos y
médico Gineco- - Área de evaluación. necesarios
durante 24 atención inmediata
obstetra, - Área de Monitoreo Fetal. para la
horas del día, del recién nacido
neonatólogo y - Área de dilatación. monitorización
- Área de atención de
asegurando la que pueda requerir
un equipo de y atención
partos. disponibilidad de Unidad de
profesionales de segura del
- Área de atención de los servicios Cuidados
la salud parto, recién
inmediata del recién de apoyo al Intensivos
especializados. nacido
nacido. diagnóstico y Neonatales.
- Sala de puerperio
inmediato y
tratamiento.
inmediato o de alojamiento puérpera
conjunta. inmediata.

- 25 -
➢ Medicina de Rehabilitación

Área funcional destinada al restablecimiento de los pacientes que


presentan alguna alteración física o discapacidad temporal o permanente.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA

Procedimientos
destinados a
Cuenta con
recuperar las
médico
funciones
especialista en
Se deberá físicas,
medicina de
Área específica para el contar con los mentales y/o
rehabilitación,
tratamiento y equipos que sensoriales
tecnólogos La atención deberá
rehabilitación de los faciliten los perdidas o
médicos del garantizarse
pacientes según procedimientos disminuidas y
área, diariamente.
discapacidad y edad de rehabilitación minimizar las
terapistas de
(adultos y niños). y terapia discapacidades
lenguaje y
respectiva. consecuentes
otros
de algún daño,
profesionales
injuria o
afines.
deprivación de
estímulos.

➢ Unidades de Cuidados Intensivo

Área funcional organizada para brindar atención médica y de enfermería


permanente a pacientes críticos con riesgo potencial de muerte y con
posibilidades de recuperación parcial y total y/o la necesidad de efectuar
procedimientos especializados de diagnóstico y/o tratamiento para
preservar la vida.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA
La atención
deberá
Área específica para
Se deberá garantizarse
los cuidados y Terapia
Cuenta con contar con diariamente en
atención intensiva con
medico mobiliario y turnos de 24
correspondientes. soporte
intensivista y equipos de horas, debiendo
Podrá contar con tecnológico de
profesionales alta tecnología contar con la
Unidad de Cuidados alta
de enfermería para las disponibilidad
Intermedios, UCI complejidad
especializados actividades permanente de
Neonatal, UCI brindada por
en UCI. específicas los servicios de
Pediátrica, Unidad de especialistas.
del servicio. apoyo al
Soporte Nutricional.
diagnóstico y
tratamiento.

- 26 -
➢ Neonatología

Área funcional dedicada a la atención del recién nacido que requiere


cuidados constantes y especializados y de un soporte vital adecuado.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA
Se deberá
Cuenta con contar con
La atención Atención
médico pediatra, Área específica para mobiliario,
deberá altamente
neonatólogo y los cuidados y equipos e
garantizarse especializada a
profesionales de atención instrumental
diariamente los neonatos
enfermería correspondientes al para las
durante las 24 normales y de
especializados recién nacido. actividades
horas. alto riesgo.
en neonatología. específicas del
servicio.

➢ Nutrición y Dietética

Área funcional dedicada a la evaluación y control de los regímenes


dietéticos, garantizando su oportunidad.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA
Se verificará la
calidad y
conformidad de
Cuenta con las dietas de
Área específica mobiliario, La atención acuerdo a las
Cuenta con
para las atenciones equipo e deberá indicaciones y
nutricionista necesidades para
y procedimientos instrumentos garantizarse
y personal cada paciente en
relacionados a la antropométricos diariamente en consulta externa
técnico
nutrición de los para las turnos y hospitalización,
capacitado. así como se
pacientes. actividades del establecidos. realizará la
servicio preparación de
fórmulas
enterales.

➢ Radioterapia
Área funcional dedicada a las diversas aplicaciones de las radiaciones con
fines diagnósticos y terapéuticos.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA

Se podrán
Cuenta con Se deberá
La atención deberá realizar
médico Ambiente adecuado y contar con
garantizarse procedimientos
radiólogo con seguro para la aplicación mobiliario y
diariamente de de Radioterapia,
capacitación de radioterapia según equipos para las
acuerdo a turnos Roentgen
en las normas del IPEN. actividades del
establecidos. terapia y
Radioterapia. servicio.
Cobaltoterapia.

- 27 -
➢ Medicina Nuclear
Área funcional dedicada a las aplicaciones diagnósticas y terapéuticas de
los radioisótopos.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA

Ambiente Se deberá
Cuenta con adecuado y contar con
La atención Se realizan
médico seguro para la mobiliario y
deberá exámenes,
especialista aplicación de equipos
garantizarse tratamientos con
en Medicina radioisótopos para las
diariamente. radioisótopos.
Nuclear. según normas del actividades
IPEN. del servicio

➢ Hemodiálisis

Área funcional dedicada a la realización de diálisis y hemodiálisis.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA
Se deberá
Cuenta con La atención
contar con Se realizan
nefrólogo, Ambiente exclusivo deberá
mobiliario y procedimientos
profesionales y seguro para las garantizarse
equipos para de diálisis
y técnicos de actividades del diariamente las
las Peritoneal y
enfermería servicio. 24 horas del
actividades Hemodiálisis.
capacitados día.
del servicio.

➢ Centro hemoterapia y Banco de Sangre

Área funcional destinada a desarrollar las funciones propias de un Centro


de Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo II, de acuerdo a las normas del
PRONAHEBAS.

RECURSOS RECURSOS CAPACIDAD


INFRAESTRUCTURA ORGANIZACION
HUMANOS MATERIALES RESOLUTIVA
Recepción,
almacenamiento,
atención de las
solicitudes
transfusionales de
Se deberá contar
Cuenta con Área específica para unidades de sangre y de
con los equipos La disponibilidad componentes según
personal de las actividades del normas de
necesarios de será 24 horas del PRONAHEBAS y hemo
acuerdo a normas servicio según las vigilancia, captación de
acuerdo a las día de forma
del normas del donantes y realización
normas del ininterrumpida. de pruebas que
PRONAHEBAS. PRONAHEBAS. garanticen una
PRONAHEBAS. transfusión sanguínea
segura. Participación
activa en la Promoción
de la Donación
Voluntaria de Sangre.

- 28 -
DEMANDA
En la expresión de las necesidades de salud en una población, de acuerdo
al Modelo de Atención de Salud. Respecto a la forma de cómo se expresa
en un determinado ámbito, la demanda puede ser espontanea, como
surge a raíz de necesidades percibidas, o inducidas, cuando resulta de
necesidades no necesariamente percibidas por la población. Ambos tipos
de demanda presentan dos elementos, que para efectos del análisis se
presentan divididas, pero que en realidad se dan simultáneamente.
Necesidades de Salud. Son el conjunto de requerimientos de carácter
biológico, psicológico, social y ambiental que tiene la persona, familia y
comunidad para mantener, recuperar y mejorar su salud, así como
alcanzar una condición saludable deseable. De acuerdo al MAIS (Modelo
de Atención Integral de Salud) las necesidades de salud pueden ser:
▪ Necesidades de Desarrollo de Salud
▪ Necesidades de Mantenimiento de Daños a la Salud
▪ Necesidades Derivadas de un Disfuncionalidad o Discapacidad.

ANALISIS DE LA DEMANDA

El 34% de las localidades se encuentran en el escenario rural disperso, con


dificultades de acceso a los servicios de salud.

El 16% de las localidades se encuentran en el escenario urbano marginal, con


problemas de sobrepoblación y hacinamiento.
Distritos con alta tasa de población migrante y golondrina: Sayán, Végueta, con
POBLACION

riesgo de ingreso de enfermedades y deficiencias en la protección específica


asociada a la prevención de enfermedades.
Tasa general de fecundidad relativamente alta en el escenario rural y andino.

Sub. registro de mortalidad en el escenario rural y andino


Deficiencias en el registro de estadísticas vitales (nacimientos, defunciones y
muertes en municipios distritales).
De los 6 distritos de la provincia de Oyón 5 están considerados como muy pobres y
1, el distrito de Cochamarca está considerado como pobre extremo.

Respecto a la provincia de Huaura: De los distritos de la costa solo 1, Huacho


(urbano) es evaluado en condición de aceptable, Hualmay y Carquín como regular,
Huaura y Santa María como pobres, Végueta, Sayán, como muy pobres, de los

- 29 -
distritos de la sierra Pacho, Leoncio Prado, Santa Leonor, y Checras son
considerados como muy pobres y el distrito de Ambar como pobre extremo.
El 21% de la PEA de sexo femenino se encuentra laboralmente activa, en niveles
de sub empleo con bajo nivel remunerativo.
Niños en edad escolar con problemas de inasistencias a clases y retrazo escolar.
Prevalencia de mujeres de 15 años a más en situación de limitación en los años de
escolaridad.

Considerando el criterio de carencias en la Red Huaura Oyón podemos analizar que,


en 8 de los 18 distritos entre el 35% al 75% de la población carece de sistema de
abastecimiento de agua para consumo,
En 12 distritos entre el 40% al 99% de la población carece de un adecuado sistema
de desagüe.

En 5 distritos más del 40% de la población carece de alumbrado eléctrico


En relación a los indicadores de vulnerabilidad; en 7 distritos de la Red la tasa de
analfabetismo en las mujeres se encuentra entre el 15 al 20% y las cifras de
desnutrición son mayores al 25% en 9 de los 18 distritos.

Medio ambiente

Presencia de empresas (grifos, fabricas entre otros), que ponen en riesgo la salud y
seguridad de la población.
Incremento de problemas relacionadas a pandillaje juvenil y la delincuencia común,
principalmente en distritos de costa ( Hualmay, Huaura, Santa Maria, Huacho)
Uso indiscriminado de insecticidas y plaguicidas por parte de la PEA agrícola.
Falta de control en la seguridad e higiene industrial en empresa ubicadas en nuestra
red.
Ausencia de planes de respuesta ante contingencias naturales y provocadas.
Falta de control sanitario en lugares de expendios públicos de alimentos.
Comités locales de salud inactivos.
Factores ambientales presentes para la reemergencia y emergencia de
enfermedades: malaria, dengue
Niveles de coordinación intersectorial inadecuado.

Flujo restringido de vehículos en localidades rurales de costa y sierra.


ACCESO

Población con percepción inadecuada a la oferta de servicios, fundamentalmente en


zonas rurales y andinas.

- 30 -
NIÑO
Alta prevalencia de IRAs.
SALUD
Alta frecuencia de episodios de IRAs en niños menores de 5 años.
Alta prevalencia de enfermedades diarreicas en el escenario rural.
La Leishmaniosis afecta principalmente a niños.
Mal nutrición en niños menor de 5 años.
Deficiencias en la salud bucal del niño.
Los distritos de Sayán, Huaura, y Santa Maria presentan altas tasa de mortalidad
infantil.
ADOLESCENTE
Alta prevalencia de IRAs.
Enfermedades de cavidad bucal ocupan la segunda causa de morbilidad.
Prevalencia en el número de embarazo en adolescentes.
Incremento de enfermedades de transmisión sexual.

Enfermedad inflamatoria pélvica como síndrome de enfermedad de transmisión


sexual.
ADULTO
Alta prevalencia de enfermedades de transmisión sexual. las enfermedades de
transmisión sexual (ocupando la segunda ó tercera causa),
Incremento de enfermedades del sistema genitourinario.
Prevalencia de enfermedades transmisibles (Tuberculosis, VIH – SIDA).
AVPP (años de vida potencialmente perdidos) a causa de accidentes de tránsito,
VIH – SIDA.
Trastornos relacionados al embarazo
Obesidad por hiperalimentación
ADULTO MAYOR
Enfermedades del tejido osteomuscular y del tejido conjuntivo.
Alta prevalencia de hipertensión arterial.
Incremento de enfermedades crónicas y degenerativas
GESTANTES
Las principales patologías de la gestantes son infecciones del tracto urinarios,
anemias, las que ocasionan complicaciones en el parto y puerperio, y agregado a
problemas del recién nacido.
FACTORES DE RIESGO : FAMILIA Y COMUNIDAD
Cultura sanitaria deficiente.
Manejo inadecuado de agua y residuos sólidos.

- 31 -
Uso indebido de sustancias toxicas (alcohol, drogas)
Malos hábitos alimentarios.

Inicio temprano de actividad sexual.

Riesgo de emergencia del dengue.

Riesgo de reemergencia de la malaria.

Persistencia de tuberculosis pulmonar e incremento de tuberculosis


multidrogoresistente.
Riego de brotes de carbunco en zonas rurales endémicas (Santa Maria, Végueta
y Sayán).
Riesgo a la ocurrencia de brote de enfermedades de inmuno prevenible en
distrito de bajas coberturas.

Riesgo de brote de enfermedades metaxenicas en la sierra (bartonelosis)

Prevalencia de leishmaniosis.

Riesgo de brote de rabia silvestre.

GRAFICO N°03: Demanda de la Población


Fuente: Propia.

- 32 -
GRAFICO N°04: Oferta de los Servicios
Fuente: Propia.

• POBLACION REFERENCIAL (REGIONAL)

1981 1993 2007 2013 2018

GRAFICO N°05: Grafico de población regional


Fuente: Propia.

➢ POBLACION POTENCIAL (DISTRITO)

Según la INEI es necesario puntualizar que la definición de centro poblado


urbano y rural tiene un carácter estrictamente censal. Se considera como
centros poblados urbanos, aquellos que tienen como mínimo 100 viviendas

- 33 -
agrupadas contiguamente. Por excepción, se considera como urbana a todas
las capitales de distrito, aunque no cumplan con este requisito. Centro
poblado rural, para fines censales, son aquellos que tienen menos de 100
viviendas agrupadas contiguamente, o que, teniendo más de 100 viviendas,
éstas se encuentran dispersas. Estas definiciones también han sido utilizadas
en los censos anteriores.

INEI (2018) DENSIDAD DE POBLACION, ¿Cuál es la población de Huacho?


Huacho, Perú (unidad administrativa: Lima) - última población conocida es ≈
63 800 (Año 2015). Este fue 0.203% de la total población Perú. Si la tasa de
crecimiento de la población sería igual que en el periodo 2012-2015
(+1.62%/Año), Huacho la población en 2018 sería: 66 959 hab.

Analizando los porcentajes de población urbana respecto a su población


provincial, Lima advierte la mayor proporción con 99,6%, la concentración de
la población en esta provincia en la que se ubica la capital de la República,
se explica por la importancia que ella tiene en el campo económico, social y
Político-Administrativo, que la han convertido en el principal foco de atracción
de migrantes del país. Las provincias de Huaura, Cañete y Huaral concentran
el 86,1%, 75,3%, 73,1% y el 71,4% respectivamente.

1981 1990 2005 2011 2018

GRAFICO N°06: Grafico de población distrital.


Fuente: Propia.

- 34 -
➢ POBLACION EFECTIVA (LOCAL)

GRAFICO N°07: Grafico de población local.


Fuente: Propia.

De acuerdo a los datos obtenidos en el Censo Nacional de Población y


Vivienda ejecutado por el INEI en el año 2018, de un total de 85 mil 065
habitantes, el 10% son niños entre 0 a 10 años de edad, el 7% son
adolescentes entre 11 a 14 años de edad, el 43% corresponde a la
población de Huacho considerada adulta entre 30 a 59 años de edad y el
21% son los ancianos entre los 60 años a más. Los datos proyectados en
el año 2015, indican que la población de niños del distrito de Huacho
asciende a 7 mil 903, los adolescentes llegan a 5 mil 772, la población de
jóvenes a 15 mil 643, adultos a 35 mil 201 y por último la población de
ancianos a 17 mil 413. En términos porcentuales, la población de adultos
y ancianos representan más de la mitad de la población censada (64%) y
los niños, adolescentes y jóvenes representan el 36%. Los datos
obtenidos en el Censo

- 35 -
1.1.4. CARACTERISTICAS

✓ Pertenece al segundo nivel de atención.


✓ Cuenta con un equipo de profesionales altamente especializados que
garantiza la investigación y el desarrollo de técnicas medico quirúrgica.
✓ El establecimiento de salud y de investigación altamente especializados
en el ámbito nacional.
✓ Constituye el centro de referencia especializado de mayor complejidad.
✓ Para el ministerio de salud esta categoría corresponde a INSTITUTO DE
CATEGORIA DE NIVEL 2.

1.2 DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA


1.2.1. ANTECEDENTES
Está ubicada en el Km. 148 de la panamericana Norte,
aproximadamente a 2 horas de la ciudad de Lima, Capital del Perú,
se sitúa en la margen izquierda del río Huaura. Sus límites:

o NORTE : Distrito de Hualmay.


o SUR : Provincia de Huaral.
o ESTE : Distrito de Santa María.
o OESTE : Océano Pacifico.

La ciudad de Huacho es capital de la provincia de Huaura, así como


puerto y tierra de pescadores siendo la caleta de Carquín la más
conocida. Su conurbación de esta ciudad es Huacho, Hualmay, Santa
María y Carquín. La ciudad de Huacho se ubica en las coordenadas
77°36’24’’ longitud Oeste y 11°06’22’’ latitud Sur al Norte de Lima
frente al Océano Pacifico. El ámbito natural sobre el cual se desarrolla
la ciudad está delimitado por el Rio Huaura al Norte; la Quebrada de
Pampas de Animas y los Cerros Vispan, Santa María, Huaura y
Montero al Este; los Cerros los negritos y Colorado Grande al Sur; y
por el Oeste con el Océano Pacifico. Este tipo de ambiente costeño
de tierras aptas para la habitación de la población. La ciudad de
Huacho se encuentra ubicado en promedio 35.25 m.s.n.m. y a 149
Km del Departamento de Lima, sobre la Panamericana Norte.

- 36 -
MAPA DEL PERU DEPARTAMENTO DE LIMA

PROVINCIA DE HUAURA

DISTRITO DE HUACHO

HOSPITAL REGIONAL DE
HUACHO

- 37 -
✓ ACCESIBILIDAD Y VIALIDAD

LARGO : 40 minutos

MEDIO : 30 minutos

CORTO : 15 – 10 minutos

Tiempo de recorrido hacia el hospital regional de huacho.

El estudio de la vialidad es un componente básico de la ordenación del


territorio que nos permite explicar cómo está estructurado, analizar las
principales conectividades, y evaluar la accesibilidad de personas, bienes
y servicios.

- 38 -
✓ ACCESIBILIDAD VEHICULAR

o Paraderos De Motos No Autorizados

o Puestos Informales

o Rampas
o Veredas

✓ VIALIDAD

Conjunto de servicios e infraestructura pertenecientes a las vías


públicas urbanas e interurbanas por donde se desarrolla el tránsito
automotor. También incluye las normas y actividades relacionadas a
la construcción y mantenimiento de carreteras.

- 39 -
Se usan vehículos ya sea colectivos, moto taxis, etc. Para que así
pueda tener una llegada más rápido al hospital regional de huacho.

✓ ENTORNO URBANO

Es el espacio que rodea a la vivienda, en el que se integra para formar


parte urbano consolidado, servicios públicos equipamiento educativo
y de salud, e infraestructura para garantizar la funcionalidad de los
espacios.

a. Uso de suelo

Es la gestión y modificación del medio ambiente natural para


convertirlo en terreno agrícola: campos cultivables, pastizales; o
asentamientos humanos.

COMERCIO

SERVICIOS
HOSPITAL

SERVICIOS

- 40 -
b. Morfología urbana

Es la forma externa de las ciudades. Esta se ve influenciada por el


emplazamiento (relación con el medio físico: sobre una colina, en
la ribera de un río, etc.) y la situación (posición relativa de la ciudad
con respecto al entorno próximo: otras ciudades, vías de
comunicación, etc.).

HOSPITAL
REGIONAL
DE HUACHO

c. Equipamiento

La propuesta de Equipamiento Urbano está orientada al


reforzamiento de las centralidades, a fin de atender a los usuarios
y evitar el traslado innecesario al centro de la ciudad. Para la
determinación del equipamiento se ha tenido en cuenta los
siguientes elementos:

o Una población de 184,353 habitantes como capacidad


máxima de la ciudad de Huacho y su área de planeamiento
para el año 2022, con una densidad urbana de 53 hab./Ha;
de acuerdo al tipo de equipamiento se han determinado
áreas de reserva para el equipamiento, especialmente el de
recreación que son los deficitarios.

o La organización espacial del territorio en base a unidades de


planeamiento. y las centralidades de actividades
comerciales, equipamiento y servicio.

o La compatibilidad del equipamiento con los usos del suelo


en el entorno.

- 41 -
o La articulación de los equipamientos de acuerdo a los
niveles de planeamiento.

o La modulación de los equipamientos para su progresiva


implementación de acuerdo a las unidades de planeamiento.

o Se ha realizado un cálculo racional de equipamiento para


garantizar la calidad urbana y el servicio acorde con la visión
de los instrumentos normativos del distrito.

✓ CLIMA DE LA ZONA DE ESTUDIO

a. Asolamiento

El asoleamiento o soleamiento cuando se trate de la necesidad de


permitir el ingreso del sol en ambientes interiores o espacios exteriores
donde se busque alcanzar el confort higrotérmico. Es un concepto
utilizado por la Arquitectura bioclimática y el bioclimatismo.

EL SOL ES
HACIA EL
OESTE CON
ESTE

b. Viento

El viento es el flujo de gases a gran escala. En la atmósfera terrestre,


el viento es el movimiento en masa del aire de acuerdo con las
diferencias de presión atmosférica.

- 42 -
EL VIENTO
ES DEL
OESTE AL
NORTE

✓ PERFIL HISTORICO DE LA CIUDAD

El historiador Max Espinoza Galarza en su obra Toponimia Quechua


en el Perú indica que Huacho proviene de la palabra Huaqcha que en
quechua significa "Huérfano"; por eso se les llamaba Los Huachus,
que significa Huérfano, abandonado.

El pueblo de Huacho, adquiere la categoría de distrito mediante el


reglamento Provisional del 12 de febrero de 1821 y que fue expedido
por el Generalísimo don José de San Martín y refrendado por sus
secretarios de Estado don Bernardo Monteagudo y Juan García del
Río, durante su permanencia en la villa de Huaura. El Primer
Congreso Peruano, por ley de 4 de noviembre de 1823, incorporó el
distrito de Huacho al departamento de Lima.

El Decreto Supremo de 23 de enero de 1866, expresa en su artículo


1º "La Villa de Huacho será la capital de la provincia de Chancay",
teniendo en cuenta que Huacho había progresado con relación a
Huaura, por ello el traslado de la capital provincial.

La Villa de Huacho fue elevada a la categoría de ciudad, por ley del


10 de noviembre de 1874, considerándose a su vez como capital de
Provincia. Esta ley fue iniciativa de los diputados por Tumbes y Paita,

- 43 -
José Domingo Coloma y Juan Barreto, respectivamente, siendo
promulgada por el presidente don Manuel Pardo y Ministro de
Gobierno don Ricardo Espinoza.

GRAFICO N°08: Grafico de población local.


Fuente: ftp://ftp2.minsa.gob.pe/docconsulta/documentos/dgsp/servicios

✓ POBLACION

ORGANIZACIÓN EN MICROREDES

En el año 1998 se organiza la atención considerando la conformación

de cinco micro redes las que se organizaron a fin de cumplir un rol

estructural y funcional, la misma que se desempeña estructural y

funcionalmente a la fecha.

La Microred Oyón ubicada en el escenario sierra está constituido por

8 distritos 5 de ellos geopolíticamente adscritos a la Provincia de Oyón

(Oyón, Pachangara, Andajes, Caujul y Naván), 3 a la Provincia de

Huaura (Paccho, Checras y Santa Leonor), el sector salud cuenta con

19 establecimientos de salud del Ministerio de Salud y un Centro de

Salud de Es-salud ubicado en el distrito de Oyón.

- 44 -
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL RED II HUAURA OYON

MI N I S T E RI O D E
SA L U D

DISA III LIMA

RED II
HUAURA OYON

MICRORRED MICRORRED MICRORRED MICRORRED MICRORRED HOSPITAL REGIONAL


OYON SAYAN HUALMAY VEGUETA HUAURA DE HUACHO

D. OYON D. SAYAN D. HUALMAY D. VEGUETA D. HUAURA

D. PACHANGARA D. L.PRADO D. STA.MARIA D. AMBAR

D. ANDAJES D.COCHAMARCA D. CARQUIN

D. PACCHO PS.ACOTAMA
PS.MANZANARES
IHUARI

D. STA. LEONOR

D. CHECRAS

D. NAVAN

D. CAUJUL

- 45 -
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL HOSPITAL HUACHO HUAURA OYÓN Y SERVICIOS BÁSICOS DE
SALUD

- 46 -
La Microred Oyón ubicada en el escenario sierra está constituido por

8 distritos 5 de ellos geopolíticamente adscritos a la Provincia de Oyón

(Oyón, Pachangara, Andajes, Caujul y Naván), 3 a la Provincia de

Huaura (Paccho, Checras y Santa Leonor), el sector salud cuenta con

19 establecimientos de salud del Ministerio de Salud y un Centro de

Salud de Es-salud ubicado en el distrito de Oyón.

La Microred Sayán cuenta con 3 distritos dos ubicados en el escenario

sierra (Leoncio Prado y Cochamarca) y uno caracterizado en el

escenario rural (Sayán). Cuenta con 15 establecimientos de salud del

Ministerio de Salud 4 en Leoncio Prado, 3 en Cochamarca, 1 en

Acotama -Ihuari- 7 en Sayán y dos Centros de Salud de Es-salud

ambos ubicados en el distrito de Sayán (ciudad de Sayán y

Andahuasi). La Microred Hualmay está constituida por 3 distritos

Hualmay, Carquín y Santa María dos ubicados en el escenario urbano

marginal (Hualmay y Carquín) y uno caracterizado en el escenario

rural (Santa María). Cuenta con 10 establecimientos de salud del

Ministerio de Salud 5 en Santa María, 3 en Hualmay, 1 en Carquín ,1

en Manzanares- Huacho-. Además, cuenta con prestadores privados

importantes 1 centro de Salud Parroquial, 1 Centro Médico Municipal.

La Microred Végueta está constituida por el distrito de Végueta,

cuenta con 9 establecimientos de salud. La Microred Huaura

geopolíticamente cuenta con 2 distritos Huaura ubicado en el

escenario costa y Ambar ubicado en el escenario sierra. Cuenta con

7 establecimientos de salud 5 en Huaura y 2 en Ambar.

- 47 -
ORGANIGRAMAS ESTRUCTURALES DE LAS MICRORREDES POR ESTABLECIMIENTOS DE SALUD RED
Organigramas Estructurales de las Microrredes Por Establecimientos de Salud
HUAURA OYÓN
Red Huaura Oyón

Or ga nigr am a E s tr uc tur al M ic r or e d Sa ya n Or ga nigr am a E s tr uc tur al M ic r or e d Oyó n

CCABEZA
A B EZ A DDE
E MMICRORED
I C R OR E D CCABEZA
A B EZ A DDE
E MMICRORED
I C R ORE D
CC.S.
.S. SSAYAN
AYAN CC.S.
.S. O YON
OYON

P.S.
P.S. PARAN P.S.9 DE OCTUBRE P.S. Tinta P.S. PACCHO P.S. CHIUCHIN C.S. CHURIN
CHAMBARA

P.S. Nava
P.S. P.S.
P.S. YARUCAYA P.S. La Villa P.S. Lacsanga P.S. ANDAJES
COCHAMARCA Hua
ncah
uasi

P.S. Mallay
P.S.
P.S. Ayaranga P.S. Rapaz
PACHANG ARA
P.S.
P.S. ACOTAMA P.S. La Merced
COLCAPAMPA

P.S. Muzga P.S. Puñun P.S. CAUJUL

P.S.
P.S. El Ahorcado
AUQUIMARCA
P.S. Jucul P.S. NAVÁN

P.S. Parquín

Or ga nigr am a E s tr uc tur al M ic r or e d H ua ur a Orga nigra ma Es tructura l Microred Vég u eta

CABEZA DE MICRORED
CABEZA DE MICRORED
C.S. HUAURA
CA B EZ A D E MI C R ORE D C.S.
CABEZA VEGUETA
DE MICRORED
C.S. HUAURA
C. S. VEG U ET A

P.S. C.S. AMBAR


P.S. SOCORRO
VILCAHUAURA

P.S. P.S. Medio P.S. J.C.


P.S. Mazo
Primavera Mundo Mariategui
P.S.
Aynaca
P.S. PEÑICO P.S. HUMAYA

- 48 -
DISTANCIAS Y RUTAS DE REFERENCIA POR ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD CON RESPECTO A LA MICRO RED Y EL HOSPITAL

DISTANCIA EN DISTANCIA EN KM DE
DISTANCIA
TIEMPO A
EN KM A LA LA MICRORED AL
ESTABLECIMIENTOS LA MICRORED
MICRORED HOSPITAL
(Vehículo)

MICRORED SAYAN 50 KM (60 MINUTOS)

P.S. 9 De Octubre 32Km 1 Hr

P.S. La Merced 28 Km 45 min

P.S. La Villa 30 Km 50 min

P.S.El ahorcado 37 Km 1 H. 20 min

P.S. Chambara 20 Km 20 min

P.S. Parán 35 Km 1 H 30 min

P.S. Colcapampa 34 Km 2 Hrs 30 min

PS. Cochamarca 62 Km 2 Hrs

P.S. Yarucaya 50 Km 3Hrs

P.S. Acotama 34 Km 1 Hra

P.S. Auquimarca 60 Km 3 Hrs

P.S. Ssanta Cruz 78 Km 3 Hrs

MICRORED HUAURA 6KM (12MINUTOS)

C.M.I. El Socorro 3 Km 5 min

P.S. Humaya 22 Km 20 min

P.S. Vilcahuara 13 Km 15 min

C.S. Ambar 50 Km 3 Hr

P.S. Aynaca 45 Km 3 Hr

- 49 -
✓ CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE LA RED HUAURA
OYON
La población se encuentra distribuida en una mayor proporción en el
escenario costa lo que es reflejado en la demanda de atención, es así
que la Microred Hualmay concentra el 33.89% del total de la Población
de la Red, la Microred Huaura el 15.69%, la Microred Sayán el
11.85%, la Microred Oyón el 10.95%, la Microred Végueta el 9.07%,
y el Hospital General el 18.55% respecto al total de la Población de la
Red.

MICRORED HUALMAY 2.5 KM (5 MINUTOS)

P.S. Dgo. Madamiento 1Km 2 min

P.S. Campo Alegre 1Km 3 min

C.S. Carquín 2 Km 15 min

C.S. Manzanares 2.5Km 15 min

P.S. San Bartolomé 2Km 10 min

P.S. Amado Velasquez 2.5 Km 15 min

P.S. Chonta 2.5 Km 15 min

P.S. Zapata 2.5 Km 15min

MICRORED VEGUETA 17 KM (20 MINUTOS)

P.S. Primavera 2 Km 3 min

P.S. Mazo 2 Km 5 min

P.S. Tiroler 2.5 Km 10 min

P.S. J.C. Mariátegui 3 Km 10 min

P.S. Medio Mundo 4 Km 20 in

Población Distribuida por Microredes - Distritos Red Huaura Oyón

Fuente: Población asignada por el INEI

- 50 -
ESTRUCTURA DE LA POBLACION DE LA RED HUAURA
OYON 2018

La población total de la red Huaura Oyon es de 242,957.00


habitantes.

PROVINCIA ALTITUD SUPERFICIE DENSIDAD


POBLACION LATITUD LONGITUD
DISTRITO (m.s.n.m.) (Km 2) POBLACIONAL

HUAURA 219,059 4892.52 45

HUALMAY 28,589 22 11º 06' 45'' 77º 35' 36'' 5.81 4,921
CARQUIN 6,801 14 10º 05' 21'' 77º 37' 36'' 2.04 3,334
SANTA MARIA 33,496 75 11º 05' 36'' 77º 35' 30'' 127.51 263
HUACHO 58,532 30 11º 06' 22'' 77º 36' 24'' 717.38 82
VEGUETA 22,031 12 11º 01' 15'' 77º 38' 27'' 253.94 87
HUAURA 35,373 67 11º 03' 57'' 77º 35' 51'' 484.43 73
SAYAN 24,095 685 11º 07' 51'' 77º 11' 28'' 1310.77 18
PACCHO 2,189 3,275 10º 57' 15'' 76º 55' 48'' 229.25 10
CHECRAS 1,781 3,743 10º 55' 54'' 76º 49' 52'' 166.37 11
LEONCIO PRADO 1,980 3,278 11º 03' 19'' 76º 55' 39'' 300.13 7
AMBAR 2,737 2,082 10º 45' 10'' 77º 16' 19'' 919.40 3
SANTA LEONOR 1,455 3,580 10º 56' 43'' 76º 44' 33'' 375.49 4

OYON 22,782 1886.05 12

OYON 14,479 3,620 10º 40' 00'' 76º 46' 15'' 887.61 16
PACHANGARA 3,423 2,265 10º 48' 25'' 76º 52' 30'' 252.05 14
ANDAJES 1,045 3,487 10º 47' 21'' 76º 54' 25'' 148.18 7
CAUJUL 1,036 3,175 10º 48' 09'' 76º 58' 35'' 105.50 10
COCHAMARCA 1,607 2,350 10º 51' 35'' 77º 07' 36'' 265.55 6
NAVAN 1,192 3,100 10º 50' 03'' 77º 00' 39'' 227.16 5
TOTAL RED II
242,957 6778.57 36
HUAURA OYON
IHUARI - ACOTAMA 1,116

- 51 -
El distrito de Huacho cuenta con dos escenarios urbano y urbano
marginal. La jurisdicción de atención adscrita al Hospital corresponde
al escenario urbano, éste cuenta con una población de 45,439
habitantes (9500 viviendas aproximadamente), con el objeto de
facilitar la vigilancia epidemiológica y análisis de información se ha
divido en 7 sectores. El escenario urbano marginal es atendido por el
Centro de Salud de Manzanares. Que posee una población de 13,462
habitantes.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ADSCRITA AL HOSPITAL


GENERAL DE HUACHO- PERIODO 2016

GRUPO DE EDAD NRO PORC


Neonatal (0-28d) 72 0.12
Infantil (Men.1a) 941 1.61
Pre-escolar (01-04a) 3,386 5.80
Niño (05-09a) 4,370 7.48
Escolar (05-17a) 14,514 24.85
Adolescente (10-19a) 10,144 17.37
Adulto (20-59a) 26,173 44.82
Adu.Mayor (60 a mas) 8,362 14.32
Gestantes 1,180 2.02
M.E.F. 15,418 26.40
POBLACION TOTAL 58,397 100.00

Siendo que nuestro Hospital General de Huacho cuenta con


jurisdicción adscrita para atención directa, se debe tener en cuenta la
estructura de la población sobre todo de los grupos de mayor atención
que son población objetivo de las diferentes estrategias sanitarias de
intervención, por tanto, se requiere de la organización de equipos de
trabajo dedicados a la prevención y protección específica, así como
acciones de seguimiento para limitación de daños.

El 8% de la población corresponde a la población menor de 5 años


(4,399 niños menores de 5 años), el 25% a la población en edad
escolar (14,514 escolares), grupos que deben ser intervenidos en

- 52 -
acciones de aseguramiento y mejoramiento de su estado de salud y
cultura sanitaria.

La micro Red Huacho cuenta con una población total de 58,532


habitantes. El 5.80% de la población total corresponde a los niños
menores de 5 años de edad, con una población de 3,386 adscritos al
Hospital; el 25.98% corresponde a la población adulta menores de 59
años, con una población adscrita al hospital de Huacho de 15,173 y el
16.07% a las mujeres de estado fértil.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ADSCRITA A LA MICRORED


HUALMAY - PERIODO 2016

La microrred Hualmay cuenta con una población total de 73,922


habitantes (Santa María 28,5678Hab, Hualmay 28,486Hab, Carquín
6,383 y el P.S. Manzanares 11,360 Hab.). El 7.5% de la población
total corresponde a los niños menores de 5 años de edad, el 27%
corresponde a la población escolar y el 2% a los gestantes grupos de
población objetivos sobre los cuales debemos programar acciones de
intervención comunitaria. Con una población de 1663 habitantes
adscritos al hospital, por otro lado, el 31.58% corresponde a la
población adulta menos de 59 años de edad con una población de
9100 adultos adscritos al Hospital.

DISTRITO DE HUALMAY

GRUPO DE EDAD NRO PORC


Neonatal (0-28d) 39 0.14
Infantil (Men.1a) 505 1.77
Pre-escolar (01-04a) 1,819 6.39
Niño (05-09a) 2,372 8.33
Escolar (05-17a) 7,730 27.14
Adolescente (10-19a) 5,358 18.81
Adulto (20-59a) 12,359 43.39
Adu.Mayor (60 a mas) 3,544 12.44
Gestantes 636 2.23
M.E.F. 7,620 26.75
POBLACION TOTAL 28,486 100.00

- 53 -
DISTRITO SANTA MARIA

GRUPO DE EDAD NRO PORC


Neonatal (0-28d) 44 0.13
Infantil (Men.1a) 577 1.76
Pre-escolar (01-04a) 2,169 6.61
Niño (05-09a) 2,862 8.72
Escolar (05-17a) 9,138 27.83
Adolescente (10-19a) 6,276 19.12
Adulto (20-59a) 13,892 42.31
Adu.Mayor (60 a mas) 4,238 12.91
Gestantes 726 2.21
M.E.F. 8,447 25.73
POBLACION TOTAL 32,831 100.00

El 8.50% de la población total corresponde a los niños menores de 5


años de edad con una población de 1790 habitantes adscritos al
Hospital, por otro lado, el 30.51% corresponde a la población adulta
menos de 59 años con una población de 10,019 adultos adscritos al
Hospital.

DISTRITO CARQUIN

GRUPO DE EDAD NRO PORC


Neonatal (0-28d) 10 0.15
Infantil (Men.1a) 126 1.87
Pre-escolar (01-04a) 464 6.89
Niño (05-09a) 547 8.12
Escolar (05-17a) 1,679 24.93
Adolescente (10-19a) 1,132 16.81
Adulto (20-59a) 3,109 46.15
Adu.Mayor (60 a mas) 709 10.53
Gestantes 162 2.40
M.E.F. 1,516 22.51
POBLACION TOTAL 6,736 100.00

- 54 -
El 8.91% de la población total corresponde a los niños menores de 5
años de edad con una población de 600 habitantes adscritos al
Hospital.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ADSCRITA A LA MICRORED


HUAURA
PERIODO 2016
GRUPO DE EDAD NUMERO PORCENTAJE
Neonatal (0 – 28 días) 49 0.14
Infantil (menores a 1 año) 637 1.82
Pre-escolar (1 – 4 años) 2336 6.68
Niño (5 – 9 años) 1089 3.11
Escolar (5 – 17 años) 7552 20.60
Adolescente (10 – 19 años) 4463 12.76
Adulto (20 – 59 años) 10420 28.80
Adulto mayor (60 a más años) 1543 4.41
Gestantes 802 2.29
M.E.F. 6482 15.54
POBLACION TOTAL 35373 100

La Microred cuenta con 83 localidades, 31 de Ámbar y 52 de Huaura.


El 39.8% de las localidades se ubican en un contexto rural disperso,
fundamental en las localidades del distrito de Ámbar, las mismas que
son de difícil acceso, puesto que no cuentan con vías de circulación
de parque automotor, las únicas formas de traslado son a pie o en
acémilas.
La Microred Huaura cuenta con una población total de 35,373
habitantes, población que constituye el 15.85% del total de la
población de la Red.
El 8.64% de la población total corresponde a los niños menores de 5
años de edad con un total de 3022 menores, el 28.80% corresponde

- 55 -
a la población adulta menor de 59 años, con un total de 10,420 adultos
y el 15.54% a las mujeres en edad fértil.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ADSCRITA A LA MICRORED


VEGUETA
PERIODO 2016
GRUPO DE EDAD NUMERO PORCENTAJE
Neonatal (0 – 28 días) 35 0.16
Infantil (menores a 1 año) 462 2.14
Pre-escolar (1 – 4 años) 659 3.05
Niño (5 – 9 años) 901 4.16
Escolar (5 – 17 años) 4153 19.22
Adolescente (10 – 19 años) 2299 10.64
Adulto (20 – 59 años) 5862 27.13
Adulto mayor (60 a más años) 2525 11.69
Gestantes 583 2.29
M.E.F. 4552 21.07
POBLACION TOTAL 22031 100

La Microred Vegueta cuenta con una población total de 22,031


habitantes, población que constituye el 9.07% del total de la población
de la Red. El 5.35% de la población total corresponde a los niños
menores de 5 años de edad, el 27.13% corresponde a la población
adulta y el 21.07% a las mujeres de edad fértil.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ADSCRITA A LA MICRORED


SAYÁN
PERIODO 2016
GRUPO DE EDAD NUMERO PORCENTAJE
Neonatal (0 – 28 días) 34 0.14
Infantil (menores a 1 año) 446 1.85

- 56 -
Pre-escolar (1 – 4 años) 753 3.15
Niño (5 – 9 años) 2172 9.07
Escolar (5 – 17 años) 4854 20.30
Adolescente (10 – 19 años) 1734 7.25
Adulto (20 – 59 años) 7105 29.70

Adulto mayor (60 a más


2334 9.75
años)
Gestantes 562 2.35
M.E.F. 4101 17
POBLACION TOTAL 24095 100

La Microred Sayán cuenta con una población total de 24,095


habitantes, población que constituye el 11.85% del total de la
población de la Red.
El 5.15% de la población total corresponde a los niños menores de 5
años de edad, el 29.70% corresponde a la población adulta y el
20.30% corresponde a la población escolar.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ADSCRITA A LA MICRORED


OYÓN
PERIODO 2016
La Microred Oyón cuenta con una población total de 22,782
habitantes, población que constituye el 10.95% del total de la
población de la Red. El 10.82% de la población total corresponde a
los niños menores de 5 años de edad, el 26.52% corresponde a la
población adulta y el 22.18% corresponde a la población escolar.

GRUPO DE EDAD NUMERO PORCENTAJE


Neonatal (0 – 28 días) 36 0.15
Infantil (menores a 1 año) 560 2.34
Pre-escolar (1 – 4 años) 1753 8.33
Niño (5 – 9 años) 2643 11.03

- 57 -
Escolar (5 – 17 años) 4854 22.18
Adolescente (10 – 19 años) 1734 7.25
Adulto (20 – 59 años) 6105 26.52
Adulto mayor (60 a más
1334 5.58
años)
Gestantes 662 2.77
M.E.F. 3101 13.85
POBLACION TOTAL 22782 100

✓ DINAMICA ECONOMICA

Para los efectos de la presente PROPUESTA ARQUITECTONICA, el


análisis de la dinámica económica se enfoca en la identificación de las
tendencias productivas con la finalidad de constituir a partir de ello
una propuesta de desarrollo articulada a la factibilidad de constituir
clúster y conglomerados a partir de los actores económicos
existentes.
El análisis puede abordarse en función del comportamiento del PBI
regional.
Según información oficial de la Región Lima, el aporte del PBI nacional
se valúa a fines del año 2015 en S/. 4.902,876.926 nuevos soles.

ESTRCUTURA DEL PBI POR PROVINCIA – 2015

SECTORES REGION LIMA PAIS

Agricultura, caza y silvicultura 18.2 6.9

Pesca 1 0.8

Minería e hidrocarburos 35.3 4.9

Electricidad y agua 0.7 2.3

Construcción 4.5 5.2

- 58 -
Comercio 10.5 13.7

Industrias manufactureras 7.3 14.7

Transporte y comunicaciones 5.1 8

Restaurantes hoteleros 5 4.2

Servicios gubernamentales 5.3 16

Otros servicios 10.2 23.5

Fuente: INEI / Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.


ACTIVIDADES
QUE MAYOR
DESTACAN

PBI SECTORIAL – ESTRUCTURA PORCENTUAL 2015


PROVINCIA PBI %
BARRANCA 481 444 826 9.8
CAJATAMBO 63 885 130 1.3
CANTA 73 690 535 1.5
CAÑETE 1 247 826 393 25.5
HUARAL 820 421 289 16.7
HUAROCHIRI 663 214 815 13.5
HUAURA 840 072 099 17.1
OYON 501 095 637 10.2
YAUYOS 211 246 200 4.3
TOTAL 4,902’876.926 100

La participación más importante en la conformación del PBI regional


ha entrega la provincia de Cañete con 25.5% (minería), Huaura
participa con 17.1% (agropecuaria), Huaral acredita 16.7%
(agropecuaria), Barranca aporta 9.8 (agricultura), Oyón participa con
10.2% (minería), Huarochirí entrega 13.5% (minería), Yauyos aporta

- 59 -
4.3% (minería), y las provincias de Canta y Cajatambo participan con
1.5% y 1.3% respectivamente (agropecuaria y energía).

Este registro está constituido, según importancia, 35.3%, actividades


mineras; 15.2% actividades agropecuarias, como las más relevantes;
en tercer lugar, ubicamos al comercio con 10.5%, pero este adquiere
mayor relevancia cuando lo relacionamos con los otros servicios que
interactúan en la actividad turística, que tiene una medición compleja,
pues se trata de una actividad que se desarrolla de forma transversal
en la economía y no solo involucra hoteles y restaurantes, sino que
además incluye transporte, venta de artesanías, uso de servicios
culturales y de esparcimiento, entre otros rubros.

El análisis de tendencias productivas identifica que el 64% de los


resultados corresponde a actividades productivas; siendo las más
importantes las actividades de minería, agropecuaria e industria. El
36% corresponde a actividades servicios (comercio, transporte y
comunicaciones, restaurantes y hoteles, servicios gubernamentales y
otros servicios).

Lo observado nos permite ya configurar tres grandes grupos de


actividades a partir de la agricultura, la minería y los servicios, que
habrían de configurarse como ejes asociados a actividades
complementarias.

TENDENCIAS OCUPACIONALES DE LAS PEA DEL

PAIS / REGION LIMA 2015

Pero, complementariamente al confrontar los resultados económicos


con los nodos de desarrollo identificados en los documentos de
gestión de la Región Lima, y las tendencias de la Población
Económicamente Activa (PEA), la caracterización económica como
expresión de cuerpo social nos muestra cinco niveles de importancia
en la configuración territorial.

- 60 -
Un primer nivel es acreditado por la Agricultura, al que se asocia a la
actividad pecuaria como sub nivel (para procesar el análisis en función
de Cuentas Nacionales).

Ubicamos una agricultura enfocada en la producción de cultivos de


frutales, industriales, hortalizas, tubérculos, menestras y pastos. Los
más importantes son los cultivos cítricos en Huaura; melocotón,
manzana, palta chirimoya en las provincias de la sierra y costa-sierra.
Los cultivos industriales de caña de azúcar, maíz amarillo duro,
páprika y algodón se desarrollan en el espacio territorial de las
provincias de la costa. Y los cultivos de alimentos y pastos se dan en
las provincias de la costa y sierra respectivamente. Como cultivos de
exportación se producen alcachofa, espárragos, y otros cultivos.

La actividad pecuaria está orientada a la producción de carne y


huevos de aves de corral; carne y leche de ganado vacuno; carne y
lana de ganado ovino y carne de cerdos. Los grandes centros de
explotación de aves se encuentran en Huaral, Huaura y Cañete. Los
centros de explotación, engorde y de leche de ganado vacuno se
ubican en las provincias de Yauyos, Huaura y Huarochirí. Y la
explotación de carne de ovino y cerdos se desarrolla en las
localidades de Huaura, Huaral y Cañete.

Un segundo nivel, identifica a la actividad minera como un importante


motor de desarrollo regional, que si bien es cierto no genera empleo
masivo y por lo tanto su impacto directo e la economía de consumo
local es fácilmente identificado, si tiene un importante aporte al PBI
regional. La actividad minera metálica se concentra en minerales
como el oro, plata, cobre, zinc y plomo; y la no metálica, en productos
como la sal, el carbón y la antracita, entre otros. Los centros de
explotación más importantes son las provincias de Cañete, Oyón y
Huarochirí.

- 61 -
VOCACION PRODUCTIVA

ESPECIALIZACION PRODUCTIVAS POR ZONAS

GEOGRAFICAS Y PROVINCIALES

Un tercer nivel asocia al comercio, los servicios, el transporte, las


comunicaciones y el turismo. Cañete, Chancay, Huaral, Huacho,
Supe, Paramonga y Barranca se han convertido en los centros
comerciales y de servicios más importantes en la región. Allí se
concentran los grandes centros financieros, de comunicaciones, de
salud, educación, de mantenimiento y de servicios a la producción.
Así como se encuentran los centros de acopio y abastos más
importantes. Se concentra también la actividad hotelera, la
gastronomía y la de transportes de pasajeros se ha desarrollado en
las principales ciudades de la costa; aunque en el caso de actividades
relacionadas con el turismo debe mencionarse que hay articulación
con importantes puntos de interés de la sierra. En turismo destacan
como potencialidades: los restos arqueológicos, las playas de la
costa, los baños termales y medicinales, las reservas naturales, el
panorama geográfico de sus cordilleras y nevados, los monumentos
históricos y la gastronomía regional.

Un cuarto nivel está claramente definido en la actividad Pesquera.


Esta, aunque no se configura como la primera actividad en ninguna
de las tres provincias en que se desarrolla debido a su poco impacto
en la PEA y viene mostrando en los últimos años algún
comportamiento decreciente, ha venido aportando un importante
porcentaje a la producción total nacional (el 2005 aporto 22.4% y con
cifras estimadas el INEI informa que habría aportado el 17.5% de las
capturas nacionales el año 2006). La captura está destinada en
notorio porcentaje mayor hacia actividades industriales de la
producción de harina y aceite de pescado. La mayor actividad se
concentra en las localidades de Chancay, Huacho, Carquín, Végueta
y Supe.

- 62 -
Un detalle importante a notar es que la actividad pesquera con
frecuencia se excede en la explotación del recurso anchoveta, que
constituye la materia prima más utilizada para la obtención industrial
de harina y aceite de pescado.

Se descuida la pesca para consumo humano, a pesar que existe


demanda probada y mucha pobreza y desnutrición en el país que
podría afrontarse con la ingesta de productos hidrobiológicos. Existen
en el mar de la región especies marinas que presentan una gran
población, pero no se aprovechan.

Un quinto nivel, identifica a la industria y Generación de Energía. Esta


se desarrolla prioritariamente en el procesamiento de azúcar de caña,
alcohol, papel, cartones, productos químicos, alimentos balanceados,
desmotado de algodón, procesamiento y selección de páprika,
marigol, esparrago y frutales. Hay pequeños talleres de
transformación agropecuaria, confecciones y tejidos. Y la generación
de energía eléctrica con planta hidro-energéticas y termoeléctrica se
perfila como una actividad con buenas proyecciones de crecimiento
debido al déficit de energía eléctrica que presenta el país.

✓ FACTORES VINCULADAS AL PROYECTO (OFERTA)


o EMERGENCIA

El hospital cuenta con 5 tópicos físicos al 100% en buenas


condiciones, se brinda atención en 11 especialidades, 4 tópicos de
observación con un total de 8 camas para medicina adultos, 3 para
obstétrica, 4 para pediatra (2 cunas y 2 camas), 3 cirugías, por el
volumen de atención reflejadas en el perfil de morbilidad el número
de camas de observación de emergencia de pediatra resulta
insuficiente por lo que en su mayoría de veces cuando existe una
alta demanda de pacientes se hospitaliza a niños que muestran
tiempos de estancias muy cortos que solo es por observación.

- 63 -
Se cuenta con la unidad de rehidratación oral, cuya planta física
resulta inadecuada en la estación del verano, se hace necesario
evaluar esta condición.

Se cuenta con unidades de apoyo al diagnóstico, laboratorio clínico


las 24 horas y personal que realizan radiografías, el equipamiento y
ambiente se consideran como buenas. Se cuenta con medios activos
de comunicación telefónica y una ambulancia a disposición continua.

o CONSULTORIOS FISICOS

El hospital cuenta con 33 consultorios físicos, a 100% en buenas


condiciones, se rinda atención en 11 especialidades para medina, 7
para cirugía, 4 para pediatra, 1 para odontología, oncología,
ginecología y obstetricia.

o HOSPITALIZACION

Esta área cuenta con 190 camas arquitectónicas pero funcionales


son 174, distribuida de la siguiente manera:

▪ Medicina 40
▪ Cirugía 40
▪ Gineco obstetra 39
▪ Pediatría 36
▪ Neonatología 15

El 100% de camas ofertadas para hospitalización se evalúan como


buenos.

Respecto a la infraestructura se requiere la evaluación del volumen


de atención de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) d neología y
adultos cuya oferta de camas muchas veces es menor a la demanda,
en los servicios de neonatología, obstetricia y cirugía el grado de uso
de camas e intervalo de sustitución es alto por lo que debemos
proyectar la opción de crecimiento.

- 64 -
El equipamiento para atenciones en centro obstétrico, neonatología,
y terapias físicas se considera como regular.

o CENTRO QUIRURJICO

Contamos con 5 quirófanos todos en buenas condiciones y


equipamientos.

o CENTRO DE ESTERILIZACION

El servicio ofertado muestra el incremento de la demanda en los


últimos 5 años, debido al crecimiento sostenido de atención en el
hospital y los establecimientos periféricos, por lo que ola
infraestructura y equipamiento de nuestra central de esterilización se
considera insuficientes.

No contamos con análisis de vulnerabilidad y riesgos en el hospital


y los establecimientos de salud periféricos.

o UNIDADES MOVILES

El número de unidades móviles realmente operativas tanto para el


hospital como las dedicadas a los establecimientos de salud
periféricos, resulta insuficiente, considerando la extensión
geográfica que debemos vigilar y atender, las unidades que se
encuentran operativas por reiteradas operaciones y mantenimientos
son las que cubren la demanda de trabajo, sin embargo, mucha
acción de trabajo queda postergadas por la programación limitada
de horas disponibles de unidades móviles.

El hospital cuenta con 2 ambulancias operativas y dispone de los


servicios básicos.

En el hospital contamos con 93 médicos el 20% en condición de


contratados y 57% en condición de acreditados como especialistas,
se aprecia un alto índice de deserción con alta taza de rotación por
renuncias continuas, se requiere de cubrir con mayor número de
especialistas en las especialidades de neonatología, emergencia,

- 65 -
medicina intensiva, gastroenterología, cardiología, endocrinología,
nefrología y traumatología por incremento en la demanda de
atenciones.

El mayor porcentaje de profesionales está concentrado en la


presentación de servicios en el hospital, en las micro redes, la
distribución es aparentemente equitativa, sin embargo, teniendo en
cuenta las brechas sanitarias y las características demográficas, se
debería contar con mayor número de recursos humanos en los
establecimientos de salud ubicados en zonas rurales y sierra.

o RECURSOS HUMANOS

En el hospital contamos con 93 médicos el 20% en condición de


contratados y 57% en condición de acreditados como especialistas,
se aprecia un alto índice de deserción con alta taza de rotación por
renuncias continuas, se requiere de cubrir con mayor número de
especialistas en las especialidades de neonatología, emergencia,
medicina intensiva, gastroenterología, cardiología, endocrinología,
nefrología y traumatología por incremento en la demanda de
atenciones.

