Sei sulla pagina 1di 11

INTRODUCCION

Es un pleito constitucional de género corporal, reconocido por la Constitución del 93 como


fianza constitucional, que es formulada por quien está aprobado para ella, ante el Tribunal
Constitucional contra una constitución que por el sostén o la suerte contraviene a la
Constitución y que tiene como ideal labrar prevaler los comienzos de “primacía de la
Constitución”, “jerarquía de las dechadas jurídicas” e “inviolavilidad de la Constitución”,
buscando con ellos se la declare la normativa como inconstitucional y se disponga su
consiguiente derogatoria. La Constitución del 93, en su artículo 200, inciso 5, establece que
el progreso de inconstitucionalidad procede contra las dechadas que tienen empleo de
legislación: prescripciones, estatutos legislativos, ucases de prisa, ensayos, estatutos del
Congreso, pautas jurisdiccionales de símbolo general y celadoras municipales que
contravengan la Constitución en la faceta o en el zócalo.
DEFINICIÓN Y OBJETO

Es un litigio constitucional particular que se entabla ante el Tribunal Constitucional. Es


peculiar no nada más porque se entabla ante un ente sui generis y de alto ras, sino
igualmente por su objetivo: Procede contra las honradeces, los ordenamientos legislativos,
los ucases de necesidad, los pactos, el reglamento del congreso, las pautas locorregionales
de grafema general y las celadoras jurisdiccionales, que contravienen la Constitución.
Mediante el estilo de prueba de inconstitucionalidad, el Tribunal garantiza la supremacía de
la Constitución y declara si son constitucionales o no, por la apariencia o por el jugo, las
constituciones y ordenanzas jurídicas con escalafón de ordenanza. Este enjuiciamiento tiene
por propósito afianzar el cumplimiento de las legalidades constitucionales y que las
condiciones no contraríen la Constitución.

CLASES

La batalla de inconstitucionalidad puede ser de tres clases: - por la manera: Referida al


uso de concordancia de la ordenanza. Este papeleo se realiza excepto las coordenadas
señaladas en la Constitución.

por el abecedario: Referida al contenido de la ordenanza. En este riesgo se


trasgreden acomodaciones o conculcan derechos aposta señalados en el Código Político.

por carencia: N o es agradecida por el orden jurídico peruano, por lo que en nuestro pueblo
tiene un enfoque íntegramente doctrinario. Esta variante de inconstitucionalidad existe
cuando la estructura constitucional señala una determinada influencia para el legislativo o
cualquier competencia y éste no lo realiza por asueto, desidia, desidia o cualquier otra
referencia. Entre todos los libretos propuestos para la Reforma de la Constitución de 1993 no
aparece la entrada de la Inconstitucionalidad por infracción. Una oportunidad más, lo político
se superpone a lo estrictamente jurídico.
NATURALEZA DEL PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD.

Se negociación de examen universal de ordenanzas que se origina de rendimientos


concretos, para cuya alternativa sea requisito resolver con índole previo el
acondicionamiento a la Constitución de la exponente de osadía, sino simplemente en una
divergencia abstracta sobre la nota del libro constitucional en memoria a su compatibilidad
con una condición singular. De esto se deduce la ciudadanía objetiva de este cambio por que
los recurrentes no reclaman derechos improcedentes sino se convierten en defensores puros
de la Constitución. Como bastante aceptablemente señala Mesia en su “exégesis del Código
Procesal Constitucional" estamos ante un expediente unilateral y no de pelea que
exploración fundamentalmente el respeto de la uniformidad del ordenamiento jurídico.

FUNCIONES DEL CONTROL CONSTITUCIONAL

El ejercicio constitucional cumple una triple categoría: Función valorativa: realiza el cacheo
de constitucionalidad del libro legal sometido a comarca constitucional. Función pacificadora:
elimina la estructura incoada del orden jurídico por inconstitucional. Función computadora:
inaplicar la constitución jurídica por sus géneros erga omnes.

COMPETENCIA Y LEGITIMACIÓN

La instancia de inconstitucionalidad se interpone ante el Tribunal Constitucional y


únicamente puede ser presentada por los órganos y sujetos sindicados en el artículo 203° de
la Constitución. Y según el artículo 203° de la Constitución Política están autorizados para
comenzar el progreso de inconstitucionalidad:

El Presidente de la República El Fiscal de la Nación.


El Defensor del Pueblo.

El veinticinco por ciento de número legal de congresistas.

Cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas por el Jurado Nacional de


Elecciones.

Si se tratara de una ordenanza municipal.

También están legitimados para iniciar proceso el uno por ciento de los ciudadanos
del respectivo ámbito territorial, siempre que este porcentaje no exceda del número
de firmas antes señalado.

Los presidentes de los Gobiernos Regionales.


Los Alcaldes Provinciales.

Los Colegios Profesionales.

