Sei sulla pagina 1di 35

Contenido

1 LIMITES Y DERIVADAS ..................................................................................................... 4


1.1 límites de funciones .......................................................................................................... 4
1.2 concepto matemático de infinito ...................................................................................... 6
1.3 Operaciones básicas utilizando infinito............................................................................ 6
1.4 Continuidad Propiedad de la continuidad ........................................................................ 6
1.5 Límites al infinito ............................................................................................................. 7
1.6 Derivadas y razón de cambio ........................................................................................... 8
1.7 La derivada como una función ......................................................................................... 9
1.8 Uso de la pendiente en la derivada ................................................................................... 9
2 REGLAS DE DERIVACIÓN ............................................................................................... 12
2.1 Derivación de funciones logarítmicas ............................................................................ 12
2.2 razon de cambio en las ciencias naturales y sociales ..................................................... 13
2.3 función creciente y decreciente ...................................................................................... 16
2.4 aproximaciones lineales y diferenciales ......................................................................... 18
2.5 derivadas de una constante ............................................................................................. 19
2.6 Derivada de una constante por una función ................................................................... 20
3 APLICACIONES DE LA DERIVADA ................................................................................ 22
3.1 problemas de optimización............................................................................................. 22
3.2 el método de newton ...................................................................................................... 24
3.3 antiderivadas................................................................................................................... 26
3.4 velocidad y aceleración dada su posicion ...................................................................... 28
3.5 recta tangente a una curva en un punto .......................................................................... 30
3.6 Ejemplos ......................................................................................................................... 30
3.7 punto máximos y mínimos de una función .................................................................... 30
3.8 Máximos y mínimos absolutos............................................................................................ 31
máximos y mínimos relativos ........................................................................................................ 31
INTRODUCCION

Cuando surgen cuestiones concernientes a la razón entre dos cantidades variables, entramos en
los dominios del Cálculo Diferencial. Son por tanto objeto de estudio del cálculo diferencial temas
como la velocidad (razón entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en recorrerla) de una
partícula en un momento determinado, la pendiente (razón entre la diferencia de las ordenadas y
las abscisas de dos puntos en el plano cartesiano) de la recta tangente a una gráfica en un punto
dado de ésta.

Incrementos: cuando una cantidad variable pasa de un valor inicial a otro valor, se dice que ha
tenido un incremento. Para calcular este incremento basta con hallar la diferencia entre el valor
final y el inicial. Para denotar esta diferencia se utiliza el símbolo Dx, que se leee "delta x". El
incremento puede ser positivo o negativo, dependiendo de si la variable aumenta o disminuye al
pasar de un valor a otro
OBJETIVO

General

 Contribuir al desarrollo del intelecto y de la capacidad analítica del estudiante, potenciando


facultades cognitivas de orden superior y la abstracción.
 Facilitar la comprensión de las leyes de la naturaleza y los conceptos fundamentales en los
que se basan los métodos para el análisis y el diseño de sistemas de ingeniería.

Espesifico

 Manejar apropiadamente el cálculo de funciones de una variable real, así como los
conceptosfundamentales relacionados con ellas: límite, continuidad y derivada.
 Desarrollar en el estudiante, mediante modelos propios de la ingeniería, la capacidad de
plantear y resolver problemas geométricos, físicos e ingenieriles
1 LIMITES Y DERIVADAS

1.1 límites de funciones


Límites de funciones: El límite de una función es el valor () que parece tomar f(x) para cierto valor
de la x llamado X0, sin embargo, una definición más formal sería: “Cuando una función f(x) toma
valores muy próximos a L cada vez que tomamos una x suficientemente cerca X0 se dice que el
límite de la función f(x) es L cuando x tiende a X0” y se escribe:

f(x)= L

El límite de una función (cuando existe) es un valor numérico L y es el resultado de la evaluación


de los valores muy cercanos a un número “A” en el dominio de f.

características de los límites


1.- El límite es único
2.-El límite es un valor numérico
3.-Se ve en el eje de los “y”
4.-La “x” tiende a un número y la f(x) al límite

teorema de límites
Teorema de límite 1:
Si k es una constante y a un número cualquiera, entonces

Teorema de límite 2:
Para cualquier número dado a
Teorema de límite 4:
Teorema de límite 5:

