Sei sulla pagina 1di 92

www.altorendimiento.

com
2.1 Kinesiología vs Biomecánica

Para comprender y estudiar el cuerpo humano debemos analizar el significado


de kinesiología y biomecánica, así como sus principales diferencias.

La kinesiología, es la ciencia que estudia el movimiento del cuerpo humano. La


diferencia entre la kinesiología y la biomecánica es que la primera no tiene en
cuenta las fuerzas y, por tanto, solo analiza el movimiento del cuerpo humano en
cada una de sus articulaciones y en movimientos multiarticulares.

Es evidente que esta ciencia viene relacionada con la anatomía, estando en muchos
casos comprendida dentro de ella, ya que es el conocimiento de las estructuras el
que marcara las funciones. En algunos libros como “Kapandji” nos encontramos la
palabra “fisiología articular,” para describir las capacidades de movimiento articular
del cuerpo humano aunque en este caso también incluye fuerzas y líneas de acción
muscular, aunque no profundiza tanto en el conocimiento de los aspectos
mecánicos como lo hace con el conocimiento de la artrocinetica (movimiento
articular), la anatomía y la kinesiología.

www.altorendimiento.com
2.1.1 La kinesiología como método comunicación entre profesionales

Es evidente que la kinesiología es una ciencia que proviene de la medicina y por


ese motivo deberíamos utilizar su terminología para poder comunicarnos y entendernos
entre profesionales de la actividad física, al igual que sucede con los profesionales de la
fisioterapia.

El problema aparece cuando en al campo de la actividad física y la salud, se editan


libros y se utilizan términos y definiciones que no se ajustan a los fundamentos científicos
de la medicina y la fisioterapia, provocando confusión y falta de conocimiento anatómico-
kinesiológico entre profesionales del sector de la actividad física y profesionales de la
medicina y ciencias de la salud.

Para una comunicación eficaz y científica debemos determinar unos parámetros que nos
ayuden a entendernos con el resto de profesionales del ámbito de la salud:

1. Movimiento de las articulaciones: Es bastante común leer bibliografía que se


refiere a movimientos corporales mencionando el movimiento de las extremidades en
lugar de utilizar el movimiento de las articulaciones. Los movimientos corporales se
dan en las articulaciones y, por tanto los términos kinesiológicos de los diferentes
movimientos de rotación alrededor de los ejes articulares se deben basar, tal y como
lo menciona la anatomía y la kinesiología, en el movimiento alrededor de los ejes y
planos de movimiento articular. Como ejemplo, nos encontramos algunos en libros
relacionados con nuestro sector, la denominación de “flexión de brazo” a la acción
de flexión de hombro, o por ejemplo extensión de pierna para denominar a la
extensión de cadera. Pero todo se confunde más cuando en otras referencias, nos
encontramos la palabra “flexión de brazo” para denominar flexión de codo, o también
“extensión de pierna” para la acción de extensión de rodilla.

No sucede lo mismo cuando nos referimos a movimientos más complejos o


multiarticulares, algunos de los cuales tienen su propio nombre, como por ejemplo,
todos los movimientos de press (empuje) o de pull (tirón), los cuales son la combinación
de varios movimientos articulares en diferentes planos/ejes.
Es de vital importancia, saber identificar el plano y el eje de movimiento que se da en
cada una de las articulaciones dentro de los movimientos complejos, que involucran
a cada una de ellas en sinergia. De ahí la importancia del conocimiento profundo
de la anatomía del tejido conectivo articular, para poder entender el movimiento
humano.

www.altorendimiento.com
2. Referencia de la posición anatómica: La posición anatómica ha sido definida
durante varios siglos como el punto de referencia. Esta es básicamente la posición
de pie con los brazos en supinación (radio-cubital, la palma de la mano mirando
hacia delante). Dado que el propósito de un punto de referencia es ofrecer un punto
de inicio o de partida, la posición anatómica (PA) es una referencia no del todo
idónea debido a que la articulación radio-cubital no está en el punto “CERO”, el
objetivo de esta posición era permitir que el movimiento del dedo se asociara con los
respectivos planos del torso.

Posición anatómica (PA)

Existen autores que hablan de la posición FUNDAMENTAL (Tom Purvis, 2001), que
simplemente orienta la articulación radio-cubital llevándola a una posición neutral
con las palmas de las manos mirando hacia las caderas. De este modo todas las
articulaciones están virtualmente en el punto llamado “CERO”, esta es una posición
más razonable como punto de inicio o referencia.

www.altorendimiento.com
En cambio, para determinar las direcciones anatómicas, como veremos seguidamente,
tomamos como referencia la posición anatómica con lo que, para determinar que
parte del cuerpo es anterior superior, lateral, etc., la referencia siempre será la
posición anatómica y no la fundamental. Esto afecta principalmente a la mano, la
cual, en posición fundamental, cambia su orientación y determina la palma como su
zona medial o el dedo pulgar como su zona anterior.

3. Movimientos respecto a los ejes / planos corporales: Un aspecto muy importante a


la hora de determinar las posiciones y movimientos, es la relación de estos respecto
al cuerpo en sí mismo y no respecto al espacio que nos rodea. Esto quiere decir
que lo único que vamos a tener en cuenta es la relación existente entre los
diferentes segmentos corporales y no, respecto al suelo, a la pared o al banco que
nos rodea.

Entender esto es de vital importancia para poder entender la mecánica de un


ejercicio, su funcionalidad articular y neurológica, la relación de las superficies
articulares y el ROM, el grado de potencial riesgo y sus potenciales beneficios.

4. Kinesiología, posiciones y movimientos; No músculos: Según como hemos


mencionado con anterioridad, cuando nos referimos a la kinesiología, lo hacemos
dejando a un lado las fuerzas, esto significa que a este nivel no podemos relacionar
las posiciones ni los movimientos articulares con el trabajo de los músculos.

www.altorendimiento.com
2.1.2 Direcciones anatómicas

• Anterior o ventral: Se refiere a la parte frontal del cuerpo, o por la relación entre
dos partes, donde una está más al frente que la otra.
• Posterior o dorsal: Se refiere a la parte posterior del cuerpo o por la relación entre
dos partes, donde una está más hacia atrás que la otra.
• Superior: Es una posición relativa a otra, más elevada respecto al cuerpo
• Inferior: Es una posición relativa a otra, más inferior respecto al cuerpo.
• Medial: Indica la cercanía a la línea media (la línea media puede ser respecto al
cuerpo o respecto a una extremidad por si misma).
• Lateral: Indica la lejanía de la línea media (línea media puede ser respecto al cuerpo
o respecto a una extremidad por si misma).
• Proximal: Indica la cercanía con el tronco, normalmente referido a la relación entre
dos puntos de una articulación.
• Distal: Indica lejanía con el tronco.
• Bilateral: Se refiere a ambos lados.
• Unilateral: Se refiere a solo un lado.
• Superficial: Indica cercanía con la superficie.
• Profundo: Por debajo de lo superficial.
• Cefálico: Hacia la cabeza.
• Caudal: Hacia la cola (parte baja)

www.altorendimiento.com
2.1.3 Ejes y planos de movimiento

Antes de definir los ejes y planos, deberíamos conocer:

• ¿Qué es una línea? Una línea simplemente conecta dos puntos.


• ¿Qué es un eje? Un eje se describe como una línea que atraviesa el centro del
movimiento. Este eje es por definición perpendicular al plano de movimiento.
• ¿Qué es un plano? Un plano es la unión de más de dos puntos no alineados. El plano
de movimiento es siempre perpendicular al eje de rotación y nos describe el recorrido
que el segmento realizara o podría realizar.

www.altorendimiento.com
2.1.3.1. Ejes anatómicos

En el cuerpo humano existen infinidad e ejes de movimiento, pero de forma similar a lo


que sucede con la referencia norte/sur/este/oeste se han determinado 3 ejes de
referencia que corresponden a las tres dimensiones del espacio, los cuales se denominan
ejes anatómicos y son los siguientes:

• Eje longitudinal o axial: Es el eje que atraviesa el centro de rotación con dirección
superior- inferior respecto al segmento corporal. A este eje también se le
denomina vertical, aunque llamarlo de esta forma puede llevarnos a confusión
cuando el cuerpo no está en PA y esta, por ejemplo, tumbado en el suelo.
• Eje antero-posterior o sagital: Es el eje que atraviesa el centro de rotación con
dirección antero-posterior respecto al segmento corporal.
• Eje transversal: Es el eje que atraviesa el centro de rotación con dirección
latero-medial respecto al segmento corporal. En algunas ocasiones se le
denomina eje horizontal, aunque llamarlo de esta forma puede llevarnos a
confusión cuando el cuerpo no está en PA y está por ejemplo tumbado en el suelo.

www.altorendimiento.com
2.1.3.2 Planos anatómicos:

Al igual que sucede con los ejes, se han determinado 3 planos anatómicos que vienen
relacionados con las tres dimensiones del espacio y del movimiento humano:

• Plano medio o sagital: Normalmente descrito como aquel que divide el cuerpo en
derecha e izquierda. Este plano se produce al realizar un movimiento sobre el eje
transversal.
• Plano frontal o coronal: Normalmente descrito como aquel que divide el cuerpo
en parte posterior y anterior. El plano sagital se produce al realizar un movimiento
sobre el eje antero- posterior o sagital.
• Plano transversal u horizontal: Normalmente descrito como aquel que divide el
cuerpo en parte superior e inferior. El plano transversal se produce al realizar un
movimiento sobre el eje longitudinal.

En el ámbito medico relacionado con las resonancias magnéticas (RM) y el TAC


(tomografía axial computerizada) a este plano se le denomina también, plano axial.
Inicialmente estas “pruebas” únicamente se podían realizar a lo largo del eje axial
corporal, de ahí su nombre con lo que al leer el diagnostico de un TAG o RM, siempre
leamos plano axial, lo interpretemos como el plano transversal.

www.altorendimiento.com
Aunque los movimientos diarios se suelen realizar en un infinito número de planos e,
incluso, en movimientos sin un plano determinado (como por ejemplo la circunducción),
estos tres planos son considerados los anatómicos, y su combinación la que nos ofrece
todas las posibilidades de planos.

Los planos son descritos a través de cualquier articulación y, al igual que con la posición
anatómica, estos son una simple referencia desde donde podemos describir los diferentes
movimientos.

www.altorendimiento.com
2.1.3.3 Puntos de referencia del cuerpo humano

• El centro de gravedad: Se puede definir de diversas maneras. Podemos decir que


es el punto imaginario que representa el centro de peso de un objeto. También se
puede describir como aquel punto en el cuerpo alrededor del cual todas las
partes se equilibran de forma precisas unas a otras. Además, se puede definir
como el punto en el cual todo el peso corporal se concentra.
• Localización en el cuerpo humano: Desde la PA de pie, el centro de gravedad se
encuentra en la pelvis, enfrente de la porción superior del sacro (segunda
vértebra sacra, S-2). En las mujeres, se encuentra más abajo que en los
hombres, debido a que las mujeres poseen una pelvis y unos muslos más
pesados y piernas más cortas. Factores que determinan la posición del centro
de gravedad en el cuerpo: La posición del centro de gravedad depende de
varios factores, tales como la estructura anatómica individual, las posturas
habituales de pie, las posiciones actuales, el hecho de sostener pesos
externos y la edad, genero (femenino o masculino).
• La línea de gravedad: esta línea representa una línea vertical imaginaria que
atraviesa el centro de gravedad. Por consiguiente esta línea se localiza a través del
centro de gravedad. La línea de gravedad depende de la posición del centro de
gravedad. En términos generales, se admite que cuando la postura es correcta, la
línea pasa a través de las vértebras cervicales medias y por delante de las
vértebras dorsales.

www.altorendimiento.com
2.2 Los huesos

El hueso es un tejido conectivo, es una red (matriz) de fibras orgánicas (vivas)


producidas por células especializadas y está reforzado por la presencia de sustancias
inorgánicas (sin vida), principalmente sales cristalizadas. La mayor parte del hueso, en
cuanto a su composición, es inorgánica. Se cataloga al hueso y al cartílago como tejido
conectivo sostenedor, ya que ambos son capaces de soportar peso. El hueso es el
elemento principal estructural del cuerpo. Así, el hueso provee un fuerte marco para el
cuerpo, protegiendo los órganos vitales como el cerebro, la médula espinal, el corazón y
los pulmones. Además los huesos actúan como palancas para los músculos esqueléticos.

Los huesos del esqueleto humano soportan el cuerpo y sus estructuras, protegen los
órganos internos del daño mecánico (por ejemplo, cráneo y costillas), actúan de
reservorio de calcio y fosfato y proporcionan células sanguíneas.

El hueso cumple una función importante en el metabolismo. El hueso contiene un


tejido blando llamado médula ósea, la cual produce células sanguíneas (eritrocitos,
leucocitos granulares y plaquetas). La médula ósea es especialmente productiva en los
huesos largos, vértebras, esternón y costillas. La médula de la mayoría de los huesos largos
se mezcla con la grasa y no es productiva después de los veinte años de edad, pero la
médula de otras áreas productivas continúa produciendo células sanguíneas durante toda
la vida. Además, el hueso es importante para almacenar minerales esenciales como el
calcio, fósforo, magnesio y sodio. El hueso es afectado por el estado nutricional,
hormonas, enfermedades infecciosas, entrenamiento físico y envejecimiento. Aunque la
tasa metabólica del hueso es relativamente baja, se acelera en determinadas
circunstancias como en la recuperación de una fractura.

www.altorendimiento.com
2.2.1 Clasificación de los huesos

Los huesos se clasifican principalmente por su forma. Los huesos del hombre son más
pesados y gruesos y las superficies articulares relativamente anchas.

