Sei sulla pagina 1di 10
Parcial B021 / BO21bis Segundo Parcial de Biofisica (53) CBC Primer cuat 2012 Apellido y Nombre: COMISION DNA E-mail (opt): Hoja 1* de: E lemas a desarrollar” |=. P a8 de op ile Dia | D1.b | D2. |D2.b| OMI [OM2[OM3]| OM4 | OMS | FAC B2 ET ean consis de problems on doses cada uno, eo desaalo debe enepr, alan ol posediieno Smplday 6 prolanas Ge Opa Wali con ua sala reypuesta correcta que debe elegirmacendo con unacnz(X) el canaio que la acompeiSitene Gude reapecto la intepetacion de cunluira de extos problemas, aclireloen a hja que entepn. No se aceptan respuesta n Lip. Debe responder una sola pregunta de Feces Puede usar una hoa personal coo celery melee Dione 2 bo sa-ce D1: Un mol de gas ideal monoatémico realiza el ciclo entregado 4x10" Cc ABCA de la figura: )Calcular el calor intercambiado por el gas en el ciclo. Indicar gee sies calor absorbido 6 entregado. Justificar. Gy RacK=-9O0 J § 2x10" b) Calcular la variagién de energia interna del gas entre los 2 tx10° iB estadosByc. hUpc= 3600 3 ie (R= 8,314 mol K = 0,082 | atm/mol K; c= SR/2; cy = 3R/2) sss v(ae) Rai 28 D2- En el circuito de la figura, la tensién de la fuente E es de 48V y la resistencia Res de 4kQ. wae = a (jaw a) Hallar la potencia eléctrica suministfda por la fuente al circuito, ) Calcular la intensidad de corriente eléctrica por la resistencia 4R, & (jay) =0, oo 2h Lor OMI Se introducen +%g de vipor de agua a 100°C y 100 g de hielo a 0° C en un recipiente adiabatico de capacidad calorifica despreciable, a presién atmosférica normal. Una vez alcanzada la temperatura de equilibrio, se tendré: (Lap = 540 callg ; Le 80 cal/g ; cpets=0,5 cal/a°C Cyogn™ 1 cal/g°C). 0 Una mezcla de vapor, hielo y liquido 1 Solo liquido a 100°C. 1D Solo liquido a 50°C. Solo liquide a 20-2C- ((Tomando 26,3 g de vapor) |Unamezcla de liquido y vapor. ((Tomando 100 g de vapor) Una mezela de hielo y liquido. ‘OM2: Una mafiana de invierno el Servicio Meteorolégico Nacional informa una temperatura ambiente 5°C_ y 50% de Humedad Relativa. Si al mediodia la humedad relativa desciende al 35,5 %, sin que se modifique la presién de vapor, podemos inferir que la temperatura ambiente sera: 1 inferior a 10°C Bfaproximadamente 10° jo |Pallfe) superior 10°Ceinferior a20°C —“vaproximadamente 20°C [yo T1906 © superior @ 20°C e inferior a 30°C aproximadamente 30°C [20 [233 25 [aur 30 |aza OMB: Tres resistencias de igual valor se conectan en serie a una fuente de 60 V disipando en total 60 W. Si se ‘conectaran en paralelo a la misma fuente disiparfan en total: 030 W 0 60W .90W . 180W S40 W 0 270W OM4- Un local comercial posee una vidriera de 5 m de ancho x 2 m de altura, de 10 mm de espesor. Se calefacciona mediante una estufa de 14688 kcal/hora de potencia, que alcanza para compensar las pérdidas de calor a través de la vidriera, manteniendo Ia temperatura interior constante. Considerando las paredes, el piso y el techo totalmente aislados y la temperatura exterior 3°C, la temperatura interior del local seré de: (Kvidrio = 0,24 cal/m.s.K) os DIP j20°C 723°C = 26°C 29°C ‘OMS. Un capacitor de placas paralelas se conecta a una bateria hasta adquirir una carga Q. Se desconecta la bateria y se separan las placas aumentando la distancia inicial. Podemos afirmar q C La diferencia de potencial entre las placas disminuye. U La energfa almacenada no cambia pero la carga varia. 