El mayor porcentaje de profesionales está concentrado en la

presentación de servicios en el hospital.

En las micro redes, la distribución es aparentemente equitativa, sin

embargo, teniendo en cuenta las brechas sanitarias y las

características demográficas, se debería contar con mayor número

de recursos humanos en los establecimientos de salud ubicados en

zonas rurales y sierra. Es una actividad pendiente y muy necesaria

en el cálculo de brechas de recursos humanos.

- 66 -
RECURSOS HUMANOS EN RED HUAURA OYÓN

SERVICIOS
CARGO CAS. NOMBRADO TOTAL
AUTONOMOS

MEDICOS 6 135 65 206


ENFERMEROS 38 138 69 245
ODONTOLOGOS 7 15 9 31
OBSTETRA 21 50 33 104

ASISTENCIA
1 29 9 39
SOCIAL

NUTRICIONISTA 9 37 6 52

TECNICO
45 306 40 391
LABORATORIO
TECNICO
11 29 7 47
ENFERMERIA
DIGITADOR PAD 18 16 16 50
OTROS 51 260 114 425

 ANALISIS DE LA OFERTA

PRODUCTIVIDAD:

▪ Bajas coberturas de vacunación con DT en mujeres en edad fértil.


▪ Baja cobertura en niños controlados en CRED.
▪ Bajas coberturas en niños protegidos con lactancia materna
exclusiva.
▪ La cobertura de gestantes controladas no alcanza los niveles
esperados.
▪ Persistencia de partos domiciliarios, fundamentalmente en zonas
rurales.
▪ Alta incidencia de gestantes adolescentes.
▪ Baja cobertura de PAD en MEF en atendidas, lo que condiciona a
una baja positividad de resultados.

- 67 -
▪ Limitaciones en el abastecimiento de insumos (biológicos, métodos
de control de planificación familiar, medicamentos) que limita el
cumplimiento de metas.
▪ Limitaciones en la capacitación de usuarios adolescentes a los
diferentes métodos de planificación familiar.
▪ Baja cobertura de niños recuperados, con diagnóstico de riesgo
nutricional y desnutrición.
▪ Limitaciones en la atención integral, al paciente VIH positivo, así
como limitaciones de seguimiento de su familiar.
▪ Baja cobertura de atenciones a niños y mujeres víctimas de
violencia intrafamiliar.
▪ Baja cobertura de atención en algunos establecimientos de zona
rural. (extensión de uso menos al 50%).
▪ Disminución de la tendencia de actividades extramurales en
establecimiento de primer nivel.
▪ Bajo número de promotoras activas y capacitadas.
▪ Deficiencias en la priorización de temas para información –
educación en la población.

MAPAS POLÍTICO POR PROVINCIAS Y DISTRITOS

UBICACIÓN Y DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS


MICRORREDES RED HUAURA OYÓN

PACHAN
G

LEONO
R

LEYEND
HUALMA
Y A

- 68 -
✓ FACTORES VINCULADAS AL PROYECTO (DEMANDA)

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

PIRÁMIDES POBLACIONALES DISTRIBUIDAS POR ESCENARIOS


RED II HUAURA OYÓN

La distribución de la población en ambas provincias muestra una


característica peculiar en la pirámide, pues se aprecia una disminución
en la base, con ensanchamiento en los lados y un marcado aumento en
el vértice superior, esto nos indica que la tasa de natalidad va
disminuyendo y se va incrementado la población de la tercera edad. Al
comparar periodo 2003-2015 se define el crecimiento de la población
adulta mayor.

Provincia de Huaura Provincia de Oyón

- 69 -
 ANALISIS DE LA OFERTA DE SERVICIOS EN EL HOSPITAL
GENERAL DE HUACHO

EMERGENCIA

El Hospital cuenta con 5 tópicos físicos el 100% en buenas


condiciones, se brinda atención en 11 especialidades , 4 tópicos de
observación con un total de 8 camas para medicina adultos, 3 para
obstetricia, 4 para pediatría (2 cunas y dos camas), 3 cirugía, por el
volumen de atenciones reflejadas en el perfil de morbilidad el
número de camas de observación de emergencia de pediatría
resulta insuficiente por lo que en su mayoría de veces cuando existe
una alta demanda de pacientes se hospitaliza a niños que muestran
tiempos de estancia muy cortos (solo por observación).

Se cuenta con la unidad de rehidratación oral, cuya planta física


resulta inadecuada en la estación del verano – se hace necesario
evaluar esta condición-.

Se cuenta con unidades de apoyo al diagnóstico; laboratorio clínico


las 24 horas y personal de reten para radiografías, el equipamiento
y ambiente se consideran como buenos.

Se cuenta con medios activados de comunicación telefónica y una


ambulancia a disposición continua.

CONSULTORIOS FÍSICOS

El hospital cuenta con 33 consultorio físicos, el 100% en buenas


condiciones, se brinda atención en 11 especialidades para medicina,
7 para cirugía, 4 para pediatría, 1 para oncología, odontología,
Ginecología y obstetricia.

HOSPITALIZACIÓN

Esta área cuanta con 190 camas arquitectónicas pero funcionales


son 174, distribuidas de la siguiente manera:

✓ Medicina 40
✓ Cirugía 40
✓ Gineco obstetricia 39
✓ Pediatría 36
✓ Neonatología 15

- 70 -
El 100% de camas ofertadas para hospitalización se evalúan como
buenos. Respecto a la infraestructura se requiere de la evaluación del
volumen de atenciones en UCI de neonatología y adultos cuya oferta de
camas muchas veces es menor a la demanda, en los servicios de
neonatología, obstetricia, y cirugía el grado de uso de camas e intervalo
de sustitución es alto por lo que debemos proyectar la opción de
crecimiento.

El equipamiento para atenciones en centro obstétrico, neonatología, y


terapias físicas se considera como regular.

✓ Centro quirúrgico
✓ Contamos con 5 quirófanos todos en buenas condiciones y
equipamiento.
✓ Central de esterilización

El servicio ofertado muestra el incremento de la demanda en los últimos


5 años, debido al incremento sostenido de atenciones en el hospital y los
establecimientos periféricos, por lo que la infraestructura y equipamiento
de nuestra central de esterilización se consideran insuficientes.

No contamos con análisis de vulnerabilidad y riesgos en el hospital y los


establecimientos de salud periféricos.

UNIDADES MÓVILES

El número de unidades móviles realmente operativas tanto para el hospital


como las dedicadas a los establecimientos de salud periféricos resulta
insuficiente considerando la extensión geográfica que debemos vigilar y
atender, las unidades que se encuentran operativas por reiteradas
reparaciones y mantenimientos son las que cubren la demanda de trabajo,
sin embargo, muchas acciones de trabajo quedan postergadas por la
programación limitada de horas disponible de unidades móviles.

El hospital cuenta con 2 ambulancias operativas y dispone de los servicios


básicos

- 71 -
RECURSOS HUMANOS

En el Hospital contamos con 93 médicos el 20% en condición de

contratados y 57% en condición de acreditados como especialistas, se

aprecia alto índice de deserción con alta tasa de rotación por renuncias

continuas, se requiere de cubrir con mayor número de especialistas en las

especialidades de neonatología, emergencias, medicina intensiva,

gastroenterología, cardiología, endocrinología, nefrología, y traumatología

por incremento en la demanda de atenciones.

El mayor porcentaje de profesionales está concentrado en la prestación de

servicios en el hospital.

En las Microredes la distribución es aparentemente equitativa sin embargo

teniendo en cuenta las brechas sanitarias y las características

demográficas, se debería contar con mayor número de recursos humanos

en establecimientos de salud ubicados en zonas rurales y sierra. Es una

actividad pendiente y muy necesaria el cálculo de brechas de recursos

humanos. El Hospital cuenta con 5 tópicos físicos el 100% en buenas

condiciones, se brinda atención en 11 especialidades , 4 tópicos de

observación con un total de 8 camas para medicina adultos, 3 para

obstetricia, 4 para pediatría (2 cunas y dos camas), 3 cirugía, por el volumen

de atenciones reflejadas en el perfil de morbilidad el número de camas de

observación de emergencia de pediatría resulta insuficiente por lo que en

su mayoría de veces cuando existe una alta demanda de pacientes se

hospitaliza a niños que muestran tiempos de estancia muy cortos (solo por

observación).

- 72 -
RECURSOS HUMANO EN RED HUAURA OYÓN

SERVICIOS
CARGO CAS NOMBRADO AUTONOMOS TOTAL

MEDICOS 6 135 65 206


ENFERMEROS 38 138 69 245
ODONTOLOGO 7 15 9 31
OBSTETRA 21 50 33 104
ASISTENTA SOCIAL 1 29 9 39
NUTRICIONISTA 9 37 6 52
TECNICO LABORATORIO 45 306 40 391
TECNICO ENFERMERIA 11 29 7 47
DIGITADOR PAD 18 16 16 50
OTROS 51 260 114 425

- 73 -
✓ CARACTERISTICAS
INFRAESTRUCTURA
ESPECIALIDAD Y SERVICIOS QUE BRINDA EL HOSPITAL
Estrategias Sanitarias
✓ Medicina (12 especialidades) ✓ Cirugía (8 especialidades)
 Área Niño (5 componentes)
Medicina Interna  Cirugía General
  Componente
Neumología  Oftalmología
Inmunizaciones
 Cardiología  Traumatología
 Componente Crecimiento
 Gastroenterología  Cirugía Torácico y desarrollo
 Endocrinología  Urología  Componentes
Enfermedades Diarreicas
 Neurología  Otorrinolaringología Agudas y Cólera
 Psiquiatría  Cirugía Pediátrica  Componente Control de
 Nefrología  Cirugía Oncológica Infecciones Respiratorias
Agudas
 Dermatología
✓ Gineco Obstetricia (3
 Componente
 Medicina Rehabilitación especialidades)
Alimentación y Nutrición.
 Oncología  Ginecología
 Componente Salud del
 Psicología  Obstetricia escolar y Adolescente.

✓ Pediatría (2 Especialidades)  Reproducción Humana


y Planificación Familiar ✓ Área Mujer (4 componentes)
 Pediatría
✓ Odontología  Componente
 Neonatología
Planificación Familiar
 Componente Materno
Perinatal
 Componente Cáncer de
Cuello Uterino

✓ Unidad De Cuidados ✓ Hospitalización  Componente Cáncer de


Intensivos Mamas
 Medicina
 Unidad de Cuidados ✓ Área De Prevención Y
Intensivos  Cirugía Control De Riesgo Y Daños
Neonatología.  Pediatría Para La Salud
(6componentes)
 Unidad de vigilancia  Ginecología
intensiva.  Componente Zoonosis
 Obstetricia
 Componente Malaria y
 Neonatología OEM
 Componente Control
ETS/SIDA
 Componente Control de
TBC

- 74 -
ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE SERVICIOS

En los últimos años se ha producido un incremento progresivo de las


atenciones en la red. La extensión de uso promedio de nuestra red es del
58.9%, mientras que con intensidad de uso es de 3 atenciones por cada
paciente. En el grupo de menores de 9 años la cobertura de atenciones es
del 95%, En el grupo de 10 a 19 años la extensión de uso promedio es del
62%, el indicador se encuentra entre una mínima de 62% al 74%, con una
intensidad de uso promedio de 2.5. En el adulto la extensión de uso
promedio es del 45%, encontrándose cifras de 40% (Végueta), al 54%
(Hualmay) y la intensidad de uso promedio es de 3 atenciones por paciente.
En el adulto mayor la extensión de uso promedio es del 47%, y la intensidad
de 2.5 atenciones por paciente, la intensidad más baja se identifica en el
escenario andino. Para el cálculo de este indicador al hospital se ha
considerado la población de referencia de toda la red, siendo la extensión
de uso total del 43% y la intensidad de 2 atenciones por paciente (este
último indicador adecuado con el estándar esperado para el nivel).

El grado de uso para la etapa niño es del 67%, para la etapa del adulto es
del 28%, en el adulto es del 37% y en adulto mayor del 65%, estas cifras
corroboran nuestro perfil epidemiológico observado, la mayor demanda de
servicios está focalizado en las etapas de vida niño y adulto mayor.

- 75 -
El sistema de registro de producción de servicios se ha descentralizado y
actualmente poco medido, lo que puede estar explicadas dificultades de
interpretación en la metodología de registro de actividades de producción.

- 76 -
✓ PRE-EXISTENCIAS DEL LUGAR

LINDEROS, COLINDANCIAS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS

LINDEROS COLINDANTES MEDIDAS

FRENTE AV. 18 DE OCTUBRE 61.49 M

DERECHA AV. MORE 91.83 M

IZQUIERDA CALLE CIRO ALEGRIA 91.75 M

FONDO AV. JOSE ARAAMBULO LA ROSA 62.95 M


EXTERIOR

AV. 18 DE OCTUBRE AV. MOORE

- 77 -
AV. JOSE ARAMBULO LA ROSA CALLE CIRO ALEGRIA
INTERIOR

PASILLO INTERNO EMERGENCIA

URGENCIA INTERIOR DE EMERGENCIA

- 78 -
1.3 EL PROBLEMA
1.3.1. ARBOL DE PROBLEMAS GENERAL
INADECUADA CAPACIDAD RESOLUTIVA E INCREMENTO DE LA
EFECTO FINAL
TAZA DE MORTALIDAD

INSATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS


POR DEFICIENTES ESPACIOS DE
SERVICIO DE SALUD

E - 03.01.01

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS INSEGURIDAD DEL USUARIO DESCONFORMIDAD POR LA


CONTRA LA SEGURIDAD INTERNO Y EXTERNO CALIDAD DE SERVICIO

E - 01.01 E - 03.01 E - 05.01

INSEGURIDAD, RIESGO E INCREMENTO DE LOS


CRECIMIENTO URBANO COLAPSAMIENTO DE LA INCREMENTO DE LAS CONTAMINANTES PRESENTES EN
INTEGRIDAD
DESORDENADO ESTRUCTURA DISEÑADA ENFERMEDADES PATOLOGICAS LA NATURALEZA
FÍSICA DEL USUARIO

E - 01 E - 02 E - 03 E - 04 E - 05

PROBLEMA INADECUADA CONDICION ARQUITECTÓNICA Y DEFICIENTE CAPACIDAD


RESOLUTIVA PARA EL SERVICIO DE SALUD DE LA RED HUAURA OYON EN EL
CENTRAL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO - HUAURA - LIMA

DEFICIENTE E INADECUADA INADECUADOS ESPACIOS


INADECUADO USO INADECUADA APLICACIÓN DE LOS DEFICIENTE GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
INFRAESTRUCTURA DEL HOSPITAL
DEL SUELO SERVICIOS BÁSICOS ADMINISTRATIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS
REGIONAL DE HUACHO (1970)

C - 01 C - 02 C - 03 C - 04 C - 05

LIMITACIONES AUSENCIA DE INEXISTENCIA DE INSATISFACCIÓN E ACONDICIONAMIENTO


INADECUADA INADECUADA INADECUADA DETERIORO DE LA INADECUADOS
CONSTRUCTIVAS MANTENIMIENTO A AIRE IMPOTENCIA EN LOS INAPROPIADO PARA
DISTRIBUCIÓN ACCESIBILIDAD Y DISTRIBUCION DE IMAGEN ESPACIOS DE
PARA UNA LOS SERVICIOS ACONDICIONADO EN SERVICIOS DE LOS RESIDUOS
ARQUITECTÓNICA SEÑALIZACIÓN AMBIENTES DE UPS INSTITUCIONAL DISTRIBUCIÓN
AMPLIACION BASICOS LA DISTINTAS ÁREAS ATENCIÓN PUBLICA SÓLIDOS

C - 01.01 C - 01.02 C - 02.01 C - 02.02 C - 03.01 C - 03.02 C - 04.01 C - 04.02 C - 05.01 C - 05.02

INADECUADA INADECUADA FALTA DE INEXISTENCIA DE AIRE DEFICIENTE DESORDEN EN EL


HACINAMIENTO Y FALTA DE ÁREA DE
DISTRIBUCION DE DISTRIBUCION DE MANTENIMIENTO A ACONDICIONADO EN EL ATENCION AL MODULO DE ESPERA
CONGESTION TERRENO PARA UNA
AMBIENTES DE UPS AMBIENTES DE UPS LOS SERVICIOS AREA DE CONSULTA PASCIENTE EN LA PARA SACAR
PEATONAL Y AMPLIACION
DE EMERGENCIA DE URGENCIA SANTARIOS EXTERNA AREA DE ADMISION CONSULTA MEDICA
VEHICULAR

C - 01.01.01 C - 02.01.01 C - 02.01.02 C - 03.01.01 C - 03.02.01 C - 04.02.01 C - 04.02.02 C - 05.02.01

- 79 -
1.3.2. ANALISIS DE CAUSAS Y EFECTOS

CAUSAS DEL PROBLEMA:

Esta situación genera las siguientes causas negativas:

INADECUADO USO DEL SUELO (39,000.00 m2) (C - 01): inicia por una
mala planificación en la etapa inicial, con una inadecuada accesibilidad
y señalización (c - 01.01) por el inadecuado e insuficientes espacios
(c – 01.01.01) para que los vehículos puedan estacionarse los cual afecta
y causa el hacinamiento y congestión peatonal y vehicular (c – 01.02)
aglomerando a las afueras del hospital y dando un mal aspecto visual.

GRAFICO N°08: Cogestión vehicular en la entrada del hospital.


Fuente: Propia.

DEFICIENTE E INADECUADA INFRAESTRUCTURA DEL HOSPITAL


REGIONAL DE HUACHO (1970) (C - 02): produce la inadecuada
distribución de ambientes de UPS (c – 02.01) debido a que la
edificación ya culmino su tiempo de construcción afectando con la
inadecuada distribución de ambientes de UPS de emergencia (c –
02.01.01) y inadecuada distribución de ambientes de UPS de
urgencia (c – 02.01.02), por el motivo de que la construcción es antigua,
esta edificación causa las limitaciones constructivas para una
ampliación (c – 02.02) lo cual debería de ser remodelado.

- 80 -
GRAFICO N°09: Infraestructura del hospital de Huacho
Fuente: Propia.

INADECUADOS Y DEFICIENTES SERVICIOS BÁSICOS (C - 03):


debido a la ausencia de mantenimiento a los servicios básicos (c –
03.01) por inadecuada administración en el servicio de limpieza causando
la falta de mantenimiento a los servicios sanitarios (c – 03.01.01), por
su mala distribución el actual hospital tiene un inadecuado espacio del
área de servicio de limpieza (c – 03.02) causando la inadecuada
conservación de los servicios de limpieza (c – 03.02.01) que esto
afectaría a la higiene de las personas que recurren a este centro de salud.

GRAFICO N°10: Área de limpieza en malas condiciones.


Fuente: Propia.

- 81 -
INADECUADA CAPACIDAD INSTALADA (C-04): esto es producto
debido a una ausencia de mantenimiento y renovación (C-04.01) ya
que los equipos de transporte y atención dirigidos al público no son
completamente renovables, cumpliendo totalmente su tiempo de uso y
función, provocando de esta manera, el deficiente equipo biomédico y
calidad de los servicios (C-02.01).

GRAFICO N°11: Camillas hospitalarias que requieren mantenimiento.


Fuente: Propia.

INADECUADOS ESPACIOS DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS


SOLIDOS (C-05): Esta causa es consecuencia de los inadecuados
espacios para la distribución (C-05.01); generando agentes
contaminantes y un acondicionamiento inapropiado para los residuos
sólidos (C-05.02).

GRAFICO N°12: Acumulación de los RR.SS. en el sector de mantenimiento.

Fuente: Propia.

- 82 -
EFECTO DEL PROBLEMA:

Esta situación genera los siguientes efectos negativas:

CRECIMIENTO URBANO DESORDNADO (E-01): esto es producto del


inadecuado uso de suelo, lo cual acarrea la inaccesibilidad y el
hacinamiento debido al tamaño de la infraestructura (39,000.00 m2),
seguido del incremento de costos para el traslado de los enfermos (E-
01.01), ya que, al tener consecuencias en su transporte dentro de las
instalaciones de salud, perjudicara de manera severa la salud de los
pacientes y así la eficiencia del equipo médico.

GRAFICO N°13: Desorden en el pasillo de Emergencia.

Fuente: Propia.
El área de recepción es demasiado pequeña para la atención del público provocando en
ocasiones, interrupción o dificultades al momento de trasladar a un paciente con carácter
de urgencia.

DETERIORO DE LA INSTALACION HOSPITALARIA (E-02) esto


produce por la deficiente e inadecuada infraestructura del Hospital y
también porque ya cumplió su tiempo de vida, para ser precisos 49 años,
y esto nos da a un efecto que son las barreras arquitectónicas contra
la seguridad (E-02.01), ya que, al generar la distribución de los UPSS,
fue de una manera inadecuada sin tener en cuenta las condiciones
arquitectónicas óptimas para el usuario.

- 83 -
GRAFICO N°14: Estructura del Hospital Regional de Huacho

Fuente: Propia.

INSEGURIDAD RIESGO E INTEGRIDAD FISICA DEL USUARIO (E-03)


esto se produce por los inadecuados y deficientes servicios básicos del
Hospital; porque no tiene mantenimiento adecuado para las diferentes
áreas de las UPSS, y esto nos da un efecto secundario que es la
inseguridad del usuario interno y externo (E-03.01), ya que la falta de
mantenimiento de los servicios sanitarios no es óptima para el usuario.

GRAFICO N°15: Ausencia de Mantenimiento

Fuente: Propia.
Vista del interior del Hospital Regional de Huacho, donde se observa la falta de
mantenimiento y ausencia de espacios, para la limpieza de las diferentes áreas.

- 84 -
ATENCION TARDIA E INCREMENTO DE LAS PATOLOGIAS (E-04)
esto se produce por la inadecuada capacidad instalada, que es la oferta,
y esto nos da un efecto secundario que es la pérdida de confianza de
los usuarios externos (E-04.01), ya que esto genera en ellos la
automedicación.

GRAFICO N°16: Incremento de las Patologías

Fuente: Propia.

Vista del interior del Hospital Regional de Huacho, donde se observa la falta de atención
tardía y es ahí donde se produce la automedicación de los usuarios externos.

INCREMENTO DE LOS CONTAMINANTES PRESENTES EN LA


NATURALEZA (E-05) esto se produce por los inadecuados espacios de
almacenamiento de RR. SS, y esto nos da un efecto secundario que es la
desconformidad por la calidad de servicio (E-05.01), ya que no tiene
un acondicionamiento apropiado para estas áreas.

GRAFICO N°16: Inexistencia de espacios de RR. SS

Fuente: Propia.

- 85 -
1.3.3. PROBLEMA GENERAL

¿De qué manera la propuesta arquitectónica de un Hospital de Alta


Complejidad podrá intervenir en la Capacidad Resolutiva para el Servicio
de Atención Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon del distrito de
Huacho, Lima 2019?

1.3.4. PROBLEMA ESPECIFICO

¿De qué manera el adecuado uso de suelo de un Hospital de Alta


Complejidad podrá influir en el crecimiento urbano para el Servicio de
Atención Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon del distrito de
Huacho, Lima 2019?

¿En qué medida la eficiente infraestructura de un Hospital de Alta


Complejidad podrá optimizar el deterioro de la Instalación Hospitalaria
para el Servicio de Atención Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon
del distrito de Huacho, Lima 2019?

¿De qué manera el adecuado servicio básico de un Hospital de Alta


Complejidad podrá contribuir en la seguridad del usuario para el Servicio
de Atención Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon del distrito de
Huacho, Lima 2019?

¿En qué medida la adecuada capacidad instalada de un Hospital de Alta


Complejidad podrá optimizar el crecimiento de las patológicas para el
Servicio de Atención Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon del
distrito de Huacho, Lima 2019?

¿De qué manera el adecuado espacio de almacenamiento de RR. SS de


un Hospital de Alta Complejidad podrá optimizar el incremento de
contaminantes para el Servicio de Atención Integral de Salud en la II Red
Huaura – Oyon del distrito de Huacho, Lima 2019?

- 86 -
1.4 OBJETIVOS
1.4.1. ARBOL DE OBJETIVOS GENERAL
ADECUADA CAPACIDAD RESOLUTIVA Y DISMINUCION DE LA
FIN ULTIMO
TAZA DE MORTALIDAD

SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS


POR EFICIENTES ESPACIOS DE
SERVICIO DE SALUD

F - 03.01.01

AYUDA ARQUITECTÓNICAS SEGURIDAD DEL USUARIO CONFORMIDAD POR LA CALIDAD


PARA LA SEGURIDAD DEL INTERNO Y EXTERNO DE SERVICIO
USUARIO

F - 01.01 F - 03.01 F - 05.01

SEGURIDAD E INTEGRIDAD DISMINUCION DE LOS


CRECIMIENTO URBANO RESISTENCIA DE LA DISMINUCION DE LAS CONTAMINANTES PRESENTES EN
FÍSICA DEL USUARIO ENFERMEDADES PATOLOGICAS
ORDENADO ESTRUCTURA DISEÑADA LA NATURALEZA

F - 01 F - 02 F - 03 F - 04 F - 05

OBJETIVO ADECUADA CONDICION ARQUITECTÓNICA Y EFICIENTE CAPACIDAD


RESOLUTIVA PARA EL SERVICIO DE SALUD DE LA RED HUAURA OYON EN EL
CENTRAL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO - HUAURA - LIMA

EFICIENTE Y ADECUADA ADECUADOS ESPACIOS


ADECUADO USO ADECUADA APLICACIÓN DE LOS EFICIENTE GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO
INFRAESTRUCTURA DEL HOSPITAL
DEL SUELO SERVICIOS BÁSICOS ADMINISTRATIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS
REGIONAL DE HUACHO (2019)

M - 01 M - 02 M - 03 M - 04 M - 05

ESPACIOS AUSENCIA DE INEXISTENCIA DE SATISFACCIÓN Y ACONDICIONAMIENTO


ADECUADA ADECUADA ADECUADA MEJORA DE LA ADECUADOS
CONSTRUCTIVOS MANTENIMIENTO A AIRE CAPACIDAD EN LOS APROPIADO PARA
DISTRIBUCIÓN ACCESIBILIDAD Y DISTRIBUCION DE IMAGEN ESPACIOS DE
PARA UNA LOS SERVICIOS ACONDICIONADO EN SERVICIOS DE LOS RESIDUOS
ARQUITECTÓNICA SEÑALIZACIÓN AMBIENTES DE UPS INSTITUCIONAL DISTRIBUCIÓN
AMPLIACION BASICOS LA DISTINTAS ÁREAS ATENCIÓN PUBLICA SÓLIDOS

M - 01.01 M - 01.02 M - 02.01 M - 02.02 M - 03.01 M - 03.02 M - 04.01 M - 04.02 M - 05.01 M - 05.02

ADECUADA ADECUADA ADECUADO EFICIENTE ORDEN EN EL


EXISTENCIA DE AIRE
ORDENADA GESTION DISTRIBUCION DE DISTRIBUCION DE MANTENIMIENTO DE ATENCION AL MODULO DE ESPERA ADECUADA ÁREA DE
ACONDICIONADO EN EL
PEATONAL Y AMBIENTES DE UPS AMBIENTES DE UPS LOS SERVICIOS AREA DE CONSULTA PASCIENTE EN LA PARA SACAR TERRENO PARA UNA
VEHICULAR DE EMERGENCIA DE URGENCIA SANTARIOS EXTERNA AREA DE ADMISION CONSULTA MEDICA AMPLIACION

M - 01.01.01 M - 02.01.01 M - 02.01.02 M - 03.01.01 M - 03.02.01 M - 04.02.01 M - 04.02.02 M - 05.02.01

- 87 -
1.4.2. ANALISIS DE MEDIOS Y FINES

MEDIOS DEL OBJETIVO:

Esta situación genera los siguientes medios positivos:

ADECUADO USO DEL SUELO (39,000.00 m2) (M - 01): inicia por la


planificación en todos los aspectos de acondicionamiento, con una
adecuada accesibilidad y señalización (M - 01.01) lo cual causaría
el adecuado y suficientes espacios (M – 01.01.01) para la mejora en
el aspecto visual sea de mejor orden y gestión peatonal y vehicular
(M – 01.02) colocando adecuados espacios para vehículos.

GRAFICO N°17: Hospital con adecuados espacios de estacionamiento.

Fuente: https://www.google.com/search?q=capacidad+instalada+de+ultima+generacion

EFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA DEL HOSPITAL


REGIONAL DE HUACHO (1970) (M - 02): esto se dará por un buen
diseño arquitectónico con la adecuada distribución de ambientes de
UPS (M – 02.01) especialmente se mejorará la adecuada distribución
de ambientes de UPS de emergencia (M – 02.01.01) y adecuada
distribución de ambientes de UPS de urgencia (M – 02.01.02),
escogiendo un adecuado terreno se podrá obtener las facilidades
constructivas para una ampliación (M – 02.02) que sea adecuada para
los pobladores de la red Huaura – Oyon del distrito de Huacho.
GRAFICO N°18: Ambientes de UPS en adecuadas condiciones..

Fuente: https://www.google.com/search?q=capacidad+instalada+de+ultima+generacio.

ADECUADOS Y EFICIENTES SERVICIOS BÁSICOS (M - 03): mejoraría


la existencia de mantenimiento a los servicios básicos (M – 03.01)
dándole así una mejor calidad de vida en cuanto a la higiene a las
personas y también la existencia de mantenimiento a los servicios
sanitarios (M – 03.01.01), adecuado espacio del área de servicio de
limpieza (M – 03.02) producirá la comodidad de los usuarios externos
para que se sientan conformes, mejorara la adecuada conservación de
los servicios de limpieza (M – 03.02.01).

GRAFICO N°19: Servicios sanitarios con adecuada limpieza.

Fuente: https://www.google.com/search?q=capacidad+instalada+de+ultima+generacio.

89
ADECUADA CAPACIDAD INSTALADA (M-04): por este medio
buscamos obtener una existencia de mantenimiento y renovación (M-
04.01) de la capacidad resolutiva, de este modo, incrementar el eficiente
quipo biomédico y calidad de servicios (M-04.02), para el confort y
confianza de los pacientes y el público en general.

GRAFICO N°20: Instalaciones y equipos de atención de última generación.

Fuente: https://www.google.com/search?q=capacidad+instalada+de+ultima+generacio.
De este modo no solo incrementará la demanda, sino, que el servicio y
rendimiento medico será más eficiente y funcional cuando haiga
situaciones de emergencia.

ADECUADOS ESPACIOS DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS


SOLIDOS (M-05): se implementarán dentro de las instalaciones,
adecuados espacios de distribución (M- 05.01), de este modo, se
busca el acondicionamiento apropiado para los residuos sólidos (M-
05.02), generando la existencia de un centro de acopio para los RR.
SS (M-05.02.01). y así disminuir los agentes contaminantes que rondan
por los sectores más decadentes.

GRAFICO N°21: Centro de acopio integral de residuos sólidos.


Fuente:https://www.google.com/search?q=capacidad+instalada.

90
Al implementar esta infraestructura, reducirá la contaminación dentro de
las instalaciones de salud, y disminuirá las patologías en los servicios de
limpieza.

FINES DEL OBJETIVO:

Esta situación genera los siguientes fines positivos:

Planteando un adecuado uso de suelo, se conseguirá un CRECIMIENTO

URBANO ORDENADO (F-01), con ello se planea disminuir los costos

para el traslado de los enfermos (F-01.01), ya que facilitará el transporte

y la atención oportuna.

GRAFICO N°22: Pasillos amplios para el transporte de pacientes.


Fuente:https://www.google.com/search?q=capacidad+instalada.

Respeto por el área de transporte para pacientes, y adecuada atención y


servicio a adultos de tercera edad.

MEJORA DE LA INSTALACION HOSPITALARIA (F-02) esto produce

por la eficiente y adecuada infraestructura del Hospital y también porque

será renovado, y esto nos da un fin secundario que es ayuda

arquitectónica para la seguridad (F-02.01), ya que, al generar la

distribución de los UPSS, fue de una manera adecuada teniendo en

cuenta las condiciones arquitectónicas óptimas para el usuario.

91
GRAFICO N°23: Modelo de Infraestructura.
Fuente:https://www.google.com/search?q=capacidad+instalada.

Vista de la estructura de un Hospital, parte interior, del área de consulta


externa y ginecología, donde se observa calidad y confort para el usuario.

SEGURIDAD Y PROTECCION FISICA DEL USUARIO (F-03) esto se


produce por los adecuados y eficientes servicios básicos del Hospital;
porque tienen un mantenimiento adecuado para las diferentes áreas de
las UPSS, y esto nos da un fin secundario que es la seguridad del
usuario interno y externo (F-03.01), ya que existe un mantenimiento de
los servicios sanitarios.

GRAFICO N°24: Existencia de Mantenimiento.


Fuente:https://www.google.com/search?q=capacidad+instalada.

Vista del interior de un Hospital, donde se observa la existencia de


mantenimiento y orden de espacios, para la limpieza de las diferentes
áreas.

92
ATENCION ADECUADA Y DISMINUCION DE LAS PATOLOGIAS (F-
04) esto se produce por la adecuada capacidad instalada, que es la oferta,
y esto nos da un fin secundario que es la recuperación de confianza de
los usuarios externos (F-04.01), ya que esto genera en ellos la
satisfacción de salud.

GRAFICO N°25: Disminución de las Patologías.


Fuente:https://www.google.com/search?q=capacidad+instalada.

Vista del interior de un Hospital, donde se observa la existencia de


atención adecuada y es ahí donde se produce la satisfacción de salud de
los usuarios externos.
DISMINUCION DE LOS CONTAMINANTES PRESENTES EN LA
NATURALEZA (F-05) esto se produce por los adecuados espacios de
almacenamiento de RR. SS, y esto nos da un fin secundario que es la
conformidad por la calidad de servicio (F-05.01), ya que tiene un
acondicionamiento apropiado para estas áreas.

GRAFICO N°26: Existencia de espacios de RR. SS.


Fuente:https://www.google.com/search?q=capacidad+instalada.

93
1.4.3. OBJETIVO GENERAL

Implementar una propuesta arquitectónica de un Hospital de Alta


Complejidad para intervenir en la Capacidad Resolutiva para el Servicio
de Atención Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon del distrito de
Huacho, Lima 2019

1.4.4. OBJETIVO ESPECIFICO

Diseñar un adecuado uso de suelo de un Hospital de Alta Complejidad


para influir en el crecimiento urbano para el Servicio de Atención Integral
de Salud en la II Red Huaura – Oyon del distrito de Huacho, Lima 2019

Diseñar una eficiente infraestructura de un Hospital de Alta Complejidad


para optimizar el deterioro de la Instalación Hospitalaria para el Servicio
de Atención Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon del distrito de
Huacho, Lima 2019

Implementar una adecuada aplicación de los servicios básicos de un


Hospital de Alta Complejidad para contribuir en la seguridad del usuario
para el Servicio de Atención Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon
del distrito de Huacho, Lima 2019

Implementar una adecuada capacidad instalada de un Hospital de Alta


Complejidad para optimizar el crecimiento de las patológicas para el
Servicio de Atención Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon del
distrito de Huacho, Lima 2019

Diseñar un adecuado espacio de almacenamiento de RR. SS de un


Hospital de Alta Complejidad para optimizar el incremento de
contaminantes para el Servicio de Atención Integral de Salud en la II Red
Huaura – Oyon del distrito de Huacho, Lima 2019.

94
1.5 HIPOTESIS

1.5.1. HIPOTESIS GENERAL

La implementación de una propuesta arquitectónica de un Hospital de Alta


Complejidad para intervenir en la Capacidad Resolutiva para el Servicio
de Atención Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon del distrito de
Huacho, Lima 2019

1.5.2. HIPOTESIS ESPECIFICO

El diseño de un adecuado uso de suelo de un Hospital de Alta


Complejidad para influir en el crecimiento urbano para el Servicio de
Atención Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon del distrito de
Huacho, Lima 2019

El diseño de una eficiente infraestructura de un Hospital de Alta


Complejidad para optimizar el deterioro de la Instalación Hospitalaria para
el Servicio de Atención Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon del
distrito de Huacho, Lima 2019

La implementación de adecuada aplicación de los servicios básicos de un


Hospital de Alta Complejidad para contribuir en la seguridad del usuario
para el Servicio de Atención Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon
del distrito de Huacho, Lima 2019

La implementación de una adecuada capacidad instalada de un Hospital


de Alta Complejidad para optimizar el crecimiento de las patológicas para
el Servicio de Atención Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon del
distrito de Huacho, Lima 2019

EL diseño de un adecuado espacio de almacenamiento de RR. SS de un


Hospital de Alta Complejidad para optimizar el incremento de
contaminantes para el Servicio de Atención Integral de Salud en la II Red
Huaura – Oyon del distrito de Huacho, Lima 2019

95
1.6 ALCANCES

o La presente investigación a realizar aportara un alcance de carácter


regional en cuanto al análisis como proyecto arquitectónico de un
Hospital de Alta complejidad para el norte chico y aplicando técnicas
de desarrollo sostenible y sustentable promoviendo el mejoramiento
de las atenciones de servicio de salud donde el usuario este
satisfecho.
o También esta investigación nos va a permitir identificar las causa-
efecto y proponer los objetivos alcanzables.

1.7 LIMITACIONES

o En la obtención de información, fue difícil acceso a la información, por


ser en algunos casos de carácter reservado, confidencial y por razones
de seguridad.
o En cuanto al plan de desarrollo urbano no están actualizadas las
informaciones, como también las informaciones.
o No se contó con antecedentes de estudios anteriores a mejorar el
recinto de establecimiento de hospital Gustavo Lanatta Lujan.

1.8 JUSTIFICACION

1.8.1. JUSTIFICACIÓN POR CRITERIOS DE PERTENENCIA

En la siguiente investigación el planteamiento del problema de la


INADECUADA CONDICION ARQUITECTONICA Y DEFICIENTE
CAPACIDAD RESOLUTIVA PARA EL SERVICIO DE SALUD DE LA RED
HUAURA OYON EN EL HOSPITAL REGIONAL DE HUACHO – HUAURA
– LIMA, demuestra la poca funcionalidad del equipamiento urbano y dado
que el objetivo primordial de los hospitales es servir para la salud de la
población, podemos decir que este objetivo no puede ser cumplido por el
hospital de Huacho ya que no cuenta con una adecuada atención y una
buena infraestructura.

96
Es pertinente la investigación sobre la inexistencia de un hito
Arquitectónico en Salud (hospital de Alta Complejidad), que en alguna
manera va mejorar la calidad de atención hacia la población del norte
chico, actualmente dicho establecimiento se encuentra en condiciones no
favorables debido a la ineficiencia capacidad resolutiva que ofrecen a sus
asegurado, deficiencia de equipamiento clínicos y deficiencia de
infraestructura, presentando problemas de accesibilidad en el entorno
urbano, con una infraestructura no apta para las condiciones que se
requiere para un buen servicio, careciendo de función y conexión a las
unidades médicas provocando una desorientación a los asegurados. Uno
de los mayores es que producto del crecimiento poblacional, se han ido
creando ambientes improvisados que no cumple con la reglamentación
requerida, esto se suma al mal servicio de salud Asus asegurados
incrementando la tasa de morbilidad conllevando que sus usuarios tengan
mayor inseguridad al servicio que brindan.

Estas causas frecuentes nos llevan a una implementación de un Hospital


de Alta Complejidad para la red sabogal del norte chico que permita el
mejoramiento de atención de servicios de salud para los usuarios
asegurados a través de prevención, tratamiento y diagnóstico de su salud
y de un entorno saludable mediante una infraestructura adecuado al
servicio.

1.8.2. JUSTIFICACIÓN POR CRITERIOS DE NECESIDAD

Es necesario la implementación de un hospital de alta complejidad que va


mejorar la calidad de atención de los asegurados con la puntualidad y
buen trato que recibe de los servicios del MINSA, esto nos llevara a
prevenir el incremento de morbilidad y mortalidad. Actualmente dicho
establecimiento se encuentra en condiciones no favorables debido a la
ineficiencia capacidad resolutiva que ofrecen a sus asegurados, con un
alto porcentaje de quejas de parte de los asegurados.

97
1.8.3. JUSTIFICACIÓN POR CRITERIOS DE IMPORTANCIA

La importancia de esta investigación radica, en que la población está en


crecimiento, entonces en el impacto social que pudiera tener en un futuro
ya que la información obtenida se va a canalizar a las autoridades
competentes es la calidad de vida y salud del usuario que acuden al
Hospital Regional de Huacho. Por otro lado, la implementación de una
propuesta de un Hospital de Alta Complejidad contribuirá en la seguridad
de la población directa e indirectamente debido a la generación de una
eficiente capacidad resolutiva. Podemos trabajar estas situaciones como
metas, ya que todo lo que haremos se hará para un futuro mejor de
nuestra sociedad.

1.8.3.1 JUSTIFICACIÓN POR CRITERIOS DE IMPORTANCIA SOCIAL

Es importante que el hospital de alta complejidad tenga acceso a las


personas de características sociales donde le permita acceder a la cartera
de servicio de dicho establecimiento, resolviendo la interferencia en los
pacientes que padecen de inclusión social, dando los mismos beneficios
de salud que los asegurados y que esto nos permita a disminuir la
democratización en la salud.

1.8.3.2 JUSTIFICACIÓN POR CRITERIOS DE IMPORTANCIA


TECNOLOGICA

Con la intervención arquitectónica de un Hospital de Alta complejidad nos


permita difundir el mejor servicio de salud mediante los mejores estudios
especializados con la categoría de alta complejidad.

98
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 BASES TEORICAS

El presente documento ha sido elaborado a partir de aspectos teórico


conceptuales relacionados a la organización de servicios de salud
adecuados a nuestra realidad Nacional. A continuación, haremos mención
a los principales términos y conceptos empleados:

(Estela Raffina, 2019) Según la Organización Mundial de la Salud


(OMS), LA SALUD es un estado de completo, bienestar físico, mental y
social, y no es solo la ausencia de afecciones o enfermedades. La
Organización Panamericana de la Salud aportó luego un dato más: la
salud también tiene que ver con el medio ambiente que rodea a la
persona. A partir de la década de los cincuenta, la OMS revisó esa
definición y finalmente la reemplazó por esta nueva, en la que la noción
de bienestar humano trasciende lo meramente físico. La Organización
Panamericana de la Salud aportó luego un dato más: la salud también
tiene que ver con el medio ambiente que rodea a la persona. Esta
definición es el resultado de una evolución conceptual, ya que surgió en
reemplazo de una noción que se tuvo durante mucho tiempo.

99
(Ferrara, 2019) LA SALUD TIENE TRES ÁREAS distintas según el
doctor Floreal Ferrara tomó la definición de la OMS e intentó
complementarla:
Salud física. Corresponde a la capacidad de una persona de mantener el
intercambio y resolver las propuestas que se plantea. Esto se explica por
la historia de adaptación al medio que tiene el hombre, por lo que sus
estados de salud o enfermedad no pueden estar al margen de esa
interacción.
Salud mental. El rendimiento óptimo dentro de las capacidades que
posee, relacionadas con el ámbito que la rodea. La salud radica en el
equilibrio de la persona con su entorno de ese modo, lo que le implica una
posibilidad de resolución de los conflictos que le aparecen.
Salud social. Representa una combinación de las dos anteriores: en la
medida que el hombre pueda convivir con un equilibrio psicodinámico, con
satisfacción de sus necesidades y también con sus aspiraciones, goza de
salud social.

(Gob.peruano, 2019) SEGÚN MINSA protegemos la dignidad personal,


promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la
atención integral de salud de todos los habitantes del país. La persona es
el centro de nuestra misión. Nos dedicamos a la salud de todos los
peruanos, con respeto a la vida y a los derechos fundamentales, desde
antes de su nacimiento y respetando el curso natural de su vida,
contribuyendo a la gran tarea nacional de lograr el desarrollo de todos
nuestros ciudadanos. Proponemos y conducimos los lineamientos de
políticas sanitarias en concertación con todos los sectores públicos y los
actores sociales. Los trabajadores del Sector Salud somos agentes de
cambio en constante superación para lograr el máximo bienestar de las
personas. Las instituciones del sector Salud se articularán para lograr un
sistema de salud fortalecido, integrado, eficiente, que brinda servicios de
calidad y accesibles, que garantiza un plan universal de prestaciones de
salud a través del aseguramiento universal y un sistema de protección
social.

100
(Perez Porto & Gardey, 2008) ENFERMEDAD Se denomina enfermedad
al proceso y a la fase que atraviesan los seres vivos cuando padecen una
afección que atenta contra su bienestar al modificar su condición
ontológica de salud. Esta situación puede desencadenarse por múltiples
razones, ya sean de carácter intrínseco o extrínseco al organismo con
evidencias de enfermedad. De esta forma, las diversas ramas de la
medicina investigan las particularidades inherentes a cada criatura, sus
síntomas y las consecuencias que acarrean teniendo en cuenta la
evidencia morfofisiología que deja en la biología del organismo enfermo.

(Urdaneta, 2004) HOSPITAL es un conjunto de elementos humanos,


materiales y tecnológicos organizados adecuadamente para proporcionar
asistencia médica: preventiva, curativa y rehabilitación, a una población
definida, en las condiciones de máxima eficiencia y de optima rentabilidad
económica. El trabajador y el paciente deben permanecer en condiciones
óptimas garantizadas por el diseño y Mantenimiento adecuado de las
instalaciones del Hospital, que a su vez tendrá que estar dentro de una
Organización.

(OMS, 2005) UN SISTEMA DE SALUD es la suma de todas las


organizaciones, instituciones y recursos cuyo objetivo principal consiste
en mejorar la salud. Un sistema de salud necesita personal, financiación,
información, suministros, transportes y comunicaciones, así como una
orientación y una dirección generales. Además, tiene que proporcionar
buenos tratamientos y servicios que respondan a las necesidades de la
población y sean justos desde el punto de vista financiero.

(MINSA, 2011) UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS Es la unidad


básica funcional del establecimiento de salud constituida por el conjunto
de recursos humanos y tecnológicos en salud (infraestructura,
equipamiento, medicamentos, procedimientos clínicos, entre otros)
organizada para desarrollar funciones homogéneas y producir
determinados servicios, en relación directa con su nivel de complejidad.

(Gob.peruano, 2011) UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE


SALUD Es la UPS organizada para desarrollar funciones homogéneas y

101
producir determinados servicios de salud, en relación directa con su nivel
de complejidad. Para efectos de esta norma se tomarán a las UPS
referidas a los procesos operativos del establecimiento de salud (Atención
Directa de Salud, Investigación y Docencia), y a aquellos procesos de
soporte que corresponden a las UPSS de Atención de Soporte en Salud,
y que a través de los servicios que produzcan resuelvan necesidades de
salud individual de un usuario en el entorno de su familia y comunidad.
Las UPSS se agrupan en:

➢ Unidades Productoras de Servicios de Salud de Atención Directa,


donde se realizan las prestaciones finales a los usuarios. Son las
siguientes: UPSS Consulta Externa, UPSS Hospitalización, UPSS
Enfermería, UPSS Centro Quirúrgico, UPSS Centro Obstétrico,
UPSS Unidad de Cuidados Intensivos.
➢ Unidades Productoras de Servicios de Salud de Atención de
Soporte, donde se realizan las prestaciones que coadyuvan al
diagnóstico y tratamiento de los problemas clínicos quirúrgicos de
usuarios que acuden a las UPSS de atención Directa. Son las
siguientes: UPSS patología Clínica, UPSS Anatomía
➢ Las categorías de establecimientos de salud por niveles de
atención, consideradas en la norma técnica de salud son las
siguientes:
La vigencia de la categoría de un establecimiento de salud es de
tres años, luego de los cuales la máxima autoridad del
establecimiento de salud debe solicitar la recategorización. Las
UPSS DE Atención Directa de los establecimientos de Salud
públicos deben ser propias. En los establecimientos de salud
públicos, la UPSS Farmacia no podrá ser tercerizada, ni en forma
total ni parcial.

102
(Pedro Lopez, 2014) LA CAPACIDAD RESOLUTIVA constituye una resultante

a tomar en cuenta para mejorar el desempeño de las redes integradas de

servicios. Objetivo: diseñar un procedimiento metodológico para evaluar la

capacidad resolutiva de equipos básicos de salud en el primer nivel de atención.

Conclusiones: la capacidad resolutiva de los equipos básicos de salud se puede

medir con herramientas de trabajo propias del primer nivel de atención. El

procedimiento diseñado es un aporte a la integración de las redes en ese nivel

de atención. Se recomienda validar el procedimiento y su instrumento de

medición. La capacidad resolutiva que logren los equipos básicos de salud,

implica elementos tan importantes a la luz de las actuales políticas del país como

son: la eficiencia, entendida como la relación existente entre el vector insumos

para los servicios de recursos humanos; soporte logístico y financiero (cantidad,

calidad, espacio y tiempo) y el vector productos (cantidad de pacientes vistos o

servicios prestados, calidad de la consulta, oportunidad-acceso y tiempo de

solución total o parcial de un problema particular de salud); la eficacia, entendida

como la relación existente entre el vector producto y el vector resultados

(comprendido como resultados en salud tanto para individuos como para

grupos).

103
CAPACIDAD RESOLUTIVA: es la capacidad que tiene la oferta de
servicios, para satisfacer las necesidades de salud de la población en
términos:
Cualitativo Es la capacidad que tienen los recursos de un
establecimiento para producir la cantidad de servicios insuficientes para
satisfacer el volumen de necesidades existentes en la población, que
depende de la cantidad de sus recursos disponibles.
Cuantitativa es la capacidad que tienen los recursos del establecimiento
para producir el tipo de servicios necesarios para solucionar la severidad
de las necesidades de la población, que depende de la especialización y
tecnificación de sus recursos.

COMPLEJIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD


La complejidad está determinada sólo por los aspectos cualitativos de la
oferta de servicios de salud, es decir la Capacidad Resolutiva Cualitativa
y el Nivel Tecnológico de los recursos.

NIVEL DE COMPLEJIDAD
Es el grado de diferenciación y desarrollo de los servicios de salud,
alcanzado merced a la especialización y tecnificación de sus recursos. El
nivel de complejidad guarda relación directa con las categorías de
establecimientos de
salud.

NIVEL DE ATENCIÓN
Conjunto de Establecimientos de Salud con niveles de complejidad
necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de
diferente magnitud y severidad. Constituye una de las formas de
organización de los servicios de salud, en la cual se relacionan la
magnitud y severidad de las necesidades de salud de la población con la
capacidad resolutiva cualitativa y cuantitativa de la oferta. Este tipo de
organización, se sustenta en la comprobación empírica de que los
problemas de salud de menor severidad tienen mayor frecuencia relativa

104
que los más severos, y viceversa. Es así que, de acuerdo al
comportamiento de la demanda, se reconocen tres niveles de atención:

A. PRIMER NIVEL: Donde se atiende el 70-80% de la demanda del


sistema. Aquí la severidad de los problemas de salud plantea una
atención de baja complejidad con Proyecto NTS N° 021-MINSA /
DGSP-V.02 “Categorías de Establecimientos del Sector Salud” una
oferta de gran tamaño y con menor especialización y tecnificación
de sus recursos. En este nivel, se desarrollan principalmente
actividades de promoción y protección específica, diagnóstico
precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más
frecuentes.

B. SEGUNDO NIVEL: Donde se atiende el 12 al 22 % de la demanda,


portadora de necesidades de salud que requieren atención de
complejidad intermedia.

C. TERCER NIVEL: Donde se atiende el 5 al 10% de la demanda, la


cual requiere de una atención de salud de alta complejidad con una
oferta de menor tamaño, pero de alta especialización y
tecnificación.

CATEGORÍA
Tipo de establecimientos de salud que comparten funciones,
características y niveles de complejidad comunes, las cuales responden
a realidades socio-sanitarias similares y están diseñadas para enfrentar
demandas equivalentes. Es un atributo de la oferta, que debe considerar
el tamaño, nivel tecnológico, y la capacidad resolutiva cualitativa y
cuantitativa de la oferta. Para efectos del presente documento y en virtud
a la gran variabilidad de la realidad sanitaria nacional, la definición de
categoría considera principalmente los elementos cualitativos de la oferta,
quedando los aspectos cuantitativos de los mismos sujetos a un análisis
técnico local.
CATEGORIZACIÓN

105
Es el proceso que conduce a homogenizar y clasificar los diferentes
establecimientos de salud, en base a niveles de complejidad y a
características funcionales, que deben responder a las necesidades de
salud de la población que atiende. En este proceso no se deben
considerar los elementos que indiquen tamaño, ya que éstos dependen
del volumen de las necesidades de salud de la población, lo que es
variable según la realidad sanitaria local. Es importante distinguir este
proceso de otros, como el de acreditación, ya que en la Categorización se
hace una valoración de la capacidad resolutiva cualitativa de los
establecimientos frente a las necesidades de salud y no una evaluación
de la estructura, procesos ni de los resultados obtenidos y menos aún de
la calidad de los mismos (acreditación).

RECATEGORIZACIÓN
Proceso por el cual se realiza una nueva determinación de la categoría de
un
establecimiento de salud.

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Son aquellos que realizan, en régimen ambulatorio o de internamiento,
atención de salud con fines de prevención, promoción, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación, dirigidas a mantener o restablecer el estado
de salud de las personas. Constituye la unidad operativa de la oferta de
servicios de salud, clasificado en una categoría e implementada con
recursos humanos, materiales y equipos encargada de Proyecto NTS N°
021-MINSA / DGSP-V.02 “Categorías de Establecimientos del Sector
Salud” realizar actividades asistenciales y administrativas que permiten
brindar atenciones sanitarias tanto intramural como extramural, de
acuerdo a su capacidad resolutiva y nivel de complejidad. Los
establecimientos de salud se clasifican de acuerdo al tipo de prestación
que brindan en:

106
A. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SIN INTERNAMIENTO
Aquellos en donde atienden uno o más profesionales de la salud que
desarrollan
actividades que se restringen a la atención clínica ambulatoria, o a la
realización
de procedimientos diagnósticos, terapéuticos o de rehabilitación que no
requieran de internamiento.

B. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD CON INTERNAMIENTO


Aquellos que brindan atención integral, general o especializada al
paciente agudo o crónico, y que, para realizar atenciones o
procedimientos clínicos o quirúrgicos, con fines diagnósticos, terapéuticos
o de rehabilitación, requieran permanencia y necesidad de soporte
asistencial por más de doce (12) horas por su grado de dependencia o
riesgo.

MODELO DE ATENCIÓN DE SALUD (MAIS)


Es el marco conceptual de referencia que define el conjunto de políticas,
componentes, sistemas, procesos e instrumentos que operando
coherentemente garantizan la atención a la persona, familia y comunidad,
para satisfacer sus necesidades de salud (necesidades reales percibidas
o no por la población).