REPRESENTACIÓN PROCESAL LEGAL

Antes de entremezclar la obra de inconstitucionalidad, ciertos legitimados activos deben


notificar con algún menester de admisibilidad, que se adjunta necesariamente como junto a
la memorial; así tenemos: El Presidente de la República para insertar una querella de
inconstitucionalidad requiere el parecer aprobatorio del Consejo de ministro, así tenemos que
el Ministro nominado puede encargar su recital en un procurador Público.

El Fiscal de la Nación y el Defensor del Pueblo interponen directamente la


demanda.

Los Congresistas actúan en el proceso mediante apoderado nombrado al


efecto.

Los ciudadanos deben actuar con patrocinio de letrado y conferir su


representación a uno solo de ellos.
ETAPAS EN EL PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD

Según DIAZ ZEGARRA, el proceso de inconstitucionalidad tiene las siguientes etapas:

 Etapa postulatoria o expositiva. Se da con la presentación de la demanda


que contiene la pretensión de inconstitucionalidad de una norma con rango
de ley.

 Etapa probatoria. En este proceso no existe la etapa probatoria ya que se


trata de un proceso de puro derecho al confrontarse una norma con rango
de ley y la Constitución, además, es principio que el derecho nacional no es
objeto de prueba; en todo caso, sería una etapa de exposición de
argumentos.

 Etapa conclusiva. Se realizan los alegatos y conclusiones sobre todo lo


actuado en el proceso.

 Etapa resolutoria. Expedición de la sentencia o decisión judicial de la


pretensión.

 Etapa de ejecución. Cumplimiento de la decisión judicial. Usualmente no


hay etapa impugnativa en este tipo de proceso.
REPRESENTACIÓN PROCESAL LEGAL

El artículo 99 del Cpc dispone que para entremeter una instancia de inconstitucionalidad el
Presidente de la República requiere del informe aprobatorio del Consejo de Ministros.
Concedida la aquiescencia, designa a uno de sus Ministros para que presente la querella de
inconstitucionalidad y lo represente en el crecimiento. El Ministro tachado puede apoderar su
pantomima en un Procurador Público. El Fiscal de la Nación y el Defensor del Pueblo
interponen sin rodeos la exigencia. Pueden efectuar en el enjuiciamiento a través de
apoderado. Los legisladoras actúan en el crecimiento por medio de apoderado nombrado al
objetivo. Los residentes antedichos en el inciso 5) del artículo 203 de la Constitución deben
ejecutar con favor de letrado y adjudicar su señal a uno solo de ellos. Los Presidentes de
Región o los Alcaldes Provinciales actúan en el juicio por sí o a través de apoderado y con
auspicio de letrado. Para entremezclar la exigencia, previo paz de su Junta Directiva, deben
realizar con el auspicio de mediado y adscribir comisión a su Decano.

PLAZO PRESCRIPTORIO

La memorial de inconstitucionalidad de una vía debe interponerse adentro del tiempo de seis
años informado a partir de su revista, salvo el evento de los compromisos en que el día es de
seis meses. Vencido los pagos embellecedores, prescribe la aspiración, sin mal de lo
dispuesto por el artículo 51 y por el segundo parágrafo del artículo 138 de la Constitución.
(Artículo 100 del Cpc)

DEMANDA

El artículo 101 del CPC dispone que la demanda escrita contendrá, cuando
menos, los siguientes datos y anexos:

1) La identidad de los órganos o personas que interponen la demanda y su


domicilio legal y procesal.

2) La indicación de la norma que se impugna en forma precisa.


3) Los fundamentos en que se sustenta la pretensión.

4) La relación numerada de los documentos que se acompañan.

5) La designación del apoderado si lo hubiere.

6) Copia simple de la norma objeto de la demanda, precisándose el día, mes y


año de su publicación.
CONCLUSIONES

Ninguno de los libros de todas las Constituciones que hemos atesorado, en máximo o
pequeño matiz, ha estado independiente de cierta prevención por el Control de la
Constitucionalidad de las leyes. En nuestra descripción constitucional fue una permanente el
despacho de variados engranajes de Defensa Constitucional de grafema político, siempre
atribuidos al otorgamiento legislativo lo que evidenciaba cierta volición de legalizar alguna
manera de cuidado. El Artículo 10° de la Constitución de 1856 establecía lo subsiguiente:
"Es nula y sin impacto cualquier medida en cuanto se oponga a la Constitución". Danos
opina que este mecanismo fue el primer (y a la postre el único) mecanismo constitucional
que de forma expresa consagraba el postulado de que sería baldado todo bono legislativo
dictado en contravención de las normativas cardinales. En las subsiguientes Constituciones
no fue preñado, según Garcia Belaunde, por mentes políticas, gracias al predominio de la
Teoría de la Soberanía del Parlamento originaria de Francia.
BIBLIOGRAFIA

http://www.legislacionambientalspda.org.pe/index.php?option=com_conte
nt&view=article&id=779:proceso-de-inconstitucionalidad&catid=39:cap-
1&Itemid=39

Potrebbero piacerti anche