Sei sulla pagina 1di 5

Rubiel Antonio Barrera Izquierdo Lic.

En Educación Física y Deportes (Unillanos)


M.Cs Ciencias y Tecnologías del Deporte y Actividad Física (UMB)

BASES Y CARACTERISTICAS PARA LA FORMACIÓN DEPORTIVA


EN EL ALTO RENDIMIENTO
El entrenamiento deportivo es un reto que implica a los profesionales de esta disciplina reunir
un cumulo de conocimiento que involucra diversas áreas del saber, fisiología, teoría de
entrenamiento, didáctica, biomecánica, estadística, entre otras, más aún cuando la población
con la que se trabaja es infantil, teniendo en cuenta lo anterior, el trabajo con este tipo de
poblacion se hace necesario un conocimiento profundo acerca de los procesos de maduración
y crecimiento por los que están pasando, siendo estos los indicadores más importantes para
la selección y aplicación de las cargas de entrenamiento, es así como se evidencia a través de
la historia que procesos mal orientados conllevan daños severos a los organismos de
individuos sometidos a cualquier tipo de entrenamiento. En las condiciones del deporte
actual donde la especialización temprana es un fenómeno incontrolable es determinante
identificar las posibilidades metodológicas de estimular el rendimiento físico del sujeto con
la clara salvedad de prevenir y evitar lesiones ocasionadas por el sometimiento a procesos de
entrenamiento rigurosos a muy tempranas edades. Para ello, se considera que los programas
de formación deportiva cumplen con necesidades que el ser humano requiere por naturaleza,
teniendo en cuenta el momento en que se fecunda un ser, existe el movimiento como parte
esencial para sobrevivir; por lo anterior existe la necesidad de que el ser humano este en
continuo movimiento para facilitar las acciones diarias en su labor, el deporte contribuye a
través de orientaciones pedagógicas a suplir las necesidades que posee el ser humano, en las
disciplinas deportivas se evidencia un poco complejo teniendo en cuenta que desarrollar
diferentes capacidades básicas coordinativas; orientación, equilibrio, lateralidad, ritmo,
anticipación, acoplamiento, entre otras, además contribuye a mejorar su componente motor.
El entrenamiento deportivo no sólo busca mejorar los resultados deportivos de los atletas. Su
desarrollo está encaminado también hacia la formación integral de los deportistas en el plano
personal y su interacción dentro del contexto social.

La educación del deportista en su plano personal no se antepone al desarrollo del


entrenamiento específico. Por el contrario, está demostrado que el conocimiento de los
aspectos teóricos del entrenamiento fija un mayor nivel del compromiso con el proceso y por
lo tanto mejores resultados.
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo Lic. En Educación Física y Deportes (Unillanos)
M.Cs Ciencias y Tecnologías del Deporte y Actividad Física (UMB)

A través del entrenamiento se pueden lograr buenos resultados en el campo de la formación


de valores en los jóvenes. En su actividad diaria y en las competencias los muchachos van
adquiriendo elementos que van orientando la formación de la personalidad. No es pretencioso
afirmar que las diferentes vivencias de los deportistas durante el entrenamiento y la
competencia los están preparando mejor para la vida. Entre estos elementos tenemos:
Fijación de un modelo de comportamiento adecuado, frente a los modelos negativos
impuestos por la crisis de valores y la posible mala influencia del entorno.
Establecimiento de un régimen de vida ordenado, alejando así el riesgo de caer en
situaciones tales como tabaco, drogas o alcohol.
Fijación de metas a las cuales sólo se pueda llegar gracias al esfuerzo y a la disciplina
diaria, permitiendo el desarrollo de la capacidad para vencer obstáculos.
Aceptación de autonomía en el comportamiento (viajes y torneos).
Formación de vínculos emocionales con padres, compañeros y entrenadores. Esto
favorece de manera clara la comunicación interpersonal.
Manejo de éxito y fracaso, elementos permanentes en la actividad deportiva y en la
vida diaria.
Aquí es importante hacer una reflexión muy importante y es la de apreciarse la gran
influencia que tiene el entrenador (profesor, instructor o monitor) en este proceso formativo
– educativo. El resultado deportivo es la finalidad dentro del aspecto estricto del
entrenamiento, pero en un marco más amplio, la orientación del proceso debe lograr que la
práctica deportiva sea un efectivo complemento educativo.
La teoría del entrenamiento deportivo