• Huesos largos: Son aquellos con un eje longitudinal extenso y extremos engrosados.
Actúan como palancas transmisoras de fuerza y multiplicadoras de desplazamiento.
Ejemplos de huesos largos son el fémur y la tibia en la extremidad inferior o el
húmero en la extremidad superior.
• En un hueso largo se puede distinguir una parte central más larga (diáfisis) y dos
extremos (epífisis). Los distintos huesos se relacionan entre sí por medio de una zona
de la epífisis, que suele estar recubierta de tejido cartilaginoso y se denomina carilla
articular. Entre epífisis y diáfisis se sitúan las metáfisis, de gran importancia durante el
crecimiento ya que en ellas se sitúa un tejido cartilaginoso que se va osificando. La
osificación completa de las metáfisis supone el cese del crecimiento en longitud.
• Los huesos largos contienen cavidades tales como la cavidad medular de las diáfisis y
cavidades más pequeñas en las epífisis. Estos espacios contienen la médula ósea roja
o amarilla. La médula amarilla está formada principalmente por grasa, mientras que
en la roja se forman células de la sangre. El hueso de los niños tiene
proporcionalmente más médula roja que el de los adultos, mientras que al ir
envejeciendo, la médula roja es sustituida progresivamente por médula ósea amarilla.
En adultos los principales huesos que aún mantienen la médula ósea roja son las
costillas, los cuerpos vertebrales y el fémur.
• Huesos planos: Son huesos anchos y delgados, con una superficie aplanada y muchas
veces curva. Sirven para formar cavidades que contienen órganos delicados, caso de
los huesos del cráneo o de la pelvis. En otros casos sirven como lugar de inserción de
músculos, caso del omóplato.
• Huesos cortos: Estructuras más o menos cuboideas. No permiten movimientos
articulares muy amplios y sirven para la inserción de numerosos músculos y
ligamentos. Son huesos cortos, por ejemplo, los huesos de las muñecas (carpo) o de
los tobillos (tarso). Las vértebras de la columna vertebral también constituyen
ejemplos de huesos cortos.
• Huesos irregulares: Suelen agruparse y presentar diversos tamaños y formas. Por
ejemplo, las vértebras, que constituyen la columna vertebral, o los huesos de la cara.

www.altorendimiento.com
2.2.2 Componentes orgánicos e inorgánicos de los huesos

El hueso está compuesto por células y una matriz de fibras, vasos sanguíneos y linfáticos.
Los tres tipos de células óseas son: osteoblastos, osteocitos y osteoclastos. Los
osteoblastos construyen tejido óseo a través de la producción de la matriz orgánica
donde se depositan las sales cristalizadas. La matriz es también denominada osteoide, y
su proceso de formación se lo conoce como osificación. El calcio se deposita en la
matriz después de que ésta se haya formado. Los términos osificación y calcificación se
utilizan, por lo general, como sinónimos, aunque esto no sea correcto. Un osteocito es
una célula ósea madura. Los osteoclastos son células óseas que responden a las
necesidades corporales de minerales, como el calcio; los osteoclastos rompen el
hueso y liberan los minerales óseos para ser utilizados por otros tejidos. Los
osteoclastos también son importantes para la remodelación del hueso después de una
lesión o desuso.

El mineral que más abunda en el hueso es el calcio. Además de proveer la estructura ósea,
el calcio participa en la coagulación sanguínea, en el mantenimiento de la función
nerviosa normal, en la contracción muscular, en el equilibrio ácido-base, en la
adhesividad entre las células y los tejidos y mantenimiento normal de las membranas
celulares. El fósforo es el segundo elemento que más abunda en el hueso. Es de vital
importancia en la regulación de la función neuromuscular, y en el equilibrio ácido-base y
es extremadamente importante para el metabolismo energético.

www.altorendimiento.com
2.2.3 Estructura Ósea

Los componentes orgánicos e inorgánicos del hueso se combinan para formar un hueso
compacto (denso) y esponjoso. Los huesos pueden ser muy largos como el fémur o muy
pequeños como el estribo; pueden ser delgados como la escápula o el esternón, cortos
como los huesos del carpo y del tarso o largos como la tibia y el húmero.
Los huesos humanos son materiales porosos conteniendo fluidos y que presentan dos tipos
de estructura: Cortical y Trabecular. La primera, conocida también como compacta
(vascular y lacunocanalicular) constituye la capa externa de los huesos, mientras que la
última, correspondiente a la parte esponjosa del tejido óseo, presenta una trama interna
más abierta, hecha de una red de láminas y varillas (trabéculas) sólidas interconectadas. La
fracción de volumen de hueso en ambas partes es diferente, clasificando como hueso
trabecular al que posee una parte de volumen de hueso por debajo del 70% y como hueso
cortical si la fracción de volumen de sólido es superior a este porcentaje.

Estructura del hueso

Inglés Español
Epiphyseal plate Platillo Epifisiario
Spongy Bone Hueso esponjoso
Compact Bone Hueso Compacto
Bone Marrow Médula Ósea
Periosteum Periostio

www.altorendimiento.com
En los huesos largos, las trabéculas están en los extremos, donde fuerzas de tensión
complejas requieren una disposición estructural fuerte. El eje de los huesos largos se
denomina diáfisis, y está compuesta por hueso cortical con una cavidad central llamada
canal medular, que contiene la médula ósea.
Con excepción de las superficies articulares (los lugares donde se unen los huesos), la
superficie externa del hueso está rodeada de un tejido denominado periostio. El periostio
tiene un rico aporte vascular y nervioso y contiene fibroblastos que se pueden convertir en
osteoblastos y participar en la recuperación de fracturas. La superficie articular de muchos
huesos está recubierta por el cartílago hialino que absorbe los impactos y protege de la
erosión al hueso que está debajo de las células cartilaginosas.
Cerca del extremo del hueso, la diáfisis le da lugar a la epífisis. En este punto, el platillo de
crecimiento, denominado platillo epifisario, separa la metáfisis de la epífisis. Algunos
huesos como la tibia, tienen un platillo epifisario y epífisis en ambos extremos, mientras
que huesos más cortos como las falanges tienen sólo un platillo y una epífisis.

Centros secundarios de osificación o crecimiento (EPIFISARIOS):


Las epífisis de los huesos continúan su crecimiento hasta que se funden con la metáfisis
(Figura2.1). La unión de los centros de osificación (epífisis) ocurre a diferentes edades en
los distintos huesos. Por ejemplo, aunque la epífisis femoral distal aparezca antes del
nacimiento, no se fusiona hasta los diecinueve años. Por lo general, la primera fusión
epifisal ocurre en el hueso piramidal (un hueso de la muñeca), la última ocurre en el
epicóndilo del húmero (un hueso del brazo) a los veintidós años. Existen normas que
establecen las edades normales para la fusión de los huesos. Cualquier rayo X puede
estimar la edad esquelética y la maduración.

www.altorendimiento.com
2.2.4 El esqueleto humano

El preparador físico debería conocer los principales huesos. El cuerpo se mueve gracias a la
tracción de estos huesos a través de varios planos. Para comprender los movimientos,
es necesario tener conocimiento acerca de los huesos, sus ubicaciones y cómo trabajan.
El esqueleto humano tiene 206 huesos distribuidos en: el cráneo (29 huesos), tórax (25
huesos), columna vertebral (26 huesos), extremidades superiores (64 huesos) y
extremidades inferiores (62 huesos).

Apunte sobre la columna:


La columna vertebral consta de cinco regiones, contando con 33 vértebras, dividiéndose
en:

• Región cervical (7 vértebras, C1-C7) Región dorsal (12 vértebras, T1-T12) Región
lumbar (5 vértebras, L1-L5) Región sacra (5 vértebras, S1-S5)
• Región coxígea (cuatro vértebras, inconstantes). En algunas guías el cóccix se
contabiliza como un único hueso, por esta razón en algunos manuales se indica que la
columna consta de 26 huesos.

www.altorendimiento.com
Inglés Español
Skull Cráneo
Cervial Vertebrae Vértebra Cervical
Clavicle Clavícula
Sternum Esternón
Scapula Escápula / Omóplato
Ribs Costillas
Humerus Húmero
Vertebra Vértebra
Pelvis Girdle Cintura Pélvica
Radius Radio
Sacrum Sacro
Ulna Cúbito
Coccyx Cóccix (o Coxis)
Carpals Carpo
Metacarpals Metacarpo
Phalanges Falanges
Femur Fémur
Patella Rótula
Fibula Peroné
Tibia Tibia
Tarsals Tarso
Metatarsal Metatarso
Phalanges Falanges
Los principales huesos del esqueleto humano

www.altorendimiento.com
2.3 Articulaciones y sus movimientos

Las articulaciones son estructuras esqueléticas que funcionan como interfaces o


conexiones entre los huesos. Están construidas para ayudar en los movimientos
protegiendo las superficies articulares de los huesos y sus tejidos blandos contiguos.
Las articulaciones desempeñan un papel importante en los movimientos sincronizados de
los gestos deportivos. Los preparadores físicos deberían diseñar programas de ejercicio que
preserven la función articular normal previniendo las lesiones e incrementando soporte
articular.
Esto se puede lograr a través de estiramientos de los músculos, tendones y ligamentos de
las articulaciones principales. Existen tres tipos de articulaciones: fibrosas, cartilaginosas y
sinoviales: (Las articulaciones fibrosas y cartilaginosas no se analizan en detalle, ya que
tienen poca relevancia funcional en los deportes)

• Las articulaciones fibrosas son articulaciones fijas como la sindesmosis (huesos


unidos por tejido conectivo fibroso) formadas en la articulación tibioperonea
inferior.

• Las articulaciones cartilaginosas se caracterizan por poseer huesos separados por


una unión cartilaginosa o un disco fibrocartilaginoso. La sínfisis del pubis es una
articulación cartilaginosa formada por la articulación de los huesos del pubis con
fibrocartílago que carece de la superficie sinovial. Las sincondrosis son uniones
cartilaginosas temporarias entre la metáfisis y la epífisis, que desaparece después
de que se haya completado el crecimiento.

• Las articulaciones sinoviales se diferencian de las articulaciones fibrosas y


cartilaginosas en aquellos huesos que no están continuos uno con el otro, pero se
mantienen extremadamente cerca. Las superficies óseas están cubiertas por una
fina capa de cartílago especializado bañado con líquido sinovial (líquido articular).
Estas estructuras articulares tienen poca fricción entre los huesos, permitiendo un
suave deslizamiento entre las superficies articulares.

www.altorendimiento.com
ARTICULACIONES FIBROSAS
Sinartrosis:
Mínimo tejido fibroso entre los huesos. Sin movimiento. Los huesos cercanos se unen o se
forman bordes donde los huesos se enclavijan.
Ejemplo: Estructuras del cráneo Sindesmosis:
Más fibra entre los huesos que las sinartrosis, por lo tanto hay más movimiento.
Ejemplo: Articulación tibioperonea distal

ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS
Sincondrosis:
Uniones cartilaginosas temporarias entre la diáfisis (metáfisis) y la epífisis que
desaparecen cuando el esqueleto está maduro.
Ejemplo: Platillos de crecimiento de los huesos largos. Articulaciones fibrocartilaginosas:
Compuestas por un disco fibrocartilaginoso poco movible que separa los huesos
cubiertos con cartílago hialino.
Ejemplo: Sínfisis del pubis y las uniones vertebrales

ARTICULACIONES SINOVIALES
Son articulaciones con movimientos libres rodeadas por una cápsula articular y
recubiertas (experto en la superficie articular) por membranas sinoviales que segregan
líquido sinovial.
Ejemplo: La mayoría de las articulaciones del cuerpo, incluyendo rodilla, cadera y codo.

www.altorendimiento.com
2.3.1 Articulaciones sinoviales

Características de las articulaciones sinoviales: Las articulaciones sinoviales se pueden


clasificar por su complejidad en la organización, por su capacidad de movimiento y
por su morfología. Las articulaciones sinoviales se clasifican en simples, compuestas y
complejas. Una articulación simple tiene dos superficies articulares. Una articulación
compuesta tiene más de dos superficies articulares. Una articulación sinovial compleja
tiene un disco (dentro de la cápsula articular) o un menisco compuesto de fibrocartílago.

Los movimientos de las articulaciones sinoviales se conocen como uniaxial, biaxial o


triaxial. Una articulación uniaxial solo puede realizar movimientos en un eje. Una
articulación biaxial puede realizar movimientos independientes en dos ejes. Una
articulación triaxial puede moverse en tres ejes y, por lo tanto, tiene el grado más alto
de libertad de movimiento (por ejemplo, la articulación glenohumeral).

Existen siete tipos de articulaciones sinoviales. Las articulaciones planas que se forman
cuando dos superficies planas se unen. Las articulaciones en bisagra son similares a las
bisagras de una puerta y su movimiento es uniaxial. Las articulaciones en pivote se forman
cuando una superficie cilíndrica de un hueso se une a una superficie en forma de anillo
de otro hueso, su movimiento es uniaxial.

www.altorendimiento.com
Articulaciones planas: formada por la unión de dos superficies planas
Ejemplo: articulaciones del carpo
Articulaciones en bisagra: articulaciones uniaxiales que se parece a las bisagras de una
puerta.
Articulaciones en Pivote: una articulación formada por una superficie cilíndrica de un
hueso y una superficie en forma de anillo de otro hueso.
Ejemplo: articulación radiocubital proximal
Articulaciones bicondilar: Dos cóndilos diferentes pertenecientes al mismo hueso,
convexos y con forma de nudillo, se articulan con dos superficies cóncavas de otro.
Ejemplo: articulación de la rodilla
Articulaciones condíleas: articulaciones biaxiales que permiten movimientos sobre dos
ejes en ángulos rectos.
Ejemplo: articulaciones metacarpofalánicas
Articulaciones en silla de montar: la superficie cóncava de un hueso encaja en la superficie
convexa de otro.
Ejemplo: articulación del primer metacarpiano con el trapecio
Articulaciones esféricas: la cabeza en forma de pelota de un hueso, encaja en una cavidad
cóncava.
Ejemplo: cadera
Clasificación de las articulaciones sinoviales

Inglés Español
Ball and Socket joint Articulación Esférica
Pívot joint Articulación en Pivote
Hinge joint Articulación en bisagra
Ellipsoid joint Articulación Condílea
Saddle joint Articulación en silla de montar
Gliding joint Articulación plana
Tipos de articulaciones sinoviales

www.altorendimiento.com
Superficie articular de las articulaciones sinoviales: La superficie articular de la mayoría de
los huesos está conformada por un cartílago especial que ayuda en el movimiento, absorbe
los golpes y protege el hueso debajo de las células cartilaginosas. El cartílago articular
tiene, por lo general, dos milímetros de espesor, pero puede llegar a tener siete milímetros
en las articulaciones más grandes. El cartílago joven es, generalmente, blanco, suave y
brillante. El cartílago cuando envejece se vuelve más delgado, más frágil, amarillento y
opaco, tiene superficies irregulares y contiene menos células. El cartílago articular es
poroso. La porosidad del cartílago articular incrementa la capacidad de absorber los
impactos. Hasta hace poco tiempo, no se consideraba al cartílago articular como un tejido
metabólicamente activo. Las investigaciones realizadas durante los últimos veinticinco años
han mostrado que este tejido tiene, sorprendentemente, un metabolismo activo. El
reemplazo y las reparaciones del cartílago se realizan sin el aporte sanguíneo. Estos
procesos son extremadamente complejos y utilizan como combustible principalmente
hidratos de carbono.

