Sei sulla pagina 1di 5

Acróstico

Un acróstico (del griego ákros: extremo, y stikhos: línea o verso) es una composición poética o normal en la que
las letras iniciales, medias o finales de cada verso u oración, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una
locución. Por extensión se llama también acróstico a la palabra o locución formada por esas letras

La vida del acróstico


Los poetas provenzales son por algunos considerados como los primeros que se dedicaron a este género de
composiciones y de ellos al parecer lo aprendieron los poetas castellanos.1
Este tipo de artificio literario se ha extendido especialmente en momentos literarios en los que las formas
rebuscadas han tenido más predicamento, como el Barroco literario.

Acrósticos célebres

Acróstico de Odoario en la Catedral de Santa María de Lugo.

El acróstico hace referencia al tipo de cuadro que a diferencia al crucigrama que va con palabras guiado, este va a
través de números guiado desde una imagen y se rige por medio de dos bloques de definiciones: uno para las
palabras horizontales y otro para las palabras verticales.
Basados en una pista (definición), debemos encontrar una palabra con un determinado número de letras, indicado
por la cantidad de casillas en blanco. Cada respuesta se escribirá horizontalmente (de izquierda a derecha),
horizontal-invertida (de derecha a izquierda), verticalmente (de arriba abajo) o vertical-invertida (de abajo arriba),
según sea pedido. Las líneas horizontales son llamadas también
El acróstico más característico de la lengua española está constituido por los versos que conforman el Prólogo
de La Celestina de Fernando de Rojas, (1499), en cuyas octavas se puede leer la siguiente frase:
El bachiller
El silencio escuda y suele encubrir
Las faltas de ingenio en las torpes lenguas;
Blasón que es contrario publica sus menguas
Al que mucho habla sin mucho sentir.
Como la hormiga que deja de ir
Holgando por tierra con la provisión,
Iactóse con alas de su perdición:
LLeváronla en alto, no sabe dónde ir.
El aire gozando, ajeno y extraño,
Rapiña es ya hecha de aves que vuelan;
Cachiquel (etnia)
Los cachiqueles (en idioma cachiquel: Kakchiquel, Kaqchikel) son uno de los pueblos mayas indígenas de las
tierras altas del occidente de Guatemala.2 El nombre se ha escrito de varias maneras,
incluyendo cachiquel, cakchiquel, caqchikel y kaqchiquel.
En la edad posclásica de la era maya, la capital cachiquel era Iximché. Al igual que los vecinos quiché, se rigen por
cuatro señores: Tzotzil, Xajil, Tucuché y Acajal, que fueron responsables de las fuerzas armadas de administración,
y asuntos religiosos. Los cachiquel registraron su historia en el «libro de los cachiqueles», también conocido
como Memorial de Sololá.
Iximché fue conquistada por los españoles que eran dirigidos por el conquistador Pedro de Alvarado en 1524. En
ese momento, los cachiqueles eran los enemigos de los quichés y les ayudaron a los españoles a conquistar su
pueblo. La primera capital colonial de Guatemala, Tecpán Guatemala, fue fundada cerca de Iximché el 25 de
julio de 1524. Después de varias revueltas que tuvieron los cachiqueles, el 22 de noviembre de 1527, la capital fue
trasladada a Ciudad Vieja, cerca de Antigua Guatemala.
Los cachiqueles tienen diferentes tipos de costumbres, como bailes religiosos mayas e espirituales. Cada región
cachiquel se distingue por tener sus propias costumbres y trajes.

Kekchí (etnia)
Los kekchí (según la ortografía actual), q'eqchi' (según la ortografía antigua) o quekchí son uno de los pueblos
mayas de Guatemala y Belice.
Persona Q’eqchi’: individuo de la etnia maya Q’eqchi’ que reconoce la integralidad del ser humano con el cosmos.
Para los q’eqchi’es, esta forma de ver el mundo incluye la relación inseparable de los aspectos racionales y
espirituales de las prácticas agrícolas con la madre tierra, así con los y las TzuulTaaq’a (dioses y diosas del cerro)
mediante la práctica del Mayejak.
Su idioma indígena también es llamado kekchí.

Historia
Antes de que los conquistadores españoles invadieran Guatemala en la década de 1520, los kekchíes se habían
establecido en lo que ahora son los departamentos de Alta Verapaz y Baja Verapaz. A medida que pasaron los
siglos hubo una época de desplazamientos de tierras, reasentamientos, persecuciones y migraciones, que dio lugar
a una población más amplia de la comunidad kekchí en otras regiones de Guatemala (Izabal, Petén y Quiché), el
sur de Belice (distrito de Toledo), y un número menor en El Salvador, Honduras y el sur de México
(Chiapas y Campeche).
Quiché (etnia)
Quiché (o k'iche' ) es el nombre de un pueblo nativo de Guatemala, así como el de su idioma y su nación en
tiempos precolombinos. El término quiché proviene de qui, o quiy, que significa "muchos", y che, palabra maya
original, que alude a un bosque o tierra de muchos árboles. El Quiché es también el nombre de un departamento
de Guatemala.

