Sei sulla pagina 1di 19

REDACCION DOCUMENTARIA

UNA CARTA
Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor
(destinatario).
Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el anverso del sobre. El
nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres
manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos). Existen cartas sin remitente, en las
que no está anotada la dirección de quien envía la carta, bien por olvido o por omisión
consciente del remitente.
La carta puede ser un texto distinto para cada ocasión, ya que el mensaje es siempre distinto.
En ese sentido, sólo en parte puede considerarse texto plenamente expositivo.

2- Estilo de la carta
El estilo de la carta debe ser adecuado para el receptor y entendible:
- Formal, si se trata de asuntos oficiales, públicos o de negocios; Es una carta dirigida a
una persona que no conocemos o con quien no tenemos amistad. Es generalmente más breve,
porque quien escribe tiene la intención de ser más preciso y concreto con lo que quiere decir.
- Coloquial o informal, si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que
ambos entiendan; Es informal porque la relación es de confianza.
- Familiar, que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es
específicamente para familiares.
- Extremadamente formal, en estos casos se nota una distancia aun mayor con el receptor.
Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe ponerse: Señor/Señora (su
cargo. Ej.: Directora de la Institución) Don/Doña (Nombre y Apellido).

3- Partes de la carta
Usualmente, una carta se compone de cuatro partes: encabezado (lugar y fecha;
Destinatario); el cuerpo de la carta; despedida y firma. A veces se agrega una postdata.
Postdata: se agrega cuando se ha olvidado decir algo en el cuerpo de la carta.
Veamos un ejemplo de una carta informal:

3.1- Partes de una carta formal


Las cartas formales, en particular las cartas comerciales, cuentan con los siguientes conceptos:
- Encabezado: nombre, dirección y fecha del día y lugar al que se dirige.
- Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
- Cuerpo: exposición del asunto con los temas pertinentes.
- Despedida: el nombre en la parte inferior de la carta.
- Firma clara.
La carta también se compone de:
- Membrete: nombre, dirección, teléfono y ciudad de la empresa que la escribe (remitente).

- Fecha: ciudad, entidad federativa, día, mes y año en que se expide la carta
- Domicilio: nombre, dirección, ciudad y código postal de la persona a quien se dirige la carta
(destinatario).
Vocativo: expresión de cortesía que une al firmante con el destinatario.
Texto: exposición del asunto que motiva la carta.
Despedida: expresión de cortesía que da término a la carta.
Antefirma: razón social o denominación de la casa.
Firma: nombre completo del remitente y su rúbrica.
- Referencias finales: iniciales, mayúsculas y minúsculas respectivamente, de la persona que
dicta y de quien tipea la carta.
- Otros datos: indicaciones de los anexos que se envían o el nombre de las personas a
quienes se remite copia del documento. Estas anotaciones se hacen al calce y antes de las
referencias finales.
- Oyente: quien es el que recibe el mensaje.
- Remitente: es quien envía la carta.

4- El Sobre
Para enviar una carta es necesario disponer de un sobre. En él hay que escribir algunos
datos importantes para que esta llegue a su destino. Observa el siguiente esquema:

4.1- Destinatario
En esta parte debes escribir el nombre de la persona a quien está dirigida la carta
4.2- La dirección
Irá hacia la derecha y en la parte de abajo del sobre. Además debes indicar la localidad del
domicilio.
4.3- El remitente
Es quién envía la carta. Se pondrá en la solapa posterior del sobre. También debes indicar el
domicilio del remitente y la localidad desde la que se envía.
4.4- El sello postal o estampilla
Va en la parte superior derecha.
UNA SOLICITUD
Documento escrito que va dirigido a una autoridad a los que se pide algo, que está
contemplado en las leyes vigentes y el justo derecho. Generalment, se usa para asuntos
oficiales ,como pedir certificados de estudios,inscripción de postulante,empleo,traslados,fecha
exámenes,rectificación de nombre,etc.

PARTES DE UNA SOLICITUD


1.- Sumilla: es el resumen del pedido.Se escribe en la parte superior derecha del papel.
Ejemplos: SOLICITO: Examen de subsanación; SOLICITO: Certificado de Estudios de 5to año
“A”(…)
2.-Destinatario:Es la persona o entidad a quien se dirige, después de la sumilla y todo en
mayúscula.
Ejemplos: SEÑOR DIRECTOR DEL COLEGIO…
3.-Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad
Ejemplo:Señor Director(SD
4.Presentación: del solicitante:datos personales, tales como:
a) Nombres y apellidos completos
b) Ciudadanía
c) Edad
d) DNI (documento nacional de identidad)
e) domicilio.
En esta parte termina con una expresión de cortesía .
Ejemplo
Patricia Gonzales Pacheco, peruana, de 23 años de edad, con DNI N° 26639848, domiciliada
en el Jr..Alfonso Ugarte N° 298, Cajamarca,a usted con toda consideración expongo lo
siguiente:
5.-El Cuerpo: Es el asunto argumentativo que consta de dos partes:
a)La parte considerativa, a los dispositivos legales vigentes por los que se solicita.
b)La petición con la inclusión de los documentos requeridos para tal efecto.
Ejemplo:
Que deseando continuar mis estudios, solicito se digne autorizar se me otorgue mi certificado
de estudios del 5to año “A” cursado y probado en………para el efecto, acompaño el recibo de
pago en tesorería y las fotografías correspondientes.
6.-La despedida o conclusión: Llamado también pie. Consta de dos partes:
a) Menciona lo expuesto en la solicitud
Ejemplos:
Por lo expuesto: Por tanto:
b)Son expresiones de agradecimiento por la atención que se dé al documento y se termina
haciendo mención a la justicia.
Ejemplo:
A usted suplico atender a mi solicitud por ser de justicia.
7.-Lugar y fecha.Se escribe al pie de la despedida y en la parte central a la derecha:
8.-Firma.

UN OFICIO
1. ETIMOLOGÍA: Deriva del latín officium (función, cargo, magistratura)

2. CONCEPTO: Es un documento de carácter oficial utilizado por funcionarios que


desempeñan cargos directivos, directores, sub directores, Jefe de Departamento de Sección,
en los organismos del estado.
El oficio es un documento protocolar que vincula al organismo administrativo de la más alta
jerarquía.

3. FUNCIÓN: Comunica disposiciones u órdenes, hace consultas, da respuestas, remite


documentos e informa.
Asimismo, sirve para realizar gestiones como las de invitación, felicitación, colaboración,
transcripción, agradecimiento, etc.
Todas las funciones mencionadas se adscriben dentro de una finalidad cultural, deportiva,
artística, profesional, política y social.