Teorema de límite 6:
Si f es un polinomio y a es un número real, entonces

Teorema de límite 7:
Si q es una función racional y a pertenecer al dominio de q, entonces

Teorema de límite 8:

Factorización del tipo x 2 + bx + c


x 2 + bx + c
x2 +4x+3
(x ± p)(x ± q) lim se evalúa el límite si hay indeterminación se factoriza
x→−3 x+3

(x+3)(x+1)
p∙q=c lim se eliminan términos
x→−3 x+3

p±q=b lim x+1 se sustituye “x”


x→−3

lim -3+1 se realizan las operaciones


x→−3

lim -2
x→−3
1.2 concepto matemático de infinito
El infinito (∞) es un concepto que ha ocupado la mente de filósofos, matemáticos y grandes
científicos a lo largo de la historia. Aunque la definición concreta depende del campo en el que
nos encontremos (geometría, teoría de conjuntos, análisis de funciones), todas ellas tienen en
común la noción de una cantidad sin límite

1.3 Operaciones básicas utilizando infinito

1.4 Continuidad Propiedad de la continuidad


Una función es continua si su gráfica puede dibujarse de un sólo trazo.
1.5 Límites al infinito
Un límite al infinito es aquel al que tiende f(x) cuando la variable x se hace tan grande, tanto en
positivo como en negativo, como queramos. Entonces la función f(x) puede tender a un valor finito
o puede diverger a infinito (límite infinito).

Asíntotas horizontales
Asíntota quiere decir en el idioma griego “aquello que no cae”. Una asíntota es una función cuya
representación es gráfica y en forma de parábola o línea recta. Llamamos a una recta, asíntota de
la gráfica, cuando estas se aproximan continuamente a la función y cuando al menos una de las
variables tanto X como Y tienden al infinito. Podemos clasificar a las asíntotas de tres formas,
verticales, oblicuas u horizontales. Las asíntotas horizontales de una función son rectas
horizontales de la forma Y= a. Una función puede tener hasta dos asíntotas horizontales:

1.6 Derivadas y razón de cambio


La derivada de la función f(x) en el punto x = a es el valor del límite, si existe, de un cociente
incremental cuando el incremento de la variable tiende a cero

Razón de cambio
Los problemas de razones de cambio consisten en calcular cómo variará con respecto al tiempo
una determinada magnitud, conocida la variación de otra magnitud relacionada con ella y el valor
de esas magnitudes en un determinado instante
1.7 La derivada como una función
Derivada de una función. La derivada es uno de los conceptos de significado dialéctico
en matemáticas. La derivada, en el caso de una función real de una variable real, es el resultado de
un límite y representa, geométricamente, la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función
en un punto. En la Física, la derivada se puede entender como la velocidad instántanea. Se puede
considerar la derivada como la razón de variación de una masa poblacional respecto de la variación
del tiempo.
Se considera una secante que pasa por un punto fijo de una curva y pasa por otro punto de la misma
curva ( las abscisas están en un intervalo abierto del punto fijo). Consideremos la infinidad de
secantes que pasan por el punto fijo y el otro punto de la secante se aproxima a él; la recta secante,
en el límite si existe, se convierte en recta tangente a la curva en el punto fijo. Hay un salto
cualitativo ( cambio dialéctico) de recta secante a recta tangente.

1.8 Uso de la pendiente en la derivada

Una vez aprobada la realización del proyecto, se procede a contratar los diseños definitivos.
Debido a que su elaboración suele generar una serie de pequeños cambios en el diseño del
proyecto, puede ser necesario actualizar los presupuestos. Sin embargo, es importante anotar que,
de ser bien realizado el estudio de factibilidad, los cambios que se introduzcan en esta fase no
deben ser significativos.