DAÑO TRAZADOR
Enfermedad o Daño que reúne por lo menos tres de los siguientes
requisitos:
• El daño debe de tener un impacto potencial sobre las condiciones de
salud
• El daño tiene que estar relativamente bien definido y ser de fácil
diagnóstico
• La tasa de prevalencia lo suficientemente alta para recopilar datos.
• La historia natural de la enfermedad debe variar con la utilización de la
atención médica
PROMOCIÓN DE LA SALUD

107
Es un proceso que consiste en proporcionar a la persona, familia y
comunidad los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un
mayor control sobre la misma. Procura crear y fortalecer las condiciones
que habiliten a la población para adoptar decisiones prudentes en materia
de salud e incentivar a vivir una vida comunitaria saludable.

✓ MISION

Somos un Hospital de alta Complejidad, orientado a brindar servicios de


calidad que satisfagan las necesidades físicas, mentales y sociales de los
pacientes, con la finalidad de buscar una buena calidad de vida para la
población del distrito de Huacho, trabajando con amabilidad y
responsabilidad.

✓ VISION

Ser un Hospital de Alta Complejidad Moderno con un buen servicio de


salud, forjadora de un personal médico con amplia visión emprendedora
que coadyuven en la mejora de la calidad de vida de quienes hacen uso
de este servicio, con características más exigentes en cuanto a la calidad
de servicio y atención.

ORGANIZACIÓN DE LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD

La organización de la oferta de servicios de salud es un proceso que se


configura a partir del análisis de las necesidades de salud de la persona,
familia y comunidad, para facilitar la gestión, la prestación y la calidad de
los servicios de salud. El inicio de este proceso implica analizar las
características de la población en general, identificar las necesidades de
salud de las personas y familias (percibidos o no), reconocer a los que
demandan (de forma espontánea o inducida) y a los que obtienen o no
atención en la oferta de servicios de salud.

108
DEMANDA

Es la expresión (sentida o no) de las necesidades de salud en una


población, de acuerdo al Modelo de Atención Integral de Salud. Respecto
a la forma de cómo se expresa en un determinado ámbito, la demanda
puede ser espontánea, cuando surge a raíz de necesidades percibidas, o
inducida, cuando resulta de necesidades no necesariamente percibidas
por la población. Ambos tipos de demanda presentan dos elementos, que
para efectos del análisis se presentan divididas, pero que en realidad se
dan simultáneamente

La demanda cuantitativa, está referida al volumen de la misma, es decir,


al número de personas que en un determinado tiempo y espacio tienen
necesidades de salud, requiriendo la prestación de servicios sanitarios.

La demanda cualitativa, está referida a las necesidades de salud que


motivaron la demanda por servicios de salud (diagnósticos) y la severidad
de esas necesidades (mínima/alta).

NECESIDADES DE SALUD

Son el conjunto de requerimientos de carácter biológico, psicológico y


social y ambiental que tiene la persona, familia y comunidad para
mantener, recuperar y mejorar su salud, así como alcanzar una condición
saludable deseable.

De acuerdo al MAIS, las necesidades de salud pueden ser: Necesidades


de Desarrollo de la Salud, Necesidades de Mantenimiento de la Salud,
Necesidades Derivadas de Daños a la Salud y Necesidades Derivadas de
una Disfuncionalidad o Discapacidad.

OFERTA

La oferta de servicios de salud está constituida por los recursos humanos,


de infraestructura, equipamiento, tecnológicos y financieros que
organizados adecuadamente, deben solucionar las necesidades de salud
de la población.

109
Los criterios para la existencia, crecimiento y/o desarrollo de la oferta
deben surgir de las necesidades de salud y deben satisfacerla cualitativa
y cuantitativamente. Para ello se consideran los siguientes elementos:

a). Capacidad Resolutiva

Es la capacidad que tiene la oferta de servicios, para satisfacer las


necesidades de salud de la población en términos:

Cuantitativos:

Es la capacidad que tienen los recursos de un establecimiento para


producir la cantidad de servicios suficientes para satisfacer el volumen de
necesidades existentes en la población. (Depende de la cantidad de sus
recursos disponibles).

Cualitativa:

Es la capacidad que tienen los recursos del establecimiento para producir


el tipo de servicios necesarios para solucionar la severidad de las
necesidades de la población. (Depende de la especialización y
tecnificación de sus recursos).

b). Estructura

Constituida por los recursos humanos, físicos y tecnológicos que


determinan la capacidad resolutiva de la oferta de servicios y que se
organizan en las llamadas Unidades Productoras de Servicios de Salud,
en términos de:

Tamaño:

Referido a la cantidad de los recursos necesarios para producir servicios


de salud en función del volumen de las necesidades de salud de la
población (determina la capacidad resolutiva cuantitativa).

110
NIVEL TECNOLÓGICO:

Referido al grado de especialización y tecnificación de los recursos


necesarios para producir servicios de salud en función de la severidad

CATEGORÍA

Tipo de establecimientos de salud que comparten funciones,


características y niveles de complejidad comunes, las cuales responden
a realidades socio-sanitarias similares y están diseñadas para enfrentar
demandas equivalentes.

Es un atributo de la oferta, que debe considerar el tamaño, nivel


tecnológico, y la capacidad resolutiva cualitativa y cuantitativa de la oferta.
Para efectos del presente documento y en virtud a la gran variabilidad de
la realidad sanitaria nacional, la definición de categoría considera
principalmente los elementos cualitativos de la oferta, quedando los
aspectos cuantitativos de los mismos sujetos a un análisis técnico local.

UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE SALUD

Es la unidad básica de la oferta constituida por el conjunto de recursos


humanos, físicos y tecnológicos, organizados para desarrollar funciones
homogéneas y producir determinados servicios de salud, en relación
directa con su complejidad.

La existencia de Unidades Productoras de Salud es uno de los factores


más importantes para la determinación de la categoría de los
establecimientos de salud.

NIVEL DE COMPLEJIDAD

Es el grado de diferenciación y desarrollo de los servicios de salud,


alcanzado merceda la especialización y tecnificación de sus recursos.

El nivel de complejidad guarda una relación directa con las categorías de


establecimientos de salud.

111
NIVEL DE ATENCIÓN

Conjunto de Establecimientos de Salud con niveles de complejidad


necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de
diferente magnitud y severidad.

Constituye una de las formas de organización de los servicios de salud,


en la cual se relacionan la magnitud y severidad de las necesidades de
salud de la población con la capacidad resolutiva cualitativa y cuantitativa
de la oferta.

HOSPITAL

Concepto según el RNE. Establecimiento de salud destinado a la atención


integral de consultante en servicios ambulatorios y de hospitalización,
proyectando sus acciones a la comunidad

Los hospitales son un componente importante del sistema de atención de


salud. Son instituciones sanitarias que disponen de personal médico y
otros profesionales organizados y de instalaciones para el ingreso de
pacientes, y que ofrecen servicios médicos y de enfermería y otros
servicios relacionados durante las 24 horas del día, los 7 días de la
semana.

Los hospitales ofrecen una gran diversidad de servicios de atención


aguda, de convalecencia y de cuidados paliativos, con los medios
diagnósticos y terapéuticos necesarios para responder a manifestaciones
agudas y crónicas debidas a enfermedades, así como a traumatismos o
anomalías genéticas. De ese modo generan información esencial para las
investigaciones, la educación y la gestión.

Establecimiento destinado a proporcionar todo tipo de asistencia médica,


incluidas operaciones quirúrgicas y estancia durante la recuperación o
tratamiento, y en el que también se practican la investigación y la
enseñanza médica.

112
UNIDAD

Los Hospitales se clasifican de acuerdo al grado de complejidad, número


de camas y ámbito geográfico de acción.

Por el grado de complejidad:

Hospital Tipo I.- Brinda atención general en las áreas de medicina,


cirugía, pediatría, gineco-obstetricia y odontoestomatología.

Hospital Tipo II.- Además de lo señalado para el Hospital Tipo I, da


atención básica en los servicios independientes de medicina, cirugía,
gíneco-obstetricia y pediatría.

Hospital Tipo III.- A Lo anterior se suma atención en determinadas sub -


especialidades.

Hospital Tipo IV.- Brinda atención de alta especialización a casos


seleccionados.

POR EL NÚMERO DE CAMAS:

Hospital Pequeño, hasta 49 camas.

Hospital Mediano, de 50 hasta 149 camas

Hospital Grande, de 150 hasta 399 camas

Hospital Extra Grande, 400 camas a más camas.

POR EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACCIÓN:

Hospital: Nacional

Hospital de Apoyo Departamental

Hospital de Apoyo Local

SALUD

Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel


subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el

113
que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de
enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión).

HOSPITALIZACION

Ingreso de una persona enferma o herida en un hospital para su examen,


diagnóstico, tratamiento y curación por parte del personal médico.

SISTEMA DE SALUD

Un sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones


y recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Un sistema
de salud necesita personal, financiación, información, suministros,
transportes y comunicaciones, así como una orientación y una dirección
generales. Además tiene que proporcionar buenos tratamientos y
servicios que respondan a las necesidades de la población y sean justos
desde el punto de vista financiero.

MORBILIDAD

Es la proporción de personas que se enferman en un sitio y tiempo


determinado.

MORTALIDAD

Es la relación que existe entre el número de defunciones ocurridas durante


un tiempo determinado, por lo general un año, y la población total de una
entidad geográfica cualquiera.

GRUPO ETARIO

Es la condición a través de la cual dos o más sujetos u objetos tienen la


misma edad, o que, cumpliendo o no la premisa anterior, coinciden en una
misma época.

CAMA DE HOSPITAL:

Es aquella que se encuentra instalada y dispuesta las 24 horas del día


para uso regular de pacientes hospitalizados.

114
Se cuentan como camas de hospital, las camas de adultos y niños (cunas
e incubadoras usadas para el tratamiento de niños hospitalizados), camas
críticas, etc.

No son camas de hospital las que se usan sólo temporalmente con fines
de diagnósticos o tratamiento (rayos X, camas de parto y de trabajo de
parto, pruebas de metabolismo basal, camas de recuperación post
operatoria), camas para realizar CMA, camillas ubicadas en salas de
emergencia donde el paciente espera su atención definitiva), cunas de
recién nacidos sanos que se encuentran instaladas en los servicios de
obstetricia y que están destinadas al cuidado de los niños recién nacidos
en el establecimiento que permanecen en él después del parto, camas de
acompañantes, camas para el personal, etc.

DOTACIÓN NORMAL DE CAMAS:

Son las camas asignadas al establecimiento por la autoridad competente,


instaladas y dispuestas las 24 horas del día para la hospitalización de
pacientes, que funcionan regularmente en períodos de actividad normal.

La dotación no está afectada por fluctuaciones temporales, es decir


camas que se agregan o que se quitan por períodos cortos de tiempo.

CAMAS DISPONIBLES O CAMAS EN TRABAJO:

Son las camas habilitadas en las salas del establecimiento, en


condiciones de uso inmediato, para la atención de los pacientes
hospitalizados, independiente de que estén ocupadas o no.

No se cuentan las camas que están fuera de servicio por falta de algún
implemento, por refacción de la sala, por insuficiencia de personal, por
desinfección, etc. Tampoco se considera cama disponible la cuna del
recién nacido normal.

Las camas de reconversión (por ejemplo por campaña de invierno o por


otra emergencia sanitaria) deben ser consideradas como cama disponible
en el servicio clínico a que se destinaron y se disminuyen en el servicio
clínico de origen.

115
Se considera cama disponible la camilla de observación ubicada en la
Unidad de Emergencia u cualquier otro equipo (diván, sofá, etc.) que, por
aumento de demanda, se utiliza ocasionalmente para hospitalizar
pacientes.

Las camillas, divanes, sofás, etc. que se utilicen para hospitalizar


pacientes sólo deben contabilizarse como cama disponible los días que
fueron ocupadas por pacientes hospitalizados.

Para calcular indicadores de la actividad hospitalaria de un período, el


número de Camas disponibles o Camas en trabajo se multiplica por los
días de ese período y así se obtiene el número de días-camas disponibles
o días-camas en trabajo.

CAMA OCUPADA O DÍA PACIENTE:

Es la permanencia de un paciente hospitalizado ocupando una cama de


hospital, durante el período comprendido entre las 0 horas y las 24 horas
de un mismo día.

Para calcular indicadores de la actividad hospitalaria de un período se


multiplica el número de Camas ocupadas o Días-Pacientes por los días
de ese período y así se obtiene el número de días-camas ocupados o
Días-Pacientes del período. Si en el mismo día una cama es ocupada por
dos pacientes en momentos diferentes, deben considerar dos días-
pacientes.

El ingreso y egreso de un paciente en el mismo día debe ser considerado


como un día cama ocupada o un día paciente.

INGRESO HOSPITALARIO:

Es la aceptación formal de un paciente por el hospital para su atención


médica, observación, tratamiento y recuperación. Todo ingreso al hospital
involucra la ocupación de una cama hospitalaria y la mantención de una
historia clínica para el registro de todas las atenciones otorgadas.

116
No deben considerarse ingresos los bebes nacidos vivos sanos o los
nacidos muertos en el establecimiento, las personas que fallecen mientras
son trasladadas al hospital y las personas que fallecen en la sala de
espera de la Unidad de Emergencia del establecimiento.

Si un paciente ingresa desde otro servicio clínico del hospital constituye


un Ingreso por Traslado en ese servicio clínico, pero no debe considerarse
como un ingreso al establecimiento.

EGRESO HOSPITALARIO:

Es el retiro de los servicios de hospitalización de un paciente que ha


ocupado una cama del hospital. El egreso puede darse por alta médica,
traslado a otro establecimiento, fallecimiento, retiro voluntario del paciente
u otro.

DÍAS DE ESTADA:

Es el total de días que el paciente permaneció hospitalizado en el


establecimiento y corresponde al número de días transcurridos entre la
fecha de ingreso y la fecha de egreso.

LA SALUD

CONCEPTUALIZACION

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no


solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. El goce del grado
máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos
fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión,
ideología política o condición económica o social. La salud de todos los
pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad, y
depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados.
Los resultados alcanzados por cada Estado en el fomento y protección de
la salud son valiosos para todos. La desigualdad de los diversos países
en lo relativo al fomento de la salud y el control de las enfermedades,
sobre todo las transmisibles, constituye un peligro común. El desarrollo
saludable del niño es de importancia fundamental; la capacidad de vivir

117
en armonía en un mundo que cambia constantemente es indispensable
para este desarrollo. La extensión a todos los pueblos de los beneficios
de los conocimientos médicos, psicológicos y afines es esencial para
alcanzar el más alto grado de salud. Una opinión pública bien informada
y una cooperación activa por parte del público son de importancia capital
para el mejoramiento de la salud del pueblo. Los gobiernos tienen
responsabilidad en la salud de sus pueblos, la cual sólo puede ser
cumplida mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales
adecuadas.

IMPORTANCIA DE LA SALUD EN EL PERU

La salud es uno de los elementos más relevantes para el desarrollo de


una vida larga y cualitativa. En este sentido, la importancia de la salud
reside en permitir que el organismo de una persona, o de un animal,
mantenga buenos estándares de funcionamiento y pueda así realizar las
diferentes actividades que están en su rutina diaria. La salud es un
fenómeno que se logra a partir de un sinfín de acciones y que puede
mantenerse por mucho tiempo o perderse debido a diversas razones. La
salud es algo que se puede recuperar también pero muchas veces puede
costar lograrlo. Cuando hablamos de importancia de la salud estaremos
entonces refiriéndonos al valor que la salud tiene para que una persona
pueda llevar una buena calidad de vida en todos sus diversos aspectos.

Podemos definir a la salud como el estado en el cual un organismo no


presenta enfermedades, condiciones virales o complicaciones. Si bien es
difícil a veces lograr un estado de completa salud debido al estilo de vida
agitado y estresante que llevamos a cabo, son muchas las acciones que
una persona puede tomar para asegurarse que ese estado de salud sea
el que caracterice a su organismo. Para estar sana, una persona debe
combinar ciertas acciones o actitudes tales como llevar a cabo una buena
alimentación, realizar ejercicios de manera regular, no consumir
sustancias tóxicas o adictivas como el tabaco, alcohol o cualquier tipo de
droga y realizar chequeos médicos de manera regular para prevenir o
controlar posibles complicaciones.

118
En el sistema de salud de nuestro país la falta de educación en salud, la
falta de acceso a centros de salud, la falta de cultura de prevención, la
falta de leyes que promuevan la salud y prevengan las enfermedades,
acciones abusivas de la industria del tabaco, fatalismo del público (creer
que el destino no puede cambiarse), la falta de educación de médicos y
profesionales de la salud en prevención y promoción de la salud, la falta
de centros de salud que brinden servicios preventivos, la falta de
protección de trabajadores en ciertas industrias (minería, petróleo), falta
de programas para el control del tabaquismo, etc. Todas esas son las
raíces sociales que explican por qué de tantas enfermedades se
encuentran avanzado rápidamente en el Perú.

SISTEMA DE ATENCION DE SALUD

En las últimas décadas se ha producido una mejora importante en la salud


de la población peruana que se ha atribuido al proceso de urbanización,
al incremento del nivel de instrucción, a mejoras en el acceso a servicios
de saneamiento básico, a cambios en los estilos de vida, a cambios
demográficos y a la expansión de servicios de salud de primer nivel de
atención.

El sistema de salud que se maneja en el Perú está organizado de la


siguiente manera:

A. PUBLICO:

MINSA: Es la institución rectora en los aspectos de salud y cuenta con


mayor número de establecimientos y mayor presencia nacional atiende en
forma predominante a población de bajos recursos que no cuenta con
Seguro Social en Salud (EsSalud). Dispone del 92% del total de hospitales
y concentra al 69% de los centros de salud y el 99% de los puestos de
salud.

ESSALUD: Atiende a trabajadores del sector formal e independiente y sus


establecimientos están principalmente en áreas urbanas y periurbanas.

119
SANIDAD DE LAS FF.AA.: Los servicios de las FFAA y Policiales sólo
atienden a sus trabajadores y familiares directos como a sus hijos y
cónyuge. Mantener el máximo de potencial humano de las FFAA en
buenas condiciones de salud, Cuyas funciones son:

Proporcionar atención ambulatoria y hospitalaria en niveles de prevención


primaria y por especialidades.

Desarrollar acciones de enseñanza e investigación que impulsen la


eficiencia institucional e individual de los Servicios Sanitarios de las
Fuerzas Armadas.

Constituir una reserva de apoyo sanitario para hacer frente a situaciones


de desastre o emergencias nacionales.

B. NO PÚBLICO:

SECTOR PRIVADO: El subsector privado está formado por clínicas,


consultorios, médicos particulares con fines de lucro.

SECTOR PRIVADO SIN FINES DE LUCRO. Son instituciones privadas


con fines sociales que poseen clínicas, centros y postas de salud. Son
administrados por ONGs

SUB SISTEMAS DE SALUD

Seguro Social de Salud - EsSalud

EsSalud tiene a su cargo el Régimen Contributivo de la Seguridad Social


en Salud. Fue creado en 1999 (mediante la Ley N° 27056) sobre la base
del ex Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS). Tiene por finalidad
dar cobertura a los asegurados y a sus derechohabientes, mediante el
otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción, recuperación,
rehabilitación, prestaciones económicas y prestaciones sociales que
corresponden al régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, así
como de otros seguros de riesgos humanos.

Este organismo está vinculado con varias instituciones del sector público
de diferentes maneras. En primer lugar, depende orgánicamente del

120
Ministerio de Trabajo, dado que es un organismo adscrito a esta
institución. En segundo lugar, se articula con el MINSA, debido a que esta
es la institución encargada de elaborar los lineamientos generales del
sector Salud. Por último, EsSalud está vinculado con el Ministerio de
Economía y Finanzas porque este autoriza el presupuesto de EsSalud a
través del FONAFE (Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad
Empresarial del Estado). EsSalud cuenta con diferentes seguros según la
inserción laboral de los trabajadores. Cada uno de estos seguros tiene
diferentes tasas de aportación, bases imponibles, reglas de acreditación,
28 prestaciones de salud y otros beneficios.

En primer lugar está el seguro regular (SR), al cual se encuentran afiliados


obligatoriamente todos los trabajadores activos que trabajan bajo relación
de dependencia o como socios de cooperativas de trabajadores.29
También son afiliados a este seguro los pensionistas que reciben pensión
de cesantía, jubilación, por incapacidad y de supervivencia (viudez y
orfandad), cualquiera fuere el régimen legal al cual se encuentren sujetos.
Los trabajadores en relación de dependencia aportan un 9% (mediante
aporte del empleador) ,30 mientras que en el caso de los pensionistas el
aporte es del 4%. El seguro cubre a los derechohabientes (cónyuge o
concubina/o, hijos menores de edad e hijos mayores de edad
incapacitados en forma total y permanente para el trabajo, y madre
gestante de hijo extramatrimonial).

FUNCIONES DEL MINSA

FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUD

a. Rectoría

Por disposición de la Ley General de Salud, el MINSA es la máxima


autoridad sanitaria, tiene a su cargo la rectoría del sector y es responsable
de la dirección y gestión de la política nacional de salud supervisar su
cumplimiento, de conformidad con la política general del Gobierno.

b. Financiamiento y gastos

121
Las principales fuentes de financiamiento son los hogares, los aportes de
los empleadores para sus trabajadores estables declarados, y el gobierno
a través del tesoro público.

SEGURO SOCIAL

Organismo público descentralizado, adscrito al Sector Trabajo y


Promoción Social, con autonomía administrativa, económica, financiera
presupuestal y contable. Su finalidad es dar cobertura a los asegurados y
sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de
prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones
económicas y sociales.

ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD (EPS)

Son las empresas e instituciones públicas o privadas distintas de


ESSALUD cuyo único fin es prestar servicios de atención en salud con
infraestructura propia y de terceros sujetándose a los controles de las
EPS.

Funciones:

Descongestiona a ESSALUD y le otorgan condiciones de eficiencia

Permite que el trabajador ejerza su derecho a la libre elección de la clínica


y el médico que lo atenderá.

Dinamiza el sector privado de salud.

Otorga nuevas oportunidades de trabajo a los profesionales de la salud.

OBJETIVOS FUNCIONALES GENERALES

El Ministerio de Salud para cumplir la visión, misión y objetivos


estratégicos establecidos en el Reglamento de la Ley Nº 27657, en el
ámbito de su gestión institucional y sectorial, diseña y norma los procesos
organizacionales correspondientes, con los que se debe lograr:

122
a) La conducción y planeamiento estratégico sectorial de salud.

b) El establecimiento de los objetivos, metas y estrategias de corto,


mediano y largo plazo.

c) La organización del Sector y Sistema Nacional Coordinado y


Descentralizado de Salud.

d) El establecimiento de las normas y los modelos organizacionales para


la implementación de los objetivos estratégicos institucionales.

e) El desarrollo e integración de procesos y sistemas de información


sectoriales, para la integración de los flujos de información de los procesos
y sistemas organizacionales y la provisión de información oportuna y
confiable, para la toma de decisiones por las autoridades y usuarios del
Sector Salud.

f) La creación de una cultura de salud sustentada en la familia como


unidad básica de salud y la adquisición de capacidades y desarrollo de
actitudes en las personas, para su desarrollo físico, mental y social y para
la construcción de entornos saludables por la persona, la familia y la
comunidad.

g) La creación del entorno saludable para el desarrollo de toda la


población.

h) La prevención de riesgos y daños, la protección y recuperación de la


salud y la rehabilitación y/o mejoramiento de las capacidades de las
personas en condiciones de equidad y plena accesibilidad.

i) El desarrollo de capacidades suficientes para proteger, recuperar y


mantener la salud de las personas y poblaciones, que sean afectadas por
situaciones de emergencia, desastres y/o epidemias.

j) La promoción del uso racional y acceso y el control del suministro,


calidad, seguridad y eficacia, de los insumos, medicamentos y drogas.

k) El aseguramiento financiero de la salud pública y salud integral de todas


las personas.

123
l) El desarrollo de las capacidades en las entidades y recursos humanos
para incrementar la investigación, prestación de servicios y producción de
bienes para la salud.

m) La inversión y financiamiento para lograr los objetivos y metas


institucionales.

n) La formación, especialización, asignación, desarrollo y supervisión de


la calidad de los recursos humanos para la salud.

o) El desarrollo de la infraestructura, tecnología y equipamiento en salud.

SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ

Evolución y composición de la población

La población total estimada del Perú al día del censo, 22 de octubre del

2017 es de 31 millones 237 mil 385 habitantes. Esto es resultado de 29

millones 381 mil 884 habitantes registrados en el XII Censo Nacional de

Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, más 1 millón

855 mil 501 habitantes omitidos, 5,94%, de la población total estimada con

la Encuesta de Evaluación Censal post-empadronamiento.

124
Distribución Espacial de la Población

Distribución de la Población por Región Natural

Por región natural según el último censo la Región de la Costa es la más


poblada con 17 millones 37 mil 297 habitantes, le sigue la Sierra 8 millones
268 mil 183 habitantes y la Selva 4 millones 76 mil 404 habitantes. En
términos porcentuales, la Costa es la región que alberga más de la mitad
de la población del país (58,0%).

La población de la Costa, según el Censo del 2007, representó el 54,6%


del total nacional, sube a 58,0% en el Censo 2017. Asimismo, la población
de la Selva de 13,4% en 2007 aumenta a 13,9% en 2017. Por el contrario,
la población de la Sierra disminuye de 32,0% a 28,1% en el periodo
interesal 2007-2017.

125
Distribución de la Población por Departamento

El Censo de Población 2017, también da cuenta del tamaño poblacional


en cada departamento y de su participación relativa con respecto a la
población censada del país. Los departamentos con mayor población
censada son: Piura 1 millón 856 mil 809 habitantes (6,3%), La Libertad 1
millón 778 mil 80 habitantes (6,1%), Arequipa 1 millón 382 mil 730
habitantes (4,7%) y Cajamarca con 1 millón 341 mil 12 habitantes (4,6%),
completa este grupo la provincia de Lima con 8 millones 574 mil 974
habitantes (29,2%), en conjunto concentran más de la mitad de la
población nacional (50,8%).1 (Ver Gráfico)

126
Perfil Epidemiológico

Los cambios en la estructura de la población, tales como la urbanización


y la transición demográfica, interactúan modificando el perfil
epidemiológico del Perú y, por ende, el patrón de demanda de los
servicios de salud. Esta modificación en el perfil epidemiológico consiste
en una transformación de la incidencia relativa de ciertos grupos de
causas de muertes. En el Perú, esto se pone de manifiesto en la
disminución en la importancia relativa de las enfermedades transmisibles
y las afecciones originadas durante el período perinatal a cambio del
incremento de las enfermedades crónicas y degenerativas. La
clasificación propuesta por el Ministerio de Salud, se detalla a
continuación:

o Pretransición (cuando existe un predominio de mortalidad por


enfermedades transmisibles),
o Postransición (cuando predomina la mortalidad por enfermedades
crónicas no transmisibles), y
o Transición (cuando no se presenta el dominio de un grupo de
enfermedades en particular). Los resultados presentados en el
estudio MINSA dan cuenta de que el Perú se encuentra en una
etapa de postransición, ya que las enfermedades transmisibles
representaron en 2009 el 26,0% del total de las causas de muerte,
mientras que las enfermedades no transmisibles alcanzaron el
51,0%. Cabe mencionar que para 1990, las únicas regiones que ya
se encontraban en postransición fueron Arequipa, Callao, Ica, La
Libertad, Lambayeque, Lima y Tacna.

127
Análisis de la Tasa de Mortalidad

En el estudio MINSA (2010) se destaca que, si bien el país se encuentra en un

período de postransición, las enfermedades transmisibles continúan siendo la

principal causa de muerte. En 2007, se produjeron 16,5 muertes por

enfermedades transmisibles por cada 10 mil habitantes, aunque esta cifra

representa menos de la mitad que las registradas en 1987. La segunda principal

causa de muerte se debe a enfermedades del sistema circulatorio, hecho que no

se modificó sustancialmente para el período de análisis. La mortalidad por

tumores y causas externas se ha incrementado en los últimos 20 años, mientras

que la mortalidad por afecciones perinatales no ha tenido mayor variación (en

1987, 2,3; en 2007, 2,1). Si el análisis se realiza observando las tasas específicas

(véase el Gráfico 2.4), se obtiene que en 2009 la principal causa de muerte

corresponde a infecciones respiratorias agudas (8,6 por 10 mil habitantes),

mientras que la septicemia, excepto que esta sea neonatal, representa la

segunda causa de muerte (3,1 por 10 mil habitantes), y le siguen las

enfermedades isquémicas del corazón (2,9 cada 10 mil habitantes).

128
Análisis de la esperanza de vida

Se expone una breve descripción acerca de la esperanza de vida en el

Perú. Evidentemente este indicador aumentó 29 años desde 1950 hasta

la actualidad, al pasar de 44 años, a mediados del siglo XX, a 73 años, en

2010. La esperanza de vida no muestra un patrón homogéneo sobre la

totalidad del territorio peruano. Las desigualdades en el interior del país

tienen como principal determinante las brechas de desarrollo social y

económico imperante, lo que implica que existan algunas regiones menos

favorecidas que otras en el proceso de descenso de la mortalidad. Los

departamentos de Huancavelica, Apurímac, Cusco y Puno, que tienen

mayores tasas de mortalidad, coinciden en mostrar los valores más bajos

129
de esperanza de vida al nacer; el promedio es de 4 años en relación con

la esperanza de vida en el Perú y de casi 8 años en relación con el

departamento de Callao. Las tendencias de los últimos años, junto con las

proyecciones para los siguientes 15 años, demuestran que la esperanza

de vida crece en todos los departamentos, a medida que la mortalidad

disminuye, sin embargo, el incremento en la esperanza de vida es

relativamente mayor en los departamentos que muestran una mayor tasa

de mortalidad.

El Sistema de Salud en el Perú

Organización del Sistema de Salud

El sistema de salud del Perú comprende proveedores de servicios

públicos y privados, cada uno de los cuales incorpora un conjunto de

mecanismos de financiamiento y suministro de servicios integrados

verticalmente. En primer lugar, el Gobierno ofrece servicios de salud a la

población no asegurada a cambio del pago de una cuota de recuperación

de montos variables, a través del Seguro Integral de Salud (SIS) que

subsidia la provisión de servicios a la población en situación de pobreza.

La prestación de servicios, se realiza mediante la red de establecimientos

de los Gobiernos regionales y del Ministerio de Salud (MINSA), que están

ubicados en las regiones y en la capital de la república.

Este subsistema está estructurado en tres niveles: nacional, regional y

local. El nivel nacional está conformado por el MINSA, los órganos

desconcentrados del MINSA (Dirección de Abastecimiento de Recursos

Estratégicos en Salud y los Institutos especializados). El nivel regional

130
está representado por las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA),

pertenecientes a los gobiernos regionales y, el nivel local, por algunas

municipalidades encargadas de la administración y el presupuesto de los

establecimientos de salud de sus jurisdicciones.

Los otros cuatro subsistemas que brindan servicios de salud son:

El Seguro Social de Salud - EsSalud adscripto al Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo.

Las Sanidades de las Fuerzas Armadas (Marina, Aviación y Ejército),

adscritas al Ministerio de Defensa.

La Sanidad de la Policía Nacional del Perú (PNP), adscrita al Ministerio

del Interior.

Las instituciones del sector privado: entidades prestadoras de salud

(EPS), aseguradoras privadas, clínicas y organizaciones de la sociedad

civil.

131
132
Caracterización de las barreras en el acceso a los servicios de salud

En 2011, del total de personas que no realizaron consultas sobre su salud,


a pesar de haber padecido algún problema, el 40,5% consideró que no
era necesario recibir atención. El 27,9% utilizó remedios caseros o se
automedicó, el 15,3% mencionó que no acudió a la consulta porque el
establecimiento quedaba lejos, porque no tenía confianza en los médicos
o por la demora en la atención, y un 12,9% mencionó la falta de dinero
como barrera de acceso al servicio de salud (Gráfico 4.7). Luego, el
porcentaje restante se descompone en otras barreras que incluyen: la
carencia de seguro, la falta de tiempo, el maltrato por parte del personal
de salud, entre otros temas. Esta última categoría, que representaba un
bajo porcentaje de barreras en el acceso en 2004, se ha más que
duplicado desde entonces hasta el presente. Si se analiza con
detenimiento el interior de esta categoría, los datos exponen que la falta
de tiempo es la variable que más pondera (con un 18,0%), mientras solo
un 2,4% de las personas que no consultaron lo hicieron por falta de seguro
médico y un 1,5%, por el maltrato recibido del personal de salud.

133
EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

La salud de la población peruana es el reflejo de la realidad social, se ha


alcanzado una importante mejora en algunos indicadores de salud del
país, sin embargo, las inequidades existentes en la salud. La mayor o
menor probabilidad de muerte y enfermedad está en función de factores
como el estrato socioeconómico, la condición de ruralismo, el género y el
nivel educativo en que se encuentren las personas y las comunidades.
Así, en las últimas décadas se ha producido una mejoría en la salud de la
población peruana, debido al proceso de urbanización, al aumento del
nivel de instrucción y acceso a servicios de saneamiento básico, los
cambios en los estilos de vida de la población, los cambios demográficos
y el desarrollo de servicios en el primer nivel de atención. En los últimos
años el sector salud ha tenido crecimientos importantes y esto se pone de
manifiesto por la situación actual del país. En este sentido es importante
mencionar que este mercado mueve aproximadamente doce mil millones
de dólares, siendo los medicamentos una pequeña parte del universo que
significa este sector; pero todavía el déficit del sector salud es muy grande,
sin dejar de mencionar que se han hecho grandes inversiones,
construyendo hospitales, mejorando las infraestructuras y la atención a
los pacientes.

EL MERCADO DE SERVICIOS DE SALUD

En el mercado de los servicios de salud, los consumidores, actuando


como demanda, tratarán de satisfacer sus necesidades de salud, de
acuerdo a sus preferencias y restricciones, buscando el mejor producto
(servicio) a menores precios. Por su parte, los productores, actuando
como ofertantes de bienes y servicios de salud, en el afán de ofrecer
mejores productos a menores precios y así poder competir con otros
productores. Entonces, el mercado de los servicios de salud confirma la
existencia de un intercambio de servicios entre las personas que
necesitan estar sanas y los ofertantes que prestan los servicios que dichas
personas demandan. Es importante reconocer que la salud se produce y
se consume dentro de un mercado como cualquier otro bien o servicio y

134
por lo tanto es importante conocer su demanda para poder adecuar la
oferta2

LA DEMANDA POR SERVICIOS DE SALUD

La demanda de los servicios de salud depende del precio de la consulta ,


los precios de las medicinas, los ingresos disponibles , los costos de
transporte, el tiempo de espera, la calidad del trato recibido, la calidad
clínica de los tercios ofertados, los factores demográficos del hogar y sus
miembros, los hábitos y costumbres de las personas. Por ello, la ausencia
de un análisis de este tipo podría alterar los esquemas de financiamiento
sostenibles y el acceso a las poblaciones más desfavorecidas.

A nivel nacional, en el año 2011, el 69.5% de la población peruana


autoreportó que en las últimas 4 semanas, tuvo algún problema de salud,
cifra que se ha incrementado en los últimos años (2005: 54.1%; 2008:
63.0%; 2010: 68.0%). De este porcentaje, el 36.2% de la población
peruana autor reportó un problema de salud de tipo crónico, y un 33.3%
declaro haber tenido un problema de salud de tipo no crónico, que incluye
síntoma o malestar (18.4%), enfermedad aguda (10.9%), síntoma y
enfermedad (2.8%), accidente (0.6%) y otras (0.8%).

135
CONFORMACIÓN DE LA DEMANDA POR SERVICIO DE
SALUD

La grave crisis que afecta al sector salud no es una novedad para los
peruanos. Casi a diario se escuchan denuncias de hospitales
desabastecidos de medicamentos y que no cuentan con servicios básicos
de agua potable, además de la existencia de establecimientos hacinados
que carecen de equipos para atender emergencias y con pacientes que
duermen en sillas de ruedas y hasta en el piso. Una investigación de la
asociación Contribuyentes por Respeto que reúne y compara información
del Ministerio de Salud, Essalud, laOrganización Mundial de la Salud
(OMS) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) revela también cómo la falta de inversión y la mala gestión de los
recursos disponibles generan la ineficiencia de los servicios. Por ejemplo,
el Perú es uno de los países con mayor cantidad de trabajadores
administrativos y menos médicos. Mientras Canadá cuenta con 16
médicos por cada trabajador administrativo, Costa Rica con 8, Uruguay
con 5 y Paraguay con 3; en el Perú la realidad se invierte: tenemos 3
administrativos por cada médico. Además, en el país hay muy pocas
camas para hospitalización: 16 por cada 10,000 habitantes, mientras en
Chile existen 21 camas; en Brasil, 24 y en España, 32. A ello hay que
agregar la mala organización de la logística que obliga a los pacientes a
esperar dos semanas por una cita y hasta 2 horas y 15 minutos para
recibir atención; en el mejor de los casos, solo 11 minutos.

136
Elevado gasto de bolsillo

Juan José García, investigador principal de Contribuyentes por Respeto,


indicó que el Perú también se encuentra entre los países que destinan
menos recursos a la salud de las personas. El Estado consigna a la salud
de cada peruano US$656, mientras que Chile reserva US$1,749, es decir
70% más; otros países, como Brasil, gastan US$1,300 y Estados Unidos,
US$9,000. Si bien el mayor gasto por persona no significa
necesariamente un mejor servicio, ambos factores están estrechamente
relacionados. Pero dentro del gasto del rubro privado, lo que desembolsan
los seguros particulares es solo 27%, mientras que el 73% restante es el
gasto de bolsillo que las familias peruanas se ven obligadas a hacer
porque no se satisfacen sus necesidades de atención en salud. Los
peruanos están entre los que más recursos destinan a gastos de bolsillo
por salud, ya sea para la compra de medicamentos que no les dan en sus
seguros o por exámenes a los que no pueden acceder por falta de
equipos. Gastamos en promedio US$207, mucho más que Colombia
(US$29), Chile (US$62) o Estados Unidos (US$55), pese a que somos un
país significativamente más pobre. Esto es un indicador de la ineficiencia
del sistema”, manifestó García.

137
Pacto por la salud

Precisamente, con la finalidad de revertir esta situación, el Ministerio de


Salud presentó, una propuesta planteada por el ministro Abel Salinas para
mejorar los servicios y atención a los pacientes. El pacto tiene tres ejes de
intervención: trabajar para prevenir las enfermedades prevalentes en la
población peruana; mejorar la gestión de los recursos humanos en salud;
y mejorar los sistemas de salud y la calidad de los servicios. Igualmente,
dijo que el pacto debe incluir las políticas de control del Estado en el tema
de los medicamentos, pues actualmente ese tema genera uno de los
mayores gastos de bolsillo de los peruanos. No hay inversión en
promoción de la salud y la descentralización también afecta a los
subsistemas como el SIS, Essalud y las Fuerzas Armadas y Policía
Nacional, además de las regiones”, comentó.

El presidente de la Federación Médica Peruana, Danilo Salazar Oré,


sostuvo que, para poder mejorar la salud pública en el Perú, lo más
importante es mejorar el presupuesto del sector, pues de lo contrario todo
quedará en buenas intenciones.

138
LA OFERTA DE SERVICIO DE SALUD

La oferta de servicios de salud está constituida por los recursos humanos,


de infraestructura, equipamiento, de información, de organización.
Insumos, financieros. Entre otros, que organizados adecuadamente
enfrentan a los requerimientos de la demanda a través de la entrega o
realización de las prestaciones de salud, que son muy diversas y variadas.
Los criterios para la existencia, crecimiento y/o desarrollo de la oferta
surgen o deben surgir de la demanda y deben satisfacerla en términos
cuantitativos y cualitativos, lo cual es el compromiso fundamental de los
sistemas de salud a nivel operativo y gerencial. A nivel gerencial, el
compromiso incluye, además, que los recursos del sector se organicen en
funciones de atención de tal complejidad, se combinen en tal proporción
y se ubiquen en tales lugares que las necesidades globales se satisfagan
al mejor costo.

Por otro lado, debe entenderse también que la oferta abarca todas las
modalidades individuales u organizacionales, es decir, puede expresarse
desde la forma de un consultorio o un prestador individual que hace una
consulta domiciliaria hasta el conjunto de subsectores que conforman el
sector salud incluyendo todos los matices intermedios.

SEGUROS PRIVADOS DE SALUD

Seguros de salud

Las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud


(IAFAS) o más conocidas como aseguradoras de salud, son las
instituciones que brindan seguros de salud. Este servicio te permite estar
protegido y cubierto ante cualquier accidente o eventualidad.

Seguros del Estado

Los seguros de salud del Estado te permiten atenderte en Instituciones


Prestadoras de Salud Pública (IPRESS), según el tipo de régimen en el
que te encuentres. Es decir, si perteneces a EsSalud, te podrás atender
solo en los Centros de Salud de EsSalud o si te encuentras bajo el

139
régimen de las Fuerza Armadas, solo podrás atenderte en sus Centros de
Salud. Los seguros públicos del Perú son el SIS, EsSalud, los Seguros de
las Fuerzas Armadas y el Seguro de Salud de la Policía. Los dos más
utilizados son:

Seguro Integral de Salud (SIS)

Es un seguro principalmente enfocado en personas en situación de


pobreza y pobreza extrema. El SIS tiene seguros subsidiados y semi
contributivos. Cubre medicamentos, procedimientos, operaciones,
insumos, bonos de sepelio y traslados según el tipo de SIS. El SIS también
cuenta con aseguramiento para emprendedores, microempresas y
trabajadores independientes.

Seguro Social del Perú (EsSalud)

Es el seguro de salud contributivo dirigido principalmente a los


trabajadores dependientes. Adicionalmente cuenta con coberturas para
trabajos riesgosos e indemnizaciones por accidentes con consecuencias
de muerte. EsSalud brinda servicios de prevención, promoción,
recuperación, rehabilitación y prestaciones económicas y sociales.

Seguro Social del Perú (EsSalud)

Es el seguro de salud contributivo dirigido principalmente a los


trabajadores dependientes. Adicionalmente cuenta con coberturas para
trabajos riesgosos e indemnizaciones por accidentes con consecuencias
de muerte. EsSalud brinda servicios de prevención, promoción,
recuperación, rehabilitación y prestaciones económicas y sociales.

Empresas Prestadoras de Salud

Las Empresas Prestadoras de Salud, más conocidas como EPS, son


empresas públicas o privadas distintas a EsSalud que proveen una
cobertura adicional a la cobertura PEAS de EsSalud. Las empresas
empleadoras pueden contratar una EPS para darles una cobertura
adicional al PEAS a sus empleados. Como en el caso de EsSalud, tu
empleador será quien pague esta cobertura adicional.

140
Existen 4 compañías de EPS en el Perú:

Rímac

Mapfre

Sanitas

Pacífico

CAPACIDAD INSTALADA

La capacidad instalada en salud en el ámbito nacional e internacional


permite tener una mirada de otras regiones para poder realizar un
comparativo a nivel local, por ejemplo, se puede observar África que tiene
una elevada carga de enfermedad, un déficit en su recurso físico y
humano dejando evidenciar una inequidad con respecto a otros
continentes. Rio negro si bien cuenta con una amplia capacidad instalada
física y humana no deja de ser preocupante, pues es receptor de
población de otros municipios, además que la capacidad instalada con
que cuenta en el sector público es mínima comparada con otros sistemas
de salud mundiales.

A nivel mundial no se tienen estándares mínimos establecidos del número


de camas, ni de profesionales de la salud necesarios por habitantes, pero
la Organización Mundial de la Salud manifiesta que para dar cumplimiento
a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y garantizar una amplia cobertura
de servicios de salud a la población, se requiere contar mínimo con 25
profesionales de la salud por cada 100.000 habitantes, a nivel nacional no
se cuenta con este número de profesionales, mientras que Rio negro si
cuenta con esta disponibilidad profesional.

POBLACIÓN ADSCRITA

La población asegurada, en los últimos años mantiene una tendencia de


crecimiento en base al desempeño de la economía nacional (tasa de
crecimiento de la PEA y tasa de crecimiento anual de la población nacional
estimada por el INEI).

141
Población asegurada activa de EsSalud al mes de diciembre del 2016,
según el tipo de seguro en el cual se encuentra inscrito asciende a 10,
937,079, según como se detalla.

142
REFERENCIAS Y CONTRA REFERENCIAS.

El Sistema de Referencia y Contrarreferencia de EsSalud es un conjunto


de procedimientos administrativos para brindar servicios de calidad a la
población asegurada de acuerdo a las necesidades que requiera su
condición de salud.

No obstante, mientras que la Referencia es un procedimiento que traslada


la atención de un paciente de un determinado establecimiento de salud a
otro de mayor complejidad, la contrarreferencia consiste en el retorno del
paciente al establecimiento de salud en el que realizó la referencia. 3

El sistema de Referencia y Contrarreferencia se define como el conjunto


de procesos, procedimientos y actividades técnicas y administrativas que
permiten prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes,
garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e
integralidad de los servicios.

2.2 MARCO CONCEPTUAL

HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

Unidad básica organizada para dispensación, expendio, gestión de


programación y almacenamiento especializado (con excepción de
equipos biomédicos y de tecnología controlada); así como farmacotecnia
y farmacia clínica de acuerdo a la complejidad del establecimiento de
salud. Atención: 24 horas para emergencia y horario del establecimiento
para atención electiva. Capacidad resolutiva: Realiza dispensación y
expendio previa de los medicamentos propios de la especialidad. Sus
funciones son:

• Promoción
• Prevención
• Recuperación
• Rehabilitación

143
• Gestión

ACCESO PRNICIPAL

Espacio por donde se ingresa para llegar a otros espacios de relevancia


en la edificación.

AMBINTE COMPLEMENTARIO

Es el ambiente que complementa los ambientes prestacionales de una


Unidad Productora de Servicios de Salud o de Actividades de Atención
Directa y de Soporte del establecimiento de Salud.

BIOMECANICA

Es el área de conocimiento que estudia los modelos como fenómenos y


leyes que son relevantes en el movimiento y al equilibrio (incluyendo el
estático) de los seres vivos.

BIOSEGURIDAD

Es un conjunto de medidas preventivas reconocidas internacionalmente y


orientada a proteger la salud y la seguridad del personal y su entorno.

CAPACIDAD RESOLUTIVA

Es la capacidad que tienen los establecimientos de salud de producir los


tipos de servicios necesarios para solucionar las diversas necesidades de
la población, incluyendo la satisfacción de los usuarios. De pende de la
especialización y tecnificación de sus recursos.

CLAVE DE EQUIPO

Es la nomenclatura, mediante la cual se identifica un equipo consta de dos


componentes: un nominal de dos letras mayúsculas y un numeral de uno
o más dígitos, separados por una línea media. Ejm: MC-17 silla metálica.

CORREDOR TECNICO

Se llama así a los espacios cuya función principal es la circulación


exclusiva del personal asistencial (medico, internos, enfermero, técnico).

144
CONTENCION PRIMARIA

Es la contención que permite la protección del personal y del medio


ambiente, inmediato contra la exposición de agentes infecciosos o
productos químicos de riesgos.

CONTENCION SECUNDARIA

Es la contención que permite la combinación entre las características de


la edificación y practicas operacionales.

EQUIPO BIOMEDICO

Es el dispositivo medico operacional y funcional, que reúne sistemas y


subsistemas eléctricas, electrónicos, hidráulicos o híbridos, incluidos los
programas informáticos que intervengan en su buen funcionamiento,
destinado por el fabricante a ser usado en seres humanos con fines de
prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación. No constituye equipo
biomédico, aquello dispositivo medico implantado en el ser humano o
aquellos destinados para un solo uso.

RADIOLOGIA INTERVENCIONISTA

Procedimiento de diagnóstico y tratamiento mínimamente invasivo, guiado


por imágenes radiológicas de rayos x.

SALA ASISTENCIAL

Es el ambiente destinado a la prestación de atenciones o procedimientos


asistenciales realizados por profesional de la salud.

VENTILACION MECANICA

Es una estrategia terapéutica que consiste en asistir mecánicamente la


ventilación pulmonar espontánea cuando ésta es inexistente o ineficaz
para la vida.

145
ARQUITECTURA HOSPITALARIA

Es un edifico que alberga funciones relacionadas con la enfermedad,


rehabilitación y la salud, y en el residen enfermos durante periodos de
tiempo variable utilizando sus servicios sanitarios, ya sea de diagnóstico
o tratamiento.

DISCAPACIDAD

Es un término genérico, que incluye déficits, limitaciones en la actividad y


restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la
interacción entre un individuo (con una “condición de salud”) y sus factores
contextuales (factores ambientales y personales).

ESTRUCTURAS CORPORALES

Son las partes anatómicas o estructurales del cuerpo como órganos o


miembros, y sus componentes clasificados en relación con los sistemas
corporales. (CIF – 2001).

FUNCIONAMIENTO

Es un término genérico que incluye funciones corporales, estructuras


corporales, actividades y participación. Indica los aspectos positivos de la
interacción de un individuo (con una “condición de salud”) y sus factores
contextuales (factores ambientales y personales).

FUNCIONES CORPORALES

Son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales, incluyendo las


funciones psicológicas. Con “cuerpo” nos referimos al organismo humano
como un todo y por tanto se incluye la mente en la definición.

MEDICINA DE REHABILITACIÓN

Es la especialidad médica que brinda prestaciones de salud de


rehabilitación integral a las personas con discapacidad o en riesgo de ello.

146
PREVENCIÓN DE DISCAPACIDADES

Conjunto de actividades interprogramáticas e intersectoriales, tendientes


a la identificación de factores de riesgo que producen deterioro o daño a
la salud, con la finalidad de impedir que este deterioro cause limitación
funcional o minimizar el impacto de las consecuencias del daño a la salud,
incluye además la promoción de estilos de vida saludables, educación
para la salud y protección de la salud. Comprende la prevención primaria,
secundaria y terciaria de la discapacidad.

PROCESO

Es el conjunto de procedimientos que conforman una secuencia lógica


determinada, que transforma insumos en un bien o servicio de valor para
los usuarios internos o externos de la organización.

PROCEDIMIENTO

Es el conjunto de actividades que describe un modo de operar, que va


agregando valor en el logro de los resultados esperados (bienes o
servicios producidos).(GOB.SALUD, 2018) ACTIVIDADES

a) UPSS CONSULTA EXTERNA: Es el área funcional dedicada a la


atención integral ambulatoria a la demanda, con actividades de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de problemas de
salud que por su naturaleza y grado de compromiso pueden ser
manejados en el primer nivel de atención.

b) UPSS HOSPITALIZACION: Área funcional destinada a brindar los


cuidados necesarios a los usuarios que requieren ser internados por más
de 24 horas para recibir manejo y tratamiento médico o quirúrgico.

c) UPSS DIAGNOSTICO POR IMÁGENES: Área dedicada a la ejecución


y procesamiento de los estudios realizados por métodos radiológicos y
ultrasonido organizada de manera apropiada para garantizar la
oportunidad de los resultados de apoyo al diagnóstico de las
especialidades respectivas.

147
d) UPSS PATOLOGIA CLINICA: Área funcional donde se realiza la toma,
recepción, procesamiento o envío de las muestras de sangre o fluidos
corporales y emisión de resultados de los exámenes o ensayos del
paquete básico correspondiente al Laboratorio Local.

e) UPSS FARMACIA: Área funcional donde se realiza el suministro y


almacenamiento de medicamentos, insumos y material médico.

f) UPSS NUTRICION Y DIETETICA: Área funcional dedicada a la


preparación, evaluación y control de los regímenes dietéticos,
garantizando su oportunidad.

g) UPSS EMERGENCIA: Área funcional organizada permanentemente


para la atención inmediata de pacientes en situación de emergencia, de
acuerdo a normatividad vigente.

h) UPSS CENTRO OBSTETRICO: Área funcional organizada para la


atención de partos eutócicos, distócicos y del recién nacido.

i) UPSS CENTRO QUIRURGICO: Área funcional organizada para la


realización de intervenciones y procedimientos quirúrgicos. Además,
deberá contar con área de recuperación de manera complementaria.

j) UPSS MEDICINA DE REHABILITACION: Área funcional destinada al


restablecimiento de los pacientes que presentan algún deficiencia o
discapacidad física, mental o sensorial temporal o permanente. La
atención se hará en forma ambulatoria y a pacientes hospitalizados.
Pueden brindar atención dentro del marco de RBC (Rehabilitación con
base comunitaria).

k) UPSS CENTRAL DE ESTERILIZACION: Área funcional organizada


para la realización de procedimientos de esterilización de los materiales e
insumos mediante medios físicos (calor húmedo) y químicos (líquido y
gas).

l) UPSS CENTRO DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE: Área


funcional destinada a desarrollar las funciones propias de un Centro de

148
Hemoterapia y Banco de Sangre Tipo I, de acuerdo a las normas del
PRONAHEBAS.

m) UPSS CUIDADOS INTENSIVOS: Área funcional organizada para


brindar atención médica y de enfermería permanente a pacientes críticos
con riesgo potencial de muerte y con posibilidades de recuperación parcial
y total y/o la necesidad de efectuar procedimientos especializados de
diagnóstico y/o tratamiento para preservar la vida.

n) UPSS ANATOMIA PATOLOGICA: Área funcional encargada de


realizar los exámenes anatomo-patológicos para confirmar, esclarecer o
definir diagnósticos garantizando la calidad y oportunidad de los informes.

o) UPSS HEMODIALISIS: Área funcional dedicada a la realización de


diálisis y hemodiálisis.
p) UPSS RADIOTERAPIA OPCIONAL: Área funcional dedicada a las
diversas aplicaciones de las radiaciones con fines diagnósticos y
terapéuticos.

q) UPSS MEDICINA NUCLEAR: Área funcional dedicada a las


aplicaciones diagnósticas y terapéuticas de los radioisótopos.

SERVICIOS DE SALUD

Servicio es el acto y el efecto de servir. El concepto hace referencia a la


actividad que consiste en realizar una cierta acción para satisfacer una
necesidad. Por lo general, los servicios implican brindar algo que no es
material, a diferencia de los productos que son bienes materiales.

La idea de salud, por su parte, se vincula al bienestar físico y psicológico


de una persona. Cuando un individuo goza de buena salud, su organismo
puede ejecutar sus funciones con normalidad y su psiquis no presenta
alteraciones.

Los servicios de salud, por lo tanto, son aquellas prestaciones que brindan
asistencia sanitaria. Puede decirse que la articulación de estos servicios
constituye un sistema de atención orientado al mantenimiento, la
restauración y la promoción de la salud de las personas.

149
CONCEPTO HOSPITAL ALTA COMPLEJIDAD:

Establecimiento de Salud del tercer nivel de atención de ámbito nacional

que propone normas, estrategias e innovación científico tecnológica en un

área de la salud o etapa de vida a través de la investigación, docencia y

prestación de servicios de salud altamente especializados que contribuye

a resolver los problemas prioritarios de salud.