Liquido sinovial: El líquido sinovial es claro, viscoso y con un pH levemente alcalino,


localizado en las cavidades de las articulaciones sinoviales, la bursa y las vainas del tendón.
Este fluido provee un entorno líquido con un estrecho rango del pH para las superficies
articulares y sirve como una fuente nutricional para los cartílagos articulares, los discos y
los meniscos. También funciona como un lubricante, el cual incrementa la eficiencia
articular y disminuye la erosión de las superficies. Además de producir líquido sinovial, la
membrana sinovial saca materiales de la cavidad articular. La inflamación sinovial
denominada sinovitis pude ocurrir si se afecta la función de eliminar materiales por una
lesión articular o por sobreuso.

Capsulas articulares: Las articulaciones sinoviales tienen una cápsula articular fibrosa
formada por “paquetes” de fibras de tejido conectivo blanco. La cápsula tiene inervación
nerviosa e irrigación sanguínea y puede contener más de una apertura a través de la cual la
membrana sinovial aparece para formar una bolsa o saco. Las cápsulas de las articulaciones
fibrosas están, por lo general, reforzadas o reemplazadas por tendones pertenecientes a
los músculos cercanos. La membrana sinovial envuelve a la cápsula fibrosa y cubre
cualquier superficie ósea, ligamentos y tendones que se encuentren dentro de la cápsula.

Articulación de la rodilla mostrando la membrana sinovial y bursa.

www.altorendimiento.com
Inglés Español
Quadriceps femeris m cuádriceps m
Suprapatellar bursa Bursa suprarotuliana
Tendon of quadriceps demoris m Tendón del cuádriceps m
Prepatellar bursa Bursa Prerotuliana
Patellar ligament Ligamento rotuliano
Lateral meniscus Menisco lateral
Deep intrapatellar bursa Bursa intrarotuliana profunda
Subcutaneous intrapatellar bursa Bursa subcutánea intrarotuliana
Synovial membrane of articular cavity Membrana sinovial de la cavidad articular
Fibular collateral ligament Ligamento lateral
Poplieus m Poplíteo m

Bursa: Las bursas son sacos delgados de la membrana sinovial que están sostenidas
por tejido conectivo irregular y denso. Reducen la fricción y ayudan al movimiento. Cada
bursa contiene una película capilar de líquido sinovial que funciona como un lubricante
y provee un entorno húmedo para las células de la membrana sinovial. La mayoría de las
bursas se ubican entre los tendones y huesos o entre los tendones y ligamentos.

www.altorendimiento.com
2.3.2 El movimiento de las articulaciones en los diferentes planos

El preparador físico debería utilizar términos prácticos para describir los movimientos
articulares. Utilice estos términos cuando describa los movimientos utilizados en un
ejercicio o en una habilidad motora o motriz.

Movimientos articulares en el PLANO SAGITAL


Flexión: Movimiento de una articulación que disminuye el ángulo entre dos segmentos
adyacentes (huesos).
Flexión dorsal: Movimiento del pie hacia su superficie dorsal (superior).
Flexión plantar: Movimiento del pie hacia su superficie plantar (inferior).
Extensión: Regresar de la flexión; movimiento de una articulación que aumenta el ángulo
entre dos segmentos adyacentes.

www.altorendimiento.com
Movimientos articulares en el PLANO FRONTAL
Abducción: Movimiento lateral a través del cual un segmento corporal se aleja de la línea
media
Aducción: Movimiento lateral a través del cual un segmento corporal se acerca a la línea
media
Inversión: Rotación del pie que eleva el borde medial del pie.
Eversión: Rotación del pie que eleva el borde lateral del pie.

www.altorendimiento.com
Movimientos articulares en el PLANO TRANSVERSAL
Rotación: Movimiento de un segmento corporal alrededor se su eje longitudinal.
Pronación: Rotación interna del antebrazo.
Supinación: Rotación externa del antebrazo.

Movimientos articulares que utilizan MAS DE UN PLANO


Circunducción: Movimiento de un segmento corporal alrededor de un punto, así el borde
libre traza un círculo y todo el segmento traza un cono.

www.altorendimiento.com
2.3.3 Movimientos específicos en la escápula

La disposición de la escapula, sus ejes y planos de movimiento deben ser estudiados


de forma separada debido a su disposición en el cuerpo humano y a la importancia de
su movimiento de la cintura escapular y la extremidad superior. Debido a su
morfología y disposición este hueso es considerado de forma diferente a los demás
respecto a la ubicación de sus ejes de movimiento en la posición anatómica y/o
fundamental.

El movimiento de la escápula respecto a la caja torácica, viene dado por la unión de dos
articulaciones, por tanto, el eje de movimiento de la escápula respecto al tórax, no
pasa por el centro de ninguna articulación.

El eje que atraviesa antero-posteriormente respecto al cuerpo, es considerado por


muchos autores, como el eje longitudinal de la escápula, sobre el cual se produce una
rotación externa (lateral) e interna (medial).

Esta rotación no se produce de forma aislada alrededor de uno de los ejes, por ese motivo
describe un movimiento elíptico o de Basculación, denominado BASCULACION o
CAMPANEO de la escápula. La unión del movimiento alrededor de dos ejes longitudinales,
puede producir un movimiento resultante de traslación denominado
ELEVACION/DEPRESION, el cual siempre viene acompañado en algún grado de
basculación por la ubicación de la musculatura escapulo-torácica.

• Basculación/Elevación-Depresión de escápula: Movimiento de rotación y


elevación/depresión de escápulas.

El eje que atraviesa supero-inferiormente al cuerpo, es considerado por muchos autores,


como el sagital o antero-posterior de la escápula, sobre el cual se produce una abducción
(anteversión) y una aducción (retroversión) de la escapula.

• Anteversión de la escapula: movimiento hacia adelante de los hombros


• Retroversión de la escapula: movimiento hacia atrás de los hombros

www.altorendimiento.com
2.4 Músculos y sus acciones

La principal característica Tejido muscular es la capacidad de contracción, haciendo


posibles los movimientos. Se distinguen los siguientes tipos:

1. Músculo esquelético: se une al esqueleto y hace posibles los movimientos


corporales voluntarios.

2. Músculo cardíaco: es el músculo del corazón, órgano responsable del bombeo de


la sangre.

3. Músculo liso: se encuentra las paredes de los órganos huecos (por ejemplo
arterias y venas o intestino) y también en la piel o en los ojos. Desarrolla funciones
muy diversas tales como progresión del alimento en el tubo digestivo o de la sangre
en el interior de los vasos sanguíneos.

Casi siempre los músculos esqueléticos aparecen en pares, ya que sólo pueden generar
fuerza cuando se acortan (musculo agonista). Por lo tanto, utilizan el músculo
antagonista para regresar el músculo a su posición y con su tamaño original.

Por ejemplo, el bíceps flexiona el codo (musculo agonista), mientras que el tríceps (el
músculo antagonista del bíceps) extiende el codo y lo devuelve a su estado previo. Los
músculos antagonistas hacen que la coordinación del movimiento sea lo más suave
posible. Mientras un músculo se contrae, el músculo antagonista se relaja y viceversa.

Cuando los músculos se contraen, se acortan y se ensanchan, traccionan los huesos


en los que se insertan y generan movimiento. Cuando el músculo está relajado es más
largo y delgado. La única manera en que los músculos pueden mover el esqueleto es
traccionando los huesos mientras se contraen. Los músculos no generan movimiento
empujando mientras se relajan.

www.altorendimiento.com
2.4.1 Tipos de músculos

El conjunto de la musculatura corporal se clasifica en dos grandes grupos (músculo liso


y músculo estriado), atendiendo a diferencias morfológicas, funcionales y de tipo de
gobierno nervioso y humoral. En la siguiente tabla se resumen las características
principales de los diferentes tipos de tejido muscular.

TIPOLOGÍA LISO CARDÍACO ESQUELETICO


ESTRUCTURA
MORFOLOGÍA Células aisladas, Sincitio rel, muy Sincitio, fibras largas
cortas ramificado
ESTRIACIONES No aparente Visibles Visibles
NÚCLEO Uno central Muchos periféricos Muchos periféricos
MIOFIBRILLAS No organizadas Sarcomero Sarcomero
SARCOPLASMA Escaso Abundante Muy abundante
FUNCIÓN
AUTOMATISMO Si Si No
SINCRONÍA Parcial Si No
CONTRACCIÓN Involuntaria Involuntaria Voluntaria
GOBIERNO Vegetativo y humoral Vegetativo y humoral Motoneurona
FUNCIONES Regulación vegetativa Bombeo de sangre Movimiento del
esqueleto
Características de los diferentes tipos de músculos. Fuente: adaptado de Barbany, 2002.

Estructuralmente la diferencia entre el músculo liso y el músculo estriado, estriba en la


presencia de este último de estriaciones transversales características, visibles al
microscopio. El músculo liso es de contracción involuntaria; el músculo cardiaco estriado
se contrae automáticamente, y el músculo estriado esquelético se contrae
voluntariamente (generando el movimiento).

www.altorendimiento.com
2.4.2 Clasificación de los músculos según su función

Los músculos esqueléticos también se pueden clasificar según su función. Bajo esta
agrupación, tenemos músculos que son agonistas, antagonistas, estabilizadores y
neutralizadores.

• Músculos agonistas o motores: son aquellos músculos esqueléticos directamente


responsables de que se produzca el movimiento articular. En otras palabras, la función
muscular es la de mover el segmento corporal especifico. Esto se puede llevar a cabo
mediante una contracción concéntrica, excéntrica o dinámica. Si un músculo se
contrae concéntricamente, se dice que es agonista de las acciones articulares que
resultan de dicha contracción. Por ejemplo: el Tríceps braquial es un agonista en la
extensión del codo.

Tipos de músculos agonistas o motores:

- Músculos motores primarios: son los músculos motores efectivos más importantes para
realizar el movimiento articular deseado.
- Músculos motores auxiliares: son aquellos músculos motores que ayudan a ejecutar un
movimiento, pero que son menos efectivos o importantes, o se contraen solamente bajo
ciertas circunstancias.
- Músculos de emergencia: Son músculos motores accesorios que solo entran en acción
cuando se necesita una fuerza total de magnitud excepcional. Por ejemplo cuando un
movimiento se realiza contra una resistencia.

• Músculos fijadores o estabilizadores: Son aquellos que se contraen estáticamente


para fijar, estabilizar o sostener un hueso o parte del cuerpo contra la tracción de
los músculos que se contraen, contra la tracción de la fuerza de la gravedad, o
contra cualquier otra fuerza que interviene contra el movimiento deseado, de
manera que otro musculo activo tenga una base firme sobre la que puede ejercer
tracción y efectuar dicho movimiento deseado.
• Músculos neutralizadores: Son aquellos músculos que se contraen para
contrarrestar, prevenir o neutralizar una acción no deseable de uno de los músculos
motores que se contraen.
• Músculos sinergistas: Son aquellos que actúan con algún otro musculo o músculos
como parte de un equipo. Un musculo sinergista concurrente son dos músculos
motores que pueden ejercer una acción muscular común.
• Por separado, dichos músculos realizan una función secundaria antagonista entre
ambos. Estos dos músculos se contraen simultáneamente (actúan al unisono) para
producir la acción común deseada, ya que contrarrestan o neutralizan sus
respectivas acciones secundarias o indeseables.

www.altorendimiento.com
• Músculos antagonistas: Son músculos cuya contracción tiende a producir una
acción muscular totalmente opuesta (y sitio opuesto) a alguna acción articular
determinada de los músculos motores o agonistas.

www.altorendimiento.com
2.4.3 ¿Cómo hacen los músculos esqueléticos para producir el movimiento?

• Disposición de las fibras: Las fibras musculares están dispuestas en paquetes


llamados fascículos. Las fibras dentro del fascículo son paralelas entre sí, pero los
fascículos dentro del músculo no están necesariamente paralelos respecto al
tendón del músculo. Los músculos más fuertes tienen más fibras en cada fascículo
y los músculos con mayores rangos de movimiento tienen fibras más largas. Los
músculos esqueléticos tienen cinco formas características: paralela, fusiforme,
peniforme, triangular o circular.
• En los músculos con forma paralela, las fibras largas se extienden a lo largo de todo
el músculo (por ejemplo, de tendón a tendón).
• En los músculos peniformes, el tendón se extiende a lo largo de la mayor parte de
la fibra.
• Los músculos peniformes pueden ser unipeniformes (los fascículos se encuentran
de un lado del tendón); bipeniformes (los fascículos están a los dos lados del
tendón) o multipeniformes (con varios tendones, cada uno con fascículos
bipeniformes).
• En la disposición fusiforme, los músculos tienen un gran vientre con unas cuantas
fibras cerca del tendón. En los músculos triangulares, los fascículos se separan en un
extremo y convergen en el otro.
• En los músculos triangulares los fascículos se extienden a lo ancho y después se
unen en un tendón central, eso le da la apariencia triangular.
• Finalmente, los músculos circulares tienen fibras circulares que forman un esfínter.
La disposición fibrilar ayuda a determinar la fuerza muscular, la potencia y el rango
de movimiento. Con el entrenamiento de fuerza, la alineación de las fibras se acerca
al ángulo donde tira el tendón, esto hace que el músculo sea más denso

www.altorendimiento.com
Inglés Español
Parallel: Paralelo: los fascículos se colocan paralelo respecto al eje longitudinal del
músculo; termina en cualquier extremo de los tendones planos.
Ejemplo: estilohioideo.

Multipennate: Multipeniformes: Los fascículos de unen de manera oblicua desde muchas


direcciones a varios tendones.
Ejemplo: deltoides
Unipennate: Unipeniformes: Los fascículos están dispuestos de un solo lado del tendón.
Ejemplo: flexor largo del pulgar

Bipennate: Bipeniformes: Los fascículos se encuentran dispuestos a ambos lados del tendón
localizado en el centro.
Ejemplo: sóleo

Fusiform: Fusiforme: Los fascículos están casi paralelos al eje longitudinal del músculo;
finaliza en tendones planos; el músculo se estrecha hacia los tendones donde el
diámetro es menor que en el vientre.
Ejemplo: bíceps Braquial

Triangular: Triangular: los fascículos se extienden a lo ancho y después se unen en un


tendón central, eso le da la apariencia triangular.
Ejemplo: pectoral

Disposición de las fibras musculares

• Los músculos y el esqueleto: El papel de los músculos en el movimiento (y la


dificultad de desarrollar programas para entrenarlos) puede ser complicado debido a
que un solo músculo puede realizar más de un movimiento.