El entrenamiento consiste en el objetivo, el contenido, la intensidad, el volumen, el método,


el ejercicio, el efecto y el nivel de entrenamiento. Teniendo en cuenta que el sistema de
entrenamiento consta de división en ciclos, periodización, planificación del entrenamiento,
proyecto del entrenamiento, valoración del entrenamiento, análisis del entrenamiento y
control del entrenamiento, dónde se orienta la técnica en busca de la máxima eficiencia
mecánica y el menor costo de locomoción. (Lugea, 2008, 18). No obstante, la especialización
temprana amenaza la salud e integridad de sus practicantes debido a que los modelos de
programación, las variables y los contenidos son en la mayoría de los casos, procesos
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo Lic. En Educación Física y Deportes (Unillanos)
M.Cs Ciencias y Tecnologías del Deporte y Actividad Física (UMB)

copiados del trabajo realizado con jóvenes o adultos. Por tanto, es necesario identificar
nuevas estrategias metodológicas que permitan mejorar el rendimiento físico, técnico y
táctico en edades tempranas, sin exponer a los sujetos a cargas o contenidos que generen
lesión, discapacidad o abandono de la práctica deportiva. (Baker, 2001, 198), Montes, (2002).
(González, Molinero, Martínez, García, Andrade & Márquez, 2006, 61).

Al respecto, algunos estudios han descrito la importancia de orientar estímulos para el


mejoramiento de los procesos del sistema nervioso central y periférico (patrones de
coordinación intra e intermuscular) (Cervantes, Florit, Parrado, Rodas & Capdevila, 2009,
117); así como para el sistema osteomuscular de los deportistas en general. En el caso
específico de infantes, los datos revelan que las ganancias en la respuesta funcional
(capacidades condicionales) son, en su mayoría, debidas a las adaptaciones neurológicas y
neuromotoras. (Feltz, Chow, & Hepler, 2008,528), más que a procesos de hipertrofia
muscular. (Beauchamp, 2007,193).

Otros estudios, reportan cambios positivos en las expresiones de tensión (isocinética e


isotónica), Izquierdo, M. (2008); Así como los componentes cinemáticos y cinéticos de los
músculos involucrados en el gesto técnico de la disciplina deportiva que se practique, Rojas,
Rosas y Contreras, (2007); sin que sean significativos los cambios de la masa muscular, datos
reveladores de cara a orientar los contenidos propios de una sesión de entrenamiento en
edades tempranas. (Aron, & Murphy, 2003,148)

Entre los modelos de programación del entrenamiento aplicados a deportistas de alto


rendimiento, algunos estudios sugieren analizar nuevas formas de orientar sesiones de
entrenamiento de fuerza por sus efectos sobre los patrones de coordinación intra e
intermuscular que inciden positivamente en la calidad de los gestos técnicos, siempre y
cuando se controlen los contenidos, variables de programación (la intensidad, la duración de
los ejercicios o sus contenidos, entre otros), frecuencia y duración total del proceso, Rojas y
Contreras (2012); American Academy Pediatrics,(2000); (Faigenbaum, & Milliken,
2002,421).

Por tanto, es necesario profundizar sobre nuevos modelos, variables y contenidos, que,
respetando los límites fisiológicos y morfológicos propios de la edad, así como su etapa de
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo Lic. En Educación Física y Deportes (Unillanos)
M.Cs Ciencias y Tecnologías del Deporte y Actividad Física (UMB)

maduración y desarrollo, permitan elevar el rendimiento técnico y táctico de los deportistas,


preparándolo para niveles más especializados en edades posteriores, sin exponer su salud y
calidad de vida.

En apoyo a todo lo anteriormente enunciado durante la posible explicación de un método o


teoría para lograr la mejora de un deportista de alto rendimiento durante su trayectoria
deportiva, a continuación, se ilustra mediante una tabla de los contenidos que se deberían
tener en cuenta para el desarrollo esa vida deportiva:

Capacidades Condicionales Fuerza, Rapidez, Resistencia, Flexibilidad.


