Sei sulla pagina 1di 27

DEMOCRACIA

Responsabilidad social y Ética

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


AGUSTIN
INGENIERIA GEOLOGICA

INTEGRANTES:
ALEJANDRO VILCA JOSE LUIS
BALDARRAGO ANCONEIRA HELEN
HOLGUIN URDAY ADRIAN ALEJANDRO
HUILLCA TORRES EVELYN PAOLA
SERRANO PATIÑO FLOR DE MARIA

16 DE OCTUBRE DE 2019
UNSA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

INDICE

INTRODUCCION

CUERPO O DESARROLLO:
- Concepto
- Características
- Tipos

DEMOCRACIA DIRECTA
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA
ETICA Y DEMOCRACIA
ETICA DEL INDIVIDUALISMO
ETICA DE LA SOLIDARIDAD

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

INTRODUCCION
La palabra democracia puede ser familiar para la mayoría de las personas, pero el
concepto que encierra es mal interpretado y mal empleado en una época en la que
dictadores, regímenes de un solo partido y líderes de golpes militares solicitan el apoyo
popular bajo el manto de la democracia. Sin embargo, el poder de la idea democrática ha
prevalecido a lo largo de una historia prolongada y turbulenta, y el gobierno democrático,
aunque sometido a constantes desafíos, sigue evolucionando y florece en todo el mundo.
La democracia, palabra que proviene del vocablo griego “demos” o “pueblo”, se define
básicamente como un gobierno en el que el poder supremo le corresponde al pueblo. En
algunas de sus formas, la democracia puede ser ejercida directamente Introducción: ¿Qué
es la democracia? El debate civilizado y el debido proceso de ley son la esencia de la
práctica democrática. En este grabado en madera se representa un antiguo tribunal griego
en el floreciente Areópago de Atenas. 1 En 1215, los nobles ingleses presionaron al Rey
Juan de Inglaterra para que firmara un documento conocido como la Carta Magna, un
paso clave en el camino de la democracia constitucional. Con su firma, el rey reconoció
que estaba sometido a la ley, igual que los demás, y concedió derechos jurídicos a sus
súbditos. 2 por el propio pueblo, pero en las sociedades grandes, el pueblo la ejerce por
medio de agentes elegidos por él mismo. Así, según la memorable frase del presidente
Abraham Lincoln, la democracia es el gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el
pueblo”. Las palabras libertad y democracia se usan a menudo indistintamente, pero no
son sinónimos. La democracia es sin duda una serie de ideas y principios sobre la libertad,
pero también incluye prácticas y procedimientos que se han ido forjando a través de una
historia larga y con frecuencia tortuosa. La democracia es la institucionalización de la
libertad. Finalmente, las personas que viven en una sociedad democrática deben ser los
mayores guardianes de su libertad y tienen que abrir su propio camino hacia los ideales
expuestos en el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de las
Naciones Unidas: “El reconocimiento de que todos los miembros de la familia humana
tienen una dignidad intrínseca y gozan por igual de derechos inalienables es el
fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

LA DEMOCRACIA

La democracia es algo más que un conjunto de instituciones específicas de gobierno: se


basa en un grupo de valores, actitudes y prácticas bien comprendidas que adoptan
diferentes formas y expresiones en las distintas culturas y sociedades del mundo. Las
democracias se basan en principios fundamentales, no en prácticas uniformes.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA DEMOCRACIA

• La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos adultos ejercen
el poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por medio de representantes
libremente elegidos.

• La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos


individuales. Las democracias evitan los gobiernos centralizados todopoderosos y los
descentralizan en múltiples niveles de regiones y localidades, sabiendo que todos los
niveles del gobierno deben ser lo más accesibles y dúctiles al pueblo como sea posible.

• Las democracias comprenden que una de sus principales funciones es proteger ciertos
derechos humanos básicos, como la libertad de expresión y de religión; el derecho a la
protección de la ley en un plano de igualdad; y la oportunidad de organizarse y participar
plenamente en la vida política, económica y cultural de la sociedad.

• Las democracias realizan con regularidad elecciones libres y equitativas, abiertas para
todos los ciudadanos en edad de votar.

• Los ciudadanos de una democracia no sólo tienen derechos, sino también la obligación
de participar en el sistema político y éste, a su vez, protege sus derechos y libertades.

• Las sociedades democráticas se comprometen a respetar los valores de la tolerancia, la


colaboración y el compromiso. En palabras de Mahatma Gandhi, “La intolerancia es, en
sí misma, una forma de violencia y un obstáculo para el desarrollo de un espíritu
verdaderamente democrático”.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Formas de democracia
Clásicamente la democracia ha sido dividida en dos grandes formas: directa o
representativa.

Democracia indirecta o representativa


El pueblo se limita a elegir a sus representantes para que estos deliberen y tomen las
decisiones con el poder que el pueblo les otorga por medio del voto.
Democracia semidirecta o participativa
Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la democracia
semidirecta, que suele acompañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la
democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en circunstancias
particulares, básicamente a través de cuatro mecanismos:

 Referéndum. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta.


 Plebiscito. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma
(constitución, ley, tratado).
 Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer
la sanción o derogación de una ley.
 Destitución popular, revocación de mandato o recall. Mediante este
procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de
finalizado su periodo.

Democracia directa
Un Landsgemeinde (en 2009) del cantón de Glarus, un ejemplo de democracia directa
en Suiza.
Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores
atenienses, se practica en Suiza. Las decisiones las toma el pueblo soberano en
asamblea. No existen representantes del pueblo, sino, en todo caso, delegados que se
hacen portavoces del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata
del tipo de democracia preferido no solo por los demócratas de la Antigua Grecia, sino
también para muchos pensadores modernos (Rousseau). Un ejemplo de democracia
directa más conocido es el de la Atenas clásica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

TIPOS DE DEMOCRACIA:
Han pasado muchos años desde los primeros vestigios de la democracia como sistema de
gobierno. Por esa razón, la democracia (aunque su esencia y base es la misma) ha
cambiado un poco en su implementación y ha derivado en distintos tipos.

La democracia que se aplica hoy es llamada “la democracia moderna”.

1) Democracia Directa

Este tipo de democracia es la más cercana a la democracia más antigua o “pura”. En este
tipo todas las pequeñas decisiones están en manos de los habitantes, sin ningún
intermediario.

De hecho, la mayoría de las veces las decisiones se someten a audiencias públicas, como
es el caso de Suiza.

No solo se somete a votación las decisiones del gobierno; el pueblo puede proponer leyes.
Si el pueblo consigue las suficientes firmas, estas leyes se someterán a votación y podrán
ser implementadas.

2) Democracia Representativa

Este tipo de democracia deja que el pueblo posea el derecho a sufragio para elegir
individuos que los representarán en el parlamento. Estos decidirán lo que crean
beneficioso para el país en nombre de las personas de dicho país.

Deberían ser personas capacitadas para poder representar al pueblo que los eligió. Este
tipo de democracia simplifica y agiliza las cosas pues no hay que consultar todo con la
gente.

Sin embargo, en ocasiones los representantes pueden dejar de representar apropiadamente


los intereses de las personas, lo que puede ocasionar problemas.

3) Democracia Participativa

Es muy parecida a la democracia directa pero con más limitaciones. En este tipo de
gobierno, el pueblo tiene participación pero en las votaciones de peso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Por ejemplo, una reforma de ley debe ser sometida a votación. Sin embargo, un aumento
de impuestos no.