17/No varian ni 1a energia ni la carga. = La diferencia de potencial entre placas y la carga no cambian, ‘WL2 energia almacenada aumenta y la carga no cambia. © Laenergia almacenada disminuye y la diferencia de potencial aumenta FAC (AV): Un cuerpo a 160°C se coloca en un ambiente a 25°C. Después de un tiempo podemos afirmar que: (El cuerpo disminuyé su energia interna y el ambiente su entropia, (0 La energia interna y la entropfa del cuerpo no variaron. El aumento de entropia del ambiente es igual a la disminucién de entropia del cuerpo. (1 Aumenté la energfa interna del cuerpo y la entropfa del ambiente no se alterd. (2 El cuerpo disminuye su energfa interna y aumenta su entropia. BRE! aumento de entropia del ambiente es mayor que Ja disminucién de entropia del cuerpo. FAC (F): El mecanismo bioquimico bisico de la visién, se basa en: el indice de refraccién del humor vitreo. Wa absorcién de Iuz por parte de un croméforo que lleva a la isomerizacién det complejo retinal-opsina y la consiguiente despolarizacién del axén. la presencia de células ciliares de la c6clea. 1 la agrupacién de la mayor parte de fos conos en una zona de la retina llamada fovea. | la velocidad de propagacién de la onda luminosa a través del humor acuoso. “la refraccién de Ta luz a través del Iiquido vestibular. FAC (M): Dos cargas eléctricas en reposo se atraen con una fuerza eléctrica de 20N, cuando la distancia entre ellas es 10m. Sila distancia de separacién es ahora de 5 m, la fuerza eléctrica entre las cargas seré: EI doble 1 La mitad © B125% de Ta fuerza original {@ Cuatro veces mayor £1 Cuatro veces menor Lamisma FAC (0): El potencial de accién CEs un cambio permanente en el potencial de membrana de todas las células. JEs un cambio permanente en el potencial de membrana de las eélulas excitables, CIEs un cambio permanente en el potencial de membrana de las células no excitables. Es un cambio transitorio det potencial de membrana en células excitables. ‘Es un cambio transitorio en el potencial de membrana de todas las células. Es un cambio transitorio del potencial de membrana de las células no excitables. B2 es CBC Primer cuat 2012 Apellido y Nombre: COMISION 7 DNA E-mail (opt): tiga Yaa: ey 7 a “Problems a desart _Vaoblema de opcion miitiple Dia | D1.b | D2.a | D2.b | Omi | OM2 | OM3 | OM4 | OMS | FAC B4 i eranea casa de 2 pblnns coe Govinda, cao sso ibe pr, condo el poalmiei spud yd 6 pabenas COON HOES sol espa come qe dbe pr marando con an () el cadet quel acm itn septa i inerrecin de cule eas olen al on nj ur neg No se acpan epee en ip Dab epner ta sl pets Fouiaes asd wr a penne con section melon Dp de? hon. sa-co Di: Un mol de gas ideal monoatémico realiza el ciclo 2MW4edr — gyro" c ABCA de la figura: )Calcular el calor intercambiado por el gas en el ciclo. indjcar gee sies calor absorbido 6 entregado. Justificar. oh § 2x10" 3) Caloular ia variacion de energtainteroa del Goh los Boot 3 & tados B y C. = x wo a (RnB dino! K 0,002 1atmmol RY BGR. F 2) ts (ue) 7a RA: 25 D2- En el circuito de la figura, la tei de la fuente E es de 48V y la “ resistencia Res de 4kQ. § = 0; WW a) Haller le potencia eléctrica Sministrada eA al circuito. E aR 2R ») Calcular la intensidad de corriente elégrica por la resistencia AR. ElpruR)= 000% B Wd y OMI Se introducen T6%g de vapor de agua a 100°C y 100 g de hielo a 0° C en un recipiente adiabitico de capacidad calorifica despreciable, a presién atmosférica normal. Una vez alcanzada la temperatura de equilibrio, se tendré: (Crap = 540 callg ; Le 80 cal/g ; cyi0,5 cal/2°C Capus= | cal/g*C). 