Tan pronto se tengan los diseños definitivos y los presupuestos actualizados, se procede a preparar
el informe de presupuesto. En caso de ser necesario, también se elaborará el informe de crédito,
con el fin de solicitar a las entidades financiadoras montos acordes con los requerimientos de
recursos
La figura 2 muestra una función y tres rectas secantes para
distintos valores de h. Observe que cuando h tiende a 0, la
pendiente de la recta secante se aproxima a la pendiente de la
recta tangente en el punto (a, f (a))

Del razonamiento anterior y usando el concepto de límite se


obtiene que la pendiente de la recta tangente en x a está dada
por

Ejercicios de límites determinados

5𝑥 5(2) 10
1.- 𝑙𝑖𝑚 𝑥+3=𝑙𝑖𝑚 2+3=𝑙𝑖𝑚 5 = 2
𝑥→2 𝑥→2 𝑥→2

2𝑥−2 2(5)−2 8
2.- 𝑙𝑖𝑚 =𝑙𝑖𝑚 =𝑙𝑖𝑚 4= 2
𝑥→5 𝑥+3 𝑥→5 5−1 𝑥→5
Ejercicios de límites indeterminados con factorización de la forma 𝑎2 − 𝑏 2

𝑥+2 𝑥−2 1 1
1.-𝑙𝑖𝑚 𝑥 2 +𝑥+6=𝑙𝑖𝑚 (𝑥−2)(𝑥+3)=𝑙𝑖𝑚 𝑥+3= 5
𝑥→2 𝑥→2 𝑥→2

𝑥−1 (𝑥+1)(𝑥−1)
2.-𝑙𝑖𝑚 𝑥−1=𝑙𝑖𝑚 =𝑙𝑖𝑚(𝑥 + 1) = 2
𝑥→1 𝑥→1 𝑥−1 𝑥→1

Ejercicios de límites indeterminados con factorización de la forma 𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐

𝑥+2𝑥−24 (𝑥+6)(𝑥−4)
1.-𝑙𝑖𝑚 =𝑙𝑖𝑚 = (x+6)=4+6= 10
𝑥→4 𝑥−4 𝑥→4 𝑥−4

𝑥 2 +4𝑥+3 (𝑥+3)(𝑥+1)
2.- 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 = (x+1)= -2
𝑥→−3 𝑥+3 𝑥→−3 𝑥+3

Ejercicios de limites infinitos determinados

5𝑥 3 +2𝑥 2 −1 5
1.- 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 (+∞)3= +∞
𝑥→∞ 2𝑥+3 𝑥→∞ 2

2𝑥 3 +3𝑥+2 2 3
2.- 𝑙𝑖𝑚 = 𝑙𝑖𝑚 5 (−∞) = -∞
𝑥→∞ 5𝑥 2 +𝑥 𝑥→∞
Ejercicios de limites infinitos indeterminados

2𝑥+3 3
2𝑥+3 2+
𝑥 𝑥
1.- 𝑙𝑖𝑚 2 = 𝑙𝑖𝑚 2 = 𝑙𝑖𝑚 2 =2
𝑥→∞ 𝑥+ √𝑥 𝑥→∞ 𝑥+ √𝑥 𝑥→∞ 1+ √𝑥
𝑥 𝑥

√𝑥
√𝑥 √𝑥 1
2.- 𝑙𝑖𝑚 𝑥+ 𝑥+ 𝑥= 𝑙𝑖𝑚 √𝑥+√𝑥+√𝑥 = 𝑙𝑖𝑚 =1
𝑥→∞ √ √ √ 𝑥→∞ 𝑥→∞ √
√𝑥 √1+ √𝑥+√𝑥
√𝑥

2 REGLAS DE DERIVACIÓN

2.1 Derivación de funciones logarítmicas


Derivada de la función logaritmo natural: La derivada de la función logaritmo natural y lnx ,
está dada por

En forma general, si u es una función de x y usando la regla de la cadena se tiene que

La demostración de está fórmula se hace pasando la función log

derivada de la función logaritmica de base a

La derivada de la función logarítmica de base a y loga x, está dada por

En forma general, si u es una función de x y usando la regla de la cadena se tiene que


Ejemplo : Derivación de funciones logarítmicas

Solución:

2.2 razon de cambio en las ciencias naturales y sociales


El concepto de razón de cambio se refiere a la medida en la cual una variable se modifica con
relación a otra. Se trata de la magnitud que compara dos variables a partir de sus unidades de
cambio. En caso de que las variables no estén relacionadas, tendrán una razón de cambio igual a
cero. La razón de cambio más frecuente es la velocidad, que se calcula dividiendo un trayecto
recorrido por una unidad de tiempo. Esto quiere decir que la velocidad se entiende a partir del
vínculo que se establece entre la distancia y el tiempo. De acuerdo a cómo se modifica la distancia
recorrida en el tiempo por el movimiento de un cuerpo, podemos conocer cuál es su velocidad.
Supongamos que un automóvil recorre 100 kilómetros en dos horas. La razón de cambio existente
entre ambas variables es 50 kilómetros por hora. Ese valor representa su velocidad, ya que v = d /
t (velocidad = distancia / tiempo).
A partir del conocimiento de una razón de cambio, es posible desarrollar diferentes cálculos y
previsiones. Si conocemos el nivel de contaminación que está llegando a un arroyo a partir del
vertido de sustancias químicas por parte de una industria, es posible utilizar la razón de cambio
para señalar qué tan rápido se incrementa el nivel de contaminación.
Con un cálculo similar, se puede calcular la velocidad de propagación de una epidemia en una
determina ciudad, tomando como datos la cantidad de personas que contrajo el virus en x días.
Es posible distinguir entre dos tipos de razón de cambio: la promedio y la instantánea, las cuales
se explican a continuación. Es importante resaltar que haciendo uso de estos conceptos, se abren
las puertas a la solución de ciertos problemas para los cuales los métodos algebraicos no son
efectivos.
Razón de cambio promedio
Nuestro día a día nos enfrenta a diversas razones de cambio de situaciones sociales, económicas y
naturales, entre otras, en las cuales deseamos saber cuál es el valor más grande o el más pequeño
(el máximo y el mínimo, respectivamente), su crecimiento o su disminución en un período
de tiempo determinado. Se trata de problemas en los cuales estudiamos fenómenos relacionados
con la variación de una magnitud que depende de otra, por lo cual es necesaria una descripción y
una cuantificación de dichos cambios por medio de gráficas, tablas y modelos matemáticos.
Así como en el ejemplo del coche que recorre 100 kilómetros en dos horas, los problemas que nos
llevan a calcular la razón de cambio promedio arrojan resultados en los cuales se determina una
variación que no necesariamente existe en la realidad a cada momento; en otras palabras, no
sabemos si el coche ha mantenido esta velocidad a lo largo de las dos horas, sino que estimamos
el promedio de unidades de distancia al cual debió avanzar para completar dicho recorrido.

Razón de cambio instantánea


La razón de cambio instantánea también se denomina segunda derivada y hace referencia a la
velocidad con la cual cambia la pendiente de una curva en un momento determinado. No
olvidemos que la razón de cambio muestra la proporción en la que cambia una variable con
respecto a otra o, desde un punto de vista gráfico, la pendiente de una curva.
Si retomamos el ejemplo del coche, la razón de cambio instantánea podría resultar útil para conocer
el trayecto recorrido en un punto específico de las dos horas, que es el plazo de tiempo total
analizado en el problema. A diferencia de la razón promedio, la instantánea tiene una visión muy
puntual, ya que busca conocer o corregir valores antes de que finalice el periodo.
Ejemplo: Una piscina tiene 50 pies de largo y 20 pies de ancho. Su profundidad varía de manera
uniforme desde 2 pies en su parte menos profunda, hasta 12 pies en la parte profunda, como se
muestra en la figura. Si la piscina es vaciada utilizando una bomba de agua a razón de 50 pies
cúbicos por minuto. ¿A qué razón está disminuyendo la profundidad en la parte más honda, cuando
la altura del agua ahí es de 6 pies?
Solución

Observe que en este problema la derivada conocida es la razón de cambio del volumen de agua en
la piscina con respecto al tiempo. Mientras que la derivada que se busca es la razón a la cual cambia
la altura del agua.

Si V es el volumen de agua, entonces

El volumen del agua está dado por

Área del triangulo ancho de la piscina

=(A) * (20)

Como se muestra en la figura siguiente, se utilizarán triángulos semejantes para expresar el


volumen en términos de h.

Ahora se puede expresar el volumen de agua en la piscina en términos de la variable h


Observe que en este momento ya se tiene una ecuación que relaciona las variables h y V. h es la
variable cuya derivada se busca y V es la variable cuya derivada se conoce. Derivando ambos
lados de la ecuación con respecto al tiempo

Como la variable independiente es el tiempo, se usa derivación implícita para calcular


la derivada

Ahora que ya se a calculado la razón de cambio de h, solamente hace falta evaluar la


derivada cuando h 6

2.3 función creciente y decreciente


Una función no es más que una regla la cual relaciona 2 o más conjuntos entre si, esta regla se
expresa como la asociación entre un conjunto, esta asociación puede darse entre un Dominio y
Codominio.
Esta regla de asociación no permite relacionar un mismo elemento del dominio con dos elementos
del codominio.