Coordinativas Orientación, Ritmo, Equilibrio, Adaptación,
Agilidad, Reacción, Acoplamiento y
Diferenciación.
Cognoscitivas Percepción, Memoria, Pensamiento y
Atención.
MOTRICIDAD Habilidades Básicas Locomotricida Caminar, Correr, Saltar,
Arrastrar, Rodar,
Trepar, Descender
Utilitarias Agarrar, Levantar,
Recibir, Empujar,
Hablar, Golpear,
Cargar, Transportar
Deportivas Juegos Deportivos
Aplicación de la Técnica
Tabla N° 1 tomado del Articulo Pedagogía del Deporte, Unidad de competencia II, Clasificación de las Capacidades y Habilidades motoras.
Para finalizar se puede deducir que, aunque es claro que algunos componentes son más
relevantes que otros, a la hora del logro de los resultados, es necesario trabajar sobre todos
los componentes. Es importante, al inicio del proceso, durante el tiempo de la planificación
de las cargas, analizar detalladamente las fortalezas y debilidades del deportista para no caer
en el error de tratar de lograr resultados con el simple aumento del volumen e intensidad. Es
probable que se pueda mejorar el resultado garantizando una mejor preparación técnica, una
mejor elección táctica o una acertada disposición psicológica.

El entrenamiento deportivo es un proceso integral y el éxito en el escenario competitivo


depende de la correcta correlación de todos los componentes dentro del plan. Si se respeta
esta condición, los resultados sólo pueden ser positivos.
Rubiel Antonio Barrera Izquierdo Lic. En Educación Física y Deportes (Unillanos)
M.Cs Ciencias y Tecnologías del Deporte y Actividad Física (UMB)

Referencias Bibliográficas
1. Alegre, L. M. Aznar, D; Delgado,T; Jimenez, F; Aguado, X. (2004). Fuerza
Aruqitectura en un grupo de estudiantes de educación física. Revista Entrenamiento
Deportivo 17(1):23-29.
2. American Academy of Pediatrics 2000. Intensive Training and Sports Specialization
in Young Athletes. American Academy of Pediatrics. Committee on Sports Medicine
and Fitness. Pediatrics, 106, 154-7.
3. Arteaga, M., Cárdenas, D., Delgado, M. (2007). Influencia del esfuerzo físico
anaeróbico en la visión periférica vertical y horizontal. Revista de Motricidad, 6, 123-
139.
4. Aón, B. L. (2011). Introducción Al Entrenamiento Funcional. Curso Posgrado
Entrenamiento Funcional.
5. Aón, J., Birrum, R., & Lafranco, M. (2001). Introducción al Entrenamiento Funcional.
Curso Protocolos Funcionales.
6. Aron J. Murphy, R. G. (2003). Determinantes Cinemáticos de La Aceleración
Temprana En Atletas Que Practican Deportes De Campo. Journal of Sports Science
and Medicine 2, 144-150.
7. Baker, D. (2001). A Series of Studies on The Training of High-Intensity Muscle Power
In Rugby League Football Players. Journal of Strength And Conditioning Research,
15(2),198-209
8. Beauchamp, M.R. (2007) Efficacy beliefs within relation and group context in sport.
En S. Jowett & D. Lavallee (Eds) Social Psychology in sport (PP 181-193)
9. Behm, D. G., Faigenbaum, A. D., Falk, B. & Klentrou, P. 2008. Canadian Society for
Exercise Physiology position paper: resistance training in children and adolescents.
Appl Physiol Nutr Metab, 33, 547-61.
10. Bompa,T. (2003)Entrenamiento de la potencia para el fútbol; Extraído el 30 de mayo
2003 de http// www.sobreentenamiento.com/publice/home.Asp.
11. Bosco, C. (2000). La Valoración De La Fuerza Con El Test De Bosco. Barcelona:
Paidotribo.
12. Cervantes, J. C., Florit, D., Parrado, E., Rodas, G., y Capdevila, L. (2009). Evaluación
fisiológica y cognitiva del proceso de estrés-recuperación en la preparación pre-
olímpica de deportistas de elite. Cultura, Ciencia y Deporte, 4(11), 111-117.
13. Chulvi, C. (2008). Criterios Para La Planificación Y El Desarrollo De Programas De
Acondicionamiento Muscular.
14. Chuvi I, P. C. (2006). Aplicación Del Entrenamiento de Vibraciones Mecánicas En
Las Salas De Fitness. IV Congreso De Asociaciones Españolas De Ciencias Del
Deporte.
15. Deporte para el desarrollo y la paz. Documento de las Naciones Unidas, 2003.
16. Platonov, V. N. Teoría del Deporte. Ed. Escuela Superior. Kiev 1987.

Potrebbero piacerti anche