Por ejemplo, los músculos isquiotibiales producen la flexión de rodilla y también la


extensión de cadera. Pero la mayoría de las personas rehabilitan estos músculos con
ejercicios de flexo-extensión de piernas, que son ejercicios para la flexión de la rodilla.

Además los músculos reciben ayuda de otros músculos. Los músculos que producen el
movimiento son los agonistas. Los principales músculos que producen el movimiento
se llaman protagonistas. Los músculos que se oponen a un movimiento se llaman
antagonistas.

www.altorendimiento.com
Debido a que los agonistas pueden producir un movimiento secundario no deseado,
los músculos sinergistas previenen las acciones indeseadas de los agonistas. Algunos
músculos actúan más para estabilizar una articulación que para producir movimiento.
En el movimiento de las manos o de los pies, los músculos pueden estabilizar una
articulación para brindar una base estable para la contracción muscular.

www.altorendimiento.com
2.4.4 Musculatura del cuerpo humano

Todos los músculos tienen un origen, donde se origina el músculo y una inserción, donde
se inserta. Los músculos movilizan el hueso desde la inserción hacia el origen. El origen es
donde el músculo se sujeta al hueso que está sin movimiento. La inserción es el lugar
donde el músculo se sujeta al hueso que se mueve.

Un entrador personal bien instruido debería tener muy buenos conocimientos sobre
los músculos. No se puede diseñar un programa de entrenamiento efectivo para los
atletas a menos que conozcamos los requerimientos musculares del deporte.

Además, se le destina tanto tiempo a recuperar y prevenir lesiones como el tiempo que se
le dedica a incrementar el fitness. Conocer las acciones precisas de los músculos
principales nos ayudará a diseñar programas inteligentes y efectivos.

www.altorendimiento.com
2.4.4.1 Articulación del Hombro

Nota: Músculos importantes cuyos orígenes, inserciones y acciones el alumno debe conocer,
están marcados en color verde

ARTICULACIÓN DEL HOMBRO


Músculo Origen Inserción Acción
Apófisis coracoides de la Parte medial del eje 1/2 del Hombro: Aducción transversal,
Coracobraquial
escápula húmero aducción, flexión y estabilización
Anterior: Tercio externo
Tuberosidad deltoidea del Hombro: Flexión y aducción,
del borde anterior de la
húmero rotación interna
clavícula
Medial: Acromion y
Deltoides Tuberosidad deltoidea del
extremo final de la Hombro: Abducción
húmero
clavícula
Posterior: Margen inferior Tuberosidad deltoidea del Hombro: Abducción en el plano de
de la espina de la escápula húmero la escápula
Apófisis espinosa de las
Superficie anterior del
últimas seis vértebras
húmero debajo de la cabeza Hombro: extensión, aproximación
dorsales y todas las
se inserta a través de un y rotación interna. Espiración y
Dorsal ancho vértebras lumbares,
tendón delgado justo antes fijación de la pelvis y de la
superficie posterior del
de y paralelo al tendón del columna vertebral.
sacro, cresta ilíaca y las
pectoral mayor
últimas tres costillas
2/3 medios de la clavícula; Hombro: flexión, flexión
Superficie lateral del
cara anterior del esternón; horizontal, aducción, rotación
húmero, justo debajo de la
cartílagos costales de las 6 interna. Escápula: descenso y
Pectoral mayor cabeza se inserta con un
primeras costillas; rotación descendente Respiración:
tendón delgado5 a 7
aponeurosis del músculo cuando el hombro está fijo, ayuda
centímetros de ancho.
abdominal oblicuo externo. a la inspiración.
Superficie posterior del Cara anterior del húmero
Redondo Hombro: extensión, aducción,
ángulo inferior de la debajo de la cabeza, medial
mayor rotación interna y descenso
escápula al tendón del dorsal ancho

www.altorendimiento.com
EL MANGUITO DE LOS ROTADORES
Músculo Origen Inserción Acción

2/3 mediales de la fosa Gran tuberosidad Hombro: rotación externa, aducción (parte
Infraespinoso infraespinosa de la escápula y del húmero inferior) abducción (parte superior), pasa
la fascia infraespinosa (troquiter) por encima de la fosa glenoidea del húmero.

Borde axilar y superficie Gran tuberosidad


Redondo Hombro: aducción (débil), rotación externa,
posterior de la escápula del húmero
menor tira del húmero hacia la fosa glenoidea
debajo de la espina escapular. (troquiter)

2/3 medios de la fosa Hombro: abducción, tira del húmero hacia


Borde superior del
Supraespinoso supraespinosa sobre la espina la fosa glenoidea, rotación lateral débil y
troquiter
escapular flexión

Hombro: rotación interna, tira del húmero


Tuberosidad menor
Toda la superficie anterior de la hacia la fosa glenoidea. Según la posición
Subescapular del húmero
escápula del brazo, asiste en la extensión, flexión,
(troquín)
abducción y aducción.

www.altorendimiento.com
CINTURA ESCAPULAR
Músculo Origen Inserción Acción
Borde superior de la
Apófisis transversas de las
Angular del escápula, entre el Escápula: Elevación, aducción y
cuatro primeras vértebras
omoplato ángulo medial (interno) rotación hacia abajo
cervicales
y la espina escapular.

Superficie anterior del Bascula el omóplato hacia delante


tercer, cuarta y quinta Borde de la apófisis y hacia abajo. Descenso de la
Pectoral menor costilla cerca del cartílago coracoides de la apófisis coracoides.
costal, la aponeurosis escápula En la inspiración, eleva las
cubre los intercostales. costillas.

Apófisis espinosas de la
Borde medial de la Escápula: descenso y abducción
Romboides segunda a la quinta
escápula entre la espina (inclinación anterior de la
mayor vértebra dorsal y el
y el ángulo inferior escápula)
ligamento supraespinoso

Parte inferior del


Escápula: elevación, aducción y
ligamento cervical; apófisis
Romboides Raíz de la espina rotación medial. Ayuda a rotar la
espinosas de la cuarta
menor escapular escápula cuando el brazo baja en
vértebra cervical y la
contra de una resistencia
primera dorsal.

Parte 1: Borde posterior


del tercio lateral de la Parte 1: Escápula: Elevación.
Hueso occipital, ligamento
clavícula. Parte 2: Parte
cervical, apófisis espinosas Parte 2: Escápula: elevación,
superior del acromion.
Trapecio de la séptima vértebra rotación hacia arriba, y retracción.
Parte 3: borde superior
cervical y todas las Parte 3: Escápula: Retracción.
de la espina escapular.
vértebras dorsales. Parte 4: Escápula: Retracción
Parte 4: raíz de la espina
escapular

Superficie inferior de la Clavícula: controla el movimiento


clavícula entre los hacia arriba.
Primer costilla y primer Hombro: descenso.
Subclavio ligamentos costo-
cartílago costal Respiración: ayuda en la
claviculares y
coronoides. inspiración cuando el hombro
está fijo

Escápula: abducción y rotación


Superficies externas de la
Superficie anterior del lateral. Es importante en los
Serrato costilla1 a 8 o 9; la
borde vertebral de la movimientos cuando el brazo se
anterior aponeurosis cubre los
escápula eleva más allá de la línea
intercostales
horizontal

www.altorendimiento.com
2.4.4.2 La columna espinal
Nota: Músculos importantes cuyos orígenes, inserciones y acciones el alumno debe conocer,
están marcados en color verde

Músculo Origen Inserción Acción

Borde superior de
la escápula, entre Escápula: elevación,
Angular del Apófisis transversas de las primeras
el ángulo medial aducción y rotación
omoplato cuatro vértebras cervicales
(interno) y la hacia abajo.
espina

Apófisis transversas y cartílago Trocánter menor Cadera: flexión,


intervertebral de la última vértebra del fémur y por una rotación externa
dorsal y todas las vértebras corta distancia por Pelvis: inclinación
Psoas mayor
lumbares; bordes frontal e inferior de debajo y a lo largo frontal
(psoas ilíaco)
las apófisis transversas de las del borde medial Vértebras lumbares:
vértebras del cuerpo del incrementa la lordosis
lumbares fémur. lumbar

www.altorendimiento.com
MÚSCULOS ABDOMINALES

Borde inferior de las


Tronco: Flexión, flexión
Mitad anterior de la últimas ocho costillas a
lateral, tensiona la pared
Oblicuo externo cresta ilíaca; aponeurosis través de fibras tendinosas
abdominal
o mayor desde las costillas hasta y se relacionan con las del
Pelvis: inclinación hacia atrás
la cresta del pubis serrato
(retroversión)
anterior

Fibras anteriores y medias


en la cresta del pubis,
línea alba y aponeurosis
Ligamento inguinal, Tronco: flexión, rotación,
Oblicuo interno en la parte frontal del
cresta ilíaca, fascia flexión lateral, tensiona la
o menor cuerpo; fibras posteriores
toracolumbar pared abdominal
por tres fibras separadas
se inserta en el cartílago
de las últimas 3 costillas

Tronco: flexión, tensiona la


pared abdominal, flexión
Cartílago de la quinta, lateral
Recto abdominal Cresta del pubis
sexta y séptima costilla Pelvis: inclina la
pelvis hacia atrás
(retroversión)

Ligamento inguinal, cara


interna de la cresta ilíaca, Abdomen: tensa la pared
Transverso del
cartílago de las últimas Línea alba abdominal y comprime la
abdomen
seis costillas, fascia región abdominal
toracolumbar

Borde inferior de la Tronco: flexión lateral.


Cuadrado vigésimo segunda costilla Región lumbar: estabiliza la
Cresta ilíaca y ligamento y extremidades de las región lumbar
lumbar
iliolumbar apófisis transversas de las Pelvis: inclinación
cuatro vértebras lumbares
anterior (anteversión)
superiores

www.altorendimiento.com
MÚSCULOS RESPIRATORIOS

Fibras Esternales: desde la parte


En el tendón Tórax: aumento del
de atrás del apéndice xifoides
central, se tórax durante la
adyacente a la aponeurosis del
encuentra una inspiración,
músculo transverso.
aponeurosis participa en
Diafragma Fibras Costales: cartílago costales
delgada pero acciones como toser,
de las ultimas 6 o 7 costillas
fuerte, cerca del estornudar y
Fibras Vertebrales: arcos
centro de la vomitar.
aponeuróticos lumbo-costales de
bóveda formada Esófago:
las vértebras
por el músculo. Contracción
lumbares
Costillas: elevación,
los músculos de un
Son once músculos pequeños, se
Borde superior de lado del cuerpo,
Intercostales ubican desde el borde inferior de
la costilla aducción hacía ese
externos la costilla y en ambos lados del
contigua inferior lado y rotación
cuerpo
hacia
el lado contrario

Costillas: elevación,
mantiene a las en
(11 músculos) desde el borde
posición a las
inferior de las costillas, se ubican Borde superior de
Intercostales superficies
en dirección opuesta a los la costilla
internos articulares de la
intercostales contigua superior
articulación
externos
esternocostal y de la
intercondral

Costillas: descenso,
Desde la superficie interna del Superficie interna durante la
Subcostales ángulo de de la segunda y expiración,
las costillas tercer costilla contracción del
tórax.

Superficie interna
del cartílago Costillas: descenso,
Transverso del Parte posterior e inferior del
costal de la durante la
tórax esternón y apéndice xifoides
segunda a la expiración
sexta costilla

www.altorendimiento.com
Erector de la columna

Tendón desde la cresta


del sacro a la apófisis
Columna:
espinosas de las
hiperextensión,
vértebras lumbares y de Borde inferior de
mantiene la
Iliocostal dorsal la 11 y 13 dorsal; las ultimas 6 o 7
columna erecta,
ligamento sacro; cresta costillas
flexión lateral
ilíaca, ligamentos
Costillas: descenso
sacrotuberso y
sacroilíaco

Bordes
superiores de los
Columna:
ángulos de las 6
hiperextensión,
a 7 costillas
Tendón de los ángulos de mantiene la
iliocostal dorsal superiores:
las cotillas 3 a 7 columna erecta.
apófisis
Flexión lateral
transversas de la
Costillas: descenso
séptima vértebra
cervical

Apófisis
Costillas: elevación
Ángulos de la tercera a transversas de la
iliocostal cervical Cuello: extensión,
la séptima costilla 4ta a la 5ta
flexión lateral
vértebra

Se mezcla con el
iliocostal lumbar y las Apófisis
Columna:
apófisis transversas de transversas de
hiperextensión,
las vértebras lumbares, todas las
dorsal mantiene la
aponeurosis vértebras
columna erecta,
sacroespinales, dorsales, últimas
flexión lateral
ligamento posterior 9 o 10 costillas
sacro-iliaco

Apófisis transversas de Apófisis


las 4 a 5 vértebras transversas de las Cuello:
largo del cuello
dorsales vértebras hiperextensión
superiores cervicales 2 a6

Margen
Apófisis transversas de Cuello:
posterior de la
largo de la cabeza las primeras 3 -4 hiperextensión,
apófisis
vértebras dorsales flexión lateral
mastoides

www.altorendimiento.com
MÚSCULOS PROFUNDOS DE LA ESPALDA

Parte posterior del sacro,


espina ilíaca posterior,
A lo largo de
apófisis mamilar de las
toda la columna,
Multifido vértebras lumbares y las Tronco: rotación
en cada apófisis
apófisis articulares de de
espinosa
las últimas 4 vértebras
cervicales

Parte superior y Borde inferior y


Rotadores del tronco posterior de las apófisis superficie lateral Tronco: rotación
(submultifido) espinosas de de la lámina de la
la columna vértebra superior

Apófisis espinosa
Apófisis espinosas de las
Interespinales de la próxima Tronco: extensión
vértebras
vértebra

Apófisis Tronco:
Apófisis transversas de
Intertransverso transversa de la estabilizador,
las vértebras
próxima vértebra flexión lateral

www.altorendimiento.com
MÚSCULOS DEL CUELLO

Recto posterior mayor Línea curva Cabeza: rotación,


Apófisis espinosa del axis
de la cabeza occipital inferior hiperextensión

Línea curva
occipital inferior
Recto posterior menos Arco posterior del atlas Cabeza:
y la superficie
de la cabeza (apófisis espinosa) hiperextensión
entre el foramen
magnum