Función creciente

Una función f es creciente es un intervalo si para cualquier par de números x1, x2 del intervalo. x1
< x2 ⇒ f(x1) < f(x2).

Función Decreciente

Podemos determinar que la función f es decreciente en un intervalo solo si se cumple lo siguiente:


para cualquier par de números x1, x2 del intervalo x1 < x2 ⇒ f(x1) > f(x2).
Grafica de Función Decreciente
Por ultimo si f es una función continua con la ecuación y = f(x), definida en el intervalo [a,b]. La
siguiente grafica que te mostramos es la representación de f en el intervalo[a,b].

Gráfica de función continua


En la gráfica anterior puede observarse que la función f es:
1.) Creciente en los intervalos (a,x3),(x5,x6)
2.) Decreciente en los intervalos(x3,x5),(x6,b)

Criterio de crecimiento y decrecimiento


2.4 aproximaciones lineales y diferenciales

Recuerde que la curva está bien cerca de la recta tangente cerca del punto de tangencia. Dando un
acercamiento en un punto de una función diferenciable se puede notar que la gráfica luce cada vez
más como la recta tangente. Esta observación es la base para el método de encontrar valores
aproximados de funciones.

La idea es aproximar el valor de una función en un valor de x cerca del punto de tangencia usando
la recta tangente.
2.5 derivadas de una constante
La derivada de una constante es una de las reglas de derivación más importantes. Cuando una
derivada es igual a cero, significa que NO varían en función de una variable. Dicha función
cuando se comprueba en cualquiera de sus puntos, no varía, por lo que siempre es igual a 0.
Por lo tanto tenemos que la derivada de una constante es igual a cero. Por ejemplo:
2.6 Derivada de una constante por una función
Una variante que se puede ver de lo mencionado anteriormente es una derivada del producto de la
constante por la derivada de una función. Esto es igual al producto de la constante por la
derivada de la función. Veamos un ejemplo:

Ejemplo

Derivada de una constante por una función

La derivada de una función dividida por una constante, es igual a la derivada de la función
dividida por la constante.

Ejemplo

derivada de una suma y de una resta

Si f y g son funciones diferenciables en x, entonces la suma f+g también lo es y se cumple que


(f+g)’(x)=f’(x)+g’(x).
Análogamente se tiene que (f-g)’(x)=f’(x)-g’(x). En otras palabras, la derivada de una suma (resta),
es la suma (o resta) de las derivadas.

Ejemplo
Si h(x)=x2+x-1, entonces
h’(x)=(x2)+(x)’-(1)’=2x+1-0=2x+1.

derivada de un producto
Si f y g son funciones diferenciables en x, entonces el producto fg también es diferenciable en x y
se cumple que

(fg)’(x)=f’(x)g(x)+f(x)g’(x).

Como consecuencia se tiene que si c es una constante y f es una función diferenciable en x,


entonces cf también es diferenciable en x y (cf)’(x)=cf’(X).

Ejemplo

Si f(x)=3x(x2+1), entonces

f’(x)=(3x)’(x2+1)+(3x)(x2+1)’=3(x)’(x2+1)+3x[(x2)’+(1)’]

=3(1)( x2+1)+3x[(2x2-1)+0]=3(x2+1)+3x(2x)=3x2+3+6x2

=9x2+3.

derivada de un cociente

Si f y g son diferenciables en x y g(x)≠0, entonces f/g también es diferenciable en x, y se cumple


que

Ejemplo: si h(x)=x3/(x2-5x), entonces

h’(x)=[( x3)’(x5-5x)-( x3) (x5-5x)’]/ (x5-5x)2=[(3x2) (x5-5x)- ( x3) (5x4-5)]/ (x5-5x)2.

regla de la cadena

Esta regla permite derivar la composición de funciones. Establece lo siguiente: si y=f(u) es


diferenciable en u, y u=g(x) es diferenciable en x, entonces la función compuesta f(g(x)) es
diferenciable en x, y se cumple que [f(g(x))]’=f’(g(x))g’(x).
Es decir, la derivada de una función compuesta es el producto de la derivada de la función externa
(derivada externa) por la derivada de la función interna (derivada interna).