4. USOS: Es imprescindible su uso para las comunicaciones entre entidades públicas,


particulares y sociales: ministerios, cooperativas, mutuales, clubes, colegios, sindicatos,
municipios, embajadas, etc

ÁREA DE CIRCULACIÓN.
El oficio circular en dos niveles:
a. A nivel externo: Es decir fuera de la entidad o repartición relacionada a los máximos
representantes de las instituciones y a los que ocupan cargos directivos intermedios.
b. A nivel interno: Dentro de la institución enlaza a los que ocupan cargos directivos.

FACULTAD PARA FIRMAR OFICIOS:


Los oficios de circulación externa son firmados únicamente para el máximo representante legal
de la institución o por quien hace sus veces.
si existiera la necesidad de remitir un documento tratando asuntos específicos de trabajo,
podrán los jefees de departamento hacerlo redactar a nombre suyo y firmados haciéndolos
visar por la autoridad máxima.
Los oficios de circulación interna son elaborados en la sección o departamento correspondiente
y firmado por su jefe.
Los servidores que no desempeñan cargos directivos no estarán facultados a firmar oficios
porque no representan legalmente ni a la entidad ni a la dependencia.

PARTES DE UN OFICIO:
A. Encabezamiento.
o Año calendario
o Membrete
o Lugar y fecha
o Código o número correlativo
o Destinatario
o Asunto
o Referencia
B.Texto o cuerpo
C. Parte firma
o Ante firma
o Frima
o Post firma
o Sellos redondo
o Con copia
o Iniciales
A.Encabezamiento:
1. Año calendario. Se escribe al comienzo de los documentos con mayúscula y entre comillas. Ejemplo:
"Año....................."
2. Membrete. Se escribe es los lados izquierdos del papel con letras mayúsculas señalando el nombre de la
institución, su dirección, teléfono, etc.
SUB PREFECTURA DE ANCASH
PLAZA DE ARMAS NQ
HUARAZ

3. LUGAR Y FECHA. Se escribe a partir de la mitad del papel señalando la ciudad y la fecha.
Huaraz, 31 de octubre de .............
Huaraz, abril de ............
Abril 31 de ...........
Fecha 22 - octubre

4. Número o código. Se escribe con letras mayúsculas la palabra oficio seguida de número correlativo, -el año/y
las iniciales de la institución y se subraya todo.
OFICIO Nº 262-.../INC
OFICIIO N 005-.../DEMUNA PN

5. Destinatario. Abarca el nombre, el cargo y el lugar de la persona a quien va dirigido el oficio.


Señor:
Alfredo Vera Arana
Alcalde de Independecia
Huaraz

6. Asunto. Se ubica al lado derecho del papel y contiene un resumen de la que se va a tratar en el documento.
ASUNTO: Pago de remunderación.

7. Referencia. Se escribe a la misma altura del asunto y se usa solamente cuando se requiere mencionar un
documento recibido anteriormente. También sirve para mencionar un decreto, resolución, directiva, convenio, etc.,
en que se va a basar el mensaje a transmitir.
REFERENCIA: Carta del 03/04/....

B.Texto o cuerpo
8.Texto. Es la parte más importante, aquí se dará a conocer el mensaje de la comunicación en forma clara,
precisa y breve.
Existen algunas formulas para iniciar el texto:
1. Tengo a bien comunicarle....................
2. Es grato comunicarme a usted............
3. Tengo el agrado de dirigirme a usted (igual jerarquía).
4. Tengo el honor de dirigirme a usted (mayor jerarquía).
9. Despedida. Aquí debemos demostrar cordialidad, cortesía y ponderación ejemplo:
Hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideración y estima personal.
Atentamente, (antefirma).

C. Parte firma
10. Firma y post firma. La firma se escribe a mano y se rúbrica. Van acompañadas del sello respectivo.
En la post firma se coloca el nombre, apellidos, cargo y sello de la persona que envía el documento.
Ejemplo:
Firma.
Post firma

Sr. Montes Collasos Jhoel


______________________________________
Gerente General de Conceptos Generales S.A.

11. Con copia. Señala si el documento ha sido emitido con copia. Se escribe al lado izquierdo del papel debajo de
la firma y la post firma.

12. Iniciales. Se colocan iniciales con mayúscula las que corresponden a la persona que firma el documento; con
minúscula las que corresponden a la secretaria. Se ubican en el extremo izquierdo del papel.
MCY/zpz.

13. Anexo. Sirve para señalar toda la documentación que se adjunta al oficio (catálogo, programa, revista, tarjeta,
etc).
14. Distribución. Este elemento es usual en los oficios múltiples y en las transcripciones, y no así en los directos o
simples. Aquí se menciona, en términos generales, a las personas y/o dependencias destinatarias.

CLASES DE OFICIOS
1. Oficio Simple o Directo. Este documento se utiliza el contenido va dirigido a una sola persona. Se usa
generalmente para una invitación, agradecimiento, petición, felicitación, información de eventos o actividades
deportivas culturales.

2. Oficio Múltiples. Es un documento que se usa cuando un mismo tema o texto va dirigido a diferentes personas.

USOS:
Se usa para limitar ordenes, instrucciones, recomendaciones, sugerencias, informacilon, etc., a diferentes oficinas
o despachos simultáneamente.
El trato que se emplea es vertical ascendente y descendente, y horizontal jefes de instrucciones del mismo nivel
jerárquico.

3. Oficio de Transcripción. El nombre de transcripción ya nos indica la finalidad de este tipo de redacción.
Mediante este docuemento podemos transcribir el contenido de una comunicación de manera original
íntegramente y sin ninguna alteración.
USOS:
Nos valemos de este documento para transcribir oficios, resoluciones, decretos, directivas, memorándums. El
oficio de transcripción circula de una autoridad hacia sus subordinados o de una autoridad a otra del mismo nivel
jerárquico dentro o fuera de la institución.

