Sei sulla pagina 1di 14

“PREPARACIÓN DE ÓXIDOS Y ÁCIDOS”

INFORME DE LABORATORIO

PRESENTADO POR:

AMÓRTEGUI LEGUIZAMON GABRIELA


CANTOR CUINTACO JULIANA MARÍA
GALVIS YEIBER ALEXIS
RAMÍREZ BELTRÁN JUAN ESTEBAN
TORRES ACUÑA KAROL XIMENA

PRESENTADO A:

LIC. GLORIA NANCY ROMERO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN PABLO II

QUÍMICA

10-1

2018
OBJETIVOS

 Preparar óxidos y ácidos a través de diferentes reacciones químicas en el


laboratorio.
 Emplear diversos indicadores de pH como herramientas para determinar el
carácter ácido de una sustancia.
 Identificar las propiedades que diferencian un oxácido de un hidrácido.
INTRODUCCIÓN

Los elementos químicos se encuentran en básicamente todo lo que nos rodea, ya


sea siendo parte de la corteza terrestre, en las moléculas de las aguas
continentales, o disueltos en la Troposfera; algunos en su estado puro, otros
buscando interactuar con más compuestos para la formación de simples o
complejos compuestos que son la base de la realidad que hoy concebimos. Es
importante entender las interacciones que efectúan estos compuestos en la
naturaleza, ¿Por qué forman compuestos? Y ¿Por qué cierto elemento sólo se
junta con determinados otros?

Los átomos de los todo elemento buscan cumplir la “Ley del octeto”, buscando que
en su capa Valencia hayan ocho electrones, para ello, buscan la formación de
enlaces únicamente con aquellos átomos que le permitan lograr esta condición.

Tras años de análisis y estudio del comportamiento de los elementos químicos, se


han establecido unas funciones químicas, grupos de sustancias o compuestos
químicos que poseen una estructura atómica similar, y propiedades químicas
semejantes, denominadas funcionales. Los óxidos y ácidos son dos de estas
funciones químicas, durante la práctica analizaremos sus propiedades químicas
tras su formación en el laboratorio.
MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES

 Una espátula.
 Cuatro tubos de ensayo.
 Pinzas para tubo de ensayo.
 Pinzas para crisol.
 Dos erlenmeyers.
 Gradilla.
 Tres tiras de papel tornasol rojo.
 Tres tiras de papel tornasol azul.
 Una pipeta de 10 ml.
 Una cuchara de combustión.
 Guantes.
 Balanza.
 Vaso de precipitados de 150 ml.
 Mechero.
 Campana de extracción.
 Tapón de caucho.
 Agitador de vidrio.
 Alambre.

REACTIVOS

 Agua.
 Solución de fenolftaleína.
 Solución de rojo de metilo.
 0,2 g de azufre en polvo.
 Trocito pequeño de fósforo blanco .
 1 g de cloruro de sodio (NaCl) .
 5 ml de ácido sulfúrico diluido (10%) .
 H2SO4 concentrado .
 H3PO4 concentrado .
 HCl concentrado .
MARCO TEÓRICO

Los óxidos ácidos son compuestos binarios formados por la combinación de un


elemento no metal con el oxígeno. El oxígeno, por ser el más electronegativo de
los no-metales (a excepción de flúor) trabaja con un número de oxidación negativo
(-2), y el no-metal con un número de oxidación positivo. Los óxidos ácidos se
forman mediante enlaces covalentes y enlaces covalentes coordinados.

Por otra parte se considera ácido a todo aquél compuesto que al disociarse en una
solución acuosa liberan iones de hidrógeno (H+) y reacciona con las moléculas de
agua para generar iones de hidronio (H3O+). Los ácidos están formados por la
combinación de un óxido ácido y agua, y como consecuencia la solución
resultante adquiere un pH ácido, o sea inferior a 7. Los ácidos se clasifican en
oxácidos e hidrácidos, estos segundos son el producto de la combinación directa
de algunos no-metales (Grupo VI y VII A) con su menor número de oxidación con
el hidrógeno, por lo tanto, son compuestos binarios de hidrógeno.

El pH o potencial de hidrógeno es una unidad de medida para determinar la acidez


o alcalinidad de una disolución. Existen diferentes materiales indicadores que me
medir el pH de un medio. Habitualmente, se utilizan como indicador de las
sustancias químicas que cambian su color al cambiar el pH de la disolución. El
cambio de color del indicador se debe a que al aumentar o disminuir la acidez o
alcalinidad de la disolución, se genera un cambio químico estructural que hace
que el número de protones del elemento aumenten o disminuyan. Algunos de los
indicadores de pH más comúnmente utilizados en el laboratorio son el naranja y
rojo de metilo, azul de bromofenol y la fenolftaleína.