Una característica representativa es que no importa qué tan grande o pequeña sea la
decisión; cada habitante vota por sí mismo. Es decir, no tienen a una figura mayor que
vote en nombre de varias personas o comunidades.

4) Democracia Parcial

También llamada democracia no liberal, es aquella en la cual se dan los principios


democráticos básicos pero se limita el conocimiento y el poder del pueblo en cuanto a
muchas decisiones tomadas por el ejecutivo.

Las actividades gubernamentales quedan de cierta manera aisladas al conocimiento de la


gente. Por lo tanto, los gobernantes pueden actuar para sí, sin tener el deber de rendir
cuentas a las personas.

5) Democracia Presidencial

En este tipo de democracia, existe una diferenciación entre el sistema legislativo y


ejecutivo. El presidente no depende de un parlamento, ni de asambleístas.

Aunque se debería respetar las decisiones de la mayoría del parlamento, el presidente


puede decidir vetar o aceptar la ley o la reforma.

En la democracia presidencial, el jefe de estado y de gobierno es solo el presidente. En


este tipo de casos, los ciudadanos votan directamente por el presidente y por otra parte
votan también directamente por los representantes legislativos.

6) Democracia Constitucional

Es la mayoría de los casos de las repúblicas de hoy en día. Básicamente se trata de una
democracia que basa su poder en las leyes escritas en la constitución.

No puede dejarse influenciar por factores externos, imparcialidades o partidos políticos.


Absolutamente todas las decisiones deben estar apegadas a la constitución y en el caso de
no ser así, se debe proceder a un proceso de reforma avalado por los ciudadanos o
miembros del parlamento.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

7) Democracia Parlamentaria

Este tipo de democracia usualmente forma parte de una democracia representativa. El


sufragio es usado para elegir a los parlamentarios.

Estos se ocuparán de las decisiones del gobierno e incluso podrán elegir al


presidente/canciller/jefe de gobierno como es el caso de Alemania.

Se diferencia de la democracia representativa pues los ciudadanos dejan la elección del


poder ejecutivo a manos de los parlamentarios.

Usualmente es caracterizado por tener un jefe de estado y un jefe gubernamental. En la


mayoría de los casos, el primero es un monarca y el segundo, un primer ministro.

8) Democracia Social

Este tipo de democracia, también llamada Socialdemocracia, mezcla el sistema político


con el económico. Puede ser parte de una democracia participativa, representativa o
parlamentaria.

Canadá es una democracia parlamentaria considerada socialdemócrata. La democracia


social busca que el estado pueda ser igual o más poderoso que las élites económicas.

Así el pueblo puede depender de el sin necesidad de acudir a instituciones privadas.


Características de este tipo de democracias pueden ser el servicio médico gratuito,
educación obligatoria y gratis, etc.

9) Democracia Autoritaria

Es aquella en que la autoridad gubernamental puede extenderse más allá de lo necesario


y posee el derecho de regular muchos aspectos económicos, sociales y culturales. Se
puede dar muchas veces bajo el sistema de democracia parcial.

Usualmente se nota este tipo de autoritarismo cuando un partido dominante o una


coalición económica regulan las decisiones a su favor; mientras cumplen todavía los
principios básicos de democracia como el sufragio, la libertad de expresión, etc

10) Democracia Religiosa

Este tipo de democracia es aquella que mezcla el sistema político con la religión. Es decir,
las decisiones gubernamentales van influenciadas por la religión del país o gobernante.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

De hecho, el país que posee este tipo de democracia puede ser considerado un “estado
religioso”. Israel es una democracia religiosa parlamentaria, pues ha sido proclamado un
estado judío.

Las decisiones de las democracias religiosas deberían estar apegadas más que a la
constitución a las costumbres y tradiciones de la religión practicante. En su defecto,
debería entonces tener una constitución que se base en la religión.

DEMOCRACIA DIRECTA

¿Qué es la democracia directa?


La democracia directa o democracia pura, es una forma de gobierno donde cada persona
o individuo perteneciente a un grupo ejerce directamente el poder, tomando parte en la
toma de decisiones sin necesidad de un representante.
Por medio de una asamblea, el pueblo tiene derecho a participar de la toma de decisiones,
aprobación o derogación de leyes, elección de funcionarios públicos y la resolución de
problemáticas de cualquier tipo.
Este tipo de democracia se ejercía en la Antigua Grecia y aunque en la actualidad resulte
difícil que todos los miembros de una población participen de una asamblea para la toma
de decisiones, encontramos algunos ejemplos de democracia directa incorporados en
los juicios por jurados, asambleas barriales y en algunos gobiernos que dan lugar a las
iniciativas populares votadas en referéndum.
Ventajas y desventajas de la democracia directa
Ventajas
Los principales puntos a favor de la democracia directa son:
 Muestra la verdadera voluntad del pueblo, ya que las decisiones son tomadas por
ellos mismos.
 El ciudadano tiene conciencia política y social, comprometiéndose con el
mejoramiento público al ser el mismo el responsable de las decisiones tomadas.
 El ciudadano se puede expresar libremente con la seguridad de ser escuchado y
con la certeza de hacer valer sus derechos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Desventajas
Las desventajas del modelo democrático directo son:
 Las decisiones políticas y sociales que debe afrontar el pueblo son lentas y
costosas, ya que requiere de una gran organización e instrumentos laboriosos para
definir una acción o decisión.
 El malestar provocado a los ciudadanos por deber participar en cada toma de
decisiones, quitándole el tiempo para dedicarse a su trabajo, familia, ocio, etc.
 En países con elevada densidad demográfica es difícil que impere o se establezca
la democracia directa. Ya que involucrar a tantos ciudadanos en la constante toma
de decisiones se hace prácticamente inviable.
Diferencia con democracia representativa
La principal diferencia que existe entre la democracia directa y la democracia
representativa o indirecta es el método en la toma de decisiones. Si bien ambas parten del
voto popular, una ejerce por medio de asambleas y la otra por medio de representantes.
La democracia directa se basa en el antiguo modelo ateniense, en donde el ciudadano
participaba en la toma de decisiones y la autoridad es ejercida directamente por el mismo.
En la democracia representativa los ciudadanos votan, eligiendo a los representantes que
tomarán las decisiones en su nombre durante el periodo que dure el mandato.
Ejemplos de países con democracia directa
Algunos de los países con democracia directa moderna son:
 Suiza, utiliza el referéndum para la toma de decisiones desde el año 1847. La era
moderna de un acercamiento a la democracia directa a nivel federal y local
comenzó en las ciudades de Suiza en el siglo XIX. En 1847, los suizos añadieron
el referéndum estatutario a su constitución. Pronto pensaron que tener solamente
el poder de vetar las leyes que producía el Parlamento no era suficiente, y así en
1891, añadieron la iniciativa de enmienda constitucional. Las batallas políticas
suizas desde entonces han ofrecido al mundo una experiencia importante en la
puesta en práctica de este tipo de iniciativas. En los últimos 120 años más de 240
iniciativas han sido votadas en referéndum. Además, algunas veces se ha optado
por iniciativas que son reescritas por el gobierno. Suiza se ha convertido así en
referente y ejemplo para muchos países en los que desde las instituciones o desde
movimientos ciudadanos se promueve la introducción de mecanismos de
democracia directa.
Sin embargo en un sentido muy estricto la democracia directa, tal como fue
establecida las antiguas polis griegas, es aplicado tan sólo en 2 cantones
suizos: Appenzell Rodas Interiores y Glaris. Se llama Landgemeinde, porque el
pueblo se reúne en la plaza pública de la ciudad o en una pradera una vez al año,
donde aprueban las leyes, el presupuesto y también las reformas constitucionales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