Apófisis
mastoides del
Ligamento cervical Cabeza:
hueso temporal y
apófisis espinosas de la hiperextensión,
el hueso occipital
Esplenio de la cabeza 7ma cervical y las flexión lateral,
por encima de la
primeras 3-4 vértebras rotación, soporte
línea curva
dorsales estático
occipital
superior

Apófisis Cabeza:
Apófisis espinosa de las transversa de las hiperextensión,
Esplenio del cuello tercera a la sexta primeras 2-3 flexión lateral,
vértebra dorsal vértebras rotación, soporte
cervicales estático

Arco anterior del


atlas, parte
frontal del
cuerpo de las
vértebras Columna cervical:
Apófisis transversas de la
Largo del cuello cervicales 2 a 4, flexión y pequeña
3 a 5 vértebra cervical
apófisis rotación
transversas de la
vértebras
cervicales
5 y6

Superficie
Apófisis transversas de interna de la
Cabeza: flexión y
Largo de la cabeza las vértebras cervicales 3 porción basilar
rotación
a5 del hueso
occipital

www.altorendimiento.com
Costillas: elevación
Tubérculo de
Apófisis transversas de de la primer y
Lisfranc del
Escaleno anterior las vértebras cervicales 2 segunda costilla
borde interno de
a7 Cuello: flexión,
la primera
flexión lateral
costilla

Costillas: elevación
Superficie de la primer y
Apófisis transversa de las segunda costilla
Escaleno medio superior de la
vértebras cervicales 4 a 7
primera costilla Cuello: flexión,
lexión lateral

Costillas: elevación
Superficie de la primer y
Apófisis transversa de las
Escaleno posterior externa de la segunda costilla
vértebras cervicales 3 a 6
segunda costilla Cuello: flexión,
flexión lateral

Superficie lateral
Columna cervical y
de la apófisis
Superficie anterior del cabeza: flexión,
mastoides del
manubrio del esternón, flexión lateral,
hueso temporal y
Esternocleidomastoideo borde superior del 1/3 rotación y
la línea curva
anterior medial de la elevación del tórax
superior
clavícula durante la
del hueso
inspiración forzada
occipital

www.altorendimiento.com
2.4.4.3 Codo y antebrazo

Nota: Músculos importantes cuyos orígenes, inserciones y acciones el alumno debe


conocer, están marcados en color verde

Músculo Origen Inserción Acción


Parte lateral del
Superficie posterior
olécranon y 1/4
Ancóneo del epicóndilo del Codo: extensión
proximal del eje de
húmero
cúbito
Bíceps Largo: por un
tendón desde la Tuberosidad bicipital
Bíceps largo y corto:
tuberosidad supra- del radio; la porción
Codo: flexión
glenoidea a través de del músculo llamada
Antebrazo: supinación
la capsula en la lacertus fibrosis se
en contra de una
articulación del inserta en la fascia
resistencia
hombro, desciende en profunda del
Hombro: flexión y
Bíceps braquial la antebrazo
abducción
corredera bicipital
Tuberosidad bicipital
Bíceps corto: extremo del radio; la porción Bíceps corto:
superior de la apófisis del músculo llamada estabilización de la
coracoides de la lacertus fibrosis se cabeza del húmero en
escápula inserta en la fascia la fosa glenoidea
profunda del
Superficie anterior de
Superficie anterior de la apófisis coronoides
Braquial la mitad inferior del del cúbito y Codo: flexión
húmero tuberosidad del
cúbito

Supinador largo o 2/3 superiores del Borde lateral de la


borde supracondilar base de la apófisis Codo: flexión
braquiorradial
del estiloides
Epitróclea del húmero, Codo: flexión (si el
y lado medial de la Borde lateral del
Pronador redondo radio está fijo)
apófisis coronoides radio, cerca del medio Antebrazo: pronación
del
Superficie anterior del
cuarto inferior del
Lado medial de la radio, las fibras
Pronador cuadrado superficie anterior del profundas se insertan Antebrazo: pronación
¼ distal del cúbito justo por encima de la
cavidad
sigmoidea del radio

www.altorendimiento.com
Epicóndilo del
húmero, porción Superficie lateral del
Antebrazo: supinación
Supinador (corto) adyacente al cúbito, tercio superior del
ligamento anular radio
Tríceps completo:
Tríceps Largo:
Codo: extensión
tuberosidad Olécranon
Tríceps largo: Hombro
infragleneoidea
Extensión y aducción

Tríceps vasto externo: Tríceps completo:


superficie posterior de Codo: extensión
Tríceps braquial Olécranon Tríceps largo: Hombro:
la mitad superior del
húmero extensión y
aducción
Tríceps vasto interno: Tríceps completo:
superficie posterior de Codo: extensión
Olécranon
los dos tercios Tríceps largo:
inferiores del húmero extensión y aducción

www.altorendimiento.com
2.4.4.4 Articulación de la cadera

Nota: Músculos importantes cuyos orígenes, inserciones y acciones el alumno debe conocer

Músculo Origen Inserción Acción


Línea del trocánter Cadera: aducción,
Superficie externa del menor a la línea aducción transversal
Aductor corto o menor cuerpo y rama inferior áspera y cuarto cuando la cadera está
del pubis superior de la línea flexionada y rotación
áspera externa
Cadera: adicción,
Parte media del labio aducción transversal
Aductor largo o Superficie anterior del
interno (medial) de la cuando la cadera está
mediano pubis
línea áspera flexionada y rotación
externa
Rama inferior del
pubis y del isquion y Línea áspera, línea Cadera: aducción,
borde lateral de la supracondilar medial aducción trasversal
Aductor grande o
superficie inferior de y tubérculo aductor cuando la cadera esta
mayor
la en el cóndilo medial flexionada y rotación
tuberosidad del del fémur interna
isquion
Cadera (LH):
extensión, aducción
desde la aducción de
(LH) Parte baja y la cadera, rotación
Parte lateral de la
medial de la externa y extensión de
Bíceps femoral, cabeza del peroné y
tuberosidad del cadera Pelvis:
porción larga (lh) cóndilo lateral de la
isquion; (SH) labio inclinación hacia atrás
y porción corta (sh) tibia
lateral de la línea (retroversión) Rodilla:
áspera Flexión
Cadera: rotación
externa
Cadera: extensión,
rotación externa ,
aducción
Línea glútea posterior
Pelvis: inclinación
del ilion y porción Superficie posterior
hacia atrás
adyacente a la cresta; del fémur en el borde
(retroversión)
Glúteo mayor superficie posterior de debajo del trocánter
El tensor de la fascia
la parte inferior del mayor; porción
lata cuando el fémur
sacro y borde del iliotibial de la fascia
está fijo, soporta el
cóccix lata
tronco en la posición
de
parado

www.altorendimiento.com
Superficie posterior Cadera: abducción,
del ilion entre la Borde oblicuo en la abducción transversal
Glúteo medio cresta, la línea glútea superficie lateral del cuando la cadera está
posterior y la línea trocánter mayor fija rotación interna
glútea anterior Pelvis: estabilización
Cadera: abducción,
Superficie posterior abducción transversal
Borde anterior del cuando la cadera está
Glúteo menor del ilion entre las
tocanter mayor flexionada , rotación
líneas glúteas anterior
e inferior interna
Pelvis: estabilización
Cara anterior de la Cadera: aducción,
mitad inferior de la Superficie medial de flexión cuando la
sínfisis del pubis y la tibia justo por rodilla está extendida,
Recto interno
mitad superior del debajo del cóndilo rotación interna
arco del pubis Rodilla: flexión

www.altorendimiento.com
GRUPO ILIOPSOAS
Apófisis transversa y
cartílago
intervertebral de la Cadera: flexión,
Trocánter menor y por
última vértebra dorsal rotación externa
una corta distancia
Psoas mayor (psoas y todas las lumbares; Pelvis: inclinación
por debajo y a los
ilíaco) parte frontal y borde hacia
largo del borde medial
inferior de las apófisis
del eje del fémur adelante (anteversión)
transversas de
las vértebras
lumbares

Trocánter menor y por Cadera: flexión,


una corta distancia rotación externa
Superficie anterior del por debajo y a los
Ilíaco Pelvis: inclinación
ilion y base del sacro largo del borde medial
hacia
del eje del
fémur adelante (anteversión)

Cadera: aducción,
Línea pectínea entre Línea pectínea del
flexión, abducción
la eminencia fémur entre el
Pectíneo transversal cuando la
iliopectínea y el trocánter menor y la
cadera está flexionada
tubérculo del pubis línea áspera
Pelvis: estabilizador

Base de la rótula, Cadera: flexión Pelvis:


Recto anterior o recto Espina ilíaca anterior-
tuberosidad de la tibia inclinación hacia
femoral inferior y ranura sobre
a través del ligamento adelante (anteversión)
(parte del cuádriceps) el borde del acetábulo
rotuliano Rodilla: extensión

Cadera: flexión,
abducción, rotación
interna
Espina ilíaca antero-
Superficie anterior y Pelvis: inclinación
superior y mitad
medial de la tibia justo hacia delante
Sartorio superior de la pata de
debajo del cóndilo (anteversión)
ganso
Rodilla: flezión y
rotación interna de la
pierna

www.altorendimiento.com
ROTATORES EXTERNOS PROFUNDOS DE CADERA

Cadera: rotación
Tubérculo cuadrado de externa, aducción,
Tuberosidad del la cresta extensión y abducción
Cuadrado femoral
isquion intertrocantérea del transversa (cuando la
fémur cadera está
flexionada)

Cadera: rotación
Rana del pubis, rama externa, aducción,
Fosa trocantérea del
Obturados externo del isquion y extensión y abducción
fémur
membrana obturadora transversa (cuando la
cadera está flexionada)

(segunda parte del


Cadera: rotación
músculo) ilion debajo de
Superficie medial del externa, abducción,
las superficies
Obturador interno trocánter mayor del extensión y abducción
articulares, membrana
fémur transversal cuando la
obturadora, rama del
cadera está flexionada
pubis superior e inferior

Tuberosidad del Tendón del obturador Asiste al obturador


Gemino inferior
isquion interno interno

Tendón del obturador Asiste al obturador


Gemino superior Espina del isquion
interno interno

Cadera: rotación
Superficie anterior del
Parte superior del externa, abducción,
sacro, espina ciática,
Piramidal de la pelvis trocánter mayor del abducción transversal
ligamento
fémur cuando la cadera está
sacrotuberoso
flexionada

www.altorendimiento.com
ISQUITIBIALES

Cadera: extensión,
aducción, rotación
Ranura horizontal en interna
Tuberosidad del la superficie posterior Rodilla: flexión,
Semimembranoso
isquion del cóndilo medial de rotación interna de la
la tibia pierna Pelvis:
inclinación hacia atrás
(retroversión)

Semitedinoso Ver en articulación de la rodilla

Bíceps femoral Ver en articulación de la rodilla

Parte anterior del Cadera: flexión,


labio exterior de la aducción y rotación
Zona iliotibial de la
cresta ilíaca y interna
Tensor de la fascia lata fascia lata en la parte
superficie externa de Rodilla: extensión y
antero-lateral del
la espina iliaca rotación externa de la
muslo
anterior y superior pierna

www.altorendimiento.com
CUÁDRICEPS

Cadera: flexión
Base de la rótula,
Espina ilíaca anterior- Pelvis: inclinación
Recto anterior o recto tuberosidad de la tibia
inferior y ranura sobre hacia adelante
femoral a través del ligamento
el borde del acetábulo (anteversión)
rotuliano
Rodilla: extensión

Tendones de los tres


músculos vasto
Parte superior de la
(externo, intermedio
línea
e interno) unido con
intertrocanterea;
eso al recto anterior
borde anterior e
para formar el tendón
Vasto externo inferior del trocánter Rodilla: extensión
del cuádriceps
mayor; labio lateral de
femoral; esto se une a
la tuberosidad glútea,
la base de la rótula y a
mitad superior de la
través del ligamento
línea áspera
rotuliano a la
tuberosidad tibial

Tendones de los tres


músculos vasto
(externo, intermedio
e interno) unido con
Superficie anterior y eso al recto anterior
Vasto intermedio o
lateral de los dos para formar el tendón
crural del cuádriceps Rodilla: extensión
tercios superiores del
eje del fémur femoral; esto se une a
la base de la rótula y a
través del ligamento
rotuliano, a la
tuberosidad tibial

Tendones de los tres


músculos vasto
(externo, intermedio
Mitad inferior de la e interno) unido con
línea intertrocanterea, eso al recto anterior
labio medial de la para formar el tendón
Vasto interno
línea áspera, parte del cuádriceps Rodilla: extensión
superior de la línea femoral; esto se une a
supracondilar medial la base de la rótula y a
través del ligamento
rotuliano, a la
tuberosidad tibial

www.altorendimiento.com
2.4.4.5 Articulación de la rodilla

Nota: Músculos importantes cuyos orígenes, inserciones y acciones el alumno debe conocer

Músculo origen inserción Acción


Cadera: extensión,
aducción, rotación
interna.
Tuberosidad parte superior de la Rodilla: flexión y
Semitendinoso del isquion con el superficie medial del rotación interna de la
bíceps femoral eje de la tibia pierna.
Pelvis: inclinación
hacia atrás
(retroversión).
(LH) cadera:
extensión, aducción
cuando la cadera está
Parte lateral de la
Porción larga(LH): en abducción,
cabeza del peroné y
tuberosidad del rotación externa
Isquiotables cóndilo lateral de la
isquion cuando la cadera está
tibia
Bíceps femoral extendida. Pelvis:
inclinación hacia atrás
(retroversión).