0 Una mezcla de vapor, hielo y liquido G Solo liquido a 100°C. 0 Solo liquido a 50 °C. Wi Solo liquido a 70 °C. (tomando 26,3 g de vapor) dc ligt vp oo dt gl 1009 devon) ‘0 Una mezcla de hielo y liquido. ‘OM2: Una mafiana de invierno el Servicio Meteorol6gico Nacional informa una temperatura ambiente 5 °C y 50% de Humedad Relativa. Si al mediodfa la humedad relativa desciende al 35,5 %, sin que se modifique la presién de vapor, podemos inferir que la temperatura ambiente seré: TO Rateeay 1 inferior a 10°C Mlaproximadamente 10°C tesa superior a 10°C e inferior a 20°C aproximadamente 20°C 10 1,226 © superior a 20°C e inferior a 30°C Cl aproximadamente 30°C = [20 [2.33 | 25 [3.7 30 [4.24 (OMS: Tres resistencias de igual valor se conectan en serie a una fuente de 60 V disipando en total 60 W. Si se conectaran en paralelo a la misma fuente disiparian en total 930 W u 60W . 90W .180W tys40 W 270W ‘OM4- Un local comercial posee una vidriera de 5 m de ancho x 2 m de altura, de'10 mm de espesor. Se calefacciona mediante una estufa de 17280 keal/hora de potencia, que alcanza para compensar las pérdidas de calor a través de la vidriera, manteniendo la temperatura interior constante. Considerando las paredes, el piso y el techo totalmente aislados y la temperatura exterior 3°C, la temperatura interior del local serd de: (Kvidrio = 0,24 cal/m.s.K) 15sec 3 20°C aC Wasc 529°C aire OMS- Se tienen dos capacitores de valores diferentes. Podemos afirmar que si se los conecta a una bateria: ‘Wien serie tienen igual carga y distinta diferencia de potencial. ‘en paralelo tienen igual diferencia de potencial y la misma carga. = en serie tienen igual carga y diferencia de potencial. cl en paralelo tienen igual carga y distinta diferencia de potencial. ‘en serie tienen distinta carga y diferencia de potencial. 7 en paralelo tienen distinta diferencia de potencial y carga. FAC (AV): Si una maquina térmica que opera cfclicamente entre dos temperaturas T, = 800K y Tr=500K. y la méquina entrega 1000 J de trabajo en cada ciclo, entonces: LEI rendimiento de la maquina puede ser del 45 %. Si ta méquina fuera reversible, en cada ciclo absorberia 2000 J de la fuente caliente. La maquina absorbe 10001 de ta fuente caliente en cada ciclo © La maquina no puede entregar més de 1000 J a la fuente fria en cada ciclo. © En cada ciclo ta méquina absorbe menos de 1000 J de la fuente . {ssi ta maquina absorbiera 2666,6 J de la fuente caliente, seria reversible. FAC (F): El mecanismo bioquimico basico de la visién, se basa en: Ci el indice de refraccién del humor vitreo la absorcién de luz por parte de un croméforo que lleva a la isomerizacion del complejo retinal-opsina y la consiguiente despolarizacién del axén, © la presencia de células ciliares de la céclea Gi la agrupacién de la mayor parte de los conos en unia zona de la retina llamada fovea 0 Ia velocidad de propagacién de la onda luminosa a través del humor acuoso Ula refraceién de la luz.a través del liquido vestibular. FAC (M): Dos cargas eléctricas en reposo se atraen con una fuerza eléctrica de 20N, cuando Ia distancia entre ellas es 5 m. Sila distancia de separacién es ahora de 10 m, la fuerza eléctrica entre las cargas sera: UEI doble ) Lamitad WBE! 25% de la fuerza original 41 Cuatro veces menor © Cuatro veces mayor La misma mee FAC (0): El potencial de accion 8 Es un cambio permanente en el potencial de membrana de todas las células. 1 Es un cambio permanente en el potencial de membrana de las células excitables. 