 Estados Unidos, muchos de sus estados permiten la votación de iniciativas por


parte de sus ciudadanos. Otro ejemplo importante son los Estados Unidos, donde
a pesar de no existir democracia directa a nivel federal, más de la mitad de los
Estados, y muchos municipios, permiten que los ciudadanos promuevan la
votación de iniciativas, y la gran mayoría de los Estados cuentan con mecanismos
para promover iniciativas o referendos. Existen también reuniones comunitarias
(town meetings) y diversas instituciones a nivel municipal donde los ciudadanos
pueden interactuar con los responsables de la administración en la toma de
decisiones.
 Uruguay, si el gobierno le provoca un descontento o malestar al pueblo, estos
pueden recurrir al referéndum para hacer valer sus ideas, siendo una manera de
aplicarse la democracia directa.
Es un país modelo en América Latina. Desde 1917 se han celebrado 28 votaciones
entre iniciativas populares, y referéndums obligatorios y facultativos. Una
selección (a partir de 1970):
 1971: reforma constitucional para permitir la reelección inmediata del
presidente y vicepresidente de la República (no aprobada).
 1994: votación para destinar el 27% del presupuesto nacional a la
educación (no aprobado).
 2003: Referéndum contra la privatización de ANCAP, empresa estatal
encargada de explotar y administrar el monopolio del alcohol y carburante
nacional (aprobado)
 2004: Plebiscito para estatalizar los servicios de agua potable (aprobado)
 2009: Plebiscito para anular las leyes de impunidad que impedían el
procesamiento de los responsables de la represión política durante la
dictadura (no aprobada)
 2014: Bajar la mayoría de edad penal a 16 años (no aprobado)
Se puede resaltar que estos países han establecido este sistema parcialmente, ya que solo
es aplicado en algunas regiones de su territorio, siendo Suiza el país emblemático en la
aplicación de la moderna democracia directa.
En la actualidad, algunos países han introducido leyes donde el pueblo decide sobre
ciertas materias específicas, tal es el caso de los referéndums revocatorios y la
implementación o derogación de leyes a través de plebiscitos y asambleas, siendo esta
una manera de aplicar este tipo de democracia.
¿Cómo investigar la democracia directa? Explicaciones, interpretaciones y
prejuicios
A partir de la revisión de la literatura más reciente de Europa y principalmente de Estados
Unidos sobre la democracia directa, se presentan los principales ejes de investigación
sobre el tema, los resultados y los debates más relevantes. El objetivo de este punto no es
exponer el estado del arte de este tema, sino identificar algunas interpretaciones relevantes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

sobre el ejercicio de la democracia directa en el mundo, y proponer un esquema de análisis


para Latinoamérica.
Entendemos que dicho análisis debe realizarse a partir de su integración en la política de
la democracia representativa cotidiana, máxima si pensamos que las demandas por más
democracia directa van a seguir creciendo. Como ya se mencionó, el concepto de
democracia directa admite diversas definiciones y graduaciones. Están aquellas
concepciones “minimalistas” que consideran como democracia directa exclusivamente al
referendo, es decir a la consulta popular promovida por los ciudadanos con el objetivo de
aprobar o vetar una ley. También coexisten otras que definen como democracia directa a
todos los mecanismos de participación ciudadana que implican el voto (con la excepción
de las elecciones) es decir, las consultas populares en sus diversas formas jurídicas
(referendo, plebiscito y revocatoria de mandato). Otras, más abarcativas, incluyen a la
iniciativa legislativa (es decir el derecho de los ciudadanos a proponer leyes al
parlamento); y las “maximalistas” entienden que la democracia directa también
comprende la participación ciudadana en las decisiones sobre el uso de los recursos
fiscales (presupuesto participativo) y en el control de la política (como la defensoría del
pueblo y la auditoría ciudadana).
Al mismo tiempo, tampoco hay acuerdo en las legislaciones sobre los términos referendo
(o referéndum), plebiscito e iniciativa popular; y además, cada legislación y
reglamentación varía en relación a la forma jurídica, los requisitos de su puesta en práctica
y de aprobación. Todo ello hace más complejo el análisis comparativo. La clasificación
de Lawrence LeDuc (2003) basado en Suksi (1993) da cuenta de la diversidad de arreglos
institucionales que se reúnen bajo la calificación de “referendo”. Si bien todos ellos tienen
como elemento común la participación directa de los ciudadanos en algún momento del
proceso de decisión política, difieren en cuanto a quiénes inician el proceso (partidos,
gobiernos o ciudadanos organizados), en los objetivos, y en los efectos legales (aprobar
o rechazar una reforma constitucional, proponer o vetar una ley, consultar a la población).
Siguiendo la clasificación de Le Duc, encontramos:
1. Referendo constitucional obligatorio, también llamado referendo compulsivo. En estos
casos, la votación es requerida para aprobar una reforma constitucional. Se utiliza en
Australia, Dinamarca, Irlanda y Suiza. En América del Sur, Uruguay (desde 1934) y
Venezuela (1999) y más recientemente Ecuador (2008) y Bolivia (2009), contemplan una
obligatoriedad absoluta, en los demás países es compulsivo solo en algunas circunstancias
particulares.
2. Referendo abrogatorio, también llamado facultativo, o “veto popular”. Es un
procedimiento que fuerza a los gobernantes a poner en consideración de los ciudadanos
una ley votada previamente por la legislatura. Su resultado, al igual que el anterior, tiene
carácter vinculante. Los requisitos legales para poner en marcha el referendo varían:
algunas constituciones exigen una cifra determinada de firmas, otras un porcentaje de los
habilitados para votar (a veces los requerimientos son también por regiones o
localidades).
En algunos casos es una potestad de los legisladores, otras veces de los ciudadanos o de
los consejos regionales. Es utilizado en Austria, Dinamarca, Italia, Suiza y Suecia. En
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

América del Sur sólo lo ha utilizado Uruguay (1967), pero está contemplado además en
las constituciones de Colombia (1991), Ecuador (2008) y Venezuela (1999).
3.Referendo consultivo, también llamado “plebiscito”, o “referendo ad hoc”. Una
iniciativa de los gobernantes o de los ciudadanos es puesta a consideración. Su resultado
no es vinculante; y es utilizado en Francia, Gran Bretaña, Canadá y Finlandia. Argentina
(1994), Paraguay (1994), Ecuador (2008) y Venezuela (1999) lo contemplan.
5. Al listado propuesto por Le Duc cabe agregar el referendo de revocatoria del mandato
(o “destitución legislativa”, recall en inglés), mecanismo por cual los funcionarios electos
pueden ser puestos a consideración popular a partir del pedido de un grupo de ciudadanos
(los procedimientos varían, pero en general se exige una cantidad determinada de firmas).