CÓMO HACER UN DISCURSO PASO A PASO


Para hacer un discurso paso a paso es de vital importancia tener en cuenta algunas
consideraciones, sobre todo a la hora de empezar un discurso. A continuación te mostramos
algunas ideas para hacer un discurso que te servirán de gran ayuda. Una vez las hayas
completado ya podrás enfrentarte a terminar el discurso y cerrarlo de manera brillante.
o Elegir el tema para un discurso. La clave para elegir un tema para un discurso es
principalmente centrarte en un tema del que poseas más conocimientos. Además, tendrás que
respetar las formas del discurso. Teniendo en cuenta estas consideraciones lograrás comunicar tu
mensaje desde el principio.
o Estructurar toda la información. Por ello, respetando las partes del discurso conseguirás la
armonía perfecta de principio a fin.
o Recopilación de información del discurso. Según el tema del discurso la información que
puedas tratar en él es diferente, por ende hay que tener claro la finalidad y el tono del discurso, si
va a ser formal o informal.
o Selección del material del discurso. Después de la extensa búsqueda que hayas realizado
para tu discurso, tienes que acotar los puntos a tratar. Es el momento de empezar a pensar de qué
quieres hablar.
o Ordenar las ideas del discurso. Seguro que al principio te cuesta elegir los ítems a tratar, pero
es importante realizar bien esa tarea, pues de esa manera podrás ordenar de mayor relevancia los
puntos que desarrollarás.
o Esquema del discurso. Diseña un esquema donde estructures las partes del discurso:
introducción, desarrollo y conclusión. Te recomiendo que tengas a mano la hoja donde has
seleccionado los ítems y que en otra hoja hagas la estructura. También puedes añadirle ya las citas
o anécdotas, al igual que los ejemplos para lograr que el público te entienda.
Recuerda que este esquema es la columna vertebral que soporta el discurso, es importante que
partas de ella cada vez, y si no te convence hazlo de nuevo. Siguiendo todos y cada uno de estos
pasos comprobarás fácilmente como tu discurso gana en cohesión y en sentido lógico.

TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN GRUPAL


PANEL
Definición: Es una discusión informal, realizada por un grupo de especialistas o “expertos”, para
analizar los diferentes aspectos de un tema, aclarar controversias o tratar de resolver problemas
de su interés.
Pasos para su organización:
1. Selección del tema y fijación de objetivos.
2. Escoger al coordinador o moderador y de los panelistas que pueden estar entre 4 y
3. Determinación de estrategias de desarrollo:
4. Tiempo asignado a los panelistas para la discusión.
5. Periodo destinado para contestar las preguntas del auditorio.
6. Forma de iniciación del panel: puede ser una pregunta general planteada por el moderador a
cualquiera de los miembros, o una breve exposición de cada panelista.
7. Definición del plan, para el desarrollo del tema.
Funciones del Moderador:
 Anunciar el tema y el objetivo de discusión.
 Presentar a los Panelistas.
 Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
 Iniciar la discusión.
 Mantenerla viva y animada.
 Evitar que los panelistas se salgan del tema.
 Hacer resúmenes breves sobre el estado de la discusión.
 Finalizar la discusión.
 Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los panelistas.
 Cerrar el panel.

EL DEBATE
Definición: Es una discusión dirigida entre dos personas o dos grupos que, ante un auditorio,
exponen sus ideas sobre un tema, sustentándolas con argumentos que chocan entre sí.
Es una manera de presentar puntos de vista opuestos sobre un mismo tema.
Sus objetivos son:
1. Exponer y defender opiniones sobre un tema.
2. Adquirir elementos de juicio, tanto con la preparación como con las exposiciones para facilitar la
toma de decisiones.
3. Ejercitarse en la expresión oral y escucha; cada participante pensando en lo que va a expresar
y escuchando con respeto los planteamientos de los demás.
Normas para su preparación:
1. Elegir un tema de interés y que suscite controversia, y preparar los contenidos teóricos.
2. Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo que en algunos
casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten la
controversia.
3. Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra.
4. Preparar el material y las ayudas.
5. Designar un secretario.
Normas para su realización:
Durante el debate el coordinador debe:
 Poner en consideración el objetivo.
 Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
 Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorarse de que
han sido comprendidas por todos.
 Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
 Desempeñar durante la discusión el papel de moderador de la discusión, agotadas las opiniones
sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes
 Terminado el debate, el secretario tratará de que la asamblea llegue al consenso sobre las
conclusiones.
 Realizar la evaluación con la asamblea.

EL FORO
Definición: Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro
personas: un mantenedor y tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo general en tres
subtemas, pero esto no quiere decir que el número de ponentes no pueda aumentar, ni que haya
más subtemas. El foro es una exposición de grupo.
Normas para su preparación:
1. Una vez conocidos los temas, se reúnen todos los integrantes del grupo y determinan el tiempo
exacto que van a emplear, teniendo en cuanta que hay que distribuirlo en tres partes: presentación
de la actividad, exposición de los ponentes y preguntas del auditorio.
2. Sugerimos que el tiempo sea dividido en: 5 minutos para la presentación del tema. 30 minutos
para la exposición de los ponentes. 15 minutos para las preguntas del auditorio.
3. En una reunión previa debe nombrarse el mantenedor, dividir el tema en tantas partes cuantos
ponentes haya, asignar un subtema a cada ponente, acordar el orden de exposición.
4. Debe prepararse el tema estudiando y consultando libros, revistas, periódicos y toda clase de
publicaciones relacionadas con el tema.
5. Para mantener unidad temática y coherencia, los integrantes deben preparar todo el tema en
grupo y no individualmente.
6. El mantenedor debe aprenderse de memoria el nombre y el interés del tema general, lo mismo
que los nombres de los subtemas y los de las personas que lo van a exponer.
Normas para su realización:
 El coordinador o mantenedor pone en consideración el objetivo.
 Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica dentro del
proceso.
 Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que regulan la
participación de los asistentes.
 Declara iniciado el foro. Suministra los contenidos teóricos y concede la palabra a los
participantes. Para animar al participante que se encuentra tímido o renuente a participar puede
lanzarle una de las preguntas preparadas con antelación, para así despertar el interés.
 Orienta y estimula la participación de los asistentes centrando las intervenciones hacia el
tratamiento del tema y utilizando las ayudas que crea conveniente.
 Cuando se considere que se ha agotado el tratamiento de un aspecto del tema, el coordinador
o el secretario hace una síntesis de lo expuesto antes de seguir tratando los aspectos restantes.

PHILLIPS 6-6
Definición: Es una discusión en grupo en la que un grupo mayor se divide en subgrupos de seis
personas, para que en seis minutos de trabajo colectivo expresen su opinión sobre un tema. Luego
hay una plenaria en la cual un integrante por grupo expone las conclusiones a que llegaron.
Sus objetivos son:
1. Lograr la participación del grupo general.
2. Reunir un buen número de interpretaciones sobre un tema.
3. Evitar el monopolio interpretativo y participativo.
4. Estimular el trabajo de aquellos participantes tímidos o pasivos.
Normas para su realización:
 Describir la actividad.
 Dar a conocer el tema o subtemas a desarrollar.
 En cada subgrupo, se debe nombrar un relator. Relator es la persona que durante los seis
minutos apunta todas las ideas y a partir de ellas hace una síntesis que luego expondrá en la
plenaria.
¿Cuándo se aplica esta técnica?
1. Después de actividades en las que la asamblea ha tenido una actitud pasiva: conferencias,
películas, proyección de diapositivas, audiciones, dramatizaciones entre otras.
2. Para realizar análisis de artículos de revistas o periódicos.
3. Para analizar situaciones conflictivas y sacar conclusiones.