Ejemplo

Si f(x)=(x4-2x)3, entonces

f’(x)=3(x4-2x)2(x4-2x)’=3(x4-2x)2(4x3-2).

3 APLICACIONES DE LA DERIVADA

3.1 problemas de optimización


Los problemas de optimización son aquellos que se ocupan de elegir la decisión óptima de un
problema, es decir, encontrar cual es el máximo o mínimo de un determinado criterio (una función)
sujeto a unas condiciones que nos da el problema.

pasos para resolver un problema de optimización


Para resolver un problema de optimización de forma correcta vamos a establecer una serie de pasos
que nos harán más sencillo el planteamiento y la resolución:
1º. En primer lugar, establecemos cuál o cuáles son las incógnitas que nos plantea el problema.
2º. A continuación tenemos que buscar y plantear qué es lo que tenemos que maximizar o
minimizar: f(x,y)
3º. Después buscamos la condición que se nos plantea. En la mayoría de los problemas que nos
encontremos, la función a maximizar o minimizar dependerá de dos variables, por tanto la
condición nos permitirá relacionar estas dos variables para poner una en función de la otra.
4º. Una vez, que hemos despejado una variable en función de la otra, supongamos y en función de
x. Sustituimos en nuestra función a optimizar, quedándose ahora en función de una sola variable:
f(x)
5º. Derivamos la función y la igualamos a cero: f´(x)=0.
6º. Una vez obtenidas las soluciones nos falta el último paso, comprobar si realmente se trata de
un máximo o un mínimo, para ello, realizamos la segunda derivada de tal forma que: si f´´(x)0,
entonces se trata de un mínimo.
7º. El último paso, una vez que ya tenemos x, sería irnos al paso 3, donde habíamos despejado y,
y hallar el valor de y, y damos la solución.

ejemplo
Una lámina metálica de 20 pulgadas de ancho y 12 pies de largo será utilizada para construir un
canal rectangular de 12 pies de largo, como se muestra en la figura. Determine el valor de x de tal
forma que el canal tenga una capacidad máxima.
Solución
El canal tendrá una capacidad máxima cuando el área de la sección transversal sea máxima, es
decir cuando el área del rectángulo que tiene como base 20 - 2x y altura x alcance su valor máximo.

El área del rectángulo es

El dominio de esta función está determinado por todos los valores que puede tomar x en el contexto
del problema, dado que el ancho de la lámina es de 20 pulgadas, el valor de x debe ser mayor o
igual a cero y menor o igual a 10, pues se doblan hacia arriba dos lados de largo x. Observe también
que, cualquier otro valor de x al evaluarlo en la función da como resultado un área negativa, lo
cual no es posible ya que se trata del área de un rectángulo. Por lo tanto, el dominio de la función
es el intervalo 0, 10 .

Derivando la función

Como el dominio de la función es un intervalo cerrado, se utilizará el teorema del valor extremo
para establecer el valor máximo de la función en ese intervalo. Evaluando la función en los
extremos del intervalo y en los valores críticos, para obtener el área máxima en el intervalo cerrado
Por lo tanto, el área del canal es máxima cuando su altura x es de 5 pulgadas y la base
es de 10 pulgadas.

3.2 el método de newton


El método de Newton se utiliza para encontrar en forma aproximada la solución de ecuaciones de
la forma

El método utiliza la intersección con el eje x, de la recta tangente a la curva en un punto cercano
a la raíz para aproximar la raíz de la ecuación.

3.2.1.1 Procedimiento para resolver ecuaciones por el método de Newton

 Establezca un valor inicial cerca de la raíz


 Escriba la ecuación en la forma
 Calcule la primera derivada
 Calcule la primera aproximación de la raíz utilizando la fórmula

 Repita el procedimiento hasta obtener la raíz de la ecuación con la cantidad de decimales


requerida.
 En algunos casos el método no converge, si esto sucede utilice un valor inicial que este mas
cerca de la raíz. Para ello se puede apoyar en la gráfica de la función.