Tabla con información de indicadores de pH más comunes

El rojo de metilo es un indicador de pH. (C15H15N3O2). Actúa entre pH 4,2 y 6,3


variando desde rojo (pH 4,2) a amarillo (pH 6,3). Por lo tanto, permite determinar
la formación de ácidos que se producen durante la fermentación de un
carbohidrato.
La fenolftaleína de fórmula (C20H14O4) es un indicador de pH que en disoluciones
ácidas permanece incoloro, pero en presencia de disoluciones básicas toma un
color rosado con un punto de viraje entre pH=8,0 (incoloro) a pH=9,8 (magenta o
rosado).

Durante la práctica de laboratorio emplearemos fósforo, que en condiciones


normales se presenta en estado sólido y ofrece tres formas alotrópicas: Fósforo
blanco, fósforo rojo y fósforo negro; para la práctica usamos la primera de estas.

El fósforo blanco puro es un sólido incoloro a blanco con la consistencia de cera,


pero el fósforo blanco comercial es generalmente amarillo, por lo que también se
conoce como fósforo amarillo. El fósforo blanco también se conoce como
tetrámero de fósforo y tiene un olor similar al ajo. En el aire, se inflama a
temperaturas 10 a 15 grados por encima de la temperatura ambiente. Debido a su
alta reactividad con oxígeno en el aire, el fósforo blanco se almacena
generalmente sumergido en agua. El fósforo blanco no ocurre naturalmente. Las
industrias lo manufacturan a partir de rocas de fosfato que ocurren naturalmente.
Ofrece un carácter tóxico; su La cantidad mínima letal al ser el fósforo blanco
ingerido es de 1 mg/kg, aunque la ingestión de 15 mg puede ya ser mortal.
También puede dañar el hígado, el corazón o el riñón.

Para la experiencia también resulta necesaria la exposición de reactivos a altas


temperaturas para lograr su combustión, que es una reacción química que se
produce entre el oxígeno y un material oxidable, que va acompañada de
desprendimiento de energía y habitualmente se manifiesta por incandescencia o
llama.
METODOLOGÍA

A. PREPARACIÓN DE ÓXIDOS ÁCIDOS.

1. Medir 0,2 g de azufre en polvo y colocarlo en una cuchara de combustión;


llevarlo a la zona de oxidación del mechero; cuando observe una flama azul;
introducir la cuchara en un erlenmeyer que contenga 50 ml de agua. Tapar la boca
del erlenmeyer con una hoja de papel o tapón de caucho, para evitar que el gas
salga. Agitar durante tres minutos. Cuidar que la cuchara caliente no toque el
agua.

2. Colocar dos gotas de la solución anterior sobre una tira de papel tornasol azul y
sobre una roja. Escribir observaciones.

3. Ahora, dividir la solución en dos porciones; a una, añadir cuatro gotas de


fenolftaleína y la otra, adicionar cuatro gotas de rojo de metilo. Registrar
resultados.

4. Con las pinzas para crisol, colocar en una cuchara de combustión un trocito de
fósforo blanco del tamaño de un grano de arroz.

5. Calentar un alambre y tocar el fósforo para que se inflame. Introducir


rápidamente la cuchara dentro de un erlenmeyer y tapar con una hoja de papel la
boca del erlenmeyer. Cuando termine la combustión, retirar la cuchara, pero dejar
el papel. Registrar lo sucedido.

6. Retirar el papel y agregar al erlenmeyer 10 ml de agua; tapar con la mano y


agitar fuertemente.

7. Colocar dos gotas de la solución anterior sobre una tira de papel tornasol azul y
sobre una roja; hacer anotaciones; luego, dividir en dos porciones y proceder
como en el caso del azufre.

B. PREPARACIÓN DE HIDRÁCIDOS

1. Tomar un tubo de ensayo limpio y agregar 1 g de NaCl; con una pipeta,


adicionar gota a gota ácido sulfúrico al 10% hasta cubrirlo.

2. Calentar con cuidado y suavemente, observar el desprendimiento de vapores.


Realizar esta operación en la campana de extracción o cerca de la ventana.
3. Acercar a los vapores una tira de papel tornasol azul humedecida previamente y
observar lo que sucede.
ANÁLISIS DE RESULTADOS

PARTES A Y B

A. Consultar las reacciones efectuadas en los experimentos anteriores. Explicar


qué se formó en cada una de ellas.

Combustión del azufre, en donde el azufre en polvo entra en contacto con el


oxígeno molecular y tras ser expuesto a la alta temperatura producida por la llama
generando dióxido de azufre u óxido sulfuroso.

S + O2 ------------------ SO2

Adición de agua al óxido sulfuroso, en donde dicho óxido entra se disuelve al


entrar en contacto con el agua dentro del Erlenmeyer, generando ácido sulfuroso.

SO2 + H2O ----------------- H2SO3

Combustión del fósforo blanco, en donde el trozo fósforo blanco está en contacto
con el oxígeno molecular, al inflamarlo con el alambre caliente se produce una
reacción en la que se obtiene óxido fosfórico.