SEMINARIO
Definición: Es una técnica de trabajo en grupo y expresión oral utilizada para tratar a fondo un
tema predeterminado.
Normas para su preparación:
1. La preparación de un seminario debe hacerse con bastante anticipación, ya que tienen dos
clases de sesiones: las de las comisiones encargadas de estudio de subtemas, de concretar
detalles y de elaborar las recomendaciones; y las sesiones plenarias que tienen por objeto
determinar puntos de vista generales y sacar conclusiones.
2. Elección del tema.
3. Elaboración del plan y distribución de subtemas entre las comisiones.
Normas para su realización:
 Reuniones previas de las comisiones para estudio de los subtemas. Cada comisión nombra su
representante y un relator para las plenarias.
 Reunión plenaria, que debe ser coordinada por un presidente que modera las intervenciones de
los relatores de las diferentes comisiones. Un secretario general del seminario que debe redactar
el documento final con base en las ponencias presentadas por escrito al seminario por cada
comisión.

MESA REDONDA
Definición: Es la reunión de varias personas, tres o seis por lo general, para exponer sobre un
tema predeterminado y preparado, bajo la dirección de un moderador.
Su objetivo es:
Suministrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante.
Normas para su preparación:
1. Las personas eligen el tema para discutir; este debe ser adecuado a sus capacidades, con el
objeto de que la discusión sea posible; con fuentes de información suficientes, a fin de que haya
argumentos en pro y en contra; interesante, para que la actividad sea dinámica, y de actualidad
para que llame la atención de los integrantes.
2. Se debe nombrar un moderador, o sea un encargado de dirigir la discusión; este, a su vez,
designa un relator, cuyo oficio es resumir lo que cada expositor plantea.
3. Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la discusión. La agenda o lista de las ideas
de desarrollo
4. 4. La agenda mecanografiada o manuscrita, debe distribuirse con anticipación a todos los
participantes.
Normas para su realización:
 Se ha de disponer adecuadamente de las sillas y mesas para lograr que todos participen.
 El moderador abre la discusión, presenta el tema y pone de relieve su interés. Explica el
procedimiento a seguir.
 Se pone a discusión uno a uno los temas que aparecen en la agenda. Discutido el primero, el
relator toma nota de los acuerdos o recomendaciones que se hayan sacado y les da lectura. Así
se procede con el resto de la agenda.
 Los integrantes deben expresar con calma, claridad y concisión sus puntos de vista.
 No se debe monopolizar la palabra.
 El moderador debe evitar expresar su propia opinión. Sus intervenciones se limitarán a formular
preguntas aclaratorias, a interpretar los puntos dudosos, a procurar que la discusión no se salga
del tema y a dar por finalizado un punto de la discusión.
 El moderador debe dirigir las preguntas a toda la mesa, nunca a un integrante como
individualidad.

CONFERENCIA
Definición:La conferencia consiste en una disertación de un conferencista frente a un auditorio
que escucha la información proporcionada por el exponente. Esta técnica presenta las siguientes
características:
1. Se expone información directa y con formalidad.
2. Propone información especializada.
3. El expositor debe preparar la información.
4.El auditorio, muchas veces, no posee suficiente información con respecto al tema en
exposición.
5. El expositor debe motivar al auditorio con un contenido interesante.
6. La conferencia está dirigida a grupos grandes.
7. La comunicación en este caso se da en una sola dirección: conferencista– auditorio.
8.El auditorio puede plantear preguntas o hacer comentarios, únicamente al finalizar la
exposición.
9.El conferencista tiene la posibilidad de utilizar recursos audiovisuales durante el desarrollo.
10. El expositor puede estar de pie o sentado: no existe preferencia.
11. El tiempo de la exposición no debe ser mayor de una hora.

ENTREVISTA
Definición:La entrevista es unaforma de comunicación oral que puede darse de persona a
persona o de un entrevistador con varios entrevistados. Se requiere, indiscutiblemente,
la presencia de los entrevistados. Esta técnica presenta las siguientes características:
1. Los temas son preparados cuidadosamente.
2. El fin de la entrevista es obtener información sobre algún tema de interés.
3. Las preguntas se preparan con antelación.
4. Se incentiva al entrevistado para que exponga su posición respecto de un tema determinado.
5. Debe prevalecer un ambiente de armonía y de respeto hacia el entrevistado.
6. Repetir o parafrasear al entrevistado para demostrarle que le estamos entendiendo.
7.La entrevista puede servir para sustentar un trabajo de investigación u optar por puesto
de trabajo.

LA ORATORIA
El arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la
disertación, el sermón, el panegírico, sin contar con otras.
En este segundo sentido más amplio, se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como
conferencia, charla, exposiciones o narraciones. En todos los procesos se aplica la oratoria, y su finalidad, por
lo general, es persuadir. Esta finalidad de lograr la persuasión del destinatario, es la que diferencia la oratoria
de otros procesos comunicativos orales. Del mismo modo que la finalidad de la didáctica es enseñar y la de la
poética deleitar, lo que pretende la oratoria es persuadir.