CARACTERISTICAS:

Para el Ministerio de Salud esta categoría corresponde a Instituto

Especializado.

Establecimientos de salud y de investigación altamente especializados en

el ámbito nacional.

Constituye el Centro de Referencia especializado de mayor complejidad.

Cuenta con un equipo de profesionales altamente especializados que

garantiza la investigación y el desarrollo de técnicas médico quirúrgicas

de alta complejidad.

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA CLASIFICACIÓN

La norma busca establecer un lenguaje común que guíe un óptimo

desarrollo de los hospitales. Algunos de los parámetros específicos de

clasificación son:

150
VISION
•Es prestar el servicios de
salud de excelencia,
desarrollando su práctica
asistencial sobre la mejor REHABILITACIÓN
evidencia científica
se buscará siempre la
disponible y teniendo CONSISTIÓ PROMOCIÓN excelencia y la innovación
presente las expectativas
que nos permita ser
del ciudadano acerca de •El Proyecto consiste •Buena gobernanza . eficientes, orientando
la accesibilidad a las UPS en el diseño, •Ciudades Saludables. nuestros esfuerzos a
y la continuidad de su construcción, •Conocimiento sobre satisfacer las necesidades
proceso. equipamiento, la salud . y expectativas de [as
•También velar porque operación y personas que acuden al
se respeten los mantenimiento de los Hospital, transformando
principios de beneficio servicios demográfica y
y autonomía del complementarios que epidemiológica, las
paciente, contribuir a condiciones crónicas.
permitan brindar
la investigación servicios de alta
científica adecuada a complejidad a la
su nivel y asumir el población asegurada
compromiso de Huacho.
impulsar las políticas
de salud de la
Consejería

CALIDAD DE VIDA:

Los establecimientos, y servicios de salud deberán ser apropiados desde


el punto de vista científico y médico y ser de buena calidad, garantizando
un trato digno, tratamientos adecuados y resolución de los problemas de
salud.

Un Modelo de Salud perfectible, que sea lo suficientemente versátil como


para adaptarse en los escenarios locales. Un Modelo capaz de trascender
de las paredes de las clínicas o los servicios de salud y que pueda
desarrollarse justamente, ahí donde las personas inician sus jornadas de
trabajo, donde las personas ríen, lloran, estudian, se alimentan, aman y
viven con entusiasmo y con la esperanza de un mejor país.

151
UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS (UPS)

Unidad Productora de Servicios (UPSI Es la unidad básica funcional del


establecimiento de salud constituida por el conjunto de recursos humanos
y tecnológicos en salud (infraestructura, equipamiento, medicamentos,
procedimientos clínicos, entre otros), organizada para desarrollar
funciones homogéneas y producir determinados servicios, en relación
directa con su nivel de complejidad.

COMPONENTES DE LA UPSS PÚBLICAS:

Unidad Productora de Servicios (UPSS): Es la UPS organizada para


desarrollar funciones homogéneas y producir determinados servicios de
salud, en relación directa con su nivel de complejidad, y están referidas a
los procesos operativos (UPSS de Atención Directa de Salud, UPSS de
Investigación, y Docencia) y a los procesos de soporte (UPSS de Atención
de Soporte de Salud) del establecimiento de salud, y que a través de los
servicios que produzcan resuelven necesidades de salud individuales de
un usuario en el entorno de su familia y comunidad.

COMPONENTES DE LA UPSS PRIVADAS:

Unidad Productora de Servicios (UPS): Los establecimientos de salud

privados o mixtos podrán tercerizar los servicios que corresponden a las

UPSS de Atención Directa de Salud, en cuyo caso la prestación debe

realizarse dentro del establecimiento de salud. En el caso de los

establecimientos de salud públicos las

UPSS de Atención Directa deben ser propias. En el caso de los

establecimientos de salud de atención especializada no podrán tercerizar

la totalidad de los servicios que brindan las UPSS que representan su

campo de acción principal.

152
HISTORIA DEL SERVICIO DE SALUD

•Entendida como las acciones de alcance colectivo que el


Estado desarrolla para proteger y mejorar la salud de la
SALUD población, a través de:
•La vigilancia de la salud.
PUBLICA : •La promoción de la salud(incrementar la calidad de vida).
•La regulación y el control sanitario.

• son acciones de los proveedores de salud


Institucionales y comunitarios para la promoción
de la salud, prevenir las enfermedades, recuperar
la salud y rehabilitar el daño, ejecutando
ATENCION intervenciones a escala individual, familiar y
SALUD comunitaria.
•Prevención de las enfermedades
•Recuperación de la Salud
•Rehabilitación de la Salud

El presidente de la República del Perú, General Oscar R. Benavides creó


una comisión técnica para la formulación de la propuesta, integrada por el
Dr. Guillermo Almenara y los abogados Edgardo Rebagliati y Juan José
Calle, quienes elaboran el texto de la Ley 8433 del 12 de Agosto de 1936,
que crea la Caja Nacional del Seguro Social Obrero, para obreros y
trabajadores domésticos, posteriormente en 1948 se crea el Seguro
Social del Empleado, mediante Decreto Legislativo 10902.

Ambos regímenes se unifican durante el Gobierno del General Juan


Velasco Alvarado con el Decreto Ley 20212 del 6 de noviembre de 1973
que crea el Seguro Social del Perú, como Institución Pública
Descentralizada del Ministerio de Trabajo.

En 1980 se promulga el Decreto Ley 23161, que crea el Instituto Peruano


de Seguridad Social (IPSS), vinculándolo a la Presidencia del Consejo de
Ministros. Posteriormente, luego de una secuencia de ajustes normativos,
que incluyen al Decreto de Urgencia N° 025-98, del 18 de junio de 1998

153
que adscribe al IPSS al Ministerio de Trabajo, culmina el proceso con la
Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, Ley 26790 y su
reglamento (Decreto Supremo N° 009-97- SA) y la creación de Es Salud
en enero de 1999, en un largo y complejo proceso de institucionalización
y desarrollo, que nos conduce a ser en la actualidad una institución líder
en el campo de la salud en el Perú.

EVOLUCION HISTORICA DE LA SALUD:

EPIDEMIAS:

CONQUISTA Y VIRREYNATO

Algunos estiman que con la conquista la población nativa disminuyo en el

territorio peruano de 12 millones a 700 mil hab. Lo que es calificado de

catástrofe demográfica.”

Por tratarse de una población carente de inmunidad ante nuevos

gérmenes, las epidemias se propagaron masivamente, en igual forma en

siglos previos.

Las enfermedades “pestilencias”. Fueron diversas y desconocidas para

los naturales, destacaron la gripe, viruela, sarampión.

154
En la altísima mortalidad intervinieron asimismo otras causas como los

efectos violentos de la propia conquista, la explotación y el hambre.

SALA DE ENFERMERIA:

Los primeros hospitales en forma de crucero en Lima, con un altar central

para que todos los pacientes participaran de la misa.

REPUBLICA:

Facultad de medicina de san Fernando, antiguo local y hospital “Dos de

Mayo”, cuya edificación se determinó en 1868 por la epidemia de la fiebre

amarilla.

CREACION DE LA DIRECCION DE SALUBRIDAD PUBLICA EN EL

MINISTERIO DE FOMENTO (1903) ante la de la peste BUBONICA al

CALLAO

NUEVO HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

OBJETIVOS PARA NUESTRO PROYECTO:

155
El proyecto incluye el diseño, la construcción, equipamiento, operación y
mantenimiento de los servicios complementarios que permitan brindar de
servicios de Alta Complejidad, que pertenecientes a la Red Asistencial
del Seguro Social de Salud (ESSALUD) en el departamento de lima,
provincia de huacho, en la zona norte del país.

Descripción del proyecto:

El proyecto “Nuevo Hospital de Alta Complejidad de Huacho”, será un


hospital que contará con especialidades de alta complejidad y tendrá
como área de influencia todos los asegurados y derecho habientes. El
citado hospital contará con una moderna infraestructura de aprox. de 324
camas hospitalarias y con equipamiento de alta tecnología.

Los servicios asistenciales continuarán siendo prestados por EsSalud,


mientras que la gestión del mantenimiento de la infraestructura y el
equipamiento será responsabilidad de un operador privado, así como los
servicios de lavandería, alimentación, limpieza, seguridad, gestión de los
residuos hospitalarios y esterilización.

COMPONEENTES:

Diseño y construcción de
La Infraestructura
hospitalaria.

HOSPITALDE Gestión de los servicios no


Asistenciales (servicios
ALTA COMPLEJIDAD
generales).

156
ALMACEN CONCEPTUAL:

CARACTERÍSTICAS HOSPITALES DE ALTA


COMPLEJIDAD

CATEGORIA III – 2

Características. - Establecimiento de Salud del tercer nivel de atención de


ámbito nacional que propone normas, estrategias e innovación científico
tecnológica en un área de la salud o etapa de vida a través de la
investigación, docencia y prestación de servicios de salud altamente
especializados que contribuye a resolver los problemas prioritarios de
salud. Son establecimientos de salud y de investigación altamente
especializados que cuenta con un equipo de profesionales altamente
especializados que garantiza la investigación y el desarrollo de técnicas
médico quirúrgicas de alta complejidad. Constituye el Centro de
Referencia especializado de mayor complejidad. En el Ministerio de Salud
esta categoría corresponde a Instituto Especializado.

Propone, establece y diseña políticas de investigación

Establece y desarrolla líneas de investigación específica de interés


institucional y nacional. Proyecto NTS N° 021-MINSA / DGSP-V.02
Categorías de Establecimientos del Sector Salud” 49

Promueve el diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de los proyectos


de investigación científico tecnológica.

Ejecuta investigación clínica, tecnológica, operativa y epidemiológica en


las áreas promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación.

Difusión y publicación de trabajos de investigación y de información


científico tecnológica a nivel nacional e internacional.

Asesoría de proyectos de investigación internos y externos de acuerdo a


su especialidad.

Establece relaciones de cooperación científica y tecnológica con la


comunidad científica nacional e internacional.

Promueve y coordina el diseño y ejecución de programas de proyección


a la comunidad en el campo de investigación de su competencia.

Promueve el intercambio científico tecnológico, de carácter nacional e


internacional y celebra convenios de intercambio y cooperación con otras
instituciones.

Actuar como órganos de consulta técnica en sus áreas de investigación

Proporciona asesoramiento metodológico, bibliográfico y otros servicios


especializados, así como soporte técnico y administrativo necesario.

158
Sistematiza y mantiene actualizado un centro de información de trabajos
de investigación realizados en la especialidad.

Desarrolla y fortalece las unidades tecnológicas en su especialidad.

Desarrolla actividades de docencia del más alto nivel en la especialidad


4
de su competencia a nivel nacional y/o internacional.

TIPOLOGÍA DE HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

Hospital de alta complejidad o tipo 1.

Estos hospitales ofrecen las 4 especialidad de la medicina que son


catalogadas como básicas, estas son; la pediatría, la medicina, la cirugía
y la ginecología. También dispone de un área de enfermería. Aquí se
brinda servicios ambulatorios de nivel primario y secundario, y están
situados en poblaciones aproximadamente de 20,000 habitantes. En
estos hospitales hay entre 20 y 60 camas.

Hospital de media complejidad o tipo 2.


Estos también disponen de las 4 especialidades de medicina básica,
posee una zona de enfermería, y en adición ofrece ciertas sub-
especialidades.

Se brinda atención de nivel primario, secundario y algunos casos de nivel


terciario. Son construidos en poblaciones entre 20,000 y 100,000
habitantes. Tienen capacidad para albergar entre 60 y 150 camas.

159
Hospital de mediana complejidad o tipo 3

Estos tienen enfermería y además de médicos generales hay especialidad


en pediatría, internistas, cirugía, anestesiología y gineco-obstetricia.

Aquí se brinda atención médica integral en los tres niveles clínicos. Suelen
localizarse en poblaciones entre los 60,000 y los 400,000 mil habitantes.
Tienen capacidad para albergar entre 150 y 300 camas.

Hospital de baja complejidad o tipo 4

Se trata de centros de atención que poseen una infraestructura personal


que ofrecen atenciones a la población mucho más complejas. En estos se
suele ofrecer enfermería y medicina familiar, a la vez tienen camas en
zonas para niños y para adultos. Estos tipos de hospitales ofrecen
atención médica en los cuatro niveles.

Están localizados en poblaciones entre los 100,000 y 1, 000,000 de


pobladores. En cuanto a camas llega a albergar a 300 de hospitalización. 5

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 546-2011/MINSA, que aprueba la


Norma Técnica Nº 021- MINSA/DGSP/V.03 “Categorías de
Establecimientos del Sector Salud

160
Artículo 1. Creación, definición y fines

Tiene por finalidad dar cobertura a los asegurados y sus


derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de
prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones
económicas, y prestaciones sociales que corresponden al régimen
contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de
riesgos humanos.

Artículo 2. Funciones

Determina los períodos de calificación para el otorgamiento de


Prestaciones del régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud, de
acuerdo con las modalidades y condiciones de trabajo;

Desarrolla programas de prevención de la salud ocupacional y riesgos


profesionales;

Propone al Ministerio de Trabajo y Promoción Social la expedición de


normas que contribuyan al mejor cumplimiento de su misión y opina sobre
los proyectos de dispositivos legales relacionados con su rol.

Artículo 5. Consejo Directivo

Está integrado por tres representantes del Estado, uno de los cuales es
un profesional de la salud, propuesto por el Ministro de Salud; tres
representantes de los empleadores elegidos por cada uno de los grupos
empresariales clasificado como grandes, medianos, pequeños y
microempresarios y tres representantes de los asegurados, uno de los
cuales representa a los trabajadores del régimen laboral público, uno del
régimen laboral privado y otro a los pensionistas. Un representante del
Estado preside en calidad de Presidente Ejecutivo.

Artículo 8.

Aprobar el Reglamento de Organización y Funciones del ESSALUD y los


demás reglamentos internos; e) Convocar al Consejo Directivo y
presidirlo.

161
Presentar al Consejo Directivo, el Presupuesto Anual, el Balance General
y la Memoria Anual para su aprobación.

Conducir las relaciones del ESSALUD con los Poderes del Estado y
organismos públicos y privados, nacionales o del exterior.

Designar y remover al Gerente General dando cuenta al Consejo


Directivo, y designar al personal de dirección y de confianza.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Tercera.

Transferencias a la Oficina de Normalización Previsional Para la


transferencia de inmuebles del ESSALUD a la Oficina de Normalización
Previsional (ONP), por el traslado del patrimonio del Sistema Nacional de
Pensiones dispuesto por la Ley Nº 25967, modificada por la Ley Nº 26323,
bastará la suscripción de un acta entre los representantes de ambas
entidades. Esta transferencia será inscrita en la Oficina Registral de Lima
y Callao o en las Oficinas Registrales de la Superintendencia Nacional de
los Registros Públicos, según corresponda, con la sola presentación de la
mencionada acta acompañada de los respectivos poderes.

Capítulo III

PRESTACIONES

Artículo 12.

Las prestaciones de recuperación de salud tienen por objeto atender los


riesgos de enfermedad resolviendo las deficiencias de salud de la
población asegurada. Las prestaciones de recuperación de la salud son:

Atención médica, tanto ambulatoria como de hospitalización

Medicinas e insumos médicos -Prótesis y aparatos ortopédicos


imprescindibles,

Servicios de rehabilitación.

162
La prestación de maternidad consiste en el cuidado de la salud de la
madre gestante y la atención del parto extendiéndose al período de
puerperio y al cuidado de la salud del recién nacido.

Capítulo VI.

DE LOS PLANES DE SALUD Y DEL CREDITO

Artículo 39.

Las Entidades Empleadoras que otorgan cobertura de salud a sus


trabajadores en actividad, mediante servicios propios o a través de planes
o programas de salud contratados con Entidades Prestadoras de Salud,
gozarán de un crédito respecto de las aportaciones señaladas en el inciso.

Conclusiones:

Los conceptos establecidos del hospital de alta complejidad, Trabajar de


manera “ordenada” en la demanda de servicios de salud, también tiene
una mejor organización de la oferta de servicios de salud, Ordena
administrativamente las UPS y orienta al público, también definí las
características estructurales y de proceso de la oferta: Cartera de
Servicios. Tenemos que establecer un nuevo dispositivo de atención
especializada para los pacientes, ya que contamos con una buena
demanda de servicios Hospitalarios, y una buen exigencias de los
ciudadanos, por ello debemos de tener una buena coordinación en las
redes de atención. Contando con el análisis de la situación, adaptándonos
a la realidad, mejorando la accesibilidad a los dispositivos diagnósticos y
terapéuticos; disminución de los tiempos de respuesta de las pruebas
diagnósticas, consultas externas y cirugía programada; adecuada
atención sanitaria urgente; alternativa a la hospitalización convencional;
mejor cooperación asistencial entre atención primaria y atención
especializada. Ya que en nuestros antepasados la tasa de mortalidad y
morbilidad era de gran porcentaje, en estos tiempos y las nuevas
tecnologías ha disminuido, en los países sub desarrollados, pero sin
embargo en nuestro país no todos los hospitales cuentan con una
tecnología de punta por ello la mortalidad y morbilidad va en aumento.

163
2.3 MARCO REFERENCIAL

ESTUDIOS CIENTÍFICOS:

¿Qué es tecnología?

Conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados que

posibilitan la creación de bienes y servicios que mejoran la calidad de vida

de las personas al satisfacer sus necesidades esenciales.

¿Qué son la salud y el desarrollo tecnológico juntos?

Una herramienta trascendental para el cuidado y el bienestar de la

sociedad.

¿Educación e investigación?

Son actividades estratégicas para el desarrollo de un hospital, de modo

que su planeación resulta clave, tanto en términos de infraestructura como

de estructura.

Tiene que considerarse la inversión en formación docente y en la

contratación de investigadores, y hay que trascender la visión utilitaria de

corto plazo. La educación ha de responder a las necesidades y la

investigación, a las prioridades, formalizando convenios con las

instituciones de educación superior.

164
SALA DE
PISOS: Altro Maxis Unity
OPERACIONES: poner
de 2.5mm grosor
QUIROFANO: estándares debajo de la mesa de
resistente, con
de calidad más rígidos operaciones en el
bacteriostatos,
Resistente, fácil de limpiar, quirófano facilita el cambio
antiderrapantes de .84
seguro. del mismo área más
seco y 86 mojado , no
propensa al manchado sin
necesita cera.
dañar el piso.

URGENCIA :CAMILLA HABITACION


IMAGENOLOGIA.
IMÁGENES
El equipo, que tiene un
RADIOGRÁFICAS PRIME X
monitor LCD de 27” con una
la arquitectura abierta, los
resolución de 2560 x 1440,
bordes biselados, las guías
un gantry de 85 cm y un
de alineación visual y el
campo de visión grande de
acceso de 360°, facilitan y
60 cm, acomoda pacientes
agilizan la colocación del
de todos los tamaños.
casete.

165
COCINA/ BAÑOS.
TOMOSINTESIS: ROBOT dotado de
MAMOGRAFIA digital inteligencia artificial con
especializada, tubo de rayos capacidad para diagnosticar
X, varias imagen a pacientes.
tridimensionales.

PUERTAS PARA
QUIROFANOS,
HABITACION LOS BIOVIGIL
RADIOLOGIA, SALAS DE
EMERGENCIA, UCI.
Son monitores de
señalización
para cuando un médico
o una enfermera entran
en la habitación de un
paciente.

166
INVESTIGACION
MEDICA

EDUCACION INVESTIGACION
MEDICA BIOMEDICA

INVESTIGACION

EDUCACION
DE SALUD
PLANEACION

INVESTIGACION
EN SALUD

FUENTE : La educación y la investigación en los hospitales de alta


especialidad.

¿Qué es arquitectura hospitalaria?

El Hospital tiene una definición común como un edificio que alberga


funciones relacionadas con la enfermedad, la rehabilitación y la salud, y
en él residen enfermos durante periodos de tiempo variables utilizando
sus servicios sanitarios, ya sean de diagnóstico o de tratamiento.

167
Flujos de circulación:

En el planeamiento y diseño de hospitales es necesario contar con los


flujos de circulaciones, que permitan un movimiento fácil de personal y
paciente en el interior del hospital.

La finalidad primordial de los estudios de los flujos de circulaciones es la


obtención de una vía óptima de relación de las unidades de atención del
hospital.

Mediante la zonificación adecuada de cada unidad permitirá reducir al


mínimo el flujo de circulación.

Principales Núcleos de un Hospital:

Núcleos de Paciente hospitalizados:

Donde residen los pacientes internados durante los periodos de


tratamientos.

Núcleos de Paciente ambulatorios:

Donde acuden los pacientes para consulta y examen.

Núcleos de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento:

Donde acuden los pacientes hospitalizados y ambulatorios, para el


diagnóstico y tratamiento.

Núcleos de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento:

Donde se Brinda apoyo a las diferentes áreas del hospital para su


funcionamiento integral.

Núcleos de Administración:

Zona destinada a la Dirección y Administración General del Hospital.

Núcleos de Emergencia:

Donde acuden los pacientes en situaciones de emergencia, que puede


poner en riesgo su vida.

168
Núcleos de Atención y Tratamiento:

Donde se ubican las Unidades de Centro Quirúrgico y Centro Obstétrico.

Núcleos de Confort Medico y Personal:

Donde se ubican la residencia para el personal médico.

Diseño Arquitectónico:

Flujos de circulación

a) Los flujos de circulación, deben permitir una vía óptima de relación entre
las unidades de atención de un establecimiento de salud.

b) Según el desplazamiento, existen 2 tipos de flujos de circulación:

Circulación horizontal: Se da a través de superficies, que permiten la


interrelación funcional entre ambientes sin cambiar de nivel en la
edificación.

Circulación vertical: Se da a través de superficies, que permiten la


interrelación funcional entre ambientes que se encuentran en diferentes
niveles de la edificación. (SALUD, 1996)

Según el ámbito de desplazamiento, existen 2 tipos de flujos de


circulación:

Circulación interna

Circulación Externa

d) Según el tipo, volumen, horario, confiabilidad y compatibilidad, de


circulación:

• Flujo de Circulación de pacientes ambulatorios, por donde circulan los


pacientes que acuden al establecimiento por consulta médica, evaluación,
terapia física o mental, así como aquellos que requieren exámenes de
exploración que permitan el diagnóstico y tratamiento más acertado y
efectivo.

169
• Flujo de Circulación de pacientes internados, por donde circulan los
pacientes internos durante el período de recuperación y tratamiento.

• Flujo de Circulación de personal, por donde circula el personal médico,


asistencial y administrativo.

• Flujo de Circulación de visitantes, por donde circulan las personas que


acuden a visitar y acompañar a sus familiares internos.

• Flujo de Circulación de suministros, por donde se conducen la materia


prima para raciones alimenticias, medicamentos, ropa limpia, material
estéril.

• Flujo de Circulación de ropa sucia, por donde se conduce la ropa sucia


hasta el centro de lavado.

• Flujo de Circulación de residuos sólidos, por donde se conducen los


residuos recogidos desde los ambientes generados de residuos hasta su
almacenamiento
• y disposición final.

LAS PUERTAS:

Generalmente las puertas de hospital que se suelen instalar son puertas


abatibles, correderas que pueden ser entre tabiques o por fuera del
tabique, puertas emplomadas para la zona de rayos donde nuestra
solución es emplomar tanto el cerco como la puerta con plomo del espesor
que refleje en proyecto, también las puertas cortafuegos homologados y
todo a juego con el resto de carpintería interior.

Para este tipo de obra a nuestras puertas de hospital el aluminio en todo


el largo del canto donde va alojada la cerradura con el fin de amortiguar
cualquier golpe que puede producirse al paso de las camas o carritos y
así proteger la puerta de daños y poder alargar la vida útil de la puerta,
este perfil de aluminio le denominamos Camachoq.

170
Como estas puertas van a sufrir un tráfico muy intenso recomendamos
instalar nuestra puerta Sándwich y canto en compacto fenólico y con el
cerco metálico recubierto en vinilo Rapid-Stand o Rapid-Acustic.

(MINSA, NORMA TÉCNICA DE SALUD "INFRAESTRUCTURA Y


EQUIPAMIENTO DE LOS, 2016)

PISOS:

Material no poroso.

Fácil de limpiar.

Duradero y resistente a la corrosión.

Antiderrapante.

Hecho de un material blando.

Antideslizantes

Inox, epóxico

PAREDES:

No flamables

No porosas Color claro o pastel para reflejar un 90% de luz.

171
Color mate (evitar reflejo).

Hechas de poliéster laminado o yeso liso pintado y revestidas con vinilo


rígido.

TECHO:

Material no poroso

Color mate No inflamables

Altura ≥ 3 m Usar tapaporos para evitar caída de pintura o material al


campo estéril.

Vigilar gritas y humedad

AMBIENTE:

Iluminación: Metálicas, forma de media esfera (cóncavas) y fijadas al


techo • Reflejan la luz hacia la región anatómica • Generar más luz con
menos calor. • Facilidad de movimiento • Halógeno, algunas con
encendido digital.

Humedad

Flujo de aire

Temperatura

Electricidad

QUIROFANO IMAGENOLOGÍA URGENCIAS (HOSPITALES,


s.f.) (altro.com, s.f.)

RUIDO:

Producidos por el sistema de climatización:

Motores, ventiladores y extractores.

Velocidad del aire en los conductos y su llegada a las rejillas

Velocidad del aire en los conductos y su llegada a las rejillas

172
El nivel de ruido no debe exceder los 40 dBA

TIC PARA LA SALUD

TELEMEDICINA

Utilización de señales

electrónicas, para transferir e intercambiar información de ámbito médico

de un lugar a otro en tiempo real.

Se brinda una asistencia médica hacia aquellos que lo requieran y se


encuentren en lugares alejados.

Con la medicina digital se ha transformado la historia clínica tradicional.

Se puede tiene al alcance de la mano el cuidado de nuestra propia salud.

AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA SALUD

Los principales avances son en relación a las enfermedades en cuanto a

cómo prevenirlas, tratarlas y detectarlas mediante el diagnóstico.

Se está en una nueva era de conocimiento en cuanto a las enfermedades.

173
Otro ámbito de avance, es en cuanto a las innovaciones de herramientas

Solución de problemas
Detección de enfermedades.
Fisiológicos.

Apoyo de funciones motoras. Nuevas técnicas quirúrgicas.

Se ha logrado que el cirujano practique una cirugía en su propia consulta


con el paciente despierto y que al finalizar esta pueda irse a su casa.

Se tiene la implantación de órganos artificiales que son compatibles con


el entorno biológico de los seres humanos por lo que pueden trabajar sin
problemas dentro del cuerpo de las personas.

Tendencia de la Salud

Salud: concepto positivo. (Bienestar) No idea negativa. (Ausencia de


enfermedad).

Salud y enfermedad pueden coexistir.

Tecnología para Hospitales:

Equipamiento Biomédico actual

Es el dispositivo medico operacional y funcional que reúne sistemas y


subsistemas eléctricos, electrónicos, hidráulicos o híbridos, incluidos los
programas informáticos que intervengan en su buen funcionamiento,
destinado por el fabricante a ser usado en seres humanos con de
prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación. No constituye equipo
biomédico, aquellos dispositivos médicos implantados en el ser humano
o aquellos destinados para un solo uso.

174
Conclusiones:

El desarrollo tecnológico ha propiciado un cambio asombroso en la


medicina, su avance ha permitido conocer infinidad de procesos que nos
explica el porqué de muchas enfermedades, de eventos que ocurren en
el organismo humano y de las consecuencias de relacionarse con su
entorno.

En un hospital la asistencia, la educación y la investigación están ligadas


entre sí.

Es propósito de este trabajo destacar la significación de la investigación


científica como misión de los hospitales públicos, la integración de la
investigación da mayor calidad en los servicios de salud, mejor
implantación de los avances médicos en la prevención y tratamiento de
las enfermedades y un cuidado más ético y eficiente para los pacientes.

Lograr tal integración implica una asistencia médica de excelencia, unos


profesionales mejor formados y más reconocidos, un financiamiento
suficiente y claro, un soporte a la actividad investigativa y la incorporación
sostenida de los investigadores.

Son necesarios los cambios en la enseñanza de la medicina, en la


organización de la investigación y en la organización hospitalaria. A esta
última le corresponde afrontar el reto de la investigación por los avances
científicos que tienen. Brindar una alternativa de acción efectiva a la
compleja relación existente entre la investigación en salud y la toma de
decisiones a nivel político, para lograr finalmente el acercamiento entre la
asistencia y la investigación.

Los responsables hospitalarios han de tomar conciencia de que la


investigación biomédica es también un producto hospitalario, de menor o
mayor complejidad, deben realizar actividades asistenciales, docentes y
de investigación, para brindar una asistencia de calidad haciendo uso de
la mejor evidencia científica disponible.

175
ANÁLISIS DE REPERTORIO DE HOSPITAL DE ALTA
COMPLEJIDAD

HOSPITAL DEPARTAMETO DE SALUD VALENCIA LA FE

IMAGEN I.01
Hospital La Fe
Fuente: Google

La reubicación de La Fe constituyó la operación logística de mayor


envergadura y complejidad realizada hasta ese momento en el campo
sanitario español, debido al gran tamaño de sus instalaciones, de su
plantilla y del número de enfermos para trasladar. El 29 de noviembre de
2010, tras 42 años de actividad en sus instalaciones del barrio valenciano
de Campanar, La Fe comienza su traslado a un nuevo edificio en la zona
sur de la ciudad de Valencia, este traslado se taro un año.

En este centro atendemos más de 3.000 pacientes diarios en consultas


externas, 1.000 pacientes hospitalizados y más de 700 en Urgencias al
tiempo que potenciamos la actividad ambulatoria y las alternativas a la
hospitalización, como la cirugía sin ingreso, el hospital de día, la
hospitalización a domicilio y la telemedicina.

PROYECTO HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

UBICACIÓN: Valencia – España


ARQUITECTOS: ARQ. Ramon Esteves y Alfonso
Cáceres
AREA: 260408.42 m2
AÑO DEL PROYECTO: 2003

176
ORGANIGRAMA

IMAGEN II.01
Organigrama
Fuente:
www.hospitallafe.com
FUNCION

177
INFRAESTRUCTURA:
Todo el conjunto está comunicado
por un gran eje de circulación
longitudinal que une los diferentes
bloques, cosiendo los usos y
facilitando sus relaciones.
IMAGEN I.02
Hospital La Fe
Fuente:
www.hospitallafe.com

FUNCION:
Organización lineal que une los
diferentes bloques.

IMAGEN I.03
Hospital La Fe
Fuente:
www.hospitallafe.com

ESPACIOS:
Espacios líneos y rígidos para el
buen servicio al usuario.

IMAGEN I.04
Hospital La Fe
Fuente:
www.hospitallafe.com

178
FLUJO DE CIRCULACION:
Circulaciones estáticas verticales
como horizontales.

IMAGEN I.05
Hospital La Fe
Fuente:
www.hospitallafe.com

CONTEXTO:
Integración contexto urbana:
armónica
Integración contexto natural:
equilibrada
IMAGEN I.06
Hospital La Fe
Fuente:
www.hospitallafe.com

Está Compuesto por 7 torres:

o La torre A esta compuesta por instituto de investigación la fe y

laboratorios clínicos.

o La torre B, C está compuesta por consultas externas.

o La torre D, E, F Y G compuesta por hospitalización.

179
INGRESO AL HOSPITAL DE COMPLEJIDAD

PLANTA INGRESO

180
PRIMERA PLANTA

PROGRAMACION

181
SEGUNDA PLANTA

PROGRAMACION

182
TERCERA PLANTA

PROGRAMACION

183
CUARTA PLANTA

PROGRAMACION

184
QUINTA PLANTA

PROGRAMACION

185
SEXTA PLANTA

PROGRAMACION

186
SETIMA PLANTA

PROGRAMACION

187
HOSPITAL DEL VINALOPO

IMAGEN I.07
Hospital del vinalopo
Fuente: Google

Desde su nacimiento, Vinalopó Salud se ocupa de la prestación de una


Atención Sanitaria Integral, que comprende la Asistencia Especializada y
la Asistencia en Atención Primaria, posicionándose como un
Departamento de Salud capaz de prestar un servicio sanitario público de
la máxima calidad. En este sentido, presta servicio a una población de
más de 150.000 habitantes de los municipios de Crevillent, Aspe, Hondón
de las Nieves, Hondón de los Frailes y parte de la ciudad de Elche.

Para prestar asistencia a estos municipios, el Departamento asume la


gestión del Hospital Universitario del Vinalopó y los Centros de Atención
Primaria de cada localidad, de forma que la comunicación entre los
diferentes niveles de asistencia se encuentra perfectamente coordinada.

PROYECTO HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

UBICACIÓN: Elche – España


ARQUITECTOS: Constructora Altamira
AREA: 63.000 m2
AÑO DEL PROYECTO: 2006

188
CARTERA DE SERVICIO

CARTERA DE SERVICIO

Alergología Medicina Nuclear


Anestesia Medicina Preventiva
Cardiología Nefrología (hemodiálisis)
Cirugía Maxilofacial Neumología
Cirugía Torácica Neurología
Cirugía cardíaca Nutrición clínica y dietética
Cirugía general y digestiva Obstetricia y Ginecología
Cirugía ortopédica y traumatología Oftalmología
Cirugía plástica Oncología Médica
Cirugía vascular Otorrinolaringología
Dermatología Pediatría
Endocrinología Radiología
Farmacia Rehabilitación
Hematología y hemoterapia Reumatología
Hemodinámica Unidad de Enfermedades Infecciosas
Medicina Digestiva Unidad de hospitalización a domicilio
Medicina Intensiva Urgencias
Medicina Interna Urología

189
FUNCION

INFRAESTRUCTURA:
Todo el conjunto está entrelazado por
un gran eje de circulación
longitudinal.

IMAGEN I.08
Hospital Vinalopó
Fuente: www.vinaloposalud.com

Copia

FUNCION:
Organización lineal que une los
diferentes bloques.

IMAGEN I.09
Hospital Vinalopó
Fuente: www.vinaloposalud.com

Copia

ESPACIOS:
Espacios líneos y rígidos para el
buen servicio al usuario.

IMAGEN I.10
Hospital Vinalopó
Fuente: www.vinaloposalud.com

Copia

190
FLUJO DE CIRCULACION:
Circulaciones estáticas verticales
como horizontales.

IMAGEN I.11
Hospital Vinalopó
Fuente: www.vinaloposalud.com

Copia

CONTEXTO:
Integración contexto urbana:
armónica.

IMAGEN I.12
Hospital Vinalopó
Fuente: www.vinaloposalud.com

Copia

191
PRIMERA PLANTA

PROGRAMACION

FUENTE:http://www.vinaloposalud.com/wpcontent/uploads/2013/09/follet
o_guia-de-accesos_ACTUALIZADO.pdf

192
SEGUNDA PLANTA

PROGRAMACION

http://www.vinaloposalud.com/wp-content/uploads/2013/09/folleto_guia-
de-accesos_ACTUALIZADO.pdf

193
EJEMPLO DE PAIS SUBDESARROLLADO

HOSPITAL GENERAL DE NIGER

IMAGEN I.14
Hospital Regional de Nigeria
Fuente: www.archdaily.pe

La República de Níger (Níger) es un país sin salida al mar en África


occidental, con más del 80 por ciento de su superficie terrestre cubierta
por el desierto del Sáhara. El clima subtropical del Níger es
extremadamente caliente y seco, con una temperatura media anual de
hasta 35 grados centígrados. La temporada de lluvias es de julio a
septiembre. El resto de las estaciones son estaciones secas y su
precipitación anual es baja. Niamey es la capital de Níger y el centro de la
política, economía y cultura. La población de Niamey es de alrededor de
1 millón y el islam es la religión dominante.

PROYECTO HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

UBICACIÓN: Niamey – Nigeria


ARQUITECTOS: Liu Cheng – Xing Bing
AREA: 34000.0 m2
AÑO DEL PROYECTO: 2016

194
FUNCION

INFRAESTRUCTURA:
Todo el conjunto está comunicado
por un gran eje de circulación
longitudinal que une los diferentes
bloques, cosiendo los usos y
facilitando sus relaciones.
IMAGEN I.15
Hospital Regional de Nigeria
Fuente: www.archdaily.pe

FUNCION:
Organización de espacios lineal
que une los diferentes bloques.

IMAGEN I.16
Hospital Regional de Nigeria
Fuente: www.archdaily.pe

ESPACIOS:
Espacios libres, líneos y rígidos
para el buen servicio al usuario.

IMAGEN I.17
Hospital Regional de Nigeria
Fuente: www.archdaily.pe

195
FLUJO DE CIRCULACION:
Circulaciones estáticas verticales
como horizontales.

IMAGEN I.18
Hospital Regional de Nigeria
Fuente: www.archdaily.pe

CONTEXTO:
Integración contexto urbana:
armónica
Integración contexto natural:
equilibrada
IMAGEN I.19
Hospital Regional de Nigeria
Fuente: www.archdaily.pe

El proyecto fue encargado por el gobierno chino y nigeriano, con el

objetivo de construir un gran hospital general público a fin de mejorar las

instalaciones médicas locales.

196
PLANOS

https://www.archdaily.pe/pe/798902/hospital-general-de-niger-
cadi/58132ed8e58ece9678000204-general-hospital-of-niger-cadi-image

ZONAS DEL HOSPITAL


197
AREA DE URGENCIAS

https://www.archdaily.pe/pe/798902/hospital-general-de-niger-
cadi/58132f08e58ece678a000123-general-hospital-of-niger-cadi-image

198
ZONA DE AREA DE MEDICINA FISICA

https://www.archdaily.pe/pe/798902/hospital-general-de-niger-
cadi/58132f6ce58ece9678000209-general-hospital-of-niger-cadi-image

199
ZONA DE HOSPITALIZACION

https://www.archdaily.pe/pe/798902/hospital-general-de-niger-
cadi/58133063e58ece9678000212-general-hospital-of-niger-cadi-image

200
ELEVACIONES

https://www.archdaily.pe/pe/798902/hospital-general-de-niger-
cadi/581330e7e58ece678a000136-general-hospital-of-niger-cadi-image

EJEMPLOS DE PERU

201
COMPLEJO HOSPITALARIO ALBERTO L. BARTON THOMPSON

IMAGEN I.20
Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson
Fuente: www.ibtgroup.com

El hospital especializado Alberto L. Barton Thompson, ubicado en la


avenida Argentina de Callao, ofrece 14 especialidades médicas y 11
especialidades quirúrgicas, además de radio diagnóstico y diagnóstico
biomédico. Todo ello con un avanzado equipamiento digital, sistemas de
información y la tecnología de comunicaciones que permiten agilizar y
optimizar la atención del asegurado.

El hospital alberga más 200 camas para hospitalización, 7 quirófanos, 3


salas de partos y más de 80 consultorios, compuesto por el Policlínico y
Hospital especializado, forma parte de la red Sabogal de EsSalud. Con
infraestructuras modernas y última tecnología en equipos biomédicos y
sistemas digitalizados para atender en forma oportuna, brinda una amplia
gama de servicios médicos de alta calidad para 250.000 asegurados
regulares de la región del Callao.
PROYECTO HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

UBICACIÓN: Callao – Perú


ARQUITECTOS: IBT Group
AREA: 21,939.12 m2
AÑO DEL PROYECTO: 2012

202
Organigrama

IMAGEN II.02
Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson
Fuente:
https://callaosalud.com.pe/presentacion/orga
nigrama

203
FUNCION

INFRAESTRUCTURA:
Todo el conjunto está
compuesto por 3 sectores
donde la parte principal que
une son la circulaciones

IMAGEN I.21
Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson
Fuente: www.ibtgroup.com

FUNCION:
Organizado por diferentes
bloques.

IMAGEN I.22
Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson
Fuente: www.ibtgroup.com

ESPACIOS:
Espacios líneos y rígidos para
el buen servicio al usuario.

IMAGEN I.23
Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson
Fuente: www.ibtgroup.com

204
FLUJO DE CIRCULACION:
Circulaciones estáticas
verticales como horizontales.

IMAGEN I.24
Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson
Fuente: www.ibtgroup.com

CONTEXTO:
Integración contexto urbana:
armónica
Integración contexto natural:
equilibrada
IMAGEN I.25
Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson
Fuente: www.ibtgroup.com

PLANO DE ZONIFICACION

IMAGEN I.25
Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson
Fuente: www.ibtgroup.com

205
SECTOR A SECTOR B SECTOR C

Primer nivel Primer nivel Primer nivel


Emergencia, Hall de ingreso, Consultorios
biblioteca, salón de ascensores, externas y
actos, vestidores y admisión central, rehabilitación,
servicios higiénicos farmacia, servicios
del personal. diagnostico generales
Segundo nivel biomédico, Segundo nivel
Centro quirúrgico, diagnostico por Consultorios
central de imagen, cocina, externos y
esterilización. lencería y morgue. hemodiálisis
Tercer nivel Segundo nivel Tercer nivel
Unidad de Comedor, cafetería, Hospitalización
cuidados críticos. dirección, centro (medicina)
Cuarto nivel obstétrico, Cuarto nivel
Hospital médico ascensores. Hospitalización
quirúrgico, Tercer nivel (obstetricia)
administración e Hospitalización
informática (cirugía)
Cuarto nivel
Hospitalización
(medicina y
pediatría)

https://www.ibtgroup.com/sites/default2/files/1096_news_0.pdf

206
PLANO DE UBICACIÓN DE BLOQUES

IMAGEN I.26
Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson
Fuente: www.ibtgroup.com

Respecto a la edificación principal, el proyecto consta de 8 módulos

diferentes niveles de forma rectangular, cuyo proyecto estructural

planteando se basa en su sistema estructural de predominio de muros de

concreto armado en ambos sentidos, conformado por placas de concreto

armado.

https://www.ibtgroup.com/sites/default2/files/1096_news_

207
COMPLEJO HOSPITALARIO GUILLERMO KAELIN DE LA FUENTE

El Complejo Hospitalario Guillermo Kaelin de la Fuente, puesto en marcha


bajo la modalidad de Asociación Pública Privada integral.

Un Policlínico y Hospital Especializado pioneros en Perú y en toda


Latinoamérica que atiende a 250.000 asegurados de la red Rebagliati de
EsSalud.

Nuevas instalaciones y equipamiento de última generación para un


modelo de gestión que tiene como eje principal al paciente y su atención
eficiente y de calidad, proporcionada por profesionales calificados y
responsables.

El Complejo Hospitalario Guillermo Kaelin de la Fuente está compuesto


por el Policlínico y su respectivo Hospital Especializado, de
infraestructuras modernas, última tecnología en equipos biomédicos y
sistemas digitalizados para atenderte en forma oportuna. Ambos centros
se integran dentro de la red Rebagliati de EsSalud para atender a 250,000
asegurados regulares de Lima Sur.

PROYECTO HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

UBICACIÓN: Villa María del Triunfo – Perú


ARQUITECTOS: IBT Group
AREA: 19,585.45 m2
AÑO DEL PROYECTO: 2012

208
ORGANIGRMA

IMAGEN II.03
Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente
Fuente:
https://vmtsalud.com.pe/presentacion/organigrama

209
FUNCION

INFRAESTRUCTURA:
Todo el conjunto está compuesto por
3 sectores donde la parte principal
que une son la circulación

IMAGEN I.27
Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente
Fuente: www.ibtgroup.com

FUNCION:
Organizado por diferentes bloques.

IMAGEN I.28
Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente
Fuente: www.ibtgroup.com

ESPACIOS:
Espacios líneos y rígidos para el
buen servicio al usuario.

IMAGEN I.29
Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente
Fuente: www.ibtgroup.com

210
FLUJO DE CIRCULACION:
Circulaciones estáticas verticales
como horizontales.

IMAGEN I.30
Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente
Fuente: www.ibtgroup.com

CONTEXTO:
Integración contexto urbana:
armónica
Integración contexto natural:
equilibrada
IMAGEN I.31
Hospital Guillermo Kelin de la Fuente
Fuente: www.ibtgroup.com

CONCLUSIONES

Llego a la conclusión con tres puntos importantes los servicios de sal

Los hospitales de alta complejidad de los países desarrollados en la salud,


están categorizados por características funcionales, esto nos diferencia
por su calidad de servicios al usuario, alcanzando a su merced las mejores
especializaciones y tecnificaciones de sus recursos. Y a la vez el nivel de
complejidad guarda una relación con las categorías de establecimientos
de salud.

Esto es generado por un estudio demográfico que nos llevas a conocer


sus dimensiones, estructura, evolución y características generales.
Después viene la intervención de parte de los gobiernos que priorizan el
servicio a la salud a sus ciudadanos, los objetivos finales, básicos de los
sistemas de salud son tres: 1) mejorar la salud de la población; 2) ofrecer
211
un trato adecuado a los usuarios de los servicios de salud, y 3) garantizar
seguridad financiera en materia de salud, esto nos lleva que Asus
ciudadanos les da facilidades a que puedan escoger hasta 2 seguros,
disminuyéndole los precios de fármacos, y que decir de los servicios de
salud de un hospital de alta complejidad que resuelve con eficacia y
eficiencia las necesidades de diferente magnitud y severidad.

Esto constituye una eficiente forma de organización de los servicios de la


salud, y donde en la cual se relacionan la magnitud y severidad de las
necesidades de salud de la población con la capacidad resolutiva
cualitativa y cuantitativa de las ofertas.

212
CAPITULO III
METODOLOGIA

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION


3.1.1. TECNICAS, INSTRUMENTOS Y FUENTES DE REDACCION DE
DATOS RELEVANTES PARA EL PROYECTO
TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación es Explicativa y Descriptiva

Investigación Explicativa; Es el tipo de investigación que se utiliza con


el fin de intentar determinar las causas y consecuencias de un fenómeno
concreto. Se busca no solo el qué, sino el porqué de las cosas,
hechos o fenómenos. Se analizan causas y efectos de la relación entre
las variables.

Investigación Descriptiva; El objetivo de esta investigación es


únicamente establecer una descripción lo más completa posible de
un fenómeno, situación o elemento completo. A su vez estamos
describiendo la realidad problemática y las situaciones que se está
presentando.

213
NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Es Descriptivo Explicativo: es la investigación que responde a la


interrogante ¿Por qué?, es decir, con este estudio podemos conocer
porque un hecho o un fenómeno de la realidad tiene tales y cuales
características, cualidades, propiedades. Este nivel de investigación
conoce y da a conocer las causas o factores que han dado origen o ha
condicionado la existencia y naturaleza del echo o fenómeno del estudio.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Es de forma ordenada para obtener información sobre el problema de


investigación, se usa un diseño no experimental, en el cual se explica la
relación de la variable independiente y dependiente.

TECNICAS, INSTRUMENTOS Y FUENTES DE RECOLECCION DE


DATOS RELEVANTES

El método de recolección de datos, nos define como el medio a través del


cual, nosotros como investigadores nos relaciona con el ámbito de estudio
y los actores involucrados en la problemática como materia de estudio que
viene hacer el Hospital Gustavo Lanatta Lujan es ahí que encontraremos
la información necesaria que le permita lograr los objetivos planteados.

i. TECNICAS
➢ Encuesta
Con esta técnica de recolección de datos da lugar a
establecer contacto con las unidades de observación por
medio de los cuestionarios previamente establecidos. Entre
las modalidades de encuesta podemos destacar: LA
ENCUESTA PERSONAL

➢ Entrevista
La entrevista es una situación de interrelación o diálogo
entre personas, el entrevistador y el entrevistado. La
entrevista presenta diversas modalidades, como:

214
ENTREVISTA SISTEMATICA O LIBRE, ENTREVISTA
SIMULTANEA, ENTREVISTA ESTRUCTURADA,
ENTREVISTA SUCESIVA.

➢ Análisis documental
Esta técnica busca recolectar datos de fuentes primarias y
secundarias, como libros, boletines, fichas técnicas u otros
para así obtener las variables de interés.

ii. INSTRUMENTOS
➢ Cuestionario y entrevista
Contiene un conjunto de preguntas destinadas a recoger,
procesar y analizar información sobre hechos estudiados en
población (muestra). Sus preguntas pretenden alcanzar
información mediante las respuestas de la población.

➢ Ficha de datos técnicos


Documento por el cual obtenemos el resumen del
funcionamiento u otras características de un componente o
subsistema, con la finalidad de utilizarlo para el diseño.

iii. FUENTES
Asti A. (2000). En su tema METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION (en línea) realizado para
obtener información de una tesis. Esta
información fue sacada de:
http://www.athenaica.com/index.php/atn/catal
og/book/44

Hernández (2013). En su tema TIPO Y NIVEL DE


INVESTIGACION (en línea) realizado para
obtener información de una tesis. Esta
información fue sacada de:
http://metodologiadeinvestigacionmarisol.blog

215
spot.pe/2012/12/tipos-y-niveles-de-
investigacion.html

Ferrer J. (2010) En su tema METODO Y DISEÑO DE


INVESTIGACION (en línea) realizado para
obtener información de una tesis. Esta
información fue sacada de:
http://metodologia02.blogspot.pe/p/operaciona
lizacion-de-variables.html

Wibgoski (2011) En su tema POBLACION Y MUESTRA DE


INVESTIGACION (en línea) realizado para
obtener información de una tesis. Esta
información fue sacada de:
http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.pe/
2010/07/poblacion-y-muestra.html

Silva I. (2014) En su tema TECNICAS E INSTRUMENTOS


(en línea) realizado para obtener información
de una tesis. Esta información fue sacada de:
http://200.48.31.85/documentos/tecnicas_Instr
umentos.pdf

Sánchez (1986) En su tema JUSTIFICACION E IMPORTACIA


(en línea) realizado para obtener información
de una tesis. Esta información fue sacada de:
http://tesis-investigacion-
cientifica.blogspot.pe/2013/08/justificacion-e-
importancia-de.html

TECNICAS

LA ENCUESTA

Obtendremos información de los usuarios tanto internos y externos,


proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o

216
sugerencias que se refiere al servicio de salud de dicho
establecimiento de salud.

LA OBSERVACIÓN

Es el registro visual que ocurre en una situacional real, consignando


los acontecimientos pertinentes de acuerdo con los esquemas
previstos y según el problema que se estudia.

INSTRUMENTOS

El instrumento que usaremos para investigar y poder recolectar y


registrar la información es mediante el cuestionario.

FUENTES

o Fuentes primarias

Se obtendrá la información mediante el contacto directo con el


usuario por medio de la observación y la encuesta.

o Fuentes secundarias

Se obtendrá mediante documentos y fotografías

3.1.2. ESQUEMA METODOLOGICO GENERAL DE LA INVESTIGACION

i. Capítulo I
Este capítulo concentra el planteamiento del problema,
abarcando los principales factores o amenazas que contraiga
el dicho objeto de estudio, obteniendo como meta los medios y
fines para fundamentar la hipotesis principal y sus variables, de
este modo, podremos desglosar fácilmente los alcances,
límites y pasos a seguir para su correcta ejecución.

ii. Capitulo II
El marco teórico, se construirá según el objetivo de la
investigación, el cual responderá a la hipotesis fundamentada
en la problemática, deduciendo los datos provenientes de la
experiencia o de resultados empíricos validados
217
metodológicamente; o de teorías destinadas a validar la
hipótesis deducida en una construcción teórica.

iii. Capitulo III


La metodología, este capitulo sintetiza el proceso de
investigación. Tomando en cuenta la partida inicial con el cual
se comenzará a procesar la información; seguidamente,
recapitularemos las técnicas, instrumentos y fuentes que
conllevaran a la recolección de datos relevantes para el
proyecto.

iv. Capitulo IV
En el análisis urbano, tomara como punto de partida a) El
estudio de la sociabilidad, b) Accesos y conexiones, c) Usos y
actividades y d) Comodidad e imagen.

a) Mediante este trabajo de campo estudiamos el volumen de


tránsito y comportamiento de los peatones en las vías
principales de la zona que se está analizando. Además,
medimos también los flujos de los espacios públicos
cercanos importantes, y de esta forma se tiene una idea
concreta de “QUIÉNES” y “CÓMO” se está utilizando el
espacio público.
b) Además de los peatones, registraremos las movilidades
principales del sector: Movilidades alternativas y el tráfico
vehicular, para complementar el estudio anterior.
c) Ya analizado el uso en el espacio público, es importante
también determinar el uso en las propiedades privadas,
debido a que estas tienen la posibilidad de moldear el uso
de las calles. Trabajamos mediante un “LEVANTAMIENTO
d) DE USOS” de los predios de la zona analizada.

218
o FASE I. GENERALIDADES

Objetivo de la investigación será precisa, con Conocimientos

básicos o fundamentales estableciendo el objetivo alcanzar.

o FASE II. OBTENCION DE INFORMACION

Se recopilará una serie de conceptos, que ayuden a resolver la

problemática.

o FASEIII. ORGANIZACIÓN DE INFORMACION

Se ordenará la información obtenidas en el campo, que nos

ayudará a precisar los problemas para darle una solución.

o FASE IV. PRONOSTICO

Obteniendo los datos se elaborarán los siguientes programas:

Programa arquitectónico

o FASE V. PROGRMACION ARQUITECTONICA

o FASE VI. TRANFERENCIA

o FASE VII. PRPUESTA ARQUITECTONICA

3.1.3. ESQUEMA – SINTESIS

FASES DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA
PLANTEAMIENT

CAP. II: MARCO


PROBLEMA

ANALISIS
TEORICO

URBANO
CAP. IV:
CAP. III:
CAP. I:

O DEL

REVISION Y EVALUACION CONTINUA

219
INVESTIGACION DIAGNOSTICO

. I. Generalidades
Fase Fase III. Organización de información

Identificar el problema - Hipótesis Marco teórico


Formular el problema - Justificación Marco conceptual
Objetivos
Marco referencial

Fase II. Obtención de Información

Observación directa - información de web

Investigación de campo - encuesta

fotografía

Fase IV. Conceptualización

PRONOSTICO Fase V Programa arquitectónico

Fase VI Transferencia

Fase VII Proyecto Arquitectónico

220
ENCUESTAS: ANÁLISIS Y TABULACIÓN

1. ¿Su atención se realizó respetando la programación y el orden de llegada?

P1

DESACUERDO
30%

DEACUERDO
70%

Conclusión

Llego a la conclusión que el 70% de los usuarios encuestados están en


desacuerdo por que no se respeta el orden de llegada ni la hora que esta
programada la cita para su atención y es lamentable por que hay personas que
están una hora antes de su cita programas.

2. ¿Usted o su familiar fueron atendidos inmediatamente a su llegada a


emergencia, sin importar su condición socioeconómica?

P2

DEACUERDO
40%

DESACUERDO
60%

Conclusión

La conclusión de la pregunta numero 2 que los usuarios están en desacuerdo el


60% por que no son atendidos inmediatamente por que te piden el DNI para ver
si eres asegurado y si no eres asegurado te derivan al hospital regional y si estas
asegurado te evalúan y después de 30 minutos hay que esperar para ser
atendido.