Porción corta (SH): Parte lateral de la


(LH y SH) Rodilla:
borde lateral de la cabeza del peroné y
cóndilo lateral de la flexión.
línea áspera.
tibia
Parte anterior del Cadera: flexión,
labio exterior de la Zona iliotibial de la aducción y rotación
Tensor de la cresta ilíaca y fascia lata en la interna.
fascia lata superficie externa parte antero-lateral Rodilla: extensión y
de la espina ilíaca del muslo rotación externa de la
anterior y superior pierna.
Cadera: flexión,
Espina ilíaca abducción, rotación
anterior y superior Superficie anterior y externa.
de la mitad medial de la tibia Pelvis: inclinación
Sartorio
superior de la justo debajo del hacia atrás
muesca debajo de cóndilo (retroversión). Rodilla:
ella flexión y rotación
interna de la pierna.

www.altorendimiento.com
Cara anterior de la Cadera: aducción,
mitad inferior de Superficie medial de flexión cuando la
Recto interno la sínfisis del pubis la tibia justo por rodilla está extendida,
y mitad superior debajo del cóndilo rotación interna.
del arco del pubis. Rodilla: flexión.
Superficie lateral Superficie posterior
Rodilla: flexión y
del cóndilo del de la tibia por
Poplíteo rotación medial de la
fémur, ligamento encima de la línea
pierna.
poplíteo oblicuo poplítea
El músculo tiene
dos porciones, se Superficie posterior
Tobillo: flexión
origina en la del calcáneo a través
Gemelos (gastronecmios) plantar. Rodilla:
superficie del tendón calcáneo
flexión.
posterior de cada (tendón de aquiles)
cóndilo femoral

LH: cabeza larga; SH: Cabeza Corta

www.altorendimiento.com
2.4.4.6 Articulación del tobillo

Nota: Músculos importantes cuyos orígenes, inserciones y acciones el alumno debe conocer

Músculo Origen Inserción Acción


El músculo tiene dos Superficie posterior
Gemelos porciones, se origina del calcáneo a través Tobillo: flexión plantar
(GASTROCNEMIOS) en la superficie del tendón calcáneo Rodilla: flexión
posterior de (tendón
Superficie posterior
de la cabeza del Superficie posterior
peroné y 2/3 del calcáneo a través
Sóleo Tobillo: flexión plantar
superiores del eje; del tendón calcáneo
línea poplítea y borde (tendón de Aquiles)
medial del tercio
Epicóndilo del fémur, Un largo y delgado
sobre la cabeza lateral tendón a lo largo de la Tobillo: ayuda al
Plantar del gemelo; ligamento cara medial del gemelo en la flexión
poplíteo oblicuo de la tendón de Aquiles en plantar
rodilla la parte
Tobillo: flexión dorsal
Cóndilo lateral de la Superficie dorsal de la
Extensor largo de los tibia y 3/4 superiores Dedos: extensión
segunda y tercer
dedos (articulación MP) Pies:
de la superficie falanges de los cuatro
eversión,
anterior de la tibia dedos más pequeños
abducción
Extensor largo del Mitad anterior del Tobillo: flexión dorsal
Falange distal del
dedo gordo peroné, membrana Pies: inversión,
dedo gordo
proximal ínter- ósea aducción
Flexor largo de los Eje posterior de la Tobillo; flexión plantar
Falange distal de los
dedos tibia debajo de la línea Dedos: flexión
dedos
poplítea Pies: inversión,
Flexor largo del dedo Superficie posterior y Falange terminal del Tobillo; flexión plantar
corto Pie: inversión,
distal del peroné dedo gordo
aducción
Cóndilo lateral de la Margen lateral de la
tibia, superficie lateral superficie plantar del Tobillo: flexión plantar
Peroneo lateral largo de la cabeza y de los primer cuneiforme y Pies: eversión,
2/3 superiores del de la base del primer abducción.
peroné metatarsiano
Superficie lateral de la Parte lateral de la Tobillo: flexión plantar
Peroneo lateral corto cabeza y de los 2/3 base del quinto Pies: eversión,
superiores del peroné metatarsiano abducción

www.altorendimiento.com
Superficie anterior del Superficie dorsal de la Tobillo: flexión dorsal
Peroneo anterior tercio inferior del base del quinto Pies: eversión,
peroné metatarsiano abducción
Superficie plantar de Tobillo: flexión dorsal
Cóndilo lateral y 2/3
la base del primer Pies: inversión,
superiores de la
Tibial anterior metatarsiano y aducción cuando el
superficie lateral de la
superficie medial del tobillo está en flexión
tibia
primer cuneiforme dorsal

Superficie posterior Tuberosidad del


de los 2/3 superiores escafoides con
de la tibia ramificaciones al Tobillo: flexión dorsal
Tibial posterior comenzando desde la sustentaculum tali del Pies: inversión,
línea poplítea; calcáneo hasta tres aducción
superficie medial de los cuneiformes, cuboide y
2/3 superiores del la bases de los tres
peroné metatarsianos del medio

www.altorendimiento.com
2.4.4.a Imágenes Anatómicas

'

www.altorendimiento.com
2.4.4.a.1.a Músculos principales vista anterior

Vista anterior

1. esternocleidomastoideo
2. trapecio (porción superior)
3. deltoides (porción lateral)
4. deltoides (porción anterior)
5. pectoral mayor (haz clavicular)
6. pectoral mayor (haz esternal)
7. bíceps braquial
8. serrato anterior
9. recto abdominal
10. oblicuo interno (capa inferior)
11. braquioradial
12. oblicuo externo
13. palmar largo
14. pectíneo
15. fascia lata
16. adductor largo
17. recto anterior
18. grácil
19. sartorio
20. vasto externo
21. vasto interno
22. peroneo lateral largo
23. tibial anterior

www.altorendimiento.com
2.4.4.a.1.b Músculos principales vista posterior

24. trapecio (porción superior)


25. trapecio (porción media)
26. deltoides (porción posterior)
27. redondo mayor
28. tríceps braquial (vasto externo)
29. romboides (capa inferior)
30. tríceps braquial (porción larga)
31. dorsal ancho
32. erector espinal
33. glúteo medio
34. glúteo máximo
35. grácil
36. semitendinoso
37. bíceps femoral
38. gastrocnemio
39. sóleo (profundo al gastrocnemio)

www.altorendimiento.com
2.4.4.a.2 Músculos del brazo vista anterior y posterior

Brazos

1. bíceps (porción largo)


2. bíceps (porción corta)

3. húmero (hueso)

4. braquial

5. tríceps (porción larga)

6. tríceps (vasto externo)

7. tríceps (vasto interno)

www.altorendimiento.com
2.4.4.2.b Músculos del antebrazo

Antebrazo

1. flexor digital profundo


2. extensor digital

3. flexor radial del carpo

4. flexor cubital del carpo

5. extensor cubital del carpo largo

6. extensor radial del carpo corto

7. braquioradial

8. pronador cuadrado

9. pronador redondo

10. radio (hueso)

11. cúbito (hueso)

12. olécranon del cúbito

www.altorendimiento.com
2.4.4.a.2.c Músculos del hombro deltoides

Hombros /deltoides Supraespinoso

1. supraespinoso
2. infraespinoso

3. redondo menor

4. subescapular

5. espina de la escápula

6. clavícula (hueso)

7. húmero (hueso)

8. bíceps braquial (largo)

9. bíceps braquial (corto)

10. redondo mayor

www.altorendimiento.com
2.4.4.a.2.d músculos del pectoral

Pectoral

1. pectoral mayor
2. pectoral menor

3. subclavio

4. clavícula (hueso)

5. esternón (hueso)

www.altorendimiento.com
2.4.4.a.3 Músculos de la espalda

Espalda

1. oblicuo externo
2. iliocostal

3. multifido (porción cervical)

4. dorsal largo

5. semiespinal

6. cuadrado lumbar

7. trapecio (fibras inferiores)

8. dorsal ancho.

www.altorendimiento.com
2.4.4.a.3.b Músculos de la sección media

Sección Media
1. pectoral mayor
2. recto abdominal

3. oblicuo externo

4. oblicuo interno

5. abdominal transverso

6. línea alba

7. línea semilunar

8. psoas

9. erector espinal

10. cuadrado lumbar

11. serrato anterior

www.altorendimiento.com
2.4.4.a.4 Músculos del muslo y cadera

Muslo y cadera

1. glúteo mayor 9. recto anterior


2. glúteo medio 10. vasto interno

3. tensor de la fascia lata 11. psoas

4. glúteo menor 12. ilíaco

5. bíceps femoral 13. sartorio

6. semitendinoso 14. aductor Magno

7. semimembranoso 15. grácil

8. vasto externo

www.altorendimiento.com
2.4.4.a.4.b Músculos de la pierna

Pierna

1. gastrocnemio
2. sóleo

3. peroneo lateral corto

4. flexor largo

5. tibial posterior

6. flexor digital largo

7. peroneo lateral largo

8. tibial anterior

9. extensor digital largo

www.altorendimiento.com
2.4.5 Diferentes tipos de acción muscular

El movimiento muscular puede clasificarse generalmente en tres tipos de acciones:

1. Concéntricas o isotónicas: Es la acción principal de los músculos es decir el


acortamiento.
Puesto que se produce movimiento articular, las acciones concéntricas se
consideran como acciones dinámicas.

2. Estáticas o isométricas: El músculo genera fuerza pero su longitud permanece


invariable ya que el ángulo de la articulación no cambia. Sucede, por ejemplo, al
levantar un objeto que es más pesado que la fuerza generada por el músculo. En esta
acción, los puentes cruzados de miosina se forman y son reciclados, produciendo
fuerza, pero la fuerza externa es demasiado grande para que los filamentos de
actina se muevan. Permanecen en su posición normal, de modo que el acortamiento
no puede tener lugar. Si se pueden reclutar suficientes unidades motoras como para
producir la necesaria fuerza para superar la resistencia, una acción estática puede
convertirse en una acción dinámica.

www.altorendimiento.com
3. Excéntricas: Los músculos pueden producir fuerza incluso cuando se alargan.
Este movimiento es una acción excéntrica y puesto que el movimiento articular se
produce, es también una acción dinámica. Un ejemplo de esto es la acción del bíceps
braquial cuando el codo se extiende para bajar un gran peso. En este caso, los
filamentos de actina son arrastrados en dirección contraria al centro del sarcómero,
esencialmente estirándolo.

www.altorendimiento.com
2.4.6 Principios biomecánicos del movimiento

Los músculos están organizados en un sistema de palancas. Las palancas incrementan


tanto la fuerza como la velocidad del movimiento. Podemos movernos gracias a que
tiramos de los huesos en un sistema de palancas. En una palanca se consideran tres
elementos: Fuerza motriz o potencia, fuerza resistente o resistencia y punto de apoyo o
fulcro.
1. La potencia (P) o fuerza motriz, hace mover la palanca alrededor del punto de
apoyo.
2. La resistencia (R) o fuerza resistente, es la carga que se debe vencer o movilizar.
3. El punto de apoyo o fulcro (F); el eje de rotación es la línea imaginaria sobre la
cual la palanca efectúa la rotación.

La distancia más corta desde el punto de apoyo (F), hasta la (P), es el considerado
brazo de potencia (Bp).
La distancia más corta que hay entre el (F) la (R) es denominado el brazo de resistencia
(Br).
La fuerza de rotación alrededor del punto de apoyo se denomina momento de la fuerza
(TORQUE); su valor es igual al producto de la fuerza multiplicada por el brazo de
palanca (la distancia más corta desde la línea de fuerza (P) hasta el eje, perpendicular a
la línea de fuerza y que atraviesa el eje).
El brazo de palanca cambiara dependiendo del ángulo de fuerza de la resistencia. Cuando
la línea de la fuerza se encuentra a la altura del eje, el brazo de palanca es 0, por
tanto dicha fuerza no provoca TORQUE y se produce equilibrio en la articulación.

TORQUE = Fuerza*brazo de palanca (Bp)

Es decir, que en la palanca el momento de la fuerza (torque) no depende solamente de


la intensidad de la fuerza sino también de la distancia entre el punto de apoyo y el
lugar donde se aplica la fuerza. Estos principios básicos son muy importantes cuando se
entrena con pesas.
Debido a que nuestras articulaciones se mueven en movimientos rotatorios, el
“torque” es realmente un factor que hemos de tener en cuenta cuando nos hayamos de
referir a la fuerza muscular o a la resistencia en nuestro cuerpo.

Por ejemplo, cuando se realiza el ejercicio llamado peso muerto, se tiene mejor palanca
cuando se mantiene el peso cerca del cuerpo que cuando se levanta el peso lejos del
cuerpo.

www.altorendimiento.com
2.4.6.1 Clasificación de las palancas de movimiento

Una palanca es una barra rígida con un punto fijo, alrededor del cual puede efectuar
una rotación cuando se le aplica una fuerza externa. Las palancas están divididas en
palancas de primer, segundo y tercer género, según la relación entre el punto de apoyo,
punto de aplicación de la potencia y punto de aplicación de la resistencia.

Inglés Español
Load Resistencia (R)
Forum Apoyo (F)
Crowbar Palanca
Effort: exerts a rotating force Esfuerzo: ejerce una fuerza de rotación
Figura 2.3-1. Sistema de palanca simple que utiliza una palanca para levantar una roca

• Palancas de primer género: La mejor manera de describir este sistema de palanca


es mediante el ejemplo del sube y baja, el punto de apoyo (F) se encuentra entre la
potencia y la resistencia.
Cuando realizamos movimientos de asentimiento con la cabeza, estamos utilizando
una palanca de primer género. La cabeza es la resistencia y la contracción de los
músculos del cuello levantan el peso sobre el punto de apoyo (por ejemplo, las
articulaciones del cuello). Cuando extendemos el codo utilizamos también este tipo de
palanca.

• Palancas de segundo género: Una carretilla es un buen ejemplo de este tipo de


palanca, donde la resistencia (R) se encuentra entre el punto de apoyo (F) y el de
aplicación de la potencia (P). En la carretilla, una pequeña fuerza hacia arriba aplicada
sobre el mango, puede levantar la carga.
Utilizamos este tipo de palanca cuando nos paramos sobre la punta de los pies: se
necesita poco esfuerzo para levantar el peso corporal. De manera similar, se
requiere de un esfuerzo muscular relativamente bajo para levantar el peso corporal.
Este tipo de palanca nos permite caminar y correr y es muy efectiva para vencer
resistencias.

www.altorendimiento.com
• Palancas de tercer género: Esta palanca trabaja como un pistón en el motor. La
potencia
(P) se ejerce entre el punto de apoyo (F) la carga (R).

Un buen ejemplo de este género de palanca es el curl de bíceps. El codo es el punto


de apoyo, la mancuerna es la carga (resistencia), los músculos del bíceps generan el
esfuerzo (potencia) y así se puede flexionar el codo. Esta palanca permite realizar
movimientos rápidos.

Figura 2.3-2 (A) Palanca de primer género. Un ejemplo es asentir con la cabeza. Esta
palanca trabaja como un sube y baja. (B) Palanca de segundo género. Esta palanca trabaja
como una carretilla. Cuando nos ponemos de puntillas y levantamos el talón, este sistema
de palancas nos permite levantar el peso del cuerpo con muy poco esfuerzo. (C) Palanca de
tercer género. Esta palanca trabaja como el pistón de un motor.