1.2. TIPOS DE ORATORIA EN EL MUNDO


 Política: Se desarrollo desde la antigüedad en medio de debates, foros y campañas.
 Didáctica: Su objeto es enseñar conocimientos y cultura a través de la palabra hablada.
 Militar: Perseguía animar a las tropas a obtener la victoria sobre el enemigo, a través de arengas
pronunciadas por caudillos o generales, con gran energía en sus palabras.
 Religiosa: Disertación de principios e ideas divinas dirigidas hacia grupos de fieles creyentes, de quienes
se esperaba ser conmovidos para practicar obedientemente asuntos de fe, humildad y sumisión ante sus
predicadores y sacerdotes.
 Periodística: Comunicación critica, cuyos comentarios y entrevistas son adaptados estratégicamente a la
oratoria escrita y oral, para ser vertidos en los medios de comunicación.Actualmente, en Perú se la considera
como un cuarto poder del Estado.
 Popular: Es la que se utiliza en las comunidades, instituciones académicas o laborales, los hogares,
etc.donde se busca la participación del ciudadano en general. Se la conoce también como oratoria sentimental,
ceremonial o augural.
 Forense: Utilizada para exposiciones claras y precisas en alegatos jurídicos, informes orales ante los
jueces, fiscales y tribunales, por parte de los abogados especializados en la materia.
 Empresarial: Es la que desde antaño han utilizado los hombres de negocios, empresarios y gerentes,
vendedores y publicistas, relacionistas públicos y comerciantes de las plazas, quienes a través de la persuasión
y las relaciones humanas buscan cumplir con sus objetivos individuales o empresarios en equipo. En idioma
ingles se la conoce como “Management Speaking”.
 Artística: Usada en el mundo del arte por cantantes,cineastas,animadores,maestros de ceremonias,
locutores radiales y artistas de todo tipo, con el fin de producir placer estético y el regocijo del publico oyente
a través de la belleza de la voz, los gestos y los movimientos corporales, toda una sinergia conocida como
lenguaje no verbal.
Ademas, siendo la Oratoria una herramienta de tanta elasticidad y diversidad en su utilización, para su estudio
profesional ha sido agrupada en dos grandes bloques:
a. Oratoria Individual: La Conferencia, el Discurso Conmemorativo, Discurso Inaugural, de
Presentacion,de Bienvenida, de Ofrecimiento, de Aceptacion,de Agradecimiento, de Despedida, de Augurio,
de Sobremesa,Brindis,Discurso Funebre,Discurso Radiado, Televisado y ,algo realmente impactante y
moderno, el Discurso por Internet a través de un Software especial o Plataforma Virtual, a la cual se accede y
participa en tiempo real.
b. Oratoria Grupal: La Conversacional Entrevista, el Simposio, Foros, Predicas al Publico, la Asamblea, la
Mesa Redonda, el Debate, el Conclave, el Mitin Político.

1.3. COMO PREPARAR UN DISCURSO


Entendemos el discurso como un acto del habla, que solamente es de privilegio del ser humano y su uso es
individual, por el cual el orador transmite determinadas palabras bien estructuradas previamente, frente a
determinada situación dada, con la finalidad de cambiarla favorablemente hacia los intereses personales que
busca el hablante. Para ello, hace uso de la Oratoria, comprendiendo que esta es el arte de hablar en público
con elocuencia, con el objetivo de convencer, conmover, deleitar, persuadir y llevar a una acción inmediata a
los oyentes.
 1er Paso: Señalemos a la Introducción o Exordio, que es el inicio del discurso y en el cual se definirán los
objetivos que se pretenden lograr y que respuestas anhelamos obtener del publico o de las masas. A esto se le
denomina Inventio o Heuresis, porque es el punto que trata sobre que decir y como decirlo. Sus claves son: la
Definición del género y puntos de vista; la División del todo y sus partes, el tema y los subtemas; la
Comparacion,es decir, la similaridad y las diferencias; las Relaciones de causa y efecto, antecedentes y
consecuencias, contrarios y contradicciones; las Circunstancias posibles e imposibles, hechos pasados y
hechos futuros; los Testimonios de autoridades en la materia,testigos,máximas y
proverbios,rumores,juramentos,documentos,leyes,precedentes,hechos sobrenaturales,etc.;las Motivaciones
del orador, en lo judicial, en lo deliberativo y en lo demostrativo.
 2do Paso: Viene el Desarrollo del Tema, el cual se realiza en estricto orden y utilizando un bosquejo o
esquema. A esto se le denomina Dispositio o Taxis, ya que es la fase en donde se establecerá el orden
expositivo de los episodios del discurso y como deberán articularse según su eficacia. Con la dispositio,el
discurso queda articulado en 4 partes: el exordio(donde se captura el interés y afecto del publico),la
narratio(relato expositivo de los temas previstos),la confirmatio (valoración de los argumentos) y la peroratio
(o epilogo, que es la conclusión del discurso y donde se dispone al auditorio para el fin previsto).
 3er Paso: Viene lo que se ha explicado en el párrafo anterior, la Perracion O Peroratio, o sea la Conclusión
del discurso. Es la etapa donde quedaran grabadas en la memoria de los oyentes las palabras que van a incitarse
a actuar inmediatamente, como consecuencia de una estratégica disertación bien pronunciada. En esta etapa
se tendrá en cuenta la Elocuito o Lexis,herramienta que permite adornar el lenguaje para seducir al auditorio
y encauzar su opinión a nuestra mejor conveniencia, mediante el placer de la elegancia y la
sensibilidad.Aqui,se usaran las figuras retoricas ( para integrar los varios modos de expresión),las figuras de
dicción (para alterar la composición estructural de los vocablos),y las figuras de construcción (modos de
disposición sintáctica que permitirán alterar o transgredir a voluntad la coordinación y unión de las palabras,
para expresar conceptos).
 4to Paso: Nos lleva a ensayar nuestro futuro discurso durante un tiempo prudente, con el fin de interiorizar
el mensaje y todas sus partes en nuestra mente. Es recomendable hacerlo frente a un espejo, un amigo o algún
familiar como audiencia, ante un aparato de grabación o video, y practicarlo una y otra vez en nuestras
conversaciones cotidianas, hasta llegar a dominarlo a la perfecciona esta etapa se le llama Actio o Hipo crisis,
porque es donde afinaremos las entonaciones de nuestra voz, la gesticulación y los movimientos corporales
adecuados que darán la mejor apariencia para conseguir el propósito trazado.
 5to Paso: Es el relacionado con la redacción de nuestro discurso, o sea escribirlo aplicando las reglas
gramaticales y de comunicación, que son de uso universal, en cuya etapa vamos a considerar todo lo que
creamos necesario para el desarrollo de nuestro tema, su argumentación, defensa de lo que se afirma y
preparación de respuestas en caso surjan contradicciones imprevistas durante el discurso. Para ello tendremos
en cuenta nuestras capacidades de memoria o mnenme, puesto que nos servirá de mucho para poder recordar
los distintos elementos del discurso, en el orden especificado.