221
3. ¿Los trámites para su hospitalización y salida fueron rápidos?

P3
DESACUERDO

DEACUERDO
100%

Conclusiones

La atención en el área de hospitalización es inmediata por eso los usuarios están


satisfecho al 100 % por el tramite rápido para los usuarios.

4. ¿Su historia clínica se encontró disponible para su atención?

P4
DEACUERDO

DESACUERDO
100%

Conclusiones

Llego a la conclusión que las historias clínicas no hay un gran cuidado porque lo
tienen amontonado en la parte de servicio en una área improvisada que han
creado el mismo centro de salud por mover de un la a otro y es donde ahí se
extravía las historia o porque no hay un orden y no llegan a tiempo a los
consultorios.

222
P5: ¿La infraestructura le generó seguridad?

P5
DEACUERDO
20%

DESACUERDO
80%
Conclusiones

La infraestructura se encuentra deteriorada por los años que lleva de servicio en


la actualidad la infraestructura no brinda seguridad a sus usuarios tanto en las
circulaciones y en los espacios.

P6: ¿Los carteles, letreros y flechas le parecen adecuados para orientar a los
pacientes?

P6
DEACUERDO
20%

DESACUERDO
80%

Conclusiones

El 80 % del usuario manifiesta que muestra su disconformidad por una mala


orientación que no pueden llegar a las distintas unidades medicas.

223
P7: ¿Se respetó su privacidad durante su atención?

P7
DEACUERDO
10%

DESACUERDO
90%

Conclusiones

Llego a la conclusión que la en dicho establecimiento no se respeta la privacidad


a los usuarios por un 90% está en desacuerdo.

P8: ¿Durante su hospitalización recibió visita médica todos los días?

P8

DESACUERDO
40%

DEACUERDO
60%

Conclusiones

Las visitas médicas en hospitalización son todos los días de un horario de


terminado es por eso el 60% es de acuerdo por el rol que desempeña el medico
pero debería ser por tus nos y 3 veces al día para que el usuario se encuentre
satisfecho.

224
P9: ¿Los alimentos le entregaron a temperatura adecuada y de manera
higiénica?

P9

DESACUERDO
30%

DEACUERDO
70%

Conclusiones

Los alimentos que da dicho establecimiento de salud es el de no agrado de los


usuarios por que la temperatura no es la adecuado por eso los pacientes no
comen todos sus alimentos.

P10: ¿Los espacios de emergencia abastecieron la demanda?

P10
DEACUERDO
15%

DESACUERDO
85%

Conclusiones

Llego la conclusión que la unidad de emergencia colapsa por el alta de manda


de los usuarios que se ponen a esperar para que sean atendidos.

225
P11: ¿La atención en farmacia fue rápida?

P11
DEACUERDO
10%

DESACUERDO
90%

Conclusiones

La atención de la unidad de farmacia es colapsada por falta de personal de


atención y de rapidez de encontrar las medicinas no un orden interno en dicha
unidad.

P12: ¿Está conforme con el servicio recibido?

P12
DEACUERDO
0%

DESACUERDO
100%

Conclusiones

El servicio que recibe no es satisfactorio para el usuaria la poco amabilidad y de


paciencia que tiene el personal a usuarios atendidos.

226
P13: ¿El acceso de personas con discapacidad fue fácil por las rampas?

P13
DEACUERDO

DESACUERDO
100%

Conclusiones

Hay pocas rampas de acceso para los discapacitados, el acceso dificulta el paso
del usuario discapacitado tanto afuera y dentro del establecimiento.

P14: ¿El acceso vehicular en el establecimiento de salud fue fluido?

P14

DEACUERDO
40%

DESACUERDO
60%

Conclusiones

En el acceso vehicular no es fluido porque hay congestionamiento vehicular por


no haber espacios suficientes en dicho establecimiento.

227
P15: ¿El área de estacionamientos cumplió con la demanda?

P15

DESACUERDO DEACUERDO
50% 50%

Conclusiones

se estacionan por orden de llegada y si no hay espacios se estacionan al frente


es donde ahí se congestiona los vehículos y se forma un caos vehicular

P16: ¿La ubicación del establecimiento de salud fue eficiente?

P16

DEACUERDO
40%

DESACUERDO
60%

Conclusiones

la demografía poblacional ha ido creciendo es por ello en la actualidad la


ubicación de dicho establecimiento para las zonas alejadas no es factible pero
los que son a los alrededores si son factibles a su llegada.

228
P17: ¿Los espacios fueron limpios y cómodos?

P17
DEACUERDO
10%

DESACUERDO9
0%

Conclusiones

El 90 % por ciento del usuario este desacuerdo por incomodos espacios cuando
son atendidos no cumple con la normatividad los espacios son limpiado previo a
la hora de atención.

E18: ¿La gestión ambiental cuidó de su integridad?

P18

DEACUERDO
40%

DESACUERDO
60%

Conclusiones

la integridad del cuidado del paciente en el aspecto del medio ambiente no es la


adecuada en el establecimiento por el mismo personal de servicio no tiene una
planificación.

229
P19: ¿La alcalinidad del agua fue buena?

P19
DEACUERDO 10%

DESACUERDO 90%

Conclusión

No hay un tratamiento de agua en dicho establecimiento.

P20: ¿Los equipos se encontraron disponibles y se contó con materiales


necesarios para su atención?

P20
DEACUERDO
0%

DESACUERDO
100%

Conclusiones

El 100% del usuario esta disconforme por la atención que le brinda por faltas de
materiales necesarios y equipos biomédicos que no son de última generación
para que la atención sea rápida.

230
P21: ¿Los equipos y materiales necesarios para su atención estuvieron en buen
estado de conservación?

P21

DESACUERDO
30%

DEACUERDO
70%

Conclusiones

Como todo sabemos cuándo intervienen a un usuario los materiales tienen que
estar en un buen estado de conservación y limpieza es por eso que el 70 % está
de acuerdo.

P22: ¿El médico que lo atendió mantuvo suficiente comunicación con usted o
sus familiares para explicarles el seguimiento de su problema de salud?

P22

DESACUERDO30
%

DEACUERDO70%

Conclusiones

Con la enfermedad del paciente no es un juego es por ello que le medico le


procedimiento adecuados para que pueda ser trato la información es de ambas
partes familiares del usuario y usuario atendido.

231
P23: ¿El médico le brindó el tiempo necesario para contestar sus dudas o
preguntas sobre su problema de salud?

P23

DESACUERDO
40%

DEACUERDO
60%

Conclusiones

Hay médicos realmente son profesionales que se preocupan por su paciente por
su bienestar de salud hay otros que son déspotas que solo quiere cumplir con
su horario de atención.

P24: ¿El personal le trató con amabilidad, respeto y paciencia?

P24
DESACUERDO
0%

DEACUERDO
100%
Conclusiones

La amabilidad, respeto y paciencia es lo que le caracteriza a un médico


profesional.

232
RESUMEN DE ENCUESTA INTERNA

DATOS GENERALES
TIEMPO DE
SEXO CATEGORIA DE TRABAJO GRUPO OCUPACIONAL CONDICION LABORAL
SERVICIO

Locacion de Servicio
Contra. a Plazo Fijo
Tecn. De Enferm.

Menos de 1 Año
Jefe de Estable.
Jefe de Depar.

Pers. De Serv.

5 a mas Años
Tecn. Admin.
Jefe de Serv.

Nutricionista
Pers. Admin.
Funcionario

Trab. Social
Odontologo
Enfermeras
Pers. Asist.

1 a 4 Años
Nombrado
Masculino

Psicologo
Femenino

Obstetriz
Director

Service
Medico
N° PERSONAS

Otro

Otro
120 40 80 0 2 7 10 12 10 41 38 9 7 3 0 0 0 12 41 10 38 60 9 31 15 5 2 30 88
66. 5.8 8.3333333 34. 5.8 73.33
% 33.3 7 0 1.7 3 3 10 8.3 2 31.7 7.5 3 2.5 0 0 0 10 34 8.3 32 50 7.5 26 13 4.2 1.667 25 3
RESUMEN DE ENCUESTA

N°PREGUNTA CAPACIDAD RESOLUTIVA INFRAESTRUCTURA MOBILIARIO MEDIO AMBIENTE ZONIFICACION


S Deacuerd Deacuerd Desacuer
Deacuerdo Desacuerdo Deacuerdo Desacuerdo Deacuerdo Desacuerdo o Desacuerdo o do
P-01 70% 30%
P-02 40% 60%
P-03 100% 0%
P-04 0% 100%
P-05 20% 80%
P-06 20% 80%
P-07 10% 90%
P-08 60% 40%
P-09 70% 30%
P-10 15% 85%
P-11 10% 90%
P-12 0% 100%
P-13 0% 100%
P-14 40% 60%
P-15 50% 50%
P-16 40% 60%
P-17 10% 90%
P-18 40% 60%
P-19 10% 90%
P-20 0% 100%
P-21 70% 30%
P-22 70% 30%
P-23 60% 40%
P-24 100% 0%
TOTAL 44.44% 55.56% 14.28% 85.72% 0.00% 100% 66.66% 33.34% 100% 0.00%

234
3.1.4. MATRIZ TRIPARTITA

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPOTESIS GENERAL

Implementar una propuesta La implementación de una propuesta


¿De qué manera la propuesta arquitectónica
arquitectónica de un Hospital de Alta arquitectónica de un Hospital de Alta
de un Hospital de Alta Complejidad podrá
Complejidad para intervenir en la Complejidad para intervenir en la
intervenir en la Capacidad Resolutiva para el
Capacidad Resolutiva para el Servicio de Capacidad Resolutiva para el Servicio de
Servicio de Atención Integral de Salud en la
Atención Integral de Salud en la II Red Atención Integral de Salud en la II Red
II Red Huaura – Oyon del distrito de Huacho,
Huaura – Oyon del distrito de Huacho, Huaura – Oyon del distrito de Huacho,
Lima 2019?
Lima 2019 Lima 2019

PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS HIPOTESIS ESPECIFICOS

¿De qué manera el adecuado uso de suelo Diseñar un adecuado uso de suelo de un El diseño de un adecuado uso de suelo
de un Hospital de Alta Complejidad podrá Hospital de Alta Complejidad para influir de un Hospital de Alta Complejidad para
influir en el crecimiento urbano para el en el crecimiento urbano para el Servicio influir en el crecimiento urbano para el
Servicio de Atención Integral de Salud en la de Atención Integral de Salud en la II Red Servicio de Atención Integral de Salud en
II Red Huaura – Oyon del distrito de Huacho, Huaura – Oyon del distrito de Huacho, la II Red Huaura – Oyon del distrito de
Lima 2019? Lima 2019 Huacho, Lima 2019

¿En qué medida la eficiente infraestructura Diseñar una eficiente infraestructura de El diseño de una eficiente infraestructura
de un Hospital de Alta Complejidad podrá un Hospital de Alta Complejidad para de un Hospital de Alta Complejidad para
optimizar el deterioro de la Instalación optimizar el deterioro de la Instalación optimizar el deterioro de la Instalación
Hospitalaria para el Servicio de Atención Hospitalaria para el Servicio de Atención Hospitalaria para el Servicio de Atención
Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon Integral de Salud en la II Red Huaura – Integral de Salud en la II Red Huaura –
del distrito de Huacho, Lima 2019? Oyon del distrito de Huacho, Lima 2019 Oyon del distrito de Huacho, Lima 2019

235
Implementar una adecuada aplicación de La implementación de adecuada
¿De qué manera el adecuado servicio básico
los servicios básicos de un Hospital de aplicación de los servicios básicos de un
de un Hospital de Alta Complejidad podrá
Alta Complejidad para contribuir en la Hospital de Alta Complejidad para
contribuir en la seguridad del usuario para el
seguridad del usuario para el Servicio de contribuir en la seguridad del usuario
Servicio de Atención Integral de Salud en la
Atención Integral de Salud en la II Red para el Servicio de Atención Integral de
II Red Huaura – Oyon del distrito de Huacho,
Huaura – Oyon del distrito de Huacho, Salud en la II Red Huaura – Oyon del
Lima 2019?
Lima 2019 distrito de Huacho, Lima 2019

Implementar una adecuada capacidad La implementación de una adecuada


¿En qué medida la adecuada capacidad
instalada de un Hospital de Alta capacidad instalada de un Hospital de
instalada de un Hospital de Alta Complejidad
Complejidad para optimizar el Alta Complejidad para optimizar el
podrá optimizar el crecimiento de las
crecimiento de las patológicas para el crecimiento de las patológicas para el
patológicas para el Servicio de Atención
Servicio de Atención Integral de Salud en Servicio de Atención Integral de Salud en
Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon
la II Red Huaura – Oyon del distrito de la II Red Huaura – Oyon del distrito de
del distrito de Huacho, Lima 2019?
Huacho, Lima 2019 Huacho, Lima 2019

Diseñar un adecuado espacio de EL diseño de un adecuado espacio de


¿De qué manera el adecuado espacio de
almacenamiento de RR. SS de un almacenamiento de RR. SS de un
almacenamiento de RR. SS de un Hospital
Hospital de Alta Complejidad para Hospital de Alta Complejidad para
de Alta Complejidad podrá optimizar el
optimizar el incremento de optimizar el incremento de
incremento de contaminantes para el
contaminantes para el Servicio de contaminantes para el Servicio de
Servicio de Atención Integral de Salud en la
Atención Integral de Salud en la II Red Atención Integral de Salud en la II Red
II Red Huaura – Oyon del distrito de Huacho,
Huaura – Oyon del distrito de Huacho, Huaura – Oyon del distrito de Huacho,
Lima 2019?
Lima 2019. Lima 2019

236
VARIABLE INDEPENDIENTE

o Accesibilidad Vial.

o Accesibilidad Peatonal.

o Unidad arquitectónica.

o Gestión desfavorable.

o Accesibilidad Universal.

o Equipamiento Tecnológico.

o Gestión Administrativa.

o Técnicas de Sostenibilidad.

o Técnicas de Sustentabilidad.

VARIABLE DEPENDIENTE

o Servicio público administrativo

o Desorientación Usuario.

o Insatisfacción.

o Usuario.

o Equipamiento de Tecnología.

o Capacitación a personal administrativo.

o Atención al usuario.

o Normatividad en salud.

o Desaprovechamiento de recursos naturales

- 237 -
CAPITULO IV

ANALISIS URBANO

4.1 ANALISIS URBANO DE LA ZONA DE ESTUDIO


4.1.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA

El terreno a proponer está ubicado a 2 km. de la ciudad de Huaura,


conectando con su respectivo ovalo y la panamericana Norte,
aproximadamente a 4 horas de la ciudad de Lima, Capital del Perú, se
sitúa en el margen izquierda del río Huaura. Sus límites:
 NORTE: Sector agrícola.
 SUR: Sector agrícola.
 ESTE: Centro poblado (desagravio).
 OESTE: Sector agrícola.

La Provincia de Huaura es una de las diez provincias que conforman


el Departamento de Lima, bajo la administración del Gobierno Regional
de Lima, en la zona centro-occidental de Perú. La provincia de Huaura
abarca una superficie de 4 892,52 kilómetros cuadrados y tiene una
población aproximada de 213 736 habitantes.

- 238 -
4.1.1.1. PLANO DE UBICACIÓN

Descripción grafica del terreno, su área en metros cuadrados y


hectáreas, seguido de su perímetro y coordenadas UTM.
Finalizando con el corte de su vía principal.

4.1.2. ZONIFICACION ACTUAL


Se analizara la respectiva zonificación en margen a un radio de 1
km. a la redonda, contando con su cuadro de valores por cada
sector identificado.

Salud S - Transformado

Zona Agrícola - ZA

Zona Residencial – Densidad Media R3

- 239 -
En el siguiente cuadro especificaremos el porcentaje por cada
zona, sin contar, el área abarcado por el Rio Huaura, el cual es de
343 290.88 m2. (34.33 ha.)

RADIO DE 1 km. DEL TERRENO SELECCIONADO


Total (m2.) Total (ha.) Descripción Área destinada (%)
41009.32 4.10 Zona Residencial R3 1.30
- - Otros Usos OU -
2 512 160.32 251.22 Zona Agrícola ZA 80.00
- - Educación E -
154 209.32 15.42 Salud S 5.00
195 218.64 19.52 Área Urbana 6.30
Vial (total % - (AU %
43 103.66 4.31 1.37
+ ZA %))
2 798 301.77 279.83 87.97

Sector predominante: ZA – Zona Agrícola, nuestra zona de estudio


posee factores rurales, lo cual, podría dificultar el proceso de
planeamiento integral, debido a una ausencia de vías
respectivamente proyectadas, lo que conllevaría a un replanteo de
la morfología de la zona.
4.1.3. TOPOGRAFIA

Plano de los relieves presentes en el terreno de estudio.

A

A B’

- 240 -
El relieve longitudinal del terreno ubicado en el distrito de Huaura
es ligeramente inclinado (1.0% a -1.2%) cerca del terreno posterior
con una pendiente del 10%.

PERFIL LONGITUDINAL A – A’

El corte transversal del terreno que va desde el oeste al este, posee


una topografía que varía de 2.7% a -4.3% en una altitud de 106 a
110 m.s.n.m. en una distancia de 504 m.

PERFIL TRANSVERSAL B – B’

- 241 -
4.1.4. CLIMA
4.1.4.1. ASOLEAMIENTO

O E

La salida del sol más temprana es a las 5:36 a.m., y la salida del
sol más tardía es 54 minutos más tarde a las 6:30 a.m. La puesta
del sol más temprana es a las 17:53 p.m., y la puesta del sol más
tardía es 48 minutos más tarde a las 18:41 p.m.

POSICIÓN ELEVACIÓN AZIMUT LATITUDES LONGITUDES


18:50 | GMT-5 3.06° 264.04° 11.0594067° S 77.5658560° W
PUESTA DE AZIMUT AZIMUT PUESTA
CREPÚSCULO SUNRISE
SOL SUNRISE DE SOL
Crepúsculo -
06:49:18 19:05:58 96.53° 263.28°
0.833°
Crepúsculo civil -
06:28:05 19:27:11 97.58° 262.21°

Náutica"
06:03:23 19:51:54 98.9° 260.88°
crepúsculo -12°
El crepúsculo
05:38:36 20:16:43 100.35° 259.4°
astronómico -18°
LA LUZ DEL DÍA HH:MM:SS DIFF. DD+1 DIFF. DD-1 MEDIODÍA
09/10/2019 12:16:40 00:00:37 -00:00:36 12:57:38

4.1.4.2. VIENTOS

El viento de terreno de estudio depende en gran medida de la


topografía local y de otros factores; y la velocidad instantánea y
dirección del viento varían más ampliamente que los promedios por
hora.

- 242 -
La parte más ventosa del año dura 6,9 meses, con velocidades
promedio del viento de más de 14,3 kilómetros por hora. El tiempo
más calmado del año dura 5,1 meses. El día más calmado del año
es el 1 de marzo, con una velocidad promedio del viento de 12,2
kilómetros por hora.

O E

4.1.4.3. PRECIPITACION

En Huaura la frecuencia de días mojados (aquellos con más de 1


milímetro de precipitación líquida o de un equivalente de líquido) no
varía considerablemente según la estación. La frecuencia varía de

- 243 -
0.0% a 3.0%, y el valor promedio es 1.0%. Entre los días mojados,
distinguimos entre los que tienen solamente lluvia, solamente nieve
o una combinación de las dos. En base a esta categorización, el
tipo más común de precipitación durante el año es solo lluvia, con
una probabilidad máxima del 3.0%.

4.1.4.4. TEMPERATURA

La temporada templada dura 3,0 meses, y la temperatura máxima


promedio diaria es más de 26 °C. El día más caluroso del año es el
24 de febrero, con una temperatura máxima promedio de 28 °C y
una temperatura mínima promedio de 20 °C. La temporada fresca
dura 4,2 meses, y la temperatura máxima promedio diaria es
menos de 20 °C. El día más frío del año es el 15 de septiembre,
con una temperatura mínima promedio de 14 °C y máxima
promedio de 19 °C.

- 244 -
4.1.5. ACCESIBILIDAD

A través de la nueva Panamericana Norte (Vía Regional),


conectamos con la vía principal, que es la nueva carretera hacia
Sayán que va hacia el Este (E), ahí conecta con una vía secundaria,
la cual aún no está definida (proyección vial).

CUADRO DE ESPECIFICACIONES

Vía Principal
Vía Regional – Panamericana Norte
Vía Secundaria

Relación vial desde la ciudad de Huaura hasta la zona de Estudio


(2 km.)

Vía principal: Nueva Carretera a Sayán.

- 245 -
Vía regional: Nueva Panamericana Norte (Ovalo Huaura - Sayán)

Vía secundaria: Av. San Francisco

Vía secundaria: Vía no proyectada (Trocha)

4.1.6. MORFOLOGIA URBANA

4.1.6.1. EVOLUCION URBANA

La ciudad de Huacho conjuntamente con Huaura, ha configurado


una morfología poligonal simétrica dada las condiciones
topográficas planas. La falta de terrenos en la ciudad de Huacho
ha determinado el crecimiento urbano del distrito Santa María. La
evolución del casco urbano a través de los años se describe de la
siguiente manera:

- 246 -
A. AÑO 1945

El casco urbano de la ciudad de Huacho se había desarrollado en


un radio de 5 cuadras a la redonda de la Plaza de Armas,
notándose una tendencia de crecimiento longitudinal hacia el
suroeste, dada la presencia del puerto al lado oeste, configuro un
sub-eje articulador paralelo a la actual Panamericana Norte.

B. AÑO 1982

La ciudad crece sustancialmente y se consolida hacia el norte y el


sur, pero dada la migración por aquellos años las colinas bajas del
cerro Negritos se empiezan a ocupar, desarrollándose un incipiente
casco urbano en Santa María y Hualmay, se entremezcla con
Huacho aunque todavía sigue siendo gran parte rural.

C. AÑO 1997

La ciudad se configura como una ciudad simétrica dada su posición


en el margen izquierda del valle del río Huaura y por estar en el
límite de la cuenca y el interfluvio tiene considerable terreno llano,
no obstante la migración sigue hacia el Cerro Los Negritos y
también al este, invadiéndose una zona arqueológica con el
AA.HH. Fujimori. La llamada zona de ciudad Satélite se empieza a
configurar.

Fuente: Open Edition – Valle Huaura.

En el siguiente plano mostraremos la morfología urbana actual.

- 247 -
4.1.7. PERFIL URBANO

Dentro del territorio de Huaura se comprende una extensión de


484.43 km. totalmente consolidadas y de uso inicialmente
predominante agrícola y residencial, se desarrollan también
actividades comerciales y de servicio a escala distrital y provincial.

4.1.7.1. PANORAMICAS PUNTOS RELEVANTES

En las imágenes mostradas en este apartado, se puede observar


la ubicación de los perfiles del terreno, que son de suma
importancia por la afluencia a futuro que podría presentar.

Fuente: Google Earth.

Fuente: Google Earth.

Fuente: Google Earth.

Cuadro de especificaciones con respecto a los perfiles adquiridos


de la zona de estudio.

- 248 -
ASPECTO URBANO
POSITIVO NEGATIVO

1. Reducción del déficit de 1. Tendencia al aumento de la


viviendas. densidad poblacional bruta.
2. Ubicación estratégica 2. Utilización de vías de carácter
territorial. local para el transporte público.
3. Conservación de la flora y 3. Futuro incremento y deterioro
combate contra la urbano debido a usos no
contaminación. compatibles.

- 249 -
4.2. MASTER PLAN
4.2.1. DESCRIPCION DEL CAMBIO DE ZONIFICACION
Como parte del proyecto de un hospital de alta complejidad para
norte chico, se ha planteado desarrollar un planeamiento integral
en la zona de su entorno inmediato, de este modo, podremos
establecerla como una zona de servicio público complementario.
Con el fin de contribuir al crecimiento ordenado y así lograr la
zonificación propuesta.
A. METODOLOGIA
Está basada en la normativa del esquema de ordenamiento
urbano, en la normativa del reglamento de acondicionamiento
territorial y desarrollo urbano Ley Nº 29090, y en la existencia
de la resolución de aprobación de habilitación urbana,
realizándose una tramitación municipal.
Además, se considera anexar el terreno de salud al área
urbana más cercana y asignarlo como zona de habilitación
recreacional y comercial, logrando optimizar el uso de suelo,
dándole carácter institucional, teniendo en cuenta que los
terrenos de cultivo están disminuyendo por falta de políticas
agrarias integrales.
B. FUNDAMENTOS LEGALES
Los fundamentos legales están orientados al Reglamento de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano aprobado
por el D.S. 004-2011 Vivienda, en la que establece los
procedimientos de modificación al Plan de Desarrollo Urbano y
los casos en los que son factibles dichas modificaciones.
C. LA ZONIFICACION
Art. 34. Ubicación de las áreas urbanas, las de expansión
urbana, las destinadas para zonas recreacionales, usos
especiales y servicios públicos complementarios.

- 250 -
REC. PAR. OTROS
TIPO EDUCACIÓN
PÚBLICA ZONALES FINES

1 8% 2% 2% 1%

2 8% 2% 2% 1%

3 8% 1% 2% 2%

4 8% - 2% 3%

5 8% - 2% -

6 15% 2% 3% 4%

Fuente: R.N.E. 2018

AGUA ENERGIA
TIPO PISTAS VEREDA DESAGÜE TELEFONO
POTABLE ELECTRICA

Concreto Conexión Conexión Publica y Publica y


A Concreto
simple domiciliaria domiciliaria domiciliaria domiciliaria

Concreto Conexión Conexión Publica y Publica y


B Asfalto
simple domiciliaria domiciliaria domiciliaria domiciliaria

Asfalto con Conexión Conexión Publica y


C Asfalto Publico
sardinel domiciliaria domiciliaria domiciliaria

Suelo
Suelo estabilizado Conexión Conexión Publica y
D Publico
estabilizado con domiciliaria domiciliaria domiciliaria
sardinel

Conexión Pozo Publica y


E Afirmado Diseño Publico
domiciliaria séptico domiciliaria

Conexión Pozo Publica y


F Diseño Diseño Publico
domiciliaria séptico domiciliaria

- 251 -
Art. 49. El consejo municipal provincial de cada ámbito
jurisdiccional aprueba las modificaciones y/o actualizaciones a
los planes que corresponda, de acuerdo a los procedimientos
establecidos, considerando que las modificaciones deben
procurar un óptimo beneficio para la comunidad.
D. DESARROLLO URBANO
Art. 7. NATURALEZA DEL DESARROLLO URBANO
7.1. El desarrollo urbano es el proceso político y técnico
para alcanzar el desarrollo urbano armónico y sostenido
del territorio, de los centros poblados y sus áreas de
influencia, que contempla el crecimiento, conservación,
mejoramiento y protección en forma sostenible,
alcanzando un hábitat de calidad para la población.
Art. 8°. COMPONENTES DEL DESARROLLO URBANO
El desarrollo urbano considera como componentes base para
la formulación de los Planes urbanos, a los siguientes:
8.1. Componente Físico – Natural.
8.2. Componente Físico Construido.
8.3. Componente Demográfico.
8.4. Componente Social.
8.5. Componente Económico.
8.6. Componente Ambiental.
8.7. Componente Organizativo – Institucional.

Art. 9. INSTRUMENTOS TÉCNICO – NORMATIVOS PARA EL


DESARROLLO URBANO

El conjunto de instrumentos técnico-normativos a que hace


referencia el artículo 8, está conformado por un sistema
integrado y jerarquizado de planes, que a continuación se
mencionan:

1. Plan Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), que


comprende el Sistema Urbano Nacional.

- 252 -
2. Planes Urbanos (PU), que comprenden:

• Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT), que


incluye el Sistema Urbano Provincial.

• Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM).

• Plan de Desarrollo Urbano (PDU).

• Esquema de Ordenamiento Urbano (EOU).

3. Plan Específico (PE) 4) Planeamiento Integral (PI).

E. PROPUESTA
Se propone el cambio de zonificación en toda el área de
estudio, por la propuesta de un hospital de alta complejidad a
una zonificación de uso de salud, residencial media (R3),
comercio zonal (CZ) y recreación pública (RP) de usos
compatibles.
F. JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA
Teniendo como base y fundamento principal el reglamento de
Acondicionamiento Territorial y desarrollo urbano en su art.
34.2 la localización de los equipamientos programados en los
planes y esquemas, así como los trazos viales e intercambios
viales en los planos de zonificación son referenciales. Los
proyectos de habilitación urbana y/o unidades de gestión
urbanística establecen su ubicación exacta y definitiva.
G. CONCLUSION
De acuerdo a las leyes establecidas en el derecho de la libre
disposición de la propiedad, la municipalidad del distrito de
Huaura realizara las modificaciones del “PLAN DE
DESARROLLO URANO HUAURA 2019 - 2027”, con el cambio
de zonificación propuesta como un sector de salud.
Permitiendo tener una ciudad más ordenada y sostenible por el
planteamiento de más áreas verdes, disminuyendo la
contaminación y el deterioro de la salud pública.

- 253 -
4.2.2. DESCRIPCION DEL PLANEAMIENTO INTEGRAL
H. DATOS GENERALES
El proyecto urbano tiene como fin mejorar de forma integrada
la población emergente de la zona de Huaura. Teniendo en
cuenta los marcos legales, como el RNE – TITULO II y la Ley
Nº 29090, ley de Regularización de Habilitaciones Urbanas y
de edificaciones – TITULO III.
I. ANTECEDENTES
La zona intervenida se encuentra dentro de la zona pre urbana
del distrito de Huaura, de acuerdo al plano de zonificación y
equipamiento. Por su proximidad a la ciudad urbana de Huacho
y zona urbana de Santa María, cuenta con las redes de
servicios básicos indispensables para brindar a la población
viviendas dignas, por encontrarse en una zona de afluencia vial
y ser muy interconectada con los distritos y ciudades próximas;
se eligió el terreno como idóneo para plantear el desarrollo del
proyecto “HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD”, así como su
habilitación urbana dentro de los alcances del D.S. Nº 004-
2011 Vivienda “Reglamento de Habilitación y Construcción
urbana” y sus modificaciones.
J. MARCO NORMATIVO
PLANEAMIENTO INTEGRAL
- En concordancia con el RNE, el Planeamiento Integral
comprende la red de vías y los usos de la totalidad del
predio, así como una propuesta de integración a la trama
urbana más cercana, en función de los lineamientos
establecidos en el Plan de Desarrollo Urbano
correspondiente.
IMPACTO AMBIENTAL Y VIAL
- EL IMPACTO AMBIENTAL DEL CRECIMIENTO
URBANO.- La urbanización, junto con su inseparable
desarrollo industrial, tiene profundos impactos sobre el ciclo
hidrológico tanto cuantitativa como cualitativamente.

- 254 -
4.3. ELECCION DEL SITIO

B
A

4.3.1. MATRIZ DE PONDERACION

MATRIZ DE PONDERACION

TERRENO TERRENO TERRENO


CARACTERISTICAS
A B C

1. ACCESIBILIDAD 10 5 5
2. EQUIDISTANCIA 8 5 8
3. EXTENSION DEL TERRENO 7 7 8

4. USO DE SUELO 9 7 8

CAPACIDAD PORTANTE
5. 9 7 9
DEL TERRENO

TENENCIA LEGAL DEL


6. 10 10 10
PREDIO

7. TOPOGRAFIA 1 8 7

8. PAISAJE 10 5 4
9. SERVICIOS BASICOS 6 5 4
10. EQUIPAMIENTO URBANO 5 5 4
TOTAL 75 64 67

- 255 -
4.4. CARACTERISTICAS
4.4.1. CICLO ECOLOGICO
CICLO SINTOMAS DE LA PATOLOGIA URBANA
Baja contaminación ambiental, polución.
ATMOSFERICO Bajo aumento del CO2 y CO.
Mayor renovación del aire con respeto al entorno.
Equilibro ambiental.
Disminución de la humedad relativa en áreas
densificadas.
Salinización de suelos por regadíos intensivos.
HIDROLOGICO Contaminación de las aguas superficiales y
subterráneas por el rio.
Alteración del clima urbano (precipitación y
temperatura).
Regular incremento de los residuos sólidos
MATERIA ORGANICA urbanos de materia orgánica, con excedentes de
Y RESIDUOS nutrientes.
Salinización de las tierras, pérdida de fertilidad.

4.4.2. VEGETACION
La principal actividad productiva en el valle es la agricultura; de los 7 357
productores en la zona, 57% se dedican a dicha actividad productiva,
mientras que el 43% realiza al menos una práctica pecuaria. Los distritos
de Huacho, Carquín y Hualmay congregan al 11% de los productores del
valle, mientras que Santa María registra la mayor concentración con el
33%.
Los más importantes por su contribución al valor bruto de la producción
agrícola del valle fueron la caña de azúcar, la naranja, el espárrago, la
alfalfa, el tomate y el maíz amarillo duro.

1 2

- 256 -
4.5. PREEXISTENCIAS DEL LUGAR

ANTES ACTUALIDAD

Fotografías satelitales documentadas, Tiempo presente, que muestra el estado


que muestran el terreno de estudio actual del terreno de estudio y sus
unos 20 años atrás. modificaciones.

En las siguientes imágenes podemos El cambio es notorio, aunque no tan


apreciar que gran parte de territorio de drástico, a diferencia de 20 años atrás,
Huaura era abarcado por cultivos y parte de las áreas de cultivo fueron
ganaderías, características propias de tomadas para asentamientos
la población en aquel entonces. improvisados, esto, debido a la falta de
Esto se debió a la poca densidad planificación e incremento masivo de
demográfica de la época. inmigrantes a las ciudades cercanas.

- 257 -
CAPITULO V

ESTUDIO PROGRAMATICO

5.1 ESTUDIO ANTROPOMÉTRICO

Antropometría es el estudio de las medidas del cuerpo humano en todas

sus posiciones y actividades, tales como alcanzar objetos correr,

sentarse, subir y bajar escaleras, descansar, etc.

Para un arquitecto o diseñador es importante saber la relación de las

dimensiones de un hombre y qué espacio necesita para moverse y estar

cómodo en distintas posiciones. Al tener en cuenta al hombre como

usuario y generador de actividades que son, a su vez, responsables de la

forma y dimensión de los espacios arquitectónicos, podemos saber cuáles

con los espacios mínimos que el hombre necesita para desenvolverse

diariamente.

- 258 -
- 259 -
- 260 -
5.2 ESTUDIO ERGONÓMICO

Unidad de Consulta Externa

Es la atención médica que brinda un médico especialista en una unidad


de primer, segundo o tercer nivel de atención; para lo cual se requiere
que el médico tratante, general y/o familiar, canalice al paciente a la
unidad que cuente con el especialista, utilizando el formato de
Referencia, en el que hace mención del motivo o motivos que
justifiquen el envío del paciente para ser atendido.

Luego se deriva al espacio encargado de proporcionar el servicio de atención


médica por medio del interrogatorio y la exploración del paciente, con el propósito
de integrar un diagnóstico durante la consulta. Dependiendo de la especialidad
médica que se maneje en cada consultorio este requiere de mayor o menor
mobiliario.

- 261 -
Unidad de Emergencias

- 262 -
Dentro de esta área se brindan los servicios auxiliares de tratamiento de
urgencias los cuales consisten en valorar, estabilizar y atender a pacientes no
programados que necesitan apremiantemente atención médica o quirúrgica. El
módulo de control es el espacio destinado al control y registro de los pacientes,
dentro de las áreas de un Hospital. La sala de curaciones y yesos es el lugar
destinado para realizar los procedimientos terapéuticos y la aplicación de yesos
a los pacientes, requieren principalmente de una cama de exploración, carro de
curaciones, mesa de trabajo con tarja y trampa para yeso. El cuarto de choque,
su función es la de reanimar a los pacientes en estado de gravedad, su mobiliario
a utilizar es un carro camilla y repisa para el equipo de reanimación.

- 263 -
Unidad de hospitalización

Es el lugar donde al paciente hospitalizado se le proporciona atención médica


para favorecer su recuperación dentro de un ambiente de cuidados, tranquilidad
y confianza. Las áreas de encamados son cuartos donde los pacientes son
hospedados para vigilar el progreso de su recuperación, este espacio se
determina por el número de camas que aloja. En la figura 8 se muestra el área
mínima que ocupa una cama hospitalaria. La central de enfermeras es un
espacio ligado íntimamente a las áreas de encamados, ya que cuenta con el
apoyo necesario para proporcionar el cuidado necesario a los pacientes.

- 264 -
Unidad de Administración

Es el área encargada de administrar, controlar y coordinar los programas y


recursos humanos, materiales y económicos, así como de hacer cumplir las
leyes, reglamentos y cualquier disposición general o particular que ayude a
mejorar la eficacia y eficiencia en cada uno de los servicios de un hospital. Esta
área está conformada principalmente de oficinas y de la sala de juntas.

- 265 -
- 266 -
Unidad de Farmacia

La farmacia es el local que se encarga de la recepción, guarda, control y


despacho de medicamentos para los derechohabientes de consulta externa y
hospitalización.

Unidad de Laboratorios

El laboratorio clínico es un servicio de apoyo fundamental para el diagnóstico


preventivo o definitivo de pacientes con alguna deficiencia orgánica. Su función
es recolectar, analizar y dictaminar que tipo de enfermedades se padece, con
base en los diferentes estudios hematológicos y microbiológicos. El laboratorio
de Imagenología proporciona el servicio de diagnóstico por medio de imágenes
con el cual se puede elaborar estrategias previas de tratamiento ya que se
visualiza claramente la forma y el desarrollo de los padecimientos.

- 267 -
Unidad de Servicios Generales

Es el área Integrada por diversos locales que ayudan al mejor funcionamiento


del hospital ya que se encargan de proporcionar servicios a todos los usuarios
ya sean pacientes, personal médico o administrativo. El local de dietología
(cocina) que proporciona en las unidades hospitalarias los regímenes dieto
terapéuticos y normales a los pacientes, de acuerdo con los lineamientos de
nutrición. Las regaderas y vestidores para el personal, el mobiliario con el que
cuenta son casilleros, bancas y muebles sanitarios para facilitar la higiene del
personal, aquí los usuarios guardan sus pertenencias, cambian su ropa de calle
por uniformes y viceversa en las diferentes jornadas, siendo locales diferentes
para los sexos de los trabajadores.

- 268 -
- 269 -
- 270 -
5.3 PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA
ADMINISTRACION.

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO


UNIDAD M2
ZONA AMBIENTES M2 CANT.
FUNCIONAL REQUERIDA
Hall de ingreso 10.00 1 10.00
Dirección general + SH 20.00 1 20.00
Sala de Espera (2 personas x Oficina) 30.00 1 30.00
Secretaria dirección General 9.00 1 9.00
DIRECCION Sala de Reuniones 12 pers. (1.5M2xpers.) 18.00 1 18.00
Dirección Administrativa 18.00 1 18.00
Salón Multiusos 20.00 1 20.00
ADMINISTRACION

SS.HH. Personal Femenino 3.00 1 3.00


SS.HH. Personal Masculino 3.00 1 3.00
Oficina de Asesoría Legal 12.00 1 12.00
Oficina de Planificación 24.00 1 24.00
Oficina de Epidemiologia y sala situacional 30.00 1 30.00
Oficina de Economía 18.00 1 18.00
Oficina de Logística 25.00 1 25.00
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
Oficina de Personal 18.00 1 18.00
Oficina de Estadística e Informática 25.00 1 25.00
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional 18.00 1 18.00
Oficina de Seguros 18.00 1 18.00
Oficina de Gestión de la Calidad en Salud 18.00 1 18.00
Oficina de Control Institucional 12.00 1 12.00
Central telefónica y Busca Personas 12.00 1 12.00
Central de Computo 30.00 1 30.00
AREAS DE SS.HH. Personal Masculino 20.00 1 20.00
APOYO SS.HH. Personal Femenino 20.00 1 20.00
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Deposito intermedio de residuos solidos 4.00 1 4.00
AREA PARCIAL 457.00
30% DE CIRCULACION Y MUROS 137.60
AREA TOTAL 594.10

CONSULTA EXTERNA.
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
UNIDAD M2
ZONA AMBIENTES M2 CANT.
FUNCIONAL REQUERIDA
AREA DE INGRESO Y ADMISION
Recepción e Informes 3.00 1 3.00
CONSULTA
EXTERNA

Oficina de tesorería y Caja 9.00 1 9.00


INGRESO Sala de Espera (1.20m2xpers. 1.44m2xdisca.) -
ADMISION Citas Admisión y Registro (Modulo 1.50x2.00) 3.00 4 12.00
Archivo Historias Clínicas (3años) 40.00 1 40.00
Servicio Asistencia Social 12.00 1 12.00
AREA DE APOYO -

- 271 -
SS.HH. Público Masculino y pacientes discapacitados 20.00 1 20.00
SS.HH. Público Femenino y pacientes discapacitados 20.00 1 20.00
SS.HH Personal Femenino 6.00 1 6.00
SS.HH. Personal Masculino 6.00 1 6.00
Cuarto de Limpieza 4.00 2 8.00
Deposito Intermedio de residuos sólidos hospitalarios 4.00 2 8.00
CONSULTORIO MEDICINA -
Consulta Medicina - Adultos 12.00 -
Consulta Medicina - Niños 12.00 -
Consulta Medicina - Nuclear 12.00 -
Consulta Medicina Interna 12.00 -
CONSULTORIO OFTALMOLOGÍA -
Consulta + S.H 12.00 -
Sala procedimientos menores + Procedimientos con
18.00 -
laser
Sala para Fondo de Ojo y Campimetría. 18.00 -
CONSULTORIO TRAUMATOLOGÍA -
Consulta + S.H 12.00 -
Sala de Yeso 9.00 -
CONSULTORIO GASTROENTEROLOGIA -
Consulta + S.H 12.00 -
Sala de Endoscopia + Recuperación + SS.HH. 20.00 -
CONSULTORIO CARDIOLOGIA
Consulta 9.00
Sala de Electrocardiografía 10.00 -
Sala de prueba de Esfuerzo 24.00 -
CONSULTORIO CIRUGÍA GENERAL -
consulta 12.00 -
CONSULTA Sala de Procedimientos menores (Tópico) 16.00 -
EXTERNA CONSULTORIO CIRUGÍA PEDIATRÍA -
consulta + S.H 12.00 -
Sala de Procedimientos menores (Tópico) 16.00 -
CONSULTORIO PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA -
Consulta + S.H 12.00 -
Atención Integral del Niño y Neonato 12.00 -
Atención Integral del Niño y Neonato 12.00 -
Atención Integral del Niño (Enfermería) 12.00 -
CONSULTORIO GINECOLOGÍA -
Consulta + SH 15.00 -
Sala de Colposcopia + SH 18.00 -
CONSULTORIO OBSTETRICO -
Consulta + SH 15.00 -
Psicoprofilaxis y estimulación prenatal 40.00 -
Consultorio de Planificación Familiar 12.00 -
CONSULTORIO ODONTOLOGÍA -
Consulta 10.00 -
Sala de Procedimientos 7.00 -
Sala de rayos X 10.00 -
CONSULTORIO DE PSICOLOGÍA 12.00 -
CONSULTORIO DE NUTRICIÓN 12.00 -
CONSULTORIO DE PROCETSS 12.00 -
CONSULTORIO DE TUBERCULOSIS -

- 272 -
Consulta + SH 15.00 -
Espera + SH 12.00 -
Tomas de Muestras 3.00 -
CONSULTORIO ONCOLÓGICO HOMBRES 15.00 -
CONSULTORIO ONCOLÓGICO MUJERES 15.00 -
CONSEJERÍA ONCOLÓGICA PERSONALIZADA 15.00 -
CONSULTORIO MULTIFUNCIONALES 15.00 -
CONSULTORIO ORTOPEDIA
Consulta + SH 12.00
Sala de yeso 9.00
CONSULTORIO NEUROLOGÍA
Consulta + SH 12.00
Electroencefalografía 7.20
CONSULTORIO DERMATOLOGÍA
Consulta + SH 12.00
tópico de curaciones 8.00
CONSULTORIO OTORRINOLOGIA
Consulta + SH 12.00
tópico de curaciones 8.00
Pruebas de Equilibrio y Vestibulares 5.00
CONSULTORIO NEUMOLOGÍA
Consulta + SH 12.00
Electroencefalografía 7.20
CONSULTORIO MEDICINA PREVENTIVA 12.00
CONSULTORIO HEMATOLOGÍA
Consulta + SH 12.00
Sala de Procedimiento y curación 9.00
CONSULTORIO REUMATOLOGÍA
Consulta + SH 12.00
Sala de Procedimiento y curación 9.00
CONSULTORIO NEFROLOGÍA
Consulta + SH 12.00
Sala de Hemodiálisis + S.H 10.00
CONSULTORIO ENDOCRINOLOGÍA 12.00
CONSULTORIO UROLOGÍA
Consulta + SH 12.00
Endoscopía + S.H 12.00
CONSULTORIO PSIQUIATRÍA 12.00
AREA DE APOYO
TOPICO DE CONSULTA EXTERNA
Inyectables e Inmunizaciones 12.00 1 12.00
Triaje 9.00 1 9.00
SS. HH 3.50 1 3.50
ESTACION DE ENFERMERAS -
Área de Control 10.00 2 20.00
Área de Apoyo 6.00 2 12.00
SS.HH 3.50 2 7.00
AREA PARCIAL
30% DE CIRCULACION Y MUROS
AREA TOTAL

- 273 -
HOSPITALIZACION GINECO – OBSTETRICO

PROGRAMA ARQUITECTONICO

UNIDAD
CANT M2
FUNCIONA ZONA AMBIENTES M2
. REQUERIDA
L

Admisión y Sala de Espera 15.00 1 15.00


ADMISION Área para camillas y sillas de ruedas 8.00 1 8.00
Depósito 3.00 1 3.00
Hospitalización de OBSTETRICIA 53 camas + S.H -
Madre - Hijo 6 camas + 6 cunas + S.H 54.00 2 108.00
Madre - Hijo 4 camas + 4 cunas + S.H 36.00 2 72.00
Madre - Hijo 3 camas + 3 cunas + S.H 27.00 1 27.00
HOSPITALIZACION GINECO OBSTETRICO

Hospitalización Obstétrica 6 camas + S.H 54.00 2 108.00


Hospitalización Obstétrica 4 camas + S.H 36.00 4 144.00
HOSPITALIZACIO
N (67 CAMAS) Aislamiento 15.00 2 30.00
Hospitalización de GINECOLOGIA 14 camas +
-
S.H
Hospitalización Ginecología 4 camas + S.H 36.00 2 72.00
Hospitalización Ginecología 4 camas + S.H 45.00 1 45.00
Baño de Recién nacidos 12.00 1 12.00
Farmacia de Dosis Unitaria 12.00 1 12.00
Jefatura Hospitalización + SH. 15.00 1 15.00
Oficina Enfermera Jefe 9.00 1 9.00
Estación + Trabajo de Enfermeras 15.00 1 15.00
SS.HH. Personal Hombres 3.50 1 3.50
SS.HH. Personal Mujeres 3.50 1 3.50
Sala de Procedimiento (Tópico) 18.00 1 18.00
SS.HH. Masculino Visitas 2.50 1 2.50
SS.HH. Femenino Visitas 2.50 1 2.50
APOYO CLINICO
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Cuarto Séptico (lavachatas) 4.00 1 4.00
Depósito de ropa sucia 4.00 1 4.00
Depósito de ropa limpia 4.00 1 4.00
Repostero 12.00 1 12.00
Sala de Juntas (reuniones Docencia) 20.00 1 20.00
Depósito intermedio de residuos sólidos hospitalarios 4.00 1 4.00
Depósito de equipo y material 4.00 1 4.00
AREA PARCIAL 781.00
30% DE CIRCULACION Y MUROS 234.30
AREA TOTAL 1015.30

- 274 -
HOSPITALIZACION CIRUJIA.

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO


UNIDAD
CAN M2
FUNCIONA ZONA AMBIENTES M2
T REQUERIDA
L
15.0
Admisión y Sala de Espera 1 15.00
0
ADMISION
Área para camillas y sillas de ruedas 8.00 1 8.00
Depósitos 3.00 1 3.00
45.0
Hospitalización de CIRUGIA 6 camas + SH 4 180.00
0
Hospitalización de CIRUGIA 4 camas + SH -
HOSPITALIZACIO
N (91 CAMAS)
Hospitalización de CIRUGIA 1 camas + SH -
Hospitalización Infectados 1 cama CIRUGIA -
HOSPITALIZACION CIRUJIA

12.0
Farmacia de Dosis Unitarias 1 12.00
0
12.0
Jefatura Hospitalización + SH 1 12.00
0
Oficina Enfermera Jefe 9.00 1 9.00
15.0
Estación + Trabajo de Enfermeras 1 15.00
0
SS.HH. Personal Hombres 3.50 1 3.50
SS.HH. Personal Mujeres 3.50 1 3.50
18.0
Sala de Procedimiento (Tópico) 1 18.00
0
SS.HH. Masculino Visitas 2.50 1 2.50
AREA DE APOYO SS.HH. Femenino Visitas 2.50 1 2.50
CLINICO Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Cuarto Séptico (lavachatas) 4.00 1 4.00
Depósito de ropa sucia 4.00 1 4.00
Depósito de ropa limpia 4.00 1 4.00
12.0
Repostero 1 12.00
0
18.0
Sala de Juntas (reuniones Docencia) 1 18.00
0
Deposito intermedio de residuos sólidos
4.00 1 4.00
hospitalarios
Depósito de equipo y materia 4.00 1 4.00
AREA PARCIAL 338.00
30% DE CIRCULACION Y MUROS 101.40
AREA TOTAL 439.40

- 275 -
HOSPITALIZACION MEDICINA.

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO


UNIDAD
CANT M2
FUNCIONA ZONA AMBIENTES M2
. REQUERIDA
L
15.0
Admisión y Sala de Espera 1 15.00
0
ADMISION
Área para camillas y sillas de ruedas 8.00 1 8.00
Depósitos 3.00 1 3.00
Hospitalización de MEDICINA 3 camas + S.H -
Hospitalización de MEDICINA 2 camas + S.H -
Hospitalización de MEDICINA 1 camas + S.H -
HOSPITALIZACIO
N (85 CAMAS) Hospitalización de MEDICINA AISLADOS 1 camas +
S.H
HOSPITALIZACION MEDICINA

12.0
Farmacia de Dosis Unitarias 1 12.00
0
12.0
Jefatura Hospitalización + SH 1 12.00
0
Oficina Enfermera Jefe 9.00 1 9.00
15.0
Estación + Trabajo de Enfermeras 1 15.00
0
SS.HH. Personal Hombres 3.50 1 3.50
SS.HH. Personal Mujeres 3.50 1 3.50
18.0
Sala de Procedimiento (Tópico) 1 18.00
0
SS.HH. Masculino Visitas 2.50 1 2.50
AREA DE APOYO
CLINICO
SS.HH. Femenino Visitas 2.50 1 2.50
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Cuarto Séptico (lavachatas) 4.00 1 4.00
Depósito de ropa sucia 4.00 1 4.00
Depósito de ropa limpia 4.00 1 4.00
12.0
Repostero 1 12.00
0
18.0
Sala de Juntas (reuniones Docencia) 1 18.00
0
Deposito intermedio de residuos sólidos hospitalarios 4.00 1 4.00
Depósito de equipo y material 4.00 1 4.00
AREA PARCIAL 158.00
30% DE CIRCULACION Y MUROS 47.40
AREA TOTAL 205.40

- 276 -
HOSPITALIZACION PEDIATRICA.

PROGRAMA ARQUITECTONICO

UNIDAD
M2
FUNCIONA ZONA AMBIENTES M2 CANT. REQUERIDA
L

Admisión y sala de espera 15.00 1 15.00


ADMISION
Área para camillas y sillas de ruedas 7.50 1 7.50
Depósito 3.00 1 3.00
Lactantes 3 camas - cunas 15.00 4 60.00
Pre escolar y escolar 3 camas + ss.hh. 21.00 3 63.00
HOSPITALIZACIO Adolescentes 2 camas + ss.hh. 18.00 3 54.00
HOSPITALIZACION PEDIATRIA

N
(61 CAMAS) Infectados 1 cama. 15.00 1 15.00
Sala de juegos pediátricos 20.00 1 20.00
Farmacia de dosis unitaria. 12.00 1 12.00
Jefatura de Hospitalización + ss.hh. 15.00 1 15.00
Oficina Enfermera Jefe 9.00 1 9.00
Estación + Trabajo de Enfermeras 20.00 1 20.00
SS.HH. Personal Hombres 3.50 1 3.50
SS.HH. Personal Mujeres 3.50 1 3.50
Sala de Procedimiento (Tópico) 18.00 1 18.00
SS.HH. Masculino Visitas 3.50 1 3.50
AREA DE APOYO SS.HH. Femenino Visitas 3.50 1 3.50
CLINICO
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Cuarto Séptico (lavachatas) 6.00 1 6.00
Depósito de ropa sucia 4.00 1 4.00
Depósito de ropa limpia 6.00 1 6.00
Repostero 12.00 1 12.00
Sala de Juntas (reuniones Docencia) 18.00 1 18.00
Depósito intermedio de residuos sólidos hospitalarios 4.00 1 4.00
Depósito de equipo y materia 4.00 1 4.00
AREA PARCIAL 378.50
30% DE CIRCULACION Y MUROS 113.55
AREA TOTAL 492.05

- 277 -
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS.

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO


UNIDAD M2
ZONA AMBIENTES M2 CANT.
FUNCIONAL REQUERIDA

ZONA DE INGRESO
Sala de Espera + SH 18.00 1 18.00
Recepción Control e Informes 8.00 1 8.00
Jefatura UCI + SH 15.00 1 15.00
Repostero 9.00 1 9.00
Transfer de camillas 11.00 1 11.00
ÁREA CLÍNICA - ATENCIÓN DE PACIENTES
Zona rígida (Restringida) 10.00 1 10.00
UNIDAD DE CUIDADOS

Cubículo de CUIDADOS INTENSIVOS Hombres 1 cama 20.00 8 160.00


Cubículo de CUIDADOS INTENSIVOS Mujeres 1 cama 20.00 7 140.00
INTENSIVOS

Cubículo de CUIDADOS INTENSIVOS Aislados 1 cama 12.00 3 36.00


AREA DE Estación y Monitoreo + trabajo de Enfermería 12.00 1 12.00
CUIDADOS Sala de Procedimientos (Tópico) 15.00 1 15.00
INTENSIVOS
(15 CAMAS) APOYO CLÍNICO
Área Trabajo sucio y trabajo limpio 12.00 1 12.00
Depósito de ropa sucia 6.00 1 6.00
Depósito de ropa limpia 6.00 1 6.00
Cuarto Séptico lavachatas 6.00 1 6.00
Cuarto de limpieza 4.00 1 4.00
Depósito de residuos solidos 6.00 1 6.00
Depósito de equipos e instrumentos 9.00 1 9.00
Depósito de materiales e insumos 6.00 1 6.00
AREA DE SERVICIOS
Vestuario para Personal Masculina + SH 12.00 1 12.00
Vestuario para Personal Femenino + SH 12.00 1 12.00
Cambio Ropa Familiares y Visitas 10.00 1 10.00
AREA PARCIAL 523.00
30% DE CIRCULACION Y MUROS 156.90

AREA TOTAL 679.90

- 278 -
HEMODIALISIS.