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

“Se presenta a menudo como la forma más eficiente de democracia posible en sociedades
de masas, argumentando que permite una decisión eficaz por un número suficientemente
pequeño de personas en nombre del mayor número”.
La democracia representativa, también conocida como democracia indirecta, es
una forma de gobierno donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus
representantes, elegidos mediante sufragio, en elecciones libres y periódicas, utiliza
mecanismos de participación ciudadana como la votación para investir legitimidad a los
representantes elegidos para que actúen y tomen decisiones en nombre de sus
representados. (López Guerra, 2001)

OBJETIVO DE UNA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA


 Brindar a la ciudadanía un modelo de gestión política que permita tomar
decisiones de modo eficiente y plural.
 Tomar en consideración diferentes voces y tendencias. Así es como se puede
llegar a un consenso que sea de tipo pacífico, institucional, de acuerdo a reglas
aceptadas de manera conjunta. (López Guerra, 2001)

DIFERENCIAS CON DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

La democracia representativa nació luego de la Revolución Francesa recreando la


antigua democracia ateniense directa, de la que emergió con una variante fundamental, el
poder del pueblo era delegado en cada elección a los representantes votados por la
mayoría. Mientras el gobierno electo estaba en su cargo, el pueblo se abstenía de
participar en los actos gubernamentales, debiendo esperar a una nueva convocatoria
eleccionaria para tomar la decisión fundamental de escoger qué candidato, de qué partido,
regiría los destinos de su patria y el suyo propio. La participación del ciudadano era
entonces la de participar en partidos políticos y elegir y poder ser elegido para ocupar
cargos en el gobierno.
La democracia participativa es una concepción más reciente de la democracia
representativa, donde el ciudadano tiene mayor influencia en la política, pudiéndose
expresar a través de canales legales, establecidos en forma pública o privada. Implica un
mayor compromiso con las decisiones de interés general y no solo de tipo eleccionaria.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

El propio Estado ha creado instituciones de democracia semidirecta como la consulta


popular, la iniciativa popular, el referéndum y el plebiscito; y desde el seno de la propia
sociedad han surgido las ONG que buscan tomar intervención en asuntos públicos,
siempre respetando a los poderes legalmente constituidos, pero dando a conocer sus voces
y actuando en consecuencia. La democracia participativa promueve el debate, la toma de
conciencia y de responsabilidades, la sana crítica, la cooperación entre individuos y
grupos, y el despertar de la conciencia cívica, para lo que se debe estar informado de la
actualidad política, y preparado, especialmente en valores democráticos. La libre
expresión a través de marchas, denuncias, difusión por medios masivos son otras vías de
participación. (SOBRE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, s.f.)

RASGOS FUNDAMENTALES. (GUALOTO, 2016)

1. Elecciones regulares: Se establecen según un calendario contemplado en la


Constitución Nacional y con plenos controles que garanticen la transparencia.
2. Sufragio universal: Todos los ciudadanos del país que cumplan con los requisitos
mínimos tienen igual oportunidad de votar y expresarse políticamente, y sus votos
valen lo mismo.
3. Participación de partidos políticos: Organizan al electorado y promueven la
participación pública, y a los cuales pertenecen los candidatos a cargos públicos.
4. Hay una constitución nacional: A ella se sujetan los poderes públicos.
5. Se hace referendos. Son consultas populares, cuando la materia a decidir es
demasiado importante o polémica como para ser definida únicamente los
representantes.
6. Los representantes formulan normas jurídicas.
7. Sistema característico de las naciones liberales.
8. La representatividad: Esta debe ser sometida a la decisión de las mayorías,
activados por mecanismos democráticos para elegir, entre una serie de candidatos,
aquellos ciudadanos que representarán al pueblo ante las diferentes instancias del
Estado.

PODERES DE LOS REPRESENTANTES:

Los representantes elegidos pueden tener el poder de seleccionar a otros representantes,


presidentes u otros funcionarios del gobierno o de la legislatura, como el primer ministro
en este último caso (representación indirecta).
El poder de los representantes suele ser restringido por una constitución (como en una
democracia constitucional o una monarquía constitucional) u otras medidas para
equilibrar el poder representativo:
 Un poder judicial independiente, que puede tener el poder de declarar actos
legislativos inconstitucionales (por ejemplo, Tribunal Constitucional, Corte
Suprema).
 La constitución también puede proveer de una democracia deliberativa (por
ejemplo, comisiones reales) o medidas populares directas (por ejemplo, iniciativa
legislativa popular, referéndum, revocatoria del mandato). (Significados.com,
2018)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

SOBRE-REPRESENTACIÓN E INFRA-REPRESENTACIÓN EN LAS


DEMOCRACIAS REPRESENTATIVAS

Las limitaciones materiales de las democracias representativas realmente existentes en el


mundo actual son de varios tipos.
La primera y principal es que, de hecho, los de arriba (los de las clases altas, propietarios
y asimilados) están sobre-representados y los de abajo (los trabajadores manuales, los
desempleados, los inmigrantes, las víctimas en general) infra-representados. Esto es algo
que se puede observar a primera vista en los parlamentos (locales, regionales, estatales y
supraestatales) de todo el mundo.
¿Por qué ocurre esto en las democracias representativas? No ocurre, desde luego, por
la maldad intrínseca de los de arriba, de los muy ricos y de los bastante ricos, que, así, en
general, no son ni tienen por qué ser, por término medio, más malvados que los de abajo.
Tampoco ocurre exactamente porque los de arriba se hayan inventado un sistema
sucesorio en la vida política parecido al de la sangre en las monarquías (aunque a veces,
viendo lo que ocurre con las familias en las altas esferas políticas de algunos países se
tiene la impresión de que algo de eso hay). (GUALOTO, 2016)

DEMOCRACIA REPRESENTATIVA EN PERU

En el Perú, la realidad supera a lo ideal o, al menos, lo propuesto por la Constitución


Política. Ello, porque conforme expresa el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), “al tiempo que las latinoamericanas y los latinoamericanos
consolidan sus derechos políticos, se enfrentan a altos niveles de pobreza y a la
desigualdad más alta del mundo. Así, se plantea que existen fuertes tensiones entre la
expansión de la democracia y la economía, la búsqueda de la equidad y la superación de
la pobreza”.

En el caso peruano, esto se observa claramente en el Reporte de Conflictos Sociales N°


64, correspondiente a mayo de 2009, el cual ha sido elaborado por la Adjuntía para la
Prevención de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo, en el cual se revela que
“los conflictos socio ambientales ocupan el 47% (128 casos) del total de conflictos
registrados este mes, le siguen los conflictos por asuntos de gobierno local con 15% (41
casos), y los conflictos laborales con 12% (32 casos)”. (SOBRE DEMOCRACIA
REPRESENTATIVA, s.f.)

PERU:
 Dadas las especiales características de nuestro país, los conflictos sociales
constituyen manifestaciones de la moralidad crítica que pretende ser incorporada
en el ordenamiento jurídico peruano, orientándose a presionar al gobierno para
que los reclamos de los diversos colectivos sean oídos y atendidos.

 Sin embargo, se denota que la moralidad crítica contenida en sus discursos es afín
a la contraria al Derecho positivo, lo cual pone en riesgo la estabilidad
democrática del país, al incursionar una serie de actores cuya voz se dirige a
convocar a las masas con el propósito de realizar actos que si bien se encuentran
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

orientados a la consecución de prestaciones que aseguren el nivel digno de vida,


se encuentran planificados a través de acciones que colisionan con la democracia,
al desconocer el mandato de las autoridades locales, regionales y de alcance
nacional.