CUALIDADES DE UN ORADOR
Cada intervención de un buen orador es una experiencia diferente, que exige prepararse con esmero y
dedicación especial, recordando que al hacer uso de la palabra de manera individual, es decir, sin la
participación de otra u otras personas más en el escenario, es una de las oportunidades de cautivar y alcanzar
objetivos a través de la elocución frente a un público expectante y hambriento de novedades o beneficios que
espera recibir a cambio de su tiempo dedicado a escucharnos.Porlo tanto, quien no se dirige como disertador
u orador se encontrara con que es preciso desarrollar ciertas cualidades y adoptar nuevos hábitos en la
conformación de nuestra personalidad, con el fin de ganar la aceptación y confianza del público, demostrar
quienes somos, ofrecer nuestra mejor imagen profesional y empresarial y, lo más importante, obtener el
objetivo que nos llevo a pararnos al frente y perorar. Los siguientes, son puntos clave para alcanzar el éxito y
disfrutarlo a plenitud como buen Orador:
 Primera Cualidad: Improvisar no, redactar sí. La esencia de la comunicación es el Discurso y como tal,
ningún comunicador profesional se arriesga a improvisar, o al menos los mejores nunca harían tal cosa.
Improvisar es ampliar y hacer variaciones sobre conceptos ya redactados y concebidos. Más el profesional se
distingue del aficionado en que jamás improvisa sus intervenciones. ¿Quieres aparecer como un profesional?
Pues, nunca atrevas a improvisar.
 Segunda Cualidad: Ensayar previamente. Perorar en público es actuar y, los mejores actores siempre
ensayan antes de salir en escenario, ensayan hasta el cansancio, hasta perder toda vergüenza y todo miedo,
hasta sentirse seguros porque quieren transmitir seguridad.
 Tercera Cualidad: Nunca dramatizar, un discurso exitoso junto a dar una impactante imagen es fácil, tan
solo se trabaja un poco y se siguen sencillos criterios.
 Cuarta Cualidad: Prepárate en tu tema, nunca le quites importancia a esto. El primer paso hacia el desastre
y el fracaso es “olvidarse” que mas sigue a los que estábamos diciendo. Un bosquejo o un pequeño esquema
serán nuestros inseparables aliados de discursos.
 Quinta Cualidad: Enfocar el discurso para el público concreto. Es verdad que el orador es el protagonista,
pero de nada le sirve esa condición si no logra que el público oyente sea el personaje principal de su discurso.
En consecuencia, todo discurso se hace pensando solo en ellos y no en uno mismo.
 Sexta Cualidad: Se sincero y háblales directamente al corazón. Como regla general, el buen orador sabe
que toda circunstancia debe estar acompañada de emoción, pasión y sinceridad. Solo siendo y actuando con
veracidad garantizada “ponerse al público en el bolsillo “.
 Séptima Cualidad: Estructura, Redacta y Ensaya. Como cuando enamorabas a tu novia con cartas de
amor, estructura bien cada secuencia de tu mensaje, mediante fichaje enumerado en un software informático;
redáctalo con gran estilo, corrígelo cuantas veces sea necesario y ensaya hasta que llegue el momento de que
te sientas muy bien y muy cómodo con él.
 Octava Cualidad: Se cauto y asegúrate bien. Pueden surgir imprevisto externos, que estén fuera de tu
control e influir en cuanto a fechas, horarios, disponibilidad de tiempo para tu exposición. Debes tomar nota
de las distancia de tu casa al local donde será el evento, tiempo que dura el viaje, etc., para evitar que
repentinamente tu tranquilidad se vea afectada y el nerviosismo te juegue una broma de mal gusto. Ser previsor
y puntual serán dos de tus mayores características.
 Novena Cualidad: Prepara el escenario, antes de salir a hablar. Comprueba el estado del micrófono, el
sistema de sonido, la posición que ocuparas, espacio para tus recorridos o movimientos corporales y ensaya
una vez más, antes de la llegada del respetable.
 Decima Cualidad: Minutos antes de salir, aplica tus ya conocidas técnicas de relajamiento, tu respiración
profunda y calmada, tú vestimenta en orden, tus notas o bosquejos en su lugar, ese celular apagado, si usas
anteojos que estén limpios y listos, tú vaso con agua, iluminación bien dirigida hacia tu atril y todo elemento
que vas a utilizar deberá estar en su lugar.
 Decima Primera Cualidad: Ya empezaste a hablar. El auditorio está atento a tus primeras
palabras…recuerda que tienes los primeros 60 segundos para “ robarle “ la atención del público presente,60
segundos en los que cuales debes fluir como el pez en las aguas calmadas de un lago, o con la tranquilidad del
águila cuando planea en lo alto del cielo. A estas alturas ya estas inmerso en tu discurso. Déjalo fluir por sí
solo..tú estas bien preparado para este gran momento. Sigue adelante!.
 Décimo Segunda Cualidad: El arte de la improvisación. Solo te arriesgaras a hacer esto cuando realmente
sientas que ya has adquirido experiencia como Orador y habiendo investigado seriamente, conoces el tema a
profundidad, a tal punto de que sabes perfectamente lo que vas a decir.
 Décimo Tercera Cualidad: La risa, Nunca te rías de los demás, pero si puedes hacerlo de ti mismo. Es
bueno incluir alguna referencia cómica cuyo protagonista seas tú mismo. Y permite que ellos se rían, porque
así ellos estarán más de tu parte. Pero cuidado, ten en cuenta que si no eres bueno contando chistes, esto puede
ser tropiezo para ti. Recuerda que tu objetivo es llegar al corazón y al alma del público.
 Décimo Cuarta Cualidad: Brevedad.Es mucho mejor hacer que nuestro público se quede con las ganas
de seguir escuchando más, a que ellos deseen que acabemos de una sola vez. Gesticular y moverse es
pertinente, pero no lo hagamos en exceso. Tampoco vayamos de un tema a otro sin clarificar bien los puntos
difíciles porque no existen nada peor que caer pesado.
 Décimo Quinta Cualidad: Nunca provoques la polémica. Solo las personas necias usan la provocación
como herramienta de comunicación. Discrepar es un derecho legítimo pero hagámoslo con respeto e
inteligencia, argumentando y siendo persuasivos. Jamás descalificando, siendo agresivos o cínicos.El
auditorio espera nuestra lealtad, lo cual no significa que vamos a decir tan solo aquello que desean oír.
 Décimo Sexta Cualidad: ¿Cómo cerramos nuestra peroración? Ha llegado el momento de subirlos hasta
cresta de la ola. Aquí vamos con la mejor de nuestras frases, resumiendo el mensaje. Es la hora precisa para
imprimir en sus mentes nuestro objetivo, llegar a sus corazones y moverlos a actuar de inmediato. Si se trata
de un brindis, lo haremos de preferencia por las personas y no por las empresas u organizaciones, pues estas
no caminarían sin la presencia de aquellas. Recordémoslo siempre!.
 Décimo Séptima Cualidad: Tu vestuario. Elemento muy importante no tan solo porque forma parte de
nuestra imagen, sino que, además, nos ayudara a triunfar o a fracasar. Debemos recordar que, más importante
es impresionar con las palabras que con mirada de todos, ya es suficiente para llamar la atención.¿Cuál es el
secreto entonces? Es la elegancia con discreción y la mesura con distinción.
 Décimo Octava Cualidad: Nunca comer en exceso, ni tomarse una copa de licor antes del discurso.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
La comunicación es básicamente la forma en la que se transmite un mensaje entre un emisor y
un receptor, pero cuando hablamos de Comunicación Asertiva o Asertividad, incluimos la actitud
de esa comunicación, ya que es la forma en la que una persona expresa sus opiniones desde el
respeto hacia el otro, de una forma clara y pausada.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
La comunicación asertiva es un estilo de comunicación con un inmenso impacto tanto en las
relaciones emocionales, como en las relaciones profesionales y laborales, a continuación,
os presentamos seis características fundamentales para tener una comunicación asertiva
efectiva:
1. Cuando miramos a nuestro interlocutor estamos mostrando interés y, esta actitud aumenta
sustancialmente la confianza y cercanía.
2. Tener una postura corporal abierta, ya que nuestra comunicación no verbal demuestra interés y
sinceridad.
3. Observar nuestros gestos y aprender a controlarlos, ya que los gestos adecuados nos ayudan
a dar énfasis a los mensajes que deseamos reforzar.
4. Fijarnos en nuestros niveles de voz, ya que al modularla de una manera adecuada somos más
convincentes.
5. Analizar cuánto tiempo escuchamos y cuanto tiempo somos escuchados para aumentar la
receptividad y el impacto.
6. Identificar cuánto, cómo, cuando y donde intervenimos, además observar la calidad de
nuestras intervenciones en las conversaciones.