EJEMPLO:
3.3 antiderivadas
La antiderivada es la función que resulta del proceso inverso de la derivación, es decir, consiste en
encontrar una función que, al ser derivada produce la función dada.
Por ejemplo:
Si f(x) = 3×2, entonces, F(x) = x3, es una antiderivada de f(x). Observe que no existe una derivada
única para cada función. Por ejemplo, si G(x) = x3+ 5, entonces es otra antiderivada de f(x).
La antiderivada también se conoce como la primitiva o la integral indefinida se expresa de la
siguiente manera: en donde: f(x) es el integrando; dx, la variable de integración o diferencial de x
y C es la constante de integración.
Notación
La notación que emplearemos para referirnos a una antiderivada es la siguiente:

Teorema
Si dos funciones h y g son antiderivadas de una misma función f en un conjunto D de números
reales, entonces esas dos funciones h y g solo difieren en una constante.

Conclusión: Si g(x) es una antiderivada de f en un conjunto D de números reales, entonces


cualquier antiderivada de f es en ese conjunto D se puede escribir como
c constante real.

Fórmula que relaciona la integral definida y la indefinida

.
Para encontrar la antiderivada de cualquier función tenemos que contar con un formulario como
el siguiente:

Estas son solo algunas de las fórmulas que existen. Vamos a utilizar la primera de ellas para
resolver el siguiente ejemplo:

ejemplo 1
Ahora bien tenemos la siguiente función por resolver :

Para poder sacar la antiderivada tenemos que realizar lo que nuestra formula nos indica, n es el
exponente de la X se le deberá sumar 1 todo eso quedara en el numerador y repetiremos esa suma
de n+1 en el denominador.

Nos debe de quedar de la sig. manera:

Hacemos la suma tanto en denominador como en numerador y nos quedaría de la siguiente manera:

Se divide el número 2 que tenemos el numerador con el 2 que se obtuvo en el denominador:


y por ultimo nos quedaría asi :

Pero nunca debemos olvidar agregar en forma de suma una letra C de lo contrario estará mal,
debemos hacerlo de la siguiente manera y así concluye:

3.4 velocidad y aceleración dada su posicion


Se sabe que el cambio de posición con respecto al tiempo representa una magnitud denominada
velocidad, que de acuerdo con los conceptos ya vistos de cálculo escribimos como:

De manera similar, se denomina “Aceleración” a la variación de la velocidad (v) con respecto al


tiempo, por lo que para calcular dicha magnitud se debe derivar la función velocidad. Esto es:

EJEMPLO:
3.5 recta tangente a una curva en un punto
La recta tangente a una curva en un punto es aquella que pasa por el punto (a, f(a)) y cuya pendiente
es igual a f '(a).
3.6 Ejemplos
Hallar la ecuación de la recta tangente a la parábola y = x² − 5x + 6 paralela a la recta 3x + y − 2
= 0.
y = −3x + 2
La pendiente de la recta es el coefeciente de la x. m = −3
Dos rectas paralelas tienen la misma pendiente.
f'(a) = 2a − 5
2a − 5 = −3a = 1
Hallamos la segunda coordenada en la función
y = 1² – 5 · 1 + 6 = 2 P(1, 2)
Aplicamos la ecuaciñón de la recta punto-pendiente
y − 2 = −3 (x − 1)y = −3x + 5
Obsevamos que como la recta es paralela a la dada tiene la misma pendiente.

3.7 punto máximos y mínimos de una función


En matemáticas, los máximos y mínimos de una función, conocidos colectivamente
como extremos de una función, son los valores más grandes (máximos) o más pequeños
(mínimos), que toma una función en un punto situado ya sea dentro de una región en particular
de la curva (extremo local) o en el dominio de la función en su totalidad (extremo global o
absoluto).123 De manera más general, los máximos y mínimos de un conjunto (como se define
en teoría de conjuntos) son los elementos mayor y menor en el conjunto, cuando existen. El
localizar valores extremos es el objetivo básico de la optimización matemática
3.8 Máximos y mínimos absolutos
Los extremos absolutos son los valores de una función f más grandes (máximos) o más pequeños
(mínimos) de todo el dominio.
El máximo absoluto de la función f es el valor más grande en todo el dominio.

El mínimo absoluto de la función f es el valor más pequeño en todo el dominio.

Los extremos absolutos también reciben el nombre de extremos globales.


máximos y mínimos relativos
Los extremos relativos de una función f son los valores más grandes (máximos) o más pequeños
(mínimos) de una región del dominio.
Los extremos relativos también son conocidos como extremos locales.
La función f tiene en M un máximo relativo si f(M) es mayor que sus valores próximos a
izquierda y derecha.