 Esto trae a colación el cuestionamiento del Estado peruano como uno social y
democrático de Derecho, ya que la primera característica ha sido desconocida por
nuestras autoridades, generándose una serie de reclamos que supera a los
sociambientales, transitando así por la laboral, comunal, demarcación territorial y
electoral, entre otros, en los que se aprecia el descontento de la población en
relación a la gestión de las autoridades que fueron elegidas para representarlos y
llevar a cabo el plan de gobierno propuesto durante los procesos electorales.

 De igual manera, el rasgo democrático se pone en tela de juicio en atención de


que no existe relación entre el clamor popular y las acciones adoptadas por las
autoridades que deberían representar al pueblo que las eligió, con lo cual la
discordancia entre ambos grupos se ahonda, generándose una situación de
desconfianza que cada cierto tiempo revela la ineficacia de la democracia
representativa en nuestro país.

 Por tal motivo, se propone que las autoridades, especialmente las de los gobiernos
locales y regionales, tengan un trato más cercano con los representantes vecinales
o comunales, quienes expresarán sus inquietudes y propuestas ante ellas, con el
propósito de que estas la sometan a consideración, con el objeto de evaluar su
viabilidad y establecer medidas concretas que repercutan de manera positiva sobre
aquellos aspectos en los que la población considere que las autoridades deban
participar, con el propósito de evitar la realización de movilizaciones sociales que
pongan en jaque la continuidad democrática de nuestro país. (TORREALVA,
2019)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ETICA Y DEMOCRACIA
Planteamiento del problema en la Grecia clásica: la legitimidad de la democracia

Autores como Sartori han resaltado acertadamente las diferencias entre la una y las otras.
¿Qué caracteriza a la Atenas de Pericles? No son pocos los helenistas que coinciden en
que el “poder del pueblo” de Pericles estaba relacionado con su prerrogativa de hablar en
las instancias políticas y jurídicas:

 democracia etimológicamente se relaciona con dēmos (región, pueblo), cuya raíz


*da significa tierra … y de ahí … el ático dēmos referido tanto al terreno como al
pueblo o población que lo ocupa. Así pues, una vez que la voz del pueblo (dēmou
phēmis) se dejaba escuchar en las esferas políticas y sociales, poco a poco
aparecería el “poder del pueblo” (dēmou krátos), que convertido en fuerza
política, social, económica y cultural se llamó democracia (demokratía).
(Ramírez, 2012, pp. 87-88)

Óscar Velásquez (2010), por su parte, señala:


La Atenas de la época, como sabemos, está regida por una democracia radical. Esto
significa básicamente elección de unas magistraturas por sorteo, de otras por votación
general; y, al mismo tiempo, el libre acceso de todos los ciudadanos a dar su opinión en
la ekklēsía, la asamblea cívica, que se realiza por convocación.
Hay un derecho irrenunciable de todo miembro de la ciudad a hablar allí y a expresarse
con igual libertad. La aportación helena radica en aplicar tal precepto a la palabra.
Libertad (parrēsía) e igualdad (isēgoría).
Sócrates y Platón también admiten ser los antidemócratas. Sin embargo, una de las
grandes aportaciones del pensamiento platónico radica en que en el dilatado periodo
durante el cual redactó sus utopías se percató, al final, de las virtudes de la democracia, y
propuso su teoría de las formas mixtas de gobierno.
Aristóteles, cuya teoría política recibe influencias tanto de Critias como de Platón,
distingue entre las democracias realmente existentes, de cuyas bondades duda, y la buena
democracia, a la que denomina politeía.
Sucintamente, Platón y Aristóteles son críticos de la democracia, pero su crítica es
constructiva; consideran que esta forma de gobierno adolece de serios problemas que
pueden ser corregidos.

Planteamiento del problema en la actualidad: el déficit democrático

La democracia, cuya paternidad puede ser remontada a la época de Solón o a la de


Clístenes, fue eclipsada cuando los macedonios, encabezados por Alejandro Magno,
avasallaron las otras póleis helenas junto con buena parte del mundo circundante.
La democracia no volvió a ser considerada la mejor forma de gobierno durante siglos, a
pesar de que el espíritu democrático permaneció latente o restringido en diversas épocas
y latitudes, no sólo occidentales (Lizcano, 2007).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Es con las grandes revoluciones del siglo XVIII, tanto la americana como la francesa,
cuando la democracia resurge con ímpetu irrefrenable, ahora hermanada con la cuestión
de los derechos
humanos.
A finales del brevísimo siglo XX, evento protocolizado por la caída del muro de Berlín y
el subsecuente momento unipolar, la democracia se consolidó como la única forma de
gobierno viable.

¿Qué relación existe entre la ética y la democracia?


Hay, sí, ética sin democracia, pero no democracia sin ética.
La ética es una concepción evaluativa de la vida, un sistema de creencias o una
escala de valores socialmente compartidos, que animan la interpretación de la realidad.
Concepciones éticas en este sentido ha habido, naturalmente, muchas, pues todos los seres
humanos, en todas las épocas y lugares, participamos de algún sistema de creencias
morales que da sentido y pone orden a nuestra acción en el mundo. Pero, como es también
evidente, no todas las concepciones éticas han sido democráticas: las hay jerárquicas,
aristocráticas, fundamentalistas, patriarcales, colectivistas.
La democracia, por su parte, es una concepción política sobre el gobierno de la
sociedad que, como todos los sistemas políticos, reposa sobre una definición de lo que
somos como individuos y de los derechos y los deberes que nos corresponden como tales,
es decir, reposa sobre una concepción ética.
La democracia es un producto de la modernidad occidental y no puede entenderse
sin que se tomen en consideración las transformaciones ocurridas en las concepciones
éticas que le sirven de fundamento.
¿Cuál es esa ética que necesariamente sirve de sustento a la democracia?
La democracia es un conflicto de concepciones éticas. Concentraré por eso mi
atención en buscar una respuesta adecuada a la cuestión del sustento ético de la
democracia.
Lo que nos iguala a todos los seres humanos, lo que legitima la simétrica
distribución de deberes y de derechos que este régimen político implica, es el hecho de
que somos concebidos como individuos autónomos, independientes y aislados unos de
otros, capaces, cada uno por su propia cuenta, de decidir sobre los ideales o los intereses
que deseamos perseguir. Este es el valor moral central sobre el que reposa la democracia.
 Si la concepción de ética es la idea de la libertad individual,
Entonces el Estado debe estar al servicio del individuo, o de la persona, lo que en
buena cuenta significa que debe garantizar el libre despliegue de los intereses particulares
en la sociedad. La libertad del individuo se traduce por eso en el libre ejercicio de la
iniciativa privada, la sociedad en el juego de las fuerzas del mercado, el Estado en el
garante de los beneficios que puedan obtener allí los individuos.
El valor central de esta concepción es la libertad individual, y si las instituciones
políticas son concebidas como medios al servicio de los intereses del individuo, entonces
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