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO

UNIDAD M2
FUNCIONAL
ZONA AMBIENTES M2 CANT.
REQUERIDA

ÁREA DE RECEPCIÓN DE PACIENTES


Control y recepción 10.00 1 10.00
Sala de espera 30.00 1 30.00
Servicios higiénicos 15.00 1 15.00
ÁREA DE TRATAMIENTO
ATENCION Consultorio 15.00 1 15.00
UNIDAD DE HEMODIALISIS

Control pre-post hemodiálisis 12.00 1 12.00


Sala de hemodiálisis 7.00 8 56.00
Sala de trabajo de enfermera 8.00 1 8.00
Sala de diálisis peritoneal 7.00 8 56.00
Sala de cambio de línea 16.00 1 16.00
Planta de tratamiento de agua 22.00 1 22.00
Trabajo limpio 8.00 1 8.00
Trabajo sucio 8.00 1 8.00
SOPORTE Recuperación de filtros de hemodiálisis 8.00 1 8.00
TECNICO Almacén de materiales y medicamentos 6.00 1 6.00
Almacén de equipos 20.00 1 20.00
Cuarto de limpieza 4.00 1 4.00
Depósito de residuos 3.00 1 3.00
Oficina 9.00 1 9.00
ZONA
ADMINISTRATIVA Sala multiuso 20.00 1 20.00

Sala de estar 8.00 1 8.00


ZONA DE
PERSONAL Servicio higiénico 4.00 2 8.00
Vestuario 8.00 1 8.00

AREA PARCIAL 350.00

30% DE CIRCULACION Y MUROS 105.00


AREA TOTAL 455.00

- 279 -
EMERGENCIA
PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO
UNIDAD
CANT M2
FUNCIONA ZONA AMBIENTES M2
. REQUERIDA
L
12.0
Hall Ingreso 1 12.00
0
30.0
Sala de Espera sin diagnostico 1 30.00
0
20.0
Sala de Espera con diagnostico 1 20.00
0
SS.HH. Público Masculino 7.00 1 7.00
AREA DE SS.HH. Público Femenino 7.00 1 7.00
ATENCION SS.HH. Publico Discapacitado 5.00 1 5.00
Y
ADMINISTRACIO 10.0
Admisión e Informes 1 10.00
N 0
Caja (Modulo 1.50x2.00) 3.00 1 3.00
18.0
SIS / SOAT / Servicio Social 1 18.00
0
15.0
Jefatura Medica de Emergencia + SS.HH. + Radio 1 15.00
0
12.0
Área para la Policía Nacional 1 12.00
0
18.0
Farmacia 1 18.00
0
15.0
Ecografía + SH 1 15.00
EMERGENCIA

AYUDA AL 0
DIAGNOSTICO 12.0
Toma de Muestras - Emergencia 1 12.00
0
12.0
Área para Equipo de Rayos X Portátil 1 12.00
0
10.0
Área para camillas y silla de ruedas 1 10.00
0
18.0
Triaje 1 18.00
0
SHOCK TRAUMA
30.0
Sala de Shock Trauma 2 60.00
0
TÓPICOS
15.0
Inyectables y Nebulizaciones 1 15.00
0
15.0
Tópico de Gineco Obstétrico + SH 1 15.00
0
AREA CLINICA
15.0
Tópico Cirugía 1 15.00
0
15.0
Tópico de Traumatología + Yeso 1 15.00
0
15.0
Tópico de Medicina 1 15.00
0
15.0
Tópico Atención Pediátrica 1 15.00
0
26.0
Sala de procedimientos 1 26.00
0
18.0
Baño para pacientes (descontaminación) 1 18.00
0

- 280 -
SALA DE OBSERVACIÓN
45.0
Sala Observación Pediatría + SH 6 camas 2 90.00
0
31.0
Sala Observación Pediatría + SH 4 camas 2 62.00
0
24.0
Cuna de Hidratación 12 camas 1 24.00
0
36.0
Sala Observación Adultos Hombres + SH 4 camas 1 36.00
0
36.0
Sala Observación Adultos Mujeres + SH 3 camas 1 36.00
0
15.0
Sala Observación Aislados + SH 1 cama 1 15.00
0
18.0
Central de Atención de Enfermería + Trabajo + SH 1 18.00
0
Cuarto Trabajo Sucio 8.00 1 8.00
24.0
Depósito de equipos e instrumental de atención 1 24.00
0
Almacén para stock medicamentos materiales e 15.0
1 15.00
insumos 0
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
APOYO CLINICO
Depósito de ropa limpia 4.00 1 4.00
Deposito intermedio de residuos sólidos hospitalarios 4.00 1 4.00
Depósito de ropa sucia 4.00 1 4.00
Cuarto Séptico (Lavachatas) 4.00 1 4.00
10.0
Almacén para desastres 1 10.00
0
18.0
Estar de Personal Masculino + SH 1 18.00
0
18.0
Estar de Personal Femenino + SH 1 18.00
0
ZONA DE
Caseta de Oxigeno Vacío, Aire comprimido y Aire 30.0
PERSONAL 1 30.00
Acondicionado 0
Guarda ropería de Pacientes (0.50m2xcasillero) 6.00 1 6.00
Estacionamiento Techado para ambulancia (15m2 x 15.0
3 45.00
Ambulancia) 0
AREA PARCIAL 893.00
30% DE CIRCULACION Y MUROS 267.90
AREA TOTAL 1160.90

AYUDA AL DIAGNOSTICO.

PROGRAMA MEDICO ARQUITECTONICO


UNIDAD M2
ZONA AMBIENTES M2 CANT.
FUNCIONAL REQUERIDA

Sala de Espera 30.00 1 30.00


AYUD

NOST
DIAG

Caja 1 modulo 3.00 4 12.00


A AL

ICO

Recepción de recetas y despacho medicamentos 12.00 1 12.00


FARMACIA
Jefatura de Farmacia 12.00 1 12.00
Secretaria + Archivos 15.00 1 15.00
Apoyo Contable e Informático 15.00 1 15.00

- 281 -
Almacén Central de Farmacia 40.00 1 40.00
Recepción y despacho de Almacén 12.00 1 12.00
Almacén de Fármacos restringidos 9.00 1 9.00
Cámara Fría 6.00 1 6.00
Área de preparación 15.00 1 15.00
SS.HH. Del Personal 3.50 1 3.50
Sala de Espera 55.00 1 55.00
Recepción 9.00 1 9.00
SS.HH. Para Pacientes Masculinos 3.50 1 3.50
SS.HH. Para Pacientes Femeninos 3.50 1 3.50
Admisión y Recepción de Muestras 12.00 1 12.00
Cubículo de Toma y recolección de muestras 4.80m2xcub 5.00 3 15.00
Clasificación de Muestras 9.00 1 9.00
Clasificación de Muestras Especiales 6.00 1 6.00
Jefatura de Laboratorio Clínico 9.00 1 9.00
PATOLOGIA Oficina y sala de reunión 15.00 1 15.00
CLINICA Laboratorio de Hematología 25.00 1 25.00
Laboratorio de Bioquímica 25.00 1 25.00
Laboratorio de Microbiología y Medio de Cultivo 45.00 1 45.00
Laboratorio de Inmunología 20.00 1 20.00
Preparación lavado y esterilización de materiales 15.00 1 15.00
Almacén de materiales e insumos 15.00 1 15.00
Vestidor y SS.HH. Personal Masculino 15.00 1 15.00
Vestidor y SS.HH. Personal Femenino 15.00 1 15.00
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Deposito intermedio de residuos sólidos hospitalarios 4.00 1 4.00
Sala de Espera Donantes 20.00 1 20.00
SS.HH. Público Masculino 3.50 2 7.00
SS.HH. Público Femenino 3.50 2 7.00
Recepción y Control 9.00 1 9.00
Entrevista - Reconocimiento Medico 12.00 1 12.00
Sala de Extracción y Reposo 25.00 1 25.00
Recepción de muestras y unidades de Sangre 8.00 1 8.00
Laboratorio de Inmunohematología 15.00 1 15.00
Laboratorio de Inmunoserologia 15.00 1 15.00
BANCO DE Área de Preparación de medios y reactivos 8.00 1 8.00
SANGRE Lavado y Esterilización 12.00 1 12.00
Almacén 12.00 1 12.00
Almacenamiento - 30°C 12.00 1 12.00
Almacenamiento +2°C a +6°C 12.00 1 12.00
Área de Distribución 9.00 1 9.00
Jefatura del Banco de Sangre 9.00 1 9.00
Oficina Administrativa 9.00 1 9.00
SS.HH. Del Personal 3.50 1 3.50
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Deposito intermedio de residuos sólidos hospitalarios 4.00 1 4.00
Recepción y secretaria 12.00 1 12.00
Estación de camillas y sillas de ruedas 8.00 1 8.00
Espera de Pacientes hospitalados 20.00 1 20.00
IMAGEN Espera de Pacientes Ambulatorios 30.00 1 30.00
SS.HH. Pacientes 5.00 1 5.00
Sala de Comando 3.00 2 6.00

- 282 -
Sala de Rayos Ambulatorio + SS.HH. + Vestidor 30.00 1 30.00
Sala de Rayos Mamografía + SS.HH. + Vestidor 18.00 1 18.00
Sala de Rayos Tomografía + SS.HH. + Vestidor 30.00 1 30.00
Sala Técnica de Tomógrafo 12.00 1 12.00
Digitalización 8.00 1 8.00
Oficina de Lectura + Printer Laser 18.00 1 18.00
Servidores (Aire Acondicionado) 12.00 1 12.00
Jefatura 9.00 1 9.00
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Almacén 12.00 1 12.00
SS.HH. Personal 3.50 1 3.50
Sala de Ecografía 12m2 por sala + SS.HH. 24.00 1 24.00
Vestidor Pacientes (Ecografía) 4.00 1 4.00
Recepción y registro de Pacientes (Ecografía) 6.00 1 6.00
AREA PARCIAL 991.50
30% DE CIRCULACION Y MUROS 297.45
AREA TOTAL 1288.95

CENTRO OBSTETRICO.

PROGRAMA ARQUITECTONICO
UNIDAD M2
ZONA AMBIENTES M2 CANT.
FUNCIONAL REQUERIDA
Recepción y Control 15.00 1 15.00
Área para camillas y sillas de ruedas 12.00 1 12.00
Sala de Monitoreo fetal 15.00 1 15.00
Sala Evaluación y Preparación de pacientes + SH 13.00 1 13.00
Sala de Dilatación 9.00 6 54.00
CENTRO OBSTETRICO

Trabajo Obstetricia + SH. 18.00 1 18.00


ZONA IRRESTRICTA Limpieza y Esterilización rápida 15.00 1 15.00
(SEMI Cuarto de limpieza 4.00 1 4.00
RIGIDA O GRIS)
Depósito Intermedio de residuos sólidos hospitalarios 3.00 1 3.00
Cuarto Séptico (ropa sucia) 6.00 1 6.00
Vestuario y SS.HH. Personal Masculino 12.00 1 12.00
Vestuario y SS.HH. Personal Femenino 12.00 1 12.00
Estar del Personal Profesional 15.00 1 15.00
Depósito de equipos y materia 12.00 1 12.00
Depósito de ropa limpia 6.00 1 6.00
Lavabos Gineco-Obstetras 12.00 1 12.00
Sala de Partos 25.00 3 75.00
Sala de Atención Inmediata Recién Nacido + baño
12.00 1 12.00
de Artesa
ZONA RESTRINGIDA
(RIGIDA O BLANCA)
Sala de Recuperación (Puerperio Inmediato) 7.00 6 42.00
Sala de legrado Uterino 32.00 1 32.00
Sala de Observación Neonato Sano 18.00 1 18.00
Trabajo de Obstetricia de Sala Puerperio + SH 10.00 1 10.00
Depósito de material estéril 12.00 1 12.00
AREA PARCIAL 425.00
30% DE CIRCULACION Y MUROS 127.50
AREA TOTAL 552.50

- 283 -
HOSPITALIZACION NEONATOLOGIA.

PROGRAMA ARQUITECTONICO

UNIDAD M2
ZONA AMBIENTES M2 CANT. REQUERIDA
FUNCIONAL

Sala de espera 1 9.00


9.00
Recepción y Control 1 10.00
10.00
ADMINISTRATIVA
Vestuario y SS.HH. Personal Masculino 1 12.00
12.00
Vestuario y SS.HH. Personal Femenino 1 12.00
12.00
1 15.00
Área de Lactario 15.00
1 12.00
HOSPITALIZACION NEONATOLOGIA

Tópico 12.00
2 50.00
Cuneros fisiológico + Trabajo (10 inc.) 25.00
ATENCION -
2 75.00
PACIENTE Alojamiento conjunto (Madre - Niño) (15 inc.) 37.50
1 7.20
Estación y Monitoreo de Enfermería 7.20
1 12.00
Área preparación de dietas 12.00
1 7.20
Estación de Enfermería 7.20
1 6.00
Cuarto séptico (ropa sucia) 6.00
1 6.00
Depósito de ropa limpia 6.00
1 8.00
ZONA DE Almacén de insumos y materia 8.00
SERVICIO
1 4.00
Cuarto de limpieza 4.00
1 3.00
Depósito de residuos sólidos 3.00
1 9.00
Lavado de coches y equipos 9.00
1 6.00
Cuarto séptico (ropa sucia) 6.00
1 6.00
Depósito de ropa limpia 6.00
ZONA APOYO
3 78.00
Residencia para madres de neonatos 26.00
1 15.00
Área de estar de madres neonatos 15.00
AREA PARCIAL 362.40
30% DE CIRCULACION Y MUROS 108.72
AREA TOTAL 471.12

- 284 -
CENTRO QUIRURJICO.

PROGRAMA ARQUITECTONICO
UNIDAD
M2
FUNCION ZONA AMBIENTES M2 CANT. REQUERIDA
AL
Sala de Espera de Familiares + SH. 20.00 1 20.00
Recepción y Control 12.00 1 12.00
ZONA NO RIGIDA Jefatura del Centro Quirúrgico + SH 18.00 1 18.00
(NEGRA)
o Área para camillas 8.00 1 8.00
ADMINISTRATIVA) Cambio de camillas (Transfer) 7.00 1 7.00
Cuarto de limpieza 4.00 1 4.00
SS.HH. para Personal 3.50 1 3.50
Estar del Personal Profesional 15.00 1 15.00
Control de Enfermeras 10.00 1 10.00
CENTRO QUIRURJICO

Anestesiólogo 6.00 1 6.00


Almacén de Medicamentos 6.00 1 6.00
Prelavado de instrumentos y material usado 10.00 1 10.00
ZONA SEMI Cuarto ropa sucia 6.00 1 6.00
RIGIDA (GRIS) Vestuario y SS.HH. Personal Femenino 15.00 1 15.00
Vestuario y SS.HH. Personal Masculino 15.00 1 15.00
Cambio de botas 7.20 1 7.20
Sala Recuperación 8.00 12 96.00
Trabajo Enferm. Sala de Recuperación 10.00 1 10.00
Sala de descanso médico 15.00 1 15.00
Lavabos de Cirujanos 3.00 6 18.00
Área para equipos Rayos X Portátil 4.80 1 4.80
Depósito de equipos e instrumenta 4.00 1 4.00
Depósito de insumos y material estéril 4.00 1 4.00
ZONA RIGIDA
(BLANCA) Almacén de ropa quirúrgica 3.00 1 3.00
Sala de Operaciones Menores 36.00 2 72.00
Sala de Operaciones Cirugía Genera 36.00 2 72.00
Sala de Operaciones Emergencia 36.00 2 72.00
Área de Esterilización rápido y depósito estéril 7.20 6 43.20
Ambiente para Aseo 12.00 1 12.00
OTRAS AREAS
Cuarto para lavachatas 5.00 1 5.00
Depósito Intermedio de residuos sólidos
4.00 1 4.00
hospitalarios
AREA PARCIAL 593.70
30% DE CIRCULACION Y MUROS 178.11
AREA TOTAL 771.81

- 285 -
MEDICINA FISICA Y REHABILITACION.
PROGRAMA ARQUITECTONICO
UNIDAD M2
ZONA AMBIENTES M2 CANT. REQUERIDA
FUNCIONAL
Recepción 10.00 1 10.00
Espera 20.00 1 20.00
MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

Consultorio Medico 18.00 1 18.00


TERAPIA Psicomotriz 24.00 1 24.00
FISICA Hidroterapia 40.00 1 40.00
Vestidor Pacientes Hombres y Mujeres 14.00 1 14.00
Mecanoterapia 72.00 1 72.00
SH de Pacientes 4.00 1 4.00
Consultorio Medico 18.00 1 18.00
TERAPIA Taller de Terapia Grupal 30.00 1 30.00
LENGUAJE Depósito de Equipos y Materiales 15.00 1 15.00
SH de Pacientes Discapacitados 6.00 1 6.00
Consultorios de Terapia Ocupacional Niños 18.00 1 18.00
Consultorios de Terapia Ocupacional Adultos 18.00 2 36.00
Carpintería 24.00 1 24.00
TERAPIA Área de Rehabilitación Profesional 24.00 1 24.00
OCUPACIONAL Zona de Actividades de la Vida Diaria 30.00 1 30.00
Deposito intermedio de Residuos Sólidos Hospitalarios 3.00 1 3.00
Depósito de Equipos y Materiales 20.00 1 20.00
Cuarto de bombas 12.00 1 12.00
AREA PARCIAL 438.00
30% DE CIRCULACION Y MUROS 131.40
AREA TOTAL 569.40

ESTERILIZACION.

PROGRAMA ARQUITECTONICO
UNIDAD M2
ZONA AMBIENTES M2 CANT. REQUERIDA
FUNCIONAL
Recepción y clasificación de material 15.00 1 15.00
ZONA Lavado y desinfección de instrum. y material 15.00 1 15.00
ESTERILIZACION

CONTAMINA Preparación de Soluciones 12.00 1 12.00


DA (ROJA)
Recepción de ropa limpia 12.00 1 12.00
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
Vestidor y SS.HH. Personal 18.00 1 18.00
Preparación de guantes 15.00 1 15.00
Preparación y empaque de materiales baja temperatura 16.00 1 16.00
Preparación y empaque de materiales alta temperatura 20.00 1 20.00
ZONA LIMPIA Almacén de materiales limpios y nuevos 15.00 1 15.00
(AZUL) Almacén de ropa limpia 14.00 1 14.00
Almacén y limpieza de aparatos 12.00 1 12.00
Zona de equipos de esterilización y autoclaves 25.00 1 25.00
Jefatura de la Central de Esterilización 12.00 1 12.00
Área lavamanos ingreso Zona Verde 6.00 1 6.00

- 286 -
ZONA Recepción de empaques y clasificación 20.00 1 20.00
ESTERIL Almacén de material estéril 20.00 1 20.00
(VERDE)
Entrega de material estéril 15.00 1 15.00
AREA PARCIAL 266.00
30% DE CIRCULACION Y MUROS 79.80
AREA TOTAL 345.80

ANATOMIA PATOLOGICA.

PROGRAMA ARQUITECTONICO

UNIDAD
M2
FUNCIONA ZONA AMBIENTES M2 CANT. REQUERIDA
L

Secretaria 9.00 1 9.00


12.0
Jefatura 1 12.00
ZONA 0
PUBLICA SS.HH. Publico 3.00 1 3.00
12.0
Sala de Espera y Entrega de cadáveres 1 12.00
ANATOMIA PATOLOGICA

0
12.0
Vestidor y SS.HH. Personal 1 12.00
0
Preparación de cadáveres 2.00 1 2.00
20.0
Laboratorio de Citopatologia y Patología Molecular 1 20.00
0
Microscopia 6.00 1 6.00
15.0
Cámara Frigorífica 1 15.00
0
ZONA DE 16.0
Sala de Autopsias (Necropsia) 1 16.00
TRABAJO 0
20.0
Archivos y Museo de piezas Anatómicas 1 20.00
0
Deposito intermedio de Residuos Sólidos Hospitalarios 4.00 1 4.00
18.0
Lavado y Esterilización 1 18.00
0
15.0
Almacén 1 15.00
0
Cuarto de limpieza 4.00 1 4.00
AREA PARCIAL 168.00
30% DE CIRCULACION Y MUROS 50.40
AREA TOTAL 218.40

- 287 -
SERVICIOS GENERALES.

PROGRAMA ARQUITECTONICO
UNIDAD M2
ZONA AMBIENTES M2 CANT.
FUNCIONAL REQUERIDA

Jefatura-nutricionista 12.00 1 12.00


Estacionamiento + lavado de carritos 12.00 1 12.00
Almacenamiento temporal (Despensa) 20.00 1 20.00
Cámaras Frigoríficas 9.00 3 27.00
Cocina + Áreas de Trabajo 80.00 1 80.00
NUTRICION Área de Lavado 20.00 1 20.00
Formulas enterales 18.00 1 18.00
Comedor de Personal 60.00 1 60.00
Deposito intermedio de Residuos Solidos 20.00 1 20.00
Vestidor de Personal 15.00 1 15.00
SH de personal Hombre y Mujer 6.00 1 6.00
Recepción y Selección de Ropa Sucia 20.00 1 20.00
Clasificación y peso 6.00 1 6.00
Lavado y centrifuga 35.00 1 35.00
SERVICIOS GENERALES

Secado 25.00 1 25.00


LAVANDERIA Y
ROPERIA Planchado y Doblado 28.00 1 28.00
Costura y Reparación 15.00 1 15.00
Depósito de ropa limpia 20.00 1 20.00
Depósito de Insumos 6.00 1 6.00
SS.HH. Personal 10.00 1 10.00
Vestíbulo de Ingreso 6.00 1 6.00
VESTUARIOS Y Vestuarios Hombres 18.00 1 18.00
SERVICIOS
HIGIENICOSDE Vestuarios Mujeres 18.00 1 18.00
PERSONAL SS.HH. Personal Hombres / con ducha 12.00 1 12.00
SS.HH. Personal Mujeres / con ducha 12.00 1 12.00
Jefatura de Mantenimiento 9.00 1 9.00
Taller de Mantenimiento - Equipos Médicos 12.00 1 12.00
Taller de Mantenimiento - Electricidad 9.00 1 9.00
Taller de Mantenimiento - Sanitaria 9.00 1 9.00
Taller de Mantenimiento - Carpintería metálica, Madera, y
12.00 1 12.00
Pintura
MANTENIMIENTO Taller de Mantenimiento - Mecánica 9.00 1 9.00
Depósito de Herramientas 8.00 1 8.00
Depósito de Materiales 12.00 1 12.00
Depósito de Jardinería 8.00 1 8.00
Patio de Maniobras 60.00 1 60.00
Cuarto de Limpieza 4.00 1 4.00
SS.HH. Personal 3.50 1 3.50
Recepción y control 10.00 1 10.00
Oficina Patrimonio 9.00 1 9.00
Jefatura 12.00 1 12.00
ALMACEN
GENERAL Almacén Médico Quirúrgico 15.00 1 15.00
Almacén 15.00 1 15.00
Almacén laboratorio 15.00 1 15.00
Almacén papelería 15.00 1 15.00

- 288 -
Almacén ropa del Hospital 20.00 1 20.00
Almacén de Mantenimiento e Insumos de Equipos 30.00 1 30.00
Almacén Inflamables 15.00 1 15.00
Almacén de Insumos de Limpieza 8.00 1 8.00
Depósito de materiales de Limpieza 6.00 1 6.00
Vestidor Hombres 8.00 1 8.00
Vestidos Mujeres 8.00 1 8.00
Coordinador de Vigilancia 9.00 1 9.00
Vestuarios Hombres 6.00 1 6.00
VIGILANCIA
Vestuarios Mujeres 6.00 1 6.00
Garita Control + SS.HH 6.00 1 6.00
Casa de Fuerza 120.00 1 120.00
Cisternas 40.00 2 80.00
Área de Bombeo 12.00 2 24.00
Cisternas de Agua Blanda 18.00 1 18.00
Cisternas contra incendios 15.00 2 30.00
AREA DE
EQUIPOS Oficina Ingeniería Sanitaria 12.00 1 12.00
Sistema de Media y Baja Tensión (Subestación, Tablero
35.00 1 35.00
General y Equipos de Mejora de Calidad de Energía)
Tratamiento de aguas residuales 36.00 1 36.00
Almacén Central de residuos sólidos + Áreas Anexas 60.00 1 60.00
Grupo Electrógeno 200 KVA 30.00 1 30.00
Estacionamiento. 10.00 299 2,990.00
FACILIDADES Estacionamiento Discap. 19.00 6 114.00
HOSPITALARIAS Helipuerto 24.00 1 24.00
Mortuorio 60.00 1 60.00
AREA PARCIAL 4,522.50
30% DE CIRCULACION Y MUROS 1356.75
AREA TOTAL 5879.25

- 289 -
5.3.1. SÍNTESIS PROGRAMÁTICA CODIFICADA.

SINTESIS DE PROGRAMACION
UNIDAD CODIGO SUB UNIDAD
I DIRECCION
ADMINISTRACION II PERSONAL ADMINISTRATIVO
III AREAS DE APOYO
I INGRESO Y ADMISION
II CONSULTORIO GENERAL
CONSULTA EXTERNA
III CONSULTORIO ESPECIALIZADO
IV AREA DE APOYO
GINECO – OBSTETRICO (67 CAMAS)
ADMISION
I
HOSPITALIZACION
APOYO CLINICO
CIRUJIA (91 CAMAS)
ADMISION
II
HOSPITALIZACION
HOSPITALIZACION APOYO CLINICO
305 CAMAS MEDICINA (85 CAMAS)
ADMISION
III
HOSPITALIZACION
APOYO CLINICO
PEDIATRICA (61 CAMAS)
ADMISION
IV
HOSPITALIZACION
APOYO CLINICO
I ZONA DE INGRESO
ÁREA CLÍNICA (15 CAMAS)
ZONA RÍGIDA (RESTRINGIDA)
UNIDAD DE CUIDADOS II
ESTACIÓN Y MONITOREO
INTENSIVOS.
SALA DE PROCEDIMIENTOS
III APOYO CLÍNICO
IV AREA DE SERVICIOS
I ÁREA DE RECEPCIÓN DE PACIENTES
II ÁREA DE TRATAMIENTO
HEMODIALISIS III SOPORTE TECNICO
IV ZONA ADMINISTRATIVA
V ZONA DE PERSONAL
I AREA DE ATENCION
II ADMINISTRACION
III AYUDA AL DIAGNOSTICO
EMERGENCIA
IV AREA CLINICA
V APOYO CLINICO

- 290 -
VI ZONA DE PERSONAL
I FARMACIA
II PATOLOGIA CLINICA
AYUDA AL DIAGNOSTICO
III BANCO DE SANGRE
IV IMAGEN
I ZONA IRRESTRICTA (GRIS)
II ZONA RESTRINGIDA (BANCA)
HOSPITALIZACION NEONATOLOGIA
CENTRO OBSTETRICO ADMINISTRATIVA
III ATENCION - PACIENTE
ZONA DE SERVICIO
ZONA APOYO
I ZONA NO RIGIDA (NEGRA)
II ZONA SEMI RIGIDA (GRIS)
CENTRO QUIRURJICO
III ZONA RIGIDA (BLANCA)
IV OTRAS AREAS
I TERAPIA FISICA
MEDICINA FISICA Y
II TERAPIA LENGUAJE
REHABILITACION
III TERAPIA OCUPACIONAL
I ZONA CONTAMINADA (ROJA)
ESTERILIZACION II ZONA LIMPIA (AZUL)
III ZONA ESTERIL (VERDE)
I ZONA PUBLICA
ANATOMIA PATOLOGICA
II ZONA DE TRABAJO
I NUTRICION
II LAVANDERIA Y ROPERIA
III VESTUARIOS Y BAÑOS
IV MANTENIMIENTO
SERVICIOS GENERALES. V ALMACEN GENERAL
VI VIGILANCIA
VII AREA DE EQUIPOS
VIII FACILIDADES HOSPITALARIAS

- 291 -
5.3.2. PROGRAMA DE NECESIDADES

UPSS NECESIDADES
Satisfacer la necesidad de realizar la
atención de salud, en la modalidad
CONSULTA EXTERNA
ambulatoria, a usuarios que no estén en
condición de urgencia y/o emergencia.
Satisfacer la necesidad de brindar los
cuidados necesarios a los usuarios que
requieren ser hospitalizados para realizar
atenciones, procedimientos médico-
quirúrgicos, con fines diagnósticos,
HOSPITALIZACIÓN
terapéuticos o de rehabilitación y que
requieran permanencia y necesidad de
soporte asistencial por más de doce (12)
horas, por su grado de dependencia o
riesgo.
Satisfacer la necesidad de realizar
procesamientos e interpretación de los
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
estudios por radiaciones ionizantes y no
ionizantes.
Satisfacer la necesidad de realizar la toma,
PATOLOGÍA CLÍNICA recepción, procesamiento de las muestras
biológicas y emisión de resultados.
Satisfacer la necesidad de organizar la
dispensación, expendio, gestión de
FARMACIA programación y almacenamiento
especializado de productos farmacéuticos,
dispositivos médicos.
Satisfacer la necesidad de organizar,
promover, prevenir, proteger y recuperar
NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
la salud nutricional del usuario de
atención ambulatoria y del hospitalizado.
Satisfacer la necesidad de realizar la
atención inmediata y permanente a
EMERGENCIA
usuarios que estén en condición de
urgencia y/o emergencia.
Satisfacer la necesidad de realizar la
atención especializada del parto vía
vaginal especialmente de la gestante con
CENTRO OBSTÉTRICO
complicaciones, la atención durante el
puerperio inmediato y atención inmediata
del recién nacido.
Satisfacer la necesidad de realizar
procedimientos anestesiológicos e
CENTRO QUIRÚRGICO
intervenciones quirúrgicas electivas y de
emergencia.

- 292 -
Satisfacer la necesidad de realizar la
MEDICINA DE REHABILITACIÓN atención de la persona con discapacidad
temporal o permanente.
Satisfacer la necesidad de realizar la
limpieza, desinfección, preparación y
empaque, esterilización mediante
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN métodos físicos y químicos,
almacenamiento y distribución del
material médico, instrumental y equipo
biomédico del establecimiento de salud.
Satisfacer la necesidad Realiza la
captación, selección, obtención,
preparación, conservación, transfusión si
CENTRO DE HEMOTERAPIA Y correspondiera y el suministro de la
BANCO DE SANGRE sangre y hemocomponentes intra y extra
institucional,
asimismo la realización de pruebas para
garantizar la transfusión sanguínea segura
Satisfacer la necesidad de realizar
atención de pacientes críticos en
CUIDADOS INTENSIVOS
condición de inestabilidad y gravedad
persistente.
Satisfacer la necesidad de realizar
exámenes de quirúrgicos, Citología,
ANATOMÍA PATOLÓGICA Necropsia clínica, Genética y citometria
de Flujo para confirmar, esclarecer o
definir diagnósticos.
Satisfacer la necesidad de brindar
servicios de terapéutica sustitutiva
HEMODIÁLISIS
dialítica en pacientes con insuficiencia
renal.
Satisfacer la necesidad de realizar
RADIOTERAPIA
procedimientos con radiaciones.
Satisfacer la necesidad de realizar
exámenes de captación de sustancias
MEDICINA NUCLEAR
radioactivas y tratamientos con
radioisótopos.

5.3.3. DETERMINANTES DE DISEÑO


Existe una serie de requisitos fundamentales y de diseño mínimo, que deben
llenar las unidades y en especial, las que se ubicarán en el área metropolitana
del país, ya que las condiciones y características de cada lugar (climatológicas,
topográficas, equipamiento e infraestructura básica del lugar) son diferentes
entre sí, los requisitos que se consideran fundamentales para el diseño
arquitectónico de las unidades médicas se observan en 3 aspectos principales:

- 293 -
• Esquema básico de circulaciones
• Partido de diseño
• Acabados e instalaciones.

Partido de Diseño

• El partido de diseño, es reforzado por los criterios y premisas que sean


utilizadas para realizar el diseño arquitectónico, conlleva una metodología de
diseño que se inicia desde la diagramación, idea generatriz hasta la definición
en bloques de la propuesta, es esta fase deben tomarse en cuenta aspectos
básicos de diseño, lo cual permitirá definir de una forma más precisa dicha
propuesta.

Orientación

• Cuando la disposición de las edificaciones sea independiente de


consideraciones dimensionales o topográficas, se buscará orientar hacia el
norte-sur los espacios destinados a tratamientos o alberque de pacientes, tales
como clínicas médicas, áreas de encamamiento y demás áreas en donde existe
concentración de pacientes; se orientarán al sur las unidades de servicio tales
como pasillos, cuarto de máquinas, laboratorios y algunos de los espacios que
deben llevar aire acondicionado, como los bloques de cirugía y radiología, debido
a que aunque Guatemala se encuentra en una zona tropical, las características
del clima son variables.

• La unidad médica debe orientarse de tal manera que siempre se localice


la ventana en una forma en que se permita la ventilación cruzada en las áreas,
debido a las incidencias climáticas durante la época de verano. En los sectores
de la unidad donde se localiza la mayor concentración de pacientes, las ventanas
deben ser mucho más amplias, de tal forma que se pueda aprovechas al máximo
las brisas y las características del soleamiento en lo posible y sí las condiciones
del terreno lo permiten, las ventanas deben ser orientadas en dirección norte sur
oriente, por ser la dirección en que el sol se proyecta con mayor fuerza y
concuerda con la dirección de las brisas dominantes, la comunicación entre
diversas

- 294 -
instalaciones será por medio de pasillos techados y ventilados. La vegetación y
espacios abiertos, así como ventanas amplias para las áreas que así lo
requieran, los árboles son unos elementos, que se pueden utilizar como un
medio natural para crear barreras de sol, viento o polución.

• Altura de cielo por la zona de la construcción se recomiendan cielos altos


entre 3 y 3.50 metros de altura para conservar temperaturas frescas y evitar el
recalentamiento y en áreas de concentración de pacientes alturas mayores a
3.50 mts.

Esquemas Básicos de Circulación 33

Las circulaciones dentro de las unidades médicas deben tener un destino fácil y
bien específico para que puedan ser controlables, básicamente se consideran 4
tipos de circulaciones primordiales:

• Acceso de pacientes a la consulta externa.

• Acceso al área de emergencia.

• Acceso del personal de la unidad.

• Acceso a las áreas de servicio y suministro.

Acceso de Pacientes a la Consulta Externa

Estos accesos deben ser bastante amplios y ventilados especialmente por la


temperatura calurosa y la concentración de pacientes en el área, además debe
de contar con máximo de iluminación natural y sobre todo, fácilmente accesible
desde el exterior, conducirá a un vestíbulo principal para una mejor relación entre
los ambientes existentes; dentro del área del vestíbulo debe de haber un área de
información general para mayor orientación del paciente y además contar con
señalización gráfica para personas con problemas de analfabetismo.

Acceso del Área de Emergencia

También debe de ser amplio y bien iluminado de luz natural, tanto para el ingreso
de pacientes peatonales y sus acompañantes, para los pacientes que ingresan
en ambulancia, el ingreso debe de estar contiguo al control general, laboratorios

- 295 -
y observación evitando la interferencia de visitantes y acompañantes con la labor
del personal.

Acceso del Personal

De la unidad hospitalaria se debe de proveer por medio un acceso único de tal


manera que su utilización sea exclusivamente para el personal, entendiéndose
como personal de la unidad a los médicos, paramédicos, enfermería, personal
administrativo y de servicio.

Acceso a las Áreas de Servicios y de Suministros

Como regla general se toma en cuenta que los ingresos destinados a pacientes
sean independientes y claramente definidos, particularmente en el área de
emergencia, ya que generalmente deben ubicarse de modo que se encuentren
fuera el tráfico normal del pacientes y personal de la unidad, por esto el ingreso
a esta área debe de estar directamente comunicado al exterior, es necesario que
sean abiertos con luz natural y con una señalización bien definida.

Acabados e Instalaciones

Debido al clima que impera en el área de Guatemala, las unidades médicas que
se diseñen para el lugar deben de llenar ciertos requisitos mínimos funcionales,
así como acabados e instalaciones especiales.

• Materiales: los materiales a emplearse en la construcción de los edificios


deben ser durables, fácil de mantener en forma económica y que la obtención en
las diferentes etapas de la construcción de la obra, sea relativamente fácil,
además de brindar una comunidad termo- acústica, así como guardar siempre la
estética del mismo.

• Instalaciones: por economía y fácil instalación, se debe disminuir el uso


de las instalaciones eléctricas al número estrictamente necesario además de las
instalaciones especiales que se requieran, aprovechando y acondicionando el
diseño con las características naturales del lugar como es la luz solar, dirección
del viento, topografía propia del lugar. Todos los tableros de distribución deben
de colocarse en lugares visibles y de fácil acceso al personal de mantenimiento;

- 296 -
es conveniente considerar iluminación exterior especialmente para las áreas de
ingreso por medio de postes y focos de mercurio sodio.

• Instalaciones Especiales: también es conveniente la implementación de


un sistema de voceo interno y un sistema de radio y control. Es necesario dotar
al edificio de una red de teléfonos secundarios que dependan de una planta
telefónica. Para la prevención de cualquier siniestro; es imprescindible la
instalación de detectores de humo y calor con sus respectivas alarmas
directamente comunicados con la estación de enfermería. Todo esto aunado a
la disposición de extintores de fuego. La instalación de airé acondicionado en las
áreas de laboratorio y en el resto de la edificación de ser posible la instalación
de un sistema de extracción de olores.

Se implementará el sistema de cableado estructurado, para la red de cómputo,


éste deberá de recorrer el edificio desde el switch central ubicado en el área de
centro de cómputo, un servidor principal, y distribuirse por todos los equipos de
cómputo del hospital, los cuales a través del servidor, estarán conectados a la
central del IGSS en el edificio de sus oficinas centrales, se utilizará canaleta de
PVC según la capacidad que requieran las líneas y en los sistemas modulares
se integrará la instalación a los tabiques.

De igual forma el sistema de gases médicos, será distribuido desde la central de


distribución donde se encuentra el manifold y compresores, hacia cada una de
las tomas que sean necesarias en cada área del hospital, para lo que es aire
comprimido, aire al vacío y oxígeno, este último tendrá como suministro un
cilindro erguido cerca del área de mantenimiento, el cual es instalado por las
empresas que distribuyen el oxígeno según el contrato que se realice. El sistema
de vapor será generado desde las calderas instaladas en cuarto de máquinas
hacia las áreas que lo requieran, circulando en tubería de Hg. recubierta con un
aislante de fibra de vidrio.

• Acabados: los muros, puertas y ventanas, deben en lo posible ser lisos,


de fácil limpieza, lavables, pisos lisos no rugosos para el fácil tránsito de
carretillas, sillas de ruedas, camillas, etc. Combinando al máximo la
funcionalidad que este tipo de unidades requiere, además de una integración

- 297 -
adecuada con el entorno y las edificaciones existentes, para no alterar el orden
ecológico del medio ambiente.

• Desechos y Basuras Comunes (no infecciosas): serán depositados en el


basurero y recolectado por el servicio municipal, los desechos sólidos
hospitalarios o bio- infecciosos como las agujas, guantes, cuchillas, sondas y
otro material contaminado, debe de trasladarse al depósito especial para este
tipo de desechos, en el cual serán extraídos los desechos por una empresa
contratada para el manejo y disposición final de este tipo de basura.

• Sistema de Gases: el gas propano será para uso del laboratorio clínico, el
cilindro será colocado fuera del edificio y su abastecimiento se hará por medio
del camión distribuidor, por lo que su ubicación debe de ser inmediata al patio de
servicio.

Emergencia

El servicio de emergencia también denominado urgencias tiene como función la


recepción, examen, valorización y tratamiento de los pacientes que requieren
atención médica de urgencia como resultado de una enfermedad repentina.

El servicio quedó ubicado como lo indican las normas, cerca del área, cirugía,
radiodiagnóstico y laboratorio, con el fin de recibir el apoyo correspondiente,
asimismo en la planta baja o primer nivel para facilitar el acceso de los pacientes:

Instalaciones y Equipos Especiales

• Debe de considerarse la instalación de placas murales para


aprovisionamiento de oxígeno y vacio en salas de observación

• Agua fría y caliente debe de dotarse en gabinetes de trabajo en clínicas y


servicios sanitarios de personal

Unidad de Radiodiagnóstico (Imagenología)

El término de radiología se ha venido sustituyendo en la actualidad por el de


imagenología por la aparición del ultrasonido, la tomografía computarizada, la
resonancia magnética y la medicina nuclear.

- 298 -
El servicio de imagenología tiene como objeto auxiliar en el diagnóstico de ciertas
enfermedades que permite elaborar estrategias previas de tratamiento.

Atendiendo indicaciones normativas, el servicio se ha ubicado en este proyecto,


cercano y de fácil comunicación para atender pacientes externos e internos que
provengan de consulta externa, hospitalización y emergencia.

Instalaciones especiales y mobiliario fijo

• Las paredes y puertas de las salas de rayos x deben de protegerse por la


radiación que se produce al efectuar los procesos operativos con los aparatos
de rayos x

• Debido al cerramiento de las salas de rayos x es conveniente la utilización


de aire acondicionado

• Las instalaciones eléctricas demandan de un estudio y diseño específico

• Debe de sugerirse la construcción de las instalaciones en función del tipo


y características de los aparatos a instalar

Laboratorio Clínico

En esta área se realizan trabajos de farmacología y química, así como


preparación de exámenes, los laboratoristas realizan exámenes de rutina como
hematología, microbiología, química. Este laboratorio brindará su apoyo a las
consultas externas, adultos y áreas de emergencia.

La ubicación del laboratorio clínico debe de estar en un punto estratégico por ser
un servicio auxiliar de diagnóstico; por esa razón se ha dispuesto al frente del
proyecto una accesibilidad inmediata para facilitar a los usuarios su ingreso. El
área que se destine a este servicio debe de ser bien ventilado e iluminado natural
y artificialmente con espacios suficientes para que los procesos de los análisis
sean fluidos.

Las áreas mínimas con las que contará, serán las siguientes:

- 299 -
• Ingreso: será por medio de un pasillo peatonal.

• Sala de Espera: para el público se utilizará únicamente 2 horas diarias,


por la mañana, horas en las que los pacientes asisten a entregar sus muestras,
por lo que no es necesario diseñarla como un elemento diferenciado, tendrá sus
servicios sanitarios.

• Toma de Muestras: muestras de sangre para análisis, enemas salinos y


muestras similares. Se comunica directamente con la sala de espera,
posteriormente comunica al área de clasificación y por último al análisis. Estos
exámenes son requeridos por el médico tratante de la consulta externa, también
dará apoyo al paciente de la emergencia.

• Recepción de Muestras: atención al público con recepción de muestras


de heces y orina que son requeridos a los pacientes por parte del médico tratante
para su control y clasificación.

• Distribución de Muestras: en esta área se clasifican las muestras de los


pacientes para ser distribuida en los cubículos de trabajo el personal técnico lo
clasificara y también recibe los resultados para ser remitidos a los expedientes
de cada paciente.

• Cubículo de Trabajo: en estas áreas es donde el personal técnico realiza


todos los análisis y procedimientos, se divide en hematología, inmunología,
microbiología, química y bacteriología. Las rutinas se hacen sobre mesas de
trabajo y el equipo especializado, especialmente los mecheros, vitrinas, lava
trastos, bancos de trabajo y equipo. Para confort en el ambiente es
recomendable usar aire acondicionado tipo paquete sólo para esta área, se
laborá durante 8 horas diarias en este lugar y existe personal de turno para
emergencias, se incluye ducha de emergencia en casos de contacto con material
químico por parte de los trabajadores.

• Servicios Sanitarios y Vestidor de Personal: el laboratorio tendrá un


vestidor para los trabajadores de planta tanto para mujeres como para hombres.

• Jefatura: esta oficina tendrá la coordinación de todas las actividades del


personal de laboratorio, así como la revisión o asesoría en cualquier análisis o
- 300 -
exámenes. Por lo regular es un profesional de la química biológica y es el
responsable de enviar la papelería a los médicos tratante de sus pacientes.

• Bodega General: para el guardado de vidriería, equipo y accesorios, así


como papelería que servirá para efectuar los análisis y estará a cargo de la
jefatura y el técnico general.

• Bodega de Reactivos: también se tiene una pequeña área para el


almacenamiento de reactivos, químicos y soluciones y estará bajo la
responsabilidad de la jefatura.

• Lavado y Esterilización: en esta área se lavará y esterilizará toda la


vidriería e instrumental a usarse, así como su nueva distribución a los cubículos
de trabajo.

• Servicios Sanitarios: para pacientes de consulta externa y dentro del área


de tomas de muestras.

Sala de Cuidados Intensivos y Sala de Cuidados Intermedios

La unidad de cuidados intensivos y de cuidados intermedios se ha proyectado


cercana al área quirúrgica de apoyo y hospitalización, con el propósito de brindar
a los pacientes grave y medianamente enfermos, una atención especial por parte
de personal médico y con disposición de equipos de diagnóstico y de tratamiento
adecuado.

Conforme a las normas se ha dispuesto de las áreas específicas de


hospitalización, de trabajo, almacenamiento y de personal, cuidando que el área
de hospitalización la conformen cubículos separados para facilitar la observación
y control de enfermería mediante la instalación prevista de un sistema de
monitoreo de control centralizado.

Instalaciones especiales y mobiliario fijo

• Deben de separarse los cubículos por medio de canceles o divisiones de


mediana altura con vidrio, los accesos deben de ser amplios para facilitar la
movilización de camillas y la visualización del paciente desde diferentes sitios de
la unidad.

- 301 -
• La iluminación debe de diseñarse de tal forma de no causar incomodidad
al paciente, previendo dimers para graduar la intensidad o el uso de lámparas
móviles junto a la cama de cada cubículo.

Es cómodo el uso de un sistema de luz localizado a poca distancia del piso a fin
de evitar el prender y apagar luces.

• Las tomas eléctricas son importantes en cada cubículo debiendo preverse


y considerarse para la cantidad de aparatos y equipo que se utiliza.

• Debe de preverse las tomas murales de gases médicos, oxígeno, vació y


aire comprimido para cada cubículo.

• Por cada cubículo se instalará un lavabo para el lavado de manos antes y


después de cualquier procedimiento con el fin de evitar infecciones cruzadas.

Las áreas y zonas de trabajo deben de llevar las instalaciones y equipos que
faciliten la operatividad del servicio de cuidados intensivos.

• Todo el servicio de intensivo debe de proveerse de aire acondicionado.

• La red de agua fría y caliente debe de abastecer lavamanos y fregaderos


ubicados en las salas y cubículos.

• Es importante el sistema de intercomunicación con los diferentes servicios


del hospital.

Área Administrativa.

Esta debe estar ubicada en relación directa con el vestíbulo general, permitiendo
el acceso directo del personal y público que visita el hospital, así como una
relación indirecta con las áreas de servicio. En esta área estarán concentradas
las autoridades del hospital y dependencias administrativas de apoyo, debiendo
ser su ubicación estratégica para el control del hospital.

Área de Consulta Externa.

Aquí es donde se brinda la atención médica a los enfermos, las clínicas son
calculadas en número por la relación entre el número de pacientes objetivo en la

- 302 -
región, el ingreso se realiza por medio de un pasillo para comunicarse con las
demás áreas.

La consulta externa debe estar comunicada directamente con el vestíbulo


general, quien a su vez debe estar comunicado directamente por la plaza de
ingreso. Se debe de considerar un acceso peatonal directo para la plaza y luego
al edificio, ya que es a esta área donde acuden la mayor parte de los pacientes
que vienen a consulta y es donde se genera la mayor concentración de personas,
debido a los acompañantes.

La consulta externa puede ser relacionada o comunicada por medio de un pasillo


general de paciente ambulatorio, relacionado con el vestíbulo general, ya que
ésta debe de tener relación casi directa con otras dos grandes áreas del hospital
como lo son registros médicos y archivo clínico y la farmacia del hospital. El
número de clínicas estará determinado por la demanda que se necesite del lugar
y de acuerdo al programa de atención, debiéndose considerar su futuro
crecimiento, así como calcular el área de espera del hospital, requiriéndose que
no interfiera con las clínicas, debiéndose proyectar espacios amplios, bien
ventilados e iluminados.

Las áreas con las que debe contar la consulta externa son las siguientes:

• Clínicas de consulta para:

Dermatología.
Endocrinología.
Hematológica.
Medicina.
Nutrición.
Reumatología.
Gastroenterología.
Neurología.
Neumología.
Oncología.

- 303 -
Nefrología.
Cardiología.
Infectología.
Fisiatría.

Estaciones de Secretarias.

• Área de Información: esta área brinda información a los pacientes, acerca


de rutas horarios médicos, control de expedientes y confirmación de citas, se
comunica con archivo clínico, para el traslado y archivo de expedientes.

• Admisión y Archivo: la admisión tiene a su cargo la inscripción y apertura


de expedientes clínicos, así como la recepción de carné de citas y afiliación de
pacientes, para que su expediente sea localizado y trasladado a la clínica para
su consulta. En el archivo clínico se encuentran todos los expedientes clínicos
de los pacientes que acuden a la consulta externa y a la secretaria encargada
de llevarlos de nuevo al archivo clínico, está conformado en su mayor parte por
estanterías, mostrados, escritorios y sillas.

• Salas de Espera: la sala de espera es el área donde los pacientes esperan


que sean atendidos por sus médicos, en su respectiva clínica, deberán de estar
comunicadas directamente con el ingreso. Se compone de un espacio con
asientos destinados para los pacientes y comunicado con el área de información
y secretaria.

• Clínicas de Consulta Externa: aquí se realizan las consultas médicas, por


medio de un interrogatorio y examen médico profesional que conduce al
diagnóstico y a la prescripción de un tratamiento curativo.

• Estación de Enfermería: estará centralizada y brindará su apoyo a todas


las clínicas, referente a la medicinas, instrumentos, gasas, algodones, químicos,
así como apoyo al paciente en cualquier caso de emergencia, control de personal
médico y de enfermería, además cuenta con equipo médico para atender
cualquier emergencia dentro del área.

- 304 -
• Servicios Sanitarios: estos existen para el público y el personal los cuales
deben de estar bien vestibuladas para que no interfieran con la actividad de la
consulta externa, se diseñan separados para cada sexo.

• Área de Limpieza: ésta servirá para apoyar en limpieza general a todo el


módulo especialmente en las salas de espera y sanitarios, depende de la jefatura
y de la dirección ejecutiva del hospital y esta a cargo de varias personas en
trabajos de turno.

• Guardería y Área de Juegos Infantiles: servirá para que los niños que no
estén involucrados en tratamientos médicos, jueguen y descasen mientras sus
familiares están en consulta.

Banco de Sangre

El banco de sangre es el departamento o dependencia de los servicios médicos


de una institución que tiene por función obtener sangre de personas sanas para
ser empleada, la mayor parte de las veces, en las transfusiones que requieren
los pacientes en el curso de las operaciones y partos o en la secuela de estas
intervenciones en la que permanecen los enfermos en el hospital. Parte de la
sangre se usa también a veces en la preparación de productos derivados que se
usan terapéuticamente.

Para la obtención de sangre se cuenta con donadores, personas que


gratuitamente o mediante pago (generalmente esto último) acuden
periódicamente a que se les extraiga la sangre.

Las transfusiones de sangre directas de donador a paciente en raras ocasiones


se emplean en los hospitales. La sangre fresca que se obtiene del donador se
guarda en el banco de sangre, se conserva útil en un plazo no mayor de 3
semanas. Por esta razón, con mayor frecuencia se emplea el plasma, que es la
parte de la sangre que se obtiene de separar los glóbulos rojos. Este plasma,
liofilizado (pulverizado y debidamente refrigerado, puede durar varios años.

Locales que Forman el Programa

• Sangrado.

- 305 -
• Laboratorio.
• Sala de espera de donadores.
• Control y oficinas administrativas.
• Local para examen, toma de muestras y sangrado.
Hospitalización

El área de hospitalización, tiene por objeto brindar observación continua a


pacientes o realiza exámenes que sólo pueden llevarse acabo en el hospital

Regularmente en los hospitales generales, se dividen en las grandes ramas de


la medicina, como son: cirugía, gineco-obstetricia, medicina general y pediatría.

Para el cálculo de la capacidad de un hospital con base en el número de camas,


no se toma en cuenta la cantidad de camas de recuperación post-operatoria ni
emergencia, sin embargo, si se toman en cuenta las camas de cuidados
intermedios e intensivos.

Es necesario tomar en cuenta que debe de hacerse una separación por género,
quiere decir hombres y mujeres por separado, con servicios sanitarios y estación
de enfermería independiente, asimismo también debe de hacerse la separación
de la sección de niños.

Asimismo, por ser una unidad de cuidado progresivo, debe de tomarse en cuenta
que se debe de clasificar las camas no en función de la enfermedad que se
padezca, sino por el estado del paciente, así será más perceptible la mejora del
paciente, y el grado de atención que requiera por parte de la enfermería.

Debe de tomarse en cuenta que la distancia máxima en relación de la estación


de enfermería con la cama más alejada será de 25 metros, lo que facilitará el
recorrido del personal. Asimismo, la capacidad de camas por estación de
enfermería será de 30 a 40 camas observándose en casos aceptablemente 55
a 60 camas

Los cuartos deben de gozar de buena orientación, higiene y tranquilidad, la luz


natural es indispensable para obtener una temperatura adecuada se recomienda

- 306 -
ventilación e iluminación natural excepto en algunos casos de padecimiento,
vistas hacia jardines y de fácil observación con el personal a cargo.

5.3.3.1. EL SITIO

ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL:

ACONDICIONAMIENTO
TERRITORIAL

AMBITO AMBITO AMBITO AMBITO


AMBITO NACIONAL
GOBLAL REGIONAL PROVINCIAL LOCAL
VARIABLES (B)
(A) (C) (D) (E)

(01)CRECIMIENTO (A-01) (B-01) (C-01) (D-01) (E-01)


POBLACIONAL
(02)POBLACION (A-02) (B-02) (C-0) (D-02) (E-02)
SEGÚN SEXO

(03)POBLACION (A-03) (B-03) (C-03) (D-03) (E-03)


SEGÚN SU NIVEL
EDUCATIVO

(04)POBLACION (A-04) (B-04) (C-04) (D-04) (E-04)


SEGÚN SALUD

(D) AMBITO PROVINCIAL:


(D-01)CRECIMIENTO POBLACIONAL:
Crecimiento de la población será creciente de la provincia de Huaura – Oyón
tiene a incrementar desde 15 años.