Historia
El pueblo quiché es uno de los pueblos mayas nativos del altiplano guatemalteco. En tiempos precolombinos los
quichés establecieron uno de los más poderosos estados de la región. 3 La última ciudad capital era Gumarcaaj,
también conocida como Utatlán, cuyas ruinas se encuentran a dos kilómetros de Santa Cruz del Quiché, en
el departamento de El Quiché, Guatemala.
Fueron conquistados por el español Pedro de Alvarado a principios del siglo XVI, en 1524.El último comandante del
ejército quiché fue Tecún Umán, quien murió en la batalla de los Llanos del Pinal. Tecún Umán es todavía un héroe
popular nacional y figura de leyenda, también es el héroe nacional de Guatemala.
El departamento de Quiché fue nombrado así en alusión a este pueblo que en su inicio ocupó el territorio
denominado "Quix Ché" que significa "árboles con espinas" pues en la región abundaron los magueyes, nopales,
ortigas, etc. Este departamento es el hogar central del pueblo quiché, aunque en tiempos recientes se ha
dispersado sobre un área más amplia del territorio guatemalteco.
La agricultura ha constituido la base de la economía maya desde la época precolombina y el maíz su principal
cultivo, además del algodón, los frijoles (judías), el camote (batata), la yuca (o mandioca) y el cacao. Las técnicas
del hilado, el tinte y el tejido consiguieron un elevado grado de perfección. Los mayas domesticaron el pavo, pero
carecían de animales de tiro o vehículos con ruedas. Fabricaban finos objetos de cerámica, que difícilmente se han
superado en el Nuevo Mundo fuera de Perú. Como unidad de cambio se utilizaban las semillas de cacao y las
campanillas de cobre, material que se empleaba también para trabajos ornamentales, al igual que el oro, la plata, el
jade, las conchas de mar y las plumas de colores. Sin embargo, desconocían las herramientas metálicas. Los
pueblos maya formaban una sociedad muy jerarquizada. Estaban gobernados por una autoridad política, el halach
vinic, cuya dignidad era hereditaria por línea masculina. Éste delegaba la autoridad sobre las comunidades de
poblados a jefes locales o bataboob, que cumplían funciones civiles, militares y religiosas.
Mam (etnia)
Los mam son una etnia maya que habita principalmente en el noreste de Guatemala [Aclaración requerida]1 y en el
sureste de México [Aclaración requerida].2

Historia prehispánica
Antiguamente, los mam ocupaban una gran parte del Altiplano guatemalteco y frontera serrana mexicana, y
antes de que, en el siglo XIV, se produjera la expansión territorial de la triple alianza quiché, llegaron a controlar
un extenso territorio que comprendía, además de los actuales departamentos guatemaltecos
de Huehuetenango y San Marcos, casi la totalidad de los de Totonicapán y Quetzaltenango; así como
los municipios mexicanos de Mazatán, Mapastepec, Motozintla, Mazapa de Madero, Cacahotán, Unión
Juárez y Tapachula.
Los acontecimientos que provocaron la pérdida de los dos últimos territorios citados en favor de los quichés, y
aquélla proviene de otras fuentes indígenas. Aparte de eso, se desconocen los detalles de dicha incorporación
parcial del territorio y de los habitantes mames al dominio de sus vecinos.
Parece ser, sin embargo, por lo que indican las fuentes etnográficas, que no todos los mames abandonaron
sus tierras cuando éstas fueron conquistadas por los quichés, y que, antes bien, muchos plebeyos se quedaron
y fueron sometidos al dominio político del pueblo conquistador. La persistencia en la región de la
tecnología cerámica tradicional de los mames es una prueba de lo afirmado.

El Señorío Mam de Zaculeu


Con la pérdida de las zonas correspondientes a los actuales departamentos de Totonicapán y Quetzaltenango, el
centro de poder Mam se trasladó al noroeste. El señorío más poderoso en esta última región parece haber sido el
que tuvo como capital el lugar que hoy se conoce con el nombre de Zaculeu y que, en realidad, los mam llamaban
Xinabajul o Chnab'jul. Se trataba de uno de los centros que el señorío Mam tenía a lo largo de la fértil cuenca
del Río Selegua. Zaculeu es muy conocido, el sitio estuvo ocupado durante un período muy largo, de
aproximadamente 1,200 años, desde el Clásico Temprano hasta el Postclásico Tardío.
Otros sitios cercanos a Zaculeu todavía no han sido suficientemente explorados, como Cerro Pueblo Viejo,
inmediatamente al sur; el de El Caballero, unos seis kilómetros al sureste, y el de Pueblo Viejo o Piol, que se
localiza cerca del actual pueblo de San Sebastián, unos siete kilómetros al noroeste. Puede, asimismo, citarse el
sitio de Xetenam, hacia el noreste, distante sólo 3 km de Zaculeu. Todos ellos probablemente formaron el centro
del señorío, con Zaculeu como capital y los otros como puestos dependientes o de vigilancia en las entradas. Más
al sur, y en la frontera misma con los quichés, estaba otro importante centro Mam, conocido hoy como Pueblo
Viejo Malacatancito, el cual tenía seguramente funciones de defensa y control de la frontera y de las vías de acceso
que, por el sur, conducían al interior del señorío. .
El grito
Coro

Yo soy puro guatemalteco


y me gusta bailar el son,
con las notas de la Marimba
también baila mi corazón.

Cuando bailo con mi María


hasta un grito me sale así…” Ayy jajaja”
que rechulas son las inditas
cuando las veo bailar el son,
con sus faldas levantaditas
van taconeando con suave rumor.

Coro

Para bailar…
indita mía yo voy palmeando alrededor,
para gritar…
con una mano tomo el sombrero y lo hago así.

Yo ya me voy…
me voy cantando
me voy gritando lejos de aquí,
te canto a ti…
mi Guatemala tierra querida donde nací.

Potrebbero piacerti anche