Inglés Español
folcrum Punto de apoyo
Cranium Cráneo
Atlas Atlas
Effort Esfuerzo
Muscles at back Músculos localizados
head detrás de la cabeza
Resistance (load) Resistencia (carga)

www.altorendimiento.com
2.5 Panorama general de la anatomía de la columna vertebral

Es de extrema importancia debido a que muchos deportistas vienen con trastornos de la


columna y debemos tener un conocimiento básico de la estructura y funciones de la
misma. Este artículo presenta un panorama general, claro y conciso, de la
sorprendente y compleja anatomía de la columna, como así también todo lo relacionado
a postura y alteraciones de ésta.

Funciones de la columna
Las tres funciones principales de la columna son:

• Proteger la médula espinal, las raíces nerviosas y varios de los órganos internos del
cuerpo.
• Proporcionar soporte estructural y equilibrio, a fin de mantener una postura vertical.
• Permitir que haya flexibilidad de movimiento.

www.altorendimiento.com
2.5.2 Regiones de la columna

Por lo general, la columna está dividida en cuatro regiones principales: cervical, torácica,
lumbar y sacra coccígea. Cada una de estas regiones tiene funciones y características
específicas:

La columna cervical

La región de la columna que se encuentra en el cuello se conoce como Columna Cervical.


Consta de siete vértebras, que se abrevian como C1 a C7 (de arriba hacia abajo). Estas
vértebras protegen el tallo cerebral y la médula espinal, sostienen el cráneo y permiten que
la cabeza tenga un amplio rango de movimiento.
La primera vértebra cervical (C1) se llama Atlas. El Atlas tiene forma anular y da soporte al
cráneo. C2 se denomina Axis. Es de forma circular y tiene una estructura similar a la de una
clavija sin punta, conocida como apófisis odontoides, que se proyecta en dirección
ascendente, hacia el anillo del Atlas. El Atlas y el Axis permiten que la cabeza gire y se
voltee. Las otras vértebras cervicales (C3 a C7) tienen forma de caja con pequeñas apófisis
espinosas (proyecciones similares a dedos) que se extienden desde la parte posterior de las
vértebras.

La columna torácica

Debajo de la última vértebra cervical se encuentran las 12 vértebras de la columna


torácica. Estas vértebras se abrevian como T1 a T12 (de arriba hacia abajo). T1 es la más
pequeña y T12 es la mayor. Las vértebras torácicas son más grandes que los huesos
cervicales y sus apófisis espinosas son más largas.
Además de tener apófisis espinosas más largas, las inserciones costales le proporcionan a
la columna torácica una mayor resistencia y estabilidad que la de las regiones cervical o
lumbar. Por otra parte, la caja torácica y los sistemas de ligamentos limitan el rango de
movimiento de la columna torácica, protegiendo así muchos órganos vitales.

La columna lumbar

La columna lumbar tiene 5 vértebras, abreviadas como L1 a L5 (la mayor). La forma y


tamaño de cada una de las vértebras lumbares están diseñados para cargar la mayor parte
del peso corporal. Cada uno de los elementos estructurales de una vértebra lumbar es más
grande, más ancho y más amplio que los componentes similares ubicados en las regiones
cervical y torácica.
La columna lumbar tiene un rango de movimiento mayor que la columna torácica, pero
menor que la cervical. Las articulaciones facetarías lumbares permiten que exista bastante
extensión y flexión, pero limitan la rotación.

www.altorendimiento.com
La columna sacra

El Sacro se localiza detrás de la pelvis. Cinco huesos (abreviados como S1 a S5) se fusionan
en un triángulo para formar el sacro. El sacro se localiza entre los dos huesos de la cadera
que conectan la columna con la pelvis. La última vértebra lumbar (L5) se articula (se
mueve) con el sacro. Inmediatamente debajo del sacro se encuentran cinco huesos más,
que se fusionan para formar el cóccix.

La pelvis y el cráneo

A pesar de que generalmente no se les considera como parte de la columna, la pelvis y el


cráneo son estructuras anatómicas estrechamente interrelacionadas con ella, que además
ejercen un impacto significativo en el equilibrio del paciente.

www.altorendimiento.com
2.5.3 Curvas de la columna

Desde una vista anterior o frontal (en el plano Coronal) la columna sana es recta (si
existe una curva con desviación lateral, se le conoce como escoliosis). Desde una vista
lateral (en el plano Sagital) la columna madura tiene cuatro curvas distintas, que se
describen como cifóticas o lordóticas.

• Una curva cifótica es una curva convexa en la columna (es decir, la convexidad se
extiende hacia su parte posterior). Las curvas en las columnas torácica y sacra son
cifóticas.
• Una curva lordótica es de forma cóncava (es decir, la concavidad se extiende hacia
la parte posterior de la columna), y se encuentra en las regiones cervical y lumbar.

www.altorendimiento.com
2.5.4 Estructuras vertebrales

Todas las vértebras están conformadas por el mismo número de elementos básicos, con
la excepción de las dos primeras vértebras cervicales.

La cubierta externa de una vértebra está formada por hueso cortical. Este tipo de hueso
es denso, sólido y resistente. Dentro de cada vértebra hay hueso esponjoso, que es más
débil que el cortical y está constituido por estructuras vagamente entretejidas que se
asemejan a un panal. La médula ósea - que forma eritrocitos y algunos tipos de
leucocitos - está ubicada dentro de las cavidades del hueso esponjoso.
Las vértebras están conformadas por los siguientes elementos comunes:

• Cuerpo Vertebral: La porción mayor de una vértebra. Vista desde arriba, por lo
general tiene una forma algo ovalada. Desde una perspectiva lateral, el cuerpo
vertebral tiene la forma de un reloj de arena, siendo de mayor grosor en los
extremos que en la parte media. El cuerpo vertebral está cubierto por resistente
hueso cortical y en su interior hay hueso esponjoso.
• Pedículos: Son dos apófisis cortas, formadas de resistente hueso cortical, que
protruyen desde la parte posterior del cuerpo vertebral.
• Láminas: Son dos placas óseas relativamente planas que se extienden a ambos
lados de los pedículos, fusionándose en la línea media.
• Apófisis: Existen tres tipos de apófisis: articular, transversa y espinosa. Las apófisis
sirven como puntos de conexión de ligamentos y tendones. Las 4 apófisis articulares
se vinculan a las apófisis articulares de las vértebras adyacentes, formando así las
articulaciones facetarías. Éstas, en combinación con los discos intervertebrales, son
las que permiten que la columna tenga movimiento. La apófisis espinosa se
extiende en forma posterior, a partir del punto en que se fusionan las dos láminas, y
actúa como una palanca que activa el movimiento vertebral.
• Placas Terminales: Los extremos superior e inferior de cada cuerpo vertebral están
revestidos de una placa terminal. Las placas terminales son estructuras complejas
que se mezclan formando el disco intervertebral, y ayudando a darle soporte.
• Agujero Intervertebral: Los pedículos tienen una pequeña escotadura en su superficie
superior y una escotadura profunda en su superficie inferior. Cuando las vértebras
están una encima de la otra, las escotaduras pediculares forman un área denominada
agujero intervertebral. Esta área es de vital importancia, ya que es a través de ella
que las raíces nerviosas salen de la médula espinal hacia el resto del cuerpo.

www.altorendimiento.com
• Articulaciones facetarías: Las articulaciones de la columna vertebral se encuentran
atrás del cuerpo vertebral (en la cara posterior). Estas articulaciones ayudan a la
columna a flexionarse o doblarse, a girar y extenderse en distintas direcciones.
Aunque facilitan el movimiento, también lo restringen si es excesivo, como en el caso
de la hiperextensión o la hiperflexión. Cada vértebra tiene dos articulaciones
facetarías. La carilla articular superior ve hacia arriba y funciona como charnela con la
carilla articular inferior. Al igual que otras articulaciones del cuerpo, cada una de las
facetarías está rodeada por una cápsula de tejido conectivo y produce líquido sinovial
que alimenta y lubrica la articulación. Las superficies de la articulación están cubiertas
de cartílago que les ayuda a moverse de manera uniforme.
• Discos intervertebrales: Entre cada uno de los cuerpos vertebrales se encuentra una
especie de cojín denominado disco intervertebral. Cada disco amortigua los esfuerzos
e impactos en los que incurre el cuerpo durante el movimiento y evita que haya
desgaste por fricción entre las vértebras. Los discos intervertebrales son las
estructuras más grandes del cuerpo que no reciben aporte vascular y asimilan los
nutrimentos necesarios a través de la ósmosis. Cada disco consta de dos partes: el
anillo fibroso y el núcleo pulposo.
• Anillo fibroso: El anillo es una estructura rígida, semejante a una llanta, que encierra
un centro gelatinoso, el núcleo pulposo. El anillo incrementa la estabilidad de rotación
de la columna y le ayuda a resistir el esfuerzo de compresión. El anillo consta de agua
y capas de resistentes fibras de colágeno elástico. Las fibras están orientadas en
forma horizontal hacia diferentes ángulos, similar al diseño de una llanta radial. El
colágeno se fortalece de los densos haces fibrosos de proteína que están unidos
entre sí.
• Núcleo pulposo: La porción central de cada disco intervertebral está rellena de una
sustancia elástica, similar a un gel. Junto con el anillo fibroso, el núcleo pulposo
transmite tensión y cargas de una vértebra a otra. Al igual que el anillo fibroso, el
núcleo pulposo está compuesto de agua, colágeno y proteoglicanos. No obstante, la
proporción de estas sustancias es diferente, ya que el núcleo contiene más agua que
el anillo.

www.altorendimiento.com
2.5.5 La médula espinal y las raíces nerviosas

La médula espinal es una delgada estructura cilíndrica de aproximadamente el mismo


ancho que el dedo meñique. La médula espinal empieza inmediatamente debajo del tallo
cerebral y se extiende hasta la primera vértebra lumbar (L1). A partir de este punto, la
médula se mezcla con el cono medular, que se convierte en la cauda equina, un grupo
de nervios que se asemeja a la cola de un caballo.

Las raíces de los nervios vertebrales son responsables de la estimulación del


movimiento y las sensaciones. Las raíces nerviosas salen del canal medular a través de los
agujeros intervertebrales, pequeños orificios entre cada vértebra.

El cerebro y la médula espinal conforman el Sistema Nervioso Central. Las raíces


nerviosas que salen de la médula espinal / canal medular se ramifican en el cuerpo
para formar el Sistema Nervioso Periférico.

Entre las porciones frontal y posterior de las vértebras (es decir, en la región media) se
encuentra el canal medular, mismo que aloja la médula espinal y los agujeros
intervertebrales. Estos últimos están constituidos por pequeños orificios que se van
formando entre cada una de las vértebras. Estos hoyos abren el espacio necesario para
que las raíces nerviosas salgan del canal medular y puedan seguirse ramificando hasta
formar el sistema nervioso periférico. En la tabla siguiente se pueden observar las
estructuras neurales y sus funciones.

Tipo de Estructura Neural Papel/Función


Conecta la médula espinal con otras partes del
Tallo Cerebral cerebro.

Transmite los impulsos nerviosos entre el


Médula Espinal cerebro y los nervios vertebrales.

Inervan la cabeza, el cuello, los hombros, los


Nervios Cervicales (8 pares) brazos y las manos.

Conectan porciones del abdomen superior con


Nervios Torácicos (12 pares)
los músculos que dé la espalda y el tórax.
Nervios Lumbares (5 pares) Inervan la espalda baja y las piernas.
Inervan los glúteos, piernas y pies, así como las
Nervios Sacros (5 pares) áreas genitales y anales del cuerpo.

Áreas de la superficie cutánea que son


Dermatomas abastecidas por las fibras nerviosas de una raíz
vertebral.

www.altorendimiento.com
2.5.6 Ligamentos y tendones

Los ligamentos y tendones son bandas fibrosas de tejido conectivo que se insertan en los
huesos. Los ligamentos y tendones conectan dos o más huesos y también ayudan a
estabilizar las articulaciones. Los tendones unen a los músculos y los huesos. Varían en
cuanto a su tamaño y tienen una cierta elasticidad.

El sistema de ligamentos de la columna vertebral, en combinación con los tendones y


músculos, proporciona una especie de refuerzo natural que ayuda a proteger a la columna
de las lesiones. Los ligamentos mantienen estables las articulaciones durante los estados
de reposo y movimiento y, más aún, ayudan a prevenir las lesiones provocadas por la
hiperextensión e hiperflexión. Se pueden observar los ligamentos y su descripción en la
siguiente tabla.

Nombre del Ligamento Descripción


De aproximadamente una pulgada de ancho,
el Ligamento Longitudinal Anterior recorre
Ligamento Longitudinal Anterior (ALL, por sus toda la columna, desde la base del cráneo
siglas en inglés) hasta el sacro. Conecta la parte frontal
Un importante estabilizador de la columna (anterior) del cuerpo vertebral con la región
frontal del anillo fibroso.

De aproximadamente una pulgada de ancho,


el Ligamento Longitudinal Posterior recorre
Ligamento Longitudinal Posterior (PLL, por sus toda la columna, desde la base del cráneo
siglas en inglés) hasta el sacro. Conecta la parte trasera
Un importante estabilizador de la columna (posterior) del cuerpo vertebral con la región
posterior del anillo fibroso.