(D-02)POBLACION SEGÚN SEXO:


La mayor parte de la población de la Provincia de Huaura y su área de influencia
son hombres con 50.68% y la provincia de Oyón en el género masculino 53.20%

(D-03)POBLACION SEGÚN SU NIVEL EDUCATIVO:


El nivel educativo en la población es principalmente secundaria completa con
24.78%.

(D-04)POBLACION SEGÚN SALUD:


En el distrito de Huaura – Oyón, la población no cuenta con seguro de salud.

(E) AMBITO LOCAL:


(01)CRECIMIENTO POBLACIONAL:

- 307 -
La población de la ciudad de huacho pasó los 55mil532hab. En el 2015 cuenta
con 58,532hab.

(E-02)POBLACION SEGÚN SEXO:


Actual mente la población de huacho son mujeres con 51.29% en el 2015.

(E-03)POBLACION SEGÚN SU NIVEL EDUCATIVO:


La población tiene principalmente educación secundaria y educación primaria
con 54% en el 2007.

(E-04)POBLACION SEGÚN SALUD:


En el distrito de huacho su área de influencia la mayoría de la población no
cuenta con seguro de salud.

• Socio demográfico :

(D-01)CRECIMIENTO POBLACIONAL: DISTRITO DE HUACHO Y AREA


DE INFLUENCIA

Podemos apreciar el grafico de huacho, tiene un mayor crecimiento


poblacional a nivel Distrital, ya que cuenta con 58.532 en el periodo
2015,(nos refiere que en los últimos 3 años se tuvo un incremento de 1.8%.
Además podemos ver que la mayor población se concentra en los distritos
de Huacho, Huaura, Santa María y Hualmay, con el 64,2% en su conjunto;
con un significativo crecimiento poblacional en el distrito de Santa María y
mayor porcentualmente también con (4,11%) y en los distritos de Végueta
(4,02%), Checras (3,79%), Oyón (2,39%), y Huaura (2,35%).

- 308 -
(D-02POBLACIONAL SEGÚN SU GÉNERO: DISTRITO DE HUACHO Y AREA
DE INFLUENCIA

En el cuadro se puede observar que la población femenina es mayor, tiene


198,455 hab atendidos. Más que la población masculina, la población femenina
un alto índice.

(D-03) POBLACION SEGÚN NIVEL EDUCATIVO:

Por otro lado, de los doce distritos, 07 cuentan con educación superior y la
capital Huacho tiene además una universidad nacional. Se muestra la cantidad
de Instituciones Educativas en la Provincia, con un total de 357
Infraestructuras, Huaura y Santa María poseen la mayor cantidad de
instituciones educativas, siendo Huacho la que mayor cantidad de alumnos
posee.

- 309 -
(D-04) POBLACION SEGÚN SALUD:

Vemos que el Género femenino es la que genera mayor demanda en el servicio

de Hospitalización (75,85%), este alto volumen se debe a los servicios de

Ginecología y Obstetricia con la atención de partos, influyendo en gran

porcentaje en el grupo de edad de 18 a 29, donde el 93,09% de los egresos son

féminas.

FUENTES:
http://diresalima.gob.pe/diresa/menu/archivo/epi_2015/BOLETINES%202015/B
OLETIN%20EPIDEMIOLOGICO%20SE49-2015.pdf

CONCLUSION:
La región de Lima provincia de Huaura tienen un desarrollo demográfico muy
similar, diferenciándose el desarrollo de la zonas urbanas y rurales. Siendo así
la ciudad de Huacho el distrito con mayor índice demográfico en toda la región.
En la anti- muerte materna podemos apreciar que el porcentaje mayor está en
Huaura con un índice de porcentaje mayor.

• Socioeconómico:

POBLACION ECONOMICA ACTIVA /AREA DE INFLUENCIA:

Según su área demográfica se observa que la población económica activa dentro


de la provincia de Huaura que predomina en el distrito de Huacho con una

- 310 -
cantidad de 22.297hab. Que trabajan. 1.165hab. desempleados y 26.656 que no
son económicamente activos.

• POBREZA MONETARIA

http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/INEI-Mapa-
Pobreza-2009.pd

Según el censo 2007, la mayor demanda de trabajo son


empleados.Mientras que el menor es empleador.

- 311 -
PRODUCCION SEGÚN PRODUCTO:

La fabricación de Harina de pescado y Aceite crudo, las estadísticas en los


últimos 10 años entre 2001 y 2010, muestran una amplia variabilidad año a año,
con características típicas cíclicas de bonanza y depresión como producto de la
abundancia o escasez de recursos pesqueros en la zona.

La principal actividad productiva en el valle es la agricultura:

De los 7 357 productores en la zona, 57% se dedican a dicha actividad


productiva, mientras que el 43% realiza al menos una práctica pecuaria.

Conclusión:

La producción pesquera tiene dos fuertes rivales esta Puerto Supe y Chancay
son los dos distritos que tiene gran demanda de 39,89%, Huacho hace una
producción de 11.4% y 31,1%.por ello genera desempleo a los pobladores.

TASA DE MORTALIDAD:

POBLACION: SEGÚN GENERO DEL DISTRITTO DE HUACHO Y AREA DE


INFLUENCIA

▪ La evolución de la población proyectada en los últimos 5 años por etapas


de vida, presenta un incremento significativo a partir de la etapa Adulta y
una variación negativa en las etapas de vida Niño y Adolescentes.

▪ La pirámide poblacional, esta presenta una base ancha frente a los grupos
superiores que se van reduciendo, consecuencia de una natalidad alta y
de una mortalidad progresiva, muestra una estructura de población
eminentemente joven y con perspectivas de crecimiento. Del contexto
general, la forma de la pirámide nos puede estar indicando una tendencia

- 312 -
progresiva al envejecimiento de muestra población. En cuanto a la
distribución total por género, la población femenina representa el 49,24%.

▪ Observamos que la población 2015, distribuida por etapas de vida, en la


etapa Adulto

▪ concentra el 35,41% de la población, seguida de la etapa de vida Niño y


Joven (20,69%) y (19,90%) respectivamente.
Si agrupamos a partir de los 30 años, tenemos que esta población
representa el 48,14% del total.

• Se puede apreciar en el cuadro de natalidad que es de la provincia de


Red Huaura Oyon con más número de anti- muerte materna con 83%

- 313 -
http://diresalima.gob.pe/diresa/menu/archivo/epi_2015/BOLETINES%202015/B
OLETIN%20EPIDEMIOLOGICO%20SE49-2015.pdf

Conclusiones:

Por ello debemos de diferenciarnos, Conducir, regular, organizar y promover el


desarrollo de las funciones de salud sector público y sector privado, para brindar
atención integrada a los asegurados, con calidad de vida continuidad.

(htt1) (htt2)

• Socio Medio ambiental :

AREAS VERDES POR HABITANTES

L a organización de las Naciones Unidas recomienda a los países que las


ciudades den tener por lo menos 15 m2de áreas verdes por persona.

La organización mundial de salud, recomienda al menos 9m2 por persona.

- 314 -
RESIDUOS SOLIDOS POR HABITANTES

• El valor país en función a los municipios declarantes y la información para


el año 2013 fue 0.56kg/hab./día.
La población de la selva tuvo un GPC 0.599kg/hab./día. Los valores GPC
de la costa y sierra fueron 0.597 kg/hab./día. 0527kg/hab./día.
Respectivamente. Mientras que en el año 2013, la GPC de los distritos
de la selva disminuyo a 0.553 kg/hab./día kg/hab./día y n la costa y sierra
disminuyó a 0.588 y 0.513 kg/hab./día respectivamente.

http://redrrss.minam.gob.pe/material/20160328155703.pdf

• La basura es recogida diaria o interdiario en un aproximado del 75% en


Huacho y del 90%interdiario en Santa María. En lo referente a
erradicación de la basura, en Huacho un 93%espera la llegada del
camión recolector y el 7% lo arroja a la calle, mientras que en Santa Maria
y Hualmay el mismo poblador la quema en un 5% y 4% respectivamente
y el 13% y 4% lo arroja a la calle cuando contaminación respectivamente.
De igual manera en Huacho, Hualmay y Santa María un 23%, 5% y 12%
clasifica la basura.

- 315 -
OMS - MEDIDA MINIMA

La organización mundial de la salud recomienda 16m2por persona.

https://net/CarmenRivera12/conferencia-propuesta-de-mejoramiento-de-areas-
verdes-de-la-ciudad-de-huacho

- 316 -
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1
342/cap05.pdf

GEBNERACION DE RESIDUOS SOLIDOS

El año 2014 la provincia de Lima genero 2 millones 828 mil, 128 toneladas
de residuos domiciliarios mientras que en el año 2013 fue de 2 millones
759 mil 701 toneladas esto significa un incremento de 2,5%.

Conclusión :

El medio ambiente de Huacho y sus alrededores se encuentra


contaminado debido a que la población ha aumentado vertiginosamente con la
llegada de poblaciones alto andinas y profesionales que han venido de otros
lugares por diversa razones; el calentamiento global se percibe por la prolongada

- 317 -
y fuerte radiación U.V la que hace que la estación de verano se prolongue con
sus consecuencias en el excesivo calor y acción principalmente sobre alimentos
y proliferación de patógenos que inciden en la diseminación de enfermedades.

A esto se adiciona la falta de contribución de la población en la higiene de ornato


de la ciudad, carencia de un relleno sanitario que palearía en algo esta situación
y vertimiento de basura en lugares inadecuados y sobre todo la quema de
residuos sólidos que contaminan los medios de vida.

Esta problemática, se exige al gobierno local mayor capacidad de gestión y


ejecución de las soluciones de la basura.

http://redrrss.minam.gob.pe/material/20160328155703.pdf

Escenario Deseable (Sin Intervención)

• Socio demográfico:

➢ El mayor índice poblacional se concentra el distrito de Huacho.


➢ La tendencia es un incremento significativo del sector femenino
con un alto índice más que de los masculinos.
➢ La tendencia un incremento importante al nivel educativo en
huacho posee la gran cantidad de alumnos.
➢ Tenemos la gran sobredemanda en el servicio de Hospitalización
obstetricia, que el porcentaje de edad son de 18 años mujeres. Lo
cual requieren dependencia de un adulto.
➢ La población tenga un equilibrio demográfico para poder resolver
la gran sobredemanda del sector femenino.
➢ La población requiere de atención personalizada para los señores
de la tercera edad.
➢ La evolución de la población proyectada en los últimos 5 años por
etapas de vida, presenta un incremento significativo Niño y
Adolescentes.
➢ consecuencia de una natalidad alta y de una mortalidad
progresiva de 10 14 años de edad.
• Socioeconómico:

➢ Aumento importante de PEA debido a la mayor participación del


sector población desocupada sin actividades económicas.
➢ Incremento en los ingresos de los trabajadores del sector público
y del sector privado.
➢ Se produce un aumento al doble de la población en edad de
trabajar en los grupos de edades de 18.

- 318 -
➢ Incremento gradual del sector bajo el sector medio, tienen un nivel
de vida cómodo, pero no lujoso y sus introducciones le permite
desarrollar actividades mejor renumeradas.
➢ Incremento gradual son empleados mientras el menor es
empleador.
• Socio Medio ambiental:

➢ La tendencia es un incremento apresurado del índice de las áreas


verdes por m2 / en este caso supera el concertado por la OMS.
La tendencia es un incremento gradual, este caso no cumple con
lo determinado por la OMS.
➢ La tendencia es un decrecimiento constante en el índice de
residuos sólidos que genera la población. respeta la llegada de los
camiones de basura.
➢ Se ve una reducción continua en la contaminación de la calidad
del air el cual llega a los estándares de calidad ambiental
estipulados por la OMS.
➢ La gran sobre demanda de la productividad se lo llevan otros
distritos.
➢ Se dedujo que Huacho se encuentra contaminado debido a que la
población ha aumentado.

Escenario Posible (Con Intervención)

• Socio demográfico:

➢ La implementación que genera la prevención de algunas


enfermedades siendo un ahorro de dinero para el usuario.
➢ Los adultos mayores que acuden al hospital tengan mayor calidad
de vida y así generen mayor esperanza de vida.
➢ Hay un incremento de jóvenes con estabilidad económica.
➢ Implementar un espacio para el adulto mayor.
• Socioeconómico:

➢ La PEA del sector desocupada tiene mayor oportunidad


ofreciendo talleres donde el adulto desarrolla la capacidad laboral
que lo hacen generar productos de los cuales genera una
rentabilidad.

➢ Contribuir al proceso de organización de la oferta y demanda de


servicios de salud del subsector público y privado.

➢ Incrementar la satisfacción del usuario externo.

- 319 -
➢ Mejorar la organización de la oferta de servicios de salud y la
articulación funcional de todos los prestadores del sistema.

➢ Definir los mecanismos de pago a los prestadores.

➢ Plan estratégico institucional de salud.

➢ organización de la oferta y demanda de servicios de salud del


subsector público y privado.

• Medio ambiental

➢ Se incrementa el índice real de área verde m2/hab y esto genera


espacios de interrelación al usuario y en su distrito generando su
calidad de vida.
➢ La salud es condición indispensable del desarrollo humano y
medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y
colectivo.
➢ La protección de la salud es de interés público. Por tanto, es,
responsabilidad del estado, regularla, vigilarla y promoverla.

5.3.3.2. LA NORMATIVIDAD URBANA Y EDIFICATORIA

NORMA A.050

SALUD

CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
Artículo 1.- Se denomina edificación de salud a todo establecimiento
destinado a desarrollar actividades de promoción, prevención,
diagnóstico, recuperación y rehabilitación de la salud de las personas, a
los cuates se les reconoce como instalaciones esenciales.

La presente norma se complementa con las directivas de los reglamentos


especificos sobre la materia, promulgadas por el Ministerio de Salud y tiene por
objeto establecer las condiciones que deberán tener las edificaciones de Salud
en aspectos de habitabilidad y seguridad, en concordancia con los objetivos de
la Política Nacional de Hospitales Seguros Frente a Desastres.

- 320 -
Articulo 2.- Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma los
siguientes tipos de edificaciones.

Hospital.- Establecimiento de salud destinado a la atención integral de


consultantes en servicios ambulatorios y de hospitalización, proyectando sus
acciones a la comunidad.
Centro de Salud.- Establecimiento del Primer Nivel de Atención de Salud y de
complejidad, orientado a brindar una atención integral de salud, en sus
componentes de: Promoción, Prevención y Recuperación. Brinda consulta
médica ambulatoria diferenciada en los Consultorios de Medicina, Cirugía,
Gineco•Obstetricia, Pediatría y Odontología, además, cuenta con internamiento,
prioritariamente en las zonas rurales y urbano marginales.

Puesto de Salud.- Establecimiento de primer nivel de atención. Desarrolla


actividades de atención integral de salud de baja complejidad con énfasis en los
aspectos preventivo-promocionales, con la participación activa de la comunidad
y todos los actores sociales.

Centro Hemodador.- Establecimiento registrado y con licencia sanitaria de


funcionamiento, que realiza directamente la donación, control, conservación y
distribución de la sangre o componentes, con fines preventivos, terapéuticos y
de investigación, Se establecen dos tipos de centros:

a) Centros de Hemoterapia Tipo I; Son las organizaciones de salud registradas


y con licencia de funcionamiento dependientes técnica y administrativamente
de las instituciones médicas o asistenciales, Están destinadas a la transfusión
de sangre total o de sus componentes provenientes de un Centro Hemodador
o de un Centro de Hemoterapia II-
b) Centros de Hemoterapia Tipo ll; Son organizaciones de salud registradas y
con licencia sanitaria de funcionamiento, que realizan directamente la
captación de donantes infra o extrainstitucional, así como el control,
conservación, selección, preparación de hemoderivados y aplicación de
sangre o componentes.

Articulo 3.- Dentro de los alcances de la presente norma se precisan las


siguientes definiciones,

- 321 -
Núcleo: Área física donde se desarrollan las actividades principales de un
hospital.

Unidad de Emergencia: Unidad Operativa que califica, admite, evalúa, estabiliza


e inicia el tratamiento a pacientes no programados, con estados de presentación
súbita que comprometen la integridad y la vida del paciente y por lo tanto
requieren una atención inmediata.

Deficiencia: Toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica,


fisiológica o anatómica. Discapacidad: Restricción o ausencia (debido a una
deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del
margen que se considera normal en el individuo.

Minusvalía: Situación desventajosa para un individuo determinado,


consecuencia de una deficiencia o una discapacidad que limite o impida el
desempeño de un rol que es normal en su caso (en función a su edad, sexo,
factores sociales y culturales)

CAPITULO ll
CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD
Artículo 4.- Toda obra de carácter hospitalario o establecimiento para la salud,
se ubicará en los lugares que expresamente fo señalen los Planes de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, evitando los lugares de
peligro aito y muy alto según los Mapas de Peligros. En caso no se cuente con
esta información, se deberá elaborar estudios de microzonificación.

En cuanto al tipo de suelos:


I . Ubicarse preferentemente en suelos rocosos o suelos secos, compactos y
de grano grueso.

2. De encontrarse suelos de grano fino, arcillas, arenas finas y limos, debe


prOponerse una nueva solución de acuerdo a estudios de sitio establecida
en la norma E.030.

En cuanto a su ubicación:
Ser predominantemente planos.

- 322 -
2. Estar alejados de zonas sujetas a erosión de cualquier tipo (aludes, huaycos,
Otros similares).
3. Estar libres de fallas geológicas.
4. Evitar hondonadas y terrenos susceptibles de inundaciones.
5. Evitar terrenos arenosos, pantanosos, arcillosos, limosos, antiguos lechos de
rios y/o con presencia de residuos orgánicos o rellenos sanitarios.
6. Evitar terrenos con aguas subterráneas (se debe excavar mínimo 2.00 m.
detectando que no aflore agua).
7. Estar a suficiente distancia del borde de océanos, ríos, lagos y lagunas, o a
suficiente altura para evitar que sean inundados según Io determine los
estudios de hidráulica.

En cuanto a la disponibilidad de los servicios básicos y la operación de las líneas


vitales:

I. Abastecimiento de agua potable adecuada en cantidad y calidad. Debe


contar con abastecimiento permanente de agua potable y con un sistema de
reserva de agua. En caso de Hospitales la reserva de agua debe ser
permanente y suficiente para proveer por 72 horas la demanda estimada en
base a los coeficientes estimados por servicios asistenciales.

2, Los hospitales deben contar con desagüe conectado a la red pública. En


caso que los establecimientos del primer nivel de atención no contaran con
servicios de desagüe, las aguas servidas previamente tratadas se usarán
preferentemente para el riego de áreas verdes, y los residuos o Iodos
producto del tratamiento, deberán tratarse de acuerdo a su composición y se
evacuarán hacia pozos sépticos y/o de percolación.

3. Energía eléctrica y/o grupos electrógenos. Los hospitales deben contar con
un sistema alternativo de energía constituido por grupos electrógenos con
encendido automático, para satisfacer por Io menos la demanda del 100% de
los servicios críticos.
4. Comunicaciones y Red Telefónica. Adicionalmente, los establecimientos de
salud deben contar con un sistema de comunicación altema.

- 323 -
5. Un plan de manejo de residuos sólidos considerando los espacios necesarios
para la clasificación previa al tratamiento antes de su disposición final,
prevista para los residuos de establecimientos de atención de salud.
6. Sistema de protección contra incendios, de acuerdo a Io indicado en la Norma
A-1 30, Requisitos de Seguridad.
7. Sistema de drenaje de aguas pluviales.
8. Sistema de tanques para combustibles con capacidad suficiente para 5 días
de abastecimiento autónomo del hospital.
9. Sistema de almacenamiento de gases medicinales para abastecimiento
autónomo por un lapso de 15 días como mínimo.
IO. Sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado para los servicios
críticos del hospital.

En cuanto a su accesibilidad:
Los terrenos deben ser accesibles peatonal y vehicularmente, de tal manera
que garanticen un efectivo y fluido ingreso al establecimiento de pacientes y
público, así como de vehículos del Cuerpo de Bomberos.
2 Se evitará su proximidad a áreas de influencia industrial, establos,
crematorios, basurales, depósitos de combustible e insecticidas, fertilizantes,
morgues, cementerios, mercados o tiendas de comestibles, grifos, depósitos
de combustibles, cantinas, bares, locales de espectáculos y en general
lugares que puedan impactar negativamente en el funcionamiento de la
edificación de salud.

El diseño y la construcción de los establecimientos de salud y servicios médicos


de apoyo, debe basarse en los criterios establecidos en los Estándares mínimos
de seguridad para construcción, ampliación, rehabilitación, remodelación y
mitigación de riesgos aprobado por ef Ministerio de Salud.

Artículo 5.- Las edificaciones de salud deberán mantener área libre suficiente
para permitir futuras ampliaciones y para el uso de funciones al aire libre.

Los terrenos deberán ser preferentemente rectangulares con lados regulares y


delimitados por dos vías,

- 324 -
Artículo 6.- El número de ocupantes de una edificación de salud para efectos
del cálculo de las salidas de emergencia, pasajes de circulación de personas,
ascensores y ancho y número de escaleras, se determinará según lo siguiente:

Áreas de servicios ambulatorios y diagnóstico 6.0 mt2 por persona

Sector de habitaciones (superficie total) 8.0 mt2 por persona

Oficinas administrativas 10.0 mt2 por


persona
Áreas de tratamiento a pacientes internos 20.0 mt2 por
persona
Salas de espera 0.8 me por persona

Servicios auxiliares 8.0 mt2 por persona

Depósitos y almacenes 30.0 mt2 por


persona

SUB.CAPITULO I HOSPITALES

Articulo 7.- Los Hospitales se clasifican según el grado de complejidad, el


número de camas y el ámbito geográfico de acdón.

a) Por el grado de complejidad:


• Hospital Tipo I.- Brinda atención general en las áreas de medicina, cirugía,
pediatría, ginecoobstetricia y odontoestomatología.
• Hospital Tipo ll.- Además de Io señalado para el Hospital Tipo I, da
atención básica en los servicios independientes de medicina, cirugía,
gíneco-obstetricia y pediatría.
• Hospital Tipo III.- A Io anterior se suma atención en determinadas sub-
especialidades.
• Hospital Tipo IV.- Brinda atención de alta especialización a casos
seleccionados.

- 325 -
b) Por el número de camas:
• Hospital Pequeño, hasta 49 camas.
• Hospital Mediano, de 50 hasta 149 camas
• Hospital Grande, de 150 hasta 399 camas
• Hospital Extra Grande, 400 camas a más.

c) Por el ámbito geográfico de acción:


• Hospital: Nacional
• Hospital de Apoyo Departamental
• Hospital de Apoyo Local
Articulo 8. - El hospital está dividido en 8 núcleos, como siguen:

a) El Núcleo de Pacientes hospitalizados, es donde residen los pacientes


internados durante los períodos de tratamientos.
b) El Núcleo de Pacientes ambulatorios, es donde acuden los pacientes para
consulta y examen.
c) El Núcleo de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento, es donde acuden los
pacientes hospitalizados y ambulatorios, para el diagnóstico y tratamiento.
d) El Núcleo de Servicios Generales, es donde se brinda apoyo a las diferentes
áreas det hospital para su funcionamiento integral.
e) El Núcleo de Administración, es la zona destinada a la dirección y
administración general del hospital.
f) El Núcleo de Emergencia, es donde acuden los pacientes en situación de
emergencia que puede poner en riesgo su vida.
g) El Núcleo de Atención y Tratamiento, es donde se ubican las Unidades de
Centro Quirúrgico y Centro Obstétrico.
h) El Núcleo de Confort Médico y Personal, es donde se ubica la residencia
para el personal médico, como vestidores, comedores entre otros.
Artículo 9.- En un Hospital existen siete tipos de flujos de circulación, en función
del volumen, horario, confiabilidad y compatibilidad:

a) Circulación de pacientes ambulatorios


b) Circulación de pacientes internados
c) Circulación de personal
d) Circulación de visitantes

- 326 -
e) Circulación de suministros O Circulación de ropa sucia
g) Circulación de desechos

La finalidad primordial de los estudios de los flujos de circulaciones es la


obtención de una vía óptima de relación de las Unidades de Atención del
Hospital.

La zonificación adecuada de cada Unidad debe permitir reducir al mínimo


el flujo de circulación. El mayor volumen de circulación, lo constituyen: los
pacientes ambulatorios y los visitantes.
Las circulaciones de los pacientes hospitalizados, y ambulatorios debe
planearse con la finalidad que en lo posible se mantenga la separación del tráfico
de estos pacientes y que permitan el movimiento eficaz de suministros y
servicios en todo el hospital

Es preciso que el tráfico de pacientes ambulatorios no ingrese al Hospital y que


los enfermos hospitalizados no se mezclen con el tráfico hospitalario.

Dado al denso tráfico de visitantes que acuden al Hospital, en el diseño se debe


tener presente la necesidad de apartar en lo posible el tráfico de visitantes de
las funciones cotidianas del Hospital.

Artículo 10.- Según los Flujos de Circulación Externa es necesario considerar


los ingresos y salidas independientes para visitantes en las Unidades, pacientes,
personal, materiales y servicios; hacia las Unidades de Emergencia, Consulta
Externa, Hospitalización, Servicios Generales y también la salida de Cadáveres.

Articulo 11.- Las áreas de estacionamiento de vehículos deberán cumplir con los
siguientes requisitos:
a) Estar separadas para personal del Hospital, visitantes y pacientes
ambulatorios.
b) Considerar un vehículo por cada cama hospitalaria.
c) Establecer espacios reservados exclusivamente para los vehículos de las
personas con discapacidad. Estas zonas deben construirse en forma tal que
permitan adosar una silla de ruedas a cualquiera de los lados del vehiculo,
con el objeto de facilitar la salida y entrada de estas personas.

- 327 -
d) La superficie destinada a este tipo de estacionamiento no debe ser menor
del 5% del total. y estar situado lo más cerca posible del ingreso principal y
de preferencia al mismo nivel que esta.

Artículo 12.- Los flujos de circulación Interna deben considerar:

a) Protección del tráfico en las Unidades como Centro Quirúrgico, Centro


Obstétrico, Unidad de Terapia Intensiva, Neonatología y Emergencia.
b) Evitar el entrecruzamiento de zona limpia y sucia.
c) Evitar el cruce con pacientes hospitalizados, externos y visitantes.
Artículo 13.- Los pasajes de circulación deberán tener las siguientes
características:

a) Para pacientes ambulatorios un ancho mínimo de 2.20 metros.


b) Los corredores externos y auxiliares destinados al uso exclusivo del
personal de servicio y/o de cargas deben tener un ancho de 1.20 metros
c) Los corredores dentro de una Unidad deben tener un ancho de 1.80 metros.
d) La circulación hacia los espacios libres deberá contar con protecciones
laterales en forma de baranda y deberán estar protegidos del sol y las
lluvias.

Artículo 14.- La circulación vertical de pacientes a las unidades de


Hospitalización se hará mediante escaleras, rampas y ascensores.

a) Escaleras:
Las escaleras de uso general tendrán un ancho mínimo de 1.80 metros
entre paramentos y pasamanos a ambos lados.
En las Unidades de Hospitalización la distancia entre la última puerta del
cuarto de pacientes y la escalera no debe ser mayor de 25.00 metros.
Las escaleras de Servicio y de Emergencia tendrán un ancho mínimo de
1 .50 metros entre paramentos y tendrá pasamanos a ambos lados.
El paso de la escalera debe tener una profundidad entre 0.28 y 0.30 m. y
el contrapaso entre
0.16 y 0.17 m.

b) Rampas:
La pendiente de las rampas será la indicada en la norma A. 120
Accesibilidad para personas con discapacidad.
- 328 -
El ancho mínimo entre paramentos será de 1.80 metros para pacientes y
de 1.50 metros para servicio.
El acabado del piso debe ser antideslizante, y deberá tener barandas a
ambos lados.
c) Ascensores
Deberán proveerse en todas la edificaciones de mas de un piso.

Articulo 15.- El traslado de ropa sucia se hará mediante bolsas acondicionadas


con indicación de su contenido.

La disposición de basura y material de desecho se hará en bolsas plásticas,


debiendo tener un montacargas específico, e identificando el tipo de desecho

No esta permitido el uso de ductos para basura o para ropa sucia.


Artículo 16.- Los espacios constituyentes de un hospital deberán estar
organizados de manera de reducir al mínimo las interferencias entre las
diferentes unidades que Io conforman. Se reconocen 12 unidades cuyas
características principales se describen a continuación:

a) Unidad de Administración: Estará situada cerca a la entrada principal, no


debiendo ser un pasaje hacia otras Unidades.
b) Unidad de Consulta Externa: Deberá contar con un acceso directo e
independiente. Estará ubicado en el primer nivel y separada de la unidad
de Hospitalización. Los consultorios deben ubicarse agrupados en
consultorios Generales y consultorios Especializados.
c) Unidad de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento: Estará integrado por los
Departamentos siguientes:
Medicina Física y Rehabilitación Banco de Sangre (Hemoterapia)
Farmacia
Patología Clínica
Diagnóstico por Imágenes
Anatomía Patológica y Velatorio
d) Unidad de Emergencia
e) Unidad de Centro Obstétrico y Neonatología
f) Unidad de Centro Quirúrgico

- 329 -
g) Unidad de Cuidados Intensivos
h) Unidad de Hospitalización
i) Unidad de Confort Personal
j) Unidad de Vivienda
k) Unidad de Enseñanza e Investigación
l) Unidad de Servicios Generales

SUB.CAPITULO ll
CENTRO DE SALUD

Articulo 17.- De acuerdo a la oferta de servicios, los Centros de Salud pueden


ser de 2 tipos:
Tipo l: Centro de Salud sin Unidad de Intemamiento y con Unidad de Ayuda
al Diagnóstico.
Tipo ll: Centro de Salud con Unidad de Internamiento y con Unidad del Centro
Obstétrico y Quirúrgico, con énfasis en la atención madre - niño.

Artículo 18.- Los componentes asistenciales y administrativos que conforman el


Centro de Salud, son.

a) Unidad de Administración
b) Unidad de Consulta Externa
c) Unidad de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento
d) Unidad de Internamiento
e) Unidad de Centro Obstétrico y/o Quirúrgico 0 Unidad de Servicios
Generales
g) Unidad de Vivienda
SUB-CAPITULO III
PUESTOS DE SALUD

Artículo 19.- El Puesto de Salud estará conformado básicamente por las


siguientes unidades:
a) Unidad de Atención, compuesta de Sala de uso múltiple, consultorio, tópico,
ambiente de reposo para dos camas, botadero, servicios higiénicos (02),
admisión, archivo, botiquín, depósito, despensa y almacén.
b) Unidad de Vivienda

- 330 -
Artículo 20.- La altura libre de los ambientes de un puesto de salud, deberá ser
como mínimo de 2.60 m.

SUB-CAPITULO IV
CENTROS HEMODADORES

Articulo 21.- La edificación de un Centro Hemodador deberá considerar Io


siguiente:
a) Ninguna área de trabajo cerrada debe quedar expuesta directamente al sol.
b) Los donantes y la sangre deben seguir recorridos distintos y tener accesos
independientes
Articulo 22.- Los pisos y paredes deberán estar terminados con materiales
impermeables y de fácil limpieza.

Articulo 23.- Los ambientes de un Centro Hemodador son los siguientes:

a) Reconocimiento de Donantes y Extracción de Sangre para 200 donaciones


diarias: Hall de Ingreso, sala de Espera, recepción de Donantes, laboratorio
de donantes, consultorio — reconocimiento Médico, extracción de sangre,
sala de reposo, plasma feresis, sala aséptica, cafetería de donantes,
vestuarios, almacén, guarda equipo móvil y servicios higiénicos.
b) Análisis de Sangre
c) Producción de Componentes Sanguíneos
d) Control de Calidad
e) Almacenamiento y Distribución de componentes
f) Limpieza
g) Servicios Generales

CAPITULO 111
CONDICIONES ESPECIALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Artículo 24.- Dadas las condiciones especiales de las edificaciones de salud, se


aplicarán normas para discapacitados adicionales a las mencionadas en la
Norma A. 120 Condiciones para personas con discapacidad. Estas condiciones
son:

a) En la unidad de hospitalización se contará con señalización Braille.


b) El color de las puertas deberá ser contrastante con los muros contiguos.

- 331 -
c) Las puertas tendrán cerraduras con manijas tipo palanca.
d) Se contará con señalización normativa y en relieve.
e) Para indicar la proximidad a las rampas y otros cambios de nivel, el piso
tendrá una textura diferente con respecto al predominante, en una distancia
no menor de 1.20 m el mismo que será del ancho de la rampa o escalera.
0 Se contará con señalización que indique el acceso a perros guía.
Artículos 25.- Las Rampas deberán tener las siguientes características:

a) Ancho mínimo de 1.20 m.


b) Bordes laterales de 0.05 m de altura.
c) Deberán existir dos pasamanos a diferente altura. el primer pasamano se
colocará a 90 cm, y el segundo pasamanos a 75 cm. del nivel del Piso
terminado.
d) La longitud no será mayor de 6.00 metros, y la pendiente máxima de 1:12
(8.33%).
e) Si la longitud requerida sobrepasara los 6.00 metros, se considerarán
descansos intermedios de
1.50 metros y el área de llegada y arranque será de I .80 metros mínimo.

f) Se debe instalar señalización que prohíba la obstrucción de la rampa con


cualquier elemento.
g) A la entrada de la rampa se colocará el SímbOlO internacional de acceso a
discapacitados.
h) Los pasamanos estarán separados de la pared a una distancia 0.05 metros.
i) Los pasamanos deberán prolongarse 0.60 m. en el arranque y en la llegada.
j) Los pasamanos serán confeccionados con tubos de I %" de diámetro.
k) El acabado del pasamano deberá tener un color contrastante con respecto
al elemento delimitante vertical.
l) El piso deberá ser firme, uniforme y antideslizante.
Artículo 26.- Las Escaleras integradas, deberán tener las siguientes
características.

a) La zona de aproximación a la escalera será de 1.20 metros de ancho, con


textura diferente al piso predominante.

- 332 -
b) Los pasamanos serán colocados en ambos lados a 75 cm. y 90 cm. del
nivel de piso y prolongados en el arranque y llegada.

Artículo 27.- Los pasajes de circulación deberán contar con las siguientes
características:

a) Contarán con un sistema de alarma de emergencia que será a base de


señales audibles y visibles con sonido intermitente y lámpara de destellos.
b) Las circulaciones horizontales contarán con señalización conductiva.
c) Los botones contarán con números arábigos en relieve y caracteres en
lenguaje Braille
d) Los mecanismos automáticos de cierre de puertas deberán tener 15
segundos de apertura como mínimo para el paso de una persona con
discapacidad.

Artículo 28.- Los ascensores deberán tener las siguientes características:

a) Ubicación cercana al ingreso principal.

b) La puerta deberá abrir un ancho mínimo de I m.


c) La parte superior de los controles de llamada deben ser colocados a I .20
m. del nivel del piso.
d) Los tableros de control de niveles (02) deben estar colocados en ambos
lados de la puerta.
e) Las barandas interiores estarán colocadas a 75 y 90 cm. de altura en tres
lados.
f) Deberán contar con señalización del número del piso en relieve y lenguaje
Braille a 1.20 m. de altura.
g) Deberá existir señalización del número de piso en relieve colocado en el
canto de la puerta a una altura de 1.40 m. del nivel del piso.
h) Se dispondrá de señales audibles y visibles de aviso anticipado de llegada.

Artículo 29.- Las áreas de atención al público contarán con un mueble de control
con una attura de 90 cm.

El área de atención tendrá un ancho de 1.50 metros como mínirno para permitir
el acceso de silla de ruedas.

- 333 -
Artículo 30.- En las Unidades donde existan teléfonos públicos, se asignará un
teléfono para personas con discapacidad con las siguientes características:

a) La altura de colocación del aparato a 1.20 metros en su parte superior.


b) El área de uso será de 1.20 x 1.20 metros para permitir el acceso de silla
de ruedas.
c) Cuando el área de uso no este integrado al hall de ingreso, la circulación
de acceso será de 1.50 metros.

Artículo 31.- Se destinará un área para personas con discapacidad en sillas de


ruedas por cada 16 lugares de espera con las siguientes características:

a) Área de 1.20 x 1.20 metros.


b) Área de circulación de 1.50 metros como mínimo.
c) Señalización de área reservada.
d) En salas de espera de Consulta Externa se dispondrá de un asiento por
cada dos consultorios.
e) Se reservará un asiento para personas con discapacidad con muletas y
bastones por cada 16 lugares de espera.
O Deberá existir como mínimo un gancho para colgar muletas y bastones a
una altura de I .60 metros del nivel de piso terminado.

Artículo 32.- Se deberá contar con un vestidor para pacientes con discapacidad
en las Unidades de Diagnóstico y Tratamiento con las siguientes características:

a) Las dimensiones mínimas serán de 1.80 x 1.80 metros.


b) Las puertas serán de 1.00 metro de ancho como mínimo, una de las cuales
deberá abatir hacia fuera.
c) Contarán con barras de apoyo combinadas horizontales y verticales,
adyacentes a la banca, colocada a 1.50 metros de altura en su parte
superior.
Artículo 33.- En las Edificaciones de Salud los servicios higiénicos deberán
tener las siguientes características:

a) Pisos antideslizantes.
b) Muros de ladrillo en cubículos para personas con discapacidad.
c) Las circulaciones internas deberán tener I .50 metros de ancho.

- 334 -
d) Las puertas de los cubículos deberán abrir hacia afuera.
e) Deberán existir barras de apoyo de tubos de 1 112" de diámetro,

Artículo 34.- En áreas de hospitalización, el espacio entre cama y cama tendrá


un mínimo de I metro de ancho.

Artículo 35.- En Auditorios y Salas de IJsos Múltiples se destinará como mínimo


un área para personas con discapacidad en sillas de ruedas por cada 100
personas o fracción a partir de 60 asientos, con las siguientes características:

a) El área será de 1 metro por I .20 metros.


b) Contarán con señalización con el símbolo internacional de acceso a
discapacitados pintado en el piso.
c) Su ubicación estará cercana a una salida de emergencia a nivel del acceso.
d) Se reservará un asiento para personas con discapacidad con muletas o
bastones cerca al acceso el mismo que estará indicado con una simbología
de área reservada.
e) Se destinará dos asientos para personas con discapacidad con muletas por
cada 25 personas, Se debe destinar en la primera fila un espacio para
personas con alteración visual.
Artículo 36.- Los baños para pacientes tendrán las siguientes características:

a) Duchas
- Las Dimensiones serán de 1.10 m. de ancho por I . IO m. de largo.
-Contaran con barras de apoyo esquineros de 1 %" de diámetro y 90 cm. de
largo a cada lado de las esquinas colocadas horizontalmente en la esquina
más cercana a la ducha a 0.80 m. 1.20 m. 1.50 m. sobre el nivel del piso.

- Tendrán Botones de llamada conectados a la estación de enfermeras


colocados a 0.60 m. sobre el nivel del piso.
- Tendrán Bancas de transferencia de paciente.
b) Inodoros
- El área donde se ubica el inodoro tendrá 1 . IO m. de ancho.
- Tendrán Botones de llamada conectados a la estación de enfermeras
colocadas a 0.60 m. sobre el nivel del piso.

- 335 -
Artículo 37.- Los Comedores deberán contar con un espacio preferente de 2.20
m. por 1.00 m. para personas con discapacidad, cercano al acceso por cada 20
asientos.

Artículo 38.- Se reservará áreas exclusivas de estacionamiento para los


vehículos que transportan o son conducidos por personas con discapacidad, con
las siguientes características:

a) Un estacionamiento por cada 25 (mínimo uno) ubicados lo mas cercano


posible a la entrada principal.
b) La medida del espacio de estacionamiento será de 5.00 m. De largo por
3.80 m. de ancho.
c) La señalización estará pintada en el piso con el símbolo internacional de
acceso a discapacitados de 1.60 m. en medio del cajón.
d) El Letrero con el mismo símbolo de 0.40 x 0.60 estará colocado a 2.00 m
de altura.
Dimensionamiento de los medios de evacuación.

Unidad de medida. Los medios de evacuación se miden en módulos de ancho


de 0.60 m (600 mm); se desprecian las fracciones de módulo menores de 0.30
m (300 mm), y en cuanto a los mayores que éstas, cada una se cuenta como
medio módulo, para sumar a los módulos completos. Los siguientes requisitos
se deben cumplir.

a. El ancho del medio de evacuación debe medirse en el punto


mas estrecho del elemento de la correspondiente vía.
b. Capacidad de los corredores : 30 personas por módulo.
c. Capacidad de las escaleras : 22 personas por módulo.
d. Capacidad de las rampas : 22 personas por módulo.
e. Capacidad de las salidas : La capacidad de las salidas viene
determinada por la capacidad de los corredores que
concurren a éstas.

- 336 -
5.3.4. CONDICIONANTES DE DISEÑO

ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS

Este capítulo contiene los requerimientos mínimos para la planificación,


programación, diseño, funcionamiento y sistemas de evacuación, que
deben cumplir los Establecimientos de Salud ante situaciones de
emergencia.
El concepto Establecimiento de Salud engloba las diferentes edificaciones
donde se prestan servicios de salud, ya sea en forma preventiva como en
forma curativa, a pacientes ambulatorios o internos. Estos lugares de
acuerdo a su mayor o menor complejidad en la prestación de los servicios
de salud se clasifican desde la unidad más simple que brinda consulta
médica ambulatoria, hasta los más complejos como hospitales que
brindan, además de la atención ambulatoria, la atención interna de
tratamiento en hospitalización. Los laboratorios clínicos médicos y los
centros de investigación relacionados con la salud se consideran como
Establecimientos de Salud.

Siendo el hospital el Establecimiento de Salud más completo y complejo,


en esta Norma se ha tomado como el referente para describir los servicios
de los Establecimientos de Salud, la aplicación a los casos particulares
será responsabilidad del planificador y del diseñador de cada sistema
particular.

PLANIFICACIÓN.

Programa médico arquitectónico. Es responsabilidad del equipo


planificador la elaboración del programa médico arquitectónico y los
planes que establezcan el funcionamiento del establecimiento en
condiciones normales y en condiciones de emergencia. Con relación al
desempeño deseado ante situaciones de emergencia, el programa
deberá definir al menos lo siguiente:

a. La demanda proyectada.
b. La operación de los servicios.

- 337 -
c. El personal necesario para atender la demanda.

Requerimientos físico ambientales del sitio. El sitio destinado a la


construcción de un Establecimiento de Salud debe cumplir con los
requisitos físico ambientales siguientes:

a. Corresponder con la ubicación que expresamente señalan los


planes reguladores de desarrollo urbano vigentes.
b. Contar con los servicios básicos: Agua potable, drenaje
sanitario y pluvial, energía eléctrica, y comunicaciones.
c. Accesos vehiculares y peatonales fluidos y no vulnerables. El
acceso vehicular deberá estar vinculado al menos a dos vías
de comunicación.
d. Libre de un entorno nocivo a la actividad hospitalaria como son:
áreas industriales, establos, crematorios, basureros, depósitos
de combustibles, insecticidas y fertilizantes, cementerios,
mercados, autopistas, y en general evitar la proximidad a focos
de insalubridad.
e. Libre de peligros potenciales por erosión, inundación, fallas
geológicas, deslizamientos de tierra y otros similares.
f. Topografía plana y regular.
g. La superficie del terreno deberá ser adecuada para el
desarrollo de los programas del Establecimiento de Salud,
incluida la previsión de crecimiento y áreas libres para su
utilización en situaciones de emergencia, cumpliendo las
siguientes proporciones:

o 30% área a construida o 20% área


de crecimiento
o 50% área libre

- 338 -
En caso de incumplir con alguno de los requisitos anteriores deberán
realizarse los estudios y/o trabajos pertinentes que resuelvan el problema
que se presente.

PROGRAMACIÓN INTEGRAL DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD.

Es responsabilidad del equipo programador la elaboración del programa


integral del Establecimiento de Salud.

El equipo programador deberá estar constituido por profesionales


especializados en cada sistema componente del edificio, con la
asesoría del equipo de planificación médica. El programa deberá
contener al menos lo siguiente:

a. Descripción e interrelación funcional de los servicios incluidos.


b. Descripción de los procesos y las actividades necesarias para la
prestación de servicios.
c. Información de las características físico ambientales del sitio.
d. Información de los recursos técnicos y económicos aplicables al
proyecto.
e. Definición del programa del sistema de espacios requeridos. El
programa vendrá definido en los tres sistemas jerárquicos
siguientes:
• Servicios: Integrados por secciones.
• Secciones: Formados por locales y circulaciones.
• Locales y circulaciones: Los espacios para locales se
determinan por las necesidades y deben ser caracterizados en
sus restricciones geométricas, dimensiones, relaciones con
otros espacios, condiciones ambientales, condiciones de
seguridad, y condiciones estéticas. Las circulaciones resultan de
las relaciones entre los espacios y deben caracterizarse de
acuerdo al tipo de flujo que las genera.
f. Definición del programa del sistema estructural, a partir de la
normativa, el análisis del sitio y de los recursos técnicos y

- 339 -
económicos disponibles, en términos de restricciones geométricas y
requerimientos de configuración.
g. Definición del programa de cada sistema de instalaciones en
términos de requerimientos técnicos para cada componente.

La metodología de elaboración del programa debe garantizar la


producción de suficiente información para la comprensión técnica
global del edificio y debe contener especificaciones de proyecto,
funcionales, de materiales y de producción.

DISEÑO INTEGRAL DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD.

El diseño se deberá desarrollar con un enfoque integral que permita


la visualización temprana de las interrelaciones funcionales y técnicas
entre las especialidades que intervengan en el diseño. El diseño del
Establecimiento de Salud se deberá ejecutar cumpliendo las tres
etapas detalladas en esta sección.

Zonificación. El Establecimiento de Salud se definirá a nivel volumétrico


con una clara identificación de los accesos desde el exterior, de sus
servicios e interconexiones, rutas de conductos de los servicios de
ingeniería y definición del sistema y configuración estructural. Lo anterior
implica la participación de un equipo multidisciplinario para el diseño. La
zonificación incluirá la siguiente información:

a. Plantas de distribución global de los servicios.


b. Cortes de conjunto.
c. Maqueta volumétrica.
d. Configuración estructural.
e. Diagrama de rutas de conductos de los servicios de ingeniería.

Anteproyecto. El Establecimiento de Salud se definirá


arquitectónicamente para todos los servicios médicos indicados en el
programa integral. Además del diseño que satisfaga las condiciones

- 340 -
de funcionamiento normal, deberá plantearse el proyecto de
contingencia para funcionamiento en casos de emergencia por
desastres, el sistema estructural definido y el pre - dimensionamiento
de sus elementos, así como los sistemas de instalaciones eléctricas
y mecánicas definidas en sus rutas de conducción, distribución y
centros de producción. Se deberá considerar también el sistema de
evacuación de emergencias definido sobre el sistema de circulación
de las edificaciones.

Proyecto ejecutivo. El Establecimiento de Salud se desarrollará con


sentido integral a nivel de planos constructivos definitivos y
especificaciones técnicas para cada especialidad. Todos los diseños
del proyecto ejecutivo se desarrollarán apegados a esta Norma.

FUNCIONAMIENTO.
General. El funcionamiento de un Establecimiento de Salud se define
por las relaciones entre los locales, las secciones y los servicios. En
el programa arquitectónico deberán detallarse tales relaciones para
cada caso en particular. En esta Sección se definen requerimientos
para el funcionamiento en situaciones normales; adicionalmente, en
la Sección 3.5. se definen los requerimientos de adaptación del
establecimiento al funcionamiento en casos de emergencia por
desastre. Por ser el hospital el establecimiento de funcionamiento
más complejo se toma como referencia para este planteamiento. Los
servicios que presta un hospital son básicamente los siguientes:
Servicios de administración, servicios a pacientes ambulatorios,
servicios a pacientes internos, servicios de diagnóstico y tratamiento,
servicios de suministro y servicios de ingeniería.

Accesos. Se deberán definir los accesos al hospital para los


diferentes usuarios evitando los cruces entre ellos, especialmente
entre vehículos y peatones. En la Figura 1., Se indican los accesos
requeridos. Los siguientes accesos deberán considerarse:

- 341 -
a. Acceso al servicio a pacientes ambulatorios.
• Urgencia. Se definirán entrada y salida independientes tal
que el tránsito de ambulancias o vehículos con pacientes
tengan un curso unidireccional. Deberá definirse el acceso
peatonal que deberá ser controlado en el mismo punto de
acceso vehicular.
• Consulta externa. El acceso peatonal deberá definirse con
una plaza que permita la estancia en espera de turno a un
número de personas igual al correspondiente a una tanda
o turno.
• Obstetricia, hemodiálisis, fisioterapia. El acceso desde el
exterior podrá ser el mismo que el de urgencias, pero
deberá tener acceso independiente a cada sección.
b. Acceso de visitas al servicio de administración y hospitalización.
Deberán definirse los accesos vehicular y peatonal con un solo
control.
c. Acceso a los servicios de ingeniería y suministros. Deberá definirse
un acceso único para personal y vehículos, deberá ubicarse
sustancialmente separado de los otros accesos, en especial del
acceso a urgencias.
d. Acceso por helicóptero. Deberá ubicarse lo más inmediato posible al
servicio de urgencias.

Relaciones entre servicios y/o secciones. Los vínculos espaciales


entre los servicios y/o secciones deberán ser del tipo graficado en la
Figura 1. Los servicios se deberán vincular como se describen a
continuación:

a. Se requiere una relación de contigüidad mediante un vano entre


la sección de consulta externa y la sección de urgencias.
b. Se requiere una circulación inmediata entre la sección de
urgencias con la sección de cirugía, de modo que en la

- 342 -
emergencia los quirófanos auxilien a este servicio. Lo anterior
implica que el centro quirúrgico preferiblemente deberá
localizarse al nivel del servicio de urgencias.
c. Se requiere de una relación de contigüidad entre la sección de
urgencias y la sección de fisioterapia tal que se pueda dar una
integración de los espacios.
d. Se requiere que los servicios de ingeniería se ubiquen en un
bloque separado de los demás servicios.
e. Se requiere que los Establecimientos de Salud cuenten con un
sistema de manejo y disposición de los desechos hospitalarios, y
sus instalaciones deberán cumplir los requisitos
sismorresistentes establecidos en esta Norma.

Fig. 1 Ejemplo de relaciones entre servicios y/o secciones y su


vinculación con el exterior, para el caso de un hospital.

Requerimientos del proyecto de contingencia por emergencias a


causa de desastres. Los servicios del Establecimiento se dispondrán
de manera que puedan adaptarse a condiciones de emergencia por

- 343 -
desastres. En las siguientes secciones, se establecen los
requerimientos que se deberán tomar en cuenta en casos de
emergencia.

Servicio de administración.

a. La sección de administración para pacientes externos se


deberá poder incorporar al área de urgencias.
b. Las secciones del servicio de administración como auditorio o
salón de usos múltiples se deberán poder incorporar al área de
urgencias.

Servicios a pacientes ambulatorios.

a. La sección de consulta externa se deberá poder incorporar al


área de urgencias.
b. La sección de urgencias será el elemento clave en la definición
del proyecto de contingencia y deberá definirse con las
posibilidades de incorporación de las otras secciones previstas
logrando fluidez espacial.

Servicios de diagnóstico y tratamiento.

a. Sección de laboratorio clínico. La capacidad operacional del


laboratorio viene definida al momento de la planificación. La
capacidad del espacio de espera se deberá poder expandir, la
estrategia para lograr lo anterior será a través de la previsión
de un área abierta, patio, que se pueda facilitar y proteger de
la intemperie, y/o la expansión de la espera hacia los pasillos
de conexión con el área de urgencia, el ancho mínimo de los
pasillos en estos casos será de 2.80 m.

- 344 -
b. Sección de imagenología. La capacidad de producción de
imágenes viene definida al momento de la planificación. La
capacidad del espacio de espera se deberá poder expandir, la
estrategia para lograr lo anterior será a través de la previsión
de un área abierta, patio, que se pueda facilitar y proteger de
la intemperie, y/o la previsión de la espera hacia los pasillos de
conexión con el área de urgencia, el ancho mínimo de los
pasillos en estos casos será de 2.80 m.
c. Sección centro quirúrgico. El centro quirúrgico deberá ubicarse
conectado al área de máxima urgencia. Se deberá establecer
una relación espacial del centro quirúrgico con hospitalización
y con urgencias. Deberá preverse una expansión del área de
espera, que podrá ser resuelta considerando los pasillos de
acceso.
d. Sección de obstetricia. Este servicio debe continuar su
funcionamiento normal, debe tener acceso directo e
independiente desde el exterior.
e. Sección unidad de diálisis. Este servicio debe continuar su
funcionamiento normal, debe tener acceso directo e
independiente desde el exterior.
f. Sección fisioterapia. La disposición de los locales de esta
sección debe definirse de manera que se pueda prever la
incorporación de otros espacios para hospitalización.

Servicios de suministros. Estos servicios se ven exigidos a una producción


mayor durante la emergencia por desastres. Producir el suministro exigido con
el equipamiento normal deberá ser posible con el aumento horas de trabajo.

Debido a lo anterior, se deberá prever el área física necesaria para


una expansión de la recepción, bodegaje y despacho de insumos.

- 345 -
a. Farmacia. Se deberá prever la incorporación de áreas para
depósito de medicamentos, prever de ventanillas de despacho
y área de espera adicionales acorde con la demanda esperada.
b. Central de equipos y esterilización. Se deberá prever de
ventanillas de despacho y área de espera adicionales acorde
con la demanda esperada.
c. Dietas. Se deberá prever la incorporación de áreas para
depósito de alimentos, prever de ventanillas de despacho y
área de espera adicionales acorde con la demanda esperada.
d. Almacenamiento general. Se deberá prever la incorporación de
áreas para depósito de mayores insumos médicos, prever de
ventanillas de despacho y área de espera adicionales acorde
con la demanda esperada.
e. Lavandería. Se deberá prever la incorporación de áreas para
depósito de insumos, prever de ventanillas de despacho y área
de espera adicionales acorde con la demanda esperada.

Servicios de ingeniería. Este servicio comprenderá todos los sistemas de


instalaciones de fluidos vitales, energéticos e informativo.