corresponderá al individuo solo decidir cuál ha de ser su propia escala de valores morales
-bajo el supuesto, naturalmente, de que ésta no interfiera en la escala de valores de los
otros individuos. La privacidad no es pues sólo una característica de las iniciativas y de
los intereses, sino lo es también de la elección de los valores morales. En este modelo de
democracia se promueve y se cultiva el relativismo moral, el cual debe ser a su vez
garantizado por la deliberada neutralidad valorativa del Estado.
Lasch habla de «la cultura del narcisismo». Este narcisismo, que posee un carácter no
sólo moral sino igualmente estético, ha llegado a fusionarse de tal modo con nuestros
hábitos de comportamiento, que ya podemos hablar de él como un hecho cultural. Es la
cultura del narcisismo, levantada sobre las bases del ideal de la libertad negativa. Hasta
aquí llega mi primer punto, o mi primera tesis, que ha consistido en sostener que la ética
de la democracia puede ser una ética del individualismo y la desintegración social. No es,
naturalmente, la única concepción ética posible como sostén de la democracia.
 Pero el liberalismo es, éticamente incestuoso.
El liberalismo es éticamente incestuoso porque se ha acostumbrado a vivir violando
los principios que le sirven de fundamento y que le dan legitimidad.
A nivel internacional, el carácter incestuoso de la ética liberal se expresa al menos de
dos maneras:
-La sociedad democrática contemporánea transgrede el principio según el cual las
decisiones políticas debe reposar sobre la participación y el asentimiento de todos los
involucrados.
Ante la propagación de la ética del individualismo y la desintegración social, y
ante el carácter moralmente contradictorio del modelo neoliberal de la democracia, es
preciso que recuperemos los valores y los principios democráticos que estamos viendo
sometidos a una continua transgresión, y que aprendamos a distinguir más claramente
entre la democracia y el liberalismo, es decir, que no nos sintamos obligados a defender
al liberalismo cuando defendemos la democracia.
Nos hace falta una concepción ética alternativa que sirva de sustento al proyecto
democrático y que haga posible la preservación de los ideales que el liberalismo no es
capaz de asegurar.
 Necesitamos una ética de la solidaridad y de la participación ciudadana.
Filosofía moral contemporánea, discutida entre los autores llamados
«comunitaristas», como Michael Walzer o Charles Taylor. También en este caso se trata
de un modelo ético, normativo, que prefigura la orientación que han de tomar las reglas
del juego político.
Se le conoce como el modelo republicano de democracia. El término «republicano»
contiene una alusión a la concepción política de Rousseau, y es utilizado con el propósito
de destacar el carácter participatorio de la democracia que el modelo coloca en el primer
plano.
Esta nueva ética debería proponer un paradigma de la solidaridad y considerar como
su valor central el cultivo de los múltiples vínculos comunitarios entre los seres humanos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Un Estado democrático solidario debería, por ejemplo, ofrecer incentivos para


favorecer el desarrrollo regional, o para compensar las desigualdades estructurales que
caracterizan a nuestra sociedad, y debería garantizar el acceso de todos a una educación
escolar y superior de calidad, a sabiendas de que el mercado sólo contribuye en este caso
específico a ahondar la brecha entre los peruanos ricos y los peruanos pobres.
-El Estado no es más que el órgano administrativo de los intereses económicos
nacionales o internacionales, y si la burocracia política enquistada en el poder se vale de
todo tipo de maniobras para impedir la expresión de la voluntad ciudadana, entonces es
un deber ético denunciar esa concepción incestuosa de la política y reivindicar una
interpretación republicana que coloque a la ciudadanía en el rol protagónico que debería
corresponderle.
Finalmente, en lugar de una cultura del narcisismo, lo que debemos promover es
una cultura del reconocimiento. No porque querramos impedir que los individuos
busquen su propia forma de autorrealización personal en el contexto de una sociedad
democrática, sino porque esa misma forma de autorrealización debería ser entendida en
vinculación con las posibilidades y las oportunidades de que gozan todos los miembros
de la misma sociedad. Una cultura del reconocimiento es una cultura de relaciones entre
personas, no de individuos aislados de toda relación ni, menos aún, de individuos que
instrumentalizan sus relaciones con los otros. Esas relaciones pueden ser interpersonales,
sociales o políticas; pueden demandar nuestro compromiso emocional, nuestra actividad
profesional o nuestra participación en los asuntos públicos.
Democracia y ética; retos de la educación contemporánea.
Es necesario romper el mito de la existencia de seres poseedores de una verdad
indiscutible e incuestionable; el que sabe frente al que ignora, mito resultado del siglo de
las luces, que, fundado en la creencia del”pueblo ignorante”, creó la enseñanza obligatoria
para llevarlo a la luz del conocimiento, desconociendo o negando los saberes propios de
ese pueblo, al tiempo que instauró, con ello, una división social ente los “letrados” y los
“iletrados” definiendo a los sujetos en activos y pasivos respectivamente, en tanto los
primeros poseen el saber y los segundos carecen de él, saber que se reconoce a si mismo
como verdadero, negando con ello la posibilidad de otros saberes.
No es posible hablar de una sociedad democrática mientras se niegue al ser
humano su posibilidad de convertirse en actor (siguiendo a Touraine) o ser persona
(siguiendo a Zambrano), pues como ésta última menciona “Si se hubiera de definir la
democracia podría hacerse diciendo que es la sociedad en la cual no sólo es permitido,
sino exigido, el ser persona”.
Si desde el salón de clases, y el espacio escolar en su conjunto, seguimos negando
la participación real y activa de los estudiantes en la construcción de su propio proceso
educativo, no podemos esperar que se sientan capaces de construir paulatinamente un
mundo más humano y democrático. A ello apunta la reflexión sobre la relación entre la
ética y la política, pero no como conceptos a teorizar, aunque ello sea a veces necesario,
sino a su práctica diaria, como lo venimos apuntando en este ensayo, en tanto la
“...democracia es la cristalización política de la posibilidad ética del hombre”. Así, el
sujeto dejará de sentirse instrumento del poder para asumirse constructor del mundo que
habita.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

ETICA DEL INDIVIDUALISMO

Definición de Individualismo:
El individualismo es la posición moral, filosófica, política e ideológica, o simplemente
un punto de vista social, que enfatiza «la dignidad moral del individuo». Los
individualistas promueven el ejercicio de los objetivos y los deseos propios y en tanto la
independencia y la autosuficienciamientras se oponen a la mayoría de las intervenciones
externas sobre las opciones personales, sean estas sociales, estatales, o de cualquier otro
tipo de grupo o institución.
En el lado opuesto encontramos el colectivismo.
El individualismo hace del individuo su centro y en tanto comienza con la premisa
fundamental de que el individuo humano es de importancia primaria en la lucha por la
liberación. Los derechos humanos y la libertad son la substancia de estas teorías. El
liberalismo, el existencialismo y el anarquismo individualista son ejemplos de
movimientos que toman al individuo humano como unidad central de análisis.

También ha sido usado como término denotando «la cualidad de ser un individuo; una
peculiaridad». El individualismo es también asociado con intereses y estilos de vida
artísticos y bohemios donde existe una tendencia hacia la autocreación y la
experimentación en tanto opuesta o elusiva de la tradición o las opiniones y
comportamientos populares o de masas y en tanto con una posición filosófico-ética
humanista.
Liberalismo
 Liberalismo clásico
El liberalismo clásico es una ideología política que se desarrolló en el siglo XIX en
Inglaterra, Europa Occidental y las Américas. Siguió a formas anteriores de liberalismo
en su compromiso con la libertad personal y el gobierno popular, pero se diferenció de
las formas anteriores de liberalismo en su compromiso con los mercados libres y la
economía clásica. Notables liberales clásicos en el siglo XIX incluyen Jean-Baptiste
Say, Thomas Malthus, y David Ricardo. El liberalismo clásico se revivió en el siglo XX
por Friedrich Hayek, y posteriormente desarrollado por Milton Friedman, Robert
Nozick, Loren Lomasky y Jan Narveson. La frase liberalismo clásico también se utiliza
a veces para referirse a todas las formas de liberalismo antes del siglo XX.