1) Es un cambio permanente en el potencial de membrana de las células no excitables. 5 Bs un cambio transitorio del potencial de membrana en células excitables, Es un cambio transitorio en el potencial de membrana de todas las células. Bs un cambio transitorio del potencial de membrana de las células no excitables. Be Ds_(BAI84) 2) En un aide eed -» AYZO~> Croco Lecco Emtena: &race > Lasca - case eeversiBle 2 (nolroler ale Um oily Gwe ade cred Grol chee, sosonads. Con Lusyn > Lreca = CA). (Anaad bucpls) = Cd. ore Je 5 _ $004 we 29 aati on ot Se ) => \Raoca =~ 4 b) MUge2? Coma sh ers oS iy yoo 3 (pe \e ~ by Vea (1H 8« ple —Ae8= KO) BOgcs ps 100. oh, - Hie A hge = % =2° be Prooma D2 (bay 64 B4) 2) Pt prerne = E Trocat = 48V. Trot Cleats Trorke tee wh oncastor G wet oon ah 4 aa 4Ry Opis } “sy a 2 oS * fry Lz2R) > hn Bh - ‘7 = seme 24 EA, PRIME én senile 2 Rye ey eee 3k Me 7 at ? one > Tmt =E = av. Bl 004A agar OR SE | Phrentes YBV. Tore 18Y 4B 6 12 watt| b) Guersmes Lov Cerwsuke fur ver lab De oosede eterante @), Vou? fae; Troms = L(pnte) + Dip 8) = 2 T[pr4h) nie) \giBSE PROBLEMA A, paguacinem> uRy YR >IT R (pny \T(pa4A) = ta = 9,002F x forall (romney (quo!) dye Yhsly- GR Digsdy “OM, Glewmetem - Tome> Bay BY {009 hala 0°C 1 26,33 daveb a, hoo" oh sib ade auathaoher—poo-al gree cok ooo ch G : 9) 2 ae ; ude dal hale» Que hooye Agua u’a Jadcarooe r= A teh (vose-0e}2 k finer - = > 2,35. Sed 2 — s4202c0€ | ofr - te at dateot i 26% th tal. (0% —e _ 630 J eT — ESTO We gore — — =i ohn Enter @ owes 2 @ eure smeporcdi—> Q= La dng hh 0) 2 cure Compal _ @3= inal oes ay tol (tp 100) as) ae ke 2. (QD) ccunrre | anporte >Qy = 4 Ensl eaysitibrue > SQ 0 27(Q,7Qr+ Qt =4 C > Fooow Hoowl 1, fe p ~tidadcol +263 ob (%-t00 “= o) > 1aspal te = -Sococeh 44420904 > apools c= ete ony Me (tos Boy O4) ws ats Cio Hey = py = SO. Has pr— Ast) ois “LA - Wy me Ae or _ Aa = Boxy oe pvsl ay Pe fr hresd= he . = 135° “= 355 “Pr fs m ” ys ( Be % “GS ‘pals Je & , at kf —> Pus (1° j= a > bs (aX peek oar 4,226 kh he, tole, ; Be do" 8, Cows Sioa DR hnb- Sane tt: 2) rics tana eu ent? =! /Hasile Ta. niin - hue 2 faerie = FSS Kodo = es gemtrins (ies . / = tom boeae208 A, Qe clan, > Ay 688 sia oad BE Cana 9 ob Dusefonde Sle —Tinloven= 20°C | | OMY pero bmo BY 5 (hom ankburt 5 Seater om A469 eebfora P” AFL GO keel hero ; es = |Ravconaseve| enghre bs PE eg or Raennie = “~~ C TN A ante bv) POE er yet’ “Gna 2 > OV Br >| oe -yt A @av' gga AN'> BV >> (OEZY bapa wumnay Bon = ea pd tS scat tt | ons See tient aie gle bide 1 = CANV »\Q 42 | be peli oe ay ay) CaP \ dilvrence Mt polanceol FRc) Tae - 60" am hunhe | waar} 6 (ee alt 2 ASomw >? ASpme> De > pbaezet DS nck ome &-(T) <9 dw SSu= (Sea FASyua7° | Mi olae- ©) foe oe Se Joan | 6) vd et Qo Lkig — AUcveneo™ Qevest2 — Ldunre NY AMB = Que eg aes E) poe A Ucuer <. Pinas) [Bieam Ee 8 ea waa Peal Core) based a i , 0335-4 + Sollee ted 2 fare. seeansillt 72 = ye _ > Why -3 > Iles » iQ.) = aoe T= 2660! 120 8 ag flee y $)na rtetor —_— Lleteee F —e Vesna) -» & fuse | [Qzle tooo T come 0.22 premeafea || > ea fobor qn vike 20 emcee? On Zamas 6 oA ims ¢ 27 . oe for teen Sonar 28 1 be lee 2 =93< TAEV os pe yeaeere B29 3 sq eet seine 22 Es poable Dea oF > loco Ty A) foloo Ont = 1H, lsiae > ie ily eel 208 shoken De pevenSBlé Tyne ®2 race = ple k i lallse\ pee i Gomer ke \q,lgal = Si db mbdvae Som (Bic) rs 2500" shell iow ez ees”) ACC) Toe OY te ieee leit Ig) cud . \Flezen : — Piyae Sm Ded Commo LOU oy ea \F ls vale jx > tool” onto HEE ST |

Potrebbero piacerti anche