COMUNICACIÓN ASERTIVA EN EL TRABAJO


Trabajar la asertividad en la comunicación es una de las habilidades deseables para cualquier
trabajador, sobretodo, en las áreas comerciales, donde la comunicación es el pilar fundamentar
de la tarea laboral. Así, una de las muchas ventajas de la comunicación asertiva en el trabajo y en
los negocios es la creación de un clima propicio para la representación de ideas, opiniones y
respeto que optimizará las relaciones dentro del contexto laboral.
La comunicación de tipo asertivo es la forma más adecuada para dirigirnos a un cliente, ya
que es la mejor manera de expresar lo que queremos decir sin que el otro interlocutor se
sienta agredido. Además, comunicar de forma asertiva nos ayuda a potenciar que el mensaje
sea asumido con más facilidad y de forma más clara y precisa, sin que nadie tenga que sentirse
evaluado, o amenazado.
De esta forma, comunicar nuestro mensaje con claridad y seguridad respetando los derechos del
otro, genera una percepción de respeto y credibilidad ante las indicaciones que vamos a dar al
cliente con el que nos comuniquemos.
Es importante conocer la información que vamos a dar y cómo darla. Una mala comunicación
sobre resultados, diagnóstico o tratamientos puede generar dudas en cuanto a la profesionalidad
con la que trabajamos y sesgaría el resto del proceso.
Que el cliente perciba una buena autoestima en nuestro comportamiento cuando expresamos
nuestras opiniones es esencial para que se muestre cooperativo y que nos comunique sus
propios pensamientos, dudas u opiniones.

COMUNICACIÓN ASERTIVA A NIVEL VERBAL, NO VERBAL Y PARAVERBAL


Dentro del estilo asertivo podemos encontrar varias características a nivel verbal, no verbal y
paraverbal. Así, el manejo de la comunicación asertiva en el lenguaje verbal utiliza la primera
persona para referirse a sentimientos, opiniones propias y otras fórmulas para expresar ideas de
colaboración.

Comunicación asertiva en la conducta no verbal


En este estilo, la conducta no verbal que adoptemos va a influir mucho en la forma en la que el
cliente va a recibir la información.
Para ello, es muy importante mantener el contacto visual directo con el cliente, tener una postura
erguida y no mostrarnos tensos.
Mostrar seguridad con nuestro cuerpo a la vez que damos el mensaje y no parecer agresivos
facilitará que consigamos que el cliente nos dé toda su atención y acepte la información.

Comunicación asertiva en la conducta verbal


Para que nuestra comunicación verbal sea coherente con nuestra comunicación no verbal es
importante analizar las siguientes recomendaciones:
1. Cuando estemos en una conversación evitar cruzar los brazos, procurar estar en una posición
de apertura.
2. No interpretar los gestos o movimientos de nuestro interlocutor, es preferible que indaguemos
antes de suponer.
3. Observar nuestro tono de voz; si este es coherente con el mensaje.
4. Mantener el contacto visual de una manera muy sutil, mientras escuchamos y mientras
hablamos, esto denota interés y fortalece las relaciones, ya que demuestra empatía.

Comunicación asertiva en la conducta paraverbal


Entre las características de las conductas paraverbales recomendables que se deben usar en
nuestro mensaje son; un tono de voz calmada y constante, respetar los silencios y tener un ritmo
constante durante todo el proceso.
Una de las cosas que puede señalar falta de seguridad e incluso nerviosismo es no respetar los
silencios que durante la comunicación deben aparecer. No dejar de hablar, mostrarnos
incómodos si hay un silencio, y ejecutar con rapidez, hará que el cliente pueda dudar de la
realidad que le intentamos mostrar.