Este ligamento une la punta de cada apófisis


Ligamento Supraespinoso espinosa con la siguiente.
Este delgado ligamento se une a otro,
Ligamento Interespinoso denominado ligamento amarillo, que recorre
la
parte más profunda de la columna vertebral
Este ligamento, llamado amarillo, es el más
fuerte de todos. Va desde la base del cráneo
hasta la pelvis - por enfrente y por detrás de
Ligamento Amarillo: El más resistente de todos las láminas - y protege la médula espinal y los
nervios. El ligamento amarillo también rodea
las cápsulas de la articulación facetaría.

www.altorendimiento.com
2.5.7 La musculatura de la columna vertebral

Los músculos vertebrales están divididos en dos grandes grupos:

- músculos extrínsecos: que son importantes para fijar los miembros y las cinturas
escapular y pelviana a la columna, contribuyendo en los movimientos del tronco. Se
incluye a los siguientes músculos:

• Trapecio
• Dorsal ancho
• Elevador de la escápula
• Romboides
• Serratos menores posteriores superior e inferior

- músculos intrínsecos: que estabilizan la columna y proporcionan la movilidad


específica de la misma. Se incluye a los siguientes músculos:

o Vertebrales longitudinales: se colocan por debajo de los músculos


extrínsecos. Globalmente actúan como erectores de la columna. Se originan
en el hueso sacro y la columna lumbar, las fibras musculares ascienden,
verticalmente, cubriendo distancias amplias aunque variables;
o A nivel del tronco diferenciamos el tríceps espinal constituido, a su vez,
por tres músculos: espinoso, dorsal largo e ileocostal (nombrados según
su disposición de medial a lateral). Tienen una potente función erectora
de la columna El ileocostal conecta el íleon con las costillas, El dorsal
largo salta a lo largo de las apófisis transversas. El espinoso une las
apófisis espinosas.
o En la región cervical encontramos el semiespinoso de la cabeza, el
longuísimo de la cabeza y los esplenios de la cabeza y cuello. Todos ellos
se insertan en el cráneo y por ello, cuando se contraen bilateralmente,
provocan la extensión de la cabeza y del cuello. Si la contracción es
unilateral, provocan lateralización de la cabeza hacia el lado de la
contracción.
o Situado más profundamente, se encuentra el músculo transverso espinoso.
Este músculo salta de la transversa de una vértebra a las apófisis
espinosas de las 6 vértebras situadas por encima. Su contracción consigue
la rotación de unas vértebras sobre otras o lo que es lo mismo la rotación
del tronco. Cada uno de los fascículos recibe un nombre como rotadores
interno o externo, multífidos del raquis.
o Por debajo de este músculo se encuentran los intertransversos y los
interespinosos. Son músculos cortos que unen entre si las apófisis de su
mismo nombre.

www.altorendimiento.com
2.5.8 Concepto de postura

Es la posición relativa o la disposición de cada porción del cuerpo en relación con los
segmentos adyacentes y con respecto al cuerpo en su totalidad. La buena postura es la
eficiente y varía según el sujeto y la actividad.

Para cada individuo, la mejor posición es aquella en que los segmentos del cuerpo están
equilibrados en la posición de menor esfuerzo y máximo sostén. Esta es una cuestión
individual.

La postura es una compleja situación en que intervienen como factores:

o Los problemas de conservación del equilibrio total o parcial.


o La lucha constante contra la fuerza de gravedad. I
o nteracción psicosomática.
o Los hábitos y expresión de actitudes y movimientos.

www.altorendimiento.com
2.5.9 Desviaciones de columna

1. Escoliosis:
Generalidades: Escoliosis es un término proveniente de la antigüedad: Escolios, usado por
Hipócrates, que significa Tortuoso.

Es la curvatura anormal o desviación lateral de la columna en el plano frontal, con


rotación y acuñamiento vertebral de forma permanente.

Se considera que las escoliosis son potencialmente progresivas durante los años en que
crecen las vértebras, que son hasta los 15 años en las niñas y 17 en los varones.

Este pronóstico hace imperativa la observación cuidadosa de los periodos de crecimiento a


intervalos regulares, de manera que cualquier incremento importante en la curvatura
pueda ser fácilmente observado y tratado.

Una observación usualmente no es informativa. La escoliosis idiomática (de origen


desconocido), que constituye el 80% de todas las escoliosis, en la actualidad se la considera
como una curvatura de tipo familiar.

La presión aumentada sobre la placa de crecimiento epifisiario de las vértebras retarda


su velocidad de crecimiento. La porción no sujeta a presión crece normalmente o
comparativamente más. Este crecimiento influye sobre la osificación endocondral y da por
resultado la acusación de las vértebras.

Una causa de escoliosis es atribuida a la reacción espinal a fuerzas intensas como la


gravedad o la acción muscular o ligamentosa, como se explica en el principio de Wolf:
estando dada la forma del hueso, los elementos óseos se colocan o se desplazan a sí
mismos en la dirección de las fuerzas funcionales e incrementa o disminuye su masa
reflejando la magnitud de dichas fuerzas. Esto no solo se aplica al hueso, sino también
a los tejidos conjuntivos que contengan colágeno y polisacáridos. Los osteoblastos deben
ser sensibles a las variaciones de tensión y presión.

www.altorendimiento.com
2. Cifosis:
Generalidades: La cifosis es la deformación más frecuente de la columna vertebral. El
origen de la palabra procede de un vocablo griego que significa bóveda, convexidad.

Es una convexidad posterior de uno o varios segmentos de raquis, y alteraciones de las


vértebras que adoptan una forma típica de cuña.

En la cifosis el núcleo se desplaza hacia atrás, se produce una separación en la parte


posterior de los cuerpos vertebrales y una aproximación de la parte anterior. Originando
una distribución desigual de la presión intradiscal. Aumenta la presión en los bordes
anteriores de los cuerpos y los discos y disminuye en los bordes posteriores de los
mismos. Se distienden los ligamentos, tendones y músculos situados en la convexidad y
se retraen o acortan los situados del lado cóncavo de la curva.

Las cifosis pueden originar cuadros dolorosos o ser asintomáticas. Estos se localizan en el
vértice más acentuado de la deformación. Esta deformación aparece aislada o en
combinación con otras deformaciones como son la lordosis y escoliosis.

www.altorendimiento.com
3. Lordosis:
Generalidades: La palabra lordosis proviene del griego que significa curva. La definición
de lordosis es una curva sagital del raquis de convexidad anterior.

La bipedestación, logro del ser humano, en su estado evolutivo, originó en el raquis un


enderezamiento y posteriormente una inversión de la curvatura en la región lumbar.

En el embrión humano de 48 días antes de aparecer la calcificación, el raquis


presenta una curva de concavidad anterior y no existen curvas lordóticas. Al nacer, y por la
acción de extender los músculos, la pelvis se inclina en sentido anterior (anteversión) y se
inicia la lordosis lumbar y posteriormente, la cervical al comenzar a levantar la cabeza. Las
curvas fisiológicas del ser humano son adaptaciones a la bipedestación.

La hiperlordosis o lordosis patológica puede presentarse con un cuadro álgido o no,


localizado generalmente en la región lumbar.

www.altorendimiento.com
2.6 Movimientos de cadena cinética abierta y cerrada

La cadena cinética se define como un sistema de articulaciones y eslabones óseos


interconectados de tal manera que crean un movimiento controlado como respuesta a un
estímulo. Desde 1973, el concepto de cadena cinética se relaciona con la biomecánica,
que afirma que el cuerpo humano se puede ver como un sistema de eslabones rígidos
conectados por articulaciones.

Cada movimiento que produce el cuerpo humano está integrado dentro de una
cadena, comprender donde se establece el punto de apoyo nos ayudará a entender mejor
cómo se organiza el movimiento.

Si deseamos establecer una progresión en la dificultad técnica del un determinado gesto


o movimiento, es determinante comprender como se organiza dentro de los tipos de
cadenas.

Cada una de ellas influye de forma diferente en aspectos importantes como el centro de
gravedad, estabilidad, coordinación intermuscular, etc. Atendiendo a como se fijen los
segmentos corporales, las cadenas pueden ser de dos tipos; cerradas o abiertas.

www.altorendimiento.com
2.6.1 Ejercicios de cadena cerrada

Movimiento caracterizado por producirse una fijación del segmento distal y el que se
desplaza es el segmento proximal. Es decir, el segmento proximal se desplaza sobre el
distal.

Los segmentos corporales que participan se encuentran prisioneros por un elemento


externo. Al aplicar fuerzas se pueden producir modificaciones del centro de gravedad
del sujeto sin que se liberen las extremidades del sistema. Por esta razón, se les
consideran movimientos organizados en cadenas muy estables.

Movimientos típicos de cadena cerrada son los de empuje o tracción con apoyos en
superficies inmóviles. Los movimientos de fondos de brazos o piernas, así como los de
trepa, son gestos organizados dentro de una cadena cerrada.

Un ejemplo muy claro lo tenemos cuando observamos un ejercicio de barra de un


gimnasta. La barra permanece inmóvil y es el cuerpo del gimnasta y sus segmentos los que
organizan el movimiento alrededor de la barra; su centro de gravedad se desplaza
continuamente por el espacio, al aplicar una fuerza, las manos agarradas a la barra
trasmiten esta energía a los segmentos proximales y el tronco que terminan
desplazándose. El cuerpo genera unas fuerzas e inercias que terminan por desplazar al
propio cuerpo.

Cualquier movimiento dentro de una cadena cerrada, suele ser multiarticular, colaborando
además con muchos grupos musculares para actuar como estabilizadores. Por tanto,
son ejercicios denominados “generales”.

En cadenas cinéticas cerradas encontramos palancas de segundo género en la que la


resistencia se encuentra entre el punto de apoyo y la potencia o punto de aplicación de
la fuerza. Un ejemplo de este tipo de palancas es la carretilla.

www.altorendimiento.com
2.6.2 Ejercicios de cadena abierta

Al contrario que sucede en movimientos de cadena cerrada, se produce una fijación


de los segmentos proximales y el movimiento se produce a nivel de los segmentos
distales. En este caso es el segmento distal es el que se mueve sobre el proximal.

Podemos encontrar movimientos de cadenas abiertas muy simples como una extensión de
rodilla en una máquina de extensión de cuádriceps, donde encontramos un movimiento
monoarticular ejercido por la contracción de un solo músculo como los cuádriceps,
encajado dentro de un control motor nada exigente.

Pero las cadenas abiertas pueden llegar a ser bastante complejas, llegando a involucrar
a varias articulaciones y decenas de músculos, lo cual convierte a la organización del
movimiento en un complejo ajuste neuromotor donde la coordinación intermuscular es
clave para el éxito del movimiento. Un claro ejemplo de cadena abierta compleja es
cualquier tipo de lanzamiento en el que se desea una precisión (lanzamiento
balonmano, fútbol, etc.) o imprimir la mayor fuerza posible (lanzamiento de jabalina).

En los movimientos organizados en cadenas abiertas, aparece un primer segmento que


se encuentra articulado a una base fija y con posterioridad se articulan, uno tras otro.

Debido a esta organización del movimiento en cadena de segmentos proximales a


distales, las fuerzas se transmiten hacia el exterior. Es por esta razón por la que
requieren de una mayor exigencia mecánica y neuromotora.

Para que esta fuerza se transmita en la dirección e intensidad adecuada necesita de


una correcta coordinación intermuscular entre segmentos, en el momento en que la
fuerza aplicada pase por un segmento y no se coordine adecuadamente, el error se
transmitirá a los siguientes segmentos desencadenando una aplicación errónea de la
fuerza pretendida.

La musculatura estabilizadora y fijadora del tronco realiza una función muy


importante en este tipo de acciones de cadena abierta. El tronco se estabiliza para
realizar la función de punto de apoyo de los segmentos distales, que actúan a modo de
palanca para aplicar fuerza sobre otros cuerpos. En muchos gestos, el centro de
gravedad del cuerpo puede permanecer estable durante la ejecución del movimiento.

Según esto, debemos garantizar un correcto acondicionamiento de los músculos


estabilizadores del tronco. Es lo que se denomina “core”. No solo incluye a los músculos
abdominales, sino también a la musculatura paravertebral, suelo pélvico y músculos
respiratorios.

Son movimientos típicos de lanzamientos del tren superior y movimientos de patadas


del tren inferior.

También movimientos de tracción del tren superior donde se desplazan objetos como
tirar de una cuerda.

www.altorendimiento.com
Los gestos de cadena abierta son los más comunes tanto en la vida cotidiana, como en
los deportes. En cualquier deporte de raqueta podemos observar como al golpear la
bola el movimiento se inicia desde lo proximal, se encadenan contracciones musculares
sucesivas con sentido próximo-distal generando una fuerza e inercia que termina
transmitiéndose al objeto externo y el resultado es que el objeto externo se desplaza
en la dirección del vector de fuerza aplicado sobre él.

En teoría es una sucesión de movimientos monoarticulares pero que se organizan


consecutivamente. Los movimientos más simples utilizan un número limitado de grupos
musculares y suelen llamarse de “aislamiento” ya que a veces participa un solo grupo
muscular. En una extensión de rodilla, solo actúa los músculos cuádriceps.

En movimientos de cadenas abiertas se utilizan palancas de tercer género, siendo la más


frecuente en el cuerpo humano. En estos casos, el punto de potencia o de aplicación de la
fuerza se encuentra situado entre el punto de apoyo y la resistencia.

www.altorendimiento.com
2.6.3 Cadenas cinéticas y salud articular

Las estructuras óseas están diseñadas para soportar fuerzas de compresión axial (hacia
abajo del hueso) sin embargo, no son estructuras especialmente diseñadas para soportar
fuerzas de corte (de los laterales del hueso). Estudios efectuados en la clínica Mayo
(Minnesota, U.S.A.), han demostrado que los ejercicios de cadena cinética cerrada
(sentadilla, prensa) producen significativamente menos fuerza de corte hacia la
articulación tibiofemoral que los de cadena cinética abierta como las extensiones de
cuádriceps sentado.

Los ejercicios de cadena cinética cerrada producen fuerzas que se transmiten en la


dirección de las trabéculas óseas. Las fuerzas de corte de los movimientos de cadena
cinética abierta, a veces tres veces mayores que los de cadena cerrada pueden producir
dolor en la articulación involucrada y potencialmente desgarros en el tejido conjuntivo de
la articulación.

Sin embargo, estas fuerzas de compresión axial a lo largo del eje longitudinal del
hueso que se producen en movimientos de cadenas cerradas, tienen el inconveniente
de producir una intensa coaptación articular, lo que implica aumento de presión
sobre el cartílago articular.

Por el contrario, en los movimientos de cadena abierta, se produce una de coaptación


del segmento distal, ya que se produce un vector luxante en la articulación. Este
fenómeno es muy importante porque explica la contracción excéntrica que se produce
en movimientos de lanzamiento para "sujetar" el extremo distal del miembro y que
no se luxe por la inercia propia del movimiento.

Por tanto, podemos afirmar que para personas con problemas articulares del tipo
osteoartritis y otras de degeneración del cartílago, sería conveniente una aplicación de
ejercicios del tipo de cadena abierta.

En el caso de patologías de tipo degenerativo como la osteoporosis, es conveniente la


aplicación de movimientos en cadena cerrada por la estimulación y aplicación de
cargas en el sentido de las trabéculas óseas.

www.altorendimiento.com

Potrebbero piacerti anche