P4 + 5 O 2 --------------------------- 2 P2O5

Adición de agua al óxido fosfórico, en donde el óxido está en contacto con agua,
disolviéndose en ella y produciendo ácido fosfórico.

P2O5 + 3 H2O ----------------- 2 H3PO4

Reacción del ácido sulfúrico con el cloruro de sodio, en donde encontrarse los dos
compuestos en una solución y ser expuestos a altas temperaturas se produce
ácido clorhídrico en estado gaseoso y en el tubo de ensayo queda una solución de
Sulfato de sodio.

H2SO4 + 2 NaCl ----------------- 2 HCl (g) + Na2SO4 (slón)

Reacción del ácido fosfórico con el cloruro de sodio, en donde al adicionar el


ácido al tubo de ensayo con cloruro de sodio para después ser sometidos al fuego,
se genera desprendimiento de ácido clorhídrico en forma de gas y en el tubo
queda la solución de Fosfato trisódico.

H3PO4 + 3 NaCl ----------------- 3 HCl (g) + Na3PO4 (slón)


B. ¿Cómo puedes comprobar la formación de un ácido en una reacción química?

Para comprobar el carácter ácido de una sustancia o solución obtenida después


de una reacción química se emplean indicadores para medir su pH, se utilizan
como indicador de las sustancias químicas que cambian su color al cambiar
el pH de la disolución. El cambio de color del indicador se debe a que al aumentar
o disminuir la acidez o alcalinidad de la disolución, se genera un cambio químico
estructural que hace que el número de protones del elemento aumenten o
disminuyan. De igual manera es posible comprobar la formación de un ácido al
emplear papel tornasol, observando si al entrar en contacto con la sustancia
resultante este cambia su color, o si por el contrario no hay alteración en su
coloración.

PARTE A

C. ¿Qué ocurrió con la fenolftaleína al adicionarla a las soluciones resultantes?

Al adicionar fenolftaleína a los tubos de ensayo con la soluciones de ácido


fosfórico y ácido sulfuroso estas mantuvieron su aspecto incoloro, como podemos
observar en los tubos de ensayo A y B, la fenolftaleína no tiñó la solución de
violeta puesto a que las sustancias contenidas en los tubos de ensayo eran de
carácter ácido y su nivel de pH no superaban los 8,0.

D. ¿Qué pudiste observar en cuanto al color y la densidad respecto al aire del gas
desprendido en el experimento 1 de la parte A?¿Qué compuesto se formó?

Tras realizar la combustión del polvo de azufre y recolectar el gas en el


Erlenmeyer fue posible evidenciar algunas características del compuesto obtenido:
óxido sulfúrico, un gas bastante denso y de color blanco.
PARTE B

E. ¿Qué ocurrió con el papel tornasol al acercarlo a los vapores que se


desprendían en la reacción?

Al acercar el papel tornasol azul previamente humedecido a los vapores


desprendidos durante la reacción producida en esta parte de la experiencia, este
cambió su color por el rojo, lo que comprueba que este gas desprendido era un
ácido (ácido clorhídrico)

F. ¿Qué clase de compuesto se formó en el numeral 1 de la parte B?¿Qué


diferencias presenta este compuesto con los formados en la parte A?

En el numeral 1 de la parte B de la práctica al adicionar el ácido sulfúrico al tubo


de ensayo con cloruro de sodio para después ser sometidos al fuego, se genera
desprendimiento de ácido

Compuesto obtenido en la parte B Compuesto obtenido en la parte A

Hidrácido Oxácido
Formado por la unión de un cloro con Formado por a disolución de un óxido
carga negativa e hidrógeno. ácido en agua.

Carece de oxígeno en su composición. El oxígeno está presente en su


composición.
CONCLUSIONES

En la experiencia en el laboratorio fue posible llevar a la práctica los conceptos


aprendidos durante el periodo, comprobando que al hacer reaccionar un elemento
no metal con el oxígeno se obtendrá un óxido ácido, compuesto que al diluirse en
el agua formará una solución ácida.

De igual manera, en esta práctica empleamos la fenolftaleína, el rojo de metilo y el


papel tornasol azul como elementos que permiten la identificación del carácter
ácido-básico de una sustancia, indicándonos el pH de la misma.

Tras observar con detalle sus reacciones de producción y representarlas con sus
ecuaciones estequiométricas logramos establecer las diferencias existentes entre
los dos tipos de ácidos: Oxácidos e hidrácidos.
BIBLIOGRAFÍA

 Apuntes y pre saberes adquiridos durante las clases de la unidad


 Anotaciones de la práctica de laboratorio.

Información recuperada de:

 http://tdthatyz.blogspot.com/p/oxidos-acidos.html
 https://proyectonomenclaturaquimica3ero.wordpress.com/2013/06/09/acido
s-hidracidos-oxacidos-y-sales-haloideas/
 http://info.farbe.com.mx/indicadores-de-ph

Potrebbero piacerti anche