Para el caso de los fluidos cada sistema estará constituido por una
estación (casa de máquinas) de generación y/o distribución, un
reservorio para los insumos, y una red de distribución. También
formará parte de este sistema la unidad de operación, mantenimiento
y conservación. Estas instalaciones deberán tener las características
siguientes:

a. Edificio para máquinas de la estación generadora y de


mantenimiento.
• Debe ubicarse separado de los edificios destinados a los otros
servicios.
• Debe tener características constructivas similares a edificios
esenciales

- 346 -
• Cada unidad generadora o distribuidora de insumos debe
constituir compartimientos estancos tal que minimice el riesgo
de propagación de incendio.
• La ubicación de unidades de producción deberá considerar la
compatibilidad entre sistemas de instalaciones en términos de
riesgo y funcionamiento.

b. Redes de distribución.
• Las redes de distribución deberán ser construidas con
características que permitan el fácil y directo acceso para
inspecciones y realizar labores de mantenimiento.
• Deberá haber continuidad y posibilidad de registro en
conductos verticales y horizontales.
• Los conductos no deberán penetrar elementos
estructurales.
• No se permitirá la instalación de tuberías de conducción de
agua caliente, diesel, vapor, oxígeno, gas combustible,
drenajes de aguas negras sobre rutas de evacuación, a
menos que se provean de sistemas de protección
adicionales.
• No se permitirá la instalación de tuberías de conducción de
agua caliente, diesel, vapor, gas combustible, drenajes de
aguas negras sobre salas de operación e imagenología.
• La soportería de las tuberías deberá diseñarse en
concordancia con lo dispuesto en el Capítulo 5 de esta
Norma.

c. Reservorios.
• Deberán diseñarse con los criterios técnicos de la
especialidad correspondiente y considerando los efectos
sísmicos indicados en la Norma Técnica para Diseño por
Sismo.

- 347 -
• Deberán tener una capacidad de reserva que permita el
funcionamiento sin interrupción por un período no menor de
cinco días.

SISTEMA DE EVACUACIÓN.

Las disposiciones de esta sección tienen por objeto controlar el


diseño, construcción, operación, mantenimiento y conservación de los
elementos o medios del sistema de evacuación del edificio en casos
de emergencias. Los medios del sistema de evacuación son:
corredores, rampas, escaleras interiores, escaleras exteriores,
salidas vestibulares, puertas de salida y espacios de dispersión.

Requerimientos generales. Todo edificio para Establecimiento de


Salud debe contar con un sistema de evacuación para casos de
emergencia, dimensionado y diseñado de manera que esté
capacitado para el desalojo fácil, seguro y rápido de las edificaciones.
Estas disposiciones generales deben estar explícitas en planos,
especificaciones y manual de operación.

a. Planos. Deberán elaborarse con las siguientes características:


• En cada fase del proceso de diseño los planos deberán
mostrar la disposición de los medios de evacuación, con el
nivel de detalle que cada etapa de diseño lo exija.
• Los planos constructivos definitivos deberán detallar con
claridad el dimensionamiento, modo constructivo y los
materiales de cada elemento; además, el número de
personas previstas para la ocupación de cada piso,
habitación o espacio. En los medios de evacuación se
deberá consignar la carga de ocupación resultante del
cálculo de acuerdo a los parámetros definidos en esta
Norma.

- 348 -
b. Especificaciones. Deberán elaborarse las especificaciones
técnicas del sistema cuyo contenido mínimo será la definición
de los materiales y el proceso de construcción.
c. Manual de operación. Se deberá elaborar el instructivo de
operación del sistema orientado a los usuarios.

Requerimientos de funcionamiento. Los requisitos de funcionamiento


para el sistema de evacuación deben ser los siguientes:

a. La configuración del sistema de evacuación debe ser simple y


en todo caso fluida.
b. Los corredores colectores deben trazarse preferiblemente
rectilíneos y deberán desembocar directamente a una salida o
a una escalera exterior que constituya salida vertical.
Cuando un corredor secundario conecta en un colector, la conexión debe
ser por sí misma indicativa del curso acertado para la evacuación.

c. La ubicación de las escaleras deberá ser preferiblemente


externa.
d. Cuando una escalera interna forme parte del sistema de
evacuación, ésta deberá conectarse a un corredor colector.
e. Las rampas que formen parte del corredor colector de
evacuación deben ser rectas y seguir el sentido del mismo.
f. Secuencia de puertas. Las puertas en serie deben tener un
espaciamiento libre entre ellas de por lo menos 2.10 m, medido
cuando se encuentran cerradas. Se deben abrir en el sentido
de la evacuación.
g. Giro de puertas. Las puertas de salida de espacios o
habitaciones de edificaciones de carga de ocupación superior
a 100 personas, y de corredores desde habitaciones que
requieren más de una puerta, deben girar en la dirección de la
evacuación. No se permite utilizar puertas de vaivén cuando la
carga de ocupación del área sea superior a 100 personas

- 349 -
h. Las salidas y los otros elementos de evacuación deben
diseñarse y localizarse de tal manera que la seguridad no
dependa únicamente de un solo medio, y deberá proveerse de
los dispositivos de seguridad necesarios para evitar que
cualquier medio único de salida colapse debido a alguna falla
humana o mecánica.
i. En ningún caso debe permitirse que el acceso a una salida se
haga a través de cocinas, cuartos de almacenamiento, salones
de trabajo, espacios que pueden estar bajo llave, u otros que
por su condición particular represente un potencial riesgo a la
seguridad de las personas; excepto, cuando la salida sirva
únicamente a una habitación que deba permanecer cerrada.
j. Toda salida debe desembocar directamente a zonas seguras,
a un espacio abierto, o a un área de refugio no obstruirle por
fuego, humo u otra causa, con acceso directo a la calle y tener
dimensiones tales que aseguren la evacuación de sus
ocupantes según criterios establecidos en esta Norma.
k. El dimensionamiento de los elementos del sistema de
evacuación vendrá definido por el cálculo según los factores de
la Sección 3.5.5.
l. Preferentemente no deberán haber objetos o estructuras
salientes en los elementos del sistema de evacuación, cuando
esto sucediera, el ancho efectivo a considerar será la
dimensión libre menor en el recorrido.
m. Deberá preverse la facilidad de evacuación para personas de
movilidad reducida. En el diseño se deberá considerar para
este tipo de personas que la circulación sea de una forma fácil
y rápida por los medios de evacuación. Se deberá cumplir
además, con lo establecido en la Ley de Equipamiento de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad y su
Reglamento; así como con la Normativa Técnica de
Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y
Comunicaciones.

- 350 -
n. En toda edificación o parte de está, cuya ocupación, tamaño y
disposición sea tal que la seguridad de sus ocupantes se vea
comprometida por el bloqueo de alguna de las vías de
evacuación en caso de incendio u otra emergencia, deben
ubicarse lo suficientemente alejadas entre sí como sea posible,
de tal manera que se minimice la posibilidad que ambos
medios de evacuación se bloqueen simultáneamente.
o. Nivel del piso. El piso a ambos lados de cualquier puerta de
salida o de corredor debe tener el mismo nivel a lo largo de una
distancia perpendicular a la puerta, por lo menos igual al ancho
de la puerta

Determinación de la carga de ocupación de los espacios. La carga de


ocupación de los espacios debe determinarse por el mayor de los dos
valores siguientes:

a. El número real de ocupantes para cada espacio o piso de la


edificación para los cuales fue diseñado.
b. El número resultante de dividir el área del espacio, entre el factor de
carga de ocupación.
Si alguna zona de la edificación tiene más de un tipo de ocupación,
su carga debe determinarse por la que establezca el mayor número
de ocupantes. Las áreas de uso accesorias como corredores al
servicio de las personas que usan las áreas principales, no deben
utilizarse en el cálculo de la carga total de ocupación del piso o de
la edificación. Para el calculo de la carga de ocupación se deberán
excluir baños, cuartos de aseo y cuartos de almacenamiento,
espacios de entrada y espacios similares ocupados al mismo tiempo
con otros espacios del mismo piso de una edificación.

- 351 -
Factor de carga de ocupación. El factor de carga de ocupación de un
piso o espacio será de 7.00 m cuadrados por ocupante. Podrán
considerarse casos especiales como:

a. Cuando la carga de ocupación de cualquier espacio vaya a ser


significativamente mas baja que la correspondiente al valor
especificado, dicho valor puede establecerse mediante la
consulta como caso particular al ente regulador.
b. Cuando la ocupación de una edificación existente se altere o
modifique de manera que haya necesidad de contar con
mayores facilidades para las salidas, la autoridad competente
puede autorizar dicho cambio o alteración, sin cambiar los
medios de evacuación, siempre que la carga de ocupación real
se limite a la determinada de acuerdo con las condiciones
existentes y las disposiciones de esta sección.

Dimensionamiento de los medios de evacuación.


Unidad de medida. Los medios de evacuación se miden en módulos de
ancho de 0.60 m (600 mm); se desprecian las fracciones de módulo
menores de 0.30 m (300 mm), y en cuanto a los mayores que éstas, cada
una se cuenta como medio módulo, para sumar a los módulos completos.
Los siguientes requisitos se deben cumplir.

f. El ancho del medio de evacuación debe medirse en el punto


mas estrecho del elemento de la correspondiente vía.
g. Capacidad de los corredores : 30 personas por módulo.
h. Capacidad de las escaleras : 22 personas por módulo.
i. Capacidad de las rampas : 22 personas por módulo.
j. Capacidad de las salidas : La capacidad de las salidas viene
determinada por la capacidad de los corredores que
concurren a éstas.

- 352 -
k. Cuando la edificación o espacios considerados estén provistos
de un sistema completo de extinción de incendios, los
valores para el número de ocupantes, por módulos de ancho,
pueden incrementarse en un 50%.
l. Ancho Mínimo. El ancho mínimo de cualquier vía de acceso a
las salidas no debe ser menor de 3 módulos.
m. El descanso de una escalera de media vuelta debe tener
suficiente extensión que permita el paso de una cama
hospitalaria.
n. La capacidad de evacuación de las salidas a nivel del terreno,
como corredores, pasajes de salida, vestíbulos o puertas de
salida al exterior de la edificación, debe determinarse así:
a. El número de ocupantes por cada módulo de ancho de la
salida debe ser de 100 personas para la ocupación del
primer piso o del piso del nivel de la calle.
b. Se requiere 0.75 módulos de ancho de salida por cada
módulo de ancho de escalera o rampa que descargue en
el correspondiente nivel, excepto cuando exista una sola
salida vertical a él, en cuyo caso el ancho de la salida debe
ser el mismo de la salida vertical.
o. Número mínimo de salidas. El número mínimo de salidas por
carga de ocupación se define como sigue:
Carga de ocupación Número de salidas

(personas)

0 – 100 1

101 – 500 2

501 – 1000 3

1001 ó más 4

- 353 -
p. Distancia de recorrido. La distancia de recorrido debe medirse
sobre el piso, a lo largo de la línea central en el sentido natural
del recorrido. Cuando el recorrido incluya escaleras, estas
deben medirse en el plano del borde de las huellas. En el caso
de áreas abiertas, la distancia de recorrido debe medirse desde
el punto más remoto del área ocupada.
En el caso de salones individuales ocupables por más de 6
personas, la distancia de recorrido desde cualquier punto del
salón hasta la puerta del mismo no excederá de 15.00 m.

Cuando se permitan escaleras abiertas o rampas de recorrido a las


salidas, tales como las que pueda haber entre balcones o pisos y el
piso inferior, la distancia se evaluará desde el punto de partida,
incluyendo el recorrido sobre la escalera misma o rampa, más la
distancia que va desde el final de dicha escalera o rampa hasta una
puerta exterior u otra salida.
La distancia máxima de recorrido desde el punto más alejado
hasta el centro de cualquier salida exterior, salida vertical,
escalera interior, corredor de la salida o salida horizontal, no
debe sobrepasar los 30.00 m. Esta distancia puede
incrementarse hasta un 30% si los elementos de evacuación
son rectilíneos, y si carecen de escaleras intermedias y
conducen a zonas exteriores con el área adecuada para recibir
la descarga de ocupación que determinen los casos
individuales.

Mantenimiento y conservación. Los medios de evacuación deben


mantenerse de acuerdo con los siguientes requisitos mínimos:

a. No se permitirá la colocación de ningún tipo de cerraduras,


cadenas y candados que bloqueen la libre evacuación desde el
interior.

- 354 -
b. No será permitido obstruir o reducir de ninguna forma la
capacidad de cualquier medio de evacuación como una puerta,
un pasaje o un pasadizo, requerido por las disposiciones de esta
sección.

Señalización e Iluminación. Los medios de evacuación deben cumplir


con los requisitos siguientes:

a. Toda salida o vía de escape debe ser claramente visible y estar


completamente señalizada, de tal manera que todos los
ocupantes puedan encontrar sin problema la dirección de
salida y minimizar los riesgos de confusión y evitar la
posibilidad de que las personas se dirijan a espacios ciegos.
b. Todos los medios de evacuación deben estar provistos de
iluminación artificial y de emergencia, así como de señalización
fosforescente.
c. Todo medio de evacuación deberá indicarse física y
visiblemente dentro de los Establecimientos de Salud, esto se
conseguirá por medio de planos y/o esquemas que indiquen la
vía de evacuación más expedita.

Alarmas. Todo Establecimiento de Salud debe estar provisto de


sistemas de alarma y sistemas de aviso que faciliten la evacuación
ordenada de los ocupantes.

Especificaciones de los medios del sistema evacuación.

Corredores. Los corredores utilizados como acceso a una salida


deben ser construidos con paredes, particiones, u otros elementos
hechos con materiales no combustibles. Adicionalmente deberán
constituir ambientes sellados que eviten la propagación del fuego y
del humo.

- 355 -
Salidas. Las salidas deben proporcionar protección contra el fuego y
el humo a lo largo de todo su recorrido, por medio de separaciones
levantadas con materiales no combustibles.

Todas las aberturas de las salidas deben protegerse con marcos y puertas
de materiales incombustibles o de lenta combustión.

Puertas. Toda puerta, incluyendo el marco y la cerradura, puede


considerarse como elemento de un medio de evacuación siempre y
cuando cumpla con los requisitos especificados en esta Sección.

a. Dimensiones. Cada puerta individual debe tener a lo ancho una


luz mínima efectiva de 0.80 m (800 mm), salvo las destinadas
a dormitorios, cuyo ancho se puede disminuir hasta 0.70 m
(700 mm). Cuando la puerta se subdivida en dos o más
aberturas separadas, el ancho mínimo de cada una de estas
no debe ser menor de 0.70 m (700 mm); las aberturas se
calculan separadamente para determinar el número de
módulos de ancho de salida requeridos. En cuanto a la altura,
las puertas no deben tener menos de 2.10 m, se excluyen de
este requisito las puertas de particiones sanitarias.
b. Cerraduras de puertas. Cada puerta de salida que sirva un
área con carga de ocupación superior a 10 debe poder abrirse
fácilmente en cualquier momento, desde el lado en el cual va
a realizarse la evacuación y sin que se requiera mayor esfuerzo
ni el uso de llaves.
c. Restricciones. Las puertas giratorias o las plegables no se
podrán utilizar como puertas de evacuación.
d. Giro de puertas. Las puertas de salida de espacios o
habitaciones de edificaciones de carga de ocupación superior
a 100 personas y las de corredores desde habitaciones que

- 356 -
requieren más de una puerta, deben girar en la dirección de la
evacuación. No se permite utilizar puertas de vaivén cuando la
carga de ocupación del área sea superior a 100 personas.

Escaleras interiores. Toda escalera interior de dos o más peldaños que


sirva como medio de evacuación debe cumplir los requisitos de esta
sección, salvo cuando sólo se utilice como medio de acceso a sitios
ocupados por equipos que exijan revisión periódica.

Toda escalera que sirva como medio de evacuación debe tener las
características siguientes:

a. Ancho mínimo. Las escaleras con carga de ocupación superior


a 50 personas deberán tener un ancho mínimo de 1.20 m;
cuando la carga de ocupación sea inferior a 50, dicho ancho
mínimo puede reducirse a 0.90 m (900 mm).
b. Huella y contrahuella. La huella y contrahuella de las escaleras
interiores deben cumplir los requisitos siguientes:
• La huella debe tener un ancho mínimo de 0.28 m (280 mm),
y sus variaciones no deben ser mayores de 0.002 m (2
mm).
• La altura de la contrahuella no debe ser menor de 0.10 m
(100 mm) ni mayor de 0.18 m (180 mm) y las variaciones
no deben ser mayores de 0.002 m (2 mm).
• La altura de la contrahuella y el ancho de la huella deben
dimensionarse de tal forma que la suma de 2 contrahuellas
más una huella, sin incluir sus proyecciones, oscile entre
0.62 m (620 mm) y 0.64 m (640 mm).
c. Pasamanos. Los pasamanos deben cumplir los siguientes
requisitos:
• Los pasamanos deben colocarse a una altura no menor de
0.80 m (800 mm) ni mayor de 0.90 m (900 mm).

- 357 -
• Los pasamanos deben diseñarse de modo que resistan
una carga mínima de 75 kg/m aplicada en cualquier
dirección y sobre cualquier punto de los pasamanos. El
espacio libre entre la pared y el pasamanos debe ser
superior a 0.037 m (37 mm). Los extremos de los
pasamanos deben sobrepasar 0.45 m (450 mm) mas allá
del primero y último escalones.
• Todo pasamanos debe tener al menos un elemento
intermedio longitudinal a la mitad de la altura desde el nivel
de piso hasta el nivel del pasamanos.
d. Altura libre mínima. Toda escalera debe disponer de una altura
libre mínima de 2.10 m, medida verticalmente desde un plano
paralelo y tangente a las proyecciones de los peldaños hasta la
línea del cielo raso.
e. Materiales de las escaleras. Las huellas de las escaleras y de
los descansos deben construirse con material rígido
antideslizante. No se permiten las escaleras de madera como
medio de evacuación en ningún caso.
f. Escaleras de circulares. Las escaleras circulares pueden
emplearse como elementos de salida cuando el diámetro
exterior sea mayor de 1.60 m.
g. Escaleras exteriores. Cualquier escalera exterior instalada
permanentemente en una edificación puede servir como salida
cuando cumpla los requisitos exigidos anteriormente para
escaleras interiores y los indicados en esta Sección.
h. Protección contra el fuego. Las escaleras exteriores utilizadas
en edificaciones de tres o más pisos deben estar solidamente
integradas al edificio, y su capacidad portante se determinará
según los factores y cargas que se dispongan en el Capítulo 4 o
en la Norma Técnica para Diseño por Sismo.

Rampas. Las rampas utilizadas como medio de evacuación deben cumplir


los requisitos siguientes:

- 358 -
a. Ancho mínimo 1.20 m.
b. Inclinación máxima 6%.
c. Longitud de descansos 1.80 m.
d. Deben estar provistas de pasamanos, los cuales deben cumplir las
especificaciones descritas en 3.5.9.4.
e. Los techos sobre las rampas deben estar a una altura mínima de
2.10 m.
f. El piso debe ser antideslizante.

Salidas a prueba de humo. Las salidas a prueba de humo deben cumplir


las disposiciones siguientes:

a. Deben constar de escalera, vestíbulo y muros de cerramiento,


construidos con materiales no combustibles o de alta resistencia al
fuego.
b. Deben descargar sus ocupantes en el exterior del edificio o en un
pasaje de salida.
c. El acceso a la escalera en cada piso debe hacerse a través de una
plataforma de ancho igual o mayor al de la escalera.

- 359 -
5.3.5. IMAGEN OBJETIVO

3 diseñar una eficiente

1 implementar una propuesta


infraestructura de un Hospital de Alta
Complejidad para optimizar el deterioro
4 implementar una adecuada

de la Instalación Hospitalaria para el aplicación de los servicios básicos de


arquitectónica de un Hospital de Alta Servicio de Atención Integral de Salud un Hospital de Alta Complejidad para
Complejidad para intervenir en la en la II Red Huaura – Oyon del distrito contribuir en la seguridad del usuario
Capacidad Resolutiva para el Servicio de Huacho, Lima 2019 para el Servicio de Atención Integral de
de Atención Integral de Salud en la II Salud en la II Red Huaura – Oyon del
Red Huaura – Oyon del distrito de distrito de Huacho, Lima 2019
Huacho, Lima 2019

5 implementar una adecuada capacidad instalada

de un Hospital de Alta Complejidad para optimizar el


crecimiento de las patológicas para el Servicio de

2 diseñar un adecuado uso de


Atención Integral de Salud en la II Red Huaura –
Oyon del distrito de Huacho, Lima 2019, Lima 2019

suelo de un Hospital de Alta 6 diseñar un adecuado espacio de

Complejidad para influir en el almacenamiento de RR. SS de un Hospital de


crecimiento urbano para el Servicio Alta Complejidad para optimizar el incremento
de Atención Integral de Salud en la de contaminantes para el Servicio de Atención
Integral de Salud en la II Red Huaura – Oyon
II Red Huaura – Oyon del distrito de del distrito de Huacho, Lima 2019
Huacho, Lima 2019

- 360 -
5.3.6. CUADRO DE AMBIENTES
9 CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
PRIMER PISO
UPSS CONSULTA EXTERNA
SECTOR C / Ce - CONSULTA EXTERNA
Ce-101 HALL PRINCIPAL AC-1a
Ce-102 ESPERA ADMISION AC-1
Ce-103 ADMISION / CAJA AC-2
Ce-104 INFORMES AC-1a
Ce-105 CORREDOR 1 AC-1b
Ce-106 SS-HH.PUBLICO M AC-3b
Ce-107 S.H. DISCAPACITADO AC-3b
Ce-108 S.H.PUBLICO HOMBRE AC-3b
Ce-109 AREA DE CAMILLAS AC-1
Ce-110 SALA DE ESPERA DE CONSULTORIOS AC-1
Ce-111 APOYO ENFERMERIA CONTROL AC-8
Ce-112 CORREDOR 2 AC-5a
Ce-113 INSUMOS AC-2
Ce-114 ROPA LIMPIA AC-2
Ce-115 TOPICO - INYECTABLES INMUNIZACIONES AC-6
Ce-116 TOPICO CURACIONES AC-6
Ce-117 CIRUGIA AC-2
Ce-118 CONSULTORIO DE PEDIATRIA 2 AC-2
Ce-119 CONSULTORIO DE PEDIATRIA 1 AC-2
Ce-120 CONSULTORIO DE OFTALMOLOGIA 1 AC-2
Ce-121 CONSULTORIO DE OFTALMOLOGIA 2 AC-2
Ce-122 CONSULTORIO DE GINECOLO-OBTETRICIA 1 AC-2

361
Ce-122a SS-HH. AC-3
Ce-123 GABINETE AC-15
Ce-124 CONSULTORIO DE GINECO-OBSTETRICIA 2 AC-2
Ce-124a SS-HH. AC-3
Ce-125 CONSULTORIO DE MEDICINA 1 AC-2
Ce-126 CONSULTORIO DE MEDICINA 2 AC-2
Ce-127 CORREDOR 3 AC-2b
Ce-128 SS-HH.H AC-3b
Ce-129 SS-HH.M AC-3b
Ce-130 LIMPIEZA / R. SOLIDOS AC-4b
Ce-131 HALL AC-2b
Ce-132 ARCHIVO HISTORIAS CLINICAS Y ESTADISTICA AC-2b
CODIGO DE CODIGO
AMBIENTE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
ACABADO
Ce-133 TELECONSULTAS AC-2b
Ce-134 ADMISION - ALTAS AC-2b
Ce-135 SERVICIO SOCIAL AC-2
Ce-136 SIS AC-2

CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
SECTOR A / Ap - AREA MEDICINA PREVENTIVA
Ap-101 ESPERA / DEMOSTRACIONES AC-2b
Ap-102 APOYO ENFERMERIA AC-5a
Ap-102a S.H. AC-3a
Ap-103 CONSULTORIO OBSTETRICO AC-2a
Ap-103a S.H. AC-3a

362
Ap-104 LIMPIEZA AC-4a
Ap-105 RESIDUOS SOLIDOS AC-4a
Ap-106 CONSULTORIO OBSTETRICO AC-2a
Ap-106a S.H. AC-3a
Ap-107 CRED AC-2c
Ap-108 INMUNIZACIONES AC-2c
Ap-109 PSICOPROFILAXIS AC-2a
Ap-110 CORREDOR 1 AC-5a
Ap-111 CONSULTORIO PSICOLOGIA AC-2a
Ap-112 CONSULTORIO DENTAL AC-2a
Ap-113 AREA DE ATENCION AC-2a
Ap-114 S.H.M AC-3a
Ap-115 S.H.H AC-3a
Ap-116 LIMPIEZA AC-4a

ODIGO DE CODIGO
AMBIENTE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
ACABADO
SECTOR A / Ap - AREA MEDICINA PREVENTIVA VIH

Ap-117 ESPERA VIH AC-5a


Ap-118 LIMPIEZA AC-4a
Ap-119 S.H. AC-3a
Ap-120 PROCETS Y VHI AC-2a
Ap-121 S.H.PERS VIH AC-3a

SECTOR A / Ap - AREA MEDICINA PREVENTIVA TBC

363
Ap-122 S.H.PERS TBC AC-3a
Ap-123 ESPERA TBC AC-5a
Ap-124 CONSULTORIO TBC AC-2a
Ap-125 SALA DE TRATAMIENTO AC-2a
Ap-126 LIMPIEZA AC-4a
Ap-127 TOMA DE MUESTRAS TBC AC-4a
Ap-128 S.H.H AC-3a
Ap-129 S.H.M AC-3a

CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
SECTOR E / Em - EMERGENCIA
Em-101 SALA DE ESPERA AC-1
Em-102 TRIAJE AC-12
Em-103 CORREDOR 1 AC-1
Em-104 S.H.H AC-3
Em-105 S.H.M AC-3
Em-106 S.H. DISCAPACITADOS AC-3
Em-107 BOTIQUIN AC-2b
Em-108 HALL AC-1b
Em-109 CUARTO DE LIMPIEZA AC-4b
EMO-110 S.H.PERSONAL AC-3b
EMO-111 ADMISION AC-2
EMO-112 INDECI AC-2b
EMO-113 OFICINA PNP AC-2b
EMO-113a S.H AC-3b

364
EMO-114 ESTACION DE CAMILLAS Y SILLAS DE RUEDA AC-15a
EMO-115 HALL INGRESO EMERGENCIA AC-5
EMO-116 DESCONTAMINACION PACIENTE AC-4
EMO-117 TRAUMA SHOCK AC-7
EMO-118 TOPICO EXAMENES GENERAL AC-6
EMO-119 TOPICO EXAMENES Y YESOS AC-6a
Em-120 TOPICO G. OBSTETRICO AC-6a
Em-120a S.H. AC-3b
Em-121 AISLADO AC-7a
Em-121a S.H. AC-3a
Em-122 ESCLUSA / TRABAJO ENFERMERAS AC-12b
Em-123 OBSERVACION ADULTOS AC-2b
Em-124 S.H.H AC-3b
Em-125 S.H.M AC-3b
Em-126 CORREDOR 1 AC-2
Em-127 OBSERVACION NIÑOS AC-2
Em-127a UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA UVI AC-7a
Em-128 S.H. AC-3
Em-129 BOTADERO / LAVACHATAS AC-4
Em-130 ESTACION DE ENFERMERAS AC-12
Em-131 TRABAJO SUCIO AC-4
Em-132 TRABAJO LIMPIO AC-4
Em-132a S.H. AC-3
Em-133 ROPA LIMPIA AC-2
Em-133a S.H AC-3

365
CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
Em-134 ROPA SUCIA AC-4a
Em-135 RESIDUOS SOLIDOS AC-4
Em-136 CORREDOR 3 AC-5
Em-139 S.H.PERSONAL H AC-3
Em-140 S.H.PERSONAL M AC-3
Em-141 LIMPIEZA AC-4
Em-142 DEPOSITO MEDICINAS ROPA MATERIAL AC-1
Em-143 DEPOSITO DE EQUIPOS MULTIUSOS AC-1
Em-144 RX PORTATIL AC-5
Em-145 CORREDOR 2 AC-5b
Em-146 NEBULIZACION Y REHIDRATACION AC-12b

366
CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
SECTOR K / Ho - HOSPITALIZACION
Ho-100 HALL AC-5a
Ho-101 ESTAR FAMILIAR VISITAS AC-2a
Ho-102 S.H M AC-3a
Ho-103 S-H H AC-3a
Ho-104 S.H M AC-3a
Ho-105 S.H H AC-3a
Ho-106 ESTACION DE ENFERMERAS AC-12a
Ho-107 REPORTES MEDICOS AC-12a
Ho-108 TRABAJO LIMPIO AC-4a
Ho-109 TRABAJO SUCIO AC-4a
Ho-110 CORREDOR 1 AC-5a
Ho-110a CORREDOR-1a AC-5a
Ho-111 02 CAMAS PEDIATRIA AC-2a
Ho-111a S-H AC-3a
Ho-112 ROPA LIMPIA AC-2a
Ho-113 02 CAMAS PEDIATRIA AC-2a
Ho-113a S-H AC-3a
Ho-114 CAMILLAS AC-2a
Ho-115 CORREDOR 2 AC-5a
Ho-116 DEPOSITO DE EQUIPOS AC-2a
Ho-117 DEPOSITO DE MEDICINAS E INSTRUMENTAL AC-4a
Ho-118 RESIDUOS SOLIDOS AC-4a
Ho-119 TRABAJO AC-7a
Ho-120 AISLADO 1 CAMA AC-7a
Ho-120a S-H AC-3a

367
Ho-121 02 CAMAS GINECO- OBSTETRICIA AC-2a
Ho-121a SS-HH AC-3a
Ho-122 LIMPIEZA AC-4a
Ho-123 CAMAS GINECO- OBSTETRICIA AC-2a
Ho-123a SS-HH AC-3a
Ho-124 02 CAMAS GINECO- OBSTETRICIA AC-2a
Ho-124a SS-HH AC-3a
Ho-125 CUARTO SEPTICO - LAVACHATAS AC-4a
Ho-126 02 CAMAS GINECO- OBSTETRICIA AC-2a
Ho-126a SS-HH AC-3a
Ho-127 02 CAMAS GINECO- OBSTETRICIA AC-2a
Ho-127a SS-HH AC-3a
Ho-128 ROPA SUCIA AC-4a
Ho-129 02 CAMAS PEDIATRIA AC-2a
Ho-129a SS-HH AC-3a
Ho-130 TABLERO ELECTRICO AC-2a

CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
Ho-131 TRABAJO AC-2a
Ho-132 02 CUNAS AC-2a
Ho-133 ESTACION DE ENFERMERAS AC-12a
Ho-134 REPORTES MEDICOS AC-12a
Ho-135 TRABAJO LIMPIO AC-4a
Ho-136 TRABAJO SUCIO AC-4a
Ho-137 TOPICO AC-12a

368
Ho-138 02 CAMAS CIRUGIA AC-2a
Ho-138a SS-HH AC-3a
Ho-139 ROPA SUCIA AC-4a
Ho-140 02 CAMAS CIRUGIA AC-2a
Ho-140a SS-HH AC-3a
Ho-141 02 CAMAS CIRUGIA AC-2a
Ho-141a SS-HH AC-3a
Ho-142 LIMPIEZA AC-4a
Ho-143 02 CAMAS CIRUGIA AC-2a
Ho-143a SS-HH AC-3a
Ho-144 DEPOSITO AC-2a
Ho-145 02 CAMAS CIRUGIA AC-2a
Ho-145a SS-HH AC-3a
Ho-146 TRABAJO AC-7a
Ho-147 AISLADO 1 CAMA AC-7a
Ho-147a SS-HH AC-3a
Ho-148 RESIDUOS SOLIDOS AC-4a
Ho-149 02 CAMAS MEDICINA AC-2a
Ho-149a SS-HH AC-3a
Ho-150 02 CAMAS MEDICINA AC-2a
Ho-150a SS-HH AC-3a
Ho-151 CUARTO SEPTICO - LAVACHATAS AC-4a
Ho-152 02 CAMAS MEDICINA AC-2a
Ho-152a SS-HH AC-3a
Ho-153 02 CAMAS MEDICINA AC-2a
Ho-153a SS-HH AC-3a
Ho-154 ROPA LIMPIA AC-2a
Ho-155 02 CAMAS MEDICINA AC-2a

369
Ho-155a SS-HH AC-3a
Ho-156 GABINETE AC-15

CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
SECTOR D / Co - CENTRO OBSTETRICO
Co-101 CAMILLAS AC-5
Co-102 HALL INGRESO AC-5
Co-103 ADMISON - CONTROL AC-12
Co-104 JEFATURA AC-2
Co-105 ESTAR PERSONAL AC-2
Co-106 TRABAJO LIMPIO AC-12
Co-106a ESTACION OBSTETRICIA AC-12
Co-107 TRABAJO SUCIO AC-4
Co-108 ROPA SUCIA AC-4
Co-109 DEPOSITO DE MEDICAMENTOS AC-1
Co-110 CORREDOR 1 AC-5
Co-111 MEDIC. / INSTRUM. AC-1
Co-112 ROPA LIMPIA AC-2
Co-113 PLACENTAS AC-4
Co-114 PRE - LAVADO AC-4
Co-115 TRABAJO AC-4
Co-116 SALA DE DILATACION - PRE PARTO 1 AC-6
Co-116a SALA DE DILATACION - PRE PARTO 2 AC-6
Co-116b S.H. PAC. AC-3

370
Co-117 SALA DE PARTOS AC-9
Co-117a ATENCION AL RECIEN NACIDO AC-9
Co-118 S.H. PERS. H AC-3
Co-119 S.H. PERS. M AC-3
Co-120 CORREDOR 2 AC-5
Co-121 VESTIR HOMBRES AC-3
Co-122 VESTIR MUJERES AC-3
Co-123 CAMBIO DE BOTAS AC-3
Co-124 LAVABOS AC-3
Co-125 AMEU - LEGRADOS AC-9
Co-126 CORREDOR 2 AC-5
Co-127 ROPA LIMPIA AC-2
Co-128 LAVACHATAS AC-4
Co-129 CUARTO DE LIMPIEZA AC-4
Co-130 PREPARACION - TRABAJO AC-6
Co-130a S.H. AC-3
Co-131 CORREDOR 3 AC-5
Co-132 PUERPERIO AC-12
Co-132a S.H. AC-3
Co-132b TRABAJO ENFERMERAS AC-12
Co-133 CORREDOR 5 AC-7
Co-134 LACTARIO. AC-7

371
CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
Co-135 INCUBADORAS AC-7

Co-136 CUNAS AC-7

Co-137 TRABAJO AC-7

Co-138 DEPOSITO AC-2

Co-139 GABINETE AC-15

CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
SECTOR D / Co - CENTRO QUIRURGICO
Cq-101 ESPERA AC-5
Cq-102 S.H. AC-3
Cq-103 AREA CAMILLAS AC-5
Cq-104 JEFE CQ AC-2
Cq-105 CONTROL CQ AC-12
Cq-105a HALL DE INGRESO AC-5
Cq-106 TRABAJO AC-7
Cq-106a RECUPERACION AC-7
Cq-107 CUARTO SEPTICO - LAVACHATAS AC-4
Cq-108 ROPA LIMPIA AC-2
Cq-109 CORREDOR 1 AC-5
Cq-110a KITCH AC-12
Cq-110 ESTAR E INFORMES MEDICOS AC-2
Cq-111 S.H.M AC-3
Cq-112 S.H.H AC-3
Cq-113 VESTIR S.H HOMBRES AC-3

- 372 -
Cq-114 VESTIR S.H MUJERES AC-3
Cq-115 CAMBIO DE BOTAS AC-7
Cq-116 RX AC-7
Cq-117 CORREDOR 2 AC-7
Cq-117a CAMBIO CAMILLA AC-7
Cq-117b LAVABOS 01 AC-7
Cq-117c LAVABOS 01 AC-7
Cq-118 SALA DE OPERACIONES 01 AC-9
Cq-119 SALA DE OPERACIONES 02 AC-9
Cq-120 ESCLUSA AC-7
Cq-121 MATERIAL ESTERIL AC-2a
Cq-122 EQUIPOS E INSTRUMENTOS AC-2a
Cq-123 CUARTO DE LIMPIEZA AC-4
Cq-124 ROPA SUCIA AC-4
Cq-125 CORREDOR 4 AC-5
Cq-126 FARMACIA AC-2a
Cq-127 ESTAR ENFERMERAS AC-2
Cq-128 ENFERMERA AC-2
Cq-129 ANESTESIOLOGO AC-2
Cq-130a S.H. AC-3
Cq-131 DEPOSITO AC-2

CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
SECTOR A / Rf - MEDICINA DE REHABILITACION
Rf-101 ESPERA AC-5a
Rf-101a CONTROL AC-2a
Rf-102 S.H.M AC-3a

- 373 -
Rf-103 SH DISCAPACITADO AC-3a
Rf-104 S.H.H AC-3a
Rf-105 INSUMOS AC-7a
Rf-106 ROPA LIMPIA AC-2a
Rf-107 CORREDOR 1 AC-5a
Rf-108 GABINETE AC-15
Rf-109 ALMACEN EQUIPOS AC-2a
Rf-110 CONSULTORIO AC-2a
Rf-111 CORREDOR 2 AC-5a
Rf-112 FONIATRIA AC-2a
Rf-113 TERAPIA OCUPACIONAL AC-2a
Rf-114 HIDROTERAPIA MIEMBROS INFERIORES AC-4a
Rf-114a VESTIDOR AC-5a
Rf-115 HIDROTERAPIA MIEMBROS SUPERIORES AC-5a
Rf-115a VESTIDOR AC-5a
Rf-116 CORREDOR 3 AC-5a
Rf-117 TERAPIA AGENTE QUIMICO - PARAFINA AC-5a
Rf-117a AGENTES FISICOS 02 AC-5a
Rf-117b AGENTES FISICOS 01 AC-5a
Rf-118 CONTROL ENFERMERIA AC-12a
Rf-119 TECNOLOGO AC-2a
Rf-120 CORREDOR 4 AC-5a
Rf-121 RESIDUOS SOLIDOS AC-4c
Rf-122 SH PERSONAL MUJERES AC-3c
Rf-123 CORREDOR 5 AC-5a
Rf-124 SH PERSONAL HOMBRES AC-3c
Rf-125 CUARTO DE LIMPIEZA AC-3c
Rf.126 ROPA SUCIA AC-4c
Rf-127 SH. VEST. DISCAPACITADO AC-3c
Rf-128 VESTIDORES - S.H. PACIENTES HOMBRES AC-3c
Rf-129 VESTIDORES - S.H. PACIENTES MUJERES AC-3a

- 374 -
Rf-130 VEST. S.H. PACIENTES NIÑOS AC-3a
Rf-130a LOKERS AC-3a
Rf-131 GIMNASIO ADULTOS AC-2c
Rf-132 TERAPIA FISICA NIÑOS AC-2a

CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
SECTOR C / Fa - FARMACIA
Fa-101 ESPERA FARMACIA AC-1
Fa-102 RECEPCION Y DESPACHO MEDICINAS AC-2
Fa-103 ALMACEN GENERAL DE FARMACOS Y AC-2
MATERIALES
Fa-104 PRODUCTOS REFRIGERADOS AC-4
Fa-105 JEFATURA AC-5a
Fa-106 ENTREGA MEDICAMENTOS INTERNO AC-2
Fa-107 CORREDOR 1 AC-5a
Fa-108 DEPOSITO AC-2a
Fa-109 S.H. AC-3a
Fa-110 CONTROL E INVENTARIO AC-2a
Fa-111 ESCLUSA AC-5a
Fa-112 DOSIS UNITARIA AC-8a
Fa-113 PREPARACION DE FORMULAS AC-2
Fa-114 CUARTO DE LIMPIEZA AC-4a
Fa-114a RESIDUOS SOLIDOS AC-4a

SECTOR E / Im - IMÁGENES
Im-101 SALA ESPERA IMÁGENES AC-1b
Im-102 INFORMES RECEPCION CONTROL AC-2b

- 375 -
Im-103 ECOGRAFIA AC-2b
Im-103a S.H. AC-3
Im-104 SALA DE INTERPRETACION Y DICTADO AC-2b
Im-107 CUARTO DE LIMPIEZA AC-4a
Im-108 CORREDOR AC-5b
Im-109 S.H. PERSONAL MUJERES AC-3
Im-110 S.H. PERSONAL HOMBRES AC-3
Im-111 RX AC-19
Im-111a S.H. AC-19
Im-111b COMANDO AC-19
Im-111c VESTIDOR AC-19
Im-112 ESPERA PACIENTES HOSPITALIZADOS AC-5

CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
SECTOR F / Pc - LABORATORIO CLINICO
Pc-101 ESPERA LABORATORIO AC-1b
Pc-102 RECEPCION LABORATORIO AC-4b
Pc-103 TOMA DE MUESTRAS 2 AC-4b
Pc-104 TOMA DE MUESTRAS 1 AC-4b
Pc-105 RECEPCION DE MUESTRAS (SECTOR F) AC-4
Pc-106 JEFATURA AC-2
Pc-107 LAVADO ESTERILIZACION AC-4
Pc-108 CORREDOR 1 AC-4
Pc-109 ESCLUSA AC-4
Pc-110 LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA AC-4
Pc-111 LABORATORIO DE HEMATOLOGIA AC-4
Pc-112 LABORATORIO DE BIOQUIMICA INMUNOLOGIA AC-4

- 376 -
Pc-113 SALA DE CENTRIFUGAS AC-4
Pc-114 CORREDOR 2 AC-4
Pc-115 MATERIAL REFRIGERADO AC-4
Pc-116 CUARTO DE LIMPIEZA AC-4
Pc-117 S.H. PERSONAL HOMBRES AC-3b
Pc-118 CL. I.S AC-15a
Pc-119 S.H. VESTIDOR MUJERES AC-3
Pc-120 DEPOSITO DE REACTIVOS AC-1
Pc-121 RESIDUOS SOLIDOS AC-4

SECTOR F / Pc - LABORATORIO CLINICO


Ap-101 CORREDOR AC-5a
Ap-102 RES. SOLIDOS/LIMPIEZA AC-4a
Ap-103 S.H AC-3a
Ap-104 SALA DE NECROPSIA AC-4a
Ap-104a VESTIDOR S.H. AC-3a
Ap-105 DEPOSITO DE CADAVERES AC-4a
Ap-105a CF. AC-4a
Ap-106 ESPERA FAMILIARES AC-2a
Ap-107a S.H. AC-3a
Ap-107b S.H. AC-3a
Ap-108 OFICINA AC-2a
Ap-109 PREPARACION CADAVER AC-5a
Ap-110 DEPOSITO INSUMOS / UTILES AC-1a
Ap-111 LAVADO Y ESTERILIZACION AC-4a
Ap-112 SALA DE CITOLOGIA AC-4a

- 377 -
CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
SECTOR C / He - UNIDAD HEMOTERAPIA
He-101 ESPERA PUBLICO HEMOTERAPIA AC-1b
He-102 CONTROL DE HEMOTERAPIA AC-5b
He-103 CORREDOR 1 AC-5b
He-104 DEPOSITO HEMOTERAPIA AC-8a
He-105 AREA DE REFRIGERACION HEMOTERAPIA AC-4b
He-106 LABORATORIO DE TAMIZAJE - HEMOTERAPIA AC-4b
He-107 S.H. AC-3b
He-108 S.H. AC-3b
He-109 CUARTO DE LIMPIEZA AC-12b

SECTOR C / Ac- AREAS COMUNES


Ac-101 S.H. PUBLICO HOMBRES AC-3
Ac-102 S.H DISCAPACITADO AC-3
Ac-103 S.H. PUBLICO MUJERES AC-3
Ac-104 CORREDOR 2 AC-1

SECTOR F / Es- ESTERILIZACION CENTRAL


Es-101 ENTREGA MATERIAL BIOCONTAMINADO AC-4
Es-102 LAVADO DE COCHES AC-4
Es-103 RECEPCION MATERIAL BIOCONTAMINADO AC-4
Es-103a CLASIFICACION Y LAVADO AC-4
Es-103b AREA DE LAVADORA DESINFECTADO AC-4
Es-104 INSUMOS AC-1
Es-105 ESCLUSA AC-4
Es-106 S.H. AC-3
Es-107 SALA DE TRABAJO Y PREPARACION AC-4

- 378 -
Es-109 ESCLUSA 2 AC-4
Es-109a S.H. AC-3
Es-110 DEPOSITO DE EQUIPO Y MATERIAL ESTERIL AC-7
Es-111 ENTREGA DE MATERIAL ESTERIL AC-11
Es-112 JEFATURA AC-2
Es-113 CORREDOR 1 AC-5
Es-115 S.H. VESTIDOR MUJERES AC-3
Es-116 S.H. VESTIDOR HOMBRES AC-3
Es-117 DEPOSITO MATERIAL NO ESTERIAL AC-2
Es-118 RESIDUOS SOLIDOS AC-4
Es-119 CUARTO DE LIMPIEZA AC-4

CODIGO DE CODIGO DE
NOMBRE DEL AMBIENTE
AMBIENTE ACABADO
SEGUNDO PISO
SECTOR C / Ad- ADMINISTRACION
Ad-200 HALL INGRESO AC-01a
Ad-201 SALA DE ESPERA AC-01a
Ad-202 INFORME - MESA DE PARTES AC-02a
Ad-203 SALA DE CRISIS AC-02a
Ad-204 SALA DE REUNIONES AC-02a
Ad-205 SECRETARIA AC-02a
Ad-206 KITCHENETTE AC-04a
Ad-207 DIRECCION GENERAL AC-02a
Ad-207a S.H AC-3a
Ad-208 CUARTO DE LIMPIEZA AC-04a
Ad-209 NO TIENE NOMBRE EN LA PLANTA AC-02a
Ad-209a EPIDEMIOLOGIA, ESTADISTICA E INFORMATICA, A AC-02a
SALUD OCUP

- 379 -
Ad-210 SS-HH H AC-3a
Ad-211 SS-HH M AC-3a
Ad-212 DATA AC-18
Ad-213 BIBLIOTECA ESPECIALIZADA AC-02a

CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
PRIMER PISO
SECTOR F / Al- SERVICIOS GENERALES - ALMACEN GENERAL
AI-101 RECEPCION Y DESPACHO AC-15
AI-102 CORREDOR AC-15
AI-103 DEPOSITO DE MEDICAMENTOS AC-15
AI-104 ALMACEN DE EQUIPOS DESASTRES AC-15
AI-105 DEPOSITO GENERAL AC-15
AI-106 OFICINA DE REGISTRO Y CONTROL AC-2
AI-107 DEPOSITO INFLAMABLES AC-15
AI-108 S.H. H AC-3
AI-109 S.H. M AC-3

SECTOR F / Lv - SERVICIOS GENERALES - LAVANDERIA


Lv-101 ENTREGA DE ROPA SUCIA AC-10a
Lv-101a COCHES AC-10a
Lv-102 LAVADO DE COCHES AC-13a
Lv-103 RECEPCION Y CLASIFICACION DE ROPA SUCIA AC-10
Lv-103a DEPOSITO INSUMOS AC-11
Lv-104 AREA DE LAVADORAS AC-10
Lv-104a AREA DE SECADO AC-10
Lv-104b AREA DE PLANCHADO Y DOBLADO AC-10

- 380 -
Lv-105 CORREDOR AC-10
Lv-106 COSTURA AC-11
Lv-106a ALMACEN ROPA LIMPIA AC-11
Lv-107 S.H. AC-3

SECTOR F / Nd - SERVICIOS GENERALES - NUTRICION


Nd-101 CONTROL Y PESO AC-10
Nd-102 S.H.H AC-3
Nd-103 S.H.M AC-3
Nd-104 ALMACEN GENERAL AC-10
Nd-104a CAMARA FRIGORIFICA AC-10
Nd-105 CUARTO DE LIMPIEZA AC-4
Nd-106 ALMACEN DE VIVERES DIARIO AC-10
Nd-107 CORREDOR 1 AC-10
Nd-108 JEFATURA DIETISTA AC-2
Nd-109 PREPARACION PREVIA AC-10
Nd-110 SALA DE PREPARACION, COCCION,LAVADO AC-10
Nd-111 LAVADO DE COCHES AC-10
Nd-112 CORREDOR 2 AC-10
Nd-113 LAVADO DE OLLAS AC-10
Nd-114 LAVADO DE VAJILLA AC-10

CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
Nd-115 REPOSTERO AC-10
Nd-116 COMEDOR PERSONAL AC-1a
Nd-117 DESPERDICIOS AC-13

- 381 -
CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
SECTOR F / Nd - SERVICIOS GENERALES - MANTENIMIENTO

Tg-101 TALLER GENERAL AC-15a


Tg-102 MATERIALES E INSUMOS AC-15a
Tg-103 JEFATURA AC-2
Tg-103a HERRAMIENTAS AC-15a

SECTOR G / Cf - SALA DE MAQUINAS - CASA DE FUERZA

Cf-101 CISTERNA AGUA CONTRA INCENDIO AC-16


Cf-102 CISTERNA AGUA DURA 1 AC-16
Cf-103 CISTERNA AGUA DURA 2 AC-16
Cf-104 CISTERNA AGUA BLANDA AC-10
Cf-105 AREA DE ELECTROBOMBAS EQ POR ING AC-15
SANITARIA
Cf-105a AREA DE CALENTADORES AC-15
Cf-106 SUB ESTACION ELECTRICA AC-15
Cf-107 TABLERO GENERAL AC-15
Cf-108 GRUPO ELECTRGENO AC-15
Cf-109 AIRE COMPRIMIDO AC-15
Cf-110 DEPOSITO DE RESIDUOS AC-14
Cf-110a VACIO AC-15

SECTOR Li y Vg - LIMPIEZA Y VIGILANCIA

Li-101 HERRAMIENTAS DE CONSERVACION AC-15


Li-102 UTILES Y ENSERES DE ASEO AC-15

SECTOR J / Vg - CASETAS DE VIGILANCIA

- 382 -
Vg-101 CONTROL AC-2a
Vg-101a SS-HH. AC-20
Vg-102 CUARTO DE ACOMETIDA AC-15
Vg-102a SS-HH. AC-20
Vg-103 CONTROL AC-2a
Vg-103a SS-HH. AC-20

SECTOR G / Rs - TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

Rs-101 LPZ. / R.S. AC-4


Rs-102 S.H. AC-3
Rs-103 AREA PESADO Y CONTROL AC-14
Rs-103a CLASIFICACION 1 AC-13
Rs-103b CLASIFICACION 2 AC-13
Rs-104 COCHES AC-14
Rs-104a COCHES AC-4a
Rs-105 AREA DE TRATAMEINTO RESIDUOS (AUTOCLAVE) AC-14

CUADRO DE ACABADOS POR AMBIENTES

CODIGO DE CODIGO
AMBIENTE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
ACABADO
SECTOR F / Vsg - SS.HH VESTIDORES PERSONAL DE SERVICIOS
GENERALES
Vsg-101 HALL AC-11

Vsg-102 CUARTO DE LIMPIEZA AC-4

Vsg-103 S.H. VESTIDOR PERS. SERV. GRLES MUJERES AC-3a

Vsg-104 S.H. VESTIDOR PERS. SERV. GRLES HOMBRES AC-3a

Vsg-105 GABINETE AC-15

- 383 -
SECTOR I / Vd - CONFORT DE PERSONAL - VIVIENDA DIRECTOR

Vd-101 HALL INGRESO AC-17

Vd-102 SS-HH.VISITAS AC-20

Vd-103 ESTAR AC-17a

Vd-104 COCINA AC-3a

Vd-105 LAVANDERIA AC-1a

Vd-106 DORMITORIO 3 AC-2a

Vd-107 HALL AC-17

Vd-108 DORMITORIO 2 AC-2a

Vd-109 SS-HH. AC-20

Vd-110 DORMITORIO PRINCIPAL AC-17

Vd-110a SS-HH. AC-20

SECTOR I / Rm - RESIDENCIA MEDICOS

Rm-101 HAL INGRESO AC-1a

Rm-102 CORREDOR 1 AC-1a

Rm-103 DORMITORIO 1 MUJERES AC-2a

Rm-103a SS-HH. AC-20

Rm-104 DORMITORIO 2 MUJERES AC-2a

Rm-104a SS-HH. AC-20

Rm-105 DORMITORIO 3 MUJERES AC-2a

- 384 -
Rm-105a SS-HH. AC-20

Rm-106 KITCHENETTE AC-2a

Rm-107 GABINETE AC-15a

Rm-108 CORREDOR 2 AC-1a

Rm-110 DORMITORIO 1 HOMBRES AC-2a

Rm-110a SS-HH. AC-20

Rm-111 DORMITORIO 2 HOMBRES AC-2a

Rm-111a SS-HH. AC-20

Rm-112 DORMITORIO 3 HOMBRES AC-2a

Rm-112a SS-HH. AC-20

Rm-113 DORMITORIO 4 HOMBRES AC-2a

Rm-113a SS-HH. AC-20

Rm-114 LAVANDERIA AC-20

Rm-115 CUARTO DE LIMPIEZA AC-4a

CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
Rm-116 LAVANDERIA AC-20

CUADRO DE ACABADOS POR AMBIENTES

CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO

- 385 -
SECTOR G / Cfp - CONFORD PERSONAL

Cfp-101 ESTAR MEDICOS AC-2


Cfp-102 S.H. VEST. PERSO. HOMBRES AC-3a
Cfp-103 GABINETE AC-15
Cfp-104 S.H-VEST. PERS. MUJERES AC-3a
Cfp-105 ESTAR ENFERMERAS AC-2
Cfp-106 UPS AC-15

SECTOR B / Cfc - COMPLEMENTARIOS Y OTROS

cfc-101 S.H AC-3a


cfc-102 S.H. AC-3a
cfc-103 HALL AC-1a
cfc-104 CONTROL SONIDO AC-2a
cfc-105 DEPOSITO AC-2a
cfc-106 AUDITORIO AC-17
cfc-107 DEPOSITO AC-2a
cfc-108 COMEDOR AC-1a
cfc-108a PREPARACION DE ALIMENTOS ( REPOSTERO) AC-20

SECTOR H / Cm - CASA MATERNA

Cm-101 AREA SOCIAL AC-2a


Cm-102 CORREDOR 1 AC-2a
Cm-103 DORMITORIO 1 AC-2a
Cm-104 DORMITORIO 2 AC-2a
Cm-105 CORREDOR 2 AC-2a
Cm-106 SS-HH.M AC-20
Cm-107 S.H AC-20
Cm-108 LIMPIEZA AC-4a
Cm-109 DORMITORIO 5 AC-2a

- 386 -
Cm-110 DORMITORIO 3 AC-2a
Cm-111 DORMITORIO 4 AC-2a
Cm-112 AREA COCINA AC-20

SECTOR D / DC - DATA CENTER

Dc-101 HALL DE INGRESO AC-12


Dc-102 SALA DE CONTROL ELECTRICO AC-2
Dc-103 DATA CENTER AC-18
Dc-104 CENTRO DE COMPUTO AC-2
Dc-105 SALA DE ADMINISTRACION AC-2
Dc-105a CONTROL DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD AC-2
Dc-106 EQUIPOS DE COMUNICACIONES AC-2
CT-101 CORREDOR TECNICO AC-11
CUADRO DE ACABADOS POR AMBIENTES

CODIGO CODIGO
DE NOMBRE DEL AMBIENTE DE
AMBIENTE ACABADO
CT-101a CORREDOR AC-11

CT-101b CORREDOR AC-11

- 387 -
5.3.7. ORGANIGRAMAS DE FUNCIONAMIE

- 388 -
5.3.8. FLUXOGRAMA

- 389 -
- 390 -

Potrebbero piacerti anche