 Libertarismo de derecha
El libertarismo derechista es una corriente de formas no-colectivistas de libertarismo o
una variedad de diferentes puntos de vista libertarios, las cuales algunos etiquetan
"derecha" del liberalismo tradicional, incluyendo el "conservadurismo libertario" .
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

El libertarismo de derecha se refiere a las filosofías políticas libertarias que abogan por
los derechos negativos, la ley natural y una inversión radical del estado de bienestar
moderno. Los libertarios de derecha apoyan firmemente los derechos de propiedad
privada y defienden la "distribución desigual" de los recursos naturales y la propiedad
privada. Esta posición se contrasta con la de algunas versiones del liberalismo
izquierdista, que sostienen que los recursos naturales pertenecen a todos de una manera
igualitaria, no poseída o poseída colectivamente. El libertarismo de derecha incluye
pero no se limita a ideologías como el anarcocapitalismo y el laissez-faire, el
liberalismo minarquista, entre otras.
La ética social

Se refiere a la manera como se maneja una persona en sociedad y con las personas y
culturas con quienes interacciona a través de la vida. Si bien la ética social tiene como
base la moral individual, la ética social se centra más en el comportamiento apropiado
de las personas como un todo, más que un comportamiento individual.

El respeto a los derechos del otro

Por lo tanto, para hablar de una ética social, es necesario hablar de la ética individual,
puesto que es su base y de algunos derechos fundamentales, que deben ser respetados
porque su cumplimiento afecta la convivencia social. Algunos de ellos son los derechos
humanos, como el respeto a la dignidad de la persona: el derecho a la vida, la igualdad
ante la ley y la libertad de expresión; los derechos económicos, sociales y culturales,
como el derecho al trabajo, la seguridad social; o los derechos colectivos, como los
derechos al desarrollo y la libre determinación. Todos son derechos indivisibles,
interrelacionados e interdependientes. El avance de uno facilita el avance de los demás.
De la misma manera, la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

ETICA DE LA SOLIDARIDAD
La solidaridad es actualmente una clave esencial para comprender la filosofía y
el pensamiento social, para la ética y una antropología integral. Tal como se manifiesta,
asimismo, en la Doctrina Social de la Iglesia (DSI).
Lejos de ser una moda y un acto puntual o pasajero, la solidaridad es el proyecto ético y
antropológico que realiza las constitutivas dimensiones humanas y morales, sociales y
espirituales de la persona. La solidaridad es un valor y virtud moral, humana y
cristiana que es esencial en la existencia.
Es el proyecto de vida que nos religa a los otros y que, de forma constante (firme y
perseverante), nos llama a la responsabilidad y compromiso por el bien común, por
la fraternidad y la justicia liberadora con los pobres de la tierra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Lejos de toda imposible neutralidad e imparcialidad, la solidaridad opta y se compromete


asimétricamente con los sufrimientos e injusticia que padecen los empobrecidos y
oprimidos, se encarna e implica con las asimetrías, desigualdades y dominación que
sufren los excluidos y víctimas de la historia.
SOLIDARIDAD CON LOS POBRES
La solidaridad no es solo compartir de lo que me sobra, sino hasta de lo necesario para
vivir. Se vive en la pobreza solidaria compartiendo la vida, los bienes y las luchas con los
pobres de la tierra, frente a los ídolos del poder y del poseer, del tener y de la riqueza, de
ser rico, que deshumanizan y esclavizan en la insolidaridad.
Es asumir solidariamente las condiciones, causas y proyectos liberadores de los
empobrecidos en el mundo que, como sujetos y protagonistas de las historias, buscan su
promoción y liberación integral. Por tanto, la solidaridad es la forma de vivir, conocer y
comprender, la clave epistemológica y hermenéutica, para des-velar la realidad, para
asumir la verdad real en los padecimiento y anhelos de los crucificados por el mal e
injusticia en la historia.
Un conocimiento de la realidad y verdad que se hace praxis por la justicia liberadora con
los pobres, que confía en el futuro y la esperanza de que las causas de los oprimidos, la
justicia y la solidaridad con las víctimas de la historia, vencerá a todo mal, muerte e
injusticia.
La solidaridad pretende, pues, una acción y cambio social integral. La conversión
personal, el cambio de mentalidad, actitud y corazón que nos lleva a la fraternidad
solidaria, a la lucha por la paz y la justicia, a la pobreza liberadora de los ídolos del poder
y de la riqueza, del individualismo y del egoísmo.
Y por tanto, a la misma vez de forma inseparable e inter-relacionada, nos lleva a
la responsabilidad y compromiso por la transformación de las relaciones deshumanizadas
e injustas, de las estructuras sociales de pecado, perversas, de los sistemas políticos y
económicos opresores que causan el mal común.
Como se observa, la solidaridad siempre defiende la vida y dignidad sagrada e inviolable
de las personas, promueve los derechos humanos como son los políticos y sociales, los
económicos y ecológicos, los culturales y religiosos. Lo que supone e implica, pues, el
servicio y compromiso por el derecho al destino universal de los bienes, por la justa
distribución de los recursos para toda la humanidad que hagan posible el bien común, que
está por encima del derecho secundario de la propiedad.
La fraternidad y solidaridad con los pobres, entonces, lleva ineludiblemente a
responsabilizarse y comprometerse por el estado social de derechos que posibilite esta
equidad y justicia en el reparto de los bienes. Por la dignidad del trabajo y de los
trabajadores, para que haya trabajo para todos en un reparto equitativo, y un empleo
decente frente al trabajo basura, precario e indecente.
Con unas relaciones laborales humanizadas como es un trabajo estable, un salario justo,
unas jornadas de trabajo humanizadoras que permitan conciliar la vida familiar con la
laboral, y el resto de derechos sociales, laborales y humanos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

Por un sistema fiscal justo, donde contribuyan y paguen más los que más tienen, las rentas
más altas y el capital, las empresas multinacionales y financieras-bancarias con sus
operaciones bursátiles, financieras, etc. erradicando por tanto los paraísos fiscales y
demás fraudes tributarios. Por los servicios públicos que aseguran los derechos humanos.
Tales como una renta básica necesaria para la dignidad del ser humano.
La universalidad y calidad de la educación y cultura, de la sanidad y medicamentos. Una
vivienda digna e infraestructuras o equipamientos básicos. Los servicios sociales
generales y específicos para la infancia, la familia y la mujer, las personas con diversidad
funcional, etc.
Esta solidaridad, en el compromiso por el estado social de derechos, requiere transformar
nuestro modelo económico financiero-especulativo, y dar paso a una economía real que
promueva la inversión ética para la empresa y la economía social o cooperativa, para el
empleo de calidad y el desarrollo sostenible.

LA SOLIDARIDAD ES UN BIEN PUBLICO.