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA


1. Técnica del disco rayado
La técnica del disco rayado consiste en repetir varias veces una afirmación sin modificar ni
nuestro tono, ritmo y volumen, y sin intención de entrar en ninguna confrontación.
Ejemplo:
– No me estas escuchando.
– Sí le escucho, pero justo en este momento, estoy a la vez comprobando sus datos.
– No, no me prestas atención
– Le repito que si le estoy escuchando, sólo estoy comprobando la información que me ha dado
en este momento.
2. Técnica del banco de niebla
La técnica del banco de niebla consiste en otorgarle al cliente la razón pero no dejando lugar a
continuar con el enfrentamiento o discusión. En este caso, hay que tener cierto cuidado al usar
esta técnica ya que el cliente puede llegar a sentir que no queremos ayudarlo.
Ejemplo:
– A día de hoy no me habéis solucionado el problema.
– Puede que tenga razón.
– ¡Claro que tengo razón!
– Es posible.
– ¡Claro que es posible!
– Ya, no se lo voy a negar.
3. Técnica para el cambio
Con esta técnica se intenta dar una visión global de la discusión relativizándola para reducir el
nivel de agresividad y/o frustración.
Ejemplo:
– No te has enterado de lo que te acabo de decir.
– No le he escuchado con claridad porque estaba comprobando la información que me ha dado.
– ¡Cómo puedes decir eso! Además tengo prisa
– Mire, con tranquilidad podremos solucionar esto, no obstante, sabe que esto requiere de un
tiempo para poder hacerlo por lo que podemos valorar si le merece la pena continuar ahora o en
otro momento. ¿Le parece bien?
4. Técnica del acuerdo asertivo
En este caso se intenta llegar a un acuerdo donde se confirma lo que se pueda considerar como
error, pero dando como fundamento que en general, no es lo habitual.
Ejemplo:
– Cuantas veces lo tengo que repetir.
– Tiene razón al decir que le hemos pedido estos datos en varias ocasiones pero entenderá que
tengo que comprobar que todo es correcto.
5. Técnica de la pregunta asertiva
Es contestar a nuestro receptor con una pregunta que pone en positivo lo que se está discutiendo
dando además al cliente la oportunidad de afrontar en el mismo sentido la crítica o dificultad que
nos haya planteado.
Ejemplo:
– Al final no me ha servido de nada.
– ¿Qué cree que podríamos hacer para que esto no volviera a ocurrir?
6. Técnica de ignorar
Esta técnica se suele usar cuando en la llamada, el cliente, se muestra muy alterado o enfadado y
es complicado mantener una conversación constructiva. En estos momentos tenemos que ser los
más empáticos posibles para no despertar ninguna impresión de agresión.
Ejemplo:
– ¡Estoy harto de que no me solucionen el problema!
– Ahora está de muy mal humor. De ahí que crea conveniente aplazar esta conversación para
otro momento más idóneo.
7. Técnica del aplazamiento asertivo
Esta técnica la usamos cuando no somos capaces en ese momento de dar una solución o
respuesta adecuada a la reclamación que nos hace el cliente. Se puede compaginar con la
técnica del banco de niebla, si el cliente insiste mucho.
Ejemplo:
– Nunca me solucionáis ningún problema.
– No es la primera vez que me hace esta afirmación y como sabe ya hemos hablado en otras
ocasiones de este mismo tema. Le propongo aplazarlo porque en este preciso momento estoy a
la espera; pendiente de su reclamación.
VICIOS DE DICCIÓN Y CONSTRUCCIÓN
CONCEPTO.
El lenguaje puede concebirse como un
instrumento de comunicación. Si estamos de
acuerdo en ello, entonces admitiremos que el
lenguaje es susceptible de usarse con mayor o
menor habilidad, con mayor o menor eficacia. Por
consiguiente, también reconoceremos que es
posible cometer errores cuando se manejase
instrumento. Las faltas de lenguaje son los
errores que se cometen al emplear una lengua.
Sin embargo, hay que advertir que, por lo común,
cuando se habla de “errores”, “faltas” o
“incorrecciones”, se usa el criterio tradicional
normativo, es decir, la adecuación a la lengua
culta, y especialmente, a la lengua escrita.
Los vicios de dicción son formas incorrectas de
construcción o empleo de vocablos inadecuados,
que pueden dificultar la interpretación correcta de
un escrito.
CARACTERÍSTICAS
 Faltas de redacción que estropean la prosa
 Rompen el hilo semántico
 Atentan contra la gramática
 Provocan ambigüedad.
CLASIFICACIÓN

BARBARISMOS
Es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos
impropios.
Los barbarismos pueden ser prosódicos, morfológicos y sintácticos, según afecten a la prosodia,
morfología o sintaxis.
Los barbarismos acaban a veces siendo aceptados por los órganos reguladores normativos ya
que su uso se generaliza por personas cultas e incluso por escritores de renombre.
EJEMPLOS:
a) cuando se pronuncian mal: Haiga por haya
Vaiga por valla
Ajuera por afuera
Fuites por fuiste
b) si se acentúan prosódica u ortográficamente en forma incorrecta:
Váyamos por vallamos
Juéguemos por juguemos
Cómamos por comamos
c) Al utilizar innecesariamente vocablos de otros idiomas:
Clóset por ropero
Show por espectáculo
Garage por cochera
Bye por adiós
Short por pantalones cortos
CACOFONÍA
es el efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen
igual pronunciación dentro de una palabra o en palabras cercanas en el discurso.
EJEMPLOS: Tomás tiene tos y tomó tabletas.
Anita la ancianita es vecinita de Benita.
Funciona la función.
Pepe pecas pica papas con un pico Pepe pecas pica papas.
Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal.
METAPLASMOS
son alteraciones que se producen en las palabras cuando utilizamos nuestro idioma español oral,
producto de la incorrecta pronunciación. Estos errores en el hablar se originan cuando omitimos,
agregamos o cambiamos un sonido en alguna palabra.
a) Apócope o apócopa: consiste en la supresión de sonidos al final de una palabra.
EJEMPLO: Fuimo por fuimos
Fuero por fueron
Cuidá por cuidad
Caridá por caridad
Seño por señor
b) Paragoge: consiste en la adición de sonidos al final de vocablos.
EJEMPLO: Nadien por nadie
Cercas por cerca
Ningunos por ninguno
Gentes por gente
c) Prótesis: se llama así al agregar uno o varios sonidos al inicio de palabras.
EJEMPLO: Asegún por según
Arrempujar por empujar
Desapartar por apartar
Aguardar por guardar
MULETILLAS
es una palabra o frase innecesaria que se repite mucho en la conversación, por costumbre o
como apoyo. en muchos casos hasta son incoherentes; sin embargo, se emplean para no dejar
vacíos en los diálogos cotidianos.
EJEMPLO: Ósea que...
Claro...
Oye...
Estee...
Ajá...
PLEONASMOS
Es una figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos
innecesarios para que tenga sentido completo, añadiéndole, sin embargo, expresividad a lo dicho.
En la mayoría de las ocasiones, el uso de un pleonasmo denota poca habilidad lingüística para
expresar ideas. Cuando se produce por reiteración de términos sinónimos se denomina datismo.
 Figura retorica
 Adhiere palabras que no son necesarias.
 puede servir para dar fuerza a la expresión.

EJEMPLOS: Lo vi con mis propios ojos.


¡Métete adentro! / ¡Sal afuera!.
El cadáver de un difunto muerto que ya falleció .
te vuelvo a repetir.

REDUNDANCIA
repetición innecesaria o inútil de un concepto.
 es un error o defecto de estilo.
 hay realmente viciosas y que dan tosquedad a la expresión.
EJEMPLOS:
El abajo suscrito (suscribir es "escribir abajo").
Autoridad constituida (si no esta constituida no es autoridad).
Cállate la boca.
El protagonista principal.
Hueco vació.
MODISMOS
El termino modismo, en su noción etimológica, proviene de la palabra Moda e ismo (práctica).
Un modismo es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística, que, como todo hábito,
tiene la función de ahorrar energía. Como el hombre es un ser de hábitos, entonces resulta que
los modismos están presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas.
 Suele presentar, según la geografía y las influencias sociales ambientales creaciones
espontáneas.
 Carácter estereotipado y rígido de su construcción.
 No admiten la sustitución de sus componentes léxicos por sinónimos de ningún tipo.
EJEMPLOS:
Business - Negocio
Body - Cuerpo
Brother - Hermano
Bye - Adiós
Fashion - Moda
Money - Dinero

Potrebbero piacerti anche