En términos de sus derivadas, sean f y f ’ derivables en M. Entonces M es máximo


relativo de f si:

También se puede decir que M es un máximo relativo en su entorno si a la izquierda


la función es creciente y a la derecha decreciente.
La función f tiene en m un mínimo relativo si f(m) es menor que sus valores próximos a
izquierda y derecha.

En términos de sus derivadas, sean f y f ’ derivables en m. Entonces m es mínimo relativo de f si:

También se puede decir que m es un mínimo relativo en su entorno si a la izquierda la función es


decreciente y a la derecha creciente.

teorema de los valores extremos


Una función f(x) continua en un intervalo cerrado [a,b] siempre tiene máximo absoluto y
un mínimo absoluto en dicho intervalo.
No se asegura que existan extremos absolutos si se define en un intervalo abierto.
Este teorema confirma la existencia de un máximo absoluto y un mínimo absoluto en una función
continua definida en un intervalo cerrado [a,b], pero no define como se calcula. Para calcularlos
el procedimiento es el siguiente:
Derivar la función, obteniendo f ’(x).
Hallar las raíces de la derivada, es decir, los valores de x tales que la derivada sea 0.

Supongamos que las raíces de f ’ son {r1, r2,…,rn}.


Se calcula la imagen de los extremos del intervalo (f(a) y f(b)). También se calcula la imagen de
las raíces ( f(r1) , f(r2) ,…, f(rn) ).
El máximo y mínimo absolutos de f serán:

Ejemplo: Encontrar el máximo absoluto y mínimo absoluto de la función f(x) en el intervalo [-


1,5], tal que:
Aplicaremos el procedimiento del teorema de los extremos.
Derivamos la función, obteniendo:

Hallamos las raíces de la derivada:

Las imágenes de los extremos del intervalo y de las dos raíces son:

Por lo tanto, el máximo y mínimo absolutos de f serán:

Ejercicios:

2𝑥 3 +3𝑥 2 −𝑥
1.- 5𝑥 2 +3𝑥

𝑢 = 2𝑥 3 + 3𝑥 2 − 𝑥 𝑢´ = 6𝑥 2 + 6𝑥 − 1

𝑣 = 5𝑥 2 + 3𝑥 𝑣´ = 10𝑥 + 3
(6𝑥 2 + 6𝑥 − 1)(5𝑥 2 + 𝑥) − 2𝑥 3 + 3𝑥 2 − 𝑥(10𝑥 − 3)
𝑦=
(5𝑥 2 + 3𝑥)2

30𝑥 4 + 18𝑥 3 + 30𝑥 3 + 18𝑥 2 − 5𝑥 2 − 3𝑥 − 20𝑥 4 − 6𝑥 3 − 30𝑥 4 − 9𝑥 2 + 10𝑥 2 + 3𝑥


𝑦´ =
25𝑥 4 + 30𝑥 4 + 9𝑥 2

10𝑥 4 + 12𝑥 3 + 14𝑥 2


𝑦´ =
25𝑥 4 + 30𝑥 4 + 9𝑥 2

𝑥(𝑥+2)
2.- 1−𝑥

u=x(x+2)=𝑥 2 + 2𝑥 u´=2x+2

v=1-x v´=1

2𝑥 + 2(1 − 𝑥) − 𝑥 2 + 2𝑥(−1)
𝑦´ =
(1 − 𝑥)2

2𝑥 − 2𝑥 2 + 2 − 2𝑥 − 𝑥 2 + 2𝑥
𝑦´ =
(1 − 𝑥)2

−3𝑥 2 + 2 − 2𝑥
𝑦´ =
(1 − 𝑥)2
BIBLIOGRAFIA:

Libro: Cálculo (Conceptos y contextos)


Autor: James Stewart
Editorial: Thomson ( 1999 )

Libro: Cálculo de una Variable ( volumen 1)


Autor: Gerald L. Bradley, Karl J. Smith
Editorial: Prentice Hall (1998)

Libro: Cálculo de una Variable (Novena Edición)


Autor: Thomas, Finney
Editorial: Addison-Wesley-Longman (1998)

Potrebbero piacerti anche