La solidaridad es un bien público, es decir, un bien cuya provisión dejada al libre arbitrio
de la esfera privada (en forma de caridad, por ejemplo) no llega al nivel deseado por los
individuos que conforman la sociedad. Esto debería cerrar una discusión y abrir otras.
Debería acabar con la idea de que la solidaridad solo es virtuosa si no está el Estado de
por medio y debería centrarnos en señalar la importancia de este bien y a la manera en
que debe administrarse.
Recordemos primero la definición económica de bien público. Se trata de aquel bien que,
al ser consumido por una persona, queda todavía disponible para su consumo por alguna
otra. Así, la botella de agua que generosamente me sirven en las reuniones de mi
Universidad (y que en la etiqueta presume ser de interés público) no es un bien público,
puesto que si la consumo yo no la consume nadie más. Hay bienes públicos locales (el
alumbrado público) y globales (la defensa nacional); sujetos a congestión (el parque) y
no sujetos a ella (la estandarización de sistemas). Finalmente, en el caso de ciertos bienes
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

públicos es posible excluir a algunos individuos (un espectáculo deportivo), mientras que
en otros casos esto no es posible (una emisión de radio en abierto). La financiación de
estos bienes puede ser pública o privada, como lo puede ser, y de manera independiente,
su provisión. Otra cosa es que una u otra manera consigan mejores resultados. El caso
canónico lo constituyen los bienes públicos globales, no sujetos a congestión y sin
posibilidad de exclusión.
Existen distintos índices que miden la desigualdad en este sentido. Pongamos que estamos
de acuerdo en que un conjunto de ellos nos proporciona una idea bastante fiable del estado
de la desigualdad en una sociedad. Si estos índices se mueven en una dirección o en otra
estarán reflejando variaciones en la desigualdad que pueden preocupar o satisfacer a un
individuo sin perjuicio de que lo mismo le ocurra a otro. Así pues, no sólo este aspecto
de la solidaridad constituye un bien público, sino que proporciona un ejemplo canónico
(es decir, de los primeros que explicaría uno en clase) de estos bienes. Argumentos
similares se pueden realizar para cuestiones como la discriminación, la segmentación
social y las acciones de los buenos samaritanos.
Claro está que la importancia de este bien dependerá de la que le den las personas, y aquí
entran las preferencias e ideologías de cada cual. Pongámonos en el caso en que, en
efecto, la solidaridad nos importa. Como bien público, los individuos de la sociedad
aceptarían libremente un contrato por el cual se comprometen a dedicar parte de sus
recursos para favorecer su existencia. Esto es muy distinto que pedir que los individuos
contribuyan libremente a esta causa. El primer mecanismo resuelve el problema del free-
rider (el escaqueado), ya que el contrato obliga. El segundo no lo resuelve. Es cierto que
nunca se ha visto a los individuos firmar tal pacto, lo que importa es que el Estado
funcione de manera que sus acciones se puedan interpretar como si fueran producto de
este pacto. Recuerden que quiero llevar mi discusión por terrenos liberales. Esta visión
contractual se puede encontrar en un liberal de prestigio como es James M. Buchanan,
concretamente en su estimulante libro The Limits of Liberty. Between Anarchy and
Leviathan.
Si los ciudadanos tienen preferencias más o menos intensas por la igualdad, el Estado
liberal debe recaudar impuestos para paliar las desigualdades. Si a los ciudadanos la
igualdad no les parece un bien especialmente valioso, el Estado liberal no debe hacer nada
al respecto. Estoy tentado de llamar a los primeros liberales de izquierdas y a los segundos
liberales de derechas, pero no estoy nada seguro de que con esto respete la opinión de las
gentes de izquierdas o de derechas de este país. Si los ciudadanos están divididos en su
apreciación sobre la solidaridad, el Estado liberal debe buscar una manera de agregar
estas preferencias, por ejemplo, en forma de compromisos políticos.
El hecho de que los Estados sean manirrotos o que las ayudas a los pobres puedan
favorecer comportamientos oportunistas (el parado que no busca empleo porque cobra un
subsidio) no son excusa para no intentar construir una sociedad más solidaria si es que
esas son las preferencias de los que en ella viven. Sí son, en cambio, toques de atención
para buscar buenos mecanismos para la provisión de este bien. El Estado puede
subvencionar Fundaciones y ONGs con reputación de emplear bien los dineros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

CONCLUSIONES:

1. También llamada indirecta debido a que es una forma de gobierno donde los
ciudadanos ejercen el poder político indirectamente, a través de sus
representantes, elegidos mediante sufragio.
2. La democracia representativa con respecto a la directa es que esta última supone
un mayor grado de involucramiento de la ciudadanía respecto de las decisiones
tomadas por las autoridades, ciertamente es un modo de hacer política que supone
menos distancia entre el pueblo y la toma de las decisiones trascendentales en su
vida, esto supone menos intermediarios entre una cosa y la otra, razón por la cual
se le llama directa.

3. Podríamos asegurar que el régimen democrático ha cimentado raíces en el Perú,


y que algunos procedimientos, como las elecciones, son parte crucial de este
resultado. Sin embargo, aún existe una importante brecha entre el apoyo a la
democracia como sistema de gobierno y la satisfacción con cómo la democracia
funciona en el Perú porque la concepción que tienen los peruanos sobre la
democracia no calza con la realidad cotidiana de nuestro país.

4. La solidaridad es el proyecto ético y antropológico que realiza las constitutivas


dimensiones humanas y morales, sociales y espirituales de la persona.

5. La solidaridad pretende, pues, una acción y cambio social integral. La conversión


personal, el cambio de mentalidad, actitud y corazón que nos lleva a la fraternidad
solidaria, a la lucha por la paz y la justicia, a la pobreza liberadora de los ídolos
del poder y de la riqueza, del individualismo y del egoísmo.

6. La solidaridad es un bien público, es decir, un bien cuya provisión dejada al libre


arbitrio de la esfera privada (en forma de caridad, por ejemplo) no llega al nivel
deseado por los individuos que conforman la sociedad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA, GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA GEOLOGICA

BIBLIOGRAFIA

- GUALOTO, L. I.-V. (16 de 03 de 2016). Obtenido de


https://es.slideshare.net/leslien13/democracia-representativa-59349354
- GUIA, L. (20 de mayo de 2015). Obtenido de
https://derecho.laguia2000.com/derecho-politico/diferencias-entre-democracia-
representativa-y-participativa
- López Guerra, L. (. (2001). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Democracia_representativa
- Significados.com. (26 de 10 de 2018). Obtenido de
https://www.significados.com/democracia-representativa/
- SOBRE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, F. F. (s.f.). Ética y filosofía
Política A . Obtenido de
https://www.upf.edu/materials/polietica/_img/demo2.pdf
- TORREALVA, F. A. (16 de 10 de 2019). Obtenido de
https://politicaymedios.net/la-democracia-representativa/

- Democracia directa en Latinoamérica : Entre la delegación y la participación . -


1a ed. - Buenos Aires : Consejo Latinoamericano deCiencias Sociales - CLACSO,
2011.
- Miguel Giusti*Ética y democracia
- http://www.desco.org.pe/recursos/sites/indice/225/861.pdf
- Ernesto Rodríguez Moncada, Educación, ética y democracia
- https://www.oei.es/historico/valores2/rodriguez.htm
- Patil, V (2016) “What are the different types of democracy?” Recuperado el 12
de Julio de 2017 desde scienceabc.com
- “Types of democracy ” Recuperado el 12 de Julio de 2017 desde
governmentvs.com
- “Different systems of democracy” Recuperado el 12 de Julio de 2017 desde
democracy-building.info
- Andalucía 2019, Filosofía social y ética de la solidaridad, Diario de la Universidad
Loyola Andalucía. Recuperado el 14 de octubre de 2019 de
http://www.loyolaandnews.es/filosofia-social-y-etica-de-la-solidaridad/

Potrebbero piacerti anche